Ciudad orinoco 06122015

Page 1

DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 91 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

Hoy en Bolívar 971 mil 307 electores ejercen su derecho al voto /4

CON ENCENDIDO DE LUCES INICIÓ LA NAVIDAD EN HERES Y CARONÍ

100 % de las

/14

mesas electorales Productores recibieron maquinarias para potenciar producción

> En Ciudad Bolívar se entregaron 52 modernos tractores agrícolas a productores de los municipios Heres, Cedeño, Padre Pedro Chien, Piar, entre otros /5

Beneficiarios complacidos con entrega de vivienda 900 mil

/7

Lanzan marca país Venezuela para potenciar el turismo /10 Correa defiende legitimidad de enmiendas /11 constitucionales Baloncesto femenino en la final del Suramericano /12 Trabajadores de FMO comprometidos con crecimiento productivo

/15

instaladas

/2


CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS INTERNACIONAL Operación militar causa decenas de bajas a (EI) Una operación militar causó 33 bajas mortales y cuatro heridos al Estado Islámico (EI) en la provincia afgana de Nangarhar, confirmaron hoy fuentes de la policía local. En esos sitios hay una elevada operatividad del insurrecto movimiento del Talibán y de integrantes del Estado Islámico. NACIONAL Petróleo cerró la semana en 34,05 dólares La cesta petrolera venezolana promedió entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre un precio de 34,05 dólares por barril, lo que representa una reducción de 88 centavos de dólar (2,51%) en comparación con la cotización de la semana anterior, cuando se situó en 34,93 dólares por barril, informó este viernes el Ministerio para Petróleo y Minería a través de su portal web. REGIONAL Plan especial de sustitución de transporte en Bolívar El presidente Maduro aprobó un plan presentado por el gobernador Francisco Rangel Gómez para la sustitución de los tradicionales y antiguos autobuses, conocidos como “perreras”, por unidades Yutong, DEPORTE Entrenador del Nápoles apuesta por su jugador El entrenador del Nápoles Maurizio Sarri consideró el sábado que su delantero centro Gonzalo Higuaín, en un excepcional estado de forma, tiene potencial suficiente para ganar un día el Balón de Oro. “Si en el futuro no gana el Balón de Oro, será una gran injusticia. Como delantero centro, en el momento actual es el más fuerte del mundo”, declaró Sarri en una rueda de prensa este sábado. CULTURA Creada comisión presidencial por bicentenario de Angostura El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este viernes la creación de la comisión presidencial para celebrar el Bicentenario de la Batalla de San Félix, el Congreso de Angostura y la fundación de la Gran Colombia desde el Orinoco. Entre las tareas de esta comisión presidencial se encuentra, en primer lugar, la preparación de Ciudad Bolívar para que sea declarada por la Unesco Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Humanidad.

TIBISAY LUCENA RECHAZÓ CONFUSIONES

Instaladas todas las mesas > Repudió que invitados no acreditados atenten contra la paz y la tranquilidad del proceso para elegir a los parlamentarios

Magaly Valdéz Ciudad Orinoco La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena informó que pasadas las 5 de la tarde de ayer, las más de 49 mil mesas de los Centros Electorales en el país quedaron instaladas al 100 por ciento, lo que certifica la eficiencia del Árbitro que regirá las elecciones parlamentarias donde se elegirán 167 puestos a la Asamblea Nacional. En rueda de prensa dijo que Venezuela llevará a cabo esta elección en ejercicio pleno de su autodeterminación y soberanía. Del mismo modo, denunció las declaraciones de actores políticos en perjuicio del CNE, “quienes no estén acreditados no podrán observar el proceso”. Sobre el conteo de los votos, especificó que las características de escrutinio automatizado no

La rectora dijo que todo está listo para que los venezolanos voten. Foto AVN contienen error humano. Acerca de la cobertura mediática aclaró que el Poder Electoral generó las condiciones necesarias a los medios de comunicación para informar a la población. Las operaciones que se venían anunciado consecutivamente gracias a la participación de los miembros de mesas capacitados por el CNE, dejaron todo listo pa-

ra que hoy más de 19 millones de venezolanos ejerzan su derecho al voto de forma trasparente y confiable. Mencionó que la verificación ciudadana es un acto público, de manera que todos los electores y electoras pueden estar presentes en la auditoría y la única condición de permanencia es la dimensión del espacio-aula.

57 años de Plan República Ciudad Orinoco Este domingo, cuando se realicen las elecciones parlamentarias en el país, un total de 163 mil 019 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), resguardarán una vez más, a través del Plan República, el proceso electoral para garantizar la paz, el orden público y la tranquilidad de la jornada democrática.

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

Al contingente de hombres y mujeres, se sumará una reserva de 25 mil soldados y soldadas de la Patria, que también tendrán la misión de resguardar la seguridad en los 14 mil 515 centros de votación habilitados. Los operativos del Plan República, que se activaron el 1 de diciembre en todos los estados, contemplan la incorporación de 49 mil milicia-

nos que en acompañamiento, seguridad externa de los centros de votación y asistencia humanitaria en la cola de los electores. Asimismo, los militares regirán su actuación por un Código de Conducta, creado por la institución militar, que comprende 10 valores y principios fundamentales, entre ellos, colaboración, dignidad, disciplina, respeto, confiabilidad, in-

Del mismo modo, la presidenta Lucena detalló que ayer se intentó confundir a la ciudadanía, “no hay que prestarse para eso, hay que tener mucho respeto por el pueblo y tranquilidad para que mañana (hoy) bien temprano celebremos una nueva fiesta por la democracia”, sentenció.

tegridad e imparcialidad. Planes neutralizados Ayer, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, reiteró que continúan alertas ante cualquier intento de desestabilización, pues se registró en la frontera tachirense una “intencionalidad deliberada”, de corte paramilitar.

Victoria popular Earle Herrera Un día como hoy, 6 de diciembre, hace 17 años, un joven teniente coronel ganó por primera vez las elecciones presidenciales y puso fin a cuatro décadas de puntofijismo. Ese último mes de 1998 fue una verdadera Chavidad para el pueblo venezolano. Con amarga ironía, el refranero ex presidente cuartorrepublicano, Luis Herrera, aconsejó: “A comprar alpargata, que lo que viene es joropo”. Desde entonces, cada 6 de diciembre, el pueblo pone a la derecha a zapatear parejo, un día como hoy.

El Kiosco de Earle


DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

3

Ley de Zona Económica Especial potenciará sur del país

Héctor Rodríguez Castro en contacto directo con el pueblo a través de su programa de radio. Foto cortesía

EN LUCHA DESDE HACE 17 AÑOS

Héctor Rodríguez: Esta Patria la tienen que ver nuestros hijos

> El amor del pueblo bolivarense, expresado a través de múltiples encuentros con los líderes revolucionarios, quedará plasmado este 6 de diciembre Magaly Valdez Ciudad Orinoco El líder bolivariano e hijo de Chávez, Héctor Rodríguez Castro, durante la transmisión de su programa de radio “Al Sur del Orinoco”, agradeció al pueblo de Bolívar por tanto amor, mientras subrayó que corresponderá a esa demostración de afecto revolucionario, “los convoco desde ya a una Era Bicentenaria, donde van a resplandecer nuestros sueños por el futuro, porque esta Patria la tienen que ver nuestros hijos”. Héctor Rodríguez, circundó sus palabras en el sentir del pueblo bolivarense, que agradeció a Nicolás Maduro su visita a estas tierras de prodigio histórico, en lo que fue la serie de anuncios emitidos para la entidad como la creación de la Comisión Bicentenaria para llevar los restos del General Manuel Carlos Piar al Panteón Nacional, la Ley de Zona Económica Especial y la dotación de más autobuses Yutong popularmente llamados “maduritos”, hasta sustituir la última“perrera”. Tal como ha señalado en sus palabras, Rodríguez rememoró que Bolívar fue el centro político desde 1819 hasta 1830: “Tenemos 15 años para lograr los cambios anhelados por nuestro Libertador y por Chávez, estamos muy contentos por todo lo que está pasando”, prosiguió el líder nacional de la Jpsuv. Uno de sus invitados, Pedro Perales, del Movimiento 27 de Venalum, recalcó que los trabajadores del aluminio están de fiesta por el anuncio del presidente Nicolás Maduro, que ordenó discutir el Contrato Colectivo de esa fuerza

obrera de Guayana. Entre los puntos destacados por parte de Perales, estuvo la eliminación de las tercerizaciones: “En este momento el Estado no tiene deudas con nosotros, ya fueron canceladas utilidades, prestaciones y demás bonificaciones”, complementó el líder sindical. Sobre los objetivos históricos plasmados en el Plan de la Patria Socialista, el Coordinador Nacional de la Juventud del Psuv, se refirió al segundo: La productividad, de manera que el estado en 15 años pueda ser la alternativa económica no petrolera de Venezuela. Venezuela potencia deportiva Entre los invitados estuvo Johana Blanco, judoca bolivarense, quien escuchó atentamente las propuestas y suscribió la relativa a la masificación del deporte en las escuelas, ya que para el Comandante Chávez era prioridad poder crear posibilidades de inclusión. También, el medallista olímpico, Rubén Limardo, sintetizó sus palabras en el compromiso que sostiene desde su trinchera como símbolo de la Generación de Oro: “Si tengo que dar la vida y el pellejo por el estado Bolívar, lo voy a hacer”, atinó, al tiempo que validó el espíritu de motivación al logro que tienen los deportistas en Bolívar; como ejemplo expuso que 80 por ciento de los espadistas viven aquí. “Considero que el deporte debe ser llevado a las escuelas en sus múltiples disciplinas, como judo, esgrima, balonmano, de manera que podamos fortalecer las Escuelas de Talento Deportivo, no-

sotros nos levantamos todos los días para seguir luchando y lograr el país que queremos”, expresó el conquistador de la presea dorada en Londres 2012. El ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, participó en Al Sur del Orinoco e hizo una análisis sobre la democracia venezolana, “Son más de 17 años de Revolución y gracias a Chávez tenemos lo que tenemos”, comentó a propósito del impulso que “el Zurdo de Sabaneta” dio al país. Una primicia deportiva En materia gubernamental, Infante precisó que se continúan aprobando recursos económicos para hacer de Venezuela una potencia deportiva, luego, comunicó desde el sur venezolano que los próximos Juegos Estudiantiles, Deportivos Centroamericanos y del Caribe se realizarán en Bolívar, año 2017. Al cierre, Héctor Rodríguez Castro enalteció la participación de la juventud y los deportistas en los comicios electorales de hoy, en tanto, aclaró que hay muchos candidatos jóvenes en todos los estados, razón que motiva la asistencia a los Centros Electorales: “Los jóvenes comprenden su rol, los que tienen responsabilidades de Gobierno o en movimientos sociales”, sustanció. Entre tanto, invitó al pueblo a votar, “póngase la mano en el corazón para seguir transformando nuestra querida Venezuela”, dijo en uno de los segmentos del programa radial que conduce hace aproximadamente dos meses. El llamado de Rodríguez se centró en salir a vaciar los papelitos en las urnas de votación, defender los resultados y celebrar la paz en Venezuela, ya que, a su parecer, el proceso permite comprender cómo el Gobierno Nacional, Estadal, Municipal y Comunal ha construido la Patria grande, buena y bonita.

Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, informó este viernes que la Ley de Zona Económica Especial acelerará las inversiones y el desarrollo del sur del país, por lo tanto, anunció que será aprobada a finales del 2015. “Vamos a regalarle, a toda la región Guayana, su Ley de Zona Económica Especial, que fortalecerá áreas productivas como el turismo, industrias de alimentos, viviendas, vialidad, creación de empleos”, dijo el presidente en una transmisión por Venezolana de Televisión. Por otra parte, habló de las empresas básicas, cuyas fuentes de empleo proveen a un sinnúmero de bolivarenses de un salario

digno, “es un plan de crecimiento económico de inversión que va complementando el Plan Guayana Socialista”, expresó. La iniciativa se concretó para la reactivación de las industrias del hierro, acero y aluminio, en la defensa de las empresas básicas contra los intentos de grupos de derecha de paralizar las industrias en el paro petrolero de 2002 y ante posteriores amenazas y sabotajes. Igualmente, indicó que el próximo lunes será instalada la mesa que discutirá la contratación colectiva de los trabajadores del sector aluminio del país mediante una orden dada al ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez. AVN

El presidente Nicolás Maduro, desde el estado Bolívar, habló de la Ley de Zona Económica Especial. Foto AVN

Ipasme entregó ayudas sociales Magaly Valdez Ciudad Orinoco En total, 80 ayudas sociales se entregaron la mañana de este sábado en Ciudad Bolívar a propósito de la atención integral que brinda el Gobierno Bolivariano a los desposeídos. La Sala Social del Ipasme adjudicó los beneficios, entre los que figuraban sillas de rueda, electrodomésticos, prótesis, canastillas

a mujeres en estado de gravidez, personas con algún tipo de discapacidad, entre otros. De esta manera, la Revolución atiende a los sectores más vulnerables de la población, en ejercicio del carácter humanista y solidario, así lo expresó Nibal Handam, coordinadora de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv).

La Revolución continúa brindando atención a quienes la requieren Foto Magaly Valdez


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2015

Herradura electoral permite mayor facilidad para votar > El Poder Electoral venezolano ha diseñado un método que consta de 5 puntos que orientan a las y los electores para ejercer su derecho al voto de forma más rápida Ciudad Orinoco Los electores votarán de forma rápida y sencilla tras pasar por un circuito de cinco puntos diseñado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que va a permitir la agilidad en los comicios parlamentarios donde se elegirán 167 diputados a la Asamblea Nacional (AN). Este procedimiento, denominado por el CNE como herradura electoral, permitirá que los

Ciudad

votantes puedan estar ubicados en cada uno de estos puntos, que van desde la identificación con su cédula de identidad y huella dactilar, a través del Sistema de Autenticación Integrado (SAI), pasando luego por la máquina de votación, la caja de resguardo de comprobantes de voto, el cuaderno de votación y la tinta indeleble. Paso por paso Al llegar al centro de votación, los electores tendrán a la entrada un listado con el número de la mesa y los números de cédulas correspondientes a quienes allí sufragan. El votante deberá entregar al miembro de mesa su cédula de identidad para que sea verificado el número. Luego, colocará su dedo índice o pulgar sobre el dispositivo SAI o captahuella. Una vez autenticado, el secretario de la mesa desbloqueará la máquina y dará paso al sufragio del elector. En caso de que se presente alguna duda respecto al proceso de votación, los operadores indicarán los pasos. Para escoger al candidato de

preferencia, el elector debe pulsar en la boleta al grupo político de su preferencia. Puede pulsar las opciones voto lista y nominales, o escoger la opción “Seleccionar todo”, que abarca todas las alternativas del partido que escoja. Al presionar el botón “votar”, se imprimirá el comprobante donde está la elección seleccionada. Seguidamente, el votante introducirá su comprobante en la caja de resguardo. Luego pasará a firmar el cuaderno de votación y colocará su huella, donde aparecen impresos los datos que identifican al centro, el listado de los electores con sus cédulas de identidad, nombre y apellido, fecha de nacimiento y edad. Por último, el elector deberá mojar su dedo meñique en la tinta indeleble. Para estos comicios están llamados a votar 19 millones 496.296 venezolanos, para lo que se habilitarán 14.515 centros de votación en todo el país, en los que estarán dispuestas 40.601 mesas de votación. Con información de AVN

PARLAMENTARIAS EN CIFRAS

Un total de 19 millones 496.296 electoras y electores están convocados a participar este domingo 6 de diciembre en los comicios para elegir a las diputadas y los diputados que integrarán la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela para el período 2016-2021. En la contienda electoral serán electos 167 parlamentarios: 113 nominales, 51 por lista y tres representantes indígenas de forma nominal. Para esta jornada están habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) 14.515 centros de votación y 40.601 mesas electorales en los 23 estados del país y el Distrito Capital, en los cuales podrán sufragar los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral (RE). El Plan República, dispositivo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) encargado

de la seguridad del proceso, activó a más de 163.000 efectivos en todo el país, para resguardar el evento electoral y garantizar que los electores y electoras puedan votar. La distribución de las electoras y los electores, por centros y mesas de votación en cada entidad federal es la siguiente:

Región Guayana Amazonas: 102.448 electores, 244 mesas electorales, 145 centros de votación. Se nombran tres diputados: uno nominal y dos lista, en una circunscripción. Bolívar: 971.307 electores, 2.046 mesas, 722 centros. Serán ocho diputados: seis nominales y dos lista, en tres circunscripciones. Delta Amacuro: 116.972 electores, 295 mesas, 180 centros. Son cuatro diputados: dos nominales y dos listas, en dos circunscripciones.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

GRAN MISIÓN AGROVENEZUELA

Productores recibieron maquinaria agrícola para potenciar producción > 52 productores de los municipios Heres, Cedeño, Padre Pedro Chien, Caroní, Piar, Sifontes y Roscio recibieron modernos tractores destinados a fortalecer el sector agrícola en la región Ciudad Orinoco En las instalaciones del recuperado Parque Ferial de Ciudad Bolívar, el gobernador Francisco Rangel Gómez entregó 52 modernos tractores agrícolas a productores del estado, con el firme propósito de seguir impulsando el desarrollo agro productivo y la soberanía alimentaria de la región. Con las nuevas maquinarias se logrará mantener la producción de 15 mil 847 hectáreas de rubros agrícolas y pecuarios en los municipios Heres, Cedeño, Padre Pedro Chien, Caroní, Piar, Sifontes y Roscio. Este acto de justicia social fue posible gracias al apoyo del gobierno del presidente Nicolás Maduro, a través de la Gran Misión AgroVenezuela, Agropatria y a todas las gestiones que ha emprendido el gobernador Rangel Gómez para incrementar la productividad y dignificar el trabajo del poder popular campesino. A través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) también se entregaron financiamientos para contribuir con la consolidación de patios productivos en el territorio bolivarense. Con estos

créditos, 73 familias podrán producir alimentos en las comunidades para el beneficio colectivo. Asimismo, 14 productores provenientes de los municipios Piar, Padre Pedro Chien y Roscio recibieron la certificación de fincas productivas y fincas mejorables. Rumbo al sitial de producción que merece Bolívar En el acto, el gobernador Francisco Rangel Gómez reiteró su intención de posicionar a Bolívar como un estado potencia, que sea capaz de diversificar la economía venezolana y minimizar el rentismo petrolero. Manifestó que su mano siempre estará tendida para quienes quieran trabajar y aportar a la Venezuela productiva. Mencionó que Agromes, Agroinsumos Bolívar, el Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario de Bolívar (Irtab) y Fondo Bolívar, instituciones y empresas creadas durante su gestión y tuteladas por la Corporación del estado Bolívar, están a disposición del sector productivo del estado y capacitados para apoyar y asesorar a los productores. “Gracias por creer en esta posibili-

dad. Queremos llevar al estado Bolívar al sitial de producción que merece. Estoy seguro de que vamos a alcanzar los máximos niveles de producción en el estado, solo necesitamos trabajar unidos y aprovechar todas las potencialidades que tiene este inmenso territorio”, comentó el mandatario regional durante su alocución. Asimismo, exhortó a todos los productores bolivarenses a incorporarse al trabajo diario e innovar con proyectos que contribuyan con la seguridad agroalimentaria en la región, incluso, los invitó a participar activamente en el proyecto de Ley de Zona Económica Especial para el estado Bolívar. Agregó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro tiene toda la disposición de colaborar con el sector agrícola del estado Bolívar. El Parque Ferial quedará como nuevo La máxima autoridad del estado Bolívar también comentó que están trabajando incansablemente para que el Parque Ferial de Ciudad Bolívar se convierta en el sitio predilecto de propios y visitantes, en el lugar de encuentro de todos

Productores de los municipios Heres, Cedeño, Padre Pedro Chien, Caroní, Piar, Sifontes y Roscio recibieron modernos tractores. Foto Prensa Gobol

Las rehabilitaciones del Parque Ferial de Ciudad Bolívar siguen avanzando gracias a la gestión de Rangel. los productores. pronta reinauguración del Parque Añadió que las labores de limpieza Ferial; una de las obras turísticas y rehabilitación en el lugar están más atractiva de la capital bolivaadelantadas, por lo que prevé la rense. Prensa Gobol

Bolivarenses atendidos con jornadas de cedulación Mariali Tovar Ciudad Orinoco El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), realizó este sábado una jornada de cedulación en varios sitios de la entidad, con la finalidad de atender a la población que necesita obtener su cedula laminada por renovación o pérdida. Los operativos se desarrollaron de manera simultánea en los dos municipios, donde se evidenció la participación masiva de la colectividad desde tempranas horas de la mañana, quienes de manera inmediata recibieron su documento. En la parroquia Agua Salada en Ciudad Bolívar, se habilitó uno de los puntos que estuvo disponible durante todo el día y satisfactoriamente fueron beneficiadas todos las personas que acudieron al lugar.

Ciudad

Saime continúa dando respuesta a toda la ciudadanía con jornadas permanentes e itinerantes. Foto MT “Me parece excelente que nos traigan a nuestra comunidad esta jornada. Me permitió tener mi cédula de manera muy rápida, agradecida de todo el personal

del Saime por la calidad del servicio prestado”, manifestó Noel León habitante del sector Agua Salada. Mientras tanto, en las instalaciones

del terminal de pasajeros de Puerto Ordaz se desarrolló la actividad con mucha afluencia de ciudadanos, quienes de forma organizada avanzaron para retirar su cédula.

“Ojalá y siempre sigan así, tremenda institución con la que contamos, una vez más demuestran su eficiencia, pues la calidad de atención es excelente”, expresó Leonardo Armas, residente de Ciudad Guayana. En este sentido, Leandra Carrasquel, domiciliada en la parroquia Cachamay catalogó como oportuna y fundamental dicha actividad; ya que, a su juicio, es necesario contar con el documento que nos identifique y así poder ejercer el derecho al voto. Cabe destacar que en este terminal de pasajeros se encuentra permanentemente una oficina que de lunes a viernes atiende a toda la colectividad para la renovación de su documento de identidad.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015

El 6D todos y todas a estar resueltos y alertas Invitados por su cuenta Freddy Bernal Finalmente llega la hora de votar. Ha sido notoria la ausencia de los candidatos de la derecha en la calle: pocos actos, poca propaganda, poca movilización. Hay compatriotas que, ingenuamente, sostienen que no hicieron campaña. Al contrario, creo que esta ha sido la campaña más feroz que han desarrollado, solo que por medios y maneras no convencionales. El rumor, la maledicencia, el saboteo a la cadena productiva, los paros universitarios, el descrédito internacional, el ataque a nuestra moneda y al flujo de divisas, no son nada nuevo en su repertorio conspirativo, solo que esta vez tuvieron el peso central en la estrategia electoral reaccionaria. Con un gran apoyo financiero y mediático internacional, buscaron instalar tres grandes mentiras en el sentido común mayoritario, preparando a la vez el camino a la desestabilización: 1.- El pueblo bolivariano perderá las elecciones el 6D. Tamaña mentira fue apuntalada con base en encuestas como si el resultado de estas -que no pocas veces son pagadas- fuese el mismo de la justa electoral. A los encuestólogos se le sumaron los opinadores

y columnistas tarifados, que ya dieron por sentado unos números que favorecen a la contrarrevolución. Ese falso triunfalismo opositor contrasta con el triste conglomerado de decenas de organizaciones y voceros embaucadores que conforman la oposición. Claro que hay descontento entre los votantes, pero eso no se traducirá en más votos para la MUD. Lo sabe la derecha, así que mienten descaradamente para confundir, al atribuirse una victoria que no tendrán. 2.- El gobierno hará fraude. Tal falacia la conocemos desde el referéndum revocatorio que perdieron contra el comandante Chávez. La particular lógica reaccionaria no deja salida posible: ganas o también ganas y te hacen fraude. Esta falsedad anticipada claramente prepara el camino de la violencia que ya conocemos y tuvo ya su trágico ensayo cuando Capriles fue derrotado por el presidente Maduro. 3.- Las elecciones del 6D son contra el presidente Maduro. Esta mentira, tal como intentaron en las pasadas elecciones regionales cuando salieron con las tablas en la cabeza, apunta a romper como sea el curso constitucional. Recientemente el maris-

cal Chuo declaró: “Elecciones del 6D se han convertido en un plebiscito”. Pretenden convertir la decisión electoral del domingo en un revocatorio presidencial. En resumen, la estrategia opositora esta clara: “El 6D ya ganamos en nuestro afán de sacar al presidente Maduro”. Ante esto, no nos queda más que estar muy calmados, pero resueltos y alertas ante el desconocimiento anunciado, de manera reiterada, del triunfo bolivariano y el intento ya planificado y claramente develado de deponer al presidente Nicolás Maduro, en un desafío abierto a la voluntad mayoritaria y el mandato constitucional. Por resueltos entendemos no albergar dudas y motivar al máximo al pueblo venezolano a votar para defender el socialismo y las conquistas sociales logradas (pensiones, viviendas, educación gratuita…). Permanecer alertas significa estar prestos a la movilización en rechazo a la violencia y la ruptura de la legalidad, en caso de que la derecha pretenda imponerse por la fuerza, como ya nos ha enseñado la experiencia. Ahora más que nunca ¡Chávez vive! ¡La lucha sigue!

Earle Herrera Cada año se celebran centenares de elecciones en el mundo, pero a ninguna quiere asistir tanta gente como a las de Venezuela. El ente encargado de cursar las invitaciones es el Consejo Nacional Electoral, motivo por el cual es sometido a todas las presiones para que les envíe tarjetas incluso a quienes lo descalifican. Algo así como que en tu cumpleaños, alguien te diga: “Quiero que me invites, desgraciado, aunque sé que tu fiesta no valdrá la pena y será una porquería de bonche”. Con todo y eso, nadie se quiere perder lo que anticipan como un fiasco. No solo pretenden venir como fisgones, sino en rol de jueces con más poder que el mismo anfitrión. Puesto que el poder electoral les paró el trote, desataron toda su ira contra la República Bolivariana de Venezuela. Esa ira alcanza su grado máximo cuando la derrota la convierte en “arrechera” con necesidad incontrolable de ser drenada. Al Washington Post le parece poco la avalancha contra Venezuela y conmina a los gobiernos del mundo a ejercer mayor presión. El secretario de la OEA,

Almagro, envía sendas y destempladas cartas a la presidenta del CNE y al presidente Maduro, “instruyéndoles” lo que debe hacer cada uno. El recién electo presidente argentino, Macri, lo primero que hizo fue pedir nuestra expulsión de Mercosur. La Corte Suprema de Chile -silente ante el pinochetismo criminal- cuestionó a la justicia venezolana. Felipe González denunció que se podrían suspender las elecciones por la muerte de un pran adeco. El comisionado de la ONU pegó un leco desde Ginebra. La Casa Blanca reincidió en su injerencia crónica. Vargas Llosa cumplió su mandado imperial. Me detengo a las puertas de la ciudad y los perros porque la crónica se iría solo en enumerar la cantidad de metiches en la fiesta democrática de Venezuela, la número 20 desde el 6 de diciembre de 1998. Esta no es la fiesta del Chivo ni la de Blas, pero todos pretenden colearse. El 7 de diciembre, víspera de aquel 8 de luna llena, el pueblo celebrará, mientras los entrometidos de todo el mundo sufrirán la decimonovena resaca que le provoca la soberana patria de Bolívar y Chávez.

Codiciada Asamblea Asalia Venegas La oposición no solo es errática, es tozudamente errática. Se ha acostumbrado a engañar a sus seguidores y en cada contienda electoral se plantea unas metas inadecuadas. Las elecciones municipales las asumieron como un plebiscito, que los dejó en el congelador. El error mayúsculo de la oposición es utilizar el tiempo antes de cada contienda para descalificar y despotricar del árbitro. Esto no moja, pero empapa a los opositores. La labor de la mediática que se cuadra con la MUD es atosigante. Es perversa porque va a lo subliminal y los seguidores más disociados de la oposición desarrollan un odio furibundo contra las rectoras del CNE. Encima con el arrime de Almagro -a quien nadie invitó a esta fiesta- que de manera grosera

e irrespetuosa opina de todo y de la peor forma sobre el Poder Electoral venezolano y el papel de rectoría del CNE. Nunca los comicios de un país han sido tan torpedeados como los de Venezuela en los últimos 17 años, todos: presidenciales, legislativos, de gobernaciones y alcaldías. La oposición lo que anhela es que el Tío Sam venga, vigile, intervenga abiertamente y haga el conteo de votos manual y a su libre entender, para que dé los resultados con los que sueñan. Aunque les pese, somos un país independiente y soberano y ese papelón no se dará aquí. El eslogan de la oposición para la contienda del 6-D es el del cambio (¿?). Estas elecciones son legislativas, no presidenciales. Es para la designación de los diputados que salgan favorecidos en los circui-

Voces

tos y circunscripciones en que está dividido nuestro territorio. Incorporar otros ingredientes es nocivo: decir que se va a cambiar a todos los representantes de los poderes públicos (como aquel discurso golpista de Daniel Romero) es ilógico y absurdo. La Asamblea es para legislar; cualquier otro aditivo se sale de lo previsto en la ley. ¿Qué cambio? ¿Cuál cambio? Las transformaciones de orden político las impulsó el comandante Chávez en cuanto asume el poder. En el orden interno, se trastocó la estructura del Estado, cuyos pivotes están en la Carta Magna. En lo internacional, con la Unasur, la Alba, el Alca y Petrocaribe, se impulsó una nueva manera de vernos nosotros mismos y ver a Nuestra América. Por todo ello, todos a votar este 6-D.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN

Comunícate con nosotros al 0416-497-7734 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8

> Rostros de alegría, manifestaciones de agradecimiento y ánimos de trabajo mancomunado es el ambiente que se evidencia en el urbanismo Villa Jade, protagonizado por familias que recibieron un lugar digno para vivir Mariali Tovar Ciudad Orinoco Constancia y perseverancia marcaron la lucha emprendida por familias que esperaban con ansias la solución a su problema habitacional, quienes vieron en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) una esperanza para obtener su hogar; ya que en otros procesos gubernamentales nunca fueron atendidos con obras tan necesarias como estas. El urbanismo Villa Jade cuenta con cinco sectores, y el último de éstos, llamado por los adjudicatarios Fabricio Ojeda, fue el escenario donde recientemente se otorgó la casa número 900 mil. Un lugar lleno de hermandad entre sus vecinos, que están comprometidos en continuar trabajando de manera organizada, como nueva comunidad, para lograr un hábitat óptimo para la convivencia y el desarrollo de la urbanización. Con amor han recibido sus hogares y se puede evidenciar como inmediatamente sus habitantes le han dado ese toque propio de cada familia con sabor a Navidad.

BREVES

Partcipación

DE

ATENCIÓN

89 familias del sector Fabricio Ojeda de Villa Jade recibieron las llaves de sus viviendas. Fotos Cortesía

GRANDES MISIONES DIGNIFICAN A LOS VENEZOLANOS

Beneficiarios agradecen

a la Revolución la vivienda 900 mil Eliana David, beneficiaria, comenta cómo durante años vivía con su hijo y su esposo en casa de un familiar, situación que le generaba incomodidad por no tener su techo propio. Es así como mantuvo siempre la fe en la Revolución y junto a un grupo de personas con condiciones similares a las de ella, gestionaron ante la Gran Misión Vivienda la construcción de sus viviendas. Recuerda, cómo luego de dos años de esfuerzos lograron obtener respuestas, y desde entonces no se cansa de agradecer al Gobierno Bolivariano por seguir dignificando al pueblo. “Gracias a nuestro presidente, Nicolás Maduro, por seguir ese legado del Gigante Chávez, siempre mantuvimos las esperanzas en la GMVV. Esto es real y posible solo en Revolución”, manifestó Eliana David. Asimismo, reconoció el apoyo que recibieron por la coordinación estadal de la Misión Ribas, di-

Protagonistas de una obra hecha en Revolución rigida por Leonarda Álvarez, sueño se hiciera realidad. quien activó a sus Vencedores pa- “Nos sentimos bendecidos con ra la construcción de las casas, In- esta obra y juntos haremos de esviobras Bolívar, presidida por te lugar un tremendo urbanismo, Héctor Herrera Jiménez, y todo el porque ahora es que vienen cosas equipo que hizo posible que este buenas”, enfatizó.

Reacondicionamiento de vialidad en Chirica Luis León Ciudad Orinoco El sargento Teófilo León, director de servicios generales de la Gobernación del estado Bolívar en Caroní, informó el inicio de las labores de reacondicionamiento vial en el sector rural Simón Bolívar, ubicado en la parroquia Chirica de San Félix. Estas acciones se realizarán con maquinaria pesada y el apoyo del personal operativo de la mencionada dirección. Dichas labores de recuperación se

7

encuentran enmarcadas en la transformación y reacondicionamiento de Ciudad Guayana. Además, se le suma el brindar asistencia a las comunidades en pro de generar y conservar los espacios para mejor movilidad del colectivo. Por su parte León, aseveró que seguirán ejecutando trabajos en este sector; asimismo, acotó que es de vital aporte el acompañamiento y seguimiento del Poder Popular en todos los trabajos que realiza la dirección estatal.

Recuperan Carrera Medellín La Dirección de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar, realiza labores de saneamiento en la Carrera Medellín, del sector Villa Colombia en Puerto Ordaz. Dichos trabajos forman parte del Plan de Embellecimiento que adelanta el ente regional en la ciudad, en aras de ofrecerles espacios dignos a los habitantes del urbanismo. Limpian redoma El Dorado La conocida redoma El Dorado de San Félix, recibió atención de la Dirección de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar en el municipio Caroní, en la cual se ejecuta la recolección de desechos orgánicos. Estas acciones se realizaron con maquinaria pesada y el apoyo del personal obrero de la mencionada dirección, las labores están enmarcadas en la recuperación de los espacios de la ciudad. Nuevo tendido eléctrico en “Francisca Duarte” Así lo dio a conocer el sargento Teófilo León, director de servicios generales de la Gobernación del estado Bolívar en Caroní. La instalación del nuevo tendido eléctrico de alta tensión en el complejo habitacional Pedro Camejo conocido como “Francisca Duarte” en San Félix, la cual contó con la colocación de postes de doble canaletas y estiramiento de guayas conductoras, dicho trabajo se realizó de la mano con el Poder Popular, los consejos comunales que hacen vida en el referido complejo y las maquinarias de trabajos de la dirección de servicios generales.

Toda la maquinaria está dispuesta para el reacondicionamiento de esta vía. Foto cortesía SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / DONMIGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015

Hace 16 años VENEZUELA CAMBIÓ PARA SIEMPRE

el pueblo obtuvo el poder > Con el 56 por ciento de los votos a favor, Hugo Chávez obtuvo la victoria presidencial el 6 de diciembre de 1999 Génesis Loreto Ciudad Orinoco Luego de la rebelión militar del 4 de febrero de 1992, comandada por el teniente coronel Hugo Chávez, en Venezuela se abrió la brecha para un verdadero cambio: pasar de una “democracia” representativa a una participativa y protagónica. Aquellos hechos fueron protagonizados por un grupo de soldados con ideales bolivarianos, conformados en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, quienes después de haber vivido los sucesos de 1989 con el Caracazo, se enfrentaron a la política neoliberal del gobierno de Carlos Andrés Pérez, quien representaba al llamado Pacto de Punto Fijo firmado en 1958 por los partidos de derecha Acción Democrática y Copei. En ese entonces, el pueblo escuchó mediante una transmisión por televisión aquel “por ahora” que enunció Hugo Chávez, quien reconoció la derrota en esa oportunidad, pero sin imaginar que esa frase sellaría el compromiso en la fuerza popular para alzar sus voces ante un gobierno represivo que adormeció la conciencia durante 40 años. Acto seguido, Hugo Chávez es apresado por su acción heroica, pero el 27 de noviembre de ese mismo año, nuevamente el ideario bolivariano evoca a un grupo de soldados a “tomar el cielo por asalto”; en esa oportunidad soldados de la Aviación, junto al pueblo, to-

maron varios puntos en el Distrito Capital, Miranda y Carabobo, con el fin mensaje de lucha, y que después de aquel 4 de febrero aún seguía despiert libertad. Dichas acciones crearon un punto de inflexión en la política venezolana, la d entonces presidente Carlos Andrés Pérez en 1993, acusado por malversac confirmó que tales hechos orientaron el camino que recorrió hasta el 6 cuando el líder de la Revolución Hugo Chávez, demostró que otra forma de era posible, por mayoría popular de 56 por ciento que se tradujo en un mil votos, causándole una derrota histórica al bipartidismo adeco-copeyano. El 2 de febrero de 1999, Chávez asumió la presidencia de Venezuela con un j marcó el inicio de un profundo proceso de cambios: “Juro delante de Dios, ju la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución saré las transformaciones democráticas necesarias para que la República unas Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. ¡Lo Juro!”. De manera inmediata el ya Presidente cumplió su promesa ante el pueblo nuevo modelo con unas bases jurídicas a favor de los intereses corporativo posible y es así como siete días después convoca a un referendum constituc Nueva Constitución Chávez le dio a los venezolanos la capacidad de elegir, algo casi olvidado c nos de derecha. El 25 de abril de 1999 se realizó un referendo en el que el p con 88 por ciento convocar a la conformación de una Asamblea Nacional para que redactara la nueva Carta Magna en un período de seis meses. El 25 de julio de 1999 se realizó otro referendo en el que se sometió a votació rían los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. La mayoría de l eran de la oposición, sin embargo, ganó la bancada que apoyaba la Revolu


r

n de enviar un ta la llama de la

destitución del ción de fondos, de diciembre, e hacer política llón 60 mil 524

juramento que uro delante de n (1961) impula nueva tenga

o: construir un os, esto no sería cional.

con los gobierpueblo aprobó Constituyente

ón quiénes selos candidatos ución Bolivaria-

DOMINGO 06 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

na, obteniendo 95 por ciento de los escaños, es decir, 125 asientos, y la oposición, seis. El 3 de agosto se instaló la Asamblea Nacional Constituyente. Con 71.78 por ciento de los votos del pueblo venezolano fue aprobada el 15 de diciembre de 1999 la nueva Carta Magna, que entre otros aspectos garantiza la descentralización. Ya el poder no estaría sólo en la capital y en manos de unos pocos, sino que una auténtica Revolución llevaría como bandera la voz de cada venezolano. “¿Aprueba usted el proyecto de Constitución elaborado por la Asamblea Nacional Constituyente?”, fue la pregunta del referendo al que 3 millones 301 mil 475 venezolanos respondieron que sí. La Carta Magna fue promulgada el 20 de diciembre de 1999. Con la nueva carta magna devino el reconocimiento a los pueblos indígenas, también se decretó el cambió a República Bolivariana de Venezuela, los poderes públicos pasaron de ser tres, a ser 5, entre ellos el Poder Ciudadano. Desde entonces otro discurso escuchaban los venezolanos: participación, protagonismo, igualdad y justicia social, que durante 16 años se materializó y demostró ser una realidad. Hecho concreto son las leyes que potencian al pueblo hoy día, Ley de Consejos Comunales, Ley de las Comunas, Ley del Poder Popular, Ley de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones, Ley para la Competencia de Servicios y Atribuciones, Ley de Alimentacion para Trabajadores y Trabajadoras, Ley de la Juventud Productiva. De igual forma, las luces llegaron al pueblo, una deuda gigantesca pendiente, que hoy está saldada, con el acceso a la educación gratuita Venezuela pasó a ser un territorio libre de analfabetismo, convirtiéndose en el segundo país en romper el récord después de Cuba; y con este cambio, que en palabras de Chávez significó “salir de las tinieblas, del oscurantismo”, hoy el pueblo más consciente de sus procesos de cambios sigue construyendo junto al primer presidente chavista, Nicolás Maduro Moros, el proyecto que inició un día como hoy. Despertar de la conciencia La conciencia histórica es premisa para realmente edificar lo nuevo, así lo consideraba el Comandante Chávez, y hoy, a 16 años de la victoria del pueblo, testigos de aquella Venezuela expresan a las generaciones más jóvenes el contraste de modelos que significó una transformación total en la sociedad; Marlin Camacho, hoy docente universitaria, conoció la dirigencia estudiantil durante la cuarta República, y lo que vivió la llevó a apoyar el nuevo modelo que planteaba Chávez aquel 6 de diciembre de 1998. “Aquel 6 de diciembre yo estaba en mi casa, y al enterarme del triunfo grité sin parar de la alegría, desde ese entonces Venezuela giraba en un contexto de desesperanza, de corrupción, de despilfarro, de pobreza, que, según las estadísticas, se situaba en un 80 por ciento, y la pobreza extrema en0 20%, ese fue el país que viví y que recibió Chávez, conjuntamente con una deuda externa gigantesca, al punto de estar hipotecado, la esperanza del pueblo estaba hipotecada, por eso Chávez fue el Quijote contra los molinos de viento, Chávez llegó cuando en el contexto latinoamericano se encontraba imperando las políticas neoliberales que se configuraron para no dar posibilidades al pueblo a acceder a elementos que constituyeran a su vivir bien”. Para Camacho, la nueva geometría del poder hacia el pueblo se consagró como el mayor cambio para Venezuela en ese entonces, algo que no fue fácil después de 40 años de haber sido domesticados. “La conexión con el pueblo, y la exhortación que hacía para la organización de la mano

ESPECIAL

9

Hugo Chávez asumió la presidencia con el fiel juramento de gobernar con el pueblo. Fotos Archivo con una constituyente que plasmaba una democracia participativa, constituyó la visibilización de un pueblo, las posibilidad de que nos reconociéramos como un pueblo multicultural y pluriétnico, y que también se diera espacio a la diversidad. A partir de allí se comienza una lucha constante con distintos escamoteos de la derecha por paralizar el proyecto bolivariano, que es la reivindicación de ese Bolívar que se bajó de un pedestal y que se puso en la perspectiva del pueblo en la misma lucha” “A cada escamoteo, unidad popular” (...) Cada intento de la derecha venezolana, como en los sucesos de 2002, 2003 y hasta nuestros días, el pueblo fue rebatiendo esa fuerza de intentar paralizarlo, con más organización, de manera que fue elevando sus niveles de resistencia, y esos hechos sin duda nos hacen crecer como pueblo, nos hacen consolidarnos en un solo bloque entendiendo el pasado, para no retroceder hacia ese contexto nefasto (...) Actualmente este sometimiento que tienen contra el pueblo, en lo económico, responde a que realmente no hemos dado ese salto cuantitativo en la profundización del poder de los medios de producción y distribución. Para nadie es un secreto que la derecha parasitaria, hay que decirlo así porque siempre han vivido de la renta petrolera y de los dólares del Estado, solo importan mercancía, empaquetan y comercializan, en eso nosotros tenemos un saldo, y por eso han calado a través de la presión psicológica en el pueblo venezolano. Desde ese entonces la historia tiene un antes y un después que sigue construyéndose actualmente, el pueblo venezolano sigue venciendo, de la mano del presidente Nicolás Maduro, los intentos de arrebatos de los logros consagrados luego de aquella victoria popular.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015

VICEPRESIDENTE INAUGURÓ LA GALA

Lanzan marca país Venezuela para potenciar turismo > De esta manera, el Gobierno Bolivariano rescata y muestra los saberes de los pueblos Magaly Valdez Ciudad Orinoco El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, presenció la muestra de la marca país Venezuela, en el museo de Bellas Artes en Caracas, “con el objetivo de potenciar la actividad turística, comercial, económica y publicitaria nacional”. Arreaza sostuvo que estos elementos se concatenan para arraigar la identidad de la venezolanidad en productos hechos por creadores nacionales, al reforzar “su capacidad de trabajo, su lucha e historia heroica como recursos valiosos para exportar”, citó. La gala de apertura que durará hasta el 4 de enero, exhibe diferentes experiencias de la cultura popular, así como expresiones de arte, literatura, tecnología y otros recursos productivos vinculados a los saberes del pueblo,

GPP respetará los resultados Ciudad Orinoco En declaraciones a diferentes medios de comunicación, el jefe del Comando de Campaña del Gran Polo Patriótico, Jorge Rodríguez, dijo que los 19 partidos políticos respetarán los resultados electorales de este 6 de diciembre, para ello han firmado acuerdos y documentos de compromiso. El pasado 15 de octubre, la coalición de organizaciones de izquierda en el país, “se comprometen a acatar los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ya que son la expresión de la máxima soberanía que reside en el ejercicio del derecho al voto”. MV/AVN

Las exposiciones durarán hasta el 4 de enero y recibe diplomáticos, embajadores y representantes de otros países.Foto Archivo además de una especie de simulador donde los asistentes pueden recorrer los espacios natura-

les del país a través de sus paisajes virtuales. De esta manera, el Gobierno Boli-

variano apuesta a la innovación y la preservación de la tradición como una simbiosis de intercambio

social que tributa a la comprensión de la historia y escenarios sociales. AVN

Unasur espera reconocimiento Ciudad Orinoco El jefe de la Misión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), José Exeni, anunció que el organismo espera por parte de las organizaciones políticas y sociedad civil reconocimiento y respeto a los resultados electorales. Por otra parte, el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, en un comunicado exhortó a la población inscrita en el Registro Electoral que sobrepasa los 19 millones de venezolanos, “a ejercer su derecho al voto de manera masiva, en un ambiente de paz y alegría”, sostiene. Samper también reitera su res-

paldo a las tareas emprendidas por la Misión de Acompañamiento Electoral, instalada el pasado 17 de noviembre, y presenciará de manera imparcial e independiente la transparencia de los procesos electorales en Venezuela, con respeto a la soberanía, autodeterminación de los pueblos y la no injerencia. Esta misión entregó este viernes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el primero de los tres informes preliminares que elaborarán sobre las avanzadas técnicas. Luego, el 7 de diciembre, emitirán otro con base en el criterio de elegibilidad y garantía constitucional del derecho. AVN

Unos 40 especialistas irán a 11 estados del país a observar cómo los venezolanos votan. Foto AVN

Canciller recibió a ex presidentes

Los ex mandatarios vinieron a acompañar las elecciones parlamentarias. Foto Presidencia

Ciudad Orinoco Medios de comunicación venezolanos reflejaron este sábado el encuentro del Gobierno Bolivariano, a través de la Cancillería de la República, con los seis ex presidentes: Andrés Pastrana, Jorge Quiroga, Laura Chinchilla, Miguel Án-

gel Rodríguez, Mireya Moscoso y Juan La Calle. El encuentro estuvo oficiado por Delcy Rodríguez, quien compartió con los latinoamericanos y explicó el proceso de transformación socio-histórico vivido en los últimos 17 años en Venezuela.MV


DOMINGO 06 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Correa defiende legitimidad de enmiendas constitucionales Ciudad Orinoco El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió hoy la legitimidad de un paquete de enmiendas constitucionales recién aprobadas por el parlamento de su país. La Corte Constitucional aprobó el mecanismo de enmienda, lo dice la propia Constitución, siempre y cuando no haya retroceso en derechos, ni reestructura del Estado, expuso el mandatario durante su habitual espacio de rendición de cuentas al pueblo. Según explicó, la gobernante Alianza PAIS propuso al inicio 17 enmiendas, una de ellas no fue aceptada por la Asamblea Nacional y tras un análisis exhaustivo determinó que otra de las propuestas no era procedente. El pasado 3 de diciembre, el legislativo ecuatoriano aprobó 15 enmiendas a la Carta Magna con 100 votos a favor, una abstención y ocho votos en contra de los 109 legisladores presentes en el Pleno. Uno de los cambios más polémicos introducido por las enmiendas permitirá al presidente de la Repú-

blica y a otras autoridades de elección popular aspirar a la reelección indefinida. Sin embargo, por sugerencia del actual jefe de Estado, el cambio no entrará en vigor hasta 2021, con lo cual Correa se autoexcluye de buscar un tercer periodo de gobierno consecutivo en los comicios previstos para 2017 y agradeció al parlamento la aprobación de esta transitoria. El jefe de Estado denunció las mentiras, la falta de argumentos y la violencia con que los grupos opositores manifestaron su rechazo a las enmiendas con actos que ocasionaron 13 policías heridos. La lucha no era contra las enmiendas, advirtió, quieren volver al viejo país, pero aquí va a mandar la inmensa mayoría que expresó su voluntad en las urnas. Buscan inmovilizarnos, impedirnos gobernar y aquí solo va a gobernar el pueblo ecuatoriano, la Revolución Ciudadana, aseveró en referencia al proyecto político que puso en marcha desde su arribo a la presidencia en enero de 2007.

nadie puede prometer lealtad al Estado Islámico (EI) sin tener contacto previo con un terrorista y después salir a cometer un acto criminal en su nombre, señala Rick Nelson experto del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de esta capital. Los funcionarios aseguran que los dos sospechosos del atentado en San Bernardino, Syed Farook y Tashfeen Malik, no estaban en ninguna lista específica de vigilancia. El director del FBI, James Comey, dijo ayer que las evidencias recolectadas después que ambos fueron ultimados por la policía demuestran que ellos no estaban conectados al EI ni a ninguna otra red extremista, aunque el funcionario sí calificó de acto terrorista este masivo tiroteo. Las autoridades federales llevaron a cabo en los recientes meses numerosas investigaciones en los 50 estados de la Unión, producto de las cuales más de 70 personas fueron acusadas por actividades relacionadas con el EI, según un estudio reciente de la Universidad George Washington, de esta capital.

El tiroteo fue perpetrado el pasado miércoles 2 de diciembre. Foto Cortesía

11

Breves

Internacionales

Con esta enmienda el gobierno pretende fortalecer los sectores de salud y educación. Foto Cortesía El paquete de enmiendas constitu- una candidatura a la Presidencia y cionales incluye modificaciones en la Vicepresidencia de la nación. el sector laboral público en función La Constitución de Estados Unidos de eliminar la distinción entre tiene siete artículos y se le han heobreros y funcionarios, considera- cho 27 enmiendas, ninguna por da por Correa como un anacronis- consulta popular, con la aprobamo y por tanto se busca equiparar ción de dos tercios del Senado, y a los derechos de todos los trabaja- nadie se le ocurre la idea de que esdores e igualar garantías. to ha sido antidemocrático ni de También, el gobierno pretende for- que han cambiado la Constitución, talecer los sectores de salud y edu- comentó Correa. cación, declarar la comunicación De acuerdo con el dignatario, en como un servicio público y fomen- próximos días, Alianza PAIS enviará tar la inclusión de los jóvenes en la un nuevo paquete de enmiendas vida política del país al reducir a 30 constitucionales al Parlamento paaños la edad para poder presentar ra su correspondiente análisis. PL

Temen en EE.UU. nuevos actos terroristas Comenzó en Francia Cumbre de los de individuos aislados Pueblos paralela a la COP21 Ciudad Orinoco La masacre del miércoles en la localidad estadounidense de San Bernardino, California, que provocó 14 muertos y 17 heridos, despierta nuevos temores sobre futuros actos terroristas dentro del territorio norteamericano. El incidente demuestra los límites del Gobierno federal para detener todo tipo de violencia extremista, y a pesar de los recursos que este dedica para prevenir esas acciones, es casi imposible evitar los golpes de los llamados “lobos solitarios”, individuos que actúan por su cuenta. Los analistas enfatizan en que el episodio de este miércoles subraya el carácter impredecible de la amenaza que afecta al país. El problema radica en que en este caso una pareja recién casada, con un hijo recién nacido y sin antecedentes de radicalización, aparentemente fueron los autores, de lo que ya se considera el ataque más mortal en suelo estadounidense desde el 11 de septiembre de 2001, señala el diario The Hill. Estos individuos aislados son muy difíciles de predecir, porque

MUNDO

Ciudad Orinoco La Cumbre de los Pueblos en demanda de un nuevo acuerdo climático duradero y vinculante comenzó hoy en esta capital, sede de la Conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP21. ONU pide a congresistas EE.UU. apoyo a acciones en cumbre climática Profesionales de la salud piden un fuerte acuerdo sobre el clima OMS clama en París por acuerdo climático favorable a la salud Venezuela aboga por ética para éxito en lucha contra cambio climático Jornada de acción climática en COP21 París Le Bourget, efímera capital del clima Burkina Fasso aboga por acuerdo ambicioso durable y vinculante Confía ministra sudafricana en próximo acuerdo sobre cambio climático Las organizaciones de la sociedad civil cubana presentes aquí reclaman que ese instrumento universal sea lo más abarcador y vinculante posible, para salvar la vida de las presentes y futuras generaciones en el planeta. Los delegados cubanos están esperanzados en que esta conferencia del clima acerque las medidas para detener la devastación ambiental del planeta. Las propuestas de la sociedad cubana son las de trabajar y acompañar los procesos socioeconómicos que están ocurriendo en la isla hacia un futu-

ro más seguro y un desarrollo sostenible para el planeta, la sociedad y el pueblo. Esta jornada es además el día de la salud en la COP21, por lo cual habrá una manifestación de la comunidad médica, donde representantes de no menos de 13 millones de profesionales de la salud de todo el mundo pedirán un fuerte acuerdo sobre el clima, que contemple la defensa de la salud pública mundial. Fuera de la convocatoria de las negociaciones que determinarán el destino de sus pueblos, indígenas y forestales de todo el mundo se reunirán en París el domingo para un evento que representa la culminación de la campaña destinada a llamar la atención sobre su difícil situación y la promesa de las soluciones que ofrecen para curar el planeta que todos llaman la Madre Tierra. En la Conferencia de la ONU sobre el clima, que sesiona desde el lunes pasado en París, representantes de 195 países buscan concertar un acuerdo que limite el alza de la temperatura global a menos de dos grados Celsius respecto a la era preindustrial. Más allá de ese tope, el sobrecalentamiento de la Tierra sería incontrolable, de acuerdo con numerosas advertencias científicas y los más de 120 tipos de impactos registrados hasta ahora en todos los territorios y océanos.

Stella Calloni llama a la unidad para triunfo de la justicia Un llamado a la unidad nacional y continental para luchar contra el neocolonialismo y lograr el triunfo de la memoria, la verdad y la justicia hizo la periodista argentina Stella Calloni, durante un encuentro en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, donde aseguró que esta estrategia constituye hoy un deber de la humanidad y una responsabilidad social, porque la integración permitió que los pueblos conocieran mejor sus derechos. Evo Morales insiste en que Bolivia liderará crecimiento de la región El presidente Evo Morales ratificó que Bolivia liderará el crecimiento de América Latina junto a Panamá, a partir de prospecciones de organismos internacionales. Organismos del sector financiero, principalmente, dicen que este año los dos países que más crecerán en América Latina serán Panamá y Bolivia. Ultraderecha francesa sube en intención de voto para elecciones El ultraderechista Frente Nacional (FN) subió este sábado en la intención de votos para las elecciones regionales en Francia, que celebrarán hoy en su primer turno. Dicha formación obtendría el 30 por ciento de los sufragios, lo cual representa un alza de cuatro puntos, según un sondeo Odoxa realizado para algunos medios locales de prensa. Defiende China desarrollo sostenible en cooperación con África Experiencias que pueden ser compartidas, transferencia tecnológica a los países africanos, desarrollo sostenible y buenas prácticas tradicionales son elementos defendidos por China en su estrategia de cooperación con África, según el viceministro de Comercio de la nación asiática, Qian Keming, en un encuentro con la prensa, a raíz de los 10 programas anunciados por el presidente Xi Jinping durante la ceremonia de apertura de la cumbre del Foro de Cooperación ChinaÁfrica. Al menos 350 muertos por lluvias en el sur de la India Los habitantes del sureño estado indio de Tamil Nadu intentaron volver a la normalidad tras la disminución de las fuertes lluvias que desde más de un mes azotan el territorio, con saldo de al menos 350 muertos.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015

Venezolanas en la final del Suramericano de Baloncesto Sub18 Ciudad Orinoco La selección nacional sub17 femenina de baloncesto de Venezuela avanzó a la final del Suramericano de la especialidad que se celebra en Asunción, Paragua, tras imponerse con contundencia a su similar de Argentina por 66-47, en partido de semifinales. Las criollas avanzaron de esta forma a la instancia decisiva del certamen que se disputará contra el ganador del duelo entre Brasil y Paraguay, un duelo difícil para las venezolanas que tendrán como rival al quinteto de la casa o en su defecto al mejor de la región, ubicado entre los mejores del mundo. El triunfo de la selección venezolana estuvo liderado por Aguehil Fajardo, la más destacada con 18 puntos, nueve rebotes y tres robos de balón, mientras que Luisanny Zapata colaboró con 11 tantos y siete rebotes, viniendo desde el banco. Con este resultado, las dirigidas por Oscar Silva, además, clasificaron al Campeonato FIBA Américas Sub18 de 2016 (Premundial).

Criollas a un paso del título suramericano. Foto Cortesía

Vinotinto femenino Sub20 regresa con la misión cumplida

Hersony Canelón es noveno en Copa Mundo de Pista

Misión cumplida para las criollas. Foto Cortesía Ciudad Orinoco La selección femenina de fútbol categoría Sub20 arribará en las próximas horas al país procedente de Brasil, tras haber cumplido la misión de clasificar al Mundial de 2016 en Papúa Nueva Guinea, y titularse subcampeonas de Suramérica. Lourdes Moreno, capitana de las chicas Vinotinto, resaltó la ética de trabajo del equipo. “Este es un grupo que poco a poco quiso construir su historia y todavía le

Deporte

queda. Ya dimos el paso más importante”, señaló para explicar el sentimiento de las criollas por la clasificación a la Copa. “Teníamos que clasificar por nosotros, por la familia y por los amigos que nos apoyan”, indicó. Moreno recordó que debieron superar obstáculos y que este logro es por y para la gente que creyó en ellos. “El fútbol femenino se merece más apoyo porque damos la cara por Venezuela, sudamos esa camiseta siempre”.

Ciudad Orinoco El ciclista venezolano Hersony Canelón se ubica en el noveno puesto de la Copa Mundo de Pista de la Unión Ciclista de Internacional (UCI), luego de los dos primeros eventos de la justa que integra tres válidas, informó este sábado un comunicado emitido por la UCI Track Cycling World Cup. La Copa Mundo de Pista integra las válidas realizadas en Cali, Colombia; Cambridge, Nueva Zelanda; y queda pendiente la de Hong Kong, China. Canelón acumula un total de 115 puntos en la Copa. En la primera válida efectuada en Cali del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2015, el venezolano acumuló 45 unidades al ubicarse en el puesto 13 de ese evento, que ganó el alemán Joachim Eilers. Este sábado, en Cambridge, segunda válida que se realiza del 4 al 6 de diciembre, Canelón culminó en la casilla 10, puesto que le sirvió para sumar 66 puntos y así totalizar, hasta la fecha 115 unidades, a falta de la última válida que se efectuará en Hong Kong del 15 al 17 de enero próximo. La prueba la volvió a dominar el alemán Eilers, quien además lide-

Hersony Canelón a toda velocidad rumbo a Río 2016. Foto Cortesía ra la tabla general del keirin con 300 puntos. El pedalista venezolano es además, el segundo mejor corredor del continente americano en la Copa, en esta modalidad del ciclismo de pista. Por encima del criollo se ubica el estadounidense Matthew Baranoski, quien acumula 225 unidades, producto de la sumatoria de 105 tantos en Cali, y 120 en Cambridge. En el ranking olímpico de la UCI, actualizado hasta el 2 de noviembre de 2015, Canelón se ubica en la casilla 18 con 295 unidades; mientras que en el ranking mundial, publicado en la misma fecha, Hersony aparece en el puesto 21 con 347 puntos.

El keirin es una competencia que nació en Japón en 1948 y se disputa entre seis a ocho corredores que van detrás de un piloto lanzador que va en un ciclomotor o motocicleta hasta llegar a los 40 kilómetros por hora, momento en el que abandona la pista y los pedalistas realizan el sprint que dura dos vueltas y media aproximadamente, según la distancia de la pista o velódromo, hasta llegar a la meta. Es una de las pruebas de pista en la que se producen más accidentes entre los ciclistas debido a la velocidad y el roce. La primera vez que el keirin se disputó en unos Juegos Olímpicos, fue la Sydney 2000.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

José Vera: “Estoy orgulloso del equipo”

Gigantes saldrá con todo ante los saurios en Caracas. Foto Cortesía

Gigantes inicia la temporada en Caracas ante Cocodrilos Ciudad Orinoco Cocodrilos de Caracas será el primer rival de Gigantes de Guayana en el inicio de su participación en la temporada 2015-2016 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) que arrancará el próximo 18 de diciembre. En rueda de prensa que se desarrolló en el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, el titular de ese despacho, Pedro Infante, junto con el presidente de la LPB, Bob Abreu,

y el de la Federación Venezolana de Baloncesto, Carmelo Cortez, informaron que la fecha de arranque del torneo será el viernes 18 de diciembre. El conjunto dirigido por Carl Herrera viajará a la capital, para enfrentar a los saurios en el gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas. La LPB también ratificó que la campaña se disputará con la participación de tres jugadores extranjeros en cancha, por lo

que los colosos podrán contar, en principio, con el trío de foráneos que desde hace un par de semanas entrena en Puerto Ordaz el base-escolta Keyron Sheard, el alero David Reichel y el pivot Travis George. En los próximos días, una vez aprobado y confirmado el resto del calendario, se informará cuáles serán las siguientes fechas y rivales que en este inicio de torneo afrontarán “Los Colosos del Sur”.

Ciudad Orinoco Luego de su participación en el Torneo de Adecuación, el cuerpo técnico y los jugadores mineristas regresaron a sus respectivos hogares, con el objetivo de descansar antes de volver a los entrenamientos el próximo miércoles 9 de diciembre en Ciudad Guayana. Para el estratega José Vera el balance desde su llegada es positivo y manifestó sentirse orgulloso del grupo de trabajo. “Agradecido con todos por el lugar alcanzado pero lamentó mucho no conseguir el cupo a la Copa Sudamericana. La verdad es que jugamos 9 partidos en 30 días, sin chance de digerir la victoria o la derrota”. “Desde el partido contra Aragua disputamos puras finales y no pudimos contar con un 11 establecido, debido a las lesiones y suspensiones que nos dejaban jugando al filo, porque el margen de error fue siempre fue corto. El grupo dio el máximo y estoy un poco apenado con la afición porque podíamos llegar a la final”, agregó el DT negriazul. “Chuy” comentó desde la Ciudad de Mérida, que tanto Deportivo La Guaira como el Zamora FC, son justos finalistas del Torneo Adecuación.

“Lo mejor está por llegar” Vera junto a los demás integrantes del cuerpo técnico decidieron darles descanso a los jugadores hasta el próximo miércoles 9 de diciembre, pero la planificación de lo que será el cierre de año y la pretemporada no se detiene. “Ahora no toca recuperar a los jugadores y cargarlos de energías durante la navidad, para que disfruten junto a sus familiares, y que el nuevo años nos traiga el deseo de competir, porque lo mejor está por venir”, dijo muy contento el entrenador minerista. Plan de trabajo Dentro de la planificación que maneja el cuerpo técnico negriazul, los jugadores entrenarán desde el próximo miércoles y antes del 15 de diciembre tomarán sus vacaciones, para comenzar la pretemporada la primera semana de enero. “De manera individual se le entregará un plan de trabajo a cada jugador para que el descanso no sea pasivo, y el jugador pueda llegar en un 30% de sus condiciones a los entrenamientos. De no ser así, corren el riesgo de no continuar en el equipo”, agregó José Vera.

Chuy Vera espera una mejor temporada en el 2016. Foto Cortesía

Leones prende alarmas con seis derrotas en fila

Ciudad Orinoco Más allá de caer contra su acérrimo rival, los Leones del Caracas han perdido seis partidos en fila, una situación que tiene sumamente preocupado al mánager de los melenudos, Afredo Pedrique. El estratega de los capitalinos expresó su malestar por la actualidad que atraviesa el equipo y se mostró visiblemente impotente. “Me siento bastante frustrado, porque el trabajo se ha puesto, se ha preparado al equipo lo mejor que podamos”, afirmó el mandamás luego del encuentro contra Magallanes. Pedrique expresó que necesitan

Deporte

buscar una solución de inmediato, y una sugerencia es tranquilizarse. “Hay que relajarse un poquito. Estamos contra la pared, no lo voy a negar, pero somos profesionales y tenemos que hacer ajustes para hacer el trabajo”. Los Leones han perdido 8 de los últimos 10 encuentros, aspecto que no solo los tiene de penúltimo lugar en la segunda vuelta, sino que compromete bastante su presencia en la postemporada. Caracas sumó 4.5 puntos en la primera vuelta, y necesitan colocarse en buena ubicación de inmediato si desea jugar en ene-

ro. Además, conjuntos como Bravos y Caribes han comenzado a ganar, situación que no conviene a los felinos.

La ofensiva sigue sin responder Un aspecto que tiene a los Leones en este mal momento es su ofensiva. Han anotado solamente 2 carreras en los últimos 25 episodios, haciendo imposible el trabajo para sus lanzadores. “Hemos tenido la oportunidad de anotar temprano y no lo hemos hecho”, sentenció. “Es bastante preocupante la situación, porque tenemos buenos peloteros, pero ha sido una inconsistencia toda la temporada”.

Caracas debe empezar a batear si quiere estar en la postemporada. Foto Cortesía

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN BOLÍVAR

orinococultura2015@gmail.com

ncendido de luces marca el E inicio de la Navidad EN LOS MUNICIPIOS HERES Y CARONÍ

> La época de la Navidad es un tiempo especial en que la familia y amigos se reúnen para divertirse y convivir en armonía Henderson Pérez Ciudad Orinoco Con el encendido del arbolito y un vistoso despliegue de fuegos artificiales que iluminaron el cielo y captaron la atención de los espectadores, en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar se dio inicio a la Navidad, donde cientos de personas se reunieron y aplaudieron esta iniciativa por parte del Gobierno Revolucionario. Con aguinaldos, villancicos, gaitas y mucho ritmo navideño, los guayaneses pudieron disfrutar de una noche diferente y así celebrar en familia la llegada de la Navidad a la región guayanesa. Desde la Redoma Otilio, en San Félix, la alegría se hizo sentir en cada uno de los espectadores, con la actividad realizada, donde adornos navideños, un pesebre y mucho colorido daban la bienvenida a quienes asistieron al lugar. El M/G Justo Noguera, presidente de la CVG, hizo acto de presencia y manifestó que: “Es el preludio de la fiesta, y hay muchas razones para que tengamos esta alegría, primero hemos trabajado muy duro, yo digo que le hemos dedicado alma, vida y corazón en este año y en todo este tiempo a Ciudad Guayana, hemos integrado el esfuerzo sumando todos los niveles de gobierno para dar buenos resultados, y tenemos la fiesta

de la vida, todos son motivos para la alegría, para la expansión de esa alegría, son razones para la fiesta”. En la Plaza de las Banderas Los habitantes de Puerto Ordaz también pudieron disfrutar de un gran encendido de luces, ya que la reconocida Plaza las Banderas fue escenario para que diferentes agrupaciones de gaitas le dieran la bienvenida al mes más esperado para la familia. Llenar de colorido los espacios públicos es el objetivo del Gobierno Regional y Municipal, y así ser garantes para el sano esparcimiento y sobre todo brindar espa0cios para la cultura y la paz, donde niños, jóvenes y adultos puedan pasar un día ameno. Con la recuperación de estos espacios los habitantes de San Félix y Puerto Ordaz podrán disfrutar desde ahora en adelante de actividades culturales y recreativas, donde el Poder Popular presente el talento de las comunidades, dando la oportunidad a estos jóvenes de la Patria, que habían sido excluidos y que tienen un gran potencial artístico. Para finalizar, Noguera, le extendió un llamado al pueblo de Ciudad Guayana a preservar estos lugares: “El llamado es para que todos los habitantes de la zona, tanto de San Félix como de Puerto Ordaz, cuiden cada uno

de estos espacios que hemos recuperado para el sano disfrute”. El tren de la alegría en Heres Al mejor ritmo de la música con Gran Coquivacoa, artistas regionales y municipales, reviviendo el espíritu navideño como cada año, tradición que en Ciudad Bolívar fue rescatada por el gobierno Muncipal. El Mirador de Angostura está cargado de diseños, decoraciones y ambientes, un Nacimiento Viviente, protagonizado por cultores y artistas de la Dirección de Cultura Municipal, elementos que mantienen vivo el amor y la esperanza que traen las celebraciones decembrinas, época para el compartir y sano disfrute de la familia y amigos. El alcalde Sergio Hernández dijo presente en este acto, y manifestó que: “No hay excusa para decir que Ciudad Bolívar no tiene un espacio digno para celebrar la Navidad”, además de resaltar que al lado del Gobierno nacional y regional seguirán trabajando para continuar enorgulleciendo a todos y cada uno de los habitantes del municipio Heres. Para finalizar, se pudo conocer que las instituciones revolucionarias, una vez más, reafirmaron su compromiso con su pueblo al obsequiarle este hermoso de regalo cargado de mucha alegría y colorido en Navidad.

Así luce la Redoma Otilio en San Félix. Fotos Cortesía

El Mirador de Angostura está cargado de mucha alegría

Un espectacular juego de luces y árbol navideño sorprendió a grandes y pequeños, dando así la bienvenida oficial a las festividades decembrinas en el municipio.


DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

FERROMINEROS MARCAN LA PAUTA EN INGENIO Y CREATIVIDAD

Trabajadores de FMO impulsan

procesos productivos >Francisco Almera, jefe de Área de Revestimiento, destacó la optimización de los Valdes del Dravo PA9020, cuya función es recuperar el mineral de hierro que va al despacho internacional Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Trabajadores de Ferrominera Orinoco (FMO) están enfocados en continuar con el reimpulso de los procesos productivos de la empresa, sacando a relucir una vez más el sentido de pertenencia y compromiso que los caracteriza. Personal del Taller de Revestimiento, adscrito a la Gerencia de Procesamiento de Mineral de Hierro (PMH), culminó con éxito la optimización de los Valdes de Dravo PA9020, cuya función es recuperar el mineral de hierro que va dirigido al despacho internacional. En ese sentido, Francisco Almera, jefe de Área de Revestimiento, expresó su orgullo al haber participado en dicha labor. “Los equipos se encontraban en críticas condiciones y surgió la idea e inventiva de fabricar unos nuevos Valdes, con

Ferromineros comprometidos con crecimiento productivo de FMO. Foto Prensa FMO mano de obra calificada y con ma- res que emana la mencionada teriales en desuso, lo que permitió área. ahorrarle a la empresa una signifi- Jorge Bravo, planificador del Taller de Revestimiento, explicó que los cativa suma de dinero”. Los trabajadores utilizaron plan- componentes de la chimenea cochas antiabrasivas AR400 y AR500 lapsaron y se procedió a reemplade alta resistencia, electrodos de zar tres metros de tubo galvanizaacero y de hierro, utensilios de gran do por tubos de acero, también coimportancia para el revestimiento locaron tres copas de reducción de de los Valdes, demostrando inge- la misma. Asimismo, lograron la optimizanio y creatividad. Asimismo, el personal trabajó en la ción de la Pala cargador frontal de construcción y balanceo de una Caterpillar 988H, reactivando su Ventola, cuya función es sacar el operatividad. Para ello se llevó a cavapor de los secadores y extraer el bo el revestimiento total en la parpolvillo de minera de los depura- te inferior con planchas Vidaplate y dores A y B 9001 y 9002 de la Planta AR400, así como labores de soldadura de acero inoxidable. de Secado. Los ferromineros reafirmaron que Nueva chimenea continuarán impulsando el creciOtra de las labores efectuadas por miento productivo de FMO y conel equipo multidisciplinario, fue la tribuyendd en el desarrollo econóinstalación de una Chimenea en el mico y sustentable del país, conLaboratorio de Planta de Briquetas, templado en el Plan de la Patria. con el objetivo de extraer los vapo- Prensa FMO

LABORAL15

Gobierno Nacional fortalece encadenamiento productivo Ciudad Orinoco El pasado 2 de diciembre se llevó a cabo un encuentro entre la empresa Cyberlux de Venezuela C.A. y el Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio (MPPIC), en el que mostraron los logros y resultados del proyecto “Encadenamiento Productivo”entre el sector público y privado, en materia de fabricación y ensamblaje de piezas para electrodomésticos. A la reunión asistieron autoridades del Estado y representantes de 37 empresas privadas, las cuales plantearon sus necesidades y requerimientos con relación a la oferta de materia prima por parte del Gobierno Nacional; que permita solventar y disminuir las importaciones, reduciendo así el elevado gasto en divisas que termina afectando la dinámica económica del país. El viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras del MPPIC, Carlos Faría, explicó que el siguiente paso es trabajar por sectores y cadenas productivas: “Así podremos conocer las necesidades de los productores (...) hay que tener a las empresas básicas involucradas en estas actividades, ya que de ahí surge gran parte de la materia prima”. Aseguró que, el Gobierno Revolu-

cionario busca disminuir la dependencia hacia la renta petrolera, la cual ha centralizado la economía nacional, dejando sin cabida la expansión potencial de los sectores industriales que pueden fungir como alternativa al modelo rentista implantado por gobiernos anteriores. En la actividad se firmaron 16 cartas de intención por parte de Cyberlux de Venezuela C.A. y empresas proveedoras de materia prima pertenecientes al sector privado, las cuales agradecieron el apoyo del Gobierno Bolivariano por ser partícipe en los procesos que se generan para impulsar la producción nacional y robustecer los sectores de la industria donde la materia prima era anteriormente importada. Se espera que el próximo año el encadenamiento productivo llegue a otros sectores económicos, donde se aprecie la participación activa de los demás ministerios que conforman el Gabinete Ejecutivo; consolidando así la Venezuela potencia y socio-productiva soñada por el comandante supremo, Hugo Chávez, a través del presidente obrero, Nicolás Maduro. KLC/Prensa MPPIC

Cyberlux firmó 16 cartas de intención con empresas proveedoras de materia prima. Foto Cortesía

Entregan financiamientos a empresarios y emprendedores Ciudad Orinoco El Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi) otorgó 72 créditos a microempresarios y emprendedores de todo el país, sumando 70 millones 631 mil 466 bolívares en financiamientos. La entrega estuvo a cargo de Rafael Contreras, presidente del instituto, quien aseguró que con la medida se pretende “combatir la guerra económica que le ha hecho tanto daño al país”. Inapymi ratifica el legado del comandante Hugo Chávez de darle apoyo a la pequeña y mediana industria con el fin último de fortalecer el aparato productivo nacional.

Los financiamientos serán dirigidos al sector manufacturero, servicio y comercio. Asimismo, se generarán un total de 444 empleos directos y 1.154 empleos indirectos. Estos créditos han sido otorgados bajo el concepto de “retornabilidad de los recursos”, lo que significa que deberán ser devueltos por estos empresarios. “La intención del Inapymi es otorgar un crédito, hacerle seguimiento y procurar la cobranza de estos recursos”, explicó Contreras. Por su parte, el viceministro para la Gestión Industrial Socialista del Ministerio del Poder Popular para la Industria y Comercio, Olby Monsalve, destacó que Inapymi es la

vanguardia económica de los nuevos tiempos. Agradeció a todos los beneficiarios haber aceptado la invitación que hiciera la institución a sumarse a la lucha por la independencia económica. Belkys Parra, una de las microempresarias, agradeció al Gobierno Nacional por la oportunidad y destacó que se plegará desde el estado Táchira a la Ley de Precios Justos. Con esta acción el Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, fortalece el aparato productivo nacional tal y como lo establece el Plan de la Patria, legado del Comandante Eterno. KLC/Prensa MPPIC

Inapymi entregó 72 créditos a microempresarios y emprendedores Foto Prensa MPPIC


DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Semana de profundización de la Revolución Lunes: El ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, informó que el 83 por ciento de las personas de la tercera edad han sido incluidas en el sistema de pensiones del Estado, esta cifra hace un total de tres millones 31mil 381 adultos mayores. Martes: Tras el inicio de pruebas del Metrocable La Dolorita, el presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó el compromiso del Gobierno Bolivariano de garantizar recursos para grandes obras de infraestructura para que permitan mejorar la movilidad de las ciudades más importantes del país. Miércoles: El mandatario nacional inauguró la planta ensambladora de Yutong, la misma contó con una inversión de dos mil 500 millones de bolívares, dicha planta tiene previsto ensamblar y fabricar a mediano plazo tres mil 500 unidades para todo el país. Jueves: El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nicolás Maduro Moros, acompañó el multitudinario cierre de campaña El mismo se realizó en la avenida Bolívar del Distrito Capital. Viernes: Desde el Urbanismo Villa Jade, de la parroquia Unare, en el estado Bolívar, el presidente Nicolás Maduro inauguró la vivienda 900 mil construida por la GMVV, al tiempo que sostuvo una jornada de gobierno de calle donde hizo importantes anuncios para el estado Bolívar. Sábado: Presentaron marca país Venezuela una exposición que durará hasta el 4 de enero, donde se exhibirán diferentes experiencias de la cultura popular, así como expresiones de arte, literatura, tecnología y otros recursos productivos vinculados a los saberes del pueblo.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.