Ciudad Orinoco 12122015

Page 1

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 97 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Sucre y Cedeño demostraron lealtad a la Revolución

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

/3

CONOCE TODO SOBRE LA NUEVA ENFERMEDAD DEL ZIKA

/8-9

Bolívar cuenta con Sala Comunitaria de Agua

/2

Diputados opositores muestran su “libertad de expresión”

> La redes sociales explotaron luego que diputados de la MUD le prohibieran el acceso a la rueda de prensa de ayer viernes en la sede de esa organización política, al equipo reporteril de Venezolana de Televisión /10

Sistema de Misiones fortalece su despliegue Ley de Amnistía viola la Constitución

/5

/10

Stéfany Hernández es la atleta del año

/13

Petroleros unidos en defensa de sus derechos

/15


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS INTERNACIONAL Movimientos sociales de Brasil apoyan a Rousseff La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibió el apoyo de movimientos sociales, sindicatos, rectores universitarios, juristas, intelectuales y demás sectores de esa nación suramericana, ante el juicio político que pretenden imponer legisladores de la derecha en contra del sistema democrático brasileño. NACIONAL En el 2015 han colocado a 10.670 vacunas El Ministerio del Poder Popular para la Salud ha colocado un total de 10 mil 670 vacunas a niñas y niños de todo el país durante el 2015, para atender la salud integral de este sector de la población. La información la dio a conocer el titular de la cartera de salud, Henry Ventura. REGIONAL disfrutarán de parrandones navideños en Heres Los días jueves, viernes y sábados por todo el mes de diciembre en las principales plazas de la capital bolivarense, en aras En aras de preservar las tradiciones de la familia venezolana, asi lo informo Marisol Garcia secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar. Opinó que estas actividades se realizan con la intención de revivir la esperanza y la paz de Ciudad Bolívar a través de la integración cultural DEPORTE Felix Pérez vuelve a los Leones volvió al país y fue incluido en el plantilla de Leones del Caracas. Luego de dejar al conjunto por la firma de un contrato en Japón, el cubano regresó y formará en el conjunto en los próximos días. La información fue suministrada a través de la red social Twitter del equipo melenudo CULTURA Tal día como hoy El Parque Nacional Península de Paria, ubicado en la Serranía del Litoral Oriental en jurisdicción de los municipios Arismendi, Mariño, Cajigal y Valdez, en el estado Sucre, celebra este sábado 37 años de haber sido declarado zona protegida por el Instituto Nacional de Parques (Inparques).

El Secretario de Gobierno, Teodardo Porras y el presidente de Hidrobolívar encabezaron la actividad de inauguración de la Sala de Agua Comunitaria. Foto AVN

Inaugurada primera sala comunitaria de agua en Bolívar Rosángela Martínez Ciudad Orinoco La primera sala de gestión comunitaria de agua “Bolívar Chávez”, ubicada en el sector Villa la Manga de la parroquia Vista al Sol del municipio Caroní, fue inaugurada este viernes con el objetivo de integrar al gobierno regional, la hidrológica y la comunidad para que en poco tiempo se atiendan de forma oportuna las fugas de agua potable y servidas en las parroquias: Yocoima, 11 de Abril, Vista al Sol y Chirica de San Félix. Así lo informó el presidente de Hidrobolívar, ingeniero Francisco Castillo, quien sostuvo que “el inicio de operaciones implica la corrección de averías en las tomas domiciliarias, tuberías matrices y redes de distribución de agua potable”, además de la atención a los colectores principales y secundarios de aguas servidas dentro del corredor tricolor, según prensa de la Gobernación de la entidad. El ingeniero señaló que la creación de las salas de gestión comunitaria de agua se extenderá a los 13 corredores tricolor de la entidad bolivarense, para atender con ayuda del poder popular de cada una de las comunidades que conforman los corredores tricolor, los requerimientos en esta materia. De igual forma, Castillo manifestó que el corredor tricolor Bolívar Chávez, contará inicialmente con tres cuadrillas de trabajo que estarán desplegadas en las parroquias que lo conforman, para

Maribel Nogueira, vocera comunal. Foto AVN atender las fugas de agua potable rras, dijo que la incorporación del y aguas servidas, donde se harán pueblo organizado a este tipo de trabajos de albañilería para relle- responsabilidades, es el primer nar y compactar el concreto de re- paso hacia la transferencia de la fuerzo en los sitios que sea nece- gestión de servicios de agua al sario; para todo esto se cuentan poder popular; un lineamiento del Ejecutivo Nacional para que con los equipos y herramientas. Recalcó la importancia de la inte- continúe el legado del comangración entre las mesas técnicas dante Chávez, de darle poder a un de agua y la comunidad, pues es pueblo que reconoce las necesiasí como se logrará la coordina- dades de sus iguales y lucha orgación pertinente para emprender nizadamente por los beneficios la gestión de mantenimiento y de todo el colectivo. atención a las redes de agua de “De la mano con el pueblo se administrarán los servicios de agua las localidades. Por su parte, el secretario de ge- potable, trabajaremos cada día neral de gobierno, Teodardo Po- más por atender las necesidades

de las comunidades en cuanto a las fugas de agua; pero también es un trabajo de consciencia donde la población debe priorizar el uso del vital liquido y no mal gastarlo”, subrayó Porras. Asimismo, Maribel Nogueira, vocera comunal dijo que gracias “al legado del comandante Chávez se le ha dado responsabilidades al poder popular, quienes conociendo las verdaderas necesidades del pueblo, trabajarán de forma integrada junto a Hidrobolívar y las mesas técnicas para dar respuestas a los requerimientos de las comunidades”.

Hoy presidente Nicolás Maduro realizará salutación a la FANB Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en Jefe de la FANB, Nicolás Maduro Moros, encabezará este sábado, el acto de Salutación de Fin de año 2015, en el Patio de Honor de

la Universidad Militar Bolivariana. El año pasado el Primer Mandatario nacional, desde el Campo de Carabobo, resaltó “Aquí estamos en un lugar sagrado de la historia gloriosa de una Patria que está en permanente lucha y construcción,

de un Patria que la logrado sortear todas las épocas históricas, todas las dificultades y ante cada obstáculo ha logrado perfeccionar su carácter”. Asimismo, Nicolás Maduro señaló que “El 2015 será el año de asegu-

ramiento de la paz”. Prueba de ello, son todas las acciones emprendidas por el Ejecutivo Nacional para la profundización de planes para la seguridad del país y de políticas inclusivas de todo el pueblo venezolano. RM


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

3

DIGNO HIJO DE CHÁVEZ

Municipios Sucre y Cedeño demostraron su lealtad a la revolución bolivariana el 6D > En actividades junto a su pueblo, el líder de la juventud revolucionaria enfatizó que “debemos ir hacia la Era Bicentenaria” Ciudad Orinoco Después del acto democrático del pasado 6 de diciembre, el jefe estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela, Francisco Rangel Gómez felicitó a las filas revolucionarias del Gran Polo Patriótico en los municipios Sucre y Cedeño por defender mediante el sufragio, 17 años de lucha histórica por la consolidación de la patria grande de Bolívar y Chávez. Destacó que la convicción de los chavistas de estos dos municipios se demuestra de forma masiva en cada proceso electoral, donde respaldan con contundencia a sus candidatos, lo que expresa la fortaleza ideológica que se ha afianzado durante la revolución gracias a los avances en materia social que ha venido alcanzando el Socialismo Bolivariano, refirió una nota de prensa del Psuv- Bolívar. El líder regional expresó su agradecimiento a las estructuras del PSUV por el combate incansable que realizaron el pasado domin-

Caicara: El pueblo de los municipios Sucre y Cedeño arroparon de amor a sus candidatos durante la campaña electoral. Foto Archivo go, las Unidades de Batalla Bolívar Chávez, los Círculos de Lucha Popular y todas las bases revolucionarias de la alianza perfecta del GPP, batallando para hacer de Sucre y Cedeño, los municipios invictos del estado. Felicitó a la alcaldesa Bolivariana Amelia Falcón, al coordinador de campaña del municipio Cedeño, diputado Honorio Requena y al alcalde Igor Falcón por el esfuerzo conjunto para asegurar esta nueva victoria que reivindica el fervor de los hombres y mujeres de los municipios Sucre y Cedeño

hacia la Revolución Bolivariana. Asimismo, Rangel Gómez llamó a los bolivarianos, a no desmayar en la lucha por lograr la irreversibilidad del proceso revolucionario a pesar de los tropiezos que hemos sufrido producto de una campaña acérrima en contra del pueblo por parte de la derecha, que a partir de enero ocupará una mayoría en la Asamblea Nacional que “seguros estamos estará de espaldas a los venezolanos”. En este sentido, resaltó que la moral del pueblo chavista hoy está más alta que nunca y que

solo con el optimismo de los que queremos a esta patria lograremos retomar el rumbo hacia la Venezuela potencia por la que tanto trabajó hasta entregar su vida el Gigante Chávez, “sin defraudar el legado seguimos en lucha por la consolidación del modelo revolucionario que durante los últimos años ha sido el más inclusivo y humanista de la historia venezolana” precisó el jefe estadal. En el municipio Cedeño, 64 Unidades de Batalla Bolívar Chávez formaron parte de la vanguardia

que logró el triunfo revolucionario del municipio, así como las 9 Ubchs de Sucre que realizaron con mucho esfuerzo un impecable trabajo de movilización de los votantes para obtener una victoria chavista en las pasadas elecciones parlamentarias. El mandatario regional también resaltó que en el estado Bolívar se mantiene el impulso de la revolución hacia el fortalecimiento ideológico de las bases como garantía de no abandonar la lucha hacia una nación 100% socialista, donde se dignifique al pueblo.

NCR solicita Consejo Consultivo Regional Ciudad Orinoco Con la intención de recuperar los votos chavistas en próximos eventos electorales del 2016, Gilberto Alcalá, Coordinador Regional de Nuevo Camino Revolucionario propuso un gran “Consejo Consultivo” Regional que abra un debate político interno de altura que permita proponer cambios en espacios que aún tiene la revolución en nuestro estado bolívar. Alcalá considera que hay que tomar el ejemplo del presidente Maduro en reimpulsar la gestión de Gobierno Nacional con nuevos ministros, y eso debe ocurrir en Guayana en todos los espacios de instancias gubernamentales que hacen vida en la región. El Coordinador Regional de NCR

Alcalá propone reimpulsar la gestión en todos los espacios de gobierno de Guayana. Foto NCR

agregó que “este Consejo Consultivo Regional sería el primer paso para reconciliar el descontento de dirigentes Chavistas que se apartaron en medio de una coyuntura que necesitó el apoyo de todos para evitar esta derrota. Hacemos el llamado a todos las fuerzas de la revolución en bolívar a dejar de un lado las diferencias que aún tienen algunos dirigentes y que se vieron en la campaña electoral debemos promover una unidad sincera y transparente sin menospreciar la voluntad política de mucha gente con valor agregado a la lealtad, siguen esperanzados en la revolución como gobierno de inclusión en todos los aspectos como legado del Presidente Hugo Chávez”.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

Dictaron taller sobre Violencia Escolar

> El Movimiento Juventud Comunal tiene como objetivo trabajar en favor de la formación de una sociedad mas justa y defensa de la revolución bolivariana. El mismo trabaja en la 11 parroquia del municipio Caroní Luis León Ciudad Orinoco Integrantes del Movimiento Juventud Comunal (MJC) de Ciudad Guayana se pronunciaron este viernes con motivo de ratificar su respaldo irrestricto al reimpulso y revisión de la Revolución Bolivariana, planteado por el presidente de la República Nicolás Maduro, a fin de fortalecer el contacto directo con el pueblo venezolano, para construir una patria sólida e inclusiva como lo ideó el Comandante Supremo Hugo Chávez. En ese sentido, Yordany Izzo vocero del movimiento, comentó que se mantienen en pie de lucha en defensa de los logros de la Revolución Bolivariana alcanzados en los últimos 17 años en beneficio del pueblo y en defensa del legado del máximo líder de este proceso.

Firmes e irreductibles, rodilla en tierra en respaldo al presidente Maduro. Foto LL

CULTURIZANDO CONCIENCIA

Juventud Comunal Guayana respalda reimpulso de Revolución Izzo, destacó que el colectivo se mantendrá firme en las calles defendiendo el proceso revolucionario y en la concienciación de una sociedad mas justa, de igual forma exhortó a la derecha a respetar los logros y políticas inclusivas alcanzados en la construcción de socialismo. “El presidente Nicolás Maduro cuenta con esta juventud que que se mantendrá firme en las ca-

lles defendiéndolo en cualquier escenario. A los diputados de derecha le decimos que perdimos la batalla pero no la guerra y nos mantendremos desplegados promoviendo la conciencia en toda la jurisdicción”, destacó. El representante juvenil comentó que desde el movimiento al que el representa, respaldan a los trabajadores del canal de la Asamblea Nacional (Antv) ante

las agresiones de la oposición venezolana, que a su juicio, es una muestra de lo que quieren hacer con todo lo que ha sido creado por este Gobierno Bolivariano. El Movimiento Juventud Comunal tiene como objetivo trabajar en favor de la formación de una sociedad mas justa y defensa de la revolución bolivariana. El mismo trabaja en las 11 parroquias del municipio Caroní.

Rangel Gómez:“Honraremos el Bicentenario de la Batalla de San Félix” Mariali Tovar Ciudad Orinoco El gobernador de la entidad Francisco Rangel Gómez reafirmó el compromiso de garantizar a la colectividad una celebración con el verdadero sentido patriota que merece, mediante una planificación que incluya no sólo los actos protocolares, sino que traiga consigo transformaciones urbanas que hagan de este acontecimiento un hecho trascendental que perfile al estado como un territorio potencia y con habitantes que asumen esa octava estrella con arraigo nacionalista. Tras la decisión del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, de crear una comisión especial que se encargará de organizar todo lo concerniente a la conmemoración de los 200 años de la Batalla de San Félix, el mandatario regional manifestó su compromiso en

Ciudad

Pueblo bolivarense debe recordar con honor dos hechos que determinaron la gesta emancipadora: Batalla de San Félix y Congreso de Angostura. Foto Prensa GEB garantizar una fiesta por todo lo alto, donde la participación popular sea lo que enmarque dicho evento. La actividad estará a cargo de una comitiva conformada por el pueblo organizado, funcionarios pú-

blicos y efectivos militares, quienes además tendrán la responsabilidad de llevar la solicitud ante la cancillería para que Ciudad Bolívar sea declarada como patrimonio histórico y arquitectónico de la humindad, lo cual será ges-

tionado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Otra de las misiones de la será llevar al Panteón Nacional los restos del General Manuel Carlos Piar, prócer de la independencia y fiel defensor de la Provincia de Guayana. En este sentido, Rangel Gómez catalogó como acertada y muy necesaria la decisión tomada por el Ejecutivo Nacional de poner en manos del pueblo las riendas de la referida celebración. “Con orgullo izaremos ese día el tricolor nacional,porque así lo sentimos, parte de nuestras raíces. Somos los hijos de esos guerreros que recorrieron estas tierras para dejarnos una patria libre, en su memoria continuaremos encaminados en Revolución”, destacó el gobernador. Con información prensa GEB.

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco El pasado miércoles se llevó a cabo la sexta Jornada de Capacitación y Orientación a Docentes Municipales, así como a defensores escolares e integrantes de la Fundación Niño Simón, en aras de proporcionarle las herramientas y estrategias pedagógicas en función de abordar la violencia escolar, así como a los cambios físicos y sexuales que presentan los adolescentes. La primera Combatiente de Heres, Danice Villasmil, destacó la importancia de este tipo de talleres ya que les permite a los funcionarios dependientes de la alcaldía actualizarse en la materia. De igual forma, resaltó la importancia de la capacitación de los maestros y encargados de fomentar la educación de la población estudiantil, para responder a las transformaciones que las tecnologías y el modernismo ha traído consigo. “Mientras esté en mí y el alcalde Sergio Hernández gestionar recursos que ayuden en el desarrollo de actividades formativas como éstas, contarán con toda mi disposición para seguir promoviendo talleres y proyectos que traigan calidad para las escuelas”, agregó. Las ponencias estuvieron a cargo de la doctora Ingrid Cabeza, quien habló sobre la violencia escolar, mientras que el abogado Jourdan Armas, presentó las herramientas jurídicas existentes para combatirla, con respecto al tema de la adolescencia y la sexualidad. Los doctores Héctor Cipriani y Mary Velázquez brindaron estrategias para que los docentes e instructores puedan aplicar en su día a día. Con información de la Alcaldía de Heres.

Los docentes y defensores bolivarenses cuentan con nuevas herramientas para el abordaje del tema de violencia escolar. Foto cortesía

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

ESTE FIN DE SEMANA CONTINÚAN INSCRIPCIONES DE MISIÓN ROBINSON II PRODUCTIVA

Sistema de Misiones fortalece su despliegue en Bolívar > Coordinadores estadales se reúnen para afinar estrategias y direccionar su gestión con más eficiencia

Mariali Tovar Ciudad Orinoco Como parte del reimpulso de la Revolución Bolivariana mediante la rectificación y puesta en marcha de nuevos métodos para continuar atendiendo a toda la población, el Sistema de Misiones y Grandes Misiones, que comprende la integración de todos los programas sociales engranados en una misma direccionalidad, desarrolló este viernes una reunión con los coordinadores estadales, en función de crear un plan de acción que mejore el abordaje a las comunidades y la capacidad de respuesta. Durante la asamblea, los participantes hicieron un análisis de las debilidades y fallas que presenta cada Misión Social, aportando para ello sugerencias y medidas a tomar para profundizar el proyecto socialista. “Vamos a seguir llevando a nuestra gente mayor atención, asumimos con humildad las deficien-

Brigadas Ayacucho acompañarán al despliegue en la entidad de todas las Misiones Sociales. Foto MT cias que podamos presentar, pero continuamos trabajando para garantizar mayor bienestar. Los resultados electorales no deben bajar nuestros ánimos, al contrario, nos llaman a afianzar la lucha”, manifestó Wilfredo Vivas, coordinador del Sistema de Misiones y

Grandes Misiones “Hugo Chávez” en el estado Bolívar. Precisó que en esta etapa irán con más insistencia a todos los sectores populares y Bases de Misiones Socialistas, a escuchar propuestas de la colectividad, e inmediatamente aplicar estrate-

gias eficaces que respondan a las necesidades planteadas. “Lo que haremos es perfeccionar lo que venimos haciendo, sumaremos logros a través de acciones concretas, siempre pensando a favor de los que menos tienen, porque solo en revolución es po-

sible el vivir bien”, acotó. De igual manera, destacó que el plan de trabajo estará enrumbado en la concienciación de la gente, rescatar la espiritualidad, el nivel de análisis, lo que permita elevar el sentido de pertenencia, desmontar la campaña mediática que la oposición venezolana adelanta para ganar terreno. Asimismo, reiteró el compromiso histórico que tienen en este momento, donde se hace vigente el llamado del Comandante Hugo Chávez a la revisión y autocrítica, contemplado en su último discurso conocido como el Golpe de Timón. Señaló la necesidad de ir más allá de otorgar bienes materiales, indicando que la clave es promover la cultura de un ciudadano con conciencia revolucionaria, que aprenda a trabajar en comunidad y sea capaz de diseñar planes comunitarios de acuerdo a sus realidades, enfocados en la verdadera transformación social. “Las misiones deben eliminar no solo la pobreza estructural y material, sino la pobreza del corazón, es nuestro principal objetivo a derrotar”, añadió Vivas. Finalmente, invitó a todos los bolivarenses interesados en seguir su proceso educativo, a acudir este fin de semana a todas las plazas Bolívar de la entidad, donde se estará llevando a cabo la continuación del proceso de inscripción de la Misión Robinson II Productiva.

Madres guayanesas recibieron canastillas Ciudad Orinoco Como parte del “Programa de Orientación Familiar: Valores y Educación Sexual”, que adelanta la Fundación Social Caroní (FSC) para fortalecer la siembra de respeto y principios en las familias guayanesas, se entregaron 30 nuevas canastillas a madres de la región, con la finalidad de proveerlas de los enseres y herramientas para el cuidado del bebé. Jairo Enríquez, presidente de FSC, explicó que “nuestro objetivo es brindar la mayor suma de felicidad al pueblo, es por ello que promotores y personal de la Fundación, se encuentran desplegados en todo el municipio

Ciudad

Caroní, para atender a la población en riesgo y garantizar que nuestros recursos lleguen a todas las familias, para así continuar llevando sonrisa a los más desposeídos”. Enríquez informó, que de manera paralela a la entrega de canastillas se encuentra organizando todo lo concerniente a las charlas y talleres sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo en adolescencia, que retomarán el próximo año. “Queremos aportar nuestro granito de arena a esos hogares de Ciudad Guayana cuyos padres no cuentan con los recursos eco-

nómicos para llevarle un regalo a sus hijos. Lo haremos mediante la entrega de un regalo que reviva en los pequeñines la esperanza de un mejor futuro y la construcción de una sociedad donde prevalezca el amor por el prójimo y las ganas de progresar”, destacó Enríquez. Por otra parte el presidente de FSC señaló, que la entrega de los donativos está prevista para efectuarse el próximo 15 de diciembre en varios sectores de la ciudad, con el fin de fortalecer el sentimiento de unidad y amistad que ha de prevalecer en las celebraciones decembrinas. (Con información Prensa Alsobocaroní).

30 madres guayanesas fueron beneficiadas con jornada de entrega de canastillas por parte de Fundación Social Caroní. Foto Prensa Alsobocaroní

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

¿Paredes? Más bien sentimientos ¡A chupar Carlos Zavarce En aquella época de oscurantismo, cuando cualquier palo de agua dejaba decenas y hasta cientos de damnificados, no se entendía, desde afuera, por qué la gente se empeñaba a regresar a su rancho, a sus cuatro bloques y sus tres láminas de zinc. Y es que cuesta entender cuando se ve el hecho en sí y no su proceso, su historia, las vinculaciones humanas. Para quien se formó en el barrio, tiene claro, por lo menos en el corazón, que los cien, quinientos o mil quinientos escalones entre la calle principal y el rancho es un largo camino por el que se deben subir los ladrillos de diez en diez, sobre el hombro, en una cadena de hormigas. La arena se arrea en tobos, y los sacos de cemento se llevan a la espalda cual burros de carga. Además cada ladrillo, cada tobo de tierra, cada cabilla, cada saco de cemento, costó días, semanas y hasta meses de trabajo, de ahorro, de dinero parido en un combate con el patrón quien siempre esquilma tu trabajo. Y es así, como surge esa casita humilde, ese rancho, esa favela, ese sencillo hogar ha sido el resultado de años de trabajo, de esfuerzo físico y espiritual, de quitarse el pan de la boca para garantizar el bloque o el lavamanos. Allí hay no sólo materiales, allí está la vida, el sentimiento, el amor, la pasión de una familia. Hay una historia de sin sabores, de alegrías, de sacrificios, de algún hijo parido bajo ese techo golpeado, y quizás agujereado por una bala fría. Entre esas humildes paredes hay vida compactada, resumida. Por eso, la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor tiene un impacto en cada pared que se toca. En esos muros de ladrillos que llevan expuestos al clima y sin friso, décadas, porque ese revestimiento que garantiza la impermeabilidad y la duración de la vivienda, es costoso, muy costoso. Cada ventana es parte del alma, y una puerta sólida no es precisamente un regalo del Niño Jesús. Y esas puertas, allí en el barrio, son puertas solidarias que se abren porque todos los que allí viven saben del dolor y el sacrificio que hay detrás de cada una de ellas. Esas calles del barrio, que durante tanto tiempo han sido de tierra, que se convierten en lodazales tras una lluvia, al convertirse en calzadas sólidas, con torrenteras y canales para el agua de lluvia, transforman el camino a esa casita fruto de la vida de los abuelos, los padres y los hijos. Y observemos algo: uno de los elementos más apreciados

en cualquier barrio es un tanque de agua. Para la mayoría de las familias, ese tanque es casi un lujo. Por eso antes costaba irse, porque estábamos dejando atrás un trozo de vida, afectos y dolores. Eso no es fácil. Aquí cabe otro elemento: en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) el gobierno ha decidido que sea la gente, el Poder Popular, quien le meta el hombro, el sudor y el amor en la construcción de sus propias viviendas. Esas casas no serán vendidas luego por cuatro lochas, esas viviendas no se dejarán deteriorar, porque quienes las habitan las aman, fueron fruto de sus manos, de su esfuerzo. Lucharán por ellas, pelearán por ellas. Y ahora, cuando lo extraordinario se ha hecho cotidiano, no entendemos por qué ese millón de viviendas que se habrán construido para finales del año, significan tanto para mucha gente, y muy poco para algunas cuantas. Y en esto último hay que detenerse un momento: hay personas que llegan a los apartamentos o las casas porque tienen un amigo aquí o allá, o porque alguien se dejó “mojar la mano” y lo metió en la lista (recordemos que no hay nada químicamente puro y este proceso socio-político está compuesto por seres humanos formados dentro de la más dura filosofía neoliberal). Estas personas ven el inmueble no como un hogar sino como un bien, es decir algo sujeto a las leyes del mercado, lo ven como una mera propiedad y allá el Gobierno que se empeña en darlo con uno o dos años muertos y cómodas cuotas de pago. Cuando no es que el nuevo inquilino cree que es una “mera obligación de papá Estado”. Este grupo, siendo el minoritario, empaña, ensucia, contamina, los sentimientos de la mayoría de los beneficiarios de la GMVV. Con todo, es hora de seguir promoviendo el sentimiento de amor, de solidaridad. Es tiempo de aumentar los mensajes a través de medios para promover lo que la gente sueña, lo que siente, lo que vive, tras sus cuatro paredes y su techo. Ahora reforzados, pensados para darle calidad de vida. Esta época de luz debemos extenderla, mostrando el corazón de las personas, enseñándolas en sus casas nuevas y en sus viviendas remozadas, humanizadas, transformadas. Seguro tenemos miles de testimonios qué recoger, qué mostrar. Es una urgencia porque sólo reconociéndonos en nuestros sentimientos, en nuestra historia social, en lo que somos podremos fortalecer las bases de nuestra Revolución Socialista.

¡Hora de reingeniería! Dante Rivas No es el fin del mundo carecer de mayoría parlamentaria. Es un tema importante que generará acciones para establecer acuerdos que garanticen la mejor gobernabilidad posible en Venezuela. Confío en eso. El Presidente nos ha pedido aportes para superar el momento. Acepto el reto en positivo y les digo que ahora hay que sintonizar bien el mensaje que el pueblo nos envió y construir una reingeniería integral que abarque al PSUV y al Gobierno. He escuchado muchas voces en estos días. Me conmovieron los muchachos de Zurda Konducta drenando su dolor y pidiendo medidas radicales de cambio. Por eso

Voces

estimo que lo que corresponde es aplicar -con un enfoque técnico de renovación- una reingeniería, concepto simple de rediseño del proceso para ajustarlo a esta realidad que ya se está poniendo el apellido 2016. Reingeniería es aplicar las geniales 3R del Gigante y en vez de buscar excusas en terceros ajenos, preguntarnos: ¿qué habremos hecho mal para tener esos resultados el 6D? Debemos analizar el funcionamiento y el valor de los procesos del Gobierno y del partido, hacer los cambios necesarios, algunos sin anestesia, para mejorar espectacularmente los resultados y llegar así a los ciudadanos con las acciones que esperan; sobre todo en lo económico, la seguridad y los servicios.

callados!

María Angélica González Hace catorce años trabajábamos en una institución pública donde teníamos todos los beneficios contractuales garantizados; No obstante muchos compañeros no estaban satisfechos y votaron para sacar al jefe que respetaba todos nuestros beneficios laborales. Se produjo el cambio y con él comenzó la pesadilla. Recuerdo que una colega al ver todas las tropelías que cometía la nueva administración contra los trabajadores y escuchar los lamentos de los que votaron en contra les espetaba la siguiente frase: “¿querían cambio? Ahora chupen…chupen callados” con lo cual los susodichos bajaban la cabeza y guardaban silencio. La gestión anterior aunque tenía algunas fallas era justa con la masa trabajadora; la nueva directiva violentó a su antojo los derechos laborales. Así fue como los funcionarios dejamos de percibir por meses nuestras quincenas, congelaron aumentos y bonos¸ los prestamos, adelantos de prestaciones y fideicomisos desaparecieron. Esta es la nueva realidad del país. Quienes votaron molestos en contra de la administración Maduro y a favor de una Asamblea Nacional con mayoría opositora tienen que prepararse a aguantar la pela que se resume en aquella expresión utilizada por la compatriota de “Chupen”. ¿Por quién creen que votaron? ¿Por San Francisco? O ¿el Divino Niño? No camaritas, votaron por los que años atrás les arrebataron las prestaciones a los trabajadores, son los mismos que declararon la educación y la salud privada, los que les lanzaban ballenas a los viejitos que reclamaban el pago de pensiones, los que se cuadraban al lado de los patrones para fregar a los obreros y obreras. Son los mismos que hoy en una cuña de un refresco le dicen con musiquita el plan maquiavélico que van a aplicar: “Nada es gratis y dura para siempre”. Ahora toca chupar……

Atender las voces Debemos atender las voces que demandan y exigen la renovación de sus organizaciones, métodos, técnicas de comunicación con el pueblo, tácticas, mística y estrategias. Al mismo tiempo plantean la incorporación de los adelantos científicos y tecnológicos para una mejor comunicación interna y externa. Esta reingeniería simplificadora de trámites y de acuerdos con los ciudadanos en general traerá innovación y emprendimientos nuevos, motivadores y desarrolladores de talento humano hoy desconocido y que está allí, esperando su oportunidad. Hay que dársela. Los abrazo recordándoles que nadie gana nada solo.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros al 0416-497-7734 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8

AVANZA A TODA MÁQUINA II ETAPA DEL POLIDEPORTIVO MARHUANTA

Transformación del hábitat

avanza en el municipio Heres > Gobierno bolivariano continúa mejorando integralmente la calidad de vida del pueblo. Ejecutivo regional dignifica a Ciudad Bolívar con obras de primera Ciudad Orinoco Las obras que adelanta la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el corredor “Corazón de Mi Patria”, que abarca varios sectores populares de las parroquias Catedral y Marhuanta de Ciudad Bolívar, municipio Heres, avanzan de acuerdo con lo planificado, gracias al extraordinario apoyo brindado por la gestión socialista del gobernador Francisco Rangel Gómez. Así lo destacó el presidente del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios (Inviobras), Héctor Herrera Jiménez, quien precisó que los trabajos en dicho corredor se adelantan por etapas. “En la primera fase de los trabajos se consolidaron en tiempo récord obras que permitieron ofrecer al pueblo un moderno complejo por la Paz y por la Vida, contemplando la ejecución de una cancha de usos múltiples en la Unidad Educativa Bachiller Carlos Felipe Hernández y la recuperación de la Unidad Educativa Cañafístola, en la parroquia Marhuanta. También incluyó un parque infantil y un parque urbano, entre otras obras.

Actualmente se trabaja en la consolidación de una segunda fase que corresponde a la continuación de obras en el Complejo por la Paz y por la Vida, como sala de baños, gradas, sumidero, reparación de dougout y acometida. Herrera Jiménez recalcó, que “estas obras posibilitarán a niños, jóvenes, adolescentes y adultos mayores un sano esparcimiento, la realización de varias disciplinas deportivas, pero sobre todo seguimos garantizando educación de primera en esta zona popular de la eterna Angostura”. El titular de Inviobras Bolívar dijo que “estamos promoviendo con este tipo de obras paz, sana recreación, erradicar la violencia, características que deben prevalecer en las comunidades, vamos a construir, humanizar y urbanizar, y a la vez les estamos garantizando a niñas, niños y adolescentes espacios dignos”, destacó. Rehabilitación de viviendas Por otra parte, Herrera Jiménez, quien también se desempeña como secretario del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV) ex-

Avanza a toda máquina II fase del Complejo por la Paz y por la Vida en Marhuanta. Foto Cortesía

Objetivo de GMVV

Herrera Jiménez recordó que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el líder socialista Hugo Chávez, con el propósito de embellecer, urbanizar y transformar las zonas populares, así como mejorar las condiciones de vida de sus habipresó que como parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, promovida por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, el gobernador Rangel Gómez inició la rehabilitación de 282 viviendas en el corredor Corazón de Mi Patria, que corresponde a las parro-

tantes, y que hoy día continúa el presidente Nicolás Maduro. Esta Gran Misión, además, permite atender los servicios de agua potable, aguas servidas y sistemas eléctricos, como también rehabilitar viviendas y sustituir ranchos por casas en óptimas condiciones. quias Marhuanta y Catedral. La segunda fase de esta Gran Misión en dichas parroquias está dirigida a transformar todo el sistema de vida, de hábitat y de vivienda de la gran familia bolivarense, a través del empoderamiento popular. Prensa Inviobras.

Reacondicionamiento de vialidad Vista al Sol Luis León Ciudad Orinoco El director de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar en Caroní, Teófilo León, informó el inicio de las labores de recuperación vial en el sector rural “El Hueco”, ubicado en la parroquia Vista al Sol de San Félix. Las acciones se realizarán con maquinaria pesada y el apoyo del personal operativo de la institución. Estos trabajos se encuentran

Partcipación

enmarcados en la transformación y reacondicionamiento de Ciudad Guayana, para brindar asistencia a las comunidades en pro de generar y conservar los espacios y así tener mejor movilidad del colectivo. León aseveró que seguirán ejerciendo trabajos en este sector, asimismo, acotó que es de vital aporte el acompañamiento y seguimiento del poder popular en todos los trabajos que realiza esta dirección.

BREVES

DE

ATENCIÓN Rehabilitan cancha en Salto Ángel La Gobernación del estado Bolívar realizó labores de rehabilitación de la cancha de usos múltiple en el Sector Salto Ángel II, de la parroquia Universidad. Estas acciones comprenden pintura en toda el área y recuperación de la cerca perimetral de la misma. Vale destacar que las mejoras a este terreno deportivo se realizaron con el apoyo del personal obrero de la dirección Servicio Generales del ente regional y el poder Popular de esta zona. PEB recupera vehículo La Policía del Estado Bolívar (PEB) logró recuperar un vehículo tipo taxi Chevrolet Aveo, color negro, placas AC858YA, año 2011, que había sido robado, y detener a uno de los implicados en el hecho, que quedó identificado como Claudio Isaías Martínez Herrera, de 28 años de edad, quien fue puesto a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público. Al detenido se le confiscó un facsímil tipo revólver. Plan de saneamiento llega a Inés Romero La dirección de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar, realiza labores de saneamiento en el sector Inés Romero de la parroquia Vista al Sol. Estas labores comprenden desmalezamiento, limpieza, y son parte del plan de embellecimiento que adelanta el ente regional en la ciudad. Niños felices La fundación Regional El Niño Simón Bolívar (Frnsb) hizo llegar a las manos de sus trabajadores un regalo para sus hijos, con la finalidad de que en esta Navidad no falte en ningún hogar, del equipo laboral de la Frnsb, un obsequio para los más pequeños

Toda la maquinaria está dispuesta para el reacondicionamiento de esta vía. Foto Cortesía SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

CONFIRMADOS PRIMEROS CASOS EN EL ESTADO

Zika

Conóceme: soy el Virus del

familia

del Dengue y Chikungunya > El Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISP) mantiene un control de las 74 Enfermedades epidemiológicas más comunes en la región Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Desde hace meses un nuevo virus ataca de manera silente a Latinoamérica, su nombre es: Zika, familia de las enfermedades Dengue y Chikungunya. Según investigaciones, sus orígenes se remontan al año 1947 en los bosques de Zika, en la República de Uganda situada en África oriental, donde se reportaron los primeros contagiados, luego de practicárseles gran cantidad de pruebas de laboratorio. En medicina se clasifica dentro del tipo “Flaviviridae”, lo que significa que pertenece a las infecciones que se propagan por picaduras de mosquitos (Patas Blancas). Para el año 2007, fue epidemia en el océano Pacífico, y atacó en países como Malasia y Micronesia, incluidas las Islas Yap.

En América, el primer caso se reportó en febrero de 2014 en Isla de Pascua, Chile, donde la presencia del Zika se detectó hasta junio de ese mismo año. Sin embargo, volvió a causar preocupación en mayo de 2015, en Brasil, cuando se confirmaron los primeros pacientes de transmisión, originarios de tierras cariocas, pero fue hasta diciembre de 2015 cuando un total de 18 estados confirmaron su existencia. Las autoridades sanitarias de Colombia notificaron la detección del primer caso autóctono de infección por virus Zigzag en el estado de Bolívar en octubre de este año, inmediatamente 26 de las 36 entidades territoriales constataron su circulación. De igual forma, se reportaron afectados el mes pasado en países como: El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Surinam

Dr José Allong, encargado de velar por las enfermedades en la región

con casos de transmisión natural. Asimismo, Panamá, comprobó tres infectados, que residen en la isla Pustuloso, en la comarca indígena de Una Ala, ubicada en el Caribe, mientras otras 65 personas se encuentran bajo vigilancia porque presentan síntomas. Casos venezolanos El pasado jueves, Venezuela notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) siete sospechosos de infección, de los cuales cuatro dieron positivos y todos correspondieron a mujeres de edades entre 40 a 50 años, residentes del estado Bolívar, en el municipio Gran Sabana, información que fue confirmada por el director de Epidemiología en el estado, José Allong. Agregó que el Instituto de Salud Pública (ISP) del estado Bolívar, mantiene una estricta vigilancia diaria, semanal y mensual de las enfermedades más comunes en la entidad, es por ello que el organismo desarrolla acciones para evitar los criaderos del mosquito Aedes Aegyptis, responsable de transmitir estas enfermedades endémicas. El doctor resaltó, que el virus del Zika

posee características parecidas a los del Dengue y Chikungunya, es por ello, que invitó a los bolivarenses a que ante cualquier síntoma es indispensable que acudan al centro de salud más cercano, ya que la única manera de detectar la presencia del virus es realizando los exámenes de laboratorio respectivos. El Doctor reveló, que existe un número importante de casos que no son reportados a los distritos sanitarios, debido a que las personas afectadas deciden automedicarse, lo que puede ocasionar en algunos casos complicaciones. Allong, acotó que Epidemiología regional y la Dirección de Ambiente se encuentran colaborando para combatir el mosquito, expandiéndose en acciones a nivel municipal y de parroquia para controlar el vector. “Lo más importante no es fumigar si no la eliminación de los criaderos en las casas porque a través de la erradicación tenemos menos posibilidades de contraer las enfermedades” ¿Zika, Dengue o Chikungunya? Esther Tovar: “Hace como dos meses me dio Chikungunya, lo que sí noté es que no me dio igual que el

Fachada del ISP, que garantiza la prevención de enfermedades

resto de mis familiares, pue ro me salió una erupción en luego pasé tres días con fie ojos hinchados, pero al cu estaba bien”. Federico Ruiz: “ Bueno hace c mes me dio de nuevo el Chi ya pero noté que al cuarto los malestares me podía pa cer las cosas que no podía cuando me dio la primera ve Beatriz Sambrano: “Hace quince días me sentí muy d con mucha fiebre y dolor e palda y articulaciones, e pensé tengo de nuevo de decidí tomarme mi acetam y mi agua de coco para h me, pero noté con preoc que primero me comen erupción, pensé que tenía cación con algún medicam los días desapareció, y vi qu cuperación fue rápida y no vez anterior”. Elizabeth Ruiz: “En estos días tía mal con fiebre pero con l ciones del trabajo no fui al Me dieron todos los sínto chinkinguya y entonces proc marme de nuevo Acetamino la fiebre y el malestar en gen


como un ikunguno día con arar y haa realizar ez”. e como decaída, en la esentonces engue, y minofén hidratarcupación nzó una a intoximento, a ue mi reo como la

s me senla ocupal médico. omas del cedí a toofen para neral”.

TRATAMIENTO: No hay una vacuna ni un tratamiento específico para el Zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar Acetaminofen para el control de la fiebre. No se recomienda el uso de aspirinas. Ingerir líquido en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes razones. No administrar antiinflamatorios

RECOMENDACIONES: Para evitar que el mosquito se reproduzca es necesario eliminar los criaderos. Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico. Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento. Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, y otros objetos. Aparte de ser transmitidos por el mismo moaquito, los virus del Dengue,

Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para el Chikungunya y el Zika, comparten que no entre el mosquito. muchos sintomas. Sin embargo, de

acuerdo

con

la

Organización

Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y ma- Panamericana de la Salud (OPS) el cetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudios. nuevo virus es menos agresivo Usar repelentes para mosquitos, sobre todo en las tardes y en la noche. Colocar mosquiteros y asegurarse de que no esté roto. Mantener el bote de la basura bien tapado. Colocar plantas o productos que impidan la reproducción o llegada de mosquitos a la casa. El alcanfor se puede usar como repelente, su fuerte aroma los ahuyenta y no permite que se reproduzcan dentro de la casa.

CIFRAS: Según la pagina Web de la de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, en su último reporte hasta el 24 de octubre de este año:

3 MIL 308 casos de Dengue

14 MIL 227 de Chikungunya.

El 17 de octubre de 2015, el índice cantidad de zancudos en casas era de 17,52 %, Elia Sánchez, presidente de la Sociedad de Infectología, cree que es urgente controlar los vectores. “Tenemos problemas con el agua, por lo que la gente tiene muchos estanques con agua limpia”, puntualizó la funcionaria.

TRES VIRUS AL ACECHO

es primen la cara y ebre y los uarto día

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9


10 VENEZUELA

CIUDAD ORINOCO /SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

Proyecto ley de amnistía de oposición viola la Constitución venezolana Ciudad Orinoco Edgar Márquez, vocero de la Asociación de Víctimas del 11 de abril del 2002 (Asovic), explicó que el proyecto ley de amnistía que desean promulgar los diputados electos de la derecha una vez inicien el periodo en la Asamblea Nacional (AN), viola los preceptos establecidos en la Constitución de la República y en la Convención Americana de Derechos Humanos. La ley que se quiere imponer no es de amnistía, es una ley que se lleva por delante el estado jurídico, añadió. “¿Cómo vamos a darle amnistía, vamos a indultar o dar una medida de gracia a individuos que por Twitter, las 24 horas del día, vivían mandando mensajes subversivos? Individuos que nunca se cansaron de incitar a la violencia y fueron responsables de tantas muertes”. Márquez, aclaró que la ley de indulgencia pretende dejar en libertad a los procesados por violación de Derechos Humanos (DDHH), prófugos de la justicia y promoto-

res de violencia, como Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, quienes han sido imputados por su responsabilidad en los actos de desestabilización para derrocar inconstitucionalmente al presidente Nicolás Maduro. El abogado Cristobal Cornieles, explicó que si bien el artículo 187 de la Carta Magna, “en su numeral 5, confiere a la AN la potestad de decretar amnistías generales, esas amnistías deben ajustarse a los límites establecidos expresamente en la constitución, fundamentalmente, para resguardar los Derechos Humanos”. El artículo 29 de la Constitución “es muy claro, prohíbe amnistías cuando ocurren casos de violación de DDHH o delitos de lesa humanidad”. Cornieles recordó que “la AN no es suprapoder que esta por encima de la Constitución o de los demás poderes”, en respuesta a las declaraciones ofrecidas por Henry Ramos Allup, sobre la facultad que tiene el parlamento nacional de firmar y promulgar la ley. AVN

Comunicadores de medios públicos rechazan agresiones Ciudad Orinoco Periodistas y comunicadores pertenecientes a medios públicos, alternativos, comunitarios e independientes del territorio nacional, manifestaron su rechazo hacia las agresiones realizadas por la derecha venezolana en contra de los trabajadores del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci). De acuerdo al documento de los representantes del gremio, los ataques son una embestida cargada de desprecio y prepotencia clasista y racista, que muestran la verdaderas intenciones derechistas. “Son un recordatorio de todas las acciones de odio y desigualdad que la oposición venezolana ha emprendido contra las mayorías

sociales, antes y durante la Revolución”, reza el comunicado. Gustavo Vargas, representante de los Medios Alternativos y Comunitarios, recordó a la bancada opositora que legislar no es cercenar la comunicación ni la libertad de expresión. “No se equivoquen, aquí hay un pueblo que está en pie de lucha, listo para defenderse”. Luigino Bracci, miembro de la emisora Alba Ciudad y experto en redes sociales, considera que es necesario aprovechar este momento para que los venezolanos reflexionen y construyan propuestas para seguir avanzando. El gremio se mantendrá en lucha permanente, en defensa de los avances y logros conquistados por el pueblo venezolano. AVN

RECIÉN ELECTOS FUERON CATALOGADOS DE RESENTIDOS EN LAS REDES SOCIALES

Diputados de la MUD

muestran su “libertad de expresión” > El periodista de VTV vio cercenado su derecho a cubrir la rueda de prensa ofrecida por los legisladores de la denominada Mesa de la Unidad Democrática

Karina Lereico custodio Ciudad Orinoco Las redes sociales estallaron luego que diputados de la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) prohibieran el acceso a la información al equipo reporteril de Venezolana de Televisión (VTV), este viernes en la sede de la mencionada casa política. De acuerdo con Ronald Moreno, comunicador del canal del Estado, contó que en ejercicio de sus

Ronald Moreno continuará cumpliendo su labor como periodista Foto Cortesía funciones, dirigentes y diputados formar. Vamos a continuar trabade la derecha no le concedieron la jando por la Revolución”, indicó. entrevista, viéndose violado su Libertad o Libertinaje derecho como periodista. “Julio Borges me evadió en todo Al parecer la mayoría circunstanmomento, me dijo que hiciera mi cial de los diputados recién eleccola como el resto de los venezo- tos planean legislar bajo el régimen del libertinaje donde puelanos”, señaló. Delza Solorzano y Adriana D’Elia den realizar o acometer cualquier tampoco quisieron declarar ante acción sin asumir responsabilidad las cámaras de VTV. Pese al inci- alguna, con sólo 5 días en ser fadente, el periodista dijo que conti- vorecidos, ya planean derogar la Ley Orgánica del Trabajo, Ley de nuarán cumpliendo con su labor. “Vamos a seguir asistiendo a to- Precios Justos y Ley de Tierras Urdas las convocatorias que hagan, banas, entre otras, olvidando que nadie podrá censurar nuestro de- aún sus votantes han sido benefirecho de informar, no negociare- ciado por dichas leyes promulgamos nuestro compromiso de in- das y aplicadas en Revolución.

Leyes populares garantizan continuidad de la GMVV Ciudad Orinoco De acuerdo con el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), cuenta con el andamiaje jurídico de protección para el pueblo. Para ello, tiene un cuerpo de leyes aprobadas por la mayoría revolucionaria de la Asamblea Nacional y por vía habilitante que garantiza la continuidad y protección de los venezolanos. “Consolidamos los seis vértices de la Gran Misión, allí tenemos todo nuestro ordenamiento jurídico para revisar y defender nuestras leyes”, dijo. Entre esa leyes se encuentra la

Leyes populares protegen al pueblo venezolano. Foto AVN Ley Orgánica de Emergencia en

Terrenos y Viviendas, la Ley de Régimen de Propiedad de Viviendas, la Ley contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas, la Ley Especial de Regularización Integral y Ordenamiento de la Tenencia de Tierras de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos, la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos, la Ley contra la Estafa Inmobiliaria, la Ley del Régimen Prestacional del Régimen de Vivienda y Hábitat, la Ley para Determinación de los precios justos de Viviendas e Inmuebles. En cuanto a las viviendas que se prevé construir para el año 2016 en el país, Quevedo precisó que serán 508 mil 979 casas. AVN

Incautaron 398 kilogramos de cocaína

Gremio se mantendrá en la lucha. Foto AVN

Ciudad Orinoco La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó el jueves 398 kilogramos de cocaína en el punto de control fijo Apartaderos, en el estado Cojedes. La droga era transportada en un camión Chevrolet modelo 350 con características de grúa. La incautación se logró a través de

la labor de los efectivos castrenses y del grupo canino que opera en el peaje de Apartaderos, ubicado en la Autopista José Antonio Páez, en el centro-norte del país. El general de brigada de la GNB en Cojedes, Miguel Ángel Fraino Arellano, detalló que la droga estaba repartida en 347 panelas elaboradas en material sintético de

color negro, que al ser pesadas sumaron la cantidad de 398 kilogramos. En la operación fue detenido Pascual José Robles Grimán, conductor del vehículo, quien al ser interrogado señaló que el cargamento procedía de Barquisimeto y tenía como destino ciudad Bolívar. YVKE


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Fidel Castro reconoce brillante y valiente discurso del presidente Maduro Rosángela Martínez Ciudad Orinoco El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, reconoció a través de una carta, como brillante y valiente el discurso pronunciado la noche del pasado 6 de diciembre por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego de los resultados de las elecciones parlamentarias.

El texto del mensaje de Fidel al presidente Nicolás Maduro a continuación: Querido Nicolás: Me uno a la opinión unánime de los que te han felicitado por tu brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas. En la historia del mundo, el más alto nivel de gloria política que podía alcanzar un revolucionario correspondió al ilustre combatiente venezolano y Libertador de América, Simón Bolívar, cuyo nombre no pertenece ya solo a ese hermano país, sino a todos los pueblos de América Latina. Otro oficial venezolano de pura estirpe, Hugo Chávez, lo comprendió, admiró y luchó por sus ideas hasta el último minuto de su vida. Desde niño, cuando asistía a la escuela primaria, en la patria donde los herederos pobres de Bolívar tenían también que trabajar para ayudar al sustento familiar, desarrolló el espíritu en que se forjó el Libertador de América. Los millones de niños y jóvenes que hoy asisten a la mayor y más moderna cadena de escuelas públicas en el mundo son los de Venezuela. Otro tanto puede decirse de su red de centros de asistencia médica y atención a la salud de un pueblo valiente, pero empobreci-

Fidel Castro ha demostrado una vez más su apoyo rotundo a la Revolución Bolivariana. Foto PL

do a causa de siglos de saqueo por parte de la metrópoli española, y más tarde por las grandes transnacionales que extrajeron de sus entrañas, durante más de cien años, lo mejor del inmenso caudal de petróleo con que la naturaleza dotó a ese país. La historia debe dejar también constancia de que los trabajadores existen y son los que hacen posible el disfrute de los alimentos más nutritivos, las medicinas, la educación, la seguridad, la vivienda y la solidaridad del mundo. Pueden también, si lo desean, preguntarle a la oligarquía: ¿saben todo eso? Los revolucionarios cubanos “a pocas millas de Estados Unidos, que siempre soñó con apoderarse de Cuba para convertirla en un híbrido de casino con prostíbulo, como modo de vida para los hijos de José Martí” no renunciarán jamás a su plena independencia y al respeto total de su dignidad. Estoy seguro de que solo con la paz para todos los pueblos de la Tierra y el derecho a convertir en propiedad común los recursos naturales del planeta, así como las ciencias y tecnologías creadas por el ser humano para beneficio de todos sus habitantes, se

podrá preservar la vida humana en la Tierra. Si la humanidad prosigue su camino por los senderos de la explotación y continúa el saqueo de sus recursos por las transnacionales y los bancos imperialistas, los representantes de los Estados que se reunieron en París, sacarán las conclusiones pertinentes. La seguridad no existe hoy ya para nadie. Son nueve los Estados que cuentan con armas nucleares, uno de ellos, Estados Unidos, lanzó dos bombas que mataron a cientos de miles de personas en solo tres días, y causaron daños físicos y psíquicos a millones de personas indefensas. La República Popular China y Rusia conocen mucho mejor que Estados Unidos los problemas del mundo, porque tuvieron que soportar las terribles guerras que les impuso el egoísmo ciego del fascismo. No albergo dudas que por su tradición histórica y su propia experiencia revolucionaria harán el máximo esfuerzo por evitar una guerra y contribuir al desarrollo pacífico de Venezuela, América Latina, Asia y África. Fraternalmente, Fidel Castro Ruz Diciembre 10 de 2015

Hoy se debe llegar a un acuerdo en la COP21 Ciudad Orinoco Las negociaciones de París entre los ministros de 195 países para alcanzar un acuerdo que evite una catástrofe ecológica se prolongan hasta este sábado, en busca de un consenso que permita dirimir las diferencias, informó la agencia Andes. “Estamos casi al final del camino, soy optimista”, dijo el canciller francés Laurent Fabius, quien dirige la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21). “Tras las consultas que voy a realizar, podré presentar a todas las partes mañana, texto que, estoy seguro, será aprobado y constituirá un gran paso para toda la humanidad”. El esperado acuerdo internacional deberá encargarse, ante todo y de forma equilibrada, de la mitigación, es decir de los esfuerzos

realizados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y de la adaptación de las sociedades a los cambios que ya se están produciendo en el clima. Para ello es necesario convertir a la economía global a fuentes de energía limpias, abandonando progresivamente las fósiles -carbón, gas y petróleo- emisoras de dióxido de carbono (CO2) y otros gases que están transformando la Tierra en un invernadero y amenazan con convertirla en un horno si no se hace nada por evitarlo. Asimismo, se pudo conocer que activistas de la organización ecologista internacional Greenpeace fueron detenidos el viernes después de haber desplegado un pequeño banner en el Arco del Triunfo de la capital francesa, resaltó Prensa Latina.

También cubrieron con pintura amarilla el suelo de la plaza donde se encuentra el monumento para reclamar un mayor impulso público a las energías renovables, en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) que sesiona en el Parque de Exposiciones Le Bourget, al norte de París. Fuentes policiales precisaron que como parte de esa acción, a la que se unieron unas 80 personas, dos de los activistas, suspendidos con cuerdas, desplegaron una bandera amarilla en la que se leía: Hollande, renueve la energía. Varias organizaciones ecologistas convocaron para hoy a una gran marcha en París en la que se espera la participación de unas ocho mil personas. Agencias/RM

MUNDO

11

Revelan campaña de ciberespionaje en América Latina Ciudad Orinoco Especialistas del grupo de control de Internet de la Universidad de Toronto, Citizen Lab, informaron sobre una campaña de ciberespionaje que se realiza a personalidades de América Latina desde el año 2008, en la que se incluyen periodistas, activistas, políticos y figuras públicas, objetivos de los ‘hackers’. Desde hace siete años una serie de personalidades de los países de la ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América Latina), en especial, de Argentina, Brasil, Venezuela y Ecuador, son

víctimas de una campaña de ‘software’ malicioso, resaltó Russia Today. “Packrat es como denomina Citizen Lab a esta operación, que utiliza las páginas de Internet y las cuentas de las redes sociales para enviar este tipo de ‘software’, robar identidades y distribuir información falsa”, citó la agencia rusa. Para operar, los hackers utilizaron paquetes comerciales de troyanos con accesos remotos que afectaron computadoras y teléfonos inteligentes, muy bien ocultos, por lo que no pudieron ser detectados por antivirus. PL/RM

Infografía RT

Estados Unidos declara la guerra al Brics Ciudad Orinoco El Consejo de Administración del FMI aprobó el pasado martes una reforma que permite a los deudores dar crédito en caso de impago de la deuda a países que comercien con monedas distintas al dólar, como en el caso de Rusia o el resto de los miembros del Brics. Según Michael Hudson, analista de la bolsa de Wall Street, al imponer nuevas reglas de préstamo dentro del FMI, EE.UU. ha declarado la guerra económica contra los países que no utilizan el dólar estadounidense en el comercio exterior y cuyas monedas no se basan en el dólar. “Realmente esto se ha convertido en una parte de la Guerra Fría”, comenta al respecto el analista de Wall Street Michael Hudson, refirió RT. A su juicio, “el FMI dice ahora: ‘Vamos a seguir solo nuestras reglas y actuar en nombre de la zona del dólar. Los países que tienen deudas en dólares con EE.UU. y en sus monedas satéli-

tes como el euro tendrán que pagar, pero si tienen deudas con Rusia, China, Irán, o cualquier país que no esté en esa órbita, si no pagan no pasará nada; vamos a prestarles dinero, EE.UU. les prestará dinero, el FMI les prestará dinero. Ahora se puede dividir el mundo en dos grupos de monedas: el grupo del dólar y el grupo de los BRICS”, reflexionó el analista. “Así que esto es esencialmente una declaración de guerra económica por parte de EE.UU. contra todos los países que no utilizan el dólar estadounidense en el comercio exterior y no están basando sus propia moneda nacional en el dólar como lo hace el euro”, aseguró el experto. En opinión de Hudson, lo que quiere decir el FMI con su reforma es que “si EE.UU. tiene una lucha política o militar con un país, o si hay un país que no es una parte de la zona del dólar estadounidense”, el Fondo ya “no va a actuar como agente de cobro”. RT/RM


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

Venezuela acumula 48 medallas

en Sudamericanos Escolares Se preparan para el Torneo Apertura de la segunda división. Foto Prensa Angostura FC

Angostura FC continúa armando el plantel Ciudad Orinoco Dar vuelta a la página. Sin dudas, esa es la premisa de Angostura FC de cara al Torneo Apertura de la segunda división del fútbol venezolano, después de un semestre que fue, en lo que a resultados se refiere, bastante negativo. La directiva, ya con los anuncios de refuerzos como Eduardo Centeno, Carlos Fernández, Junior Rodríguez y Luis Emilio Sampedro, pretende armar un equipo muy competitivo, junto con otras figuras de peso que ya están en la institución, como lo es el volante Enrique Alegría. El hábil futbolista dijo que ya habló con el nuevo estratega, el profesor José David Rebolledo, y su intención es continuar utilizando el uniforme auriazul. “Ya hablé con el profe y estoy dispuesto a seguir. Sólo faltan pequeños detalles por arreglar”, afirmó.

Alegría reconoce que lo que pasó es precisamente eso, pasado, y que ahora viene un nuevo torneo para mejorar. “Se viene un nuevo campeonato y hay que afrontarlo con disposición. Yo estoy listo para hacerlo con seriedad y responsabilidad”, puntualizó. “Con la llegada de esos jugadores con experiencia hay buenas expectativas”, dijo en relación a las nuevas contrataciones. “Son gente grande de este fútbol que vendrán a sumar. Ojalá esta vez podamos conseguir esa mezcla de juventud y experiencia para armar un equipo competitivo”. En cuanto a su estado físico, Alegría señaló que va mejorando poco a poco. “Me he sentido bien, trabajando sobre todo con pequeños trotes. En la pretemporada trataré de tomar el ritmo y ponerme al 100”. Prensa Anmgostura FC/GG

Gigantes se desquitó en Puerto La Cruz Ciudad Orinoco Levantando su rendimiento en el último período, hilvanando ocho puntos de manera consecutiva en un momento clave del acto, Gigantes de Guayana superó por 84-81 a Marinos de Anzoátegui en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, dividiendo de esa manera una serie de dos cotejos de preparación ante los navales. El pasado martes, en el Gimnasio Hermanas González, Marinos se había llevado un triunfo por 9190 en tiempo extra, gracias a un triple en el último segundo. Gigantes, que fue dirigido por el asistente José “Cheíto” Ramos, consolidó el lauro en el último acto, producto de un parcial 24-13 según lo reseñó el departamento de prensa de la institución. En los números, el mejor por los guayaneses fue el capitán Axiers

Deporte

Ciudad Orinoco La delegación venezolana que compite en los XXI Juegos Suramericanos Escolares Paraguay 2015, que se desarrollan en Asunción, arribó a 48 medallas, repartidas en 12 doradas, 16 plateadas y 20 broncíneas. Con estos resultados, Venezuela se sitúa en el segundo peldaño del medallero general del evento escolar, que mantiene a Brasil como líder (50), y a Colombia en el tercer lugar (43). En la tercera jornada de competiciones, el atletismo sumó preseas gracias a las actuaciones de Orangi Jiménez, en los 150 metros planos, y Eimily Valbuena, en el salto largo adaptado (modalidad deficiencia intelectual). Jiménez se impuso con tiempo de 18 segundos y 08 centésimas (18.06) por delante de las representantes de Uruguay, Yamila Pereira (18.13) y Brasil Jardim Vitoria (18.16). Por su parte, Valbuena logró 4.24 metros en el salto, por delante de la también venezolana Laudys Jiménez (4.16), mientras que el tercer lugar lo ocupó la chilena Gabriela Nempu (4.06). En la prueba de relevo 5×80 metros, el equipo femenino integrado por Orangi Jiménez, Iraiz Salazar, Erickmaibran Gil, Wuilianyi Mendoza y Albanis Barrios, sumó la medalla de bronce al cornometrar 49 segundos y 78 centésimas (49.78). El oro recayó en Colombia (49.39) y la

La justa deportiva se celebra en Asunción, Paraguay. Foto AVN plata para Brasil (49.64). En la misma prueba, categoría masculina, el equipo integrado por los escolares Daniel Mejicano, Julio Bravo, Francisco Díaz, Kelvin León y Dougnys Ramírez, ganó la plata con tiempo de 44 segundos y 86 centésimas, por delante de Brasil (45.02). El oro se lo llevó Ecuador (44.70). Asimismo, la disciplina de judo concluyó su participación con una cosecha de 18 medallas (1 oro, 8 platas y 9 bronces). En las competencias por equipo, el masculino se quedó con la medalla de plata, mientras que el conjunto femenino logró el bronce. La única presea dorada la logró el escolar Ronald Durán, en la categoría de

los 44 kilos. Entre tanto, el voleibol masculino se clasificó a las semifinales del Grupo B al derrotar a Colombia con marcador de 4 por 0 y parciales de 25-15, 25-18, 1725 y 28-26; y se medirá al ganador del Grupo A, que saldrá del partido entre Perú y Brasil. El equipo femenino, por su parte, cayó ante Brasil en tres corridos (3-0) y parciales de 20-25, 6-25 y 10-25; pero también obtuvo su pase a semifinales y se enfrentará a Paraguay, líder del Grupo A. En el baloncesto, el equipo masculino venció a Chile 83 por 31; mientras que el conjunto femenino de fútbol sala venció a Colombia 4 goles por 1 y se medirá a Paraguay en semifinales. Con información de AVN

LPB anunció calendario de la nueva temporada

Gigantes terminó dividiendo en una serie de dos encuentros ante Marinos. Foto Prensa Gigantes de Guayana Sucre, quien anotó 19 tantos y tomó 11 de los 35 rebotes que bajaron los colosos. Por su parte, el importado Keyron Sheard aportó 17 puntos y Albert Arias sumó 11 unidades.

Ciudad Orinoco A escasos días para iniciar la cuadragésima tercera edición de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) se anunció el calendario oficial que regirá la temporada 20152016 del circuito rentado nacional que iniciará el viernes 18 de diciembre y culminará la segunda semana de mayo. La jornada, que se repetirá el sábado 19 de diciembre, arrancará con el choque entre el actual campeón de la LPB, Marinos de Anzoátegui y Gaiteros del Zulia en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, a partir de las 7:30 pm. El resto de la jornada la disputará el finalista de la campaña 2015, Guaros de Lara, que enfrentará a Panteras de Miranda en el Domo Bolivariano de Barquisimeto; mientras que Cocodrilos de Caracas recibirá en el Parque Naciones Unidas a Gigantes de Guayana.

Gigantes de Guayana visitará a Cocodrilos de Caracas. Foto Prensa Gigantes de Guayana Por su parte, el gimnasio Ciudad libre entre el domingo 20 y sábado de La Asunción albergará el cho- 26 de diciembre por lo que el terque entre el anfitrión Guaiqueríes cer y cuarto juego de la zafra se de Margarita y Toros de Aragua. disputarán el 27 y 28 de diciembre. Trotamundos de Carabobo y Bu- La fiesta del baloncesto nacional caneros de La Guaira cerrarán la regresará, una vez finalizado el jornada en el Domo José María año, el lunes 6 y martes 7 de enero Vargas. de 2016 con jornadas completas. El calendario incluye una jornada Con información de Meridiano

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Stefany Hernández

se impone como Atleta del Año > La bolivarense se alzó con la mención amateur del galardón que entrega el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela Gabriela González Ciudad Orinoco El éxito sigue siendo amigo de Stefany Hernández. La bicicrosista guayanesa, campeona mundial, tras gozar de una gran temporada en su actuación internacional, fue considera por la mayoría del Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, para recibir el premio Atleta del Año “Amateur” 2015. Hernández sumó 492 puntos, en el proceso promovido entre los cronistas de la fuente deportiva en el país. Ser la número dos en el ranking mundial BMX y tener asegurada su clasificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016, seguro ayudó a la nativa de Bolívar en este concurso que dejó a la pesista Yaniuska Espinoza en el segundo lugar con 355 tantos, y en el tercer lugar, al también bolivarense Rubén Limardo, quien registró 312 unidades a favor. La noticia de ser Atleta del Año emocionó a Stefany Hernández con la misma intensidad con que celebró el título de Campeona Mundial de Ciclismo BMX en Bélgica.

Tuvo un 2015 de ensueño. Foto Archivo Esta ha sido la primera nominación de Stefany en la historia del premio y la gana, lo que viene a completar el mejor año de su carrera como deportista. Actualmente Stefany Hernández está residenciada en la localidad de Aigle, en Suiza, donde se ubica el Centro Mundial de Ciclismo en el que entrena desde marzo de 2013, y en el que lleva una exigente preparación física para encarar la próxima campaña de la mejor forma, con la vista puesta en repetir una clasificación olímpica. Cabrera por quinta vez Por otro lado, el grandeliga Miguel Cabrera, campeón bate de la Liga Americana, por quinta vez se lleva la designación Atleta del Año Profesional, luego de totalizar 515 puntos, seguido por el también jugador de béisbol Salvador Pérez, y el baloncestista Heissler Guillent. Con esta distinción, el inicialista de los Tigres de Detroit se convierte en uno de los máximos ganadores del galardón, el cual se

Ganadores Atleta del Año Profesional: Miguel Cabrera Atleta del Año Amateur: Stefany Hernández Selección del Año: Los Héroes de México Entrenador del Año: Néstor “Che” García Equipo del Año: Marinos de Anzoátegui Dirigente del Año: Carmelo Cortez Entidad Deportiva del Año: Federación de Baloncesto entrega de manera ininterrumpida desde 1944. El maracayero se encuentra detrás de Andrés Galarraga, que ganó en seis oportunidades, y Luis Aparicio, que se alzó con siete premios. “El Círculo de Periodistas Deportivos entregará este martes 15 de diciembre los premios Atleta del Año a los ganadores, en un acto que se celebrará en Caracas”, reseña nota de prensa de CPD.

DEPORTES 13

Sanvicente:“Siempre he apoyado a los jugadores” Ciudad Orinoco Pidiendo disculpas. Así inició la última rueda de prensa del año del director técnico de la Vinotinto, Noel “Chita” Sanvicente. Esa petición de perdón fue dirigida para los periodistas y luego para los jugadores, por si interpretaron mal lo que dijo luego de la derrota contra la selección de Ecuador en la fecha 4 del premundial a Rusia. “A mí me preguntaron que si estaba respaldado por el equipo. Un entrenador se siente respaldado cuando tiene resultados. Quizá no me expliqué bien. Y si los jugadores se sintieron dolidos, que me disculpen. Pero sabe que no lo hice con mala intención” El técnico expresó que lo primordial es que el equipo retome la confianza y volver a enfocarse en el fútbol. Por otro lado, asegura que se debe dejar de lado el hablar de chisme, cartas y rumores de declaraciones. “Sobre esa carta de 15 jugadores con diferencia sus diferencias a dirigente de la FVF, creo que en los trapitos deben lavarse en ca-

sa y haber comunicación. Ya hable con jugadores y el presidente. Eso debe hablarse y quedar atrás. Dejar las diferencias y pensar en el futuro de la selección” El técnico confesó que en una conversación el capitán de la Vinotinto, Tomás Rincón, aseguró que la carta se había mal interpretado y que los jugadores no han renunciado al equipo. Asimismo, el asistente del técnico, Mauricio Lazzaro, habló con varios de los futbolistas, quienes dijeron lo mismo. “Creo que debemos estar unidos y buscar soluciones para conseguir las cosas. La unión de dirigentes, cuerpo técnico y jugadores, con la suma de la fanaticada y la prensa. Estamos pendientes de sacar siempre cosas malas y no las buenas. Entiendo que hoy por hoy está debilitado mi proyecto. Sé que soy el culpable y el responsable de lo que ha pasado. Yo doy la cara (…) Les pido de corazón. Yo sé que es difícil porque son periodistas y es su función. Busquemos no seguir incendiando esto”. GG

El guayanés confía en que las cosas pueden cambiar. Foto FVF

Ruben Limardo dice presente en Dubai Ciudad Orinoco El campeón olímpico de la espada masculina el bolivarense Rubén Limardo fue invitado junto a parte del equipo nacional, para la International MKFA Epee Cup 2015, un torneo de carácter invitacional que se disputará este fin de semana en la ciudad de Dubai en los Emirátos Árabes Unidos. Limardo quien finalizó el año 2015 como el cuarto mejor espadista del mundo agradeció a la federación de este país por la

Deporte

invitación al torneo donde además competirán figuras como el doble campeón mundial, Nocolai Novosjolov de Estonia. “Nos complace mucho que en este país valoren nuestro trabajo, es el producto de todo lo que venimos realizando durante estos años y que se ve reflejado en estas invitaciones que son muy importantes para nosotros, en pro de seguir creciendo y mejorando camino a los Juegos Olímpicos. El guayanés será de la partida

Se exhibirá la medalla olímpica ganada por el criollo en 2012

en este evento junto a Kelvin Cañas y su hermano Francisco quienes conforman el equipo nacional de espada junto a Silvio Fernández, todos bajo la dirección del entrenador Ruperto Gascón. “A pesar de todo lo que ha ocurrido este año con las lesiones, hoy nos sentimos contentos de saber que seguimos en lo más alto de la espada mundial, me perdí tres competencias que quizás hoy me permitirían ser número uno del mundo, sin

embargo este cuarto lugar es algo muy bueno para cerrar el 2015. Estamos preparados para clasificar al equipo muy pronto y darle esa alegría al país” cerró Limardo desde Dubai. La International MKFA Epee Cup 2015 también incluirá exhibiciones por parte de los esgrimistas invitados a escuelas de este país, así como la exposición de la medalla de oro olímpica ganada por Rubén Limardo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

Miguel David

HOYENBOLÍVAR

ARTISTA QUE REVIVE PERSONAJES HISTÓRICOS

el poeta que enamora a Ciudad Guayana

> Este talentoso guayanés es conocido por crear obras cercanas a la naturaleza, tomando como esencia lo común, lo cotidiano Henderson Pérez Ciudad Orinoco Con la barba dejada, un bastón, el pantalón manchado y una emblemática cuerda en su cuello, el dramaturgo y actor Miguel David Martínez, popularmente llamado El Poeta, es un artista de la escena regional que tiene un largo camino recorrido. Desde que se inició en las tablas no paró de trabajar y mostrar al público su capacidad de hacer múltiples papeles de reconocidos personajes históricos. También es conocido por su don con la elaboración de creaciones artesanales, como accesorios y artefactos para el día a día, todo realizado con material reciclable y totalmente natural. Oriundo de Ciudad Bolívar y radicado en San Félix, nos habla de su trayectoria, que nace de la conjugación de sus dos amores –el cine y el teatro–; amores que se hicieron uno en la combinación de ambos lenguajes para producir un “teatro histórico”. El origen de la particular fusión que realiza este talentoso guayanés queda sintetizado en sus propias palabras:

Artista con mucho tesón que narra las historias de nuestros ilustres

“mostrar a los personajes históricos es uno de mis objetivos”. La historia de Francisco, su padre, quien conoció al maestro Armando Reverón, quien “pintaba en el barco de mi papá, y yo le llegué a preguntar que si existía algún cuadro donde esté (él) retratado por este gran artista, pero son pocas las evidencias. Es por eso que hablar y personificar a este personaje me llena de mucho”. Martínez asegura que el Reverón ecologista y amante de la naturaleza es el personaje que pretende resaltar. Por eso, elaboró una “orden de Reverón”: un collar artesanal hecho con semilla de mango, caoba y cocuiza. “Armando Reverón, Voces y Demonios”, su proyecto más conocido, elabora un personaje con el cual lleva más de año y medio familiarizándose, y ha sido uno de los mejores retos que hasta ahora podría presentar “El Poeta”. “Reverón fue un genio. La gente lo criticaba y decía que era una ‘extravagancia’ la costumbre de colocar un puño de sal en medio de la paleta de pintura. Más tarde, él explicó que servía para absorber la humedad y evitar que los colores se dañaran cuando pintaba en la costa. Era un científico”. -¿Cómo fueron sus comienzos en el teatro? -Comencé a escribir el género dramaturgia porque tenía que hacer una tesis, yo estudiaba esta hermosa carrera en la Universidad Central de Venezuela, (UCV); y era obligatorio, al terminar el seminario, el entregar un trabajo de grado.

Lleva el teatro a las comunidades

-¿En qué se inspira para escribir una obra o un poema? -Me inspira la historia y nuestros antepasados. Soy de los que analizan e investigan para comenzar a plasmar un poema o cuando voy a recrear un personaje. -¿A quién dedicó su primer escrito? -Le dediqué mi primera obra al Libertador. He interpretado a Simón Bolívar más de cien veces en distintas obras. Yo pasé de ser un Libertador uniformado a uno cívico, y ahorita caracterizo al Libertador ecológico y periodista, pero con barba. -Como Pigmalión que se enamoró de su obra. El escritor se enamora de algún escrito, para usted ¿Cuál es su mejor escrito y por qué? -Eso es difícil de determinarlo. Tendría uno que revisar todo lo que ha escrito para ver cuál es el mejor, pero creo que fue muy acertado cuando yo escogí el nombre de la obra “La Última Batalla”. - ¿Cuáles son las actividades que realiza como escritor y cuáles son sus proyectos? -Todos los días yo escribo algo inspirado en la cotidianidad, en los amigos, en algún detalle. Y es bien difícil porque uno va dejando en el camino esos escritos, y a veces siempre pido que me den una copia para el recuerdo, y creo que eso es lo que hago todos los días. En cuanto al proyecto, estoy centrado en el bicentenario de la Batalla de San Félix, que se celebrará en el 2017, y allí, hasta ahora, va en-

caminada mi visión para que todo sea un éxito. -¿En su faceta de escritor, qué es lo más satisfactorio? - Mi satisfacción se ha visto premiada cuando al analizar un poema, otros analistas coinciden con mi pensar. -¿Cómo ve la literatura, y en particular la poesía, en América Latina? ¿La cultura puede aportar algo a los cambios que están viviendo sus sociedades? -Un poeta se alimenta adquiriendo el conocimiento de todas las escuelas literarias, y lo demuestra en su propia obra. La poesía de América Latina, es culta. Eso no quita que el medio virtual facilite al nacimiento de miles de “buenos poetas” que escriben sin saber qué es lo que están escribiendo. La excusa: Que su sentimiento no debe tener barrera. Y digo excusa, pues la realidad es que les da miedo atenerse a la preceptiva. -Un mensaje para los jóvenes que están naciendo en este mundo artístico -Mi mensaje es que se enamoren de su carrera y que trabajen por

hacer una excelente labor y así representar a su estado en cualquier parte de mundo. Si lo hace por capricho no va a lograr nada. Ahora, si lo hace con amor, va a ver la gloria y su triunfo será único. Es por ello que este personaje aún se mantiene esperanzado y desea seguir promoviendo sus ilustraciones creativas en toda la región, así como espera que la juventud se interese más en el teatro, para que pueda hacerse posible la apertura de más espacios culturales que esta gran urbe necesita.

Miguel David representa a personajes históricos a tráves de sus obras . Fotos Cortesía


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

TRABAJADORES MARCHARÁN EN PROTECCIÓN DE LA LOT T T

Exigen al Ejecutivo Nacional más protección para la clase obrera

> Las empresas que funcionan bajo el mando de su propio recurso humano y un miembro del Ministerio del Trabajo, también deben ser resguardadas por el Gobierno Nacional, dijo Inés Gómez Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Trabajadores de diferentes empresas de Guayana, expresaron su preocupación tras conocer las intenciones de los diputados de la derecha que ocuparán curules en la Asamblea Nacional, de derogar la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), por lo que solicitarán al presidente Nicolás Maduro, más protección para la clase obrera. Inés Gómez, vocera de Refractarios Socialistas de Venezuela, informó que elevaran una petición formal al Ejecutivo Nacional para la promulgación de la Ley de Gestión Directa y Participativa de los Trabajadores, con el propósito que sean ellos quienes dirijan sus industrias. “Queremos ser quienes tomen

las decisiones, formar la estructura en nuestras empresas, elegir la Junta Directiva; conocemos las factorías, sabemos lo que necesitamos, cuáles son nuestras debilidades, por eso estamos capacitados para tomar el control de ellas”, explicó. Añadió que desde las bases de las empresas, defenderán el proceso revolucionario impulsado por el Comandante Eterno, Hugo Chávez y que hoy reimpulsa el presidente obrero, Nicolás Maduro. Henry Escalona, vocero de la clase trabajadora, destacó que llegó el momento de retomar las calles en defensa de la Lottt, de los derechos laborales y sobre todo en defensa de un Gobierno que ha reivindicado “lo que la IV República nos quitó”. En ese sentido, Gómez indicó

Trabajadores dicen presente en defensa de sus beneficios. Foto Archivo que en vista a que la nueva trabajadores que finalizará con Asamblea desea eliminar los be- una concentración en el Cerro el neficios otorgados desde la lle- Gallo. “Estaremos analizando togada de la Revolución a Miraflo- dos los pro y contra de la situares, activarán varias movilizacio- ción que enfrentamos y de todas nes de calle en defensa de las las peticiones que haremos”, bondades que actualmente dis- anunció. frutan. Para el próximo martes, está pre- Empresas nacionalizadas vista una marcha de todos los Para aquellas empresas que re-

Petroleros unidos en defensa de la patria Ciudad Orinoco Trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de todo el país ratificaron su compromiso de defender la Revolución Bolivariana y la soberanía de la principal industria del país, frente a las pretensiones de la ultraderecha de acabar con los logros conquistados por el pueblo venezolano desde 1999. En el territorio nacional la fuerza laboral de Pdvsa levantó su voz y consignas para enfrentar a los nuevos diputados de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que responden a intereses de la oligarquía, y que han dejado claro su intención de obstaculizar los planes sociales del Ejecutivo. Los trabajadores petroleros recordaron que estos parlamentarios responden a los intereses de los mismos sectores que en 2002 paralizaron completamente la producción petrolera de la nación, en un intento de derrocar el gobierno legítimo del comandante Hugo Chávez.

Trabajadores dicen presente en defensa de sus beneficios. Foto Cortesía Leo Carrasco, trabajador de la Refinería Oriente, indicó que una vez más la patria convoca a la masa laboral de Pdvsa, sobre todo en momentos en los cuales la ultraderecha amenaza de nuevo “con acceder a los espacios recuperados y puestos a la orden del

pueblo venezolano”. “Le tenemos un mensaje firme a la oposición y a la gente de petroleo: este pueblo no está dispuesto a perder la esperanza ni a perder los espacios alcanzados por el proceso revolucionario”, subrayó Carrasco. AVN

cientemente fueron nacionalizadas y que ahora funcionan bajo la vigilancia de los trabajadores y un miembro del Ministerio del Trabajo, también solicitarán un decreto que permita el control total y absoluto de las factorías. De acuerdo con Inés Gómez, en Guayana existen muchas industrias resguardadas por la clase obrera, en ese sentido, instan al Jefe de Estado, a darles vía resolución la titularidad de las estatales. “Para eso nos reunimos las autoridades regionales, para evaluarnos y reponernos de haber perdido en la Asamblea Nacional, y la mejor manera de hacerlo es resguardando lo que hemos conseguido hasta ahora, no podemos retroceder”, expresó. Los voceros concordaron que la única manera de avanzar es con la probación de la Ley antes mencionada, pues está en juego la estabilidad laboral de todo el personas de las diferentes industrias. “Nosotros podemos sacar las empresas adelante, podemos hacerlas funcionar y podemos dar seguridad a todos nuestros compañeros”, finalizó Gómez.

Sidoristas rechazan declaraciones del sector empresarial Ciudad Orinoco Un grupo de trabajadores de Sidor rechazaron las últimas declaraciones del sector empresarial, quienes han pedido la derogación de la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras, Ley de Precios Justos, Ley de Tierras y Ley de Arrendamiento. “Nos oponemos a la explotación del hombre y a la política del imperio norteaméricano. Queremos dejar claro que mientras ellos (la oposición) son 112 diputados, nosotros somos 19 millones de trabajadores en todo el país”, dijo José Meléndez, secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). Aseguró que la nueva Asamblea Nacional y su llamado

“Cambio”, no es más que un disfraz para eliminar la clase obrera y todos los beneficios que eso conlleva. En tal sentido, hizo un llamado al mandatario Nicolás Maduro a sentarse con los asalariados que siguen firmes a la Revolución Bolivariana para marcar una posición contra la burguesía. Afirmó que el primer paso es el decreto ley de estabilidad laboral con vigencia de tres años, por lo que felicitó al Ejecutivo Nacional por la medida. Meléndez, destacó que de liberarse los precios traerá como consecuencia un golpe al “estómago del pueblo” y considera que la baja del dólar paralelo luego de la victoria opositora sea parte del plan capitalista. KLC


ESPECIAL

PuebloConsciente SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Wilneis León Ciudad Orinoco En su última visita al estado Bolívar, el presidente Nicolás Maduro desde Ciudad Guayana anunció la creación de una Comisión Presidencial para que lleve los actos festivos del Bicentenario de la Batalla de San Félix (2017), así como la búsqueda de los restos del General Carlos Manuel Piar para llevarlo al Panteón Nacional, de acuerdo a estos anuncios el pueblo cultor de la región opina:

Héctor Benjamín“Jin-Jin”

Marlon Acosta

Galeronista

Periodista y Director del Museo Jesús Soto

¡Vaya en una décima mi reconocimiento al Gobierno Bolivariano, quien ha tomado en cuenta el ideario libertario! Décimas al general Piar, fue acusado por traición, en un tribunal de guerra, la historia también encierra, que en su contra votó Brión, cuando llegó al paredón, en aquella hora inerte, dicen que quitó por suerte, la venda que lo cegaba, viva la patria gritaba, enfrentándose a la muerte. Luego del triunfo en juncal, Maturin y Cuchivero, entra a Guayana el guerrero, lleno de gloria inmortal, Manuel Carlos general, con el coronel Chipia, el toque del Chirimia, y el batallón de Barlovento, destrozan el regimiento, que la torre dirigía, palabras utilizadas, Chirimia (cornetín que suena en la batalla), Chipia (coronel patriota)...

Andreína Jaramillo Especialista en Patrimonio Cultural Min-Cultura “Es una digna acción tomar en cuenta al General Piar quien le dio fortaleza a la Patria gracias a la victoria de la Batalla de San Félix, librando más que un territorio rico, útil y extenso que sirvió como medio de conexión a través del orinoco para seguir hacia la Victoria Perfecta. Manuel Carlos Piar hizo posible la organización a la tercera República y merece estar al lado de todos nuestros líderes históricos. Por otra parte esto hará que la ciudad sobre todo para las nuevas generaciones se reconozca mas allá de un territorio de explotación por las industrias básicas. Somos una tierra singular, que guarda en su alma infinitos recursos naturales y la historia de haber impulsado la independencia”.

David Javier Medina Profesor y Locutor “Dos cosas son valiosas en los anuncios del Presidente para la celebración del bicentenario de la Batalla de San Félix, la primera que destaco es tener en cuenta con anticipación un hecho histórico que significó mucho para la gesta libertadora, porque la planificación de la batalla que propuso Piar a Bolívar demostró su talento como estratega militar. Cuando todo parecía perdido, Piar tuvo una ingeniosa idea que sorprendió a Bolívar, atacar San Félix, usar el río y apoderarse de las provisiones de las misiones. En segundo lugar es oportuno que se tome en cuenta a San Félix, es una región que le ha dado mucho a la Revolución y ha sido desplazada por la urbe de Puerto Ordaz, donde prácticamente se consume toda la inversión pública del Estado, pues allí viven los empresarios y comerciantes que siempre han planteando separar a San Félix de Puerto Ordaz. Es hora de que a San Félix se le trate con prioridad por su importancia histórica”.

“Es una iniciativa que debería contar con la aprobación de todos los venezolanos, era una deuda que teníamos con el General Manuel Piar, quien en definitiva fue el prócer de Guayana, tomando en cuenta su gesta en este territorio, es un acto de justicia y reivindicación para el General Piar. También es buena iniciativa para disipar ese regionalismo que se ha implantado entre Piar y Bolívar, para ello considero que debe hacerse una investigación científica de todos los mitos y leyendas sobre este personaje histórico con el fin de buscar la verdad entre esas diatribas entre los dos próceres de nuestra historia; esta acción se trata de reivindicar y hacer justicia con la obra de Manuel Piar, no se trata de igualarlo ni de que supere a Bolívar, sino reconocer su papel es mi opinión; mas allá de eso creo que cada uno fue totalmente distinto pero tenían un mismo fin; la libertad de nuestra América, cada quién tiene su lugar en la historia y su importancia”

Williams León Vocero del GPP “Nacido en este pueblo me siento orgulloso y agradecido con el anuncio de nuestro presidente Nicolás Maduro, ya que resalta la Batalla que se libró en el Cerro de San Félix en la parroquia Chirica. He tenido la oportunidad de presenciar el Desfile Cívico – Militar en conmemoración de esta batalla y la gente de este aguerrido pueblo guayacitano está siempre dando el respaldo que la ocasión amerita, es por esto, que en miras de su bicentenario tenia que exaltarse al prócer llevándolo al Panteón Nacional, ahora más que nunca tenemos que resaltar las luchas que dieron nuestros independentista, continuar el proceso emprendido por los jóvenes de aquella época, sembrar en nuestros hijos la Revolución, Chávez vive, la lucha sigue”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.