DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 98 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
Jpsuv de Heres crea documento para Plan de Recticifación Revolucionario /3
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Maduro llamó a cumplir sueño libertario de Bolívar y Chávez
Ley de Comunicación Popular fue aprobada
> Este instrumento permitirá a los medios comunitarios y colectivos comunicacionales contar con figura jurídica, así como espacio en el espectro radioléctrico para televisoras y radios /8 y 9
UBV aporta a la soberanía alimentaria Mercados Comunales en todo el país
/4
/10
Calendario de Gigantes de Guayana temporada 2015-2016
/13
CBST se pronunció ante diputados opositores
/15
/2
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015
ABREVIADOS INTERNACIONAL Ecuador garantiza solidez bancaria en 2016 Después de revisar el estado del sistema financiero ecuatoriano, el gobierno país garantizó a los representantes bancarios que existe solvencia y liquidez en la economía para 2016, así lo dio a conocer el presidente Rafael Correa, en su rendición semanal de cuentas desde la provincia de Cotopaxi, en la Sierra centro de Ecuador. NACIONAL Venezolanos desarrollan investigación contra el Mal de Chagas Durante los últimos 25 de años un grupo de investigadores liderados por el ganador del Premio Nacional al Mejor Trabajo Científico, Tecnológico y de Innovación 2015, mención Ciencia de la Salud, Néstor Áñez, llevan a cabo la búsqueda de la cura contra el Mal de Chagas. REGIONAL Mundo de Sonrisa con otro año de logros Estos 11 años la Fundación Social Bolívar (FSB) ha logrado otorgar a través del programa Mundo de Sonrisas, 114 mil 411 beneficios a lo largo y ancho de todo el estado Bolívar, garantizando una mejor calidad de vida y bienestar a sus habitantes. DEPORTE Sergio Ramos ya en condiciones Sergio Ramos, capitán del equipo de futbol español, Real Madrid, está “en condiciones de jugar” y reaparecerá en El Madrigal ante el Villarreal, confirmó el técnico Rafa Benítez tras el último entrenamiento que el central andaluz completó con sus compañeros en la ciudad deportiva de Valdebebas. CULTURA Estrenan Biblioteca Digital de Venezuela Libros, fotografías, revistas y videos resguardados en la Biblioteca Nacional se pueden encontrar ahora en el portal web: bibliotecadigital.bnv.gob.ve, el cual fue lanzado el pasado jueves, bajo la denominación Biblioteca Digital de Venezuela, César Rengifo.
SOLDADOS DE LA PATRIA
Presidente Maduro honró trabajo de la Fanb > Durante la actividad le entregaron como muestra simbólica de causa patriota, un retrato de Simón Bolívar junto a otros líderes independentistas. Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Para felicitar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por construir una sólida unión cívico-militar, el presidente Nicolás Maduro ofició desde La Casa de los Sueños Azules, un acto de salutación para dar la bienvenida el año 2016 y desear Feliz Navidad a las filas patriotas, donde honró el trabajo realizado en un duro año para la Patria. Catalogó el 2015 de fuertes contrariedades para la Venezuela en Socialismo, ya que se están librando duras batallas sobre el Poder Económico, Político y Legislativo, auspiciado por la derecha internacional que quiere implantar su bota imperial en suelo venezolano. Alertó a los soldados de la Fanb sobre el venidero 2016, “preparados para nuevos combates donde va a triunfar la paz. En sus manos está que se cumpla el sueño libertario de Bolívar y Chávez”, subrayó el jefe de Estado. Felicitó la participación de los militares en el Plan República,
El presidente Maduro enalteció a la FANB en la Academia Militar.Foto Cortesía tras el despliegue de los uniformados para el resguardo del material electoral, equipos electrónicos y resguardo de los estados en Estado de Excepción. Maduro aseguró que la misión fue cumplida en este 2015, felicitando a “soldados y soldadas, por la máxima moral, y mantener la independencia”, luego explicó la transformación que ha vivido la Fuerza Armada con la llegada del Comandante Chávez a la Presidencia de la República, quien reforzó el papel protagónico de los componentes acoplándolos en una sola potencia militar, e incorporando a la mujer en la institución castrense. Dijo sentirse un soldado de la Revolución, dispuesto a dar su vida por la Patria, tal como lo hicieron los héroes de la gesta independentista. Más adelante enalteció la labor realizada a favor de la paz y los Derechos Humanos. Aprobadas prestaciones sociales Más de 9 mil millones de Bolí-
Los soldados patriotas enfilaron su sentir bolivariano en una actividad presidida por Nicolás Maduro. Foto Cortesía vares fueron aprobados por el Mandatario Nacional a fin de cancelar a los efectivos bolivarianos lo correspondiente a las prestaciones sociales por su trascendental servicio para el país. Frontera de Paz Nicolás Maduro anunció que en este 2016, trasladarán fuer-
zas especiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a las fronteras venezolanas para liberar esos territorios de contrabando y extracción. El Ministro de Defensa deberá desarrollar acciones estratégicas y tácticas en la figura de la Operación de Liberación y Protección al Pueblo (OLP).
Bloqueo Financiero internacional a Venezuela Ciudad Orinoco En el portal web de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), se refleja la denuncia hecha por el presidente del PSUV, Nicolás Maduro, sobre un bloqueo financiero por parte del mercado internacional que entorpece el sistema económico y genera un daño brutal al pueblo venezolano. “Venezuela desde hace tres años no puede refinanciar su deuda porque aumentan el riesgo país. Nos ponen en una situación peor a cualquier país en guerra o en condicio-
nes de tragedia histórica. ¿Saben por qué? Porque es un bloqueo indirecto”, señala en uno de sus párrafos la nota informativa. Maduro añadió que pese a la cancelación de 27 mil millones de dólares de deuda externa, la cual en tiempos del “puntofijismo” ostentaba una cantidad casi impagable, “en octubre pagamos 5 mil 200 millones de dólares en obligaciones, y a la hora después de haber pagado subieron el riesgo país. ¿Es o no es un bloqueo económico y financiero?”, profundizó.
El presidente Obrero se encuentra estos días en el Poliedro de Caracas en el Congreso de Delegados del Psuv .Foto AVN
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
3
Aldrin Torres: El pueblo votó confundido Ciudad Orinoco En envío de prensa institucional, se informó que el coordinador del Bloque Parlamentario del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) ante el Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb), Aldrin Torres, lamentó que el pueblo venezolano haya salido a votar el pasado 6 de diciembre, “confundido, abrumado”, al tiempo que aseguró que los electores de la Patria no sufragaron “enamorados de un modelo de país que presenta la derecha, porque nunca hicieron ninguna propuesta”. Añadió que “hoy más que nunca estamos comprometidos con el Gobierno Bolivariano y ratificamos nuestro compromiso y lealtad en defensa de la Revolución y de nuestro pueblo que sigue creyendo en el
modelo Socialista, Chavista que lidera Nicolás Maduro”. El resto de los legisladores socialistas, Antonio Rivas, Honorio Requena, Kamal Naim, Luis Gámez, Norkys Díaz, Roselys Salazar, Minna de Zacarías, Yaritza Aray, Vilma Plaza, Zulay Betancourt, Miriam Reyes, Yarima Suárez, Griselda Calma y Yulisbeth García, ratificaron en la voz de Torres su apoyo al Presidente Obrero “quien demostró gallardía valentía y sensatez al respetar al Árbitro Electoral y reconocer los resultados a pesar de ser adversos”. Anunció que desde el estado Bolívar, se incorporan al necesario proceso de revisión, con la finalidad proteger las conquistas en el ámbito social que fueron ganadas por el pueblo. MV/CLEB
Los jóvenes discutieron el documento antes de enviarlo vía electrónica.Foto MV
IRREVERENCIA EN LA DISCUSIÓN
Jpsuv propone a la Revolución >El Plan de Rectificación es consultado a las bases de todos los sectores incorporados al Gran Polo Patriótico. Magaly Valdéz Ciudad Orinoco La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela del municipio Heres, se reunió éste sábado en mesas de trabajo para discutir y aprobar en colectivo el documento de profundo análisis sobre la coyuntura política nacional que será entregado al presidente Nico-
lás Maduro en el Congreso de la Tolda Roja. Los jóvenes se reunieron en la Plaza Bolívar de la capital histórica y debatieron acerca de cuatro puntos esenciales, tales como: acciones del Gobierno, partido y formas de organización, economía y comunicación. Diferentes líderes políticos co-
munitarios, de partidos aliados, frentes y movimientos sociales, estudiantes, profesionales, técnicos, misioneros, servidores públicos y articuladores, participaron en la jornada para hacer sentir la voz de la juventud en el Plan de Rectificación que se lleva a cabo, con énfasis en la participación y protagonismo de las bases.
Bloque parlamentario del Psuv en el Cleb. Foto Cortesía Cleb
Congreso por el desarrollo económico socialista Ciudad Orinoco Según información publicada por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN); el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nicolás Maduro, instalará el Congreso Económico de Pensamiento Socialista hacia el Modelo Productivo junto a militantes de las distintas organizaciones del GPP, quienes propondrán alternativas para subsanar las dificultades ocasionadas por la guerra económica. El punto focal del encuentro, es desmontar las estrategias aplicadas a la economía nacional a través de la desestabiliza-
ción que ejecutan las altas élites burguesas en el país, las cuales inciden en los sectores populares, al afectar la capacidad adquisitiva en el acceso a productos y servicios, además de generar una “inflación inducida” y sostenida del dólar paralelo publicado en un portal web. “En Venezuela no habrá desenlace ni violento, ni fascista, no ha habido, ni lo habrá. El desenlace de esta batalla histórica será el triunfo del socialismo”, señaló el presidente Maduro durante la realización del III Congreso de Delegados y Delegadas del Psuv. MV/AVN
La economía del país será discutida por las bases del Psuv.Foto Archivo
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO13 DE DICIEMBRE DE 2015
ESTUDIANTES Y COMUNIDAD COMPARTEN TÉCNICAS
UBV avanza en apoyo a la Soberanía Alimentaria > Con investigación, inventiva, y experimentación que los docentes ejecutan junto a los bachilleres durante cada semestre, se llevan a cabo dos expo ferias agro productivas anuales Audy Sánchez Ciudad Orinoco La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), creada por el Eterno Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, a través del Programa de Formación de Grado (PFG), Agroecología, trabajan para aportar desde la producción endógena, y beneficiar a la comunidad mediante la comercialización de los rubros. La docente del PFG Agroecología, Yesy Valladares, explicó que la expoferia se realiza para dar a conocer por parte de los agroestudiantes lo aprendido sobre la producción agrícola, lo que incluye el abono, actividad desarrollada este semestre con el respaldo de PFG Ambiente. Detalló que en áreas verdes de la Casa de los Saberes, se creó el Sistema Integrado de Producción Agrícola (Sipa), a través del cual los universitarios conjuntamente ejecutan actividades de laboratorio, donde desarrollan la producción de compos, con los desechos que obtienen dentro y fuera de la institución, lo cual ha generado recientemente hasta 663 kilos de fertilizante. Resaltó Valladares, que el conjunto de todas esas actividades agroecológicas se traducen en
“desarrollo endógeno”. Aseguró que en el área utilizada para la siembra han cosechado frijol, ají, pimentón, y cebollín, de los que también han obtenido semillas para nuevas siembras. Destacó además, que con la aplicación de las unidades curriculares Agricultura Ecológica, y Agricultura Urbana, los bachilleres aprenden a reutilizar materia desechada para devolverla a la tierra como nutriente, y a la vez fertilizan las plantas. La profesora Maigualida Pérez, del PFG Agroecología, explicó que en la preparación del compos, se aplicó una estrategia durante el período vacacional, que se trató de una actividad socio productiva, en la que mezclaron diferentes componentes con estiércol, luego una parte del material terminado fue utilizado en sus unidades de producción, y otra destinada a la autogestión para adquisición de materia prima, en la cual participaron estudiantes de la UBV y Misión Sucre. Reveló que en la búsqueda de mejorar los procesos para una mayor productividad crearon el Sipa, a raíz de lo cual podrán producir más fertilizante, pero también poner en práctica los diferentes contenidos progra-
XVII Expoferia agrícola y artesanal realizada en la UBV. Fotos Audy Sánchez máticos de las unidades curriculares del PFG. En el evento realizado el pasado viernes, una de las secciones mostró diversos modelos de un deshidratador artesanal, con el cual se le extrae los líquidos a diversos frutos, hortalizas o montes, con la finalidad de conservarlos mayor tiempo. Otros ofrecieron jabón de avena, crema y champú con sábila, también besitos, pan y torta preparados con harina de yuca, pasta de mango, y torta de auyama, además de artesanías, plantas, frutas y abono. “Con esta feria agroecológica estamos aportando un granito de arena al Proyecto País, lo que
Frutas y plantas producidas en las áreas verdes de la UBV fueron expuestas al público.
Ciudad
está inserto en el Plan de la Patria, con lo que vamos contra este monstruo que es la guerra económica, y por medio de la unidad curricular Proyecto, debemos divulgar estos conocimientos a las comunidades”, agregó Pérez. Opinaron beneficiarios José Luís Briceño, catalogó la expoferia como excelente, al tiempo que llamó a fomentar el desarrollo endógeno y artesanal, de lo que tanto habló Hugo Chávez. De igual forma, Jovanny Palacios, consideró el evento como novedoso, y dijo que encontró algunos rubros entre ellos limón, además de alimentos procesados como harina de
yuca. Por su parte, Giorgina Yoayed, también esperaba observar más oferta, por lo que sólo llevó limones y una patilla. Leobaldo Bocarruido dijo: “siempre he sido consecuente con la expo feria, conseguí abono, jalea de mango, y torta de auyama”. Beltrán Pacheco, expresó, “excelente, esto es una vitrina para las cosechas obtenidas en los procesos de enseñanza, lo que contribuye con el mejoramiento de la calidad de los alimentos porque son frescos, así también se demuestra el grado de conocimiento que estos agroproductores han obtenido en su aprendizaje”.
Los estudiantes mostraron un deshidratador artesanal en varios modelos que funciona con energía solar. SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
Guerrilla Comunicacional ratifica su compromiso revolucionario
Feria Navideña realizada con material de reciclables resaltó los logros de la revolución.Foto LR
GAITAS Y PARRANDA DAN LA BIENVENIDA A LA NAVIDAD
UNES realiza Feria Navideña
Luis León Ciudad Orinoco Voceros de la Guerrilla Comunicacional del estado Bolívar, organización que agrupa a comunicadores populares, dan a conocer su posición de respaldo al Gobierno Nacional que encabeza el presidente Nicolás Maduro, y exhorta a los factores de oposición a administrar bien su triunfo circunstancial del pasado 6 de diciembre. Freddy Patety, guerrillero comunicacional, expresó que se mantienen en pie de lucha desde los diferentes espacios que producen en medios audiovisuales e impresos, defendiendo los logros de la revolución, y no permitirán que ataquen la integridad del Estado venezolano. Consideró que el país está experimentando el enfrentamiento entre dos visiones de gobierno, uno que genera reivindicaciones sociales al pueblo, y otro que busca defender los intereses de las gran-
des transnacionales. Patety invitó a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional (AN), a respetar los frutos y políticas inclusivas alcanzadas en estos 17 años. “Nosotros sabemos que su plan importado desde el imperio, busca ponerle fin a todo lo que en este Proceso Bolivariano se ha construido con mucho esfuerzo, a favor del pueblo”. Por su parte, Eulises Sulbarán, integrante del movimiento de comunicadores populares, manifestó: “El presidente Nicolás Maduro cuenta solidariamente con nosotros, con que nos mantendremos firmes en la defensa de la Revolución en cualquier escenario comunicacional que sea, promoviendo el reimpulso y contacto cercano al pueblo”, destacó. Reiteraron su respaldo irrestricto con los que laboran en el canal televisivo de la Asamblea Nacional (ANTV) ante las agresiones de la derecha venezolana.
> El primer acercamiento entre los familiares de los dicentes y la UNES-Bolívar, como parte de llevar el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a la comunidad. Ligia Ruiz Ciudad Orinoco La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) realizó este sábado la primera feria de exposición navideña creada con material de reciclaje llevada a cabo por los dicentes cursantes de las diferentes carreras, lo que permitió darle la bienvenida a la navidad con un parrandón que se desplegó por toda la universidad. El Director de la UNES-Bolívar, el Teniente Cristian Medina Macedo, señaló que el objetivo de la iniciativa de darle la bienvenida a la navidad es incentivar a la familia unesista a celebrar la época decembrina en calor humano, fraterno, solidario al igual que regalarle un día a la familia de los jóvenes en formación. En ese sentido, Medina resaltó la labor de los estudiantes y de todo el personal administrativo y obrero quienes realizaron las distintas muestras de nacimientos y motivos festivos bajo la temática de los logros de la Revolución Bolivariana, todos elaborados con materiales reciclables Por su parte, el procurador del
Ciudad
estado Bolívar, Aconcito Bozan, mencionó lo maravilloso de la actividad, al tiempo que felicitó al director de la institución por el apoyo que le brinda a los alumnos y acercar a la familia con la universidad, también acotó que los 245 muchachos pertenecientes a la II promoción “Centauros de Hugo Chávez”, realizarán este próximo 18 de diciembre, su primer acercamiento a las instituciones. Asimismo la formadora de Valores Éticos y morales de la UNES, Berta Pirela, señaló que les permite conocer cómo se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje que se da dentro de la casa de estudios, cosa que no sucede en las otras universidades. Ana Medina de la carrera Investigación Penal: “me siento muy orgullosa que todo el esfuerzo que realizamos hoy mi madre y hermanos lo vean y consideren muy hermoso, demostrando que podemos ser el cambio del nuevo modelo policial. Keire Indriago, cursante de Investigación Penal “me siento muy feliz de haber concluido la decoración navideña compartir con nuestros seres queridos
y todo los trabajadores, ha sido una experiencia maravillosa”. Fabricio Ferrer, también de Investigación Penal, “me siento complacido que toda la actividad haya salido tal, aquí nos formamos como los futuros funcionarios del nuevo modelo policial impulsado por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, y puesto en práctica por el director”. Familiares felices Lilia Pérez, dijo que le pareció “una actividad muy bonita, ya que pude conocer lo que hace cada día mi hija, en algún momento tuve miedo porque escogiera esta carrera pero en este momento me siento súper orgullosa que este aquí”. Keila Indriago calificó el evento como “muy original,con diseños únicos y muy bonitos, me hace sentir muy orgullosa como madre. Mientras que Migdalia Ferrer precisó que “el acto fue muy especial y emotivo. La actividad también sirvió para que se estrenara el grupo de Gaitas de la UNES-Bolívar, “Centauros de Hugo Chávez” así como para estrenar una gaita inédita creada por los integrantes.
Seguiremos orientando al pueblo en tiempos de revolución. Foto LL
Continúan construcción del acueducto oeste de Ciudad Bolívar Ciudad Orinoco Los trabajos de construcción en la Planta Oeste no han cesado, lo cual ha permitido que ya se visualicen las edificaciones en las áreas de sedimentadores y filtros, pues se han vaciado mil 700 metros cúbicos de concreto. Además se han colocado 168 toneladas de acero de 220 en total. Williams Campos, gerente de Operaciones de Hidrobolívar, informó que para ejecutar los trabajos será necesario suspender el servicio de agua potable durante 12 horas continuas hacia la parte alta de la parroquia Agua Salada entre ellos los siguiente sectores El Perú, Mi Campito, Colinas Bolivariana, El Zanjonote, Los Próceres, 4 de Febrero y adyacencias, desarrollándose la medida desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Además a la fecha están instalados más de cinco kilómetros de tuberías de la aducción principal, trabajo ejecutado bajo la coordi-
nación de Construbolívar. Paralelamente se desarrolla la construcción de la balsa toma, la cual estará ubicada sobre el río Orinoco y se encargará de bombear el agua cruda hasta la planta. Esta balsa operará con seis bombas de setenta metros de altura y con capacidad para impulsar 100 litros de agua por segundo cada una. Los ingenieros que adelantan este obra hidráulica explicaron que hidrológica regional también culminó los trabajos de rehabilitación de los Tanques F, ubicado en la Avenida Perimetral, y adyacente a Venirán Tractors; ambos estanques han permanecido por muchos años fuera de servicio y se reactivarán con el nuevo acueducto. Es propicio destacar que con el Acueducto del oeste se cumplirá el objetivo de llevar agua potable al 100% de la población de Ciudad Bolívar, favoreciendo directamente a más de 150 mil habitantes de las parroquias La Sabanita, Agua Salada y José Antonio Páez.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015
ELECCIONES Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ CON JUSTICIA EN VENEZUELA
Guido Zuleta Las organizaciones de defensa de Derechos Humanos con perspectiva ética y crítica: Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, FUNDALATIN, Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social, IDHES y Red Nacional de DDHH, REDNADHH, después de las elecciones del 6.12.2015, en la República Bolivariana de Venezuela, divulgan el 08.12.2015 el Comunicado: LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN VENEZUELA EJEMPLO DE DEMOCRACIA Y OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ CON VERDAD Y JUSTICIA, donde destacan que pese a tantos anuncios de varios medios de comunicación en los cuales, ex presidentes anunciaban un fraude, “la población amanece en paz”.
Afirma el comunicado que el ex Presidente Leonel Fernández, Jefe de la Misión de UNASUR, con presencia en 11 estados del país, reconoció que “Venezuela ha dado una lección al mundo de que lo que el pueblo soberano decida, es lo que se respeta”. Destacando el “alto espíritu de civismo” del Presidente Nicolás Maduro, al reconocer los resultados electorales adversos a su tendencia política, “garantizando de esa manera la convivencia de sus conciudadanos” y extendiendo su felicitación al pueblo “por su conducta ejemplar”. De esta manera, la democracia venezolana basada en la Constitución garante de los derechos humanos aprobada mayoritariamente en referéndum popular de 1999, demuestra su solidez al ofrecer caminos pacíficos
de tratamiento de los conflictos. Las organizaciones firmantes, felicitan a los representantes de UNASUR. Y reconocen el esfuerzo realizado por su Misión en este momento democrático del país. Esfuerzo que contribuye a que la verdad se exprese para todos los gobiernos responsables y las comunidades de buena voluntad del mundo y extienden su felicitación a los Diputados electos de las diferentes tendencias políticas. “A quienes expresamos nuestros mejores deseos de que, en medio de tantas confrontaciones y problemas a nivel nacional y mundial, puedan lograr un clima de diálogo ético democrático en función de los derechos humanos y el bien común. Desechando cualquier tentación mezquina de aprovecharse del bien común en beneficio grupal o perso-
nal”. Afirman que en esa representación popular se da la oportunidad de contribuir a abrir cauces legales para la satisfacción de los derechos humanos y del cuidado de la Madre Tierra, así como de corregir errores y mejorar aciertos en función de los logros obtenidos en esas materias y contribuir, con colaboración entre los poderes del Estado, a abrir relaciones internacionales éticas en función de la paz. Finalizan reconociendo la gran labor del Consejo Nacional Electoral, así como el rol de seguridad democrática ofrecida por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en apoyo a los Derechos Humanos en el país. Un reconocimiento que afirma la verdad, frente a tanta diatriba mediática, contra la ejemplar democracia constitucional venezolana.
cia y crecimos hasta que nuestra visión cultural, política y solidaria alcanzó para cobijar las luchas de todos los pobres del planeta. El chavismo nos hizo un pueblo orgulloso, nos puso un corazón que sabe sentir lo que le pasa a nuestros hermanos y nos dispuso para lo grande, para no amedrentarnos frente a las amena-
zas de imperios y de vendidos a los imperios. Contra este orgullo y esa sensibilidad ha dirigido la derecha del mundo todos sus esfuerzos de sabotaje y propaganda contra Venezuela, contra la Revolución Bolivariana, contra Chávez, contra el chavismo. Nos queda mucho por hacer. Debe-
mos producir la derrota definitiva de la pobreza extrema, construir una economía sólida, que repela los intentos de sabotaje y consolidar nuestra cultura de solidaridad, de espíritu colectivo y de democracia popular profunda. Todas son tareas chavistas. La única visión, la única moral y la única fuerza que puede lograrlas es el chavismo.
Chavismo
Freddy Fernández Acostumbrados a la desesperanza, aquella madrugada de febrero resultaba muy extraña. Unos militares habían intentado derrocar a Carlos Andrés Pérez. Como primera consecuencia, la rebeldía protagonizada por una parte de los jóvenes oficiales puso en la escena política el rostro y la voz de Chávez, asumiendo toda la responsabilidad por la rebelión. La segunda consecuencia, también vinculada a la responsabilidad, fue la clara demostración de que no existían grandes diferencias en la clase política que gobernaba ni en la clase económica que se beneficiaba de esta forma de gobierno. Medios, partidos y organismos empresariales levantaron su voz acrítica para apoyar a un gobierno sin respaldo popular y responsable del asesinato de más de 3.000 venezolanos en los sucesos de febrero de 1989. Lo demás es una gran historia. Con Chávez aprendimos que la victoria es posible, que los sueños se conquistan haciendo acopio de una gran fuerza popular, con una elevada moral y portando las banderas de lo mejor de nuestra historia. Con Chávez volvimos a sentir el pálpito de la sangre libertadora en nuestras arterias. Juntos retomamos todas las batallas, desde la resistencia de nuestros pueblos originarios hasta la conquista de nuestra independen-
Voces
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-6907714 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
DESDE HACE MESES ESPERAN RESPUESTAS
Vecinos de Negro Primero exigen refacción de botes de aguas negras
Mairela Mendoza, precisó ella trata de bloquear lo que “llega a mi acera para que en horas de la tarde el olor no se vuelva tan penetrante pero mis esfuerzos son inútiles porque en cuestión de horas tengo una importante acumulación al frente a mi casa”. Por otra parte, Elizabet Martínez dijo que “hace meses observé una cuadrilla haciendo reparaciones por unas calles cerca de esta calle y creí que también harían lo propio aquí pero no sucedió”. Juan Hernández: “Yo espero que nuestro alcalde nos realice la reparación antes de las fechas de pascuas, pues me gustaría pasar un 24 y 31 sin ese mal olor que tanto nos perjudica nuestras vías respiratorias”, solicitó.
Vecinos esperan que pronto llegue la solución a su comunidad. Foto LR
Respuesta Oficial: El Director de Servicios Generales Municipales y Vialidad de la alcaldía de Heres, Juan Mireles, resaltó que se encuentran cuadrillas trabajando por todo la zona haciendo las reparaciones de los diferentes botes de agua, que se encuentran en la ciudad, es por ello que invitó a la comunidad de Negro Primero a tener paciencia pues en las próximas semanas se hará la refacción del bote de aguas negras.
Más de 350 Juguetes recibió Consejo Comunal Luchadores del Libertador I Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Con motivo de donar un juguete en estas navidades la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) hizo entrega este sábado de más de 350 juguetes al Consejo Comunal Luchadores del Libertador I, del barrio Libertador, perteneciente a la parroquia la Sabanita. La vocera Yesenia Méndez, manifestó el agradecimiento con la UNES-Bolívar, resaltando la importancia el enlace institucional con el pueblo, lo que se traduce en unión cívico - militar, ya que los jóvenes en formación serán los futuros funcionarios que van a resguardar la seguridad más adelante. El Director de la UNES-Bolívar, Cristian Medina Macedo, informó que esta actividad forma parte de una de las miles que tiene la universidad por motivos de las fechas decembrinas y del plan de empoderar al pueblo desde la universidad.
Partcipación
DE
ATENCIÓN Saneamiento llegó Villa Ikabaru La Dirección de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar, realiza labores de saneamiento en el sector Villa Ikabaru de la parroquia Unare, las cuales, comprenden acondicionamiento vial, limpieza, recolección de desechos sólidos y son parte del plan de embellecimiento que adelanta el ente regional en la ciudad.
> Comunidad realiza el llamado a las autoridades a refaccionar la avería, ya que el mismo causa malos olores en el sector y podría levantar el asfaltado. Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Vecinos del sector Negro Primero de la calle Naiguata, perteneciente a la parroquia Vista Hermosa, hacen un llamado de atención a la alcaldía de Heres, a realizar la refacción del bote de aguas negras que tienen desde hace meses, el cual causa malos olores y enfermedades endémicas en el sector. Por su parte el Marta Pérez indicó que “desde hace meses observamos con preocupación la situación, le hacemos un llamado a la gente de la alcaldía para que se aboquen a realizar la reparación del mismo ya que puede traer un brote de mosquitos y causar dengue u otras enfermedades” manifestó la habitante.
BREVES
Jornada de limpieza en Unare II Varias cuadrillas de trabajadores comunitarios pertenecientes a la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (Csps) de la Alcaldía del Municipio Caroní se instalaron en la avenida Norte Sur III, de Unare II, para desmalezar, recolectar basura, eliminar propaganda política, sanear el ambiente y despejar las áreas de alcantarillado. CVG regaló sonrisa a niños del Foirfcar Un total de 30 niños con patologías oncológicas y otros 40 con necesidades especiales, disfrutaron este viernes de la fiesta de fin de año celebrada por la fundación Foifcar que trabaja en favor de los niños con cáncer, donde la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) patrocino los obsequios para los pequeños Realizan poda en San Félix La Dirección de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar en el municipio Caroní, adelanta una poda correctiva y preventiva en la parte alta de la avenida Centurión a la altura del estadio La Ceiba de San Félix estas labores están enmarcada en el plan de recuperación y modernización de Ciudad Guayana.
La entrega de juguetes viene a consolidar la unión entre la comunidad y los dicentes en formación.Foto LR SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015
comun es p
APROBADA LEY DE
Otra forma de ha
> Este jueves 10 de diciemb aprobada por la Asamblea N de Comunicación del Poder permite a medios comunita jurídica, así como derecho e radioeléctrico para radio y te
¿Qué es la
Comunicación
Popular?
Génesis Loreto Ciudad Orinoco Luego de un debate amplio y paulatino la voz del pueblo comunicador se blindó con el nuevo instrumento que aprobó la Asamblea Nacional el pasado jueves a través de la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación, liderada por la parlamentaria Blanca Eekhout. Se trata de la Ley de Comunicación Popular, una nueva plataforma jurídica que le permitirá a los medios comunitarios, ejecutar políticas comunicacionales que vayan en sintonía con el proceso de construcción de los cambios políticos y sociales del país desde el seno del Poder Popular. En conversación con los comunicadores populares, Saúl Padrón, miembro de la Fundación Calipso Tv, medio comunitario que nació en Ciudad Guayana en el año 2003, y Jesús Suárez, presidente de Catia Tv, nacida del Cineclub Manicomio en Caracas en el año 2000, forman parte de la artillería del pensamiento que se afianzó luego de los sucesos del Golpe de Estado en 2002, donde la dialógica de las bases desmotaron el bombardeo mediático a través de las formas más populares de hacer comunicación, y así lograron revertir la
destituci mayoría Saúl Pad esos suc se un m na, un m vo que ju el contex lismo de “La com decir qu sentir en pueblo r derecha perienci medios q biernos vas y div nicación lanteo, y su forma tencia”.
“Un reg no era suficient Los prim sos para rializació instrume con la pr la Ley d
La Comunicación del Poder Popular es un proceso colectivo integral, continuo y permanente, para crear la nueva hegemonía comunicacional del Pueblo, basado en el diálogo de saberes y la dialéctica histórica, que transmite valores socialistas creando la conciencia del ser social y un modelo comunicacional generador de pensamiento crítico y revolucionario, bajo formas de gestión popular, que impulsa la comunicación liberadora, como herramienta para la ruptura de los esquemas mercantilistas de dominación. Artículo 2 de la Ley de Comunicación para el Poder Popular. A partir de esta Ley los colectivos muralistas y
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
unicación posible
ESPECIAL 9
E COMUNICACIÓN DEL PODER POPULAR
acer
bre fue Nacional la Ley r Popular, la cual arios tener figura en el espacio elevisión
ción del presidente electo por a, Hugo Chávez. drón señala que fue a raíz de cesos que empezó a construirmodelo de comunicación altermodelo de resistencia combatiuega un papel fundamental en xto de construcción del Sociael Siglo XXI. municación popular podríamos ue en Venezuela se empieza a n los años 70 y 80, cuando el resistía las persecuciones de la a cuando era gobierno. Hay exias a nivel nacional de muchos que no se les callaban a los gode turno, y desde sus inventiversas expresiones de la comun, como el esténcil, murales, voy periódicos clandestinos, era a de hacer resis-
glamento
te” meros paa la mateón de este ento se dio promulgación de de Telecomunicaciones en el
año 2000, la cual refleja en su artículo 200 el deber del Estado para la promoción de la radiodifusión sonora y televisiva a los medios comunitarios. “A pesar de la existencia de ese artículo y otros, no se avanzó en el hecho concreto la legalidad de los medios comunitarios, es hasta el año 2011 con la creación del Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comuntaria Sin Fines de Lucro, que los medios tuvimos un amparo, digo un ‘amparo’ porque ese reglamento seguía con obstáculos para los medios, pues nos regulaba el espacio radioeléctrico y no nos legitimaba ante las instituciones, incluso las figuras jurídicas hasta ahora eran de Fundaciones Comunitarias. Nosotros creíamos que hacía falta más que eso, para los medios comunitarios no era suficiente un reglamento”, manifestó Padrón.
El debate resultó De acuerdo con Jesús Suárez, los primeros pasos para la construcción del proyecto se hizo en el año 2008 en Maracaibo, donde miembros de medios comunitarios, entre ellos, CanalZ Tv, reseñaron el primer articulado de la ley. A principios de octubre del año 2011 se entrega el primer documento debatido y discutido entre los medios ante la Asamblea Nacional a la subcomisión de Medios del Parlamento. El 10 de noviembre de ese mismo año es sancionada en primera discusión el Proyecto de Ley para la Comunicación
del Poder Popular, luego de ello pasa a una gran consulta nacional con el pueblo comunicador. Suárez comentó que tanto Consejos Comunales, Universidades, estudiantes, y el pueblo comunicador participó en la construcción de este instrumento que hoy se suma a las 5 leyes del Poder Popular. La necesidad de una ley priorizaba tres aspectos importantes para los medios del pueblo: financiamiento, democratización y concesión en el espacio radioeléctrico. “Fue una experiencia muy bonita e interesante, y podría decirse que inédita en el país, porque todo un pueblo se volcó a participar en la construcción de un instrumento que deja atrás los tiempos de comunicación alienante y hegemónica, ya que el principio de la Comunicación Popular es aquella que está al servicio del pueblo en su proceso de liberación” resaltó Suárez.
Medios más cerca del pueblo La Ley de Comunicación Popular es aprobada en un escenario político coyuntural para la Revolución Bolivariana, luego de los resultados electorales del pasado domingo 6 de diciembre, por lo cual Saúl Padrón apunta que este instrumento fortalecerá el proceso desde lo comunicacional. “La Revolución tiene que volver al pueblo, y los medios comunitarios, por nuestra condición somos los que estamos en la comunidades, y creo que la aprobación de ella en estos tiempos es una demostración del presidente Nicolás Maduro, de darle al pueblo fortalezas. Solo queda de parte de nosotros, hacerla letra viva, y no se quede en un papel”.
Como parte de las últimas acciones de los miembros de la llamada Mesa de la Unidad Democrática contra las leyes del pueblo, entre ellas, Ley de Precios Justos, Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte) y la Ley del Trabajo, las cuales están amenazadas para el próximo período parlamentario, Saúl considera que con una derecha en la Asamblea en enero de 2016, esta Ley no tendría posibilidades de existir.
Ley en mano, asumir la tarea Padrón convoca a los medios comunitarios a organizarse, y al pueblo a empoderarse realmente de las Leyes del Poder Popular, que a su juicio, parte de lo que hoy enfrenta la Revolución Bolivariana, es producto del desconocimiento y la falta de voluntad para hacer letra viva cada una de ellas. Asegura que si el pueblo asumiera los derechos que tiene por ley, el escenario económico sería otro, y por ende, el parlamentario también. La Comunicación Popular ha jugado un papel fundamental en los distintos momentos históricos de la lucha del pueblo, es y será una nueva forma de hacer resistencia al mensaje alienante, como ha quedado demostrado en la importancia que tuvo la comunicación en el desarrollo de la conformación de un nuevo modelo protagónico y participativo, desde la resistencia y la clandestinidad la cual llevó al pueblo a conseguir su camino junto a su líder, Hugo Chávez; y es en el año 2015 donde se salda la deuda con este sector comprometido con los cambios políticos y sociales de la Revolución Bolivariana desde el plano comunicacional.
ASPECTOS RESALTANTES DE LA LEY DE COMUNICACIÓN DEL PODER POPULAR Artículo 4. La presente ley tiene las siguientes finalidades: 1. Impulsar y consolidar la organización del pueblo en el ejercicio de la democracia participativa y protagónica, para la construcción de la sociedad socialista, mediante las formas de autogobiernos comunales. 2. Garantizar el derecho a la comunicación libre y plural, a través de la socialización y el acceso a las Unidades de Comunicación del Poder Popular. 3. Asegurar la sustentabilidad de las Formas de Organización de la Comunicación del Poder Popular. 4. Facilitar la organización, funcionamiento y formación de la Comunicación del Poder Popular. 5. Garantizar la propiedad social del espectro radioeléctrico y la infraestructura de las telecomunicaciones. 6. Articular a los actores y actoras de la comunicación del Poder Popular. 7. Promover los mecanismos de participación y control social en el proceso de la Comunicación del Poder Popular. 8. Incentivar políticas nacionales que garanticen el desarrollo y la soberanía tecnológica en función de la Comunicación del Poder Popular. 9. Promover e implementar el Sistema Nacional Socialista de Comunicación del Poder Popular. 10. Reivindicar a las comunicadoras y los comunicadores populares como actores centrales en la construcción de la sociedad socialista dignificando su labor de servidor popular 11. Fortalecer el uso de las Unidades de Comunicación del Poder Popular como instrumento de formación para la transición al Socialismo. 12. Impulsar y consolidar los mecanismos de integración latinoamericana 13. Consolidar la regulación social de los medios de comunicación como herramienta para el fortalecimiento del Poder Popular. 14. Impulsar la ejecución del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
demás formas de expresión comunicacional podrán contar con figura jurídica
10 VENEZUELA
CIUDAD ORINOCO /DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015
Clima de paz en Venezuela Ciudad Orinoco El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas el pasado 11 de diciembre, emitió un comunicado donde ratificó el “clima de paz, respeto, participación y tolerancia en la celebración de esta jornada cívica, que bajo la conducción del órgano electoral venezolano, se desarrolló con transparencia e imparcialidad”. Unasur asistió a las pasadas elecciones parlamentarias con la figura de una Misión de Acompañamiento Electoral, presidia por José Luis Exenie, pese a las críticas y ataques de la oposición venezolana, cuyos actores internacionales invitados denigraron del Árbi-
tro Electoral y vilipendiaron el proceso democrático antes, durante y después de su realización. La organización internacional dirigió informes técnicos sobre el funcionamiento de los Centros de Votación, llevando especialistas en materia electoral a 11 de los 23 estados venezolanos. Uno de los párrafos del documento, refleja que Unasur, “felicita la amplia participación del pueblo venezolano en este importante proceso electoral y subraya la actitud del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, al reconocer los resultados que reflejaron la expresión democrática de la voluntad popular, conforme a las disposiciones legales vigentes en dicho país”. MV
Ronald Moreno continuará cumpliendo su labor como periodista. Foto Cortesía MERCADOS COMUNALES
Gobierno Bolivariano asegura navidades abastecidas La Misión de Acompañamiento Electoral estuvo en 11 estados de Venezuela Foto Archivo
Venezolanos se movilizaron por terminales terrestres Ciudad Orinoco La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) publicó que alrededor de seis millones 832 mil 523 de venezolanos se han movilizado en esta temporada decembrina a través de los principales terminales terrestres del país. La información fue suministrada gracias al Operativo Navidades Seguras 2015, explicó el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Car-
los Rodríguez Raban. Casi 400 mil unidades, entre autobuses de empresas comerciales, habilitados y dotados por la Misión Transporte, trasladaron a los ciudadanos hacia sus destinos. El operativo nacional fue vigilado por unos 157 funcionarios de los distintos órganos de seguridad en todos los puntos de control, por lo que hasta el 15 de enero las familias podrán transportarse de forma segura. MV
Navidades Seguras 2015 arrancó con 143 mil 500 funcionarios al servicio del pueblo Foto Archivo
> La Misión Alimentación expendió productos de la canasta básica a precios justos libres de especulación este sábado.
Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Tal como lo prometió el presidente Nicolás Maduro, el Gobierno Bolivariano prevé temporadas decembrinas abastecidas de alimentos para el pueblo, por lo que el pasado sábado se instalaron 149 Mercados Navideños, con venta a precios justos de productos variados, entre los que fi-
guran los esenciales para la preparación del plato típico, así lo informó el viceministro de políticas alimentarias, Aníbal Fuentes en pase televisivo a través de Venezolana de Televisión. Desde Los Valles del Tuy, Fuentes destacó que los operativos se efectuaron a cielo abierto en toda Venezuela, pero que en esa zona se expendieron no
menos de 4 mil 500 kilogramos de alimentos. En total, para el resto de la Patria, la Misión Alimentación llevó 38.7 toneladas de rubros para el consumo humano que fortalecen la protección al salario ordenada por Maduro meses atrás, y permiten a las familias comprar sin especulación ni acaparamiento.
Continúa Registro de Robinson Productiva Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez, informó desde la Plaza Bolívar de Caracas, que la Misión Robinson Productiva II continúa su registro de personas que deseen culminar el bachillerato y orientar sus estudios a partir de capacitación técnica-productiva. Sostuvo que 30 mil venezolanos se han inscrito, por lo que el Gobierno Bolivariano acentuará la jornada desde las Bases de Misiones Socialistas en un despliegue “casa por casa” en todo el territorio nacional, de manera que ningún ciudadano quede exento de la posibilidad de formación que ofrece el Estado a través de
El registró activado ayer continúa hoy en todo el país Foto AVN este programa académico. “Iremos a todos los sectores donde vive el pueblo humilde de Venezuela, nadie se quedará por
fuera, el presidente Maduro dio la orden de profundizar el logro más brillante de la Revolución: Las Misiones Educativas”. MV
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Adoptan Acuerdo Climático de París Ciudad Orinoco Las delegaciones de 195 países adoptaron este sábado por unanimidad un nuevo y esperado acuerdo en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en París. Este compromiso final, consta de dos partes, la primera de ellas alberga las disposiciones durables y sus principios, conocido como el Acuerdo. La segunda, es conocida como Decisión de la COP, y contiene los detalles técnicos del pacto, así como aquellas acciones que no requieren la ratificación de los países, pues se enmarcan en las disposiciones vigentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bajo este documento, los países acordaron varios componentes críticos de la acción por el clima como los objetivos y planes de mitigación, informó Prensa Latina. El texto incluye un nuevo objetivo de mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados centígrados para acompañar el límite duro actual de dos grados. “Un objetivo a largo plazo es limitar las emisiones globales de
gases de efecto invernadero a la brevedad posible y llevar a cabo reducciones rápidas a fin de lograr un equilibrio entre las emisiones por las fuentes y la absorción antropógena por los sumideros de gases de efecto invernadero en la segunda mitad del siglo”, citó la agencia cubana. La Decisión de la COP establece que en el año 2018 los países se reagruparán para evaluar y potencialmente ajustar sus compromisos nacionales. También se apunta a que los países reevaluarán sus compromisos, cada cinco años, con el fin de conseguir una acción más fuerte y para ajustarse a cambios globales como la caída del precio de las energías renovables y el aumento de los impactos climáticos. En cuanto a Transparencia, se requiere que todos los países informen sobre las acciones y el apoyo de mitigación. Además, todos los países menos los más pobres y pequeños deben hacer reportes al menos cada dos años. El acuerdo establece un único sistema de verificación. En cuanto a Adaptación, los países desarrollados proporciona-
rán apoyo financiero y tecnológico para ayudar a las naciones en desarrollo a adaptarse a los impactos del cambio climático, la construcción de la capacidad de recuperación y prevenir mayores daños. Sobre el acápite de Pérdida y daños (artículo 8): El Acuerdo de París incluye una sección para crear un proceso especial para hacer frente a las pérdidas y daños derivadas de los impactos climáticos inevitables que abruman los límites de la adaptación (por ejemplo, el aumento del nivel del mar), así como el seguimiento los procedimientos establecidos en el Mecanismo de Varsovia. La Decisión de la COP excluye explícitamente la responsabilidad o indemnización por daños y perjuicios. De Finanzas, el texto Decisión de la COP reitera el compromiso del sector financiero con un piso de 100 mil millones de dólares anuales en financiamiento climático de los países desarrollados para 2020, y alenta a otros países proporcionen voluntariamente apoyo financiero adicional.Prensa Latina
Los países acordaron establecer un nuevo objetivo financiamiento climático global que aumenta el de 100 mil millones para 2020. Foto Cop21.org
Ecuador y Suecia acordaron términos para interrogar a Julian Assange Ciudad Orinoco Ecuador y Suecia acordaron los términos para que se efectúe el interrogatorio del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la Embajada de Ecuador en Londres, en donde se encuentra refugiado desde junio de 2012, según Russia Today. El jueves fue firmado un acuerdo de asistencia legal en materia penal que permitiría llevar a cabo el interrogatorio del activista australiano, Julian Assange. Assange es buscado para ser interrogado por las autoridades de Suecia en relación con las acusaciones de abusos sexuales que se le imputaron en ese país en 2010, pero Quito le proporcionó asilo político para evitar su extradición desde donde sería extraditado a EE. UU., para ser procesado según la
El jueves fue firmado el documento en materia penal para realizar el interrogatorio de Julian Assange. Foto Sputnik.images
Ley de Espionaje por las filtraciones de material secreto. En relación a la presente decisión de las autoridades de Ecuador y
Suecia, el abogado sueco de Assange, Per Samuelson, confesó a ‘The Guardian’ que esperaba la aprobación del acuerdo.RT
MUNDO
11
ONU critica a EE.UU. en materia de equidad de género Ciudad Orinoco Expertos de la ONU en derechos humanos criticaron este sábado a Estados Unidos por el escenario de marginación imperante para las mujeres, agravado por el actual clima de polarización política, reseñó Prensa Latina. Después de visitar el país norteño, manifestaron sus preocupaciones porque los compromisos de la administración del presidente Barack Obama con la equidad de género se ven muy afectados por una polarización que lastra la capacidad gubernamental de garantizar los derechos de las féminas y hasta de ratificar la Convención para Eliminar Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Aunque los expertos, entre ellos Eleonora Zielinska, Alda Facio y Frances Raday, no entraron en detalles, su postura se basa en los enfrentamientos verbales y las contradicciones entre republicanos y demócratas, y en las diversas posiciones sobre el aborto en la nación. Asimismo, alertaron que todas las mujeres son víctimas de la falta de derechos, aunque son las más pobres la de mayor sufrimiento, como las indígenas, las afro-norteamericanas y las de origen hispano. En sus declaraciones, también cuestionaron que Estados Unidos tenga el puesto 72 en el planeta en la representación femenina en el Congreso.PL
Alertan sobre expansión de bases militares estadounidenses en el mundo Ciudad Orinoco Las pretensiones de la Defensa norteamericana de ampliar su red de bases militares en el mundo, supuestamente para contrarrestar al Estado Islámico y otros grupos terroristas, causan una gran preocupación, alertó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova. “Hemos prestado atención a informes de medios estadounidenses según los cuales el Pentágono contempla la posibilidad de ampliar su presencia militar en Oriente Medio, África y el suroeste de Asia, supuesta-
mente para recoger información y para luchar contra grupos terroristas”, refirió la agencia rusa RIA Novosti. “Las intenciones de Washington de cubrir el mundo con una red de infraestructura militar [estadounidense] con un amplio número de objetivos elaborados nos preocupa seriamente”, subrayó. ‘The New York Times’ este jueves reveló que Washington planea construir una red de bases militares que convergerán en cuatro centros para aumentar la capacidad de las Fuerzas Armadas y de la Inteligencia de EE.UU.RT
Mujeres sauditas participan por primera vez en elecciones municipales Ciudad Orinoco Las mujeres de Arabia Saudita participaron este sábado, por primera vez, como candidatas y votantes en las elecciones para renovar los consejos municipales, un proceso ya considerado histórico en este país de rigurosa aplicación del Islam. Los colegios electorales abrieron desde temprano para decidir entre las más de 900 mujeres que aspiran a integrar el único órgano sometido en ese país al sufragio público, luego de que 120 tuvieron que retirar sus candidaturas en noviembre por diversos motivos, algunas por ser descalificadas. Alrededor de seis mil hombres están postulados para la contienda y, según pronósticos, son los principales favoritos para ganar los 284 escaños en disputa, pero lo novedoso es el debut fe-
menino también como votante en lides de ese tipo. De acuerdo con el portavoz del Comité Nacional para las Elecciones Municipales, Jidai Al-Qahtani, cerca de 1,5 millones de personas con 18 años o más están inscritas para sufragar, incluidas cerca de 119 mil mujeres en una población nativa saudita de casi 21 millones. En el reino wahabita, donde las mujeres tienen prohibido conducir carros, viajar al exterior, trabajar o casarse sin el consentimiento de hombres de su familia, se valora como paso relevante la inclusión de éstas en un proceso electoral en el que, sin embargo, votan en sitios separados de los hombres. La votación concluyó con normalidad y los resultados se anunciarán este domingo, tras un escrutinio público.PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015
Natación Venezolana se corona
Judoca criollo ya cuenta con su boleto a Río 2016 Ciudad Orinoco El venezolano Mauricio Briceño no empezó con buen pie la ruta para Brasil, pero un giro en el entrenamiento deportivo, colocó al judoca dentro de la clasificación para los Juegos Paralímpicos Río 2016, confirmó la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (Ibsa, por sus siglas en inglés). Briceño, de 29 años de edad, asistirá a su segunda cita paralímpica, con sus sueños intactos de dejar el pabellón tricolor bien alto en la división de los 73kgs, el peso más competitivo del judo adaptado para personas con discapacidad visual. “Me siento muy contento ya que la Ibsa oficializó mi posición en el ranking, aunque ya manejábamos los números después de los Para-Panamericanos de Toronto.
Había que esperar por la realización del Campeonato Europeo a finales de noviembre, ahí se dio a conocer mi octavo puesto en el listado y hoy certifica mi clasificación a los Juegos Paralímpicos Río 2016”, explicó el capitalino. La publicación en la página oficial de la Federación Internacional coloca al venezolano con 286 puntos, otorgándole además el boleto directo para Brasil. Briceño se une a su compañero Williams Montero (+100kgs), quien también irá a Río. En la actualidad, el criollo es entrenado bajo el mando de los senseis Ignacio Ríos, Javier Cardozo y Javier Rivero en Caracas, quienes con ayuda del equipo de la Asociación de Distrito Capital, foguearon a Briceño para que alcanzará lo imposible: la clasificación paralímpica. GG
El atleta acumula 286 puntos en el ranking mundial. Foto AVN
NRSN cierra el 2015 con balance general Ciudad Orinoco Este sábado la Asociación Civil Nuestros Ríos Son Navegables (NRSN) realizó la Asamblea Anual Ordinaria 2015 en el Salón El Velero del Club Náutico Caroní, para presentar el balance general del año 2015 Sin duda, ha sido un exitoso 2015 para la organización, realizando varias actividades como el XLII Rally Internacional NRSN realizado entre el 29 de Agosto y 5 de Septiembre, entre otras que se fueron apoyando como las válidas de motonáutica, el Operativo Médico-Odontológico de la Fundación Náutica de Acción Social en Sacoroco-Delta Amacuro, y el 4to. Gran Torneo de Pesca Deportiva La Payara Náutica 2015.
Con esta Asamblea Anual Ordinaria, NRSN cierra el cronograma 2015 y ya está enfocado en el 2016 que arrancará su programación con los Reyes Náuticos en enero, esperando solo concretar la fecha definitiva dentro de la segunda quincena de ese mes, y más adelante dar adelantos organizativos del rally 43, porque se trabaja en su logo y otros avances significativos. Todo esto con el fin de seguir proyectando uno de los rallys náuticos más largos del mundo, considerado como uno de los eventos de mayor trayectoria ininterrumpida que impulsa a Venezuela a través del deporte, ecoturismo, cultura y la incasable labor social en las poblaciones ribereñas. Prensa NSRN/GG
Ya están enfocados en el 2016. Foto Prensa NRSN
Deporte
subcampeona en Sudamericanos Escolares Gabriela González Ciudad Orinoco Apoyados en el campeonato de la rama masculina, tras acumular 128 puntos en cuatro días de competencia, la natación venezolana se quedó con el subcampeonato de los XXI Juegos Sudamericanos Escolares Asunción, Paraguay 2015; en total el contingente criollo totalizó 8 medallas de oro, 3 de plata y 4 de bronce. Igualmente, el grupo femenino nacional quedó segundo en su género al acumular 84 unidades, detrás de Colombia (152), nación que se llevaría el campeonato con 9 de oro, 5 plata y 4 bronce. Brasil fue tercero con 4, 9 y 7 respectivamente. Para el título varonil fue fundamental la aurea conquistada en la última jornada de competencia por intermedio de Josberth Patiño, Luis Ramírez, Luis vives y Diego Duarte, quienes conformaron el relevo 4x50 metros combinados y detuvieron el cronometro en 01:51:95. En el caso de Duarte, también se convirtió en el nadador criollo más laureado al ganar oro en los 50 pecho, plata en el relevo libre y bronce en los 100 pecho. En la última jornada celebrada en el Centro Acuático Nacional, el país cafetero sumó hasta cuatro dora-
Los venezolanos demostraron todo su talento. Foto: MinJuventud y Deporte das de las seis disputadas, para venir de atrás y asegurarse el título sudamericano escolar. El entrenador venezolano Iván Corce aseguró. “Esta selección es bastante joven, demostró el talento y la mano de los entrenadores de todo el país y el resultado fue enorme y estamos conformes porque se cumplió el trabajo técnico y se nos dieron las cosas, la mayoría superó sus tiempos, de hecho hubo un récord nacional (Manuel López 100 ma-
riposa 59.12). Nos queda trabajar un poco más para los próximos juegos y seguir manteniendo este nivel competitivo”. La tabla masculina de la nación escolar sudamericana continuó con Brasil (123), Perú (77), Surinam (69), Colombia (45), Ecuador (36), Uruguay (26), Chile (8), Bolivia (3) y Paraguay (2), mientras que la femenina la completó Brasil con 82 puntos, Perú 63, Ecuador 57, Chile 42, Paraguay 14, Uruguay 8 y Bolivia 6.
Torneo Adecuación tendrá nuevo campeón Ciudad Orinoco Zamora, con la ventaja del triunfo en la ida, se enfrenta este domingo al Deportivo La Guaira en el partido definitivo por el título de la final del Torneo Adecuación, en el estadio Olímpico de Caracas. El equipo de Barinas ganó por 2-0 en el primer encuentro que jugó en casa y llega a la capital con un paso adelante para ganar el trofeo ante el conjunto litoralense, que ha sido hasta la fecha el de mejor rendimiento en todo el semestre. La Guaira ganó la Copa Venezuela, terminó primero en la clasificación de la primera fase del Adecuación y ganó todos los partidos de eliminación directa para llegar hasta la final, pero se vio arropado en el choque de ida del pasado miércoles en el estadio La Carolina. Los dirigidos por Francesco Stifano se impusieron en casa no solo con el marcador, sino con un buen fútbol ofensivo desplegado por sus mejores jugadores como el colombiano Leandro Vargas, el paname-
Ambos conjuntos ya están clasificados al Suramericano de 2016. Foto FVF ño Ricardo Clarke y el venezolano Yeferson Soteldo. Sin embrago, el cuadro de Leo González promete dar la batalla en su campo para voltear el marcador y quedarse con el premio de la temporada. Ya lo hizo en su visita de hace tres días, pues a pesar de caer tuvo argumentos para buscar el gol. En el estadio Olímpico, el conjunto naranja tiene un récord este semestre de nueve victorias, dos empates y una derrota. Por condiciones de calendario ninguno fue ante Zamora, a quien solo
enfrentó como visitante. Zamora, por su parte, disputó once encuentros fuera de casa en el Adecuación con un saldo de cinco victorias, tres empates y tres derrotas. Una de las derrotas y un empate fue precisamente en el estadio Olímpico, pero ante el Caracas durante la primera fase del torneo y en los cuartos de final. Ambos conjuntos ya están clasificados a la Copa Sudamericana 2016 al ser finalistas, y lucharán por redondear la campaña con un título que premie su desempeño. GG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Calendario Gigantes de Guayana Temporada 2015-2016 Diciembre Vie 18 7:30pm vs. Cocodrilos en Caracas Sab 19 7:30 pm vs. Cocodrilos en Caracas Dom 27 5:00 pm vs. Guaros en Puerto Ordaz Lun 28 7:30 pm vs. Guaros en Puerto Ordaz Enero Mie 6 7:30 pm vs. Marinos en Puerto La Cruz Jue 7 7:30 pm vs. Marinos en Puerto La Cruz Mar 12 7:30 pm vs. Panteras en Puerto Ordaz Mie 13 7:30 pm vs. Panteras en Puerto Ordaz Mar 19 7:30 pm vs. Gaiteros en Maracaibo Mie 20 7:30 pm vs. Gaiteros en Maracaibo Sab 23 7:30 pm vs. Toros en Maracay Dom 24 7:30 pm vs. Toros en Maracay
El DT Vinotinto tiene la mira en los jugadores jóvenes. Foto FVF
Sanvicente: “La Vinotinto está por encima de todo”
Gabriela González Ciudad Orinoco Noel Sanvicente espera seguir contando con los 15 jugadores que emitieron su opinión en una carta en contra de la FVF y el cuerpo técnico, la cual fue difundida en las redes sociales. Sin embargo, advirtió que maneja escenarios para seguir el trabajo en el premundial a Rusia 2018, donde el no poder contar con estos futbolistas está en su planificación. “No estoy de acuerdo cuando se habla de que los jugadores no se sintieron apoyados. De que ellos estén conspirando contra el cuerpo técnico, eso por mi cabeza jamás ha pasado. Y si nos equivocamos, bueno, hay que hablar; pero también tengo que decir que con o sin ellos, esto continúa. Hay que manejar escenario con los jugadores que están en la carta o sin jugadores que estén ella”.
El estratega espera reunirse con algunos futbolistas, como Vizcarrondo y Tomás Rincón. Además, visitará dos equipos que son dirigidos por entrenadores de gran calidad para comentar la situación y revisar en qué ha fallado. “Se dice que cuerpo técnico y jugadores no se la llevan bien, pero tendremos una bonita oportunidad para hablar de frente. Lo mejor es hacer un dialogo tú a tú. Los jugadores que vaya a convocar necesito pedirle el compromiso mil por mil. Ojo, yo me voy a revisar, pero también lo deben hacer los dirigentes y jugadores. Pido que cada uno haga un análisis para tener esa unión y sacar adelante esto. Insisto, debemos poner por encima de todo nuestra Vinotinto”, sentenció. Además, el técnico resaltó que su intención es terminar con los inconvenientes y aclaró que si él es el problema, la diligencia dirá
qué hacer. Por otra parte, recalcó que siempre defiende a sus jugadores. La mira en los jugadores jóvenes “Si esos jugadores que están en esa lista no deciden venir, te aseguro que hay muchos jugadores que sí quieren”, afirmó el técnico de la Vinotinto, quien elogió además el talento que está saliendo en el fútbol venezolano como el caso del jugador Jefferson Soteldo y el venezolano que juega en Granada, Adalberto Peñaranda. “Hay una gran cantidad de jugadores a los que uno le hace seguimiento y que tienen la puerta abierta en la selección. La juventud tarde o temprano se impone a los veteranos y hay que estar pendiente de ellos“, declaró. Por último, dijo que es cierto que tiene poco margen de maniobra; pero que la fe y la esperanza es lo último que se pierde.
Vie 29 7:30 pm vs. Trotamundos en Puerto Ordaz Sab 30 7:30 pm vs. Trotamundos en Puerto Ordaz Febrero Mie 3 7:30 pm vs. Bucaneros en La Guaira Jue 4 7:30 pm vs. Bucaneros en La Guaira Jue 11 7:30 pm vs. Guaiqueríes en Puerto Ordaz Vie 12 7:30 pm vs. Guaiqueríes en Puerto Ordaz Jue 18 7:30 pm vs. Cocodrilos en Puerto Ordaz Vie 19 7:30 pm vs. Cocodrilos en Puerto Ordaz Jue 25 7:30 pm vs. Guaros en Barquisimeto Vie 26 7:30 pm vs. Guaros en Barquisimeto Marzo Jue 3 7:30 pm vs. Marinos en Puerto Ordaz Vie 4 7:30 pm vs. Marinos en Puerto Ordaz Mar 8 7:30 pm vs. Panteras en Caracas Mie 9 7:30 pm vs. Panteras en Caracas Mar 15 7:30 pm vs. Gaiteros en Puerto Ordaz Mie 16 7:30 pm vs. Gaiteros en Puerto Ordaz Dom 20 5:00 pm vs. Toros en Puerto Ordaz Lun 21 7:30 pm vs. Toros en Puerto Ordaz Sab 26 7:30 pm vs. Trotamundos en Valencia Dom 27 7:30 pm vs. Trotamundos en Valencia Jue 31 7:30 pm vs. Bucaneros en Puerto Ordaz Abril Vie 1 7:30 pm vs. Bucaneros en Puerto Ordaz Mar 5 7:30 pm vs. Guaiqueríes en La Asunción Mie 6 7:30 pm vs. Guaiqueríes en La Asunción POSTEMPORADA 1era Fase Del 9 al 21 de abril Semifinal Del 22 de abril al 2 de mayo Final Desde el 3 de mayoAdemás,
Venezuela quiere albergar los Suramericanos de Baloncesto Ciudad Orinoco El país tendrá un año muy movido en el baloncesto para 2016 luego de todos los logros que dejó el presente calendario. Para que la fiesta sea aún mayor, la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) solicitó la sede para los torneos Suramericanos, tanto masculino como femenino, que ambas selecciones deben jugar. Carmelo Cortez, presidente de FVB, señaló que ya la solicitud
Deporte
fue enviada a FIBA y que esperan la respuesta. El directivo aseguró que la decisión debería ser tomada antes de finalizar el año y se mostró considerablemente confiado para la organización. Cortez también destacó que la selección masculina podría asistir a una gira europea el año que viene, pero todo el cronograma de la preparación será dada a conocer en el primer trimestre de 2016 a través de una rueda de prensa.
Las energías de la federación están ahora mismo en el grupo femenino, el cual se concentrará desde el martes para prepararse de cara al test olímpico que jugarán en enero en Río de Janeiro. Las chicas consiguieron su cupo al repechaje durante el Preolímpico de Edmonton, Canadá, y su principal objetivo es conseguir el boleto olímpico durante el torneo clasificatorio que se efectuará en Francia para el año que viene.GG La selección masculina buscará nuevas victorias cambiar. Foto FVB
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
HOYENBOLÍVAR
orinococultura2015@gmail.com “APUNTAMOS HACIA NUESTRAS RAÍCES”
Fundación de Cine de Guayana en las comunidades > El objetivo de la organización es mostrar el séptimo arte a todos los rincones de la región, llevando a los sectores de difícil acceso la información y educación con talleres de formación, producción y proyecciones de proyectos realizados por ellos mismo y a nivel nacional. Wilneis Leon Ciudad Orinoco Es una fundación sin fines de lucro dedicada a fomentar el cine desde la comunidad mas pequeña, en el 2010 este proyecto cinematográfico se formaliza gracias a un grupo de amantes de la cinemática en la ciudad, en 2011 se convierte en la Fundación de Cine de Guayana, para descentralizar los conocimientos en esta materia y traerlos al oriente. Su trabajo es amplio, va desde talleres de formación comerciales y comunitarios, proyecciones en universidades y diferentes sectores de la localidad, realizan el destacado Festival Guayana en Cortos, producción de documentales y cortometrajes como Destino Final, ganador de un galardon en el Festival Nacional de Cine Comunitario. “El cine se aprende haciendo cine” El Festival Guayana en Cortos es parte de la programación de actividades de los colaboradores, inicia después de realizar el primer taller de formación que realizado en 2011 contó con la participación de un grupo 20 personas que fue dividido en 4 partes, las cuales tenían que
ejecutar al final del taller un cortometraje. Posteriormente, se le coloca el nombre al evento desarrollado en un comienzo como muestra de las producciones de los participantes asistentes, luego se convirtió en muestra regional hasta llegar a lo que se conoce como hoy El Festival Guayana en Cortos con el apoyo de Centro Nacional Autónomo de Cinematografia (CNAC) e integrado bajo el Sistema Nacional de Festivales y Muestras de Cine de Venezuela. La meta de la Fundación de Cine de Guayana es ser portavoz de los nuevos talentos nacionales, normalmente en los festivales para que una producción pueda concursar debe ser evaluada por el jurado calificador del evento, en este instancia, cualquiera puede ser parte del mismo sin importar sus condiciones y debe ser presentado en conjunto con todos lo proyectos que lleguen a la fundación. Totalmente gratuito “Apuntamos a nuestras raíces, a ser incluyentes, dar apertura al cine, acceso a la formación cinematográfica gratuita, y de una u otra forma a seguir sumando voluntarios” apuntó Ra-
Para el próximo año seguirán desarrollando la primera película hecha totalmente en Ciudad Guayana “Un Milagro para Carmen”, que actualmente se encuentra en rodaje y será estrenada a finales del 2016, realizarán un casting para evaluar y dar a conocer nuevos talentos, talleres de formación en el marco del Festival Guayana en Cortos y de manera independiente; aspirando a la internacionalización. Agradecimiento el apoyo obtenido de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), el Cnac y los diferentes colaboradores de los talleres.
miro Mendoza, presidente de la organización, haciendo énfasis que el séptimo arte en las comunidades es una de las actividades que se pretende masificar y que pueda dejar de ser visto como algo exclusivo y sólo para un grupo de personas. Mendoza explicó que van a la comunidades, realizan foros, brindan formación cultural, producción y presentación de las obras creadas por el colectivo. En el sector de Los Arenales se han realizado dos proyectos, asimismo han visitado los sectores El Gallo, Los Sabanales, El Rosario, entre otros. “Sí es posible el cine de calidad, a pesar del poco presupuesto, sólo se necesita un poco de creatividad”, este movimiento va en efervescencia, pero la meta es instruir a todo el que esté dispuesto, siendo esto un hecho alentador que se está realizando a nivel nacional, el Festival de Cine Comunitario e Independiente premia los 10 mejores trabajos para apoyar a los nuevos cineastas. Igualmente, se refiere como punto negativo a que en el estado Bolívar existe una sola sala de proyecciones y es netamente comercial lo que hace imposible la crecimiento de la cultura cinematográfica en la región, por cuanto, su trabajo es llevar a cada uno de los hogares de la localidad los debido conocimientos que fomente lo que por ahora conocemos como el ultimo arte.
Los talleres son de producción, dirección, realización de guiones, actuación, fotografía, entre otros.
Algunos de los instructores han sido Hilda de Luca y Luis Zaraza.
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
CBST ANALIZÓ RESULTADOS DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS
Trabajadores dispuestos a enfrentar pretensiones de diputados derechistas > En un encuentro realizado en Caracas, representantes de diferentes regiones acordaron instalar mesas de trabajo para crear un plan en defensa de los beneficios consagrados en la Lottt
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El pasado viernes, trabajadores socialistas de todas las regiones se reunieron en mesas de trabajo en Caracas, con el fin de analizar la coyuntura política que atraviesa el país luego de las elecciones parlamentarias. Will Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), explicó que la intención es tomar acciones que permitan enfrentar las pretensiones de los nuevos diputados de la derecha, de derogar leyes que protegen a los venezolanos en materia social, laboral y económica. Entre los puntos discutidos, se encuentra el análisis de los resultados del 6 de diciembre y la par-
ticipación de la clase obrera y cuál es su rol en la defensa de las conquistas alcanzadas los últimos 17 años de Revolución. “Estamos dando el debate y vamos a crear más mesas de trabajo cuyo objetivo será formar parte de un plan y salir a la calle”, expresó. Todo esto, luego que los diputados de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dejaran ver sus verdaderas intenciones al llegar a la Asamblea Nacional, que no es otra cosa que ir contra los logros revolucionarios en derechos fundamentales para los trabajadores y trabajadoras, para estar a la orden de los intereses de la oligarquía económica. “Es necesario salir a la calle para explicar a la población las consecuencias de derogar la Ley Orgáni-
Trabajadores formarán mesas de trabajo en defensa de los logros revolucionarios. Foto AVN ca del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), Ley de Pescas, Ley de Tierras y de Hidrocarburos, las cuales tienen pensado eliminar”, destacó Rangel. Las 17 federaciones y sindicatos nacionales están convencidos que solo en socialismo “tenemos la posibilidad cierta de avanzar y tener la mayor suma de logros sociales, políticos y estabilidad laboral”, finalizó.
Cabe destacar que los trabajadores de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) iniciaron las acciones de calle en defensa de la industria tras las amenazas por parte de la ultraderecha de tomar posesión de la misma. En diferentes estados del país, los petroleros se concentraron en rechazo a las intenciones de los diputados opositores y dejaron claro que no están dispues-
tos a entregar la empresa que con esfuerzo lograron rescatar. Tampoco permitirán que se registre un intento de paralización de Pdvsa como sucedió en el 2002, pues atentaría contra la Revolución Bolivariana y especialmente contra la economía del país que ha sufrido daño gracias a la guerra económica emprendida desde el imperialismo norteamericano. AVN
Verifican mantenimiento de la marca en productos sidoristas Sidor ha recogido más de mil 700 Ciudad Orinoco Las fortalezas en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de Sidor, permitieron una vez más, alcanzar resultados satisfactorios para la empresa, pues Fondonorma avaló el mantenimiento de la marca que ostentan los productos planos y largos fabricados por la acería. Sin registrar “No Conformidades” y “Observaciones”, cerró la reciente auditoría realizada por representantes de Fondonorma, que contempló recorridos, entrevistas y análisis de muestra de los productos Planos en Caliente de uso estructural y embutido, Hojalata, Barras y Alambrón. Jorge Zalatán, director de Calidad, agradeció al equipo de Aseguramiento de la Calidad de Sidor, liderado por Armanda Papale, por su trabajo, experiencia y apoyo para enfrentar esta nueva auditoría de mantenimiento de la marca. Asimismo, extendió su felicitación a todo el personal sidorista de parte de la Presidencia Ejecutiva, por los favorables resultados obtenidos, gracias al cumplimiento de las prácticas y al emprendimiento de las acciones necesarias para fortalecer el SGC. “Los resultados dicen que somos
toneladas de basura
Auditoría de mantenimiento en Sidor fue satisfactoria. Foto Sidor capaces de mantener, impulsar y fortalecer nuestro Sistema de Gestión de la Calidad. Tenemos tareas y seguiremos mejorando, porque nuestro principio es tomar acciones frente a los desvíos, con el fin de garantizar la confiabilidad de nuestros productos”, acotó Zalatán. Durante cuatro días, Lesli González, especialista de la calidad de Fondonorma, emprendió su plan de trabajo de auditoría de mantenimiento de los productos planos y largos, destacando que no hubo hallazgos que ameritaran un seguimiento por parte de la asociación. González aprovechó la oportunidad para anunciar que antes del mes de septiembre del año 2018, Sidor tendrá un nuevo reto, en adecuar su Sistema de Gestión de
la Calidad a los requisitos contemplados en la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, fortaleciendo temas como la planificación estratégica de la empresa, considerando el análisis del contexto interno y externo, en cuanto a lo social, político, económico, de personal, capacidad instalada, mantenimiento, inversión tecnológica, entre otros aspectos, que coadyuven al logro de sus objetivos, los cuales, están establecidos en el Plan de la Patria 2013-2019. Esta nueva auditoría demostró que uno de los baluartes de la fuerza laboral de Sidor, es el compromiso con los altos estándares de calidad, contando con el reconocimiento nacional e internacional, para brindar confiabilidad y satisfacción a sus clientes. Comunicaciones Sidor
Ciudad Orinoco Desde que Sidor recibió su cuota de responsabilidad en la recolección de desechos sólidos, efectúa trabajos en varios sectores de la parroquia Unare y hasta el 6 de diciembre sumaba más de mil 700 toneladas de basura. Leandro Araujo, coordinador designado por Sidor para esta actividad, explicó que la cantidad está dividida en dos partes, hasta el 31 de noviembre, removieron mil 400 toneladas de desperdicios y en los primeros días de diciembre, más de 300 toneladas. “Esto sin duda es una muestra de
que no nos detenemos, y al contrario, seguimos trabajando junto a los Consejos Comunales y UBCH, para solucionar los problemas de estos sectores”, aseveró. Los trabajos se han llevado a cabo gracias a la colaboración de las comunidades en función de garantizar la sustentabilidad del proyecto. Originalmente las labores de mantenimiento están pautadas para finalizar el 10 de enero, pero es posible que se mantenga por tiempo indefinido, para garantizar la ayuda necesaria a CorpoSan Félix, informó Araujo. Comunicaciones Sidor
Proyecto de limpieza podría aplicarse de manera indefinida Foto Comunicaciones Sidor
DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Semana de Revisión, Rectificación y Reimpulso Lunes: El presidente de la República, Nicolás Maduro, se reunió con los gobernadores y alcaldes luego de los resultados del 6 de diciembre con el fin de acentuar el compromiso con la nueva etapa que se avecina para la Revolución Bolivariana con una mayoría calificada de la derecha en la Asamblea Nacional. Martes: Durante el programa “En Contacto con Maduro” desde el Cuartel de la Montaña, el primer mandatario venezolano rindió honores al Comandante Supremo Hugo Chávez, y llamó al renacimiento del bolivarianismo. Entre otros anuncios, manifestó que no aceptará una Ley de Amnistía como lo plantea la derecha venezolana, porque los políticos presos violaron los derechos humanos. Miércoles: Desde las afueras del Palacio de Miraflores, el Presidente se reunió con el pueblo chavista para convocar al debate nacional y a la movilización, como respuesta combativa ante el escenario parlamentario. Desde la particular sede de la Radio Comunitaria Verdura, el mandatario sostuvo una conversación que le permitió conectarse con su pueblo. Jueves: En los espacios del Poliedro de Caracas, los líderes del Partido Socialista de Venezuela realizaron la plenaria extraordinaria del III Congreso Nacional de la tolda roja. Se reunieron 980 delegadas y delegados de diferentes regiones, así como 43 militantes del Frente Francisco de Miranda, a fin de definir acciones para proteger la soberanía de la Patria que ahora tiene en contra la Asamblea Nacional. Viernes: Para darle mayor reimpulso al suministro de agua potable, se inauguró la primera Sala Comunitaria de Agua en el estado Bolívar, ubicada en el sector Villa “La Manga” de la parroquia Vista al Sol, del municipio Caroní. Esta planta atenderá las fugas de agua potable y servida en las parroquias: Yocoima, 11 de Abril, Vista al Sol y Chirica de San Félix. Sábado: Desde el Patio de Honor de la Universidad Miltar de Venezuela, el Presidente sostuvo un acto de Salutación a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, donde felicitó a las filas castrenses por su desempeño durante este año complejo, como lo señaló el primer mandatario, al tiempo que convocó a a la defensa de la Patria con la unión cívico-militar.
ESPECIAL