Ciudad Orinoco 060216

Page 1

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 143 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

ORINOCO

“Derecha continúa campaña de mentiras contra el pueblo”

AQUÍ NACE LA PATRIA

Desplegado operativo de seguridad en Terminal de Heres /4

Trabajadores de CTA exigen cumplimiento de Convención Colectiva /15 Obama retoma Plan Colombia

/3

140 mil funcionarios

resguardarán al pueblo en carnavales /2

/11

Mineros buscará entrar al octagonal

/13

Docentes indígenas de Bolívar levantan huelga

/5

Mutilación Genital Femenina va contra DD.HH

/8 y 9

El Callao listo para recibir a visitantes /14

Adjudicatarios de Gmvv rechazan“ley estafa” > Realizaron firmazo desde varios urbanismos en Ciudad Guayana, estableciendo puntos rojos de concentración donde los beneficiarios estamparon sus rúbricas en rechazo a la “ley estafa” propuesta por la mayoría opositora de la AN /7


CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL ONU se manifiesta ante detención de Julián Assange El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, órgano concluyó este viernes que la detención del fundador de Wikileaks, Julian Assange, es arbitraria y consideró que tiene derecho a su libertad de movimiento y a una compensación. El documento, que Assange informó es vinculante, fue rechazado de inmediato por Reino Unido y Suecia, quienes siguen proceso legal contra el fundador de Wikileaks, asilado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres. NACIONAL Misión Árbol plantará 1,5 millones de árboles Como primera etapa la Misión plantea un estudio de factibilidad para la plantación de las semillas en todo el territorio nacional, por lo cual el director de la Misión Árbol en el Distrito Capital, Miguel Brito, informó que en las próximas 2 semanas se concrete con la siembra de dichos árboles. REGIONAL PEB recupera camioneta de Corpoelec en tiempo récord Ante el reporte de robo, los uniformados de los comando policiales Upata y Coviaguard activaron el operativo de búsqueda, dando con la captura de uno de los tres asaltantes y la recuperación de la camioneta perteneciente a Corpoelec DEPORTES Caciques de Venezuela peleará ante Rusia Lograr la victoria que le permita ganar cuatro o tres puntos y consolidarse como el mejor del Grupo C en la VI Serie Mundial de Boxeo, es el objetivo de los Caciques de Venezuela para la tercera fecha ante Rusia, equipo criollo que hasta el momento, luego de dos jornadas acumulan 4 unidades, como resultado de una victoria ante el conjunto de Rafako Hussars de Polonia y una derrota ante Condors de Argentina, en la que pudieron sumar un punto. CULTURA Villa del Cine estrenará producción nacional 2016 Maisanta, película inspirada en el soldado revolucionario Pedro Pérez Delgado, es una de las producciones más importantes que la villa estrenará este año, bajo la dirección del joven cineasta Miguel Delgado.

140 mil funcionarios participan

en los carnavales seguros

Ciudad Orinoco En total serán 140 mil 601 funcionarios quienes se desplegarán durante el dispositivo Carnavales Seguros 2016, para resguardar a los millones de venezolanos y venezolanas que disfrutarán del asueto carnestolendo, informó este viernes el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, durante el inicio del operativo en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota, Caracas. Además del Vicepresidente Ejecutivo, también participaron el Ministro de Interiores Justicia y Paz, Gustavo González López, el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, así como funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad, protección, defensa y rescate del país. “Más de 140 mil hombres y mujeres de distintas instituciones dedicados todos estos días a cuidar, apoyar, a respaldar la seguridad de nuestro pueblo para que disfrute en paz estos carnavales del 2016. Entregarán todo su esfuerzo, dedicación, conocimiento y pasión, en amor al pueblo, para garantizar en estos carnavales la seguridad en todos los niveles, a los que se sumarán también recreadores comunitarios, destacó Istúriz. El ejecutivo agregó que para la seguridad de todos los y las temporadistas, el Gobierno Nacional activará 4.167 puntos de control. A su vez, señaló que en la ciudad capital, se van a realizar mantenimientos del sistema de transporte masivo como el Metro de Caracas. Durante el asueto, los funcionarios que resguardarán al pueblo dispondrán de 8.609 vehículos, 12.089 motos, 442 ambulancias, 231 vehículos bomberiles, a fin de maximizar su seguridad en estas fechas. El vicepresidente llamó a reflexión a quienes tomarán carretera en estos días. “La velocidad es enemiga de la vida, tenemos

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

Funcionarios se desplegarán para brindar resguardo. Fotos AVN que manejar con prudencia, no ingerir alcohol cuando se conduce, usar el cinturón de seguridad, la previa revisión del vehículo, atender todas las señales de tránsito, las orientaciones de los cuerpos de seguridad que se encuentran en las carreteras”. Por su parte el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López; aseguró que adicional a los funcionarios y sistema convencional, el Gobierno Bolivariano utilizará la tecnología para optimizar el operativo. “En esta oportunidad también contaremos con el Sistema de aeronaves piloteadas a distancia que son los drones que van a servir para supervisar y vigilar gran parte de las vías. Esta vez vamos a Vicepresidente Ejecutivo encabezó el arranque del despliegue estar en al menos las 12 troncales nacional más importantes del Territorio que las unidades salgan a sus ho- naturales, en un trabajo mancoNacional y vamos a conformar to- ras pautadas y evitar la piratería, munado con los ministerios para mando en cuenta el estudio de reventa de boletos, exceso y abu- el Turismo, para la Juventud y el Deporte, para la Cultura, para anteriores eventos, unos anillos so en el cobro de pasajes”. de seguridad alrededor de los ter- Los temporadistas podrán dis- que todo el pueblo en estos días minales más importantes que frutar también de los diferentes de festividad disfrute de esta van a permitir la vigilancia, para ríos, balnearios y demás espacios temporada en sana paz.

Apartheid AN

Earle Herrera El día que la oposición presentó el proyecto de amnistía bajo el título de “paz y reconciliación”, no tuvo paz con la miseria. A las víctimas de la guarimba se les impidió la entrada al parlamento. La directiva no tuvo coraje ni amplitud para verles el rostro. Los discursos de “reconciliación” de los diputados opositores eran desnudados por una barra que coreaba: “y va a caer, y va caer”. Al cerrar la AN a las víctimas de la guarimba, la paz y la reconciliación fueron segregadas.

El Kiosco de Earle


SÁBADO 06 FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

EN TRANSMISIÓN DE VENEZOLANA DE TELEVISIÓN

Rodríguez: Derecha continúa campaña de mentiras para atentar contra pueblo venezolano > El dirigente socialista Jorge Rodríguez alertó este jueves que la derecha arrecia su campañas de mentiras y engaños, para atentar contra el pueblo venezolano y beneficiar a grupos de la burguesía venezolana Ciudad Orinoco Durante su programa semanal La Política En El Diván, en transmisión de Venezolana de Televisión, Jorge Rodríguez señaló que propuestas fraudulentas de la derecha, como el resolver la situación económica que atraviesa el país, son usadas únicamente con fines electorales para hacerse con el poder y, desde allí, atentar contra el pueblo. “Esa sigue siendo la estrategia: la zozobra, la angustia, la violencia, la agresión, la inconstitucionalidad democrática y también utilizar, o tratar de sacar algún tipo de crédito electoral de la mentira y

el engaño”, comentó Rodríguez. Además, el también psiquiatra indicó que las personas que acuden al engaño y la mentira para beneficio propio “encierran un tipo de conducta psicopática”. En este sentido, Rodríguez denunció que estos sectores pretenden aprobar una ley en la Asamblea Nacional (AN) que busca en el fondo mercantilizar los hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) y, con ello, amedrentar al pueblo atendido por esta política habitacional. “Con el juego del engaño y la mentira, le quieren quitar (las viviendas) a más de un millón de

familias” que han sido favorecidas con la Gran Misión Vivienda “para entregárselas a los banqueros, para que ellos las puedan capitalizar, es decir, convertirlas en una mercancía”, expresó Rodríguez. En este sentido, señaló que la propuesta de ley, presentada en el Poder Legislativo por el diputado del partido derechista Primero Justicia, Julio Borges, pretende “otorgarles la propiedad” a las personas atendidas por el programa social —creado por el comandante Hugo Chávez en 2011—, cuando ya existe la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela promulgada en 2012 por el líder socialista. Refirió que las viviendas construidas por el Estado representan “una verdadera transformación de la geografía, del hábitat como derecho, la ciudad como derecho humano, la vivienda como derecho humano (...) una verdadera transformación del hábitat al servicio de las grandes mayorías”. AVN.

El también psiquiatra reitera el llamado a los venezolanos a no caer en el juego de la derecha. Foto @PoliticaDivan


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Finalizó jornada de verificación de transporte Ciudad Orinoco La Comisión de Transporte del Municipio Heres junto al Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad (Sattravim), adscrito al ayuntamiento capitalino, concluyeron el pasado jueves en la parroquia Marhuanta, el operativo de supervisión y verificación de la base de datos de las unidades de transporte inscritas en las diferentes líneas prestadoras del servicio. El presidente de la Comisión de Transporte del Municipio Heres y concejal, Roy Betancourt, informó una vez finalizado el operati-

vo de verificación, se espera en los próximos días concluir el informe detallado de la actual situación del sistema de transporte en la ciudad y de las líneas prestadoras del servicio y someterlo a discusión de la Cámara Municipal. De igual forma, señaló que la gestión local continúa trabajando para consolidar la Proveeduría de Transporte en el municipio, que permitirá abastecer de repuestos y autopartes al sector transporte y así mantener el precio del pasaje establecido en la gaceta municipal. LR.

Efectivos de seguridad se mantendrán en el terminal durante toda la festividad. Foto Cortesía COMENZÓ EL ÉXODO POR ASUETO DE CARNAVAL

Desplegado operativo de seguridad

Acueducto de El Callao operativo para combatir a El Niño

en Terminal de Ciudad Bolívar

Ciudad Orinoco Durante una inspección realizada por el gobernador Francisco Rangel Gómez, el alcalde de Roscio, José Alejandro Martínez y el presidente de Hidrobolívar, Teófilo León, pudieron constatar que el Acueducto Puente Blanco está funcionando al 100 por ciento. Rangel Gómez, informó que como medida alternativa para asegurar el líquido en ambas poblaciones del sur ante la temporada de sequía, se levantó un dique sobre el río Yuruari lo que permitirá represar el agua hacia la Planta Potabilizadora Puente Blanco y garantizará el abastecimiento hacia los municipios Roscio y El Callao. En ese mismo sentido, manifestó que gracias a las inversiones realizadas por la Gobernación del

> Habilitadas más de 100 unidades de transporte para trasladar a los viajeros hacia El Callao

Estado Bolívar, desde Puente Blanco se envían 200 litros de agua por segundo hacia Guasipati, suficientes para abastecer a más de 63 mil 360 habitantes y 200 litros de agua por segundo hacia El Callao, caudal para alrededor de 51 mil 840 pobladores. “En los últimos días el Acueducto Puente Blanco ha sido sometido a un proceso de remodelación y mejoras, instalando nuevos equipos de rebombeo y realizando mantenimientos correctivos constantemente. Además hemos venido trabajando en el sistema de captación del río Yuruari y el Embalse La Mariposa, el cual se ha visto afectado por el descenso abrupto de niveles los niveles de agua”, explicó el gobernador. (Con información prensa GEB).

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco La mañana de ayer, se articuló el despliegue del operativo de seguridad Carnaval 2016, en el Terminal de Pasajeros de Ciudad Bolívar, en función de garantizar el resguardo de miles de temporadistas que deciden viajar en estas fechas. El Contraalmirante del Área de Defensa Integral 623 (ADI) Gustavo Romero Matamoros, señaló que se realizó con la finalidad de verificar que se cumplan las normativas, así como también la supervisión en las líneas prestadoras del servicio para que no incurran en especulación a los usuarios en la venta de pasaje. En ese mismo sentido, el contraalmirante indicó que se articularon

75 funcionarios de las diferentes organismos: Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Oficina Nacional Antidrogas(ONA), Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, el Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad (Sattravim), entre otros. De igual forma, el funcionario exhortó a todos los bolivarenses a denunciar todos aquellos actos que no estén dentro del marco de la ley, pues a su juicio considera que solo a través de la formulación de a queja se puede recibir respuesta inmediata por parte de los diferentes organismo del Estado. “Necesitamos esa información de la comunidad, pedimos que participen y se involucren en la defensa

de sus derechos como ciudadanos, nosotros somos los organismo para darle a ellos esa seguridad pero si ellos no colaboran”, acotó. Por su parte, la directora del Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito Y Vialidad (Sattravim), Cándida Mujica, sostuvo durante el asueto de carnaval se habilitaran 100 unidades de transporte y carros “por puesto” para puedan trasladarse de forma segura y confortable hacia el municipio El Callao, destino turístico predilecto en esta fechas. Asimismo, Mujica, expresó que los indígenas que se encontraban dentro de las instalaciones del terminal de pasajeros, fueron reubicados en otros espacios más dignos dentro de la misma estación, para que puedan vender y exhibir sus artesanías, ya que en la zona donde lo hacían con regularidad, obstaculizaban el libre tránsito de los usuarios.

Instituciones Educativas realizaron su desfile de Carnaval

Gobernador Rangel inspeccionó la obra de agua potable. Foto Prensa GEB

Ciudad

Ciudad Orinoco Escuelas del municipio Heres, realizaron su Grito de Carnaval donde los alumnos a través de diversas actividades mostraron sus mejores disfraces propios de las festividades. Durante un recorrido realizado por el equipo reporteril de Ciudad Orinoco, por los planteles, se observó como se abocaron a celebrar las festividades más autóctonas del estado Bolívar. Las Unidades Educativas Centro de Educación Inicial Cayaurima y Bolivariana Samuel Robinson, conmemoraron esta tradición con un desfile por Las Casitas de Marhuanta, Altos de Cayaurima y zonas aleda-

ñas, donde más de 250 niños y niñas con el acompañamiento de sus representantes y todo el cuerpo de docentes y personal administrativo, lucieron sus mejores disfraces. Asimismo, las escuelas María Antonia Mejías, U.E Teodora Montes y la U.E San José de las Moreas, U.E Ramón Antonio Pérez, se unieron para que la coronación de reinas y la comparsa por los sectores La Dinamita, Moreas y Mereyal, donde más de mil alumnos, 90 docentes, más los padres y representantes. Los trajes más populares entre los estudiantes durante las actividades realizadas ayer fueron: Madamas, Mineros, negros pintos, diablos, Damas Antañonas y reinas. LR.

Los niños y niñas bolivarenses disfrutaron sus desfiles escolares. Foto LR

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

TRAS REUNIRSE CON LAS AUTORIDADES NACIONALES

Docentes indígenas del estado Bolívar levantan huelgas > Fue incorporada una clausula al contrato colectivo de los educadores exclusivamente para tratar el tema de este sector

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Docentes de las comunidades indígenas de Camarata, Uriman, y Canaima ubicadas en el municipio Gran Sabana, quienes se encontraban de paro desde el año pasado, levantaron la huelga luego de reunirse con las autoridades de los ministerios para el Poder Popular de la Educación de para los Pueblos Indígenas. La información fue suministrada por el presidente de la Federación Indígena del estado Bolívar (FIEB) Álvaro Fernández, quien estuvo acompañado por el capitán general del sector Camarata, Victor Abati, por Levi González, capitán de la comunidad San Miguel de Caroní y director del Ner Uriman, docentes, directores y habitantes de la comunidad Wonken. Aclaró que se realizaron una serie de reuniones e iniciaron conversaciones con los diferentes entes para canalizar las solicitudes planteadas, como prioridad se trato el tema de habilitar una ruta a precio justo para estas comunidades a las que solo se les llega por vía aérea, por lo que tuvieron un encuentro con los representantes del servicio aeronáutico y esperan por parte de

Reactivan clases en comunidades indígena de Gran Sabana. FL Conviasa una propuesta, que no sea gratuita pero si accesible. De igual forma se acordó el envío de comida por lo menos cada 15 día y así garantizar la soberanía alimentaria en los sectores indígenas, para bajar sus precios en esas comunidades “el kilo de pollo está a 5 mil (...) hemos ido avanzando a través del dialogo”. Hecho histórico para la educación en los pueblos originarios Fernández aclaró que se incluyó una nueva clausula al Contrato Colectivo de los educadores que contó con el respaldo de 17 agremiados al magisterio, hecho que fue catalogada como histórico para los pueblos originarios Anexó que gracias a esta clausula el tema de las reivindicaciones salariales y los beneficios para este sector podrán ser debatidas “serán evaluados los salarios de los docentes y adecuados según su ubicación y las condiciones geográficas de cada territorio, esto es un gran paso para nosotros, se recoge todo lo que estábamos solicitan-

do, somos vanguardia, le hacemos un llamado a los docentes indígenas, pedimos paciencia y la reactivación de las actividades escolares, las soluciones irán llegando poco a poco”. Por su parte, el director de Ner Uriman, Levi González añadió que conversaron con los directivos de los Bancos de Venezuela y Bicentenario quienes se comprometieron a agilizar la emisión de efectivo para los docentes en la fecha de cobro e incrementar la cuota asignada, puesto que deben trasladarse hasta Ciudad Bolívar para buscar el efectivo. De igual forma vio con beneplácito el apoyo que recibió de parte de la Gobernación de Bolívar, la Federación Indígena, la Defensoría del Pueblo y del CLEB, instancias que los respaldaron y orientaron durante las reuniones, “agradecemos el apoyo que nos ha dado el gobierno revolucionario, que nos visibilizó y nos ha estado dando respuestas positivas a nuestras solicitudes, seguiremos avanzando juntos”.

Inician las clases en la UDO Ciudad Orinoco La rectora de la Universidad de Oriente (UDO) Milena Bravo estuvo de visita por la capital del estado, acompañada de la decana del núcleo Bolívar, María Casado, e informó que luego de una serie de reuniones con las autoridades nacionales, fue acordado darle inicio a las clase de manera inmediata correspondientes al primer semestre del año 2016, el cual finaliza el 14 de mayo y le da paso al segundo. Especificó que las clases estaban suspendidas desde el año pasado, aunque reconoció que apoya las luchas de los profesores, los exhortó a darle continuidad a las clases y seguir apegados a su vocación de docentes, anexó que actualmente cuentan con 94 mil estudiantes, siendo Bolívar el estado con mayor matrícula.

Los rectores universitario a nivel nacional el 22 de enero fueron recibidos por el ministro Arreaza. FL Bravo dio a conocer que está a la espera de que la reciba el jefe de Seguridad Ciudadana en el estado Bolívar, esto como parte de una serie de reuniones que se llevan a cabo para conversar en torno a las ac-

ciones que se pueden tomar de manera conjunta para mejorar la seguridad en las instalaciones de la UDO a nivel nacional. El pasado 22 de enero se reunieron las Asociaciones de Rectores de Venezuela (Averu) y la de Rectores Bolivarianos (ARBOL) con el ministro de Educación Universitaria Jorge Arreaza, especificó que se trataron diferentes temas de este sector, en el que determinaron realizar una serie de informes para posteriormente evaluar la situación de las casas de estudio. Dijo que posteriormente fueron recibidos por la AN. Por su parte la decana de la UDO en Bolívar, manifestó que tiene una población de 400 jóvenes que están esperando acto de grado los cuales se efectuarán a partir del 25 de febrero. FL

CIUDAD 5

Recibirán tratamiento embazadas con zika Ciudad Orinoco Fueron habilitados los espacios de los diferentes dispensarios de salud en la entidad para realizar consultas especializadas y atender de manera oportuna e integral a las mujeres embarazadas que presenten sospechas de padecer Zika, enfermedad transmitida por el mosquito “patas blancas”. La doctora Ana Gineth Morales comisionada del plan para Controlar Enfermedades Transmitidas por Vectores del ISP, aclaró que conocen del alto riesgo que genera estar en gestión y padecer esta patología, por lo que se implementaron tratamientos especializados para detectar alguna anomalía en el feto y en caso de que exista poder realizar el procedimiento pertinente. Morales junto al secretario general de Gobierno, Teodardo Porras destacaron que la Red de Atención Comunal, está ofreciendo asesorías de obstétricas totalmente gratuitas para hacerles seguimiento,

siendo el médico tratante el encargado de remitir al paciente a los centros especializados. El llamado es a las comunidades para que estén atentas y colaboren con los equipos que están desplegados realizando las jornadas de fumigación, es necesario que la misma población este al pendiente en sus lugares de residencia y erradiquen los espacios que pueden ser posibles criaderos para el mosquito. Unas de las complicaciones al padecer de Zika, es el síndrome Guillain Barré, a lo que Morales certificó que se dispusieron comisiones de medicina interna, infectología, neurología para evaluar al paciente que presente este tipo de neuripatías, destacó que el trasmitiendo es costoso por lo que el MPPS y el Ejecutivo regional adecuo los espacios en el Hospital Ruiz y Páez para el municipio Heres, mientras que para Caroní serán Hospital Uyapar y Guaiparo. FL. Prensa ISP.

Autoridades regionales dispusieron espacios especiales para atender el síndrome Guillain Barré. Foto ISP

Realizarán plan para mejorar servicio de transporte en Heres Ciudad Orinoco A través de la Cámara municipal de Heres, con el apoyo del Poder popular, la Policía Municipal “Patrulleros de Angostura”, Transbolívar, la Federación de Transporte, choferes y Satravin, se llevó a cabo la primera fase de inspección sobre el tema del transporte público en Ciudad Bolívar. Los ediles, Rhoy Betancourt, Carlos Rodríguez, José Cascante y Rudy Mejías quienes integran la comisión de Vialidad, Transporte y Seguridad Ciudad del Concejo Municipal, explicaron que se realizaron un conjunto de inspecciones, con la finalidad de realizar los informes respectivos que deberán detallar toda la información que fue recabada. Posteriormente serán presentados ante la Cámara Municipal, pa-

ra elaborar planes adecuados que vayan dirigidos almejoramiento del servicio de transporte público que se presta en la municipalidad. Proyecto que será llevado a cabo de manera conjunta con los transportistas. Se estima que este plan abarque: unidades autobuseras, taxis y carritos por puertos, así como la recuperación de espacios destinados para el sector transporte que se encuentran en estado de abandono. Por lo que se efectuó en una primera fase una inspección de todas las unidades y detectaron todas las fallas, anexaron que en las próximas semanas se estaría dando a conocer cuáles serían las próximas actuaciones que se realizaran en aras de mejorar el servicio. FL. Prensa Cámara Municipal de Heres

Los proyectos serán debatidos en la Cámara Municipal. Foto Cámara Municipal


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Trampa-rencia Internacional y subversión mediática Carlos Zavarce Desde el miércoles 27 de enero, junto con las presidencias pro-tempore de la Celac y del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (el club de los ejércitos más poderosos del planeta), Venezuela ostenta el título del país más corrupto del continente dándonos la mano con Corea del Norte y Somalia. De 168 países, la patria de Bolívar ocupa el puesto 158, de acuerdo a un organismo internacional denominado Transparencia Internacional (TI). Desde mediados de los 90, esta organización no gubernamental de origen alemán, también denominada Asociación Anticorrupción Global, tiene sedes en 70 países, y realizan anualmente un Índice de Percepción de Corrupción, y por causas metodológicas, es decir por la mecánica que emplea para recoger la información, resulta imposible comparar los procesos históricos. Cada uno es diferente al anterior. Pero: revisemos los hechos. Con bombos y platillos, y hasta una enorme satisfacción, los diarios “venezolanos” El Nacional y Panorama publicaron, la noticia de que éramos un país de corruptos. Claro se les pasaron algunos detallitos a la hora de hacer la afirmación. Y eso es lo que

necesita puntualizar. Ante todo es necesario revisar quienes forman el capítulo Venezuela de TI. Como directora está la historiadora de la UCV, Mercedes de Freitas, quien también está en la directiva de Civitas Venezuela, la Fundación Tierra Viva y Crea Resultados SC. Las cuales trabajan para formar líder3es de mercado, potenciar la competitividad y la capacidad de negociar. Entre los directores de TI resaltan nombres como los de: Aurelio Concheso, Fouad Sayegt, Nelson Bocaranda, Alberto Volmer, Humberto Njain, Jorge Boti, Nelson Dao y Oscar Machado. Como empresas asociadas: la Cámara Venezolana de la Construcción, Cedice, Consecomercio, Veneconomía y Venezuela Competitiva. Con estos personajes queda claro cualquier visión que pudiera guiar las actividades de la institución en cuestión. A ello debemos agregar la metodología de trabajo para obtener la PERCEPCIÓN del país sobre la corrupción. Se trata, nada más y nada menos, que de un cuestionario que le pasan a los empresarios de cada país y lo complementan con las informaciones publicadas por los “principales periódicos” la nación. Queda claro, en-

tonces, que no se basan de órdenes judiciales ni de decisiones tribunalicias, sino de la visión de un pequeño grupo de personas cuyos intereses están confrontados con las líneas establecidas por el gobierno nacional en los últimos 17 años. Como tercer elemento de análisis, entra en juego la manipulación de la Mediática que oculta que se trata de la percepción de un grupo con intereses específicos, y lo convierte en una afirmación fulminante, definitiva, y lo trasmutan en la opinión prevaleciente de toda la población. Sin embargo, debajo queda el sabor de que en una nación de corruptos, todos estamos salpicados, todos somos cómplices, porque para que haya un corrupto es necesario que haya un corruptor. Para que alguien venda la Tablet que le entrega el Estado es necesario que haya quien le ofrezca comprársela para luego ponerla en el mercado negro. Para que haya un ejército de bachaqueros, es necesario que exista un grupo de financistas que pagan las compras y luego las revenden obteniendo jugosas ganancias. Para que haya un raspacupo, debe haber una empresa de maletín que se los raspe. Y así ad infinitum.

La corrupción no es una percepción, es un delito que debe ser perseguido y exterminado. En estos momentos es interesante poner oído a los corrillos, a las redes sociales, a los comentarios en las colas, a los chismes de salón, a las bolas, porque la propaganda y contrapropaganda se ha convertido en la mejor arma de esta guerra que algunos desconocen, otros menosprecian y no falta quien la magnifique. Sin duda alguna, el país requiere de un grupo de apóstoles dispuestos a luchar a costa de su propia vida, para adecentar a un país donde una minoría de bucaneros se da a la tarea de pervertir a las mayorías. La Trampa-rencia está en la manipulación, en el juego moral doloso, y en el intento sostenido de malformar a una Nación, sin importar quien caiga ni quien quede afectado para el resto de su vida. El sistema neoliberal se nutre de la coima, del cuánto hay pa’eso, del ponme donde hay, de la trampa, de la payola, de la comisión, del negociado, de la corrupción, y para esconderla, se lanzan con informes de percepción, que terminan culpabilizando a un sector, y condenando a un solo grupo escondiendo la viga que tienen en su propio ojo.

mica, cada quien mantiene su versión sesgada e irreconciliable de la situación y, sin embargo, conmina al otro, al adversario, a que deponga o niegue su versión de la situación y se una a las “a las fuerzas archienemigas”, las “fuerzas del mal”, para atacar la crisis, construir la paz, salvar la democracia y reconstruir la convivencia. La Nueva Asamblea Nacional realiza una acertada lectura del clima de urgencia catas-

trófica que se ha apoderado del país. Monta su agenda en la condición de emergencia democrática, económica, legislativa, de seguridad, carcelaria, de crisis política y crisis humanitaria en salud. Desde allí diseña una estrategia fundamentada en la confrontación de poderes y, desde el inicio, se vislumbra un Parlamento que más que espacio de diálogo fungirá como ámbito de confrontación y fuerza de choque.

Candidato en oferta Roberto Malaver Parece que acaparó toda la felicidad del mundo y no se aguanta y dice: “Al fin los ricos tenemos un candidato decente. Después de haber invertido tanto dinero en tanto marginal, ahora, al fin, tenemos un candidato que ya salió al mercado y está en oferta. Basta de soportar tanto oportunista. Tanto pata en el suelo”. Abre su cartera Prada y saca su minicomputador y busca un video para que vea la entrevista que le hicieron y, mientras lo ve, sigue diciendo: “Mírale la cara al periodista, se nota que nunca en su vida había tenido tan cerca a una persona como esa; pobrecito, esa noche seguro que no pudo dormir, porque nuestro candidato al fin decidió dar la cara y ponerse al lado de esos marginales, para que respiren, por primera vez, el grato olor del éxito”. El mesonero se acerca, y una vez que coloca sobre la mesa la botellita de agua Evian -todavía quedan, mi reina-, le dice a Cinthya, y el café negro, ve al candidato que está en la pantalla de la minicomputadora y le dice a Cinthya: “Esa es una candidatura para tomársela... para tomár-

sela en serio, mi reina bella”. Después se marcha alelado por tanta belleza natural. Y sigue Cinthya contando: “Te confieso una cosa, en mi casa todos estábamos asustados, porque mi padre creía que iba a financiar la candidatura de Ramos Allup, porque tú sabes que ya Enriquito no cuenta para nada, ahora que nuestro candidato puso su oferta en el supermercado, mi padre dijo: “Por fin, un candidato que es como nosotros y no necesita financiamiento, porque él se financia solo. Tiene todas las ventajas que debe tener un candidato. Y además, seguro que él sabe que Venezuela es su empresa”. Ahora busca una rueda de prensa y dice: “Míralo aquí, ya se desenvuelve como presidente ejecutivo, propone y argumenta, y le saca la máxima ganancia a su mínima inversión. Estamos contentos, amigo, por fin los pobres de este país van a tener un candidato rico en quien confiar. Esos pobres, que piensan con la cabeza de los ricos, ahora tienen el rico en quién pensar y en quién confiar. Un producto único y bien terminado. Y además, embotellado en este país”.

La lógica de los carros chocones Maryclen Stelling Indudablemente, a partir del 6-D y a raíz de la instalación del nuevo Parlamento, se dispara una confrontación de poderes en el que la Asamblea Nacional estaría desempeñándose como fuerza de choque contra los otros poderes: Ejecutivo, Judicial, Electoral y Poder Ciudadano. Apoyada en su caudal electoral, favorecida por las promesas preelectorales y la crisis actual, la Nueva Asamblea, quien niega ser un contrapoder, se constituye en una suerte de pieza clave que desarrolla una ofensiva contra “el enemigo”, a quien pretende derrotar en un plazo de seis meses. En el país transitan sin contaminarse la lógica y el lenguaje bélico con el lenguaje “pro-paz”,

Voces

que, en determinadas coyunturas, emana y se extingue en simples e insinceros llamados al diálogo y la convivencia. Toma cuerpo un proceso de naturalización del lenguaje bélico y, en consecuencia, una normalización y banalización de la situación “nada normal” que actualmente vive Venezuela. Se potencia, en esta coyuntura, la lógica bélica de la política construida en torno al modelo amigo-enemigo y fundamentada en la dicotomía verdad absoluta-error absoluto. La dinámica confrontacional de poderes, sustentada en la concepción bélica de la política, afecta la convivencia, el abordaje de la crisis multidimensional que aqueja al país y, además, las posibles soluciones pacíficas que deberían ser consensuadas en un clima de disenso democrático. En el caso de la crisis y emergencia econó-

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-920.25.42 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

RECHAZAN LEY DE PROPIEDAD DE VIVIENDAS PROPUESTA POR DIPUTADOS OPOSITORES

Adjudicados de la Gmvv defienden sus derechos > Realizaron firmazo desde varios urbanismos en Ciudad Guayana, estableciendo puntos rojos de concentración donde los beneficiarios estamparon sus rúbricas en rechazo a la “ley estafa”

Mariali Tovar Ciudad Orinoco Unidos en defensa de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), futuros beneficiarios de este proyecto socialista, se concentraron en dos grandes complejos habitacionales desarrollados en la ciudad, a fin de recaudar firmas en contra de la considerada por el Poder Popular, como una ley estafa, documento presentado ante el Parlamento Nacional por la bancada opositora el mismo día de su instauración. El Gigante, fue uno de los urbanismos donde se instaló el punto rojo organizado por los comités multifamiliares, lugar al que asistieron

Complejo Habitacional El Gigante declarado en Rebelión para la defensa de la Gmvv. Foto MT de forma masiva las familias que esperan por la culminación de sus viviendas. “El pueblo organizado está alerta ante cualquier amenaza que atente contra los beneficios logrados durante el proceso Revolucionario, es por esto, que junto a ellos levantamos nuestro tricolor nacional con sus ocho estrellas para decirles a esos apátridas que no volverán a engañar a los venezolanos, pues nunca se interesaron por los humildes”, expresó Maria Jaramillo, funcionaria del Ministerio del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda (Minhvi). Jaramillo, destacó que esta actividad la vienen realizando desde hace varios días y que se extenderá hasta hoy, señalando que entregarán dicha documentación en la Asamblea Nacional (AN), a fin de dejarles claro a la bancada opositora que están en desacuerdo a la propuesta que entre ellos aspiran

aprobar. Yeglis García, vocera del comité multifamiliar reiteró su apoyo a la gestión del presidente Nicolás Maduro y catalogó como excelente la labor que el diputado del Bloque de la Patria Héctor Rodríguez está haciendo en la AN en protección al pueblo. “Que no se equivoque Ramos Allup, aquí estamos en rebelión y la vanguardia de este proyecto humanista que impulsó nuestro Comandante y hoy sigue Maduro. Que no se le ocurra intentar pegarle manos a la GMVV porque con la misma fuerza que defendimos a Chávez en abril de 2002, saldremos a reclamar nuestro derecho”, añadió García, enfantizando que no permitirán que los intereses capitalistas se impongan en las obras socialistas construidas en Revolución. Desde el Complejo Habitacional Simón Rodríguez, ubicado en la

Arrancaron trabajos en paradas del sistema BTR Ciudad Orinoco La Gobernación del estado Bolívar inició los trabajos de reubicación y modificación de varias paradas y canales usados por el Sistema de Buses de Tránsito Rápido (BTR) “Batalla de San Félix”, que cubre a Ciudad Guayana, con el objetivo de hacerlas más cómodas para los usuarios y mejorar el tránsito vehicular. El gobernador Francisco Rangel Gómez, explicó que estas remodelaciones se realizan tomando en cuenta las recomendaciones y propuestas hechas por transportistas, peatones y usuarios. Señaló, que los trabajos para optimizar el sistema incluyen la eliminación de las paradas ubica-

Partcipación

das frente al Centro Comercial Orinoquia y el Centro de Distribución “Los Samanes” de Pdval, cuyos usuarios serán atendidos ahora desde las paradas de la Plaza del Hierro de Alta Vista. También se eliminarán algunos brocales que afectan el tránsito vehicular a lo largo del Paseo Caroní y se corregirá la altura de los separadores entre las vías de uso exclusivo de las unidades que prestan el servicio de este sistema y las que utilizan los conductores particulares. Además, se contempla ampliar las bahías de las paradas para mejorar la maniobra de los buses y dar mayor comodidad a los usuarios que esperan abordar-

las, así como revisar y corregir las señalizaciones verticales y horizontales en todas las estaciones que conforman la ruta para mejorar la seguridad de los conductores, especialmente en horas nocturnas. El gobernador recalcó que, al igual que cualquier sistema moderno de esta envergadura, el sistema BTR “Batalla de San Félix” es una infraestructura en proceso de crecimiento, que se adaptará continuamente a los requerimientos y situaciones que se vayan presentando a lo largo del proyecto de construcción de nuevas paradas y ampliación de líneas principales y rutas alimentadoras. AVN

Más de 3 mil firmas serán recolectadas en todos los urbanismos de la ciudad

Beneficiarios de los urbanismos Simón Rodríguez, Corazón de mi Patria y La Bendición de Dios se concentraron en Los Alacranes Urbanización Francisco Avendaño en San Félix, se reunieron padres y madres de familias que les serán otorgadas sus viviendas en los urbanismos: Corazón de Mi Patria, perteneciente a la UD 104 y La Bendición de Dios, quienes coincidieron en un mismo sitio donde llevaron a cabo la recolección de firmas. Ambos escenarios estuvieron car-

gados de sentimiento patriota, caracterizado por la representación predominante de mujeres aguerridas que se hicieron llamar “las defensoras del proyecto Bolivariano”. “Con gran orgullo decimos que nos complace haber vivido el tiempo de Chávez, gracias a él ahora somos tomadas en cuenta y dignificadas, no vendrá ningún peón del imperio a quitarnos con trampas lo que con tanto esfuerzo hemos logrado”, comentó Olinda Chirinos vocera de Corazón de mi Patria. Por su parte, Luis Bolívar responsable del Comité de Tierras Urbanas del Consejo Comunal Francisco Avendaño, resaltó la intención que esconde la propuesta presentada por el parlamentario Julio Borges. “Luego que tildó la GMVV como “misión maqueta”, viene con su doble moral ahora a vendernos una ley chimba que solo busca privatizar el acceso a un hogar digno”.

DENUNCIA LA COMUNIDAD

Gran cantidad de desechos sólidos permanecen en varios tramos de la avenida Atlántico de Puerto Ordaz, uno de éstos, se puede apreciar a la altura del centro comercial Costa Atlántica. Vecinos señalan que esta situación es generada por la inconsciencia de algunos residentes que a cualquier hora del día depositan la basura en las aceras, ocasionando malestar a los peatones a la hora de transitar por la zona y dándole mal aspecto al lugar. También indicaron que esta problemática intensifica el grado de contaminación ambiental al que se expone la ciudad.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

EN 2012 LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EXHORTÓ LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA MGF

La Mutilación Genital Femeni es una violación de los Derechos Humanos de mujeres y > El presidente del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela, declaró que dicha institución se compromete de forma inequívoca a promover y proteger los derechos humanos, inclusive los derechos de las jóvenes, especialmente de las adolescentes Ciudad Orinoco La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la Mutilación Genital Femenina (MGF) como el compendio de todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas, y es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Sin embargo, ésta es una actividad o ritual que se cree comenzó en el antiguo Egipto y se extendió en todo el continente africano, aunque de acuerdo con los datos manejados por las instituciones que evalúan ese tipo de comportamiento, también se puede observar en países de Asia, Europa, Australia e incluso América. Para la OMS la mutilación de los genitales femeninos, especialmente en menores de edad, refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. Pese a los esfuerzos que se realizan desde hace una década para ponerle fin a dicha práctica, millones de niñas en todo el mundo aún están amenazadas por la mutilación genital. Sobre todo en los países de África y Medio Oriente en donde más de 125 millones féminas de distintas edades han sufrido la ablación, destacó el presidente del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela (Unfpa –por sus siglas en inglés-), Babatunde Osotimehin.

“Es inaceptable que este tipo de violaciones a los derechos humanos siga amenazando la vida y el futuro de tantas mujeres y niñas. Es una ofensa a la dignidad humana, una agresión a la salud y un impedimento para el bienestar de las familias, las comunidades y los países”, destacó en su portal web http://venezuela.unfpa.org. Señala que en el siglo XXI, ninguna mujer o niña debe sufrir ni morir debido a la Mutilación Genital Femenina, por lo que existe una cuenta pendiente con las afectadas y posibles víctimas de abordar las inequidades persistentes que afectan negativamente su salud y el bienestar. “Todas las jovencitas, independientemente donde vivan o cuál sean sus circunstancias económicas, tienen el derecho a desarrollar su potencial humano, sin sufrir coerción, daños ni violencia” resaltó. Origen: ritual o religión Se cree que este ritual de iniciación originalmente se practicaba en las niñas de algunos países de África, Oriente Medio y otros. La costumbre es de procedencia incierta, aunque hay algunas versiones que afirman que comenzó en el antiguo Egipto y a partir de allí se extendió al resto del continente africano, como ya se mencionó anteriormente. En algunos casos se recurre a tradiciones religiosas para argumentar en su favor, como en el islam. No obstante, se practica por igual entre animistas, musulmanes, cristianos y judíos y, pese a numerosas opiniones que así lo afirman, no tiene relación alguna con el islam ni base en el Corán, ni tampoco en otras escrituras sagradas. La pérdida casi total de sensibilidad es la principal consecuencia para las afectadas, con el añadido trauma psicológico. Es por ello que las mujeres mueren desangradas o por infección en las semanas posteriores a la intervención, ya que se realiza casi siempre de manera rudimentaria, a cargo de curanderas o mujeres mayores, y con herramientas no muy ortodoxas como cristales, cuchillos o cuchillas de afeitar y nunca en centros sanitarios. No obstante, en los años recientes el rito de iniciación a la edad adulta está disminuyendo debido a la prohibición de su realización en muchos países. Debates en la ONU Desde 1997 se han hecho grandes esfuerzos para luchar contra la MGF a través de la investigación, del trabajo con las comunidades y del cambio de las políticas públicas. Así se generó la participación

más amplia de la comunidad internacional en la eliminació mutilación genital. Además de la creación de organismos internacionales de miento y la adopción de resoluciones que condenan la prác revisión de los marcos legislativos y un apoyo político crecie eliminación (destaca la aprobación de leyes contra la MGF en ses africanos y en varios estados de otros dos países). Las actividades de la OMS para la eliminación de la MGF se ron en la adquisición de conocimientos sobre sus causas y cuencias, la forma de eliminarla y la atención a quienes la ha do. Así como, en las publicaciones y creación de instrumentos menten las actividades internacionales, regionales y locale nadas a acabar con la MGF en una generación. Es por ello que el 20 de diciembre de 2012 la Asamblea Gen las Naciones Unidas (ONU) en la Resolución 67/146 exhortó tados, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil y to interesados a seguir celebrando el Día Internacional de Tol Cero con la Mutilación Genital Femenina cada 6 de febrero. Resultados positivos Actualmente decenas de comunidades de África se han c metido en los últimos años a abandonar la práctica de la mu genital femenina, que se combate en el terreno gracias a la dades de concienciación que realizan organizaciones a niv nacional. La especialista en comunicación de Plan International en Bissau, Charlotte Alvarengo, explicó a Europa Press que está c do la concienciación de los profesores, las comunidades rel las familias y los jóvenes y que tres comunidades ya se han d do libres de esta práctica. A estas comunidades hay que añ que se han sumado a este compromiso en Malí, Etiopía, Sie na, Egipto y Kenia. La realidad es que las mujeres que la sufren no solo tendrán nos psicológicos toda su vida, sino también infecciones, de brios durante la menstruación, dificultades en el parto y he gias. No obstante se cree que se está produciendo “un cambio de lidad” y que el pensamiento de muchos hombres que no q casarse con una mujer a la que no se le ha practicado la abla tá siendo sustituido por otros que afirman querer casarme “c chica que no haya sido mutilada”. Con información de ONG/O


SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9

POBLACIÓN EN RIESGO Los procedimientos de MGF se practican en la mayoría de los casos en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años, y ocasionalmente en la edad adulta. En África, cada año unos tres millones de niñas corren el riesgo de sufrir mutilación genital.

ina

niñas

PROCEDIMIENTOS

CONSECUENCIAS Infecciones vesicales y urinarias recurrentes; Quistes; Esterilidad; Aumento del riesgo de complicaciones del parto y muerte del recién nacido;

Este 6 de febrero la Organización Mundial de la Salud llevará a cabo una campaña mundial para sensibilizar al público acerca de esta práctica tan dañina, que viola los derechos humanos de las mujeres.

Otros: todos los demás procedimientos lesivos de los genitales externos con fines no médicos, tales como la perforación, incisión, raspado o cauterización de la zona genital.

ón de la

e seguictica y la ente a su n 24 paí-

Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante el corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin resección del clítoris.

La mutilación genital femenina se clasifica en cuatro tipos principales: Clitoridectomía: resección parcial o total del clítoris (órgano pequeño, sensible y eréctil de los genitales femeninos) y, en casos muy infrecuentes, solo del prepucio (pliegue de piel que rodea el clítoris). Excisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin excisión de los labios mayores.

e centray consean sufri-

que foes desti-

neral de a los Esodos los lerancia

comproutilación as activivel inter-

ACTUALMENTE EXISTEN

140

millones de mujeres mutiladas en el mundo

Guinea crecienligiosas, declarañadir las erra Leo-

n trastoresequiliemorra-

e mentaquieren ación escon una OMS

101

millones son niñas de 10 o más años

28

3.3

países de Afríca, Asía y millones corren el Oriente Medio realizan riesgo de ser víctimas estas prácticas


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Petróleo venezolano subió a 25,27 dólares por barril Ciudad Orinoco La cesta petrolera venezolana alcanzó entre el 1 y el 5 de febrero un precio de 25,27 dólares por barril, lo que representa un aumento de 1,11 dólares (4,59%), en comparación con la cotización de la semana pasada, cuando se situó en 24,16 dólares por barril. De este modo, el crudo venezolano mantiene una media de 24,46 dólares por barril en el transcurso del año. La cotización del crudo promedio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) subió 2,97 dólares y se ubicó 26,17 dólares por barril, mientras que la semana ante-

rior cerró con una media de 29,14 dólares. El ministro para Petróleo y Minería, Eulogio del Pino informó que siete países productores de petróleo apoyan una reunión de emergencia entre miembros y no miembros de la Opep, para promover acciones conjuntas que permitan estabilizar el mercado petrolero. Del Pino indicó, que la iniciativa venezolana ha recibido el respaldo de Irán, Irak, Argelia, Nigería y Ecuador, miembros de la Opep; así como los noOpep, Rusia y Omán, quienes manifestaron su disposición de asistir al encuentro cuando sea convocado. AVN

Sundde desplegado en terminales, puertos y aeropuertos durante asueto Ciudad Orinoco El superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, informó, que durante estos carnavales se mantendrán activos unos 2.566 fiscales de este organismo en los 37 terminales terrestres, 10 puertos fluviales, 24 aeropuertos y en seis puertos marítimos del país, así como en las distintas zonas turísticas. Contreras detalló, que este equipo estará distribuido de la siguiente manera: 1.073 fiscales en los terminales terrestre, 302 en los aeropuertos, 135 en los puertos marítimos y 155 en las zonas turísticas (playas, balnearios, parques, montañas). Otros 252 estarán de guardia en los puntos de denuncias establecidos

en diversos sitios turísticos.También se activará el número telefónico 0800LOJUSTO (0800-565.87.86) para recibir quejas o reclamos. Destacó que este dispositivo tiene entre sus objetivos garantizar el derecho al disfrute de los venezolanos, así como, rescatar la calidad en la prestación de los servicios. “No solamente se trata del precio justo, que es necesario como una elemento de acceso al derecho que tienen las personas al acceso a los bienes y servicios, sino que también a la calidad en la prestación de los servicios, a que las unidades de transporte cumplan con todos los elementos de seguridad y las condiciones que ellos ofrecen para prestar un servicio de calidad y de seguridad”, subrayó. AVN

Funcionarios de la Sundde velarán por que se cumpla ley de precios justos. Foto AVN

500 MIL NUEVOS HOGARES SERÁN CONSTRUIDOS DURANTE ESTE AÑO

Gmvv ha dignificado a más de 1 millón de venezolanos

> Gobierno Bolivariano continúa garantizando al pueblo los beneficios sociales aún cuando la economía del país atraviesa momentos difíciles

Ciudad Orinoco La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido desde el 2011 un total de 1 millón 4 mil 361 hogares en todo el país, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. Durante la entrega de viviendas en esta semana, el ministro destacó que con estas obras se le garantizan de manera accesible espacios dignos a las familias que no disponían de un espacio digno donde vivir. Quevedo, precisó que el pasado viernes el programa social entregó mil 137 nuevas casas en distintas entidades del país, sumadas a las 52 asignadas en la entidad mirandina el día anterior. Precisó, que en Miranda la GMVV ha edificado y entregado 114.289

Nuevas familias venezolanas recibieron las llaves de sus viviendas. Foto AVN

viviendas y tiene en ejecución 33.178. “Estas viviendas tenemos que defenderla y lo vamos hacer con el pueblo. fueron construidas con mucho esfuerzo gracias a la Revolución Bolivariana”, subrayó. También se refirió al proyecto de Ley de Propiedad de Viviendas propuesto por el parlamentario Julio Borges, de Primero Justicia, y aprobado en su primera discusión por la Asamblea Nacional (AN), conformada por una circunstancial mayoría de la derecha, y con la que se pretende engañar a los venezolanos sobre el tema de la propiedad de las casas construidas por el programa social. Reiteró, que con este proyecto la derecha busca favorecer el acceso de la banca privada a la especula-

ción con más de un millón de viviendas construidas por la Misión Vivienda Venezuela y de otros complejos habitacionales desarrollados por el Gobierno, cuya apropiación está garantizada por varios instrumentos legales que defienden el derecho de propiedad familiar y multifamiliar. Refirió, que el Gobierno Nacional continúa apegado al artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece el derecho de las familias a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales, y establece que El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas puedan acceder a las políticas sociales. AVN

Motta Domínguez: “Centros comerciales deben contribuir al ahorro energético” Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, instó a los grandes consumidores de energía, en especial los centros comerciales, a hacer uso consciente de la electricidad para contrarrestar los efectos del fenómeno climatológico El Niño, que ha ocasionado un descenso considerable de las centrales hidroeléctricas. Tras sostener una reunión con los representantes de estos establecimientos, Motta Domínguez indicó que lo que se busca es evitar que siga bajando el nivel de los embalses, especialmente el Guri. “El objetivo es tratar de no sobrecargar al Sistema Eléctrico Nacional, no es cuestión de capricho, estamos viviendo una época de crisis energética debido al El Niño. Los embalses que surten las centrales hidroeléctricas tienen los indicado-

Establecimientos comerciales deben aportar al consumo eficiente de la energía. Foto AVN res más bajos en mucho tiempo”, meses, que nos permitirá estabiliexplicó. zar el sistema eléctrico”, resaltó. Para tratar de reducir el consumo Refirió que los grandes usuarios esde energía, el ministro precisó que tán obligados a instalar plantas a partir del miércoles 10 de febrero eléctricas para generar su propio los centros comerciales deberán consumo de energía, y especificó generar de lunes a viernes su pro- que los usuarios con cargas supepia electricidad, en el horario de riores a 100 kilovoltiamperio (kVA) una a tres de la tarde, y de siete a tienen que ser capaces de ser autonueve de la noche. suficientes con la generación de “Es una medida temporal de tres electricidad.AVN


SÁBADO 06 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

450 MILLONES DE DÓLARES PARA EL PLAN COLOMBIA

Santos y Obama se reunieron en la Casa Blanca

> Los dos Presidentes lograron el acuerdo, en presencia de más de 200 invitados quienes aplaudieron esta iniciativa, apostando que la paz volverá a Colombia próximamente

Ciudad Orinoco Durante la mañana de este viernes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama se reunió con su homólogo de Colombia Juan Manuel Santos y quien aportará 450 millones de dólares para la paz de los colombianos. Durante el encuentro presidencial, asistieron varios personajes que protagonizaron el desarrollo de estrategia para combatir el narcotrá-

que entregar la semana que viene al Congreso.

Santos y Obama estrecharon alianzas. Foto Agencias fico y la guerra en Colombia, aplau- dos naciones, Bill Clinton y Andrés diendo la iniciativa del primer man- Pastrana. “Debemos trabajar enfocándonos datario de los Estados Unidos. En su alocución, Obama destacó en este gran momento de Colomque los norteamericanos admiran bia”, expresó Obama. Aunque real pueblo colombiano y habló de cordó que aún hay grandes desapersonajes representativos como fíos para terminar la guerra, destaCarlos Vives, Shakira, Sofía Vergara, có que es el momento de acercarse John Leguizamo, Gabriel García a la paz. “Los lazos entre países no son solo Márquez y Orlando Cabrera. Los cumplidos del presidente nor- a nivel gubernamental. Santos y yo teamericano fueron la antesala pa- discutimos cómo podemos seguir ra presentar Paz Colombia, la evo- fortaleciendo la cooperación. Enfolución del Plan Colombia, firmado cándonos en cómo podemos apropor los entonces presidentes de las vechar este momento maravilloso

Papa Francisco y patriarca ruso se reúne por primera vez Ciudad Orinoco El papa Francisco y el patriarca de Moscú y de toda Rusia, Kiril, sostendrán un encuentro por primera vez el próximo 12 de febrero en Cuba, según un comunicado publicado este viernes en el portal Russia Today (RT). La cita entre el Vaticano y la Iglesia ortodoxa rusa se tiene prevista en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, y será posible porque el papa hará una para antes de su viaje a México, según refiere el boletín en conjunto de ambas instituciones. “Esta reunión de los primados de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa rusa se prepara desde hace mucho tiempo y marcará una etapa importante en las relaciones entre ambas Iglesias. La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú expresaron el deseo de que se convierta en un símbolo de esperanza para todos los hombres de buena voluntad”,

El papa Francisco (izquierda) y el patriarca ruso Kiril (derecha). Foto Archivo reza el documento. varios años, pero no había llegado a RT destaca que “por primera vez en concretarse a causa de distintas dila historia” los representantes ac- vergencias entre las Iglesias que retuales de estas organizaciones ca- presentan. Según el metropolitano tólicas se reunirán, después de casi Ilarión, a la Iglesia ortodoxa rusa le mil años. “Se trata de una reunión resulta cercana la postura del Sumo histórica, al ser la primera entre un Pontífice respecto a numerosos patriarca ruso y un papa desde asuntos actuales. En particular, la 1054, cuando se produjo el Cisma aspiración del papa de acercar la de Oriente y Occidente”, publicó el Iglesia a los pobres, así como sus llamedio de comunicación. mamientos a proteger a los cristiaAdemás, reseñan que la posibilidad nos perseguidos en Oriente Próxide tal reunión lleva sobre la mesa mo y África del Norte./AVN

para Colombia”, añadió. El anuncio del programa “Paz Colombia”fue realizado en la Sala Este de la Casa Blanca ante más de 200 invitados. Asistieron altos funcionarios colombianos y estadounidenses de todos los gobiernos implicados en el Plan Colombia, aunque de los expresidentes invitados solo acudió Andrés Pastrana. Según explicó, presentará un paquete inicial de 450 millones de dólares (más de 400 millones de euros), que deberá ir incluido en el presupuesto de 2017 que tiene

Santos agradecido “Nosotros también admiramos a los Estados Unidos. Usted es el personaje más popular en las encuestas”, manifestó durante su intervención con la Ccasa Blanca de los Estados Unidos. Con cifras, Santos destacó algunos de los avances más importantes logrados desde el año 2000 año a la fecha, y que permitieron disminuir el control de los campos, en manos de grupos subversivos: “hace 15 años, se sufría la peor recesión económica, no podíamos controlar nuestro territorio y estábamos ad portas de ser declarado un estado fallido. Una parte la controlaban la guerrilla y otra los paramilitares. Ambos financiados por el narcotráfico”. Los logros del Plan Colombia que enunció el presidente son atribuidos, por él mismo, al desarrollo integral de programas sociales, de justicia y al fortalecimiento de las instituciones. “Nos ayudó a tener las Fuerzas Armadas más efectivas y poderosas de la historia”. HP/ (Con Información de Internacional.elpais.com).

Ecuador implementará Plan Nacional de Valores Ciudad Orinoco La Secretaría Nacional del Buen Vivir de Ecuador adelanta un Plan Nacional de Valores a implementarse inicialmente en las instituciones educativas públicas y en las funciones del Estado, informó a Andes el ministro del Ramo, Freddy Ehlers. “La idea es que toda la administración pública se integre y estamos haciendo los contactos para que la propuesta se extienda a las otras funciones del Estado”, manifestó el funcionario y puntualizó que se trata de una “gran minga nacional” para que en los sitios laborales se discuta mes a mes sobre un determinado valor y se realicen acciones al respecto Afirmó que tras una reunión sostenida con los diferentes ministros

coordinadores y los titulares de los diferentes ministerios, se acordó delegar a un funcionario de cada institución para que sea el encargado de organizar las acciones a realizarse mensualmente de forma interna. Agregó además que los ministros, bajo la coordinación de la Secretaría del Buen Vivir, tendrán una reunión cada dos meses para evaluar el trabajo realizado, destaca el boletín de prensa de la agencia Andes en su portal web. Hasta el 15 de febrero el texto será entregado a cerca de 103 mil estudiantes del cuarto año de EGB de las escuelas públicas del régimen Sierra y Amazonía para posteriormente ser entregados a los alumnos de la Costa, destacó Ehlers./ HOY Venezuela.com

sur, Arnoldo Chazó. Otros manifestantes condenaron la poca transparencia con en que fue suscrito este tratado, que, tal y como lo señaló el sociólogo Cristian Rojas “intenta no sólo sobreponerse por el marco jurídico nacional, sino que intenta componer

el Gobierno de las corporaciones”, La diputada y ex presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo a través de @Camila_Vallejo, manifestó que “no apoyaremos tratados que quitan soberanía y aumentan poder de transnacionales”./AVN

En Chile rechazan acuerdo que favorece a transcionales Ciudad Orinoco Movimientos sociales de Chile rechazaron este jueves la adhesión de este país al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP en inglés), suscito por el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, en Nueva Zelanda, infor-

mó Telesur. En una concentración que se dio a las afueras del palacio presidencial de La Moneda, en Santiago, cientos de personas rechazaron la rúbrica de este acuerdo que busca establecer regulaciones en áreas como agricultura, medioambien-

te, derechos digitales a las empresas del Estado y en el modelo de desarrollo económico de este país. El tratado, firmado junto a a 12 países y que es liderado por Estado Unidos, es un instrumento “que nos va a perjudicar a los trabajadores de Chile” dijo a través de Tele-


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Eduardo Pérez quiere mejorar la defensa de Tigres

los mejores del Latinoamericano

Ciudad Orinoco Tigres de Aragua deberá enfocarse en mejorar el aspecto defensivo para la siguiente ronda de la Serie del Caribe que empieza este sábado, así lo manifestó el mánager del equipo representante de Venezuela, Eduardo Pérez. “El problema número uno que hemos tenido nosotros es la defensa. No hemos hecho algunas jugadas que eran de rutina y contra los Venados de Mazatlán fue ejemplo de eso”, comentó el estratega en las horas previas al choque contra Ciego de Ávila. “Son errores que cuestan mucho y eso es lo que tenemos que mejorar de inmediato”, añadió. Pérez se mostró muy contento con que a Venezuela le haya tocado descansar en la última jornada del calendario de la primera fase de la contienda caribeña, porque le permite al equipo llegar a semifinales

Gabriela González Ciudad Orinoco Los equipos de Venezuela y Chile se quedaron con la medalla de bronce del evento por equipo femenino en el Campeonato Latinoamericano ITTF 2016 que se disputa en San Juan de Puerto Rico, competencia que fue ganada por Brasil al derrotar en la final a la representación borinqueña. Luego de superar 3-2 a Colombia, el equipo criollo se midió en semifinal a Puerto Rico, ante el que cayó derrotado en un cerrado juego 3-2. En el partido la puertorriqueña Adriana López abrió con triunfo 3-0 sobre la venezolana Wimberly Montero.

El mánager admitió que ha sido su talón de Aquiles en el torneo caribeño. Foto Cortesía

La selección se ubicó en el 4 lugar de la competencia. Foto Minjuventud y Deporte

Tenis de mesa criollo entre En el segundo juego la criolla Gremlis Arvelo se impuso 3-1 sobre Melanie Díaz, para que luego en doble la pareja venezolana ArveloNeridee Niño superara 3-0 a la de Díaz- Daniely Ríos. Con ventaja de 2-1 a favor del conjunto tricolor se llegó a cuarto juego, donde la borinqueña Díaz venció a Niño 3-0, y posteriormente su coterránea Ríos derrotó a Montero por igual marcador. Con este triunfo el país sede del continental logró su pase a la final. Por su parte Chile obtuvo el bronce al caer en la ronda semifinal 3-1 ante Brasil. La selección venezolana femenina terminaría ubicándose entre las cuatro mejores del campeonato.

Equipo masculino entre los seis mejores Por su parte, el equipo venezolano masculino integrado por Marco Navas, Cecilio Correa, Jan Medina y Luis Díaz se ubicó entre los seis mejores del torneo, al quedarse en cuarto de final, luego que perdiera 3-1 con Chile. Brasil resultó campeón, seguida de Argentina (plata), Ecuador y Chile (bronce). El Campeonato Latinoamericano ITTF 2016 se dispone ahora a disputar el torneo de dobles masculinos, femeninos y mixtos, para cerrar el evento con la competencia en individual en los dos géneros.

con las energías recuperadas. “Nos tocó mejor a nosotros que a los demás equipos, porque tenemos el día de mañana (hoy) libre y ya estamos clasificados. Claro, eso fue por haber ganado los dos primeros cotejos ante Puerto Rico y México”, puntualizó el también coach de banca de los Bravos de Atlanta en Las Mayores. El piloto de la novena aragüeña reveló que durante la fecha libre los peloteros no tendrán ningún tipo de entrenamiento, sino que podrán enfocarse en compartir un tiempo con sus familiares en Santo Domingo. “Ha sido una temporada muy larga para nosotros. Creo que todo el mundo necesita descansar”, soltó el zuliano. “Prefiero que los muchachos estén con su familia y se olviden un poco del juego y vengan listos el sábado (mañana)”.

Caciques peleará ante Rusia con tres criollos y dos refuerzos Ciudad Orinoco Lograr la victoria que le permita ganar cuatro o tres puntos y consolidarse como el mejor del Grupo C en la VI Serie Mundial de Boxeo, es el objetivo de los Caciques de Venezuela para la tercera fecha ante Rusia, equipo criollo que hasta el momento, luego de dos jornadas acumulan 4 unidades, como resultado de una victoria ante el conjunto de Rafako Hussars de Polonia y una derrota ante Condors de Argentina, en la que pudieron sumar solo un punto. Así lo informó el presidente de la Federación Venezolana de Boxeo, Fran López, quien calificó como positivo el desempeño del equipo nacional durante las dos primeras salidas al ring. “Creo que es muy bueno el trabajo que se ha hecho hasta el momento. Tenemos cuatro puntos que nos colocan en el primer lugar del

Deporte

Los nombres de los criollos aún no están definidos. Foto Cortesía grupo donde estamos y ahora vamos a enfrentar a Rusia aquí en Venezuela, por lo cual tenemos la posibilidad de lograr que esos nuevos tres puntos se queden en casa y asegurar nuestro pase a la siguiente ronda”, acotó.

López adelantó que para el combate contra Rusia trabajarán tres púgiles nacionales, que aún no están definidos, y dos extranjeros: Héctor García, de República Dominicana, en los 56 kilogramos y, Darren O’neill, de Irlanda, en los

91 kilogramos. El federativo analizó el último combate de Caciques contra Condors de Argentina, y apuntó que el nivel de los boxeadores criollos fue alto. “Fue muy bueno y creo que todos los que apreciaron los combates pudieron ver que fuimos superiores, sin embargo, los jueces no opinaron lo mismo y eso no nos favoreció, sin embargo, eso no significa que la actuación de nuestros atletas no haya sido buena”. Comentó tras estos resultados, elaboraron como equipo un documento en el cual manifestaron su desacuerdo con el arbitraje a la Asociación Internacional de Boxeo Amater (Aiba). “Levantamos un precedente para que esto no se repita porque la evaluación de los jueces no estuvo bien. Por ahora estamos seguros de que estamos haciendo un

buen trabajo y que tenemos oportunidad para avanzar a la segunda ronda de la Serie”, acotó. En la Serie Mundial de Boxeo el equipo vencedor suma tres puntos si el oponente obtiene al menos una victoria; si gana invicto, se obtienen cuatro puntos. Si el perdedor gana dos peleas se le otorga un punto. La pelea entre los Caciques y el equipo de Rusia será el sábado 13 de febrero, a las ocho de la noche, en el Domo José María Vargas, de La Guaira. Posteriormente los criollos enfrentarán nuevamente a Polonia, el 27 de febrero, a las ocho de la noche, también en La Guaira. Las dos peleas restantes de Caciques serán el 12 de marzo, a las 10 de la noche, contra Argentina, en Vargas; y el 1º de abril viajarán a Moscú para enfrentar a Rusia, en lugar y hora aún por definir.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Mineros buscará de lleno entrar al octagonal Ciudad Orinoco A pesar de haber arrancado con el pie izquierdo la temporada, perdido su primer encuentro, Mineros de Guayana presentó su plantilla, que según el director técnico Jesús “Chuy” Vera, ya está cerrada con un total de 25 jugadores, incluidos los juveniles. “Se hizo buscando el equilibrio (…) los que están, me convencieron” expresó Vera con respecto a la escogencia de los jugadores de una plantilla que tiene muchas bajas y pocas altas para Torneo Apertura 2016 del fútbol venezolano. El técnico merideño indicó que su primer objetivo era entrar en el octogonal. Aseguró tener “un grupo corto, comprometido y de muy buen nivel. “Si nos ponemos como estrella las metas, a lo mejor ilusionamos. Lo que prometo es trabajo, entrega y lo demás va a ser añadidura”. También el estratega destacó la implementación de su modelo de juego y espera que sea del agrado de los aficionados. “No es un modelo fácil (...) tratar de

que se valore la tenencia del balón, pero tenemos talento para lograr esto” dijo. La presentación que se efectuó en el auditorio del estadio Cachamay contó también con la participación del gerente general Juan Pereira, el capitán Luis Vallenilla y miembros de su directiva encabezada por el vicepresidente Luis Rengifo. En su intervención, el capitán Luis Vallenilla Pacheco expresó que no le gustaría irse del equipo siendo jugador y no conseguir la segunda estrella. “No es fácil adaptarse a un nuevo sistema de juego de otro nivel, pero eso es lo que queremos (…) somos un grupo distinto”. Refuerzos Dos extranjeros llegaron a Mineros para esta temporada. El primero desde Panamá, Miguel Camargo y el segundo fue anunciado este jueves por Rengifo, el central uruguayo de 31 años, Nelson Semperena, ex jugador de Metropolitanos FC y Huracán de Argentina.

El conjunto negriazul se enfocará en conseguir su segunda estrella. Foto MDG

Plantilla Oficial de jugadores Porteros: Tito Rojas, Luis Romero y Jesús Rojas Defensas: Jhon Chancellor, Luis Vallenilla, Julio Machado, Héctor Noguera, Luis Seijas, Francisco Carabalí, Álvaro Castro, Paolo Chacón* y Nelson Semperena. Volantes: Rafael Acosta, Arnold López, Jesús Quintero, Louis Ángelo Peña, Edson Castillo, Nelson Hernández,

Luis González, Miguel Camargo y Abraham Moreno. Delanteros: Richard Blanco, Johan Arrieche, Framber Villegas, Bryan Hurtado. Director técnico: José de Jesús Vera. Asistentes técnicos: Daniel Quintero y Javier Rojas. Preparador físico: Jorge Durán. Preparador de porteros: Yohani Velásquez.

Sanvicente prepara el terreno para una renovación Luis Valera: “Todavía quedan partidos Ciudad Orinoco Todos los procesos que implican un cambio son difíciles. La selección nacional vive días de movimientos profundos. Algunas piezas claves del pasado tendrán que ceder, por la naturaleza misma del juego (la edad no perdona ante la inminencia de la alta competencia), o por factores externos (los conflictos ocurridos a finales del año pasado, por ejemplo); así como habrá también algunos que ingresarán nuevos al contexto de la Vinotinto, como ya ocurrió también en el pasado. Lo que afronta Noel Sanvicente no es nuevo. En su momento, a César Farías y a Richard Páez les tocó pasar por algo similar. “Hoy tenemos una ventaja”, comentó en diciembre Carlos Rojas, analista de videos del DT guayanés en el combinado patrio. “Contamos con muchos chamos jóvenes jugando en Europa, y esto nos ayudará mucho. No es dejar de contar con unos u otros, pero hay que darle cabida también a los jóvenes que vienen creciendo”, expuso. Cambios drásticos La renovación, de hecho, comenzó antes de que muchos se percataran, y en la línea más sencilla: La portería. Alain Baroja (25 años de edad) y Wuilker Faríñez (17) representan la savia joven para la meta

Deporte

bien. Creo que llena los requisitos”, destacó. Oswaldo Vizcarrondo es una duda por haber firmado la carta de noviembre, no obstante, su presencia parece segura después de las conversaciones con el estratega. José Manuel Velázquez cumplió a su lado, pero está sancionado y se perderá el duelo con Perú. “Wilker Ángel y Daniel Benítez también estuvieron bien contra Costa Rica. Serán considerados”, precisó el guayanés.

La convocatoria de marzo podría tener varias piezas nuevas. Foto Archivo nacional. Dani Hernández fue el principal perjudicado en este movimiento, más allá de que Mauricio Lazzaro, primer asistente de Sanvicente, conversó con él durante la gira que hizo por el Viejo Continente. Detrás de los tres viene José Contreras, de 22 años. En la defensa habrá modificaciones profundas. La renuncia de Fernando Amorebieta, y con Gabriel Cichero sin equipo, el lateral izquierdo es un dolor de cabeza que Sanvicente no oculta. “Es la posición donde tenemos más problemas”, aseguró después del duelo contra Costa Rica el miércoles. “Pero ahí, Mikel Villanueva cumplió. Hizo un buen partido, pasando al ataque y defendiendo

Dudas Entre los volantes defensivos hay muchas dudas. Tomás Rincón y Luis Manuel Seijas eran fijos antes de noviembre, pero el reserva de Santa Fe está sancionado, y el andino, de acuerdo con fuentes cercanas a él, no concilió del todo con el DT nacional. Rafael Acosta, Arles Flores y Arquimedes Figuera se asoman con más temores que certezas, en tanto que Franco Signorelli aún espera su oportunidad. Del medio hacia arriba no hay tanto problema, más allá de que ya no está Juan Arango: “Juampi Añor, Adalberto Peñaranda, Jeffren Suárez, Rómulo Otero, Ronita (Vargas), Jhon Murillo, Mario Rondón; tenemos mucho material muy bueno. Y entre los delanteros también. Salomón Rondón, Andrés Ponce, Christian Santos, Josef Martínez. Hay con qué trabajar y de dónde elegir”, expuso.

por delante”

Ciudad Orinoco No hay tiempo para descansar y Gigantes de Guayana lo sabe. Es por eso que, tras la serie contra Trotamundos de Carabobo, que se disputó el pasado fin de semana, los“colosos”comenzaron los entrenamientos en el gimnasio Hermanas González, de Puerto Ordaz, con la mira puesta en su próximo rival: Bucaneros de La Guaira, al que enfrentará este domingo y lunes 8 de febrero, en el litoral central del país. Contra el equipo carabobeño, Gigantes mostró una mejor versión, con aportes de los jugadores que salieron de la banca, Luis Valera, Leonardo Cappare, entre otros, pero al final el resultado fue adverso, situación que no dejó muy conforme a Valera, quien anotó 20 puntos en el segundo de la serie. “Fueron dos partidos duros. Sabíamos que iban a ser así y teníamos que dar la pelea. Al final, no pudimos cerrar los juegos y perdimos una ventaja en la pizarra. No estuvimos concentrados durante los cuarenta minutos.”, dijo Valera, quien dejó a un lado su actuación. “En lo personal, sigo aportando lo mejor de mí. Anoté veinte puntos, pero al final perdimos todos. Debemos seguir trabajando, aunque hemos mejorado en algunas cosas, para encon-

Foto Archivo trar el camino de las victorias, que es lo que necesitamos”, añadió. Todavía hay chance El jugador criollo está consciente de la realidad de los “colosos”, tienen récord de 3-11, pero considera que no todo está perdido, pues aún restan 22 juegos de la ronda regular. “Todavía quedan partidos por delante. Tenemos posibilidades y queremos aprovecharlas. Con el nuevo técnico, ajustamos pequeños detalles, que son los que nos pasan factura en los juegos”, soltó Valera, para luego dejar claro cuál será la clave contra Bucaneros. “Estamos trabajando en la defensa y en los espacios de nuestra ofensiva, para que cada uno esté en el lugar adecuado. La fortaleza debe ser la defensa, porque no es fácil jugar en La Guaira”, sentenció.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

Un Día como hoy nace Raimundo Andueza Palacios Ciudad Orinoco Raimundo Andueza Palacios, presidente de Venezuela entre los periodos (1890 – 1894), nace en Guanare, estado Portuguesa el 6 de febrero de 1843. Andueza Palacios inicia sus estudios en su ciudad natal, donde culminó el bachillerato en Ciencias Filosóficas, luego empezó una carrera de Derecho que culminaría en la Universidad de Caracas, egresando como licenciado y en 1874 recibe el título de Doctorado en Derecho Civil. Fue exiliado político durante la Revolución Reivindicadora en el año 1878, regresando a Venezuela en 1979 como Ministro de Hacienda. Luego de pasar por una serie de cargos públicos por los distintos Gobiernos de aquel

entonces, es nuevamente candidato Presidencial y elegido presidente el 7 de marzo 1890, aunque constitucionalmente estaba estipulado que su mandato terminara el 20 de febrero de 1892, Andueza planeó reformar la constitución con el fin de prolongar su mandato a dos años más. Dicha maniobra hizo que surgiera en la Revolución Legalista, liderada por Joaquín Crespo en marzo de 1892. Luego de lo sucedido Andueza decidió irse al exilio, años después regresó a Venezuela y fue masón en grado 33 y canciller Supremo del Consejo Confederado de las Masonería en los años 1885-1888. Andueza muere en Caracas, el 17 de agosto de 1900./Notilogia.com

El encuentro cultural tiene como propósito, crear sentido de pertenecía y arraigo . Foto Cortesía

BUSCAN PROMOVER ESPACIOS PARA EL SANO ESPARCIMIENTO

Actividades culturales se realizan en el Centro Cívico Henderson Pérez Ciudad Orinoco Cada viernes, viene cargado de mucho entusiasmo cultural, y es que Ferrominera del Orinoco, se empeña en rescatar espacios para el sano esparcimiento, en el Centro Cívico, de Puerto Ordaz con actividades recreativas para el disfrute de público guayanés. En esta oportunidad la estatal realizó una actividad denominada “Café con Ser”, donde dijeron presentes; artesanos, cocineros, actores, escultores y escritores, quienes aplaudieron esta iniciativa por el rescate de la cultura en la región. El objetivo de este tipo de progra-

de artistas de la talla de Yrali López con su pieza “Soliloquio en Negro Tenaz” y Enrique Valle cantor de nuestro folklore y trabajador de la empresa hermana Alcasa, dijeron presente en esta actividad donde los presentes pudieron comprar a precios accesibles. Durante el encuentro, artistas plásticos realizaron un mural en homenaje a Eddy, un titiritero reconocido de la región, y con el objetivo de cambiar la imagen a esta importante plaza que representa un ícono en la historia de Guayana, así lo reseñó una nota de prensa de Ferromiera del Orinoco.

Centro Infantil Negra Matea se une a los Carnavales 2016

Historia para recordar. Foto Archivo

Todo listo para carnavales de El Callao Ciudad Orinoco Los operadores turísticos del estado Bolívar, así como hoteles, posadas, hostales y demás prestadores de servicio, están preparados para la movilización de temporadistas en el país, sin embargo, los problemas que aquejan al sector, impiden poder desarrollar un turismo pleno que sería la meta del sector. Los carnavales 2016, son una muestra de esta situación, así lo afirma Cándida Ángel, presidenta de la Cámara de Turismo del Estado Bolívar, quien acompañada por la Junta directiva, destaca que esta temporada ha sido desde siempre, entre las más esperadas del

maciones, es lograr que las personas cuenten con un espacio digno para compartir una tarde cultural diferente, y además de mostrar un estilo de vida alterno donde la producción nacional sea una manera más de creación y precisamente expuesta en un punto emblemático de los inicios de la ciudad. La “Librería del Sur”, se hizo presente en la actividad, y puso a la venta libros al público que asistió al evento. También la Chocolatería “Cerro Azul” talento regional con cacao sembrado en la vía El Pao. Los presentes pudieron disfrutar

año, sin embargo, se ha visto disminuir el volumen de temporaditas a pesar de que el sector privado del turismo sigue apostándole a la inversión y así ofrecer un excelente servicio por encima de las carencias que los aquejan. Ángel, dijo que: “Bolívar ofrece una gran infraestructura turística, el Callao su tradición, la naturaleza y su belleza, pero las vías no fueron reparadas para garantizar seguridad en las mismas, en el interior del estado el problema de violencia no ha sido controlado, los insumos siguen siendo de muy difícil acceso, además del desabastecimiento que afecta el área de alimentación”./AVN

Ciudad Orinoco La fiesta carnestolenda también llegó a los espacios, del Centro Infantil de la CVG Negra Matea, donde los más pequeños dieron inicio a la celebración del “Rey Momo”, con trajes de fantasías alusivos a la naturaleza e históricos. Los niños, maestras, padres y representantes del Centro Infantil, dieron la bienvenida a esta festividad con una gran comparsa que partió desde el centro de aprendizaje y recorrieron los alrededores de la misma. Yibelis Gonzáles, quedó electa como reina y Gabriel Palacios como el Rey Momo, quienes por mayoría de sus compañeros lograron coronarse el pasado 27 de Enero. Galdy Cova, directora de la casa de estudios, manifestó que: “Para celebrar estas fiesta tenemos comparsas, premiación y baile, es importante resaltar la integración

Los más pequeños de la casa disfrutaron un día diferente. Foto Cortesía

del personal docente quienes hacen gala de su creatividad para lucir disfraces con mucho colorido, al igual que todos los años, el trabajo en equipo hace posible esta celebración de Carnaval”. Por su parte Janmiré Flores, gerente general de Recursos Humano expresó que la ambientación de los espacios fue hecha con ma-

terial reciclable y el mismo fue elaborado por el personal docente junto con sus alumnos. Unos 385 niños participaron en esta importante actividad realizada por el Centro Infantil el cual durante más de 30 años ha contribuido con el cuidado y educación de los más pequeños cevegistas. HP


SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

EMPRESA AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN Y NO AJUSTÓ SALARIOS

Trabajadores de CTA exigen

discusión de Contrato Colectivo > La transformadora de aluminio privada está incumpliendo reiteradamente con la Lottt y los acuerdos laborales Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El secretario General y de Vigilancia y Disciplina del Sindicato de Comercial y Técnica del Aluminio (C.T.A), Jeovanny Pantoja exigió a la empresa el cumplimiento de los beneficios contractuales que le adeudan a sus trabajadores, entre los que mencionó los porcentajes de evaluaciones hasta 13%, ya vencidas además de su respectivo retroactivo, el cual incide directamente en el salario. “Todo esto debido a que la no aplicación de este ajuste golpea duramente el bolsillo de la masa laboral. De igual manera, solicitó la dotación de uniformes, pastillas de jabones, equipos de protección e implementos de seguridad personal, Juegos Internos y los constantes reclamos por el mal servicio de las unidades de transporte”, así lo reseña un comunicado emitido por la organización sindical.

Reclaman que sus salarios sean proporcionales a las utilidades que genera la empresa. Foto Cortesía En el documento también se expresa que semanalmente un obrero cobra tres mil bolívares semanales aún cuando la fabrica aumentó su producción de cuatro mil a 20 mil ruedas mensuales, y estas son exportadas y cobradas en dólares. Respeto Pantoja recordó que sólo se han pre aprobado 30 cláusulas No-Salariales, e hizo hincapié en que la reunión sostenida esta semana no dio frutos, dado que CTA debe sincerarse con las cláusulas económicas. “Los trabajadores estamos demandando a la Entidad de Trabajo que tenga propuestas dignas, sensatas,

que se ajusten a la realidad socioeconómica, con basamento en los artículos 109, 110 y 111 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), relativos a la obtención igual Salario igual Trabajo, Reconocimiento a la Productividad y Salario digno para satisfacer las necesidades de la familia” continuó el dirigente. Aprovechó para exhortar a todo el personal de CTA a que “asistan a las reuniones pautadas, para luchar en función de lograr las reivindicaciones con el mayor alcance posible, ya que la factoría apela al desgaste y la división”, para no hacer justicia social.

LABORAL15

Beneficiados más de 30 mil habitantes al suroeste del estado Bolívar Ciudad Orinoco Teniendo como marco la Ley de Ventajas Especiales, así como la política del punto y círculo impulsada desde el Gobierno Bolivariano, la estatal Bauxilum, ubicada en la parroquia Los Pijiguaos ejecuta acciones para el beneficio de las comunidades asentadas en el Municipio Cedeño. Se trata del plan para la nivelación, conformación y recuperación de las vías agrícolas, cuyo principal objetivo es el beneficio de más de 40 comunidades agroproductoras de la zona. René Rosales, jefe de la oficina de Atención al Ciudadano de Bauxilum Mina, indicó que este plan se diseñó en consenso con las comunidades organizadas, tanto indígenas como no indígenas, a través de sus consejos comunales. La Empresa cumple anualmente con el deber de ejecutar un plan de recuperación de vialidades en el entorno de las comunidades, así como en las carreteras nacionales. Durante el mes de diciembre fueron rehabilitados más de 80 kilómetros de la vía nacional, mejor conocida como la troncal 5, cuyo tramo inicia en el Campamento de Bauxilum y concluye en el Burro, última comunidad del estado Bolí-

var, limítrofe con Amazonas. “El impacto que esta tarea tiene para las poblaciones asentadas en el municipio Cedeño es totalmente positivo, por cuanto garantiza el transporte de los alimentos producidos en las comunidades agrícolas”, indicó Rosales. Los voceros realizaron la solicitud a Bauxilum, recibida por la Oficina de Atención al Ciudadano, que de inmediato coordinó con la Gerencia General de Operaciones Bauxita, siendo el presidente José China el encargado de dar el ejecútese a dicho plan, para el beneficio de más de 30 mil habitantes que hacen vida en el suroeste del estado Bolívar. En este sentido, se estiman rehabilitar más de 100 kilómetros de vías, actividad que se ejecuta con maquinaria pesada de la Operadora de Bauxita y la clase trabajadora comprometida con la visión productiva y social que lleva adelante la estatal. Bauxilum, empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio, apalanca el apoyo constante, así como la atención, la articulación y la gestión de acciones que construyan bienestar y felicidad para el pueblo venezolano.

Sidor dirá presente en Carnavales 2016 de Caroní Ciudad Orinoco Las fiestas carnestolendas, se imponen en diversos rincones del mundo por el colorido y la alegría presentes en el seno de su tradición. En Venezuela, esta celebración se lleva a cabo con una fusión de elementos culturales, que incluye los contagiosos ritmos del calipso, las majestuosas madamas, entre otros personajes pertenecientes a su idiosincrasia. La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, fiel a los principios nacionalistas de la Patria de Bolívar, se une nuevamente a este particular festejo, durante los Carnavales 2016 de Ciudad Guayana. En esta oportunidad, Sidor participará con una carroza denominada “Nacionalidad de acero”, creada bajo un concepto que busca realzar el sentir de los venezolanos, a través del uso de símbolos naturales, como las exóticas orquídeas y el llamativo Araguaney.

Se estiman rehabilitar más de 100 kilómetros de vías, con maquinaria pesada de Bauxilum. Foto Bauxilum

Venalum realizó primera jornada de vacunación de 2016 Sidor invita a disfrutar de estas fiestas cargadas de música, colores, disfraces y expresiones culturales. Foto Sidor Los artífices de esta fantasía tropical venezolana, tomaron también como inspiración el canto armonioso del turpial y los paisajes que engalanan, de punta a punta, nuestro solemne territorio nacional. La carroza “Nacionalidad de acero” estará presente en estos Car-

navales 2016 este sábado 6 de febrero, en el desfile de comparsas organizado por la Gobernación del estado Bolívar en la avenida Paseo Caroní, y los días 8 y 9 de febrero, en el evento impulsado por el Instituto Municipal de Cultura Caroní, a realizarse en la avenida Gumilla de San Félix.

Ciudad Orinoco Siguiendo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Venalum, a través de la gerencia Economía Social y Desarrollo Endógeno realizó la primera Jornada de Vacunación del año en curso, dirigida a sus trabajadores, trabajadoras, jubilados, jubiladas, pensionados, pensionadas, cooperativistas e hijos, con el objetivo de prevenir enfermedades en la población susceptible. Esta actividad llevada a cabo en el teatro Orinoco de la empresa, contó con una gran variedad de vacu-

nas. En el caso de los adultos, estuvieron disponibles Antinfluenza, Antihepatitis B y Toxoide Diftérico Tetánico; mientras que para los niños se colocaron Poliomielitis, Pentavalente, Rotavirus, Trivalentes, Antiamarílica y Antinfluenza. Los encargados de la actividad indicaron que la participación fue masiva, en la que los trabajadores también llevaron a sus hijos para el proceso de vacunación. En este sentido, en dos meses se realizará la próxima jornada, para continuar el ciclo de las vacunas. Prensa Venalum.


SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Toma de las flecheras Ciudad Orinoco

El 6 de febrero de 1818, en el inicio de la Campaña del Centro, José Antonio Páez realiza la toma de Las Flecheras. La ciudad de San Fernando de Apure, específicamente a orillas del Rio Apure, fue el lugar hasta donde llegó el ejército patriota para acampar con 4000 hombres, esperando la llegada de la escuadrilla que navegaba por el Orinoco para cruzar el río y atacar a Morillo en Calabozo. En el otro lado del río defendiendo el paso de Diamante (de 700 metros de ancho), se encontraban varias embarcaciones pequeñas llamadas flecheras y una reducida guarnición española de 650 hombres. “¿No hay aquí un guapo que se atreva a tomar a nado esas flecheras?”, pregunto Bolívar. “Si lo hay”, contesto Páez. Tomó cincuenta hombres de la guardia de su caballería, entre ellos Aramendi, Genaro Vásquez, Cornelio Muñoz, Pedro Camejo (el negro Primero), Juan Carvajal, Felipe Mauricio Martin, José de la Cruz Paredes, José María Briceño Méndez, Pedro Pérez, Antonio Romero, Juan José Rondón, y otros que se pierden en el anonimato de la historia. A una distancia de 400 metros sorprendieron a las embarcaciones españolas, los realistas no salían de su asombro, que no podían imaginar tal situación, reaccionaron efectuando varias descargas de mosqueterías y algunas de cañón sobre las cabezas de los hombres y caballos que remontaban la corriente, sin darle en su humanidad. Luego de un corto combate las naves fueron tomadas sin ninguna baja, regresando al mando de los patriotas.

Catorce flecheras, dos cañoneras y otras embarcaciones menores fueron capturadas. Bolívar ante tal situación manifestó en aquel momento, que si él no hubiera presenciado aquel hecho nadie habría podido hacérselo creer. Siendo una de las pocas veces en la historia que las embarcaciones han sido tomadas por la caballería.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.