DOMINGO 05 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 255
AQUÍ NACE LA PATRIA
Vinotinto lista para enfrentar a Jamaica en Copa América Centenario
/16
CIUDAD BOLÍVAR: PATRIMONIO CULTURAL QUE PROPIOS Y TURISTAS DEBEN CONOCER
Pueblo se movilizó contra el intervencionismo
Foto cortesía
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/10 Y 11
“Venezuela no acepta /12
Trabajadores eléctricos harán frente a intenciones injerencistas /9
tutoría ni monitoreo de nadie“ /2
Hoy es el Día Internacional del Medio Ambiente Solucionados botes de agua servidas en Maripa
Foto Prensa Presidencial
Pdval ha distribuido más de mil toneladas de alimentos /5
/6
Guayaneses resteados con la Revolución Socialista /3 /4
Foto Cortesía
Plan de Administración de Cargas cambiará este lunes /13
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Persiste violencia en campaña electoral de E.E.U.U. El enfrentamiento más reciente ocurrió el jueves en San José, California, entre seguidores del precandidato presidencial republicano Donald Trump y unos manifestantes. El incidente ocurrió a la salida de un acto político cuando los partidarios de Trump fueron recibidos con puñetazos y huevos por un grupo de personas que se encontraban en la puerta del Centro de Convenciones. NACIONALES MP acusó a empresarios por caso de papeles Panamá El Ministerio Público acusó al empresario Josmel Velásquez Figueroa, por su presunta vinculación con el caso de Papeles de Panamá, documentos a través de los cuales se conoció cómo una firma de abogados en ese país ayudó a clientes a lavar dinero y evadir impuestos. REGIONALES Solventaran falla de tubería en Casco Histórico de Heres La Alcaldía del municipio Heres, atenderá la falla en el sistema de aguas servidas que afecta la calle Libertad y final de la calle La Democracia, del Casco Histórico, cercanos a la Plaza Centurión de Ciudad Bolívar, con la sustitución de un tramo de la tubería de aguas servidas que colapsó días atrás. DEPORTES Greivis Vázquez traerá la NBA a Venezuela Greivis Vázquez, jugador venezolano de los Bucks de Milwaukee, organizará un campamento con niños del país junto a diversas figuras de la NBA. La iniciativa, denominada “Los 24”, se llevará a cabo en la plaza Alfredo Sadel de Caracas. CULTURA Actrices de gran trayectoria presentes en Festival de Teatro de Caracas La programación del Festival de Teatro de Caracas, continúa hasta el domingo 12 de junio. 300 funciones de 120 agrupaciones tendrán la participación de actores y actrices de trayectoría histórica en las tablas venezolanas. Entre ellas, Nirma Prieto en la Celestina, en sus 50 años en las tablas.
SOLICITÓ APOYO INTERNACIONAL CON RESPETO A LA SOBERANÍA NACIONAL
Maduro agradeció respaldo de AEC a diálogo con Oposición venezolana > El Presidente de la República expresó ante la Asamblea, su deseo de instalar una mesa de de intercambio dialéctico “sin que se paren, sin que rompan las reglas del juego” Ciudad Orinoco En la VII Cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el presidente Nicolás Maduro agradeció el comunicado que esta asociación emitió en respaldo al diálogo entre el sector oficialista de la Revolución Bolivariana y la oposición venezolana. Al respecto, el presidente de Ve-
El presidente agradeció el apoyo internacional al diálogo. Foto Cortesía nezuela mencionó las múltiples ocasiones en las que se ha intentado encausar por la vía del respecto, de los derechos humanos, de la libertad y de la democracia a una oposición que se ha regido por acciones violentas e intentos de golpes de Estado en los 17 años de historia de la Revolución Bolivariana.
Voluntad para el dialogo Para ilustrar, Maduro recordó la ocasión en la que convocó a una Comisión por la Verdad para la reparación a las víctimas, para el perdón y para alcanzar la paz y la justicia en torno las hechos turbulentos causados por las continuas actividades conspirativas e intentos de golpes de Es-
tados en contra de la Revolución, pero la oposición se negó. “Ellos tienen un solo plan: derrocar el Gobierno Revolucionario”, indicó el mandatario quien afirmó que ha solicitado el apoyo internacional pero sobre la base del respecto de la soberanía nacional. (Con información de Telesur).
Isturiz llamó “criminal a sueldo”a expresidente Uribe Ciudad Orinoco “Es el responsable de la penetración criminal del paramilitarismo en Venezuela en alianza con sectores criminales de la derecha venezolana”, fue la opinión sobre el expresidente colombiano, Alvaro Uribe que recalcó el vicepresidente Ejecutivo del país, Aristóbulo Istúriz, en una marcha antiimperialista realizada este sábado en el estado Lara. Responsabilizó Uribe, del ingreso a nuestro país del paramilitarismo. “Uribe, asiduo aliado de la derecha venezolana, (trabaja) para penetrar en el territorio venezolano a paramilitares criminales
que ya están en los barrios de las principales ciudades y son responsables del más del 50 por ciento de los problemas de inseguridad y de los muertos”, aseveró el Vicepresidente. ¡No te queremos! Eres un criminal a sueldo, el responsable de la penetración criminal del paramilitarismo en Venezuela en alianza con sectores criminales de la derecha venezolana”, insitió. Ante el pueblo, y en referencia al Presidente Obrero, ratificó: “Cada día lo admiro más, cada día seré más leal a Nicolás Maduro. Le pido al pueblo que no desmayemos. Primero muertos antes que entregar la Patria”. (Con información de VTV).
La opinión fue dada por el Vicepresidente en una marcha realizada ayer en Lara. Foto Cortesía
En Francia lluvias causaron una muerte y cierre del Louvre Ciudad Orinoco Las lluvias torrenciales que afectan a Francia desde el martes se desplazaron hacia la capital provocando la muerte de
una persona en París y el cierre del museo de Louvre para proteger sus obras, a unos días de que inicie la Eurocopa de futbol. Unas cinco mil 500 personas tu-
vieron que abandonar sus casas por las inundaciones en Francia. Tras las fuertes lluvias de los últimos días en París, el río Sena aumentó su nivel a 5.10 metros,
por lo que elevó el nivel de alerta a naranja. Las autoridades pidieron vigilancia y calculan que el nivel del agua podría llegar hasta seis metros. VTV
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
RECHAZAN ACCIONES INJERENCISTAS PROPUESTAS POR LA DERECHA DESDE LA AN
Guayaneses resteados con la Revolución Bolivariana > Jóvenes, obreros de las Empresas Básicas, amas de casa, consejos comunales, comités multifamiliares de la Gmvv y militancia del Psuv, recorrieron las calles de Puerto Ordaz en defensa de la revolución Bolivariana teniendo como consigna“la Patria y la dignidad no se negocia”
Edward Noriega Ciudad Orinoco Desde muy tempranas horas de este sábado, el pueblo organizado salió a las calles en rechazo a los hechos injerencistas provocados por varios sectores de la derecha nacional e internacional en contra de Venezuela, tal acción se considera en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) como traición a la Patria y puede ser condenado, teniendo como único resultado, la destitución de los promotores de esta acción, que en este caso recae en la directiva de la AN. “La Patria y la dignidad no se negocia”, fue una de las consignas que marcó el carácter de esta movilización del pueblo guayaneses, quienes estuvieron acompañados de líderes del Psuv y movimientos sociales dejando claro que no permitirán que vuelva el pasado a gobernar el país. Para el líder de base y represen-
tante del Consejo Comunal, Rehimyn Gutiérrez, está movilización representa un mensaje claro para los sectores de la oposición y los exhortas a que “ya está bueno de sabotear y no trabajar por los intereses del pueblo, ellos (la oposición) debe entender que no están generando nada productivo a favor del soberano, tenemos una crisis económica debido a la baja de los precios del petróleo y para la oposición es más importante liberar a un asesino comprobado que resolver el problemas del desabastecimiento ” señaló Gutiérrez. Yumelis Mota, beneficiaria de la Gran Misión Vivienda Venezuela, repudió la actuación de la directiva de la AN tras el de pedir que fuerzas militares externas invadan al país,” hemos pasado 17 años tratando de hacer por todas las vías democráticas posible que ellos entiendan que fuera la constitución nada es posible y
Colectivos guayaneses se lanzaron a la calle para demostrar que defenderán la patria de intenciones injerencistas. Foto Cortesía como no lo han entendido, el mandato de ellos (la oposición) en la AN será más corto de lo que ellos pensaron, porque ahora deben enfrentar ante la ley, la traición a la Patria que cometieron por su amor desmedido al poder” comentó. El gobernador Rangel Gómez, estuvo presente durante la actividad y no dejó de resaltar el gran compromiso férreo que tienen los guayaneses por defender la Patria y aseguró que “cuando un pueblo se mueve por los ideales de la lealtad, dignidad y patriotismo no existe imperio ni sector
empresarial que puede detener el avance de construir la Patria que soñó Bolívar y Chávez. Estas movilizaciones se realizaron a nivel nacional demostrando que a pesar de la guerra económica impuesta por sectores empresariales de la derecha que pretenden ponerle fin al mandato del presidente electo constitucionalmente Nicolás Maduro, el pueblo maduró y entendió que la frase del comandante eterno Hugo Chávez cuando se despidió en cadena nacional aquel 8 de diciembre del 2013 “pase lo que pase tendremos Patria”.
Bernal: Venezuela es víctima de un bloqueo económico Ciudad Orinoco “Desde el exterior, articulado con factores políticos fascistas y mafias de extracción de productos, están aplicando un bloqueo económico contra Venezuela”, alertó el jefe del Centro de Control y Mando del Estado Mayor para los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal. Declaraciones que ofreció este sábado desde la parroquia Sucre, donde más de 600 abuelos de 19 clubes fueron beneficiados con 4.5 toneladas de alimentos distribuidos por los Clap. A su juicio, Bernal expresó que los abuelos “son el eje fundamental de la familia y pilar central para concienciar a los jóvenes y derrotar la guerra económica” promovida por la derecha.
ción Bolivariana”. Finalmente, agregó que los Clap deben defender la Patria, movilizar al pueblo, producir y distribuir lo que necesita el país.
Los Clap sufren un ataque mediático por parte de sectores económicos poderosos que apoyan la Guerra Económica. Foto Psuv Asimismo, acentuó que la tarea de los Clap “no es sólo para repartir bolsas de comida, es un instrumento con el Poder Popular para combatir la especulación, acaparamiento y mafias que están expri-
miendo al pueblo”. Agregó que con este bloqueo “quieren generar una explosión social para derrocar al gobierno del presidente, Nicolás Maduro Moros y acabar con la Revolu-
Alimentos garantizados Por su parte, Rafael Moreno, habitante de Casalta Dos, agradeció al Gobierno por este operativo que “garantiza el suministro de los alimentos al pueblo a precio regulado. Aplaudo esta iniciativa de los Clap, es la solución para Venezuela ante este golpe de Estado suave que estamos viviendo”. Grisela Acosta, habitante de Catia, invitó al pueblo a organizarse a través de los consejos comunales para la adquisición de los productos porque “desde los Clap es la única forma de evitar las largas colas y el acaparamiento”. Prensa Psuv
POLÍTICA
3
“Debemos permanecer en la calle y no dejar asesinar nuestra Revolución” Ciudad Orinoco El vicepresidente Social, Jorge Arreaza, sostuvo que los venezolanos deben mantenerse movilizados en la calle todos los días e impedir el “asesinato” de la Revolución Bolivariana, en el contexto de las actuales amenazas contra la nación. Durante la concentración contra la injerencia extranjera, celebrada en la ciudad de Caracas, señaló: “Este es el momento del compromiso, vamos a un futuro que va a ser mejor ¿Se imaginan el regreso de la derecha a Miraflores?”. “Tenemos que estar muy bien preparados moralmente, ellos quieren golpear la moral con las colas, los problemas económicos y nosotros tenemos que mantenernos firmes y cerrar filas con la Revolución”, apuntó. Pidió no fallarle al Comandante Hugo Chávez y al presidente Nicolás Maduro, ni escuchar “cantos de sirena”. Aseveró que actualmente “están saliendo los traidores”, por lo cual pidió firmeza. Aplaudió el trabajo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por preservar el orden interno en los alzamientos que la derecha ha intentado en el centro de Caracas y otras ciudades del país. RNV
Jaua: Somos un pueblo de Libertadores Ciudad Orinoco El vicepresidente Regional del Psuv por el estado Miranda, Elías Jaua, manifestó que una vez más Venezuela le dice al mundo que los que amamos la Patria llevan la fuerza histórica de nuestros libertadores y libertadoras del continente. Asimismo, el también diputado por el Bloque de la Patria, explicó que la Carta Democrática solo se activa cuando un gobierno es derrocado, pero “En Venezuela existe una Constitución vigente, un gobierno electo por el pueblo; a diferencia cuando la derecha llegó con Carmona Estanga que fue derogada nuestra carta magna y allí no actuó, ni participó la OEA”. Jaua aseguró que el triunfo de Venezuela ante la OEA y las pretensiones de Luis Almagro, “Es muestra que somos nosotros lo que le decimos al mundo que nosotros tenemos el derecho de defender, resolver nuestros problemas, nuestros asuntos; sin que nadie intervenga y ese respaldo de países del mundo fue por el gran amor que sembró Chávez en toda América y hoy estamos recogiendo los frutos;ahora más que nunca Miranda siempre en batalla sin abandonar espacios y resteados con la Patria”. Prensa Psuv
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016
Más de cien personas atendidas en jornada integral comunitaria Ciudad Orinoco Este sábado se realizó en el Paseo Orinoco de Ciudad Bolívar la jornada integral comunitaria en la que instituciones como Defensoría Pueblo del estado Bolívar, señaló que este tipo de jornada se viene realizando en sinergia con otras instituciones tales como Oficina Nacional Antidroga, Instituto de Salud Pública (ISP) Defensoría del Pueblo, El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime ) donde se atendieron cientos de bolivarenses que pudieron acceder a los servicios
como lo son: Cedulación, Vacunación, asesoría jurídica gratuita, tramitación de carta de soltería, Asimismo, el funcionario destacó que durante la jornada el equipo de Defensa Pública repartieron trípticos con material informativo de la institución, su misión, visión, competencias y la ubicación de sus sedes en el territorio nacional, además agregó que durante la jornada se recibieron diferentes casos de violencia que durante el transcurso de la semana serán canalizados por los diferentes canales regulares. LR
ISP reactiva entrega de certificados médicos viales
Ciudad Orinoco El Instituto de Salud Pública (ISP) reactivó la entrega de certificados médicos viales en los ambulatorios Manoas, Vista al Sol (municipio Caroní) y Sabanita II (municipio Heres). Con la finalidad de cubrir parte de la demanda existente en el estado. La directora de Programas de Salud del ISP, Belkis Bogarín, expresó que a la fecha se han entregado tres mil 543 certificados a través de jornadas especiales desarrolladas en los ambulatorios Aceiticos, Petra Emilia Moreno, Montes Navas, Simón Bolívar, Los Próceres, Manoas, Concejo Legis-
lativo del estado Bolívar, hospital Omaira Rodríguez y la sede ISP. “Según la dotación del Ministerio del Poder Popular para la Salud nos llegarán tres mil certificados más que permitirán ampliar la cobertura de personas beneficiadas, y con ello seguiremos trabajando para reactivar las consultas de expedición y hacer más jornadas especiales”. La próxima semana arrancará el punto en el ambulatorio Simón Bolívar del municipio Heres y se está gestionando la dotación de material hacia los municipios Piar, Sifontes y Gran Sabana. Prensa ISP
Funcionarios se forman para seguir impulsando la prevención Ligia Ruiz Ciudad Orinoco La Dirección de Prevención del Delito (DPD Bolívar), realizó la segunda jornada de formación a funcionarios públicos para seguir con el impuso de la prevención en todo el estado Bolívar. Ramón Maradey, coordinador regional de DPD-Bolívar, destacó que en esta oportunidad se formaron 12 funcionarios públicos, en los cinco programas que maneja la institución con el objetivo de comenzar a trabajar estos planes en las diferentes escuelas, comunidades y ciudades a fin de fortalecer la seguridad ciudadana en el país. Asimismo, Maradey destacó en los cinco programas en los cuales comenzará a trabajar la Dirección de Prevención del
Ciudad
Delito en el mes de junio, son: Campeones para la Vida, Escuela de formación para la Prevención, Escuela de formación para la Familia, Programa Inspirando Vida y Servicio de unidad de atención y orientación Preventiva, los cuales serán abordados y llevado a las diferentes escuelas en el municipio Heres, gracias a la alianza estratégica entre la Zona Educativa y el organismo a fin de encarar la prevención desde todos los ámbitos para formar espacios ambientales sanos para las familias. “En este mes vamos a reimpulsar la prevención con estos cinco programas, que forman parte de nuestra misión que es formular, promover y coordinar políticas que atienden la prevención de delitos y violencia” expresó Maradey
GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA ENLAZARON EN BENEFICIO DEL PUEBLO
Sanearon redes de aguas servidas en poblado de Maripa > Las cuadrillas de la hidrológica atienden el llamado de las comunidades en todos los rincones del estado Bolívar
Ciudad Orinoco Un desborde de aguas servidas se subsanó en la avenida Bolívar del municipio Sucre, el cual se extendía hasta las orillas del río Caura, otro en la vía Principal de La Sabanita, donde la obstrucción en las bocas de visitas limitaba el paso de las aguas pluviales; así como también en la calle España, donde se encuentra la laguna de oxidación, la cual tenía obstruidas las tuberías de drenaje de las bocas de visita hasta la salida a la laguna. A través de Hidrobolívar, el gobierno regional realizó un operativo de saneamiento de las redes de aguas servidas en Maripa, indicó el jefe de la división encargada de estos trabajos, Cruz Lezama. Además precisó que la cuadrilla de Aguas Servidas se dirigió hasta esa población rural para ofrecer respuestas oportunas y atender las solicitudes de la población. Destacó que en todos los casos se realizaron maniobras de man-
La obstrucción de las bocas de visita, limitaban el paso de las aguas residuales. Foto PH tenimiento con ayuda del camión hidrojet, perteneciente a la hidrológica, el cual fue donado por Gobernación del estado Bolívar, para atacar estas situaciones. Explicó que, en el caso de Maripa, se fueron retirando de los colectores todos los residuos que obstruían el paso de las aguas servidas, causando de esa forma el colapso de la red. “Una vez se limpiaron las tuberías de todas las obstrucciones, se retomó el normal funcionamiento del sistema”, dijo el funcionario. Cruz Lezama expresó que en la mayoría de los casos el desbordamiento de las aguas residuales es causado por el mal uso de los conductos, donde se suelen
arrojar desechos inapropiados que se van acumulando en la red hasta que finalmente se bloquea por completo el flujo del líquido, es por esto que hizo un llamado a la comunidad, recordando hacer uso adecuado de los servicios públicos. Reiteró que los desechos u objetos sólidos provocan que los conductos colapsen y originen los molestos desbordamientos de las aguas residuales. “Exhortamos a todos los vecinos del lugar para que cuiden los sistemas de recolección que son de su propio bienestar, evitando las conexiones de aguas residuales a estos colectores, ya que acortan la vida útil de estas redes”. Prensa Hidrobolívar
Familias de Upata contarán con techos dignos Ciudad Orinoco Miembros de la OCV pro vivienda Santo Domingo II, en la población de Upata, al sur del estado Bolívar, agradecieron al gobernador y coordinador del Órgano Estadal de la Vivienda, (OEV), Francisco Rangel Gómez, la oportunidad de ser tomados en cuenta nuevamente para la construcción de un nuevo lote de techos dignos. Evelin Acevedo, vocera de la organización, manifestó que desde el 2011 iniciaron el resguardo del terreno como campamento de pionero y que, a partir de ese momento, gracias al Gobierno Revolucionario un importante número de familias fueron beneficiadas a través de la Gran Mi-
sión Vivienda Venezuela. “En la primera ocasión fuimos beneficiados a través de la Fundación Misión Ribas, la cual construyó 10 techos dignos. Después, en articulación con Mincomunas, nos asignaron 3 viviendas. Ahora, con el apoyo de Inviobras, fuimos tomados en consideración para la adjudicación de 24 nuevas casas”, comentó. Acevedo aseguró que el éxito del proyecto ha radicado en la organización, permitiendo el avance del mismo en cada una de sus etapas. “Queremos aprovechar la oportunidad para agradecer a Hidrobolívar, que recientemente nos suministró 180 metros de manguera de 3 pulgadas para la instalación de la
red de agua potable”, expresó. Rufino Gutiérrez, jefe del Departamento de Inspección Región Sur de Inviobras, comentó que los trabajos de la Gran Misión Vivienda Venezuela continúan a toda máquina en la Villa del Yocoima. Actualmente, el Gobierno Nacional adelanta la construcción de un importante número de conjuntos multifamiliares, así como la ejecución de viviendas unifamiliares en sectores rurales. Un total de 114 nuevos techos digno fueron aprobados y distribuidos en seis nuevos frentes de trabajo: Santo Domingo 24 viviendas; Los Chivos I y Tavera Acosta 10, Simón Bolívar y San Ramón 20, y La Antena 30. Prensa Inviobras
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
EN EL MUNICIPIO CARONÍ
Se prohíbe el uso de minitecas en espacios abiertos > Las sanciones oscilan entre cinco y 100 Unidades Tributarias según lo establecido en la Ordenanza de Espectáculos Públicos y el Código Orgánico Procesal Penal Aníbal Pinto Ciudad Orinoco A partir de este fin de semana quedó totalmente prohibido el uso de minitecas en espacios públicos y privados, cuyo sonido perturbe la paz y tranquilidad de las comunidades, así como el libre tránsito vehicular y peatonal. Esta medida fue anunciada por los coordinadores de Administración Tributaria Municipal y Seguridad Ciudadana. José Zamora, coordinador de Seguridad Ciudadana del municipio Caroní, dijo que el objetivo fundamental es brindar a los ciudadanos la mayor tranquilidad posible: “Con esta medida se quiere devolverle la serenidad al pueblo soberano de Guayana, a partir de ahora po-
Denuncias Los vecinos que se sientan afectados por el alto volumen que provenga de minitecas en calles o avenidas, equipos de sonido en casas o apartamentos, o de vehículos estacionados en áreas comunes, podrán formalizar la denuncia ante cualquier órgano de seguridad del Municipio, cuyos funcionarios están en la obligación de aplicar la norma que regula los espectáculos públicos y la contaminación sónica.
Esta medida quiere devolverle la serenidad al pueblo soberano de Guayana. FotoCortesía drán descansar y dormir para que impliquen el cierre de ca- que oscilan entre cinco y 100 recuperar fuerzas y seguir sien- lles o avenidas para espectácu- Unidades Tributarias, según lo do el motor que impulsa esta los públicos o toques de calle establecido en la Ordenanza de es el Instituto Municipal de Espectáculos Públicos y el Córevolución”. Por su parte, Jhonsep López, Transporte, Tránsito y Vialidad digo Orgánico Procesal Penal, coordinador de Administración Caroní (Imttv Caroní), a través en su artículo 506. Tributaria Municipal, declaró de la Dirección de Vialidad, diri- En este sentido, Jimmy Martíque los consejos comunales no gida por Héctor Suárez. Cual- nez, supervisor jefe y director tienen potestad alguna para quier otro aval será rechazado encargado de la Policía Municiotorgar permisos, para el cierre por las autoridades municipa- pal, acotó que todos los funciode vías públicas para la realiza- les y acarreará sanciones eco- narios adscritos a este cuerpo nómicas”, enfatizó López. ción de fiestas con minitecas. de seguridad, estarán desple “El único ente con autoridad Respecto a las sanciones; auto- gados a lo largo y ancho de para avalar o rechazar permisos ridades municipales indicaron Ciudad Guayana, para hacer
cumplir la normativa legal que prohíbe el uso de minitecas en espacios públicos y privados, así como en aquellas áreas que pudiesen afectar la quietud de familias que habitan en zonas inmediatas al área de la concentración. “Apoyados con personal de asistencia policial, realizaremos operativos para confiscar aparatos de sonidos de las minitecas y aquellos usados en vehículos, cuyos niveles de intensidad del sonido no sean tolerables y estén incumpliendo la norma establecida, que busca garantizar la vida de los ciudadanos, moral, buenas costumbres y el impulso de las tradiciones de Guayana”. Con información Prensa Alsobocaroní
Inician jornadas de fortalecimiento académico en la UBV Bolívar
mil 792 toneladas de rubros
Ciudad Orinoco El Centro de Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica (Cepec), de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), realizó la primera jornada de fortalecimiento y organización del núcleo académico poder popular y pedagogía social, en el aula 3-27 de esta casa de estudios. Esta jornada estuvo bajo la organización del profesor Luís García, responsable del enlace regional del Cepec y la profesora Ana Pérez, vocera responsable del núcleo académico pedagogía social y poder popular. García dio inicio a la actividad con la presentación del plan estratégico para conformar los colectivos eco-sociales, así mismo resaltó, “Esta jornada se realiza para la actualización y adjudicación para todos los trabajadores administrativos, docentes, obreros, estu-
Ciudad Orinoco En los primeros cinco meses del 2016 se ha sido un momento lleno de retos en materia de alimentación, por lo que la estatal ha diseñado estrategias efectivas para poder hacer valer el acceso a los alimentos de primera necesidad y así brindar una respuesta oportuna a la Guerra Económica que afecta a la sociedad venezolana. Ante esta realidad, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), en el estado Bolívar, ha logrado comercializar en toda su red pública, un total de mil 792,44 toneladas de alimentos de la cesta básica, que ha beneficiado aproximadamente 68 mil 957 familias bolivarenses, a través de los diversos operativos Casa por Casa, así como en los puntos fijos de venta. En este sentido, Pdval de la ma-
diantes, instituciones del estado e instituciones sociales, que desean incorporarse al núcleo y a la elaboración de los diferentes proyectos de investigación”. El objetivo de esta jornada, es permitir que los trabajadores académicos se incorporen, ya no desde la praxis pedagógica, sino desde la acción de las investigaciones, que las pongan en práctica tanto dentro de la universidad, como en las comunidades, a través de los proyectos socio productivos y saber como impulsar a la universidad a través de estos colectivos eco-sociales, los cuales están prestos a determinar las áreas de los resultados claves, donde se comienza a visualizar el desarrollo del trabajo realizado desde las intenciones y las investigaciones del momento actual. Es importante señalar, que estas
investigaciones van de la mano con un conjunto de inquietudes que tienen los nuevos investigadores críticos y los ayuda a tener la claridad para formar su Programa de Intención de Desarrollo Académico (PIDA), el cual le permitirá al trabajador académico que se encuentra en proceso de ascenso, tener una visión clara de las actividades que va a desarrollar dentro de su plan de integración de desarrollo académico. Para concluir, Pérez enfatizó, “con los nuevos proyectos de investigación obedecemos al llamado que hace nuestro presidente Nicolás Maduro, cuando nos convoca a trabajar en los 14 motores, y mostrar el compromiso que tienen las universidades en hacer cumplir las políticas del estado que se relacionan con la economía del país”. /Prensa UBV Bolívar
Pdval ha comercializado
no con la organización de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), y Consejos Comunales constituidos, han llegado a los municipios Caroní, Heres y Piar, y se lleva el Casa por Casa, con los principales rubros de la cesta básica donde se logra que las personas sean atendidas de manera oportuna y que además los rubros se distribuyan equitativamente. Para continuar garantizando la Seguridad Alimentaria de todos los bolivarenses, este fin de semana, Pdval desplegará un total de 20 jornadas, de las mismas 15 serán Casa por Casa en diversos sectores de los municipios Caroní y Heres; así mismo, se realizarán 5 en los Urbanismos de la Gran Misión Vivienda “Manuelita Saénz- Caroní y Heres”, “Villa Francisco de Miranda” y en “Cayaurima I y III”. Prensa Pdval
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016
5 JUNIO DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Ideales Ecológicos
siguen presentes el territorio Venezolano Anibal Pinto Ciudad Orinoco El 5 de junio de cada año se celebra a nivel mundial el Día del Medio Ambiente, esta impredecible fecha fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas, en la resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, en Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Los objetivos principales de conmemorar esta fecha, es motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promoviendo como papel fundamental en las comunidades un cambio de actitud hacia los temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Para el año 2010, el presidente Chávez, en la cumbre del cambio climático convocada por el presidente boliviano Evo Morales, declaró y acusó al capitalismo protagonizado por países imperiales del calentamiento global, que para aquel entonces azotaba al mundo, y hoy está aún más latente. “Si queremos cambiar el clima, cambiemos el sistema. El capitalismo es la condena de la especie humana y nos conduce directo al abismo o muerte”, dijo Chávez en el aeropuerto de la ciudad de Cochabamba.
Ciudad
Ciertamente, el modelo capitalista, es el método que la burguesía utiliza para explotar a la clase obrera y además de eso saquea los recursos naturales para obtener un máximo beneficio en el menor plazo posible, sin importar las consecuencias en los ecosistemas, esto los convierte en responsable de las enormes emisiones de gases que producen el calentamiento. Chávez en su afán de salvaguardar el ecosistema Venezolano, para el año 2007, ordenó parar la producción de carbón en las empresas, Mibam Zulia y Carbozulia y Corpozulia, porque violaban las leyes ambientales tras deforestar millones de árboles para producir carbón. “Porque yo, cuando me puse a estudiar y fui allá a verlo con mis propios ojos el tema del carbón de la Guajira, yo mandé a parar eso, ¿por qué? porque para sacar ese carbón hay que tumbar no sé cuántas hectáreas, miles de bosques ¡¡¡no, no, no, no!!! Entre el bosque y el carbón, me quedo con el bosque, con el río, el ambiente, que se quede ese carbón allá abajo. Ahora, si algún día se desarrolla una tecnología para sacar ese carbón sin romper el bosque, bueno ya será una reserva para el futuro, es posible”, apuntó Chávez en la transmisión del acto con motivo de la Recuperación de la Plena Soberanía Petrolera desde el Complejo Industrial en Anzoátegui. Tanto fue su preocupación de
preservar el ambiente, que luego de inscribir su última candidatura ante el CNE, como el abanderado de la Patria, Chávez dejó bien claro lo que hay que hacer y cómo hacerlo para preservar la vida en el Planeta; En su quinto punto estratégico del Plan de la Patria. Este quinto objetivo sustenta; Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. Lo cual, en su puesta en marcha, busca reconocer los cuatro pilares fundamentales inherentes a la República Bolivariana de Venezuela, como país; como parte de una de las grandes regiones del mundo; y como parte sustantiva de la dinámica global de la naturaleza y el clima. Estos pilares son: La biodiversidad, Venezuela es un país mega diverso, el décimo país del mundo y el sexto en América Latina en diversidad biológica. Nuestro territorio de hecho es una síntesis de todos los ecosistemas presentes en la Región Latinoamericana. Las fachadas territoriales, Venezuela es un país Andino, Caribe, Atlántico, Guayanés, Amazónico y de Llanero. Esta condición le otorga un alto valor geoestratégico y geopolítico. La diversidad cultural, Consecuentemente a su geografía, Ve-
nezuela es un país de una muy alta diversidad sociocultural, lo cual se traduce por un abanico de opciones y modalidades para dar contenido sociopolítico al desarrollo sustentable, endógeno y socialista como objetivo estratégico de la Revolución Bolivariana. La ordenación del territorio, Todas las ventajas comparativas contenidas en el territorio nacional deben reflejarse en una estrategia clara, desagregada y articulada orgánicamente, mediante un instrumento jurídico nuevo que contenga la nueva estrategia política para la distribución espacial del desarrollo, tal como lo establece el Artículo 128 de la Constitución Nacional. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Por su parte, con la creación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, el Estado venezolano orienta, planifica y administra actividades de aprovechamiento, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, para garantizar el uso racional de los recursos y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del venezolano. En el contexto de las diversas instancias que tienen competencia ambiental a nivel del Poder Público Venezolano, el Ministerio es en esencia el ente ductor, rector y contralor de la calidad ambiental y del aprovechamiento moderado del patrimonio natural de la nación.
Además, sirve de canal educativo y cultural, ya que su labor debe trascender con esos propósitos a todos los estratos de la sociedad, para la formación y consolidación de una conciencia ambiental y de una ética conservacionista. Misión árbol Es un programa inédito de gran relevancia, que busca la recuperación de los bosques venezolanos, que debido a la acción humana están en peligro de convertirse en desiertos en menos de 300 años. La Misión busca despertar en los habitantes su interés por los bosques, favorecer el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados. Al mismo tiempo, pone en práctica un ambicioso plan de reforestación en el que el pueblo y las instituciones públicas emprenden de manera conjunta, haciendo realidad en el ámbito ecológico la democracia participativa y protagónica. En este sentido, orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Gracias a la labor de la Misión Árbol, se han sembrado un total de 15 millones 278 mil 807 plantas desde su inicio, en una superficie que abarca más de 18 mil 322 hectáreas de tierras Venezolanas.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
SISTEMAS DE DESAGÜES HAN COLAPSADO CON EL PASO DEL TIEMPO
Aguas negras abundan en San Félix > Las constantes quejas de los residentes de San Félix es el desbordamiento de las redes de aguas servidas, ya que ameritan reemplazo
Wilneis León Ciudad Orinoco Al hacer un recorrido por el sector de San Félix en el municipio Caroní, se pueden observar las aguas residuales que corren por las calles generando malos olores y enfermedades. Tal es el caso del sector José Félix Rivas calle Concordia, donde según los vecinos del lugar, en incontables oportunidades las instituciones han visitado el lugar pero no han obtenido respuesta. Edward Gutiérrez,“las casas de esta calle se inundan cuando llueve, pero eso se debe a que esas tuberías ya tienen muchos años y por supuesto tienen que armar un proyecto en el que se cambien todas, además eso no es sólo aquí, en Pinto Salinas y Primero de Mayo están igual que nosotros”. Es el mismo caso, en El Roble, sector Glorindo, calle Caroní, pues en lugar existe un bote de aguas servidas desde hace más de tres meses. Daniel Maita, habitante de la localidad, explica que en varias oportunidades han reparado estas alcantarillas, pero colapsan y vuelven a desbordarse generando malos
ALERTA COMUNAL Estudiantes de la aldea universitaria de la Misión Sucre ubicada en Doña Barbara San Félix municipio Caroní, denunciaron robos de equipos y aires acondicionados en varias oportunidades. Aseguraron que durante las noches los delincuentes aprovechan para hurtar los instrumentos de la casa de estudios.
Partcipación
Calle Concordia de José Félix Rivas. Fotos Jesús Carneiro olores en la comunidad, puesto que, el agua recorre la calle hasta llegar a la avenida Inciarte (calle que comunica la avenida Antonio de Berrios con Avenida Guayana), provocando un pozo. Asimismo se encuentran la intersección de la avenida Loefling y la Vía Italia (entrada hacia el Colegio Nacional de Periodistas Seccional Guayana); el Paseo Orinoco del Centro de San Félix y la avenida nueve de la urbanización Francisco Avendaño.
aguas servidas que genera malos olores y enfermedades en la comunidad. Los habitantes de la Calle Tamanaco, sector Villa La Manga de la parroquia 11 de abril, en el municipio Caroní, exigen a las autoridades realizar proyecto para el mejoramiento de aguas residuales en la zona, ya que los afecta hace más de 10 años. Marvelis Peña, residente del lugar, argumentó “el mal olor es horrible, ya no recuerdo la última vez que las autoridades pasaron por aquí y destaparon esas alcantarillas, ahora en la calle Florida es el mismo problema, debe ser que el agua sube y colapsa otra cloaca”.
Calle Tamanaco A lo largo de la calle principal del sector Villa La Manga, se puede observar el deterioro de la red de
Calle Tamanaco en Villa La Manga
Respuesta oficial Cruz Lezama, jefe de la división de Aguas Servidas de la hidrológica del estado, explicó a Ciudad Orinoco que en el caso de José Félix Rivas el ente encargado de resolver la situación sería la Alcaldía de Caroní, ya que desde el departamento que tiene a su cargo no tiene la competencia para romper calles y ese caso lo amerita. Por otra parte, informó que para realizar denuncias Hidrobolívar puso a la disposición el número de contacto 0800 HIDROBO (4437626), pues a través de esta operadora se reciben los datos de la problemática y se refiere al departamento correspondiente. Lezama invitó a la colectividad a hacer sus denuncias, ya que las programaciones se hacen semanalmente y se atienden, por lo que si la empresa no tiene conocimiento de la afección no se atiende la afección.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Semáforos de la avenida Atlántico de Puerto Ordaz y la intersección de la avenida Gumilla a la altura del Parque La Fundación San Félix se encuentran dañados. En el primer caso, se encuentra totalmente inactivo, mientras que en el segundo caso, las luces de la semaforización se apagan por intervalos de tiempo cortos.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016
TRABAJADORES DE GUAYANA DEFENDERÁN SUS DERECHOS
Rivas: La Lottt es el mejor regalo de Chávez a la clase obrera > Pese a los intentos de la derecha en la Asamblea Nacional por eliminar la herramienta más importante en cuanto a derechos laborales, los dirigentes sindicales se declararon el rebeldía contra“los apátridas” Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), aprobada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 30 de abril de 2012, “tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, creadores de la riqueza socialmente producida y sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo para alcanzar los fines del Estado democrático, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana”. Es por ello que la clase obrera de Guayana, ha reiterado, en diferentes oportunidades, su respaldo al documento heredado del Comandante Hugo Chávez, el cual defenderán de los intentos de la derecha burguesa por eliminarlo. Antonio Rivas, presidente regional de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), recordó que la Lottt es un instrumento legal consultado con todos los sectores laborales del país. En el estado Bolívar, la dirigencia sindical recorrió las empresas desde Santa Elena hasta Caicara del Orinoco y Pijiguao. Explicó que fueron recogidas cientos de propuestas que fueron incluidas en dicha Ley. Se trata de Ley garantista de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. “Ha permitido esa protección al hombre y a la mujer que se encuentre vulnerable ante la acción del patrono”. Por ejemplo, actualmente al momento de efectuarse un despido “injustificado” se invirtió la prueba de la carga, es decir, es la empresa la que tiene que justificar y demostrar la falta del trabajador, antes de la firma de la Lottt, la carga estaba
Laboral
En Guayana la clase obrera se declaró en rebelión. Foto KLC del lado del trabajador y era pretensión que tenga la AN de más difícil. cambiar la Lottt, como lo ha ve“Hay muchas características que nido haciendo desde hace mugarantizan una estabilidad laboral, chos años, “ni el empresariado tal es el caso de la flexibilidad en el puede remover lo que ya está tiempo pre y post natal de las mu- escrito, ellos (empresarios) sólo jeres, el fuero paternal, fuero ma- piensan en el capitalismo”. ternal; así como la inclusión del Los trabajadores cuentan, en personal tercerizado”, indicó Rivas. primera instancia, con la ConsRespecto al último punto, reco- titución Bolivariana de la Repúnoció que se ha efectuado la in- blica para evitar la violación corporación de un gran número contra la Ley; además de poder de personas a las diferentes em- acudir a los organismos de juspresas básicas y del sector priva- ticias para demandar cualquier do, pero dicho paso no se ha intento de quebrantamiento concreto al 100 por ciento. contra la “mejor herencia deja“Los inconvenientes con la pro- ba por Chávez a la clase obrera”. ductividad en algunas industrias “Tenemos todas las herramientas ha retrasado la inclusión de algu- para armarnos en defensa de nos compañeros, también se pre- nuestros derechos, nos asiste la rasenta el hecho de que ya están co- zón y sabemos cómo lucha ante la padas de personal, sin embargo, imposición capitalista”, expresó. una vez que se recupere su capacidad productiva y se incremente el Trabajadores toman las calles factor humano, continuaremos in- Desde la instalación de la Asamgresando a los tercerizados”, dijo. blea Nacional, con mayoría circunstancial de la derecha, la clase En defensa de los derechos obrera de Guayana, se declaró en El presidente regional de la rebelión contra los intentos de eliCBST, afirmó que no permitirán minar los beneficios y derechos que la actual Asamblea Nacio- contemplados en la Lottt. nal (AN) ni la que venga, haga En reiteradas oportunidades la tan sólo un intento por modifi- dirigencia sindical acompaña de car la Ley Orgánica del Trabajo. los trabajadores han tomado las “No se puede cambiar ni des- calles en señal de reclamo por mejorar los beneficios que he- las pretensiones de privatizar, mos logrado luego de tantas nuevamente, las empresas reculuchas y que sólo la Revolución peradas por el Gobierno BolivaBolivariana nos ha reconocido, riano y modificación de la Ley. bajo ningún concepto lo vamos A principios de este año José a permitir”, sentenció. Meléndez, secretario de orgaRivas, recordó que los beneficios nización del Sindicato Único de laborales son irrenunciables por Trabajadores de la Industria Sitratarse de un derecho constitu- derúrgica y sus Similares, manicional. “Los trabajadores que festó que los trabajadores comapoyamos la Revolución y traba- prometidos con el proceso que jadores que apoyan a la oposi- comanda el presidente Nicolás ción deben defender la Ley, por- Maduro salen al paso “frente a que es la garantía que tenemos la intención de la derecha de para gozar de buenas bondades”. querer derogar la Ley Orgánica Reveló que la clase obrera del Trabajo” y tocar los logros siempre está dispuesta a salir a alcanzados por el pueblo dula calle a defender, de cualquier rante los últimos 17 años.
Presidente Maduro continúa el legado del Comandante Eterno. Foto Cortesía La avanzada comenzó y conti- surjan de la relación de trabajo. nuarán con el desbordamiento En el artículo 104, se expresa de la clase obrera de diferentes que el salario comprende “las factorías, “rechazamos categó- comisiones, primas, gratificacioricamente sus intenciones, que nes, participación en los benefiestán en contra de los trabaja- cios o utilidades, sobresueldos, dores derogando leyes que con bono vacacional, así como resacrificio, lucha y batalla hemos cargos por días feriados, horas conquistado”, resaltó. extraordinarias o trabajo nocMeléndez recalcó que si la con- turno, alimentación y vivienda”. trarrevolución trata de derogar La normativa también amplió el instrumentos legales que res- tiempo de descanso laboral para palden los intereses de las ma- las mujeres en estado de gestayorías “conseguirán un pueblo, ción y una vez que den a luz. la clase obrera más emblemáti- Al respecto, el artículo 336 señaca, para defender rodilla en tie- la que “las trabajadoras en estarra al sector que sea (…) Madu- do de gravidez (embarazo) tenro: usted no está solo, cuenta drán derecho a un descanso ducon nosotros y una nueva histo- rante seis semanas antes del parria del proceso revolucionario”. to y veinte semanas después, o por un tiempo mayor a causa de una enfermedad, que según dicUn poco de historia Aquel 30 de abril de 2012, el jefe tamine el médico le impida trade Estado venezolano, antes de bajar. En estos casos, conservará partir a La Habana a continuar su derecho al trabajo y al pago su tratamiento médico, se diri- de su salario, de acuerdo con lo gió al país para cumplir su pala- establecido en la normativa que bra con la clase obrera y firmar rige la seguridad social”. el instrumento legal, el cual cali- Esta decisión reconoce y reivindica ficó como una de las leyes inexo- a la mujer venezolana porque ahorables de la historia venezolana. ra le garantiza, a su hijo e hija, la “Lo prometido es deuda, no po- posibilidad de darle atención exdía irme a La Habana, sin dejar clusiva en los primeros meses de pendiente lo que en noviembre vida. El reconocimiento al rol fun(2011) conversábamos. Se ha tra- damental que juega el padre tambajado intensamente, yo me sien- bién está consagrado en la Lottt. to muy feliz porque he revisado Ese 30 de abril, antes de terminar una, dos, tres veces artículo por su alocución, el presidente artículo la propuesta final que me Chávez firmó la Ley y escribió la sipresentó la comisión (asignada a guiente frase: Justicia Social. “Con la elaboración de la Ley) y creo Dios Por Delante, con nuestra voque tenemos una Ley para la his- luntad, coraje, heredado de nuestoria”, manifestó Chávez desde el tro padre Bolívar, estoy seguro que lo haremos y le dejaremos a Palacio de Miraflores. En el instrumento legal se elimi- nuestros hijos la grande, libre y luna la figura del llamado salario minosa gran patria bolivariana atípico que se implementó du- rumbo a los horizontes por venir”. rante la reforma a la Ley Orgánica Hoy, con Chávez hecho millodel Trabajo (LOT) de 1997 y que nes, el presidente obrero Nicopermitió excluir hasta 20 por lás Maduro, continúa su legado ciento del salario base para el reivindicando la lucha de la clacálculo de los beneficios, presta- se obrera trabajadora, garanticiones o indemnizaciones que zando la estabilidad laboral.
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
DOMINGO 05 DE JUNIO 2016 / CIUDAD ORINOCO
DIRIGENCIA SINDICAL EMITIÓ DECLARACIONES CONTRA LA OEA
Sector eléctrico“cierra filas” ante intervencionismo > Para los dirigentes sindicales una de las mejores manera de frenar el injerencismo es buscar una pronta solución a los problemas económicos que enfrenta el país Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Dirigentes sindicales del sector eléctrico de varios estados del país se apegaron a la recién declaración emitida de forma conjunta entre el Grupo Pensamiento Crítico y Marea Socialista, Línea Originaria, titulada “A cerrar filas frente al intervencionismo”. Los representantes de la clase obrera consideran que independientemente de que en la plenaria realizada el pasado miércoles en la Organización de Estados Americanos (OEA), no haya prosperado en la discusión e intención que proponía el secretario general de ese organismo multilateral, Luis Almagro, de aplicar la Carta Democrática en Venezuela, el plan injerencista no ha terminado. “Este (Almagro) nefasto personaje no cejará en sus malas intenciones intervencionista en contra de Venezuela. Es ya una obsesión para él, como el de la oposición en nuestro país, sacar por la fuerza o entrega de la presidencia de la República a Nicolás Maduro”, señalaba el comunicado.
Eléctricos muestran su apoyo al Gobierno Revolucionario. Foto Cortesía En ese sentido, los representantes de los trabajadores del sector eléctrico, instaron a estar alertas no sólo porque los “golpistas” volverán por sus fueros, sino que también pretenden involucrar a la OEA en las discusiones, que según se han empezado dar entre la oposición y el gobierno, por iniciativa de la Unión de las Naciones Suramericanas. “Lo más probable es que el representante de la OEA juegue a favor de la oposición, importándole poco lo que establezca nuestra Constitución”, puntualizó. Para finalizar, estos dirigentes sindicales, hicieron un llamado de atención a todos los trabajadores de todos los sectores a estar pendientes y unidos, por sobre cualquiera diferencia, “para salir a defender la soberanía y la libre determinación que tenemos como país”. Además solicitaron al Gobierno Revolucionario acelerar la solu-
ción de los principales conflictivos, económicos y sociales. Asegurando que esa sería la mejor arma para derrotar las pretensiones intervensionistas y maniobreras del imperialismo y sus lacayos de la oposición cobijados en la Mesa de la Unidad Democrática. Es importante destacar que los dirigentes firmantes del comunicado son: Angel Navas, Presidente Federacion Sindicatos Electricistas de Venezuela (Fetraelec); Elio Palacios, Y Alirio Rincon Vargas, Sindicato Gran Caracas; Francisco Alarcon, Sindicato del estado. Bolivar; Edgard Bracho, Sindicato de Falcón; Fernando De Sousa, Sindicato por Anzoategui; Pedro Solorsano, Sindicato de Apure; Miguel Laudicina, Sindicato del estado Sucre; Esteban Alvarado, Sindicato del estado Yaracuy; Rammer Vezgaz, Sindicato del estado Zulia; Lenin Betancourt, Sindicato del estado Amazonas, y Zaida Gil, Sindicato del estado Merida.
viesan por una difícil situación con el “sistema autogestionado” del HCM, y así como en el pasado, aspiran llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes. A mediados de esta semana que finaliza, se trasladaron a Caracas para conversar con el viceministro del trabajo, Nestor Ovalles, a quien dieron a conocer su malestar por el “cambio autoritario que sufrió el sistema de salud”. Olivares, informó que la clase obrera ya se ha reunión con el presidente de la empresa, Justo Noguera Pietri, pero no obtuvieron los resultados esperados, pues la “última palabra la tiene el ministro Arias”.
De ahí la necesidad de los miembros de la Comisión de Salud por sostener un encuentro, a corto plazo, con la autoridad del Ministerio de Industrias Básicas. “Se debe entender que no es un capricho de nosotros ni del sindicato; se trata de un requerimiento en el que todos los sidoristas concordamos”. Cabe destacar que a partir de mañana lunes, se desarrollará una mesa de trabajo en Caracas, específicamente en la sede del Ministerio para el Proceso Social del Trabajo, en la que la dirigencia de Alianza Sindical expondrá, una vez más, la situación que enfrenta la clase obrera de Sidor. KLC
LABORAL 9
Docentes apureños con nuevo contrato colectivo Ciudad Orinoco Representantes de ocho organizaciones gremiales y el gobernador del estado Apure, Ramón Carrizález, suscribieron el pasado jueves la V Convención Colectiva de los Trabajadores de la Educación dependientes de la Gobernación, que establece la homologación de las remuneraciones y beneficios de los cinco mil 540 educadores activos, jubilados y pensionados de la entidad a los establecidos en la Octava Convención Colectiva 2016 – 2018 de los maestros dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación. La nueva convención colectiva comprende 67 cláusulas, 16 de ellas económicas, que ampara a
dos mil 551 docentes fijos, mil 369 contratados, 147 jubilados y mil 473 pensionados, homologa los sueldos al tabulador nacional con su respectiva clasificación de cargos, así como las primas universales de antigüedad, transporte, geográficas, postgrados y jerarquía. En el caso de los educadores activos, contempla una compensación durante Semana Santa y 50 días de bono vacacional, mientras que los jubilados percibirán un bono de asistencia para medicinas. Las cláusulas sociales también contemplan la construcción de viviendas, Mercal y Pdval Obrero y acceso a iniciativas en pro de maestros dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación. AVN
Trabajadores de Portuguesa marcharon contra injerencia Ciudad Orinoco Trabajadores del estado Portuguesa se sumaron este sábado a la marcha convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Gran Polo Patriótico (GPP) en rechazo a la injerencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “La clase obrera, trabajadora, activa, pendiente, rodilla en tierra y consecuente con el presidente Nicolás Maduro, y con el derecho a la autodeterminación de los pueblos”, informó Rafael Torrealba, miembro de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores en la entidad llanera. Apuntó que los trabajadores organizados acompañaron una vez
más en la calle a las fuerzas revolucionarias, en defensa de la soberanía nacional y en respaldo a las acciones que adelanta el Mandatario venezolano para consolidar la paz y lograr que la oposición acate el llamado al diálogo, con respeto a la Constitución. Dijo que el sector se mantendrá en la calle para reafirmar su acompañamiento a los esfuerzos que hace el Gobierno venezolano para lograr el entendimiento con la Mesa de la Unidad Democrática, coalición de derecha, y que “la vía democrática se imponga, venzamos la guerra económica y nuestro país repunte y se impulse definitivamente a la irreversibilidad del modelo económico productivo socialista”. AVN
Jubilados y pensionados Sidoristas piden reunión con ministro Arias quieren contrato colectivo
Ciudad Orinoco “La situación de los sidoristas y familiares no es alentadora respecto al tema de salud porque no contamos con un servicio de HCM completo”, aseguró Frank Oliveros, miembro de la Comisión de Salud de Sidor. En ese sentido, junto a los demás integrantes de dicha comisión, decidió enviar una convocatoria al ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, para definir los términos de la póliza y la aplicación de la cláusula 100 del contrato colectivo. No es la primera vez que los trabajadores de la siderúrgica atra-
Laboral
Ciudad Orinoco Carlos Chacón, presidente del Frente Nacional de Jubilados y Pensionados del Aluminio, hizo un llamado a las autoridades del sector a continuar con la discusión del contrato colectivo único, pues para el personal inactivo es una prioridad contar con una convención que los ampare de manera correcta. Más de tres mil 500 personas se beneficiarían con el nuevo contrato ya que actualmente “no nos alcanza lo que cobramos”. Pese a que no están contentos con el pago que reciben, cuen-
tan con el servicios de HCM. También es importante recordar que el secretario general de Sutralum-Venalum, Pedro Perales, señaló que la discusión del contrato no se ha detenido y que todas las semanas se cumplen con las reuniones. En ese sentido, Chacón, reconoció que más de la mitad de las cláusulas han sido discutidas. No obstante, instó al presidente de la Corporación Nacional del Aluminio, Luis Augusto Jiménez, a agilizar los encuentros y evaluar con más rapidez los estatutos de la convención, con el fin de lograr la firma en el menos tiempo posible. KLC
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016
ABREN ANGOST
“Ciudad Bolívar Patrimonio Co > Para escenificar parte de la historia a los propios y turistas del mundo que vienen a conocer esta tierra de Gracia, se creó una obra teatral itinerante que relata capítulos de la vida de Próceres de la Independencia del país
Audy Sánchez Ciudad Orinoco Con la inauguración de una ruta turística que da a conocer el patrimonio cultural de la capital del estado Bolívar, extranjeros y propios pueden conocer la historia de varias edificaciones que datan de la Colonia, además de personajes como el Libertador de Venezuela entre otros, que andan por las calles recordando el pasado. La Licenciada Arelis Hernández, directora de Turismo y Ambiente municipal, explicó, que la “ruta turística ‘Ciudad Bolívar Patrimonio Continental’, hace referencia al casco histórico de esta capital, donde se encuentra un inventario de casas museo, como esencia y relevancia histórica para Venezuela y otros países. Con el fin que personas de cualquier parte del mundo, y visitantes nacionales conozcan sobre episodios de la gesta emancipadora venezolana ocurrida en Guayana, en un interesante recorrido por lugares que guardan secretos, tradiciones, y momentos trascendentales que marcaron el rumbo de la historia, desde el lugar donde funcionó el Fortín San Gabriel, conocido hoy como el mirador Angostura, sale el recorrido hacia el centro colo-
nial de la ciudad”. Destacó Hernández, que “para conocer La historia de la antigua Angostura, hay que realizar un paseo de cuatro horas, para lo que se cuenta con una narrativa en 3 idiomas; español, inglés y portugués gracias al personal calificado de las instituciones. La parada inicial se hace en Puerto Blohm, sitio donde se hace un desglose general de lo que fue Ciudad Bolívar, y la importancia que tuvo como centro comercial para la época de 1900, debido que ese era el lugar de encuentro para los empresarios”. La Directora comentó que “Luego se sigue al segundo punto, que fue la casa de los Cornieles y antiguo Correo del Orinoco, ahora el museo Angostura, sede inicial donde se imprimió el primer periódico Revolucionario en defensa de la causa Independentista. Después se sigue a la penúltima parada en la Casa del Congreso de Angostura, frente a la plaza Bolívar”. Resaltó que “en el lugar se escenifica la convergencia de Simón Bolívar, Luisa Cáceres de Arismendi, y el General Francisco de Miranda, dándose el encuentro con Carlos Manuel Piar, al igual que con indígenas y afro-descendientes, donde se entona el Himno Nacional, y se da la comunicación relevante entre Piar y Bolívar, para seguidamente con fanfarria llegar hasta la antigua cárcel (Actual Secretaría de Cultura de la Gobernación); de allí devolverse al mirador”. Reiteró, “Para el conocimiento de quienes hacen la travesía, se da a conocer que en el mirador Angostura, funcionó el Fortín San Gabriel, a finales del Siglo 19, el cual se utilizó para proteger la ciudad, sitio que hoy es el mejor para observar el río Orinoco. Desde el lugar, se ve el más largo de los tres únicos puentes que existe sobre el río. Cuando hay buena visibilidad, se puede contemplar desde el mirador, uno de los atardeceres más espectaculares”, agregó. Hernández, para ahondar en la historia, afirmó que a las personas se hace una reseña de cada lugar, al indicar:
Puerto Blohm En cuanto a La galería de Puerto Blohm, marcaba el dental de la fachada histórica de la ciudad. Sus ruinas se encuentran relativamente próximas a conocido como la laja de la sapoara, recordado por congregación de los pescadores en agosto para la también allí cumplían su faena diaria las lavandera ma parte por donde llegaba la chalana que unía a la resto del país, antes de erigir el puente Angostura, e Fue una edificación que alcanzó a durar 187 años, y m tancia que llegó a tener el comercio fluvial para la 1824, estructura que para el momento se encontrab ción, siendo su propietario Vicente Alfaro, quien en 1 Pablo María Pulido, y este a su vez a la familia Macha nalmente la dan en venta en 1850 a Wupperman y C Una vez concluida, en la misma se instaló la firma pañía, sucesores de Wupperman y CIA, dando inic ción marcada por la bonanza del comercio a travé por donde arribaban grandes buques.
Correo del Orinoco La casa donde funcionó el Correo del Orinoco, es d lonial, fue construida usando mampostería, se enc no malecón del río. Perteneció a José Luís Cornieles a disposición del Libertador y sus fuerzas, cuando e cito patriota se instaló en Angostura. El 27 de junio de 1818, se comenzó a publicar El Co co, a cargo de Andrés Roderick (impresor de orige citada vivienda se encuentra la máquina original d mió el primer periódico de Venezuela realizado por
Casa del Congreso de Angostura La Casa del Congreso de Angostura, también llam
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
TURA AL MUNDO
ontinental ”
l extremo occi-
al sitio que era r ser el lugar de a subida del río, as, y era la misa ciudad con el en 1967. marcó la impora ciudad el año ba en construc1849 la vendió a ado, quienes fiCía. Blohm y Comcio a una tradiés del Orinoco,
de la época Cocuentra en ples, quien la puso en 1817 el Ejér-
orreo del Orinoen Belga). En la donde se imprir los patriotas.
mada Palacio de
Angostura, es un edificio histórico ubicado al lado occidental de la plaza Bolívar de Ciudad Bolívar. Fue construido por el gobernador Centurión, entre 1766 y 1777, para ser sede del ‘Colegio de Latinidad y Letras’. En 1819 fue el escenario del Congreso de Angostura, Parlamento constituyente donde Simón Bolívar pronunció su Magistral Discurso. Además, en este edificio se editó durante un tiempo el periódico ‘Correo del Orinoco’. A finales del siglo XIX comenzó a funcionar el ‘Colegio Federal Guayana. Casa prisión de Piar Justo al frente de la antigua plaza mayor hoy plaza Bolívar, se encuentra el inmueble que sirvió de cárcel al General en Jefe Manuel Carlos Piar, libertador de Guayana y vencedor en la Batalla de San Félix, una de las más importantes para la gesta independentista. En su interior se encuentra un pequeño cuarto que le sirvió de prisión, hasta el 16 octubre de 1817, y la réplica de un crucifijo de plata como el que besó antes de morir. Según versiones como la del cronista Américo Fernández, fue ejecutado en la pared occidental de la Catedral. Cabe destacar que su fusilamiento fue sin degradación del rango militar. Casa antigua cárcel “Hubo un tiempo, particularmente cuando el Libertador estableció los poderes públicos en Angostura, en que buena parte de la cárcel fue utilizada para el funcionamiento de la municipalidad, la alcaldía, la Prefectura y la Policía. Para ese tiempo, los presos, ya condenados firmemente, fueron transferidos a los castillos de Guayana la Vieja. La misma edificación, en el mandato del dictador Juan Vicente Gómez, en un confuso depósito de delincuentes comunes, colocó también a presos políticos y hasta dementes”, la información fue suministrada por prensa de la dirección de Turismo y Ambiente de la alcaldía de Heres.
ESPECIAL
11
12 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016
Misión Sucre juramenta nuevo contingente Ciudad Orinoco Como parte de la conmemoración por los 186 años de la siembra del Antonio José de Sucre, este sábado la Misión Sucre juramentó un nuevo contingente de misioneros, que tendrá como tarea enarbolar, a través de la formación académica, el legado del Libertador Simón Bolívar y de los héroes independentista venezolanos. Así lo sostuvo la presidenta de la Misión, Magaly Vidia Newton, durante el evento que se realizó en el Paseo Los Próceres en Caracas. La Misión Sucre, el programa de formación universitaria creado por el Presidente Hugo Chávez hace 11 años, el 8 de septiembre de 2003, tuvo como primer planteamiento ingresar al sistema universitario a 400 mil bachilleres que se quedaban sin cupo en las universidades nacionales a consecuencia de la política privatizadora que caracterizó la educación venezolana
la década de los año 90. La inclusión de todos estos jóvenes a los estudios de cuarto nivel significaba ya un esfuerzo para el Gobierno Nacional, sin embargo, Chávez le dio otra dimensión a esta iniciativa dando a la Misión Sucre la responsabilidad de formar, no sólo nuevos profesionales en una u otra carrera, sino formar nuevos hombres y mujeres con un enfoque integral, liberador, comunitario, solidario, técnico, social, acorde a los planes de desarrollo de la nación. El nombre de este programa es en honor a Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, quien estuvo frente a grandes hazañas, como la Las Batallas de Pichincha y Ayacucho, tras otorgarle la Independencia a Ecuador y Perú, a los 27 años de edad, y quien fue considerado el más leal seguidor del proyecto libertario bolivariano de la época independentista. Mippci
Desde el Paseo los Próceres fue Juramentado el #EjércitoDeSucre pueblo triunfador universitario. Foto @Sucrehavuelto
Arranca Festival de la Agricultura Urbana Ciudad Orinoco El Ministerio de Agricultura Urbana llevará a cabo entre el 5 y 10 de junio el Festival Vívela Venezuela Agrourbana, un espacio dedicado al modelo de ciudad productiva que trabaja por la consolidación del Motor Agroalimentario y la Patria Socialista, reseñó nota de prensa
del ente. El Parque de Recreación Alí Primera, ubicado en la parroquia Sucre, y los ambientes del eje cultural Los Caobos-Bellas Artes (museos, Unearte y el Teatro Teresa Carreño), se vestirán de fiesta para celebrar la exitosa culminación del Plan 100 días de Agricultura Urbana. Mippci
El plan de los 100 días está generando los resultados esperados. Foto @Minppau
MARCHAS EN EL TERRITORIO NACIONAL
Venezolanos rechazaron injerencia e intervencionismo > Desde cada rincón de Venezuela el pueblo revolucionario expresaron su apoyo al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y el rechazo a la injerencia de Luis Almagro Ciudad Orinoco Los venezolanos se movilizaroneste sábado en todo el territorio nacional para manifestarse en contra de la postura injerencista del secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien pidió la aplicación de la Carta Democrática contra Venezuela, sin contar con las atribuciones para ello. La actividad fue promovida por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Gran Polo Patriótico (GPP), con el objetivo de reiterar el respaldo del pueblo a la Revolución Bolivariana y al presidente de la República, Nicolás Maduro. Durante esta semana, movimientos sociales de jóvenes, pueblos indígenas, mujeres y representantes de sector transporte, se han movilizado por las calles de Caracas hasta el Palacio de Miraflores, para ratificar el respaldo al Gobierno Nacional y repudiar las posturas intervencionistas de la derecha nacional e internacional, que pretender derrocar la Revolución Bolivariana. Zulia Zulianos de diferentes sectores
La defensa de la soberanía y el derecho de los pueblos a ser independientes movilizó a los hijos de Bolívar. Foto AVN que hacen vida en el estado se nezuela salieron este sábado las concentraron en la Plaza Bolívar fuerzas revolucionarias del estade Maracaibo para participar en do Portuguesa, en una marcha una tribuna antiimperialista. Do- que desbordó las calles de Guacentes, médicos, defensores públi- nare, capital de la entidad llanera. cos, cultores, consejos comunales, “Victoria en la OEA”, “Venezuela se comunas, misiones, viviendo ve- respeta” y “La soberanía no se nenezolanos, indígenas y otros re- gocia” fueron algunas de las conpresentantes del Poder Popular signas de esta movilización, que colmaron los espacios de la plaza partió del aeropuerto La Coromoportando el tricolor nacional y to y atravesó las principales avenipancartas con mensajes en defen- das del centro de la ciudad. sa de la independencia de Venezuela y su compromiso para conti- Anzoátegui nuar luchando por las bondades Una multitudinaria marea roja de la Revolución Bolivariana. se movilizó en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, en desagravio Falcón El pueblo de Falcón también se a las pretensiones del secretario movilizó este sábado como ma- general de la Organización de nifestación de respaldo a la Re- Estados Americanos (OEA), Luis volución Bolivariana y al Gobier- Almagro, de activar la Carta Deno del presidente Nicolás Madu- mocrática contra Venezuela. ro, ante las embestidas imperiales que pretende socavar la in- Lara dependencia, soberanía y auto- En la Plaza Bolívar de Barquisimedeterminación de la patria. to estado Lara, los manifestantes juraron que “defenderemos la patria de Bolívar y de Chávez” y que Portuguesa Por la paz y en rechazo a las pre- no desmayarán ante ningún atatensiones injerencistas contra Ve- que ni agresión contra la Patria.
Venezuela demuestra potencial productivo y exportable Ciudad Orinoco El ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faria, mostró las fortalezas productivas de Venezuela y fortalece lazos comerciales con empresas de Aruba Durante el Encuentro de Fomento de Exportaciones e Inversiones Extranjera, que se desarrolló en viernes en la isla caribeña, Faría expuso los fundamentos de la Agenda Económica Bolivariana implementada por el Ejecutivo para impulsar la diversificación de los principales sectores productivos del país. “Dando impulso a la Agenda Económica Bolivariana en las
islas del Caribe nuestro, como fue el sueño del Libertador Simón Bolívar”, informó a través de su cuenta en Twitter. Informó que en esta reunión participaron empresas y autoridades de Aruba, que se encuentran interesadas en la oferta exportable de los productos venezolanos. Faría aseguró que la economía bolivariana está dispuesta “a integrarse plenamente para el desarrollo del país y de la región”, y señaló que como parte de la agenda establecida el pasado febrero, “existen decenas de proyectos económicos productivos que ya se están realizando”.
Asimismo, destacó que a través de esta hoja de ruta el presidente de la República, Nicolás Maduro, busca implementar los cambios económicos necesarios para promover el desarrollo de quince motores que abarcan las áreas agroalimentaria, farmacéutica, industrial, nuevas exportaciones para generación de divisas, economía comunal, social y socialista, hidrocarburos, petroquímica, minería, turismo nacional e internacional, construcción, forestal, militar industrial, telecomunicaciones e informática, banca pública y privada e industrias básicas. AVN
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
NACIONALES
13
Jefe de GDC denunció A partir de mañana rotan bloques MOTTA DOMÍNGUEZ: CON LA COLABORACIÓN DEL PUEBLO SUPERAREMOS LA CRISIS
del Plan de Administración de Carga > Pese a la leve recuperación de la represa,“no se ha logrado lo esperado”, dijo el titular de Energía Eléctrica desde el embalse El Guri Ciudad Orinoco El Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica bajo la dirección del M/G Luis Motta Domínguez, informan a la población venezolana la rotación de bloques del Plan de Administración de Carga, el cual entra en vigencia a partir del lunes 6 de junio. La rotación de bloques mantiene los horarios hasta ahora aplicados en el Plan de Administración de Carga implementado por el Estado para preservar la operatividad y seguridad de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), severamente afectada en el nivel de agua por los embates del fenómeno climático El Niño. Vale destacar que el Plan de Administración de Carga (PAC) de energía eléctrica en el país fue puesta en marcha el 25 de abril pasado, con excepción de la Gran Caracas, por ser la sede de los poderes públicos, además de los estados Vargas, Nueva Esparta, Amazonas y Delta Amacuro.
Ministro felicitó al pueblo venezolano por el esfuerzo que hacen por recuperación de El Guri. Foto VTV Igualmente desde el 23 de mayo se aplicó una flexibilización al Plan de Administración de Carga consistente en la reducción de cuatro a tres horas de interrupciones programadas rotativas, la cual se mantiene vigente. Entre las 10:00 de la noche y las 7:00 de la mañana no se ejecuta el PAC. La represa del Guri situada en el Cañón de Nekuima, en el estado Bolívar, ha llegado a sus niveles más bajo en toda la historia de Venezuela. En ese sentido el Ejecutivo exhorta al pueblo a seguir haciendo uso racional y eficiente del recurso energético. Trabajo en conjunto El ministro Motta Domínguez, precisó que gracias “al esfuerzo que está haciendo los trabajadores de Corpoelec junto al pueblo con el Plan de Administración de Carga, se superará esta crisis energética”.
Así lo indicó desde el embalse El Guri, donde señaló que a pesar del leve recuperamiento de la represa, “no se ha logrado lo esperado”.El titular de Energía Eléctrica, se situó en una de las zonas de la represa en donde deberían a estar si hubiese agua a 25 metros de profundidad. Agradeció la paciencia de la población por lo difícil que han sido algunas medidas, sin embargo sentenció que es el granito de arena de todos para poder solventar esta situación. “Estoy seguro que con el esfuerzo que está haciendo los trabajadores de Corpoelec junto al pueblo con el Plan de Administración de Carga, se superará esta crisis”. Por último, recalcó que “es una crisis internacional que agobia no solamente a Venezuela sino a todos los países del mundo (…), pero con la ayuda del pueblo y el trabajo de Corpoelec vamos a vencer”. YVKE/VTV
campaña contra los CLAP Ciudad Orinoco El jefe del Gobierno de Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, denunció que medios privados están atacando mediáticamente a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) con el objetivo de generar una matriz de opinión negativa sobre este mecanismo de distribución de alimentos, el cual ha sido puesto en marcha por el Gobierno nacional para garantizar la adquisición de productos básicos casa por casa. “Están queriendo difundir una matriz de opinión de que con los Clap se les quiere quitar la comida al pueblo. Queremos informar que los Clap van di-
rectamente a la raíz del problema: al bachaqueo”, dijo Aponte. Explicó que ante el flagelo del bachaqueo, como se entiende a los grupos organizados o no que compran productos regulados y los revenden a precios especulativos, el Gobierno ha encontrado la forma de llevar los alimentos directamente a los hogares, lo cual significa un golpe a la agenda de desestabilización económica que impulsa la derecha. “No vamos a permitir que el bachaquerismo siga permeando en los espacios de la ciudad. Roban a la familia venezolana y luego revenden sin piedad, eso tiene un fin político”, insistió. AVN
Marcano: la derecha está
quedando marginada y aislada Ciudad Orinoco La derecha, que promueven acciones de corte injerencista para derrocar al presidente de la República, Nicolás Maduro, se está quedando aislada y marginada porque el pueblo sabe que no representa una opción para solucionar los problemas del país, indicó este viernes el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Luis José Marcano. En dicho espacio, refirió que los partidos de derecha que están en la Asamblea Nacional (AN), donde son mayoría, solo han trabajado por derrocar al presidente Ma-
duro. “Luego están la promoción de leyes que, de ser aceptadas, harían retroceder las conquistas sociales de la revolución, como el caso la de la Misión Vivienda, además de la promoción de leyes que profundizan la confrontación entre los venezolanos como la Ley de Amnistía”, señaló. Ante los ataques de la derecha nacional e internacional para debilitar y acabar con la Revolución Bolivariana, manifestó que la mejor manera de responder ante estas agresiones es con la verdad, al reflejar el modelo de inclusión que se ha construido en 17 años. YVKE
Diplomacia bolivariana de paz ha permitido Distribuyeron 4.200 toneladas de alimentos en el país resistir campaña de desprestigio Ciudad Orinoco La diplomacia bolivariana de paz de Venezuela “tiene una posición a nivel internacional que es lo que ha permitido resistir frente a la poderosa campaña de desprestigio que hay contra nuestro país”, así lo aseguró la ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez. Para la Ministra, la representación de Venezula “tuvo una extraordinaria intervención desmontando las patrañas mediáticas, desmontando las mentiras que hoy se ciernen sobre Venezuela y que pretenden so-
lamente justificar una intervención extranjera”. “Hicimos valer el derecho que es el único instrumento, la única arma que tenemos los países que no gozamos de esos ejércitos poderosos que andan por el mundo sometiendo e invadiendo a pueblos enteros”, sostuvo la Canciller. Rodríguez agradeció el comunicado especial sobre la patria de Bolívar que apoya el diálogo entre el Gobierno Nacional y sectores de la oposición. “Excelente declaración de apoyo a Venezuela, al diálogo, que desestima cualquier tipo de iniciativa inter-
ventora como la que hemos visto por pate del mercenario de la OEA, el secretario Luis Almagro”. En este sentido, manifestó que “cuesta llamarlo secretario porque realmente sus funciones están completamente desvinculadas de las funciones de un funcionario internacional sujeto a normativa”. Asimismo expresó que “la actuación ha sido totalmente de irrespeto ante un mandatario” y sentenció que Almagro “actúa conforme a las líneas de la oposición venezolana y lo que le dictan desde Washington”. YVKE
Ciudad Orinoco Más de cuatro mil 200 toneladas de alimentos de primera necesidad fueron entregados este sábado por el Gobierno Bolivariano, en todo el territorio nacional. En total se realizaron mil 594 jornadas de entrega de bolsas con rubros alimenticios casa por casa en el marco de la Misión Alimentación, para combatir la guerra económica. Con estos operativos fueron beneficiadas 439 mil familias venezolanas solo este día, informó el ministro del Poder
Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, quien encabezó la entrega a dos mil 200 familias de la Ciudad Socialista Hugo Rafael Chávez Frías, ubicada en Marizapa, municipio Acevedo del estado Miranda. Vale destacar que este mecanismo es impulsado por el presidente Nicolás Maduro, para garantizar el acceso a productos básicos a precios justos, ante el constante sabotaje de las cadenas de producción, comercialización y distribución. YVKE
14
VOCES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016
Cuando de opinar se trata
Juicio público y televisado a los dueños de Ovomar Mónica Saiz Nos enteramos esta semana de una nueva denuncia: un empresario, dueño de Ovomar, empresa procesadora y distribuidora de huevos, botó 30 millones de huevos. ¿Existe una razón para eso? La hay. El señor lo hizo por una razón económica, destruyendo parte de la producción se garantiza escasez de oferta y, con ello, aumento del precio. Además, existe una razón política, se burla el control de precios, se contribuye a la derrota electoral de la Revolución y con ello ese empresario particular y sus socios de las cámaras empresariales podrán retomar el control de la riqueza nacional, que en este país se llama renta petrolera. Todos sabemos cómo impactó en el resultado electoral del 6-D el hecho de que no se cumpliera la regulación de precios del cartón de huevos. Así como un delincuente puede secuestrar a alguien para ganar dinero,
otro vender drogas y otro matar, este señor destruye alimentos. Son actos inhumanos y antisociales, aunque quien los realice sea un ejemplar de la especie humana, porque van en contra de la vida de la humanidad, en contra de lo social. El empresario, sin embargo, cree tener derecho a cometer tal barbarie. Hay una razón económica capitalista y una razón política detrás de su decisión. El empresariado ha convencido a una parte importante de la población de sus razones. La razón del empresario, es lamentablemente, la razón que impera en el mundo de hoy. Así estamos. Recientemente, el Gobierno de la India tomó una iniciativa para liberar patentes, permitiendo la producción nacional de medicamentos genéricos mas baratos a la población. Una empresa local, por ejemplo, ha logrado producir un anticancerígeno que vale 95% me-
nos que el original de Bayer. La “prestigiosa” empresa alemana reaccionó diciendo “no creamos medicamentos para indios, sino para quienes pueden pagarlos”. Botar alimentos y medicamentos, especular con estos rubros esenciales para la vida, en la Venezuela bolivariana no solo es un acto ilegítimo y repudiable, además es ilegal. Los que tomaron la decisión de destruir el alimento, para cuya producción y procesamiento seguramente tuvieron subsidios, préstamos, usaron carreteras pagadas por el Estado, obtuvieron dólares preferenciales y fuerza de trabajo explotada. Este señor, o señores, deberían tener un juicio público, televisado en cadena nacional, en el marco del Estado de excepción. A ver cómo nos explican que la culpa es del presidente Nicolás Maduro. A ver si pueden defender de cara al pueblo su “derecho” a destruir los alimentos.
Perder es cuestión de método Roberto Hernández Montoya La oposición venezolana asombra. Por eso le tengo tanta fe. Sus derrotas son sistemáticas. Refiero sólo las dos más recientes: la OEA y la cerveza. Polar fanfarroneó que ya no habría cerveza porque el rrrÉgimen no le da más dólares, pero pidió un préstamo de $ 35 millones para seguir produciendo el líquido. Si querías saber lo que es un papelón, ahí tienes un mo-
delo. Miserias de la riqueza. Tomé el título de este artículo de una película hispano-colombiana, de tema horripilante, como tantas realidades neogranadinas, que ahora nos están trasplantando. ¡Ojalá más bien nos traspasaran su maravillosa literatura! Han tenido un triunfo, único pero doble: la guerra económica y la consiguiente victoria en la Asamblea Nacional, pero están a punto de perderlas. Creí que Los Tres Chiflados eran los tipos
Voces
más baratos y chapuceros del mundo, pero hay peores. También pensé que Henry Ramos Allup era competente, por culto, inteligente y elocuente. Pero ya ves… La oposición venezolana me ha revelado dos verdades cardinales: que la perfección es posible en el ser humano y el autojaque mate. Ha logrado numerosas derrotas perfectas, como el Referendo de 2004 y este de ahora. Debacles impecables, intachables, inmejorables. Papelones como El Picure fir-
Gilberto José Díaz Meza Resulta paradójico, hasta trilla en lo absurdo los opina dores de oficio en nuestro país para todo hay uno, dan ruedas de prensa, conferencias, son magísteres graduados en no sé cuál universidad, pero realmente como se dice en criollo a la hora del té , no chicha ni limonada (bebidas muy de moda en la (actualidad). Yo me pregunto si los ilustrísimos economistas que forman parte de la oposición saben tanto y tienen las soluciones a todos los problemas, caramba chico porque negar esa información díganla a ver si el gobierno la pone en práctica y salimos de la crisis. Pero no resulta que son mezquinos y egoístas y solo nosotros los ilustrados salvaremos a Venezuela de estos neófitos izquierdistas que en su vida han asistido a una clase en una universidad de prestigio, de manera que chúpense su mandarina y esperen que nosotros los letrados lleguemos nuevamente al poder y realmente con medidas neoliberales pongamos en marcha este país. Entonces para que salen en medios de comunicación, escritos y televisivos con sus alharacas y patadas de ahogado, el gobierno trata de hacer todo lo que está a su alcance para salir de la crisis que no es ninguna mantequillita. Solo por mencionar el precio del petróleo teníamos un presupuesto por encima de 60 dólares y el precio del barril de petróleo estaba en 100 dólar es, había un colchón o margen para defendernos, pero de repente la cortaron y se vino a 30 dólares, digan ustedes que gobierno logra aguantar esto. Yo no sé si fue al comandante Chávez o a un pastor evangélico le escuche una historia sobre que todos los pueblos tienen 7 años de abundancia y 7 de sequía, situación está que nos obliga que en la época de abundancia hay que prepararse para la sequía y así poder sobrevivir, lamentablemente creo que no nos preparamos y estamos viviendo las consecuencias, pese a que el presidente Nicolás Maduro ha hecho de tripas corazones y confiamos en que vamos a superar esta crisis.
mando contra Maduro. Dime tú. Thomas de Quincey escribió una obra maestra del humor negro: El asesinato considerado como una de las bellas artes. Te lo recomiendo. Estos incapaces han cometido asesinatos magistrales, que no detallaré por respeto a las víctimas. La soberbia aconseja mal, se engolosinan con el poder y se creen omnipotentes, como el Dr. Smith de Perdidos en el espacio. Calculan que el poder es in-
finito en el espacio-tiempo y que porque mandan en la Asamblea Nacional también mandan en la OEA. Veintinueve presidentes pusieron sus barbas en remojo y Macri se «descobró» del Imperio por los Papeles de Panamá. Hasta el Imperio cuadró contra Almagro. Más papelones. La jefatura gringa es disciplinada y chambona. Daría más risa si no tuviera tanto poder de destrucción. Y ardientes bolsas, que perecen bajo las bombas como en Libia.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
EXMANDATARIO INSISTE EN BOICOTEAR PROCESO DE DIÁLOGO
Uribe inicia campaña contraria a la paz en Colombia > Llamó a los neogranadinos que a partir de este sábado y hasta el 4 de agosto, descarguen en internet la planilla disponible para ser firmada por quienes se oponen a la negociaciones en La Habana Ciudad Orinoco El expresidente de la República y actual senador de Colombia, Álvaro Uribe, inició este sábado en Medellín una campaña nacional de firmas contraria al proceso de paz colombiano que impulsan el gobierno y las FARC-EP, donde dejó estampada su firma en una de las 27 mesas instaladas en los 25 municipios de la demarcación, con un llamado a rechazar los acuerdos de paz que adelantan en Cuba el Ejecutivo y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del Pueblo. Uribe declaró en el céntrico parque Botero de Medellín que los colombianos están por la paz, pero no están de acuerdo con que a
15
Peruanos a la expectativa por resultados electorales Ciudad Orinoco El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú, Mariano Cucho, informó este sábado que los primeros resultados oficiales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas se conocerán cerca de las 9:00 de la noche, hora local peruana del domingo. La autoridad electoral pidió a los candidatos y seguidores que esperen los resultados oficiales y no se guíen por la información que ofrezcan empresas privadas, asimismo el funcionario señaló que esas cifras que darían a las 4:00 de la tarde de Perú no tendrán carácter definitivo, por lo que pidió a los candidatos y a sus simpatizantes que esperen al escrutinio oficial. En ese sentido, detalló que el primer reporte oficial de los comi-
cios en lo que se enfrentan Keiki Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, comprenderá entre el 20 y 30 por ciento de las actas totales, Además, indicó que la ONPE irá difundiendo otros informes conforme sus centros de cómputo descentralizados reciban y procesen los datos. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, añadió, por su parte, que los resultados del proceso “están garantizados y reflejarán la voluntad ciudadana”. El JNE recordó que a partir de este sábado y hasta las 08H00 horas está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a nivel nacional, así como la propaganda política y la celebración de espectáculos en las cercanías de los centros de votación.Telesur
Uribe no desestima el proceso de Paz llevado a cabo en la Habana. Foto Archivo los miembros del movimiento insurgente se les deje en libertad y no se les lleve a la cárcel, asimismo se pronunció opuesto a mecanismos de refrendación, como el caso del plebiscito propuesto desde el gobierno de Juan Manuel Santos. Asimismo, llamó a la población a que en todo el país, desde este sábado y hasta el 4 de agosto, descarguen en Internet la planilla disponible para ser firmada por quienes se oponen al actual proceso de paz de La Habana. Por su parte Alfredo Ramos, sena-
dor del Partido Centro Democrático -encabezado por Uribe-, aseguró que el objetivo es que el poder lo tome la mayoría democrática por lo cual, se está llamando a la resistencia civil contra la intención del gobierno nacional de llegar a un acuerdo con la guerrilla. Delegados de las FARC-EP y el gobierno nacional dialogan desde hace más de tres años en la capital cubana para buscar una salida pacífica al conflicto armado en Colombia, que dura más de 50 años y que ha provocado unas 600 mil muertes. PL
8 mil observadores estarán en elecciones de México Ciudad Orinoco Un total de ocho mil 637 observadores electorales están registrados para participar en los 13 estados del país y la Ciudad de México donde el próximo domingo se llevarán a cabo comicios. Estos testigos, debidamente inscritos en el Instituto Nacional Electoral (INE), tienen como única misión reportar los hechos y darlos a conocer a las autoridades para que determinen el procedimiento requerido, pero no pueden opinar ni intervenir al respecto. Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que existe cerca de 37,3 millones de votantes en la Lista Nominal de los estados donde habrá elecciones y se instalarán 68 mil 37 casillas, y unas mil 311 más que en el pro-
MUNDO
ceso anterior, de igual forma, este instituto apuntó que solo 11 casillas tienen menos de tres funcionarios de los cuatro que requiere la ley. El presidente Enrique Peña Nieto, en el marco del proceso electoral del próximo domingo, expresó que el gobierno está listo y preparado para prestar el apoyo y colaboración institucional donde se requiera. “Para que haya una jornada electoral cívica, democrática y ejemplar, pero sobre todo de espacio para que los electores puedan ejercer de manera libre su derecho a votar”, subrayó. Peña Nieto, recordó que 12 entidades elegirán gobernadores y autoridades municipales y renovarán Congresos, así como se refirió a la elección de la Asamblea
Constituyente en la Ciudad de México (CDMX). Los comicios de este domingo contará con la vigilancia de más de 26 mil policías vigilarán la capital de las 16 delegaciones donde se llevarán a cabo los comicios para elegir representantes a la Asamblea Constituyente, anunció hoy la Secretaría de Seguridad Pública. El dispositivo de vigilancia contará con el apoyo y supervisión de 18 mil 500 cámaras. Al finalizar la jornada electoral, prevista para las 18:00, hora local, miembros de la policía capitalina custodiarán el traslado de las boletas a las instalaciones del INE. Esa operación de seguridad y vigilancia dispondrá además de mil 391 vehículos y cinco helicópteros. PL
Pueblo del Perú deberá esperar hasta el domingo por resultados electorales. Foto Telesur
ONU condena ataque en ciudad yemenita Ciudad Orinoco El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó este sábado un ataque con armas pesadas que causó al menos 17 muertos y 30 heridos en la sureña ciudad yemenita de Taiz, Según el Secretario General, el bombardeo con cohetes, morteros y artillería golpeó un concurrido mercado en la localidad, una de las más afectadas por el conflicto que desde 2014 enfrenta en Yemen a tropas gubernamentales y a rebeldes chiitas de la tribu huti. Diversas fuentes, incluido el Gobierno, responsabilizaron a los insurgentes por el ataque de la víspera, el cual tuvo lugar en el contexto de las negociaciones de paz entre las partes, en Kuwait. Las acciones directas contra los civiles y las zonas pobladas, incluyendo los mercados, están estrictamente prohibidas por las leyes internacionales, advirtió Ban en una
declaración circulada aquí. El diplomático instó a los actores del conflicto en el país de la Península Arábiga a proteger a los seres humanos inocentes y a respetar el derecho internacional humanitario. Asimismo, reclamó una investigación independiente, que lleve ante la justicia a los responsables del crimen en Taiz. En su comunicado, el Secretario General de la ONU recordó a las partes que está en vigor un cese de las hostilidades, y la importancia de mantener la buena fe y el compromiso en las conversaciones de Kuwait, Respecto a Taiz, lamentó que esa ciudad del sur de Yemen y sus habitantes hayan sufrido de manera muy particular el impacto del conflicto, el cual escaló en marzo de 2015, cuando una coalición sunita liderada por Arabia Saudita comenzó a lanzar bombardeos aéreos contra los rebeldes. PL
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016
Venezuela lista para enfrentar a Jamaica Ciudad Orinoco Las representaciones de Venezuela y Jamaica abren su participación en el Grupo C de la Copa América Centenario, competición en la que la Vinotinto necesita y quiere aprovechar para reinventarse y recuperar la competitividad en un partido que se disputará en el estadio Soldier Field. El director técnico venezolano Rafael Dudamel apuesta a la renovación del equipo, que es el más joven del torneo, para enfrentarse al juego aéreo y veloz de los “Reggae Boyz”. Para Venezuela, que en la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de Rusia 2018 apenas lleva un punto en seis partidos, esta es la oportunidad de “alejarse de la sombra de la derrota”, según señaló Dudamel, que dirige a la selección desde el mes de abril. Actualmente, el equipo pasa por un período de transformación, el entrenador tuvo poco tiempo para imponer su idea de juego, y en los cuatro amistosos disputados antes de llegar a Chicago quedó en evidencia que faltan detalles defensivos y de generación de juego ofensivo. Venezuela cuenta con la experiencia y capacidad goleadora de Salomón Rondón, del West Bromwich Albion inglés, en el ataque, e incorporó a jóvenes talentos que se destacaron este año en sus clubes españoles como Adalberto Peñaranda (Granada) y Juan Pablo Añor (Málaga). La portería vuelve a estar a cargo de Dani Hernández (Tenerife-España), y
Alineaciones probables: Jamaica: Andre Blake, Jermaine Taylor, Wes Morgan, Adrian Mariappa, Kemar Lawrence, Je-Vaughn, Rodolph Austin, Joel McAnuff, Simon Dawkins, Giles Barnes y Dever Orgill. DT: Winfried Schäfer. Venezuela: Dani Hernández, Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Wilker Ángel, Alexander González, Alejandro Guerra, Luis Manuel Seijas, Juan Pablo Añor, Tomás Rincón, Salomón Rondón y Josef Martínez. DT: Rafael Dudamel.
Para Rafael Dudamel es fundamental iniciar con victoria en el torneo. Foto Cortesía en la defensa el entrenador mezcla la experiencia de Oswaldo Vizcarrondo (Nantes-Francia), con la juventud de Wilker Ángel (Deportivo Táchira). Dudamel admitió que la “reinvención” que busca no se logra de la noche a la mañana, pero que aun así es optimista y añadió que su misión en la Copa Centenario es superar la actuación conseguida en Chile 2015, donde Venezuela fue eliminada en la fase de grupos. El estratega apuntó más allá, y quiere igualar o superar el cuar-
Falleció Mohamed Alí, el más grande boxeador de todos los tiempos Ciudad Orinoco Conocido como el más grande boxeador de todos los tiempos, Mohamed Alí, falleció este sábado a los 74 años de edad en un hospital de Arizona, Estados Unidos donde había sido ingresado el pasado jueves por problemas respiratorios de los que padecía. “Después de 32 años de luchar contra la enfermedad de Parkinson, Muhammad Ali murió a la edad de 74 años”, anuncio Bob Gunnell, portavoz de la familia de Ali. El funeral del boxeador más reconocido del planeta se llevará a cabo en su ciudad natal Louisville, Kentucky, durante los próximos días. Su brillante historial comenzó al ganar la medalla de oro en
Deporte
los Juegos Olímpicos de Roma, en 1960, en los semipesados. En 1964 venció por la vía por nocaut a Sony Liston y le quitó el título mundial de la máxima categoría, los pesos pesados. En su carrera logró 56 victorias, 37 por nocauts y 5 derrotas. Históricas fueron sus refriegas con Sonny Liston, Ken Norton, Leon Spinks, George Foreman y su máximo rival Joe Frazier, con quien peleó tres veces, ganando en par de ocasiones. En 2005, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad otorgada por el gobierno de Estados Unidos. El Centro Muhammad Alí, en Louisville, está dedicado a las causas humanitarias del ex boxeador y guarda también la memoria de sus proezas deportivas. AVN
to lugar de Argentina 2011, el mejor desempeño de Venezuela en el torneo. Un buen debut ante Jamaica le permitiría prepararse para lo que vendrá en los partidos siguientes del grupo, ante México y Uruguay, que aparecen como favoritos para ganar las dos primeras plazas de la llave. Jamaica y Venezuela se enfrentaron hasta el momento en seis oportunidades, de las cuales los caribeños ganaron dos partidos, Venezuela tres y uno fue empate. En su último amistoso, dispu-
tado el 27 de marzo de 2015, Jamaica se impuso por 2-1. El alemán Winfried Schäfer, que dirigió en cuatro continentes y está al frente de Jamaica desde 2013, tiene en su equipo a Wes Morgan, el capitán del Leicester City, que se coronó recientemente campeón de la Liga Premier de Inglaterra. Otras figuras destacadas son los defensas Adrian Mariappa (Crystal Palace-Inglaterra) y Michael Hector (Reading-Inglaterra), y en el ataque Simon Dawkings (San Jose Earthquakes-Estados Uni-
Árbitro: Víctor Hugo Carrillo (Perú). Estadio: Soldier Field, Chicago, Illinois. Hora: 5:30 pm, hora de Venezuela. dos) y Giles Barnes (Houston Dynamo-Estados Unidos). Antes de llegar a Chicago los “Reggae Boyz” sorprendieron con un triunfo 2-1 ante Chile, en un amistoso disputado en Viña del Mar. Fue la primera gran victoria de Jamaica ante un rival que se ubica en los primeros lugares de la clasificación FIFA. Sin embargo, el partido no despierta mucho interés entre los aficionados locales al fútbol, ya que la mayoría son de origen mexicano. FVF
Paolo Guerrero dio los tres puntos a Perú ante Haití Ciudad Orinoco Debut soñado. La selección peruana de fútbol inició su participación en la Copa América Centenario venciendo este sábado por 1-0 a su similar de Haití, un equipo que mostró velocidad y fuerza en su juego pero poca precisión en la definición de sus jugadas. Un perfecto cabezazo de Paolo Guerrero mediado el segundo periodo desatascó a su equipo ante Haití en un choque en el que Perú fue de menos a más, tras mostrar dudas en algunos tramos del encuentro. En el tramo final del choque, Haití se vio obligado a buscar el tanto del empate, pero lo hizo sin convicción, ante un rival que controló el ritmo del partido en su tramo final, aunque en el último suspiro del encuentro Belfort despedició una ocasión
Guerrero marcó por cuarta Copa América con su país. Foto Cortesía de gol increíble. AG/Agencias Seleccionador: Patrice Neveu. Perú (1): Pedro Gallese, Renzo Revoredo, Alberto Rodríguez, Ficha técnica: Haití (0): Johny Placide, Reginald Christian Ramos, Miguel TrauGoreux, Romain Genovois, Me- co, Renato Tapia, Óscar Vílchez, chack Jerome, Kim Jaggy, James Alejandro Honhberg (Andy PoMarcelin, Max Hilaire (Jean Marc lo, m.83), Christian Cueva (YoAlexandre, m.40), Kevin Lafrance, shimar Yotún, m.75), Edison Jeff Luis, Duckens Nazon (Keer- Flores (Luis da Silva, m.90) y vens Belfort, m.71) y Wilde-Do- Paolo Guerrero. nald Guerrier. Seleccionador: Ricardo Gareca.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Trabajadores de Venalum
Categorías menores de Mineros en amistosos hoy Ciudad Orinoco Con la finalidad de mantener el ritmo de competencia, observar nuevos talentos y actualizar las nóminas de las diferentes categorías, la escuela minerista disputó varios amistosos este fin de semana en el Cachamaicito y en Los Olivos. Los más pequeños de la institución, vienen de lograr una destacada actuación en la Liga Municipal, y esperan continuar afinando los detalles que les permitan encarar todas las competencias que vienen tanto a nivel regional como nacional. Hoy se efectuarán dos partidos
DEPORTES 17
en el Cachamaicito. A las 9:30 de la mañana, los pequeños mineristas de la sub-14 (2003) recibirán a El Gallo, y una hora más tarde, la sub-16 (2001) hará lo mismo cuando se enfrente a Fundeporte. Es importante destacar que estos encuentros amistosos servirán de preparación para la participación de la categoría sub-10 (2007) en el Campeonato Nacional de Clubes que se desarrollará en Barquisimeto, y a la Mineros CUP, evento que reunirá a los mejores del fútbol infantil nacional en el mes de julio. Prensa MGD
Partidos amistosos tendrán lugar en el “Cachamaicito” de Puerto Ordaz.. Foto Cortesía
compitieron en Ciclismo de Ruta Alexander González Ciudad Orinoco Con total éxito se desarrolló la jornada de competición de Ciclismo de Ruta perteneciente a los Juegos Internos Venalum 2016, los cuales se realizan desde el pasado jueves 2 de mayo. En la justa de esta disciplina participaron alrededor de 80 trabajadores atletas, en un recorrido que tuvo como punto de partida el peaje de ciudad Guayana hasta llegar a la altura del kilómetro 50 en la vía Puerto Ordaz – Ciudad Bolívar, así lo dio a conocer Jorge Cañizales, coordinador designado para la disciplina de ciclismo. En la tabla general por equipos, la gerencia de Sistemas Control y Proyectos se coronó como líder indiscutible de la jornada con un total de 120 puntos, seguida de los representantes de Reducción quienes lograron obtener 79 unidades, por su parte el tercer lugar fue para gerencia de Seguridad y Prevención tras adjudicarse 50 puntos. “Estamos bien contentos por la manera en la que se realizó la competencia que fue desde la categoría libre hasta senior, el clima fue bastante favorable, se disfrutó el recorrido y eso es lo que se quiere, que a aparte de competir se pueda disfrutar en familia”, afirmó Cañizales. En los resultados individuales se mencionan los siguientes: General: 1 Ciro Ramírez. 2 Marelvi Rodríguez. 3 Richard Monagas. Libre Femenino: 1 Marelvi Rodríguez. 2 Gabriela Bompart. 3 Kenny Brito.
Más de 80 atletas participaron en el Ciclismo de Ruta de Venalum. Fotos AG
Gerencia de Sistemas, Control y Proyectos se alzó en el primer lugar con 120 puntos Master Femenino: 1 Alicia Garcia. 2 Audra Boiisiere. 3 Ana Paredes. Libre Masculino: 1 Jesús González. 2 Carlos León. Dion el Roca. Master A: 1 Franklin García. 2 Hipocrate Castillo. 3 Hernán Sánchez. Master B: 1 Coro Ramírez. 2 Luis López. 3 Franklin Alvarez.
Master C. 1 Richard Monagas. 2 Manuel Gil. Hoy en los juegos internos de CVG Venalum se dará inicio a la disciplina del Softball en las instalaciones del Polideportivo Venalum de Puerto Ordaz a partir de las 7:30 mañana.
Avanza Copa de Kickingball“Los Ángeles” Ciudad Orinoco Diferentes equipos de la categoría master que hacen vida en el municipio Caroní, se dieron cita este sábado en las instalaciones del Polideportivo CVG Alcasa ubicado en San Félix, donde se desarrollaron diferentes encuentros correspondientes a la tercera fase del campeonato invitacional organizado por el Club de Kickingball “Los Angeles”, según informó Luis Fernández, miembro de la Liga Municipal de Kickingball. “Acá están participando equipos que han quedado eliminados de la Liga Municipal que también está en desarrollo y está por definir los equipos que pasaran a semifinal y final y pues contamos con la integración reciente de los equipos de Sidor y Alcasa, quienes forman parte para prepararse para los juegos interempresas
Deporte
Los encuentros se efectúan en el Polideportivo CVG Alcasa de San Félix. Fotos AG
Equipos mantienen su preparación mediante competiciones invitacionales
y los demás clubes que no son empresas se mantienen activos para venideras competencias”, señaló Fernández. Durante este fin de semana se desarrollará la jornada que dará a conocer a los 4 mejores equipos que se enfrentarán en la quinta jornada pautada para el sábado 11 y do-
el profesor Luis Fernández. Paralelo a este torneo, también se lleva a cabo la liga municipal donde equipos como: Orinoco Sports, club El Tablazo, San Rafael y Manchester se enfrentan en un “todos contra todos” para lograr su pase a la final, según indicó el profesor Fernández.
mingo 12 que corresponde a los choques de semifinales. “Estos encuentros son bastante importantes ya que nos permiten medir las condiciones de cada equipo para lograr la conformación de nuestras selecciones para lo que son los eventos nacionales y de mayor nivel”, indicó
Por otro lado el representante de la liga municipal de kickingball, dijo que los clubes San José de Chirica y Alcaldía de Caroní, vienen de participar recientemente en un campeonato invitacional que se realizó en el estado Zulia, donde quedaron en primer y tercer lugar respectivamente. AG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
18 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
Letras del
Ciudad Orinoco comparte la iniciativa del Movimiento Liberarte, Arte y Libertad y el Colectivo Literatura Inédita, en reconocimiento al trabajo poético de los escritores aquí presentados, como parte de esta sección literaria que podrás disfrutar cada semana en las páginas de cultura de nuestro Diario.
Paréntesis A veces mientras llueve todo se disipa y entre tanta ausencia la nostalgia me discute que sabe más de desamor que los libros de poesía Cuando yo yo solo intento olvidar el color de sus ojos y el sabor de su sonrisa inutilmente, los recuerdos se fragmentan cuando el frío atraviesa mis párpados y lo que soy antes y después se vuelve un paréntesis... No quiero volver a encontrarle, inundando mis ojos... Sin avisar dentro del juego de luces y sombras cuando su silueta atraviesa el cristal como un relámpago rompiendo el aire y el vértigo se hace presente y el desorden, mi universo YULIANNYS CEDEÑO Movimiento Literatura Inédita
ORINOCO
Sirenas
Mundo
Yo que no se de donde vienen las sirenas pero asumo que la poesía viene del mar
un círculo abierto triángulo sin vértice el hambre que sigue siendo y el silencio a voces inconclusa, como el mundo con los ojos desiertos y la voz ahogada en el grito con las manos estériles sin siembra y los pies, tan diminutos inconclusa como un cuadrado con apenas tres esquinas el árbol sin frutos el amor que no alcanza y la palabra que no dice ni nombra
Ejecuta su danza en el andar de pasos que van a su ritmo utiliza cuerpo,
Pétalos de Rosa.
pie, en la misma corriente de este gran oleaje, esta gran marea, este mar de estrellas. Hiedra Movimiento Liberarte
Mi lujo y mis detalles Volando por la capital, Observando la luces, Los ojos de gato Desde el cielo, Donde ella mira Las nubes desde su balcón, Comiendo pétalos de rosa Con queso crema, Fresas con Caramelo, Con su guaguancó Exquisito, A ella nadie le quita Su tumbao.
inconclusa, como el futuro que ha de venir... DANIELA SAIDMAN
FIDEL SÁNCHEZ
Para participar, envía tus escritos literarios: poesía o narración breve (cuento, crónica, relato, etc.) al correo orinococultura2015@gmail.com.
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CULTURA
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
19
orinococultura2015@gmail.com ROSA GÓMEZ CUENTA LA HISTORIA DE LA AGRUPACIÓN
Fundación Berejú: Constancia multidisciplinaria del arte escénico en Guayana >La agrupación es Patrimonio Cultural del municipio Caroní y el estado Bolívar Leidy Ramírez Ciudad Orinoco Es llamada la Reina de la Ciudad, y contó que a la historia de la Fundación Experimental de Teatro, Música y Danza, Berejú, siempre le quedara mucho por escribir. La maestra Rosa Gómez, relató que desde muy temprana edad ya sentía pasión por el arte escénico. “Desde pequeña, con ocho o nueve años, ya me expresaba. Me montaba en tacones, me miraba al espejo. Era mi padre quien notaba esos rasgos y me apoyaba”, decía para corroborar los escenarios que el futuro le tenía preparado. Contó que a la edad 14 años fue motivada para realizar el casting que la Agrupación acostumbraba a realizar en el Centro de Acción de Sidor, ubicada en la UD- 146, sede de la agrupación, que en aquel momento era dirigida por el profesor Félix Córdova, logrando formar parte del equipo y en poco tiempo ser considerada una
que le han permitido realizar grandes sueños en su vida.” Actualmente la Fundación Berejú cuenta con 60 personas, y ha logrado a llenar escenarios con más de 40 personas en vivo. En el ámbito internacional, la Fundación Berejú ha tenido la oportunidad de visitar países como Colombia, Brasil, México, Panamá y Cuba, entre otros. Recordó a los grupos que recién comienzan que es necesaria la constancia para alcanzar las metas propuestas, y que pese a los tiempos difíciles, “siempre se puede”.
Berejú lleva más de 40 años de trayectoria. Foto Cortesía de las bailarinas principales, en vista de la expresividad y disciplina que mostraba en los ensayos. Proveniente de Cumaná, estado Sucre, Gómez, quien asume las riendas de la agrupación en el año 1990, y agradeció la experiencia de compartir presentaciones en los diferentes municipios del estado Bolívar, junto a representantes de la danza, la música y el teatro como Adilia Castillo, Teresa Ramírez, Osadalis Rodriguez, Angel Yanci, Federico Espina, Mario Pereira, y Pablo Rondón, quien
es su esposo desde hace 30 años Señala que su paso por Berejú ha representado una bendición en su vida, pues le ha permitido crecer de manera profesional y artística junto a su familia, al destacar la participación de su hijo José del Valle Rondón como arreglista y compositor del grupo musical de Berejú y Camilo Rondón en la Dirección de Percusión. Explicó que el seudónimo “La Reina de la Ciudad”, provino de su interpretación de la canción con el mismo nombre de la cantante
Rosa Gómez dirige la agrupación desde el año 1990. brasilera Danuela Mercuri. Fue en unos carnavales de la avenida Gumilla, llamados Dos mil y un Color, realizados en el 2001, que canté esa canción en español y desde entonces me llaman así. Me da gusto por todo el cariño que el apodo me hace sentir. “Agradezco a mi madre por la veces que la he visto pegando botones y a mi hermana planchando el vestuario antes de salir a las presentaciones, expresó la maestra, al enfatizar que son la humildad y la disciplina, los elementos
Encuentro de Tambores Informó que el próximo 24 de junio se realizará un encuentro de tambores en la sede de la Iglesia San Buenaventura de San Félix, a donde invitó cordialmente a quienes sea o no sean seguidores a las fiestas de San Juan, para que se atrevan a pasar un rato diferente, lleno de música y expresión. Señaló que la actividad se ha realizado anualmente desde hace tres años. La Maestra Rosa, aclaró en cuanto a su estado de salud, que espera dentro de poco le sea realizada una prótesis para sustituir un hueso afectado en el oído y aprovechó para agradecer la colaboración de las personas y grupos que le han brindado apoyo.
Registro de danza se verificará en parroquias del municipio Caroní Ciudad Orinoco En los próximos días la Red de Danzas del estado Bolívar, Red DanzaBolívar, comenzará una jornada de revisión por parroquias de los resultados arrojados hasta ahora por el primer Registro de Hacedores, Creadores, Cultores, Agrupaciones y Organizaciones de Danza en el estado Bolívar. Así se dio a conocer en la reunión ampliada de Consejo Directivo realizada este martes en la sede de Fundación La Salle de Ciencias Naturales, de Ciudad Guayana. La directora ejecutiva, Teresa Ramírez, agradeció la colaboración de quienes integran los núcleos de la Red de Danza en el municipio Heres y Piar, y confirmó que el registro se mantendrá activo unos días más. Invitó a participar a los bailarines, coreógrafos. docentes, investiga-
dores, vestuaristas, agrupaciones y hacedores de la danza de todos los géneros y estilo en la región, si es que aún no lo han hecho. Vocería de investigación Entre otros puntos del encuentro se acordó la designación del profesor Joelyn Charagua, de la Fundación Danzas Octava Estrella, como nuevo responsable de la vocería principal de investigación de organización. Ramírez señaló que la decisión corresponde a la urgencia de delegar la responsabilidad que implica el desarrollo del área investigación de la danza. Por su parte, los asistentes manifestaron la necesidad de un liderazgo comprometido con los objetivos de la red, como justificación para el apoyo brindado a la propuesta de un nuevo responsa-
Nuevas decisiones se tomaron en Consejo Directivo de la Red. Foto Cortesía ble en este campo. puesto a trabajar arduamente en de la plataforma de gestión cultuCharagua manifestó que “está dis- el logro de las labores operativas ral para la danza”. LR
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Semana de
Productividad Política Lunes: El Ejecutivo Nacional anunció el despliegue de una serie de acciones para neutralizar los acciones paramilitares de grupos que operan como destabilizadores. La información fue emitida durante el Congreso de la Patria Capitulo Reserva Activa por el presidente, Nicolás Maduro, quien además instó a la paz y al diálogo para propiciar el desarrollo político, económico y social del país. Martes: El Mandatario Nacional explicó que el Secretario de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, “usurpa funciones creyéndose con poderes supranacionales”, luego que este solicitara un Consejo Permanente de los Estados miembros para que analice la situación de Venezuela, al exponer que en el país “existe una alteración del orden Constitucional”. Miércoles: El Ministro de Energía y Petróleo, Eulogio del Pino, manifestó que plantearía un congelamiento en la producción petrolera para equiparar los costos del mercado internacional, y la postulación de Alí Rodríguez Araque para Secretario General de la Organización. en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, que se realizaría en Viena al siguiente día. Jueves: Maduro anunció la inversión de 900 millones en el desarrollo de proyectos enfocados en los pueblos indígenas. Llegan insumos médicos para la atención en ambulatorios del estado Bolívar. Viernes: El Ejecutivo introdujo una demanda contra AN, por ejercer funciones que son exclusivas de su competencia. Así lo constató el Consultor Jurídico de la Presidencia de la República, Elvis Amoroso, en un contacto telefónico al aire en Venezolana de Televisión. Sábado: “Venezuela no acepta ningún tipo de tutoría, monitoreo, ni intervencionismo”. Así lo afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al referirse a las pretensiones imperialistas de aislar e intervenir a la nación venezolana, en su participación en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), realizada en La Habana, Cuba.
ESPECIAL