Ciudad Orinoco 100216

Page 1

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 145

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

“La AN tiene intención de llevar al país a la violencia” /3

CARNAVALES DE EL CALLAO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Bolívar celebró Carnavales 2016 por todo lo alto Hoy en la historia Bauxilum instala nueva grúa Haití con Presidente transitorio

/5

/14

/15

/11

Delegación venezolana se reúne con embajadores del Alba /10 Nuevo campeón de BMX

/12

Intensifican campaña /7 contra el Zika Guayaneses disfrutaron carnavales en familia /16

Foto cortesía

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/8 y 9

“Construiremos el futuro de la nueva Economía Productiva”

/2


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Organizan protesta en Colombia contra privatizaciones El secretario general del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caycedo, adelantó que fuerzas de izquierda y otros movimientos preparan una movilización nacional para rechazar las privatizaciones y la anunciada reforma tributaria, condenando además la venta a una firma canadiense del 57,6% de las acciones correspondientes a la hidroeléctrica Isagén. NACIONAL Dispositivo de Carnavales se mantendrá activo este miércoles Con el fin de resguardar a la población en el regreso a sus lugares de origen, el Gobierno Bolivariano anunció que hasta este miércoles estará activo el dispositivo Carnavales Seguros 2016, de acuerdo a la información que ofreció el viceministro de Gestión de Riesgos y Protección Civil, William Martínez. REGIONAL En Alfarería Bolívar destinarán 30% de producción para exportación Los bloques de arcilla fabricados en Alfarería Bolívar, una de las 14 empresas socialistas perteneciente al Complejo Alfarero Hugo Chávez, dedicada a producir diariamente 70 mil bloques de arcilla número 10 para satisfacer la demanda del sector construcción, contribuir con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y disminuir el consumo de cemento. DEPORTES Venezuela derrotó a Perú 4-2 en eliminatorias al mundial de fútbol sala La selección venezolana de fútbol sala ganó este martes a Perú 4-2 en la cuarta jornada del Grupo A en las eliminatorias suramericanas al mundial 2016, que se desarrolla en La Asunción, Paraguay, y mantiene la esperanza de clasificar por primera vez a un mundial organizado por la Fifa, pues el torneo otorga tres cupos a la máxima cita que se realizará en Colombia en septiembre próximo. CULTURA Ruta del Calipso 2016 demostró la tradición de El Callao Toda una fiesta se vivió en el estado Bolívar en el marco de la Ruta del Calipso 2016, en donde Madamas, diablos danzantes, y mineros se sumaron a esta celebración, y al ritmo de la tradicional música típica de la temporada, los temporadistas disfrutaron junto a los habitantes de la región guayanesa del mejor carnaval de Venezuela.

Presidente Maduro hace seguimiento al regreso de temporadistas Ciudad Orinoco Con el propósito de incrementar la interacción en redes sociales, este martes de carnaval el Presidente de la República, Nicolás Maduro, abrió una página de fanáticos en Facebook y comenzó la batalla de ideas en esta herramienta comunicacional “Quiero ampliar mi actividad directa en las redes sociales y a partir de hoy les escribiré desde mi cuenta en Facebook” expresó el primer mandatario venezolano, al tiempo que señaló que sigue muy de cerca el regreso de los miles de venezolanos y venezolanas que disfrutaron del asueto por las fiestas carnestolendas en los distintos rincones del país “Estoy haciendo seguimiento al Plan de Seguridad y regreso de nuestros compatriotas que han disfrutado en familia los Carnavales de este 2016”.

Tras la emergencia económica decretada recientemente, el Jefe de Estado venezolano, señaló que este martes estuvo reunido con el Consejo Nacional de la Economía Productiva revisando las decisiones para construir la Venezuela Potencia. “Estuve reunido con el equipo coordinador de la Agenda Económica Bolivariana, encabezado por el Vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz; revisé toda la agenda de decisiones que he venido activando junto al Consejo Nacional de la Economía Productiva. Ya finalizada la reunión nos desplegamos a implementar las decisiones”, cerró el Presidente Maduro agradeciendo el trabajo realizado por el equipo. “Construiremos el futuro de la nueva Economía Productiva”, cerró el mandatario a través de la cuenta en la red social Facebook.

Presidente Maduro revisó decisiones del equipo económico. Foto Cortesía Facebook

Centros comerciales tendrán que autogenerar energía en horas Pico Ciudad Orinoco El ministro para la Energía Eléctrica y Presidente de Corpoelec, M/G Luis Alfredo Motta Domínguez, aclaró a través de su cuenta en la red social Tuiter, @LMOTTAD que a partir de este miércoles 10 de febrero los centros comerciales tendrán que autogenerar su electricidad solo desde la 1:00 pm a 3pm y de 7:00 pm a 9:00 pm. El representante del despacho de electricidad, aseguró que “el resto del día y la noche tendrán servicio eléctrico”, al tiempo que pidió a no caer en falsas matrices de opinión. Motta Dominguez, detalló que los días sábados y domingo la población podrá disfrutar del cine y de los teatros debido a que “no se implementará la autogeneración”. Cavececo llama a acatar la orden de Corpoelec La Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo) a través de un comunicado exhortó a sus afiliados a acatar el racionamiento establecido por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) a partir de este miércoles a causa del fenómeno de El Niño. Además expresa que los centros comerciales que no dispongan de plantas de emergencia para generar su propia energía, de-

Horarios para autogestión eléctrica comienza hoy. Foto Cortesía berán cesar sus actividades durante el horario de suspensión fijado por las autoridades, comprendido en dos turnos: entre la 1 p.m. y las 3 p.m.; y desde las 7 p.m. hasta las 9 p.m. A pesar de lo establecido por Corpoelec el pasado viernes, Ca-

vececo presentó una contra propuesta para reducir 5 horas de consumo eléctrico, operando un solo turno desde las 12 del mediodía hasta las 7 p.m., pero hasta el momento no han recibido respuestas de aceptación por parte de las autoridades.

A su vez, la directiva manifiesta en el escrito que durante dicha reunión se expuso todas las razones por la que la medida anunciada afecta a los 2.5 millones de venezolanos que en promedio visitan a diario los centros comerciales.


MIÉRCOLES 10 FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

LA OPOSICIÓN BUSCA INTERRUMPIR PROCESO CONSTITUCIONAL

Contradicciones de la derecha en la AN evidencian intención de llevar al país a la violencia > Por un lado derecha rechaza el decreto de emergencia económica que entregó a la AN el Jefe de Estado y por otro emite un “decreto de emergencia” en salud pública

Consideró que un sector de la oposición busca interrumpir el proceso constitucional. Foto ANV Ciudad Orinoco Las contradicciones de la mayoría circunstancial de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) evidencian una expresión política de hacer oposición por el simple interés de enfrentarse al Gobierno Nacional y con ello dejar de lado la solución de problemas

que afectan al pueblo, así lo denunció el periodista José Vicente Rangel. Ante esta coyuntura, Rangel remarcó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro está en la obligación de defender la Constitución y leyes de la República, “así como la decisión del pueblo

que lo colocó en Miraflores”, sede del Ejecutivo. Observó que, por un lado, la derecha parlamentaria rechaza el decreto de emergencia económica que entregó a la AN el Jefe de Estado para activar mecanismos extraordinarios que consoliden un nuevo modelo económi-

Estado Mayor de la Cultura plantea fortalecer memoria e identidad venezolana Ciudad Orinoco El programa que rige el Estado Mayor de la Cultura, surgido de distintas consultas y asambleas populares, plantea dinamizar la Economía Cultural Nacional, defender los valores afirmativos venezolanos, promover la cultura del Trabajo Creador y articular la política cultural con la educación y la comunicación. En entrevista concedida al semanario Todos Adentro, el ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez, advirtió que los efectos más devastadores de la guerra económica se traducen en una guerra cultural, con el propósito de “desintegrar el espíritu nacional venezolano y el proyecto revolucionario bolivariano”. Indicó que Venezuela necesita hoy “un relanzamiento de la memoria, la identidad, la conciencia y la sensibilidad venezolana”, y en este contexto dijo: “La cultura está llamada a revigorizar ese deseo de futuro, de paz y de felicidad colectiva como voluntad de patria, voluntad de revolución, voluntad de pueblo dispuesto a luchar con todos los medios disponibles por su supervivencia como nación y por su lugar independiente y soberano entre los países del mundo”.

Ñáñez enfatizó que los efectos más devastadores de la guerra económica se traducen en una guerra cultural. Foto Cortesía Por tal motivo, consideró acerta- cer cultural y además para acomdo el surgimiento de ese conglo- pañar y transformar la subjetividad merado de figuras y agentes del nacional. hacer cultural venezolano en el “Tenemos una estructura orgánica Estado Mayor, “como un equipo nacional y una infraestructura fuerconsultivo y propositivo de inte- te que garantiza objetivamente la lectuales, artistas, cultores, comu- creación y circulación de los bienes nicadores, educadores, facilitado- culturales a todos los niveles. Teneres técnicos que, cohesionados mos programas comunitarios esen un objetivo estratégico co- pecíficos cada área”, apuntó. mún, contribuyan a proponer, de- Hizo la salvedad de que el Estado cidir e implementar soluciones in- Mayor de la Cultura “emerge como geniosas para el actual estado de una instancia de consulta no buroemergencia que vive el mundo, crática para repensar no sólo nuescomprometiéndose con una de- tros programas sino al país cultural fensa vigorosa y urgente de los desde la mirada compleja. Por eso valores revolucionarios”. se han reunido, yo creo, un grupo Resaltó el hecho de que el Ministe- extraordinario de personas con rio para la Cultura se crea para mucha experiencia y conocimienacompañar la creación y el queha- to”. AVN

co productivo que garantice los derechos sociales y, por el otro, emite un “decreto de emergencia” en salud pública y han anunciado otros pronunciamientos en seguridad alimentaria. Rangel ratificó que la contradicción de la derecha es obvia al rechazar “el decreto de emergencia

de carácter global que va al fondo de la cuestión, que no es otra que Venezuela atraviesa una compleja situación que requiere concertar políticas y esfuerzos por parte de todos los sectores”. Advirtió que dentro de la derecha en la AN persiste un “sector radical, aventurero, que viene de las experiencias golpistas y terroristas tipo 11 abril -de 2002-, paro petrolero y guarimbas que (...) apuestan no a la solución de problemas que afectan al pueblo en general, sino a los intereses que los mueven, que no son otros que (...) se interrumpa el proceso constitucional y democrático y meter al país por la senda oscura de la aventura que conduce inevitablemente a la violencia”. Consideró que esa actitud “echa por tierra las reiteradas declaraciones de los dirigentes de la MUD -autodenominada mesa de unidad democrática- que dicen estar interesados en políticas concertadas para hacer frente a la crisis”. ANV

Alertan que la oposición busca salir del Presidente por cualquier vía Ciudad Orinoco EExiste un sector de la oposición que tiene como objetivo salir del presidente de la República, Nicolás Maduro, por cualquier vía, ya sea constitucional o no constitucional, sector que además tiene en cuenta que hay una Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que defiende la nación, la democracia y la Constitución, alertó este domingo el abogado constitucionalista Hermann Escarrá. “No se puede decir de toda la oposición, mucho menos del pueblo opositor, sino hay un sector que ha logrado empadronarse, montarse, posicionarse en las cúpulas estructurales de la oposición y de sus distintas organizaciones, cuyo objeto es salir del Presidente por cualquier vía: constitucional o no constitucional”, reiteró. Escarrá sostuvo que por ello desde el primer día que se instaló la Asamblea Nacional (AN) con mayoría opositora se ha hablado de diversas formas de materializar la salida del Jefe de Estado, hecho que evidencia el único interés de estos sectores antidemocráticos. Explicó que, en ese sentido, se ha hablado de las vías establecidas

en la Constitución Nacional. En primer término se refirió a la vía del referéndum revocatorio, para lo cual se requieren casi 4 millones de solicitantes y se debe cumplir con procedimientos y requisitos. También comentó el caso de la enmienda constitucional, tal como lo han dicho desde la nueva AN para reducir el período presidencial. Ese procedimiento es una iniciativa de la AN que luego debe debatirse como ley ordinaria y una vez que se traduce en acuerdo, eso va al Consejo Nacional Electoral (CNE). “La propuesta de la enmienda es inviable porque va a generar más conflicto y podría producir un ciclo de violencia (...) en el que los venezolanos no van a acompañar a ningún líder ni a ningún sector, ni a la oposición ni a ningún grupo”, comentó. Otra de las vías, agregó, son las conocidas como faltas absolutas. Una de ellas es el fallecimiento del Presidente; también el enjuiciamiento político del Jefe de Estado, en el que debe intervenir el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y en el resto de las llamadas discapacidades físicas, mentales, debe intervenir el TSJ. AVN


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016

EN PRINCIPALES ARTERIAS VIALES DEL MUNICIPIOS HERES

Realizan campaña de prevención contra el Zika > El Instituto de Salud Pública (ISP) junto a la Alcaldía del municipio Heres, tomaron las principales arteriales vialidad durante los días de carnaval para realizar una campaña contra del Zika, Chicungunya y dengue Franchesly Liberto Ciudad Orinoco La primera dama del municipio Heres, Danice Villasmil, presidenta del Directorio Sectorial Social, manifestó para llevar a cabo esta jornada preventiva en la que se realizaron charlas viales, se realizó la entrega de material educativo alusivo al tema, se colocaron carteles y se rayaron los vehículos con Griffin de color blanco. Al ser arterias viales concurridas, la vocera manifestó que esta campaña se realizó en la intersección semaforizada ubicada en la avenida Libertador y el cruce de la Casa San Isidro de la capital del estado Bolívar. Actividad en la que participaron

funcionarios del ISP, y de las direcciones municipales como: Educación, Cultura, Deporte, Salud, Turismo, Atención al Ciudadanos, Instituto Indígena, Misiones Sociales, UVB, Poder Popular y vecinos de las zonas aledañas que se unieron en la campaña, con el firme propósito de llegar a la mayor cantidad de pobladores para que el mensaje se siga reproduciendo. Villasmil indicó que esta campaña forma parte de las acciones de concientización sobre la erradicación del mosquito Aeddes Aegypti, que se ejecuta desde el gobierno revolucionario de Nicolás Maduro a nivel nacional, junto a Francisco Rangel en el estado Bo-

En Padre Pedro Chien realizan Mercado Comunal Ciudad Orinoco Con la venta de más de 4 mil 278 kilos de comidas de la cesta básica a precio justo y con más de 400 personas beneficiadas, la Misión Alimentación sigue beneficiando masivamente a la colectividad con el expendio de comida de calidad a precio justo, dándole cumplimiento a las políticas del gobierno revolucionario y el legado del comandante Hugo Chávez. Este Mercado Comunal de PDVAL, se realizó en la Escuela Nueva Imataca en el sector Rio Grande, vía el Palmar, del municipio Padre Pedro Chien, y se vendieron a precio justos rubros como: harina de maíz, aceite, arroz, leche líquida y en polvo, pollo, carne y mantequilla Es así llevando como el Gobierno revolucionario reivindica e incluyen a las comunidades del estado Bolívar, llevando operativos provenientes del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación a través de PDVAL. Con la finalidad de que cada día más venezolanos tengan mayor acceso a los productos básicos a precios regulados y que sean de buena calidad. Comunidad agradecida Elis Martínez, vocero del Consejo

Ciudad

Mercado Comunal de PDVAL, se realizó en la Escuela Nueva Imataca en el sector Rio Grande. Foto FL Comunal “Imataca El Oro”, agradeció a la Misión Alimentación, “gracias al apoyo de PDVAL y de la Gobernación del estado Bolívar, la Alcaldía de Padre Pedro Chieny la Guardia Nacional Bolivariana, ha sido posible esta venta de alimentos en el que nos ahorramos más del 60 por ciento en comparación de los precios que en los poblados del sur se consiguen”. Destacó que con esta actividad fueron beneficiadas familias de los sectores Imataca y Kuraima, garantizando el alimento a ciento de personas de bajos recursos económicos. “Este operativo es una bendición porque hoy en día es muy difícil conseguir los rubros y de conseguirlos, las personas especulan con los precios”, acotó. FL. Prensa PDVAL

Realizan compaña de concientización en contra del zika dengue y chicungunya en Heres. Foto Alcaldía Bolivariana de Heres lívar y con Sergio Hernández desde el municipio Heres. Anunció que en los próximos días darán a conocer el cronograma que estarán realizando para seguir ejecutando esta campaña en contra del mosquito patas blanca desde los planteles educativos de

Ciudad Bolívar. A su vez la presidenta del ISP, Doris Cabello reiteró que se mantienen desplegados realizando jornadas de fumigación y llegando a todos los sectores para combatir los espacios que puedan convertirse en futuros criaderos del mos-

quito, actividad que se está llevando a cabo de manera conjunta con el Poder Popular. Aclaró que al realizar un trabajo mancomunado con el pueblo organizado es la forma de erradicar la proliferación de esas enfermedades en la entidad.

Servicio de asistencia vial 911 activos Ciudad Orinoco El director del Servicio de Emergencia 911, Ángel Díaz informó que como es costumbre del equipo de hombres y mujeres que dirige, durante los Carnavales 2016 estuvieron desplegados en las diferentes arterias viales del estado prestando la asistencia vial. Destacó que forman parte del operativo activado por toda la región por el gobernador de Francisco Rangel, resaltó que por las fechas, la mayor afluencia de temporadistas se centra en el Callao, sector para el que tienen asignados 3 unidades de ambulancia, una de rescate vehicular y dos motorizados. Aunque resaltó que tienen presencia permanente en los peajes de Puerto Ordaz y en el de Upata, son al menos 23 rescatistas que están adiestrados para prestar cualquier tipo de asistencia vial que se encuentran activos y prestos al servicio del pueblo bolivarense. Díaz destacó que el equipo de trabajo se activa al momento de que se genere un reporte de siniestro vial a través de una llamada al 911, accidentes como colisiones, volcamientos con heridos es el momento en el cual estos funcionarios son activados,

Equipo del 911 desplegado en el estado Bolívar. Foto FL por lo que exhortaron a los temporaditas a respetar el margen de velocidad, las señalizaciones de tránsito y darle el uso correcto al cinturón de seguridad. Cabe señalar que este equipo de hombres y mujeres además esta adiestrado para la recuperación

de vehículos siniestrados o volcados, son quienes se encargan de dar apoyo preventivo mientras llega el personal de Bomberos, para dar la ayuda oportuna en caso de que se presente alguna irregularidad durante el viaje. FL. Prensa Gobernación

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

RUTA DEL CALIPSO 2016

En Bolívar se celebraron los Carnavales por todo lo alto > Festividades carnestolendas en la región se hicieron en honor a El Callao Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Ya se ha hecho parte de la tradición del bolivarense que desde la llegada del Gobierno Revolucionario de Francisco Rangel junto a la primera combatiente Nidia Escobar de Rangel, se implementó la Ruta del Calipso y como ya se ha hecho costumbre durante el 2016 se llevó por todo lo alto. Una gran festividad se llevó por toda la región en el marco de la Ruta del Calipso 2016, llenando de magia, brillo, color y mucha alegría con su comparsa “El Callao Tradición del Sur”, quien estuvo acompañada de las Madamas, los Diablos Danzantes, y los mineros quienes participaron en esta celebración. El sabor y el ritmo del calipso no se hizo esperar y el personal de la Fundación Social Bolívar, de la Fundación Regional “Niño Simón”, el Movimiento por la Paz y la Vida junto al Instituto Autónomo Regional “Mamá Rosa” participaron en las comparsas, quienes demostraron que la cultura del bolivarense, se lleva en la sangre y que cada años se cele-

bra desde el estado Bolívar el mejor Carnaval. Cada año el equipo de la Fundación Social Bolívar ha estado presente en las comparsas desarrolladas en los municipios Heres y Caroní, llevando lo mejor de estas fiestas a las familias bolivarenses. Ya son 11 años de gestión de Francisco Rangel, en las que se ha destacado esta celebración, la cual se convirtió en un espacio de paz, alegría y armonía para los más pequeños del hogar, una vez más, el pueblo tomó las calles, se empodero de estos espacios para vivir en familia, de manera unificada la celebración de los carnavales. La primera dama, Nidia Escobar de Rangel, dejo saber que pudo sentir que el pueblo del estado Bolívar disfrutó con alegría, entusiasmo y armonía en familia, de estos carnavales. Es de recordar que casi 70 carrozas recorrieron ambos municipios, demostrando así la tradición de un pueblo y de una celebración arraigada en cada bolivarense, de la mano de la creatividad y

Primera Combatiente Nidia Escobar de Rangel, celebró junto al pueblo los Carnavales 2016. Fotos Cortesía

magia de las comunidades, centros educativos, instituciones gubernamentales, entre otros. Esta celebración se extendió también en El Callao, en donde la pareja gubernamental asistió a la acostumbrada misa de las madamas, en donde fueron nombrados “madamo y madama” de esta población, continuando con estas fiestas junto a visitantes y pobladores. (Prensa FSB)

Resaltó, Nidia Escobar, que se sintió la alegría de los bolivarenses en la Ruta del Calipso.

Defensoría del Pueblo promueve plan para evitar acoso escolar Policía Comunal se activó durante asueto Ciudad Orinoco Como parte de los proyectos trazados para este 2016, desde la Defensoría del Pueblo se estarán ejecutando planes para atacar el “acoso escolar o bulliyng como parte de las diferentes estrategias que se estarán ejecutando desde esta dependencia en beneficio de la colectividad. El acoso escolar es un tema delicado, así lo reseñó el Defensor del Pueblo para el estado Bolívar, Orlando Alcalá, quien destacó que a nivel nacional el defensor Tarek William Saab, está promoviendo una Ley en contra de este flagelo que será presentada ante la Asamblea Nacional. Señaló que Venezuela cuenta con legislaciones relacionadas a los derechos humanos, pero es necesario que la población las conozca y sepan cómo implementar las herramientas que para su protección les ofrece la nación. “Sabemos que el venezolano

Ciudad

Defensor, Orlando Alcalá destacó que el acoso escolar generalmente se presenta a los 11 o 12 años de edad. Foto Cortesía

tiene una tendencia a echar broma, pero hasta qué punto, basado en eso desde la Defensoría del Pueblo estamos promoviendo una Ley, así como acciones enfocadas en los planteles educativos” especificó Alcalá. Al tiempo que manifestó “todos somos promotores del respeto” por tal motivo es necesario llegar a las instituciones educativas, hasta los hogares, “estamos a la orden para orientar a las familias a los Consejos Comuna-

les en el tema de los Derechos Humanos”. Dio a conocer que desde la Fundación Social Bolívar (FSB) se ejecutan planes enfocados en este tema como el Programa para Padres, también tienen conocimiento sobre la Escuela para Padres, “hay proyectos muy buenos, que sirven para darle herramientas a las familias y que sepan cómo actuar ante una situación de acoso escolar”. Relató que según los estudios que se han realizado, el acoso escolar generalmente se da desde 11 o 12 años de edad, “es cuando inicia el mayor volumen”, por lo que destacó que es necesario saber cómo afrontar esta situación. Exhortó al colectivo en general a hacerse promotores “estamos trabajado con el Movimiento Bolivariano Estudiantil y a través de los mismo jóvenes poder transmitir el mensaje y alcanzar a la mayor cantidad de individuos y así frenar el acoso”. FL

Ciudad Orinoco Para darle continuidad al operativo de seguridad enmarcado en la Ruta del Calipso 2016, los funcionarios adscritos a la Policía Comunal del Centro de Coordinación Policial N° 28 de José Antonio Páez, realizaron un operativo de apoyo integral en la comunidad durante las actividades que se llevaron a cabo en el sector para celebrar los carnavales 2016. Con la finalidad de mantener el orden en el lugar en el que se realizó la celebración y en aras de preservar las tradiciones bolivarenses y fortalecer las raíces culturales, estás festividades carnestolendas se llevaron adelante en

completa calma y con el apoyo de los uniformados, quienes al estar integrados con la comunidad actúan de manera unificada. Esta oficina de seguridad, siguiendo las instrucciones regionales y bajo las orientaciones del agregado José Zamora y la oficial Zulismar Niña, ambos de la Policía del Estado Bolívar (PEB), juntos a sus funcionarios estuvieron atentos durante la realización de las comparsas en la comunidad Actividad que fue organizada por la parroquiana Maritza Olivo, que contó con la participación de 40 carrozas y ocho trajes de fantasías que deleitaron a los habitantes del cuadrante N°8. FL

Desfile contó con seguridad permanente. Foto Cortesía

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016

Parlamento

Amnistía Francisco Medina La amnistía (del griego oamnestia, olvido) es una causa de extinción de la responsabilidad penal. Es un acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, porque una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasa a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva. A diferencia del indulto, que extingue la responsabilidad penal actuando sobre la pena derivada de un delito (la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena), la amnistía actúa sobre el delito mismo. Por ello, la amnistía suele tener efectos retroactivos y, entre otros, extingue toda responsabilidad penal o civil y anula los antecedentes penales. Por el mismo motivo, es general, dado que actúa sobre todos los que cometieron ese delito, y no sobre individuos concretos. La amnistía suele suponer un nuevo juicio de valor sobre la conveniencia de prohibir o sancionar una conducta. Por esa razón, las leyes o actos de amnistía son más frecuentes en momentos de cambios sociales o de regímenes políticos y, en ocasiones, se asocia al perdón de presos políticos. Sin embargo, su empleo puede ser objeto de polémica, pues puede provocar la impunidad de quienes cometieron graves hechos durante un régimen anterior. En Venezuela existen constitucionalmente dos figuras de perdón de delitos, la amnistía en el artículo 187, numeral 8 y en el artículo 236 el indulto presidencial en su numeral 19, ambas establecidas en nuestra Constitución de 1999. El indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supone el perdón del delito. Por eso sólo se puede indultar respecto de la parte de la pena que no haya sido ya cumplida, mientras que la amnistía puede implicar rehabilitar al amnistiado en derechos ya perdidos al cumplir la pena impuesta .El indulto afecta a una persona concreta, la amnistía afecta a una pluralidad. El indulto no extingue la responsabilidad civil derivada del delito, la amnistía sí lo hace. En general, para otorgar el

indulto es necesario un acto administrativo, para la amnistía es necesaria una ley. La amnistía extingue los antecedentes penales, mientras el indulto no lo hace necesariamente. Para otorgar un indulto es necesaria sentencia firme, para la amnistía no es necesario. La amnistía, por lo general, se aplica para los delitos políticos. Amnistía es la eliminación de la responsabilidad penal de un delito. Esta acción jurídica suele ser desarrollada por el Poder Legislativo y afectar a diversas personas que, anteriormente, habían sido consideradas culpables de una violación de la ley. La mayoría circunstancial en la Asamblea Nacional debe respetar todos los pronunciamientos de los organismos internacionales de Derechos Humanos. Y los parlamentarios de derecha al aprobar y discutir esta Ley están incumpliendo ese acuerdo, es incoherente, porque la Comisión Interamericana de DDHH y la Corte Interamericana de DDHH en reiteradas ocasiones ha dicho que una ley no puede vulnera los derechos de las víctimas. El proyecto de Ley, que se propone pretende detener los procesos legales que hasta hoy se desarrollan contra los autores materiales e intelectuales de los hechos de violencia de 2014, y liberar a los que ya fueron sancionados. Así mismo serían beneficiados los implicados en el sicariato de campesino, en el paro petrolero, los banqueros prófugos. La Ley no llama a la reconciliación. Todo lo contrario, vulnera al pueblo, violenta los derechos del pueblo. La mayoría de los rechazamos la pretensión opositora de aprobar la llamada Ley de Amnistía, ignorando el dolor de las familias y atentando contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Desde el punto de vista Constitucional la oposición no va vender la denominada ley, para tal estafa son poco los compradores. La impunidad y el irrespeto a los Derechos Humanos serían consecuencias de la eventual aprobación del proyecto de Ley de Amnistía propuesto por la derecha en la Asamblea Nacional (AN), lo cual anularía su constitucionalidad

Carnaval Luis Britto García Una vez más el Carnaval que disfraza de infancia la vetustez de las ciudades. Vuelve cada 12 meses el intento de no ser quienes somos siendo quienes jamás fuimos. Nunca es más feliz el papel liberado de soportarlo todo en el vendaval del papelillo. La serpiente disfrazada de pájaro aletea en la serpentina. La liberación solo llegará cuando las cadenas tengan la levedad de bambalinas. Allá va el papel verde disfrazado de dólar. Enmascara el Imperio sus genocidios como humanitarios. Se traviste la oleada terrorista de oposición democrática. Desfilan el asesino y el alcahuete pintarrajeados de defensores de derechos humanos. Allá desfilan esbirros maquillados de víctimas, sicarios travestidos de disidentes, descuartizadores trajeados de mártires. Allá va el político maula disfrazado con los símbolos de su adversario. Se despeña la comparsa de quienes creen que se convertirán en millonarios votando por ellos. Aquí viene el Rey verdadero con corona de cartón. Allá van las coronas de verdad con reyes de

cartulina. La felicidad sería poderse quitar y poner a capricho la máscara del rostro. Pasa la comparsa de los celulares que disfrazan las voces de estática. Allá desfila quien se disfraza sucesivamente de todas sus personalidades. Debe prohibirse a la mujer que amamos que se disfrace de otra cosa que de ella misma. Pobrecitos los niños a quienes sus padres imponen el disfraz de vaqueros, de piratas, de califas antes de que las academias los disfracen de abogados, de ingenieros, de matasanos. Insólito en el Carnaval ir disfrazado de uno mismo. Lo que nadie ha probado es disfrazarse de disfraz. Allá van las damas con las eternas máscaras de las cirugías estéticas, los teñidos, las fajas, los maquillajes extremos. El colmo llega con el concurso de payasos tristes tratando de hacerse reir unos a otros. Intenta el Carnaval con la máscara de un día disculpar la que llevamos todo el año. Cesará el gran carnaval del mundo cuando todos andemos desnudos. A la ceniza van todos los disfraces y los disfrazados al polvo.

Los niños que engordan al PIB Basem Tajeldine Por si no fuera suficiente el drama humanitario que padecen centenares de miles de refugiados sirios, iraquíes y libios –quienes se han visto obligados a escapar de la guerra promovida por Occidente en sus países para desafiar la muerte en el Mediterráneo, las bajas temperaturas y caminar extensos territorios a pie e intentar llegar sanos a Europa con el sueño de vender su fuerza de trabajo a bajo costo– hoy algunos medios europeos han terminado por reconocer un nuevo drama. Los servicios de inteligencia de la cruel y cada día más racista Unión Europea (UE) han advertido que las pandillas del viejo y “civilizado” continente buscan a menores de edad para

Voces

trabajo sexual y esclavitud en esos países. De acuerdo con la Oficina Europea de Policía (Europol), unos 270.000 niños refugiados llegaron a Europa en 2015. Decenas de miles de estos menores no iban acompañados por adultos, y desaparecieron. Como consecuencia, el bloque de 28 naciones se ha mostrado preocupado por su futuro, puesto que estos podrían haberse convertido en víctimas de traficantes de personas, informa The Guardian. La asombrosa cifra de 10 mil niños perdidos en Europa no puede ser ocultada por nadie, así como la complicidad oficial. Muy seguramente los pobres serán incorporando al mercado laboral de la creciente y muy lucrativa economía ilegal que hoy reportan legalmente al PIB de Europa. ¿A dónde fue a parar el “civilizado” primer mundo?

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-920.25.42 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

CONTINÚAN ACCIONES CONTRA EL MOSQUITO PATAS BLANCAS

Realizan dotación de insumos médicos en el municipio Sucre > Más 2 mil habitantes han sido beneficiados de los sectores indígenas Camurica, San Antonio y Moitaco

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Con la finalidad de seguir adelante las jornadas de prevención y erradicación del mosquito patas blancas, así como de otras patologías, se llevó a cabo a una donación de insumos médicos en el municipio Sucre, que beneficio a más de 2 mil habitantes. Esta jornada forma parte del plan de acción que se ejecuta a nivel nacional y regional. La información fue dada por el director de Salud Indígena del Instituto de Salud Pública, Oscar Mireles quien aclaró que los insumos que fueron donados son: Antipiréticos, antibióticos, desparasitantes, antihistamínico, antimicótico, entre otros, al tiempo que resaltó que fue gracias al Ministerio del Poder Popular para la Salud y el gobierno regional que se pudo realizar este plan. El vocero dijo que se hizo una dotación de medicamentos a los ambulatorios indígenas de Camurica, San Antonio y Moitaco del municipio Sucre. Anunció que al término de las festividades carnestolendas, está previsto realizar un operativo similar

Alerta Comunal El parque urbano de la parroquia Agua Salada, de los Próceres, que fue construido por el gobernador Francisco Rangel para el esparcimiento de los jóvenes y adultos, con la finalidad de que pasaran un rato agradable en familia y realizaran actividades deportivas, tiene el monte y la maleza sumamente alto, por lo que el vecino Luis Salazar pidió a Servicios Generales, que realice a la poda y se haga la adecuación de las áreas para que los vecinos puedan darle continuidad a sus actividades diarias en las instalaciones de recreación.

Partcipación

Se realizó una jornada de inmunización

Más de 2 mil habitantes de Sucre fueron beneficiados en el municipio Angostura, específicamente en la Paragua, tienen previsto que para marzo, estén siendo beneficiados los pueblos originarios de El Casabe, Amanaima y Manasa, del medio Paragua. De igual forma se efectuará un

diagnóstico de las necesidades en el municipio Sifontes con una visita al Servicio de Atención y Orientación al Indígena (SAOI). Jornada asistencial y educativa Para seguir ejecutando acciones

preventivas del mosquito patas blancas, en las comunidades La Payara y Borbón, de la parroquia Zea del municipio Heres, fueron beneficiadas al menos 200 personas, con un operativo medico asistencial, en el que se dictaron charlas preventivas, del zika, la chicungunya y el dengue, a través de la educación sanitaria y la destrucción de espacios que pueden ser presuntos criaderos del mosquito. Todo este arduo e impecable trabajo se llevó adelante gracias al trabajo articulado entre el ISP, la Gobernación, Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño Niña y Adolescentes (Idenna), Alcaldía de Heres y Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El equipo multidisciplinario desparasitó, inmunizó, hizo despistaje de malaria a través de la toma de gota gruesa y consulta médica general con su respectiva entrega de medicamentos. Prensa ISP.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Habitantes de la calle Maracaibo, de la urbanización Andrés Eloy Blanco, de la parroquia Vista Hermosa, denunciaron que hace más de una semana que el Aseo Urbano no pasa por el sector, por tal motivo se ha hecho costumbre tal acumulación de desechos sólidos, la denuncia la formulo María Pinzo, vecina del sector, quien destacó que durante las noches los perros de la calle rompen las bolsas en las que colocan la basura, por lo que exhortó a las autoridades a incrementar las rutas de recolección.

BREVES DE

ATENCIÓN Adecuaran paradas del BTR Por instrucción del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez y en trabajo conjunto con Inviobras, dos de las 19 paradas para la ruta correspondiente al BTR en el municipio Carorí será adecuadas, específicamente las que se encuentran en el Paseo Caroní. Debido a que genera dificultades en el tránsito. Alfarría Bolívar en el mercado internacional Los bloques de arcilla de la Alfarería Bolívar, llegan al mercado internacional, destinando el 30% de su producción. Esta Empresa de Producción Social, desde que inició, ha estado de la mano de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en la actualidad produce diariamente 70 mil bloques de arcilla número 10. Se tiene previsto enviar este porcentaje al extranjero pues no afectará los planes nacionales. Aprehendidos al robar un colegio Funcionarios de seguridad, dieron con la aprensión de cuatro presuntos antisociales, quienes intentaban sustraer los equipos de computación y demás utensilios de la Unidad Educativa Bolivariana El Miamo. De manera precisa fueron capturados con los equipos que sustrajeron y puestos a la orden de la Fiscalía del MP. La información fue suministrada por Miguel Gerónimo Guerra, comandante general de la PEB.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016

MÁS DE 100 AÑOS DE TRADICIÓN

Carnavales de El Callao: Patrimonio Cultural de la Nación > Este año autoridades nacionales, regionales y locales asistieron a la tradicional misa en honor a las madamas que revivieron las fiestas carnestolendas, acompañados del pueblo callaoense y de miles de visitantes de toda Venezuela Omar Vidal (Colaborador) Ciudad Orinoco El Callao.-Todos los años las diferentes organizaciones culturales que hacen vida en el municipio El Callao del estado Bolívar, realizan con éxito los reconocidos carnavales, visitados por miles de turistas atraídos por las particulares manifestaciones culturales del gentilicio callaoense. Las calles se vistieron de colores y tradiciones gracias a las participación de las distintas comparsas como: Doñas Ismenia, The Same People, Nueva General, La Agricultura, Nueva Onda, entre otras, todas llenas de alegría al mejor ritmo del Calipso para lucir sus creaciones que fueron confeccionados a pesar de la guerra económica que atraviesa el País. Reconocimiento El pasado viernes de carnaval en la plaza Bolívar la Fundación de Fiestas y Ferias Isidora Agne y el Centro de la Diversidad Cultural, liderizado por el profesor Carlos Lóndo hicieron entrega de reconocimientos a familias y a personajes autóctono de El Callao, por destacado aporte al desarrollo cultural de la tradición callaoense, con la creación permanente de producciones, discográficas, comparsas, entre

otros contribución a la cultura local. Misa de las Madamas Como parte de las fiestas carnestolendas de El Callao, la misa de las madamas se ha convertido en una referencia cultural venezolana, debido a la masiva asistencia de feligreses que todos los años recuerdan a los personajes que revivieron las festividades de carnaval, con más 100 años de tradición en el conocido pueblo ubicado al sur del estado Bolívar. La misa de las madamas se realizó en la catedral Virgen de Carmen ubicada en la plaza, contó con la presencia del gobernador Francisco Rangel Gómez, la primera dama de estado Bolívar,

Ministra de Poder Popular para el Turismo Marleny Contreras, junto a su hija Daniela Cabello. Después de celebrada de la misa de la madamas, la agrupación de Calipso Los Veteranos realizaron un recorrido por las diferentes calles, como costumbre de todos los años para que todos los devoto estuvieran participación en este importante recorrido y dar inicio a las festividades carnestolendas de El Callao. Comunidad comprometida Carmen Ismenia Cabello de Báez, patrimonio cultural viviente de El Callao desde el año 2010, es una de las seguidoras por mucho tiempo de las misas de las madamas, quien durante varios meses prepara su traje de madama y sale a lucir por las calles lo que con tanto amor y esmero confecciona para la distracción cultural de miles visitantes. La mejor conocida por el pueblo como “Doña Ismenia”, resaltó la importancias de la misa de las madamas, como una conmemoración de las protagonistas que hicieron revivir las fiestas carnestolendas en el pueblo de El Callao, destacándose María de Lourdes Basanta, mejor conocida como la maestra “Lulú Basanta” y Lucia Isidora Agnes popularmente nombrada “La Negra Isidora”. “Cada misa de las madamas que asistimos tiene una gran importancia, ya que recordamos los momentos vividos con esos grandes personajes del carnaval callaoense, que tiene muchos años y acontecimientos dejando

Fotos Cortesía

Tradi

La relev mayoría persona Por todo mo part de la Hu


MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

El gobernador, Rangel Gómez, firmó el decreto del“Día de las Madamas”durante la misa.

ESPECIAL 9

La ministra del Turismo, Marleny Contreras felicitó la organización de estos Carnavales 2016

las, algunas de ellas se caracteriza- “Esta costumbre se extendió a las propias festividades carnaban por usar ciertas vestimentas y valescas pero de manera exclusiva a la comparsa de los VeteCalipso reconocido un estilo de vida peculiar que las di- ranos. La misma salió y se mantiene con la finalidad de preDurante el desarrollo de la misa de las maferenciaban de otras mujeres de servar viva la memoria de Isidora, y a la vez, la forma en que damas, la primera autoridad regional igual origen. Fue así que se les co- las comparsas fueron concebidas en el pasado”, afirmó. Francisco Rangel Gómez, firmó el decreto menzó a llamar Madamas, en recoque reconoce el Calipso como Patrimonio nocimiento a las originalidades an- Misa como identidad Mantener la tradición Cultural Inmaterial del estado Bolívar. El Sarti aseveró que la identidad cultural del callaoense no es un tes mencionadas”, resaltó. De igual forma invitó a todos los seguiCalipso callaoense es un ritmo exclusivo Asimismo agregó que no toda mu- concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente dores de los carnavales de El Callao de esta localidad, que se caracteriza por el jer negra se le llamaba Madama por y se alimenta continuamente de la influencia exterior, razón 2016, a mantener viva las tradiciones y uso de instrumentos de percusión como el simple hecho de ser negra, ade- suficiente para comprender y admitir que la cultura presenta compartir sanamente de la más rica el bum-bac y los tambores de metal, en más debía poseer otras cualidades hoy aspectos distintos, a la que tuvimos en los primeros años cultura que hacen los nativos del pueparte heredados de los carnavales de Tritales como: ser adulta madura; ves- del surgimiento de El Callao. blo callaoense, donde hubo desfiles de nidad y Tobago y que se fabrican con tamtir trajes largos de gran colorido; “Lo importante de todos es que hoy mantenemos ciertas tracarrozas, comparsas, fantasías, conbores de petróleo recortados y moldeausar enaguas parcialmente visibles; diciones que en los últimos 12 años, ha sido apoyando consiciertos de salsa, merengue y calipso dos para dar diferentes tonalidades simiusar un turbante y tener un estilo de derablemente por la Gobernación del estado Bolívar, quien le con las diferentes agrupación que halares a un timbal. da el valor a la misas de las madamas, como fundamento para vida diferenciado. cen vida en El Callao. “El hecho de que la figura de la Ma- dar inicio a una festividades de referencia nacional enmuchos “Como aportadora cultural de este turistas”, dijo. dama se haya pueblo, invitamos a todos los venezolanos a que mantengan viva la tradición y a la vez disfrutar de convertido en uno de los personajes Fundación Isidora Agne los mejores carnavales de Venezuela. Tendremos muchas ac- emblemáticos y tradicionales del carnaDía de las Madamas Resaltó la gestión de la Fundación tividades para el proximo año, desde desfiles hasta concierto, val callaoense y el ícono de la negritud Para este año también se decretó el doIsidora Agneliderizado por el proesperando en quienes piensan visitarnos tengan un compor- callaoense, tal vez, sea porque represenmingo de carnaval como el “Día de las fesor Carlo Lóndo, por su ardua tamiento cívico, tomando las orientaciones de los organis- ta en el imaginario colectivo un justo reMadamas”, en reconocimiento a la traditrabajo que todos los años realiza mos de seguridad que trabajan durante cada temporada”, in- conocimiento a todas la mujeres negras ción anual de celebrar la Misa con estas para mantener la identidad cultuque de manera abnegada supieron ledicó. damas jóvenes y adultas en la Iglesia ral de los callaoense, en especial vantar con el sudor de su frente a sus hiNuestra Señora del Carmen de El Callao, en las misas de las madamas, actiDevotos jos, ya que en muchos casos tuvieron que marca el inicio de las fiestas en esta vidad cultural religiosa que reprePor su parte Ricardo Sarti escritor, profesor jubilado y asisten- que liderar sus hogares debido a la aupoblación minera ubicada en la zona susenta el punto de partida de los te a la misa de las madamas por más de 15 años, informó que sencia temporal o permanente de sus roriental del estado Bolívar. carnavales del El Callao. la palabra Madama es de versión castellanizada de la palabra parejas”, expresó. “La Fundación Isidora Agne en El francesa madam, que significa señora, pero que en las colo- Recalcó que el proceso que término nias francesas y también en trinidad sólo se aplicaba a las mu- convirtiendo a la figura de la Madama en el icono de la mujer Callao ha sido pieza fundamental para el desarrollo de los carjeres blancas originarias de ese país o descendiente de blan- negra callaoense, se inició cuando comenzaron a salir los pri- navales turísticos en nuestro pueblo. La labor que hace cada cos criollos hijos de franceses, mas no así a las negras esclavas meros grupos de Calipso para presentarse en distintos esce- temporada carnestolendas en organización con todas las para las cuales no aplicaba tal distinción. narios del país, haciendo costumbre incluir a mujeres atavia- comparsas, es un enorme trabajo, debido a la existencia de “Muchas negras antillanas y guyanesas llegaron a El Callao das con trajes de Madama y a los hombres con el uniforme aproximadamente de 18 organización culturales locales, que acompañando a sus maridos, mientras que otras vinieron so- propio de los mineros que laboran en las empresas del ramo. todos los años participan para lucir sus creaciones”, afirmó. huellas en nuestra historia local. Fueron momentos importantes que hasta la actualidad hacemos revivir gracias a nuestras tradiciones y costumbres”, expresó.

ición e idiosincrasia

vancia de estas festividades va más allá de ser unas fiestas tradicionales conocidas en todo el mundo, para sus pobladores representa la lucha por la libertad de sus antepasados que en su a eran afrodescendientes originarios de las islas caribeñas Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago, además de la multiculturalidad. Recordemos que esta tierra fue el hogar de cientos de as que llegaron para la explotación de las minas de oro. o esto y más, la decisión del Gobierno de nombrar a los Carnavales de El Callao Patrimonio Cultural, es aplaudible debido a que ayudan a su preservación y defensa de esta celebración cote de nuestra identidad cultural. Asimismo el Ejecutivo Nacional, a través del ministerio del Poder Popular para la Cultura, propondrá a las Madamas como Patrimonio Cultural Inmaterial umanidad ante a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco). (Texto extraído de Prensa Mintur)


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016

Accidentes en carnaval han disminuido comparado con 2015 Ciudad Orinoco Los accidentes durante el asueto de carnaval han disminuido entre un 40% y 60% en comparación con el 2015 señaló el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, William Martínez, tras ofrecer un balance este lunes a través del canal Venezolana de Televisión. Recordó que el Gobierno nacional activó el plan de seguridad Carnavales Seguros 2016, que comenzó el pasado viernes con un total de 140.600 efectivos de seguridad, 4.167 puestos viales y la supervisión a 144 parques y a 477 playas aptas para vacacionar. El operativo Carnavales Seguros

2016 consta de tres fases de operatividad: la primera relacionada con el despliegue, la segunda que comprende la supervisión y el reforzamiento de los puntos de control, y la tercera que consiste en garantizar el retorno seguro de los temporadistas. El viceministro Martínez informó que hasta este lunes se registraron tres accidentes sin víctimas, un accidente de gandola, la precipitación de una avioneta en Los Roques y un adolescente que se golpeó con la propela de un bote en La Tortuga. Dijo que hubo un fallecido por inmersión en el estado Aragua.AVN

Ministro Motta Domínguez reitera llamado al ahorro energético Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, M/G Luis Alfredo Motta Domínguez, reiteró este martes el llamando al uso consciente de la energía eléctrica, ante el descenso en los niveles de agua en el embalse de El Guri. A través de su cuenta en la red social Twitter, @LMOTTAD, precisó que la represa está 8 metros por debajo de su nivel. “No podemos cambiar el clima pero si nuestros hábitos de consumo energético... Ahorrar energía es vital en estos momentos”, escribió. “Aproximadamente por donde señala la flecha debería estar el nivel del Guri. Estamos 8 mts por debajo. Debemos ahorrar energía”, reseñó en un segundo tuit.

El Gobierno nacional también ha hecho un llamado a los grandes consumidores del país a contribuir con el uso eficiente y racional de la energía eléctrica para contrarrestar los efectos de sequía del fenómeno climatológico conocido como El Niño, que ha originado un descenso considerable en los niveles de agua de las centrales hidroeléctricas del país. En Venezuela 70% de la generación eléctrica proviene del agua, por lo que el déficit de precipitaciones que se mantiene en el país desde 2013 y que se ha acentuado durante los primeros meses de 2016 como consecuencia de El Niño, tiene un impacto directo sobre la capacidad de generación eléctrica. VTV

Embalse de Guri está 8 metros por debajo de su nivel. Foto @LMOTTAD

Plan recreacional 2016 atendió a 2,5 millones de personas Ciudad Orinoco Más de 2 millones 500 mil personas atiende el Plan Nacional de Recreación del Vivir Bien Carnaval 2016, organizado por la Vicepresidencia del Área So-

cial en más de 110 puntos en todo el país, junto con el poder popular organizado, destacó el pasado lunes el ministro para la Educación, Rodulfo Pérez. AVN

DIPLOMACIA DE PAZ

Delcy Rodríguez y Rafael Ramírez se reunieron con embajadores del ALBA > Dicho encuentro es motivado por la importancia para América Latina de que Venezuela esté al frente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Ciudad Orinoco La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y el Representante Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, sostuvieron un encuentro este martes con los embajadores de la Alianza Bolivariana de nuestra América (ALBA), con el objetivo de revisar la agenda política de las naciones que integran este mecanismo de cooperación Latinoamericano, en el marco de Diplomacia Bolivariana de Paz. En esta reunión se trató la importancia que representa para los pueblos de América Latina que Venezuela este al frente del uno de

La delegación venezolana convocó al debate amplio ante el Consejo de Seguridad. Foto Prensa Mppre

los órganos más importante de las Naciones Unidas, como lo es el Consejo de Seguridad, el cual es el responsable de garantizar la paz y la seguridad mundiales. Durante esta jornada de trabajo, la delegación venezolana reiteró a los embajadores de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (CELAC) la invitación a los cancilleres de las referidas naciones a acompañar a Venezuela durante el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre el respeto a los propósitos y principios de la carta de Naciones Unidas, que tendrá lugar el próximo 15 de febrero.

Durante esta visita a Naciones Unidas, la delegación venezolana participó en una reunión con Jeffrey Feltman, Subsecretario General para Asuntos Políticos de la ONU, sobre los detalles de la Misión Política para Colombia, aprobada por unanimidad en el Consejo de Seguridad el pasado 25 de enero. Por otra parte, el día 15 de febrero se realizará un concierto, en el marco de la presidencia de Venezuela en el Consejo de Seguridad, con el maestro Gustavo Dudamel en la sede de las Naciones Unidas. Prensa Mppre

Pdvsa participa en la Semana Internacional del Petróleo Ciudad Orinoco Petróleos de Venezuela está presente en la Semana Internacional del Petróleo, (IP Week), que se lleva a cabo en el Hotel Intercontinental Park de la ciudad de Londres, desde este martes 9 hasta el jueves 11 de febrero. Con la presentación “New Frontiers in Exploration and Production” el Director Interno de Planificación de Pdvsa, Sergio Tovar, tuvo su participación en una conferencia dirigida a la discusión del panorama energético mundial y de estrategias para hacerle frente a la caída actual de los precios del crudo. Tovar hizo énfasis en la necesidad de lograr un precio de equilibrio que garantice la rentabilidad de la industria y contribuya a la estabilización del mercado petrolero. La ponencia de Pdvsa abordó además algunas perspectivas de exploración y los riesgos de recortes en las inversiones, debidos en gran parte al exceso de oferta en el sector, que afecta directamente el valor de los hidrocarburos. Explicó la importancia de la coordinación y el trabajo conjunto entre los países productores para el in-

La presencia de Venezuela defendió un precio justo del crudo para la rentabilidad de la industria.Foto Prensa Pdvsa tercambio de tecnología, y equipos de exploración y producción. Asimismo destacó el respeto por el ambiente y la introducción de nuevas tecnologías para 2018. El Director Interno de Planificación de Pdvsa, instó al sector a centrarse en la recuperación, el reequipamiento y la modernización, así como atender los campos maduros y mantener un enfoque de gestión de proyectos. El evento, patrocinado por Pdvsa, cuenta con la presencia de más de 50 países y empresas de petróleo y gas, que se reúnen a debatir y compartir experiencias en función de generar nuevas alternativas para el desarrollo de la industria.

La Semana Internacional del Petróleo es ampliamente reconocida como uno de los eventos anuales más importantes en el sector. Empresas socias de Pdvsa, entre ellas Rosneft, Total y Schlumberger, se dieron cita también, lo que representa una plataforma de encuentro estratégica para profundizar y fortalecer estas asociaciones. En el encuentro se tiene previsto discutir además iniciativas que contribuyan a conducir a la industria hacia una economía más sostenible. Asimismo, se compartirán perspectivas y desafíos que afrontan algunas regiones de los más importantes productores de hidrocarburos. Prensa Pdvsa


MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

Crece campaña en apoyo a repostulación de Evo Morales

El primer ministro, expresó que el diálogo será fundamental para cese del conflicto. Foto Archivo

Evans Paul nuevo encargado del Ejecutivo en Haití

Ciudad Orinoco Cuando solo faltan hoy 12 días para el referendo constitucional en Bolivia, crece la campaña a favor de la repostulación del presidente, Evo Morales, y en contra de la guerra sucia de la oposición para captar a los indecisos. Un triunfo del Sí en la consulta del 21 de febrero permitiría modificar el artículo 168 de la Carta Magna y le daría la posibilidad al actual mandatario y al vicepresidente, Álvaro García Linera, de presentar su candidatura en los comicios generales de 2019. “Hay que decirle Sí al trabajo, a la estabilidad política, económica y social que hemos tenido en estos 10 años para dar continuidad a todos los logros”, dijo la ministra de

Salud, Ariana Campero. La titular rechazó la guerra sucia y las estrategias reprochables utilizadas por sectores opositores para desacreditar al presidente Evo Morales. Y es que mientras el gobierno centra su campaña en los avances económicos y sociales alcanzados en una década; la derecha y sus patrocinadores, carentes de propuestas concretas, usan documentos falsos para empañar la figura del mandatario. “Realmente es una pena lo que está pasando”, dijo el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de La Paz, Jaime Vera, quien llamó a la oposición a actuar en base a propuestas concretas y no con mentiras.PL

> Michel Martelly entregó la presidencia de Haití como parte del acuerdo firmado entre el Ejecutivo y el poder Legislativo de ese país Génesis Loreto Ciudad Orinoco Tal y como se venía anunciando el pasado domingo los destinos de Haití entraron en la configuración de un gobierno que plantea la unión y la paz de la isla. Evans Paul, primer ministro de Haití asumió la encargaduría de la presidencia tras el cese del mandato de Michel Marttely. Al respecto, Paul hizo un llamado a la paz del país y convocó a los manifestantes que participan en protestas a sumarse al diálogo para lograr un Gobierno de transición. Deberíamos exigir la paz y el diálogo. Esa es la única arma que deberíamos usar, el diálogo”, expresó Paul en una entrevista concedida a Reuters. Asegura que quienes protestan en las calles deben cesar las acciones de violencia: “Todas las exigencias expresadas en las calles están ahora sobre la mesa de las instituciones del Estado”, comentó el encargado temporal del Ejecutivo.

¿Qué sigue? Según el acuerdo suscrito por el expresidente Michel Martelly el pasado sábado se establece que el Presidente no puede beneficiarse de ninguna prórroga del mandato. Por ello, el Parlamento encargó al Primer Ministro y anunciará la elección en la Asamblea Nacional de un presidente provisorio, cuyo mandato será de 120 días máximo a partir de la fecha de su instalación. Luego de la evaluación de los otros procesos electorales realizados anteriormente, el Consejo Electoral Provisorio (que debe conformarse en un lapso no mayor de 72 horas) aplicará unas recomendaciones técnicas de la comisión independiente de evaluación electoral y finalizará con la proclamación de las elecciones municipales. El 6 de mayo se proclamarán los resultados definitivos y el Presidente que resulte electo se instalará el 14 de mayo.

Claves del contexto El 25 de octubre se realizó la primera vuelta electoral en Haití, en la que resultaron vencedores el oficialista, Jovenel Moise, con 32 por ciento de los votos, y Jude Celestin, con 25 por ciento. La segunda vuelta estaba prevista para el 27 de diciembre, pero fue pospuesta para el 24 de enero, día en el que tampoco hubo actividad comicial, a causa de las protestas de la ciudadanía que exigían la anulación del proceso por considerar que había fraude. Celestin denunció que hubo un “golpe de Estado electoral” fomentado por el presidente Martelly. Decidió no participar de la contienda. La ley indica que el candidato que renuncie será sustituido por el tercero más votado, en este caso Moise Jean Charles, quien también dimitió. En medio de este proceso, también hubo renuncias de miembros del Consejo Electoral Provisional. (Con información de Telesur)

ONU debatió sobre amenaza del Estado Islámico Ciudad Orinoco El Consejo de Seguridad de la ONU dedicó este martes una sesión a debatir la amenaza que representa para la paz mundial el grupo terrorista Estado Islámico (EI). Bajo la presidencia de Venezuela, que encabeza el Consejo este mes, el órgano de 15 miembros recibe un informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre la gravedad del peligro, documento presentado por el encargado de los Asuntos Políticos en

la organización, Jeffrey Feltman. Se trata del primer reporte en sintonía con la resolución 2253 del Consejo de Seguridad, adoptada en diciembre pasado para fortalecer el cerco contra el EI, en particular en el sector financiero. La iniciativa establece que el Comité de Sanciones contra Al Qaeda se conocerá como el Comité de Sanciones contra el EI y Al Qaeda, y fija el embargo de armas al grupo, la congelación de fondos y la prohibición de viajes para individuos

vinculados con los terroristas. Los islamistas controlan territorios en Iraq y Siria y tienen una creciente presencia en Libia y Yemen, naciones donde el EI asesina, secuestra, mutila y desplaza a decenas de miles de personas en su empeño de imponer un Califato. También ejecutan ataques suicidas y con armas ligeras en diversas partes del mundo, lo que desató campañas antiterroristas lideradas por Estados Unidos y Rusia. PL

El 21 de febrero bolivianos decidirán si desean continuar proyecto de país junto a Evo Morales. Foto PL

Asecho del Zika en América Latina Ciudad Orinoco El zika, un virus sospechado de ser el culpable de la microcefalia fetal, predomina Latinoamérica. Entre los países más afectados por el reciente brote del virus del Zika figuran Brasil (444.000 casos), Colombia (13.531 casos), El Salvador (5.561 casos), aunque otros países como Honduras, México, Paraguay, Surinam, Bolivia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Panamá, Guatemala, Haití y Puerto Rico también se han reportado casos de la enfermedad. “Hay mucho temor acerca del zika y el embarazo, pero las mujeres no tienen muchas opciones”, afirmó Joshua Michaud, director asociado de política de salud global de la organización Kaiser Family Foundation, refiriéndose al consejo de las autoridades de salud brasileñas que solicitaron a las mujeres retrasar el embarazo, medida a la que se sumaron Ecuador, Colombia, Jamaica y El Salvador. Los expertos han especulado que en lugares como Colombia, donde se cree que los mosquitos portadores de zika llegaron cinco meses después de aparecer en Brasil, podría ‘detonar’ una “bomba de relojería” de casos de microcefalia en los próximos meses, y se esperan hasta 650.000 infecciones de zika. Las ideas y predicciones que han

aterrado a la población, han renovado las conversaciones sobre el aborto en la región, a pesar de que los científicos hayan hecho hincapié en que todavía no han encontrado una relación definitiva entre el zika y las deformidades fetales, y que a menudo es imposible predecir cuán grave es el impacto. Países como El Salvador, República Dominicana o Nicaragua no permiten el aborto bajo cualquier circunstancia, mientras que otros como Brasil, Venezuela y Guatemala son altamente restrictivos, lo que significa que solo se permiten estas medidas si la vida de la madre corre grave peligro. Por su parte, Maria Luiza Bezerra de Menezes, presidente de la Sociedad de Obstetricia y ginecología en el estado de Pernambuco, Brasil, destacó que “los que pueden permitirse el lujo serán capaces de encontrar una clínica. Los que no pueden, corren el riesgo de someterse a una intervención alternativa que podría poner a la mujer en riesgo de infección o incluso de muerte”. En Colombia, el ministro de Salud ha abordado el tema de frente, afirmando que una confirmación de la infección de zika y una posible microcefalia puede permitir a las mujeres acceder a abortos, que de otro modo podrían ser ilegales. RT


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016

Venezuela buscará

su décima victoria ante Argentina Gabrielas González Ciudad Orinoco wCaracas Fc, representante de Venezuela, jugará ante Hurácan de Argentina en el juego de vuelta por la fase previa de la Copa Libertadores de América, y en busca de la clasificación a la ronda de grupos. Los “rojos del Ávila” contabilizan cuatro de las nueve victorias ante los argentinos en la historia de este certamen: dos ante River Plate, una contra San Lorenzo de Almagro y la última ante Lanús. El ganador de esta serie irá al grupo 4 para enfrentarse al Atlético Nacional de Medellín de Colombia, Sporting Cristal de Perú y Peñarol de Uruguay.

Criollo logró coronarse campeón en Copa Latinoamericana de BMX Ciudad Orinoco El ciclista venezolano Jefferson Milano se alzó con el título de campeón en la Copa Latinoamericana de BMX, que se realizó las primeras semanas del mes de febrero en Santiago de Chile. Además de Milano, la delegación criolla estuvo conformada por Jholman Sivira y Jonathan Suárez, quienes consiguieron el segundo y octavo lugar para Venezuela, respectivamente. “Que día tan bueno el de hoy, campeón en la Copa Latinoamericana. Excelentes resultados llevamos a Venezuela, incluyendo a mis compañe-

Los avileños han vencido dos veces al River Plate. Foto Cortesía Grada Digital

ros Sivira y Suárez”, manifestó Milano en su usuario en la red social Instagram, @milanoduran. En la copa compitieron 274 atletas de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y otorgó puntos al ranking clasificatorio al Mundial de BMX, que se disputará en la ciudad de Medellín, Colombia, a partir del 25 de mayo próximo.GG

Los venezolanos consiguieron excelentes resultados en la competencia. Foto Archivo

Las nueve victorias de Venezuela ante Argentina: 1987 2004 2007 2007 2008

UA Táchira 3-2 Independiente de Avellaneda UA Maracaibo 4-2 Vélez Sarsfield River Plate 0-1 Caracas FC Caracas FC 3-1 River Plate Mineros de Guayana 2-1 Arsenal de Sarandí

2008 2009 2013 2015

Caracas FC 2-0 San Lorenzo de Almagro Caracas FC 3-1 Lanús CD Lara 2-1 Newell’s Old Boys Mineros de Guayana 3-0 Huracán

Temporadistas disfrutaron del Festival Deportivo Recreativo y Cultural estos carnavales Ciudad Orinoco El Festival Deportivo, Recreativo y Cultural ofreció actividades gratuitas para el esparcimiento de la familia venezolana durante las fiestas carnestolendas, así lo informó el presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND), Pedro Infante. El representante de la institución deportiva indicó que en cada uno de los parques, ríos, playas y balnearios del país se realizaron actividades para el disfrute de los temporadistas. “En cada espacio se localizan 50 recreadores dispuestos a la animación de las actividades de bolas criollas, kikimbol, voleibol de playa, bailoterapias, grupos de porristas y otros espectáculos recreativo”, expresó Infante. De igual forma, resaltó que el programa cultural estuvo enfocado en informar y educar sobre el ahorro energético, el uso adecuado del agua y la preservación ambiental. “El motivo central de la Revolución Bolivariana es que nuestro

Deporte

les y 442 ambulatorios dispuestos fueron desplegados para el resguardo de la población a nivel nacional. “Un extraordinario despliegue de los cuerpos policiales, quien instalaron alcabalas preventivas para el consumo consiente de alcohol, el precio justo en los pasajes y la garantía de las rutas de transporte”, expresó el presidente del IND.

El Festival se realizó en todo el territorio nacional. Foto Prensa Minjuventud y Deporte pueblo sea feliz. No nos quitaron los carnavales, la alegría, la felicidad. Todos los niños, jóvenes y adultos disfrutaron en familia”.

El Festival estuvo respaldado por los ministerios pertenecientes al Aérea de la Vicepresidencia Social, los consejos comunales, Barrio Adentro Deportivo y el Bata-

llón Bolívar, Chávez y Martí. Seguridad Más de 140.000 efectivos de seguridad, 231 vehículos bomberi-

Recreación En cada festival se contó con el apoyo de los recreadores quienes se encargaron de las gincanas, bailoterapias, danzas, tambores, calipso, entre otras cosas, en los escenarios naturales. Asimismo, el coordinador de los recreadores, Jhony Longan comentó “como parte del Plan Nacional de Recreación dispusimos diferentes actividades, que contaron con la colaboración de la juventud venezolana que conforma el cuerpo de recreación”. Prensa Minjuventud y Deporte

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Subcampeones del Caribe regresaron a casa

Gabriela González Ciudad Orinoco Los subcampeones de la Serie del Caribe, Tigres de Aragua ya se encuentran en Venezuela, satisfechos por el buen desempeño y tristes por el trago amargo por no alcanzar el título, en República Dominicana. Otro capítulo más de la Serie del Caribe para Venezuela, uno que concluyó con un sabor agridulce luego que los Venados de Mazatlán enterraran las aspiraciones de Tigres de Aragua con un sablazo de Jorge “Chato” Vázquez en el noveno inning. Para Eduardo Pérez, mánager de los bengalíes, fue una experiencia fructífera que se vio opacada por algunos detalles en el terreno. “Lo dije anteriormente, si no mejorábamos la defensa nos iba a pasar factura y eso precisamente fue lo que pasó”, expresó el estratega. El miembro del cuerpo técnico aseguró que la representación azteca ganó por su buen juego. “México se llevó el campeonato justamente, jugaron una muy buena pelota, terminaron invictos y se lo merecen”. Expresó satisfacción por la labor efectuada en el estadio Quisqueya de Santo Domingo. “Los muchachos hicieron un tremendo trabajo, me siento muy orgulloso, al final no dimos el hit

Savicente calificó como positiva la gira por Europa. Foto LVBP oportuno. No hay que bajar la cabeza y seguir adelante”, agregó. Hegemonía estelar Los Tigres de Aragua fue el equipo que más peloteros inscribió en la selección que realizan luego de cada competencia regional. Un total de seis beisbolistas criollos fueron incluidos en la lista de los mejores del clásico caribeño, incluyendo al jardinero izquier-

do, José “Cafecito” Martínez, quien se llevó el premio al Jugador Más Valioso del certamen. Además, del refuerzo proveniente de los Tiburones de La Guaira, estuvieron el tercera base Adonis García, el campocorto Juniel Querecuto, el guardabosques derecho Alex Romero, el bateador designado Dariel Álvarez y el abridor derecho, Freddy García. “Nuestra meta desde que llegamos a Dominicana siempre fue

quedar campeones, lamentablemente las cosas no se dieron”, dijo Pérez. “Fue un honor haber jugado al lado de mi hermano Teodoro, es una cosa muy bonita, especialmente, porque se lo dedicamos a mi papá”, salió al paso “Cafecito” Martínez. “He estado en equipos con mucho corazón y poco talento y viceversa, pero este equipo tiene las dos cosas”, enfatizó Pérez.

Venezuela será sede de los Suramericanos de Baloncesto Ciudad Orinoco La directiva de la Asociación del Baloncesto Suramericano (Abasu), representada por Gerasime Boszikis, anunció que Venezuela será sede de los próximos Suramericanos de mayores, Masculino y Femenino, específicamente en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. En el marco de la celebración del Grupo D de la Liga de las Américas, indicó que la competencia masculina se realizará del 25 de Junio al 2 de Julio. Mientras que la femenina será del 25 al 31 de Mayo. “Acabamos de arreglar que los próximos Suramericanos de mayores se van a realizar en Venezuela, específicamente en Barquisimeto”, dijo Gerasime Boszikis, quien reconoció el trabajo hecho de Venezuela en el baloncesto en los últimos años.

Deporte

En hombros de Fernando Alonso y Kimi Räikkönen luego de ganar el Premio de España 2012. Foto Archivo “Para nosotros es un reconocimiento al gran trabajo que está haciendo Venezuela en general, tanto sus clubes como la federación, y no solo por los resultados fantásticos que han logrado últimamente. Esto es un premio que otorga nuestra entidad, FIBA y

Abasu, a todo ese trabajo realizado” agregó Boszikis. “Esperemos que sea una linda fiesta como las otras que ya hemos celebrado aquí en Venezuela (Preolímpico 2012 y Premundial 2013 en Caracas; y Suramericano 2014 en Margarita)”, finalizó Boszikis.

El presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Carmelo Cortez, manifestó su alegría por obtener una nueva sede, “es un día emotivo y de alegría para nosotros porque por cuarto año consecutivo hemos logrado obtener la sede de campeonatos importantes y esto es un regalo para todos los fanáticos del baloncesto venezolano”, dijo Cortez. Por su parte, Jorge Hernández, propietario de Guaros de Lara, manifestó el honor por lograr convertir a Barquisimeto en el Búnker del baloncesto suramericano. “Nos hemos ganado el honor de celebrar eventos este año. Ahora tenemos la oportunidad de ver a nuestra gran selección antes de partir a los JJOO de Río 2016. Todos los venezolanos están invitados a la capital del baloncesto en Venezuela, Barquisimeto”, declaró Hernández. GG

Limardo y Robeilys Peinado hacen vibrar Polonia Ciudad Orinoco El presente y el futuro del deporte venezolano se reunieron en Polonia. Rubén Limardo y Robeilys Peinado coincidieron en el Centro de Alto Rendimiento de Spala, Polonia, lugar donde la garrochista caraqueña destronó el récord nacional bajo techo. “Me animó mucho su visita no sólo de él, sino de todo el equipo, que vinieron a ver como estaba, como me sentía. Rubén me dijo que tuviera la mente en blanco, que solamente tengo que pensar en lo que tengo que hacer, que así lo voy a lograr basado en el sacrificio; él lo hizo y vio los resultados. Me aconsejó que todos los planes que tengo los meta en mi mente y que si yo quiero los puedo lograr”, indicó Peinado. Robeilys Peinado sigue mejorando notablemente su rendimiento deportivo; la garrochista caraqueña de 18 años esta vez quebró nuevamente el récord nacional bajo techo, tras saltar 4 metros 41 centímetros en una reunión disputada en un centro comercial de la ciudad de Pozdnan en Alemania. “Ella tiene mucho talento y las condiciones para ser una excelente saltadora, es muy joven y tiene un gran futuro, si ella dedica su mente a trabajar profesionalmente puede ser medallista olímpica y mundial”, indicó el guayanés Rubén Limardo. Peinado se encuentra trabajando bajo las órdenes del ucraniano Vyacheslav Kalinichenko en Polonia. Este entrenador quien tiene en su mando a medallistas mundiales, fue compañero de estudios superiores universitarios de Ruperto Gascón tío y entrenador de Rubén Limardo y además representante principal de la Fundación que lleva el nombre del campeón olímpico.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com UN DÍA COMO HOY

Bolívar dictador de Perú

Ciudad Orinoco En el año 1824 Simón Bolívar es nombrado dictador de Perú por el Congreso. Un año antes Bolívar fue autorizado por el Congreso de la Gran Colombia para tomar el mando. Posteriormente, llega a Lima cuyo gobierno le pedía que dirigiera la guerra y se reúne con Sucre para planificar el ataque. Respondiendo al pedido del Congreso peruano, Simón Bolívar llegó al Perú el día 1 de septiembre de 1823 el Congreso que otorgó a Bolívar el cargo de máxima autoridad militar, haciendo posible darle también el poder político de ser necesario. En Perú la situación era insostenible, la ilegalidad, represión y la amenaza realista crece. El 10 de febrero de 1824 Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas de la arremetida expresado el decreto del Congreso del Perú dice: «Considerando (...) que sólo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer

El cargo de dictador le daba a Bolívar, autoridad militar y política de ser necesaria. Foto Cortesía

la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representación nacional (...) la suprema autoridad política y militar de la República queda

concentrada en el Libertador Simón Bolívar». Con el título de dictador supremo, Bolívar asumió el poder y emprendió la difícil tarea de conseguir ingresos estatales, reorganizar el ejército y establecer su cuar-

tel general, para iniciar la campaña final contra los realistas. Los peruanos confiaban plenamente en el Libertador y depositaron en él toda su esperanza. La cual no fue defraudada, ya que, en ese mismo año (1824) Bolívar

logró desbaratar la anarquía de los inadaptados, y para cerrar con broche de oro el 9 de diciembre Sucre vence en Ayacucho dando libertad al Perú y al resto de la América dominada entonces por los españoles.

Natalicio de Martín Tovar y Tovar Ciudad Orinoco Nace en Caracas, el 10 de febrero de 1827. Sus primeras lecciones de pintura fueron de Celestino Martínez, para luego estudiar en la Academia de Dibujo con Antonio José Carranza y en el Colegio de La Paz con Carmelo Fernández; en 1850 viaja a España y se matrícula en la Academia de San

Fernando. Dos años después, se traslada a París y estudia en la Academia de León Cogniet y en 1855 regresa a Venezuela, pero al año siguiente vuelve a París. En el año 1865, funda la Fotografía Artística de Martín Tovar y Tovar. En 1873, fue encargado por Guzmán Blanco para realizar una galería de retratos de los principa-

les próceres de la Independencia y otras personalidades de la vida republicana para el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. Asimismo, se encargó de realizar el gran cuadro de “La Firma del Acta de la Independencia”, para el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. En 1885 ejecuta las nuevas obras encargadas:

Martín Tovar y Tovar muere en Caracas, el 17 de diciembre de 1902. Sus restos mortales se encuentran en el Panteón Nacional desde el 22 de septiembre de 1983.

La Batalla de Carabobo (1887). Fotos Cortesía

La Batalla de Junín (1895) y El Tratado de Coche.


MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LA MAQUINARIA SE INSTALARÁ EN EL ÁREA 37

Bauxilum avanza en proyecto para instalación de grúa fija > Bajo el lineamiento del presidente de Bauxilum, José China, se consolida el proyecto para la instalación de una grúa fija en el área de cal de la planta en Matanzas, a fin de impactar positivamente en las actividades relacionadas al proceso de producción de alúmina Ciudad Orinoco Las operaciones de carga y descarga en el área de cal de Bauxilum se ejecutan actualmente mediante el uso de una grúa móvil, hecho que limita las operaciones de mantenimiento en las áreas de planta en cuanto al desmontaje y montaje de equipos necesarios para la producción. Impulsado por la gestión que cumple José China al frente de la Operadora de Alúmina, el equipo integrado por las Gerencias de Servicios, Proyecto e Ingeniería y apoyo con materiales suministrados por la Operadora de Bauxita, se adelanta la instala-

LABORAL 15

Ejecutadas actividades de mejoras en Parada Menor Ciudad Orinoco Los trabajadores de la Gerencia de Procesamiento de Mineral de Hierro (PMH), dan continuidad a los planes estratégicos que impulsa la industria del hierro para optimizar los procesos productivos. Bajo esta premisa, se ejecutó con mística y sentido de pertenencia la Parada Menor de Mantenimiento Preventivo de todos los martes, a las maquinarias y equipos, los cuales son fundamentales para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico de nuestra empresa. Durante la jornada de la semana cuatro del presente año, se ejecutaron 144 actividades, en la que se destaca el cambio de planchas deslizantes VV-8000, ubicadas en el triturador primario, así como la limpieza con aire a presión a los ganchos 1, 2,3 y 4 del volteador. Igualmente, la jornada de mejoras desarrollada en el triturador secundario, se basó principal-

mente, en la instalación lateral de hierro JD-8021C, en la salida del embudo de carga, específicamente en el lado oeste. Asimismo, se realizó inspección a matto de grapas JD-8004ª. De la misma manera, en el triturador terciario, se llevó a cabo el revestimiento parcial del bajante de fino FD-8023ª, del triturador terciario y el revestimiento del embudo de carga del triturador. Por otra parte, se cambió la polea de contrapeso, en el área de cernido natural. Con estas acciones desarrolladas los trabajadores demuestran una vez más, que siguen siendo baluartes en la recuperación y reimpulso de los procesos productivos, gracias al apoyo de nuestro presidente G/D Jesús Zambrano Mata, quien ha manifestado en este 2016 seguir articulando esfuerzo de manera mancomunada para avanzar hacia el desarrollo productivo y sustentable de nuestra empresa. Prensa FMO

La grúa fija será adecuada e instalada en la estación de cal. Foto Prensa Bauxilum ción de una grúa fija en el área 37, mejor conocida como estación de cal. Zaida Sosa, gerente de Servicios de la estatal, indicó que el proyecto ya registra un 70 por ciento de ejecución y ha contado con el concurso de los trabajadores y técnicos de la Empresa. “Para dar consecución a la obra, se realizó una evaluación de tres grúas fijas ubicadas en Almacén de Proyectos, de las cuales se tomó la mejor. El acondicionamiento de la grúa fija se realiza 100 por ciento con recursos propios, lo que genera un ahorro

sustancial a la empresa”, indicó Sosa. La incorporación de la grúa fija a la estación de cal tendrá un saldo positivo para las operaciones de mantenimiento, ya que mejorará la disponibilidad de equipos móviles para la atención de otras áreas de la estatal de la alúmina. Bauxilum, empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio, acciona sobre la base de sus potencialidades para garantizar, junto a la clase trabajadora, su sostenibilidad operativa y productiva. Prensa Bauxilum

Durante la jornada de la semana cuatro, se ejecutaron 144 actividades. Foto Prensa FMO

Bauxilum apoya a comunidades agrícolas del municipio Cedeño

Ciudad Orinoco Teniendo como marco la Ley de Ventajas Especiales, así como la política del punto y círculo impulsada por el Gobierno Bolivariano, la estatal Bauxilum, ubicada en la parroquia Los Pijiguaos ejecuta acciones para el beneficio de las comunidades asentadas en el Municipio Cedeño. Se trata del plan para la nivelación, conformación y recuperación de las vías agrícolas, cuyo principal objetivo es el beneficio de más de 40 comunidades agroproductoras de la zona. René Rosales, jefe de la oficina de Atención al Ciudadano de Bauxilum Mina, indicó que este plan se diseñó

en consenso con las comunidades organizadas, tanto indígenas como no indígenas, a través de sus consejos comunales. La estatal, cumple anualmente con el deber de ejecutar un plan de recuperación de vialidades en el entorno de las comunidades, así como en las carreteras nacionales. Durante el mes de diciembre fueron rehabilitados más de 80 kilómetros de la vía nacional, mejor conocida como la troncal 5, cuyo tramo inicia en el Campamento de Bauxilum y concluye en el Burro, última comunidad del estado Bolívar, limítrofe con Amazonas.“El impacto que esta tarea tiene para las poblaciones asentadas en el municipio Cedeño

40 comunidades adyacentes serán beneficiadas. Foto Prensa Bauxilum es totalmente positivo, por cuanto garantiza el transporte de los alimentos producidos en las comunidades agrícolas”, indicó Rosales. Los voceros realizaron la solicitud a

Bauxilum, recibida por la Oficina de Atención al Ciudadano, que de inmediato coordinó con la Gerencia General de Operaciones Bauxita, siendo el presidente José China el

encargado de dar el ejecútese a dicho plan, para el beneficio de más de 30 mil habitantes que hacen vida en el suroeste del estado Bolívar. En este sentido, se estiman rehabilitar más de 100 kilómetros de vías, actividad que se ejecuta con maquinaria pesada de la Operadora de Bauxita y la clase trabajadora comprometida con la visión productiva y social que lleva adelante la estatal. Bauxilum, empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio, apalanca el apoyo constante, así como la atención, la articulación y la gestión de acciones que construyan bienestar y felicidad para el pueblo venezolano. Prensa Bauxilum


MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Así disfrutó la familia Guayanesa de los Carnavales 2016 Ciudad Orinoco Disfraces, comparsas y carrozas vistieron las calles de Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar al ritmo del Calipso. Durante las festividades, grandes y chicos pudieron disfrutar de un ambiente seguro y en familia, en el Paseo Caroní en Puerto Ordaz y la Avenida Gumilla de San Félix. Así como en el Mirador Angostura y la avenida Libertador de Ciudad Bolívar. Gracias a las políticas que impulsa el Gobierno Bolivariano a través de sus gobiernos regionales y locales, se garantizó las tan esperadas tradiciones carnestolendas que iniciaron el 15 de enero con el Grito de Carnaval.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.