SÁBADO 11 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 261
AQUÍ NACE LA PATRIA
Más de 600 mil firmas fraudulentas en solicitud de referéndum
Foto AVN
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/12
CONOZCA LOS PARÁMETROS DE LA GUERRA HÍBRIDA APLICADA EN VENEZUELA
/10 Y 11
Venezuela y Aruba establecieron
Estudiantes de la UDO rechazan arbitrariedad de“mini semestre” /4 > Un conjunto de acuerdos energéticos para el procesamiento de hidrocarburos, Vinotinto llegó se firmaron este viernes para afianzar las relaciones bilaterales que promuevan a Houston para el desarrollo entre ambas naciones /2 enfrentar a Mexico /16
acuerdo de cooperación energética
Bloque de la Patria reafirma disposición al diálogo con la MUD /3
Foto Prensa Presidencial
Sindicato de Corpoelec rechaza acciones que perjudican discusión de contrato colectivo /8 Disponible en internet biografía ilustrada del Comandante Chávez /18
Bs 26 mil millones invertidos en transformación de hogares /13
Foto Gmbnbt
Estudiantes de la UBV Bolívar discutieron alcances de Carta Democrática /5
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Kuczynski presidente electo de Perú El candidato neoliberal del partido Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, venció por un estrecho margen a su rival, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo 5 de junio. Gobierno venezolano emitió comunicado felicitando al candidato electo. AVN NACIONAL Faja Petrolífera del Orinoco produce 30 mil barriles diarios El reservorio de hidrocarburos más grande del planeta, ha aumentado su producción de 20 mil barriles a 30 mil por días mensual, destacó este viernes el ministro para Petróleo y Minería, Eulogio del Pino. Destacó que el incremento de las capacidades de producción de la Faja es de gran importancia para el acuerdo de reactivación de la una refinería en Aruba. REGIONAL Corrigen bote de agua en El Guamito Hidrobolívar reparó una fuga presentada en una tubería de cuatro pulgadas en el sector El Guamito, municipio Piar, que minimizaba el servicio hacia esta zona, por ello luego de la restauración se realizó una exhaustiva inspección y se determinó entregar a esta comunidad nueve metros de manguera pead que ayudarán con el acceso al agua y beneficiará a más de 300 familias. DEPORTE Magallanes definió tripulación Los Navegantes del Magallanes han definido su staff de coaches para la temporada 2016-17 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional; así lo informó su presidente Roberto Ferrari, en medio de la gira que realiza una comitiva del conjunto turco por los Estados Unidos. CULTURA Crearán cátedra de títeres para docentes Como parte de los acuerdos resultantes del III Encuentro Nacional de Titiriteros, que se llevó a cabo los días jueves 9 y viernes 10 en el Museo de Arte Contemporáneo, en Caracas, se propuso la creación de la Cátedra Eduardo Di Mauro, dirigida a la formación de docentes en el arte de los títeres.
SUSCRIBEN ACUERDOS ENERGÉTICOS
Venezuela y Aruba enarbolan logros concretos > Maduro alertó que existen sectores en el país que no están interesados en el diálogo tienen intereses desmedidos de adueñarse de las riquezas del país
Ciudad Orinoco La República Bolivariana de Venezuela y Aruba enarbolan logros concretos, gracias a una estrecha alianza entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Refinería de la isla. Así lo destacó el presidente Nicolás Maduro Moros, luego de que ambos países sellaran este viernes un conjunto de acuerdos estratégicos para fortalecer la producción entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y empresas de capital mixto. El jefe de Estado venezolano, en compañía del primer ministro de Aruba, Michiel Godfried Eman, indicó que sólo a días de una productiva y fructífera reunión en La Habana, a propósito de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Venezuela y Aruba muestran logros concretos. “A cinco días de la reunión en La Habana, aquí están los logros concretos, una alianza estrecha entre Pdvsa, la refinería de Aruba; una alianza entre Venezuela y Aruba”, subrayó el Mandatario nacional. Explicó que se trata de una asociación de trabajo para el desarrollo de lo que Venezuela ha venido proyectando en el resto del siglo XXI. “Sin lugar a dudas, los hidrocarburos ocupan, hoy por hoy, el 30 por ciento de la matriz mundial”, por lo que este indicador “seguirá teniendo un peso muy importante para el desarrollo de la economía de los próximos años”, avizoró Maduro. En el acto celebrado en el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores, Maduro recordó que Venezuela cuenta con la reserva certificada de crudo más grande del planeta. “Por eso es que nos atacan tanto primer ministro (dijo a Michiel
Acuerdos firmados son resultado del encuentro en La Habana en el marco de la Cumbre de la AEC Foto Prensa Presidencial Godfried Eman), porque los vampiros del mundo no se sacian con el petróleo de Iraq, Libia, ni del fracking; quieren todo el petróleo del mundo para modificar la correlación geopolítica y poner de rodillas al mundo emergente, empezando por Europa: Poner de rodillas a Europa, porque controlar a Venezuela, así como han controlado y destruido a Iraq y Libia, lo pondría sobre las reservas de petróleo más grande del mundo”. Nicolás Maduro detalló que las rúbricas concretadas este viernes son producto de un proceso que “decidimos acelerar el sábado pasado en La Habana en la VII Cumbre de la AEC, exitosa cumbre que se realizó”. Esa cita en La Habana, sostuvo, nos permitió encontrarnos en reuniones de trabajo con un conjunto de presidentes, primeros ministros, jefes de gobierno y de Estado de todo el Caribe, para renovar los lazos políticos, humanos y culturales entre nuestros pueblos y para buscar las nuevas oportunidades de desarrollo conjunto. Venezuela y la estabilidad energética En este sentido, el presidente Maduro ratificó que para Venezuela es muy importante la estabilidad energética de la región. “La consolidación de Petrocaribe
en los diez años de vida así lo dice”, indicó. Ha sido ese escenario (la estabilidad energética) el que ha permitido llevar estabilidad económica, fiscal, social y política a toda la región. “Hoy nuestra región puede enarbolar un nivel de convivencia, paz, estabilidad y tranquilidad única en muchos tiempos históricos”. Enfatizó que para Venezuela es vital la paz y la estabilidad de todo el Caribe, así como el respeto entre los pueblos, los gobiernos de todo “este inmenso espacio geopolítico, geoeconómico y geohumano”. Indicó que Aruba, Curazao y Bonaire son islas y pueblos hermanos de nuestra Venezuela. “Me atrevería a decir: Somos un mismo pueblo”. De espaldas a la conciliación El Presidente alertó que existen sectores en el país que no están interesados en el diálogo. La razón, argumentó, es que hay muchas riquezas en este país, sobre las cuales se ciernen los intereses desmedidos de los que no creen en la conciliación. Se refirió al panorama político nacional, al agradecer la buena intención por parte del primer ministro de Aruba, Michiel Godfried Eman, de ofrecer los buenos oficios para un diálogo político en Venezuela. “Ojalá alguien lo escuchara al
primer ministro aquí (en Venezuela). Creo que es mejor no perder el tiempo y concentrarnos en lo económico, lo energético, concentrarnos en el centro en donde podemos provocar verdaderamente desarrollo; sería largo explicar pero hay sectores en el país que no están interesados en el diálogo, hay muchas riquezas en este país”. El mandatario aprovechó para invitar a los inversionistas del Reino de los Países Bajos (entre estos, los de Aruba, Curazao y Bonaire) a incorporarse a los proyectos que están surgiendo para el desarrollo de la franja minera de Venezuela: El proyecto minero del Orinoco. “El Orinoco hacia el Sur. Estamos certificando inmensas cantidades de reservas de oro, diamante, cobre, coltán, Venezuela es una riqueza y esa riqueza le pertenece solo a los venezolanos y estamos dispuestos a que toda sea para el desarrollo de nuestro pueblo y de los pueblos hermanos de Suramérica y El Caribe, en función de un destino común de paz, solidaridad y tranquilidad”, refirió. “Concentrémonos en que todos estos proyectos avancen, se concreten, que esto pueda servir para darle impulso a una nueva dinámica en las relaciones Venezuela y Aruba, relaciones comerciales y de inversiones”, aseveró el presidente Nicolás Maduro.
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
RECHAZÓ ACCIÓN DE IRRUMPIR A LA FUERZA EN SEDE DEL CNE
Rodríguez:“Oposición genera violencia para ocultar irregularidades del revocatorio” > El dirigente socialista explicó que dirigentes opositores sienten que no pueden perder la oportunidad de derrocar por la vía de la violencia el gobierno del presidente Maduro Ciudad Orinoco Jorge Rodríguez, aseguró que frente a la cantidad de irregularidades detectadas durante el proceso de recolección de firmas para solicitar el revocatorio del presidente Nicolás Maduro, “el plan de la derecha es generar violencia y que la misma oculte la realidad”. De igual manera, condenó los hechos violentos promovidos por dirigentes opositores, quienes intentaron irrumpir a la fuerza a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas. “El día de hoy el Presidente, los diputados del Bloque de la Patria, el defensor del Pueblo Ta-
Rodríguez aseguró que oposición desarrolla un plan violento para derrocar al presidente. Foto Cortesía reck Wiliam Saab y mi persona (Jorge Rodríguez), rechazamos cualquier forma de violencia, venga de donde venga y rechazamos la agresión física que sufrió el diputado Julio Borges”, destacó. Afirmó que quienes fomentaron la violencia “fueron estos señores que están obsesionados con el odio, que están desesperados”. “Aunque lamentamos el hecho en el que salió herido el diputado Borges, nos preguntamos si no era eso lo que ellos estaban buscando”, dijo al mismo tiempo que se preguntó si de la misma
forma que fue difundido por medios privados el acontecimiento contra el parlamentario de Primero Justicia, también será denunciada la agresión física de la cual fueron víctimas reporteras de la televisora alternativa Tvs Pueblo. Rodríguez denunció que la oposición ha perpetrado un gigantesco fraude y una operación que es principalmente mediática, de guerra psicológica, “que les permita a ellos insuflar la suficiente dosis de violencia que es lo que realmente están buscando”. Con información Correo del Orinoco
POLÍTICA
3
Bloque de la Patria llama a la MUD al diálogo
Ciudad Orinoco La fracción parlamentaria del Bloque de la Patria de la Asamblea Nacional (AN) solicitó a la Mesa de Unidad Democrática (MUD) “atender el clamor popular de no abandonar la mesa de diálogo nacional”. El diputado por el estado Miranda Haiman El Troudi hizo un llamado a sectores opositores desde el hemiciclo protocolar de la AN a que “dejen de promover la violencia y se sumen al debate sincero y sin condiciones”. “Yo invito a los partidos de la MUD, aún cuando se forza a lo interno a que no se continúe el diálogo, a que tomen distancias de esas posiciones sectarias, se pronuncien y vengan a conversar, independiente que en el terreno de la confrontación política, sigamos dirimiendo nuestras diferencias mediante un encuentro con respeto, orientado a resultados, que nos permita transitar la senda de la paz”, aseveró El Truodi. El vocero de los diputados integrantes del Bloque la Patria aseguró que el diálogo cuenta con el apoyo de la mayoría de los venezolanos y de la comunidad internacional. “Es el clamor de una abrumadora mayoría. Un diálogo que apoya la comunidad internacional, la propia Organización de Estados America-
nos (OEA), entonces seamos consecuente con la reunión que se celebró en República Dominicana y sentémonos a buscar soluciones a los problemas del país”, recomendó. Llamado a la paz “Es un momento de reflexión porque el que siembra violencia puede cosechar una tempestad y sin lugar a duda los venezolanos estamos obligados a no llegar a esos extremos. Nosotros insistimos en la invitación para que no calienten las diásporas de las confrontaciones sino por el contrario promovamos la paz”, afirmó. Periodismo e intolerancia En cuanto a las presuntas agresiones contra los periodistas el pasado jueves, en una protesta en Caracas, El Troudi les invitó a que formulen sus denuncias, no obstante, hizo un paréntesis para recomendarle al comunicador social que fungió como vocero de las víctimas, retirar las imágenes de su Instagram en las que invoca a la violencia y la intolerancia. El diputado aprovechó la ocasión para denunciar “las vejaciones y agresiones físicas a buena parte de los periodistas de medios públicos y comunitarios que cubren los eventos noticiosos de la oposición venezolana. Correo del Orinoco
Emprenderán acción judicial contra Allup por ofensa a la Fanb Ciudad Orinoco El presidente, Nicolás Maduro Moros, rechazó las expresiones racistas pronunciadas por el titular de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, en contra del pueblo venezolano. Indicó que le ha transmitido al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Diosdado Cabello, emprender “una acción judicial de profundidad”en contra del parlamentario quien ha emitido juicios racistas contra el pueblo. “Lo que ha dicho Allup del pueblo venezolano es inaceptable, lo que ha dicho de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) es inaceptable y de los Poderes Públicos no podemos aceptarlo a nadie y no nos vamos a enganchar, pero hay que actuar”, enfatizó.
Expresiones de Ramos Allup Tras los sucesos violentos que
Diputados patriotas reiteran su posición de paz y respeto para la solución de crisis en el país.
“Calidad de vida mejoró con la llegada de la Revolución” Diosdado Cabello presentará ante el TSJ la acción legal contra Allup se presentaron en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ramos Allup hizo una serie de acusaciones contra la Fanb, al punto de calificarla como “un asco”. “Podrán golpearnos, podrán matarnos, podrán hacer lo que sea, podrán rodearnos con un cerco de militares cobardes y de policías bandidos que no se atreven a reprimir al hampa sino a reprimir la democracia”, manifestó desde la AN.
Acusó al general Fabio Zabarse de poner “a la orden de los colectivos” a los diputados opositores que fueron al órgano electoral. “Que vergüenza de Guardia Nacional defendiendo al hampa en vez de defender la Constitución, estos oficiales están marcados, unas fuerzas armadas que se han convertido en un asco que no defienden las leyes. Por qué no mueven una paja ante la alta oficialidad señalada”, manifestó. RNV
Mariali Tovar Ciudad Orinoco Tirsa Martínez diputada del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb), aseguró que la calidad de vida de los venezolanos mejoró con la llegada de la Revolución Bolivariana, destacando los beneficios sociales que han recibido en 17 años. “A lo largo de este tiempo hemos obtenido grandes logros en materia social gracias a un proyecto humanista que nos visibilizó. Tenemos herramientas tecnológicas para nuestros estudiantes, pensiones para los adultos mayores, institutos para la mujer, viviendas, y sobre todo conciencia patriota”, dijo. En este sentido, rechazó la campa-
ña de descrédito que sectores de la oposición y medios de comunicación han desarrollado en contra de la gestión de Gobierno que lidera el presidente Nicolás Maduro y la ola de violencia que pretenden instaurar como mecanismo para derrocar al jefe de Estado. Por otra parte, destacó la labor que realizan los Comité locales de Abastecimiento y Producción (Clap), indicando que representan un arma poderosa para enfrentar el desabastecimiento y la usura. “Los Clap han sido criticados y mal puestos porque son una organización popular que viene acabar con esa ola de bachaqueo que se ha desatado en el país”, agregó Martínez.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016
Más de 22 mil familias censadas en La Sabanita Ciudad Orinoco El dirigente comunal de la parroquia la Sabanita, Alexis del Nogal, informó que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) van orientados hacia el beneficio de toda la colectividad, pero ello las comunidades deben reforzar su organización y estar debidamente censados para que puedan recibir las bolsas de comida en sus viviendas. Explicó que se aspira que este plan de abastecimiento popular, vaya más allá de los rubros alimentación, pues se busca en un futuro poder dotar a la colectividad con productos de higiene personal, medicamentos, equipos médicos, ropas, entre otros insumos. En la actualidad se verifican las listas, ya que necesitan tener una información clara y precisa de las familias, con “datos personales, número de ciudadanos que residen
en esa casa, si hay individuos con discapacidad, de la tercera edad o que deban tomar medicamentos y cuáles son, y si hay o no niños, niñas y adolescentes”. De esta manera, se podrá llevar la cantidad de comida idónea para cada grupo familiar, indicó que cuentan con el respaldo de Misión Alimentación, Alimentos Bolívar, Alimentos Angostura, Pdval y Mercal, aunque reconoció que se necesita del apoyo de todos los sectores para beneficiar a la totalidad de las familias venezolanas. Comentó que únicamente en la parroquia la Sabanita se han censado más de 22 mil familias por lo que se debe garantizar ese número de bolsas de comida, “con el apoyo de Día Día ya se garantizarían por lo menos tres mil, seguimos en la organización la meta es abastecer a la colectividad cada 15 días”. FL
Los Clap van dirigidos a erradicar el bachaqueo y el acaparamiento de comida. Foto Cortesía
Despiden a caminantes por la paz desde el Puente Angostura Ciudad Orinoco Portando el tricolor patrio y la bandera del estado Bolívar, los caminantes por la paz, Luis Alberto Marcano y José Roberto Romero, se despidieron de Ciudad Bolívar recorriendo el Puente Angostura acompañados por un personal de la dirección de Turismo de la Alcaldía Bolivariana de Heres. Desde allí,realizaron un acto simbólico de la marcha que llevarán a cabo hacia la República Federa-
tiva del Brasil. La directora de Turismo, Arelys Hernández agregó que es admirable el proyecto de Marcano y Romero, “los profesores son motivadores, nos inspiran a ser cada día mejores personas a través del deporte y el turismo”. “Les prestamos toda la asistencia necesaria para que pudieran hacer su caminata”. Por su parte, Luis Alberto Marcano agregó que la estancia en Ciudad Bolívar fue excepcional. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.
Despiden en el Puente Angostura a caminantes por la paz. Foto Alcaldía Bolivariana de Heres.
Ciudad
ESTUDIANTES RECHAZAN “MINI SEMESTRE”
Cierran escuela de Ciencias de la Salud de la UDO > Hasta obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades no suspenderán la protesta
Franchesly Liberto Ciudad Orinoco “Nosotros seremos médicos, no salvaremos una vida a medias por eso queremos un semestre digno no un mini semestre de 10 semanas, necesitamos una educación de calidad” así lo afirmaron los tomistas de la escuela de Ciencia de la Salud de la Universidad de Oriente (UDO) en Ciudad Bolívar. Soralvy Dávila, Elvary Dunia, Juan Castro, Hillary Dosantos, Osvelina Ruiz, Gloriannys Itriago, Neibys Durán y Ana Márquez, son algunos de los estudiantes regulares de la carrera de medicina, quienes encabezan este cierre, alegando que son jóvenes que se están formando para ser doctores capaces de proveer salud a la colectividad. El grupo de manifestantes alegó que le están pidiendo a las autoridades universitarias que se les apertura un semestre regular ya que las condiciones del “mini semestre” únicamente les permite ver hasta tres materias, “y el lunes nos pidieron que retiremos una, eso quiere decir que solo veremos dos materias máximo y dejaríamos de ser alumnos regulares porque veremos en un año la carga académica que corresponde aprobar en 18 semanas, eso nos va atrasar en el ciclo de aprendizaje”.
Las puertas de la escuela de Ciencias de la Salud de la UDO permanecen cerradas.Foto FL Destacaron que no consideran apropiado que futuros galenos vean materias como Medicina I, Anatomía o Ginecología en 10 semanas, o en un intensivo por eso “exigimos una educación de calidad”. Aunado a ello destacaron que las “materias clínicas” no las ofertan en “verano”, por lo que piden que se les garantice un semestre normal, precisaron que si esto sigue ocurriendo se generará una “masificación de alumnos” y las secciones tendrán hasta 400 estudiantes. Los jóvenes certificaron que no es solo pasar la materia, sino aprender el oficio siendo esta carrera fundamental para un país “seremos médicos, curaremos a las personas, necesitamos buenas herramientas de aprendizaje y es lo que hoy estamos exigiendo, que se nos respete
nuestro derecho”. “Además que dieron un mini semestre, nos quitaron la comida y el transporte, cómo hace un joven que debe pagar una residencia, no puede estudiar en estas condiciones, no vale la pena hacer todo ese gasto para ver una o dos materias en 10 semanas, no es justo, queremos que nos resuelvan esta situación, somos estudiantes que ya vamos avanzados en la carrera”. Por su parte las autoridades no se han pronunciado al respecto, sin embargo, está prevista una reunión con los estudiantes en las próximas horas, mientras la sede de la escuela de Ciencias de la Salud de la UDO permanecerá cerrada hasta que las peticiones de la comunidad estudiantil reciban una respuesta acertada que no afecte el sistema de aprendizaje.
Transportistas de Heres se beneficiarán con Proveeduría Ciudad Orinoco Más de seis mil transportistas del municipio Heres serán beneficiados con la puesta en marcha de la Proveeduría de Transporte, así lo dio a conocer la directora de Servicio Autónomo de Transporte Tránsito y Vialidad Municipal (Sattravim), Cándida Mujica. Mujica precisó que los trabajos de adecuación de la Proveeduría de Transporte siguen de forma acele-
rada en las instalaciones del Mercado de Mayoristas 5 de Julio. Instancia que viene a darle respuesta a las necesidades de los transportistas en cuanto a repuestos, “estamos trabajando para continuar dignificándolos a través de la proveeduría donde podrán adquirir cauchos, baterías, aceite, filtros y otros insumos”. Agregó que los espacios donde funcionará la Proveeduría cuenta
con mil 350 metros cuadrados de terreno, “es un local muy espacioso que tendrá oficinas y otras áreas para realizar la venta a los transportistas”. Explicó que la Proveeduría de Heres contará con código asignado por el Ministerio de Transporte y Vialidad, “los transportistas no tendrán que trasladarse hasta el municipio Caroní u otro lugar para obtener sus repuestos”. Prensa Sattravim
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
Invitan a donar sangre
Profesor Dario Morandy durante su intervención. Foto Cortesía
UBV BOLÍVAR REALIZÓ FORO CON DARIO MORANDY
Estudiantes reflexionaron
sobre Carta Democrática Interamericana > Evaluaron lo que pudiera ocurrir los próximos días lunes 13 y martes 14 de junio, cuando se realice el XLVI encuentro de la OEA, en la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco Comunidad estudiantil de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) con sede en Ciudad Bolívar estudiaron las consecuencias de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana en Venezuela, de la mano del profesor Dario Morandy, ex-embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la República Cooperativa de Guyana y docente jubilado de la Universidad de Oriente (UDO). De acuerdo a una nota de prensa emitida por la UBV - Bolívar, “la actividad se llevó a cabo en el espacio de encuentro Hugo Chávez Frías, dando apertura con las gloriosas notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, seguido de las palabras de la profe-
sora Lilian Silva, directora del Eje. Así mismo, se contó con la presencia de las autoridades de esta Casa de los Saberes y con la participación como ponentes de los profesores Juan Salandi y Ramón González, quienes también hicieron referencias a los temas expuestos“. Morandy, en su papel de ponente se paseó por temas coyunturales de la política nacional e internacional, contextualizando la actividad fundamentalmente a esclarecer el origen de la Carta Democrática Interamericana, su interpretación desde la perspectiva del derecho internacional público y la posibilidad de su activación contra Venezuela. Por otro lado, el ex-embajador puntualizó que, “en esta realidad de las universidades, es pertinente,
necesario y urgente, discutir todo esto”. Resaltó que “la universidad necesita retomar su papel de vanguardia institucional, para hacer no solamente presencia, sino contribuir a la construcción de políticas novedosas, que nos ayuden a salir de la situación que estamos viviendo en este momento”. Al cierre del evento, los estudiantes de la primera Cohorte de Maestría en Derecho Internacional Público de esta casa de estudios, realizaron un pronunciamiento en rechazo a la injerencia de la oposición y de la incursión de la Carta Democrática ante la OEA, y entregaron reconocimientos, por parte de la directiva de este Eje Geopolítico, a los exponentes de este importante foro político. Con información de Prensa UBV Bolívar
Ciudad Orinoco Este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, fecha propicia para invitar al colectivo a ser voluntario de vida y amor, es por ello que desde el Instituto de Salud Pública se organizaron una serie de actividades en todo el estado Bolívar que buscan incentivar la donación. Las mismas se estarán desarrollando hasta finales junio, según la coordinadora regional de Bancos de Sangre, Beatriz Ortiz: “este año el lema es «Comparte la vida, dona sangre» para llamar la atención sobre la importancia de los sistemas de donación voluntaria como vía para fomentar el cuidado al prójimo y la cohesión comunitaria”. Igualmente, puntualizó que centrarán la campaña tanto en incentivar a la donación como en destacar el gesto de solidaridad y la conexión que se forma entre donante - paciente. “Aún tenemos una cultura de resistencia para donar sangre, órganos, leche materna. Por ello les invito a tocarse el corazón y ver la gran necesidad que existe en pacientes con cáncer, trastornos sanguíneos,
aquellos que necesitan suplir grandes pérdidas después de cirugías, accidentes, trasplantes, sangrados gastrointestinales o partos”, señaló. En los principales hospitales del estado y en la maternidad Negra Hipólita se puede acudir a donar. Entre los requisitos están: encontrarse en buenas condiciones de salud, presentar cédula, tener más de 18 años y no estar en ayuno. En todo caso, cada persona será evaluada por un profesional que verificará su estado previo a la donación. Al donar, además de compartir vida a través de un noble gesto, también se renuevan las células sanguíneas, se produce una mayor oxigenación de los tejidos y se coadyuva en la creación de productos de hemoderivados (albúmina humana, inmunoglobulina y factores de coagulación). Únicamente se extraen 450 mililitros de sangre, lo que corresponde a 10 por ciento del volumen sanguíneo total del donante (el adulto promedio tiene de 4.5 a cinco litros de sangre). Además, el organismo reemplaza este líquido en las siguientes 36 horas. Prensa ISP
Interrumpirán servicio eléctrico por una hora en Heres Ciudad Orinoco Según el portal web de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), “Para mejorar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico en Ciudad Bolívar”, este domingo 12 de junio se sustituirán dos postes de media tensión, que fueron estrellados recientemente en la avenida República de Ciudad Bolívar.
Por lo tanto, informan a quienes residen en los alrededores de las avenidas República entre Paseo Gaspari y Siegart, y San Vicente de Paúl, además de los habitantes del barrio Hueco Lindo que se interrumpirá el servicio eléctrico por lapso de una hora a partir de las 11 de la mañana, e invitan a los usuarios a tomar las medidas pertinentes. ES
400 personas atendidas en jornada de registro civil en Unare Ciudad Orinoco En la UD 337 Core 8, sector La Constituyente, de la parroquia Unare fueron atendidas 400 personas, con los servicios de cartas de residencias, presentación de niños, rectificaciones, cartas de soltería, fe de vida, actas de defunciones, reconocimientos, matrimonio, unión estable de hechos, inserciones, nacionalidad, entre otros actos y hechos jurídicos, a través de Registro Civil Caroní. La registradora civil de la parroquia Unare, Griselda Rivas, ma-
nifestó que se realizarán estas jornadas en varias comunidades de la parroquia Unare, con el propósito de descongestionar las oficinas de los registros civiles parroquiales. Yelu González, vocera del Consejo Comunal “En la unión está la fuerza”, agradeció el apoyo prestado por el alcalde encargado, Eriberto Aguilera, en función de brindar servicios a quienes necesitan. Próximos operativos Los próximos operativos se llevarán a cabo en espacios del
Módulo Policial UD 338 Villa Caruachi, con la intención de atender a seis sectores de esa comunidad que se encuentran alejados del centro de Unare. Agradeció a distintas organizaciones sociales que hacen vida en la parroquia Unare como; Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), coordinadores de Círculos de Lucha Popular (CLP), consejos comunales y asociaciones civiles, que seguirán trabajando de la mano con el pueblo para garantizar bienestar social. ES/ Prensa Alsobocaroní
Estos operativos se repetirán en todo el municipio. Foto Prensa Alcaldía de Heres
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016
Abuelitos y abuelitas bolivarenses contarán con un espacio de calidad a finales de este 2016
INFRAESTRUCTURA ÚNICA EN VENEZUELA POR SU DIMENSIÓN Y CAPACIDAD DE ATENCIÓN
Sede del Adulto Mayor: Obra reivindicativa solo en Revolución > Cinco mil metros cuadrados destinados a la construcción de un espacio integrador que abrirá sus puertas para brindar asistencia social de calidad a los abuelos y abuelas Mariali Tovar Ciudad Orinoco En la parroquia Universidad del municipio Caroní, se desarrolla la construcción de una obra de gran envergadura que beneficiará a los adultos mayores con una atención integral a través de los múltiples servicios que ofrecerá. Esta iniciativa es nacida desde el compromiso social de la primera dama Nidia Escobar de Rangel, y todo el equipo que labora en la Fundación Social Bolívar (FSB), ante las necesidades existentes en la entidad de un lugar que albergue a las personas de tercera edad que garantice un trato digno y un ambiente que reúna las condiciones necesarias para su estadía y reposo. Fue así como se creó la Fundación Armonía, para dar empuje a un proyecto que actualmente se encuentra en su fase de culminación y que ha contado con el apoyo de la gobernación de estado. “Siempre tuve esa idea de crear un espacio exclusivo para nuestros abuelos y abuelas, donde reciban un trato humano y con todos beneficios, y luego de esa experiencia que tuvimos hace algunos años en otro país en el marco de una campaña social, tuve la oportunidad de
Ciudad
presenciar una obra excelente en esta materia. Fue de ahí que vine convencida de que nuestro estado se merece una infraestructura con esas características”, comentó Nidia Escobar de Rangel. Instalaciones Ubicada al lado de otra gran obra hecha en Revolución, Mundo de Sonrisas en Alta Vista, cuenta con 40 habitaciones con dos camas cada una, consultorios médicos, comedor, área de rehabilitación, sala de entretenimiento, una maloca para celebraciones, sala de computación (ya inaugurada), salones para talleres y ejercicios, jardines y áreas verdes para actividades recreativas. Espacios distribuidos en cinco mil 600 metros cuadrados de construcción. Además posee un ala central con una plaza en el medio con techo apergollado, sala de usos múltiples, otra plaza con tarima en las afueras y una plaza central de más de 300 metros y techado. La sede tiene una capacidad para 88 personas que permanecerán de forma interna y unos 300 a 900 que visitarán diariamente el sitio. Oferta
Brindará servicios de enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional y física, programas especiales terapéuticos, trabajo social, nutrición, psicología, atención geriátrica, odontológica y psicológica, combinando de manera integral la atención médica, con actividades de esparcimiento, cultura y recreación, a través de un amplio programa orientado a garantizar un espacio de paz, reflexión y compartir a hombres y mujeres que han dedicado su vida al desarrollo de nuestro país y que ahora el Gobierno Bolivariano le recompensa esa dedicación y años de lucha. Apoyo institucional Para esta edificación la gobernación del estado ha invertido más de 50 millones de bolívares y a través de sus instituciones adscritas: Instituto de Vivienda, Obras y Servicios del estado Bolívar (Inviobras Bolívar), Alfarería Bolívar y Granitos Bolívar, se ha consolidado la construcción, logrando a toda marcha su culminación. “Esto va hacer de primera porque nuestros abuelos son de primera y merecen lo mejor, trabajamos fuertemente para que se materialice este gran sueño, porque la Revolu-
ción hace que cada vez la población tenga las mejores condiciones de vida, solo con un gobierno Socialista podemos tener cosas como esta”, destacó el gobernador de la entidad Francisco Rangel Gómez. Tanto el gobernador como Nidia Escobar de Rangel han extendido la invitación al sector público y privado, así como a cualquier institución a sumarse a esta iniciativa y hacer su aporte. Obra única en Venezuela Cabe destacar que la Sede del Adulto Mayor es una construcción inédita en nuestro país, tanto en sus características dimensionales, como en la diversidad de atención, convirtiéndose de esta manera en una obra digna de replicar en otros estados de Venezuela. Aunque aún le falta algunos detalles de construcción, vale mencionar sus excelentes acabados en cuanto se refiere a detalles de arquitectura y sobre todo a la alta tecnología con la cuenta en la sala de computación y en el servicio de oxigenación en sus habitaciones. Otra institución que posiciona al estado Bolívar como una entidad con grandes obras civiles a favor del pueblo y que se sumaría a las ya creadas Mundo de Sonrisas (Heres y Caroní), Centro Agrícola Ezequiel Zamora (Caez), Centro de Entretenimiento Cachamay (CTE), entre otras. La Fundación Armonía será la en-
cargada de coordinar el mencionado centro especial y de forma conjunta con los diferentes Consejos Comunales y clubes de abuelos existentes en los 11 municipios del estado, organizará las visitas a las instalaciones y canalizará las atenciones a los adultos mayores que lo requieran. Reivindicación para adultos mayores Con la llegada de la Revolución Bolivariana hace 17 años, liderada por el comandante Hugo Chávez, se reivindicó a los adultos mayores que fueron excluidos por los gobiernos de la cuarta república. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 80, establece que el Estado venezolano debe respetar la dignidad de los adultos mayores y garantizarles la atención integral, la seguridad social y su derecho a un trabajo digno y acorde a sus edades. Para afianzar la atención a las personas de la tercera edad, el comandante Hugo Chávez creó en diciembre de 2011 la Gran Misión En Amor Mayor, que brinda seguridad social a este sector históricamente excluido por los gobiernos de la cuarta República. En la época del puntofijismo, existían solamente 387 mil pensionados. En la actualidad, se cuenta con más de dos millones 600 mil pensionados, cifra que se prevé elevar a tres millones en 2015.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
ES EL ACCESO PRINCIPAL
Solicitan recuperación de entrada a las“Casitas de Marhuanta” > Alcaldía de Heres espera recursos del Consejo Local de Planificación para rehabilitar la arteria vial Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Residentes de las “Casitas de Marhuanta” y del urbanismo Altos de Cayaurima, instaron a las autoridades gubernamentales que hacen vida en Ciudad Bolívar, a “ponerle corazón” al asfaltado en la entidad, “ya no podemos transitar todo tiene hueco y cuando llueva la calle se inunda totalmente y pasa varios días así”. Tal situación se presenta en la entrada principal a estos dos complejos habitacionales que son de interés social, construidos por el Gobierno Nacional, en principio para personas damnificadas por inundaciones y para los hermanos de Cuba que llegaron al país gracias a los intercambios entre ambas naciones, está ubicado específicamente en la entrada de Makro, en la parroquia Marhuanta, del municipio Heres. Luzmarina González, explicó que tiene más de 10 años viviendo en ese sector, la mayoría de los vecinos son de escasos recursos y diariamente transitan esa calle caminando para agarrar el transporte público en la autopista Si-
Piden que se asfalte la entrada a las “casitas de Marhuanta”. Fotos FL món Bolívar, al estar en condiciones precarias, “los niños se ensucian y hasta nosotros porque no tenemos un espacio para pasar, y en ocasiones vienen los carros y nos mojan”. A su vez, Carmen Rodríguez manifestó que es primera vez que esa calle llega a esas condiciones “pedimos que sea asfaltada, creemos que deben hacer otros trabajos para el desagüe porque el agua queda empozada y es lo que ha hecho que se incremente los huecos”. Pidió que se rehabilite lo más pronto posible “somos muchas familias las que vivimos en este
ALERTA COMUNAL Josefina Lara, del sector los Farallones de la parroquia La Sabanita, le pidió directamente al gobernador Francisco Rangel Gómez, que se incremente las rutas por donde transita el transporte público, y se extienda el horario, ya que en ese sector “casi no pasan unidades, debemos esperar horas para que pase un autobús y cuando llegan están full y no tenemos dónde montarnos, es un peligro ir prácticamente guindados en las puertas”. “A las 4:00 de la tarde casi no hay autobuses y los que quedan no se meten para este sector”.
Partcipación
sector, esa es la entrada principal, si eso sigue así podríamos quedar incomunicados, pasamos por el borde de los huecos y nos ha tocado turnarnos con los carros y si corremos con suerte nos podemos montar y nos pasan”. Así mismo denunció que eso con el pasar de los días se convierte en criadero de mosquitos y otros insectos transmisores de enfermedades virales, siendo este otro motivo por el cual, instaron a las autoridades competentes a que se avoquen y realicen un trabajo de pavimentación en la calle detrás de Makro.
Habitantes denuncian que no pueden transitar
Respuesta oficial La directora general de la Alcaldía de Heres y de Infraestructura, Ovanny Aguirre, puntualizó que han sido atendidos otros sectores en la parroquia Marhuanta, que se encuentran dentro del “Plan de asfaltado 2016” que adelanta la municipalidad, siguiendo las orientaciones del burgomaestre Sergio Hernández. Detalló que la entrada a las Casitas de Marhuanta y al urbanismo Altos de Cayaurima, fue inspeccionado por los especialistas en pavimentación, al ser una obra que acarrea una gran inversión, fue elevada al Consejo Local de Planificación de Políticas Públicas, ya fue aprobado y están a la espera de que lleguen los recursos para realizar los trabajos de rehabilitación en ese sector. Indicó que, desde la Alcaldía de Heres, no se han detenido ni escatimado en gastos para asfaltar, rehabilitar zonas y rescatar los espacios para devolvérselo a los bolivarenses, aunque reconoció que está ciudad estuvo sumida en la miseria y el abandono durante los periodos de los gobernantes anteriores, por lo que la gestión local está dirigida a su rescate integral, una muestra de ello son los trabajos que se adelantan en el Paseo de la Octava Estrella.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Pedro Torres, comerciante denunció que la calle Petión, cruce con la avenida España, parroquia la Sabanita, en Ciudad Bolívar, se encuentra totalmente anegada, por lo que exhortó a los entes competentes a que construyan un desagüe, ya que se ha convertido en un criadero de mosquitos y se sienten olores fétidos. Aunado ello destacó que la mayoría de quienes residen en ese sector han padecido de Zika, Dengue o Chicungunya, siendo ese lugar el principal espacio en el que se reproducen estos insectos.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016
Sutriodics respalda creación de nuevo ministerio Ciudad Orinoco Dirigentes del Sindicato Unión de Trabajadores Revolucionarios del Oro, Diamante, Caolín, Cuarzo, Conexos y Similares (Sutriodics), se manifestaron en apoyo a la creación del Ministerio para el Desarrollo Minero Ecológico, anunciado el pasado martes por el presidente Nicolás Maduro, en su programa “En Contacto con Maduro”. Al mismo tiempo, el Mandatario nacional, aprobó que las empresas Minerven e Ingeomin fueran designadas al nuevo ministerio. En ese sentido, Exaviel Alexander, secretario general de Sutriodics, indicó que los trabajadores están dispuestos cumplir sus funciones cumpliendo con la protección del medio ambiente, sin embargo, destacó que eso sólo es posible si se toma en cuenta a la clase obrera en todo lo referido a la actividad minera. Mencionó que la posibilidad de la unificación entre Minerven y un consorcio chino para transformarla en una empresa mixta, también
cuenta con el respaldo de todos los empleados y obreros, pero denunció que el cambio y mejoras de la estatal del oro empieza por los beneficios salariales de el motor fundamental de la factoría: los trabajadores. “Es necesario que se revisen los sueldos y la cesta ticket. Estamos padeciendo lo mismo que todos los venezolanos y un poco más porque en los municipios del Sur el costo de los productos es mucho más alto”, refirió. Por otra parte, es importante destacar que la nueva cartera estará en el centro del motor minero, al igual que se pondrá al frente de la cohesión de los equipos que están en pleno desarrollo en lo que corresponde a esta materia. “Este ministerio tendrá como funciones especiales el diseño de las políticas sectoriales del sector minero, conducción de la certificación de reservas, fiscalización y gestión de la minería con profundo respeto al ser humano y al ambiente”, explicó el Jefe de Estado. KLC
Trabajadores apoyarían convenio entre consorcio chino. Foto Cortesía
Alcasianos dispuestos a levantar producción Ciudad Orinoco Desde el Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa), un grupo de alcasianos se pronunciaron en favor del rescate de la producción de la empresa, por lo que hacen un llamado al ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, a efectuar un recorrido por la estatal y conocer las inquietudes de la clase obrera. “Los trabajadores hacemos grandes esfuerzos para seguir logrando levantar la producción de la empresa, con mucha conciencia sabemos de la importancia para el sostenimiento y el bienestar de todos
Laboral
los venezolanos”, destacaron. Para ellos, es importante que el Ministro conozca la calidad y cantidad de técnicos y profesionales dedicados al rescate de la industria. “Ministro Juan Arias lo invitamos a venir a la planta y sentarse con los trabajadores a intercambiar ideas con nuestros profesionales verlos a la cara, hay mucha gente aquí que merece respeto, que merecen ser tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones, de formar parte de las gerencias capaces de llevar tan importante proyecto del Gobierno que es sacar a Alcasa de la crisis”, insistieron desde Sintralcasa. KLC
RECHAZAN ACCIONES DE CALLE QUE PONEN EN PELIGRO FIRMA DEL CONTRATO
Suteeb insta al diálogo entre dirigencia sindical de Corpoelec > Francisco Alarcón, informó que llamarán a reunión para exponer, a las autoridades, tres puntos importantes para la clase obrera que servirán de “respiro”mientras se concreta la nueva convención Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar (Suteeb), Francisco Alarcón, en contacto telefónico con Ciudad Orinoco, instó a toda la dirigencia sindical de Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) a mantener el diálogo, pues está en riesgo el beneficio esperado por muchos años; la firma del nuevo contrato colectivo. Pese al “stop” en las negociaciones y encuentros entre autoridades de la empresa y las organizaciones sindicales a nivel nacional, el dirigente por el estado Bolívar está en contra de las convocatorias efectuadas por diversos sectores, que a su juicio, “intentan desestabilizar la paz que encierra todo el retraso”. Si bien es cierto que se mostró preocupado por el silencio del presidente de Corpoelec y ministerios (Trabajo, Energía Eléctrica y Planificación), reiteró que las acciones de calle en lugar de generar buenos resultados, causa más retrasos en la firma de la convención. “Nuestra última luz fue el encuentro que sostuvimos con el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, quien se comprometió a intermediar, sin embargo nada ha pasado, pero hay que seguir confiando en que el diálogo es la respuesta”, dijo. En ese sentido, comentó que las acciones emprendidas por trabajadores, son totalmente aisladas de la comisión negociadora, aunque entre los compañeros
Sindicato de Corpoelec rechaza ataques contra el Gobierno Revolucionario. Foto Cortesía se encuentren dirigentes de la Federación de Trabajadores, se mantienen como hechos aislados que no cuentan con la presencia de los voceros principales. “Salir a las calles significa darle una patada a la mesa, mostrar desconfianza en los voceros y es echar atrás cualquier enlace que se ha establecido con el Ejecutivo Nacional. No creemos en un conflicto sin intermediarios, porque sino jamás se llegaría a un acuerdo”, explicó Alarcón. Línea de comunicación Para el secretario general de Suteeb, los trabajadores eléctricos deben solicitar una línea de comunicación efectiva para buscar una salida a la actual situación. “Mientras se mantenga una disputa interna entre los sindicatos para saber quien es más protagonista, no se lograrán los resultados”. Considera que la firma del contrato colectivo se ha convertido en una propaganda electoral, “si un sindicato hace huelga de hambre otro marcha, si el otro marcha otro más quiere concentrarse, si aquel se concentra el otro cierra, si cierran alguien más quiere parar y si uno para
otro tranca avenidas (...) todo es un circo electoral”. Alarcón nuevamente instó al diálogo y a la unificación de fuerzas, “no podemos continuar haciendo acciones individualistas”. Añadió que bajo la coyuntura que atraviesa el país no se puede permitir que el contrato colectivo se convierta en bandera política y se intente utilizar ese desagravio de los trabajadores contra el Gobierno Nacional, “eso lo acompañamos”. El dirigente sindical planteó tres aspectos para la firma de la convención. Salario, salud y alimentación; que serán propuestos ante la mesa de discusión para su firma inmediata, las cláusulas restantes pueden continuar en el debate. “Lo demás, no es otra cosa que retrasos para la firma, es irrelevante entrar en discusiones largas sobre la participación del sindicato, si la cambian o no. Qué tiene que ver el sindicato con el manejo de las contratistas, somos enemigos permanente de eso porque se presta para negocios, la preocupación de un sindicato recae en tres aspectos, salud, salario y alimentación”, reiteró.
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
SÁBADO 11 DE JUNIO 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL 9
REVISAN SALARIOS DE LOS SIDORISTAS
Dirigencia sindical se reunió con autoridades de Sidor
> Trabajadores de la acería, a través del secretario de organización de Sutiss, dejaron nuevamente en claro en su desacuerdo con el sistema autogestionado del HCM
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Este viernes se tenía previsto iniciar las reuniones entre la comisión de cálculo salariales del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) y las autoridades de Sidor, con el fin de revisar las bandas salariales y corregir los malos cálculos de los sueldos, vacaciones, prestaciones y utilidades. Sin embargo, la directora de Talento Humano informó que no se encontraba disponible, según Reinaldo Calvo, miembro de dicha comisión. Por lo que, el acuerdo entre la presidencia de la acería y el sindicato se
sidoristas 120 unidades para finales de junio, además ponen nuevamente en disposición los buses en apoyo a los sepelios. Respecto a los juegos internos, Edgar Boada, representante de la comisión de deportes, informó que la empresa entragará la dotación de los uniformes, es decir, “como cada año, vamos a tener nuestros juegos internos”. Por su parte, Joaquin Salazar, integrante de la comisión de comedores, indicó que se tiene previsto reactivar el beneficio, lo que significa que todos los sidoristas tendrán acceso a sus cinco comidas mensuales como lo establece la convención colectiva.
Sidoristas ven esperanzas sobre beneficios contractuales. Foto Cortesía pospone para el lunes. José Meléndez, secretario de organización de Sutiss, sostuvo un encuentro con la directiva de la empresa el pasado jueves en el que conversaron sobre los beneficios contractuales de la clase obrera de la industria. También discutieron sobre la entrega de los juguetes pendientes desde el año pasado, concretándose un diáologo con el coordinador Alexander Ramírez, quien hizo contacto con el proveedor,
lográndose un acuerdo satisfactorio estimando que a más tardar en el 15 de julio se entregarán todo los regalos, y para agosto hará la selección de los juguetes de este 2016. Meléndez, resaltó que la cláusula 102 sobre la meritocracia, debe ser cumplida por la empresa, por lo que Sidor reconoció el beneficio establecido en el contrato colectivo vigente y notificó que los recursos para el pago del 20 por ciento más los días
adicionales “están seguros”. Para el próximo martes, la comisión del tabulador, encabezada por Jean Acosta, tiene prevista una reunión con la directora de Recursos Humanos para revisar los cargos y escalas salariales. Luis Pinto, coordinador de la comisión de transporte, expuso los problemas que actualmente enfrentan por ausentismo laboral debido a las fallas en las diferentes rutas. Sidor se comprometió a poner al alcance de los
Más beneficios El próximo lunes la comisión de planes vacacionales se reunirá para definir a dónde irán los niños y las niñas a disfrutar de sus días libres. Sobre el HCM, Meléndez fue muy radical al decir que “no queremos un seguro autogestionado, queremos que se cumpla con la cláusula 100 del contrato vigente, no podemos aceptar imposición de nadie”. La directiva de Sidor también fue enfática al decir que el tema sobre el nuevo sistema del servicio de HCM se debe conversar con el ministro Juan Arias.
Esperan respuesta de la Inspectoría del Trabajo Trabajadores celebraron Ciudad Orinoco Luego de haber introducido la solicitud de pasar el Pliego de Peticiones a Conflictivo, ante la Inspectoría del Trabajo, los trabajadores de Sural esperan un pronunciamiento respecto al caso. Isaic López, secretario general del sindicato, comentó que se introdujo un Pliego de carácter Conciliatorio que tampoco fue cumplido por la empresa. “El documento ya fue aprobado, y nosotros seguimos intentando con el diálogo sin acierto alguno, pero seguiremos insistiendo en la conciliación. No queremos llegar al conflicto, queremos lograr los acuerdos sin ningún percance”, dijo. La directiva de Sural está a tiempo de sentarse en la mesa de diálogo con la dirigencia sindical; eso evitaría que los trabajadores hagan uso de la legalidad de la protesta. “Si nos sentamos a discutir nuestras quejas, podemos detener el Pliego Conflictivo”, comentó López. Mientras tanto, deben esperar que la Inspectoría del Trabajo llame a ambas partes para efectuar un
Laboral
38 años de Venalum
López reiteró el llamado al doálogo en Sural. Foto Jesús Carneiro nuevo intento de conciliación. nerse el arbitraje, llamará a asam“El deber ser de la Inspectoría es ex- blea general para que la propia hortarnos a llegar a una solución clase obrera tome las decisiones. posible, al no estar de acuerdo, nos “Si cualquiera de las partes no lo alerta a evitar el arbitraje, el cual acepta, el arbitraje no se da”. implica el nombramiento de un re- El lunes, acudirán a la Inspectopresentante por parte del patrono, ría del Trabajo para verificar el otro por parte de los trabajadores y proceso del Pliego Conflictivo, otro que fungirá como presidente sin embargo, López reitera el llade esa comisión es la que decidirá mado conciliatorio a Sural para sobre nuestros beneficios”, explicó. así evitar la ejecución de una Sobre lo antes expuesto, el secre- protesta dentro de la empresa, tario general indicó que al propo- pues no lo que desean. KLC
Ciudad Orinoco Desde el pasado domingo, Venalum inició la fiesta para celebrar sus 38 años de producción ininterrumpida. Este viernes cerraron con broche de oro al reunir a todos los trabajadores en una sola fiesta. Rindieron honores al padre de la patria, Simón Bolívar, con ofrendas florales por parte de la alta gerencia de la reductora de aluminio, asociaciones de jubilados y discapacitados, así como de las organizaciones sindicales que hacen vida en la factoría. Durante las actividades realizadas dentro de la factoría, recibieron la visita del ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, quien destacó la importancia de la es-
tatal para la economía nacional. Además de Arias, los trabajadores sostuvieron un encuentro con el viceministro Justo Noguera. Por su parte, el presidente de Venalum, Luis Augusto Jiménez, dijo “son 38 años de esfuerzo, sacrificio, amor y entrega de toda una vida a esta gran empresa. De verdad que es un motivo de júbilo por tener la gracia de compartir con todos ustedes, el cual coincide con una recuperación cierta y espero que todos unidos como un bloque monolítico, podamos avanzar hacia el éxito”. Gran parte de los fieles trabajadores activos, jubilados y pensionados se reunieron para cantarle cumpleaños a la industria del aluminio. KLC
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016
Guerra Híb está siendo implementado en
SAQUEOS Y DISTURBIOS FORMAN
Acontecimientos para nada casuales La noche del domingo 5 de junio se suscitó un intento de saqueo a un camión que llegaba a descargar alimento a la empresa pública Carnes Venezuela, adscrita a Mercal. El hecho aconteció en San Cristóbal, estado Táchira, específicamente en los alrededores de la troncal 5, 15 personas fueron detenidas por incitar el saqueo y una mujer salió herida de gravedad por un impacto de perdigón. El gobernador Vielma Mora puso a la orden del Tribunal Segundo de Control del estado al jefe de Politáchira, Yeisy Burgos, por estar implicado en la muerte de Jenny Gómez. La alcaldesa del municipio donde se originó el intento de saqueo es Patricia de Ceballos. Logró ganar esa alcaldía mediante los votos de Voluntad Popular que había forjado el marido. El secretario de seguridad del estado Táchira, Ramón Cabeza Ibarra, denunció a Gabriela Arellano, militante del mismo partido y diputada por esa región a la Asamblea Nacional, de estar detrás de los hechos. El lunes 6 de junio, simultáneamente que estudiantes de la ULA generaban disturbios en las adyacencias del recinto, otros grupos irregulares intentaban cerrar el Mercal de Capacho, cerrar las cuatro vías de acceso a esa zona y propiciar saqueos en Torbes. Igualmente fueron 15 los detenidos por esas acciones planificadas con obvia premeditación. Les fueron incautadas bombas molotov, armas y otros objetos contundentes, según declaraciones del gobernador Vielma Mora. El alcalde del municipio Torbes del estado Táchira es Alberto Maldonado, dirigente de Voluntad Popular. El pasado 4 de junio en horas de la noche se generó un intento de saqueo a un depósito de Mercal en Socopó, capital del municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas. Cercano a las 9:30 de la noche un grupo de personas supuestamente “reclamando comida” intentaron forzar la puerta del galpón y sustraer los productos regulados que allí se encontraban, los cuales iban a ser distribuidos a comercios de la red pública de alimentos de la zona. El alcalde de ese municipio es Ronald Aguilar, dirigente de Voluntad Popular. Este viernes hubo intentos de saqueos y disturbios focalizados en el centro de Valera, estado Trujillo. Encapuchados trancaron las principales arterias viales de la zona, quemaron cauchos, incitaron saqueos e intentaron enfrentar a la GNB y PNB con objetos contundentes. Los medios de comunicación reseñaron la noticia como una “protesta” por la escasa comida que vende Mercal. El alcalde del municipio Valera es José Karkom, dirigente de Voluntad Popular. Igualmente el día de ayer en San Juan de los Morros, estado Guárico, saquearon algunos camiones con productos regulados, trancaron la carretera nacional y vías alternas y generaron destrozos en comercios de la zona. Mantuvieron el centro de la ciudad en medio de tensión y disturbios por varias horas. Los medios cartelizaron rápidamente el hecho ubicándolo como una “protesta” por el retraso en la entrega de comida por parte de los Clap. Giovanni Salazar, dirigente de Voluntad Popular, es alcalde del municipio Chaguaramas del estado Guárico, cercano a San Juan de los Morros. Según el periodista de investigación Eligio Rojas, este alcalde se encuentra bajo investigación por sostener relaciones directas con “El Juvenal”: jefe de Bandas Criminales Paramilitarizadas (BCP) que operan en el estado Guárico y zonas de Apure. Este viernes fue saqueada una empresa avícola en Maracaibo, específicamente en el sector Cañada Honda, donde un grupo irregular logró forzar las puertas y llevarse computadores, aires acondicionados, entre otros objetos de valor. En la misma zona, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, mostró pruebas el pasado 12 de mayo de cómo Lester Toledo, dirigente de Voluntad Popular en el estado y diputado regional en el Zulia, había pagado entre 50 mil y 60 mil bolívares a individuos para que generaran actos violentos, saqueos y disturbios en Maracaibo, bajo la excusa del racionamiento eléctrico que iniciaba.
> Este modelo proviene de la Escuela de Estudios Avanzados de la Armada de los Estados Unidos, su enfoque militar es evitar la confrontación directa, con el fin de llevar a un oponente hacia su derrota a través de formas y medios de guerra de desgaste y agotamiento de sus recursos a través del tiempo Ciudad Orinoco En los últimos días se han registrado focos violentos expresados en disturbios y saqueos en algunas ciudades del país. Salta a la vista que la exacerbada saturación mediática de los acontecimientos roce el componente discursivo y simbólico de “La Salida” de 2014. Todos estos caminos llevan inevitablemente a la organización más aceitada del fascismo criollo: Voluntad Popular. Estas acciones irregulares focalizadas han cumplido con la labor de saturar la opinión pública de imágenes caóticas y catastróficas, siempre favorables al discurso político de los actores de la ultra en el marco de su ansiedad por ver a Venezuela intervenida por “razones humanitarias”. Estas acciones violentas replicadas en extremo por redes sociales y su utilización como propaganda política bajo el mantra del “hambre” y “la escasez es por culpa de los CLAP”, buscan precisamente ese objetivo, hoy parcialmente alejado luego del fiasco ocurrido en la OEA. No de gratis la etiqueta #VenezuelaCalleEsLibertad, posicionada con furia el día de ayer, cuente con imágenes que promueven abiertamente mensajes, discursos y símbolos de “La Salida”. Quieren incendiar el país nuevamente para reposicionarse en el frente externo. Pero que Voluntad Popular sea gobierno en todos los casos relacionados con saqueos y disturbios que recientemente han tratado de instalar una imagen generalizada del conflicto en el país, nos habla de un despliegue operativo de mayor envergadura. En todos los casos, al igual que los relatados en nuestra última nota “Los Clap en el centro de esta nueva fase de la guerra”, se dan en galpones, camiones y comercios de la
red pública de alimentos, dato que pone de manifiesto el diseño de un plan para afectar directamente la distribución de productos regulados por parte del Estado y el despliegue de los Clap. Y si falla esa parte del plan y el alimento logra llegar a los comercios y los Clap, existe la cobertura “ciudadana” que organiza “protestas”, disturbios y saqueos para que la entrega de esos productos no se haga de forma ordenada, sino como le gusta a quienes organizaron y dirigieron “La Salida”: de forma caótica y violenta, y con la mayor cantidad de desastre posible. Voluntad Popular y sus tácticas belicistas Estas prácticas de terror intentan afectar la fibra humana de conductores de camiones, trabajadores de las redes Mercal y Pdval y a la comunidad en general que está buscando resolver la situación alimentaria participando directamente. No son sólo destrozos y disturbios, son también vidas humanas las que se ponen en peligro ante estos planes. Un alcalde, sin embargo, no es cualquier funcionario público. Tiene a su mando efectivos policiales, parque de armas, unidades de transporte, sistemas de vigilancia, control y seguimiento de las actividades comerciales del municipio, capital y recursos financieros, sistemas de comunicación, información privilegiada de todo lo que acontece, preponderancia en medios locales y nacionales, capacidad de tramitar permisos y acuerdos de todo tipo, en fin, goza de toda una infraestructura que fácilmente puede ser utilizada con fines oscuros. Siendo alcaldes de Voluntad Popular, es lógico intuir que esa capacidad de despliegue está siendo dirigida a armar falsas
convocatorias de venta gulados para generar c grandes, a informarle a pos irregulares cuánd cómo y dónde llegan camiones de la red pública de alimentos para secuestrarlos, a rodar información sobre cuáles comunidades se están organizando en Clap para atosigarlas, a permitir libremente que hagan disturbios en ca avenidas principales y
brida n Venezuela
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
11
N PARTE DE UN PLAN DE LA OPOSICIÓN
sobre centros de acopio que acaban de ser surtidos para saquearlos. O como Lester Toledo: pagando directamente a grupos para cometan disturbios y actos vandálicos. Pero como los recursos Quieren incendiar financieros que obtieel país nuevamente ne una alcaldía no espara reposicionarse tán subsumidos a una en el frente externo lógica territorial (puesto que también dirigen entes contralores), ese flujo de financiamiento se puede migrar a donde sea alles y necesario para prender una guaa datear
a de productos recolas más a grudo, n
gulares, logrando evitar parcialmente que dicha maquinaria sirva de apoyo al nuevo sistema de distribución que se adelanta. Estos focos simultáneos de violencia también buscan reducir el margen de maniobra del Estado para distribuir aliApelan al desgaste del pueblo mentos a la población y afectar su inUn documento sobre Guerra Híbrida fraestructura. Pues tendrá que reaconde la Escuela de Estudios Avanzados de dicionar Mercales y Pdvales destrozala Armada de los Estados Unidos, publi- dos. Reparar calles y avenidas. Abrir cado en el año 2011 bajo el título The nuevas rutas de suministro. Restaurar Hybrid Threat Concept: Contemporary flotas de camiones. Importar con maWar, Military Planning and the Advent yor celeridad y en mayores cantidades. of Unrestricted Operational Art, expre- Otorgar más subsidios y financiamiensa refiriéndose a las tácticas de guerra tos. Todo esto con el ingreso petrolero asimétrica: “Es un enfoque militar que por el piso. Estas tácticas de desgaste evita la confrontación directa, con el fin se aplican contra la infraestructura báde llevar a un oponente hacia su derro- sica de funcionamiento estatal, que obta a través de formas y medios de gue- viamente afectan principalmente a la rra de desgaste y agotamiento de sus población. ¿El problema, entonces, es recursos a través del tiempo”. de gestión? En este sentido, lo fundamental no es el El resultado político que intenta consoliexterminio del oponente, sino el condi- dar esta táctica es igualmente obvio: que cionamiento sobre el comportamiento las manipuladas matrices sobre “la reprepolítico de sus bases de apoyo mediante sión” del Estado sobre “manifestantes pael miedo y la intimidación, para generar cíficas” en su fase hipersaturada, minimiuna sensación de fracaso y desconfianza cen y aíslen los planes del chavismo, foentre las filas. mentando así su desconfianza generaliBajando este planteamiento teórico al zada para crear la masa crítica que necesiconflicto político venezolano y a las im- ta todo proyecto de cambio de régimen. plicaciones de Voluntad Popular Saben que para tomar el poder neen las acciones comentadas cesitan un chavismo desmovicon anterioridad, su tralizado, confundido y que ducción exacta consiste desconfíe en su propia dien saturar la opinión rigencia. Para eso espepública y la percepEstos focos de violencia buscan cíficamente es que se ción de la población aplican todas estas reducir el margen de maniobra de dificultades y protácticas de guerra asidel Estado para distribuir blemas, promovienmétrica, no convenalimentos a la población y do juicios negativos cional e híbrida. Pero afectar su infraestructura y una profunda destambién saben, al misconfianza en torno a la mo tiempo, que un chanormalización de la disvismo claro en su comprotribución de alimentos a miso histórico, como lo ha través de los CLAP. demostrado durante más de Pero más allá del puro efecto psicolóuna década, es garantía de derrota. gico, también existe un aspecto objetivo Entender la guerra (y sus actores) es el y material que busca concretar esta tácti- primer paso para ganarla. Un país forjaca: mientras más focos de violencia y sa- do por heroicos abriles, monumentales queos se generen (por más pequeños sacudones y sabotajes empresariales que sean), los recursos físicos del Estado permanentes, tiene el cuero suficiente venezolano (infraestructura militar y poli- para afrontar un momento tan complicial, gasto de capital para su despliegue, cado como éste. Nosotros estamos haequipamiento, vigilancia, etc.) se dirigirán ciendo historia, ellos luchando contra para la contención de estas acciones irre- el reloj. Misión Verdad
Mientras ese proyecto sigue bailando en su programa político fundacional, el ataque a los Clap y a la distribución de alimentos por parte del Estado es el tránsito que borronea su propia línea entre lo coyuntural y lo estratégico.
rimba, un saqueo o un disturbio. Voluntad Popular es un partido nacional, organizado en redes, algunos sectores populares y bastantes de clase media. Ese dato organizativo describe que el situado constitucional puede estarse utilizando como caja chica para planificar acciones irregulares de todo tipo, con el plus comprobado de Giovanni Salazar en Chaguaramas que también debe tener un acuerdo de financiamiento con BCP de la zona. Ese es el modelo descentralizador que ellos defienden, el de la fragmentación privatizadora del Estado venezolano mediante la violencia irregular. El brazo político del neoliberalismo.
12 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016
González López: confirma violación de DDHH por PoliChacao Ciudad Orinoco El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, señaló que el Instituto Autónomo Policía Municipal de Chacao (Miranda) se convirtió en un instrumento de bandas criminales paramilitarizadas. Asimismo, sostuvo el titluar de la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, que en un video se evidencia el maltrato físico y el empleo de la fuerza como forma de castigo directo por parte de algunos efectivos de Polichacao en contra de personas detenidas en sus comisarías, lo que se traduce una clara violación a los Derechos Humanos. El hecho fue revelado en el marco de la intervención que el Ministerio de Interiores realiza en PoliChacao desde el pasado 30 de mayo, tras la detención de dos de sus efectivos presuntamente implicados en el asesinato del general Félix Velásquez, en el sector Santa Mónica, en Caracas. “Siguen apareciendo evidencias que justifican intervención de esta policía cómplice del te-
rrible asesinato del general bolivariano Félix Velásquez”, indicó González López “La falta de control y dirección de PoliChacao convirtió a este cuerpo policial en instrumento de las bandas criminales paramilitarizadas”, rechazó. Apuntó que la agresión de estos funcionarios contra los ciudadanos privados de libertad constituye una “violación masiva, sistemática y reiterada de los Derechos Humanos”. De acuerdo con la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policial Nacional Bolivariana, vigente desde 2008, los cuerpos policiales del país deben actuar con estricto apego y respeto a los Derechos Humanos consagrados en la Constitución de la República, en los tratados sobre los Derechos Humanos suscritos y ratificados por la República y en las leyes que los desarrollen. “Quienes dirigen PoliChacao han actuado en contra del Modelo Policial Bolivariano mostrando un carácter discriminatorio, agresivo y violento”, apuntó González López. AVN
CNE ANUNCIA VALIDACIÓN Y EXCLUSIÓN DE FIRMAS
Más de 600 mil firmas fraudulentas en solicitud de revocatorio
> Más de 600 mil rubricas presentaron irregularidades, la validación consta de 20 días hábiles y se tiene previsto concluir el día 26 de junio
Ciudad Orinoco Este viernes la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que un total de un millón 352 mil 52 firmas pasarán al proceso de validación en los próximos días, como parte de la tercera fase del solicitado referéndum revocatorio. Asimismo la rectora del ente comicial, Indicó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregó un millón 957 mil 779 registros, de los cuales 605 mil 727 presentaron irregularidades, entre ellas más de 10 mil firmas de ciudadanos fallecidos, nueve mil 333 números de cédula inexistentes; más de tres mil cédulas de ciudadanos menores de edad y un millón 335 inhabilitados políticos Para este propósito, en la página
Órgano comicial trabaja para cumplir con los tiempos para el revocatorio. Foto Cortesía web del Poder Electoral se encuentra el módulo de consulta de la base de datos con la información que deberá ser validada por los las electoras y los electores. Quienes tengan algún reclamo o que deseen excluirse de este proceso deberán imprimir la planilla publicada en la página y consignarla entre el 13 al 17 de junio según cronograma. Luego de esto, Lucena sostuvo, que cualquier agresión, alteración del orden o acción de violencia contra la institución y sus trabajadores obligará a suspender de inmediato el proceso de validación de firmas que la oposición entregó al ente comicial como re-
quisito para solicitar un referendo presidencial. “Cualquier agresión, alteración del orden o generación de violencia conllevará a la suspensión inmediata del proceso hasta que se restablezca el orden, la tranquilidad y el respeto”, aseveró Lucena en declaraciones desde la sede del CNE, en Caracas, transmitidas por Venezolana de Televisión. En este sentido, la autoridad electoral exigió respeto a la integridad de los trabajadores y a las sedes del ente comicial en todo el país, que han sido objeto de hostigamiento e incluso incendios como ocurrió en 2014 con la oficina ubicada en el estado Zulia. AVN
Venezuela recibe propuestas de Unasur para nuevo modelo productivo
Ministro exhorta a los cuerpos policiales a al respeto DDHH. Foto Cortesía
Más de cuatro millones de Canaimas han sido entregadas Ciudad Orinoco Durante un acto de entrega de computadoras Canaimas en la Unidad Educativa Bolivariana Gran Colombia, en Caracas, el ministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez, informó que más de cuatro millones 800 mil computadoras han sido distribuidas en todo el país a estudiantes y docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación(Mppe). “En el sistema educativo tene-
mos seis millones 500 mil estudiantes en instituciones, el estudiante que no la ha reciba en quinto año la se le entregará en la universidad”, aclaró el ministro. Pérez, comentó que gracias al Gobierno Revolucionario el derecho a la educación es gratuita porque existe el pleno derecho, lo que se significa que se puede estudiar porque existe el pleno derecho, y se ha democratizado el ingreso de estudiantes a las universidades. YVKE
Ciudad Orinoco El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, se reunió este viernes con el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, a fin de que la Comisión Económica del organismo internacional pudiera presentarle propuestas al Gobierno Nacional para el nuevo modelo bolivariano productivo, que impulsará la producción nacional y dejar atrás la dependencia petrolera. Samper, señaló que de acuerdo un diagnóstico realizado por un grupo de especialistas y técnicos en materia económica para encontrar salidas a la coyuntura por la que atraviesa Venezuela, producto de la baja en el precio del petróleo y la guerra no convencional en la que participa la derecha para desestabilizar el país, al tiempo que indicó que la relatoría de este diagnóstico fue realizada por Pedro Silva, director de Asuntos Económicos de la Unasur.
Unasur apuesta por nuevo modelo productivo para Venezuela. Foto Cortesía “Hemos querido celebrar esta reunión en el día que vamos a hacerle al presidente de la República Nicolás Maduro estas propuestas, lo que queremos es compartir con ustedes este diagnóstico”, comentó Samper. El secretario general de la Unasur agregó que informó que se encuentra en Caracas para reforzar el diálogo entre el gobierno y la oposición que promueven los ex
presidentes Rodríguez Zapatero España, Leonel Fernández de República Dominicano y Martín Torrijos de Panamá “Sabemos que la responsabilidad, viabilidad, pertinencia y eficacia es algo que tendrá que valorar el equipo económico (venezolano), lo que queremos es ofrecerles que este equipo (de la Unasur) estará a su disposición y orden para lo que consideren importante”. AVN
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
NACIONALES
13
Estado y empresa privada impulsarán producción nacional
Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha transformado la vida de millones de venezolanos. Foto AVN
ESTE VIERNES SE ENTREGÓ EL HOGAR REMODELADO 14 MIL 900
Bs 26 mil millones invertidos en la transformación de hogares venezolanos > La misión Barrio Tricolor ha rehabilitado un total de 14 mil 900 viviendas en todo el país Ciudad Orinoco Durante la activación del corredor Linares Alcántara, en el estado Aragua, el Ministro de Vivienda y Hábitat y presidente de la misión, Manuel Quevedo, informó que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha invertido este año 26 mil millo-
nes de bolívares para la rehabilitación de viviendas y la transformación de las comunidades venezolanas, Quevedo destacó que esta inversión a escala nacional, se encuentra acompañada de dos millones de dólares, que se han destinado al equipamiento de vehículos, maquinarias y materiales. “Eso es gracias al esfuerzo, a la inversión que va directa a mano del poder popular y asegurada por nuestro presidente, Nicolás Maduro Moros, de manera que todos los barrios del país de los 250 corredores que tiene activado la misión Barrio Nuevo, cuenten con los materiales necesarios”, señaló Quevedo en la jorna-
da, efectuada desde la comunidad 12 de Octubre, en la parroquia Santa Rita. El titular de la cartera de Vivienda y Hábitat, destacó que los recursos aprobados por el Gobierno nacional para esta misión en el 2016, se invertirán en el reimpulso del programa revolucionario. “Esa es la potente arma que tenemos nosotros, nuestro amor y equipamiento, andamos con el pueblo. La inversión que corresponde al 2016 es para reimpulsar el segundo semestre y que nada se detenga. Hemos trabajado el primer semestre superando todas las dificultades, en un momento de crisis y emergencia económica”, recalcó. AVN
Ciudad Orinoco Este viernes el vicepresidente Istúriz, sostuvo un encuentro con el presidente de Nestlé de Venezuela, Fausto Costa, esto con el objetivo de establecer acuerdos de cooperación e impulsar la producción de alimentos en el país. Istúriz realizó una invitación a la empresa Nestlé a incorporarse en las reuniones del Consejo Nacional de Economía Productiva que se llevan a cabo todos los martes con diversas empresas del país y autoridades del Gobierno Nacional. Costa destacó la importancia del encuentro como herramienta fundamental para el impulso de la producción de diversos rubros en el país, asimismo destacó, que las políticas económicas que está implementando el Gobierno Bolivariano deben ser trabajadas entre todos los sectores económicos y representantes de las empresas que desempeñan actividades en Venezuela. “Estuvimos en una reunión bastante importante con el vicepresidente Istúriz, para tratar los temas de la producción de alimentos. Nestlé en Venezuela es una com-
pañía que está presente hace 75 años en el país, produciendo alimentos. Discutimos diferentes maneras de promover la producción nacional y de ayudar a sustituir importaciones y crear iniciativas de exportación que es lo que necesita hoy el país”. Igualmente, indicó que Nestlé Venezuela quiere trabajar en favor del país para el fortalecimiento del aparato económico productivo. “Traemos algunas propuestas que el Vicepresidente aprobó. Todas son el marco de apoyar la producción nacional; son para reducir la necesidad de importación y de generar capacidad de exportadora de productos hechos en Venezuela. Creo que lo importante en la reunión de hoy es que se están buscando las alternativas y las soluciones para los problemas que enfrenta hoy el país”. En el encuentro también se encontraron presentes el Ministro del Poder Popular para la Alimentación Rodolfo Marco Torres y el jefe del control y comando de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) Freddy Bernal. VTV
Gobierno y empresas apuestan por la cooperación en conjunto. Foto @Vicevenezuela
Superado suministro de insumos para la siembra Ciudad Orinoco El suministro de insumos para la producción de rubros agrícolas estratégicos, en lo que va de año, ha superado el 20 por ciento de las metas trazadas en el Plan de Siembra 2016, informó este viernes el ministro para Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. “Tenemos cifras que nos han sorprendido, hicimos una planificación ambiciosa, que representa 24 por ciento por encima de la meta del año pasado (2015)’’, resaltó el ministro en visita de inspección al Centro de Biotecnología de Producción de Semillas Agámicas, ubicado en el sector La Angostura, municipio Rangel del estado. Precisó que este año se ha garantizado el suministro de insumos
En el rubro maíz blanco se ha suministrado insumos para 409 mil hectáreas. Foto Minppaupt
para 319 mil hectáreas de cultivos de maíz amarillo, 27 por ciento más de la meta trazada, que se ubicó en 250 mil hectáreas. Igual ocurre en el caso del arroz, rubro en el que se contabiliza a la fecha, el suministro de insumos para 174 mil hectáreas, más de 20 por ciento de la meta trazada en el Plan de Siembra, asimismo sostuvo que en el rubro maíz blanco, el logro es modesto, aunque no menos significativo, ya que se ha suministrado insumos para 409 mil hectáreas, lo que traduce en dos por ciento más de la meta prevista. El titular de Producción Agrícola y Tierras destacó la variedad de semillas rescatadas y producidas en el páramo merideño, gracias a los Productores Integrales del Páramo (Proinpa) y al
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), material estratégico biológico, que en plazo de cuatro a cinco años, será certificado. “Tenemos la capacidad instalada para alcanzar la soberanía agroalimentaria”, expresó, y llamó a sacar el máximo provecho de los 29 laboratorios de producción de bioinsumos y de los 14 para producción de semillas, disponibles luego de importantes inversiones del Estado. Venezuela ha suscrito 16 convenios con las distintas organizaciones productoras de semilla del país, para masificar, escalar la producción, fijar precios acordes a la importancia estratégica de la semilla y realizar la comercialización a través de las tiendas Agropatria. AVN
14
VOCES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016
La MUD, el chavismo y la tragedia de Calisto y Melibea Por: Omar Rivero Torrealba Hay muchas coincidencias entre la MUD EL CHAVISMO y la tragedia publicada en 1499 durante el reinado de los reyes católico y en los momentos del nacimiento de la burguesía mercantil. Tales referencias están imbricadas con las ideologías de estos dos polos, de la política venezolana, de la actualidad. La MUD con una meridiana claridad que los empata con el neoliberalismo que riega por todo el mundo los EEUU, como plaga del Egipto antiguo la cual el cuarteto de: AD COPEI PJ y VP tratan de imponer en nuestro país a troche y moche. Ellos están acompañados por la academia: UC ULA UCV LUZ y todas las universidades privadas los gremios: CNP FVM CIV FEDEAGRO FEDENAGA FEDECAMARAS CONINDUSTRIA Y las televisoras privadas. Es un formidable grupo con musculo financiero y por ahora solo le falta apoyo militar y poder de convocatoria para intentar el asalto a Miraflores. En el polo opuesto está el PSUV el PPT el PCV el MEP y media docena de grupúsculos que se autodenominan de izquierda también por ahora está el generalato y la aristocracia obrera clientelar la burocracia a media y grupos de intelectuales que semejan a los bueyes cansado de otrora Este polo marcha a cien kilómetros por hora hacia el capitalismo bueno, no sabiendo ellos que el capitalismo de Pérez Abad y el de Maduro son gemelos y por lo tanto ya empezaron aplicarnos el más brutal paquetazo económico de la historia económica de Venezuela, acompañado este por una bolsa-limosna que solo llegará a unos pocos porque para que llegue a todos los venezolanos empobrecidos por la inflación coño e madre - perdón profesor Brito García por la grosería – necesitan de seis millones de bolsas quincenales y como dice Maelo no hay camas paz tanta gente. Por lo tanto el CLAP es “un dulce en la puerta de una escuela.” Porque el chavismo ha llegado a este descalabro ideológico?, la respuesta la tiene el ´profesor Pablo González Casanova, de la universidad Autónoma de México cuando afirma LA TEORÍA QUE SIRVE DE SUSTENTO AL INVESTIGADOR CORRESPONDE A SU POSICIÓN POLITICA Y EL PRODUCTO INTELECTUAL REFLEJERÁ ESTA ORIENTACION DE CARÁCTER IDEOLÓGICO. Fin de la cita. En medio de los dos polos estamos miles de marxistas sin partidos pero cada quien trabajando en su área de trabajo profesional- También está una fuerza emergente conocida como MAREA SOCIALISTA. A la cual el CNE y el gobierno la quieren ver en el” hueso pelado”. A esa izquierda, que reconoce que el chavismo cayó en la trampa del capitalismo y la MUD es parte de la trampa, solo nos queda aglutinar y ponernos a la “pata de la oreja de la” clase obrera con el fin de concientizarla e ideologizarla porque esta clase es la única que no tiene nada que perder y mucho que ganar con una auténtica revolución proletaria enraizada en la lucha histórica de Bolívar Zamora y de .los comunistas venezolanos del siglo XX. No perdamos tiempo cada quien en su sitio de trabajo en su calle en su casa a trabajar por una revolución que se apoye en los hitos científicos creados por el viejo MARX
Voces
Insultos de sosas
las mujeres venezolanas como nunca antes.Afianzo en nosotras seres bellos, libres, auto suficientes. plenas de amor, de alegrías y mucho más patriotas Y son muchas las mujeres revolucionarias que han estado“sucias”pero de pólvora, de pantano en calabozos, en el monte, en la calles “sucias” de la hedentina de sus carceleros de sus torturadores. Prisioneras de gobiernos adecos y copeyanos, en la desarreglada democracia representativa del Puntofijismo Lucha de hombres y mujeres contra la miseria, contra la entrega de nuestros recursos naturales, de nuestra soberanía. Viene al caso recordar que el esposo de la insultante mujer es hoy el jefe de la oposición Ramos Allup, quien participaba abiertamente en la maquinaria adeca durante la, sanguinaria represión, o como hoy, ¿se enMUDecia ante los crímenes cometidos por sus petimetres mariposones de entonces, ahora parlamentarios bajo su mando.’? Dista mucho la historia de la mujer del cuento sin más“crecimiento”sin mucha imginacion que ser hija de su papi y que :“Todo lo que yo tengo me lo ha dado mi marido” machista e inseguro…. es la mujer “arreglada” que debe tener clarito que la mujeres chavistas revolucionarias, parejo a maquillarnos a la coquetería, a las buenas y sencillas prendas marcas, tenemos un valor descomunal inalcanzable que entraña una autentica felicidad, amor pasión libertad autosuficiencia, por encima de la fatuas que se solo se refugian en maquillajes Sin acierto alguno en la ética la estética Solo mantenidas. Sin creación ni vocación Por eso, es la misma mujer que sin el menor rasgo de pudor de civismo, el 13/3/ del año en curso, se reía a carcajadas animando a su esposo, Ramos Allup, al aberrante y soez gesto que acompañaba de sucias palabrotas contra el Gobierno, contra el Estado en sus habituales shows lingüísticos donde más bien aúlla mientras puya a sus diversos grupos en pugna, siendo nada menos que Presidente de la Asamblea Nacional en clara de muestra Tal para cual .
Por: Carmen Castillo Travieso ”Una mujer con imaginación es una mujer que no sólo sabe proyectar la vida de una familia, la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio” Son millones los nombres de la mujeres revolucionarias, de la mujer chavista, que en Venezuela y en el mundo, personifican esa frase de Rigoberta Menchu, Premio Nobel de la Paz y Defensora de DDHH. Mujeres Chavistas revolucionarias, son quienes ejercen múltiples e importante roles en todas las áreas la sociedad, en armonía con dignidad respeto y solidaridad, proyectan a sus congéneres mayor avance en sus derechos sociales de la familia, y al centro la Mujer en defensa de su Patria. No, no es la historia de mujer banal, superficial, embaucadora frívola irresponsable, sosa que parezca o no en revistas tal o cual, okey, es su asunto. Lo que no está bien es que esta mujer señora Diana D Agostino, muestre su desprecio de clase en primer lugar, su poca inteligencia y mala educación en festiva armonía con entrevistadoras de Globovisión, al pretender insultar a su antojo a las mujer revolucionaria chavista, decidiendo que “son “desarregladas”“sucias” y “sin maquillajes”. Cobraría fuerza la letra de la canción de no vale la pena, y por respeto a sus queridos intérpretes como Juan Gabriel, nos ceñimos a testimonio en contraste, sin estereotipos banales Desde hace 17 años la mujer en el proceso bolivariano ha conquistado beneficios en el acceso al trabajo remunerado, a la educación en todos sus niveles, a la salud, comprendidos derechos sexuales y reproductivos, participación política y protagónica, visibilizacion de la mujer de los pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinas. Por encima de todo esto, hoy cuenta la mujer venezolana, con el soporte jurídico que preserva los derechos de las mujeres en todos los terrenos. Gracias al liderazgo del Comandante Chávez y su sólida política incluyente para todas
El hombre que derrotó a Estados Unidos Por: Jesús Silva R. Hoy 10 de junio de 2016, siendo el funeral de Muhammad Ali, el máximo héroe de mi juventud, el hombre que luchó valientemente contra el Mal de Parkinson al igual que contra el Imperialismo yanqui; hago entrega de un homenaje que no es para decir adiós sino hasta siempre porque las buenas causas nunca mueren. Ali fue, es y será representante de los aliados revolucionarios que existen en Estados Unidos. Ali es el hombre que derrotó al gobierno imperialista. Satanizado por Washington en los años 70 y 80 del siglo pasado, terminó luego siendo condecorado por todos los Presidentes de EEUU. Ver video “Muhammad Ali vs gobierno de EEUU y Atlanta 96” https://youtu. be/fm84yE9PrRQ En este contexto, obligatorio es resaltar la importancia de construir con los Estados Unidos de América una relación de respeto a la soberanía popular e igualdad entre los Estados ha sido una aspiración principal en la política exterior de la Revolución Bolivariana desde su comienzo. Por tal motivo, la óptica del internacionalismo socialista nos advierte que el Imperialismo Yanqui y el pueblo estadounidense no constituyen un mismo sujeto, ya que el primero es la élite totalitaria que desde ese país dirige el poder político y económico, mientras que el segundo es un conglomerado (mayormente clase trabajadora) donde crece el descontento por las acciones antipopulares de la cúpula oficial. Imperialistas son la banca especulativa que opera desde las grandes capitales de EEUU, al igual que los empresarios del guerrerismo y los jefes (sector público y privado) de los demás programas expansionistas yanquis destinados a explotar la mano de obra barata y apoderarse de los recursos de otros pueblos. Pero imperialistas jamás fueron quienes públicamente promovieron la objeción de conciencia contra la guerra, la segregación racial y la restricción de los derechos civiles, como los asesinados Martin Luther King, Malcolm X, o el recientemente fallecido Muhammad Ali, un grandioso héroe de la paz que ante la invasión a Viet Nam manifestó: “Por qué este Gobierno me pide ponerme un uniforme y viajar diez mil millas a descargar bombas y balas sobre los amarillos de Vietnam mientras los negros de acá somos tratados como perros.” Es por estas consideraciones que caracterizar la composición poblacional de EEUU de acuerdo a la dialéctica revolucionaria es un requisito obligatorio para ejercitar una plan integral de diplomacia constructiva que tenga entre sus cualidades más importantes la articulación de alianzas con los numerosos sectores progresistas de la sociedad norteamericana que, al igual que en Venezuela, abogan por la efectiva restitución del multilateralismo como doctrina jurídica y política para garantizar un mundo de paz y el cese definitivo del intervencionismo militar imperialista como supuesta alternativa para solucionar conflictos.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
RECIENTES ENCUESTAS ARROJAN QUE LA POBLACIÓN TIENE OPINIÓN NEGATIVA DE TEMER
Rousseff propone referendo para que su destino lo decida el pueblo > Si Dilma regresa a su cargo propondrá una consulta popular para convocar elecciones anticipadas y acatar la voluntad del pueblo
Ciudad Orinoco La presidenta separada de su cargo en Brasil, Dilma Rousseff, invitó a realizar un referendo sobre la realización de elecciones anticipadas, en caso de que el juicio político que se está realizando en su contra no la destituya. “Debemos consultar a la población para reconstruir el pacto constitucional que rompió el proceso de juicio político”, señaló Rousseff en una entrevista emitida por TV Brasil, el canal de televisión del Gobierno brasileño. Un reciente sondeo mostró que más del 25 por ciento de los brasileños tienen una opinión negativa del Gobierno interino de Temer y una mayoría quiere que se realicen nuevas elecciones este año. Mientras que una encuesta del instituto MDA/CNT revela que la aprobación del presidente interino, Michel Temer, es muy
15
Inició campaña electoral en España Ciudad Orinoco Los líderes de las cuatro principales fuerzas políticas de España iniciaron este viernes la campaña para las elecciones generales del 26 de junio, que tienen como gran novedad la alianza de la izquierda. Con la tradicional pegada de carteles, los partidos Popular (PP), Socialista Obrero Español (Psoe), Ciudadanos (C’s) y Unidos Podemos -coalición entre Izquierda Unida (IU) y Podemos- dieron la pasada medianoche el pistoletazo de salida a este “sprint” final hasta los comicios. Unos 36,5 millones de españoles están llamados a las urnas para renovar las Cortes Generales (parlamento bicameral), seis meses después que sus diri-
gentes no consiguieran ponerse de acuerdo para formar gobierno, tras las generales del pasado 20 de diciembre. Durante 15 días, los líderes del conservador PP, el socialdemócrata Psoe, Unidos Podemos (izquierda) y el centroderechista C’s tratarán de movilizar a su electorado para mejorar los resultados de la anterior contienda, que puso fin a cuatro décadas de bipartidismo entre los dos primeros. Los candidatos a la presidencia del Gobierno español Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (Psoe), Pablo Iglesias (Unidos Podemos) y Albert Rivera (C’s) eligieron parques y plazas de Madrid para abrir, poco antes de la medianoche del pasado jueves, sus respectivas campañas.PL
Rousseff convoca a un referendo para que sea escuchada la voz del pueblo. Foto Archivo baja, debido al desmonte de programas y políticas públicas con cero de legalidad. “Temer golpista” En ese contexto, este viernes un grupo de sindicatos y movimientos políticos y a las calles de varias ciudades brasileñas en una jornada de movilización nacional en contra del presidente interino Michel Temer. La movilización estuvo liderada por el líder del Partido de los Trabajadores de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Da Silva aseguró que la derecha que promovió
el golpe de Estado nunca ha sabido gobernar y, al contrario, se dedica a privatizar en detrimento de la población. El exmandatario brasileño condenó que Michel Temer no actúa como un presidente interino y pretende impones políticas económicas como si hubiera sido elegido por el pueblo. “Él no se comportó como un presidente interino, él asumió como si tuviera toda la autoridad y el poder de la economía y aprovechándose de la Revolución de Dilma”, destacó. Con información de Telesur
Sector ferroviario declaró diez días de huelga en Francia Ciudad Orinoco Trabajadores de los ferrocarriles sumaron este viernes diez días consecutivos de huelgas en Francia como parte de un movimiento que combina demandas internas y el rechazo a un polémico proyecto de reforma laboral del gobierno. Las diversas asambleas generales que se celebraron por todo el país decidieron prolongar los paros, que en los últimos días han tenido un seguimiento menor, de alrededor del 8,3 por ciento. Sin embargo, ello obliga a la compañía a cancelar en algunas líneas hasta la mitad de los trenes habituales. Los sindicatos del sector ferroviario y la administración llegaron el pasado lunes en la noche a un preacuerdo que incluye temas sensibles como la organización del trabajo. El documento está abierto a la firma hasta el 14 de junio. El borrador de ese pacto ha “definido mejor” el trabajo nocturno y la
MUNDO
Sector ferroviario de Francia se suma a la huelga contra reforma laboral. Foto Reuters organización del tiempo laboral, expresó a la emisora Europa 1 el presidente de la compañía ferroviaria pública francesa, Guillaume Pépy, quien además confió en que se pueda volver cuanto antes a la
normalidad. Otro de los sectores que mantienen la presión para reclamar la retirada del proyecto de ley para la reforma laboral, es el de la recogida y tratamiento de basuras. PL
Más de 3 millones de españoles están convocados a esta nueva jornada electoral. Foto Archivo
Irán, Rusia y Siria ratificaron compromiso antiterrorista Ciudad Orinoco Irán, Rusia y Siria ratificaron su compromiso de luchar contra el terrorismo y llamaron a otros actores de la comunidad internacional a hacer lo mismo, además de garantizar el cese del fuego en ese último país. Según destacaron este viernes medios locales, ese fue el logro principal o, al menos, más visible para la opinión pública mundial de la reunión concluida anoche en esta capital por los ministros de Defensa iraní, general de brigada Hossein Dehqan; ruso, Sergey Shoygu; y sirio, general Fahd Jassem Al-Farij. La reunión trilateral convocada a iniciativa de Teherán también demostró el compromiso de las partes de continuar el apoyo al gobierno y pueblo sirios para el establecimiento de la estabilidad y la seguridad en aquel país árabe, sacudido por más de cinco años de conflicto armado azuzado desde el exterior. El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de
Irán, Alí Shamkhani, valoró que ese encuentro mostró “el compromiso indefectible de los tres países para intensificar una guerra a gran escala contra el terrorismo takfirista (fundamentalistas sunnitas) y sus partidarios”. Después de reunirse con el titular ruso, Shamkhani coincidió con Dehqan y Al-Farij en enaltecer las políticas valientes del presidente ruso, Vladimir Putin, al lanzar “esa guerra sin cuartel contra el terrorismo en Siria”. El ministro iraní, por su lado, subrayó que la nación persa respalda un “cese del fuego garantizado en Siria, en caso de que no permita a los terroristas renovar su poder”. Los ministros de Defensa reiteraron que establecer un alto el fuego, proveer ayuda humanitaria y, a la vez, negar apoyo político y financiero a los terroristas e impedirles el acceso a esos recursos, “van a constituir los pasos preliminares hacia la restitución de la paz” en la región.PL
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016
La Vinotinto está en Houston esperando a México Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco Tras derrotar a Uruguay un gol por cero y clasificar a cuartos de final de la Copa América Centenario, la selección venezolana de fútbol arribó este viernes a Houston para preparar su tercer partido correspondiente al grupo C, ante el combinado mexicano, el otro clasificado de la llave y hasta ahora invicto en el evento que se realiza en Estados Unidos. El Director Técnico criollo, Rafael Dudamel, sabe que México, actual campeón olímpico y favorito para finalizar primero en el grupo C tras la eliminación de Uruguay, será un rival difícil. “Hay que disfrutar con los pies en la tierra, viene un rival complicado, como lo es México, y ya en los cuartos. Este es un triunfo que nos hace crecer mucho más, que nos invita a seguir ganando, que nos invita a seguir creyendo”, agregó Rafael Dudamel, quien ratificó que “dijimos que la meta es igualar o mejorar lo hecho en la Copa América de 2011 “y ahí vamos” Por su parte, Salomón Rondón se mostró esperanzado en igualar o mejorar lo hecho en 2011, edición en la que se alcanzaron las semifinales y Venezuela culminó cuarta: “El mensaje y la ilusión es el mismo, seguimos con la convicción de ju-
Venezuela buscará el liderato del grupo C. Foto Cortesía gar siete partidos. Llevamos dos, tiene una selección históricamente así que debemos y tenemos la ca- y le metemos una muy buena calipacidad de hacerlo”. dad técnica, que eso hace una difeOswaldo Vizcarrondo tiró el cable a rencia grandísima a nivel de juego”. tierra luego del juego: “Nuestro ob- Sin embargo el próximo objetivo jetivo es ganar la Copa América, de Venezuela será mantener la pero tenemos que ir paso a paso y concentración y al menos sumar no perder el enfoque. Que estas un empate ante los aztecas. Para victorias no nos suban los humos a eso tendrá que resolver algunos inla cabeza”. convenientes que surgieron en el Añadió: “Lo que nos caracteriza es choque ante los charrúas. que somos un buen conjunto. Em- Iniciando el partido Roberto Rosaparejamos las ganas y la garra que les sufrió una lesión en el minuto 7
Chile derrotó a Bolivia con ayuda del árbitro Ciudad Orinoco Gracias a un polémico penal en el descuento, la selección chilena de fútbol le ganó 2-1 a Bolivia con un doblete de Arturo Vidal, para mantenerse viva en la pelea por clasificar a los cuartos de final de la Copa América Centenario. Con el triunfo, Chile alcanzó los tres puntos en el Grupo D tras la derrota del debut ante Argentina. En tanto, Bolivia se quedó sin unidades ni opciones de avanzar de ronda luego de perder los dos encuentros que jugó. Chile tuvo la más clara a los 39, cuando Alexis Sánchez desperdició una opción clara tras una mala salida del arquero Carlos Lampe, pero su remate fue salvado por un rival en la línea. Vidal abrió el marcador a los 46 minutos tras
Deporte
una mala salida boliviana al conectar un centro atrás de Mauricio Pinilla. Bolivia sorprendió a los 60 minutos con un tremendo tiro libre desde unos 30 metros de Jhasmani Campos, que había entrado segundos antes, que dejó sin reacción al meta Claudio Bravo. El empate despertó a Chile, que se volcó desesperadamente en ataque. Sánchez casi pone el 2-1 a los 72 con un preciso tiro libre, pero Lampe desvió el remate. Cuando el empate parecía sellado, el linier levantó la bandera y sentenció una inexistente mano dentro del área por lo que el árbitro cobró un dudoso penal en el octavo minuto de descuento por una mano de Luis Gutiérrez que Vidal convirtió para que Chile consiguiera los tres puntos.
y tuvo que ser cambiado por Alexander González. Luego Salomón Rondón fue sustituido por Rómulo Otero tras sentir dolor en la pierna en los últimos minutos, y Luis Manuel Seijas entró al campo por Arquímedes Figuera, motivado a la tarjeta amarilla que lo obliga a perderse el juego ante la selección de México. Esto obliga a plantear las opciones que maneja Dudamel para este tercer partido contra los aztecas,
en el cual se definirá el liderato del grupo. Peñaranda demostró ante Uruguay tener la capacidad para suplir a Salomón, y ser una de las puntas de la Vinotinto junto a Josef Martínez en el ataque. Por Figuera, como principales opciones se encuentran Otero y Añor, quien realizó unos buenos partidos antes de la Copa América; la tercera opción sería Seijas, sin embargo esta sería una decisión riesgosa, ya que recibió una tarjeta ante Uruguay y podría perderse el partido de cuartos si recibe otra ante México. En el caso de Rosales, es posible que Dudamel repita con Alexander González, quien jugó casi los 90 minutos del encuentro y tuvo un buen desempeño para la selección. El lunes, la Vinotinto busca ganar el Grupo C de la competición ante un rival que será prácticamente local en Houston, una ciudad donde la comunidad mexicana es bastante amplia por la cercanía con la frontera que comparte con Estados Unidos. De quedar primera, La Vinotinto enfrentaría al segundo del Grupo D, probablemente Chile. Si queda segunda, le tocaría al líder, el cual posiblemente sea Argentina.
Venezuela suma diez paralímpicos para Río 2016
Ciudad Orinoco Cuando restan tres meses para el inicio de la V edición de los Juegos Paralímpicos que se realizarán en Río de Janeiro, del 7 al 18 de septiembre, la delegación venezolana suma diez atletas clasificados. En la lista femenina criolla destaca, la judoca Naomi Soazo con discapacidad visual, quien fue campeona en la tercera edición de los Juegos Paralímpicos realizados en Beijing en el 2008. La nacional Zuray Marcano de potencia con discapacidad motora, dirá presente luego de su participación en Sidney 2000, donde consiguió un diploma olímpico al ubicarse entre las ocho finalistas. En la natación, Belkys Mota (discapacidad visual) buscará una medalla en su tercera participación en unos Juegos paralímpicos luego de asistir a las ediciones de Beijing 2008 y Londres 2012. Por su parte, el renglón masculino lo dirige el tenimesista sobre silla de ruedas Edson Gómez, el primer clasificado paralímpico, junto a su compañero Denisos Martínez con discapacidad intelectual. El ciclismo paralímpico estará re-
Naomi Soazo sale como una de las favoritas en Río. Foto Cortesía presentado por Víctor Hugo Ga- miras a los Juegos Paralímpicos”. rrido y Cirio Molina, ambos con Infante afirmó que hay 29 atletas discapacidad motora. Mientras en ruta paralímpica y 16 corresque por el judo estará presente ponden al atletismo, donde se Mario Briceño, Marcos Falcón y clasifica a través del ranking munWilliam Montero, todos con dis- dial el cual expone los resultados capacidad visual también asegu- oficiales un mes antes de la comraron su puesto en Río 2016. petencia carioca. El Presidente del Instituto Nacio- Finalmente, para esta edición de nal de Deporte, Pedro Infante se- la máxima cita paralímpica asistiñaló en días recientes que “la pre- rán más de cuatro mil trescientos paración de los atletas paralímpi- atletas de todo el mundo quienes cos continua con éxito en diver- buscarán consagrarse algunas de sas partes del mundo. Todos si- las 528 medallas. (Con informaguen su ruta de preparación con ción de Mindeporte)
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 17
Unos 400 atletas dirán presente
en el Triatlón Trisoul Ciudad Orinoco Representantes de al menos cinco países dirán presente en la cuarta edición del Triatlón Trisoul Ciudad Guayana que se realizará el próximo 10 de julio. El organizador del evento, Carlos Montiel refirió que en la cita intervendrán más de 400 atletas, entre ellos representantes de Colombia, Panamá, Brasil y Argelia. “Ya tenemos atletas de distintos países del mundo, lo que nos llena de mucha alegría. Eso habla de la importancia que este evento único en el planeta se está ganando un espacio en el calendario de competencias. Para nosotros es un orgullo poder
mostrar las bondades de esta zona que fue donde se creó el universo”, aseguró Montiel. Continuo que al igual que en las ediciones anteriores estamos trabajando para ofrecer un evento de primera categoría, es fundamental que todo esté en orden, porque es el nombre del país el que está en la vitrina. Por su parte, al igual que en las ediciones anteriores, el Triatlón Trisoul Ciudad Guayana contará con dos categorías: Distancia Olímpica y Media Distancia. En la Distancia Olímpica los atletas de natación deberán completar 1.500 metros, los de
ciclismo 40 kilómetros y los de atletismo 10; mientras que quienes compitan en la Media Distancia tienen que cumplir con 1.900 metros de nado, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de carrera. Mientras que en la segunda, la categoría tendrá más exigencia, pues los deportistas deberán nadar 1.9 Km, rodar 90 Km y correr 21 Km. Finalmente, las pruebas se realizarán en las aguas del Río Caroní, en natación; el Puente Orinokia para el ciclismo y los campos del Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, así como el parque Loefling.
Cuarta edición del Trisoul tendrá dos categorías. Foto Cortesía
Mineros de Guayana buscará reivindicarse con la afición guayanesa. Foto Cortesía
Mineros sigue buscando jugadores para el Clausura Ciudad Orinoco Con la firme intención de mejorar su actuación reciente en el Torneo Apertura del Fútbol Profesional venezolano, Mineros de Guayana se han venido reforzando con hasta cinco futbolistas. Aunque, Jesús “Chuy” Vera aseguró: “No hemos cerrado los fichajes”. EL DT agregó: “Estamos buscando jugadores que tengan el perfil del modelo de juego”. Aunque resaltó que hacer dichas incorporaciones son “complicadas”, porque estos futbolistas tienen contratos multianuales. Una de los fichajes que llama la atención fue la llegada del panameño Ernesto Sinclair, quien viene de salir campeón en su país. “Chuy” explicó que el club está apostando el talento de Panamá. “La llegada de Miguel (Camargo) nos permitió abrir la posibilidad de ver el talento en Panamá y ahí se da la llegada de Sinclair”, afirmó Vera. El estratega explicó que al jugador canalero se le da bien la liga
venezolana porque en el torneo de su país juegan en terrenos muy pequeños y en su mayoría de césped sintético. Lo que genera que el juego sea de mucho roce, haciendo que los jugadores habilidosos “se acostumbren al choque y a sobresalir en espacios cortos”. Cuando llegan a Venezuela encuentran canchas bastante grandes, donde “tienen espacio y destacan”. Está confianza en el jugador canalero puede derivar en la llegada de Armando Cooper, quien esta con Panamá en la Copa América. “Chuy” afirmó que tiene tiempo siguiendo, además el estratega estuvo una semana en Orlando compartiendo con el cuerpo técnico panameño y visitando a Camargo, donde aprovechó para ver a Cooper, e incluso fue al choque de Panamá y Bolivia. Mineros no cumplió sus objetivos en el Apertura, dejando un mal sabor de boca dentro del seno negriazul y la firme intención de reivindicarse en el venidero Clausura.
Club de Taekwondo Saet celebra III aniversario
Ciudad Orinoco Este sábado 11 y domingo 12 de junio el Gimnasio Cubierto Boris Planchart Oraa de Ciudad Bolívar, será el escenario para la copa III Aniversario del Club de Taekwondo Saet, evento que es coordinado por la directiva del mismo avalado por la Asociación de Taekwondo del estado Bolívar. La información la dio a conocer Starlin Tomassi directivo entrenador del Club Saet, destacando que el día sábado se subirá el telón con las disputas de
Deporte
las categorías infantil y cadete, mientras que el domingo la oportunidad será para juvenil y adulto que involucra a los atletas de 15 años de edad en adelante. En esta cita competitiva estarán participantes de El Tigre y Cantaura por Anzoátegui, Tucupita-Delta Amacuro y por Bolívar atletas de Tumeremo, San Félix, Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar como anfitriones, contando a un aproximado de 400 taekwondistas. “Nuestra idea de este evento es
que se mantenga en el tiempo, tratando en lo posible de convertirla en un Open Nacional con desarrollo aquí mismo en la ciudad capital, por lo que agradecemos el apoyo que nos brinda Miguel Cambero presidente de Idebol y la dirección de alto rendimiento que atiende Avilio Cedeño, con un equipo metodológico que cuenta con la presencia de Juan Díaz quien fue un excelente deportista con conquista de renombre”, aseveró Tomassi. (Con información de Idebol)
Club de Taekwondo apunta a la masificación. Fotos Cortesía
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
18 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
Reeditan novela “Si Yo Fuera Pedro Infante” de Eduardo Liendo Ciudad Orinoco La editorial Ediciones B lanzó reedición de la novela “SI Yo Fuera Pedro Infante”, del escritor venezolano Eduardo Liendo, en como parte del aniversario número 27 de la publicación de esta obra literaria. “Eduardo Liendo es uno de los autores más destacados y representativos de la literatura nacional. Desde hace mucho tiempo Ediciones B quería tenerlo en su catálogo y ahora se da la oportunidad de publicar la Colección que lleva su nombre bajo el sello Bruguera, que tiene renombre internacional. Pese a la actual coyuntura, la editorial está apostando al talento venezolano y lo hace con un escritor de proyección internacional, además con una novela que ha tenido buena acogida tanto de la crítica como del público”, comentó Beatriz Rozados, gerente de Ediciones B en una nota de prensa de la editorial. La obra narra la historia de un oficinista caraqueño desvelado por
una alarma de carro que en su insomnio imagina ser el ídolo Pedro Infante. A lo largo de sus páginas se entremezclan la ficción de lo imaginario con la realidad citadina, lo que constituye un estandarte del estilo del escritor, señala la nota. Para esta nueva edición, el autor reescribió algunos pasajes y añadió nuevos elementos a la pieza literaria. Si yo fuera Pedro Infante fue publicada por primera vez en 1989 recibiendo al año siguiente el premio del Consejo Nacional de la Cultura y representa una de las obras principales del maestro Eduardo Liendo. Este reconocido autor ha escrito más de 14 obras entre novelas, ensayos, y cuentos, en los que destacan el Mago de la Cara de Vidrio, Contigo en la Distancia, entre otras, y ha recibido el Premio de Ficción de la ciudad de Caracas (1978), el premio de humor Pedro León Zapata (1981) y el Premio Conac (1990).
En esta nueva edición el autor agregó nuevos elementos literarios como pasajes. Foto Monte Ávila
MASIFICACIÓN DE LA LECTURA
Descarga la biografía ilustrada
de Hugo Chávez
> El portal web www.elperroylarana.gob.ve ofrece en su biblioteca virtual, la historieta Todo Chávez, publicada en el año 2012 por Eleazar Díaz Rangel Génesis Loreto Ciudad Orinoco La Editorial El Perro y La Rana, ofrece una nueva propuesta para la masificación de la lectura. Las nuevas tecnologías son una herramienta para llegar a cada rincón del mundo con un oportuno libro. Bajo el lema, “La Biblioteca más liviana del Mundo”, la Editorial ofrece una compilación de libros nacionales e internacionales que aguardan en las Librerías del Sur a un módico precio, sin embargo, a tan solo un click puedes obtenerlo de forma gratuita. En esta ocasión, la biografía ilustrada de Hugo Chávez ya puede descargarse, está basada en el texto del libro Todo Chávez por Eleazar Díaz Rangel, una historieta que narra los hechos trascendentales del líder de la Revolución Bolivariana, publicado en el año 2012. Los ilustradores que le dieron vida a esta historieta son Jorge Haralambides y Alberto Monteagudo; mientras que la diagramación y edición de imágenes co-
Ingresa a www.elperroylarana.gob.ve y descárgala. Foto perroyrana rresponde a Divero Marketing, y el diseño la portada a Aarón Mundo. El productor ejecutivo
de este comic fue Nelson Rueda Medrano y el guión estuvo a cargo de José Bello.
Centro Nacional del disco ha reivindicado a los músicos venezolanos Ciudad Orinoco El Centro Nacional del Disco (Cendis) ha brindado apoyo en 10 años a 380 agrupaciones en el país y dentro de su catálogo cuenta con 450 títulos de diversos géneros musicales, con una visión del disco y del artista enaltecidos como un bien cultural vinculado con la identidad nacional. E presidente del Cendis, Armando Flores, señaló que le imprimen un especial valor al disco por la cantidad de información que ofrece al usuario sobre el artista y todo el equipo que lo produce, por lo que no es concebido como una mercancía, “como han pretendido históricamente los sellos multinacionales que lo desvinculan de la noción del arte”, refirió este viernes en el pro-
grama El Desayuno, de Venezolana de Televisión. El Cendis se creó en el año 2006 con el propósito de recuperar, afianzar y difundir la identidad cultural mediante la producción, edición, reedición y distribución de obras audiovisuales, en formato de discos compactos digitales, así como en cualquier otro formato o soporte material que resulte idóneo para tales fines, establecen sus estatutos. Flores resaltó que si bien hacen énfasis en la música tradicional, también dan cabida otros géneros como pop, jazz, rock, salsa, música académica, y en torno a la lírica avalan contenidos que enaltezcan los valores de la identidad nacional. Con información de AVN
Para contactar al Cendis tiene disponible el correo electrónico presidenciacendis@ gmail.com, y su sede en Caracas se ubica en la calle Soledad, con calle Las Piedritas, La Trinidad. El Cendis ha apoyado principalmente a los cultores del género música llanera. Foto venezuelasinfónica
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CULTURA
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
19
orinococultura2015@gmail.com PRÓXIMAMENTE SERÁ PUBLICADO EN DIGITAL POR LA EDITORIAL EL PERRO Y LA RANA
“Kaituco y Arcilla”primer libro bolivarense basado en pedagogía educativa infantil >El escritor Eucario García presentará próximamente su obra más reciente, la cual refleja un trabajo de más de 20 años resultado de la aplicación del modelo educación basada en la experiencia -teoría de Pablo Freire- en niños de diferentes escuelas de la entidad Génesis Loreto Ciudad Orinoco El trabajo con los niños fue el impulso para plasmar las experiencias de lo que inició hace más de 20 años. Eucario García, literario, poeta, maestro, y de origen sucrense, aplicó este modelo educativo, planteado por el padre de la educación popular, Pablo Freire, en diversas escuelas de Ciudad Bolívar. “Kaituco y Arcilla”, es el más reciente libro de García, el cual próximamente será digitalizado por la Editorial El Perro y La Rana. Esta pieza literaria narra las experiencias vividas con los niños de la Escuela Básica San José del Perú, ubicada en la Parroquia Agua Salada, Escuela Básica San Simón, perteneciente a la parroquia La Sabanita y la Escuela Básica Salto Ángel también perteneciente a la parroquia Agua Salada. “El trabajo experencial con los niños inició en los años 90 con la Fundación La Barca de Oro –semanario que circulaba en un periódico local, donde niños y niñas de Ciudad
Bolívar escribían cuentos y poesías-. Mi trabajo estuvo dirigidos siempre con los niños porque son la garantía del futuro, y este modelo educativo motiva los motiva a hacer y ser, motor principal para lograr los objetivos, porque si un niño no está motivado, no se interesará en aprender”, explicó García. Este libro, tiene como fin abrir paso para generar nuevos métodos de la formación académica en las aulas, “Nosotros desde el continente latinoamericano, necesitamos crear y plantear nuestros propios paradigmas socioeducativos, pero para ello es necesario sistematizar nuestras experiencias, y por eso nació, Kaituco y Arcilla”, manifestó el maestro. Basado en las teorías del modelo educativo de Pablo Freire, e influencias del Centro de Investigación de Educación Popular (Cinep), y de la editorial colombiana Dimensión Latina, este maestro condujo a los niños a la enseñanza basada en la reflexión a partir de un concepto, con la relación de éste y su entorno, oponiendo así la teoría
Eucario García manifestó que su vida siempre está sumergida entre libros y niños. Foto Cortesía freiriana de educación bancaria, permita construir al individuo un que dice que éste tipo de educa- criterio propio. ción es dominante, y solo busca “El modelo que señaló Freire es el depositar el conocimiento sin pa- que se ha aplicado por años en la sar por un proceso reflexivo, que le educación venezolana, antes de
Hugo Chávez; basada en el depósito cerebral, que si bien un estudiante logra pasar sus materias, pero a fuerza de memorización y no reflexión, lo cual realmente no es un proceso de aprendizaje, sino de memorización que a lo largo será olvidado” Asimismo, explicó que su trabajo siguió paso a paso el método de la editorial Dimensión Latina, la cual a su juicio, es la que más ha estudiado y ampliado el concepto de educación basada en la experiencia de Freire. “Esta editorial colombiana debe ser referente para todos los maestros y encargados de la formación del futuro del mañana, Freire debe ser de estudio obligatorio para todos. Sin duda con este modelo de educación formaremos a hombres críticos, reflexivos y expresivos, tan necesario para la sociedad, y sobre todo en Venezuela donde desde hace 17 años inició un proceso vanguardia que propone la liberación y emancipación de un pueblo sesgado por paradigmas educativos ajenos a nuestra identidad” Finalmente, el escritor comentó que se siente muy satisfecho con el trabajo realizado, el cual sigue aplicando. Además agregó que se encuentra en la producción de otro libro dirigido a todo público, pero en especial a los niños, titulado “Piñonete y Tambor”, pieza donde narra sus vivencias de niño en su pueblo natal Casanay, ubicado en el estado Sucre.
Exposición en honor al Río Orinoco está disponible en el Museo Soto Ciudad Orinoco La más reciente creación del artista plástico bolivarense Ramón Morales Rossi, se encuentra en el Museo de arte Moderno Jesús Soto, ubicado en Ciudad Bolívar. Se trata de “Abcdario”, una obra como todas las anteriores de este artista, que integra elementos de la madre naturaleza, y específicamente elementos de las orillas del rio padre Orinoco. Ramón Morales Rossi forma parte del proyecto bandera del Museo Soto “Maestros y Maestras Guayaneses” que nació con el
objetivo de brindar oportunidad a los artistas plásticos de exponer sus obras, el cual se inauguró en 2013 con los maestros Asdrúbal Velásquez, Ramón Morales Rossi, Régulo Pérez, Jesús Alexis Bello y la maestra Mara Vitanza. Elementos de los más sutiles a los más rudimentario convergen en estas cinco piezas del artista,lo cual las convierten en una visita necesaria para todos los bolivarenses y visitantes. La obra se encuentra en la sala principal del museo, abierto desde la 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Abecedario, obra más reciente del bolivarense Ramón Morales Rossi. Foto Cortesía
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
MANOS A LA SIEMBRA
perejil Sembrar
es muy fácil
Escoge una maceta o recipiente que tenga al menos 45 centímetros de ancho y entre 20 y 25 centímetros de profundidad. No es recomendable trasplantar el cilantro, así que la maceta tiene que ser lo suficientemente grande para albergar el crecimiento completo de la planta.
Ciudad Orinoco El perejil es una planta aromática cuyas propiedades nos aportan innumerables beneficios. Entre una de ellas está que se encarga, principalmente, de ayudarnos a purificar órganos vitales, gracias a sus propiedades se convierte en una gran ayuda para tratar y controlar la hipertensión, además es un potente antioxidante. En el mercado, un kilogramo de esta hierba oscilan entre los 600 a 1200 bolívares, cultivarla en casa puede permitirnos ahorrar la compra de este rubro, y de esta manera dar un paso a una nueva cultura productiva para satisfacer ciertas cosas que consumimos.
1
Siembra las semillas y llena la maceta con tierra de drenaje rápido. Riega la tierra con un poco de agua de modo que esté apenas húmeda. Rocía las semillas suavemente sobre el suelo para dispersarlas uniformemente. Cúbrelas con otra capa de 5 milímetros de tierra.
3
2
4
Pon la maceta en un lugar soleado, el cilantro necesita de todo el sol para crecer, así que ponlo en una ventana con luz solar o en un conservatorio. Se supone que las semillas germinarán al cabo de 7 a 10 días.
Mantén el suelo húmedo utilizando un pulverizador para humedecerlo suavemente. Si riegas el suelo, podrías descolocar las semillas.
Cosecha el cilantro. Cuando los tallos tengan entre 10 y 15 Centímetros de alto, estarán listos para cosecharse. Corta dos tercios de las hojas cada semana, ya que esto alienta a la planta para que siga creciendo. De este modo, es posible cosechar hasta 4 ciclos de cilantro de una sola maceta.
5