VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 142
AQUÍ NACE LA PATRIA
Foto @BloquedelaPatria
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
Derecha venezolana promueve impunidad con Ley de Amnistía
/3
China conmemoró el 4F en honor a Chávez /11
“El pueblo debe responder
con rebelión en las calles”
/2
Crean ventanilla única para trámites de exportación /10
Minerven celebra 46 años junto a sus trabajadores /15
Reubicarán a trabajadores populares del Ruiz y Páez /4 Agricultura Urbana: alternativa para superar la guerra económica
Pdval atendió más de 45 mil bolivarenses en enero /7 Venezuela enfrentará a Brasil en eliminatorias de fútbol sala /13
/8y9
Comsocaroní conmemoró Día de la Dignidad Nacional > Concejales de Caroní, rindieron homenaje junto al Poder Popular al Líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, autor del “Por Ahora” que hace 24 años despertó al pueblo venezolano
/5
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Gobierno boliviano denuncia campaña sucia de la oposición El ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, denunció este jueves la publicación de infamias contra el presidente Evo Morales y otros miembros del gobierno por medios de prensa opositores en una campaña sucia que obedece a una campaña de desestabilización que financia el Departamento de Estado de Estados Unidos para impedir el apoyo popular a una modificación constitucional que permita le repostulación del primer presidente indígena. NACIONAL Conversatorio “La oscuridad en la Historia” visibilizó hechos del 4F El pueblo cívico-militar intercambió su experiencia vivida durante el 4 de febrero de 1992, durante el conversatorio denominado “La Oscuridad en la Historia”, relatos que permitieron conocer desde otra perspectiva esta rebelión que despertó la conciencia política de la población venezolana y comenzó a construir, junto al comandante Hugo Chávez, el camino hacia la consolidación de la Revolución Bolivariana. REGIONAL
Más de 900 funcionarios resguardarán carnavales en Ciudad Bolívar
Un contingente de 900 funcionarios de la Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil están desplegados en toda Ciudad Bolívar y comunidades aledañas del municipio capital Heres del estado Bolívar para resguardar a los visitantes y locales que disfrutarán de las diversas actividades de los Carnavales 2016 en esta capital, informó el alcalde socialista de esta capital, Sergio Hernández. DEPORTES Venezuela está en Semifinales de la Serie del Caribe Los Tigres de Aragua superaron este jueves al campeón cubano Tigres de Ciego de Ávila en la 58 edición de la Serie del Caribe, con pizarra final de 3-1, con triunfo para el lanzador Osmer Morales, mientras que Ronald Belisario se quedó con el salvado, victoria que les permite a los criollos asegurar su presencia en las semifinales del torneo. CULTURA Villa del cine: instrumento para impulsar la nueva cinematografía nacional Seguir abriendo espacios para que nuevos creadores del cine nacional puedan proyectar sus obras en la gran pantalla, será el objetivo que la distribuidora nacional Villa del Cine mantendrá durante este nuevo año, luego de un exitoso 2015 que llevó 13 estrenos al séptimo arte nacional.
Presidente Maduro llamó a mantener
la“Rebelión Bolivariana del pueblo” Ciudad Orinoco Una marcha multitudinaria cívico-militar por distintas calles y avenidas formó parte de los actos conmemorativos de la Rebelión del 4 de febrero de hace 24 años, que a su llegada al Palacio de Miraflores fue recibida por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien llamó a las fuerzas populares del país a mantenerse en rebelión permanente con el proyecto de independencia, soberanía e inclusión social iniciado por el Comandante Hugo Chávez. “Con ese camino, con ese hombre (Chávez) y con ese proyecto seguiremos luchando y reconstruyendo los caminos de la victoria declarados por ahora y para siempre en rebelión permanente” reflexionó el Presidente Maduro junto al poder popular que marchó para conmemorar la rebelión de un grupo de militares patriotas, que junto al pueblo, se alzó hace 24 años contra las medidas neoliberales impuestas por el gobierno de la época. “El 4 de febrero tenemos que asumirlo como el inicio de un ciclo revolucionario largo, nació para quedarse, surgió un líder auténtico, leal, revolucionario, valiente y decidido como Hugo Chávez Frías y creció un liderazgo del que nunca se dejó alagar por la burguesía, del que siempre fue leal cada segundo de su vida, a ustedes, a nosotros, al pueblo, a la historia. Un líder de características especiales, sin lugar a dudas, tenemos nosotros”, recalcó Maduro. Explicó que “el 4 de febrero fue una necesidad histórica que abrió los caminos parturientos y violentos entonces, para que en Venezuela se diera la primera revolución política, social y económica, pacífica y democrática del siglo XX y el siglo XXI”, expresó Maduro quien dijo que a diferencia de los golpes de Estado, la gesta del 4F fue una rebelión para rescatar la patria. “Hay un sector de la burguesía
El Kiosco de Earle
2 CIERRE
Presidente Maduro recibió marcha por el Día de la Dignidad en Miraflores. Foto Cortesía
que es la oligarquía parasitaria que viene con todo en la guerra económica, y el pueblo debe responder en las calles con el espíritu y rebelión intacto vivo y eterno del 4 de febrero. Llamo al apoyo de ustedes, de la clase obrera de los trabajadores, de la clase media de los profesionales”, agregó el mandatario venezolano. Indicó que la rebelión del 04 de febrero fue acompañada por un proyecto político, basados en el ideario de Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Francisco Miranda, que marcó el rumbo para iniciar una revolución en Venezuela en rescate de la independencia nacional. “No pudieron ser más sabios y rescatar, como lo hicieron para nosotros todos los venezolanos, la sabiduría y la fuerza espiritual de nuestro Libertador Simón Bolívar, el maestro Simón Rodríguez y
el General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora”, expresó. Por otro lado, el Jefe de Estado salió al paso a las más recientes acciones de la Asamblea Nacional dominada por la mayoría opositora a su gobierno, que ha planteado leyes como la de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Ley de Amnistía. “Como Jefe de Estado me declaro en rebelión contra la Ley de viola la Constitución, y no voy a permitir que acaben con la Gran Misión Vivienda Venezuela, no es no, ¡Rebelión, Rebelión, llamo al pueblo a la lucha!”, sentenció Maduro. Denunció que los parlamentarios de los partidos de la derecha que cuentan con mayoría circunstancial en la Asamblea Nacional planean “supuestas reformas y enmiendas para a acabar con la Constitución Bolivariana”. “Quieren apuñalar la Constitu-
ción que el pueblo aprobó en diciembre de 1999 y que es sagrada (...) por eso llamo a la unión cívico militar y a la lucha, si la derecha pretende irrespetar y acabar con la Constitución, hasta allí no los dejaremos llegar”, indicó. En su llamado a reunificar las fuerzas patriotas, el mandatario venezolano hizo un llamado a partir del 12 de febrero a sumarse a los actos de instalación de los comité promotores para el Congreso de la Patria, en defensa de la Constitución Bolivariana y los derechos sociales del pueblo. “Convoco a todo el pueblo, a la juventud, a los hombres, a las mujeres, a los profesionales, a la clase trabajadora, a los militares, a participar en el Congreso de la Patria y defender la Constitución Bolivariana, los derechos sociales y la revolución e independencia de Venezuela”, dijo.
Salida express
Earle Herrera La Embajada se impacienta y exige rapidez a la MUD en “La Salida” de Maduro. Por eso Capriles declaró que “es la hora del referéndum”. Ramos Allup se está “quemando” más rápido de lo previsto. A los ricos les irritan las desviaciones “populistas” y cestatickeras de sus financiados. Pero lo peor es que los votantes opositores se están decepcionando a un ritmo que, si el referéndum no es hoy, no será nunca. La Embajada advierte que cuando sus diputados hablan, la mayoría disminuye.
El Kiosco de Earle
VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
AD apuesta al desahucio de familias de la Misión Vivienda
Continuarán con las acciones necesarias para que los autores de los crímenes de las guarimbas paguen ante la justicia.. Foto @BloquedelaPatria
BLOQUE DE LA PATRIA RATIFICÓ QUE DEFENDERÁ A LAS VICTIMAS
Ley de Amnistía arrebataría derecho a la justicia > Oposición de la Asamblea Nacional presentó ayer el proyecto de Ley de Amnistía, que pretende dejar en libertad a los políticos presos Ciudad Orinoco En nombre del Bloque de la Patria, la diputada a la Asamblea Nacional (AN) Nora Delgado ratificó ayer que el grupo parlamentarios revolucionarios no permitirá que sea aprobada la Ley de Amnistía planteada por fracciones de derecha, dado su carácter inconstitucional. “Nosotros desde aquí le mandamos el mensaje a nuestro pueblo, que seguimos firme, en combate, para no permitir la impunidad, el olvido de estos crímenes que violaron los Derechos Humanos (DDHH) de tantos inocentes”, expresó Delgado a las afueras del Palacio Federal Legislativo, en Caracas. Por otro lado, el jefe de la fracción revolucionaria en la AN, Héctor Rodríguez Castro, publicó en su cuenta twitter @ HectoRodriguez que “La mayoría de los venezolanos rechazamos la #LeyDeImpunidad (Ley de Amnistía) porque niega que en Venezuela un sector terrorista y fascista causó muertes”.
Además, indicó que “La #LeyDeImpunidad no genera paz porque no garantiza justicia y produce precedente que justifica la violencia como vía para tomar el poder”. De igual manera, afirmó que “la propuesta de #LeyDeImpunidad presentada por la derecha no se discutió y mucho menos se aprobó!”. Por lo que reiteró el apoyo a la propuesta del presidente Nicolás Maduro de conformar una comisión de la verdad que sea paritaria, busque la verdad de todos los delitos y que aplique la justicia y logre el perdón y la paz. Mientras que el Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado, a través de su cuenta en Twitter @VictimaGuarimba, repudió una vez más la Ley de Amnistía presentada por la derecha burgués en la Asamblea Nacional, con la cual pretenden, de manera impune, exonerar a los responsables de 43 muertes y más de 800 lesionados producto de las
acciones promovidas por líderes de la derecha golpista (Leopoldo López, Capriles Radonski, entre otros). “#LeydeImpunidad es una violación de nuestros derechos humanos. Exigimos ¡JUSTICIA!” dice uno de los mensajes publicados. Seguidamente, en nuevos mensajes el Comité de Víctimas de la Guarimba, le recordó a Lilian Tintori, el nombre y el rostro de algunas de las personas que murieron y resultaron lesionadas a causa de las acciones terroristas promovidas por Leopoldo López, conocidas como La Salida. “Después de 43 muertes y 878 lesionados, los responsables están excluidos de cualquier amnistía… Los diputados Freddy Guevara, Gaby Arellano y Juan Requesens promovieron las guarimbas ¿Y ahora piden amnistía? Intenta quitarnos nuestro Derecho a la Justicia. Que paguen los responsables”. ES/AVN/PSUV
Ciudad Orinoco En una entrevista radial le preguntaron a Ramos Allup que sucede si alguien con una casa de la Misión Vivienda tiene dificultades para pagarla. El también diputado y presidente del Parlamento contestó: “Habría que adjudicársela a otra persona que la pague”. La entrevista a Ramos Allup se produjo días después de la aprobación en primera discusión del proyecto de mercantilización de la vivienda, presentado por el parlamentario Julio Borges, del partido Primero Justicia. El planteamiento de Ramos Allup recuerda los desahucios (desalojos) aplicados en España a las familia que no pueden pagar sus viviendas. Aunque explícitamente el desalojo no está planteado en la propuesta legal, este instrumento legal pretende derogar la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la GMVV. El texto de la derecha parlamentaria además vulnera los derechos consagrados en los diferentes instrumentos legales como: Ley de Valoración de Terrenos de la GMVV; Ley contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas; Ley Especial de Regularización Integral y Ordenamiento de la
Tenencia de Tierras de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos; Ley contra la Estafa Inmobiliaria; Ley para Determinación de los Precios Justos de Viviendas e Inmuebles, y la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda. Todas estas leyes tienen como finalidad garantizar y blindar los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que en su artículo 82 establece: “toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénicas, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias (...) El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas”. En Venezuela más de 1 millón 300 mil familias han logrado materializar su sueño de tener una casa digna, un techo propio. Eso gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), programa social creado por la Revolución Bolivariana en febrero de 2011 y que tiene como meta la construcción y entrega de tres millones de unidades habitacionales para 2019. AVN.
Ramos Allup hizo las afirmaciones en entrevista radial con Luis Chataing desde la sede la AN. Foto AVN
Promoverán nuevas leyes para fortalecer derechos de indígenas Ciudad Orinoco La diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Aloha Núñez, informó que el Bloque de parlamentarios de la Patria propondrá nuevas leyes que fortalezcan los derechos de los pueblos indígenas, ya establecidos en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, aprobada en 1999. “Una ley de jurisdicción indígena, de procesos electorales indígenas, además de la ley de educación propia de los pueblos y comunidades indígenas, son los temas más importante y que además hemos recogido de todo el recorrido que
hicimos durante la campaña y además ha sido el clamor de las mismas comunidades indígenas, fortalecer la jurisdicción de los pueblos y comunidades indígenas”, señaló la parlamentaria, en una entrevista concedida al canal privado Globovisión. Destacó que fue con el triunfo del
comandante Hugo Chávez que los derechos de los pueblos indígenas cobraron rango constitucional. Recordó que en la Constitución de 1961 “había un solo artículo que decía que los pueblos indígenas no eran parte de la sociedad, de la nación, solamente con la llegada de la Revolución y de
Chávez, es que los pueblos indígenas forman parte de la nación, tiene un capítulo en la Constitución Bolivariana, y fue quien nos dio la participación, la representación, la posibilidad de tener voz y voto en cualquier espacio y en cualquier lugar”, señaló la diputada, originaria del pueblo Wayúu. AVN.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016
LAS ESTRUCTURAS SERÁN REMOVIDAS DE LAS ACERAS
Reubicarán vendedores de las adyacencias del Ruiz y Páez > Las autoridades están evaluando los espacios adecuados para su colocación Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El coordinador de Economía Popular de la Alcaldía de Heres, José Tovar, manifestó que serán reubicados los puestos de comida que forman parte de la economía informal que se encuentra en las adyacencias del Hospital Universitario Ruiz y Páez. Aunque estos puestos se colocaron hace varios años, indicó el vocero que esto forma parte del plan que se ejecuta desde la Alcaldía de Heres para mejorar las áreas de toda de municipalidad, por tal motivo, estas estructuras metálicas serán removidas de las aceras del recinto hospitalario, porque obstaculizan el paso peatonal. Señaló que esas personas que trabajan vendiendo comida no cumplen con ninguna norma sanitaria, además, están violentando las ordenanzas municipales, al ser irres-
y Páez, para seguir articulando, gobierno regional y municipal, a fin de darle celeridad a la remoción y posterior reubicación a esas personas de la economía informal. Por lo pronto, mientras no se haya determinado la ubicación, permanecerán realizando la venta en estructuras removibles, pero deberán sacar los papeles sanitarios para poder realizar el expendio de comidas.
Hoy inicia remoción de las estructuras en las que labora la economía informal del Hospital Ruiz y Páez. Foto FL petuosos de las leyes venezolanas. dó que a partir de hoy, por volun- ras removibles tipo toldos. El vocero precisó, que se han reali- tad propia, estas personas realiza- Esperan, desde la municipalidad, zado varias reuniones con este sec- rían la remoción de las estructuras que las personas de la economía tor, a fin de llegar a un acuerdo y metálicas. informal acaten este llamado y ejecutar su reubicación en comple- En caso de que esto no se efectúe, cumplan con lo acordado, para ta armonía. tienen hasta el 10 de febrero para darle continuidad al proyecto que Explicó, que hay un grupo que la- hacerlo, y si no acaten el llamado, se lleva a cabo para el embellecibora durante la mañana y otro que las autoridades procederán. Indicó miento de la ciudad. está en las noches, a quienes les so- que no esperan crear diferencias ni Durante la tarde de ayer, manifestó licitó que designaran una comisión aumentar el número de desem- el coordinador de Economía Popude cinco personas, quienes son los pleados sino que mientras se ubica lar de la Alcaldía de Heres, se reunió que asisten a estas reuniones. Lue- el espacio idóneo para su coloca- con la presidenta del ISP y la direcgo de las conversaciones, se acor- ción, se habilitarán unas estructu- tora del Hospital Universitario Ruiz
Mujeres con cáncer de mama reciben apoyo y orientación Ciudad Orinoco Las mujeres que son diagnosticadas con cáncer de mamá en el estado Bolívar, son orientadas y apoyadas a través de los planes que se ejecutan desde la Fundación Social Bolívar, siendo este uno de los planes que por medio de la gerencia de salud, la primera dama, Nidia Escobar, y el gobernador Francisco Rangel, brindan para el cuidado de la mujer. Esta asistencia que se les brinda, cuenta la gerente de Salud de la FSB, Andreína Macuer, es integral, se han brindado aportes que incluyen los gastos de la radioterapia, las quimioterapias, las biopsias, las intervenciones quirúrgicas y los tratamientos médicos, al igual que conversatorios, como medida de orientación a la persona que atraviesa por esta enfermedad. Destacó que el pasado 4 de febrero se conmemoró el Día contra el Cáncer de Mama, por lo que desde la entidad se resaltan las políticas que ha empleado el Ejecutivo regional para minimizar los índices de esta patología, que ha afectado a tantas féminas a nivel mundial.
Ciudad
Resaltó que además se implementan otros planes como “La Patria es una mujer”, a través de los cuales se realiza una atención especial a las personas que han superado esta patología, con la entrega de brasieres adecuados a sus condiciones, pelucas, turbantes, entre otros implementos. A esta labor se une el programa “Mujer, vida y futuro”, que viene a prevenir o diagnosticar, ya que se realizan consultas ginecológicas, citología o despistajes de cáncer de mama y cuello uterino. Para seguir fortaleciendo este sector, que fue visibilizado por Hugo Chávez y sigue siendo fortalecido por Nicolás Maduro, en el estado Bolívar se creó el Instituto de la Mujer “Mamá Rosa”, que preside Rebeca Núñez. Instancia que viene directamente a prestar una labor que apoya a la mujer desde todo punto de vista, fue creada una casa para las féminas, con la finalidad de que mejore su calidad de vida, a través de charlas educacionales que sirvan de ayuda, con especial énfasis en personas que pasan por alguna patología. FL. Prensa FSB.
Vendedores informales del Paseo Orinoco también serán reubicados Tovar aclaró que en relación al Paseo Orinoco, se están realizando trabajos para su mejoramiento en todas las áreas. Sobre el tema de los “buhoneros” dejó claro que ya las conversaciones correspondientes se están llevando a cabo, pero antes de ejecutar alguna remoción es necesario que se determine el espacio en el cual serán colocados. Se evalúan varios terrenos, uno de ellos es el Mercado La Carioca, que fue concebido para ubicar a los vendedores del Paseo Orinoco, pero que en la actualidad no está apto para el traslado de estas personas; por tal motivo, se siguen evaluando otros lugares, pero dentro de la planificación que se ejecuta está contemplada su reubicación.
Doctor Yaso celebra su segundo aniversario Ciudad Orinoco La fundación sin fines de lucro, Doctor Yaso, o payasos al rescate, arribó a su segundo aniversario en Ciudad Bolívar, los jóvenes que la integran lo celebraron con visitas al Instituto Venezolano Héctor Noel Huber (IVSS), el Oncológico Virgen del Valle, en el asilo de ancianos San Vicente de Paúl y Fundacensa, mientras que en el Hospital Universitario Ruiz y Páez se hizo una pijamada. Al menos 40 muchachos, en su mayoría estudiantes de medicina, se encargan de realizar esta labor, “llevando una sonrisa” a los niños y niñas que sufren de alguna patología y se encuentran recluidos en los centros de salud públicos de la localidad. Para realizar esta acción utilizan sus nombres artísticos, y los voceros se identificaron como: doctor Sol (Enmanuel Alevante), doctora Tuturua (Camila Sansón), doctor Orlinche Bochinche (Orlando Martínez), doctor Chaplin es Wilman Maurera, doctora Nefrona (Diana Freitas), Osmary Yépez es la doc-
Doctor Yaso, o payasos al rescate, visitarán hoy a los abuelitos del San Vicente de Paúl. Foto FL tora Pandora, mientras que el ron una pijamada en el Ruiz y doctor Niño es Wilman Álvarez, Páez, el jueves estuvieron con María Ester González es la doc- los abuelos del San Vicente de tora Taucha, y Ariadna Bartto- Paúl y hoy en Fundacrensa con lozzi es la doctora Aspirina, los niños que padecen de proquienes indicaron que prefieren blemas de alimentación. dejar sus cosas personales por Manifestaron que todos los sáescuchar la risa de los niños. bados están en el Ruiz y Páez, y Explicaron que durante esta se- esta semana fue rediseñada pamana visitaron los diferentes ra celebrar con los más pequecentros de salud, el pasado lu- ños el segundo aniversario de la nes fueron al IVSS, el martes se formación de esta fundación en pasearon por el Oncológico Vir- el municipio Heres, pero que gen del Valle, el miércoles hicie- también está a nivel nacional. FL
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CONMEMORAN EL DÍA DE LA DIGNIDAD NACIONAL
Comsocaroní realizó sesión especial en honor al 4F > A 24 años de la rebelión cívico militar que marcó al pueblo venezolano con la valentía asumida por líder de aquel movimiento, recordaron junto al Poder Popular ese “Por Ahora”que sembró esperanza
Mariali Tovar Ciudad Orinoco Desde la plaza Bolívar de San Félix, el Concejo Municipal de Caroní (Comsocaroní) realizó una sesión especial en honor al 4 de febrero de 1992, fecha histórica que definió el rumbo de Venezuela hacia los caminos de la Revolución Bolivariana, bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez. Funcionarios de Comsocaroní y de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) iniciaron el acto con un mensaje donde recordaron a los asistentes la heroica lucha que emprendieron aquellos militares que se atrevieron a enfrentarse ante el gobierno represivo y entreguista de Carlos Andrés Pérez. Estuvieron presentes la ex parlamentaria Liris Sol Velázquez; las diputadas al Consejo Legislativo del
Durante el acto realizaron una ofrenda floral al padre de la Patria. Foto MT estado Bolívar (CLEB); Norkis Díaz y Minna de Zacarías; Pedro Rey na, comisionado del Gobernador del estado Bolívar en Caroní. Pedro Mata, presidente de Comsocaroní, destacó la importancia de seguir el ejemplo de Hugo Chávez para defender la nación y asumir los errores cometidos, para lograr la verdadera transformación que necesita el país. Aseguró, que el compromiso que deben adquirir los revolucionarios tras la pérdida física de Hugo Chávez debe ser mayor. “Los revolucionarios estamos obligados a asumir el reto de llevarle la mayor suma de felicidad a nuestro pueblo, mediante la construcción de la Revolución Bolivariana y el cumplimiento del legado y enseñanza de nuestro líder supremo”. Por su parte, Liris Sol Velásquez, ex diputada a la Asamblea Nacional, acotó que la historia se ha encargado de parir hombres valientes
para defender esta república, por lo que pidió más fuerza en la lucha. “No es tiempo de un por ahora, llegó la hora de profundizar nuestra lucha revolucionaria para impulsar el buen vivir de todos los venezolanos, porque el chavismo continuará inalienable y atado en los corazones de miles de ciudadanos que alcanzaron sus sueños”, expresó Velásquez. Pedro Reyna, sostuvo que el 4F revivió la esperanza de una población que anhelaba cambio ante la aguda situación social a la que fue obligada a vivir durante más de 40 años de bipartidismo. “Ese despertar del 4 de febrero de 1992 permitió el levantamiento de nuestro pueblo y el comienzo de la construcción del socialismo, al que debemos defender a toda costa de los embates de la derecha nacional e internacional, que nos ataca desde medios de comunicación, redes sociales y desde el propio Parlamento Nacional”.
Poder Popular rumbo a las comunas Ciudad Orinoco Voceros de los Consejos Comunales que integran el eje oeste de la parroquia Simón Bolívar en San Félix, sostuvieron varios encuentros en compañía de funcionarios del departamento de Desarrollo Social de la empresa estatal Ferrominera Orinoco (FMO), con el objetivo de promover en la organización popular la creación de las Comunas Socialistas. Desde la redoma Salvador Allende (mejor conocida como Otilio), se reunieron para planificar las acciones a desarrollar en función de
acelerar la conformación del equipo promotor como primer paso. Francisco Hurtado, miembro del equipo de trabajo de FMO, indicó que esta actividad la extenderán a todas las parroquias del municipio, como parte del compromiso social que tienen con la colectividad y en aras de impulsar la consolidación de una sociedad unida en células con suficiente fortaleza y capacidad de resolver sus problemáticas en conjunto con proyectos que se relacionen entre ellas.
Dijo, que también están realizando charlas informativas donde explican a la colectividad la razón e importancia de crear esta figura organizacional, al tiempo que brindan asesoría en el proceso. Mario Rojas, vocero del Consejo Comunal Canaima Avanza, invitó a los vecinos a sumarse a estas actividades, pues asegura que son muy valiosas para aclarar dudas y de gran ayuda para lograr alcanzar lo que en reiteradas oportunidades pedía el líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, “Comuna o Nada”. MT
CIUDAD 5
Alcaldía arrancó Plan Integral de Limpieza Ciudad Orinoco En el marco del Plan Integral de Limpieza que desarrolla la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), se dio inicio a una jornada de mantenimiento en la parroquia Simón Bolívar, durante el pasado jueves, donde participaron cooperativas de esta institución y cuadrillas de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (Csps). UD 104, UD 103, La Lucha, Moreno de Mendoza, fueron algunos de los sectores atendidos, dándole prioridad a focos de contaminación existentes en varios puntos de esta zona. Durante la actividad se hizo presente el alcalde encargado, Eriberto Aguilera, quien informó que esta jornada se realizará en
todas las parroquias del municipio, destacando que inició hace más de 10 días en la parroquia Cachamay. “Iremos atendiendo progresivamente el resto de los sectores, a fin de contribuir con el saneamiento ambiental y garantizar a los guayaneses un lugar limpio y libre de contaminación para su convivencia”, añadió Aguilera. Aseguró, que están ejecutando no solo la recolección de desechos sólidos, sino también la licitación para el bacheo de la vialidad, así como la recuperación de semáforos dañados, situación que a su juicio fue ocasionada por el robo de cables accionado por personas inescrupulosas.(MT/ Con información prensa Alsobocaroní)
Más de 60 comunidades serán atendidas en esta parroquia. Foto Cortesía
Minjuventud impulsa agricultura sustentable en instituciones educativas Ciudad Orinoco Miembros del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (Minjuventud), junto a la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), se desplegaron en días pasados en varias instituciones educativas del estado, a fin de promover acciones productivas dentro de estos espacios, donde aprovechen la tierra disponible para la siembra de rubros agrícolas para su consumo. Estas actividades están enmarcadas en el reimpulso de la economía venezolana, bajo la visión de cambiar el modelo rentista petrolero desde el aporte de todos los sectores de la población, así lo dio
a conocer Einer Silva, integrante de Minjuventud. El grupo de voluntarios visitaron de forma simultánea Liceos Bolivarianos y Escuelas Técnicas Industriales en los municipios Heres, Caroní, Piar y el Callao, donde procedieron al diagnóstico de las áreas fértiles, acondicionamiento y siembra de hortalizas y frutas. El Liceo Ernesto Sifontes, ubicado en Ciudad Bolívar, Escuela Técnica Industrial Raúl Leoni Otero en Ciudad Guayana, Liceo Morales Marcano perteneciente a Upata y José Manuel Agosto Méndez del Callao son algunas de las instituciones que arrancaron con la puesta en marcha del plan de producción sustentable. MT
Pueblo organizado marchará en rechazo a la guerra económica Ciudad Orinoco Vecinos del Core 8 convocan para este sábado 6 a una movilización pacífica en contra de la guerra económica emprendida
desde el sector privado y en defensa de las leyes orgánicas creadas en Revolución. Los líderes vecinales, Keliba Yacoub, Jacoub Adarmes y en
representación de la población universitaria Geomar Zamora, estudiante de la Aldea Universitaria Rafael Vegas, se acercaron hasta la redacción del dia-
rio Ciudad Orinoco a fin de extender la invitación a todos los residentes de Las Amazonas, Teodokildas, Villa Celestial, UD 338 y sectores adyacentes a
acercarse desde las 8 am. a la sede de la Sala de Batalla Socialista Maisanta, al lado del Divise, donde se concentrarán para emprender la movilización. MT
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016
Desde el Cerro El Gallo... A 24 Años del 4F: Una Rebelión Necesaria
Martha Sierra Corrales CNP: 20.206 Así lo denominó el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías: Una rebelión necesaria. Una sumatoria de malestares de un pueblo que estaba de rodillas ante el Fondo Monetario Internacional, FMI, ante las políticas neoliberales del ex presidente Carlos Andrés Pérez y su flamante Ministro de Economía, Miguel “Paquetico” Rodríguez, cuando realizaron acuerdos con este organismo internacional, que pretendía “sembrar” de hambre y de miseria al pueblo venezolano. Ya ese mismo pueblo vivió la masacre del 27 de febrero de 1989, cuando más de 3.500 cadáveres fueron tapiados de tierra
en el cementerio La Peste en el oeste de Caracas, creándose las llamadas “fosas de la muerte”, donde la libertad de un pueblo consistió en bajar de los cerros de Caracas y protestar a través del saqueo por la barbarie impuesta ante el aumento exagerado de la gasolina, del transporte, de los alimentos, la liberación de precios, sumado a la privatización de la salud y la educación. Cuando aquella madrugada del 4F de 1992, el pueblo sintió esta rebeldía del Movimiento Bolivariano Revolucionario, MBR 200, el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías irrumpió en el Palacio de Miraflores con un grupo de soldados valientes que elevaron su voz para protestar ante el saqueo y la
anarquía que vivía el pueblo ante tanta corrupción y soberbia de aquel presidente que se negaba a reconocer que aquel pueblo tenía hambre y sed de justicia social. Hoy, también estamos amenazados, ante esta directiva de la Asamblea Nacional burguesa, quienes pretenden quitarle a la población su derecho a tener una vivienda digna, un espacio principal para el grupo familiar, a un precio accesible para todos, que sin embargo ellos quieren aprobar la Ley Estafa, que intenta cercenar los derechos más legítimos de los ciudadanos a tener una vivienda digna con un precio accesible a sus posibilidades. No a la Privatización de la Gran Misión Vi-
vienda Venezuela, GMVV, este pueblo no puede permitir que le quiten sus derechos más legítimos, obtenidos en tiempos de revolución bolivariana y chavista. No podemos retroceder, no vamos a entregar beneficios alcanzados gracias a la dignidad del Gigante Hugo Chávez y a este programa de amplia proyección social como lo es la Gran Misión Vivienda Venezuela. La rebelión es necesaria camaradas, vamos a la calle, el pueblo no tiene otra salida. O luchamos o nos hundimos. ¡La Victoria nos pertenece! Recordemos el 4F en la calle, con las banderas de lucha y rebelión ante la anarquía planteada por la directiva de la Asamblea Nacional burguesa.
¡Construyamos confianza! Dante Rivas Ha comenzado un nuevo período de sesiones en la Asamblea Nacional y la oposición ya está demostrando que solo tiene como objetivo central excluyente derrocar al Presidente. Obviamente no es muy elegante empezar diciendo que “en seis meses habrá cambio constitucional de Gobierno”. Evidentemente eso representa cero aporte para el entendimiento y camino al diálogo nacional que es imprescindible para sacar a nuestra Venezuela adelante. El Legislativo es un poder con muchas competencias y por lo tanto esa actitud tenderá a profundizar la grieta social que existe en este momento e imposibilitar un desenlace para la misma. Eso no es bueno para el país. Atenta contra la convivencia y naturalmente construirá más intransigencias. Ojalá los diputados opositores tengan sensatez y administren correctamente su mayoría coyuntural de votos para ayudar a gobernar y no para poner más palos en la rueda del Ejecutivo. Los primeros pasos han sido de expulsión
de emociones contenidas durante mucho tiempo. Desahogadas las pasiones viene el momento de legislar en grande. De la edificación de un aparato legal productivo, bien antiburocrático, que ratifique la simplificación de todos los trámites, con una administración pública humana, socialista y eficiente que aliente los emprendimientos. Es la hora de los constructores de confianza. De las figuras de ambos lados que instalen en los ciudadanos una sensación de capacidad y honestidad fuertísima, que haga que se les reconozca porque hicieron y no robaron; porque su gerencia fue efectiva y trajo soluciones para los usuarios y que sus trabajadores tengan sentido de pertenencia y honor de ser parte de esos procesos exitosos, respetados y exaltados por todos. Hoy con muchas ganas y convicción me adhiero a este pensamiento del gran Simón: “El sistema de Gobierno más perfecto es aquél que produce la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. Esa es nuestra meta. Fuerte abrazo.
La necesidad de articularnos Gipsi Gastello Nicolás Maduro, nuestro Presidente Obrero, ha dicho hasta el cansancio la necesidad de trabajar unidos por el renacimiento de la Revolución Bolivariana. Desde el 6 de diciembre de 2015 hemos hecho bastante catarsis. Analizamos, debatimos, buscamos respuestas. Ya sabemos bien lo que pasó. Ahora, a trabajar. Trascendamos a los intereses personales, a las simpatías y antipatías, entendamos por fin que nuestra victoria depende de los colectivo y no de lo individual”. Nuestra fuerza trabajadora, la juventud, el
Voces
pueblo organizado, todos y todas debemos poner manos a la obra junto a Nicolás Maduro, ese hijo de Chávez que lo estña entregando todo por el todo. Espíritu unitario, espíritu creador, eso nos dijo Nicolás desde Miraflores. Apoyemos sus decisiones y sus esfuerzos, trascendamos a los intereses personales, a las simpatías y antipatías, entendamos por fin que nuestra victoria depende de lo colectivo y no de lo individual. Ya no estamos para la dispersión, mucho menos para la exposición personal. Somos todos y todas, o ninguno y ninguna. Ese es el camino, el camino de Chávez, nuestro gigante que jamás nos abandona. Aprendamos de él.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-920.25.42 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
ALCALDÍA DE HERES OFRECIÓ RESPUESTA OPORTUNA A LA COMUNIDAD
24 de Julio solicita unidades de transporte > Federación Bolivariana de Transporte se reunirá en los próximos días con los choferes de las líneas prestadoras del servicio Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Los vecinos del sector 24 de Julio, pertenecientes a la parroquia Marhuanta, hacen un llamado a la alcaldía de Heres, para que se aboque a habilitar unidades de transporte, pues el Bus Tránsito Rápido (BTR) los dejan en la entrada, teniendo que caminar varios kilómetros para llegar a sus viviendas. Una habitante del sector, Milagros Pulido, señaló que se hace indispensable que la comunidad posea su propia ruta, pues a su juicio, los vecinos merecen que se les dignifique con un transporte que llegue cercano a sus hogares. “A veces, cuando salgo a hacer una diligencia, debo caminar alrededor de una hora para agarrar el autobús, y de regreso, cuando es muy tarde, cancelo 200 o 250 bolívares a los mototaxistas que se encuentran en la entrada, para que me lleven a mi casa”, comentó la usuaria. Por su parte, Esperanza Pulido, aseguró que hace algún tiempo funcionó una línea de “por puesto”, pero ya esos transportistas la abandonaron y no hay nadie que
se adentre en 24 de Julio y haga el traslado de los pasajeros a los distintos puntos de la ciudad. “Hace algunos años había una ruta de jeep y carritos que pasaban por la zona, pero poco a poco empezaron a desaparecer, hasta que no quedó ninguno. A algunos de ellos les dieron créditos para que compraran unos buses, lo hicieron y se salieron”, manifestó Pulido. De igual forma, Coromoto Pérez, consideró que muchos vecinos son estudiantes universitarios, y algunos salen de sus clases muy tarde en la noche, y sus padres deben desembolsar hasta 500 bolívares diarios para que puedan trasladarse de regreso a casa, lo que afecta considerablemente la economía familiar. “La mayoría de los padres del sector debemos darle a nuestros hijos Bs. 400 ó 500 diarios para que puedan llegar en unas mototaxis, pues caminar en el sector se ha vuelto peligroso, por eso le pedimos al alcalde que por favor tome las medidas necesarias”, indicó Pérez. César Cedeño, reiteró que a pesar de que el Gobierno Revoluciona-
PDVAL benefició a más de 45 mil bolivarenses Ciudad Orinoco Para mantener vivo el legado del Comandante Hugo Chávez de brindar al pueblo la mayor suma de felicidad posible a través del acceso de bienes y servicios, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), en el estado Bolívar, benefició un total de 45 mil 636 bolivarenses en el primer mes del año, a través de los seis puntos de venta del estado. A pesar de la guerra económica inducida, la estatal brindó respuestas oportunas al pueblo con la presencia de rubros en los anaqueles como pasta, arroz, leche en polvo y líquida, harina
Partcipación
precocida de maíz, aceite, pollo, carne, azúcar, entre otros, regulados en Gaceta Oficial. Asimismo, en enero se mantuvo de forma permanente la recepción de alimentos en el principal centro de distribución Los Samanes, logrando el despacho de manera segura del Sistema de Alimentación Escolar (SAE) en seis municipios de la entidad. De esta manera el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), a través de las directrices emanadas por el presidente Nicolás Maduro, sigue garantizando la Seguridad Alimentaria del país. Prensa PDVAL Bolívar.
Usuarios esperan la pronta activación de las unidades. Foto LR
Respuesta Oficial: El presidente de la Comisión de Transporte del Municipio Heres y concejal Roy Betancourt, resepondió a los denunciantes señalando que la Alcaldía de Heres viene trabajando para atacar la problemática de transporte en el municipio. Es por ello que, el pasado jueves, se reunieron con residentes y transportistas, y acordaron habilitar dos unidades para la comunidad, de la mano de la empresa de transporte público del estado Bolívar (Transbolívar). Asimismo, el concejal indicó que ya culminó la verificación de la data del Transporte Público Urbano, y el mismo se espera presentar en un informe, en los próximos días ante la cámara municipal. rio les asignó créditos a algunos transportistas de la zona para prestar el servicio, los choferes no cumplieron con lo acordado y abandonaron, alegando el mal estado de las calles. “Aquí los choferes empezaron a
quejarse del mal estado de las vías y tomaron eso como excusa para no prestar más nunca el servicio, y ahora todos somos los perjudicados pues debemos caminar entre una y dos horas para llegar a la parada de la pasarela”.
DENUNCIA LA COMUNIDAD
Habitantes del sector 24 de Julio exigen a los organismos de seguridad del estado un módulo policial mixto, pues, a su juicio, la comunidad ya cuenta con una infraestructura que puede adecuarse para tales fines, razón por la cual le hacen un llamado a las policías estatal y municipal, además de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), a tomar en cuenta la petición y así minimizar los casos de delincuencia en la zona.
BREVES DE
ATENCIÓN
Rehabilitada Troncal 10 La Gobernación del estado Bolívar, a través de la Dirección de Servicios Generales, realizó el pasado lunes la rehabilitación de la Troncal 10, específicamente en el tramo Guasipati-El Callao, donde se colocaron más de 3 mil 600 toneladas de asfalto tipo II, para reacondicionar el pavimento y garantizar vías de calidad a turistas y bolivarenses, además, se ha atendido cuatro alcantarillas ubicadas en los sectores Guaraña y Kaballape. Transbolívar reorganizará paradas BTR La empresa de Transporte Público del Estado Bolívar (Transbolívar) inició la reorganización de las paradas en Alta Vista, con la “migración” de los usuarios desde la Plaza Monumental y Orinokia Mall, hacia las estaciones Pdval y Plaza del Hierro, con el apoyo del cuerpo de supervisores y funcionarios policiales. Defensores activados en carnaval Este jueves, los defensores y defensoras se desplegaron por el aeropuerto internacional “Manuel Carlos Piar” ubicado en el municipio Caroní, con la finalidad de atender y difundir los derechos de los temporadistas que entren o salgan desde esta terminal. Jornada Integral en El Callao La comunidad de Yuruani, de la población El Callao, municipio El Callao, recibió una jornada integral, en la que 35 futuras madres de esta población recibieron sus respectivas canastillas, que incluían pañales desechables y de tela, teteros, franelillas, monos, manoplas, medias, rascaencías y cobijas. De la misma forma, más de 67 niños del plantel y comunidades vecinas recibieron atención odontológica, al igual que unas 30 damas participaron en el conversatorio del programa Mujer, Vida y Futuro. Así lo informó la Fundación Social Bolívar (FSB).
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016
Al menos 10 países de Latinoamérica p
Venezuela sigue apostando > El 15 de febrero arranca el plan de los 100 días
de articulación, y producción de la agricultura urbana en la nueva etapa de la revolución económica de Venezuela
Ligia Ruiz Ciudad Orinoco La agricultura urbana ha sido el tema principal de los últimas días, la decisión del Gobierno Revolucionario por retomar y reimpulsar la producción en el país, forma parte de las políticas que ha emprendido el Ejecutivo Nacional para combatir la guerra económica que sostienen algunos grupos de la derecha contra el pueblo venezolano. El presidente obrero Nicolás Maduro, en días recientes articuló una serie de medidas que permitirán contribuir a esta nueva etapa de la revolución económica de Venezuela, las cuales son: Plan de Registro Nacional de Agricultura Urbana, para detectar las capacidades productivas del país y así fortalecer el sistema; Comisión Nacional de Semillas; que busca crear junto al pueblo las herramientas para que los productores cuenten con un modelo de protección , y por último el plan de los 100 días de articulación, y producción de la agricultura urbana. Según la información suministrada por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci), en los últimos 17 años de Revolución, en el país existen experiencias positivas sobre la agricultura urbana, las cuales han permitido a los productores consumir lo cosechado en sus propios huertos; tal es el caso de la Milicia Bolivariana de la Redi Central: experiencia que se encuentra en Parque Central, en pleno corazón de Caracas. Además de Territorio Caribe: experiencia multidimensional, conformada por jóvenes de Guarenas, estado Miranda, no sólo producen alimentoS, también elaboran artículos para la higiene personal y limpieza del hogar, y cuentan con una escuela de Comunicación Popular. Según la gobernación del estado Bolívar, la entidad no se queda atrás en cuanto a la producción agrícola, es por ello que se creó Agrobolívar en el 2015. Actualmente su capacidad de producción es de 250 mil kilogramos de hortalizas (pimentón, tomate, perejil, calabacín, cebollín, cilantro y berenjena). Sin embargo, para 2016, tras la ejecución de varios proyectos en el Centro Agrícola Ezequiel Zamora, se prevé que su ascienda a 900 mil kg al año.
En el municipio Heres, existen dos comunidades que vienen trabajando con la agricultura urbana: Consejo Comunal Agroturistico 24 de julio perteneciente a la parroquia Marhuanta, y Puerto Miranda I de la parroquia Panapana, los cuales contarán con experiencias exitosas luego de la puesta en marcha de las granjas ecosustentable. La vocera de Economía del Consejo Comunal Agro turístico 24 de Julio, Yulki Cedeño, manifiesta que desde hace dos años se viene trabajando con la parte socio productiva a través de las granjas integrales, puesto que los suelos de la zona son muy aptos para el cultivo de varias frutas y hortalizas. Agregó que a finales de cada mes los productores hacen su arrime de cosechas a la Base de Misiones Doña Elena, donde no sólo comercializan los rubros, pues también hacen intercambios con los otros granjeros de la zona. “Nos encontramos en la tercera fase de inspecciones técnicas de las fincas productivas del sector 24 de julio, ya contabilizamos 50 productivas, en los rubros de cría de cerdos, patos, ovejos y gallinas ponedoras, además de siembra de aguacate, coco, guanábano, yuca entre otras” dijo la vocera. De igual manera, informó que través del censo se articulará una venta de cemento en aras que los productores de la zona puedan recuperar aquellos galpones que se han venido deteriorando por el tiempo y así se pueda contribuir con la economía productiva en el país. “Tenemos un mapa digitalizado a través de la Misión Piar, donde tenemos lo puntos estratégicos con las fuentes de producción, estamos viendo las necesidades de los agricultores para que a través de un informe que entregaremos a el Gobierno Revolucionario, y así nos pueda apoyar en la satisfacción de estas demandas”. Por su parte, en representación de Puerto Miranda I, Otto Javier Blanco, señaló que aún el pueblo de Venezuela no ha tomado conciencia de la importancia y lo beneficioso que resulta los cultivos urbanos, puesto que le permiten al productor obtener un ingreso extra. “Los embates de los cambios climatológicos nos han afectado considerablemente, pues en años anteriores, por ejemplo, en los cítricos las cosechas ya culminaban en enero, ahora estamos en febrero y aún seguimos recogiendo naranjas y mandarinas, eso se debe a lo tardío de la floración” acotóBlanco. Asimismo, indicó que en la granja ecosustentable que posee en sociedad con su familia, no se utilizan químicos para el abono y tratamientos de los plantones ya que ellos mismos se encargan de preparar el humus, que no es más que el uso de productos provenientes de la cría de lombrices, al tiempo que destacó que en la actualidad se encuentran sembrando más de 240 plantones de ají dulce y pimentón por cada parcelamiento, al igual que se encuentran cridando, ovejos, gallinas ponedoras, y en unión con sus coterráneas poseen un aljibe para el riego de las plantaciones.
Exper
Según la de 800 m tra: Cuba; La Haban ducción d de alimen Ciudad de más gran suculenta Managua ciudades ducción s luego apl ción anae Quito, Ec huertos c Lima, Perú distritos d El Alto, Bo ción de v pacto dur Belo Hori últimos se país, razó Rosario, A tribuido dor de 1m Huertero Bogotá, C capacitad tá, 8mil5 res urban
VIERNES 05 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
poseen experiencia exitosa en la materia
por la Agricultura Urbana
riencias exitosas en otras latitudes
a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que más millones de personas están involucradas en agricultura urbana y periurbana, entre los cuales se encuen; México, Nicaragua, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia na, Cuba: La Habana es la reina de las ciudades “verdes”, debido a que 90 mil residentes practican la prode alimentos, debido a esto la agricultura urbana suministró en 2013 alrededor de 6mil700 toneladas ntos para casi 300mil personas en escuelas, centros de salud pública y hospitales. e México: El área metropolitana de la Ciudad de México conforma una de las aglomeraciones urbanas ndes del mundo, Un programa de la Secretaría de Medio Ambiente ayudó a instalar camas de plantas as en más de 12mil.300metros cuadrados de azoteas, escuelas, hospitales y museos a, Nicaragua: Un programa del gobierno nicaragüense estableció 250mil huertos domésticos en las s de todo el país, haciendo que muchas familias duplicaran el consumo de hortalizas gracias a la prosostenida. Los participantes aprendieron buenas prácticas hortícolas en centros de capacitación, que licaron en sus patios, como el enriquecimiento del suelo con fertilizantes obtenidos con la fermentaeróbica de desechos domésticos. cuador: Quito es una de las capitales más verdes de la región: según el último recuento, tiene 140 comunitarios, 800 sembradíos familiares y 12 cultivos escolares. rú: El gobierno de Lima puso en marcha un programa para promocionar la agricultura urbana en los 43 de la ciudad. olivia: La FAO y el gobierno municipal de El Alto desarrollaron un proyecto para promover la producverduras durante todo el año en huertos familiares; este plan de agricultura urbana, ha tenido un imradero y positivo en los barrios más pobres de la ciudad de 890mil habitantes, asegura el organismo. izonte, Brasil: los proyectos de apoyo a la agricultura doméstica en Belo Horizonte han logrado en los eis años que baje de 50 a 30 millones el número de personas que sufren inseguridad alimentaria en el ón por la cual, en dicha ciudad se han creado 185 huertos de hortalizas y 48 huertos frutícolas. Argentina: desde el año 2002 se practica en la ciudad del Rosario la agricultura urbana, lo que ha cona la recuperación de Argentina, el número de ciudadanos que practican la horticultura es de alredemil.800, de los cuales 250 son productores a tiempo completo organizados en la Red de Huerteras y os en la ciudad argentina. Colombia: El Jardín Botánico de Bogotá, lidera un proyecto de agricultura urbana que ya han do a más de 53mil personas, en 19 localidades de la capital, lo que ha permitido que en Bogo500 familias produzcan alimentos para consumo doméstico, y se calculan unos 10milagricultonos.
Recomendación Sí usted desea empezar con un huerto urbano desde las inmediaciones de su hogar, el productor Otto Blanco, aconseja que empezar solo se necesita contar con espacio de 35 cm entre planta y planta, para sembrar plantones de Ají dulce, ya que muy resistentes al sol.
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016
Conformarán Comité Promotor del Congreso de la Patria Militar Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó el pasado jueves a la organización del Comité Promotor del Congreso de la Patria de Militares Bolivarianos, que estará bajo la coordinación de la Almiranta Carmen Meléndez. Es un “poderoso congreso de militares patriotas, bolivarianos, socialistas, revolucionarios, antiimperialistas y profundamente chavistas”, dijo desde el Palacio de Miraflores, lugar al que llegó el pueblo patriota para celebrar el Día de la Dignidad Nacional. “Convoco a los militares de la patria a dar un paso al frente para el congreso histórico que vamos a celebrar para unificar las fuerzas para las nuevas batallas”, agregó el Comandante en Jefe previo a la juramentación de la diputada del Bloque de la Patria, Carmen Meléndez, como coordinadora
del comité. El Mandatario Nacional agregó que para las nuevas batallas, este comité tendrá como objetivo asumir la tarea, junto al pueblo, para la rectificación, la rebelión y el renacimiento del bolivarianismo. El Congreso de la Patria es un espacio para el encuentro y la reorganización de todas las fuerzas sociales de la Revolución Bolivariana, con el objetivo de defender y blindar hacia el futuro todas las conquistas que el pueblo ha alcanzado desde el triunfo del comandante Hugo Chávez, en 1998. Así pues, destacó el Presidente Maduro, este congreso estará cimentado sobre bases sólidas y esenciales para el país: juventud, mujeres, consejos comunales y comunas, clase obrera, indígenas, afrovenezolanos, cultura, campesinos, pescadores, movimientos de la sexodiversidad, partidos políticos, militares.AVN
Exportadores venezolanos contarán con un sistema eficaz que agilizará sus gestiones. Foto AVN
ESTE MECANISMO PERMITIRÁ QUE LAS GESTIONES SEAN MÁS RÁPIDAS
Ministro Faría: Ventanilla Única
acortará trámites para la exportación > Con el objetivo de combatir el burocratismo y la corrupción, Ejecutivo Nacional creó un sistema que eliminará trámites innecesarios
Fuerzas militares se unirán al Congreso de la Patria. Foto AVN
Ciudad Orinoco El ministro para Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, informó que el presidente de la República Nicolás Maduro, diseñó un modelo definitivo de Ventanilla Única para los exportadores, que permitirá acortar los tiempos de solicitud de trámites. Este sistema, es una unidad técnica que tiene como fin centralizar y agilizar las gestiones de exportación mediante la interacción y colaboración de diferentes instituciones públicas rela-
cionadas con el área. El ministro Faría, reiteró que el Gobierno Nacional trabaja para diagnosticar aquellos casos que representan un obstáculo en la actividad exportadora y que no permiten la aceleración de los procesos de exportación, en especial de los productos no tradicionales. “La tarea fundamental de simplificar de manera notable las diligencias por las que deben transitar los exportadores en nuestro país”, explicó Farías, quien en días pasados se reunió
con directores de instituciones públicas dedicadas a esta actividad comercial con la finalidad de evaluar acciones que permitan facilitar o eliminar algunos pasos que afectan la celeridad del proceso. “Todas las acciones están enmarcadas en una instrucción que giró el Presidente Nicolás Maduro en la activación del Motor Exportador”, puntualizó. Los 13 motores implementados para impulsar la construcción de un modelo productivo, incluyen los renglones: Hidrocarburos, Petroquímica, Agroalimentario, Minería, Telecomunicaciones e Informática, Construcción, Industria, Industria Militar, Turismo, Forestal, Comunal y Social, Banca y Finanza y Exportaciones y Nuevas Fuente de Divisas. AVN
Tratamiento contra el cáncer es gratuito en Venezuela Ciudad Orinoco La Organización de Naciones Unidas proclamaró el 4 de febrero como Día Mundial contra el Cáncer, por ello, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, pidió al mundo hacer mayores esfuerzos para prevenir y atender con el tratamiento adecuado esta enfermedad. En atención, la viceministra de Redes de Salud Colectiva del Ministerio para la Salud , Claudia Morón, reafirmó que Venezuela es el único país del mundo que garantiza el suministro de fármacos y unidades de medicina nuclear gratuita para el diagnóstico, tratamiento y prevención de
las enfermedades oncológicas en los centros públicos de salud. “El único país del mundo que garantiza gratuitamente el tratamiento oncológico a pacientes con este tipo de enfermedades”, señaló Morón. En Venezuela existen 69 farmacias de medicamentos de alto costo, a través de las cuales se realiza la entrega de fármacos antineoplásicos de forma universal. Para garantizar el tratamiento en este periodo en el que el país enfrenta una dura coyuntura debido a la baja en 70% del precio del petróleo, principal ingreso nacional, el Ministerio de Salud creó una lista de medicinas priorizadas para importar en la que
se incluyen los medicamentos contra el Cáncer. Entre los centros creados con carácter estratégico se encuentran la Unidad Terapéutica Oncológica Dr. Modesto Rivero, en Porlamar, Nueva Esparta; el hospital de niños J.M. de los Ríos, en Caracas, que posee, entre sus 38 especialidades, el servicio de oncología pediátrica más completo del sistema de salud pública; el Complejo Hemato-Oncológico y de Radiocirugía -para erradicar tumores cancerígenos sin intervención quirúrgica ni anestesia-, anexo al hospital Domingo Luciani de Petare, municipio Sucre del estado Miranda. AVN
Venezuela cuenta con centros oncológicos dotados de equipos de alta tecnología. Foto Cortesía
VIERNES 05 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
Movimientos de Bolivia apoyan repostulación de Evo Morales > El próximo 21 de febrero el pueblo de Bolivia someterá a referéndum la Constitución de ese país, para reformar el periodo del presidente. Lo cual permitirá a Morales competir en los comicios presidenciales de 2019 Génesis Loreto Ciudad Orinoco La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), en nombre de los movimientos sociales de Bolivia, ratifica su apoyo al Sí a la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019. La organización, que acoge a los movimientos sociales del país, confirmó este jueves su total respaldo al proceso de cambio que lidera el dignatario y al Sí en el referendo del próximo 21 de febrero para modificar la Constitución Política del Estado (CPE) y permitir la repostulación de Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera en los comicios generales de 2019, de acuerdo a nota informativa del portal web de la agencia Luego de reunirse con García Linera, el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, José Domingo Vásquez, manifestó que los miembros de Conalcam aseguraron al vicejefe de Estado que respaldan incondicionalmente el proceso que vive
el país y que por eso apostarán por el Si en la consulta. Vázquez reiteró que ese apoyo se realiza por iniciativa de las organizaciones sociales para continuar avanzando con armonía, paz, desarrollo y progreso en beneficio del pueblo. “El 21 de febrero daremos un apoyo contundente a nuestro presidente, al proceso de cambio, al Movimiento Al Socialismo (MAS)”, aseveró. En contexto El próximo 21 de febrero se realizará en Bolivia un referéndum a la Constitución, que entre otras cosas, permitirá la reelección de Morales en la presidencia, y al vicepresidente, Álvaro García Linera, recordando que en 2019 ese país irá a elecciones presidenciales. De acuerdo a nota informativa del diario boliviano La Razón, se pudo conocer que la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), ya se encuentra en suelo boliviano para acompañar los próximos comicios. Un total de 20 expertos conforma el equipo.
El presidente boliviano, Evo Morales, se ha mostrado convencido de ganar el referendo por un amplio porcentaje. Foto PL
En claves Movimientos sociales afectos al Gobierno hicieron la propuesta de reelección del Presidente en 2015. El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia aprobó el 30 de octubre de 2015 la pregunta propuesta para el referendo de 2016. De ganar el Sí en la consulta del venidero 21 de febrero, en cuatro años el pueblo tendrá la oportunidad nuevamente de elegir o no por Evo Morales como presidente.
De igual forma mencionan, que próximamente arribarán al país, comisiones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). De igual forma, se espera a la
comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de acuerdo al comunicado publicado el 21 de enero donde confirmaban su presencia.
Macri firmó preacuerdo con fondos buitres italianos Ciudad Orinoco El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat Gay, anunció el pasado miércoles que el Gobierno de Mauricio Macri firmó un “preacuerdo” con los bonistas italianos que habían quedado afuera de los canjes de la deuda pública en defaults efectuados en 2005 y 2010. “Se llegó a un preacuerdo con 50 mil bonistas italianos sobre una deuda de 900 millones de dólares, que representa 15 por ciento de la que está fuera de los acuerdos con los acreedores, y el 30 por ciento de la demanda ante el juez federal de Nueva York, Thomas Griesa”, dijo Prat Gay, durante una rueda de prensa en Casa Rosada (sede de Gobierno). Explicó que el “preacuerdo” reco-
noce el capital y un interés prudente que refleja las tasas de interés de los últimos años de los bonistas italianos. Aseguró que la medida aprobada por Macri es menor a la sentencia acordada en el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). El funcionario no ofreció mayores detalles del ambicioso “preacuerdo” que respalda Macri con los fondos buitre, acreedores que buscaban saldar la deuda pública en una única modalidad de pago, a pesar de que eso significara un default para el país suramericano. Para Gay se trata de “un primer paso para ir normalizando lo que más nos preocupa de esta discusión, que es el cálculo de
Macri retomó acuerdos con bonistas italianos que habían quedado fuera de los canjes de la deuda pública 2005 y 2010. Foto Archivo intereses”. En 2014, el Gobierno de Cristina Fernández logró revertir la decisión del juez neoyorquino Thomas Griesa congelando el pago
de 700 millones de dólares adicionales a la deuda soberana, pese a que por la misma se mantiene el litigio entre los acreedores y el país suramericano. Telesur
MUNDO
11
Cuba recibe médicos de EE.UU Ciudad Orinoco Especialistas en pediatría del Hospital Infantil de Colorado, Estados Unidos, arribaron este jueves a Cuba para intercambiar experiencias con homólogos anfitriones en áreas de atención al recién nacido. La delegación está encabezada por los doctores Stephen Berman, de la Universidad de Colorado, y James Perrin, del Hospital General de Massachusetts y la Universidad de Harvard, ambos ex presidentes de la Academia Norteamericana de Pediatría. Los 13 galenos estadounidenses que visitarán la capital cubana compartirán con pediatras de la isla acerca de las condiciones crónicas de salud entre los niños, y el desarrollo de la primera infancia, según un comunicado emitido por la institución en Colorado. También evaluarán en conjunto los avances en el desarrollo temprano del cerebro, así como nuevos enfoques para promover la paternidad responsable, mientras que los pediatras cubanos expondrán los éxitos en la reducción de la incidencia del parto prematuro. La visita a Cuba está patrocinada por la Sociedad Pediátrica de Cuba (SPC). Los médicos estadounidenses vienen con la intención de escuchar las experiencias de Cuba en el progreso alcanzado para mejorar la salud infantil durante el más de medio siglo de aislamiento por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla caribeña.
China conmemoró el 4F Ciudad Orinoco Con la proyección de documentales, autoridades de la Embajada de Venezuela en China rememoraron este jueves la rebelión cívico-militar que hace 24 años lideró el comandante Hugo Chávez, entonces teniente coronel, junto a otros militares, el 4 de febrero (4F) de 1992. “A 24 años de la rebelión del 4 de febrero, comandada por el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, hoy comandante de la Revolución Bolivariana, nos hemos reunido para mantener siempre vivo en nuestra historia y en nuestro día a día, aquel ‘por ahora’ que ha permitido las importantes victorias que ha tenido nuestra revolución y que estamos obligados a preservar”, expresó Iván Zerpa Guerrero, embajador venezolano en Beijing. Al evento en la embajada venezolana también asistieron efectivos militares adscritos a la Agregaduría de Defensa de Venezuela en China, así como estudiantes venezolanos y ciudadanos asiáticos.
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016
Nadadores criollos de aguas abiertas dicen presente en Argentina > El equipo nacional espera conseguir un cupo para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 Gabriela González Ciudad Orinoco El grupo de nadadores de aguas abiertas conformado por Liliana Hernández, Paola Pérez, Astrid Iturbe y Karelys Clemant, Diego Vera, Wilder Carrera, Luis Bolaños, Juan Segovia, Yondry Segovia y el olímpico Erwin Maldonado, quienes esperan conseguir un cupo para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, participarán en el Maratón de 10 kilómetros de aguas abiertas en Viedma, Argentina este próximo domingo 7 de febrero. Dicha competencia será el filtro que usará la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda) para seleccionar a los cua-
tro mejores atletas que irán a las siguientes pruebas de la ruta olímpica de esta disciplina. Así lo declaró la presidenta de la Feveda, Lourdes de Goncalves La selección debe ser los dos mejores por categoría, masculino y femenino, quienes irán al Campeonato Mundial Preolímpico de Setúbal, Portugal, en junio próximo. En esta modalidad se clasifican los 25 mejores nadadores del ranking de la Federación Internacional de Natación (Fina). Los 10 primeros clasificados en la prueba de los 10 kilómetros salen del primer Campeonato Mundial, celebrado en Kazán, Rusia; y los 15 restantes saldrán del Campeonato Mundial Preolímpico de Setúbal.
La selección debe ubicarse entre los dos mejores por categoría, masculino y femenino. Foto Archivo
Venezuela enfrentará a Brasil en eliminatorias de fútbol sala Ciudad Orinoco La selección venezolana de fútbol sala se alista para enfrentar a Brasil en las Eliminatorias al Mundial de Futsal Colombia 2016, que dará este viernes y se disputará hasta el sábado 13 de febrero en Asunción, capital de Paraguay, y de esta forma buscar su primera clasificación a la justa global. Venezuela que integra el grupo A junto a Paraguay, Brasil, Perú y Ecuador, tendrá su primer compromiso este viernes cuando enfrente al conjunto amazónico en el Polideportivo Club Sol de América a las nueve de la noche, hora en Caracas. Entrevistado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa), el pívot venezolano José Falcón, resaltó la valía de debutar contra la selección favorita, para así evaluar en la cancha las posibilidades del equipo nacional, y poder buscar la clasificación ante equipos de menor envergadura. “Comenzamos con Brasil, pentacampeón mundial y gran candidato pese a la ausencia de Falcao, Alessandro Rosa Viera, conocido por ser uno de los mejores jugadores de la disciplina. Lo bueno es que nos dará una pauta de para
lana, Eudo Villalobos, ya se encuentran en territorio guaraní, preparándose para disputar las eliminatorias suramericanas. Sobre la lista de convocados, Falcón se mostró convencido de que Venezuela cuenta con los jugadores necesarios para conseguir su primer pase a un Mundial de fútbol sala. “Hoy el jugador venezolano ya tiene disputadas cinco ligas profesionales en el país. En el plantel hay futbolistas que jugaron afuera (de territorio nacional), pero también muchachos que lograron resultados como juveniles. Creo que tenemos la madurez y mentalidad necesarias. Es el momento ideal”, acotó. 15 jugadores integran la nómina del estratega Eudo Villalobos. Foto Archivo qué estamos. Además, es mejor enfrentarlos primero que con la clasificación en juego”, comentó Falcón. El segundo encuentro de los venezolanos este próximo sábado contra Paraguay a las 7:30 de la noche, hora venezolana; el tercer partido de la vinotinto está pautado para el lunes 8 de febrero contra Ecuador a las 3:30 de la tar-
de; y luego, el martes 9 chocarán frente a Perú a las 7:30 de la noche, para cerrar la fase de grupos. Falcón se refirió a Paraguay como “el rival a vencer”, aún cuando lo que implica el hecho que sea local. Sin embargo, señaló que han aprendido de experiencias previas donde ganaron ante “el rival a vencer”, pero perdieron el resto de encuentros, por lo cual queda-
ban eliminados. “Por eso le damos la misma importancia a los cruces con Perú y a Ecuador, contra quienes cerramos la zona”, manifestó. Los equipos que logren ubicarse en los tres primeros puestos de las eliminatorias conseguirán clasificar al Mundial Colombia 2016. Los 15 jugadores convocados por el técnico de la selección venezo-
La plantilla está compuesta por los porteros Gabriel La Rocca y José Villalobos; los líberos Humberto Moreno, Wilfredo Figueroa y Rosward Manzanares; los laterales Jorge Preciado, Johan Quintero, Alfredo Vidal, Carlos Méndez, Luilly Parada y Rafael Morillo; y los pívots Greydelvid Terán, Wilmer Cabarcas y Falcón.
Félix Pérez conquistó el jonron Derby en Serie del Caribe Ciudad Orinoco Félix Pérez despachó 10 cuadrangulares en el Home Run Derby de la Serie del Caribe, realizado en el estadio de Quisqueya en Santo Domingo. El cubano, refuerzo de los Tigres de Aragua se enfrentó a poderosos bates
Deporte
como el de Vladimir Guerrero y a Neftalí Soto a quién venció en la ronda decisiva con 2 cuadrangulares. También participaron en la competencia Cyle Hankerd (Venados de Mazatlán-México), Yosbani Alarcón (Tigres de Ciego de Ávila-Cuba).
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
A Sanvicente lo convence su defensa > El seleccionador nacional destacó la labor de sus zagueros en el encuentro ante Costa Rica Gabriela González Ciudad Orinoco El amistoso en Barinas no dejó muchas conclusiones sueltas para la selección nacional. Pero una cosa si es cierta: Noel Sanvicente estuvo satisfecho con lo hecho por sus zagueros. No es casual. Es apenas la tercera vez desde que el estratega asumió la conducción de la selección que no recibe goles. “Todos corrieron y se sacrificaron para defender, eso es positivo. Por ese lado, se cumplió con el objetivo del partido”, explicó el guayanés. Había especial atención sobre el costado izquierdo de la defensa, donde Mikel Villanueva salió airoso a su primer reto internacional. “Mikel realizó un excelente trabajo. Su crecimiento se empieza a notar, y no por nada está llamado al primer equipo del Málaga. Esto lo ayudará a sumar. Esa banda ha sido uno de nuestros puntos débiles, y puedo decir que el muchacho cumplió”, expuso.
El estratega también alabó lo hecho por sus centrales: “Daniel Benitez se estrenó con buena nota en la selección, y a Wilker Ángel tener u partido así le sirve para ganar más confianza. En general, todos defensivamente hablando se vieron bien”, comentó. Sin embargo, no todo es positivo. Hubo lagunas ofensivas, estancamiento y fallas de cara al gol, que a pesar de todo, a Sanvicente no le quitan el sueño. “Ganar da tranquilidad para trabajar, pero acá lo que se quiere es seguir avanzando. Hubo jugadores ofensivos que sumaron minutos de selección, encaradores, rápidos, como (Yeferson) Soteldo, al que estoy seguro de que le queda poco en Venezuela, y aunque faltó asociarse, también rescato que los muchachos sumaron experiencia”, precisó. Definición de jugadores Venezuela visitará a Perú y recibirá a Chile a finales de marzo por
La ausencia de anotaciones sigue siendo un problema a resolver para el guayanés. Foto FVF las jornadas 5 y 6 del premundial suramericano. Hay una “crisis deportiva” como reconoce Noel Sanvicente en su discurso, pues no se han sumado puntos hasta la fecha, pero los problemas van más allá: un divorcio entre la dirigencia de la FVF y los jugadores deja como incógnita la presencia de algunos caballos. El guayanés viajó recientemente
a Europa para “hablar de lo que le compete al seleccionador, hablar de fútbol” con los capitanes y valoró como positiva esa gira; sin embargo advierte: “ahora queda la parte de los jugadores con los dirigentes”. Por eso, pese a la insistencia de los medios, es cauteloso de no dar nada por sentado y prefiere regatear algunas preguntas: “es muy temprano para decir con
quién cuento y con quién no cuento... Todos tienen las puertas abiertas. Hay que esperar”. Lo que sí celebra el seleccionador es que “hay jóvenes que están viviendo un gran momento”, y citó los casos de Adalberto Peñaranda, Rómulo Otero y Juanpi Añor, quienes seguro estarán en la lista para marzo y tendrán mayor protagonismo con el paso de las jornadas.
La Vinotinto escaló en el ranking FIFA
Ciudad Orinoco El 2016 ha empezado de buena forma para la Vinotinto de Noel Sanvicente, que el martes pasado celebró su primera victoria en siete meses, para así comenzar el año con la autoestima en alto tras los últimos descalabros que se vivieron tanto afuera como adentro de las canchas. Y para recibir otro espaldarazo, la selección nacional vio este jueves como subió dos puestos en el ranking FIFA. Ahora los dirigidos por el DT guayanés se ubican en el peldaño número 81, después de cerrar el 2015 en el puesto 83. El pasado mes de enero Venezuela no sufrió cambios en la mencionada tabla, por lo que comenzaba un nuevo año en la misma posición, que varió para esta nueva actualización. Sin embargo, la Vinotinto sigue siendo la selección sudamericana peor ubicada en este ranking, superada por Bolivia (72), Perú (43), Paraguay (42), solo por mencionar algunos de los rivales de la escuadra criolla en las Eliminatorias. En total la Vinotinto suma 423
Deporte
Clasificación
El próximo encuentro del conjunto minerista será este viernes ante el Zulia FC. Foto Prensa Mineros de Guayana puntos, para presentar una leve mejoría en comparación al año pasado. Ahora el objetivo de Sanvicente y sus pupilos es seguir mejorando esta ubicación, y para eso tendrá que sacar buenos resultados en los siguientes partidos por el Premundial de la Conmebol, que será a finales de marzo ante Perú (24) y Chile (29).
Bélgica sigue al mando El resto de la tabla no ha presentado mayores cambios, sobre todos en los primeros lugares. Bélgica sigue en la cima de la misma con 1.494 puntos, seguida por Argentina (1.455), siendo la mejor selección sudamericana ubicada en el ranking, y España (1.370) en el tercer lugar.
En tanto que Alemania, Chile, Brasil, Portugal, Colombia, Inglaterra y Austria cierran el top 10, que deja por fuera a selecciones de la talla de Uruguay, Holanda e Italia. El avance más destacado para esta edición es para Hungría, que por primera vez en su historia se ubica en la posición número 19.
1. Bélgica 1.494 puntos 2. Argentina 1.455 3. España 1.370 4. Alemania 1.347 5. Chile 1.293 6. Brasil 1.251 7. Portugal 1.219 8. Colombia 1.211 9. Inglaterra 1.106 .10. Austria 1.091 .11. Uruguay 1.074 .12. Suiza 1.050 .13. Ecuador 1.040 .14. Holanda 994 .15. Italia 991 .22. México 898 .31. Costa Rica 799 .42. Paraguay 652 .43. Perú 644 .60. Panamá 564 .81. Venezuela 423 .91. Honduras 370 .96. Guatemala 347 .98. El Salvador 344 108. Nicaragua 311 139. Cuba 250 160. República Dominicana 150 172. Puerto Rico 120
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com Villa del cine: Un instrumento para impulsar la nueva cinematografía nacional Ciudad Orinoco Seguir abriendo espacios para que nuevos creadores del cine nacional puedan proyectar sus obras en la gran pantalla, será el objetivo que la distribuidora nacional Villa del Cine mantendrá durante este nuevo año, luego de un exitoso 2015 que llevó 13 estrenos al séptimo arte nacional. “Seguir abriendo la Villa del Cine para una nueva cinematografía” que reciba a “estudiantes, a las comunidades, a los colectivos y grupos organizados que quieran registrar lo que sucede en sus comunidades, como por ejemplo el documental Juntera (Colectivo La célula audiovisual, 2016) y que muestra la vida en las comunas, su organización. Esa es la meta”, expresó el presidente de la villa, Jorge Antonio Gómez, durante una entrevista telefónica concedida a la Agencia Venezolana de Noticias.
Maisanta, película inspirada en el soldado revolucionario Pedro Pérez Delgado, es una de las producciones más importantes que la villa estrenará este año, bajo la dirección del joven cineasta Miguel Delgado. “Ha sido una película hermosísima que ha contado con la asesoría de Román Chalbaud, de César Bolívar, de grandes del cine”, expresó Gómez, durante la entrevista. La película mostrará al soldado Maisanta —quien guardara un parentesco con el comandante Hugo Chávez— a través de su infancia, su adolescencia, aspectos de la visa de Delgado que serán contados a través de una extensa investigación de sus creadores. La obra “mostrará qué formó la lucha de Maisanta, qué lo motivó a defender a su pueblo, a su patria. Será la visión de un héroe contado a través de una historia para todo público”, informó. AVN
Una ventana para los productores de cine . Fotos Cortesía
Convocatoria para Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015 Ciudad Orinoco La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad abrió este martes la convocatoria para el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015, galardón que reconocerá los trabajos intelectuales cuyos temas sean concebidos desde una posición comprometida con las causas de los pueblos y el análisis crítico de la realidad contemporánea. La información la dio a conocer Carmen Bohórquez, coordinadora del Capítulo Venezuela de la Red de Intelectuales, y Pedro Cal-
zadilla, presidente del Centro Nacional de Historia. Para Bohórquez, este premio “constituye un bastión importante dentro del movimiento intelectual y político que ha ido avanzando en la región”. Por su parte, Calzadilla manifestó que este reconocimiento “es fundamental en la construcción del mundo multipolar planteada por la Revolución Bolivariana, porque rescata el trabajo de los más destacados intelectuales de la región y el mundo”, refiere una nota de prensa del Ministerio para la Cultura.AVN
Abren inscripción para este premio. Fotos Cortesía
VARIADA LA PROGRAMACIÓN
UBV realizará cine foro durante febrero > Durante varios días consecutivos los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, podrán asistir al Cine Foro “Luces Cámara y Revolución”, y así enriquecer sus pensamientos culturales con las películas que se estarán proyectando Henderson Pérez Ciudad Orinoco En el marco de la celebración del mes Febrero Revolucionario, se dará inicio a la apertura del Ciclo de Cine Foro “Luces Cámara y Revolución” en la sala Alí Primera, desde las 2:00 de la tarde de la Universidad Bolivariana de Venezuela del Eje Rio Caura. Amaneció de Golpe, Presa de la amargura, Historias cruzadas y las tortugas también vuelan, se estarán proyectando durante este mes en curso, y de esta manera los estudiantes disfrutarán del cine foro y luego analizarán el contenido de las películas. Gracias a los profesores: Ángel Rondón de Integración Socio Educativa, Freddy Rondón de Bienestar Estudiantil, Luzmila Guzmán Docente del PFG de Comunicación Social, Florangel
Invitan a foro en la UBV . Fotos Cortesía
Lamas PFG Comunicación Social y Maggie Sanoja perteneciente al equipo del Eje Río Caura y Coordinación de Sede, se pudo retomar nuevamente este proyecto para impulsar la trasformación cultural y así consolidar el proyecto revolucionario de la Patria grande de Bolívar. El cine es una de las expresiones culturales con mayor atractivo en la sociedad actual y es bajo ese formato que nos han inoculado conductas ajenas a nuestra propia idiosincrasia, los valores que fueron inculcando los prototipos de belleza femenina y masculina,
incorporación de las comidas rápidas, modas, patrones de consumo, entre otras y aunque coexiste con el cine independiente que ha tratado de safarse de las grandes corporaciones mediática. El Cine Foro Ubevista está construido para contrastar los valores culturales, resaltar las bondades y maravillas de lo que significa ser Latinoamericanos, desde nuestra esencia, para expandir el pensamiento crítico de nuestra población estudiantil y trabajadora, así como a toda la comunidad que reciba la invitación a formar parte de esta acción creativa.
Realizan Casting para largometraje“Segunda Opción” Ciudad Orinoco En Ciudad Guayana, se dará inicio a la búsqueda de nuevos talentos, para el largometraje “Segunda Opción”, de Juan Vicente Núñez, la cita es para este viernes y sábado, en la sala de Arte Sidor a partir de las 2:00 de la tarde. La protagonista para este nuevo largometraje en la región, tiene que cumplir con las siguientes características, joven de 18 años, universitaria, muy bien arreglada de clase media alta, de temperamento reservado pero con ímpetu y rebeldía interna de querer vivir y experimentar los matices de la vida, Alta, cabello liso, tez pue-
de ir de blanca a morena clara NO LIMITATIVO Quien cumpla con estos requisitos, pasará a formar parte del staff de artistas locales, que le darán vida a cada uno de los personajes para esta nueva opera prima que traerá muchas expectativas al público guayanés. “Queremos darle la oportunidad a todos esos jóvenes talentos de nuestra Guayana, haremos un casting y seleccionaremos a esas personas que cumplan con las facetas del personaje, la idea es que sean jóvenes que tengan espíritu para la actuación y que les guste estar frente a una cámara”
apunto Núñez. Quien además, comentó a Ciudad Orinoco, que las actrices y actores que sean seleccionados para esta película, recibirán un taller de actuación y así perfeccionar a través la expresión corporal a quienes darán vida a los personajes. El director de “Segunda Opción”, aprovechó la oportunidad para extender la invitación a todos los jóvenes que tengan vocación artística, para que asistan a la Sala de Arte Sidor, este viernes y sábado y adicionen para este gran proyecto que próximamente arrancará en la entidad guayanesa. HP
VIERNES 05 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
> La estatal aurífera conmemora su cuadragésimo sexto (XLVI) aniversario de extracción y explotación del preciado mineral, de la mano de la masa trabajadora, quienes continúan comprometidos con la optimización y recuperación de la principal empresa minera del Estado venezolano Especial Ciudad Orinoco La Junta Interventora de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven C.A), presidida por el General de Brigada Marco Castro Pacheco, a través de un pequeño compartir realizado en cada una de las plantas y minas que conforman la empresa, celebró los 46 años de actividades ininterrumpidas desde su puesta en marcha un 4 de febrero de 1970. Actualmente, la factoría está bajo la tutela del Ministerio de Petróleo y Minería, con políticas organizacionales en las que predomina la preservación del ambiente y el impulso de proyectos en los que se involucre a las comunidades del sur del estado Bolívar, así lo refleja el portal web de la institución: www.minerven.gob.ve. Castro Pacheco, felicitó a todos los trabajadores y trabajadoras, que han formado parte de esta organización, “que a lo largo de todos estos años han asumido el trabajo individual, así como colectivo, con arduo esfuerzo, constancia, convicción y compromiso”, según nota de prensa emitida por Minerven. Asimismo, resaltó que se continuará acelerando el sector minero desde los bloques auríferos El Callao, Guasipati – El Callao y Sifontes norte, sobre todo en es momento histórico en el que el presidente de la República, Nicolás Maduro, llama al reimpulso de la economía nacional para la construcción de la Patria Socialista. Compromiso que vale oro Humberto Martínez, quien se desempeña como maestro electricista en Planta Revemín, expre-
LABORAL 15
EN EL CALLAO, ROSCIO Y SIFONTES
Minerven celebra 46 años procesando oro só que a pesar de los inconvenientes existentes, el deseo de los trabajadores y trabajadoras, es sacar a la empresa hacia adelante y enfatizó que en unión se puede alcanzar ese objetivo. De igual forma, José Antonio Valery jefe de Departamento de Seguridad Industrial, informó “si todos contribuimos con un granito de arena se podrá sacar a flote la empresa, es por ello, que felicito a todos mis compañeros de trabajo, quienes han aportado esfuerzo y dedicación a lo que fue en una época Minerven y esperamos que vuelva a ser”. Asimismo, Maribel Cañas, gerente de Operaciones en Mina Sosa Méndez, manifestó sentirse orgullosa al ver a todas las gerencias de dicha mina, unidas en honor a los 46 años de la factoría del oro, mostrando su nivel de compromiso para lograr reimpulsar el proceso productivo. Esfuerzo y trabajo valorados Por su parte, Reyes Díaz, jefe de Departamento de Mantenimiento Eléctrico, aseveró que Minerven como empresa de explotación de oro, es el pilar fundamental del Estado para afrontar la crisis económica que atraviesa Venezuela, es por ello, que exhortó a todos los trabajadores de la empresa minera a continuar sumando esfuerzos en equipo y así garantizar el progreso del país. Del mismo modo, Erick Jiménez, superintendente de Mantenimiento, dijo “Mina Sosa Méndez se ha consolidado como un buen equipo de trabajo, porque hemos tenido la tenacidad de aprender a trabajar en conjunto,
El comedor de la Mina Sosa Méndez sirvió como espacio para el encuentro. Fotos Minerven lo que nos ha fortalecido y espero que podamos continuar desempeñándonos de esa manera, por tal motivo, extiendo muchas felicitaciones a todos los trabajadores por haber participado en estos 46 años de funcionamiento de Minerven”. Jhoan González perteneciente al equipo de Producción en Minas, añadió que a pesar de las adversidades, siempre se ha tenido una respuesta favorable del gran equipo de trabajo que conforma Minerven, “quiero felicitarlos y agradecerles a todos por ese valioso esfuerzo que hacen diariamente y los exhorto a continuar en la lucha para levantar la empresa·”. En el mismo orden de ideas, Alexandra Jiménez, perteneciente al Departamento de Minas, aseguró que lo fundamental para el pro-
Desde Mina Unión cantaron el cumpleaños 46 a Minerven greso de una empresa es el factor humano, cada individuo tiene un gran valor para Minerven y en conmemoración del cuadragésimo sexto (XLVI) aniversario de la in-
dustria minera, instó a todo el personal a renovar los valores de responsabilidad y sentido de pertenencia, para asegurar un próspero futuro a la generación de relevo.
VIERNES 05 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
José Tadeo Monagas: Presidente de Venezuela (1847 a 1851 y 1855 a 1858) Ciudad Orinoco José Tadeo Monagas fue un notable militar y político venezolano. Participó en la guerra independentista y fue presidente de la República en dos períodos durante el siglo XIX (1847-1851 y 1855-1858). José Tadeo Monagas nació en Maturín, estado Monagas, el 28 de octubre de 1784, siendo militar se destacó en la política ocupando el cargo de presidente de la República en los períodos de (1847-1851 y 1855-1858). Sus padres fueron José Monagas y Perfecta Burgos, quienes lo bautizaron como Judas Tadeo, con el tiempo las personas le conocieron como José Tadeo. En 1846 asalto al Congreso, fue postulado como candidato y gana la presidencia de la nación para el período 1847-1851. Fue confirmado por el Congreso el 20 de enero de 1847 y tomó posesión en Caracas el 1 de marzo de 1847. En enero de 1848, en el Congreso se discutía enjuiciar al presidente José Tadeo Monagas por hechos violatorios de la Constitución. Se le acusaba de haber ejercido facultades extraordinarias ilegalmente, emplear la fuerza armada sin consentimiento del Consejo de Gobierno y de haber ejercido la administración fuera de la capital. Una vez culminado el primer período de gobierno de José Tadeo Monagas, se elige a su hermano José Gregorio como sucesor (1851-1855). Luego de este período, José Tadeo Monagas es electo para su segundo período de gobierno, que estaba previsto entre 1855 y 1859, pero existía mucho descontento por esta reelección. Ante el alzamiento promovido desde Valencia por el general Julián Castro, Monagas renunció a la presidencia el 15 de marzo de 1858, se asiló en la Legación de Francia en Caracas y partió al exilio pocas semanas después. En 1864 regresó a Venezuela. Con 83 años de edad encabezó la llamada Revolución Azul, que derrocó a Manuel Ezequiel Bruzual, sucesor interino de Falcón, y ocupó a Caracas mediante un reñido combate en junio de 1868. El 27 de junio de 1868, José Tadeo Monagas, en su carácter de general en jefe de los ejércitos de la revolución, dictó un decreto reorganizando la administración ejecutiva general, y el 30 de junio dicta un nuevo decreto declarando vigente la Constitución Federal de 1864. Se convocó a elecciones para designar al nuevo presidente de la República, en las que su candidatura se veía favorecida. Sin embargo, no presenció el final del proceso electoral ya que murió a los pocos meses de una pulmonía en Caracas, el 18 de noviembre de 1868. Fue sucedido en el poder por su hijo, José Ruperto Monagas pero por muy poco tiempo. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 17 de mayo de 1877 (venelogia.com)