LUNES 13 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 263
AQUÍ NACE LA PATRIA
Rechazan actos fascistas contra la tumba del cantor Alí Primera
/3
MEDIOS NACIONALES E INTERNACIONALES PROMUEVEN ATAQUES CONTRA LOS CLAP
Activan más de 70 mil tarjetas BTR en Ciudad Guayana /5 UDO modifica “minisemestres“ y estudiantes levantan toma
Foto AVN
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/10 Y 11
Presidente Maduro instó al pueblo a verificar firmas ante fraude opositor
/2
/4
Festival Mundial de poesía tendrá capítulo en Bolívar /19 Foto Prensa Presidencial
“Respeto a la Constitución debe ser única condición /13 al diálogo” Maestros mexicanos marcharon contra políticas de Peña Nieto /15
/16
Defensor del Pueblo repudia hechos /2 de violencia en Cariaco
Foto Gmbnbt
Erwin Maldonado es el venezolano 74 clasificado a Río
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Ferroviarios españoles mantienen huelga Este domingo se cumplieron dos días de la huelga convocada por los trabajadores de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (Renfe), como manifestación de protesta por la política de contratación de la compañía y otras reivindicaciones laborales. Los maquinistas protestan por la demora de Renfe en poner en marcha distintas medidas en materia de empleo y sostenibilidad acordadas con los sindicatos. NACIONAL Movilnet cuenta con más de 13 millones suscriptores La compañía de telefonía móvil del Estado superó la cifra de 13 millones 300 mil suscriptores en el mes de mayo, manteniendo su liderazgo como principal prestadora de servicios de telecomunicaciones móviles. REGIONAL 150 viviendas construyen en Maripa En la capital del municipio Sucre, la Gran Misión Vivienda Venezuela continua ofreciéndoles techos dignos a las familias, en este caso son 150 viviendas de 70 metros cuadrados con todos los servicios para los habitantes de Maripa. Con estas edificaciones se suma 36 mil que ya se han construido en el estado Bolívar. DEPORTES Perú eliminó a Brasil de la Copa América Perú eliminó este domingo a un Brasil muy gris y se clasificó para los cuartos de final de la Copa América Centenario como líder del Grupo B con un gol con la mano de Raúl Ruidíaz (0-1), en un mal partido de la Canarinha. La victoria peruana, lograda con un gol muy polémico en el minuto 74, supone una hazaña puesto que el equipo inca no ganaba a los brasileños desde 1985. CULTURA Se despidió V Festival de Teatro La V edición del Festival de Teatro de Caracas llegó a su fin este domingo reafirmando su condición de convertirse en un espacio para la divulgación de agrupaciones y creadores venezolanos en el país. Durante el último fin de semana de esta fiesta cultural se presentaron diversos espectáculos con la demostración del trabajo grandes actrices y actores de trayectoria así como nóveles propuestas que tomaron la escena caraqueña.
600 MIL FIRMAS PRESENTAN IRREGULARIDADES
Presidente Maduro instó al pueblo a verificar firmas ante fraude opositor > De acuerdo al señalamiento que hizo el Presidente el pasado sábado, este lunes la Comisión de Revisión de Firmas del Partido Socialista Unido de Venezuela acudirá al TSJ para solicitar que se realice un estudio de las firmas fraudulentas
Génesis Loreto Ciudad Orinoco El jefe de Estado ha venido señalando sobre la solicitud de sectores de la derecha para activar el referendo, al tiempo que ha acentuado la gravedad de éste en materia legal, en vista de la serie de irregularidades encontradas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que, informó que organizaciones sociales demandarán a la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por haber entregado más de 600 mil firmas fraudulentas para la solicitud del referendo presidencial. “Es muy grave que estos políticos de la derecha (venezolana) le hayan presentado al Poder Electoral un paquete podrido con 600 mil firmas chimbas, fraudulentas, nuevamente. Los proponentes del referéndum declararon que hicieron una auditoria, y declararon que era impecable todas la firmas que presentaron, es decir, tienen
Presidente Maduro llamó al pueblo a verificar sus firmas ante fraude opositor. Foto Prensa Presidencial doble responsabilidad jurídica”, expresó el Mandatario Nacional, el pasado sábado durante la instalación del Congreso de la Patria Gmvv. Asimismo, puntualizó que el 60 por ciento de los diputados de la oposición no firmaron en las planillas para solicitar el referéndum. En cuanto a las 10 mil 995 firmas de personas fallecidas, informó que los familiares de estas personas se sumarán a la demanda judicial. “Hay compatriotas de 111 años, 112 años, ya la familia se han contactado con nosotros y van a proceder a incorporarse a la demanda contra los irresponsables que entregaron este paquete podrido. Además 1,335 condenados por la justicia venezolana por delitos de viola-
ción, homicidio, narcotráfico, secuestro”, destacó. Ante este anunció, el jefe de la Comisión de Revisión de Firmas del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció que este lunes acudirán al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir en las salas Constitucional y Electoral un recurso que analice las firmas fraudulentas que incluyó la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (Mud) en su solicitud del referendo presidencial. Firmas serán validadas La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena, informó que del 20 al 24 de junio se validarán las firmas, esto como primer paso para activar el
revocatorio. Además detalló, que del total de 605 mil 727 registros inválidos 307 mil 747 no cumplieron con uno o más criterios del procedimiento de validación establecido. Precisó que 97 mil 158 planillas no tenían los datos del elector, sino la entidad; otras 86.331 sólo tenían el nombre y apellido de los electores; 86 mil 105, sólo la huella del elector; 18 mil 338 sólo tenían el campo del ciudadano a revocar; 7 mil 823, el cargo a revocar; 1.805 sólo tenían la firma del elector y 396 contenía un solo campo, correspondiente a la cédula del elector. Agregó que de los 307 mil 747 registros que presentaron más de una de las incongruencias, 53 mil 358 presentaron delitos contra el Registro Electoral. Agencias
Defensor del Pueblo repudió hechos violentos en Cariaco Ciudad Orinoco El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, indicó este domingo que el ente que representa solicita una investigación “para determinar responsabilidades”, en relación a la situación irregular que se presentó en Cariaco, estado Sucre. Saab aseguró que se ha comunicado con las autoridades competentes para esclarecer los hechos, asimismo, estos manifestaron su disposición en colaborar
con la investigación. Además, ratificó que: “Estará vigilante para que se haga justicia y no haya impunidad”, escribió a través de su cuenta en Twitter. Lamentó el hecho y aseveró que se debe castigar a los involucrados en una acción que calificó de “condenable”. Finalmente repudió el uso de armas de fuego para el control de manifestaciones públicas, prohibición contenida en la Constitución Nacional. Agencias
El Defensor lamentó el hecho y aseveró que se debe castigar a los involucrados en una acción que calificó de “condenable”. Foto Cortesía
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ES LA TERCERA VEZ QUE ACCIONAN CONTRA LA SEPULTURA DEL CANTOR DEL PUEBLO
Fascistas atentaron contra tumba de Alí Primera
> El diputado del Bloque de la Patria, Víctor Clark, anunció que este lunes se movilizarán en Falcón, para ratificar el repudio nacional contra esta acción apátrida
Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Nuevamente la ultraderecha apátrida atentó en contra de uno de los bastiones de la Revolución Bolivariana, no les bastó sacar el cuadro del Libertado Simón Bolívar del Parlamento Nacional de Venezuela, sino que ahora causaron destrozos a la tumba de Ali Primera, atentando así contra los símbolos que identifican al ideario colectivo. Tal irregularidad fue señalada por el jefe del Bloque de la Patria, diputado revolucionario Héctor Rodríguez Castro, a través de su red social Twitter, en su cuenta oficial @HectoRodriguez: Nuevamente los fascistas atentas contra la tumba del cantautor del Pueblo Alí Primera. Nuestra solidaridad con su familia y los falconianos. Di igual forma, el parlamentario del Bloque Víctor Clark empleó el mismo medio para rechazar tal situación @VclarkB: Hay quienes creen que atacando la figura de nuestro Alí Primera, podrán con su obra, amor y la vida del cantor del pueblo. Clark, publicó fotografías de los daños, que por tercera vez se registra en el sitio, y repudió
Rechazan agresión a la tumba de Alí Primera. Foto Cortesía la acción en su nombre, de la familia del cantautor y de todo el pueblo venezolano. “A nombre del pueblo falconiano repudiamos los actos vandálicos y de odio al patrimonio vivo más grande de nuestro pueblo: Alí Primera”, expresó. Informó que este lunes a las 10 de la mañana, todos los revolucionarios que tienen en Alí un símbolo de resistencia, asistirán al cementerio para reivindicar la memoria de este querido venezolano, y exigir las acciones que permitan castigar a los respon-
sables del ataque fascista. Igualmente, discutirán la manera de resguardar la tumba y proteger los restos de esta leyenda musical y de lucha popular. Reiteró la condena por este atentado, asegurando que quienes creen que atacando la figura de Alí podrán acabar con su obra, están totalmente equivocados, porque el pueblo venezolano demuestra su cariño y amor sin igual por la vida y el legado del Cantor del Pueblo. FL. VTV/AVN.
POLÍTICA
3
Salazar: Movimientos de pobladores estamos más fortalecidos que nunca Ciudad Orinoco El enlace nacional de los Comité de Tierra Urbanas (CTU) del Movimiento de Pobladores, Roselys Salazar, indicó que luego del Congreso de la Patria, capitulo Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) los puntos fueron establecidos y se sienten más fortalecidos que nunca, gracias al apoyo contundente que recibieron por parte del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Consideró que el espacio propicio para que se llevara a cabo este evento que congregó a todos los que tienen que ver el sector habitacional, incluyendo las familias beneficiadas fue el Poliedro de Caracas, ya que aglutinó a quienes integran los CTU, Movimientos de Pobladores y Viviendo Venezolano a nivel nacional. Reseñó que los objetivos están claros y van dirigidos en primera instancia a la defensa de la revolución, que se blinda con la articulación con el Poder Popular, a través de los urbanismos, con la activación del sector productivo y hacerle frente a la guerra económica desde la Gran Misión Vivienda Venezuela. Indicó que, durante el encuentro nacional, se hizo entrega del informe de gestión y se le dio apertura a la segunda etapa, “ahora vamos hacia una fase de asambleas sectoriales que serán desde el 24 hasta el 26 de junio, posteriormente se efectuarán las estadales los días 27 y 28 del mismo mes, con el propósito de elaborar el Plan de Desarrollo de los Urbanismos “debemos enfocarnos no solo en la vivienda sino también en la convivencia y en la calidad humana”. Detalló que crearán una red de vocero, que estarán desplegados en cada uno de los urbanismos que ya fueron entregados y de igual forma fue anunciado el Plan de Formación para estos líderes. Salazar, quien además pertenece a la Comisión de los CTU y Agricultura Urbana de la estructura regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), certificó que ahora es cuando deben unificarse y trabajar por la defen-
sa de la patria. Seguridad jurídica para el pueblo La vocera manifestó que vio con beneplácito el anunció del mandatario nacional, de retomar la entrega de titularidad tanto de las tierras en las que se construye el complejo habitacional como de la vivienda “este fue otro de los grandes proyectos de Hugo Chávez que en su momento fue mal utilizado por la derecha y el diputado Julio Borges se mofaba de ello y decía que era el plan maqueta para atacar al Gobierno revolucionario, hoy aplaudimos que Maduro lo haya fortalecido”. Destacó que la protocolización de esta documentación genera tranquilidad y seguridad social para el pueblo. Aunado a ello serán verificadas las listas de los terrenos que se encuentran en custodia y de las familias que los están resguardo “y se revisará el método de asignación de vivienda”. En relación a quienes ya fueron beneficiados, resaltó que “se debe acelerar la entrega de esta documentación”, así mismo instó a la colectividad que recibió una casa por parte de la GMVV para que inicien la cancelación del bien, “todo dependerá de las condiciones en las que se encuentre la persona, pero pueden empezar aportes o cuotas mínimas, que irán al fondo Simón Bolívar que servirá para la elaboración de nuevos urbanismos”. Próximamente BNBT Po ultimo Salazar, aplaudió que el presidente obrerista Nicolás Maduro Moros, haya anunciado que en los próximos días se efectúe la instalación del Congreso de la Patria, capitulo Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Bnbt). Instancia que a pesar de que está ampliamente relacionada con la Gmvv, atacan de manera puntual sectores diferentes, sim embargo se encuentran trabajando de manera conjunta “debemos esforzarnos todos por la revolución bolivariana, por el legado de Chávez y por la construcción de la nueva sociedad socialista”.
En Heres se da fiel cumplimiento al Plan de Patria
Ciudad Orinoco A 4 años de la presentación del mayor proyecto de vida del comandante supremo, Hugo Chávez Frías, el Plan de la Patria 2013-2019, que dicta las líneas del gobierno socialista y de la que está al frente el presidente Nicolás Maduro, el alcalde revolucionario del municipio Heres, Sergio Hernández aseguró que en esta localidad se sigue
batallando y haciendo realidad este legado. El coordinador del Psuv en Heres aseguró que los 5 objetivos históricos del plan “se cumplen en el partido y en los ámbitos donde nos desenvolvemos los lideres chavistas que no defraudaremos al Gigante Chávez, ni dejaremos perder su legado”. “Este Plan después de la Biblia el libro de mayor consulta que
debemos tener los chavistas para seguir encaminando con batalla, lucha y unidad, el proceso revolucionario que nos dejó el Comandante”, dijo el dirigente revolucionario. Recordó cuando Chávez hizo entrega ante Consejo Nacional Electoral el 11 de junio de 2012, este documento histórico, formalizando su postulación como candidato presidencial.
Alcalde de Heres, Sergio Hernández ratificó que el Plan de la Patria es el mejor legado del Gigante. Foto Cortesía
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
Beneficiadas mil 600 personas con jornada de fumigación Ciudad Orinoco La Dirección de Salud del municipio Heres junto al Instituto de Salud Pública (ISP), atendieron a los habitantes de Santa Fe, parroquia Vista Hermosa con una jornada de fumigación. Cerca de mil 600 personas fueron favorecidas, incluyendo a los privados de libertad que están ubicados en ese sector y las instalaciones del Comando 81 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB), que están ubicadas en esa zona. Roraima Montes de Oca, directora de Salud Municipal, informó que el desarrollo de estas acciones forma parte de programa de atención social que desde el gobierno de Sergio Hernández se les brinda a todas las comunidades
de Heres, en aras de atacar de manera preventiva la proliferación de insectos y zancudos, portadores del dengue y Chikungunya. Explicó que el cronograma de fumigaciones abarca todas las parroquias del municipio, por ello el trabajo ha venido realizándose de manera perifocal, haciendo énfasis en las zonas ubicadas en las inmediaciones de ríos y afluentes, donde se registra la mayor incidencia de insectos y mosquitos”, señaló la funcionaria municipal. Recalcó el papel importante de la colectividad en cuanto a mantener saneados y limpias sus comunidades, sus casas y apartamentos, eliminando cualquier foco donde puedan reproducirse los mosquitos y zancudos. Prensa Alcaldía de Heres.
Más de mil 600 personas beneficiadas con jornada de fumigación. Foto Cortesía
GNB da duro golpe al narcotráfico en Cedeño Ciudad Orinoco La Guardia Nacional del destacamento 626, logró incautar de trece kilogramos con cientos setenta y cinco gramos, de presunta droga denominada marihuana. El procedimiento se materializó cuando el equipo de uniformados realizó una inspección de un vehículo tipo Encava, de color blanco perteneciente a la línea de transporte público, Caicara de Amazonas, en el punto de control de Santa Rosalía, con sede en el municipio General Manuel Cedeño. Durante el operativo, los funciona-
rios detectaron las sustancias psicotrópicas en el compartimiento del portaequipaje del vehículo. Posteriormente la droga incautada, el vehículo retenido y los ciudadanos detenidos fueron puestos a la orden de la Fiscalía V del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar con Competencia en Materia de Drogas. Así mismo, continúan las investigaciones con el fin de determinar la procedencia de esta sustancia estupefaciente y psicotrópica. Prensa Destacamento 626
Esta incautación forma parte de las acciones por la seguridad del pueblo. Foto Cortesía
Ciudad
CONCRETAN ACUERDO CON AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
UDO modifica“minisemestres“ y estudiantes levantan toma > Algunas de las peticiones de los estudiantes fueron solventadas, a pesar de que aún no cuentan con transporte ni comedor
Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Los estudiantes de octavo semestre de Medicina de la Universidad de Oriente, decidieron ponerle fin al cierre de la sede de Ciencias de la Salud, luego de que se reunieran con las autoridades y acordaron que este “mini semestre” no les afectara en su carga académica. Juan Castro estudiante de medicina, explicó que una comisión se reunió con la coordinadora académica, Milagros Silva, con quien acordaron, que este “minisemestre” no les afectará “seguiremos siendo estudiantes regulares no irregulares, para el próximo semestre que inicia en octubre, tendremos prioridad al momento de inscribirnos”. Explicó que, en el acuerdo firmado, también quedo por sentado que los estudiantes podrán retirar la totalidad de las materias sino desean cursar este semestre atípico y no les quedará asentado en su record de notas.
Levantan cierre de la escuela de Ciencias de la Salud en Bolívar.Foto FL Aunado a ello precisó que el próximo miércoles 15 de junio, se realizará una reunión con los coordinadores de materia, para pautar qué va ocurrir con quienes inscribieron Cirugía y Puericultura, puesto que los horarios “chocan”. En relación a las notas y las demás materias que presentaban alguna anomalía fueron revisadas y adecuadas para que el estudiante pueda cursar sin ninguna afectación sus 10 semanas de clases, pautadas para este primer periodo académico 2016. Dejo saber que esta fue una lucha únicamente de los estudiantes regulares del octavo semestre de medicina de la UDO, pues el resto de los estudiantes ni los movimientos sociales les prestaron apoyo “esto no fue para generar molestia, sino que ya estamos avanzados en la carrera y por una situación de la casa de estudio
nuestro desempeño se veía afectado y no lo podíamos permitir”. Al ser consultado en relación al comedor de la institución y al transporte, explicó que es una deuda que mantiene la universidad el estudiantado, pero que es una lucha que un semestre solo no pueden enfrentar “nos enfocamos en resolver la situación atípica con las materias”. En contexto Desde el jueves de la semana pasada los estudiantes de medicina tomaron las instalaciones de Ciencias de Salud, alegando que no estaban de acuerdo con un semestre de 10 semanas que menos créditos, situación que los convertiría en estudiantes irregulares y acarrearía una masificación de las materias ya que en un año podrían ver lo correspondiente a un semestre.
Escuelas en Heres planifican cierre del año escolar Ciudad Orinoco El personal que ha venido laborando en las 10 escuelas que pertenecen a la municipalidad se reunieron con la directora de Educación de la entidad, Eddis Millán, con la finalidad de planificar el cierre del año escolar 2015- 2016 y el inicio del nuevo ciclo. A este encuentro asistieron además miembros de los Consejos Comunales de las áreas de influencia de las escuelas municipales y que son voceros de educación en sus respectivos Consejos. Informó que “ya se acerca el cierre del año escolar, siempre planificamos las actividades que se realizarán y hacemos análisis de lo que está pendiente por hacer y planificamos el inicio del nuevo ciclo”. Destacó la docente que, en esta oportunidad, el alcalde Sergio Hernández, envió palabras de agradecimientos a quienes la-
boran en este sector, tanto docentes como administrativos y obreras de las 9 escuelas municipales, además de la institución La Montanita, ubicada en la parroquia Zea del municipio Heres, que suman 10. La reunión se desarrolló bajo un ambiente de solidaridad y motivación, tal como es característico en el área educativa a nivel municipal, desde la llegada del Alcalde Sergio Hernández quien le ha dado la prestancia a las escuelas que dependen del municipio y ha reconocido la labor de cada miembro de ese colectivo, bien sea como docente, directivo, administrativo y obrero. Explicó que se busca mantener las tradiciones en las escuelas, pero que las mismas no traigan como consecuencia gastos innecesarios, por lo que exhortamos a las maestras y directores a incor-
porar más actividades recreativas y culturales evitando erogaciones que tal vez los padres no puedan cubrir y terminan no enviando a sus representados a las actividades por no tener los recursos. Dejó claro que “no se trata de eliminar las tradicionales actividades de fin de año, como han intentado decir los odiadores de oficio, se trata de adecuarnos a los tiempos y hacer más que una celebración un compartir entre la familia, los graduandos, la escuela y la comunidad”, puntualizó Millán Para finalizar destacó que las escuelas municipales mantienen al día el cronograma de actividades del año escolar y están a la espera de la información que baje el Ministerio del Poder Popular para la Educación en cuanto a la fecha de cierre del año y el inicio del año escolar 2016- 2017. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
EL SISTEMA MOVILIZA 100 MIL PASAJEROS A DIARIO
Vendidas más de 70 mil tarjetas electrónicas del BTR
> El estado Bolívar se posicionó como la entidad del país que más ha vendido tarjeta para este sistema, así lo informó Julio Almeida, presidente de Transbolívar
Ciudad Orinoco La O La implementación del cobro automatizado del pasaje en las unidades del Bus de Tránsito Rápido (BTR) ha registrado un éxito en Bolívar. Con 70 mil 957 tarjetas electrónicas vendidas, la empresa de transporte público -Transbolívarsigue posicionándose como una referencia a nivel nacional. Y es que el manejo de efectivo en las unidades de transporte quedó en el pasado, pues actualmente se abrió paso a una nueva tecnología que permite la agilización del proceso, como garantía de un sistema 100 por ciento seguro. La autoridad única del transporte en Bolívar, Julio Almeida, comentó que Transbolívar es la empresa que mayor cantidad de dinero ha recaudado producto del pasaje electrónico en toda la geografía nacio-
Más de 2 mil 555 actividades ha desarrollado el Movimiento por la Paz y la Vida en estos tres primeros años. Foto Cortesía
Más de 70 mil tarjetas han sido distribuidas como parte de la automatización del cobro de pasaje. Foto Cortesía nal, lo cual enfatizó es gracias a los controles que manejan y el empeño del personal especializado. Almeida expresó que el sistema de Bus de Tránsito Rápido (BTR) permite transportar a diario 100 mil pasajeros, una cifra significativa y que repunta para seguir incrementándose. Modernización y certificación Asimismo comentó que estarán recibiendo pruebas para la Certificación del Centro de Control de Operaciones, Prueba para la Certificación del Sistema de Recaudación Electrónica y Prueba de Planificación de Rutas en el Sistema de Control, todo esto para el mejoramien-
to del servicio que prestan, los cuales serán certificados por el Ministerio del Transporte. Almeida explicó que todo esto se traduce en un mejoramiento notable del servicio, en función de controlar los intervalos de tiempo entre autobuses, llegadas de unidades en las paradas, carga y descarga de pasajeros, tiempo de estadía del bus en el andén, “una operación tipo metro de Caracas, bien organizada”, puntualizó. Finalizó expresando que en la actualidad Transbolívar cubre 22 rutas a lo largo y ancho del estado bolívar y disponen de 300 autobuses, “solamente nos faltan cubrir muy pocas rutas a nivel del estado”.
Chamos de San Félix fueron capacitados para el buen uso de redes sociales Ciudad Orinoco Para sensibilizar a la juventud sobre los diferentes delitos que se cometen en las redes sociales y su uso correcto, la Dirección General de Prevención del Delito (DPD) impartió un taller sobre el Uso Adecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics), como parte del programa Inspirando Vidas. El taller fue facilitado en la Unidad Educativa Fe y Alegría Sierra Caroní, parroquia Pozo Verde, municipio Caroní, en el cual participaron 45 estudiantes de educación media, quienes fueron orientados sobre el uso correcto de las Tics, destacando las ventajas y desventajas de las mismas, indicó la servidora pública de la DPD, Roselín Vásquez. Los jóvenes propiciaron un intercambio de ideas sobre el uso adecuado que debe dársele a la tecnología, lo que fue aprovechado por el equipo de DPD Bolívar en Caroní
45 jóvenes recibieron la capacitación por parte de la Dirección de Prevención del Delito en la región. Foto Prensa DPD para “invitarlos a estar alerta ante les, consolas de juegos u otras teccualquier situación irregular, como nologías telemáticas. el ciberbulling, de la que puedan Finalmente, la actividad concluyó con la presentación de un video ser víctimas”. Este delito muy poco conocido pe- basado en un experimento social ro con incidencia permanente en de casos de adolescentes que hiel mundo virtual; se está ante un cieron un mal uso a las redes sociacaso de ciberbullying cuando un o les, o fueron víctimas de ciberbuuna menor atormenta, amenaza, lling sin conocimiento y llegaron a hostiga, humilla o molesta a otro exponer sus vidas. GL/ Con informediante internet, teléfonos móvi- mación de Prensa DPD
Más de 2 mil actividades ha realizado Movimiento Paz y Vida Ciudad Orinoco El Movimiento por la Paz y la Vida sigue sumando voluntarios y actividades en cada uno de los municipios del estado Bolívar. Juan Carlos Amario, secretario ejecutivo estadal del Movimiento por la Paz y la Vida, mencionó que gracias al trabajo en equipo como garantía absoluta de la participación de todas las instituciones en compañía del voluntariado, se han consolidado más de 2 mil 555 actividades en los once municipios del estado Bolívar. “Estas actividades se han puesto en marcha gracias a la participación de cada uno de los equipos municipales que tenemos dentro del Movimiento por la Paz, sumado a los voluntarios que han desarrollado un excelente trabajo”, resaltó el Secretario Ejecutivo. Amario aprovechó para agradecer a instituciones como la Gobernación del estado Bolívar a través de la Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales, Secretaría de Cultura, Secretaría de Ambiente, Secretaría de Educación, Fundación Social Bolívar, Idebol, Alcaldía Bolivariana de Heres, Ministerio del Poder Popular Para la Educación, Organización Bolivariana Estudiantil, Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, Ministerio del Poder Popular Para las Comunas, Ministerio del Poder Popular Para la Juventud y Deporte, por su participación proactiva. Encuentros en el 2016 Por su parte Estefan Gudiño,
coordinador estadal del Voluntariado del Movimiento por la Paz y la Vida, mencionó que “el principal propósito que se tiene dentro del Movimiento para este año 2016 es consolidarse en los espacios donde no se tenía mayor participación, y eso lo hemos logrado con la incorporación de los voluntarios y las instituciones”. “Hemos tomado las comunidades donde hay altos índices de violencia y criminalidad, pero que también existe una gran población de jóvenes, y uno de los canales que estamos utilizando es el voluntariado, ya que ellos son los que conocen los problemas de sus sectores, por dónde y cómo podemos atacarlos”, señaló Gudeño. Asimismo agregó que dentro de los encuentros efectuados en las comunidades se encuentra “Una tarde divertida” en la Base de Misiones “Colinas Bolivarianas”, en la parroquia José Antonio Páez, jornada que contó con la participación de más de cien personas y el respaldo de la Dirección de Prevención del Delito. Así como una actividad deportiva y recreativa (bailoterapia, fútbol y ajedrez) en la cancha del sector Altos de Cayaurima en la parroquia Marhuanta, donde se tuvo la participación de más de 350 niños y jóvenes. “Durante el año 2016 hemos desarrollado más de 250 encuentros deportivos, recreativos, culturales, educativos y sociales, gracias a la mano amiga que nos ha brindado el gobernador Rangel Gómez, y nuestra coordinadora regional, Nidia de Rangel”, agregó.
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
SALAS DE BATALLA, CONSEJOS COMUNALES, COMUNAS Y DEMÁS ORGANIZACIONES PARTICIPAN
Poder Popular organizado de Bolívar
es atendido por la Dirección de Organización Comunal > Jornadas de orientación para ejecución de proyectos, registro de productores, así como articulación con las diferentes instituciones fueron las actividades que brindaron al Poder Popular organizado de Sucre, Cedeño, Piar entre otros municipios Ciudad Orinoco Como parte de las actividades que realizan cada una de las direcciones de la Secretaría de Planificación y Territorio Productivo Comunal de la Gobernación de Bolívar, la Dirección de Organización Comunal continúa las asesorías y acompañamientos a los consejos comunales de los municipios del Sur y Occidente, con miras a seguir fortaleciendo y empoderando a los consejos comunales del estado. La Dirección de Organización Comunal posee personal desplegado en cada uno de los municipios, que trabajan articuladamente con el Consejo Federal de Gobierno, las instituciones rectoras del Poder Popular, Alcaldías, Salas de Batalla Social, Bases de Misiones y demás
actores sociales organizados involucrados en el desarrollo y consecución del plan de la patria 20132019 según afirma Luis Rodríguez, director de esta dependencia de la gobernación. Acompañamientos en Sucre y Cedeño Durante el primer semestre del año, se han fortalecido los lazos con instituciones gubernamentales para mejorar la calidad de vida del ciudadano, de las comunidades organizadas, es así como durante el mes de mayo se realizaron jornadas en el municipio Sucre y Cedeño donde se atendió a la Comuna Agroproductiva y Turística Antonio José de Sucre y participaron Consejo Federal de Gobierno,
Reparación de avería beneficiará a 300 familias del sector El Guamito Ciudad Orinoco La hidrológica del estado sigue fomentando con la campaña de ahorro y uso racional del agua, así lo informó Daniel Valenzuela, gerente de la zona Sur, quien explicó que debido al estado actual de los embalses, la hidrológica se encuentra abocada en atender primordialmente las diversas averías que se presentan en materia de agua potable. Siguiendo con ese lineamiento de atención inmediata a los botes de aguas blancas, este domingo se reparó una fuga presentada en una tubería de cuatro pulgadas en el sector El Guamito, municipio Piar. Valenzuela mencionó que esta ruptura minimizaba el servicio hacia esta zona, por ello luego de la restauración se realizó una exhaustiva inspección y se determinó entregar a esta comunidad nueve metros de manguera pead que ayudarán con el acceso al agua y beneficiará a más de 300 familias. De forma paralela, se conectó un refuerzo en una tubería de dos pulgadas para el tanque de almacenamiento elevado ubicado en el sec-
Ciudad
ta, Lomas del Viento, Río Aro, La Esmeralda, Peramanal, El Báquiro, Loma Bonita y el Consejo Campesino Hugo Chávez.
La Hidrológica también atendió averías en el sector El Pao del municipio. Foto @Hidrobolívar_ tor Ciudad Bendita, El Pao, que beneficiará a más de 800 familias que habitan en esa zona y en los sectores adyacentes como: Sierra El Pao, Valle Hondo y Papelón. Valenzuela aseguró que las cuadrillas de la hidrológica se encuentran desplegadas dando respuestas a las comunidades y reparando averías para que el preciado líquido pueda llegar a todos los sectores. GL/Prensa Gobernación
A través de asambleas fueron discutidos proyectos y solicitudes del Poder Popular en diversos municipios de Bolíva. Foto Prensa Gobernación Cantv y la Policía del estado Bolívar En las actividades coordinadas para estos municipios se efectuaron actualización y renovación de las vocerías de los consejos comunales, cargado y rendición de cuentas de proyectos financiados por el CFG, asesoría a productores sobre gestión de combustibles, información y discusión sobre la Ley de las Comunas, charla impar-
tida por la Policía del estado Bolívar sobre seguridad ciudadana y orientación de personal de Cantv para el cuidado de los equipos de comunicación instalados en los planteles de las diferentes comunidades, que sirven como herramientas de trabajo. En esta oportunidad fueron atendidos los Consejos Comunales, Calceta Rica, San José del Pao y la Dan-
Atendidos también en Piar Por su parte las comunas del municipio Piar recibieron atención de un equipo articulado de la Dirección de Territorio Productivo Comunal, Organización Comunal, Ministerio de Agricultura y Tierras, y Estado Mayor de las Comunas, para las visitas, censo, diagnóstico, asambleas y asesorías en materia productiva. Este tipo de acciones agilizan procesos de Registro Único de Productores y Productoras Agrícolas, asesoría en materia de tierras, así como determinan y se priorizan las necesidades básicas de los productores del estado para alcanzar su potencial óptimo. En este municipio fueron atendidos la Comuna en Construcción Dios con Nosotros en los sectores Los Rosos, y Quebrada de JuaJua, así como el sector el Buey y la Comuna Guerrero de la Patria Bolivariana del Siglo XXI. Con información de Prensa Gobernación.
114 techos dignos construirá la Gmvv en Upata Ciudad Orinoco Habitantes del sector Santo Domingo II, en la población de Upata, del municipio Piar, agradecieron a Gobierno Revolucionario la oportunidad de ser tomados en cuenta para la construcción de un nuevo lote de techos dignos. Evelin Acevedo, habitante del sector, manifestó que desde el 2011 iniciaron el resguardo del terreno como campamento de pionero y que, a partir de ese momento, gracias al gobierno Revolucionario un importante de familias fueron beneficiadas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Con el apoyo del presidente de Inviobras, Héctor Herrera Jiménez, en la primera ocasión fuimos beneficiados a través de la Fundación Misión Ribas, la cual construyó 10 techos dignos. Después, en articulación con Mincomunas, nos asignaron 3 viviendas. Ahora, con el apoyo del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios, fuimos tomados en consideración para la adjudicación de 24 nuevas viviendas”, comentó. Acevedo aseguró que el éxito del proyecto ha radicado en la organi-
Un total de 114 hogares serán construidos en el municipio Piar Foto Referencial zación, permitiendo el avance del tualmente, el Gobierno Nacional mismo en cada una de sus etapas. adelanta la construcción de un im“Queremos aprovechar la oportu- portante número de conjuntos nidad para agradecer a Hidrobolí- multifamiliares, así como la ejecuvar, que recientemente nos sumi- ción de viviendas unifamiliares en nistró 180 metros de manguera de sectores rurales. 3 pulgadas para la instalación de la Un total de 114 nuevos techos digno fueron aprobados y distrired de agua potable”, expresó. buidos en 6 nuevos frentes de traMás viviendas bajo: Santo Domingo 24 vivien Rufino Gutiérrez, jefe del Departa- das, Los Chivos I 10 viviendas, Tamento de Inspección Región Sur vera Acosta 10 viviendas, Simón de Inviobras, comentó que los tra- Bolívar 20 viviendas, La Antena 30 bajos de la Gran Misión Vivienda viviendas y San Ramón 20 vivienVenezuela continúan a toda má- das. Con información de Prensa quina en la Villa del Yocoima. Ac- Gobernación
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
AÚN ES UN TEMA DE DISCUSIÓN ENTRE LA COLECTIVIDAD
Usuarios y trabajadores del mercado de Chirica señalaron tala de árboles > La entrada del establecimiento ya no cuenta con la sombra que anteriormente servía como resguardo del sol a los trabajadores del comercio informal, y a los usuarios que a diaro frecuentan el mercado
Mariali Tovar Ciudad Orinoco Como una “medida radical” catalogaron algunos guayaneses que diariamente asisten al mercado de Chirica a comprar sus alimentos, la tala de árboles que daban sombra al lugar. De acuerdo a los trabajadores, la decisión de talar de forma casi completa los árboles que se encuentran en la entrada del establecimiento, fue de las autoridades administrativas del mercado, mientras que otros alegan que fue una acción necesaria, argumentado la pérdida del paso peatonal y la inseguridad que generaba la presencia en toda esa área de vendedores informales.
Así lucía hace algunas semanas la fachada de este mercado Fotos Cortesía La situación se registró en días pasados en el lugar ubicado en la avenida Manuel Piar de San Félix, donde más de 15 árboles fueron cortados, quedando solamente en troncos y dejando una gran desolación en la fachada. Según declaraciones de los usuarios, el administrador ordenó la acción, la cual fue ejecutada por la Corporación de Servicios Patrióticos y Sociales de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní). Daño a la naturaleza “Esto que hicieron fue un ecocidio, un daño a la naturaleza y además dejaron a padres y madres de fa-
ALERTA COMUNAL Robos y hurtos en las instalaciones del estacionamiento del Centro Comercial Orinokia en Alta Vista, del municipio Caroní, alertan a la colectividad a estar pendiente al momento de visitar dicho lugar. A través de las redes sociales guayaneses manifiestan su preocupación por los constantes hechos delictivos que suceden en ese establecimiento, indicando que nadie se hace responsable al respecto. Via @andresidu.
Partcipación
milia que se ganaban la vida honestamente vendiendo sus productos en el lugar sin ese sustento, porque ya no podrán trabajar”, dijo Luis Salazar, quien además añadió que justo al frente está una parada de buses y los pasajeros tendrán que estar “en pleno sol”. Sin embargo, uno de los comerciantes que durante mucho tiempo ha laborado en las adyacencias del mercado, sostuvo “creo que fue obligatorio que lo hicieran, pues esto se prestaba para muchas fechorías, aquí había gente que tenía era un cachivachero como venta y además se convertían en cómplices de los delincuentes que atracaban a los
Tras la tala de los árboles, este es el ambiente que tiene la entrada del establecimiento
Respuesta oficial El equipo del diario Ciudad Orinoco intentó conversar con el administrador del mercado de Chirica, pero no se encontraba en su oficina y las personas que para el momento permanecían en la administración no quisieron dar mayor información indicando que no estaban autorizados para ello. En aras de ofrecer a la colectividad una razón del caso, y siguiendo nuestro compromiso de informar, Ciudad Orinoco acudirá nuevamente a las instalaciones del mercado en los próximos días a fin de conversar las autoridades pertinentes. De igual manera, extendemos la invitación a comunicarse con este diario.
que estaban esperando su transporte, aunque me parece que fueron muy radicales”. Por su parte, Keila González, comentó que los vendedores tenían anteriormente toda la acera to-
mada obligando a los transeúntes a usar la avenida, por lo que aseguró que era necesario actuar al respecto, pero se mostró en desacuerdo con que hayan cortado exageradamente los árboles.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Guayaneses denuncian el desorden vial en la ciudad debido a las fallas de gran cantidad de los semáforos. Señalan que debido a esta situación, se genera un caos en varias intersecciones y últimamente se han producido diversos accidentes de tránsito. La mayoría que están fuera de servicio se ubican en Alta Vista, Sierra Parima, avenida Atlántico y avenida las Américas, éstos del municipio Caroní.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
ÚNICA PLANTA EN EL MUNDO CON TECNOLOGÍA PROPIA PARA REDUCCIÓN DEL MINERAL
Briquetera del Orinoco: Mayor productora de hierro procesado en América > Anteriormente conocida como Orinoco Iron, esta empresa estatal apunta hacia la consolidación de la soberanía industrial metalúrgica Ciudad Orinoco Briquetera del Orinoco, es el mayor productor de Hierro Briqueteado en Caliente en América. La planta usa la tecnología Finmet (tecnología de reducción de mineral de hierro en lecho fluidizado, en el cual el gas utilizado para la reducción, es rico en hidrógeno, y monóxido de carbono) y está en capacidad de producir 2.2 millones de toneladas métricas al año. Sus productos han sido los recursos preferidos de unidades de hierro virgen a nivel mundial y su experiencia exportadora se remonta a finales de 1970. Se encarga de producir y suministrar oportunamente unidades de hierro metálico al mercado siderúrgico mundial dentro de los parámetros de calidad acordados en una estrecha relación de servicio. En todas las operaciones, Briquetera del Orinoco actúa de una forma socialmente responsable, a la vez que su tecnología le permite operar en armonía con el medio ambiente. Es la única planta en el mundo que utiliza tecnología propia de reducción de finos de mineral de hierro en lecho fluidizado, para obtener briquetas compactadas en caliente, a partir de hierro reducido con alta metalización. Proceso de producción Se basa en la reducción de mineral de hierro con gases reformados a temperatura y presión, con óxido de este mineral; de esta reacción se obtiene hierro metálico. El gas utilizado, de gran poder reductor, es rico en hidrógeno. El proceso tiene su corazón en el circuito de reactores. Los finos se precalientan en el primer reactor con el calor de la combustión de gas natural en el lecho; allí se mantienen fluidizados bajo una atmósfera reductora. A 750ºC (grados centígrados), los finos fluyen por gravedad hacia el reactor de reducción inicial y sucesivamente hacia los otros re-
Laboral
Forma parte de una de las empresas recuperadas en Revolución. Fotos Cortesía actores. Al entrar en contacto Energía Eléctrica con gas reductor ascendente, el La electricidad es suministrada óxido de hierro alcanza una me- por Edelca, que es el operador talización de 92 por ciento y en el de la energía hidroeléctrica de último reactor se genera carbo- la región de Guyana. Surtida por no en forma de cementita, (más una de las redes hidroeléctricas de 90 por ciento en forma de car- más grandes y confiables del buro de hierro). mundo. Las Represas Guri, MaCulminada la reducción, el mine- cagua I, Macagua II y Macagua III ral reducido pasa a las máquinas proveen una capacidad de gebriqueteadoras de doble rodillo neración combinada de más de donde se le compacta a alta tem- 13 mil 500 megavatios. peraturas y presión. Las briquetas salen formando una cinta; Agua luego se separan, se les eliminan El agua proviene del Río Caroní, los finos, se enfrían con aire y se el cual cuenta con un flujo de apilan a cielo abierto, en el patio más de 10 mil metros cúbicos de almacenamiento. (m3/seg) por segundo. La Planta usa 0.2 m3/seg. Capacidad En Venezuela el mineral de hierro Transporte Ferroviario es extraído y comercializado ex- En la actualidad existen vías feclusivamente por Ferrominera rroviarias adyacentes a las instadel Orinoco. Sus minas están loca- laciones de Briquetera del Orinoco, la cual comunica la Zona lizadas en la región de Guayana. Las reservas de mineral de hierro Industrial de Matanzas con las están estimadas en alrededor de instalaciones procesadoras del 4,2 millardos de toneladas de re- mineral de hierro de la Corporaservas probadas y 14,7 millardos ción Venezolana de Guayana de toneladas de reservas totales, (CVG) y Ferrominera del Orinoco esto incluye los estimados de de- (FMO) en Puerto Ordaz y Palúa. pósitos probables y posibles. Esto indica que Venezuela puede Servicios portuarios suplir su demanda estimada de El Puerto de Palúa se localiza en metálicos por más de un siglo, la milla 184 del Río Orinoco. La basado en la demanda actual y producción es actualmente exportada desde las instalaciones las reservas probadas. de este puerto en San Félix. El Suministro de insumos Gas Natural muelle de Palúa tiene 276.6 meEl gas natural es suministrado tros de largo y puede atracar por Petróleos de Venezuela (Pdv- una embarcación. sa) Gas, el único proveedor en la Las Briquetas se transportan en región. Actualmente el gas es tren hasta el puerto, se almacena producido a 300 millas del lugar en pilas, y posteriormente se pade producción y enviado por tu- sa a un sistema mecánico que bería a la Planta. carga y envía el material directa-
Su proceso de de producción transforma el hierro en materia prima para su exportación.
La Clase Obrera de la mano con el Gobierno Nacional trabaja hacia la mayor productividad del país mente en las bodegas del buque. En carga continua, son más Estos sistemas fueron diseñados efectivas debido a su alta densien conformidad con el concepto dad, la cual permite mejor y made “descarga suave”, para optimi- yor penetración de la interface zar la conservación del producto escoria baño. Es posible cargar en forma condurante las labores de manejo. tinua hasta el 100 por ciento de Ventajas al mercado la carga del horno. Una de las Debido a su alta densidad, las empresas siderúrgicas, Casima, Briquetas pueden ser usadas utiliza en su patrón de carga como una fuente alternativa de más del 85 por ciento de este metálico, cargadas en cestas o material, Alimentando en forma alimentándolas en forma conti- continua es posible eliminar tonúa al horno. En las cargas en das las cargas en cestas, reducestas es posible reducir el nú- ciendo así los tiempos de colada mero de cargas ya que las Bri- a colada y las pérdidas térmicas, quetas son mucho más densas resultando así un mayor y mejor que la chatarra. control de la energía de fusión Cargadas en cestas puede ha- inicial con un incremento en la cerse en proporción de hasta 40 productividad. Portal web Bripor ciento de la carga al horno. queteras del Orinoco
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
LUNES 13 DE JUNIO 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL 9
APROVECHAN COSECHAS CULTIVADAS DESDE LOS CFS
Trabajadores del Inces recibirán venta de rubros agrícolas > La actividad será organizada a través del programa de formación agrícola, desde donde se promueve la agricultura urbana como mecanismo de autoabastecimiento Mariali Tovar Ciudad Orinoco Como parte del enfrentamiento a la guerra económica que vive el país, trabajadores del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) serán beneficiados con una jornada de venta de hortalizas. Estos rubros son provenientes de la cosecha obtenida dentro de las instalaciones de los Centros de Formación Socialistas (CFS), cultivados por participantes del curso Huerto Familiar, facilitado a través del programa agrícola.
Dentro de las que estarán disponibles se encuentra el perejil, cebollín y tomate, los cuales forman parte de la primera recolección, ajustada al Plan Nacional de 100 Días de siembra. “La agricultura urbana hace una importante contribución a la seguridad alimentaria de las familias, sobre todo en tiempos de escasez de alimentos”, dijo Johan García instructor del programa de formación. Eucaris Bastardo, integrante del curso, manifestó “nos encontramos atendiendo el llamado que
Las hortalizas serán expendidas a precios justos y destinarán los recursos a incrementar producción nos hizo el presidente Nicolás Maduro y estamos satisfechos por esta primera cosecha. Fue un gran esfuerzo y es grato ver los resultados. Esto debimos hacerlo desde hace mucho tiempo y así ser productivos desde nuestras comunidades”.
Para finalizar, apuntó que con esta iniciativa están dándole reimpulso a la economía sustentable y así contribuir con el autoabastecimiento para romper con las cadenas de especulación del mercado. Cabe destacar que el objetivo de este plan, es proporcionar produc-
tos alimenticios de distintos tipos de cultivos (granos, hortalizas, hongos, frutas), animales (aves, conejos, cabras, ovejas, ganado vacuno, cerdos, pescado) y productos no alimenticios como plantas aromáticas, medicinales y ornamentales. con información prensa Inces.
Trabajadores de Beneagro denuncian ataques a la empresa
Movimiento Bolivariano de Transporte dice no al paro
Ciudad Orinoco La clase obrera del país alertó sobre planes desestabilizadores en contra la planta por grupos anárquicos dirigidos por sectores opositores en Barquisimeto. Beneagro es una de las Empresas de Propiedad Social Directa que viene de forma permanente contribuyendo con su trabajo a derrotar la guerra económica. Se encargan de la producción de pollos, los cuales son distribuidos a los Consejos Comunales y Comunas Socialistas adyacentes al lugar donde se ubica. Los trabajadores afirmaron que debido a esta razón han sido víctima de ataques en reiteradas ocasiones, resaltando que en días pasados sufrieron unas de las agresiones más contundentes que hayan recibido. Denunciaron que los atacantes usaron una nueva modalidad para desarrollar su plan, explicando que procedieron a realizar una emboscada a pocos metros de la empresa a uno de los camiones que cargaba la producción a transportar. Tal acción pudo ser controlada por funcionarios de la policía estadal, pero horas más tarde el ataque se produjo dentro de las instalaciones de la planta, donde intentaron pasar a la fuerza y al no ser permitido por efectivos castrenses procedieron a dañar
Ciudad Orinoco Ante el llamado a paro convocado por la Mesa Nacional de Seguimiento del sector transporte, el Movimiento de Transportistas Bolivarianos manifestaron su disposición de mantener la normalidad del servicio en el país, por lo que rechazaron las pretensiones de la referida organización de generar inestabilidad. “Mañana salimos a trabajar, lo que queremos es trabajar en paz. Nos toca no dejarnos manipular y salir a trabajar, ese es el llamado”, manifestó Félix Jaramillo, vocero de la Segunda Asamblea Socialistas de Trabajadores del Transporte Público (Astp). Raquel Carraco, transportista, también coincidió con Jaramillo en que ante el plan desestabilizador de la oposición, el llamado es al trabajo. “Nosotros vamos a trabajar”, subrayó y recordó que el diálogo es fundamental para avanzar, sobre las
Laboral
Grupos desestabilizadores atacaron las instalaciones de Beneagro. Foto Prensa Beneagro la infraestructura. Aseguraron que lo sucedido forma parte de la campaña que dirigentes de la derecha desarrolla en contra de las conquistas Revolucionarias en materia económica. En este sentido responsabilizaron a la antigua propietaria de la empresa Margarita Souto, quien según declaraciones de la clase trabajadora, desde hace dos años ha promovido un asedio a
la experiencia obrera campesina comunal. “Este es el mismo ataque que le hacen a los Clap, el enemigo asecha a toda organización popular que combate de forma certera la guerra económica, no se lo permitiremos, ni ahora, ni nunca”, manifestaron. Finalmente, informaron que en esta semana presentarán ante las autoridades la denuncia formal del caso. Prensa Beneagro
diferencias, hacia el desarrollo del país y en favor del pueblo venezolano. La vía no es la violencia, la vía es la paz, la unidad”, agregó. Por su parte, el señor Arturo Jiménez, quien también presta sus servicios al pueblo como transportista, pidió respeto irrestricto a su derecho al trabajo. “El llamado es la reflexión. Exhortamos a que nos respeten nuestro derecho. Nosotros vamos a prestar el servicio, a seguir trabajando por este país, por esta nación. ¡A trabajar! No queremos ningún paro”, apuntó. De igual manera los transportistas urbanos, suburbanos, taxistas, mototaxistas, rústicos y de carga pesada, también expresaron su rechazo al paro citado para hoy. Alberto Rodríguez, presidente del referido movimiento, denunció “con estas acciones sectores de la derecha buscan alterar el orden en el país y con ello, generar situaciones violentas”.AVN
Transportistas llaman a la reflexión y al trabajo arduo para sacar el país adelante
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
CONJURA COMUNICACIONAL CONTRA VENEZUELA
Conozca la campaña med
contra los Cl > Una vez más los medios nacionales e internacionales ponen en evidencia su articulación para satanizar las acciones del gobierno bolivariano, construyendo así una narrativa mediática que no desacredite al Gobierno del presidente, Nicolás Maduro Ciudad Orinoco Para hacer frente a la guerra económica que afecta a Venezuela, el Gobierno de Nicolás Maduro ha ideado un sistema de distribución de alimentos denominado Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), que en solo semanas se han convertido en el foco de la estigmatización de corporaciones mediáticas nacionales e internacionales. Mientras la oposición venezolana asegura que los Clap son un mecanismo “discriminatorio e ineficiente para la
distribución de alimentos”, el Gobierno de Nicolás Maduro busca hacer frente al contrabando de extracción de alimentos y el desabastecimiento de productos alimenticios que opera la derecha local. Grandes corporaciones mediáticas internacionales se sumaron a la campaña de desprestigio de este sistema de distribución de alimentos no solo con noticias, sino con artículos de opinión, entrevistas y reportajes que califican como “violación de los derechos humanos” a los Clap pues aseguran que solo distribuye alimentos a los “chavistas”.
La oposición asumió como bandera de protesta la creación de los Clap. Al respecto, el portal web Misión Verdad elaboró un registro de los lugares donde han ocurrido los saqueos en los últimos días y destaca que se centran en redes públicas de alimentos que sirven como centro de acopio para los Clap ( Pdval, Mercal, mercados municipales, entre otros) y en establecimientos privados que incurren permanentemente en delitos de acaparamiento y especulación, los cuales están bajo supervisión de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde) y organizaciones comunitarias. También, como parte de esta campaña comunicacional, han intentado legitimar la estrategia del “bachaqueo” como una forma de atacar al Gobierno venezolano y continuar con sus ataques a la economía. Antes este escenario, las autoridades venezolanas han asegurado que los CLAP son una política de emergencia y que no se trata de un cambio estructural en la dis-
tribución d “Y seguire ción y gar porque el más sensi el presiden Desde el p mayo se h toneladas munidade 10 mil 901 informació
Los Cla produc diarios represe del país
Desde la conformación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en toda Venezuela se han constituido más de 8 mil, que han facilitado la distribución de más de 2 a unas 2 millones 642 familias, que agrupan a 6 millones 400 mil venezolanos. Fotos Cortesía
diática
lap
de alimentos. emos invirtiendo para regularizar la distriburantizar la soberanía alimentaria del pueblo, l capitalista sigue atacando al pueblo en lo ible: su derecho a la alimentación”, puntualizó nte Maduro. pasado 3 de abril hasta la tercera semana de habían entregado en Venezuela 34 mil 818,4 s métricas (TM) de alimentos en 6 mil 682 coes de 264 municipios, y se habían constituido 1 comités, cifras que cada día aumentan. Con ón de Telesur
ap distribuyen bienes de tres tipos: alimentos, ctos de higiene y medicamentos sin intermes a las comunidades venezolanas por medio de entantes de diversas organizaciones sociales ís.
200 mil toneladas de alimentos
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
11
Un repaso por los medios digitales permite mostrar cómo ha sido el tratamiento informativo sobre los CLAP. Entre los medios de comunicación venezolanos destacan El Nacional y El Universal y la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN)
12 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
Distribuidos 74% de los insumos para la siembra del ciclo invierno Ciudad Orinoco Para garantizar el cultivo de las casi 800 mil hectáreas de cereales previstas en el Plan de Desarrollo Agrícola, Pecuario y Agroindustrial 2016, ya está en manos de gremios agrícolas y campesinos 74 por ciento de los insumos para la siembra de invierno, informó el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. “Hoy llevamos 74 % de los insumos entregados y es esta cifra muy alentadora, porque para la misma fecha del año pasado habíamos entregado 23 por ciento, aproximadamente”, informó, durante su participación en el Congreso de la Patria, Capítulo Frente de Campesinos, que se celebró en Guanare, estado Portuguesa. Castro Soteldo precisó que este nivel de suministro es un indicador importante para pronosticar el buen desarrollo de la siembra, pues “el despacho está por encima de los requerimientos planificados para el ciclo invierno”, a pesar de las dificulta-
Gobierno Bolivariano continúa con el fortalecimiento del Motor Agroalimentario como eje estratégico de la Agenda Económica. Foto Cortesía des económicas que derivan de ción Agrícola y y Tierras que pa- maíz blanco se fijó la siembra la caída mundial de los precios ra el rubro maíz amarillo fueron de 400.000 hectáreas y ya se del petróleo, principal fuente de planificadas 250.000 hectáreas han distribuido los insumos nedivisas del país. y se han entregado insumos cesarios para cubrir 409.000 Indicó el titular de la Produc- para 391.000, mientras que en hectáreas.
Apuntó que en arroz también se superó el suministro para las 142.000 hectáreas previstas y hasta la fecha se contabiliza la entrega de insumos correspondientes al cultivo de 174.000 hectáreas. “Esos volúmenes están por encima de lo planificado y, si la intención de siembra se materializa, también se materializará una extraordinaria producción”, destacó. Castro Soteldo apuntó que todavía hay variables por controlar para garantizar el exitoso desarrollo de este plan productivo, entre ellas “el sabotaje y el boicot permanente, porque nos han quemado gandolas con semillas y también nos han saboteado plantas de Agropatria”. Añadió que hay insumos para la fabricación de agroquímicos que todavía no han llegado al país y no corresponden a esta etapa de la siembra, “sin embargo ya los estamos elaborando en Agropatria para comenzar a distribuirlos la próxima semana y que lleguen a los productores en el momento oportuno”.
Gobierno distribuirá tres millones de uniformes escolares con los Clap Ciudad Orinoco El Gobierno Bolivariano con la intención de seguir protegiendo al pueblo venezolano y garantizar el derecho a la educación, distribuirá con los Comités locales de Abastecimiento y Producción (Clap) tres millones de kits de uniformes escolares para atender parte de la demanda nacional del próximo año escolar 2016-2017. La viceministra de Organización y Participación Comunal, María Isabela Godoy, participó recientemente en una asamblea con 109 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y desde allí anunció los planes que se orientarán con el poder popular para garantizar la distribución de uniformes escolares en la población. Refirió que el plan se articulará directamente con los Clap para que estructuren pequeñas unidades de producción, de manera organizada, confeccionen pantalones, camisas, chemises, franelas y monos para la población escolar y los distribuyan en las comunidades.
Unasur apuesta por nuevo modelo productivo para Venezuela. Foto Cortesía Godoy destacó que el propósito es fabricar los uniformes, conformar los kits, de por lo menos 8 piezas variadas, y distribuirlos a precios justos para que las familias puedan acceder a ellos a precios asequibles, “y no a los groseros precios que el mercado especulativo ha es-
tado imponiendo en perjuicio del pueblo”. Las telas y materia prima a utilizar vendrán de Bolivia y Ecuador, a través de convenios suscritos con la Alianza Bolivariana para los Pueblo de Nuestra América (Alba), que pronto llegarán a Venezuela.
“Con los tres millones de kits vamos a atender más de 30% de la población escolar del país, lo cual ayudará significativamente a combatir la especulación y la guerra económica desde nuestras propias comunidades. El año pasado los enemigos del pueblo cuadriplicaron los pre-
cios de los uniformes y nos dieron muy duro, pero hoy tenemos un pueblo organizado que no se dejará”, destacó Godoy. Por otra parte, la viceministra mencionó que el Gobierno revolucionario impulsará el plan de siembra comunal, con el que se cultivarán 187.000 hectáreas con una diversidad de rubros prioritarios, en espacios comunales y patios productivos, con apoyo de los Clap y los consejos comunales. El Gobierno garantizará los insumos, asesoramiento y acompañamiento técnico y formación, con apoyo de los organismos involucrados, para que se fomente la producción en todas las comunidades, se generen las cantidades necesarias para satisfacerlas y, así, cimentar las bases de una economía productiva con función social, que enfrente el modelo rentista del capitalismo. La producción que se alcance en las comunidades se distribuirá en mercados comunales a cielo abierto y en las redes de abastecimiento de los Clap.
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
NACIONALES
13
“HERMANN ESCARRÁ SALUDÓ LA INICIATIVA AL DIÁLOGO”
“Respeto a la Constitución debe ser única condición al diálogo” Ciudad Orinoco El reconocido jurista y corredactor de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Hermann Escarrá, manifestó este domingo que la única condición al diálogo entre el Gobierno nacional y la oposición debe ser el respeto a la Constitución. “Un dialogo sincero, honesto, la única condición que debe tener es el amor a la patria y agregarle a eso el respeto a la Constitución, más nada”, aseveró durante su participación en el programa José Vicente Hoy, conducido por el periodista José Vicente Rangel. Saludó la iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de promover el diálogo entre el Gobierno y la oposición, con el acompañamiento de los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Martín Torrijos, de Panamá y Leonel Fernández, de República Dominicana. En este sentido, el jurista lamentó que la oposición ponga condiciones a dialogar e incluso haya dado muestras contrarias a participar en las conversaciones, como ocurrió el pasado lunes 6 de junio, cuando faltó a la reunión que se realizó en República Dominicana con la participación de los expresidentes y representantes del Gobierno Bolivariano. Al respecto, Escarrá indicó que es lamentable esta postura de la oposición porque “el dialogo responde a la idea de evitar la violencia y avanzar en la civilidad (...) Yo creo en el diálogo, en la ética del diálogo y creo que es una fórmula para evitar la violencia. El diálogo también presupone el preconocimiento de hombres y mujeres iguales en derechos y recíprocos que requiere una ética de la sinceridad”. Se sumó al llamado que diversos sectores han hecho a la oposición para que se incorpore al diálogo sincero y atienda la solicitud del presidente de la República, Nicolás Maduro, de unirse a las mesas de conversaciones, para generar una agenda conjunta de trabajo que permita garantizar el bienestar social del país y de todos los venezolanos. “En este momento difícil y complejo que vive Venezuela, el Gobierno Nacional ha dado claras iniciativas de diálogo en reiteradas oportunidades, lo ha buscado en el ámbito económico, político y en muchos de los acontecimientos nacionales ha invitado a la oposición a dialogar sin declinar en sus principios y valores, (de modo) que podamos coincidir en una agenda nacional de
Hermann Escarrá resaltó la madurez y conciencia política y social del pueblo venezolano. Foto AVN los grandes objetivos de la patria dándole prioridad al pueblo venezolano, (para responder) a sus necesidades, aspiraciones, valores y creencias”, explicó. Indicó que pese a que una cúpula opositora insiste en manejar un discurso de violencia para desestabilizar al paz del país e intentar derrocar el gobierno constitucional del presidente Maduro, también existe un sector de la oposición, que aunque no participa en la toma de decisiones, está dispuesto a trabajar en favor del bienestar de la patria. “Hay quienes consideran que no se debe dialogar y que impulsan la violencia, sin embargo, me consta que existen sectores de la oposición, no empoderados de la cúpula, pero que son gente con muchos valores, que saben y que entienden que la única salida es el diálogo en el marco de la Constitución”, añadió. Almagro desconoce derecho internacional Sobre la actuación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien pretende activar la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, el jurista venezolano señaló que Almagro pone de manifiesto su desconocimiento en materia de derecho internacional. Ratificó nuevamente que la carta democrática sólo puede ser activada en los casos que haya ruptura grave del orden
constitucional. En el caso de Venezuela sólo puede ser aplicada para la protección del Gobierno constitucional, en este caso, del Gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Es un error grave desde todo punto de vista. La carta es la idea de los Estados (y puede ser aplicada) frente a la ruptura inconstitucional del orden democrático establecido, un atentado a la Constitución o un golpe de Estado. Sin embargo el señor Almagro deja mucho que pensar con el desconocimiento (...) El propósito es la defensa del orden constitucional y democrático de las instituciones de los Estado (...) El único jefe de Estado que tiene Venezuela es el presidente Nicolás Maduro, quien es el que puede activar la carta democrática, pues desde la Constitución de 1811 hasta la 1999, el presidente es elegido por la voluntad popular”, explicó. Agregó que Almagro sufrió una derrota pública, en el seno del Consejo Permanente de la OEA, cuando más del 90% de los Estados que integran esta instancia manifestaron su rechazo a las presuntas intenciones de que elementos extranjeros intervengan en asuntos internos de Venezuela. “Almagro estimuló una especie de confrontación y llevó al escenario de la OEA la polarización venezolana y salió sancionado moralmente, políticamente y jurídicamente porque la inmensa ma-
El jurista venezolano habló de la derrota pública que sufrió Almagro en el seno del Consejo Permanente de la OEA yoría, más del 90% de los Estados que conforman el Consejo Permanente de la OEA, lo que hicieron fue desechar el planteamiento del señor Almagro en su idea de intervenir de cualquier forma, con elementos extranjeros e injerencistas la soberanía nacional, y por el contrario, muchos embajadores señalaron con mucha claridad que no se podía intervenir en asuntos que deben solucionar los venezolanos”, indicó. Escarrá resaltó la madurez y conciencia política y social del pueblo venezolano para hacer frente
a la guerra económica, pues ha asumido un comportamiento de trabajo, tolerancia y cooperación para superar la coyuntura junto al Gobierno nacional. “Nuestro pueblo es muy maduro y sabio. La mejor demostración son los valores de paciencia, resistencia, tolerancia que se han mantenido en medio de una guerra económica, la cual vamos a superar, y Venezuela tiene un potencial de recursos extraordinario que lo permite seguir avanzando”, cerró. (Con información de AVN)
14
VOCES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
“Debate”
POR: FRANCISCO RANGEL GÓMEZ
NADIE ENGAÑA A NUESTRO PUEBLO El verdadero rostro de la oposición venezolana queda nuevamente al descubierto frente al mundo, revelando que detrás de todo el show mediático preparado para invocar la realización de un referéndum revocatorio en el país, solo existe la pretensión de provocación para generar violencia en las calles y legitimar arremetidas bélicas internacionales en el territorio sagrado de nuestra Patria. Una vez más la derecha defraudó a toda una República, desarrollando un proceso de recolección de firmas plagado de corrupción, trampa y anomalías que atentan gravemente contra la Constitución y la voluntad de la población. No se puede esperar menos de esta fracción política cada vez más desesperada por la toma del poder. Varios de sus principales dirigentes en determinado momento precisaron que cientos de miles de firmas fueron descartadas, botadas sin ningún tipo de justificación, hecho que incluso atenta contra el criterio de sus propios seguidores, engañados por una gran matriz de opinión que impone la falsa viabilidad de un referéndum para este mismo año. Más de 600 mil firmas irregulares, falsificadas, entre ellas las de 10 mil fallecidos, 9 mil cédulas inexistentes, 3 mil menores de edad y mil 300 privados de libertad, representan un grave fraude a la Ley que como revolucionarios, defensores de la democracia y de los valores de nuestra Carta Magna, condenamos con fuerza. Nuestro pueblo debe permanecer en guardia frente a una nueva ola de provocaciones por parte de sectores del oposicionismo que quedaron desenmascarados, gracias a la impecable labor del Poder Electoral venezolano, instancia que ha demostrado su firmeza para defender los estamentos constitucionales y fortalecer el carácter participativo y protagónico en nuestra Nación. Revisaremos todo, porque a nuestro Pueblo no lo engaña nadie. No vamos a permitir que el capricho de los mismos grupos que en 2002 provocaron un Golpe de Estado y en 2013 y 2014 toda una ola de guarimbas que culminaron con 40 personas fallecidas, hagan de las suyas nuevamente. Venezuela se respeta y cuenta con millones de patriotas dispuestos a defender la Paz, la Soberanía y los logros históricos cosechados en Revolución. Cada día el Pueblo da en las calles una muestra categórica de compromiso y AMOR. Movimientos sociales, jóvenes, estudiantes, profesionales, frentes de batalla, campesinos, consejos comunales y adultos mayores manifiestan su lealtad, sus ganas de trabajar para dejar atrás la crisis y consolidar el desarrollo productivo que necesita esta Patria. Permanezcamos unidos y sigamos su ejemplo. Viviremos y venceremos @rangelgomez
Voces
Pelea de perros Roberto Montoya El mayor triunfo de la gente mala es volvernos mala gente. El Imperio es perito en tal. Ahí tienes el Medio Oriente. Nuestra Venezuela. La guerra económica nos tiene irritables y lo peor: imbéciles. Solemos achacar cualquier mal a quien no es. Pasa cuando no sabemos la causa. La Peste Bubónica la crearon los judíos. Es la falacia de la falsa causa. Mi enfermedad es culpa de la bomba atómica. Los extraterrestres son una vaina, por ejemplo. Lo primero es no ver que hay una guerra económica, lo que nos impide advertir las maniobras descaradas de los grandes consorcios. Cometen las trastadas a calzón quitado pero no las captamos, como los trucos de desaparición de los circos. Los medios están buscando una alarma mundial. Es admirable porque convencen a un gentío con argumentos estúpidos. Muere un niño, doloroso porque no creo que haya mayor tristeza que la muerte de quien empieza a vivir. Fue por falta de medicinas que las farmacéuticas niegan a Venezuela. Pero la culpa, como de todo, es de Maduro. Lo dice gente que jamás hace nada de lo que sea de ninguna cosa en favor de infantes dolientes. O sea, nunca. Pero nada es nada.
No sé si me explico. Si lo dijeran con sinceridad sería cierto que se preocupan por la salud infantil y celebrarían, por ejemplo, las miles de vidas salvadas en el Hospital Cardiológico Infantil. Dolerse por el niño muerto sin mencionar jamás el Cardiológico es, por decir lo menos, mala fe, fariseísmo, hipocresía y otras calamidades éticas. Eso incita al odio y ahí se introduce la pelea de perros que busca la guerra de cuarta degeneración. Que haya trapatiestas, bataolas, zaragatas, zurriburris que avalen, ponle, los 20.000 bombardeos humanitarios sobre Libia. Mataron, y matan, un gentío para que Gadafi no matara un gentío. Advertí que era una imbecilidad. Entonces alimentamos la injerencia imperial llamando homosexuales a la gente contrincante, ponle. Si una mente de pollo llama feas a las chavistas le respondemos con fotos de chavistas que nos lucen bellas. Listo, nos ganaron la pelea, porque alegamos el canon de belleza dominante de las dominantes. Nuestra belleza es otra y no hay que demostrarla porque es evidente, como toda belleza. Otro poco de calma, camarada. Y respetemos a los señores perros.
Duelo a muerte mató el diálogo
Freddy Kamel Resulta increíble que políticos que creíamos versados batiendo el cobre, ahora decepcionen cuando fingen buscar el dialogo con afilados puñales debajo de la manga. Como es sabido, los intentos de dialogo no son nada nuevo, se remontan a 1998, cuando el bipartidismo puntofijista fue execrado por una avalancha de votos que no tiene precedente en nuestra historia comicial. Fue Chávez quien en esa ocasión quiso inaugurar el dialogo como herramienta para reconstruir el país que destruyeron los gobiernos de AD y Copei durante cuarenta años de saqueo inmisericorde. Pero lamentablemente los deseos no preñan, pues mientras el nuevo gobierno hacia esfuerzos por trazar rumbos, la oposición solo se esmeró en planear golpes de Estado, paro petrolero, guarimbas y cualquier cantidad de conspiraciones que le fuera ordenada por EEUU y sus aliados del mundo occidental. Aunque Nicolás Maduro no sea perfecto, peor sería caer en las garras de esas pandillas de “sicofantes del hamponato”, para decirlo con una de esas palabras rebuscadas con las que Rómulo Betancourt intentaba deslumbrarnos. De modo que sería más peligroso que jugar a la ruleta rusa, si cometiéramos la torpeza de confiar la suerte del país a politiqueros desprestigiados, demagogos y corruptos que apestan a traición a la patria. Por algo dicen que más vale un malo conocido, que mil buenos por conocer, porque a la final puede resultar peor el remedio que la enfermedad. Sin lugar a duda que en Venezuela urge salir al paso a esta grave crisis que amenaza con explosionar, pero que lamentablemente esta vez no será por vía del dialogo, porque el duelo a muerte le asentó un certero disparo que dejo el dialogo largo y tendido en el suelo. ¿O me equivoco?
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PIDEN DIÁLOGO CON EL GOBIERNO FEDERAL
Más de 3 mil maestros marcharon en México > La Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación rechaza la reforma educativa que ha impulsado el presidente Enrique Peña Nieto
Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Alrededor de 3 mil maestros marcharon de manera simultánea en diferentes ciudades de México para exigir la instalación de la una mesa de diálogo con el Gobierno Federal; que llegó hasta la residencia oficial de los Pinos.La Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte) marchó para exigir una fecha para iniciar el dialogo, ya que este sector rechaza la reforma educativa que viene impulsado el presidente Enrique Peña Nieto. Los docentes mantienen diferencias tajantes en torno a la reforma educativa, consideran que pone en riesgo su permanencia en sistema educativo y condiciona su trabajo a los resultados de la evaluación a los que serán sometidos.
15
Explosión en aeropuerto de Shanghái Ciudad Orinoco Al menos cinco personas resultaron heridas este domingo tras el estallido de un artefacto explosivo en el aeropuerto internacional de Shanghái Pudong. Según detallan autoridades locales, un hombre detonó un pequeño explosivo de fabricación casera y posteriormente intentó suicidarse.
Se reportaron varios heridos, la explosión en el aeropuerto ha sido causada por “petardos”. Según las últimas informaciones, tres personas han resultado heridas. La explosión no alteró el plan de vuelos. Las víctimas han sido trasladadas al hospital. La policía ha iniciado la investigación del incidente. VTV/ Telesur.
Docentes de México rechazan reforma educativa. Foto Cortesía Arrecia conflicto con el magisterio En las últimas horas, las diferencias entre el gobierno de México y los educadores “arreció” tras la actuación de aproximadamente mil funcionarios policiales quienes desalojaron a los decentes que bloqueaban el Instituto de Educación Pública, exigiendo la discusión de la reforma. Este desalojo ocurrió cuando un equipo de las fuerzas especiales detuvo en la ciudad de Tehuantepec a Francisco Villalobos, secretario de la Organización de la sección 22 de la CNTE el secretario general Rubén Núñez y acusado por diferentes delitos, posteriormen-
te fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social del estado de Sonora. Durante los disturbios tanto los maestros como la sociedad se enfrentaron a los uniformados, con palos y piedras mientras estos lanzaban bombas lacrimógenas. Pasada la media noche de este domingo los educadores se replegaron hacia el Zocola de la ciudad y crearon una barricada con materiales de construcción y una máquina de refresco. Tal situación fue calificada por la Cnte como un hecho de provocación contra el magisterio. Con información de Prensa Latina y Telesur.
Diputado francés denuncia plan desestabilizador desde EEUU contra Venezuela Ciudad Orinoco El excandidato presidencial de Francia y actual eurodiputado, Jean Mélenchon, denunció en el Parlamento Europeo que existe una política de desestabilización orquestada por Estados Unidos para desestabilizar a Venezuela. Manifestó que acción también cuenta con la participación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan). “La verdad es que todo esto es parte de una política de desestabilización organizada por los Estados Unidos, esos que hacen golpes de Estado institucionales como lo hicieron en Guatemala, como lo hicieron en Brasil, como lo hicieron
MUNDO
Diputado Francés denunció que la Otan participaría en hechos desestabilizadores en contra de Venezuela. Foto Cortesía
en Honduras”, rechazó Mélenchon. El Parlamento Europeo debatió la “situación” de Venezuela, en la que aprobó con 501 votos a favor por 94 en contra una resolución que pide la liberación de lo que llaman presos políticos, como la prensa nacional e internacional presenta a voceros de ultraderecha como Leopoldo López, juzgado a 13 años de cárcel por dirigir en 2014 un intento de golpe de Estado que dejó 43 personas fallecidas, entre ellas un joven motorizado que murió degollado luego que un grupo de choque al servicio del partido de López colocara una guaya en una vía pública. Telesur/AVN
Al menos se reportan tres heridos tras explosión en aeropuerto de Shanghái. Foto Cortesía
Masacre en EE.UU arroja 50 muertos y 53 heridos
Ciudad Orinoco Al menos 50 personas perdieron la vida y otras 53 resultaron heridas en un tiroteo masivo que se perpetró en un club nocturno de personas sexo diverso llamado Pulse y que se encuentra en la ciudad estadounidense de Orlando, en el estado de Florida La policía asegura que el acto estaba bien organizado y preparado, por lo que es probable que se trate de una taque terrorista. El cuerpo policial estado recibiendo apoyo de cuerpos locales, estatales y así como del Buró Federal de Investigación (FBI por su sigla en inglés) para desarrollar las
investigaciones del acto catalogado como terrorista. Cabe acotar que este es el segundo incidente en menos de 24 horas en la misma ciudad. Este sábado murió la cantante Christina Grimmie, luego de haber sida asesinada por un desconocido, quien la abordó con disparos al término de un concierto el viernes. La masacre ocurrida en el club en Orlando (Florida) fue catalogada por las autoridades como la peor de la historia de EE.UU. provocada por el ataque un tirador, de los cuales se han registrado 132 en lo que va de año, así lo informan medios locales. Telesur.
Ha sido catalogada como la peor masacre de EEUU. Foto Cortesía
Hoy inicia asamblea 46 de la OEA Ciudad Orinoco La Organización de Estados Americanos (OEA) inicia hoy su 46 Asamblea General en la capital de República Dominicana, hasta el 15 de junio. En las últimas 48 horas han llegado más de 40 delegados internacionales e invitados especiales en
vuelos procedentes de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y Estados Unidos. Las Autoridades del Aeropuerto Internacional de las Américas han reforzado los controles de seguridad en los salones protocolares y los espacios de acceso a las instalaciones de la termi-
nal. Se han dispuesto limitaciones al tránsito vehicular, así como controles y cierres de circulación en diferentes calles y avenidas del entorno de la Cancillería, sede del evento, y del Teatro Nacional, lugar donde inaugurarán la reunión hemisférica. La cita anual de máximo nivel de
la organización, reunirá a las delegaciones de los 34 Estados miembros (todos los del continente menos Cuba) con el “Fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible en las Américas” como tema oficial elegido por el país anfitrión. La cita se desarrolla en medio de una fuerte
división de posturas en torno a cómo actuar ante la situación política de Venezuela y con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) al borde del abismo económico, temas que a pesar de no formar parte de la agenda oficial, serán abordados por los asistentes. Telesur.
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
Erwin Maldonado es el venezolano 74 clasificado a Río Ciudad Orinoco El nadador Erwin Maldonado se convirtió este domingo en el venezolano 74 clasificado a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras llegar en el décimo
octavo lugar en la prueba de 10 kilómetros de aguas abiertas que se disputó en el Preolímpico de Setúbal, en Portugal. Con esta actuación el criollo asegura el pase a lo que serán
sus terceros Juegos Olímpicos luego de estar presente en las citas olímpicas de Beijing 2008 y Londres 2012, donde obtuvo el décimo y décimo tercer puesto, respectivamente.
Maldonado llegará con más experiencia a Río de Janeiro para tratar de subir al podio. Foto Cortesía
Robeilys Peinado
sube al podio mientras espera confirmación a Río
Ciudad Orinoco La garrochista caraqueña Robeilys Peinado se colgó esta semana dos medallas de oro en eventos disputados en Hungría y Francia, lo que la mantiene entrenando, mostrando un buen nivel y en uno de sus mejores momentos, a la espera que la Federación Internacional de Atletismo, IAAF por sus siglas en inglés, confirme su marca B y con esto su cupo a los Juegos Olímpicos de Río. La joven criolla consiguió el martes 7 de junio una presea dorada al efectuar un salto de 4.55 metros en el Meeting International de Montreuil, Francia. Luego Peinado prosiguió con la racha de triunfos y este sábado se bañó nuevamente de oro al conquistar el XII Festival de Pértiga celebrado en Budapest, Hungría. En esa competencia, la criolla consiguió el mejor salto de la competencia en su tercer intento de superar la barra en 4,56 metros, luego de dos intentos fallidos. Con ese registro obtuvo la mejor marca mundial de la
Deporte
campaña para la categoría juvenil. En lo que va de año Peinado ha ganado tres preseas doradas. La primera de ellas la obtuvo el pasado 25 de mayo cuando pegó un salto de 4,40 metros que la llevó al peldaño en el World Challenger de Dakar, capital de Senegal. La venezolana tratará de conseguir otra medalla de oro en el Mundial de Atletismo Sub20 que se ce-
Robeilys Peinado espera confirmación para ir a sus primeros Juegos Olímpicos. Foto Cortesía
lebrará en la ciudad de Bydgoszcz, en Polonia, del 19 al 24 de julio. Allá enfilará su pértiga para subir a lo más alto del podio en el estadio Zdzisław Krzyszkowiak. Robeilys Peinado encabezará la delegación venezolana que competirá en el Campeonato Mundial sub20 de atletismo que se celebrará del 19 al 24 de julio de 2016 en Bydgoszcz, Polonia, a la espera que el 12 de julio, la Asociación Internacional de las Federaciones de Atletismo publicará la lista oficial de los atletas clasificados a Río.
Inicia la cuenta regresiva rumbo a Río 2016 Alexander González Ciudad Orinoco Una vez más el deporte venezolano se prepara para hacer historia con una de las mayores representaciones nacionales para los Juegos Olímpicos que en esta oportunidad se celebraran en Río de Janeiro, en Brasil. Hasta ahora hay 67 atletas clasificados y otros siete que alcanzaron las marcas mínimas, pero deben esperar la confirmación oficial de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés). De confirmarse, Venezuela superaría la cifra de 69 atletas que viajaron a Londres y contaría, hasta ahora, con al menos 74 atletas en Río. La cifra de 69 criollos que compitieron en Londres 2012 representó la segunda cantidad más alta de atletas venezolanos en JJOO, después de los 109 deportistas que acudieron a Beijing 2008, por lo que llevar 70 o más atletas a Río le daría un nuevo registro histórico a Venezuela. Tan solo faltan 54 días para el inicio de los juegos que serán del 5 al 21 de agosto, donde 10.500 atletas se darán cita y estarán en disputa 306 medallas, en 42 deportes. A partir de hoy el equipo deportivo de Ciudad Orinoco da inicio a una serie de trabajos especiales, y día a día daremos a conocer los diferentes perfiles de cada uno de los equipos y atletas clasificados para representar dignamente el tricolor patrio en la magna cita deportiva universal.
Nuestra lista de héroes olímpicos está encabezada por un bolivarense, se trata nada más y nada menos que del campeón olímpico Rubén Limardo, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la modalidad de espada individual, segundo en el Campeonato Mundial de Esgrima de Budapest 2013, en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007 conquistó la medalla de oro y en Guadalajara 2011 logró la medalla de plata en individual y por equipos. Conquistó su clasificación a Río 2016 en la Copa del Mundo de Vancouver y en la última edición de los Juegos Panamericanos realizada en Toronto, subió a lo más alto del podio. Abanderado El pasado jueves 26 de mayo toda Venezuela fue testigo del resultado del sufragio del “Abanderado por el Pueblo”, y ahí Rubén Limardo superó en las elecciones a atletas de la talla de Wuileixis Rivas, Hersony Canelón, Albert Subirats, Gabriel Maestre, Stefany Hernández, Andreina Pinto, Yulimar Rojas, como a las equipo de espada masculino y baloncesto masculino, para dejar claro que fue el favorito de los venezolanos. Esta será la primera vez que Rubén Limardo lleve el pabellón nacional en un desfile inaugural de unos Juegos Olímpicos, siendo en los Juegos Bolivarianos 2005 la única vez que portó el tricolor patrio.
Ciudad Orinoco llevará un completo trabajo sobre los atetas venezolanos que irán a Río encabezados por la espada de Bolívar Rubén Limardo
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Panameño Ernesto Sinclair ya entrena con Mineros Ciudad Orinoco Mineros de Guayana completó su primera semana de pretemporada este domingo con una sesión matutina que se realizó desde las siete de la mañana en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, jornada que estuvo dirigida por José Vera y contó con la incorporación del panameño Ernesto Sinclair, quien viene de titularse en el Torneo Apertura de fútbol canalero y ahora viene a reforzar las filas del conjunto sureño. Por su parte, el defensor central Anthonys Matos analizó su regresó a la institución minerista y dijo sentirse contento y comprometido en dar su mayor esfuerzo para la consecución de resultados positivos en el Clausura 2016. “Estoy feliz, vengo con la ilusión de ganarme un puesto, de luchar por el equipo y aportar mi granito de arena”, acotó el zaguero bolivarense. Asimismo, Matos destacó que la continuidad, además de la confianza recibida en el semestre pasado en el Deportivo La Guaira, fueron factores claves que le per-
Mineros cierra primera semana de entrenamientos y espera nuevas incorporaciones en sus filas. Foto Cortesía mitieron crecer como futbolista y negriazul comentó sentirse honraasí dar el salto de calidad necesario do por tener la oportunidad de para intentar conseguir su objeti- compartir vestuario nuevamente vo personal de formar parte de du- con Daniel Benítez y Ángel Osorio, pla de centrales de Mineros de luego de disputar juntos el Torneo Guayana. Apertura 2016 en las filas de De“Gracias a Dios jugué varios parti- portivo La Guaira. dos. Agradezco el apoyo que me “Sabemos que ellos vienen a apordieron varios jugadores, siempre tar bastante para nuestro club. Daestuvieron conmigo aconsejándo- niel Benítez es un central referente, me. En general fue un semestre que venía de serlo en su club así bastante positivo para mí, por lo como en la Selección. Por su parte, tanto aspiro a mantener ese rum- Ángel Osorio es un delantero fuerbo aquí en mi zona”, señaló el mar- te, rápido y rendidor, que seguracador defensivo. mente marcará la diferencia”, cerró Asimismo, el espigado zaguero el joven futbolista.
DEPORTES 17
Ecuador goleó y está en cuartos de la Copa América Ciudad Orinoco La selección de Ecuador aseguró este domingo su pase a los cuartos de final de la Copa América Centenario tras derrotar 4-0 a Haití en partido realizado en el Estadio Gillete de Foxborough en Boston. Enner Valencia abrió el marcador para el equipo ecuatoriano, que tuvo una delantera letal ante una débil defensa. Jaime Ayoví, jugador de Godoy Cruz, metió el segundo y Christian Noboa puso el 3-0.
Sobre el final, con un rival caído, Antonio Valencia selló el partido. Con este triunfo, Ecuador llegó a los cinco puntos y al cierre de esta edición esperaba por el resultado del Brasil-Perú para conocer su ubicación y rivales en cuartos. El triunfo puso fin a la larguísima racha negativa que Ecuador acumulaba en la Copa América, donde sólo había ganado dos encuentros en las últimas siete ediciones y no pisaba los cuartos de final desde 1997.
Ecuador tenía 19 años que no avanzaba a cuartos de final en la Copa América. Foto Cortesía
La Vinotinto saldrá por los tres puntos contra México Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco Cuando este lunes suene el Gloria al Bravo Pueblo en el estadio NRG de la ciudad de Houston en Texas, la selección de Venezuela saldrá con sus once guerreros Vinotintos a vencer a México y avanzar de esta manera a los cuartos de final como líder del Grupo C, en la Copa América Centenario que se disputa en Estados Unidos. Ambas oncenas ya aseguraron su pase a la siguiente instancia y ahora tratarán de hacerse con el liderato de la llave, entre otras cosas para evitar un hipotético choque en cuartos ante Argentina. Al igual que Venezuela que llega invicta tras derrotar a Jamaica y Uruguay por la mínima, la selección mexicana llega sin derrotas a este tercer encuentro, luego que en sus dos primeras presentaciones venciera a Uruguay (3-1) y a Jamaica (2-0). En el histórico las estadísticas favorecen a los aztecas, ya que en ocho encuentros amistosos disputados, la Vinotinto acumula dos empates y seis derrotas, mientras que en sus enfrenta-
Deporte
La Vinotinto sabe que tiene un partido crucial ante México y por eso saldrá con irreverencia por la victoria. Foto Cortesía mientos en dos ediciones de la me fuerte, más para una escuadra Copa América realizadas en 1995 criolla que deberá hacer algunos en Uruguay y en 1999 en Para- cambios de cara al choque. guay, México se ha llevado las vic- “Es un rival complicado que segutorias. Sin embargo si algo ha de- ro saldrá a jugar bien en una ciumostrado la selección criollas, es dad donde tiene muchos aficioque llegó a la Copa América a ju- nados”, consideró el delantero vegar con irreverencia e imponerse nezolano Salomón Rondón en a la historia como ya lo hizo con declaraciones previas. Uruguay. A la selección mexicana le basta La Vinotinto ha ido y sorprendió a con un empate para ser primero todos con su actuación, ahora se del grupo, al tener a favor la difemira hacia unos cuartos que es- rencia de goles, mientras que Veperan, pero antes habrá que su- nezuela necesita ganar para terperar a unos aztecas que vienen minar líder. pisando fuerte. La lucha se presu- El primer clasificado jugará el
sábado 18 en Santa Clara, California, ante el segundo del Grupo D, que podría ser Chile o Panamá, dependiendo del ganador en el choque pautado para el mañana. Quien termine de segundo se enfrentará en Foxboro a Argentina, selección que en sus dos primeros choques ha marcado siete goles. Josef Martínez y José Manuel Velázquez fueron claros en que se buscará cerrar la primera ronda del torneo en el tope del grupo C. Martínez, titular indiscutible en los dos duelos precedentes, dijo que saben “qué es México, pero vamos con todas las ganas de conseguir el primer puesto. Veremos qué nos espera ese día (hoy)”. Velázquez, quien no ha debutado en este torneo, agregó al respecto que “obviamente, vamos con la intención de ganar el partido y terminar en el primer lugar (del grupo)”. “Ellos tienen grandísimos jugadores regados por todo el mundo. No puedes dejarles espacios porque con su calidad marcan diferencias”. Pero advirtió: “Ellos van a salir a buscar el primer lugar, de-
jando algún espacio y por ahí se les puede hacer daño”. El informe médico sobre el estado de Roberto Rosales (sustituido en el primer tiempo ante Uruguay) indica que “su evolución ha sido favorable en las últimas horas y no presenta dolor para caminar”. Sufrió un fuerte golpe en la articulación del tobillo izquierdo. Para el duelo ante México, Venezuela no podrá usar a Arquímedes Figuera por sanción. La oportunidad llegaría para jugadores como José Manuel Velázquez, Rómulo Otero, Juan Pablo Añor y Christian Santos. Aportarían otras características en defensa, en el medio y en la delantera. Cuando suene el pitazo inicial esta noche en Houston, Venezuela podría tener una cara algo distinta, pues en el banco cuenta con piezas de gran valor que pueden sustituir a otros con mucha eficacia. Dudamel hará los cambios necesarios, y serán ellos los que demostrarán que tienen la calidad y por eso fueron seleccionados para llevar la Vinotinto.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
18 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / LUNES 13 DE JUNIO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
Un día como hoy nació
SE OFRECERÁN MUESTRAS DE CINE, ARTESANÍA, COMIDA Y CONFERENCIAS
Celebrarán semana cultural José Antonio Páez de Rusia en Venezuela Ciudad Orinoco José Antonio Páez o como se le conoció “El Centauro de los llanos”, “El León de Payara” y “El Taita” fue presidente de la República en tres ocasiones. De acuerdo a las versiones de la historiografía, fue acusado de traicionar a Simón Bolívar, por encabezar en 1826 el movimiento denominado como “La Cosiata”, el cual buscó separar a Venezuela de la Gran Colombia. Además dominó la escena política venezolana a partir de la Batalla de Carabobo en 1821, hasta el Tratado de Coche en 1863, cuando concluyó la Guerra Federal.
Batallas logradas En 1810 organiza a los llaneros en favor de la independencia, convirtiéndose en su máximo representante. En la acción de Mata de la Miel (1816), derrotó, con sólo 500 hombres, a mil 800 soldados del coronel Francisco López. Ascendido a teniente coronel y en El Yagual, volvió a aniquilar a las fuerzas de López, que esta vez contaba con dos mil 300 hombres. En la batalla de Mucuritas (1817) disponía de mil 100 llaneros con los que derrotó al general La Torre que dirigía un ejército de cuatro mil soldados y en la batalla de Las Queseras del Medio (1819), venció al realista Pablo Morillo. En la batalla de Carabobo (1821), fue ascendido a general en jefe.
Después fue jefe absoluto del departamento de Venezuela, integrante de la República de la Gran Colombia.
Cosiata En 1826 fue destituido por el Senado y se vio obligado a entregar el mando el 29 de abril. Al día siguiente estalló el movimiento llamado “La Cosiata” Páez retomó el poder. Simón Bolívar viajó desde el Perú y en Puerto Cabello (1827) decretó una amnistía total y lo confirmó en su cargo. Tres veces presidente En 1830 Venezuela promulgó su Constitución y se convirtió en presidente de la República por cinco años, durante este mandato fomentó la educación, la agricultura, la artesanía y la inmigración, creó el Banco Nacional y trasladó los restos del Libertador desde Santa Marta hasta Caracas en 1842. En 1848 se levantó en armas contra José Tadeo Monagas y fue derrotado. Invadió el país en el año siguiente, pero otra vez fue vencido, detenido y más tarde desterrado. En septiembre de 1861 regresó a Venezuela y estableció un régimen dictatorial. Firmó el Tratado de Coche en 1863, y viajó a Nueva York, ciudad en la que falleció el 6 de mayo de 1873. Sus restos fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional/WL
>“Pabellón No 6” del dramaturgo Anton Chejoy y “Moscú no cree en lágrimas” dirigida por Vladimir Menshov, serán las películas que se presentarán como muestra del arte ruso
Ciudad Orinoco Del 13 al 17 de junio se celebrará en Caracas la semana de cultural de Rusia con la celebración de conferencias, demostraciones, exposiciones, degustaciones de comidas típicas, presentaciones folklóricas y ciclos de cine. La inauguración de este evento está prevista para este lunes 13 con una exposición de artesanía rusa y muestra pictórica a través de libros e iconos. También se tiene prevista una participación de expresiones folklóricas por parte del club de tradiciones ruso venezolana a cargo de la Fundación Ruso Mundo Eslavo. Martes de conferencias Para el martes 14 se tiene prevista la realización de tres conferencias sobre distintos aspectos de la vida en Rusia: a las 10:00 de la mañana, está pautada la conferencia
Artesanías Rusas como símbolo de su cultura serán expuestas. Foto AVN Relaciones positivas entre Rusia y Venezuela a cargo de Carlos Mendoza Potella; posteriormente a las 11:30 se hablará sobre los Aspectos positivos de la inmigración en ponencia de la antropóloga Carlina Flores y finalmente habrá una conversación sobre los poetas rusos Ajmatova, Tsvetaeva y Maldeshtam, considerados autores representativos del siglo XX. Exhibiciones Para el miércoles 15 se tiene en agenda la exhibición del filme Pabellón No 6 de 2009, que es una adaptación de la historia del escritor y dramaturgo Anton Chejov. La cita es en la sala 2, piso 1 a las 11 de la mañana. Posteriormente se llevará a cabo
una muestra de cocina rusa. Para el jueves 16 se tiene prevista la exhibición del filme Moscú no cree en lágrimas de 1979, una película soviética de Mosfilm dirigida por Vladimir Menshov que resultó ganadora de un premio Oscar como película extranjera en 1980. También habrá muestra de cocina rusa. Cierre Finalmente el viernes 17 se tiene previsto el conversatorio: mundo ruso más allá de la Nación, que se llevará a cabo en el museo Rómulo Gallegos a las 3:00 de la tarde. Posteriormente se llevará a cabo un recital de poesía en ruso y en castellano a las 5:00 de la tarde y también habrá degustación de cocina rusa/AVN
Rendirán homenaje a Modesta Bor Ciudad Orinoco Durante una semana de intensa actividad musical, recitales, conciertos sinfónicos, intercambio de saberes y encuentros corales gratuitos, se realizarán desde miércoles 15 de junio al domingo 19, en la Sala de Conciertos de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño y en la Iglesia de Juan Griego (Nueva Esparta), en el marco de la conmemoración de los noventa años del natalicio de la insigne maestra venezolana. Modesta Bor fue docente, compositora y representante de la Escuela Nacionalista, dejó un legado de importantes obras sinfónicas, de cámara, para piano, recopilaciones del folklore,
arreglos y canciones originales para coros. Actividades Las actividades en Caracas se inician el miércoles 15 de junio a las 3:00 de la tarde, en la Sala de Conciertos de Unearte con la proyección de dos documentales que recogen testimoniales de su legado artístico y una hora después se realizará un recital con obras de su repertorio de música infantil, a cargo del trío vocal femenino conformado por las cantantes Lena Sánchez Bor, Gioconda Cabrera y Mariela Lasala. El jueves 16 de junio, en el mismo espacio, a las 3:00 de la tarde, se realizará un intercambio de saberes, que girará acerca del legado musical de la Maestra. Allí, participarán como pa-
Sánchez Bor, Inés Feo La Cruz, Beatriz Bilbao, César Carrillo, Paola Marquínez y María Colón de Cabrera. Las actividades continúan el viernes 17 de junio a las 6:00 de la tarde, en esta importante sala con un concierto del repertorio de la Maestra Bor, a cargo de las pianistas Marianela Arocha y Belén Ojeda y la cantante Inés Feo La Cruz. El sábado 18 de junio, a las 6:00 de la tarde, en el mismo recinto, participarán nuevamente la pianista Belén Ojeda y la cantante Inés Feo La Cruz. Se sumarán a esta velada con obras de la Modesta Bor fue una destacada Maestra Bor, los pianistas Carlos docente, compositora y repre- Sala y Luis Sierra, la violinista sentante de la Escuela Naciona- Ileana González y Eutimio Palista Foto AVN checo en el oboe. nelistas invitados, Domingo Finalmente y como cierre de la
Semana Modesta Bor, se realizará una gala el domingo 19 de junio a las 11:00 de la mañana en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, a cargo de la Orquesta Filarmónica Nacional bajo la batuta del Maestro Luis Miguel González. En la Isla de Margarita Paralelamente a las actividades programadas en Caracas, en Nueva Esparta se realizará un gran evento coral en el marco de la Semana Modesta Bor, específicamente el día miércoles 15 de junio, -día que se celebra el natalicio-, a partir de las 5:00 de la tarde en la Iglesia San Juan Evangelista de Juan Griego, ubicada justamente al lado de la casa donde creció la homenajeada/Prensa MPPC
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CULTURA
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
19
orinococultura2015@gmail.com LIBRERÍAS DEL SUR SERÁN SEDE PARA LA CELEBRACIÓN
Festival de Mundial de Poesía tendrá un capítulo en Bolívar
>A partir del 30 de junio la cita es en la Sala de Arte Sidor de Puerto Ordaz, donde realizará el evento previo a las demás actividades en la entidad
Wilneis León Ciudad Orinoco Los próximos 30 de junio y 1 de julio usted podrá disfrutar de lo que el Festival Mundial de Poesía (que se desarrollará del 26 al 2 de julio) traerá hasta el estado Bolívar, enmarcado bajo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. En dicha celebración, se homenajearán a tres personajes insignes de la poética (uno internacional, y uno regional) que aun no se han dado a conocer, indicó María Gil, directora de la Plataforma de Patrimonio y Cultura en el estado Bolívar. La directora de la Plataforma de Patrimonio y Cultura en el estado Bolívar, manifestó que los aportes que cada persona realice a una sociedad“son agentes transformadores, la verdadera transformación en los valores culturales de cada sociedad, por eso se deben apoyar iniciativas como esta”. Caroní como sede principal Como festividad previa el próximo
Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar, Upata y Santa Elena de Uairén serán sedes del Festival. Foto Cortesía 30 de junio en la Sala de Arte Sidor Colectivo La Movida del Centro a partir de las 9:00 de la mañana, el hasta las 10:00 de la noche. talento de los diferentes niños y ni- Gil comentó que en paralelo a la ñas de las escuelas municipales, es- celebración principal que se lletadales y nacionales se hará pre- vará a cabo en el municipio Carosente, pues recitarán poesía como ní, se estarán realizando charlas, parte de la celebración que incluirá conversatorios y muestras de música, teatro, baile y más activida- poesías en las diferentes librerías del Sur de Ciudad Bolívar,(Heres) des enmarcada en el Festival. Upata (Piar) y Santa Elena de Uairén (Gran Sabana). 1 de julio Por otra parte, el 1 de julio la cita es en la Librería del Sur en el munici- Homenajeado a nivel nacional pio Caroní ubicada en la Torre Cau- El defensor del pueblo, Tarek Wira planta baja, donde desde las lliam Saab, será el homenajeado 8:00 de la mañana hasta las 12:00 de esta edición. “Es un poeta del mediodía se realizará una tertu- amigo de los derechos humanos, de la paz y la dignidad de los lia llena de música y poetas. Ese mismo día, a partir de las 2:00 pueblos árabes” explicó el minisde la tarde la festividad será en el tro del Poder Popular para la culCentro Cívico de Puerto Ordaz tura, Freddy Ñáñez. En este sentidonde se dictarán charlas de cómo do indicó que con Saab se recoabordar las poesías y conversato- nocerá el poder que tiene la poerios hasta las 4:00 de la tarde; pos- sía con los pueblos del mundo, teriormente la celebración se se- ya que es un elemento transforguirá con las presentaciones del mador y vital para la humanidad.
Convocatoria abierta para Premio Municipal de Periodismo Ciudad Orinoco Por tercer año consecutivo se llevan a cabo el Premios Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, en su edición 2016, para elogiar los trabajos que presentarán periodistas, medios de comunicación, reporteros gráficos y radiodifusores de la zona. Ronald Bastardo, presidente del Concejo Municipal de Heres, dijo “los periodistas que ejerzan la profesión en la entidad; medios de comunicación, reporteros gráficos, radiodifusores de la zona, así como los comunicadores surgidos de la lucha diaria, están llamados a participar con los trabajos que en apego a lo establecido en el Código de Ética del Periodista, de manera obligatoria además de ser inéditos, originales debieron haber sido publicados y difundidos en
un medio de comunicación local, regional o nacional”. El premio municipal de periodismo “Guillermo García Ponce” premiará a el Medio del Año y las áreas de Periodismo Institucional, Redacción, Opinión, Periodismo Gráfico; mientras que las menciones especiales Dr. Evaristo Rodríguez, José Manuel Guzmán Gómez y Ramón Heredia “Don Serapio” honrarán la trayectoria, investigación científica comunicación alternativa y popular, respectivamente. Bases para concursar Eneida Acosta, directora de Información y Relaciones Interinstitucionales de la Alcaldía de Heres, informó que el proceso de recepción de trabajos se estará llevando hasta el 20 de junio; por lo que los interesados deben llevar los recaudos ante la Dirección de In-
formación y Relaciones Interinstitucionales de la Alcaldía de Heres, ubicada en la planta baja del Palacio Municipal, en horario comprendido entre 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde/WL Requisitos: *Carta de postulación especificando la categoría en la cual participará. *Entregar físico y digital de los trabajos a postular. *Copia de la cédula de identidad y carnet del CNP. *Audio, video o material impreso original de los trabajos a presentar en la parte de radio o audiovisual. *Solvencia del CNP y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela.
Preparan correrías de los Caballitos de San Juan Ciudad Orinoco Entre el 24 y 26 de junio se efectuará el recorrido por las calles del Casco Histórico de la capital del estado Bolívar mostrando además del gentilicio, el sentido de pertenencia, la identidad y memoria local en el marco de las correrías de los Caballitos de San Juan. El director de cultura municipal, Neptalí Hurtado, explicó que en su edición 2016, esta actividad tendrá una significación especial, pues se ha venido desarrollando mediante reuniones de trabajo, en la que además han participado las artesanas y cultores que se han encargado de mantener viva esta tradición. Hurtado precisó que las correrías de los Caballitos de San Juan estarán realizándose del 24 al 26 de junio, en los acostumbrados espacios de la Plaza Miranda del Casco Histórico, ya que a través de las visitas a los juanes y juanas residenciados en las diversas calles del sector patrimonial, se pueda seguir mostrando el gentilicio bolivarense y la identidad regional. “Junto a prominentes cultoras y artesanas como Mariíta Ramírez, Elbia Barrios y Giancarla Brancaleoni, Carlota y Venecia Yánez y el acompañamiento de la Gobernación de Bolívar, la Plataforma estadal del Ministerio de Cultura y el Poder Popular”. Hurtado recordó que estos años se estarán celebrando unas correrías que se han visto dignificadas con su declaratoria y certificación como “Bien de Interés Cultural de la Nación” y al mismo tiempo inscrita en el Registro del Patrimonio Cultural de Venezuela. Hurtado explicó que este logro le brinda a esta importante manifestación; no sólo la protec-
ción de la ley de resguardo y defensa del patrimonio cultural; sino además de continuar fortaleciendo el sentido de pertenencia, así como desarrollando la identidad y memoria local. Afianzando alianzas Marisol García, secretaria de cultura regional hizo hincapié en el fortalecimiento que se le ha venido dando al trabajo de las artesanas desde hace más de 40 años, como Catalina Yáñez y Mariíta Ramírez, que han lograron darle a las correrías su alegría, vistosidad e ingenio debido a la elaboración de los caballitos, además de nuevos diseños de rutas e incorporación de actividades recreativas, se fueron posicionando como una manifestación referencial, no sólo en la región, sino a nivel nacional. Finalmente Mariíta Ramírez, investigadora y promotora cultural, destacó la importancia del reconocimiento que se le da a la tradición con esta declaratoria y enfatizó que este año “cuenta con más participación popular hoy en día, como lo demuestra el hecho de que haya transcendido a diferentes comunidades y municipios del estado”. Correrías Como cada 24 de junio la identidad y gentilicio bolivarense se ve reivindicado con la realización de las denominadas correrías de los Caballitos de San Juan, evento recreativo en la que los niños y el ingenio creador de artesanos locales se pone de manifiesto a la hora de elaborar los ejemplares que al son del “Juan, Juan”, recorren las calles del Casco Histórico pidiendo dulces y caramelos/Con información Alcaldía de Heres
Niños y adultos disfrutan de la festividad. Foto Cortesía
LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
EN LA SALA A1 DEL MUSEO SOTO
“Ritmos Transversales”
de la guayanesa Aimeé Battistini
Wilneis León Ciudad Orinoco Ritmos Transversales es una exposición que está a la disposición del público en el Museo de Arte Jesús Soto, en Ciudad Bolívar, para rendirle homenaje a la guayanesa, Aimée Battistini, pionera del abstraccionismo geométrico. Esta guayanesa formada como artista plástica, nació el 1 de septiembre de 1911 en El Callao, al sur del estado Bolívar; también
promovió los derechos y la participación de la mujer en el mundo de las artes y la cultura en general. Entre 1936 y 1939 trabaja en su propio taller, donde destacan obras de tendencia impresionista con exploraciones de la forma y las tendencias picassianas. Apoyó a muchos artistas venezolanos que se fueron a París a estudiar y a presentar su trabajo, entre ellos, sus contemporáneos Jesús Soto y Alejandro Otero, con quie-
nes entabló estrecha amistad. Su casa parisina se conviertió en el centro de reunión de los artistas venezolanos que, en rebeldía contra la concepción plástica vigente en Venezuela (de tendencias paisajistas, anecdóticas o indigenistas), se cohesionaron en el grupo Los Disidentes. Estos propugnaban el arte abstraccionista, por lo que publicaron a partir de 1950 una revista con el mismo nombre.