Ciudad Orinoco 100416

Page 1

DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016 / AÑO 1 / Nº 202

AQUÍ NACE LA PATRIA

Alcaldía inició recuperación de semáforos de Ciudad Guayana

Casco histórico de Ciudad Bolívar, cuna de la Patria /14

Foto Cortesía

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Una democracia profunda se construye

con el Congreso de la Patria /4

/2

Bauxilum respalda Arco Minero del Orinoco /15 Hoy habrá Elecciones Presidenciales en Perú

/11

Mineros enfrentará a Estudiantes de Caracas en el CTE /13 Canciller llama al debate contra el asedio imperial /10 Rechazan violencia promovida por la derecha nacional

/3

Activados Consejos Locales de Abastecimiento Popular en Caroní /5


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Expresidente afgano condena bombardeos El expresidente de Afaganistán, Hamid Karzai, condenó los bombardeos estadounidenses en la oriental provincia de Paktika que dejaron un saldo de 17 muertos, incluidos civiles. A través de un comunicado, precisó que el ataque de drones al distrito de Barmal causó el deceso de inocentes, por lo que califica de irresponsables a los autores del bombardeo que alimenta el rechazo de los afganos contra los ocupantes extranjeros. NACIONAL 2,5 millones de firmas contra la Ley de impunidad Tras varios días de jornada, un total de dos millones 587 mil venezolanos han estampado su firma contra la ley amnistía o ley de impunidad que la derecha promueve y que legitima la violencia como forma de hacer política, informó el dirigente revolucionario Jorge Rodríguez. REGIONAL Conmemoran 199 años de la Batalla de San Félix La Gobernación del estado Bolívar y la Alcaldía del municipio Caroní han preparado actividades conmemorativas para la celebración de la Batalla de San Félix este lunes 11 de abril, a través de un acto simbólico que contará con la participación del Jefe del Bloque de la Patria, Héstor Rodríguez. DEPORTE Futbolista venezolano fichado en Brasil El volante criollo, Luis Manuel Seijas, se marchó al fútbol brasileño de la mano del Internacional de Porto Alegre, representando un salto importante en su carrera. Seijas jugará con el Independiente de Santa Fe hasta el 15 de Junio para luego reportarse a su nueva casa donde permanecerá por tres años. CULTURA Cuartel de la Montaña conmemorará el 13 de abril La Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez celebrará el próximo miércoles el regreso del líder de la Revolución aquel 13 de abril de 2002, con actividades en el Cuartel de la Montaña, ubicado en la parroquia 23 de Enero en Caracas. Ana Sofía Cabezas, miembro de la Fundación, comentó que para este día contarán con personajes que participaron en la defensa de la patria durante el Golpe de Estado de 2002.

VENEZUELA CONSTRUYE DEMOCRACIA PROFUNDA CON CULTURA DE DIÁLOGO

Activado Congreso de la Patria Capítulo Educación > El Presidente aseveró que el monstruo del imperialismo lo vamos a vencer con Cristo, Chávez, Bolívar y el pueblo venezolano Ciudad Orinoco Las propuestas presentadas por el Congreso de la Patria, en el capítulo educación, en el cual participaron mil quinientos delegados de todo el país, se transformarán en puntos de cuentas para ser aprobadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. La instrucción la giró el jefe de Estado y de Gobierno al vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, luego de escuchar a los voceros quienes leyeron cada una de las propuestas. “Acojo todas las propuestas de las mesas de trabajo y aspiro que el Congreso de la Patria que vamos a instalar el 13 de abril, y que deliberará hasta el 19 de abril, debe organizarse en un poderoso movimiento bolivariano en las escuelas, en los liceos, respetando e integrando la diversidad”. “Chávez no aró en el mar, Chávez sembró en territorio fértil”, enfatizó el Presidente, luego de escuchar la intervención de quienes

Hoy Venezuela tiene dos millones de estudiantes en su sistema educativo. Foto Prensa Presidencial participaron en el Congreso de la Patria, realizado en la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES). Al explicar que a pesar de la caída de los precios del petróleo, producto de la guerra petrolera emprendida por el imperialismo, afirmó que con petróleo a mil o con petróleo a cero, se seguirá construyendo el camino del socialismo, de la igualdad, de la justicia y de la paz. “Obama (Barack, presidente de Estados Unidos) juró con su obse-

sión que tiene con Chávez y con Venezuela que éste año derrocaba a la Revolución Bolivariana”, pero lo que desconoce el presidente Obama, es que aquí se encuentra un pueblo en pie de lucha y dispuesto a defender el legado de Chávez, acotó. Frente a las amenazas de la derecha y el imperialismo, le reiteró el llamado a todo el pueblo venezolano a consolidar “el Poder Popular que haga irreversible la Revolución Bolivariana del Siglo XXI y el Congreso de la Patria es el esce-

Uno de los logros más importantes de la Revolución Bolivariana es la consolidación de una educación gratuita y de calidad

nario para lograrlo”. Demolición del poder burgués Maduro dijo que las escuelas y los liceos deben convertirse en una trinchera de valores para enfrentar el capitalismo y formar las generaciones del futuro. Se está construyendo con el Congreso de la Patria una democracia profunda con una cultura del diálogo, dijo el mandatario nacional, al aseverar que esta instancia es para darle la voz, el poder y el mando al pueblo. “La estrategia nuestra debe ser muy clara; Debemos construir un nuevo y más poderoso Poder Popular frente a la amenaza adecoburguesa, un poderos Congreso Popular, de abajo hacia arriba. Llegará el día que se haga realidad la consigna del pueblo y volveremos de demoler el poder burgués”. En el acto, el Primer Mandatario Nacional junto al vicepresidente Ejecutivo, recibieron de los maestros, personal administrativo, obreros y estudiantes de todos los municipios del país las propuestas y planteamientos en función de fortalecer el sector y consolidar la transformación educativa. Los voceros quienes presentaron las propuestas coincidieron en que “los venezolanos somos del tamaño del compromiso que se nos presenta y es un país que decidió ser libre y seguir siendo libre y soberano. Además compromete a sus integrantes a la producción para combatir la guerra económica”. Prensa Presidencial


DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

CONDENAN LEY DE IMPUNIDAD DE LA AN

Analizan pretensiones de restaurar neoliberalismo en América Latina > A partir del XII Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad se extenderá hasta el 14 de abril Ciudad Orinoco Abel Prieto, escritor y político cubano, indicó que la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad fortalecerá su ámbito de acción en diversas tribunas para articularse con organizaciones progresistas en respaldo a los procesos revolucionarios y la lucha contrahegemónica. Informó que este domingo dedicarán una sesión a definir estrategias para relanzar la red como un importante instrumento de defensa de la verdad y, para ello, prevén tener mayor participación en encuentro internacionales como la Feria del Libro de Caracas, el Festival de Poesía de Medellín (Colombia), un foro de comunicación que se celebrará este año en

Quito, Ecuador, entre otros. “Hay muchos núcleos de resistencia cultural, hay mucha gente en este continente y en el mundo trabajando por un mundo mejor, más democrático, por un mundo de justicia, de igualdad, de dignidad del ser humano y la idea es hacerlo permanente”, puntualizó. Ante la amenaza de restaurar el neoliberalismo en la región, subrayó que hay muchas corrientes en contra de esas pretensiones, sobre todo gente joven comprometida con lo que consideró un pensamiento emancipador de izquierda riguroso, profundo, “y la red pudiera ayudar con una mayor articulación para la defensa de esos valores”, dijo. Por otra parte, Prieto adelantó

que la declaración final del encuentro contendrá una condena a la ley de impunidad, que aprobó la mayoría circunstancial de derecha en la Asamblea Nacional (AN), con la cual pretenden librar de responsabilidades a los autores de delitos cometidos para quebrantar la institucionalidad y el orden democrático en los últimos 17 años. Este sábado, cuando se instalaron las mesas de trabajo en el encuentro, se debatió sobre los desafíos que tienen Venezuela y otros países progresistas ante la guerra no convencional, especialmente en coyunturas como elecciones, lo que ha generado la discusión en torno a la transparencia de la actuación de la derecha en ese ámbito.

El XII encuentro de la red se denomina Venezuela en la Encrucijada. Nuevos Tiempos, Nuevos Desafíos. Foto AVN

Mencionó que la clave para la ofensiva frente a este tipo de agresión está en la organización del pueblo. Foto AVN

Dignidad de Venezuela es el blanco que ataca el imperio Ciudad Orinoco El foco de las embestidas imperiales, utilizando hoy como principal mecanismo la Guerra Económica, está en Venezuela, nación que constituye la base fundamental para la integración, para la soberanía y para la autodeterminación y que es ejemplo para la región y el continente, sostuvo la economista mexicana, Ana Esther Ceceña. “El proceso venezolano está siendo muy agredido, pero, en términos generales, lo que hay que analizar es la estrategia continental de los proyectos de dominación porque no es Venezuela como un caso aislado, es Venezuela como parte de un conjunto en el que este país es una pieza fundamental”, señaló la experta en geopolítica en declaraciones para la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), desde la Casa Amarilla en Caracas. Por esa razón, agregó que Venezuela, como pieza esencial para la construcción en paz y con soberanía de una sociedad más justa e inclusiva, se ha constituido como el blanco de amenazas, arremetidas y acciones de desestabilización, “porque se está pensando que, en el momento de que se desestabilice Venezue-

la, de algún modo se desestabiliza también todo el continente: se afecta los procesos de integración y las posibilidades a futuro de mucho de los procesos que hay en América Latina”. La también coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, orientado a estudiar, teorizar y cartografiar los procesos contemporáneos de dominación y resistencia, mencionó que la guerra económica como estrategia para ese objetivo se ha venido utilizando a lo largo de la historia contra otras naciones, son en sí bombas financieras. “Las guerras no son solamente militares sino que hay guerras de diferentes tipos y por supuesto que el terreno económico es uno de los más importante en términos del control, de la desestabilización o de la recuperación de algún proceso”, dijo. “Entonces, sí, lo económico es algo que tiene su propia lógica, tiene un comportamiento hasta cierto punto natural pero que se induce. La economía se mueve, tiene sujetos, no es algo que se mueve solo, tiene sujetos detrás, hay transnacionales, gobiernos, políticas de Estado que hace que funcione de un modo o de otro”, explicó Ceceña.

Rechazan violencia de sectores de la derecha Angela Henríquez Ciudad Orinoco El militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Wilfredo Vivas, rechazó los hechos ocurrido a la ex candidata del circuito tres para la Asamblea Nacional (AN) Órnella Arbeláez, quien fue agredida en días pasados por dirigentes de la derecha en Upata, de igual manera, su esposo y su hermana. “Se puede tener diferencias ideológicas, pero sin caer en estas situaciones, sobre todo tratándose de una

mujer” expresó. Vivas continuó ratificando que estos hechos se generan cuando no se tiene la razón, cuando no es la cordura lo que guía la vida de las personas, “sepan que los militantes del PSUV, no estamos dispuestos a tolerar este tipo de acciones, estaremos acompañando a la camarada Órnella, para tomar todas las acciones legales que sean necesarias para que sea la justicia venezolana quien determine las consecuencias que deben asumir estos dirigentes” sentenció.

Ratificó la indignación de los partidarios oficialistas por los ataques sufridos por la dirigente chavista del municipio Piar, además de todos los que se han dado a nivel nacional, que incluso han cobrado la vida de líderes del Proceso Revolucionario. “Nos parece indignante a los y las militantes del PSUV, este tipo de acciones fascistas de la derecha, son una prueba más del desespero que tienen por reiniciar las guarimbas, quieren repetir la receta que nos dejó 43 muertos y más de 800 heridos”.

Reafirmó su condición chavista y revolucionaria, haciendo extensivo su apoyo y solidaridad con la familia de Órnella Arbeláez Foto Cortesía


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016

PARROQUIAS DE SAN FÉLIX Y PUERTO ORDAZ SERÁN BENEFICIADAS

Inició el Plan de Semaforización en Caroní > Los trabajos de recuperación vial se desarrollarán en las parroquias Universidad, Cachamay, Unare, Dalla Costa, Chirica y Vista al Sol, con el fin de devolverle la operatividad a toda la red de semáforos que posee Ciudad Guayana

El alcalde lamento las acciones degrupos anárquicos que destruyen las propiedades municipio. Fotos Cortesía

Aníbal Pinto Ciudad Orinoco La Alcaldía Bolivariana del Municipio Caroní (Alsobocaroní), en harás de transformar y recuperar espacios, inició el pasaso viernes la recuperación de 17 intersecciones semaforizadas en dicha

localidad, con la activación del Plan de Semaforización Municipal, desarrollado por el alcalde encargado, Eriberto Aguilera. En la puesta en marcha de los trabajos desde Alta Vista, Aguilera detalló que los trabajos se realizarán en más de seis parroquias, entre ellas están Universidad, Ca-

Movimiento Bolivariano de Familia se consolida Ciudad Orinoco Con la finalidad de fortalecer el vínculo de la familia y la escuela, dentro de los centros educativos de la Fundación Regional “El Niño Simón” – Bolívar, (FRNS-B), se consolida el Movimiento Bolivariano de Familia (MBF), que busca la integración de la triada educativa en el quehacer escolar. La supervisora de los programas adscritos a la FRNS-B en el municipio Heres, Lohendy Medina, informó que el Movimiento Bolivariano de Familia tiene como pro-

pósito garantizar la participación de las familias en las escuelas. “Esta organización crea un vínculo directo entre familia y la escuela, fomentando la corresponsabilidad del círculo familiar en el proceso educativo del estudiante, la intención es trabajar unidos para fortalecer en la escuela los valores que les enseñan a nuestros estudiantes en sus hogares y que en los hogares se refuerce lo aprendido en los planteles educativos” explicó Medina. Prensa FRNS-B

Encuentros formativos de madres, padres y representantes, realizan actividades por el rescate de valores familiares. Foto Cortesía

Ciudad

chamay, Unare, Dalla Costa, Chirica y Vista al Sol. Además dijo que la inversión total para este proyecto es de 37 millones 892 mil 544 bolívares con 21 céntimos, y que estos recursos son provenientes de ingresos propios de la municipalidad y del Fondo de Compensación Inter-

17 intersecciones serán recuperadas con el Plan de Semaforización Municipal territorial (FCI), que permitirá el guró el alcalde. mejoramiento de la vialidad en Así mismo, lamentó las acciones de toda Ciudad Guayana. lo que definió grupos anárquicos, “Las nuevas intersecciones per- que destruyen y roban instalaciomitirán un tráfico fluido en calles nes de semáforos generando desy avenidas de la ciudad, redu- contento y desestabilización en la ciendo significativamente las co- ciudad, a través de la deterioro de las y accidentes viales en los sec- la propiedad municipal. (Con infortores del municipio Caroní”, ase- mación de Prensa Alsobocaroní)

Entregan 3.300 pañales en asilos de Ciudad Bolívar

Ciudad Orinoco Los asilos Carlos Fragachán y San Vicente de Paúl de Ciudad Bolívar, recibieron de parte del Instituto de Salud Pública (ISP) tres mil 300 pañales, enseres imprescindibles en su rutina diaria. Los abuelos agradecieron al gobernador Francisco Rangel y al ISP, encabezado por la doctora Doris Cabello, por la donación e hicieron un llamado al resto de instituciones, empresas y particulares para que apoyen con cualquier insumo que salga de su corazón. “Necesitamos de la colaboración de todos, pues el geriátrico es de todo el pueblo de Bolívar. Actualmente tenemos dos médicos y un equipo de enfermeras que nos apoyan de una forma completamente eficiente y hermosa”, expresó José Ramírez. Athena Coleoglou, en representación del ISP, manifestó que esta es una obra más que se efectúa en bien de la comunidad bolivarense más necesitada, siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y Gobernación de Bolívar. Magla Ascanio, directora del asilo Carlos Fragachán, comentó que “el geriátrico presta atención integral a 77 adultos mayores a

Ya arrancó la entrega de pañales casa por casa para casos especiales, con alguna discapacidad motora. Foto Cortesía

través de consulta médica, atención alimenticia, fisioterapia y actividades recreativas. Cualquier abuelo que requiera ayuda tenemos las puestas abiertas”. Por su parte, la Hermana María del Socorro Henao, directora del asilo San Vicente de Paúl, señaló que actualmente atienden a 47

personas quienes en la mayoría de los casos no tienen familia. “Tengo una emoción muy grande con esta entrega que nos hacen hoy; ciertamente, Dios nos está ayudando a sostener esta obra a través de la colaboración de instituciones o particulares”. Prensa ISP

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

GOBERNADOR RANGEL JURAMENTÓ A MÁS DE 300 COORDINADORES

Juramentan Consejos Locales de Abastecimiento en Caroní > En lo que va del mes de abril ya se ha visto un resultado exitoso de este nuevo sistema y se ha ido aprendiendo sobre la marcha en función de seguir optimizándolo

Ciudad Orinoco Desde la sede del Mercal de Río Claro, ubicado en el sector UD128 de la parroquia 11 de Abril en el municipio Caroní, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez juramentó a 26 líderes de consejos comunales y más de 300 coordinadores de calle del eje uno que se encargarán de garantizar la distribución de alimentos en dicho sector, a través de la nueva figura del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). Con este módulo ya son siete centros pilotos de Mercal instalados en el territorio nacional para implementar esta nueva estructura organizativa, ideada por el presidente Nicolás Maduro Moros con la intención de asegurar la distribución directa de rubros alimenticios a las comunidades, con la intención de combatir la guerra económica y acabar con el bachaqueo, la usura y el acaparamiento. Cabe destacar que en apenas 10 días de haberse iniciado este plan, ya se han atendido siete mil 411 familias del eje uno de Río Claro con 95,83 toneladas de comida, quienes de manera organizada han acudido al centro a adquirir sus alimentos de acuerdo al cronograma establecido, evitando así las colas y aglomeración de personas. Una vez terminado este ciclo, se pasará a atender a las familias del eje dos y tres que están constituidos por 26 y 31 consejos comunales respectivamente, los cuales actualmente están en fase de casa por casa. En esta oportunidad la red Mercal efectuó además 57 jornadas de distribución de alimentos entre

EN CIFRAS 26 consejos comunales juramentados para el CLAP de Río Claro 7 mil 411 familias beneficiadas en este mes por el CLAP del eje 1 de la UD-128 57 jornadas de Mercal se realizaron este sábado en la región 17 mil 251 familias atendidas este sábado en despliegue de Mercal CLAP pilotos se han juramentado en el país 300 responsables por calle El Gobernador juramentó a los líderes del CLAP de Río Claro. Fotos Prensa GEB mercados populares, casa por ca- “Felicito al equipo de Mercal y al sa y atenciones a Bases de Misio- resto de las instituciones que intenes desplegadas en los munici- gran el sistema de alimentación, pios Caroní, Roscio, Cedeño, Sucre por este estupendo trabajo y a cay Piar con un total de 189,57 tone- da uno de los voceros de estos ladas de alimentos para 17 mil 251 consejos comunales porque son un ejemplo para el mundo de orfamilias bolivarenses. El líder estadal, encabezó esta jor- ganización y de trabajo en connada y sostuvo que este método junto entre la Fuerza Armada Naes una expresión de la confianza cional Bolivariana y el pueblo para que el gobierno bolivariano tiene que cada hogar tenga sus bolsas en las capacidades y fortalezas or- de comida, este es un pueblo que ganizativas del pueblo. “Hoy 26 con la moral en alto se mantiene consejos comunales están reci- con la revolución y los designios biendo el apoyo del gobierno del de Chávez”, dijo. presidente Nicolás Maduro para Por su parte, el alcalde del municiadquirir sus alimentos, porque fue pio Caroní, Eriberto Aguilera reafirél quien creó este plan piloto para mó la intención de acabar con el asegurarse que la comida llegue a bachaqueo a través del CLAP, pues cada hogar de Venezuela”, apuntó la organización es clave para conRangel quien advirtió que hay sec- solidar políticas que impulsen el tores de derecha pretendiendo sa- desarrollo del país. “Somos nosotanizar este mecanismo, precisa- tros junto al poder popular quiemente porque saben que se trata nes debemos acabar con el bachade un plan piloto que será exitoso. queo, nos espera un camino largo, Resaltó esto como un plan para pero solo de forma organizada poatacar de frente el flagelo del ba- demos alcanzar muchas cosas”. chaqueo que tanto daño le causa Finalmente, la vocera del consejo al pueblo y a nuestra economía, comunal “Haciendo Historia”, Susiendo alimentado por la derecha leibis Garrido agradeció el trabajo en su intención de crear malestar realizado por el equipo de la Mien la sociedad. “A nosotros nos sión Alimentación y Gobernación han atacado de todas las formas del estado Bolívar para implemenposibles, pero una y otra vez he- tar este nuevo sistema CLAP. Agramos demostrado que contamos deció el casa por casa realizado en con un pueblo que no se doblega el sector, pues permitió que cada ante nada y sigue en pie de lucha hogar goce de sus alimentos. Más de 7 mil familias de Río Claro beneficiados Prensa GEB ´por esta revolución”.


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016

La derrota a las leyes de impunidad Richard Canan La derecha fascista anidada en la Asamblea Nacional sigue adelante en su maléfico plan de imponer una agenda política de impunidad que libere de toda responsabilidad a sus terroristas y criminales presos. No tienen moral alguna porque son los mismos responsables de actuar, durante 16 años ininterrumpidos, contra el estado de derecho y la Constitución. Estos tristes personajes, marionetas de la oligarquía, han propiciado Golpes de Estado, atentados terroristas, violencia y destrucción. Este es el verdadero rostro de la derecha fascista. La propuesta de Ley de Amnistía aprobada en segunda discusión, no solo legitima la impunidad, sino que genera también el nefasto precedente de desconocer y despreciar a las víctimas. Craso y escabroso error que de seguro pagarán, así logren imponer por la fuerza esta ley. Esta gente utiliza argumentos falaces, ya que burdamente señalan que persiguen sentar las “bases para la reconciliación nacional y la paz social mediante la amnistía de los hechos considerados delitos, faltas o infracciones”. No puede haber conciliación con una sola parte imponiendo la injusticia. No puede haber conciliación con una ley que protege y glorifica a criminales, terroristas, asesinos, rateros, banqueros y drogadictos (parece que esta es la base social y política de la extrema derecha). No puede haber conciliación cuando se ignora a las viudas, los huérfanos y los heridos.

El descaro brilla en la mente de la derecha, por eso en el artículo 2, confiesan cómo han estado utilizando durante años la violencia como forma de acción política. En el articulado revelan que “Esta Ley decreta la amnistía de hechos realizados en ejercicio de libertades ciudadanas y con fines políticos, que han dado lugar o pueden dar lugar a investigaciones, imputaciones, acusaciones o condenas por parte de los órganos de persecución penal”. Es decir, eximen todas sus responsabilidades en los intentos de golpe y en la ejecución sistemática y planificada de actos de vandalismo, de asesinatos y actos terroristas, por el solo hecho de ser con “fines políticos”. A partir de ahora, cualquier militante de extrema derecha (al declararse opositor), el fascismo le otorgará licencia e impunidad para matar y destruir. Ni James Bond. Vaya fragrante violación a los Derechos Humanos. La derecha disociada pretende conceder la amnistía a los que cometieron “faltas” (que término tan indulgente) en “manifestaciones o protestas que respondieran a una finalidad política”, sin mencionar que el plan elaborado por los líderes de la extrema derecha, como por ejemplo la Salida violenta de López, contempló sembrar la destrucción y muerte en los municipios del país gobernados por alcaldes de la extrema derecha (Primero Justicia y Voluntad Popular). Las cándidas “manifestaciones” con “fines políticos”, quedaron grabadas en la mente de todos los venezolanos y alrededor del mundo entero, pero bajo el tenebroso nombre de Guarimbas, Hogueras del

Odio y Guayas Asesinas. Afortunadamente en el mundo hay muchos precedentes contra las leyes de impunidad. Todas las leyes fascistas que pretendieron eximir a asesinos y terroristas tropezaron tarde o temprano con la justicia. Así, la mano “bondadosa” del monstruo Pinochet (adorado por la derecha neoliberal), aprobó el 18 de abril de 1.978 el Decreto Ley 2.191 que concedía graciosamente a “todas las personas que, en calidad de autores, cómplices o encubridores hayan incurrido en hechos delictuosos, durante la vigencia de la situación de Estado de Sitio, comprendida entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978”. Hablamos de miles de muertos y desaparecidos, de miles de secuestros y torturas, graves violaciones a los Derechos Humanos. Esta gente ejecutó el asesinato sistemático de miles de personas con la “Caravana de la Muerte” y la “Operación Cóndor”. Sin embargo, a partir de 1.991, la “autoamnistía” de Pinochet empezó a tropezar con las instancias internacionales, las cuales abrieron las puertas para juzgar y lograr la responsabilidad penal de los autores intelectuales y los ejecutores materiales de los nefastos crímenes de la derecha. En Argentina, la derecha fascista impuso las leyes de “Punto Final” (1.986) y “Obediencia Debida” (1.987). Su tenebroso articulado rezaba: “Se extinguirá la acción penal respecto de toda persona por su presunta participación en cualquier grado, en

los delitos del art. 10 de la ley 23.049, que no estuviere prófugo, o declarado en rebeldía, o que no haya sido ordenada su citación a prestar declaración indagatoria, por tribunal competente, antes de los sesenta días corridos a partir de la fecha de promulgación de la presente ley. En las mismas condiciones se extinguirá la acción penal contra toda persona que hubiere cometido delitos vinculados a la instauración de formas violentas de acción política hasta el 10 de diciembre de 1983”. Así serán de graves las violaciones a los Derechos Humanos y las atrocidades cometidas por los fascistas argentinos, que tuvieron que consentir (a regañadientes) el enjuiciamiento de los delitos de “sustracción y ocultación de menores”, proceso donde las valerosas Madres de la Plaza de Mayo, tienen más de 40 años buscando a sus hijos y nietos. Estas vergonzosas leyes de impunidad criminal fueron anuladas en el año 2.003. Las derechas fascistas pretendieron archivar todas las violaciones a los Derechos Humanos. Pretendieron olvidar y borrar los crímenes. Pero la fuerza de los pueblos, la infatigable lucha de los familiares y organizaciones de Derechos Humanos lograron que prevaleciera, en todos los casos, la verdad y la justicia. La amnistía propuesta por la derecha fascista es incompatible con la justicia, con nuestros valores democráticos, con la Constitución Bolivariana, con la verdad y con la paz. ¡No a la Impunidad!

¿Por qué Ramos Allup le tiene arrechera a los militares? Teófilo Santaella I Sería interesante realizar una profunda investigación, para dar con la respuesta en torno a la pregunta: ¿Por qué Henry Ramos Allup, el flamante presidente de la Asamblea Nacional, le tiene arrechera a los hombres y mujeres vestidos de verde, de blanco o azul. Alguien tal vez con mala intención me sopló que su vaina con los militares tenían su origen en el rechazo que le hizo la Academia Militar, cuando intentó entrar, pero fue retirado como aspirante debido a sus gestos raros con sus brazos y manos. Yo, en lo particular, pienso que todo se debe aquellos hechos del pasado donde su partido estuvo involucrado. Por ejemplo, hablamos del golpe de 1945, contra el general Isaías Medina Angarita. Ese hecho histórico, es conocido como la “revolución de octubre”, gracias a la sapiencia de los adecos de aquella época. En efecto, Rómulo Betancourt, líder de los adecos para aquel entonces, buscó la unión del Coronel Marcos Pérez Jiménez, para dar el zarpazo. Quienes leen la historia de este país, saben en que paró la gracia adeca. Dicho de otra manera: la morisqueta degeneró en una dictadura que duró hasta el 23 de enero de 1958.

Voces

II La Junta de Gobierno establecida una vez consumado el golpe, estuvo presidida por Rómulo Betancourt. Eso lo sabe más que el periodista, Ramos Allup. Al parecer por allí van los tiros del terrible e inefable presidente de la Asamblea Nacional. Tal vez su arrechera contra los militares viene desde aquellos bochornosos hechos, en donde la dirigencia adeca gustaba mucho de los cuarteles. Hoy en día, el “Führer” adeco, habla, con énfasis, en que hay una conspiración desde el seno de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Lo dice cantadito. Sí él sabe (cosa que no dudo), tal como lo afirma, que hay una conspiración por parte de oficiales de la FANB, entonces debe dar los nombres al jefe del Estado para la detención de estos oficiales, y, abortar el golpe anunciado por este señor “bocazas”. Si no lo hace se hace cómplice de los golpista. Así de sencillo. Pero (siempre los benditos peros), a Ramos Allup nadie le cree. Ni siquiera los pazguatos que lo aplaudieron en la UCAB. Con un solo botón basta: ¿Se acuerdan de aquellas pruebas de fraude que dizque había cometido Hugo Chávez y su gente? Todavía, a estas alturas, el flamante presidente de la AN no ha presentado ni una sola prueba de aquel cacareado fraude electoral. ¡Volveré!

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

BREVES DE

ATENCIÓN

Expenden alimentos en La Sabanita Este sábado se realizó la feria del abastecimiento productivo en el estacionamiento de Granitos Bolívar, avenida san salvador, perteneciente a la parroquia La Sabanita, donde residentes de ésta y de zonas aledañas adquirieron legumbres, hortalizas, granos, pescado de mar y río y jugos Los Andes a precios justos.

Desbordamiento de aguas servidas frente al estadio Felipe Yánez Fotos Cortesía

Calle recorridas por las aguas servidas en desbordamiento

UNA COMISIÓN DE HIDROBOLÍVAR INSPECCIONÓ EL LUGAR

Habitantes de Los Coquitos piden solución

a desborde de aguas servidas > Los niños del Jardín de Infancia Respuesta oficial “Los Coquitos” son los más perjudicados Al cierre de esta edición Ciudad Orinoco no logró comunicarse con porque a diario tienen que asistir Neil Pinacel, directora de Mantenimiento y Servicios Generales de la Alcaldía Bolivariana de Heres, quien representa la institución encargaa clase soportando el horrible olor da de dar respuesta ante tal caso. De igual manera, se intentó hacer contacto con Teófilo León, presidente de Hidrobolívar. que produce el desbordamiento Aníbal Pinto Ciudad Orinoco Frente al estadio Felipe Yánez del sector uno de Los Coquitos, se encuentra un desbordamiento de aguas servidas que durante un mes viene afectando a los habitantes. Vecinos alegan que una comisión de Hidrobolívar inspeccionó el área, pero aún sigue el

ALERTA COMUNAL Dayner Ramírez habitante del sector tres de El Perú, denuncia la falta de alumbrado público en esta comunidad, asegura que la oscuridad de la noche es aprovechada por maleantes para cometer sus fechorías. Asimismo, hizo un llamado a Corpoelec para que mejore el servicio, y así evitar la comisión de delitos.

Partcipación

fluido. Noeli Arvelaez, residente de la comunidad, dijo que esta situación obstruye la entrada al estadio y además perjudica con olores nauseabundos a los niños del Jardín de Infancia “Los Coquitos”. Además hizo un llamado de atención a las instituciones competentes para que solucionen el problema.

“Ya tenemos un mes padeciendo este mal, perjudicándonos a todos y aún más a los niños que a diario asisten al preescolar, porque todos los días tienen que soportar el horrible olor que deja en el ambiente este desborde. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que se aboquen con una solución”, agregó Arvelaez.

Asimismo, Morelis Magin, vocera del Consejo Comunal, detalló que este drenaje además de inundar las calles se suma a la propagación de enfermedades, “se han conocido varios casos de dengue y zika en adultos y niños que residen cerca del fluido de aguas servidas y no descartamos que este haya sido uno de los causantes”, declaró Magin.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Habitantes de la urbanización Las Flores perteneciente a la parroquia Agua Salada, denuncian el mal estado en el que se encuentra las vías públicas del sector. Aseguran que las unidades de transporte público ya no transitan la zona por el deterioro de las arterias viales. Razón por la cual hacen un llamado a la Alcaldía Bolivariana de Heres para que solvente esta situación.

Instalan válvula en Los Próceres Varias cuadrillas de Hidrobolívar este sábado ejecutaron labores para la instalación de la válvula reguladora de caudal en la urbanización Los Próceres, con el objetivo de garantizar el servicio y suministro del agua, todas estas acciones corresponden al Plan Cero Fugas que se realiza en el municipio. Suspenderán electricidad en Ciudad Bolívar Corpoelec, informa que para este domingo desde las 7:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, se suspenderá el servicio eléctrico en los sectores: vía puente Angostura (lado norte y sur), Alejandro Vargas, avenida República, Agua Salada, Libertad, Las Flores, Los Próceres, Perú Viejo, Villa Central, Unión, Los Coloraditos, El Edén, La Toma, Perro Seco, y Guzmán Blanco (parcialmente), a fin de realizar labores de mantenimiento. Mediaron con vecinos de La paragua La Defensoría del Pueblo en su afán de ser un organismo garante de los derechos y deberes de cada una de las personas, este sábado desplegó un equipo de funcionarios para escuchar y atender las necesidades de los vecinos de la urbanización La Paragua, en la problemática interna que poseen los residentes de esta zona, en cuanto a bienes inmuebles, según funcionarios, llegaron al acuerdo de revisar las leyes referentes a la propiedad horinzotal con la finalidad de darle respuesta a esta situación.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016

174 años

TOMÁS DE HERES HIJO I

de la M

> Su fidelidad a los ideales libertarios y su intachab a ser secretario privado del Libertador Simón Bo 1824 así como también asumir diferentes roles independentista Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Tal día como hoy hace 174 años, un disparo realizado con un antiguo fusil entró por el hombro izquierdo de la anatomía del General Tomás de Heres, lo que provocó la muerte de manera inmediata a este Angostureño y prócer de la independencia sudamericana. Se dice que para el momento de su muerte se encontraba en su casa ubicada en las calles Libertad y Amor Patrio, actualmente ubicadas en el cuadrante histórico de Ciudad Bolívar, en una amena conversación con el aquel entonces Obispo de Trícala, Mariano Talavera y Garcés, cuando un disparó sorprendió al General arrebatándole la vida para luego caer al piso tendido con el brazo izquierdo desprendido y

todo ensangrentado.

¿Pero quién era este insigne soldado Según el libro de Cronología del es Américo Fernández, señala que el G septiembre del año de 1795, en la ci Ciudad Bolívar, Era hijo de José Fern ro Morín. El primero procedente d tiempos del Gobernador Manuel Ce Rivero teniente del Real Cuerpo de A Heres debutó como soldado en los c Real, pero estando de comandante d las banderas libertadoras de San M acompañándolo desde entonces a sur como Gobernador de Cuenca qu la Batalla de Ayacucho. Gracias a la fidelidad que Heres dem convierte en la mano derecha del L cretario Privado, más adelante lo n ciones Exteriores, y de Guerra y Mari cargado de negocios de la Repúblic del ejército del Sur al mando de Sucr so de 1830, Presidente de la Diputac

General Heres llegó a ser mano derecha de Simón Bolívar. Fotos Archivo

Retrato de la lapida de Tomas de Her


DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

ILUSTRE DE CIUDAD BOLÍVAR

Muerte del más notable Prócer Bolivarense

ble moral lo llevaron olívar en el año de s dentro de la lucha

Posteriormente, regresó a Angostura del Orinoco, donde ocupó cargos políticos cada vez más importante, comenzando por Diputado, Senador y finalmente Gobernador de la Provincia de Guayana entre 1836 y 1840,También fue un colaborador y editor del Correo del Orinoco, primer diario independentistas fundado para divulgar las ideas anticolonialistas.

mostraba hacia al Padre de la Patria se Libertador, asumiendo el cargo de senombran ministro de Gobierno y Relaina de El Perú en 1825, luego sale de enca de Colombia en Chile, Segundo jefe re, diputado por Guayana en el Congreción Provincial de Guayana en 1831.

Hipótesis de la muerte de Heres Según el periodista y cronista Américo Fernández, existen dos hipótesis del asesinato del general, la primera se dice que un desconocido en complicidad con la servidumbre se adentró en las inmediaciones de la casa del General y cuando Heres se encontraba distraído conversando Obispo de Mariano Talavera y Garcés, aprovecho la ocasión para propinarle un disparo certero para arrebatarle la vida del Prócer, para luego salir huyendo entre la confusión y nunca conocerse la identidad del autor del crimen. La segunda hipótesis, es que para la época dos grandes partidos políticos se disputaban el poder en Venezuela, uno eran los conservadores que lo detentaban y mientras que los Liberales que hacían radical oposición. Heres en Guayana, era conocido por ser un hombre de ideales conservador, Los Liberales o filántropos encabezados localmente por Juan Bautista Dalla Costa (padre) tildaban a los Conservadores de Guayana de “oligarcas” y “antropófagos”. Siendo los principales autores intelectuales de este crimen. De igual forma, el cronista destaca que nunca se conoció y ni se capturó al autor intelectual del asesinato del General Heres, asegura que la muerte aunque sorprendió al Libertador, un grupo se encargó de minimizar la muerte del General para que no se profundice en conocer la identidad del asesinato. Fernández, señala que la historia se encargó de enaltecer a otros héroes de la lucha de la independencia y olvidando a otros que igual dieron su vida por los ideales de libertad, la vida y obra de este notable soldado de batalla pero fue el más fiel hombre de confianza de Libertador, es por ello que en él se encomendaron grande responsabilidades, asimismo destacó que durante la administración del General Heres, se caracterizó por economizar al

res

Escuela que lleva el nombre del procer bolivarense

o de batalla? stado Bolívar, del periodista y cronista General Tomas de Heres, nació un 18 de iudad de Angostura del Orinoco, actual nández de Heres y de María Josefa Rivede Asturias y llegado a la provincia en enturión y la segunda, hija de Antonio Artillería destinado a Guayana. combates de 1812 a favor de la Corona del Numancia en el Perú se cobijó bajo Martín y finalmente bajo las de Bolívar a concluir y consolidar la campaña del ue facilitó la logística para la victoria de

máximo, así como de gastar en lo necesario que requería en aquella época la provincia lo cual lo llevó a ser objeto de calificativos de “austero y áspero” apodos que utilizó los Liberales para crear en su contra una campaña de desprestigio en toda la sociedad de la época. Asimismo el cronista, destacó que Heres ha sido el más notable hijo ilustre que ha tenido Ciudad bolívar, 174 años después de su fallecimiento hoy en día el Municipio, varias calles, colegios, terminales e incluso sectores populares tengan el nombre de este bolivarense que luchó por la inpendencia de Venezuela al lado del Libertador, de igual manera exhortó a la jóvenes a conocer más su historia pues hombre de la talla del General es motivo de orgullo para toda la colectividad. Con información de libor de Cronología del estado Bolívar. Bolivarenses recuerdan a Heres María Espejo, señaló que cuando estudió en el liceo Tomas de Heres le asignaron un trabajo sobre este gran hombre y pudo conocer la historia y biografía, “los textos de historia no lo nombran mucho pero hizo grande cosas por Ciudad Bolívar y por el País”, expresó Espejo Carmen Miranda comentó, “Tomás de Heres, para mí fue un gran hombre que nunca traicionó al Libertador lástima que murió muy joven, creo que si hubiese tenido más tiempo había luchado más por el país”. Eladio Morales señaló, “Mí comunidad tiene el nombre de este prócer y estamos muy orgullosos de llevarlo pues nació y murió en su ciudad natal pero lo más importante fue leal a sus principios” Indicó Morales Pedro Peña aseguró que, le tocó aprender de Tomás de Heres, “haciendo la tareas de mi Hijo pero Me siento orgullosa que un solado de batalla de Ciudad Bolívar haya pelado junto a nuestro Libertador” expresó el señor Peña Rodrigo Pérez sostiene que “La patria ha parido grandes hombres prueba de ellos fue nuestro General Heres, hoy el municipio lleva su apellido lástima que los textos de la cuarta casi nunca lo mencionaron, pero según lo que estudié hace mucho años fue que se ganó la admiración del Libertador, es por ello que se le encomendó grandes misiones” manifestó Pérez

Calle donde residió el general en sus últimos días


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED DE INTELECTUALES SE REALIZARÁ HASTA EL 14 DE ABRIL

BREVES Llaman al debate para defensa contra el asedio imperial

NACIONALES DP rechaza injerencia del Departamento de Estado de EEUU La Defensoría del Pueblo (DP), a través de un comunicado, manifestó su enérgico rechazo a las recientes declaraciones injerencistas del vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mark Toner, con las que pretendió descalificar las instituciones venezolanas. El documento califica las declaraciones como una intromisión en asuntos internos del país y se distancian del espíritu de respeto que debe imperar en las relaciones entre países. AVN En Contacto Con Maduro volverá el próximo martes A través de su usuario en la red social Twitter, el ministro para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, informó que el programa semanal del presidente, Nicolás Maduro, “En Contacto Con Maduro”, retornará a las pantallas de Venezolana de Televisión el próximo martes, asimismo destacó que el programa volverá “renovado”, a partir de las siete de la noche. AVN 141 personas acusadas por uso irregular de divisas Entre los meses de enero, febrero y marzo han sido acusadas 141 personas por el delito de uso indebido de divisas, informó la directora contra la Corrupción del Ministerio Público, Paula Sirit Castro, quien aclaró que las personas vinculadas con este delito no sólo deberán pagar penas corporales sino además multas por el doble equivalente en bolívares del monto de la operación realizada. YVKE Feria del Pescado benefició a más de 50 mil familias Más de 50 mil venezolanos se han beneficiado con la Feria del Pescado desarrollada este fin de semana, lo que representa un promedio de unas 250 mil personas atendidas. Informó Angel Belisario Martínez, ministro de Pesca y Acuicultura, además añadió que se desplegaron en 31 puntos de atención para vender al pueblo el pescado a precios solidarios y un 30 por ciento menos que en los establecimientos comerciales. RNV

> Delcy Rodríguez, hizo énfasis en la necesidad de defender esos procesos y resaltó que existen mecanismos de integración que fueron impulsados por el líder revolucionario Hugo Chávez, que son el reflejo de la unión de los pueblos Ciudad Orinoco Ante las amenazas a los procesos de izquierda en la región latinoamericana y caribeña, es fundamental promover el debate en espacios como la propia Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, para idear mecanismos que permitan proteger a los pueblos de la región del asedio de sectores hegemónicos, indicó la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez. “Hoy la Revolución Bolivariana, co-

mo ustedes saben, está amenazada. No solamente la Revolución Bolivariana, los procesos progresistas de izquierda, de avance, en nuestra región, están siendo amenazados”, advirtió la canciller. Durante su intervención en el Encuentro Internacional de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, que se realizará en Caracas hasta este 14 de abril, hizo énfasis en la necesidad de defender esos procesos y resaltó que existen mecanismos de

La Canciller destacó que actualmente la Revolución está amenazada Foto AVN integración que fueron impulsados por el líder revolucionario Hugo Chávez, que son el reflejo de la unión de los pueblos. Mencionó el caso de bloques como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Cari-

beños (Celac), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y Petrocaribe. “Estos foros y mesas de trabajo permitirán tejer un escudo de acero para la defensa de los pueblos de nuestra región”, señaló la Canciller. AVN

Mil 255 puntos expendieron alimentos en todo el país

González López asegura que casos de asesinatos buscan generar terror. Foto YVKE

Ministro Gustavo González denunció escalada violenta de tinte paramilitar Ciudad Orinoco El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, titular de Interior, Justicia y Paz, denunció la gestación de una escalada violenta con tintes paramilitares en Venezuela, a partir de la interpretación de los últimos asesinatos a figuras públicas de renombre que se registraron en el país. Asimismo, acotó que los casos de asesinatos de Darwin Zambrano, párroco de San José de Bolívar en el estado Táchira, Jorge González Arreaza General de la Guardia Nacional Bolivariana, así como del

joven cuatrista Oscar Briceño García y otros dos taxistas en Sabaneta de Barinas, de Marco Tulio Carrillo, alcalde del municipio La Ceiba del estado Trujillo, así como de los funcionarios policiales asesinados recientemente en El Valle y el estado Táchira. “Son hechos que buscan generar terror (…) estamos ante acontecimientos abominables, pues las pesquisas nos llevan a esa conclusión. El grado de ensañamiento ulterior con las víctimas del delito, va más allá de un simple robo y no buscan intereses personales”, explicó. YVKE

Ciudad Orinoco Un total de cuatro mil 595 toneladas de alimentos expendió el Gobierno Nacional en mil 255 puntos del país, a través del Sistema Popular de Abastecimiento de Alimentos, que se desarrolla de manera conjunta con el poder popular, informó el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. Indicó que la organización comunitaria es la fortaleza para garantizar que los productos de primera necesidad lleguen a los venezola-

nos. Añadió que en la jornada de venta a precios justos participan movimientos de mujeres, integrantes del Frente Francisco de Miranda y la comunidad en general, luego de un censo realizado por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). Los Claps fueron juramentados la semana pasada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para que se encarguen de supervisar e inspeccionar la entrega directa de alimentos a las familias venezolanas. AVN

Más de cuatro mil toneladas de comidas se distribuyeron a nivel nacional. Foto AVN

Del Pino: Es una responsabilidad histórica estabilizar los precios del crudo Ciudad Orinoco El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, calificó como una “responsabilidad histórica” de las naciones miembros de la Opep (Organización de Países de Petróleo) y no Opep, trazar los mecanis-

mos necesarios que permitan regularizar los actuales precios de crudo, durante la próxima reunión que sostendrá el bloque en Qatar el 17 de abril. “En nuestro rol de productores, no debemos permitir que sean los especuladores de mercado,

transadores de papeles a futuro, los que le pongan el precio a nuestro producto, es nuestro derecho buscar un precio justo de nuestra materia prima”, expresó el ministro. La disminución en casi 70 dólares en la cotización del barril

en el mundo, ha sido originada por el aumento de los inventarios internacionales del hidrocarburo, y la estrategia implementada por Estados Unidos de aumentar de forma desmesurada su producción de crudo de esquistos. AVN


DOMINGO 10 DE ABRIL 2016 / CIUDAD ORINOCO

DE SER NECESARIO, SEGUNDA VUELTA SE REALIZARÍA EN JUNIO

22 millones de peruanos convocados a participar en elecciones > Desde el pasado viernes según la Ley Electoral de Perú, entró en vigencia el periodo de veda que restringe cualquier acto o reunión con fines políticos Ciudad Orinoco Más de 22 millones de ciudadanos están habilitados y convocados a participar este domingo en la primera vuelta de las elecciones que se celebrarán en Perú, donde se elegirá al nuevo Presidente de la nación, así como a dos vicepresidentes, 130 congresistas y cinco representantes al Parlamento Andino para el periodo 2016-2021. Para los comicios, se instalarán 77 mil 307 mesas de votación en cinco mil 356 centros de sufragio, refiere información destacada en el sitio web de Telesur.

Marchas prorefugiados en Atenas Ciudad Orinoco La gran marcha prorefugiados en Atenas en rechazo al reciente acuerdo de la Unión Europea (UE) y Turquía, salió desde diversos puntos de la periferia de la ciudad griega. Los activistas y movimientos sociales se reunirán durante más de tres horas en el centro de la ciudad de Atenas. El puerto de Pireo, en el que se encuentran asentados unos 4 mil 600 refugiados fue uno de esos puntos. El otro es el puerto Quíos, donde se encuentran unos 4 mil 500 refugiados. Desde ambos lugares se movilizarán refugiados, en transportes y a pie, hacia la simbólica plaza de Atenas, Síntagma. Los afectados entre otras cosas solicitan que se les permita seguir con su viaje, después de pasar largas horas de travesía para huir de la guerra en sus países, como consecuencia de las políticas dominantes de Occidente. Aunque el protagonismo de las movilizaciones se lo llevan los refugiados, en la Plaza Síntagma se reunirán los diferentes movimientos y activistas, así como el pueblo griego, en apoyo a los derechos humanos de los migrantes, y en rechazo a las propuestas racistas que propone el partido de extremaderecha Amanecer Dorado. Telesur

A la jornada electoral, 884 mil 924 peruanos residenciados en el exterior están llamados a ejercer su derecho al voto en 234 centros de votación. De acuerdo con un comunicado de la Cancillería de Perú, la votación se realizará en 78 países del mundo, entre ellos, Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Italia y Venezuela, donde reside 3,86 por ciento del total del padrón electoral. En Venezuela un total de 33 mil ciudadanos peruanos podrán emitir sus votos desde los cen-

Peruanos elegirán nueva autoridad. Foto Cortesía tros de votación que se dispondrán en Valencia estado Carabobo, Barquisimeto (Lara), San Cristóbal (Táchira), Maracaibo (Zulia), Margarita (Nueva Esparta), Puerto Ordaz (Bolívar) y Barcelona (Anzoátegui).

“Es una elección importante. Tendremos un cuarto presidente que va a ser elegido en un proceso democrático, sin ninguna intervención”, manifestó el pasado viernes el embajador de Perú en Venezuela, Mario López.

Rubén Alonso Hernández Ventura, de nacionalidad salvadoreña. También fueron allanadas dos viviendas propiedad de Ventura y se intervendrán locales aledaños a la oficina porque es posible que en esos lugares, dijo el fiscal, pudiera haber más información relacionada con este escándalo mundial. “Vamos a hacer una investigación dentro del marco legal, quiero hacer un llamado a los despachos jurídicos a que colaboren con la investigación y que no cometan el error de ocultar la información”, declaró Meléndez. El escándalo mundial de corrupción denominado Papeles de Panamá (Panama Papers) salpica a

varios salvadoreños, algunos representantes del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista y directivos de grupos corporativos y medios de comunicación “Para el caso de El Salvador los registros indican que más de 220 empresas offshore fueron creadas bajo la sombrilla de la firma panameña de abogados Mossack-Fonseca, que entre 2000 y 2015 trabajó con al menos 33 clientes salvadoreños”, según se divulgó. El ministro de Hacienda de El Salvador, Carlos Cáceres, informó que analizarán las inversiones de empresarios y funcionarios salvadoreños en Panamá y la de panameños en este país. PL

Gobierno de Bolivia reitera dialogo con discapacitados Ciudad Orinoco La ministra boliviana de Salud, Ariana Campero, reiteró hoy la voluntad de dialogar con los discapacitados que marchan en demanda de un aumento sustancial de la renta que reciben del gobierno, pero rechazó la posición intransigente de sus dirigentes. Unas 150 personas con discapacidad que marchan desde Cochabamba a La Paz en demanda de un bono mensual de 500 bolivianos (71.73 dólares) abandonaron la víspera la mesa de diálogo instalada en Caracollo, Oruro, sin escuchar alternativas del gobierno. Antes del actual gobierno del presidente Evo Morales unas 61 mil 467 personas con discapacidad no recibían ningún apoyo por parte del Estado, hasta la promulgación el 2 de marzo de 2012 de una ley para garantizarles el ejercicio pleno de derechos y deberes en igual-

11

Breves

Internacionales Atentado en Perú deja un muerto y varios heridos

Allanan oficina de Mossack-Fonseca en El Salvador Ciudad Orinoco La Fiscalía General de El Salvador decomisó 20 computadoras y documentos de la oficina del bufete de abogados MossackFonseca en esta capital en el contexto de una investigación por el caso “Panama Papers”. El fiscal general, Douglas Meléndez, explicó a la prensa que el allanamiento se produjo tras detectar el retiro - en horas nocturnas- del rótulo externo de la oficina que funciona en en este país desde 2014. El encargado de constituir Mossack Fonseca El Salvador fue Francisco José Serarols Vela, quien nombró como administrador a

MUNDO

dad de condiciones. A partir de esta fecha se paga una renta solidaria de mil bolivianos anuales (unos 149 dólares) a 22 mil 112 personas con discapacidades graves y muy graves, y se prioriza la creación de centros de rehabilitación, proyectos productivos y nuevos empleos a minusválidos. Los marchistas exigen un bono de 500 bolivianos mensuales para los 67 mil afiliados; que el beneficio llegue a los cuatro grados de discapacidad (leves, moderados, graves y muy graves) y modificar el esquema de calificación de los grados de discapacidad. Esa demanda elevaría el monto presupuestado de 22 millones de bolivianos (3.28 millones de dólares), que se destinan al pago del bono a las personas con discapacidad grave y muy grave, a 368 millones de bolivianos (54.92 millones de dólares), lo cual representaría

un aumento del mil 672 por ciento. El gobierno ha sido enfático en la voluntad de diálogo con el sector sin posiciones de fuerza, y recordó en declaraciones públicas que invitó en dos ocasiones a los directivos de la protesta a dialogar sobre las posibilidades reales del país y éstos rechazaron hacerlo. Al menos siete ministerios trabajan a favor de la población con discapacidad, y hasta la fecha se invirtieron 71,5 millones de bolivianos (10,6 millones de dólares) en pagos del bono, se construyen nueve centros de rehabilitación y habilitan nuevos puestos de trabajo. La presencia de una representación de alto nivel demuestra la voluntad del gobierno de dialogar en base a las posibilidades reales, afirmó Campero, y el rechazo a esto demuestra la posición intransigente de sus directivos y su posible manipulación política. PL

Un militar murió este sábado en una emboscada en la región central peruana de Junín a una patrulla militar que se dirigía a dar seguridad a los comicios generales de mañana, confirmó hoy un alto funcionario electoral, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, informó que el comando conjunto de las fuerzas armadas le informó del incidente y le aseguró que tropas de refuerzo fueron enviadas a la zona. Japón refuerza seguridad para reunión del G-7

Las autoridades japonesas desplegaron desde este sábado al menos unos cuatro mil 300 policías para garantizar la seguridad en Hiroshima, donde este domingo sesionará una reunión de cancilleres del Grupo de los Siete, esa cita constituye la previa de una cumbre prevista para la Prefectura Shima los días 26 y 27 de mayo, a la que asistirán los jefes de Estado o Gobierno de las siete naciones capitalistas más desarrolladas. Cuba dona bombillos a Dominica

Al menos 700 personas de Dominica se beneficiarán con un lote de bombillos ahorradores donados por Cuba, que también colabora con esta nación caribeña en áreas como educación, salud y el deporte, el embajador de La Habana, Juan Carlos Frómeta, entregó la contribución a la comunidad de Fond Cole, ubicada en las afueras de esta capital. Dominica y Cuba tienen relaciones diplomáticas desde el 18 de mayo de 1998 basadas en la amistad y la colaboración. Puerto Rico decreta emergencia en el Banco Central

Amparado en la nueva Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico, el gobernador, Alejandro García Padilla, decretó este sábado una emergencia para el Banco Gubernamental de Fomento (BGF Central), el periodo de emergencia busca proteger y preservar los servicios esenciales de salud, seguridad y bienestar de los residentes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016

Venezuela participará en Circuito Suramericano de Voleibol de Playa Ciudad Orinoco Tres duplas venezolanas participarán en la VI etapa del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa que se realizará en la costa de Vicente López, Argentina, del 8 al 10 de abril. En la rama femenina estarán las criollas Mariangel Santana y Gabriela Brito, mientras que en la masculina, Ronald Fayola-Jonathan Golindano y José GómezRolando Hernández serán los atletas que busquen subir al podio. En la anterior parada, disputada en Moron (Argentina), la dupla Fayola-Gómez consiguió la medalla de plata. Santana destacó la experiencia internacional que tiene Brito en la disciplina “y eso me dará ganas de luchar más para lograr el objetivo”. Por su parte, Brito comentó que esta edición le servirá de prepa-

VI Etapa del circuito de voleibol de playa finaliza este domingo. Foto Cortesía

ración para la Copa Continental Preolímpica en Rusia entre el 5 y 10 de julio próximo. Al finalizar esta sexta parada, los equipos viajarán a Asunción, Paraguay del 15 al 17 de abril, mientras que la octava parada será en Santa Cruz (Bolivia) del 6 al 8 de mayo, informa la Federación Venezolana de Voleibol. Las selecciones que acumulen más puntos jugarán la final del 3 al 5 de junio en Argentina (sede por confirmar), en la categoría masculina, mientras que en la rama femenina la final se llevará a cabo en Cochabamba, Bolivia, el mismo fin de semana. La rama masculina venezolana acumula, hasta la fecha, 720 puntos y se ubica en la tercera casilla. Por su parte, en la femenina, las criollas están en el segundo lugar con 820 unidades.

Gobierno Nacional recupera infraestructuras deportivas

Venezuela derrotó a Brasil en penales. Foto Cortesía

Venezuela destacó en la Copa América de Olimpiadas Especiales Ciudad Orinoco Venezuela logró el tercer lugar de la Copa América de Fútbol Unificado de Olimpiadas Especiales, Uruguay 2016, al derrotar 5 a 3 en penales a la selección de Brasil, en un encuentro disputado este jueves en la ciudad de Maldonado. La delegación ecuatoriana obtuvo el segundo lugar y el anfitrión conquistó el oro. El combinado criollo anotó el primer de gol en los instantes finales

Deporte

del primer tiempo, cuando el número 8 Yorman Machado anotó de tiro penal; sin embargo, empezando el segundo tiempo, Brasil igualó a Venezuela por un gol de Luis Silva, también en cobro de penal. Concluidos los 90 minutos reglamentarios de juego empatados, se inició la ronda de penales con puntaje favorecedor para Venezuela que anotó cuatro tantos, frente a uno solo de Brasil.

Ciudad Orinoco Con la finalidad de apoyar la recuperación de la infraestructura deportiva y llevar la práctica de la actividad física y recreación a todo al país, el gobierno nacional, a través del Instituto Nacional de Deportes, transferirá recursos económicos a las diversas comunidades. “En el caso del deporte comunitario estamos ampliando la capacidad de recaudación en el Fondo Nacional de Deporte, porque una de las líneas de trabajo que vamos a profundizar en el próximo semestre es la transferencia de recursos a las comunidades, consejos comunales, comunas, vamos apoyarlos en la recuperación de sus infraestructuras deportivas”, dijo el presidente del IND, Pedro Infante. Señaló el dirigente que desde el inicio del 2016 se cumple con la entrega de los implementos necesarios en las diferentes entidades regionales, para llevar a cabo la práctica deportiva por parte de niños, jóvenes y adultos. “Este es el año de la masificación, aspiramos superar la cultura del espectador por la cultura del

Gobierno Bolivariano transfiere recursos a comunidades Foto Cortesía practicante. Venezuela será po- Unidad de Talento Deportivo tencia deportiva en la medida de Nacional ubicada en el estado que todo su pueblo haga depor- Táchira. te”, agregó el dirigente. “Esos serán los integrantes de Explicó Infante que los mejores nuestras futuras selecciones natalentos deportivos detectados cionales que darán al país la meen las comunidades son lleva- dalla de oro en Juegos Olímpidos a un proceso de formación, cos, Panamericanos. Así vemos a través de las Escuelas de Talen- nosotros el sistema deportivo to Deportivo, perteneciente a la venezolano.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

A defender la casa ante

Estudiantes de Caracas Ciudad Orinoco Con la finalidad de extender su racha positiva en el torneo y de seguir escalando posiciones en la tabla de clasificación, Mineros de Guayana regresa al Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay para recibir a Estudiantes de Caracas este domingo a partir de las 5:15 de la tarde. Franklin Vera (Monagas) será el árbitro principal del compromiso, asistido por Wilmer Luque y Wuilmer, ambos del estado Anzoátegui. Como cuarto juez estará Jesús Maita (Anzoátegui). Arnold y Luis regresan Para el importante juego, los volantes Arnold López y Luis González regresan a la convocatoria negriazul. Mientras tanto, Abraham Moreno y Héctor Noguera son las únicas bajas que presenta el equipo. El juvenil salió expulsado contra Deportivo Lara y el lateral derecho cumplirá un partido se sanción por acumular 4 tarjetas amarillas. “Salir a ganar” Para el defensor Francisco Cara-

Mineros por los tres puntos en casa. Foto Prensa Mineros balí, Mineros de Guayana saldrá Carabalí agregó que a pesar de a ganar el partido para mantener la cantidad de partidos seguiel buen momento que atravie- dos, se siente bien. “Tenemos san. “En casa debemos buscar los un grupo sólido y estamos lutres puntos y aprovechar que to- chando para entrar al octogodos estamos enfocados con el nal. Por mí parte, me entrego al objetivo de seguir peleando arri- máximo en cada juego. El profe ba. Se nos vienen dos partidos José Vera me pide que toque la en el CTE que trataremos de su- pelota y me proyecte ofensivamar completo para luego ir a San mente”. (Con información PrenCristóbal.” sa Mineros)

Viene la XXVI edición del Paso al nado del Orinoco y Caroní Ciudad Orinoco El Comité Organizador del Paso a Nado de los ríos Orinoco y Caroní 2016, sostuvo encuentro para evaluar las acciones que garanticen el éxito de la edición 26, de uno de los eventos de aguas abiertas más importantes de Venezuela y América Latina. Por más de tres horas voceros de las diferentes comisiones aportaron ideas y evaluaron fortalezas y debilidades que serán reforzadas en esta nueva edición, que logrará agrupar a mil atletas de todos los estados de Venezuela e incluso de otras latitudes. Félix Dicurú, coordinador de macroeventos de Imdecaroní, destacó que para este año tienen previsto ofrecer un evento de primera a todos los guayaneses y visitantes. Afirmó que será ampliada la parte tecnológica y cul-

tural de la actividad, para garantizar mayor vistosidad de la edición. “Cada Comisión cumplirá con sus responsabilidades, estamos dispuestos a ofrecer un espectáculo de altura, y para eso contamos con el apoyo del alcalde encargo, Eriberto Aguilera, quien está dispuestos a impulsar el deporte y a mantener viva la tradición del Paso a Nado de los ríos Orinoco y Caroní”. Dicurú, aseguró que este año la edición 26 del Paso a Nado tiene previsto incrementar el sistema tecnológico e informático del evento, mayor coordinación de la salida y llegada de los atletas, premiaciones, presentaciones culturales y artísticas que una vez más, escribirán una página en la historia de este importante evento deportivo.


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com CULTURA GUAYANESA

Casco histórico de Ciudad Bolívar, cuna de la Patria > Su primera fundación fue hecha por Don Antonio de Berrio el 21 de diciembre de 1595 con el nombre de Santo Tomás de Guayana Ciudad Orinoco Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar, es una urbe pequeña en población pero grande en historia. Como muchas poblaciones coloniales, los conquistadores españoles la fundaron y mudaron varias veces de lugar, ya sea por razones logísticas, ataques de los pueblos indígenas que defendían sus territorios o por las acometidas de piratas ingleses que penetraban por el delta del Orinoco. Su primera fundación fue hecha por Don Antonio de Berrio el 21 de diciembre de 1595 con el nombre de Santo Tomás de Guayana. Finalmente, fue refundada en 1764 en su actual locación, en el punto más estrecho del Orinoco Medio, con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco. Las ventajas para el transporte de hombres y mercancía que ofrecía el río Orinoco, unido a la abundancia de recursos naturales, favoreció el crecimiento de esta ciudad hasta convertirse en menos de 40 años en el mayor centro de intercambio comercial entre el sur de Venezuela y Europa, con gran cantidad de barcos arribando al antiguo Puerto Blohm para traer mercancías, alimentos y todo tipo de víveres, que luego eran

La Plaza Bolívar, ubicada en el Casco Histórico de la ciudad. Fotos Archivo comercializados con otras urbes Cementerio Centurión. A media aldel centro del país. tura, se ubican la Plaza Bolívar y un Sin embargo, fue durante la gesta conjunto de edificios y viviendas de Independencia que esta ciu- que se extienden hasta la Plaza Midad pasó a tener su mayor peso randa, en su punto más alto, para político. El 15 de febrero de 1819 descender luego hasta el Cemense instaló aquí el Segundo Con- terio Centurión, todo dentro de la greso Constituyente de la Repú- parroquia Catedral. blica de Venezuela, o “Congreso Una de sus edificaciones más visde Angostura”, en el que Bolívar tosas es la Catedral Metropolitana, dio un discurso que sentó las ba- en la calle Igualdad, inaugurada en ses de la nueva patria independi- 1841 por monseñor Mariano de zada y la conformación de la Gran Talavera y Garcés y dedicada a Colombia. Santo Tomás Apóstol y a la Virgen Tanto el Libertador como otros de las Nieves. próceres, historiadores y políti- En el lado oeste de la plaza Bolícos de gran renombre vivieron var se encuentra la casa del Conen Angostura por varios años, greso de Angostura, inaugurada ocupando, trabajando, deba- por el gobernador español Matiendo y luchando en los espa- nuel Centurión Guerrero de Tocios que hoy ocupa el casco his- rres en 1777 como sede del “Cotórico de esta ciudad. legio de Latinidad y Letras” y que Este casco se levanta sobre una fue por un tiempo sede del pegran colina de roca granítica con riódico independentista Correo vista al río Orinoco, ubicada en la del Orinoco. actual parroquia Catedral. En la Actualmente funciona como mumisma los españoles levantaron 21 seo y en su interior se encuentran manzanas de viviendas coloniales importantes obras de artistas coy edificios dedicados al gobierno, mo Miguel Isaías Aristigueta, Pedro el comercio, la religión, la defensa Lovera, Antonio Herrera Toro, Raúl militar, el arte y la justicia. Moleiro y Régulo Pérez. En este mismo cuadrilátero se ubiEspacios testigos de la historia can el Museo Casa-Prisión del GeEl casco histórico se extiende des- neral Manuel Carlos Piar, uno de los de la orilla sur del Orinoco hasta el grandes líderes de la Provincia de

Ciudad Bolívar, en principio se llamó Santo Tomé de Guayana Guayana, donde el prócer vivió sus el Hospital de la Caridad y Merceúltimos momentos antes de ser fu- des y aunque se encuentran sepasilado frente a la pared lateral de la rados por la calle Igualdad, desde catedral el 16 de octubre de 1817. 1899 están unidas en su segundo A pocos metros se puede visitar la piso por un puente construido paantigua Cárcel del Orinoco, hoy se- ra facilitar el traslado de enfermos de de la Secretaría de Cultura de la de un lado a otro. gobernación de Bolívar. Originalmente parte del ya desa- Valor testimonial parecido Fortín San Gabriel, duran- El casco histórico de Ciudad Bolívar te sus dos siglos de existencia, ha también da fe los principios que reservido de residencia oficial de va- gían la construcción de viviendas rios gobernadores, jefatura poli- de la época. “Todo este conjunto cial, sede de la alcaldía y refugio pa- de edificios históricos se complera damnificados. Ahora, es un mu- mentan con gran cantidad de viseo administrado por la goberna- viendas construidas en materiales como barro, teja, hierro y madera, ción bolivarense. A dos cuadras se encuentra la casa bajo un estilo arquitectónico netamuseo del Correo del Orinoco, mente antillano”, explica el historiadonde en el año 1818 el editor in- dor Juan Ramón Casale. glés Andrés Roderick publicó por La ubicación de estas estructuras órdenes del Libertador Simón Boli- frente a atractivos naturales da var el Correo del Orinoco, diario in- un toque atractivo para los turisdependentista que por primera tas que visitan la capital de Bolívez mostró a los venezolanos y al var. “Desde aquí se puede ver un mundo la realidad de una Vene- gran tramo del río Orinoco y gran zuela que se rebelaba contra el yu- parte de la ciudad, mezclado con grandes áreas vírgenes de bosgo español. En el extremo más alto del casco, que. Es como lo que veían los hacia el sur, se encuentra la Plaza guardias españoles y luego los Miranda, a cuyo frente se ubica el patriotas cuando defendían esta Centro de la Artes, así como los edi- tierra”, manifestó la húngara Alficios de la Alcaldía de Heres y del bertina Zchwesky, de visita por el lugar. CronicasAngostureñas/ Consejo Municipal de Heres. Estos edificios fueron inicialmente AVN

Sus atardeceres impresionan diariamente a propios y turistas


DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL15

PRESERVANDO LOS RECURSOS NATURALES DEL MUNICIPIO CEDEÑO

Bauxilum apoya la consolidación del Arco Minero del Orinoco > Este estratégico plan del Gobierno Nacional se erige como uno de los pilares fundamentales de la Agenda Económica Bolivariana. Esta nueva política integra a las comunidades indígenas de la parroquia Los Pijiguaos del estado Bolívar, y por supuesto, Bauxilum, se mantiene a la vanguardia de los procesos de desarrollo integral que impulsa el presidente de la República, Nicolás Maduro Ciudad Orinoco Un total espaldarazo dio la empresa estatal Bauxilum al Arco Minero del Orinoco, tras la activación de la Comisión Presidencial de Desarrollo Ecosocialista y Salvaguardia de los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Actividad Minera, durante el acto efectuado en la comunidad El Palomo de la parroquia Los Pijiguaos, municipio General Manuel Cedeño, en el noroeste del estado Bolívar. Dicha comisión servirá de puente para albergar los proyectos de desarrollo económico, social y ecológico que se promueven desde los ocho pueblos indígenas que hacen vida en la localidad: Baré, Eñepá, Jivi, Mapoyo, Baniva, Curripaco, Houttoja y Piapoco. Este equipo de trabajo quedó integrado por el Ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, la Ministra de los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, el vicepresidente

de Planificación, Ricardo Menéndez, el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri, el gobernador de la entidad, Francisco Rangel Gómez, y el jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral Guayana (REDI-Guayana), mayor general Antonio Benavides, quienes se comprometieron a afianzar esta política del Estado. Asimismo, está incluido el presidente de la Corporación Venezolana de Minería (CVM), José Khan, y el vicepresidente para el Área Social y Ministro para la Educación Universitaria, Jorge Arreaza, quien elogió la organización de los pueblos ancestrales, instándolos a continuar desarrollando proyectos direccionados a la consolidación de la patria de Bolívar. El vicepresidente aprovechó la oportunidad para informar acerca de la aprobación de 200 viviendas dignas para las y los habitan-

Los ocho pueblos ancestrales que hacen vida en Los Pijiguaos respaldaron este nuevo proyecto. Foto Bauxilum tes de la parroquia Los Pijiguaos. Proyectos Las voceras y los voceros indígenas expusieron sus propuestas e inquietudes ante el panel ministerial, destacando la importancia de promover y desarrollar planes económicos necesarios para la región y el país. No obstante, resaltaron que la ejecución de estos proyectos dependerá estrictamente de la preservación de sus recursos naturales y los monumentos ancestrales de cada una de sus culturas. También dijeron que esta región suroriental posee las condiciones necesarias para convertirse en

potencia agrícola y turística, ambos recursos indispensables para considerarse en el Arco Minero del Orinoco, que se erige como uno de los pilares fundamentales de la Agenda Económica Bolivariana. Ante esta nueva estrategia que adelanta el Gobierno Nacional de brindar apoyo a la región Guayana para asentarse como la alternativa económica no petrolera de Venezuela, el presidente de Bauxilum, Carlos Tovar Cabello, manifestó su absoluto respaldo para garantizar la consolidación de este trascendental objetivo. “El Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro cuenta con el pleno espaldarazo de

Bauxilum en esta nueva política de gran interés para Venezuela”, asentó Tovar Cabello. De envergadura El Arco Minero del Orinoco consta de cuatro bloques para la exploración y explotación: El área 1, de 24.717 Km2 de extensión, que tiene como límite más occidental el río Cuchivero, donde predomina el coltán y el diamante. Este proyecto tiene como reto convertirse en un eje estratégico para la generación de riqueza en el país, que sustituya de manera progresiva el modelo rentista petrolero impuesto por los gobiernos de la Cuarta República. Prensa Bauxilum

Hace ocho años el comandante Chávez ordenó nacionalizar Sidor Ciudad Orinoco En la madrugada del 9 de abril de 2008, el entonces vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizales, anunció la decisión del comandante Hugo Chávez Frías de iniciar el proceso de nacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), la mayor acería del país. Este anuncio fue hecho al término de una larga reunión entre representantes del Gobierno Nacional y voceros sindicales de Sidor, que se efectuó en Ciudad Guayana, en la que se discutió la situación de la masa laboral de esta acería ante los constantes atropellos por parte de la empresa Ternium, principal accionista del Consorcio Amazonia.

Este consorcio había comprado la empresa en 1997 durante la ola privatizadora que llevó adelante el gobierno neoliberal de Rafael Caldera, proceso que encabezó su entonces ministro de Planificación, Teodoro Petkoff. De inmediato el Consorcio Amazonia inició una política de terror y atropello contra la masa laboral, al despedir a 13 mil de sus 18 mil trabajadores y recontratando a la mayoría bajo contratos tercerizados con beneficios muy inferiores a los que tradicionalmente canceló esta factoría a sus trabajadores. El catalizador para esta decisión del comandante Chávez fue el clima de conflictividad y atropellos iniciado por el grupo Ter-

nium, principal accionista de Sidor, durante más de 15 meses de negociaciones de una nueva convención colectiva. Con esta decisión, el Gobierno Revolucionario también ratificó el carácter estratégico de Sidor y de las cadenas productivas del hierro, acero y aluminio y ratificó la importancia de que estas estén al servicio de las necesidades del país y no de los intereses particulares de grupos capitalistas. Además se establecieron políticas firmes contra la tercerización de contratos en todas las empresas públicas y se dignificó desde el punto de vista social y económico a trabajadores activos, jubilados y familiares sobrevivientes. AVN

Hace ocho años comenzó la lucha libertaria de los sidoristas. Foto Cortesía


DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Resumen semanal

Planes y acuerdos para la estabilidad del Pueblo Lunes: Cuba y Venezuela firmaron acuerdos de cooperación 2016, con los que se permitirán convenios en las áreas de salud, alimentación, deporte, cultura y desarrollo económico, para un total de mil 428 millones de dolares y 6 mil 954 millones de bolívares. Martes: El Arco Minero impulsará la explotación y desarrollo sustentable con la implementación de la Comisión Presidencial de Desarrollo Ecosocialista, al mismo tiempo que protegerá las comunidades indígenas cercanas con la creación de la Salvaguardia de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Miércoles: El presidente Maduro instó al Pueblo venezolano a tomar acciones para ahorrar energía eléctrica y anunció nuevas medidas que garantirán la recuperación de los embalses, entre las cuales resalta el plan de los 60 días de ahorro y la reducción de horario laboral. Jueves: El Ejecutivo Nacional reiteró su compromiso para que prevalezca la paz y estabilidad del país por lo que solicitó al Tribunal Supremo de Justicia declarar inconstitucional la ley de amnistía que promueve la impunidad y el uso de la violencia. Viernes: El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que la máquina número 12 de la represa El Guri, ubicada en el estado Bolívar, aportará 1000 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Sábado: La plenaria nacional del Congreso de la Patria, capítulo educación, se instaló este sábado en la ciudad de Caracas, donde maestros, personal administrativo, obreros y estudiantes de todos los municipios del país se reunieron para exponer

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.