JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 32 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Mundo de Sonrisas llegó a La Paragua
/5
Marina Rusa sumada contra el EI /11 Hace 48 años asesinaron al “Che” /15 Jornada muralista en Heres
/7
El sur se pinta de Vinotinto ante Paraguay
/13
HOY JUEGA LA VINOTINTO EN EL CTE CACHAMAY
Juramentado Comando de Campaña en el estado Bolívar > En el acto de juramentación participaron los candidatos nominales, suplentes y por lista a la Asamblea Nacional por los tres circuitos electorales en los que se divide esta entidad guayanesa, y cuya campaña estará coordinada por el comando Bolívar-Chávez /3
Inversión agrícola superará expectativas este año /10 Barrio Adentro, transformando la salud en Bolívar /8 y 9 Nueva propuesta para la Ley del Libro
Inauguradas obras para el pueblo en Gobierno de Calle /14
El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la segunda línea de producción de la empresa productora de equipos electrónicos Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT). Además, reinauguró la estación Ayacucho del metro Los Teques en el sector el Chorrito, entre otras obras que son por y para el Poder Popular, en una jornada del Gobierno de Calle realizada en 14 entidades del país
/2
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015
Gobierno de Calle inaugura obras de envergadura Rosángela Martínez Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró este miércoles una serie de obras de impacto para el buen vivir del pueblo venezolano, que tanto ha respondido con amor a los llamados de la Revolución Bolivariana y al legado del Comandante Chávez. Durante la actividad, Maduro informó “nos desplegamos en 14 estados de país en un maratón revolucionario de Gobierno de Calle”. Esta jornada abarcó la inauguración de obras, como escuelas, fábricas, entrega de financiamientos y forman parte de un tributo a la victoria perfecta de hace 3 años de Hugo Chávez, el 7 de octubre de 2012. Desde Falcón, Nicolás Maduro inauguró la segunda línea de producción de la empresa productora de equipos electrónicos Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT), empresa ubicada en Paraguaná, que permitirá fabricar equipos combinados, tanto servidores y computadoras. El Presidente resaltó que se debe seguir impulsando la coordinación perfecta entre el Gobierno de Calle y el Poder Popular, como un solo pueblo, un solo gobierno para avanzar en el socialismo nuestro americano que tanto enfatizó y llamó a la construcción el presidente Chávez. La planta instalada en la zona franca e industrial de Paraguaná tendrá una capacidad para procesar 6 mil productos al año, y se ensamblarán piezas multipro-
Presidente Nicolás Maduro recordó la Victoria Perfecta del 7O. Foto Prensa Presidencial
ductos (computadora de escritorio, tabletas y portátiles) que servirán para expandir la operatividad de la empresa, que ya suma más de 800 mil piezas en su historial. Los 6 mil servidores serán fabricados anualmente por lo que se espera posicionar más del 60% de la producción en mercados internacionales. En este sentido, el ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández destacó “lo importante de la fabricación de computadoras, de servidores, tabletas y teléfonos es que así la gente tiene acceso verdadero y efectivo a la comunicación y a la alta tecnología”. La fábrica creada en 2006, mediante los convenios entre China y Venezuela, reporta en su historial la producción de más de 800 mil equipos de computación. La producción de servidores destinada a abastecer el mercado
nacional, cuyo índice de consumo es de 2 mil piezas, será dirigida principalmente a instituciones públicas. Al respecto, el Mandatario nacional llamó a la banca privada también a apostar por Venezuela. Maduro destacó el derecho que deben tener los ciudadanos para el acceso a la tecnología por lo que exhortó a las empresas tecnológicas privadas a también fomentar el desarrollo del país. Entre las obras inauguradas están la segunda línea de producción de la empresa productora de equipos electrónicos de la VIT en el estado Falcón, la Universidad de la Seguridad Experimental de la Seguridad en Táchira, la estación Ayacucho del metro Los Teques en el sector el Chorrito, estado Miranda, la subestación eléctrica Soto Norte, en Anzoátegui, la Feria Internacional de la música venezolana, en Caracas y el elevado Robert Serra en El Vi-
gía, estado Mérida. Por otra parte, el Jefe de Estado recordó los tres años de la victoria perfecta de Hugo Chávez, la lealtad y consciencia patria del pueblo venezolano, a quien le agradeció ese sentimiento de los venezolanos. “Cumplimos tres años de la victoria perfecta de Chávez, de aquella victoria enorme del 7 de octubre de 2012, la victoria que inmortalizó al comandate y que le dio el título de comandante invicto, invencible, por ahora y para siempre”, dijo desde Punto Fijo, estado Falcón, donde inaugura la segunda línea de producción de la Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT). El triunfo del 7 de octubre de 2012 “fue una victoria de todos y debemos seguir el ritmo del trabajo y seguir el ritmo de la Revolución Bolivariana”, dijo, al tiempo en que llamó a prepararse para las nuevas victorias que depara la patria. Asimismo, llamó al pueblo a seguir construyendo la patria con disciplina y con amor, a pesar de los constantes ataques de la derecha, nacional e internacional, y la baja de los precios de venta del barril de petróleo.”Tenemos que seguir adelante con disciplina, con empeño, con amor, con pasión patria”, dijo. Este despliegue es parte de la jornada de Gobierno de calle cumple, que se realizó este miércoles en 14 estados del país, durante la cual se inauguraron obras de envergadura por y para el Poder Popular .
Venezuela rechaza declaraciones de embajador gringo en Guyana Ciudad Orinoco/ MRE El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechazó las declaraciones del Embajador del Gobierno de los Estados Unidos de América ante la República Cooperativa de Guyana, Perry Holloway, sobre el diferendo territorial entre Venezuela y Guyana, a través de un comunicado emitido por la Cancillería venezolana. A continuación la comunicación: La República Bolivariana de Venezuela manifiesta su enérgico rechazo a las declaraciones del Embajador del Gobierno de los Estados Unidos de América en la República Cooperativa de Guyana, Perry Holloway. Las declaraciones del Embajador Holloway, acerca de la controver-
sia territorial entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, constituyen una evidencia más de la intromisión por parte del Gobierno de los Estados Unidos de América en los asuntos de única incumbencia de Venezuela y Guyana, en su obsesión de dañar las relaciones de hermandad entre los países del Caribe. No sorprende, sin embargo, el llamado del Embajador Holloway a respetar el írrito laudo arbitral de 1899, siendo que fueron precisamente altos funcionarios de los Estados Unidos, en connivencia con mercenarios del derecho del viejo imperio británico, los que perpetraron el fraude arbitral contra Venezuela. Resulta evidente que la disposición del Gobierno estadounidense
a vincularse como parte interesada en un asunto que no le compete ni jurídica ni políticamente, obedece a una estrategia calculada que pretende validar, por la vía de la intimación, los írritos derechos de la Exxon Mobil para realizar actividades extractivas en un territorio controvertido y regulado por el Acuerdo de Ginebra de 1966. La República Bolivariana de Venezuela exige al Gobierno de los Estados Unidos de América que se abstenga de involucrarse de manera directa o indirecta en asuntos que son de la exclusiva competencia de las partes concernidas en la controversia territorial y deje de instigar al recién llegado gobierno de Guyana en contra de la Patria de Bolívar, considerando que; en primer lugar, Estados Unidos es uno de los
responsables del fraude arbitral contra Venezuela y por tanto de la existencia de la controversia; en segundo lugar, porque dicha controversia se ha regido jurídicamente por el Acuerdo de Ginebra de 1966, válidamente suscrito entre Venezuela y Guyana, y obligante para las partes en el marco del Derecho Internacional; y en tercer lugar, debido a que el proceso es conducido por los Buenos Oficios del Secretario General de las Naciones Unidas. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en perfecta unión cívico militar, seguirá sosteniendo el reclamo histórico de nuestra Guayana Esequiba en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, con la verdad histórica de nuestros legítimos derechos.
ABREVIADOS INTERNACIONAL Hoy pueblo cubano rendirá tributo al Che a 48 El pueblo de la ciudad cubana de Santa Clara rendirá homenaje al Guerrillero Heroico, Ernesto “Che” Guevara, este jueves, en ocasión de conmemorarse 48 años de su asesinato en Bolivia. El Che fue capturado y herido el 8 de octubre de 1967 en Bolivia, cuando encabezaba una guerrilla enfrentada a la dictadura militar represiva de la época. Fue llevado por soldados de ese país, asesorados por los rangers estadounidenses y por agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y fusilado sin juicio previo en la madrugada del siguiente día en La Higuera, Vallegrande. REGIONAL Centro Infantil CVG “Negra Matea” recibió mantenimiento En el marco del inicio de la temporada escolar 2015- 2016 el Centro Infantil CVG “Negra Matea”, adscrito a la Corporación Venezolana de Guayana, con más de 30 años al servicio de los hijos e hijas de los trabajadores, contribuye de manera ardua en la formación del futuro de la región Guayana y del país. Estos niños y niñas cuentan con un personal capacitado para atenderlos, que día a día ofrecen lo mejor de sí para inculcar valores y educación integral a partir de los dos años de edad y egresando con seis años cumplidos. Personal administrativo, docente, médico y obrero que labora en el centro infantil CVG“Negra Matea”, cumplen la importante misión de forjar el futuro de Guayana, bajo las líneas emanadas por el Ejecutivo Nacional y el presidente Obrero, Nicolás Maduro Moros. DEPORTES Pdvsa suscribe acuerdo de cooperación con la FVF El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, suscribió este martes un contrato con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) para potenciar todas las selecciones masculinas, femeninas, de fútbol sala y de playa, con lo cual la empresa de hidrocarburos estatal pasa a ser la patrocinadora principal de la Vinotinto. “Este acuerdo no hace más que ratificar el apoyo de Pdvsa en todas las categorías de la Vinotinto, desde las categorías menores hasta la mayor”, recalcó Del Pino en rueda de prensa efectuada en la sede de Pdvsa ubicada en La Campiña, Caracas. CULTURA AN aprobó en primera discusión proyecto de Ley del Libro Este martes, en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional (AN), fue aprobado por unanimidad el proyecto del Ley del Libro, con 5 capítulos y 49 artículos. La iniciativa sustituirá la normativa vigente del año 1997 y regulará todo el proceso de creación y distribución de estos bienes culturales.
JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Juramentado Comando de Campaña Bolívar-Chávez en Guayana Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco Con la presencia de los candidatos de la Alianza Perfecta, el gobernador Francisco Rangel, alcaldes del PSUV y el Gran Polo Patriótico, además de las estructuras de los CLP y Ubch y el Vicepresidente del Psuv para la región Sur, Pedro Carreño, este miércoles fue juramentado el comando de campaña Bolívar-Chávez en el estado Bolívar, en una actividad realizada en el auditorio del Centro Cultural Simón Bolívar, en la parroquia Vista Hermosa de Ciudad Bolívar.
“Quiero agradecerles el amor con el que me han recibido en las distintas comunidades, los abrazos, bendiciones, consejos, en cada uno de los casa por casa y asambleas. Me he sentido amado en estas semanas intensas, calurosas y sabrosas. A los compañeros candidatos y candidatas nos va a tocar ser voceros en el inicio de esta era Bicentenaria de Guayana, y eso no significa cualquier diputación, es una inmensa responsabilidad porque me he atrevido a decir que acá en Bolívar es donde nace la patria” expresó el candidato lista, Héctor Rodríguez Castro.
Juramentado comando de campaña en Bolívar. Foto Franklin Prieto
En el acto de juramentación participaron los candidatos nominales, suplentes y por lista a la Asamblea Nacional por los tres circuitos electorales en los que se divide esta entidad guayanesa, y cuya campaña estará coordinada por el comando Bolívar-Chávez. Los candidatos por lista del Psuv y GPP son, Héctor Rodríguez Castro, el esgrimista y campeón olímpico, Rubén Limardo, Victoria Mata y Raiza Lanz. Por el circuito 1, que abarca los municipios Heres, Cedeño y Sucre los candidatos son Tito Oviedo y Nibal Hamdam. Por el circuito 2, conformado únicamente por el municipio Caroní, están presentes los candidatos Ángel Marcano, Lirisol Velásquez, Nancy Ascencio y Richard Rosa. Por el circuito 3, que agrupa a los siete municipios del sur de Bolívar participa la candidata Ornella Arbeláez. Así mismo al acto asistieron los alcaldes socialistas y dirigentes de los 11 municipios de la entidad, quienes serán parte de este comando de campaña.
CIUDAD
3
Decretado día no laboral en Bolívar por la Vinotinto Ciudad Orinoco El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, decretó este día como Festivo No Laborable en la entidad para facilitar la movilización de los espectadores de la entidad para apoyar a la selección nacional de fútbol en su primer encuentro por la eliminatoria suramericana al Mundial Rusia 2018. El mandatario regional explicó que quedan exceptuados de cumplir este feriado laboral los servicios de hotelería y turismo, banca pública, expendio de alimentos y restaurantes, transporte aéreo y transporte terrestre. Asimismo, informó que el ingreso del público al CTECachamay comenzará a partir de la 1:30 de la tarde de este jueves y la empresa
Transporte Público de Bolívar (Transbolívar) dispondrá de unidades para llevar a los fanáticos desde Ciudad Bolívar y Upata hacia Ciudad Guayana, con regreso al término del juego. Además, se dispondrá de un dispositivo de transporte dentro de Ciudad Guayana para llevar a los fanáticos desde dos estacionamientos ubicados en Puerto Ordaz y San Félix hacia el Cachamay y de regreso. Este juego, que enfrentará a la Vinotinto con la selección de fútbol de Paraguay, se realizará en el Estadio Centro Total de Entretenimiento Cachamay (CTE-Cachamay) de Ciudad Guayana, que tiene capacidad para 41.600 espectadores y fue remodelado con motivo de la Copa América Venezuela 2007.
Habitantes de Hato Borge lucirán sonrisas revolucionarias Especial / Ciudad Orinoco La Misión Sonrisa atendió a más de 100 personas durante un operativo efectuado este miércoles en el sector Hato Borge, de San Félix, contando con los mejores odontólogos de la entidad y así garantizar la suma felicidad de quienes hacen vida en la entidad guayanesa. Con el objetivo de erradicar la pobreza extrema, en las comunidades del estado Bolívar los candidatos y candidatas de la Patria, continúan recorriendo incansablemente los sectores más vulnerables realizando “el casa por casa”, con el fin de darle respuesta a cada una de las problemáticas existentes en el municipio Caroní. Por lo que ayer y hoy llevaron por primera vez la jornada de Misión Sonrisa a esta comunidad de San Félix. “Estas jornadas se realizan en comunidades de pobreza extrema, donde primero se efectúa una consulta diagnóstica para posteriormente hacer procedimientos y colocar las prótesis requeridas por los pacientes”, apuntó el candidato por el circuito 2 Ángel Marcano. “Por primera vez en el estado Bolívar se está llevando a cabo la Misión Sonrisa, colocándole prótesis a las personas con escasos recursos, hoy le tocó a Hato Borge en 11 de Abril, porque es un sector don-
de hicimos un diagnóstico y habían muchas personas con estas necesidades y le solicitamos a la dirección de la Misión Sonrisa y aquí le cumplimos a nuestro pueblo”. Dijo Marcano que continuarán llevando esta misión a todos los sectores del estado Bolívar, a fin de brindarles el bienestar social a los guayaneses. Apuntó el candidato que desde Caracas llegó una comisión, entre ellos la directora de esta importante Misión, y manifestó: “Llegó la directora de esta Misión, quien está instalada en el Módulo Evaristo Rodríguez montándole prótesis a más de 100 camaradas en esta primera etapa. El objetivo es que todas las personas que sufran este problema tengan una sonrisa mejor a través de este plan, enmarcado en las Misiones del Gobierno Nacional, el cual preside nuestro comandante Nicolás Maduro Moros”. Por otro lado, se conoció que además fueron atendidas las personas que tienen problemas de caries, llevando de esta manera la suma felicidad a quienes hacen vida en los sectores más vulnerables del estado Bolívar. Señaló Marcano, que con estas consultas los pacientes se ahorran una cantidad considerable de dinero, valor aproximado de un tra-
tamiento similar en una consulta privada, pero que, gracias al Gobierno Revolucionario, hoy estas consultas y las prótesis son gratis para que “nuestro pueblo goce de una calidad de sonrisa”. Esta misión comenzó en 2006 como una estrategia masiva y de inclusión social, dedicada a la rehabilitación integral de pacientes con problemas parcialmente en su dentadura. Tiene como finalidad devolver la función de la masticación, fonética, estética buco-facial y autoestima a aquellas personas que han perdido piezas dentales. Jornada integral en el Core 8 Los habitantes de Core 8 también recibieron al candidato de la Patria, en acto donde se realizó una jornada integral con el fin de garantizar un sistema de salud de calidad a los guayaneses y donde fue atendida una cantidad considerable de vecinos. El candidato por el circuito 2 dijo a Ciudad Orinoco, que en la jornada ofrecieron servicios tales como: medicina general, pediatría, oftalmología, ginecología, odontología, inmunización para niños y adultos, despistaje de diabetes, realizaron entrega de medicamentos a los pacientes, según pa-
Más de 100 personas atendidas. Foto Cortesía tología presentada, entre otros servicios. Para finalizar, manifestó que las mujeres embarazadas también recibieron su canastilla, “aquí, la suma felicidad está llegando a cada rincón de Guayana, hoy entregamos donaciones para personas con discapacidad también”. Ase-
guró, que el objetivo de la campaña es escuchar las necesidades del pueblo y llevar todas las herramientas que les dejó el eterno comandante Chávez para que el pueblo siga viviendo en mejores condiciones y así elevar su nivel de vida y garantizarles la salud gratuita a todas y todos.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015
Continúan talleres sobre Violencia Escolar en escuelas de Heres Ligia Ruiz Ciudad Orinoco A propósito de generar ambientes por una convivencia segura, se presentó un conversatorio sobre Violencia Escolar, dirigido a los niños y niñas de la Escuela Básica Bolivariana Agosto Méndez del municipio Heres, así lo informó la directora General de Prevención del Delito, Mayuri Mendoza. La actividad tuvo como principal objetivo concientizar a la población estudiantil sobre el tipo de flagelo que se produce en los espacios educativos, de igual manera el taller permitió que los estudiantes aprendieran acerca de la construcción de normas de convivencia escolar, valores, entre otros. Según la servidora pública, la experiencia fue muy significativa, por lo que continuarán realizando este tipo de actividades en todas escuelas municipales, al tiempo que recordó que el ente
Ligia Ruiz Ciudad Orinoco A San Francisco de La Paragua llegó una jornada de Mundo de Sonrisas Móvil, en las áreas de medicina familiar, psiquiatría, psicología y psicopedagogía, en beneficio de cientos de niños y niñas de la zona. A través de su cuenta en la red social Twitter, la presidenta de la Fundación, Nidia Escobar de Rangel, colgó fotos de la actividad, al tiempo que agradeció la dedicación y el
esfuerzo del equipo de la FSB, por hacer posibles estos operativos. El programa con alcance en toda la entidad bolivarense, tiene como objetivo brindar todos los servicios a la población de las zonas aledañas, así como también ofrecer otras jornadas como la de esterilización programada a través de Mujer, Vida y Futuro, permitiendo féminas del municipio puedan optar por la esterilización totalmente gratuita y planificación familiar.
Es un compromiso para ampliar el acceso a la información y comunicación que posibilitan las TIC`S. Foto FSB que dirige trabaja conjuntamente con la Oficina Nacional Antidrogas, Guardia Nacional Bolivariana, Gobernación de Bolívar, Policía del estado, Defensoría del Pueblo y Tránsito Terrestre.
Su función radica en llevar un mensaje de prevención a todos los rincones escolares para de esta manera evitar un futuro sombrío en quienes desde muy temprano practican la violencia.
Jornada de limpieza benefició Unidad Educativa José Gabriel Machado Henderson Pérez Ciudad Orinoco Con la llegada del nuevo año escolar, autoridades de Secretaria de Mantenimiento y Servicios generales de la Gobernación iniciaron los trabajos de limpieza, recolección de desechos sólidos y desmalezamiento a tiempo en las instituciones de la localidad, para garantizar sus óptimas condiciones. En esta oportunidad, la Unidad Educativa Nacional José Gabriel Machado, en San Félix, fue beneficiada con un operativo ejecutado por la Dirección de Servicios Generales Caroní a fin de posibi-
Mundo de Sonrisas Móvil llegó a San Francisco de La Paragua
litar una educación de calidad a los estudiantes de esa casa de estudios. La recolección de los desechos sólidos y escombros, se realizó con maquinaria pesada. Para la ejecución de estas labores de saneamiento, se activó parte del equipo del Consejo Comunal Libertadores de Manoa, quienes hicieron la solicitud y recibieron respuesta por parte de las autoridades encargadas. Jesús Medina, habitante de la comunidad y miembro del CC, reiteró que este plan está enmarcado en las políticas para el buen vivir, “como Gobierno Socialista y
Unas 48 toneladas de desechos fueron recolectados. Foto DSGC
poder popular trabajamos, además en esta primera jornada se recolectaron 48 toneladas de desechos sólidos”, puntualizó. Por otro lado, se conoció que los habitantes de la Calle Orinoco, también fueron beneficiados por esta jornada y que faltan 5 puntos de la comunidad de Manoa para cumplir con este objetivo que es dejar las calles limpias. Se hizo un llamado al resto de la comunidad para que no arrojen desperdicios en lugares prohibidos, ya que este tipo de jornadas no se da todo los días y que deben ser ellos que mantengan sus espacios libres de basura.
Madres de La Paragua son beneficiadas por el programa Mujer, Vida y Futuro. Foto Cortesía
Celebrado acto de transmisión de mando de la Guardia Nacional Bolivariana Especial Ciudad Orinoco En Ciudad Guayana, se celebró el acto de entrega y recepción del Comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) nº 62, que contó con la presencia de los Gobernadores de Bolívar y Nueva Esparta, así como también otras autoridades como Justo Noguera Pietri, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana. En el acto de entrega y recepción del Comando nº 62 de la GNB, el Comandante de la GNB, Mayor General, Néstor Luis Reverol, dirigió unas palabras a todos los oficiales militares e invitados asistentes; en las que destacó la importancia histórica, política y social que juega en la actualidad la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como un núcleo que está al servicio del pueblo y que defenderá la soberanía nacional para preservar la paz. “Cumpliremos cualquier tarea que nos imponga la patria y el contexto histórico que, existen 72 mil a disposición de la unión cívico-militar. No podemos olvidar que fue el padre de la revolución, Hugo Chávez, quien visibilizó a la GNB y nos incorporó junto al pueblo para resguardar la revolución y el socialismo”, afirmó Reverol. El Comandante de la GNB, aseguró que existen un aproximado de 236 destacamentos, 514 compañías y unos 1221 pelotones actualmente en el estado Bolívar. El Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, recibió la
Oficiales castrenses en el momento de realizar la entrega y recepción de mando de la ZODI nº 62. Foto Cortesía Prensagobol imposición de la orden “General en Jefe Eleazar López Contreras” en su única clase, al igual que el mandatario de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa y Justo Noguera Pietri de la CVG, para rendir honor a los méritos y el trabajo que han desempeñado a favor de la nación en cada una de sus áreas de competencia. Es importante destacar, que el Comandante saliente fue el General de Brigada de la GNB, Ricardo Pérez Lugo, quien recibió la orden estadal “Congreso de Angostura” en su primera clase, mientras que el General de Brigada, Frank Lynch Dávila fue nombrado nuevo en funciones de alto comando.
JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Profundizarán legado de Chávez en las comunidades Audy Sánchez Ciudad Orinoco Durante una reunión sostenida en Heres, en la cual participaron líderes políticos de diferentes comunidades, se propuso profundizar el legado de Hugo Chávez reflejado en el Plan de la Patria, yendo a todos los sectores populares del municipio. En la actividad, también participó Denise Ramos, Gerente de Desarrollo Social de Pdvsa, quien manifestó el apoyo que desde la Estatal Petrolera se brinda al pueblo organizado en Consejos Comunales. Mediante asesoría y asistencia técnica hacia los proyectos socioproductivos con la finalidad de incentivarlos a la producción, se da un espaldarazo a la juventud y los movimientos sociales, para de esa manera contrarrestar “la guerra económica y mediática con que se ha atacado a la patria bolivariana”, sentenció la funcionaria. Señalaron los dirigentes en sus disertaciones, la importante tarea a desarrollar de cara a las elecciones parlamentarias el próximo 6 de diciembre, donde impera la necesidad de realizar el trabajo casa por casa, para recoger inquietudes y problemáticas
Líderes políticos proponen ir a las comunidades. Foto Audy Sánchez en las comunidades. Con esto, se buscará canalizar las soluciones enlazadas con las diferentes instituciones de las esferas nacionales, estadales y municipales del Estado venezolano. Por último, dijeron los líderes que el legado de Chávez está en las diferentes misiones, que involucran importantes beneficios para el pueblo como vivienda, salud, educación, cultura, tecnología, transporte, turismo, de-
porte, ambiente, comunicación, alimentación y más. “Hay que reforzar el trabajo en cada comunidad para de esa manera fomentar en sus habitantes la conciencia, el amor y la pertenencia de todas las áreas comunes adscritas al poder popular, de manera que permanezcan en el tiempo”, concluyó, Pedro Barreto, director de la Asociación Nacional Legado de Chávez (ASN), Mi Patria Querida.
CIUDAD
5
Policía del estado Bolívar dotó centros educativos y de salud de El Dorado Especial Ciudad Orinoco Funcionarios de la Estación Policial El Dorado, adscrita al Centro de Coordinación Sifontes, por contribución de los motorizados de la parroquia Dalla Costa, entregaron a instituciones educativas y de salud, material de oficina y de limpieza, en la Plaza Bolívar de la población a fin de garantizar un buen inicio de año escolar y un mejor servicio de salud. La información fue suministrada por el Director General de la Policía de Bolívar, Comisionado Jefe Miguel Gerónimo Guerra, quien además explicó la iniciativa surgió para proyectar una Policía más humanista y al servicio de las comunidades. La dotación comprende las siguientes Unidades Educativas de El Dorado: Madre María de San José, Yuruary, Fe y Alegría, Centro de Educación Inicial Simoncito Yuruary, Liceo Miguel Antonio Mejías; al igual que todos los entes educativos de las comunidades indígenas, Santa
Teresita, San Antonio, Sua Sua, San José y San Flaviano. Con relación a los implementos entregados a los entes de salud, se trató del ambulatorio San José, Centro de Diagnóstico Integral del Dorado y Misión Barrio Adentro de Manarito y 25 de Marzo. Cada institución llevó los siguientes materiales: resma de hojas blancas, bolsas negras, detergente, cloros, desinfectantes, coletos, tobos, escobas, palas, papeleras, que se contabilizó en más de 700 implementos para limpieza y oficina. Finalmente, la profesora Dora Acevedo, Directora del CEIS Yuruary, aseguró que tanto la muchachada de la comunidad, personal obrero, así como el cuerpo de docentes, médicos cubanos, enfermeras y todos los que habitan la población de El Dorado, agradecen con efusividad la labor social emprendida, pues la salud y educación son pilares fundamentales en la sociedad.
Gerencia de Briqcar inspecciona trabajos de limpieza Especial Ciudad Orinoco Una parte de la Gerencia de Briquetera del Caroní (Briqcar), realizó un recorrido por diferentes áreas de trabajo de esa planta productora con el fin de inspeccionar los trabajos de limpieza y recolección de desechos sólidos que llevan a cabo los trabajadores de la factoría. Leoner Rodríguez, presidente operativo, destacó la importancia de generar una conciencia para mantener en óptimas condiciones los espacios de trabajo que redunde en menos riesgos para el personal al momento de realizar las labores del día a día. Recalcó, que estas atienden el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, legado del Comandante Chávez en su empeño
de hacer un mundo en el que el hombre conviva en armonía con el planeta. Giró instrucciones para que los trabajos se realicen con mayor empuje, a los fines de generar un clima confortable en eficiencia para el cumplimiento de los propósitos encomendados a esta empresa por la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV), presidida por General Jesús Zambrano Mata. Eduim Rosas, gerente de producción, recalcó el amor por la empresa que deben tener todos los que hacen vida laboral en Briqcar, es por ello que instó a acrecentar los esfuerzos por el cuido de su planta. Por su parte, Adrián Bracho de la gerencia de Seguridad Industrial, Ambiente y Salud Ocupa-
Trabajadores clasificando materiales para su disposición en áreas que no afecten el medio ambiente. Foto Cortesía Bripcar
Briqcar
Es una empresa de la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Industrias.
cional indicó que los desechos producto de estas labores, tendrán una disposición temporal en zonas acondicionadas para tal fin, lo que minimiza el impacto que estos pudieran causar al medio ambiente. Señaló, que luego de ser clasificados, algunos serán dispuestos para su reciclaje y los que no tengan otro provecho, serán puestos a la orden de empresas especializadas para su disposición final y/o posterior destrucción.
Se supervisaron diferentes áreas de trabajo de la empresa
La dotación comprendió un total de 700 implementos para la salud y educación. Foto Cortesía PEB
Instalan Planta Potabilizadora en Upata Especial Ciudad Orinoco En dos Lowboys -maquinarias pesadas- llegaron a Upata las partes del Sistema Integral de Potabilización Bolivariano, en sus siglas SIPB, que constituye una planta potabilizadora tecnológica de Hidrobolívar, estructura importante del proyecto de ampliación del Acueducto Cupapuicito. El SIPB fue trasladado en dos partes desde el Estadio Cachamay donde permanecía en lo que fue su exhibición en la Expoferia Internacional Bolívar Potencia 2015, hasta el Acueducto en el Municipio Piar. Las piezas ya fueron colocadas en sitio encima de la loza que le servirá de soporte durante lo que resta de esta semana y en la siguiente se realizarán los trabajos de soldadura e instalación de todas las partes complementarias que forman el sistema de planta, piezas internas y tuberías.
Esta planta tiene una capacidad para procesar 40 litros de agua por segundo y junto a otras estructuras independientes instaladas ya como parte del proyecto, se alcanzará una producción total del acueducto de 142 litros de agua por segundo, para beneficio de residentes del Casco Central de Upata. En Cupapuicito fueron colocadas dos plantas potabilizadoras de menor dimensión para el abastecimiento de las poblaciones Sabaneta, Sabanetica y Chapire; se espera que al colocar en funcionamiento el acueducto a su plena capacidad, sean favorecidos los sectores altos y lejanos del sistema de distribución de Upata al contar con una mayor cantidad de agua potable y presión. En total, unos 17 mil habitantes percibirán mejoría en el suministro del servicio de agua potable.
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015
El trabajo por hacer Marcelo Resende Este año para la FAO el tema del Día Mundial de la Alimentación a celebrarse el 16 de octubre es “Protección Social y Agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural”. La protección social se entiende como una combinación de políticas, programas e intervenciones que tiene como objetivo proteger a las personas en situación de inseguridad alimentaria y pobreza extrema. En este contexto, las Misiones Sociales son programas de protección social lanzados por el Gobierno Venezolano que han servido para redistribuir la renta petrolera, beneficiando a más de 20 millones de personas, según información de la Vicepresidencia del Área Social y para las Misiones. Si vamos a los datos estadísticos el impacto de los mismos se hace obvio. Según, el Instituto Nacional de Estadísticas, la pobreza extrema disminuyó de 20,1% para 1999 a 9,8% para 2013, la tasa de desempleo disminuyó entre 1999 a 2014 de 12% a 5.9%, el número de personas incorporadas al sistema de seguridad social aumentó un 439,6%, pasando de 475.514 personas para 1999 a 2.565.725 para 2014, así como ya cuentan más de 4.000.000 de niños y niñas beneficiadas con el Programa de Alimentación Escolar- hoy Corporación Nacional de Alimentación Escolar. Respecto a la seguridad alimentaria y nutricional, destaca el aumento en la disponibilidad de alimentos en un 49,6%, pasando de 2.127 Kcl/día/per en el año 1999 a 3.108 Kcl/día/per para el año 2013, la desnutrición infantil en menores de 5 años paso de 4,6% en 1999 a 3,4% para 2013, la prevalencia de la subalimentación disminuyó de 15,4% - 3,8 millones de personas- en 2000-2002 a un porcentaje menor a 5% lo que en números absolutos no es mensurable estadísticamente. Esto último ha llevado a que Venezuela –como ya se ha conocido-, a puertas de concluir la fecha límite para el logro de las metas internacionales del hambre, haya sido reconocida por haber logrado tanto la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio como la de Cumbre Mundial de la Alimentación. Ahora hay que mirar hacia adelante. Los logros son muchos y el esfuerzo en conseguirlos fue inmenso, pero ahora el esfuerzo tendrá que ser magnánimo por mantenerlos y superarlos. Hay realidades que al hablar sobre los temas de protección social y alimentación afectan a todos los países como lo es el crecimiento demográfico de la población lo que aumenta la demanda y el consumo, el encarecimiento general de los alimentos no solo nacional sino en el mercado internacional; y hay otros aspectos coyunturales, que por lo menos en el caso Venezuela giran alrededor del precio del barril de petróleo, en un país cuyos ingresos - más del 90%- provienen de la venta de este hidrocarburo; un país que garantiza la mayor parte de la alimentación de su población con la importación de alimentos. Hoy el camino resulta difícil, pero la apuesta debe hacerse a la producción nacional hasta cifras que logren abastecer el mercado interno o por lo menos gran parte de él – según las autoridades nacionales esta no cubre ni el 50% aun cuando en sectores como legumbres, hortalizas y tubérculos este porcentaje es superior- y así disminuir gradualmente la dependencia petrolera. Esto no es nuevo, es una deuda del país que involucra a toda la sociedad, ya el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri avizoraba desde 1936 “hay que sembrar el petróleo”. Desde entonces ya se planteaba la necesidad de cambiar la dirección de los recursos provenientes de la renta petrolera hacia el impulso del sector no petrolero de la economía nacional con miras al desarrollo integral del país a futuro. El gobierno venezolano ha hecho una importante inversión en programas de formación e innovación tecnológica a disposición de la familia campesina venezolana, ampliación de la cartera crediticia de la banca pública y privada destinada al sector agrario, organización social, redistribución de tierras y democratización de las tenencia de las mismas, lo anterior con el fin de construir un nuevo tejido productivo enfatizando la cultura agrícola para eliminar la dependencia del ingreso petrolero. En estos momentos el desafío se hace tremendamente necesario en un panorama donde el mercado petrolero no vislumbra a corto plazo un aumento en sus precios. En este camino de arado y sembrado resulta esencial fortalecer la gestión y la planificación de las políticas públicas agrícolas con el fin de monitorear las distintos programas e iniciativas y, en este marco, poder establecer lineamientos claros de ejecución, ubicar rubros estratégicos y espacios con potencialidades agrícolas, desarrollar un Programa de Asistencia Técnica y Extensión Agrícola (ATER), fortalecer la cooperación que ya está en curso con los países vecinos, así como precisar la importante inversión agrícola hecha por el Gobierno Nacional a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de resultados.
Capitalismo subdesarrollado Daniel Córdova Zerpa Cuando se trata de hallar una explicación medianamente racional al absurdo comportamiento de los precios en este complejo escenario económico, sólo se puede llegar a unas pocas conjeturas: 1) el fenómeno tiene varias causas y 2) la principal de ellas es el capitalismo subdesarrollado y rentístico. Al analizar la condición multicausal de las abruptas subidas en el valor de los bienes, necesariamente hay que tomar en cuenta problemas estructurales como: la históricamente baja capacidad interna de producir, reforzada por la fuerte dependencia de las exportaciones de un único producto (el petróleo); mientras que en el plano coyuntural salen a relucir otros factores de peso, como la fuerte caída de los precios del crudo, que ha pasado de un promedio de $100 por barril a $40, entre otros. A ello debemos sumar la llamada guerra económica, como un elemento coyuntural-estructural, que en realidad constituye un eufemismo, para describir la especulación galopante, el acaparamiento inescrupuloso, el agiotaje y la usura, que se encuentran insertos en la génesis misma de nuestro capitalismo subdesarrollado, pero que teniendo motivaciones políticas se han exacerbado hasta el paroxismo. Llegados a este punto tenemos otra conjetura: si el capitalismo del mundo desarrollado es embustero, ladrón y asesino, en su variante subdesarrollada es aún peor. El intelectual argentino, Atilio Borón, citando a los clásicos de Marx y Engels resulta esclarecedor: “Al capital le horroriza la ausencia de beneficio. Cuando siente un beneficio razonable se enorgullece. Al 20% se entusiasma. Al 50% es temerario. Al 100% arrasa con todas las leyes humanas y al 300%, no se detiene ante ningún crimen”. Con márgenes de ganancia incluso superiores al 300%, quién puede dudar que nuestro capitalismo subdesarrollado no se detendrá ante ningún crimen, llámese contrabando de extracción, sicariato político, paramilitarismo o todas las anteriores. He allí la raíz de todos los males.
Colombianía residente en defensa de Venezuela Gaspar Velásquez Morillo Todo le venía saliendo como anillo al dedo a la oligarquía colombiana, se enseñoreaban con los aliados paramilitares, cambistas y sectores delincuenciales, ese perverso combo maléfico, no podían disimular la satisfacción por los objetivos logrados; en tanto, el pueblo venezolano de los estados fronterizos, con el sabor amargo de las vicisitudes en la boca que le hacía arrugar la cara: el bachaquerismo, contrabandistas, cambistas y delincuencia organizada quienes hacían de las suyas. En el imaginario cultural de la sociedad venezolana, cuyos problemas no son tan agudos como los que se viven en la hermana Colombia, donde con el desplazamiento humano hacia Venezuela, se filtraron todos los flagelos de la guerra que con sus taras socio-culturales y psicológicas se impusieron en espacios sociales de ciudades y campos venezolanos, decir colombiano, era como: ufanarse, retar, era una amenaza tácita que se pronunciaba con fines intimidatorio, tan es así, que se levantaron barrios en cualquier localidad de Venezuela que para los
Voces Voces
efectos prácticos era crear espacios geográficos del gentilicio donde la señal que emitían en la concepción del poder y en lo cultural es…“aquí mandamos nosotros y punto…!”. Hay que reconocer que en Venezuela viven honorables familias provenientes de la hermana Colombia, familias hacendosas, trabajadoras y se han entretejido con las y los venezolanos y han fecundado familias con valores interculturales que se unen en un solo pilar de familia, de prosperidad, de laboriosidad, de patrias hermanas y con orgullo de identidad gemelas. Las oligarquías de ambos países –enemigas verdaderos de nuestros pueblos- tienen plenas coincidencias de propósitos y de intereses: impedir a toda costa que la Revolución Socialista Bolivariana se termine de consolidar; por lo tanto, hay que manipular a los pueblos de estos países y predisponerlos –en el caso de Venezuela- contra el gobierno constitucional, legítimo; por lo tanto, no tienen discrepancias para utilizar cualquier método con tal de derrocar el gobierno de la esperanza
en América Latina y el Caribe. Las oligarquías apátridas de ambos países en su mutua estrategia les convienen tener a los pueblos divididos y mal informados, distraerlos, enceguecerlos y desde Colombia lanzan cada calumnia contra Venezuela, acompañada de gases putrefactos. La metamorfosis que viven ambas oligarquías es que la oligarquía colombiana hoy en día, es asesora de la oligarquía venezolana y sus partidos políticos. El reto que las y los colombianos de bien y que eligieron a la tierra donde nació Simón Bolívar El Libertador de América para el destino de su vida son ejemplo viviente que han sido tratado con toda la gentileza, con la cordialidad, con la que se atiende a un pueblo hermano, hoy gruesas capas de colombianas y colombianos son activos integrantes de nuestra sociedad con la plenitud de sus deberes y derechos, entonces pues, se les convoca por boca del presidente Nicolás Maduro a defender la Revolución Bolivariana, o por lo menos, sumarse a nuestro derecho a vivir en paz.
SI DESEAS PUBLICAR TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN, ESCRIBE A: orinocovoces2015@gmail.com
JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
> La planta de tratamiento de aguas servidas y el asfaltado de varias calles son algunos de los proyectos que se encuentran paralizados Mariali Tovar Ciudad Orinoco Vecinos del urbanismo Villa Caruachi, ubicado en la UD 338 de la parroquia Unare, hacen un llamado a las instituciones gubernamentales a atender las necesidades que presentan debido a obras inconclusas. Informaron que desde hace un mes, aproximadamente, se paralizaron estas construcciones en la comunidad; pese a contar con todas las conexiones en las alcantarillas, el sistema de bombeo no funciona, ocasionando un desbordamiento de aguas, situación que se agrava al llegar las lluvias. Por otro lado, el proyecto de asfaltado de la manzana C, que comprende la rehabilitación de siete calles, también se encuentra paralizado, situación vista con preocupación por parte de los residentes del lugar, quienes alegan no tener explicación alguna por parte de la Dirección de Tránsito y Vialidad de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, institución que gestiona ambos proyectos. Angy Toledo, habitante de la comunidad, denunció:“Ya no aguan-
tamos más, las aguas residuales corren libremente y se estancan en las calles, el olor es insoportable, llevamos años esperando una solución y ahora paralizan la obra, exigimos que continúen estos proyectos”, enfatizó. Asimismo, indicó que el foco contaminante ha producido la proliferación de infecciones en la piel, enfermedades respiratorias, así como la reproducción de animales dañinos que invaden los hogares al causar mayor intensidad de epidemias. Destacó, que muchos vecinos han optado por usar pozos sépticos, pero éstos ya se encuentran llenos y temen que en algún momento se desborden. Reiteró el llamado a las autoridades competentes a solventar el problema de insalubridad. Badel Karin, vocera del Consejo Comunal, comentó: “La última información que hemos recibido al respecto, es que no se consiguen las bombas para la culminación de la planta de tratamiento, ya que no se producen en el país y son difíciles de adquirir”, a la vez que pidió apoyo a todas las instituciones que puedan aportar soluciones inmediatas.
PARTICIPACIÓN
Habitantes de la UD 338 exigen culminación de obras
En la gráfica se observa el mal estado de la calle donde se detuvo el proyecto Fotos Mariali Tovar
Respuesta oficial Ante la problemática descrita que aqueja al sector de la UD 338, el equipo de Ciudad Orinoco contactó al ingeniero Luis Velásquez, director de Tránsito y Vialidad de Alsobocaroní, quien informó que efectivamente el proyecto de asfaltado se encuentra parcialmente paralizado, esto motivado a la situación suscitada; por tal motivo, dijo que será resuelta en los próximos días, por lo que re-
tornarán las labores en ambas obras civiles; exhortó a los vecinos a tener paciencia y mantener la calma. Por su parte, el director de Obras de la municipalidad, ingeniero Jesús Farfán, manifestó, que a causa de la intervención que se está desarrollando en esta gerencia, no se ha continuado con el proyecto, pero que en los próximos días se reanudará el desarrollo de los proyectos.
Jóvenes pintan murales en la Universidad Simón Rodríguez Magaly Valdez Ciudad Orinoco Con amplia participación de la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, y con la alegría que caracteriza a la juventud revolucionaria, las paredes de esa casa de estudios fueron cubiertas de color en murales alusivos a la grafía oficial del Partido Socialista Unido de Venezuela, rumbo al 6 de diciembre. Mensajes como “somos juventud valiente” se estamparon en las entradas principales de la Unesr, a propósito de lo que será el gran despliegue y agitación política de estos próximos días, donde se anunciará la fecha del inicio de la campaña electoral. “No estamos haciendo proselitismo política, ya que la moribunda Ley de Universidades así lo prohíbe, simplemente estamos llenando de vibra estos espacios, que son y han sido siempre de la revolución”, explicó José Forero, dirigente de La Sabanita, quien estuvo en la actividad. Rosmary Rondón, trabajadora de la institución universitaria, agre-
Partcipación
7
BREVES Hoy jueves el pueblo bolivarense podrá participar en las siguientes actividades: > A las 9 de la mañana, en la Unidad Educativa Vista Alegre de la parroquia Catedral, en el Encuentro de Experiencias Significativas en materia de Violencia Escolar. > Y posterior a ello, a las 2 de la
tarde, la cita es en la Sala de Batalla Los Coquitos, en esa misma parroquia, para llevar a cabo el segundo capítulo de ese ciclo de actividades organizadas por la Dirección de Prevención del Delito.
Llevarán las jornadas de mensajes gráficos y puntos rojos por toda la ciudad. Foto Cortesía
gó: “Hoy nos encontramos reunidos en este espacio, que es nuestro, para llevar un mensaje de paz y vida a través de estos gráficos, que simbolizan la fuerza pa-
triota de los jóvenes”, dijo. Por su parte, Isaías Rodríguez, miembro de la Jpsuv Marhuanta, indicó que como líderes de izquierda seguirán por toda la ciu-
dad en jornadas políticas para estampar contenidos de cara a la Victoria Perfecta del 6 de diciembre, así como también la instalación de puntos rojos en la capital
> Para el día viernes también
se estará realizando Encuentro de Experiencias Significativas en materia de Violencia Escolar. en la Base de Misiones Nueva Guayana. 3:00 pm
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015
> El estado Bolívar, territorio más grande del país, cuenta con 345 Consultorios Médicos Populares (CMP), 31 Centros Diagnósticos Integrales (CDI), de éstos, 7 son quirúrgicos; 31 Servicios de Rehabilitación Integral (SRI), 3 Centros de Alta Tecnología (CAT), 93 Clínicas Odontológicas con 204 sillones, 22 Ópticas, una de ellas móvil, además, una sala quirúrgica de Oftalmología al servicio del pueblo
Génesis Loreto Ciudad Orinocoo mil afectados, el presidente Chávez convoca a los médicos a asistir a las zonas populares de esa región para brindar asistencia médica, el llamado no fue apoyado. Es a raíz de estos acontecimientos que nace la Misión Barrio Adentro en el año 2003, y de esta forma se rompe el cerco mercantilista que apartaba a los sectores populares del acceso a la salud. Según cifras aportadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, antes de la llegada de la Revolución, entre 60 y 70 por ciento de las personas que habitaban en zonas populares nunca habían acudido a un médico. En el estado Bolívar, un batallón de batas blancas se encuentra brindando salud a los bolivarenses. Un poco antes de 2003, 1.000 médicos cubanos llegaron a la entidad. Hoy son más de 2.000 misioneros en las diferentes áreas, salud, vivienda, energía, deporte, cultura y educación al servicio de un pueblo que si bien no los vio na-
MISIÓN MÉDICA CUBAN
“Somos médico
no somos médi
cer, nos une la hermandad de saber que creemos en un mundo más humano, más equitativo y más inclusivo. Antes de 2003, los médicos fueron acogidos en casas de familias en los barrios, salían a recorrer casa por casa, a tocar la puerta de los “invisibilizados” para brindar atención. Luego de ese año, es cuando comienzan a construir los módulos octogonales, hoy conocidos como módulos Barrio Adentro. La doctora Yamile Medina, actual responsable de la Misión Médica Cubana en el estado Bolívar, conversó con Ciudad Orinoco, y contó lo que han sido estos siete años de experiencia en la región. “Antes de que nosotros llegáramos aquí, en Venezuela no existía un equipo que se preocupara por la salud de los pobres, aquí la salud se veía y se sigue viendo como un servicio mercantilista, que en vez de ser preventivo, les interesa que la persona se enferme porque ganan más. En cambio, para nosotros, la prevención es la mejor forma de contribuir a un cuerpo saludable, porque es preferible no enfermarse. Nuestro mejor pago es que el paciente se vaya con una sonrisa, y la mayor satisfacción es cuan-
do esos rostros te agradecen (...) “La Misión Médica transformó esa realidad. Aquí en el estado Bolívar, la gente empezó a contar con un equipo que salía desde muy tempranito a recorrer los barrios, a tocar casa por casa, no que se quedaba desde el módulo a esperar al paciente, porque hay personas que no tienen cómo trasladarse, y por eso la atención debe llegar hasta más allá para todo aquel que lo necesite”. El impacto que ha generado la misión cubana ha sido positivo para el vivir bien del pueblo, Yamile así lo confirma: “La alegría de las personas es incomparable... el impacto que ha traído a las personas es mucho, porque es un cambio total. Ahora cuentan con el odontólogo en el barrio, con el oftalmólogo, con el ginecólogo allí, al alcance de sus posibilidades; nosotros somos médicos del barrio, no somos médicos elitistas”. Actualmente, la Misión Médica Cubana trabaja en dos planes de atención macro, como lo es el tratamiento para el pie diabético y la misión milagro, vértice que ha dado mayores resultados en la región con la intervención quirúrgica de 200 pacientes, a quienes se les ha devuelto la luz.
NA
JUEVES 08 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
os del barrio,
icos elitistas”
ESPECIAL
9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015
Con disparo de salva en el Cuartel de la Montaña celebran victoria del 7-O Ciudad Orinoco/ AVN Este miércoles a las 4:30 de la tarde, en el Cuartel de la Montaña, del 23 de Enero de Caracas, se realizó un disparo de salva en homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y a su triunfo del 7 de octubre de 2012, cuando con una victoria contundente resultó reelecto por cuarta vez consecutiva como Presidente de Venezuela, pasando invicto para la historia.
El líder socialista obtuvo un respaldo popular de ocho millones 191 mil votos ese 7O hace 3 años, demostrando una vez más el apoyo contundente del pueblo chavista en nuestro país. En el Cuartel de la Montaña se realizaron diversas actividades para celebrar la victoria perfecta, entre ellas un foro dictado por el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami; el dirigente socialista Elías
Jaua y el doctor en economía Alfredo Serrano Mancilla, bajo el nombre: El pueblo a la defensa de la Victoria Perfecta: de la batalla política a la batalla económica. Mientras que el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y la dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jacqueline Faría compartieron con el público en el conversatorio Anécdotas de la victoria perfecta.
Inversión agrícola superará los 250 mil millones de bolívares Ciudad Orinoco/ AVN La cartera agrícola para 2015 superará los 250 mil millones de bolívares en inversión para la producción primaria, informó este miércoles el vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza. “La inversión este año de toda la cartera agrícola, banca social más banca privada, direccionada con gobierno económico desde el Estado hasta los productores, debe superar los 250.000 millones de bolívares para los productores primarios, la producción y la agricultura”, precisó Arreaza desde el estado Barinas, donde comenzó el arrime de la cosecha de arroz, maíz blanco y maíz amarillo. Arreaza resaltó que el financiamiento y el direccionamiento de la banca privada al sector agrario forma parte del Gobierno de Eficiencia en la Calle que adelanta la Revolución Bolivariana para derrotar la guerra económica perpetrada por sectores de derecha en el país. Por su parte, el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, presente en la actividad, indicó que aunado al arrime, que cuenta con 250 ca-
miones que trasladan de 250 a 300 toneladas en cada carga, también se están recibiendo los cargamentos de semillas que se sembrarán el próximo ciclo. “Aquí estamos dando inicio a la cosecha de arroz, que esperemos que sea superior en este ciclo de invierno a las 400.000 toneladas, y estamos recibiendo también la semilla que se va a sembrar en los meses de noviembre y diciembre, para recoger en el otro ciclo, que es el norte-verano”, detalló. Igualmente, mencionó que el Gobierno Nacional avanza en la siembra de 50 mil hectáreas de caraotas negras y de 25.000 hectáreas de frijol, como parte del Plan Nacional de Siembra Soberana, que busca impulsar y fortalecer el sistema productivo del país, así como disminuir la importación de alimentos. Por su parte, el gobernador de la entidad, Adán Chávez, resaltó que Barinas es el tercer estado que más produce arroz y maíz para el consumo en Venezuela, pero es el primero en producir las semillas de estos rubros, con las que se surte a todos los productores del país.
Desde el Cuartel de la Montaña se recuerda al Comanante Eterno Hugo Chávez. Foto AVN
Consejo de defensa de Unasur se reunió en Venezuela Ciudad Orinoco/ AVN Con la intención de unificar conceptos de criterio en cuanto a la seguridad de la región, ocho delegaciones del Consejo de Defensa Suramerican de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se reúnen entre miércoles y jueves, en el Círculo Militar, ubicado en el municipio Libertador, Caracas. En el salón Vuelvan Caras del Círculo Militar, el contraalmirante Franklin Reyes Núñez, director de Relaciones Internacionales y Agregados Militares del Ministerio de Defensa, detalló el objetivo del encuentro. “Estamos llevando adelante la actividad 1-C, donde se define el marco conceptual de unificación de criterios en materia de defensa regional”. Recordó que esta tarea surgió de los acuerdos hechos en 2014 cuando los ministros de Defensa de los países miembros ordenaron al Consejo de Defensa trabajar en ella. El 15 de agosto, en Cartagena de Indias, Colombia, se realizó la V Reunión de Ministros de Defensa de la Unasur, donde se reafirmó el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los países miembros del organismo, y anunciaron pro-
Unidad de Producción agrícola Las Tinajitas del estado Lara. Foto AVN
Explosión en Táchira fue un acto terrorista
Unidad de Producción agrícola Las Tinajitas del estado Lara. Foto AVN yectos conjuntos para fortalecer la cooperación en materia de defensa en la región. Reyes Núñez informó que para diciembre está pautada una reunión de los Ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas, en la capital del Uruguay, Montevideo, para que aprueben lo acordado en la plenaria de debates desarrollada en el Círculo Militar.
Posteriormente será elevado a consideración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores del ente supranacional. Las delegaciones presentes fueron las de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. No pudieron hacer acto de presencia los representantes de Bolivia, Colombia, Guyana y Suriname.
Ciudad Orinoco/ AVN El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, denunció este que la explosión registrada el martes pasado en la subestación de servicio eléctrico del sector El Corozo, en el estado Táchira, fue provocada por acciones terroristas y de sabotaje, refirió AVN. “Es un ataque sostenido y directo contra el sistema eléctrico. Esto es parte del boicot, del desespero que tiene ahorita la oposición”, denunció Motta, quien anunció la detención de los dos presuntos responsables del hecho. La explosión produjo la pérdida de 100 megavatios de un transformador y daños considerables en otro, que será recuperado en 72 horas. Un tercero será sustituido en diez días. Tras las pesquisas realizadas por el
Centro de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), se dedujo que el móvil del hecho es el terrorismo y el sabotaje: “Todo apunta a que fue un acto terrorista, fueron actos vandálicos; sabían lo que estaban haciendo”, indicó Motta Domínguez. Para el ministro, el plan de sabotaje busca generar una matriz en contra del gobierno nacional y Corpoelec, de cara a las elecciones legislativas: “Estas son acciones bien llevadas (...) Personas lanzan cabillas amarradas con alambre de púas donde están los conectores, aisladores y cortes de líneas y de cables”. El ataque a la subestación dejó sin energía eléctrica a los municipios Ayacucho, Andrés Bello, Cárdenas, Guásimos, Lobatera, Michelena, San Cristóbal, Torbes y Junin, del estado Táchira.
JUEVES 08 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Patente del Mercosur regirá a partir del 1 de enero de 2016 RM/ PPA Ciudad Orinoco Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo, presentó ante la mesa de negociaciones para la paz en Colombia un grupo de diez propuestas destinadas a apoyar el fin del conflicto en esa nación, según nota de Prensa Latina. El documento subrayó que el cumplimiento de las medidas señaladas buscará también la reconciliación nacional y la construcción de una paz estable. El grupo insurgente manifestó que el Plan Paz constituye una condición indispensable para garantizar la no repetición del mencionado conflicto y debe contribuir a generar las condiciones reales y materiales para la paz estable y duradera. Asimismo, tendrá origen constitucional, se desarrollará a través de una ley de carácter especial y tendrá una vigencia nunca inferior a 10 años. Por otra parte, comprenderá las definiciones de política económica, social y ambiental necesarias para su implementación y estará conformado por todos los programas y principales proyectos de inversión derivados del conjunto de acuerdos pactados. Las FARC-EP puntualizaron que el
Leyenda: Así son las chapas que se verán desde 2016 en autos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Foto Mercosur plan financiero deberá contener un proyecto plurianual de inversiones señalando las fuentes de financiamiento para cubrir la materialización el valor total estimado de ellas. Se añadió que la Comisión Nacional de Paz debe estar diseñada para hacerle seguimiento y evaluar periódicamente la ejecución del Plan Paz e integrada
por el gobierno de turno y representantes de las FARC-EP o del movimiento político que emerja de ellas. Por último, se informó que el movimiento participará en forma activa y decidida en el Plan Paz, instancia para articular con las definiciones acordadas del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
MUNDO
11
FARC-EP presenta propuestas por Paz en Colombia RM/ PL Ciudad Orinoco Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo, presentó ante la mesa de negociaciones para la paz en Colombia un grupo de diez propuestas destinadas a apoyar el fin del conflicto en esa nación, según nota de Prensa Latina. El documento subrayó que el cumplimiento de las medidas señaladas buscará también la reconciliación nacional y la construcción de una paz estable. El grupo insurgente manifestó que el Plan Paz constituye una condición indispensable para garantizar la no repetición del mencionado conflicto y debe contribuir a generar las condiciones reales y materiales para la paz estable y duradera. Asimismo, tendrá origen constitucional, se desarrollará a través de una ley de carácter especial y tendrá una vigencia nunca inferior a 10 años. Por otra parte, comprenderá las
definiciones de política económica, social y ambiental necesarias para su implementación y estará conformado por todos los programas y principales proyectos de inversión derivados del conjunto de acuerdos pactados. Las FARC-EP puntualizaron que el plan financiero deberá contener un proyecto plurianual de inversiones señalando las fuentes de financiamiento para cubrir la materialización el valor total estimado de ellas. Se añadió que la Comisión Nacional de Paz debe estar diseñada para hacerle seguimiento y evaluar periódicamente la ejecución del Plan Paz e integrada por el gobierno de turno y representantes de las FARC-EP o del movimiento político que emerja de ellas. Por último, se informó que el movimiento participará en forma activa y decidida en el Plan Paz, instancia para articular con las definiciones acordadas del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Leyenda: El Plan Paz tendrá una vigencia de más de 10 años. Foto Archivo
La marina rusa se suma contra el Estado Islámico
Clinton y Trump en la punta de la campaña en Estados Unidos
RM/ RT Ciudad Orinoco Buques de la Flotilla rusa del mar Caspio se sumaron a la operación contra los terroristas del Estado Islámico en Siria y ya han realizado 26 lanzamientos de misiles. Son cuatro barcos de pequeño desplazamiento pero dotados de potentes y avanzados misiles de crucero, refirió Rusia Today. Este grupo de artillería está compuesto por la fragata lanzamisiles Daguestán, clase Guepard, los otros tres buques son relativamente pequeñas corbetas de mil toneladas de desplazamiento. Los cuatro están destinados a buscar y destruir blancos de superficie, submarinos y aviones enemigos, así como para llevar a cabo operaciones de escolta y patrullaje. Asimismo, están dotados de sistemas lanzamisiles, piezas de artillería, así como de sistemas de lucha antisubmarina y armas antiaéreas y ofrecen la posibilidad de programar la trayectoria de vuelo para garantizar la seguridad de la población civil, desde el mar Caspio, a 1mil 500 kilómetros de distancia del blanco.
RM/ PL Ciudad Orinoco La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump mantienen la vanguardia entre los aspirantes a enfrentarse por la presidencia de Estados Unidos en noviembre de 2016, revelaron este miércoles las encuestas, refirió Prensa Latina. En el caso de Clinton, la encuestadora Public Policy Polling la ubica al frente de los demócratas con el 42 % de apoyo de los votantes distanciada del senador Bernie Sanders que alcanza 24 %. Sin embargo, la que ahora apunta entre los candidatos demócratas debe enfrentarse al vicepresidente Joseph Biden, quien según PPP tiene un respaldo de 20 % de los electores pese a que no termina de decidir su participación en la contienda. Hillary vio reducidos sus números de más del 50 por ciento de respaldo antes de lanzar su candidatura en especial por los ataques de los republicanos por su desempeño como secretaria de Estado durante el ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi, Libia, y su
Buques de la Flotilla del Caspio rusa han lanzado 26 misiles de crucero contra bases del Estado Islámico. Foto Ria Novosti Los misiles de crucero 3M14 son las La iniciativa de los fanáticos cléarmas empleadas y tienen un al- rigos saudíes coincide con la incance máximo de al menos 2 mil tensificación de los ataques aé600 kilómetros. reos rusos en Siria contra los teDesde el 30 de septiembre Rusia rroristas del EI. El grupo de actiha incursionado en un despliegue vistas religiosos califica las acciomilitar en Siria para destruir las po- nes de Rusia en Siria de “cruzada siciones del grupo terrorista EI, en- ortodoxa” y pide a los combafrentando una gran campaña me- tientes contra el Gobierno de Asdiática difamatoria por parte de los sad a “unificar su frente” y permedios occidentales. manecer en el país árabe, cito el En respuesta a esta ofensiva, dece- medio ruso en español. nas de clérigos sauditas no afilia- El llamamiento radical no coincide dos oficialmente con Riad llama- con la postura de condena al EI de ron a los musulmanes a apoyar la la Casa de Saúd. Oficialmente, Riad lucha de los “guerreros santos”, que intenta impedir la financiación pries como denominan a los terroris- vada a los yihadistas y prohíbe a tas del EI, contra el Gobierno de Si- sus ciudadanos salir del país para ria y sus aliados iraníes y rusos. integrarse en las filas extremistas.
manejo de correos electrónicos en un servidor privado mientras estuvo en el cargo. Pese a esto, en las últimas semanas su campaña pasó a la ofensiva en ambos asuntos, en especial por el surgimiento de evidencias que indican que los republicanos manipulan la información con fines políticos. En estos momentos lo que más preocupa a la campaña de Clinton es la decisión que tome Biden, pues muchos lo ven como una alternativa si Hillary sigue descendiendo en los sondeos. Por otra parte, un sondeo de la Universidad Quinnipiac indicó que tanto Clinton como Trump continúan liderando sus partidos en tres estados claves (Florida, Pensilvania y Ohio), mientras que que el republicano Ben Carson y el vicepresidente Biden afloran como los más exitosos candidatos a las elecciones generales en esos lugares. Según Peter Brown, director adjunto de la encuesta de Quinnipiac, Biden tendría un mejor desempeño contra los republicanos que Clinton o Sanders.
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015
Venezuela comienza el camino a Rusia 2018
La vinotinto comienzan la era“Post-Arango”. Foto Archivo
> La propuesta venezolana, de acuerdo con las palabras de Sanvicente, pasará por ser “contundentes en todo, en lo físico. Ser inteligentes cuando haya que dar un paso atrás o cuando haya que presionar” para recuperar la pelota cerca del área guaraní. Gabriela González Ciudad Orinoco Venezuela emprende un nuevo sueño mundialista recibiendo a Paraguay en la primera jornada de la clasificatoria sudamericana a Rusia-2018, en una nueva era para la Vinotinto tras el retiro como internacional de su histórico capitán Juan Arango. La oncena venezolana dirigida por Noel “Chita” Sanvicente tiene ahora en Salomón Rondón, delantero de 26 años, a su máxima figura, en un equipo con jugadores jóvenes en el ataque pero mayor veteranía en una zaga que comandan el central Oswaldo Vizcarrondo y el lateral Roberto Rosales. El zurdo Arango, de 35 años y emblema durante 16 años de
Deporte
o sí”, pues “ganar en casa te da 90% de poder clasificar, tenemos que sacar la mayor cantidad de puntos, como locales, y para eso hay que ser atrevidos”. La propuesta venezolana, de acuerdo con las palabras de Sanvicente, pasará por ser “contundentes en todo, en lo físico. Ser inteligentes cuando haya que dar un paso atrás o cuando haya que presionar” para recuperar la pelota cerca del área guaraní. En esta nueva vinotinto sin su goleador histórico, Arango y Giancarlo Maldonado que encabezan la lista con 22 tantos, el brazalete de capitán fue heredado por el volante Tomás Rincón, esencial en el esquema de Sanvicente para aportar equilibrio, marca, salida de balón y personalidad al mediocampo vinotinto. La selección venezolana ha tenido resultados discretos en los amistosos que ha tenido durante la “era Sanvicente”, además ocupó el último lugar en su grupo en la pasada Copa América Chile-2015, quedando eliminada en la primera fase.
¿Renacimiento guaraní? En la otra acera el equipo paraguayo espera consolidar las buenas sensaciones dejadas en la Copa América Chile 2015, en la que los guaraníes, dirigidos por el laureado técnico argentino Ramón Díaz, alcanzaron las semifinales, cayendo goleados por 6-1 frente a la Argentina de Messi. La albirroja venía de ser eliminada en el clasificatorio para el mundial Brasil 2014, quedando en el último lugar entre nueve selecciones sudamericanas, con apenas 12 puntos y a 13 unidades del quinto lugar que daba acceso al repechaje. “Estoy seguro que Paraguay hará una gran eliminatoria”, enfatizó Díaz. “Favorito no hay en las eliminatorias. Será duro el partido ante Venezuela pero tene-
mos lo nuestro y vamos a hacernos respetar. Estoy seguro que vamos a hacer un buen partido”. Entre los guaraníes destacan el delantero Derlis González, del Dínamo de Kiev, quien será la bujía en el ataque visitante, y los conocidos puntas Nelson Haedo Valdez y Lucas Barrios. También figuran en la convocatoria el veterano defensor Paulo César da Silva, de 35 años, quien milita en el Toluca mexicano, y el extremo Edgar Benítez, de 27 años y ficha del Querétaro mexicano. Tras el cotejo con Paraguay, Venezuela viajará a Fortaleza para medirse a Brasil por la segunda fecha del premundial, que otorgará cuatro cupos directos a Rusia 2018 y al quinto la posibilidad de una repesca ante el ganador de Oceanía.
un equipo que ilusionó a su país con llegar por primera vez al campeonato del mundo, decidió apartarse de la Vinotinto hace un mes tras un encuentro amistoso con Panamá, señalando que “mi ciclo con la selección ha terminado”. Sobre la ausencia de Arango, Sanvicente declaró este miércoles que “alguién tiene que asumir la responsabilidad del mejor Venezuela: Alain Baroja – Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Andrés jugador (venezolano) de todos Túñez, Gabriel Cíchero – Tomás Rincón, Luis Manuel Seijas, Alejandro los tiempos” con su exquisita Guerra, Ronald Vargas – Josef Martínez, Salomón Rondón. D.T.: Noel Sanvicente. pegada de pierna izquierda, para lo que el entrenador vinotinto piensa en los volantes Luis MaParaguay: Víctor Centurion – Miguel Samudio, Paulo César da Silva, Gusnuel Seijas y César González co- No obstante el propio Rondón considetavo Gómez, Pablo Aguilar, Iván Piris – Eduardo Aranda, Víctor Cáceres, mo ejecutantes de los tiros li- ra que Venezuela tiene los jugadores Néstor Ortigoza, Rodrigo Rojas – Derlis González, Lucas Barrios. “para soñar y hacer quedar bien al país”, bres y saques de esquina. D.T.: Ramón Díaz. A su juicio Venezuela jugando admitiendo que será “un partido difícil, local tiene que salir a vencer “sí como todos los de esta eliminatoria”. SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
Probables alineaciones:
JUEVES 08 OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Antonio Franco será el nuevo director técnico del Carabobo Fútbol Club
Mineros se repotencia con sede propia
> Los trabajos de construcción continúan, los jugadores entrenan en su nueva sede para así garantizar posicionarse como los mejores de la entidad guayanesa
Henderson Pérez Ciudad Orinoco Mineros marca una nueva página en la historia. Y es que por primera vez realizaron su entrenamiento en lo que ahora será su sede, lo que significa que de esta manera los negriazul darán todo por el todo, debido a que cuentan con un espacio digno para sacarle provecho a sus entrenamientos. Los futbolistas guayaneses estrenaron la cancha A de Ciudad Mineros, donde realizarán de ahora en adelante sus actividades, y quienes esperan ganar los próximos partidos y así continuar dejando el nombre de Bolívar en alto. La cancha muestra unas condiciones totalmente dignas de admirar, debido a la comodidad que tendrán los deportistas en
el campo. Además, ellos aplaudieron y celebraron su nueva sede y las óptimas condiciones en que se encuentra su nueva casa. Dos duras horas de entrenamiento desarrollaron los guayaneses, y así comenzaron con una rutina que seguirá durante los últimos días. Así mismo se pudo conocer, que mientras los jóvenes deportistas efectuaban sus prácticas, los trabajos continuaban en la construcción de lo que será el edificio principal, a fin de garantizar un espacio completo y digno para jugadores nativos de Guayana. Para el estratega negriazul, Mineros se puede dar el lujo de entrenar en su propia cancha. “El engramado se encuentra en perfectas condiciones para jugar al fútbol, y nos sentimos contentos de formar parte de la
historia”. Luis Vallenilla: “Estoy orgulloso y feliz de este gran paso que dio la institución, de verdad que ahora sí daremos el todo por el todo para llegar a ganar los partidos que sean necesarios”. Mientras que Jhon Chancellor, indicó que “es un sueño hecho realidad para los que pasamos por las categorías menores de la institución y debemos aprovecharlo”. Sergio Golindano, afirmó sentirse “contento por todo lo que está haciendo la junta directiva, y le damos las gracias. Me siento motivado al igual que todos mis compañeros”. Álvaro Castro, dijo que “Hoy estamos marcando diferencia en el fútbol venezolano, porque seguimos creciendo como un gran club”.
Ciudad Orinoco El Carabobo FC anunció este martes en horas de la noche, vía twitter, la designación del entrenador Antonio Franco como director técnico del primer equipo, en sustitución de Jhonny Ferreira. Franco llegó a Valencia este martes en horas de la tarde y declaró a prensa Carabobo FC que “Para mí es un grato placer y nunca dudé de esta oportunidad, pues sabemos el gran potencial que tiene este club”. “He estado al lado de profesores con gran jerarquía como Marco Mathías y Richard Páez, que son personas que han aportado al fútbol. Vengo con mucha emoción, disposición, actitud y ganas” señaló. Franco agregó “Nos toca tener bastan-
te humildad y sacar las cosas hacia adelante, hay un gran potencial y trabajaremos con ilusión y optimismo”. Como técnico, Antonio Franco dirigió 12 juegos en el Clausura 2015 y 3 de Copa Libertadores.
Endry Saavedra y Arcón ganaron sus primeros compromisos en Qatar Ciudad Orinoco / NP
En la primera jornada de la ronda preliminar del Campeonato Mundial de Boxeo, Qatar 2015, dos de tres púgiles venezolanos consiguieron victorias y su pase a la siguiente fase del torneo que otorga cupos a los Juegos Olímpicos, Río 2016. El venezolano Endry Saavedra, en la categoría 72 kilos, venció por decisión unánime de los jueces a su oponente qatarí, Abdulramman Alhadi; mientras que en la categoría 64 kg, Luis Arcón obtuvo la victoria sobre su contrincante irlandés Dean Walsh, por decisión dividida 2 a 1. José Díaz, el primer venezolano en pelear en esta ronda, perdió ante su oponente Enkhjargncl Iderknuu, de Mongolia, por decisión dividida 2 a 1, en lo que fue un combate bastante parejo. POR EL BOLETO A RÍO Estos tres boxeadores venezolanos clasificaron al Campeonato Continental de la Confederación Americana de Boxeo (AMBC), realizado en el Domo
José María Vargas de La Guaira en agosto pasado; y ahora en Qatar van en busca de los 23 cupos que otorga el Mundial a Río 2016. Venezuela es el segundo país latinoamericano con más boxeadores clasificados al Mundial de Qatar, con ocho púgiles, luego de Cuba, que clasificó en las 10 categorías. Con la derrota de José Díaz quedan siete venezolanos en este torneo, donde más de 200 boxeadores de 73 países lucharán por 23 cupos a Río 2016. Cinco categorías -56, 60, 64, 69 y 75reparten tres boletos cada una; tres categorías -49, 52 y 81- otorgan dos; y últimas dos divisiones -91 y +91- conceden un cupo. El Décimo Séptimo Campeonato Mundial de Boxeo, Qatar 2015, se realizará hasta el próximo 15 de octubre en el Ali Bin Hamad Al Attiyah Arena, de la ciudad de Doha. Las aspiraciones criollas están concentradas en clasificar, al menos, cinco pegadores a la justa brasileña.
Josua Mejías: “Debemos demostrar que por algo estamos aquí” Ciudad Orinoco / NP Josua Mejías, fue uno de los futbolistas que volvió al entorno de la selección nacional para trabajar durante el segundo módulo de preparación desarrollado por Rafael Dudamel y su cuerpo técnico, con miras al
Deporte
Sudamericano Ecuador 2017. A pesar de su corta edad, Mejías es quizás uno de los futbolistas juveniles que acumula más minutos como profesional, ya que, en el pasado semestre, sumó un total de 1.080 minutos en 13 partidos
durante el Torneo Promoción y Permanencia con el conjunto filial del Carabobo F.C. Sus buenas actuaciones con el equipo filial lo catapultaron a formar parte de la plantilla granate que participa en el Torneo de Adecuación. En este
certamen, Mejías ha acumulado un total de 720 minutos tras ocho enfrentamientos. El defensor de 18 años, es consciente de los retos que implica estar dentro de la selección nacional, e indica que bajo su perspectiva lo más di-
fícil de un módulo sería cometer algún error. “Creo que sería cometer errores y no hacer las cosas bien, aunque nosotros siempre vamos a tener las ganas de dar lo mejor de nosotros y entregarnos al máximo”, expresó.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
HOYENBOLÍVAR
orinococultura2015@gmail.com EN PRIMERA DISCUSIÓN
AN aprobó Proyecto de Ley del Sistema Social del Libro
A orillas del Kerepakupai
> La nueva propuesta fue presentada por el presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, diputado Cristóbal Jiménez. Dicho acuerdo propone un reencuentro espiritual con los libros como garantes de la formación integral de los seres humanos Génesis Loreto Ciudad Orinoco El pasado martes, en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, fue aprobado en primera discusión el Proyecto de Ley del Sistema Social del Libro, que viene a modernizar y actualizar la Ley del Libro de 1997. La nueva versión fue presentada por el presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, diputado Cristóbal Jiménez, Dicho acuerdo propone un reencuentro espiritual con los libros como garantes de la formación integral de los seres humanos. Desde 2014, se han venido realizando discusiones en torno a esta ley, a fin de priorizar el fomento de la lectura a través de la diversidad editorial. En una intervención para 2014, el escritor Luis Britto García, manifestaba la necesidad de generar una nueva propuesta de la Ley del Libro. A su juicio, la ley de 1997 iba en consonancia con la hegemonía de las transnacionales editoriales, las cuales, al igual que los medios de comunicación, sacaban ventaja de su uso, lo que traía como consecuencia el fomento de algunos géneros por encima de otros
Rito 13 Dannybal Reyes Umbría
por razones económicas, la degradación de obras clásicas para conseguir best seller prefabricados, y la imposición de temáticas “que se explotan hasta la saciedad, aunque la industria cultural no se sacia nunca”. Por su parte, Manuel Iturriza, ministro del Poder Popular para la Cultura, precisó que debía garantizarse al lector sus derechos culturales; para Iturriza, la ley sobre el libro debe garantizar el espacio para las editoriales independientes y tomar las previsiones para
neutralizar la tendencia a los oligopolios y monopolios. Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión, Victoria Mata, resaltó que el proyecto de Ley del Sistema Social del Libro y la Lectura consta de 50 artículos, construidos de las propuestas que se han hecho por los distintos agentes de la cadena del libro, como los autores y autoras, las editoriales, imprentas y las lectoras y lectores involucrados en este aspecto del quehacer cultural.
Jornada cultural en el Cuartel de la Montaña - 4F Desde el pasado lunes, la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, dio inicio a actividades académicas y culturales para el pueblo, en el marco de la conmemoración de la Victoria Perfecta del Comandante Chávez el 7 de octubre de 2012. Durante la mañana del día de ayer, se desarrolló el foro Pueblo en defensa de la Victoria Perfecta, en el que intervino Alfredo Serrano, economista español y director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, quien disertó sobre el proceso de transformación que vive la Revolución Bolivariana. “El Estado de Misiones con los que cuenta Venezuela es la oportunidad para la profundización de una economía productiva, esa suerte la quisieran muchos países del mundo, como por ejemplo España, que actualmente es azotado por la crisis del capitalismo”. Las actividades culminaron con con-
Sé de los banquetes y bacanales celebrados los sábados por la tarde, sé de una que es incorpórea de tantas caricias recibidas, sé de uno que emana un narcótico que hace volar a las vírgenes, sé de la petición de asilo de Oliverio Girondo alegando poseer una dignidad etérea, necesitar una dignidad etérea, y ahora vuela con cinco de las más jóvenes, sé de dónde Prometeo robó el fuego sagrado traído a los mortales, fue del monte de venus del sexo de Atenea, sé todo esto y más en confesión de lecho, he poseído a la última diosa entre nosotros.
Si deser tusapoes mas o escritos publica envíalos a nuestro correo:
servatorios, talleres de fotografía, serigrafía y redes sociales; venta y exposición de libros, tejidos y artesanías. “Ha sido recordado el líder de la Revolución Bolivariana”. Asimismo, en el salón El Arañero, ubicado en este recin-
to, los niños pudieron participar en la lectura de cuentos, elaboración de palos de agua y dibujos, mientras que la Sala 4 se habilitó para que los adultos pudieran debatir sus ideas, compartir libros y lecturas.
orinococultura2015@gmail.com
JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Génesis Loreto Ciudad Orinoco “Aquí, se quedará clara, /la entrañable transparencia, /de tu querida presencia, /Comandante Che Guevara”. Los anteriores son los versos que le dedicó Víctor Jara, tomados de la inmortal tonada de Carlos Puebla a Ernesto “Che” Guevara de la Serna. Fue, entre otras tantas cosas, político, escritor, médico y líder de la Revolución Cubana para los años 1954-1959. Ernesto “Che” Guevara nació en Argentina, (Rosario, Argentina, 1928 Higueras, Bolivia, 1967) en donde estudió medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Hispanoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista. En 1955, Ernesto “Che” Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Fulgencio Batista. Durante su estadía en Cuba desempeñó responsabilidades dentro de la política nacional e internacional, fue nombrado jefe de la Milicia y director del Instituto de Reforma Agraria (1959), luego presidente del Banco Nacional y ministro de Economía (1960), y finalmente ministro de Industria (1961). En aquellos años, Guevara representó a Cuba en varios foros internacionales, en los que denunció frontalmente al imperialismo norteamericano. Un referente es el discurso ante la ONU en 1964, donde declara su oposición al capitalismo. Durante sus viajes alrededor del mundo se entrevistó con líderes de la talla de Nasser, Nehru, Sukarno y Tito (1959); en otro viaje conoció a diversos dirigentes soviéticos y a los chinos Chu En-Lai y a MaoTseTung. Bolivia, la batalla final Octubre 7: “El Ejército dio una rara información sobre la presencia de 250 hombres en Serrano para impedir el paso de los cercados en número de 37 dando la zona de nuestro refugio entre el río Acero y el Oro... La noticia parece diversionista. Último fragmento del libro que recogió de puño y letra la vivencia del Che: El Diario del Che en Bolivia. Luego de su asesinato, el presi-
ESPECIAL15
HACE 48 AÑOS ASESINARON AL “CHE”
“Dispara, no temas, apenas vas a matar a un hombre” > El 9 de octubre de 1967, un día después de ser capturado Ernesto “Che” Guevara fue ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano por instrucciones de la CIA
pel fundamental en el asesinato. “El argumento del gobierno estadounidense fue ‘Los bolivianos lo hicieron; no pudimos hacer nada al respecto’. Eso no es cierto”, sostiene Smith, uno de los autores del libro, durante su presentación en noviembre de 2011 en la sede de la Misión Permanente de Cuba en Naciones Unidas. Con exhaustividad y detalle, estos dos abogados norteamericanos especialistas en Derechos Humanos investigan la muerte del revolucionario más estudiado de todos y, al hacerlo, relatan todo el arco de la notable vida del Che, enfocándose en sus días en Bolivia, donde luego de meses de lucha en un intento por expandir la Revolución comenzada en La Habana, resulta herido, capturado y ejecutado.
dente de Bolivia para ese entonces, René Barrientos Ortuño, fiel a los intereses entreguistas al imperio norteamericano, entregó a la CIA los escritos del Che; donde además de describir cada día en Bolivia, denunciaba las atrocidades del régimen al cual era sometido el pueblo boliviano por parte de Barrientos junto al gobierno de Estados Unidos. Posterior a su publicación, muchos autores escribieron sobre la travesía del“Che”en Bolívia, muchos discrepan, otros llegan a puntos de encuentro, o simplemente se basan en las presunciones. Lo que sí es cierto es que el “Che” pretendía emprender una Revolución en América Latina y eso lo tenía claro Estados Unidos, pues seguía sus pasos. Recientemente, en noviembre de 2011, fue publicado un libro, que para muchos era el libro esperado: ¿Quién mató al Che? cómo la CIA logró salir impune del asesinato de Michael Ratner y Michael Steven Smith, se basan en documentos oficiales inéditos para afirmar que la CIA tuvo un pa-
“Yo maté al Che” En la narrativa “Yo maté al Che”, escrita por el periodista y ensayista Víctor Montoya, describe cómo se sintió Mario Teŕan Salazar, el oficial del Ejército boliviano que ejecutó la orden. “Una vez que lo tenía en el flanco, a escasos metros de mis ojos, suspiré profundo y escupí al suelo, mientras un frío sudor estalló en mi cuerpo. El Che, al verme nervioso, las manos aferradas al fusil M-2 y las piernas en posición de tiro, me habló serenamente y dijo: ‘Dispara. No temas. Apenas vas a matar a un hombre (...)’ (...) Levanté el fusil a la altura del pecho y, acaso sin apuntar el cañón, disparé la primera ráfaga que le destrozó las piernas y lo dobló en dos, sin quejidos, antes
de que la segunda ráfaga lo tumbara entre los bancos desvencijados, los labios entreabiertos, como a punto de decirme algo, y los ojos mirándome todavía desde el otro lado de la vida (...) (...) Cumplida la orden, y mientras la sangre cundía en la tierra apisonada, salí del aula dejando la puerta abierta a mis espaldas. El estampido de los tiros se apoderó de mi mente y el alcohol corría por mis venas. Mi cuerpo temblaba bajo el uniforme de verde olivo y mi camisa moteada se impregnó de miedo, sudor y pólvora (...) (...) Desde entonces han pasado muchos años, pero yo recuerdo el episodio como si fuera ayer. Lo veo al Che con la pinta impresionante, la barba salvaje, la melena ensortijada y los ojos grandes y claros como la inmensidad de su alma” A 48 años del asesinato del Che Guevara, su memoria sigue viva, el Che humano, amigo, entregado, filósofo, amoroso, guerrero y capaz, es ejemplo para muchos jóvenes vanguardia que luchan por la emancipación de los países latinoamericanos que aún forjan su identidad. El “Che” Guevara es ejemplo de la acción concreta de todo aquel que sigue el camino de la Revolución.
JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
¡Rumbo a la victoria perfecta!
Comando de Campaña Bolívar-Chávez
se juramentó > Tras un encuentro con toda la militancia de la Tolda Roja del estado Bolívar, desde el teatro Angostura en Ciudad Bolívar, quedaron juramentados los comandos de campaña que forjaran las estrategias para lograr la victoria perfecta rumbo a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre