VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 378
AQUÍ NACE LA PATRIA
AN debe respetar la Constitución para poder exigir respeto
/3
PRECIOS BAJOS DEL PETRÓLEO: ¿A QUIÉN BENEFICIAN?
Consejo Comunal Luis Hurtado respalda políticas de protección al pueblo /5
Foto Milagros Núñez
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/10 Y 11
“Venezuela y Cuba están más unidas que nunca”
/2
Regresó la acción a Ciudad Mineros /17
Héctor Becker dibuja los rostros de Guayana
/19
Ministro Arias apuesta 420 mil vacunas contra la difteria por los trabajadores distribuidas en Bolívar /6 /9
Foto Prensa Presidencial
Jóvenes colombianos marcharon en nombre de la paz /15
Foto Prensa GEB
GMVV entregó vivienda 1 millón 150 mil /13
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
CNE notificó cronograma para recepción del 20% de las firmas
ABREVIADOS INTERNACIONAL Hospitalizado líder palestino El líder palestino Mahmud Abbás, de 81 años, fue trasladado este jueves al hospital después de sufrir un “colapso por agotamiento”. Abbás será sometido a un cateterismo cardíaco, un procedimiento mediante el cual se inserta un fino tubo en un vaso sanguíneo para examinar la fuerza del corazón. (RT) NACIONAL Ferias de las Hallacas A partir del mes de noviembre del presente año, serán activadas a nivel nacional las ferias de las hallacas, la cuales estarán acompañadas con sus gaitas, diversas actividades para el entretenimiento como feria gastronómicas, recetas y otros, en todo el país.(VTV) REGIONAL Apuestan a la paz Fundación Gran Misión Simón Bolívar, llevan a cabo una serie de actividades sociales en pleno centro de San Félix, su líder César Lagonel, cree que la unión y confianza son necesarias para unificar y seguir con la tranquilidad a los frecuentes visitantes de la zona comercial. DEPORTE Triatlón venezolano en Hawai El atleta criollo David Díaz representará a Venezuela, este sábado 8 de octubre, en el Campeonato Mundial de Ironman (triatlón) en Kona, Hawai. El deportista quien ha entrenado duramente para este campeonato, se encuentra en territorio estadounidense, preparando los detalles finales de la cita. (VTV) CULTURA Muere María Antonia Bolívar y Palacios El 7 de octubre de 1842, muere en Caracas, María Antonia Bolívar y Palacios, hermana mayor del Libertador Simón Bolívar. Con un carácter recio, siempre mostró afinidad por la causa realista, sin embargo tenía buenas relaciones con su hermano. Su posición con respecto a los movimientos independentista era contraria a los ideales de su hermano. María Antonia Bolívar no fue partidaria de la Independencia. En 1813, mientras Bolívar desde Trujillo, lanzaba el Decreto de Guerra a Muerte ella escondía y protegía a consumados realistas en su casa en Caracas.
@CiudadOrinoco8
El presidente Maduro giró instrucciones a la canciller Delcy Rodríguez para que solicite nuevamente la extradición de Posada Carriles. Foto Prensa Presidencial PRESIDENTE CONMEMORÓ 40 AÑOS DEL CRIMEN DE BARBADOS
“Cada agresión imperial tendrá una respuesta de dignidad contundente” > Este jueves, Maduro participó en la conmemoración de los 40 años del crimen de Barbados, desde el Teatro Principal en Caracas Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que Cuba y Venezuela no se doblegarán ante el imperio, que nuevamente arremete contra estos pueblos latinoamericanos en el ámbito económico y financiero. “Estos actos nos permiten alimentar la memoria. Prohibido olvidar (...), hay que tener conciencia de por qué este imperio cree que nosotros le pertenecemos”, dijo durante el acto en conmemoración de
los 40 años de la voladura del avión Cubano en Barbados. Advirtió que el gobierno de Estados Unidos pretende destruir las revoluciones de los pueblos de Cuba y Venezuela, para retomar la influencia que Washington tenía sobre el continente. El jefe de Estado refirió que los múltiples atentados que sufrieron las naciones de Suramérica durante el siglo XX, fueron producto de planes orquestados por las fuerzas imperialistas de Estados Unidos. Recordó el Plan Cóndor que gestó el imperio norteamericano en la década de los 70. “Fue un plan criminal terrorista preparado por la CIA, para capturar neutralizar, torturar, asesinar y desaparecer toda la generación de revolucionarios socialistas que se habían forjado en los años 60 al calor de la Revolución Cubana”. Indicó que el pueblo venezo-
lano no se quedará callado ante las agresiones del imperio norteamericano y responderá con la verdad, la paz y la independencia. Maduro solicitó a la Fiscalía General de la República, a la Defensoría del Pueblo, al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y todos los cuerpos de seguridad, estar alertas ante conspiraciones y amenazas terroristas que se ciernen sobre el país. Denunció el Mandatario que la embajada de Estados Unidos en Venezuela está inmiscuida en acciones violentas y terroristas para tratar de chantajear al Gobierno Bolivariano y atentar contra la paz y la estabilidad de la Nación. Llamó al pueblo venezolano a movilizarse el próximo 12 de octubre para enviar un mensaje de resistencia indígena, popular y obrera en las calles de Caracas y de todo el país.
Ciudad Orinoco La respuesta de si procede o no la activación para el referéndum revocatorio solicitado por la derecha venezolana en contra del presidente constitucional Nicolás Maduro, se dará a conocer en un lapso de 30 días, así lo informó este miércoles el Consejo Nacional Electoral (CNE). A través de su cuenta en la red social Twitter, la rectora principal del CNE, Tania D’ Amelio, notificó que el cronograma de recepción del 20% de las firmas para el refrendo ya puede ser consultado en el portal www.cne.gob.ve, informó teleSUR. El nuevo cronograma explica todas las fechas relacionadas con la recolección de 20% del Registro Electoral, además de los detalles de las actividades técnicas que se realizarán durante este mes. En este mismo contexto, el órgano rector reitera que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) debe recaudar las firmas los días 26, 27 y 28 octubre, seguidamente el CNE recibirá las actas desde el 29 hasta el 2 de noviembre. Luego de esta recaudación, el 3 de noviembre iniciará la revisión, verificación y cuantificación de los datos hasta el 23 de noviembre. Por último, el CNE anunciará si es posible o no activar el revocatorio, si tras estos recaudos la MUD obtiene el 20%, el Poder Electoral tendrá 90 días continuos para convocar el revocatorio. Esta información reitera el anuncio del pasado 21 de septiembre cuando se indicó que el referendo revocatorio no se celebrará en 2016, como exigen los voceros de la oposición venezolana. VTV
El capitalismo y el imperialismo van camino a la destrucción de la especie humana, a la destrucción de la vida en el planeta, camino a la destrucción de la sociedad. Nicaragua, 11 de enero de 2007
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
ASEGURÓ QUE EL PRESIDENTE MADURO HA INSISTIDO EN DIALOGAR CON LA OPOSICIÓN
Héctor Rodríguez: Es tiempo de parar la pelea y levantar al país > A su juicio, la Asamblea Nacional tiene que empezar a respetar la Constitución y las decisiones del máximo tribunal del país “para así poder exigir respeto” Edward Noriega Medina Ciudad Orinoco El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, enfatizó que los fraudes electorales cometidos por la autollamada Mesa de la Unidad
Rodríguez: Aseguró que el presidente Maduro ha insistido en dialogar con la oposición.Foto Cortesía Democrática (MUD) durante el proceso de recolección del 1 por ciento de voluntades para la activación del referendo revocatorio, retrasaron el proceso refrendario.
Rodríguez destacó que “no es culpa de nosotros que la oposición no haya activado la solicitud del referendo revocatorio el 10 enero. Es culpa de ellos y sus peleas”.
Agregó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha insistido en dialogar con la oposición venezolana, pero ellos están cerrados en sus problemas internos: “No se ha po-
dido dialogar, ni tenemos una Asamblea Nacional en defensa del pueblo por el conflicto interno entre su gente”. Por otro lado, indicó que por el contrario el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) está “más vivo que nunca”, por lo que el “chavismo no se va a dividir, no nos van a poner a pelear como quieren, porque cada vez nos amamos más”. A su juicio, la Asamblea Nacional tiene que empezar a respetar la Constitución y las decisiones del máximo tribunal del país “para así poder exigir respeto”. Motivo por el que les pidió “parar la pelea y trabajar para levantar al país”. “La oposición le ha tratado de sacar provecho a la crisis en vez de buscar y plantear medidas para solventarla”. Con información de VTV
Concejales inspeccionaron obras de la GMVV
Poder Popular de la Parroquia Cachamay resaltó en mesas de trabajo sus prioridades. Foto Alsobocaroní
Presupuesto Participativo Caroní 2017 llegó a parroquia Cachamay Ciudad Orinoco Comprometido con elevar calidad de vida de familias guayanesas, la Alcaldía de Caroní llevó a los habitantes de la parroquia Cachamay en Puerto Ordaz, la sexta jornada de Plan Presupuesto Participativo 2017, con el objetivo de diseñar junto con el poder popular, proyectos que requieren sectores que integran esta parroquia. El encuentro entre autoridades de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), dirigentes vecinales, representantes de Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), Círculos de Lucha PoAQUÍ NACE LA PATRIA
pular (CLP), Comités de Tierras Urbanas y voceros comunales, se realizó en espacios de la cancha deportiva Los Monos, en la que cada uno de los sectores que integran la parroquia Cachamay, expuso ideas y planteamientos en cuatro mesas de trabajo. En el encuentro estuvieron presentes el coordinador general de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, Andrés Cabezas, coordinador de Planificación Municipal, Daniel Martínez; presidente del Instituto Municipal de Tránsito, Transporte y Vialidad (Imttv), Mauro Suárez; director de Tránsito y Vialidad,
ciudad.orinoco@gmail.com
Héctor Suárez; coordinador de Políticas Públicas Municipal, Jhonsep López; coordinador Parroquial del PSUV en la parroquia Cachamay, Marino Márquez, entre otras autoridades. Cabezas destacó el trabajo continúo que viene realizando el alcalde (e) del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, en pro de las comunidades, impulsando legado del eterno comandante, Hugo Chávez Frías, de brindarle mayor suma de felicidad al pueblo venezolano y especialmente a habitantes de Ciudad Guayana. Prensa Alsobocaroní
Ciudad Orinoco La Comisión de Infraestructura, Urbanismo y Viviendas de la Cámara Municipal de Caroní, inspeccionó el avance del proyecto urbanístico Villa Universitaria I que se construye en la parroquia Unare. El concejal Aquiles Campos destacó que “esta comisión realiza el acompañamiento constatando las obras que construye el Gobierno Revolucionario de la mano del presidente Nicolás Maduro y Francisco Rangel Gómez, con todo su equipo de trabajo”. Explicó que se viene notando en todo el estado el impacto de estas obras y compete al poder legislativo, fiscalizar su ejecución. “Son obras reales consolidadas con sacrificio del proceso Revolucionario aún en medio de esta guerra económica, se mantiene la política de dignificar pueblo, en especial de aquellos
que no tienen vivienda”. Por su parte Eloy Cabrera resaltó su agrado por las obras que se consolidan en Villa Universitaria. “Vemos el esfuerzo de la Gobernación de Bolívar en relación a la construcción de viviendas con todos sus servicios, de una manera mancomunada”. El edil dijo que esta comisión trabaja en el cambio de zonificación que corresponde. “Acabamos de solicitar el cambio de esta UD para poderle dar integralmente las viviendas a los ciudadanos de este urbanismo”. Para finalizar Jhovanny Martínez, secretario de la comisión, explicó durante el recorrido que “se han consolidado importantes obras en el estado con el acompañamiento del Gobierno Nacional, eso pone de manifiesto el empeño e interés de la Revolución con su pueblo”. Prensa Gobernación
Concejales de Caroní inspeccionaron avances en el urbanismo Villa Universitaria I. Foto @PrensaGobol
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO /VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Yudelkis Soto Paiva • Esther Sánchez • Ligia Ruiz • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino • COLABORADORES Margris Marcano • Gilberto Vásquez
Ciudad Orinoco
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
CONTINÚAN JORNADAS CASA POR CASA EN SAN FÉLIX
Comunidad de Luis Hurtado Higuera recibió su Clap >Como parte de las políticas de Estado voceros de la parroquia Chirica continúan trabajando en materia de alimentación en beneficios de las comunidades
Gilberto Vásquez Ciudad Orinoco Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), se mantiene de manera articulada en la entrega de alimentos casas por casa, en la urbanización Luis Hurtado Higuera de la parroquia Chirica, esto con el fin de cumplir con las línea emanadas por el Ejecutivo Nacional para abastecer a los habitantes del País con rubros de primera necesidad. Miembros de los Consejos comunales, Clap, Unamujer, Frente Francisco de Miranda, Ubch y Clp han realzado una serie de actividades de abastecimiento popular en la localidad de Luis Hurtado Higuera, con el fin de derrotar la guerra económica y brindar apoyo a la comunidad en materia de ali-
Poder Popular organizado recibió beneficios de la Revolución. Gilberto Vásquez mentación y otros beneficios que realizan en el sector. Así lo indicó Gledis Jiménez, vocera de energía y gas del Consejo Comunal Luis Hurtado Higuera 2, y jefa de calle por el Clap, que mantienen una operatividad en cuanto a las actividades de entrega casas por casa, y que al mismo tiempo están gestionando un material para la culminación e iluminación de un poste, el cual gestionaron y que ya esta colocado, pero que sólo faltan algunos accesorios para el alumbrado en la calle Andrés Eloy Blanco del sector señalado. Indicó que el compromiso adquirido con la revolución, los
hace garante de mantenerse trabajando, pese a los ataques que reciben por algunas personas de oposición, pero que al mismo tiempo sienten fuerzas y ganas de cumplir con las instrucciones orientadoras del jede de Estado Nicolás Maduro”. Entre otras actividades tienen previsto para esta semana realizar una jornada de vacunación, y algunos voceros están por realizar cursos para la elaboración de materiales de limpiezas, asimismo también realizaron la entrega de alimentos para personas con discapacidad y de la tercera edad, los cuales son atendidos de manera especial.
Continúa entrega de morrales en Dalla Costa Ciudad Orinoco Con mucha alegría los niños y niñas de la Escuela Básica Estadal Canaima, ubicada en el sector La Laguna, recibieron morrales con útiles escolares (cuadernos, colores, lápices, sacapuntas, etc), adicionalmente contienen los libros de la Colección Bicentenario. La secretaria de educación, Brizeida Quiñones, informó que la escuela cuenta con una matricula de 446 alumnos desde el primer al sexto grado. “Cada alumno recibe su morral, gracias a las políticas pública emitidas por el Gobierno nacional y el Ministerio de Educación. Aquí en Bolívar contamos con el apoyo del gobernador Francisco Rangel Gómez”. Los bolsos son entregados en AQUÍ NACE LA PATRIA
Niños y niñas recibieron su kit escolar. Foto Cortesía las escuelas que se ubican en los sectores de más bajos recursos económicos, especialmente aquellas donde existen Bases de Misiones, destaco Quiñones, quien agregó que en los próximos días la parroquia Dalla Costa recibirá el beneficio. “Como madrina política de este sector garantizamos que cada niño y niña tenga su morral en
este inicio de año escolar”. Marta González, representante de dos niños de la Escuela Canaima, agradeció al gobierno por contribuir en la educación de sus hijos, por cuanto considera que no cuenta con los recursos para comprarles los libros, ni bolso a los estudiantes de 2do y 5to grado. Prensa Gobernación
CIUDAD
5
Cantv preparada para atender afectación en Casco Histórico Ciudad Orinoco Servidores públicos de la Operadora de Telecomunicaciones disponen de la logística para reponer el cableado fracturado en la avenida Cumaná, a causa del hundimiento de la acera. Personal técnico de Cantv en Ciudad Bolívar se mantiene desplegado para atender las afectaciones propias o causadas por terceros que se suscitan en la capital del estado Bolívar, por lo que hace un llamado a la comunidad a hacer uso de los canales de atención telefónicos para reportar sus incidencias. En ese sentido, Cantv dispone de la logística, talento humano y redes necesarias para reponer el cableado de alta capacidad que se dañó, producto del hundimiento de la calzada en la avenida Cumaná del Casco Histórico, por donde pasa la ductería de la Empresa de Te-
lecomunicaciones. El cable será empalmado una vez que la Alcaldía del municipio Heres levante la misma. Los seriales impactados debido a la incidencia en el cableado, que afecta a usuarios residenciales, institucionales y comerciales del Casco Histórico, son los que inician por (0285) 632, correspondientes a los Armarios de Distribución Secundaria (ADS) 5, 9, 10, 11, 12 y 13. Cantv ratifica su compromiso de continuar garantizando las telecomunicaciones en todo el país, y pone a disposición el Centro de Atención al Cliente a través de los números 155 y 0800Cantv00, así como la cuenta @ContactoCantv para atender sus requerimientos. Y para la denuncia de daños a las redes de telecomunicaciones el MPPIJP dispuso el 0800-Antenas. Prensa CANTV
Personal técnico de Cantv en Ciudad Bolívar se mantiene desplegado para atender las afectaciones. Foto Referencial
Hidrobolívar optimizó acciones en Heres Ciudad Orinoco Con el propósito de cumplir con los planes de optimización del servicio de agua potable que se adelanta en la región, Hidrobolívar ejecutó trabajos de reparación y mantenimiento en el sistema de distribución Guri- Ciudad Bolívar, que ameritaron la suspensión del suministro de agua durante 24 horas continuas en algunas zonas de Ciudad Bolívar. Así lo informó Raúl Nicolás, Gerente de Operaciones del Oeste, quien detalló que los trabajos comprendieron la sustitución de una válvula de refuerzo en el sistema de distribución de la parroquia Catedral. Además se desarrolló un segundo frente de trabajo para ejecutar la instalación de un equipo de respaldo en la estación de bombeo “Tanque C”, ubicada en la Avenida Libertador.
Si quieres ver a tu comunidad en ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
Hidrobolívar trabajó de manera simultánea en dos frente. Foto @Hidrobolívar Explicó que la medida incidirá de manera favorable hacia las parroquias Vista Hermosa y José Antonio Páez en su totalidad, así como en las partes altas de La Sabanita y Agua Salada “Era necesario suspender el servicio de agua hacia estas zonas porque desarrollamos dos frentes de trabajos simultáneo en distintos puntos del sistema de distribución de agua potable.indicó. Prensa Hidrobolívar
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
En Bolívar se han distribuido más de 420 mil vacunas Ciudad Orinoco Siguiendo los lineamientos del Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros y bajo el precepto de brindar la Suprema Felicidad al pueblo venezolano, autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud realizaron un abordaje integral en el marco del Plan Barrio Adentro 100% Cobertura en el estado Bolívar, distribuyendo más de 420 mil dosis de toxoide diftérico, fiebre amarilla y pentavalente para garantizar la prevención de enfermedades prevenibles. Así lo informó la presidenta del Instituto de Salud Pública (ISP) del estado Bolívar, Doris Cabello, quién destacó que alrededor de 84 mil personas han sido vacunadas en los once municipios que conforman la entidad. Cabello indicó que hasta la fecha se han inmunizado más de dos mil niños menores de seis años con pentavalente, y aproximadamente 66 mil per-
Autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Foto Cortesía sonas de seis años en adelante; cumpliendo con los criterios de vacunación. Por otro lado, la ministra de Salud, Luisana Melo, visitó la entidad a fin de supervisar el Plan de intensificación de la Jornada de Vacunación, así como las acciones implementadas a nivel epidemiológico en diferentes puntos del territorio bolivarense. MM/ISP
Hidrobolívar garantiza óptimo servicio Ciudad Orinoco La hidrológica asegura un mejor servicio a pobladores de la región generando la mayor suma de felicidad, por ello se realizan articulaciones con instituciones del estado. El personal de servicios industriales de Hidrobolívar se apoya en la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, para dar inicio a los trabajos de traslado del equipo de bombeo hacia la estación La Sabanita, perteneciente a la Planta Angostura en Ciudad Bolívar. Estos trabajos se están realizando para solventar la problemática existente en el referido sector, por lo que se extiende a cumplir con la gestión y el desempeño a través un arduo trabajo para el sumi-
Autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Foto Cortesía nistro de agua a la población, cumpliendo con las ordenes del gobernador Rangel y el presidente de la hidrológica Teófilo León. MM
Immujer Caroní realizó jornada de vacunación para sus empleados Ciudad Orinoco El Instituto Municipal de la Mujer en Caroní, efectuó una jornada de vacunación contra la Difteria, la actividad estaba dirigido a empleados y familiares, de tal manera el instituto contribuye con la seguridad social, la jornada se realizó este pasado 03 del presente mes, la actividad estuvo avalada por la
presidenta de Immujer Caroní Ana Salazar, contando además con el apoyo de la gestión de Alsobocaroní. En tal sentido Immujer Caroní generó a su personal el bienestar y la tranquilidad en medio del programa de vacunación impulsado por el Gobierno Revolucionario que impulsa el Presidente obrero Nicolás Maduro Moros. MM
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
AVANZA PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA
Encuentro de Formadores de los CLAP en Chirica > Con la participación de representantes del del Estado Mayor de Alimentación, Sala Situacional de Alimentación y miembros de Abastecimiento Soberano Margris Marcano Ciudad Orinoco El encuentro de formadores de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), logró reunir a los 110 CLAP de las comunidades que integran la parroquia Chirica del municipio Caroní, con el propósito de reforzar los lineamientos políticos emitidos por el Gobierno Revolucionario dirigido por el Presidente Bolivariano Nicolás Maduro. Este encuentro permitió concentrar a directivos y delegados de calles de cada estructura, conformada por jefes de Círculos de Lucha Popular (CLP), Unidades de Batalla Bolívar – Chavez (UBCH), y prin-
Encuentro de Formadores de los CLAP de la parroquia Chirica. Foto Cortesía cipales líderes políticos de la acto tuvo lugar en la Iglesia populosa parroquia, además Evangélica del Reino frente a de representantes del Estado la avenida Gumilla. Mayor de Alimentación, Sala El vocero y formador, detalló Situacional de Alimentación los requerimientos que dey miembros de Abastecimien- ben cumplirse en cada esto Soberano. tructura, Roca enfatizó que La actividad fue dirigida por el la contraloría social y seguiformador nacional de los Clap miento ha desarrollarse por y vocero de la Red de Defenso- colectivos debe cumplir con ras y Defensores de la Seguri- el aval, previa solicitud hedad y Soberanía Alimentaria cha ante los organismos co(Reddssa), Frank Roca. rrespondiente, generándose Roca, informó que Chirica bajo el marco del respeto y la que cuenta con 110 Clap. El armonía.
ONA entregó aportes para fortalecer el deporte y cultura Ciudad Orinoco En el marco del programa “Sembrando Valores para la Vida” se realizo la entrega de aportes económicos destinados a impulsar proyectos culturales, deportivos y recreativos, a beneficio de las comunidades del estado Bolívar. El Gobierno Bolivariano continua trabajando por la paz y la vida en todo el territorio nacional, mediante la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y el Movimiento por la Paz y la Vida, se hizo posible este aporte. El acto contó con la presencia de, Irasova Andrade, comisionada estadal de la ONA; Marisol García, secretaria de Cultura del estado; Nidia de Rangel, primera dama del estado Bolívar, Miguel Cambero, presidente del Instituto del
Consejos Comunales y fundaciones recibieron aportes para proyectos preventivos. Foto Cortesía Deporte del estado Bolívar; Rebeca Núñez, directora del Instituto Autónomo Regional de la Mujer Mamá Rosa; Juan Carlos Amario, el secretario técnico del Movimiento por la Paz y la Vida Bolívar; personal de la Fundación Regional El Niño Simón Bolívar; Andrés Rojas,
Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
director de política del municipio Heres. En la jornada se otorgaron 14 aportes a fundaciones y consejos comunales de los municipios Piar, Sucre, Cedeño, Caroní y Heres, por un monto global de más de cuatro millones 540 mil bolívares. MM AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
> Lectores denuncian que la sarna se ha propagado por la poca disponibilidad del agua y el acceso a jabones y medicamentos para tratar la piel Margris Marcano Ciudad Orinoco En la actualidad la población del municipio se ha concentrado en los diferentes ambulatorios o consultorios médicos, en busca de atención ante la molestia y el ardor que presentan diversas partes de de su piel y hasta en sus genitales, se trata de la popular sarna. Según especialistas, se ha proliferado este síndrome a causa de la falta de aseo, e inclusive la desaparición de los productos de higiene personal como consecuencia de la guerra económica, por lo tanto, los ciudadanos solicitan a las autoridades se tomen las medidas necesarias para que se puedan adquirir con mayor facilidad los medicamentos indispensables para el tratamiento de ésta y otras patologías. La afección de piel es científicamente denominada Escabiosis o Dermatitis. La Escabiosis o sarna, es una enfermedad de la piel causada por un pequeño ácaro llamado Sarcoptes scabiei madriguera. La presencia del ácaro produce prurito intenso en el ámbito de sus madrigueras que forma debajo de la piel.
Lesiones comunes en adultos y niños por ácaros. Fotos Cortesía
LA ESCABIOSIS O SARNA ES CAUSADA POR UN ÁCARO LLAMADO SARCOPTES SCABIEI MADRIGUERA
Enfermedades de piel se convierten en padecimiento común en Caroní
El deseo de rascarse puede ser especialmente fuerte en la noche. La Escabiosis es contagiosa y puede propagarse rápidamente a través del contacto físico en una casa de la familia, grupo de atención infantil, la clase o la escuela. Debido a la naturaleza contagiosa de la sarna, los médicos suelen recomendar el tratamiento a familias enteras o grupos de contacto para eliminar los ácaros. La Escabiosis, pica mucho, forma ampollas y costras en la piel. Una persona puede sufrir de una forma común o menos dolorosa de la sarna, donde se puede tener casi diez ácaros, o también se puede sufrir de
ALERTA COMUNAL Consejos comunales de la UD-147 Brisas del Sur, denuncian a las organizaciones La Llovizna, C.A y Cooperativa Brisas del Sur R.L, que según registros deberían estar prestando servicios en la comunidad, ya que han recibido unidades nuevas del Gobierno y no están trabajando ni existen en el sector ninguna de las unidades. Han burlado al Estado y la ciudadanía, han utilizado los permiso de explotación de ruta asignada a está comunidad para conseguir sus beneficios particulares. Manifestaron a través del vocero Edgar Ledezma “estamos trabajando en un nuevo proyecto que garantice la permanencia de las unidades dentro del sector, y otras clausulas que aseguren la estabilidad y seguridad de los habitantes y sus beneficiarios, Ledezma, aseguró que “estamos comprometidos con defender los intereses colectivos y asegurar la permanencia continua del servicio, no permitiremos más burlas al pueblo”. MM AQUÍ NACE LA PATRIA
sarna costrosa, lo que significara que tiene miles de ácaros de la sarna. Esta enfermedad puede suceder a cualquier edad, pero la Escabiosis, es más común en los niños. Usted puede tener sarna o Escabiosis, sin importar sexo, posición económica o social. La sarna en los adultos es más frecuente: Entre los dedos, en las axilas, alrededor de su cintura, en la parte de la interna de las muñecas, en la parte interna de codo, en las plantas de los pies, alrededor de senos, alrededor de las zonas genitales masculinas, las nalgas, sobre las rodillas, entre otros. En los niños, los sitios comu-
Respuesta y recomendaciones
Ciudad Orinoco, contactó a la especialista, Saylor Arias,quien aseguró que “de cada 100 personas atendidas durante las jornadas médicas realizadas en cada sector aproximadamente 70 casos presentan estas lesiones, señala que podrían ser producto de el agua no tratada, además de la mala higiene, recomienda buscar alternativas y ducharse muy bien, varias veces al día, también insta a lavar ropas, toallas, sábanas y otros, con agua caliente, enfatizó en la importancia de mantener la hidratación de la piel aún después de concluir el tratamiento para evitar que las lesiones se prolonguen o vuelvan, asimismo señaló que es recomendable introducir en una bolsa negra las prendas de vestir, ya que el parásito muere al estar por prolongadas horas fuera de la piel, es importante visitar al médico en caso de que persista la infección”.
nes de infección de Escabiosis incluyen: Cuero cabelludo, cara, cuello, las palmas de las manos, las plantas de los pies,
DENUNCIA LA COMUNIDAD Vecinos de la comunidad de Luis Hurtado Higuera de la UD-124 en la parroquia Chirica, denuncian la falta de respuestas del ente municipal para resolver con celeridad el vertedero de basura que existe en el sector, específicamente en la calle Ricaurte, diagonal a la Coca-Cola en la cual se ha desbordado grandes cúmulos de basura. Josefina Farías, indicó que el mal servicio de aseo urbano, que hace ya mucho tiempo no recorre las calles del sector, ha ocasionado el desbordamiento de desperdicios, aunado a este problema se suman los botes de aguas potables y servidas, el desborde de basura podría desencadenar múltiples enfermedades causado por los malos olores que irradian los desechos y el estancamiento. El llamado de atención para Alsobocaroní e Hidrobolívar, para que se dispongan a atender las diversas problemáticas existentes en el sector en articulación con los Consejos Comunales.
ciudad.orinoco@gmail.com
consulte a su médico si presenta síntomas que pueden indicar la sarna o Escabiosis. Con información de Portales web
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
MANOS SIDORISTAS A LA SIEMBRA
Sidor afianza la Gran Misión
Abastecimiento Soberano
>En la fachada sur de la Siderúrgica se han sembrado 10 hectáreas Immujer Caroní realizó de girasol y 30 jornada de vacunación hectáreas de sorgo a trabajadores Ciudad Orinoco
Hasta la fecha mil 500 trabajadores han sido vacunados. Foto Alsobocaroni
Ciudad Orinoco En diferentes dependencias de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní continúan impulsando jornadas de vacunación contra difteria, dirigida a trabajadores para promover su bienestar social y de salud. Ana Salazar, presidenta del Instituto Municipal de la Mujer Caroní, informó que las vacunas se colocaron gracias al apoyo del Instituto de Salud Pública (ISP), en total fueron beneficiados 45 trabajadores. Hasta la fecha más de mil 500 trabajadores de Alsobocaroní han sido vacunados. Salazar dijo que la medida preventiva se viene desarrollando en varios departamentos pertenecientes a la municipalidad, con el objetivo de garantizar bienestar y salud a todo el personal. Prensa Alsobocaroní
Como parte de las acciones ejecutadas en la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) para garantizar el reimpulso integral de la empresa, el presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, promueve el aprovechamiento eficiente en materia agrícola de los terrenos de la industria, para fortalecer la Gran Misión Abastecimiento Soberano. Explicó que con el objetivo de afianzar un frente agroalimentario que apalanque la premisa del Gobierno Bolivariano de garantizar alimentos a todo el pueblo venezolano, en un lote de terreno de Sidor con una extensión aproximada de sesenta hectáreas, se han destinado 10 de ellas para la siembra de girasol y 30 para sorgo. Agregó que en el marco de estas acciones y con el apoyo de trabajadores de la empresa Refractarios Socialistas, se están acometiendo trabajos pa-
En los próximos meses Sidor podrá acarrear su cosecha de cereales. Foto Sidor ra dejar totalmente operativa la planta de procesamiento y almacenamiento de cereales de CVG, ubicada en Ciudad Bolívar, la cual, tiene una capacidad de almacenaje de 20 mil toneladas métricas de maíz y sorgo, y estará dispuesta para recibir parte de la cosecha alcanzada a través del Plan Siembra Soberana. Manos sidoristas a la siembra Ramón Briceño, trabajador del departamento de Manteni-
miento de Sidor, señaló que como parte del proceso de integración y participación de la clase obrera siderúrgica, “los sidoristas nos hemos sumado como un solo hombre a esta noble tarea en estas tierras que anteriormente estaban descuidadas para convertirlas en terrenos productivos”. Indicó que para garantizar el máximo aprovechamiento de los terrenos se realizó la debida recuperación, limpieza y defo-
restación del área. “Es así como empezamos con nuestro propio esfuerzo a recuperar más de 40 hectáreas para la producción agrícola de girasol y sorgo, una siembra que será destinada en un ochenta por ciento para el consumo humano”. Cabe destacar que en la consolidación de este proyecto, se han realizado alianzas estratégicas con la empresa hermana Maderas del Orinoco. “Con personal altamente calificado en materia forestal, esta empresa maderera nos ha apoyado con la siembra de siete mil pinos caribe, que son utilizados como cortavientos para la protección de cultivos como el girasol y el sorgo, por lo que en los próximos meses Sidor podrá acarrear su cosecha de estos cereales que será almacenada en los silos de la Corporación Venezolana de Guayana”, apuntó. Comentó Briceño, que con la asesoría de los compañeros de Maderas del Orinoco, también se inició una nueva etapa en el Plan de Siembra de Sidor, incorporando nuevos rubros como berenjena, ají dulce, y pimentón, motivo por el cual, ya se están elaborando los viveros y en corto plazo se materializará el cultivo de estos rubros alimenticios. Comunicaciones Sidor
FMO reparará tubería que suministra agua potable a Ciudad Piar Ciudad Orinoco Con una inversión de 11 millones de bolívares, Ferrominera Orinoco (FMO) recuperará un tramo de 50 metros de tubería del sistema de agua potable, que garantizará a Ciudad Piar, municipio bolivariano Angostura, el suministro de agua para el consumo humano. Cabe destacar que actualmente este conducto de 560 milímetros (seis pulgadas) que va desde el dique de la Represa Guri hasta la Planta Potabilizadora de la mencionada localidad, tiene siete puntos críticos causados por los incendios constantes provocados por el verano, lo cual propició daños estruc-
turales a la tubería y botes considerables de agua, mermando la provisión del líquido vital a la población. Las gerencias de Minería y Servicios de la estatal minera han ejecutado trabajos para encamisar las partes dañadas y de este modo minimizar los botes de agua; sin embargo, la fuga ha aumentado considerablemente, impidiendo el llenado de los tanques de la planta de tratamiento, por lo que la empresa se ha visto en la necesidad de hacer racionamientos programados en la mañana y en las tardes, dependiendo de la capacidad de almacenamiento de los tanques. Adicionalmente, la industria del hierro está haciendo man-
tenimiento a los manantiales a fin de elevar los diferentes caudales y mejorar el suministro a toda la comunidad, mientras avanzan en la compra de material y contratación del servicio para el cambio de la tubería. La solución propuesta por la empresa es el reemplazo de siete tramos de tubería que suman un total de 50 metros, los cuales deben instalarse en diferentes puntos críticos identificados, a fin de corregir los botes del líquido y que el caudal llegue con fuerza a la planta para garantizar el suministro continuo de agua potable a la población de Ciudad Piar. Para lograr este objetivo, las gerencias de Servicios y Pro-
La inversión estimada es de 11 millones de bolívares. Foto FMO cura presentaron un acto motivado ante la Junta Directiva de Ferrominera Orinoco el pa-
sado 9 de septiembre, previa consulta de precios para adjudicar los trabajos que deben acometerse en la recuperación de la tubería, a través de la figura de contratación directa. La Gerencia de Procura tiene aprobada la adjudicación de obra y el lunes se procedió a hacer un pago parcial para que arranque las obras en una semana y media, teniendo un tiempo estimado de 30 días para su culminación. Con esta gestión, FMO garantiza la ejecución de las obras necesarias para solventar esta situación y garantizar el servicio de agua potable a la cuna del hierro y mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Prensa FMO
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
CIUDAD ORINOCO /VIERNES 07 OCTUBRE DE 2016
LABORAL 9
>Para Justo Noguera Pietri aseguró que la Clase Obrera y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana deben articular esfuerzo para acabar con hechos delictivos dentro de la industria Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Con miras a la planificación y ejecución de los planes de trabajo establecidos en el Motor 15 de la Agenda Económica Bolivariana, el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, visitó la planta Briqueteras de Venezuela (Briqven), para sostener un encuentro con los trabajadores y parte de la Junta Directiva. Además, aprovechó para hacer un recorrido por las diferentes áreas, en compañía de la Clase Obrera. Arias, conoció el funcionamiento de la empresa desde donde expresó que “tenemos el deber de apostar a los trabajadores y estamos haciendo ese esfuerzo. Confíen que nosotros vamos a levantar todas las industrias venezolanas”. Cabe destacar que la semana pasada, briqueteros habían levantado su voz para solicitar atención de la autoridades, a fin de dar a conocer “la realidad” de la factoría. “A pesar de las peticiones que hemos elevado a la Gerencia de Talento Humano y a la Presidencia de la estatal, nuestras peticiones no han sido escuchadas”, indicó Jesús Loreto. En ese sentido, los trabajadores de Briqven solicitaron auditoría y compromiso del Ministerio para impulsar la contraloría obrera. Por lo que, Arias anunció la creación de una nueva Junta Directiva. Asimismo, instó a la conformación de un comité de Innovación Tecnológica. “Pase lo que pase tenemos que seguir produciendo hacia adelante, construyendo la ruta del socialismo”. Para Arias, mantener operativa la planta, con el esfuerzo en conjunto de los trabajadores, debe ser una de las prioridades de los participantes. “Tenemos que abrir espacio a la participación de AQUÍ NACE LA PATRIA
Ministro Arias visitó Briqven. Fotos MinPPIBES AUTORIDADES RECORRIERON ÁREAS DE BRIQVEN
Ministro Arias: Tenemos el deber
de apostar a los trabajadores
Trabajadores dieron a conocer sus denuncias
Arias conoció las diferentes áreas de la empresa
los trabajadores”. La asamblea se llevó a cabo en uno de los comedores de la planta y contó con la asistencia del viceministro de Industrias Básicas, Justo Noguera Pietri, quien respondiendo a las denuncias sobre hechos delictivos dentro de la industria, dijo que serán revisadas las quejas a profundidad para evaluar la situación. “El tema de la seguridad lo vamos a revisar profundamente. No puede ser posible que los mismo trabajadores se presten para estos actos delictivos”, recalcó. Noguera, afirmó que la Clase Obrera y la Fuerza Armada
nes tomadas por los representantes sindicales. “Pareciera que el sindicato es cómplice con los problemas que enfrentamos, pues no atienden nuestros reclamos. Hace mucho que dejaron de estar de lado de la Clase Obrera”. Añadió que seguirán en pie de lucha por “nuestras reivindicaciones y el rescate de nuestra planta, la cual cuenta con tres meses paradas y tememos por un posible cierre técnico”. Por su parte, Gerson Aguilera, informó que pese a haber firmado la convención colectiva hace más de un año, hasta la fecha ni la empresa
Nacional Bolivariana tienen que trabajar unidos de la mano para acabar con las acciones que perjudican y van en contra de la Revolución y la producción. Trabajadores a la expectativa Con la visita de las autoridades a Briqven, los trabajadores quedaron a la expectativa de lo que sucederá, sin embargo, confían en la recuperación de la empresa y en el compromiso asumido por el ministro Arias en nombre del Gobierno Revolucionario. No obstante, Loreto comentó que quedan en espera de lo que sucederá con las decisio-
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
ni el sindicato han propuesta una mesa de trabajo para discutir el plan de jubilación estipulado en la cláusula 40 del mismo. Detalló que hasta la fecha no han recibido los incrementos salariales estipulados por el ejecutivo nacional y aunque no se oponen a los beneficios que pretende dar la empresa, si exigen una respuesta contundente y positiva a las peticiones y reclamos que han hecho durante los últimos días. Cabe resaltar que al finalizar el encuentro, el ministro Arias manifestó su respaldo a los trabajadores de las Empresas Básicas de Guayana
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
@CiudadOrinoco8
LA AFECTACIÓN ES GLOBAL Y NINGÚN PAÍS P
¿A quiénes benefician los b ciendo con más crudo a los ya saturados mercados”. Antes cualquier agitación en el Medio Oriente actuaba sobre los precios petroleros. “Esa ecuación ha cambiado para siempre con la llegada del esquito estadounidense en el mercado”, dice Austin. La producción de crudo ha llegado al máximo en las últimas tres décadas, aunque no sea tan rentable para las petroleras gringas: el costo de producción de un barril de esquisto está entre los 50 y 85 dólares, es decir, es mayor que los actuales precios del crudo.
>La sobreproducción petrolera maneja varios paradigmas y resulta en sí misma un recurso asimétrico en el marco de las guerras económicas mundiales Ciudad Orinoco No es ninguna teoría de la conspiración: los precios del petróleo han fungido de recursos asimétricos en el marco de las guerras energéticas. Desde múltiples perspectivas, los bajos precios del crudo hieren más de lo que benefician incluso a las economías más fuertes del planeta. Hemos entrado en una era de bajos precios del petróleo, de manera sostenida y planificada. Países como Estados Unidos y Arabia Saudita han protagonizado esta guerra, en la que ambos han tenido reveses. El analista Steve Austin da cuenta en este extenso estudio de que la crisis con respecto a los precios del mercado petrolero no es tal sino un cambio de dinámica global en cuanto a la producción de crudo y la aparición de un nuevo paradigma de extracción: el esquisto. El papel de los Estados Unidos A nadie le conviene los bajos precios del petróleo. En un mundo centrado en la energía combustible, cuya principal bujía es el petróleo, tanto el transporte como los servicios elementales -sobre todo públicos- se ven disminuidos en la mayoría de los países. El “oro negro” dinamiza muchas actividades económicas y financieras. Cuando estas se desestabilizan, la economía global se ve afectada y la capacidad de gasto disminuye. Así lo demuestra Estados Unidos, cuya economía está íntimamente ligada a la industria energética. Los bajos precios del crudo afectan tanto a las compañías como a los estados que dependen del petróleo como Texas y Dakota del Norte. Explica Austin que el 20 por ciento del mercado estadounidense de valores estaba en empresas relacionadas con la energía, y que ese mismo mercado ha disminuido sus ganancias. La clave de los bajos precios está en la producción de esquisto. Los stocks están llenos de estos barriles, las importaciones han mermado a lo interno de los Estados Unidos y el mercado se ha trasladado hacia los vastos territorios asiáticos con precios de gallina f laca. La Administración de Información Energética estima que las exportaciones estadounidenses promedian los 8,73 millones de barriles diarios en 2016 y 8,31 millones de barriles por día para 2017, anota Austin. “El petróleo y gas de esquisto extraídos por fractura hidráulica han revolucionado la industria del crudo”, y enfatiza el analista que el esquisto ha contribuido a bajar los precios. “¿Cómo? Bueno, desde que los Estados Unidos produjeron petróleo en casa, las importaciones disminuyeron. Ahora, las importaciones deben hallar otro mercado, ¿cierto? Todo el mundo, desde Arabia Saudí hasta Argelia se han volcado hacia territorios asiáticos, en el proceso abaste-
La paradoja saudí En 2014 el precio del petróleo subió hasta los 115 dólares el barril. Para enero de este año, había caído hasta los 27 dólares. Consecuentemente, todos los países productores de petróleo fueron gravemente afectados. ¿Otra razón? Pues nada más en julio, las exportaciones de Arabia Saudita incrementaron a 10,67 millones de barriles por día. Resulta hasta la fecha el mes récord del reino wahabbita. Los saudíes anegan el mercado con crudo, esperando mantener una activa participación mercantil y relevancia geopolítica. Aunque este país sea el mayor exportador de crudo en el mundo, Rusia es el mayor productor con 10,6 millones de barriles diarios. Paradójicamente, Arabia Saudita ha sido forzada a adoptar medidas de austeridad y recortar el gasto del gobierno, cuyo 75 por ciento de los ingresos provienen de la exportación de crudo. Miles de trabajadores, inmigrantes del sudeste asiático -80% de la fuerza laboral, según la CIA- y locales, han sido condenados a míseros salarios “por lo menos de aquí a unos ocho meses”, comenta Austin y remata: “En este sofocante escenario todo el Medio Oriente arde. Han disfrutado un estilo de vida subsidiado durante décadas por las importaciones petroleras de Occidente y se están dando cuenta de que el bote se les perdió y que no va a regresar”. Para finales de 2013, una intensa campaña en redes sociales demostró la crisis de pobreza y desempleo -35% de parados entre la juventud árabe- que vive el país, a costa de la opulencia petrolera de la monarquía saudí. Básicamente, los saudíes han querido competir con la producción estadounidense de esquisto y al mismo tiempo intimidar la industria petrolera iraní. La monarquía gobernada por el rey Salman ganó lo que Irán perdió con el último paquetazo de sanciones, previo al acuerdo nuclear de 2015. Por lo que Riad entiende, en las actuales circunstancias, que para competir con lo que los iraníes ganan -con proyectos e infraestructura en desarrollo- debe incrementar las exportaciones. Incluso estableció precios acordes al mercado asiático. Toda la dinámica del mercado ha cambiado como resultado del “plan maestro” saudí. “El crudo ya no es una materia prima cuyo precio es controlado por un cartel. Se ha convertido en un commodity sometido a suplir y demandar como cualquier otro. Y desde que hay abundancia de recursos, los precios del crudo se desinf laron por un largo tiempo”, explica Austin.
Ciudad Orinoco
RODUCTOR ESCAPA DE ESTA REALIDAD
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
11
bajos precios del petróleo? Otra vez la guerra No es un secreto que muchas de las guerras que ocurren en el mundo actualmente han sido motivadas o devienen por el botín energético. Grupos terroristas como el Estado Islámico -que ocupa, por ahora, refinerías en Irak y campos petroleros en Siria- y actores estatales como la misma Arabia Saudita necesitan de petróleo para poder financiar sus guerras. Al mismo tiempo, Saudí Aramco, empresa estatal que fundaron los Rockefeller, hiperproduce crudo que inunda el mercado, contribuyendo a la continuidad de un círculo vicioso que permite seguir oxigenando la guerra y promover la destrucción financiera de los adversarios regionales y globales. A esto se añade uno de los objetivos estadounidenses: controlar (y acumular) la producción de crudo y gas en Medio Oriente. La invasión a Irak, Afganistán y Libia lo confirma. La sobreproducción petrolera, entonces, maneja varios paradigmas, y resulta en sí misma un recurso asimétrico en el marco de las guerras económicas mundiales. De gran utilidad para concentrar más capital en pocas manos, permitir que grandes corporaciones absorban industrias nacionales -petroleras o no- y moldear financieramente a países dependientes de ese recurso energético. Esto se demuestra con que los ingresos por exportación de los países productores de petróleo han disminuido severamente. Como consecuencia se han recortado los presupuestos y “gastos públicos” en la alimentación, la educación y la salud de la mayoría de los países dependientes de la dinámica petrolera global, como ha sucedido en Venezuela, que se ha visto obligada a realizar malabares para mantener los programas sociales, aumentos de sueldos y salarios y sus compromisos de deuda externa. Steve Austin lo dice claramente: “Los bajos precios del petróleo obstaculizan el crecimiento. Los despidos son comunes y dado que la industria petrolera es compatible con toda una gama de industrias conexas, como el transporte, la hotelería y los municipios, afectan a todos”. Según una nota publicada por CNN el pasado 2 de enero de 2016, los cincos países productores más afectados por la caída de los precios (Nigeria, Rusia, Venezuela, Arabia Saudita e Iraq) han tenido que recortar gastos, reestructurar sus deudas y realizar una reingeniería financiera a lo interno para evitar que la crisis toque aún más profundo en el hueso de la población. Países del llamado “Primer Mundo” como Estados Unidos y Arabia Saudita, asimismo Rusia y hasta Canadá, se han visto perjudicados por los bajos precios del petróleo, de distintas formas y radios de intensidad. La afectación es global y ningún país productor escapa de esta realidad. Venezuela, como país-mina diseñado por la división internacional del trabajo para suministrar petróleo y recursos minerales a los países centrales, recibe igualmente los coletazos de esta pugna de carteles energéticos globales. Es ahí donde está el meollo del asunto. Misión Verdad
12 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
“Seguiremos luchando por garantizar la paz del pueblo” Cabello insta al pueblo venezolano INDICÓ QUE LA OLIGARQUÍA NO PODRÁ BORRAR LOS LOGROS OBTENIDOS DURANTE ESTOS 17 AÑOS
Ciudad Orinoco El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para los estados Anzoátegui y Miranda, Elías Jaua, exhortó este jueves a la militancia a seguir fortaleciendo las bases de la organización política y continuar combatiendo la guerra no convencional, que promueve la derecha en el país, para garantizar la soberanía. “En este mes de octubre, cuando se conmemoran cuatro años del Golpe de Timón, el presidente Nicolás Maduro nos ha llamado a seguir luchando por garantizar la paz del pueblo, afianzar y revisar nuestras bases y mantenernos movilizados en de-
fensa de las conquistas sociales”, dijo durante una rueda de prensa desde la sede del Psuv en el sector Colinas del Neverí, en Barcelona. Asimismo, puntualizó que la militancia chavista debe mantener fortalecida la moral frente a una contrarrevolución que se encuentra dividida, y aseguró que las bases de la derecha están totalmente fracturadas. “Hay voceros de la derecha que prefieren ejercer actividades de calle, otros quieren diálogo y desarrollar el referendo de manera fraudulenta, lo que revela que las bases opositoras se encuentran fracturadas”, dijo. AVN
Entes portuarios coordinan acciones contra la corrupción Ciudad Orinoco Funcionarios de los distintos entes del Estado, que laboran en el puerto de La Guaira, estado Vargas, se reunieron para coordinar acciones contra la corrupción, en el contexto de los lineamientos emanados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien declaró Octubre como el mes del golpe de timón y de lucha contra la burocracia y la corrupción. Esta jornada estuvo encabezada por la autoridad única del Sistema Portuario Nacional, M/G. Efraín Velasco Lugo, de acuerdo a una nota de prensa de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos). La información refiere que se dieron cita representan-
tes de los servicios Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y el Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), así como del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). También del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea); de los ministerios del Poder Popular para Salud, y para la Alimentación; del Sistema Integral de Control Agroalimentario (Sunagro), Destacamento número 452 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Bomberos Marinos y Logicasa (Empresa Estadal Logística Casa). VTV
Coordinar acciones contra la corrupción es la tarea de estos funcionarios. Foto VTV
a cerrar paso a la violencia > Alertó que esta vez la derecha internacional pretende “exponer al comandante Chávez al escarnio mundial”, a través de una película Ciudad Orinoco El primer vice presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, instó al pueblo venezolano a no caer en provocaciones promovidas por la derecha venezolana, y a seguir luchando en defensa de la paz y la Revolución Bolivariana. “No le demos espacio a la violencia y no le fallemos al comandante Hugo Chávez, esa patria que Chávez soñó debemos construirla nosotros hermanas y hermanos”, expresó Cabello durante su programa Con el Mazo Dando, número 128, que realiza desde el estado Táchira. Alertó que esta vez la derecha internacional pretende “exponer al comandante Chávez
Indicó que la oligarquía no podrá borrar los logros obtenidos durante estos 17 años de Revolución. Foto AVN al escarnio mundial”, a través de una película. “Van a poner todo lo malo, para que el mundo crea que Hugo Chávez fue un bárbaro, para que el mundo comience a pensar que Hugo Chávez no fue lo que el pueblo venezolano siente”, expresó. “Dentro de 100 años el mundo seguirá hablando de Hugo Chávez porque no podrán señores de la derecha, ese Chávez de la avenida Bolívar no nos lo van a borrar nunca. Nosotros le vamos a decir a
nuestros hijos y a nuestros nietos, y le vamos a contar quién fue Hugo Chávez”. En el programa, que transmite VTV, hizo un llamado al pueblo a mantener vivo el legado del líder socialista y mantener su nombre en alto. “Nosotros no podemos permitir que sobre Hugo Chávez vayan a mentir impunemente. Nosotros no podemos permitir que a Hugo Chávez se le calumnie como lo quieren calumniar”, añadió Cabello.
880 toneladas de camarones venezolanos a Europa y Asia Ciudad Orinoco Venezuela exportará esta semana 880 toneladas de camarones para los mercados de Europa y Asia, informó el ministro para la Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario. En entrevista este jueves en el programa La Pauta de Hoy, transmitido por Venezolana de Televisión, destacó que se trata de la segunda exportación de este derivado del mar, como parte del trabajo que realiza este despacho con todos los sectores artesanales e industriales para reactivar el sector y obtener divisas propias al país. Recalcó que la mesa Pesquera y Acuícola del Motor Agroalimentario, de la Agenda Económica Bolivariana, que promueve el Ejecutivo Nacional, trabaja con el comando de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) para garantizar la distribución del rubro del mar en el país.
Venezuela exportará segundo lote de 880 toneladas de camarones a Asia y Europa. Foto AVN Apuntó que esperan para el último cuatrimestre de 2016 alcanzar aproximadamente las 1.000 jornadas de la Feria del Pescado en el país, operativos con los que se expenden rubros marinos a precios solidarios con descuentos entre 40 % y 60 % en relación con los costos en el mer-
cado privado. Reafirmó que el motor pesquero seguirá fortaleciéndose para coadyuvar a impulsar un nuevo modelo económico productivo propuesto en la Agenda Económica Bolivariana, con miras a generar una economía sólida y real que supere el rentismo petrolero heredado de la cuarta República. El ministro ha reiterado en declaraciones recientes que el sector pesquero y acuícola puede constituirse en un puntal para avanzar en el Motor Agroalimentario que forma parte del nuevo modelo productivo venezolano que impulsa el presidente de la República, Nicolás Maduro. Uno de los factores que permitirá este impulso será el desarrollo de la faja pesquera acuícola en costas venezolanas, que potenciará, reforzará y fortalecerá esta actividad que diversificará la economía del país. AVN
ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
GMVV DEVELÓ NUEVO HITO HISTÓRICO DE ENTREGA DE VIVIENDAS
Misión Vivienda alcanzó
hito 1 millón 150 mil > Presidente Maduro está comprometido con alcanzar la construcción de tres millones de vivienda en todo el país
Ciudad Orinoco La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) alcanzó este jueves el hito histórico en construcción de desarrollos habitacionales con la adjudicación de la casa número un millón 150 mil en Guatire, estado Miranda. Así lo informó el ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, acompañado este Jueves de Vivienda por el titular de Corpomiranda, Américo Mata y la alcaldesa Thais Oquendo. Quevedo celebró desde el desarrollo habitacional Bosque del Ingenio, ubicado en Guatire, donde entregó 117 apartamentos del un millón 150 mil 473 hogares edificados hasta ahora. Estos se suman a los 552 casas entregadas. Precisó que a pesar de los problemas económicos la Gran Misión no se detiene y el presidente de la República Nicolás Maduro está comprometido hito
Gobierno Nacional mantiene las políticas habitacionales pese a la baja en los precios del petróleo. Foto @Minhvi_oficial tras hito a cumplir con la meta vir. “Vamos a seguir en la consde construir tres millones de trucción de la patria soberana viviendas. (…) este hito histórico romper El titular de Vivienda y Hábitat, récord en viviendas”, dijo. anunció que el Gobierno Boli- Por su parte Américo Mata indivariano otorgará un total de có que los 117 hogares se sucinco mil 247 viviendas en 12 man a las 44 mil viviendas digestados del país al tiempo nas que se entregarán en el esque resaltó que el comandan- tado Miranda. te Hugo Chávez concibió la vi- Igualmente, la alcaldesa del vienda como un derecho hu- municipio Plaza, Thais Oquenmano de protección y garantía do, destacó que la Gran Misión para el pueblo, y no como una Vivienda Venezuela ha consmercancía. truido solo en el estado MiranQuevedo, calificó de histórica da 124 mil 690 casas, por lo que la cifra de hogares entregados, agradeció al Presidente Nicolás que permiten reivindicar a las Maduro por seguir impulsado familias venezolanas que du- este programa social, pese a la rante la V República no tenían coyuntura económica actual. acceso a un lugar digno para vi- RNV/YVKE
Deserción opositora en la Asamblea Nacional Ciudad Orinoco El parlamentario del Bloque de la Patria, Gilberto Pinto Blanco, denunció la inasistencia a la sesión ordinaria de este jueves de 109 diputados, a la Asamblea Nacional (AN), de la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con lo cual suman 24 oportunidades que se ha suspendido una reunión en el hemiciclo. “Cuando se ha iniciado el segundo período de sesiones, correspondiente a este año, ya es la cuarta vez que se viola el Reglamento e Interior y Debate, para la convocatoria”, dijo, durante una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión. Indicó el diputado revolucionario que el Presidente de la AQUÍ NACE LA PATRIA
Denuncian inasistencia de 109 diputados opositores a sesiones de AN. Foto @BloquedePatria Asamblea Nacional derechista tiempo reglamentario, sino (Ramos Allup) viola constante- que siguen sin la presencia, simente las sesiones ordinarias guen sin la asistencia, siguen que se debaten en el Poder Le- sin ponerse al frente de los degislativo. rechos al pueblo”, concluyó. “No solamente se vence el VTV
ciudad.orinoco@gmail.com
NACIONALES
13
Nuevos operativos de OLP en seis estados del país Ciudad Orinoco El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol , informó que iniciaron distintas jornadas de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en los estados Miranda, Capital, Zulia, Aragua, Lara, Monagas, como parte de las acciones de seguridad, que se impulsan a través de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela (GMTVV). El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó en un contacto por Venezolana de Televisión, que fueron abatidos 19 delincuentes e incautadas 38 armas de fuego de diversos calibres en los seis estados mencionados. “Vamos a continuar en todo el territorio nacional haciendo estas operaciones para garantizar la paz y la patria (…), toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado tanto de su integridad física como sus bienes”, agregó. Por otra parte, escribió en su cuenta oficial de la red social Twitter @NestorReverol, que
estos operativos se realizan en estos seis estados por tener en sus zonas la mayor incidencia criminal y delictiva del país. Recalcó que en estas nuevas fases de la OLP se efectúan con el principal objetivo de liberar al pueblo de las diversas bandas organizadas que atentan contra la estabilidad y paz de la nación. “Buenos días hoy iniciamos una nueva fase de las OLP para liberar al pueblo de bandas organizadas y garantizar La Paz”, escribió Reverol. La Operación de Liberación y Protección del Pueblo se activó el pasado 13 de julio de 2015 para combatir la delincuencia y erradicar las prácticas de paramilitarismo importadas por sectores de la derecha para quebrantar la estabilidad en el país. En dichas acciones están involucrados el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, las instituciones de seguridad y el pueblo organizado, para acabar con las mafias. VTV
Los operativos se realizan en estos seis estados por tener en sus zonas la mayor incidencia criminal. Foto @mijpvenezuela
Plan Nacional para Siembra de Cereales avanza Ciudad Orinoco El Plan Nacional para la Siembra de Cereales del ciclo invierno, fue una medida de producción comunal creada por el Comandante Eterno, desarrollada y fortalecida por el Poder Popular Organizado, con el firme propósito de garantizar la productividad y el procesamiento de algunos rubros importantes como el arroz y el maíz blanco o amarillo, los cuales debido a la cultura culinaria del venezolano, se han convertido en un baluarte para el consumo diario. Es por ello, que el Gobierno Bolivariano a través del Consejo Federal de Gobierno y del Servi-
cio de Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp), ha financiado en el estado Barinas 36 Comunas Socialistas con características rurales, quienes tienen la loable tarea de cosechar aproximadamente cinco mil hectáreas de cereales, cuya producción será vendida a precios justos, a fin de que forma parte de la canasta básica del Pueblo llanero. Las estructuras comunales distribuidas en diez municipios de la ciudad marquesa prevén arrimar a los silos del estado un estimado de 14 mil 400 toneladas de cereales enmarcados en el Plan de Siembra Comunal. RNV
14 VOCES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
Burbuja virtual de odio Santiago Díaz Seguro le ha pasado que va caminando por ahí, pensando en cosas bonitas, y de repente se le atraviesa una publicidad gigantesca con una foto de Leonardo Padrón, Isnardo Bravo o Luis Chataing, todas siempre con un filtro horroroso para hacerlos parecer más antipáticos de lo que ya son. Entonces se le arrugan los pensamientos bonitos, se le achicharra la libido y pasa todo el día refunfuñando, porque hay que ver que es una cosa muy desagradable que a uno se le atraviesen esos personajes en la calle, con esas poses tan ridículas y con ese filtro tan feo. Para rematar, hay que adivinar qué demonios trata de vender la condenada valla, porque el mediocre diseño de la pieza publicitaria no ayuda. Ese atentado contra la alegría que inunda a nuestra querida ciudad es parte de una curiosa explosión de egos, frustraciones, miserias y plata de financistas incautos que han encontrado en Internet un lugar para revolcarse a su gusto. El asunto tuvo sus antecedentes con la quiebra del Banco Federal, la cual, por razones que ya a estas alturas da fastidio investigar, hizo que el señor Ravell saliera de Globovisión y se llevara sus corotos a un portal con nombre de fruta. Pero la verdadera cosa agarró más impulso, y no por casualidad, con el segundo terremoto de ese mismo canal: el traspaso de su propiedad a quienes lo manejan desde el año 2013.
Puedo sentarme a escribir cien páginas criticando a la nueva Globovisión que hemos visto desde que se dio esa venta, sobre todo por el sutil pero evidente giro que han dado desde el 6 de diciembre del año pasado. Pero también sería mezquino no reconocer que, en primer lugar, ya desde ese canal no se les baja la línea a los partidos políticos opositores y, en segundo lugar, se han cuidado mucho de no lanzarse de boca a reproducir propaganda de guerra. Comparado con el canal aquel a través del cual pudimos ver a Ravell amenazando a líderes opositores como Rafael Simón Jiménez y Claudio Fermín —y eso era contra los suyos, imagínese lo que le tocaba al chavismo—, definitivamente, el panorama ha cambiado para bien. Pero el odio, la propaganda de guerra, la rumorología dura, la amargura y hasta la estupidez encontraron en Internet un nuevo hogar. Allá todo se vale: desde celebrar la muerte hasta darle vitrina a supuestos videntes que no se cansan de llamar a la violencia. En la nueva cloaca virtual del fascismo usted puede exigir que se llenen las calles de sangre para salir del gobierno y declararse perseguido político si lo agarran. Ciertamente, tienen a un público cautivo, pero cuando los dólares de Eligio y el Departamento de Estado dejen de llegar, verán que, a pesar de todo el daño que le han hecho al país, su burbuja virtual siempre fue frágil y pequeñita.
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Colombia y la paz
Freddy Fernández A pesar de los resultados del plebiscito, en Colombia se ha abierto una ruta de la paz que todos los fervores guerreristas no podrán cerrar. Sólo el hecho de que los colombianos se hayan atrevido a hablar del tema constituye ya una victoria. Hasta hace muy poco, cualquier opinión que se expresara en favor de una salida negociada al conflicto colombiano era perseguida, criminalizada y vilipendiada por todo el sistema de medios de comunicación con que cuenta la derecha continental y condenada en diversos foros diplomáticos. Pocos tuvieron la valentía de proponer a los colombianos que asumieran el camino de la negociación. En Venezuela recordamos muy claramente todos los ataques que recibió el Presidente Chávez al atreverse a proponer un camino de paz para Colombia. Era un tema en el que el dominio del lenguaje de guerra predominaba por encima de cualquier valoración política, en un país tomado por los discursos de “seguridad”, que se tradujo en la instalación de nueve bases militares extranjeras. Si bien costó mucho trabajo abrir el espacio para hablar de la paz, la verdad es que el discurso de guerra no logró ningún avance en la disminución de la violencia generada por el conflicto político y menos en el otro tema que le atañe, en la lucha contra el narcotráfico. Para lo que sí ha servido la política de la guerra es para generar nuevos negocios a la élite colombiana, en torno a los temas de seguridad, y para silenciar conflictos sociales, como el de la sindicalización y el derecho a la tierra, que han sido presentados como problemas de seguridad, ocultando su carácter social. Precisamente la defensa de estos negocios y la negación de los derechos de millones de colombianos, han sido los dos factores más importantes para determinar el ensañamiento de los sectores privilegiados de Colombia en contra del “Sí”. De cualquier manera, Colombia es ya otro país. Es uno donde en este instante se puede hablar de la paz sin miedo.
Son 200 Rafael S. Chacón G. Son 200, son 200, nos sentimos orgullosos, con algarabía, en paz y con alegría como dice el mensaje del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en este inicio del nuevo año escolar, porque estamos inaugurando alrededor de 200 instituciones educativas y esto en medio de una guerra no convencional, cuyo epicentro es la guerra económica. Sin temor a equivocarme, ningún otro país del mundo está realizando tan importante y apreciada labor, en cuanto a la construcción de tantas escuelas, una labor a favor de los niños, niñas y jóvenes manteniendo de esta manera la educación pública, gratuita y de calidad, como derecho social y humano, en donde el Gobierno Bolivariano está haciendo una inversión solo en dotación por el orden de 8,6 millardos de bolívares. A pesar de las dificultades que seguimos viviendo, el presidente obrero Nicolás Maduro anunció que el presupuesto de la nación para el año 2017 tendrá una inversión en el área
social del 70%, lo cual conlleva a mantener y a darle fortaleza a la educación como derecho universal para todos y todas, esto es fiel expresión de la justa distribución de la riqueza a favor de la gran mayoría del pueblo venezolano. En medio de esta situación, para la cual debemos sentirnos orgullosos por los logros en el ámbito educativo, las aves de rapiña de la burguesía apátrida no cesan en sus intenciones desestabilizadoras llamando a un paro nacional para este mes de octubre, y andan en una campaña señalando que se realizó un trabajo de campo recientemente de un conjunto de encuestadoras indicando que entre el 65% y el 75% apoyan la salida del Presidente de la República. Qué locura esta lectura, al parecer estos ultratécnicos viven en otro país. Bueno, desde aquí les digo: bájense de esa nube porque aquí hay Gobierno Bolivariano para rato, hay pueblo resteado a seguir luchando en defensa de la Revolución y vamos a seguir construyendo el socialismo.
Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:
orinocovoces2015@gmail.com
Ciudad Orinoco
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
LA CONVOCATORIA SE REALIZÓ A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
Jóvenes colombianos marcharon por la paz
>A través de redes sociales, un grupo de jóvenes de universidades y activistas sociales convocaron la marcha en respaldo a la paz
Ciudad Orinoco Miles de jóvenes colombianos participaron este miércoles en una “marcha del silencio” en Bogotá para respaldar la paz, y reiterar su apoyo al acuerdo rubricado en La Habana por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). La concentración, a la que también se sumaron miles de personas ajenas a las universidades, comenzó con movilizaciones de pequeños grupos hacia el Planetario, el punto de encuentro, mientras gritaban arengas como “quiero paz, quiero amor, quiero acuerdos por favor”. Cuando los manifestantes se congregaron en el Planetario, comenzaron una marcha de
Jóvenes colombianos apuestan la paz como único camino para solucionar el conflicto. Foto Telesur 1,7 kilómetros hasta la céntrica Plaza de Bolívar enarbolando banderas blancas, así como con el puño en alto y velas o antorchas encendidas por la paz mientras guardaban silencio. Ni una víctima más para esta guerra. Cese bilateral definitivo”, se leía en las pancartas que los manifestantes cargaban en su ruta del silencio. La convocatoria fue hecha a través de redes sociales por un grupo de jóvenes de universidades y activistas sociales que la denominaron #PazAlaCalle y aconteció luego de que los colombianos rechazaran en el plebiscito del pasado domingo el acuerdo
firmado en La Habana por el Gobierno y las FARC-EP. La ex-senadora Piedad Córdoba, quien medió con las FARCEP para la liberación de varios políticos, soldados y policías secuestrados, expresó que estaba “hasta contenta” con el resultado del plebiscito porque permitió que hubiera una marcha como la de este miércoles convocada por los universitarios. “Maravillosa la convocatoria de los jóvenes, es muy esperanzador y es sobre todo una convocatoria llena de alegría, de felicidad y una propuesta de rechazo total a esos pactos de élites que creen que la paz la negocian ellos”, dijo. Telesur
Bernie Sanders: Trump sería un desastre para EE.UU. Ciudad Orinoco Para el senador Sanders, la candidata demócrata Hillary Clinton es “superior” a Donald Trump, especialmente de cara a los grandes desafíos de la nación. El senador por el estado de Vermont, Bernie Sanders, aseguró que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sería un “desastre” para el país norteamericano de ser
electo primer mandatario. “Creo que Donald Trump sería un desastre para este país”, afirmó Sanders entrevistado por RT. El senador apuntó que actualmente hay grandes temas en boga, como el salario mínimo o la asistencia sanitaria, los cuales en su opinión, solo pueden ser atendidos por la aspirante demócrata. Son temas importantes y no hay duda en mi mente que
(Hillary) Clinton está en el camino de un candidato superior”, manifestó. Igualmente advirtió al pueblo estadounidense que no pueden elegir un jefe de Estado cuyo basamento angular de campaña, es la intolerancia. Quisiera preguntar, dijo Sanders, “si queremos un presidente como Trump quien prioriza el fanatismo en su campaña” y “humilla a las mujeres cada día”. Telesur
MUNDO
Campesinos mexicanos protestan contra Peña Nieto Ciudad Orinoco Se estima que diez millones de personas participen en estas jornadas de protestas convocadas por diferentes organizaciones campesinas. Organizaciones campesinas de México anunciaron que marcharán del 9 al 14 de octubre en caravana para exigir mayor atención del gobierno de Enrique Peña Nieto a los problemas del campo. Misael Benítez Luviano, delegado estatal en Puebla de la Central Campesina Cardenista (CCC), agrupación de izquierda mexicana, expresó en conferencia de prensa que esperan diez millones de personas en estas jornadas de protestas. Durante la marcha, recorrerán lugares como el Zócalo capitalino, la residencia oficial de Los Pinos y la Cámara de Diputados. La caravana avanzará en seis columnas, las cuales saldrán de sus lugares de origen el día 9 y llegarán a las inmediaciones de la Ciudad de México el día 12 en la noche.
Nuevas acciones en México para reclamar el derecho a mejores condiciones laborales en el campo. Foto Telesur José Narro Céspedes, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), afirmó que esta marcha-caravana, tienen como propósito fundamental buscar un nuevo trato con del campo que está borrado del progreso con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Refirió que tierras que representan poco más de la mitad del territorio nacional, están sumidas en el abandono, lo que significa que el sector campesino asentado en estas tierras son víctimas permanentes del atraco y el despojo de las grandes empresas. Telesur
Matthew dejó al menos 25 muertos y destrucción en el Caribe Ciudad Orinoco Durante la madrugada de este jueves, el huracán Matthew ha continuado moviéndose por el noroeste de Bahamas a unos 19 kilómetros por hora. Muertes, destrucción y miles de desplazados dejó Matthew en el Caribe. El huracán Matthew, la tormenta más poderosa en el Caribe en casi una década,se dirige hacia Bahamas y la costa oriental de Florida, en Estados Unidos, tras impactar directamente a Cuba y Haití, con vientos de 230 kilómetros por hora y fuertes lluvias, que provocaron muertos, miles de desplazados y pueblos destruidos. Hasta el momento, se reporta la muerte de 21 personas en Haití y de otras 4 en República Dominicana, los dos
Efectos del huracán Matthew en provincia de Guantánamo, Cuba. Foto Telesur países que comparten la isla La Española. El huracán arrasó en Haití con las comunicaciones en muchas de las áreas más afectadas, incluyendo los principales puentes que conectan gran parte del país con la península suroeste.
Rajoy no pondrá condiciones al PSOE Ciudad Orinoco El líder del PP señaló que “en cuanto pueda” va a reunirse con Javier Fernández, presidente de la AQUÍ NACE LA PATRIA
Comisión Gestora del PSOE. El presidente en funciones de España, Mariano Rajoy, anunció este jue-
ciudad.orinoco@gmail.com
ves que no pondrá condiciones al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para así facilitar su abstención en una segunda
15
votación de investidura. “No pondré condiciones al PSOE para negociar la investidura”, afirmó Rajoy desde el municipio de
Torremolinos, donde se inaugura este jueves el XII Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA. Telesur
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Todo o nada en Jordania
Ciudad Orinoco Se necesita ganar. Un empate no servirá, una derrota menos. Urgida de salir victoriosa, la selección nacional femenina de fútbol que compite en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Jordania 2016, saldrá hoy a la cancha amostrar que no fue casualidad su cuarto lugar en el anterior torneo del orbe realizado en Costa Rica. La jornada de hoy definirá un par de cuartofinalistas más. España y México, las únicas selecciones que ya aseguraron su presencia en cuartos hasta ahora, se disputarán el primer puesto del Grupo A, mientras que el país anfitrión intentará despedirse de sus aficionados con la cabeza bien alta. En el Grupo B, tres combinados aspiran todavía a clasificarse. FIFA.com repasa lo más interesante a priori de estos duelos. El Canadá - Venezuela, se realizará en el Estadio del Rey Abdullah II, Ammán, sin duda que será el partido más apetitoso que jugaron las chicas del técnico Kenneth Zsemereta. Ambas selecciones están muy parejas y se lo juegan todo después de dos jornadas. Canadá maravilló remontando un 1-2 ante Camerún para acabar imponiéndose por 3-2, antes de firmar un empate ante Alemania (1-1). Las norteamericanas no quieren dejar escapar la clasificación y un punto les
bastaría para asegurársela. Sin embargo, tendrán que dar el máximo contra unas venezolanas que ya las derrotaron en los cuartos de final de Costa Rica 2014 por 3-2. Venezuela venció a Camerún por 2-1 y perdió en el juego inaugural ante Alemania por el mismo 2-1. Gracias a esos tres puntos, las campeonas de Suramérica siguen en la lucha por clasificarse, pero sólo un triunfo les garantizaría el pase. Por tanto, las cuartas clasificadas de la pasada edición deberán ir a por todas desde el pitido inicial. Tampoco hay dudas que la jugadora a quienes todos quieren ver en este partido es la capitana de Venezuela, quien atrajo la atención del mundo entero marcando un gol histórico a Camerún. Con ese 2-1 en el último suspiro, no sólo dio tres puntos valiosísimos al país, sino que también igualó el récord histórico de goles marcados en el Mundial femenino sub-17, equiparándose a la surcoreana Yeo Minji y a la norcoreana Ri Un Sim. Las criollas tienen ante sí un reto importante. Quedarse en el camino es sacar del Mundial, no solamente a Venezuela, sino a la mejor jugadora de la actualidad en todo el globo terráqueo.
Heissler Guillent fue el máximo anotador del compromiso con 20 unidades. Foto AVN
Guaros avanzó en la
Liga Suramericana Ciudad Orinoco Guaros de Lara se impuso por 84-78 a Trouville de Uruguay y logró su clasificación a la segunda fase de la Liga Suramericana de Baloncesto. El encuentro estuvo reñido hasta el último parcial del compromiso, donde los crepusculares lograron sacar diferencia definitiva gracias al aporte de los importados Luke Martínez, 9 puntos, producto de tres triples y Zachary Graham, quien remató a los sureños con 7 unidades en la recta final del compromiso.
“El equipo se concentró en defender, pudo robar un par de pelotas y esos nos permitió correr, encestamos dos tiros abiertos que nos permitió sacar ventaja. La intensidad de César García y de Luke Martínez fue importante para la reacción del equipo y al final apareció la ofensiva de Graham que nos dio tranquilidad”, dijo Ronald Guillén, asistente técnico de Guaros de Lara. Por segunda noche consecutiva, Guaros padeció su inefectividad en tiros de campo (42%), sobre todo en la zo-
na pintada en donde apenas embocaron 10 canastos en 23 intentos. Sin embargo, los dirigidos por Iván Déniz aplacaron dicha estadística con 12 triples. Heissler Guillent fue el máximo anotador del compromiso con 20 unidades, a las que añadió 5 asistencias. Zach Graham (17) y Luke Martínez (15) también estuvieron entre los líderes anotadores del encuentro. Windy Graterol aportó 13 rebotes. Por Trouville (0G-2P) brilló Reque Newsome con 19 puntos y 7 tableros.
Nuestras chicas deben ganar sí o sí para avanzar. Foto AVN
Deporte venezolano plantea nuevos retos internacionales Ciudad Orinoco Ser referencia de sedes en eventos internacionales, tener incidencia en organismos deportivos y formar árbitros y jueces para competencias en el exterior, son los retos fundamentales que se plantea el sistema deportivo venezolano para la participación de las delegaciones criollas en próximos eventos. Agregó que: “Venezuela tiene que convertirse en referencia de ser sede de eventos deporti-
vos internacionales, por eso nos planteamos la sede de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Escolares y por eso revisamos con todas las federeaciones cuáles son los eventos que Venezuela debe aspirar a ser sede”. Indicó que producto de esas aspiraciones, el Ministerio para la Juventud y Deporte junto al Comité Olímpico Venezolano (COV) y el Comité Paralímpico Venezolano (CPV), elabo-
ran planes para garantizar la mayor presencia de Venezuela en diversos organismos internacionales. Otros de los retos fundamentales es formar árbitros internacionales porque, “hay muchos eventos que terminan definiéndose por el tema arbitral y un país que no tenga incidencia en el arbitraje internacional, difícilmente será tomado en cuenta en estos escenarios”.
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES
17
a la acción en Ciudad Mineros Ciudad Orinoco Luego de un merecido descanso, Mineros de Guayana volvió a los entrenamientos este miércoles en horas de la mañana, en una sesión de hora y media que se llevó a cabo en las instalaciones de Ciudad Mineros. Los futbolistas negriazules trabajaron arduamente bajo las órdenes del cuerpo técnico, pensando en sus próximos desafíos del torneo local frente a Caracas y Aragua FC, respectivamente. A todo vapor El deseo de hacer las cosas bien y la mentalidad ganadora presente en el grupo minerista, es algo inobjetable. Por eso, el primer equipo comenzó su semana de prácticas con ejercicios físicos que tuvieron como objetivo aceitar el funcionamiento colectivo de cara a la recta final del campeonato. De igual forma, la circulación del balón y el juego posicional recibieron mucho énfasis a lo largo del período productivo
negriazul. Es importante destacar que el volante panameño Miguel Camargo realizó trabajos diferenciados apuntando a recuperarse lo más pronto posible de su lesión. Saber aprovechar el momento Por otro lado, para el lateral izquierdo Edgardo Rito, la clave del presente actual minerista de tres partidos al hilo sin conocer la derrota, se debe a la paciencia y el esfuerzo hecho por los jugadores que fecha tras fecha defienden los colores de la institución. El oriundo de El Vigía también destacó la importancia de contar con más de semana y media de preparación, para enfrentar los dos últimos partidos del certamen y obtener los seis puntos en disputa. “Hemos sabido aprovechar el momento y creo que poco a poco se nos están dando los resultados. El trabajo ha sido de la mejor manera, ya que afortunadamente nos ha brindado las herramientas necesarias
para mantenernos sumando en el torneo”, acotó el habilidoso marcador de punta. Finalmente, Rito comentó sentirse contento de poder aportar con su fútbol, en pro del éxito de la escuadra guayanesa. “Me he ganado la oportunidad de ver minutos, y agradezco a los profesores por la confianza. Gracias a Dios he podido colaborar para el resurgir del equipo”. Prensa MDG
El combinado minerista entrenó bajo las órdenes del cuerpo técnico, pensando en sus próximos desafíos del torneo local. Foto MDG
Venezuela participará en Mundial sub-23 de Béisbol Ciudad Orinoco Del 28 de octubre al 06 de noviembre, Venezuela participará en el Mundial de Béisbol sub23 masculino que se celebrará en la ciudad de Monterrey, México, evento en el que el seleccionado nacional ocupará en la primera fase el Grupo A junto a Corea del Sur, República Checa, Panamá, Sudáfrica y México. En el evento, que es organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC por sus siglas en inglés), participarán 12 naciones, que en una primera fase se dividirán en los grupos A y B; este último integrado por Japón, China Taipéi, Australia, Nicaragua, Argenti-
na y Austria. “Estamos haciendo todo lo posible por organizar un equipo equilibrado que nos permita llegar lo más lejos posible. Hemos pensado llevar un equipo con peloteros profesionales que nos garantice culminar en una posición decorosa”, expresó Edwin Zerpa, presidente de la Federación Venezolana de Béisbol (FVB), en declaraciones ofrecidas a su equipo de prensa. Ángel Delgado, vicepresidente de la FVB, manifestó su confianza de que Venezuela pueda transcender a la segunda fase del torneo de conformarse pri-
mero “un equipo aguerrido”. “No podemos llegar a las competencias con una novena que no esté engranada y que no se conozcan, lo que nos obliga a tener duelos de preparación”, dijo. La categoría sub23, al igual que el Campeonato Mundial Premier 12 y el Clásico Mundial de Beisbol, son las que más puntos otorgan para el ranking mundial de la disciplina. “Tenemos un obje-
tivo claro y es seguir escalando posiciones en el ránking mundial. Hoy estamos de sextos y esperamos estar entre los tres primeros para el año entrante”, acotó Zerpa. La FVB informó que se hará un chequeo durante el Campeonato Nacional sub23 que se efectuará del 08 al 12 de octubre en los estados: Lara, Portuguesa y Yaracuy. Los peloteros
serán chequeados por un grupo de expertos integrados por Jesús “Chichí” Cartagena, Carlos Torres, mánager ganador de las medallas de bronce del Campeonato Mundial de Béisbol Femenino de Corea del Sur y de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, además de Andrés Torrealba, director técnico de la FVB. La final del campeonato se hará en San Felipe, estado Yaracuy. Una vez culminado el campeonato se definirá la selección venezolanaA partir del 28 de octubre que viajará a México. AVN
A partir del 28 de octubre Venezuela enfrentará el Mundial sub-23 de Béisbol. Foto AVN AQUÍ NACE LA PATRIA
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
orinococultura2015@gmail.com Cantoría Bolívar lleva música y formación a Nueva Esparta
La Estancia imparte taller de bandolas Ciudad Orinoco El Complejo cultural de Pdvsa La Estancia, ubicado en Caracas tiene entre su programación un Taller dedicado a la Bandola llanera, esta jornada es dictada por el músico Ignacio Hernández y esta enmarcado en el Festival de Joropo que trae el brazo social y cultural de Pdvsa. Todos los domingos de octubre, una hora completa, de 2:00 a 3:00 de la tarde. Esta actividad brindará conocimientos generales acerca del origen, características, ejecución e importancia de la bandola. No amerita inscripción, pero se debe contar con el instrumento. Con información Alba Ciudad
Hoy inicia la XIII Bienal Internacional Comunitaria de Títeres Ciudad Orinoco La Bienal Internacional Comunitaria de Títeres 2016 comienza hoy viernes 7 de octubre en Portuguesa, gracias al trabajo articulado del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) junto a la Red Nacional de Teatro, despachos, gobernaciones y el Instituto Latinoamericano del Teatro de Títeres. Esta agenda totalmente gratuita será hasta el sábado 15 de octubre en escuelas, bases de misiones, espacios públicos, el Teatro Tempo en Guanare, en más de 14 municipios, pues la programación cuenta con 36 funciones, de más de 30 titiriteros y agrupaciones. Entre los 30 destacan: la agrupación italiana Bernoccolo, “Kinimarí” del estado Táchira, “El Quejo” de la región carabobeña, “Tiripititis” de Aragua y Marionetas y Títeres Colibrí, entre otros. Además esta cronograma contará con conversatorios y talleres. Con información MPPC
25 años formando críticos del séptimo arte universal. Foto Cortesía OCTUBRE SERÁ DE CELEBRACIÓN CON 7 PROYECCIONES
La Revista de la Cinemateca cumple 25 años > La magazine arriba a más de dos décadas con 301 ediciones
Esther Sánchez Ciudad Orinoco En el marco del aniversario número 25 de la Revista Programación, que difunde mensualmente y digital por la Fundación de Cinemateca Nacional, este mes de octubre será de más cine nacional e internacional, donde los países invitados son Chile y República Dominicana, quienes contarán con un ciclo especial dedicado a la cinemato-
grafía chilena y dominicana. La programación chilena, que inició este 6 de octubre será hasta el 12, seis día dedicados al séptimo arte en la sala del Museo de Bellas Artes, las películas que están programadas son: “Retorno en la noche” (1996) y “Un Caballo Llamado elefante” (2016), además los asistentes disfrutarán de su director, cineasta, productor, guionista y docente chileno Andrés Waissbluth. Mientras que retornará el 13 de octubre con la cita de República Dominicana con la proyección de: “Código Paz” ( 2014), de Pedro Urrutia , “La lucha de Ana” (2012), por Bladimir
Abud, “Cristiano de la secreta” (2009) y “Lotoman” (2011), del dominicano Archie López. Otras que se presentarán en esta movida serán “Rashomon”, de Akira Kurosawa (1950), “Doña Flor y sus dos maridos”, de Bruno Barreto (1976) y “Escrito en la piel”, de Peter Greenaway. Asimismo, hay que mencionar que “El Irrigador” de Milton Crespo, hace poco estrenada, también tiene su espacio ahí, hoy viernes 7 de octubre. Esta jornada de cine comenzó en el Museo de Bellas Artes, en la sala de Cinemateca, desde las 5:30 de la tarde. Con información de MPPC
Ciudad Orinoco Gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), se realizará una programación completa de la Fundación Cantoría Simón Bolívar, dirigida por Jesús Ponce. La agrupación inicia el día 14 de octubre en el Centro de Artes Omar Carreño, del estado Nueva Esparta, donde comenzarán con el Taller de Canto Coral por Yajaira León, mientras que el 15 de octubre darán el Taller montaje: El antes y después de Rafael Suárez y su influencia en Latinoamérica, los dos días cerrarán con conciertos esos conversatorios. Con información MPPC
El cierre será en Juan Griego. Foto Cortesía
Realizaron conversatorio sobre César Rengifo Ciudad Orinoco El conversatorio que se dio, este martes en los espacios de la Biblioteca Simón Rodríguez de Caracas, contó con la participación de grandes amigos del dramaturgo y pintor César Rengifo, quienes dieron a conocer más sobre la vida de este insigne venezolano, destacando el ideal revolucionario y creador del artista criollo. La actividad, que contó con música, actores y pintores,
fue un recuento de la vida, obras y anécdotas del artista a cargo del actor Yorlando Conde, amigo de Rengifo, quien mencionó que Rengifo logró fusionar lo social, lo político y lo económico en sus obras, destacando cuatro de ellas con el tema petrolero, “con las cuales demostró que donde haya minería va a haber siempre miseria”, puntualizó Conde. Con información Prensa MPPC
Presentes proponen mencionar a Rengifo como Premio Nobel . Foto Cortesía
“El secreto” ya se puede descargar vía web. Foto Cortesía
El Perro y la rana presentó su novísima publicación Ciudad Orinoco La Fundación Editorial Escuela El perro y la rana presentó este jueves 6 de octubre el libro digital “El secreto”, escrito por la poeta y articulista italiana Geraldina Colotti. Una novela que tiene como protagonista a una adolescente que se rebela contra la educación católica, en la década de los 60 y 80. La actividad se llevó a cabo
en los espacios de la Librería del Sur Aquiles Nazoa del Teatro Teresa Carreño, en Caracas y contó con la presencia de la escritora Geraldina Colotti, periodista Marialcira Matute, el diputado Germán Ferrer, el coordinador de Ediciones Urgentes de El perro y la rana, Lenin Brea (presentador) y el ministro de comunicaciones Ernestos Villegas. Con información FEPR
ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
CULTURA
19
orinococultura2015@gmail.com REALIZARÁN PRIMER ENCUENTRO EN GUAYANA
a n a y a u G d a d iu C e d te n ja u ib Héctor Becker, el d > El Ecomuseo del Caroní expone algunos de los dibujos que este guayanés realizó y fue certificado por la Casa de la Cultura Esther Sánchez Ciudad Orinoco Héctor Gabriel Becker González, de 21 años de edad, nacido en Ciudad Guayana y que firma cada una de sus piezas como Becker, llegó a los espacios de Ciudad Orinoco, donde dejó plasmadas muchas de las miradas, rostros y chicas, que han pasado por la pluma de este ciudadano, quien destacó que inició a la edad de 19 años a pintar. González nació un 24 de octubre en la comunidad de Brisas del Paraíso, donde todavía vive, en una familia de tres hermanos y sus padres, este joven artista mencionó que, “el arte es algo que nace con nosotros y que a veces no sabemos como sacarlo o no nos damos cuenta...” también hizo un llamado a los niños y jóvenes a que se integren a esta disciplina, “ya que aprenderían muchísimas otras cosas que no conocen...”.Mediante el dibujo enseña la palabra de Dios a los pequeños que asisten a la iglesia, “imparto talleres de dibujos en la iglesia Sabaoh, que se encuentra ubicada en Brisas AQUÍ NACE LA PATRIA
del Sur, San Félix, ahí la pastora me seleccionó para dar clases a los jóvenes y niños, a más de 13”, pues a cada infante que llega le cuenta historia de cada uno de esos profetas y discípulos, a través de su técnica.
ba viendo los ojos de lo que dibujaba y no veía nada... (risas) entonces comencé a dibujar más y hubo un momento, que de tanto practicar, empecé a ver lo que hablaba esa mirada y confirme lo que decía la gente.
¿A qué edad notaste que te gustaba dibujar? Comencé en cuarto año, tenía 19 años, y me empezó a gustar el dibujo porque habían dos compañeros de clases que dibujaban rostros y los veía a ellos, la verdad es que en dibujo yo era malo, hasta que llegó un momento donde me ponía a dibujar y dejé de ver la clase que estaban dando y mis compañeros también por verme dibujando, yo les enseñaba los rostros, pero sentía que me quedaban “chimbos”, y ellos me decían que estaban bien... (Risas).
¿Qué expectativas tienes con tu talento? Lo mío es aprender lo más que pueda para cuando llegue un momento en que me necesiten para algún trabajo no estar nervioso, es decir, sentirme de una vez preparado para decir sí, quiero y acepto el trabajo.
¿Cómo aprendiste? Aprendí a dibujar viendo tutoriales en Youtube, viendo dibujos paso por paso, a veces yo reproducía videos, retratos a lápiz, lo ponía en pausa mientras iba siguiendo lo que el conductor decía, pues así, una línea, pausaba y así la otra, todo paso por paso.... ¿Qué es lo más gratificante? Creo que logré transmitir lo que quiero; porque antes dibujando una mirada, la gente me decía que las miradas hablan, me ponía a dibujar y me queda-
ciudad.orinoco@gmail.com
Como todo talento, que con trabajo, evoluciona... ¿te acuerdas de tus primeros dibujos? Sí (risas) me acuerdo que los primeros dibujos la nariz me quedaba como si fuera un tronco cuadrada porque usaba lineas, no sabía todavía lo que era el sombreado, fue cuando comencé a perfeccionarme con el internet. Y bueno así muchas cosas que con el tiempo mejoraron como los ojos. ¿Tienes algún mensaje para que la gente se motive a dibujar? Si, que se integren al dibujo y a las artes en general, pues a través del dibujo ellos pueden expresar sus sentimientos, expresar lo que sienten. El arte te lleva a cambiar, a no estar haciendo cosas indebidas como lo son las drogas y la delincuencia, todos esos vicios.
¿Qué es lo más importante para alguien que dibuja? Terminar algo que comience, para mí, por ejemplo, si yo dibujo una chica imaginaria le veo cada detalle del dibujo, soy muy detallista, siempre me quedo viéndolo para ver que le falta para ver que quede lo más real posible. ¿Qué te inspira a dibujar? La naturaleza porque cuando yo voy al parque y veo por ejemplo a una señora paseando a un perrito, me quedo con eso en la mente que cuando llego a mi casa me siento a dibujarla tal como la vi. ¿Qué es lo que más te gusta dibujar? Me gusta dibujar manos, miradas, chicas, de verdad me dicen que es en lo que más me destaco porque cuando dibujo a algún caballero siempre le falta algo, no sé (Risas).
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
7 de octubre día de la “Victoria Perfecta” Ciudad Orinoco A cuatro años del aniversario de la victoria perfecta que logró el líder Hugo Chávez, este 7 de octubre los venezolanos recuerdan los ocho millones 191 mil votos que sellaron la Revolución Bolivariana. Viva Venezuela, viva la patria, viva Venezuela, viva el pueblo de Bolívar, viva la Revolución Bolivariana, viva el 7 de octubre, dijo el comandante Hugo Chávez en el Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores, tras haber logrado la victoria perfecta en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012. Con ocho millones 191 mil votos (55,05 por ciento), el Comandante Chávez ratificaba su cuarto periodo presidencial 2013-2019. “Aquí estamos de nuevo en el Balcón del Pueblo. En primer lugar este mensaje, que lleva un conjunto de sentimientos, un conjunto de ideas. Quiero hacer un reconocimiento a los casi 30 millones de venezolanos que hoy habitamos esta patria que renació, la patria de Simón Bolívar. Felicitaciones a todos y todas, por este día memorable, signado por un talante democrático de todos nosotros”, dijo el Comandante Chávez en un emotivo discurso a los miles de simpatizantes de la Revolución Bolivariana. Un Chávez invicto, que atesoró su tercera reelección presidencial, recordaba junto al pueblo venezolano cómo nunca antes Venezuela había tenido tantas oportunidades “desde el punto de vista moral, social, político, económico y cultural”, y por el que a su vez, se debía trabajar en conjunto. “Los invito a todos a y todas a que seamos cada día mejores venezolanos, mejores venezolanas, mejores patriotas, mejores trabajadores, mejores estudiantes, mejores productores. Mejores líderes. Para acelerar en este nuevo ciclo que comienza la construcción de la Venezuela potencia, de la Venezuela grande, dentro de la Patria Grande de América Latina y el Caribe. Quiero comprometernos a todas y a todos, incluyendo a los sectores de la oposición”.