LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 416
AQUÍ NACE LA PATRIA
Héctor Rodríguez: Tenemos la obligación de conducir hacia la paz
/3
CONOZCA LOS ACUERDOS QUE GOBIERNO Y OPOSICIÓN FIJARON DURANTE LAS MESAS DE DIÁLOGO
MUD admitió que debe frenar la violencia y el boicot económico /12
Foto Cortesía
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/10 Y 11
“Que nadie se obsesione con procesos
electorales que no están en la Constitución” /2
Realizan inspección técnica en el muelle de Bauxilum /9 Bolivia registró histórica producción de gas /15
Foto @PresidencialVen
Filven 2016 dijo adiós entre bautizos y premios /18 Pensionados y jubilados denuncian irregularidades en entidades bancarias /7
Ejecutivo Nacional impulsa proyectos agroalimentarios /13
Foto @ViceSocial
Protección Civil reforzará cultura preventiva en época decembrina /4
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL UE apoya diálogo La Unión Europea (UE) ratificó este domingo su apoyo al diálogo establecido entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, que celebraron su segundo encuentro plenario esta semana, y ratificó su disposición a ayudar a promover “soluciones concretas a los problemas del pueblo venezolano”. NACIONAL Inauguran Bases de Misiones En el urbanismo La Cementera de San Antonio, construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela en la parroquia El Valle, en Caracas, se inauguró este sábado una Base de Misiones Socialista, espacio que constituye el instrumento fundamental de la Revolución Bolivariana para erradicar la pobreza extrema. REGIONAL Nuevo acueducto El Acueducto Bicentenario de Ciudad Bolívar prestará servicio a 150 mil habitantes de la capital del estado Bolívar, al suroriente del país. Los avances de la obra fueron supervisados este domingo por el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, junto al director ejecutivo del Fondo de Compensación Interterritorial del Consejo Federal de Gobierno, Guy Vernáez. DEPORTES Liga Nacional de Boxeo Los equipos Guaicaipuro y Centauros resultaron vencedores este sábado en la segunda jornada de la Liga Nacional de Boxeo, que comenzó este viernes en el estado Vargas. Cinco púgiles de Guaicaipuro se impusieron ante Guerreros: en la categoría 52 kg, Carlos Ascanio venció a Antony Colina por decisión 3-0; en los 60 kg, Cristhian Palacio se impuso sobre Luis Millán 3-0; en los 69 kg, Jesús Correa le ganó a Yonny Sánchéz 2-1; y en los 81 kg, Argenis España doblegó a Ramón Mendoza por nocaut. CULTURA Talleres de formación musical La Feria Internacional de la Música de Venezuela inicia este lunes 14 de noviembre con actividades de formación, así como con los últimos detalles para las presentaciones en vivo de las propuestas musicales de las distintas agrupaciones y solistas que fueron seleccionados a participar.
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA SE EXTIENDE POR 60 DÍAS MÁS
Maduro: Ha reinado la paz y la tranquilidad con el diálogo > Sobre el tema electoral la Constitución está muy clara y la agenda electoral está muy clara aseguró el mandatario Ciudad Orinoco Con el proceso de diálogo nacional que se mantiene entre representantes del Gobierno y sectores de oposición, quienes avanzan en acuerdos para la estabilidad, ha reinado la paz en el país, indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro, este domingo. “Con el diálogo, con nuestra bandera de la paz, con nuestra moral, con nuestro espiritualidad, con nuestra razón, nosotros hemos evitado un baño de sangre en Venezuela, y hemos hecho reinar la paz y la tranquilidad”, expresó en su programa Contacto Con Maduro, transmitido desde el Museo de Bellas Artes, en Caracas. En dicho espacio, destacó la instalación de las mesas de diálogo, que este sábado 12 de noviembre celebraron su segunda reunión plenaria en Caracas, con la presencia de acompañantes internacionales como monseñor Claudio María Celli, enviado especial del Papa Francisco; Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá). En ese encuentro, el Gobierno Nacional y los representantes de la oposición venezolana acordaron asumir una hoja de ruta que permita normalizar la relación entre los poderes del Estado y aplicar medidas para superar la coyuntura económica nacional. Como parte de los acuerdos, Maduro mencionó el trabajar de manera conjunta para combatir el boicot a la economía
“A través de las redes sociales nosotros tenemos que ir con nuestra verdad”. Foto @PresidencialVen del país y priorizar la adopción de medidas para el abastecimiento de medicamentos y alimentos; en el marco político, acordaron avanzar en la resolución de la situación de desacato de la Asamblea Nacional (AN) y trabajar en el marco legal para el nombramiento de los dos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) cuyo periodo de gestión se vence en diciembre. Ambas partes acordaron y ratificaron, además, su compromiso para convivir en paz, tarea expresada en el documento íntegro suscrito este sábado. “El diálogo es el camino para construir una paz de coexistencia pacífica de los modelos”, dijo Maduro, quien señaló que la continuidad de esas mesas además se cimienta sobre la base de respeto a las diferencias, “porque nosotros no vamos a renunciar a hacer la revolución, no vamos a un diálogo a firmar rendición con nadie”. “La Constitución está muy clara y la agenda electoral está muy clara”, agregó. Apoyo internacional De igual forma, el Presidente agradeció este domingo el acompañamiento internacional en las mesas de diálogo con la oposición, convocadas por el Gobierno Bolivariano para establecer un clima de paz y concordia en el país. “Agradezco a nombre de toda nuestra patria el papel que están jugando los acompañantes internacionales de la Unasur,
los expresidentes y el enviado del Papa Francisco, muchas gracias”, expresó Maduro, quien agradece el comportamiento de altura ética y máximo respeto mostrado por estos actores. Señaló que establecido el diálogo, con presencia de los acompañantes, no quiere decir que no existan diferencias, pero sí indica que se está haciendo un esfuerzo, porque “Venezuela va mucho más allá de los partidos políticos, aunque son muy importantes los partidos políticos”. “Venezuela ha adquirido una cultura democrática, del hacer, del protagonismo que soñábamos en 1999 y que ya es una realidad, valores del protagonismo político que tiene que prevalecer por encima de los antivalores del odio, de la intolerancia, del golpismo, de la muerte”. Por otra parte, el mandatario venezolano pidió altura y seriedad en el comportamiento y compromiso de ambas partes, y que se respeten los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo, así como que no se tergiverse la información que emana de ellas. Decreto injerencista Igualmente, Maduro anunció que exigirá nuevamente en nombre del pueblo de Venezuela la derogatoria del decreto firmado por el gobierno de Estados Unidos (EEUU), que declara a la nación suramericana
como una amenaza inusual y extraordinaria. El mandatario reiterará la solicitud en una conversación que prevé sostener con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry. “Es una infamia que yo aspiro que Barack Obama corrija antes que salga de su gobierno y así se lo voy a solicitar al secretario John Kerry, que Barack derogue el decreto que declaró a Venezuela amenaza inusual, que Barack Obama antes del 20 de enero se despida con un mensaje de paz para Venezuela, sería un gran legado”, sostuvo. Reiteró que en varias oportunidades ha enviado cartas al presidente saliente de EEUU y no ha recibido respuesta de ningún tipo. “Nosotros pudimos haber roto relaciones diplomáticas” pero “hemos tomado el camino del diálogo, del diálogo con todos”. “Presidente Barack Obama: usted se puede ganar la admiración y el respeto de Venezuela si tiene la valentía de firmar un decreto derogando aquel infame decreto que dice que nuestra patria amada es una amenaza para su país (...) ojalá tenga usted la grandeza para eso”, fue el mensaje del presidente Maduro a su homólogo estadounidense.AVN
La burguesía representa, la barbarie, para ellos no hay ley, para ellos no hay Constitución
10 de diciembre del 2011
Ciudad Orinoco
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
POLÍTICA
3
Rodríguez: El chavismo esta pasando por un resurgimiento de sus fuerzas. Foto VTV ACLARÓ QUE EL PRESIDENTE RESPALDÓ LOS ACUERDOS DEL DIÁLOGO
Rodríguez: > Hizo un llamado a los venezolanos a ser garantes del orden público establecido en la Constitución Ciudad Orinoco El jefe del Bloque Parlamentario de la Patria, Héctor Rodríguez, instó a la derecha venezolana a permitir que se imponga la racionalidad política y a respetar la voluntad de la mayoría del pueblo que mantener la paz del país. “La alternativa no puede ser la violencia, en el margen de la comunicación. No podemos permitir que la oposición imponga una agenda desestabilizadora. Es por eso que el presidente de la República, Nicolás Maduro, aplaude los resultados obtenidos durante la mesa de diálogo”, apuntó. Su declaración la ofreció duAQUÍ NACE LA PATRIA
rante una entrevista este domingo en el programa José Vicente Hoy, que dirige el periodista José Vicente Rangel, y es transmitido por el canal privado Televen. El comunicador social le comentó, durante el encuentro que, según las encuestas del país, el 80 por ciento de los venezolanos están de acuerdo con el diálogo, ante lo cual el también miembro nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestó su total acuerdo con el sondeo, sin embargo, señaló que aún existen sectores de la derecha llenos de odio, “de hecho dentro del seno del Parlamento Nacional hay competencia por el liderazgo”. Resaltó que esa mayoría en la Asamblea Nacional no condujo su liderazgo para garantizar la estabilidad de la nación, por el contrario, a casi un año de esos comicios, el balance de su trabajo no es para nada positivo.
ciudad.orinoco@gmail.com
No podemos permitir que la oposición imponga una agenda violenta “La Asamblea ha ido diluyendo su capacidad de influencia legal y política en la vida nacional venezolana, ellos están entrampados en sus propios errores políticos (...) Ojalá se imponga la racionalidad y la sensatez para que puedan acatar lo que establece la Constitución”, enfatizó. Asimismo, explicó que los resultados de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015 fue producto de una coyuntura económica, impuesta por una guerra perpetrada por sectores de la derecha, que pretendían generar inestabilidad y caos en Venezuela. Rodríguez señaló que existe un nivel de frustración en algunos seguidores de la oposición que se sienten burlados por sus dirigentes, lo cual debería obligarlos a sincerarse y asumir su responsabilidad política. “Los dirigentes de la oposición tienen que comenzar hacer
política viendo menos a las redes sociales y respondiendo más a la responsabilidad histórica que tienen con el pueblo”, señaló. Hizo un llamado al pueblo venezolano a ser el garante del orden establecido por la Carta Magna Bolivariana de Venezuela y hacer cumplir su contenido “tenemos la obligación de conducir la paz, tenemos que hacer respetar la Constitución. Dentro de ella todo, fuera de ella nada. Hay que preservar el legado de nuestro comandante Hugo Chávez”. Con respecto a la política de amenaza, que ahora promueve la oposición, refirió el diputado a que aún hay dirigentes irresponsables, que se manifiestan por las redes sociales, producto del engaño y la frustración de parte de sus dirigentes, “el resultado del 6 de diciembre la hizo arrogante. Debemos recordar que estamos en una coyuntura económica que pronto superaremos”.
Hizo un exhorto a la autocrítica de las fuerzas revolucionarias, para mejorar y avanzar en la solución de los problemas que afectan al pueblo venezolano. Al tiempo que aseveró que la Revolución Bolivariana está pasando por un “resurgimiento de sus fuerzas política”. Certificó que el pueblo se mantiene movilizado en las calles de todo país presto para construir y consolidar un proyecto socialista que garantice el desarrollo integral de la nación, el chavismo está recuperando su impulso originario desde la llegada del comandante Hugo Chávez. “Vamos por buen camino, el chavismo está pasando por un resurgimiento de sus fuerzas. Venezuela tomará su cauce, vamos a mantener el poder político que estará en manos del pueblo para construir una sociedad más estable, más segura”, sostuvo. Con información AVN/VTV.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Comunidades se mueven por la paz y la vida Ciudad Orinoco Continuar trabajando para que las comunidades del estado Bolívar sean un territorio de paz, es uno de los principales lemas del grupo de voluntarios del Movimiento por la Paz y la Vida, labor que desarrollan de la mano del Gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, quien es el primer voluntario de la región. “Desde agosto del año 2013 estamos apostando por esa lucha contra los antivalores y buscar un estado de paz en nuestra región, trabajo que hemos desarrollado de la mano de la primera dama, Nidia de Rangel, coordinadora estadal del Movimiento por la Paz y la Vida”, manifestó Juan Carlos Amario, secretario ejecutivo del Movimiento por la Paz y la Vida en el estado. Del mismo modo agregó
que “en esa movida por la paz, han desarrollado una serie de actividades que tienen como objetivo seguir articulando con las instituciones para llegar a las comunidades con propuestas que lleven la integración masiva de los niños, jóvenes y adultos, para seguir sumando ideas con la firme tarea de disminuir hechos de violencia en cada uno de los sectores”. “Durante la semana nos hemos reunido en diversos sectores con la intención de darle la oportunidad a cada una de las comunidades de utilizar de la mejor manera su tiempo libre, empleando herramientas como el deporte la recreación, la cultura, charlas y conversatorios, que tengan como objetivo la sana convivencia”, manifestó Amario. Prensa FSB
Comunidades por la paz y la vida. Foto FSB
Ciudad Orinoco GOBIERNO BOLIVARIANO FORTALECE SECTOR CAMPESINO DE HERES
Entregan agro insumos a 97 productores agrícolas > A través del referido programa, se ha logrado atender a pequeños productores de los asentamientos campesinos Mayagua, El Vigía, El Almacén y Querebero con más de siete mil kilogramos (más de 7 toneladas métricas) de agro insumos. Revolución fortalece sector campesino. Foto Referencial Ciudad Orinoco La Alcaldía Bolivariana de Heres continúa generando respuestas efectivas a los productores agrícolas del municipio, gracias al compromiso asumido por el Alcalde Sergio Hernández para el impulso del sector cumpliendo con la misión estratégica de seguir articulando en el ámbito productivo como lo ha solicitado el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. La municipalidad ha venido trabajando en sinergia con el
Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierra a través del programa de Agricultura Productiva y Tierras de Agropatria. Así lo informó la directora municipal de Desarrollo Socioproductivo, Katherine Requena, al explicar que, a través del referido programa, se ha logrado atender a pequeños productores de los asentamientos campesinos Mayagua, El Vigía, El Almacén y Querebero con más de siete mil kilogramos (más de 7 toneladas métricas) de agro insumos.
Requena indicó que al respecto, la Dirección de Desarrollo Socio-productivo ha venido tendiendo enlaces institucionales conducentes a propiciar las condiciones para el crecimiento de rubros agrícolas en el ciclo norte-verano, gracias a las políticas implementadas en la zona por el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández, “que mantiene el firme compromiso para garantizar al sector del campo el acompañamiento en todos y cada uno de los procesos de producción”. Prensa Alcaldía de Heres
Reforzarán cultura preventiva y gestión de riesgo en época decembrina Ciudad Orinoco El director de Protección Civil Municipal, José Gregorio Romero, informó que la Alcaldía de Heres fortalecerá a través de la dependencia que dirige, la cultura preventiva y gestión de riesgo en todo el municipio a propósito de la llegada de la Navidad. La autoridad de Protección Civil Municipal, detalló que
sostuvieron una reunión en la ciudad de Caracas, con el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol. Explicó que la reunión extraordinaria se realizó con los jefes de los Cuerpos de Bomberos y Protección Civil (PC) de todo el país con la finalidad de establecer mecanismos preventivos
@CiudadOrinoco8
en la población. Romero manifestó que en el encuentro se les dio información sobre el nuevo Sistema de Prevención y Atención de Emergencia y Desastres (Sinapred), que está sectorizado en ocho regiones”. Romero acotó que realizaron mesas de trabajo los diferentes directores de Protección Civil tanto estadal como municipal para to-
mar acciones preventivas por la llegada de las fechas decembrinas. “El ministro Reverol giró las instrucciones para vigilar y regular la venta indiscriminada de los juegos pirotécnicos que por tradición se utilizan en la época decembrina y estará regulado por las ZODI de cada región”, alertó Romero. Prensa Alcaldía de Heres
DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Esther Sánchez • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
INSTITUCIONES UNEN ESFUERZO POR ATENDER DE MANERA INTEGRAL AL PUEBLO
Trabajan para garantizar un mejor servicio agua en las comunidades > Para garantizar la operatividad en las distintas estaciones de bombeo y en las plantas potabilizadoras de agua, la hidrológica mantiene un equipo de técnicos desplegados realizando labores en todo el estado Ciudad Orinoco Una serie de acciones adelanta Hidrobolívar para seguir garantizando un servicio de agua digno para los habitantes del estado Bolívar. Así como se mantiene alerta para atender cada una de las situaciones que interfieren en el normal funcionamiento de los acueductos. En Ciudad Bolívar se logró solventar exitosamente una avería en la alimentación eléctrica que atiende a la estación de bombeo Tanque C. Sistema que abastece al 70 por ciento de la ciudad. Gracias al apoyo por parte del
Hidrobolívar mantiene activa su cuadrilla de emergencia para solventar inconvenientes en las estaciones de bombeo y acueductos . Foto HB equipo de trabajo de Corpoelec se logró corregir oportunamente el inconveniente. En este sentido, el presidente de Hidrobolívar, Teófilo León explicó que “en la hidrológica se mantiene todo un equipo dispuesto para atender las emergencias que se presenten, con el firme propósito de ofrecer un servicio de agua de calidad para el pueblo, quienes son los más importantes,
tanto para nosotros como para nuestro gobernador Francisco Rangel Gómez”. Luego de atender este inconveniente en la capital del estado, la cuadrilla de emergencias de la hidrológica y la división de Corpoelec, desplegaron un operativo en la estación de bombeo PT1 ubicado en Puerto Ordaz, donde se vio afectado el equipo N°2, luego de una caída de tensión.
León mencionó que los profesionales de la hidrológica luego de examinar detalladamente todo el sistema que depende de este equipo, concluyeron que las correcciones debían realizarse en un taller por ello decidieron desmontarlo. Mientras se realizan estas reparaciones, la hidrológica creará un plan de atención para los sectores en los cuales incidirá esta medida. Prensa Hidrobolívar
Inauguran alumbrado en 7 de Octubre Con un juego de chapitas y uno de peloticas de gomas, repletos de alegría y de espontaneidad, el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández junto al poder popular organizado del sector 7 de Octubre en la parroquia José Antonio Páez, dejó inaugurado el Alumbrado eléctrico de esta comunidad que bajo el trabajo titánico de la líder Maritza Olivo ha logrado en 4 años de creada, consolidar esta importante obra que le da valor agregado a este urbanismo hecho en revolución a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La referida obra fue realizada por la Alcaldía de Heres a través de la Dirección de Infraestructura con recursos provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial del AQUÍ NACE LA PATRIA
Juegos de pelotica de goma y chapitas, antecedieron a la inauguración de la obra de alumbrado. Foto ABH Consejo Federal de Gobierno, gracias a la labor conjunta del gobierno municipal de Sergio
Hernández y el empeño de este equipo de mujeres y hombres aguerridos (más mujeres que hombres) del sector 7 de Octubre. Acompañaron al alcalde en esta inauguración el concejal presidente del Concejo Municipal, Ronald Bastardo; Cándida Mujica, directora de Infraestructura; la Ing. Yoshida Hernández, encargada de la obra ; Ingrid Pérez, Luchadora social y miembro del equipo político del Psuv; Yubisay García, CLP del Punto y Circulo; Marcelina Bustamante, Jefa de UBCH Santa Rosa de Lima; Rufina Carrera; Comuna Luchadores de Mi Patria; miembros del Consejo Comunal. Maritza Olivo, guerrera revolucionaria sumamente agradecida expresó que “Estamos
orgullosos de este alumbrado eléctrico que nos regala hoy la alcaldía de Heres a través de un Alcalde como Sergio Hernández, un hombre de pueblo, un gran hombre que vino desde temprano a jugar y a compartir con los chiquillos y los jóvenes de esta comunidad con toda la familiaridad que solo caracteriza a Sergio, porque jamás habíamos visto un alcalde que se compenetre tanto con su pueblo como lo hace Sergio Hernández”, dijo la luchadora. Por eso estamos agradecidos todos con esta revolución que es imparable y nadie la podrá detener porque revolución es organización, es poder popular y un pueblo con el poder popular organizado no lo detiene nadie”, agregó. Prensa ABH
Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
CIUDAD
5
Representantes del FCI visitaron Palacio Municipal de Heres Ciudad Orinoco Guy Vernáez, director ejecutivo del FCI del Consejo Federal de Gobierno, acompañado de Gean Márquez, gerente territorial; Becker Sánchez, enlace de proyectos con los Consejos Comunales de CFG; José Alejandro Martínez, alcalde del municipio Roscio y Yinette Carías, secretaria de Mantenimiento y Servicios generales de la Gobernación del estado, fueron recibidos en el palacio municipal por la primera autoridad de Heres, Sergio Hernández; Pedro Alfonzo, Director general de la Alcaldía; Ronald Bastardo, presidente del Concejo Municipal y los directores de Infraestructura y Servicios Generales, Cándida Mujica y Eglida Torres, respectivamente. La comitiva realizó un recorrido por ambas edificaciones que son unidas por el puente y que distinguen a la Alcaldía de Heres. Vernáez quedó sumamente sorprendido por la belleza arquitectónica de las áreas, felicitando al alcalde por mantenerlas en óptimas condiciones. El recorrido incluyó el despacho del Alcalde, donde Guy Vernáez aprovechó el encuentro para destacar la importancia del papel de los alcaldes en todas las comunidades y la relación estrecha que deben mantener con el Poder Popular para seguir fortaleciendo la entrega de Proyectos comunales que sean de prioridad para el pueblo y que éstos puedan ser financiados por el CFG mediante la entrega oportunidad por parte de los Alcalde y gobernadores. Prensa ABH
El recorrido incluyó el despacho del Alcalde, donde Guy Vernáez aprovechó el encuentro para destacar la importancia del papel de los alcaldes en todas las comunidades. Foto ABH
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO /LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Promueven conucos escolares en Bolívar Ciudad Orinoco En el marco de la soberanía alimentaria el Programa de Todas las Manos a la Siembra continúa impulsando en los planteles educativos los conucos escolares, a través de la juramentación de brigadas conuqueras, como parte de las políticas públicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Se efectuó en las instalaciones del Liceo Bolivariano Ernesto Sifontes, la Juramentación de las Brigadas Conuqueras, con el fin de realizar un proceso de desmalezamiento y preparación de terrenos para convertir los espacios del plantel en áreas de producción. La actividad inició con la juramentación de las brigadas, la misma contó con la participación activa y protagónica de los estudiantes junto a los docentes, Lisandro Vivenes, Lorna Guzmán directora del plantel, Maggi Arévalo y Manuel Tovar. Lisandro Vivenes Coordinador del Programa Manos a la Siembra, expresó que continúan este tipo de acciones para hacer énfasis en la siembra escolar en aras de que los pequeños, tengan la iniciativa de sembrar sus propios alimentos, recalcó que esta juramentación se está realizando en todo el estado Bolívar, ya que la meta es juramentar 1692 brigadas conuqueras. Prensa MPPE
Ciudad Orinoco
PARA ENFRENTAR LA GUERRA ECONÓMICA
Más de cinco municipios son atendidos por Alimentos Bolívar > Su presidenta informó que cada 15 días se realizan envíos para el interior del estado Bolívar Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Emilys Mendoza, presidenta de Alimentos Bolivar, informó que inicialmente se empezó a abastecer únicamente Heres, pero en la actualidad, ya han alcanzado hasta cinco municipios. Informó que este plan de acción forma parte de las políticas que se ejecutan para hacNUrle frente a la guerra económica que ha orquestado la derecha venezolana, al tiempo que afirmó que ya están atendiendo además de la capital del estado, Caroní, Piar, General Manuel Cedeño y
Alimentos Bolívar ha incrementado su distribución de comida en la entidad. Foto FL Angostura. Explicó que cada semana se reúnen a través de las salas, para el control y la atención de los CLAP, donde se reciben
las solicitudes y según la capacidad de insumos que posean en los galpones, se hace la asignación y los Comité son los encargados de efec-
CC serán capacitados para rendir cuentas Ciudad Orinoco En aras de mejorar las orientaciones acerca del seguimiento y control de las transferencias de recursos a los Consejos Comunales y Comunas para la ejecución de proyectos, el Consejo Federal de Gobierno (CFG) en conjunto con la Gobernación del estado Bolívar, ha iniciado una serie de talleres formativos de “Rendición de Cuenta” en la región. Parte de los objetivos es dar a conocer todos los aspectos relacionados con herramientas que han dispuesta para que el Poder Popular realice rendiciones de cuenta de manera
Este operativo, comenzó el día 8 de noviembre en el municipio Caroní. Foto Cortesia oportuna y eficaz ante orga-
nismos contralores, así lo informó Becker Sánchez, coordinador estadal por el CFG. Anunció que este operativo, comenzó el día 8 de noviembre en el municipio Caroní la jornada de talleres, donde participaron más de 100 personas entre voceros y funcionarios, para el día 9, se realizó en el municipio Piar, siendo una experiencia exitosa y satisfactoria, según los voceros participantes; continuará el día 14 en el municipio Heres, en Angostura será el 15, mientras que en Cedeño y Sucre se efectuará los días 17 y 23 de noviembre respectivamente. Prensa CFG.
Instalan tubería en la avenida Atlántico Esta actividad se está realizando en todo el estado. Foto MPPE
@CiudadOrinoco8
Ciudad Orinoco Para seguir mejorando de manera integral servicio que presta la hidrológica del estado Bolívar, recientemente las cuadrillas de manteamiento, iniciaron la excavación en la avenida Atlántico, del municipio Caroní, para realizar la
colocación de la tubería PEAD de 8 pulgadas. Estos trabajos se ejecutan con la finalidad de conectar nuevos sectores con el acueducto de esta entidad, para que el vital líquido llegue a más sectores. Así mismo, se exhorta la ciudadanía a man-
tener la calma y en caso de que pasen por dicha arteria vial, mantener cautela y precaución especialmente en las áreas en los que se llevan a cabo estas acometidas, que van dirigidas a mejorar la calidad de vida de la colectividad. @Hidrobolívar_
Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
tuar la distribución en cada sector, casa por casa, con el acompañamiento de las autoridades, para que cada bolivarense reciba los productos básicos a precios accesibles. Indicó que, para abarcar la mayor cantidad de familias, sectorizaron las entidades, por lo que elaboraron una planificación rotativa, “por lo que generalmente cada 15 días casi tres mil familias son abastecidas por municipio”. Mendoza explicó que en relación al municipio Heres, más de nueve mil familias son atendidas cada semana, aclaró que están al pendiente de que a cada persona le lleguen los insumos de calidad y a precio justo, esto se garantiza a través de Alimentos Bolívar. Cabe resaltar que los CLAP, también cuentan con el apoyo de Mercal Pdval y Friosa.
Realizan jornada de inmunización en IAIEB Ciudad Orinoco Enmarcado en el plan de vacunación regional, para fortalecer el cerco epidemiológico en la región, se llevó a cabo una jornada de vacunación en las instalaciones del Instituto Autónomo Indígena del Estado Bolívar (IAIEB) en el que fue beneficiada la masa laboral y algunos de los familiares. Para la ocasión se le suministró al personal la segunda vacuna de Difteria Toxoide, siendo este el segundo refuerzo que garantiza la inmunización por los próximos cinco años, mientras que la tercera debe ser colocada en el mes de mayo, para garantizar lo 15 años de protección. Cabe señalar que estos operativos se siguen llevando a cabo en los distintos ambulatorios de la localidad. FL AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
>Recientemente Sudeban emitió un comunicado, en el que le otorga diferentes beneficios a este sector de la población Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Jubilados y pensionados que dependen del Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales, han venido denunciando diferentes irregularidades que se les han presentado al momento de acudir a las entidades bancarias en la entidad y realizar el retiro quincenal de sus bonificaciones, asignadas por parte del Gobierno nacional. Motivo por el cual, María Centeno jubilada expresó que “es un suplicio” ir al banco, ya que deben realizar colas interminables y en ocasiones le ha tocado madrugar en las adyacencias de estas oficinas, para poder realizar el cobro, aunado a ello, narró que cuando van a retirar el dinero, únicamente les permiten un máximo de 20 mil bolívares fuertes, y el resto lo pueden retirar al transcurrir cinco días hábiles. Situación, a juicio de la vocera, que es preocupante ya que, por su avanzada edad, no pueden permanecer mucho tiempo de pie y en este tipo diligencias que requieren de pasar un buen rato parada a la espera de ser atendidos. Por su parte, Juvencio González, reseñó “tengo 70 años, debo pasar casi la noche aquí
Pensionados y Jubilados del IVSS piden tener un mejor trato. Fotos FL
PIDEN AGILIDAD EN SOLICITUDES
Jubilados y pensionados denuncian irregularidades en trámites bancarios y solo me permiten sacar una parte de mi dinero, además solo contamos con un cajero que nos atiende, no hay un trato preferencial para el adulto mayor, las personas no colaboran, esto no se justifica, todos en algún momento van a llegar a esta edad que hoy tengo y me están excluyendo”. De igual forma, destacó que no se justifica, que luego de realizar “grandes colas” únicamente les permitan retirar una parte y luego de unos días van a buscar el resto, “y además me entregan puros billetes de 10 y 20 bolívares
esas son varias pacas de billetes, cualquiera nos puede atracar”. Además de esto, Guadalupe Monagas, aclaró que cuando van a realizar algún otro tramite en las entidades bancarias, que no sea el cobro de la pensión, los regresan, así tengan un documento que el banco no acepta. Motivo por el cual, de manera altera denunció que las entidades bancarias no buscan alguna manera de agilizar los trámites que este sector de la población requiere,” más bien nos ponen muchísimas más trabas”.
Gabriela Aristigueta, habitante del sector Amores y Amorios de la parroquia catedral, manifestó que durante los últimos días los suspensiones del servicio de energía eléctrica ha estado inestable “se va y viene de golpe”, así mismo dijo que a varios vecinos de la comunidad, se les han dañado sus electrodomésticos producto del alto voltaje con el que llegan la luz, motivo por el cual, instó a Corpoelec a realizar el mantenimiento adecuado en el cableado y en todo el sistema para evitar estas averías, que de manera directa afectan a diversos sectores de Ciudad Bolívar.
Respuesta oficial José “Wiki” Castellano, vocero de los jubilados y pensionados en el estado Bolívar, informó que en repuesta a las luchas incansables de este sector, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) emitió una circular a todas las entidades bancarias, con una copia de la Resolución N° 063.15 publicada en la Gaceta Oficial, N° 40.809, con la que se informó una serie de adecuaciones y previsiones que deben ser tomada por la entidad, al momento de la atención de las personas jubiladas y pensionadas. Castellanos indicó que, para la apertura de cuentas bancarias, únicamente se entregarán los requisitos solicitados por el IVSS. En relación al cobro deben ser con billetes de alta denominación y el monto exacto de la suma que deseen debitar, deben establecer un horario especial para su atención y minimizar al máximo el tiempo en taquilla. No condicionar o coaccionar las operaciones que estos beneficiados vayan a efectuar, está prohibido la restricción del uso de taquillas o cajeros automáticos, elaborar mensualmente un plan especial de atención a estos usuarios.
DENUNCIA LA COMUNIDAD
ALERTA COMUNAL
AQUÍ NACE LA PATRIA
Pensionados y jubilados obtuvieron respuestas a sus peticiones.
Piden Asfaltado para las transversales de la avenida Bolívar en los Próceres, parroquia Agua Salada, Yuraima Salsedo, residente del sector expuso que las autoridades “únicamente se fijan en las calles principales, pero se olvidan del resto de la comunidad”, indicó que Ciudad Bolívar ha seguido creciendo y formando nuevas arterias viales “que no son atendidas por las autoridades, por eso le pido que se acuerde de los demás sectores y prendan esos motores de los planes de asfaltados, para que de verdad la ciudad quede sin un hueco”.
ciudad.orinoco@gmail.com
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
> El titular de Venalum anunció que en el 2016 han alcanzado hasta ahora un 70 por ciento de crecimiento Ciudad Orinoco Venalum continúa brindando una mano amiga a Ciudad Guayana y como muestra de ello, remozó en su totalidad la Plaza Monumento a la CVG, con trabajos de ornato, alumbrado, pintura y la puesta en funcionamiento de las fuentes de agua. El objetivo de dicho trabajo, fue devolverle el brillo a uno de los espacios más emblemáticos de Guayana, para el disfrute de la población, no sólo durante la temporada decembrina, sino también en todo el año. Para celebrar este logro y la Navidad, la gran empresa llevó a cabo el evento cultural “Un Canto Para Guayana”, para el disfrute de los trabajadores, trabajadoras y la comunidad. La programación inició el pasado viernes con un bazar navideño y la presentación de grupos musicales como la Mega Banda de Venalum, Orquesta Sinfónica de Guayana, Iván Romero y para cerrar la noche, la agrupación juvenil Los 3. Mientras que el sábado se presentaron Tambores Berejú, Mega Banda de Venalum y el Tren Gaitero de Ferrominera Orinoco. Una gran labor El presidente de Venalum, Luis Augusto Jiménez, estuvo acompañado por el alcalde de Caroní, Tito Oviedo; el presidente de Corpoalum y la medallista olímpica, Stefany Hernández; y resaltó que la reductora de aluminio primario se mantendrá firme y consecuente con el bienestar de la ciudad. “Este año ha sido de éxitos para la empresa y este éxito lo queremos compartir con ustedes, con la población que está con nosotros día a día”, dijo. El titular de Venalum también anunció que “en el 2016 hemos alcanzado hasta ahora un 70 por ciento de crecimiento y vamos por más, no nos paramos”. Por su parte, el alcalde (e) Tito Oviedo felicitó al presiden-
Guayaneses dieron la bienvenida a la navidad en Plaza Monumento a la CVG. Fotos Venalum LA COMUNIDAD DISFRUTÓ DE “UN CANTO PARA GUAYANA”
Venalum mantiene trabajos de embellecimiento de la ciudad
Las actividades del fin de semana contaron con la presentación de grupos gaiteros.
Fuegos artificiales fueron uno de los atractivos
Visitantes pueden adquirir productos artesanales
numento, en esta Navidad. Este domingo, “Un Canto para Guayana” estuvo dedicado a los niños y niñas, ofreciendo diversas actividades recreativas. Por ello, trabajadores de Venalum y comunidad en general se dieron cita desde las 2:30 de la tarde para disfrutar en familia de todas las actividades programadas por el estatal del aluminio. Cabe recordar que Venalum, realizó labores de mejora y limpieza en varios sectores de Ciudad Guayana a fin de optimizar las condiciones de vida de la comuni-
dad. Entre las tareas destaca el trabajo de mantenimiento efectuado en el Parque La Navidad, espacio que fue inaugurado el 2 de diciembre de 1988 con el patrocinio de la reductora. Las labores de adecuación consistieron en la pintura del molino de viento, la cerca perimetral, y las sillas disponibles para los visitantes, así como el embellecimiento de las áreas verdes, las caminerías, el parque infantil y demás instalaciones. Además, la empresa se encargó de restaurar el icónico árbol de Aluminio, la gran
estructura metálica que adorna al parque. Dicha iniciativa continúa firme en su propósito de incrementar la calidad de vida de los guayacitanos por medio de la recuperación de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, lugar en donde todos sus habitantes pueden compartir y disfrutar en familia. Con todos estos trabajos, Venalum da cumplimiento al lineamiento del Presidente Nicolás Maduro de iniciar las fiestas navideñas en el mes de noviembre. Prensa Venalum
te Jiménez y a la Clase Obrera de la empresa por su gran labor al recuperar la planta y también por aportar al crecimiento del municipio. “Lo que han hecho por la ciudad es y tiene que ser un ejemplo para todos los empresarios privados y públicos. De verdad, los felicito”, comentó el alcalde (e) Oviedo. Finalmente, las autoridades del sector aluminio, el ejecutivo municipal y la medallista olímpica, realizaron un conteo regresivo para el estallido de fuegos artificiales, oficializando así la reinauguración de la Plaza Mo-
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
LABORAL
9
SE CUMPLE EL LINEAMIENTO DEL GOBIERNO NACIONAL
Realizada inspección técnica en el muelle de Bauxilum > La visita técnica está enmarcada en una revisión minuciosa del área para diagnosticar la situación actual del muelle
Ciudad Orinoco Como parte de un plan de trabajo para la optimización de los puertos marítimos y fluviales del país y garantizar el cumplimiento de las normas internacionales, la Autoridad Única Portuaria para la Región Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro), Danilo Tello Yaguaramay, realizó una inspección técnica en el muelle de Bauxilum, ubicado en Matanzas, en Ciudad Guayana. Tello Yaguaramay, explicó que su visita atiende a un lineamiento del Gobierno Nacional, que consiste en recabar información técnica y operativa de los puertos de la región y en especial sobre los muelles de las empresas básicas, en procura de realizar un diagnóstico estratégico integral que servirá para efectuar las adecuaciones tecnológicas en estos terminales de carga y descarga de materiales. En la inspección, la Autoridad Única Portuaria para la Región Guayana estuvo acompañado por el vicepresi-
Danilo Tello realizó una detallada inspección en el muelle. Fotos Bauxilum
La clase obrera de Bauxilum informó sobre los procesos operativos del puerto industrial
dente de la Corporación Venezolana de Guayana, José Acosta; el gerente general de Operaciones Alúmina, José Rivas, y los gerentes de Manejo de Materiales, Yovanny Quiroz; Manejo de Lodo, Mario Pietroniro, y Henry Aguinalgalde, de Proyecto e Ingeniería, además del personal adscrito al muelle que labora en las gerencias de Seguridad Patrimonial y Manejo de Materiales.
inseguridad que existe en nuestros puertos marítimos y fluviales.
Consolidación de la GMAS El servidor público destacó que la revisión detallada de los puertos y muelles del país está enmarcada en el fortale-
cimiento de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (GMAS), y contenida dentro de la Agenda Económica Bolivariana impulsada por el jefe del Estado, Nicolás Maduro. Por otra parte, Tello Yaguaramay informó que para mayo de 2017 se tiene prevista una auditoría general de las zonas portuarias de todo el territorio nacional por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI), por lo cual, el Gobierno Bolivariano está avanzando en las acciones pertinentes para revertir las calificaciones realizadas por el imperio norteamericano sobre la supuesta
Revisión minuciosa y profunda “Todos debemos trabajar unidos para derribar el intento del imperio de negarnos la certificación en materia de puertos y muelles, es por eso que todos tenemos que generar políticas eficientes en este tema, que es estratégico para nuestra nación”, indicó. Detalló que en la región Guayana existen aproximadamente 50 terminales fluviales, que en su mayoría son muelles menores; no obstan-
te, expresó que Bauxilum tiene una zona portuaria compleja y de gran magnitud. “En este tipo de muelle de uso industrial debemos trabajar con una mayor consideración, es por eso que la revisión necesariamente debe ser más minuciosa y profunda; sin embargo, con la cooperación de todos podremos realizar este trabajo con eficiencia”, señaló el funcionario. Por último, expresó que próximamente se llevarán a cabo nuevas visitas técnicas a la empresa para verificar las condiciones de los puertos en ambas operadoras. Prensa Bauxilum
Sidor realiza labores de limpieza Ciudad Orinoco El compromiso social de Sidor sigue en pie con las comunidades de la ciudad, en la atención de las necesidades para tener la Guayana bonita que todos queremos. Es así, como los trabajadores de la principal acería del país se abocaron a realizar una jornada de limpieza y embellecimiento en la parroquia Unare. En una primera etapa, los siderúrgicos con apoyo de CVG, se dedicaron a recolectar desechos y desmalezar las áreas verdes del polideportivo de Sutiss que se encuentra ubicado en el sector de Unare, centro de entrenamiento de la Escuela Menor AQUÍ NACE LA PATRIA
de Béisbol de Sidor. Los trabajadores de Servicios Generales de la Sidor, dando cumplimiento al compromiso asumido por el presidente de la empresa, Justo Noguera Pietri, emprendieron el saneamiento de este polideportivo, con la intención de contribuir con el bienestar de los habitantes de este populoso sector de Ciudad Guayana. Noguera Pietri, explicó que todas estas acciones evidencian que “Sidor está en la calle, Sidor es Guayana, y no nos cuesta trabajar para ustedes recuperando espacios, plazas, calles y aceras. Tenemos la capacidad y la voluntad para servirles y revolver sus pro-
blemas. Este debe ser el día a día de una Guayana bonita, por ese amor de Chávez, ese amor de pueblo”. De igual manera, Sidor hizo presencia en dos escuelas del sector Unare, con unas visitas encabezadas por el titular de la empresa, acompañado de su equipo de trabajo, para inspeccionar las condiciones de las aulas de los colegios Cachamay y Auyantepuy. Mejorar el techado, climatizar los salones, acondicionar las cocinas, parques y pintura, fueron los compromisos adquiridos por Sidor para mejorar las condiciones de estos centros de enseñanza pública. Comunicaciones Sidor Sidor realizó labores en parroquia Unare. Foto Sidor
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
PAZ Y ESTABILIDAD ECONÓMICA EN
Estos son los puntos aco
y oposici
> Estos son los cinco aspectos clave establecidos por ambas partes de acuerdo a las cuatro mesas temáticas ya iniciadas
Gobierno Nacional y MUD lucharán contra el boicot económico en contra del país.
Pueblo venezolano quiere paz y asegura que las diferencias se dirimen dialogando.
Ciudad Orinoco El Gobierno Nacional y la oposición acordaron trabajar de manera conjunta en una serie de puntos para la resolución de los problemas actuales que afectan al país en el ámbito económico, político y social. La información la dio a conocer el Monseñor Claudio Maria Celli, enviado especial del Vaticano, quien hizo lectura del documento final como resultado de la conclusión de la segunda reunión plenaria de la Mesa de Diálogo. Estos son los cinco aspectos clave establecidos por ambas partes de acuerdo a las cuatro mesas temáticas ya iniciadas. En lo económico y social: trabajar de manera conjunta para combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana. En lo político: avanzar en la superación del desacato de la Asamblea Nacional declarado por el Tribunal Supremo de Justicia e instar a los poderes públicos a actuar en la resolución del caso Amazonas, así como iniciar el proceso para el nombramiento de los rectores del Consejo Nacional Electoral. Soberanía nacional: resguardar la integridad territorial y trabajar en la defensa de los derechos legítimos e inalienables sobre la Guayana Esequiba. Adoptar una declaración conjunta en el compromiso de convivir en paz. Reforzar la institucionalidad del diálogo: incorporar a la Mesa de Diálogo un gobernador por cada una de las partes representantes y establecer una Comisión de Seguimiento para dar continuidad al mismo. A continuación el documento oficial: En conformidad al acuerdo alcanzado durante la reunión plenaria, celebrada el 30 de octubre de 2016 en el Museo Alejandro Otero, el día de hoy, 12 de noviembre de 2016, concluyó la II reunión plenaria del Diálogo Nacional con la participación de los delegados del Gobierno Nacional y de la MUD, y el acompañamiento de la Santa Sede, representada por Monseñor Claudio María Celli, de los expresidentes Leonel Fernández, José Luis Rodríguez Zapatero y Martín Torrijos y del Secretario General de UNASUR, ex Presidente Ernesto Samper. Al inicio de la reunión, el Secretario General de UNASUR destacó el compromiso del Gobierno Nacional y de la MUD con el proceso del Diálogo Nacional y la contribución que hicieron a la paz, renovando el lla-
@CiudadOrinoco8
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
11
N EL PAÍS PIDEN LOS VENEZOLANOS
ordados por el Gobierno
ión en la Mesa de Diálogo mado para mantener un tono respetuoso y pacífico en el discurso y la acción política. Los gestos que se han producido, nos permiten augurar que el proceso se está fortaleciendo y consolidando. Por su parte, Monseñor Celli, hizo llegar a la Mesa un mensaje personal del Papa Francisco para mantener y perseverar en el camino del Diálogo, que es el único posible para resolver las legítimas diferencias entre los venezolanos. Asimismo, señaló que durante los últimos días se han escuchado las voces de diversos sectores de la sociedad y se ha renovado la fé en que el camino elegido es el correcto. A tiempo de llamar a los representantes del Gobierno Nacional y de la MUD a actuar en el marco de la convivencia democrática, el reconocimiento y el respeto mutuo. Durante la sesión se presentaron los informes de los acompañantes sobre la constitución formal y los avances de las cuatro Mesas Temáticas, comprometiéndose las partes a profundizar y consolidar el positivo funcionamiento de las mismas. En ese contexto, destacaron: El Gobierno Nacional y la MUD asumieron el compromiso de poner en práctica una hoja de ruta que permita normalizar la relación constitucional entre los poderes del Estado, el respeto recíproco entre los mismos y explorar medidas de acompañamiento económico en el marco legal, constitucional y de respeto a la soberanía nacional, que contribuyan a mejorar las condiciones de abastecimiento de la población. A tal efecto, se ACORDO instar a los poderes públicos, en pleno respeto de sus competencias constitucionales, para: 1. En el campo económico – social el Gobierno Nacional y la MUD acordaron trabajar de manera conjunta para combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana. Decidieron priorizar en el corto plazo la adopción de medidas orientadas al abastecimiento de medicamentos y alimentos sobre la base de contribuir a promover su producción e importación. Promover el diseño y aplicación de políticas de cooperación entre los sectores público y privado para monitorear, fiscalizar y controlar los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y mercancías. 2. En el campo político, se acordó avanzar en la superación de la situación de desacato de la Asamblea Nacional dictada por el Tribunal Supremo de Justicia. En ese sentido se acordó instar a los poderes públicos competentes a actuar en la resolución de la situación del caso Amazonas en términos perentorios. En el mismo contexto, se asumió el acuerdo de trabajar conjuntamente, en el marco de lo establecido en la Constitución, para el nombramiento de los dos rectores del Consejo Nacional Electoral, que culminan su mandato en diciembre 2016.
Oposición aceptó defender la soberanía nacional ante cualquier arremetida extranjera. Fotos Cortesía 3. En el marco de la soberanía nacional y en resguardo de la integridad territorial, ACORDAMOS nuestra posición unánime de defensa de los derechos legítimos e inalienables de Venezuela sobre la Guayana Esequiba y de defensa del Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídico vigente entre las partes que dirime esta controversia territorial. 4. Se adoptó la Declaración Conjunta “Convivir en Paz”. 5. Con el propósito de reforzar institucionalmente el Diálogo, se decidió incorporar a la Mesa a un Gobernador por cada una de las partes; invitar a representantes de los diferentes segmentos de la sociedad, y establecer una Comisión de Seguimiento para dar continuidad al proceso que será coordinada por el Expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, por los acompañantes, Jorge Rodríguez, por el Gobierno Bolivariano y Luis Aquiles Moreno, por la MUD. Próxima reunión La próxima reunión plenaria entre el Gobierno Nacional y la oposición se realizará el próximo 6 de diciembre, como parte del proceso de Diálogo Nacional que promueven ambos sectores. La información fue dada
a conocer este sábado al culminar el segundo encuentro oficial de dicha instancia. El enviado especial del Vaticano, Monseñor Claudio Maria Celli, leyó el documento final en que se destaca el compromiso de ambas partes en el diálogo y llamado a la paz, lo que “nos permite augurar que el proceso se está fortaleciendo y consolidando”. El mensaje del Papa Francisco fue el de mantener y perseverar en el camino del diálogo, el único posible para resolver las diferencias entre los venezolanos. Durante este proceso fueron escuchadas las voces de diversos sectores de la sociedad, lo que demuestra que “el camino elegido es el correcto”. Los representantes acordaron actuar en el marco de la convivencia democrática, reconocimiento y respeto mutuo, comprometiéndose a profundizasr y consolidar el correcto funcionamiento de las cuatro mesas temáticas. Asimismo, se estableció la hoja de ruta que permitirá normalizar la relación constitucional entre los poderes del Estado, el respeto mutuo y recíproco; mejorar la condición de abastecimiento, entre otros puntos. YVKE
12
NACIONALES CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Oposición admite que debe frenarse la violencia y el asedio a la economía Ciudad Orinoco La oposición venezolana, que participa en el proceso de diálogo entablado por el Ejecutivo, suscribió dos documentos en los que se insta a poner fin al boicot contra la economía venezolana, que se traduce en escasez y especulación de bienes esenciales, y a erradicar la violencia promovida a través de figuras como las bandas paramilitarizadas. Tras la segunda plenaria de las mesas de diálogo, celebrada el pasado viernes y sábado en Caracas, representantes de la llamada Mesa de la Unidad (MUD) se adhirieron junto al gobierno a una hoja de ruta que establece, entre otros aspectos, “trabajar de manera conjunta para combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana.” Al aceptar esta tarea, la coalición se compromete a “priori-
zar en el corto plazo la adopción de medidas orientadas al abastecimiento de medicamentos y alimentos sobre la base de contribuir a promover su producción e importación. Promover el diseño y aplicación de políticas de cooperación entre los sectores público y privado para monitorear, fiscalizar y controlar los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y mercancías”, acciones que ya viene impulsando el gobierno nacional a través de mecanismos como la Gran Misión Abastecimiento Soberano. La MUD, además, reconoce la necesidad de superar la situación de desacato en la que se encuentra la Asamblea Nacional (AN), producto del incumplimiento de la mayoría parlamentaria opositora de decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). AVN
MUD reconoce la necesidad de superar la situación de desacato que existe en la AN. Foto AVN
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
OPOSICIÓN ATRAVIESA POR MOMENTOS CRÍTICOS
JVR: El Gobierno tiene la iniciativa en la mesa de diálogo y en la calle > El Gobierno Nacional y la oposición acordaron una hoja de ruta para establecer el orden institucional y superar la coyuntura económica Ciudad Orinoco El periodista y analista político venezolano José Vicente Rangel considera que el Gobierno Bolivariano tiene plena iniciativa para continuar en las mesas de diálogo que lleva adelante con representantes de la oposición venezolana para lograr la estabilidad en el país. Durante su programa José Vicente Hoy, reiteró que el objetivo del Gobierno siempre ha sido alcanzar la paz en la nación. “Una vez más la oposición subestimó a Nicolás Maduro, en otras palabras le dio de nuevo el mismo trato despreciativo que caracteriza su habitual posición ante el Presidente, y como ha sucedido en otro momento complicado, Maduro le dio una lección”, expresó al señalar la voluntad que siempre ha caracterizado al jefe de Estado para conversar con sus adversarios políticos. Indicó, además, que en la actualidad la oposición venezolana atraviesa por momentos críticos producto de los mecanismos que ellos mismos emplean para usar la violencia como vía para la resolución de conflictos, sin embargo, mencionó
JVR aseguró que presidente Maduro dio una lección de habilidad a la MUD. Foto Referencial que esos mecanismos no han logrado alterar emocionalmente a la sociedad. “Se mantienen estables los indicadores socioemocionales del país, los venezolanos siguen optimistas y esperanzados a la espera que mejore la situación económica”, reflexionó luego de hacer referencia a un monitoreo de la encuestadora Hinterlaces realizado a 1.580 personas en todo el país entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre de 2016. “Los venezolanos rechazan la violencia y apuestan por la paz y la estabilidad” mantienen la fe puesta en el proceso de diálogo, aseguró.
Con relación a dicho proceso, el pasado sábado, el Gobierno Nacional y la oposición acordaron una hoja de ruta para establecer el orden institucional y superar la coyuntura económica. Ambos sectores, al finalizar la segunda plenaria de diálogo, asumieron el compromiso de normalizar la relación constitucional entre los poderes del Estado, el respeto recíproco entre los mismos y explorar medidas de acompañamiento económico en el marco legal, constitucional y de respeto a la soberanía nacional, que contribuyan a mejorar las condiciones de abastecimiento de la población. AVN
Gobierno felicita a Colombia por nuevo Acuerdo de Paz Ciudad Orinoco El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del Pueblo venezolano, felicita expresamente al Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), por el nuevo Acuerdo de Paz alcanzado el día de hoy en La Habana - Cuba. Este nuevo Acuerdo expresa la voluntad y el deseo firme del pueblo colombiano por al-
canzar la Paz, así como el ineludible compromiso por avanzar en un nuevo entendimiento entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, conforme al Acuerdo Histórico firmado el 26 de septiembre en Cartagena de Indias. Hoy más que nunca recordamos al Comandante Hugo Chávez, cuya palabra humanista y bolivariana siempre abogó por la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe, y señaló, en sinceros discursos y proclamas, que la paz de Colombia era la
paz de Venezuela. El Gobierno Bolivariano de Venezuela reitera su firme voluntad de seguir acompañando al pueblo colombiano en este proceso histórico, y de proseguir por el camino de las buenas relaciones de cooperación y amistad entre nuestros países. El sueño y la espada del más Grande Hombre de nuestro continente nos dio la libertad, y forjó nuestras Repúblicas paridas de sus manos. Sigamos construyendo la paz que merecen nuestros pueblos. YVKE
El nuevo Acuerdo expresa la voluntad y el deseo firme del pueblo colombiano por alcanzar la Paz. Foto YVKE ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
NACIONALES
13
Con el diálogo se garantiza la paz y aislamos los violentos
En los próximos días se firmarán los convenios alcanzados. Foto Prensa Mppa MARCO TORRES SOSTUVO ENCUENTRO CON ADÁN CHÁVEZ Y WILMAN CASTRO SOTELDO
Gobierno Bolivariano impulsa
proyectos agroalimentarios > También fue evaluado el plan de siembra norte verano y el diseño correspondiente a la cosecha de invierno Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, sostuvo una reunión con el gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, y el titular de la cartera de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, con el propósito de impulsar proyectos agroalimentarios e industriales en el eje llanero. En la actividad que se efectuó en la Residencia de Gobernadores de la ciudad de Barinas, también participaron el presidente de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL),
Cnel. Johan Hernández Lárez, el secretario de Desarrollo Económico del estado, Argenis Chávez, y representantes del gobierno regional. Marco Torres refirió que durante este encuentro “se establecieron acciones para incrementar la producción, distribución y comercialización de alimentos en la región” que permitirán garantizar la soberanía alimentaria de la población conforme a las políticas de gobierno del Presidente obrero Nicolás Maduro. En este sentido, se anunció la creación de la Corporación Barinesa de Desarrollo Agropecuario, para dar continuidad a los proyectos que inició el Comandante Hugo Chávez Frías en materia de alimentación. En los próximos días se firmarán los convenios alcanzados, los cuales se llevarán a cabo mediante los equipos conformados para el impulso de uni-
dades productivas que potenciarán el papel desarrollo agroindustrial de la entidad. Por su parte, el ministro Castro Soteldo señaló que “se dará un nuevo enfoque de gestión al Complejo Central Azucarero Ezequiel Zamora” ubicado en Sabaneta, para lograr una meta de 2 mil hectáreas por zafra. Asimismo, fue evaluado el plan de siembra norte verano y el diseño correspondiente a la cosecha de invierno. Para esta última se espera aumentar la superficie destinada a la plantación de leguminosas. Finalmente el gobernador Adán Chávez exhortó a los productores locales a seguir rescatando los predios del estado para asegurar el abastecimiento alimentario, al tiempo que adelantó mejoras en el sistema de tratamiento de los desechos sólidos en el estado. Prensa MPPA
Pan de moringa se puede comer en nueva panadería socialista Ciudad Orinoco La Panadería Socialista inaugurada este viernes en La Candelaria, Caracas, no solo se propone ofrecer los productos que tradicionalmente se adquieren en este tipo de locales. También, espera ser un espacio para la innovación mediante la elaboración de productos como el AQUÍ NACE LA PATRIA
pan de moringa. Esta plata, cultivada en África, América Latina, el Caribe, Florida y las islas del Pacífico, contiene proteínas, vitamina y minerales; previene hasta 300 enfermedades, incluidas la diabetes, los dolores de cabeza y el acné, y también cura los espasmos, las úlceras y las inflama-
ciudad.orinoco@gmail.com
ciones. Todas estas propiedades fueron tomadas en cuenta para la elaboración del producto, cuya demanda entre los compradores definirá si se sigue vendiendo en la nueva panadería, una de las 32 que regenta el Ministerio Del Poder Popular para Servicios Penitenciarios. AVN
Ciudad Orinoco La perseverancia del Presidente Nicolás Maduro logró que la oposición venezolana entendiera que el diálogo es la vía para garantizarle la paz a la población venezolana, así lo señaló el diputado del Bloque de La Patria, Ramón Lobo. El parlamentario por el estado Mérida agregó “el diálogo que recién comienza genera logros iniciales que permitirán establecer pautas conjuntas para abordar determinados problemas que padece la sociedad venezolana, producto de la agresiva guerra no convencional de los últimos años”. Continuó Lobo “el diálogo debe convertirse en un instrumento que acordone y derrote las actitudes y planteamientos violentos, así como, el acoso a la economía nacional como mecanismo para someter a la familia venezolana, en función de fines electorales”. Del documento Convivir en Paz destaca el compromiso a promover una acción política respetuosa, que destierre, condene y erradique de la sociedad el odio, la justificación de la violencia, la intolerancia y su uso como arma política, el escarnio y el insulto.
Ramón Lobo, parlamentario del Bloque de la Patria. Foto Bloque de la Patria “El bien común, la convivencia pacífica, cortés y constructiva entre los venezolanos debe estar por encima de cualquier diferencia que podamos tener en torno a los proyectos políticos que cada defiende”, acotó Lobo. Finalmente, el diputado socialista manifestó el total respaldo al diálogo nacional, impulsado por el Presidente Nicolás Maduro con acompañamiento internacional, y los acuerdos establecidos a la fecha con la MUD, “Con el esfuerzo de todos, va triunfando la Paz como único sendero para consolidar la Patria”, concluyó. Prensa Bloque de la Patria
73% de los venezolanos están esperanzados por políticas del Gobierno Nacional Ciudad Orinoco Un 73 por ciento de los venezolanos se encuentra esperanzado con las políticas ejercidas por el Gobierno Nacional a fin de mejorar las políticas económicas y estabilidad para el pueblo, así lo indicó el periodista José Vicente Rangel al divulgar este domingo una encuesta de Hinterlaces. “Los venezolanos rechazan la violencia y apuestan por la paz y la estabilidad, buscando de esa forma soluciones para los problemas que afectan el país”, a pesar de esto hay un 34 por ciento que siente rabia por la imposición de la guerra económica continuada, frente a otro 65 por ciento que se siente en calma y espera con paciencia los resultados de las acciones emprendidas por el Ejecutivo Nacional Dijo que tras “la campaña de neurotización social que ejecutan los adversarios radicales de la Revolución Bolivariana, mediante un «encadenamiento» de mensajes fatalistas, exacer-
bación del descontento, rumores alarmistas, focos de violencia y crisis política, no logra crear todavía un clima generalizado de temor, angustia y vulnerabilidad”. Agregó que en Venezuela es necesario crear de forma permanente políticas de atención a la gente que permita mantener alejado al pesimismo dentro de la sociedad, es por ello que 49 por ciento de la población está feliz. Finalmente sostuvo que la campaña de fatalidades que intenta promover la oposición, aún no ha creado un clima generalizado de temor que ocasione un desbordamiento social. YVKE
14 VOCES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Trump
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
¡No apurar el diálogo!
Basem Tajeldine Muy pocos creyeron posible la victoria de un candidato tan excéntrico y xenófobo como Donald Trump. Muchos creían imposible que en la Meca del capitalismo global y la “libertad” un miembro del sistema, pero ajeno al establishment, pudiese llegar a conducir los designios imperiales. Este escritor estuvo convencido de que la victoria del magnate estadounidense era posible porque reunía todos los requisitos para llegar a ser Presidente de Estados Unidos. Pues, Trump es un gran demagogo y prototipo del “sueño americano cumplido” que la mayoría de los estadounidenses ha visto esfumarse o convertirse en pesadilla. Su prédica se centraba en lo que deseaban escuchar las enormes masas de blancos empobrecidos. Por fin, alguien se atrevió a señalar las fallas del sistema neoliberal y globalizador responsable de que muchas industrias salieran del país buscando mas plusvalía y rentabilidad muy lejos, donde existían gobiernos tiranos, o pueblos “dispuestos” a regalar su fuerza de trabajo. Trump ganó en los estados centrales y sureños del país, precisamente los mas golpeados por la crisis económica generada por el neoliberalismo. La misma enfermedad vendida como panacea en los países del “Tercer Mundo”, está matando al primero. Por otro lado, el magnate repitió la misma estrategia del jerarca nazi Adolf Hitler, al aprovecharse de la ignorancia política, los resentimientos y explotar los miedos de los blancos estadounidenses cuando señaló a los inmigrantes latinos como los “responsables” de la pérdida de empleos. Si bien es cierto que el nuevo inquilino de la Casa Blanca no forma parte de las élites políticas-económicas que históricamente dominaron ese país, y que éstos últimos habían aportado enormes sumas de dinero para facilitar la victoria de la desquiciada Hillary Clinton, también es cierto que Trump no se distancia de las mismas.
Consejos Productivos
de Trabajadores
Dante Rivas Muchísimas veces, en estos casi 5 años de columnas, hemos propuesto, alentado, requerido, de distintas formas, que se aplique el método del diálogo para la solución de cualquier tipo de conflictos, especialmente los que tienen que ver con el Gobierno, con los asuntos de Estado y con las relaciones entre los oficialistas y sus adversarios. Por suerte el Papa Francisco logró algo que parecía imposible: que las partes, Gobierno y oposición, se sentaran en una misma mesa con mediadores calificados. Justo lo que pedíamos desde hace meses: seguir el modelo “Gobierno colombiano – FARC” en La Habana, que empezó a destrabar una guerra sangrienta de medio siglo. Se formaron cuatro comisiones tácticas para temas puntuales y de esta forma se entró en otra era en la historia política contemporánea de nuestra amada patria. Apostemos a que alcanzarán el logro propuesto por el bien de todos. Claro que para que este sistema funcione las partes tienen que sincerarse. Por lo pronto respetar las reglas del juego. Aceptar las recomendaciones de su Santidad, quien actúa a pedido de los dos bandos, y no tentarse a mover la mesa con salidas sorpresivas que irriten innecesariamente a la otra parte. Es decir, evitar los “errores no forzados”, aquellos que se comenten a sabiendas. Esta columna, por razones obvias de requerimiento editorial, está escrita antes del 11N, por lo tanto lo que sigue es interpretación de gestos y palabras y lo que pasaría una vez que se cumpla el primer plazo de concreciones. Las amenazas de los altos jefes de la MUD de “nos retiramos si no se aceptan nuestras exigencias” suenan, por lo menos, fuera de estilo. No apropiados cuando el término que preside todo es el diálogo. Creo que son errores no forzados que les seguirán haciendo perder credibilidad como sus fallidas “tomas de Miraflores”. Ruego que los protagonistas de la mesa tengan claro que están siendo vistos por el planeta. En todo el mundo el conflicto venezolano, demasiado largo y dañino, es noticia de primera plana. Consideran vital que Venezuela se normalice, que retorne a la normalidad, porque saben que tenemos un potencial no desarrollado impresionante. Está todo por hacerse y estoy seguro de que esto ocurrirá en breve. ¿Qué necesitamos? Calma y serenidad en la mesa. Objetividad en los comentaristas. Paciencia y responsabilidad en los mediadores. Confianza en Francisco. Esa es la fórmula del éxito. Por favor apliquémosla. Hay 32 millones de hermanos aguardando. A todos mi abrazo esperanzado de siempre.
Orángel Rivas La creación de los Consejos Productivos de Trabajadores (CTP), en el contexto del Estado de excepción y emergencia económica del pasado 8 de noviembre es un avance significativo hacia la conformación de una institucionalidad laboral típicamente socialista, como lo es la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Los CTP tienen como objetivo impulsar la participación de la clase obrera como sujeto protagónico en la gestión de la actividad productiva desde las entidades de trabajo públicas y privadas. Lo específico de esta ley reside en que comprende a las empresas capitalistas del sector privado y tiene un alcance mas allá de lo simplemente reivindicativo, como son los sindicatos. En la normativa actual los miembros de los CTP son designados de forma jerárquica. Seguramente en un futuro relativamente cercano serán elegidos por los propios trabajadores. Un puntal básico de esta nueva institucionalidad laboral son las empresas básicas de Guayana, en las que los CTP, como parte del Plan Guayana Socialista, impulsarán la revisión de los procesos productivos y administrativos, superando las crónicas ineficiencias y la corrupción en las empresas básicas y los posibles intentos de sabotaje de la derecha que apunta al fracaso de la acción del Gobierno Bolivariano. Los CTP son una forma de luchar contra la guerra económica, para asegurar el acceso oportuno a los bienes-salarios (alimentos, medicinas y bienes del hogar). La búsqueda y construcción de opciones, para inventar, como decía el maestro Simón Rodríguez, nuestro socialismo siempre debe estar en la agenda del Poder Popular y de las respectivas organizaciones populares. El socialismo puede surgir desde los territorios; pero también tiene el imperativo de conformase desde el propio seno de las fábricas, donde opera de forma inocultable la ley laboral del valor.
Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:
orinocovoces2015@gmail.com
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DESTACAN GESTIÓN DEL PRESIDENTE MORALES PARA LLEGAR A ESTE RÉCORD
Bolivia registró histórica producción de gas > Con más de 61,2 millones de metros cúbicos por día, Bolivia tuvo un récord en producción nacional de gas Ciudad Orinoco Bolivia alcanzó niveles históricos de producción de gas natural con unos 61,2 millones de metros cúbicos al día (MMmcd), informó este sábado el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez. La cifra registrada el pasado 8 de noviembre, “demuestra que la producción desde el
Bolivia incrementó la producción de gas en 100 por ciento respecto a 2005. Foto: Telesur 2006 va en ascenso”, señaló el ministro boliviano, quien
desmintió que en el país suramericano haya un déficit.
Sánchez además aseguró que este récord fue posible gracias a las inversiones en exploración y a las ampliaciones de las plantas de procesamiento, llevadas a cabo desde la gestión del presidente Evo Morales Destacó que estas labores permitieron un incremento de la producción en un 100 por ciento, desde 2005 cuando se ubicaba en 30 MMmcd Asimismo, detalló que para 2020 se estima que el país tenga una producción de gas de unos 70 MMmcd, con la continuación de las operaciones para contrarrestar el decaimiento natural de los campos y el abastecimiento del mercado interno y de exportación. Telesur
Atentado del Daesh Desmantelan grupo terrorista que planeaba atentados en Moscú Orinoco en Pakistán deja 52 Ciudad Una grupo de 10 terroristas planeaban llevar a cabo el asesinamuertos to de civiles en lugares concuCiudad Orinoco El sufismo es una rama mística del islam considerada como herética por algunos grupos islamistas radicales. Al menos 52 personas murieron y otras 105 resultaron heridas este sábado tras un atentado del Daesh en un santuario sufi del sur de Pakistán. El Ejército atendió las operaciones de rescate y el gobierno envió 25 ambulancias de la cercana ciudad de Hub al santuario, declaró el secretario del interior de la provincia de Baluchistán, Akbar Harifal. El comisionado de distrito local Hashim Ghalzai dijo a Reuters que la explosión en el santuario de Shah Noorani ocurrió mientras cientos de personas estaban en el interior. El autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe) reivindicó el ataque a través de un comunicado difundido a través de su agencia de noticias Amaq, cita Reuters. Telesur
El gobierno envió 25 ambulancias de la cercana ciudad de Hub al santuario. Foto Telesur AQUÍ NACE LA PATRIA
rridos de Moscú y San Petersburgo. El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia frustró este sábado los planes de un grupo terrorista de perpetrar una serie de atentados en Moscú y San Petersburgo. Los detenidos son diez y portaban armas y “explosivos improvisados de gran poder destructivo”, señaló el organismo. “El FSB junto con el Ministerio del Interior de Rusia y socios extranjeros en Tayikistán y Kirguistán frustró la actividad de un grupo terrorista regional compuesto por oriundos de la región de Asia Central”, detalla
Los detenidos aseguraron tener contacto con el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico, que también tiene presencia en territorio ruso. Foto Telesur una nota del FSB. Asimismo, asegura que los extremistas pretendían asesina a civiles en lugares concurridos de estas dos ciudades Por el momento, los terroris-
tas están siendo interrogados para conocer sus vínculos con el autodenominado Estado Islámico (Daesh, por su sigla en árabe) y sus cómplices en territorio ruso.
Gobierno de Colombia y FARC-EP firman nuevo acuerdo de paz Ciudad Orinoco Las delegaciones renegociaron el acuerdo con la incorporación de las propuestas de los defensores del “no” en el plebiscito del 2 de octubre. Delegados del Gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) firmaron este sábado el acuerdo definitivo para la paz tras recopilar e incorporar las propuestas de los detractores del primer acuerdo en el plebiscito. “Hemos alcanzado un nuevo Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado,
ciudad.orinoco@gmail.com
Colombia ya tiene nuevo acuerdo de paz y fue firmado en La Habana, Cuba. Foto Telesur que integra cambios, precisiones y aportes de los más diversos sectores de la sociedad y que revisamos uno a uno”, sos-
tiene el comunicado conjunto. El jefe de la delegación del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, agradeció la generosidad del Gobierno cubano “por el trabajo diplomático impecable” que permitió un diálogo sincero con las FARC-EP. “Fue un esfuerzo genuino, leal, que nos permitió recopilar la totalidad de las iniciativas, ordenarlas y estudiarlas en casi cien horas de trabajo constructivo con los voceros del No para incorporarlas en nuevo acuerdo de paz”, refirió De la Calle. Telesur
MUNDO
15
Clinton culpa al FBI de su derrota en presidenciales Ciudad Orinoco ”Trump pasó los últimos cuatro días de su campaña con ataques personales dirigidos a mí, y este es el resultado”, dijo Hillary Clinton a través de una llamada filtrada por medios estadounidenses. La excandidata demócrata a la presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, criticó este sábado al director del Buró Federal de Investigación (FBI) James Comey, por haber anunciado unos días antes de las elecciones una nueva investigación relacionada con el uso de servidores de correo privados que hizo cuando era secretaria de Estado (2009-2013). “Hay muchas razones por las que una elección como esta no tiene éxito”, dijo Clinton tras una llamada telefónica filtrada a medios como The Washington Post y The New York Times. “Nuestro análisis es que la carta de Comey, que levantó dudas que eran infundadas, detuvo nuestro impulso”, afirmó Clinton, que tuvo que enfrentar duros ataques de Trump por la nueva investigación, relacionada con el ordenador de la expareja de una de sus asesoras, Huma Abedin. Este segundo movimiento de Comey se convirtió en “una verdadera motivación para los votantes de Trump”, que como el millonario creen que el sistema está “amañado” para proteger los intereses de las élites políticas y favorecer a los Clinton, añadió la excandidata presidencial. Telesur
Estas son las primeras declaraciones que Clinton hace sobre su fracaso en las elecciones. Foto Telesur
16 DEPORTES Guayanés Sardiñas será short de San Diego Ciudad Orinoco Los Padres de San Diego ya tienen la mira puesta en lo que será la temporada de 2017, deberán definir quien será su próximo campo corto y el bolivarense Luis Sardiñas parte con ventaja para ganarse la titularidad. El venezolano llegó a mediados de agosto a San Diego en un cambio con los Marineros de Seattle rindió más de lo esperado por la organización en los 120 turnos que consumió en la recta final de la campaña pasada al batear .287. Tuvo buenas críticas en la parte defensiva, aunque le costó hacer las jugadas para evitar que los corredores se robaran las bases. Los Padres no quedaron conformes con el aporte de Alexei Ramírez en dicha posición, por lo que el criollo lo reemplazó sin problemas. “Lo principal es el enfoque, cuando juegas todos los días, hay mucha información a tu alcance, poder traerlo todos los días, poder ejecutar y estar enfocado todos los días es lo principal, si gano la competencia por esa posición, me tocará dar el siguiente paso”, comentó. El gerente general de los Padres, A.J. Preller, destacó la contribución del oriundo de Upata en la zafra y esperar reforzar el puesto con otras opciones. El criollo tiene opciones de conseguir el puesto al ser la única opción segura para el puesto por los momentos. Además, de los agentes libres sería difícil que alguno firme con los Padres.
CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Guillén admite que aprende en la Liga Guillen aseguró que en el país ha mejorado el béisbol. Foto AVN
Ciudad Orinoco Cuando los fanáticos seguidores de los Tiburones de La Guaira conocieron que Oswaldo Guillén sería el manager para la justa de 16-17, se sintieron felices y confiados. Pero Guillén sabe que dirigir no es fácil. Pero ahora explica que cada día aprende más del circuito, opinó ante la web Sportvenezuela.com. “Los planes son perfectos, el trabajo mejora, guiarme del cuerpo de técnicos es vital, juego a juego aprendes, es una liga bastante difícil porque un día llega un pelotero y luego al otro día se tiene que ir. Es una liga bastante buena en general”, comenta. Por supuesto que Guillén no esperaba una
liga fácil: “Lógicamente la liga se repotencia con el pasar de los días con el bateo, me he puesto más viejo, esta liga no es fácil trabajar, es más complicado que en Grandes Ligas”, dice entre risas. La gerencia es clave para que este equipo avance, agradece tanto a Jorge Velandia como a sus colaboradores en tener una equipo disciplinado: “Me dieron un equipo con mucha disciplina, buenos muchachos, salen a jugar, a dar el todo, tengo suerte grande”. Guillén sabe que en esta liga hay más opciones que en las mayores: “En Grandes Ligas tienes 25 jugadores y tienes que morir con ellos, allá no puedes colocar bateo y corrido a cada ratico, aquí si lo puedes poner cada dos minutos”. Para finalizar, Oswaldo Guillén recalcó que en el país se ha mejorado mucho en el béisbol, desde lo más pequeño hasta los más grandes (la LVBP) y apuntó sobre los estrategas venezolanos que hacen vida dentro de la liga y agradeció a dos managers que han pasado por organización hace años atrás
Liborio perdió en polémica pelea Ciudad Orinoco Liborio Solís (25-5-1, 11 KO) dejó una grata impresión durante su combate titular en Mónaco ante el campeón Jamie McDonnell (29-2-1, 13 KO) pero no pudo destronar al británico de su fajín gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) luego de 12 asaltos llenos de acción. El campeón fue favorecido en las tarjetas con 116-112, 115113 y 117-111. El veredicto no fue bien recibido por los aficionados, quienes vieron ganar al venezolano. Solís salió a hacer su plan de pelea y busco el intercambio adentro, con el cual logró hacer daño al monarca durante muchos pasajes de la primera parte de la pelea. Poco a poco, McDonnell fue adaptándose al
estilo y pudo salir de los aprietos para marcar varios asaltos intermedios a su favor. En los asaltos de campeonato, ambos dejaron el alma y protagonizaron cerrados intercambios en una pelea que fue de las mejores de la velada. “Puedo decir que me siento feliz por lo que demostró sobre el ring, pero así es el boxeo. Estoy contento por esta pelea y lo que puedo decir es que queda Liborio Solís para un ratico más, para seguir creando problemas”, señaló el venezolano después del combate. Solís, de 34 años, cumplió con lo que prometió y puso mal al campeón en un par de ocasiones gracias a un insistente ataque, el cual fue posible gracias a una excelente condición física.
Liborio perdió polémica pelea. Foto RNV
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
DEPORTES
17
“La Muda” habla con su rendimiento Ciudad Orinoco Por su timidez, Gabriela García recibe el sobrenombre de ‘La Muda’. Habla poco y a menudo rehuye de los micrófonos, aunque nunca le hizo falta presumir de su buen desempeño sobre el terreno de juego. Le basta con su rendimiento sobre el césped para ser señalada, junto a Deyna Castellanos, como una de las futbolistas más prometedoras de Venezuela. Ambas compartieron el distintivo a máxima realizadora duran-
te el Mundial sub-17 de Costa Rica, disputado en 2014. Su compañera repitió en el podio goleador de la pasada cita mundialista de la categoría, en Jordania y ahora Gabriela García quiere aprovechar su participación en Papúa Nueva Guinea con el combinado sub-20 para ratificar su condición de estrella emergente. De sus goles dependerán, en gran medida, las opciones de éxito de La Vinotinto. Su desafío es superar el cuarto puesto obtenido en las dos últimas ediciones del Campeonato del Mundo sub-17. “Queremos estar por encima de ese resultado y, por cómo veni-
mos trabajando, tenemos equipo para hacer un gran torneo”, valoró la delantera en declaraciones facilitadas por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). “Desde que nos clasificamos para el Mundial nos trazamos una meta: llegar lo más lejos posible”, apuntó. La atacante criolla, no obstante, cede el favoritismo a la selección alemana, defensora del título y principal candidata a obtener el primer puesto del Grupo D. Más opciones augura en los envites ante Corea del Sur y México. “Son grandes equipos, pero nosotras tenemos que demostrar que el trabajo que hacemos”. Señala.
La Criolla resalta con su gran trabajo. Foto AVN
Atletismo abrió con tres medallas el Suramericano Ciudad Orinoco La delegación criolla que compite en el III Suramericano de atletismo menor de el Centro de Desarrollo Deportivo de la Ciudad de Concordia de la provincia Entre Ríos, Argentina, se acreditó en la primera jornada tres medallas, 2 de ellas de plata. En el certamen reservado para atletas menores de 18 años, Yovieni Mota y Joel Benítez se llevaron preseas de plata en 100 metros con vallas y lanzamiento de jabalina respectivamente, mientras que Antonella Creazolla fue bronce en el lanzamiento de martillo. Mota de apenas 16 años de
Delegación criolla sigue cosechando triunfos AQUÍ NACE LA PATRIA
La Generación de Oro hace de la suyas. Fotos Cortesía edad, fue segunda con marca de 13.68 segundos, solo superada por la amazónica, De Mello con 13.54,con el bronce para la ecuatoriana, Andrea Quinto Torres (13.95). El registro de Mota en la final de los 100 con vallas, pudo ser record nacional sub 18, solo que el viento en la prueba fue 2.8 metros por segundo, por lo que no es válido para ser tomado en cuenta. La marca nacional sub 18 en las vallas cortas, está en poder de Sandrine Legernot con 13.87 desde el 5 de noviembre de 2000. Por su parte en la final del lanzamiento de jabalina para hombres, Joel Benítez fue segundo con huella de 69.10 metros, para imponer un nuevo
record nacional, dejó atrás el 68.16 que estaba en su poder desde noviembre de 2015. La medalla de oro fue para el brasileño, Pedro Nunes Rodríguez con 77.10 metros y el bronce para Ignacio Toledo con 64.83 metros. La otra presea que obtuvo Venezuela, fue la de bronce que alcanzó, Antonella Creazolla con envío de 59.02 metros, siendo superada en martillo por la chilena, Mariana García con 64.31 y la ecuatoriana, Ximena Zorrilla con 60.65 metros. La marca de Creazolla de 59.02, borró de los records nacionales sub 18 a María Jiménez quien tenía el antiguo record con 57.82 desde el 29 de septiembre de 2013.
Gigantes tiene un “Mundo de Fantasías” Ciudad Orinoco La Fundación Gigantes de Guayana, con motivo de la llegada del último mes del año y como preámbulo a la Navidad, ofrecerá a Ciudad Guayana una gala-espectáculo de baile, en la que los jóvenes talentos de la Escuela de Danza Moderna de esta Fundación exhibirán sus avances. “Mundo de Fantasía” es el nombre del show, que el público guayanés podrá disfrutar, a partir de las 5:30 de la tarde del sábado 10 de diciembre, en las instalaciones del Gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz, una presentación que les llevará a pasearse por géneros musicales de distintas épocas, con la producción de nuestra empresa aliada, De esta manera la Escuela de Danza de la Fundación Gigantes de Guayana, cuyas actividades formales se iniciaron el 1 de agosto, concretará el cierre del año 2016. La coreografía de
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
“Mundo de Fantasía” está a cargo del director y profesor de la Escuela de Danza de la Fundación Gigantes de Guayana, Ray Martínez, conjuntamente con la coordinadora, Francys Martínez. Con poco más de tres meses de funcionamiento, esta academia de baile ha tenido mucha receptividad entre los jóvenes, al punto de que ya cuenta con 85 alumnos del estado Bolívar. La Escuela de Danza Moderna de la Fundación Gigantes de Guayana nació con el fin de formar a bailarines del futuro, quienes tendrán la oportunidad de participar en distintos eventos culturales, además de formar parte del cuerpo de baile del equipo de baloncesto de la Liga Profesional. “Mundo de Fantasía” incluirá una programación que incluirá ocho piezas musicales con el performance de nuestros alumnos, quienes exhibirán sus avances en los tres meses que suman de preparación.
18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:
CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
orinococultura2015@gmail.com
Francisco de Miranda con la Filven 2016 Caracas llegó a cada parte de la ciudad.
Así se vivió la Filven- Caracas 2016. Fotos Cortesía
Héctor Díaz Polanco recibió el Premio Libertador al Pensamiento Crítico.
MÁS DE 70 MIL PERSONAS ASISTIERON A LA FERIA DEL LIBRO
Filven 2016 se despidió por esta temporada de Caracas > Entre bautizos, venta, promoción de libros y muchas otras actividades de carácter literario se realizó la fiesta Esther Sánchez Ciudad Orinoco En los espacios del Complejo Cultural del Teatro Teresa Carreño (TTC) se realizó la jornada de la XII Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016, la cual culminó este domingo en horas de la noche, a la fiesta asistieron más de 70 mil personas, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir literarios a bajo costo y presenciar recitales, foros, conversatorios, bautizos y entrega de diferentes reconocimientos como el Premio Nacional del Libro y el Premio Libertador al Pensa-
miento Crítico. Por esa razón Ciudad Orinoco te trae una serie de momentos que se vivieron durante la movida cultural que se realiza año tras año gracias a las políticas culturales del Gobierno Bolivariano mediante el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC). Las estadísticas este año destacan que en la Filven 2016, bajo el lema “Leer lo que somos”, puso a disposición de los visitantes 400 títulos literarios, 349 actividades. En las diferentes programaciones de la agenda se presentaron alrededor de 134 expositores, en los que estaban 125 del país y 9 extranjeros, pues varios representantes de los países como: Argentina, Chile, Uruguay, Cuba, México, República Dominicana, Colombia, Brasil, Bélgica, Rusia, Irán y Francia, este último como país invitando especial, en honor al General Francisco de Miranda. Sobre el ilustre venezolano,
quien era amante de los libros, se presentaron una serie de escritos y conversatorios dedicados a resaltar la cultura de Miranda, quien además gozaba de amplio conocimiento dentro de otras culturas como la Francesa, y su diversidad de dominio dentro de otras idiomas. La innovación y los aplausos se los llevó por completo el Salón del Libro Electrónico, pues esta nueva forma de adquirir libro, se dio con el acompañamiento de la empresa Huawei y ZTE. Pues en el espacio del TTC se ubicaron cinco zonas de descarga de textos y una exposición. En detalles dado por coordinador de la Plataforma del Libro, Edgar Páez, quien precisó que El Sueño de Iván, obtenía 70 descargas en un sólo día, desde la plataforma infantil. Las editoriales se hicieron sentir con cada una de sus muestras, pues entre ellas destacaban como Editorial
Monte Ávila y el Perro y la Rana. Por otra parte, hay que mencionar que la Fundación de Librerías del Sur, la red de literarios del Gobierno Revolucionario atendió tres mil 500 usuarios, con 12 mil publicaciones vendidas por editoriales independientes, alternativas y privadas, solo en la jornada de Filven- Caracas. Gira nacional como ninguna otra En esta edición de la Feria del Libro se llevó a cabo una gira por todos los estados del país, lo que permitió a las personas de otras regiones presenciar la feria, pues con programaciones bien elaboradas, donde no solo se vendían libros, pues la misma contó con una agenda para cada ciudad, resaltando no solo la cultura de las comunidades visitadas por la Filven sino la productividad de cada una con sus respectiva artesanías. Entre premios El primer reconocimiento
que dio la fiesta del libro lo llevo acabo en el abre boca de lo que seria esta jornada desde el 3 de noviembre, pues ese día se reconoció el trabajo de Daniel Castellano, quien recibió el premio Nacional del Libro, en la categoría: Mejor Libro, por la obra El Cascanueces de Vicente Nebreda y el Teatro Teresa Carreño 1996 – 2015, editado por la Fundación Teatro TTC. Mientras que durante el penúltimo día de la Filven se dio uno de los máximos y emotivos galardones como el Premio Libertador al Pensamiento Crítico al antropólogo Héctor Díaz Polanco por su libro “El Jardín de las identidades, La Comunidad y El poder”, obra presentada en la misma feria. Ambas premiaciones contaron con la presencia de autoridades como el Ministro de Cultura Freddy Ñáñez, quien alabó el trabajo y la literatura en todas sus expresiones. Con información Agencias
ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
CULTURA
19
orinococultura2015@gmail.com Ganador del Premio Nacional del Libro 2009
El estado Bolívar despidió a su poeta Eucario García Rivas > En su eterno dedicar a los paisajes y niños del Orinoco, se encuentran sus poemarios: Río Sol y Meremoriche
Esther Sánchez Ciudad Orinoco El poeta, maestro, compositor, cultor e ideario Eucario Del Jesús García Rivas falleció esta semana, el 11 de noviembre, a la edad de 70 años, dejando un gran legado no solo en la literatura bolivarense sino en la formación y en la promoción de una cultura de esta rama del arte. La historia de vida de este poeta que recibió Guayana comenzó el 20 de junio de 1946 cuando nació en el estado Sucre, en la comunidad de El Cantón. Antes de llegar al mundo de la literatura, Rivas se había desempeñado como trabajador del campo; no es sino a la edad de 21 años cuando comienza sus estudios en una escuela de la ciudad, donde le toca aprender a leer y a escribir, ya que años antes había abandonado la escuela para trabajar. Años después, en el año 1990 fue recibido por Ciudad Bolívar donde permaneció hasta sus últimos días y la que adoptó como suya a través de sus escritos, que en la mayoría iban dedicados a las bellezas naturales de la región como es el caso de Caicara del Orinoco, sus niños y ríos. Rivas en vida también fue maestro que dedicó su vida a formar valores en el mundo de la escritura y la poesía. En el proceso de aprendizaje, estando ya en el liceo, se topa con un libro llamado “La Madre” de Máximo Gorki, obra que el poeta destacó como responsable diciendo que, “me AQUÍ NACE LA PATRIA
cautivó de tal manera que ya no hubo posibilidad de que regresara a no leer”, mencionó en una entrevista. Después de esa época el poeta se convierte en sindicalista de una de las empresas de la región y se percata que la mayoría de sus compañeros no sabían leer ni escribir por lo que comienza a fomentar la lectura en ese sector. Recibir formación le abrió paso a lo que hasta sus últimos días fue su pasión que fue la escritura. Se hace compositor de varias canciones de aguinaldos de su autoría, tal es el caso de: Mística, La Cuaresma, Florecita, Lucía, Duérmete mi niño, Dichas del Mar, Mi soledad, entre otras. Entre sus dos poemarios emblemáticos está “Río Sol” que nació en el año 2005 y que iba dedicado al Río Orinoco y que se alzó en el Certamen Mayor de Letras. En 2010 bautiza su segundo poemario llamado Meremoriche, nombre compuesto por Merey y Moriche y que está dedicado a los infantes, el mismo recoge 32 poemas y tres canciones. Meremoriche, se unió a El Cuarto de los Duendes, que fue impreso por la editorial del Estado El Perro y la Rana, la cual imprimió 500 ejemplares para niños y niñas venezolanos. Legado en la educación regional y nacional Su letra, su voz y sus ganas de lograr una mejor calidad educativa lo hacen referencia de la promoción de la educación popular, pues se convierte en fundador de varios proyectos que tuvieron repercusión en el país. Entre lo que promovió se encuentran: Biblioteca móvil en Caracas, Grupo de formación literaria autogestionario; crea las cartillas como “Abrebrechas” y “Avancemos”, que es la renovación de una material de estudio para adultos; Creó
ciudad.orinoco@gmail.com
talleres permanentes de artesanía; funda y dirige el periódico “La Conciencia Colectiva”, entre otros movimientos y medios de comunicación comunitarios que nacieron de su ideario. En Bolívar continúa su trabajo por la educación desarrolla el centro de formación de los Trabajadores de Guayana, después funda el programa de alfabetización “ALFIN”, ese mismo tiempo retoma con gran éxito el trabajo en la escuela de educación para adultos en la Cárcel de Vista Hermosa, pasando de 5 participantes a 615, casi llegando a todos los internos. Reconocimientos Rivas con su poemario Río Sol, publicado en el año 2005, obtiene el Premio mayor de Letras y Artes de Ministerio del Poder Popular para la Cultura. En el año 2009 se hace Premio Nacional del Libro en la categoría de Promotor de la lectura en las comunida-
des, ese año se premiaron a 80 artistas literarios entre los que estuvo el ilustre. Uno de los más recientes reconocimientos se los dio la casa de las sombras la Universidad Central de Venezuela, este año 2016, pues en el marco del Festival Mundial de Poesía reconocieron a cuatro educadores populares con el Doctorado Honoris Causa, entre los que se encontraba Rivas.
“…Amado río, tu cuerpo calma mis ansíos. Es tu alma un mundo por donde camino”. Canciones mías
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
14 de noviembre de 1789
Nació José Antonio Anzoátegui Ciudad Orinoco El 14 de noviembre de 1789 nació en la ciudad de Barcelona, José Antonio Anzoátegui, brillante oficial de la guerra de independencia, se distinguió a lo largo de su vida pública por su valor, disciplina e inteligencia, por ello su trayectoria que estuvo llena de rápidos ascensos y exitosas intervenciones, le valieron la obtención de la Orden de los Libertadores de Venezuela y la Cruz de Boyacá. Anzoátegui, fue uno de los próceres más jóvenes en el movimiento emancipador, vivió solo 30 años, pero con su ascenso fugaz, llegó alcanzar un alto rango, siendo general de división. Contrajo matrimonio en el año 1812 con María Teresa Arguindegui y un año más tarde fue nombrado Capitán, participando en las Batallas de Araure, y en la primera Batalla de Carabobo de 1814, y luego bajo las órdenes del General Rafael Urdaneta, se retiró hacia Nueva Granada. Estando allá, Anzoátegui estuvo al lado del Libertador, Simón Bolívar, en las operaciones de la toma de Santa Fe de Bogotá, durante la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Luego junto a Páez luchó en la Campaña de los Llanos. Y en 1817, por su exitosa actua-
ción en la Batalla de San Félix, recibió del General Piar su ascenso a General de Brigada, cuando apenas tenía 28 años de edad. De allí paso a comandar la Guardia de Honor del Libertador. La gloriosa carrera de este joven
general se vio truncada por su muerte repentina ocasionada por una enfermedad. En honor a este gran prócer de la independencia su apellido da nombre a uno de los estados del oriente venezolano, cuya capital es Barcelona.