Ciudad orinoco 120516

Page 1

JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 231

AQUÍ NACE LA PATRIA

AN adecoburguesa utiliza el parlamento para planes golpistas

Foto Juan Pablo Palma

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/3

MISIÓN VERDAD: EL PARAMILITARISMO Y LA DISPUTA POR LAS ZONAS ESTRATÉGICAS DEL PAÍS

/8y9

Presidente Maduro:“El pueblo /2 /7 triunfó sobre la Ley Estafa”

Instalan mesa estadal para la producción agrícola

Docentes indígenas se sumarán a Motor Producción /4 Vicepresidente Istúriz culminó exitosa gira en Sudáfrica

Foto Prensa Presidencial

/10

Red de danza Bolívar culminará registro el 31 de mayo /14 Oficiales de Iaeden recorrieron Ferrominera Orinoco

Más de 300 adultos mayores atenderá Fundación Armonía a diario /5

/15

Mineros no pudo sumar ante Deportivo Anzoátegui Foto Jesús Carneiro

/13


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 12 DE MAYO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Gobierno francés impone reforma laboral Francois Hollande, presidente de Francia, no tomó en cuenta la oposición de la mayoría social, política, sindical y la patronal para la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución que aprueba su proyecto de reforma laboral sin someterlo a la votación de la Asamblea Nacional, igual que en 2015 cuando adoptó otra reforma económica. NACIONAL Distribuyen 10.800 cabillas en Apure Arribó al estado Apure un cargamento 10 mil 800 cabillas de media pulgada de diámetro para satisfacer la demanda de este insumo para la construcción. Se realizaron los primeros 53 despachos a los compradores registrados e inspeccionados, además de los particulares, consejos comunales y comunas, así como encargados de obras públicas que desarrolla el Estado, a un costo de mil 300 bolívares. REGIONAL Simposio “Venezuela es para quererla” La Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), se incorporó a la mesa del Comité de Educación Turística, que tiene el objetivo de potenciar atractivos naturales de la Isla de Fajardo, de la mano con el Instituto Nacional del Turismo (Inatur) y CVG Turismo con la premisa de cumplir directrices de impulsar motores socioproductivos del país. DEPORTE Activan Plan Nacional de Masificación Deportiva Este miércoles se activó el Programa Nacional de Masificación Deportiva que se desarrollará en comunidades, escuelas y liceos del país para promover la actividad física a través de la práctica de 23 disciplinas, informó el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. CULTURA Debatirán historia de grupos económicos Como parte de la Cátedra Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, este jueves se llevará a cabo la conferencia Historia de los grupos económicos en Venezuela, en las instalaciones del Archivo General de la Nación “Francisco de Miranda”, piso uno, ubicado en el Foro Libertador, en Caracas.

El pueblo de a pie está logrando el nivel más elevado de unión aseveró el presidente. Fotos Prensa Presidencial

MADURO AFIRMÓ QUE TRIUNFÓ EL PUEBLO CONTRA LA LEY ESTAFA

Decisión del TSJ consolida la paz social y republicana > Se aprobaron 63 nuevos terrenos en ocho estados del país, entre ellos: Amazonas, Apure, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Lara y Distrito Capital para la construcción de viviendas Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en el Palacio de Miraflores a los venezolanos, quienes marcharon en apoyo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual declara inconstitucional la Ley Estafa de la Asamblea Nacional burguesa. El fallo del máximo Tribunal constituye un triunfo del Estado Democrático, Social, de Derecho y de Justicia, porque salvaguarda a la vivienda como un derecho humano para la satisfacción de una necesidad de la familia, y no como una mercancía para la venta. Los venezolanos que manifestaron su respaldo irrestricto al presidente Maduro por su defensa a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y su rechazo contundente a la Ley Estafa que pretendía hipotecar la

propiedad de los actuales y futuros beneficiarios, y regresar los terrenos al capitalismo, salieron del Urbanismo Santa Rosa, localizado en la Avenida Libertador, hasta llegar a la sede del Gobierno venezolano. Migdalia Tovar, al recorrer las calles de la ciudad capital, aseveró que el pueblo está organizado y es protagonista de la GMVV que concretó el Comandante Supremo, Hugo Chávez, por ende, ninguna burguesía e imperialismo podrá quitársela a los venezolanos. “Nunca nos arrodillaremos ante el imperio norteamericano y ante estos lacayos. El pueblo de Venezuela levantó su bandera para decirle a Maduro que aquí está su pueblo y que lo vamos a apoyar. ¡Chávez vive, la Patria sigue!, enfatizó el señor Julio Abraham. El jefe de Estado venezolano informó que el próximo, sábado 4 de ju-

nio será instalado el Congreso de la Patria de la GMVV. Asimismo, resaltó que en Revolución se está realizando un esfuerzo gigantesco para seguir avanzando en los derechos sociales para el Pueblo. Dijo que “somos víctimas de una campaña mediática diaria en contra de la Revolución y del Pueblo, por ello debemos hacer un esfuerzo doble para seguir adelante”. Resaltó que la organización que ya se tiene en los urbanismos se debe seguir consolidando por lo que “necesitamos consolidar toda esa fuerza, mañana vamos a entregar miles de vivienda, nada va a parar el avance de la Gran Misión Vivienda Venezuela, tenemos que aprender a hacer mucho con pocos recursos, se nos vine el petróleo a 20 pero ahí vamos avanzado”. Maduro giró instrucciones a los gobernadores, alcaldes, jefes de la Zodi, para que se realice un esfuerzo “en los órganos regionales de vivienda que funcionen como deben funcionar, deben activarse los equipos de inspección de las obras, eso tiene que ser semanal, para que verifiquen que los materiales que se prioricen lleguen a donde debe llegar, contraloría social”. Ley estafa no va Por otro lado, el Presidente insistió

en alertar que si un día “esa Asamblea Nacional impusiera su posición y acabará con todos los avances de la nación, ese día nuestro pueblo volvería a las calles a decretar una rebelión popular contra todo el poder adeco-burgués. No obstante manifestó que es un escenario negado ya que en el país existen instituciones que garantizan los derechos constitucionales. “Nosotros somos los constructores de la paz y estamos ganando la paz todos los días”, dijo, al tiempo que destacó que la movilización de este miércoles demostró que triunfó la paz, convirtiendo este día en victoria de la GMVV. El jefe de Estado propuso que la Gran Misión Vivienda Venezuela debe ser una misión para construir los nuevos valores. “En cada urbanismo tiene que haber un núcleo de teatro, una orquesta sinfónica, la cultura tiene que estar en todo, la alegría de luchar, de vivir, somos el amor frente al odio” Recordó que han sido días de “trabajo bonito, ayer fue un día de la cultura, ayer martes, tuvimos la felicidad de llevar al Panteón a nuestros héroes de la cultura (Armando Reverón y César Rengifo) somos amor y somos alegría y somos paz”. Prensa Presidencial


JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

AFIRMÓ EL JEFE DEL BLOQUE DE LA PATRIA

Rodríguez:“Bancada opositora no aporta iniciativas para mejorar condiciones” > Aseguró que diputados opositores solo utilizan el parlamento para sus planes golpistas y no han asumido la responsabilidad para la que fueron electos Ciudad Orinoco El jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, afirmó que en la Asamblea Nacional (AN), los diputados bolivarianos están “perdiendo el tiempo” debido a que la bancada opositora no aporta iniciativas para mejorar las condiciones del pueblo venezolano. El parlamentario indicó que ante una situación nacional delicada por la baja de los ingresos petroleros en un 93 por ciento, la oposición no ha aportado ideas o iniciativas para encontrar soluciones conjuntas que mejoren la situación económicas del país, por lo que sentenció que en la AN “estamos perdiendo el tiempo”.

Rodríguez pidió altura política y seriedad para el debate en el palacio legislativo. Foto Cortesía “Ellos traen al debate un tema que parece risible, el golpe de Estado”, sostuvo el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), resaltando que son los responsables de estar al margen de la Constitución. En torno a la frase del presidente de la Asamblea Nacional,

Henry Ramos Allup, que aseguró en el mes de diciembre del 2015 que el gobierno de Nicolás Maduro terminaría en seis meses, Rodríguez aseguró que ahora el presidente de la AN “arrugó” y se echa para atrás,diciendo que lo malinterpretaron.

“¿Qué digan una sola cosa que hayan hecho para mejorar las condiciones de los venezolanos?”, se preguntó Rodríguez al rechazar la actuación de los diputados en el Parlamento desde que asumió el poder legislativo el pasado mes de Enero./Con información Correo del Orinoco

Sector salud activa Congreso de la Patria permanente Ciudad Orinoco Siguiendo los lineamientos del presidente de la República Nicolás Maduro, en la instalación de congresos permanentes, el sector salud del municipio Caroní, realizó el pasado lunes un encuentro donde participaron médicos integrales comunitarios, voceros de Consejos Comunales, estudiantes de medicina y representantes del instituto de Salud Pública (ISP). La actividad se llevó a cabo en las inmediaciones del Comedor Popular en San Félix, y fueron organizadas cinco mesas de trabajo con un punto único de debate, revisión de la situación que presenta la ciudad en esta área. Norvelina Olivier, delegada municipal del Congreso de Patria, infor-

mó que la asamblea reúne la intención de impulsar el plan de cobertura de salud a 100 por ciento de la población, así como optimizar el sistema de distribución de medicamentos y la atención a los guayaneses en los diferentes centros de la Misión Barrio Adentro y asistencia pública. “Este congreso lo vemos como una esperanza para mejorar las condiciones del servicio, nos permite revisarnos y rectificar, y lo más importante, ha logrado la inclusión del Poder Popular en la toma de decisiones para fortalecer esta área”, apuntó la también doctora de medicina integral comunitaria. Olivier indicó que esta jornada se desarrollará periódicamente a fin de ir avanzando y dando mayor

pacífica, a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv). “Ellos podrán ponerse violentos, nosotros seguimos con las banderas de la paz, con las banderas de Nicolás Maduro, para continuar con la revolución”, afirmó Molina, quien

3

“Ofensiva económica llama a mayor contundencia” Ciudad Orinoco Ante la guerra económica que atraviesa el país, la colectividad guayanesa manifestó su apreciación sobre las acciones que el Gobierno Nacional ha desarrollado para enfrentar la situación. De igual manera, expresaron su valoración respecto al rol desempeñado por el Poder Popular como aliado en la lucha contra la especulación, así como en el reimpulso de la productividad. Indicaron que las medidas tomadas por el presidente Nicolás Maduro muestran el compromiso y la valentía con que ha asumido el ataque a la economía, destacando que aún prevalece la usura y el abuso a la población , debido a la falta de eficiencia de algunas instituciones fundamentales en esta ofensiva y al antipatriotismo de funcionarios militares y policiales que actúan a favor de los especuladores. “Aquí en Guayana al bachaqueo le falta mano dura, no se trata solo de operativos de vez en cuando, eso debe ser permanente y sobre todo ir más allá del que revende los productos, para poder acabar con esa cadena de hambriadores del pueblo. La ofensiva llama a mayor contundencia”, dijo Nelson Santamaría. “Estructuras del Psuv deben accionar “ Para Guillermo Rosas, habitante del sector La Grúa en San Félix, la actuación de las fuerzas políticas en el tema económico es fundamental para la consolidación de la ofensiva y primordial para la concienciación de la ciudadanía.

Congreso Permanente de salud inició en la entidad bolivarense desde el municipio Caroní. Foto Cortesía respuesta. También mencionó que conformarán un equipo de trabajo que actuará con patriotismo en el fortalecimiento de la políticas de salud y

que los planteamientos finales serán elevados a nivel nacional a través del diputado Héctor Rodríguez como representante por el estado Bolívar en el Parlamento./MT

Molina llamó a reforzar conciencia de paz ante provocaciones violentas Ciudad Orinoco El diputado del Bloque Parlamentario de la Patria, Ricardo Molina, exhortó a las fuerzas revolucionarias y al pueblo venezolano a no caer en provocaciones de la derecha, para así respaldar en la calle de manera

POLÍTICA

agregó: “El pueblo es batallador pero no es violento”. “El pueblo tiene que ver quiénes son ellos, los violentos de siempre, los que no pueden mantenerse dentro de la Constitución, tienen que violar la ley para conseguir sus objetivos”,

indicó, a la vez que añadió: “Y si no lo consiguen por las buenas, pretenden conseguirlas por las malas, solo que se encuentran con un pueblo firme, chavista y con un presidente resteado con su gente”./Con información Correo del Orinoco

Poder Popular debe apoyar en el reimpulso productivo Luis Hurtado, residente de San Félix, llamó a los bolivarenses a asumir la productividad con responsabilidad y alto grado de compromiso, afirmó que ésta es un arma vital para palear la problemática y salir adelante mediante el impulso de la agricultura. “No todo lo podemos dejar al Gobierno, debemos estar a la par de la visión de país que queremos y muy conscientes del ataque al que nos someten. El imperio estadounidense no nos perdona que nos levantemos y seamos libres, por eso nos agreden en complicidad con dirigentes políticos venezolanos y grandes empresarios, pero no podemos ceder, la Patria nos necesita”, aseveró Hurtado./MT


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ JUEVES 12 DE MAYO DE 2016

16 de mayo vence plazo para pago de impuestos en Caroní Ciudad Orinoco Desde el año 2010, a través del Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní), entró en vigencia la Ordenanza de Agentes de Retención de Impuestos de Actividades Económicas. La Coordinación de Administración Tributaria Municipal, dirigida por Jhonsep López, en conjunto con el alcalde encargado del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, se ha planteado como meta en 2016, maximizar la recaudación de impuestos para mejoras en la calidad de vida de los habitantes de Ciudad Guayana, por lo que invitaron a la población a realizar la declaración antes que venza el plazo el próximo lunes 16 de mayo. El asesor y coordinador adjunto de Administración Tributaria, Raúl Mora, informó que, en el portal web de la Alcaldía de Caroní, www.alsobocaroni.gob.ve/ ciatm2, se encuentra un calendario de retención de impuestos, para que los comerciantes estén atentos a la fecha de pago. Mora detalló que deben ingresar a la dirección web, agregar su usuario y clave; imprimir la planilla con el monto a pagar, dirigirse a cualquier agencia del Banco Caroní de Ciudad Guaya-

na y hacer efectivo el pago. La suscripción arroja una cantidad estimada de tres mil contribuyentes definidos como agentes de retención, de este número, aproximadamente dos mil 600 han realizado su respectivo proceso tributario; sin embargo, es una obligación que todos cumplan con su deber. Añadió que de acuerdo al artículo tres de la Ordenanza se designan como Agentes de Retención del Impuesto a las Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de Índole Similar a; organismos, empresas e institutos autónomos nacionales; entes descentralizados y fundaciones del estado Bolívar; entes descentralizados y fundaciones del municipio Caroní; compañías mixtas nacionales, estadales o municipales. Las universidades públicas y privadas, institutos tecnológicos educativos públicos y privados. Por último; las personas naturales y jurídicas de carácter privado, calificadas como contribuyentes especiales por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), domiciliadas en el municipio Caroní. Prensa Alsobocaroní.

Instalan Unidad Potabilizadora en Guarataro Ciudad Orinoco La Gobernación del estado Bolívar, a través de Hidrobolívar envió al equipo de mantenimiento de Operaciones Oeste para la población de Guarataro, municipio Sucre, para que realizara las reparaciones y mantenimientos a la Unidad Potabilizadora Autónoma (UPA) ubicada en esa población. Raúl Nicolás, gerente de Operaciones Oeste, señaló que el equipo técnico realizó la instalación de un equipo de bombeo, logrando poner a funcionar en perfecto estado todos los equi-

pos de bombeo de la UPA en Guarataro y, de esta manera, continuar garantizando la calidad del servicio a esta población. Asimismo, recordó Nicolás que esta planta potabilizadora es una de la más grande, instalada en el estado Bolívar, la cual tiene una capacidad de 40 mil litros por segundos. “Para Hidrobolívar es prioridad mantener 100 por ciento operativos todos los acueductos del estado Bolívar, para que el servicio de agua potable que llegue a la colectividad sea permanente y de calidad”, señaló. Prensa Hidrobolívar.

La UPA tiene capacidad de 40 mil litros por segundos. Foto Cortesía

Ciudad

YA FUERON ESTABLECIDAS LAS PROPUESTAS

Docentes índigenas prestos a

incorporarse al Motor Producción > Comunidades originarias fueron visitadas para realizar la recolección de propuestas que serán elevadas hasta Caracas

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El presidente del Instituto Indígena del Estado Bolívar, Álvaro Fernández, anunció que siguen trabajando para la incorporación de los docentes indígenas a la Contratación Colectiva de Educación. Aclaró que ya fueron establecidas las propuestas y que próximamente se estarían reuniendo con el viceministro de Educación. Certificó que ya están adelantando conversaciones para que este sector sea incorporado a los CLAP, “estamos prestos a servir a la patria y a organizarnos para tener acceso a las bolsas de comida casa por casa”. En relación a la parte socio productiva, reseñó que en los próximos días se reunirán con un equipo adiestrado de Agrobolívar, que se encargará de la capacitación de un grupo de personas que ya fue seleccionado en estas comunidades

Sectores originarios serán incorporados al CLAP. Foto FL originarias, a fin de que conozcan cómo es el proceso para la siembra en ambiente controlado. Estabilidad social Dejó saber que ya las propuestas fueron recolectadas tras la visita de las comunidades indígenas Kuonken, Kabanayen, al igual que los municipios, Sifontes Cedeño, Sucre, entre otros “se recorrieron diversas comunidades originarias para la recolección de propuestas”. Indicó que esta propuesta que será puesta elevada ante la mesa de trabajo con el viceministro de Educación, Humberto Gonzales, tienen el sentimiento de los pueblos originarios “visitamos cada una de esas comunidades, es hora de reivindicar a nuestros docentes”. Enumeró que dentro de las propuestas está la incorporación a la Contratación Colectiva nacio-

nal, así como la estipulación de salarios según las condiciones y la ubicación que posea la Unidad Educativas “hay muchos sectores a los que solo se les lleva en curiara o por avión que deben ser considerados”. De igual manera en la mesa de trabajo será evaluada la posibilidad de la adecuación del currículo de educación para que los capitanes y personas de la tercera edad en las comunidades originarias puedan ejercer como docentes en el área de culta. Aunado a ello, se estudia la posibilidad de reforma del calendario escolar, con la finalidad de que éste vaya concatenado con las culturas de estas comunidades “a fin de que cuando se esté realizando una siembra, los más pequeños puedan tener a este tipo de producciones”.

En Heres instituciones articulan para tratamiento de la basura Ciudad Orinoco El alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández, acompañado del equipo de Servicios Generales y Ambiente, se reunió con representantes del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) e integrantes del convenio China-Venezuela, así como de la Yutong, con el objeto de articular esfuerzos intercambiar conocimientos para mejorar el tratamiento de la recolección de los desechos sólidos. “Todo lo que tenga que ver con el mantenimiento, saneamiento, limpieza y disposición final de la basura es un tema que me apasiona, pues es una labor que he venido desarrollando desde que estaba en la Secretaría de Servicios Generales de la Gobernación de Bolívar y por el que mayormente nos hemos esforzado durante estos casi tres años de administración”, detalló

Realizan reunión de alto nivel para mejorar el servicio de aseo urbano en Heres. Foto Prensa SGM Heres. el mandatario municipal. cambian sus conocimientos con el Hernández agradeció la visita de fin de determinar los aspectos que integrantes de la comisión del podrían ser mejorados y aplicar Despacho del Viceministro de técnicas que optimicen el manejo Manejo Ecosocialista de Dese- integral de la basura”, agregó. chos y Residuos, quienes se en- En este punto manifestó su agracuentran impulsando un plan decimiento al Gobierno de Nicobeneficiará a los estados Bolívar lás Maduro, pues la municipali(Caroní y Heres), Amazonas, An- dad cuenta con nueva flota de cazoátegui y al Distrito Capital. miones compactadoras, mismas “Todo nuestro respaldo a expertos que han permitido reforzar la paen esta área, tanto de aquí de Vene- rroquializaciòn en los sectores urzuela como los del país asiático, banos del municipio el servicio de quienes gracias a Chávez hoy inter- Aseo Urbano. Prensa SGMHeres.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

ATENDERÁ A MÁS DE 300 PERSONAS DIARIAS

PJD invita a Sede del Adulto Mayor será inaugurada antes del 2017 XIV Vigilia de

> El recinto cuenta con salas de rehabilitación, comedores, habitaciones y espacios de recreación diseñados exclusivamente para los abuelos y abuelas de Bolívar

Wilneis León Ciudad Orinoco Con más de cinco mil metros cuadrados en construcción la Sede del Adulto Mayor de la Fundación Armonía, está ubicada en Alta Vista Municipio Caroní, específicamente al lado del Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas. Al hacer un recorrido, por la instalaciones, en compañía de la primera dama de la región, Nidia Escobar de Rangel, se pudo constatar que la obra que atenderá a los abuelos de la Patria, es un proyecto que se ha cuidado en cada detalle para la comodidad y recreación de los adultos de la tercera edad que harán utilidad del lugar. Este proyecto que actualmente se encuentra casi completo consta de dos módulos que cuentan con 22 habitaciones dobles cada uno para albergar a 88 abuelitos que contarán con atención médica

Pentecoste

Atención para los abuelos sólo en Revolución. Foto JC asistencial de primera, además de un área de rehabilitación. Cinco mil 600 metros cuadrados de amor Asimismo, una sala de usos múltiples en la que se podrán realizar actividades como peluquería, repostería, artesanías y manualidades. Un espacio para la presentación de obras de teatro y esparcimiento, mientras que en las afueras se ubican las áreas de entretenimiento y plazas de recreación como por ejemplo un juego de ajedrez tamaño real, además de malocas y áreas verdes. Por último, encontraremos los espacios para la creación de un huerto que con la apertura del centro será preparado por los pacientes que hagan vida en el lugar. Como explicaba la primera combatiente

“la idea es que los pacientes se entretengan y tengan actividades que realizar en el lugar”. Con el apoyo de las instituciones del estado, esta obra de gran envergadura está en su fase de culminación así resaltó Escobar de Rangel, quien indicó que aun están trabajando en el área de servicios generales, equipamientos internos, retoques y culminación de caminerías y jardines exteriores, sin embargo, esperan que a finales del mes julio o a finales de año el lugar sea abierto a los adultos mayores. Servicios del centro La primera dama destacó que diariamente se pondrán en contacto con los diferentes clubes de abuelos de Caroní y casas de hogar para que los que las personas que radi-

can en dichos lugares, disfruten de los servicios que prestará la Sede del Adulto Mayor, al mismo tiempo que comentó que para el traslado de los abuelos contarán con el apoyo de la empresa Transbolívar. Apuntó que todavía están evaluando las metodologías de ingreso a los servicios que prestará el lugar, no obstante, afirmó “no nos asusta los retos que asumimos, lo llevamos adelante y confiamos en Dios que con esta bella labor brindaremos mucho amor a nuestros abuelitos”. En este sentido, afirmó que en la actualidad se encuentran haciendo enlaces con instituciones culturales que quieran aportar sus servicios a la sede, por lo que recalcó que están prestos a recibir cualquier apoyo tanto de las empresas publicas como privadas.

“Golpe al Bachaqueo”actuó en comercios de avenida Manuel Piar Ciudad Orinoco El pasado miércoles se realizó otro operativo a través del Plan “Golpe al Bachaqueo”, en el mercado de Chirica y en tres establecimientos comerciales de la avenida Manuel Piar en San Félix. La misión empezó este miércoles a las 6:00 de la mañana, donde se esperaba que llegaran las gandolas de alimentos Polar a los adjudicatarios del mercado de Chirica; sin embargo, alguien alertó a distribuidores y nunca se aproximaron al lugar. Detención En vista de que todo transcurría de manera normal, efectivos militares y policías se marcharon del lugar, no sin antes detener a un menor de edad con 60 litros de leche, que vendía a mil bolívares cada uno, cuando el precio regulado del producto es de 18 bolívares. La mercancía decomisada se

puso a la venta y el joven fue trasladado al comando Desur, ubicado en la Urbanización Moreno de Mendoza en San Félix. Área despejada Por otra parte, los transeúntes al igual que adjudicatarios del mercado de Chirica, han manifestado descontento por la cantidad de vendedores informales en los alrededores del establecimiento. En este sentido, director de Mercados Municipales, coronel Julio Falcón junto a funcionarios adscritos a Desur, desalojaron a 140 vendedores ambulantes, ofreciéndoles una solución para que continúen trabajando y aprovechando la oportunidad para inscribirlos como adjudicatarios del Mercado Municipal Manuel Carlos Piar, ubicado en el Centro de San Félix. “Bachaqueros no pudieron”

El reloj marcó las 10:00 de la mañana y parecía que los objetivos no serían logrados en el mercado de Chirica, pero un tumulto de personas corriendo y gritando en los alrededores de la avenida Manuel Piar, hizo eco y alertaron al grupo de efectivos que se encontraban en el sitio. A pesar de que los llamados “bachaqueros” quisieron irrumpir la venta de productos en los comercios, no pudieron; porque los funcionarios hicieron el despliegue y evitaron que se “armara una guerra”, con tres encavas que llegaron a diferentes locales de la avenida. “Con tratos cordiales podemos llegar lejos, aunque estas personas se tornen violentas debemos guardar la calma, esto es un saboteo y estamos dispuestos a acabar con el abuso y acaparamiento de alimentos de primera necesidad y con su venta a precios exagerados”, señaló director de Mer-

cados Municipales de Alsobocaroní, coronel Julio Falcón. Evitaron saqueos La multitud de gente no se hizo esperar en los establecimientos, algunos estaban molestos porque llovía, aunado a esta razón, tenían largas horas esperando para comprar los alimentos que trajeron los camiones encavas. Las personas intentaron saquear los vehículos, situación que se evitó gracias al equipo comando de uniformados que acompañaba al director de Mercados Municipales de Alsobocaroní. Un grupo de personas denunció e indicó que otros negocios desvían mercancía que es resguardada por “bachaqueros”. Autoridades atendieron el llamado y de inmediato comenzaron con las investigaciones, para dar con las personas que se dedican al “saboteo”. Prensa Alsobocaroní

Ciudad Orinoco El 14 de mayo se celebrará la XIV edición de la Vigilia de Pentecostés a partir de las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana en la Iglesia San Charbel, por lo que la Pastoral Juvenil Diocesana (PJD) hace una invitación a la colectividad. La actividad contará con una amenización a cargo de grupos de teatro, ministerios de canto, jornadas de evangelización así aseguró Zumy Rodríguez responsable diocesana de la Pastoral Juvenil. “Para esta ocasión tenemos un lema que es: Joven de Guayana deja que el Espíritu Santo arda en ti, este año contamos con la participación de dos invitados especiales entre ellos Fraidomenico La Cruz” añadió. Por su parte, Luis León miembro de la PJD, fue enfático al explicar que “no sólo la invitación es para los jóvenes de la Iglesia, también queremos invitar a los jóvenes que nunca han tenido ninguna experiencia dentro de las vigilias y a toda la colectividad en general, a vivir este encuentro de alegría, fe y de celebrar la llegada del Espíritu Santo de manera jovial”. Apuntó que el segundo invitado especial a la jornada, es el Leonardo Rincón, quien será parte de la predica y hará cantos especiales, mientras que la Santa Eucaristía estará presidida del Monseñor Mariano Parra. Mientras, Fraidomenico La Cruz misionero franciscano de la diócesis en el estado Miranda, indicó “hemos venido hasta acá a pedirle como siempre a Dios que descienda sobre su pueblo y nos ilumine para seguir llevando el mensaje de salvación”. Asimismo, reiteró la invitación al evento este próximo sábado acotando que “la única fuente de salvación es Dios, Cristo vive y está vivo para darnos vida en abundancia”. En esta jornada estarán participando 15 grupos de la Pastoral Juvenil y 5 Ministerios de Música de toda la Diócesis que comprende Iglesias en todo el municipio Caroní, Callao y Piar. WL


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 12 DE MAYO DE 2016

Descarga Lista Tascón 2016 Contra la asamblea nacional, construyamos la asamblea popular en internet Jesús Silva R. Sobre este tema ya he fijado opinión jurídica a título personal en televisión nacional a través de mi programa “La Propuesta”, transmitido por TVES todos los miércoles a las 12 del mediodía. Ver VIDEO: Firmas del Referendo Revocatorio se van a publicar, dice Jesús Silvahttps://youtu. be/gW9B_mmNNUw La Lista Tascón 2016 ya están publicadas y disponibles en internet. ya no es secreto la identidad de quienes firmaron en la etapa preliminar del intento de Referendo Revocatorio (RR) contra el Presidente Nicolás Maduro. Puede ser descargada por Twitter, Facebook, Instagram, Snapchat, Telegram, Blog. Está hecha de miles de fotos con orgullosos firmantes anti maduristas que se retrataron firmando en el RR y lo publican voluntariamente. Esa es la nueva Lista Tascón digital 2016. Esto es evidencia de opositores resteados y sin miedo a represalias. Eso hay que evaluarlo objetivamente. Sin embargo, esto no es razón para preocuparse porque en mi criterio nunca existió una Lista Tascón como instrumento de discriminación política; ni en 2004 ni ahora en 2016. La preferencia política del venezolano nunca ha sido secreto. Las firmas deben ser publicadas porque no hay nada que perder. La verdad es que tanto la supuesta Lista Tascón sólo sirvió para castigar a pendejos, es decir, aquellos que no tienen palanca política, es decir, ni enchufe ni pa-

drino que los proteja en un cargo. Contra los enchufados de la oposición y del chavismo no hay lista que los perjudique. Ellos están vacunados. En mi breve paso por la burocracia venezolana (situación a la que no deseo volver) vi firmantes de la fulana lista, contra el entonces Presidente Hugo Chávez, ocupando cargos directivos en TSJ, FGR, CNE, Defensoría, Ministerios, etc. Muchos son opositores radicales que siguen en sus puestos directivos hasta hoy. En pocas palabras, me atrevo a afirmar que, ayer y hoy, todo aquel individuo que tenga respaldo o enchufe político permanence en sus privilegios, con sus cargos o contratos, sin importar su voto o firma a favor del gobierno o de la oposición. Pero quien por mala suerte no tenga quien lo apadrine pondría ser botado del puesto o rechazado para una vacante laboral por culpa de la bendita lista, pero también por cualquier otra excusa, como por ejemplo el color de la camisa que vista (roja), su participación en marchas donde le tomen foto, o por chisme de pasillo, etc. La desgracia de ser un “pendejo” (sin enchufe) en Venezuela es lo que se paga caro en la 4ta República y en la 5ta República. Es triste pero es una realidad en derechas e izquierdas la cultura de cogollos, cúpulas, conchupancias, amiguismos, sectarismo, tráfico de influencias y total desprecio al curriculum profesional de gente respectable; eso ocurre a diario en instituciones y empresas del sector público y privado del país.

Colectivo Combatientes Hemos venido insistiendo en la necesidad que el estado avance en su transformación, en dejar lo viejo y avanzar hacia lo nuevo, hacia el estado comunal; de allí la importancia que el gobierno vaya desarrollando iniciativas tendientes a estimular la participación protagónica del pueblo y que estas no se queden solo en postulados declarativas como ha sido hasta ahora. El caso de la asamblea nacional es una oportunidad inigualable que se debe aprovechar para avanzar a tal fin, aprovechando que esta la han convertido en un centro de la desestabilización y del golpismo para atentar contra la revolución bolivariana. En lo particular, somos partidarios de la transformación de la asamblea nacional para avanzar hacia la búsqueda de una nueva alternativa de organización del estado, es decir, permitir que los espacios donde actualmente converge la estructura de la cuarta república, se transformen para permitir que los sectores sociales tomen las áreas de decisiones políticas. No estamos proponiendo un cambio de nombre solamente. Queremos que la nueva asamblea popular se elija mediante la participación de los distintos sectores sociales, quiere decir; que estos sean los que elijan a sus representantes y no a través de partidos políticos como ha sido hasta ahora. Por ejemplo, los campesinos, elegirán sus representantes mediantes asambleas popu-

lares, y luego votación directa. Igualmente lo harán los demás sectores sociales, como médicos, deportistas, obreros, consejos comunales, etc. Cada sector social elegirá un grupo de sus representantes por importancia dentro del proceso social de trabajo, y del desarrollo de las fuerzas productivas. En el caso de los obreros, a manera de ejemplo, tendría una representación de cien (100) representantes a elegir campesinos cincuenta (50), deportistas treinta (30), cultura treinta (30), intelectuales treinta (30), y así sucesivamente. Lo sano es que exista una asamblea popular que dignamente represente al poder popular y no unos partidos que se abriguen el derecho de representar a los sectores sociales. Sería una asamblea se unos 300 a 350 miembros, cuyo criterio de legislar debe ser distinto al actual Una elección que no se sustente en partidos sino en los sectores sociales organizados, capaces de asumir su nuevo rol protagónico en la conducción de los espacios de gobernabilidad. Pero para que esto sea así, es necesario voluntad política para modificar o cambiar la ley del Consejo Nacional Electoral para dar paso a las transformaciones necesarias. La idea es ir progresivamente cambiando todas las estructuras del estado burgués por otra que se sustente en el poder popular. COLECTIVO COMBATIENTES SOCIALISTA, Mayo, 2016.

Muerte de un golpe anunciado

Alcides Martínez La Guerra Económica, esa en la que ya nadie cree ni le para, ha venido causando su efecto. Pero se ha extendido tanto que le ha permitido al Gobierno, después de tenerlo acorralado, levantarse de la lona y recuperarse. La Guerra Económica no es de ahora o hace cuatro meses o un año. ¡No! Se inició cuando Nicolás Maduro gana la Presidencia el 14 de abril del año 2013, comenzando con la usura y el acaparamiento de los artículos de primera necesidad. En el 2014 agudizan la situación con la extracción de alimentos a otros países como Colombia. En el 2015 profundizan la Guerra Económica con los Bachaqueros. Y este año 2016, en vista de no lograr el objetivo principal que era provocar un esta-

Voces

llido social y que la gente saliera a saquear y enfrentarse pueblo contra pueblo, la oposición venezolana apoyada por Estados Unidos, España, Colombia y otros países imperialistas, deciden montarse en la aventura del golpe de estado. Lo que ellos ignoran es que hay un pueblo noble que lleva en su corazón un amor tan grande por Chávez y agradecido de este Gobierno Bolivariano que está dispuesto a luchar para mantener este sistema de justicia social. Pero que además se cuenta con unas Fuerza Armadas que han jurado defender la Patria Socialista de cualquier intento de agresión o intervención. Se quedarán con los crespos hechos porque es la muerte de un golpe de estado anunciado y los primeros sorprendidos serán los golpistas.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

EN RESPUESTA A LA GUERRA ECONÓMICA

Inicia instalación de mesa estadal para la producción agrícola > Gobernación en conjunto con la Zodi-Bolívar y diferentes instituciones gubernamentales, trabajarán en nuevos proyectos para el fortalecimiento y desarrollo de la producción agrícola en el estado Ciudad Orinoco Con el propósito de crear una nueva estrategia para enfrentar la guerra económica, desde Mundo Sonrisas en el municipio Heres, se instaló las mesas estadales de articulación y coordinación cívico-militar, para el fortalecimiento y desarrollo de la producción agrícola en el estado Bolívar. La actividad estuvo presidida por el Secretario General de Gobierno Teodardo Porras Cardozo, en

representación del Gobernador Francisco Rangel Gómez, por el Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras (MPPPAT) el Viceministro para el Desarrollo Agrario, General Francisco Visconti, el Director de la Unidad Territorial Agrícola del (MPPAPT) en el estado Bolívar Oscar Utrera, además de representantes de instituciones del Ejecutivo Regional como Agromes, Irtab, Agroinsumos Bolívar

Instituciones de la Gobernación del estado Bolívar establecerán nuevas estrategias que permitan impulsar la soberanía alimentaria. Foto SGG y Agrobolívar. La Mesa Estadal de Coordinación y Articulación en el estado Bolívar tendrá la obligación de reunirse ordinariamente una vez a la semana o cuando la situación así lo requiera, estará integrada primeramente por el Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez o por el Secretario General de Gobierno Teodardo Porras Cardozo, el Comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI-Bolívar) Jesús Mantilla Oliveros, el Director de la Unidad Territorial Agrícola del (MPPAPT) en el estado Bolívar Oscar Utrera, Voceros del Po-

der Popular Campesinos y representantes de las instituciones del estado Bolívar que desarrollen o ejecuten actividades de producción agrícola. Al respecto el Secretario General de Gobierno Teodardo Porras Cardozo, recalcó “ Vamos a trabajar para producir y combatir de alguna manera la Guerra Económica y dejar de lado la renta petrolera a la que nos habíamos a acostumbrado a vivir y no a la de la agricultura”. Porras enfatizó que con la instalación de la Mesa Estadal de Coordinación y Articulación en el estado Bolívar, se establece-

rán nuevas estrategias para impulsar y llevar a cabo los proyectos agroproductivos. Aseguró que es necesario el trabajo de todos, instituciones y organismos nacionales, para impulsar la producción y el desarrollo agrícola en la región. Por su parte el Viceministro para el Desarrollo Agrario del Campo Venezolano, Francisco Visconti expresó “La crisis de obtención de alimentos nos está obligando a reflexionar y a tomar decisiones diferentes, con la Mesa Estadal que estamos conformando nos va ayudar a aliviar estas carencias a través de la agricultura productiva venezolana”. Visconti a su vez señaló “Es importante resaltar que la Gran Misión Soberanía Alimentaria están comprometidas todas las instituciones públicas del país, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ministerios y demás entes en una alianza CívicoMilitar para impulsar la producción agrícola a nivel nacional y de esta forma satisfacer las necesidades agroalimentarias del pueblo venezolano”. Finalmente Visconti subrayó que la intención de la Mesas Estadales, “es la de crear y promover un nuevo modelo de producción agrícola que nos permita enfrentar la Guerra Económica que actualmente vivimos en nuestro país”. Prensa SGG

Denuncia La Comunidad José Brito denunció a través de nuestro correo electrónico ciudad. orinoco@gmail.com que “la cooperativa de la Alcaldía de Caroní encargada del mantenimiento de la avenida Caribe de la Urbanización Manoa los días lunes y martes pasados dejó la basura que recolectaron mediante barrido manual en los botaderos improvisados, sin bolsa, colaborando con la insalubre situación”, según el denunciante vecinos le reclamaron el hecho a los trabajadores y dijeron que los desechos serían recolectados, lo cual nunca pasó, pues éste miércoles una compactadora y “se llevó lo que mejor le pareció dejando los desperdicios en el mismo sitio y en peor estado”.


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 12 DE MAYO DE 2016

COMANDO SUR

y la disputa por las zonas estraté Especial/Misión Verdad Ciudad Orinoco El frente irregular/paramilitar es la parte metálica de esa tenaza, tanto por la percepción de violencia generalizada que produce como por su afectación dirigida a las arterias comerciales que unen los estados del país con mayor escala de producción de alimentos esenciales. Es precisamente ahí, en esa necesidad de evitar a toda costa que el chavismo recomponga sus fuerzas, que darle de baja a dos importantes actores paramilitares (El Picure y El Topo)

desplegados en zonas estratégicas del país adquiere un implicación política mucho mayor, dado que es el frente irregular uno de los grandes escenarios de disputa por el poder político en Venezuela. En ese entendido, la ofensiva desplegada hoy por la OLP en el eje Cota 905, Cementerio, El Valle y Coche viene a cumplir con exactitud lo realizado en Guárico (El Picure) y la zona minera del estado Bolívar (El Topo): romper con el control político que ejercen grupos paramilitares y bandas criminales en zonas económicas estratégicas para el

país y en corredores con alta concentración poblacional de Caracas y Miranda. El Picure y el formato paraco de control territorial El fin de El Picure no nos dice nada si no analizamos su condición de tuerca dentro de un engranaje superior. Por una parte, fue el único activo parapolítico que logró instalar en la percepción la debilidad de los organismos de seguridad del Estado para imponerse en el cuarto estado con la superficie territorial más grande del país: Guárico. El Picure fue diez veces más efectivo que las giras internacionales de Freddy Guevara, la agresividad y la experiencia de Ramos Allup y los 109 diputados escuálidos paseando y declarando mociones de censura que no se cumplirán jamás desde las comodidades de la Asamblea Nacional. El Picure se impuso en un estado estratégico específicamente por el control de las arterias comerciales que sostienen la conexión y el flujo de alimentos desde la región llanera (Cojedes y Barinas), sur (Bolívar y Apure) y oriental (Anzoátegui) hacia los centros de mayor población y procesamiento agroindustrial ubicados en el centro-occidente del país (Miranda, Aragua y Carabobo): franja territorial que decide en gran medida la pugna electoral a nivel nacional y donde Empresas Polar, Cargill, Nestlé, Heinz, Kraft, Kellogg’s, Mary, Pepsico y empresas empaquetadoras, distribuidoras y comerciales (supermercados y bodegones) tienen un alto poder de dominio en el direccionamiento de productos alimentarios. Guárico y el resto de los cinco estados que le son adyacentes son vitales productores de arroz, caraota, maíz, carne bovina y porcina, legumbres, tubérculos y otros vegetales: la llamada materia prima que es igualmente vital para el procesamiento agroindustrial privado y su radio de acción comercial en los superpoblados estados del norte del país. Cubren la gran mayoría de las dos millones 458 mil 925 hectáreas sembradas de alimento en la actualidad y que forman parte del grueso de la producción (superior al 60% en promedio) de estos rubros esenciales para el país en el curso de este año y del siguiente. Pero toda esta producción necesita surcar las tres principales troncales del estado Guárico para desplazarse hacia su objetivo citadino, razón clave de porqué dicho estado estratégico además funge como un corredor de galpones y de rutas de distribución de estos cinco estados claves del país en términos de producción agroalimentaria. El Picure tenía las troncales de Guárico como eje fundamental de su estrategia de control territorial, afectando por la vía del terror, asesinatos y el cobro de vacunas el funcionamiento normal de esas rutas estratégicas del comercio nacional. Controlar el estado que ofrece las conexiones claves para la distribución alimentaria del país, construye la pata paramilitar de la guerra económica. El Topo y el Arco Minero De igual forma, El Topo ejercía un importante control sobre zonas de explotación minera, hoy valoradas a lo largo del Arco Minero del Orinoco en más de 300 mil millones de dóla-

res, en p ahí como de la pob ra implic enormem Sur. El Topo c les estrat cure era custodio les con u de pecho mente ah El Topo, fundame ra por en como gu

¿Final? Mientras de desar (lincham mada, pr un clima nacional El tiempo mo del p pendient controles de con re El compr Freddy G Tibisay Lu la dispos raestado dosificad Democrá acción di Que la O poracion organism la CIDH, y acciones ra las Rel López, co pos irreg enmarca tados (ca cima de l No ha d ahora m El Valle y “violació bandas c mando S disputar gicas del ra de la A


JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

R EN VENEZUELA

égicas del país

pleno proceso de certificación internacional. Tanto o en el evitar una mayor propagación de la muerte blación en esos territorios, es donde está la verdadecación política de estas acciones, las cuales afectan mente la vértebra paramilitar del plan del Comando

controlaba la extracción, venta y disfrute de mineratégicos del país ubicados en Guayana. Así como El Pila pata agrícola del paramilitarismo, el Topo era el o y operador comercial privado de recursos mineraun valor tan impresionante que pone como un niño o a las Reservas Internacionales del país. Es precisahí que está el carácter estratégico de darle de baja a en la imposición del poder del Estado como actor ental en el territorio y de los recursos que este genencima de intereses privados que utilizaron a El Topo uachiman con armamento de guerra.

s estas acciones dirigidas a frenar el paramilitarismo rrollan, las expresiones más mortíferas de la guerra mientos, sicariatos políticos, espiral de violencia arromoción de saqueos y disturbios y generación de a propicio para una mayor escalada de presión interl) tenderán a intensificarse. o que se habían estipulado para destituir al chavispoder (seis meses) ya está por agotarse, y eso indentemente de su propia interpretación o de futuros es de daños, es una señal de debilidad política granesonancia internacional. rensible desespero inyectado por el Comando Sur a Guevara, que lo lleva a decirle a la presidenta del CNE, Lucena, que “no debes jugar con la paz de este país” y sición sin retorno de la AN de instalarse como un pao que negocie libremente medidas de intervención da (vía sanciones de la política exterior gringa o Carta ática de la OEA) contra el país, no es más que una reirectamente proporcional a estas acciones. OLP sea criminalizada por ONGs financiadas por cornes y élites de gobiernos extranjeros como Provea y mos multilaterales de la órbita gringa como la OEA y y que el Mayor General que está gestionando estas s esté sancionado por Estados Unidos, el Ministro palaciones Interiores, Justicia y Paz Gustavo Gónzalez onstituye el blindaje y el apoyo flagrante a estos grugulares y a su dominio en zonas estratégicas del país, ado en el ya practicado proyecto de construir paraesaso Libia y Siria) que impongan su autoridad por enlas legítimas autoridades de la nación. de sorprendernos que el despliegue que realiza mismo la OLP en el corredor Cota 905, Cementerio, y Coche, sea catalogado (nuevamente) como una ón de derechos humanos”. El paramilitarismo y las criminales son el principal activo político del CoSur en Venezuela, pues está haciendo la tarea de r el poder político directamente en zonas estratél territorio venezolano y no en la ineficaz estructuAsamblea Nacional.

> En Venezuela el pulso político está distribuido en varios de frentes y escenarios de conflicto, pero todos los caminos llegan a la Operación Freedom- 2 del Comando Sur, que en su marco operativo y coyuntural plantea “aplicar las tenazas para asfixiar y paralizar, impidiendo que las fuerzas chavistas se puedan recomponer y reagruparse”


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 12 DE MAYO DE 2016

VENEZUELA SORPRENDERÁ AL MUNDO CUANDO SEA CERTIFICADA SU RIQUEZA MINERA

BREVES

NACIONALES Clap ha expendido 33 mil toneladas de alimentos A través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) se han expendido a precios justos 33 mil toneladas de alimentos en el país y se han atendido a dos millones 642 familias, que agrupan a seis millones 400 mil venezolanos. Los Clap constituyen una respuesta ante la guerra económica, “para lograr saltar al intermediario y especuladores”, gracias al Poder Popular. AVN Saime presentó balance de lo que va del 2016 En lo que va de año, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha tramitado un millón 687 mil 70 cédulas de identidad y efectuado 563 mil 679 gestiones de pasaportes en todo el país, a través de sus operativos móviles y en sus oficinas nacionales, informó el director de este organismo, Juan Carlos Dugarte, quien aseguró que los resultados se deben al reimpulso operativo de los procesos que realiza la institución. AVN Activan tarjeta Un1ca Electrónica para Movilnet y Cantv Con el firme propósito de seguir contribuyendo con el cumplimiento de las políticas del Gobierno Bolivariano, orientadas al logro del bienestar colectivo y el cuidado del medio ambiente, Movilnet, filial de Cantv, pone en marcha la nueva tarjeta Un1ca Electrónica para ampliar el servicio de recarga de saldo y aportar más beneficios a sus usuarias y usuarios. La presidenta de la operadora móvil del Estado, Jacqueline Faria, explicó que “además de la tarjeta Un1ca, nuestras usuarias y usuarios ahora tendrán la posibilidad de acceder a la recarga de saldo, a través de pines virtuales. YVKE Toman acciones contra venta de animales domésticos La Misión Nevado envió una comunicación oficial al portal web www.mercadolibre.com. ve para solicitar el retiro de las publicaciones que ofrecen el intercambio de animales por artículos o alimentos. Anuncios que dicen “cambio a mi schnauzer por un iPhone”, es una de las ofertas que están causando indignación en la población venezolana, considerando que esas acciones constituyen acciones dolosas por parte de los autores. YVKE

Vicepresidente culminó exitosa visita Sudáfrica > Para el Gobierno Revolucionario, en este viaje de trabajo, la minería es uno de los principales motores y aspiran a que cada motor trabaje la cadena productiva Ciudad Orinoco El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, regresó al país luego de su exitosa visita a Sudáfrica en la que consolidó las relaciones de Venezuela con paises del continente africano y conversó de temas de interés con grande empresarios con el fin de impulsar la Agenda del Sur. En su última reunión con con el Ministro de Minería y empresarios dedicados a la explotación minera en la nación sudafricana, Istúriz, expresó con satisfacción que Venezuela posee una de las más grandes riquezas en recursos minerales y que pronto llegarán al mundo a través de la potenciación del Motor Minero que se verá afianzado con los intercambios tecnológicos y comerciales con Sudáfrica. Venezuela se mostró con una política de puertas abiertas al sector público y privado de Sudáfrica, para explotar el Arco Minero venezolano que cuenta con amplios re-

cursos minerales como el oro, los diamantes, el carbón y el coltrán. Istúriz manifestó que Venezuela está interesada en establecer intercambios educativos para desarrollar este sector en el país, para ello es imperante reactivar la Agenda Sur y la Agenda África como las denominó el Comandante Chávez en el 2006, en donde se establecieron diferentes proyectos en áreas como las telecomunicaciones de donde surgió Telesur, así como se propuso “la Universidad del Sur para que tuviéramos nuestros propios procesos científicos y tecnológicos de manera soberana. El Banco del Sur que nos permitiera tener fondos para el desarrollo de nuestros países y Petrosur que nos permitiera desarrollar todas las potencialidades energéticas que tiene toda la región Sur- Sur que incluye además el gas, petróleo, carbón, oro, diamante y coltrán” refirió. Durante su intervención el Vicepresidente Istúriz acotó que ya

Vicepresidente se reunión con empresarios dedicados a la explotación minera. Foto Prensa Vicepresidencia se han realizado unas mesas de trabajo con unas 135 empresas y más de 35 países. “Estamos dando todos los pasos necesarios para avanzar. En el caso de Sudáfrica nuestra presencia aquí obedece a que desde que el Presidente Chávez estuvo aquí se ha establecido una relación de amistad con Sudáfrica”. El modelo rentista definitivamente se agotó Para el Gobierno Revolucionario tal y como lo ha expresado el Presidente Nicolás Maduro y co-

mo lo ha transmitido el Vicepresidente Istúriz en este viaje de trabajo, la minería es uno de los principales motores, “nosotros aspiramos a que cada motor trabaje la cadena productiva y así puedan alcanzar el desarrollo de unos 50 rubros soberanos. Esto significa que logremos estos 50 rubros sin insumos que tengamos que importar, por lo que a la hora de administrar las divisas que tenemos y que son pocas, estamos priorizando la sustitución de importaciones y las exportaciones no petroleras”.

Plan de Abastecimiento Territorial protege el bolsillo de los venezolanos

Canciller y embajador de China estrecharon lazos de amistad

Ciudad Orinoco El Plan de Abastecimiento Territorial que contempla la estructura de costos reales, el estímulo a la producción nacional, el seguimiento y la corresponsabilidad de los actores de la cadena de comercialización, arrojará resultados positivos para la economía de la familia venezolana, indicó este miércoles el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad. “Nosotros estamos seguros que el bolsillo del venezolano se va a ver beneficiado con estas acciones que estamos tomando, porque todos los precios los estamos adecuando en función de la realidad económica, productiva y con los compromisos de producción”, afirmó. Destacó que para proteger los ingresos de las familias venezolanas, el plan contempla que los precios de 50 rubros esenciales se encuentren en un “50, 70, 80 y 100 por ciento más baratos que los precios del mercado especulativo”. Además, informó que a partir de hoy la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicará los nuevos precios de

Ciudad Orinoco La Canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el Embajador de la República Popular China, Zhao Bentang, con el objetivo de estrechar los lazos de amistad entre ambas naciones. En el Despacho de la Canciller se abordaron temas de interés mutuo dispuestos en la agenda de trabajo que mantienen los dos países desde hace 15 años, emprendidas por el Comandante Hugo Chávez, que continúa consolidándose con el presidente Nicolás Maduro, ratificada en los convenios y acuerdos firmados, e inspirada en los principios del respeto al Derecho Internacional, la no intervención, beneficio compartido, autodeterminación, respeto mutuo y desarrollo conjunto. Además, la oportunidad sirvió es-

los productos básicos en los sectores alimentación, higiene personal y famacéuticos. “Son productos que estarán muy por debajo de los precios internacionales (...) Se hará una medición, mensual, de los números de la producción del plan de abastecimiento y que permitirá entregar la contabilidad de lo que pasa en la alimentación en Venezuela”, indicó. Asimismo, señaló que con la aplicación del nuevo sistema de distribución, se logrará reducir los precios de los principales rubros que requieren las familias venezolanas. Pérez Abad destacó que habrá un seguimiento permanente de las condiciones del mercado y que el Ejecutivo prevé anunciar próximamente una disminución de costos, al concretar el ordenamiento del sistema de transporte de alimentos. “Logrando la existencia y la eficacia productiva, poniendo orden y acabando el bachaqueo en el sistema de transporte, que es muy importante, ya que los costos de producción están altamente influidos por el precio del transporte, nosotros podríamos anunciar en muy poco tiempo, una disminución en los precios”, detalló. AVN

pecialmente para tratar el tema de la controversia que se vive en el Mar del Sur de China, que Venezuela, según explicó la Canciller, espera se resuelva por la vía diplomática y pacífica, conforme a los compromisos bilaterales y ausente de la injerencia de Estados Unidos en esa zona, cuyo papel en la región solo atenta en contra del entendimiento entre las naciones. Dijo la Canciller que la paz, como bien común entre los países que conforman la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha sido un estandarte de la Diplomacia Bolivariana a pesar de los múltiples ataques imperiales, por lo que reiteró el llamado al respeto del Derecho Internacional Público y a los principios y propósitos de la Carta de la Organización de Naciones Unidas. Prensa MPPRE

Representes de Venezuela y China trataron temas de interés mutuo. Foto MPPRE


JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

SENADO EMITIRÁ HOY RESULTADOS DE LA SESIÓN

Brasil espera decisión sobre juicio político a Dilma Rousseff > 68 senadores participaron en la plenaria que inició en horas de la mañana del pasado miércoles Ciudad Orinoco El presidente del Senado Federal de Brasil, Renán Calheiros, aseguró que esa nación espera la decisión de la sesión plenaria sobre la continuidad del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. Asimismo, informó que durante la sesión los 68 senadores tendrían unos 15 minutos para dar sus opiniones. Previo al inicio de la discusión, legisladores del Partido de los Trabajadores (PT) y del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) interpusieron cinco cuestiones de orden que fueron rechazados por Calheiro. Por la dimensión del tema y la ne-

Destino político de Brasil se conocerá hoy. Foto Cortesía cesidad de sólidos argumentos para enjuiciar a la mandataria, la plenaria avanzó durante todo el día y se extendió hasta horas de la madrugada, por lo que se espera hoy el pronunciamiento oficial del poder legislativo.

El dato Para que el juicio político avance contra la presidenta Dilma Rousseff será necesaria la votación de la mayoría simple, lo que representa unos 41 legisladores. Ante este escenario, la

mandataria deberá abandonar su cargo por un periodo máximo de 180 días, mientras se desarrolla el enjuiciamiento. En contexto La acusación central de la oposi-

Bases militares de EE.UU. en Colombia Evo exige retorno de capitales apuntan a Venezuela evadidos en paraísos fiscales Ciudad Orinoco Las bases militares estadounidenses de Larandia, Tres Esquinas, Arauca, Puerto Leguízamo, Leticia y Florencia, ubicadas en Colombia, trabajan en la conformación de un “arco estratégico” enfocado a una potencial intervención en Venezuela, afirmó el Semanario Voz, periódico Colombiano. En su último número, la publicación señala que el objetivo sería intervenir militarmente en Venezuela, derrocar al presidente Nicolás Maduro y frustrar la Revolución Bolivariana y los cambios sociales que ella entraña. Agrega el semanario, que el anillo militar estaría integrado además, por tropas de asalto norteamericanas acantonadas en las bases de “control y monitoreo” Reina Sofía, de Aruba, y Hato Rey, de Curazao, y el centro de operaciones tendría asiento en la base de Palmerola, en Honduras, la mayor instalación extrajera de esa naturaleza en territorio latinoamericano. El medio de comunicación relata que la denuncia en ese sentido fue hecha el domingo pasado por la agencia Anncol, la cual aseguró que el plan

operativo de intervención contra Venezuela está contenido en un extenso documento del Comando Sur de los Estados Unidos, denominado “Operación Venezuela Freedom-2”, suscrito por su comandante, el almirante Kurt Tidd. Precisa que ese texto del Comando Sur contiene 12 tareas tácticas y estratégicas orientadas a buscar las condiciones políticas, económicas y militares para ejecutar la “Carta Democrática” de la Organización de Estados Americanos (OEA) y legitimar de esta manera la intervención militar norteamericana en la vecina nación. Comenta el semanario que ese propósito intervencionista coincide en el tiempo con las gestiones del actual secretario general de la OEA, Luis Almagro, en cuanto a su apoyo a los planes de la oposición golpista de la derecha venezolana. Recuerda, asimismo, que el anterior jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, en unas declaraciones a la televisora CNN en octubre de 2015, reconoció que Washington está dispuesto a intervenir en el país bolivariano si la OEA o la ONU lo solicitan. /Telesur

Ciudad Orinoco El presidente de Bolivia, Evo Morales, exigió el pasado miercoles el retorno de capitales evadidos en paraísos fiscales por varios empresarios y políticos de la oposición, en el marco del escándalo de los Panama Papers. A través de su cuenta en Tuiter @ evoespueblo, el jefe de Estado sostuvo que el dinero desviado debe regresar al país para beneficio del pueblo. Recordó que en la historia de Bolivia las oligarquías siempre han robado los recursos para cuantificar su valor en otros países. “En tiempos de la colonia a Europa, en la República a Estados Unidos y en nuestros tiempos a Pana-

má”, dijo Morales al referirse a las malas acciones que promueven empresarios de su nación para evitar pagar los impuestos. Esta semana el vicepresidente, Álvaro García Linera, anunció la creación de una comisión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que investigará “hasta el final” la relación de empresas y personas involucradas en el escándalo fiscal denominado Panama Papers. Los Panama Papers contienen datos sobre empresas en paraísos fiscales creadas entre 1977 y finales de 2015. Muestran cómo funcionan y cómo se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta./Telesur

Mandatario boliviano defiende seguridad económica y jurídica de su nación Foto Cortesía

ción para justificar un juicio político contra Rousseff es la supuesta violación de normas fiscales al maquillar el déficit presupuestario de 2015. Sin embargo, no se han presentado pruebas contra la mandataria brasileña, quien ha reiterado su inocencia. Si durante el proceso judicial, que iniciará a mediados de mayo, se le considera inocente, la presidenta podrá retomar sus funciones con pleno derecho y total normalidad. Pero si dos tercios del Senado, es decir 54 de los 81, vota a favor de la supuesta culpabilidad, esta será destituida e inelegible por ocho años. El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, ocupará la presidencia temporalmente por los seis meses de duración del juicio, mientras Rousseff se somete al proceso abierto en su contra. Pero si el juicio culmina con la destitución definitiva de Rousseff, electa por 54,5 millones de votos, Temer asumirá la presidencia interina hasta el 2019. / Con información Telesur

Argentinos marchan hoy en defensa de la educación Ciudad Orinoco La jornada de clases públicas y movilizaciones que comenzó el pasado lunes en Argentina continúa con la ratificación en rueda de prensa del paro total de 48 horas pautado para el jueves 12 y la marcha nacional en defensa de la educación y la universidad pública que partirá de la Plaza Houssay, en Buenos Aires, hasta el Ministerio de Educación. Los dirigentes de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) reiteraron el llamado, que también hacen otras federaciones como Conadu Histórica, Fedun, UDA, Ctera, Fagdut. Los argentinos realizan estas actividades en defensa de los salarios así como por el boleto educativo, por más becas para los estudiantes, más presupuesto para las universidades y por la derogación de la Ley de Educación Superior (de los años de 1990) que excluye el derecho al estudio universitario. / Yvke


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 12 DE MAYO DE 2016

Garrochista Robeilys Peinado, en primer lugar de ranking mundial sub 20 Alexander González Ciudad Orinoco Luego de haber alcanzado la medalla de plata en el Athens Street Pole Vault, que se disputó el pasado martes en la capital de Grecia, la atleta venezolana Robeilys Peinado ascendió al primer lugar del ranking mundial categoría junior o sub 20. En su estreno este año en eventos al aire libre, Peinado registró un salto con pértiga de 4.50 metros, suficiente para tomar el primer lugar del ranking de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), y desbancar de la cima a Mackenzie Shell, de Estados Unidos, quien cuenta con 4.41 metros. “Feliz y agradecida con Dios por todas las oportunidades, experiencia y aprendizaje que me da cada día”, señaló Peinado a través de sus redes sociales, donde también ad-

Antorcha Olímpica recorre el pueblo de Rio Ciudad Orinoco La llama olímpica cumplió este miercoles su noveno día de recorrido camino a la cita XXXI de los JJOO con sede en Río de Janeiro 2016. La antorcha tomo las rutas menos transitadas para vestir de colores y fiesta atlética a los pueblos más apartados del país amazónico. Las ciudades de adoquines (patrimonio de la humanidad) y el estado rural de Goiás ubicado en la región centro-occidental (ciudad colonial). “Nunca soñé que esto podía pasar. Fue maravilloso tener la antorcha y siento que fue un regalo de Dios”, destacó Silvia Curado, una residente de 83 años que endulza a sus vecinos con su negocio artesanal todos los días. Además de ello, los habitantes recibieron el particular objeto con cantos culturas, danzas y comidas de la región para cautivar el paladar del pebetero. El icono universal seguirá su rumbo en Brasil camino a su última el día 5 de agosto en Maracaná, cuando el portador final la lleve en la gala de apertura de JJOO Río 2016. Prensa COV.

Deporte

juntó una fotografía del momento en que la premiaron en la plaza Syntagma de Atenas, junto a las mejores atletas del certamen. Los próximos eventos de la garrochista criolla son: el Ostrava Golden Spike, que se efectuará en República Checa el próximo 20 de mayo; y el Campeonato del Mundo de la división sub 20 que se realizará en Bydgoszcz, Polonia, del 19 al 24 de julio próximo. Peinado forma parte de la lista de siete atletas venezolanos preclasificados a los Juegos Olímpicos Río 2016, junto a José Peña (3.000 metros con obstáculos), Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), Nercely Soto (200 metros planos), Alberth Bravo (400 metros planos), Ahymara Espinoza (impulso de bala) y Yulimar Rojas (salto triple). Todos deben esperar hasta el 12 de julio, cuando se publicará la lista oficial de la IAAF. Prensa FVA.

Peinado se ubica en primer lugar de ranking mundial sub 20. Foto Agencias

Conozca la agenda internacional del deporte venezolano Ciudad Orinoco El deporte venezolano cumplirá en el presente mes de mayo con una extensa agenda internacional, cuya programación incluye Campeonatos Mundiales, Panamericanos, Clasificatorios a los Juegos Olímpicos Río 2016, así como base de preparación, entre otros eventos. En total serán 12 disciplinas: atletismo, boxeo, ciclismo, deporte acuáticos, ecuestre, esgrima, karate do, levantamiento de pesas, lucha olímpica, tiro deportivo, triatlón y vela, los que tendrán acción en los escenarios foráneos. Atletismo Esta disciplina, asistirá con 31 atletas al Campeonato Iberoamericano a disputarse en Brasil entre el 14 y 17 del presente mes. El Vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), Dr. Marcos Oviedo, será la máxima representación que acompañara al seleccionado venezolano a la competencia, el cual está conformado por 15 mujeres y 17 hombres. Boxeo Por su parte el boxeo mantendrá la Base de Preparación de 10 atletas hasta el 30 de junio en Cuba. También intervendrá en el Clasificatorio Mundial que se disputará desde el 12 al 26 de los corrientes en Azerbaján.

Ciclismo Tres ciclistas criollos verán acción en el Campeonato Mundial BMX entre los días 25 al 29 en Colombia, entre ellos la guayanesa Stefany Hernández, quien ya está clasificada a los juegos de Rio 2016. En Táchira del 16 al 23 se realizará el Panamericano de Ciclismo de Ruta Táchira donde se participará con 12 atletas. Otras Disciplinas La Natación intervendrá en el Clasificatorio Río a efectuarse en Perú en fecha por definir, Ecuestre en el Lexington KY, EEUU, del 11 al 15. Mientras que Esgrima (Florete Femenino) rivalizará en la Copa del Mundo a disputarse en Alemania del 20 al 25 de mayo. Entre tanto, Karate Do asistirá del 23 al 29 con 16 atletas al Campeonato Panamericano (Adulto) de Brasil; el levantamiento de pesas seguirá su base de preparación en Brasil hasta el inicio de los Juegos Olímpicos, y la Lucha Olímpica cumplirá su ruta de preparación olímpica (Libre Fem-Masc) hasta el día 26 en Turquía. Por último, el Tiro Deportivo tendrá su base de preparación en Alemania hasta los Juegos Olímpicos, el Triatlón participará en la Copa del Mundo de México y la Vela competirá en el Campeonato Mundial de México hasta el día 18 del presente mes. Prensa IND.

Lucha culminará su preparación olímpica en Turquía. Fotos Cortesía

Natación criolla intervendrá en el Clasificatorio Río a efectuarse en Perú

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Escuela de natación Venalum prepara sus equipos

Mineros no pudo iniciar con buen pie el Octogonal. Foto Cortesía

Mineros no pudo sumar

Ciudad Orinoco Atletas grandes y chicos pertenecientes a la escuela de natación ubicada en el Polideportivo Venalum de Puerto Ordaz entrenan a diario como parte de las jornadas preparatorias para las competiciones que se avecinan, una de ellas, tendrá lugar en el Colegio Internacional “Miguel Otero Silva”, campeonato estadal en el cual verán acción los nadadores de la categoría Pre-infantil. La competencia se realizará este sábado 14 de mayo, así lo dio a conocer Ángel Romero, entrenador de la escuela de natación Venalum. “La competencia forma parte de alrededor de cinco que realizamos durante todo el año, que son cuatro estadales y un festival y de allí vamos determinando cuales son los me-

jores clubes, los mejores nadadores y entrenadores”. De la misma manera, Romero informó que los asociados que comprenden nadadores de 10 a 18 años; categorías infantil y juvenil, cumplen también con entrenamientos de preparación para el campeonato preparatorio que se estará disputando el sábado 28 del presente mes y que también contribuirá con la selección de los mejores en la región. “Los asociados son categorías de formación, de crecimiento, que al igual que los de la competencia que se realizará este sábado ellos no van a salir a representar al estado, aunque si se presenta alguna posibilidad de representar al club o al estado lo pueden hacer, en total en ambas competencias llevaremos 50 atletas”. AG.

en arranque del Octogonal Alexander González Ciudad Orinoco El combinado negriazul no pudo encontrar la victoria en el engramado del Centro Total de Entretenimiento Cachamay durante el partido que marcó el arranque del octogonal final del Torneo Apertura 2016 del futbol profesional venezolano. Mineros de Guayana cayó ante el Deportivo Anzoátegui con marcador de 0-1. La derrota minerista en el partido correspondiente a la Ida de los cuartos de final rompió con las aspiraciones del cuadro guayanés de iniciar con un margen favorable que le permitiera viajar a Puerto la Cruz con menos nivel de presión. El encuentro arrancó a las 5 de la tarde bajo un clima fresco y lleno de entusiasmo que contó con la presencia de más de 3 mil espectadores. Durante los primeros minutos de juego, la escuadra negriazul controlaba muy bien el esférico pero sin intentos claros para marcar. 11” Edson Casti habilitó con un pase a Richard Blanco, sin embargo el tiro de Arrieche fue desviado al tiro de esquina que posteriormente no pasaría a mayores. A los 28” Tito Rojas salvó la portería de un potente disparo ejecutado por Medori, el balón fue desviado al corner. 40” Miguel Camargo recibió tarjeta amarilla, minutos después, la primera mitad finalizó con marcador de 0-0. Luego del arranque de la etapa complementaria Wifredo “Columbita” Moreno tomaba la ini-

Ficha técnica: Mineros de Guayana (0): Tito Rojas; Luis Vallenilla © (Framber Villegas 67’), Jhon Chancellor, Julio Machado, Héctor Noguera; Abraham Moreno*, Rafael Acosta (Ángelo Peña 57’), Edson Castillo, Miguel Camargo; Richard Blanco y Johan Arrieche (Luis González 80’). DT: José Vera. Deportivo Anzoátegui (1): Renny Vega; Johnny Mirabal, Diego Araguainamo, Édgar Mendoza, Luis Mago; Ricardo Martins ©, Néstor Canelón, David Centeno, Manuel Medori (Gianfranco Lettieri 81’); Charlis Ortiz y Julio Díaz* (Jholvis Acevedo* 54’, Enmanuel Calzadilla 89’). DT: Nicolás Larcamón. Gol: David Centeno 80’ (DANZ). Amonestados: Miguel Camargo 40’ (MDG), Johnny Mirabal 42’ (DANZ), Julio Machado y Luis Vallenilla 65’ (MDG), Diego Araguainamo 83’ (DANZ). Expulsados: No hubo Asistencia: 3.887 personas. Estadio: CTE Cachamay, Puerto Ordaz. Árbitro: Mayker Gómez (Distrito Capital). ciativa con un remate que pasó por encima del pórtico visitante, se mantenía el 0-0. En el minuto 65 hubo doble amonestación para Mineros de Guayana debido a faltas cometidas por Julio “Taka” Machado y Luis Vallenilla, respectivamenete. Luego en el 67 se producía un cambio donde Framber Villegas sustituyó a Luis Vallenilla. A los 80’Gol de Deportivo Anzoáte-

gui protagonizado por Manuel Medori, quien así inauguró el marcador en Cachamay. Mineros de Guayana 0-1 Deportivo Anzoátegui, resultado que a la postre se convertiría en el definitivo. Mineros de Guayana buscará revertir su situación pero esta vez en la Ciudad de Puerto la Cruz donde nuevamente se medirá ante el Danz en el partido de vuelta el próximo sábado.

Categoría Pre-infantil se prepara para competir el día sábado. Foto AG

Activan Programa Nacional de Masificación Deportiva en el país Ciudad Orinoco Este miércoles se activó el Programa Nacional de Masificación Deportiva que se desarrollará en comunidades, escuelas y liceos del país para promover la actividad física a través de la práctica de 23 disciplinas. Durante una rueda de prensa efectuada este miércoles en el estado Barinas, el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, informó que para la ejecución del plan se crearon colectivos de gestión deportiva en cada entidad federal. Dichas instancias están conformadas por las direcciones regionales de deporte, alcaldías, Zonas Educativas, Misión Barrio Adentro Deportiva, federaciones deportivas y el Batallón Bolívar, Chávez y Martí, para engranar todas las dirigencias en materia deportiva. “2016 lo hemos decretado el año de la masificación deportiva, es

por ello que a través del convenio China-Venezuela, hemos recibido un material deportivo que asciende a los 11 millones de dólares. A pesar de la emergencia económica no se paraliza la política social en nuestro país”, sostuvo. Al estado Barinas, por ejemplo, fueron asignados balones, cuadriláteros de boxeo, vallas de atletismo, remos, cronómetros, silbatos, discos, ganchos para barras, cinturones, entre otros insumos deportivos para la ejecución del plan. Con estos insumos, se prevé impulsar la práctica de disciplinas como atletismo, gimnasia, baloncesto, futbol, kickingball, tenis de mesa, voleibol, boxeo, judo, kárate, lucha, taekwondo, ciclismo y ajedrez. “Son disciplinas que contribuirán con el desarrollo cognitivo y el desarrollo de las capacidades corporales y físicas de nuestros niños, niñas y adolescentes”, puntualizó Maldonado. AVN


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 12 DE MAYO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

Reverón y Rengifo serán danzados este fin de semana Ciudad Orinoco Este viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de mayo, en el Teatro Bolívar de Caracas, la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND), en coproducción con el Gobierno del Distrito Capital, honrará a los pintores venezolanos Armando Reverón y César Rengifo, tras su llegada al Panteón Nacional, este 10 de mayo. Como parte de la celebración de los 126 años del natalicio del Pintor de la luz Armando Reverón (10 de mayo de 1889), el elenco contemporáneo presentará fragmentos de la obra Azul, Blanco, Sepia, del coreógrafo Rafael González, que está basada en las etapas pictóricas del célebre artista venezolano, destacando sus emblemáticas obras La Cueva (período Azul), La luz detrás de la enramada (período Blanco) y Cocotero (periodo Sepia). “Tendremos 3 Reverones muy contemporáneos que hacen los tres períodos, con una estructura que he diseñado a través de elementos plásticos que les llamo cajas de luces, con los que de alguna forma el espectador apreciará cada etapa, muy contemporáneo, muy llevado a lo que es el lenguaje de la danza que hacen los bailarines de la Fundación”, indicó González. Por su parte, integrantes de los elencos contemporáneo y tradicional FCND comparten en la propuesta coreográfica creada por los bailarines Ildemar Saavedra y Fabioly Mendoza, en el Proyecto La-

boratorio Coreográfico 2015, denominada Hombres P, el silencio de un pueblo que rinde homenaje al artista integral venezolano César Rengifo por celebrarse 101 de su natalicio un 14 de mayo de 1915. Los jóvenes coreógrafos explicaron que la obra se basa en la realidad que rodeaba a Rengifo y los venezolanos, en el momento en que plasmó sus trabajos artísticos y que aún siguen vigente. “Con este montaje lo que queremos es crear conciencia, mostrar la historia política y social de Venezuela, tal como lo hicieron el pintor y dramaturgo”, expresaron. El boleto tendrá un costo de 250 bolívares y el horario de las entradas será el viernes a las 5:00 de la tarde, el sábado a las 4:00 de la tarde y el domingo a las 3:00 de la tarde. Repertorio de tradiciones venezolanas Entre las actividades para festejar el décimo aniversario de la Fundación Compañía Nacional de Danza, celebrado el 10 de mayo, el elenco tradicional y sus músicos en vivo llenarán de ritmo y color este recinto cultural, mostrando en escena una variedad de bailes que han formado parte de su repertorio durante esta década de funcionamiento. La cita será los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de mayo a las 5:00 de la tarde, 4:00 de la tarde y 3:00 de la tarde, respectivamente. T/Prensa FCND

RED DANZABOLÍVAR MARCA NUEVOS PASOS EN HERES

Resultados del 1° Registro de agrupaciones estarían listos para el mes de octubre > Objetivo de la actividad fue incluir, identificar y reconocer a los hacedores del área dancística en los procesos de investigación, formación y difusión Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco La Red de Danza del estado Bolívar (Red DanzaBolívar), en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Alcaldía del municipio Heres, Dirección de Cultura Municipal e Infocentro, instalaron el pasado martes a las 9:00 de la mañana el 1° registro de agrupaciones, hacedores, creadores y organizaciones de danza del estado Bolívar, en las instalaciones del Auditorio de la Alcaldía de Heres de Ciudad Bolívar. Sumándose a la actividad hubo mayor participación de los diferentes grupos de danzas, bailarines, cultores, docentes, coreógrafos y creadores provenientes de la ciudad. Interesados en expandir y direccionar los programas, planes y demás canales de

Registro de agrupaciones de danza en el municipio Heres. Foto Cortesía acción concernientes al sector. Durante el acontecimiento, la directora ejecutiva de la Red DanzaBolívar, Teresa Ramírez manifestó que “para el último trimestre del año, se procederá a la difusión de los resultados obtenidos con el instrumento de recolección de datos, para su empleo posterior en el ámbito de políticas públicas, tal como se establece en el documento constitutivo de la organización, para la gestión de la Danza”. Por otra parte, desde la cuenta

de Facebook de la Red DanzaBolívar hacen un reconocimiento público a la fundación Infocentro, por su valioso apoyo con su plataforma tecnológica y maravilloso equipo de operadores y coordinadores en este 1er Registro de hacedores, creadores, cultores, organizaciones y agrupaciones de Danza del Estado Bolívar. A partir de la próxima semana corresponde la conformación del registro en el municipio Piar del estado Bolívar.

XIX Festival Latinoamericano de Música estará en Caracas desde el 22 al 29 de mayo Ciudad Orinoco El Festival Latinoamericano de Música de Caracas, llega a su edición XIX con una propuesta que se divide en dos partes, en respuesta al éxito alcanzado en 2014. El Maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, señala, que “con este formato, que se celebrará del 22 al 29 de mayo y entre el 23 al 30 de octubre de 2016 año Internacional del Entendimiento Mundial se aspira, por medio de la música, promover la paz, a través de la educación y la creación”. “El público venezolano tendrá, una vez más, la oportunidad de acercarse, por partida

doble, a la más reciente producción de la música latinoamericana contemporánea de concierto”, afirma Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar. Este 2016, estaremos celebrando y homenajeando, los cien años del nacimiento de dos trascendentales creadores latinoamericanos: Antonio Estévez (Venezuela, 19161988) y Alberto Ginastera (Argentina 1916-1983). Ambos compositores fueron activos participantes, en las tres primeras ediciones del Festival en los años 50 y 60. También,

lo dedicaremos a la memoria del insigne compositor venezolano, recientemente fallecido, Alfredo Del Mónaco, (1938-2015). Igualmente, estaremos homenajeando al compositor Juan Carlos Núñez, ganador del Premio Nacional de Música 2015. En esta edición, nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm), y la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada a todos los conciertos, charlas y clases magistrales será gratuita./ Con información del Correo del Orinoco.

El Festival Latinoamericano de Música contara con la presencia de un selecto grupo de invitados internacionales y nacionales. Foto Archivo


JUEVES 12 DE MAYO 2016 / CIUDAD ORINOCO

REALIZARON RECORRIDOS POR LA PLANTA

Oficiales de Iaeden visitaron Ferrominera Orinoco > Durante la estadía se notificó que la empresa se mantiene acatando el llamado del Gobierno de accionar con el racionamiento eléctrico motivado al Fenómeno climatológico “el Niño” Ciudad Orinoco Como parte de la gira nacional que realizó el Instituto de Altos Estudios para la Defensa Nacional “IAEDEN”, un grupo de oficiales superiores de la Maestría Seguridad de la Nación, cohorte nro. 44, visitaron las instalaciones de Ferrominera Orinoco a fin de adquirir conocimientos de esta importante industria que contribuye al desarrollo económico del país, y a la promoción de la integración de Nuestra América y el Caribe en pro del bienestar de todos los habitantes de la región. Los cursantes, entre venezolanos y extranjeros, conocieron de cerca la gestión, filosofía y los procesos por parte del presidente de la estatal minera y de la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV) G/D Jesús Zambrano Mata, en una exposición presentada en la Sala de Conferencias “Hugo Chávez Frías”

BREVES

DE

Empresas Básicas Piden atención al ministro Arias Trabajadores de Briquetera del Orinoco exhortan al ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias a atender las denuncias hechas por la clase obrera sobre las necesidades que padecen en cuanto a la dotación de uniformes e implementos de seguridad, además del cumplimiento de las primas contractuales que se les adeuda desde el año pasado, pues aseguran ser ignoradas por la Gerencia o las reciben a medias. KLC

Oficiales conocieron el proceso de producción de FMO. Foto Prensa FMO de Recursos Humanos. El presidente además hizo mención de la situación actual de la crisis internacional del precio del mineral de hierro, “en diciembre del año pasado, llegamos a percibir en la caja 6 dólares; hubo un momento que tuvimos que parar la exportación, porque que era más caro el flete que el precio”. Durante la charla también acotó que la empresa se encuentra acatando el llamado del Gobierno Bolivariano de accionar con el racionamiento eléctrico motivado al Fenómeno climatológico “el Niño”, que ha afectado a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, con la disminución de su embalse. “Nuestra amenaza es que nos manden a apagar a la empresa, sin embargo, hemos llevado esta medida de manera más planificada, generando nuestra propia

energía en las minas y reducimos casi el 70% del consumo eléctrico en todas nuestras áreas y, a parte de tener problemas con los precios internacionales, la producción la hemos llevado a menos de la mitad”, explicó Zambrano Mata. Recorrido de aprendizaje Una vez culminada la sesión, el G/B Alexander Antonio Duno Coronel, director del instituto, en nombre de toda la comitiva asistente obsequió un presente al presidente de la estatal minera como recuerdo de esta visita de la maestría de la Seguridad de la Nación cohorte nro. 44. “Agradecemos por habernos abierto las puertas en Ferrominera, por ser franco, sencillo y sincero con la información que nos ha presentado para fortalecer los trabajados de investigación y estratégicos que realizan

nuestros estudiantes, permitiendo ver las verdades, las deficiencias pero también muchísima fortaleza que tenemos como país, y en particular este estado Bolívar bendecido por nuestro Comandante Supremo al habernos mostrado tantos recursos minerales, y estoy seguro que vamos a salir adelante para seguir afrontando esta crisis”, expresó Duno Coronel. Una vez que culminó este primer encuentro, los maestrante procedieron junto al tren gerencial, el recorrido por las diferentes áreas operativas a cargo de Aldo Cantafio, gerente general de Operaciones Mineras, quien explicó cada parte fundamental en los procesos productivos que hacen de Ferrominera una gran familia, pilar que mantiene su compromiso y mística en defensa de la soberanía nacional. Prensa FMO

Despiden a trabajadores de Locatel Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Tres trabajadores de Locatel, ubicado en Caracas, específicamente en Propatria, fueron despedidos tras efectuar denuncias ante la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, por venta de productos regulados de forma indebida. Funcionarios del Sundde y Sada, Distrito Capital, se dirigieron hasta el lugar para verificar la información suministrada por los empleados, constatando la existencia de productiços “guardados” en diferentes lugares de la tienda para luego ser entregados a sus clientes VIP. “Entre dueños de empresas se están haciendo contrabando, todo es un toma y dame, esas personas son las que manchan

LABORAL 15

la Revolución (...) ellos son los que entregan los productos para que se vendan en la calle”, expresó Johan Escobar al momento de la inspección. Luego de la visita de las instituciones, la empresa prescindió de los servicios de tres de sus empleados, violando la inamovilidad laboral decretada por el presidente Nicolás Maduro con vigencia de tres años, alegando “bachaqueo por parte de los trabajadores”. “Me dijeron que estaba incitando al bachaqueo y eso es causa justificable para despedirme”, contó Escobar en el programa En 3 y 2 transmitido por Venezolana de Televisión. Los afectados ya hicieron la denuncia ante la Inspectoría del Trabajo, sin embargo, “nos amenazaron diciendo que tienen

Empleados de Locatel hicieron un llamado al ministro Vera Foto Cortesía inspectores a favor y que no procederá la demanda”, señaló. En ese sentido, instó al ministro Oswaldo Vera a “meterle la lupa

a los funcionarios”, pues deben ser garantes de la defensa de los derechos del trabajador y no de los intereses del patrono.

Sidoristas claman aumentos salariales La llegada de Justo Noguera Pietri a Sidor contemplaba para la mayoría de los trabajadores una buena noticia, ya que más allá de acabar con las irregularidades en cuanto al tema administrativo, tenían la esperanza de que se cumplieran las promesas hechas por parte de la dirigencia sindical. Tal es el caso de los incrementos salariales decretados por el presidente Nicolas Maduro desde noviembre del 2015. Un grupo de sidoristas se manifestaron su descontento, pues denuncian que con el último anuncio su sueldo quedó por debajo del mínimo. KLC Tercerizados de Bauxilum a favor de Tovar En respuesta a las denuncias que se han realizado en contra del titular de Bauxilum, Carlos Tovar Cabello, los tercerizados de la factoría decidieron salir al frente en defensa al nuevo presidente de la estatal de bauxita. Para ellos, Tovar ha respondido todas sus demandas, por lo que, se mostraron agradecidos por la oportunidad ofrecida dentro de la factoría y se mantendrán alertas ante cualquier intento de sabotaje de la gestión del nuevo presidente de Bauxilum. KLC Juramentado Viceministro de Planificación Industrial El ministro, Juan Arias, juramentó el pasado martes al viceministro de Planificación Industrial e Inversiones Estratégicas, Marcial José Arenas, en medio de su visita a la empresa Alunasa desde donde se impulsa la exportación de Foil de aluminio para la producción de Blister para medicamentos y evaluó los procesos de negociación con Cuba de insumos de aluminio para su industria turística y farmacéutica. KLC


JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Representación de amplia disposición son las enfermeras y enfermeros de la Revolución. Fotos Archivo

ESPECIAL

Fortaleciendo la atención en los barrios venezolanos

Día internacional de la Enfermera PROFESIÓN DE VOCACIÓN Y ENTREGA

Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco La Enfermera o Enfermero es aquella persona que se dedica al cuidado personal e intensivo de un paciente, ya sea en el centro hospitalario o de salud como en su domicilio particular. Son personas que han seguido la carrera de enfermería, dictada dentro de las facultades de medicina y considerada una carrera universitaria a pesar de ser más corta e implicar menores conocimientos que la de medicina. El Gobierno de Venezuela, consciente de los grandes méritos que adornaron en vida a Florencia Nightingale, destinó, con la unánime complacencia nacional, la fecha de su natalicio, para celebrar el Día de la Enfermera y Enfermero. Nació la distinguida samaritana en la ciudad de Florencia (por cuyo motivo sus padres le dieron el nombre de esta hermosa población de Italia) el 12 de mayo de 1820 y murió en Londres el 13 de agosto de 1910. Satisfecha de su obra de amor, plasmada con abnegación incomparable, realizada contra la voluntad de la época y el sentimiento de una sociedad indiferente, y apegada a los prejuicios clasistas. Es propicia la ocasión para recordar con afecto y respeto a nuestras generosas enfermeras, y especialmente a las pioneras de este noble apostolado.

> Desde 1965 el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) ha celebrado este día en recuerdo al aniversario del nacimiento de Florence Nightingale

Enfermeras y Enfermeros de Barrio Adentro dedicadas al cuidado del país


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.