JUEVES 05 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 224
AQUÍ NACE LA PATRIA
Mineros clasificó al octogonal final /13
EN CIFRAS: EMPRESAS POLAR NO HA DEJADO DE RECIBIR DIVISAS Solicitan actuación del TSJ ante desacato de la Asamblea Nacional
/3
Foto Cortesía
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/8 Y 9
Empresarios y Productores sumados
a reconstrucción de la Economía Nacional /2
Tibisay Lucena rechaza campaña contra el CNE
/10
Foto Prensa Presidencial
Ubevistas de Heres piden a tomistas cesar acciones
/4
Partidos españoles establecen alianzas para elecciones /11 GMVV arrancó obras de“Venezuela Avanza” en Caroní
Clase Obrera de Bolívar instaló Tribuna Popular Rebelde /15
/5
Foto Jesús Carneiro
Fundación La Barraca presenta “3 Vidas, 3 Mujeres” /14
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 05 DE MAYO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Nicaragua conmemora Día de la Dignidad Nacional Este miércoles se conmemoraron 89 años del rechazo del general Augusto Sandino al llamado Pacto del Espino Negro, suscrito por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Stimson y el general del Ejército Constitucionalista, José María Moncada, quien negoció con los norteamericanos la estancia en Managua de un gobierno al servicio del imperialismo. NACIONAL Crean autoridad Única de Salud El Gobierno Nacional trabaja en la creación de la Autoridad Única de Salud que se encargará de la producción y distribución de fármacos y equipos médico quirúrgicos en todo el país, como parte de una política del Motor Farmacéutico. Ésta se encargará de la rehabilitación de ambulancias, repuestos, para la red de ambulatorios y garantizar el mantenimiento de centros de salud y módulos Barrio Adentro. REGIONAL PDVAL benefició a 4 mil bolivarenses La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), en el estado Bolívar, logró ejecutar 16 jornadas casa por casa en diferentes urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), distribuyendo un total de 29 mil 609 toneladas de alimentos atendiendo a más de cuatro mil 555 bolivarenses. DEPORTE Barroso va por el título ligero de AMB Este sábado, el venezolano Ismael Barroso, enfrentará al campeón ligero Anthony Crolla en su patio, la Arena de Manchester, para definir el rey absoluto de la división de las 135 libras de la Asociación Mundial de Boxeo, ante tal compromiso, Barroso asegura estar tranquilo, en peso y sin presión alguna; confía en su preparación y en el poder de sus puños. CULTURA Conatel y Amazonia Films crearán catálogo La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films crearán un catálogo de producción nacional independiente como una iniciativa para impulsar la exportación de bienes y servicios culturales.
Durante las reuniones previas se determinaron las amenazas para el desarrollo del país como una potencia, en el ámbito de los servicios públicos, materias primas, entre otros. Foto Prensa Presidencial
APORTES SE INCLUIRÁN EN AGENDA ECONÓMICA BOLIVARIANA
Ejecutivo Nacional se reunió con empresarios y productores > Se realizaron 10 mesas de trabajo en distintas áreas, para elaborar propuestas y lineamientos para la discusión, que posteriormente serán presentadas al presidente de la República, Nicolás Maduro
Istúriz: En el marco de una economía bolivariana se debe migrar del subsidio tradicional a uno directo
Ciudad Orinoco El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, destacó este miércoles que para impulsar el nuevo modelo económico social, enmarcado en la Agenda Económica Bolivariana, se requiere de una transformación estructural de valores, dejando atrás los inculcados por el capitalismo, como el individualismo, el egoísmo y la competencia. Durante el Congreso de la Patria, capítulo Empresarios, que se lleva a cabo en el Salón Ezequiel Zamora del Palacio Blanco, en Caracas, Istúriz comentó: “El socialismo es para nosotros, un modelo de sociedad donde la igualdad, la solidaridad, la justicia social y el amor sean los valores fundamentales que rijan las relaciones sociales dentro de la sociedad”. “El primer valor del capitalismo es cuánto tienes, el primero deber ser el ser (...) que difícil es pasar del primer valor del primer valor al valor
del ser, es muy difícil, es un cambio cultural, tenemos que cambiar nosotros mismos”, dejar atrás el individualismo y empezar a pensar en colectivo, en socialismo, para impulsar las potencialidades del país, romper con el rentismo petrolero heredado de los gobiernos de la IV República y hacer de Venezuela una potencia económica, dijo Istúriz. En este sentido, destacó que la Revolución debe hacerse desde lo cultural, “podemos tener tres cuencas sobre el Orinoco y tener los mismos valores, ser los mismos individualistas, egoístas, viviendo en la competencia y que a nadie le guste vivir ahí”. Indicó que lo primero que debe hacerse es buscar la mayor suma de felicidad posible, así como la mayor suma de seguridad social y estabilidad política. Indicó que para la Agenda Económica Bolivariana, con 15 motores de acción, propuesta por el Ejecutivo, la prioridad es el ser humano, lo social, al integrar todos los sectores a la productividad del país.
“La conciencia política es importante, pero primero debe estar acompaña de la conciencia del deber social”, dijo, al tiempo que resaltó la necesidad de tener la mayor suma de estabilidad social y política para darle el impulso a lo económico. Resaltó que los empresarios y productores deben estar en constante comunicación y trabajo con el Ejecutivo para lograr el correcto funcionamiento de la Agenda Económica Bolivariana. “Para mi ustedes son patriotas porque se atreven a venir aquí (al Congreso, a pesar de las críticas o acciones de la oposición venezolana). Nosotros dentro de la Patria podemos diferir, respetar posiciones diferentes, pero tenemos que amar la Patria”, manifestó. En la actividad participan el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, en compañía de Héctor Rodríguez, coordinador nacional del Comité Promotor del Congreso de la Patria, así como ministros del Gabinete Ejecutivo,
entre ellos Eulogio Del Pino, de Petróleo y Minería; Ángel Belisario, de Pesca y Acuicultura; el presidente de Cantv, Manuel Fernández; y Jacqueline Farías, presidenta de Movilnet; entre otros. 350 empresarios, nacionales e internacionales, de diversas áreas se reúnen con el Ejecutivo nacional para presentar propuestas en materia económica, en el marco del Congreso de la Patria, para impulsar la nueva economía social. Pérez Abad resaltó que “esta nueva fase de construcción del modelo alternativo cuenta con la participación de quienes están al frente de organizaciones empresariales y sus centros de producción, de hombres y mujeres que quieren al país, que apuestan, que hacen inversiones en Venezuela y que conjuntamente con sus trabajadores hacen posible el proceso social del trabajo y el hecho productivo en el país es; sin lugar a dudas, un hecho histórico importantísimo para la República”. AVN
JUEVES 05 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
HACIA LA CULTURA PRODUCTIVA EN ESPACIOS EDUCATIVOS
Realizado Congreso de la Patria capítulo Educación > Profesores, organizaciones estudiantiles, madres cocineras, autoridades municipales y estadales participaron en la actividad Ciudad Orinoco Con la participación de los voceros y voceras de los 11 municipios del estado Bolívar, se realizó el Congreso Regional de la Patria capítulo Educación, con el objetivo de consolidar las propuestas en materia educativa. El evento tuvo como escenario las instalaciones del 171 Emergencias Bolívar, donde intervinieron más de 200 personas en el acto de instalación. El espacio también sirvió para el debate y reflexión del sistema educativo, bajo los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe) a través del Sistema Nacional de Investigación y Formación. En la actividad participaron sindicatos de educación, cocineros y cocineras de la patria, representantes del Sistema de Alimenta-
3
Piden actuación del TSJ ante desacato de la AN Ciudad Orinoco El diputado Pedro Carreño, en nombre del Bloque de la patria, se pronunció ante irregularidades cometidas por la Asamblea Nacional (AN) en la programación de las sesiones pasadas, afirmando que la mayoría opositora incurrió en desacato de la sentencia 269. En este sentido, solicitaron ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un amparo cautelar para anular las reuniones desarrolladas durante los días 26 y 28 de abril, igualmente la del tres de mayo, por representar un irrespeto a las normativas del parlamento. Carreño explicó que la sentencia 269 dice que las juntas parlamentarias deben planificarse con 48 horas de anticipación, así como no podrá cambiarse el orden del día, por lo que aseguró
que las actividades llevadas a cabo anteriormente están fuera del rango legal. Además precisó, que dicha medida fue gestionada por un grupo de diputados opositores en el año 2011, enfatizando “ahora son ellos mismos que violan ese reglamento”, por lo que pidió al TSJ la suspensión de todos los actos legislativos y de control político que se aprobaron en las fechas antes mencionadas. “Nosotros no vamos a permitir que la derecha soslaye la constitucionalidad de la República Bolivariana, tampoco que se sobrepasen en sus funciones”, acotó. Finalmente, concluyó citando el artículo 131 de la carta magna venezolana, donde expuso su contenido, indicando que toda persona debe cumplir con la constitución y acatar lo que dicho instrumento dictamine./MT
Con total éxito colectivos educativos realizaron la plenaria Foto Cortesía ción Escolar (SAE), Movimiento Bolivariano de Familia, Movimiento Bolivariano de Estudiantes, jefes de divisiones de Zona Educativa, entre otros, quienes aportaron opiniones para el mejoramiento de la calidad educativa. El congreso estuvo dirigido por Maritza Velasco directora nacional de currículo del Mppe y Brizeida Quiñonez autoridad única de educación de la región Quiñonez resaltó la importancia del encuentro en función de la construcción de un nuevo modelo cultural que promueva la consolidación de espacios producti-
vos dentro de los planteles, desde la colaboración de la población estudiantil, además catalogó el debate como necesario para afinar detalles sobre el diseño curricular y el cumplimiento de los contenidos programáticos. Por su parte, Maritza Velasco, explicó que las mesas de trabajos conformadas por cada colectivo del sector educativo, presentó propuestas unificadas que permitirán enfrentar la guerra económica y fortalecerán los 14 motores productivos anunciados por el presidente Nicolás Maduro. /Con información prensa Mppe
Poder popular respalda incremento salarial Ciudad Orinoco Tras los anuncios emitidos el pasado 30 abril por el presidente Nicolás Maduro, donde decretó el aumento salarial en un 30 por ciento (%), así como el bono de alimentación, adjudicados del urbanismo de la Gran Misión Vivienda (Gmvv) “Venezuela avanza” ubicado en Puerto Ordaz, respaldaron las acciones del Gobierno Nacional y ratificaron su apoyo irrestricto a la Revolución Bolivariana. “En este país no habíamos tenido ningún gobierno que diera tantos beneficios a los venezolanos como éste, sobre todo en tiempos como los que vivimos actualmente. Vemos que aunque sectores empresariales privados nos han sometido a la peor guerra con el tema económico, nuestro Presidente sigue al frente batallando y aprobando más recursos para viviendas, suel-
POLÍTICA
dos, salud, productividad, tecnología, sin rendirse ni ceder al juego político de los que ansían volver al poder”, declararon. También rechazaron las críticas negativas que la oposición ha levantado en contra del incremento del salario, “No les conviene que los que menos tienen vivan mejor, ellos solo quieren ganar más, a costa de la explotación de la clase trabajadora”, añadieron. Asimismo, indicaron que se mantendrán en defensa del proceso Revolucionario y no aceptarán ningún tipo de anarquía propiciado por dirigentes opositores, enfatizando que la organización popular y el nivel de la conciencia de la ciudadanía prevalecerán ante sus intenciones. “Que no crean que tienen la calle ganada porque lograron con sus saboteos y manipulación llegar a ocupar un curul en la Asamblea
Nacional, aquí estamos los chavistas activos y resteaos con Maduro y estos 17 años de reivindicación social no lo vamos a negociar porque nos escondan los alimentos”, afirmaron durante su pronunciamiento. “El revocatorio no nos asusta” Con respecto al proceso de recolección de firmas que adelanta la dirigencia de partidos opositores como parte del referéndum revocatorio que aspiran, aseveraron que no los intimida tal procedimiento y que deben ajustarse a la revisión de cada una. “No nos asusta sus ganas de referéndum, ya anteriormente lo intentaron con nuestro comandante y salimos victoriosos, que ahora lo pretendan con Maduro no nos sorprende, estaremos al pendiente de que sea transparente.” expresaron./ MT
Bloque de la Patria en defensa del Estado de derecho. Foto Cortesía
PCV denunció participación de parlamentarios contra Venezuela en el exterior Ciudad Orinoco El dirigente nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Yul Jabour, denunció que diputadas y diputados de la derecha, en la Asamblea Nacional (AN), realizan viajes al exterior con el propósito de promover medidas y sanciones contra Venezuela. Jabour señaló que la semana pasada un grupo de parlamentarios se reunieron con dirigentes del congreso estadounidense, altos funcionarios de la Casa Blanca y representantes de la Organización de Estados Americanos, para solicitar la intervención de esos organismos. En su opinión las acciones pudie-
ran considerarse como traición a la Patria, ya que, aseguró “acudir a otros países con el fin de solicitar su intromisión en asuntos netamente que le competen a los venezolanos, es una acción que indudablemente está tipificado como delito según la Constitución y las leyes”, dijo el vocero de PCV. Aseguró que se ha utilizado el escenario de la AN para legitimar planes impuestos como agenda del imperialismo norteamericano. En este sentido, advirtió que desde el parlamento se generan las condiciones que permitan crear un escenario para una guerra civil./Prensa PCV
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ JUEVES 05 DE MAYO DE 2016
GRUPO VIOLENTO NO PERMITE REINICIO DE CLASES
Realizan asamblea para discutir cierre arbitrario de la UBV > La toma de la academia afecta a las dos mil 700 personas que hacen vida en el edificio Aníbal Pinto Ciudad Orinoco Tras cumplirse 18 días del cierre de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Sede Bolívar. Los estudiantes, trabajadores administrativos, docentes y obreros, siguen apostando al proceso de diálogo para detener las acciones de un grupo minoritario de tomistas. Este miércoles se llevó a cabo una asamblea informativa en la Aldea Angostura, donde se dieron a conocer los procedimientos desarrollados para la solución a este cierre arbitrario. Lilian Silva directora de la UBV, dijo que acciones como estas denigran el proceso educativo revolucionario y además niegan la resolución cualquier conflicto, “Tener cerrada las puertas de nuestra sede en un gran daño al Proceso Revolucionario, lo que nosotros estamos promoviendo es un diálogo para desmontar las matrices de información y tratar
de llegar a una mediación con estos tomistas, para retomar nuestras actividades educativas”. En este sentido, declaró que no es la primera vez que este grupo cierra la universidad, “esta ha sido la toma más larga que ha tenido la sede, sin embargo ha sido la ocasión donde mayor respaldo hemos recibido por entes que se han involucrado en los procesos de investigación y orientación, entre ellos el apoyo de la Defensoría del Pueblo del estado Bolívar, funcionando como pieza fundamental para la mediación”. Así mismo explicó: “Se han estudiado cada uno de los puntos que presentan los protestantes y hemos llegado algunos acuerdo, tal es el caso del cercado perimetral donde sufrimos vulnerabilidad por la zona de ubicación, el transporte que sigue funcionando y está en proceso de mejorar el servicio, el comedor que cumple con la demanda de alumnos, y el alumbrado exter-
Comunidad Ubevista siguen apostando al proceso de diálogo. Foto AP
no a la sede, en los temas donde no se logró la coincidencia fueron asumidos por la Defensoría”. Detalló la directora que el resto de la población universitaria se mantiene en tranquilidad, “Existe una conciencia basada en la ética revolucionaria en la mayoría de estudiantes que son afectados, esto suma fuerza de voluntad al repudio de estos hechos fascistas de la cuarta república, nosotros apostamos a la brevedad posible que las puertas de nuestro edificio puedan abrirse nuevamente para retomar con mayor reimpulso la organización universitaria”, afirmó Silva.
Iglesias guayanesas unidas en obras de misericordia Wilneis Leon Ciudad Orinoco A través de las Fundación Me Diste de Comer, y los hogares Miguel Magone, Madre Emilia y Teresa de Calcuta se atienden a más de 200 personas en estado de indigencia o pobreza, bajo la dirección de la Zona Pastoral Benedicto XVI. En este sentido, el padre José Gregorio Salazar, párroco de la Iglesia Sagrada Familia y coordinador de la Zona Pastoral Benedicto XVI, explicó que actualmente están desarrollando las campañas Dona un Kilo y Dona un Medicamento por medio de las cuales las personas aportan un kilo de algún rubro alimenticio o una caja del alguna medicina que luego son entregadas a las fundaciones o al que los necesite. Asimismo, indicó que para el último trimestre del 2015 atendían a
Ciudad
Una vez al mes en cada parroquia estarán realizando actividades en pro de fortalecer las fundaciones. Foto WL
60 personas por medio de las fundaciones, y en la actualidad se ha triplicado la cantidad de personas
apoyadas, por lo que agradecen a las autoridades, instituciones, fundaciones y personas en particular cualquier ayuda que puedan recibir. Por último, el párroco acotó que “el llamado es a que todos nos aboquemos, organizarnos para ayudar a esas personas que tienen menos recursos que otros, que un kilo no les afectará mensualmente pero si apoyará a la institución”. Para comunicarse o apoyar, escriba al correo electrónico sagradafamiliacg@msn.com o también puede dirigirse a cualquiera de las parroquias de la Zona Benedicto XVI (Santísima Trinidad, San Onofres, Corpus Cristi, San Lorenzo, San Pedro y San Pablo, Sagrada Familia y Divina misericordia) para hacer su donativo (ropa y zapatos nuevos o usados en buen estado, medicinas o alimentos).
Elvis Cadagan, estudiante del Programa de Formación de Grado en Arquitectura, dijo que el cierre de la sede atenta contra el legado del presidente Chávez, que estaba basado en el pensamiento de moral y luces de Bolívar, “Se está deteniendo el modelo de educación emancipadora liderada por Chávez, hago un llamado de atención a los tomistas a que no se conviertan en opositores de la UBV, les hacemos frente porque tenemos derecho a usar nuestra aula de clases, biblioteca, laboratorios y todo el edificio”. Por su parte, Nidia Beltrán Prieto,
Docente de esta casa de estudios, señaló que las políticas que impulsa el presidente Maduro son basada en la paz como un elemento fundamental para el proceso de dialogo para dar respuesta a los problemas comunes. “Se está privando el derecho de estudio y trabajo a dos mil 700 personas, la UBV fue creada por Chávez con la visión de ser un ejemplo fundamental de la revolución en materia de educación, rechazamos las acciones violentas de estos estudiantes que detienen el socialismo Bolivariano” agregó Beltrán prieto.
Mantienen Prevención contra la malaria Ciudad Orinoco Instituciones de salud pública en el municipio Caroní invitan a la colectividad a realizarse chequeos y diagnósticos en los diferentes ambulatorios más cercanos a su comunidad, pues una evolución a tiempo puede evitar el contagio masivo de enfermedades. Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario en la ciudad, indicó que en los hospitales del municipio están actos para que cualquier persona que sienta síntomas de malaria o paludismo pueda hacerse el examen diagnóstico y en caso de poseer la enfermedad, acceder de forma gratuita a la
medicación. Al mismo tiempo, alertó a los pacientes que sean detectados con malaria o paludismo, “el tratamiento para estas enfermedades es totalmente gratuito, si le llegan a vender cualquier medicamento para estas enfermedades notifíquelo en la cede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, porque ese tratamiento es gratuito”. Destacó que la comunidades deben acudir a la Coordinación de Sanitaria ubicada en Los Aceites donde esta la demarcación de Radiología y solicitar jornadas de fumigación. WL
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
JUEVES 05 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PROGRESA VACIADO DE LOSAS PARA EDIFICIOS
GMVV consolida proyecto
Venezuela Avanza en Caroní
> Mandatario regional afianza estrategias para la edificación de nuevos desarrollos habitacionales en Caroní
Ciudad Orinoco En el estado Bolívar se cumplen las metas habitacionales propuestas por el Gobierno Nacional, gracias al equipo del Órgano Estadal de la vivienda (OEV), dirigido por el gobernador Francisco Rangel Gómez. Así la entidad siempre ocupa los primeros lugares de ejecutoria de techos dignos. Como parte de esta labor, en el municipio Caroní, específicamente en la parroquia Cachamay, progresa la construcción de 120 apartamentos, con el fin único de contrarrestar el déficit habitacional existente. “Venezuela Avanza” es un urbanismo digno y moderno gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela, se ejecuta a través de la Gobernación del estado Bolívar,
En Venezuela Avanza progresa el vaciado de losas para la edificación de 120 apartamentos. Foto Prensa GEB la Avanza, expresó que “los tracomo ente ejecutor. La GMVV trabaja mancomuna- bajos para la consolidación de damente con otras instituciones los apartamentos no se detiene, gubernamentales y el Poder Po- ante la situación económica por pular organizado con el objetivo la que el país atraviesa los matede garantizar un excelente traba- riales necesarios para cumplir el jo para que las familias de dicha sueño de las familias que se becomunidad gocen de un hogar neficiarán siguen llegando con de primera en el menor tiempo normalidad”. El caballero agradeció por la exisposible. tencia de todas las políticas revoAgradecidos lucionarias, que “han dignificado Son miles de familias las que se al pueblo y lo seguirán haciendo, suman a la amplia lista de benefi- cumpliendo con el legado de ciarios del programa habitacio- Chávez y brindado apoyo absonal de la Revolución. Riben To- luto a Nicolás Maduro y a Francisrrealba, beneficiario de Venezue- co Rangel Gómez”. Prensa GEB
CIUDAD
5
Realizaron asambleas de validación en comunidad Fe y Esperanza Angela Henríquez Ciudad Orinoco Como parte del despliegue anunciado el pasado 23 de abril por el Presidente de la República Nicolás Maduro, se realizaron más de 20 asambleas de las primeras 50 mil familias que recibirán las asignaciones económicas para el reimpulso de la Gran Misión Hogares de la Patria, se efectuaron en los municipios Heres, Caroní y Piar, También se pudo conocer otras comunidades que fueron atendidas en esta jornada, como Sendero de Luz, El Hueco, Las Amazonas, Cristóbal Colón, Colinas Bolivarianas, Terrazas de Monte de Horeb, La Luchita, Villa del Yocoima, Villa Bolívar I y II, entre otras. En el estado se seleccionaron un aproximado de dos mil 400 familias que forman parte del punto y círculo de las 44 Bases de Misiones Socialistas instaladas en el estado, como parte del plan nacional para la erradicación de la pobreza extrema en el país. “Estamos agradecidos con la revolución bolivariana que nos han venido atendiendo, primero nos instalan una base de misión que tanto hacía falta, porque no
teníamos médicos que nos atendieran, venía uno de vez en cuando, pero con la base lo tenemos viviendo con nosotros”, manifestó Raicelis López habitante de Villa Celestial. También se pudo conocer que el director de atención a las misiones por la gobernación del estado, Wilfredo Vivas, aseguro que el primer mandatario nacional seguirá con la inversión social, a pesar de la baja del petróleo se garantizara la inversión para los sectores más vulnerables, “ el Presidente ha venido de manera reiterativa que la inversión social no se detendrá, el pueblo no tiene de que preocuparse, el gobierno bolivariano velara por que nuestro pueblo reciba los beneficios que le corresponden” expresó Vivas. Se espera que la entrega de la tarjeta de las misiones se haga en cada una de las BMS, con la presencia del primer mandatario regional Francisco Rangel Gómez, y miembros del tren ejecutivo regionales quienes también son madrinas y padrinos de las BMS en los tres municipio principales, la fecha no ha sido definida aun, pero se espera que sea mediados del mes en curso.
MinMujer realiza talleres informativos y de prevención Ciudad Orinoco Con la finalidad de dar a conocer a la población juvenil los diversos programas formativos en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos, violencia de genero, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género y sus entes adscritos, han realizado un ciclo de conferencias en los que se han beneficiado alrededor de 10 liceos, atendiendo a una población entre los 12 y 17 años de edad. Se destaca la violencia hacia la fémina y sus 21 tipificaciones, roles de géneros y perspectivas, todos enfocados principalmente en la liberación e independencia sexual,
Ubicación del Centro de Atención y Formación Integral para la Mujer (Cafim): Urbanización Manoa Sector 006 manzana 012 parcela 037 San Félix, correo: madreestadal@gmail. com teléfono: 0414 871 20 08. “estos talleres se hacen con la finalidad de vislumbrar que la mujer es la mas violentada en cuanto su sexualidad, debe ser en pareja que se decida tener relaciones sexuales, no debe ser una obligación, debe ser un acto de amor y entrega que debe haber entre la pareja” informó Yasely Aly, directora encargada del Ministerio de la Mujer en el estado Bolívar. Los conversatorios están disponibles para cualquier institución pú-
blica y privada, corporación, sociedad organizada, que deseen conocer mas sobre el tema, el ministerio cuenta con un equipo que esta desplegado en los municipio Heres, Caroní, y Piar, “Es importante la difusión de este tipo de información, ya que existe mucho desconocimiento del tema, sobre todo mucho tabú, la sexualidad no debe ser un tabú las mujeres tenemos derechos sobre nuestros cuerpos” expresó Aly. AH
Asamblea en la Base de Misiones El Progreso, Parroquia Vista al Sol, Municipio Caroní. Foto AH
Alcaldía de Heres concreta parroquialización de recolección de desechos Ciudad Orinoco A través de la creación de coordinaciones de saneamiento y ornato parroquial, el gobierno del alcalde Sergio Hernández concreta el plan de parroquialización del servicio de recolección de desechos sólidos del municipio Heres, el cual se ha
venido desarrollando, mediante el diseño de nuevas rutas, horarios y el desarrollo de jornadas integrales, consolidando así una respuesta efectiva a la ciudadanía, y el posicionamiento de Ciudad Bolívar como una ciudad ecológica y ambiental. Tales anuncios fueron realiza-
dos por el mandatario local, en momentos cuando en compañía de Yineth Carias, secretaria de Servicios Generales y Mantenimiento de la Gobernación del estado Bolívar; Carlos Páez, coordinador de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Ronald Bastardo, presidente del Concejo Mu-
nicipal de Heres; así como directores de su gestión y representantes del Poder Popular realizaba una inspección técnica a los trabajos de rehabilitación del mercado de mayoristas 5 de Julio. Hernández explicó que estas coordinaciones empezaron a
operar en las parroquias Catedral, Vista Hermosa, Sabanita, Agua Salada, Marhuanta y José Antonio Páez tuteladas por Cricelys Parra, Desmond Melville, Andrés Hernández, Pedro Barreto, Carlos Eduardo Alcántara y José Betancourt. Prensa Alcaldía de Heres
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 05 DE MAYO DE 2016
La juventud revolucionaria y la juventud burguesa
Emilio Pinto La oposición venezolana vivió un día de euforia en el inicio de la recolección de las firmas para activarle un referéndum revocatorio al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, dicha euforia estuvo impulsada por su juventud, que representa los más profundos intereses históricos de la derecha y la burguesía en el mundo, hemos observado un desfile de visible banalidad, farándula desenfrenada, se toman fotos, anuncian de forma torpe el fin del gobierno nacional con intención de confundir a la población, pero en el medio de todo esto percibimos que existe muy poca seriedad política; aunque debo decir que es muy bueno que estos muchachos ya están saliendo del closet político, eso le hace bien a la nación, pero la política es un acto de seriedad, es un arte, una expresión de absoluto compromiso ético. Hoy escuche que estos son los jóvenes que representan a Venezuela, bueno desde hoy me declaro anti- joven, no quiero que esta juventud me represente, las juventudes no pueden ser mediocres o vivir de las modas. ¿Dónde quedo el mayo francés? ¿Será que estos jóvenes conocen al movimiento del mayo francés del 68?, la juventud del mayo francés transformo la forma de hacer política y esta le impregno a la izquierda diferentes matices y la renovó de forma contundente, sería bueno que estos jóvenes de la derecha estudiaran y analizaran las consignas creativas que los revolucionarios del 68 utilizaban y no esos mensajes carentes de sustentabilidad que le hacen alabanza a la nada. En aquellos días de 1968 los jóvenes universitarios franceses decidieron manifestar su descontento con el modelo cultural de Paris, totalmente decadente, ahogado en la desesperanza. Obreros se sumaron a la protesta generada en el Barrio Latino. El primer ministros De Gaulle, presionado, disuelve la asamblea y llama a elecciones. Se gestó una revolución social. Aunque esa juventud tiene algo que jamás tendrá la juventud derechista venezolana, el pensamiento como herramienta liberadora. La juventud revolucionaria no puede ser acrítica, porque son sujetos históricos. Jamás se puede confundir la subordinación con la disciplina. Debemos ser capaces de agrupar una juventud armada a través del pensamiento políti-
co deben contener profunda capacidad de cuestionar incluso lo propio, siempre y cuando sean acciones reformistas, revisionistas. La juventud es la que tiene la capacidad de depurar las estructuras contaminadas y devolver el compromiso a la militancia revolucionaria, convertir a la política en un acto político transformador, muchas veces olvidados que necesitamos una estrategia y eso lo podemos recuperar, pero desde lo dialectico, lo concreto. Los jóvenes revolucionarios son contarios a los de la derecha, el estudio constante los diferencia de ellos (pero bueno los reformistas muy poco estudian, son unos parásitos dentro de la revolución), su sensibilidad va de la mano con la praxis y detonan la revolución. En la etapa final de la Revolución francesa, la del Directorio, que marcó el viraje hacia la derecha y hacia la expansión imperial napoleónica, los jóvenes ricos de entonces, la llamada ¨´juventud dorada¨, constituida por petimetres bien vestidos, nuevos ricos, hijos de los burgueses que se habían enriquecido con la revolución, se dedicaban no sólo a despreciar sino a agredir y a humillar en las calles a los hijos del pueblo que habían hecho y defendido con su vida y su sangre la revolución, negocio con el cual sus padres se habían enriquecido y alcanzado el poder. En la guerra civil española fueron los jóvenes católicos y de derecha, hijos de la minoría rica amenazada por la revolución, los que formaron filas en las tropas carlistas, falangistas, franquistas y fascistas que se opusieron a la revolución y que al derrotarla hicieron posible la sanguinaria dictadura de Franco. Los grupos de choque, las milicias y las tropas fascistas o nazis de Mussolini y Hitler no estaban integrados por viejos decrépitos sino por jóvenes envenenados por el patrioterismo anticomunista mussoliniano y por la ideología racista hitleriana. Finalmente, con estos argumentos históricos hacemos un llamado para que comprendamos que la juventud burguesa, ideológicamente (ellos tienen ideología, claro que sí, recordemos que la ideología es falsa conciencia) buscan instaurar a la ¨Sociedad Civil¨ en el gobierno y derrumbar todos las luchas sociedades que se han librado a pesar del reformismo. Escuchemos a la verdadera juventud revolucionaria.
La jugada maestra del señor Mendoza Gustavo Corma Hace ya algunos meses la empresa cervecera del SR. Mendoza, nos sorprendió a todos con el lanzamiento de una cerveza negra, cabe decir que nosotros siempre hemos sido cerveceros por tradición, y aunque admito que la calidad del producto era muy buena, no dejó de extrañarnos el hecho de que Mendoza lanzara una bebida de este tipo, estando, como él dice, al borde de la quiebra por culpa de la “falta de divisas”, y pasando el país por una coyuntura critica debido a la caída de los precio del petróleo, además es bien conocido por los consumidores, que los diversos intentos de introducir este tipo de cerveza en Venezuela ,nunca fueron exitosos en el pasado. Lo más sospechoso, fue sin duda la campaña publicitaria que acompaño el lanzamiento, “se parte de una jugada maestra “que aunque ya casi no se ve por ningún lado, al igual que la cerveza “BLACK”, aún pueden verse en sitios específicos ,especialmente en la ciudad de valencia. Nos preguntábamos entonces cual sería la susodicha jugada maestra del Macri venezolano, conociendo la arrogancia de las elites, sabíamos bien que algo se traía entre manos. Pues bien después de una costosa campaña la cerveza black, como ya comentamos, desapareció del mercado, debemos hacer notar que la fórmula para lograr este tipo de cerveza, al igual que la muy consumida malta, es la que más cebada malteada (tostada) utiliza en su elaboración, lo
Voces
que quiere decir que la intención, la jugada maestra, era sin duda el agotar rápidamente las existencias de esta materia prima, con el fin de presionar al gobierno, amenazando con el cierre de fábricas y el despido de miles de trabajadores, si no se le entregaban las codiciadas divisas producidas por Pdvsa. Este tipo de acciones de un oligarca de la calaña de Mendoza, nos demuestra el nivel de su hipocresía y hasta donde son capaces de llegar estos lacayos de las elites internacionales en su afán de satisfacer a sus verdaderos amos. Lorenzo con sus miles de millones de dólares es incapaz de invertir en el país que lo vio nacer, sus dólares directamente sustraídos al pueblo venezolano, se encuentran invertidos en cuentas que solo engordan la economía especulativa de las elites, y que solo producen más deudas para las economías emergentes. La derecha fascista venezolana no se detendrá ante nada para tratar de tomar el poder en el país, la simplificación de la producción, el desvió de las mercancías para ser entregadas a sus mafias organizadas, los contantes saboteos de las empresas públicas a ser privatizadas, los constantes ataques mediáticos nacionales e internacionales , ponen en evidencia lo apátrida de la derecha nacional y su encompinchamiento con las poderosas transnacionales de la muerte , como la infame Procter And Gamble, empresa ligada desde sus inicios a la administración gringa y a la C.I.A. ,transnacionales que solo buscan apoderarse de nuestros grandes recursos y volver a sumir a nuestros pueblos en la miseria, la ignorancia y la invisibilidad.
SIDOR
NACIONALIZACIÓN VS. PRIVATIZACIÓN Por: José Clemente Tatá
MANIPULADORES PRIVATIZADORES DE LA M.U.D. La forma como están siendo manipulados los trabajadores, nos llama a la reflexión a todos los que luchamos para sacar a la transnacional y a sus tarifados de la MUD. El daños que nos hicieron en 10 años, es para darle un rechazo eterno a los privatizadores, a sus lacayos sindicalistas y dirigentes políticos de Sidor. No puede ser que la oposición haya regalado la empresa a los extranjeros, y el gobierno revolucionario la recupero para todos los venezolanos; ellos nos robaron nuestros beneficios, prestaciones, meritos, etc. y la revolución los recuperó; ellos sobre explotaban a mas de 9 mil tercerizados y la revolución los dignificó; ellos destruyeron plantas como los Decapados y la revolución hace un esfuerzos para recuperarlas; ellos abandonaron a nuestros jubilados y la revolución les ha dado atención; ellos producían para concentrar la riquezas y dar miserias a los sidoristas, la revolución distribuye las riquezas en igualdad; y para algunos manipulados, ellos son los buenos y los revolucionarios los malos. Hablan de robos, los cuales no pretendo justificar, pero es bueno entre muchos recordarle aquel famoso robo de la ambulancia, en la Sidor pasada, que salió por el portón 3, con la sirena encendida, como emergencia, y se quedó trabada al final de la isla y al abrir, para auxiliar a los posibles heridos o enfermos, se encontraron que estaba llena de aires acondicionados, y todavía están buscando al chofer. Se hablan de falta de valores, en lo cual hago un llamado para reforzar nuestra identidad con la empresa, pero también les recuerdo a esos comparadores de oficios, que en la Sidor pasada, los jefes de nivel, pedían prestado dinero a los trabajadores, y pagaban pasándoles días libres y sobretiempo, con sus respectivos intereses, siendo la empresa quien cancelaba sus deudas,¿como se llama eso manipuladores?. Se habla de injusticia, pero no dicen cuando los compañeros tercerizados se paraban en las puertas de los comedores para que los sidoristas les dieran comida, igual con los juguetes y HCM,¿ es falso esto?. Hablan de corrupción, pido que se investigue sus denuncias, pero no dicen que batieron el record con la venta de Sidor por 663 millones de $ que estaba valorada en 8.5 mil millones de$, esto si es el mayor robo a la nación. Saludos y bendiciones
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
JUEVES 05 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
BREVES DE
ATENCIÓN
La calle Bolívar del Paseo Orinoco está en condiciones deplorables Fotos FL
En la calle Sea del Paseo Orinoco abundan los botes de agua y los huecos.
DENUNCIAN COMERCIANTES Y TRANSEÚNTES
Paseo Orinoco se encuentra en condiciones insalubres > Aguas desbordadas, grandes huecos y desechos sólidos abundan en sus arterias viales Franchesly Liberto Ciudad Orinoco “Esto es horrible, las aguas desbordadas, los huecos, basura por todos lados, eso es todos los días, hay huecos tan profundos que me da miedo asomarme, siento que me puedo caer, esto está en condiciones deplorable, solo arreglaron la principal por donde está el Mirador Angostura, pero el resto de las calles del Paseo Orinoco ni las ven”, así lo afirmó Sara Crespo una de las vendedoras informales de la calle Bolívar. A su lado se encontraba Migdalia Guzmán, quien segundó tal afirmación y destacó “hay muchos huecos y los botes de agua alguien debería hacer algo por el Casco Histórico de esta ciudad, nos vamos a hundir entre tanto hueco”. José Ernesto Rodríguez quien la-
Alerta Comunal
En el sector Santa Eduviges de Los Próceres, tienen más de siete días sin agua, motivo por el cual, María Elene Ruiz, le hizo un llamado a Hidrobolívar a que resuelvan esta irregularidad, “estamos cansados, hemos tenido que pagar entre varios vecinos mil bolívares para que venga un camión cisterna y nos llene los tanques de agua, eso es una odisea lo que vivimos diariamente para poder conseguir agua en este sector le pedimos al gobernador Francisco Rangel y a la hidrológica que no ayuden con esta situación”.
bora en la calle Sea, dijo que esa arteria vial, la asfaltan, pero los botes de agua son reincidentes y ocasionan que se deteriore nuevamente la arteria vial. Los voceros coinciden, además, en que los botes de agua, ocasionan focos de infección ya que se generan criaderos de mosquitos y otros tipos de insectos que afectan la salud, de quienes laboran en esa zona comercial y de los usuarios. Especificaron que ese es un sector ampliamente conocido por ser comercial y además que allí se encuentran las oficinas en las que se cancelan los servicios como: agua y electricidad. Por lo que exhortaron a los entes competentes a tomar cartas en el asunto, ya que esa zona es bastante concurrida por propios y por turistas.
Respuesta oficial La directora general de la Alcaldía de Heres y de Infraestructura, Ovanny Aguirre, informó que enmarcados en las actividades que se adelantan desde la gestión de Sergio Hernández, por el aniversario de la ciudad que es el próximo 22 de mayo, se ejecuta un Plan de Embellecimiento que va directamente enfocado en el rescate de todo el Casco Histórico, que incluye esos espacios del Paseo Orinoco. Indicó que actualmente realizan un trabajo de reparación de los botes agua y posteriormente se procede al asfaltado, de momento se encuentran trabajando en las calles las Mercedes y el Purgatorio “debemos mantenerlas como estaban y las calles son lozas que cada vez que se remueven se deben cubrir nuevamente con cemento, es algo que debe ejecutar con mucho cuidado”. Añadió que además se adelantó un Plan de Bacheo que incluye todo el Paseo Orinoco, por lo que indicó que en los próximos días estarían realizando las labores pertinentes para la reparación tanto de los botes de agua como de las arterias viales, en relación a la recolección de basura. En relación a la recolección de desechos sólidos indicó que mantener los desechos resguardados y conocer los horarios de recolección, para evitar que rompan las bolsas.
Denuncia La Comunidad Andriana Vargas, residente de la urbanización Las Beatrices de Ciudad Bolívar, sector Brisas del Orinoco, parroquia José Antonio Páez, les pidió a las autoridades competes, que habiliten un plan de asfaltado debido a que todas las calles se encuentran deterioradas, además solicitó la reparación de la red de alcantarillas debido a que la mayoría no tienen tapa y cuando llueve se inundan las arterias viales.
Invitan al taller de Patios Productivos El centro de atención y formación integral para las mujeres (Cafim Heres) hace la invitación a las comunidades y público en general a participar en el segundo taller de patios productivos denominado “Control de Plagas y Enfermedades” dictado por el Instituto de a realizarse este jueves a partir de las ocho de la mañana en la sede el organismo ubicado en la calle los jardines cruce con calle concordia. Realizado taller de manipulación de alimentos El Instituto de Salud Pública en sinergia con la alcaldía de Heres, este miércoles se realizó el taller de manipulación de alimentos, dirigidos a los a trabajadores y trabajadoras informales que laboran en la calle Venezuela y sus intersecciones e inmediaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para que a través de esta capacitación se dignifique y reorganización de los comerciantes populares. Cantv restablecerá servicios en Santa Elena Cantv informa a los habitantes de Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana, estado Bolívar, que están trabajando para restituir los servicios de vos y datos en esa localidad, afectados por una descarga eléctrica. Personal técnico de la empresa desplegó toda la logística necesaria, y está realizando labores en la zona para solventar la situación que afecta a los usuarios y las usuarias de esta localidad ubicada al sur del estado Bolívar. Rehabilitan mercado del 5 de Julio Este miércoles el alcalde Sergio Hernández, realizó la inspección a los trabajos que adelanta su despacho en el mercado 5 de julio donde aprovecho la oportunidad de reunirse con los comerciantes informales a fin de escuchar sus planteamientos y ofrecerle unos espacios de trabajos dignos para que puedan ejercer su comercio de forma legal.
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 05 DE MAYO DE 2016
EN 2014 RECIBIÓ MÁS DIVISAS QUE
La estafa cervecera de Em > Cifras reflejan como el Estado venezolano ha dado y aumentado la cantidad de divisas para adquirir la cebada malteada pese a que la producción de cerveza ha disminuido durante los últimos 10 años Ciudad Orinoco La razón que esgrime la empresa es que el Gobierno Bolivariano no ha dado las divisas necesarias para la compra del mencionado cereal, el cual constituye la materia prima más importante, conjuntamente con el agua y el lúpulo, para fabricar la cerveza. Citamos textual uno de los fragmentos del comunicado: “De acuerdo con el control cambiario vigente desde el año 2003, el Gobierno Nacional es quien centraliza la asignación de las divisas con que cuenta el país y decide cómo y para qué se usan. Para que Cervecería Polar pueda seguir elaborando los productos que demandan los venezolanos, se requiere del acceso oportuno y suficiente a las divisas para la compra de las materias primas importadas”. El Gobierno Bolivariano es quien centraliza la asignación de las divisas con que cuenta el país y decide cómo y para qué se usan porque el 99 por ciento del total de las divisas que ingresan es propiedad de todos
GRÁFICO 1
los venezolanos. Es deber del Estado soberano, como propietario del petróleo, administrar los recursos que de su explotación y producción se generen, incluidas las divisas. En el siguiente gráfico se muestra el ingreso de divisas desde 1999, tanto las generadas por el sector público, como por el privado. De los 46 mil 233 millones de dólares que ingresaron al país en 2014, 45 mil 525 los generó el Estado, principalmente a través de Petróleos de Venezuela S.A. Mientras que por la vía del sector privado sólo ingresaron 708 millones de dólares, es decir, este último sector sólo aportó 1,53 por ciento del total de divisas. Por la gracia de haber nacido en tierra venezolana, el petróleo es de todos los venezolanos, así como los ingresos que éste genera. Los venezolanos han dado al Estado la tarea de cuidar, administrar y controlar sus divisas, decidir cómo y para qué se usan.VER GRÁFICO 1 La cerveza venezolana figura en la lista de las 10 me-
GRÁFICO 2
jores de Latinoamérica. La pregunta que surge es por qué las cerveceras venezolanas no han incursionado en los mercados internacionales. Después de 75 años de experiencia fabricando cervezas y con las ganancias acumuladas desde entonces, los recursos han sido más que suficientes para realizar una buena inversión nacional y para ampliar los niveles de producción que permitan abastecer el mercado nacional y exportar. Al exportar, las empresas cerveceras privadas no sólo estarían generando ingresos en divisas al país, sino que se estarían garantizando sus propias divisas para importar la cebada malteada que compran a Francia, Holanda, Alemania, Canadá, Bélgica, Argentina y Suecia. La producción de cerveza en Venezuela durante 30 años ha permanecido constante, las cerveceras sólo se han dedicado a abastecer el mercado nacional, no se observan incrementos de producción, mucho menos exportaciones que les permitiesen generar sus propias divisas para adquirir la materia prima. Al final Papá Estado siempre las da. El siguiente gráfico muestra la producción de cerveza durante las últimas tres décadas. En 1980 se produjo en promedio 73,7 kilogramos por persona al año, en 2013 la producción fue de 66,5 kilogramos. De los pocos años en los que se exportó algo de cerveza, ésta no alcanzó a representar en promedio el 0,5 por ciento del total de
lo producido. VER GRAFICO 2 (kilogramos/año/persona) 1
Desde 2003, año en el que i bio, hasta 2014, el Gobierno cerveceras 1.359.741.404,13 cebada malteada. En el sigu el aumento anual de las im malteada en dólares, especia ta 2013. Tales importacione las divisas que Papá Estado gráfico también muestra lo en toneladas métricas para e serva que a partir de 2008 la disminuyó a pesar de que s malteada. Ante este fenóme plicaciones: o sobró cebada m los precios mundiales del cer mos que, desde 2003, Papá E tado la cantidad de divisas malteada a pesar de que la p disminuido durante los últim CO 3: Importación de cebada de cerveza 2003-2014. El promedio mensual de div las cerveceras para importar 2004 hasta 2012 fue de 9.4
GRÁFICO 3
J UEVES 05 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
E EN CUATRO AÑOS ANTERIORES
mpresas Polar
2: Producción de cerveza 1980-2013
inició el control de camBolivariano ha dado a las 3 dólares para importar uiente gráfico se observa mportaciones de cebada almente desde 2007 hases fueron realizadas con o dio a las cerveceras. El os niveles de producción el mismo período. Se oba producción de cerveza se importó más cebada eno hay dos posibles exmalteada, o aumentaron real. En todo caso resaltaEstado ha dado y aumenpara adquirir la cebada producción de cerveza ha mos 10 años.VER GRAFIa malteada y producción
visas que el Estado dio a r cebada malteada desde 448.266,00 dólares. En el
año 2014, este promedio aumentó 55,7 por ciento alcanzando un monto de 14.708.162,00 dólares, a pesar de la caída de la producción de cerveza. Sólo a Cervecería Polar C.A. le fueron dadas 120,7 porciento adicionales de divisas mensuales (ver siguiente gráfico). Efectivamente el precio de la cebada malteada aumentó desde 2004 hasta 2014, pero sólo 6 por ciento.VER GRAFICO 4: Total de divisas entregadas a cerveceras 2004-2014. El Estado venezolano, como propietario y administrador de los ingresos provenientes de la renta y de la producción petrolera, da las divisas bajo la figura de encomienda a las empresas especializadas en cada ramo de la actividad económica para que importen los bienes y servicios requeridos. El Estado confía y apuesta a la experticia y eficiencia de las empresas conocedoras del negocio, en este caso la producción de cerveza. Son éstas las que saben qué cebada malteada importar, de dónde traerla, cuál es la que garantiza mejor calidad y por supuesto el mejor precio. No siempre ocurre así, el precio al que las cerveceras han importado la cebada malteada desde 2003 hasta 2014 ha sido en promedio 1,79 veces mayor que el precio que marcan los mercados mundiales de esta materia prima. El siguiente gráfico presenta el precio de importación por kilogramo de cebada malteada desde 2003 hasta 2014 y el precio del mercado mun-
GRÁFICO 4
dial para el mismo período. VER GRAFICO 5: Precio de importación y precio mundial de la cebada malteada ($/kilogramos) 2003-2014. Descartando la posibilidad de ineficiencia de las cerveceras, la lectura del gráfico anterior es que algunas de ellas aún no han dado el vuelto a Papá Estado, entendiéndose por vuelto el dinero entregado que sobra al hacer un pago. El dinero de sobra que el Estado dio para comprar cebada malteada desde que comenzó el control de cambio en 2003 hasta 2014 asciende a 594.012.111,73 dólares. Con este vuelto todavía les alcanza para comprar cebada malteada y reponer inventarios para 7,80 años (suponiendo el mismo requerimiento promedio desde 2003 de 264.689.495,18 kilogramos anuales y el precio actual en el mercado internacional, 0,287 $/kgs). Ya los muchachos están grandes, el mayor acaba de cumplir 75 años, ya no necesitan canciones de cuna. Quizás vaya siendo hora de que no dependan de Papá Estado, que generen sus propias divisas, y como en la mayoría de las familias del mundo, que ya no sigan pidiendo sino que más bien den y mantengan sus empresas, con sus ingresos, con sus impuestos. Al final, entendemos que “el compromiso siempre ha sido, es y seguirá siendo con los venezolanos”. Esto también se lee en el comunicado. Misión Verdad
GRÁFICO 5
ESPECIAL
9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 05 DE MAYO DE 2016
INICIÓ PROCESO DE VERIFICACIÓN DE FIRMAS
BREVES
NACIONALES Canaima cumple siete años Este miércoles se conmemoran siete años del sistema Canaima Educativo, proyecto del Gobierno Bolivariano, que tiene por objetivo apoyar la formación integral de los niños, mediante la dotación de una computadora portátil, con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria, iniciativa que nació por el impulso del comandante Hugo Chávez y fue reconocido en el año 2013 por la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO). YVKE. Oficializado decreto de censura de AN La Gaceta Oficial N° 6.225 de fecha 2 de mayo de 2016, oficializó el decreto donde el presidente de la República Nicolás Maduro, restringe y difiere las mociones o votos de censura que pudiera acordar la Asamblea Nacional (AN), contra las ministras y ministros del gabinete, o contra el Vicepresidente Ejecutivo, para solicitar su remoción, asimismo el texto señala que se instruye a la Procuraduría General de la República que realice los análisis jurídicos constitucionales pertinentes a la materia. YVKE Misión humanitaria venezolana llegó al país La Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar arribó, la noche del pasado martes, a Venezuela, tras las labores de ayuda y rescate que desempeñaron en Ecuador, tras el terremoto de 7,8 registrado en ese país el 16 de abril, donde pusieron su granito de arena en el salvamento y rescate de miles de hermanos ecuatorianos. RNV Evalúan propuestas para reapertura de frontera Este miércoles que una comisión binacional de Venezuela y Colombia se reunirá a mediados de este mes de mayo para evaluar la reapertura del paso fronterizo de los puentes internacionales Simón Bolívar de San Antonio y Francisco de Paula Santander de Ureña, el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, Subrayó lo complejo y delicado de la vida en la frontera, porque la industria del contrabando no le corresponde controlarla a Venezuela, le corresponde controlarla al país receptor que en este caso es Colombia”YVKE
Lucena: Campaña orquestada contra Poder Electoral busca romper la institucionalidad > La rectora del CNE recodó que a partir de la Constitución de 1999 se han realizado 12 referendos revocatorios, 10 locales y 2 nacionales, lo que ha permitido mantener la paz y la estabilidad de la República Ciudad Orinoco La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, rechazó este miércoles los ataques que ha recibido la institución y señaló que el objetivo de esta campaña es romper lo establecido en la Constitución, en alusión a la actuación de partidos opositores ante los mecanismos necesarios para cumplir el proceso de referendo revocatorio. “En un mes se orquestó esta campaña dura en contra de la presidenta del Poder Electoral. Es un ataque en contra del Poder Electoral, de la democracia, pretendiendo con chantajes y presiones tomar el consejo con medidas que están más allá de la Constitución y la ley”, aclaró.
Lucena recodó que a partir de la Constitución de 1999 se han realizado 12 referendos revocatorios, 10 locales y 2 nacionales, lo que ha permitido mantener la paz y la estabilidad de la República. “Es decir, esto no es un momento nuevo que estamos inventando lo que se va a hacer. El país entero: las organizaciones políticas, los ciudadanos, las ciudadanas, las instituciones, todos hemos vivido la activación de este mecanismo constitucional”, señaló. Destacó que no es la primera vez que el CNE es atacado por estos sectores. Recordó que en 2014, durante los hechos violentos perpetrados por sectores de derecha para derrocar al presidente de la
La Fanb se fortalecerá para combatir el paramilitarismo Ciudad Orinoco El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, encabezó acto de inspección de helicópteros MI-17, realizado este miércoles desde la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocida como la Carlota en Caracas. Padrino destacó que“el paramilitarismo no sólo opera en las fronteras, ahora organiza bandas estructuradas en el país”. “Hemos iniciado un ciclo de entrenamiento para actuar en defensa de la patria cuando sea requerido
estamos decididos a dejarle tranquilidad la pueblo de Venezuela, en todos los sentidos” expresó. Es importante resaltar que este trabajo realizado en el país “ahorra a la nación USD 100 millones”. El ministro instó a toda la Fuerza Armada Nacional “a proteger al pueblo venezolano y a combatir el crimen paramilitar”. Este encuentro entre las autoridades militares fue para inspeccionar el repotenciamiento de 13 helicópteros, el cual fue realizado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). YVKE
Lucena destacó que no es la primera vez que el CNE es atacado por sectores de derecha. Foto AVN República, Nicolás Maduro, fue incendiada la sede del CNE en el estado Zulia. Proceso de verificación Asimismo, la rectora informó que se inició el proceso de verificación de las firmas consignadas por la oposición venezolana en cumplimiento del primer paso en el proceso de activación de un referendo revocatorio. El pasado lunes fueron recibidas 80 cajas contentiva con sobres y planillas y este miércoles, con la
presencia de testigos de ambos sectores políticos, previamente acreditados, se activaron 24 mesones en el galpón de Mariches, estado Miranda donde se lleva a cabo el proceso de contabilización y verificación. Este proceso de contabilización consiste en abrir las cajas y los sobres en presencia de los testigos de las organizaciones políticas, para saber si efectivamente las planillas recibidas corresponden al número que asegura haber consignado la parte solicitante. AVN
Venezuela recibe ayuda de desarrollo del turismo de Cuba Ciudad Orinoco Impulsando el Motor Turismo y fortaleciendo la economía venezolana, Cuba sigue unida a los emprendimientos que lleva a cabo el ejecutivo nacional, para promover las bellezas naturales a través de nuevos mecanismos. Rogelio Polanco Flores, embajador de Cuba en la República Bolivariana de Venezuela, expresó que el gobierno bolivariano ha dado un paso más, en potenciar la capacidad y la manera en la que podrá mostrar los atractivos turísticos que posee el país.
En ese sentido, acotó que este motor es una oportunidad para la cooperación y el intercambio entre ambos países, ya que no solo existe una alianza estratégica sino una hermandad basada en principios. “Como parte del convenio integral de cooperación entre nuestros dos países, hemos considerado el ámbito del turismo, como uno de los que vamos a seguir desarrollando (…) tenemos participación conjunta de proyectos entre nuestros dos países”, dijo Polanco. YVKE
Se fijarán precios máximos de venta al público de rubros Ciudad Orinoco El Ejecutivo nacional anunció que en las próximas semanas se comenzará un proceso de fijación de precios máximos de venta al público de los productos, para lo que— agregó— se ha realizado la evaluación y estudios de los procesos de producción. En ese sentido, indicó que ha autorizado al vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez
Abad, para que en conjunto con la Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se comience a la ejecución de la fijación de los precios sobre los costos reales. “Vamos a proteger el empleo, vamos a proteger el ingreso, vamos a proteger la familia, y todo lo que tengamos más adelante que ajustar para igualar para protegerlo los seguiré haciendo”, dijo. AVN
Las próximas semanas darán inicio al proceso de fijación de precios. Foto AVN
JUEVES 05 DE MAYO 2016 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
IZQUIERDA ESPAÑOLA AUGURA BUENOS RESULTADOS
Partidos de España establecen alianzas para ganar elecciones > Tras sostener un acuerdo los secretarios de las Organizaciones Izquierda Unida (IU) y Podemos, acordaron constituir un equipo de trabajo para elaborar un programa de mínimos en común Ciudad Orinoco El excandidato de Izquierda Unida (IU) y a la presidencia del Gobierno español, Alberto Garzón, vaticinó este miércoles que una eventual coalición con la agrupación emergente Podemos obtendrá un buen resultado en las
Izquierda española va por la presidencia. Foto Cortesía elecciones generales de junio. Garzón, manifestó que dijo que “Soy de los que cree que como IU aspira a superar los 90 escamínimo quedaremos segunda ños en el Congreso de los Dipufuerza, pero estamos en condi- tados si sale bien la confluencia ciones de disputar la primera”, con la formación liderada por afirmó Garzón en alusión al lugar Pablo Iglesias, al tiempo que el que obtendría en los comicios dirigente sostuvo que aspira del 26 de junio una hipotética arrebatarle el primer puesto al confluencia con Podemos y otros conservador Partido Popular, partidos progresistas” dijo El ex- del jefe del Ejecutivo interino candidato de Izquierda Unida Mariano Rajoy, que en las gene-
Santos confía lograr el acuerdo de paz en junio Ciudad Orinoco El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, descartó este miércoles fijar otro plazo para terminar las conversaciones con las insurgentes FARC-EP, aunque adelantó que tal vez en junio podría lograrse un acuerdo, durante una entrevista concedida a un medio colombiano, el mandatario manifestó su confianza en que pueda conseguirse un pacto conclusivo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) el mes próximo, pero aclaró que no impondrá una fecha definitiva para ello. “Ya dije que no firmaré un mal acuerdo por cumplir con un compromiso, insistió el gobernante tras recordar que por ese motivo fueron prolongadas las reuniones en Cuba con dicho grupo rebelde más allá del 23 de marzo, límite de tiempo proyectado por ambas delegaciones” enfatizó Santos. Asimismo, Santos destacó que aunque Faltan todavía muchos puntos por tratarse se continúa avanzando en el proceso der paz, al tiempo que sostuvo que ambas partes beligerantes ultiman ahora detalles sobre cuestiones muy complejas como por ejemplo: número de zonas don-
de estarán concentrados inicialmente los guerrilleros, el tamaño de las mismas y las reglas del juego mientras estén vigentes. De igual forma, el mandatario de la casa de Nariño, refirió que otro de los puntos álgidos en las conversaciones de paz, ha sido es el método para elegir a los magistrados del tribunal especial, el cual estará encargado de juzgar y sancionar a responsables de la confrontación bélica. Durante su comparecencia radial, el jefe de Estado, defendió nuevamente la opción de que el pueblo refrende todo lo consensuado en Cuba mediante un plebiscito y explicó que no será obligatoria su realización en septiembre, como anticiparon previamente representantes gubernamentales, entre ellos el ministro del Interior Juan Fernando Cristo. Para finalizar su participación Santos, precisó que ese asunto (la refrendación) es motivo de análisis también en La Habana, sede de los diálogos de paz desde 2012, este proceso suscitó gran simpatía a nivel internacional pues constituye un referente sobre cómo solucionar un conflicto por la vía civilizada, por eso consiguió un respaldo unánime en Naciones Unidas, enfatizó el jefe de Estado.
rales del 20 de diciembre se convirtió en la fuerza más votada, pero sin la mayoría necesaria para reelegirse. Por su parte el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, se mostró optimista sobre esa alianza electoral, tras resaltar sobre el avance en las conversaciones, al tiempo que expresó cosas cambiaron respecto a la anterior cita con las urnas, cuando la agrupación emergente rechazó cerrar un pacto con IU. Tanto Errejón como Garzón apelaron a la prudencia y la discreción para facilitar que ese acuerdo pueda ser exitoso, aunque también hizo hincapié en la voluntad política demostrada por las dos organizaciones para alcanzar un entendimiento. De materializarse, un pacto de Podemos, Izquierda Unida y otras formaciones tiene en su mano la posibilidad de frustrar la conformación de una mayoría de derecha y relegar a un tercer puesto al Partido Socialista Obrero Español, según recientes encuestas.PL
Identifican al asesino de Berta Cáceres Ciudad Orinoco Las autoridades hondureñas identificaron al asesino de la líder indígena y ambientalista Berta Cáceres entre los cuatro sospechosos recién arrestados en un operativo, informan este miércoles medio local. “Entre los detenidos está la persona que disparó contra Berta Cáceres”, afirmó el director de la Agencia Técnica de Investigación Criminal, Ricardo Castro, y el diario El Heraldo publica que Edilson Duarte, de 25 años, confesó ser el autor material del crimen. La declaración del joven, capturado hace dos días en la ciudad de La Ceiba, será utilizada en una audiencia el viernes para esclarecer el asesinato de la defensora del pueblo lenca, acaecido el 3 de marzo pasado en el departamento suroc-
cidental de Intibucá, donde dos sicarios irrumpieron en su vivienda y la mataron a tiros. Según El Heraldo, la investigación revela que el gerente de la empresa Desarrollos Energéticos S. A. (Desa), Sergio Rodríguez, contrató los servicios del mayor de las Fuerzas Armadas hondureñas, Mariano Díaz, para planificar ese sangriento hecho, ambos sospechosos permanecen arrestados junto al teniente retirado del Ejército y exjefe de seguridad de Desa Douglas Bustillo, quien contactó a Díaz a petición de Rodríguez. El móvil de su asesinato gira en torno a la construcción de la hidroeléctrica Agua Zarca que Desa desarrollaba sobre el río Gualcarque, ante la oposición de la población local encabezada por Cáceres.
Autoridades hondureñas profundizan las investigaciones del caso. Foto Cortesía
Breves
Internacionales Embalses de Malasia afectados por sequía Cerca de siete embalses en Malasia están a menos del 50 por ciento de su capacidad por la sequía que afecta al país, informó este miércoles, la cartera de Recursos Naturales y Medio Ambiente, asimismo agregó que además de las siete represas en estado crítico, hay otras 12 que apenas sobrepasan la capacidad media de llenado donde algunos de los embalses tienen agua solo para 20 días. PL Uruguay exonera de pago a familias afectadas por lluvias La empresa estatal Obras Sanitarias del Estado de Uruguay (OSE) exoneró del pago del servicio a los usuarios residentes en las zonas afectadas por las inundaciones del mes de abril, informó este miércoles una fuente oficial, los beneficios de la medida incluyen también los costos de las operaciones de corte y reconexión de las viviendas destruidas por el intenso tornado que el mes pasado azotó la ciudad de Dolores. PL Cuba y España regularizan sus relaciones Cuba y España dieron este miércoles un paso más en la normalización de sus relaciones bilaterales, con la firma de los acuerdos que reordenan la deuda a medio y largo plazos de la isla con este país europeo, esta reestructuración del compromiso representa una contribución positiva al desarrollo de los vínculos económicos, comerciales y financieros entre ambas naciones. PL Alerta ante erupciones del volcán en Costa rica Las constantes erupciones del volcán Turrialba en Costa Rica, mantienen en vilo a cientos de vecinos del coloso que durante muchos días han estado sin luz ni agua potable ya que continua la actividad del cerro, con dos y cinco exhalaciones de ceniza, gases por hora, por ende las autoridades se vieron en la obligación de suspender las clases por tiempo indefinido en los centros educativos de las comunidades El Volcán y a extender la alerta amarilla en la zona. PL
12 DEPORTES Programa Formador de Formadores del COV evalúa más de 600 entrenadores deportivos Ciudad Orinoco Bajo el programa Formador de Formadores, todo entrenador que cuente con una trayectoria y experiencia en el ámbito deportivo y que pretenda actualizar y a su vez ampliar sus conocimientos, fue convocado de manera pública para presentar sus recaudos en aras de validar sus conocimientos. Más de 600 entrenadores de todo el territorio nacional, consignaron sus documentos hasta el 12 de mayo. “Un entrenador bien educado, actualizado en el área deportiva y motivado tendrá bajo su responsabilidad un grupo de atletas motivados y esa es la meta que tiene el COV con el proyecto, además el proyecto será beneficioso para el deporte nacional e internacional ya que se busca expandir el proyecto para compartir el conocimiento en conjunto con el COI y la Solidaridad Olímpica” añadió. Indicó Zuleika Seijas Coordinadora del proyecto Formador de Formadores. La profesora Seijas se trasladó hasta la Universidad Politécnica Territorial de Lara para entregar toda esta documentación. De manera oficial cumplió el proceso inicial, al entregarle a la profesora Michelly Vivas, rectora de la institución. La Rectora Michelly Vivas explicó detalladamente cómo será el proceso de equivalencias en la institución “La acreditación se va a realizar en dos etapas, a corto y mediano plazo. El equipo curricular de la universidad realizarán la evaluación de las credenciales de los que aplican, para revisar y otorgar la acreditación de saberes, sí fuera el caso. Todo esto de acuerdo al pensum de estudios de Deportes de la Universidad. Al terminar con este proceso, se determinará y otorgarán los títulos correspondientes. Luego de todo esto, se llevará a cabo la evaluación de los entrenadores deportivos y de acuerdo a la revisión se otorgarían las unidades de créditos, de acuerdo a la evaluación del conocimiento empírico”. Como continuación del proyecto Formador de Formadores, se continuará la organización de congresos internacionales, así como cursos especializados para entrenadores, de ciencias aplicadas al deporte y continuar ampliando la alianza con las universidades venezolanas para conceder maestrías y diplomados. Prensa IND.
Deporte
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 05 DE ABRIL DE 2016
Estiman participación de 27 atletas en Juegos Paraolímpicos Río 2016 Alexander González Ciudad Orinoco De 80 atletas paraolímpicos que participan en el proyecto Ruta Paraolímpica, 10 de ellos ya están clasificados para su participación en los Juegos Paraolímpicos Río 2016, informó el pasado martes el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. La meta es la clasificación de 27 atletas para la cita paraolímpica, con el objetivo de igualar la participación de venezolanos que asistieron a Londres 2012. La selección nacional contará con deportistas en las disciplinas de natación, judo, potencia, ciclismo y tenis de mesa; esperan incluir en los próximos días representantes en atletismo. “Proyectamos que también tendremos atletas clasificados en atletismo, alcanzando la participación en 6 disciplinas. Los atletas participantes en ciclismo: Víctor Hugo Márquez, Sirio de Jesús Molina; en judo: Marcos Falcón, Mauricio Briceño, William Montero y Naomi Soazo; en tenis de mesa: Exon Gómez, Denicio José Martínez; en potencia: Zileyma Marcano y en natación un cupo país”, detalló. El Gobierno Bolivariano a pesar de la crisis económica, garantiza los recursos para la preparación y
Gobierno Nacional garantiza recursos para la preparación y participación de los atletas. Foto Cortesía participación de todos los atletas que cuenten con todos los ele- vares para incentivar su particien los Juegos Olímpicos y en los mentos necesarios para su desa- pación y que no tengan ningún Paraolímpicos. rrollo integral. Es por esto que tipo de perturbación relaciona“A pesar de la crisis económica hemos tenido un aumento en las da con la parte económica, tanto no se detienen los beneficios pa- becas de un 233 % de incremen- con los atletas como los entrenara los atletas venezolanos, espe- to y también están recibiendo un dores”, explicó Maldonado. Prencialmente a los paraolímpicos incentivo especial de 50mil bolí- sa Min. Juventud y Deporte.
Conmebol presentó el trofeo de la Copa América Centenario Ciudad Orinoco El ente rector de la LPB, integrado por José Rafael Gómez, Julio Mogollón y Manuel Fuentes, reveló a los ganadores del Árbitro del Año, Árbitro Progreso del Año, Comisión Técnica del Año y Mesa Técnica del Año. En primera instancia, el árbitro FIBA Roberto Oliveros se alzó con el Árbitro del Año por su buen desempeño en la temporada 2015-2016. “Estoy satisfecho por haber conseguido este premio. Es una recompensa al esfuerzo. La clave para hacer un buen trabajo es ser consistente en las decisiones que se toman en la cancha”, comentó el larense. Oliveros, que se desempeña como árbitro en la LPB desde 2003, sucede en el premio a Daniel Delgado, quien lo consiguió en 2015. Entre tanto, Jesús López fue designado como el Árbitro Progre-
LPB premió a los árbitros por su buen desempeño. Cortesía. Foto Cortesía so del Año por su evolución en los tabloncillos en la edición XLIII de la LPB. Es el segundo galardón en la carrera del juez anzoatiguense, ya que en la campaña
2015 fue premiado con el Árbitro Novato del Año. Comisionado Juan Araujo y la mesa técnica de Distrito Capital galardonados
Juan Araujo recibió este martes por parte de la Comisión Técnica LPB el premio al Comisionado del Año, gracias a su labor en la gestión y dirección técnica en los encuentros de la Fase Eliminatoria. “Es una noticia muy grata. Es fundamental conocer bien el Reglamento General para ejercer la función a cabalidad. Se debe tener carácter y compostura para ganarse el respeto de las personas que hacen vida en el tabloncillo”, expresó el caraqueño con más de nueve años de experiencia en la LPB. Por su parte, la Asociación de Baloncesto de Distrito Capital, que hace vida en el Parque Naciones Unidas, sede de Cocodrilos de Caracas, fue distinguida con la Mesa Técnica del Año con el respaldo de los árbitros y la Comisión Técnica por su buen trabajo en la campaña. Prensa LPB.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
JUEVES 05 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Guayanesa Stefany Hernández se quiere colgar el oro Río 2016 Ciudad Orinoco La bicicrosista Stefany Hernández quiere ser la primera campeona olímpica de Venezuela en Río de Janeiro 2016, y así acompañar a Francisco ‘Morochito’ Rodríguez (México 1968) y Rubén Limardo (Londres 2012), quienes son los únicos atletas de este país en ganar oro en unos Juegos Olímpicos. “Quiero ser la primera campeona olímpica de Venezuela, es mi meta en este 2016. Quiero ser la número uno en este deporte”, aseguró a Efe Hernández, quien el año pasado se coronó en el Campeonato Mundial de BMX en Bélgica, un título que también quiere repetir. “Con lo que tengo soy capaz de ser campeona mundial otra vez”, dijo sobre la competencia que se disputará a partir del próximo 25 de mayo en Medellín, Colombia. “Para Medellín tengo en mente llegar en muy buen nivel tanto en forma física como mental y espiritual. El objetivo es hacer las mejores vueltas y estoy haciendo todo lo que está a mi alcance. Esperemos que todo salga como lo he visualizado y pueda volver a titularme como campeona del mundo”, aseveró. Allí volverá a enfrentar a la colom-
biana Mariana Pajón, quien fue medallista de oro en Londres 2012, y a la estadounidense Alise Post sus principales rivales en el objetivo de ser la número uno. “Mi relación con ambas es muy buena, muy positiva, aunque con Mariana nos conocemos más desde pequeñas y entre las familias. Hay una bonita relación”, comentó Stefany quien se prepara para asistir a sus segundos Juegos Olímpicos. “Río de Janeiro van a ser mis segundos Juegos y nada que ver con lo que fue la experiencia para llegar a Londres 2012, que fue un camino con muchísimas barreras. Tuve que superar una lesión y distintas dificultades a nivel económico, pero cumplimos con la meta de convertirnos en una atleta olímpico”, dijo. La ciclista venezolana se muestra muy entusiasmada con el desempeño que aspira tener en las próximas competencias, a pesar de que desde principios de año no ha tenido los mejores resultados en las Copas del Mundo que corrió en Argentina e Inglaterra. “Un pequeño error en Argentina me sacó de competencia y en Manchester me vi envuelta en una caída múltiple, pero estos resultados no tienen nada que ver
con las sensaciones que tengo y con el nivel en el que estoy actualmente”, confesó. Stefany reafirma que se siente “súper bien” y que ha seguido evolucionando: “di un paso más allá de lo que era en 2015 como atleta. Estoy más fuerte, técnica y he trabajado en el dominio de la bicicleta”. “Siento que el nivel en el que estoy ahora es más elevado que el del año pasado, en el que estuve siempre en el ‘top’ tres en las competencias, solo que ahora en las Copas Mundo no hemos tenido mejores resultados”, consideró. En Río de Janeiro, Hernández correrá en una pista ya conocida pues fue invitada hace algunos meses a Brasil para evaluarla junto a otras atletas del BMX. “Es una pista favorable para mí, con un nivel técnico exigente, pero con una primera recta bien larga donde se puede meter allí toda la fuerza y velocidad. Se puede manejar llevando la delantera o modo cazador, que es como me gusta porque tengo el control de en cuáles puntos puedo pasar”, afirmó. “Creo que haber montado en esa pista es algo que te da mucha confianza porque es un lugar que es conocido, que sien-
Mineros no pudo
Cov presente en llegada de la llama Olímpica al país amazónico
sellar con victoria la ronda regular
Alexander González Ciudad Orinoco ECon toda la emoción de un torneo bien disputado la escuadra negriazul recibió durante la tarde de este miércoles al Aragua Futbol Club en el engramado del Centro Total de Entretenimiento Cachamay en partido correspondiente a la última jornada del apertura 2016. El encuentro que arranco con una primera parte con algunas llegadas por parte de ambas conjuntos, pero la sorpresa aparecería al minuto 39. Jesús Lugo inauguró el marcador a favor del Aragua Futbol Club para colocar el 0-1 a favor de los visitantes. La primera parte finalizó con el marcador a favor del Aragua 0-1 y con una tarjeta amarilla para Miguel Camargo. En el arranque de la segunda mitad surgieron varios intentos por parte de la ofensiva minerista, la cual dio sus frutos al minuto 63 con un golazo que empató el encuentro 1-1 gracias a un potente disparo de pierna dere-
Deporte
tes que te pertenece. Es como correr en casa”, agregó. La ambición de Stefany no conoce límite y también anhela ser elegida como la abanderada de Venezuela en Río de Janeiro. “Lo deseo, creo que sería una oportunidad muy bonita de llevar la bandera de mi país en los Juegos Olímpicos, representando a 30 millones de venezolanos y transmitir coraje, garra, lucha y pasión”, aseguró. Prensa Min. Juventud y Deporte.
cha ejecutado por Miguel Camargo quien hasta ahora sumaba su 8vo gol del torneo apertura 2016. El conjunto guayanés llevo a cabo varios ataques desde la media y larga distancia por parte de Blanco y Arrieche pero sin provocar cambio alguno en el marcador. Sin embargo al 73 la escuadra visitante se iría arriba en el marcador 1-2 gracias a Wilber Bravo con una acción que a la postre sería definitiva. Recordemos que Mineros llegó a esta fase del torneo con la clasificación al octogonal asegurada, luego de empatar (2-2) frente al Caracas en partido que se realizó el pasado domingo en la ciudad capital de la república, gracias a dos goles del defensor central Jhon Chancellor.
Ciudad Orinoco El pebetero olímpico llegó al país de la samba desde Grecia, luego de un recorrido de 2.234 kilómetros con 450 participantes y el Comité Olímpico Venezolano formó parte de la fiesta deportiva. El equipo del COV, con su titular el Prof. Eduardo Álvarez Camacho se encuentra en jornadas de trabajo continuas camino a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Ya con 66 deportistas con opción a formar parte de la justa universal. La llama tuvo su primera cita en la capital de Brasil para iniciar una jornada de relevos de tres meses en 300 parajes distintos del país amazónico culminando en la inauguración de los JJOO en el estadio de Maracaná de Rio de Janeiro con fecha pautada el 5 de agosto. La atleta Fabiana Claudino, líder del equipo de voleibol femenino brasileño que le otorgo la dorada en Londres 2012 fue la encargada de entregar la antorcha en el palacio presidencial.
Histórico Son 12 mil relevistas los responsables de visitar cada rincón del extenso país amazónico y en Brasilia, un refugiado de Siria, Hanan Daqqah, con 12 años participara para realizar los valores de solidaridad, paz y hermandad que representa la justa mundial. Prensa COV.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 05 DE MAYO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
Buscadores de Libros organiza 1° concurso de poesía en Ciudad Guayana Ciudad Orinoco Con el objetivo de incentivar la creatividad y los valores artísticos, Buscadores de Libros Guayana promueve y auspicia el 1° concurso de poesía Descubriendo Poetas. Donde podrán participar todos los venezolanos de edades comprendidas entre 17 y 30 años. Los interesados en concursar deben tomar en cuenta algunas instrucciones, como tener una extensión mínima de 10 poemas con temas libres y hacer buen uso del idioma. Deben firmar con sobrenombre los trabajos presentados y además anexar los datos personales, nombres, apellidos, dirección, teléfono o red social. El poemario debe ser enviado al
correo electrónico buscadoresdelibros@gmail.com en formato PDF junto a los datos personales. Cada concursante debe donar dos libros para niños en buen estado y ser entregados con nombre y apellido del participante en los lugares de recepción Nello Rossi Calzados, Vivero Jardín Alta Vista y Biblioteca de la UCAB en Ciudad Guayana, además seguir a Buscadores de Libros en todas sus redes sociales. El jurado del concurso estará formado por escritores y docentes del área de la literatura y el plazo de entrega de los poemarios quedara abierto hasta el 15 de mayo y el veredicto final será informado el 30 de mayo del presente año.
La obra de teatro abre sus puertas a partir de las 7:00 de la noche. Foto Archivo OBRA DE TEATRO
3 Vidas, 3 Mujeres se presenta
hoy en Ciudad Guayana > Basada en la novela Cuando quiero llorar no lloro del escritor venezolano Miguel Otero Silva
Cada concursante debe donar dos libros para niños en buen estado. Foto Archivo
Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco La Fundación La Barraca y Sonia Producciones presentan 3 Vidas, 3 Mujeres, a partir de las 7:00 de la
noche, en la sala de teatro La Barraca ubicada específicamente en la avenida principal El Roble, al lado de la Casa de la Cultura de Ciudad Guayana. Obra dirigida por Sonia Prieto y Gerardo Mantilla, cuenta la historia del año 1948 cuando nacen tres niños en diferentes zonas de la ciudad de Caracas, evento que se da en el seno de las familias pertenecientes a las clases alta, media y pobre de la ciudad. Casualmente son bautizados con el nombre de Victorino, el cual no son las únicas coincidencias en sus vidas.
El destino les llevará a encontrar la muerte el mismo día, un 8 de noviembre de 1966. La obra teatral cuenta la historia de tres mujeres que se entrecruzan en el cementerio, tres madres que lloran a sus hijos, pero que nunca se conocieron, pero que la vida las llevo a coincidir también en el sepelio de sus hijos. Entre los personajes de la obra se encuentra Eugenia Pérez interpretada por Amanda Madero, Consuelo Gómez interpretada por Lourdes Rojas y Sara Koper personificada por la productora y directora Sonia Prieto.
Película venezolana Guerra de Vargas y Morillo se estrena el próximo viernes Ciudad Orinoco La obra audiovisual comenzará su recorrido en Caracas, Barquisimeto, Valencia y Maracaibo, este próximo viernes 6 de mayo. Este primer largometraje de Sandro Sánchez, realizado enteramente en el pueblo de Sarare, a unos 24 kilómetros de Barquisimeto, cuenta la historia de los Vargas y los Morillo, dos familias en un principio amigas, cuyas relaciones se ven seriamente lesionadas por un malentendido en torno a la muerte de un chivo. La confusa muerte del animal, que además fue un regalo del padre de los Morillo a la madre de los Vargas, se convierte en el verdadero origen de una verdadera guerra
Guerra de Vargas y Morillo es una película de amor, pasión, venganza y muerte. Foto Archivo a muerte, en medio de la cual se ve culos con la tragedia shakesperialamentablemente envuelto el tó- na de Romeo y Julieta, llevada a rrido amor entre Elena Morillo y una tropicalización extrema supeHéctor Vargas. rior incluso a la emblemática teleAun cuando la historia, salvando novela de finales de los 70 del silas distancias, tiene marcados vín- glo pasado, La Fiera, el autor insis-
tió en que el único foco de inspiración fue el golpe larense de Tino Carrasco. “La canción sobre la guerra de estas dos familias la escuché por primera vez en 1982, cuando tenía 12 años, y desde entonces tuve la idea de hacer una película con esa historia. Tomé ese argumento y durante todo este tiempo lo fui desarrollando, poco a poco, hasta que hice el guion”, contó Sandro Sánchez en conversación con el Correo del Orinoco. Como la historia le pareció un poco dura, decidió suavizarla con la historia de amor entre Elena Morillo y Héctor Vargas, dos personajes que, más allá del romance entre ellos, cada uno in-
tenta por su lado tratar de calmar el incontenible odio que se siembra en sus familias. De acuerdo con el director, parte de la intencionalidad de la película es contar una historia completamente venezolana, contada en un ambiente 100 por ciento campesino y rural enriquecido con los paisajes naturales del estado Lara. “Así como en las películas colombianas se escucha, por ejemplo, ‘el parce’, en las argentinas el ‘oye che’ y en las mexicanas el ‘güey’, yo quería que en esta se escuchara el na’guará, el sie cará, el vení acá y todas esas expresiones que se escuchan en el estado Lara”, apuntó Sánchez./ Con información del Correo del Orinoco.
JUEVES 05 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PUNTOS ROJOS SE INSTALARÁN EN TODO EL ESTADO BOLÍVAR
Clase obrera pone en marcha la Tribuna Popular Rebelde > Para el 18 de mayo tienen previsto realizar una marcha que partirá desde la Plaza Monumento a la CVG hasta la sede casa matriz de la Corporación Venezolana de Guayana Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Este miércoles arrancó la agenda revolucionaria de mayo con el objetivo de defender el Gobierno Bolivariano. Se inició con la puesta en marcha de las jornadas de trabajo social bajo el nombre de Tribuna Popular Rebelde. Asimismo, se instalarán los puntos rojos en todo el estado Bolívar, en el municipio Caroní, destacan cuatro espacios a partir de hoy en La Económica, Plaza Monumento a la CVG, Esquina Caliente y Core 8. Los espacios servirán de tribuna de debates y propuestas que se tomarán en cuenta para combatir la guerra económica impuesta por la derecha.
Trabajadores se instalarán en los puntos rojos. Foto Jesús Carneiro En ese sentido, Ángel Marcano, tomen las calles para generar caos. coordinador regional de los Movi- “El pueblo revolucionario invita a mientos Sociales del Partido So- los adversarios políticos al debacialista Unido de Venezuela, expli- te. Pero si vienen con violencia có que será la clase obrera acom- los confrontaremos y apagarepañada de los ciudadanos y ciu- mos cada candelita que prendadanas, quien propondrá al Go- dan”, aseguró. bierno Nacional las medidas a to- Por otra parte, informó que la mar en las áreas sociales, econó- Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, solicitará ante el micas y políticas. Sin embargo, serán los represen- Ministerio del Trabajo, una instantes regionales del partido rojo pectoría itinerante para proteger quienes presenten los plantea- los derechos de la clase obrera mientos ante el Congreso de la Pa- de Empresas Polar. tria. Los debates estarán acompa- “De negarse Lorenzo Mendoza a ñados de movilizaciones en defen- dialogar con el Gobierno y los trabajadores, se procederá a la toma sa de la Revolución. De acuerdo a Marcano, el Poder de la empresa por parte de la fuerPopular no permitirá que la “agen- za laboral”, dijo haciendo referenda golpista” organizada desde la cia a la sucursal situada en la Zona Asamblea Nacional, por la derecha, Industrial Unare.
Trabajadores de Industrias Diana impulsarán conformación de los Clap obreros Ciudad Orinoco La masa trabajadora de Industrias Diana, se sumará a la conformación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en el sector obrero en atención al llamado efectuado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Uno de los voceros de esta masa obrera, Isamel Acevedo, resaltó que apoyan la creación de esta instancia impulsada por el Ejecutivo Nacional, con la que, a través de la organización popular, se garantiza la distribución de alimentos para combatir la guerra económica. Así lo destacó durante una concentración celebrada por los trabajadores en las inmediaciones de la planta, a la cual convocaron para expresar su apoyo incondicional a la Revolución Bolivariana. “Respaldamos también el plantea-
Producción de los productos se mantiene. Foto AVN miento del Gobierno Nacional con trias Diana ha continuado sus prolo que tiene que ver con el control cesos productivos de rubros como obrero y la producción. Tenemos aceite, jabón y margarina, y sigue un compromiso para mantener “en franca recuperación”. esta industria, que es punta de lan- Por otra parte, indicó que la masa za por ser una industria estratégi- obrera ha creado comisiones para ca, a los máximos niveles de pro- evaluar los diferentes departaducción”, señaló. mentos y áreas de la empresa. El trabajador aseguró que Indus- AVN
LABORAL15
ASTM Caroní celebrará Día del Trabajador Ciudad Orinoco Autoridades de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Caroní (ASTM Caroní), anunciaron la conmemoración y celebración este jueves del Día del Trabajador, para beneplácito de los trabajadores del ayuntamiento. Gracias a la disposición del alcalde encargado de Caroní, Eriberto Aguilera, la dirigencia sindical de la Alcaldía, honrará la labor que a diario realizan hombres y mujeres que trabajan en los diferentes departamentos de la municipalidad. Las actividades forman parte del compromiso que mantiene la institución sindical con los trabajadores y se desarrollará en dos fases; la primera se hará hoy en los espacios del Auditorio del Palacio
Municipal y la segunda mañana; en el Club del Sindicato de Trabajadores Eléctricos. Valentina García, secretaria general de ASTM Caroní, señaló que la jornada iniciará a partir de las 10 de la mañana, con el fin de garantizar el acceso de todos los trabajadores a los actos preparados. “Este será un día especial para la gran familia Alsobocaroní, porque estaremos imponiendo botones por años de servicios a nuestros trabajadores. Serán condecorados a partir de cinco años, 10, 15, 20, 25 y 30, con el fin de agradecerles su constancia y mística con nuestra organización, con la Alcaldía de Caroní y con el pueblo de Guayana”. Prensa Alsobocaroní
Trabajadores de Polar exigen garantías salariales Ciudad Orinoco Trabajadores de Cervecería Polar planta San Joaquín del estado Carabobo, exigieron al patrono garantías salariales y laborales a favor de los más de mil personas que laboran en esta unidad productiva de maltas y cervezas, frente a la decisión arbitraria de suspender actividades alegando una supuesta falta de materias primas. La medida tomada por la directiva de la empresa propiedad de Lorenzo Mendoza, establece que el patrono le cancelará a los trabajadores sus beneficios básicos laborales (salario, bono alimentación, cesta de alimentos) hasta el mes de mayo, y posterior a esa fecha, sólo recibirán el pago de salario mínimo. El directivo sindical de esa planta, Juan Sánchez, indicó que también se reducirán otros beneficios como el HCM, caja de ahorros y fidei-
Trabajadores aseguran estar amparados por contrato colectivo Foto Cortesía comisos, al tiempo que calificó esa suspensión de ilegal y arbitraria. Por su parte, Carlos Moreno, afirmó que la medida adoptada por en patrón debe quedar sin efecto debido a que gozan de una convención colectiva que debe ser respetada por Empresas Polar. AVN
FMO despachó las primeras 15 toneladas de orimatita a Pdvsa Ciudad Orinoco La empresa nacional Ferrominera del Orinoco despachó este martes las primeras 15 toneladas de orimatita a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para aligerar las labores de perforación. La entrega del componente se da luego de que en octubre del año pasado Pdvsa Intevep y la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV) firmaran un acuerdo para masificar el uso de la orimatita, un densificante creado en el país y que facilita las operaciones de perforación de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”. Esta tecnología permite aligerar el peso de la columna de crudo durante las labores de perfora-
ción, y fortalece las paredes del hoyo a medida que este proceso avanza. Al utilizarse, el Estado reemplaza el uso de la barita — material altamente costoso y de origen importado—por la orimatita, y con ello, impulsa la producción nacional al tiempo que se ahorran divisas que pueden ser invertidas en otras áreas. La masificación del uso de la orimatita potencia el desarrollo sustentable y la soberanía tecnológica, dos puntos planteados en el Plan de la Patria 2013-2019, instrumento impulsado por el comandante Hugo Chávez, en el cual fijó los deberes y retos de la Revolución Bolivariana durante los años por venir. AVN
JUEVES 05 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
PUEBLOS CON HISTORIAS
Guasipati, tierra del merey y los zorros guaches
> Fundada el 27 de septiembre de 1757 por los capuchinos catalanes
Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco Guasipati es la capital del municipio Roscio del Estado Bolívar, conocida en su gran mayoría por la tierra del merey y los zorros guaches, está conformada por un creciente número de sectores, urbanizaciones y barrios, entre los cuales destacan Nuevo
Guasipati también conocido como Inavi, Toribio Muñoz, Divina Pastora y Kamaracoto. Por otra parte, también se encuentra el caserío rural de Santa Rita, prácticamente integrado a la ciudad debido a su cercanía. Tres acontecimientos irrumpen en la vida de la población mereyera a lo largo de los años. El 6 de
abril de 1878, ocurre el asalto en Rancho de Tejas, cometido por Gaspar Hernández, hacendado del pueblo, contra el norteamericano Frank Busch, conductor del Correo del Oro que producía El Callao. El 14 de mayo de 1892 ocurre la primera batalla de la División Roscio organizadas por caudillos yu-
En el año 1855, Guasipati tuvo su primera imprenta y en ella se editaron El Correo del Yuruari y el Legalista de Guasipati
Fray Francisco de Orgaña, al parecer, fue el primer misionero que se estableció en Guasipati el 27 de septiembre de 1757 y levantó desde allí un pueblo para asiento fijo de los indios Kamarakotos, encomendado desde entonces a la protección de Nuestra Señora del Rosario.
Plaza Bolívar de Guasipati Fotos Cortesía
ruarenses de la Revolución Legalista, contra las fuerzas del Gobierno del Estado Bolívar. Y finalmente, el 10 de mayo de 1898 ocurre el alzamiento de Inocente Fernández y Pedro Hernández con 800 hombres al conocerse la muerte de Joaquín Crespo militar, político y presidente de la República de Venezuela.
Iglesia Nuestra Señora del Rosario del Municipio Roscio.