Ciudad Orinoco 081016

Page 1

SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 379

AQUÍ NACE LA PATRIA

Héctor Rodríguez: El pueblo se crece en los momentos difíciles

Foto Milagros Núñez

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/3

DIFERENCIAS INTERNAS DE LA MUD HAN CONVERTIDO A SUS DIRIGENTES EN FENÓMENOS DE CIRCO

Ban Ki-Moon: proceso de paz no puede dar marcha atrás /15

/10 y 11

1200 millones de dólares invertidos en Motor Hidrocarburos

/2

Sundde sancionó a 500 panaderías por boicot / 12

Foto Prensa Presidencial

“Universo Sonoro” abre inscripciones 2016 /18 Venezuela rechaza declaraciones de canciller guyanés /13 Bolívar resalta capacidad exportadora y lazos en Mercosur /6

Deyna metió a la Vinotinto Sub 17 en cuartos de final /16

Foto VTV

Venalum incorporó celda número 571 en Línea 3 /9


2 CIERRE ABREVIADOS INTERNACIONAL Sirios desplazados por guerra Alrededor de 6,5 millones de personas, entre los cuales se encuentra un número significativo de médicos, han huido de Siria debido a la guerra civil que afecta a ese país, manifestó Michiel Hofman, un representante de la ONG Médicos sin fronteras (MFS). NACIONAL Saime realiza operativos de cedulación El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), dio a conocer este viernes, cuáles serían los puntos donde se instalarían los operativos de cedulación, los cuales permiten a las ciudadanas y ciudadanos mayor facilidad al momento de tramitar su documento de identificación. Para mas información www. saime.gob.ve REGIONAL Mercados Municipales en Plan Guayana Bicentenaria Administradores de mercados de Chirica y Plaza del Mayoreo afinan estrategias para recuperar planta física de ambos centros de ventas, dependientes de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), para recuperarlos, sanearlos y presentarlos a propios y visitantes en condiciones óptimas para su uso y recorrido. DEPORTE Esgrima venezolano en Noruega Los combinados nacionales de espada masculino y femenino, encabezados por Rubén Limardo, regresarán a la competencia internacional este fin de semana, cuando verán acción en la Copa Satélite, que se llevará a cabo en Oslo, Noruega. CULTURA Día del Estudiante Solidario El Día Nacional del Estudiante Solidario, se conmemora el 8 de octubre, en reconocimiento a la labor solidaria que diariamente llevan adelante miles de estudiantes argentinos. Tiene como motivo, además, homenajear a los nueve alumnos, y la docente de la Escuela ECOS de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que perdieron la vida en un accidente, cuando regresaban de realizar una actividad solidaria en la Escuela N° 375 de El Paraisal, en la provincia de Chaco.

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

VENEZUELA ESTÁ ABIERTA EN PROMOVER ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE COOPERACIÓN

$ 1.200 millones en alianzas estratégicas

para impulsar Motor Hidrocarburo > Presidente Maduro exhortó a los países a invertir en Venezuela, de la mano con la Revolución Bolivariana para contribuir al mutuo desarrollo económico y social bajo un esquema ganar-ganar Ciudad Orinoco El Gobierno nacional, a través de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), suscribió este viernes una serie de acuerdos con empresas nacionales e internacionales para impulsar la producción de crudo y gas en el país. “Expresamos nuestro deseo de continuar las alianzas de cooperación y beneficio mutuo, con los países del mundo, (...) por eso les decimos que tengan confianza, que sólo la Revolución Bolivariana puede conducir este país en paz, sólo nosotros podemos manejar esta inmensa riqueza (energética) en paz, y así se ha demostrado”. Financiamiento de $1.200 millones Entre los acuerdos firmados figura una asociación estratégica con la española Repsol, que incluye un financiamiento por mil 200 millones de dólares para promover al producción en los pozos de la empresa mixta Petroquiriquire, que opera los campos Quiriquire, en Monagas, y Mene Grande, Barúa y Motatán, ubicados en el occidente del territorio nacional. El ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, detalló que di-

El jefe de Estado aseguró que Venezuela continuará siendo un país petrolero por muchos años. Foto Prensa Presidencial

cho financiamiento permitirá incrementar la producción a 60 mil barriles de crudo diarios, y asoma la posibilidad de reducir la cantidad de divisas que se invierten para el mantenimiento de pozos. La estatal venezolana también acordó con la empresa rusa Rosneft un convenio de financiamiento de 20 mil millones de dólares para impulsar la operatividad de cinco empresas ubicadas en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez, que extraen en conjunto 170 mil barriles diarios. Del Pino destacó que la alianza con Rosneft comprende la evaluación adicional de campos para iniciar operaciones costas afuera, lo que permitirá integrar más de 600 millones de pies cúbicos de gas por día (Mmpcd) al mercado nacional, y promover las exportaciones desde el campo Dragón ubicado al Noreste de la Península de Paria. También indicó que Venezuela suscribirá un acta con Rosfeft para construir taladros de forma conjunta, para que

operen en los campos de producción, y se desarrollen las labores de perforación con equipos producidos en el país. Participación nacional El presidente Maduro aseguró que “nuestro país va seguir siendo un país petrolero por muchos años”, por lo que señaló que los acuerdos y financiamientos suscritos reafirman el avance del Motor Hidrocarburos de la Agenda Económica Bolivariana, “que nos ha permitido definir el perfil de las potencialidades en del desarrollo de nuestro país”. Entre estos acuerdos figura el que firmaron e Pdvsa y la empresa Inelecsis C.A, para apalancar la sustitución de la importación de bienes, impulsar el diseño y mantenimiento de equipos, reactivar industrias, y conformar empresas para apalancar el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco, el reservorio de crudo más grande del mundo. La estatal venezolana firmó una alianza con la empresa

Servicios Alex para crear una empresa de capital mixto, por un monto de 7,2 millones de dólares, cuyas labores generarán un reducción importante de divisas al no tener que contratar a terceros. Mientras, que la estatal Pdvsa Gas y la empresa nacional Parafluidos, C.A. suscribieron un acuerdo para fabricar reguladores de gas doméstico, modelo Anagas. Este convenio comprende una cifra de 1,7 millones de dólares que se destinarán a la fabricación de 15.500 unidades. Asimismo, Pdvsa Gas y Domegas optimizarán la operatividad de las redes de distribución del estado Zulia, para recuperar 50 millones de pies cúbicos por día (Mmpcd) de gas metano, e impulsar la distribución de dicho recurso en la Gran Caracas.

Pdvsa tiene que trabajar en función de los lineamientos estratégicos del Gobierno que representa al pueblo venezolano, sencillamente así. Aló Presidente Nº 100 17 de marzo de 2002


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ADVIRTIÓ QUE LOS REVOLUCIONARIOS NO SE RINDEN NUNCA

Héctor Rodríguez resaltó capacidad

de lucha y unión del pueblo > “El pueblo nunca ha sido minoría, nuestro pueblo afrodescendiente siempre ha sido mayoría. Una tarea de este partido es mantener la unidad del pueblo en mayoría“, dijo el parlamentario Ciudad Orinoco Durante la juramentación de los equipos políticos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en San José de Barlovento, estado Miranda. La actividad estuvo dirigida por el diputado del Bloque Parlamentario de la Patria, Héctor Roríguez, quien aseguró que, aunque Venezuela vive momentos de dificultad económica, todos deben reconocer la capacidad de gerencia que ha tenido el presidente de la Repú-

Por más difíciles que sean las circunstancias nos crecemos, nos abrazamos para ir juntos a la batalla aseguró Rodríguez. Foto Cortesía blica, Nicolás Maduro, porque, a su juicio, ” a los líderes no se les mide por la holganza económica, sino por sus acciones en tiempos de dificultad”. “Falta el maíz, pero no falta la cebada para la cerveza (…) Es una razón política, creen que golpeándonos nos rendiremos”, manifestó. Rodríguez advirtió que los revolucionarios no se rinden nunca “por más difíci-

les que sean las circunstancias (..) nos crecemos, nos abrazamos para ir juntos a la batalla”. “El pueblo nunca ha sido minoría, nuestro pueblo afrodescendiente siempre ha sido mayoría. Una tarea de este partido es mantener la unidad del pueblo en mayoría“, dijo el parlamentario. Sobre la Asamblea Nacional, mencionó que los diputados

de la oposición, quienes hoy no tuvieron quórum en la sesión convocada para las 10:30 de la mañana, “son unos flojos y vagabundos”, hecho que afirmó que tendrán que corregir. “No tienen una propuesta de país (…) Lo que han hecho estos 10 meses es la peleita que tienen entre ellos a ver quien habla más fuerte para ver quién sube más en las encuestas”, expresó. RNV

Venezuela demostró fortalezas ante empresarios brasileños Ciudad Orinoco El primer Encuentro Empresarial Binacional VenezuelaBrasil no sólo permitirá establecer alianzas estratégicas entre ambos países sino que también demostrará la fortaleza que tiene Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur), así lo dio a conocer el Gobernador Rangel. Estas reflexiones las expuso el mandatario bolivarense en Ciudad Guayana, luego de instalar el evento que durante tres días reunirá al sector público y privado de Venezuela y Brasil. El gobernador manifestó que los empresarios brasileños confían en las potencialidades que posee Venezuela y están conscientes de la necesidad de mantener la integración entre los dos países vecinos, pues solo así se garantizarán beneficios colectivos. Refirió que para el norte de AQUÍ NACE LA PATRIA

Venezuela demostró fortalezas ante empresarios brasileños. @PrensaGobol Brasil es importante que Venezuela esté en el Mercosur por las extensas distancias que tiene esa zona con el resto del país brasileño. La máxima autoridad del estado Bolívar aseguró que la relación entre ambos países inició durante el gobierno del presidente Hugo Chávez

ciudad.orinoco@gmail.com

cuando, por ejemplo, se logró terminar el tendido eléctrico hacia el Sur y, en el marco del proyecto de la Universidad Virtual, se gestionó para que a Boa Vista llegara internet. “El presidente Nicolás Maduro nos ha instruido seguir estrechando relaciones con el norte de Brasil y así lo esta-

mos haciendo en este evento que se ha organizado en el marco de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur”, expresó el gobernador tras reiterar que la relación que se mantiene desde el estado Bolívar con los empresarios de Brasil es “extraordinaria”. Asimismo aseveró que, pese a las declaraciones de Temer, las relaciones entre ambos países se han fortalecido, incluso, aseveró que “en años anteriores no se había logrado un evento con tantos empresarios de Brasil en Venezuela como está ocurriendo ahora”. “Lejos de la pretensión ultraderechista de querer afectar a Venezuela con el tema del Mercosur, lo que está ocurriendo es que nos estamos fortaleciendo. Además, estamos recibiendo Mercosur como corresponde, de acuerdo a sus estatutos”, declaró. @prensagobol

POLÍTICA

3

“Cuando actuamos como Chávez revivimos su legado” Ciudad Orinoco El alcalde Sergio Hernández declaró que a la medida que cada revolucionaria y revolucionario en su accionar político diario, actúe como lo hacía el Comandante Supremo del proceso, Hugo Chávez Frías, “Estaremos reviviendo su legado y nuestra victoria como la de él y la del pueblo venezolano, será eterna”. Así se refirió al rememorar el triunfo revolucionario que le ofrendara el pueblo de esta patria a Hugo Chávez Frías, el 7 de octubre del año 2012, última participación política del Comandante reelecto en ese entonces como Presidente de la República, antes de que recayera de salud y que luego en marzo de 2013 muriera físicamente, hace 43 meses, pero “que se mantiene vivo en espíritu y en legado”. Destacó Sergio Hernández que “Hoy recordamos ese triunfo que nos permite fortalecernos como estructura política y ratificarles a todos los chavistas y miembros del equipo político municipal de Heres, recién juramentados por las autoridades nacionales y regional del Psuv, que queda mucho por hacer para seguir haciendo efectivo el legado del Gigante Chávez y que hoy más que nunca estamos fortalecidos y unidos al lado de su hijo, el Presidente Nicolás Maduro dándole fuerza a su gestión y enfrentando a la canalla de la derecha que ha intentado darle un golpe de Estado desde que triunfó en abril de 2013”. Destacó el líder municipal que “Hoy se cumplen 4 años de la victoria eterna de Chávez y nosotros como sus hijos debemos seguir accionando en función de todo lo que aprendimos de él y los que nos demostró que es posible hacer cuando se ama a un pueblo como Chávez amó a Venezuela”. Prensa Psuv-Heres

Sergio Hernández: Hoy más que nunca actuemos como Chávez. Foto Psuv-Heres


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO /SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Esther Sánchez • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino • COLABORADORES Margris Marcano • Gilberto Vásquez


Ciudad Orinoco

SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

21 CLAP ATIENDEN A 9 MIL FAMILIAS EN LA SABANITA

Mercal y Alimentos Bolívar refuerzan trabajo de los Clap > Ambas empresas resaltan el trabajo de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción en Ciudad Bolívar Ciudad Orinoco El trabajo de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en las zonas populares de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, cuenta con el respaldo firme de las redes de las empresas estatales Mercados de Alimentos (Mercal) y Alimentos Bolívar, destacaron los coordinadores de ambas instituciones. La presidenta de Alimentos Bolívar, Emily Mendoza, informó que esta empresa, creada por la Gobernación de Bolívar, trabaja para llevar bolsas de alimentos a precios justos a los Clap, los cuales previamente han hecho la labor de censar a las familias y determinar las necesidades que tienen en materia de abastecimiento. Este trabajo se concentra principalmente en las zonas populares de las parroquias La Sabanita, Catedral y Agua Salada. Recalcó que cada bolsa tiene un precio que oscila entre los cuatro mil y los cinco mil bolívares, según los productos que contengan y todo el trabajo se coordina en una sala situacio-

Atienden principalmente a las parroquias priorizadas. Foto @Alibol_Bolivar nal municipal que lleva el con- ductos de Mercal tienen pretrol estricto de la distribución cios subsidiados y denuncie a quienes los ofrecen a precios que realizan los Clap. “Esta semana vamos por la ter- por encima de estos, ya sean cera vuelta en los 21 Clap de la particulares o incluso miemparte baja de la parroquia La bros de los Clap o redes de disSabanita, atendiendo a unas tribución pública. nueve mil familias con la en- “Una bolsa de Mercal cuesta sótrega de bolsas a precios entre lo tres mil bolívares y eso incuatro mil 200 a cinco mil bolí- cluye el precio de la bolsa plástica y el pago del transporte vares”, apuntó. Por su parte, el coordinador de hasta el sitio donde se entrega”, Mercal en la capital bolivaren- recalcó Maya. se, Adrián Maya, anunció que Agregó que Mercal vende un lieste fin de semana esta institu- tro de aceite en sólo 358 bolívación distribuirá alimentos en res, mientras que la bolsa de lezonas populares de las parro- che en polvo de 900 gramos tiene un precio de venta de 350 quias Catedral y La Sabanita. Recalcó la importancia de que bolívares y el kilogramo de la población sepa que los pro- azúcar, 368 bolívares.

CIUDAD

5

Niñas y niños reincorporados a centros educativos de la FRNS-B Ciudad Orinoco Con una asistencia masiva de estudiantes, los 24 Centros de Educación Inicial y las ocho Casas de los Niños (CDLN) de la Fundación Regional El Niño Simón – Bolívar (FRNS-B), recibieron con las puertas abiertas a los niños niñas y adolescentes para iniciar el año escolar. Durante la primera semana escolar dentro de los centros educativos se realizaron un conjunto de actividades didácticas que tenían como objetivo principal lograr la integración y la adaptación de niños, niñas y jóvenes al ambiente escolar, “desarrollamos con nuestros estudiantes un conjunto de actividades donde se pudieron relacionar con sus compañeros, compartir espacios y conocimientos”, informó Lohendys Medina, supervisora de Programas de la FRNS-B en el municipio Heres. A lo largo de la jornada escolar los pequeños estudiantes realizaron trabajos de manualidades, expresiones artísticas, actividades deportivas, además de disfrutar de proyecciones audiovisuales; “cumpliendo con las líneas pedagógicas emanadas por el Ministerio del

Poder Popular para la Educación, cada una de la actividades realizadas dentro de los espacios educativos buscaba fortalecer la cultura de paz en nuestros estudiantes”, expresó Medina. Los Centros de Educación Inicial de la FRNS-B, además de ofrecer un sistema educativo integral y gratuito, ofrecen a los estudiantes un servicio médico para que las niñas y niños dentro de sus preescolares reciban atención pediátrica y odontológica, asimismo se les brinda atención psicopedagógica especializada para atender las necesidades de los estudiantes Cumpliendo con las instrucciones del Gobernador Francisco Rangel Gómez y con la finalidad de que los consentidos de la FRNS-B disfruten de un ambiente educativo agradable y de calidad, la Secretaría de Servicios Generales, HidroBolívar, el personal de servicios generales de la fundación, madres, padres y representantes de los CEI y las CDLN trabajan de manera conjunta en el desmalezamiento, pintura, orden y limpieza de los centros educativos. Prensa FSB

Con una gran asistencia de los estudiantes la FRNS-B cierra primera semana escolar. Foto FSB

OLP ofreció balance de operativos en la entidad Ciudad Orinoco Mediante un arduo trabajo de inteligencia por parte de los organismos de seguridad del estado Bolívar fueron desmanteladas dos peligrosas bandas delictivas en el municipio Caroní y Heres, a través de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) se dio fin a la carrera delictiva de los integrantes de la banda del Tuqueque y del Pochoco, garantizando así una vez más la seguridad a la integridad y los bienes de los habitantes de la entidad. Mediante rueda de prensa desde las instalaciones del Cuerpo de Investigaciones Civiles Pena-

les y Criminalísticas del municipio Heres el G/D Jesús María Mantilla Oliveros Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral del Estado Bolívar ofreció un balance de resultados de la OLP en la entidad hasta la fecha, resultando así desarticuladas dos peligrosas Bandas Delictivas, la incautación de un cantidad considerable de presunta cocaína y armas de fuego. En este sentido el G/D Jesús María Mantilla señaló que mediante dos procedimientos diferentes fueron incautadas cinco armas cortas (un revolver calibre 38, tres pistolas y un facsí-

AQUÍ NACE LA PATRIA

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

G/D Jesús María Mantilla Oliveros y representantes de cuerpos de seguridad del estado Bolívar. Foto Zodi mil), una escopeta calibre 16, tención de 12 ciudadanos los un vehículo marca Ford Fiesta cuales fueron puestos a la orde color plateado, dos motoci- den del Ministerio Publico para cletas y a su vez se logró la de- el procedimiento legal respec-

tivo. Igualmente se procedió a la detención preventiva de 147 ciudadanos para chequeo Sipol, se verificaron 47 vehículos y se incautó un envoltorio de regular tamaño de base de presunta cocaína. En este mismo orden de ideas el Comandante de la ZODI Bolívar expresó el compromiso de los cuerpos de seguridad del estado en garantizar la paz y la tranquilidad de todos los habitantes del estado Bolívar a través de la OLP, como mecanismo de defensa contra quienes pretendan irrumpir el bienestar ciudadano de la entidad. Prensa Zodi


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO /SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

>Durante tres días más de 70 empresarios de Venezuela y el norte de Brasil trabajarán bajo las premisas de complementariedad comercial e industrial para fortalecer los lazos vinculantes con el Mercosur Ciudad Orinoco Comprometidos en fortalecer los lazos de hermandad, de cara a los desafíos planteados en el escenario económico, el sector empresarial de Venezuela y del norte de Brasil, de la mano del Gobierno Bolivariano, iniciaron con éxito absoluto el primer encuentro binacional apostando al desarrollo de un mercado abierto a múltiples posibilidades. Con la presencia de Jesús Faría, ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior y las Inversiones Internacionales; el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, la Secretaria General del estado de Roraima, Verónica Caro, Senen Torrealba, presidente del Bloque Empresarial Sur Oriental, Biesur, y Eduardo Oestreichert, presidente de la Cámara Brasilera-Venezolana de Comercio e Industria del Estado Roraima, entre otras autoridades del sector empresarial que confluyeron en este evento se dio inicio al gran encuentro de emprendedores e inversionistas en Ciudad Guayana. “Tenemos el desafío de convertir Venezuela en una potencia y desde Bolívar, aprovecharemos cada potencialidad de nuestra Patria para lograrlo, sellamos un acuerdo de integración con el norte de Brasil para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de nuestros pueblos, y desde hace ya 12 años la relación es más que fraterna y complementaria, para lograr objetivos comunes en ambas economías”, precisó durante la instalación el gobernador Francisco Rangel. En su condición de presidente pro témpore del FCCR, Foro Consultivo de Ciudades y Regiones del Mercosur, Francisco Rangel esbozó la confianza y el acercamiento con esta importante zona del gigante brasilero que es vecino del estado Bolívar, destacando existen

Más de 70 empresarios del sector importación se sumaron y apostaron a impulsar la dinámica comercial entre ambos países

El ministro Jesús Faría junto al gobernador Francisco Rangel y los organizadores dieron apertura oficial a un evento con expectativas ambiciosas para la región

ENCUENTRO BINACIONAL DE EMPRESARIOS

Bolívar consolida posición

estratégica y capacidad exportadora

Autoridades recorrieron los espacios de la exposición donde destacaron los productos, con calidad de exportación de las empresas creadas en la Gestión Rangel

La secretaria de Gobierno del estado de Roraima entregó un importante reconocimiento por la labor integracionista al Gobernador de Bolívar Francisco Rangel Gómez

infinitas posibilidades de generar un mercado aún más dinámico impulsando las materias primas de importación y exportación, asumiendo la potencialidad agrícola de Roraima, con el parque metalmecánico instalado en Guayana y sus empresas básicas. Por su parte el ministro Jesús Faría, a nombre del Gobierno Bolivariano, expresó gran entusiasmo por la realización de un evento de tamaña naturaleza que ratifica la política integracionista del Presidente Nicolás Maduro en el marco del Mercosur, asumiendo en plenitud las políticas de desarrollo en materia de exportaciones de otras productos que no sean relacionados con el

viene a consolidar las políticas de trabajo que se han sembrado por muchos años con el Gobernador Rangel, políticas de complementariedad social, cultural, de telecomunicaciones y hasta de seguridad, afianzando así una alianza económica bien sólida. “Estamos sorprendidos con lo que hay en Venezuela y que nosotros podemos importar desde aquí, hay muchas ciudades que tienen lo que el norte de Brasil necesita y nosotros complementar esa capacidad del empresariado de Roraima hacia este mercado, por lo que estamos abiertos al desafío propuesto por el Ministro Faría y el Gobernador Rangel de atraer más empresarios que

petróleo. “Tenemos enormes expectativas que desde este momento la actividad exportadora desde Venezuela hacia Brasil sufrirá un incremento sustancial, así como la incorporación de inversiones extranjeras en esta misma dinámica de promover este enorme mercado que con seguridad romperá con las ataduras al rentismo petrolero con el cual se movía la economía venezolana”, precisó el ministro. Empresarios abiertos Para Eduardo Oestreichert, Presidente de la Cámara Brasilera-Venezolana de Comercio e Industria del estado Roraima ratificó que ya la integración es profunda, más este evento

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

fortalezcan este integración generada entre Bolívar y Roraima”, reiteró Oestreichert. También nacionalistas Senen Torrealba, presidente de BIESUR sostuvo que bajo la premisa de apostar al desarrollo económico del país han promovido desde este bloque empresarial el nacionalismo y las ganas de salir adelante y superar esta coyuntura, por lo que existe una férrea confianza en la búsqueda de alianzas y estrategias a través de este tipo de eventos que sin duda impulsan la integración y dinamizarán las relaciones comerciales e industriales con el lazo comunicante entre Venezuela y el Mercosur como lo es Brasil. Prensa GEB AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

PRINCIPALES CALLES DE PUERTO ORDAZ PRESENTAN DETERIORO EN EL PAVIMENTO

Campo A-1 Ferrominera en el olvido > Arias, insta a la municipalidad a acelerar los trabajos de reparación la calle Tocuyo Margris Marcano Ciudad Orinoco Residentes de la comunidad reclaman la falta de respuestas de Alsobocaroní, para llevar a cabo el acondicionamiento y re asfaltado de la calle Tocuyo cruce con Yarita-

gua, la cual permanece ya algunos meses con algunos huecos como resultado de las reparaciones realizadas por Hidrobolívar para solventar un bote de aguas producto de la ruptura en la tubería de agua potable. Vecinos informaron que la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, envió algunos técnicos a realizar inspección hace más de ocho meses, y hasta la fecha no han cumplido con la solución del problema que los afecta. El sector se encuentra ubicado en el centro de Puerto Ordaz,

rodeado de centros comerciales e instituciones públicas y privadas, los mismos se ven afectados a la hora de transitar por la referida vía. Mireya Arias, informó que han tramitado las solicitudes ante la institución, sin recibir resultados efectivos, por lo cual insta a la municipalidad a acelerar los trabajos de reparación antes de la temporada festiva para recibir la navidad con mayor alegría. Además Arias, exhortó “estamos a oscuras y con las calles rotas, es muy inseguro vivir así por la violencia”. Condiciones de la calle Tocuyo del Campo A-1 Puerto Ordaz. Fotos Cortesía

Respuesta Oficial Desde Ciudad Orinoco trabajamos por garantizar la eficiencia en la gestión del Gobierno Bolivariano, por tal motivo usamos nuestras redes sociales en busca de respuestas ante los planteamientos hechos por la colectividad. La municipalidad responde a través de su cuenta oficial de twitter @Alsobocaroni que “trabaja arduamente por solventar los diversos problemas que afectan a los sectores del municipio Caroní, realizando programas para mejorar las condiciones de Ciudad Guayana, por lo que todas sus direcciones se encuentran creando mesas de trabajo para accionar y brindar atención óptima a las solicitudes, aseguran que todas las parroquias están incorporadas en el “Plan Guayana Bicentenaria”, por ello es imprescindible la participación de los Consejos Comunales y demás organizaciones sociales en las jornadas del Presupuesto 2017.

Calles de Puerto Ordaz en deterioro

ALERTA COMUNAL Padres y representantes de los centros educativos de la comunidad de Brisas del Sur, solicitan atención del Distrito Sanitario Nº 2, para cumplir con las jornadas de vacunación programadas y las cuales no se han llevado a cabo, Eliannys Rojas dijo: “esta semana se interrumpieron las jornadas destinadas a preescolar “Gabriela Mistral” e igualmente E.B.E “Nellys de Sofía”. Edgar Osorio agregó que no cuenta con el recurso para comprar las vacunas y proteger a mis hijas y familia, nos quedamos esperando el servicio y no dan respuesta ni seguridad”. AQUÍ NACE LA PATRIA

DENUNCIA LA COMUNIDAD Usuarios expresan su preocupación en virtud de los atropellos que sufren al abordar transportes que cubren la avenida Leopoldo Sucre Figarella. Carmen Albino, señaló que cobran el valor del pasaje a conveniencia del transportista o de su colaboradores, enfatizó “son desde BS 100, 150 y hasta 200, no hay gobierno”, exhorta a las autoridades correspondientes tomar medidas más severas que puedan producir un efecto en las acciones que han realizado. Albino dijo que “el riesgo que corren usuarios es grande al anochecer, la avenida está totalmente a oscuras”. José Pino, expresó que “ las autoridades municipales han jugado un papel fundamental en los operativos realizados tratando de controlar la violación en los permisos de rutas, sin embargo se mantienen innumerables quejas como, exceso de velocidad, agresiones verbales, contaminación sónica, inseguridad”, instó a la población a denunciar y no ser cómplices de los transportistas.

ciudad.orinoco@gmail.com


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MINISTRO ARIAS COMPARTIÓ CON LOS NIÑOS

Supervisan avances en la Escuela de Equinoterapia de Sidor >La medallista olímpica Stefany Hernández, invitó a los sidoristas y representantes de la empresa a continuar trabajando hasta alcanzar las metas propuestas Ciudad Orinoco Los avances en materia de inclusión y justicia social impulsados por el Gobierno Bolivariano son cada vez más palpables en las arcas del parque industrial de Ciudad Guayana. Este jueves 6 de octubre, el ministro del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, acudió a las instalaciones de la Escuela de Equinoterapia de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, para supervisar los avances en la construcción de este centro. Acompañado del presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, el ministro Arias pudo conocer los detalles de este beneficio dirigido a los niños y niñas con alguna discapacidad, hijos de trabajadores siderúrgicos, con el fin de brindarles una opción para la mejora progresiva de su calidad de vida. La máxima autoridad de la Siderúrgica explicó que esta escuela funciona con un personal altamente capacitado, dirigido por el médico veterinario

y terapeuta Carlos Arriechi. “Para este proyecto nos están asesorando especialistas con experiencia en este tipo de terapias. También estaremos trabajando con profesionales preparados para dicha labor, con el fin de proporcionar las mejores condiciones para nuestros niños”, refirió Noguera. Durante la actividad, el titular de la cartera de industrias compartió con los representantes de los pequeños beneficiarios de estas sesiones, quienes explicaron la evolución de sus hijos con las sesiones de equinoterapia promovidas por Sidor. “Desde el primer día quedé impresionada con los avances de mi hija Joannelly, estoy muy complacida con los progresos que hemos tenido con esta equinoterapia. Agradezco al presidente Noguera, al ministro Arias y al legado de Chávez por poder recibir este beneficio para mi niña”, expresó Flor Gómez, trabajadora sidorista y madre de una pequeña con capacidades especiales.

Hijos de trabajadores recibirán atención especializada

Autoridades inspeccionaron espacios de la Escuela de Equinoterapia. Fotos Sidor El ministro Arias manifestó además su satisfacción con la puesta en marcha de estos proyectos sociales, coordinados en cumplimiento con las políticas humanistas del Gobierno Revolucionario que dirige el presidente obrero Nicolás Maduro Moros. “Estoy muy complacido con este tipo de iniciativas. Esto que estamos haciendo es sentar las bases para el desarrollo de este proyecto, por eso felicito al equipo que está llevando a cabo esta hermosa obra que se traduce en bienestar para la gran familia del acero”, enfatizó.

Sorpresa olímpica Demostrando su sensibilidad a las causas sociales como la cultura y el deporte, la autoridad ministerial sorprendió a los sidoristas y a los pequeños asistentes a la sesión de equinoterapia con la presencia de la campeona olímpica de Río 2016, Stefany Hernández, quien le regaló a Venezuela la presea de bronce en la disciplina de ciclismo BMX. “Esta labor me parece estupenda. Ese es el verdadero sentido de todo; dar para ayudar. Y ese bienestar que están brindando es producto de la

Medallista olímpica Stefany Hernández estuvo visitó la Escuela

eficiencia del trabajo en equipo. Eso es lo que necesitamos como sociedad, levantarnos para dar la mano a nuestros hermanos venezolanos”, indicó la atleta guayanesa. Hernández aprovechó su visita a la productora de acero para recordar sus inicios como ciclista. “Algo que quizás no sepan sobre mí es que cuando comencé como deportista lo hice en un club de bicicross llamado Sidor. Ellos fueron los primeros que apoyaron mi carrera deportiva, y eso es importante recordarlo; los inicios y las raíces, porque ese corazón venezolano es lo más grande que podemos tener”. La medallista de los pasados Juegos Olímpicos invitó a los trabajadores presentes durante el evento, así como a los pequeños que semanalmente asisten a la equinoterapia, a continuar trabajando con fe para alcanzar las metas trazadas. “Hay tres palabras en las que he encontrado la simplicidad de la vida; soñar, creer y trabajar (…) Y hacerlo con todo el amor del mundo y con mucha pasión, porque así debemos hacer las cosas; porque queremos, porque nos apasionan y por la alegría de ver la sonrisa del prójimo”, expresó. Comunicaciones Sidor

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 08 OCTUBRE DE 2016

ACTIVADA CELDA 571 EN LA LÍNEA III

Avanza plan de incorporación

de celdas en Venalum > La estatal del aluminio estuvo presente en el encuentro binacional empresarial Venezuela-Brasil en Puerto Ordaz para fortalecer nuestras exportaciones

Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Luego de haber cerrado el mes de septiembre con una producción de más de 11 mil toneladas de aluminio, Venalum sigue apostando a la recuperación absoluta de la empresa con la incorporación de más celdas y así incrementar de manera progresiva su producción. El pasado jueves, trabajadores de la factoría participaron en la reactivación de la celda 571 en la Línea III junto al ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, a quien le expresaron su expectativa con la planta para el último trimestre del año y de cómo se preparan para el 2017. En ese sentido, Luis Augusto Jiménez, presidente de Venalum, afirmó que “juntos estamos escribiendo las páginas de una fuerza laboral enamorada de su planta y empeñada en cosechar éxitos. Juntos hacemos Patria”.

Venalum incorporó celda 571 en la Línea III. Foto @VENALUM_CA_ Para el titular de la empresa, el compromiso no es solo con los trabajadores que día a día impulsan la producción, sino con la Patria, por lo que, para él Venalum es ejemplo de constancia , trabajo en equipo y amor por Venezuela. “Venalum sigue indetenible, avanzando en todos los ámbitos, fortaleciéndose cada día gracias a la pasión de su fuerza laboral y por Venezuela”, manifestó. Además, la estatal del aluminio, tuvo la oportunidad de mostrar la calidad de sus productos en el Encuentro Empresarial Binacional VenezuelaNorte de Brasil, donde recibieron la visita del ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría. Con la participación de Vena-

lum en dicha actividad, han dejado muestra de fortalecer las exportaciones de sus productos, de acuerdo a Jiménez. Más de 11 mil toneladas Venalum alcanzó en el mes de septiembre 11 mil cuatro toneladas netas de aluminio producido. La reductora no superaba la cifra mensual de 11 mil toneladas de aluminio desde el mes de diciembre del año 2012. Este logro histórico representa un nuevo ejemplo de que Venalum continúa en un plano ascendente, logrando alcanzar con frecuencia hitos de producción, gracias al trabajo en equipo de la familia venalumnista. Todos los trabajadores han demostrado que apuestan a la recuperación total de la gran empresa.

LABORAL 9

Alentuy exportará más de 2 millones

de envases de aluminio a Brasil Ciudad Orinoco La empresa pública de propiedad social Alentuy, situada en la Zona Industrial II de Barquisimeto, exportará en este último trimestre del año dos millones 689 mil envases de aluminio a Brasil y 100 toneladas de pastillas de aluminio al mercado estadounidense, confirmó el director de la junta administradora del grupo, Genaro Lugo. Explicó que están exportando a la empresa Bastos, organización que representa el mayor envasador de aerosoles de la República Federativa de Brasil, “estamos atendiendo sus requerimientos y en septiembre hicimos exportaciones cercanas al millón en envases”, dijo. Además destacó los avances de la fábrica transformadora de aluminio que se dedica a elaborar envases para aerosoles para las líneas cosmética, alimenticia y automotriz, incorporada al Motor Exportaciones de la Agenda Económica Bolivariana, que impulsa el Gobierno junto con sectores

productivos del país para generar una economía sólida que supere el rentismo petrolero heredado de la cuarta República. Subrayó que la empresa le está dando preminencia a exportar productos con un alto valor agregado para garantizar ingresos de divisas al país. Alentuy, con una capacidad instalada de 168 millones de productos de aluminio al año, estuvo a punto de declararse en quiebra cuando se hallaba en manos privadas, por lo que el comandante Hugo Chávez anunció en 2010 su nacionalización en conjunto con los trabajadores. “Alentuy es una empresa productora de envases de aerosoloes más grande del país y una de las más grandes de Latinoamérica, con dos plantas de producción”, refirió Lugo y agregó que cuenta con una nómina de 547 trabajadores activos, de los cuales 53 eran tercerizados y fueron incluidos como fijos al momento de la nacionalización. AVN

Alentuy exportará a la empresa que representa el mayor envasador de Brasil. Foto Referencial

MPPPST y empresarios buscan soluciones al tema productivo Ciudad Orinoco Representantes de Cavidea, Fedeindustria, Vasos Venezolanos, Polar, Avipla y diferentes empresas a nivel nacional, sostuvieron un encuentro con el ministro del Proceso Social para el Trabajo (MPPPST), Oswaldo Vera, en el marco del seno del Consejo Nacinal de Economía Productiva, donde trataron cuatro puntos y lograron varios acuerdos. En el primer punto, se acordó indicar el mecanismo y elaboración de un cronograAQUÍ NACE LA PATRIA

ma con el fin de atender los listados que entregaron los empresarios ante la dirección de Relaciones Laborales con solicitudes de respuestas de diversos procedimientos en materia laboral. En segundo lugar, Yamileth Gómez, representante del Registro de Entidades Nacionales y Organizaciones Sindicales del MPPPST, propuso y se aprobó, que se enviara una comunicación firmada por el Ministerio a todas las unidades desconcentradas para que estén alineadas en la so-

Se instalarán mesas de trabajo para hablar sobre la salud en las áreas de trabajo. Foto MPPPST

lución de casos y atender los acuerdos en los que se haya llegado en las jornadas que se están realizando en el interior del país. El tercer punto tuvo que ver con la aprobación de la tercera Jornada para el Impulso de la Producción en Materia Laboral y de Seguridad Social (MPPPST, RNET, Inces, IVSS e Inpsasel), que se acordó realizarse en Puerto la Cruz, estado Anzoátegui el jueves 20 de octubre del presente año. Finalmente, conversaron de la salud y la seguridad en el

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

área de trabajo, con la intervención de especialistas de Inpsasel, y en este punto considerado como uno de los más delicados sobre la mesa, el ministro Vera propuso la instalación de una mesa de trabajo, jornada de debate y discusión de las Normas Técnicas de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y se tome nota de todas las observaciones y propuestas que puedan salir de los especialistas en la materia y de los empresarios. KLC (Con información de MPPPST)


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

@CiudadOrinoco8

EN VENEZUELA LA POLÍTICA SE DECID

Las indecisiones y la falta de org >La falta de consistencia de la dirigencia antichavista a la hora de convocar a sus seguidores a la calle parece no tener fin Ciudad Orinoco La MUD ha hecho de sus recientes convocatorias para movilizarse en contra del chavismo un atrás para adelante, un bochornoso tránsito de pesares y malestares que permanentemente golpean el ánimo de sus seguidores. La política es una relación costo-beneficio y mucho importan las expectativas creadas, infladas o fabricadas con respecto a los resultados. La MUD ha asumido grandes costos en lo discursivo que luego no se traducen en beneficio alguno, por el mismo hecho de pensar la coyuntura emocionalmente y no en los resultados prácticos de los objetivos planificados. En Venezuela la política se decide en la calle y con la gente. Y asumir grandes costos en ese candelero puede abultar enormemente la factura a pagar. Imaginemos por un momento que no hablamos de la MUD o del conflicto político venezolano, sino de algo tan rutinario y elemental como cuadrarse a una jeva(o). Ahí también se hace política. Se expresa la misma relación costo-beneficio. Si usted le promete casa, carro, perro, gato, viajes a Miami o París, y no lo concreta, porque no midió bien el bono que le dieron en el trabajo o se gastó los churupos bebiendo con los(as) amigos(as), o simplemente estaba hablando por hablar, lo más seguro es que sucedan dos cosas: o la jeva(o) lo deja o cada vez que siga prometiendo lo mirarán con cara de arrechera. Si no lo dejan, usted es su mejor “peor es nada” que pudo conseguir. La relación entre la dirigencia antichavista y sus seguidores se da en el mismo marco: es lo que hay. Y la casa con carro, perro y gato nada que llegan. Mientras más cambien las señas, más desconfianza y falta de ánimo generarán. Si el costo supera los beneficios no se cumplen los objetivos. Convocatorias, desconvocatorias, planes incoherentes y cambios de seña Luego de la movilización del primero de septiembre, la dirigencia antichavista (con Chúo Torrealba en el micrófono) presentó una hoja de ruta para mantener los ánimos de movilización en la calle y exigirle al CNE que diera la fecha de recolección del 20% que había publicado días antes. Según la planificación el 7 de septiembre se tomarían todos los CNE estadales durante 12 horas y el 14 septiembre se protestaría a nivel nacional por 24 horas, en una escalada de protestas que terminaría por presionar al CNE a tomar decisiones ilegales a su favor, como la realización del revocatorio en 2016. Chúo recalcó el mismo primero de septiembre: “Cuando se apruebe el 20%, al día siguiente, no la toma de Caracas, la toma de Venezuela, 24 ho-

ras seguidas convocando ya, exigiendo ya el referendo revocatorio”. Y siguió prometiendo Torrealba: “El 14 nos movilizamos para activar ese 20%. Pero si no es así, ese 14 nos movilizamos en protesta activa nacional en toda Venezuela”. El 7 la convocatoria no cumplió los objetivos esperados, tal cual fue reseñado en su momento por Misión Verdad. Pero el 14 de septiembre, que se había prometido como el momento clímax de la escalada de protestas, fue desconvocada y nuevamente convocada para el 16 de septiembre de un momento a otro. Ese día movieron menos gente que el 7 y tampoco duró 24 horas como habían prometido, consecuencia de confundir a sus seguidores con respecto a lo planificado el primero de septiembre. Chúo en su atrás para adelante dijo: “Que sepan las rectoras del CNE que cuando revelen esa información (las condiciones de recolección del 20%), el pueblo estará en la calle para dar la respuesta que amerite”. El CNE ya decidió sobre las condiciones del 20% y definió una posible fecha para declarar la procedencia a finales del mes de noviembre, lo que coloca el revocatorio para el primer trismestre de 2017 en caso de que la MUD logre cumplir con los requisitos estipulados por la ley. Este tejemaneje de desconvocar, volver a convocar y desplazar fechas de movilizaciones condenó su mes de septiembre a consolidar pocos saldos

Diferencias internas y poca seriedad en la MUD ha convertido a sus dirigentes en fenómenos de un mal circo. Fotos Cortesía

políticos Para la b coheren rro, gato

Lo volvie Pero oct Parque M dentes d nes polí ción de f UNT), co Según re vergatar mes sign gar a du El porta tubre pa Pero es m rro y gat La MUD de sus m desgasta mas en 1 protesta a tumba de septie La MUD Como si de tanto firma cu las garan No es ca organiza man con se haga e registra Aprovec dos vece tar pega tar a sus El mund dieron c país y es cartucho


Ciudad Orinoco

DE EN LA CALLE Y CON LA GENTE

SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

11

ganización desgastan a la MUD

s y organizativos. base escuálida fue ver a sus dirigentes actuar desorganizada e inntemente en un momento decisivo. Siguen prometiendo casa, peo y cenar con los suegros.

eron a hacer tubre parece no ser la excepción. Luego de su acto más unitario en Miranda el 26 de septiembre, dondela mayoría de las voces disidentro de la MUD (María Corina Machado y más de 10 organizacioíticas de mediano tamaño que estaban en contra de ir a la recolecfirmas), hicieron presencia junto al denominado G-4 (VP, PJ, AD y onvocaron a la Toma de Venezuela el 12 de Octubre. esalta el portal La Patilla, esta sí es “la verdera” toma, es decir, más ria y apoteósica que la del primero de septiembre. Después de un nado por la desorganización, una convocatoria de este tipo sin luudas buscaba levantar los alicaídos ánimos de la base antichavista. al en cuestión tituló: “Unidad convoca a mega protesta el 12 de ocara exigir revocatorio en 2016”. mentira que la casa esté a punto de comprarse y que venga con peto incluidos. D (otra vez Chúo al micrófono) volvió a desconvocar la más atrinca manifestaciones de septiembre para acá y convocó a un aburrido y ante”ensayo general” para prepararse a recolectar el 20% de las fir1.356 puntos en todo el territorio nacional. Pasaron de una “mega a” a convocar a sus seguidores a que jueguen a firmar. ¿No íbamos ar el gobierno, pues? ¿No iba a ser más grande que la del primero embre? D, como dijo Lilian Tintori, no habla claro. i el revocatorio fuera una obra de teatro o como si su gente después o desastre septembrino, anduviera pendiente de ir a simular que uando puede hacerlo de verdad del 26 al 28 de octubre, con todas ntías de transparencia y fiabilidad que otorga el CNE. asualidad. Los mismos que han demostrado ser una oposición desada e incoherente con sus planes y seguidores, son los que afirn cara de yo no fui que el CNE y el gobierno conspiran para que no el revocatorio este año, cuando ese hecho es producto de su marca ada. chen este ejercicio de memoria reciente como moraleja: pensar es antes de hablar, no tomar decisiones por la emocionalidad de esado a un micrófono, buscar cumplir lo que se promete y no ahuyens seguidores fabricándole expectativas que no se cumplirán. do ni la política se acaban en 2016. Mala de ustedes plantearlo así. Pucalmarse, relajarse, poner su gestión parlamentaria al servicio del sperar su turno al bate en los años por venir, conservando los mejores os. Pero qué va: orinaron encima de la pólvora. Misión Verdad


12 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO /SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

Festejan apertura comercial del nuevo Teleférico Mukumbarí Ciudad Orinoco Actividades culturales y ambiente festivo sirven de contexto este viernes a la apertura comercial del nuevo Teleférico Mukumbarí en el estado Mérida, en la región andina de Venezuela. Marleny Contreras, ministra para el Turismo, acompañada del gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, encabezó el acompañamiento del Estado venezolano al primer día de operación comercial, El nuevo Teleférico de cinco estaciones y cuatro tramos, recorre seis unidades ecológicas de trece, con que cuenta el Parque Nacional Sierra Nevada, trascendiendo los mil 600 metros de altura sobre el nivel del mar que tiene Mérida, para alcanzar alrededor de cuatro mil 700 metros en la estación más alta; Pico Espejo.

Las taquillas de la infraestructura turística más importante de Venezuela y más grande de América Latina, iniciaron a tempranas horas la distribución de boletos, con valor de Bs 3.500 para recorrido general, de Bs 2.250 para niños, estudiantes y personas con diversidad funcional, de Bs 2.000 para adultos mayores, y boleto exonerado para niños menores de 4 años. Autoridades regionales, consejos comunales aledaños, trabajadores y turistas asisten a la apertura del nuevo ciclo operativo, que cierra la etapa precomercial del Mukumbarí. Este ciclo sumó más de 100 mil visitantes en cinco meses, permitió la capacitación de más de 350 trabajadores, la puesta a punto de las operaciones y la consolidación de protocolos de seguridad. AVN

La jornada proyecta movilizar a más de mil 500 personas. Foto AVN

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

SUNDDE HA INSPECCIONADO MÁS DE MIL 700 PANADERÍAS Y SANCIONADO A 500

Contreras: hay un boicot en el proceso de distribución del pan >Aseguró que las panaderías tienen materia prima para la producción, por lo que condenó que mantengan al pueblo en colas para adquirir el producto Ciudad Orinoco La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y la Gran Misión Abastecimiento Soberano han inspeccionado más de mil 700 panaderías, de las cuales 500 fueron sancionadas por diferentes delitos contra los derechos del pueblo, informó el superintendente del organismo, William Contreras. En entrevista este viernes en el programa La Pauta de Hoy, de Venezolana de Televisión, señaló que las multas aplicadas abarcan 539 mil 900 unidades tributarias y hay personas detenidas. Aseguró que las panaderías tienen materia prima para la producción, por lo que condenó que mantengan al pueblo en

Aseguró que las panaderías tienen materia prima para la producción. Foto AVN colas para adquirir el pan. “hay un boicot en el proceso de distribución del pan, en la forma en que se distribuye el trigo panadero, de los molinos a las distribuidoras mayoristas y la venta al detal. Luego, en el proceso de elaboración del pan no se hace de forma continua y finalmente en los puntos de venta”, aseveró. Por otra parte, indicó que 97 colegios han sido sancionados por cobro irregular de matrículas y

fue enfático al aclarar que los planteles y universidades deben devolverle el dinero a los padres, representantes o estudiantes, según sea el caso. “Los pagos adicionales deben ser registrados como notas de créditos para los meses sucesivos con la mensualidad vigente o el colegio puede devolver lo pagado de más en efectivo”, apuntó el superintendente, quien reafirmó que seguirán las inspecciones. AVN

“No vamos a tolerar que la derecha le robe las navidades a Venezuela”

Inició registro nacional de la Misión Transporte

Ciudad Orinoco El jefe de Campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, aseguró que el ejecutivo nacional no permitirá que la oposición ejecute ninguna artimaña violenta que atente contra las navidades del pueblo venezolano. En su programa semanal, “La Política en el Diván”, Rodríguez subrayó que la oposición venezolana continua con una campaña mediática de mentiras para lograr sus objetivos de lograr el referéndum: “La única salida con la que cuentan es con la violencia, no vamos a permitir que le roben las navidades al pueblo de Venezuela”. “No vamos a permitir que sustraigan la alegría a la que este pueblo tiene derecho, no vamos a permitir que mancillen la paz que tanto ha costado preservar en Venezuela“, expresó Rodríguez. También, recordó que la dere-

Ciudad Orinoco Desde este 7 de octubre y hasta el 7 de noviembre se efectuará en el país un nuevo registro integral de la Misión Transporte, a fin de reorganizar el sector, actualizar la data de sus trabajadores, condiciones socioeconómicas de sus familiares y de las unidades vehiculares, en procura de optimizar este servicio público y mejorar la calidad de vida del gremio. El ministro para el Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, en entrevista este viernes en el programa La Pauta de Hoy, de Venezolana de Televisión, indicó que el registro es parte del relanzamiento de la misión y se estará realizando en todas las sedes del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) del país, de la mano con el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Están convocados transportistas de los sectores público y pri-

Rodríguez fustigó la agenda violenta de sectores opositores. Foto VTV cha no cuenta con un discurso estable, y aseguró el mejor ejemplo para los discursos honestos fue el comandante Hugo Chávez: “De todo lo que Chávez nos enseñó, lo más importante es la claridad de su discurso, el cumplimiento de su palabra cuando la empeñaba, y siempre la empeñaba en las luchas del pueblo”. VTV

vado, quienes administran unidades del sector institucional, las compactadoras de basura, el transporte escolar, agrícola, ambulancias, entre otros. Molina destacó que este registro permitirá al gremio organizarse para acceder a los programas del sistema de misiones sociales e igualmente fortalecer el servicio de proveedurías de repuestos y demás insumos para el transporte a precios justos. El ministro resaltó que mantendrán seis mesas de trabajo con trabajadores del sector y

las instituciones del Estado para continuar atendiendo temas como el del ajuste del precio del pasaje. En este sentido, Molina observó que ante las maniobras políticas conspirativas de algunos factores de derecha que con acciones focalizadas han pretendido afectar la movilidad urbana, el Gobierno actuará con fuerza y decomisará al transportista del sector privado las unidades autobuseras Yutong que le haya otorgado el Estado para prestarse a un “paro”, finalizó. AVN

El Registro es parte del relanzamiento de la misión. Foto AVN ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

NACIONALES 13

Ejecutivo destina Bs. 5 mil millones para la Gmvv

Venezuela rechazó categóricamente pronunciamieto de gobierno de Guyana. Foto Cortesía

LAS ACUSACIONES NO REPRESENTAN UNA CONDUCTA NOVEDOSA EN EL PAÍS VECINO

Venezuela rechaza declaraciones

Ciudad Orinoco Un total de mil 527 toneladas de alimentos e insumos médicos, arribaron al muelle cuatro de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en Guanta, como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro Moros para fortalecer al pueblo venezolano a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) en todo el territorio nacional. Harina de trigo, avena, pasta y solución intravenosa, fueron algunos de los artículos que ingresaron al terminal guanteño, distribuidos en 65 contenedores, que serán descargados para cumplir con el proce-

so portuario eficientemente. Al respecto, la Autoridad Única del Sistema Portuario de la Región Oriental, CA. Andrés Gómez Rojas indicó que “el arribo de esta carga es el resultado del trabajo articulado entre el Comando Estratégico Operacional, la Región de Defensa Integral Oriental (REDIOR), autoridades regionales y municipales, y el nuevo sistema portuario que ha permitido reactivar este importante terminal marítimo, que durante el primer semestre estuvo deprimido sin el ingreso de ningún tipo de carga de alimentos o artículos de primera necesidad”. Prensa Bolipuertos

de canciller guyanés > El Gobierno Bolivariano expresó su más profunda preocupación por el reiterado comportamiento difamatorio, insensato y peligroso del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana

Ciudad Orinoco Venezuela rechazo este viernes las declaraciones del canciller guyanés, Carl Greenidge, sobre un supuesto sobrevuelo de una aeronave venezolana sobre la Guayana Esequiba, asimismo la tierra de Bolívar y Chávez sancionó los recurrentes intentos del gobierno guyanés por generar un clima de tensión entre dos naciones hermanas. A continuación el comunicado oficial de la Cancillería.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO La República Bolivariana de Venezuela rechaza y desmiente por tendenciosas, peligrosas e infundadas, las declaraciones del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Cooperativa de Guyana, Carl Greenidge, de fecha 5 de septiembre de 2016, mediante las cuales denuncia un supuesto sobrevuelo de una aeronave venezolana sobre la Guayana Esequiba. Este tipo de acusaciones no representan una conducta novedosa en el actual gobierno guyanés, sobretodo cuando sus autoridades reconocen que no disponen de los equipos técnicos necesarios para detectar sobrevuelos en esa región. El propio Presidente David Granger mintió en extremo al mismísimo Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, al denunciar que un patrullero venezolano (PC-23 Yecuana) entró a la ciudad de Georgetown, tomando como supuesta evidencia una fotografía del citado barco venezolano saliendo de las Islas Canarias. La supuesta evidencia es hoy la portada de su libro titulado “Caribbean geopolitics”. El Gobierno de Venezuela expresa su más profunda preocupación por el reiterado comportamiento difamatorio, insensato y peligroso del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana en contra de nuestra Patria, para sustentar la errática, falsa y antihistórica tesis de presentar a Venezuela como un país agresor. Venezuela rechaza, igualmente, los recurrentes intentos del gobierno guyanés por generar un clima de tensión entre dos naciones hermanas. Estas acciones imprudentes son consonantes con la pretensión de Guyana para impedir la reactivación del Buen Oficiante conforme al Acuerdo de Ginebra, instrumento jurídico válido para la resolución amistosa, práctica y satisfactoria para ambas Partes de esta controversia territorial. La República Bolivariana de Venezuela exige a la República Cooperativa de Guyana ajustar su conducta conforme al debido respeto al Derecho Internacional Público, en el marco del principio de la diplomacia de paz y de buena vecindad, y le hace un llamado para construir relaciones de cooperación, solidaridad y amistad en beneficio de nuestros pueblos. Caracas, 06 de octubre de 2016

AQUÍ NACE LA PATRIA

ciudad.orinoco@gmail.com

La carga que arribó al terminal portuario a bordo del buque CFS Palamedes, será despachada en las próximas horas. Foto Bolipuertos

Gobierno inauguró planta de mortero húmedo Ciudad Orinoco Fue inaugurada la planta de mortero húmedo en ciudad Cabimas, estado Zulia, el cual cuenta con una capacidad máxima de producción de 250 toneladas de mezcla para friso. Esta planta prevé un promedio de 200 viviendas rehabilitadas en el contexto de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. También”se entregaron cuatro mil 786 viviendas rehabilitadas para un total 218 mil 526 de viviendas dignificadas (…),

además 29 corredores” informó el ministro de Viviendas y Hábitat, Manuel Quevedo. En el acto transmitido por Venezolana de Televisión, participó el Gobernador de la entidad territorial, Francisco Arias Cárdenas y los voceros del Poder popular. Arias Cárdenas indicó que la Gran Misión Vivienda de Venezuela se acerca “a la cifra de 118 mil viviendas dignas en este estado y en construcción 37 mil casas”. VTV

Anunció el gobernador del Zulia que en las próximas semanas se inaugurará en Perijá unas de las cuatro Plantas de Mortero Húmedo. Foto RNV


14 VOCES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

Continuidad de una Política Fernando Travieso A pesar de los resultados del plebiscito, en Colombia se ha abierto una ruta de la paz que todos los fervores guerreristas no podrán cerrar. Sólo el hecho de que los colombianos se hayan atrevido a hablar del tema constituye ya una victoria. Hasta hace muy poco, cualquier opinión que se expresara en favor de una salida negociada al conflicto colombiano era perseguida, criminalizada y vilipendiada por todo el sistema de medios de comunicación con que cuenta la derecha continental y condenada en diversos foros diplomáticos. Pocos tuvieron la valentía de proponer a los colombianos que asumieran el camino de la negociación. En Venezuela recordamos muy claramente todos los ataques que recibió el Presidente Chávez al atreverse a proponer un camino de paz para Colombia. Era un tema en el que el dominio del lenguaje de guerra predominaba por encima de cualquier valoración política, en un país tomado por los discursos de “seguridad”, que se tradujo en la instala-

ción de nueve bases militares extranjeras. Si bien costó mucho trabajo abrir el espacio para hablar de la paz, la verdad es que el discurso de guerra no logró ningún avance en la disminución de la violencia generada por el conflicto político y menos en el otro tema que le atañe, en la lucha contra el narcotráfico. Para lo que sí ha servido la política de la guerra es para generar nuevos negocios a la élite colombiana, en torno a los temas de seguridad, y para silenciar conflictos sociales, como el de la sindicalización y el derecho a la tierra, que han sido presentados como problemas de seguridad, ocultando su carácter social. Precisamente la defensa de estos negocios y la negación de los derechos de millones de colombianos, han sido los dos factores más importantes para determinar el ensañamiento de los sectores privilegiados de Colombia en contra del “Sí”. De cualquier manera, Colombia es ya otro país. Es uno donde en este instante se puede hablar de la paz sin miedo.

Allup: Provocación fallida La Canalla Mediática: El método fascista del discurso se basa en la violencia ambigua, esa que busca cometer un crimen, sin que se le señale como acusado: “Yo te provoco de forma insultante, o peligrosa, para que tú respondas, y cuando lo haces, yo me victimizo”. Como Mario Silva demostró en La Hojilla, Henry Ramos Allup ha intentado, [...] El método fascista del discurso se basa en la violencia ambigua, esa que busca cometer un crimen, sin que se le señale como acusado: “Yo te provoco de forma insultante, o peligrosa, para que tú respondas, y cuando lo haces, yo me victimizo”. Como Mario Silva demostró en La Hojilla, Henry Ramos Allup ha intentado, en vano, provocar una respuesta airada con una andanada irresponsable de insultos, buscando la violencia popular, y si no la desata, al menos un insulto del Presidente de la República que mostrara “el carácter violento y dictatorial del Gobierno contra la pacífica y democrática MUD” El presidente Nicolás Maduro ha demostrado conocer a quién se enfrenta. Cuando la Revolución

venció, con una marcha que superó 10 veces a la temida movilización de la MUD del 1 de septiembre, el Presidente dedicó a Ramos Allup una típica chanza del venezolano promedio, para decir una verdad: “Ramos Allup es un viejito, pero un viejito coño e´madre” Como buen adeco, anclado en el pasado, Ramos Allup creyó haber encontrado el insulto esperado: “Un Presidente de la República no debe insultar”, dijo ante Vladimir Villegas (¿Y un Presidente del Parlamento venezolano sí?, hubiéramos preguntado nosotros) Como no logró nada, el atrasado líder político intentó un último drama, que terminó dejándolo en ridículo, se hizo internar alegando un problema médico, todo indica, en sintonía con el “…tenebroso insulto del presidente Maduro”, esto lo publica quien se hace llamar “su mujer” (no su compañera de vida,) Diana D’Agostino, en su red social Twitter. La mitología de la “dictadura”, una vez mas, queda en evidencia, por una Venezuela inteligente, que ya no cae en provocaciones.

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Perros

Gino Gonzalez Yo soy amigo de los perros”, me dijo borracho mientras acariciaba a Tocayo, el perro de mi casa. Me puse a pensar en eso, pues rompía con aquello de que “el perro es el mejor amigo del hombre”. Vieja frase que ya venía cuestionando. Claro, es tu mejor amigo porque lo corres, lo pateas, lo regañas y el perro, a pesar de todo, siempre está ahí cariñoso contigo. Algo así como tener un esclavo. Por lo tanto, no es igual a ser amigo de los perros a que tu perro sea amigo tuyo, eso es lógico, quién cuestiona la fidelidad del perro. La gran enseñanza en lo particular que me han dado los perros y que me sirve en la vida es que el perro nunca te despide, pero siempre te recibe jubiloso. Pienso también, como parte de quienes sentimos el luto de vivir, afianzado aun mas por haber afrontado el dolor del luto personal de la despedida de un ser querido que se marcha de nosotros hacia donde no sabemos, ya sea la nada o el todo, al albergar, quizás debido al luto mismo, la fe de que la muerte tiene que ser el paso pa otro lao, pues tan solo maravillarte ante tu propia vida, eludiendo lo insólito de la vida, mas allá y mas acá de tu propio cuerpo entre galaxia y bacteria, mas que cobardía es una enorme incapacidad deductiva, puesto que toda argumentación para justificar la nada o el todo, inevitablemente no puede eludir la maravilla, ante la cual, quieras o no quieras, eres ínfimo y cuál mejor evidencia para esa posibilidad que la magnitud descomunal de lo que ignoro…pienso, pues, si los perros, los pájaros, lo que aquí vive, vivirá después también en ese otro umbral que por mas que lo imagino no me lo figuro de ninguna forma, pero que lo siento tan obvio ante tanto fenómeno inaccesible. Bueno, y por qué no tendría que ser así. Es triste este egoísmo que nos carcome y no te permite sentirte como parte del entorno planetario y universal. Pero también son los perros el subterfugio para tranquilizar a los malvados, ofrendándoles todo el amor que les sobra, debido al tanto odio por la gente. “Fíjate que lindo”. Me dice esta señora que no es amiga, sino la mamá del perro, acariciando aquello que lo menos que parece es un perro, con su corte de pelo corporal, impregnado de colonia canina y su traje perruno con bufanda y to. “En Estados Unidos una ambulancia detiene el tráfico y con sumo cuidado recogen y llevan a un perro al hospital.” Los palestinos deben estar abrumados ante tanta humanidad

El náufrago Armando Carías Como botella lanzada al mar, las ideas del náufrago flotan con la esperanza de que alguien las recoja y lo rescate de la isla desierta de sus pensamientos. Homero Español, seguidor de estas canalladas y compinche, según confiesa, de “heroicos tiempos ucevistas”, responde desde la otra orilla, la del lector, al escrito de varios martes atrás, en el que se aludía el exagerado uso de anglicismos por parte de algunos periodistas y narradores deportivos. “El lenguaje, expone Homero, es la sabia por donde corre la cultura y nosotros debemos ayudar a la descolonización de nosotros mismos y de nuestro pueblo”. El náufrago se refería en aquella oportunidad a expresiones de uso frecuente en el beisbol (pitcher, catcher, hit, shortstop y muchas otras), y que, ya por pereza o por desconocimiento por parte de quienes las emplean en sus escritos y trans-

misiones, desplazan vocablos nuestros y legitiman la colonización aludida en el texto. Felizmente, el pasado miércoles, desde la última página del Correo del Orinoco, un anónimo redactor le lanzó el salvavidas al náufrago, en la nota que informa que “Magallanes disputó juegos interescuadras”. En ella no se habla de “pitchers ” sino de “lanzadores”, no se celebra el “home run” sino el “cuadrangular”, no se alude al “tubey” sino al “doblete”, no se cierra el “inning” sino el “episodio”. El náufrago, entonces, ve una lucecita salvadora en el horizonte. “Escribe, que algo queda”, recomendaba Kotepa Delgado en su columna dominical, dicho que avala este feliz náufrago, en cuyo auxilio ha llegado el bote del amigo Homero y, sobre todo, la evidencia de que podemos alcanzar la otra orilla nadando con los brazos de nuestro idioma, sin ilusorias tablitas salvadoras.

Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:

orinocovoces2015@gmail.com


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ASEGURÓ QUE RESULTADO DEL PLEBISCITO NO DEBE DIVIDIR A LOS MILLONES DE COLOMBIANOS

Ban Ki-Moon: proceso de paz no puede dar marcha atrás > Ban Ki-Moon: proceso de paz no puede dar marcha atrás Ciudad Orinoco El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-moon afirmó este viernes que la concesión del premio Nobel de la Paz al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, indica que el proceso de paz en ese país está “demasiado lejos para dar marcha atrás”. Santos fue galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz “en un momento crítico, cuando este reconoci-

Ban Ki-moon: proceso de paz no puede dar marcha atrás Foto Telesur miento especial ofrece espe- Se trata también de un mensaranza y aliento necesarios pa- je a quienes han trabajado en ra los colombianos”, aseguró a favor del reciente acuerdo entravés de un comunicado el tre el Gobierno y las Fuerzas funcionario. Armadas Revolucionarias de

Colombia- Ejercito del Pueblo (FARC-EP), a las partes “que expresan un deseo de paz, a las organizaciones sociales “y en particular a las víctimas, que están liderando el camino hacia la reconciliación nacional”, resaltó. Ki-moon destacó que el resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre “no debe dividir a los millones de colombianos que se esfuerzan por construir un país pacífico”. Así mismo resaltó el esfuerzo de quienes contribuyeron a los acuerdos “todos los interesados que están comprometidos con la paz”. “Este premio les dice: ha llegado demasiado lejos para dar marcha atrás. El proceso de paz debiera inspirar al mundo”, afirma Ban Ki-moon.

MUNDO

15

Al Assad: Gobiernos de Europa siguen decisiones de EE.UU. Ciudad Orinoco El presidente de Siria, Bashar al Assad, informó que los representantes del Occidente toman los lineamientos de Estados Unidos, destacó la mustiestatal Telesur. “Desde el inicio de la invasión de Irak en 2003, toda Europa está ausente del mapa político. Los Gobiernos europeos han seguido a EE.UU. No se atreven a seguir una vía política independiente”, indicó al Assad. Al Assad reprochó el papel de la mediática que intentan mostrar que las autoridades de Siria “está matando al pueblo y bombardeando a las escuelas y hospitales”. Aclaró que “es absolutamente falso que la política de nuestro Gobierno sea destruir hospitales o asesinar a civiles”. “Desde el comienzo del conflicto, Siria está haciendo frente a una campaña de mentiras” de los medios en Europa, enfatizó Bashar al Assad. WD. VTV

283 muertos deja Matthew a su paso en Haití

CFK Trabajará Por Construir Una Nueva Mayoría

Contraloría de Ecuador no encontró irregularidades en Correa

Ciudad Orinoco El ministro del interior de Haití, François Anick Joseph, informó que hasta ahora se maneja la cifra de 283 personas muertas tras el paso del huracán Matthew que avanza hacia Estados Unidos convertido en categoría 4. Solo en el municipio de Rocheà-Bateau, en el sur del país, se han registrado “al menos 50 muertos”, informó el diputado del departamento del sur Ostin Pierre-Louis, reseñó teleSUR. “Toda la costa sur de Haití, desde la ciudad de Les Cayes hasta Tiburón, está devastada”, añadió Pierre-Louis. El acceso a la zona afectada sigue siendo difícil 48 horas después del paso del huracán. El Gobierno de Haití declaró es-

Ciudad Orinoco En el marco del homenaje a Hipólito Yrigoyen, Fernández aseguró que en Argentina hace falta “dirigentes que se pongan al frente” de las nuevas batallas políticas. La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, reafirmó este jueves que su única intención ahora que no está en la Casa Rosada, será contribuir para que nazca una nueva mayoría que permita volver a tener un Gobierno que represente a los ciudadanos. “El rol que desempeña esta mujer argentina va a estar orientado única y exclusivamente a lograr la conformación y construcción de una nueva mayoría que le permita a los argentinos volver a tener un Gobierno que los represente en sus intereses, en sus esperanzas, sus ilusiones, en sus ideas”, expresó Fernández. Como principal oradora en el homenaje a Hipólito Yrigoyen, por los 100 años de su llegada al Gobierno como el primer presidente elegido por el voto universal, secreto y obligatorio de los argentinos, Fernández dijo que honrará hasta su último

Ciudad Orinoco Una evaluación especial de Contraloría de Ecuador al presidente de esa nación, Rafael Correa, arrojó como resultado que no existe un incremento injustificado en el patrimonio del Jefe de Estado. El mismo mandatario fue quien solicitó anticipadamente esa auditoría ante pedidos de asambleístas. “Se concluye que la evolución del patrimonio obedece al aumento de activos financiados con los ingresos legítimos de la sociedad conyugal; por lo que no encontramos elementos objetivos que sustenten un incremento patrimonial no justificado”, escribió el presidente este jueves en su cuenta de la red socialTwitter. El presidente de la nación suramericana explicó que la obligación del examen especial corresponde al final de la gestión de los funcionarios públicos: sin embargo aclaró que pidió el examen especial “frente a la declaración de ciertos asambleístas de que era necesario hacer auditorías a los miembros del Ejecutivo”.

te jueves el estado de catástrofe tras daños causados por el huracán, el cual tocó tierra el pasado martes en el país caribeño, dejando hasta el momento 35 mil 389 damnificados. La dirección de Protección Civil confirmó este jueves el hallazgo de nuevos cadáveres en Jeremie, Les Cayes, Gonave y Les Anglais, todos en la región sur del país, que se mantiene incomunicada debido al colapso del puente que comunica la zona con la capital. Las autoridades declararon que no han podido precisar con exactitud la cantidad de víctimas del huracán, sin embargo, se teme que la cantidad de fallecidos aumente y las pérdidas materiales sean millonarias. VTV

El huracán acabó con la vida de más de 283 personas. Foto VTV AQUÍ NACE LA PATRIA

ciudad.orinoco@gmail.com

Les digo como un compromiso de honor que no voy a tener una sola actitud”, que no sea buscar esa nueva mayoría, dijo. Foto Cortesía día la memoria de su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner. “Les digo como un compromiso de honor que no voy a tener una sola actitud, una sola decisión que obstaculice la construcción de ese frente que para mí y por la memoria de mi compañero es lo más importante que resta hacer en mi vida”, exclamó, ante la aclamación del pueblo presente en el microestadio de Atlanta. La dirigente peronista exhortó específicamente a “la construcción de un frente ciudadano para construir nuevas mayorías”.


16 DEPORTES Skateboard puso la mente en Tokio 2020 Ciudad Orinoco La ruta a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, del Skateboard, ya comenzó en Venezuela. Esta actividad deportiva fue admitida de manera oficial por el Comité Olímpico Internacional (COI) para su participación en los juegos. El skateboarding o monopatinaje es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Se practica con un skate (patineta) tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, con 2 rodamientos en cada una de sus 4 ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los parques de skate o skateparks. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje Recientemente varios dirigentes de ese deporte se reunieron para dar a conocer los fundamentos básicos y requerimientos de organización que precisa la disciplina para competir en los eventos del ciclo olímpico, el cual tendrá su primer compromiso en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta Colombia 2017. El presidente de la Federación Venezolana de Patinaje, Fabián Arcila, será el encargado de llevar las riendas de este deporte a nivel organizativo. En la actualidad el Skateboard es internacionalmente por la Federación Internacional de Rollers, (FIRS por sus siglas en inglés).

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

Venezuela se medirá en cuartos de final a México. Foto CO

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Deyna mostró su garra y Venezuela clasificó Ciudad Orinoco Venezuela tenía que ganar para pasar a cuartos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Jordania 2016 e hizo los deberes derrotando por 2-0 a Canadá pese a jugar gran parte del partido con 10. El encuentro, correspondiente a la tercera jornada del Grupo B, se disputó en el Estadio Internacional King Abdullah II de Ammán el 7

de octubre de 2016. Arrancaron mejor las canadienses con un serio aviso de Lauren Raimondo, pero la arquera Nayluisa Cáceres logró desviar la pelota lo justo para que diera en el larguero y se marchara fuera (6’). Pareció despertar entonces Venezuela igualando en intensidad a su rival y poniéndose por delante en el marcador gracias a una nueva genialidad de Deyna Castellanos. La capitana recibió de espaldas en la frontal del área, quebró a su marcadora con un regate espectacular y mandó el balón cerca de la escuadra derecha (1-0, 30’). Con la expulsión de Nikol González (25’), Venezuela iba a tener que emplearse a fondo para mantener la ventaja en la se-

gunda mitad, y de hecho Canadá dispuso de una ocasión clarísima, pero Vital Kats mandó la pelota al larguero (62’). Y entonces llegó el tanto de la tranquilidad para las venezolanas de las piernas de Yerliane Moreno. Si la ‘10’ había asistido a Castellanos en el primer tanto, ahora fue la capitana quien provocó la jugada del gol y Moreno quien remató el trabajo cazando en el área el rechace al tiro de su compañera (2-0, 74’). Canadá lo intentó a la desesperada en los instantes finales, pues el empate le valía para clasificar, pero no lo logró. Venezuela se medirá en cuartos de final a México, campeona del Grupo A, el próximo 12 de octubre en Ammán.

Alfonzo quiere ser histórico Ciudad Orinoco Lo de Eliezer Alfonzo no es cuento. Y él mismo sabe que puede tener un lugar en la historia de la pelota local. Un derecho que se lo gana a pasos seguros con un madero de fortaleza. Puede ser reconocido como el bateador de más poder en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. A partir de esta campaña, tendrá la oportunidad de quedarse en solitario con el liderato histórico de jonrones del circuito. Tras culminar la campaña pasada ya sumaba 135 jonrones, igualado con Alex Cabrera, quien fue dejado libre por Tiburones de La Guaira y –al parecervetado para jugar este torneo. El par de toleteros a la vanguardia de ese renglón en Venezuela. Alfonzo dijo en una oportunidad que no sentía pre-

sión por el importante logro, pues eventualmente estaría en sus manos, aunque sí le interesaba “sumar y alargar” sus números, mientras ayudaba a la divisa. Colecciona además 494 impulsadas en su carrera de 19 años, desde 1997, y necesita 38 para escalar al segundo lugar en los anales de la LVBP, de acuerdo con el motor de búsqueda de Quality Sports. El “Matatán” no empuja tantas carreras en una zafra desde la 2007-2008, cuando todavía formaba parte de Caribes de Anzoátegui, pero desde que comenzó a jugar como regular en la liga (2000-2001), promedia más de 30 por campaña.

Así que será cuestión de tiempo dejar atrás a Luis “Camaleón” Gar-

cía, miembro del Salón de la Fama, que se retiró con 531 remolcadas. El líder vitalicio es Robert Pérez. quien en su brillante trayectoria con Cardenales de Lara llevó al plato a 737 compañeros. Alfonzo también está cerca de otro liderato, uno poco deseado. El recio toletero derecho exhibe un récord vitalicio de 644 ponches y le separan 49 abanicados del primer lugar de todos los tiempos, en manos de Robert Pérez (693).

Alfonzo puede ser reconocido como el bateador de más poder en la Liga. Foto AVN

Recientemente varios dirigentes de ese deporte se reunieron para dar a conocer los fundamentos básicos. Foto AVN Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Ciudad Orinoco Hoy se pondrá a rodar el balón entre las filas de Mineros de Guayana y Centro Español, en partidos correspondientes a la jornada veinte de la Serie de Oro y el combinado negriazul llega a esta fecha con tres de sus cuatro equipos clasificados. De la misma manera definirá su pase en la categoría sub-18 ante su similar monaguense, en un partido de proporciones épicas. Las categorías sub-14 y sub-16 mineristas se enfrentarán ante Centro Español a partir de la 11:30 a.m. en Ciudad Mineros, con miras a lograr la totalidad de puntos en ambos encuentros. El artillero Gabriel Fermín (sub-14), quien en la pasada jornada estremeció las redes rivales en cuatro ocasiones y fue nombrado como el Minerista de la Semana, dio a conocer el gran presente que atraviesa el grupo y lo importante que es sacar los tres puntos para llegar de la mejor manera a la siguiente ronda. “Llegamos a un partido en el que debemos mantener el

buen fútbol mostrado hasta ahora, son tres puntos importantes en lo mental para lo que nos toca afrontar en la siguiente ronda y ahora más que nunca debemos hacernos fuertes de locales y de visitantes”, expresó el dorsal 9 negriazul. Por su parte, las categorías sub-18 y sub-20 viajarán hasta Maturín para medir fuerzas con Centro Español. A primera hora, la delegación minerista sub-18 disputará un encuentro que promete ser de alto impacto frente al cuadro local. El combinado negriazul afrontará este desafío ocupando la segunda posición de la tabla acumulada con 35 unidades, mientras que los maturineses se ubican en el primer puesto con 36 puntos, lo que obliga a los mineristas a obtener la victoria para acceder a octavos de final. El estratega guayanés Kelvin Salazar (sub-18) analizó el compromiso del fin de semana, y destacó lo esencial que representa avanzar en el torneo. “Gracias a Dios el grupo está

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

bien, venimos de una victoria importante que nos da un poco de tranquilidad para afrontar este reto. sabemos lo que tenemos en juego en esta última fecha, serán 90 minutos de alta intensidad, pero esperamos poder hacer nuestro futbol y regresar a casa con los tres puntos”, argumentó el DT negriazul. Por último, La categoría sub-20 llega a su encuentro ante Centro Español ya clasifica-

DEPORTES 17

do con 53 puntos en la tabla acumulada y con una racha de veintinueve partidos sin conocer la derrota, cifra que buscará in- crementar

cuando visite al conjunto monaguense. MDG Hoy se pondrá a rodar el balón entre las filas de Mineros de Guayana y Centro Español. Foto MDG.

Gigantes asume el reto de la LSB Ciudad Orinoco Aceptar la invitación que Fiba Américas y la Federación Venezolana de Baloncesto hicieron un reto para una organización joven que, como Gigantes de Guayana, crece a ritmo sostenido a lo largo de sus nueve años de existencia. “Si bien para la organización es complicado asistir a un Suramericano porque económicamente las cosas están muy difícil, Gigantes de Guayana en ánimo de crecer, hizo un gran esfuerzo para su primera presentación internacional”, dijo Freddy Díaz, uno de los propietarios del equipo. “Para nosotros es de suma importancia representar, no solo a Gigantes de Guayana, sino a toda Venezuela y al estado Bolívar en esta competencia”, dijo el gerente general, Argenis Martínez. Tanto Martínez como Díaz destacaron las ganas mostraAQUÍ NACE LA PATRIA

Tanto Martínez como Díaz destacaron las ganas mostradas por los refuerzos, tanto los extranjeros como criollos. Foto GDG das por los refuerzos, tanto los extranjeros como criollos. La misión de Gigantes está

más que clara para sus integrantes: “nosotros no vamos para allá a competir, vamos

a jugar y tenemos la misión de clasificar”, dijo Díaz. En ese punto coincide el en-

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

trenador del equipo, José “Cheo” Ramos, quien asumió las riendas de lo que considera es un nuevo reto en su incipiente carrera como director técnico. “Agradezco a Dios y a la directiva por confiar en mí y darme esta oportunidad de estar al frente del equipo en esta competencia”. Gigantes viajará a Argentina el domingo, partiendo de Puerto Ordaz a primera hora, para arribar a la sede del grupo D, La Banda, en la madrugada del lunes. El debut del equipo guayanés será el martes 11 de octubre ante Uniceub de Brasil. Los jugadores inscritos por Gigantes de cara al torneo son: Harold Cazorla, Keyron Sheard, Quinnel Brown y Andrew Feeley, Carlos Cedeño, Tulio Cobos, Ricjhrad Lugo, Leonardo Cappare, Luis Almarza, Irving Nuñez, Axiers Sucre, Fernando Lucena y Albert Arias, con José Ramos de técnico. GDG


18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:

CIUDAD ORINOCO /SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

orinococultura2015@gmail.com

Fundarte abre convocatoria para Festival de Teatro de Caracas Ciudad Orinoco La Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) abre la convocatoria a todas las agrupaciones teatrales tanto de Caracas como del interior del país para participar en la sexta edición del Festival de Teatro de Caracas. Las piezas teatrales deben tener una duración mínima de 45 minutos refiere un comunicado de prensa de Fundarte; y pueden estar dirigidas a público infantil, juvenil o adulto. Aquellas personas y agrupaciones interesada deben revisar las bases participar en la página web del Festival de Teatro de Caracas; las propuestas serán recibidas entre el 15 de octubre hasta el 15 de noviembre. El comunicado señala que todas aquellas agrupaciones que sean seleccionadas recibirán por correo electrónico una invitación formal para su participación en la sexta edición de este Festival. AVN

Fundarte abre convocatoria para 6ta edición del Festival de Teatro de Caracas. Foto AVN

LA CONVOCATORIA ESTÁ ORIENTADA A PROYECTOS SONOROS QUE ENRIQUEZCAN LA DIVERSIDAD CULTURAL

Se abre nuevamente la ventana

al universo sonoro venezolano > La Feria Internacional de Música de Venezuela – Fimven 2016, inició la convocatoria de artistas, programadores y actores del sector industria, relacionados con el espectro musical nacional Esther Sánchez Ciudad Orinoco En rueda de prensa, ofrecida en las instalaciones de su espacio sede, el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño; representantes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Fondo Cultural del Alba y aliados, dieron todos los detalles para cumplir con el proceso de postulación. Específicamente, la convocatoria para músicos está orientada a captar proyectos sonoros que enriquezcan el desarrollo de la diversidad cultural venezolana y su proyección fuera del país, de comprobable trayectoria y calidad interpretativa. Las propuestas seleccionadas podrán par-

La convocatoria está orientada a proyectos sonoros que enriquezcan la diversidad cultural. Foto ECP ticipar en los conciertos promocionales y rondas de negocio con programadores nacionales e internacionales. El llamado para el sector industria, hace referencia a las áreas que la componen: Instrumentos musicales (fabricación, reparación y venta); Disco (vinilo, CD, distribución digital de contenidos y coleccionistas); Editorial (publicaciones especializadas, servicios de transcripción de partituras y edición musical); Servicios de representación de artistas y sociedades de derechos; Servicios conexos

(sonidos, tarimas, producción, grabación de música en vivo), Productores audiovisuales (sincronización, composición para cine, videoclips), entre otros. Participación que se materializará a través de quioscos en expoferia, mesas de articulación y presentación de proyectos. El período de postulaciones estará abierto desde el lunes 26 de septiembre hasta el domingo 16 de octubre 2016, a las 23:59, hora Venezuela, y se podrá acceder sendos formularios a través de la página:www. fimven.com.ve

Sobre la feria Entre el 14 y el 19 de noviembre de 2016, los espacios del Complejo Cultural Teresa Carreño reunirán a programadores nacionales e internacionales; intérpretes, creadores y agrupaciones musicales venezolanas; constructores de instrumentos; disqueras; editores de publicaciones; profesionales de la grabación; servicios de representación artística, y muchos otros artífices de la industria venezolana de la música, con miras a potenciar la visibilidad internacional del talento nacional. Durante una semana de conciertos promocionales, rondas de negocios, galas, foros, talleres, expoferia, y mucho más, el público podrá disfrutar del talento nacional e internacional, además de conocer los diversos ámbitos de la industria musical venezolana. La feria de la música será una excelente oportunidad para impulsar la labor de promoción de cultores, creadores y artistas, de reconocer la pluriculturalidad y multietnicidad venezolana, haciendo énfasis en los esfuerzos por reivindicar a personas de larga trayectoria y por brindar posibilidades a creadores noveles. Ecopopular.net

Cine Chileno proyectará película infantil en Caracas Ciudad Orinoco Desde el el 6 al 12 de octubre la Sala de la Cinemateca Nacional ubicada en el Museo de Bellas Artes en Caracas, presentará la novena Muestra de Cine Chileno; cuya función inaugural será la película infantil Un caballo llamado Elefante, producida y dirigida por Ándres Waissbluth. En esta novena edición también se proyectarán cortometrajes y largometrajes de directores chilenos, con el propósito de impulsar el cine latinoamericano, informó este jueves Waissbluth, en una rueda de prensa, donde además agradeció a la Embajada

9na Muestra de Cine Chileno proyectará película infantil Un Caballo llamado Elefante. Foto AVN de Chile en Venezuela, a la Cinemateca Nacional y a la Fundación Villa del Cine por el

apoyo en las proyecciones. Este viernes, los amantes de la gran pantalla disfrutaron

de la obra de Waissbluth en la Escuela Básica Bolivariana Gabriela Mistral, ubicada en la parroquia 23 de Enero de Caracas y en la cinemateca se proyectó Amén y Los Debutantes, de Waissbluth y Café Amargo, de Roberto Villalobos. Hoy se verán, a las 5:30 de la tarde, Los Resentidos, de Pablo Álvarez, junto a Suburbios y 199 Recetas para ser feliz, también del creador de la obra infantil. El domingo 9, a las 3:30 de la tarde se mostrará Montaje Anónimo, de Marcelo del Campo, Café Amargo, Amén y Los Debutantes. La próxima semana, justo el

lunes 10 las salas estarán abiertas a la 1:30 de la tarde para ver Hemosestapeor, de Lucas Quintana y Casa de Remolienda, de Joaquín Eyzaguirre. A las 3:30 de la tarde se proyectarán 18 en el Parque, de Waissbluth y la muestra infantil Un Caballo llamado Elefante. El martes 11 a la 1:30 de la tarde podrán deleitarse con al proyección de Suburbios, Los Resentidos y 199 Recetas para ser feliz. Cerrarán las funciones del cine chileno el miércoles 12 a las 3:30 de la tarde conMontaje Anónimo y Padre Nuestro, de Rodrigo Sepúlveda. AVN

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

CULTURA

19

orinococultura2015@gmail.com JEAN CARLO SE ESTRENARÁ CON “HOY”

Talento guayanés se prepara para triunfar en el extranjero >Su voz se ha paseado por todos los géneros incluyendo el joropo venezolano, con el cual se ganó un premio a “La Voz Cevegista” Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco Jean Carlo Romero, Jean Carlo, cómo lo conocen en el medio artístico guayanés, contó al equipo de Ciudad Orinoco que ha cantado toda la vida, “desde niñito cantaba con mi papá que era músico y siempre en sus presentaciones me subía al escenario”. Recordó que su padre fue quien los enseñó a cantar y el responsable de la pasión que siente por su carrera, junto a él y sin preparación académica fue perfeccionando su técnica vocal y el interés por mejorar lo ayudó en su crecimiento y autoenseñanza. Jean Carlo, se maneja perfectamente en el género de la balada romántica, sin embargo, también canta pop rock y se ha paseado por diversos ritmos. Dentro de su experiencia, mayormente desarrollada en Ciudad Guayana, ha participado en obras musicales como “Los Guardianes de la Navidad”

Hoy es un tema dedicado a vivir la vida el día a día sin pensar en el pasado o el futuro. Foto @Jeancarlo_hoy donde compartió escenario con la Coral Integrada dirigida por Larry Salinas y “Entre copas y opiniones de amor se habla cantando” con grandes talentos locales. De igual manera, mencionó que mientras trabajó en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en el año 2013 resultó ganador del Festival de “La Voz Cevegista”, con un tema del cantautor de música venezolana José Gregorio Oquendo. Recordó también que participó en un “reality show” y sus actuaciones en las piezas teatrales

Principalmente baladas, también pop rock “Hoy” sencillo promocional de su autoría “Amores de Barra” y “Mi otro yo, no es igual que yo”. Actualmente se está dando la oportunidad de grabar un disco cuyo tema promocional lleva por nombre “Hoy”, bajo la producción de Esteban Campos y dirigido por Alberto Zamora, quien encabeza el proyecto “Cultivando el arte de una región” para impulsar el talento regional a escala nacional e incluso con oportunidades fuera del país.

Con respecto al avance de su material discográfico, resaltó que aún están definiendo presentaciones y giras, pero ya se hizo el lanzamiento del sencillo el pasado jueves ante los medios de comunicación en una ceremonia íntima acompañado de familiares. Comentó que tendrá entre 10 y 11 canciones de su autoría, incluyendo temas versionados de destacados artistas como Emmanuel y Jorge Bigot, sin embargo, el material de lanzamiento tendrá cuatro temas y además el video. Jean Carlo viajará el próxi-

mo lunes 26 de septiembre a Miami a presentar su proyecto, mediante una gira de medios y a concretar varias citas con algunos productores interesados en escuchar el disco completo de “Hoy”. “Muchas personas me preguntan: Por qué “Hoy”, yo les respondo dentro de mis conocimientos como motivador que ayer es parte del pasado, y mañana no sabemos que va a suceder, y con este tema sólo invito a vivir el día a día” Pero dijo que se tocan diferentes tópicos de la vida diaria, amor y desamor sobre todo.

Yacambú premiada por traje étnico de fantasía en DanzaArte 2016 Ciudad Orinoco Todo un despliegue de creatividad y colorido en la sala del Teatro Antonio Mendoza en Chivacoa, capital del municipio Manuel Bruzual. Durante la pasarela en traje de fantasía, uno de los elementos del Fest DanzaArte2016, el representante de Danzas Yacambú, mostró un traje pemón, diseño de Ivan Valderrama, con plumas, flores, frutas y acompañado de un jaguar. AQUÍ NACE LA PATRIA

Sobre el escenario se mostraron los hombres en la categoría juvenil que asistieron a este evento que organiza Danzas Nacionalistas Bruzual, provenientes de los estados Barinas, Bolívar, Aragua, Carabobo, Portuguesa, Mérida y Sucre, presentando trajes étnicos recreados. La indumentaria que mostró cada uno de ellos hace referencia a comunidades indígenas asentadas en los lugares que representan. Expresando la

ciudad.orinoco@gmail.com

Cada modelo debía explicar qué representaba su traje ante el jurado, para poder llevarse el premio. Foto Cortesía

identidad cultural, y en esta oportunidad fue evaluada por un jurado compuesto por Luis Valles y Gregory Galicia. En esta pasarela se dio la intervención de la escuela de danzas del estado Yaracuy con el Baile del mono, La culebra de Ipure. El Festival por parejas infantil y juvenil Danza Arte, que alcanza sus 14 años forma parte de la Red de festivales, encuentros que se organizan en tierra yaracuyana.


SÁBADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

8 DE OCTUBRE DE 1816

El Gral Manuel Carlos Piar inició Campaña de

Liberación de Guayana Ciudad Orinoco El General Manuel Carlos Piar sale de Barcelona rumbo a Guayana al mando de más de mil oficiales. De esta manera se inició efectivamente la campaña de liberación de Guayana la cual fue decisiva para la victoria de los patriotas en la guerra de la independencia de Venezuela. Fue la segunda campaña llevada a cabo por los patriotas venezolanos en la Guerra de independencia de Venezuela en la región de Guayana luego de la campaña de 1811-1812 que había terminado en desastre. La campaña fue un gran éxito para los republicanos, lograron luego de varias batallas expulsar todos los realistas de la región con lo cual quedaron en poder de una región rica en recursos naturales y facilidades de comunicación que sirvió de base para lanzar campañas a otras regiones del país. Anteriormente a la ofensiva republicana en Venezuela únicamente operaban guerrillas independentistas pobremente armadas y organizadas además de muy dispersas, cada uno al mando de su caudillo local. 4 Tras esta se consiguió la unificación de los rebeldes bajo un único mando, creándose el Estado Mayor General de los Ejércitos y el nombramiento deAngostura como capital. Las primeras operaciones se iniciaron con el desembarco de tropas para apoyar las guerrillas locales a finales de 1816, logrando grandes éxitos hasta que en enero de 1817 un poderoso ejército de 5.000 realistas fue enviado desde Caracaspara acabar con el foco de insurrectos.5 Estas pasaron por Nueva Barcelona donde hicieron retroceder a la Guayana a una tropa patriota que había ocupado dicha ciudad. Sin embargo, a pesar de su superioridad armamentística inicial los realistas fueron finalmente vencidos y el 17 de junio de 1817 cae la capital provincial de Angostura y son forzados a retroceder al interior. La campaña de Guayana fue uno de los hechos más trascendentales de la lucha de independencia de Hispanoamérica. El control del rico territorio guayanés, dio a los republicanos gran cantidad de ganado, piedras preciosas y otros recursos naturales además de contar con una salida al Mar Caribe por donde traficar dichos productos y comprar armamento, a su vez estaban comunicados con el Apure donde el líder independentista José Antonio Páez controlaba a los llaneros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.