Ciudad Orinoco 100816

Page 1

MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 321

AQUÍ NACE LA PATRIA

Referéndum presidencial será en 2017 si opositores cumplen requisitos /12

Foto AVN

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

VIOLENCIA RACIAL EN ESTADOS UNIDOS HA AUMENTADO EN GOBIERNO DE OBAMA /10 Y 11

Rangel: Los mismos del 2002 quieren bloquear diplomáticamente al país /3

Otorgan más de Bs 175 millones

a comunidades indígenas productivas /2

Países Opep se reunirán a finales de septiembre /15

Inauguran nuevo comedor para trabajadores de Minerven

Foto PrensaPresidencial

FSB entregó Bs 17 millones en aportes económicos /4

/9

Exponen variedad de orquídeas nacionales en el municipio Heres Barrio Tricolor ha rehabilitado más de 192 mil viviendas

/13 Carlos Claverie en semifinales olímpicas de 200 metros pecho /16

Foto @Vicevenezuela

/19


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Sismo de 4,7 sacude Quito Un sismo de magnitud 4,7 sacudió con dureza la capital de Ecuador, Quito, dejando varios barrios de la ciudad sin luz, informa ‘El Comercio’. El epicentro del temblor se registró en la provincia de Pichincha a una profundidad de 7,3 kilómetros. El terremoto se sintió con fuerza y obligó a muchas personas a salir de su casa para no ser víctimas de posibles derrumbes. NACIONAL Abatido cabecilla de banda paramilitarizada Tras enfrentar a funcionarios de la Dirección Antidrogas del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) cayó abatido Uber José Rodríguez Rolon, alias “Uber”, quien operaba como cabecilla de una Banda Criminal Paramilitarizada, dedicaba al robo, homicidio, secuestro, venta y distribución de drogas en el sector San Andrés, parroquia El Valle de Caracas. REGIONAL Alsobocaroní y Misión Nevado realizan mesa de trabajo La Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), a través de la Coordinación de Administración Tributaria, conjuntamente con Misión Nevado Bolívar, realizaron un encuentro para abordar temas que salvaguarden la vida de decenas de caninos y gatos que habitan en la entidad. DEPORTE Gabriel Maestre aseguró diploma olímpico La información la dio a conocer el ministro para la Juventud y Deportes, Mervin Maldonado. “Nuestro boxeador, Gabriel Maestre, quien había pasado ya a octavo de final, ha recibido la noticia que el boxeador italiano no se va a presentar por una fractura en el pómulo y ya Gabriel Maestre está en cuartos de finales y asegura también diploma olímpico para nuestro país”. CULTURA Promueven ley de educación propia e intercultural bilingüe La presidenta del Parlamento de Indígenas Americano,Aloha Núñez, indicó que “la educación propia es lo que nos garantiza a nosotros como pueblos indígenas que podamos avanzar y permanecer con nuestra cultura”, durante el Foro Derecho a una Educación Propia e Intercultural, que se realiza en Caracas en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

VENEZUELA CONTARÁ CON ESCUELA DE ALTO RENDIMIENTO RUMBO A TOKIO 2020

Más de Bs. 175 millones entregados a comunidades indígenas para proyectos productivos >El mandatario nacional recordó las cinco dimensiones del socialismo planteadas por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, territorial, en lo económico, en lo político, en lo social y en lo moral Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó construir en el país, la Escuela de Alto Rendimiento para que los atletas practiquen todas las disciplinas y se preparen, desde ya, para las Olimpiadas de Tokio 2020. “Ese el gran reto que yo le pongo al ministerio de la Juventud y el Deporte, los recursos están aprobados, (…). Instalar, inaugurar y consolidar la Escuela de Alto Rendimiento”, puntualizó el jefe de Estado y de Gobierno al manifestar que los maestros deben ser quienes hoy participan en Río 2016. Instruyó que el Ciclo Olímpico (plan de preparación de los atletas) comience el primer día que culmine las Olimpiadas Río 2016, en las cuales participan 86 venezolanos en 19 disciplinas deportivas. Exaltó la labor de cada uno de los competidores que están participando en Brasil desde el 5 hasta el 21 de agosto, e informó que acompañará a la delegación que clasifique para Tokio 2020. Al agradecer al ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; y a la presidenta constitucional de la nación Carioca, Dilma Rouseff, por su capacidad de gerencia, política y de gestión para ofrecerle al mundo estas Olimpiadas, indicó que decir Brasil es decir Patria Grande. “Por ustedes hay Olimpiadas en Brasil, hay Olimpiadas en Suramérica. (…) Olimpiadas Río 2016 serán unas olimpiadas inolvidables. ¡Que viva Brasil!, ¡viva Lula!, ¡viva Dilma! y “viva la Patria Grande!” enfatizó el presidente Maduro. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, – quien encabeza la delegación venezolana en Rió 2016 -, y el presidente del

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor debe combinar esfuerzos pueblo-gobierno para potenciarse, sentenció el Presidente. Foto Prensa Presidencial Instituto Nacional del Deporte (IND), Pedro Infante, informaron que en el mes de Octubre se presentará el proyecto de la Escuela de Alto Rendimiento. Asimismo se desarrollará el proyecto para la masificación del deporte 2016-2018, dijo el presidente del IND, Pedro Infante. Para el mandatario, el plan propuesto por las autoridades deportivas que va desde 2016 y hasta el 2028 -y que supone tres ciclos olímpicos- significará que Venezuela se convierta en una potencia media deportiva, “lo que representará la mejor manera de celebrar nuestro bicentenario de la Batalla de Carabobo”. Deseó el mayor de los éxitos a los atletas que aun están en compeMaduro: “Un pueblo libre es aquel capaz de construir sus propias soluciones” tencia y expresó el orgullo por los 86 hombres y mujeres que inscri- de establecer un contacto con la centrados en el estado Amazonas, bieron sus nombres en las Olimpia- comunidad de Cripeses, en el co- puesto que a su juicio se encuendas de Río de Janeiro para defen- rredor Las Adjuntas- Macarao, que tran secuestrados por “una mafia der el tricolor patrio. ya ha atendido cerca de 250 casas. política”. El ministro del Poder Popular para A través de un enlace satelital a teBarrio Nuevo Barrio Tricolor la Vivienda, Manuel Quevedo des- rritorio amazónico, donde se llevó La Misión Barrio Nuevo, Barrio Tri- tacó que la Gran Misión Barrio Nue- a cabo una jornada Expo-Producticolor llega a sus primeros siete vo, Barrio Tricolor ha contado para va, el mandatario nacional hizo enaños y el Presidente llama a que la 2016 con 16.5 millones de bolívares trega de 175 millones 743 mil bolícontracción económica circuns- para atender a los 250 corredores; vares a las comunidades indígenas tancial, no sea limitante para el de- además de eso se ha requerido de para la ejecución de 200 proyectos sarrollo del programa, por eso lla- una inversión en dólares superior a productivos. ma a afianzar la alianza entre el los mil 700 millones de dólares El Día Internacional de los Pueblos pueblo y el gobierno como fórmu- aprobados en 2014 para la adquisi- Indígenas, celebrado cada 9 de la infalible para el avance. ción de la maquinaria pesada para agosto, conmemora la primera re«No se duerman en los laureles. La fortalecer el proyecto. unión del grupo de trabajo de las Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Maduro felicitó a los pueblos indí- Naciones Unidas sobre poblacioTricolor no puede pararse, hay que genas a propósito de celebrarse nes indígenas que tuvo lugar en el combinar el esfuerzo del gobierno este martes su día. Sobre este te- año 1982. y el de la comunidad, y pido el ma, el instruyó al vicepresidente Se espera que la Organización de máximo esfuerzo, no sentarse a es- para el área social, Jorge Arreaza, la las Naciones Unidas (ONU) tenga perar a ver qué cae del cielo. Un elaboración inmediata de un Plan como uno de los temas centrales pueblo libre es el que puede cons- Especial para la Protección de las este año el derecho de los pueblos truir sus propias soluciones». Comunidades Indígenas, especial- indígenas a la educación. Prensa Su reflexión la hizo durante luego mente dirigido a los que están con- Presidencial


MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

PLAN DEL ARCO MINERO ESTÁ BIEN PLANIFICADO

Garantizan soberanía alimentaria en la región > Ejecutivo regional rechazó anomalías que se han presentado en Mercosur ante entrega de presidencia Pro Tempore a Venezuela

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Ante las irregularidades que se han presentado en el Mercosur, para que Venezuela asuma la presidencia Pro Tempore, según los establecido en el reglamento de esta organización, el gobernador de Bolívar realizó un análisis y sobre este particular e indicó que tal situación no se justifica, por lo que lamentó que la derecha celebre este tipo de eventualidades que afectan a la nación “quieren hacer lo que les da la gana siguiendo orientaciones de EEUU”. Explicó que respeta totalmente al Mercosur, pero lamenta que sean “las mismos personas que protagonizaron el golpe del 2002, quienes quieren bloquear diplomáticamente al país”: Aunado a ello el mandatario explicó que el plan internacional, era sacar de la jugada a Nicolás Maduro y a Dilma Rouseff para que esta no recibiera los Juegos

gen de ganancia hasta un 30% como lo establece la Ley”. Detalló que con la implementación de esta política se busca que “cada venezolano vaya y adquiera el producto que realmente necesite” en los mercados. Por lo que afirmó que todos los sectores implicados han ido creciendo de manera mancomunada.

Rangel anunció que el 60 por ciento de las ganancias del Arco Minero es para la inversión social. Foto @PrensaGoBOl. Olímpicos 2016, pues esto se traduce en la profundización de la gestión que la ex presidenta venía realizando junto a Lula Da Silva. Por lo que certificó que el guión estadounidense no podrá afectar el Gobierno Revolucionario en Venezuela. De igual manera ratificó su apoyo a la canciller venezolana Delcy Rodríguez. Estas declaraciones fueron dadas por el gobernador de Bolívar, durante el programa radial, Gobierno Al día, donde se debatieron diversos temas de interés para el colectivo bolivarense, en el que estuvo acompañado del tren ejecutivo.

Garantizaremos la soberanía alimentaria En relación al tema de la alimentación, Rangel Gómez precisó que ya se está empezando a observar presencia de los diferentes rubros, enumeró que a través de los convenios con el capital privado durante el mes en curso ha ingresado a la entidad màs de cuatro mil toneladas de alimentos, provenientes de Brasil. Indicó que lo que ingresa a través del sector público que agrupa Alimentos Bolívar, Mercal, Pdval, se ha direccionado hacia los CLAP, con el propósito de que se garantice su optima distribución, con la imple-

mentación de políticas acertadas de manera conjunta con la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) “debemos erradicar el bachaqueo”, de igual manera, agradeció el apoyo que ha recibido en todo momento por parte de la FANB en el resguardo, distribución y protección de la comida. Aclaró que el rubro de el azúcar es lo que más ha entrado a la región, dijo que se garantizará la soberanía alimentaria en la región, de la mano de las líneas del Gobierno nacional. Indicó que tanto el sector productivo, como el ganadero en todas sus escalas tienen su apoyo, “pero siempre respetando el mar-

Zona de Desarrollo Estratégico En relación al tema del Arco Minero, el gobernador vio con beneplácito tales anuncios hechos por el presidente Nicolás Maduro sobre este tema, “la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional del Arco Minero es prioridad (…) tiene una extraordinaria planificación”. Aclaró que la activación de este plan generará un desarrollo integral de este proyecto el cual otorgará “el 60 por ciento de sus ganancias para las Misiones y Grandes Misiones”. Anexó que se le dio inicio por el área de mayor relevancia “por los mineros” con el censo que tiene más organizaciones pequeñas de mineros registrados. Por todo esto, aprovechó la oportunidad para rechazar las declaraciones nefastas de los líderes de la ultraderecha quienes se pronunciaron en contra de este plan alegando que se generaría contaminación, por lo que el mandatario explicó que el Arco Minero contempla un plan integral que preservará las áreas, el cual se encuentra contemplado en el Plan de la Patria.

Oposición pretende oscurecer potencialidades del Arco Minero Ciudad Orinoco Los diputados revolucionarios del Concejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) quienes integran Bloque de la Patria, rechazaron contundentemente las opiniones emitidas por la derecha regional, tras el anuncio presidencial sobre el impulso del Ejecutivo nacional recientemente le ha dado al Arco Minero Orinoco. El presidente del Parlamento regional, Kamal Naim junto a la legisladora indígena Yaritza Aray, calificaron de “mezquindad politiquera” los argumentos de la contrarrevolución sólo dejan ver que “el bienestar del pueblo es secundario para ellos, siempre ponen en primer lugar sus intereses electoreros”. Por lo que Naim explicó “el desconocimiento de los opositores los lleva a cometer semejante barbaridad mediática, dejando

ver su ignorancia, (…) mientras el presidente Maduro secundado en el estado por el gobernador Francisco Rangel Gómez, activan este plan Estratégico Nacional los politiqueros de oficio salen haciendo alharacas en la prensa tratando de oscurecer una acción acertada que brindará mayores beneficios a nuestra economía”. Reiteró su acompañamiento a las políticas al Gobierno Nacional, por estar apegadas al Plan de la Patria del Comandante Hugo Chávez. Explicó que el Arco Minero forma parte de la Agenda Económica Bolivariana que potenciará la economía potencia. Seguidamente Aray desestimó las posiciones mediáticas asumidas por los opositores, argumentando que “la oposición es mediocre, está descalificada, ha fracasado en todos sus planes desestabi-

lizadores en contra del Gobierno Revolucionario, de allí que las críticas que hacen al Arco Minero se caen por su propio peso, por cuanto desconocen las potencialidades que el mismo conlleva en beneficio del pueblo”. A juicio de la parlamentaria indígena, quienes se niegan a la activación del Arco Minero son “definitivamente apátridas, no les interesa el desarrollo del estado Bolívar y mucho menos el ordenamiento de la minería artesanal” Rechazó que los voceros de la oposición antepongan sus intereses electoreros ante la activación del motor minero, el cual creará las condiciones y estímulos necesarios para el aprovechamiento de nuestras potencialidades, bienes y servicios que conlleva la exploración y explotación del oro, hierro, diamante, bauxita y coltán. FL. Prensa CLEB

Legisladores revolucionarios en Bolívar defienden fortalecimiento del Arco Minero. Foto CLEB


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016

TransurHeres movilizó más de mil personas en primer día de feria Ciudad Orinoco Con la movilización de más de mil pasajeros en el arranque de la Feria Autosustentable del Orinoco 2016, la asociación de transporte TransurHeres, superó las expectativas generadas para apoyar esta festividad. Así lo afirmó, Cándida Mujica directora del Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad Municipal, (Sattravim), quien resaltó la importancia de contar con la organización de un sistema de transporte logrado en revolución para alcanzar la movilización de los usuarios que asistan al Paseo Orinoco. “Gracias a este importante aporte la Fundación de Ferias le está generando a propios y turistas la confianza de poder asistir a los espectáculos, ver la pesca, los expositores y los espectáculos que se ofrecen, contando con unos taxis ejecutivos y unidades de transporte para su traslado a las comunidades de Heres, con un precios justos”, resaltó Mujica. Por su parte Lisbetty Rodríguez, directora del Poder Popular Comunal y Misiones Sociales agregó la importancia de contar con

este servicio de transporte organizado, pues además de la confianza, el pueblo tiene la certeza de asistir a las ferias a disfrutar y tener como regresarse a sus hogares sin problemas. En este sentido el presidente de TransurHeres y vocero de los transportistas en el municipio Heres Alexis Cote, precisó que esta acción responde al compromiso que mantienen con el pueblo, siguiendo el legado de Hugo Chávez y cumpliendo con el objetivo de la Misión Transporte generada por Nicolás Maduro. “Seguimos siendo ejemplo de trabajo organizado a nivel nacional, referencia de servicio de calidad y planificación”, acotó que fueron más de 300 las carreras realizadas hacia diferentes parroquias de la ciudad, además de las hechas a la población vecina de Soledad, estado Anzoátegui. Para las familias, turistas y usuarios que deseen tomar los taxis y beneficiarse con las rutas establecidas de transporte lo pueden hacer ubicándolos a la altura del Puerto Blohm, frente a la Casa Museo del Correo del Orinoco, donde están dispuestos 35 taxis ejecutivos. Prensa Alcaldía de Heres

EN MUNDO DE SONRISAS HERES

78 bolivarenses reciben aportes económicos > Dando respuesta a los papelitos de la esperanza fueron entregados más de 17 millones

Aníbal Pinto Ciudad Orinoco La Fundación Social Bolívar hizo entrega 78 nuevos aportes económicos en materia de salud y asistencia social, los cuales estarán beneficiando a más de 200 personas, el monto supera los 17 millones de bolívares. Durante esta entrega, el gobernador Francisco Rangel Gómez señaló estas acometidas se realizan con el objetivo de segur construyendo el legado del Comandante, “Chávez revolucionó la política, anteriormente las personas no podían expresar sus inquietudes directamente a un Gobernador y a un Presidente, es una enseñanza que nos dejó Chávez, nos mostró cómo gobernar distinto, con el pueblo, con la gente, a trabajar para nuestro pueblo, a ser verdaderos servidores públicos.” indicó. En este sentido, la primera combatiente del estado Bolívar, Nidia Escobar de Rangel, destacó que la FSB continuará sembran-

Además de aportes entregados por la gerencia salud, se entregaron materiales en asistencia social. Foto Prensa FSB do esperanza en todo el territo- adquisición de tres líos de zinc, rio regional y atendiendo las ne- que se traduce en 30 beneficiacesidades de los bolivarenses. rios por esta entrega para la “Nos sentimos muy contentos Iglesia Dios de la Profecía. con esta mega entrega, estamos Otra de las beneficiarias fue Madando respuestas a las diversas yerlin Martínez, quien recibió un solicitudes, haciendo lo posible aporte de Bs 900 mil para una y tomando conciencia con nues- intervención quirúrgica. “Quiero tro pueblo para que ellos vean agradecerle al Gobernador Ranel esfuerzo tan grande que hace gel, y a todo el equipo de la Funel Gobierno Regional por dar dación Social Bolívar, por hacer respuesta en estos 12 años que posible el trabajo que día a día han sido de un trabajo muy her- llevan a cabo para ayudar a tanmoso a lo largo y ancho de nues- tas personas; le pido a Dios que tro estado” declaró. le multiplique fuerza y fortaleza Xiomara Mendoza fue una de para que continúen con esa lalas personas beneficiadas con bor” señaló Martínez. Con inforun aporte económico para la mación de Prensa FSB

OEV impulsa alianzas para garantizar techos dignos Más de 300 carreras fueron realizadas por las 35 unidades de taxis ejecutivos dispuestos para la Feria del Orinocos. Foto Prensa Alcaldía de Heres

En José Antonio Páez impulsan siembra autosustentable Ciudad Orinoco En aras de contribuir y apoyar la siembra en terrenos de las comunidades pertenecientes a la Comuna Chávez Corazón de mi Patria de la Parroquia José Antonio Páez, un equipo de Inces Bolívar desarrolló talleres de capacitación en materia de siembra con vecinos de la menciona entidad. Este proyecto consta de ocho hectáreas, donde participan más de

Ciudad

diéz Consejos Comunales, los cuales planifican sembrar granos, patilla y yuca. Cabe destacar que todos los miércoles se realizan reuniones para unificar este trabajo en conjunto con empresas cercanas a la comunidad; donde se observa el entusiasmo que existe entre todos los involucrados ya que será una contribución para frenar la guerra económica que ha impuesto la derecha al pueblo. AP

Ciudad Orinoco En el estado Bolívar a través del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), se han entregado más de 36 mil techos dignos. Es por ello que como parte de los distintos esfuerzos que se ejecutan desde el OEV en aras de consolidar la construcción de viviendas para los bolivarenses, recientemente este organismo, firmó un importante contrato con la empresa regional Alfarería Bolívar y otras empresas privadas existentes en este suelo sur oriental. Alfarería Bolívar aportará un total de cuatro millones 500 mil bloques a la Gmvv que serán distribuidos en los 500 frentes de trabajo operativos en lo largo y ancho del estado. Con estas acciones conjuntas los materiales necesarios para

Garantizar materiales para la construcción de viviendas es la prioridad en esta alianza. Foto Cortesía la construcción de viviendas están asegurados. “Recordemos que esta mega planta es capaz de producir hasta 70 mil bloques diarios, cerró una alianza estratégica con el Mi-

nisterio del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda (Minhvi) de más de cuatro millones de bloques en una primera etapa”indicó el secretario estadal de OEV. Prensa OEV

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

Eligen Comité Ciudadano de Control Policial en Heres

Módulos cuentan con equipos en buenas condiciones para atención del colectivo. Foto Alsobocaroní

PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN MÉDICA

Estudiantes realizan mantenimiento en ambulatorios > Alumnos de la Unexpo rehabilitaron las áreas de ginecología, medicina integral, pediatría, ecografía y traumatología Aníbal Pinto Ciudad Orinoco Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), realizaron varias jornadas de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos médicos que se encuentran en los Centros de Atención Integral de Salud, como parte de las actividades desarrolladas para cumplir con el Proyecto Comunitario. Hasta ahora seis instancias, han si-

do protagonistas de la gestión, entre ellas destacan las que están ubicadas en: El Roble, parroquia Simón Bolívar; José Tadeo Monagas y Francisco de Miranda, pertenecientes a la parroquia Dalla Costa; San José de Cacahual, parroquia 11 de Abril, todas en San Félix y Las Amazonas II, parroquia Unare en Puerto Ordaz. Las adecuaciones que se ejecutaron estuvieron orientadas hacia el mantenimiento a los equipos de ginecología, medicina integral, pediatría, ecografía y traumatología. El doctor José Miguel Valdez, coordinador de Desarrollo Social de la Alcaldía de Caroní, declaró que en las inspecciones participaron 60 estudiantes, quienes se especializan en materia de ingeniería eléctrica, electrónica, industrial y metalúrgica. Dentro de las supervisiones fueron detectados problemas por el mal estado de algunos equipos médicos; sin embargo, el trabajo consistió en reparar y hacerle

manteamiento a estos aparatos para ofrecer un excelente servicio al colectivo. “Se ha realizado un gran trabajo por parte de estudiantes, además de la integración de Fundacite Bolívar, quienes diseñaron estrategias para optimizar condiciones de equipos médicos, dando resultados favorables a un proyecto de inclusión universitaria e instituciones del estado”, acotó Valdez. Estas actividades iniciaron en septiembre del año 2015 y culminaron hace unas semanas, donde no sólo se realizó mantenimiento preventivo de equipos médicos, también ejecutaron manuales y formatos de caracterización de piezas; inventario de equipos e inspección de estructura del centro de salud. Lográndose el mantenimiento de computadoras, restauración de bombillos, puertas, limpieza de áreas verdes y externa de los módulos. Con información de Prensa Alsobocaroní

Ciudad Orinoco Con el propósito de garantizar un mejor servicio de seguridad, en Ciudad Bolívar fueron escogidos los Comités Ciudadanos de Control Policial (Cccp), los cuales quedaron integrados por 10 personas que fueron seleccionadas mediante un proceso electoral universal, secreto y transparente, siguiendo así los lineamientos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Instancias que funcionarán para promover la participación informativa y el control externo de los uniformados. Cada una debe estar relacionada de manera directa con la Policía Nacional, regional y municipal, por lo que cada entidad deberá contar con un equipo, así lo informó el doctor Orlando Alcalá, defensor del Pueblo para el estado Bolívar. “Es vital que la colectividad participe en la elección de ésta instancia que permitirá que todas aquellas denuncias, donde se vean involucrado funcionarios del Estado en materia de seguridad, sean procesadas por éstos voceros que

Doctor Orlando Alcalá ejerciendo su derecho al voto en la jornada. Foto Cortesía se convierten en guardianes de una actuación apegada al estamento jurídico y a la justicia social, con el fin de garantizar el resguardo de los Derechos Humanos”, apuntó Alcalá. Por su parte, Ana Isabel Fuentes, asesora estadal del Consejo General de Policía explicó la jornada y manifestó, “esto es una herramienta legal, que fue construida en éste proceso socialista, a fin de legitimar y constituir un equipo de personas en la región que hagan contraloría a los cuerpos de policía”. AP

Suspendido servicio de agua en Caroní Ciudad Orinoco Las autoridades de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) informó a la colectividad que motivado a una falla eléctrica en la estación PT-1 perteneciente al Acueducto de Puerto Ordaz, ubicado en el sector Toro Muerto, municipio Caroní, este martes 9 de agosto del presente año, fue suspendido el servicio de agua potable en varios sectores de Ciudad Guayana. Para el día de hoy se estima con-

cluir los trabajos para solventar esta situación, los mismos serán desarrolladas por las cuadrillas de mantenimiento de Corpoelec y de la Hidrológica. Es importante resaltar que al iniciar las operaciones en la planta, se debe recuperar el nivel de los tanques para poder comenzar la distribución del servicio. Por lo que se invita a la colectividad a tomar las previsiones pertinentes en el caso. Con información de @Hidrobolívar

Capacitan a niños y jóvenes sobre el servicio de 911 Ciudad Orinoco Junto al programa Brigada Escolar, 911 Bolívar continúa el ciclo de talleres educativos, para orientar y formar una cultura preventiva en los niños, jóvenes y adolescentes bolivarenses, promoviendo desde temprana edad el uso adecuado del número de emergencia. Actualmente se data un 46 por ciento de llamadas falsas, que son divididas en llamadas de burlas, groserías y emergencias ficticias que en su mayoría son realizadas por menores de edad. Ante esta situación, en lo que va de año, profesores adscritos a la oficina de participación comunitaria continúan realizando charlas del servicio de

emergencia, dirigida a niños y jóvenes entre ocho y 17 años. Los talleres van direccionados en dar a conocer las bondades del servicio y la importancia de cuidar el número de emergencia, a través de guías educativas que contienen ejercicios de lenguaje y literatura como compresión de lectura, cuestionarios, ordenar oraciones, sinónimos y antónimos. Así lo dio a conocer Luis Guzmán, jefe de la oficina Participación Comunitaria del servicio. “En muchas ocasiones los pequeños de la casa desconocen del servicio y cómo utilizarlo y a la hora de presentarse una emergencia es esencial saber este tipo de

información para que sean voceros de alertar a la sociedad”, expresó Guzmán. En este sentido, el profesor Daniel Rondón sostuvo, “el cronograma forma parte de las actividades desarrolladas con el programa Brigada Escolar 911, llevado a cabo por el departamento de participación comunitaria, el cual se efectuará en las parroquias del municipio Caroní”. Así mismo manifestó que el objetivo de esta programación es incluir en la formación de los jóvenes dinámicas que permitan impulsar la cultura de la emergencia además de concientizar a los niños y jóvenes. AP-Prensa GEB

Más de 30 niños, niñas y adolescentes fueron juramentados como brigada de resguardo al servicio de 911. Foto Cortesía


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 ANUNCIÓ SECRETARIA DE SERVICIOS GENERALES

Avanza plan de asfaltado en el estado Bolívar > En la actualidad se desarrollan jornadas de pavimentación en la región, principalmente en los municipios Heres, Caroní, Piar y Roscio Franchesly Liberto Ciudad Orinoco La Secretaria de Mantenimiento y Servicios Generales de la Gobernación de Bolívar, Ginet Carias, informó que para el año en curso se ha venido ejecutando el Plan de Asfaltado, con apoyo de las tres plantas de pavimentación que se encuentran en los municipios Heres, Caroní y Piar. Indicó que cuentan con más de 12 camiones Volteo, al servicio del pueblo, por lo que aclaró que el parque automotor de la institución se encuentra 100% operativo, distribuido a lo largo y an-

Recientemente fue bacheada la avenida Sucre de Ciudad Bolívar. Foto @Oficial_SMSG cho de la región. Destacó que en la actualidad ejecutan varios proyectos de colocación del manto asfaltico con el apoyo del sector privado, en los municipios alejados de las plantas, pero gracias al trabajo mancomunado, en todos los sectores se han podido ejecutar obras de calidad y de manera oportuna.

Anexó que actualmente en el municipio Heres con el apoyo de la dirección de Servicios Generales y Mantenimiento de la Alcaldía Bolivariana de Heres están atendiendo diversas arterias viales de la parroquia José Antonio Páez, con el firme compromiso de beneficiar a todos los sectores por igual, ideal que forma parte del legado

del Comandante Hugo Chávez y del presidente Maduro. Carias explicó que en los últimos meses se han colocado al menos mil 200 toneladas de asfalto. Aunado a ello manifestó que también se está efectuando un plan de bacheo, por lo que recientemente se adecuó la avenida Sucre, que está ubicada en las adya-

cencias del Terminal de Pasajeros de Ciudad Bolívar, mientras que la demarcación de la arteria vial fue hecha por la Alcaldía. Aclaró que se encuentran en constante comunicación con el equipo de Inviobras e Hidrobolìvar, quienes ejecutan los trabajos del Acueducto Oeste, con el propósito de hacer un trabajo en simultaneo, es decir, cuando estos finalizan las acometidas, las calles intervenidas son rápidamente pavimentadas. Especificó que en el municipio Caroní se estàn ejecutando al menos seis trabajos de repavimentación, por lo que exhortó a la colectividad a mantener la calma, ya que previamente la calle es escarificada y posteriormente pavimentada. En el municipio Piar, específicamente en la alcabala de la Troncal 10 están por iniciar los trabajos. Mientras que hacia la vía de Tumeremo (Sifontes), que está siendo acometida por Hidrobolìvar, esperan que finalicen los trabajos para su oportuna pavimentación, así mismo explicó que para el municipio Roscio también se están haciendo acometidas.

Casi listo elevado de Ciudad Bolívar 41 productores asistirán a la reinauguración del Parque Ferial Ciudad Orinoco El presidente de Inviobras informó que el avance de la construcción del elevado de Ciudad Bolívar es de un 93 por ciento, por lo que está previsto que en los próximos días se le paso a la semaforización de las intercepciones, a la demarcación y el ornato. Especificó que esto forma parte de los planes que se ejecutan en la entidad para la construcción de un óptimo servicio vial, al tiempo que anunció que esta obra de gran relevancia que beneficiará a más de 350 personal, que transitarán diariamente por el elevado, el cual servirá para agilizar el transporte en el municipio Heres. Dejó saber que de momento se ejecutan los traba-

jos de pavimentación a esta obra. Aunado a ello, anunció que en los próximos días llegarán 10 unidades autobuseras para Transbolìvar que, sin duda alguna, se traducirán en beneficios para los bolivarenses, quienes contarán con unidades con aire acondicionados y asientos especiales para movilizarse en la entidad. De igual forma aclaró que recientemente le fue asignado “gracias a las excelente relaciones” que mantiene el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez con el Seniat, directamente con José David Cabello, un camión Lowboy que sirve para el transporte de maquinaria expresada, el cual estará al servicio del pueblo bolivarense.

En los próximos días llegaran a la ciudad 10 autobuses para Transbolìvar. Foto Gobernación

Ciudad

Ciudad Orinoco Al menos 41 productores a nivel nacional, ya han asegurado su asistencia a la Feria Agropecuaria 2016, prevista desde el próximo 25 hasta el 28 de agosto, así lo dio a conocer Luis Villanera, miembro de la junta directiva de esta Fundación Parque Ferial de Ciudad Bolívar. Villanera subrayó que ya está listo el cronograma de actividades que se efectuaran desde la capital del estado Bolívar, durante esos días, con la finalidad de reinaugurar el Parque Ferial y promover el mercado ganadero en la entidad, como parte de las políticas que se ejecutan para convertir la región en la alternativa no petrolera del país.

Actividades continuas El vocero reseñó que, de manera continua, luego de su reinauguración se estarán realizando actividades en los espacios del Parque Ferial para garantizar su autosostenibilidad. Señaló que, para los días de la Feria Agropecuaria, está previsto que el 25 de agosto se realice una caminata con los caballos desde el antiguo autocine Bolívar en la avenida Jesús Soto hasta el parque Ferial.

Promocionan en Barinas Feria Agropecuaria de Bolívar. Foto Cortesía De igual forma se realizarán actividades para determinar las mejores reses o cuál es la vaca que produce mayor cantidad de leche, así mismo existirán mesas técnicas conformados por expertos que verificarán la genética de los animales, se orientará a quienes asistan sobre los beneficios de la inseminación en el ganado Dejó saber que las áreas están perfectamente confeccionadas que las personas acudan con los animales “contamos con espacios aptos, tenemos 32 caballerizas de primera, contamos con un hotel para el ganado, con redon-

del, áreas verdes, se pueden celebrar fiestas o encuentros llaneros”. Aclaró que esto es parte de los servicios que se prestarán desde esta instancia para garantizar su mantenimiento y preservación. Así mismo agradeció tanto al Gobierno Nacional como el regional por el apoyo que ha recibido. Por último, indicó que hace pocos días la directiva de la Fundación que está conformada por ganaderos de la región asistió a la Feria Nacional de Cebú en el estado Bolívar e hicieron lo propio para promocionar este evento, que enaltecerá la ciudad. FL

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0416-6110080 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

> Denuncian a los entes competentes por la irregularidad del servicio de recolección de basura municipal Yudelkis Soto Paiva Ciudad Orinoco Vecinos del sector El Llanito y Villa Bahía reclaman que la avenida Atlántico se mantiene repleta de basura, por lo que instan al ente encargado, por la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), se plantee mejorar el sistema de recolección de desperdicios. Los habitantes manifestaron estar descontentos con la situación actual de las calles del sector. A su juicio se encuentra en total abandono y según detallaron el servicio del aseo urbano no es constante en la zona. Los desechos abundan y se desbordan de la isla de mencionada arteria vial, pues no se trata sólo de la basura dejada para la posterior recolección, se suma la que arrojan los transeúntes, conductores y pasajerosa de los diferentes medios de transporte. El problema del acopio de desperdicios no lo es todo, de acuerdo a los afectados, el alto grado de maleza, falta de alumbrado público y otras fallas, dejan al sector como una zona de mayor riesgo, haciendo de los vecinos blancos fáciles para el hampa. “Nosotros hacemos lo que podemos. En ocasiones nos organizamos para desmalezar y pagar a un camión para se haga cargo de la basura, pero no siempre podemos

La basura desborda la isla de la Avenida Atlántico. Fotos YSP

LA MALEZA Y FALTA DE ALUMBRADO PÚBLICO EMPEORA EL PANORAMA

Más de un mes tienen los habitantes de El Llanito viviendo entre la basura hacerlo”, dijo Linora Martínez, habitante del conjunto residencial ubicado frente a El Llanito. Además, considera que desde Alsobocaroní esperan a que la avenida este “saturada de basura para proceder a la recolección de los desechos” . De igual manera Diora Aguilera, residente del sector detalló que “la maleza es otra de las cosas que nos afecta, pues por falta de servicio de mantenimiento ya no se puede ni caminar por las aceras debido a que el monte tapa todo. Los vecinos debemos caminar por la calle expuestos a que nos ocurra un accidente”. Los habitantes también denunciaron que sólo se ven a las cuadrillas de la Alcaldía justo cuando hay algunas actividad política o “cuando están en plenas

Respuesta Oficial:

El presidente de la Corporación de Servicios Patriótico de la Alcaldía de Caroní, Néstor Petit, aseguró que actualmente están presentado fallas en el sistema de recolección de basura debido a la falta de repuestos para los camiones compactadores, por lo que han tenido que alquilar 20 compactadoras para el cumplir con el trabajo. Petit detalló que “estamos haciendo un gran esfuerzo trabajando de la mano con la Gobernación del estado, la Corporación Venezolana de Guayana, junto a su titular, Justo Noguera Pietri. Todos en sinergia venimos haciendo el trabajo para la recolección de basura en toda la ciudad, así como el desmalezamiento”. Asimismo, el responsable de CSP comentó que para la próxima semana estarán enviando las cuadrillas para la limpieza de El Llanito y maquinarias para la recolección de basura y desmalezamiento. Destacó que desde la semana pasada han venido realizando jornadas de limpieza y desmalezamiento por toda la ciudad. Comenzaron por la avenida Paseo Caroní en Puerto Ordaz y la avenida Dalla Costa en San Félix.. Esta semana continuarán las labores por otras avenidas y sectores incluyendo la avenida Atlántico donde están denunciando los vecinos de El Llanito Villa Bahía y zonas aledañas.

campañas electoral”. Por tanto, las personas deben recurrir a la opción de quemar la

Denuncian bachaqueros En un recorrido por la entrada del sector Villa Bahía y El Llanito y la Chicharronera en la avenida Atlántico en Puerto Ordaz. Ciudad Orinoco pudo constatar la presencia de los llamados bachaqueros, quienes sin ningún temor revenden los productos regulados a costos elevados. Los habitantes manifestaron estar acostumbrados a la presencia de estos individuos que hacen lo propio ante la mirada complaciente de las autoridades. Aseguraron que nunca reciben inspección de ningún órgano regulador pese a los reclamos emitidos por toda la comunidad a fin de tratar de combatir y eliminar este flagelo que tanto a afecta la economía de los venezolanos.

basura para no acumular tanto desechos, ya que alegan que el aseo pasa solo una vez al mes.

Inseguridad las 24 horas Por la falta del alumbrado público en el sector se ha desatado un alto nivel delincuencia. Pese a que dicha zona cuenta con una comisaría de la Policía del estado Bolívar, desde donde se realiza continuos patrullajes, los vecinos manifestaron vivir en zozobra, pues a diario son victimas de los delincuentes que hacen de las suyas en plena vía pública. “Los robos y atracos son continuos, hasta varios homicidios se han presentado en lo que va de año, robos de vehículos entre otras fechorías”, concordaron los habitantes, En ese sentido, aprovecharon para hacer un llamado a las autoridades, a hacer un trabajo de inteligencia con el que se pueda limpiar el sector de tanta delincuencia.

DENUNCIA LA COMUNIDAD

ALERTA COMUNAL

Partcipación

Presidente de Servicio Patriótico enviará cuadrillas para la limpieza de la zona.

Cancha abandonada Habitantes del sector UD146 de Buen Retiro de San Félix denuncian la decidía en la que se encuentra la cancha deportiva que esta ubicada en la calle principal del sector. Los vecinos expresaron que ya se han dirigido a las autoridades locales para la rehabilitación de la instalación que es de suma importancia para la comunidad. Destacaron que la abandonada cancha es ahora un lugar repleto de basura debido a la falta del servicio de aseo urbano no es frecuente en la zona. SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO/ MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016

> En las Empresas Básicas se realizaron la entrega de los kits sin inconveniente alguno. Los pequeños pasearán por los lugares más conocidos de la ciudad, como parques y centros comerciales Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Desde esta semana se dieron inicio a los planes vacacionales de Venalum, Sidor y Ferrominera del Orinoco, de acuerdo a las informaciones ofrecidas por las empresas. Cumpliendo así, con los beneficios sociales establecidos en los contratos colectivos de dichas industrias. Sidor lleva una programación para el disfrute de seis mil 500 niños (hijos e hijas de los sidoristas) con edades comprendidas entre los seis y 13 años. Esta semana se desarrolla la primera etapa, el cual consiste en la modalidad Plan Abierto, dirigida a los pequeños quienes podrán disfrutar durante tres días de las diversas actividades especialmente programadas para garantizar su sano y seguro esparcimiento. Los puntos de concentración para recibir a los hijos e hijas de los trabajadores fueron los Centros de Acción Social de Sidor, ubicados en la UD 146 y en Ventuari, desde allí, partieron los autobuses para llevarlos a disfrutar de una mañana en el Cine y la tarde en el Circo, ambas con funciones exclusivas para nuestros niños de acero. La logística desplegada para los consentidos del hogar incluye desayunos, almuerzos, meriendas e hidratación, así como las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el resguardo de cada uno de los grupos, con asistencia médica, transporte, entre otras atenciones. La siderúrgica en cumplimiento con la cláusula 18 de la Convención Colectiva, la Presidencia Ejecutiva, a través de su Dirección de Talento Humano, ya organizó las nuevas fechas para el arranque de este programa dirigido a los más pequeños de la casa. El tren de la diversión Ferrominera del Orinoco también desarrolla la primera etapa de su Plan Vacacional, el cual denominan

Laboral

Hijos de sidoristas disfrutan de tres días de diversión. Foto Sidor

Los más pequeños de Venalum comenzaron sus vacaciones en el Club Potugués. Foto Venalum

VENALUM, SIDOR Y FERROMINERA CUMPLEN CON BENEFICIOS SOCIALES

Hijos de trabajadores disfrutan de su plan vacacional son fundamentales para el sano desarrollo del Plan Vacacional de Ferrominera Orinoco y dibujar una sonrisa indeleble en los rostros del semillero de la nación, aseguró Chourio.

Ferromineritos tendrán una semana llena de sorpresas. Foto FMO “El Tren de la Diversión”, en el que más de 800 hijos e hijas de ferromineros se trasladaron al Club Caronoco, donde participaron en diferentes actividades. Entre consignas, gritos, aplausos y nuevos amigos, los ferromineritos de siete, ocho y nueve años de edad, fueron recibidos por los organizadores del evento. Cabe resaltar que este año el Plan Vacacional está dedicado a los Juegos Olímpicos. Estas Ferrolimpiadas, ofrecerá desde el pasado lunes hasta el viernes 12, un itinerario lleno de alegría, compañerismo y nuevos aprendizajes, junto al staff de recreadores formados por la empresa, quienes guiarán las jornadas recreativas y deportivas, visita a Ciudad Mineros, Estadio de Venalum y piscina. Para la empresa más allá de garan-

tizar los uniformes, almuerzos y meriendas a los más de dos mil ferromineritos que participan en todas las etapas, es importante la presencia del cuerpo de Seguridad Patrimonial, Equipo Médico y todos los involucrados en la logística y transporte. “Quiero agradecer el trabajo realizado por este gran equipo que hizo posible este regalo de vacaciones para los hijos de los trabajadores. El alma vital de la familia va a estar disfrutando merecidamente de este Plan Vacacional, como regalo por toda la dedicación y buen rendimiento escolar obtenido este año. la consigna esta semana es: ‘A divertirse con todos los hierros’”, fueron las palabras de bienvenida del ahora presidente de FMO, Suárez Chourio. Todas las medidas que se tomaron

Más diversión En Venalum también se dio inicio a su Plan Vacacional el pasado lunes. Las instalaciones del Club Portugués recibieron a niñas y niños hijos trabajadores de la empresa, quienes acompañados por recreadores podrán disfrutar de unos días de esparcimiento. Gracias a la gestión humanista del presidente Luis Augusto Jiménez y su equipo, quienes evaluaron todos los detalles para hacer inolvidables las vacaciones 2016 y cumplir con lo establecido en la convención colectiva. Para Jiménez, este Plan Vacacional que recién se inició, es muy importante ya que quedará en el recuerdo de los asistentes por siempre. “Comenzamos este plan vacacional que seguro van a disfrutar, por tal motivo le voy a asignar una tarea fácil y que deben divertirse, compartir y hacer nuevos amigos. Todo se ha hecho con mucho cariño y gracias trabajo y esfuerzo de sus padres quienes día a día acuden a sus puestos de trabajo para sacar adelante la empresa”, expresó el titular en la bienvenida a los niños y niñas. En medio de un alegórico recibimiento, más de mil niñas y niños compartieron el desayuno lleno

de energía y entonaron consignas, en el gran salón del club.De allí procedieron a formalizar la diversión con un día de piscina. Este martes, las niñas y los niños de Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz, acudieron al Circo De México, hoy la alegría se trasladará a las instalaciones del Club El Descanso en Upata, el jueves disfrutarán de un día de cine y el viernes en las instalaciones del Polideportivo Venalum, se finalizará a este primer grupo con una fiesta de despedida. Los pequeños residenciados en San Félix, Upata, El Pao y El triunfo, tendrán la oportunidad de disfrutar las mismas distracciones preparadas para ellos, desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de este mes. Orientados a garantizar la diversión y hacer inolvidables estas vacaciones, las niñas y niños de 12 años, disfrutarán del Campamento Vacacional en la Colonia Antonio José de Sucre, donde se deleitarán con días de playas y mucha diversión. Es importante resaltar que para esta actividad Venalum, activa todo un dispositivo de seguridad, resguardo y protección. Además, es necesario destacar el interés del presidente Luis Augusto Jiménez, en cumplir a cabalidad con los compromisos contractuales del personal de esta empresa. Este año, al igual que en 2015, se incluyó a los hijos e hijas integrantes de las cooperativas que hacen vida dentro de la reductora. (Con información de Prensa Venalum/Sidor/FMO)

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com


MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 9

JUBILADOS Y PENSIONADOS INSISTEN EN LA RESTITUCIÓN DE LO DESCONTADO

Ajupeve pide reembolso

por descuentos no autorizados > Hugo Medina, reiteró que la Asociación de trabajadores pasivos no está afiliada a ningún sindicato, por lo que los convenios que se firmen en su nombre no deben ser tomados en cuenta Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Venalum (Ajupeve), informó que se encuentran en pie de lucha a fines de garantizar que los derechos de todos los trabajadores pasivos sean respetados. Rercordó que a finales de julio se les hizo un descuento por el cobro de los servicios execrables que disminuyó considerablemente el pago de las pensiones, “y no nos alcanza para las medicinas”. Por lo que, acudieron a la Fiscalía Pública a efectuar la denuncia formar del caso, pero no han recibido respuesta. De acuerdo a Medina, jubilados y pensionados de Venalum reciben entre cuatro mil y cinco mil bolívares, luego de un convenio firmado por el secretario general de Sutralum-Venalum, con una empresa funeraria, dejando a un lado la opinión y decisión de los representan-

La apertura del comedor contó con la presencia del ministro Roberto Mirabal. Foto Minerven

Trabajadores de Minerven cuentan con nuevo comedor

Jubilados y pensionados esperan se cumpla con el reembolso. Foto José Ignacio Ibarra de cada uno de nuestros miemtes de Ajupeve. Recordó que anteriormente can- bros donde se reflejan los descuencelaban alrededor de mil 200 y mil tos no autorizados y otros más que 400 bolívares por servicios execra- soportaría dicha denuncia”, contó. bles, actualmente los descuentos Medina recordó que ningún intesobrepasan los siete mil bolívares. grante de Ajupeve está inscrito en “El incremento de la tarifa no fue los sindicatos de la empresa, por conversado con los asosiados ni tanto, no son representados por consultado por escrito. Debemos ninguna organización sindical. partir del punto de vista que las En ese sentido, hicieron un llamapensiones en nuestro país son in- do de atención a todos los sindiembargables, excepto en los casos catos de la zona a que respeten de manutención en acuerdo con las organizaciones, “no son parcelas para adueñarse de las mismas, un Tribunal”. Ante lo que consideran una medi- existen varias sentencias definitida arbitraria, los afiliados a Ajupe- vamente firmes que taxativamenve, expusieron el caso ante la Fis- te rezan que en las discusiones de cal Superior, quien ordenó que se contrataciones colectivas y en lo hicieran los tramites respectivos y que respecta a la materia de sese dejará constancia de la denun- guridad social deben ser los jubicia. El pasado lunes se reunieron lados pensionados y sobreviviencon la fiscal segunda, María Nava- tes quienes discutan con la partirro, con quien conversaron sobre cipación activa osea con voz y voto sobre sus derechos sociales”, el expediente. “Consignamos los recibos de pago puntualizó.

Ciudad Orinoco La Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven) inauguró un nuevo comedor para la Clase Obrera, en presencia del ministro del Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal. Espacio construido por los mismos trabajadores y que beneficiará a más de 800 empleados de las áreas administrativas de Caratal. El comedor ofrece servicio de café microondas, refrigeradores, congeladores, televisión y aire acondicionado, dispuestos para los diferentes turnos que mantienen operatividad en la factoría. Mirabal aprovechó la oportunidad para destacar la necesidad de reimpulsar a Minerven, fortalecer el nuevo modelo económico no petrolero del país y aportar divisas que cubran las necesidades del pueblo venezolano. En el acto inaugural los trabajadores fueron participes de una plenaria del Ministro, quien dio el respaldo y apoyo en el reimpulso que Minerven necesita de la mano con la masa laboral comprometida y que viene consolidando la gestión del presidente Marcos Castro Pacheco. El comedor lleva por nombre “Alí

Salazar” en honor a un trabajador que entrego su vida y falleció siendo parte de la familia Minerven con mucho sentido de pertenencia de la empresa aurífera industrial, informó el titular. “El nombre es por la valentía y la entrega de un trabajador y camarada, que demostró compromiso por la productividad aurífera industrial y a partir de ahora lo recordaremos en estos dignos espacios, que merecen los trabajadores de nuestra Minerven”, alegó Castro Pacheco. Daisy Landaeta, trabajadora expresó su respaldo a todas las acciones del nuevo ministro del Desarrollo Minero Ecológico y del presidente Castro Pacheco, en beneficio de la masa laboral que viene trabajando por el sustento de la factoría aurífera. Por último, se invitó a la masa laboral a mantener y cuidar los electrodomésticos y las instalaciones del nuevo comedor, para que por muchos años puedan contar con el beneficio a la hora de consumir los alimentos y con el ambiente adecuado. KLC (Con información de Prensa Minerven)

Cabelum cumplió 8 años como empresa socialista Ciudad Orinoco Conductores de Aluminio del Caroní (Cabelum), cumplió ocho años como empresa recuperada por la Revolución de manera formar, pues fue el 12 de junio del 2002 cuando el Comandante Hugo Chávez aprobó el punto de cuenta presentado por Francisco Rangel (presidente de la CVG en aquel entonces) referido a la necesidad de que el Fondo de Garantías de Depósito (Fogade) transfiera en su totalidad las acciones de la empresa Cabelum al Gobierno Nacional. Fuel el 4 de agosto de 2008 cuando se concreta la transferencia de esta empresa privada que estaba

Laboral

en manos del Fogade, la cual se encontraba en punto crítico y con un cierre técnico en puertas lo que generaba desempleo afectando a familias cuyo único sustento era el trabajo en la empresa. Fueron muchas las acciones tomadas por los propios trabajadores que se negaban al cierre de la empresa; hicieron lo posible de llegar hasta el Comandante Chávez a través del presidente de la CVG. Fue así como se logró la recuperación de una empresa que estaba en números rojos y que hoy en día es ejemplo fiel de una empresa recuperada en Revolución. Este año ha sido de altas y bajas

Trabajadores muestran su compromiso día a día. Foto Cabelum

para la empresa, así lo destacó su presidente, Carlos Azzari, sin embargo Cabelum sigue manteniéndose a flote y cumpliendo con sus compromisos, por lo que agradeció todo el apoyo de los trabajadores, talento fundamental para el progreso productivo de la factoría, cuyas inversiones se han traducido en mejoras para el personal y bienestar a sus familiares. Cabelum es referencia nacional de recuperación demostrando que las empresas asumidas por el Estado venezolano son garantía de crecimiento y desarrollo del nuevo modelo productivo de esta Patria Grande. KLC (Con información de Prensa Cabelum)

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016

DURANTE LOS PERIODOS DE OBAMA LA V

El infame y secula opusieran feroz resistencia en la defensa de sus territorios, en lo que hoy conforman los estados de Missouri y Oklahoma. ¡Y vaya si ejecutó su sentencia! En “defensa” de Sheridan, podríamos agregar que no hizo otra cosa que cumplir las órdenes de George Washington, quien en carta enviada al mariscal de Francia La Fallette, en 1785 -un héroe de la independencia de los Estados Unidos-, le confesó: “Tengo el firme propósito de exterminar a todos los indios que habitan en nuestro territorio, porque se han convertido en un obstáculo para el progreso de la nación”. El pasado 9 de agosto de 2015, el joven afroamericano de 18 años, Michael Brown, de Ferguson (Missouri), fue asesinado con seis disparos efectuados por el policía blanco Darren Wilson, a pesar de estar desarmado y con las manos en alto -con el que comenzaría otra más de las recurrentes cacerías de negros en ese país-. Al ser absuelto, declaró que tenía “la conciencia tranquila”, añadiendo que “lo volvería a hacer”.

En el país de las “libertades” opinar es un delito. Foto Cortesía Edward Noriega Medina Ciudad Orinoco En su libro Mitos y falacias de la historia de España, el historiador de esa nacionalidad, César Vidal, cuenta: “Un octogenario acude al médico. Cuando el facultativo le invita a confesarle su problema, el anciano le dice: ‘Mire, doctor, yo todos los días mantengo relaciones sexuales tres veces. Eso, es bueno o malo’. El médico mira de hito en hito a su paciente, y le responde: ‘Eso no es ni bueno ni malo… es mentira’. (¿No le parece, amigo lector, que ese “paciente” con sus alardes al que se refiere el autor, se parece mucho a Ramos Allup y su “motor arrechísimo”? “Narro esta anécdota -sigue Vidal-, porque muchas de las afirmaciones que se escuchan -con notable tono dogmático y pontificador- en el terreno de la Historia merecen, de entrada, un juicio semejante. No es que sean buenas o malas, es que son falsas. Lo grave es que muchas de esas mentiras buscan, de manera no tan neutra moralmente, forjar una especie de ‘verdad oficial’ de la que se espera, no sin razón, obtener beneficios. Éticamente, esos comportamientos sí que son abiertamente perversos. Se trata, en última instancia, de engañar y manipular para someter con más facilidad a los semejantes a sus propios intereses”. Esta reflexión me lleva a plantear lo siguiente: pregunte usted a cualquier persona, de la nacionalidad que sea, y con una escasa o mediana cultura, quién ganó la Segunda Guerra Mundial, y estoy seguro de que una determinante mayoría responderá que fueron los Estados Unidos. Y eso, lo sabemos, es absolutamente falso. ¿Qué ocurrió para que parte considerable de los ciudadanos piensen de esa manera? La explicación la tenemos en la poderosa industria mediática y cultural estadounidense -Hollywood, Disney, CNN, etc-, que han logrado “forjar una

especie de ‘verdad oficial’”, con la que han obtenido inmensos beneficios y, por añadidura, engatusar miserablemente al mundo ¡desde hace 71 años! ¡Eso es exactamente lo que ocurre con la “democracia” estadounidense! Han engañado y manipulado a la humanidad durante más de 200 años haciéndole creer que ese es un país donde “los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”, como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1789, refrendada por Estados Unidos. Lo que se busca con esa parodia es “obtener beneficios” y, en su nombre, sojuzgar a otros pueblos, cuyos gobiernos no son tan “democráticos”, según ellos.

Desagravio a los africanos y a sus descendientes, es decir, ¡a toda la humanidad! De dos mil 931 muertes en arrestos en los últimos tres años, 32% son de afroamericanos, a pesar de representar el 13% de la población. ¡Cada 28 horas asesinan uno! ¿Y los latinos? (Se sabe que Estados Unidos posee la mayor población carcelaria del mundo, estimada en unos dos millones 500 mil seres humanos, la mayoría de los cuales son negros y latinos; se sabe también que casi todas las cárceles en ese país son “administradas” por empresas privadas,

¡Hipócritas y fariseos! Uno de los “Padres Fundadores” de Estados Unidos, Thomas Jefferson, presidente entre 1801 y 1809, contrajo matrimonio con Martha Wayles, hija de John Wayles. Al morir ésta en 1782, Jefferson mantuvo una relación concubinaria con una joven negra, Sally Hemmings, quien era su cuñada por ser hija de su suegro en una esclava de su propiedad. De esa relación nacieron seis hijos que nunca fueron reconocidos por Jefferson, y a medida que crecían eran vendidos por su padre para evitar “murmuraciones”. Quizás esto explique su cínica “máxima”, que terminaría marcando, al menos en parte, el rumbo de la política imperialista de los Estados Unidos: “En el dinero, y no en la moral, está la fuerza de las naciones”, sentenciaría el mismo personaje en 1803. “A good indian, is a dead indian” (Indio bueno, es el indio muerto). Ese perverso edicto lo pronunciaría el general yanqui Philip Sheridan en 1869, luego de que las tribus comanches

Las mayorías hablan pero no son tomados en cuenta . Foto Cort


MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

11

IOLENCIA RACIAL SE HA QUINTUPLICADO

ar racismo gringo que a su vez tienen jugosos contratos con poderosas corporaciones que los utilizan como “mano de obra barata”; y que incluso hay jueces que, por una “módica” recompensa, envían a las ergástulas a numerosas personas por delitos menores, por los cuales ningún blanco sería condenado. Volviendo al tema: ¿Y cuál fue la reacción del moreno Obama? Colocar cámaras a los policías, para filmar en vivo las “épicas” batidas de negros. ¿Pensaba en Hollywood? Pero no se conformó con eso el simpático hijo de un inmigrante keniano -que paradójicamente ha sido el presidente que más personas en situación irregular o con problemas por documentos ha deportado-, sino que acortó su visita a España a un solo día -tenía previsto quedarse dos- para estar presente en el sepelio de los cinco policías blancos asesinados hace un par de meses. Me parece muy bien que lo haya hecho, pues se trataba de servidores públicos que merecían su solidaridad porque cumplían con “su deber”, aunque ellos no la tuvieran nunca con sus víctimas; pero lo que sí me resulta indecente, en su caso particular, o poco equilibrado, por decir lo menos, es que no se hubiese ni siquiera acercado a los funerales de alguno de las decenas de afrodescendientes que sufrieron tan funesto destino, o acaso peor porque eran más vulnerables. “Usted nómbreme un problema, una enfermedad, plaga o miseria padecida por millones, y le apuesto diez pavos a que el responsable es blanco”, escribe el conocido documentalista estadounidense Michael Moore en su difundida obra Estúpidos hombres blancos. “Aun así, cuando pongo el noticiario de la noche, ¿qué es

tesía

Preparados para la guerra es es lema de las fuerzas de seguirdad para someter a las personas de color en EEUU. Foto Cortesía lo que veo un día tras otro? Hombres negros que presuntamente han matado, violado, asaltado, apuñalado, disparado, saqueado, vendido drogas; negros sin padre, sin madre, sin dinero, sin Dios… Supongo que nos hemos acostumbrado tanto a esta imagen del negro como depredador, que se nos ha atrofiado el cerebro. En mi primera película, Roger & Me, una mujer blanca mata un conejito a golpes para poder venderlo como carne. Ojalá me hubiesen dado un centavo por cada vez que alguien me ha abordado en los últimos diez años para contarme lo ‘horrorizado’ o ‘impresionado’ que se quedó al ver el conejito aplastado”. “La Asociación de Distribuidores Cinematográficos de Estados Unidos clasificó el documental ‘como no apto para menores’, en respuesta al alboroto levantado por la masacre conejil. Y muchos profesores me escriben que se ven obligados a suprimir esas imágenes para no tener problemas a la hora de mostrarlo a sus alumnos”. “El caso es que dos minutos después de la escena del conejo, aparece otra en la que la policía de Flint abre fuego contra un hombre negro ataviado con una capa de Superman, y armado con una pistola de plástico. ¡Jamás, ni una sola vez, se me ha acercado alguien para decirme: ‘No me puedo creer la escena del tipo negro! ¡Qué bestia! ¡Me ha dejado hecho polvo!’. Al fin y al cabo, sólo era un negro, no una monada de conejito. Resulta curioso que, a pesar de que son blancos quienes cometen la mayor parte de los delitos, nuestra idea del ‘crimen’ se encarna casi siempre en un rostro negro”. Desagravio a los africanos y a sus descendientes, es decir, ¡a toda la humanidad!: “Nigra sum, sed formosa, filiae Ierusalem” (“Negra soy, pero hermosa, hijas de Jerusalén”), exclama orgullosa y desafiante la Novia en el sensual poema bíblico El cantar de los cantares, de Salomón, a quien el Libro Sagrado reconoce como “el mejor y el más sabio de los hombres”. ¿Era negro Salomón? Es por una duda que tengo, como diría Hernández Montoya.

En Venezuela La situación social y racial en el país es distinta, a pesar de que existe una gran mezcla étnica, lo que sin duda alguna enriquece el acervo cultural de la nación, también existe un raza que se autodenomina “pura” que a lo largo de estos 17 años de inclusión que ha promovido la Revolución Bolivariana, ha dejado claro el odio que sienten por ver a alguién que no sea de ojos azules, verdes y de tez blanca superarse, pues al mejor estilo de Hiltler y su raza aria, la superación y el éxito es sólo para ellos. 17 años se escribe rápido pero cada día de esta corta historia social, deja una página en largo, triste y muy real libro del racismo en Venezuela. “Mejorar la raza, Negro con bata es chichero” “Negro o indio manejando un carro nuevo es chofer”, frases que hemos escuchado a lo largo de nuestra vida y tomamos como chiste forman parte de esa hegemonía cultural impuesta por doctrinas ajenas a nuestra idiosincrasia. La oposición venezolana al mejor estilo de una compañia de publicidad y mercadeo, posiciona sus referentes sociales como la salvación de la especie; desde programas de televisión y redes sociales, han satanizado que personas preparadas académicamente para asumir un cargo, sea víctimas del racismo y del odio inoculado en algunas personas, sólo porque no es blanco. Con la llegada de la nueva Asamblea Nacional con mayoría opositora, el discurso político y racial ha aumentado y tocado límites misóginos, tal es el caso del actual presidente de la AN, Henry Ramos Allup quién echó por tierra durante una cadena nacional de radio y televisión la investigación que hiciera un equipo multidisciplinario que dio con el verdadero rostro de El Libertador Simón Bolívar, catalogandolo de “chimbo, eso es un invento del loco de sabaneta”. Palabras que estuvieron acompañadas de “esa mezcla negro indio con rasgos zambos no es, Bolívar es blanco” reflejó el legislador que apenas llegó al poder pudo quitarse la máscara. Mision Verdad


12 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016

Si oposición cumple con requisitos referendo será en 2017 > “Pierden su tiempo quienes creen que por vía de la presión política mediarán la voluntad de este Poder Electoral de cumplir y hacer cumplir la ley en resguardo de la República y la estabilidad del país”, expresó la rectora Tibisay Lucena en rueda de prensa desde la sede del CNE)

Ciudad Orinoco La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, indicó que si cumpliesen todos los requisitos establecidos en la norma, la recolección del 20% de las firmas se llevaría a cabo a finales de octubre. En ese orden de ideas, resaltó que la decisión del CNE sobre la procedencia del Referendo Revocatorio será entre el 14 y el 16 de septiembre. Además la rectora señaló que luego de este proceso, pasarán 90 días para la ejecución del referendo. “La celebración del referendo revocatorio de mandato se llevará a cabo dentro de los 90 días continuos siguiente a su convocatoria”. Igualmente resaltó que la decisión del CNE sobre la procedencia del Referendo Revocatorio será entre el 14 y el 16 de septiembre y luego de la recolección del 20% de las firmas, pasarán 90 días para la ejecución del referendo, por lo que en el 2016 no habrá referendo sino que quedaría para el primer trimestre del año 2017. Durante una rueda de prensa ofrecida este martes, Lucena aseguró que los lapsos de los procesos no se pueden atropellar y aseguró que lleva una cantidad enorme de procesos que son las garantías de ese proceso. “Hemos tenido más de 400 solicitudes de referendo revocatorio, algunos incluso, en competencia intrapartido a nivel municipal con desconocimiento total de la organización política nacional, competencias individuales. Llegamos a tener la perversión de las solicitudes de referendo revocatorio que a gobernadores se les solicitaba referendo por empresas para presionarlos para que les favoreciera con algún tipo de contratación”, dijo.

“Estas situaciones nos llevaron a establecer mecanismos que garanticen este mandato constitucional que tiene el poder electoral de hacer efectivos los mecanismos de participación en lo político que establece el artículo 70. Una democracia participativa y protagónica tiene como centro a los ciudadanos con medios de participación y establece el poder electoral que garantice estos medios”, agregó. “Este poder electoral no acepta presiones de nadie, nuestro deber es con el pueblo todo”, sostuvo en un comunicado. “A veces se nos olvida que hemos tenido otros referendos revocatorios, que es una experiencia que ya tenemos acumulada. Tuvimos 10 referendos revocatorios en 2007 a nivel municipal”, expresó Lucena, quien presenta un informe descriptivo sobre las bases de los procesos revocatorios. Tibisay Lucena indicó que el país cuenta con una autoridad electoral con rango de Poder Público constitucional que no acepta presiones políticas, pues su deber está “con la garantía de los derechos constitucionales del pueblo todo de Venezuela”. “Pierden su tiempo quienes creen que por vía de la presión política mediarán la voluntad de este Poder Electoral de cumplir y hacer cumplir la ley en resguardo de la República y la estabilidad del país”, expresó en rueda de prensa desde la sede del CNE. Asimismo resaltó que la expresión política de los ciudadanos tiene en el CNE su recurso más leal garantizando el sistema democrático del país. “Continuaremos cumpliendo el deber que tenemos con la democracia y la paz, como garantes del ejercicio

Tibisay Lucena pidió respeto al órgano electoral. Foto Cortesía de los derechos ciudadanos, esa es nuestra labor”, recalcó. “El Consejo Nacional Electoral tiene la obligación y el mandato constitucional de garantizar los derechos de todos, derechos que están contrario pero el CNE está obligado, los que quieren y los que no quieren, del propio funcionario o funcionaria que se le quiere revocar y además de eso tiene como mandato constitucional garantizar que todos esos procesos se lleven de acuerdo a la norma, de acuerdo a la ley, porque todos los venezolanos están en derecho de vivir en democracia y de vivir en paz”, dijo. En este sentido del referendo revocatorio, Lucena manifestó que el Poder electoral debe garantizar los derechos de los involucrados: “En un referéndum se cuidan los derechos de quienes quieren revocar, los que apoyaron a la persona electa y al electo”. Jorge Rodríguez aseguró que “sabemos que tampoco habrá RR en 2017” Este martes, el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez aseguró que a pesar de los lapsos establecidos por el CNE para la realización del referendo revocatorio, “para el 2017 tampoco se realizará el proceso electoral” debido a las 8.600 demandas en curso contra la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por las firmas fraudulentas recolectadas durante la primera fase. “Lo que hemos dicho es la ver-

dad basada en la evidencia. Era completamente imposible, por las omisiones cometidas por la oposición, que el referendo revocatorio se realizara este año. Si hubiere la recolección de firmas a finales de octubre, el proceso podría realizarse a finales de febrero, pero anoten esto, el referendo revocatorio tampoco se realizará en 2017. Estoy seguro que por el fraude masivo cometido, tampoco habrá referendo revocatorio en el 2017”, aseveró. Además, acotó que tras las declaraciones del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles sobre el cronograma tentativo establecido por el ente comicial, “se denota la pugna interna por candidaturas en el seno de la MUD”. “Capriles está muy molesto por la candidatura de Ramos Allup y ellos saben cuál es su situación actual. Ni siquiera el secretario general de la MUD, Jesús Torrealba creía en las palabras que estaba diciendo el gobernador”, dijo. Asimismo, resaltó el apego a la Constitución y las leyes por parte de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, señalando que “si hay algo que ha caracterizado a la presidenta Lucena es su apego a la ley”. Con respecto a las declaraciones del rector Luis Emilio Rondón, manifestó que “se ha convertido en el vocero de la oposición venezolana”, y que “sus opiniones están basadas en las órdenes que recibe”.

Vicente Bello: No hay tiempo para comicios este año Una de las exigencias que tiene la MUD es que se realicen dos elecciones en paralelo, la convocatoria a elecciones regionales para elegir autoridades de cada estado, y la votación del ‘Sí’ o el ‘No’ por el referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro. No obstante, el propio Vicente Bello, representante de la MUD ante el CNE, aseguró que ya no hay tiempo para que los comicios sean este año y que lo más pronto que podrían hacerse es en junio de 2017. En declaraciones concedidas al diario El Nacional, Bello dio cuatro razones: que el CNE no tiene presupuesto y que tampoco se ha notificado a los miembros de mesa que se sortearon en marzo. “Su notificación y adiestramiento toma unos cinco meses y debió empezar en mayo. No se hizo”, afirmó. Además, aseguró que no se han elaborado las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística para definir las circunscripciones que se usarán en la elección de los consejos legislativos, y los proveedores del material electoral que utiliza el CNE como el papel de las boletas, necesitan dólares para importarlos y en este momento el gobierno no se los ha entregado. “Las regionales requieren al menos de seis meses de preparación. Si la elección es en diciembre, las postulaciones debieron hacerse en agosto”, añadió.


MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

NACIONALES

13

GMAS instaló 69% de capacidad operativa Ciudad Orinoco El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, informó este martes durante el Consejo Nacional de Economía Productiva número 27 que la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro cuenta con una capacidad instalada y operativa de 69% en las empresas visitadas y revisadas, recordando el compromiso que hay que tener en cada estado para impulsar el aparato productivo del país. “Cada región del país debe tener su propia producción y regionalizarla”, indicó Istúriz, al hablar de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, una instancia creada por el Ejecutivo Nacional para fortalecer las políticas públicas e impulsar, principalmente, los motores agroalimentario, farmacéutico e industrial, y cuya finalidad es sanear las cadenas de distribución de productos y normalizar el abastecimiento.

Gran Misión Abastecimiento Productivo busca elevar la capacidad productiva en el país. Foto Cortesía En el encuentro se abordaron tema y las mejoras sociales a El ministro de Desarrollo Mineaspectos logísticos para lograr los pobladores originarios que ro y Ecológico, Roberto Miraun trabajo en conjunto con las residen en la zona cercana al bal, comentó: “Venezuela se encomunidades indígenas en te- Arco Minero del Orinoco, ubi- cuentra trabajando en una gran mas como el respeto al ecosis- cado en el estado Bolívar. adquisición de conocimientos

Gran Misión BNBT ha rehabilitado más de 192 mil viviendas

Ciudad Orinoco Al cumplirse siete años de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor el balance presentado indica que en lo que va de 2016 se han rehabilitado 192 mil 150 viviendas en los 250 corredores habilitados en todo el país, informó el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, al ofrecer un balance del Órgano Superior de Vivienda. Además, explicó que en el plan de intervención de edificios que cubre las grandes ciudades del país que en su primera fase se están rehabilitando 500 edificios y hasta la presente fecha se han culminado 1.056 edificios en todo el territorio nacional, agregando que 149 mil 214 de los hogares rehabilitados son unifamiliares, mientras que 42 mil 936 son multifamiliares. “La inversión histórica que se ha realizado en la Barrio Tricolor va por más de mil 800 millones de dólares, dentro del convenio China-Venezuela, que ha permitido instalar 48 plantas de morteros para la recuperación del hábitat de los barrios en 250 corredores”, acotó. El ministró agregó que a través de este programa social se han instalado 128 parques biosaludables, 830 bases de misiones,

BNBT tiene como finalidad transformar el sistema de vida de las familias venezolanas. FotoCortesía se han intervenido 309 caños y nes de vida digna, a la par que quebradas. Mientras que 60 profundiza la organización comil toneladas de escombros y munitaria como herramienta 109 mil de acero han sido reti- para consolidar el Poder popuradas. lar, base fundamental de la ReAdicionalmente, más de 132 volución Bolivariana. mil viajes con cisternas de 10 Quevedo informó que Barrio mil litros para la distribución Tricolor avanza en el cumplidel agua y los Comités Locales miento de la meta 2016, como de Abastecimiento y Produc- es la rehabilitación de los 508 ción han entregado tres mil to- mil hogares en diferentes parneladas de alimentos. tes del país luego que el jefe de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Estado ha autorizado Bs 43 mil fue creada hace 7 años por el 349 millones para promover la Comandante Hugo Chávez, el atención de las familias vene09 de agosto de 2009 con el zolanas a través de este prograobjetivo de transformar el há- ma, que tiene como finalidad bitat de las comunidades vene- transformar todo el sistema de zolanas para brindar condicio- vida, de hábitat y de vivienda.

a la hora de extraer todos esos minerales y recursos que se encuentran en nuestro subsuelo; conocimientos que nos sirven muchísimo para brindarle siempre el respeto a nuestra madre tierra, es decir, en el marco del eco-socialismo”. Asimismo, Mirabal argumentó los obstáculos constantes que se presentan en campañas mediáticas para que el Estado no intervenga y logre el completo control de los recursos minerales. “Existen grupos a los que no les interesa que se establezca un orden por parte del Gobierno Bolivariano en el área minera, porque quieren truncar el desarrollo de la Revolución y de un nuevo modelo productivo”, subrayó. Por su parte, la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, indicó que este año se han aprobado un total de 54 créditos para el área socio-técnica de este sector, lo que se traduce en una inversión de más de 23.000 millones de bolívares.

Red pública de distribución alimentaria será fortalecida por los Clap Ciudad Orinoco El trabajo que han desarrollado los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) permitirá fortalecer y regularizar la red de distribución de alimentos del Estado venezolano, lo cual formará parte de una nueva fase, indicó el jefe del Centro de Control Nacional de los Clap, Freddy Bernal, quien aclaró que el objetivo es que, una vez solventado el problema de la entrega de productos de primera necesidad, la población pueda ir directamente a los establecimientos a adquirir sus productos. Bernal explicó que la idea es que también la población luego pueda comprar los rubros prioritarios en la red de expendio de alimentos del Estado, integrada por Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario, una iniciativa del presidente Hugo Chávez que, tras abastecer a comunidades excluidas de todo el país, se transformó en una política pública incluso reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). “Los Clap van a mantenerse. Lo que puede cambiar es el meca-

nismo. Mientras esté la coyuntura económica, los Clap van a estar casa por casa. Pero luego el sistema hay que irlo regularizando”, señaló Bernal. También reflexionó sobre la labor que deben cumplir los Clap y dijo que va más allá de la entrega de productos, pues están llamados a sumarse al nuevo modelo productivo que adelanta el Ejecutivo para superar el rentismo petrolero y diversificar la economía del país. “Esta emergencia económica nos está sirviendo para asumir que el modelo rentista ya no es viable para Venezuela. Es necesario construir un nuevo aparato productivo nacional, donde seamos capaces de ser autosustentables en los rubros de carácter estratégico. Y en eso tenemos la necesidad de potenciar la agroindustria”, dijo Bernal. Junto a los Clap, el Gobierno nacional también lleva adelante la Gran Misión Abastecimiento Soberano para sanear las los mecanismos de abastecimiento y normalizar la producción nacional, afectadas por el contrabando, acaparamiento y especulación en precios de rubros prioritarios.


14

VOCES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016

Se extingue la AN...¿Y se redefine Crisis y energía el rol de PDVSA? Julio Chávez Basta con revisar a lo largo de la historia republicana de Venezuela, el comportamiento y la trascendencia del poder legislativo en diferentes contextos históricos, desde el congreso de 1811 hasta nuestros días, para evidenciar la importancia de mantener un espacio plural y democrático de debate de los grandes temas del país, producir leyes que viabilicen el Estado y promuevan el respeto a su constitución, el principio de equilibrio entre poderes, la necesidad de garantizar la concordia y la paz entre todos los ciudadanos y ciudadanas, más allá de sus diferencias. Ahora, ¿qué ha ocurrido en nuestro país desde que se instaló la mayoría opositora en la Asamblea Nacional (AN) y le anunciaron al mundo que en seis meses acabarían con el gobierno democrático y constitucional del presidente Nicolás Maduro? Desde el poder legislativo han intentado “gobernar” el país, usurpando funciones, obstruyendo la gobernanza, haciendo leyes inconstitucionales, desacatando las decisiones del poder judicial, creando conflicto entre poderes, generando desestabilización y afectando la paz interna de la República con la intención soterrada de invocar una invasión de fuerzas multinacionales que hagan cumplir la voluntad de la más grande potencia militar del planeta y poder así apropiarse de las mayores reservas energéticas del mundo. Si la actual junta directiva de la AN persiste en su alocada idea de violar la constitución y las leyes de la república, entonces se debe invocar el espíritu del constituyente originario para hacer valer la constitución, preservar el estado social de derecho y de justicia para que no exista impunidad y cesen las funciones del parlamento nacional. Redefinir el rol de PDVSA en esta nueva etapa Esta vez le tocó a PDVSA ser el blanco de esta A.N. inoficiosa ya que la semana pasada se discutió su situación actual. Cuando evaluamos como altamen-

te positivo haber logrado el control de la industria petrolera a partir del 2003, superando la amarga apertura petrolera, los convenios operativos, las privatizaciones y la entrega de la soberanía energética; para ponerla al servicio del pago de la enorme deuda social heredada y haber logrado bajar la pobreza, el desempleo, el analfabetismo, el coeficiente de GINI, incrementar el índice de desarrollo humano (IDH) y con él la esperanza de vida al nacer, invirtiendo 254.211 MMUS$ en las Misiones y Programas Sociales en estos 13 años; sentimos que PDVSA cumplió de manera eficaz y eficiente su desempeño en esta etapa de la revolución y que hoy se plantea un escenario radicalmente diferente, con precios muy bajos, una guerra no convencional de grandes proporciones y con una buena parte de las necesidades satisfechas que obligan en el marco del Plan de la Patria a optimizar los recursos en divisas, bajo el principio de acupuntura financiera, reducir el abanico de atenciones, priorizar en el fortalecimiento a los CLAP y con más ímpetu hacia el desarrollo de las fuerzas productivas, pensar en el fortalecimiento y consolidación de lo afirmativo de la nueva PDVSA, direccionando INTEVEP y todos los centros de investigación al desarrollo del talento humano y de nuevas tecnologías, para levantar la producción, derrotar el desabastecimiento y fortalecer a lo interno nuestra principal industria, columna vertebral del nuevo modelo económico productivo y palanca fundamental de integración latinoamericana y caribeña. Ahora la nueva PDVSA fortalecida a lo interno, con sus trabajadores al frente y bajo el control y dirección estratégica de nuestro presidente Obrero Nicolás Maduro, que proponemos como herramienta de apoyo a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, está preparada para cualquier discusión en torno a su desempeño, por lo tanto, bienvenido a este debate entre patriotas.

Luis Britto García Dependencia y exportaciones de energía La crisis capitalista mundial que revienta en 2009 disminuye el consumo de energía. China, que adquiría más de cinco millones de barriles diarios entre otros países a Rusia y Venezuela, decelera su economía. La privatización de PEMEX se posterga. La inversión en hidrocarburos se estanca o retrocede. No todo es fortuito en esta baja de la demanda internacional. Estados Unidos arremete hasta convertirse en el primer productor de hidrocarburos del mundo, aun a costa de destruir su medio ambiente con la contaminante y costosa explotación de lutitas. Al mismo tiempo, inunda el mercado mundial con el petróleo saqueado a Irak; alienta a su aliada Arabia Saudita a hacer lo propio con su aceite de bajo costo de producción, levanta el bloqueo a Irán, que llevaba años acumulando hidrocarburos sin salida y protege al Daesh, quien vende por centavos el aceite de los países que destruye. La finalidad de jugar a la baja del petróleo es obvia: quebrar perforadoras y refinerías de Rusia y de los países de la OPEP no plegados a la Alianza Atlántica, para luego monopolizar la producción mundial de energía fósil. Venezuela acusa el golpe: nuestro petróleo, que para 2014 cotizaba a $88,42 por barril, para febrero de 2016 sufre una caída histórica hasta $24,25, y producirlo cuesta unos

$19, de modo que el margen de ganancia apenas superaba cinco dólares. Descensos similares castigan la exportación de hidrocarburos boliviana, ecuatoriana, mexicana, incluso la argentina, con su renacionalizada Yacimientos Petrolíferos Fiscales. También la crisis disminuye las exportaciones de trigo y soya y de carne de Brasil y Argentina. Diversificar la producción para el consumo interno Repetidamente he señalado que el mundo sigue funcionando con hidrocarburos, que con tales precios la mayoría de las petroleras del mundo desarrollado quebrarían, y que necesariamente habrá una recuperación, pero no inmediata. En efecto, ya el 11 de marzo de 2016 el petróleo venezolano cotiza a $ 29,60$, y el 1 de julio está a $ 39,75, más de quince puntos que en febrero. Pero una economía no puede vivir en perpetua montaña rusa de alzas y bajas de un solo producto. Para salvarnos en la América Latina que vive de unas pocas exportaciones, debemos crear y mantener fondos para compensar caídas de precios; vender en numerosos mercados, pero sobre todo aplicar el ingreso para diversificar la producción y el consumo internos de bienes básicos hasta independizarnos en medida apreciable de la monoproducción y sus mercados externos. Si no queremos morir, hemos de articular una voluntad social y política unificada y coherente que lo logre.

El revocatorio en los prostíbulos Ildegar Gil Espero que cuando el pueblo opositor despierte del engaño en que lo mantiene sumido el bando contrarrevolucionario, no sea tarde. Ahora lo están alebrestando con una supuesta toma de Caracas el 1° de septiembre, en lo que seguramente será un nuevo lauro en la cadena de derrotas morales acumuladas desde 1998. La razón de la convocatoria que hacen el diputado marihuanero y su apátrida colega guarimbera, es la fecha para empezar a recoger el 20% de las firmas que activen el referéndum revocatorio, RR. Les diré algo: no tienen vida. Esa alharaca preñada de efectos sicotrópicos es la continuación de mentiras contra sus seguidores, quienes –lamentablemente– no terminan de abrir los ojos ante la oferta engañosa de la cual son víctima. El asunto no se limita a la fecha para el 20%. Tampoco al número de máquinas ni de centros electorales. Menos aún, a la pregunta que supuestamente sería planteada en la consulta. La columna vertebral del

Voces

cuento es el momento de la solicitud. Eso hay que repetirlo segundo tras segundo en el Metro, camionetas, bodegas, mercados, gimnasios, escuelas, universidades y en prostíbulos, para quien tenga chance: la solicitud la hicieron con cuatro meses de retraso y por eso los plazos no dan para acabar con la Revolución vía RR. El trámite debió comenzar en enero, como manda el artículo 72 de la Constitución, porque en enero se cumplía la mitad del gobierno. Si lo hubieran hecho en enero, hubiesen tenido tiempo para cumplir los lapsos que exige la normativa refrendaria aprobada en el año 2007 por el Consejo Nacional Electoral. En otras palabras, hubiese habido referéndum este año. Al empezar a moverse tres meses después, perdieron tiempo y por lo tanto el referéndum sería en 2017. De acuerdo a la carta magna, el Gobierno pasaría a manos del vicepresidente en caso de que Maduro saliera derrotado y sería Aristóbulo Istúriz quien culminaría el período. Esto no es un invento de nadie: está en el artículo 233 de la Constitución. ¿Quedó claro? ¡Chávez vive…la lucha sigue!

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LOS MUNICIPIOS DE HUAUCHINANGO Y TLOALA EN ALERTA ROJA

Tormenta tropical deja 48 muertos en México > Elementos de diversas corporaciones de auxilio se encuentran en las zonas afectadas de Veracruz y Puebla realizando tareas de rescate Ciudad Orinoco La tormenta tropical Earl, dejó al menos 48 muertos en México. En el oriental estado de Veracruz 12 personas han fallecido porque sus casas, apostadas en terrenos montañosos, han quedado sepultadas. En los municipios de Huauchinango y Tloala, en el céntrico Estado de Puebla, Earl provocó deslaves y desgajamientos de cerros que dejaron otros 29 muertos y uno más en el estado de Hidalgo, informaron este lunes las autoridades locales. En Puebla, durante la madrugada

Zona afectada del municipio de Huahuchinango por Earl en Puebla. Foto EFE del domingo un alud enterró va- gión más afectada fue la sierra norrias viviendas en el municipio Se- te. En Huauchinango se registró la rrano de Huauchinango, donde mayor cantidad de lluvia, equivamurieron siete menores y seis lente a casi la totalidad de precipiadultos. Las lluvias también re- taciones en un mes, según los reblandecieron un cerro en la comu- portes de la Comisión Nacional del nidad de Xaltepec y toneladas de Agua. Se prevé al menos dos mil lodo sepultaron las casas mientras personas damnificadas. Elementos sus ocupantes dormían. En el mu- de diversas corporaciones de auxinicipio de Tloala hay otros tres lio se encuentran en la zona realimuertos, mientras que en una ca- zando tareas de rescate, donde rretera estatal un alud arrastró dos han desenterrado varios cuerpos, y autobuses de transporte público y el ministerio de Gobernación ha un individuo falleció. declarado estado de emergencia El Gobierno de Puebla ha informa- para tres municipios de la entidad: do en un comunicado que la re- Huauchinango, Tlaola y Xicotepec.

En Veracruz, el gobernador Javier Duarte, recomendó a la población de las zonas serranas tomar precauciones y estar atentos a los comunicados de Protección Civil. “Derivado de las intensas lluvias provocadas por #Earl hemos tenido varios deslaves de cerros en las zonas serranas del estado”, escribió en su cuenta de Twitter. Earl, que llegó a tener la categoría de huracán pero perdió fuerza al tocar las costas de Belice, entró como tormenta tropical por Tabasco (sur) la noche del jueves y se debilitó a depresión tropical. Luego se fortaleció con las altas temperaturas del sur del Golfo de México, donde nuevamente entró a territorio mexicano en las cercanías de Veracruz. México vive el inicio de la temporada de huracanes que suele durar hasta finales de septiembre. Ante un ciclón tropical las autoridades recomiendan tomar precauciones ante vientos fuertes y posibles deslaves; evitar cruzar ríos, arroyos y pasos crecidos; y conducir con precaución en carreteras, caminos rurales y puentes. MM(Con información de El Paìs)

Reunión Opep En Portugal Evacúan un hospital por grave incendio Orinoco en septiembre Ciudad Un hospital y centenares de veCiudad Orinoco Los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sostendrán “una reunión informal al margen del 15º Foro Internacional de Energía que se realizará en Argelia del 26 al 28 de septiembre de 2016”, anunció el presidente del grupo, Mohammed Bin Saleh Al Sada, a través de un comunicado. Se prevé que los grandes productores No Opep se sumen a esta reunión. Al Sada destacó que “pese al declive actual, el mercado petrolero está en vías de reequilibrarse”, puesto que desde febrero se ha experimentado una tendencia al alza en las cotizaciones. Los informes de la Opep contemplan un incremento en el consumo mundial en la segunda mitad del año, lo que aunado “a un descenso de la disponibilidad de barriles”, inicidirá en que los precios “aumenten en la última parte de 2016”. El presidente del bloque petrolero insisitió en la necesidad de promover la estabilidad del mercado, para garantizar las inversiones que se requieren para satisfacer el crecimiento de la demanda, y contrarrestar el retroceso natural de la producción. AVN

cinos de la capital del archipiélago de Madeira, Funchal, tuvieron que ser hoy evacuados por un grave incendio declarado el lunes en las sierras de la ciudad, en la que se han cortado carreteras y cancelado vuelos. El peligro del avance del fuego, cuyo combate es especialmente complicado en Funchal por su orografía escarpada, ha llevado al gobierno regional de Madeira y al ayuntamiento de la capital a activar los respectivos planes de emergencia para movilizar la mayor cantidad de medios posibles. Aún no hay un balance de los destrozos ni de las hectáreas consumidas, pero los medios locales informan hoy de que hay numerosas viviendas calcinadas por las llamas y dos bomberos heridos.“En Funchal los frentes son muchos. Toda la ciudad tiene además una orografía muy recortada”, manifestó a los medios el responsable regional de protección civil, Luis Neri, sobre la dificultad del combate a las llamas. Centenares de vecinos han sido evacuados de los barrios periféricos en los que se iniciaron las llamas, al igual decenas de enfermos del hospital de los Marmeleiros, especialmente los que padecen de problemas respiratorios.

Magnitudes del Incendio en Portugal. Foto EFE El aeropuerto de la turística Funchal, uno de los más transitados de Portugal, canceló o desvió una veintena de vuelos debido al fuerte viento que aviva las llamas. La Policía Judicial (PJ) de Portugal anunció la detención de un pirómano relacionado con unos de los focos de incendio que tienen sitiada a Funchal. Se trata de un joven de 24 años del que se sospecha que avivó un fuego en un bosque de Funchal. En el Portugal continental, la Autoridad Nacional de Protección Civil (ANPC) informó, al comienzo de la tarde, de que continúan activos ocho grandes incendios, todos ellos en el norte. Con un área forestal de unos tres

millones de hectáreas, Portugal fue considerado el Estado de la Unión Europea (UE) más castigado por las llamas entre 2000 y 2010, con una superficie media quemada superior a la de países mucho mayores, como España. Además de las altas temperaturas y el viento, la plantación de especies de árboles como los ignífugos eucaliptos han contribuido a que las llamas se propaguen con más voracidad. La acción delictiva del hombre, sobre todo de pirómanos, es otro de los factores de peso para la proliferación de incendios. En lo que va de año, la PJ ha detenido hasta a 24 sospechosos de provocar o avivar fuegos en Portugal.

MUNDO

15

Breves

Internacionales Lucha por La Paz mundial El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, ha luchado por la paz mundial desde que asumió el poder en la mayor de las Antillas el primero de enero de 1959. Uno de sus grandes méritos lo es sin dudas el que durante toda su vida no solo ha dedicado sus esfuerzos a la paz de Cuba, porque siempre ha estado atento y ocupado en los peligros que amenazan a la especie humana. MM (Telesur) Sismo en Ecuador El sismo de magnitud 4,6; registrado este lunes a las 23H23 hora local (4H23 GMT) en Quito-Ecuador, según información del Instituto Geofísico de ese país no dejó víctimas fatales. El movimiento telúrico fue de 7.30 y el epicentro se ubicó a 10.06 km de Quito. reportándose techos caídos en poblaciones de Guayllabamba, un deslizamiento pequeño en Cumbayá y otro más grande en Guayllabamba. MM (Andes) Falló apelación de la defensa de Rousseff El Senado brasileño rechazó hoy una apelación de la defensa de la presidenta, Dilma Rousseff, que exigía suspender el juicio político en su contra por sospechas de corrupción surgidas contra el mandatario interino, Michel Temer. La decisión fue anunciada por el presidente de la Corte Suprema. MM Posible reelección de Hollande en 2017 El presidente de Francia, Francois Hollande ha señalado en los últimos tiempos que sólo se presentaría a la reelección si logra un descenso creíble en el desempleo, situado en torno al 10 por ciento, una tasa que registró en los últimos meses una ligera baja que todavía no se considera tendencia. (Andes)


r Olímpicos

16 DEPORTES

Cronograma Olímpico mié., 10 ago

Esgrima

Florete individual femenino Eliminatoria de 32 08:10

Tiro con arco Individual femenino Eliminatoria de 64 08:26

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016

Claverie clasificó a semifinales en los 200 metros pecho Ciudad Orinoco El venezolano Carlos Claverie clasificó este martes a las semifinales de los 200 metros pecho de la natación de los Juegos Olímpicos Río 2016. En su heat de eliminación, Claverie marcó un tiempo de 2 minutos, 10 segundos con 35 centésimas (2:10.35), registro que le permitió entrar en el puesto 14 de los mejores 16 nadadores de la prueba. Con este tiempo, Claverie rompió su propio récord nacional que había establecido en el Suramericano 2016 realizado en Asunción, Paraguay, en marzo pasado cuando re-

gistró un crono de 2:10.44. Las semifinales se disputarán a partir de las 10 de la noche (hora de Venezuela). El criollo accedió a sus primeros Juegos Olímpicos con un tiempo de 2:10.86, casi un segundo menos que la marca A (2:11.66) fijada por la Federación Internacional de Natación para clasificar a Río 2016. Claverie, quien participó el pasado sábado en los 100 metros estilo pecho, culminó en ese evento en la casilla 30 con un tiempo de 1:01.13, competencia a la llegó con marca B y que significó su debut en Juegos Olímpicos.AVN

Ciclismo de ruta Contrarreloj masculino Final 09:00

Judo Menos de 70 kg femenino Eliminatoria de 32 09:07

Boxeo Peso wélter ligero 64 kg masculino Eliminatoria de 32 11:15

Voleibol de playa Torneo femenino Grupo F 17:30

Deporte

El nadador rompió su record nacional. Foto AVN

La aragueña con 24 años ya ha participado en tres JJOO. Foto AVN

Andreína Pinto logró la casilla 23 de los 200 metros mariposa Ciudad Orinoco La venezolana Andreína Pinto terminó en la casilla número 23 de los 200 metros mariposa en la natación de los Juegos Olímpicos Río 2016. La nadadora aragüeña marcó un tiempo en su ronda eliminatoria de 2 minutos, 10 segundos con 60 centésimas. El pasado domingo, Pinto terminó en la posición 16 de los 400 metros libre con un tiempo de 4 minutos, 8 segundos con 34 centésimas (4:08.34), marca que está por encima de su propio récord nacional (4:06.02). La próxima prueba de la venezola-

na serán los 800 metros libre, competencia que se realizará el jueves 11 de agosto a las 12:38 del mediodía, hora de Venezuela. A sus 24 años de edad, Andreína asiste por tercera vez a unos Juegos Olímpicos, y es además la única venezolana que hasta el momento ha nadado una final olímpica. Pinto debutó con 16 años, en Beijing 2008, donde fue novena en los 10 kilómetros en aguas abiertas y 14° en 800 metros estilo libre. En Londres 2012 compitió en 200m mariposa, en 400m combinado y de nuevo en los 800m libre, prueba en la que fue octava y ganó su diploma olímpico. AVN

Elías Malavé logró su mejor actuación en unos Juegos Olímpicos Ciudad Orinoco El venezolano Elías Malavé logró este martes en Río su mejor actuación en unos Juegos Olímpicos, desempeño que iguala, en el tiro con arco recurvo, al logrado por la también venezolana Leidys Brito, quien llegó hasta la ronda de 16 en Beijing 2008. El atleta nacido en el estado Monagas llegó hasta la ronda de los mejores 16 arqueros olímpicos y estuvo apenas a un punto de pasar a los octavos de final, luego de perder en el set de desempate 29-30 contra el australiano Taylor Worth, y dejar marcador final de 4-6. En el partido de la ronda de 16, Malavé ganó sus primeros 2 puntos al conquistar el primer set 28-24; lue-

go perdió los dos sets siguientes (26-28, 26-27), que ponía el marcador 2-4 a favor de Worth; sin embargo, en el cuarto set empató a 4 al ganar el parcial 28-27. En el set de desempate, Malavé cayó ante el australiano a pesar de hacer dos tiros perfectos (10 puntos), desempeño que sólo pudo ser superado con tres ejecuciones perfectas del contrincante. Durante el partido, Malavé consiguió acertar cinco tiros perfectos; mientras que el australiano logró siete. En la sumatoria total de los puntos obtenidos, ambos arqueros quedaron empatados con 137 unidades. Antes de llegar a esta ronda, el atleta monaguense había derrotado a

primera hora de este martes al chino Dapen Wang, 6 puntos a 2 (3 sets a 1), con parciales de 27-24, 24-25, 28-26, 28-26. En este deporte se otorgan dos puntos al ganador de cada set. Los arqueros realizan tres tiros por set apuntando a un blanco que se ubica a 70 metros de distancia al aire libre al que deben colocar sus flechas en la parte más céntrica. En la ronda de 32 contra el chino, Malavé tuvo una sumatoria total en sus tiros de 107, con tres tiros de 10 puntos; mientras que el chino logró sumar 101 unidades y también logró anotar tres tiros perfectos. Malavé, de 26 años de edad, logró su clasificación el 1º de julio de 2015 en el Mundial de Tiro con Arco reali-

zado en Dinamarca, donde obtuvo el cuarto lugar del torneo individual. Río fue su segunda experiencia olímpica, tras Londres 2012, donde perdió 6-5 en la ronda de 32 contra Cheng-Wei Kuo, de China Taipéi. Entre sus logros en el ciclo olímpico destacan la medalla de plata en la prueba de 50 metros del Campeonato Panamericano Guadalajara 2010; y la medalla de plata por equipos en los Juegos Deportivos del Alba 2011. Además, ha sido campeón nacional en nueve ocasiones: 2005, en categoría cadetes; 2007, en categoría Junior; y en la categoría Senior en 2008, 2009, 2010, 2011, 2013, 2014 y 2015.AVN


CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016

DEPORTES

A sumar en el arranque de Copa Oro

Ciudad Orinoco Las categorías menores de Mineros de Guayana saltarán al terreno de juego este miércoles 10 de agosto, para enfrentarse Lala FC en el marco de la primera fecha de la Copa Oro. Los mineristas, quienes lideraron ampliamente sus respectivos grupos en el certamen anterior, tratarán de confirmar su hegemonía desde el pitazo inicial. Las categorías sub-14 y sub-16 visitarán a Lala FC a partir de la una de la tarde en el Cachamaicito, mientras que la sub-18 y sub-20 jugarán de local en Ciudad Mineros a la misma hora. Comenzar sumando tres puntos, es el primer objetivo trazado por los estrategas negriazules para este inicio de torneo. El compromiso y la responsabilidad de haber alcanzado el primer puesto en cada una de sus categorías, los coloca como firmes candidatos para repetir la hazaña alcanzada el semestre pasado.

La primera jornada de los negriazules se realizará hoy. Foto Enio Forero Para Christian Campos, director y más ante Lala FC, conjunto contécnico de la categoría sub-14, es siderado como uno de los más importante comenzar ganando, fuerte de su zona.

“Es un rival que ya conocemos y sabemos que existe una sana competencia entre ambos con-

17

juntos. Nosotros estamos bien anímicamente y físicamente para este inicio de torneo. Saldremos a dar lo mejor de nosotros hasta el último minuto, porque sabemos que este el equipo que nos puede pisar los talones”, agregó el estratega minerista. De igual manera, el DT guayanés hizo énfasis en el trabajo realizado durante la pretemporada, además del gran funcionamiento colectivo que posee la escuadra para menores de 14 años. “Contamos con un grupo consolidado y preparado en todos los aspectos para enfrentar este campeonato. Todo eso se lo debemos a la preparación que tuvimos desde el primer día de pretemporada”, expresó Campos. La invitación es para todos los seguidores del balompié guayanés para que asistan a los escenarios deportivos y apoyen a las promesas del fútbol negriazul. Con información de Prensa MDG

Rolf Feltscher: Podemos competir con cualquiera Ciudad Orinoco Rolf Feltscher compartió este martes con el seleccionador nacional, Rafael Dudamel, y el asistente técnico, Marcos Mathías, en Madrid y luego del cónclave habló de su presente y los próximos partidos que le viene a la Vinotinto. “Estoy muy feliz por estar aquí, por sentirme de nuevo cerca a la selección y a lo que va a venir ahorita. Hablamos muchas cosas de los partidos que están por venir y estoy muy motivado”, dijo de entrada el defensor, que recordó que la selección nacional llegará en buena forma a los partidos del premundial. “Nosotros ahorita después de una muy buena Copa estamos muy bien. Tenemos jugadores muy buenos y sabemos que podemos competir con cualquier equipo. Tenemos un gran grupo, no solo por la calidad de jugadores sino por la calidad de personas. Cada uno tiene que trabajar lo más duro posible en su club para llegar al máximo a los partidos importantes que se vienen (en la eliminatoria)”, apuntó. El grupo llegará con el ánimo alto y con la idea adelantada, no solo por lo

tamos buscando”. En lo personal Rolf también tiene motivos para mirar la reanudación de la eliminatoria con ambición, pues busca consolidarse con la selección nacional. “Pienso que una buena Copa América a cualquier jugador le hace bien, pero esto ya pasó. Fue una muy buena experiencia, espero que la próxima vez pueda hacerlo incluso mejor. Ahora viene la eliminatoria, así que tengo el foco puesto en eso”, dijo.

El vinotinto muestra confianza en el sistema de juego del DT Dudamel. Foto RNV hecho en la Copa América Centenario, sino por las reuniones que están sosteniendo antes de la fecha FIFA. “Motivan bastante (estas reuniones), aunque el simple hecho de la eliminatoria ya motiva y mucho. Es bello

tener esta oportunidad, estamos muy motivados todos los jugadores y trataremos de estar lo mejor posible para lo que viene”. Sobre la estrategia, Feltscher adelantó que irán partido a partido y

sin mirar atrás: “Lo que queremos nosotros es ganar puntos en todos los partidos que tengamos, obviamente si lo hacemos lo mejor posible agarraremos puntos y conseguiremos lo que necesitamos y es

Un nuevo reto Rolf Feltscher firmó con Getafe para esta temporada y espera que su paso al fútbol español lo ayude a seguir creciendo. “Es una nueva experiencia, una nueva etapa que quiero asumir con muchas ganas y con fe de que todo va a salir bien. Estoy muy motivado por estar aquí en España, en un nuevo club, quiero hacerlo lo mejor posible”, destacó el defensor, que aprovechó para agradecer el apoyo de la fanaticada criollo. “Quiero agradecer por el apoyo, el sentir que un país entero está viendo lo que estás haciendo es muy bello”, concluyó. RNV

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


18 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com Docentes se especializarán en cultura

Ciudad Orinoco Tras la culminación del Primer Encuentro Nacional de la Micromisión Simón Rodríguez, que se llevó a cabo en el Liceo de Formación Cultural Fermín Toro de Caracas durante los días 4 y 5 de agosto, donde se acordó la Especialización Pedagogía Cultural, en el marco Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano. El Viceministro de Educación Humberto González, explicó que esta especialización forma parte de los postgrados gratuitos que implementa el Ministerio de Educación de la formación del Magisterio Venezolano. “Nosotros estamos impulsando un programa de formación avanzada completo que incluye especializaciones, maestrías y doctorados gratuitos y que van a tener un conjunto de especialidades y una de ellas es Pedagogía Cultural” destacó el Viceministro.

Asimismo el Viceministro detalló, que Inicialmente la Especialización Pedagogía Cultural, está dirigida a egresados de la Misión Cultura tutores, facilitadores y también activadores culturales que están dentro del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Por su parte Benjamín Martínez, director de Educación Intercultural del MPPE, informó que esta especialidad es la primera que se propone de los 19 programas de formación diseñados por el despacho educativo, al tiempo que sostuvo que la intención es fortalecer la planta profesoral de todos los niveles y modalidades que trabajan el área intercultural. “Son docentes en diferentes área teatro, danza, música y artes plásticas y teatro pero no descartamos otras líneas culturales”, aclaró el director de Educación Intercultural del MPPE. Yvke

Gobierno Bolivariano ha visibilizado a los cultores populares . Fotos Yvke

A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN CASA DEL ARTISTA

Ocho mil artistas han recibido

pensiones del Gobierno Bolivariano > La institución recibe a diario solicitudes de pensiones tanto en su sede en Caracas como a través de los 24 gabinetes estadales de Cultura

Docentes serán capacitados en la parte cultura a fin de complementar su formación integral. Foto Yvke

Poeta Venezolano gana premio en Colombia Ciudad Orinoco A través de cuenta en la red social twitter el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, informó que el poeta venezolano Juan Calzadilla, fue distinguido con el premio León de Greiff en Medellín, Colombia, que busca reconocer los géneros de poesía, novela y cuento. “Con alegría anuncio al país que el poeta Juan Calzadilla ha sido distinguido con el premio de poesía León de Greiff”, escribió el ministro. Asimismo, Ñáñez aseguró en otro tuit que Calzadilla, “es la voz poética más sólida de nues-

tro continente. Este premio pone los focos sobre su obra”. El poeta Calzadilla, oriundo de Altagracia de Orituco, fue uno de los cofundadores del grupo “El techo de la Ballena y de la revista Imagen. Reconocido mayormente por su trayectoria artística, también se le conoce por ser un poeta plástico, crítico de arte, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1996, y merecedor de reconocimientos a nivel internacional. Cabe destacar que este premio ofrece a las bibliotecas, los promotores y a sus usuarios en todo el mundo, la posibilidad de postular a su poeta favorito. RNV

Ciudad Orinoco Este martes la presidenta de la Fundación Casa del Artista, Lisett Torres Olmos, informó que el Gobierno Revolucionario desde el año 2007 hasta el 2015, ha dignificado a más de ocho mil 147 artistas, cultores y creadores con la pensión por vejez, a través del ministerio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Torres, explicó que con la apro-

bación de recursos hecha recientemente por el presidente Nicolás Maduro, en lo que va de este 2016 se han asignado más de tres mil 210 pensiones este año, al tiempo que aseguró que se estima que la cifra de artistas pensionados podría ascender a 11 mil 357 atendidos. En este sentido, resaltó que la Fundación Casa del Artista canaliza la asignación de este beneficio a través de la Coordinación de Promoción y Defensa de los Derechos de los Artistas, para contribuir con el mejoramiento de su calidad de vida y su inclusión en el Sistema de Seguridad Social. Destacó que activadores, voceros y representantes de los gabinetes estadales de cultura realizan jornadas y recorridos permanentes en todos los municipios y parroquias del país para levantar el Registro Socioproductivo de Artistas, Cultores y Creadores (Resacc), que

funciona como instrumento científico para la atención social de este sector. “Con este logro de la Revolución Bolivariana, se reivindica a una población que ha sido históricamente vulnerada e invisibilizada”, enfatizó Torres, Informó que los artistas que deseen canalizar su pensión por vejez, a través de la institución, deben cumplir con los requisitops exigidos por el ISS, además de consignar una comunicación dirigida a la presidenta de la Fundación Casa del Artista, Lisett Torres Olmos, con una exposición de motivos que soporte el requerimiento, copia de la cédula de identidad, síntesis curricular y soportes de la actividad artística desarrollada. No obstante, señaló que quienes completaron los requisitos ante la Fundación deberán estar atentos a los listados a publicarse en prensa nacional para conocer el estatus de la solicitud. Yvke

Festival de Cine Araca 2016 extiende postulaciones Ciudad Orinoco El Coordinador del Festival de Cine Comunitario e Independiente Araca, informó este martes que la cuarta edición, dedicado al desarrollo del cine en los estados centrales Aragua y Carabobo, extiende su periodo de inscripción hasta el 30 de septiembre para todo el territorio nacional con el objeto de que realizadores comunitarios del país puedan participar. El coordinador del Festival, Daniel

Siugza, explicó que durante la celebración el público podrá disfrutar de diversas actividades culturales y recreativas, donde habrá exhibiciones, conversatorios, cine foros y exposiciones en las diferentes sub sedes de los estados Aragua y Carabobo, y en la ciudad de Caracas de manera simultánea. Siugza, destacó que la idea es promover el séptimo arte dentro de las comunidades populares, e insistió que con esta programa-

ción se impulsa el cine en la región central del país como política de estado que se mantiene desde la creación de la Ley de Cine gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro. El coordinador del festival, realizó un llamado a los interesados en postular sus trabajos audiovisuales deben ingresar a www. rabodenube.com.ve llenar la planilla y consultar las bases del concurso. RNV


an

MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CULTURA

19

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com ALCALDÍA DE HERES EN UNIÓN CON LA SOCIEDAD ORQUIDEOLÓGICA DEL CARONÍ

Inaugurada primera Expo Orquídea en Heres

> La muestra botánica estará disponible hoy miércoles desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Este martes fue inaugurada la primera exposición de orquídeas, en los espacios del Palacio Municipal de Heres, como parte de las actividades culturales que se despliegan en Ciudad Bolívar, en el marco de las Ferias del Orinoco, durante el acto de apertura de la exhibición se realizó una representación donde exhortaron al público asistente al cultivo y preservación de esta flor. Mily Hernández, directora de Ambiente municipal, comentó que esta demostración tiene como objetivo honrar a la Flor Nacional debido a que durante el mes de agosto es la temporada donde se da el proceso de floración de esta

Cientos de disfrutaron de la primera exposición de Orquídea en el municipio Heres.Fotos Alba Ciudad plántula, la cual coincide con la realización de la Feria Autosustentable del Orinoco. “Este mes de agosto no sólo le rendimos tributo a nuestra sapoara sino que aprovechamos esta coincidencia de fecha para homenajear a nuestra Flor Nacional y consolidar así nuestra

política ecológica y ambientalista. Cabe resaltar que el bolivarense ha sido muy receptivo dado que esta es una pequeña muestra botánica que siempre se presenta en el Ecomuseo del Caroní, gracias al apoyo de la Sociedad Orquideologica del Caroní”, manifestó la directora.

Exitosa primera semana de Plan Vacacional Comunitario Ciudad Orinoco El Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) informó que tan solo en el municipio Heres fueron abordados más de 12 mil 988 niños, niñas y adolescentes de la parroquia Marhuanta, durante la primera semana del Plan Vacional Comunitario 2016, que se desarrolla en todo el estado Bolívar. Yanelyth Castro, encargada del municipio Heres, destacó que durante la primera fase de ejecución del Plan Comunitario ha tenido mucha receptividad por parte de los padres y representantes, pues se han quedado complacidos por la oportunidad que les brinda el Gobierno Bolivariano de realizar actividades recreativas para los niños de forma totalmente gratuita. La funcionaria, destacó que durante la primera semana se abordó la parroquia Marhuanta, para luego continuar en las otras localidades que conforman el municipio Heres, asimismo, señaló que el Plan Vacional Comunitario esta sema-

Miles de pequeños de la Parroquia Marhuanta fueron abordados con el Plan Vacional Comunitario. Foto Cortesía na se desarrolla en la Parroquia Catedral donde se desplegaron varios puntos tales como: la Biblioteca Rómulo Gallegos, la Iglesia Gracia de Dios, Los Coquitos II, el Barrio Cuatro de Junio, Boris Planchart, Plaza Centurión y el Mirador Angostura. En tal sentido, Castro explicó que las actividades desarrolladas durante el Plan Vacacional, son de índole educativas, recreativas, culturales y de siembra, y se han atendidos a los ni-

ños en horarios de lunes a jueves con el apoyo de los Consejos Comunales, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Bases de Misiones, entre otros. Para finalizar, realizó un llamado a todos los padres de la Parroquia Agua Salada a incorporar a sus hijos al plan, ya que se trasladará hasta diversos puntos de esta zona a fin llevarles la recreación y el disfrute a los más pequeños de ese sector. LR

Hernández destacó que este grupo de pantas corresponde a la mencionada organización, la cual cada año se encargan de llenar los espacios del Ecomuseo con su gran variedad de orquídeas lo que permite que miles de guayaneses disfruten de esta especie, es por ello, que la

Alcaldía de Heres quiso acercar está exposición a cientos de bolivarenses para que puedan recrearse y al mismo tiempo puedan obtener conocimiento de las variedad especies existentes de orquídeas. Por su parte, Maira Bello representante del a Sociedad Orquideológica del Caroní, explicó que podrán disfrutar en esta oportunidad de 13 especies venezolanas y suramericanas, así como también de 33 híbridos provenientes de otros estados del país. Asimismo, destacó que la sociedad tiene más de 33 años de fundada, período durante el cual se han encargado de realizar 22 exposiciones, donde se busca incentivar a la ciudadanía a la conservación y preservación de las orquídeas. “Fuimos invitados por la Alcaldía de Heres para traer a estos espacios estas floraciones, hemos tenido mucha receptividad por parte de los bolivarenses, han venido paulatinamente a admirar esta exposición y han podido contemplar diversidad de los colores, especies, formas y variedad de nuestra flor nacional” finalizó Bello.

Niños y Niñas de Caroní serán capacitados en artes Ciudad Orinoco El Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní), llevó a cabo el taller vacacional “Arte y Diversión 2016”, en el cual más de 120 niños de la patria participaron. El presidente de IMC Caroní, Edimir Castellanos, informó que se dio inicio el pasado lunes 8 de agosto y se extenderán hasta el próximo 19, la institución dispone de 10 programas recreacionales a fin de atender a los niños, niñas y adolescentes del municipio Caroní en esta temporada vacional, en los cuales los llevarán a vincularse a las artes y entretenimiento a fin de brindar un aporte en su aprendizaje. Castellanos, destacó que podrán disfrutar; inducción a banda de desfiles como clase de iniciación, canto de galerón, cuatro, creación de cuentos, payasos, papagayos, danza tradicional y teatro, dirigidos por el profesor, Henrique González, además de pintura e instru-

Municipio Caroní impartirá taller vacacional arte y diversión 2016. Foto Cortesía mentos musicales. Asimismo el funcionario explicó que sumado a profesionales del equipo de IMC Caroní, también contarán con apoyo del Instituto Nacional de Poder Popular para la Juventud, Movimiento Nacional de Recreadores seccional Bolívar y seis jóvenes recreadores, que servirán como guía para cerrar con total disfrute esta actividad.


MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

10 de agosto

Día del cardiólogo en Venezuela

Ciudad Orinoco El 10 de agosto se celebra en Venezuela el día del médico cardiólogo(a), esta fecha hace referencia a la fundación de la Sociedad Venezolana de Cardiología constituida por profesionales del área cardiovascular, líder en la divulgación y aplicación de la información científica actualizada. La Sociedad Venezolana de Cardiología se constituyó el 10 de agosto de 1954, en la ciudad de Caracas, teniendo como sede inicial el edificio del Colegio de Médicos de esta ciudad (Plaza Las Tres Gracias). Con este acto se dió un paso fundamental en el país hacia el progreso científico de la disciplina cardiológica. En Venezuela el Gobierno Bolivariano con alto compromiso y responsabilidad social, en especial por la salud de los más vulnerables bajo el mandato del presidente Chávez se creó el hospital de Cardiológico infantil más grande de Latinoamérica. El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa fue inaugurado el 20 de agosto de 2006 y fue construido con el objetivo de cubrir la gran demanda de pacientes entre cero y 18 años de edad con malformaciones cardíacas. Con la puesta en marcha del Hospital Cardiológico Infantil, Venezuela tiene la capacidad de multiplicar la cantidad de beneficiados incluyendo a niñas y niños de otros países de Latinoamérica. En este sentido, el Gobierno Revolucionario ha gestado una formidable estructura médica; un centro hospitalario de nivel cuatro. Esta categoría, que se da a un centro médico especializado, tiene como base un excelente nivel tecnológico y científico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.