Ciudad Orinoco 070216

Page 1

DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 144

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

Mercados comunales fueron activados en todo el país /10

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Les pedimos prudencia en estos carnavales y les informamos que regresaremos el miércoles

Madamasprotagonizan fiestas carnestolendas /8y9

Marttely entregará hoy presidencia de Haití

/11

Bolívar, calipso y tradición desbordó paseo Caroní

/5

PDV Gas Comunal atiende comunidades en San Félix /7 Lee este y todos los domingos

/14

Poder Popular participó en conversatorio agroproductivo /3 Con éxito inició festival deportivo y recreativo /12

Tigres por el título de la Serie del Caribe > El conjunto aragüeño apaleó a la representación boricua y avanzó a la final del torneo caribeño que se jugará hoy en Santo Domingo

/13


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Gobierno ecuatoriano garantiza pensiones militares El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ratificó que las pensiones militares en ese país están garantizadas y además recordó que el Estado y sus instituciones deben estar al servicio del bien común, lo cual incluye a las Fuerzas Armadas ecuatorianas, cuyo alto mando militar fue cesado por adelantado tras intentar manipular a los integrantes del cuerpo castrense alegando un falso recorte de recursos para pensiones militares. NACIONAL Conatel realiza más de 300 inspecciones anuales La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) realiza anualmente más de 300 inspecciones técnicas y administrativas, tanto las empresas públicas como privadas, así lo explicó el pasado viernes el director general del ente estatal, William Castillo. Aclaró que hasta la fecha, no ha habido “ninguna inspección abusiva ni discriminal”, haciendo referencia a la reciente visita a la planta televisiva Globovisión. REGIONAL DPD presente en terminales y aeropuertos La Dirección de Prevención del Delito, inició el despliegue correspondiente a la temporada carnavales 2016, en todos los terminales y aeropuertos de la entidad a fin de llevarle a los temporadistas un mensaje contra la violencia y erradicación de eventos delictivos a propósito del asueto. DEPORTES Deportivo Táchira se enfrentará ante Atlético Venezuela El Templo del fútbol nacional será el escenario donde el Carrusel Aurinegro reciba hoy al Atlético Venezuela, en un cotejo adelantado de la Jornada 4 del Torneo Apertura 2016. Tras el traspié en la presentación anterior, el Deportivo Táchira únicamente piensa en los tres puntos para retomar el rumbo correcto hacia el éxito ante el Atlético Venezuela. CULTURA “Juntera” mostrará capacidad de organización popular El largometraje documental Juntera, se proyectará en salas de cine del país a partir del 11 de marzo y reflejará como tema principal las posibilidades del pueblo organizado de conformar comunas. En la elaboración del proyecto participaron pobladores pertenecientes a cinco comunas campesinas del occidente del país.

140 mil funcionarios están desplegados en todo el país. Foto Cortesía

Gobierno Bolivariano llama a la prudencia en estos carnavales Ciudad Orinoco Un llamado a disfrutar el asueto de carnaval en paz y con prudencia hizo el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, quien instó a los temporadistas a respetar las normas de tránsito durante su movilización hacia los destinos turísticos y disfrutar estos días en paz y con prudencia.

El Ministro González López informó este sábado que hasta “el momento los reportes son de flujo normal de tránsito, la gente bajando a la playa, desconcentrando los terminales, buena afluencia (...) las vías reportan tranquilidad de acuerdo a lo planificado en este dispositivo de Carnaval Seguro 2016”. Instó a respetar las “medidas de mantener las normas de tránsi-

to, cinturón de seguridad, la velocidad adecuada, no manejar si está ingiriendo alcohol (...) y recurrir a cualquier funcionario de los 140.000 que estamos prestos para apoyar a los ciudadanos mientras disfrutan” dijo desde el kilómetro 0 de la autopista Caracas-La Guaira, uno de los 4.000 puntos de control activados en el país. Recordó que más de 140.000

efectivos de seguridad están activos en los 24 estados del país para el resguardo de los temporadistas durante los días festivos. Durante el asueto de carnaval 2016, el Gobierno Nacional activó 8.609 vehículos de seguridad, 12.089 motos, 442 ambulancias, 231 vehículos bomberiles, a fin de maximizar la seguridad en estas fechas.

Desde hoy será cerrada Avenida Gumilla de San Félix

Ciudad Orinoco La Avenida Gumilla será cerrada a partir de las 5 de la tarde, debido a preparativos para celebración del carnaval “Alegoría, Calipso y Tradición” Ciudad Guayana 2016, que se llevará a cabo los días lunes 8 y martes 9.

Así lo informó, el presidente del Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC-Caroní), Roberth Rivas, quien explicó que esta importante arteria vial será cerrada por la municipalidad y cuerpos de seguridad del Estado, para organizar lo que será el desfile de

carrozas y comparsas los próximos días a partir de la una de la tarde. “Queremos informar a todos los guayaneses que transitan por la Avenida Gumilla de San Félix, para que tomen las previsiones este domingo 7 de febrero a partir de

las 5 de la tarde, hora en que le daremos inicio a los preparativos para la celebración de las fiestas de carnaval Ciudad Guayana 2016. Pedimos disculpas por las molestias causadas y los exhortamos a utilizar vías alternas”, manifestó Rivas. (Prensa Alsobocaroní)

87 años del nacimiento de un Revolucionario Ejemplar Ciudad Orinoco Hace 87 años, el 6 de febrero de 1929, nació en las montañas andinas de Boconó, en el estado Trujillo, el rebelde, revolucionario y luchador por la justicia social Fabricio Ojeda, ejemplo de gallardía y coraje a la hora de defender los derechos del pueblo, cuyos años transcurrieron entre la política, el periodismo y la lucha revolucionaria. Fue uno de los venezolanos más firmes en la lucha contra la dicta-

dura de Marcos Pérez Jiménez. Durante su juventud y con sus ideales comunistas llegó a ser jefe de la Junta Patriótica (conformada por el PCV, URD y jóvenes revolucionarios de AD y Copei), movimiento que el 23 de enero de 1958, logró junto al pueblo derrocar la dictadura, siendo luego traicionado por el Pacto de Punto Fijo, con el que se desplazó al Partido Comunista. Ante esa traición, Ojeda se convirtió en uno de los más duros

oponentes al puntofijismo, que instauró el bipartidismo adecocopeyano, profundizando así la represión, el saqueo de las riquezas venezolanas por el capital trasnacional, la violencia del hambre y la exclusión social al pueblo. Su fidelidad hacia la verdadera democracia y hacia la justicia social llevaron a Ojeda a renunciar a su cargo como diputado al Congreso Nacional en 1962, para alistarse a la lucha armada en las

montañas andinas, como comandante del Frente de Liberación Nacional, por considerar que la vía electoral, en ese momento, era una farsa. Por su férrea lucha contra el puntofijismo y defensa de los derechos del pueblo, Ojeda fue perseguido hasta ser asesinado por las fuerzas represivas del gobierno adeco de Raúl Leoni en 1966, que simularon un suicidio, quedando impune el hecho. AVN


DOMINGO 07 FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

SE LLEVÓ A CABO CONVERSATORIO EN LA PLAZA EZEQUIEL ZAMORA

Roselys Salazar: estamos ganados a reactivar la producción del país Franchesly Liberto Ciudad Orinoco La Plaza Ezequiel Zamora, en San Félix, fue el escenario perfecto para que se llevará a cabo un conversatorio sobre agricultura urbana, que fue encabezado por las diputadas del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), Roselys Salazar, presidenta de la comisión permanente de Servicios Públicos y Participación Ciudadana y Yarima Suárez, en el marco de la reactivación del área productiva del país en respaldo al Decreto Económico Nacional. Las parlamentarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), estuvieron acompañadas de los Consejos Comunales, Frente de Campesino, Movimiento de Pobladores, representantes de la Misiones Ribas y Sucre, esto forma parte de la conmemoración de la semana Zamorana, con la puesta en marcha de distintas actividades. Anexó que varios legisladores han estado desplegados llevando adelante una serie de reuniones enmarcadas en la reactiva-

Promueven la creación de huertos familiares y patios productivos. Foto Cortesía ción de la economía productiva en el país, así como la puesta en marcha de los huertos familiares y patios productivos, “este es el momento idóneo para llevar adelante estas actividades, que son organizadas por el Movimiento de Pobladores, en tiempos de revolución y enmarcadas en la figura de Ezequiel Zamora”. “Hemos llegado a dos propuestas

y estamos acompañados de Pedro Mata, presidente de la Cámara Municipal de Caroní, hoy impulsando la acción legislativa popular, junto a voceros de los urbanismos de la GMVV y de la salas de Batalla, estamos ganados a seguir impulsando la economía, y la Plaza Ezequiel Zamora es un icono de lucha” precisó Salazar. Es necesario, aclaró la diputada,

que se pase de la práctica a la producción agrícola, “hoy agradecemos la presencia de nuestro pueblo que está interesado en sacar adelante al país, al igual que a los maestros del pueblo del programa agrícola del Inces de Bolívar, por venir a dar estas charlas instructivas”. A juicio de la diputada del PSUV, se deben seguir apoyando estas

prácticas e iniciativas del pueblo legislador, por tal motivo indicó que trabajadorá en la creación del Foro Itinerante “Ezequiel Zamora” que será llevado hasta las comunidades, para profundizar en el tema productivo, siendo esta la primera propuesta que surge de un conjunto de reuniones que se han venido haciendo para darle celeridad a la activación de la economía productiva. Mientras que la segunda, es la creación de un corredor turístico entre los ríos Orinoco y Caroní “aprovecharemos este afluente, sus riveras para producir sus propios alimentos, con la disposición frontal de erradicar la guerra económica”. Por último anunció que esperan haber avanzado ampliamente en el tema cuando llegue el bicentenarios de Ezequiel Zamora, desde el CLEB, impulsaremos estas políticas, se les dará prioridad y seguiremos profundizando en los patios productivos “estamos dados a ayudar a nuestro presidente Nicolás Maduro y al gobernador Rangel Gómez”.

Comité de víctimas de la Guarimba luchará por la verdad Ediles de Heres defienden GMVV Ciudad Orinoco botaje petrolero y los banqueros Con la firme intención de obtener justicia y llegar a la verdad, la Asociación de Víctimas del Golpe de Estado de Abril 2002 (ASOVIC) y el Comité de Víctimas de las Guarimbas y del Golpe continuado, seguirán trabajando de manera conjunta, esto fue resaltado ante el anuncio de la de la AN opositora de hacer un proyecto de Ley de Amnistía que respalda la impunidad en los casos judiciales a los responsables del hecho insurreccional en el que fallecieron en el año 2014 43 personas, así lo dio a conocer una de las voceras, Yesenia Fuentes. Señaló que ASOVIC, se ha mantenido en pie de lucha, desde que ocurrieron estos lamentables hechos, en la búsqueda incansable de la justicia y la paz, sobre los cados de heridos y personas fallecidas durante el golpe de estado del 11 abril del 2002, que estuvo promovido por los sectores económicos de la derecha, en contra del líder Hugo Chávez La propuesta de Ley de Amnistia fue cuestionada por Desiré Cabrera del Comíté de Víctimas de las Guarimbas, debido a que busca detener los procesos que en la actualidad llevan su curso legal

Están dispuestos a recurrir nuevamente a instancias internacionales en el marco de la justicia y la paz. Foto Cortesía los responsables de estos hechos, por sur autores intelectuales como en el caso de los que generaron los hechos violentos, y ahora buscan darles la libertad a quienes han sido condenados. “Estamos hablando, incluso, de los diputados que hoy tienen inmunidad parlamentaria y promovieron la ‘La Salida’ -plan insurreccional de Leopoldo López- y todas las personas incursas en delitos como sicariatos campesinos, sa-

prófugos”. Es cuestionable que la propuesta de amnistía, evalúe darle libertad a Leopoldo López quien ya recibió una condena de trece años, nueve meses y siete días, luego que dé fue declarado culpable por el delito de “instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir”: Anexó que este individuo está vinculado con 43 asesinatos, más de 800 heridos y daños materiales que superan los 10.000 millones de dólares que se generaron durante el primer semestre del 2014 en las guarimbas. De igual forma la propuesta hecha por la AN, busca librar a Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, quienes de igual forma han sido imputados por la justicia venezolana por participar en planes que buscan acciones desestabilizadores que intentan derrocar el gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Al respecto, Fuentes aseveró que están dispuestos a concurrir nuevamente a organismos internacionales “para que se vea públicamente que el artículo 29 de la Constitución lo ensangrenta la oposición aprobando esta ley”, dijo en referencia a la amnistía. AVN

Ciudad Orinoco El vicepresidente de la Cámara municipal de Heres, Armando Barreto, rechazó contundentemente la aprobación en primera discusión de la Asamblea Nacional la Ley de Propiedad, por lo que fue tildada de “falsa y conspiradora”. El concejal explicó que este instrumento legal alega otorgar títulos de propiedad a quienes han sido beneficiados por la Gran Misión Vivienda Venezuela gracias al legado de Hugo Chávez, pero esconde un trasfondo, oscuro, irrito e ilegal como todo lo que propone la ultraderecha nacional. Barreto alertó que estas son las primeras acciones de la oposición venezolana, pero es necesario que el pueblo esté atento, ya que el principal objetivo es desmontar toda la obra que dejó Chávez para el beneficio del poder popular. Por tal motivo el edil del GPP, certificó que la oposición no descansará hasta poner en “manos del sector privado” las viviendas que fueron construidas gracias a las políticas efectivas del Gobierno regionario, para posteriormente ser puesta a la venta en al-

tos precios, alegó que el presidente de la adeca recién electa AN, busca quitarle la propiedad, a la persona que no cuente con los recursos para pagar y se le entregará a otro individuo. Barreto indicó que esto es una violación a los derechos del venezolano, debido a que la Constitución de la República de Venezuela dice que el estado debe preverle las herramientas para que el individuo pueda tener una vivienda y esta propuesta de la AN, busca arrebatarle de las manos su casa a las personas más humildes por el simple hecho de no contar con los recursos necesarios, a pesar de que la excelente gestión Chávez y que ahora lleva adelante Nicolás Maduro le ha garantizado una vivienda digna a la patria. Agrega el parlamentario municipal que -la ley Estafa “Ley de Propiedad”, tranca a la Gran Misión Vivienda Venezuela, le quita el futuro a las dos millones de familias que están esperando que en los próximos tres años se les construyan sus viviendas y de arrebatarle sus viviendas a 1 millón de venezolanos que ya las poseen. FL. Prensa Cámara Municipal de Heres.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016

EN EL PEAJE DEL PUENTE ANGOSTURA

Reciben temporadistas por los Carnavales en Ciudad Bolívar > Los visitantes fueron recibidos por autoridades municipales quienes les indicaron cuáles son los espacios turísticos de la entidad Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Al son del calipso y en compañía de las madamas, trabajadores, Poder Popular y las autoridades de la Alcaldía del municipio Heres, recibieron a los temporadistas en el Peaje del Puente Angostura, durante el día de ayer. Como parte de las celebraciones que se llevan a cabo en todo el estado Bolívar para celebrar los Carnavales. En medio de un ambiente llego de alegrías al son de los tambores, se realizó la entrega de material información sobre la relevancia de los carnales y sobre los lugares turísticos que pueden ser visitados en la mágica Ciudad Bolívar. La directora de Cultura de la Alcaldía de Heres Arelys Hernández fue la encargada de llevar a cabo este operativo de recibimiento, quien indicó que los espacios tu-

rísticos están aptos para recibir a todos los visitantes que se acercan a esta capital histórica, que en sus calles y paredes esconden esas batallas independentistas que se libraron en estas tierras. Especificó que el personal que se encuentra en este operativo recibió a los temporadistas con una sonrisa y el carisma que caracteriza a las bolivarenses, además se les brindo todo tipo de información de interés como los espacios aptos para que disfruten de sus carnavales sanamente y los lugares en los que están ubicados los puntos de control de seguridad para su orientación o para ser auxiliados. Desde la Alcaldía de Heres, siguiendo las orientaciones del burgomaestre Sergio Hernández, señaló la vocera se lleva a cabo una campaña para concientizar a la colectividad so-

Visitantes reciben charlas sobre preservación del ambiente. Foto Cortesía bre la preservación del medio ambiente, por ello se les otorgó material POP informativo

con bolsas plásticas para que no boten sus desechos sólidos en los pisos, aceras o arterias

viales en la ciudad, sino que colaboren con su mantenimiento, evitando arrojar desperdicios.

Realizan operativo de limpieza Construyen parque infantil en 11 de Abril en las Flores de Agua Salada Ciudad Orinoco Ciudad Orinoco Con la recolección de más de 20 toneladas de desechos sólidos, fueron beneficiados los habitantes del sector de la Flores en la parroquia Agua Salada del municipio Heres, específicamente en las adyacencias de la cancha de uso múltiples. Esto con la finalidad de seguir trabajando por la profundización de los valores y para una vida libre de estupefacientes, la oficina de Servicios Generales del municipios Heres, de la mano con la comunidad realizó el abordaje de este sector. Neil Pinacel directo de esta instancia precisó que con estas jornadas

de limpieza integral se sigue dando cumplimiento a las políticas municipales que van orientadas hacia el embellecimiento de la entidad orientadas por el burgomaestre Sergio Hernández. Luego de que se ejecutara la jornada de limpieza en la que se recolecto gran cantidad de desechos sólidos, se procedió a conversar con los vecinos del sector y se realizaron conversatorio educativos sobre la incrementación de actividades recreacionales de manera conjunta y acerca del cuido y preservación del medio ambiente para evitar focos de contaminación.

Realizan desmalezamiento en cancha múltiple de Agua Salada. Foto Prensa Bolivariana Alcaldía de Heres

Ciudad

Con la finalidad de realizar espacios idóneos para el esparcimiento y la recreación de los niños y niñas de la región, el Ejecutivo regional a través de Inviobras está construyendo un moderno parque infantil urbano en la parroquia 11 de Abril, sector las Américas en San Félix, en el municipio Caroní Obra que beneficiará a cientos de familias de esta entidad quienes contarán con áreas acondicionadas para los más jóvenes a fin de que disfruten de lugares de esparcimientos de la mano de sus padres y representantes. Con la finalidad de que las comunidades en el estado Bolívar se mantenga unida y para darle continuidad a la siembra de los valores desde los hogares, este tipo de proyectos coadyuva a que interactúen madres e hijos mientras pasan un rato ameno y diferente disfrutando del parque urbano infantil. El presidente del Instituto de Vivienda, Obras y Servicios (Inviobras), Héctor Herrera Jiménez, especificó que estas obras son posibles solo en revolución, siguiendo el legado de Hugo

Crean espacios recreativos. Foto Prensa Inviobras Chávez, bajo las políticas de gobierno de Nicolás Maduro quien se ha caracterizado por ser un hombre humanista al pendiente del futuro de la patria que son los niños y niñas. Herrera aclaró que es gracias al gobierno revolucionario que este tipo de políticas incluyentes se pueden ejecutar de manera efectiva en la entidad, reconoció que se seguirán llevando a cabo obras de este tipo proyec-

tos en todo el estado Bolívar que sirven para la recreación de la colectividad. Al tiempo que explicó que en este parque urbano, contará con espacios propicios para que se realicen actividades deportivas y así incentivar e incluir la mayor cantidad de jóvenes posibles para que se formen como futuros atletas de alto rendimiento y representen a la nación en competencias.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

AL RITMO DEL STEEL BAND INICIÓ EL CARNAVAL EN CIUDAD GUAYANA

Bolívar, Calipso y Tradición desbordó el Paseo Caroní > Color, familiaridad, paz y alegría se vió reflejado en Puerto Ordaz con la Ruta del Calipso 2016 Ciudad Orinoco Con el color, alegría y ánimo que caracteriza el carnaval del estado Bolívar, desde tempranas horas de la tarde empezaron a concentrarse diversos grupos de personas que una vez más ratifican que este pueblo quiere paz y preservar sus tradiciones. Un total de 32 comparsas, 21 de las comunidades y 11 institucionales, siete carrozas, 12 trajes infantiles y 11 de adultos desfilaron por el Paseo Caroní derrochando belleza y demostrando el esfuerzo de 1680 participantes comprometidos con la realización de estas fiestas, inspiradas en el carnaval de El Callao que actualmente se encuentra en discusión en la UNESCO para ser declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los asistentes, disfrutaron además de las presentaciones musicales de las agrupaciones The Power Calipso y Kaiko antes del desfile y una bailanta especial

para cerrar la noche con The Same People. De esta manera, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez reafirma la importancia de mantener las tradiciones de nuestra tierra, permitiendo y aupando la realización de estos carnavales, incluso en medio de la coyuntura ante la cual el pueblo no se detiene. La secretaria de turismo, Surirma Sofia, afirmó que tal como sucedió en Ciudad Bolívar, el pueblo de Ciudad Guayana salió a disfrutar de sus carnavales en familia, en paz y con amor. “Aquí estamos viendo las carrozas, comparsas y trajes que ha preparado nuestra gente, vemos como las familias se han dado cita en el Paseo Caroní y lo han desbordado para disfrutar de la Ruta del Calipso”, acotó. Seguridad y organización garantizada El público presente en el desfi-

Guayaneses disfrutaron de los desfiles de las comparsas en el Paseo Caroní. Foto Cortesía

le recalcó la seguridad y excelente organización de la actividad, la cual aseguraron se supera cada año. Annela Rodríguez comentó, “me parece excelente este evento, que sigan haciéndolos para que disfruten nuestros hijos con nuestras familias y lo más importante hay un gran despliegue de seguridad que permite que estemos tranquilos”.

En cifras 62 manifestaciones culturales desfilaron por el Paseo Caroní 12 trajes infantiles se mostraron al jurado 11 trajes adultos deleitaron a los presentes 21 comparsas de las comunidades se presentaron 11 comparsas institucionales demostraron creatividad 7 carrozas mostraron su belleza

Más de 7 mil pasajeros se han movilizado en el terminal de Heres

Patrullaje arroja buenos resultados

Ciudad Orinoco El jefe de Operaciones del Terminal de Pasajeros en el municipio Heres, Miguel Canuto, anunció que hasta el momento se han movilizados más de 7 mil pasajeros, desde que inició el operativo de Carnaval 2016. Sostuvo que se mantienen trabajando de manera mancomunada, con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Municipal “Patrulleros de Angostura” (PM), Policía del estado Bolívar (PEB), SUNDEE, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Protección Civil y los Bomberos Municipales, esto con el único propósito de brindar un servicio completo a los usuarios del Terminal Terrestre de Ciudad Bolívar. Según las cifras que manejan hasta el momento, se ha mantenido igual la afluencia de pasajeros en comparación con años anteriores, aunque resaltó que durante el día de ayer las ventas se incrementaron notablemente, sin embargo al finalizar el asueto de carnaval revisarían nuevamente la movilización de pasajeros.

Ciudad Orinoco Funcionarios policiales adscritos al centro de Coordinación Policial Simón Bolívar, en el municipio Heres, realizaron la captura de dos mujeres por revender a elevados precios productos como: tintes para el cabello, lociones corporales y hasta paraguas. Dentro de insumos que ofrecían, estaba el agua mírela, la caramelearía, el nestea, galletas, atún y pilas, violentando de manera fragante las leyes venezolanas, por lo que fue notificado el SUNDDE. La información fue dada por el comisario Douglas Ramos, quien explicó que al verificar los datos a través del Sistema Integrado de Información Policial (SIPOL), se determinó que estas personas se encontraban solicitadas por robo desde la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalistas (CICPC) de Maturín. Mientras los funcionarios de esta delegación se encontraban en labores de patrullaje, dieron con la aprehensión de Héctor

Ciudad

Operatividad en Terminal de pasajero en completa normalidad. Foto FL

Añadió que hasta el momento han cumplido con la solicitud de los usuarios, se estarían habilitado por día alrededor de 20 unidades de transporte público tipo ejecutivo con más de 40 asientos y carritos por puestos, siendo el Callao, Puerto Ordaz, San Félix y Puerto la Cruz (estado Anzoátegui) las rutas más solicitadas. Destacó que está previsto que este operativo unificado se mantenga hasta el miércoles 10 de febrero, fecha en la que usualmente los temporaditas retornar a su lugar de origen. Aunque el Terminal de Pasajeros

Terrestres del municipio Heres, mantiene sus abiertas las 24 horas, Canutó destacó que la mayor cantidad de operaciones se generan desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. Hasta los momentos, indicó el vocero que no se ha generado ninguna anomalía en torno al precio de la boletería “todas las operadoras están ajustadas a Ley, de hecho han colocado en sus estantes los precios, las rutas y la hora de salida de manera visible y clara, mientras que los Fiscales del Sundde se mantienen desplegados verificando que esto se cumpla”. FL

Rafael Rodríguez Torres, debido a que se encontraba solicitado por el delito de homicidio ante los Tribunales. El sujeto fue capturado en las adyacencias de la Plaza Miranda de Ciudad Bolívar, en el Casco Histórico, posteriormente remitido al CICPC para que responda ante la Ley. Detenido por violencia de género A través del servicio preventivo que se brinda desde el centro de Coordinación Policial de la Sabanita, se logró a detención de Michel Avilés de 27 años de edad, por golpear a su cónyuge e intentar despojarla de 500 bolívares, así lo indicó el supervisor agregado Ramón Guevara. La situación irregular se generó en Brisas del Orinoco, así mismo el vocero señaló que se violó la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El privado de libertad por fue puesto a la orden de los entes competentes de seguridad. FL. Prensa Gobernación/PEB.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016

Rebelión sin tregua contra la corrupción

M.A Guzmán Gómez Crear una Gran Misión en permanente rebeldía contra la corrupción, será un “buen motor” impulsor, con el cual tendría “sus días contados” el nefasto flagelo que tanto ha dañado la moral del país. Resultaría muy beneficioso para enfrentar, con éxito, la lucha que se está adelantando con vigor contra el mal, presidente Maduro. Así como también - insisto en el planteamiento – es recomendable la publicación periódica obligatoria de los estados financieros – ingresos y egresos – por parte de los organismos que manejan dineros públicos, de la misma manera como se les exige a las instituciones bancarias. Esta inédita práctica contable que propongo debe convertirse en información normal de los entes no privados, cuyos representantes de elección popular, en primer lugar, vale decir Concejos Regionales, gobernaciones, alcaldías y Asamblea Nacional junto a corporaciones esta-

dales y empresas básicas, etc., deben auspiciarla y dar el ejemplo. Ello representaría, sin duda, una valiosísima forma para conocer la administración y manejo de los recursos asignados y a la vez constituiría un procedimiento efectivo que coadyuvaría enormemente a frenar las tentaciones indignas en que suelen caer, con frecuencia, funcionarios “débiles” y dificultaría las reiteradas manipulaciones presupuestaria, dañinas para un sano proceso administrativo transparente de la gestión, la cual requiere de una inequívoca probidad y evidente rectitud de quien ocupe el cargo público, casi siempre no idóneo lamentablemente.. Precisamente, por no haber tenido fuertes sanciones ejemplarizantes, oportunas y persistentes en el tiempo contra los llamados viciosos agentes de la corrupción, Venezuela confronta, desde décadas, el estigma de una “cultura” generalizada de manejos dolosos sin el debido

castigo a los no pocos contagiados con el virus hasta los tuétanos..; sin embargo, el reiterado brote de corrupción desmantelado en Abastos Bicentenario con 40 detenidos, es buena señal que la“rebelión”irá a fondo caiga quien caiga. En general, más de 7800 casos de esta lacra procesa el Ministerio Público. Y los que faltan. Por supuesto que el férreo antídoto para la corrupción no es otro que la honestidad vivida y practicada, pero ella por sí sola no basta para combatirla; al efecto hay que diseñar, presidente Maduro, acciones concretas, prácticas y aplicables sin dilación, que surtan efectos contundentes e inmediatos a la vieja y nueva corrupción, asumiendo una perpetua rebeldía que la ponga “contra las cuerdas”, sin dejar de golpearla. Creo y así se lo expongo, respetuosamente presidente, que la publicación de los balances mensuales o bimensuales de todos los entes públi-

cos que manejen nuestros recursos, reducirá considerablemente los mugrientos atajos de la corrupción, rescatándose, a la par, la honestidad plena que es sinónima bolivariana.. La frase: “La AN impulsa Mi Casa Bien Hipotecada”. Vainitas en el postre *¿Entonces, hay que darle la razón al excelente periodista Eleazar Díaz Rangel cuando afirma que mientras más importante es la denuncia menos “le paran” los funcionarios? *Las mafias eternas que trafican a su antojo por todo el proceso de comercialización y distribución de alimentos, siguen haciendo de las suyas sin que nadie se lo impida, ¿Qué pasa? Ejemplo: toda la hortaliza la producimos aquí, nada se importa, sin embargo el consumidor tiene que pagar precios exorbitantes y no se diga la papa, cebolla hasta 1500 bs/kg ¡Una locura! ¿Hasta cuándo?

El sueño del Comandante Marcos Gómez La oposición dice que al Presidente Nicolás Maduro le quedan seis (06) en la presidencia de la República yo digo como decía mi abuela “ EN GUERRA AVISADA NO MUERE SOLDADO Y SI MUERE ES POR DESCUIDADO”. ¿Será que nos vamos a permitir que un grupo minoritario, los que manejan la cadena productiva de alimento en el país; nos quiten los logros que hemos conquistado a lo largo de diecisiete años? Sera triste y lamentable i esto llegara a ocurrir. Confieso, me da un profundo sentimiento, pensar que se pierda las misiones sociales, que más nunca los niños obtengan sus canaimitas, que los abuelitos dejen de cobrar sus pensiones , que los adolescentes pierdan sus tabletas, que desaparezca la misión vivienda, barrio adentro y barrio tricolor. Siento un mal presentimiento, creo que la revolución se tambalea y pienso que llego la hora de empujar la carreta en una sola dirección, meter los hombros y evitar que se derrumbe EL SUEÑO DEL COMANDANTE. Al pueblo debemos presentarle una campaña informativa donde se le explique una y otra vez que existen organizaciones tales como FEDECAMARA, CAVIDEA Y otro organismo que manejan la cadena productiva de alimentos y están aplicando lo mismo que hicieron en CHILE para derrocar al Presidente

Salvador Allende. No basta con decirle que se trata de una guerra económica, se debe profundizar, es un conflicto serio donde pretenden derrocar al Presidente Maduro. No olvidemos que el seis (06) de diciembre 2015 circunstancialmente sufrimos una derrota que a todos nos debe doler; Por las colas y la falta de alimentos. Por otra parte; Me preocupa que enfoquemos el adefesio de Borge; llamado “LEY DE PROPIEDAD”. Para mí, es como una cortina de humo que lanzo la oposición para que descuidemos el tema del arroz, el pollo, la harina precocida otros rublos que faltan en los hogares venezolanos. No quiero decir con esto, que descuidemos los otros frentes de lucha; Pero hay muchos peros: necesitamos comidas. Es lo que pide el pueblo en las inmensas colas miramos con impotencia, mujeres con niños en sus brazos, discapacitados y enfermos de los que cariñosamente llamamos especiales, que con sus miradas largas procuran encontrar algo de comida. Permítame la redundancia en este tema pero, son necesarias. Como es necesario que redoblemos los esfuerzos para contra restar los ataques de la guerra económica que en estos momentos está golpeando los estómagos y los bolsillos de un pueblo valiente que se ha mostrado pasivo. Pero que a la hora de tomar decisiones no juega carrito.

La GMVV asediada por la oligarquía Héctor Agüero Uno de los programas emblemáticos del chavismo ha sido la construcción masiva de viviendas populares dignas. En ellas hay una fuerte inversión material pero, también de sensibilidad social y voluntad política. Es la única planificación a gran escala realizada en el período republicano de nuestra historia. De ahí que la derecha busque a como dé lugar su eliminación, desmantelamiento y al mismo

Voces

tiempo crear una fuente inagotable de negocios gigantescos que beneficie tanto a los grandes capitales, como al “grupete” de políticos en funciones parlamentarias. Son tres líneas que se sostienen entre sí lo que plantea el bloque opositor. El primer round consiste en aprobar una ley que asalte y despedace la Gran Misión Vivienda Venezuela, GMVV. Cumplida esta fase, pasan directo al negoción de indemnizar a los amigotes que digan que eran dueños de los terrenos donde se construyeron las edificaciones populares. La cola de favorecidos va a ser más grande que la

realizada en los tiempos de Luis Herrera Campíns, cuando la burguesía parasitaria inventó la deuda interna y le puso el monto que quiso, y el tercer round serán los supuestos trabajos de reparación de las viviendas, donde el negocito consistirá en presupuestar las compensaciones, en un monto que se acerque al valor inicial de cada casa o apartamento. La piñata. La ley reaccionaria, redactada de manera apresurada niega de plano el derecho al grupo familiar a poseer una vivienda, prefieren el postulado neoliberal que otorga la titularidad a un individuo. Rechazan así, el concepto del

núcleo parental en nombre del dios dinero y de la ganancia usurera con sus hipotecas y penalizaciones, que conducen como en España al desahucio, es decir, a la expulsión del grupo familiar de su vivienda y la posibilidad de llevarlos a la cárcel, si sostienen su reclamación. Mientras tanto, aparecerán supuestos propietarios de terrenos que el Estado asumió y pedirán, que se les pague a precio de oro lo cual, ocasionará una cadena de demandas que lesionarán el erario público. El gran robo. Ante esta agresión de la oligarquía defendamos la GMVVV

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-920.25.42 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

PDV GAS COMUNAL DA RESPUESTA A SOLICITUDES DE LAS COMUNIDADES

BREVES DE

1 de Mayo recibió operativo de venta de gas ATENCIÓN > Tras el llamado realizado por el Poder Popular ante la gerencia de la planta, vecinos del sector y residentes de la comunidad José Félix Ribas fueron beneficiados con una jornada de GLP

Mariali Tovar Ciudad Orinoco Durante el pasado sábado fueron atendidos habitantes del sector de 1 de Mayo y José Félix Ribas, con una jornada a cielo abierto, donde pudieron adquirir a precio justo el Gas Licuado de Petróleo (GLP), luego de ser gestionada por parte de integrantes de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (Ubch). Tras varios meses de dificultad para acceder al servicio, la situación fue reportada a través del diario Ciudad Orinoco, publicada en nuestra edición del día 12 enero, desde donde se le hizo el llamado a la filial de Pdvsa a dar respuesta a varios sectores que presentaban la misma realidad. Javier Moreno, vocero de la Ubch

Alerta Comunal Conductores reportan semáforo dañado en la intersección de la avenida Guayana con Gumilla, diagonal a la clínica humana, en San Félix. Sostienen que la situación se generó desde hace pocos días, por lo que hacen el llamado a la municipalidad a reparar el daño antes de que ocurra un hecho lamentable, ya que es una vía muy concurrida y aseguran que al lugar no se ha hecho presente ningún funcionario del Instituto Municipal de Tránsito Terrestre y Vialidad (Imttv). La denuncia fue realizada a través de nuestro número de contacto 0426-4939379.

Partcipación

Más de 300 familias fueron beneficiadas con la venta de gas de los cilindros de 10, 18, 27 y 43 kg. Foto MT José Félix Ribas, informó que esta actividad fue planificada en conjunto con miembros de esta misma organización perteneciente a la poligonal Leopoldo Sucre Figarella, quienes de forma unida trabajaron en función de lograr el beneficio para toda la colectividad. “Así como nos enseñó el comandante Hugo Chávez, unidad, lucha, batalla y victoria, bajo esa premisa direccionamos nuestras acciones. Nos mueve el compromiso por seguir haciendo posible mayor bienestar social al pueblo y es por esto que establecimos el vínculo con la empresa socialista para que el suministro

sea más eficaz”, precisó el líder comunitario. Enfatizó, que cualquier comunidad que requiera esta jornada puede establecer contacto a través del número telefónico 04163970868 donde estará a la orden. Moreno destacó, que la gerencia de la planta ubicada en San Félix, atendió la solicitud de manera efectiva y lograron acordar la frecuencia de dicho evento cada 15 días, al tiempo que tramitarán la reactivación de 2 estantes comunales que se encuentran en la zona. Por su parte, Yesenia García responsable de la Ubch Leopoldo Sucre Figarella, envió un mensaje

a los residentes, especialmente al equipo que conforma el Consejo Comunal de la localidad, a participar con más fuerza en la solución de las problemáticas. “No es tiempo de divisionismo, estamos obligados a luchar unidos por esta patria que nos dejó bolívar y que tanto le costó rescatar a Chávez”, expresó. Julio Ramírez, vecino, manifestó su agradecimiento por el beneficio recibido y pidió que se realice nuevamente. “Estamos muy satisfecho con la venta, ya que debíamos pagar altos costos por el servicio. Ojalá se repita el operativo y sea más frecuente”.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Transeúntes que frecuentan la calle Sucre del centro de San Félix, denunciaron un bote de desechos sólidos justo en la esquina de la vialidad que da inicio a la entrada de la zona. Señalan que la problemática es causada por la poca fluidez del servicio de aseo urbano y la inconsciencia de algunos comerciantes que irresponsablemente depositan su basura en lugar. La información fue suministrada por la señora: Liset Córdova trabajadora del sector comercial.

Reparan botes de agua en San Félix Luego de registrarse varios casos de fuga de agua potable en comunidades y principales avenidas de Ciudad Guayana, La Corporación de Servicios Patrióticos Sociales de Caroní atendió la problemática en la calle Baikeríes del sector Moreno de Mendoza. Asimismo, fue reparado el bote del vital líquido en la avenida Antonio de Berrios, a 50 metros del semáforo del Roble, justo al frente del establecimiento comercial El Catatumbo. Se espera que en los próximos días se inicien los trabajos de bacheo a fin de rehabilitar el pavimento. Taller puro 20 llegó a escuela La Esperanza El programa educativo que desarrolla la Fundación Social Caroní Puro 20, se realizó durante esta semana en la Unidad Educativa Municipal La Esperanza, ubicada en la parroquia Universidad, donde fueron atendidos niños y niñas de diferentes grados académicos con el taller de técnicas de estudios. Esta iniciativa surge como parte del compromiso que adquiere esta fundación con el rendimiento escolar de los estudiantes y ha sido extendida a todos los planteles de la ciudad. Pacientes del Oncológico reciben agasajo Niñas y niños que son atendidos en el Oncológico Virgen del Valle, ubicado en Ciudad Bolívar, recibieron por parte de la Fundación Social Bolívar un momento lleno de alegría con la entrega de regalos y un divertido entretenimiento, donde el equipo de esta organización amenizó la actividad. Estas acciones son llevadas a cabo desde la dirección a cargo de Nidia Escobar de Rangel a fin de generar la mayor felicidad posible a los más pequeños.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016

CALIPSO, TRADICIÓN Y CULTURA

Las Madamas: Ícono fun

> El día de hoy se realizará en la iglesia Vir del Carmen de la población, la Misa de las una práctica de más de 100 años de vigen

Fotos Cortesía

Especial Ciudad Orinoco Entre las tradiciones de Carnaval en Venezuela, la que más destaca por vi dad es, sin duda, la relacionada con los Carnavales Tradicionales de El Call Bolívar, y que con una antigüedad de más de 170 años fueron declarados de Venezuela. Y dentro del conglomerado de personajes que conforman esta fiesta, dest la figura de las Madamas, que simbolizan a las matronas y “jóvenes en ed que conformaron la sociedad de esta población minera en pleno apoge del oro a mediados del siglo XIX. Las Madamas eran -en su mayoría- damas afrodescendientes (aunque t origen indio y trinitario) provenientes de las colonias británicas y fran que, junto a sus esposos, se radicaron en El Callao, donde muchas com explotaban las inmensas reservas de oro presentes en su subsuelo. La mezcla de costumbres entre criollos y foráneos, así como la combin glés, francés y castellano, dieron origen a nuevas formas de manifesta cando especialmente el ritmo musical denominado Calipso callaoe conforma la base de los carnavales de El Callao y que se interpreta b trumentos de percusión, como el Bum-Bac y tambores de distinto ta en día se unen bajos y guitarras eléctricas y sintetizadores.

Nacidas para rescatar el Carnaval El nacimiento de las madamas dentro del Carnaval callaoense surgió momento de gran diatriba para esta tradición. A mediados del siglo XX, El Callao sufrió la masiva emigración de sus n hacia las zonas petroleras de los estados Monagas y Anzoátegui, llegand derse el Carnaval por varios años. La cantante y bailarina Isidora “La Negra” Agnes y el autor Kenton Sa ron ideas para volver a atraer a adultos y niños a esta tradición principios de 1950, grupos de comparsas integrados por fig trabajadores mineros, que junto a las figuras de los Negro Diablos dieran una mayor vistosidad a la fiesta para disfru tantes. Quince años después Isidora Agnes fund Amigos del Calipso, sumando en sus f Ana Basanta, Lourdes “Lulú” Bas Nicolasa y Margot Adolphus drade y la entonces muy jov de, quien es la única sup grupo. Ellas bailaron y cant puestos por artista los Small, José Kenton Saint Be En poco tiem vas agrup por Hum Ramó


DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9

ndamental de El Callao

rgen s Madamas, ncia

istosidad y originalilao, al sur del estado s patrimonio cultural

taca de manera clara dad de casamiento”, eo de la explotación

también las hubo de ncesas de las Antillas mpañías extranjeras

nación del idioma inación cultural, destaense, que hoy en día básicamente con insamaño, a los que hoy

precisamente en un

nuevas generaciones do incluso a suspen-

aint Bernard planteay decidieron crear, a guras de Madamas y os Medio-Pinto y los ute de propios y visi-

dó la Asociación de filas a jóvenes como santa, las hermanas s, las hermanas Anven Miguelina Conperviviente de este

taron calipsos comas locales, como CarRamón Marcano y ernard. mpo surgieron nuepaciones liderizadas mberto Walls, José ón Marcano y Carlos

Small, enre otros, muchas de las cuales se mantienen vivas hasta el presente, como es el caso de los grupos Renovación, surgida de la originalmente creada por Agnes, y el grupo Nueva Onda, de El Callao. Aunque algunos pensaron que la figura de las Madamas no perduraría, la realidad es que en pleno siglo XXI es imposible concebir un Carnaval sin esta figura. De hecho, el Carnaval de El Callao arranca oficialmente con la Misa de las Madamas, que se realiza en día domingo en la Iglesia Virgen del Carmen de esta localidad y que es ocupada por decenas de niñas, mujeres y adultas mayores vestidas con la vestimenta típica de estas matronas. Al término de esta misa, las Madamas marcan el inicio de 3 días de desfiles sin pausa por las calles de la localidad, bailando al ritmo de los grupos de calipso que van tras ellas cantando e incitando a los “negros medio-pinto” y “diablos” a manchar de aceite al público o fustigarlos con sus largos látigos. Más que un traje: reflejo de identidad y herencia “Un verdadero traje de Madama comienza con una enagua larga sobre la que nos ponemos un fondo de algodón ceñido a la cintura. Encima viene el traje, que debe ser de colores muy vistosos. En la cabeza nos ponemos el turbante y en el hombro una pañoleta, ambos de colores brillantes. Finalmente debemos ponernos muchos collares, pulseras, anillos y accesorios”, indicó la matrona Hildelisa Ramos. Algunas mujeres de El Callao han sostenido a sus familias por varios años confeccionando trajes para los turistas que vienen a estas fiestas y para otros que los encargan desde lugares tan lejanos como Maracaibo, Valencia y Aruba. “Cada traje que hago es un paso para mantener viva esta tradición, pues hoy en día hay muchas imitaciones baratas hechas con telas sintéticas sin ningún respeto por nuestra herencia histórica”, señaló la costurera Adriana Rosales, quien indicó que en tres días puede entregar un traje totalmente adornado y listo para el agrado de “la más exigente de las Madamas”. Este 2015, el Gobierno Nacional presentará ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) la solicitud para que los Carnavales de El Callao sean declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Las Madamas tendrá un mérito en este éxito, pues reflejan el crisol de razas y culturas entre las naciones antillanas, África, India y Venezuela”, consideró al respecto el investigador y sociólogo Vicente Martínez. AVN


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016

Designan nuevo viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, designó el pasado viernes al comisario José Gregorio Sierralta como nuevo viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, quien sustituirá a Yahir Muñoz, que ocupaba este cargo desde junio de 2015. La información la dio a conocer el ministro para Relaciones Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, quien agradeció a Muñoz

su labor en este año. “Agradecemos las importantes metas alcanzadas por el joven abogado Yahir Muñoz durante estos meses de gestión, quien asumirá nuevas tareas”, expresó. Informó, además, que el jefe de Estado nombró al comisario Douglas Rico como director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), cargo que ocupaba Sierralta. AVN

Fueron distribuidos 6 mil toneladas de alimentos en todo el territorio nacional. Foto Cortesía

GOBIERNO BOLIVARIANO GARANTIZA EL ACCESO DIRECTO A LOS ALIMENTOS

Activados más de mil

mercados comunales en el país Inces y A Toda Vida Venezuela se incorporan a OLP

> A través de la Misión Alimentación los venezolanos han podido adquirir a precio justo artículos de la cesta básica, pese a la guerra económica inducida

Ciudad Orinoco El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y la Gran Misión A Toda Vida Venezuela se incorporarán a la tercera fase de la Operación de Liberación y Protección al Pueblo (OLP), informó el comisionado presidencial integral de esta Gran Misión, José Alvarado Rondón. Indicó que la nueva fase atenderá necesidades de las comunidades en materia de prevención y protección. “Se realizará un trabajo de prevención integral con las familias de comunidades donde la OLP ha actuado, con el objetivo de lograr la activación de la economía comunal y trabajos socioproductivos para jóvenes, acabando de

Ciudad Orinoco En el marco de la Seguridad y Soberanía Alimentaria continuúa el despliegue de los Sábados de Misión Alimentación en toda Venezuela, en este sentido fueron activados un total de mil 498 jornadas de distribución de alimentos, a través de mercados comunales en todo el país, así lo informó el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. El ministro, anunció la entrega de 18 camiones a comunas de 15 estados del territorio nacional para reforzar la distribución de alimentos. “Con el otorgamiento de estos

José Gregorio Sierralta se desprende de sus obligaciones en el Cicpc para asumir nuevo compromiso. Foto Cortesía

esta manera con el ocio”, señaló. Sobre este trabajo conjunto, el presidente del Inces, Wuikelman Ángel Paredes, comentó que este instituto llevará a comunidades cursos para formar oficiales e incorporarlos al Programa de Prevención y Estímulo Estudiantil que lleva adelante la Gran Misión A Toda Vida Venezuela en 12 liceos de Caracas. Destacó que en todo el país el Inces ofrece 462 cursos, que incluyen en sus contenidos los 13 motores productivos priorizados por el Ejectivo Nacional para diversificar la economía del país. La OLP se activó en junio del año pasado, con el propósito de acabar con los grupos delictivos. AVN

vehículos a comunas de más de 15 estados, arribamos a casi 300 camiones entregados”, apuntó Torres. Aseveró, que en estas jornadas realizadas en articulación con el Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales, garantizan alimentos de calidad y a precios justos para la población, sin intermediarios. Los mercados comunales a cielo abierto son parte de la ofensiva del Ejecutivo Nacional contra todos aquellos sectores inescrupulosos que utilizan tácticas como el acaparamiento de productos básicos y especulación en los precios de los alimentos.

Feria del pescado En la Plaza Caracas, en el centro de la ciudad capital, se distribuyeron 30 toneladas de pescado, como parte del Plan Piloto de la Feria del Pescado que se iniciará en todo el país el 27 de febrero y se extenderá hasta el 2 de abril. El ministro para Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, presente en la actividad, indicó que así como este punto de venta también hay otros tres en Caracas, seis en Anzoátegui, uno en Barinas y uno en Sucre. Belisario precisó, que ofrecen especies de mar como carite, bonita, cabaña, cazón, catalana y corocoro; de río como cachama, curvina, curito, bagre y guabina. Destacó, que la feria ofrece descuentos de 20 % y 40 %, “Nuestro empeño es acortar las cadenas de distribución, de manera que gane el pescador, que es quien faena en la mar, quien faena en el río, quien faena en los centros de crianza y también le llegue con menor precio a la familia”, resaltó. AVN

Seniat realiza jornada en zonas turísticas del país

Durante la tercera fase de la OLP se suman nuevas instituciones para optimizar despliegue. Foto Cortesía

Ciudad Orinoco El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) realiza una jornada de información sobre la declaración y el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en 150 destinos turísticos del país. El gerente de tributos internos de la Región Capital, Rommel Aular, informó que en la campaña participan más de 2.000 funcionarios espe-

cialistas en el área de asistencia al contribuyente. Señaló, que el dispositivo se activó en el estado Vargas, en la vía a Oriente, Higuerote, El Hatillo, El Junquito y la Panamericana, que conforman la Gran Caracas, y en las regiones Los Andes, Zuliana, Centro Occidental, Guayana, Insular, Nororiental, Central y Los Llanos. Aular, Resaltó que en febrero se inició la segunda fase de la

campaña de divulgación del ISLR en medios de comunicación y operativos en empresas e instituciones públicas y privadas, y precisó que a partir de marzo se incluirán en la iniciativa los centros comerciales y sedes del Seniat. Finalmente, invitó a los venezolanos a efectuar la declaración del ISLR antes del 31 de marzo a través del portal web www.seniat.gob.ve. AVN


DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

Reclamo por los 43 de Ayotzinapa sigue vigente

De acuerdo a declaraciones de Jean Torres Alexis -expresidente de la Cámara de diputados de Haití el pasado- 3 de febrero, hoy, Martelly debe entregar la presidencia. Foto PL

HAITÍ CONTINÚA INCERTIDUMBRE POLÍTICA

Presidente Marttely debe

entregar la presidencia de Haití > Según informó el expresidente de la Cámara de diputados de Haití, Jean Tolbert Alexis, Martelly dejará el poder como prevé la Constitución, y dará paso a un gobierno transitorio Génesis Loreto Ciudad Orinoco La capital de Haití, Puerto Príncipe, ha sido sede desde hace semanas de fuertes protestas contra la realización de las elecciones en la isla y la injerencia extrajera en los asuntos internos, denunciados el pasado mes de enero por el ministro de Información, Mario Dupuy, quien manifestó en esa oportunidad que “si seguimos enviado señales de que no podemos manejar nuestros asuntos internos, otros lo harán por nosotros”. Se esperaba para el 24 de enero se celebrara la segunda vuelta entre el oficialista Jovenel Moise,

quien obtuvo en la primera cita comicial el 32,76 por ciento de los votos; y el opositor Jude Celestín, quien alcanzó el 25,29 por ciento. Celestín no reconoció los resultados de la primera vuelta y aseguró que hubo fraude, propició las manifestaciones y, una semana antes de la segunda vuelta, renunció a participar. A esto se suma, la renuncia de miembros de la Comisión Electoral Provisional (CEP), la quema de colegios electorales, el llamado del Senado a la postergación de los comicios. ONU se manifiesta El pasado 29 de enero, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió un comunicado, donde expresó su preocupación por los focos de violencia que se han presentado en la isla. “El retraso de los comicios puede socavar la capacidad del país para abordar los desafíos que afronta en materia social, económica y de seguridad”, reseño la misiva. Asimismo, condeno los intentos por desestabilizar la paz de ese país, debido a los choques de los movimientos políticos. “El Consejo reitera su condena a los intentos por desestabilizar el proceso electoral, sobre todo por la

fuerza, y conmina a los candidatos, simpatizantes, partidos políticos y demás involucrados a mantener la calma, evitar la violencia y resolver cualquier disputa mediante los mecanismos legales, así como a procesar a los responsables de cualquier tipo de violencia”, sentenció. En busca de un destino El actual presidente de Haití, Michel Martelly, dio constancia que dejará el poder este domingo 7 de febrero, cuando completa su mandato, según lo establece la constitución de ese país, reseñó Telesur. De acuerdo a declaraciones de Jean Torres Alexis -expresidente de la Cámara de diputados de Haití el pasado- 3 de febrero, hoy, Martelly debe entregar la presidencia al primer ministro de ese país, Evans Paul. Para la realización de los comicios, la gestión interina debería conformar una comisión que investigue el supuesto fraude electoral, renovar el Consejo Electoral Provisional (CEP) y fijar la fecha para la segunda vuelta. Hasta el momento, no hay un acuerdo definitivo entre los actores políticos, por lo que con el Parlamento analiza las propuestas, mientras que el Ejecutivo celebra negociaciones de alto nivel para evitar un vacío de poder. Agencias

EE.UU y Arabia Saudita en discusión por presencia en Siria Ciudad Orinoco Tras conocerse esta semana la intención de Arabia Saudita de enviar tropas para la realización de operaciones terrestres contra el Estado Islámico (EI) en Siria en caso

de que la coalición liderada por Estados Unidos así lo pida, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, John Kirby, aseguró que Washington evaluará la propuesta y estudiará los paráme-

tros para llevarla a cabo. “Acabamos de conocer esta propuesta y aunque es obvio que tenemos inquietudes al respecto, vamos a seguir discutiendo (…) Necesitamos saber más (…) Por su pues-

Ciudad Orinoco La suerte de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014, continúa hoy como reclamo en México, en particular del comité de padres y familiares de los estudiantes. Así se confirmó durante la celebración del Primer Encuentro Nacional por la Indignación, que aglutinó a organizaciones sociales reunidas para instrumentar nuevas alianzas en defensa de intereses populares. Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en Iguala, dijo que el gobierno apuesta para el olvido. Su aseveración es a despecho de reuniones periódicas en las que altos funcionarios gubernamentales y los familiares de los 43 intercambian informaciones y reclamos sobre el llamado caso Iguala. Rosales defendió la permanencia en el país del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), al que el presidente Enrique

Peña Nieto extendió por seis meses permiso para sus labores de investigación a fines de 2015. El GIEI, enviado por una comisión de la Organización de Estados Americanos, cuestionó algunas de las conclusiones del informe oficial respecto a la investigación por los hechos de Iguala, donde en esa fecha murieron seis personas y una veintena resultaron heridos. Reportes de prensa apuntan a que la Procuraduría General de la República se adelantó a dar como finales sus conclusiones, pero todo indica que, en términos generales, los estudiantes fueron ultimados por el grupo criminal Guerreros Unidos en contubernio con las policías municipales de Iguala y Cocula, en el estado de Guerrero. En el encuentro, Melitón Ortega, padre de Mauricio Ortega, uno de los normalistas desaparecidos, señaló que el único camino para “poder lanzarse contra este mal gobierno” es que haya unidad en la lucha. PL

La suerte de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014, continúa hoy como reclamo en México. Foto Archivo

Se elevan casos de Zika en Guatemala Ciudad Orinoco El portavoz del Ministerio de Salud de Guatemala, Edgar Arana, indicó el pasado viernes que se han reportado un total de 112 casos de personas afectadas por el virus zika, entre ellas siete mujeres en estado de gestación. Arana precisó que tres de las mujeres embarazadas se ubican en el departamento de Suchitepéquez (suroeste), mientras que las otres cuatro se reportan en las provincias de Zacapa (este), Sacatapéquez, Es-

cuintla (sur) y Retalhuleu (suroeste). Según el balance, una de las mujeres diagnosticadas con zika en 2015 dio a su sin complicaciones y su bebé se encuentra fuera de peligro El funcionario insistió en que tres de cada casos reportados presenta síntomas notorios mientras el virus está presente en el cuerpo. En ese sentido, insta a los ciudadanos a usar ropas largas, aplicarse repelentes y evitar acumular agua en recipientes abiertos. Telesur

to, estamos hablando con los sauditas acerca de los parámetros que esto implica y sobre cuáles serían las intenciones del mismo”, aseveró Kirby el pasado viernes durante un comunicado oficial de prensa. El portavoz, que en declaraciones anteriores había señalado que la coalición apoya a sus aliados cuan-

do contribuyen más en la lucha contra los yihadistas, destacó en esta oportunidad las intenciones del Gobierno de Riad: “Queremos que todo el mundo incremente la presión y en la medida en que Arabia Saudita esté dispuesta a participar más intensamente contra el Estado Islámico, es bienvenida”. RT


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016

Robeilys Peinado impuso récord en garrocha Ciudad Orinoco La garrochista caraqueña Robeilys Peinado impuso un nuevo récord nacional, al registrar un salto de 4 metros con 41 centímetros de altura en salto bajo techo, en la primera válida del Tour Mundial que se realiza en Potsdam, Alemania. La información la dio a conocer la propia atleta venezolana en su cuenta en tuiter. “Finalizada la competencia de Potsdam, Alemania. Nuevo récord nacional Indoor (bajo techo) 4,41”, escribió la caraqueña en la red social, acompañada de imágenes alusivas al evento. En mayo de 2015, tras registrar un salto de 4,60 metros en el Gran Premio de Atletismo que se celebró en el estadio Máximo Viloria de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, la caraqueña obtuvo la preclasificación para los Juegos Olímpicos, que se realizarán en agosto de este año en Río de Janeiro, Brasil. Actualmente la caraqueña ocu-

pa la tercera posición en el ranking mundial juvenil de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) por sus siglas en inglés, con la marca de 4,60 metros de altura lograda en Barquisimeto. Eliza Mccartney de Nueva Zelanda es la primera del listado con registro de 4,64 metros, mientras que en el segundo puesto se encuentra la rusa Alena Lutkovskaya con 4,61. La garrochista venezolana Robeilys Peinado viajó a Polonia en diciembre pasado (2015) para entrenar rumbo al Mundial Juvenil de Atletismo a efectuarse en ese país europeo y los Juegos Olímpicos, Río 2016, que se realizarán del 5 al 21 de agosto próximo en Brasil. Peinado tiene como base de entrenamientos la localidad de Szczecin con el técnico polaco Wiaczeslaw Kaliniczenko, y está bajo la supervisión logística de Ruperto Gascón entrenador del equipo venezolano de espada (esgrima).

La caraqueña sigue buscando la marca A para Río. Foto Cortesía

Deporte

Los deportes de conjunto son parte del sano esparcimiento. Fotos Cortesía

A toda marcha inició

Festival Deportivo y Recreativo Gabriela González Ciudad Orinoco Este sábado 6 de febrero comenzó la programación especial dentro del festival playero Carnaval 2016, en balnearios, playas, ríos, así como en parques, para el disfrute de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de todo el país, de acuerdo a la información que ofreció el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. Señaló que la programación se extenderá durante el asueto de Carnaval con actividades deportivas, recreativas y culturales y mencionó, entre ellas, el fútbol de playa, volibol de playa, gincanas, bailoterapias, danzas, tambores, calipso, para incentivar la sana recreación y el esparcimiento. Maldonado recordó que el artículo 111 de la Constitución Nacional establece la recreación y el deporte como un derecho de toda la población, “que benefician la calidad de vida individual y colectiva”, por lo cual llamó a toda la población “a disfrutar de estos carnavales con alegría, con bastante entusiasmo y mucha responsabilidad”. Apuntó que el festival recreativo contará hasta el próximo lu-

Juegos tradicionales también están presentes en el Festival. nes con el apoyo de un movimiento de recreadores y personal de Barrio Adentro Deportivo, junto con el poder popular organizado con sus comités de recreación para coadyuvar en la logística. El titular del despacho de Juventud y Deporte agregó que las actividades culturales estarán basadas en crear conciencia a los ciudadanos para el ahorro energético, el cuidado ambiental y resguardo de las playas. Desde el año 2013 se han atendido a millones de niños, niñas, adolescentes y adultos contemporáneos, quienes se su-

man constantemente a las actividades que se celebran durante la temporada carnestolenda. “Esto son los segundos carnavales que paso junto a mi familia y amigos, quienes disfrutamos de la recreación donde hacen juegos, gincanas y competencias”, expresó la ciudadana Yoysbelyn García. El temporadista Gregorio Alarcón señaló “es primera vez que me quedo en carpa, y me siento contento por todo los cuerpos policiales que nos brindan seguridad. Entre las actividades que he disfrutado están los partidos de voleibol de playa y fútbol”.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Alero Quinnel Brown llegó a reforzar a Gigantes Ciudad Orinoco Gigantes de Guayana sigue en la búsqueda de una fórmula para las victorias y este viernes recibió la incorporación del estadounidense Quinnel Brown, quien ya está con la plantilla del elenco que dirige el español Curro Segura. Brown, de 32 años de edad y 11 de experiencia como profesional, tras debutar en el año 2005 en Finlandia, con el KTP Palloilijat. Es un consistente anotador con el que el quinteto guayanés busca reforzar la ofensiva. El nuevo refuerzo de los “colosos del sur” es nativo de Chicago y, entre sus actuaciones más recientes, figuran la que cumplió con el Windsor Express en la National Basketball League

(NBL) de Canadá, con el que fue campeón y, además, obtuvo la designación de Jugador Más Valioso. Hasta hace unos días Brown estuvo en la Liga Uruguaya de Baloncesto (LUB), en la que jugó para el club Larre Borges, con el que dejó promedios de 19,7 puntos; 36.9 minutos; 7,4 rebotes y 2,9 asistencias por encuentro. En Uruguay también dejó un 45.4 por ciento de aciertos en tiros de cancha, 74.6% en tiros libres y 29.4% en triples. Quinnel Brown también ha participado en las ligas de Suecia (Sundsvall Dragons 2005-06), entre 2006 y 2008 estuvo en la ABA y la PBL, además en Suiza, Alemania, Canadá (entre 2012 y 2015 en la NBL) y Uruguay.

Nuevo integrante definirá rumbo de Gigantes de Guayana. Foto Cortesía

Venezuela va con todo al repechaje de voleibol Ciudad Orinoco El entrenador de la selección venezolana de voleibol, Vincenzo Nacci, reafirmó que obtener el cupo a los Juegos Olímpicos Río 2016, que se disputará en el repechaje de Asia, será complicado, por lo cual el equipo necesitará mucho trabajo y un gran convencimiento de sus potencialidades como equipo para poder optar al boleto. A manera de ejemplo, Nacci recordó que Venezuela estuvo a punto de ganarle en octubre pasado a Argentina, sexta mejor selección del mundo, en la final del Preolímpico Suramericano, en la que perdió 3 sets a 2 con parciales de 12-25, 25-22, 12-25, 27-25 y 12-15. “Para nosotros era importante

jugar bien contra Argentina. En el segundo partido que se perdió 3-2, se demostró que estamos mejorando bastante, que el nivel está subiendo; pero falta todavía mucho, tenemos que trabajar con mucha convicción”, señaló Nacci. “El Preolímpico es muy difícil, pero nosotros tenemos que salir con la idea que sabemos de esta dificultad, pero sabemos también que no es imposible, tenemos que jugar voleibol; con Argentina también era difícil y perdimos 3-2”, acotó. El repechaje, que se llevará a cabo del 28 de mayo al 6 de junio próximo en Japón, y en el cual enfrentarán a Australia, Canadá, China, Francia, Irán, Polonia y al país anfitrión, deberá servir, ade-

más de intentar conseguir el cupo, para seguir mejorando colectivamente: “Sabemos que el Preolímpico es muy difícil, hablamos de equipos como Polonia (segunda del ranking mundial) o Francia (10ª). Entonces es complicado, pero nosotros tenemos que pensar siempre en que debemos subir de nivel”, agregó. El repechaje, último paso para optar por la magna cita deportiva, otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) para las selecciones de todo el mundo, repartirá cuatro cupos, tres para los equipos que queden en el podio y uno para el mejor clasificado de la Confederación Asiática de Voleibol (AVC, por sus siglas en inglés), en el que competirán Australia, China, Irán y Japón.

Cinco de los convocados estuvieron en la cita olímpica de Beijing. Foto Cortesía

Deporte

Tigres de Aragua buscará otro título del Caribe para Venezuela. Foto Cortesía

Tigres va por el título de la Serie del Caribe Ciudad Orinoco La representación de Venezuela, Tigres de Aragua, avanzó a la final de la Serie del Caribe tras vencer 13-3 a la representación boricua de Cangrejeros de Santurce. Al cierre de esta edición Venezuela esperaba al ganador entre el conjunto cubano Tigres de Ciego de Ávila y Venados de Mazatlán de México. La ofensiva de los Tigres conectó 14 imparables y se apoyó en la labor del lanzador estadounidense Marcus Walden, quien se adjudicó la victoria. El toletero más destacado por Venezuela fue José “Cafecito” Martínez al remolcar cuatro rayitas en cinco turnos al bate y

conectar un jonrón. El cubano Dariel Álvarez y el criollo Teodoro Martínez aportaron dos carreras cada uno para guiar la victoria venezolana. El pichert perdedor fue Adalberto Flores, quien se despide de la Serie del Caribe sin conseguir victorias (0-2). Con este triunfo Venezuela llega a la instancia final con cuatro victorias y una derrota. Los dos primeros triunfos fueron contra los Cangrejeros de Santurce de Puerto Rico 2-1; y en la segunda jornada dejó en el terreno a República Dominicana en 10 entradas, con pizarra final de 8-7. Luego cayeron contra los Venados de Mazatlán de México, 6-4, y le ganaron a Cuba 3-1.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

Ordaz atraído por el Paraíso de Colón Ciudad Orinoco Si así lo decía y dejaba en su diario de abordo registrado el Almirante Cristóbal Colón, que dijes de oro y perlas adornaban a los primitivos habitantes en medio de un jardín exuberante, entonces de verdad que podía ser el Paraíso y fue este decir lo que deslumbró a Diego de Ordaz cuando hallándose junto con Hernán Cortés conquistando la tierra de los aztecas, renunció a todo cuanto había obtenido, para navegar hacia el Orinoco en busca de las fuentes prístinas del gran río, de las confluencias a pesar de los temores que le infundían, pero ¿si él había coronado el fuego volcánico del Popocatepetl, cómo no acometer esa empresa donde sólo había que luchar contra las masas de aguas empujando hacia el mar y los gnomos que guardan sus riquezas? Con el bauprés de sus barcas rompió la virginidad del río, pero a costa de mucha sangre indígena y de su propia tripulación que al final quedó diezmada por las flechas, de las cuales pudo escapar gracias a que según su creencia estaba protegido por el cordón de la Orden de Santiago. Pero si no se lo tragó el cráter encendido del Popocatepetl ni los pailones del Orinoco, terminó irremi-

siblemente lanzado en el océano después de morir ¿envenenado? cuando junto con su contrincante Pedro Ortiz de Matienzo, Justicia Mayor de Cubagua, se dirigía a España a terminar de dirimir sus diferencias, pues éste lo acusaba de incursionar en predios de su jurisdicción que no pudo resolver la Audiencia de Santo Domingo. Exactamente, la capitulación de conquista sólo facultaba a Diego de Ordaz para explorar y poblar desde el Marañón (Amazonas) hasta Macarapana (Estado Sucre) en tierra continental, por lo tanto no podía abarcar Nueva Cádiz (Cubagua) donde abundaban las perlas. Diego de Ordaz sepultado en el mar tenebroso no pudo volver a España para reencontrarse con Castroverde donde nació hacia 1480. Él que había acompañó a Alonso de Ojeda en su viaje a Cartagena de Indias, que estuvo también con Juan de la Cosa, a quien vio morir atravesado por una flecha envenenada, en fin con Diego Velázquez de Cuéllar en Cuba y con Hernán Cortés en México, terminaba su vida de manera tan trágica. Provisto de la capitulación con la cual soñaba entrar al Paraíso Terrenal de Colón, había salido de Sanlúcar el 20 de octubre de 1530, pero

ya vemos cuál fue su suerte. De esta temeraria expedición sólo le quedó el mérito histórico de haber fundado San Miguel de Paria (1531) y de ser el primer europeo en remontar el río Orinoco llegando hasta la confluencia con el río Meta. Lo sustituyó en su afán, Alonso de Herrera, quien si bien es cierto remontó el río más allá del punto anterior, no pudo, sin embargo, retornar porque a este si es verdad que se lo tragaron los pailones después de haber sido traspasado por siete flechas ungidas con curare. La tercera expedición a lo largo del río la hizo Antonio de Berrío, al revés, no desde el Delta sino desde el Meta, pero en vez de encontrar ónice y oro como pretendía el Comendador de la orden de Santiago, encontró mala fortuna pues lo perdió todo, 100 mil pesos en oro que su noble mujer María de Oruña había heredado de su tío Gonzalo Jiménez de Quesada, el fundador del Reino de Granada; pero por lo menos le dejó a las tribus de Morequiito una ciudad que todavía perdura a la orilla del río, aunque no con el primigenio nombre de Santo Tomás, apóstol de su devoción, sino con el del otro, el apóstol de la libertad.


DOMINGO 07 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

Trabajadores de Briquetera del Orinoco se fueron de excursión Ciudad Orinoco Briquetera del Orinoco reinició el programa de excursiones, dirigido a trabajadores y trabajadoras de la empresa, con dos viajes cuyos destinos son las zonas costeras del oriente de nuestro país. Más de 70 trabajadores, trabajadoras y familiares de los mismos, participaron en la excursión que partió desde las instalaciones de la empresa estatal. En el marco de los Carnavales 2016, 33 trabajadores del turno “H”, acompañados por familiares, partieron con destino al Parque Nacional Mochima, ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui en el oriente de Venezuela. Por otra parte, 46 trabaja-

dores del grupo “D” salieron con destino al sector Campo Claro, ubicado en el estado Sucre. Briquetera del Orinoco lleva adelante estas actividades de esparcimiento y recreación, en cumplimiento con la cláusula N° 95 de la Convención Colectiva, demostrando el compromiso de la empresa con el bienestar social de sus trabajadores y trabajadoras. Durante el 2015 se organizaron más de 6 excursiones a distintos puntos del país, beneficiando a cerca de 250 trabajadores, trabajadoras y sus familiares, y espera llevar a cabo durante este 2016 cerca de 12 excursiones para beneficiar a mayor número de personal.

Realizan limpieza de desagüe para evitar focos de contaminación. Foto Cortesía

Realizan limpieza a los canales de Curagua Ciudad Orinoco Para erradicar los posibles focos de contaminación en las áreas cercanas al Centro de Educación Inicial (CEI) de Alcasa que se encuentra en la urbanización Curagua, se adelantaron los trabajos de limpieza, adecuación y mantenimiento de los canales o espacios para el desagüe. Con la intención de resguardar la salud de quienes habitan en el sector, Luis Chavero jefe de división de Servicios Generales, manifestó que para la ejecución de los trabajos de adecuación se seleccionó un equipo de especialistas de la materia, para que se lleve el abordaje de los canales de manera adecuadas. Anexó que ante la magnitud de

esta obra, se dispuso un Brazo Jumbo que se encargará de la recolección de los desechos sólidos que están obstaculizando el canal, se estima que la cuadrilla que realizará la acometida en este sector deben llevar a cabo la poda de los árboles y en ocasiones deberá ser sustraída de raíz. Está previsto que para realizar una limpieza exhaustiva en la que se retiren todo tipo de residuos del desagüe que será rehabilitado, se vaciará un camión cisterna para así finalizar con los trabajos de limpieza. La gerencia de Logística, bajo lineamientos de la presidencia de Alcasa, a cargo de Reinaldo Salas Martínez, comisionó a la unidad de Servicios Generales para lle-

var a cabo los trabajos de mantenimiento y reparación. Esto fue determinado tras la ejecución de una inspección y revisión del canal por lo que se determinó que existen zonas que están siendo obstruidas por desechos sólidos que están siendo detenidos por las raíces de los árboles que se encuentran en la zona. María Elena Guzmán, directora del CEI, manifestó que en días previos se hizo un operativo de fumigación para prevenir la presencia de insectos volares. Adicionalmente, se procedió a hacer una limpieza general Destacó, que luego de las festividades carnestolendas los niños retornarán a sus clases habituales.

Gobierno Bolivariano sigue garantizando la mayor suma de felicidad. Foto Cortesía

Ferrominera culminó parada de mantenimiento en Planta de Pellas

Ciudad Orinoco Durante 18 días continuos y los tres turnos de trabajo, el personal de Planta de Pellas con el apoyo de otras unidades ferromineras, realizó una reparación refractaria en el cono rotatorio del área de endurecimiento térmico, en una parada mayor que permitió la intervención de otros equipos, con el objetivo de optimizar las operaciones de la peletizadora en 2016. Para realizar estas actividades de mantenimiento se paralizaron las operaciones y se apagó el quemador principal, haciéndose inspecciones detalladas en la parrilla móvil y el enfriador

anular; dando paso a otras reparaciones refractarias de importancia que pudieron en algún momento convertirse en una parada de emergencia en estas áreas de producción. También se hizo un trabajo importante en el horno rotatorio, a nivel del rodillo axial del lado oeste y los retenedores del lado de descarga, una hazaña que por primera vez se ejecuta con personal de planta y recursos propios, ahorrando gastos a la empresa. Es de resaltar la valiosa contribución de soldadores de PMH y Planta de Briquetas, quienes apoyaron durante la actividad. Además se realizaron manteni-

mientos en correas transportadoras, gracias a un material despachado por el Departamento de Aduana y Tráfico, correspondientes al lote de insumos y repuestos adquiridos por la estatal minera, para garantizar las operaciones minerosiderúrgicas. Paralelamente, la industria del hierro logró subir el inventario de mineral para alimentar el proceso de peletización y luego de finalizar la curva de calentamiento de 72 horas, se dio el arranque de planta para la producción de pellas el 02 de febrero. Esta semana se estima culminar la primera pila de 150 mil toneladas de prereducido.

Durante la parada se realizó una reparación refractaria en el cono rotatorio del área de endurecimiento térmico. Foto Cortesía


DOMINGO 07 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Semana de victoria popular Lunes: Se instaló el Sistema Centralizado de Compras Públicas, por lo cual, el Mandatario Nacional expresó que los motores productivos deben fomentar una nueva modalidad productiva que acabe con el modelo rentista. Martes: El presidente Nicolás Maduro, llamó a la juventud a seguir avanzando con las fortalezas que nos permiten salir de las coyunturas económicas, con un programa social de protección al pueblo. Miércoles: El jefe del bloque de la Patria en la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, aseguró que lo sectores oposicionistas quieren aprovechar la mayoría circunstancial para quitarle al pueblo todos los logros de la Revolución. Jueves: “Rebelión Bolivariana del pueblo” el Ejecutivo Nacional instó a mantenerse firme con el proyecto de independencia que inició Hugo Chávez, estas afirmaciones las realizó durante la gran marcha conmemorativa del 4 de febrero. Viernes: Dispositivo carnavales seguro 2016, arrancó con un total de 140 mil 601 funcionarios desplegados en todo el país para proteger a las venezolanos y venezolanas durante la festividad. Sábado: “Bolívar, calipso y tradición”, inició con gran éxito desde las inmediaciones de la avenida Paseo Caroní en Ciudad Guayana. Colectividad guayanesa asistió masivamente al desfile de comparsas que con su colorido y creatividad causó la admiración de los espectadores.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.