Ciudad Orinoco 080516

Page 1

DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 227

AQUÍ NACE LA PATRIA

Ciudad Guayana cuenta con valiosos entrenadores deportivos /13

Foto Alexander González

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

SECTOR PRODUCTIVO MANTIENE COMPROMISO PARA CONSOLIDACIÓN DE MOTOR EXPORTACIÓN /8 Y 9

Canciller denunció injerencia de Macri en asuntos nacionales /10 Solicitarán derogación de la Asamblea Nacional por machista

CLAP han distribuido más de

250 mil toneladas de alimentos/2

/3

Foto Prensa Presidencial

Hoy Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario /4 Obras de Tito Salas inmortalizaron historia de Venezuela /14 Trabajadores de Bauxilum se reunieron con su presidente /15 Movimientos sociales marcharon en España contra ley represora

Madres bolivarenses recibieron primeras Tarjetas de Misiones Socialistas /5

Foto Prensa GEB

/11


CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Incendios consumen hectáreas en Rusia El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia aseguró este sábado que en las últimas 24 horas el área boscosa incendiada de Buryatia aumentó de mil 600 hectáreas a dos mil 200, pese al esfuerzo de sus efectivos, en la tarde continuaba la batalla contra 20 focos incendiarios localizados en ocho distritos. NACIONAL Agricultura Urbana registró 26 mil unidades productivas Tras 68 días desde la puesta en marcha del Plan de los 100 días de la Agricultura Urbana, se ha logrado censar y registrar un total de 25 mil 969 unidades productivas, que agrupan a 120 mil 845 personas dedicadas a la siembra en el ámbito de la ciudad, informó la ministra para el área, Lorena Freitez, asimismo agregó que a la fecha se han distribuido 104 mil plántulas, con las cuales se proyecta la cosecha de 300 toneladas de productos. REGIONAL Rangel Visitó hospital en Piar El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, visitó Hospital Gervasio Vera Custodio, ubicado en Upata Municipio Piar, con el objeto de verificar condiciones de infraestructura que posee el centro asistencial con a fin de elevar la calidad de atención de todos los usuarios. DEPORTE Rondón se consagra en fútbol europeo Este sábado, el venezolano Salomón Rondón anotó su gol número 100 en el fútbol europeo; también marcó un tanto que produjo un empate de uno por uno entre su equipo West Bromwich Albion y el Bournemouth, con este punto sería el número nueve de la temporada en Inglaterra. CULTURA Festival de Danza homenajeó a las madres En el marco del Día Internacional de la Danza, se realizó un homenaje a las madres, en los espacios de la Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, ubicado en el casco histórico, donde las agrupaciones Parapara, Yaramil y danzas Uneg, se hicieron presente a fin de rendir tributo a estas féminas bolivarenses, donde los asistente del evento pudieron disfrutar de varias coreografías, cantos y bailes típicos

PRESIDENTE ENCABEZÓ REUNIÓN DEL GABINETE ECONÓMICO EN MIRAFLORES

Presidente Maduro anunció avances del Motor Agroalimentario > Los Comités Locales de Abastecimiento Popular (Clap) han distribuido 254 mil 533 toneladas de alimentos casa por casa en nueve semanas de activación Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó una reunión de trabajo con el Gabinete Económico, desde el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores para revisar temas de la Agenda Económica Bolivariana. Con la presencia del ministro de Finanzas, Rodolfo Medina; Miguel Pérez Abad, Industrias y Comercio; Wilmar Castro Soteldo, Producción Agrícola y Tierras; Planificación, Ricardo Menéndez; Energía y Petróleo, Eulogio del Pino; y el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami. El Gobierno Bolivariano trabaja para impulsar la multiplicación de procesos socioproductivos agroalimentarios que respondan a las necesidades del país, sustituyan importaciones y rompan con 100 años del rentismo petrolero impuestos por las políticas capitalistas y neoliberales de la IV República. En este sentido, comentó que es necesario garantizar las semillas y todos aquellos productos que puedan ser necesarios para la multiplicación de los procesos productivos, las máquinas, los repuestos, entre otros, para generar un sistema productivo de alimentos para bastecer a toda Venezuela. Señaló que además hay que resolver el tema de la distribución y comercialización, afectado por terceros inescrupulosos que se han sumado a la guerra no convencional de la derecha, caracte-

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

Se inmunizarán tres millones de reses en el país en el marco del plan contra la fiebre aftosa. Foto Prensa Presidencial rizada por el acaparamiento, sobreprecios, contrabando y especulación de alimentos. Se trata, dijo Maduro, de la pugna histórica entre dos modelos, el del socialismo con la distribución de riqueza con el del capitalismo salvaje. Maduro agregó que Venezuela cuenta con 33 millones de hectáreas cultivables, pero todavía hay 30 millones de hectáreas que no se han aprovechado para darle impulso a la producción agroalimentaria. Por su parte, el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, indicó que en el marco de la Agenda Económica Bolivariana y del Motor Agroalimentario, se ha venido atacando varios frentes para impulsar el tema agrícola, incluyendo el conocimiento, investigación y desarrollo para la producción de sustrato y semillas, mejorar la genética animal y tener un manejo adecuado del agua, así como para mejorar la experiencia que tienen los trabajadores con el fin de elaborar un esquema distinto que permita la sustitución de importaciones. Añadió que recientemente se pudo realizar la vacunación de más de tres millones de bovinos, para combatir la aftosa, rabia y brucelosis. 100 Días de Siembra La ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, informó en un

contacto desde Ciudad Belén, donde se desarrolla el Plan de los 100 días de la Agricultura Urbana que a 68 día de la puesta en marcha de este proyecto se han registrado un total de 25 mil unidades productivas, las tres cuartas partes de estas unidades están produciendo”. Resaltó que siguiendo instrucciones del Presidente se ha venido trabajando con diferente frentes para organizar más unidades de siembra como “el frente de Salud, Obrero, Educadores. “Estamos expandiendo nuestro rango de acción y estamos uniéndonos a los distintos corredores, y comunas que están en todo el territorio nacional”. Maduro resaltó que este plan de los 100 días tiene un objetivo preciso, completar el Registro Nacional, y activar el gran movimiento de agricultura urbana. “Cuando estemos llegando al día 90, convoquemos al Gran Congreso Nacional de la Agricultura Urbana, vamos a buscar un sitio estratégico para desarrollar este encuentro, que tiene que ver con lo nuevo, con la nueva cultura de producción, del sí se puede, de transformar la ciudades, es un gran movimiento cultural colectivo”. Agregó que está estudiando un proyecto activar un decreto enmarcado en la emergencia económica para rescatar todos esos terrenos urbanos que son útiles, para ponerlos a la orden de este gran Plan de la Agricultura Urbana.

Caravana de la Sardina Mediante un pase vía satélite Simón Bolívar, con el estado Vargas se realizó la entrega de 10 camiones cava que van a consolidar la Caravana de la Sardina y la Feria del Pescado. Asimismo, informó que tiene listo 30 camiones para entregarlos a la Caravana de la Sardina “En los próximos días voy a entregar 30 camiones, que los tengo listos para que se unan a la Caravana de la Sardina. Vamos a trabajar directo con los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, es la prioridad”. Por su parte, el ministro de Pesca y la Acuicultura, Ángel Belisario, resaltó que con este plan de la Caravana de la Sardina se está interviniendo de manera directa en los sistema de distribución y comercialización “para garantizar que el pescado llegue directo al pueblo, y garantizamos también que se respete el trabajo de los pescadores”. El Ministro informó que los camiones entregados tienen la capacidad para trasladar ocho toneladas. “La próxima semana estaremos entregando 15 camiones que se unirán a la Feria del Pescado que tendrá puntos fijos y móviles. Vamos a trabajar de manera directa con los Pdval, y Mercal, dando prioridad a los Comité Locales de Abastecimiento y Producción”. AVN/Prensa Presidencial

Madre

Earle Herrera De joven, susurraba los versos de dos grandes poetas a la madre: de Vuelta a la Patria, de Pérez Bonalde, los versos: “solo traigo que ofrecerte pueda/ esta flor amarilla del camino/ y este resto de llanto que me queda”. Y de Las Uvas del Tiempo, de Andrés Eloy Blanco: “Para ti yo soy grande; cuando dices mis versos/ yo no sé si los dices o los rezas”. Es la primera vez que llega este día sin estar a tu lado. Viajaste hace seis meses. Y los poetas de ayer son silencio y lluvia.

El Kiosco de Earle


SÁBADO 07 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

Mujeres psuvistas solicitarán revocar asamblea machista

Roselys Salazar, exhortó a las Instituciones y servidores públicos abocarse y cumplir con las políticas emanadas por el presidente Maduro. Foto Cortesía

CELEBRARON QUINTO ANIVERSARIO DE LEY DE TIERRAS

Movimiento de Pobladores dispuesto

Ciudad Orinoco La vicepresidencia del Movimiento de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con una gran indignación repudia las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional (AN) Henry Ramos Allup quien a través de las redes sociales ofendió a las féminas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE). El presidente Allup escribió en su cuenta en la red social Twitter: “Informo q malandras CNE sesión mañana modificarán reglamento referéndum creando procedimientos nuevos dilatorios para q RR no sea este año”. “Estas declaraciones demuestran que este ser no tiene ni el más ele-

mental principio ético, de ciudadanía, ni respeto a las mujeres y a las madres”, expresó María León, vicepresidenta del PSUV. Destacó que es intolerable que sea presidente de unos de los poderes del Estado una persona que emita declaraciones tan despreciables. León explicó que en los próximos días la vicepresidencia de la Mujer del PSUV realizará movilizaciones en solidaridad con las mujeres del CNE y realizarán actos de desagravio por las mujeres de la Patria. Informó que además se dirigirán a los organismos del Estado para solicitar que actúen con el fin de derrocar la “Asamblea Machista”. Prensa PSUV

a defender leyes revolucionarias > Considerada una victoria popular, por ello el pueblo legislador se prepara para librar nuevas batallas y seguir acompañando la Revolución Bolivariana Ciudad Orinoco Con una concentración popular, el Movimiento de Pobladores, el Pueblo Legislador, Comités de Tierras Urbanas y Organizaciones populares que luchan por la tierra, la vivienda y el hábitat, conmemoraron en la Plaza Bolívar de San Félix, municipio Caroní, el 5to Aniversario de la última Reforma a la Ley Especial de la Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos. En el marco de la celebración de esta política revolucionaria, la diputada del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) Roselys Salazar y enlace nacional de los Comités de Tierras Urbanas por el Estado Bolívar, destacó que la referida Ley fue una iniciativa del poder popular, inscrita en una de las primeras leyes, publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.668, de fecha 6 de mayo, promulgada por una Ley Habilitante, dictado por el comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías.

Resaltó que este instrumento legal tiene por objeto regular la tenencia de la tierra en posesión de la población en los asentamientos urbanos y periurbanos consolidados para el otorgamiento de títulos de adjudicación en propiedad a sus habitantes y poseedores, dichos títulos son otorgados por el estado a nivel Nacional, Estadal y Municipal. En este sentido el gobierno revolucionario hace 14 años inició un proceso de transferencia de propiedad, es decir el estado venezolano quien era propietario de la mayor cantidad de territorio donde están ancladas las viviendas de las familias que conforman los barrios o urbanizaciones populares, simplemente aplicó una política de reconocimiento de la posesión, como una acción de Justicia social. Como responsable del movimiento popular la parlamentaria Roselys Salazar afirmó “estamos enfocados con mucha firmeza en la regularización de los asentamientos populares, es decir los barrios que ya están consolidados y que han desarrollado políticas en estos 14 años en los CTU, quienes han venido desarrollando la visión integral de esta política pública, partiendo del reconociendo del derecho a la ciudad que tienen los pobladores, para garantizarles, además de la respectiva seguridad jurídica, las condiciones optimas de vida, con servicios públicos y la infraestructura social adecuada”. Llamado de atención La legisladora Roselys Salazar, en su condición de enlace nacional por el estado Bolívar, señaló que desde los Comités de Tierras Urbanas continúan en la lucha firme y

constante, es por ello que consideró propicia la ocasión para exhortar a las Instituciones a caminar al mismo ritmo de la organización popular. El llamado es al INTU, a la Corporación Venezolana de Guayana y Alcaldías este último quién es responsable de la administración de sus ejidos, terrenos propios, para que en coordinación con los CTU, se formalice el otorgamiento de títulos en todas aquellas comunidades consolidadas, promoviendo la propiedad colectiva como elemento central para construir un nuevo tipo de convivencia; aseguró que esta modalidad de propiedad permite la protección social contemplada en la Constitución Bolivariana, así como también se honra la propiedad familiar. Para el Movimiento de Pobladores esta Ley es una victoria popular, por ello se prepara para librar nuevas batallas y seguir acompañando al proceso revolucionario, línea de acción política inquebrantable para otorgar a las familias seguridad jurídica, son cientos los títulos de propiedad entregados en el estado Bolívar, aunque aún existen familias a la espera de su titularidad de la tierra. Finalmente la diputada Salazar, exhortó a los servidores públicos que ejercen funciones de gobierno de manera responsable a continuar abocados al fiel cumplimiento de las políticas públicas emanadas por el Gobierno Nacional, impulsando con la eficiencia y la eficacia necesaria todos estos procedimientos para que se cumpla el contenido de las leyes, además de ponerse en sintonía con este estamento legal que rige la materia. Prensa Cleb

Por prácticas machistas mujeres revolucionarias no aprueban proceder de la AN. Foto Psuv

Bernal develó audio conspirativo contra el presidente Maduro Ciudad Orinoco El dirigente de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Freddy Bernal, develó este viernes el audio de la diputada opositora a la Asamblea Nacional, Daniela Parra, en el cual se gesta un Golpe de Estado contra el Presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros. Tal aseveración la hizo a través de su cuenta en la red social en Twitter @freddybernal en la que escribió: Aquí el audio de la diputada de AD por el Zulia, que revela y comprueba mi denuncia de Golpe de Estado”. En este material se aprecia a la parlamentaria del partico político Acción Democrática ordenando a salir a protestar frente a los comercios de ventas de alimentos. “Mi querida familia le hago un llamado para que cada vez que haya una protesta, salgan, y manifies-

ten en cada uno de los establecimientos, no se callen”, acentuó la diputada de la derecha. En el audio también se pudo conocer que están “a punto de acabar con el régimen. Nosotros los adecos somos los que vamos a sacar a Maduro, porque lo vamos a sacar con el Golpe de Estado o golpe político, cuando demostremos que su nacionalidad es doble”. La diputada Parra reiteró el llamado de “estar en las calles diciéndole a la gente que este gobierno es una pudrición, una corrupción y el comunismo no le ha favorecido a Venezuela”. En reiteradas ocasiones el dirigente socialista Freddy Bernal, ha denunciado que en Venezuela se está aplicando un “Golpe de Estado por Goteo” evidenciado en varias oportunidades con diferentes pruebas, siento este audio una prueba más publicada por el socialista. RNV


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016

UN DIAGNOSTICO A TIEMPO PUEDE SALVAR TU VIDA

8 de mayo Día Mundial

contra el Cáncer de Ovario 5 datos clave acerca del cáncer de ovario

> El cáncer de ovario es diagnosticado anualmente a casi un cuarto de millón de mujeres en todo el mundo Aníbal Pinto Ciudad Orinoco El primer Día Mundial contra el Cáncer de Ovario se celebró el 8 de mayo de 2013. Fue dedicado a la concienciación sobre el cáncer de ovario, el cáncer femenino que tiene la tasa más baja de supervivencia y sobre el cual existe muy poco conocimiento y un bajo índice de curación. En este día, las organizaciones que fomentan la concienciación sobre el cáncer de ovario en todo el mundo trabajaron juntas con un enfoque y mensaje singulares para difundir el conocimiento sobre el cáncer de ovario y sus síntomas. En la actualidad el cáncer de ovario posee la tasa de supervivencia más baja de todos los cáncer ginecológicos y se caracteriza en todo el mundo por la falta de conciencia ante los síntomas y

Ciudad

1. Todas las mujeres están en riesgo de padecer cáncer de ovario. 2. Conocer los primeros síntomas o signos de advertencia de la enfermedad podría salvar vidas. 3. El diagnóstico precoz mejora enormemente las probabilidades de supervivencia de la mujer. 4. El cáncer de ovario se diagnostica con frecuencia cuando ya está en una etapa avanzada. 5. Muchas mujeres creen erróneamente que una citología o frotis cervical (prueba de Papanicolau) detectará el cáncer de ovario. diagnósticos en etapa tardía. El cáncer de ovario es diagnosticado anualmente a casi un cuarto de millón de mujeres en todo el mundo, y es responsable de 140 mil muertes cada año. Las estadísticas muestran que únicamente el 45 por ciento de mujeres con cáncer de ovario tienen probabilidades de sobrevivir cinco años en comparación con un 89 por ciento de las mujeres con cáncer de mama. Esta enfermedad afecta de manera similar a las mujeres en países desarrollados y en países en vías de desarrollo. Historia de una sobreviviente al cáncer de ovario “Mi nombre es Nidia Díaz y tengo 64 años de vida, hace tres años soy sobreviviente de cáncer de Cuello Uterino, cuando me detectaron la enfermedad fue muy duro para mí enterarme, al principio me daba pena admitirlo que era portadora de este mal, pero después comprendí que no debemos de tener temor sino luchar contra este mal, recibí mucho apoyo de mi familia y

de las instituciones como por ejemplo: Oncológico Virgen Del Valle, y Hospital Ruiz y Páez, donde aparte de hacerte las quimios y las radios, también te orientan sobre como debes de llave la vida después de la enfermedad. Hoy me encuentro bajo seguimiento pero ya me encuentro libre de este mal, es importante cada día crear conciencia en la realización del chequeo anual puesto que es la única manera de detectar cualquier anomalía y combatir a tiempo esta enfermedad” Historia como la señora Díaz, existente muchas, pero hoy cuando se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de cuello uterino, la prevención es la clave para prevenir esta silente mal que cada día más ataca a cientos de mujeres en Venezuela y el mundo. Cabe destacar que en la mayoría de los casos, el cáncer es detectado en casi la segunda o terceras etapa de la enfermedad, con pocas probabilidades que la persona pueda sobrevivir, sin embargo la mayoría de los especialista y oncólogos re-

Síntomas Los síntomas del cáncer de ovario pueden a menudo confundirse con otras enfermedades menos graves, como las molestias gastrointestinales. Los síntomas incluyen: Aumento del tamaño abdominal/distensión persistente (hinchazón continua) Dificultad para comer al sentirse llena rápidamente Dolor pélvico o abdominal Necesidad de orinar con mayor urgencia o frecuencia comiendan que hacer un chequeo anual es la base para prevenir cualquier enfermedad, Apoyo a la mujer bolivarense En el municpio Heres, existen dos instituciones que encargan de prevenir el cáncer pero también de tratarlo como lo son: Centro de Atención y Formación Integral para las Mujeres (Cafim Heres) cuya institución se encarga de hacerle un chequeo periódico a las mujeres en el áreas de ginecología, obstetricia y medicina general, además de ofrecerle la atención integral y asesoría psicológica cuando

alguna fémina así lo requiera Hace más de seis años en ciudad Bolívar, Virgen del Valle es el único centro oncológico en el oriente del país que presta atención especializada para el tratamiento de quimioterapia contra el cáncer. Actualmente son atendidos 256 pacientes adultos y 107 infantiles, atienden a personas de los estados Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Sucre, Amazonas y Bolívar. Estos pacientes acuden a las instalaciones para aplicarse este tratamiento ya que anteriormente acudían a una clínica para aplicarles los diferentes tratamientos.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

MÓDULO BENEFICIARÁ ALREDEDOR DE 700 FAMILIAS DEL PUNTO Y CIRCULO

Entregan Tarjeta de las Misiones Socialistas en Colinas Bolivarianas > Al ritmo de calipso típico del estado, se dieron cita las beneficiarias de la Gran Misión Hogares de la Patria Ángela Henríquez Ciudad Orinoco Con la presencia de autoridades nacionales y regionales se entregaron las primeras Tarjetas de Misiones Socialistas en la Base de Misiones Colinas Bolivarianas ubicada en la parroquia Agua Salada, del municipio Heres. Entre las autoridades presentes se encontraba la ministra del Poder Popular para la Mujer Gladys Requena, el ministro para la Alimentación Rodolfo Marco Torres, el coordinador nacional de Mercal Tito Gómez, el gobernador Francisco Rangel Gómez, la coordinadora de la Gran Misión Hogares de la Patria (Gmhp) en el estado Yasely Aly, el secretario regional del Sistema de Misiones y Grandes Misiones “Hugo Chávez”, Wilfredo Vivas, entre otras. La actividad comenzó con una muestra cultural de la mano del grupo “Ensamble de 6”, amenizando el evento con el calipso típico de la región al igual que un grupo de bailarinas, madamas, diablos danzantes. La niña Kerlis Lemus deleitó a los presentes con la interpretación del tema “Venezuela”. Fanny Oca, beneficiaria de la Gmhdp agradeció a la revolución bolivariana y al gobierno presidido por Nicolás Maduro, por el respal-

Norma Hernández: me sorprendí mucho de haber sido seleccionada para recibir este beneficio, primero le agradezco a Dios y segundo a nuestro presidente Nicolás Maduro.

Las comunidades organizadas agradecen al gobierno por ser tomadas en cuenta. Foto AH

Base con nuevo módulo Se aprovechó la ocasión para inaugurar el primer módulo de alimentación en Bolívar en la Base de Misiones Colinas Bolivarianas, así como también la juramentación simbólica de un grupo de CLAP ya conformados en el estado, para luego recorrer casa por casa con la entrega de las bolsas de comida correspondiente a cada familia. El ministro aprovechó la ocasión para felicitar el trabajo mancomunado que existe en la región, entre los diversos equipos que conforman la Misión Alimentación, conformada por Mercal, Pdval, Friosa, Bicentenario, entre otros, para salir de la crisis de acaparamiento que padece el país. Este trabajo dará como resultado acabar con los bachaqueo, acotó Marco Torres, “quien bachaquea no quiere a la patria, quien revende un producto con sobreprecio, está en contra del país, no podemos permitir más bachaqueo, debemos seguir haciendo esfuerzos para contrarrestar esta flagelo que tanto daño le ha ocasionado al Estado venezolano.

do y apoyo que ha brindado a las familias venezolanas a través del plan de erradicación de pobreza extrema. “Estamos agradecidas todas las familias que ya somos beneficiadas de esta Gran Misión con nuestro Presidente Obrero, quien ésta dando todo para que la derecha apátrida y parasitaria no logre su objetivo que es la desmoralización del pueblo, pues le digo a la derecha aquí estamos las mujeres rodilla en tierra, por esta revolución”, expresó Oca. El mandatario regional, Francisco

Rangel Gómez, manifestó a los presentes la importancia del otorgamiento de estas tarjetas a los más necesitados, las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, es como el Gobierno Bolivariano da respuestas al pueblo “los revolucionarios fuimos hechos para enfrentan los problemas, los revolucionarios debemos conocer los problemas, pero sobre todo los revolucionarios debemos dar soluciones a los problemas de manera oportuna, porque no seriamos verdaderos revolucionarios”. Mientras que la ministra del Po-

der Popular para la Mujer y la Igualdad de Género Gladys Requena, sus primeras palabras fueron de apoyo rotundo al ministro de Alimentación Torres: “Ministro Ratificado, ministro del pueblo, no existe veto para usted lo que existe es apoyo rotundo y contundente”. Requena, que continuo con reiterando que la Gmhdp, es una estrategia del gobierno para acabar con la pobreza extrema en el país, entre los planes para acabar con la pobreza están las Bases de Misiones, que nacieron al calor de la revolu-

ción para atender esas zonas donde existe el 5.5 por ciento de pobreza extrema. Posteriormente el ministro de Alimentación Rodolfo Marco Torres, expresó con beneplácito que la mayoría de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción en el país están conformados por mujeres, “el 90 por ciento de los CLAP a nivel nacional están conformado por mujeres, y mujeres chavistas, mujeres antiimperialistas y sobre todo mujeres revolucionarias, que trabajan de manera articulada, pueblo y gobierno.

Zuvila Villarroel: Agradecida con esta revolución, con este beneficio voy a sacar a mi familia adelante, tengo dos hijos y soy madre soltera.

Marianela Alvarado: Me cayó del cielo este beneficio tengo una niña con discapacidad, esto es una gran ayuda, gracias a esta revolución porque me han ayudado mucho con mi hija y mi hogra.

Fabiola Chauran: Estoy Agradecida porque tengo tres niños, de verdad que necesitaba esta ayuda, gracias al Comandante Chávez y Nicolás Maduro

Elizabeth González: Siempre he sido chavista, siempre he tenido la fe puesta en Dios y hoy he recibido bendiciones, este beneficio es una enorme bendición.


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016

El hampa: ejército de reserva del fascismo

Freddy Bernal La criminalidad pasó de ser un grave problema de seguridad personal, orden público y perturbación social, a un peligroso componente de la polarización política en que se debate el país. El hampa, convertida en una especie de casta social, con características sociales, culturales y económicas determinadas, es en Venezuela el sector que mejor transparenta los valores del capital en su condición más esencial: enriquecerse a costa del esfuerzo ajeno sin límite alguno, con el mayor desprecio a la vida y dignidad de los seres humanos. NO NOS EXTRAÑE ENTONCES QUE FACCIÓNES DE LA DERECHA Y SEGURAMENTE SU FRACCIÓN MAS ENCONADA, LA ULTRADERECHA FASCISTA, HAYAN ESTABLECIDO UNA ALIANZA CON LA DELINCUENCIA para quebrar el Estado de Derecho que surgió con la Constitución de 1999, producto de la Revolución Bolivariana, que inspiró el Comandante Eterno Hugo Chávez. La estrategia del Golpe Suave, en su variante de “Rollback”, trazada por el Departamento de Estado norteamericano (verdadero

amo de la oposición venezolana) que bien esboza en sus investigaciones el sociólogo Carlos Lanz (ver http://misionverdad.com/ la-guerra-en-venezuela/al-descubierto-laagenda-del-comando-sur-contra-venezuela-informe-especial), contempla entre sus objetivos la pérdida del control territorial por parte del Estado venezolano y las fuerzas revolucionarias que lo apoyan, masificar la sensación de ingobernabilidad, deslegitimar el liderazgo de la transformación y paralizar e inhibir a las fuerzas de seguridad con el asesinato planificado de sus funcionarios, propósitos todos estos que trazó y está proyectando el crimen organizado desde las zonas geográficas bajo su influencia. Muestra patente de esto es el corredor geográfico, en el Edo. Guárico, donde José Tovar Colina (“El Picure) pretendió imponer su voluntad de terror, fue neutralizado por los organismos de seguridad del Estado. Se equivocan terriblemente los cerebros estrategas enfermizos de la reacción en esta alianza, alentando y pactando con un demonio que ni siquiera ellos podrán con-

trolar, olvidando en su odio antichavista que los pranes o jefes mafiosos ya son un factor más de la burguesía y les competirán en su momento los mercados, imponiéndoles su lógica y régimen delincuencial, que no se atiene a legalidad alguna, una vez establece y extiende sus regiones y mecanismos de poder. Tal como la masa obrera desempleada para el sistema capitalista, LOS DELINCUENTES SE HAN CONVERTIDO EN EL EJÉRCITO DE RESERVA DEL FASCISMO. La conspiración actual, a diferencia del año 2002, ya no tiene a las FANB como eje principal de la insurgencia violenta contra el gobierno legítimo, sino que se asienta y apoya en la criminalidad armada como potencial ejército de coacción que ya comenzó a arremeter de manera directa contra la base social bolivariana y su dirigencia. El malandraje que evolucionó, de manera evidente, hacia una articulación de mayor envergadura y un armamento de gran poder, logrando infiltrarse y conectar con funcionarios corruptos, como es la práctica común de las mafias, se está politizando y ya constituye el

estadio inicial del paramilitarismo que tanto prevenimos, obrando en consecuencia. Ya sabemos de líderes populares amenazados de muerte y, lo peor, de otros abnegados compatriotas asesinados por el sicariato en sus localidades de militancia, como también del esfuerzo que hace el hamponato por controlar la venta y distribución de alimentos en algunos barrios, a la vez que sabotean, con armas en la mano, los planes del gobierno para abastecer a la población. ES LA CONTRARREVOLUCIÓN EN MARCHA PARA DERROCAR AL GOBIERNO BOLIVARIANO. En anteriores artículos, he planteado la necesidad inmediata de profundizar la lucha contra el crimen de manera integral, descartando la idea tradicional de enfrentarlo solo con la fuerza policial. Para superar esta lacra de manera definitiva, debemos esforzarnos en el despliegue total del Estado, en lo económico, organizativo, educativo y judicial, sellada toda esta acción oficial, con el empoderamiento del Poder Popular, como única garantía de solventar el problema a largo plazo.

Carta Democrática: Fin de los derechos civiles en Venezuela Lewis Yuburi En los días posteriores al 9/11 referido a los “ataques terroristas” a las Torres Gemelas en Nueva York, el para entonces presidente de los Estados Unidos de Norteamérica George W. Bush, solicito ante el Congreso de ese país la aprobación de una “Ley Patriota de Los EE.UU” (sancionada el 24 de octubre de 2001), con la cual se pretendía asumir con mayor énfasis la seguridad nacional para proteger a la ciudadanía de futuros “ataques terroristas”, aunque en su esencia solo pretendía coartar los derechos civiles individuales de los ciudadanos. Tras la aprobación de esta “Ley Patriota…”, el gobierno norteamericano tenía la facultad de espiar, escuchar conversaciones, allanar moradas, detener y encarcelar a cualquier ciudadano qu, a juicio del gobierno pudiera, potencialmente ser un peligro para la colectividad o ser considerado terrorista. Recuerdo el escándalo alrededor de la aprobación de esta ley, por cuanto que una vez aprobada dicha ley, muchos de los que apoyaron dicha aprobación desconocían su contenido, muy a pesar de insistentes campañas hechas por parte de sus detractores. Cualquier coincidencia con lo ocurrido en el parlamento venezolano con la aprobación de la llamada “Ley de amnistía…”, es mera coincidencia…. Ahora bien, la pretensión del gobierno

Voces

norteamericano, a través de sus títeres en la OEA y aupados por la derecha venezolana, de aplicar la Carta Democrática en Venezuela tiene un fin muy parecido a aquella “Ley patriota…”, toda vez que las condiciones para aprobar tal instrumento legal internacional, no están presentes en nuestro país. Recuerdo aquel 11 de abril de 2002, cuando la derecha venezolana, apoyada por la embajada norteamericana, dio un golpe de estado al gobierno constitucional y democrático del presidente Hugo Chávez, instaurando una dictadura que, aunque momentánea, en ningún momento se invocó la llamada Carta Democrática por parte de la OEA, para ser aplicada en ese momento en el cual si se reunían las condiciones para ser aplicada, según la esencia naturaleza jurídica de tal instrumento. Es muy evidente ver que es lo que hay detrás de estas pretensiones de aplicar dicha Carta, por oligárquicas que solo prevén una eventual salida del presidente Nicolás Maduro, electo democráticamente. Solo pido a los ciudadanos venezolanos que nos veamos en ese espejo, en donde la ciudadanía perdió todo derecho civil individual, a la privacidad de sus conversaciones, de sus viviendas y de su libertades física en manos de un gobierno, que solo pretende un dominio total de la sociedad, para así poder controlarlos a su antojo.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

EN LAS FLORES DE AGUA SALADA

Vecinos piden reparación al

desbordamiento de aguas servidas > Por más de cuatro años se mantiene el fluido, esta situación ha causado un deterioro en la calle principal, impidiendo el tránsito de vehículos y peatones por la zona Aníbal Pinto Ciudad Orinoco En la calle principal de la urbanización Las Flores, perteneciente a la parroquia Agua Salada, se encuentra un desbordamiento de aguas servidas que durante cuatro años viene afectando a los habitantes del sector. Los vecinos alegan que una comisión de Hidrobolívar inspeccionó el área hace un año, pero aún sigue el fluido. Sergio Mogollón miembro del consejo comunal Los Claveles, dijo que en varias oportunidades han emitido oficios a HidroBolívar y Alcaldía de Heres, explicando la situación, “Siempre hemos estado prestos trabajando por una mejor comunidad, y La pro-

Desbordamiento de agua servidas en la calle principal de Las Flores. Fotos Aníbal Pinto blemática de la red cloaca es por la que más insistimos, porque a diario padecemos de fuertes olores en el ambiente”. Así mismo detalló que “Debido a esta situación ya no contamos con el servicio de transporte público, motivado a este desbordamiento la calle se ha deteriorado, generando que los conductores de transporte, cambien la ruta para evitar los huecos y la incomodidad que dejan los olores nauseabundos en esa zona.”. “Una vez más queremos hacer un llamado a Hidrobolívar para que nos solucionen este desbordamiento, ya son cuatro años de padecimiento y cada día la situación se vuelve peor, es la calle principal que necesita de un mejoramiento, porque se encuentra intransitable”, afirmó Mogollón.

Partcipación

Gerardo Rafael Ovando Díaz, se encuentra desaparecido, es un joven que padece niveles de discapacidad. La última vez que fue visto usaba un short negro con franjas blancas, franela gris clara y zapatos casuales negro. Amigo lector si conoce de su paradero comuníquese al nro. 04249633851

Enrique Gil, “Hacemos un llamado a Hidrobolívar para que una vez más nos asistan con una solución, necesitamos la reparación a este desbordamiento, los olores son insoportables”.

Respuesta oficial Daniela Galindo representante de la Gestión Comunitaria de Hidrobolívar, respondió ante esta denuncia que esta institución en varias oportunidades han succionado esta boca de visita, pero las tuberías estas dañadas y no cubren la demanda de la población de toda la parroquia Agua Salada. Además apunto, que ya realizó un estudio y están a la espera de materiales para realizar una reparación a toda la red de esa zona.

Servicio público

ALERTA COMUNAL Carlos Avilés habitante del sector La Macarena, denuncia la irregularidad del servicio de aseo urbano, asegura que llevan una semana sin ver al camión por las calles de la comunidad. Alerta sobre la acumulación excesiva de basura en los contenedores, hace un llamado a la alcaldía de Heres para que mejore el servicio.

Maira González, “Esta situación nos viene perjudicando hace varios años, requerimos de una reparación completa, porque Hidrobolívar ha realizado mantenimientos, pero a los dos días regresa el fluido”.

BREVES DE

ATENCIÓN

Vuelos desde Caracas-Ciudad Bolívar Este sábado arribó al aeropuerto Tomás de Heres en Ciudad Bolívar, el primer vuelo que reapertura la ruta CaracasCiudad Bolívar, de la línea área Rutaca Airlines, lo que permitirá que miles de usuarios del municipio Heres puedan trasladarse vía área hasta Maiquetia, sin necesidad de ir hasta Puerto Ordaz, esta apertura de ruta es el resultado de las conversaciones que sostuvo el Ejecutivo Regional y la empresa aérea. Realizado taller Trato Adecuado al Usuario Este sábado en la sede de la Defensoría del pueblo, se realizó el segundo taller denominado “Trato Adecuado al Usuario” dirigido al sector transportista del municipio Heres, con la finalidad de sensibilizar y capacitar a los conductores que laboran en las diferentes rutas a fin de brindar un mejor servicio a todos los usuarios bajo un ambiente de cordialidad y el respeto. Saneados pozos sépticos de Mi Campito El equipo de Hidrobolívar realizó durante la semana un operativo para sanear los pozos sépticos del sector Mi Campito de la parroquia Agua Salada, el presidente de la hidrológica, Teófilo León, indicó que esta programación de achique se realizó atendiendo el llamado del consejo comunal “Fuerza Revolucionaria Mi Campito”, donde se lograron sanear aproximadamente unos 10 pozos y progresivamente se continuarán realizando estos operativos, hasta sanear todos los pozos colapsados en las demás viviendas. Gobierno de Bolívar y Roraima estrechan lazos La Gobernación del estado Bolívar, tras sostener una reunión de trabajo con la Secretaria de Asuntos Internacionales del gobierno de Roraima, acordaron renovar los acuerdos en las áreas de educación, salud, cultura, turismo, seguridad, agrícola e infraestructura, en aras de beneficiar a la población que habita en los estados fronterizos.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016

TRABAJADORES APU

Empresarios larenses fortale > Testimonio de Elektra Internacional con sus marcas AK plástico y AK Elecronic; Covencaucho, Recológica y Alentuy, todas con capacidad exportadora y con proyectos de crecimiento progresivo Ciudad Orinoco Desde el estado Lara, empresarios del sector público y privado dispuestos a participar en la Agenda Económica que ha impulsado el Gobierno Bolivariano, específicamente, a través del motor exportaciones, se han integrado a las mesas de trabajo con el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional. En un recorrido a cuatro empresas larenses ancladas en la zona industrial de Barquisimeto, en el municipio Iribarren, se observó la dinámica de producción y de funcionamiento de las empresas Elektra Internacional con sus marcas AK plástico y AK Elecronic; Covencaucho, Recológica y Alentuy, todas con capacidad exportadora y con proyectos de crecimiento progresivo. A través de tales empresas, las áreas económicas de la agroindustria, metalmecánica y del plástico, se encuentran activadas y en

pleno proceso de generación de productos e insumos necesarios que se distribuyen en todo el territorio nacional, a través de redes de tiendas y al mercado internacional. Covencaucho exportadores activos Esta empresa, con 60 años en el mercado y experta en la renovación y elaboración de productos de caucho (montacargas, cámaras de aire, protectores, entre otros bandas de caucho industriales), en los actuales momentos continúan sus negocios de exportación con países como Brasil, Cuba, Estados Unidos, Italia, Portugal y Ale-

Alentuy exportó a principio de año un millón de envases a Brasil

mania. En Venezuela cuentan con 42 tiendas de distribució co plantas satélites, para la disposición de sus productos p miones y transporte pesado (industrial). Su gerente, Aquiles Cordero, aseguró que se mantienen co portadores activos” y su crecimiento se vale a las alianzas es cas con el sector industrial. Explicó que como expertos en de la renovación de cauchos industriales se han preocupa mantener rigurosamente, el laboratorio de pruebas de m con el fin de reunir las exigencias internacionales y así garan producto. Por su parte, el presidente de Convencaucho, Glauco de Filip conoció que hoy en día para exportar en Venezuela, se han do una serie de trámites burocráticos que retardaban el pro disposición del producto exportable a nuevos mercados, do referencia a las novedosas decisiones tomadas dentr Agenda Económica Bolivariana. “La disminución de requisi mitirá seguir avanzando”, aseguró, Filippo.

Alentuy producción nacional e internacional En la nueva etapa de propiedad de la empresa desde ha años, la cual pasó al estado venezolano, la misma ha experi do cambios en la producción y alcance nacional e internacio presidente Genaro Lugo, indicó que a principios del 2016 s la exportación de un millón de envases a Brasil. Alentuy elabora y comercializa recipientes para productos a ticios y cosméticos; asimismo, procesa el aluminio para m puertas y perfiles que son entregadas a la Gran Misión Vivie nezuela (GMVV). Mantienen activadas siete líneas de prod garantizando la elaboración de 186 millones de envases a Actualmente, firmaron convenio con una marca de cosmé ternacional para garantizar la producción durante tres años En la variedad de piezas de envasado, se especializan en ae y tubos de aluminios que se utilizan como recipientes para colate, leche condensada entre otros de tipo cosméticos éstos últimos, ya han enviado muestra al mercado arg que manifestó querer contratar la elaboración de pr para importar. Dentro de la Agenda Económica Bolivariana apu un plan de mantenimiento de la maquinaria nología alemana, y a un cronograma de adqu de insumos, tales como de recubrimiento i externo y tintas. Con respecto a la pintura, la ría es adquirida en Brasil, Uruguay y España.


DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

UESTAN A SU PAÍS

lecen el Motor Exportación

ón y cinpara ca-

omo “exstratégin el área ado por mezclas ntizar el

ppo, resuperaoceso de hacienro de la itos per-

ace seis imentaonal. Su se logró

alimenmarcos, enda Veducción anuales. ético ins. erosoles a el chos, sobre gentino roducto

uestan a de tecuisición interno, a mayo-

Elektra Internacional trabaja por el país Esta empresa tiene en el mercado venezolano once años, son expertos en el proceso de inyección de piezas plásticas (sillas, cestas); así como de los insumos de plásticos para el ensamblaje de licuadoras, planchas, ventiladores, lavadoras, cocinas entre otros electrodomésticos. Su primera exportación la realizaron en el presente año a Panamá con la línea de plástico. Rafael Delgado, gerente de operaciones, informó que trabajan en nuevos mercados de exportación hacia República Dominicana, Perú y Chile. Delgado, explicó también que, las circunstancias económicas actuales que vive Venezuela, obliga a ser creativos y nunca perder la esperanza en el país. “En nuestro caso, buscamos nuevos proveedores, y ya hemos encontrado nacionales en el área de empaques y cables eléctricos. Consideramos que se abrió otra ventana y nosotros ampliamos nuestros proveedores, lo importante es seguir produciendo y trabajando”, comentó. Aseguró que la empresa mantiene en funcionamiento siete líneas con una producción diaria de: 700 ventiladores, 1000 licuadoras, 400 cocinas, 400 micro-ondas, 400 dispensadores de agua y 1200 cafeteras y la línea de plástico. En plena crisis, nuevas ideas... Pese a las circunstancias de precisión financiera inducida al sistema de gobierno bolivariano, cabe resaltar, que hace dos años se constituyó una empresa de productos de reciclaje de cauchos, Recológica, su directiva apuesta al fortalecimiento de la economía venezolana. Su jefe de producción, Mauricio Varela, manifestó, “creemos en lo que hacemos, por eso, nosotros nos hemos propuesto ser los mejores en el ramo de procesamiento del excedente de caucho”. Tiene en proyecto la adquisición de maquinaria de alta tecnología y actualmente, realizan pruebas de exigencias para la elaboración de productos anti-impacto, los cuales son muy variados y se pueden utilizar en gimnasios, parques, centros médicos. Además buscan especializarse en la creación y montaje de pistas de atletismo. (CLR/MIPPCI)

Visión laboral En lo que respecta a la opinión de los trabajadores involucrados con las empresas, es de resaltar, su disposición al trabajo permanente, y el conocimiento de las acciones empresariales. EDIDMER UZCÁTEGUI Trabajador de Covencaucho, expresó “los trabajadores tenemos conciencia del esfuerzo diario para superar junto a la empresa las situaciones que se presenten. Tenemos que ser constantes en nuestras funciones”.

ELISA PEÑA Trabajadora de Elektra Internacional, “tengo 7 años laborando en la empresa, mi área es la de productos que salen defectuosos, nos preocupamos por hacer el trabajo bien, recibimos los beneficios laborales y estamos esperanzados de que las dificultades actuales se superen por el bien de nuestro país. Hay que seguir trabajando”.

Vista interior de la planta Convencaucho en plena faena de producción. Fotos MIPPCI

MELIX LA CONCHA Trabajadora de producción de Alentuy, indicó que “con 14 años de servicios ahora la empresa está activada, los trabajadores y trabajadoras nos sentimos atendidos en nuestros beneficios laborales, deseamos que se firmen buenos convenios para seguir elaborando nuestros productos”.

Gama de productos exportables de Elektra Internacional


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016

MINISTRA FIJÓ POSICIÓN ANTE NUEVOS ATAQUES

BREVES

NACIONALES Farmapatria cumplió 4 años El Gobierno Bolivariano hace cuatro años inauguró la Red de Farmacias Públicas Farmapatria, iniciativa impulsada por el Comandante eterno Hugo Chávez, esta red de farmacias que tiene como objetivo a garantizar a la población el acceso a los medicamentos a precios justos y de manera oportuna. YVKE Expendidas 4.960 toneladas de alimentos Este sábado se distribuyeron más de cuatro mil 960 toneladas de alimentos a través de las jornadas populares que se realizan en todo el país, en las que se expendieron los alimentos necesarios para abastecer a más de 432 mil familias, como parte de las jornadas de distribución que se realiza casa por casa, que lleva acabo el Gobierno Revolucionario para garantizar el acceso a los alimentos al pueblo venezolano, informó el ministro del poder popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. AVN Día Mundial de las Aves Migratorias Todos los 7 de mayo, se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias, luego que en el año 2005 fuera declarada la fecha por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Venezuela, el Monumento Natural Alejandro Humboldt y el Parque Nacional Cueva del Guácharo, ubicados en el estado Monagas, se puede observar la migración del ave conocida como Guácharo en busca de alimentos en meses que van de noviembre a marzo. AVN Feria del Pescado llegó a todo el país La Feria del Pescado llegó a 20 estados del país con la instalación de 35 puntos de venta, donde las familias venezolanas tendrán acceso a más de 40 mil kilos de esta importante proteína, informó el Ministerio de Pesca y Acuicultura a través de su cuenta en Twitter @MinPesca. La Feria Socialista del Pescado y la Caravana de la Sardina son mecanismos directos de distribución que han llegado a más de 509 mil 419 familias de toda Venezuela, los últimos cuatro meses. AVN

Canciller Rodríguez rechazó injerencia de Macri en asuntos internos del país > En sólo cinco meses al frente de la nación el presidente argentino ha devaluado en un 40 por ciento la moneda nacional y ha triplicado las tarifas de servicios básicos Ciudad Orinoco La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, rechazó la injerencia del presidente de Argentina, Mauricio Macri, en los asuntos internos del país luego que declarara que Venezuela requiere “un proceso de transición”. En su cuenta en Twitter, @DrodriguezVen, la canciller escribió que “ante el injerencismo e irrespeto de Mauricio Macri nos vemos impelidos nuevamente a recordarle lo que fue nuestra posición en cumbre Mercosur”, dijo en referencia a la reunión del bloque efectuada el 21 de diciembre de 2015, donde exigió al Presidente respeto a Venezuela. Señaló que en apenas tres meses de su mandato, Macri es responsable de más de 140 mil despidos registrados por los sindicatos argentinos, partícipes de las masivas ma-

nifestaciones que se han organizado los últimos meses en el país sureño en rechazo a las medidas económicas que han dejado sin ingresos a miles de familias. La canciller agregó que además de políticas económicas ajenas a los intereses populares, el presidente Macri “atropella y encarcela a los líderes sociales de trayectoria histórica”. “Su entrega a los capitales buitres y la efímera defensa de las Malvinas lo ha convertido en una oscura página de la historia de Argentina”, aseveró la canciller en otro mensaje. Lamentó que con sus ataques, Macri haya optado por “servir a centros imperiales en lugar de fomentar la Unión Suramericana”. “Seamos libres, lo demás no importa nada”, finalizó la canciller, citando esta frase del prócer ar-

Canciller Rodríguez respondió a injerencia de presidente argentino. Foto AVN gentino José de San Martín. En sólo cinco meses al frente de la nación argentina Mauricio Macri ha devaluado en un 40 por ciento la moneda nacional, ha triplicado las tarifas de servicios básicos y pactó con los fondos buitre el pago de una deuda que

le costará a los argentinos más de 12 mil millones de dólares. La conflictividad laboral se incrementó y las manifestaciones de calle se han hecho una constante, al tiempo que el índice de pobreza se incrementa mientras baja la capacidad de consumo. AVN

MPPRIJP logró la captura de sujetos vinculados a bandas paramilitares Ciudad Orinoco Del procedimiento en el que resultó abatido Jamilton Andrés Ulloa Suárez, alias “El Topo”, se logró la captura de dos sujetos solicitados por los organismos de seguridad, que actualmente revelan información sobre vínculos entre partidos políticos y

bandas paramilitares en la entidad sureña. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que se trata de Carlos Alberto Ortiz, conocido como “Cara e’ niña” y un hombre apodado “Guaipacó”, aún en proceso de identificación plena.

“Cara e’ Niña” fue identificado por las autoridades venezolanas como líder de “Los Urabeños”, una banda que opera en la frontera colombovenezolana por el estado Táchira. “El accionar de estos grupos paramilitares, así como de algunos políticos de derecha, forma parte de un plan para golpear el arco

minar y vincular al Gobierno Nacional a crímenes atroces”, apuntó el Ministro. Añadió que “sin importar investiduras, cargos y artificios que tengan e inventen” continuarán las investigaciones pertinentes para liberar a la nación del “hampa paramilitarizada”. RNV

Debaten estrategias para fortalecer economía nacional

Meta del 2019 es llegar a 21 millones de ganado bovino

Ciudad Orinoco Representantes del Gobierno nacional y una comisión de expertos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunieron el pasado viernes en República Dominicana para debatir estrategias que contribuyan a fortalecer la economía venezolana. El Gobierno nacional se encuentra recibiendo apoyo por parte de la Unasur para consolidar una nueva economía que vaya orientada a hacerle frente a los embates de la guerra económica y a la caída de los precios del petróleo. “Seguimos cumpliendo con la Agenda Económica Bolivariana impulsando una política macro-

Ciudad Orinoco El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó que se ha establecido la meta de 21 millones de ganado bovino para el año 2019, con el objetivo de satisfacer la demanda nacional e incentivar la exportación en esta área. Hasta ahora la cifra es de 16 millones, mencionó desde el estado Zulia, entidad donde se dio inicio al plan de vacunación gratuita contra fiebre aftosa, rabia silvestre, garrapatas y la brucelosis, dirigida principalmente a pequeños productores. En un conversatorio con los productores, Soteldo indicó además

económica, expansiva, solidaria y humanista”, escribió el vicepresidente económico en su cuenta en Twitter @MiguelPérezAbad, a propósito de la reunión. Pérez Abad reiteró que el Gobierno nacional continúa “desarrollando una política socialmente incluyente, compensatoria y económicamente diversificada”. En el encuentro también participaron el ministro para la Banca y Finanzas, Rodolfo Medina, así como el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, el expresidente de República Dominicana Leonel Fernández y el exvicepresidente (2004) de ese país, Rafael Albuquerque. AVN

que el incremento del rebaño ganadero además permitirá pasar de la producción pér cápita en el caso de la leche de 90 litros a 120 litros. Es así como, el Estado viene fortaleciendo el enlace tanto con los pequeños como los medianos y grandes productores del país, y avanzando en una plan de atención integral que permita atender sus necesidades, con planes de vacunación y la entrega de financiamiento para la adquisición de equipos e insumos en Yaracuy, Portuguesa, Barinas y Zulia, entidades donde se concentra el mayor porcentaje de producción y de cría de ganado. AVN


DOMINGO 08 DE MAYO 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

EXIGEN AMNISTÍA SOCIAL Y POLÍTICA PARA AFECTADOS POR REPRESIÓN POLICIAL

Breves Multitudinarias manifestaciones Internacionales en España contra Ley Mordaza > Aproximadamente 30 colectivos y partidos liderados por la Coordinadora 25S de España marcharon desde la Puerta de Sol hasta la plaza de Neptuno de Madrid Ciudad Orinoco Convocados por la Coordinadora del 25S y la asociación ‘No somos delito’, los ciudadanos españoles salieron este sábado a las calles a protestar una vez más contra la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como “Ley mordaza”, así como para exigir una amnistía social y política para los afectados por esta legislación.

Pueblo español solicita la derogación de la ley utilizada para reprimir la libertad de expresión. Foto Telesurtv En reiteradas oportunidades, el nión o manifestación. Comité de Derechos Humanos Tras pocos minutos de iniciada la de Naciones Unidas ha instado al jornada de protestas, la CoordiEjecutivo de España a dejar de nadora 27S agradeció el masivo usar la Ley de Seguridad Ciuda- apoyo de los ciudadanos hacia dana y los artículos del Código esta iniciativa que busca derogar Penal relacionados con el terro- una legislación que a atacado a rismo, para reprimir los derechos miles de españoles. de libertad de expresión, reu- Los manifestantes solicitan con-

Bolivia exportará Gas Natural Licuado a Perú y Paraguay Ciudad Orinoco En los próximos días el Ejecutivo de Bolivia formará contratos para la internacionalización de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó el pasado viernes que su gabinete está en preparaciones para suscribir, con Perú y Paraguay, contratos de exportación de Gas Natural Licuado (GNL). “Estos días estamos preparándonos, se va a firmar un acuerdo con Perú y Paraguay”, dijo Morales durante la entrega de 82 conexiones de gas domiciliario en el departamento de Potosí (sur). El dignatario explicó además que con esos contratos, que establecerán la instalación de plantas de GNL, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prestará servicios a nivel

internacional. Celebró que así como muchas empresas extranjeras llegan a su país a instalar y prestar servicios, Bolivia también irá a prestar servicios en otras naciones. “Ahora la empresa más grande de los bolivianos, porque es de los bolivianos, YPFB no es de Guillermo, no es de Evo, es de todos los bolivianos (...) va a instalar GNL en Perú y en Paraguay. YPFB ya va a ser internacional, así como empresas extranjeras vienen aquí a instalar y prestar servicio, pero en GNL nuestra YPFB va a prestar servicio en Paraguay y en Perú, una imagen de Bolivia”, señaló. El año pasado, Bolivia frmó, con Perú y Paraguay, varios acuerdos que le permitirán convertirse em distribuidor, comercializador mayorista de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y constructor de redes de gas en esos dos países.

cretamente la supresión de todas las causas penales abiertas contra quienes manifestaban en rechazo a las políticas de recortes de derechos laborales y sociales, así como la anulación de todos los procesos, expedientes sancionadores y antecedentes penales relacionados con estas causas. Asimismo, en esta manifestación los asistentes exigen la libertad para todos los que “desobedecieron las normas ante la situación creada por el actual modelo económico y político” y en concreto para los activistas antidesahucios. Soicitan también la indemnización de las personas que hayan sufrido daños físicos u otras secuelas por las intervenciones policiales, junto a la exigencia de responsabilidad para quienes lo acometieron. AVN/Telesurtv

Centenares de cubanos asisten a feria de turismo Ciudad Orinoco La vicepresidenta primera del Grupo Empresarial Viajes Cuba, Pilar Álvarez, señaló que se trata de una jornada muy especial debido a la creciente presencia de los lugareños en los planes recreativos del Ministerio del Turismo. Importantes cadenas como Cubanacán, Gaviota o Gran Caribe tienen sus puestos repletos de ofertas de diferentes precios y localizaciones en la geografía del país. También los cubanos en esta oportunidad intercambian con ejecutivos de otras partes, sobre todo latinoamericanos, en cuanto a conocer las bellezas y los temas de cultura y gastronomía que exhiben en sus stands. Esta edición de FITCuba potencia la espiral del turismo cubano, que

ya atrae por año a más de 3,5 millones de viajeros extranjeros. Uno de los temas en carpeta de manera constante para las autoridades es la recreación de la familia cubana, cuya primera oportunidad radica en el sistema de campismo con 92 establecimientos en todo el país. Precisamente en abril, el Grupo de Campismo Popular cumple 35 años de creado y refuerza sus propuestas, también presentes en la feria. FITCuba oficialmente se clausuró este viernes, pero sus actividades continúan durante esta jornada, a la par que muchos delegados y periodistas extranjeros recorren puntos de interés turístico en el occidente cubano como es el caso de Pinar del Rio y el balneario de Varadero. Prensa Latina

Trasladan a “El Chapo” a frontera entre México y EE.UU Ciudad Orinoco El capo mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán ha sido trasladado del penal de máxima seguridad El Altiplano, a una cárcel de la Ciudad Juárez en el Estado mexicano de Chihuahua, en la frontera con EE.UU, informa AFP.

Según fuentes oficiales, ‘El Chapo’ llegó a su nueva cárcel a las 2:00 de la madrugada del sábado. Algunos medios mexicanos informan que fue trasladado hasta ella en un jet privado del Gobierno. Desde que fue capturado en enero de este año, el capo se encon-

traba en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno (Cefereso 1) más conocido como El Altiplano, el mismo penal del que se fugó en julio de 2015. El Cefereso 9, una prisión de seguridad media que cuenta con áreas para internos de máxima seguridad, es

el nuevo lugar de reclusión de ‘El Chapo’. El traslado del narcotraficante más famoso del mundo no está relacionado con su posible extradición a EE.UU., sino a cuestiones de seguridad, informa el diario “La Jornada”,

Cultivos afectados tras sismo en Ecuador Más de 266 mil hectáreas de cultivos quedaron afectadas en Ecuador tras el terremoto de 7,8 grados del pasado 16 de abril, reveló este sábado el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), los mayores daños se encuentran en las provincias de Manabí y Esmeraldas, en la costa noroccidental del país, donde más de 660 personas perdieron la vida a consecuencia del movimiento telúrico. PL ONU activa fondo para emergencia del zika El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, estableció el pasado viernes un fondo para financiar la respuesta trazada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al virus del Zika, convertido en una emergencia por su avance, la iniciativa busca garantizar recursos para la ejecución rápida, flexible y coordinada de acciones contra la enfermedad, que desde el año pasado preocupa a la comunidad internacional.PL Hallan restos de víctimas de accidente aéreo Autoridades de Malasia informaron este sábado el hallazgo de un segundo cadáver como parte de la búsqueda de las víctimas del accidente de un helicóptero en el estado de Sarawak, sin que se conozca aún las causas de lo ocurrido, el director del Departamento de Rescate e Incendio de ese territorio, Nor Hisham Mohammad, confirmó que con este suman dos los cuerpos recuperados. PL Presidente sirio dialoga con dirigente iraní El presidente de Siria, Bshar al Assad, ratificó este sábado que la postura de Irán es altamente apreciada por todos los sirios, durante un encuentro con el Alí Akbar Velayati, director del Centro de Estudios Estratégicios de esa nación, donde destacó que algunos países occidentales y de la región atizan el terrorismo contra Siria, encubren sus crímenes en público, y sabotean cualquier negociación por la paz.PL


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016

Venezolana Roselis Silva premiada como Defensora del Año Ciudad Orinoco La armadora criolla Roselis Silva, quien integra la selección venezolana de baloncesto, fue premiada con la designación como Jugadora Defensora del Año en la primera división de la Liga Femenina de España. Silva quien vio acción con el equipo Añares Rioja tuvo números personales muy positivos, durante su primera campaña en este torneo profesional.

La caraqueña concluyó la temporada con una participación en 23 partidos, en los que promedió 15,9 puntos, 4,9 rebotes y 3,3 asistencias, además fue líder de la liga en robos de balón con 4,5 por encuentro. Silva, actualmente está concentrada con la representación nacional, participará en el Repechaje Olímpico en Francia, también ganó su inclusión en el quinteto ideal de las extranjeras. Prensa IND. Rojas buscará colgarse otra presea el próximo 22 de mayo. Fotos Cortesía

Yulimar Rojas prepara su salto para conquistar medalla en Marruecos Alexander González Ciudad Orinoco Tras conquistar medalla de plata en su debut en la Liga de Diamante, en Doha, la venezolana Yulimar Rojas buscará colgarse otra presea el próximo 22 de mayo cuando compita en la disciplina salto triple en Rabat, Marruecos. En la cita marroquí, Rojas tratará nuevamente de vencer a la colombiana Catherine Ibargue, número uno en salto triple, quien se quedó con la medalla de oro en la jornada del pasado viernes. La colombiana, que suma 32 competencias seguidas sin conocer la derrota, no tuvo fácil el camino para adueñarse del primer lugar. En el anterior choque entre las mejores saltadoras suramericanas, la criolla dominó

Silva, integra la selección venezolana de baloncesto. Foto Cortesía

Restan 12 preolímpicos para meta de 70 atletas a Río 2016 Ciudad Orinoco Cuando restan menos de 90 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, que contará con la participación de más de seis mil de los mejores atletas de los cinco continentes. A finales del mes de abril, José Alejandro Terán, viceministro de Alto Rendimiento, informó que aún restan 12 preolímpicos por delante y casi dos meses y medio para lograr la meta de 70 atletas clasificados a esta cita.

Deporte

Yulimar recientemente ganó medalla de plata en su debut en la Liga de Diamante durante cuatro saltos a Ibargue y, africano, a Rojas le restarían otras también dejó atrás a la actual tres competencias en la Liga de medallista olímpica de Londres, Diamantes, que le servirán de fogueo de cara a los Juegos Olímla kazaja Olga Rypakova. Además de la cita en territorio picos de Río. Prensa IND.

Restan 12 preolímpicos a menos de 3 meses para los juegos de Rio 2016. Foto Prensa COV

Venezuela este año cuenta con una campeona mundial de Atletismo, Yulimar Rojas; y dos bolivarenses excepcionales como lo son la máxima líder de BMX, Stefany Hernández y el medallista olímpico Rubén Limardo. Prensa COV

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Hoy se celebra

DEPORTES 13

día del Entrenador Deportivo Alexander González Ciudad Orinoco iEste domingo 8 de mayo para muchos se celebra doble, no solo se conmemora el “Día de las Madres”, también es el “Día Nacional del Entrenador Deportivo”, fecha en la cual se les reconoce su extraordinaria labor de formar, educar, así como guiar a niños y jóvenes en una de las actividades más satisfactorias del ser humano. Día tras día, hombres y mujeres del país ofrecen sus mejores esfuerzos para consolidar el maravilloso mundo del deporte a través de los principales protagonistas como son los atletas. “Esta carrera de verdad es una experiencia que como entrenador en el campo deportivo dedicado a esa enseñanza, a ese aprendizaje en esa comunicación entre alumno y maestro, siempre pendiente de desarrollar el talento de diferentes individuos de cualquier edad es muchas veces la parte que uno busca pues y puedo decirte que en eso me he formado humildemente sin dejar de aprender cada día en la disciplina que me ha tocado como lo es el Judo. Buscando siempre mantenerme actualizado en todos los aspectos para una óptima preparación de los atletas que pueda ser de forma integral”. Esas son las primeras palabras que vienen a la mente del Sensei Arturo Zapata, entrenador de Judo del estado Bolívar en la escuela de Judo Jigoro, ubicada en Unare II. El sensei Zapata sostiene que su experiencia ha sido algo gratificante después de contribuir con la formación de cientos de atletas a lo largo de casi 30 años, muchos de ellos deportistas destacados teniendo como principal ejemplo a uno de sus cuatro hijos, también practicantes de esa disciplina, pero en particular Arturo Zapata Junior, quien en su desarrollo como Judoca a dejado en alto el nombre del país en diferentes partes del mundo. “No es fácil, porque uno pasa de ser atleta a entrenador pero mi experiencia ha sido muy positiva como entrenador como el tiempo que tengo, bueno todavía sigo trabajando con ese mismo amor, con esa misma pasión con esa responsabilidad que debe tener cada entrenador pendiente de las situaciones. A veces tenemos que ver la evolución deportiva que lleva el atleta y la búsqueda de un resultado

Deporte

Sensei Arturo Zapata lleva casi 30 años como entrenador de Judo. Fotos AG

Profesor Kenny Devarros, entrenador de Beisbol categorías menores de Ventuari.

Sensei Jean Carlos Flores entrenador de Karate Do

Niñas y niños de la natación felicitaron a sus entrenadores

para ayudarle a cumplir sus sueños, cumplir sus metas y de verdad no es fácil pero nosotros independientemente cuando uno ve que hay resultados positivos, eso nos da fuerza para seguir trabajando en este camino”. Señaló el sensei Zapata. Por su parte, Kenny Devarros, quien también lleva 11 años como entrenador de béisbol en categorías menores en ciudad Guayana, indicó que cada día se siente más orgulloso de seguir formando ciudadanos y peloteros para el país. Devarros expresó que la clave para ser un buen entrenador deportivo pasa por la disciplina, la dedicación, ser amante del deporte y sobre todo “Mucha constancia y amor por lo que haces, actualmente nosotros trabajamos con un aproximado de 215 niños en la Escuela de Béisbol Ventuari y yo creo que esos aspectos nos han ayudado mucho como entrenadores”, destacó Devarros. Kenny, también recalcó, la importancia de aprovechar la disciplina deportiva para promover en los atletas los buenos valores así como la responsabilidad académica y ciudadana que son tan importantes en estos tiempos. “Así como les exi-

gimos en su deporte también les exigimos en sus estudios, primero están los estudios antes que el deporte, creo que es lo fundamental, además de los principios que se les enseña en sus hogares” afirmó el entrenador. El profesor Jean Carlos Flores, entrenador de Karate Do de la escuela del Polideportivo“El Gallo”ubicada en San Félix y entrenador de la selección estadal, nació en la Caracas pero habitante en ciudad Guayana desde hace aproximadamente 30 años. Flores lleva poco tiempo como entrenador de una disciplina tan exigente como lo es el Karate Do, sostiene que a pesar de haber dado recientemente el paso de salir de la selección del estado Bolívar para convertirse en entrenador, está dispuesto a dar lo mejor de sí en esta nueva faceta de su carrera deportiva. “Es necesario inculcar a nuestros atletas las características que representa nuestra disciplina, la obediencia, el respeto, la lealtad, el orden, para que estos atletas puedan llegar lejos. Lo más importante de un entrenador es que tiene que ser atleta, para poder entender a un atleta”, sostuvo. Agregó que mediante la imple-

mentación de los valores y principios del Karate Do, se pueden combatir factores que continuamente afectan de forma negativa a la sociedad, tales como; la violencia, los vicios, las enfermedades y la descomposición social en general. “Son valores que actualmente muchos ciudadanos no los tienen y queremos que en esta época que estamos viviendo crear en los niños por lo menos valores espirituales, como los Diez Mandamientos, que son la base de todas las leyes que hay en el mundo y por lo menos con base a eso ellos podrán tener ese control y ser mejores ciudadanos” acotó el sensei Flores. Por otro lado, Ángel Romero entrenador de la Escuela de Natación Polideportivo Venalum, sostiene que se dedica a entrenar niñas y niños en deportes acuáticos desde hace 15 años y cada día le gusta más lo que hace. “Es muy satisfactorio porque enseñamos a muchos niños, les damos la posibilidad de que se defiendan, en lo que es la natación como disciplina o simplemente en el agua, ya que estamos en una ciudad rodeada de ríos, muchos balnearios, y en principio comenzamos ayudando a

esos niños enseñándolos a que aprendan a nadar porque normalmente vamos a esos lugares pues”, aseguró. Romero destacó que la preparación a nivel competitivo de cada atleta debe ir acompañada de una actitud paciente y tolerante de parte del entrenador, así como también debe tener un grado de exigencia acorde a cada nivel, para lograr los mejores resultados que en este caso sería el alto rendimiento. “Vaya un fuerte abrazo de felicitaciones a todos los compañeros entrenadores en su día”, agregó Ángel Romero. El Día Nacional del Entrenador Deportivo se celebra en esta fecha porque el 1º de mayo de 1975, Carlos Sánchez, líder y dirigente del movimiento de Entrenadores Deportivos de Venezuela, con el apoyo de sus miembros, se declararon en huelga de hambre, tras la negativa del gobierno de Carlos Andrés Pérez de reconocer los derechos de los trabajadores del deporte. El 8 de mayo de ese de ese año el gobierno cedió a las peticiones de los trabajadores y se puso fin a la huelga. Desde entonces se decretó la fecha como Día del Entrenador Deportivo.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com HOY SE CUMPLEN 42 AÑOS DE SU MUERTE

Legado de Tito Sala reposa en

las pinturas de la casa natal de Bolívar > PSus obras se destacan por pintar escenarios de momentos históricos, como la Batalla de Apure Aníbal Pinto Ciudad Orinoco El ilustre pintor Tito Salas, Nació en Caracas el 8 de mayo en 1887, su verdadero nombre era Británico Antonio Salas Díaz. Hijo de José Antonio Salas, quien fue uno de los primeros comerciantes de cervecería en Venezuela. Vivía en una hermosa y antigua casa de estilo colonial llamada El Toboso, ubicada en Petare, junto al río Guaire y el puente de Baloa. Arraigado allí, recogió las tradiciones, costumbres y sentimientos religiosos Venezolanos. Su legado es conocido por pintar temas históricos. Sus estudios de pintura los inició en la Academia de Bellas Artes de Caracas y luego de obtener a los 17 años el primer lugar del certamen anual de dicha institución, con ello ganó una beca que le permitió viajar a París en 1905 para inscribirse en la Academia Julián donde tuvo como maestro a Jean Paul Laurens. Durante este tiempo también asistió a la escuela de La Grande Chaumière donde recibió clases de los pintores Lucien Simon, Courtois y Prinet. Ese mismo año, envía una obra al Salón Oficial de París. Como alumno de Lucien Simon tomó el carácter sombrío y algo mór-

bido de sus escenas de género, con muchos personajes. En 1906 fue aceptado en el Salón oficial de Artistas franceses obteniendo la Primera Mención de honor. En 1907 obtiene una Tercera Medalla de Oro en el Salón de los Artistas Franceses con su obra “La San Genaro”, pintada en ese país el mismo año. En su estadía en Italia, quedó impactado por las obras de los pintores Tiépolo, Tintoretto, Tiziano, sobre todo, por el género histórico cultivado por estos maestros. También en ese año viajó a España, donde pinta una serie de obras basadas en la observación de escenas y costumbres del país. En 1908, obtiene la medalla de oro de la Exposición de Bruselas. Retorna a Venezuela en 1911 y trae consigo el tríptico de Simón Bolívar que se encuentra actualmente en el Palacio Federal. En 1913 el historiador Vicente Lecuna, encargado de asesorar los trabajos de restauración de la Casa Natal de Bolívar, le encomienda a Tito Salas la labor de decorar los muros del inmueble con algunas escenas de la vida del Libertador. En este lapso, Salas elabora entre otras, las siguientes pinturas: La emigración a Oriente, El Matrimonio de Bolívar y María Teresa, La Ex-

pedición de los Cayos, El terremoto de 1812. Una vez culminado su trabajo en la casa natal en 1931, Salas recibe el encargo de los murales del Panteón Nacional, los cuales termina en 1942. Aunque su obra como pintor de temas históricos ha opacado su trabajo como paisajista, no se debe olvidar que Salas destaca entre los artista que han contribuyeron a desarrollar la tradición del arte moderno en Venezuela a partir de 1900. Hacia el fin de su vida, retirado en su casa colonial de Petare trabajó intensamente en obras de mediano y pequeño formato. En 1970, poco antes de su muerte, Salas pintó para la residencia presidencial La Casona, en Caracas, una obra titulada Los Causahabientes, que representa en un conjunto a los presidentes de la República de Venezuela que gobernaron durante el siglo XIX. Muere el 18 de marzo de 1974

Algunas obras del pintor

Matrimonio de Bolívar con doña María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza. Se encuentra en la casa natal de Bolívar, en Caracas.


DOMINGO 08 DE MAYO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

AUMENTAR LA PRODUCCIÓN ES LA META PLANTEADA

Presidente de Bauxilum se reunió con los trabajadores > Expuso a detalle la situación de la empresa y las propuestas de un plan de recuperación apegado a la Agenda Económica Bolivariana Ciudad Orinoco Como parte de las estrategias implementadas para impulsar la producción de Bauxilum, el presidente Carlos Tovar Cabello sostuvo un encuentro con las trabajadoras y los trabajadores de la operadora de bauxita en Los Pijiguaos, municipio Cedeño del estado Bolívar, para explicar la situación financiera de la empresa y el plan que se implementará para recuperarla. En una asamblea efectuada en el auditorio de la organización, la clase trabajadora expresó sus inquietudes y planteamientos y conoció de primera mano las cinco líneas de acción concebidas para iniciar el rescate simultáneo de la estatal. “Es un trabajo que tenemos que iniciar lo más pronto posible y

Tovar presentó propuestas a los trabajadores. Fotos Bauxilum

Reunión con tercerizados Como parte de su visita a Los Pijiguaos, el presidente Carlos Tovar Cabello se reunió con 37 tercerizados que laboran tanto en la mina como en el sector Pie de Cerro. Para reconocer la importancia del trabajo que desempeñan en la empresa, el titular se comprometió a elevar sus peticiones a las instan-

para ello necesitamos el compromiso de todos ustedes porque tienen la capacidad y la experiencia para rescatar esta empresa, ustedes son el recurso más importante que tenemos para

cias del Estado y darles respuestas lo más pronto posible. Conscientes de la situación que atraviesa la estatal, las trabajadoras y los trabajadores expresaron su compromiso con la nueva gestión, y aseguraron que continuarán desempeñando su trabajo con constancia y responsabilidad.

salir adelante”, destacó el servidor público. Líneas de acción El plan de recuperación de la empresa es un proyecto apegado a

Trabajadores tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes la Agenda Económica Bolivariana y a la activación del motor número 15 dedicado a las industrias básicas y pesadas. Bajo este esquema, el presidente explicó que dicho plan está basado en la implementación de cinco líneas de acción que deben desarrollarse simultáneamente para asegurar el objetivo trazado. La prioridad es garantizar los insumos necesarios para la producción de alúmina, recuperar la mina con inversión privada, exportar 450 mil toneladas de bauxita al año y negociar el pago de las deudas por ventas de alúmina. En este sentido, “pido el apoyo de todas las trabajadoras y todos los trabajadores para llevar a ca-

bo este proyecto, recuerden que esta empresa es de todos ustedes y es estratégica para el aparato productivo nacional”, expresó Tovar Cabello. Transformación productiva La transformación de la industria está vinculada con la capacidad y el profesionalismo de la clase trabajadora, que ha manifestado su voluntad de sacar adelante la producción de bauxita. Para apoyar la iniciativa del presidente Tovar Cabello, las trabajadoras y los trabajadores se comprometieron a laborar con la dedicación, capacidad y destreza que siempre los ha caracterizado. Prensa Bauxilum

FMO despachó las primeras 15 toneladas de Orimatita Alcalde de Heres agasajó Ciudad Orinoco a madres trabajadoras Después de haber materializado todo un trabajo de investigación y protocolos de pruebas, Ferrominera Orinoco (FMO) despachó las primeras 15 toneladas de Orimatita a Pdvsa Intevep, con el objetivo de usar materia prima nacional y sustituir los densificantes importados para la perforación en los pozos petroleros ubicados en El Tigre, estado Anzoátegui, contando con el respaldo del Gobierno Bolivariano. Este proceso de masificación derivado del convenio firmado entre ambas partes a finales de 2015, tiene como punto de partida la Faja Petrolífera del Orinoco, estando contemplado en el Plan de Soberanía Tecnológica, el Plan de Siembra Petrolera del Ejecutivo Nacional y el Arco Minero de la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV), que plantea en primera instancia sustituir el 10 ppr ciento de la barita (Densificante importado de Asia) por el producto nacional hematita u Orimatita (Nombre comercial), en las operaciones de producción petrolera.

FMO diversifica los productos. Foto FMO Se diversifican los productos El convenio firmado por Ferrominera Orinoco y Pdvsa Intevep contempla el suministro de 15 mil toneladas anuales de Orimatita que están siendo procesadas en la Planta Piloto de la industria del hierro en Ciudad Piar, gracias a las adecuaciones realizadas en la instalación y el intercambio de conocimientos entre los profesionales de ambas instituciones del Estado. Gracias al impulso revolucionario de Jesús Zambrano Mata, presidente de Ferrominera, se hace historia al diversificarse los productos de la estatal minera que desde ahora suman un nuevo producto derivado del mineral de hierro

-densificante petrolero- a sus ya reconocidas pellas, briquetas y mineral fino y grueso. Ahorro de divisas, sustitución de importaciones, óptimo aprovechamiento de los recursos naturales, diversificación de la cesta de productos y desarrollo del talento humano, representan los principales beneficios obtenidos por FMO, con el desarrollo de este proyecto estratégico nacional, que tiende puentes para impulsar el crecimiento económico, desde las cadenas de producción de petróleo y mineral de hierro en el país, en sintonía con los motores tres y 15 de la Venezuela Productiva trazada por el Presidente de la República Nicolás Maduro. Prensa FMO

Ciudad Orinoco En un acto sin precedentes, con un desayuno y compartir, el Alcalde revolucionario de Heres, Sergio Hernández, acompañado de la Primera Combatiente Danice Villasmil de Hernández, agasajó a las madres trabajadoras que diariamente hacen vida en cada una de las 32 direcciones, Institutos Autónomos, Empresas, Servicios, así como del Concejo y Contraloría Municipal, que forman parte de la gestión revolucionaria. Las mamás del ayuntamiento capitalino fueron recibidas con una rosa en señal de su delicadeza, belleza, del cuido que se les debe dar y de la importancia que para la administración revolucionaria de Sergio Hernández, representan, expresiones que fueron reforzadas con carteleras con frases que, entre otras cosas, señalaban el agradecimiento por su dedicación a los hijos, al trabajo, deseándole mucho éxito y estímulo para que las “Cacherosas mamás” sigan siendo las heroínas del día a día. La realización de esta actividad

El Alcalde compartió con las madres trabajadoras. Foto Alcaldía de Heres marca un precedente para los trabajadores de la municipalidad, ya que los gobiernos anteriores nunca organizaron un evento de tal magnitud, en el que convergieran las 653 madres trabajadoras que fueron ubicadas en sus respectivas mesas por cada uno de los pasillos internos de la municipalidad; palacio que muchas de ellas no conocían porque a pesar de laborar para el municipio, nunca habían visitado el palacio. Prensa Alcaldía de Heres.


DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Semana de Lucha, Combate y Producción Lunes: El presidente Nicolás Maduro, llamó a exaltar el espíritu inmortal e invencible de la libertadores frente a las adversidades actuales. Además recordó que la batalla Los Frailes dio inicio al camino bolivariano. Asimismo, el jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, destacó que las fuerzas revolucionarias velarán porque se respete la paz en verificación de firmas. Martes: Para el mandatario nacional, Nicolás Maduro, la moral del pueblo chavista debe ser lucha y combate que permita superar cualquiera de las dificultades que la Revolución Bolivariana no pueda enfrentar. “La Patria es más grande que cualquiera de nosotros, la Patria está por encima de nuestra propia vida, esta Patria que es un santuario sagrado de la humanidad de las ideas libertarias”, dijo. Miércoles: En reunión entre el Ejecutivo Nacional con empresario y productores, se realizaron 10 mesas de trabajo en distintas áreas para elaborar propuestas y lineamientos para su discusión y posterior presentación al presidente Nicolás Maduro. De acuerdo con el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, se requiere de una transformación estructural de valores para impulsar el nuevo modelo económico social. Jueves: Gobierno venezolano firmó acuerdos para impulsar el Motor Farmacéutico junto a la República Islámica de Irán, permitiendo el intercambio de tecnología, insumos y productos terminados. Héctor Rodríguez, aseguró que mientras el Gobierno Revolucionario trabaja sin descanso para llevar beneficios al pueblo, la oposición de la Asamblea Nacional tiene como plan seguir saboteando la economía nacional. Viernes: Con el objetivo de potenciar el Motor Turismo, el Gobierno Bolivariano suscribió convenios con 14 empresarios, acuerdos que en su primera etapa están en el orden de los 195 millones de dólares. Los recursos será destinados a la consecución de proyectos para la construcción de complejos hoteleros en el país. Sábado: Presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión para revisar funcionamiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, en la que destacó que “tenemos tres millones de hectáreas que nos sirven para trabajar, para producir (...) Venezuela tiene que garantizar la producción de sus alimentos”

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.