DOMINGO
Ciudad Orinoco @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
05 DE FEBRERO DE 2017 / AÑO 2 / Nº 485 BOLÍVAR, VENEZUELA
AQUÍ NACE LA PATRIA
Inspeccionan avances de la plaza Bicentenaria Batalla de Chirica
Foto GEB
ORINOCO
@ciudad_orinoco8 C O N TÁ C TA NO S
/4 CLAVES DEL LEVANTAMIENTO MILITAR QUE DESPERTÓ LA ESPERANZA DE VENEZUELA
Dirigentes del GPP felicitan gestión del alcalde Tito Oviedo /3 Refuerzan vacunación para prevenir fiebre amarilla /5
/8-9
4F fue el despertar de la conciencia colectiva
/2
Santos: Vargas Lleras deber disculparse con venezolanos /11
Foto @vtvcanal8
Importado Albert Jackson llegó a Gigantes de Guayana /13 1 millón 200 mil hectáreas están activas en producción de alimentos /10
Ministro Juan Arias recorrió Bauxilum junto a trabajadores/15
Foto Bauxilum
Américo Fernández: El calipso de El Callao tiene sello propio 14
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO /DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017
ABREVIADOS INTERNACIONAL Trump ataca a juez que vetó su decreto anti-musulmán El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de ridículo el veto federal a recientes restricciones migratorias que afectan a siete países musulmanes, recién dictado por el juez James Robart. ‘La opinión de este llamado juez, que esencialmente le quita a nuestro país capacidades policíacas, es ridícula y será revocada’, afirmó Trump en su cuenta oficial de Twitter. NACIONAL Venezuela solicitará certificación de su granito Un grupo de empresas venezolanas del sector de procesamiento de las denominadas rocas ornamentales agrupadas en la asociación nacional de graniteros de Venezuela, conocidas como ANAGRAVEN solicitará la certificación de nuestros granitos como el mejor del mundo, en la venidera feria de la ciudad de Vitoria en Brasil Vitoria Stone Fair 2017. REGIONAL Sidoristas consignan convención colectiva en Mpppst Los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) Alfredo Maneiro consignaron el anteproyecto de convención colectiva al ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba. Ratificó que la discusión del contrato colectivo- que beneficiará a 18 mil trabajadoresse efectuará dentro del espíritu de conciencia política. DEPORTE Balonmano inicia calendario internacional Las competencias del balonmano criollo a nivel internacional arrancarán este 2017 con el Torneo Panamericano Juvenil de la modalidad playa, el cual también es clasificatorio al próximo Campeonato Mundial, y el mismo se celebrará para ambos géneros en la ciudad de Asunción, Paraguay del 20 al 26 de febrero. CULTURA Teatro para toda la familia este fin de semana Llegando el fin de semana, las propuestas culturales como el Circuito Teatral ya están listas para el disfrute familiar con las carteleras de los teatros Nacional y Municipal, para los días 4 y 5 de febrero, donde la variedad actoral y representación en las tablas se dejará llevar por el gusto y el aplauso del público.
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
HEROÍSMO DEL COMANDANTE CHÁVEZ FUE RECORDADO POR EL PUEBLO VENEZOLANO
Maduro destaca triunfo del 4F como el despertar de la conciencia colectiva > El Presidente encabezó este sábado un acto conmemorativo por el aniversario número 25 del Día de la Dignidad Nacional,desde el cuartel G/J José Antonio Páez, en Maracay estado Aragua Ciudad Orinoco Hace 25 años, el 4 de febrero de 1992, “en el silencio del dolor de un pueblo, surgió un grito bravío de rebeldía, de patriotismo, de dignidad frente a tanta tropelía que el puntofijismo cometía”. Así lo destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien calificó como una madrugada gloriosa cuando un grupo oficiales patriotas asumieron el llamado de sus conciencias y se rebelaron contra el puntofijismo, el 4 de febrero de 1992. El jefe de Estado resaltó que “el mayor triunfo fue el político, el moral y el de despertar de la conciencia colectiva” cuando el comandante Hugo Chávez gestó la mayor victoria política de finales del siglo XX. Finalmente, a través de su usuario en Facebook subrayó que aquel 4F “se parió la Revolución Bolivariana, y hoy tenemos que mantener el espíritu rebelde para transformar la patria en la Venezuela Gloriosa que el Libertador soñó”. Madrugada gloriosa la de aquel 4 de febrero, cuando en
Durante todo el día se realizaron diferentes actividades con la participación del Poder Popular y autoridades nacionales. Foto Prensa Presidencial el silencio del dolor de un pueblo, surgió un grito bravío de rebeldía, de patriotismo, de dignidad frente a tanta tropelía que el puntofijismo cometía contra un pueblo. Luego de la rebelión popular del 27 de febrero de 1989, la clase política gobernante, no fue capaz de comprender aquel estallido social, y continuó la carga social contra los más pobres, sin ofrecer ninguna salida legal ni democrática frente a la dramática situación. Ante esto, un grupo impor-
tante de oficiales patriotas, inspirados en el ideal Bolivariano, asumieron el llamado de sus conciencias y se rebelaron contra el puntofijismo, el 4 de febrero de 1992. De aquella acción militar, el mayor triunfo fue el político, el moral y el de despertar de la conciencia colectiva, cuando el Comandante Hugo Chávez, frente a las cámaras, de la que algunos pensaban, era la derrota de los militares rebeldes, gestó la mayor victoria política de finales del siglo XX.
Del 4 de febrero, se parió la Revolución Bolivariana, y hoy tenemos que mantener el espíritu rebelde para transformar la patria en la Venezuela Gloriosa que el Libertador soñó. ¡Que vivan los oficiales patriotas del 4 de febrero! ¡Que viva el Comandante Hugo Chávez! YVKE
Nosotros no queremos guerra con nadie, que guerra vamos a querer nosotros, pero que nadie se equivoque con nosotros pues Promulgación Ley de Tierras, 10 de diciembre de 2011
Ciudad Orinoco
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
ASEGURARON QUE UNIÓN DE LAS INSTITUCIONES HA RECUPERADO AL MUNICIPIO
Dirigentes del GPP aprueban la gestión del alcalde Tito Oviedo > Miembros del Gran Polo Patriótico calificaron como positiva la gestión que vienen realizando las instituciones gubernamentales de estado Alejandro Sandoval Ciudad Orinoco Integrantes del Gran Polo Patriótico (GPP), se dieron cita en el palacio municipal de Caroní, con la finalidad de evaluar la gestión de la integración gubernamental en el estado Bolívar, aprovecharon el momento para calificar como exitosa, por el crecimiento del bienestar del ciudadano guayanés en la entidad. El coordinador de Movimientos Sociales, Carlos Guzmán, agradeció el respaldo obtenido por parte del Ejecutivo Nacional, Nicolás Maduro, por la inversión social que realiza en la entidad bolivarense, resaltando el plan de recuperación de las empresas básicas de Guayana, afirmó que todos los recursos aprobados por parte del Gobierno Bolivariano, son muestra del compromi-
Dirigentes del GPP estuvieron de visita en el Palacio Municipal de Caroní. Foto Cortesía so que tiene el presidente obrero con el estado Bolívar. El dirigente político hizo énfasis en los recursos aprobados para la construcción del teatro municipal Manuel Piar, indicó que la ejecución de dicho teatro es un gran obra para los movimientos culturales en el municipio, como también impulso del actual alcalde de Caroní Tito Oviedo, “Queremos hacer un reconocimiento al alcalde de Caroní, quien ha conseguido poner en marcha el Plan de Embellecimiento Bicentenario 2017, que ha contribuido con limpieza de todo el municipio”. Guzmán mencionó la innovación en la creación de la
Superintendencia Tributaria Caroní, afirmó que esta nueva empresa, va a colaborar con la organización de la recaudación municipal, que al final será retribuida a Ciudad Guayana en obras, reconoció la preocupación del burgomaestre del municipio en el traslado de los restos del general Manuel Piar al Panteón Nacional. Para finalizar manifestó su gran compromiso en seguir trabajando por la entidad, escuchando a la población en cada rincón haciendo referencias a gremios, asociaciones, partidos políticos, y todos los movimientos sociales, para fortalecer el desarrollo de la ciudad.
Afirman que 4F quedó marcado en un para siempre Ciudad Orinoco El miembro regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Ronald Bastardo señaló la importancia que se le debe dar todos los años a cada 4 de febrero, “Los soldados de la patria salieron a la calle a dar la vida por la Revolución”. El dirigente indicó que en febrero de 1992, un grupo de jóvenes militares se alzó contra las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno de aquel entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, que sumieron en la pobreza extrema y la desigualdad al pueblo. Así mismo destacó que el 4 de febrero, tuvo consecuencias AQUÍ NACE LA PATRIA
Ronald Bastardo Concejal del municipio Heres. Foto Cortesía inmediatas para el pueblo venezolano, en materia social, económica, y política, aseguró que esta fecha tiene mucha importancia para la historia
ciudad.orinoco@gmail.com
contemporánea de Venezuela, “El comandante Chávez se ganó el corazón del pueblo, luego de ese memorable mensaje que duró 46 segundos, donde dijo el histórico, por ahora”. Por otra parte expresó con mucha lealtad la frase “Aquí no se habla mal de Chávez”, que tiene que ver con la defensa, de esa lucha histórica que emprendió el líder de la revolución bolivariana. Bastardo exhortó a escribir la verdad del 4 de Febrero, con el propósito de que la derecha venezolana no siga perturbando, los hechos históricos que marcaron una nueva etapa en el país. AS
POLÍTICA
3
Concejo Municipal de Heres recordó con euforia el 4F Ciudad Orinoco La directiva del Concejo Municipal de Heres, conmemoró la hazaña histórica de aquel 4 de Febrero de 1992, cuando un grupo de militares liderados, por el en aquel entonces, teniente coronel Hugo Chavez, decidió arriesgarse en la búsqueda de dar un frenazo, al caos social y económico neoliberal de aquella época El presidente del Concejo Municipal, José Cascante, acotó: “Es bueno recordar que fue también en febrero, el febrero de la rebelión, el cual nos trae a la memoria hechos transcendentales, en estas casi dos décadas de revolución, con el pueblo convirtiéndose en poder, hicimos lo que no se quiso hacer en más de un siglo por falta de voluntad política.
Recalcó los logros sociales como, la educación gratuita y de calidad, la reducción de la pobreza extrema, la protección del empleo y el salario, como también la construcción de un millón 400 mil viviendas dignas, y la implementación de las misiones sociales. Mientras que la vicepresidenta de la cámara aseguró, que después que han pasado 25 años de la rebelión cívico militar, el amor libertario de Chávez que los liberó contra de la dictadura de los gobiernos de la cuarta república, buscaba restaurar un sistema que le brindara desarrollo y bienestar al pueblo, “ Esas gestas populares se convirtieron en un amanecer esplendoroso, que nos marca el rumbo hacia el futuro”. AS
Concejo Municipal de Heres conmemoró el 4F. Foto Cortesía
Sergio Hernández ratificó su compromiso con la revolución Ciudad Orinoco El alcalde del municipio Heres Sergio Hernández, conmemoró los 25 años de la revelión militar, que dio a conocer aquella madrugada al líder de la revolución bolivariana Hugo Chávez con un “por ahora”. “Hoy mas que nunca debemos seguir recordando a cada instante todos los acontecimientos, que debieron sucederse, para que hoy podamos disfrutar de un proceso revolucionario, el por ahora de nuestro Comandante Supremo, debemos hacerlo eterno para seguir venciendo y consolidando la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo venezolano”. Exhortó al pueblo bolivarense a tomar conciencia, ya que el comandante Hugo Chávez, debió vivir los peores momentos al estar puesto preso por atreverse a defender al pueblo, “Gracias a ese proceso hoy tenemos organización popular, empoderamiento de las comunidades y el pueblo resteado con el proceso de inclusión.
Sergio Hernández Alcalde del municipio Heres. Foto Cortesía Cabe destacar que el alcalde de Heres, convocó a toda la militancia chavista del GPP, e incluso las Ubch, los Clp y los Clap, para conmemorar el 4 de febrero junto al primer mandatario regional del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez. AS
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
PDVSA Y GOBERNACIÓN CONSTATARON AVANCES DE LAS OBRAS
Inspeccionan avances de Plaza Monumental Bicentenaria Batalla de Chirica >El Presidente Nicolás Maduro aprobó los recursos financieros necesarios como parte de la puesta en marcha del Plan Guayana Socialista Ciudad Orinoco En un recorrido por cada obra a inaugurar en San Félix con motivo de la denominada “Era Bicentenaria” se constataron los avances que cada una presenta en función de inaugurarlas para el mes de abril, cuando se cumplen 200 años de la Batalla de Chririca. Gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro, la Plaza Monumental Bicentenaria Batalla de Chirica ya cuenta con un 52% de progreso, mientras que el Mercado Municipal Bicentenario alcanza un 24%. El gobernador Francisco Rangel Gómez y el director eje-
Se estima que las obras estén culminadas para la última semana del mes de marzo. Foto GEB cutivo de Nuevos Proyectos de la Faja Petrolífera del Orinoco de Pdvsa, Rubén Figue-
ra, inspeccionaron las construcciones que se ejecutan con recursos aprobados por
el Gobierno Nacional. “La ciudad celebrará con obras de primera que gene-
ren bienestar social y desarrollo tangible para la hermosa e histórica cuna guayanesa”, dijo el gobernador. Por su parte, Figuera comentó que estas obras son un gran ejemplo para toda Venezuela, pues se están construyendo gracias al trabajo en equipo, la colaboración de diversas instituciones y el apoyo de los distintos niveles de gobierno. Dijo que todas estas instancias están trabajando de la mano para seguir brindando calidad de vida en el pueblo. Mencionó además que gracias al esfuerzo de los trabajadores y las empresas que participan, ambas infraestructuras estarán listas en tiempo récord para que el pueblo rinda homenaje dignamente a la memoria del General Manuel Piar. La Gobernación del estado Bolívar establece alianzas con diferentes organismos estatales como Pdvsa, Corporación Venezolana de Guayana (CVG), además de la Alcaldía de Caroní, entre otras. Prensa GEB
Personal de Fundación Armonía recibió adiestramiento en primeros auxilios Ciudad Orinoco Como parte del adiestramiento del personal de la Fundación Armonía, la presidenta de esta institución, Primera Dama Nidia Escobar de Rangel, estableció lazos con el Sistema de Emergencias del estado Bolívar, (1-71), con el propósito de impartirle los conocimientos necesarios en materia de primeros auxilios. En tal sentido, el equipo de capacitación y adiestramiento del 1-7-1 dictó un taller teórico-práctico de 16 horas en el auditorio de Mundo de Sonrisas a todo el personal de Fundación Armonía, de
tal manera que se estén preparados para cualquier emergencia en sus espacios. El adiestramiento consistió en primera instancia a todo lo relacionado con la teoría para posteriormente realizar prácticas con las herramientas necesarias en caso de cualquier eventualidad. Los empleados, tanto del área administrativa como de servicios generales obtuvieron los conocimientos necesarios para realizar la cuantificación de los signos vitales (pulso, respiración, temperatura y tensión arterial), y los respectivos pasos a seguir en ese caso.
Funcionarios de 1-7-1 impartieron todos sus conocimientos en materia de atención pre-hospitalaria. Foto FA De igual manera se realizaron prácticas de inmovilización de las distintas partes
del cuerpo en caso de torceduras, fracturas o esguinces tras algún accidente, no solo
del personal sino de los adultos mayores que sean atendidos en la Fundación Armonía. Los especialistas en atención pre-hospitalaria del 1-7-1 dieron a conocer cuáles son los primeros pasos a seguir a la hora de prestar los primeros auxilios mientras llega el equipo paramédico para realizar el respectivo traslado. De igual forma el adiestramiento también sirvió para realizar un simulacro de inmovilización y traslado de un paciente, luego de hacer la respectiva revisión céfalocaudal, (revisión anatómica). Prensa FA
DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Esther Sánchez • Alejandro Sandoval• Birmania Quijada • Julio César Tovar • Karina Lereico Custodio DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
NO EXISTEN REPORTES NI EN RORAIMA NI EN EL TERRITORIO NACIONAL
Refuerzan vacunación para prevenir fiebre amarilla > El programa se enfocará hacia Gran Sabana por ser fronterizo con Brasil; no obstante, en todos los municipios se activarán las estrategias de protección Ciudad Orinoco Mediante una agenda de trabajo entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), Gobernación de Bolívar, Instituto de Salud Pública (ISP), Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Barrio Adentro, Sanidad Militar, Emergencias 1-7-1 y Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), se acordó reforzar la vacunación en el estado para prevenir la fiebre amarilla. La presidenta del ISP, Ana Gineth Morales, explicó que el objetivo de este plan consiste en proteger a la población bolivarense a través de la vacunación, la cual es gratuita y se encuentran activos 378 puestos para tal fin en toda la geografía regional.
Autoridades sanitarias establecieron estrategias para reforzar la vacunación. Foto ISP Destacó que actualmente no hay reportes de sospechosos ni en Roraima ni en el territorio nacional; sin embargo, en aras de dar un paso adelante por la prevención de enfermedades el Gobierno Bolivariano, a través del Ejecutivo nacional y regional, está actuando oportunamente para establecer una agenda de acción. Estrategias puntuales En el encuentro también se establecieron una serie de normas a seguir para reforzar el plan de prevención, como la solicitud de la tarjeta de vacuna-
Reacondicionan comandos de la GNB y la Naval en Soledad Ciudad Orinoco La alcaldía de Independencia continúa los trabajos de reacondicionamiento de las nuevas sedes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Destacamento de la Fuerza Armada Naval. Así lo informó el ingeniero José Cortesía, director de Obras Públicas, quien explicó que se instalaron cuatro aires acondicionados en el comando de la Naval, remodelación de habitaciones, construcción de parque de armas, sala de evidencias y pintura. Además se elaboraron trabajos
de limpieza, construcción del parque de armas y sala de evidencias, adecuación de comedor, cocina, oficinas, pintura, mantenimiento e instalación de aires acondicionados, reparación de partes eléctricas, iluminación, baños y tuberías en la sede de la GNB. La instalación del Comando de Vigilancia Naval y el cambio de sede de la GNB en Soledad, fue posible en el marco de la conformación de la Unidad de Seguridad en la Faja Petrolífera del Orinoco. Prensa Alcaldía Independencia
Con la puesta en funcionamiento de estos espacios se espera mejorar los niveles de seguridad. Foto AI AQUÍ NACE LA PATRIA
ción cuando el usuario acuda a inmunizarse. Allí se revisará si se le aplicó la vacuna contra la fiebre amarilla y el resto de biológicos del esquema. Vale destacar que la antiamarílica confiere inmunidad de por vida, por tanto, basta con mostrar la tarjeta que constate su colocación. En caso de no poseer este documento o no recordar si efectivamente fue inmunizado, se le puede volver a aplicar ya que no está contraindicado. Morales subrayó que a toda aquella persona proveniente de
Brasil se le solicitará la vacuna de fiebre amarilla con no menos de 10 días de habérsela colocado, lo cual responde al control fronterizo que existe entre los estados Roraima y Bolívar. “Igualmente, se insta a quienes están en tránsito frecuente hacia el hermano país a inmunizarse”. El control vectorial mediante fumigaciones y abatizaciones también es parte del plan de acción; todo ello en el marco de los lineamientos emitidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Prensa ISP
CIUDAD
5
Apoyan a productores de San Francisco Ciudad Orinoco En la Casa de la Cultura de San Francisco, se llevó a cabo una importante asamblea con los productores y productoras de esa población del Municipio Bolivariano Angostura, que contó con la presencia de funcionarios de la alcaldía, los ministerios del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (Mppapt) y de Petróleo (Minpetróleo), el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Agropatria, entre otros. La mandataria municipal, destacó el proceso de vacunación de ganado que se viene realizado en la localidad gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, y además se planteó mejorar la distribución y asignación de semillas, insumos y fertilizantes. “Se iniciará un censo agrícola, para saber cuántos productores tenemos, qué rubros siembran, número de ganado vacuno o bovino, situación del terreno, documentos, solicitud de créditos, de equipos y/o maquinas”. Exhortó a quienes mantienen deudas con alguna institución bancaria o del Estado, a cancelar estos financiamientos. Abrebrecha
500 beneficiados con Carnet de la Patria en Liceo Tomás de Heres Ciudad Orinoco Siguiendo orientaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en el Liceo Nacional Tomás de Heres, arrancó con el proceso de carnetización de la patria. Un total de 500 carnets fueron entregados en dicha institución. Dicha actividad se realizó de manera simultánea a nivel nacional, con el objetivo de censar a quienes integran el sector educativo, y de esta manera evaluar las necesidades de los estudiantes, personal docente, administrativo y obrero. En principio el plan de carne-
500 personas fueron carnetizadas en jornada para el sector educativo. Foto ZEB tización estaba enmarcado principalmente para la población estudiantil mayor de 15 años. Sin embargo, se atendió a miembros del Movimiento Bolivariano de Familia, inte-
Retiradas 23 mil toneladas de basura en enero Ciudad Orinoco Un total de 22 mil 996 toneladas de desechos sólidos han sido retirados desde inicios del presente año de las urbanizaciones, barriadas, avenidas y espacios públicos de Ciudad Guayana, como parte del Plan de Embellecimiento Bicentenario Caroní 2017, que ejecuta la alcaldía de Ca-
roní y varias instituciones del Estado venezolano. La información la ofreció el presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos Socialistas (CSPS) de esta alcaldía, José Cuenca, quien recordó que este plan se inició en 2016 de la mano de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la Gobernación de Bolí-
Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
grantes del Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia, cocineras, alumnos de otros planteles y comunidad en general. Prensa ZEB var, Pdvsa-Petro San Félix y otras instituciones. “Desde el 4 de enero de este año retomamos con fuerza los trabajos, comenzando con un despliegue a gran escala que permitió recoger mil 400 toneladas diarias en las primeras semanas y posteriormente un promedio de 400 toneladas por jornada”, acotó. AVN
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017
¿Tontos? ¡Qué va! Gino González Estamos inmersos en pleno deterioro del capitalismo. No hemos incidido aún en su extinción. No lo harás mientras formes parte de él en su cultura. Venezuela ha constituido un marco legal y una emoción favorables para salir de él. Aún no afinamos el concepto, ni la conciencia termina definitivamente de instaurarse en el cuerpo para la nueva vida. Hábitos de vivir se han hecho costumbre por demasiados años. Muchas veces hasta lo sabes, pero no encuentras cómo abandonarlos. A lo mejor no podremos, pero sí fracturar y contribuir a su derrumbe para que las generaciones futuras confor-
men la nueva cultura del porvenir. Por ejemplo, en Venezuela provocamos y establecimos nuevas formas de propiedad inaceptables para el capitalismo, por eso nos odian y más aún porque cualitativos sectores del pueblo ya saben eso y no van a retroceder. Pero en lo que hay que hacer con la propiedad, el capitalismo impone su concepto, pues aún somos capitalistas en su cultura, en su costumbre. No pidas un Gobierno perfecto. Quienes administran el Estado no son dioses ni extraterrestres. Ellos también están inmersos en nuestros propios valores. Los errores que cometemos nosotros, también los cometen ellos. Es la misma calidad de gente la
Ciudad Orinoco
que está en un consejo comunal y en un ministerio. Habrá corrupción en ellos, pues no vivimos en una nueva sociedad, sino en pleno derrumbe de la actual. Lo que sí es verdad es que este Estado con todas sus desviaciones no te ha abandonado y no en balde los grandes poderes económicos mundiales lo adversan. Usted puede proponer y reclamar al Gobierno Bolivariano la propiedad comunal, pero eso no se lo puede exigir a un supuesto gobierno de la oposición porque eso nada tiene que ver con sus proyectos privatizadores neoliberales. Ellos son los mismos que en el pasado tuvimos que hacerles huelgas pa-
@CiudadOrinoco8
ra que aumentaran los sueldos. Ellos son los mismos que en el pasado retrasaban el salario por meses en la Administración Pública para engordarlos en los bancos. ¿O es que acaso no se recuerda? No han pasado tantos años de eso. Señores de la rapiña empresarial: si suben los precios, subimos los salarios y ustedes tendrán que subirlos también a los trabajadores y pagar mayor impuesto. Que debemos atacar la corrupción, la especulación, el bachaqueo y las mafias, pues claro, pero no pierdas tu capacidad de análisis ni la correcta percepción del momento histórico.
Seguridad democrática, derechos humanos y paz Guido Zuleta Ibargüen El 28.01.2017 la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin) y el Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social (Idhes), en el acto de Reconocimiento a los Constructores de la Paz Juan Vives Suriá 2016, en ocasión del cumpleaños de Juan Vives, donde se valoró la labor que realizan 14 comunidades, hermanas y hermanos en su misión, se presentó un video de 2002, con el poema de Vives La patria es América. Allí recordaba la sentencia bíblica: “La justicia produce la paz, la seguridad y la tranquilidad para siempre”. Hoy 04.02.2017 al conmemorar la rebelión militar de 1992 que siguió al Caracazo de 1989, cuando el gobierno del presidente Pérez aplicó las medidas del FMI y reprimió con más de 3 mil muertos, este recuerdo del P. Vives retoma su vigencia. No se trata de lograr una pax romana. Ni avalar conceptos de Seguridad de la Nación, como el enseñado en la Escuela de las Américas de EEUU, justifica-
dor de desapariciones en nombre de la seguridad. Vives recibió al contralor de las FAN, Gral. García Barrios, luego del Caracazo, quien comentó que los soldados preguntaban: “¿A quién defendemos? ¿Contra quién disparamos?”. Golpeaba la cita de Bolívar: “Maldito el soldado que dispara contra su propio pueblo”. Quizás uno de los mayores aportes sea el artículo 326 de la Constitución de 1999, Principios de Seguridad de la Nación, como corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, afirmación de los derechos humanos… sobre las bases de un desarrollo sustentable. Concepto que avala los esfuerzos constructores de paz, facilitando el diálogo para resolver conflictos, al cual contribuye hoy el papa Francisco y tanta gente de buena voluntad del mundo, en la orientación bíblica citada: “La justicia produce la paz, la seguridad y la tranquilidad para siempre”.
Escenario constitucional en EEUU Jesús Silva R. Un total de 18 jóvenes intelectuales de diferentes países a nivel mundial fuimos seleccionados por la trayectoria profesional para analizar el sistema político constitucional de EEUU durante enero de 2017, a través de una larga serie de encuentros en varias ciudades con universidades, poderes públicos, medios de comunicación y organizaciones civiles. La llegada del nuevo mandatario ha creado tensiones políticas que ponen
a prueba la democracia liberal más antigua (1787) y más grande del mundo en población. Hoy la interrogante es: ¿puede la acción de un Presidente políticamente desafiante desestabilizar el régimen constitucional o, por el contrario, el entramado de instituciones públicas e incluso los poderes fácticos empujarán a Trump a negociar un gobierno moderado? Luego de años siendo amigo del pueblo de EEUU, conociendo sus instituciones, cultura e idioma, pienso
que esa nación podrá superar las amenazas contra su estabilidad política mediante los tres grandes principios constitucionales de su democracia liberal: 1) Separación de poderes, que Ejecutivo, Legislativo y Judicial puedan actuar con independencia y de ese modo establecer un equilibrio de fuerzas. 2) Controles y contrapesos, que los distintos poderes públicos puedan vigilarse mutuamente e impedir abusos de cualquiera de las ramas
Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:
del poder. 3) Federalismo, que el poder del Estado se divida jerárquicamente en tres niveles que son federal (máximo rango nacional), estadal (en 50 estados) y local (en ciudades, condados y distritos), con lo cual cada quien hace su tarea y no invade el espacio del otro. Conclusión: hay cosas que comparto de EEUU y otras que no, pero respeto la voluntad constitucional de su pueblo y espero que las relaciones con Venezuela puedan mejorar en esta nueva etapa sobre la base del respeto mutuo y, por lo tanto, ambos gobiernos deben impulsar el diálogo constructivo.
orinocovoces2015@gmail.com
Ciudad Orinoco
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
> Autoridades informaron que a futuro el centro ilegal de expendio de alimentos será reubicado Ciudad Orinoco Hace más de un año, se formó un mercado improvisado frente al Hospital Psiquiátrico de Ciudad Bolívar, en la avenida Libertador, de la parroquia Catedral, en el que expendedores informales realizan diversas actividades, desde cortar cabello hasta vender queso, huevo, pollo, pescado y harina de maíz, entre otros rubros. Para Nelida Otaizia Muñiz, enfermera, “en ese mercadito se pueden conseguir diversas cosas que no hay en otros lugares”, aunque reconoció que su costo es “un poco elevado” y debe ser cancelado en efectivo, ya que ningún “tarantín” tiene punto de venta. Narró que se disponen en ese terreno “todos los días hasta el mediodía, y al irse dejan eso sumamente sucio, con residuos de cabello y restos del pollo y el pescado que venden, es horrible pasar por ahí, ese es un espacio que pertenece a la comunidad deberían construir un parque más bien”. Por otro lado, Leidy Farfan, denunció que ese mercado, congestiona notablemente la circulación vial “a veces se complica pasar eso queda justo por una redoma, se encuentran los carros que van y vienen y nadie frena es un poco engorroso, esta es una vía rápida”. Anexó que en algunas oportunidades ha observado, que se han ocasionado colisiones leves, por el congestionamiento vial que ocurre en ese sector,
Mercado que está frente al Hospital el Psiquiátrico podría ser reubicado. Fotos FL
VENDEN CON SOBREPRECIO
Denuncian caos en mercado improvisado
frente al Hospital Psiquiátrico ya que confluyen quienes vienen de la avenida Germania y de la Libertador, así como quienes están saliendo de sus residencias, hacia Las Mareas, Simón Bolívar, Los Coquitos y La Lorena. A juicio de Ludmila Montilla, es necesario que se apliquen las normativas de higiene ya que no concibe que, en un mismo espacio, se realice corte de cabello, para hombres y se expendan alimentos como pollo, pescado o se muela maíz. “esto es un área abierto, pasa la brisa y si un pelo le cae a la comida, las autoridades deben meterle el ojo a esto”.
Alarmada denunció que para realizar el comercio de alimentos la ciudadanía, debe hacerlo cumpliendo una serie de parámetros “no en estas condiciones que pueden infectar la comida”. Los voceros coinciden en que las autoridades municipales, deberían inspeccionar la manera en la que se distribuyen los diferentes productos en este mercado informal que se ha formado en las cercanías del Hospital psiquiátrico de Ciudad Bolívar, para evitar que se genere algún foco de infección y se transmita a través de los productos comercializado.
AQUÍ NACE LA PATRIA
José Tovar, coordinador de Economía Informal en el municipio Heres, informó que, tal como ya ocurrió en el Mercado El Corito en La Sabanita, en el Paseo Orinoco y en el estadio Heres mejor conocido con la calle “el hambre”, las autoridades competentes a futuro visitarán el sector para trabajar con los expendedores, a quienes se les realizará un registro, se elegirán los voceros o representantes, para posteriormente organizarlo por rubros y reubicarlos. Política que forma parte de las orientaciones del ciudadano alcalde del municipio Autónoma Heres, Sergio Hernández, quien de manera continua trabaja por el rescate de la capital del estado Bolívar.
DENUNCIA LA COMUNIDAD
ALERTA COMUNAL Carmen Elena Milano, profesional de la Administración de Empresas y residenciada en El Perú, denunció que “tenemos varios días que no nos llega ni una gota de agua” explicó que los camiones que llevan el vital líquido están cobrando sumas bastante elevadas para llenar los tanques de agua. Motivo por el cual le pidió a Hidrobolívar que inspeccione qué está ocurrieron en este sector que el servicio se encuentra deficiente. Recordó que el ser humano puede vivir sin diversos servicios, pero no sin en el vital líquido.
Respuesta Oficial
Los vecinos de la avenida Humboldt del municipio Heres piden que se realice el desmalezamiento de la vereda que se encuentra entre la sede del Instituto Tecnológico Universitario del Estado Bolívar (IUTEB) y la iglesia Corazón de Jesús, esta situación fue informada por Lucía Torres, quien lleva más de 10 años residenciada en ese sector e indicó que esas áreas son utilizadas por “los amigos de lo ajeno” para esconderse antes o después de realizar actos irregulares.
ciudad.orinoco@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017
Ciudad Orinoco
4F: Antes... Después y “
A 25 años del levantamiento d
Ciudad Orinoco El 4 de Febrero de 1992 renació la esperanza. Un cuarto de siglo conmemoran este sábado las venezolanas y venezolanos ante un hecho histórico que cambió la vida de Venezuela: la juventud militar patriótica y bolivariana se alza en armas contra el gobierno violador de DDHH de Carlos Andrés Pérez (CAP), quien 3 años antes había masacrado al pueblo en las calles durante el llamado Caracazo de febrero-marzo 1989, rebelión que la enrumba hacia un camino de conciencia por recuperar la soberanía e independencia. Un grupo de militares se involucra en la rebelión que se concentró principalmente en Caracas, Maracay, Valencia y Maracaibo. Sin embargo, en la capital no se cumplieron los objetivos planteados, por lo que no quedó otra opción que frenar las operaciones. Al final de la mañana el líder de la rebelión, Comandante Hugo Chávez Frías, asume valientemente su responsabilidad. Se recuerda como el primer contacto del desconocido oficial con el pueblo venezolano, al reconocer la fallida rebelión militar en Caracas: “Compañeros: lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital; es decir, nosotros aquí en Caracas no logramos controlar el poder” (…) “vendrán nuevas situaciones. El país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un camino mejor”. En esos 49 segundos el pueblo venezolano conoció por primera vez, en televisión, a su futuro líder histórico. Más tarde, como era “normal” en los años del puntofijismo, el gobierno de CAP suspendería las garantías constitucionales y en el extinto Congreso se daría un debate donde los partidos políticos tradicionales ratificarían como siempre las violaciones permanentes. Pero entonces el astuto político Rafael Caldera –calculando o no sus palabras- rompió la “disciplina” cuando afirmó que era imposible pedirle a ese pueblo que “se inmole por la libertad y la democracia” cuando esa democracia representativa lo había abandonado por tanto tiempo. Fue el principio del fin para esa clase política nacida de la traición del 23 de Enero. La jornada militar, también conocida como “Día de la Dignidad Nacional”, fue ratificada por el hoy presidente Nicolás Maduro Moros en febrero de 2013, durante un acto de conmemoración de la mencionada fecha: “El 4 de febrero fue la resurrección más grandiosa del todo el siglo 20 de los valores de la Patria. Ese día vimos la resurrección de los símbolos patrios, que bello se veía y se ve el tricolor patrio desde el 4 de febrero, y los que tenemos la edad de haber vivido esa época, recordamos que fue el 4 de febrero que nuestro pueblo retomó las banderas del tricolor a través del brazalete glorioso que llevaban los soldados insurgentes ese día en la madrugada”.
El 4F en algunas claves: • 27 feb-Marzo 1989: Carlos Andrés Pérez (CAP) aplasta a sangre y fuego el levantamiento popular denominado El Caracazo, a raíz de protestas surgidas por la aprobación del “paquetazo” económico sin medidas compensatorias ni protección de ningún tipo a favor de los trabajadores y las familias. • El gobierno adeco de CAP contaba con el apoyo fundamental de EEUU, bajo el tutelaje del republicano George Bush (padre), promotor del neoliberalismo, esquema bajo el cual se programó la privatización de empreas públicas estratégicas y el recorte brutal de la inversión social. • La madrugada del 4 de Febrero de 1992, el país se levantó en medio de una rebelión de militares patriotas, liderados por el teniente coronel Hugo Chávez Frías. Los rebeldes formaban el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), antecedente del Movimiento V República (MVR). El MBR-200 estaba formado por oficiales de rango medio cuya ideología era bolivariana, con ideas de Simón Rodríguez y de Ezequiel Zamora (“El árbol de las tres raíces”). • Además de los comandantes a cargo de las operaciones, Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Miguel Ortiz Contreras, participaron 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y dos mil 56 soldados alistados. Asimismo, grupos pequeños de civiles provenientes de distintas organizaciones de izquierda venezolanas participaron en la acción. Todos portaban el brazalete tricolor en el brazo. • El asalto al Palacio Presidencial se inició a las 12 de la madrugada del 4 de Febrero. Al mismo tiempo se asaltaron la residencia Presidencial La Casona, y otras importantes ciudades del país. Los enfrentamientos con las fuerzas que defendían al régimen adeco fueron intensos en algunos casos. • Las instalaciones del canal del Estado, VTV, fueron tomadas por un grupo de soldados “insurrectos”, como los llamaron entonces. Después de intentar infructuosamente transmitir una grabación en video, el grupo depone las armas y se entrega sin que se produjera ningún hecho violento en la planta televisora. Tras asumir la responsabilidad del alzamiento el joven Tcnel. (Ej) Chávez Frías manifestó que “por ahora” los objetivos de liberar al pueblo no habían sido alcanzados. Los medios tratarían de minimizarla, pero esta frase se convirtió en la esperanza de los venezolanos, la cual se concretó seis años después, en 1998, con la victoria electoral del Comandante Hugo Chávez, abriéndole paso a la Revolución Bolivariana. • Curiosamente los periódicos de la época publicaban sus noticias llamando “golpistas” a los insurrectos y “golpe militar” al alzamiento militar
r u t l d r d
c a l z b E m s
P E d g a “ b o e n b “ c li d a d c n 1 q
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017/ CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
ESPECIAL
9
“POR AHORA”
de la juventud militar que despertó la esperanza en Venezuela
rebelde. En contraste, una década después, protagonizarían mediáticamente un verdadero Golpe de Estado que tuvo éxito en 2002, llamándolo “gobierno de transición” y “presidente” al gobernante de facto Pedro Carmona Estanga. Era a estrategia comunicacional que siempre usó la gran prensa nacional, pero les duró poco tras el levantamiento inédito y glorioso del pueblo venezolano que restituyó a Chávez en Miraflores en apenas 47 horas a pesar de la artillería mediática que comenzó en el mismo momento que salió de la cárcel. • Como homenaje a esta gesta histórica se declaró al 4 de Febrero como Día de la Dignidad Nacional, gracias al esfuerzo del Líder Eterno, quien acabó con la subordinación de los intereses nacionales a la disposición imperiaista, y reafirmó la soberanía nacional y la democracia revolucionaria. Comenzó a construirse una nueva historia basada en los principios ideológicos de El Libertador Simón Bolívar y los héroes de la Patria, con una nueva concepción de Estado y de Derecho Social y democrático. Desde entonces ha sido atacado de mil y una formas por quienes integraban parte de los gobiernos represores en el siglo XX y que hoy dicen llamarse oposición “democrática”.
Palabra de Chávez En el año 2000, el líder de la Revolución Bolivariana expresó que los sacrificios de aquel día valieron la pena. “Después de 8 años de aquella fecha, de aquellos hechos, yo no tengo la menor duda en decirlo (…) después de mirar el camino andado de los últimos 8 años, yo digo: valió la pena”. “Claro que valió la pena tomar un fusil y salir a la medianoche a buscar un camino. No había otra alternativa, no teníamos otra salida. Vean los resultados, preguntémonos todos, esa pregunta que es muy popular: ¿qué pasaría en Venezuela hoy si no hubiese ocurrido el cuatro de febrero de 1992?”, se preguntó. “Yo tengo una hipótesis, yo tengo una creencia: si no hubiese ocurrido la rebelión miitar, popular, apoyada por el pueblo del cuatro de febrero, yo creo que aquí Venezuela hubiese entrado en una guerra civil hace varios años, porque no hay mal que dure 100 años ni pueblo que lo resista”.
“Gracias a Dios ocurrió el cuatro de febrero y evitó tragedias mucho mayores a nuestro pueblo”, expresó desde la Plaza Bolívar de Caracas, en un acto realizado para conmemorar esa fecha. Desde el Poliedro de Caracas, el 4 de febrero de 2003, Chávez manifestó que el 4F de 1992, “fue una rebelión moral, una rebelión de dignidad, una rebelión que interpreta el sentimiento de las grandes mayorías nacionales”. “No fuimos nosotros, los hombres del 4 de febrero, apoyados por estas cúpulas, por “los Amos del Valle” o por los dueños de las televisoras y de los grandes medios de comunicación. Nosotros salimos con lo que teníamos a la mano: con nuestro corazón y con nuestra dignidad, salimos a batallar por la Patria. No manipulados por nadie sino impulsados por nuestra propia conciencia”. Agregó que el Bolívar revolucionario renació el 4 F de 1992. “La madrugada del cuatro de febrero, volvió Bolívar el verdadero”. Y fue el 4 de febrero de 2012, precisamente cuando se cumplían 20 años de la Rebelión cívico-militar del 4F de 1992, que el Comandante Eterno acudió al desfile en honor al Día de la Dignidad Nacional en el Paseo Monumental de Los Próceres en Caracas, evento al que asistieron los presidentes de Cuba, Bolivia y Nicaragua, Raúl Castro, Evo Morales y Daniel Ortega -respectivamente- así como otras autoridades internacionales. En transmisión nacional, Chávez manifestó que la derecha “se molesta mucho. Porque ellos quisieran tener los generales del 11 de abril de 2002 que traicionaron al pueblo y nos traicionaron a nosotros, la confianza que en ellos pusimos. Usted recuerda, la oligarquía venezolana quisiera tener generales como los que se fueron a Plaza Altamira aquel año 2002, esos generales más nunca volverán a existir en Venezuela porque de ahora en adelante tendremos generales, almirantes, oficiales y tropas revolucionarios (…) antimperialistas, socialistas y profundamente chavistas, para que les duela más a la burguesía y al imperialismo”. VTV
10
NACIONALES CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017
612 toneladas de alimentos arribaron al país Ciudad Orinoco Un total de 612 toneladas métricas de alimentos y artículos de primera necesidad arribaron a las instalaciones de Bolipuertos como parte de los trabajos de la Gran Misión Abastecimiento Soberano en el oriente del país. La embarcación, proveniente de Kingston-Jamaica, atracó en el muelle 03 de la terminal portuaria, donde inició la descarga de 27 contenedores con arroz, harina de trigo, salsa de tomate, toallas sanitarias y demás productos de la Gran Misión.
Durante el año 2016 arribaron más de 10 mil toneladas métricas de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad, gracias al arduo trabajo y esfuerzo de la Autoridad Única del Sistema Portuario de la Región Oriental y Gerente General del Puerto de Guanta, CA. Andrés Gómez Rojas. De esta el Gobierno Bolivariano continúa comprometido con el fortalecimiento del sistema portuario nacional, permitiendo diversificar la economía y garantizar el bienestar de los venezolanos. YVKE
Rodríguez solicitó el apoyo total para el revolucionario Edwin Rojas en nombre de la revolución. Foto @ViceVenezuela
Héctor Rodríguez aseguró que Edwin Rojas recorrerá cada barrio de Sucre Ciudad Orinoco El nuevo gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, como Revolucionario recorrerá cada barrio y pueblo para ganar la batalla y el título de Mariscal, como lo hizo, Antonio José de Sucre, expresó el diputado y Jefe del Bloque de la Patria (PSUV), Héctor Rodríguez. En la juramentación del ahora mandatario regional de la entidad oriental, el diputado del Bloque de la Patria, expresó “en nombre de la gobernación y de la revolución pedimos todo el apoyo para este joven que viene a defender las raíces de la revolución. Edwin queremos que te vayas a los rincones, a los barrios”. Recordó los principios que destacaba al Mariscal como
el hombre fiel a la Patria, junto a El Libertador Simón Bolivar y Francisco Miranda alzaron la bandera de la independencia, recorrió los andes para vencer en Colombia, Ecuador y Bolivia. El diputado del Psuv expresó “no fueron tiempos fáciles compañeros; fueron tiempos de dificultades, fueron batallas en que el Mariscal Sucre tenía un ejército conformado por pocos hombres, pero el Mariscal se trazó la victoria y ganó”. El acto se realizó en el centro de la ciudad de Cumaná con la presencia del vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Poder Popular. VTV
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
AGROPATRIA ATIENDE A MÁS DE 300 MIL PRODUCTORES
Un millón 200.000 hectáreas son sembradas por campesinos
> Gallinas ponedoras, siembra de yuca, ñame y otros rubros de cultivo en toda Venezuela generalmente no se miden, como sí se hace con el maíz, arroz y otros de las grandes extensiones
Ciudad Orinoco El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó este viernes que el Estado ha logrado cuantificar un millón 200 mil hectáreas en manos de los campesinos y campesinas del país. “Son superficies pequeñas de tierra que venían progresivamente rescatando y se han ido incorporando al sector productivo”, destacó durante su participación en el programa Agenda de Ofensiva, transmitido por Venezolana de Televisión. Precisó que el 77% de estas tierras cuentan con buenos niveles de producción cuantificable y medible, y señaló que el Ejecutivo procederá a cuantificar los espacios destinados a las pequeñas siembras, como es el caso de la
Castro Soteldo explicó que se han inventariado 790 mil hectáreas del Estado venezolano en control directo. Foto @MinPPAPT agricultura urbana. Destacó que los trabajadores del campo tienen acceso a los insumos agrícolas distribuidos por la empresa estatal Agropatria que atiende a más de 300 mil productores y posee la capacidad de producir 50 millones de kilolitros de agroquímicos. Además mencionó que para brindar mayor seguridad y estímulo al pequeño productor , el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó la capitalización del Banco Agrícola de Venezuela por un monto mil 300 millones de bolívares y destinó 50 mil millones de bolívares para sumar nuevos productores e incrementar el límite crediticio. El ministro Castro Soteldo
planteó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto con el pequeño productor y desarrollar nuevos métodos de siembras artesanales de mayor producción y eficiencia. Durante la entrevista, informó que 790 mil hectáreas se encuentran en manos del Estado venezolano en control directo, por lo que una de las metas trazadas para 2017 es lograr que estas tierras alcancen su máxima capacidad proructiva. “Las metas que nos estamos planteando son metas alcanzable, los esfuerzos que hemos hechos son bastante importantes para de mandan de mucha más cuantificación y de muchas más eficiencia”, subrayó. AVN/VTV
Inician bancarización para sistema de Pasaje Estudiantil Ciudad Orinoco Transportistas del estado Mérida iniciaron el proceso de afiliación de cuentas con el Banco Bicentenario para el nuevo sistema de Pasaje Preferencial Estudiantil, tras los acuerdos establecidos en la mesa de trabajo realizada el pasado miércoles con el Gobierno Bolivariano. El proceso, denominado bancarización, inició en la sede de Trolebús Mérida (Tromerca) con 80 transportistas de la mayoría de las líneas urbanas y sub urbanas, para luego ir incluyendo en los próximos días al resto de los asociados. Simón Pablo Figueroa, presidente de Tromerca, explicó que dicho proceso consiste
El nuevo sistema de Pasaje Estudiantil permitirá al transportista recibir automáticamente en sus cuentas el pago una vez el estudiante pase su tarjeta magnética. Foto Tromerca en la apertura de cuentas en
la mencionada entidad bancaria, para que las mismas sean vinculadas con las máquinas que se instalarán en las unidades de transporte, en el momento en que lleguen a la entidad. Antonio Manrique, presidente de la Línea Campo de Oro de Mérida, aplaudió esta nueva iniciativa, la cual representa un gran avance tecnológico al contrastar con el anterior sistema. “Aquí tendremos un sistema totalmente nuevo el cual aplaudimos. Aquí estamos todos los presientes de línea y algunos socios y esperamos que la próxima semana comiencen a incluirse a todos los demás” explicó. YVKE
ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
11
Tres medios de Ecuador participaron en campaña contra Jorge Glas
Juan Ontiveros es el segundo ecologista asesinado en México
Ciudad Orinoco El activista social y defensor del medio ambiente en México, Juan Ontiveros Ramos, fue asesinado en la comunidad indígena de Choréachi, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, según la organización Amnistía Internacional, el pasado 31 de enero hombres armados irrumpieron en su domicilio, lo golpearon brutalmente junto con otros miembros de su familia y se lo llevaron a la fuerza. El cuerpo del activista fue hallado en otro lugar del mismo municipio, el pasado primero de febrero. Se supo que Ontiveros acudió a una reunión con integrantes de diversas organizaciones y representantes del gobierno para discutir la situación de seguridad y el conflicto territorial agrario en Choréachi, según la Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT). En octubre de 2015, ofreció su testimonio de la problemática en las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara que se entregó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Estaba encargado del ejido Choréachi. Es el segundo activista asesinado en ese país en menos de un mes el primero fue el líder indígena y activista ambiental Isidro Baldenegro, quien ganó el premio Goldman 2005. En la comunidad Choréachi, las agresiones contra la comunidad indígena por parte de grupos de delincuencia organizada son un problema sin resolver, según la Red TDT. Telesur
MUNDO
Bolivia busca una salida negociada con Chile para un acceso al mar. Foto Telesur
EL FUNCIONARIO ARREMETIÓ CONTRA LA CANCILLER COLOMBIANA
Juan Manuel Santos le llamó la atención a Vargas Lleras > El presidente colombiano lo exhortó a respetar a Venezuela y a cumplir sus funciones como vicepresidente Ciudad Orinoco Juan Manuel Santos llamó la atención al vicepresidente Germán Vargas Lleras por las críticas contra la cancillería colombiana y a las ofensas que hiciera contra ciudadanos de Venezuela, cuando en una entrega de vivienda en el Tibú, municipio fronterizo los llamara “Venecos”.
Por esta razón Santos mencionó que, “el señor Vicepresidente tiene unas funciones específicas, él está encargado de adelantar todo lo que tiene que ver con la infraestructura y la vivienda (…), y la Canciller es la encargada de las relaciones internacionales (…), y así tienen ambos que obrar, de acuerdo a sus funciones”, al tiempo que hizo un llamado al respeto en las comunicaciones con cualquier país. La exhortación se debió a que Vargas Lleras arremetiera contra la cancillería de ese país: “Señora Canciller, comprendo bien que se man-
tenga al margen en este caso, como en muchos otros lo han hecho usted y la Cancillería”. Difundió el portal web de Telesur. Por lo que la canciller María Ángela Holguín respondió de manera diplomática y dijo que no iba a entrar en una polémica con Vargas, y dejó entender que los reparos del Vicepresidente tenían que ver más con un asunto de campaña electoral, “... en este momento, en que comienza a calentarse el ambiente electoral y muchas de las declaraciones responden a esto, yo sí prefiero mantenerme al margen”, agregó la Ministra. VTV
10 personas murieron por avalancha en Afaganistán Ciudad Orinoco Se conoció que al menos 10 personas murieron y 12 resultaron heridas este sábado a causa de una avalancha en el noreste de Afganistán, así lo informaron las autoridades de ese país por lo que el Ministerio de Defensa afgano enviará dos helicópteros de
primeros auxilios a las zonas afectadas por la avalancha para atender a los heridos. El alud de nieve se generó en la noche del pasado viernes y afectó a unas 25 viviendas en el distrito de Maimay, informó el jefe provincial de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Afganistán,
Sayed Abdullah Humayun Dehqan. El funcionario apuntó que 16 casas quedaron destruidas por la avalancha y el área, donde ocurrió la tragedia, cayeron más de 1,5 metros de nieve en los últimos dos días y todos los caminos están bloqueados. Telesur
Ciudad Orinoco El Gobierno de la República de Ecuador denuncia que algunos medios de comunicación privados de ese país buscan empañar la campaña que se desarrolla previo a las elecciones presidenciales del próximo 19 de febrero del 2017. Las autoridades del Gobierno ecuatoriano condenaron el pasado viernes 3 de febrero a tres medios de comunicación privados de ese país por entrevistar en la ciudad estadounidense de Miami (sur de Estados Unidos) al exministro de Hidrocarburos y exfuncionario petrolero Carlos Pareja Yannuzelli con el objetivo de victimizarlo e inculpar al vicepresidente del Jefe de Estado Rafael Correa, Jorge Glas. Además hay que mencionar que Carlos Pareja se encuentra prófugo de la justicia ecuatoriana, acusado por hechos de corrupción y dirige desde EE.UU. una campaña mediática contra el ex vicepresidente ecuatoriano, según informó la Secretaría de Comunicación (Secom), a través de una cadena nacional. La Secom reveló que los periodistas de los medios Ecuavisa, Teleamazonas y el diario Expreso fueron trasladados hasta la ciudad de Miami en el mes de enero, para encontrarse con Pareja, quien es miembro de una red de corrupción familiar que operaba en la estatal Petroecuador. Telesur
Irán realizó pruebas militares para prepararse ante algún ataque
Otros líderes comunitarios han sido intimidados o atacados. Foto Cortesía AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco La Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de Élite de los Guardianes de la Revolución de Irán comenzó este sábado una serie de maniobras militares, que incluye la prueba de sistemas de radar y misiles de fabricación local, para
ciudad.orinoco@gmail.com
mostrar su preparación frente a amenazas y sanciones. Los ejercicios castrenses se producen a consecuencia de la tensión con Estados Unidos (EEUU), el cual la cual impuso el viernes sanciones a 13 individuos, y 12 entidades, relacionados con el pro-
grama de misiles balísticos de Teherán. Las amplias maniobras se ejecutan en un área de 35 mil kilómetros cuadrados en la provincia de Semnan, en el noreste del país, reseña la página web de El Periódico de España. Telesur
Carlos Pareja Yannuzelli se encuentra prófugo de la justicia ecuatoriana. Foto Cortesía
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Carabobo sigue a buen ritmo Leones y Tiburones comprometidos con el beisbol para enfrentar la LPB Ciudad Orinoco Trotamundos de Carabobo finalizó este sábado su segunda semana de entrenamientos con miras a enfrentar la edición 2017 de la Liga Profesional de baloncesto (LPB), tiempo en donde presentó un balance positivo. El técnico Jesús Cordovez, quien manejó las sesiones físicas afirmó que realizaron trabajos de preparación con aumentos del nivel de exigencia. “Fueron positivas, sobre todo con la incorporación de David Cubillán, Javinger Vargas y Pedro Chourio, jugadores que dan mayor profundidad a las prácticas”, dice Cordovez. “Podemos hablar de un 85 por ciento de la plantilla que saldrá con buenas condiciones al torneo, y esperamos la llegada de los importados para lograr una química adecuada. Buscamos ritmo de juego para enfrentar la temporada”, sentenció. “Tenemos más días de pretemporada, las condiciones son su-
Los carabobeños apuran el ritmo del entrenamiento. Foto Cortesía periores para los jugadores en relación a la logística y eso lleva que el rendimiento sea mejor, permite que la recuperación sea mayor, en lo psicológico y emocional”, expresó. El Expreso Azul realizó algunos entrenamientos en el Centro de Rehabilitación Artroquinética, supervisada por su preparador físico Juan Diego Aular, donde realizaron trabajos de hidroterapia.
Ciudad Orinoco Los problemas contractuales de los Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira con la Fundación UCV parecen no tener un final en el corto plazo. Ambas novenas emitieron un comunicado de prensa en el cual alegan que el arrendatario incurrió en faltas al contrato de alquiler, Alexis Rivas, vocero oficial de la fundación, comentó sobre las deudas que mantienen ambas novenas a la fecha actual. “Aun se le deben a la fundación cerca de 21 millones de bolívares por el arrendamiento del estadio, además de 13 millones del fondo de mantenimiento”, expresó Rivas. El vocero de la casa de estudios comentó que, a pesar de lo que expresan los equipos en el comunicado, donde alegan que cancelaron por adelantada el alquiler de estadio para los
compromisos de postemporada, Tiburones de La Guaira solo efectuó el pago por cuatro de los seis duelos que se jugaron en el recinto universitario. La respuesta de Leones y Tiburones fue contundente. “Es primordial promover el beisbol en nuestra ciudad capital y sostener económicamente a la Universidad Central de Venezuela, que es nuestra alma mater y con quien nos unen vínculos históricos”, contestaron. Existe una diferencia de opinión entre la actual gerencia de la Fundación UCV y ambos equipos, en relación con la ejecución de los contratos que nos vinculan, explicaron en un comunicado. “Tanto Leones como Tiburones, coincidimos en que llegar a un acuerdo es primordial, que Caracas tenga beisbol y que se continúe con el apoyo a dicha
casa de estudios son aspectos fundamentales de nuestra labor”, continúan. Explican que sin embargo, la Fundación no cumplió ciertas obligaciones contractuales, por nuestra parte, a pesar de la grave situación económica, hicimos grandes esfuerzos por estar al día con los pagos, incluso cancelamos anticipadamente varios juegos de posttemporada. Adelantan que, como es bien sabido, ningún contrato puede ser terminado unilateralmente por una de las partes, pues eso corresponde a los tribunales. “No comprendemos los términos por los que un vocero de la Fundación planteó la terminación de los contratos”. “Deseamos negociar, continuar con nuestro apoyo a la Universidad y defender el beisbol en la ciudad de Caracas”, concluyen.
Los capítulos por el uso del estadio de la UCV parecen sin fin. Foto Cortesía
José Quintero en el cuadro principal de la Copa del Mundo en Padova Ciudad Orinoco José Félix Quintero se convirtió en el único latinoamericano en integrar el cuadro principal de tiradores de la Copa del Mundo de Sable que se desarrolla en Padova Italia. El venezolano se impuso 3 a 1 en la ronda de poules lo que lo catapultó a dos combates previos para meterse en el cuadro principal de la competición de carácter mundial. “La táctica al principio no fue la adecuada sin embargo me recupe-
ré para sacar poco a poco los combates, eso me permitió saber que podía ir adelante y tratar de meterme dentro de los 64 mejores de todo el torneo“, indicó Quintero desde Italia En el tablón previo de 128 Quintero se midió al estadounidense Thomas Kolasa a quien dominó desde el inicio del combate para imponerse 15 a 11. Posteriormente se midió a Madalin Boucur de Rumania, a quien dominó por 15 a 13. “Estoy muy contento ya que siento que cada vez hacemos las cosas mejor, pude contar con José Velásquez quien durante la competencia fue corrigendo cosas y de esta manera alcanzar el primer paso que estar en ronda de 64”, agregó Quintero.
Quintero muestra su calidad en cada presentación. Foto Cortesía
San Lorenzo sin compasión ante Bucaneros Ciudad Orinoco Bucaneros de La Guaira hizo su estreno en el grupo C de la Liga de las Américas 2017 y fue doblegado por el quinteto de San Lorenzo de Almagro (Argentina) con marcador de 76-51 en juego celebrado en el Polideportivo Roberto Pando de Buenos Aires. La escuadra azulgrana no tuvo ningún tipo de contratiempos para superar de manera amplia a los litoralenses desde el primer minuto. Gabriel Deck comandó el ataque de los sureños al concretar 23 puntos y seis rebotes. Jordan Hamilton destacó por Bucaneros al encestar 19 unidades. En el otro juego de este grupo, Hebraica Macabi (Uru-
El equipo anfitrión no encontró enemigos en la cancha. Foto Cortesía guay) batió por 82-75 a Capita- nes de Arecibo (Puerto Rico).
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
Jackson dará fortaleza a Guayana. Foto Cortesía Ciudad Orinoco Gigantes de Guayana recibió a su primer jugador extranjero, se trata del estadounidense Albert Jackson, un centro quien se suma al quinteto coloso de cara a la temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Jackson, viene de jugar en la Liga Uruguaya de Baloncesto (LUB) con el quinteto Larre Borges. De mucha fortaleza, con 2.10 metros de estatura, dará al equipo presencia en la
Albert Jackson llegó para Gigantes
zona de la pintura. El norteamericano de 28 años vendrá por segunda ocasión a la LPB, pues en la temporada 2011 defendió a Panteras de Miranda. Ahora, con más experiencia y con un rodaje que le llevó a una decena de países de Suramérica, Europa y Asia, se unirá al equipo que dirigirá el español Curro Segura. El pivot culminó recientemente su participación en Uruguay, donde disputó 23 compromisos, siempre como parte
del quinteto titular, para dejar promedios de 12.1 puntos y 9.3 rebotes, además de 1.87 bloqueos. En 12 de esos juegos Jackson finalizó su actuación con doble-dobles. En total permaneció en cancha durante 36.4 minutos por duelo, con 62% de aciertos en tiros de cancha y 68% en tiros libres. Gigantes iniciará sus entrenamientos este lunes y la incorporación de Albert Jackson se producirá una vez que se resuelva lo relacionado con su visa de trabajo.
DEPORTES
13
Venezuela adelante en la Copa Davis Ciudad Orinoco Venezuela aumentó la ventaja en el inicio de la serie eliminatoria del Grupo II de la Zona Americana, luego que Luis David Martínez superara en tres sets al representante de Bahamas, Spencer Newman. La competencia se desarrolla en el Doral Park Country Club de Miami, Florida, de los Estados Unidos, donde Venezuela es anfitrión tras ser vetada las canchas criollas. El criollo dio el segundo punto de la jornada al conjunto
nacional, tras imponerse por 7-5, 6-0 y 7-6(5) al isleño, en un partido que se extendió por poco más de dos horas y media. Aunque Newman mostró un gran nivel en el Martínez logró recuperar el ritmo de juego para imponerse y así colocar la serie a favor de Venezuela 2-0 ante Bahamas. A primera hora, Ricardo Rodríguez dio cuenta de Phillip Major, con parciales de 6-7(5), 6-1, 6-1 y 6-1, para sumar así el primer punto criollo.
Luis David Martínez mostró su clase con la raqueta. Foto Cortesía
Caciques domados en Cuba Ciudad Orinoco Los púgiles de la selección Domadores de Cuba derrotaron por 5-0 a sus oponentes, Caciques de Venezuela, en el primer cartel del grupo América de la VII Serie Mundial de Boxeo (WSB, por sus siglas en inglés) celebrado en el coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana. La superioridad del nivel técnico de los púgiles cubanos, que tienen en su poder la corona de la anterior edición de la Serie Mundial, fue el factor principal que marcó su debut frente a los venezolanos. Desde el primer pleito, el de la división de los 49 kilogramos, Joahnys Argilagos, titular mundial en Doha y bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, impuso el estilo del boxeo de la isla sobre Jefferson Blanco. En el segundo duelo, de los 56 kg, el representante de los Domadores, Javier Ibáñez, castigó desde el principio hasta el último asalto a AQUÍ NACE LA PATRIA
Yoni Blanco, de los Caciques. El tercer duelo enfrentó a Andy Cruz, con una magnífica forma física, al venezolano Yoelvis Hernández. Cruz utilizó a fondo su derecha corta y logró conseguir cómodamente el triunfo en la división 64 kilogramos. El campeón olímpico de Río Arlen López se lució en el choque de los 75 kilos con la efectividad y potencia de sus golpes ante el venezolano Keiber González, quien dejó muchas brechas que permitieron la entrada de los golpes del cubano. La pelea de los pesos completos (91 kilogramos), la última programada, cerró con broche de oro para los cubanos, cuando el boxeador Erislandy Savón rompió el récord de la pelea más breve de este cartel. Savón lanzó sobre la lona
a su contrincante venezolano Ronald González con un golpe que en apariencia solo le rozó la cabeza pero resultó el sorpresivo desenlace de un KO técnico y dejó intacto el invicto del cubano en estas Series. La fase clasificatoria de la WSB se extenderá hasta el 22 de abril y luego los equipos A, B y C, por regiones geográficas América, Europa y Asia, avanzarán de manera directa rumbo a los cuartos de final los dos primeros lugares de cada grupo. Los combates semifinales están previstos del 2 al 9 de junio y desde el 23 al primero de julio tendrán lugar los pleitos que definirán el título.
El Tata le puso el ojo a Martínez. Foto Cortesía
El mismo “Tata” Martino pidió a Joseph Ciudad Orinoco Gerardo ‘Tata’ Martino, estratega del Atlanta United FC, y extécnico del Barcelona y de la selección de Argentina, fue quien pidió la llegada de Josef Martínez para el conjunto que dirige, y que debutará este 2017 en la máxima categoría del fútbol estadounidense. El Atlanta United jugará este año por primera vez en la Liga Mayor de Fútbol (MLS por sus siglas en inglés), después que la principal liga de los Estados Unidos, decidiera hacer una expansión para la temporada 2017. Martino pudo observar en la pasada Copa América Centenario al delantero criollo, incluso lo enfrentó en los cuartos de final, cuando la albiceleste derrotó por 4-1 a Venezuela en los cuartos de
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
final. Las buenas sensaciones que dejó Martínez en ese certamen, le abrieron las puertas para tener una nueva aventura en su carrera, esta vez en una liga que busca evolucionar. Desde su llegada al conjunto estadounidense, el técnico argentino tenía una idea clara, contratar jugadores jóvenes y lograr su propio sello en el equipo. El atacante fue oficialmente presentado por el conjunto debutante en la MLS, y será uno de los jugadores franquicia del club. Martínez aportará toda su veteranía con más de 100 partidos a nivel de clubes en Venezuela, Suiza e Italia, además de 37 participaciones y nueve goles con la selección absoluta de Venezuela.
14Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
orinococultura2015@gmail.com EL CRONISTA DE BOLÍVAR HABLA SOBRE EL CARNAVAL Y CALIPSO
“El Callao es un pequeño valle rodeado de suaves colinas” > La Negra Isidora dejó como legado a Nueva Onda, de los Hermanos Clark; Creación, de Miguel Gagliardi; Agricultura, de Jesús Lugo y Protesta, de Ramón Rodríguez Esther Sánchez Ciudad Orinoco El cronista y periodista del estado Bolívar, Américo Fernández, envió un artículo especial para Ciudad Orinoco, titulado: “El Callao, Carnaval y Calipso”, en donde dejó saber sus opiniones sobre la declaración que realizó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a finales del año pasado cuando una de las mayores manifestaciones de El Callao se alzó como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como entrada Fernández precisó que la declaración no fue una sorpresa ya que estaba postulado, “y se daba por descontado que así ocurriese dada la trascendencia nacional con proyecciones hacia fuera de sus fronteras. Es la cuarta, declaratoria de patrimonio otorgada a Venezuela por la Unesco”. El historiador que funge como invitado especial en cada acto festivo en la ciudad describió a El Callao como un pequeño valle rodeado de suaves colinas que data del año 1864 y que posee una población minera de características culturales muy singulares, manifestó Fernández. Asimismo, resaltó que la transcendencia de El Callao se debe a su oro, pero también por sus ritmos originarios como el Calipso, “Como pueblo data de 1864 y está enclavado en las antiguas tierras de San Félix de Tupuquén que datan de 1789”. Tradición: “es la Ninfa del lugar” La comparsa de la población callaoense se fundó, según el historiador, en el año 1956 con la llegada de la emblemática Negra Isidora, quien dejó un legado al morir en muchos otros cultores como lo son: Renovación de Chúo Marksman; Nueva Onda, de los
Hermanos Clark; Creación, de Miguel Gagliardi; Agricultura, de Jesús Lugo y Protesta, de Ramón Rodríguez. Confesó también que las fiestas que inician en la noche de Pascua hasta llegar las fechas de carnaval son como, “Ulises, no hay quien escape seducido por el ritmo de la ninfa del lugar”. Muchos son los elementos que contiene la celebración, entre esos están los disfraces de reminiscencia o ancestro africano, distinguen los Carnavales de las otras fiestas tradicionales del lugar, dijo Fernández, quien describió a las Madamas como mujeres muy abombadas de traje, que movían sus caderas al son del calipso. “Desde enero a marzo el carnaval de El Callao agrupa a miles de turistas que desfilan por calles de la localidad disfrazados de personajes emblemáticos o imaginarios al ritmo de Calipso, conducidos por madamas que danzan engalanadas con vestidos alegres y floreados”, reconoció Fernández. El Calipso como género El Calipso llegó a la población por vía de las Madamas martiniqueñas (mujeres de vestimenta peculiar) contratadas como servicio por los corsos que explotaban el oro en las vetas, precisó Fernández. En el caso del género como tal, comentó que es una herencia antillana pero que antes de ser esa herencia tiene aportes de la realidad venezolana, “es un ritmo en cierto modo diferente”. Además dijo que en las Antillas la música se basa en los sonidos con solo instrumentos no cantan. “Los materiales de Calipso calloense como en una ocasión nos dijo el doctor en música Leopoldo Billi, nos ofrece el golpe del tambor, diferente al antillano que tiene al steel band, predomi-
Carnavales de los calles gozan de diferencias peculiares que la hacen única. Foto Cortesía nante” recordó Fernández. Para hacer el ritmo alegre que distingue a la manifestación, son necesarios los siguientes utensilios: “Bumbac, Maracas, Cencerro, Cuatro, Guitarra y Rayo” mencionó Fernández, quien no quiso dejar por fuera al solista que le coloca la letra, así como al coro, que es acompañado por las personas que se unen a la tradición. El género se vive en El Callao todo el año y une varios idiomas como el ingles, el francés, el holandés y el español, lo que no cambia el ritmo, sin embar-
go, Fernández precisó que el género que se escucha en la comunidad tiene sello propio por los tambores de acero de la zona. La sonoridad transcendió tanto que los habitantes de la población no querían bailar ni conocer de otro ritmo que no fuese calipso, recordó atesoradamente el historiador.
Américo Fernández cronista y periodista de Guayana.
ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
LABORAL
15
Alcasianos tuvieron asamblea con directiva de la empresa
50 Toneladas de Alimentos serán distribuidas a la masa trabajadora de Sidor. Foto Sidor LA JORNADA CONTARÁ CON EL APOYO DE PDVAL BOLÍVAR
Suministrados 50 toneladas de alimentos a sidoristas
> Las áreas beneficiadas serán las industriales y las administrativas de la empresa
Alejandro Sandoval Ciudad Orinoco Ya se dio inicio al plan de distribución de alimentos en la siderúrgica Alfredo Maneiro, la masa trabajadora de dicha empresa se beneficiará, con mas de 50 toneladas de alimentos suministradas por Pdval en el estado Bolívar, ca-
be resaltar que la directora de Talento Humano de Sidor y coordinadora general del Clap obrero Grecia Echenique, fue la que facilitó la información, “Estamos cumpliendo un lineamiento de primer mandatario nacional Nicolás Maduro y del presidente Justo Noguera Pietri, de garantizarle a nuestra clase trabajadora, el suministro de los alimentos de primera necesidad dentro de la Misión Abastecimiento Soberano del Gobierno Bolivariano”. Indicó que este gran beneficio impulsado por el gobierno revolucionario, ha contando con el respaldo de todos los
integrantes de Pdval en el estado Bolívar, así como dirigentes del Psuv en la empresa, “En esta primera fase se entregará un total de ocho mil bolsas de comida”, otro aspecto importante que sostuvo Echenique, es que para finales del mes el costo le sera descontada por nómina. El plan contará con dos etapas de distribución, donde en cada actividad serán entregadas cuatro mil bolsas, para atender aproximadamente a un total de ocho mil trabajadores, por ultimó se comunicó que los pensionados y jubilados también serán beneficiados de la jornada de alimentación.
Ciudad Orinoco Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) hicieron entrega de anteproyecto de convención colectiva al ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba, quien informó que el proyecto será discutido de manera conciliatoria, para garantizar el desarrollo, sostenimiento de la empresa y las reivindicaciones de la fuerza laboral, del mismo modo agregó que sus aportes y discusiones permitan al mismo tiempo, atender los planteamientos en términos de reivindicación social, política y económica. Torrealba añadió que por la discusión del contrato colectivo, se van a beneficiar un
total de 18mil trabajadores aproximadamente, “Estamos seguros que será esta una discusión de convención colectiva, en términos de las discusiones que se hacen en revolución, al calor del socialismo bolivariano chavista, con la protección y el seguimiento que nos ha pedido mantener el presidente Nicolás Maduro Moros”. Así mismo reiteró que el gobierno bolivariano se encuentra enfocado por la recuperación del salario de toda la clase obrera de Guayana, así como también la protección del empleo, aseguró que para este 2017 fortalecerán la economía no petrolera a través de las empresas de Guayana. AS
Presidente de Alcasa Angel Marcano discutió los beneficios laborales en el portón principal. Foto Alcasa
Ministro Juan Arias recorrió a Bauxilum junto a trabajadores Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, estuvo de visita por la operadora alúmina, donde estuvo discutiendo sobre los beneficios laborales con los trabajadores. En el trayecto por el muelle de Bauxilum, comprobó los esfuerzos adelantados en el espacio de operatividad situado en el río Orinoco. La visita del ministro fue propicia para confirmar el compromiso de seguir trabajando, como un solo grupo que asume la responsabilidad de dar pasos agigantados en la AQUÍ NACE LA PATRIA
mero 15 de la Agenda Económica Bolivariana.
Aspiran generar una mayor fuente de divisas. Foto Venalum empresa, para así agilizar la
consolidación del motor nú-
Proyectan exportaciones Arias, alegó que para el presente año deberían triplicar las ganancias, “Estamos poniendo como meta para este año triplicar esas ganancias, nos estamos planteando mil 400 millones de dólares, nos exigirá, pero es una meta alcanzable, retadora, pero alcanzable, los trabajadores tienen el mejor ánimo para producir”. Una de las metas de la empresa estatal de Maderas del Orinoco, es la exportación de Madera a Europa y Trinidad y To-
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
bago, “Maderas del Orinoco si Dios quiere estará exportando por primera vez en su historia madera rolliza”. De igual manera expresó que su despacho labora en impulsar un sistema de promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico al servicio de las empresas de la nación, “Yo quiero esa Venezuela creadora y hemos diseñado a la arquitectura para hacerlo, estamos proponiendo crear una gran red de estos talentos entre todas las empresas, cada empresa tendría un comité de innovación y desarrollo industrial”. AS
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
Semana conmemorativa y de gesta Revolucionaria Lunes: El Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios (Inviobras) informó sobre los avances que ya tiene la construcción de la Plaza Monumental Bicentenaria Batalla de Chirica que se adelanta para conmemorar los 200 años de la Batalla de San Félix y la cual se tiene prevista inaugurar el próximo 11 de abril. Martes: El Presidente Nicolás Maduro juramentó a nueva directiva de la Petrolera Vvnezolana (Pdvsa) desde la plaza Bicentenario de Miraflores, en una trasmisión en cadena nacional. Entre la directiva se juramentaron tres personas de la clase obrera escogidos por los trabajadores, así lo dio a conocer el presidente de Pdvsa Eulogio del Pino. Miércoles: En el Paseo Los Próceres en Caracas se dio la gala cívico militar y diferentes actos de corte cultural para homenajear al General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora en el aniversario natalicio 200. En el lugar estuvieron presente los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Jefe de Estado, Nicolás Maduro acompañado de la Primera Combatiente Cilia Flores, entre otros. Jueves: La Siderúrgica del Orinoco recibió 250 mil toneladas durante el mes de enero de parte de Ferrominera, esto en aras de la recuperación productiva, pues la cifra no se superaba desde el año 2015, hecho que se dio gracias al trabajo en conjunto de la clase obrera y el presidente de Ferrominera Isaías Suárez Chourio. Viernes: Las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) celebró el pasado viernes el aniversario número 25 de la Rebelión Cívico Militar encabezada el 4 de febrero por el Comandante de la Revolución Hugo Chávez, en el evento hizo acto de presencia el Jefe de Región de Defensa Estratégica Integral (REDI) Rafael Suárez Chourio, quien dio un discurso sobre la hazaña histórica donde estuvieron jóvenes militares del estado Carabobo. Sábado: El diputado Diosdado Cabello encabezó la parada militar en el Cuartel de la Montaña en Caracas, jornada que marcó el inicio de la actividades conmemorativas por los 25 años de la rebelión cívico militar del 4 de febrero del año 1992 que dirigió el Comandante Chávez.
ESPECIAL