Ciudad Orinoco 140216

Page 1

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 149

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Juventud comprometida en generar cambios económicos fundamentales /3

MINCULTURA ESTRENA HOY FESTIVAL DEL AMOR EN TODO EL PAÍS

Alunasa celebró 35 años de aluminio de calidad /15

/14

Motor Agroalimentario activado con 46 mil hectáreas de producción /2

Atacan sede de la UBV y queman vehículo de GNB

/10

Gigantes barrió serie ante Guaiqueries Hidrobolívar solventó bote de aguas en Negro Primero

/13

/7

AN de Haití elegirá nuevo Presidente interino /11

ahorremos energía

Ahorro energético es una medida necesaria > El Gobierno Nacional viene implementando acciones dentro del plan “Soy Consciente Consumo Eficiente” que busca educar a la población sobre los efectos del fenómeno de El Niño, el cual afecta directamente la generación hidroeléctrica

/8y9


CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL África sufre la peor sequía El impacto provocado por el fenómeno climatológico El Niño, tanto Botswana, Madagascar, Malawi, Mozambique, Sudáfrica, Zambia y Zimbabwe, sufren su peor sequía en los últimos 35 años, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través de un comunicado conjunto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otras instituciones. NACIONAL Venezuela garante de paz y equilibrio La Carta Magna venezolana convierte a la nación en ejemplo defensor de los derechos sociales y de la paz regional, así lo afirmó ayer el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, posterior al foro Constitución Bolivariana, Democracia y Derechos Humanos (DDHH), donde dictó una charla a generales con rango de mando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). REGIONAL 8 millones de plántulas se producirán en Bolívar Durante este año 2016 se producirán en el Centro Agrícola Ezequiel Zamora (CAEZ) más de 8 millones de plántulas que permitirán impulsar la producción agrícola en el país. Dentro de los rubros que son vendidos a precios asequibles se encuentran: plántulas de pimentón, tomate, calabacín, pepino, lechosa y parchita. DEPORTE Venezuela tendría cuarto NBA Michael Carrero, alero venezolano de los Gamecocks de Carolina del Sur, podría convertirse en el cuarto criollo en estar en la NBA, según información de diferentes portales web. Con tan sólo 23 años de edad ya es el séptimo venezolano en conseguir mil puntos en la liga NCAA. CULTURA Conexión Cultural con Orquesta Afroamericana Simón Bolívar Conexión Cultural Cantv arranca su programación del mes de febrero con la presentación este domingo de la Orquesta Afroamericana Simón Bolívar, en la sede principal de la estatal telefónica, en Caracas.La programación del mes de febrero estará dedicada al Sistema Nacional de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que este año arriba a su 41 aniversario.

GUERRA ECONÓMICA SERÁ DERROTADA CON PRODUCCIÓN

Istúriz: Políticas sociales revolucionarias

nos llevarán a miseria cero

> Chávez diseñó las Bases de Misiones Socialistas como estrategia para luchar contra la pobreza, por ello, existe el compromiso de fortalecerlas con el compromiso de todos lo venezolanos

Ciudad Orinoco Pese a la coyuntura económica que enfrenta el país, producto principalmente de la baja en los precios del petróleo, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso de seguir impulsando políticas sociales orientadas a erradicar la pobreza y la miseria en el país. “Por más difícil que sea la situación, no vamos a abandonar esas políticas, porque esas políticas son las que nos van a llevar a miseria cero”, enfatizó ayer el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, desde el estado Cojedes, donde encabezó un acto con trabajadores del campo. Recordó que, para atacar la pobreza desde las raíces, el presidente Hugo Chávez creó las Base de Misiones Socialistas, en las que confluye el trabajo coordinado de varios programas sociales. “El comandante Chávez decía: ‘no vamos a acabar la pobreza yendo un día, inaugurar una obra y nos vamos, no. Tenemos que quedarnos allí, el Estado debe permanecer allí”, refirió, en transmisión de Venezolana de Televisión. En las bases de misiones el pueblo tiene garantizado la presencia de

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

Vicepresidente estuvo en el inicio de la cosecha de caraotas en el estado Cojedes. Foto ViceVenezuela un médico las 24 horas del día y de un maestro en el Centro de Educación Inicial Simoncito. Asimismo, están la Misión Barrio Adentro Deportivo, Misión Cultura y la Misión Alimentación, que realiza jornadas de Mercal casa por casa. A esto se suman planes de trabajo de la Gran Misión Vivienda Venezuela y de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Estos espacios, dijo el vicepresidente, se convierten “en un lugar de encuentro de la comunidad para revisar las mesas de trabajo, para planificar y realizar proyectos”. Las Bases de Misiones Socialistas son centros logísticos y operativos construidos por el Gobierno Bolivariano en las mil 500 comunidades identificadas con pobreza extrema en Venezuela. Estas están

constituidas por tres módulos donde se garantizan servicios de salud, alimentación, atención social y educación, lo que permitirá reducir a cero la miseria en el año 2019. Enfatizó que la guerra económica sólo será derrotada con la producción y el trabajo diario de todos los venezolanos. “Cada hectárea que ustedes produzcan, cada tonelada, cada kilo que ustedes produzcan, es un kilo que no tenemos que comprar afuera”, dijo a los trabajadores agrícolas. Indicó que con este este trabajo se impulsa la Soberanía Alimentaria del país y se está “garantizando la protección de todo nuestro pueblo”. En la actividad, se hizo entrega de cinco tractores para poder fortale-

Interpelantes

cer la producción agrícola y así promover la construcción de un nuevo modelo económico en el país. “El Presidente (Nicolás Maduro) nos ha dicho que entreguemos cinco tractores al pueblo, cinco tractores a los compatriotas de sectores privados, que se han incorporado junto al resto de la población para sacar adelante a nuestro pueblo en este momento de dificultades económicas y, al mismo tiempo, a las empresas del Estado, que estén organizadas produciendo, cinco tractores”, precisó Istúriz. Entre las comunas que recibieron estas maquinarias para la actividad agrícola se encuentran la Comuna 4 de febrero de 1992, la Comuna Zamora Vive y el Consejo Campesino Guerreros del Cóndor.

Earle Herrera A la derecha parlamentaria la agarró la fiebre de la interpeladera. Sus diputados compiten para ver quién interpela más gente cada semana. A cualquiera que los mire mal en la calle, se lo arrastran para la AN. Unos exigen que comparezca Jorge Rodríguez porque las flores del cementerio están mustias. Otros reclaman que el alcalde de Guanta explique por qué Maluma no cantó en Mi Menor. Ya se aburrirán o la gente se cansará de ellos, pero por ahora la fiebre interpelativa sube.

El Kiosco de Earle


DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

INVITÓ A LA JUVENTUD A GENERAR CAMBIOS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES

Héctor Rodríguez: Nuestra generación tiene el reto de construir una nueva cultura del trabajo

> “Nuestros ojos tienen que ver la patria que soñamos” para el año 2050 los jóvenes deben decir: “cumplimos con la historia, con Bolívar y Chávez”

Ciudad Orinoco A propósito del Día de la Juventud, el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Héctor Rodríguez, llamó a los jóvenes a construir una nueva cultura del trabajo para dejar atrás el modelo rentista petrolero. “Demos un paso adelante, pongámonos a producir. Nuestra generación tiene la necesidad de construir la cultura de producción. Es la prioridad de nuestra generación construir la cultura del trabajo”, manifestó el diputado y líder juvenil, desde la Plaza Bolívar de Caracas donde se reunieron jóvenes y universitarios para conmemorar los 202 años de la batalla de La Victoria. Manifestó que es responsabilidad de la juventud decir “¿en qué puedo ayudar? ¿en qué puedo ser útil?

Presidente Maduro se reunió con la juventud patriota para conmemorar Batalla de La Victoria. Foto Milagros Núñez ¿qué puedo hacer por mi país? acuerdo a ver cómo atravesamos que tenemos que hacer nosotros ¿qué puedo hacer para que el país esta tormenta económica que se que lo que tenían que hacer los jóque sueño se haga realidad? Va- nos está presentando y si ellos no venes hace 202 años cuando saliemos a decir como aquel poema de quieren (la derecha) hagámoslo ron de esta plaza, atravesaron las Pablo Neruda, ‘vamos juntos com- nosotros. Demos un paso al fren- montañas sin conocer y enfrentapañeros que juntos somos más te y pongámonos a producir por- ron al ejército de Boves y vencieque dos, vamos juntos de la mano que nuestra generación tiene la ron?”, dijo en alusión a los jóvenes con amor, con pasión patria, y va- responsabilidad de construir una que batallaron junto a Ribas en La mos a hacer juntos la patria’”. Venezuela productiva”, reiteró el Victoria. Rodríguez destacó que es tiempo diputado. “Nuestros ojos tienen que ver la de tener altura política y enfocarse “Si queremos mantener la Misión patria que soñamos, la patria bonien producir para generar cambios Vivienda, las computadoras Canai- ta. Nuestra generación tiene que económicos fundamentales en el ma, las becas estudiantiles, la polí- verse aquí en el 2050, mirarnos a país. tica deportiva, hay que producir, y los ojos y decir: cumplimos con la “Es tiempo de hacer política con quién va a hacerlo sino nosotros. historia, con Bolívar y Chávez”, responsabilidad y ponernos de Yo les pregunto: ¿es más difícil lo concluyó. AVN

Derecha pretende manipular emociones del pueblo para atacar a la Revolución Bolivariana Ciudad Orinoco Sectores de derecha utilizan técnicas para manipular las emociones de la población, para generar zozobra en la sociedad y así sustentar los ataques de la Revolución Bolivariana, indicó el psiquiatra y dirigente socialista Jorge Rodríguez. En su programa Política en el Diván, transmitido por Venezolana de Televisión, Rodríguez explicó que se apela a herramientas para la persuasión, empleadas en la publicidad, con el objetivo de evitar que la ciudadanía visualice la realidad del país. “No es el raciocinio lo que entra, es la persuasión, es la sustitución de un pensamiento racional por los elementos que siembran en nuestra mente y eso es un intento de control mental”, expresó el dirigente socialista. En este sentido, manifestó que estos mecanismos, que buscan exacerbar emociones como la ira y el miedo, encuentran su caldo de cultivo en los medios audiovisua-

Oposición apela a perturbar las emociones del pueblo. Foto @PolíticaDiván les, con el fin de generar un clima dejó un saldo de 43 muertos y psicológico que sirva de detonan- más de 800 heridos. te para acciones violentas, como “La ansiedad el miedo, la desazón, el golpe de Estado de abril de las mentiras, las manipulaciones 2002, el sabotaje petrolero perpe- mediáticos, todas ellas herramientrado hace 13 años y los ataques tas, todas ellas ingredientes de la inscritos en La Salida, plan insu- guerra psicológica, ha sido una rreccional ejecutado en 2014 que constantes agresiva en contra de

la Revolución Bolivariana. El accionar de las mentiras. Los grandes medios de comunicación han hecho esa su verdad cotidiana, tratar de imponer a través de la mentira, del poder que ostentan, matrices que nada tiene que ver con la realidad”, sentenció. En el caso de La Salida, refirió, la derecha hizo uso de las redes sociales – elemento de mucha fuerza en la actualidad para promover la guerra psicológica- y de los medios de comunicación, con el objetivo de iniciar una explosión de violenta en el país. Puntualizó que la guerra psicológica, emprendida por sectores de la derecha, viene acompañada de la guerra no convencional o guerra de IV Generación —doctrina militar que utiliza los medios para la propaganda y la acción psicológica orientadas a generar angustia, violencia y direccionar conductas—, con el fin de “trastocar el estado democrático que la Constitución ha establecido para el pueblo”. AVN.

POLÍTICA

3

Concejales de PPT unidos contra la guerra económica Ciudad Orinoco El presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Salud y Asuntos Ambientales del Concejo Municipal de Heres, Luis Blanca, dio a conocer el plan que tienen previsto en el Partido Patria Para Todos para dar lo mejor posible en la guerra económica planteada por los sectores adversos al Gobierno Nacional. Indicó Blanca, “Hasta ahora estamos discutiendo un plan de encuentro con los movimientos de los trabajadores de la patria, sectores agropecuarios, estudiantes, consejos comunales para tratar la grave situación que nos está agobiando en el ámbito nacional, regional y municipal”. “La situación está cada día más crítica, por eso nuestra propuesta va concatenada con una actividad donde participan todos los concejales del PPT a nivel nacional, encuentro que está relacionado con el abastecimiento de rubros de primera necesidad que faltan en la mesa del venezolano, que están disponibles en los campos cultivados por nuestros campesinos, pero que no han podido ser distribuidos a los consumidores” expresó el concejal. Acotó, “Tenemos problemas con las alcabalas que se encuentran en las diferentes zonas del país, hemos mantenido conversaciones con los diferentes jefes de ZODI para nosotros poder presentar una propuesta precisa, para que los pequeños productores puedan arrimar sus productos de forma directa a los consumidores”. Continuó diciendo que tienen previsto realizar un encuentro con el general Mantilla coordinador del ZODI a nivel regional para unificar esfuerzos, ya que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es el principal aliado del pueblo. “Hacemos un llamado a todos los productores y pequeños productores agropecuarios y pescadores para que se sumen a este movimiento para paliar la situación alimentaria de la región y así, brindarle el apoyo que requiere nuestro Presidente Maduro para combatir este flagelo al que nos tienen sometidos los grandes capitalistas y empresarios”, culminó. Prensa CMH.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

OCHO DE CADA MIL RECIÉN NACIDOS PADECEN DE ANOMALÍAS CARDÍACAS

14F día de lucha contra las Cardiopatías Congénitas

> De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las anomalías congénitas afectan a uno de cada 33 lactantes, mientras que para la Fundación del Corazón ocho de cada mil recién nacidos las padecen Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El término Cardiopatía Congénita se utiliza para describir las alteraciones del corazón y los grandes vasos que se originan antes del nacimiento. La mayoría de estos procesos se deben a un desarrollo defectuoso del embrión durante el embarazo, cuando se forman las estructuras cardiovasculares principales. Aparecen en ocho de cada mil recién nacidos vivos, de acuerdo con la página web de la Fundación del Corazón, existiendo un número casi incontable de cardiopatías congénitas diferentes, por lo que es necesario clasificarlas: Cortocircuitos izquierda derecha, que son aquellas en las que se produce un defecto en las estructuras cardíacas que separan la circulación sistémica de la pulmonar, produciéndose el paso de sangre de la primera a la segunda. En este grupo encontramos la comunicación interauricular, comunicación interventricular y

el ductus arterioso persistente, entre otras. Lesiones obstructivas, las cuales dificultan la salida de la sangre de las cavidades cardíacas. Entre ellas están las estenosis aórtica y pulmonar y la coartación aórtica. Cardiopatías congénitas cianóticas, que son las que impiden la adecuada oxigenación de la sangre que llega a los tejidos, por lo que aparece cianosis (amoratamiento de labios o lechos ungueales). Las más frecuentes son la transposición de grandes vasos, la tetralogía de Fallot y la anomalía de Ebstein. Cada 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, pues según la Organización Mundial de la Salud, las anomalías congénitas afectan a uno de cada 33 lactantes y causan 3,2 millones de discapacidades al año. Soplos cardíacos En relación a los soplos cardíacos, es importante saber que no todos los soplos son producidos por una cardiopatía congénita, ya que los llamados soplos funcionales o inocentes aparecen en corazones normales y no tienen ninguna implicación negativa. Cabe destacar que la mayoría de las enfermedades cardíacas son consecuencias de un

síndrome. Tal es el caso del niño Leonardo Hernández, quien el día de su nacimiento fue referido a un cardiólogo infantil por “sonidos extraños en los latidos de su pequeño corazón”. El diagnóstico del médico tratante fue “cardiopatía congénita tipo estenosis supravalvular aórtica y estenosis periférica de ramas pulmonare”, contó Eukaris de Hernández, madre de Leonardo. Quien comentó que dicha patología le proviene del síndrome de Williams. “Pese a todo eso, mi hijo es un niño normal y lo seguirá siendo dentro de las posibilidades. La única precaución importante es la práctica de deportes extremos, pero en el caso de que continúe la enfermedad”. Pues, existen casos que en que este tipo de cardiopatías desaparecen con los años -siempre que sea detectado a tiempo- o en caso contrario puede empeorar. Para fortuna de Leonardo, su condición ha mejorado en sus siete años de vida y no ha requerido de ningún tipo de operación en el corazón. Se puede decir que es un niño tan saludable como sus dos hermanos. Wolf Parkinson White El síndrome de Wolff Parkinson White es una anomalía cardíaca congénita que afecta a un 0,1-3

de la población general. Se caracteriza por la asociación de una anomalía en el sistema de conducción cardíaco (vía accesoria) y la aparición de arritmias. Astrid Donis Chang, representa ese pequeño porcentaje de pacientes con dicha patología, diagnosticada a los ocho años de edad -un tiempo tardío- y operada por primera vez a los 11 años. Contó que al momento de nacer, los médicos que la recibieron no se percataron de la malformación de su corazón, por lo que debió pasar por dos operaciones para combatir la anomalía cardíaca. Cuando era niña, sufría de cansancio y taquicardias al recibir emociones fuertes o practicar deportes, por eso se mantuvo en tratamiento hasta que su situación empeoró y para evitarle un paro cardíaco a su corta edad fue trasladada a Caracas. Once horas duró la primera operación realizada en el Hospital de Clínicas Caracas, en las primeras cinco horas, los especialistas le practicaron ejercicios para medir su arritmia y ubicar la arteria extra que había en su corazón. Dicha intervención quirúrgica no fue cien por ciento exitosa ya que al cumplirse dos meses, se percataron que persistía la arritmia y se procedió a una segunda operación seis meses más tarde en el

Hospital Universitario, ésta última sí dio los resultados esperados. Actualmente, Donis es una chica de 26 años con un bloqueo en su corazón como consecuencia de un diagnóstico tardío. Chequea su salud de manera anual. Vive una vida normal, siempre evitando el exceso. Es importante resaltar que los términos congénitos y hereditarios, no son sinónimos: todas las enfermedades hereditarias son congénitas, pero no todas las enfermedades congénitas son hereditarias. En el caso de Leonardo Hernández, su médico tratante describió que sus hijos no corren riesgos de sufrir el mismo diagnóstico. Contrario a Astrid Donis Chang, sus hijo o nietos sí pueden sufrir de alguna Cardiopatía Congénita. Fundación del Corazón/Wikipedia

Venezuela especialista en cardiopatías congénitas

Astrid Donis Chang fue operada en dos oportunidades

Ciudad

En el 2010, especialistas en el área pediátrica de países como Brasil, Cuba y Canadá, reconocieron al Hospital Cardiólogo Infantil Latinoamericano “Dr. Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa”, ubicado al oeste de Caracas, como único en el mundo especializado en atender cardiopatías congénitas pediátricas y superar de esta manera, los años de experiencias de países desarrollados. En el período que lleva Venezuela de haber iniciado su capacidad resolutiva de cardiopatías congénitas pediátricas en algunos hospitales públicos, ha logrado aumentar el volumen y nivel de complejidad que le tomó 50 años a Canadá, vecino de Estados Unidos, para atender este tipo de patologías

Leonardo Hernández goza de buena salud

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

Instituciones llevaron jornada Desarrollan agricultura urbana en Caroní de atención integral a Borbón GOBIERNO MUNICIPAL TRABAJA POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

a través de Proyectos Comunitarios > Las parroquias que más introducen proyectos socioproductivos son Pozo Verde, Yocoima y ahora la parroquia 5 de Julio que se está incorporando Ciudad Orinoco Para garantizar la Seguridad Alimentaria del municipio, a través del desarrollo de proyectos socioproductivos y agroindustriales, la Dirección de Proyectos Comunitarios de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) tiene como misión atender a toda la población guayacitana, especialmente a quienes residen en zonas rurales. Así lo informó Yumelis Viloria, encargada de esta materia en la municipalidad, quien aseguró que actualmente están elaborando un listado que próximamente serán presentados al alcalde encargado Eriberto Aguilera, para que avalúe la disponibilidad presupuestaria e inmediatamente comience la ejecución. De igual manera, agregó que actualmente se trabaja para incrementar la producción y protección nacional de las semillas de rubros estratégicos, con el fin de satisfacer los requerimientos de planes nacionales de la siembra para aumentar la producción pecuaria, de cereales, leguminosas, cultivos tropicales, hortalizas, frutas, raíces y

Directora de Proyectos Comunitarios de Alsobocaroní, Yumelis Viloria, afirmó que meta es incrementar producción. Foto Cortesía tubérculos. Yumelis Viloria, afirmó estar consciente de que para mejorar y aumentar la producción agrícola y agroindustrial, se tiene que empezar por dos cosas; mejoramiento de la vialidad agrícola e impulso de sistemas de riego. “Esas son las prioridades para la gente del campo e incluso el financiamiento es muy importante, porque a muchas personas se le puede dar el financiamiento, pero si no tienen cómo sacar la producción es imposible que puedan devolver el préstamo”. Viloria, destacó que sumado a estas variables también deben tomar en cuenta el impacto del fenómeno climático El Niño, que ha ocasionado sequía y temor en los agricultores de sembrar para no perder su cosecha. Reimpulsar agricultura urbana La funcionaria señaló que el Go-

bierno Revolucionario está dispuesto a reimpulsar la agricultura urbana en todos los estados del país. “Nosotros indudablemente nos unimos a este proyecto nacional, porque representa una de las bases fundamentales para avanzar en la economía”. Yumelis Viloria, explicó que atienden a comunidades que solicitan proyectos agrícolas y agroindustriales; como cría de peces para comercialización y consumo, cría de cochinos y aves de corral, mejoras de instalaciones, incluso para aumento de la producción, aspecto al que le están dando mayor prioridad. “A los agricultores con experiencia en el área se les ofrece total respaldo para que incrementen su capacidad de producción agropecuaria, priorizando áreas y sectores donde tienen experiencia, lo que garantiza la seguridad alimentaria y hace frente a la guerra económica”. Prensa Alsobocaroní

Ciudad Orinoco En aras de dignificar a los bolivarenses de las zonas más alejadas de la ciudad, fue realizada una jornada integral, en la población de Borbón, sector de la parroquia Zea, gracias a la sinergia de instituciones hermanas: alcaldía de Heres, Instituto de Salud Pública (ISP),Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Médicos Integrales Comunitarios, Hospital Subteniente (B) Omaira Rodríguez, Universidad de Oriente (UDO) y Gobernación del estado Bolívar, lo que permitió brindar atención a todos los habitantes de la zona. Recibieron atención en las áreas de: ventas de alimentos de la red Mercal, médico asistencial, fumigación, peluquería, tramitación de documentos agrícolas y civiles; expedición de cédula de identidad, además de la promoción de eventos recreativos. La primera Combatiente municipal, Danice Villasmil de Hernández, informó que durante la actividad se hizo entrega de cinco canastillas y una silla de ruedas para el centro ambulatorio, además agregó que gracias a la sinergia de instituciones hermanas se logró la atención integral a a todo los habitantes de la población de Borbón y aledañas. Por otra Parte, Villamismil, agradeció la colaboración de la red Mercal, la cual colocó a disposición más de tres toneladas de comida seca, 800 kilos de pollo, así como productos regionales, los cuales permitieron que residentes de Borbón y caseríos adyacentes, como El merey, El Bajo de Borbón, La Payara, La Mata de Tapaquire, islas de las costas del Rio Orinoco y El Manguito, accedieran a los alimentos de la cesta bá-

sica a precios justos. En ese mismo sentido, destacó que la actividad vino a dar respuesta a las múltiples necesidades que poseen los habitantes del sector pues de igual modo afirmó que por muchos años estuvo reprimido y en completo abandono esta población y con muchas promesas incumplidas por parte de gobierno municipales anteriores. “Para el alcalde Sergio Hernández la intención no es otra que responder, hasta con lo que no le piden, pues vino hace una semana de sorpresa, sin que nadie lo invitara y en menos de siete días los vecinos pueden dar fe de una gestión que piensa en todos y que con los recursos que cuente y la ayuda de un gobierno nacional y regional puede dar efectiva respuesta, sin diferenciar en nada”, agregó. De igual forma, informó que las cuadrillas de Servicios Generales municipales, de la mano con Barrio Nuevo, Barrio Tricolor también estuvieron presentes para llevar el saneamiento de la plaza y las áreas comunes del ambulatorio, además de barrer y desmalezar las áreas de entrada y principales calles de la comunidad, al tiempo que en en materia de salud, la jornada permitió atención médica a los miembros de la comunidad, ofreciéndoles evaluación y revisión a niños, adultos y mujeres embarazadas; desparasitación, entrega de medicamentos gratuitos, vacunación, despistaje de Paludismo a través del examen (gota gruesa), haciendo frente a brotes de dicha enfermedad en la zona rural. ( LR/Con Información de prensa alcaldía de Heres)

En Cedeño conmemoraron el Día de la Juventud Ciudad Orinoco Los jóvenes del municipio Cedeño, se dieron cita el pasado viernes en las inmediaciones de la Plaza Bolívar y la avenida Carabobo, para Conmemorar el día de la Juventud Venezolana, donde se hicieron presente estudiantes de todos los ámbitos educativos. La oficial agregado de la Policía Comunal del estado Bolí-

Ciudad

var, Carmen lanza, informó que la marcha se tituló “Desfile de Jóvenes Luchadores” la cual tuvo un recorrido de siete kilómetros aproximadamente, hasta llegar a la avenida Libertador en la redoma el Diamante sector Kuwait, perteneciente al cuadrante número dos. Asimismo, la funcionaria, sostuvo que como siempre la Policía Comunal se encargó

de brindar resguardo y protección en el desfile a los Jóvenes luchadores donde participaron más de 10 milicianos, 80 estudiantes universitarios y más de 40 alumnos de las diferentes unidades educativas. De igual forma, Lanza indicó durante el desfile se desplegaron tres funcionarias de la policía sin reportar ninguna eventualidad. LR.

Los niños, jóvenes y adultos recibieron atención medica gratuita durante la jornada. Foto Cortesía

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

La Venezuela que soñamos La mayoría de los venezolanos coincidimos con un proyecto de país, visión que en definitiva está fundada en las ideas de Bolívar y de Chávez. A pesar de que un sector de la sociedad no lo reconoce de esta manera, la mayoría defendemos la venezolanidad y la cultura latinoamericana como esencia de lo que somos. Sobre esto habla el proyecto de Patria Grande que nos planteó Simón Bolívar en la Carta de Jamaica y que avanzó Chávez con la creación de la Celac y Unasur. La mayoría de los venezolanos aspiramos a que el Estado participe a favor del pueblo y ayude en la construcción de la justicia social, tal como lo planteaba el Libertador en su discurso de Angostura cuando reseñaba que el sistema de gobierno más perfecto es aquel que

genera la mayor suma de felicidad y de seguridad social, idea que Chávez hizo de todas y todos creando el sistema de misiones sociales. La mayoría de las y los venezolanos defendemos nuestra patria, y hacerlo no es repetir una frase publicitaria, defender la Patria es amarla, es conocer su territorio, es identificarse con su cultura, respetarla toda, a su gente, sus recursos naturales, los valores de solidaridad y hermandad que nos caracteriza. Un ejemplo de esto fue la férrea defensa de los recursos minerales que planteó el Libertador en todas sus proclamas y decretos, así como la recuperación de la Faja Petrolera que Chávez concretó. Estos ideales también se pueden apreciar en la cotidianidad. Soñamos con una Venezuela donde todas las familias vivamos en un ho-

gar digno, donde podamos llegar a nuestros destinos diarios caminando de la mano de nuestros hijos, muy cerca encontramos un CDI, un abasto Bicentenario donde se preste un servicio de calidad, y una Escuela Bolivariana de altísimo nivel académico donde nuestras niñas y niños sean atendidos de manera integral a través del Programa de Alimentación Escolar, el acceso a las

tecnologías con sus Canaimas, la liberación plena con docentes amorosos y el uso de libros que nos cuentan nuestra verdadera historia. Necesitamos una policía comprometida con nuestra seguridad, una Unes que profundice en valores y en resultados. Todas y todos aspiramos a una Venezuela productiva, conciente del desgaste del modelo rentista y dispuesta a asu-

mir retos en esta materia. Aquí están solo algunas coincidencias en las que nos encontramos todas y todos los Venezolanos, Hugo Chávez rescató estos proyectos que alguna vez soñó Bolívar, que fueron y continúan siendo expresión clara de lo que nuestra sociedad sueña, es más que evidente la necesidad que tenemos de trabajar juntos para alcanzarla.

porque estas viviendas no se pueden hipotecar, y así sus jefes de la Banca Privada no podrán hacer negocio apropiándose de muchos de esos inmuebles al primer incumplimiento de pago de los adjudicatarios. También debemos señalar que por tráfico de influencias, muchas personas han tenido acceso a esas viviendas subsidiadas y lo primero que harían es venderla por un precio especulativo como muchos han hecho con laptop, teléfonos y electrodomésticos comprados a precios subsidiados por el Estado venezolano. Los individualistas, egoístas, consumistas y ca-

zadores de riqueza fácil creen que tienen derecho a realizar negocios a costa de la ruina colectiva y del desquiciamiento y destrucción de la economía venezolana. Todas sus trampas aumentan la inflación, hace la vida de cuadritos a las grandes mayorías; y por supuesto, benefician a la oposición que son los primeros promotores de este saqueo entre los venezolanos. Lo que más indigna es que son los primeros en andar despotricando y diciendo que en Venezuela no se puede vivir.¡ Santo Dios, qué hipocresía! ¡CHÁVEZ VIVE. LA LUCHA POR LA PATRIA SIGUE!.

¡Guerra contra la Gmvv y contra el pueblo humilde! Antonia Muñoz Ciertamente no debe existir una actividad humana donde se diga más mentira, se tergiverse o se finja más que en la política. ¡Qué manera de confundir, qué manera de hacer creer lo que no es, qué manera de disimular, qué manera de engañar! ¿Por qué carrizo tienen que buscar tantos vericuetos para plantear sus trampas? ¡Pura propaganda palurda para mantener a la gente confundida! ¡Tantas cosas importantes y edificantes por hacer y algunos políticos todos los días inventando algo para seguir embruteciendo y frunciéndole la paciencia a la gente! Hoy intentaremos explicar qué es lo que está planteado en esa aparente innovación de la “LEY DE OTORGAMIENTO DE TÍTULOS DE PROPIEDAD A BENEFICIARIOS DE LA GMVV”, usada como bandera política por el Diputado que burlonamente acuñó el término de “MISIÓN MAQUETA”. Lo primera pregunta que debemos contestar y entender es ¿Entrega la Gran Misión Vivienda Venezuela títulos de propiedad a las familias beneficiarias de viviendas? La respuesta la encontraremos en la “LEY DEL REGIMEN DE PROPIEDAD DE LAS VIVIENDAS DE LA GMVV” en su ARTÍCULO 20:“el documento de PROPIEDAD FAMILIAR de cada una de las casas, apartamentos y otros inmuebles, será protocolizado ante la Oficina de Registro Inmobiliario correspondiente, para que surta plenos efectos jurí-

dicos frente al Estado y a terceros. Igualmente, se protocolizará el correspondiente documento de PROPIEDAD MULTIFAMILIAR, previsto en esta ley”. Lo anterior significa que las viviendas construidas por el Estado a través de la GMVV y adjudicadas a las familias a PRECIO DE COSTO son propiedad del grupo familiar y no están a nombre de una sola persona. Así mismo, la propiedad de los terrenos ocupados por parques, jardines, áreas para huertos u otras áreas verdes; así como todo el urbanismo están incluidos dentro de la propiedad multifamiliar, porque son bienes que pertenecen a todas las familias de cada urbanismo. La segunda pregunta que debemos contestar y también entender es ¿Qué plantea la Ley presentada por la MUD en cuanto a la propiedad de la vivienda y en qué se diferencia de la Ley de la GMVV? La ley de otorgamiento de títulos de propiedad… (MUD) establece lo siguiente en su ARTÍCULO 8. “El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio con competencia en materia de vivienda y hábitat, procederá de manera inmediata e incondicional, dentro de los seis (6) meses siguientes a la publicación de la presente Ley, a emitir, suscribir, y protocolizar por ante la Oficina de Registro Inmobiliario respectiva y de forma gratuita, los correspondientes documentos mediante los cuales SE LE ATRIBUYE A LAS PERSONAS que ya han sido beneficiadas como adjudicatarias de unidades habitacionales construidas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el DERE-

Voces

CHO DE PROPIEDAD PLENA sobre la unidad que les corresponda”. En el mismo orden de ideas, el ARTÍCULO 11 señala que “Quienes resulten beneficiados como propietarios, de conformidad con la presente Ley, PODRÁN DISPONER LIBREMENTE DE SU PROPIEDAD conforme a lo establecido en el artículo 545 del Código Civil. La venta sólo se permitirá luego de haberse cumplido diez años desde el momento de la protocolización del documento de propiedad”. El articulo 545 del Código Civil establece que: “la propiedad es el derecho de usar, gozar y DISPONER de una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la Ley”. La Ley de vivienda propuesta por la MUD, establece en el ARTÍCULO 10 que: “el documento de propiedad indicará entre otros, los siguientes elementos: identificación del ente ejecutor y su representante, del Ministerio con competencia en materia de vivienda y hábitat, que actuará con carácter de observador (¿?). Además contendrá los datos relativos a la identificación del inmueble, los ambientes y el porcentaje de cargas (¿?) sobre cosas de uso y disfrute común que tiene el inmueble, precio de venta y método de financiamiento, obligaciones del comprador y vendedor, causas de terminación del contrato (¿Se referirá al traspaso a otro u otra que si pueda pagar el inmueble como señala el Diputado RA o a la posibilidad de embargo?)…” A la MUD no les gusta eso de PROPIEDAD FAMILIAR ni MULTIFAMILIAR

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

VECINOS AGRADECEN LA RESPUESTA OPORTUNA

Refaccionado bote de agua de la Calle Naiguata > Hidrobolívar continúa realizando las reparaciones en aras de atender a las comunidades, con el firme propósito de seguir optimizando el suministro de agua a los bolivarenses Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Cuadrillas de la empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar),se desplegaron para refaccionar el bote de aguas servidas que se encontraba en la calle Naiguatá del sector Negro Primero, perteneciente a parroquia Vista Hermosa, para darle respuesta a los vecinos y como parte del plan de reparación de fugas que posee Hidrobolívar para el bienestar de la colectividad bolivarense. Residentes agradecen la respuesta oportuna la empresa hidrológica por la reparación de la avería que dese hace un mes venían presentando que causaba alarma a los habitantes pues era foco de criaderos del mosquito Aedes aegypti (mosquito patas blancas) causante de las enfermedades dengue, zika y chinkunguya Norma Cabello, manifestó que desde hace poco más de 30 días se observaba el derrame de agua lo que había ocasionado un deterioro profundo en el pavimento pero gracias al apoyo prestado por el equipo reporteril de Ciudad Orino-

ALERTA COMUNAL Carolina Barrera y vecinos de los bloques 13, 14, 18 y 20 de Unare II en Puerto Ordaz, hacen un llamado a las autoridades municipales para que recojan los desechos todos los días, y no se acumulen en los edificios, ya que causa malos olores y afecta la salud de los residentes del sector.

Partcipación

BREVES DE

ATENCIÓN

Gobernación y Alcaldía embellecen Casco Histórico Los trabajos de barrido, saneamiento y mantenimiento integral de las fachadas y demarcaciones, así como la iluminación externa de casas y comercios, se iniciaron desde tempranas horas del pasado viernes, además del acompañamiento del Poder Popular integrado por las Ubch y CLP de la parroquia Catedral, quienes mostraron su sentido de pertenencia y amor por la ciudad retribuyéndole a la capital del estado con un granito de arena para que su atractivo colonial se mantenga en el tiempo.

Vecinos de Negro primero satisfechos por la respuesta oportuna de Hidrobolívar. Foto Hidrobolívar co recibieron la respuesta oportu- ya sido efectiva y más nunca ten- bolívar, la acometida en el sector na de la institución competente. gamos otra fuga en nuestra comu- forma parte de las metas pro“Estoy muy feliz porque se reparó nidad puesto que nos afectó en to- puestas por ese despacho en este el derrame de aguas servidas que dos los aspectos” manifestó la ha- año 2016. El plan de reparación se encontraba en nuestro sector y bitante. de fugas de agua atendió durante gracias también al equipo de Ciu- Por su parte, Williams Ledezma, la semana pasada las calles: Naidad Orinoco por prestarnos el apo- acotó que la acumulación de guata y Pedro Camejo de Vista yo y publicar nuestro sentir en la aguas servidas trajo hedores al sec- Hermosa, al igual que las calles páginas del periódico” tor, por tal razón, agradeció la res- Las Mercedes, Carabobo, IgualDe igual forma, María Carpio, des- puesta inmediata que tuvieron dad y Democracia del Casco Histacó que la comunidad se alertó por la empresa Hidrobolivar luego tórico de Ciudad Bolívar. Cabe significativamente durante el mes de la publicación de su denuncia.”El destacar que estos trabajos se de diciembre que se levantó un deterioro de la calle, más el mal vienen desarrollando en un equibrote importante de mosquitos lo olor de las mismas nos afectaba po multidisciplinario conformado que los mantuvo obligó a tomar muchísimo, pero gracias a Dios ya por la Gobernación del estado medidas de precaución por las en- nos optimizaron esa situación”, fi- Bolívar, y la Alcaldía de Heres, en fermedades. nalizó Ledezma. función de brindar un mejor ser“Esperamos que la reparación ha- Según nota de prensa de Hidro- vicio para la colectividad.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Luis Ascanio, Habitante de la calle Urdaneta de Agua Salada perteneciente a la parroquia Agua Salada, le hacen un llamado a la empresa Hidrológica del estado Bolívar, (Hidrobolívar), a hacer la reparación un bote de agua servidas (cloacas) que se encuentra en la referida calle, pues hace más de un año se observa la fuga del liquido, trayendo como consecuencia hedores y daño en el pavimento, razón por la cual exhortan a abocarse y solventar la problemática.

Hidrobolívar instalará balsa toma sobre el Lago Gurí La empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), tiene previsto instalar un conjunto de motor- bomba aguas adentro del lago Guri para llevar agua hacia el tanque de la torre toma. Además se configura un tendido eléctrico flotante para suministrar energía eléctrica a las bombas de este sistema auxiliar, trabajos que se realizan enlazados conCorpoelec. Así lo expresó la gerente de Operaciones en Upata, Amanda Fuente. Realizada jornada de liberación de fauna silvestre El Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, funcionarios del Ministerio Publico, Guardia Nacional Bolivariana, Unidad de Diversidad Biológica y Defensa Ambiental, realizaron una jornada de liberación de fauna silvestre, en el sector Tente Duro del municipio Heres, donde se regresaron a su hábitat natural a veintisiete morrocoyes sabaneros, tres picures, una lapa,una guacharaca, seis babas y un galápago llanero, esto con la finalidad de garantizar su supervivencia y cumplir con lo establecido en el artículo 122, de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

NUEVO HORARIO PARA CONSUMO EFICIENTE

El ahorro energético > Desde el año 2013 se vienen implementando medidas para el ahorro energético, sin embargo el nuevo llamado del Ministerio del Poder Popular para Energía Eléctrica ante el azote climático de El Niño ha sido puesto en tela de juicio Génesis Loreto Ciudad Orinoco El fenómenos de El Niño golpea nuevamente al mundo, en el caso de Venezuela la ausencia de las precipitaciones se intensifican, y esto incide en diferentes actividades productivas, energéticas y socioeconómicas estratégicas del país. De acuerdo al pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología (Inameh), reportó que por lo menos se extenderá hasta el próximo mes. Ante este escenario, los niveles de los embalses y ríos más importantes de la región han bajado sus niveles, tal es el caso del embalse de Guri, el más grande de Venezuela, y el noveno en el mundo de los embalses de agua represada; el cual hace funcionar la presa generadora del 70 por ciento de la energía eléctrica en el país: Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, la tercera más gran del mundo, ubicada en el municipio Angostura del estado Bolívar. De acuerdo al reporte del Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, (Mpppee) Luis Motta Domínguez, el pasado martes el embalse se ubicó 8 metros por debajo de sus niveles normales, por lo cual se encendieron las alertas para tomar las medidas necesarias para la garantía y funcionamiento de la energía eléctrica en todos los espacios del país, producto de ser la fuente principal generadora de energía eléctrica. Es por ello que este miércoles, el ministro instó a todos a hacer uso eficiente y consciente de este servicio público del país: el más económico en América Latina, de acuerdo a informaciones del Mpppee, “El objetivo es tratar de no sobrecargar al Sistema Eléctrico Nacional. No es cuestión de capricho, estamos viviendo una época de crisis energética debido al fenómeno El Niño. Los embalses que surten las centrales hidroeléctricas tienen los indicadores más bajos en mucho tiempo”, explicó durante una reunión con los re-

no es un ca

presentantes de centros comerciales. No es nuevo Sin embargo, este tipo de acciones ya estaban contempladas en la resolución 35 dictada por el Ministerio para la Energía Eléctrica, que fue publicada en la Gaceta Oficial 40.236 del 26 de agosto de 2013, con la finalidad de establecer estrategias y lineamientos que promuevan el uso eficiente del servicio eléctrico. Esta resolución estableció que los grandes usuarios que superen una demanda asignada de un megavoltioamperio (mVA) deberán realizar acciones para mantener una reducción de al menos 10 por ciento de su consumo mensual. De igual modo, planteó que las instalaciones de auto generación de las empresas privadas deberán ponerse en funcionamiento en los horarios de mayor demanda del Sistema Eléctrico, comprendido entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, y entre las 6:00 de la tarde y las 10:00 de la noche. Otra de las acciones previstas en esta disposición es la necesidad de la implementación de un plan de uso eficiente de la energía eléctrica en el que los grandes usuarios establezcan claramente sus metas de reducción de consumo, para construir con la estabilidad y buen desempeño del sector eléctrico, que a pesar de las grandes inversiones realizadas por el Gobierno Bolivariano desde 1999, debe satisfacer una demanda que continuamente está en aumento. En junio de 2013, la Cámara Venezolana de los Centros Comerciales (Caveco) en la voz de su presidente, Alfredo Cohen, se comprometió con el entonces ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, a sumar esfuerzos para lograr disminuir el consumo eléctrico, trabajar en campañas de concienciación, y lograr auto generación a través del uso de energías alternativas, como la eólica y la solar.

Alto consumo

Usa bombillas de bajo consumo

Estadísticas del despacho eléctrico y del Consejo Mundial de Energía, Venezuela presenta un consumo promedio mensual de energía en el sector residencial de 500 kilovatios (kW) por hora, que incluso llega en estados como Zulia a los 1.300 kW por hora. El promedio en los países que integran la Unión Europea (UE) se ubica en 324 kW por hora, en América Latina en 173 kW por hora y a escala mundial gira en torno a los 278 kW por hora. Además, Venezuela está por encima del consumo promedio de energía por individuo. Cifras publicadas en el 2013 indican que el país lidera la generación neta por habitante en América Latina, con una media de 4.179 kW por hora, mientras que el promedio de la región es de 1.641 kW por hora por habitante. La demanda nacional sobrepasa los 18.000 megavatios (MW), mientras que el sistema eléctrico tiene una capacidad operativa promedio de 23.000 MW

ON F OF

Apaga los aparatos cuando no los uses

Activa el modo bajo de consumo en los aparatos

Instala reguladores de intensidad luminosa

Elije televisores de LCD frente a los tradiocionales


DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9

apricho Consumo consciente y eficiente Para promover un criterio de consumo racional de energía en el país, el Ministerio para la Energía Eléctrica impulsa desde el 8 de junio de 2013 la campaña Soy Consciente, Consumo Eficiente. Esta iniciativa tiene como finalidad sumar a los distintos sectores de la sociedad -privado, público, residencial, comercial e industrial- para que contribuyan a construir una nueva cultura de uso racional y eficiente de la energía eléctrica. Por tal motivo los centros comerciales se han sumado a esta campaña con el propósito de fomentar el uso racional y eficiente de la energía en sus instalaciones, y crear consciencia en los miles de venezolanos que los visitan diariamente. (Con información de AVN/Mpppee/Inameh)

Nuevo horario en centros comerciales El ministro informó que debido a la sequía, la baja en la cota de los embalses hidroeléctricos y la alta demanda de la población, a partir del miércoles 10 de febrero, y por un lapso de tres meses, los centros comerciales del país deberán generar de lunes a viernes su propia electricidad, en el horario comprendido entre la 1:00 y 3:00 de la tarde, y desde las 7:00 y las 9:00 de la noche, el resto del día se garantizará el suministro. Asimismo, indicó que los usuarios con cargas superiores a 100 kilovoltiamperio (kVA) tienen que instalar plantas para generar su propia electricidad.

Ésta fue la imagén que mostró el ministro Motta Dominguéz del embalse de Guri, 8 metros por debajo del nivel normal


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

AFIRMÓ DIPUTADA DE LA PATRIA ILENIA MEDINA Jaua: Es necesario retomar la contraofensiva en la calle Mayoría de la AN intenta “llevar el plan Ciudad Orinoco El diputado revolucionario Elías Jaua llamó a las fuerzas bolivarianas a retomar la contraofensiva en las calles para frenar las legislaciones neoliberales, que la mayoría circunstancial de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) pretende aprobar. En un artículo de opinión publicado este sábado, titulado Tomar la Iniciativa Política, el parlamentario explicó que las normativas validadas por la oposición crearían graves precedentes para restaurar en Venezuela el poder de las élites sobre las mayorías populares. “Es necesario retomar la contraofensiva en la calle, que nos permita frenar las legislaciones neoliberales que crearían graves prece-

dentes para la restauración del poder de las élites sobre las mayorías populares, así como profundizar en el debate y en la acción socialista para enfrentar la demagogia y el populismo que confunde a importantes sectores del pueblo”, añadió en el texto. En este sentido, indicó que los sujetos políticos a quienes la Revolución Bolivariana les restituyó sus derechos humanos y les transfirió poder real deben construir una iniciativa política de ofensiva, por lo que instó a indígenas, afrodescendientes, campesinos, obreros, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes a seguir sumándose a la construcción de la patria./AVN

‘la salida’de la calle al parlamento” > Bloque de la Patria solicitó respeto a la decisión del TSJ de declarar vigencia del Decreto de Emergencia Económica

Ciudad Orinoco Diputadas y Diputados del bloque de la Patria defendieron la interpretación hecha por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al procedimiento realizado por la fracción opositora de la Asamblea Nacional (AN) para rechazar el Decreto de Emergencia Económica impulsado por el presidente Nicolás Maduro y por ende, declarar la vigencia del mismo pese a la negación del parlamento. Asimismo, se manifestaron en contra de las reacciones de algunos representantes del grupo contrarrevolucionario por la decisión del máximo ente judi-

Para Medina, opositores desean mantener el plan desestabilizador Foto AVN

cial venezolano. Para la diputada Ilenia Medina, quien incurrió en un gravísimo error procedimental fue la mayoría que dirige la AN al no pronunciarse luego de 48 horas de recibir el decreto por parte del primer mandatario, según dicta la Constitución y la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción. Medina respaldó la intervención del TSJ cuando se le solicitó la interpretación de la decisión de la fracción opositora. “No es una injerencia indebida del TSJ, dijo, “por-

que su obligación es determinar si se ha actuado en apego de la Constitución”. La diputada manifestó que las legisladoras y legisladores revolucionarios presentes en la sesión en la que fue rechazado el decreto, destacaron abiertamente los errores procedimentales incurridos, no obstante, comentó que todos los actos realizados por la mayoría de la AN desde su juramentación el 5 de enero pasado, “tienen la intención de llevar el plan la salida, de la calle al parlamento”. AVN

Atacan sede de la UBV y queman vehículo del Ejército Su objetivo es Frenar legislaciones neoliberales. Foto Archivo

Arrancó jornada de cosecha de caraotas en Cojedes Ciudad Orinoco El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, participó el pasado sábado en el inicio de la siembra de caraotas en el estado Cojedes, como parte del arranque del motor agroalimentario. En horas de la mañana el ministro para la Comunicación e Información, Luis Marcano, reiteró el llamado a trabajar por la Patria y la construcción del país.

A través de su cuenta Twitter escribió @luisjmarcano: “22 de agosto de 2015 Presidente @NicolasMaduro anunció siembra de caraotas en 50 mil hectáreas, hoy arranca la cosecha #MotorAgroalimentario”. “Ni en la calle, ni en los medios podemos perder tiempo, vamos a concentrarnos en la Agenda Económica Bolivariana, hoy #MotorAgroalimentario”, dijo en otro tuit./VTV

Ciudad Orinoco Un grupo de supuestos estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet) atacaron en horas de la tarde de este viernes la sede la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y quemaron un vehículo perteneciente al Ejército, según la información suministrada por el Coronel Ramón Cabeza, comisionado de Seguridad Ciudadana. Cabeza se apersonó en la sede de esta casa de estudios y constató los daños ocasionados por el grupo de encapuchados, asimismo el vocero militar logró conversar con algunos de los cabecillas de la protesta para disuadirlos de sus ataques. “La unidad militar se desplazaba

Quemaron un vehículo a las puertas de la casa de estudio Foto VTV

por la Avenida Universidad cuando un grupo de encapuchados lo interceptó, obligando a sus ocupantes a abandonar el vehículo a la fuerza para posteriormente lanzarle una bomba molotov e incendiarlo”, reseñó el coronel. En el momento en que ocurrió este hecho, comentó que uno de los cinco efectivos militares que viajaban en el vehículo resultó herido producto del lanzamiento de piedras y objetos contundentes por parte de los encapuchados. Manifestó que la sede de la UBV Táchira resultó afectada por la ruptura de vidrios de puertas y ventanas; además de daños en sus paredes ante los objetos lanzados por el grupo de sujetos./ VTV

Parque Nacional Henri Pittier cumple 79 años

Este plan esta implemantado por el Gobierno Nacional. Foto VTV

Ciudad Orinoco Este sábado, se cumplieron 79 años desde que por decreto del entonces presidente Eleazar López Contreras se creó el Parque Nacional Henri Pittier, ubicado entre los estados Aragua y Carabobo, en la región central del país. Este espacio natural, llamado inicialmente Rancho Grande, abarca una superficie de 107.800 hectáreas en las que propios y vi-

sitantes pueden disfrutar de diversos espacios naturales. El Henri Pittier fue el primer parque nacional decretado en Venezuela para preservar y conservar los ecosistemas, paisajes de montaña, flora, fauna, cuencas hidrográficas y estructuras histórico-culturales, así como para ofrecer oportunidades para la investigación, la recreación y el turismo. En el parque existen diversos

ambientes con seductores paisajes naturales, entre los que destacan el área recreativa Las Cocuizas, que cuenta con un río de aguas frías y termales, al igual que áreas para acampar. También tiene el área recreativa de Rancho Grande en la que funciona una estación biológica en la que se realizan actividades educativas, refiere un boletín de prensa del Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas./AVN


DOMINGO 14 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

Ecuador e Italia Asamblea Nacional de Haití elegirá nuevo Presidente interino firman convenio ANALIZAN LISTA DE CANDIDATOS INSCRITOS

> El elegido será juramentado hoy y suplirá al primer ministro, Evans Paul, quien asumió tras la salida del expresidente, Michel Martelly, el pasado 7 de febrero

Ciudad Orinoco El La Asamblea Nacional de Haití designará a la persona que ocupará la Presidencia durante el Gobierno transitorio hasta la elección del nuevo jefe de Estado, el 24 de abril. De acuerdo con la oposición haitiana, esta decisión es un golpe parlamentario, pese a que los legisladores se comprometieron a realizar un proceso transparente, por lo que invitó a las organizaciones civiles, religiosas y de prensa a presenciar la elección de aspirantes. Para ello, los legisladores analizarán la lista de candidatos inscritos durante cinco días, y luego votarán por quien consideren más apto para ocupar la Presidencia interina. El elegido será juramentado este domingo y suplirá al primer ministro, Evans Paul, quien asumió tras la salida del expresidente, Michel Martelly, el pasado 7 de febrero. Para ello, los legisladores analizarán la lista de candidatos inscritos durante cinco días, y luego votarán por quien consideren más apto para ocupar la Presidencia interina.

Ciudad Orinoco Los ministerios de Justicia de Ecuador e Italia trabajarán coordinadamente en apoyo a los migrantes y, especialmente, para proteger a los menores de edad hijos de ecuatorianos. Esa labor quedó oficializada en el “memorándum bilateral”, suscrito ayer en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. El convenio viabilizará los canales de comunicación entre los ministerios respecto a los procesos jurídicos y sociales de ambos países, con la finalidad de coordinar acciones que permitan obtener una mejor resolución de la situación que atraviesan las familias ecuatorianas alejadas de sus hijos e hijas por los servicios sociales italianos. Además, establecerá nuevos mecanismos de cooperación bilateral que garanticen los derechos de las familias migrantes en Italia./ La Radio del Sur

Elegirán nuevos legisladores. Foto Cortesía El elegido será juramentado este “golpe de Estado electoral” fomendomingo y suplirá al primer minis- tado por el presidente Martelly. tro, Evans Paul, quien asumió tras Decidió no participar de la conla salida del expresidente, Michel tienda. La ley indica que el candidato que Martelly, el pasado 7 de febrero. renuncie será sustituido por el terSituación política en Haíti cero más votado, en este caso MoiEl 25 de octubre se llevó a cabo la se Jean Charles, quien también diprimera vuelta electoral en Haití, mitió. En medio de este proceso, en la que resultaron vencedores el también hubo renuncias de miemoficialista, Jovenel Moise, con 32 bros del Consejo Electoral Provipor ciento de los votos, y Jude Ce- sional. El pasado lunes, los diversos sectolestin, con 25 por ciento. La segunda vuelta estaba prevista res políticos del país iniciaron un para el 27 de diciembre, pero fue diálogo para buscar una salida pospuesta para el 24 de enero, día consensuada y rápida, antes del fin en el que tampoco hubo actividad del mandato del presidente Micomicial, a causa de las protestas chel Martelly. de la ciudadanía, que exigían la Según el acuerdo suscrito por el anulación del proceso por consi- expresidente Michel Martelly se derar que había fraude. establece que el Presidente no Celestin denunció que hubo un puede beneficiarse de ninguna

Se eleva a 89 cifra de muertos por sismo en Taiwán

prórroga del mandato. Por ello, el Parlamento encargó el Ejecutivo al Primer Ministro y anunciará la elección en la Asamblea Nacional de un presidente provisorio, cuyo mandato será de 120 días máximo a partir de la fecha de su instalación. Luego de la evaluación de los otros procesos electorales realizados anteriormente, el Consejo Electoral Provisorio (que debe conformarse en un lapso no mayor de 72 horas) aplicará unas recomendaciones técnicas de la comisión independiente de evaluación electoral y finalizará con la proclamación de las elecciones municipales. El 6 de mayo se proclamarán los resultados definitivos y el Presidente que resulte electo se instalará el 14 de mayo./Telesur

462 casos de microcefalia confirmados en Brasil Ciudad Orinoco Los casos confirmados de microcefalia y otras alteraciones del sistema nervioso central se elevaron a 462 y de ellos solo 41 tienen relación con el virus zika, informó este viernes el ministerio brasileño de Salud. En un informe difundido este viernes la cartera sanitaria indicó que estos registros abarcan a 175 municipios de 13 estados y la mayor concentración continúa reportándose en Pernambuco, con 167 casos positivos de mil 501 presumiblemente aquejados por la enfermedad. Otros tres mil 852 sospechosos de microcefalia continúan bajo investigación, mientras 765 que

habían sido notificados como tales fueron descartados, detalló el reporte. Desde el inicio de las investigaciones, el 22 de octubre pasado, hasta el 6 de febrero último fueron reportados cinco mil 079 presuntos casos de bebés microcefálicos, de los cuales murieron 24 aquejados por esa dolencia o por alteraciones del sistema nervioso central. La información del Ministerio de Salud recordó además que la microcefalia puede tener como causa diversos agentes infecciosos, además del virus zika, y mencionó como ejemplos la sífilis, la toxoplasmosis, la rubéola y el herpes viral, entre otros./PL

Por Zika van 462 casos de microcefalia en Brasil Foto Cortesía

Ciudad Orinoco A 89 se elevó este viernes el recuento oficial de fallecidos por el terremoto de 6,7 grados en la escala de Richter que sacudió el sur de Taiwán hace seis días, aseguró el Servicio Nacional de Emergencias de esa isla. En las últimas horas, el personal que trabaja en la zona recuperó casi treinta cadáveres, lo que hizo que la cifra de desaparecidos bajara a 35. En la ciudad de Tainan, la más afectada por el temblor, los equipos de rescate continúan las labores de búsqueda y salvamento aunque sin sacar supervivientes de los escombros./PL

Continúa Conferencia de Seguridad en Alemania Ciudad Orinoco Representantes de las principales potencias del mundo abordaron hoy en Múnich, sur de Alemania, diversos asuntos clave de la actualidad internacional como la crisis migratoria, la amenaza terrorista y las relaciones entre Occidente y Rusia. Reunidos en el segundo día de la anual Conferencia sobre Seguridad, los asistentes expresaron sus puntos de vista en una cita donde sobresalió la alerta de Moscú acerca de la existencia de una atmósfera de guerra fría por la persistencia de sanciones y acciones hostiles de Occidente hacia Rusia. De acuerdo con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, la política de sanciones antirrusas y la postura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) llevaron a las partes a una nueva fase de confrontación, pero no por voluntad de Moscú./ PL


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

Sudamericano femenino sub17 se realizará en suelo patrio Ciudad Orinoco La Federación Venezolana de Fútbol informó que el Campeonato Sudamericano Femenino Sub 17, se realizará entre las ciudades de Barquisimeto y Maracay, del primero al 20 de marzo del año en curso con la participación de las 10 selecciones de la región. Bernardo Segovia, director de la FVF y delegado principal del torneo, detalló que tras la designación oficial por parte de la Confederación Suramericana de Fútbol se hicieron las gestiones para conseguir una sede en el país, al final mediante el respaldo de los gobiernos regionales de Lara y Aragua, se logró concretar un importante apoyo para el desarrollo de esta competencia. “Para Venezuela es un orgullo montar este campeonato, no solo por la importancia del mismo sino además porque la Vinotinto ju-

venil femenina es la última campeona, título alcanzado en 2014 en Paraguay, lo cual permitió a Venezuela concurrir al Mundial de Costa Rica de ese mismo año, donde la Vinotinto logró el histórico y glorioso cuarto puesto”, expuso Segovia. Los estadios dispuestos para la justa futbolística son el Metropolitano de Cabudare, en Barquisimeto; y el “Giuseppe Antonelli” y el Olímpico “Hermanos Ghersy”, ambos de Maracay. Los grupos: de acuerdo con las coordinaciones realizadas, el grupo A lo conforman Venezuela como anfitrión, junto con Paraguay, Argentina, Chile y Perú, y tendrá su base de operaciones en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. Entretanto, el grupo B formado por Brasil, Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador se instalará en Maracay, estado Aragua. GG

Venezuela fue campeona en el último sudamericano. Foto Archivo

La selección venezolana consiguió dos victorias en su debut. Foto Archivo

Criollos lograron victoria en suramericano de voleibol de playa Gabriela González Ciudad Orinoco La selección venezolana de voleibol de playa que participa en la Segunda Etapa del Suramericano de Voleibol de Playa que se desarrolla en Coquimbo, Chile, alcanzó sus primeras victorias del torneo regional. Peter Hernández y Jonathan Golindano superaron en tres sets (21-16, 14-21 y 15-11) a la dupla también venezolana compuesta por Igor Hernández y Leonard Colina. Seguidamente cayeron derrotados en dos parciales (5-21 y

3-21) ante la pareja Saavedra/Luca, de Bolivia; mientras que Hernández y Colina perdieron contra William Maldonado y Roger Rengifo, de Perú, también en sets corridos (17-21 y 14-21). En la categoría femenina, Olaya Pérez Pazo y Norisbeth Agudo superaron a Diana Ríos y Yuli Ayala, de Colombia, con marcadores de 21-9 y 21-8. Para cerrar la jornada contra las seleccionadas de Brasil, Beatriz Vieira y Amanda Filippo, con quienes perdieron por 13-21 y 11-21. En este torneo las duplas acumu-

lan puntos por cada partido ganado, que luego son sumados al ranking suramericano. Los próximos encuentros se darán cuando Hernández y Golindano se midan contra los peruanos Maldonado y Rengifo en la playa Peñuelas, donde se disputan todos los encuentros. Posteriormente, Hernández y Colina irán contra los bolivianos Saavedra y Luca. Del lado femenino, Pérez y Agudo tendrán solo un match, en el cual deberán enfrentar a Gabriela Flippo y Patricia Caballero, de Paraguay.

Omar Vizquel está a un paso de dirigir a Venezuela Vizquel en el primer clásico fue el capitán de Venezuela. Foto Archivo

Deporte

Ciudad Orinoco El Clásico Mundial de Béisbol es un torneo corto que requiere movimientos precisos para lograr buenos resultados. En el caso de Venezuela, es inminente que serán unas “Manos de Seda” las que estarán encargadas de dirigir a la selección nacional. Omar Vizquel tiene todo a su favor para ser anunciado próximamente como el manager de la selección nacional en el torneo que se celebrará en marzo de 2017. El reto es grande. Tener peloteros como Miguel Cabrera, Félix Hernández, Carlos González y Salvador Pérez en el mismo roster, hace que las expectativas con la representación criolla estén por las nubes. Pero Vizquel mantiene la calma. Se siente preparado para ser estratega de un equipo por primera

vez en su carrera y está listo para dar lo mejor de sí con tal de dejar el nombre de Venezuela en alto. “Ojalá se dé”, soltó el excampocorto interrogado sobre si será el piloto de la novena en el torneo. “Para mí sería un honor ser manager de nuestra selección y creo que estoy preparado. Me está llamando todo el mundo pero la organización y la gerencia me pidieron reunirnos la próxima semana en Florida. La decisión es de la Federación Venezolana de Beisbol”. Vizquel tiene previsto encontrarse con el gerente general de la selección, Carlos Guillén. En la reunión, se tratarán diversos temas entre los que destacan los compromisos del técnico con su organización de MLB y el staff de coaches con el que le gustaría contar para el evento.

Una vez finiquitados esos asuntos, habrá un encuentro de Guillén con la FVB donde entregará el informe de todos los aspirantes al cargo. La directiva de la Federación votará y se tomará la decisión definitiva sobre quién será el manager, una resolución que debe contar con el aval de la Oficina del Comisionado de MLB. “Vizquel es uno de los candidatos de mayor peso. Eso no lo está negando nadie”, aseguró Edwin Zerpa, presidente de la FVB. “Pero estamos esperando que tenga la reunión con Guillén antes de tomar una decisión definitiva”. Se espera que Eduardo Pérez, otro de los candidatos a dirigir, forme parte del cuerpo técnico, mientras que Oswaldo Guillén no tendría ninguna participación en la selección. GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

El Guayanés de oro verá

acción en Copa del Mundo Gabriela González Ciudad Orinoco El cuarto mejor espadista del mundo Rubén Limardo disputará la ronda de los 64 mejores en la Copa Peter Bakonyi de Vancouver Canadá. El criollo se ganó el puesto para el cuadro principal ya que se ubica como cuarto del mundo en el ranking de la Federación Internacional de Esgrima FIE, siendo el único criollo en esta categoría. “Cada competencia es diferente por eso vamos a plantearla de manera que podamos avanzar poco a poco. Lastimosamente a los muchachos no les fue bien en el individual, sin embargo eso nos hará concentrarnos mucho más en el equipo” Apuntó Limardo. Silvio Fernández, Francisco Limardo y Kelvin Caña no pasaron de 128. El capitán Silvio Fernandez cayó en la ronda de 128 frente a Alexandre Pitre por 14/15. Francisco Limardo tampoco contó con la mejor de las suertes y cedió frente al italiano Andrea Baroglio 15/11, mientras que Kelvin Caña no pudo frente al ruso Igor Tourchine por 15/7. Limardo quién ganó la medalla de bronce en este evento el año pasado, se enfrentará al suizo Michael Kauter.

Limardo ganó la medalla de bronce en este evento el año pasado. Foto Cortesía

DEPORTES 13

Gigantes completó su primera barrida ante Guaiqueríes Ciudad Orinoco Gigantes de Guayana derrotó 8272 a Guaiqueríes de Margarita, en el segundo compromiso de la serie, que se llevó a cabo en el Gimnasio Hermanas González, de Puerto Ordaz. Al igual que en el primero de la serie, Gigantes salió con mucha intensidad defensiva y ofensiva. A pesar de eso, los primeros dos puntos del partido aparecieron casi dos minutos después de iniciado el cotejo, gracias a la efectividad de Sheard desde la línea de tiros libres. De allí en adelante, fue de ida y vuelta, pero Guaiqueríes se apoyó en Liz, para quedarse con el primer parcial 19-21. A partir del segundo periodo, los dirigidos por Curro Segura tomaron el control del partido. Con una defensa asfixiante y efectividad en los lanzamientos, los “colosos” se fueron arriba 40-39 al término de la primera mitad. Para la parte final, Gigantes le sacó provecho a la velocidad y, con contragolpes efectivos, aunado a una férrea defensa, que permitió 33 puntos en la segunda parte, celebró su primera barrida en la temporada 2015-2016. Liderados por Keyron Sheard, los guayaneses completaron la barrida sobre los insulares y dejaron su récord en 5-13. Sheard comandó la ofensiva, con 25 puntos (2 C3) y

El conjunto guayanés ganó la serie en casa. Foto Prensa Gigantes de Guayana tres asistencias. Dwayne Curtis colaboró con 17 unidades y cinco rebotes, Axiers Sucre aportó 14 cartones, siete rebotes y cuatro asistencias, mientras que Quinnel Brown terminó con11 contables (2 C3), cuatro rebotes y tres asistencias. Por los insulares, Francisco Centeno registró 14 puntos, Richard Lugo y Víctor Liz fabricaron 13 cartones cada uno.

Rubén Yori:“Mantendremos la filosofía del fútbol bonito” Ciudad Orinoco Luego de seis semanas de incesante preparación física, la filial de Mineros de Guayana entró en cuenta regresiva de cara a su debut en el Torneo Apertura 2016 de Segunda División, donde medirá fuerzas con Diamantes de Guayana. El timonel negriazul, Rubén “Borolo” Yori, se mostró optimista y comentó sentirse complacido con el talento joven que posee a su disposición, el cual estará conformado por jugadores Sub17 y Sub20, quienes son considerados como punta de lanza del proceso formativo del club. Sin sobresaltos La reprogramación del inicio de la categoría de plata del fútbol venezolano no ha influido en los planes del cuerpo técnico minerista, según lo comentado por Rubén Yori. Asimismo, el estratega afirmó que “el equipo está preparado para todos los

Deporte

inconvenientes que se presenten, así que no nos afecta en nada la postergación de la fecha de nuestro primer partido”. Yori hizo énfasis en el fortalecimiento del desarrollo de los futbolistas jóvenes del conjunto minerista, asegurando que muchos de ellos verán minutos en los compromisos correspondientes a la primera etapa del balompié criollo. Conversar la esencia Por otro lado, el DT aseveró que “mantendremos la filosofía del fútbol bonito implementada por José de Jesús Vera”, con el fin de que los nóveles futbolistas “no lleguen perdidos a la Primera División”, trayendo esto como resultado la determinación de la identidad y esencia del juego de Mineros de Guayana. Igualmente, Yori destacó que el equipo debe seguir mejorando en las jugadas de pelota parada, aspecto que han estado trabajando fuertemente durante la

La filial del conjunto negriazul lista para el inicio de la Temporada 2016. Foto Mineros de Guayana última fase de pretemporada. desde su criterio, “es un equipo por los trabajos realizados en la difícil, que posee jugadores rá- cancha alterna del Centro Total Rival complicado pidos y una cancha con ciertas de Entretenimiento (CTE) CaEl connotado exjugador de la particularidades”. chamay, además del buen desinstitución, también analizó ex- Precisamente pensando en el empeño en la formación de haustivamente al cuadro de factor cancha, el técnico agra- grandes jugadores. Prensa Diamantes de Guayana que, deció a la directiva negriazul Mineros de Guayana

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com La luz de Reverón brilla en la GAN Ciudad Orinoco La Galería de Arte Nacional alberga un crisol de belleza. Entre las fastuosas piezas que subliman al recinto caraqueño está una colección de objetos, muñecas y pinturas que nacieron de las orquídeas que tuvo como manos el Maestro de la Luz, Armando Reverón. La “obsesión” del Loco de Macuto de retener sobre el lienzo la irisada majestuosidad de la luz se puede apreciar en esta exhibición que fue abierta en el marco de la celebración de la aprobatoria de llevar los despojos del creador venezolano al Panteón Nacional. Son más de 30 piezas, entre objetos y pinturas las que engalan el lugar. La imagen de la mujer es ubicua. Se respira ese idilio que mantuvo el autor con la figura femenina y sus líneas y curvas. Los interesados en presenciar la pieza pueden acercarse al espacio que está a pocos metros de la estación Bellas Artes del Metro de Caracas./ Agencias

Nacimiento de Valentín Espinal

Ciudad Orinoco Valentín Espinal, hombre público de limpia trayectoria, nace en Caracas, el 14 de febrero de 1803. Se inició en la actividad pública, siendo todavía muy joven. Asistió a la Convención de Ocaña en 1828 y también como Diputado a la Convención de Valencia, en la que se comportó como «el más discreto». Pedro Grases define a Espinal como «el primer gran impresor venezolano de la República...» pues, desde la edad de 12 años ingresa en la imprenta de Juan Gutiérrez Díaz, en Caracas, quien, al abandonar el país por estar incluido en el decreto de expulsión de los españoles desafectos a la república, deja a Valentín Espinal al frente del taller, que años más tarde convertiría en taller escuela para la formación de artesanos venezolanos en el arte de imprimir. En 1835 apoyó la candidatura de José María Vargas y en 1840 figura entre los fundadores del Partido Liberal. Al estallar la Guerra Federal escribe sus reflexiones sobre el doloroso derramamiento de sangre sin sentido, lo que hace que sea expulsado del país por orden del ministro Angel Quintero. Regresa a Venezuela en 1863 y muere en Caracas el 23 de noviembre de 1866. Efemérides venezolanas.

SE PROYECTARÁ EN SIETE PAÍSES

La Casa del Fin de los Tiempos se internacionaliza > Los habitantes de Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras y El Salvador bajo la distribución de la compañía Mundo Cine, podrán disfrutar de la opera prima del escritor venezolano Alejandro Hidalgo La película venezolana llegará a las salas del cine internacional. Foto LCFT Ciudad Orinoco Una vez más se posiciona la cinta de Alejandro Hidalgo, “La Casa del Fin de los Tiempos”, ésta vez la película venezolana que ha dado la vuelta al mundo, se estará estrenando en Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras y El Salvador gracias Mundo Cine, sumando un total de trece estrenos en diferentes países desde su exhibición en Venezuela. Ésta es de nuevo una muestra de que el cine venezolano debe seguir alejándose de aquellas típicas

producciones vulgares que sólo se basan en la violencia y delincuencia para mostrar su verdadero potencial. Un total de treinta y tres territorios en donde se ha distribuido en diferentes plataformas (incluyendo Estados Unidos, Canadá, Rusia, España, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, entre otros) que cuentan con distribución en televisión, Video On Demand (VOD), Bluray, DVD y la reconocida plataforma en “streaming” Netflix.

La Casa del Fin de los Tiempos también ha sido premiada en festivales de cine en varios continentes. Hasta la fecha, se ha alzado con doce reconocimientos internacionales que incluyen Mejor Película y Mejor Director en el Screamfest de Hollywood, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo. También compitió en el Festival Internacional de Cine de Oporto “Fantasporto” (Portugal), el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas (Bélgica), el Fanta-

sia Film Festival de Montreal (Canadá), Frightfest de Londres (Reino Unido) y el Buenos Aires Rojo Sangre (Argentina), entre otros certámenes. El director del filme Alejandro Hidalgo, por los méritos que ha obtenido durante su carrera, fue invitado a escribir un capitulo y formar parte del libro el Manual de Cine de Género de América Latina, un texto que reúne las experiencias de los directores de género más destacados de la región. Con información LCFT.

Hoy celebran el Día del Amor y la Amistad Ciudad Orinoco Para celebrar el Día del Amor y la Amistad, el Ministerio para la Cultura preparó el Festival del Amor, que ofrece una amplia programación con actividades como conciertos, muestras teatrales, proyecciones cinematográficas y exhibiciones artísticas. Con ello se busca exaltar “una práctica esencialmente humana y profundamente natural que eleva a la humanidad a existencias superiores”, indicó este sábado el ministro de Cultura, Freddy Ñáñez, a través del canal Venezolana de Televisión. En cada plaza pública del país también estarán presentándose boleristas y se regalarán cartas de amor escritas por grandes escritores. En tanto, en las salas regionales de la Cinemateca Nacional de 13 estados del país se harán proyecciones de filmes nacionales alusivos al amor. “Lo que se pretende es reivindicar el carácter contingente y de aventura que tiene el amor, contra esa mercancía de lo seguro y de lo confortable, porque creemos que ahí radica la posibilidad de crear mejores maneras de relacionar-

La exposición estará compuesta por veintiseis pinturas del maestro, que llegarán a la Galería Duque-Arango (Colombia). Foto Cortesía

La obra de Oswaldo Vigas será expuesta en Medellín Con actividades artísticas se exaltará el valor no mercantilista del amor y la amistad. Foto Cortesía nos con nosotros, aceptando las diferencias y de inscribirnos en un proyecto que nos comprometa a la vida”, explicó Ñáñez. Exhortó a los venezolanos “a festejar la capacidad que aún tenemos de creer en nosotros, porque no sólo se trata del amor en pareja, sino del amor en función de la amistad, del amor a los elementos positivos y afirmativos de la comunidad, el amor a la patria, el amor a la vida, la naturaleza”./AVN

Ciudad Orinoco Al mismo tiempo que una selección de las obras más destacadas del artista venezolano recorren el continente americano, visitando países como Perú, Chile, Colombia y Brasil, piezas del maestro Vigas vuelven a tierras neogranadinas, esta vez a Medellín, para ratificar el rotundo éxito alcanzado con su exhibición “Oswaldo Vigas Antológica 19432013”, la cual fue presentada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en julio del año pasado, informó un boletín de prensa. “Oswaldo Vigas Contundente” es

una muestra compuesta por veintiséis pinturas del segundo período de la obra del artista realizada en París, que comenzó a finales de 1958 después de una estancia prolongada en Francia y terminó con su regreso a su país natal a mediados de 1964. Gran parte de estas obras no se han expuesto anteriormente, mientras que otras no se mostraban desde hace muchos años. Fundada en 1986, la galería Duque Arango ha sido un referente de difusión para artistas consagrados y emergentes, presentando propuestas modernas y contemporáneas.AVN


DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL15

EN 2015 PASÓ A FORMAR PARTE DE CORPOALUM

Alunasa celebró sus 35 años

fabricando productos de calidad > La empresa fundada en el año 1976 e inaugurada en 1981, año en que inició sus operaciones. Para el 2000 la Corporación Venezolana de Guayana adquirió el 100 por ciento de sus acciones

Chávez como una empresa del Alba en Centroamérica, para apoyar y promover a la Pyme y el Desarrollo Social Latinoamericano. Alunasa obtuvo la Certificación en la Norma de Gestión en Salud y Seguridad Ocupacional INTE/OHSAS 18001, otorgada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco), en el 2012. Ya en el 2015 Alunasa pasó a formar parte de la Corporación Nacional del Aluminio (Corpoalum).

Alunasa cumplió 35 años. Foto Alunasa Especial Ciudad Orinoco Alunasa es un empresa dedicada a la manufactura y mercadeo de productos de aluminio terminado y semiterminado a partir de lingote primario. Es la única factoría de su género en Centroamérica y el Caribe. Produce más de 12 mil toneladas anuales y exporta más de 97 por ciento a terceros mercados; Norteamérica, Centroamérica, Suramérica, Europa y el Caribe. Alunasa hace productos de aluminio a través de procesos de laminación, en primer término productos semiterminados, donde la empresa tiene una amplia experiencia en la fabricación de foil de aluminio industrial, discos, flejes, lámina embobinada, lámina rectangular y fin stock. Los usos del foil industrial son varios, entre los cuales destaca la elaboración de empaques flexibles, blíster, moldes desechables, aislan-

tes térmicos, membranas impermeabilizantes y otros más. En el área de producto terminado, Alunasa se especializa en la fabricación del foil institucional natural y de color, foil doméstico natural y de color, hojas interfoliadas, beauty foil, utensilios de cocina y bandejas de aluminio. En el área de piezas de aluminio, la factoría se especializa en la fabricación de bloques de aluminio, cilindros y pre-piezas de aluminio. Servicios de calidad Entere los aspectos que caracteriza a Alunasa se encuentra brindar a sus clientes un servicio permanente y de calidad. Destacando el aseguramiento de la calidad del producto en el proceso de transformación de los clientes. Así como, el diseño de productos en función a los procesos industriales de transformación, apoyo a la pequeña y mediana empresa, asesoría en el desarrollo de nuevos

productos, aseguramiento de la carga, entre otros. La visión de Alunasa es propiciar el bienestar y desarrollo integral del ser humano y de la sociedad, mediante al posicionamiento y la consolidación de la empresa a través de la transformación y gestión de productos de aluminio. Fabricar y comercializar productos de aluminio garantizando la calidad, seguridad, eficiencia energética y rentabilidad con compromiso social y ambiental, forma parte de su misión. Reseña histórica En 1976 nació por iniciativa de la Corporación Costarricense de Desarrollo (Codesa), como una empresa estatal para desarrollar una zona rural del país. En 1978, firmó un contrato con la compañía italiana Tecmo-Hunter Engineering, para la construcción de las instalaciones y montaje de una planta que fabricaría productos terminados y

semielaborados en Juanilama de Esparza de la Provincia de Puntarenas. Ese mismo año, Alcasa se convirtió en el principal proveedor de materia prima. No fue sino hasta 1981 que la empresa inició sus operaciones operativas como Aluminios Nacionales S.A. (Alunasa). Entre 1988 Alcasa se incorporó como accionista iniciando con 40 por ciento, para 1994 ya contaba con el cien por ciento de las acciones. No obstante, en el año 2000 Alcasa traspasó las acciones de Alunasa a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), desde ese momento adopto la figura de CVG Alunasa y se convirtió en la única empresa de la corporación en el extranjero, dándose una reestructuración en el proceso productivo de la planta con miras en el aumento de la producción y por consiguiente aumentar el volumen de las ventas. En el 2007 fue definida por el presidente Hugo

Alunasa llegó a Talamanca Con gran felicidad y entusiasmo, gracias al corazón solidario de todos los alunasistas se realizó la primer actividad en Talamanca a finales del 2015. Noel Martínez Rivero, presidente de Alunasa, acompañado de un grupo de trabajadores de la empresa, realizó un viaje a Telire, Almirante, Bajo Blade y Ñari, localidades de Talamanca; en las que se efectuó la entrega mil 540 kilogramos de sal a las familias de la zona. “Nos sentimos llenos de felicidad al ver las expresiones de agradecimiento de los hermanos de Talamanca, al recibir esta muestra de solidaridad y de afecto de parte de la gran familia alunasista. Mi corazón se llena de mucho orgullo por hacer efectivo este gesto humanitario y proyectamos colaborar aún más con estas familias”, aseguró el titular de la factoría El objetivo de la empresa es aumentar la cantidad de colaboración a nivel de sal, pero también entregar azúcar a estas familias, dichos productos son importantes en estas comunidades ya que además de brindar un sabor diferente a las comidas, ayudan al proceso de conservación de los alimentos. Con información de www.alunasa.com


DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Semana De Cultura y Relanzamiento Productivo Lunes: Declaran al ritmo musical del Calipso como patrimonio cultural inmaterial de esta entidad. Este decreto fue firmado en compañía de la ministra del Poder Popular para Turismo, Marleny Contreras, en el inicio de los Carnavales Tradicionales de El Callao. Martes: Durante la fiesta del carnaval más de 31 Asociaciones Civiles de Ciudad Guayana se dieron cita en la Avenida Gumilla de San Félix, para protagonizar uno de los desfiles de carrozas y comparsas más coloridos y alegres del Sur Oriente de Venezuela. Miércoles: Los centros comerciales del país deben contribuir con el uso eficiente y racional de la energía. La medida propuesta por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, contempla la aplicación de un cronograma de interrupción programada y temporal de este servicio de lunes a viernes entre la 1:00 pm y 3:00 pm y entre las 7:00 pm y las 9:00 pm, por un lapso de tres meses. Jueves: El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó un crédito por 180 millones de bolívares para la reactivación de empresas de desarrollo, que fueron recuperadas por el Ejecutivo Nacional luego de ser abandonadas por empresarios. Viernes: la bancada de la Patria, encabezada por el diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Héctor Rodríguez, presentaron tres propuestas para el beneficio de los adultos mayores del país. Sábado: El presidente de la Repùblica Nicolás Maduro Moros, asistió al Panteón Nacional en el Centro de Caracas, donde se realizó un acto con la juventud revolucionaria y los instó a trabajar por la construcción de la Patria Nueva.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.