Ciudad Orinoco 120916

Page 1

DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / AÑO 1 / Nº 353

AQUÍ NACE LA PATRIA

Istúriz: Debemos continuar en la calle trabajando junto al pueblo /13

Foto @ViceVenezuela

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

RETOS DE VENEZUELA EN LA PRESIDENCIA DEL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS /10 y 11

Gobierno de Calle se activa con los Clap /12 Escuela de equinoterapia de Sidor da sus primeros pasos /8

Venezuela seguirá siendo ejemplo

de dignidad para el mundo

/2

Isabel Allende anunció su aspiración a la presidencia de Chile /15 Conozca las bondades de la Sábila /4 Foto Sibci

Distribuidor de Las Banderas con 90 % de avance /5 Aníbal Nazoa legado eterno de la irreverente venezolanidad /18

Las chicas del béisbol se quedaron con el bronce

/16

Foto Agencia

ENCARTADO EN NUESTRA EDICIÓN


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

ABREVIADOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES

INTERNACIONAL Corrupción persigue a Temer El presidente interino de Brasil, Michael Temer, negó este domingo que pretenda intervenir para paralizar las investigaciones judiciales sobre el escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras, en el que están implicado varios de sus aliados. “Jamás el Ejecutivo va interferir en ese asunto. Cada Poder ejerce su papel y sería un absurdo del Poder Ejecutivo querer interferir en la Justicia”.

NACIONAL Producción de Hallacas Unos 689 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) del país se han sumado al plan 21 Semanas y Media por las Hallacas Agrourbanas, dirigido a la producción y distribución de alimentos de calidad y a precios justos para realizar las tradicionales hallacas en la época navideña, informó este domingo la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez REGIONAL Beneficios para los bolivarenses Una inversión de más de seis millones de bolívares. que beneficia aproximadamente a 200 personas, fue entregada por la primera combatiente regional Nidia Escobar de Rangel, dando respuestas a los papelitos de la esperanza que entregan las comunidades en cada actividad. DEPORTE Diploma olímpico para Marcano La venezolana Zuray Marcano obtuvo un diploma paralímpico al ubicarse en el octavo lugar de levantamiento de potencia en los Juegos Paralímpicos Río 2016, que se llevarán a cabo hasta el 18 de septiembre en Brasil. Marcano levantó 63 kilos en la categoría de 50 kg, igualando su mejor marca personal, CULTURA Peludas en el Cielo La puesta en escena de la obra teatral Peludas en el cielo, se realizó en el Teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná, en el estado Sucre y marcó el lanzamiento del Circuito Nacional de Salas Teatro (CNT), la presentación de la pieza teatral contó con la presencia del presidente del CNT, Alfredo Caldera

@CiudadOrinoco8

Si hay Clap no habrá Pinochet, en Venezuela. Fotos Sibci DURANTE EL LANZAMIENTO DE LA REVISTA DE LOS CLAP

La paz la construimos con nuestra fuerza y razón > Señaló que la batalla de las ideas, que enaltezca la consciencia patriota, es prioridad ante la guerra no convencional perpetrada por la derecha contra el pueblo venezolano Ciudad Orinoco El primer presidente Chavista, Nicolás Maduro, participó este domingo en el lanzamiento de la revista formativa de los Comités Locales de Abastecimiento (Clap), que se realizó en el Teatro Bolívar, en Caracas. La revista será una herramienta para orientar con líneas ideológicas, culturales y económicas la labor de los 14 mil Clap constituidos en todo el país. Así, indicó el mandatario en esta ocasión, se fortalece la organización interna de los comités, destinados a impulsar nuevos mecanismos para la producción y distribución de bienes esenciales. En ese sentido el presidente

Obrero señaló que la batalla de las ideas, que enaltezca la consciencia patriota, es prioridad ante la guerra no convencional perpetrada por la derecha contra el pueblo venezolano. “El hecho comunicacional es el centro de la batalla que hay que ganar con todas las acciones de Gobierno político, de masa, que nosotros hagamos en el medio de esta batalla contra la guerra de carácter no convencional, donde le pretenden imponerle a Venezuela un gobierno entreguista contrarrevolucionario y fascista. Por ello, destacó la importancia de la creación de nuevos instrumentos comunicacionales, como la revista de los Clap, la cual tendrá dos orientaciones fundamentales: lo informativo y lo formativo. Durante el lanzamiento de la revista de los Clap, el primer presidente Chavista se tomó un tiempo para disertar sobre la situación actual que atraviesa el mundo en su búsqueda de paz y aseguró que “La paz de Venezuela la construye el propio pueblo junto con su propia fuerza movilizadora y con la razón” El Comandante Obrero recor-

dó que Venezuela seguirá siendo ejemplo de dignidad para los pueblos del mundo por las victorias obtenidas ante las embestidas imperiales, que han pretendido trastocar el orden democrático y el Estado de derecho en el país. En ese sentido, el Mandatario rememoró que precisamente este 11 de septiembre se cumplen 43 años del golpe de Estado perpetrado por la derecha chilena contra el presidente de ese país, el socialista Salvador Allende, quien “intentó en América Latina y en el Caribe, y en el mundo, por primera vez hacer una revolución por la vía electoral, por la vía democrática”. Ese golpe —indicó— contó con el financiamiento de Washington y con la complicidad de las corporaciones mediáticas. “Por eso, este 11 de septiembre, es muy simbólico que estemos en este hermoso teatro de Caracas, en el lanzamiento de la revista de los Clap, porque su avance, su desarrollo y su éxito futuro será la medicina contra el odio y la intolerancia. Si hay Clap no habrá Pinochet”, en Venezuela, señaló el Jefe de Estado venezolano. AVN

COMUNICADO El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, extiende sus más sentidas condolencias al Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, a la Compañera Rosario Murillo, y al pueblo sandinista, por el sensible fallecimiento del Presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, Santos René Núñez Téllez, ocurrido el día 10 de septiembre de 2016. El compañero Santos René Núñez Téllez, queda sembrado en la historia de los revolucionarios, no solo como un político, sino como un luchador y defensor por la participación ciudadana, la igualdad de género, la paz y la interculturalidad. Su ejemplo seguirá guiando a quienes como él, defendemos los principios de la independencia, la libertad y la democracia. El Comandante Supremo Hugo Chávez levantó las banderas de la Revolución Sandinista junto al pueblo bolivariano, y hoy, con el Presidente Nicolás Maduro Moros seguimos su ejemplo de solidaridad y hermandad con los pueblos de la Patria Grande. La República Bolivariana de Venezuela ratifica su admiración al Comandante Daniel Ortega y a la Revolución Sandinista, en razón de su constancia y determinación en la defensa de la soberanía de nuestros pueblos, al tiempo que reitera su pesar por la sensible pérdida del compañero Núñez Téllez. Caracas, 11 de septiembre de 2016

Aquí está el Movimiento NOAL, creo que entrando a una nueva etapa. Así lo creo. Necesario es que confluyamos los movimientos, las ideologías, los gobiernos y los pueblos La Habana, 2006


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

SE MANTENDRÁN EN MOVILIZACIÓN PERMANENTE PARA GARANTIZAR LA PAZ

PSUV Bolívar se declara en ofensiva integral revolucionaria > Militantes se pronunciaron a 43 años del fatídico Golpe de Estado contra la democracia socialista que nacía en Chile y contra su presidente Salvador Allende

Moreno sostuvo que el pueblo Revolucionario respalda al presidente Maduro. Foto Archivo

Ciudad Orinoco Los miembros del equipo que integra el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Bolívar, se pronunciaron a 43 años del fatídico Golpe de Estado contra la democracia socialista que nacía en Chile y contra su presidente Salvador Allende, para fijar posición ante cualquier pretensión imperial contra la soberanía venezolana. Destacaron la posición de los revolucionarios y revolucionarias y recordaron que el pueblo chileno vivió hace 43 años el derrumbe de sus esperanzas y sueños, donde Salvador Allende creyó en la vía democrática para llegar al poder, al igual que nuestro comandante eterno Hugo

AQUÍ NACE LA PATRIA

Psuv Bolívar se declara en movilización permanente. Foto PP Chávez Frías. Denunciaron la injerencia por parte del imperialismo, que aseguraron derrocaron de la manera más “vil y sangrienta” la soberanía de Chile, razón por la que hoy el PSUV, la Revolución Bolivariana, como esperanza de los pueblo de América Latina y de todo el mundo, fijaron posición para decirle al imperialismo norteamericano, que “no podrán con la Revolución Bolivariana”. Roselys Salazar, miembro del equipo político estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sostuvo

ciudad.orinoco@gmail.com

que fue Hugo Chávez quien despertó la conciencia de este pueblo donde Allende vive y está presente en el proceso Bolivariano, emancipador, en el proceso revolucionario que hoy están dando los venezolanos y las venezolanas. “Salvador Allende creyó profundamente en la integridad latinoamericana y por supuesto eso no se lo perdonaría el imperialismo, podemos mencionar que pretenden revivir ese cruento proceso que vivió el pueblo chileno, con la República Bolivariana de Venezuela”, denunció la también diputada del CLEB. Prensa PP

Moreno: Estamos llamados a garantizar la paz Ciudad Orinoco Angimar Moreno, miembro del equipo político estadal del PSUV en Bolívar, felicitó a la militancia de la tolda roja así como a mujeres, juventud, frentes de lucha y batalla en la época que atraviesa el país. “Podemos ver que es un tirón lo que se está gestando en esta época, podemos darnos un paseo por los países de la integración latinoamericana, como Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Honduras, donde se están dando salidas inconstitucionales como parte de un guión que pretenden instaurar en el proceso revolucionario” Manifestó que la mujeres, el

pueblo y la juventud revolucionaria, se mantienen firmes y en pie de lucha en defensa de la patria contra la agenda orquestada por la derecha internacional y el imperialismo yanqui. “Hoy podemos decir que en nuestro gobierno revolucionario tenemos una gran unión cívico-militar de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en donde estamos decidiendo el destino de nuestro país, donde las mujeres valientes y los hombres de lucha estamos llamados a continuar la patria bolivariana, vamos a garantizar la paz”, concluyó Moreno.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

A la planta se le atribuye muchas propiedades como el emoliente, cicatrizante, coagulante, hidratante, antialérgico, desinfectante. Foto Cortesia

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

La sábila es excelente tónico para la piel. Foto Cortesia

UNO DE LOS MEJORES REGALOS DE LA NATURALEZA PARA LA HUMANIDAD

Conoce las bondades del Aloe Vera o Sábila >Es recomendable tener una o varias plantas de Sábila y que se cultiven en casa Ciudad Orinoco La planta de sábila contiene propiedades terapéuticas que cada vez se extienden más alrededor del mundo. El gel de sábila o Aloe Vera como se le conoce popularmente es la sustancia transparente que se aloja al interior de la hoja y esta se ha convertido en la materia prima de miles de productos cosméticos que buscan potenciar las propiedades de cultivar la planta. Hoy sabremos en qué casos podrá utilizarse y cuáles son sus beneficios para el organismo. Cuando hablamos de las propiedades y usos del Aloe Vera estamos teniendo siempre en

cuenta que hablamos de la planta, no de ningún tipo de preparado comercial. Todos los remedios caseros, elaboraciones, etc. se han de realizar con el gel que extraemos de las pencas de las plantas. Es recomendable tener una o varias plantas de Sábila o Aloe Vera ecológica y que se cultiven en casa. Es muy sencillo, ni siquiera es necesario tener “buena mano” con las plantas. Es muy resistente y se puede tener sin necesidad de grandes requerimientos. Preferentemente utilice una maceta de barro, sin esmaltes, y que tenga buen drenaje. Necesita sol directo y se desarrolla muy bien en temperaturas de entre 18 y 25 grados centigrados. Cuando se van cortando las hojas o pencas de la planta, se eligen las que están más externas. Es siempre mejor cortar una penca entera y dejar la parte que no usemos en la nevera o refrigerador, que cortar un trozo de penca y dejar el

resto de hoja en la planta. Beneficios de la Sábila Se dice de la sábila que es uno de los mejores regalos de la naturaleza para el hombre. Esta planta semi trópical de origen africano ya es muy conocida en todo el mundo y algunos ya han sido testigos de sus beneficios probándolos en los siguientes casos: Diabetes La Sábila ayuda a reducir el colesterol y mejora la circulación en las extremidades inferiores del cuerpo. Además, las investigaciones sobre la sábila han permitido concluir que también funciona como antidiabético pues el impacto del aloe vera sobre los niveles de triglicéridos y glucosa en la sangre se han reducido en algunos casos de diabetes tipo II. Sin embargo, otras investigaciones la desmienten, habrá que esperar en este sentido a

investigaciones más concluyentes. Piel Como se sabe la sábila o el aloe vera es excelente tónico para la piel. De acuerdo con el American Botanical Council más de 300 especies de plantas de aloe crecen en todo el mundo. Así que esta planta es utilizada hábilmente por la medicina alternativa y la industria cosmética. Aparato digestivo Entre otras propiedades, la sábila mejora la digestión y favorece la absorción de nutrientes. Se le reconoce como beneficia en la limpieza de gérmenes nocivos en el aparato digestivo y como reconstructor de la flora intestinal. Según investigaciones científicas se concluyó que era eficaz para atacar las bacterias que producen las úlceras estomacales y otras como la

salmonella. Antiviral La sábila contiene propiedades medicinales que le hacen ser merecedora del título antiviral, es así como beneficia a las personas atacadas por el herpes zoster o el virus de la influenza. Seguro que alguna vez te han dado jarabe de sábila o alguno que esté fortificado a base de esta planta. Antiinflamatorio Además, funciona como antiinflamatorio que reduce la oxidación del ácido araquidónico y en consecuencia la inflamación. Cuando se aplica de forma tópica también se estima que funcione como un calmante. Gracias a estas propiedades es bien reconocida entre los deportistas para aliviar las lesiones y porque también mejora la vitalidad y entrega fuerza, muy necesaria a la hora de la competencia.

DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Yudelkis Soto Paiva • Esther Sánchez • Ligia Ruiz • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino • COLABORADORES Margris Marcano • Gilberto Vásquez


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

AFIRMAN QUE LA CONSTRUCCIÓN SERÁ LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS VIALES

Distribuidor Las Banderas

con 90 % de avance

>El elevado se perfila como una de las obras más importantes ejecutadas durante la gestión del gobierno regional

Yudelkis Soto Paiva Ciudad Orinoco Durante una inspección a la obra que se adelanta en una de las principales entradas de Ciudad Bolívar, se pudo constatar que en pocos meses el distribuidor estará culminado así lo informó el gobernador Rangel Gómez. En ese sentido destacó que este proyecto resolverá de manera definitiva el congestionamiento vial en la confluencia de las cuatro principales avenidas del noroeste de la capital de la entidad, que comunica, a su vez, a las parroquias Agua Salada, Catedral y La Sabanita. Dijo que actualmente se adelantan diversas acciones que permiten cumplir con el objetivo de garantizarles a los habi-

Actualmente se trabaja en la colocación de asfalto y el sembrando gramas en los laterales del talud. Foto Cortesía tantes de Ciudad Bolívar un dis- que las labores de pavimenta- tiempo, propios y turistas ción se realizan con asfalto ti- puedan disfrutar del trabajo tribuidor con sello de calidad. El mandatario también verifi- po cuatro, producido en la em- que ha realizado todo un có el sistema de asfaltado que presa socialista Asfalto Bolívar. equipo multidisciplinario de se ejecuta en Las Banderas, en Destacó que en el distribui- hombres y mujeres en el muaras de entregar un trabajo de dor se está trabajando acele- nicipio Heres. Con informaprimera al pueblo, se conoció radamente para que, en poco ción de Prensa Gobernación

CIUDAD

5

Afinan detalles para el regreso a clases Ciudad Orinoco La secretaria de Educación de la Gobernación del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, sostuvo un encuentro con los directores de instituciones estadales para aclarar detalles del cronograma de inicio de clases. Quiñones explicó que el inicio de actividades está previsto para el 26 de septiembre, pero que será el 19 de este mes cuando los docentes deban acudir a las instalaciones educativas para preparar todo antes de recibir a los estudiantes. “No podemos llegar a las escuelas el 26 de septiembre y recibir a los niños sin acondicionar las escuelas, sin ambientar los salones, desmalezar las instituciones”, expresó Quiñones. Indicó que los directores y maestros deberán realizar toda la planificación en esa semana del 19 hasta el 26 de septiembre. “Vamos a realizar actividades deportivas, culturales, recreativas para el proceso de adaptación de nuestros niños”, aseguró Quiñones. Señaló que ya comenzaron a desarrollar un cronograma en el año escolar pasado, para darle fuerza a este evento que se centrará en los 200 años de la Batalla de San Félix. Con información Prensa Zona Educativa

El inicio de actividades está previsto para el 26 de septiembre. Foto Cortesía AQUÍ NACE LA PATRIA

Si quieres ver a tu comunidad en ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

PREPARE SU TORTA SIN HARINA NI AZÚCAR

Disfruta un rico postre con pocos ingredientes > Utilice tan solo pocos productos para preparar un postre típico como lo es un bizcocho de chocolate Ligia Ruiz Ciudad Orinoco El postre siempre es uno de los platos preferidos de los venezolanos, el cual ha sido seriamente amenazado por la guerra económica, ya que algunos sectores de la derecha acapararon los principales ingredientes para la elaboración de estos ricos manjares que adornaban la mesa tradicional del pueblo. Ante el acaparamiento y el bachaqueo de productos como la harina, mantequilla, azúcar; leche y huevos, muchas personas habían renunciado a celebrar sus cumpleaños y compartir una torta, porque no podían comprar el producto ya elaborado debido a que no conseguían los ingredientes para preparar el tradicional bizcocho que centro de la fiesta de los venezolanos cuando se arriba a un años más de vida. Pero la creatividad del pueblo, se ha hecho presente una vez más ante esta guerra no convencional, y es con tan solo pocos ingredientes, usted puede preparar un rico postre para el disfrute de sus más allegados, sin necesidad de comprar los productos a personas inescrupulosas. Es por ello amigo lector que lo invitamos este lunes que comience su semana preparando un rica torta, para que comparta con su familia, hijos,amigos y vecinos. Te presentamos diferentes recetas que le permitirán colocarle ese dulzor a su semana.

Tortas de Chocolate Ingredientes 1/2 taza de aceite 1 taza de Crema de arroz 1 taza de Maicena 1 taza de chocolate del que usted tenga en su hogar 1 taza de agua tibia 2 Cambures (Si lo quiere bien dulce agregue más, con dos no sabe a cambur pero aporta dulzor) *Si usted tiene azúcar agregue azúcar* 2 Huevos 3 Cucharadas de Polvo de hornear Canela en polvo al gusto Preparación Triturar los cambures y reservar, colocar las 3 cucharadas de polvo de hornear en el agua tibia batir y reservar. Unir los ingredientes secos (la taza de crema de arroz, de maicena, canela y chocolate) agregar la mezcla de los cambures y el agua tibia. Incorporar el aceite, los huevos hasta obtener una mezcla homogénea. Hornear a 180°C de 30-40min o hasta que introduzca el cuchillo y salga limpio

Ingredientes: 4 Huevos 1 Lata de leche condensada 1 Tableta de chocolate oscuro o de postre 1/2 Taza de aceite 1 Cucharadita de polvo para hornear 1 Cucharadita de vainilla. 1/2 de maicena. Preparación Colocar la leche condensada a baño de María con los trozos de chocolate hasta que se derrita, luego reservar. Separar las claras de lo amarillo y batir hasta punto de nieve, de allí en adelante batir con paleta, tamizar con maicena junto el polvo para hornear y se le va agregando a la mezcla poco a poco ,simultáneamente se le va colocando las amarillas y se va batiendo de forma envolvente. Luego se agrega el chocolate derretido con la leche condensada poco a poco sin olvidar batir en forma envolvente. Luego le agregas el aceite y la vainilla, cuando se haya terminado de agregar todos los ingredientes, se coloca el horno a precalentar. Se agarra una tortera de 20 cm, se barniza con mantequilla y se espolvorea con maicena, se sacude la tortera para sacarle lo sobrante, vertimos la mezcla y la llevamos al horno por 30 min o hasta que la mezcla ya esté lista Otra receta que te presentamos es la torta de Bejarana es un bizcocho a base plátano y otro ingredientes que también es un excelente opción a la hora de preparar un rico postre para disfrutar en familia.

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

PARTICIPACIÓN

7

Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

ESPERAN SER ATENDIDOS POR LA MUNICIPALIDAD

Vecinos de la Calle Colón piden asfaltar sus calles > Comercios afectados por el mal estado de la zona

RESPUESTA OFICIAL

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Los visitantes de la Calle Colón de la Parroquia La Sabanita, hacen un llamado a la Alcaldía de Heres, para que realice la refacción de la capa asfáltica, pues desde hace varios meses presenta daño en el pavimento, razón por la cual que pide celeridad en la reparación. Ana Rodríguez, manifestó que dese hace varios meses se observa todo el deterioro profundo en el pavimento por lo que hace un llamado a las autoridades para que reparen cuanto antes la vía Por su parte, Tania Pérez, indicó que visita con frecuencia los establecimientos comerciales del sector y pudo observar como los choferes de vehículos particulares hacen maromas para esquivar los huecos de la calle a fin de no ocasionar daño a sus automóviles “Cuando vengo a comprar pan o quizás tomarme un café en la panadería de esta zona, observo como muchos conductores hacen de todo para esquivar los boquetes que presenta la vialidad”, manifestó Pérez Ely García, acotó que ha dejado de visitar los comercios de la zona por el mal estado de las vía que da acceso a estos establecimientos, pues cuando llueve no puede notarse la profundidad de los boquetes que se encuentran en el sec-

ALERTA COMUNAL Leonel Bolívar, hace un llamado a las autoridades para que realicen la refacción del semáforo de la avenida Libertador a la altura del Círculo Militar Guayana, el cual se encuentra dañado lo que produce que en las horas pico el tráfico vehicular se congestione.

AQUÍ NACE LA PATRIA

Residentes y comerciantes esperan que pronto sea refaccionada la calle. Foto LR tor y más de un conductor termina cayendo en ellos. “El deterioro de calle es enorme por eso he dejado de venir en mi carro hasta este sector, porque la otra vez caí en un hueco y me costó el tren delantero de mí vehículo”, expresó Martínez. Felipe Rincón, sostuvo que a pesar de que la municipalidad ha refaccionado varias calles importantes de la ciudad, considera necesario que se rehabilite está vialidad porque es una de la principales calles de la parroquia La Sabanita, la cual transitan a diario más de 100 carros y personas que laboran por esta zona. “Yo considero que no toda la culpa debería de echársele a la Alcaldía también hay que tomar en cuenta quienes residen

en el sector, hay que crear conciencia de no desperdiciar agua, ya que esto trae como consecuencia que se levante más rápido la capa asfáltica, también creo que se debería eliminar el autolavado que se encuentra en la zona porque creo que es un factor causante de la abertura de boquetes por la cantidad de agua se utiliza y se bota ahí”, expresó Rincón Rosario León, residente de la zona sostiene que el autolavado que se encuentra en el sector es una de las principales causas por la que las calles se encuentren en mal estado, pues a su juicio cuando está en funcionamiento este establecimiento se botan grandes cantidades de agua. “Yo pienso que este auto lavado no debería funcionar en

una avenida tan importante como está pues unas de las mayores aberturas de la calle se encuentra justo en frente este establecimiento comercial, y creo que ellos son los que deberían de responder por esto” indicó León. Gabriel Solórzano, dijo que en varias oportunidades que los taxistas le han querido cobrar más por prestarle este servicio, alegando que el mal estado de la calle o lo intransitable que se ha vuelto la zona. “En varias oportunidades los taxistas me han querido cobrar más por trasladarme hasta mi residencia, alegando que sí ello llegan a caer en hueco le saldría más costoso reparar su vehículo por una carrera que apenas ellos cobraron en menor precio”, acotó Solórzano.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Vecinos de la Urbanización Río Claro del municipio Caroní, hacen un llamado a la Alcaldía para que en el próximo plan de bacheo y asfaltado, la comunidad sea asfaltada, así lo expresó Olivia Medina, habitante del sector, ya que la referida arteria vial se encuentra en mal estado, lo que ha generado que los vehículos de transporte público y privado se nieguen a prestar servicio en esa comunidad.

Si quieres ver a tu comunidad en Participación, escribe a: orinocoparticipación2015@gmail.com

La directora de Infraestructura y Transporte municipal, Cándida Mújica, informó que la Alcaldía de Heres en aras de seguir trabajando en el desarrollo de la ciudad, ha iniciado una serie de labores de bacheo localizado en varias avenidas y calles de la entidad, estas acciones de rehabilitación y reacondicionamiento de las arterias viales se deben a las políticas de trabajo del alcalde, Sergio Hernández, En este sentido, comentó que el despliegue ha sido un trabajo en conjunto con el gobierno regional, Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la municipalidad, donde se le ha venido dando respuestas a diversas vialidades de Ciudad Bolívar, prueba de ello es la reciente la colocación de un colector de aguas de lluvias la avenida Los Coquitos, donde se realizaron esta acometida. Asimismo, pidió a los vecinos y usuarios de la zona a tener paciencia y confiar en la municipalidad que dará respuesta oportuna a cada una de las comunidades.


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

> Se trata de un proyecto promovido por el presidente de Sidor, que en la primera fase atenderá a una población de 300 niños y niñas, hijos de trabajadores siderúrgicos Ciudad Orinoco Se dio inicio al Plan Piloto para la instalación formal de la Escuela de equinoterapia de la industria siderúrgica, unidad terapéutica para niños, niñas y adolescentes, con condiciones de vida especiales como autismo, asperger, síndrome de down, entre otras, con la intención de brindar atención integral a los hijos de la Clase Obrera sidorista. Esta escuela de Equinoterapia funcionará en un área aproximada de 15 hectáreas, en la primera fase se construirá la infraestructura física de la sede, incluyendo las caballerizas. En ese sentido, el titular de la empresa, Justo Noguera Pietri, indicó que ya se han realizado los trámites administrativos para la compra de los equinos, con el adiestramiento, y los instructores que darán las terapias a este grupo de niños y niñas. Este proyecto se realiza gracias a las coordinaciones correspondientes con la escuela de equinoterapia de Fuerte Tiuna en Caracas, que cuenta con una amplia experiencia y un personal altamente calificado, el cual será responsable de la capacitación de los instructores de la Escuela de Equinoterapia de Sidor. Es importante destacar que esta primera fase arrancó con la atención a 300 niños con capacidades especiales, y a mediano plazo, se estima abrir un espacio para 300 niños más de las comunidades de Ciudad Guayana. “Además de producir el mejor acero del mundo, estamos empeñados en prestar un mejor servicio a nuestros trabajadores”, destacó Noguera Pietri. De acuerdo a lo planificado, la escuela de Equinoterapia de Sidor, comenzará a funcionar en un tiempo estimado de dos meses, y para su buen desempeño contará con un total de 15 caballos, así como un personal califi-

Presidente de Sidor resaltó el empeño de prestar mejor servicio a los trabajadores. Fotos Sidor TRABAJADORES SE MOSTRARON COMPLACIDOS CON PLAN PILOTO

Escuela de equinoterapia de Sidor da sus primeros pasos

Primera fase arrancó con la atención de 300 niños.

Escuela de equinoterapia contará con espacio de 15 hectáreas.

cado procedente de Ciudad Bolívar, quienes también tendrán la oportunidad de capacitarse en México, país que ha logrado grandes avances en esta materia, y dentro de una filosofía humanista se brindará este servicio completamente gratis. José Valdez, trabajador de la Dirección de Ingeniería de Sidor, padre de una de las niñas beneficiadas con este proyecto, manifestó su satisfacción por la creación de este centro terapéutico, indicando que

ma”, aseveró. Por su parte, Carlos Arrieche, médico veterinario e instructor de la escuela de Equinoterapia de Sidor, señaló que “estas terapias se convierten en unas cajitas donde los niños y niñas depositan sus miedos, y pueden liberarlos a través del contacto con los equinos, pues estos animales ayudarán con su nobleza, a ganar la confianza de estos niños que son muy especiales, y pueden hacer todas las actividades que hace el resto, teniendo el privilegio y

“es atípico porque es único dentro del conglomerado de las empresas básicas, y aplaudimos esta iniciativa del presidente, Justo Noguera, tomando en cuenta que este tipo de terapias son bastante costosas y hemos recibido la bendición de tenerlas acá en la empresa de manera gratuita. Fue impresionante ver como mi hija, que le tiene miedo a los caballos, se integró de inmediato a estas terapias, lo que va a incidir seguramente en su confianza y autoesti-

el derecho de alcanzar el éxito en la vida”, acotó. Los padres interesados en sumarse a esta iniciativa, pueden dirigirse a la Coordinación de Atención a Padres con Niños Especiales, adscrita a la gerencia de Higiene, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. De esta manera, Sidor sigue avanzando en mejorar las condiciones y calidad de vida de la clase trabajadora, demostrando su valor humanista y socialista. Comunicaciones Sidor

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LABORAL 9

DOTARÁN A CONDUCTORES DE UNIFORMES

Almeida: Transbolívar cumple con sus trabajadores

> Tras el paro convocado por un grupo de operadores del Sistema BTR en Ciudad Guayana, el presidente de la institución, efectuó un encuentro con los transportistas

Ciudad Orinoco En respuesta al paro convocado por un grupo de operadores del Sistema de Bus Rápido (BTR) en Ciudad Guayana, Julio Almeida, presidente de Transbolívar, atendió a los trabajadores en un encuentro donde resaltó que los compromisos asumidos con los transportistas han sido “primordiales, Transbolívar cumple y seguirá cumpliendo con sus trabajadores”, aseguró. Almeida, no justificó que los trabajadores ejecutarán un paro de forma arbitraria sabiendo que “desde la gerencia siempre hemos mantenido espacio de diálogo y atención a toda su

La actividad se desarrolló en el marco de Plan de Sensibilización. Foto Venalum

Trabajadores jubilables participaron en charla de finanzas Trabajadores destacaron beneficios otorgados por la institución. Foto Transbolívar fuerza laboral”. En este sentido, Alexis Cova, operador de BTR y empleado por más de cuatro años en la institución, reconoció que Transbolívar ha sido una empresa responsable y que existe un beneficio laboral, como lo es seguro de HCM, que no se les descuenta de sus cobros, algo “que ninguna empresa del mundo hace”. Los trabajadores cuentan con 90 días de beneficio en vacaciones y 120 días de

aguinaldos, consolidando la seguridad laboral de su talento humano. Edgar Ramírez, también operador, destacó que “si bien es cierto que pudiera existir un solo retraso en el pago del incremento del bono de alimentación decretado por el presidente Nicolás Maduro, a partir del mes de agosto, también es comprensible que debamos esperar que el Gobierno nacional pueda bajar los recursos que

se requieren para que Transbolívar responda ese considerable aumento de casi 96 por ciento entre el sueldo y el bono alimentario para sus trabajadores, que no es poca cosa”. Almeida informó que se están hacen esfuerzos para dotar en la brevedad, a todos los trabajadores con uniformes e implementos necesarios para que puedan cumplir a cabalidad todas sus funciones. Prensa Transbolívar

Autoridades sostuvieron asamblea en CSN

Constatan avances de proyectos en Alcasa

Ciudad Orinoco El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz; ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias y el viceministro Néstor Ovalles, sostuvieron un encuentro con los trabajadores del Complejo Siderúrgico Nacional (CSN), a fin de escuchar sus propuestas e inquietudes. Entre las intervenciones de los

Ciudad Orinoco En un recorrido por las plantas de Laminación y Extrusora de Alcasa, gerentes, trabajadores y miembros de la Misión Alcasa Productiva constataron el avance de los proyectos que se ejecutan en la industria. En la primera de las mencionadas se observó el avance de las obras civiles e instalación del nuevo laminador en frío, maquinaria que adicionará 170 mil toneladas año de productos laminados. Además verificaron los trabajos de actualización tecnológica de la Máquina de Cola Continua y montaje del equipo por parte de la empresa Chalieco. En la Planta Extrusora, el equipo de evaluación conoció el nuevo Horno de Nitruración de matrices que entró en operaciones la semana pasada. Miembros de la Misión Alcasa

voceros de la Clase Obrera plantearon la necesidad de incrementar la producción y beneficiar con cabillas a la Gran Misión Vivienda Venezuela y al pueblo. “Estamos para atender a los trabajadores”, indicó el Vicepresidente. Mientras que el ministro Arias respaldó la solicitud de dirigir la producción a la GMVV. KLC

Autoridades escucharon a los trabajadores. Foto @CSNVZLA AQUÍ NACE LA PATRIA

Misión Alcasa Productiva ofrece buenos avance. Foto Alcasa Productiva destacaron el deseo de recuperación operativa y financiera de la empresa, por parte de la nueva Junta Directiva, por lo que ejecuta acciones para cumplir si propósito. KLC

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Venalum llevó a cabo una charla sobre finanzas personales y emprendimiento, dirigida al personal sujeto a jubilación este año. La actividad correspondió al Plan de Sensibilización 2016. El conservatorio se enfocó en métodos de evaluación y herramientas para ejercer un análisis financiero, de manera que puedan evaluar distintas opciones de inversión al momento de su jubilación, así como brindar un contexto económico como emprendedores. Mario Galindo, planificador corporativo, expresó que “es muy gratificante poder influir positivamente en la formación de los trabajadores que han dedicado tanto tiempo a nuestra empresa”. Audra Boissiere, asesor técnico de la división Atención Jubilados y Pensionados, aseguró que las charlas tienen como fin estimular una actitud favorable que les permita sentirse activos, así como “crear expectativas y dar ideas de lo que pueden hacer en un futuro”. Venalum continuará desarrollando actividades enmarcadas en el Programa de Sensibilización lo que resta del año, con el propósito de seguir apoyando a los trabajadores que vivirán una nueva etapa, para así orientar y capacitar a los jubilables en aspectos personales, legales y financieros.


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

LA NUEVA SITUACIÓN EN SUDAMÉRICA HA PUE

Retos de Venezuela en la

del Movimiento de Países N Ciudad Orinoco La cita del Mnoal en Venezuela abrirá un nuevo capítulo para la agenda exterior bolivariana. Ocurrirá en un momento bastante particular para Venezuela, donde se encuentran muy activos los frentes de asedio externo. La oportunidad será enteramente oportuna para posicionar la postura venezolana frente a los intentos de aislamiento contra Venezuela en el concierto de naciones. Con más de 120 países, la Cumbre del Mnoal es el foro político más grande del planeta luego sólo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) El ascenso de Venezuela a la conducción del Mnoal impone varias tareas de gran calado. Involucran el devenir y la realidad venezolana, pero son en efecto eventos-situaciones que traspasan la esfera venezolana y suponen un impacto a escala regional y más allá de nuestro continente. Las siguientes tareas imponen la necesidad de la instrumentación de una eficacia política de proporciones titánicas. 1. Una de las premisas venezolanas empleando la presidencia del Mnoal será sin dudas fortalecer la postura Bolivariana de denuncia del asedio acompasado y progresivo que cada vez se instrumenta más consistentemente contra Venezuela. Siendo referencia regional, y el principal enemigo a abatir por parte de EEUU, la Revolución Bolivariana es pivote de los procesos insurgentes en esta parte del mundo y he ahí que la retórica y los hechos patrocinados desde EEUU cada vez más parecen cruzar el umbral del asedio frontal y sin desparpajos. Sobre Venezuela pesa un bloqueo financiero no declarado. Se instrumenta una forma de asfixia económica vulnerando las posibilidades de financiamiento que podría contraer nuestro país, además de las acciones financieramente lesivas a la nación que son protagonizadas por Citibank. Sólo en el frente económico el reto para Venezuela yace en la facultad de advertir al mundo sobre la experimentación de nuevas formas de bloqueo y asfixia económica, desarrolladas de manera teledirigida y unilateral por parte de los poderes fácticos del sector financiero global. La cuestión venezolana pasa a ser entonces una cuestión de interés planetario. Ya no hace falta que EEUU declare abiertamente un objetivo, ni que tenga que lidiar con el costo político de la imposición de sanciones para sencillamente asfixiar a su adversario. Mañana podría ser cualquiera. Sobre Venezuela pesa una declaración artera y unilateral de “amenaza inusual y extraordinaria” y las acciones en ese marco ya están en vigor. 2. Otro de los retos de Venezuela al frente del Mnoal se basará en emplear esa posición para hacer contribuciones que permitan pisar el freno a la agenda regresionista que se abre paso en América Latina, enmarcada en la política estratégica del Departamento de Estado gringo y es uno de los frentes de asedio contra la Revolución Bolivariana. Recordemos que las revelaciones hechas por Wikileaks del correo de Hillary Clinton pusieron al relieve las asociaciones orquestadas desde la Casa Blanca para buscar actores regionales aliados en una retórica antichavista. Y esos lineamientos se han materializado al unísono de un cambio de mapa regional que viene de la mano con la elección de Macri en Argentina, el golpe y ascenso de facto de Temer en Brasil y, por otro lado, el ascenso en Perú de un vocero abierto del antichavismo regional con Pedro Pablo Kuczynski. La nueva situación en Sudamérica ha puesto en vilo la vida del propio Mercosur, cuando actores específicos desde ahí comenzaron a intentar deslegitimar la presidencia venezolana. La onda expansiva del desmembramiento regional se hace extensiva a la Unasur y ese piso natural de apoyo a Venezuela se ha visto debilitado. 3. La OEA ha sido también flanco específico de permanente ataque contra el chavismo. La institucionalidad panamericana (claramente tutelada desde EEUU) ha sido la vocería concreta más abiertamente injerencista que se haya instrumentado contra el bolivarianismo. Aunque esto no resulta ninguna novedad en 17 años de chavismo y aunque la política exterior bolivariana ha logrado desactivar desafueros patrocinados desde ese foro en época reciente, lo cierto es que la institucionalidad de la OEA permanece amenazante y potencialmente peligrosa a la estabilidad venezolana. Venezuela debe advertir ante el mundo el potencial peligro de instancias re-

gionales secuestradas. Hay antecedentes perniciosos: la Liga Árabe, el equivalente regional de la OEA en el Oriente Medio, facilitó y allanó las condiciones políticas que precedieron el asedio contra Siria. Legitimaron la acción de las potencias que imperialmente decidieron destruir ese país, con la fatalidad y la desestabilización regional como resultado Venezuela debe advertir ante el mundo el potencial peligro de instancias regionales secuestradas. Hay antecedentes perniciosos: la Liga Árabe, el equivalente regional de la OEA en el Oriente Medio, facilitó y allanó las condiciones políticas que precedieron el asedio contra Siria. Legitimaron la acción de las potencias que imperialmente decidieron destruir ese país, con la fatalidad y la desestabilización regional como resultado. Todo empezó por el decreto de la “ilegitimidad” de Al-Assad y la reproducción de la declararatoria de Siria como “país forajido”, propiciando al mismo tiempo el aislamiento y la ruptura de esa nación mediante el belicismo y el injerencismo. 4. El eje político África-Sur América (ASA) ha sufrido un enorme y significativo revés luego de la muerte del Comandante Chávez y el asesinato de Muamar Gadaffi, luego de la destrucción de Libia. Como foro político y económico incipiente, el eje ASA ha sido relegado ahora al ostracismo político y en él yace un potencial enorme de asociaciones que necesariamente deben relanzarse. La situación actual del eje ASA debe revertirse y ello demanda un alto sentido de la pertinencia política e identificación de la importancia histórica que tiene la asociación estratégica entre los países del sur del planeta. 5. Uno de los retos de Venezuela a cargo del Mnoal está en el crear consensos para dar viabilidad a asociaciones y acciones programáticas de los países en vías de desarrollo que dependen de la exportación de materias primas, dado que la lógica impuesta desde los mercados especulativos y el poder de facto de las potencias ha puesto en práctica una política articulada de pauperización de los precios internacionales de las materias primas, inhibiendo el desarrollo de los países más pobres, que siguen sujetos a los designios de las relaciones centro-periferia. Esta es una tarea que debe pensarse más allá del petróleo, aunque el petróleo sea un marcador global en la tendencia de precios de las materias primas. El petróleo y los combustibles fósiles tienen su espacio de definición en la OPEP y con países fuera de ella. Venezuela ha patrocinado acuerdos necesarios que deben darse en esos espacios y las gestiones se han encaminado en favor de una política pertinente por el rescate de los precios. No obstante, y como es usual en el Mnoal, la lucha contra la pobreza y la desigualdad (tema nunca ausente en este foro) pasa por una revisión estructural del mercado mundial de materias primas, las formas de planificación del desarrollo económico, y somete a revisión el rol de los países pobres en esa sinergia. Misión Verdad


@CiudadOrinoco8

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

ESTO EN VILO LA VIDA DEL PROPIO MERCOSUR

presidencia

No Alineados

Países integrantes

> El ascenso de Venezuela a la conducción del Mnoal impone varias tareas de gran calado. Involucran el devenir y la realidad venezolana, pero son en efecto eventos-situaciones que traspasan la esfera venezolana y suponen un impacto a escala regional y más allá de nuestro continente

Países observadores

11


12 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Aspiraciones a Realizarán Gobierno de Calle de los Clap en el país candidaturas > La gobernadora Érika generan Farías, resaltó que se controversias en mantendrán movilizados la MUD en las calles en defensa LAS JORNADAS SE EFECTUARÁN ENTRE EL 26 Y 29 DE SEPTIEMBRE

de la paz y la estabilidad democrática Las actividades se realizaron en todo el país. Foto AVN

JPsuv celebró 8 años Ciudad Orinoco En todos los estados del país se realizaron caminatas de ocho kilómetros para celebrar el octavo aniversario de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPsuv), informó el presidente del Instituto Nacional de Deporte y militante de esta organización política, Pedro Infante. “24 caminatas estadales por el 8vo aniversario de la Juventud del Psuv”, escribió Infante en su cuenta en twitter. En Caracas la jornada se efectuó desde el espejo de agua del Paseo Monumental Los Próceres hasta Plaza Venezuela. También se disfrutó de la exhibición de deportes de combate y bailoterapia. AVN

Ciudad Orinoco Las jornadas del Gobierno de Calle de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) se realizarán, en todo el país, del 26 al 29 de septiembre, informó este domingo la gobernadora de Cojedes y coordinadora de esa instancia organizativa, Érika Farías. “Nos vamos a ir a las comunidades a visitar, no solo a los compañeros que integran los Clap, sino también a tener reuniones con las familias beneficiarias de los Clap”, dijo en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión. Indicó que como parte del cronograma que cumplirán estas instancias durante este mes, del 13 al 17 se realizarán encuentros regionales con los Estados Mayores de los Clap. Explicó que dichos encuentros permitirán reforzar las líneas de carácter político, económico y de protección al

Farías explicó que los encuentros permitirán reforzar las líneas de carácter político. Foto Archivo pueblo que deben ser fortalecidas por los Clap. Mientras que, del 19 al 24 se desarrollarán encuentros estadales con la dirigencia de los Clap. De manera paralela, resaltó que se mantendrán movilizados en las calles en defensa de la paz y la estabilidad democrática. Los Clap son una instancia de organización de las comunidades de todo el país para sanear la distribución y normalizar la producción de ru-

bros de primera necesidad, afectada por mafias especulativas en una guerra no convencional caracterizada por la usura, el acaparamiento y el boicot económico. Este domingo, en el Teatro Bolívar, en Caracas, se realizó el lanzamiento de la revista de los Clap, un instrumento de comunicación popular para difundir los logros, avances y aportes de los Clap como nuevos espacios de organización del pueblo. AVN

Venezuela reitera su rechazo a bloqueo contra Cuba

Bloque de la Patria lamentó fallecimiento de Núñez Téllez

Ciudad Orinoco Venezuela reafirmó nuevamente su rechazo el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos (EEUU) a la República de Cuba y su pueblo desde hace 55 años. A través de un comunicado emitido por la cancillería de la República, Venezuela expresa que la medida impuesta por el entonces presidente de los EEUU, John F. Kennedy, es “criminal, unilateral, extraterritorial, obsoleta y anacrónica, que expresa la más viva expresión de la vocación imperial de dominación”. El bloqueo, que se mantiene desde 1961, ha causado la pérdida de 753 mil 688 millones de dólares, lo que ha ocasionado bajas en la ex-

Ciudad Orinoco

portación de bienes y fallas de carácter monetario-financiero, lo que ha generado un obstáculo para el desarrollo del pueblo cubano, informó este viernes el canciller de la nación antillana, Bruno Rodríguez. Parte del comunicado establece: “El Bloqueo Criminal es una medida unilateral, extraterritorial, obsoleta y anacrónica que expresa la más viva expresión de la vocación imperial de dominación, cuyo único propósito ha sido pretender infructuosamente, subyugar y someter mediante penurias, enfermedades y miseria al heroico pueblo cubano (...) La República Bolivariana de Venezuela exige a los Estados Unidos acatar las demandas de la Comunidad Internacional”. AVN

Los diputados revolucionarios a la Asamblea Nacional, que integran el Bloque de la Patria, lamentaron el fallecimiento del presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, René Núñez Téllez, y honraron su memoria y el espíritu de lucha.

En en comunicado, difundido por el jefe del Bloque Parlamentario, Héctor Rodríguez, los diputados enviaron su mensaje de condolencias a los familiares de Núñez Téllez y al pueblo nicaragüense. “Las luchas gestada por el compañero René Núñez Téllez han quedado sembradas en la tierra de Sandino y continuarán siendo cosechadas por los hombres y mujeres de la Nicaragua digna y justa, bajo la dirección histórica del

Comandante Daniel Ortega”, señala el texto. En los años 80, Núñez Télez fue secretario de la Dirección Nacional del FSLN y hasta la fecha de muerte fue miembro del Consejo Sandinista Nacional, considerada la máxima estructura de esa formación política. “A quien contribuyó con su vida de militancia a una Nicaragua libre y soberana, siempre rendiremos los honores que merece con las victorias de la Revolución latinoamericana y caribeña”, también destaca el comunicado. Al frente del parlamento nicaragüense lideró la Ley Orgánica de ese poder para sustituir el Estatuto General. Asimismo, es reconocido por mejorar y modernizar la institución parlamentaria. AVN

Ciudad Orinoco Las diferencias que prevalecen dentro de la derecha venezolana se profundizan ante las aspiraciones de algunos dirigentes de la llamada Mesa de la Unidad (MUD), de llegar a las gobernaciones o a la presidencia de la República, aunque el resto de los integrantes de la coalición lo consideran prematuro, indicó el periodista José Vicente Rangel. Indicó que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), el adeco Henry Ramos Allup, quiere continuar en la dirección del parlamento —aspiración que viola el acuerdo establecido con Primero Justicia (PJ)— y es partidario de definir un candidato para presidente este mismo año. Ante la pretensión de elegir un abanderado presidencial, dirigentes de Un Nuevo Tiempo y PJ se rebelan ante eso “por considerarlo prematuro y además por la fisura que el hecho provocaría en la alianza”, expresó. El periodista, señaló que otra controversia en las candidaturas se evidencia en las pretensiones de Henrique Capriles Radonski, quien se niega a desprenderse de la gobernación del estado Miranda, “cargo al que aspira el actual alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz”. También destacó que dirigentes de Acción Democrática se plantean la necesidad de retirarle el cargo a Jesús “Chuo” Torrealba como coordinador nacional de la MUD. AVN

JVR destacó que AD plantea retirar cargo a “Chuo” Torrealba.

Foto Archivo

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

NACIONALES

REIMPULSO DE LA PROTECCIÓN DEL PUEBLO CENTRAN ACCIONES FAVORABLES

Istúriz: La oposición no tiene interés en el diálogo > Para el Vicepresidente de la República el Estado debe continuar movilizado en las calles y al mismo tiempo trabajar a fondo, corrompiendo la guerra económica Ciudad Orinoco El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, aseguró que el Gobierno nacional, en reiteradas ocasiones, ha invitado al diálogo a la oposición, pero los dirigentes de esta no han querido sumarse a mesas de negociaciones o han impuesto condiciones para consolidar la paz del país. “La oposición no tiene interés en el diálogo” a pesar de que no todos los sectores creen en la violencia, “uno puede conversar con gente de la oposición, pero eso no significa que hay un diálogo político entre los dos –Gobierno y derecha–,

El Vicepresidente afirmó que el 1 de enero del 2017 será distinto. Foto AVN para que haya un diálogo tiene que haber una dirección política de la oposición, que uno se entienda con alguien de la oposición”. “El chavismo no tiene ese problema, el chavismo tiene una cabeza que se llama Nicolás Maduro, tiene una dirección política, en la oposición no podemos contar con eso”, afirmó. Istúriz, añadió que para garantizar la paz “tenemos que seguir movilizados en la calle,

combatiendo la guerra económica y no dejar de gobernar”. Más movilización Para el Vicepresidente, la permanente movilización por la paz y el reimpulso de una gestión centrada en la protección del pueblo venezolano son herramientas fundamental para garantizar un cierre favorable de 2016. En el programa José Vicente Hoy, comentó que el 1 de enero

del 2017 será totalmente distinto, que Gobierno y pueblo juntos podrán superar la guerra no convencional que promueve la derecha. “Para que eso sea así, estos meses son decisivos, el mes de septiembre es decisivo en lo político, el mes de octubre es decisivo en lo económico y el mes de noviembre será decisivo en la reorientación de una gestión que concentre al pueblo para protegerlo”, dijo. AVN

Nuevo sabotaje causó falla eléctrica en Portuguesa Ciudad Orinoco Un nuevo sabotaje al servicio eléctrico fue denunciado este domingo por el ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, quien informó que en esta oportunidad se produjo en la subestación Camburito del estado Portuguesa. Indicó que aunque no se presentaron mayores daños, debido a la actuación de trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), la comunidad más cercana a esta subestación se vio amenazada.

“De acuerdo con las investigaciones que vienen haciendo los organismos de seguridad del Estado hemos determinado que el foco se encuentra en la región Los Llanos, toda vez que el evento anterior, que se produjo hace 48 horas, se ubicó entre la línea Araure 2 y Barinas 4, otra vez en el estado Portuguesa”, dijo el Ministro. Ante esta situación, llamó a la reflexión a quienes pretenden generar desestabilización en el país con acciones que afectan directamente al pueblo. AVN

Motta Domínguez llamó a la reflexión a quienes intentan generar caos. Foto AVN AQUÍ NACE LA PATRIA

ciudad.orinoco@gmail.com

55% de los encuestados están de acuerdo con los Clap. Foto Minci

56% de los venezolanos apoya creación de GMAS Ciudad Orinoco A dos meses de su creación, el 56 por ciento de la población venezolana considera que la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMAS) contribuirá a resolver el problema de desabastecimiento de alimentos en el país, reseña un estudio de la encuestadora Hinterlaces. Con el sondeo, realizado a mil 500 personas en todo el país del 24 de agosto al 3 de septiembre, de puedo evaluar la percepción sobre esta política,

destinadas a sanear las cadenas de distribución y normalizar la producción, afectadas por la reventa, el contrabando y la especulación en los precios de productos de primera necesidad, así como en los insumos necesarios para la producción nacional. Esta misión tiene entre sus herramientas clave los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), figura con la que 55 por ciento de los encuestados está de acuerdo. AVN

13

Reinsertan tortuguillos Arrau al Orinoco

Ciudad Orinoco Fueron reinsertados 10 mil tortuguillos Arrau a su hábitat natural, el río Orinoco, durante una jornada efectuada en el muelle de Mapire, al sur del estado Anzoátegui. Esta es la onceava jornada que organiza Petrocedeño, para impulsar el retorno de esta especie a su ambiente. A través de esta iniciativa se han reinsertado 128 mil 11 tortugillos Arrau desde 2006, con el objetivo de garantizar su protección y asegurar su permanencia en el planeta. La tortuga Arrau, cuyo nombre científico es Podocnemis Expansa, es conocida como la Tortuga del Orinoco, por encontrarse a lo largo del río homónimo desde la confluencia con el brazo Casiquiare, en el estado Amazonas, hasta su salida al mar en el Delta. AVN

Hato Piñero supera 11.500 cabezas de ganado Ciudad Orinoco Hato Piñero, ubicado en el estado Cojedes, tiene una producción que supera las 11 mil 500 cabezas de ganado de alta genética, producto de las mezclas de varias razas, indicó el ministro para la Producción y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. El ganado de alta genética se generó a partir de una rústica que se adaptaba a las condiciones climáticas de la mencionada unidad de producción. “El rojo piñereño es una raza que busca la rusticidad del bufalino y tiene la capacidad de vivir en zonas pantanosas, también es capaz de sobrevivir sin muchos inconvenientes desde el punto de vista de enfermedades en terrenos muy duros”, explicó. RNV

Rojo piñereño busca rusticidad del bufañino. Foto RNV


14 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

“Debate”

POR: FRANCISCO RANGEL GÓMEZ

FORJAMOS CALIDAD

Gracias al esfuerzo y la dedicación de todos los trabajadores que fortalecen la gestión revolucionaria que brindamos a nuestro Pueblo, hoy por hoy contamos con el prestigio de tener 23 certificaciones de calidad internacional ISO; un logro que es posible por el trabajo en equipo que toda la Familia Gobernación ejerce para hacer de Bolívar una verdadera potencia. Nos honra ser forjadores de un futuro lleno de calidad para los bolivarenses, en el que los valores de honradez, cooperación y fraternidad, caracterizan a los servidores públicos que día a día, con su talento y capacidad, permiten que avancemos hacia la consolidación de un nueva forma de gobernar, siempre apuntalando al mayor bienestar colectivo. Construimos las bases de un estado modelo en el plano social, económico y cultural, sembrando en nuestros trabajadores un gran sentido de pertenencia; es por ello que en cada una de nuestras dependencias y organismos, rompemos paradigmas para marcar diferencia y encaminarnos hacia el desarrollo armónico que todos queremos. El destino próspero de este gran territorio está marcado desde hoy, y es el ímpetu de su Pueblo, la prueba palpable de ello. En las manos de quienes gestan el futuro de esta Patria, se encuentra el amor que nos une como venezolanos para dejar atrás las adversidades y salir adelante, impulsando el país que soñamos para nuestros hijos. Bolívar es la esperanza del desarrollo nacional, por eso redoblamos esfuerzos para ofrecer una gestión de altísima calidad, solidificando además la estructura que nos permitirá seguir siendo ejemplo en las próximas generaciones. Nuestra motivación ahora es mayor porque materializamos el sueño de ser un Estado Potencia, transformando integralmente la realidad de nuestro Pueblo. Desde esta Gobernación seguiremos siempre adelante, nada nos detendrá. Viviremos y venceremos @rangelgomez

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Vigencia de los No Alineados Luis Britto García 1 A la “Conferencia de los No Alineados” de Bandung en 1955 no asistieron países de América Latina y el Caribe. Pero éstos en las últimas décadas orientan su política exterior hacia la multipolaridad, la No Alineación, el fortalecimiento de organismos regionales para el intercambio comercial como el Mercosur, la creación de otros con fines más amplios, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana de América (Alba), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como la cooperación Sur-Sur. Tal es el espíritu de los países que desde 2006 se reúnen en las Cumbres América del Sur-África, y en la realizada en Venezuela en Margarita en septiembre de 2009. 2 En ésta, se adoptó la resolución de “intercambiar experiencias y fomentar una cooperación estrecha y efectiva entre nuestras regiones, con el fuerte apoyo de la Unión Africana (UA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como planes importantes de la cooperación de nuestros pueblos”. Se reafirmaron el compromiso con el desarme, la no proliferación de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva y la lucha contra el tráfico de armamentos. Se asumieron compromisos con el multilateralismo, la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y el fortalecimiento de iniciativas contra la delincuencia trans-

nacional, el tráfico ilícito de armas, de personas y de drogas. En lo estratégico, se acordó promover la paz y la seguridad a través del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, el Consejo Suramericano de Defensa de Unasur y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCSA). 3 En pocas décadas ha cambiado el mundo. No sólo desaparece el bloque soviético: la Alianza Atlántica hace aguas cuando China supera a Estados Unidos como primera potencia económica mundial. La potencia norteña contraataca con una ofensiva contra los gobiernos progresistas de América Latina: intenta resolver con el intervencionismo externo insolubles problemas internos económicos, sociales, políticos y culturales. 4 Es trascendente que Venezuela asuma la presidencia de un Movimiento que agrupa a la mayoría de las naciones del mundo, con vertiginosa diversidad de culturas y de ideologías, unidas por la amenaza de grandes potencias que pretenden ejercer plena hegemonía y no se resignan al mundo multipolar. Se requiere todavía de una liga para intercambiar puntos de vista, diseñar estrategias y afirmar el derecho a la supervivencia, a la independencia y a la soberanía de la inmensa mayoría de los países y de los habitantes del planeta. Si los Imperios se alinean con sus intereses, los demás debemos hacerlo con la humanidad. Veamos qué nos trae la Cumbre de Margarita.

Qué sabroso es ser bruto Roberto Hernández Montoya La primera víctima de la guerra es la verdad. Y la inteligencia. Nos está pasando en Venezuela porque nos metieron en una preguerra. Pero este conflicto no es simétrico. Hay brutalidad en el chavismo, claro, pero la misma que hay en todas partes. Si hay más en la oposición no es porque haya más imbecilidad allí, sino por una razón coyuntural, instrumental, que trataré de explicar, hasta donde me lo permita mi propia brutalidad, que también, porque tampoco soy inmune. Culpa del Imperio. Son divertidas las burradas de Fox, Bush, Piñera, Capriles, Sarkozy. Fueron seleccionados así por la Casa Blanca porque una persona bruta es más manejable que una inteligente, que suele ser disposicionera y eso no le gusta a ningún imperio. Brutos pero ignorantes. Lo más patético es que creen que se la están comiendo. Es que ser rico embrutece. Nadie te discute y te acostumbras a hablar sin pensar, o sea, te embruteces. La gente se ríe a tus espaldas. Inevitable. Una desventaja de ser rico. Trump, por ejemplo, que está convencidísimo de que es un portento. A eso lleva la molicie.

Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:

Ambrose Bierce, el inmortal maestro estadounidense del humor negro, definió al idiota como «miembro de una grande y poderosa tribu cuya influencia en los asuntos humanos es dominante y despótica». Añade: Sus decisiones son inapelables porque tiene siempre la última palabra en todo. No es imposible discutir con gente así, pero es inútil. Y peligroso porque te obliga a ponerte a su nivel. Las burradas de la oposición no son refutables, solo son ridiculizables. Veamos. Convocar a una marcha con un discurso deliberadamente oscuro, que se clarifica a la luz del golpe de 2002, paro patronal, guarimbas, asesinatos selectivos, bombas, paramilitares… ¿sigo? Si se examina el discurso de la supermegamarcha el galimatías iba del desafío violento al poco creíble llamado a la paz. Después de eso campeó la idiotez: el Apocalipsis se resolvió en un cacerolazo, la montaña parió un hamster, y después vino jugar stop el miércoles 7 por 10 minutos. No funcionó, luego del anticlímax del 1° de setiembre, porque el pueblo opositor es más inteligente que su diligencia. Los medios no han logrado embrutecerlo del todo. Y la realidad, esa testaruda, es una maestra que enseña mucho.

orinocovoces2015@gmail.com


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

15

HIJA DE ALLENDE PROBABLEMENTE COMPETIRÁ EN PRIMARIAS CON BACHELET

Isabel Allende aspira a

la presidencia de Chile > Hasta ahora es la única mujer que encabeza el Senado desde que se reconoció legalmente el derecho a voto de la mujer en Chile en 1949 Ciudad Orinoco La senadora Isabel Allende Bussi, hija del fallecido presidente socialista Salvador Allende, reiteró su intención de postularse a la presidencia de Chile para suceder a la actual mandataria Michelle Bachelet. Allende Bussi formuló el anuncio en el Consejo General del Partido Socialista (PS), la formación que ella misma preside y que también dirigió su padre antes de ser presidente en 1970, y lo hizo justo en la víspera del 43 aniversario del golpe militar que se hizo en contra de su padre, encabezado por el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Allende, lamentablemente murió en la Casa de La Moneda, la sede de Gobierno, tras los bombardeos de la Fuerza Aérea. La actual senadora planea competir en las elecciones primarias de la Nueva Mayo-

El bloqueo económico de EEUU a Cuba ha limitado el crecimiento de la isla. Foto TL

EEUU impide a banco español trabajar en Cuba

La hija de Salvador Allende, además de liderar el Partido Socialista, es la única mujer que encabeza el Senado. Foto TL ría (coalición de centro-iz- petirá en estas primarias con quierda que integran desde Bachelet, si planea postularse a comunistas a demócratas un tercer período presidencial cristianos) para convertirse (el segundo concluye el 11 de en su abanderada para los co- marzo de 2018); con el expresimicios presidenciales previs- dente socialdemócrata Ricardo tos para fines de 2017. A esta Lagos (2000-2006), quien coalición pertenece Bachelet. ya anunció su disposición de Además de dirigir a los socia- postularse a la presidencia y listas, Allende hasta ahora es la con José Miguel Insulza, el reúnica mujer que encabeza el presentante de Chile ante la Senado desde que se reconoció Corte Internacional de Justicia legalmente el derecho a voto (CIJ) de La Haya por la demanda marítima que Bolivia introde la mujer en Chile en 1949. Allende probablemente com- dujo contra el país andino.

CFK: Macri persigue y ataca a los que ya no están Ciudad Orinoco Cristina Fernández denunció que el Gobierno argentino intenta tapar “el desastre económico” del país, por lo que se dedica a perseguir. La expresidenta argentina Cristina Fernández culpó al Gobierno de Mauricio Macri de “perseguir y atacar a los que ya no están y no pueden defenderse”. La exmandataria hizo esta acusación por medio de su cuenta en Twitter, luego de que la Unidad de Información Financiera (UIF) pidiera a la Justicia Federal frenar la sucesión de Néstor Kirchner. “Como el desastre económico AQUÍ NACE LA PATRIA

CFK dijo que el gobierno de Macri acusa a quienes ya no están. Foto TL generado por el Gobierno cada bierno también se dedica a pervez es mayor, para intentar ta- seguir y atacar a los que ya no parlo ya no les alcanza con per- están y ni siquiera pueden deseguir a CFK (...) Ahora el Go- fenderse”, denunció Fernández.

ciudad.orinoco@gmail.com

Ciudad Orinoco La aplicación de sanciones económicas, comerciales y financieras de los EE.UU. a Cuba impidieron al Banco español Santander ofrecer servicios a los Consulados de la isla en ese país. Una nota de prensa de la embajada de Cuba en España reveló este sábado que el sistema de sanciones de Estados Unidos (EE.UU.) impidió al banco español Santander ofrecer servicios de puntos de ventas (TPV) a los Consulados Generales de la isla en las ciudades de Barcelona, Sevilla y Santiago de Compostela. La entidad financiera española alegó a través de un comunicado que acordó no prestar ese servicio con la compa-

ñía estadounidense Elavon, que se encarga de procesar las tarjetas de crédito y débito subsidiaria del Banco U.S. Bancorp. “Es decepcionante que tres consulados cubanos hayan sido privados de recibir servicios de una entidad española para mejorar la atención a sus usuarios”, cuestionó el embajador de Cuba en España, Eugenio Martínez. Atribuyó la limitación al bloqueo del Gobierno estadounidense contra su país y comentó que estos tres consulados en España “han sido víctimas de la aplicación extraterritorial del mayor sistema de medidas coercitivas financieras que existe”.

Rusia e Irán emprenden construcción de Central Nuclear Ciudad Orinoco Rusia e Irán han emprendido este sábado la segunda fase de la construcción de la central nuclear Bushehr en la república islámica. El director de la Organización de Energía Atómica de Irán, Alí Akbar Salehí, ha señalado que el inicio del proyecto Bushehr-2 supone el arranque de una nueva etapa en el desarrollo de la

energía atómica en Irán, informa RIA Novosti. Salehí ha indicado que “la cooperación con Rusia en este ámbito reviste una gran importancia” para Irán. Además, ha subrayado que esta colaboración bilateral se deriva del acuerdo con el Tratado de No Proliferación Nuclear y de las reglas del Organismo Internacional de Energía Atómica. RT

Rusia e Irán emprenden la segunda etapa de la construcción de la central nuclear de Bushehr. Foto RT


16 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

a puro corazón ganaron bronce Ciudad Orinoco En un partido memorable, que se definió en el último inning, Venezuela logró la mejor actuación de su historia en un Mundial de Béisbol Femenino, al ganar este domingo la medalla de bronce en la séptima

edición de la cita universal, que culminó este día en Gijang, Corea de Sur. La selección nacional jugó como local en el Dream Main Park. Tras estar abajo 3-0, anotó cuatro carreras en el séptimo capítulo para dejar en el te-

rreno por 4-3 a China Taipei en el partido por la presea de bronce. El equipo contó con el aporte ofensivo de Maigleth Torres, quien ligó de 3-2, con una impulsada y otra anotada; y de Osmari García, de 4-1, con par de remolcadas. La pitcher ganadora fue María Rincón, tras un largo relevo de seis episodios y dos tercios, en los que permitió cuatro hits y dos carreras. Las venezolanas terminaron el Mundial con récord general de seis victorias y dos derrotas. Ganaron por nocaut sus tres partidos de la fase de grupos: Cuba, 12-0; Paquistán, 18-1, y Corea del Sur, 12-1. Y en la Súper Ronda se impusieron frente a China Taipei (2-0) y Australia (7-4).

Sólo cayeron ante Japón (7-2) y Canadá (8-1), precisamente las dos selecciones que disputaron la final. El título fue para las japonesas, que ganaron por nocaut 100 para alzar su quinta Copa Mundial de forma consecutiva. Hasta ahora, la mejor ubicación de Venezuela había sido el cuarto lugar alcanzado en el Mundial de 2010, realizado en Maracay, estado Aragua.

Monterola, Villaroel y Ferrer con diplomas olímpicos Ciudad Orinoco El venezolano Omar Monterola se adjudicó un nuevo diploma paralímpico al disputar la final de los 100 metros planos, categoría T37, carrera en la que tuvo problemas en la salida y terminó en el octavo lugar con tiempo 12.13 segundos. Monterola, medallista de bronce en Londres 2012, accedió a esta final en los Juegos Paralímpicos Río 2016 tras arribar en el tercer

lugar de la primera serie de clasificación, con registro de 11.86 segundos, su mejor marca de la temporada. En Río 2016, todavía le resta la competencia de los 400 metros planos (T37), que tendrá las series eliminatorias el jueves 15 de septiembre y la final el viernes 16. El atleta de 29 años, con discapacidad motora por parálisis cerebral, obtuvo su clasificación a la cita paralímpica en el Abierto de Atletismo 2016 realizado en Barquisimeto, estado Lara. El corredor participó por primera vez en Juegos Paralímpicos en Londres 2012, donde obtuvo la medalla de bronce en los

200 metros planos en la categoría T37 y un diploma. En su historial figuran, además, seis medallas en Juegos Parapanamericanos. En Guadalajara 2011 ganó tres doradas, en los 100 y 200 metros (m), categoría T37, y en 400 m en la categoría T38; mientras que en Toronto 2015 obtuvo con dos de plata, una en los 200 m y otra en los 400 m, y una de bronce en los 100 metros, todas en categoría T37. También cuenta con medallas de bronce en los 100 m del Campeonato Mundial de Atletismo 2013 y en los 400 m en los Juegos Parasuramericanos 2014, ambas categoría T37. Por su parte la venezolana Greilyz Villarroel ganó este domingo su segundo diploma en los Juegos Paralímpicos Río 2016, al ubicarse entre las siete mejores velocistas en la ronda de clasificación, con tiempo de 25.88 segundos, en los 200 metros planos con discapacidad visual (T12). El primer diploma olímpico lo obtuvo la atleta el viernes pasado cuando participó en los 100 metros planos y logró que-

dar entre las ocho mejores velocistas en la ronda semifinal. La velocista ganó dos medallas de bronce en los Panamericanos Toronto 2015 y para Río 2016 ha clasificado para tres pruebas (100, 200 y 400 metros planos). Lo mismo hizo Fernando Ferrer quien quedó entre los ocho mejores atletas que compitieron este sábado en la semifinal de los 100 metros planos categoría T11 (discapacidad visual) de los Juegos Paralímpicos Río 2016. Ferrer,

quien corrió con el guía Edicson Medina, mejoró su marca personal al cruzar la meta en 11 segundos 67 centésimas, por debajo de los (11.70) que lo clasificó a la semifinal, dominada por el norteamericano David Brown (11.04), el brasileño Felipe Gomez (segundo lugar con 11.15) y el namibio Ananias Shikongo ( tercer lugar con 11.23)

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES

17

cayó por la mínima Ciudad Orinoco En un partido de muchas alternativas ofensivas, Mineros de Guayana cayó este sábado 1-0 ante Estudiantes de Mérida, en el marco de la fecha 12 del Torneo Clausura 2016. Un gol solitario del ariete mexicano Luz Rodríguez (64’), sentenció las acciones que se disputaron en el estadio Metropolitano de Mérida. Arranque ideal El inicio del compromiso deparó cosas positivas para la tropa comandada por el estratega Jorge Durán. Al primer minuto, Mineros de Guayana generó la primera ocasión de gol cuando Keyner Rodríguez se internó por el costado izquierdo de la cancha y sacó un centro que impactó de cabeza Ernesto Sinclair pero el balón se fue ligeramente desviado de la valla emeritense. Al 13’, Johan Arrieche continuó el asedio negriazul tras recibir un pase dentro del área rival que controló con el pecho, y posteriormente efectuó un zurdazo que detuvo en dos tiempos el guardameta Alejandro Araque. Acto seguido, el mismo delantero negriazul inquietó el arco merideño con otro disparo que pasó cerca del poste izquierdo. Superado el buen momento ofensivo minerista, el primer aviso del conjunto local vino a través de un disparo desviado de Gustavo Páez (29’). Al 33’, Mineros por poco se adelanta en el marcador pero cuando Julio Machado se disponía a disparar, la defensa académica despejó el balón al saque lateral. Estudiantes adelantó sus líneas y antes de finalizar la etapa inicial hizo estreme-

AQUÍ NACE LA PATRIA

Ficha técnica:

Estudiantes de Mérida (1): Alejandro Araque; Marlon Bastardo (Luz Rodríguez 55´), Leonel Vielma ©, Juan Muriel, Richard Lobo; Christian Rivas*, Wislintos Rentería, Winston Azuaje (Leonardo Terán 68´), Jhoan Arenas, Luis Barrios (Engelberth Briceño 88´); Gustavo Páez. DT: Ruberth Morán.

Mineros de Guayana cayó por segunda vez consecutiva como visitante en el Torneo Clausura. Foto MDG cer la última línea guaya- tante en el minuto 63’, para co- inmediatamente por intermedio de un potente disparo que nesa. Al 34’, un cabezazo de locar el 1-0 definitivo. Winston Azuaje se estrelló Al 71’, Édgar Bonilla lo intentó Christian Rivas estrelló el baen el poste, y un minuto des- gracias a un centro desde la de- lón en el poste, ante la salida pués Luis Barrios exigió a Ti- recha que Ernesto Sinclair ca- del portero negriazul. to Rojas pero el portero mi- beceó suavemente y no causó La última oportunidad minenerista “voló” para mandar mayores complicaciones para rista estuvo en los botines de la zaga local. Miguel Camargo con un remael balón al córner. Asimismo, el director técnico te de larga distancia que enconSin puntos Jorge Durán realizó los cam- tró bien parado al cancerbero Los primeros minutos de la se- bios ofensivos para buscar el rojiblanco. gunda etapa comenzaron con empate. Ingresaron: Édgar Bo- Ahora, Mineros de Guayana mucho vértigo para los dos nilla, Yaimil Medina y Ángel regresará el lunes en la maequipos, y fue el minuto 63 Osorio por Néstor Cova, Abra- ñana a Ciudad Guayana, para cuando Estudiantes de Méham Moreno y Ernesto Sin- preparar su próximo partido rida inauguró el marcaclair, respectivamente. frente a Deportivo La- ra, el dor. Un remate certero Más adelante, el compro- miércoles 14 de de Gustavo Páez que remiso se tornó de ida y septiembre a las pelió Tito Rojas in exvuelta, y al minuto 75’ 4 de la tarde tremis, originó la Johan Arrieche lo- en el CTE aparición del regró concretar Cachamay. cién ingresado un centro rasLuz Rodrítrero con diguez, quien rección al sacó proveárea cho del recontraria. bote y baEstudiantes tió la porrespondió tería visi-

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

Mineros de Guayana (0): Tito Rojas; Edgardo Rito, Julio Machado ©, Anthonys Matos, Keyner Rodríguez; Aristóteles Romero, Abraham Moreno* (Yaimil Medina 66´), Néstor Cova (Edgar Bonilla 62´), Miguel Camargo; Ernesto Sinclair (Ángel Osorio 74´), Johan Arrieche. DT: Jorge Durán. Goles: Luz Rodríguez 63´ (EST). Amonestados: Juan Muriel 40´ (EST), Tito Rojas 41´ (MDG), Johan Arrieche 67´ (MDG), Aristóteles Romero 73´ (MDG), Leonel Vielma 87´ (EST). Expulsados: No hubo. Asistencia: 1.927 personas. Estadio: Metropolitano de Mérida, Mérida. Árbitro: José Luis Hoyos (Trujillo).


18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

orinococultura2015@gmail.com A 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Legado eterno de la irreverente venezolanidad

> Entre sus obras más relevantes se encuentran Aquí hace calor (1969), Obras incompletas (1969), Las artes y los oficios (1973) y La palabra de hoy (1981)

Ciudad Orinoco Caraqueño, nacido el 12 de septiembre de 1928, Aníbal Nazoa dejó una importante huella en la historia venezolana por sus aportes en las letras. Sus llamados a la libertad de conciencia definieron parte de la literatura criolla del siglo XX. En su adolescencia se adentró en el mundo de la escritura con el semanario humorístico El morrocoy azul; posteriormente ingresó a la redacción del emblemático semanario Fantoches, así como El tocador de las señoras, El fósforo, La sápara panda y La pava macha, entre otros. También se desempeñó como redactor del diario El Nacional, medio donde expresaba sus opiniones sobre la realidad del país desde 1955 hasta la década de los 90. Dentro de sus aportes realizó crónicas sobre Caracas. Entre sus obras más relevantes se encuentran Aquí hace calor (1969), Obras incompletas (1969), Las artes y los oficios (1973) y La palabra de hoy (1981). En el espectro radial condujo los programas Entre latinos y americanos. Su trabajo en los medios de comunicación lo hizo merecedor de premios nacionales y municipales en las décadas del 60 y 70. Durante su trayectoria no tuvo reparos en mofarse de personajes políticos y diversas autoridades que hacían vida en los gobiernos de finales de siglo pasado. El 18 de agosto de 2001 falleció el ilustre caraqueño y hermano del también reconocido humorista Aquiles Nazoa. Su legado e importancia es honrada con el Premio Aníbal Nazoa, que históricamente era entregado por la Alcaldía de Caracas pero que desde 2010 lo otorga la Fundación Movimiento por el Periodismo Necesario, luego de asumir su organización.

“Entre tu pueblo y mi pueblo hay un punto y una raya: la raya dice no hay paso, el punto vía cerrada. Y así entre todos los pueblos: raya y punto, punto y raya. Con tantas rayas y puntos, el mapa es un telegrama. Caminando por el mundo se ven ríos y montañas, se ven selvas y desiertos, pero ni puntos ni rayas. Porque esas cosas no existen, sino que fueron trazadas, para que mi hambre y la tuya estén siempre separadas”. Anibal Nazoa.

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

CULTURA

19

orinococultura2015@gmail.com LA OVACIÓN DE MÁS DE DIEZ MINUTOS FUE UNA PRUEBA CONTUNDENTE

Lisboa se rindió ante Dudamel y la OSSBV > Los músicos venezolanos ejecutaron la compleja y rica obra del compositor francés, que fue celebrada por los espectadores lisboetas Ciudad Orinoco Con la participación del pianista francés, Jean-Yves Thibaudet, y la especialista en ondas Martenot, Cynthia Millar, la orquesta de El Sistema y su director titular ofrecieron otra expresiva interpretación de la historia de amor entre Tristán e Isolda, convertida en poema sinfónico por Olivier Messiaen. Lisboa y todos sus colores, sus azulejos, su cultura, sus creencias y su alegría se ve reflejada en su gente, en su público, que fue testigo del alto nivel artístico de los 132 músicos que integran la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) y de su director, Gustavo Dudamel. Esta vez, la prueba fue la interpretación de una de las joyas de la música del siglo XX: Turangalila, del compositor francés Olivier Messiaen, que contó con la destacada interpretación de los solistas Jean Yves Thibaudet, en el piano, y Cynthia Mi-

La ovación de más de diez minutos fue una prueba contundente. Foto RNV llar, en las ondas Martenot. El Teatro Calouste Gulbenkian ofreció en su calendario artístico una residencia dedicada a El Sistema, que incluyó dos presentaciones de la OSSBV, los días 7 y 8 de septiembre; y una del Cuarteto de Cuerdas Simón Bolívar, el 6 de septiembre. Para cerrar su paso por Lisboa, los músicos venezolanos ejecutaron la compleja y rica obra del compositor francés, que fue celebrada por los espectadores lisboetas. “Turangalila es una obra muy difícil de comprender, pero esta orquesta, los solistas y Dudamel impactaron a esta audiencia, lo que confirma el poder, la solidez y el magnetismo que tiene la Orquesta Sin-

Presentan libro “Periodismo y Guerra” Ciudad Orinoco La periodista colombo-venezolana, Aminta Beleño Gómez, presentó su libro titulado “Periodismo y guerra” enfocado en el rescate del oficio a favor del pueblo y de la justicia social y no del periodismo como un instrumento para la explotación de la conciencia. “Especialmente esta dirigido al ejercicio del periodismo desde el campo de las ideas revolucionarias, desde el campo de las AQUÍ NACE LA PATRIA

ideas por la transformación social en función de los pueblos y hecho con la intención de que el periodista comunitario, alternativo, tenga algunas herramienta para desmontar los mecanismo de la manipulación”, expresó Beleño. La autora del libro explicó que esta obra cuenta con reportajes, crónicas, ensayos importantes que merece una lectura consiente y reflexiva para el público en general. RNV

ciudad.orinoco@gmail.com

fónica Simón Bolívar de Venezuela. La ovación de más de diez minutos fue una prueba contundente”, aseguró Risto Nieminen, director artístico del complejo cultural. La historia de amor y muerte, narrada con filigrana musical en los diez movimientos que componen la obra, y su complejidad sonora sedujo a un público que esperó más de dos años para disfrutar la perfecta combinación entre uno de los directores más reconocidos internacionalmente, una de las orquestas más aplaudidas del mundo, la virtuosa madurez de Jean-Yves Thibaudet en el piano y la sabiduría de la especialista en ondas Martenot, Cynthia Millar. RNV

En letras ¿por qué el socialismo? Ciudad Orinoco Desde la llegada de la Revolución Bolivariana a nuestro continente se ha tratado de consolidar el Socialismo del siglo XXI. Sin embargo, no es una tarea fácil porque no solo implica cambiar la realidad de una sociedad sino también transformar la conciencia colectiva. La obra literaria ¿Por qué el socialismo? Reactivando un debate, aborda los pensamientos y reflexiones de Jorge Beinstein, Albert Einstein, Iñaki Gil de San Vicente y Chris Gilbert sobre esta teoría. Este texto puede conseguirse en todas La Liberaría del Sur. En este texto los lectores podrán apreciar el análisis que hace Einstein sobre el hombre, como una criatura solitaria pero a la vez social. Como ser solitario procura proteger su propia existencia y la de los que están más cercanos a él, para satisfacer sus deseos personales y desarrollar sus capacidades natura-

Portada del libro ¿por qué el socialismo?. Foto Ccsinfo les, mientras que como ser social busca el reconocimiento y afecto de su propia especie para compartir placeres, confrontar dolores y mejorar su condición de vida. Ccsinfo

Este espacio se dedicará a difundir las políticas desarrolladas por el Ministerio. Foto Referencial

“Camino a la Paz” por RNV informativa Ciudad Orinoco El ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz estrenó el programa radial Camino a la Paz, a través de las frecuencia de RNV Informativa y Compas Radio. La primera edición contó con la participación del titular de la cartera, M/G Néstor Reverol Torres, quien estuvo conversando con los usuarios y usuarias acerca de los hechos más recientes ocurridos en el país relacionados con las políticas de seguridad ciudadana. Este espacio se dedicará a difundir las políticas desarrolladas por el Ministerio; mos-

trar los planes y estrategias a futuro con el fin de satisfacer las necesidades del pueblo en materia de seguridad ciudadana; e incentivar y fortalecer la participación ciudadana con el fin de conocer su opinión, sugerencias, propuestas. El programa será transmitido todos los viernes entre las 5:00 y las 6:00 de la tarde y se constituirá en un espacio para promover propuestas, reclamos y solicitudes del pueblo, destinados a impulsar su formación, conocimiento y organización, como base fundamental de la democracia participativa. RNV


LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

LA ONU ESTABLECIÓ EL 12 DE SEPTIEMBRE COMO EL DÍA DE:

Cooperación Sur-Sur, una vía al desarrollo Ciudad Orinoco La cooperación Sur-Sur ofrece elementos vitales para que los países en vías de desarrollo y las economía de transición no dependan únicamente de programas capitalistas. Con esa premisa se han consolidado las relaciones entre América del Sur y África, los también denominados países del sur global. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 12 de septiembre como fecha para destacar la importancia

de la Cooperación Sur-Sur en conmemoración del día en que se adoptó el Plan de Acción de Argentina (1978) para promover y realizar la cooperación técnica entre los países en desarrollo. Hasta la fecha se han realizado tres cumbres de la Cooperación SurSur: la primera en el año 2006 con Nigeria como sede, la segunda en septiembre de 2009 en Vene-

zuela y la tercera en Guinea Ecuatorial. No obstante, desde 2009 se han realizado más de 115 eventos diplomáticos para acordar los incalculables in-

tercambios comerciales realizados hasta la fecha. Con el término “cooperación” ha quedado claro que no es una labor altruista, pues hasta los países con riquezas menos explotadas han demostrado que tienen mucho que dar. 34 de los 49 países menos avanzados se encuentran en África, pero también gozan de actividad minera que po-

dría potenciarse. El Comandante Chávez fue precursor de la alianza comercial con los pueblos de África. Con esa idea viajó en el 2008 a Sudáfrica, donde se firmaron cinco convenios en materia de agricultura, energía y minería para fortalecer las relaciones económicas entre ambos países. El Gobierno venezolano y la FAO alcanzaron un acuerdo para poner en marcha sistemas sostenibles de producción de arroz en al menos 10 países de África afectados por la hambruna.










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.