MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 30 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Siderúrgica Nacional reactivó planta Casima /5
Bolivia condecoró a los 6 Héroes Cubanos
/11
Gobierno Bolivariano garantiza el vivir bien
/15
Invitan a participar en el Festival de la Voz Misión Sucre
/7
Parlamentarios rechazan agresiones contra Venezuela /10 39 años del atentado de Luis Posadas Carriles
/8 y 9
Voleibol venezolano en entrenamientos
/12
Francisco de Miranda, referente histórico /14 internacional
Candidatos de la Patria activados en San Félix con el pueblo /3 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SUMADO AL TUITAZO
Pueblo valiente se levanta frente a las dificultades
> El presidente de la República, Nicolás Maduro, se sumó al gran tuitazo nacional en defensa del legado del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y desde su cuenta en la red social tuiter, destacó la fortaleza y lucha histórica del pueblo venezolano en la construcción de la patria soberana, hacia su total independencia en revolución /2
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015
Venezuela: Pueblo valiente que se levanta
El Kiosco de Earle
Ciudad Orinoco/ AVN El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó en su cuenta en la red social tuiter, la fortaleza y lucha histórica del pueblo venezolano en la construcción de la patria soberana, hacia su total independencia en revolución y con el legado del comandante Hugo Chávez. “Somos pueblo valiente que se levanta frente a las dificultades y sabe señalar su camino hacia la Independencia total”, escribió el jefe de Estado a través de su usuario en tuiter @NicolasMaduro con la etiqueta #SomosPuebloValiente. En otros mensajes, el Presidente destacó que este es un pueblo “que cabalga orgulloso los caminos de la alegría y la vida, construyendo la Patria día a día”, así como el pueblo valiente “que anda en las calles con paso firme, transitando el tiempo histórico de la revolución del amor”. Además, resaltó “#SomosPuebloValiente que anda en las calles con paso firme, transitando el Tiempo Histórico de la Revolución del Amor”. El mandatario nacional expresó que el pueblo venezolano defiende su Verdad en el Mundo Entero. Nicolás Maduro anexó a sus mensajes fotografías que ilustran momentos de encuentro con el poder popular, en los cuales participó el jefe de Estado, así como el comandante Chávez. Más temprano, el Comando de Campaña Bolívar-Chávez inició al gran tuitazo con la etiqueta #SomosPuebloValiente, para ratificar la defensa del legado del comandante Hugo Chávez. Este lunes también se conmemoraron 31 meses de la siembra del líder de la Revolución Bolivariana y se desarrollan actividades en el Cuartel de la Montaña, en el 23 de
ABREVIADOS INTERNACIONAL
ELa etiqueta #SomosPuebloValiente se posicionó en los primeros lugares de la red social Tuiter, tras la convocatoria a un gran tuitazo nacional en defensa del legado del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, que hizo el jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez.
Presidente Nicolás Maduro sumado al tuitazo a nivel nacional. Foto Prensa Presidencial
Enero, en la zona oeste de Caracas, para conmemorar la victoria electoral del 7 de octubre de 2012 con la que el comandante fue ratificado por cuarta ocasión como Presidente de la República.
El pueblo venezolano salió a la calle con su cartel #SomosPuebloValiente
Desde la Plaza Bolívar de Caracas, Rodríguez invitó a los venezolanos a enviar mensajes por la paz y por la victoria revolucionaria, en el marco del inicio de la precampaña electoral para las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. El también alcalde de Caracas hizo un llamado a montar en sus tuits videos, fotografías y frases donde los usuarios se identifiquen como el pueblo de Bolívar y Chávez.
Caliche SIP Earle Herrera Ningún periódico abre su primera página con un caliche, excepto El Nacional. En verdad, se trata de una excepción plural, porque lo acompañan en el crimen periodístico los diarios afiliados a la Sociedad Interamericana de Prensa. Desde el 2000, el cartel de la información aprueba una resolución contra Venezuela. Esa noticia vieja que el argot periodístico llama refrito o fiambre, se publica como un tubazo, una primicia, cuando todo el mundo la conoce desde hace más de una década.
El Kiosco de Earle
Continúa ofensiva conjunta entre Siria y Rusia contra el Estado Islámico La aviación militar rusa, en colaboración con el Ejército sirio, continúa su ofensiva conjunta contra las fuerzas del Estado Islámico (EI) en varias regiones de ese país, donde los extremistas han registrado importantes daños. Fuerzas aéreas de Rusia realizaron incursiones contra posiciones extremistas en las que destruyeron refugios, plantas para la fabricación de explosivos, tres depósitos de armas y cuatro sedes de mando en la localidad de Jisser Al Shugur, al noroeste del país. Otros almacenes de municiones en el campo de Idleb fueron destruidos por las operaciones conjuntas entre Rusia y el Gobierno sirio. La provincia del Raqqa (centro-norte) registró otro golpe para las filas extremistas tras la destrucción de un sistema de control y seguridad física que estaba en manos del Estado Islámico. Cientos de terroristas intentan evacuar hacia Irak; mientras que otros se han entregado a las autoridades. NACIONAL Calle Lebrún de Petare ahora se conecta con la autopista Francisco Fajardo Ya suman 11 nuevos puentes sobre el río Guaire construidos en los últimos 2 años por el Gobierno Nacional A partir de este lunes, la Calle Lebrún de Petare, estado Miranda, se conecta con la autopista Francisco Fajardo, informó el coordinador nacional de la Misión Transporte, Haiman El Troudi, que a su vez invitó a los ciudadanos a disfrutar de las nuevas soluciones viales que ejecuta el Gobierno Nacional en la Gran Caracas. En su cuenta en Twitter @HaimanVzla, el funcionario escribió: “a partir de hoy los invito a disfrutar de la nueva Solución Vial ampliación calle Lebrún y nuevo Puente sobre el Guaire”. Destacó que con estos trabajos de vialidad la calle Lebrún en Petare ahora se conecta con la Autopista Francisco Fajardo y el Llanito. “Ya suman 11 nuevos puentes sobre el Guaire, construidos en los últimos dos años. Conexión norte-sur Gran Ccs. Movilidad”, resaltó. REGIONAL Más de 18 mil guayaneses beneficiados con operativo escolar A través de la Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales, la revolución ha asistido a 50 instituciones educativas en los municipios Heres, Caroní y Piar, mediante las labores de desmalezamiento, poda controlada de árboles, recolección y disposición final de desechos sólidos y orgánicos, así como obras menores como el reemplazo e impermeabilización de techos, reparaciones eléctricas, instalación de protectores metálicos para las unidades de acondicionadores de aire, entre otros. Así, el gobierno regional continúa fortaleciendo el estado Bolívar potencia, basado en las políticas sociales impulsadas por el presidente Nicolás Maduro de consolidar a Venezuela como el país de progreso, integración y amor que lucha con devoción y paz por su desarrollo.
MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
3
Candidatos de la Patria recorrieron San Félix
Los alimentos llegaron a las mesas de los bolivarenses por organización del Poder Popular y el Gobierno Bolivariano. Foto Cortesía PDVAL
Más de 26 toneladas de alimentos vendidas este fin de semana
Ciudad Orinoco La Misión Alimentación llegó una vez más a las mesas de los bolivarenses, tras vender este fin de semana, a través de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) en el estado Bolívar, más de 26 toneladas de diferentes rubros alimenticios en unos 10 Mercados Comunales en los municipios Caroní y Heres. Con este expendio de alimentos, la estatal alimentaria logró atender a más de 3.075 familias que asistieron a los sectores Los Arenales, parroquia Dalla Costa y Sabana Linda, parroquia Unare, municipio Caroní; mientras que en Heres, los habitantes del sector El Perú, parroquia Agua Salada y Nueva Repú-
blica, parroquia La Sabanita, llevaron una variedad de hortalizas, frutas, pescado, artesanía y víveres, del arrime de productores agrícolas de la entidad. Haner Hernández, vocera del Comité de Alimentación del Consejo Comunal Vencedores de Sabana Linda en Unare, ratificó la labor de la Misión Alimentación:“en nombre de las 420 familias que acá habitan, agradecemos la excelente organización de Pdval, Pdvsa Gas Comunal, el Ministerio del Poder Popular de la Mujer, y los productores, quienes cumplieron los lineamientos del Gobierno Revolucionario al vender a precios justos”, concluyó. Además, el pasado sábado por la Misión Alimentación fueron acti-
vados los Pdvalitos Comunales: 25 de marzo, Congreso de Angostura, 13 Manzanas, El Chispero, Gran Sabana y Luchadores Bolivarianos, quienes distribuyeron casi 14 toneladas de alimentos, según precios publicados en Gaceta Oficial. Asimismo, los Mercados Comunales contaron con el apoyo de la Gobernación del estado y la participación de Insopesca, así como también de Lácteos Los Andes, con una variedad de rubros. Con estas acciones la Misión Alimentación, a través de Pdval, garantiza al Poder Popular organizado los alimentos de primera necesidad para así seguir afianzando la Seguridad Alimentaria de los venezolanos
Génesis Loreto Ciudad Orinoco Las candidatas y los candidatos de Chávez, pertenecientes al circuito 2 del estado Bolívar, Nancy Ascencio y José Acarigua, realizaron un recorrido casa por casa en las comunidades de la parroquia Vista al Sol, en San Félix, como parte de las jornadas en contacto directo con las comunidades para conocer su realidad y asumir el compromiso desde la Asamblea Nacional en representación de las voces del pueblo. A través de su cuenta en Twitter, la candidata @NANCYCANGA_, informó que en el sector Inés
Romero se realizó una Asamblea Popular con los habitantes de las comunidades adyacentes a la zona; allí los candidatos escucharon las experiencias de los voceros populares, y así mismo recogieron las diferentes propuestas al calor del diálogo; también los habitantes mostraron las necesidades que padecen. Durante el recorrido, los candidatos estuvieron acompañados por los voceros de las organizaciones que conforman el Gran Polo Patriótico (GPP), líderes de la UBCh y militantes de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv).
Los candidatos escucharon atentamente las peticiones y propuestas de la comunidad. Foto Nancy Ascencio
Escuelas de El Callao sin irregularidades en actividades académicas
Los niños y niñas inscritos en las escuelas de El Callao, poseen espacios para la recreación dentro del proceso educativo. Foto Douglas González
Douglas González Ciudad Orinoco Con la presencia de pintacaritas, payasitos, sanqueros, y la distribución de cotillones repletos de golosinas, se celebró el inicio de clases el pasado mes de septiembre. Hoy, a casi un mes del comienzo oficial, no se presentan irregularidades en el desarrollo de las actividades académicas en las escuelas de El Callao. Con especial atención a la clase trabajadora, se ha destinado un compendio de políticas inclusivas de la familia que labora en la empresa Minerven. Es por ello que Daisy Landaeta, de
la clase trabajadora, expresó su respaldo al Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro, quien a través del fortalecimiento a las instituciones educativas ha venido generando condiciones óptimas para la realización del hecho educativo. Por su parte, Richard Graterol manifestó que solo en revolución es posible que la clase trabajadora sea tomada en cuenta, “ya que en la cuarta república los trabajadores fuimos objetos de explotación en medios de producción privadas y jamás se nos reconoció desde el punto de vista de atención social ni a
los trabajadores ni a su familia, hoy contamos con escuelas dignas para nuestros hijos”. Es importante destacar que el despliegue de actividades de recreación para los niños de la patria que estudian en los planteles educativos de El Callao, es un programa recurrente desde el año 2010 y se ha extendido a los distintos espacios laborales, “debemos destacar que los trabajadores somos parte integral del municipio y como tal nos debemos a nuestro medio de producción socialista”, puntualizó el líder obrero.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015
Priorizan casos
de violencia intrafamiliar
Con la puesta en marcha de planta Casima, se garantiza 100% de la producción de la CSN.
Los trabajadores se incorporan a sus funciones con disposición de trabajo por la patria. Fotos CSN
REACTIVAN PLANTA CASIMA
Corporación Siderúrgica Nacional
repotenciada con 100% de producción > Con la puesta en marcha de esta sección se proporcionará la materia prima a las plantas laminadoras de Antímano y Guarenas Magaly Valdez Ciudad Orinoco Desde las empresas básicas de Guayana que conforman la Corporación Siderúrgica Nacional, CSN, se apuesta al desarrollo de un estado potencia. Es por ello que ayer se reanudaron las operaciones en la planta Casima, que posiciona en 100% la producción de acero venezolano. La materia prima subyacente de las plantas laminadoras, se utiliza -al procesarse en cabillas- en la Gran Misión Vivienda
Venezuela. Es por ello que la inversión social que genera este hecho productivo es destinada al buen vivir del pueblo. La primera colada de planta Casima inició con la disposición de trabajo del talento humano que allí labora, al extraerse un acero de calidad S 60, laminado en diferentes materiales. Las sedes de Antímano y Guarenas ya se encuentran en ejecución de sus funciones, lo que significa para la CSN un mayor alcance de operatividad y un acon-
tecimiento histórico, pues se garantiza la transformación del aparato económico en transición definitiva al socialismo bolivariano, pese a la caída de los precios del petróleo. La información fue confirmada a través de un mensaje en la cuenta oficial @CSNZLA vía tuitter, donde se publicó, “hoy inicia producción de palanquillas en planta Casima, para laminarlas en planta Antímano en cabillas para la GMVV”. Las imágenes publicadas muestran procesos productivos de acero altamente calificado en la zona industrial y técnica de la planta, lo que se traduce en mayor eficiencia de las gerencias revolucionarias que dirigen la Corporación Siderúrgica Nacional.
Especial / Ciudad Orinoco Funcionarios de la Policía del estado Bolívar, tras cumplir con el artículo 14 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, han contribuido a través de diferentes procedimientos a la disminución de casos de violencia intrafamiliar. En días recientes, se produjo un hecho en el sector San José, del municipio General Manuel Cedeño, que luego de una denuncia a tiempo se logró neutralizar el acto delictivo sin trascender a mayores. Valores como consideración, tolerancia, empatía y el respeto por las demás personas, es lo que se recomienda practicar cuando se tiene una relación de pareja. Muchos casos no son denunciados por temor a ser dañadas por su
contraparte, pero si no se toman las acciones pertinentes, las irregularidades y la falta de respeto pueden causar situaciones de agresión brutal en perjuicio de la persona afectada. Es por ello, que se extendió un llamado a todas aquellas personas que son víctimas de la violencia intrafamiliar, a que se acerquen a la Oficina de Atención a la Víctima, del Centro de Coordinación Policial más cercano a su comunidad, para que dicho procedimiento sea tratado debidamente con los órganos pertinentes. De igual forma, pueden hacer conexiones con el Instituto de la Mujer, Mundo de Sonrisas, o 0800 Mujer, quienes también cuentan con personas capacitadas para orientar a la afectada durante el caso.
Los organismos del Estado trabajan en función de garantizar la paz en los núcleos familiares, pero es necesaria la ruptura del silencio Foto Archivo
Campo Rojo comprometido con su trasformación ecológica Mariali Tovar Ciudad Orinoco Con el fin de dar cumplimiento al quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, que consiste en contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, vecinos de la comunidad Campo Rojo, ubicada en la parroquia Dalla Costa del municipio Caroní, suman esfuerzos por mejorar su hábitat mediante jornadas de limpieza, pinta de murales, actividades recreativas y formativas que promuevan la concienciación de la población. Donel Alcalá, vocero del Consejo Comunal, informó que en la actualidad se desarrolla un proyecto de reciclaje de papel y plástico, donde gran cantidad de personas participan mediante la clasificación de los desechos sólidos y su reutilización.
La transformación va ejecutándose poco a poco en Campo Rojo gracias al esfuerzo del Poder popular. Fotos Mariali Tovar
La jornada está apoyada en el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, por lo que sustituyen bombillos ahorradores
Bajo la coordinación de la Oficina Nacional Antidrogas han pintado murales alusivos a la preservación del ambiente y rescate de valores. Durante el fin de semana, realizaron una jornada de alumbrado público en las calles principales gracias al aporte de 24 bombillos
la red eléctrica en un tramo del sector, que beneficiará a 63 familias. Finalmente, hicieron un llamado a Corpoelec a que apoye a la comunidad, pues afirman que han hecho varias solicitudes ante esa institución para la colocación de bombillos, y no
de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní y próximamente se atenderán las demás calles. Gestionan proyectos Esperan el arranque de dos proyectos que actualmente se gestionan, un gimnasio a cielo abierto, y
han tenido respuesta. De igual manera, solicitaron a Corposanfélix diseñar un mecanismo de recolección de animales muertos en la avenida, en tanto se llama constantemente a la población a tomar conciencia y no contribuir con la contaminación.
MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ZONA INDÍGENA DE KURUWAPA
Inauguran nuevo Ambulatorio en el Municipio Bolivariano Angostura > El centro de salud viene a responder a las necesidades de la población que hace vida en la zona, así como a brindar información necesaria sobre vacunación y prevención de enfermedades Ligia Ruiz / ISP Ciudad Orinoco Para fortalecer el Sistema de Salud Pública en el estado, se inauguró el Ambulatorio Kuruwapa, ubicado en el municipio Bolivariano Angostura, que prestará atención tanto a comunidades indígenas como mineras, según informó el director de Salud Indígena del Instituto de Salud Pública (ISP), Donald Martínez. La construcción corrió por cuenta de los habitantes del lugar y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que prestó colaboración en el resguardo de los materiales de construcción civil. Martínez señaló que la sede hospitalaria se dotó de medicamentos y rubros médicos quirúrgicos; días atrás, se dio un conversatorio de promoción para la salud a toda la comunidad presente. “Contamos con un enfermero que a su vez está formando a otra persona para que sea microscopista y vacunador. La idea es atender integralmente las zonas distantes de manera itinerante, al tiempo que llevamos atención integral, diagnosticamos la malaria y vacunamos”, manifestó Martínez. Por el Instituto Indígena del estado Bolívar se estableció una serie acuerdos con la institución de Amazonas, que beneficiarán a la población indígena ubicada en el municipio Cedeño y en Puerto Ayacucho. Durante reunión sostenida en
El objetivo de los convenios es garantizar atención a los pueblos vulnerables. Foto cortesía ISP Parguaza, municipio Cedeño, se escucharon los planteamientos y necesidades de la comunidad, dejando ver que es imperioso un fortalecimiento de los centros asistenciales ubicados en el eje del río con el mismo nombre. Luego, desde Los Pijiguaos, municipio Cedeño, se constató las necesidades de los pueblos Jotüa y Piaroa en cuanto a malaria, principalmente; así como se supervisó la construcción del ambulatorio El Palomo, también en el eje fluvial Parguaza, por parte de los Consejos Comunales. Se trabaja para mejorar la atención en ese sector, no sólo con la edificación de la sede hospitalaria, sino además con el reforzamiento en materia de personal, medicamentos e insumos médi-
CIUDAD
5
Varios sectores de Ciudad Bolívar beneficiados con sustitución de luminarias Especial Ciudad Orinoco La alcaldía de Heres, a través de la Dirección de Servicios Generales Municipales, empezó los trabajos de cambio de luminarias en varios sectores de la ciudad capital, para eliminar zonas oscuras que se prestan para la inseguridad. Las acciones de gobierno se realizan para beneficio de todos los bolivarenses que residen en el callejón Humboldt, sector Santa Fe, al igual que en el Matadero Municipal, donde también se ini-
ció el cambio de luminarias. Explicó que los trabajos se hacen de la mano con funcionarios de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y los miembros de los Consejos Comunales, quienes diariamente ejercen una contraloría social para certificar cada una de las obras ejecutadas. En esta oportunidad se realizó un trabajo para corroborar cuántas luminarias se encontraban quemadas o en mal estado y de esta manera empezar la restitución de las mismas.
En el sector Santa Fe se han cambiado seis luminarias. Fotos Cortesía Alcaldía de Heres
co-quirúrgicos de los centros ya existentes en Tierra Blanca, Caño Colorado y Salto Maraca. En ambos lados del río, que divide los dos estados, serán beneficiadas varias comunidades indígenas, cuyo acceso es muy difícil, pertenecientes a los pueblos Eñepa, Piaroa y Sanema. Primera jornada bucomaxilofacial Por primera vez, en unión de dos estados, se realizará un operativo de cirugía bucomaxilofacial, que se prevé arrancar por el Hospital de Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana, continuándolo hacia el nosocomio de Bauxilum en Pijiguaos y, finalmente, al Hospital de Puerto Ayacucho, estado Amazonas.
Toda la población acudió a inaugurar el ambulatorio Kuruwapa, que presta atención tanto a comunidades indígenas como mineras.
El equipo de la alcaldía también realizó el cambio y sustitución de luminarias en el callejón Humboldt
“Pa´ la Calle”con La Tropa siembra semillas para la Paz Audy Sánchez Ciudad Orinoco “Pa´ La Calle”, es un proyecto que lleva a cabo la banda “La Tropa”, una agrupación que nació el 8 de octubre de 2008. Es por ello que este jueves cumplirá siete años de fundada, cumpliendo con una labor sensibilizadora en diferentes espacios de las comunidades de Ciudad Bolívar, en pro de crear al hombre y a la mujer nuevos que busca el proceso bolivariano. La Tropa es una banda de Ska y Reggae, que fusiona estos géneros musicales con lo afroamericano, que incluye el merengue, cumbia, chachachá, guaguancó, calipso, algo de rock, hip hop, entre otros ritmos mezclados que crean un coctel de música contagiosa. En consecuencia, los seguidores de esta agrupación experimentan una explosión de energía y alegría
sin precedentes al momento de sus presentaciones en vivo. Pero más allá de los conciertos, presentaciones y potencial musical, en la ejecución del proyecto “Pa` la Calle”, “La Tropa”, siembra una semilla para la paz, de manera que ellos buscan la trasformación hacia una sociedad libre de violencia, que materializan en abordajes a las escuelas, liceos, y comunidades. De igual forma, “Pa` La Calle”, predica la palabra de Dios en sectores populares donde donan alimentos y prendas de vestir. En sus letras, “La Tropa”, recoge el aroma de la calle, el ruido de la gente, del viento, de la naturaleza y de las diferentes problemáticas sociales de las comunidades, a las que brindan una alternativa o solución a los problemas, sugiriendo que las personas entreguen sus vidas a Cristo.
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015
Conflictos fronterizos
Cantinflas en la ONU
Luis Britto García La guerra de las mitades. Iba a pasar desde el momento en que tenemos dos mitades del cerebro, una lógica, secuencial, temporal, la otra intuitiva, totalizante, espacial. En cada ser hay una inacabable guerra que nace con la conciencia y que no extingue ni siquiera la muerte. En cada ser una tiranía del hemisferio dominante que mantiene bajo su dictadura a un hemisferio sojuzgado, oprimido, silenciado. Nada es la lucha de clases al lado de la polémica de los lados del cerebro, cada uno mirando hacia una perspectiva distinta mediante el ojo del lado opuesto del cuerpo. Al fin se declara la contienda, que experimentamos como jaquecas interminables. La peor guerra es la civil. Alternativamente toma el poder una de las mitades, para ser posteriormente derrocada por otra, de allí que una mañana amanecemos cerebrales y la siguiente poéticos, por minutos somos intuitivos e inmediatamente deductivos, de ello dependen transitorias alianzas que se conciertan y extinguen a la velocidad de la idea. Al fin en cada uno de nosotros un hemisferio destruye al otro, seres hemipléjicos nos arrastramos odiándonos según que el lado izquierdo del cuerpo arrastre al derecho o viceversa, conspirando cómo unirnos en bandas, cofradías, países, confederaciones diestras o siniestras. Al fin tenemos un planeta dividido en dos hemisferios, uno lógico y otro intuitivo, que rota de la noche al día, de los vendavales de la pasión a la abstracción cristalizada, cada uno acechando, odiando, planificando destruir al otro. El sentimiento y la razón batallan con proyectiles de lógica y bombardeos emocionales, contaminándose con virus silogísticos y nanomaquinarias pasionales, intimándose la rendición en lenguajes que la parte opuesta nunca comprende, sin alivio, dos mundos ininteligibles intentando la destrucción del otro que es la propia. La batalla de la izquierda y la derecha. Qué destino nos condena a tener una mitad torpe y otra casi diestra. La misma separación de las palabras condena. Nuestra izquierda es siniestra, nuestra derecha recta, tiene siempre el derecho, y además, en francés, le droit, y en inglés, lo correcto, right. Pertenece a la diestra toda destreza; quien resalta en un arte o un oficio es un diestro. En vano la izquierda toma el poder: al juramentarse, le piden que lo haga levantando la derecha. Ni la escritura, ni las herramientas, ni los mandos del carro, ni la mayoría de los instrumentos musicales están adaptados para la minoría de los zurdos. Hay sin embargo el misterio de que no somos zurdos cuando con la izquierda golpeamos el teclado del piano o la computadora. Quién sabe si nacemos con una orientación dextrógira o sinistrógira, o si el prejuicio social nos conmina a condenar la mitad de nuestro ser. Genios hubo ambidiestros, como Leonardo da Vinci, que con igual destreza manejaba todos sus extremos y sus extremidades. Las conciencias bilingües. Conciencias bilingües, llamó Mario Briceño Iragorry a las que teniendo una nacionalidad pensaban con los conceptos y los intereses de otra. Irrelevante es su caso comparado con el de quienes manejan dos o más idiomas. Decía Wittgenstein que los límites del lenguaje son los de nuestro universo. Aprender otro idioma es entonces adentrarse en un mundo engañosamente parecido al nuestro. En castellano el verbo está casi al comienzo de la oración: en el principio es el Verbo, mientras que en teutón está al final de ella: la acción sólo se decide reflexivamente después de expuestos sujetos y predicados. No sé si los políglotas hablan en una lengua y sueñan en otra; si aman en un lenguaje y odian en otro distinto. Los traductores simultáneos tienen una tasa superior al promedio de dolencias mentales: conciliar universos contradictorios puede ser puerta de la locura, el otro nombre de la omnisciencia.
Roberto Hernández Montoya Siempre he entendido a Cantinflas. Mediante el contexto, pues hablamos en tejido, en entramado; no tiene sentido de pronto decir “nieve” y callar, a menos que esté nevando. Es redundante, pero se entiende. Si no, no. Más difícil se me hacen ciertos autores del Siglo de Oro, Calderón o Lope, que en su barroquismo churrigueresco piruetean en la orilla de lo comprensible. Don Quijote perdió el juicio intentando descifrar frases como: “La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura” (Capítulo I). Porque hay discursos herméticos, como este de Barack Obama ante la ONU el 24 de setiembre de 2015, del que extraigo un solo párrafo: “Para los Estados Unidos estas nuevas circunstancias [el éxito en las intervenciones en Afganistán e Irán] han significado también alejarse de la guerra perpetua. Más allá de traer a nuestros soldados a casa, hemos limitado el uso de naves no tripuladas [drones] de modo que golpeen solo a quienes representan una amenaza continua e inminente para los Estados Unidos y cuya captura no es factible y que hay la casi certeza de que no habrá bajas civiles. Estamos transfiriendo a los detenidos a otros países y enjuiciando a los terroristas en tribunales legales, mientras trabajamos diligentemente en el cierre de la prisión de la Bahía de Guantánamo. Y justo al revisar cómo desplegar nuestras extraordinarias capacidades militares según nuestros ideales, hemos comenzado a revisar el modo de obtener datos de inteligencia, de manera de balancear la preocupación por la seguridad legítima de nuestros ciudadanos y aliados con la preocupación por la privacidad que todo el mundo comparte”. O sea. Un loco con miles de misiles nucleares emitiendo esta prosa delirante, contradictoria, tensa y mentirosa. Un galimatías. Esta palabra, por cierto, significa originariamente “según Mateo” en griego, por la intrincada genealogía de Jesús que hay al comienzo del Evangelio respectivo. Coge el discurso del Papa y el de Netanyahu, mézclalos caóticamente y sale el de Obama. Pero los hechos aclaran muchas cosas, pues la realidad es testaruda. Greguería de Ramón Gómez de la Serna: “Una bofetada es igual en todos los idiomas”. Un bombardeo también.
Test de comprensión Alfredo Oliva Ante la situación de guerra a la que es sometida Venezuela, son muchos los que recurren a cualquier %&*#$ (grosería) para ocultar su molestia o limitaciones para analizar lo que ocurre. Hoy intentaremos dar algunas pistas para saber cuánta información o conocimiento tenemos sobre nuestra vida diaria. El primer carro que tocó territorio venezolano fue importado en 1902 y desde entonces los comerciantes (importadores) se dedicaron a importar carros y a venderlos muy caro. Han transcurrido 113 años de importación de vehículos. Test: ¿Cree Ud. que en Venezuela no se fabrican carros venezolanos por culpa del presidente Nicolás Maduro? Actualmente hay, ¿empresarios?, que nunca han sembrado ni el jardín de su casa, pero tienen dinero –capital– y la viveza para comprar, ¡muy barato!, toda la cosecha –de cualquier tipo de granos– de los verdaderos productores o campesinos que siembran, arriesgan, cuidan y sufren la tierra.
Luego estos, ¿empresarios?, agarran esos granos (arroz, caraotas, maíz, etc.) los empacan, le ponen una marca –¿Recuerda una marca de arroz?– y los venden bien caro al pueblo, lo acaparan, se lo venden a las mafias de bachaqueros y/o lo contrabandean para Colombia. Test: 1) ¿Piensa Ud. que eso es culpa del Gobierno y los diputados chavistas? 2) ¿Piensa Ud. que a esos “¿maleantes?” se les puede llamar empresarios productivos? Desde hace 16 años el Gobierno Bolivariano chavista ha aumentado sueldos y salarios todos los años, y los empresarios capitalistas (opositores) suben los precios todos los días, esconden, acaparan, especulan con: pañales, toallas sanitarias, comida, medicinas, tinte, ropa, calzados, repuestos, etc. Test: ¿Cree Ud. que es mentira lo de la guerra económica? ¿Cree Ud. que la oposición es inocente y que los bachaqueros no existen? Si respondió a todo Sí, siga disfrutando del turismo en Venezuela. ¿O no es turista?
MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN
7
Denuncian carencia de servicios públicos en Las Parcelas de El Callao
> Según los voceros, la Alcaldía de El Callao, abandonó a su suerte los Consejos Comunales del municipio; pese a poseer el situado más alto del sur del estado tiene sumergido en el más profundo abandono los habitantes y sus comunidades Douglas González Ciudad Orinoco Integrantes del Consejo Comunal Las Parcelas del municipio El Callao, denunciaron ante Ciudad Orinoco que el Alcalde no atiende sus competencias en materia de alumbrado público, recolección de desechos sólidos ni presta atención al desbordamiento de aguas residuales que corren libremente por las calles de la comunidad. En la voz de Noelia Guzmán, vocera del poder popular, se explicó que ese al igual que otros sectores, padece de una gama de problemas desde hace un mes, que afecta a más de 450 familias, las cuales están en riesgo de padecer enfermedades endémicas por la insalubridad de las calles: principal con cruce al Club San Luis y adyacentes.
Las aguas servidas dañan la capa asfáltica de las vías, por tal motivo, le piden al burgomaestre que asuma sus responsabilidades establecidas en la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Poder popular activo En otro orden de ideas, Junior Pérez, del Comité de Contraloría Social, se refirió al primer año de funcionamiento de las vocerías actualizadas, las cuales a pesar de confrontar múltiples adversidades, han logrado mantener una atención permanente a los habitantes de la comunidad en operativos permanentes de Gas Comunal, Misión Alimentación con bodegas quincenales, así como también la recuperación de la Casa Comunal, que se logró con trabajo vo-
Los voceros del CC se reúnen para discutir la problemática por la que atraviesan y continuar el trabajo del poder popular. Foto Douglas González luntario y apoyo de Minerven. En
Respuesta oficial
desde el poder popular, se trabaja
Vía telefónica, el alcalde del municipio El Callao, Corolos moto Lugo respondió la denuncia para informar que es- alrededor de 35 lámparas de vapor de sodio han sido pa-colocadas en el sector e una inversión considerable. En relación con la recolección de basura, dijo que se han dispuesto 4 camiones 350 para la tarea municipal, “puedo decir con mucha responsabilidad que El Callao
cios públicos, el CC ha realizado una labor significativa, al rehabilitar la cancha de la comunidad mediante construcción de caminerías, rescate de áreas verdes, entre otros trabajos. Por último, expresaron los Voceros de la comunidad organizada, que
rantizaremos con nuestro apoyo ro-
es uno de los municipios más limpios del sur del estado Bolívar”, agregó. Sobre el desbordamiento de cloacas, la situación no ha sido resuelta debido a la ausencia de la boca de visita, es por ello que están ubicado el préstamo de un detector de metales para ubicar esa tapa en la red de aguas servidas y no romper el asfaltado.
en función de promover mayor participación política en pro del proceso revolucionario, “todo militante del Psuv es un hombre o mujer comprometida con nuestra historia política revolucionaria, es un militante de vanguardia, es por ello que ga-
tundo la victoria perfecta del próximo 6 de diciembre; le decimos al presidente Nicolás Maduro en temas tan delicados como el fronterizo que Venezuela se respeta, no aceptamos más intervencionismo desde ningún país”, finalizaron.
Voceros comunitarios profundizan la salud pública con diplomado y congreso Audy Sánchez Ciudad Orinoco Mediante una convocatoria realizada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, se llamó a los Voceros y Voceras de los Consejos Comunales del país a participar en el diplomado “Salud como Buen Vivir“, que servirá para profundizar en el Plan de la Patria desde la arista de atención integral a las comunidades, que tributará al Congreso con énfasis en la participación popular. Vale resaltar, que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Capítulo V, Artículo 83 dice que,“la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que es-
Los Voceros del poder popular podrán participar en el congreso que se organiza para el buen vivir del pueblo desde la salud pública. Foto Audy Sánche
tablezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República“. En tal sentido, el pasado fin de semana en la reunión del primer sábado de cada mes donde participó el Comité de Salud, el Consejo comunal Unidos por el Periférico I, de la parte alta parroquia Catedral, sostuvo un encuentro con voceros y otros habitantes de la comunidad, para iniciar el diplomado, al
cual un sinfín de Voceros y Voceras, acompañados de colaboradores cubanos, entre otros. En el acto, el vocero Andrés Hernández, disertó en torno a la propuesta de la agenda para las asambleas comunitarias mensuales del Área de Salud Integral Comunitaria (Asic), la cual consta de varios puntos, tales como la consolidación del Comité de Salud a partir de una mayor incorporación de la comunidad; presentación de los partici-
pantes en el diplomado, socialización de la coyuntura y situación actual de la salud en el estado Bolívar. También se selló el compromiso de consolidar la elección de los Voceros y Voceras elegidos para cursar el nivel académico en grupos integrados por seis personas. Otro de los puntos importantes tratados en la actividad, fue sobre el Congreso del Poder Popular para la Salud como Buen Vivir y las propuestas que se pudieran dilucidar en ese encuentro. Se puede definir, que ese espacio de saberes se configura en un encuentro nacional entre las vocerías del poder popular de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (Asic) del 2015, con la intención de interactuar con saberes y prácticas comunitarias, que permitan reflexiones sobre salud, como concepción y praxis emergentes del buen vivir en el concepto de la participación popular de la Revolución Bolivariana. De la misma manera, manifestaron que la Asic debe buscar estrategias comunales para aportar a la lucha contra la Malaria, Dengue, y Chin-
cungunya, al igual en la ruta materna, entre otras que la asamblea considere. Los Voceros trabajarán en la construcción de propuestas que impulsen la cogestión, autogestión, control social y transferencia de competencias como habilidades de articulación y coordinación, Poder Público y poder popular para que unidos respondan a las problemáticas de cada sector, motorizando así la consolidación de un eficiente Sistema Único Nacional de Salud orientado a garantizar los principios establecidos en el Artículo 84 de la Carta Magna, que refiere a gratuidad, universalidad, integridad, equidad, integración social y solidaridad. Los ejes temáticos a discutir en el congreso son los siguientes: determinación social, buen vivir y salud colectiva, participación popular en salud, formas organizativas para el ejercicio de la participación popular y construcción del autogobierno en salud. Y por último, Sistema Público Único Nacional de Salud bajo control popular.
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015
Posada Carriles Terrorista del Crimen de Barbado
> Un 6 de octubre de 1976, a pocos minutos de haber despegado del aeropuerto de Barbados, el vuelo 455 de Aviación explotó en el aire asesinando a 73 persona Rosángela Martínez Ciudad Orinoco Luis Posada Carriles, cubano de origen, pero terrorista internacional de profesión, fue el autor intelectual del atentado al vuelo 455 de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976, en Barbados, en el que murieron 73 jóvenes deportistas de Cuba, de acuerdo con un documento desclasificado del Departamento de Estado norteamericano. Posada Carriles estuvo vinculado a la “Fundación Nacional Cubano Americana” (FNCA), organización de extrema derecha creada en 1981 y asentada en Florida, Estados Unidos. También trabajó como agente de la CIA desde 1961. En 1967 es enviado por la agencia norteamericana como “asesor de Seguridad” de los servicios secretos de Venezuela, Guatemala, El Salvador, Chile y Argentina, según una investigación publicada en el portal EcuRed. Entrenado por el Ejército de los Estados Unidos en las instalaciones de Fort Benning, Georgia, recibió asesoramiento en explosivos, terrorismo y asesinato en los
años sesenta, para efectuar acciones militares contra Cuba. Asimismo, fue el organizador de una serie de atentados con bombas contra hoteles de La Habana en 1997, miembro del Ejército de los Estados Unidos y funcionario policial en Venezuela. Los hechos… Hace 39 años, Posada Carriles reclutó a los venezolanos Hernán Ricardo Losano y a Freddy Lugo para que estos mercenarios colocaran las bombas que asesinaron a 73 personas, en un avión de la línea Aérea Cubana de Aviación que explotó en pleno vuelo. Luis Posada fue detenido junto a Orlando Bosch el 7 de octubre de ese mismo año por ser los patrocinadores de este crimen. Cuando la policía venezolana lo detuvo, después de la explosión de la aeronave, descubrió en su oficina un mapa de la ciudad de Washington donde aparecía el recorrido diario que el asesinado ex canciller de Chile Orlando Letelier hacía para ir a su trabajo. Luego se fuga a El Salvador donde recibió todo el apoyo por
Posada carrile
parte de los Estados Unidos. El terrorista Posada Carriles continuaría su accionar terrorista contra Cuba en estrecha relación con la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) y la extrema derecha de origen cubano asentada en Miami.
Posada Carriles se describió como el organizador de los atentados con bombas contra hoteles turísticos internacionales en Cuba durante 1997, que culminaron con varias personas heridas y un ciudadano italiano muerto, Fabio di Celmo. Afirmó que sentía la muerte del italiano, pero que eso no le había quitado el sueño, que el problema fue que el joven estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado. Y la justicia… ¿ciega? En noviembre de 2000, durante la celebración de la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado en Panamá, Posada Carriles fue detenido junto a Gaspar Eugenio Jiménez Escobedo, Pedro Remón Rodríguez y Guillermo Novo Sampoll — connotados criminales de origen cubano— por conspirar para asesinar al presidente cubano Fidel Castro durante un encuentro internacional con estudiantes en Panamá. Luego de un largo proceso penal fueron condenados por el intento de atentado con explosivos contra la vida de Fidel Castro en ese lugar y los miles de estudiantes panameños. El 26 de agosto de 2004 fueron indultados por la presidenta panameña, Mireya Moscoso, en los últimos días de su gobierno, en desacato a las leyes del país. En 2005, Posada pidió asilo político en los Estados Unidos a través de su abogado. Se dijo había entrado en ese
país de forma ilega tera mexicana. La Cancillería de Ve Departamento de cano un expedient solicitud de extrad rriles a su territorio es de la justicia ven huyó para evadir e dura del avión cub Estados Unidos no de extradición, que cede por atenerse a ción Bilateral (1922) represión de actos i ridad de la Aviación venio internacional los atentados terro bombas (1997). En junio de 2010, el sada Carriles se pos 2011. Él vivía en Mia tores más ultradere ción cubana lo con volvió a ser enjuiciad 10 de enero de 201 Posada Carriles fue perjurio e inmigra mando su pasado te Al absolverlo, el jura cer, a pesar de todas cias presentadas, su dos Unidos por el rí barco camaronero admitió, implícitam atentados con expl Cuba en 1997, que del joven turista itali
Puso la bomba… ¿y La periodista venez escribió a principios el libro“Pusimos la b el cual Posada Carril cado la bomba del Barbados. Luego en 1997, du Posada Carriles decl dimiento ninguno y bilidad histórica. La nemos los cubanos men violento, con l cualquier hecho de bano, en contra del na, me responsabiliz Alicia Herrera ha se
MARTES 06 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
s:os
ESPECIAL
9
5 de Cubana Avion Cubana Flight 455 Barbados
al, a través de la fron-
enezuela presentó al Estado norteamerite que respaldaba la dición de Posada Cao, como prófugo que nezolana desde que el juicio por la volabano. respondió el pedido e según expertos proal Tratado de Extradi2), al Convenio para la ilícitos contra la segun Civil (1971) y al Conl para la represión de oristas cometidos con
l juicio contra Luis Poospuso para enero de ami —donde los secechistas de la emigransideran un héroe— do en El Paso, Texas, el 11. Los cargos contra eron reducidos sólo a ación ilegal, desestierrorista. ado se negó a reconos las pruebas y evidenu entrada ilegal a Estaío Miami, a bordo del o Santrina. Tampoco mente, su papel en los losivos registrados en e causaron la muerte liano Fabio di Celmo.
“Los terroristas Luis Posada Carriles y Orlando Bosch fueron protegidos por el gobierno socialcristiano del presidente Luis Herrera Campins, y especialmente por la policía política venezolana (Disip), de la cual Posada Carriles fue comisario”, recuerda Herrera. “La impresión que uno se lleva es que el gobierno estadounidense protege a este delincuente, oculta sus crímenes quizás para evitar que revele las acciones terroristas que planificó y ejecutó durante años como agente de la CIA”, expresó.
cordarle sobre todo a los más jóvenes, -continúa Alicia-, que el terrorismo y los terroristas existen, están activos y muchos, como los autores intelectuales del crimen de Barbados, continúan fraguando planes criminales, ya no sólo contra
y qué? zolana Alicia Herrera s de los años de 1980 bomba,… ¿Y qué?”, en les afirmó haber colol avión de Cubana en
urante una entrevista, laró “No tengo remory acepto mi responsaa única opción que tes es combatir al régila violencia (...) Yo de entro de territorio curégimen de La Habazo, culpable”. eñalado “Hay que re-
Familiares victimas Barbados Cuba
Cuba, sino también contra Venezuela y todos los países donde se lucha por construir una sociedad nueva, justa, que nos incluya a todos, y que todos participemos en su construcción y tengamos la gratificación que nos corresponde”.
Conclusiones Años después, el terrorista Posada Carriles, aparece como el autor más probable de la voladura del avión perteneciente a la línea Cubana de Aviación. Un documento desclasificado de 1976 y firmado por el director del Buró de Inteligencia e Investigaciones del Departamento de Estado, Harold H. Saunders, y
por el subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, Harry W. Shlaudeman, muestra las preocupaciones de esa instancia sobre los vínculos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con grupos extremistas de emigrados cubanos en el sur del estado de Florida. Según el memorando, la CIA tuvo vínculos con tres de las personas “supuestamente” implicadas en el derribo del avión de Cubana, “pero cualquier participación que esas personas pudieran haber tenido con el derribo, ocurrió sin el conocimiento de la agencia”, agrega Prensa Latina. El documento, que ya formaba parte de la colección del Archivo Nacional de Seguridad, pero en una versión censurada, fue desclasificado por la Oficina del Historiador del Departamento de Estado dentro de un volumen de documentos referidos a América Central y México, entre 1973 y 1976.
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015
Exportaciones venezolanas superan los 4.200 millones de dólares
> Medicamentos, flores, camarones, cacao y chocolate son los productos no petroleros que Venezuela exporta hacia otras latitudes para que el mundo disfrute de la manufactura nacional Ciudad Orinoco/ AVN En lo que va de año Venezuela ha logrado exportar productos no petroleros, como medicamentos, flores, camarones, cacao y chocolate valorados en 4 mil 200 millones de dólares, anunció la ministra para el Comercio, Isabel Delgado. Desde la Expo Aragua Potencia 2015, señaló que los productos no petroleros para la exportación han sido elaborados por unidades productivas del Estado y pequeñas y medianas industrias privadas “Estamos esperando una gran cantidad de exportaciones para finales de año, como es normal curso en el comercio de cualquier nación. Creemos que vamos a tener muy nuevas cifras exportadoras este año”, añadió. Durante una mesa de trabajo con el sector financiero e industrial, los empresarios y emprendedores recibieron herramientas, orientaciones y estrategias para apuntar hacia la exportación de sus productos. “Aquí estamos viendo muchísimas empresas consolidadas que
Todo lo que se produce se puede exportar. Foto Archivo tienen capacidad de exportación. Estamos acompañando estas experiencias, para que ese contenedor se vaya al mar y traiga divisas para el desarrollo del país, y de esta manera romper con esa mecánica perversa de que la riqueza está asociada a la
renta petrolera”, manifestó. Resaltó que el Gobierno Bolivariano trabaja bajo la premisa de que todo el que produce puede exportar. “Tenemos que hacer un equilibrio de abastecimiento nacional y el hecho exportador”, acotó.
Expo feria de la juventud productiva promoverá nueva cultura para el trabajo Ciudad Orinoco/ AVN Más de 120 experiencias productivas de estudiantes de universidades, escuelas técnicas industriales, institutos técnicos, de jóvenes campesinos, entre otros, se mostrarán en la Expo Feria Nacional de Jóvenes Emprendedores, Productores, Innovadores y Creadores, que comenzó este lunes y se extenderá al 11 de octubre en Caracas, según nota de prensa de AVN. El ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, ofreció detalles de la expo feria Juventud Productiva 2015, que se estará desarrollando en el Salón Venezuela del Círculo Militar. Señaló que la idea es estimular a los jóvenes a continuar desarrollando iniciativas dentro de una nueva cultura productiva para el trabajo y para ello se desarrollarán foros y se mostrarán los proyectos estratégicos productivos de la Faja Petrolífera del Orinoco, el Plan Agrícola, el plan de desarrollo tecnológico Proyecto Ca-
En la expo feria recibirán proyectos de emprendedores. Foto Archivo naima, el Plan de Desarrollo de la Producción Comunal y el Proyecto Guayana Socialista. Asimismo, Infante destacó que durante la expo feria recibirán proyectos de emprendedores y estarán dispuestos representantes de entidades bancarias del Estado para ofrecer orientación acerca del programa Credi Joven, de carácter preferencial para atender a estos innovadores. Recalcó que la prioridad es la producción de alimentos, textiles, tecnología y diseño industrial y apun-
tó los interesados en conocer más sobre la feria pueden revisar la información que está disponible en el sitio web www.corpojuventud. gob.ve. El ministro refirió que el país cuenta con más de 8 millones 500 mil muchachos y muchachas con edad económicamente activa. En proceso formativo están 2 millones 400 mil jóvenes en liceos y 2 millones 600 mil en universidades, “por eso el principal recurso que tiene Venezuela hoy es el talento humano de la juventud”.
Parlamentarios rechazarán agresiones contra Venezuela Ciudad Orinoco/ AVN Diputados venezolanos rechazarán ante la 133 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) la llamada “operación tenaza” impulsada desde el exterior, para generar conflictos en las fronteras de nuestro país. Darío Vivas, presidente de la Comisión que viajará a Ginebra, Suiza, para participar en ese encuentro que se efectuará entre los días 17 al 21 de este mes, informó que presentarán la propuesta del presidente Nicolás Maduro para construir una frontera de paz en la zona limítrofe con Colombia y expondrán “los ataques y las injerencias del Gobierno de Estados Unidos y la oligarquía colombiana”. En el encuentro se abordará “La migración más justa, más sensata y más humana: un imperativo moral y económico”, y en torno a esto, los diputados tratarán el tema del éxodo de colombianos hacia el territorio. El diputado Vivas informó denunciarán el ataque diplomático del Gobierno de Guyana y Exxon Mobil, con miras a violar la soberanía nacional a través de la intromisión en sus aguas territoriales. Los parlamentarios también expondrán el avance de la democracia en Venezuela, de cara a las elecciones parlamentarias, así como el fortalecimiento de las instituciones del Estado durante los últimos años y la participación política de la mujer.
Refutan nuevo ataque del Wall Street Journal contra Cabello En otro espacio, diputados del Gran Polo Patriótico del Grupo Venezolano del Parlatino refutan el nuevo ataque del Wall Street Journal y otros medios de comunicación, contra el Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “El FBI está a la casa de cualquier persona que esté dispuesta a difundir mentiras del gobierno de Nicolás Maduro. Se ha montado una farsa judicial, para presentar testimonios de supuestos investigadores y expertos que pretende desmoralizar a los líderes políticos de izquierda, a la fuerza militar que respalda el Estado de derecho y a los chavistas de la base”, denunció el presidente del Parlatino Capítulo Venezuela, Ángel Rodríguez, Señaló que se busca reimpulsar la campaña de difamación con el propósito de descalificar a las principales instituciones del país, a fin de imponer un clima de desestabilización, para favorecer a la derecha en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
Saab denunció agresión de Interpol-EE UU Ciudad Orinoco/ AVN El defensor del pueblo, Tarek Willliam Saab, denunció ante la cancillería de México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidasla agresión sufrida el pasado domingo tras haber sido detenido por las autoridades migratorias mexicanas al generarse una alerta migratoria de la Oficina de EEUU de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). La acción ocurrió unos minutos después de que el Defensor del Pueblo hubiera arribado al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México “Benito Juárez”, en camino a asistir a la 12º Conferencia Internacional de las Instituciones Nacio-
nales de Derechos Humanos organizada por Comité Internacional de Coordinación de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (CIC), adscrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán (México), a partir de ayer. Por su parte, mediante un comunicado, el Embajador de la República del Ecuador en Venezuela, Dr. Rafael Quintero López, rechazó el pedido de alerta migratoria contra el Defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab. En este sentido, la Misión diplomática ecuatoriana expresó su total solidaridad con el funcionario venezolano.
ORINOCO AQ U Í N AC E L A PAT R I A
MARTES 06 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Bolivia condecora a los 6 héroes cubanos Ciudad Orinoco/ AB El Gobierno de Bolivia otorgó este lunes la condecoración ‘Legión de Honor Mariscal Andrés de Santa Cruz’, en el grado de ‘Caballero’, a los seis héroes cubanos que lucharon contra el terrorismo, cinco de ellos presos en Estados Unidos y uno en Somalia, a quienes el presidente Evo Morales calificó de “héroes latinoamericanos”, reseñó la Agencia Boliviana de Información. “Para mí no sólo son héroes cubanos son héroes latinoamericanos de todos los antiimperialistas del mundo, por eso hoy para los antiimperialistas, anticapitalistas es un honor recibirlos en Palacio y condecorarlos con mucha admiración de su lucha y fortaleza”, destacó el Presidente indígena. Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González, llegaron a Bolivia procedentes de Ecuador, donde también fueron homenajeados. ‘Los Cinco’, como se les conoce, son un grupo de luchadores antiterroristas cubanos que estuvieron presos durante 16 años, en cárceles de Estados Unidos.
Bolivia otorgó la‘Legión de Honor Mariscal Andrés de Santa Cruz’, en el grado de‘Caballero’, a los seis héroes cubanos. Foto ABI A ellos se les suma Orlando Car- Che Guevara, quien murió en Bo- sólo se hace con sacrificio y más doso, quien cayó en manos de las livia en manos del Ejército. compromiso con los pueblos. tropas somalíes mientras comba- Agregó que anhelaban conocer la Según la agenda de los seis hétía como internacionalista en tie- pluralidad de la cultura boliviana roes cubanos en Bolivia, se prevé rras etíopes a finales de la década y aseveró que sería imposible sin- la visita a lugares históricos en La del 70 del siglo pasado y perma- tetizar la rica historia del país an- Paz y Santa Cruz, entre ellos la ciuneció casi 11 años en las cárceles dino amazónico y los logros del dad de Vallegrande, el 8 de octude ese país africano. Presidente y sus colaboradores. bre, para participar del acto por el Gerardo Hernández agradeció la Morales manifestó que la libera- 48 aniversario de la caída de Er“tan alta” condecoración recibida ción y visita de los héroes cuba- nesto ‘Che’ Guevara. por los seis héroes cubanos a nos es una “fortaleza” para quie- El 9 de octubre está prevista una nombre del pueblo cubano como nes están convencidos de que la visita a La Higuera, localidad dontambién del guerrillero Ernesto liberación política e ideológica de fue ejecutado el Che, en 1967.
Mujeres jóvenes mexicanas principales víctimas de desapariciones Ciudad Orinoco/ PL Las niñas y adolescentes representan el mayor porcentaje de personas extraviadas y ausentes en la ciudad de México según el Centro de Atención de Personas Extraviadas y Ausentes (Capea). El Capea inició, de 2013 al 2 de octubre del actual año, seis mil 249 indagatorias de personas cuyo paradero se desconoce, es decir que en 21 meses un promedio de cuatro personas al día son reportadas por sus familiares. Datos de este centro, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, arrojan que se reportaron a dos mil 258 mujeres y 848 hombres, de cero a 17 años de edad. En cuanto a las personas de 18 a 59 años, se registraron mil 443 hombres y mil 82 mujeres, mientras de
Obama impone reglas
económicas a nivel mundial
Ciudad Orinoco/ Agencias Barack Obama confirmó a través de un comunicado, citado por ‘The Wall Street Journal’, que se logró un acuerdo sobre el TPP entre Estados Unidos, Japón,
Australia, Nueva Zelanda, Brunéi, Canadá, Chile, Malasia, México, Perú, Singapur y Vietnam. El presidente estadounidense afirmó “no podemos permitir que países como China escriban
11
Ejército israelí asesina dos jóvenes palestinos Ciudad Orinoco/ Agencias Un niño palestino de 12 años murió a causa de las heridas sufridas en un tiroteo perpetrado por militares israelíes en Aida, campo de refugiados situado dos kilómetros al norte de Belén, informó AFP. El Ejército israelí abrió fuego cuando un grupo de jóvenes palestinos empezaron a lanzar piedras contra las fuerzas de seguridad israelíes que, a su vez, utilizaron balas de goma. Durante los enfrentamientos las tropas israelíes mataron a tiros a un joven de 18 años. Decenas de personas resultaron heridas. Hace unos días el gabinete de seguridad del gobierno sionista de Israel decidió emitir una orden temporal que establece una sentencia mínima de cuatro años de cárcel para aquellos que lancen piedras o cócteles Molotov. Esta nueva orden está dirigida a los palestinos, a quienes la policía y el Ejército suelen arrestar por arrojar piedras o cócteles.
Continúan labores de seguridad y rescate en Guatemala
sos, seguida de Tlalpan, con 105. De acuerdo con las cifras de Capea, la violencia familiar está presente en el 40 por ciento de las ausencias y en el 30 por ciento de los casos ocurre cuando las personas reportadas salen sin notificar a sus familiares dónde estarán.
Ciudad Orinoco/ Agencias El Ministerio de Gobernación a través de la Policía Nacional Civil de Guatemala continúa con las tareas de seguridad y rescate en el Cambray II, Santa Catarina Pinula. Hasta el momento 450 agentes de PNC apoyan la seguridad perimetral en la zona del desastre. El número de muertos aumentó a 131, mientras que 300 siguen desaparecidos, “lamentablemente un nuevo recuento indica que son 131 los muertos que se han recuperado”, comentó Julio Sánchez, del cuerpo de Bomberos Voluntarios y vocero del puesto de comando de rescate en el lugar de la tragedia. El socorrista afirmó que todos los cuerpos recuperados ya fueron trasladados a la morgue
provisional en el municipio de Santa Catarina Pinula, unos 15 km al este de la capital, lugar donde se encuentra la aldea Cambray II que fue arrasada por toneladas de tierra la noche del jueves. Las tareas de rescate se reanudaron este domingo a contrarreloj con unas 80 máquinas para remover escombros, aunque entre los socorristas cada vez quedaban menos esperanzas de hallar sobrevivientes. Sánchez dijo que ya se habían cumplido las 72 horas que son vitales para encontrar sobrevivientes, según las normas internacionales. Varias naciones del mundo han expresado su solidaridad con el pueblo de Guatemala, entre ellos el Gobierno Bolivariano de Venezuela.
las reglas de la economía global. Nosotros debemos escribir esas reglas, abriendo nuevos mercados a los productos estadounidenses, estableciendo altos estándares para la protección de los trabajadores y preservando nuestro medio ambiente”. El mandatario señaló que la asociación transpacífica elimina más de 18 mil impuestos sobre las
mercancías procedentes solo de EE.UU., según garantiza el empleo y la protección de medioambiente. El TPP, que está integrado por 11 países, constituye el mayor acuerdo regional de la historia y pretende establecer un nuevo marco normativo para el comercio capitalista. Algunos especialistas afirman
que favorece a grandes negocios a la vez que presenta desventajas para los trabajadores y para la protección del medio ambiente. Asimismo, a pesar de denominarse tratado de libre comercio, no solo abarca temas comerciales, sino también aspectos sobre la libertad de Internet, los derechos de autor, la protección de patentes o la salud.
La violencia familiar está presente en el 40 % de las ausencias. Foto Archivo 60 años en adelante 440 corresponden a hombres y 178 a mujeres. José Antonio Ferrer, responsable del Capea, explicó que en el transcurso de este año, la delegación Iztapalapa es la que presentó la mayor incidencia de personas extraviadas y ausentes, con 232 ca-
MUNDO
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015
En los próximos días se conocerán los peloteros que van al Mundial Premier 12 Ciudad Orinoco/AVN El técnico de la selección venezolana de béisbol, Luis Sojo, dará a conocer el próximo sábado, 10 de octubre, el roster de los 28 jugadores que representarán a Venezuela en la I Copa del Mundo Premier 12 de Béisbol que se jugará en Taiwán y Japón, del 8 al 21 de noviembre próximo. En una nota de prensa de la Federación Venezolana de Béisbol (FVB), se confirma que el cuerpo técnico venezolano entregará la lista de convocados a la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol el día 10, como se estipula en las reglas del organismo. “Ya llegó la hora de la verdad. Tenemos la dura responsabilidad de armar el mejor equipo posible con los jugadores que tenemos. En nuestro país hay suficiente material para organizar una excelente novena y es lo que estamos tratando de hacer”, dijo Sojo, en declaraciones reseñadas por la FVB. Jugadores como Gregorio Petit, Jun Rivera, Frank Díaz, Luis Jiménez, Francisco Caraballo, Freddy García y José Gregorio Martínez, manifestaron al cuerpo técnico su deseos y disposición de integrar el equipo. Al respecto, el estratega venezolano detalló: “La selección nacio-
dial de Béisbol y Softbol, divididos en dos grupos. En el grupo A estarán Cuba (3), China Taipei (4), Países Bajos (5), Canadá (7) Puerto Rico (9) e Italia (11); mientras que en el B jugarán Japón (1), Estados Unidos (2), República Dominicana (6), Corea del Sur (8), Venezuela (10) y México (12).
Luis Soto ofreció detalles tras rueda de prensa. Foto AVN nal estará esperando con los brazos abiertos a todos los jugadores que deseen vestir la camiseta de su país para la Copa Mundial Premier 12. El cuerpo técnico acordó que se estará recibiendo documentación hasta este martes, y quien no logre estar en contacto con ellos lamentablemente no podrá asistir a las competencias”. La primera etapa de entrenamientos culminará este jueves
en el centro de entrenamiento en San Felipe, estado Yaracuy. La segunda etapa se realizará la última semana de octubre en el mismo escenario, según informa la nota de prensa. Se estima que para el próximo 29, 30 y 31 de octubre, el equipo nacional realice sus últimos compromisos amistosos antes de partir a Taiwán, donde sostendrá dos duelos amistosos contra Canadá e Italia los días 6 y
7 de noviembre. Venezuela jugará el próximo 6 de noviembre contra la selección italiana en el Estadio Intercontinental de Taichung, a las 11:30 de la noche; y el día 7 a las seis de la mañana contra Canadá, en el estadio Dou-Liu, ambos en Taiwán. La Copa Mundial Premier 12 se disputará por primera vez entre los 12 mejores seleccionados del ranking de la Confederación Mun-
Primeros 45 peloteros preseleccionados Receptores: Luis Sanz, Gustavo Molina, Jonatan Jaspe y José Yépez. Lanzadores: Juan Colmenares, Jhony Caraballo, José Mejías, John Martereino, Jesús Yépez, Jorman Vasardo, Delio Martínez, Freddy García, Yainiel Maño, Edgar Martínez, Carlos Monasterio, Yorman Riveriro, Pedro Guerra, José González, René Cortez, Luis Chirinos, Jesús Martínez, Wilfredo Ledezma, Manuel Olivares, Guillermo Moscoso y Galarn Díaz Jardineros: Arturo Rivas, Nicomenes Gómez, Jonatan Simira, Carlos Durán, Francisco Caraballo, Joermi Chávez, Douglas Landaeta, Mario Martínez y Frank Díaz. Infielders: Gregory Petit, Luis Jiménez, Juan Rivera, Renny Osuna, José Martínez, John García, Mario Lisson, Ronadl Bermúdez, Harold Martín y Abel Nieves.
Voleibol venezolano en entrenamientos Ciudad Orinoco/AVN La selección venezolana de voleibol masculino que participará en el Torneo Preolímpico que se realizará en el estado Vargas, del 9 al 11 de octubre de 2015, en busca del cupo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, continúa este lunes su preparación en el litoral central del país. La Federación Venezolana de Voleibol (FVV) informó este lunes que en horas de la mañana la vinotinto puso énfasis en la preparación física anaeróbica con un trabajo intenso de cargas, mediante una sesión de pesas en el gimnasio, con la finalidad de buscar potencia y explosividad. En horas de la tarde se tiene planificado hacer trabajo táctico, aunque está en duda por el acondicionamiento de la cancha del Domo José María Vargas, escenario que albergará el torneo. Venezuela enfrentará a Chile,
Colombia y Argentina en este torneo que otorgará un solo cupo a los próximos Juegos Olímpicos. El equipo guiado por el técnico italiano Vincenzo Nacci verá acción los días 9, 10 y 11, a las siete de la noche. El calandario oficial se conocerá este martes luego de la presentación oficial a la prensa de la cita preolímpica, por parte de la FVV. A los convocados por el técnico a la Copa del Mundo Japón 2015, en la que Venezuela ocupó la penúltima casilla de la clasificación final, producto de una victoria y 10 reveses, se podrían unir algunos de los integrantes de la selección B que acaba de participar en el Campeonato Suramericano de Brasil que alcanzó el cuarto lugar de la competencia. Podrían llegar a la selección para jugar el Preolímpico los jugadores Andy Rojas (Miranda) y Héctor Salerno (Aragua VC). Hasta la fecha los integrantes de la selección son: José Ca-
rrasco (levantador), Ángel Petit (levantador), Máximo Montoya (punta), Fernando González (punta), Wíllner Rivas (punta), Jhonlenn Barreto (punta), Paul Viloria (central), Iván Márquez (central), Edson Valencia (central), Jónathan Quijada (central), Émerson Rodríguez (opuesto), Kervin Piñerúa (opuesto), Oscar García (líbero) y Héctor Mata (líbero). De las 12 plazas del voleibol masculino, hasta ahora los países clasificados a Río son Brasil (país anfitrión), Estados Unidos (campeón del mundo) e Italia (subcampeón del mundo). Cinco seleccionados se unirán a estos clasificados, que serán los campeones de sus respectivos torneos preolímpicos continentales. El resto de los cupos serán disputados en torneos de repechaje. Para el Preolímpico de Vargas 2015, el equipo que quede subcampeón irá al repechaje en Asia, y el que ocupe la terce-
Foto AVN ra plaza jugará otro repechaje, con el tercer equipo de la zona de Centro-Norteamérica (torneo Norceca), y el segundo y tercer lugar del clasificatorio de África. Venezuela ha participado en 10 campeonatos del planeta, seis ligas mundiales y en los
Juegos Olímpicos Beijing 2008, donde ocupó el décimo lugar. La selección nacional de voleibol ocupa el lugar 26 del ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), actualizado en septiembre de 2015, según el portal de la FIVB.
MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Venezuela ya tiene rival para Mundial de Boxeo Qatar 2015 Ciudad Orinoco/AVN Los ocho peleadores venezolanos que representan a Venezuela en el Mundial de Boxeo, Qatar 2015, conocieron a sus contrincantes en la primera ronda de la justa que tendrá como escenario el Ali Bin Hamad Al Attiyah Arena, de la ciudad de Doha hasta el próximo 15 de octubre. A través de la página oficial de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (Aiba) se detallaron los choques en los que verán acción los venezolanos. Las primeras cinco peleas para los criollos serán el miércoles 7 de octubre, cuando salten al cuadrilátero Luis Cabrera, Gabriel Maestre, Endry Saavedra, Albert Ramírez, y Edgar Muñoz. En los 60 kilogramos, el boxeador Luis Cabrera se enfrentará a Abdulla Sadid, de Qatar; en los 69 kilogramos, Gabriel Maestre chocará contra el ganador de la pelea entre el lituano Stanionis Eimantas y el irlandés Adam Nolan. En los 75 kilogramos, Endry Saavedra enfrentará al qatarí Abdulramman Alhadi; en los 81 kilogramos, Albert Ramírez peleará contra el uzbeko Elshod Rasulov; y en los +91 kilogramos, Edgar Muñoz enfrentará al marroquí Mohamed Arjaoui. Las otras tres peleas de los venezolanos para la primera ronda del Mundial quedaron definidas para el 8 y 9 de octubre.
En los 56 kilogramos, José Díaz peleará contra Enkhjargncl Iderknuu, de Mongolia, y en los 64 kilos, Luis Arcón peleará contra el irlandés Dean Walsh, el próximo 8 de octubre. En los 52 kilogramos, el púgil Yoel Finol enfrentará a Jumayev Zarip, de Turmekistán, el 9 de octubre. Los ocho boxeadores venezolanos lograron su clasificación en el Campeonato Continental de la Confederación Americana de Boxeo (AMBC), realizado en el Domo José María Vargas de La Guaira, en agosto pasado.
Segundo país latino con más púgiles Venezuela es el segundo país latinoamericano con más representantes en Qatar, superado sólo por Cuba, que clasificó en las 10 categorías. Además, del total de 22 latinoamericanos que figuran entre los 10 primeros de sus respectivas categorías en el ranking mundial, actualizado por la AIBA el 25 de septiembre pasado, cuatro son venezolanos y 11 cubanos. En los 52 kilogramos, el cubano Yosbany Veitia ocupa la segunda posición, y el venezolano Yoel Finol el noveno puesto.En
los 64 kilogramos, el cubano Yasnier Toledo ocupa el primer lugar, y el venezolano Luis Arcón es sexto. En los 69 kilos, el criollo Gabriel Maestre es segundo, mientras que Arisnoidys Despaigend y Roniel Iglesias, ambos de Cuba, son cuarto y octavo, respectivamente. Y en los 81 kilogramos, el cubano Julio César La Cruz es segundo, y el venezolano Albert Ramírez es noveno. Completan la lista de latinoamericanos en el top ten, dos de México, dos de Brasil, uno de Puerto Rico, uno de Costa Rica y uno de Argentina.
Cupos olímpicos En el Mundial de Qatar 260 boxeadores de 73 países lucharán por 23 cupos a Río 2016. Cinco categorías -56, 60, 64, 69 y 75reparten 3 boletos cada una; tres categorías -49, 52 y 81- otorgan dos; y últimas dos divisiones -91 y +91- conceden 1 cupo. “Esta edición de los Campeonatos del Mundo de Boxeo AIBA será un evento clave en el período previo a Juegos Olímpicos Rio 2016 como los mejores boxeadores de los cinco continentes convergen en Doha, Qatar, para competir en un lugar asombroso. Por primera vez, todos los boxeadores tuvieron que calificar para el Campeonato Mundial de garantizar que los fanáticos del boxeo podrán disfrutar del espectáculo más notable la élite del mundo del boxeo tiene que ofrecer “, dijo el presidente de la AIBA, Ching-Kuo Wu, en declaraciones reseñadas en el portal del organismo. Entre los actuales campeones del mundo estarán presentes en Doha: los cubanos Lázaro Álvarez (60 kg) y Julio César la Cruz (81kg); los kazajos Daniyar Yeleussinov (69kg) y Zhanibek Alimkhanuly (75kg); y Mahammadrasul Majidov, de Azerbaiyán, (+91kg). El actual líder del medallero histórico mundial es Cuba, con 121 medallas, repartidas en 67 de oro, 30 de plata y 24 de bronce.
Falconiano Carlos Abiad
Jorge Linares defenderá título de peso ligero en Caracas
Ciudad Orinoco/Min. Deporte El joven talento del ajedrez nacional, el falconiano Carlos Abiad, demostró ser uno de los jugadores venezolanos con mejor futuro dentro de la disciplina, al ganar el chequeo para escoger la selección que representará a Venezuela en los juegos Centro Americanos y del Caribe Sub 17 Estudiantiles 2015. En el evento celebrado recientemente en Caracas, y organizado por la Federación Venezolana de Ajedrez, contó con la participación de 17 atletas pertenecientes a diferentes estados del país, de acuerdo a lo informado por la FVA. Luego de disputadas las nueve rondas pautadas en la competencia, Abiad conquistó el primer lugar del chequeo masculino con 7.5 puntos. En el segundo lugar se ubicó el candidato a Maestro, Alejandro Uzcátegui (Mérida), con 7,0 puntos y en el tercer puesto finalizó con 6,5 puntos, Cristofer Blanco (Carabobo). Este año el ajedrecista falconiano
Ciudad Orinoco/ AVN El púgil venezolano Jorge Linares arribó el pasado domingo al país para defender su título como campeón mundial de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (61 kilogramos) el próximo 10 de octubre durante la cartelera boxística La Batalla. “Feliz de regresar a mi país y de regalarle esta gran pelea a toda mi gente de Venezuela. Es primera vez que defiendo un título aquí en mi país, y estoy contento, motivado y con un compromiso muy grande”, expresó el criollo, quien se medirá ante el méxicano Iván Cano en el Poliedro de Caracas. “Creo que esta semana estaremos bastante relajados. Trabajamos bastante bien, hicimos bastantes rounds de sparring y, la verdad, mejor trabajado imposible”, aseguró el púgil, de acuerdo con el diario El Universal. Linares, de 29 años, conquistó el cinturón de peso ligero en diciembre de 2014, al derrotar por nocaut en el cuarto asalto al
ganó Chequeo CAC de Ajedrez
Carlos Abiad, joven talento del ajedrez nacional. Foto Min. Deporte de 16 años de edad ha participado con éxito en el 3er torneo internacional“488 años de la fundación de la Ciudad Santa Ana de Coro, donde arribó cuarto, siendo el mejor juvenil. Posteriormente, asistió al IRT 463 Años de la ciudad de Barquisimeto, repitiendo el 4to en la general. En
ambos torneos Carlos Abiad solo perdió una partida y ganó 4 y 2 tablas, de 7 puntos posibles, logra 5 puntos. El próximo compromiso de Abiad serán los Juegos Centro Americanos y del Caribe a realizarse en Chiapas, México, del 14 al 28 de noviembre del presente año.
El púgil venezolano Jorge Linares defenderá su título como campeón mundial de peso ligero. Foto Archivo mexicano Javier Prieto, en Japón. Por su parte, la zuliana Máyerlin Rivas, actual campeona mundial en la categoría peso gallo femenino (53,5 kilos) de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), se medirá ante la búlgara Galina Ivanova, quien llegará a Venezuela el día de hoy. La criolla se alzó con el título tras vencer por nocaut en cinco rounds a la colombiana Calixta Silgada en enero pasado.
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
HOY EN BOLÍVAR
orinococultura2015@gmail.com HACIA LA CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO
Legado de Francisco de Miranda enaltecido en España > Desde el 1 de octubre y hasta el 19 de noviembre, exposiciones, conferencias y cine foros, permitirán difundir el ideario y la obra de “El americano más Universal” que contribuyó a la Independencia americana y participó en la Revolución Francesa Génesis Loreto Ciudad Orinoco La vida, obra y acción del Generalísimo Francisco de Miranda invadió los espacios del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España, donde fue inaugurada una exposición que recrea la obra del más importante de los Precursores de la Independencia de América, que alcanzó no solo proyección en ese continente sino que adquirió dimensión universal. Con esta actividad se dio inicio al Ciclo de Conferencias y Cine “Vigencia del pensamiento libertario del Generalísimo Francisco de Miranda” y contó con palabras de apertura por parte del embajador venezolano en España, Mario Isea Bohórquez y la presencia de invitados especiales, académicos, estudiantes, documentalistas, activistas de la solidaridad con Venezuela, diplomáticos e integrantes de la agregaduría militar de Venezuela en España.
El embajador Isea Bohórquez destacó que la necesidad de rescatar la memoria histórica de la vida de personajes como Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Francisco de Miranda “fue planteada por el Comandante Hugo Chávez, quien decretó, en 2005, el Año de Miranda, para destacar el pensamiento y la obra de quien fuera determinante en el impulso de la democracia y la unión suramericana”. Una colección de sus escritos, una muestra literaria, gráfica y digital que ilustra y documenta los hechos que guiaron a Sebastián Francisco de Miranda, a ser considerado “El americano más universal” se ha instalado en el Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España, brazo cultural de la Embajada venezolana en España, ubicado en el madrileño barrio de Salamanca (Hermosilla, 58). Seguido a esto, el 08 de octubre se realizarán disertaciones en torno al imaginario criollo de la nación de la época de Miranda y su relación con la realidad indígena de América, una po-
nencia a cargo de Alfredo Gómez Müller, profesor de Estudios Latinoamericanos y de Filosofía en la Universidad François-Rabelais de Tours (Francia), mientras que el 15 de octubre, se realizará la proyección del audiovisual documental Miranda, el precursor (2006) del director y productor audiovisual Carlos Fung, quien participará en esta experiencia junto a David Navarro, concejal de Cádiz e investigador experto mirandino. Finalmente, el ciclo cerrará el 19 de noviembre con una reflexión sobre la política cultural venezolana: Un instrumento para la recuperación de la memoria histórica hacia la transformación al socialismo bolivariano, en la que participarán Luis Felipe Pellicer, profesor de la Universidad Central de Venezuela, y Manuel Bazó, director general de la Fundación Generalísimo Francisco de Miranda (Venezuela), como una forma de presentar cómo la revolución cultural ha propiciado el rescate y difusión del pensamiento mirandino.
A orillas del Kerepakupai
“La niña del morral” Por Joelis León Este es el instante preciso donde mi mirada se pierde tras la figura de una niña con un morral a cuesta que va camino a la escuela, solitaria e inocente, que transita por un callejón desolado. Imagen que hipnotiza, parece retrato que hace perderme en el horizonte pues mis ojos la siguen hasta desaparecer, hay motivos suficientes para sentirme conmovida
s Si deser tusapoe mas o escritos publica envíalos a nuestro correo:
orinococultura2015@gmail.com
MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Génesis Loreto Ciudad Orinoco Cada año, el primer lunes de octubre, se celebra el Día Mundial del Hábitat, como iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, contemplada en la resolución 40/202 para el año 1985, con el fin de que los países del mundo trabajen en pro del desarrollo urbano para el sano esparcimiento de sus habitantes. En Venezuela, a través de las políticas del Gobierno Bolivariano, de las cuales una de ellas es la Gran Misión Vivienda Venezuela, se han construido más de 700 mil viviendas, lo que ha traído a su vez la creación de nuevos urbanismos para el vivir bien, quedando así insertos dentro del llamado de la Organización de las Naciones Unidas a la construcción de espacios para la sana convivencia. Para el año 2019, tal como lo ha manifestado el presidente, Nicolás Maduro, se estima construir tres millones de viviendas dignas, sin destacar a profundidad las labores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que se encarga de la adecuación y embellecimiento de los sectores populares en todo el territorio nacional. Por otra parte, la recuperación de espacios ha sido bandera de lucha del Gobierno Bolivariano. En el centro de Caracas se ha hecho una transformación total de espacios para el pueblo caraqueño y todo aquel que lo visite. Con un aproximado al millón 680.000 metros cuadrados se han recuperado plazas, parques, bulevares, más la instalación de 280 parques infantiles. Esta realidad se puede ver en todo el país, y al Sur de Venezuela se evidencia la transformación. En la capital histórica de Venezuela, Ciudad Bolívar, estado Bolívar, la gestión revolucionaria, a través del gobierno municipal, ha ejecutado el Plan de Rescate del Casco Histórico de la entidad, con la visión de ser el nuevo centro para el encuentro de la familia bolivarense. Histórico espacio de encuentro En 1967, como complemento de la inauguración del Puente Angostura, primero en cruzar el río Orinoco entre los estados Bolívar y Anzoátegui, esta vialidad fue ampliada y elevada su altura con respecto a la orilla del río para frenar las crecidas que habían afectado en ocasiones anteriores a la ciudad.El Paseo Orinoco quedó así convertido en un bulevar de uso vial y peatonal, con dos vías para vehículos y ocho secciones de amplias aceras que siguen el borde del río en el Norte, mientras que en su lado Sur recorre gran cantidad de comercios de telas, zapatos y artículos para el hogar. El historiador Américo Fernández señala que en un principio hubo aquí bustos del presidente del
ESPECIAL15
DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT
Gobierno Bolivariano garantiza el vivir bien > «La disponibilidad de espacios públicos de buena calidad anima a las personas a comunicarse y colaborar entre sí, y a participar en la vida pública. Los espacios públicos también pueden prestar servicios básicos, mejorar la conectividad, generar actividades económicas y elevar el valor de la propiedad, generando al mismo tiempo ingresos municipales.» Ban Ki-moon Secretario General de la ONU Congreso de Angostura, Francisco Antonio Zea; de monseñor Mariano Talavera y Garcés, administrador apostólico de la diócesis de Guayana (1829-1841); y del bachiller Narciso Fragachán, introductor del bachillerato privado en la ciudad. En tiempos modernos, el Paseo Orinoco es conocido a nivel regional y nacional por la Feria de la Sapoara, evento que se realiza en cada temporada de invierno, cuando miles de personas acuden a esta zona para presenciar la captura de este pez y disfrutar de festivales gastronómicos, venta de artesanías y otros eventos vinculados a esta tradición, que también data de los inicios de Angostura. La ciudad y su paseo cayeron en el abandono a finales del siglo XX, y todo el desarrollo e inversión se enfocó en la vecina Ciudad Guayana, más moderna y con un parque industrial muy importante. Recuperación para el vivir bien Al asumir su cargo en diciembre de 2014, el alcalde socialista Sergio Hernández inició un plan para recuperar este paseo histórico y convertirlo en el nuevo centro para el encuentro de la familia bolivarense, disponiendo de parques, caminerías, fuentes de soda, talleres de pintura, poesía, entre otras actividades. Asimismo, hay que mencionar que
La salud también se toma en cuenta para las actividades del domingo en el Mirador Angustura para este año las Ferias de la Sapoara tomaron nuevamente su identidad como identificación de la idiosincrasia del bolivarense, los espacios fueron acondicionados (electrificación, seguridad, baños públicos, actividades culturales) y este año tuvieron un desarrollo positivo, donde se enalteció la riqueza cultural con la que cuenta esta ciudad sureña. Esto incluyó la recuperación del asfaltado y la reparación del mobiliario público, así como la adecuación y limpieza integral de los puntos de interés, como el Puerto Blohm, el
Mirador Angostura, las barandas que recorren la ribera y todas las zonas verdes y el alumbrado. Otra fase del trabajo abarcó un acercamiento directo con los comerciantes, que por décadas han hecho vida en el paseo, con quienes se limpió y pintaron las fachadas de las tiendas, se retiró publicidad impresa y repararon las aceras, con el compromiso adicional de mantener siempre limpias y ordenadas estas áreas. Hernández también ordenó la activación del Corredor Turístico Dominical, por el cual se cierra la circulación de vehículos los días domingo desde las 5 am hasta las 5 pm a lo largo del corredor, de manera que niños y adultos puedan disfrutar de paseos en bicicleta, patinaje, caminatas, presentación de teatro de calle, eventos deportivos infantiles y juveniles, y de los diferentes talleres artísticos con acceso gratuito para todos. La Policía Municipal de Heres dispuso también de un comando especial que garantiza el patrullaje permanente durante cada jornada recreativa, lo que facilita la asistencia del público a los eventos realizados durante la mañana y la tarde En el Día Mundial del Hábitat, exhortamos a todos los habitantes del estado Bolívar a disfrutar y cuidar de los nuevos espacios que son recuperados para el sano esparcimiento.
Objetivos del Día Mundial del Hábitat 2015 *Crear conciencia sobre la necesidad de espacios y vías públicas bien diseñadas y gestionadas. Desarrollar procesos y herramientas encaminadas a garantizar que los espacios públicos sean propicios y seguros para las mujeres y los niños, los ancianos y las personas con alguna discapacidad. *Mejorar la cohesión comunitaria y la seguridad de todos los ciudadanos a través de actividades y eventos celebrados en espacios públicos y calles. *Contribuir a un diálogo político que se centre en la amplia gama de cuestiones relacionadas con la integración de los espacios y las vías públicas en la planificación urbana. *Identificar la formulación de políticas y los problemas de desarrollo de la capacidad en las que el sistema de la ONU, en particular, ONU-Hábitat, puede contribuir. *Identificar las partes interesadas en las zonas urbanas y que participan activamente en los debates que ofrecen soluciones para el desarrollo sostenible, especialmente en relación con el tema de los espacios públicos y las calles. *Contribuir a la aplicación de las propuestas de Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular la meta 7 del objetivo 11, que es “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”
700.000 viviendas han transformado el hábitat de los venezolanos
Bolivarenses cuentan con un corredor para paseos en bicicleta
MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
Hoy llega
Juana“La Avanzadora” al Panteón Nacional
Génesis Loreto Ciudad Orinoco Desde el pasado 27 de agosto de este año, cuando el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que los restos de la heroína revolucionaria serían trasladados al Panteón Nacional desde Monagas, se inició la ruta de la heroína venezolana hacia el Panteón Nacional, en Caracas. Este pasado martes 29 de septiembre, la representación oficial que traslada los restos de Juana Ramírez, “La Avanzadora”, salió de Maturín, estado Monagas. El sábado 03 de octubre llegaron al estado Anzoátegui y posteriormente continuaron al estado Miranda, para así culminar su recorrido hoy en Caracas.
El día de ayer, el casco histórico de Caracas inició los preparativos para recibir los restos de la Heroína, con la presentación del foro Juana La Avanzadora y el papel de las mujeres patriotas en la Independencia de Venezuela, donde la historiadora Iraida Vargas contó parte de las hazañas de Juana a la cabeza de las tropas de mujeres que lucharon por la Independencia, y destacó la reivindi-
Juana “La Avanzadora”
cación del papel de la mujer en la gesta heroica que ha impulsado la Revolución Bolivariana.
Hazañas de Juana Juana Ramírez, recibe el apodo de “La Avanzadora” por ser la primera en avanzar hacia el enemigo, realizando en el campo de batalla diversas actividades, como apertrechar los cañones, auxiliar a los heridos y enfrentarse valientemente al enemigo. Sus principales acciones las desempeñó en 1813 cuando el realista Domingo Monteverde atacó a la ciudad de Maturín, los republicanos dirigidos por José Francisco Bermúdez, Manuel Piar y José Tadeo Monagas la defendieron y bajo la dirección de Piar se organizó un batallón con el nombre de “Batería de las Mujeres”, llamado así porque estaba formado en su totalidad por mujeres del pueblo, que al lado de los hombres lucharon por la Independencia. Juana Ramírez nació el 12 de enero de 1770 en el municipio Chaguaramas del estado Guárico.