Ciudad Orinoco 120816

Page 1

VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 323

AQUÍ NACE LA PATRIA

Solicitan al TSJ nulidad de actos de la AN

/3

Foto Milagros Núñez

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

LAS CUENTAS QUE LA MUD NO SACÓ PARA APLICAR EL REFERÉDUM REVOCATORIO /10 Y 11

Impulsan defensa de la Orquídea como Flor Nacional /19

Frontera con Colombia se reabrirá progresivamente /2

Restablecen electricidad en Heres tras explosión de subestación /6

/9 Foto Prensa Presidencial

Moneda venezolana con acero guayanés

India, China y Pakistán en puertas de una guerra nuclear /15 Hoy vence plazo para declarar retenciones en Caroní /5

Venezuela con diplomas olímpicos /17 en Gimnasia y Ciclismo

Foto @Mindeporte

Mil 135 viviendas se entregaron este jueves en el país /12


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Policía de Canadá frustra ataque terrorista La Policía de Canadá ha frustrado un ataque terrorista planeado, informa el canal CBC. Los agentes han abatido en Ontario al indivíduo sospechoso de planear el atentado, según Huffington Post. “Un sospechoso ha sido identificado y se han tomado las medidas apropiadas para garantizar la seguridad pública”, declaró la Policía. NACIONAL Reinsertarán a su hábitat a 29 caimanes del Orinoco Los mencionados animales fueron levantados en cautiverio en el Centro de Conservación del Minea Cojedes, que se encuentra en el sector Jabillar, Puente Rio Viejo, del Hato San Lorenzo, municipio Ricaurte, el cual se conecta con Caño de Agua, que presenta las condiciones ideales para la supervivencia y reproducción de la especie. REGIONAL Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar continúa avanzando A través de Hidrobolívar,se realiza la instalación de dos válvulas reguladoras de caudal en la Avenida España de Ciudad Bolívar, con el fin de favorecer a más de 150 mil habitantes con un servició óptimo de agua potable, el gerente de Operaciones del Oeste, Raúl Nicolás, informó que con la instalación de estas válvulas ser controlará los volúmenes de agua potable en las redes de distribución, una vez entre en operación el Acueducto en construcción. DEPORTE Altuve infalible con 30 dobles El campocorto venezolano, José Altuve destacó por segundo partido en la ofensiva para aumentar su registro como líder de bateo en Grandes Ligas, en la amplia victoria de Astros de Houston 15 carreras por siete sobre Mellizos de Minnesota. El venezolano se mantiene en sus mejores momentos al conectar ocho hits en sus últimos nueve turnos al bate. CULTURA Nacimiento de Cantinflas Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes nació en Ciudad de México el 12 de agosto de 1911conocido como Mario Moreno, y más como Cantinflas, fue un actor y comediante. Debido a su gran trayectoria cinematográfica, se constituye como uno de los comediantes más grandes y recordados de habla hispana y como el mejor comediante mexicano de todos los tiempos.

“Para beneficiar a los habitantes fronterizos. Podemos abrir la frontera y no repetir los problemas y errores del pasado”, agregó Santos. Foto Prensa Presidencial A PARTIR DE ESTE 13 DE AGOSTO

Venezuela y Colombia acuerdan

apertura gradual y controlada de la frontera > Paso fronterizo estará abierto de 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche en Colombia y de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche en Venezuela en Venezuela, a través de cinco pasos Ciudad Orinoco “Estamos en la puerta de dar el ejemplo de cómo se puede construir y reconstruir relaciones de todo tipo: humana, política y diplomática”, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en compañía de su homólogo, Juan Manuel Santos, al informar sobre las decisiones adoptadas por ambas naciones para la apertura de la frontera de manera ordenada, controlada y gradual. “Vamos a abrir la frontera de manera ordenada, de forma controlada y gradual. Eso fue lo que hoy determinamos”, Santos comenzó precisando que el primer resultado fue la identificación del tema más importante en la zona, que es la seguridad fronteriza. “Es uno de los más

importantes que contribuirá al resto de los temas para normalizar la frontera”. En este sentido, anunció que los dos ministros de defensa se han reunido y seguirán haciéndolo para tener control efectivo y contundente de los pasos fronterizos y poder garantizar la seguridad binacional con los siguientes acuerdos: • Se crea un Centro binacional para la lucha contra el crimen transnacional que operará en forma conjunta entre ambos países para imponer la autoridad y perseguir los crímenes. • Se decidió que de forma gradual se iniciará la apertura de la frontera al paso peatonal, con control migartorio y al mismo tiempo facilidades para los transeúntes. • Se expedirá documento denominado Facilitación Fronteriza para que los habitantes de lado y lado tengan facilidades. “Y también controlar quién entra y quién sale”. • Se establecieron jornadas precisas (u horarios) para el paso peatonal: Entre 5:00 am a 8:00 pm en Colombia, y 6:00 am a 9:00 pm en Venezuela. • Inicialmente se identificaron cinco puntos habilitados entre ambos países. Los mismos se anunciarán posteriormente • Estos pasos fronterizos son: San Antonio y Boca del Grita (Tachira), Paraguachón (Zulia), Puente Páez (Apure) y Puerto Ayacucho (Amazonas), según anunció

posteriormente el ministro de Comuniación e Información, Luis José Marcano, a través de su cuenta @ luisjmarcano En el tema aduanero, comercial y en la lucha contra el contrabando, se decidió: • La activación de intercambio permanente de información aduanera, la apertura gradual para que fluya el comercio bilateral y la reactivación de una Mesa Binacional para buscar mecanismos de pago que faciliten ese comercio. • En transporte, los dos ministros del área se reunirán para ir abriendo gradualmente el paso a vehículos y camiones, estableciendo el tipo de controles que se implantará para evitar problemas, lo cual incluye mecanismos de control electrónicos. En el tema de salud • Se reactivará un Comité Técnico Binacional de salud y saneamiento para trabajar conjuntamente en temas de prevención y control de poblaciones fronterizas donde hay casos de zika y chinkungunya, que representan desafíos a ambos países. • Igiualmente se detectaron problemas de contrabando de medicamentos que constituyen peligro por la falsificación de productos farmacéuticos, y se tomará control de esta situación. En el tema energético: • El 23 de agosto se realizará reunión entre los titulares responsables para deteminar qué

exactamente se puede hacer en comerio de gasolina y suministo de gas por parte de Venezuela a Colombia • El 17 de agosto, Colombia hará una oferta específica a Venezuela. “Y estamos viendo cómo se pueden generar ideas creativas, como estaciones de gasolina en territorio colombiano, con suministro de PDVSA de gasolina venezolana a un precio inferior al precio que se vende en Colombia. Eso se determinará por los ministros, pero estamos creando un esquema que combata el contrabando y al mismo tiempo beneficiar a la frontera”, dijo Santos. El presidente neogranadino anunció lo que calificó como una “buena noticia” para los habitantes del Arauca. “Porque el presidente Maduro ha aceptado la solicitud de abrir la carretera entre Arauca y Norte de Santander, petición que hemos hecho desde hace mucho tiempo y de altísima conveniencia para Arauca y al Norte de Santander, y de Colombia en general”. Como tema adicional, Santos informó que el primero de septiembre se enfrentarán las selecciones de fútbol de Venezuela y Colombia en el estadio de Barranquilla, manifestando su invitación a los venezolanos y colombianos a disfrutar de este encuentro deportivo, garantizando la bienvenida y generosidad de los barranquilleros a los visitantes venezolanos. VTV/Prensa Presidencial


VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

AFIRMÓ HÉCTOR RODRÍGUEZ:

Oposición marchará en septiembre porque están de vacaciones > Mientras el Gobierno Revolucionario le da continuidad a su agenda de trabajo la derecha sigue con“su pelea interna” Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El jefe del Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional, diputado Héctor Rodríguez explicó que el Gobierno Revolucionario sigue avanzando en la profundización de su agenda de trabajo, enfocada en los 15 motores y en la reactivación del sistema productivo nacional. Reconoció que si todos pusieran de su parte esta avanzada tendría mayor celeridad, pero los factores de la derecha se han dedicado a sus “peleas internas” por lo que destacó que “todo el que quiera ayudar al país a salir adelante será bienvenido”. Detalló que desde el ejecutivo regional “no se ha negado que existe una emergencia económica”, al tiempo que reconoció que por ningún motivo “permitirán una intervención extranjera” pues a su juicio“es peligroso el planteamien-

Piden nulidad de actos de la AN El diputado Héctor Rodríguez, solicitó al TSJ declarar la nulidad de las acciones efectuadas por la Asamblea Nacional. Durante el acto de entrega del documento, rechazó que la directiva adecoburguesa no atendiera la sentencia del Poder Judicial al incorporar a los diputados del estado Amazonas. Por lo que certificó que “toda autoridad usurpada carece de legalidad”.

Rodríguez alertó que los “adecos” buscan hacer trampa en el proceso de recolección de firmas . Foto @BloqueDePatria. to que hace la MUD de declarar an- vacaciones durante el mes de a “respetar los lapsos del CNE”. te los organismos internacionales agosto y deja en evidencia que no Dijo que no le temen a las elecciouna crisis humanitaria”. tiene capacidad de movilización nes ni al referéndum revocatorio, Indicó que tiene conocimiento ni de convocatoria. ya que han sido los primeros en de que hay acciones que corre- Recalcó que no descartan que se reconocer los resultados “cuando gir, pero “nadie puede negar efectúen movilizaciones por par- hemos ganado, ganamos y cuanque los ingresos petroleros fue- te del Gobierno Revolucionario, do hemos perdido, perdimos”. ron destinados a inversión so- aunque destacó que siguen tra- “La derecha debe respetar los cial (…) nuestro trabajo es se- bajando con el pueblo. tiempos establecidos por el guir defendiendo los precios del Afirmó Rodríguez que “no pue- CNE, debió proponer en enero, petróleo y los CLAP” den permitir que vuelva la forma pero nunca se pusieron de adeca y tramposa hacer política acuerdo sino hasta abril, eso es en Venezuela”. Aclaró que se han parte de sus problemas interLa oposición está de vacaciones El líder revolucionario, manifestó hecho al menos 13 referéndums nos, si no se hace el referéndum que la oposición llamó a marchar con el mismo reglamento del es por la incapacidad de la opoen septiembre porque se fue de 2007, por lo que instó a la derecha sición” explicó Rodríguez.

AN ilegal En relación a las actuaciones que se realicen desde el Parlamento Nacional, indicó el vocero que “tienen un quórum ilegal y las decisiones que tomen son nulas”. Aunado a ello el diputado del PSUV lamentó que “ha vivido en carne propia las peleas en la AN” que son protagonizadas por los factores de la contrarrevolución que hacen vida en el Parlamento “a ellos no les gusta la agenda que propone el presidente Maduro, pero ellos no proponen nada sol discuten”. Aseveró que la derecha de manera permanente encabeza acciones fraudulentas, por lo que en la recolección de firma para activar al revocatorio incluyeron rubricas irregulares, alertó que “los adecos tramposos” buscan adecuar las leyes venezolanos de manera que los beneficien “no podemos aceptar que se haga trampa”.

Reforman Ordenanzas en Caroní

CNE desenmascaró a la oposición

Ciudad Orinoco Ediles del municipio Caroní, adelantan diversas ordenanzas que van dirigidas hacia el beneficio de la colectividad, que además se encuentran enmarcadas en el Plan de la Patria, del Gigante Hugo Chávez. La vocería correspondió al concejal Pedro Mata, presidente de la Cámara Municipal de Caroní, quien estuvo secundado por el vicepresidente, Asdrúbal López, en compañía de los ediles José López, Crisálida Jiménez, Aquiles Campos, Yobannis Martínez, y Nolasco Guarisma, cronista de la ciudad. El presidente de la Cámara municipal explicó que durante el primer semestre del periodo legislativo 2016, se promulgó la ordenanza sobre la aprobación de expedientes para obtener titularidad de tierras urbanas, se reformó la de Desechos Sólidos, del Instituto municipal de Cultura, la de Servicios Funerarios, la de seguridad, la de Agua Potable y Perforación de Pozos profundos para zonas rurales y urbanas, sobre Agricultura Urbana

Ciudad Orinoco El dirigente regional del PSUV Ronald Bastardo, manifestó su apoyo al CNE, por la decisión dada a conocer ayer sobre el referendo revocatorio, alegó que estuvieron apegadas a lo establecido en el ordenamiento jurídico venezolano. El líder psuvista destacó que nuevamente la oposición apátrida quedó desenmascarada ante el país, por su gran irresponsabilidad de mentirle al pueblo venezolano. Para Bastardo el CNE habló bien claro y apegado a las normas electorales. Aclaró que es evidente que no se realizará por culpa de la MUD, que inició las gestiones de forma extemporánea. Esto luego de que la rectora del CNE anunciara que el proceso de recolección de firmas del 20% del Registro Electoral (RE) puede ser para finales del mes de octubre. “Es lamentable que la oposición siga engañando a sus seguidores”

Ediles de Caroní adecuan ordenanzas municipales apegadas al sistema revolucionario de gobierno. Foto Cámara municipal de Caroní. y la de Políticas Públicas. colección del 20 por ciento de las Detalló que en estos meses han le- firmas para activación del referéngislado junto al pueblo” con la fina- dum, podría llevarse a cabo a finalidad de adaptar los instrumentos les del mes de octubre. legales a los nuevos tiempos socia- Mata enfatizó que el árbitro eleclistas y revolucionarios que requie- toral cumplió con una serie de re el municipio Caroní. parámetros legales, que deMata, en nombre de concejales y muestran que la oposición ejede todo el pueblo de Guayana, res- cutó un fraude en recolección de paldó el pronunciamiento realiza- firmas y por esta razón, deberán do por la presidenta del Consejo ajustarse a normativas jurídicas Nacional Electoral (CNE) Tibisay legales que establece la ley. PrenLucena, quien manifestó que, la re- sa Cámara municipal de Caroní.

Aclaró que todos los dirigentes opositores siempre estuvieron conscientes de esa situación, “pero no actuaron como debían, porque juegan con el desespero del pueblo para manipularlo, siempre mantuvieron la mentira de que sí había tiempo” “La oposición miente y engaña a esa parte del pueblo que todavía cree en ellos, y solamente crean falsas expectativas”, reseño Bastardo, al tiempo que recordó que hay un recurso judicial que interpuso el Bloque de la Patria, ante las irregularidades cometidas por la MUD en la recolección de las firmas del 1%, donde aparecieron casi 11 mil firmas de personas fallecidas. Culminó diciendo que “el chavismo está dispuesto a medirse en los centros de votación, si la oposición cumple con todos los parámetros establecidos para esto y de ser así, quizás puede haber un revocatorio el próximo año”. Prensa PSUV Heres.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

MÁS DE 100 BOLIVARENSES PARTICIPARON

Realizada jornada de donación

de sangre en Ruiz y Páez Los patios productivos son ampliados por miembros de la comunidad. Foto cortesía

Clap Maisanta benefició 30 familias Ciudad Orinoco Para hacer frente a la guerra económica, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) Maisanta de las piedritas III, perteneciente a la parroquia La Sabanita, distribuyeron más de 30 la bolsa de alimentos casa por casa, en dicha comunidad. Bajo un ambiente de cordialidad y entusiasmo, las familias beneficiadas colaboraron en la distribución

de los rubros, cumpliendo con el mandato del presidente Nicolás Maduro y dando un paso al frente en contra del bachaqueo y la guerra brutal del imperialismo en contra del pueblo. Así mismo el Clap Maisanta, promueve la agricultura urbana con la activación de los patios productivos en la comunidad, ejemplo de ello fue la cosecha de frijol bayo, cultivado por la señora Iris Abreu. AP

Afectados de Cedeño recibieron enseres Ciudad Orinoco Más de 160 familias resultaron afectadas por la crecida del río Orinoco y las recientes precipitaciones caídas en Caicara del Orinoco, tras la pérdida de algunos enseres, la Fundación Social Bolívar entregó aportes a las personas afectas. Colchones, agua potable, utensilios para la cocina, material recreativo y deportivo para niños, fueron algunos de los beneficios que recibieron estas familias bolivarenses. Además contaron con operativos médicos asistenciales, fumigación, entrega de medicinas y alimentos. Estas acometidas también se han realizado en distintas zonas del municipio a través de la Gobernación, Alcaldía de Cedeño, Instituto de Salud Pública, la red de Alimentación Pública y la colaboración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Con respecto a la entrega de enseres, Andrehina Díaz, directora de Protección Civil en el estado, explicó que primero se atendieron las familias que se encuentran en los cuatro refugios acondicionados en el municipio Cedeño, así como a las personas que fueron movilizadas para casas de familiares y conocidos. Destacó que también se atenderán las familias afectadas que siguen habitando en sus viviendas, por lo que instó a las comunidades a ser solidarias y mantener la calma. Comentó que para la en-

Ciudad

Las familias beneficiadas agradecieron la entrega. Foto cortesía trega de estos enseres se diseñó un plan basado en las necesidades de cada persona. Por su parte, el alcalde Igor Falcón, quien también participó en los operativos, precisó que desde hace 20 años el río no alcanzaba esos niveles de crecimiento, sin embargo, reiteró que las instituciones y organismos correspondientes organizaron una planificación para atender con disciplina a los afectados. En este sentido, Carmen Cardozo, una de las personas beneficiadas, expresó su agradecimiento por todo lo que se está realizando en Caicara del Orinoco a favor del pueblo. “Estamos agradecidos por la entrega de estos enseres y ayudas y con todas las instituciones que están aquí colaborando. Estamos plenamente agradecidos”, dijo. AP-Prensa FSB

> Las bolsas de plasmas y plaquetas estarán disponibles para los casos de emergencias que diariamente se atienden en el Hospital Ruiz y Páez Aníbal Pinto Ciudad Orinoco LaEste jueves se realizó una jornada masiva de donación de sangre en el Hospital Universitario Ruíz y Páez, esta actividad fue coordinada por el programa social “Cerca de Ti” que actualmente se ha desplegado en todo el territorio nacional promoviendo acciones que sumen bienestar a la ciudadanía. Más de 100 personas participaron de manera voluntaria, aportando gotas de amor que suman litros de sangres destinadas a salvar vidas. Las donaciones recolectadas serán administradas por el banco de sangre del Hospital Ruiz y Páez para solventar aquellas emergencias extremas que diariamente atienden los galenos en las inmediaciones del referido centro asistencial. Mariela Medina coordinadora del programa Cerca de Ti, agradeció la participación de los bolivarenses, “así como nuestro señor Jesucristo se sacrificó por la humanidad, nosotros debemos sacrificar nuestro

Más de 100 personas participaron de manera voluntaria en esta jornada. Foto AP tiempo para dar aportes que ayuden al prójimo”. Hoy caminan en el Ruiz Pineda Señaló que esta acometida fue poPara hoy viernes está previsto realisible gracias al trabajo sinérgico de zar una caminata de prevención salas Iglesias Adventistas del Séptilud, la misma tiene como punto de mo Día, medios locales, Alcaldía de inicio el parque Leonardo Ruiz PiHeres y Gobernación del estado neda y recorrerá todos los perímeBolívar, “aplaudimos el respaldo tros del Aeropuerto Tomas de Hedel equipo que labora en el banco res de Ciudad Bolívar, la actividad concluirá con la plantación de 100 de sangre del Hospital Ruiz Páez, árboles en las instalaciones del parmucho antes de la coordinación de que antes mencionado. las actividades nos dictaron un taller para captar donantes de maneción familiar, restauración de ra voluntaria”. El programa “Cerca de Ti”, pro- plazas y áreas de recreación, conmueve un mensaje de esperanza ciertos, visita a hospitales, planes en las personas que se hallan en vacacionales basados en valores, situaciones precarias, ya en su visita a hogares necesitados, encuarta edición continua desple- tre otras. Todo este accionar es gando actividades de reforesta- totalmente gratis y con una finación de áreas abandonadas, lidad de la restauración de la sacharlas de salud, rutinas de ejer- lud física de la sociedad, enfocacicio guiadas, chequeos de me- dos en el fortalecimiento de los dicina general, charlas de aten- valores éticos y morales.

Dariannis Sudez

Luis Sandoval

Andrés Ledezma

“soy donante de sangre activo, creo que donando ayudo a salvar la vida de personas en situaciones de riesgo. Sé que con una bolsa puedo salvar tres vidas, lo hago porque muchas personas de las que están hospitalizadas necesitan la sangre que yo puedo dar

“este proceso me parece excelente porque a través de las donaciones de sangre contribuimos a salvar vidas, muchas veces pensamos como ayudar a alguien si no contamos con recursos económico, el donar sangre es una alternativa viable para ayudar a personas en situaciones de riesgo a la muerte”

“soy donante voluntario, espero que mi sangre sirva de mucha ayuda para aquellas personas que están hospitalizadas en estos momentos, me siento complacido al sumar mi granito de arena en actividades como estas”

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

35 km de vialidad ha rehabilitado la gestión Rangel en San José del Hacha

Aportes aseguran que continúen las obras desde la gestión municipal.

RECURSOS SERÁN REINVERTIDOS EN DESARROLLO DE GUAYANA

Vence plazo para declarar

Ciudad Orinoco Más de 500 familias del sector San José del Hacha de la población de El Manteco, municipio Piar, son beneficiadas con las labores de conformación de vialidad que lleva a cabo la Dirección de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar. César Quijada, titular de la referida Dirección, informó que hasta la fecha se han reacondicionado unos 35 kilómetros lineales de vialidad agrícola, para lo cual se ha empleado maquinaria propia del Ejecutivo regional como la motoniveladora y camiones volteos, éstos últimos para el acarreo de material de relleno y de-

sechos orgánicos. “Continuamos fortaleciendo el estado Bolívar potencia con trabajo de calidad, apoyando a los pequeños y medianos productores de la zona mediante la rehabilitación de las vías de acceso, además de garantizar a las dos mil 500 personas que residen en el lugar el bienestar social que merecen”, dijo Quijada. Cabe destacar que además de San José del Hacha, estos trabajos también benefician a los habitantes El Yagual, Las Amazonas, El Supamo, Las Delicias, El Carmen, Buenos Aires, Campo Bolivariano, San José del 17 y El Ñamal. Prensa SMSG

y enterar retenciones en Caroní > Municipalidad informó que contribuyentes especiales cancelarán impuesto en taquillas del Banco Caroní. En caso de no cumplir con su responsabilidad deberán asumir multas correspondientes Ciudad Orinoco Raúl Mora, asesor y coordinador adjunto de Administración Tributaria de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), informó que este viernes 12 de agosto, vence el plazo para declarar y enterar retenciones municipales correspondientes al mes de julio 2016, por parte de aquellos contribuyentes especiales, calificados así por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). “Los contribuyentes especiales son todos aquellos objetos de retención de impuestos de actividades económicas, industria, comercio y/o servicios, entre ellos; empresas e institutos autónomos nacionales; entes descentralizados y fundaciones del

Se adecuarán los 100 kilómetros que comprende dicha vialidad en San José del Hacha. Foto SMSG

Analizaron parámetros de Seguridad Ciudadana y Servicio Penitenciario

Raúl Mora, asesor y coordinador adjunto de Administración Tributaria de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní. Foto Alsobocaroní estado Bolívar; entes descentra- con planes de inversión prepalizados y fundaciones del muni- rados para desarrollo y bienescipio Caroní; compañías mixtas tar de la ciudad”. nacionales, estadales o municipales, entre otros”. Multas Todos aquellos contribuyentes Procedimiento virtual especiales que decidan declarar Indicó el funcionario que contri- y enterar retenciones el día lubuyentes pueden realizar trámi- nes 15 de agosto, deberán asute administrativo a través del mir cargas impositivas estableportal web de la Alcaldía Socia- cidas en la Ordenanza de Agenlista Bolivariana de Caroní www. tes de Retención de Impuestos alsobocaroni.gob.ve/ciatm2. de Actividades Económicas. Con la planilla que emite el sis- “La multa por el tributo omitido tema, deben acudir a diferentes corresponde a 50 po ciento del taquillas del Banco Caroní, dis- monto total a cancelar, además puestas en Ciudad Guayana pa- de procedimientos establecidos ra honrar el gravamen. por Alsobocaroní para tal fin. La “Cancelación oportuna de tri- idea es que todos los contribubutos por parte de 3.500 agen- yentes cumplan con su obligates de retención, permitirá a la ción dentro de lapsos estableciAlcaldía Socialista Bolivariana dos en el calendario de retende Caroní, a través del alcalde ción de impuestos”, acotó, Mora. (e), Eriberto Aguilera, cumplir Prensa Alsobocaroní

Ciudad Orinoco La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) sede Bolívar, llevó a cabo el I Congreso Regional de Seguridad Ciudadana y Servicio Penitenciario, con el objetivo de crear un espacio de análisis, reflexión y diálogo entre autoridades, expertos, académicos, estudiantes y público en general. La actividad se desarrolló en el Teatro Angostura del Centro Cultural Bolívar, ubicado en la urbanización Vista Hermosa. Contó con las ponencias de diferentes expertos, académicos e investigadores; en el área de la Seguridad Ciudadana y el Servicio Penitenciario pertenecientes a instituciones como: Defensoría del Pueblo, Bomberos Municipales de Heres, Ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciario (Mpppsp), Zona de Defensa Integral (Zodi) Bolívar, académicos e investigadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y Unes Bolívar, entre otros. Asimismo, se contó con la asistencia de funcionarios de los cuerpos de seguridad ciudadana de la entidad, habitantes de las diferentes parroquias del municipio Heres, es-

tudiantes universitarios y los discentes del Curso de Formación II2016 en los Programas Nacionales de Formación (PNF), en Servicio Policial y Servicio Penitenciario. José Merchán, subdirector de Unes Bolívar, declaró que “Este I congreso enmarcado en las líneas estratégicas de la Unes, busca fomentar la participación de toda la ciudadanía; a fin de materializar las políticas de seguridad ciudadana que impulsa en la entidad el Gobierno Revolucionario del Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moro, con el apoyo de la Gobernación Revolucionaria del estado Bolívar y siguiendo fielmente los ideales que nos dejó el Comandante Supremo Hugo Chávez, para alcanzar la paz y dar la mayor seguridad posible a nuestro pueblo”. De igual forma, el subdirector de esta casa de estudios expresó que la realización de este tipo de actividades, contribuye enormemente a la formación y consolidación del nuevo modelo policial socialista y del nuevo servidor público egresado de Unes cargado de ética, moral y disciplina; quienes saldrán a las calles para estar al servicio de los intereses de nuestras comunidades. Prensa Unes


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 SIGUEN TRABAJANDO PARA REESTABLECER TOTALMENTE EL SERVICIO

Explosión en sub estación de Cayaurima dejó a Ciudad Bolívar sin luz > Más del 60 por ciento de los sectores de la capital bolivarense fueron afectados por el hecho que se produjo por la obstrucción de tres conductores, no se reportó ningún lesionado Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Pasada las 9:00 de la noche de este miércoles, una fuerte explosión que se generó en la sub estación de Cayaurima, ubicada en la avenida Libertador del municipio Heres, dejó a más del 65 por ciento de los sectores de Ciudad Bolívar sin el servicio eléctrico por un margen aproximado de tres horas. El estrepitoso ruido que se generó de este hecho alertó a los capitalinos, en especial a quienes residen en las zonas aledañas al sitio donde ocurrió la eventuali-

dad, ya que el cielo se tornó de un color verdoso y muy brillante. De primer momento la ciudadanía se conmocionó al poco tiempo empezó la movilización de las autoridades regionales y locales para determinar qué había ocurrido y subsanar la falla en el sistema de energía eléctrica. Fue a través de las redes sociales donde los entes competentes explicaron lo sucedido, por lo que correspondió a la primera autoridad local, el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández informar a través del Twitter @AlcaldiaDHeres: no hay que

Asfaltan calles del municipio Angostura

Supervisan precios del pescado

Ciudad Orinoco Las calles Comercio, Bolívar y 5 de Julio del centro de la Paragua en el municipio Bolivariano Angostura, de la parroquia Barceloneta, recientemente fueron repavimentadas por la Alcaldía, con la intención de mejorar la vialidad en la población. La coordinadora de Desarrollo Urbano de la Alcaldía de Angostura, Andreina Felice informó que se colocó “180 toneladas de mezcla asfáltica tipo II con agregados para la vía con la colocación de imprimación de RC2. Especificó que siguen respondiendo a las solicitudes de los Consejos Comunales y de todos los habitantes de la entidad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de todos por igual, siguiendo así las orientaciones de la alcaldesa Yusleiby Ramírez. “Ratificamos la disposición de nuestra Alcaldía Revolucionaria de mejorar las vías de acceso a nuestras parroquias y poblaciones, con el apoyo incondicional del Gobierno Nacional a través del Fondo de Compensación Interterritorial del Consejo Federal de Gobierno”, apuntó. FL. Con información de Abrebrecha.com.

Ciudad

Ciudad Orinoco Para garantizar el respeto a propios y visitantes que acuden diariamente a comprar alimentos en las riveras del Río Orinoco, los funcionarios de Sencamer, Insopesca, dirección de Desarrollo Socio Productivo de la Alcaldía de Heres y la Policía Municipal “Patrulleros de Angostura” se encuentran atentos efectuando una serie de fiscalizaciones con el fin de verificar que los expendedores no se excedan con el precio establecido. Katherine Requena, encargada de Desarrollo Socio Productivo, Liliana Pérez, directora de Atención al Ciudadano, Dulce Guarnizo, presidenta de Alimentos Angostura y Jonathan Domínguez, jefe de la unidad de abastecimiento y mercados municipales han estado al frente de estas acciones, cumpliendo con las disposiciones del alcalde Sergio Hernández y el gobierno nacional im-

Autoridades se apersonaron a la sub estaciones de Cayaurima para aclarar lo sucedido. Foto @AlcaldiaDHeres. preocuparse ya que los profesionales de Corpoelec están trabajando para reestablecer el servicio eléctrico. Aproximadamente a las 11:00 de la noche, en un contacto telefónico que fue transmitido por las emisoras de la ciudad, Hernández junto a Cleivys Salazar, geren-

te regional de Corpoelec, aclaró que “un animal” causó la obstrucción de tres conductores eléctricos, los mismos se dispararon, generaron un corto circuito que dio paso a la fuerte exposición que dejó a más de 65 por ciento de la ciudad sin luz. Para ese entonces se había rees-

Se han decomisado pesos por estar alterados. Foto Alcaldía Bolivariana de Heres. plementadas para garantizar la Por su parte, Jonathan Domínsoberanía alimentaria. guez puntualizó “El río nos ha Requena, explicó que se han abo- bendecido con bastantes peces y cado a realizar inspecciones minu- por ello los precios han venido ciosamente en especial a los pre- bajando progresivamente y en cios y los pesos de forma constan- función de ello diariamente se llete para evitar que “se juegue con el va a cabo un chequeo en las áreas bolsillo de las familias”. Explicó que de la pesca artesanal, a los cabeestas acciones se mantendrán du- ros, curiareros y a quienes tienen rante todo el mes de agosto. sus puestos establecidos para

tablecido más del 83 por ciento del servicio energético en Ciudad Bolívar, así mismo se explicó a la opinión pública que no hubo heridos ni hechos que lamentar. El Alcalde manifestó que las cuadrillas tanto de Corpoelec como de la Alcaldía de Heres, junto a los Bomberos Municipales, los Aeronáuticos, el Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (CICPC), la Policía del estado Bolívar (PEB), los Patrulleros de Angostura y la Guardia Nacional Bolivariana, se apersonaron al lugar para darle inicio a los trabajos de reinstalación del servicio y a las labores de investigación, para determinar lo ocurrido. Los trabajos de ajuste en la subestación de Cayaurima que surte gran parte de Ciudad Bolívar, continuaron durante el día de ayer, con la intención de evitar que un hecho similar ocurra nuevamente y garantizar un óptimo servicio eléctrico.

que no abusen del pueblo”. Como resultado de las inspecciones, se pudo conocer que se han decomisado nueve pesos que marcaban por arriba de lo que deberían indicar, aunado a ello el Jefe de la Unidad de Abastecimiento y Mercados Municipales señaló que hasta la fecha el valor del Bocachico es de mil 300 el kilo y dos mil bolívares la Sapoara, pudiéndose encontrar hasta más económico, por la gran cantidad de peces. Posteriormente la Directora de Desarrollo Socio Productivo manifestó que a la par de las acciones para garantizar se respete al consumidor, desde las parroquias rurales pesqueras se ha estado llevando hasta distintas comunidades pescados a 900 bolívares el kilo, beneficiando en las últimas semanas a los habitantes de las parroquias La Alameda, La Carioca y Los Coquitos. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.

Realizan mantenimiento en Acueducto Industrial de Caroní Ciudad Orinoco Para garantizar un óptimo servicio de agua potable en el estado a través de la Hidrológica del estado Bolívar, se iniciaron los trabajos de limpieza general, en el área de Torre Toma del

Acueducto Industrial de Municipio Caroní. Las cuadrillas de manteamiento de Hidrobolívar, siguiendo las orientaciones del presidente de la institución, Teofilo León y con el respaldo de la

Gobernación del estado Bolívar, se mantienen activas de manera permanente y desplegadas en toda la región, trabajando para mejorar el servicio que prestan. Paralelamente, la división de

Redes de la hidrológica realizó el saneamiento de la tubería de seis pulgadas, específicamente en la calle los Chaguaramos del Campo C de Ferrominera. FL. Con información de @Hidrobolivar_.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

TRAS SOLICITUDES DE LOS VECINOS

Inician recuperación en la avenida Bolívar de Los Próceres > Los trabajos desarrollados comprenden barrido completo, saneamiento y bacheo Aníbal Pinto Ciudad Orinoco Después de hacerse pública la preocupación de los usuarios y habitantes de la avenida Bolívar de Los Próceres, perteneciente a la parroquia Agua Salada, por las grandes averías presentadas en la mencionada arteria vial, este miércoles iniciaron los trabajos de rehabilitación en la misma. Luego de las torrenciales lluvias se conoció que la transitada vía, aumentó las grietas productos de los deslaves originados en la zona. En ediciones pasadas, Kenneth Pérez usuario de esta avenida, dijo que la recuperación era de suma importancia ya que esta conecta con la urbanización Los Próceres, “esta calle da acceso inmediato al liceo y al modulo policía de Los próceres, por la situación de abandonó muchos se desvían usando otras calles, lo que hace más riguroso el transito porque las demás vías son angostas”. Ante tal situación y dando respuesta a las comunidades, un equipo de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar se mantiene activo en estos espacios realizando trabajos de saneamiento y nivelación de asfalto para posteriormente ejecutar el vaciado del nuevo asfalto, así lo dio a conocer Moi-

ALERTA COMUNAL Habitantes de la Urbanización Curagua, de la parroquia Unare denuncian el cobro excesivo por parte del personal de PDVSA Gas Comunal que despacha en esa zona, alegan los denunciantes que la bombona pequeña es vendida en 250 bolívares, la mediana en 500 bolívares y la de tamaño grande en mil bolívares, por lo cual hacen un llamado a la gerencia de esta empresa socialista para que afine sus procesos de supervisión y control.

Partcipación

sés Duna director de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar. “Conocimos esta situación por los llamados de los vecinos de las comunidades cercanas, contamos con una cuadrilla integrada por más de 25 personas quienes concluyeron este jueves los trabajo de limpieza y escarificación con equipos de pavimentación”. Sostuvo que está previsto desplegar en todo la avenida unas 50 toneladas de asfalto, para dejar en óptimas condiciones esta importante vía pública y garantizar un mejor tránsito vehicular y peatonal a usuarios y usuarias. Por su parte, Jeans Carlos Oleaga, habitante de la zona señaló que durante un largo tiempo ninguna institución había visitado la comunidad, “la ayuda tardó, pero llegó en el momento justo, porque estábamos padeciendo la etapa más crítica, fueron varios los móviles que perdieron cauchos justo en la entra del sector Villa Central”. En este sentido acotó, “aplaudimos estas iniciativas, y solicitamos que amplíen el trabajo atendiendo las comunidades cercanas, ya que también merecen calles de calidad, por ejemplo la calle principal de Villa Central y Los Próceres también necesitan un cariñito”.

Unas 50 toneladas de asfalto serán distribuidas en toda la atería vial. Fotos AP Moisés Duna director de Servicios generales de la Gobernación del estado Bolívar, hizo un llamado a los Consejos Comunales, Comunas y comunidades de todas las parroquias del municipio Heres a sumar esfuerzos en cuanto a la organización vecinal, para emitir solicitudes de recuperación y rehabilitación antes las necesidades que presentan los sectores, ya que desde la delegación que representa están dispuestos a concretar respuestas oportunas. Así mismo condenó el amarillismo que mantienen algunos medios locales al momento de dar a conocer las denuncias.

Garantizar un mejor tránsito vehicular es la prioridad de estos trabajos

DENUNCIA LA COMUNIDAD Transeúntes y peatones del Jardín Botánico de Heres, a diario tienen que soportar los fuertes olores por el desbordamiento de aguas servidas en esta zona. Kelismar Corrales transeúnte de la zona, declaró que esta situación incómoda a las personas que visitan el paseo Orinoco, en este sentido, hizo un llamado a Hidrobolívar y Alcaldía de Heres para que repare esta fuga que lleva más de tres años. “El paseo Orinoco es considerado un sitio turístico, a nivel regional y este fluido perjudica a los visitantes, además los olores que origina este desborde son bastante nauseabundos y llegan hasta los espacios del Jardín Botánico los cuales también son recurrido por los bolivarenses”, acotó Corrales. SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO/ VIENRES 12 DE AGOSTO DE 2016

Ferrominera donó equipos de medición desincorporados a Sencamer Ciudad Orinoco Ferrominera Orinoco otorgó una donación de equipos de medición desincorporados al Servicio Autónomo de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) para atender solicitudes de calibración en el oriente del país, con el fin de consolidar y actualizar la infraestructura metrológica que permita impulsar el crecimiento en esta área, así como garantizar su confiabilidad y uniformidad. Es importante resaltar que los suministros solicitados por Lucas García, coordinador regional de Sencamer, permitirán dar respuesta oportuna a las empresas básicas de la región, para que no tengan la necesidad de remitirlos a laboratorios nacionales de Sencamer, ubicado en Maracay, estado Aragua. Tres vasos precipitados, seis tamiz, seis brochas, un juego de 13 - 12 10 - pesas patrones y préstamo de una balanza analítica por un período de seis meses, fue la dotación aprobada por autoridades de la estatal minera y entregada por la Gerencia de Relaciones Institucionales. “Estos instrumentos se utilizarán como patrones y equipos de trabajo para la labor que desarrolla la empresa, la cual depende del Ministerio de Industria y Comercio”, explicó Alejandro Azua, en repre-

Ferrominera Orinoco otorgó una donación de equipos de medición desincorporados, para atender solicitudes de calibración en el oriente del país. Foto FMO sentación Sencamer. Por su parte, Leonardo Bezara, gerente de Relaciones Institucionales, de la extractora de mineral, expresó que “este es un apoyo más que le hacemos a instituciones públicas, que también realizamos en los hospitales y otras organizaciones del Estado, para apalancar el bienestar y desarrollo de la población”. Ferrominera Orinoco ha asumido como parte de su compromiso el respaldo a sus trabajadores y comunidades más necesitadas cercanas a sus centros operativos, esto como parte de las políticas sociales que la empresa ha venido promoviendo a lo largo del tiempo, de acuerdo a los lineamientos del Ejecutivo Nacional. Prensa FMO

Presidente de la acería felicitó a los trabajadores sidoristas por el empeño que han puesto en la recuperación de la planta. Foto Sidor

2 MIL 800 TONELADAS DE CABILLAS SERÁN DESTINADAS AL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Tren de Barras entra en operaciones

> Arrancó la producción de Sindicato de la AN le responde a Ramos Allup cabillas con sello Ciudad Orinoco a este grupo de trabajadores. Nos sidorista y bajo los Carlos Arévalo, secretario general encontramos acá en la sede addel sindicato de trabajadores de la ministrativa del Poder Legislativo mejores estándares Asamblea Nacional, afirmó que las Nacional, vamos a trasladarnos declaraciones de Henry Ramos en una marcha hasta el ministerio de calidad con tres Allup, presidente del parlamento del Trabajo con la intención de mil toneladas de nacional, sobre el incumplimiento consignar el pliego conflictivo y con los trabajadores del Palacio Le- veremos en lo sucesivo cómo di- palanquillas gislativo, no fueron lo suficientemente rápidas. “Le decimos al presidente Ramos Allup, ahorita que acaba de dar unas declaraciones en caliente, tarde piaste pajarito, lamentablemente ya hemos suscitado durante seis meses los embates de esta junta directiva bastante nefasta en contra de la clase trabajadora”. Arévalo dijo “Este diputado no se ha dignado en ningún momento a reunirse con nosotros, a atender

lucidamos toda esta situación”. Reveló que hay incumplimiento de más de 15 clausulas de contratación colectiva “Hay situaciones por pago de primas, de uniformes, no han atendido la situación del deporte ni la cultura de la Asamblea Nacional, los transportes, incumplimiento de horario de trabajo, contratación, ticket de alimentación, calzada, uniforme de los trabajadores de seguridad, entre muchas”.

Ciudad Orinoco Nuevamente el rojo vivo se aprecia en el Tren de Barras de Sidor, a través de la laminación de cabillas, que fue reactivada de manera continua desde el pasado miércoles 10 de agosto, gracias al respaldo de los trabajadores y luego de que la acería de Palanquillas suministrara el producto semiterminado. Los sidoristas iniciaron las la-

bores de predisposición de los equipos el pasado lunes 9 de agosto. El personal tanto de Mantenimiento como de Operaciones, logró superar diversos obstáculos con el mayor profesionalismo y experiencia, para que hoy Sidor cuente con otra planta productiva. José Bastardo, jefe departamento del Tren de Barras, detalló que se arrancó la línea dos de la zona de acabado, para laminar cabillas de 12 milímetros con calidad de exportación. Agregó que en la línea uno, se encuentran trabajando para solventar problemas de tensión, y luego iniciar con las operaciones productivas. Mencionó que los trabajadores del área brindaron su apoyo y respaldo para lograr la reactivación de la planta, “la gente apoyó en un 100 por ciento. Estaban dados para el arranque”.

Enfatizó que fue fundamental la labor de las cuadrillas A, supervisada por Jesús García, la cuadrilla B, liderada por César Brito, el trabajo de la C, dirigida por Tomás Plenty, y la D, a cargo de Luis Racheriz, quienes con su ardua labor lograron poner a punto el Tren de Barras. El presidente de la Siderúrgica, Justo Noguera Pietri, extendió su felicitación a la familia sidorista por este nuevo logro obtenido, que sin duda evidencia el gran esfuerzo, alto compromiso y ganas de trabajar por Sidor. El Tren de Barras se encuentra procesando tres mil toneladas de Palanquillas, lo que se traducirá en la fabricación -bajo los mejores estándares de calidad- de aproximadamente dos mil 800 toneladas de cabillas, que estarán dirigidas al impulsar el sector construcción. Comunicaciones Sidor

Trabajadores de Balanceados Lamar producirán 8 mil toneladas de alimentos para camarones Ciudad Orinoco Gracias a la cooperación entre el Gobierno Nacional y empresarios privados, fue inaugurada el pasado miércoles la segunda fase de la Línea de

Ciudad

Producción de Alimentos Balanceados para Camarones. La actividad estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, quien

destacó la inversión de tres millones 500 mil dólares destinados a esta Planta Balanceados Lamar C.A. Desde La Cañada de Urdaneta en el estado Zulia, aseguró

que con esta etapa se suman cuatro mil toneladas para un total de ocho mil toneladas mensuales de producción. Finalmente, Belisario adelantó que se prevé una segunda

inversión por el orden de un millón de dólares más y un millón 500 mil dólares destinados a la producción de alimentos balanceados para peces. Yvke

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 9

Minerven inicia proyectos en beneficio de la juventud Ciudad Orinoco La Junta Interventora de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven C.A), presidida por el G/B Marco Castro Pacheco, con la finalidad promover la responsabilidad social, en pro del beneficio del municipio El Callao, trabajando en conjunto con otras instituciones del Estado venezolano, a partir del 09 de agosto del año en curso, puso en marcha una serie de proyectos, para La reductora de aluminio primario cuenta con 266 celdas conectadas. Foto Venalum cooperar con la sana formación y esparcimiento de los jóvenes AVANZA CON CERTEZA HACIA SU RECUPERACIÓN TOTAL de esta población. Es relevante mencionar, que el trabajo interinstitucional se realizará con la participación de Minerven, Oficina Nacional Antidrogas del estado Bolívar (ONA), Dirección General de Prevención del Delito, Movimiento por la Paz y por la Vida y Dirección de Desarrollo Social de la Corporación Venezolana Ciudad Orinoco celdas conectadas. Todas las uni- “la normalización de la capacidad de Guayana (CVG). De acuerdo a la agenda de trabajo dades están trabajando engrana- instalada de la reductora, está en- Gilberto Granado, Gerente Cordel presidente de la estatal del alu- das para mantenerlas en óptimas lazada con la conexión de celdas” porativo de Desarrollo Social minio, Luis Augusto Jiménez, regi- condiciones, en función de que su aunado a esto, mencionó que ac- (E) de Minerven, aseguró que da por los lineamientos del presi- tiempo de vida útil sea mínimo de tualmente los trabajadores de Ve- el trabajo que se realizará, va dente Obrero, Nicolás Maduro, mil 500 días. nalum, tienen como meta fija te- dirigido hacia a las comunidaque hacen referencia al posiciona- Desde la implementación del Plan ner 408 celdas conectadas a final des, con el propósito de apoyar a los jóvenes que tienen promiento del décimo quinto motor de Incorporación de Celdas el nivel de año. productivo de la nación, en Vena- de producción de Venalum ha au- Así mismo el proyecto de Normali- blemas de drogadicción y alcolum se lleva a cabo el Plan de Incor- mentado, meses atrás se produ- zación de Grúas ECL y NKM permi- holismo. poración de celdas, en aras de al- cían entre ocho mil a nueve mil to- tirá que las operaciones básicas se Granado informó, que la estacanzar la recuperación total de la neladas de aluminio, actualmente ejecuten en el momento oportu- tal aurífera es el impulsor de planta. ha incrementado a 10 mil. no y de acuerdo a las necesidades, estos proyectos sociales, que Con la incorporación de la celda Pedro Rojas, especialista de proce- lo cual se traduce en estabilidad incluye recuperación de can585 en la Línea III, la reductora de sos y coordinador del Plan de In- operativa, mayor producción y efi- chas y espacios abiertos, es por ello, que dentro de la planificaaluminio primario cuenta con 266 corporación de Celdas, indicó que ciencia para la empresa.

Incorporan nuevas celdas en Venalum

ción se espera usar las instalaciones del Club San Luis, para la construcción de un parque gimnasio Biosaludable. El Gerente Corporativo de Desarrollo Social (E), explicó que el cronograma iniciará a partir del 09 de agosto de 2016, con inspecciones a diferentes sectores de El Callao, para detectar las necesidades existentes y a partir del 15 de agosto, poner en marcha actividades deportivas, recreativas, culturales y musicales que ocupen el tiempo de ocio de los niños y jóvenes de las comunidades. De igual manera, Irassova Andrade, Comisionada de la Oficina Nacional Antidrogas del estado Bolívar, aseveró que la ONA abordará las comunidades con talleres de “Prevención Integral del Consumo de Tabaco, Alcohol y otras Drogas”, y que a través del Fondo Monetario Nacional Antidrogas, se podrían financiar proyectos dirigidos al área deportiva, cultural, educación y recreativa. La Comisionada Andrade comunicó, que “el propósito de los abordajes en las comunidades e instituciones, será que todos conozcan que no somos organismos represivos, sino, entidades de prevención, que vamos a coadyuvar en lo que es la disminución de los tiempos de ocio, la apatía, la reducción de los delitos, la deflación del consumo de drogas y alcohol en los jóvenes”. Prensa Minerven

Acero sidorista se utilizará en la fabricación de monedas para el BCV Ciudad Orinoco El compromiso de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” con la consolidación de una política de sustitución de importaciones continúa evidenciándose bajo la gestión del presidente Justo Noguera Pietri, quien, de la mano con la Clase Obrera, ha emprendido diversas iniciativas que permitan materializar este importante proyecto para el progreso económico del país. A través del departamento de Ingeniería de Productos Planos, se ejecutaron las acciones necesarias para emprender el desarrollo de bobinas en frío requeridas en la fabricación de cospeles para el Banco Central de Venezuela (BCV). Dicha iniciativa parte del planteamiento hecho por la institución bancaria a Sidor, con el fin de crear una alianza estratégica que permita apalancar la sustitución de im-

portaciones en la nación. María Vera y Tatiana Vallejo, trabajadoras adscritas a la Dirección de Calidad de Sidor, explicaron que “los cospeles son las piezas metálicas base, las cuales son posteriormente transformadas, por acuñación o canteado, en monedas metálicas para ser usadas como dinero”. Actualmente, los cospeles son importados por el BCV y acuñados en el país. En ese sentido, las especificaciones técnicas exigidas a escala internacional para la fabricación de dichas piezas fueron suministradas por personal de este organismo, así como también algunas muestras en diferentes etapas del proceso. “Desde la Dirección de Calidad se caracterizó este material, y el departamento de Productos Planos realizó el diseño del mismo a través de la definición del acero,

Nuevas monedas con sello guayanés. Foto Referencial la ruta, las condiciones del proce- además variables relacionadas a so de Laminación en Caliente y las tolerancias de espesor, pues las condiciones de Laminación el peso específico es un aspecto en Frío, para obtener la dureza y determinante en la fabricación acabado superficial requeridos”, de las monedas. señalaron Vera y Vallejo. “Una vez establecido el diseño se Las trabajadoras acotaron que procedió a la prueba industrial, durante el proceso destacan con la laminación de tres bobinas,

muestreo, caracterización y corte del material. Cabe destacar que las especificaciones del material desarrollado en Sidor cumplen con las características solicitadas por el BCV”, detallaron. Asimismo, refirieron que el próximo paso será la obtención de la homologación como materia prima para cospeles, proceso que debe certificarse internacionalmente mediante diferentes pruebas realizadas en el extranjero. Para ello, la siderúrgica entregó las hojas de ruta que avalan el proceso de producción en sus diferentes etapas y los controles requeridos, con el fin de obtener la certificación que permita la puesta en marcha de este proyecto para la fabricación de un nuevo producto, elaborado bajo los estándares de calidad de la principal acería de la nación. Comunicaciones Sidor


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

Con la verdad y

Referéndum no hay hoy Misión Verdad Ciudad Orinoco Si se cumplen los requisitos”, el referéndum se realizaría en 2017, lo que implicaría la activación del mecanismo constitucional que prevé que en caso de ser revocado el Presidente, luego del 10 de enero de 2017, asumiría el Vicepresidente por el resto del mandato. La Presidenta del CNE indicó que si cumpliesen todos los requisitos establecidos en la norma, la recolección del 20 por ciento de las firmas se llevaría a cabo a finales de octubre. Estos requisitos y lapsos yacen claramente delineados en la Resolución N° 070906-2770, conocida como “Normas para Regular el Procedimiento de Promoción y Solicitud de Referendos Revocatorios de Mandatos de Cargos de Elección Popular (06-09-2007)”. Explicaremos al detalle el gran problema político del tiempo que cae sobre la MUD, como una Espada de Damocles. ¿Qué pasos y requisitos vienen inmediatamente? De conformidad con la Resolución N° 070906-2770, que es la que rige el proceso de Referéndum Revocatorio, una vez que la MUD presenta la solicitud para que se recabe el 20 por ciento, deben cumplirse, básicamente, dos fases. Primeramente, el examen de forma de la solicitud para activar el proceso de recolección de voluntad (firmas) correspondientes al 20% del REP, y en segundo lugar la definición de los centros en los cuales se recolectará ese 20 por ciento. La MUD ya ha cumplido con la acción correspondiente de hacer la solicitud, esta fue atendida y recibida por el CNE. Al 9 de agosto estamos justo en ese momento del proceso. Lo que se viene desde hoy es la activación del artículo 21 de la norma, donde la Comisión de Participación Política y Financiamiento en el plazo de 15 días continuos siguientes a la emisión de la constancia de presentación, revisará el escrito de participación y sus anexos, y verificará si la solicitud cumple con los requisitos establecidos en el artículo 10 de la resolución que rige la materia. Luego someterá a la consideración del CNE el informe con la recomendación de procedencia o improcedencia de la participación de apertura del procedimiento, para su aprobación. ¿Por qué Tibisay Lucena dijo que “para finales de octubre” sin dar fecha exacta? En primer lugar, por la activación del artículo 21 de la norma, es decir, determinar si la MUD cumple con las prerrogativas acordes al artículo 10 de la misma. Sin cumplir ese paso, no se puede anunciar fecha exacta del siguiente. Básicamente, al estimar que las fechas de recolección de firmas del 20 por ciento son para “finales de octubre” Lucena da por sentado que la MUD cumpliría con lo estipulado en el artículo 10. Pero Lucena no da fecha exacta, pues señala que existe otra serie de procesos internos para determinar la elaboración del cronograma y la elección de los centros de recepción y recolección de firmas. “Hay una serie de actividades que son internas, que son la garantía de que los procesos puedan llevarse a feliz término”, señaló. Chúo sabe que existe una norma con lapsos delineados Se refería a lo estipulado en el artículo 24 de la norma, que reza “la Junta Nacional Electoral propondrá al Consejo Nacional Electoral dentro de los 15 días hábiles siguientes, los centros de recepción de las manifestaciones de voluntad, tomando en cuenta las variantes geográficas y de población electoral”. Cumplidos esos momentos, el CNE tendría prevista la decisión sobre la procedencia de continuidad del proceso de Referendo Revocatorio, esta procedencia se declararía en un lapso de tres días hábiles “entre el 14 y el 16 de septiembre”, fecha anunciada por Lucena. Es decir, se cumple la normativa de manera tal que los 15 días continuos (del artículo 21) y los 15 días hábiles (del artículo 24), son en total 35 días desde hoy y se cumplirían el 13 de septiembre.

La Banda delectiva de la MUD debe decirle a sus seguidores que les han mentido con su supuesto cambio. Fotos Cortesía

Sólo determinada la procedencia de continuar el revocatori Ahí sabremos la fecha exacta de la recolección del 20 por c para su estilo- para acallar la desinformación, la incertidum promueve la MUD, da una fecha estimada para “finales de oc

¿Y luego de las firmas qué? Esta es la parte donde el tiempo de Dios no es perfecto. Aqu MUD, la cual inició a destiempo los trámites del revocatorio, gales a fin de año. Las firmas, llamadas en la norma como proceso de “recepció espacio de tres días continuos, como lo dice la Resolución, en lo, que concuerda con la estimación de Lucena, probableme Luego vendrá un proceso de cuantificación y verificación de el artículo 28, el cual reza: “En un plazo no mayor de 15 días actas levantadas en el proceso de recepción de manifestacio cuantificará dichas manifestaciones”. Este proceso terminarí Seguidamente, se activa lo apuntado en el artículo 29: “Si ef nes de voluntad es igual o mayor al veinte por ciento (20%) circunscripción de que se trate, exigido para la procedencia d declarará procedente la solicitud de referendo revocatorio y catoria. Si por el contrario, no cumplieran con el referido po gar la solicitud de referendo revocatorio”.

Es decir, de cumplirse la recolección de firmas y de superar e de noviembre se daría la fecha del revocatorio. La celebración del referendo revocatorio de mandato se llev nuos siguientes a la fecha de su convocatoria. Dicho así en el Si los votantes de la MUD no están dispuestos a poner al Vice Expresado de otra manera, entendiendo que al menos se har es imposible que el referéndum sea en 2016. Contando des nuos de cumplirse todas las etapas previas, de no existir act recurso de nulidad, etc.), el referéndum tendría lugar para fin naval y el jolgorio playero.


VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

11

y sin presiones

y, ni pasado, ni mañana Bono extra en este relato de la desgracia adeca Parte del desastre que le sobreviene a la MUD. Chúo Torrealba dijo a CNN en Español hace poco que el revocatorio era posible en “la última semana de diciembre”, es decir, en medio del despelote y la resaca decembrina. Aunque intentando hacer creíble la estafa del revocatorio en 2016, Chúo reconoció como pocas veces que la norma que regula los procesos refrendarios revocatorios tiene lapsos y tiempos. Es decir, el revocatorio y su fecha no dependen de acciones arbitrarias de Tibisay Lucena. Chúo sabe que existe una norma con lapsos delineados. Coincide también con analistas electorales opositores que afirman que el revocatorio sería posible el 7 de enero, a sólo horas del 10 de enero. Ese es el retrato de la tragedia del tiempo y la desesperación abiertamente declarada. Un revocatorio en pleno carnaval de 2017 no tendría sentido para desplazar al chavismo del poder. De hecho, sería un plebiscito organizado por la derecha para elegir al Vicepresidente por el resto del período en caso de revocar a Maduro. ¿A cuál chavista querrían elegir los escuálidos? ¿A Aristóbulo? ¿Cilia? ¿Diosdado? Pesa también sobre la MUD convocar a un 25% del electorado para que el acto comicial sea legítimo, pero adicional a esto, superar los siete millones 500 mil votos que dieron la presidencia a Nicolás Maduro. Aún ganando la opción de la MUD con un 99% de los votos, si no superan esa cifra el presidente Maduro no sería revocado. Vale decir que el máximo techo electoral de la MUD consumado el 6 de diciembre de 2015 es de 7 millones 800 mil votos. Si tan sólo 400 mil de sus votantes del 6D se quedan en casa por no estar dispuestos a poner al Vice en la Presidencia, Maduro no sería revocado. Parece obvio, pero hay que decirlo: habrá presidente Maduro hasta el 10 de enero de 2019.

io es cuando se puede dar fecha de las firmas del 20%. ciento. Sin embargo, Lucena -en una acción poco usual mbre y el rampante desconocimiento de la norma que ctubre”.

uí es cuando el tiempo cae como una guillotina para la pues se consuman fechas y lapsos administrativos y le-

ón de manifestaciones de voluntad”, se realizarían en un n su artículo 26. Esto tendría lugar, según nuestro cálcuente para el 26 hasta el 28 de octubre. e las firmas del 20 por ciento, como aparece señalado en s hábiles contados a partir de la recepción de todas las ones de voluntad, la Junta Nacional Electoral verificará y a más o menos del 21 al 23 de noviembre. fectuada la cuantificación, el número de manifestacio) de los electores inscritos en el Registro Electoral de la del referendo revocatorio, el Consejo Nacional Electoral efectuará dentro de los tres días siguientes a su convorcentaje, el Consejo Nacional Electoral declarará sin lu-

La presidenta del CNE anunció que este 2016 no hay referéndum revocatorio.

el proceso de verificación, más o menos para el 28 ó 29

varía a cabo en un lapso no superior a los 90 días contil artículo 30. e en la Presidencia, Maduro no sería revocado ría un mes de campaña necesario para el acto electoral, sde finales de noviembre un período de 90 días contitos legales, impugnaciones o recursos legales (amparo, nales de febrero. Justamente durante las fiestas de car-

Miles de venezolanos denunciaron el fraude que cometió la MUD al usar firmas de personas fallecidas.


12 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

Diosdado AN está al margen de la ley Ciudad Orinoco El Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y diputado por el Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, durante la trasmisión de su programa Con el Mazo Dando, expresó que la Asamblea Nacional con la presencia de la derecha, se ha convertido en un obstáculo para seguir avanzando en la construcción del país. “Es una Asamblea Nacional que ataca las leyes, que quiere privatizar las viviendas, que propuso una ley para sacar a delincuentes de la cárcel porque es su proyecto político”, destacó. Asimismo, señaló que la mayoría circunstancial del Parlamento se ha convertido en un espacio que a nadie le importe, porque están al margen de la ley y no reconocen los demás poderes públicos. “Ellos le ofrecieron a su gente que asumirían el poder cuando ganaran las elecciones el 6 de Diciembre y que ellos iban a gobernar. Ahora tienen ese problema, que no gobiernan porque aquí hay un presidente que se llama Nicolás Maduro”, precisó. En este sentido, Cabello aseguró que los dirigentes del sector opositor engañaron a sus seguidores, al hacerles creer que durante el 2016 se realizaría el Referendo Revocatorio contra el

presidente Nicolás Maduro. Además recordó que Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, explicó las razones por la que eso no puede llevarse a cabo entre las cuales destacan que no se cumplieron con los lapsos establecidos por la ley, responsabilidad que estaba a cargo de quienes quieren que se realice esa consulta. Asimismo resaltó la importancia de respetar los tiempos constitucionales para realizar este tipo de solicitud, razón por la cual señaló que quienes hicieron el llamado a este proceso deben asumir su responsabilidad ante las inconsistencias presentadas en las planillas de las firmas. “De acuerdo a las fechas lo más cercano que puede estar para es para finales del mes de febrero o principios del mes de marzo” manifestó el Diputado. Asimismo el diputado comentó que de acuerdo a las declaraciones ofrecidas por la presidenta del CNE Tibisay Lucena es probable que la recolección del 20 por ciento de las firmas se realice en octubre: “Lucena decía que de cumplirse todos los extremos legales contemplados en la constitución y la ley pudiera darse el proceso de recolección de firma a finales de octubre“ expresó Cabello. Con información de RNV y YVKE

PSUV hará prevalecer el Estado de Derecho y la Constitución Bolivariana. Foto YVKE

IVSS rechazó campaña de desprestigio Ciudad Orinoco El presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Carlos Rotondaro, desmintió las informaciones mal intencionadas con relación a un supuesto racionamiento o subdosificación de tratamientos para pacientes trasplantados. Rotondaro, acusó al Presidente de Amigos Trasplantados de Venezuela, Francisco Valencia, de propagar falsos argumentos que buscan alterar a la población, razón por la cual exhortó a Valencia presentar los casos donde el

supuesto racionamiento de medicamentos se esté aplicando a los trasplantados. El Presidente del IVSS aseguró que el ente que preside no exige requisitos que violen los derechos de las personas trasplantadas y dio a conocer la simplificación del procedimiento para retiro de medicamentos. Además inivitó a la ciudadanía a acercarse a cualquiera de la sedes del IVSS para informarse sobre los datos necesarios para adquirir medicamentos de altos costos. YVKE

VICEPRESIDENTE ENTREGÓ DOCUMENTO A PRESIDENTA DEL PODER ELECTORAL

CNE rechaza pretensiones de demoler orden institucional > Constituyentes reiteraron que defenderán el modelo de democracia participativa y protagónica, la institucionalidad y el equilibrio de poderes Ciudad Orinoco El Consejo Nacional Electoral (CNE) repudia las acciones de sectores de la derecha venezolana que promueven ataques contra el orden legal del país para destruir las instituciones del Estado y, de esta forma, hacerse del poder. “No es aceptable, bajo ningún concepto, demoler a nuestras instituciones física y moralmente”, indicó la presidenta de la instancia, Tibisay Lucena, quien recibió este jueves a constituyentes que participaron en la redacción del texto fundamental aprobado por el pueblo venezolano en 1999. El encuentro se inscribe en las visitas que los redactores de la Constitución realizan a los Poderes Públicos para reafirmar su compromiso en la defensa de los derechos y principios fundamentales de la República, nacidos del pueblo y contenidas en la Carta Magna. “Esta Constitución fue lograda gra-

La actividad formó parte de las visitas que los exconstituyentes realizan en defensa de la Constitución. Foto AVN cias a valores enteramente demo- bre de sus compañeros el chantaje cráticos” y nació “desde el pueblo, y las amenazas contra las presidencon muchas propuestas”, indicó tas del CNE, Tibisay Lucena, y del Lucena, reseñada en la cuenta Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Twitter de la Vicepresidencia Ejecu- Gladys Gutiérrez. tiva de la República. El vicepresidente hizo entrega En su visita al CNE, los constituyen- formal de un documento a la pretes reiteraron que defenderán el sidenta del Consejo Nacional modelo de democracia participati- Electoral, en el cual se manifiesta va y protagónica, la institucionali- el rechazo a la violación de procedad y el equilibrio de poderes, que dimientos para activar un referenfactores conservadores pretenden do presidencial, cometida por quebrantar desde el Parlamento. partidos de derecha agrupados “Se pretende decir que en Vene- en la plataforma Mesa de la Unizuela hay una confrontación de dad Democrática. poderes. Aquí no hay confronta- Luego de la entrega del documención poderes sino que un solo po- to a la rectora principal del CNE, el der está alzado frente a todos los diputado del Bloque de la Patria a demás”, enfatizó el vicepresidente la Asamblea Nacional Earle Herrera de la República y redactor de la enfatizó que serán guardianes de Constitución, Aristóbulo Istúriz. que se cumpla la Constitución y se Exhortó a los venezolanos a que a respeten los poderes públicos. través de la Constitución se bus- “Esta es una Constitución del pueque la armonía de los poderes pú- blo, es una Carta Magna que anda blicos. “No concebimos un poder por nuestras raíces. No sólo tiene a que le dice al Presidente que le los constituyentes, tiene también quedan seis meses” (de mandato), al pueblo que la defiende”, sostuvo. dijo Istúriz, quien rechazó en nom- AVN

Más de mil familias recibieron llaves de sus viviendas Ciudad Orinoco Este jueves de vivienda contribuyó al bienestar social de la nación con la entrega de mil 135 viviendas en cinco estados del país. El ministro del Poder Popular de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo informó que con esta entrega se totaliza un millón 101 mil 152 viviendas en total. Informó que en Portuguesa se entregaron 124 viviendas, en Sucre: 216, Nueva Esparta: 780 y en el estado Zulia: 280 Durante la entrega de 150 hogares a familiasdesde el sector El Guamo II de la Parroquia Unare en el estado Bolívar, indicó que este jueves también se otorgaron mil

En cinco estados del país se entregaron viviendas este jueves. Foto YVKE 200 títulos de propiedad. mandante Hugo Chávez, el cual Finalmente Quevedo, recordó ha tenido continuidad gracias al que la Gran Misión Vivienda Vene- trabajo realizado por el presidenzuela es parte del legado del Co- te Nicolás Maduro. VTV


VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

AFIRMÓ VICEPRESIDENTE DE ECONOMÍA

Ejecutivo siempre dará

prioridad a lo social > Esta semana se realizará anuncios en los rubros como por ejemplo, el atún y en otros artículos Ciudad Orinoco El vicepresidente de Economía, Carlos Faría, aseguró este jueves que las decisiones en materia económicas del Gobierno Nacional, siempre estarán centradas principalmente en lo social. “La guerra económica continúa. Que entendamos que en esta situación compleja en la que estamos, donde la capacidad que tenía el país, en cuanto recibir divisas por la vía de la renta petrolera, cayó, se desplomó en un 75 por ciento, que el presidente Maduro, en cada decisión que toma, tiene presente el tema social, el reforzamiento de los Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Producción). Mucha vigilancia, control y conciencia”, dijo Faría. El también ministro del Poder Popular para Industria y Comercio,

Gobierno Nacional busca a superar el modelo rentista . Foto VTV indicó que el Gobierno Revolucionario busca superar el modelo rentístico petrolero al cual estuvo sometido el país, es por ello, que como medida principal el Ejecutivo ha buscado la diversificación de la situación a través de las importaciones, que se traduce en nuevos proyectos a fin de completar las cadenas productivas en diferentes rubros. En cuanto a la materia de Industria, Faría precisó que es un tema en extremo complejo y en el cual hay que trabajar con los entes como los ministerios y actores económicos, empresas públicas y privadas, a fin de poder establecer líneas econó-

micas que permitan entender cómo debe funcionar el tema económico y enfocado siempre en las estrategias que ha marcado el presidente Maduro”. Respecto a la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), manifestó que la “estrategia arrancó, donde se tomaron decisiones medulares en el tema cambiario, asimismo sostuvo que se está revisado el tema de precios, pero siempre considerando y tomando en cuenta cómo eso impacta al pueblo desde su capacidad adquisitiva, de manera que la familia pueda estar abastecida de los insumos más importantes”. VTV

Reforma de la Locti representa un retroceso al país Ciudad Orinoco Durante su participación en la inauguración del ciclo de conversatorios “La ciencia que queremos”, el Viceministro de Investigación y Aplicación del Conocimiento, Guillermo Barreto, manifestó que la derecha apátrida de la Asamblea Nacional opositora aprobó en primera discusión una reforma reaccionaria de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), con el fin de adecuar este instrumento jurídico a criterios coherentes con una visión capitalista y neocolonial de la ciencia. “La derecha venezolana busca retroceder la política científica nacional. Esa reforma es volver a la colonización de la ciencia, es una propuesta en cuyo objeto quedan suprimidas las comunidades, porque ellos no creen en el pueblo; se anulan la justicia social, el respeto a la diversidad cultural y la igualdad. Es un instrumento que atenta contra la Constitución”, sentenció el Viceministro. Barreto precisó que la reforma presentada por los diputados oposito-

AN atenta contra el derecho de los venezolanos a acceder a la tecnología de manera oportuna. Foto VTV res es la de una ciencia que no se ción de dos modelos: el capital vincula con los planes de la nación, contra lo social. La ley orgánica sino con “los intereses de los em- que tenemos actualmente estapresarios y con una racionalidad blece por ejemplo, dirigir la genedesconectada de la realidad vene- ración de una ciencia en base al zolana, o conectada con otras reali- ejercicio pleno de la soberanía, la dades. Lo que dista mucho de los democracia participativa y protavalores de soberanía, de paz, de gónica, la justicia y la igualdad soigualdad. cial, el respeto al ambiente y diver“Esta es una de las arremetidas sidad cultural , mediante la aplicaque se veían venir después de los ción de conocimientos populares”, resultados electorales del 6 de di- expresó Barreto. Con información ciembre de 2015. Es la confronta- de RNV y VTV

NACIONALES

13

Sundde incautó más de

260 toneladas de alimentos Ciudad Orinoco El superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, William Contreras, anunció que en el marco de la Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano (GMASS), la Sundde ha incautado más de 260 toneladas de alimentos desde el despli egue de los operativos en todo el país. Contreras, aseguró que entre los objetivos de la GMASS está claramente garantizar el acceso oportuno y equitativo de bienes y productos de primera necesidad en igualdad de condiciones, además agregó que tanto el acaparamiento como la reventa de productos está penado por la Ley Orgánica de Precios Justos en su artículo 55 con sanciones de hasta cinco años de prisión. En este sentido indicó que las multas impuestas a estos comercios ascienden a 30 mil 600 Unidades Tributarias (U.T.) equivalentes a Bs. 53

millones 153 mil 100. Destacó que a través de la intervención de los mercados municipales como Mesuca (Petare) y Tocuyito (Carabobo) se han identificado diferentes situaciones en los comercios al margen de la ley donde además se han detectado acciones que afectan la disponibilidad y comercialización de productos, “ “Hasta la fecha se ha ordenado la detención de no menos de 60 personas vinculadas a estos hechos. Hay sectores que inciden en la disponibilidad del producto lo cual no dudamos en llamar guerra económica o desabastecimiento inducido”, subrayó Contreras. Agregó que quienes adversan políticamente al presidente Nicolás Maduro, han mantenido el desabastecimiento inducido en diferentes sectores de la economía nacional, tales como alimentos, higiene personal y medicamentos. YVKE

Militancia del PSUV marchó en respaldo a los Clap Ciudad Orinoco Este jueves en el estado Nueva Esparta se llevó cabo una movilización en apoyo a la Gran Misión Abastecimiento Seguro y Seguro, la cual estuvo encabezada por el jefe de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal, donde rechazó la intromisión de la directiva de la Asamblea Nacional adeco - burguesa, liderada por Henry Ramos Allup, quien ataca y pretende sabotear este mecanismo impulsado por el Gobierno Nacional. “Vamos a mejorar los mecanismos, a luchar contra la corrupción donde esté. El bachaqueo es un forma inusual y los Clap son el instrumento para ganar la Guerra Económica”, dijo el dirigente del Psuv. Bernal, advirtió que si debe poner

en riesgo su familia y su vida para defender el legado del comandante Hugo Chávez, lo hará sin pensarlo. Asimismo señaló que el mismo pueblo prefiere morir de pie, que vivir de rodillas, ante un imperio que se ha dedicado a atacar a la Patria venezolana de diversas formas. Resaltó que el Gobierno perseguirá a “los corruptos sean quienes sean, estén donde estén y como se vistan”. “Si tenemos que entregar la sangre de nuestros hijos y la misma propia, lo vamos a entregar por el legado del comandante Chávez (…), si ellos creen que atentando contra nuestros hijos o familias van a poner la duda nuestra lucha, están equivocados”, aseguró el Jefe de los Clap. Con información de VTV y YVKE

Bernal insta a Ramos Allup a respetar al pueblo. Foto YVKE


14

VOCES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

Fase decisiva Daniel Córdova Zerpa El lanzamiento, hace un poco mas de tres semanas, de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (GMAS) ha representado el inicio de una fase decisiva en esta extensa guerra económica, en la que como bien afirmaba el presidente obrero Nicolás Maduro: “… o, salvamos la Patria o… ¡salvamos la Patria!”. El ataque ha sido sistemático [...] El lanzamiento, hace un poco mas de dos semanas, de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (GMAS) ha representado el inicio de una fase decisiva en esta extensa guerra económica, en la que como bien afirmaba el presidente obrero Nicolás Maduro: “… o, salvamos la Patria o… ¡salvamos la Patria!”. El ataque ha sido sistemático y por todos los flancos, torpedeando nuestra moneda desde teatros de operación digital como Dólar Today. Esto con la finalidad de caotizar los sistemas de formación de precios y generar una escalada especulativa de grandes proporciones. Las mafias monopólicas han impulsado el bachaqueo corporativo de productos para desviar la producción y generar contrabando de extracción, así como el microbachaqueo. La crisis ha puesto de manifiesto

tensiones típicamente capitalistas, ya que una clase social busca imponerse a la otra ejerciendo su poderío económico, sin importar que ello implique las mas diversas penalidades para el grueso de la gente. No obstante, en Venezuela mediante la consolidación de la unión cívico-militar de la GMAS, tenemos el compromiso histórico de evitar un retroceso que sería nefasto en la tarea de transformar a Venezuela en una Patria soberana y de justicia social. El poder militar junto con el Poder Popular están llamados a asumir el protagonismo consagrado en la Constitución Bolivariana para preservar los logros alcanzados. Y el trabajo ha sido intensivo, en poco mas de tres semanas con la GMAS se han supervisado 502 empresas privadas y públicas que representan el 77% del tejido productivo en tres motores fundamentales de la Agenda Económica Bolivariana, como son: el Agroalimentario, el Farmacéutico y el Industrial. La idea es garantizar adecuado y oportuno suministro de materia prima, pero también optimizar los mecanismos de distribución para que la producción pueda llegar al consumidor final. En esta batalla contra la burguesía parásita nos va la Patria, es decir la vida.

¿Qué 10 mil chavistas firmaron para viciar el revocatorio? Jejeje Iván Méndez Hay que ver como existe gente tan mostrenca para decir cosas tan sosas que insultan el intelecto humano. Digo esto porque cuando oí decir que los chavistas se filtraron en la recolección de firmas para viciar el proceso del revocatorio que quiere activar la oposición contra el obrero mayor de Miraflores Nicolás Maduro, lo primero que se me ocurrió fue ponerme las manos en la cabeza, luego pensé mirando al cielo Dios todopoderoso, perdónalos, “porque no saben lo que dicen” y no tardó en venirme la pregunta ¿En qué cabeza cabe semejante locura? La repuesta era obvia por supuesto -aunque yo no soy inteligente porque soy chavista- y luego me dio por reírme a carcajadas, pero a carcajadas, tanto… que llamé la atención a varias personas que estaban a mi alrededor, que se impactaron con mis risotadas e imagino que pensarían que me estaba volviendo loco, ya que nunca me habían visto actuar así, pero me dije, vale la pena que piensen que me estoy volviendo loco por causa de esta crisis –al fin y al cabo el mundo está al revés- pero disfruté el momento, tenía tiempo que no lo hacía exageradamente y todo gracias a la elite de la oposición, a sus eruditos y letrados. De verdad y con humildad, quiero ser sincero en esa apreciación o argumentación de la oposición, porque no aguanta ningún tipo de análisis, de reflexión, veamos por qué, a través de algunas interrogantes: ¿Quién no conoce a un chavista? Es un tierruo,

Periodismo

Freddy Fernández Nunca he sido partidario de la definición industrial del periodismo como profesión que se ejerce desde la “objetividad” y la “imparcialidad”. He sido consciente de que se trata de un ardid diseñado para vencer la resistencia natural de los lectores o espectadores y favorecer la imposición de la visión de los propietarios de las empresas [...] Nunca he sido partidario de la definición industrial del periodismo como profesión que se ejerce desde la “objetividad” y la “imparcialidad”. He sido consciente de que se trata de un ardid diseñado para vencer la resistencia natural de los lectores o espectadores y favorecer la imposición de la visión de los propietarios de las empresas que comercian con noticias. He preferido siempre un periodismo al que exijo la honestidad de mostrar el ángulo desde donde se mira la realidad. Por ello no dejo de maravillarme ante la Editorial del Correo del Orinoco redactada por Simón Bolívar: “Somos libres, escribimos en un País Libre, y no nos proponemos engañar al público.” Quién redactó esas líneas es comandante supremo de las fuerzas que pugnan por conquistar esa libertad de la que ya se sienten orgullosos. Su periodismo es de combate, su periódico es “artillería del pensamiento”. La verdad que se propone, es

Voces

pata en el suelo, mal vestido y fatuo vanidoso de acuerdo a lo que siempre se ha dicho por su apariencia y sus acciones ¿o no? Otra pregunta para el intelecto ¿Cómo se filtraron entonces tantos chavistas tan fáciles de detectar con esas características para firmar las actas? La siguiente ¿Cómo 10 mil chavistas firmaron por 10 mil muertos? ¿Qué no se hayan dado cuenta de que los chavistas son unos zombis? ¿Cómo sucedió semejante odisea? Si los chavistas no son tan bien vestidos para no detectarlos jejeje, mucho menos letrados como los escuálidos y mal hablados, que no se comparan con esa gente que estaban organizando y controlando el proceso para las firmas del revocatorio, para que estas hordas burlaran flagrantemente a una gente tan pila como los escuálidos ¿Será que los chavistas hipnotizaron a los de la MUD con un abracadabra para que no le pidieran la cedula y firmaran sin dificultad por tantos muertos como lo hicieron en la cuarta? Acabo de recordar que Ramos Allup tiene mucha experiencia de esa práctica, sabe mucho de este proceso o acciones para que firmen los muertos, a lo mejor es nuestro aliado y los chavistas no lo sabemos ¿O más bien no sería esta una estrategia de la MUD? O ¿Podríamos pensar que los de la MUD están preñad@s de buenas intenciones como lo hicieron en el 2004? Si es así, entonces los chavistas somos malos intencionados Hay que ver cómo la gente de la oposición es tan “pueril” Nuestro legado… también es sagrado

la verdad de la independencia. Esta definición tiene la virtud de asumir un punto de vista, una posición política muy clara, y, al mismo tiempo, condenar el engaño. Con tristeza uno tiene que reconocer que el periodismo, al menos en términos generales, ha estado muy lejos de esta norma. Lo que ha prevalecido es la trampa cazabobos de la “imparcialidad, la veracidad y la objetividad”. Como si faltara un agravante, hasta hace poco había que cuidarse del cumplimiento de las normas éticas del periodismo, pero vivimos en un mundo donde cualquiera, con apenas un teléfono móvil, pone a circular una información que nadie verifica y puede transformarse en una suerte de verdad para millones. Nosotros hemos creado conciencia sobre la necesidad de poner en duda lo que dicen las empresas de noticias, pero no hemos avanzado tanto en la más urgente tarea de poner en duda lo que repiten miles de “amigos” o “seguidores”, reales o ficticios, de las redes sociales. A estas alturas, creo que el contrapeso necesario y urgente que se debe anteponer a esa truculenta sobrepoblación de informaciones desconexas, es la práctica de un ejercicio periodístico profundo y honesto, que sea capaz de colocar cada hecho en su contexto y en su perspectiva.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

15

INDIA MUESTRA UNA POLÍTICA REPRESIVA Y CONFLICTIVA

Relaciones de India, China y Pakistan pende de un hilo > La frontera en la que se cruzan tres potencias nucleares se ha visto nuevamente conmocionada por el asesinato del líder de un grupo insurgente Margris Marcano Ciudad Orinoco Burhan Wani, comandante del grupo separatista Hizbul Mujahideen, que luchó por la independencia de la región de Cachemira, fue asesinado hace un mes por las Fuerzas Armadas de la India. Su muerte agudizó nuevamente las tensiones en esa parte del mundo, donde también comparten frontera Pakistán y China. En el homenaje y funeral a Wani participarón alrededor de 200 mil personas. Esto también desencadenó protestas en la zona controlada por la India con un resultado de 50 víctimas fatales, entre ellas dos policías, y más de seis milheridos. Medios de comunicación de la región aseguran que, Wani era un comandante diferente a sus antecesores, ya que supo “atraer a la población más joven por su

Protestas contra asesinato de Burhan Wani. Foto RT gran presencia en las redes so- “La habilidad de Burhan de reciales”. Sus videos poseen miles clutar a la militancia desde la de reproducciones en YouTube tumba superará con creces cualy “se compartían de móvil a mó- quier cosa que hubiese podido vil a través de WhatsApp. En hacer en las redes sociales”, sosellos aparecía con vestimenta tuvo. Desde su cargo, Abdullah militar, una AK47 en mano, y a había buscado facilitar ―sin éxicara descubierta”. to― conversaciones entre el Gobierno indio y los separatistas. Las denuncias sobre represión Represión y tensión Omar Abdullah, ex primer mi- indiscriminada y asesinatos exnistro del Estado indio de trajudiciales en la zona india de Jammu y Cachemira cuestionó a Cachemira no son nuevas.”El Estravés de su cuenta de Twitter el tado ha tenido una política no de asesinato del joven insurgente. arrestos, sino de matar”, cuestio-

Procuraduría de Colombia deberá indemnizar a Piedad Córdoba Ciudad Orinoco La Procuraduría General de Colombia deberá indemnizar a la ex senadora Piedad Córdoba Ruiz, destituida irregularmente hace seis años, por supuestos nexos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). La reparación económica es el primer efecto de la decisión adoptada por el Consejo de Estado que invalidó la sanción de destitución realizada por la Procuraduría el 27 de septiembre de 2010 y la inhabilitación para ejercer cargos y funciones públicas durante 18 años. “La Procuraduría General de la Nación deberá indemnizar a la exparlamentaria por los daños ocasionados con el pago de los salarios y prestaciones que dejó de percibir entre el 3 de noviembre de 2010, día en que fue separada de su curul, y el 19 de julio de

2014, día en que finalizó su periodo legislativo 2010-2014”, informó el Consejo de Estado. Según el abogado penalista Rafael Rincón, otros factores como el daño político, el daño moral y el daño a la salud, que con frecuencia se alegan, también se tasan en dinero. “El daño político es el que ella sufre en su actividad pública, la merma en su legitimidad y credibilidad y la afectación de su buen nombre público cuando la hacen aparecer como aliada de un grupo guerrillero o terrorista”, explica el jurista. Por el daño moral la tasa que establece el Consejo de Estado son 100 salarios mínimos mensuales vigentes (casi 69 millones de pesos). En los demás se determinar la magnitud de la afectación de acuerdo a cada persona. El Consejo de Estado declaró este martes la nulidad de la sanción im-

puesta por la Procuraduría a la exsenadora, decisión que la había destituido e inhabilitado por 18 años para ejercer cargos públicos. La Sala Plena estudió el caso y encontró que son ilegales todas las pruebas recaudadas en dicha operación militar, puesto que en su práctica y recolección no se tuvieron en cuenta los requisitos constitucionales y legales esenciales que contempla el ordenamiento jurídico colombiano ni el acuerdo de cooperación e intercambio judicial suscrito entre Colombia y Ecuador para tales efectos. “La Procuraduría General de la Nación vulneró el derecho fundamental al debido proceso de la accionante al considerar como pruebas válidas, dentro del proceso disciplinario, las practicadas y recaudadas en desarrollo de la “Operación Fénix”, las cuales se consideran inexistentes”, indica la sentencia. MM /Telesur

nó Khurram Parvez, coordinador de la Coalición de Sociedad Civil de Jammu y Cachemira (JKCCS, por sus siglas en inglés). ¿Es posible un conflicto nuclear? El periodista Federico Araya explicó en diálogo con RT que “lo que sucede en Cachemira es que es una región de mucha belleza, mucha fertilidad, pero sobre todo de mucha importancia geoestratégica”. En este sentido, destacó que allí “confluyen India y Pakistán, dos paí-

ses con una historia con mucha conflictividad y un legado cultural y religioso totalmente distinto”. Pero también “es la frontera que tienen China e India, dos países que potencialmente se van a disputar buena parte del mercado mundial”. Además existe “un recurso hídrico muy importante. Hay una serie de afluentes que desembocan en el río Indo”. “La región de Cachemira está subdividida en tres zonas de control” ocupadas por cada uno de los tres países, detalló Araya. En ese contexto, las tres partes “plantean que tienen derechos mayores a los que están hoy por hoy controlando y son tres países beligerantes, potencias nucleares que han entrado en guerra por esta región”. A eso se suma “un proceso autonómo, de independencia, propio de Cachemira”. Finalmente, el analista recordó que “el conflicto arrancó en 1947, cuando se independizaron la India y Pakistán. Ahí se llevó a cabo la primera guerra que se cobró la vida de 200 mil musulmanes”. Posteriormente hubo dos guerras más en 1965 y 1999. “El último cese del fuego oficial data de noviembre de 2003”, apuntó Araya, y concluyó afirmando que “la hipótesis de conflicto más importante a nivel nuclear en el planeta está ahí”. MM /RT

Trump señala a Obama de fundar al Daesh Ciudad Orinoco El empresario estadounidense también tildó de “cofundadora” del Daesh, a la candidata demócrata Hillary Clinton. El candidato por el Partido Republicano a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump, acusó este miércoles al presidente estadounidense, Barack Obama, de haber creado al autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe). “En muchos aspectos, ellos honran al presidente Obama. Él es el fundador del Daesh, ¿de acuerdo? Él es el fundador, él fundó Daesh”, enfatizó Trump durante un mitin en Florida. Trump, quien se encuentra en campaña de cara a las elecciones presidenciales del próximo 8 de noviembre, catalogó a su rival del Partido Demócrata, Hillary Clinton, como la “cofundadora” del grupo extremista. Actualmente Daesh es la organización terrorista más renombrada del mundo. En sus ini-

Candidato republicano estuvo en Florida en su campaña electoral. Foto Agencia cios, era una filial de Al-Qaeda en Iraq, hasta que desataron una serie de atentados que rompieron los vínculos. MM / Telesur


16 DEPORTES

Cronograma Olímpico vie, 12 ago

Golf Individual masculino Rondas · Ronda 2 06:30

Bádminton Dobles mixtos 07:00

Bádminton Individual femenino 07:00

Bádminton Individual masculino 07:00

Bádminton Dobles femeninos 07:25

Deporte

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

Maestre busca cambiar diploma por medalla Julio César Tovar Ciudad Orinoco Primer objetivo cumplido. Gabriel Maestre se anotó oficialmente entre los mejores ocho pugilistas del peso welter de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Este jueves 11 se oficializó el pase del capitán del combinado nacional a los cuartos de final de los 69 kilogramos tras el retiro del italiano Vincenzo Mangiacapre por lesión en el pómulo. “Estoy muy agradecido con Dios por darme nuevamente este regalo de obtener otro diploma por segundos Olímpicos consecutivos. Tenemos que cambiar ese diploma por la medalla, es lo que se quiere. Dios mediante será así”, declaró el anzoatiguense. El de Río 2016 se une al diploma obtenido en Londres 2012, cuando finalizó quinto. En esa ocasión cayó en los cuartos de final ante el kazajo Serik Sapiyev, quien a la postre se colgó la presea dorada. Maestre, medallista de bronce en el Mundial de Kazajistán 2013, comenzó su periplo en la presente edición de los JJOO con un triunfo 2-1 sobre el alemán Arajik Marutjan. Su próximo compromiso será en la tarde del sábado 13 con el ganador del duelo entre el británico Josh Kelly y el kazajo Daniyar Yeleussinov. “Tengo mucho apoyo desde que le gané la pelea al alemán. No hay nervios ni ansias. Debo ir pelea por pelea haciéndolo cada vez mejor para

Este sábado enfrentará al ganador de la pelea entre británico Josh Kelly y el kazajo Daniyar Yeleussinov. . Foto AVN avanzar hasta llegar a lo más alto ceder a la siguiente fase al resbalar ante el argelino Abdelhafid Dendel podio, a eso vine. Vine a ganar”, en las categorías gallo y semi pesa- chabla, en un combate que siempre fue dominado por su rival. agregó el capitán del seleccionado do, respectivamente. A primera hora Víctor Rodríguez se Ramírez intentó reaccionar en el nacional. Tres rounds lo separan de alcanzar el enfrentó al coreano Ham Sang- tercer round, pero se quedó corpodio que le fue esquivo al boxeo ve- myeong, quien lo despachó (2-1) to, hasta el punto de apenas emnezolano desde Los Ángeles 1984, tras una voraz reacción en el se- patarlo de acuerdo a la apreciación de los jueces. cuando Omar Catarí y Marcelino Bolí- gundo y tercer round. Rodríguez dominaba la pelea en el Denchabla superó al criollo en var sumaron sendos bronces. primer asalto, pero la calidad del los dos primeros asaltos, para Boxeo criollo sufrió dos bajas enemigo fue superior y le aventajó luego tratar de mantener la venLa selección nacional de boxeo sufrió en los dos siguientes para ponerlo taja, cosa que logró. Con la caída de ambos, son cuatro los dos dolorosas derrotas, este jueves, fuera de la cita olímpica. en el torneo de los Juegos Olímpicos Por otro lado, las esperanzas en púgiles que se fueron en esta ronda Río 2016, tras las caídas de Víctor Ro- Albert Ramírez también se per- de los Juegos Olímpicos. Hasta ahora dieron en la rama de los semi pe- solo se mantiene Gabriel Maestre, dríguez y Albert Ramírez. Los venezolanos no pudieron ac- sados. El venezolano sucumbió quien buscará el pase a la semifinal.

Nadador Carlos Claverie fue octavo en 200 metros pecho Ciudad Orinoco El mirandino Carlos Claverie finalizó en la octava casilla de la primera semifinal, en los 200 metros estilo pecho en el torneo de natación de los Juegos Olímpicos Río 2016. El criollo dejó crono de dos minutos, 11 segundos, 56 centésimas. La justa se realizó en la piscina del Estadio Acuático Olímpico. La prueba fue conquistada por el japonés Ippei Watanabe con récord olímpico de 2:07.22, cabe destacar que el criollo fue el único latinoamericano en participar en la semifinal de esa distancia. En la eliminatoria el venezolano dejó tiempo de 2:10.35, válido

para romper su propio récord nacional, alcanzado en el Suramericano de Asunción, Paraguay (2:10.44). Con esa marca se ubicó en el puesto 14 de los mejores 16 nadadores de la competencia olímpica. El criollo accedió a sus primeros Juegos Olímpicos con un tiempo de 2:10.86, casi un segundo mejor que la marca A (2:11.66) fijada por la Federación Internacional de Natación para clasificar a Río 2016. También participó en los 100 metros estilo pecho, en la culminó en la casilla 30 con crono de 1:01.13, competencia a la llegó con marca B y que significó su debut en Juegos Olímpicos JCT

El criollo rompió su propio récord nacional. Foto @Mindeporte


CIUDAD ORINOCO / VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

DEPORTES

17

Este jueves todo salió mal para la natación Golfista Jhonattan Vegas firma Ciudad Orinoco Nos acostumbramos a las alegrías que daba la natación en cada intento. Pero este jueves no fue sonrisas y 30 millones de almas quedaron tristes cuando se confirmó que los dos mejores exponentes criollos de –por lo menos- las dos últimas décadas, tendrán que armar sus maletas y dejar Río. Albert Subirats y Andreína Pinto fallaron en sus intentos de llegar hasta una final olímpica. Para los seguidores de la natación era harto conocido que la empresa no estaba fácil, para ambos. Subirats falló en su intento por lograr avanzar a la semifinal en su prueba más fuerte (100 mts. mariposa) y se despidió de los Juegos. El venezolano quedó séptimo en su heat y registró tiempo de 53:23, lejos de su mejor marca. Estuvo en la misma serie que el campeón Michael Phelps, y se ubicó en el puesto 29 de la clasificación general, en lo que probablemente también sea su última actuación en una cita olímpica. “El cuerpo no me respondió pese a que llegué a Río en buenas condiciones”, admitió el carabobeño visiblemente adolorido, pero en el corazón.

72 golpes en la primera ronda

El taekwondista se prepara poner en alto el tricolor nacional. Foto AVN “Estoy decepcionado, llegué en su serie, la cual compartió con la buena forma y me sentía bien físi- española Mireia Belmonte, ganacamente, pero hay días en que el dora de esa prueba. Pese a quecuerpo no te responde y hoy fue dar eliminada, destacó como la uno de ellos”, dijo Subirats. mejor suramericana por encima Subirats aseveró que: “Probable- de la chilena Kristel Kobrich. mente estos sean mis últimos Si se retiran de las piletas este año, Juegos Olímpicos, aunque artici- no podrán hacerlo con el desconparé en el Mundial de Piscina cor- suelo que lo amerita. Muy por el ta este año, después veremos la contrario se llevarán el sabor inolvidecisión a tomar”, comentó. dable de sus múltiples presencia en Pinto participó en los 800 metros Juegos Olímpicos, de cumplir ciclos estilo libre en la que quedó en el que envidiarían cualquier nadador puesto 12 de la clasificación con en el mundo. Y el agradecimiento tiempo de 8:30,92. eterno por haber sembrado sonrisas Quedó en la segunda casilla en a la fanaticada venezolana.

Ciclismo de velocidad regresa con diploma Ciudad Orinoco El equipo venezolano de ciclismo de velocidad cayó ante el representante de Gran Bretaña este jueves, en la semifinales, dentro del torneo de los Juegos Olímpicos que se celebran en la ciudad brasileña de Rio de Janeiro. Los venezolanos César MarcaCriollos están entre los mejores del mundo. Foto Cortesía

no, Ángel Púlgar, y Harsony Canelón registraron tiempo de 44.468, mientras que los europeos cronometraron 42.640, una ventaja de casi dos segundos que dejó sin opciones a los nuestros de la posibilidad de pelear por medalla. El equipo criollo, no obstante,

regresará al país con el diploma que se otorga a los ocho mejores de cada prueba. Los criollos se midieron a uno de los países más fuertes en esta disciplina, dado que son los actuales campeones olímpicos. Pese a su esfuerzo no lograron sacar ventaja ante sus rivales.

Ciudad Orinoco El golfista venezolano cerró con un birdie en el hoyo 18 para finalizar el recorrido con un golpe sobre el par de la cancha brasileña, en el torneo de la especialidad de los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Vegas culminó en el puesto 34 en este primer día del golf olímpico. El golfista criollo Jhonattan Vegas es el primer golfista criollo en participar en una justa del orbe, deporte que regresa al firmamento olímpico luego de 112 años. Vegas ciertamente no tuvo un buen día en su debut en los Juegos Olímpicos, primera de tres rondas con 18 hoyos cada una. El monaguense tuvo 13 pares, tres bogeys y dos birdies para quedar a nueve golpes del australiano Marcus Fraser, quién terminó líder con un resultado de ocho tiros bajo el par (-8).

La competencia continuará este viernes.Foto @jalejandroTeran

Las preseas de oro y plata fueron para las estadounidenses Simone Biles, con 62.198 puntos, y Alexandra Raisman, con 60.098. Foto AVN

Jessica López es la séptima mejor gimnasta olímpica Ciudad Orinoco La gimnasta venezolana Jessica López aseguró este jueves su segundo diploma olímpico en Río 2016, al ubicarse en el séptimo lugar del All Around, competencia que reúne las pruebas de barras asimétricas, piso, riel de equilibrio y salto. La caraqueña de 30 años de edad –quien participa en sus terceros Juegos Olímpicos– obtuvo una puntuación general de 57.966, la mejor de su carrera. Con ese resultado quedó a 0.699 puntos de la medallista de bronce, la rusa

Aliya Mustafina. En declaraciones al equipo de prensa de Venezuela en Río, López aseguró sentirse confiada y tranquila durante el All Around. “Simplemente estaba disfrutando la competencia, el trabajo ya está hecho”, dijo. Comentó que se prepara para la final de las barras asimétricas, “para seguir en la misma forma física, mejorar algunos detalles y competir con tranquilidad”. Además, la gimnasta señaló que compite para superarse ella misma en cada prueba. AVN

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


18 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

Gran homenaje

al maestro Alirio Díaz

Ciudad Orinoco El talento artístico y la vida del maestro Alirio Díaz fue motivo de homenaje, en la sala Juana Sujo de la Casa del Artista, en Caracas el día de ayer como informó la presidenta de esta fundación, Lisett Torres. A partir de las 4:00 de la tarde subió el telón para rendir honores a quien en vida “trascendió y dejó en grande, en todo espacio donde estuvo, el nombre de Venezuela como un gran embajador de nuestra cultura”, destacó Torres. Al compás de las guitarras de grandes maestros de la música venezolana se recordó una vez más “a este hombre, premio nacional de música y guitarra clásica número uno del mundo. Por eso es un lujo este homenaje y es un lujo todo espacio que reconozca el talento del pueblo

creador”, destacó. Alirio Díaz nació en el seno de una familia campesina, el 12 de noviembre de 1923, en el caserío La Candelaria, cerca de Carora, estado Lara. De niño descubrió su vocación musical por uno de los grandes intelectuales venezolanos del siglo XX, el periodista y luchador social Cecilio “Chío” Zubillaga Perera. El guitarrista caroreño se convirtió en discípulo de los más grandes maestros de música de Venezuela del siglo pasado: Vicente Emilio Sojo, Pedro Elías Gutiérrez y Laudelino Mejías, para posteriormente convertirse en unos de los más grandes guitarristas clásicos venezolanos, conocido en el ámbito internacional, junto a Antonio Lauro, Rodrigo Riera, Raúl Borges, José Rafael Cisneros y Luis Zea. AVN

La entrada al evento fue gratuita, respetando estrictamente el aforo de la sala. Foto Cortesía

Reivindican artistas y cultores con pensión por vejez Ciudad Orinoco Entre 2007 y 2015, la Fundación Casa del Artista, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, benefició a 8 mil 147 artistas, cultores y creadores venezolanos con la pensión por vejez, destacó la presidenta de la referida institución sociocultural, Lisett Torres Olmos. Torres explicó que con la aprobación de recursos hecha recientemente por el presidente Nicolás Maduro para la asignación de tres mil 210 pensiones este año, la cifra ascenderá a 11 mil 357 artistas atendidos. En este sentido, resaltó que la Fundación Casa del Artista ca-

naliza la asignación de este beneficio a través de la Coordinación de Promoción y Defensa de los Derechos de los Artistas, para contribuir con el mejoramiento de su calidad de vida y su inclusión en el Sistema de Seguridad Social. Destacó que activadores, voceros y representantes de los gabinetes estadales de cultura realizan jornadas y recorridos permanentes en todos los municipios y parroquias del país para levantar el Registro Socioproductivo de Artistas, Cultores y Creadores (Resacc), que funciona como instrumento científico para la atención social de este sector. AVN

MAYORÍA DE LOS MUNICIPIOS DE ESTE EJE FUERON CUNA DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Declaran Sierra de Falcón como zona de interés cultural > Esperan generar un impulso importante en la región que permita potenciar el turismo

Ciudad Orinoco La declaratoria como zona de interés cultural de la Sierra de Falcón, eje geográfico de la entidad occidental, impactará en el desarrollo de los siete municipios que la conforman: Miranda, Colina, Petit, Bolívar, Sucre, Federación y Unión. Tras la solicitud introducida por el gobierno del estado Falcón, el pasado 19 de julio fue publicada en la Gaceta Oficial el decreto de declaratoria, fundamentada en la abundante riqueza patrimonial de la zona, cuna de importantes gestas y personajes de la vida política, social y cultural del país. Más de cuatro mil 500 kilómetros comprende la extensión de esta importante zona geográfica, donde habitan más de 50 mil personas y se cultivan tradiciones como la Cruz de Mayo, el Baile de las Turas, Los Diablos Danzantes e importantes ferias caprinas y agrícolas, quien integran el acervo cultural y la riqueza patrimonial de la región falconiana. La zona de imponentes sistemas montañosos también alberga áreas de gran interés turístico co-

La zona de imponentes sistemas montañosos también alberga áreas de gran interés turístico como El Parque Nacional Las Cuevas del Toro. Foto Cortesía mo El Parque Nacional Las Cue- de rebelión de José Leonardo vas del Toro, el Parque Nacional Chirino, primer movimiento preJuan Crisóstomo Falcón y el río independentista de Venezuela. Por otra parte, en varios puntos Meachiche. de La Sierra de Falcón se proyecta la activación de nuevas rutas Localidades destacadas La mayoría de los municipios de de interés turístico como parte este eje fueron cuna de pueblos de las exigencias de la Organizaoriginarios, principalmente Ma- ción de las Naciones Unidas para piares, Arajú y Jirajaras, como lo la Ciencia, la Cultura y la Educaes el caso de la población de San ción (Unesco) para excluir a Coro y la Vela de Coro de la lista de paLuis, en el municipio Bolívar. En el caso de Pecaya, población trimonios en peligro. del municipio Sucre, la riqueza Tal es el caso de Caujarao, en el sur mineral de sus suelos ha facilita- del municipio Miranda, donde se do la explotación de la planta activará la ruta Buco de Caujarao, Agave Cocui, lo que ha servido a por encontrarse en este espacio la la producción del Cocuy Pecaye- única represa de origen indígena ro, única bebida venezolana con documentada en el país. También la rutas Petroglifos, una Denominación de Origen. Por otra parte, en Curimagua, se que va desde Cabure hasta río destaca la hacienda Macanillas, Hueque, importantes poblados lugar que donde se dio el grito de la serranía falconiana. AVN

Abiertas inscripciones para V Concurso“Dile No a la Payola” Ciudad Orinoco En el marco del VII Festival de Salsa de Pdvsa La Estancia, que se realizará durante el mes de agosto y en homenaje a José Cheo Navarro, el brazo social y cultural informa a la colectividad de cualquier parte del país que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el 5to Concurso Nacional de Orquestas de Salsa “Dile No a la Payola”. La fecha de culminación para las inscripciones 14 de agosto de 2016, por lo que los interesados en participar pueden acceder a las bases del concurso y visitar nuestras redes sociales @PDVSALaEstancia en Twitter e Instagram, o retirándolas en las sedes de Pdvsa La Estancia Caracas, Paraguaná y Ma-

Las agrupaciones deberán consignar los recaudos en físico y en digital ante la Gerencia de Cultura. Foto Cortesía

racaibo, además de los espacios itinerantes ubicados en el Oriente del país. Con este concurso, Pdvsa La Estancia busca apoyar y difundir el acervo cultural de agrupaciones musicales nóveles o de poca difusión, a través de una competición equilibrada y justa. Importante: De cumplir con los requisitos expresos en las bases del concurso, las agrupaciones deberán consignar los recaudos en físico y en digital ante la Gerencia de Cultura, ubicada en la sede de Pdvsa La Estancia Caracas, en la fecha antes expuesta, de martes a viernes, de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 2:00 a 4:00 de la tarde. YVKE


VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CULTURA

19

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

Sana diversión y esparcimiento

en el Mirador Angostura

La exposición tuvo como objetivo resaltar la belleza y versatilidad de la Flor Nacional. Foto Cortesía

MÁS DE CATORCE ESPECIES FUERON PRESENTADAS AL PÚBLICO

Promueven protección de la Flor Nacional >La sociedad Orquideologica de Caroní pretende dar a conocer la belleza y los tipos de orquídeas que existen en la región Yudelkis Soto Paiva Ciudad Orinoco En el marco de la Feria del Orinoco 2016 que se realiza en Ciudad Bolívar, se llevó a cabo la primera Exposición de Orquídeas de la mano de la Sociedad Orquideologica de Caroní y las direcciones de Ambiente, Turismo y Policía Municipal de la Alcaldía de Heres. Las instalaciones del Palacio Municipal sirvieron de escenario para la exhibición que durante dos días pudo apreciar el público de Bolívar. Quienes lograron apreciar la belleza y versatilidad de la flor nacional. En la inauguración estuvieron presentes los coordinadores de la So-

ciedad Orquideologica de Caroní, los directores de la Alcaldía de Heres y concejales de la Cámara Municipal y representantes del Poder Popular. Masayra Bello, coordinadora de la Sociedad Orquideologica de Caroní agradeció al Alcalde de Heres y demás representantes de la municipalidad esta inclusión durante la programación de la Feria del Orinoco y la cual espera sea la base de una buena amistad para que esta sea la primera de muchas exposiciones y de esta manera dar a conocer nuestras flores; así como su importancia y los cuidados que hay que tener para mantenerlas. La Coordinadora informó que más de 60 miembros integran dicha sociedad manteniendo como finalidad resaltar y destacar la Orquídea como una de las plantas emblemáticas en todo el territorio nacional. Así como también dar a conocer los diferentes tipos de especie que existen en el estado Bolívar. Bello Agregó que en durante la muestra al público las personas observaron más de catorce especies, en las cuales se incluyeron

Ciudad Orinoco Desde el inicio de la Feria del Orinoco El Mirador Angostura del Paseo Orinoco de Ciudad Bolívar se ha convertido en un espacio de encuentro y recreación para todos los presentes, quienes pueden disfrutar de amenas música en un ambiente al aire libre. Esta semana se presentó la Banda Bautista Dalla Costa Soublette quien realizó una magistral presentación interpretando vals venezolanos, al igual que el joropo venezolano y el calipso de Guayana. Seguidamente se presentó el joven cantante de Ciudad Bolívar, Jesús Valenzuela y su banda, con Luiskaris Contreras, trayendo como propuesta cantos alegóricos a la paz de los venezolanos.

El tren de la alegría Por su parte las familias también han podido disfrutar de amenos paseos por todo el mirador abordo de un mágico y pintoresco tren de la alegría donde en el recorrido se puede ir apreciando la majestuosidad del Rio Padre. Visitantes y habitantes de todas las parroquias del municipio Heres han podido llegar a compartir de un lugar muy especial de la capital del estado Bolívar. Es de destacar que el Paseo en el Tren es completamente gratis ya que la Alcaldía de Heres lo da como un regalo para grandes y chicos que deseen montarse y contagiarse de la emoción de recorrer en tren todo el Mirador Angostura.

otras de que nacen en los países hermanos. “Estamos muy orgullosos por la colaboración brindada por el equipo municipal, quienes se portaron a la altura y los bolivarenses que asistieron masivamente a esta exposición que estuvo abierta durante dos días”.

Impulso turístico Ambiental La directora de Ambiente Municipal, Mily Hernándeza acotó que gracias al trabajo articulado con la dirección de Turismo municipal, se creó la Brigada Ecoturística donde un grupo de niños son los encargados de potenciar las bondades naturales del municipio; así como efectuar las representaciones de grandes personajes de la historia como Simón Bolívar, Manuelita Sáenz, entre otros. Además de la incorporación de dos pequeños que semejan ser pescadores y dan una breve historia de la importancia del río Orinoco para el desarrollo del municipio, del estado y del país; al igual que la riqueza que hay en la flora y fauna. Con información de prensa de Heres.

Los bolivarenses han podido disfrutar un rato agradable.Foto Cortesía

Invitan a la II Vitrina Turística Indígena Ciudad Orinoco Comunidades y colectivos de los pueblos originarios convocan a la población a visitar la II Vitrina Artesanal Indígena, la cual se estará efectuando en las instalaciones del Mirador Angostura a partir del próximo 19 y 20 de agosto desde las 10:00 de la

mañana. En la exhibición se mostrara más sobre la artesanía, bisutería, cestería, bailes tradicionales y una degustación gastronómica de los pueblos Yek`wana, Pemon, Kariña, Piapoko, propias de los municipios Sucre , Cedeño Heres y Gran Sabana.

Sentimiento llanero dice presente en la Feria del Orinoco Ciudad Orinoco El día de ayer a partir de 4:00 de la tarde la tarima principal estuvo repleta de wsentir venezolano con el Festival Llanero Angostura Canta Joropo, programado por la Fundación de Ferias del Orinoco. En tarima se presentaron Néstor Henríquez y Ronald Gam-

boa, ambos jóvenes talento de Ciudad Bolívar, intérpretes de la música venezolana. El evento fue sólo un abre boca de lo que será la Noche llanera mañana sábado 13 con la presentación de Los Hermanos Rondón, Ali Cabello, José Ali Nieves Junior, Alexis Figuera, Carlos Suárez, El MP3 del llano y Manuel Cova.

Mañana la feria de engalana para recibir a los Hermanos Rondón, Ali Cabello, José Ali Nieves, entre otros.


ESPECIAL

12 de agosto VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Día Internacional de la Juventud

Ciudad Orinoco En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud, atendiendo las recomendaciones emanadas de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, celebrada en Lisboa en 1998. La Asamblea General recomendó que ese día 12 de agosto, se organizaran actividades de información pública, que sirvieran para promover una mayor toma de conciencia sobre los principios del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), creado en 1995. La promoción de este día apoya medidas, tanto nacionales como internacionales para: • Mejorar la participación de la juventud en las actividades de las Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones. • Desarrollar políticas en temas prioritarios como la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y la delincuencia juvenil. • Desarrollar canales de comunicación y cooperación entre organizaciones juveniles, agencias del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones juveniles intergubernamentales. En nuestro país, el Día de la Juventud es el 12 de febrero, cuando honramos la memoria de quienes, comandados por José Félix Ribas, libraron la Batalla de La Victoria, en 1814, demostrando con su triunfo el coraje, la valentía y el amor de aquellos jóvenes por nuestra Patria. Cabe destacar que en Venezuela existe una importante población juvenil. El último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2011, arrojó que en el país habitan 2 millones641 mil 320 adolescentes entre los 15 y 19 años y dos millones 560 mil 649 jóvenes de edad comprendidas entre los 20 y 24 años y fue en Revolución cuando por primera vez en la historia que se creó un Ministerio para atender los asuntos sobre esta importante población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.