JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 / AÑO 1 / Nº 199
AQUÍ NACE LA PATRIA
Juventud, artistas y cultores sumados al Congreso de la Patria
/3
Dudamel se estrenará con la Vinotinto el 24 de mayo /12 PC anunció planes preventivos ante llegada de lluvias
Foto Cortesía
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
Gobierno Bolivariano anunció Plan de 60 días de ahorro
/2
/4
La Barraca estrena hoy “Miranda Incomprendido” /14 Cantv restituyó servicio de telefonía e internet en Matanzas /7 Trabajadores guayaneses comprometidos con el Motor Industrial /15 Rousseff cuenta con apoyo de mayoría parlamentaria /11
Máquina 8 de Guri entrará en funcionamiento la próxima semana /10
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Sismo sacudió a Indonesia Un terremoto de magnitud 6 en la escala abierta de Richter sacudió este miércoles la zona de Bunisari, en el suroeste de Indonesia, el sismo se registró a las nueve de la noche, el epicentro se localizó a 68 kilómetros al suroeste de Bunisari, a unos 228 kilómetros de Yakarta, en la isla de Java, de acuerdo el Servicio Geológico de Estados Unidos. YVKE
REGIONAL Hidrobolívar sensibiliza a estudiantes sobre el uso racional del agua Los estudiantes de la Unidad Educativa Bachiller Felipe Hernández visitaron las instalaciones del Acueducto MacaguaSan Félix, donde conocieron el complejo proceso de la potabilización del agua, todo esto, en el marco del del Programa Educativo “El Agua en Nuestras Vidas”. Prensa Hidrobolívar DEPORTE Condecoran a Jackson Vicent El deportista de la selección de remo Jackson Vicent, fue condedorado este miércoles por la Gobernación del estado Sucre, quién le otorgó la Orden Antonio José de Sucre en su tercera clase al atleta, quien clasificó el pasado 24 de marzo en Preolímpico de Remo realizado en la laguna de Curauma en Valparaíso, Chile, entre el 22 y el 27 del mismo mes. YVKE CULTURA Estrenan documental sobre José Gregorio Hernández El próximo sábado 9 de abril Cinesa estrenará el documental “José Gregorio Hernández, de carne y hueso”, en un evento que tendrá lugar en la Plaza Bolívar de Chacao a las 7:00 de la noche, con el apoyo de Cultura Chacao. AVN
Debe abrirse un debate ampliado sobre el consumo y políticas tarifarias del sector eléctrico. Foto Prensa Presidencial
HASTA EL 06 DE JUNIO SE CUMPLIRÁN MEDIDAS ESPECIALES
Presidente Maduro llamó al compromiso
de todos para lograr ahorro energético > La administración pública debe ser ejemplo en el cumplimiento de las acciones anunciadas por el Ejecutivo Nacional para recuperar los niveles de los embalses Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El presidente Nicolás Maduro asistió al programa semanal del diputado de la Asamblea Nacional (AN) Diosdado Cabello, Con el Mazo Dando, donde anunció un conjunto de decisiones que necesitarán del mayor compromiso de todos los sectores del país.
El Kiosco de Earle
NACIONAL Instalarán mesa técnica por derecho a la salud La próxima semana la Defensoría del Pueblo y el Ministerio para la Salud instalarán una mesa técnica para fortalecer el derecho a la asistencia médica de todos los venezolanos. La información la dio a conocer este miércoles el defensor del Pueblo, Tareck William Saab, asimismo indicó que el abastecimiento de medicinas será uno de los temas a tratar en la mencionada mesa. YVKE
Indicó que apela a la conciencia activa de todos los venezolanos y venezolanas para que durante 60 días, que culminarían el próximo 6 de junio, se cumpla el plan especial de ahorro de energía, razón por la cual llamó a los inspectores eléctricos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a velar porque la autogeneración de centro comerciales, hoteles y grandes industrias pase de cuatro a nueve horas, resaltando que de ser necesario se apliquen medidas especiales con aquellos que se nieguen a cumplir con el Mandato Presidencial. De igual manera, precisó que se mantiene la reducción del horario laboral hasta la una de la tarde en la administración pública, agregando que para el día de hoy se debe publicar en Gaceta Oficial que durante los meses de abril y mayo los viernes se decretan como días no laborables. El jefe de Estado insistió que se está buscando la menor afectación del pueblo en este momen-
to de crisis eléctrica nacional a causa del fenómeno de El Niño. Resaltó que en otros países las tarifas por el este servicio son exageradamente elevadas, mientras que en Venezuela se mantiene el subsidio. Asimismo, felicitó al ministro Motta Domínguez por el compromiso asumido en la supervisión permanente del Embalse de Guri y le asignó la tarea especial de explicar al país en detalle los anuncios que hiciera el Primer Mandatario. De igual manera, ratificó el incremento en la sustitución de bombillos ahorradores y la importancia del reducción del consumo residencial, debido a que en este sector es en donde menos se han mostrado avances. Insistió que ésta sería la fase más importante del plan y que con gestos simples como graduar el aire acondicionado, se haría un gran aporte. Con el Mazo Dando Maduro aprovechó su aparición para criticar la intención de la
Filtrando el filtro
derecha venezolana con la ley de amnesia criminal, calificándola de “autoperdón” pues los victimarios son los que están solicitando a través de esta legislación, que se libere a los responsables por las muertes de venezolanos como consecuencia de los constantes llamados a la violencia de dirigentes opositores que hoy cumplen sentencias en la cárcel. De igual manera, felicitó la rebelión del pueblo venezolano contra la ley estafa que pretende privatizar la entrega de viviendas a las familias más necesitadas del país, además de imponer el mercado inmobiliario en dólares, sin embargo aseguró que para el mes de diciembre espera entregar la solución habitacional un millón 500 mil. Felicitó la actuación de los diputados del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional (AN), quienes se mantienen en la batalla permanente para que la representación adecoburguesa no apruebe leyes que estań de espaldas al pueblo.
Earle Herrera La filtración de unos 11 millones de documentos conocida como “Panama Papers”, apenas alcanza a 8 ex chavistas y a ningún opositor ni empresario privado, tan Carmelitas Descalzas ellos. Diligentes verificadores venezolanos se apuraron a colocar filtro a las filtraciones. No les será fácil lavar una lavadora de tales dimensiones. Venezuela aparecería citada 240.000 veces, pero los fablistanes detergentes de aquí lanzan la mugre opositora y privada bajo la alfombra. ¿Hasta cuándo?
El Kiosco de Earle
JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
Ornella Arbeláez denunció a sus agresores ante el Ministerio Público
Los jóvenes participan en la construcción del futuro. Foto Prensa Vicepresidencia
CONTINÚA “ABRIL COMBATIVO”
Héctor Rodríguez: Nuestra tarea
es convocar a todos por el amor a la Patria
> La Juventud, los artistas y cultores se suman al trabajo colectivo nacional desde el Congreso de la Patria Ciudad Orinoco Desde el Congreso de la Patria celebrado en las instalaciones de la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en la Rinconada, el Vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz encabezó el encuentro que sumó a numerosos grupos de jóvenes, artistas y cultores del país. Dicha plenaria también contó con la participación del diputado patriota ante la Asamblea Nacional (AN), Héctor Rodríguez, del Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñañez y Andreina Tarazona por la Juventud del Partido Socialista de Venezuela (PSUV). En el marco del contexto del “abril combativo”, tema sensible y de gran valor para la juventud revolucionaria, el Vicepresidente Istúriz señaló, “Lo que ocurrió en abril debe ser un ejemplo de lo que debe ser la conducta permanente del pueblo de estar en la calle para ga-
rantizar la Revolución”. El Ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado aprovechó la oportunidad para reforzar su postura en contra de la Ley de Amnistía y su negativa ante la Impunidad que dicha ley propone, “Ley de Amnesia Criminal pretende dejar impune los delitos que se cometieron en contra del Pueblo”. Trayendo a colación la importancia de la organización y participación de la juventud en el desarrollo del país Istúriz recalcó, “cuando uno dice todo 11 tiene su 13 es porque la gente está alerta y movilizada pero no basta con que salgan los jóvenes, quienes tienen que convertirse en multiplicadores para socializar la consciencia y para ir construyendo la hegemonía política”. El jefe del Bloque revolucionario de la AN Héctor Rodríguez, se dirigió a la juventud presente recalcando que “el Congreso de la Patria tiene que ser un espacio para la apertura, realizando la invitación a ir calle por calle, liceo por liceo, espacio por espacio para que ningún joven se quede sin ser invitado, sin que se le tienda la mano”. Rodríguez indicó que el principal objetivo de los jóvenes que participan en este congreso será el de convocar a las mayorías en nombre del amor, “la política tiene que ser un acto de amor… esta es una batalla porque la gente se sienta digna. La Revolución es un profundo acto de amor”.
Sentenció que ‘la única forma de que ese “querer” sea posible es que primero tomemos consciencia del papel que nos toca en esa batalla’. Comentó que es necesario que cultores se sumen a este debate nacional, para avanzar en la construcción de “una patria digna, una patria segura, una patria productiva”. A partir del próximo 13 y 14 de abril, el Congreso de la Patria activará una agenda basada en un plan de desarrollo con propuestas de todos los sectores del país, en aras de contribuir con la construcción de una economía productiva y afianzar la participación popular en la toma de decisiones públicas. Continuando con lo afirmado por el Diputado Rodríguez, el vicepresidente Istúriz agregó “La felicidad no está en lo que se tiene sino en cómo uno se relaciona con las otros seres y la forma de relacionarse está determinada por los valores, por ello es tan importante la espiritualidad y la cultura”. Finalmente Istúriz recalcó que el mensaje para la juventud es “que se comprometa cada día más con la construcción de su propio futuro, nadie nos va a construir la sociedad que nosotros nos merecemos, tenemos que ser nosotros mismos”. Durante el encuentro se concretó que la Convención Nacional de los Jóvenes Cultores se realizará el 28 de Mayo de 2016. Prensa Vicepresidencial/AVN
Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Ornella Arbeláez ex candidata a la AN y dirigente del PSUV en Upata, denunció ante la Fiscalía del Ministerio Público, que fue víctima de agresión física por parte de un grupo de personas que militan en la Causa R. Narró por vía telefónica, que esta acción violenta se generó en las adyacencias de su vivienda ubicada en Andrés Eloy Blanco “a final de la tarde escuché que se rompió una botella y salí a ver, ese grupo de personas estaba frente a mi casa, les pedí que respetaran sino iba a llamar a los cuerpos de seguridad y se volvieron agresivos”. “Empezaron a golpearme, me dieron con un bate y un candado en la cabeza, me agarraron entre tres personas, me golpearon me dejaron inconsciente en el piso”, precisó alarmada la dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela en Upata. Anexó que cuando fue a ver qué ocurría iba acompañada de su hermana, a quien de igual manera agredieron brutalmente. Posteriormente salió el conyugue de Arbeláez a quien sin mediar palabras “le tiraron una piedra en la cabeza, yo digo que ellos lo que querían era matarnos”. Aclaró que cuando se despertó ya se encontraba en un centro de salud, “me agarraron 14 puntos, a mi esposo 12 y lamentablemente ayer le hicieron curetage a mi hermana porque perdió a su bebé producto de la golpiza que le dieron, tenía casi dos meses de gestación”.
Dijo que eran aproximadamente siete personas, reconoció a: Zulema Audri Bolívar, Riccimar Rivas, Aurimar Torres, se encontraba otra fémina y tres hombres, todos militantes de la Causa R “ellos tuvieron un acto político en la mañana con Velásquez Américo de Grazzia , ellos estaban buscando atacarme”. Diferencias políticas Explicó que del grupo que la agredió reconoció a tres “ellas viven cerca de mi casa, desde el 2012 tenemos diferencias, cuando vino Andrés Velásquez para Upata en campaña y no le permití su acto, de hecho en algún momento pensé que era por diferencias vecinales, pero al día siguiente escuché un programa radial de la Causa R, donde ellas exponían que yo las había agredido y ellas no tienen ni un hematoma, mientras que a mí me dejaron inconsciente, fue en ese momento que entendí que era político y decidir salir adelante y llevaré esto hasta las últimas consecuencias”. Rememoró que, durante la Semana Santa se presentó otra rencilla con estas dirigentes de la Causa R, “yo conseguí un operativo de venta de alimentos y ella se quería apoderar obviamente no se lo permití y discutimos, pero aun así a su hija y a su familia se le vendió la bolsa”. Exaltada expuso “la dirigente política soy yo no mi familia y ellos los involucraron los irrespetaron, tengo testigos de ellos vinieron a mi casa a agredirme, es una situación que no se la deseo a nadie”.
El esposo y la hermana de la dirigente del PSUV también fueron brutalmente agredidos por estas personas armadas.Foto Cortesía
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016
Instan a la colectividad al uso racional del agua potable Ciudad Orinoco A través de Hidrobolívar se le ha dado continuidad a los planes educativos para la sensibilización de la población escolar del estado Bolívar sobre el uso consiente del servicio de agua potable. En esta oportunidad las charlas y los conversatorios fueron dictados a los estudiantes de la Unidad Educativa Bachiller Felipe Hernández quienes visitaron las instalaciones del Acueducto Macagua- San Félix, donde conocieron el complejo proceso de la potabilización del agua. La información fue suministrada por la Coordinadora del Programa Educativo “El Agua en Nuestras Vidas”, Isabel de Andrade, quien explicó la importancia de la concienciación del proceso del agua por parte de los más pequeños de la casa. “Los niños son nuestros principales transmisores del mensaje
de la preservación del agua, primordialmente en estos momentos de sequía que afecta al país ante el fenómeno El Niño”. Destacó que los niños tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el proceso de la potabilización del agua que abarca el sistema de filtrado, pasando por los floculadores, modulo A, modulo C y laboratorio de Control de Calidad. Además presenciaron las funciones de la envasadora, la cual cumple con los procesos de captación, desinfección y llenado de las botellas. Las escuelas que deseen visitar los distintos acueductos deben dirigir una comunicación través del correo electrónico presidencia@hidrobolívar.com.ve o acercarse a las sedes principales tanto en el municipio Heres como Caroní. Prensa Hidrobolívar.
Las demás instituciones que quieran realizar este tipo de visita pueden comunicarse con Hidrobolivar y articular. Foto Hidrobolívar
Transportistas de Upata esperan mejoras en el servicio Ciudad Orinoco Nuvia Flores, quien pertenece a sector transporte en Upata municipio Piar, indicó que ven con beneplácito que el Gobierno Nacional y regional, ha venido apoyando a este sector, que se ha visto duramente afectado con guerra económica “se nos dificulta conseguir los repuestos, estamos trabajando a medias”. Reseñó que desde la llegada de la revolución los profesionales del volante, se han mantenido junto al comandante Chávez y ahora junto a su hijo Nicolás Maduro Moros, lamentó que esta coyuntura económica inducida este afectando a la población en general.
Precisó que este en Upata, se encuentra esperanzado tras la juramentación del Equipo Político Estadal de Transporte que los representará ante el Congreso de la Patria, que se lleva a cabo en la capital del país, reconoció que si se ha invertido en la materia, pero que aún falta la implementación de nuevos proyectos para que se generé desde Piar el mejor servicio. Certificó que los transportistas revolucionarios están unidos y prestos a mejorar el servicio de la mano del Gobierno Revolucionario, “queremos trabajar, somos revolucionarios pero esa guerra económica mal sana de oposición no nos deja”. Foto FL.
Transportistas de Piar están esperanzados con el Congreso de la Patria. Foto FL
Ciudad
ANTE LA LLEGADA DE LAS LLUVIAS
En Bolívar se redujo a más de 30% de vulnerabilidad en sectores > La población que se encuentra en zonas que pudieran ser consideradas en situación de riesgo, ha sido entrenada para enfrentar posibles inundaciones Franchesly Liberto Ciudad Orinoco La directora de Protección Civil en el estado Bolívar, Andreina Díaz, indicó que aún el país atraviesa los cambios climatológicos del fenómeno El Niño, aunque ya se encuentran trabajando en un Plan de Lluvias Nacional que será activado en la región. “Desde enero estamos revisando los servicios de atención al colectivo, a pesar de que atravesamos por un periodo de sequía, en el estado ya están establecidas cuáles son las acciones que se tomarán cuando inicien las lluvias”, precisó Díaz. Momento propicio para invitar a las autoridades regionales y municipales para que se giren instrucciones al personal capacitado y que se intensifiquen los operativos de limpiezas de alcantarillados y desagües. Reconoció que gracias a los planes que se ejecutan desde el gobierno
Andreina Díaz directora de Protección Civil indicó que están en constante comunicación con la colectividad. Foto FL
regional, se ha reducido en un 30 por ciento la vulnerabilidad de los sectores, sin embargo, se han detectado e identificado para su atención al menos 148 sectores en la región que podrían estar en riesgo ante la llegada de las precipitaciones en todo el estado Bolívar. Especificó que los espacios que se determinan son aquellos que son frágiles al momento en el que inician las precipitaciones “se pueden generar inundaciones fluviales y pluviales”, anexó que es necesario estar alerta en especial con las zonas que pueden inundarse y las que se encuentran adyacentes a las riberas de los ríos. Indicó que se ha hecho un trabajo para mantener a la población alerta y divulgación de información, así como la actualización de los mapas de los lugares de riesgos, aunado a ello resaltó que existe un equipo perfectamente capacitado para la atención integral que se le debe brindar a la colectividad en caso de que se presente alguna irregularidad, ante la llegada de las precipitaciones.
Comunidad organizada Díaz especificó que para determinar y atender todos estos sectores contaron con el apoyo de la comunidad organizada, consejos comunales, movimientos sociales quienes junto a los organismos de seguridad se encargaron de determinar dónde estaban ubicados los lugares vulnerables y cuáles eran. Por tal motivo reconoció que más del 20 por ciento de la población que está ubicada en esos sectores ha sido capacitada “esto forma parte del plan que venimos adelantando”. Añadió que están en constantes comunicaciones con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para tener conocimiento sobre los cambios del clima y poder suministrarles los datos a las comunidades organizadas. Añadió que cuenta con 182 funcionarios prestos a ejecutará el Plan de Lluvia Nacional, que está en su fase de adecuación e iniciará el 5 de mayo, aunado a ello relató que para atender manera oportuna a la patria.
Realizan jornada de mantenimiento avenida Andrés Eloy Blanco Ciudad Orinoco La directora de Servicio Generales del municipio Heres, Eglida Torres manifestó que se realizó una jornada de mantenimiento en la avenida Andrés Eloy Blanco de la parroquia Vista Hermosa, con la recolección de desechos sólidos, poda de árboles controlada y el cambio de los bombillos a la red de alumbrado público. Reseñó que, para la ejecución de estos trabajos, participaron cuadrillas con más de 20 hombres y mujeres de Servicio Generales, anexó que esta acometida fue producto de las reuniones constantes con el Poder Popular y los Consejos Comunales de ese sector. Explicó Torres que estas jorna-
Estas jornadas de limpieza se están ejecutando en toda la Capital del estado. Foto Cortesía
das integrales de mantenimiento se están efectuando en todos los sectores de la ciudad capital como parte del programa Heres Juega Limpio, el cual está incluido dentro de las políticas ambientales emanadas por la primera autoridad local, Sergio Hernández.
Culminó diciendo que estas acciones de trabajo se continuarán efectuando en todos los sectores de la ciudad capital y de esta manera seguir apostando al desarrollo del municipio en materia ambiental. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres. FL. Alcaldía Bolivariana de Heres.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
Gobernador se reunió con pueblos indígenas de Cedeño
Se determinó que en estos tiempos la actuación del periodista es fundamental. Foto FL HASTA HOY SE RECOLECTAN LAS FIRMAS
Se realizó encuentro de periodistas en contra de la impunidad > La actividad se llevó a cabo de manera simultánea en Heres y Caroní Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Durante la tarde de este miércoles, se realizó el Encuentro Nacional de Comunidades capítulo Bolívar, en el que se debatieron las inconsistencias y violaciones a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que se encuentran en la ley de amnistía y reconciliación (ley de amnesia) que aprobó la derecha circunstancial que hace vida en la AN. Al encuentro asistieron periodistas de Ciudad Bolívar, estudiantes, consejos comunales, entre otros relacionados a sector comunicacional, a fin de rechazar las pretensiones mal sanas de la derecha que se encuentran contempladas en este instrumento legal. Correspondió a la secretaria de gobierno, Natacha Inatty, responsable de comunicación y agitación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), encabezar este encuentro de alto nivel, acompañada por el delegado de la tolda roja, Rubén Pinto y el concejal indígena José Gregorio Cascante. Inatty indicó, que este sector debe salir al paso, a las acciones de la derecha, aclaró que la recolección de firmas finaliza hoy,
que serán enviadas al presidente Nicolás Maduro “recogimos propuestas que llevan el peso de la mujer, de los jóvenes y de los juristas de nuestro país”. Afirmó que es necesario que el colectivo no apoye “ese adefesio de ley, somos promotores y firmes creyentes de la revolución y debemos defenderla”. Instó a la población a conocer el articulado de esta legislación que lejos de beneficiar al pueblo, viola los Derechos Humanos y los tratados internacionales, por tal motivo es inconstitucional. Por su parte, Rubén Pinto agregó que no se puede hablar de amnistía cuando “se pide a unos que olviden y a otros no, somos punta de lanza en esta lucha para la construcción de la patria de Bolívar que fue parte del sentimiento que despertó en nosotros Hugo Chávez, que está plasmado en el Plan de Patria”. Durante el conversatorio Pinto puntualizó que las pretensiones de la derecha están claras y es desmeritar la gestión que ha venido ejecutando el gobierno revolucionario a nivel nacional. En relación a la “ley de amnesia” destacó que se construyó para liberar a los agentes del
capitalismo y para perdonar todas sus actuaciones desde 1999, por tal motivo afirmó que esa legislación “perdona elementos que pueden acelerar la desorganización del venezolano, cómo exculpamos a quienes colocaron guayas y cerraron las calles”. Por último, precisó que este es el momento en el cual se debe salir a las calles en defensa de la revolución “esta guerra es en contra del pueblo, porque fue quien asumió el llamado que hizo Chávez para tener una sociedad diferente”. Por su parte el edil José Gregorio Cascante, dejó saber que este documento no se encuentra apegado a los establecido en la Carta Magna, sino que abre el camino para que se perdone a “los asesinos, perdonar sin tomar en cuenta a las víctimas es burlar al pueblo (…) perdonar a Leopoldo López es vejar al legado de Hugo Chávez y de Simón Bolívar”. Recordó que son infinitos los beneficios que se han obtenido en revolución y no se puede permitir que se pierdan entre ellos, resaltó que fue gracias al Comandante Eterno quien visibilizó a los pueblos originarios y les otorgó sus deberos.
Ciudad Orinoco En la parroquia Los Pijiguaos, el gobernador Francisco Rangel Gómez mantuvo un encuentro con la población indígena del municipio Cedeño para afianzar relaciones, atender directamente las solicitudes y gestionar proyectos productivos en esa zona del estado. Luego de escuchar detalladamente los planteamientos de los líderes originarios, Rangel Gómez ratificó todo su apoyo a las 56 comunidades ancestrales que residen al oeste del estado y manifestó su plena voluntad de atender cada uno de los requerimientos propuestos en pro de garantizar el bienestar colectivo. Dijo que trabajará junto al personal de la Fundación Social Bolívar (FSB), el Instituto de Salud Pública (ISP), Idebol, Hidrobolívar, Inviobras, así como de la Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales, para responder oportunamente cada petición expresada por estos hombres y mujeres, quienes además están dispuestos a contribuir con la diversificación económica y los planes promovidos a nivel nacional para superar el rentismo petrolero. El gobernador aseguró que, con
acciones concretas y oportunas, en los próximos días visitará nuevamente el municipio Cedeño con todo su equipo de trabajo, para sostener una nueva reunión. Agregó que diseñarán estrategias para beneficiar a pueblos como el mapoyo, jivi, eñepa, piapoco, curripaco, huotuja, joti y baniva. La conversación se realizó previo a la activación de la Comisión Presidencial de Desarrollo Ecosocialista y Salvaguardia de los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Actividad Minera, a la que asistió el vicepresidente para Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza; el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino; de Planificación, Ricardo Menéndez; de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paica; para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal; el directivo del BCV, José “El Chino” Khan y el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri. Con esta instancia, se busca proteger la diversidad biológica de los territorios y promover la participación de los pueblos y comunidades indígenas del estado Bolívar en el desarrollo del Arco Minero. Prensa GEB
Discutieron rol histórico del Tribunal Supremo de Justicia Ángela Henríquez Ciudad Orinoco El auditorio de Corpoelec, Álta Vista, fue la sede donde se desarrolló el conversatorio, con la presencia del Magistrado Juan Carlos Valdez y el coordinador Operativo de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), Lcdo. Luis Bastardo. Entre los asistentes estuvieron miembros de los consejos comunales, cursantes de la carrera de Estudios Jurídicos, representantes del Poder Popular, profesionales en el área, entre otros, con una asistencia de 150 personas aproximadamente, quienes pudieron conocer de manera exhaustiva, los artificios legales que se contemplan
dentro de Constitución para la protección de la Soberanía Nacional. La ponencia estuvo a cargo del magistrado Valdez, de igual manera, estuvieron la jueza Mercedes Sánchez y la abogada Milangel Arellán, directora administrativa regional del TSJ. Entre los puntos más resaltantes estudiados en este conversatorio estuvo el hecho de que el Tribunal Supremos de Justicia no está en disputa con la Asamblea Nacional como se quiere hacer creer a la opinión pública, por parte de los diputados de oposición, por otra parte, según la Carta Magna, el Poder Constituido está al servicio del Poder Constituyente.
Se estarán realizando estos conversatorios en las comunidades de Caroní, para divulgar estos argumentos legales a la colectividad. Foto AH
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016
Inconsciencia Mary Pili Hernández Los venezolanos estamos mal acostumbrados. Tenemos una tierra privilegiada en todos los sentidos, pero no la cuidamos y, lo que es peor, abusamos de ella. Cuando se revisan las cifras de nuestros consumos energéticos o de agua, nos damos cuenta de que los niveles de inconciencia nos han llevado a superar con creces lo que está establecido en la mayoría de los países como un promedio razonable. AHOGADOS Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su documento referido a los derechos humanos sobre el agua, son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para garantizar que se cubren las necesidades básicas y que no surjan amenazas para la salud. Sin embargo, en Venezuela, en una ciudad como Caracas, sus habitantes llegan a consumir entre 300 a 400 litros diarios, lo cual evidencia una desproporción gigantesca en cuanto al uso racional de este recurso. Lo peor de todo es que esa cantidad de litros de agua, que superan el consumo promedio necesario para cualquier ser humano en el mundo, en su mayoría, se desperdician en cosas tan absurdas como barrer las aceras a punta de manguera, botes de agua no reparados que dejan
correr agua limpia y potable hacia las cañerías, llaves abiertas para descongelar un pollo, o tonterías similares. A la mayoría de las personas en Venezuela le parece normal estar lavando un carro y dejar la llave de la manguera abierta mientras se atiende una llamada telefónica o se conversa con el vecino. Y esto se hace tan cotidiano que, si alguna persona sensata reclamara a quien así actúa, seguramente recibiría una respuesta grosera, tal y como“déjame tranquilo y no seas entrépito, métete en tus asuntos” (como si desperdiciar un recurso que es de todos, no fuera asunto de uno). Por estas y otras razones, cuando desde el Gobierno se desarrolla una campaña para que utilicemos racionalmente el agua, entre otras cosas porque en Venezuela ya llevamos más de 38 meses que no llueve significativamente, prácticamente nos sentimos ofendidos y el asunto, que es un tema específicamente de conciencia ecológica, se convierte en un asunto político, manipulación mediante, y sirve para los intereses mezquinos que tratan de neurotizar a la población, procurando un estallido social. Pero la verdad es que, una buena parte de los venezolanos, carecemos de la conciencia necesaria para entender que no podemos desperdiciar los recursos que nos brinda la naturaleza, especialmente el más preciado de ellos, como lo es el agua.
HÁGASE LA LUZ Si nos vamos al tema de la energía eléctrica, la situación no es para nada más alentadora. Según cifras del Banco Mundial, del Instituto Nacional de Estadística (INE), de la Organización Latinoamericana de Energía y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Venezuela cuenta con una generación neta de 4.179 kilovatios por hora por habitante (Kwh/hab), constituyéndose así en la mayor de América Latina, seguida de Chile (3.393 Kwh/hab), Argentina (2.860 Kwh/hab), Uruguay (2.750 kwh/hab), Brasil (2317 kwh/ hab), México (1.999 Kwh/hab), Panamá (1.873 Kwh/ hab) y Costa Rica (1.854 Kwh/hab). Lo insólito es que, aunque tengamos la mayor generación de kilovatios por hora por habitante de todo el continente (exceptuando Estados Unidos que tiene un consumo desproporcionado con el resto de todo el planeta entero), esa generación no es suficiente para satisfacer la demanda exacerbada que los venezolanos tenemos de un recurso que cuesta muchísimo esfuerzo generar y sobretodo distribuir. Como la mayoría de la electricidad que generamos se produce por la vía hidroeléctrica, el hecho de que no haya llovido desde hace tanto tiempo tiene una incidencia indirecta en nuestra capacidad de producción. La solución sensa-
ta es que todos pongamos de nuestra parte y hagamos un esfuerzo por optimizar el recurso, usarlo solo cuando sea necesario realmente y procurar ahorrar el resto. Sin embargo, esto también suena como un insulto para muchos venezolanos y venezolanas, que piensan que la electricidad llega a sus casas u oficinas por obra y gracia del Espíritu Santo. Miles de kilovatios se desperdician en aires acondicionados que se quedan prendidos todo el día o toda la noche, sin que nadie se encuentre presente en las habitaciones que están aclimatando. Peor todavía, es ver cómo se visten muchos funcionarios públicos que trabajan en oficinas de instituciones del Estado. Uno se para en las puertas de esas oficinas y se ve a gente salir con chaquetas y hasta bufandas, como si estuviéramos en pleno invierno europeo, lo cual, además de ridículo, evidencia que el recurso del aire acondicionado está empleándose irracionalmente, al punto de que las personas que allí trabajan tienen que protegerse del frío. Creo que es urgente que todos hagamos un esfuerzo por mejorar nuestra conciencia ecológica. Ahora mismo, porque necesitamos ahorrar estos dos recursos, al menos hasta que comience a llover. Pero ojalá esto nos sirva para entender que este es el único planeta que tenemos y que, si no lo cuidamos nosotros, nadie lo hará.
la gente valiosa que fue respetada y admirada en su mayoría por nuestro Comandante Eterno. Las personas están cansadas, decepcionada, sabemos que somos objetos de una Guerra Económica y Planes que van en contra de nuestro hilo constitucional. No puede ser posible que la
delincuencia este por encima de nuestros cuerpos de seguridad. Les aseguro que todos los venezolanos, sobre todos los identificados con la revolución estamos consciente de lo que pasa, pero también sabemos, que se han dejado de hacer cosas...!
Traidor, traidores Elizabeth Valdiviezo La palabra traidor o traidores, en los últimos años lo hemos escuchado en boca de muchas figuras publicas y líderes de nuestro gobierno revolucionario, señalando así, a quienes han tenido la osadía de hacer publicas las criticas hacia lo que ellos consideran se esta haciendo mal, o se están dejando de hacer para buscar la mejor salida a las diferentes situaciones que estamos viviendo en los actuales momentos. Estos personajes, han venido manifestando desde los tiempos de Chavez, las irregularidades en lo cuales se ha venido incurriendo de forma negativa, con la finalidad, de corregir y enrumbarnos por el buen camino de lo que Chavez llamo Revolución Bolivariana. Las criticas seguidas de propuestas, que la mayoría ha presentado, han sido mal vistas por nuestros líderes, tildándolos de “traidores”. En los actuales momentos, la unidad es necesaria, nuestros enemigos están en la acera del frente. A lo interno hay diferencias, que en vez de buscar como corregirlas, llamando al dialogo a quienes vienen manifestando una posición dura contra nuestro gobierno, para llegar a los acuerdos y tener una mejor salida a la situación política - económica que estamos viviendo, solo buscan confrontarlo y etiquetarlos, sabiendo que muchos militantes revolucionarios, nos sentimos identificados con las criticas que ellos vienen haciendo, porque en el día a día vivimos y sabemos de como la corrupción nos invade, el descaro llego a su limite. Se sigue aplicando la soldera. Debemos sumar, no restar, ya que lo que se nos avecina no es nada alentador. Solo les recuerdo que mas de dos millones de militantes prefirieron abstenerse, que ir a votar a favor de los candidatos revolucionarios en su mayoría impuestos, en una de las contiendas mas importantes que ha vivido la
Voces
revolución y ni siquiera, por eso, consideran las criticas, sino que se molestan. Por no tomar acciones a tiempo el pueblo se les arrecho, y los resultados los tenemos allí, una AN de oposición. Yo pregunto, ¿Quien es mas traidor? El que detrás de un Ministerio, Gobernación, Alcaldía o Puesto de Importancia dentro del gobierno realiza actos de corrupción, actos indebidos que perjudican los valores y principios de un revolucionario o el que habla de las fallas y da propuestas para corregirlas, porque siente que tiene un compromiso con la Patria y Chavez y que por no ser tomado en cuenta, viendo que pasan los días y se acrecienta la problemática, asume su responsabilidad de hacerlo publico para que todos sepan que esa persona esta interesada en corregir errores y retomar el camino de la revolución chavista, pero que tampoco se le escucha. Solo se les ve como oportunista, que tienen otros intereses, que le entregan armas a la oposición para que nos ataquen y que estan en contra del presidente. Por favor! Busquemos unificar las fuerzas, en vez de dividirlas. Los invito a que reflexionemos, hay muchos errores que corregir, seguimos tropezando con la misma piedra. La revolución chavista necesita buscar mecanismos que den frutos de confianza y credibilidad en la población, y estoy segura, que la manera de empezar, es tomando la decisión de salir de muchas figuras que dirigen cargos importantes, que vienen dañando al gobierno, con sus actos de corrupción y acciones capitalistas. Asimismo depurar a los organismos de seguridad, al Psuv. Hay mucha gente valiosa, que deben ser tomadas en cuenta, para dejar el enroque, por el amiguismo y el compadrazgo que tanto mal nos viene haciendo. Debemos oírnos, para que mañana la culpa no se la endosen al pueblo militante y se les llame traidor, como se viene haciendo con mucha de
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
SERVICIO DE TELEFONÍA E INTERNET SE INTERRUMPIÓ POR HURTO Y CORTE DEL CABLEADO
Cantv restituye servicios afectados por vandalismo en Matanzas BREVES DE
ATENCIÓN
> Personal técnico realizó las labores necesarias para garantizar el acceso a los servicios de telefonía e Internet a comerciantes y pobladores Ciudad Orinoco En su compromiso por garantizar las telecomunicaciones a toda la comunidad guayanesa, servidores públicos de la estatal Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) realizaron trabajos de restitución de los servicios de telefonía e Internet ABA en el sector UD321, los cuales se vieron afectados por actos de vandalismo contra las redes de la empresa. De forma inmediata, el personal técnico de la operadora de telecomunicaciones organizó toda la logística necesaria para responder ante esta situación que afectó a mil 500 usuarios y usuarias de la Zona Industrial, Villa Betania, el Comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y los pobladores ubicados en la avenida Caracas, en Puerto Ordaz. Se realizaron los empalmes del cable que surte servicios de voz y datos desde la central ubicada en Matanzas, sector estratégico de la economía guayanesa donde funcionan las Empresas Básicas del Estado, y pequeñas y medianas empresas privadas que motorizan la industria en la entidad. Consciente de la importancia de las telecomunicaciones, la ope-
Realizaron despistaje de diabetes En el marco del Día Mundial de la Salud, el Instituto de Salud Pública (ISP) realizó miércoles una jornada de despistaje de diabetes en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), donde más de 80 estudiantes pudieron descartar ser portadores de la enfermedad, asimismo, cada participante de la jornada recibió material informativo sobre Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), embarazo precoz y alimentación balanceada, con el objetivo de promover bienestar.
Cantv atendió la situación inmediatamente. Fotos Cortesía radora de telefonía del Estado actualmente se encuentra atendiendo otro caso de vandalismo ocurrido en la misma central Matanzas, y que afecta a dos mil 100 usuarios y usuarias residenciales de las urbanizaciones Villa Ikabarú, Paratepuy y Sierra Parima. Durante el pasado fin de semana técnicos de Cantv se abocaron a dar solución a esta afectación de telefonía e Internet garantizando la operatividad del servicio, y durante la semana realizaron labores de empalmes debido a un nuevo corte de cable. Asimismo, laboran en la restitución de los servicios vulnerados por un corte de fibra óptica que brinda servicio en el Nodo (NGN) Los Pinos, recientemente modernizado. En ese sentido, Cantv hace un llamado a la colectividad para que informen sobre cualquier
Partcipación
Ya se restableció el servicio la Zona Industrial Matanzas. acto de vandalismo a través de los números 187, desde teléfonos fijos Cantv, y *187, desde celulares Movilnet, y trabajar en
conjunto con el pueblo organizado para garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones a la población.
DENUNCIA LA COMUNIDAD
ALERTA COMUNAL Casos de paludismo se han suscitado en el sector Platanal de Inés Romero en San Félix. Vecinos alertan al Distrito Sanitario II para que visiten la zona y realicen las fumigaciones correspondientes. Indicaron que ya se presentó el fallecimiento de un habitante a causa de esta enfermedad.
Instalaron mesas técnicas de agua La empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) realizó el pasado martes la instalación de las mesas técnicas de agua en la parroquia José Antonio Páez, con el objetivo de escuchar las diferentes propuestas por parte de los habitantes de los sectores que la componen, a fin de mejorar el servicio y la consolidación de proyectos comunitarios en esta materia.
Habitantes de la urbanización Guayana en Puerto Ordaz, reportaron irregularidades del pavimento en la intersección de la calle A-4 con A-10 de este sector. Señalaron que los huecos que se han originado en la vía, mantiene preocupados a los conductores, ya que ocasiona daños a los vehículos. Piden bacheo para dicha comunidad.
Juramentaron 60 preventores comunitarios En el marco del Plan de los Cien Días, la Dirección de Prevención del Delito Bolívar (DPDBolívar), juramentó este miércoles a 60 nuevos preventores comunitarios de la Unidad Educativa Estadal “Tomás de Heres”, ubicada en el sector Simón Bolívar, de la parroquia Catedral, los cuales cumplirán la función de masificar la cultura de paz desde sus salones de clases y en toda la institución y de esta manera evitar focos de violencia y acoso escolar. Dictan capacitación sobre radio escolar Con el fin de impulsar desde los salones de clases la producción de radio, la Zona Educativa regional, inició este miércoles la formación de 60 docentes en la materia de producción de radio, locución, voz y dicción, con el objetivo de que los alumnos sean protagonistas de sus propios programas escolares, la actividad tuvo lugar en los espacios del Colegio Dr Columbo Silva Bolívar.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016
Franco Vielma Ciudad Orinoco Con el propósito de destruir progresivamente las colas, el bachaqueo y de practicar una estrategia de atención efectiva a la población en la distribución en los bienes de primera necesidad, el Gobierno Revolucionario se juega una importantísima e inédita carta: colocar los productos directamente en las comunidades a través de mercados comunales y casa por casa, mediante la consolidación de los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) en una línea nacional de sustitución de las modalidades de distribución de la red pública y con progresivo alcance a productos que hoy están en las redes privadas, una vez que se ha demostrado que éstas han quedado desfasadas a partir de la dinámica de enrarecimiento generalizado y profundo de los sistemas de abastecimiento y precios. Luego de escudriñar muchas de las aristas de las colas y la destrucción de los patrones regulares de abastecimiento, el Ejecutivo venezolano comenzó a hacer correctivos radicales y estos pueden proyectarse a mediano y largo plazo, en la medida en que el flujo de la producción y la regularización de la distribución sean palpables. A continuación veremos los problemas fundamentales de la situación actual y las medidas tomadas en el marco de la nueva modalidad de distribución sobre las colas y la necesidad de la nueva estrategia: 1. Entender la cola. Esta es una cuestión vital, pues un principio fundamental para ganar la guerra es entender sus desmanes contra la población y de esa manera abordarlos. Las colas, reguladas por número de cédula, si bien han servido para la “regulación de la ansiedad”, han sido también la consolidación de una modalidad agobiante, que se presta a perversiones bachaqueras de diversa índole. La consolidación de la cola como“rutina”genera un fuerte desgaste entre la población. Es el lamentable espectáculo de quienes yacen en ella y de quienes sin estar en una cola la ven desde fuera como actores presenciales del caos y la incertidumbre, en medio de la pugna y el desorden por el acceso a productos regulados. Medida tomada: En la red pública, Mercal y Pdmercal, ya no hay colas. Los puntos de venta permanecen cerrados y funcionan como centro de acopio para la colocación de productos bajo las modalidades de mercados comunales a cielo abierto y casa por casa. En la red Bicentenario se avanza progresivamente en esa modalidad y ya muchos de sus puntos no son centros de compras bachaqueras ni de colas, son centros de acopio. En el corto plazo las colas se verán sólo en los puntos de venta privados y estas descenderán en la medida en que los productos básicos regulados y/o subsidiados que hoy están en esos abastos, migren progresivamente al acopio de la red pública. 2. Gente en la cola. Una estimación anteriormente realizada por Misión Verdad, en referencia a las colas en los diversos puntos de distribución (públicos y privados), apuntó que más o menos existen referenciados 13 mil abastos, mercados y supermercados en todo el país que son puntos focales de distribución donde se generan colas. Estos son de diversos tamaños y el volumen de sus colas varía. De hecho, muchos de estos establecimientos tienen colas sólo 1 ó 2 días a la semana por la disponibilidad de productos. Asumiendo que cada uno de estos puntos tenga en su puerta, en promedio, una cola de 150 personas (algunos más, otros menos), estamos hablando de 1 millón 950 mil personas, es decir, el 6.5% del total de la población, tiene la probabilidad de estar en una cola cualquier día a la semana. Este podría ser el número duro de gente que está siempre en colas. Medida tomada: Atender bajo otra modalidad a una cuota de la población, que es similar a los usuarios de la red pública cada semana, sin colas, directo a la comunidad en mercados a cielo abierto y casa por casa. Se inhibe la capacidad de los bachaqueros de captar los productos. Se entiende este volumen poblacional como una cifra estadística y logísticamente manejable. Atender más gente implica más centros de acopio, más logística, más transporte y más inversión. De ahí que el plan prevé amplificar su inversión progresivamente conforme a resultados en el terreno.
> Progresivamente, el Gobierno Bolivariano ha asum distribución de alimentos a partir de la transformació ejemplo de lo que hay que hacer, partiendo de un pr paso fundamental para ganarla”
mido una nueva y audaz modalidad en la ón de la Red Pública de Distribución. Este es un rincipio fundamental: “Entender la guerra es un
JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
(Parte I)
3. Frecuencia de gente en colas. Otra cuestión a saber sobre las colas, es que (excluyendo a los bachaqueros profesionales) muchas personas hacen cola hasta 2 ó 3 veces a la semana, por tratarse de personas de bajos recursos, en diversos puntos de venta y si puede acudir a ellos acorde a su número de CI, según estudio de campo y entrevistas realizadas previo a esta publicación por Misión Verdad. La cifra de 6.5% de coleros habituales es parecida a la estadística de personas en pobreza extrema según NBI al año 2015, lo cual infiere que hablamos de grupos socialmente vulnerables que requieren estos artículos subsidiados o regulados y estos confluyen mayoritariamente en la red pública. Medida tomada: Generar garantías de priorizar la distribución de alimentos por nuevas modalidades, implica la protección de grupos sociales económicamente vulnerables. Priorizar barrios, caseríos y parroquias populares está contemplado en la nueva modalidad. 4. Los que hacen la cola. Las colas se componen de los bachaqueros, compradores nerviosos, acaparadores domésticos y personas que se meten a hacer cola aún sin saber qué están vendiendo. Pero también hay a granel las personas que van a colas porque no tienen los productos básicos regulados y subsidiados en casa. Dada la expansión de los precios bachaqueros (que eran una alternativa para quien podía pagarlos), y dado el daño del desabastecimiento programado y la guerra económica como coyuntura, mucha gente pobre (no pobres extremos) y de la clase media baja que no hacían cola ahora hacen cola. Asumiendo que hablamos de miembros de la clase trabajadora (que no tienen tiempo para hacer cola diariamente), estaríamos hablando de un estimado de al menos 2 millones de personas (jefes o jefas de familia) más, que hacen cola al menos una vez por semana. Sumada esta cifra a la de los coleros duros (casi 2 millones) hablaríamos de 4 millones de personas, más o menos, un 13% de la población venezolana, en las calles cada semana metidos en colas. Aunque esta estimación dista mucho de la idea generalizada de que “todo el mundo hace cola”, cierto es también que esa cifra es alta y es signo de una asimetría en la distribución, coleros habituales (bachaqueros o no) pueden ser parte de una distorsión en el acceso a productos para las grandes mayorías nacionales. Entender la cola implica asumir que 4 millones de jefes(as) de hogar en colas proveen de esos productos a 3 personas más de su grupo familiar, en promedio y semanalmente, lo que quiere decir que semanalmente 16 millones de personas que tienen a un colero habitual en su familia, estarían accediendo a productos básicos disponibles. Pero si una persona compró productos esta semana y no va a colas la próxima semana, siendo evidente que los niveles de colas permanecen, es indicador que la cifra de población total de personas que hacen cola mensual o quincenalmente es mayor. Por otro lado, si es acertada la estimación de 16 millones de personas alcanzadas por productos (regulados y subsidiados, de los más buscados en las colas) de manera semanal, en Venezuela hay 14 millones de personas que no acceden a productos regulados y subsidiados o que acceden a ellos casual o esporádicamente. Esto implica que entre esos 14 millones están los clientes de los bachaqueros. También quienes sustituyen productos por otros (toallín por papel higiénico, jabón líquido por jabón en polvo, jabón azul o artesanal por jabón de baño, plátano por harina de maíz, etc). Medida tomada: Se asumió que la gran cantidad de gente que se agolpa a los puntos de venta llega allí por las pronunciadas caídas en la disponibilidad de los productos, afectando el consumo necesario y generando gran malestar entre quienes necesitan los productos y no pueden estar metidos en una cola siempre. Estos 16 millones de personas son un grueso de la población vulnerable a atender con productos regulados mediante modalidades de distribución más justas que sirvan para destruir las colas. Atender a este importante grupo poblacional bajo otra modalidad es la base del equilibrio en el abastecimiento, con alcance a los otros 14 millones de personas que han buscado alternativas al no poder acceder con frecuencia a productos regulados y que esperan volver a hacerlo. Misión Verdad.
10 NACIONALES BREVES
NACIONALES Programación de Cantv satelital bajo revisión A través de un comunicado, la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), informa a sus usuarios de televisión por suscripción que actualmente se encuentra en proceso de revisión de los contratos con proveedores de contenidos nacionales e internacionales difundidos a través de Cantv Tv Satelital, razón por la cual el servicio experimenta una variación en su programación habitual. VTV Lanzan nueva Tarjeta de Coordenadas El Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, pone a disposición de sus clientes y usuarios la nueva Tarjeta de Coordenadas, para seguir blindando sus transacciones,esta tarjeta que sustituye a la Tarjeta Electrónica Robusta de Autenticación (TERA), la nueva tarjeta es impresa, secreta e intransferible; por lo cual esta herramienta facilitará las transacciones a los más de siete millones de clientes en todo el territorio nacional.YVKE Seniat multurá por no declarar ISRL De acuerdo a la normativa de la Superintendencia Nacional Aduanera, quien no cumpla con el pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR), será objeto de sanciones. A las personas naturales con las declaraciones incompletas o extemporáneas se le aplicarán sanciones entre 50,100 y 150 Unidades Tributarias (UT) lo que se traducirá entre ocho mil 850 y 26 mil Bolívares, mientras que en las personas jurídicas la sanción es de 150 UT y deberá afrontar el cierre del establecimiento por diez días continuos. YVKE Ministra felicitó a presidenta del Parlamento vietnamita La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, felicitó este miércoles a la política vietnamita Nguyen Thi Kim Ngan, por convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia del Parlamento de Vietnam. A través de @ gladysrequena, la ministra catalogó el nombramiento de Kim Ngan como un “extraordinario triunfo”. AVN
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016
ARTÍCULOS DE LA LEY DE AMNISTÍA DEBEN SER EVALUADOS
Padrino López: Ley de impunidad legaliza la violación de los DDHH
> La legislación favorece a los actores de los delitos comunes, “porque evidentemente hace una confesión de los delitos cometidos, es la relatoría de una confesión de partes”, aseguró el Ministro para la Defensa Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Este miércoles, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizó un encuentro para discutir la ley de impunidad aprobada por la derecha de la Asamblea Nacional (AN). En la actividad, Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa, indicó que dicho documento legaliza la violación de los Derechos Humanos (DDHH). A su juicio, la titulada ley de amnistía y reconciliación nacional, también atenta contra la paz de la República, al democracia, la institucionalidad y contra la dis-
ciplina de la FANB. El texto favorece a los actores de los delitos comunes, “porque evidentemente hace una confesión de los delitos cometidos, es la relatoría de una confesión de partes, es una ley que busca el autopersón”, manifestó. Padrino López, mencionó que el artículo 29 de la Constitución establece el carácter imprescriptible de delitos de guerra y lesa humanidad y que vayan en contra de los Derechos Humanos y la vida. Al mismo tiempo, recordó el momento en que al comandante Hugo Chávez, le corres-
Ministro para la Defensa participó en encuentro sobre la ley de amnistía. Foto AVN pondió amnistiar a compatriotas que cometieron delitos, pero sin irrespetar la Carta Magna. Asimismo, señaló que los artículos incluidos en la ley de amnistía, son contradictorios a su nombre, pues en el artículo dos se habla de delitos que no son reconocidos como delitos, ya que el derecho a manifestar está amparado en la Constitución.
En ese sentido, quedan varios aspectos por evaluar en cuanto a su contenido se refiere, ya que se trata de un documento que atenta contra el Estado de derecho, provocaría descomposición institucional y moral en el pueblo, pondría en tela de juicio las sentencias emitidas por los tribunales, en fin, “traería consecuencias nefastas”. (Con información de AVN)
Activarán máquina 8 de Guri
Pueblo venezolano rechaza ley que privatiza la vivienda..Foto AVN
Poder Popular rechaza privatización de la GMVV Ciudad Orinoco Con consignas y pancartas, el poder popular se concentraron a las afueras de la Asamblea Nacional (AN) para rechazar la ley de privatización de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) que promueve el partido de derecha Primero Justicia. “Que vayan con su estafa a otro lado, esa ley no pasará. Vamos a estar con Maduro en las calles, el pueblo va a estar en las calles defendiendo el derecho a su vivienda”, indicó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. El objetivo de la ley de propiedad de viviendas es privatizar el derecho a la vivienda, y para ello se
plantea la derogación de diversas leyes creadas por el Gobierno Bolivariano que garantizan el derecho de propiedad familiar y multifamiliar de las unidades habitacionales. “Es una ley criminal en su esencia”, recalcó Quevedo, al tiempo en que alertó que con la bancarización y privatización de la vivienda, la derecha pretende convertir el derecho constitucional de la vivienda en algo excluyente y exclusivo para unos pocos. “Le decimos no a la ley, por eso venimos a apoyar a la Revolución y al legado del Comandante Hugo Chávez”, añadió Wilmer Solórzano, quien reside en la zona oeste de la capital venezolana. AVN
Ciudad Orinoco De acuerdo al ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, la próxima semana se tiene previsto la entrada en funcionamiento de la máquina 8 lo que equivale a mil megavatios de generación hidroeléctrica. Informó que la cota de Guri ha descendido 30 metros para ubicarse en 243,66 metros. Por lo que se encuentran en labores de inspección y monitoreo en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Motta hizo un nuevo llamado a la consciencia del pueblo venezolano. “El Guri es la columna vertebral
de la generación eléctrica en el país y es necesario tomar medidas como el ahorro energético para tener buenas noticias a mediados de este mes”. Indicó que entre las medidas que se han desarrollado para garantizar el servicio de energía eléctrica a la población venezolana se encuentra el incremento en 800 megavatios de las plantas termoeléctricas en los diferentes estados del país. Además se ha estado trabajando en el mejoramiento de la eficiencia de las máquinas, en especial la máquina 12 en sus tres fases. KLC (Con información de YVKE)
Represa Guri descendió 30 metros. Foto YVKE
JUEVES 07 DE ABRIL 2016 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
ESTE MIÉRCOLES SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DEL INFORME CONTRA LA DIGNATARIA
Mayoría de diputados apoya gestión Rousseff > El dictamen se dará a conocer el lunes 11 de abril Ciudad Orinoco El senador y jefe del Partido Progresista (PP), Ciro Nogueira, informó este miércoles que de los 51 diputados de su partido, más de 40 parlamentarios decidieron continuar y respaldar el Gobierno de Dilma Rousseff. El pronunciamiento se originó debido a que en las últimas semanas tres organizaciones políticas se han retirado de la coalición oficialista, entre ellos el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y el Partido Republicano Brasileño (PRB). Este hecho se registra en medio de un plan emprendido por sectores de la derecha para difamar y desprestigiar al Gobierno de Dilma Rousseff. Estas acciones vienen gestándose desde julio de 2015 el Congreso y la derecha nacional in-
El PP es la tercera fuerza política con mayoría dentro del Parlamento brasileño. Cuenta con 57 representantes: 51 diputados y seis senadores en ejercicio.
El PP es la tercera fuerza política con mayoría dentro del Parlamento brasileño. Foto Telesur tentan enjuiciar a la Jefa de Estado Nogueira señaló en rueda de prenpor el caso de corrupción en la es- sa, que aun cuando se tomó esta decisión, permitirá que un grupo tatal Petrobras. Por ahora, el Congreso evalúa des- de disidentes dentro de su partido tituirla y en caso de que la acusa- vote en contra en la mandataria. ción a Rousseff proceda, estiman El senador destacó que del númesepararla por 180 días de sus fun- ro total de legisladores, más de 40 ciones mientras investigan. El ex- apoya la permanencia de Rousseff mandatario Luiz Inácio Lula da Sil- en el Gobierno, mientras que una va, por su parte, también es investi- pequeña minoría secunda la destitución de la Jefa de Estado. gado por el caso.
Parlamento de Nicaragua apoya a Dilma El Parlamento de Nicaragua aprobó este miércoles un pronunciamiento de apoyo hacia el Gobierno de Brasil, con 64 votos en favor y 27 en contra, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una declaración en respaldo al Gobierno y el pueblo brasileño ante un intento de golpe. El PP realizó el pasado miércoles 30 de marzo una reunión de la Junta Nacional para decidir sobre su permanencia en el Gobierno, y cuando se hizo un estudio de la posición de los 57 miembros, la mayoría optó por seguir con la presidenta. Telesur
Rajoy no aceptará refugiados Terrorista de Bruselas trabajó en Parlamento Europeo Ciudad Orinoco El presidente de España, Mariano Rajoy, explicó ante el Congreso de los Diputados la creación del pacto entre la Unión Europea (UE) y Turquía, que tiene como fin expulsar a todos los desplazados que llegan a Grecia a causa de la guerra en sus países. Durante su primera intervención, Rajoy, expresó que los pactos de la Unión Europea (UE) y Turquía, forman parte de la medidas que adoptó su gobierno reducir los índices de migración y como parte de uno de los grandes retos que posee su país en el tema, al tiempo que destacó que el pacto evita la perdida humanas puesto que permite que las personas no se expongan a viajes “la migración es uno de los grandes retos que tiene Europa y hemos dado pasos decisivos que nos acercan hacia su adecuado tratamiento”.
Por otro lado, aseguró que se opuso al primer borrador del acuerdo y manifestó haber estado en contra de las devoluciones masivas, así como a una tramitación individualizada de los expedientes de solicitud de asilo, asimismo indicó que estas solicitudes fueron aprobadas y por ello, según refirió Rajoy, se dio su visto bueno al pacto. En tanto, el líder socialista, Pedro Sánchez, acusó al mandatario de no haber sido “leal” con la posición consensuada del Parlamento español, cuyo punto principal era el rechazo a las expulsiones colectivas. Por ello, calificó como “una auténtica vergüenza” la política sobre refugiados del Gobierno del Partido Popular (PP) después que solo hayan llegado a España 18 de los 16 mil que el Estado se comprometió a acoger el año pasado. PL
Ciudad Orinoco Se dio a conocer la identidad de uno de los responsables de los ataques terroristas en Bruselas, se trata de Najim Laacharaoui, de 25 años de edad, que se inmoló en el aeropuerto de Bruselas y, además, es sospechoso de haber fabricado chalecos suicidas en los ataques de noviembre pasado en París, Francia. El vocero de la Unión Europea (UE), Jaume Duch Guillot, explicó que Najim Laacharaoui, trabajó como limpiador en el Parlamento Europeo hace seis años, “Hace seis años, uno de los autores de los ataques terroristas de Bruselas trabajó por un período de un mes para una empresa de limpieza”, dijo el portavoz. Por su parte la empresa de limpieza que lo contrató, manifestó que en el momento de su con-
Najim Laacharaoui fue del personal de limpieza de esa institución hace seis años Foto Cortesía tratación el presunto sospechoso no presentó antecedentes penales.
Aperturan campo para exterroristas en Nigeria Ciudad Orinoco El Ejército nigeriano abrió un campo de rehabilitación para integrantes de la secta Boko Haram que se rindieron y arrepintieron de sus agresiones, informó este miércoles el portavoz del Ministerio de Defensa, Rabe Abubakar. El vocero indicó que la instalación proporcionará formación profesional, para ayudar a los excombatientes a contri-
buir con el crecimiento económico de este país africano, indicaron medios de prensa. El militar instó a otros integrantes de la agrupación extremista a abandonar la insurgencia, con la cual mató a 17 mil personas en seis años, según el sitio digital sunnewsonline.com. Un comunicado castrense no precisa la cantidad de miembros de Boko Haram que se entregaron
hasta la fecha, aunque otras fuentes manifestaron que fueron decenas. El Ejército también anunció la liberación de 11 mil 595 rehenes civiles desde el 26 de febrero, mediante ataques en el nordeste nigeriano a campamentos del grupo terrorista. Boko Haram, de confesión islámica, obligó a más de 2,6 millones de personas a abandonar sus hogares
desde que en 2009 desató su campaña de violencia en el norte del país. Esa organización lucha por implantar un estado islámico regido por una versión extremista de la Sharía (legislación musulmana), y su alcance preocupa a los gobiernos de Camerún, Níger y Chad, que trabajan de conjunto con Nigeria para eliminar a esa facción integrista. PL
Breves
Internacionales China promueve el uso de energía nuclear El primer ministro chino, Li Keqiang, expresó este miércoles durante su participación la XX Conferencia Nuclear del Pacífico, que su gobierno está preparado para cooperar con varios países en el uso pacífico de la energía nuclear sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, asimismo aseguró que la administración china otorga gran importancia al desarrollo de la energía nuclear de manera segura y eficiente. PL Sudáfrica investigará menciones en escándalo Panama Papers El gobierno de Sudáfrica informó que tomó nota de los presuntos nexos de nacionales con el escándalo Panama Papers e investigará al respecto, Los sudafricanos mencionados serán pesquisados por los organismos pertinentes para asegurar que se cumplió con la ley, advirtió un comunicado del ministro de Finanzas, Pravin Gordhan. PL Los presidentes de Ecuador y Bolivia visitarán Papa Francisco. Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales, respectivamente, realizarán visita oficial este mes a la Ciudad del Vaticano, con el fin de sostener un encuentro con el Papa Francisco, por su parte El presidente Correa tiene programado ir a la Santa Sede el próximo 14 de abril, cuando participará en una conferencia previa a la Encíclica que prepara el Papa, mientras que el presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará al vaticano entre el 15 y el 16 de abril, donde participará en el Encuentro Mundial de Movimientos Sociales organizado por la Iglesia Católica. PL 25 bolivianos afectados por el virus del Zika Un total de 25 infectados por el Zika, entre ellos nueve embarazadas, se registraron hasta este miércoles en Santa Cruz, el único departamento de Bolivia con casos del virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) dijo que las féminas en estado de gestación están bajo control, ante el riesgo de que los bebés puedan nacer con microcefalia. PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016
Albert Subirats con buena marca para Río de Janeiro > Con este boleto el atleta participa La actividad permitirá normar los criterios de todos los coach nacionales. Foto MinJuventud y Deporte por cuarta vez unos Juegos Taekwondo criollo apuesta en Olímpicos, (Atenas a la capacitación del cuerpo técnico 2004, Beijing 2008 Ciudad Orinoco calendario anual de la federación y y Londres 2012) “El objetivo es formar la reserva de está dirigido a todos los entrenaentrenadores y árbitros del país, a través de cursos de actualización y capacitación, apostando a la masificación deportiva”, indicó el vicepresidente de la Federación Venezolana de Taekwondo, José Mendoza, con respecto a los cuatro cursos y convenciones que se realizarán este mes. El primero de ellos será el Curso Nacional de Arbitraje de combate y poomsae para la región oriental, que se celebrará entre el 8 y 10 de abril en el Centro Nacional de Entrenamientos de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Asimismo, éste será el segundo seminario para árbitros que se dicta en lo que va de 2016, después del éxito alcanzado en Trujillo, donde se instruyó a más de 200 participantes. Una semana después, entre los días 15 y 16 de abril se dictará el Curso Nacional de Certificación de Entrenadores, en el Gimnasio Los Gemelos de Barquisimeto, estado Lara. La actividad permitirá normar los criterios de todos los coach nacionales y realizar una data para su respectiva certificación. Es de carácter obligatorio para todos aquellos quienes aspiren dirigir en los diferentes eventos pautados en el
dores que se encuentran formando y capacitando atletas. Para culminar la formación, el 17 de abril se celebrará la Convención Anual de Maestros, también en el estado Lara, la cual congregará a maestros con rangos superiores al VI DAN, así como a los IV y V DAN que ocupen cargos de presidente y/o secretario general de sus respectivas asociaciones.
Válida Nacional Absoluta La Válida Nacional Absoluta masculina se llevará a cabo del 22 al 24 de abril en el Gimnasio “Loma Linda” de Guacara, estado Carabobo; evento que abrirá el camino para la conformación del equipo nacional que afrontará el ciclo olímpico 2020. En esta Válida cada delegación competirá con los ocho atletas, correspondientes a las ocho divisiones de peso mundiales, más dos competidores en las categorías que cada asociación decida. El torneo servirá para homenajear a la otrora competidora del equipo nacional, Eliana Pantoja, una de las damas que posee grandes méritos panamericanos y que forma parte de la historia femenina del taekwondo criollo y continental. Prensa Min Juventud y Deporte
Ciudad Orinoco Para el experimentado nadador criollo Albert Subirats la marca “A” de 51.90 registrada recientemente en el XLIII Campeonato Suramericano de La Asunción, Paraguay, que le concedió el boleto a sus cuartos Juegos Olímpicos, puede traer cosas muy buenas en los próximos cuatro meses, por lo que está enfocado en seguir sus entrenamientos con más dedicación y esfuerzo. “Todavía no termino de digerir todo lo que ha sucedido, me he quitado un peso duro de encima. Ahora toca analizar y entender todo lo que representa esta marca que se ha conseguido. Quiero llegar ya a comenzar a entrenar y tratar de mantener o superar ese tiempo”, manifestó el multimedallista en justas del ciclo olímpico. “Estoy muy contento por conseguir este pase a los Juegos Olímpicos. Ha sido un camino duro, me hubiese gustado hacer la marca en los Panamericanos de Toronto pero no lo logré, a veces las cosas pasan de manera distinta, es cuestión de perseverancia y de no darse por vencido”, agre-
Subirats, es el único nadador venezolano en lograr una medalla en un Campeonato Mundial de piscina larga. Foto MinJuventud y Deporte gó el carabobeño que logró su clasificación al evento multidisciplinario de Río de Janeiro, programado del 5 al 21 de agosto. “Ya son cuatro Juegos Olímpicos, los últimos tres (Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012) haciendo la marca B. Creo que esta marca “A” dice mucho de lo que ha sido la constancia, y eso es uno de los factores que más orgullo me ha dado mi carrera”. Subirats, de 29 años de edad, residenciado en Estados Unidos, es el único nadador venezolano en lograr una medalla en un Campeonato Mundial de piscina larga, cuando se colgó la presea en
Melbourne, Australia, en 2007, en los 100 metros mariposa. “Justo el sábado pasado se cumplió nueve años de la medalla de Melbourne, Australia, donde conseguí ese tiempo en los 51 y justo que se repita en este tiempo ha sido una sorpresa agradable”. De esta manera se convierte en el atleta número 59 del listado de venezolanos clasificados a la máxima cita del deporte universal, a celebrarse este año en Brasil, y en el segundo nadador criollo, luego de Ricardo Monasterio, que llega a sus cuartos juegos olímpicos. Prensa MinJuventud y Deporte
Aprobados recursos por 683 millones de bolívares para el deporte Ciudad Orinoco El Directorio del Instituto Nacional de Deportes aprobó en su reunión de este miércoles, recursos económicos por la cantidad de los 683 millones de bolívares para cumplir con diversos compromisos, como la cancelación de becas e incentivos de atletas y entrenadores, así como para el desarrollo y participación en diferentes eventos deportivos. Esta reunión de la cúpula inedista contó con la participación, además del presidente del organismo, Pedro Infante, con los presidentes del Comité Olímpico y Paralímpico Eduardo Álvarez y
Deporte
Ahizquel Hernández, respectivamente, el representante de la Comisión de Atletas, Armando Olíver, y dirigentes de diversas federaciones deportivas. El Directorio del IND refrendó en esta su sexta reunión del año el aumento entre un 200 y 300 por ciento, equivalente a 520 millones de bolívares, para las becas de atletas e incentivos de entrenadores, cuyo incremento fue dado a conocer el pasado martes. Por otra parte, se aprobó con la finalidad de llevar a cabo los eventos deportivos fundamentales del primer semestre que organizan las federaciones nacio-
nales olímpicas, no olímpicas y paralímpica, un monto de 100 millones de bolívares. Finalmente, se otorgaron 63 millones de bolívares para la realización los Juegos Militares que se realizarán en Caracas a partir 22 del presente mes, evento que tiene como objetivo conformar la delegación venezolana a intervenir en el Suramericano de Cadetes que se celebrará en septiembre de este. “Esto es un poco la orientación que nos dio el presidente Nicolás Maduro de apoyar el deporte nacional, que no se detenga”, dijo Infante, quien agregó este año 2016
es un año importante. “Es el año de la masificación deportiva, de los meses finales de la ruta olímpica, ya tenemos 59 clasificados y creemos que vamos a superar la meta que nos planteamos de los 70 clasificados”, añadió. En un mensaje que envió a los atletas y entrenadores, expuso que cuentan con la Revolución Bolivariana y destacó que todos los recursos que se viene aprobando para el deporte nacional provienen del Fondo Nacional de Deporte, creado en la Ley Orgánica de del Deporte, la Actividad Física y Educación Física en el año 2011.
“El Fondo es un instrumento extraordinario para garantizar la inversión necesaria del deporte venezolano, para que además se tengan las condiciones materiales necesarias para la Venezuela potencia deportiva”, señaló. Por lo que hizo un llamado a las empresas privas y del estado a realizar su aporte al Fondo Nacional del Deporte. “Tu aporte es más deporte, eso garantiza las becas para los atletas, las mejoras de la infraestructura deportiva, la inversión en la masificación del deporte, en la educación física”, resaltó el titular del IND. Prensa MinJuventud y Deporte
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Atletas con discapacidad tienen grandes perspectivas para Río 2016 Ciudad Orinoco Producto de un proyecto sin precedentes en la historia deportiva de Venezuela, articulado con el Ministerio para la Juventud y el Deporte (Mindeporte) y demás entes gubernamentales, los atletas con discapacidad tienen grandes perspectivas para los Juegos Paralímpicos Río 2016, que se efectuarándel 7 al 18 de septiembre próximo. Así lo indicó este miércoles la presidenta del Comité Paralímpico Venezolano (CPV), Ahiquel Hernández, en declaración a los medios de comunicación luego de haber participado en el sexto directorio deportivo de 2016. “Hay muchas expectativas porque ahorita estamos en una acción multi disciplinaria, estamos trabajando articulados con el Mindeporte, (por ejemplo) estamos concretando en estos momentos por cada disciplina el trabajo técnico con un equipo metodológico. Toda esta estructura que estamos llevando, van a optimizar el papel de los atletas en esa ruta paralímpica, hay expectativas muy positivas con los atletas por la atención y la preparación que están teniendo”, precisó. Actualmente la delegación venezolana tiene nueve clasificados, ocho con nombre y un cupo asignado en natación. Los atletas con-
firmados a Río 2016 son: Mario Briceño (-66 kilos), Naomi Soazo (-70 kilogramos), Marcos Falcón (-73 kilos), y William Montero (+100 kilos) en la disciplina de judo con discapacidad visual; Edson Gómez y Denisos Martínez en tenis de mesa con discapacidad motor; Víctor Hugo Garrido en discapacidad
próximos ciclos”, dijo. Asimismo, resaltó que Venezuela recibirá buenas noticias sobre los atletas criollos: “Esta va a ser una delegación que va a dar muchas sorpresas”. AVN
Gigantes perdió por estrecho margen contra Guaiqueríes Foto Cortesía
Gigantes perdió por estrecho margen contra Guaiqueríes
amputado; y Cirio Molina en ciclismo. Hernández apuntó que también hay 56 atletas en la ruta paralímpica, de los cuales 27 corresponden al atletismo, lo cual consolida las capacidades del país. “La planificación del país en estos momentos es muy óptima, estamos sentando precedente en esto para los
Ciudad Orinoco Guaiqueríes de Margarita venció por escasa ventaja a Gigantes de Guayana 99-96, asegurando la clasificación a la postemporada y el tercer lugar de la Conferencia Oriental. El primer cuarto comenzó con paridad, hasta que llegaron tres tiros largos de Leo Cappare que, a falta de tres minutos, ponían la partida 10-18. El parcial finalizó 19-28. En el segundo periodo, Guaiqueríes comenzó a descontar, y a falta de 2:29, el encuentro estaba
Resultados de LBP
Ciclista Luis Díaz subió al podio en Tour de Marruecos Ciudad Orinoco El ciclista venezolano Luis Díaz, del equipo Southeast Venezuela, terminó de tercer lugar durante la cuarta etapa del Tour de Marruecos, evento que se efectuará hasta este 10 de abril. Por medio de un boletín de prensa, el Ministerio para la Juventud y el Deporte informó que el atleta obtuvo un tiempo de cuatro horas, 45 minutos y dos segundos, superado por Matteo Malucelli y Mattia de Mori, ambos del conjunto Unieuro Wilier, de Italia. En la categoría general, los venezolanos Jonathan Monsalve y Yonder Godoy culminaron de quinto y sexto, respectivamente. Y en el ámbito de equipos, Southeast Venezuela se mantiene en el segundo puesto de la tabla, que lidera Unieuro Wilier, con tiempo de 60:42:01. Venezuela, que espera por la confirmación de los cupos con los que participará en la ruta de los Juegos
Deporte
igualado a 38 tantos por lado. Del lado de la tribu, se desarrollaba juego colectivo. Gigantes, buscaba a Cappare que tenía la mano caliente. Fueron al descanso, con la visita arriba por 43-52. La tribu comenzó a descontar, en el tercer tramo. A falta de 3:52, con el tiempo de televisión, la diferencia era de apenas seis tantos (60-66) a favor de Gigantes. En el cuarto decisivo, “Macho” se apoderó del balón y con 9 puntos en el tramo, guió el triunfo de Guaiqueríes, que, a falta de 5:21 igualó la partida a 84.
Trotamundos de Carabobo 94-92 Gaiteros del Zulia Bucaneros de La Guaira 87-66 Toros de Aragua Cocodrilos de Caracas 94-85 Panteras de Miranda Guaros de Lara 91-81 Marinos de Anzoátegui
Dudamel tiene fecha de debut con la Vinotinto
El ciclista venezolano Luis Díaz, terminó de tercer lugar durante la cuarta etapa del Tour de Marruecos. Foto Cortesía Olímpicos Río 2016, cerró el año 2015 en el cuarto lugar en el ciclismo de ruta del ranking de América, avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), con 688 puntos, un resultado que le permite aspirar a tres cupos olímpicos. De acuerdo con la normativa, el cuarto puesto le otorga al país dos plazas para la magna cita deporti-
va. Sin embargo, debido a que la clasificación continental la lidera Colombia, que también es número 3 del ránking mundial de la UCI, y logra directamente por esa vía cinco cupos, Venezuela debe ascender automáticamente a la tercera posición de América, y por ese lugar alcanzar tres boletos para Río. AVN
Ciudad Orinoco Rafael Dudamel es el nuevo mandamás en el banquillo Vinotinto, y se monta en un tren el cual ya conoce sus próximos encuentros en partidos amistosos, juegos por eliminatorias y en el grupo en el cual le toca jugar en la próxima Copa América Centenario, que se va a disputar en los Estados Unidos. Dudamel hará su debut oficial con el conjunto nacional el próximo 24 de mayo, en un partido amistoso frente su similar de Costa Rica, encuentro que servirá como preparación para los criollos para la Copa América Centenario. Luego de ese partido la Vinotinto seguirá con su preparación ante el conjunto Panamá el 27 del mismo mes. Ahora se está teniendo conversaciones para un posible amistoso ante la misma
selección de Guatemala en Miami el 31 de Mayo. En tanto que la Vinotinto en la Copa América Centenario forma parte del Grupo C junto a México, Uruguay y Jamaica. El conjunto nacional hace su debut ante Jamaica el 5 de junio en Chicago, luego de eso enfrentará a Uruguay en Filadelfia y terminará la fase de grupo ante México en Houston. Por su parte el yaracuyano tendrá su debut en unas Eliminatorias oficiales en el partido ante Colombia el próximo 29 de agosto de este mismo año. También en el último trimestre del año enfrentará a Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Ecuador en partidos de eliminatorias a Rusia 2018, y así el combinado nacional terminará el 2016, año que presenta un nuevo ciclo.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com APTA PARA MAYORES DE 15 AÑOS
“Miranda Incomprendido”se presentará en La Barraca > Su única función será este jueves 8 y viernes 9 de abril, a partir de las 07:00 de la noche en el teatro,“Fundación La Barraca”,y como de costumbre la entrada es libre
Personajes
Génesis Loreto Ciudad Orinoco En el marco de la celebración del 195° aniversario de la Batalla de Carabobo, Día del Ejercito Bolivariano, y Celebración del Bicentenario del paso a la Inmortalidad del Generalísimo Francisco de Miranda, También será presentada en la Academia Militar de Venezuela, el Teniente Coronel, Alexander en Caracas el próximo 21 de abril. Foto Cortesía Antonio Gómez Piñerez, Comanpendencia, Generalísimo torno los pensamientos y reflexiodante del 642 Batallón de Francisco de Miranda. Ingenieros Ferroviarios nes de Miranda, durante su última La pieza está En esta imaginaria morada. “Cnel. Casimiro Isava bajo la dirección de, teatral la acción Esta obra consigue enmarcar las Oliver” ubicada en transcurre en la cel- características de las cárceles en la Aly Rodríguez, asistencia el Puerto de Palua, San Félix, realiza de dirección: Nelson Tamaro- da donde ha sido Época de Independencia del Conla puesta en esce- ni, vestuario: José Rodríguez, confinado el Gene- tinente Americano y el Imperio Esna “Miranda In- maquillaje: José Bastardo y ralísimo Francisco pañol, revelando cada pensamiende Miranda, en el to e ideal del prócer independencomprendido”, producción 1Tte. YohaArsenal de La Carra- tista, no solo como una historia si una pieza que narra na Alcalá Martínez. ca, puerto Español; el no como reflexión de lo que ocurrila vida, acción y obra punto neurálgico gira en rá en los años venideros, Miranda del precursor de la inde-
¡Nos vemos en el Soto! El Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar, invita a toda la colectividad a disfrutar de las exposiciones permanentes y temporales Exposiciones Permanentes Salas 1 a la 7 Exposiciones Temporales: 1.-Aimée Battistini: Ritmos Transversales. Sala 1-A. 2.-Proyecto”Maestras y Maestros Guayaneses”. Jesús Soto, Jesús Alexis Bello, Ramón Morales Rossi y Joaquín Latorraca. Salón de Entrada. 3.- Exposición: Instabile Flotante. Joaquín Latorraca. Sala de usos Múltiples
Francisco de Miranda: Sddo. José Leonardo Moyano Blanchard. Bolívar: Slddo. Miguel Alonso Valdez Rojas. Francés: Slddo. Miguel Alonso Valdez Rojas. Inglés: Slddo. Miguel Alonso Valdez Rojas. Letrado: 1Tte. Pedro Daniel González Sayago. Carcelero: Slddo. Jackson Rubén Moyano Brito. Criado: Dtgdo. Moisés Enrique Barrios Ortega. Sara Andruw: Tte. Sandy Mendez Rojas. Pueblo: Slddo. Solís Orihuela Pueblo: Slddo. Mariannys González González. Pueblo: 1Tte. Johana Alcala Martinez Pueblo: S1°. Irving Vladimir Forero Ruiz. Pueblo: Leocelis Lugo Maíz. Incomprendido es una obra interesante y maravillosamente sencilla, en la que consigue que el espectador esté atento al mensaje que se trasmite, escenificando sensaciones de temor, amor, dolor, tragedia, angustia, rabia, añoranza, y delineando muy claramente lo que ocurrirá en las décadas subsiguientes. Fundación La Barraca, recomienda al público ser puntual, ya que iniciada la presentación no se permite el ingreso a la sala, la sede está ubicada en la avenida principal El Roble, frente la avenida Guayana, al lado de la Casa de la Cultura. A 50 metros de la bomba Santa Inés. (Con información de Fundación La Barraca)
Equipo técnico Adaptación y dirección: Aly Rodríguez, Asistencia de Dirección: Nelson Tamaroni Maquillaje: José Bastardo Vestuario: José Rodríguez Producción: Ptte. Yohana Alcalá Martínez, Técnico de sonido, Técnico de Iluminación: Gerardo Mantilla Asesorías: Fundación La Barraca, Grupo de Teatro Parabanes, y Fundación kirie.
Intelectuales del mundo se pronuncian en defensa de Suramérica Ciudad Orinoco Una agenda a favor de la paz y en defensa de las revoluciones democráticas en Latinoamérica, a partir de la experiencia venezolana como referencia mundial, debatirán 35 intelectuales de 18 países junto a representantes nacionales, durante el XII Encuentro Internacional de Intelectuales y Artistas, que se efectuará en Caracas del 8 al 14 de abril, informó el ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez. El tema central será Venezuela en la Encrucijada, Nuevos Tiempos, Nuevos Desafíos, resaltó el ministro este miércoles, en el programa El Desayuno, de Venezolana de Televisión, donde mencionó que participarán intelectuales de Cuba, Italia, Argentina, México, Egipto, País Vasco y Colombia. Remarcó que ante la renovación del decreto del Gobierno de Estados Unidos, que califica a Venezuela como una amenaza “inusual y extraordinaria” para la seguridad de su país, y el asedio de la derecha internacional en su intento de res-
El tema central será Venezuela en la Encrucijada, Nuevos Tiempos, Nuevos Desafíos. Foto AVN taurar el neoliberalismo en Suramérica, los intelectuales alzarán sus voces en defensa de la Revolución Bolivariana y del resto de los procesos progresistas como ejemplo para los pueblos que sienten que puede haber un mundo diferente a través de la paz, la democracia y con justicia social. Ñáñez explicó que el encuentro se efectuará a través en cuatro mesas de trabajo en la Casa Amarilla, sede
de la Cancillería, y en foros abiertos los días el 8, 9 y 10 abril en la sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño; Teatro Bolívar, ubicado en la Plaza Bolívar, casco central; Casa Robet Serra, en La Pastora, y Teatro La Alameda, en San Agustín. Se tratarán temas como Venezuela en el marco de la crisis económica mundial y la guerra del petróleo; La derecha internacional y el plan de restauración del
neoliberalismo en América y el Caribe; EEUU y la inusual amenaza de Venezuela; Los monopolios mediáticos; La guerra económica, política y simbólica con armas de destrucción de la conciencia revolucionaria; Cultura y resistencia popular ante los mecanismos de alineación; Consolidación del poder popular como experiencia emancipadora y Democracia participativa y protagónica como la vía de la realización humana. Asimismo, los invitados al evento conocerán la Agenda Económica Bolivariana y experiencias de la organización popular en áreas como la agricultura urbana en comunidades de varios estados del país, para luego replicar esto al mundo y así romper cercos mediáticos contra la Revolución Bolivariana. El ministro ratificó que los intelectuales se sumarán al Congreso de la Patria y a la entrega del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, el 12 de abril, en el Teatro Teresa Carreño. AVN
JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
PARA HOY SE ESPERA UNA NUEVA REUNIÓN EN GUAYANA
Trabajadores de Empresas Básicas se suman a la activación del Motor Industrial
> Wills Rangel indicó que se efectuó un amplio debate entre los presentes y se concluyó en la realización de próximos encuentros para garantizar la continuidad de las propuestas y proyectos que se generaron Ciudad Orinoco El Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, se reunió con trabajadores de las Empresas Básicas de Guayana, con el propósito de afianzar las relaciones entre el sector Siderúrgico y el Gobierno Bolivariano para el impulso del Motor Productivo Industrial. En este sentido el vicepresidente Istúriz, destacó la necesidad de la inclusión y participación activa de todos los trabajadores en la elaboración de los proyectos que se deben generar para el desarrollo del sector productivo en el país. “Al Plan Guayana Socialista hay que darle una dirección política, que garantice la participación y la armonía entre los trabajadores y la gerencia. Es necesario participar en las tomas de decisiones y participar en los proyectos. Que hermoso sería que una persona que trabajaba en alguna de esas empresas, vaya y discuta los proyectos y vuelva a su trabajo”, puntualizó Istúriz.
Por su parte, el comisionado de la clase obrera a través del Consejo Nacional de Economía Productiva, Ernesto Rivero, manifestó que “los trabajadores estamos comprometidos con la Agenda Económica Bolivariana y para ello ponemos nuestro esfuerzo y el Plan Guayana Socialista como instrumento”. Precisó el vocero que “con la participación protagónica de la clase obrera convertiremos nuestras empresas en una alternativa económica no petrolera para el nuevo modelo económico que necesita la patria”. Trabajo en marcha Para el líder de la fuerza laboral de Guayana, Ángel Marcano, expresó positivamente la realización de este encuentro entre el Vicepresidente Ejecutivo, los representantes de los trabajadores y sindicalistas de las empresas básicas. “En este encuentro se presentó el diagnóstico y las propuestas desde el punto de vista estratégico,
Vicepresidente resaltó la necesidad de incluir a la clase obrera. Foto CBST que son necesarias para el desarrollo de la industria siderúrgica, del hierro y el aluminio”. Marcano, informó sobre la necesidad de apalancar el Plan Guayana Socialista con la direccionalidad del Gobierno Bolivariano y la alianza con los trabajadores. “Se ha pedido la incorporación de los trabajadores en la elaboración de los planes. Los trabajadores deben jugar un papel protagónico, son los que conocen la experticia de la industria y son los que al final mueven la industria. De ellos depende el buen funcionamiento de esta política y la construcción del socialismo. Con esto se puede presentar al país un modelo socialista, participativo y protagónico que huma-
Realizaron primer Congreso de Trabajadores Universitarios Ciudad Orinoco Personal obrero, administrativo y docente de las universidades del país se dieron cita en el 1er. Congreso de Trabajadores Universitarios, en el salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), con la finalidad de aportar ideas desde el ámbito educativo a lo socioproductivo con miras a sumarse al Congreso de la Patria que se celebrará desde el 11 de abril. La rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Marian Hanson, expresó que el encuentro es uno de los frentes de batalla que acompaña la gestión del presidente de la República Nicolás Maduro. “Estamos aquí concentrados todas las universidades para discutir cuáles son las acciones para profundizar la Revolución Bolivariana desde el ámbito universitario”. Alegó que han asumido varios
nice la industria nacional”. Will Rangel, Presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y la Pesca, quién también asistió al encuentro, avaló positivamente la realización de del mismo con los representantes de las Empresas Básicas de Guayana, como voceros de las necesidades de los trabajadores y su participación en los proyectos de activación de las industrias. “Estamos participando directamente en el equipo económico que se reúne todos los martes con el vicepresidente y todo el aparato económico del país. Esta reunión de hoy surge de la necesidad de la clase obrera y de todo
el sector de las empresas de Guayana y su preocupación para activar al cien por ciento las Empresas Básicas.”, comentó Rangel. Por otra parte indicó que se efectuó un amplio debate entre los presentes y se concluyó en la realización de próximos encuentros para garantizar la continuidad de las propuestas y proyectos que se generaron.“Debatimos hoy con los presentes en el marco del Plan Guayana Socialista, para montar mesas de trabajo y de la lectura correcta que le demos a este encuentro va a depender el éxito que tengan todas estas empresas. Aquí en este país los que generamos las riquezas somos los trabajadores y trabajadoras” concluyó. En la actividad también estuvieron presentes el Ministro del Poder Popular para la Industria y Comercio Miguel Pérez Abad, el Ministro del Poder Popular para el Trabajo Oswaldo Vera, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez y el viceministro del Trabajo, José Rivero. Se espera que para hoy se lleve a cabo una reunión en Ciudad Guayana en el estado Bolívar, entre los representantes sindicales del estado y los ministros de Industria Miguel Pérez Abad y del Petróleo, Eulogio Del Pino para profundizar sobre las temáticas conversadas durante este encuentro. Prensa CBST
Inces certificó a trabajadores
de distintas áreas productivas del país
Trabajadores universitarios elevarán propuestas al Congreso de la Patria. Foto AVN frentes de batalla como el éticomoral, político y territorial y el productivo en el que realizan esfuerzos para desarrollar proyectos relacionados con el cultivo de la tierra. Por su parte, el coordinador administrativo de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (Ftuv), Carlos López,
indicó que el aporte fundamental es el diseño e impulso de la universidad productiva, en el que el personal docente, administrativo y estudiantes harán un salto a la economía. “Tenemos que poner en practica tierras agrícolas en universidades que desde su espacio físico superen las 30 mil hectáreas”. AVN
Ciudad Orinoco La Gerencia General de Formación Profesional del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) certificó a trabajadores de diversas áreas productivas del país que se incluyen en los motores Turismo, Telecomunicaciones y Educación. Durante el acto, realizado en la sede del Inces, Caracas, se entregaron 106 certificaciones en actividades como telecomunicaciones, redes de acceso libre, brigadistas, guías de montaña, protocolo y atención al usuario. Los acreditados pertenecen a la Asociación Venezolana de Instructores y Guías de Montaña, a la Asociación de Traba-
jadores Jubilados de la Cantv, al Instituto Nacional de Turismo (Inatur), a la Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa), a los ministerios para Relaciones Interiores y del Proceso Social de Trabajo; al Instituto Nacional de Nutrición (INN); Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) y también son trabajadores del Sistema Presidencial de Empresas Recuperadas. Con estas iniciativas, el Estado venezolano apoya saberes del pueblo que, vinculados a la actividad cotidiana, generan nuevas formas de aprendizaje, refiere una nota de prensa del Inces. AVN
JUEVES 07 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
Batalla de Bomboná Wilneis León Ciudad Orinoco La batalla de Bomboná, ocurrida el 7 de abril de 1822 fue una acción táctica y dirigida de forma magistral por el Libertador Simón Bolívar en el Volcán Galeras, en Nariño, Colombia; al mando de 3000 hombres contra 2000 de su oponente el Coronel Basilo Antonio García y Velasco. El jefe realista había tomado una posición defensiva en las alturas del Volcán para esperar las tropas del Libertador, sin embargo, después de un reconocimiento del área Bolívar comprobó que la posición contraria era inabordable, ante ello ordenó al Batallón Rifles comandado por el General Manuel Valdés, atacar a la derecha, mientras tanto el General Pedro León Torres atacaba frontalmente a las líneas enemigas. Torres, cargó contra el centro, al mismo tiempo que Valdés se dirigía contra la dere-
cha realista, el primero fue rechazado con grandes pérdidas; pero en cambio, el batallón Rifles, protegido por la curva del terreno y por la niebla cumplió con éxito su cometido al tomar las alturas de la derecha contraria, lo cual le daba completo dominio de la posición. Luego de un largo combate donde se destacó el valor del ejército colombiano, sobre todo el de Torres, puesto que, con una carga contundente de caballería logra dispersar a los soldados realistas, se libró la batalla a favor de los patriotas. A pesar de las bajas, los planes de Bolívar eran flanquear a Pastos y sorprender a los realistas en Guayaquil, pasó los ríos Juanambú y Mayo pero los atajó el río Guaitara muy crecido; por este obstáculo, no puede más que marchar de frente contra los realistas que lo esperan atrincherados en Bomboná. Lamentablemente Bolívar tuvo que alejarse al Peñol desesperadamente, por lo que Sucre le escribe participándole su entrada en Cuenca y sus planes de ataque a Quito, por la que obtiene grandes victorias con las que se evitaba que el Libertador fuera derrotado, permitiendo su victoria a costa de muchas bajas.
> Resultado de la batalla
341 heridos y 116 muertos para el ejército libertador 250 muertos, heridos y prisioneros para los realistas Finalmente con las victorias de Bomboná y Pichincha se amplió el concepto de patria, pues la Patria del Libertador iba desde el Orinoco hasta el Pacífico, desde Panamá hasta lo más alto de los Andes que englobó a las actuales Repúblicas de Colombia, Ecuador y Venezuela.