Ciudad orinoco 090516

Page 1

LUNES 09 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 228

AQUÍ NACE LA PATRIA

@NicolasMaduro:

Felicidades y bendiciones a las madres, que con amor hacen nuestra vida y llenan de razones la lucha por la patria buena, por ellas venceremos

ESPECIAL: INFOMERCENARIOS DE LA GUERRA NO CONVENCIONAL CONTRA VENEZUELA

Gmvv ha beneficiado a más de un millón 22 mil familias

/10

Culminó Feria de Artesanos de Ciudad Guayana

/8 Y 9

Vicepresidente Istúriz promueve

Agenda Económica Bolivariana en Sudáfrica

/2

/3

Foto Prensa Vicepresidencial

“Oposición disfraza acciones de Golpe de Estado”

Foto Prensa Presidencial

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/14

Alcaldía de Caroní realizó jornada quirúrgica gratuita /4 Ministro Arias: Sueldo mínimo se revisará periódicamente

/15

/5

Bolivarense Elvismar Rodríguez se trajo el bronce de Grand Slam de Judo /13

Foto Cortesía

ISP advierte estafas con medicamentos para diabetes


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / LUNES 09 DE MAYO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Seis mil soldados estadounidenses abusados El Departamento de Respuesta y Prevención de Abusos Sexuales (SAPRO) del Ministerio de Defensa de Estados Unidos, encargado de desarrollar métodos para reducir los delitos sexuales en el Ejército de ese país, publicó su informe anual correspondiente al periodo del año 2015, donde se contabilizan seis mil 83 casos de violación a soldados en servicio. Yvke NACIONAL Clap tendrá su espacio en televisión El canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV) informó a través de su página web, que el próximo sábado 14 de mayo, se estrenará el programa “En clave con los CLAP” a partir de las 9:00 de la mañana y permitirá mostrar las bondades de los Comités Locales de Abastecimiento Popular en el país. VTV REGIONAL Gobernador felicitó a las madres en su día A través de la red social twitter en su canal @rangelgomez, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, felicitó a todas la madres en su día señalando: “Celebramos virtudes de las madres Venezolanas…alma, corazón y mente de luchadoras, la bendición de Dios en su día”, manifestó el mandatario regional. LR DEPORTE Venezolano máximo goleador en Italia El criollo Andrés Ponce, culminó como máximo goleador del Campeonato Nacional de Primavera en Italia, vistiendo la camiseta de Sampdoria con 24 puntos, el venezolano aseguró el mejor sexto lugar de los tres grupos, pasando a la siguiente ronda del torneo de categoría juvenil. RNV CULTURA EBN lo Próceres homenajeó a las madres La Escuela Bolivariana Nacional los Próceres II, ubicada en la parroquia Agua salada, homenajeó a las madres, en la actividad los alumnos de esta institución realizaron diversas representaciones culturales con la finalidad de rendirle tributo a sus progenitoras, y de esta manera resaltar el valor de la familia y la madres en la sociedad. LR

VENEZUELA PROMUEVE RELANZAMIENTO DE AGENDA DEL SUR

Vicepresidente Istúriz impulsa Agenda Económica Bolivariana en Sudáfrica > La comisión venezolana fue recibida por el Viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Llewellyn Landers, la Embajadora de Venezuela en Sudáfrica Mairin Moreno y la Embajadora de Sudáfrica en Venezuela Tharinga Shope Ciudad Orinoco El vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbulo Istúriz arribó en horas de la mañana al Aeropuerto Internacional Oliver Tambo, de Johannesburgo, Sudáfrica; en una visita de trabajo que tiene como principales objetivos fortalecer la Agenda Económica Bolivariana y el relanzamiento de la Agenda del Sur que impulsó el Comandante Hugo Chávez luego de su primera visita a la nación africana. A su llegada la comisión venezolana fue recibida por el Viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Llewellyn Landers, la Embajadora de Venezuela en Sudáfrica Mairin Moreno y la Embajadora de Sudáfrica en Venezuela Tharinga Shope, entre otros altos funcionarios diplomáticos. El presidente Nicolás Maduro, ha encomendado la tarea de acercamiento a los países que integran el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) al Vicepresidente Ejecutivo, como parte de las estrategias que componen la Agenda Económica Bolivariana, que en esencia, busca repotenciar la economía venezolana partiendo de

alianzas claves entre varias naciones que al igual que Venezuela han sido afectadas por la crisis económica presente en el mundo y que se ha recrudecido con la baja en los precios del petróleo. Venezuela funge un papel preponderante en la región africana puesto que es miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), promotora de Petrocaribe, iniciativas lideradas por el Comandante Chávez en vida, resaltando que actualmente es el único país en el mundo que sostiene relaciones diplomáticas positivas, de cordialidad y respeto con todos los países del África. La agenda de esta importante visita de trabajo, estará llena de actividades que involucran los temas sociales, comerciales y culturales que unen a ambas naciones y que han sido adelantados por las comisiones diplomáticas. Durante este lunes se espera que el Ejecutivo venezolano se reúna con su homólogo, el Vicepresidente Cyril Ramaphosa con quien adelantará temáticas propuestas en la Agenda Económica, especí-

Venezuela funge un papel preponderante en la región africana, por ser el único país que sostiene relaciones diplomáticas positivas, de cordialidad y respeto. Foto Vicepresidencia ficamente en los sectores minero, farmacéutico y turístico. Posteriormente Istúriz hará una visita a la sede del Congreso Nacional Africano (ANC), ubicada en Luthuli House, en Johannesburgo; allí será recibido por la Presidenta del Parlamento Baleka Mbethe y en donde no se descarta la presencia del Presidente Zuma. Comisión Integral La delegación venezolana está integrada por los Viceministros para la Minería, Richard Lozada; el Viceministro para África, Reinaldo Bolívar; la diputada del Bloque de la Patria, Nora Delgado y Desiree Sevelina Cabrera, vocera del Comité de Víctimas de la Guarimba, por lo que se busca durante esta visita recaudar experiencias importantes

en materia de Derechos Humanos, que se sumarán al Plan de Trabajo que adelanta la Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia, recientemente juramentada por el Presidente Nicolás Maduro y que también es presidida por el Vicepresidente Istúriz. Sobre este último aspecto, Istúriz reconoce el legado de Nelson Mandela quien se convirtió en un ícono mundial de los derechos humanos, de la libertad, de la justicia y de la igualdad; por lo que será importante transmitir todas estas experiencias al pueblo venezolano a través de esta comisión que busca impartir justicia sobre una serie de hechos violentos ocurridos en Venezuela, como un paso más para lograr la paz en el país. Prensa Vicepresidencia

Presidente Maduro recuerda Masacre de Yumare Ciudad Orinoco Como uno de los sucesos más lamentables de la historia contemporánea venezolana calificó el presidente de la República, Nicolás Maduro, la masacre de Yumare, registrada el 8 de mayo de 1986, cuando nueve dirigentes sociales fueron capturados y posteriormente asesinados como parte de la política represora y fascista de la IV República. “Hace 30 años tuvo lugar la llamada Masacre de Yumare, uno de los sucesos más lamentables de la historia contemporánea venezolana”, escribió el mandatario nacional a través de su cuenta en Facebook, donde explicó que “la operación militar,

realizada contra civiles inocentes, se perpetró en el sector Barlovento, caserío La Vaca del actual municipio Manuel Monge, en el estado Yaracuy. La operación, planificada por el gobierno fascista de Jaime Lusinchi, el 8 de mayo de 1986, estaba dirigida a erradicar grupos de izquierda”. Los nueve dirigentes sociales: Luis Rafael Guzmán Green (40), José Rosendo Silva Medina (33), Ronald José Morao Salgado (31), Dilia Antonia Rojas (42), Simón José Romero Madrid (28), Pedro Pablo Jiménez García (40), Rafael Ramón Quevedo Infante (31), Nelson Martín Castellano Díaz (31) y Alfredo Caicedo

Castillo (31), fueron las víctimas de la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP, policía política durante la IV República), a las órdenes del entonces comisario López Sisco. “Así se manejan los gobiernos de la burguesía, así quiere gobernar de nuevo la oposición, torturando, desapareciendo y asesinando a los que defienden el derecho a la vida y a la justicia social”, expresó el jefe de Estado. Agregó que “aquí seguimos en revolución para asegurarnos de que nunca más en nuestra Patria se repita un hecho tan lamentable como este. ¡Honor para los caídos de Yumare!”.

A través de su cuenta en facebook recordó a las victimas de Yumare. Foto Prensa Presidencial


LUNES 09 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

ES NECESARIO ALERTAR EL NUEVO ERROR DE LA OPOSICIÓN

JVR: Oposición intenta revestir de legalidad acciones de Golpe de Estado > El ex ministro de Defensa insistió en que el plan es crear una brecha entre el jefe de Estado y la FANB, para debilitar al Gobierno Ciudad Orinoco El abogado y ex ministro de Defensa, José Vicente Rangel, advirtió que la oposición venezolana utiliza la figura constitucional del referendo revocatorio para revestir de legalidad su verdadera intención de concretar un golpe de Estado contra el gobierno electo de manera democrática del presidente Nicolás Maduro. Prueba de ello es que paralelo a la activación del referendo — consagrado en el texto constitucional por vocación del comandante Hugo Chávez— la oposición promueve acciones violentas de calle y una campaña de desprestigio contra las instituciones de Estado. “Lo que pretenden con su actitud los dirigentes de oposición, no es que los venezolanos hagan uso de un derecho que nadie les está negando, sino convertir la norma consagrada en la Constitución de la nación en ariete en contra si misma”, explicó durante el editorial de su programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen. Rangel insistió en la necesidad de alertar sobre el nuevo error en el que incurre la oposición al querer “vincular la realización

La oposición pretende destruir Institucionalidad Bolivariana. Fotos Cortesía del referendo revocatorio a acciones de calle destinadas a presionar su realización; presiones, que como lo indica la historia reciente del país, culminan en actos de violencia”. Denunció que la campaña de descrédito que lleva adelante la derecha contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), su institucionalidad y sus autoridades, busca también promover, de manera abierta y otras veces subliminal, situaciones que se alejen de la paz y la estabilidad del país.

Señaló también que el ataque ofensivo contra la institución castrense, se intensifica progresivamente, sobre todo por parte de la coalición de derecha autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), líderes parlamentarios opositores, así como por parte del empresariado privado y autoridades de la Iglesia Católica. En este sentido, manifestó que es inaceptable “recurrir de forma descarada a los llamados públicos para que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana re-

nuncie a su lealtad republicana y se involucre a una aventura similar a la del 11 de abril del 2002, algo que los venezolanos no debemos tolerar”. Insistió que este plan de ataque, busca crear una brecha entre el jefe de Estado y la FANB, para así “debilitar al Gobierno en la capacidad de hacer frente a un levantamiento popular, como lo prevé el manual de los golpistas”, así como de ir configurando a largo plazo la eliminación de la institución castrense, para sustituirla

por una policía nacional ajustada a sus intereses. En su análisis, indicó que en el ataque a la institucionalidad es relevante el que se hace contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con la pretensión de “crear un ambiente de rechazo en la población que facilite la operación prevista por los sectores golpistas de desmantelamiento de la actual institucionalidad bolivariana y la creación de otra controlada totalmente por los sectores antichavistas” indicó. AVN

Denuncian campaña mediática contra Venezuela Ciudad Orinoco La representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Blanca Eekhout, denunció que los Estados Unidos y el poder mediático tienen una campaña sistemática y permanente contra Venezuela. Entrevistada en el programa Kiosko Veraz, transmitido por VTV, explicó que los medios internacionales tienen una campaña de descrédito contra el Gobierno nacional desde hace 17

años y que, aseguró, se acentuado desde el 2013 hasta la fecha. “El imperialismo y el poder mas mediático tienen una línea definida, la orquestan a nivel mundial, están absolutamente articulados”, alertó. Señaló que en el caso de los medios españoles, por ejemplo, se habla “día y noche” del presidente de la República, Nicolás Maduro, y se manipula sobre la situación de Venezuela.

Por otro lado, la ex diputada denunció que la actual directiva de la Asamblea Nacional (AN) cercena el derecho a la información de los medios populares y comunitarios. “Los han golpeado, no solamente han cerrado e impedido que puedan ejercer efectivamente ese derecho a la comunicación, sino que además han sido agredidos de manera violenta y sistemática para impedir su acceso”, denunció. AVN

A diario las multinacionales mediáticas atacan a Venezuela. Fotos Cortesía


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ LUNES 09 DE MAYO DE 2016

> Las intervenciones realizadas, equivalen a un costo promedio de 400 mil bolívares en clínicas privadas, monto que algunas familias no pueden cancelar Aníbal Pinto Ciudad Orinoco El pasado sábado se realizó la jornada número 54 del Programa de Atención Integral Médico Quirúrgico de la Fundación Social Caroní, estas iniciativas buscan garantizar el servicio de salud, y al mismo tiempo tender una mano amiga a las familias que se encuentren en situación de riesgo, urgidas de una intervención médica. El Programa se desarrolló gracias a la colaboración de representantes de la Clínica Ceciamb, ubicada en la parroquia Unare de Puerto Ordaz, quienes cedieron sus instalaciones para llevar a cabo esta actividad, que permitió que a siete pacientes, seis niños y un adulto, se les ejecutara la cirugía correspondiente, de acuerdo a las complicaciones de enfermedades nasales. La primera combatiente del municipio y presidenta de la Fundación Social Caroní (FSC), Aurelys Villalba de Aguilera, enfatizó que cada una de estas intervenciones posee un costo promedio de 400 mil bolívares en clínicas privadas, monto que algunas familias no pueden cancelar, razón por la que el equipo de la FSC las ofrece de forma gratuita, respaldadas por las políticas de salud del gobierno regional y nacional. Así mismo detalló, que esta acción constituye un récord en materia de otorrinolaringología en el país, evidenciando el compromiso de las autoridades municipales con la salud de las familias guayanesas. “Estas operaciones en un centro de salud privado tendría un valor de alto costo; sin embargo, gracias a la buena voluntad de los propietarios de la Clínica Ceciamb, nosotros solamente invertimos 250 mil bolívares. Este es un Programa hermoso de atención al pueblo más necesitado”. En este sentido, explicó que se viene trabajando de manera organizada con el fin de establecer un cronograma de acción, junto con los consejos comunales, Sa-

Ciudad

Este programa se desarrolló gracias a colaboración de representantes de Clínica Ceciamb. Fotos Cortesía

A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN SOCIAL CARONÍ

Desplegaron jornada gratuita

de Atención Integral Médico Quirúrgica las de Batallas y Bases de Misiones, para atender y captar al mayor número de pacientes. “Desde las comunidades se están realizando censos, luego, los datos recolectados llegan a nuestras oficinas, y de allí comenzamos la captación de nuestros pacientes en la sede de la institución, también de manera adicional estamos recibiendo casos en la Dirección de Salud de la Alcaldía de Caroní, así como en nuestra extensa red de módulos y centros de salud, donde los pacientes pueden practicarse exámenes”. Dijo que en los últimos años, la Fundación Social Caroní ha beneficiado a más de ocho mil 650 pacientes con intervenciones quirúrgicas de diferentes patologías. Aseguró que contabilizan 54 jornadas desarrolladas para beneficiar a habitantes de las 11 parroquias del municipio de forma gratuita, brindarle la mayor suma de felicidad al pueblo. Se tiene previsto que junto al

respaldo brindado por la directora del Hospital Uyapar, se logrará ampliar el número de beneficiados y optimizando los recursos al máximo, “Con el favor de Dios el próximo sábado estaremos haciendo uso de las instalaciones del Hospital Uyapar, para intervenir a varios pacientes que requieren operaciones de hernias, esterilizaciones, entre otras patologías, que serán atendidas”, resaltó Villalba. Por su parte, Víctor Gómez director de Salud de la alcaldía de Caroní, reveló que este tipo de programas son posibles en revolución. “En la cuarta República se llevaban a cabo este tipo de intervenciones solo en época de elecciones, ahora en revolución, gracias a nuestro comandante eterno, Hugo Chávez Frías, al presidente Nicolás Maduro y al alcalde encargado Eriberto Aguilera, le estamos dando repuestas continuas al pueblo en materia de salud”, precisó Gómez. Con información de Prensa Alsobocaroní

Miriam Urbano: “El mejor regalo del Día de Las Madres que puedo recibir es ver a mi hija operada y completamente sana de esta anomalía, con la que nació y que ha venido sufriendo desde hace seis años”.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


LUNES 09 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DESARROLLO HABITACIONAL DE MÁS DE DOS MIL 200 VIVIENDAS

Gobernador inspeccionó junto a ministros avances de urbanismo“El Gigante” > Durante una jornada de trabajo, el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres y la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, constataron los adelantos de las obras habitacionales que se están construyendo en Bolívar Ciudad Orinoco A paso acelerado avanza en el municipio Heres la construcción del Complejo Habitacional “El Gigante”; uno de los proyectos de gran envergadura que se está ejecutando en el estado Bolívar con la colaboración del gobierno del presidente Nicolás Maduro, a través de la GMVV por la vía del 0-800 MiHogar, la banca pública y gracias a la iniciativa del gobernador Francisco Rangel Gómez. La calidad y los adelantos de esta obra fueron inspeccionados por el gobernador Rangel Gómez; el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres y la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, durante una intensa jorna-

El proyecto habitacional contempla casas unifamiliares y apartamentos que serán asignadas a través de 0800-MiHogar. Foto Prensa GEB da de trabajo realizada en el es- Hogar, sin ninguna cuota inicial tado Bolívar. y con interés fijos. Acompañados por el equipo de Este nuevo urbanismo se está Inviobras, las autoridades reco- edificando en un terreno que le rrieron las edificaciones que cedió el Ministerio del Poder Popróximamente albergarán a dos pular para la Defensa a la Gobermil 258 familias bolivarenses. nación del estado Bolívar tras También verificaron el sitio don- las gestiones realizadas por el de funcionará una planta de tra- mandatario regional y al apoyo tamiento, la zona comercial, el del comandante Hugo Chávez. espacio recreativo, asistencial, Desde “El Gigante”, el ministro socio cultural y de educación. Rodolfo Marco Torres valoró la Y es que el urbanismo, cons- calidad de la obra y lo beneficiotruido con bloques de arcilla de sa que resultará para el pueblo la empresa regional Alfarería del estado Bolívar. Además, feliBolívar, contará con todos los citó al gobernador Rangel Góservicios necesarios para el mez por el trabajo que ha realibuen vivir de los bolivarenses, zado a favor del colectivo. comentó el gobernador duran- “Extraordinaria construcción de te el recorrido. viviendas observamos en BolíTras asegurar que “El Gigante” var. El gobierno bolivariano, peserá otro sueño hecho realidad se a la guerra económica y a la del comandante Hugo Chávez, caída de los precios del petróla máxima autoridad de Bolívar leo, sigue construyendo vivienexplicó que en el lugar, de 116 das, no ha detenido ni un mohectáreas aproximadamente, se mento esta política habitacional están edificando casas unifami- que inició el Comandante Hugo liares y apartamentos que serán Chávez”, expresó el titular de asignadas a través de 0800-Mi- Alimentación. Prensa GEB

CIUDAD

5

Alertan sobre venta de medicamentos y glucómetros para diabéticos Ciudad Orinoco La directora de Programas de Salud del Instituto de Salud Pública (ISP), Belkis Bogarín, alertó sobre la venta de medicamentos y glucómetros para pacientes diabéticos que están efectuando personas inescrupulosas a través de redes sociales. “Los insumos son totalmente gratuitos, enviados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y entregados por el ISP en Bolívar; no debemos prestarnos a la aberración de vender ni de comprar, ya que los estamos suministrando sin costo alguno”, aclaró. Asimismo informó que actualmente el servicio Endocrino Metabólico, ubicado en el 3er. piso del Hospital Julio Criollo Rivas de Ciudad Bolívar, posee una dotación de glucómetros, cintas reactivas, metformina, glibenclamida, glicazida, insulinas NPH (de acción intermedia) y cristalina (de acción rápida). “Estamos entregando a los pacientes de nuestro servicio cualquiera de estos insumos que requiera según indique el médico; así como desde hace unas se-

manas atrás distribuimos hacia el resto de los municipios del estado Bolívar”. Bogarín hizo un llamado a denunciar estas prácticas que atentan contra la salud y por ende la vida, a través del número 0424-9031855 o de la cuenta twitter @isp_bolivar. Aquellos familiares de pacientes que lamentablemente fallecieron y que estaban utilizando el glucómetro, las cintas reactivas o les quedó medicamento, pueden llevarlo al servicio Endocrino Metabólico del hospital Julio Criollo Rivas o al municipio sanitario, a objeto de que esto sea entregado a otra persona que lo necesite. La doctora aseguró que dichas prácticas bachaqueras, tanto en la salud como en otros ámbitos, juegan con la condición humana y constituyen un grave delito. “No debemos permitir que esas personas inescrupulosas nos revendan algo que se les entregó gratuitamente y que consiguieron a través de mentiras. Es una red que tenemos que denunciar y cortar de base”, sentenció. Prensa ISP

Las denuncias se pueden realizar a través del número 0424-9031855 o por el twitter @isp_bolivar. Foto ISP

CLAP de Catedral entregaron alimentos a más de mil 100 familias Ciudad Orinoco Más de mil 100 familias de la parroquia Catedral, en Ciudad Bolívar, recibieron en la puerta de su casa alimentos de primera necesidad, tras la eficaz distribución que ejecutaron los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP, que están funcionando de manera operativa de la mano del Poder Popular de esta importante parroquia capitalina. Exactamente fueron mil 108 familias de los sectores Simón Bolívar III y Tomás de Heres, en dos jornadas simultáneas y donde de manera tranquila, organizada y cívica

los vecinos trabajaron en total armonía para que todos tuvieran en sus hogares los alimentos prioritarios; todos de la mano de la Gestión Rangel a través del equipo de la Secretaría de Administración y Finanzas y del sistema regional de alimentación que integran Mercal, PDVAL, Friosa, Alimentos Bolívar y otros equipos. José Diciolla, secretario del mencionado despacho de la Gobernación de Bolívar informó que tras la implementación de este innovador sistema de distribución y la dotación de los rubros a través de Alimentos Bolí-

var, se ha logrado un notable éxito del plan que está siendo aplicado en todo el país y con el cual se ha minimizado el ruin accionar del bachaquerismo y se le gana una batalla a la Guerra Económica que libra los sectores oligopólicos de la economía venezolana en contra de la Revolución Bolivariana. Manifiesta el vocero gubernamental que el sabio pueblo bolivarense ha sido veedor de que se cumpla a cabalidad la sagrada encomienda de llevar a cada familia una bolsa contentiva de alimentos esenciales y que oligarquía criolla esconde

para desesperar a la población. Informó José Diciolla que existe satisfacción en los beneficiarios al ver el orden y el respeto logrado por los miembros del CLAP y sus vecinos, quienes ponen de manifiesto el principio de corresponsabilidad y de contraloría social para que todo funcione tal cual lo promovió hace semanas el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y que lo ejecuta al pie de la letra en el estado Bolívar Francisco Rangel Gómez. En esta oportunidad fueron distribuidas seis toneladas de alimentos, entre los que se cuentan hari-

na precocida, leche, sardinas, fororo, papel higiénico entre otros, en una jornada que contó con el apoyo de los consejos comunales Vencedores Revolucionarios y Luchadores de Tomás de Heres. La comunidad de la parroquia Catedral agradeció al gobernador Francisco Rangel Gómez la oportunidad y la facilidad que brindan a la comunidad de adquirir estos productos casa por casa de la cesta básica a precio justo, contribuyendo al ahorro familiar y brindando productos de calidad para una alimentación adecuada y balanceada. Prensa VMA


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 09 DE MAYO DE 2016

Madre déjame luchar

Elías Jaua Milano Mi generación, la de los 90, se fue a la lucha revolucionaria tarareando, a nuestras madres la canción de Alí Primera “Madre déjame luchar”. “No teníamos otra opción, a pesar de la angustia y el dolor que les ocasionamos para siempre”. Ellas, para no dejar solos a sus hijos e hijas e inspiradas en las luchas de Madres de Plaza de Mayo, se sumaron al caudal popular que a final de los años 90, bajo el liderazgo del Comandante Chávez, le abrió caminos pacíficos y democráticos a la revolución que sus muchachos y

muchachas se atrevieron a soñar. Por eso, al triunfo de la Revolución Bolivariana, el Comandante Chávez tuvo como centro de su atención a las mujeres, especialmente a las madres. En primer lugar reconociéndolas, constitucionalmente y en la práctica, como protagonistas políticas en la sociedad y a partir de allí cobijándolas, a ellas y a sus hijos e hijas, con el más amplio e integral sistema de protección social que hayamos conocidos en nuestra Madre Patria, Venezuela. Esa seguridad que progresivamente, en revolución, fue alcanzando la Mamá ve-

nezolana de que sus muchachos y muchachas podrían estudiar de manera gratuita, de contar con un sistema de salud universal, de poder alimentarlos como Dios manda, de ver como se ampliaban las condiciones de igualdad para progresar y vivir bien; ha sido vulnerada de manera perversa por quienes quieren restaurar el sistema de desigualdad y exclusión. La violencia criminal es un ataque directo a la felicidad de las madres, mientras que el desabastecimiento y la especulación desestabilizan su tranquilidad. Se trata de una gran maniobra pa-

ra derrotar la fortaleza moral de la Madre venezolana, que pasó de ser acompañante de sus hijos e hijas “cabezas calientes”, a ser la protagonista en la construcción de una sociedad prospera para todos y todas. Por más difícil que sea lo que hoy estamos pasando, que lo es, y pidiéndoles perdón por los errores y los dolores, las llamamos a un sublime aliento para salir de esta compleja situación, sin sacrificar lo bueno que hemos logrado con Uds. al frente. Madre, madres, vamos a seguir luchando por la alborada de un mundo nuevo. Mil bendiciones para Uds.

bajo la dirección de Carlos Sojo revela que Venezuela tiene una prevalencia regional de bebedores de alcohol del 83%, con un promedio de consumo de 8,9 litros de alcohol puro per cápita anuales. Este consumo es superior al promedio de América Latina, que se sitúa en 5,5 litros, pero inferior al de Estados Unidos, que promedia 9,8 libros al año, y al de Europa que se sitúa en 13 litros. En la región latinoamericana, el 75% de la población no bebe nada, o lo hace por debajo del nivel de riesgo fijado por la Organización Mundial de la salud en 40 gramos de alcohol puro para las mujeres y 60 para los varones. El 25% de la población restante supera estas

dosis en forma ocasional o muy frecuente; de ella el 20% está en riesgo de sobrepasarlo y el 5% restante en un riesgo alto a largo plazo (“Venezuela lidera consumo de alcohol en Latinoamérica” Últimas Noticias/EFE, 24-05-2012). 3En encuesta Enjuve, realizada en 2013 entre 10.000 jóvenes, 15% de las y los consultados admitió consumir cigarrillos y 46% alcohol, sin embargo, no se conoció el uso de otras sustancias ilícitas. En ambos casos, llama la atención en cuanto a la frecuencia del consumo, que 31% de los y las jóvenes dice que normalmente consume cigarros cuando consume alcohol y 56% que consume bebidas alcohólicas en eventos so-

ciales. (ENJUVE 2013). 4Tenemos allí las claves de uno de los más profundos misterios de nuestra sicología social. Así como el borrachín es el ser más encomiado en barras y poemas botiquineros, el más despreciado es quien bebe solo: el encapillado. Un borracho serio no necesita compañía, pero quien requiere compañía necesita estar borracho. Más que de ebrios presumimos de extrovertidos. Pero somos un pueblo de tímidos que se embriaga para atreverse a convivir. Más fácil es exaltarse con caña que con inspiración o con amor o con gloria. La embriaguez es un estado sagrado, que no debe banalizarse. A tu salud.

A tu salud Luis Britto García 1Amenazó en 2002 el director de PDVSA Luis Giusti que Venezuela no sobreviviría una semana sin petróleo: cuando lanzó el sabotaje petrolero los venezolanos resistimos tres meses y fue Giusti quien no sobrevivió. Ahora juran los estrategas de botiquín que no aguantamos un día sin caña. Motivo por el cual el Estado debe dedicar los dólares preferenciales que le quedan para financiarle importaciones de cebada al grupo empresarial que más divisas ha recibido para importar lo que debería estar produciendo. Veamos. 2Una encuesta realizada en 9 países latinoamericanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Voces

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


LUNES 09 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

EN ATENCIÓN A LA SOLICITUD DE LA COMUNIDAD

Saneados pozos sépticos en Mi Campito > El presidente de la hidrológica hizo un llamado a la colectividad para que eviten lanzar desperdicios u otros objetos que obstruyan las redes de aguas servidas, lo que ocasiona el desborde de las mismas Aníbal Pinto Ciudad Orinoco La Gobernación del estado Bolívar a través de Hidrobolívar realizó un operativo en distintos sectores del municipio Heres para sanear varios pozos sépticos en el sector Mi Campito de la parroquia Agua Salada. El presidente de la hidrológica, Teófilo León, indicó que esta programación de achique se realizó atendiendo el llamado del consejo comunal “Fuerza Revolucionaria Mi Campito”, donde se lograron sanear aproximadamente unos diez pozos y progresivamente se continuarán realizando estos operativos, hasta completar los pozos colapsados en las demás viviendas. Los voceros del consejo comunal del sector, integrado por Iralis Medina, Luis Rivero, Ana Marín, Yamileth Muñoz, Maribel Vargas y Amada Camacho manifestaron su satisfacción por la pronta respuesta del Gobierno Regional y agradecieron

Partcipación

ATENCIÓN

Rehabilitan planta que surte municipio Piar La empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), el pasado sábado realizó trabajos de rehabilitación en la planta de captación Chiripón que surte de agua al municipio Piar, la cual presenta sus mas bajos niveles históricos. Por lo que se aprovechó para el mantenimiento correctivo y preventivo de la infraestructura.

El sector Mi Campito fue beneficiado con el saneamiento de los pozos sépticos. Fotos Aníbal Pinto al gobernador Rangel Gómez y a Hidrobolívar por los trabajos de achiques realizados en las calles Roraima, José Gregorio Hernández, 27 de Febrero y 10 de Julio del sector Mi Campito. Asimismo, se realizaron varios destapes de bocas de visitas y cachimbos en el Polo Urbano de Desarrollo Endógeno Ciudad Bolívar (Altos de Cayaurima), avenida Jesús Soto y Paseo Heres, donde se lograron corregir los botes de aguas servidas. Teófilo León destacó que este operativo se realizó con un novedoso camión vactor donado por la Gobernación del estado Bolívar, dispuesto para la limpieza de redes de aguas servidas. Gracias a esta maquinaria se logró ejecutar el operativo de saneamiento para que los habitantes del sector puedan tener mejor circulación en sus sistemas de recolección de aguas servidas.

Desde primeras horas de la mañana las cuadrillas de Hidrobolívar dando respuesta a la colectividad

Servicio público

ALERTA COMUNAL Carlos Avilés habitante del sector La Macarena, denuncia la irregularidad del servicio de aseo urbano, asegura que llevan una semana sin ver al camión por las calles de la comunidad. Alerta sobre la acumulación excesiva de basura en los contenedores, hace un llamado a la alcaldía de Heres para que mejore el servicio.

BREVES DE

Gerardo Rafael Ovando Díaz, se encuentra desaparecido, es un joven que padece niveles de discapacidad. La última vez que fue visto usaba un short negro con franjas blancas, franela gris clara y zapatos casuales negro. Amigo lector si conoce de su paradero comuníquese al nro. 04249633851

Congreso de Comunicadores de la Patria Hoy lunes se realizará el encuentro de comunicadores, en función de aportar estrategias y planteamientos en el Congreso de la Patria. La actividad se efectuará en la plaza del Centro Cívico de Puerto Ordaz a las 3:00 de la tarde, con la presencia de periodistas, colectivos y frentes que reforzarán la ofensiva mediática ante la canalla de los medios privados. Segundo taller de productos de limpieza El Centro de Atención y Formación Integral para las Mujeres (Cafim Heres) hace la invitación a todas las féminas bolivarenses a participar en el segundo taller de productos de limpieza, a realizarse este próximo martes 10 de mayo, en la sede del organismo ubicada en la calle los Caribes cruce con la intercesión los Jardines de la Parroquia la Sabanita, a fin de capacitarlas en la elaboración artesanal de estos artículos en función de combatir la Guerra Económica desde sus hogares y comunidades. PDVAL benefició a más de 10 mil familias La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), en el estado Bolívar, benefició a un total de 10 mil 681 bolivarenses durante el cuarto mes del año, a través de los seis puntos de venta fijos y los operativos Casa por Casa en diversas comunidades. En tal sentido, la estatal distribuyó 277,72 toneladas de alimentos y brindó respuestas oportunas al pueblo con la presencia de rubros de primera necesidad a precios regulados en Gaceta Oficial.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 09 DE MAYO DE 2016

rezcan bien dateadas. Asimismo, los infomercenarios también tie confidencial y privilegiada, no sólo de los o Estado, sino también perteneciente a organi crimen organizado y el paramilitarismo urba tarse: ¿infiltración o connivencia? Ninguna o corresponsal de Dólar Today tiene fotos exc rón o por qué el periodista de Sucesos de La asesinato del supervisor de Policaracas min pasado 22 de marzo, con datos precisos sob rante los hechos. El manejo de información estratégica (mape de movilización en todo el territorio nacion cenarios les permite llegar a cualquier suceso tagracia Anzola (@alanzola en Twitter), perio que se posicionen las matrices de opinión Es y terrorismo de Estado, agendadas en la hor ras planas y páginas de Sucesos, reforzadas de la SIP y “medios independientes”.

Corresponsales privilegiados de la guerra irregular en Venezuela

> El bombardeo mediático en torno a la violencia criminal se intensifica a medida que los cuerpos de seguridad del Estado se despliegan y actúan en zonas específicas de conflicto armado irregular y paramilitar Especial / Misión Verdad Ciudad Orinoco Era común leer los pasquines de crónica roja, vendidos a granel durante las décadas de la vorágine neoliberal en el seno de Venezuela. Entre las dosis mediáticas de la élite como Crónica policial o la sección de Sucesos de El Universal que, con sus diferencias de forma, cartelizaron una visión de la violencia criminal más cercana al sensacionalismo que a la investigación periodística. La muerte como mercancía. En tiempos de Revolución Bolivariana, esta rama del periodismo se ha sofisticado. La mediocracia de la SIP en Venezuela se ha encargado de entregarle el manual de cobertura en violencia criminal a los “medios independientes”, y éstos lo han interpretado al dedillo en forma de guerra mediática, al impulsar la visión de la criminalidad como una “fallidad política de Estado”. Al remitirse directamente a cómo se maneja en las redes sociales el tema en cuestión, es más evidente una manipulación programática, que repercute en el plano perceptivo de la sociedad venezola-

na por parte de infomercenarios y medios que dan “información oportuna y veraz” en torno a los acontecimientos violentos del país. El bombardeo mediático del crimen trae consigo el aturdimiento general y generalizado, y en tándem, como el caso de los sicariatos políticos en Táchira. Fuentes y matrices de opinión: modus mediaticus operandi Las fuentes comprobadas de Sucesos han sido una constante, y se supone que mantienen el rigor periodístico debido a la filtración pública de información en cuanto a hechos delictivos, sin embargo el pequeño ejército de infomercenarios que trafica con materia violenta hace notar que existe una infiltración dentro los cuerpos de seguridad del Estado, ya que la mayoría de la información (datos duros) e imágenes divulgadas en las redes sociales, espacios donde se dinamizan con mayor fuerza y de manera tendenciosa el material a divulgar, evidentemente es suministrada por miembros agentes pertenecientes a estas instituciones estatales. Obviamente, la mayoría de las “noticias” no citan fuentes aunque siempre pa-

Infomercenarios a la orden Podríamos enumerar una lista de periodistas cesos de la manera tendenciosa que describ intención de hacer un catálogo. Sin embargo rar la información se concentran en tres ope redacción, ejemplifican el paradigma. La mencionada periodista de Sucesos de El N la, quien supera los 75 mil seguidores en Twi cas, y la mayoría de la información la acom hechos de sangre de la manera más amaril solapar los cadáveres exhibidos o los operat uno que otro evangélico tuit. Thabata Molina, mejor conocida como @Th mil seguidores, y también cubre hechos de S temas que están en la agenda del Comando dad”. Aunque es venezolana y funge de perio má y es Editora Junior de Panam Post, medi en temas internacionales, sobre todo lo acon te americano (norte y sur), con sede en Miam ra de El Estímulo, una de las metralletas má dependiente” en redes sociales y medios dig Javier Mayorca (@javiermayorca en Twitter) en Criminalística y cubre la fuente para El Na dores en la actualidad, también es miembro Venezolano del Crimen Organizado. La may mación divulgada en su cuenta está centrada la matriz de Estado forajido, suele divulgar ción privilegiada” (es decir, sin fuentes verific verificables) sobre la relación de funcionar públicos con el narcotráfico. Por ello suele prestársele mayor atención que al resto de infomercenarios que tratan el tema de la violencia, sobre todo porque la narrativa


enen acceso a información organismos de seguridad del izaciones relacionadas con el ano. Valdría la pena pregunotra hipótesis explica cómo el clusivas con el pran de TocoPatilla tenía información del nutos después del crimen el bre las bandas criminales du-

LUNES 09 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

en torno a las zonas de paz en los barrios más violentos y el ataque constante hacia la OLP va en consonancia con la relativización y banalización de los hallazgos paramilitares. Estas cuentas son usadas por los distintos medios de la pornoviolencia, y todas cumplen papeles distintos en la construcción del relato Estado fallido, para masificar la opinión e imponerla como “verdad”. Como lo muestra el tuit de Mayorca:

eo y una palpable capacidad nal) por parte de los infomero en tiempo récord, como Alodista de El Nuevo País, para stado fallido, Estado forajido ra destituyente de las primepor las empresas mediáticas

s que cubren la fuente de Subimos, aunque no tenemos la o, las diversas formas de opeeradores que, a juicio de esta

Nuevo País, Altagracia Anzoitter, cubre la fuente de Carampaña con fotos reales sobre llista posible, no sin intentar tivos policiales del Cicpc con

habatica cuenta con más 99 Sucesos y los enlaza con otros o Sur, como la “crisis de saniodista, se residencia en Panaio digital que se “especializa” ntecido en todo el continenmi. Asimismo, es colaboradoás citadas del “periodismo ingitales. ) es periodista especializado acional. Con casi 96 mil seguio de la ONG Observatorio yor parte de la infora en promover r “informacadas o rios e

ESPECIAL

“’5. Mantener la campaña ofensiva en el terreno propagandístico, fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación. En esto es importante destacar todo lo que tiene que ver con desgobierno: las fallas administrativas, la afectación con los altos índices de criminalidad y la inseguridad personal’. Señala el documento, además, que para el desarrollo de dicha ofensiva propagandística cuentan con los jóvenes que demuestran ‘una creciente identidad con nuestra forma de vida e ideales’. Además rematando el punto: ‘Estos avances en los actuales momentos, son el resultado de nuestras campañas propagandísticas, pero no podemos obviar el peso de la crisis como dato empírico que la detona y refuerza’.” Porque es cierto, como señala Tidd, que existe un auge de la violencia, sobre todo irregular con visos paramilitares, en todos los rincones del país. Pero los infomercenarios la cartelizan en pro de lo señalado por el Comando Sur, a merced de la muerte y la intervención. No es casualidad que el silencio o la banalización se impongan ante hallazgos de esta magnitud:

La relación privilegiada de infomercenarios con estructuras paracas ha sido denunciado, sin embargo no hay oídos que valgan ante las evidencias. El verdadero privilegio es la cartelización de la información que provienen de las bandas criminales, de las zonas de paz en guerra, en laboratorios mediáticos, haciendo uso de la “oportunidad” periodística para disfrazar la lógica organizativa de la agenda de la mediocracia y los agentes hamponiles y paramilitares. Objetivo de la Guerra No Convencional contra Venezuela Con las redes sociales como medios que propagan lo cocinado en los laboratorios de guerra mediática, la acentuación de las operaciones psicológicas en la capa perceptual del pueblo venezolano, sin diferenciar chavistas, opositores o los fantasmales ninís, es un punto a explotar según los aparatos militares de inteligencia del Pentágono. En su quinto punto o “recomendación”, el almirante Kurt Tidd, actual jefe del Comando Sur, hace énfasis en el aspecto propagandístico de hechos de violencia, y usa el lenguaje típico de las operaciones psicológicas en los manuales correspondientes, en torno a la agenda contemplada en la Operación Freedom Venezuela-2:

9

Aunque parezcan pajaritos preñados de buenas intenciones, los infomercenarios trabajan y prevén para que al final del túnel lo que haya es plomo


10 NACIONALES BREVES

NACIONALES Distribuyen camiones para Feria de la Sardina Este domingo, 10 camiones tipo cava fueron entregados por el Gobierno Nacional a productores venezolanos para desplegar la Feria de la Sardina en ocho estados del país, las unidades zarparon a las regiones en Ferry, desde el puerto de La Guaira, así lo informó el ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, destacando que la asignación de estos vehículos beneficiará de manera directa a los estados Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Falcón y Zulia. RNV Habilitan Ferrys desde Falcón hasta Aruba y Curacao A fin de diversificar la economía del país, el pasado sábado fue activado un buque tipo ferry que permitirá el traslado de pasajeros y carga hacia las islas de Aruba y Curacao, gracias al binomio entre el gobierno, en sus distintos niveles, y la empresa privada, así lo informó Romny Merceoleo, vicepresidente de Naviera Paraguaná. AVN. Se cumplieron 30 años de la masacre de Yumare Un 8 de mayo de 1986, fueron ajusticiados nueve venezolanos en el sector Barlovento, caserío La Vaca del actual municipio Manuel Monge (Yumare), en el estado Yaracuy, al frente de esta acción estuvieron grupos de militares y efectivos de la extinta Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), a cargo del excomisario Henry López Sisco y el Ministerio de Relaciones Interiores de la época Octavio Lepage. YVKE Venezuela desarrollará convenios con operadoras turísticas Durante la edición 36 de la Feria Internacional de Turismo de Cuba, Venezuela sostuvo encuentro con operadoras turísticas internacionales, para incrementar el turismo receptivo en el país, representantes venezolanos junto a la delegación colombiana presentaron un cronograma para la elaboración de convenios que va a permitir llevar turistas, de esa nación, a lugares como Morrocoy, Margarita y Mérida. AVN

CIUDAD ORINOCO / LUNES 09 DE MAYO DE 2016

PUEBLO ORGANIZADO HA LOGRADO EDIFICAR 40% DE LAS CASAS

73 mil millones de dólares ha invertido el Estado en GMVV > El ministro Quevedo indicó que con la puesta en marcha de un sistema automatizado garantizan la lucha contra la corrupción y eso permite tener un monitoreo de la distribución de materiales Ciudad Orinoco El Estado venezolano ha invertido en cinco años 73 mil millones de dólares (461.000 millones de bolívares) en la construcción un millón 22 mil 829 casas en todo el país, informó el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, durante su participación en el programa José Vicente Hoy. Se trata de una inversión que supera en más de cuatro veces las reservas internacionales de Venezuela y que representa un esfuerzo nacional sin precedentes para construir viviendas de interés social, al margen del fluctuante mercado especulativo manejado por

con la puesta en marcha de un sistema automatizado garantizan la lucha contra la corrupción y eso permite tener un monitoreo de la distribución de materiales, como cemento y cabillas, en todo el país.

Hasta la fecha se han construido y entregado un millón 22 mil 820 viviendas. Foto AVN el sector privado. Quevedo señaló que el logro de construcción de viviendas públicas abarca un mercado muy grande que ya no es controlado por el sector privado, sino por normas promovidas por el comandante Hugo Chávez, creador de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y quien impulsó un cuerpo legal que le permite a las familias adquirir sus casas a precios de costo, con créditos de la banca pública e intereses preferenciales de entre 4,66 y 10,66 por ciento. “La Gran Misión Vivienda Venezuela es un mercado gigante con unas inversiones continuas de

cinco años, con un sistema logístico en funcionamiento, con una organización impecable y ejemplar para cualquier estructura en cualquier parte del mundo”, destacó el ministro. De ahí que la oposición venezolana, dirigida por el sector privado, promueva desde la nueva Asamblea Nacional una normativa que denominan Ley de Otorgamiento de Títulos a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, cuyo propósito es privatizar la Misión para hacerse con ese mercado de más de un millón de casas públicas. El ministro también indicó que

Logros del pueblo De igual forma, Quevedo indicó que el pueblo organizado ha logrado edificar 40 por ciento de las casas construidas hasta ahora y precisó que del total de un millón 22 mil 829 viviendas entregadas, el sector privado ha participado en la concreción de más de 200 mil. En este sentido, agregó que el sector privado, que siempre ha sido llamado a participar en la construcción, se ha negado los últimos meses a reportar los avances de las casas que les corresponde edificar. “En los meses recientes hemos visto casi una paralización de parte de ellos, han estado prácticamente negados a reportar el avance de las viviendas del sector privado a la GMVV. En las mesas dentro del sector, del décimo motor de la agenda económica nosotros los hemos llamado, hemos compartido y escuchado sus inquietudes, sin embargo, parecieran estar otros intereses vinculados, tal vez a otros objetivos que tienen que ver en lo político, para que la Gran Misión Vivienda no avance”, denunció. AVN

Grupo de rescatistas venezolanos en Motta Domínguez: la situación Ecuador regresó este domingo al país sigue muy crítica en el Guri Ciudad Orinoco Tras cumplir 19 días de labores de rescate y cooperación con el hermano pueblo de Ecuador, que el pasado 16 de abril vivió un fuerte terremoto, el último grupo de especialistas venezolanos que permanecía en ese país regresó a Venezuela este domingo. Durante un acto para recibir a los 73 funcionarios de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, el viceministro para Gestión de Riesgo y Protección Civil, Ángel Martínez, destacó el trabajo de estos hombres y mujeres. “Estamos orgullosos del sentir venezolano. La fuerza de tarea humanitaria demostró solidaridad, hermandad, compañerismo y humanismo al pueblo de

Ecuador en ese momento tan difícil, y ellos nos han demostrado mucho agradecimiento”, expresó, según refiere una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Rescatistas, médicos especialistas en emergenciología y bomberos fueron parte del equipo enviado por el Gobierno venezolano a Ecuador. De acuerdo con reportes oficiales, el terremoto dejó un saldo de 659 fallecidos, más de 4.000 heridos, 41 desaparecidos y 29.067 damnificados producto de la destrucción de 6.998 construcciones y afectaciones a otras 2.740. Se han habilitado 39 albergues permanentes y 64 temporales, en tanto las autoridades reciben ayuda humanitaria de países hermanos y organismos internacionales.

Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, alertó a la población en Venezuela sobre “la poca cantidad de agua que queda en este sector para que trabajen las bombas.. No es juego!”, al referirse a los niveles del Guri.

En mensaje publicados en cu cuenta en Twitter @LMOTTAD, escribió: “Esta es la toma de agua de “chiripon” que surte a Upata, la diferencia en las fotos es de un mes. El niño no es juego”. También precisó cómo ha avanzado la sequía “cerca de la toma de agua de Tocomita, la diferencia en la foto es de solo un mes”. RNV

Así se encuentra el Guri actualmente. Foto RNV


LUNES 09 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

TRAS LOS CONSTANTES GOLPES FASCISTAS DE LA DERECHA INTERNACIONAL

Breves Ratifican en Bolivia apoyo a líderes progresistas de Sudamérica Internacionales

> Una movilización se desplegará en la ciudad de Cochabamba para conmemorar los 32 años de gestión, de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia

”Seguiremos respaldando las políticas del estado Boliviano”. Foto ABI

Aníbal Pinto Ciudad Orinoco La Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia expresa su respaldo al presidente, Evo Morales, y a líderes progresistas de la región Sur Americana, quienes han sido blanco de campañas de descrédito promovidas por la derecha internacional. Efraín Chambi, principal dirigente de esa organización, convocó a una concentración en la ciudad de Cochabamba, con motivo del 32 aniversario de la creación del ente, ”Será una oportunidad para expresar nuestro apoyo a los mandatarios de la región como Dilma Rousseff, de Brasil, y Nicolás Maduro, de Venezuela, afectados por intereses de la derecha internacional”. Chambi manifestó que los afiliados de las juntas vecinales del país, respaldarán la política de defensa de las aguas del Silala que desarrolla el

jefe de Estado Boliviano. De acuerdo a los diversos estudios, cada segundo 180 litros de agua pasan al lado chileno, donde son utilizados para abastecer a varias ciudades, e incluso, para empresas mineras. Según Chile, el Silala es un río internacional que atraviesa la frontera común, mientras que Bolivia mostró que los manantiales del departamento de Potosí fueron desviados mediante canales artificiales al territorio vecino. El presidente de la Cámara de Senadores José Alberto Gonzales, informó recientemente que la deuda de Chile por el uso de las aguas de los manantiales del Silala asciende aproximadamente a mil millones de dólares. Gonzales, basado en un estudio realizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia, explicó que el preciado líquido abastece varias ciudades del norte de Chile y al emporio cuprífe-

Periodista españoles liberados en Siria Los tres periodistas españoles liberados tras permanecer secuestrados casi un año en Siria, llegaron este domingo a la capitalina base aérea de Torrejón de Ardoz, procedentes de Turquía, en un avión Falcon 900 de la Fuerza Aérea Española que los trajo de vuelta a casa, informó el gobierno. PL

Morales denuncia base militar próxima al Silala El presidente Evo Morales denunció el domingo que Chile agrede a Bolivia con la instalación de una base militar, en la comunidad Cariquima, a 15 kilómetros del manantial Silala, acción que es “ilegal” según marcan los convenios internacionales. “En Chile un partido socialista y comunista no puedo entender que son militaristas, amenazan, y que sepa el pueblo no sólo de Bolivia y Latinoamérica sino del

ro de Chuquicamata sin que medie retribución alguna. “Casi 900 millones de dólares calculados al año 2000. Si le agregamos estos 16 años más estamos hablando de una cifra que supera

mundo esta instalación es una agresión a la vida, la patria y a Bolivia”, dijo. El jefe de Estado manifestó que cuando Bolivia “con mucha razón” pide justicia ante tribunales internacionales, en referencia a la demanda marítima radicada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la respuesta es la “soberbia” y la “amenaza”, por lo que recordó que ya no se viven tiempos de invasión sino de integración.

ampliamente los mil millones de dólares estadounidenses, ese es el monto que Bolivia nunca percibió por el uso de las aguas del Silala”, manifestó. Con información de Prensa Latina/ABI

Panamá entre los países con más casos de violencia de género Ciudad Orinoco El incremento en el número de feminicidios y de denuncias de agresiones contra las féminas ubican hoy a Panamá entre las 25 naciones del mundo con mayor incidencia de violencia letal contra mujeres y niñas. Según datos oficiales, hasta la fecha el país reporta un total de siete muertes violentas y más de tres mil ataques entre los grupos

poblacionales, cifras que en 2014 y 2015 resultaron superiores al contabilizar entre ambos años 53 y más de 37 mil, respectivamente. Las estadísticas también ubican a la nación istmeña en el puesto 19 en los índices de incidencia, al reportar cuatro feminicidios por cada 100 mil mujeres, solo superada por El Salvador, Honduras y Sudáfrica, precisó el Instituto Na-

cional de la Mujer. “El feminicidio es la expresión más dramática de la violencia contra las mujeres, la cual debe ser enfrentada integralmente”, recordó recientemente la institución en un comunicado. De acuerdo con las fiscalías de familia del Ministerio Público, el 80 por ciento de las denuncias son desestimadas por petición de los fiscales debido a que la víctima

Sondeos revelan ansias de paz en Filipinas Ciudad Orinoco Un sondeo divulgado realizado este domingo, mostró que el 45 por ciento de los filipinos espera un esfuerzo del próximo presidente para lograr un acuerdo de paz con el sur musulmán. Los resultados de la encuesta se difundieron a través de la Oficina

del Asesor Presidencial sobre el Proceso de Paz y mostraron que solo un 23 por ciento de la población no quiere dialogar con el sur. El estudio comprendió el período del 30 de marzo al 2 de abril y entrevistó a mil 500 filipinos, con un margen de error del tres por ciento. Por más de 17 años el gobierno

trató de pactar con uno de los grupos insurgentes del área, el Frente Moro de Liberación Islámica, y en 2014 el presidente Benigno Aquino logró estabilizar la situación. Ese partido, con base en la isla de Mindanao, representa a la minoría musulmana del sur, que exige

desiste de seguir con el proceso por múltiples factores. Entre ellos sobresalen el sentimiento de culpable por las reacciones agresivas que despierta hacia ella; le tiene miedo a su pareja, pero lo quiere, incluso lo defiende y justifica; el temor al qué dirán, al fracaso matrimonial o a la soledad, entre otros aspectos, precisó el consultor René Quevedo. PL

la autonomía de la región. Actualmente la organización Abu Sayyaf retomó el diferendo y su accionar violento será uno de los mayores retos para el político que resulte más votado. Se tiene previsto que hoy lunes se elegirá al presidente número 16 de Filipinas. /PL

Incendio forestal en Canadá El incendio forestal que sacude la ciudad de Fort MacMurray en el oeste de Canadá duplicó su tamaño en las últimas 24 horas, lo que ha obligado a las autoridades a evacuar a más de 80 mil personas debido al peligro que representa este desastre natural, el ministerio canadiense de Seguridad Pública, informó que han decretado estado de emergencia en la provincia de Alberta y han realizado acciones para proteger las infraestructuras sensible, ya que actualmente las llamas se mantienen fuera de control. Telesur. Deslizamiento de tierras en China Unas 35 personas quedaron atrapadas tras un deslizamiento de tierras en la localidad de Sanming, en la provincia suroriental de Fujian, China, las autoridades de ese país, informaron que equipos de rescate trabajan en la zona para intentar localizar a los desaparecidos, y por el momento no hay detalles de las circunstancias del accidente, pero se mantienen en alerta ante la llegada de las lluvias y se prevé que las fuertes precipitaciones continúen a lo largo de los próximos días en esa región sur. Telesur. Comisión ecuatoriana exige ampliar investigación de Panama Papers La Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional (AN) de Ecuador aprobó con siete votos a favor y una abstención el pasado sábado, la moción de solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la ampliación del ámbito de la investigación del caso denominado “Panama Papers”.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 09 DE MAYO DE 2016

Criollo Yerenman Salazar logró su boleto a Río 2016 Alexander González Ciudad Orinoco El atletismo criollo una vez más obtuvo un formidable fin de semana, esto gracias a que el carabobeño, Yerenman Salazar, clasificó a los Juegos Olímpicos de Río 2016, al ubicarse en un meritorio puesto 20 en la jornada final de la Copa Mundial de Marcha que se celebró en Roma, Italia, en la modalidad de los 50 kilómetros. Salazar dejó un crono de 4 horas, 02 minutos y 48 segundos, para un nuevo record nacional en los 50 kms, borrando el anterior que él mismo tenía desde el Challenge de caminata de Chihuahua, México en 2015 con 4.12.58. El carabobeño se acreditó su boleto en la delegación Venezolana a la magna cita del deporte, ya que la marca míni-

ma de la IAAF en esa modalidad es de 4.06.00 horas exactas. Los 50 kms marcha en Roma, se los adjudicó el local, Alex Schwazer quien regresó a la acción luego de estar suspendido por EPO, desde los Olímpicos de Londres 2012, el italiano se impuso con un registro de 3.39.00 horas, escoltado por Jared Tallent de Australia con 3.42.36 y el ucraniano, Igor Glavan con 3.44.02 horas. El criollo, Yerenman Salazar se clasificó en la sexta casilla entre los latinoamericanos, el mejor fue el colombiano, Jorge Armando Ruiz con 3.53.53 horas, 9no en la tabla general. Con el boleto de Salazar a Río 2016, el atletismo criollo cuenta con 11 exponentes con marca mínima de cara la cita olímpica. Prensa FVA.

Atletismo criollo cuenta con 11 exponentes con marca mínima de cara a Rio. Foto Agencias

Van 60 clasificados oficialmente a Rio 2016 Ciudad Orinoco Con la clasificación de Salazar Venezuela suma 60 atletas clasificados de manera oficial a la cita olímpica de Río, además de siete criollos preclasificados en la disciplina de atletismo para un total de 67. De acuerdo con el ministro para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, la meta de la delegación venezolana es superar la cifra de los 69 atletas que participaron en las olimpiadas de Londres 2012. los clasificados a Río hasta la fecha son: En ciclismo, Angie González (ómnium); Hersony Canelón, Ángel Pulgar y César Marcano (velocidad por equipos). En atletismo, Richard Vargas, en la marcha de 20 kilómetros, con registro de 1çuna hora 22 minutos y 24 segundos; Yolimar Pineda, en el maratón, con marca de dos horas

44 minutos y 53 segundos, y el fondista Luis Orta, con tiempo de dos horas, 18 minutos y 49 segundos. En los deportes acuáticos, Andreína Pinto, en los 800 metros estilo libre; Cristian Quintero, en los 200 metros estilo libre; Carlos Claverie, en los 200 metros estilo pecho; Albert Subirats, en los 100 metros mariposa, y los clavadistas Robert Páez y Jesús Liranzo. En vela, Daniel Flores y José Vicente Gutiérrez. Flores clasificó en la prueba de Windsurf RS:X, mientras que Gutiérrez logró el cupo en la modalidad Lasar Standar. A ellos se suman Elías Malave, en el tiro con arco recurvo; Julio Iemma, en tiro deportivo rifle 10 metros; Edgar Contreras, en taekwondo; Gremlis Arvelo, en tenis de mesa; Jackson Vicent, en remo; y Jessica López, en gimnasia. Además, Venezuela tiene tres cupos femeninos en levantamiento

de pesas; seis en esgrima; 12 cupos masculinos de la selección nacional de baloncesto, siete en lucha, cuatro en boxeo, dos en ciclismo masculino de ruta y dos en equitación, correspondientes para Emanuel Andrade y otro del fallecido Andrés Rodríguez, que será ocupado por Pablo Barrios. Los seis atletas con marcas mínimas son: Rosa Rodríguez, en lanzamiento de martillo, la garrochista Robeilys Peinado; Nercely Soto, en los 200 metros planos; Alberth Bravo, en los 400 metros planos; Ahymara Espinoza, en el lanzamiento de bala, Yulimar Rojas, en salto triple, y José Peña en la disciplina de carrera con obstáculos. Estos atletas preclasificados serán confirmados el 15 de julio por la Federación Internacional de Atletismo (IAFF, por sus siglas en inglés). AVN.

Angie González es una de las venezolanas clasificadas en ciclismo. Fotos Cortesía

Deporte

Daniel Flores representará al país en Vela de los JJOO.

Elias Malave sube la cuenta de clasificados a JJOO Rio 2016.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


LUNES 09 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Judoca bolivarense Elvismar Rodríguez con la mira en Río Alexander González Ciudad Orinoco Elvismar Rodríguez subió al podio por tercera vez consecutiva fuera de nuestras fronteras, esta vez, tras ganar medalla de bronce en la división de los 70kg del Grand Slam de Judo que se celebró en Bakú, capital de Azerbaiyán, siendo esta competición la penúltima cita que otorga puntos para los Juegos Olímpicos de Río. La criolla, oriunda de Ciudad Bolívar, afirmó luego de su último combate que ha tenido un proceso de preparación bastante exigente, lo que ha permitido que se comiencen a visualizar muy buenos resultados. “Fue una competencia muy dura, pero hay que seguir adelante, la preparación me ha servido muchísimo para estar en los primeros lugares”, declaró la judoca Rodríguez ganó cuatro de cinco combates, incluyendo la doble repesca para lograr el tercer lugar de la competencia y sumar 200 puntos. Ahora la criolla tiene 600

En su combate definitivo por el bronce, Elvismar venció a la suiza Jualiane Robra por Ippon. Foto Agencias unidades, que la mantienen a un paso de conseguir el boleto a los juegos olímpicos de Brasil 2016, que se celebrarán del 5 al 21 de

agosto de este mismo año. Tan solo resta un evento que se desarrollará en Kazajastán, donde la criolla también subirá al tatami en

la búsqueda de lograr el mejor resultado que le pueda favorecer para alcanzar el sueño olímpico. Su primera presentación fue fren-

te a la holandesa Sanne Van Dijke, a quién venció por par de Shido (amonestación). Luego se enfrentó a la polaca Katarzyna klys, ganando por el mismo marcador. En la semifinal de su pool, Rodríguez no pudo con la españolaafricana María Bernabeu, quién la proyectó.Por el bronce, tuvo un primer combate con la húngara Szabina Gercsak y el definitivo con la suiza Jualiane Robra, venciéndola por Ippon. La Federación Internacional de Judo cerrará el ranking el próximo 31 de mayo, y la venezolana está optando por el cupo panamericano. A principios de abril Rodríguez ocupó el tercer lugar del podio en el Gran Prix de Samsun, que se realizó en Turquía, posteriormente obtuvo el mismo resultado en el Gran Prix de la Habana 2016, que tuvo lugar en Cuba y nuevamente levantó el tricolor nacional tras convertirse en la primera judoca venezolana que se sube al podio de un Grand Slam.

Movimiento por la Paz y la Vida impulsa la masificación deportiva Karate Do infantil se prepara para Ciudad Orinoco Con el propósito de impulsar la masificación deportiva y el rescate de los niños y jóvenes del ocio, el Movimiento por la Paz y la Vida en el estado Bolívar, trabaja de forma integral en los Centros de Iniciación Deportiva (CID). Estefan Gudiño, coordinador estadal del Voluntariado del Movimiento por la Paz y la Vida, informó que ya en el municipio Heres se inauguró el primer Centro de Iniciación Deportiva, siendo la comunidad de Colina Bolivariana, la encargada de recibir los donativos de materiales para comenzar a trabajar en el deporte. De la misma forma Gudiño mencionó que el CID es una iniciativa de la Gobernación del estado Bolívar, a través del Instituto de Instituto de Deporte del estado Bolívar (Idebol), así como el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Heres y del municipio Caroní, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (Mindeporte), el Movimiento por la Paz y la Vida, y la incorporación de instituciones como Misión Barrio Adentro Deportivo, Dirección de Prevención del Delito (DPD) y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). “Para poner en marcha el Centro de Iniciación Deportiva tomamos

representar al estado Bolívar

La intención es llevar el CID e todas las parroquias del estado Bolívar. Foto Prensa Gobernación en cuenta el número de niños que son beneficiados, así como buscamos que esos niños puedan desarrollarse de manera completa en cualquier tipo de deporte, es para eso que contamos con el respaldo de un grupo de entrenadores altamente calificados para desarrollar las pruebas necesarias a estos chicos”, indicó el coordinador estadal del Voluntariado del Movimiento por la Paz. Del mismo modo, apuntó que para captar a los futuros talentos del deporte en el estado Bolívar, el grupo de entrenadores se mantiene atendiendo a los niños y jóvenes de manera permanente en disciplinas como

atletismo, baloncesto, ajedrez, voleibol, taekwondo, fútbol de campo y fútbol de salón. Resaltó, que una de las intenciones es que el Centro de Iniciación Deportiva funcione en cada una de las parroquias de los municipios del estado Bolívar, hemos comenzado en Agua Salada, pero ya se encuentran trabajando para brindar las herramientas a todos los sectores posibles. Del mismo modo señaló que en el municipio Caroní se inauguró un Centro de Iniciación Deportiva en la antigua sede del Inam, ubicada en la parroquia 11 de Abril, donde se estarán beneficiando más de 300 niños y jóvenes.

Ciudad Orinoco Desde dos diferentes centros de entrenamientos como lo son el polideportivo “El Gallo” de San Félix y el polideportivo Venalum de Puerto Ordaz, la preselección de Karate Do Infantil del estado Bolívar, afina detalles para el Campeonato Nacional de las categorías menores que se realizará en el mes de octubre en el Estado Mérida. Así lo dio a conocer el Sensei Jean Carlos Flores, entrenador de esta disciplina. “Actualmente nos estamos preparando con la finalidad de evaluar el grupo compuesto por un aproximado de 40 niñas y niños, de los cuales saldrán los seleccionados para competir en este evento que será en Mérida y del cual los que resulten campeones tendrán la oportunidad de representar al país en los diferentes eventos federativos incluidos en el cronograma internacional”, dijo el entrenador. El evento nacional contará con la participación de más de 18 estados del país en categorías que van desde los 7 a los 12

años de edad, un total de 25 atletas serán seleccionados, dos por cada categoría en los renglones masculino y femenino, respectivamente. “Como la competencia es en el mes de octubre, estamos preparando toda la parte física, la parte de psicología deportiva, la parte emocional que también es importante para poder dominar esas emociones bien sea positiva o negativamente. Aparte de eso enseñándoles todas las técnicas, es decir, las herramientas que ellos van a utilizar en el combate para luego en el mes de junio arrancar con las tácticas de combate, es decir, que el entrenador les pueda decir que ejecuten cualquier técnica, en cualquier momento en medio de la competencia”, afirmó Flores. Por último, el sensei Flores indicó, que más allá de lograr la participación, se espera obtener los mejores resultados que contribuyan con la obtención de un mejor nivel que saque a relucir los pequeños talentos de la entidad en este deporte. AG


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / LUNES 09 DE MAYO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

“Victoria”será narrada desde la mirada de los seminaristas Ciudad Orinoco La Cuadra de Bolívar abrió sus puertas este jueves para convertirse en el escenario de filmación para el prelanzamiento (teaser) del largometraje “Victoria”, una coproducción de época de la Fundación Villa del Cine. El guion de este filme, escrito por Rongny Sotillo, nace en una convocatoria pública para el desarrollo de ideas de largometrajes, que realizara la casa productora cinematográfica en al año 2007. El escritor manifiesta que siendo adolescente, le llamó la atención que hubiese una batalla venezolana donde la participación juvenil fuese la protagonista. Es así, como decide participar con una historia sobre la Batalla de la Victoria, no teniendo el enfrentamiento como protagonista, sino la vida de todas las personas que se veían afectadas por los acontecimientos ocurridos. Rolando Chávez, responsable de dirigir esta historia que llevarán a la gran pantalla, manifiesta que es ante todo un relato antibélico enmarcado en las rebeliones independentistas de 1814, narrado desde la mirada adolescente de aquellos seminaristas que fueron

arrastrados a la batalla en medio del período histórico más sangriento de la historia de Venezuela. No se pretende relatar la crudeza de los combates que se libraron en el campo de La Victoria entre los partidarios de José Tomás Boves y los hombres de José Félix Ribas, “Victoria” hace énfasis en la historia de aquellos héroes anónimos y jóvenes sacrificados. Chávez explicó que están actualmente grabando una especie de trailer de lo que será la película, donde están presentes todos los grupos que hacían vida social y política en ese momento histórico venezolano. “Lo que se quiere es ir familiarizando a la gente con lo que queremos contar, además de continuar buscando apoyo para el desarrollo de la producción que se rodará en el Edo. Aragua”, precisó. “Una filmación requiere de un trabajo en equipo y yo como director me siento satisfecho, estamos en un momento clave del proyecto y siento la solidaridad de la gente, el apoyo y eso te da fuerzas para seguir y continuar”, manifestó el director al referirse al equipo de trabajo que estuvo presente en el rodaje del teaser. Villa del Cine

Batalla de La Victoria estará en escena desde la mirada de sus protagonistas. Foto Villa del Cine

ESTE DOMINGO FINALIZÓ CON GRAN ÉXITO

Primera Feria Artístico Cultural

de Artesanos y Manualistas Caroní 2016 > Más de 65 expositores de las 11 parroquias que integran el municipio Caroní participaron para demostrar su creatividad en la Plaza Monumento de Puerto Ordaz Aníbal Pinto Ciudad Orinoco Bajo el eslogan “Caroní es Soberanía Cultural en Movimiento, inició desde el pasado 6 de mayo la Primera Feria Artístico Cultural de Artesanos, Manualistas y Emprendedores Caroní 2016, en los espacios de la Plaza Monumento de Puerto Ordaz. La actividad finalizó este domingo 8 de mayo, Día de Las Madres. Este evento se realizó por el Gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro, bajo la premisa Creando Juntos en Venezuela, donde suman esfuerzos el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mincultura) y la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Estado Bolívar, La jornada inició con la presencia de la primera combatiente del municipio Caroní, Aurelys Villalba de Aguilera, Marisol García, titular de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar y autoridades de Mincultura. En esta I Feria Artístico Cultural, intervienen más de 65 expositores de las 11 parroquias que integran el municipio Caroní, que disponen

Personas de todas las edades asistieron a la I Feria Artístico Cultural de Artesanos. Alsobocaroní todos sus productos para deleite armónica y organizada, aspecdel público, que desde el pasado tos que solo se logran en revoluviernes y hasta este domingo, tu- ción, afirmó Castellano. vieronla oportunidad de adquirir Por su parte, Robert Romero, didiferentes creaciones. rector de Apoyo MicroempresaEdimir Castellanos, presidente rial de la municipalidad, acotó del Instituto Municipal de Cultu- que el amplio número de particira, explicó, “Hemos logrado pantes en la actividad, demuesaglutinar en un solo espacio tra el acompañamiento que viea artesanos populares, manua- ne dando la Dirección que reprelistas, emprendedores y artistas, senta en pro de la formación inentre otros, que con orgullo ex- tegral de los artesanos populahiben sus creaciones a precios res, manualistas, emprendedoasequibles para toda la familia”. res y artistas en el municipio. Así mismo, detalló que esta ini- “Estamos impulsando la organiciativa impulsada por la primera zación integral de cada uno de esautoridad municipal ha permiti- tos cultores para que de manera do una amplia participación de organizada a través de asociacioartesanos, que en el pasado eran nes o fundaciones; puedan acceinvisibilizados por no tener re- der de manera expedita a la ayucursos para presentar sus pro- da gubernamental para su consoyectos en los espacios privados. lidación microempresarial”. “Mientras en algunos centros Romero apuntó que la organizacomerciales a nuestro artesanos ción es la base fundamental de se les exigen cánones que van cualquier tarea de emprendidesde 30 mil bolívares en ade- miento, de allí su importancia lante, nosotros le tendemos una para el fortalecimiento económano amiga y le brindamos es- mico de los proyectos que se pacios idóneos, para que pre- desarrollan. Con información de senten sus proyectos de manera Prensa Alsobocaroní

Madres celebraron al ritmo del son y la rumba en el Teresa Carreño Ciudad Orinoco El Día de las Madres se vistió de son, guaracha y rumba con un gran concierto que reunió este domingo 8 de mayo, en el Teatro Teresa Carreño, a José Alberto “El Canario, el Septeto Santiaguero, Eduardo “Tiburón” Morales, voz del famoso Son 14 de Cuba; El Sonero Clásico del Caribe, La Séptima Bohemia, Francisco Pacheco, Santiago “Alacrán” Tovar y Canelita Medina. La fiesta se encendió a partir

de las 5:00 de la tarde en lo que fue un encuentro histórico entre estos artistas, procedentes de tres naciones del Caribe y hermanados por un lenguaje común: la salsa. El cubanísimo Septeto Santiaguero cultiva el son en sus formas más puras, y en esta ocasión reforzó su sonido con la voz privilegiada de Eduardo “Tiburón” Morales, quien grabó temas inolvidables como Tal vez vuelvas a llamarme o A Bayamo

en coche, junto al Son 14 de Adalberto Álvarez. El dominicano José Alberto “El Canario” es recordado en Venezuela por su gran éxito “Bailemos otra vez”, que le abrió las puertas del éxito internacionalmente. Pero Venezuela se destacó con dos grandes orquestas y tres vocalistas enormes. El Sonero Clásico del Caribe trae todo su sabor y un estilo inconfundible, mientras que sus herederos musicales, La Séptima Bohemia, ofrecieron

una oferta excepcional de son cubano con pinceladas de modernidad, que pueden constatarse en temas como Las mujeres son, o Son sin fronteras. Un ex integrante del Sonero Clásico del Caribe fue invitado y padrino musical de los bohemios: Santiago “Alacrán” Tovar, quien añadió boleros a un concierto que ya tenía de todo. Se añade al cartel una voz que ya no nos sorprende en ningún género: Francisco Pacheco, quien a

pesar de ser conocido por la fulía y la parranda, también cuenta amplia experiencia en el mundo de la salsa, incluyendo un disco junto a Saxomanía. No podía faltar en este encuentro la voz maravillosa de la sonera de Venezuela, Canelita Medina, cuyo afinque la coloca como una de las más grandes representantes del son en todo el mundo. A ella además, se rindió homenaje en el Día de las Madres. Prensa TTC


LUNES 09 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

GOBIERNO BOLIVARIANO HA DECRETADO 34 AUMENTOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

“Sueldo mínimo será revisado de manera periódica” > El Ministro enfatizó que ante el escenario de ataques, el presidente Nicolás Maduro, declaró la inamovilidad laboral por tres años, de manera de proteger a la clase obrera Ciudad Orinoco El ministro para el Proceso Social del Trabajo, Oswaldo Vera, destacó que la política del Gobierno Revolucionario es revisar de manera permanente el salario mínimo, a fin de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores; pero ahora, atendiendo “a la coyuntura creada por la guerra económica y la inflación inducida con altos niveles de especulación, el sueldo mínimo será revisado de manera periódica”. Vera sostuvo que una muestra de esta política de protección del poder adquisitivo para la clase obrera, son los 34 aumentos que ha decretado el gobierno en los últimos años. Puntualizó que pese a todas la arremetidas que ha resistido el

Sidor expendió más de 10 mil cabillas a precios solidarios Ciudad Orinoco La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) vendió en el estado Táchira un total de 10 mil 800 cabillas de 1/2 pulgada a precio regulado, con la finalidad de atender a la población que requiere este material de construcción. El objetivo de ese tipo de jornadas es dar una lucha frontal contra la especulación y la guerra económica, señaló Víctor Abreu, presidente de Sidor. Además anunció que en los próximos días esperan atender a la población de Apure y Mérida, para luego continuar recorriendo Venezuela. puntualizan-

do que hasta ahora han ido a cinco estados. Finalmente, explicó que en Venezuela “hay producción, que hay acero para el pueblo (…) la idea principal es trabajar de la mano con los ferreteros, sin embargo supervisamos el operativo para que realmente llegue el material a quienes lo requieran. Luego iremos a una segunda etapa, de acuerdo a instrucciones presidenciales, en la cual se articulará con consejos comunales y comunas para llegar a todas las personas que tienen la necesidad de material de construcción”. RNV

Vera destacó que también evaluarán el bono de alimentación. Foto Cortesía Gobierno “con sabotaje petrolero en 2002, golpe de Estado y ahora la guerra económica con una inflación inducida muy alta, que hemos comprobado que tiene 70 por ciento de especulación, no se ha abandonado a los trabajadores y se continúa con la política de protección del sueldo y del empleo”. En este sentido, el ministro para el Proceso Social del Trabajo enfatizó que ante el escenario de ataques, el presidente Nicolás Maduro, decretó la inamovilidad laboral por tres años, de manera de proteger el empleo, “que el trabajador conserve su trabajo y que se le garantice su ingreso mínimo”. El ministro Vera añadió que también se mantendrá en revisión, la base de cálculo para el bono de ali-

mentación a los trabajadores, lo que ha denominado el presidente Maduro“los cesta ticket socialistas”, Aseveró que tanto la revisión del salario mínimo, como de los cesta ticket, así como otros beneficios para la clase obrera, se mantendrán en revisión permanente como parte de una política integral del gobierno de protección del salario, empleo y poder adquisitivo de la clase obrera. Oswaldo Vera añadió que la defensa del ingreso mínimo se ha potenciado con la incorporación de los Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) obreros creados recientemente, así como el Mercal Obrero, la Vivienda Obrera que son programas permanentes para el amparo de los trabajadores. RNV

Cancelan prestaciones a trabajadores de la Alcaldía Heres

Ciudad Orinoco Dando continuidad a sus políticas de gobierno, el alcalde Sergio Hernández saldó deudas contraídas por la municipalidad en gestiones anteriores, en esta oportunidad mediante la cancelación de más de 847 mil bolívares, a parte del tren directivo del ex alcalde Víctor Fuenmayor. “Más allá de las diferencias ideológicas, pues creemos en la política con P mayúscula y en el marco del respeto hemos venido trabajando de manera simultánea no sólo en la organización de la casa, la recuperación del municipio; sino además atendiendo de forma efectiva la cancelación de los pasivos laborales contraídos no sólo por nuestra administración, sino por gestiones anteriores con la masa laboral”, indicó Hernández. En este sentido, el Alcalde resaltó los resultados que tanto en dignificación del personal mediante la honra de compromisos

LABORAL15

Exfuncionarios agradecieron la buena voluntad del Alcalde Foto Referencial como aumentos salariales y pago de pasivos, como en la recuperación del Palacio Municipal se han obtenido durante los dos primeros años de su gestión. Los exfuncionarios agradecieron el recibimiento por parte del Mandatario municipal que sin distingos políticos sigue cumpliendo con el pago de pasivos laborales y abriendo las puertas del ayuntamiento capitalino al pueblo.

Monserrat Aldoma, directora de Recursos Humanos, destacó la buena voluntad y disposición del alcalde de Heres de honrar los pagos no solo a los trabajadores de su administración sino también de las administraciones anteriores, ratificando así que en revolución se reconocen los derechos laborales de todos los ciudadanos sin distinción de afiliación política. Prensa Alcaldía Heres

10 mil 800 cabillas de 1/2 fueron vendidas. Foto Cortesía

Hidrobolívar desarrolló operativo de saneamiento en Sidor Ciudad Orinoco La Gobernación del Estado Bolívar a través de Hidrobolívar sigue realizando operativos diarios en materia de aguas residuales. En esta oportunidad, se ejecutó la rehabilitación del sistema de saneamiento de la planta de pellas de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR). Para estas labores fue trasladado hasta el lugar la gandola vacum y el camión vactor, maquinarias que cuentan con la tecnología más avanzada para realizar este trabajo, es importante mencionar que estos equipos son dotados durante la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez, quien siempre se ha mantenido firme la idea de mejorar este servicio que por muchos

años estuvo desasistido. Esta división de la hidrológica del estado está enfocada en atender los diferentes focos de contaminación que surgen en las comunidades. Hasta la fecha Hidrobolívar maneja un récord de atenciones en aguas servidas que se traduce en bienestar para las comunidades. El ingeniero Cruz Lezama, jefe de esta división, hizo un llamado a la colectividad a reportar los casos de atención de aguas servidas o cualquier otro reclamo o sugerencia por la línea 0500HIDROBO (4437626) para que la Hidrológica pueda tener un mejor manejo de las atenciones que se le brinda a la población, recordando que nos regimos por un parámetro de calidad. Prensa Hidrobolívar


LUNES 09 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Golpes suaves en América Latina

Ciudad Orinoco Para dar un golpe de Estado no siempre se ha optado por hacer uso exclusivo de las fuerzas armadas; según Gene Sharp, la violencia no es tan eficiente como los “golpes suaves”. En América Latina los golpes de Estado contra gobiernos de izquierda han sido una constante. En menos de dos décadas éstos se han dado en diferentes países por la vía “democrática”.

Honduras Manuel Zelaya fue detenido por oficiales de las fuerzas armadas y desterrado a Costa Rica.

Brasil ABRIL 2016 Pese a los intentos de derecha imperialista por derrocar a la presidenta Dilma Rousseff por medio del “impeachment”, no lo han logrado por falta de pruebas que demuestren supuesta corrupción y por la voz del pueblo que defiende su Gobierno constitucionalmente elegido.

Venezuela 11 DE ABRIL 2002 Intentan sacar al presidente Hugo Chávez del poder Diciembre 2002-Enero 2003 Sabotaje petroleros Marzo 2004 Guarimbas Abril 2013 “Descarga de la arrechera” Febrero 2014 Guarimbas “La Salida” Febrero 2015 Operación Jericó

Ecuador

Bolivia

SEPTIEMBRE 2010 Intentona policial que terminó en enfrentamiento entre el Ejercito ecuatoriano y la Policía de Operaciones Especiales.

SEPTIEMBRE 2008 Sectores no indígenas, impulsaron una estrategia autonomista que llevó a generar un referéndum revocatorio, el cual Evo Morales.

Argentina MAYO 2008 Paro patronal agrario 2014 Fondos Buitre 2015 Caso Amia

Paraguay Fernando Lugo es sacado del poder tras un juicio realizado por el Senado paraguayo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.