SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 148
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
“Ésta generación ha sido el mayor logro de Hugo Chávez”
Foto cortesía
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/3
A 50 AÑOS DEL ACUERDO DE GINEBRA: LA VERDAD SOBRE NUESTRO ESEQUIBO
Guayaneses celebraron Día de la Juventud /4 Raúl Castro recibió a patriarca ruso
/8 y 9
Maduro ratificó amor absoluto a la juventud
/2
/11
Gigantes de Guayana salió de la racha /13 Día mundial de la radio
/14
Presentarán propuesta para regular tarifas de taxis /7 Continúan negociaciones de contrato colectivo de la construcción /15
ahorremos energía
Unidad Tributaria costará bs. 177 en 2016 > El Seniat anunció que pese a las intenciones de la Asamblea Nacional de aumentar desproporcionadamente la Unidad Tributaria, el costo para el año 2016 ya se encuentra publicado en Gaceta Oficial desde ayer.
/10
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Papa y Patriarca ruso piden fin de la violencia El patriarca Kirill y el Papa Francisco pidieron hoy desde La Habana - Cuba que la comunidad internacional se una para poner fin a la violencia y al terrorismo, en busca de la paz civil, como parte de una declaración conjunta donde los líderes de la Iglesia Ortodoxa Rusa y Católica hicieron un llamamiento a que se adopten acciones responsables y prudentes. NACIONAL Ucevistas exhortan a revisar el comedor Ante las irregularidades y la suspensión del servicio de comedor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), debe ser revisado todo el proceso para así resguardar los derechos de la juventud universitaria, sostuvieron estudiantes de la casa de estudios durante un debate televisivo. REGIONAL Bolivarenses beneficiados con donativos de FSB Ayer en horas de la tarde, como muestra del compromiso adquirido con el pueblo de Bolívar, la primera combatiente regional, Nidia Escobar de Rangel, entregó donativos de aportes económicos en materia de salud y asistencia social, desde el Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas Heres. DEPORTES Vizquel dirigirá a Venezuela La selección de Venezuela para el Clásico Mundial de Beisbol 2017, sería dirigida por el exgrandeliga Omar Vizquel, quien fuera electo por la gerencia de la selección nacional, de acuerdo con informaciones extraoficiales de portales especialista en deportes. Sin embargo, hasta ahora no hay pronunciamiento oficial. CULTURA Revista Nacional de Cultura disponible el lunes El pasado jueves fue bautizada en Caracas la edición número 340 de la Revista Nacional de Cultura, publicación ilustre más antigua de Venezuela, fundada por el intelectual Mariano Picón Salas en 1938, con el objetivo de exaltar obras literarias escritas por venezolanos y mostrar la calidad humana e intelectual de sus autores.
CONGRESO DE LA PATRIA YA TIENE EQUIPOS ESTADALES
Maduro celebró Día Nacional de la Juventud con jóvenes patriotas > “¡Qué viva la juventud que siente la patria!”, expresó desde el Panteón Nacional, el Mandatario Nacional donde se reunió con jóvenes e integrantes del Congreso de la Patria Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó al Panteón Nacional, en el centro de Caracas, donde se realizó un acto con los jóvenes patriotas, quienes junto a él rindieron honores al Libertador Simón Bolívar con ofrenda floral. Maduro juramentó los Equipos Promotores Estadales del Congreso de la Patria, espacio creado para el encuentro y la reorganización de las fuerzas revolucionarias, con el objetivo de defender y blindar hacia el futuro todas las conquistas que el pueblo ha alcanzado desde el triunfo del comandante Hugo Chávez, en 1998, y crear un plan estratégico en lo comunicacional, cultural, económico y formativo para reforzar el proyecto socialista. “La generación de hombres y mu-
Venezuela está lista para enfrentar las acciones desestabilizadoras de sectores de la derecha que creen en la violencia. Foto AVN jeres que yo he convocado para este congreso de la historia, debe afrontar las dificultades que hoy enfrenta nuestra patria y mantener el camino de esta Revolución Bolivariana”, enfatizó el Presidente. De igual manera, el Presidente reafirmó el amor y compromiso con la juventud venezolana para la construcción de futuro del país y resaltó que se pueden subestimar las intenciones del adeco Henry Ramos Allup desde la Asamblea Nacional (AN) en contra de la patria. “No podemos olvidar, prohibido olvidar las amenazas que hemos recibido, no las podemos subestimar. Llamo al pueblo de Venezuela a no subestimar las amena-
zas que ha hecho hoy Ramos Allup contra la patria y la República. Pueblo de pie, pueblo movilizado”, al tiempo que pidió mantenerse con la Constitución en la mano ante las pretensiones imperialistas de la derecha. Sentenció que “Estamos listos para esta batalla, hay suficiente moral para enfrentar a esta banda de asesinos y apátridas”, Los sectores vinculados con las acciones golpistas perpetradas en 2014, a través del plan insurrecional llamado La Salida, calcularon con premeditación el ataque contra la democracia que siempre les abrió las puertas, indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Reiteró la convocatoria al esfuerzo colectivo para hacer del país una potencia, “Si nosotros esperamos que Venezuela mantenga su ritmo de construcción de justicia y de igualdad social, de avanzar en la educación, en la calidad de vida, necesitamos construir una nueva economía productiva, realista, con nuevas fuentes de riqueza interna e internacional”. Llamó a la unidad nacional para desarrollar las fuerzas productivas de la Agenda Económica Bolivariana, que comprende 14 motores productivos y para lo que están llamados todos los sectores productivos del país: campesinos, pescadores, empresarios. AVN.
Minpppi y Mpps acuerdan políticas para bienestar de pueblos originarios Ciudad Orinoco El Ministerio del Poder Popular para los pueblos Indígenas (Minpppi) y la Dirección de Salud Indígena sostuvieron un encuentro con la finalidad de articular acciones y establecer mesas de trabajo para el bienestar de los pueblos originarios.
El Kiosco de Earle
2 CIERRE
En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede del Minpppi, estuvieron presentes los Directores de Atención ciudadana, Denys González; de Zonas Urbanas, María Soledad, y de Gestión Humana, Iris Marcano, así como el director de personal de Salud Indígena, los doctores Johan Páez y Leida Peña, y de Apoyo Téc-
nico, José Gutierrez, refiere una nota de prensa del ente ministerial. Según el texto, se acordó que en las próximas semanas ambas instituciones se reunirán nuevamente para discutir varias propuestas relacionadas al tema de la salud en las comunidades indígenas. Asimismo, los trabajadores del
Nachodio
Minpppi recibieron una charla informativa impartida por la Dirección de Salud Indígena con el objeto de promover y prevenir sobre el virus del Zika, en la que también resaltaron la importancia de la medicina tradicional de los pueblos indígenas para combatir este virus. AVN.
Earle Herrera El odio envejeció el Día de la Juventud en la Asamblea Nacional. La ristra de lugares comunes es lo de menos porque el orador es cantante, no tribuno. Pero tanto odio en tan breves líneas impacta y preocupa. La primera parte la dedicó a escupir ese sentimiento contra Simón Bolívar, el Comandante Chávez y el presidente Maduro. La segunda fue un pleito de farándula, desde la tribuna de oradores, contra los jóvenes artistas que no piensan como él. No fue un Día de la Victoria.
El Kiosco de Earle
SÁBADO 13 FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
JÓVENES REVOLUCIONARIOS SE CONCENTRARON EN CARACAS
“Ésta generación ha sido el mayor logro de Hugo Chávez” > Desde hace 17 años se cuenta con una juventud más comprometida y protagonista del momento histórico de la Patria Ciudad Orinoco Un mar de juventud comprometida con la Patria se concentró en la Plaza Bolívar, en Caracas, donde el Jefe del Bloque Parlamentario de la Patria en la Asamblea Nacional (AN), Héctor Rodríguez, acompañó la conmemoración de la gesta de aquellos jóvenes junto a José Félix Ribas, un día como ayer en el año 1814. En ese encuentro, también se celebró que hoy en día la juventud se mantiene en una lucha histórica desde las distintas trincheras que ofrece la Revolución Bolivariana. “Uno se da cuenta cuando ve a los jóvenes atletas, a los jóvenes militares, a los jóvenes políticos en Venezuela, que Chávez no aró en el mar”, sentenció. Rodríguez explicó en su discurso, que el mayor logro del fallecido Presidente fue haber forjado una generación que asumiera las primeras líneas de batalla en la construcción de la Patria. Por
quiera implantarse en el país, por el contrario, invitó a defender y rescatar la ética como lo enseñaron Simón Bolívar y Hugo Chávez.
El dirigente juvenil del Partido Socialista Unido de Venezuela invitó a mantener la paz en el país. Foto ANV otra parte, refirió sobre los tiempos difíciles que enfrenta el país, y convocó a la juventud a ser artífice de los procesos de cambio, “para el bien y no para el mal”. De igual manera, recordó los sucesos del 12 de febrero de 2014, cuando los dirigentes de la oposición venezolana, hoy mayoría circunstancial del parlamento, utilizaron en su mayoría a estudiantes universitarios, como carne de cañón para el plan La Salida, sucesos que se conocieron como las guarimbas, promovidas por Leopoldo López, quien ya está cumpliendo sentencia
por estas acciones. “Ellos intentaron llevarnos a una guerra civil, ellos lo niegan. ¿Pero acaso esos 43 muertos son mentira?. ¿Las guayas en las calles es un acto de manifestación pacífica?. ¿Quién puede creerse eso?”, continuó el diputado. Asimismo, señaló las acciones de la derecha mundial, donde se ha utilizado a la juventud con el fin último de justificar una intervención de los gobiernos de Estados Unidos a lo largo de la historia. “No seamos ingenuos jóvenes, las mayores guerras que se han dado en el mundo, como en Siria,
Libia, Afganistán, son porque al igual que nosotros son países ricos en petróleo” dijo. Con esta reflexión, el legislador convocó a tener mucha madurez política y conciencia histórica, reiterando que la vía para lograr los cambios que la sociedad requiere “no es degollando, no es guarimbeando, ni quemando niños”, refiriéndose al Simoncito que fue incendiado parcialmente por la hordas fascistas en 2014. En ese sentido, llamó a la juventud a no permitir que este tipo de política impulsada por los sectores ultraderechistas y violentos
Son los mismos Ese sector del país representa la antipatria, y son los mismos que apoyaron la coartación del derecho al estudio, pues recordó, que en los años 90, de 10 jóvenes sólo cuatro entraban a la escuela, tres avanzaban en los estudios de bachillerato, de ellos eran dos los que entraban a la universidad, y unicamente había uno en lograr estudios profesionales en la universidad. Por tal razón, comparó la Venezuela de hoy en la que se tiene acceso a la educación universitaria en todos los municipios del país, gracias a la Misión Sucre, y reconoció la labor de todos los jóvenes atletas, cultores y con vocación política, quienes cuentan con el apoyo pleno del Estado. “Ahora los jóvenes tienen más participación, en lo político por ejemplo, aún más, porque no aparece muerto o lo desaparecen como aquí la derecha lo practicaba” Finalmente, exhortó a los jóvenes, a estar a la altura del proceso histórico, o de lo contrario la historia pasará por encima, sin embargo, expresó estar seguro de la generación que aún se forja y aseguró que en 30 años podrán decir “cumplimos Bolívar, cumplimos Chávez”.
Alsobocaroní y Comsocaroní comemoraron Batalla de La Victoría Ciudad Orinoco Con actos protocolares la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) y el Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní), conmemoraron 202 años de la heroica Batalla de La Victoria, protagonizada por el general José Félix Ribas, que dio origen a la celebración del Día de la Juventud en Venezuela. La actividad tuvo como escenario la Plaza Bolívar de San Félix e inició con una ofrenda floral por parte de representantes de la municipalidad, seguido de palabras del presidente del Concejo Municipal Socialista de Caroní, Pedro Mata. El alcalde encargado del municipio Eriberto Aguilera, protagonizó la actividad y destacó que en la actualidad y gracias al Gobierno Revolucionario, los jóvenes tienen participación en diferentes escenarios. “Tenemos una juventud protagónica que tiene participación
y celebremos con ellos su día”.
Autoridades municipales ofrendaron ante la estatua del Padre de la Patria. Foto Cortesía en ministerios, en la Asamblea Nacional y en deferentes espacios, gracias al legado del presiente eterno Hugo Chávez, que tomó la bandera de la juventud como estandarte, para sacar adelante el proceso socialista”.
Aguilera, dijo que anteriormente la juventud era renegada e invisible, que no eran tomados en cuenta ni en las universidades. “Ahora la juventud tiene esperanza y destino, por esta razón, honramos la lucha de los jóvenes
Juventud revolucionaria Comsocaroní realizó una sesión conmemorativa en la que fueron designados 6 oradores de orden, protagonizados por destacados luchadores sociales y revolucionarios que han asumido el rol de defender el proyecto de socialista y humanista de Hugo Chávez; Orlando Guzmán, Andreína Torrealba, Jhonatan Marcano, Yamileth Beria, Argenis Ascencio y Roberth Rivas. Orlando Guzmán, dirigente universitario y político del Movimiento Estudiantil Revolucionario Socialista Unido de Venezuela (Mersuv), comentó que la lucha por la independencia continúa y que los jóvenes deben trascender nuevas alternativas. Por su parte, Andreína Torrealba, rememoró la lucha de aquel joven ejército incorporado al llamado de la libertad, en principio con condiciones de desventaja,
tanto en número como en poder de fuego y a pesar de eso, obtuvieron un desenlace laureado. “El campo de La Victoria quedó bañado con la sangre de muchos jóvenes que decidieron inmolarse por un sueño: la patria liberada. Esto es un precedente de las luchas permanentes de la juventud venezolana a lo largo de la historia. Torrealba, finalizó su discurso felicitando a los jóvenes en su día. “La juventud juega un papel histórico, una lucha que trasciende más allá de las fronteras”. Por su parte, Roberth Rivas, presidente del Instituto Municipal de Cultura (IMC Caroní), sostuvo que no habrá una verdadera revolución si no existe una juventud luchadora y vanguardista, resaltó la participación que actualmente tienen los jóvenes revolucionarios en la Asamblea Nacional (AN), escenario que no se observa en la bancada opositora. Prensa Alsobocaroní.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016
EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS FUERON PARTE DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Guayaneses celebraron Día de la Juventud > A través de la organización del Inces, jóvenes pertenecientes al sector educativo y movimientos sociales participaron en acciones conmemorativas de la heroica Batalla de La Victoria Mariali Tovar Ciudad Orinoco Desde el Instituto Nacional de capacitación y Educación Socialista (Inces) automotriz, ubicado en San Félix se realizaron varias actividades como parte de la conmemoración de los 202 años de la Batalla que lideró José Félix Ribas en La Victoria junto a estudiantes patriotas que se sumaron a la gesta emancipadora. El evento estuvo organizado por la Dirección de Cultura del Inces, coordinado por Joel Rondón, quien destacó el compromiso que este centro de formación socialista mantiene con el desarrollo formativo y cultural de la juventud. Además, recalcó la importancia de la participación heroica que tuvieron esos jóvenes el
12 de febrero de 1814, señalando que por esta razón se encuentran desarrollando acciones dirigidas a recordar el papel histórico que protagonizaron las fuerzas estudiantiles en el campo de guerra. El dramaturgo guayanés Miguel David Martínez, escenificó el acto donde el prócer José Félix Ribas se dirigió a los estudiantes y seminaristas que lo acompañaron en aquella hazaña momentos antes de proseguir con la guerra. Grupos de raperos que integran los diversos colectivos que existen en la ciudad se hicieron presentes al lugar, quienes con su arte emitieron un mensaje de valentía para levantar las banderas en defensa de la Revolución Bolivariana. Asimismo, miembros del Ministerio del Poder Popular para la Ju-
Mediante las artes escénicas ilustraron el discurso de Ribas ante la juventud que lo acompañó. Foto Cortesía ventud y el Deporte (Minjuventud), Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), brigadas Robert Serra y participantes de los diferentes cursos que ofrece el centro de capacitación acudieron a la sede de la institución en el Roble a fin de manifestar su opinión ante el citado acontecimiento y demostrar el nivel de arraigo y sentimiento pa-
triota que hoy más que nunca asumen desde sus trincheras. “En cada movimiento social, en cada centro educativo, está el espíritu de ese Ribas que con valentía siguió adelante y supo enrumbar a su tropa hacia la victoria ante el ejército español. Hoy los jóvenes revolucionarios estamos dispuestos a retomar esa lucha con nuestro presidente obre-
ro para defender en todos los espacios esta patria”, expresó Einer Silva miembro de la Jpsuv. Por su parte, Cesar Velazco, coordinador estadal de Minjuventud informó que estas acciones se desarrollaron en todos los municipios del estado, así como en las bases de misiones socialistas donde también se llevaron a cabo actividades deportivas.
Jóvenes católicos invitan Sabana de Piedra recibió jornada asistencial a peregrinar Ciudad Orinoco La Pastoral Juvenil Diocesana (PJD) de Ciudad Guayana invita al sector juventud a participar en la peregrinación juvenil a la puerta santa, como parte de la celebración del día de la juventud que se realiza de manera cristiana. Hoy sábado 13 de febrero es la cita para los jóvenes guayaneses, este camino a la puerta santa ubicada en la iglesia Virgen de Fátima (Centro Cívico de Puerto Ordaz), dicha peregrinación comenzará en la parroquia Santísima Trinidad de Unare a las 8 de la mañana. Zumi Rodríguez directora de la comisión diocesana de PJD destacó que esta celebración se realiza por 14 años consecu-
tivos, siguiendo el llamado del Papa Francisco. Rodríguez informó que la hora de inicio de la actividad será a las 8:00 de la mañana y terminará con una eucaristía presidida por el obispo de la ciudad Mariano Parra Sandoval. Por su parte, Manuel Lugo integrante de la PJD, comentó que recientemente la pastoral juvenil realizó una asamblea extraordinaria donde los jóvenes de las distintas parroquias y experiencias juveniles de la diócesis determinaron algunas líneas de acción que atienda este importante sector de la sociedad, de igual forma resaltó que seguirán en la construcción del Plan Diocesano de la Pastoral Juvenil. MT
Ciudad Orinoco El pasado viernes se realizó en la comunidad Sabana de Piedra ubicada en la parroquia Dalla Costa una jornada medico asistencial donde se ofrecieron los servicios de medicina general, odontología e inmunización, la cual fue dirigida de forma general a todos los habitantes del sector. La actividad estuvo organizada por los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) pertenecientes al programa de formación de grado Estudios Jurídicos y Salud Pública como parte de la integración sociocomunitaria que guardan los proyectos de esta casa de estudios con la colectividad que lo rodea. Miembros del Consejo Comunal Los Perseverantes apoyaron en la coordinación a los futuros profesionales, quienes acompañados de su tutora académi-
Más de 150 personas fueron atendidas durante la jornada. Foto Cortesía ca Carelys Gómez manifestaron que estas acciones van más allá de un requisito, aseverando que son desarrolladas como iniciativa para la contribución a
una sociedad mejor, llena de voluntades que sumen esfuerzos a la transformación social. “Una vez más estamos en esta comunidad aportando por el bienestar de los residentes y familiarizando a estos hombres y mujeres que se forman en nuestra universidad con el trabajo comunitario, para que de esta manera obtengan la sensibilidad humana al momento de ejercer y también con el objetivo de promover en los vecinos la apropiación del conocimiento que ellos reciben en las aulas de clases y puedan aprovecharlo para su desarrollo”, dijo la tutora académica. Adultos y niños pudieron acceder de manera gratuita a las vacunas: pentavalente, polio, hepatitis, toxoide e influenza. El distrito sanitario y médicos de la Misión Barrio Adentro brindaron atención de calidad a los presentes. MT
Salas de Batallas Invitan a mercados comunales Ciudad Orinoco Este lunes 15 de febrero a partir de las 8 de la mañana, se realizará en los espacios del antiguo centro comercial La Económica, ubicado en Vista al Sol una jornada de mercado comunal a
Ciudad
cielo abierto, donde se ofrecerán productos agrícolas provenientes de los diferentes sectores campesinos, los cuales estarán disponibles a la colectividad a precios justos. La información la dio a conocer
el coordinador de las Salas de Batallas Socialistas Jovanny Bermúdez, quien destacó que esta actividad será dirigida en esta oportunidad a los habitantes del eje norte sur de la mencionada parroquia y que será extendida
hacia las demás localidades. Asimismo, hizo el llamado a todos aquellos que quieran ofrecer productos de los distintos rubros alimenticios producidos desde el campo o agricultura urbana a participar.
Finalmente, indicó que estas acciones son coordinadas por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas a fin de hacerle frente a la guerra económica que actualmente atraviesa la nación. MT.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
COMUNIDAD ORGANIZADA DISPUESTA A RECUPERAR ESPACIOS
Realizada jornada de limpieza en el sector Carlos Manuel Piar de Guaricongo > Durante la actividad se recolecto numerosas botellas de vidrios las cuales eran criaderos del mosquito Aedes Aegypti Ligia Ruiz Ciudad Orinoco El Poder popular juntamente con las instituciones Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la Policía Comunal del estado Bolívar, realizaron este viernes una jornada de saneamiento a las calles principales que sirven de entrada al sector Carlos Manuel Piar ubicado Guaricongo, perteneciente a la parroquia José Antonio Páez del municipio Heres. El Vocero del consejo comunal Rafael Urdaneta, Tomas Febres, informó que en la realización de la jornada de limpieza se llevó a cabo el saneamiento de las dos calles principales que dan a la comunidad Carlos Manuel Piar de los Caribes, y la misma se logró gracias a la sinergia de los tres consejos comunales existentes en el sector tales como: El despertar de Ali Primera, Sueños de Ali Primera y Rafael Urdaneta y la comunidad organizada de igual forma agradeció el apoyo prestado por la Misión Barrio Nuevo
Comunidad motivada a darle otra cara a su sector. Foto Cortesía barrio Tricolor, la cual facilitó la maquinaria pesada payloader En ese sentido, Urdaneta, explicó que durante la jornada participaron más de 50 personas de la comunidad lo que permitió que se recolectaran una importante cantidad de desechos sólidos, de igual manera, agradeció el apoyo de un vecino que prestó un camión 350, el cual fue destinado para recoger la basura. Por su parte, el vocero del consejo comunal Despertar de Ali Primera, Isaías Rodríguez, indicó que las calles saneadas se encontraban tomada por la maleza lo que permitía que delincuentes cometieran robos y hurtos a los vecinos, al mismo tiempo destacó que desde la semana pasada se están realizando operativos
de limpieza en el sector, en función de recuperar los espacios de la comunidad para el disfrute de todos los habitantes del sector. “Mi agradecimiento a todas las instituciones que nos prestaron el apoyo a la jornada pues todo esto contribuye al beneficio de nuestra comunidad” apuntó Rodríguez. Asimismo, la Oficial Zulismar Niño, aseguró que la Policía Comunal siempre estará presta a darle el apoyo y resguardo a todos los consejos comunales que los soliciten, de igual forma manifestó que en la actividad participaron seis funcionarios policiales, dos motorizados que sirvieron para detener el transito mientras se realizaba la actividad, mientras que otros cuatro funcionarios lo hacían de resguardo y apoyo.
DPD-Bolívar cierra de forma exitosa despliegue de carnaval 2016 Ciudad Orinoco Durante el despliegue de Operativo Carnavales Seguros 2016, la Dirección de Prevención del Delito Bolívar, llevó a cabo la cultura de paz en el Callao, con su denominada Ruta de Prevención al sur del estado, uniéndose a las diferentes actividades culturales programadas del municipio El Callao. El coordinador regional de la DPDBolívar, Ramón Maradey González, señaló que durante el despliegue de carnaval se realizaron diversas actividades que permitieron el abordaje de más de un mil personas, desde un punto de control preventivo en la plaza de Las Madamas, y la realización de micro conversatorios, orientando a las personas sobre el cuidado que deben tener al momento de disfrutar los carnavales. “No, nos detenemos a la hora de
masificar la cultura preventiva se refiere, en este despliegue realizamos la Ruta de Prevención al sur del estado Bolívar, donde nos trasladamos a uno de los puntos más concurridos en este asueto, la plaza de Las Madamas, puerta de entrada al municipio El Callao, donde entregamos bolsitas ecológicas y material alusivo a la prevención” apuntó Maradey. Asimismo, el funcionario, destacó que por primera vez la DPD-Bolívar se trasladó hasta el municipio El Callao, llevando cultura preventiva a los miles de turistas, que vinieron a disfrutar de los carnavales más famosos del país, de igual forma, apuntó que gracias a la sinergia de la instituciones: Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 171 protección Civil, Policía Nacional Bolivariana, Policía del Estado Bolívar, voluntarios de los diferentes cuerpos de se-
guridad y el equipo de servidores de la Dirección de Prevención del Delito, se pudo llevar el mensaje a todos los visitantes del municipio. “Durante la jornada invitamos los choferes a no exceder los límites de velocidad, no utilizar el celular a la hora de conducir, mucha precaución, respetar las señales de tránsito, pendiente con los sitios a donde estacionan sus vehículos”, agregó el Dr. Maradey González. Para finalizar, Maradey, acotó que durante el desfile de carrozas y comparsas, el equipo de servidores se unieron a la celebración cultural con la presencia de la imagen institucional “Segurito” y haciendo entrega de material alusivo a la prevención. Al tiempo que indicó, organismo seguirá abordando todos los espacios para llevar la cultura de prevención en el estado.
CIUDAD 5
Ubevistas festejaron 12F Ciudad Orinoco Cada 12 de Febrero, se conmemora el día de la Juventud Venezolana, razón por la cual los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, decidieron este viernes festejar su día realizando diversas actividades que permitieron a todo el personal disfrutar de esta memorable fecha. El Coordinador de Cultura de la UBV- Bolívar, profesor Ángel Delvalle Morales Rossi, sostuvo que como parte de las actividades programadas que tiene la coordinación de cultura de la UBVBolívar, se realizó una pinta de pancartas, franelas y máscaras alusivas para llevar a la marcha programada el día lunes como parte de la celebración continuada de este importante fecha. De igual forma, Morales, agregó que todos los grupos estudiantiles de los Programas de Formación de Grado (PFG) realizaron el ensayo de las canciones y con-
signas que se expresaran en la marcha del lunes “Aquí estamos ensayando temas cortitos para corearlas durante la marcha del lunes, ejemplo está que se titula: “Pelucones” y dice así: Pelucones, peluquines, fascistas, y patiquines, Pelucones, peluquines, fascistas, y patiquines,” apuntó el profesor. Por su parte, el estudiante del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social, Daniel Avile, manifestó la importancia de la fecha, pues aseguró que la batalla de la Victoria les permite retomar ese espíritu de lucha que tuvieron hace más de 202 años, los seminaristas y estudiantes de 1814. Asimismo, Mauricio Gonzales, expresó que la mejor forma de festejar su día fue realizar la pinta de franelas, máscaras y pancartas para la marcha de este lunes ya que les permite aportar parte de su creatividad y su talento con las diversas expresiones culturales. LR.
Estudiantes emotivos celebraron su día. Foto Cortesía
Encuentro entre ISP y Zona Educativa para reforzar programa Salud Ciudad Orinoco En función de reforzar el programa Salud va a la Escuela, este viernes el Instituto de Salud Pública (ISP) y Zona Educativa del estado Bolívar, llevaron a cabo un conversatorio en el auditorio del ISP, donde participaron docentes, brigadistas y estudiantes de diferentes parroquias del municipio Heres. La directora de Programa de Salud ISP, Aracelis Ávila, indicó que, como parte de los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y el apoyo de la Gobernación, se busca poder abarcar a las más de mil unidades educativas Abordadas. Para el período escolar 2014 – 2015 y durante el año escolar pasado se atendieron más de 32 mil 701 estudiantes. “Estamos fortaleciendo el accionar en cuatro puntos fundamentales: Ruta Materna, salud bucal, inmunización y prevención del Zika, dengue y Chikungunya a través de la tarea escolar”, explicó Ávila. En ese sentido, la Doctora, explicó que el principal objetivo del
programa es disminuir la mortalidad materna infantil, así como también reducir los índices de caries, que es la primera patología bucal en los escolares, de igual forma crear conciencia sobre la importancia de la vacunación y cómo enseñar a prevenir las enfermedades transmitidas por el vector Aedes Aegypti. Por su parte, la directora del Programa de Salud de la Zona Educativa, Oneida Rivero, expresó que la idea es enseñar un nuevo nivel de salud partiendo desde la enseñanza y así prevenir a los más jóvenes, asimismo señaló que las actividades han beneficiado además al personal docente y a las madres procesadoras de alimentos, que junto a los escolares hacen vida en los centros educativos. “Este es un programa integral donde se realiza evaluación bucal, físico motora, de lenguaje, toma de pruebas antropométricas, diagnóstico nutricional, examen visual y auditivo, desparasitación y vacunación”. Acotó Rivero. (Con información de ISP)
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016
No se Bachaqueo constitucional vistan
que no van
Asalia Venegas Entre las contradicciones de la oposición, la persistente atomización de sus grupos, las ambiciones de poder, la urgencia -para algunos- de entrar al “star systems” de la MUD y la dispar serie de propuestas que inundan el espectro político, zigzaguean los que obtuvieron la mayoría en la AN el 6-D Siguen creyendo que el timón del Estado lo lleva la AN, desconociendo el orden constitucional y al resto de los poderes, empezando por el Ejecutivo. Ramos Allup, en su cortoplacismo, deshoja el trébol: primero seis meses, luego te doy tres; están los que establecen las directrices de lo que llaman “la transición”, así como aquellos que hablan del “diálogo, la reconciliación y el entendimiento”; entre estas líneas se debate la vocería opositora. ¿Cómo se puede dialogar con los que quieren que te vayas ya, que renuncies ya? Vieja consigna golpista, la recuerdan? En apenas un mes de instalada la AN, entre tanto bululú, HRA que salió como una tromba, pero se quemó -y frenó- al meterse con“el mulato” (así llamó a Bolívar) y expulsarlo del palacio legislativo. Él puso la alfombra roja para los presidenciables (que se creen todos) y empezaron a desfilar: Borges, Capriles, Leopoldo, MCM, Rosales y hasta la Tintori, que cree haber hecho méritos. Treinta días han bastado al país para conocer los recónditos deseos de estos personajes (ni disimulan): hacerse de la silla presidencial. Pero, como en el cuento de la Caperucita, ¡no contaban con su astucia! Entre tanto rebuleo, apareció (como solía hacer Don Corleone), de la mano mediática, el dueño de la Polar, cabecilla del más grande oligopolio que además de producir la cerveza (non sancta); concentra la producción de algunos y la distribución de todos los rubros alimenticios que hoy faltan en el país. Los productos que maneja la Polar se ven en los anaqueles de países vecinos, en Miami y hasta en Italia. Pero aquí escasean en el marco de la guerra económica diseñada para estrangular al gobierno. Las empresas Polar han obtenido divisas que llegan a un monto de seis mil millones de dólares, pero su dueño dice que no tiene los insumos necesarios para producir. Montada la escena mediática, L. Mendoza comenzó a dar “líneas para resolver la crisis”, cual presidenciable ungido por Estados Unidos.
Earle Herrera El caporal parlamentario declaró a El Tiempo de Bogotá que el referéndum revocatorio era algo demasiado engorroso para salir de Maduro lo más rápido posible, como ansía la derecha con desesperación Tal opinión es una respuesta sibilina al candidato de PJ, Capriles, quien anunció que “llegó el tiempo del referéndum”. No hay puntada sin dedal en ese contrapunteo. El jurisconsulto Andrés Velásquez terció en el asunto y sentenció que la senda más expedita, a la luz del derecho comparado, es
la enmienda, pero le advirtieron que el presidente Maduro se la puede devolver -es decir, la enmienda- acortándole el período a la actual mayoría parlamentaria. La derecha busca un atajo inédito, esto es, que además de no parecer atajo, resulte a la vista del mundo una salida “constitucional, pacífica, democrática y electoral”, o sea, como diría Aníbal Nazoa, una especie de cruce de cunaguaro con mapurite, de donde salga una criatura que no parezca lo uno ni lo otro, sino una casta paloma con cresta de gallo. Tiene ra-
zón el capataz de la cuadra adeca: el asunto es engorroso, lo que ha convertido a la MUD en una Babel constitucionalista. Desechada la enmienda por peligrosa, el referéndum por engorroso (para concretar la salida hay que sacar de entrada más de 7.500.000 votos), están los que exigen la renuncia del Presidente, la cual, ya se sabe, “no aceptó”. Estos, los pide renuncia, lo mejor que pueden hacer es ponerse a estudiar a Andrés Eloy Blanco, de quien si lo leyeran más y citaran menos, aprenderían que sus exigencias “son vapores de la fantasía”.
Para colmo, los asomados, asesores, tarifados y financistas externos se están impacientando. El ultramontano Aznar reclamó a sus pichones prisa en la salida y regañó a la OEA por no activar un atajo “constitucional, pacífico, democrático y electoral”, como lo han hecho en otros escenarios. Y Aznar no hace cola ni compra en Mercal, lo que significa que no busca una salida abrumado por la escasez y la inflación. Su bachaqueo constitucional, como el de la derecha criolla, obedece a otra agenda y a otras apetencias.
La alegría como herramienta de lucha Eubel López No pueden robarnos la esperanza y la alegría, fue nuestra consigna de lucha en alguna que otra campaña electoral, “somos alegría, somos mayoría” y es nuestra fundamental motivación para la movilización. Nuestra energía es la acumulación de muchísimas arrecheras contenidas que un día salieron a celebrar que por fin los sueños empezaron a materializarse, ya no eran angustia, lamentos ni tristeza, era alegría por finalmente tener una voz y ser mayoría.
Voces
No podemos desaprovechar los momentos de encuentro, tenemos que convertirlos en un nuevo formato para la lucha, celebrar carnavales es, más allá del festejo, una oportunidad para explicar el porqué no debemos utilizar un recurso vital e importante como el agua para esta fiesta, así mismo es un excelente ejercicio de movilización desde la alegría y el reconocimiento de nuestras tradiciones, reafirmando lo positivo de estas fechas y desmontando los elementos que
el capital nos quiere vender. Mas allá de las ostentosas celebraciones impropias para los tiempos de crisis que vivimos, llamo a la alegría, a la reunión en la plaza, al entusiasmo de los niños y niñas y al colaorido propio de carnaval, reconocernos en la alegría no es desconocer el difícil momento de crisis que vivimos sino por el contrario es no despedirnos de la posibilidad de victoria, de la esperanza y la motivación que encontramos en todo
aquello que nos de felicidad y nos haga compartir con los nuestros. Solo quien está motivado consigue hacer de un mínimo destello de luz una esperanza, solo la esperanza puede convertir un imposible en motivo para la lucha, no abandonemos la poderosa arma de lucha que es la alegría, la revolución convocó siempre desde lo más sensible, alegres venceremos, unidos venceremos, amando venceremos, comprendamos que solo así venceremos.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
CARRERAS CORTAS VAN DESDE 500 BOLÍVARES
Taxistas cobran tarifas exageradas en Ciudad Bolívar > Usuarios reportan que en oportunidades conversan con las demás personas en las paradas para pagar entre varios el servicio Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Usuarios del servicio de taxi en Ciudad Bolívar denunciaron que el cobro establecido por carrera se encuentra sumamente exagerado, es decir, en caso de que las distancias mínimas el pasaje varía entre 500 y 600 bolívares, al ser trayectos más largos pueden llegar a cobrar hasta bs mil 200 o más dependiendo de la hora. Mireya Siso, narró que en la actualidad el servicio del transporte público en general está deficiente, por tal motivo se ve en la necesidad de recurrir al uso de los taxis en el municipio Heres. Además explicó que no son tarfas impagables “están cobrando demasiada plata, un carrera corta son 500 bolívares y si es más lejos van desde 700 en adelante, ya no podemos pagarlo”. Aunado a ello denunció que en algunas oportunidades los vehículos no están aptos o no se encuentran aseados y terminan dañando la vestimenta del cliente. Por otra parte, Lexaida Núñez reseñó que es “exageradamente costoso agarrar un taxi, la mínima te quieren cobrar 500 y eso lastima el bolsillo, ya no podemos pagarlos”,
ALERTA COMUNAL Luisa Machado, habitante de la parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, le hizo un llamado al personal de Hidrobolívar, debido a que en las urbanizaciones El Samán I y II tienen más de 15 días sin el servicio de agua potable y han tenido que recurrir a las cisternas que además cobran precios muy elevados por llevar el vital liquido hasta las viviendas, cuando éste debería ser gratuito.
Partcipación
Evalúan presentar una propuesta de Ley en los ediles para regular precio de las carreras de taxi. Foto Cortesía comentó que en ocasiones ha esperado durante más de una hora que pase un bus, y cuando no llega ha tenido que conversar con otras personas que vayan hacia la misma ruta, con la finalidad de cancelar entre varios el pasaje. Núñez agregó que desde el Terminal de Pasajeros del municipio Heres hasta el sector El Perú (menos de 4 kilómetros), ha desembolsado bs 800 “ese monto es imposible de pagar pero por la necesidad hay que hacerlo”. En relación a la inseguridad, manifestó que es una sensación que sienten tanto el chofer del automóvil como el usuario “ellos y nosotros vamos pendiente de ir con una persona honesta y de que no nos pase nada, vamos a nuestro riesgo y en nombre de Dios”. María Franco, relató que se trata de un lujo, pero también una necesidad, reiteró que el precio está muy elevado y que no todos cuentan con el dinero, aunque si la situación lo amerita deben descompletar otras cuentas para poder costear ese servicio. Resaltó que en una oportunidad
Propondrán Ley que regule precio de taxis Alexis Cote, vocero del sector Transporte ante el Consejo Local de Planificación de Políticas Pública, manifestó que actualmente se encuentran trabajando de la mano de las instituciones gubernamentales regionales y municipales adelantando un plan integral que mejore todo el servicio de Transporte Público en el municipio Heres. Para tal fin destacó que una comisión mixta integrada por los ediles de la Cámara Municipal, representantes de Transbolivar, del Ejecutivo regional y municipal, junto a los transportistas, se encuentran en Caracas, conversando en Fontur para articular esfuerzos y buscar mejoras para ese sector en la entidad, que incluye autobuses, carritos por puestos y líneas de taxi. Indicó que tienen conocimiento sobre la situación que se vive con el servicio de taxi en la entidad y los altos costos por lo que especificó que se está trabajando con las organizaciones de este tipo inscritas en la alcaldía, para proponer ante el Concejo Municipal de Heres un proyecto de ordenanza que regule el cobro de las tarifas, a fin de establecer un margen en que el usuario se sienta a gusto y el chofer no sienta que es pérdida. Se busca que el gremio de los transportistas se unifique y trabaje mancomunadamente en mejorar este servicio, además deben inscribirse en las líneas para mejorar la seguridad y poder participar en las reuniones que se adelantan sobre este tema. estaba en el Paseo Orinoco y era de noche, solicitó a un ciudadano que la llevara hasta su residencia ubicada en el sector El Perú, y de-
bió cancelar mil bolívares, aunque le pareció muy alto los canceló, ya que no tenía otra alternativa para llegar a su vivienda.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Habitantes del sector Los Próceres en el municipio Heres exhortaron a las autoridades municipales competentes a realizar la recolección de basura, en especial las que se encuentran cerca de las instituciones educativas, así lo dio a conocer Mirabel Jiménez quien reseñó que su hijo estudia en el Liceo Los Próceres ubicado en la avenida principal del sector y usualmente hay una gran cantidad de desechos sólidos lo que ha ocasionado en las aceras que se generen criaderos de insectos.
BREVES DE
ATENCIÓN
Caminata contra el cáncer infantil Padres y representantes de los niños y niñas que se encuentran recibiendo tratamiento en el Oncológico Virgen del Valle en el municipio Heres, invitaron a la colectividad a participar en la caminata que se hará desde este centro de salud hasta el Hospital Ruiz Páez, y a la misa que se llevará a cabo el próximo 15 de febrero a partir de las 8:00 de la mañana por el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. CC Fuerza Revolucionaria convoca elecciones Comité electoral del Consejo Comunal Fuerza Revolucionaria de Mi Campito del sector El Perú de la parroquia Agua Salada, invita a la colectividad a participar en las elecciones de las nuevas vocerías, que se llevará a cabo el sábado 13 de febrero a partir de las 4:00 de la tarde en la calle El Progreso cruce con Roraima. Actividades deportivas en Paseo Orinoco Este sábado 13 de febrero inician una serie de actividades deportivas en el Paseo Orinoco, así lo dio a conocer Isaías Rodríguez, director del Instituto Municipal de Deporte, quien aclaró que se realizaran torneos de Kikimbol y de futbol, así como de otras acciones a partir de las 8:00 de la mañana en los espacios del Mirador Angostura. Pintan calles del Casco Histórico Desde ayer se le dio inicio a una jornada de embellecimiento del Casco Histórico de Ciudad Bolívar promovida por la Alcaldía del municipio Heres, así lo informó Danice Villasmil de Hernández, primera dama, quien indicó que este trabajo se lleva a cabo de manera mancomunada con la Gobernación de Bolívar y busca enaltecer las bondades que ofrece la capital histórica.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016
A 50 años del Acu
La verdad sobre nuestro Esequibo >Continúa la contienda por la “Zona en Reclamación” marcado en el mapa oficial de la República Bolivariana de Venezuela, gracias a un ‘choque de intereses’ promocionado por la transnacional petrolera Exxon Mobil. El petróleo se asoma como una causa a la nueva escalada del conflicto por el oeste del río Esequibo. Adriana Olivares (Colaboradora) Ciudad Orinoco Se conmemora 50 años de la anulación de “El Laudo de París” con la firma del Acuerdo de Ginebra, el 17 de febrero de 1966, sepultando la legitimación de la invasión inglesa a tierras venezolanas. “Venezuela debe seguir levantando con más fuerza que nunca la reclamación justa sobre el Esequibo, por las vías del derecho internacional y reconquistarlo por la vía de la paz” fueron palabras del presidente Nicolás Maduro en su pronunciamiento ante la nueva escalada del conflicto entre Venezuela y Guyana, el pasado 6 de julio. Dicho pronunciamiento se suma a los existentes desde 1822 sobre las reclamaciones de Venezuela al reino de Gran Bretaña, colono de la hoy liberada Guyana, de sus continuas invasiones al territorio venezolano. Hugo Chávez: “El Esequibo es nuestro desde que el mundo es mundo y ejerceremos nuestra soberanía”. Las primeras denuncias las hizo el Libertador Simón Bolívar, a través de su ministro de relaciones exteriores, José Rafael Revenga. Desde entonces, según cronología oficial de la Cancillería de Venezuela, hubo una escalada en las intenciones de los otrora colonos ingleses por despojar a Venezuela de parte de su territorio, demarcado por el ingeniero militar Agustín Codazzi en su mapa de La Gran Colombia de 1821, territorio liberado del imperio español. Según documentos oficiales de la Casa Amarilla, la invasión progresiva de los ingleses produjo la ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Gran Bretaña en 1887, y el desarrollo de todo un conflicto principalmente territorial. Esto asomó una posible confrontación armada con el imperio inglés, es por ello que Venezuela pide apoyo al gobierno de los Estados Unidos de aquel entonces, para que sirva como mediador/negociador con Gran Bretaña y lograr de éste la aceptación de un arbitraje internacional. De allí el tristemente célebre “Laudo de París”, el cual nace como consecuencia de un supuesto acuerdo entre los árbitros del tribunal internacional donde deciden despojar a Venezuela no solo de lo que hoy se reconoce como territorio en reclamación, sino de tierras que actualmente están delimitadas como parte del estado Bolívar. “El Laudo de París” fue consecuencia de una negociación arbitrada entre Gran Bretaña, EEUU como representantes de Venezuela, y un representante ruso
como tercero supuestamente imparcial, el 3 de octubre de 1899 en Francia, dando fallo a favor de Gran Bretaña en la disputa territorial. Hace medio siglo se dio un revés en Suiza El Acuerdo de Ginebra significó un punto de encuentro entre los británicos y Venezuela. Acuerdo heredado a Guyana al independizarse. En dicho documento se plantea una salida diplomática y pacífica al conflicto territorial siguiendo las recomendaciones de la Carta de las Naciones Unidas en su artículo 33. Carta de las Naciones Unidas, Artículo 33. 1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección. 2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que arreglen sus controversias por dichos medios. Pese a la disputa territorial, ambos países han podido mediar para llegar a acuerdos de cooperación internacional que busquen el desarrollo de los pueblos, auspiciados mayormente durante el mandato del presidente Hugo Chávez, estando de canciller el actual presidente bolivariano, Nicolás Maduro. Si bien, las diferencias han prevalecido en el tiempo, el 21 de julio 2010 se convierte en fecha histórica del avance en dichas relaciones diplomáticas, con la firma de acuerdos de cooperación entre ambas naciones para el desarrollo de los pueblos hermanos. En esa oportunidad, el presidente Chávez expresó: ...“Guyana tiene mucha tierra fértil, mucha agua. Bueno, ahí está el Atlántico, vecindad con Venezuela… He ahí la complementación económica (…) La economía, el financiamiento, la producción, a nosotros nos da mucho gusto que el presidente Jagdeo nos está consultando sobre la Alianza Bolivariana y ha manifestado su voluntad de que Guyana se convierta en un país observador del ALBA, eso merece un aplauso, un reconocimiento al ALBA. Nosotros tenemos que irnos preparando para suministrar todo el petróleo que necesite Guyana, no sólo 5 mil barriles. Ellos consumen cerca de 10 mil, hasta donde Guyana necesite pues, pero que no tenga problemas de andar buscando en el mercado internacional”. Sin embargo, revisando la cronología del conflicto, tomado de la cancillería venezolana, la supuesta confirmación de un yacimiento petrolífero en la zona marítima en reclamación da sentido a la escalada de la disputa, pues Guyana desde 1999 ha brindado una serie de concesiones costa afuera a empresas como CGX Energy, Exxon, Shell y Anadarko, a lo cual Venezuela ha protestado por la evidente violación el
Acuerdo de Ginebra. A esto se le suma las reiteradas solicitudes de Guyana ante la ONU para que se le permita la extensión de su jurisdicción marítima de 200 millas a 350 millas en el mar Atlántico, a lo que dicha institución ha denegado su proceder. En 1993 Guyana otorgó licencia de exploración petrolera al llamado Bloque Stabroek en las áreas marinas y submarinas de la Zona en Reclamación y del estado Delta Amacuro, lo cual fue protestado por Venezuela. Ese mismo año Exxon Mobil reconoce la controversia. Sin embargo, el 5 de marzo de 2015 la petrolera inicia nuevas operaciones en el área no delimitada. La historia con la Exxon Mobil Citando al profesor Marco Tulio Arellano, jubilado de la estatal petrolera PDVSA, en su artículo de opinión “Guyana Esequiba: A Un Siglo del Despojo”, publicado por el portal Aporrea.org, señala que...“Hace siete años [2007] el presidente Hugo Chávez, decretó Plena Soberanía Petrolera y la nacionalización del petróleo para dar a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) la mayoría accionaria y posibilitar la redistribución social de la renta en beneficio del pueblo. La medida frenaba las intenciones de los gobiernos neoliberales de privatizar este estratégico recurso de los venezolanos iniciado con la llamada ‘Apertura petrolera’. Una de las prácticas más comunes era la firma de ‘Convenios Operativos’ con las empresas transnacionales”. Dicho accionar del entonces presidente Chávez en la nacionalización de los hidrocarburos, contextualizado arriba por Arellano, dio pie a que Exxon Mobil emitiera una demanda ante tribunales internacionales exigiendo el pago de 20 mil millones de dólares de indemnización por sus derechos sobre la franja petrolífera del Orinoco. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) emitió en 2014 un fallo a favor de Venezuela y en contra de la empresa Exxon Mobil, ratificando la soberanía del país en cuanto a la defensa de sus recursos naturales, señalando que “la indemnización” emitida estipula un pago 5% menor de cifra propuesta por Venezuela a la desproporcionada que la transnacional pretendía, así fue declarado por el entonces canciller venezolano y expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez. Ramírez también informó, en su momento, el reconocimiento de la Exxon sobre el fallo y la legalidad de las acciones de Venezuela, manteniendo así el control de la Faja Petrolífera del Orinoco, donde se encuentran las reservas de petróleo más grandes del mundo. Ahora queda la pregunta abierta, ¿realmente Guyana desea una confrontación armamentista con Venezuela por la Guayana Esequiba o existen otros intereses capitalistas transnacionales?
SÁBADO 13 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
uerdo de Ginebra
o
¿Son claras las intenciones de la Exxon Mobil? 28/02/2015: Guyana emite comunicado señalando que Venezuela estaría “obstaculizando el desarrollo de Guyana y su pueblo”. 03/03/2015: Venezuela desmiente que obstaculice desarrollo de Guyana y su pueblo. Denuncia clima generado artificialmente, a fin de perturbar el ambiente de paz y de tranquilidad. 05/03/2015: Comienza labor de exploración de Exxon Mobil en la zona en reclamación, pese a la advertencia venezolana. 07/04/2015: Canciller Delcy Rodríguez envía carta al jefe de las operaciones de Exxon Mobil en Guyana para informar que Venezuela no aceptará la incursión o interferencia de cualquier empresa multinacional en el territorio reclamado. 07/05/2015: La estadounidense Exxon Mobil, en conjunto con el gobierno guyanés, anuncian el hallazgo de un yacimiento de petróleo en el bloque Stabroek, ubicado en la cuenca entre la Zona en Reclamación, Guyana y Surinam. 24/05/2015: Venezuela exige a Exxon Mobil detener operaciones en la zona reclamada. “El Esequibo es territorio venezolano y, en consecuencia, mientras no exista una decisión sobre nuestro territorio, no pueden las aguas ser dispuestas para otros fines”, expresó la ministra Delcy Rodríguez en una entrevista con el periodista José Vicente Rangel. 07/06/2015: Guyana declara que es “una ilegalidad” de parte del gobierno de Venezuela firmar un decreto “en el que modifica sus fronteras marítimas” para incluir una amplia zona que lleva décadas reclamando. 09/06/2015: Canciller venezolana rechaza “tenor altisonante y afirmaciones falsas” del comunicado guyanés, y le critica por haber permitido la acción de la Exxon Mobil en el territorio en reclamación. Advierte que el comunicado es “una peligrosa provocación” y reafirma apego al derecho internacional para solucionar diferendo con Guyana. 11/06/2015: Cancillería venezolana saluda las recientes declaraciones del canciller guyanés, Carl Greenidge, sobre la cuales el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana decide acogerse al acuerdo de Ginebra de 1966, tal como ha insistido el Gobierno Bolivariano para la resolución del diferendo territorial histórico. 12/06/2015: Venezuela denuncia intromisión de Reino Unido en el diferendo por el Esequibo. 22/06/2015: Presidente Maduro anuncia que se presentará en plenaria de la Asamblea Nacional del 26 de junio para exponer reclamo histórico oficial sobre la Guyana Esequiba y a convocar a la unión nacional frente a la provocación de la Exxon Mobil. 13/07/2015: El canciller guyanés, Carl Greenidge declaró que su país no está interesado en continuar el proceso de buenos oficios de la
ONU porque Venezuela lo ha utilizado para mantener la disputa territorial sobre la región del Esequibo sin resolver.
15/07/2015: el presidente Nicolás Maduro recibió del parlamento venezolano un acuerdo para la defensa del Esequibo. Se crea Comisión Presidencia pata Asuntos Limítrofes de la República Bolivariana de Venezuela. 15/09/2015: Presidente Nicolás Maduro ordena frenar beneplácito a nueva Embajadora de Guyana en Venezuela por agresiones de su Canciller. 03/10/2015: Venezuela anuncia el retorno de su Embajadora a la República Cooperativa de Guyana. 06/10/2015: Canciller Rodríguez rechazó declaraciones del embajador de EE. UU. en Guyana. 13/10/2015: Delegación de la ONU arriba a Venezuela para tratar tema sobre diferendo territorial con Guyana. 14/10/2015: Se logra reactivar el Acuerdo de Ginebra, en busca de un nuevo Buen Oficiante.
19/11/2015: Venezuela mantiene ante la ONU legítimo reclamo de su territorio Esequibo. 25/11/2015: El gobierno guyanés anunció el inicio de trabajos de extracción de oro en dos minas de la región 7, ubicada en el área del Esequibo, en el noroeste del país y cuya soberanía se disputa con Venezuela, por la empresa australiana Troy Resources. 01/01/2016: Guyana anuncia que incrementará su dotación militar aérea y naval para garantizar la seguridad de su territorio. Paralelamente, Exxon-Mobil anuncia que realizará nuevas prospecciones en próximas fechas en el campo Stabroek Block, de unos 26.800 km2, situado cerca de 200 kilómetros de la costa de Guyana en la región del Esequibo. 03/02/2016: Cancillería venezolana consignó carta a la ONU solicitando reunión con el equipo técnico del diplomático y la Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos para tratar tema sobre disputa del Esequibo.
ESPECIAL
9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016
Unidad Tributaria será de 177 bolívares en 2016 Ciudad Orinoco El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, anunció que a partir del pasado viernes la Unidad Tributaria (UT) fue ajustada de 150 a 177 bolívares para el año fiscal 2016. El superintendente del Seniat indicó, que este ajuste fue publicado en Gaceta Oficial y aclaró que el nuevo valor de la unidad tributaria no aplica para el cálculo del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), correspondiente al ejercicio fiscal 2015. “Se difundió la información de que, con el nuevo monto de la unidad a 177 bolívares, los que tenían salario mínimo iban a pagar impuestos, eso es totalmente
falso” dijo Cabello. Asimismo, hizo un llamado a todas las instituciones que hacen uso de la Unidad Tributaria como patrón de medida, para que se acojan a lo que está establecido en la gaceta, y que será la unidad que rija durante el año fiscal 2016”. Recordó que la mayoría circunstancial de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) pretendía elevar este año de 150 bolívares a más de 400 bolívares la UT. “Ellos (derecha) querían un aumento desproporcionado, inclusive por encima de los 400 bolívares con el fin de continuar con el saboteo económico que tienen, con el fin de seguir influyendo en esta inflación inducida que tenemos”, denunció. AVN
A partir del pasado viernes UNT pasó de 150 a 177 bolívares. Foto Cortesía
Venezuela rumbo a la certificación para extracción de diamantes Ciudad Orinoco Venezuela cumplirá con todos los procedimientos que establece el Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (SCPK), para obtener la certificación internacional en el proceso de extracción de diamantes en bruto. Así lo indicó el pasado viernes, el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, quien indicó que la explotación de este mineral constituye un vehículo para impulsar el nuevo modelo productivo que apunta a la diversificación económica. “Es extremadamente importante para el desarrollo de la actividad diamantífera en nuestro país, es una certificación de todos los productores mundiales de este mineral. Venezuela va a
hacer todos los pasos (para su reincorporación), ya ha hecho varios, y va a seguir haciendo los pasos de tal manera de llegar a tener la certificación y ser un miembro activo y permanente, para hacer todas las alianzas correspondientes”, señaló Merentes. Indicó que la riqueza existente en la zona de Guayana será distribuida y transformada para mejorar el bienestar de los venezolanos. “Vamos a trabajar los minerales, en especial este (diamante) para buscar el bienestar de todos los venezolanos y seguir en el rumbo de la diversificación económica que el presidente Maduro ha impulsado a través de los 14 motores económicos establecidos”, dijo. AVN
TSJ declara vigencia del decreto de emergencia económica Ciudad Orinoco La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la vigencia y legitimidad del decreto de emergencia económica dictado por el Ejecutivo Nacional el 14 de enero, que fue rechazado por Asamblea Nacional (AN) sin cumplir con los pasos previstos para debatir la propuesta. El decreto, que durará 60 días para facilitar la adopción de medidas que subsanen la coyuntura que atraviesa la economía nacional,entró en vigencia desde que fue dictado y su legitimidad, validez, vigencia y eficacia jurídico constitucional se mantiene irrevocablemente incólume, conforme con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Dicho dictamen constituye un recurso de interpretación, solicitado por organizaciones populares, de los artículos 339 y 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y los artículos 27 y 33 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción. Tras la evaluación de ese articulado, la Sala Constitucional determinó que la AN, si bien tenía ocho días para pronunciarse, no
Asamblea Nacional deberá acatar medida del TSJ. Foto AVN cumplió con la realización de la sesión especial prevista 48 horas después de conocerse el decreto para su discusión, que debía ser el único punto en agenda de ese encuentro. Aunque el decreto se divulgó el 15 de enero, el Poder Legislativo solo constituyó una comisión para evaluarlo y lo debatió en sesión ordinaria el 22 de enero. Por tanto, no cumplió oportuna-
Istúriz: Hay que construir un modelo económico que preserve conquistas de la revolución Ciudad Orinoco El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, reafirmó que la tarea de todos los venezolanos es construir un modelo económico productivo que al mismo tiempo preserve las conquistas de la Revolución Bolivariana, como los tres millones de pensionados, la educación gratuita y de calidad, el sistema de salud público y la protección del salario y de los trabajadores. Istúriz señaló que es necesario asumir esta entendiendo que el país es acechado por el imperialismo y una guerra económica, “tenemos que asumirlo, somos optimistas, porque tenemos razones para hacerlo, este país no es solo petróleo”, dijo durante el Encuentro Nacional de la Generación de Oro Productiva, que desarrollado en el Complejo Siderúrgico Nacional, ubicado en Antíma-
Istúriz llamó a la clase obrera a prepararse para la ofensiva Revolucionaria. Foto AVN no, Caracas, donde jóvenes venezolanos muestran proyectos para impulsar la producción nacional en distintos ámbitos. Indicó que para impulsar el nuevo modelo productivo es necesario que la clase obrera se prepare para la ofensiva revolucionaria. “Necesitamos que la clase obrera en
Preinscripciones para la Misión Sucre serán hasta el 21 de febrero Ciudad Orinoco Hasta el 21 de febrero, los estudiantes de bachillerato podrán inscribirse en el Trayecto Inicial 2016-
1 de la Misión Sucre, así lo informó el Ministerio para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Este curso, con una duración de 16
mente y, en fin, dentro de los límites constitucionales y legales, con el control político del referido decreto. El TSJ ordenó citar mediante oficio al ciudadano Presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup, y notificar a la Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz, al Procurador General de la República y al Defensor del Pueblo, respectivamente. AVN
semanas académicas, está dirigido a bachilleres que deseen cursar uno de los 11 Programas Nacionales de Formación (PNF) que impar-
te el programa educativo en todo el territorio nacional. Enla página www.misionsucre. gob.ve se encuentran los pasos a
rebelión vaya asumiendo el control de las empresas. El socialismo se defiende profundizándolo”, dijo, al tiempo que explicó que la ofensiva revolucionaria “requiere que mantengamos la revolución, que trabajemos con conciencia” y defender los intereses del pueblo. AVN
seguir para formalizar la inscripción en el período introductorio, en el que los inscritos nivelan conocimientos. AVN
SÁBADO 13 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICAS DE PAZ
Raúl Castro recibió al Patriarca ruso Kirill > La visita se prologarán hasta el día de mañana, dentro de los punto a discutir, se encuentra la defensa de los cristianos en Medio Oriente, y los crímenes y persecuciones en el contexto internacional Ciudad Orinoco El presidente cubano, Raúl Castro, recibió este viernes en el Palacio de la Revolución de La Habana al líder de la Iglesia ortodoxa rusa, su santidad Kirill, quien le realiza una visita de cortesía. En este encuentro, el jefe de Estado y el Patriarca de Moscú y de toda Rusia sostuvieron conversaciones oficiales. Antes de esta reunión, el Primado de la segunda mayor Iglesia cristiana del mundo colocó una ofrenda floral al Héroe Nacional de Cuba,
José Martí (1853-1895), en la Plaza de la Revolución que lleva el nombre del prócer, y realizó un recorrido por las instalaciones del lugar. Durante la cita ambos interlocutores intercambiaron regalos: el mandatario le obsequió al Primado la obra “Amanecer”, del autor de la plástica Alexis Leyva “Kcho”, la cual representa un retablo coronado por una barca dorada sobre la que navega la cruz de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Kirill, en tanto, le entregó a Raúl Castro un ícono de Nuestra Señora
do de 415,4 millones de dólares hasta 828,1 millones. En esa etapa, la subvención para la importación de ese combustible se incrementó de 275 millones de dólares en 2010, a 577 millones de dólares en 2014 y a 206 millones en 2015, de acuerdo con datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. El titular de esta cartera, Luis Alberto Sánchez, citado en la nota institucional, informó que dirigentes del transporte público se encuentran actualmente en Rusia para evaluar el cambio en el país de la matriz energética vehicular de gasolina y diésel a Gas Natural Licuado (GNL). La visita se realiza como parte de un convenio entre la firma rusa Gazprom y el presidente Morales para valorar de qué manera el transporte público podría funcionar con GNL. PL
El valor de las importaciones de diésel creció casi en un 100 por ciento entre 2010 y 2014, dijo Morales. Foto Archivo
11
Breves
Internacionales Invasión terrestre a Siria puede provocar guerra mundial
Raúl Castro recibió al Patriarca en el Palacio de la Revolución. Foto Cortesía Martinoticias de Kazán, imagen venerada por la Iglesia Ortodoxa Rusa y en cuyo honor se erigió una catedral en la Avenida del Puerto de La Habana. El Primado llegó el pasado jueves a La Habana para realizar una visita oficial, que se prolongará hasta el domingo, y como parte de la cual realizará diversas actividades. Según un comunicado del Patriarcado de Moscú, los líderes religiosos dialogarán por espacio
de tres horas acerca de las relaciones entre las dos iglesias, el contexto internacional y la defensa de los cristianos del Medio Oriente y el Norte de África ante las persecuciones y el genocidio. La víspera, desde la terminal aérea, donde fue recibido por el mandatario cubano, el Patriarca deseó bienestar y alegría a los cubanos y recordó los lazos históricos que unen a la nación caribeña con Rusia. PL
Presidente Evo Morales disminuirá importación de diésel Ciudad Orinoco El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunciará una nueva política gubernamental que permitirá disminuir de manera considerable la importación de diésel. De acuerdo con una nota institucional del ministerio de Hidrocarburos y Energía, dicha línea estratégica será divulgada por Morales el 18 de febrero. Precisa el texto que la subvención del diésel demandó alrededor de 206 millones de dólares en 2015. Según información oficial, este año se prevé que el gasto en la subvención gubernamental para la importación de diésel ascenderá a 267 millones de dólares, un 76,2 por ciento de la subvención total de los hidrocarburos (350 millones de dólares). El valor de las importaciones de diésel creció casi en un 100 por ciento entre 2010 y 2014, pasan-
MUNDO
A este sector se le suma el agrícola y el ganadero. Foto Referencia
El Niño golpea a sector pesquero de Panamá Ciudad Orinoco Más del 60 por ciento de los pescadores artesanales de Panamá redujeron sus ganancias debido a los estragos del fenómeno de El Niño, lo cual podría incrementar los precios de los productos del mar. El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Caimito, Gabriel Caballero, indicó este viernes que la ganancia diaria se redujo de 50 a 17 dólares y la pesca de 500 a 120 libras, situación que trajo consigo un aumento en el costo de la libra del pescado de entre 10 y 20 centavos para mantener la actividad. “Nuestros gastos se incrementaron hasta un 30 por ciento y ese es aproximadamente el alza del precio que establecemos, aseguró Eustorcio Ortiz, propietario de barcos pesqueros. Esto responde a que los pescadores tienen que ir más lejos para conseguir el producto y como hay mucha brisa, generada por El Niño, no pueden pescar y hasta se
ven en la necesidad de refugiarse, lo que provoca la extensión del viaje por más días, explicó. El Niño provoca el calentamiento del agua cercana a la orilla donde generalmente se capturan las especies marinas, las cuales se trasladan hacia las más frías, provocando que el pescador empleé más tiempo para capturarlas, agregó. Según algunos, esta situación genera una extensión de hasta ocho días de pesca, con el consabido aumento en el consumo de combustible, incluso el riesgo de retornar con los botes vacíos. Entre las especies que actualmente registran escasez figuran la cojinúa, sierra, pargo y corvina. A este sector se suman otros como el agrícola y el ganadero, donde la escasez de agua, la intensa sequía y las altas temperaturas ya dejan fuertes estragos como consecuencia del impacto del ENOS (Evento de El Niño Oscilación del Sur) en Panamá. PL
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, alertó hoy contra amenazas de una invasión terrestre extranjera contra Siria con la advertencia de que puede ser el foco inicial de una Tercera Guerra Mundial. Una operación terrestre por parte de otros países no resolverá el conflicto sino que lo prolongará, convirtiéndolo en una guerra permanente, recalcó Medvedev en la entrevista resaltada aquí por los canales de televisión nacional. Egipto abrirá por dos días paso fronterizo con Franja de Gaza Las autoridades de Egipto abrirán el cruce de fronteras de Rafah, que comunica con la Franja de Gaza, los próximos días 13 y 14 de febrero, en lo que constituye la primera vez en 2016 que se permite la circulación de personas por esa vía. Siguiendo instrucciones al efecto emitidas por el Presidente egipcio, Abdel Fatah El Sisi, de acuerdo con la prensa local, durante 48 horas se permitirá el cruce de ciudadanos en ambas direcciones (hacia y desde Egipto). Declaran alerta sanitaria por dengue en Isla de Pascua, Chile Las autoridades chilenas mantienen hoy la alerta sanitaria en la Isla de Pascua por cuatro casos de dengue, aunque explicaron que no hay razones para dejar de viajar a esa zona, uno de los polos turísticos del país. En declaraciones difundidas por medios de prensa locales, el ministro del ramo Jaime Burrows señaló que no descartan la aparición de nuevos casos y llamó a la población y a los turistas visitantes a cumplir con las indicaciones de prevención para evitar la propagación del virus.
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016
Defensa de Linares quedó en el aire Ciudad Orinoco El campeón mundial ligero Jorge “Niño de Oro” Linares necesitará de dos meses de reposo para recuperarse de la lesión que sufrió en su mano derecha durante una sesión de entrenamientos. El púgil barinés estaba cumpliendo su plan de preparación con miras a la defensa frente al montenegrino Zlaticanini, combate que sería montado por DiBella Entertaionment, empresa que consiguió los derechos para organizar esta refriega titular. Es importante señalar que en la oficina central del CMB en Ciudad de México, no se tenía información detallada sobre la fractura de Linares y menos el informe médico sobre el diagnóstico y el tiempo que solicita de reposo. De esta manera quedó en el aire la defensa ante Zlaticanini, y está planteado que el Comité
de Campeonatos Mundiales del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ordene una pelea por título interino, mientras dure la recuperación de Linares. Linares con récord de 40-3, y 27 nocauts conquistó el título en diciembre de 2014 cuando noqueó al mexicano Javier Prieto, y luego el año pasado se enfrentó al contendor N° 1, Kevin Mitchell y lo liquidó en diez asaltos, el 30 de mayo, para luego exponer otra vez el fajín en el Poliedro de Caracas, al 10 de octubre, contra el mexicano Iván Cano, a quien fulminó en cuatro rounds. Es probable, aunque la última palabra la tiene el CMB, que ahora Zlaticanini se mida al italiano Emiliano Marsili, quien es el retador con mejor posición en el ranking o que le de la revancha a Ivan Redkach, a quien venció para ganarse el derecho a enfrentar a Linares.
Este 12 de febrero también se celebró el día del nadador. Fotos AVN
Se nadaron “un millón de metros” por Rafael Vidal Gabriela González Ciudad Orinoco Este viernes se nadaron “un millón de metros” por Rafael Vidal, en todo el país y en el exterior, en tributo al único medallista olímpico de Venezuela en la natación, al ganar medalla de bronce en la categoría de los 200 metros estilo mariposa, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Esta conmemoración internacional se empezó a realizar desde hace 11 años, después de su fallecimiento a sus 41 años de edad, el 12 de febrero de 2005, en un accidente de
La fractura en la mano derecha le impedirá defender el título. Foto Archivo
tránsito. Lourdes de Goncalves, presidenta de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda), explicó que cada atleta nada lo que puede y lo que quiere, “al finalizar el día se cuentan los metros nadados que nos reportan desde todo el país, y así es se totaliza las cuentas hasta llegar al millón e incluso han superado las cifras”, señaló. Más de 100 mil personas de distintas naciones del mundo como: Argentina, Australia, Austria, Canadá, China, Colombia, España, Holanda, Hungría,
Inglaterra, México, Omán, Panamá, Polonia, Reino Unido, Rusia, Uruguay, Estados Unidos y Venezuela, participaron en el evento. En Venezuela, entre los escenarios disponibles para realizar el tributo a Rafael Vidal, estuvieron el complejo de piscinas del Parque Naciones Unidas en el Paraíso, y las piletas de La Trinidad, en Caracas. En acciones simultáneas en las regiones estuvieron el Complejo de Piscinas del estado Apure, las piscinas bolivarianas de Barquisimeto, estado Lara, y en el estado Bolívar.
Pastor lamenta su salida de la F1 Ciudad Orinoco El piloto venezolano Pastor Maldonado lamentó su pronta salida del equipo Renault debido a los problemas financieros que tuvo con PDVSA y al no renovar su patrocinio, por lo que le tomó por sorpresa el ser cambiado por Kevin Magnusen. Maldonado ofreció sobre su salida de la escudería francesa. “La situación cambió drásticamente a las pocas horas y me encontré sin patrocinador, todo lo demás vino de eso. No siento rabia, pero tampoco es-
Deporte
toy contento. Es algo que me tomó por sorpresa”, comentó el piloto criollo. Pastor se quedó a cuatro citas de llegar a los 100 Grandes Premios en la máxima categoría, al competir en los equipos de Williams y Lotus en 5 años de trayectoria. El maracayero tuvo su mejor recuerdo en el 2012 al lograr su primera victoria en la Fórmula 1 en el Gran Premio de España. “Fue una de las mayores sorpresas de la historia de la F1, pero no para mí porque merecía la alegría. El ambiente en la
fábrica de Williams era cálido e inolvidable. Cualquiera que piense que es un equipo frío se equivoca”, recordó Maldonado. El venezolano lamentó los problemas que no permitieron sacar el máximo rendimiento de los autos. “Fue una lástima, porque el coche era bueno, pero los problemas financieros significaron no poder desarrollar. A continuación, los problemas de fiabilidad vinieron de piezas antiguas que se rompieron al no ser reemplazadas para ahorrar dinero”, concluyó Pastor.
El piloto criollo se quedó a cuatro citas de llegar a los 100 Grandes Premios en la máxima categoría. Foto Archivo
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
La Vinotinto cumplió 78 años de su debut Gabriela González Ciudad Orinoco El 12 de febrero de 1938 la Vinotinto jugó su primer partido internacional de carácter oficial con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe con sede en Ciudad de Panamá, Panamá. El partido de estreno fue ante el equipo anfitrión, que ganó 2-1 en el estadio Olímpico de la capital. Así alineó la Vinotinto en aquella ocasión: Ezequiel Machado (portero); Teodardo “chino” Marcano, Fernando Ríos (defensas); José María “che” Ardila, Nicasio Camero, Ramón Morales (mediocampistas); Hernán Mujica, Francisco Marcano, Carlos Feo, Reinaldo FebresCordero, Alberto “cherro” Casti-
llo (delanteros). El técnico era el italiano Vittorio Godigna. El panameño Anderson anotó el primer gol de la mañana al minuto 65 con un remate tan fuerte que lastimó el labio del portero venezolano Machado. Anderson, al 85, aumentó la diferencia.
¿Quién marcó el gol de Venezuela? 78 años después, sigue la duda. Agencias reseñaron que Francisco Marcano logró un excelente pase a Alberto Castillo, quien anotó el único gol de Venezuela. Pero el cronista venezolano Herman “chiquitín” Ettedgui vio que Fernando Ríos, en su único acierto de la mañana, logró el tanto de la honra para Venezuela con un tiro cruzado.
El estreno de la selección nacional ocurrió en Ciudad de Panamá. Foto Cortesía
Mineros tiene nuevo refuerzo Gigantes salió de la racha Ciudad Orinoco El defensor uruguayo, Nelson Semperena, se incorporó a los entrenamientos del equipo, donde busca ponerse a tono con el grupo para debutar lo antes posible. “Me atrajo la idea de venir a Mineros porque conozco muy bien al director técnico y además Mineros de Guayana es una institución seria que siempre trabaja para ser protagonista”, fueron las primeras palabras expresadas por Nelson Semperena. El jugador uruguayo llegó a Ciudad Guayana e inmediatamente se puso a la orden del cuerpo técnico. “Espero adaptarme rápidamente a la idea que quiere transmitir el profesor Vera, y aplicar lo que me pida cuando me toque jugar”. El nuevo jugador negriazul se encontraba en su natal Uruguay cuando recibió la llamada del equipo. “Me mantuve entrenando con los profesores que trabajo desde hace 10 años para estar en las mejores condiciones posibles a la espera de una oportunidad. Por suerte llegó Mineros de Guayana pero lamentablemente no fue antes porque me perdí la pretemporada”. Adaptación Semperena conoce muy bien el fútbol venezolano gracias a su pasado con Zamora FC y Metropolitanos FC, por lo que conoce a la mayoría de sus nuevos compañeros. “Jugué con Tito Rojas en Barinas y me ha tocado enfrentar a la mayoría”. “El clima ha sido benévolo conmigo pero creo que no tendré problema con el calor por mi estadía en Barinas, una ciudad que cuenta
Deporte
negativa en casa
El nuevo minerista se pone a tono para debutar. Foto Prensa Mineros de Guayana
Ficha Técnica: Nombre y apellido: Nelson Eusebio Semperena González Fecha y lugar de nacimiento: 19-02-84. Montevideo, Uruguay. Peso: 77 kg. Estatura: 1, 80 mts. Posición: Defensa. Perfil: Derecho. Equipos: Defensor Sporting (Uruguay), Central Español (Uruguay), Li-
Ciudad Orinoco Gigantes de Guayana se reencontró con el triunfo, tras superar 86-76 a Guaiqueríes deMargarita, en el primer duelo de la serie, que se llevó a cabo en el gimnasio Hermanas González, de Puerto Ordaz. Desde el salto entre dos, los “colosos” salieron con intensidad y se quedaron con el primer parcial 21-19. Ya para el segundo, las revoluciones no disminuyeron, a tal punto que, con 11 puntos seguidos, se despegaron en la el marcador 37-29, a falta de 1:38 por jugar. Luego del descanso, los guayaneses apelaron a la larga distancia y
sacaron la máxima ventaja del juego -18 puntos-, pero de a poco, los insulares lo intentaron, pero no les fuesuficiente. Segura rotó muy bien a sus jugadores y, al final, la victoria se quedó en casa. Harold Cazorla salió desde la banca y terminó como el más productivo, al anotar 17puntos (3 C3), con cinco rebotes y seis asistencias. Axiers Sucre registró 16 unidades y seisrebotes, y Quinnel Brown terminó con 15 cartones, cuatro rebotes y cinco asistencias. Por Guaiqueríes, Jezreel De Jesús marcó 18 puntos, mientras que Víctor Liz y César Silvafacturaron 17 unidades cada uno.
verpool (Uruguay), Huracán (Uruguay), Los Caimanes (Perú), Zamora FC y Metropolitanos FC.
también con altas temperaturas. Lo más importante es que vengo a agregar mi granito de arena en un equipo con jugadores importantes y espero estar a la altura de la institución”, agregó el defensor. De la mano con el club En relación a las aspiraciones que tiene el jugador en esta nueva etapa de su carrera, Semperena afirmó que la idea es ser protagonista. “Todo va de la mano con la idea del club. Cuenta con un grupo muy lindo que tra-
baja muy bien y que me han recibido de la mejor manera”. Brayan sigue mejorando Por su parte, el delantero Brayan Hurtado sigue mejorando de su lesión sufrida en la primera jornada del Torneo Apertura. El Kinesiólogo Edwin Durán afirmó que el juvenil viene evolucionando satisfactoriamente. “Seguimos fortaleciendo la zona afectada y comenzaremos los trabajos en piscina para que pronto pueda comenzar a trotar”. Prensa Mineros de Guayana
Harold Cazorla terminó como el más productivo, al anotar 17puntos, cinco rebotes y seis asistencias. Foto Archivo
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com MEDIOS COMUNITARIOS CELEBRARON
La Radio: medio de comunicación en tiempo real > Ayer medios comunitarios celebraron el día mundial de la radio, decretado por la UNESCO en 1946 y se ha convertido en gran potencia para llegar a las comunidades y darle el papel protagónico al pueblo a través de participaciones en las diferentes programaciones Henderson Pérez Ciudad Orinoco La radio es un medio de comunicación de gran importancia a nivel internacional que se celebra cada13 de febrero, el cual ha sido catalogado como uno de los medios de comunicación de sumo interés por llegar en tiempo real a través del audio a numerosos lugares que no necesariamente están en desarrollo y que quizás no cuentan con varias conexiones como el resto del mundo En 1946 fue conmemorada esta fecha por las Naciones Unidas y en el 2011 se declara en la I Conferencia General de la UNESCO como día mundial de la Radio, con el objetivo de elevar el conocimiento entre el público y los medios de comunicación, que benefician el acceso de la información para crear redes de cooperación internacional entre los organismos radiodifusores.
La radio es mucho más que un foro, es un puente real de comunicación que te enseña diversos contenidos, donde quiera que te encuentres. Radios comunitarias Para nadie es un secreto, que por muchos años los jóvenes y personas adultas para informar a través de la radio, tenían que hacer infinidades de cursos, pero gracias a la Revolución de Hugo Rafael Chávez Frías, se transformó ese esquema de represión y hoy en día los medios radiales alternativos han tomado posesión en materia comunicacional. Ir en contra todas las formas de discriminación, es el principal objetivo de esta celebración que va en consonancia con la lucha de UNESCO. Las comunidades venezolanas, se pueden mantener informadas objetivamente gracias a este sistema comunitario que
Así nace la radio. Foto Cortesía
nace en Venezuela a través del Gobierno Nacional. La radio ayuda a las comunidades a romper su aislamiento en situaciones de conflicto armado, tensión política o drama humanitario, dándole el empoderamiento al Poder Popular quienes a través de programas comunitarios pueden poner al día a los vecinos con los proyectos e informaciones de suma relevancia que vayan acorde a la realidad de los sectores. Un Medio Comunitario es un espacio de construcción de nuevas relaciones sociales para el empoderamiento de las comunidades y el fortalecimiento de la cultura local, lográndose exclusivamente, con la
participación activa y protagónica de cada una de las ciudadanas y ciudadanos de la zona donde se circunscribe el medio y donde el protagonista es el pueblo. Un papel importante Hoy en día, los medios alternativos, comunitarios y populares cumplen un papel importante para el ejercicio pleno de la democracia comunicacional, ya que le brinda a su audiencia programas variados, informaciones al día y justa, participación al Poder Popular. Espacios para la participación social, se gestan desde y con la comunidad formando parte de los procesos de organización, debate
Los estudios de radio en la actualidad han tomado otros rumbos. Foto Cortesía
y decisión de sectores sociales a los cuales el sistema margina. (Con Información del MINCI)
Julio Cortázar es referencia Bautizaron edición 340 de la Revista de la literatura hispana Nacional Cultural Ciudad Orinoco Este 12 de febrero se cumplieron 32 años del fallecimiento del célebre escritor argentino, Julio Cortázar, cuya obra marcó un hito imborrable en la historia de la literatura hispana. Nació el 26 de agosto de 1914 en Bélgica, en el preludio de la Primera Guerra Mundial, cuando Alemania ocupó Bruselas. Hijo de padres argentinos que se encontraban en la nación europea durante su nacimiento, por razones de trabajo. A los cuatro años, su familia decidió volver a Argentina, donde pasó el resto de su infancia. Apasionado de la lectura, a los nueve años ya había escrito una novela y algunos cuentos de los que se desconoce el paradero. Al crecer, estudió en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, donde se graduó como
Profesor en Letras, y comenzó a dar clases de Literatura en Bolívar Saladillo (ciudad argentina) y luego en la ciudad de Chivilcoy. En 1944 se mudó a la ciudad de Mendoza y dictó cursos de literatura francesa en la Universidad de Cuyo. Durante esos años, Cortázar no dejó de producir. Trabajó en su primer cuento publicado llamado “Bruja” y reunió un primer volumen de cuentos, llamado “La otra orilla”. En 1946, manifestó su oposición al gobierno de Juan Domingo Perón en la nación argentina, por lo que renunció a su trabajo como maestro y se devolvió a Buenos Aires, donde trabajó en la Cámara Argentina del Libro y ese mismo año publicó el cuento “Casa tomada” y “La urna griega en la poesía de John Keats”.AVN
Ciudad Orinoco Fue bautizada la edición número 340 de la Revista Nacional de Cultura, publicación ilustre más antigua de Venezuela, fundada por el intelectual Mariano Picón Salas en 1938. La actividad, realizada en los espacios de la librería El Techo de la Ballena, fue presidida por el artesano, poeta y director de la revista, Antonio Trujillo, quien estuvo acompañado de la presidenta de la Fundación de Arte de la Alcaldía de Caracas (Fundarte), Ifigenia Arellán, y la principal autoridad del Centro Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. Esta revista fue creada con el objetivo de exaltar obras literarias escritas por venezolanos y mostrar la calidad humana e intelectual de sus autores. Esta edición se hizo en dos versiones, explicó Trujillo, una para la re-
Esta revista fue creada con el objetivo de exaltar obras literarias escritas por venezolanos. Foto Cortesía
gión y otra para la comunidad. Ambas están compuestas por un sumario, en el que aparecen los nombres de distintos autores, y varios cuerpos integrados por diferentes géneros narrativos, como poesía, crítica literaria, literatura infantil y, por primera vez, el pensamiento filosófico latinoamericano. “Nuestra preocupación es ha-
cer de la Revista Nacional de Cultura una herramienta para el perdón de los provistas comunales”, agregó el poeta. Si bien esta edición fue publicada en formato digital en 2015, a partir del próximo lunes estará disponible en su versión impresa para toda la comunidad caraqueña en las instalaciones del local capitalino.AVN
SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
FALTA POR DISCUTIR LAS CLÁUSULAS DE VACACIONES, UTILIDADES Y CESTA TICKET
Desacuerdos en salario retrasa firma de contrato colectivo de la construcción > Rubén Escalona, informó que el próximo lunes sostendrá una reunión con el viceministro del Trabajo y Seguridad Social, José Ramón Rivero, en Caracas
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El secretario general de la seccional Guayana y miembro del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción en el estado Bolívar (Sutic-Bolívar), Rubén Escalona, informó que pese a que la discusión del contrato colectivo se desarrolla tal como lo establece la Ley. Los desacuerdos en cuanto al porcentaje en el incremento salarial han retrasado la firma del documento. Explicó que el 125 por ciento propuesto por la Cámara Venezolana de la Construcción, fue rechazada por la comisión discutidora porque no cumple con las expectativas de la clase obrera. La contraoferta del sindicato se basó en el 150% -dividido en 50 por ciento a la firma y el resto de manera interanual- pero
BREVES
DE
Empresas Básicas Designan nueva coordinadora estadal en Mercal El ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, designó a Yulisbeth García, como nueva coordinadora estadal de Mercal y jefa de la Misión Alimentación del estado Bolívar, quien sustituirá a José Anatolio Vásquez. Sin embargo, un grupo de trabajadores de la institución se concentró en las afueras de la sede para solicitarle al Ministro reconsiderar la decisión por cuanto consideran que la gestión de Vásquez se orientó a los beneficios de la clase obrera, garantizando los servicios de transporte, asistencia médica y especialmente garantizó la paz laboral. La medida se hará efectiva la próxima semana. KLC
Sutic-Bolívar informó que el contrato colectivo se desarrolla dentro de la Ley. Foto Cortesía no fue aceptada por la Cámara Bolivariana de la Construcción. Escalona aprovechó la oportunidad para aclarar los puntos expuestos por el concejal, Aquiles Campos, en días pasados. En primer término negó el incumplimiento de aumentos salariales y señaló que los incrementos se realizan vía convención colectiva “si no se han realizado es por el rechazo de las proposiciones de las cámaras, ya que hemos pedido un número superior al ofrecido por ellos”. El dirigente sindical de Sutic-Bolívar, expresó que el concejal Cam-
pos está dedicado a la política, por lo que desconoce lo que los representantes sindicales hacen en beneficio de los trabajadores del sector, en ese sentido sus declaraciones “son políticas, producto de su deseo de figuración y aparecer ante los trabajadores como un apóstol”. Añadió que la Cámara Bolivariana de la Construcción no ha aceptado ninguna de las propuestas “retrasando la firma de nuestro contrato colectivo”. Además, indicó que también están pendientes por discutir las cláusulas de vacaciones, utilidades, cesta ticket, entre otras de índole socioeconómicas.
Por último, Escalona puso en duda lo señalado por Campos sobre una supuesta reunión con el ministro del Trabajo y Seguridad Social, Oswaldo Vera, para solicitar aceleración en la discusión del contrato. Para el sindicalista, las federaciones son las autorizadas para sostener encuentros con el Ministro y Viceministro del Trabajo. Por lo que, el próximo lunes se efectuará un encuentro con José Ramón Rivero, viceministro del Trabajo y Seguridad Social en Caracas, para conversan sobre beneficios del sector. Con información de Prensa Sutic-Bolívar
Ferrominera despliega plan de fumigación Ciudad Orinoco Como parte de las acciones sociales y humanitarias que emprende Ferrominera Orinoco (FMO) para beneficio de la población guayanesa, se dio inicio al plan de fumigación en sectores de Puerto Ordaz y San Félix, en apoyo a la campaña que lidera el Ministerio Popular para la Salud, en contra de enfermedades como Zika, Chikungunya, Dengue y Malaria. Cumpliendo los lineamientos del presidente de la industria, Jesús Zambrano, y de acuerdo a la solicitud realizada por parte del Distrito Sanitario Nro.2 – Caroní, se desplegó desde hace dos semanas este programa en diferentes sectores como El Caimito, Unare, Villa Asia, Los Olivos, Villa Africana, Campos de Ferrominera, UD145, Dalla Costa y zonas aledañas. Cada semana se estará atacando diferentes comunidades tanto en
LABORAL15
Puerto Ordaz como en San Félix, sobretodo en lugares sensibles a propagarse esta enfermedad. El objetivo es profundizar este plan en todo el municipio Caroní, en un trabajo integrado en educación sanitaria, eliminación de criaderos, saneamiento ambiental, desmalezamiento, y la fumigación a través del aporte de los equipos pesados de Ferrominera y sus trabajadores. Los vecinos de la UD-145, están complacidos por este gran apoyo que presta FMO en sectores que se han visto afectados con el virus de Zika Chikungunya y Dengue. La señora Del Valle Manrique, habitante del sector, expresó su agradecimiento tanto al presidente de la estatal minera y a todo el equipo que se sumó a esta campaña, para combatir los mosquitos y plagas que invaden a esta popular zona.
Cada semana se estará fumigando en diferentes comunidades de la ciudad. Foto FMO Para Carmen de Guiten, este apoyo que está prestando la empresa Ferrominera, representa suma importancia para todos los habitantes de San Félix. “Le agradece-
mos de todo corazón a esta gran empresa por el aporte que nos están dando con la fumigación, para el bienestar y salud de la comunidad”. Prensa FMO
Exsidoristas esperan por jubilación especial Hace dos semanas los aspirantes a ser jubilados -extrabajadores de Sidor- se reunieron con el fin de nombrar dos comisiones que trabajarán en pro de los beneficios de los posibles jubilados. Una de las comisiones propondrá a los diputados de la Asamblea Nacional por el estado Bolívar elevar el caso al parlamento. Alexis Adarfio, vocero de los exsidoristas, expresó que los años de servicio en la empresa les da el derecho de exigir los beneficios correspondientes, “lo que queremos es que no incorporen para de inmediato nos firmen la jubilación con un equivalente al salario mínimo”. KLC Sidor estuvo presente en los carnavales 2016 Por segundo año consecutivo, Sidor y su presidente Ejecutivo Tomás Schwab Romaniuk, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Sidor, bajo la coordinación de Gregorio Enrique Páez Acero, dijeron presente en los Carnavales del municipio Caroní 2016, como una prueba fehaciente de su compromiso cultural con toda la región de Ciudad Guayana, y teniendo como norte la exaltación de los valores culturales y las tradiciones del pueblo venezolano. Comunicaciones Sidor
SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
Juventud
revolucionaria celebró su día
Estudiantes revolucionarios acudieron a la Plaza Bolívar, en Caracas
Ciudad Orinoco Cada 12 de febrero se conmemora en Venezuela el día de la Juventud por la batalla de la Victoria que se libró en el año 1814 contra el ejército realista que intentaba tomar la ciudad, jóvenes, deportistas y estudiantes celebraron esta importante fecha con diferentes actividades culturales y recreativas en todo el país. Ese día, la histórica lucha fue protagonizada por jóvenes estudiantes y seminaristas venezolanos que tomaron armas proporcionadas por el General José Félix Ribas para impedir que sus adversarios pudieran asentarse la plaza de la ciudad. “Tenemos una juventud que encuentra en la Revolución la oportunidad de tener una familia, una educación y una esperanza”, dijo el Ministro Mervin Maldonado durante una actividad en la ciudad capital para celebrar el Día de la Juventud en Venezuela y los 202 años de la Batalla de la Victoria. Maldonado llamó a este sector a asumir con firmeza y conciencia el reto del futuro ante las adversidades que atraviesa el país, como lo hizo el pueblo venezolano hace más de dos siglos. “Esta es la hora de la juventud, de la juventud rebelde y alegre (…) Tenemos muchísimas cosas que demostrar”, alentó. Parte de historia El gran esfuerzo de los jóvenes efectuado durante
Marcharon y dijeron sí a la juventud productiva Deportistas dijeron presente
Con actividades culturales se conmemoró el 12F
Construir la Revolución es el compromiso asumido
todo el día, hasta llegar los refuerzos de las tropas criollas, permitieron que se destacara la participación de la juventud en las luchas independentistas. Tras 202 años de la batalla la fecha se celebra en el país con actividades públicas en las calles donde participan políticos, activistas y estudiantes. El 10 de febrero de 1947 la Asamblea Constituyente decreta que se celebre el 12 de febrero como el Día de la Juventud en Venezuela “en reconocimiento a los servicios hechos a la república por los jóvenes”. La batalla se libró el 12 de febrero de 1814, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas. Antes de entrar en batalla, el general Ribas arengó a los adolescentes que lo acompañaban. La batalla comenzó a las siete de la mañana y duró todo el día en las calles de la ciudad. Los efectivos republicanos construyeron una impresionante resistencia al empuje de las tropas realistas. Al caer la tarde, la batalla aún no se había decidido por ninguno de los dos bandos. Cuando la refriega arreciaba, los patriotas reciben un refuerzo de 220 soldados de caballería a cargo de Vicente Campo Elías, procedente de San Mateo. Horas después, los realistas se retiraron del combate. HP/ (Con Información de asovecen.interamerica.org)