Ciudad orinoco 14122015

Page 1

LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 99 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

FMO puso en marcha nueva Pala Hidráulica

/15

PARTICIPACIÓN: VECINOS DE GUAIPARO SOLICITAN ATENCIÓN Caries: Primera patología bucal infantil /5 Venezuela consignó propuesta ante la COP21

/10

Avanza plan de Seguridad Vial

/4

Gingantes encara final de la pretemporada /13 Correa llama a la unión de las fuerzas latinoamericanas /11 Flamenco y danza en el Teatro Sidor /14 María Díaz:“Hay una desconexión entre el discurso y la acción” /8 y 9

/7

RUMBO AL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA

Embellecen Capital Histórica de Venezuela

/2


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS INTERNACIONAL Pontífice defiende compromiso colectivo El Papa Francisco abogó el pasado domingo por un compromiso colectivo para cumplir el acuerdo sobre el clima alcanzado en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático COP21 y reclamó prestar especial atención a las poblaciones más vulnerables. NACIONAL Misión En Amor Mayor cumple tres años El pasado 13 de diciembre, se cumplieron tres años desde que el líder socialista, Hugo Chávez Frías, lanzó la Gran Misión En Amor Mayor, programa social orientado a universalizar el derecho a una pensión digna para toda la población venezolana perteneciente a la tercera edad. REGIONAL 8 mil 275 becas para estudiantes En estas becas escolares, especiales, inicial, primaria, secundaria y universitaria donde la gestión de Rangel Gómez tiene 6 años trabajando se han otorgado más de 8 mil 275 beneficios, las cuales se han cancelado mes a mes a los estudiantes, cumpliendo fielmente las políticas de inclusión que siempre impulsó el comandante Hugo Chávez y que hoy sigue el presidente Maduro. DEPORTE Peñaranda le quitó récord a Messi Mucha expectativa está levantando el venezolano Adalberto Peñaranda en lo que es su estreno en la liga del fútbol español. El criollo ha dado oxigeno al Granada con su juego refrescante, que ha agradado a la afición y al cuerpo técnico. El pasado sábado el venezolano anotó sus primeros dos goles en para quitarle un récord al argentino Lionel Messi. CULTURA OSV rendirá tributo a Héctor Lavoe El próximo 18 de diciembre la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), acompañará al reconocido cantante venezolano Joseph Amado en un homenaje al puertorriqueño Héctor Lavoe en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas.

DONDE NACE LA PATRIA

Embellecen Capital Histórica de Venezuela > Las áreas verdes de Ciudad Bolívar son recuperadas progresivamente para unas navidades en familia felices Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Al unísono con el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria y justo cuando Venezuela acaba de proponer reducir las emisiones ante la COP21, el Gobierno Bolivariano, a través de la Alcaldía de Heres y la Gobernación de Bolívar, transforman los espacios urbanos de la Capital Histórica de Venezuela, rumbo a la celebración del Bicentenario de la instauración del Congreso de Angostura. Se trata de la recuperación de áreas verdes en las comunidades, calles y avenidas principales de la capital del municipio Heres, mediante un Plan de Embellecimiento donde se efectúan labores preventivas que se extienden hasta parques y plazas. En una nota de prensa de la municipalidad, Sergio Hernández informó que más de 100 personas adscritas a la institución se han desplegado junto al Poder Popular para intensificar el trabajo colectivo por el saneamiento ambiental de las 11 parroquias que conforman la localidad. Progresivamente, ajustado a

Las labores de limpieza se activaron el pasado sábado. la programación de “Heres Juega Limpio”, se realizará en varias etapas hasta lograr los objetivos planteados. Nos vemos en el Congreso Las acciones de Gobierno están dirigidas a crear las condiciones materiales e intangibles en la conciencia colectiva del pueblo bolivarense para la celebración de los 200 años de la instauración del Segundo Congreso Constituyente de la Gran Colombia, donde Simón Bolívar promulgó su célebre Discurso de Angostura. El diputado electo, Héctor Rodríguez Castro, propuso en su candidatura elevar a la Asamblea Nacional la proclamación de Ciudad Bolívar como Patrimonio Arquitectónico de Vene-

Los bolivarenses disfrutarán de espacios limpios y equilibrados con el ambiente. Foto Cortesía Alcaldía zuela, al tiempo que enalteció esta zona hemisférica como la cuna de la gesta independen-

tista que se convertirá antes del 2030 en el epicentro productivo de la Patria.

Ley de Precios Justos ataca la guerra económica Ciudad Orinoco Durante la instalación del Consejo Presidencial del Gobierno Popular, el mandatario Nacional, Nicolás Maduro defendió la Ley de Precios Justos, la cual fue creada para proteger el pueblo de los males de la guerra económica que desarrolla la burguesía del país. Maduro se refirió al instrumento legal como una normativa moderna, “que posibilita el desarrollo y la sustentabilidad económica. No es una ley obtusa, o loca, o improvisada. Es una ley que se acerca a lo perfecto, que establece todos los mecanismos para la distribución, comercialización, estimación de una ganancia que haga sustentable todas las actividades económicas, en base a la fijación de los costos reales”, detalla la

Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Denunció que la oposición, al obtener el triunfo electoral el pasado 6 de diciembre, va encaminada a liberar los precios, lo que traería graves consecuencias ante las medidas tomadas por el Estado venezolano de frenar el contrabando, boicot, acaparamiento, reventa de productos y remarcaje de precios. Mano dura El Presidente dijo que el Poder Económico, a través de grandes corporaciones alimenticias con control en la producción nacional, continúa escondiendo los productos para evitar que lleguen a las mesas del pueblo, por lo tanto, alertó que recientemente se descubrió un nuevo acto sobre la venta especulati-

El presidente Obrero se encuentra estos días en el Poliedro de Caracas en el Congreso de Delegados del Psuv .Foto AVN va de huevos tras el anuncio de regulación del costo que pasó de estar en mil bolívares hasta

ubicarse en 420 el cartón de 30 unidades por orden del Gobierno Bolivariano. MV/AVN


LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

3

DEBATE QUE SE REPLICA

Rangel Gómez: “El Psuv garantizará la paz” > Delegados y Delegadas del estado Bolívar participaron en Caracas en el III Congreso de la Tolda Roja Ciudad Orinoco En nota de prensa del Gran Polo Patriótico, resalta el carácter unitario de las organizaciones de izquierda, sobre manera el PSUV, el cual permanecerá en la calle, junto a su militancia, para combatir con fuerza los problemas que azotan a las comunidades, ya que está destinado a garantizar la paz, así lo afirmó el coordinador estadal Francisco Rangel Gómez. De esta manera se brinda estabilidad y felicidad al pueblo bolivarense, ante las pretensiones ultraderechistas de conspiración, desestabilización y golpismo para derrocar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro, señala el comunicado informativo. Rangel Gómez reiteró el apoyo absoluto de las bases revolucionarias al presidente Maduro, por el categórico ejemplo que dio el pasado domingo para resguardar la paz de todo el país, dando cumplimiento cabal a los estamentos constitucionales de la Nación. “Este partido es el mayor legado que nos dejó Hugo Chávez. Somos

Luis Britto García opinó que debe ejercerse el veto presidencial sobre leyes que atenten contra la Patria Foto Archivo

“La Derecha seguirá su destrucción del poder Bolivariano”

El coordinador estadal del PSUV ratificó la fuerza del GPP. Foto Cortesía GPP por mucho, la mayor fuerza política de Venezuela y seguiremos adelante. Estamos decididos a seguir en la calle, con la militancia, con las Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCH) y con nuestros Círculos de Lucha Popular (CLP), para defender lo que en Socialismo nos pertenece. Hoy más que nunca, alzamos las banderas de la Revolución y le decimos desde Bolívar: Presidente, cuente con nosotros”, expresó. Rangel reconoció el trabajo del primer anillo del PSUV, confor-

mado por los Delegados y Delegadas, los Alcaldes, los Diputados en ejercicio, los Diputados electos y los Gobernadores del país, quienes con disciplina acudieron al llamado de Nicolás Maduro y la Dirección Nacional, para articular el reimpulso de la Revolución Bolivariana. “Todas y todos nuestros delegados expresaron su postura en el Congreso extraordinario y demostraron que se mantendrán rodilla en tierra, porque ahora más que nunca, la Patria nos ne-

cesita y con mucha fuerza. Trabajaremos para darle la cara a la gente, combatir los problemas y brindar estabilidad, articuladamente con todas las instituciones del Gobierno Bolivariano”. Indicó que con el apoyo de la vanguardia roja, el proceso político revolucionario reestructurará lo que sea necesario reestructurar, para dejar atrás las adversidades y seguir con la fuerza de Hugo Chávez, construyendo el camino definitivo hacia el desarrollo.

Poder Legislativo cierra periodo de sesiones Ciudad Orinoco Tal como aparece reflejado en una nota de prensa de Comunicaciones CLEB, el próximo martes 15 de diciembre a las 10 de la mañana, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Interior de Debates, el Consejo Legislativo del estado Bolívar cierra el periodo de sesiones 2015, y la junta directiva, que conforman Antonio Rivas Rivas Tillero (presidente) y Honorio Requena (vicepresidente), realizará la presentación del Informe de Gestión. La sesión ordinaria se llevará a cabo en el Palacio Legislativo y contará con la asistencia de todos los diputados regionales, au-

Diputados del CLEB presentan informe de gestión el próximo martes 15 Foto Cortesía CLEB

toridades nacionales y estadales, Poder Ejecutivo, trabajadores y el Poder Popular. El presidente del parlamento Antonio Rivas, precisó: “este fue un año electoral muy difícil, pero cumplimos nuestros objetivos como legisladores de manera acertada y humilde, como nos enseñó nuestro Comandante Hugo Chávez”. Destacó que durante el año saliente se legisló junto al pueblo de Bolívar y los trabajadores. “El CLEB en Revolución siempre tendrá las puertas abiertas para todos los sectores, aquí se debatieron ideas, leyes y estamos al día con nuestros trabajadores”, detalló Rivas.

Magaly Valdez Ciudad Orinoco El reconocido escritor y ensayista Luis Britto García publicó en un artículo de opinión de ayer titulado “Por ahora”, sus disertaciones sobre la reciente contienda electoral donde la oposición obtuvo 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional, mientras destacó que la Derecha “proseguirá su ininterrumpida acción de 17 años para la destrucción del poder Bolivariano”. Britto García advierte que la oposición venezolana solicitará por vía de plebiscito la renuncia del presidente Nicolás Maduro, convocará un referendo revocatorio, depondrá funcionarios del Estado venezolano, negará recursos a través de presupuestos y créditos adicionales, derogará la Ley Habilitante, además de centrar su odio en la designación de nuevos Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo Nacional Electoral, Fiscalía de la República y Defensoría del Pueblo, para concentrar la mayoría de poderes a favor de la burguesía. Sobre el 61 por ciento del ingreso público destinado a la inversión social por parte del Gobierno Bolivariano, el articulista refiere que aplicarán medidas neoliberales sumadas a la parapolítica impune, que justificará el intervencionismo norteamericano. Luis Britto García propone ejercer el derecho de veto presidencial para proteger los instrumentos jurídicos que ha consolidado la Revolución, exterminar la impunidad sobre la corrupción y contrabando de extracción, repotenciar la artillería comunicacional, avivar las fuerzas y movimientos sociales en función de la construcción social de transformaciones profundas en el país, entre otras propuestas de interés público para los venezolanos.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015

> Más de 51 mil bolivarenses fueron atendidos en el 2015, con un servicio de primera a la colectividad apoyo del gobierno nacional, regional e instituciones hermanas

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco El Hospital Tipo I “Subteniente Omaira Rodríguez”, cierra este 2015 como una respuesta oportuna a miles de bolivarenses que han acudido a este ambulatorio para ser atendidos en los diferentes servicios que ofrece. El alcalde de Heres, Sergio Hernández, explicó que tras haber recibido las instalaciones en las peores condiciones, se rehabilitó y se colocó en funcionamiento gracias al trabajo articulado del Ejecutivo Nacional, gobierno regional, Ministerio del Poder Popular para la Salud, y Petróleos de Venezuela (Pdvsa). “La remodelación, rehabilitación integral y modernización “El Hospitalito”, en apenas pocos meses permitió devolverle un centro de salud de primera a los habitantes del municipio, así como de otras latitudes de la entidad y regiones vecinas, ofreciendo una atención de calidad” detalló Hernández. Por su parte, la directora de salud municipal, Roraima Montes de Occa, señaló que el centro de vino a dar respuestas a miles de bolivarenses que acuden diariamen-

Hospital Tipo I Subteniente Omaira Rodríguez, brinda atención ontológica, pediátrica, medicina general a la colectividad bolivarense. Foto Cortesía

HOSPITAL TIPO I SUBTENIENTE (B) OMAIRA RODRÍGUEZ

Alcaldía de Heres

reconoce labor del Hospitalito te a consultas de medicina general, familiar, traumatología, pediatría, ginecología, cardiología y odontología; además de servicios fundamentales como cirugías, exámenes de laboratorio, desparasitación, inmunizaciones , certificados de salud, traslados de pacientes e imagenología. De igual forma, Montes de Occa manifestó que gracias a la sinergia establecida con la Fundación Social Bolívar (FSB) y el programa “Mujer, Vida y Futuro”, la planificación familiar se ha venido consolidando en el municipio, y agregó que las jornadas promovidas desde la Dirección de Salud, ha per-

mitido a miles de pacientes beneficiarse mediante la realización de jornadas de despistaje de hipertensión arterial, inmunizaciones y desparasitación, en pro del fortalecimiento de programas preventivos y la captación de casos sociales.

Beneficiados agradecidos Consultados manifestaron su satisfacción por contar con un recinto hospitalario que les brinda atención de calidad, así lo aseguró el señor Nicolás Franco Junior (sector Agua Salada): “Mi agradecimiento al alcalde por renovar este lugar, en varias oportunida-

des me ha brindado ayuda para tratar casos médicos”. La señora Aurora Medina (La Luchita), agradeció la atención brindada. “Estoy muy contenta con todo lo que pasa. Mi hermano fue operado aquí, y en reiteradas oportunidades nos han atendido muy bien”. En ese sentido, la beneficiaria Elisa Pineda, de la comunidad Amores y Amoríos, comentó al respecto: “Como madre de seis hijos esta es la mejor oportunidad que se me pudo haber presentado para evitar seguir teniendo más y poder dedicarme a ellos”. Con información de la alcaldía de Heres.

Hospitalito en cifras

16 mil 374

Consultas ofrecidas.

19 mil 773

Emergencias atendidas (pediátrica y adultos).

125 mil 144

Exámenes de laboratorio

22 mil 978

Medicamentos entregados a los pacientes

Realizaron simulacro en materia de seguridad vial Ciudad Orinoco La oficina de la Dirección de Prevención del Delito-Bolívar (DPD Bolívar), realizó en días pasados un simulacro en materia de seguridad vial en la Unidad Educativa Aquiles Nazoa, ubicado en el sector Vista Alegre, de la parroquia Chirica, en el municipio Caroní, dirigido a los niños y niñas de preescolar, primero, segundo y tercer grado del mencionado plantel. El coordinador regional de DPD

Ciudad

Bolívar, Ramón Maradey González, señaló que la actividad se basó en brindarles una charla a los estudiantes en materia del uso adecuado el cinturón de seguridad. Asimismo, Maradey destacó que el objetivo fundamental de esta actividad es formar a los niños en materia de prevención y concientizarlos sobre la importancia de esta medida en los conductores y pasajeros que se trasladan en el vehículo, y que también les transmitan la información a sus

padres y representantes. El funcionario acotó que esta iniciativa liderada por DPD Bolívar, contó con la participación de representantes de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la cooperación activa de 141 estudiantes. De igual forma, subrayó que este tipo de acciones se seguirán realizando en todo el mes de diciembre tanto en las instituciones como en lugares públicos para prever la pérdida de vidas. LR

Niños y Niñas de Unidad Educativa Aquiles Nazoa, tomaron conciencia sobre el uso adecuado del Cinturón de Seguridad. Foto Cortesía

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

“SALUD VA A LA ESCUELA” ATENDIÓ A NIÑOS, DOCENTES Y PROCESADORAS DE ALIMENTOS

Caries: primera patología bucal infantil > En el programa se articulan ISP, Zona Educativa, Instituto Nacional de Nutrición, Barrio Adentro, Misión Médica Cubana, Defensoría del Pueblo, Organización Nacional Antidrogas e Ipasme. Ciudad Orinoco Gracias a la atención integral llevada a través del programa “Salud va a la Escuela”, y a las unidades educativas del estado Bolívar, se determinó que la caries es la primera patología bucal que afecta al 51.55 por ciento de los niños. Esto fue informado por la directora de Programas de Salud del Instituto de Salud Pública (ISP), Aracelis Ávila, quien expresó que Salud va a la Escuela ha atendido casi 33 mil niños que reciben clases en mil 245 planteles escolares. “La caries, el sobrepeso y las deficiencias visuales pueden prevenirse y tratarse”, aseguró la doctora, al tiempo que exhortó a los padres a cultivar el cuidado bucodental desde edades tempranas; a recordar que una comida saludable con la cantidad idónea de cereales, frutas, verduras, legumbres y carnes, permite mantener a ra-

ya muchas enfermedades; y llevar al niño al odontólogo y oftalmólogo para descartar o tratar cualquier problema. En ese sentido, la coordinadora regional de Odontología ISP, María Pia Olivieri, indicó que la situación de la caries ocurre en toda Venezuela, según estadísticas arrojadas por la jornada nacional de Salud va a la Escuela. “Tenemos un diagnóstico en común, pero además de tratarlo debemos incentivar la prevención”. Precisamente, la prevención efectuada en Bolívar se hace mediante detección de placa bacteriana y aplicación de flúor, lo cual indicó se realiza semestralmente en las escuelas. Sumado a ello, el equipo de salud da charlas didácticas a los niños sobre prevenir la caries. Por su parte, la coordinadora regional del componente Salud Visual ISP, Elizabeth Marca-

Detección de placa bacteriana, aplicación de flúor y jornada de charlas son las estrategias de prevención que efectúa el ISP. Fotos ISP no, explicó que indudablemente los defectos refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismo afectan el rendimiento escolar e incluso las relaciones sociales. El ISP, a través de Misión Mila-

gro, brinda al colectivo servicios para prevenir y corregir enfermedades visuales, como el Centro Oftalmológico El Perú, en Ciudad Bolívar; la sede de la Misión ubicada en Emergencias 1-7-1 San Félix; y otro punto en el hospital Raúl Leoni de Guaiparo y en el hospital Uyapar. Ávila recordó que la idea de Salud va a la Escuela es generar un espacio de diagnóstico, tratamiento, formación y reflexión, tanto en los niños como en los padres, docentes y trabajadores de la escuela. Es por ello que en el programa se articulan ISP, Zona Educativa, Instituto Nacional de Nutri-

ción, Barrio Adentro, Misión Médica Cubana, Defensoría del Pueblo, Organización Nacional Antidrogas e Ipasme. Gracias a este programa, que cuenta con el apoyo del gobernador Francisco Rangel, también se han atendido a madres procesadoras de alimentos y personal docente. Evaluación bucal, visual, auditiva y de lenguaje; toma de pruebas antropométricas, diagnóstico nutricional, realización de exámenes de discapacidad físico motora, desparasitación y vacunación son las actividades desarrolladas en Salud va a la Escuela. (Con información ISP).

A cuidar los dientes Olivieri señaló algunas recomendaciones a tomar en cuenta para cuidar los dientes: * Visitar al odontólogo y llevar una alimentación balanceada que no esté recargada de azúcares o carbohidratos. * Combinar el cepillado después de cada comida con el uso del hilo dental. * No es recomendable el uso del palillo dental ni hilo de coser, ya que lastiman la papila interdentaria. * Con la lactancia materna, al succionar el pecho los bebés trabajan músculos de la mandíbula que favorecen el posterior desarrollo de los dientes y su alineación. * Antes de salirle los dientes, a los bebés se les debe limpiar la encía con un pañito húmedo. A través del programa, a los niños se les realiza una evaluación de salud integral .

Ciudad

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015

La disputa es por el Estado Emir Sader Desde que Ronald Reagan acuñó la fórmula “El Estado dejó de ser solución y se ha vuelto el problema”, no se ha dejado de agudizar la lucha por el Estado. Para minimizarlo o para hacer que siguiera asumiendo un rol activo en la economía y en la sociedad. A partir de ese momento, el Estado se ha transformado en un tema central en el debate de ideas. Fue diabolizado, responsabilizado por la inflación, por la ineficiencia de los servicios públicos, por la corrupción, por el drenaje de recursos de las personas sacados vía impuestos, por todo lo negativo que pueda haber en la sociedad. Como contrapunto, se ha pasado a exaltar la empresa como todo lo que es dinámico, a los empresarios como los nuevos héroes de la economía, temas de biografías o autobiografías. Es la forma que asumió la polarización público/mercantil en la era neoliberal. El Estado pasó a ser víctima de las campañas en su contra, por su capacidad de regulación de la economía, por su poder de afirmar y garantizar derechos sociales de todos, por ser el sujeto de políticas externas soberanas, por tener el poder de personificar la nación y los proyectos nacionales. Estado mínimo pasó a significar mercado máximo o centralidad del mercado, que recuperaba su vieja calidad de “mejor distribuidor de recursos”, mediante su mano invisible. La recu-

peración de la democracia liberal frente a la crisis del socialismo ayudaba a la recuperación del liberalismo económico, esa parejita que pretendía protagonizar el happy end del fin de la historia. Los Estados latinoamericanos, en particular, fueron destrozados por la avalancha neoliberal. Empresas estratégicas pasaban, en el lapso de una semana, de ser patrimonio público en manos del Estado a producir ganancias en manos privadas, a menudo de empresas extranjeras. Derechos conquistados, mediante duras y prolongadas luchas populares, han sido abolidos de una penada. La dignidad nacional fue echada por la borda por las políticas de subordinación nacional a gobiernos y entidades financieras internacionales. Del lado de algunos sectores del campo popular surgieron posiciones de rechazo del Estado, a favor de la “sociedad civil”, sumándose, en la práctica, con las posiciones liberales en un frente anti-estatal. Posiciones que fueron perdiendo fuerza, hasta prácticamente volverse intrascendentes, dejando en manos de la derecha las posiciones contra el Estado. Pero, desde entonces, el Estado ha recuperado prestigio, cuando gobiernos latinoamericanos lo han rescatado para desarrollar políticas sociales que han terminado por ser reivindicadas por los mismos candidatos de la derecha. Al mismo tiempo,

hay consenso también de que la profunda y prolongada crisis económica en el centro del capitalismo fue producida por un mercado sin control. Tanto es así que la derecha no ha podido seguir alabando al mercado. Lo que hace es mantener la sistemática crítica del intervencionismo económico del Estado y de éste como fuente de corrupción. La disputa por el Estado, para la izquierda, no es simplemente para rescatar el aparato de Estado tal cual él es. Es para fortalecer a las políticas sociales y a los bancos públicos, es para democratizar el sistema tributario, es para rescatar y fortalecer empresas estratégicas para la economía, es para afirmar proyecto nacionales, es para democratizar el proceso de formación de la opinión pública, es para apoyar políticas culturales de carácter pluralista, es para desarrollar un discurso democrático, púbico, popular, soberano. Aun los que descalifican al Estado, quieren apropiarse de él, hacerlo trabajar en función de sus planteamientos y de los intereses de los que los apoyan. Tratan de que sea un Estado mínimo para las grandes capas populares y un Estado rentista para las minorías. La disputa así no es simplemente por tener o no tener el Estado, sino por la naturaleza social y política que se le imprime. A favor de quiénes y de qué proyecto.

De los derechos humanos a la dignidad de nuestra Madre Tierra Ollantay Itzamná La actual entropía existencial que como humanidad nos embarga, es fruto de la errada autoconciencia de superioridad/centralidad humana en relación al resto de la comunidad cósmica. Embriagados por nuestro antropocentrismo, y obnubilados por el espejismo de la modernidad ilusoria, naufragamos en el mar del sin sentido, destruyendo las cadenas de todos los ciclos de la vida, hasta llegar casi al punto de no retorno. El argumento para esta locura siempre fue: el bienestar humano (de algunos humanos) a costa de los derechos del resto de la comunidad cósmica . El monoteísmo y el antropocentrismo hicieron que fracasaran los derechos humanos El humano monoteísta (cristiano, judío y musulmán), durante el primer milenio, por su falsa conciencia (casi supersticiosa) de sentirse “la única imagen y semejanza” de su único Dios del lejano cielo (imago Dei), afianzó su desligamiento de la trama vital de la Madre Tierra. Por voluntad divina “revelada” se auto proclamó como el centro y culmen de la Creación. El antropocentrismo y el individualismo modernos hunden sus raíces en esa falsa conciencia monoteísta del primer milenio. En el segundo milenio, el antropocentrismo monoteísta se trasvasó en el pensamiento ilustrado que reemplazó al supuesto único Dios verdadero con la supuesta razón única occidental (científica y verdadera), y continuó afianzando el antropocentrismo y la superioridad de los privilegiados individuos europeos sobre el resto de la comunidad humana. Si en el primer milenio se rompieron las ligaduras del humano monoteísta con el resto de la comunidad cósmica, en el segundo milenio (con la individuación) se quebraron las tramas sociales que religaban a los humanos con el resto de humanos. En este transcurrir histórico es que debemos comprender la lógica y contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, progresiva y retóricamente reconocidos. En el primer milenio, e incluso en el segundo, el bienestar y la dignidad humana era una cualidad que asistía única y exclusivamente a los predilectos creyentes en el único Dios verdadero (aunque en el monoteísmo judío esto es de más larga data). En el segundo milenio, la razón ilustrada amplió discursivamente la cualidad de la “dignidad y derechos” a toda la humanidad (aunque en los hechos esto jamás se ocurrió). En ambos casos, el sujeto de derechos y de dignidad fue y es únicamente el huma-

Voces

no. El humano individuo (varón, blanco, ilustrado, propietario, libre). No el humano comunal poli cromático. Tampoco la humana (mujer). El obsesivo antropocentrismo eurocristiano fustigó y castigó con la muerte toda manifestación de reconocimiento o reverencia de derechos o dignidad de la Madre Tierra. Todo aquel que no creyera en el único (individuo) Dios verdadero era quemado vivo. Y quien dudase del antropocentrismo, y que no confesase que el ser humano es el único sujeto de derechos, era vigilado y castigado como desequilibrado. Ahora, en el presente siglo, la humanidad entera estamos pagando el costo del antropocentrismo individualista/monoteísta y la negación de la dignidad y derechos de nuestra Madre Tierra. El resto de la comunidad cósmica se ha de reír de nosotros (autoproclamados como únicos seres auto conscientes e inteligentes en el pluriverso) al ver de cómo luchamos por nuestros derechos (desarrollo, bienestar, etc.) destruyendo los derechos de la Madre Tierra y de los demás seres de cuyo bienestar depende nuestros derechos. Somos como fetos que se comen el cordón umbilical de la madre en búsqueda de su bienestar. Y este bienestar suicida se constituye en nuestro actual malestar terminal. Sin el reconocimiento de los derechos de nuestra Madre Tierra los derechos humanos son insostenibles Los humanos jamás disfrutaremos de “derechos humanos” si simultáneamente no reconocemos y respetamos los derechos de nuestra Madre Tierra. Los árboles, el agua, el aire, las montañas, todos/as tienen derechos y dignidad. Los derechos humanos dependen de la satisfacción de los derechos de nuestra Madre Tierra. Jamás habrá bienestar humano sin el bienestar de la Madre Tierra. Occidente, con sus dos mil años de monoteísmo y antropocentrismo individualista, llevó a la humanidad y al planeta a un punto de difícil retorno. En los hechos, ni todos los humanos gozamos de derechos, ni todos los derechos humanos reconocidos garantizan el bienestar de la humanidad porque las hebras del tejido de ciclos de vida están destrozadas por el antropocentrismo individualista de unos pocos. Así como se ha comprendido y reconocido los derechos humanos, hasta ahora, no llevan, ni llevarán a la humanidad a un final feliz. Necesitamos reconocer y asumir nuestra identidad y filiación de la Madre Tierra.

Somos Tierra que sueña, que ama, que sufre, que piensa, que siente. Necesitamos de nuestra Madre Tierra, y ello implica re encantarnos con Ella, reconocer y respetar su dignidad y sus derechos. Esto, en sencillo y cotidiano, significa austeridad y consumo responsable/sobriedad como estilo de vida. En vísperas de energívoras y consumopáticas fiestas navideñas y de fin de año, con medio planeta ensangrentado por guerras en nombre de “derechos humanos”, es casi una hipocresía suicida “celebrar” aniversarios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros al 0416-497-7734 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8

CSPS SE REUNIRÁ CON EL PODER POPULAR

Vecinos de Guaiparo solicitan atención > Piden mejorar el sistema de recolección de desechos sólidos, de igual forma, exhortan a las autoridades municipales a crear mesas de trabajo para buscar soluciones a dicha irregularidad Luis León Ciudad Orinoco El problema en el servicio de recolección de desechos sólidos de Ciudad Guayana mantiene las calles del sector Guaiparo de San Félix repleto de bolsas con desperdicios, malos olores y proliferación de animales. La situación es repudiada constantemente por los vecinos de la zona. “Tengo 40 años viviendo aquí y los últimos dos años he visto como la basura está en cada rincón de la ciudad, tanto, que uno mismo ha perdido el pudor y la lanza de su casa en cualquier terreno abandonado”, destacó José Ruiz, residente de la calle Buenos Aires. Reclaman a las autoridades

atención Ana Benavides, vocera del Consejo Comunal “La Pila”, reclama a las autoridades de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS), dependiente de la alcaldía de Caroní, resolver la situación, “por aquí no sabemos cuándo van a pasar a recoger la basura, tenemos una semana sin ver a los camiones”. Benavides comentó que en su poligonal han gestionado ante la CSPS y no han logrado obtener respuesta satisfactoria que le ponga final a esta situación que les aqueja. “Esto es un problema que puede llegar afectar la salud de los habitantes”. Los vecinos piden a las autoridades municipales que se reúnan con ellos para buscarle posibles soluciones a la prestación del servicio público.

Vecinos comentan que la situación puede desatar enfermedades. Foto Luis León

Respuesta instantánea Néstor Petit, presidente de Corporación de Servicios Patrióticos y Sociales de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) en contacto telefónico con el equipo prensa de Ciudad Orinoco expresó: “en los próximos días nos estaremos reuniendo con los habitantes de la comunidad para juntos ubicarles una pronta solución a este detalle”. Petit también exhortó a los lugareños a tener un poco de paciencia con el ente que él representa, pues realiza otras labores a lo largo de todo el municipio.

Expoventa a beneficio de la Fundación Ruiz y Páez Ciudad Orinoco La expoventa “Del clamor al júbilo…el color de la fe” estará abierta de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los sábados de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en el centro de las artes, ubicado en el casco histórico de Ciudad Bolívar. Tres artistas bolivarenses ofrecen sus obras al público para contribuir con la Fundación Social Ruiz y Páez, presidida por Miryam de Porras y creada durante la gestión del gobernador Rangel Gómez. Entre las 45 obras de arte exhibidas se aprecia el imaginario particular y colorido de Mireya Núñez; la seducción, lo místico

Partcipación

y espiritual de Dalmiro Ortega y el paso del tiempo expresado por Daniel Guerra García. Inspiradas en el nazareno, la libertad, elementos de la naturaleza y criaturas fantásticas, la amplia gama de espectros realzan los valores de fe y solidaridad. La feria mantendrá sus puertas abiertas hasta el 30 de enero de 2016, y detalló que la mitad de los recursos económicos recabados serán destinados directamente para la Fundación, a fin de seguir ayudando con medicinas, exámenes de laboratorio, pasajes a las personas que llegan al hospital, además de contribuir con el mantenimiento de la infraestructura. (Con información Prensa GEB).

BREVES

DE

ATENCIÓN Acondicionan via en “El Legado” El sargento Teófilo León, director de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar en Caroní, informó el inicio de las labores de acondicionamiento vial en el sector El legado ubicado en la parroquia Unare de Puerto Ordaz. Más de 12 mil 975 beneficios deportivos La gestión de la Fundación Social Bolivar (FSB) ha creado el programa Sembrando la Vinotinto, que trabaja con niños y jóvenes en la disciplina del fútbol. Allí grandes y chicos compiten en torneos organizados a nivel regional, nacional e invitaciones internacionales. Del mismo modo, el gobernador ha realizado entrega de balones de fútbol, baloncesto, voleibol, futbolito y kickimbol, a clubes deportivos, colegios y comunidades organizadas, para totalizar más de 12 mil 975 beneficios. Plan de saneamiento llega Unare La Dirección de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar, realiza labores de saneamiento en el sector de Curagua en las adyacencias del bloque número 12 de la parroquia Unare. Estas labores comprenden desmalezamiento y limpieza, y son parte del plan de embellecimiento que adelanta el ente regional en la ciudad. Mundo de Sonrisas Móvil en cifras La gestión del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, brinda atención de primera a través de jornadas de Mundo de Sonrisas móviles, tomando como espacios las bases de misiones socialistas, donde fueron atendidos 4 mil 790 pacientes a través de 6 mil 97 consultas.

Hasta el 30 de enero de 2016 estará abierta la expoventa “Del clamor al júbilo…el color de la fe”.. Foto Prensa GEB

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015

ENTREVISTA A LA ESPECIALISTA MAR

“No puedes tener u

desconectad

> A través de un contacto telefónico la especialista en comunicac pública, explicó algunas de las causas que llevaron al escenario pa orientó hacia donde debe ir el curso de la Revolución comunicacio Edward Noriega Ciudad Orinoco Tres años atrás era impensable un panorama político legislativo como el que tomará el poder en la Asamblea Nacional (AN) a principios del 2016, pero ya no es necesario imaginarlo y mucho menos pensarlo porque perdió el Psuv con una significativa ventaja y lo más sobresaliente de dicho hecho fue; Nicolás Maduro con su discurso que en medio de la derrota levantó inmediatamente la moral de la militancia de base que votó a favor del Gran Polo Patriótico (GPP). “La culpa es de”, “el responsable es”, fueron algunas de las frases más usadas por los líderes mediáticos del GPP después que la presidenta del Concejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena anunciara los resultados, mientras que más de cinco millones de personas entendieron lo que realmente había sucedido; se necesita un cambio radical en la estructura. Muchas lecturas a este resultado de parte y parte marcan la agenda comunicacional nacional e internacional, pero que parecieran ignorar lo que fue plasmado el 6 de diciembre. Un pueblo consciente creció durante más de 15 años, siguiendo y escuchando cada discurso del Comandante Hugo Chávez y es innegable que en estas elecciones votó el mismo pueblo consciente que dejó de aplaudir al que no hace nada por su sector. De esa realidad, Chávez estaría muy orgulloso

#LoDijo Chávez Chávez el amigo, Chávez el padre Fotos Cortesía

al ver un Poder Popular crítico y no faltaría el llamado a esa persona por parte de él durante una de sus alocuciones demostrando esa relación con el pueblo que sólo un padre tiene con su hijo. Vivir de la herencia La realidad de la coyuntura política venezolana hacía énfasis cada día en la continuación del trabajo que se venía haciendo durante los primeros trece años, sin embargo desde lo local e inclusive hasta lo nacional hubo un uso de “comunicación panfletaria”, término que refleja una connotación ideológica al hablar sin ninguna obra que acompañe ese discurso, así lo dio a conocer la especialista en Comunicación y Opinión Pública, María Alejandra Díaz, quién describió la política comunicacional del Gobierno como “divorciada, errática y con falta de credibilidad”, crítica que logra plasmar lo que el pueblo reflejo en las parlamentarias. “No puedes pretender ocultar por mucho tiempo lo que la gente ve en la calle, no puedes decir que vas hacer una cosa y luego no la cumples” señaló refiriéndose a muchas promesas que no cumplieron algunos de los dirigentes nacionales, regionales y municipales, dejando como resultado que la política del Estado pierda credibilidad. “No podemos seguir haciendo comunicación panfletaria, tenemos que dejar de hacer propaganda para hacer comunicación política, te-

nemo gún la que in está re

Desco Estos dad ta han co un mi ma un confia sigue del so “No pu la real hacien vea a dad en con el do y c No ha está e que se tas qu distint cesta b derec

“Perdi Fue au no se

“Los funcionarios Públicos en Revolución deben con en Servidores del Pueblo, es necesario que se consum el pueblo, sufran de sus dolores, comprendan sus em analicen sus problemas y aumenten las esperanzas blo en el día a día, el trabajo es en la calle, salgan de l de su palacio de burocracia, aire acondicionado, co des y lujos. Un servidor del pueblo debe vivir en el ba darse uno, dos, tres días, los que sean necesarios pa las dolencias del pueblo”.


LUNES 14 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

RIA ALEJANDRA DÍAZ

ESPECIAL 9

un partido

do de la realidad”

ción política y opinión arlamentario de ahora, y onal

os que comenzar a crear comunicación sea coyuntura para beneficio de un discurso ntenta permear, que simple y llanamente efractario, que no nos oye”, comentó.

onectados de la Realidad comicios electorales reflejaron una veran grande como que en Venezuela ya se onstruido y entregado al pueblo más de illón de vivienda, lo que para Díaz confirna vez más que es necesario recuperar la anza del chavismo que no votó, pero que reconociendo que no existe nada fuera ocialismo. uedes tener un partido desconectado de lidad, no puedes ver sufrir a un camarada ndo cola cinco horas y que ese camarada un motorizado de un cuerpo de segurintrar como si nada, sin hacer colas y salga l producto por el que él tanto ha esperacuando le corresponde su turno le digan: ay. ¿Dónde está el Gobernador?, ¿dónde el Alcalde?, ¿dónde está la moral de ése e dice ser funcionario policial?”, pregunue seguramente se repiten día a día en las tas colas para adquirir los productos de la básica que esconde el sector empresarial chista del país.

imos la comunicación 2.0” utocrítica en cómo desde la Revolución utilizaron la estrategias necesarias para

nvertirse man con mociones, del puela oficina omodidaarrio queara sentir

contrarrestar a la hegemonía comunicacional de la contrarrevolución, debido a que la mayoría de los medios están manos de concesionarios privados, y que ahora espera que se revierte con la aprobación de la Ley de Comunicación para el Poder Popular. “Nuestro discurso no fue abordado utilizando esta misma estrategia. Nos ganaron en la comunicación 2.0 y eso lo venimos alertando. Nos sirve de reflexión. Hay que analizar y actuar”, aseveró. El 6D la derecha sacó 7 millones 720.501 votos; es decir, solo creció 5,13 % (396.621 votos) en estas elecciones del 6D. En el proceso electoral de 2013 logró 7 millones 363.980 votos. Por su parte, el PSUV sacó 7 millones 587.579 votos en el año 2013, mientras que en esta ocasión 5 millones 608.950 votos. De acuerdo con lo expuesto por la experta, todo esto corrobora que la derecha logró doblegar parte del voto chavista que decidió no asistir al evento comicial. “Hay que preguntarnos qué pasó”, indicó, al calificar de “mito” que la derecha diga que el sector socialista votara a favor de la oposición. “Cómo vamos a hacer para hablarle a ese venezolano que no nos oye, porque hay una disociación psicótica inducida. En Venezuela aplicaron una estrategia comunicacional basada en la neuropolítica, el neuromarketing”, cuestionó. En ese contexto, Díaz finalizó reflexionando su propuesta para optimizar las estrategias comunicacional de la Revolución, adaptadas al siglo XXI: “Hay que buscar a los mejores, a los comprometidos, a los que estén dispuesto a que lo que saben lo aprendan los demás”, reflexionó.

Díaz “hay una desconexión entre discurso y acción”


10 VENEZUELA

CIUDAD ORINOCO /LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015

Venezuela consignó propuesta ante la COP21 Ciudad Orinoco Claudia Salerno, embajadora de Venezuela ante la vigésima primera Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, entregó la propuesta correspondiente a la nación criolla en lo relativo a El Acuerdo en materia ambiental, la cual es reducir las emisiones en un 20 por ciento para el 2030. “Ha sido un inmenso placer trabajar con usted en el reto de crear un preámbulo que considero revolucionario porque acoge toda la dimensión social del cambio climático reteniendo conceptos como igualdad de género, empoderamiento de la mujer, equidad intergeneracional, derecho a la salud,

justicia climática, derecho al desarrollo, madre tierra y derechos humanos”, dijo Salerno en sesión de la COP21. El documento final quedó conformado en dos partes, que suman 31 páginas con disposición, principios y detalles técnicos de lo que es la permanencia de ciertos países en la plataforma intercontinental. La canciller de la República, Delcy Rodríguez felicitó la labor de Venezuela en la COP21, en dos de sus tuiter, vía @delcyrodriguezven, “El acuerdo da cabida al derecho al desarrollo que reconoce la diferencia entre los países” incluyendo “el concepto de equidad de género que reconoce que las mujeres y niños son más vulnerables frente al cambio climático”.

El Debate Nacional es protagonizado por el pueblo en ejercicio de su moral revolucionaria. Foto Cortesía REVOLUCIÓN EN MARCHA

Gobierno Popular cobra mayor fuerza > Continúan las jornadas de amplio debate con el pueblo venezolano, quien participa activamente en cada una de las actividades para entregar propuestas concretas en manos del Presidente y Vicepresidente de la República.

Magaly Valdéz/AVN Ciudad Orinoco Junto al vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, el pueblo combativo conformó los Consejos Presidenciales del Gobierno Popular, en encuentros que cobran mayor fuerza gracias a las propuestas de los líderes revoluLa embajadora presentó en Francia la propuesta de la Patria cionarios en plenarias repletas de venezolana. Foto Cortesía debate y revisión a las políticas públicas del Estado venezolano. El portal web de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), informó Ciudad Orinoco ta 16 de este mes. que a través de la cuenta oficial en La rectora Principal del Consejo No obstante, el 9 de diciembre Tuitter @ViceVenezuela, se mostraNacional Electoral (CNE), Tania D´ arrancó el repliegue lineal de equiAmelio, escribió a través de su pos tecnológicos electorales del cuenta en tuiter, que desde el 11 CNE que durará hasta el 22 de dide diciembre se realiza en el Al- ciembre. En un tercer tuiter, D´ macén la II Fase de Verificación Amelio informó que del 7 de di- Ciudad Orinoco Ciudadana, mientras el pasado 8 ciembre de 2015 al 4 de febrero de Según el reconocido periodista y de diciembre se inició el lapso de 2016, es el lapso para la rendición político venezolano, José Vicente repliegue del material electoral de cuentas por candidatos y candi- Rangel, la oposición venezolana se desde los centros votación hasta datas, así como organizaciones po- muestra arrogante ante el triunfo obtenido en las pasadas eleccioel CNE, el cual se prolongará has- líticas ante el Árbitro Electoral. MV nes parlamentarias, donde “destacados dirigentes de la MUD hablan de retaliaciones, profieren amenazas contra el Chavismo que serán ejecutadas por la nueva mayoría en la Asamblea Nacional”, expresó en su segmento del programa “Confidenciales”. Rangel también denunció que desde el Pentágono se creó un centro de desinformación que actualmente atenta contra Venezuela a través de un conjunto de actividades encubiertas. Por otra parte, analistas de la talla de Oscar Schemel, revelaron que El proceso se realiza en el CNE a fin de comprobar el registro del en estados muy difíciles, el Chavisescrutinio final. Foto Cortesía mo logró imponerse en los comi-

Verificación del CNE hasta el 22D

ron mensajes, imágenes y videos de la intensa jornada de trabajo que se desarrolló en los espacios de la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en Caracas. Las mujeres y los pueblos indígenas fueron parte de los sectores pioneros en entregar los planteamientos al funcionario público, al igual que las personas con algún tipo de discapacidad, venezolanos vinculados al hecho educativo, sexo diverso, comunas, salud, campesinos, pescadores, juventud y cultores. Cada uno de los integrantes de

frentes, movimientos sociales, Consejos Comunales y organizaciones, discutieron junto a Arreaza el Modelo Económico Productivo integrado en el Plan de la Patria Socialista 2013-2019. De acuerdo a lo especificado por AVN, los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular son instancias creadas para que el pueblo articule proyectos y políticas públicas con el apoyo del Gobierno Nacional. Son de carácter plural y de consulta permanente, con el fin de fortalecer la unidad de Pueblo-Gobierno.

Oposición se muestra arrogante ante triunfo

En el programa se indicó que la fuerza electoral del Chavismo es histórica. Foto Cortesía cios del 6 de diciembre, pese a que la derecha no hizo campaña. “Solo entendió que tenía que canalizar el descontento, la economía fue el tema fundamental”, puntualizó el presidente de Hinterlaces. “La oposición le tendió una trampa al Gobierno, eran micro elec-

ciones con características específicas cada una”, acertó la experta Maryclen Stelling, mientras Schemel explicó que más del 80 por ciento de los electores desconocían quienes eran los candidatos de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática. MV


LUNES 14 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Correa llama a la unidad de las fuerzas progresistas latinoamericanas Ciudad Orinoco El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó este sábado a las fuerzas progresistas de América Latina a unirse para enfrentar la arremetida conservadora en marcha en el subcontinente. “Hoy más unidas que nunca las fuerzas progresistas de la Patria Grande”, dijo el mandatario durante su tradicional informe semanal de labores a la ciudadanía, radiotelevisado desde la ciudad de Latacunga, en la provincia andina de Cotopaxi. Tras recordar que en Argentina hay ahora un gobierno de derecha, y que en Venezuela los opositores a la Revolución Bolivariana ganaron dos tercios de la Asamblea Nacional, Correa, quien desde enero de 2007 lidera en su país la Revolución Ciudadana, advirtió que “nos enfrentamos a fuerzas muy grandes, gigantescas”. En el caso de Ecuador, dijo, hemos tenido lucha política, lucha

mediática, y ahora nos quieren hacer la guerra económica, reseñó Prensa Latina. De acuerdo con el líder ecuatoriano, quien el miércoles pasado recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, muchos de los estudiantes de esa alta casa de estudios le expresaron su confianza en el proceso revolucionario en marcha en el país andino. A ellos les digo que jamás en lo personal les vamos a fallar, afirmó Correa, quien alertó, no obstante, que el camino no está lleno de rosas. En otro orden, el mandatario ecuatoriano, resaltó el extraordinario manejo económico realizado por su gobierno para enfrentar la difícil coyuntura provocada por la caída de los precios internacionales del petróleo y la apreciación del dólar estadounidense, moneda de curso legal en el país suramericano.

2015 ha sido un año difícil, pero a pesar de las dificultades hemos demostrado que se puede salir adelante, remarcó el gobernante, quien confirmó que por primera vez en la historia del país, se pagarán los bonos de la deuda contraída por el Estado en 2005, y que asciende a 650 millones de dólares. También reiteró que están listos por los fondos para hacer el primer pago a la transnacional petrolera estadounidense luego de la multa por más de mil millones de dólares que le impuso un tribunal de arbitraje internacional por la cancelación de un contrato en 2006. De su lado, el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, destacó que con la entrada en operaciones el año próximo de las ocho hidroeléctricas construidas por el gobierno, se ahorrarán 750 millones de dólares anuales que engrosarán el presupuesto del Estado. PL

Rafael Correa“Necesitamos el apoyo de todo un pueblo, no solo de Ecuador, de la Patria Grande”. Sistema de Información ecuatoriano

16 muertos y decenas de heridos tras atentado terrorista en Homs Ciudad Orinoco Un atentado terrorista sacudió la mañana del pasado sábado la ciudad central de Homs, dejando al menos 16 víctimas mortales y decenas de heridos. En declaraciones a SANA, la agencia de información siria, el gobernador de Homs, Talal al-Barazi señaló que el atentado terrorista ocasionó la muerte de 16 personas y heridas a otras 54, añadiendo que algunos de ellos se encuentran en un estado de salud grave. Al-Barazi destacó que los hospitales de Homs concedieron la atención médica necesaria a los heridos, y agregó que unos 15 heridos salieron de los hospitales, mientras que el resto sigue recibiendo tratamiento médico. Una fuente en la gobernación de Homs informó que terroristas detonaron un coche bomba cargado de 150 kg de explosivos en el distrito de al-Zahraa, entre el hospital al-Ahli y la sede de la

MUNDO

11

FARC-EP listas para debatir fin del conflicto en Colombia Ciudad Orinoco Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) afirmaron en La Habana que se dedicarán próximamente en el estudio del punto Fin del Conflicto, tras alcanzar consensos sobre el tema Víctimas con el gobierno de su país. En el capitalino Palacio de Convenciones, la delegación de esa organización insurgente a los diálogos de paz con el Ejecutivo de Juan Manuel Santos, aseguró que se construyó la plataforma para el análisis de ese asunto. Hemos realizado la presentación general de nuestras “Diez propues-

ta mínimas para garantizar el fin del conflicto, la reconciliación nacional y la construcción de la paz estable y duradera, apuntó, Sergio Ibáñez, vocero de las FARC-EP. Ese plenipotenciario señaló que aspiran a abrir el debate nacional que dé paso a la participación ciudadana en el proceso de edificación del próximo acuerdo. En consecuencia, invitó a las comunidades y organizaciones sociales y populares a prepararse para participar de los foros correspondientes, así como a los gobernadores y alcaldes de esa nación a presentar sus puntos de vista críticos y sus aportes.PL

Brics coordina preparación de pacificadores internacionales Ciudad Orinoco Los países del Grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) coordinaron pasos para la formación de policías y fuerzas de paz en los Estados miembros, a fin de multiplicar las esferas de integración, según un comunicado. El encuentro organizado bajo la égida de la presidencia rusa del foro implementó los acuerdos reflejados en el plan de acciones adoptado en la cumbre de Ufá, en julio de este año, referido al apoyo a las cuestiones de mantenimiento de la paz por la ONU. Expertos del quinteto analizaron los problemas de las operaciones pacificadoras amparadas por Naciones Unidas, en el contexto de una situación geopolítica complicada, y el potencial del Brics para contribuir con la efectividad de ese mecanismo, así como las perspectivas de cooperación interna, señala una nota del sitio web de la presidencia rusa, en funciones hasta el primer trimestre de 2016. Rusia cuenta para esa tarea con el Centro internacional de formación y recalificación de policías para operaciones de interdicción, adjunto al Ministerio de In-

terior, el centro antiminas del Ministerio de Defensa y la Secretaria de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, a la cual pertenecen además otros Estados del espacio postsoviético. Especialistas rusos y chinos participan asimismo en el grupo de alto nivel para el monitoreo de las operaciones de paz, creado por el secretario general de la ONU, según precisa una nota de la cancillería. Bajo la presidencia pro tempore de Rusia se desarrolló en Moscú este mes un seminario sobre los desafíos demográficos, los derechos de la mujer y la necesidad de coordinar políticas para la infancia y la juventud. Para el jueves próximo está programada en la capital rusa una reunión de los máximos coordinadores del Grupo por cada país, anunció el comité organizador. La agrupación de las cinco economías emergentes representa el 42 por ciento de la población mundial con poco más de la cuarta parte (26 por ciento) del territorio del planeta. Además, su Producto Interno Bruto equivale al 27 por ciento del global..PL

Cabe recordar que este atentado terrorista se produjo tres días después del inicio de la aplicación del acuerdo de al-Waer. Foto Sana

Asociación Nahda. A pocos minutos de la explosión terrorista, una bombona de gas se estalló en un negocio cercano, provocando heridas a varios funcionarios de las fuerzas de Seguridad Interna y la Defensa Civil que habían acudido al lugar del atentado para rescatar a los heridos, precisó la fuente. Asimismo, señaló que la explosión

terrorista dejó colosales daños materiales en algunos domicilios, vehículos y la infraestructura del lugar objetivo. Cabe recordar que este atentado terrorista se produjo tres días después del inicio de la aplicación del acuerdo de al-Waer (en la ciudad de Homs) que establece convertir a este barrio en una zona libre de armas y armados..RT

Brics celebró un encuentro para reforzar la contribución del quinteto a las metas de ayuda al desarrollo internacional. Foto PL


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015

José Rujano buscará revalidar título de Vuelta al Táchira Ciudad Orinoco Una de las figuras más emblemáticas del ciclismo venezolano, José Rujano, quien además es actual campeón de la Vuelta al Táchira, tiene aspiraciones de lograr su quinta corona, por lo que ejecuta un plan de preparación en su natal Mérida desde hace varios días, llevando a cabo distintas clases de entrenamientos, con el fin de ponerse a tono para enfrentar en la mejor condición física la venidera edición del clásico más importante

en el país como lo es la Vuelta Al Táchira, que está previsto se dispute entre 8 y 17 de enero, con un total de diez etapas. Rujano es miembro del equipo Gobernación de Mérida, y se encuentra en la zona de Santa Cruz de Mora con los demás miembros de su equipo para prepararse y estar en óptimas condiciones para afrontar el evento ciclístico que reúne todos los años a los mejores equipo del país, con algunos latinoamericanos y europeos.

Rujano buscará nuevo título en la Vuelta al Táchira. Foto cortesía

Canchas de paz para la integración social Ciudad Orinoco-AVN Lejos de ser una infraestructura moderna con amplios salones para practicar deporte o recibir una conferencia sobre alguna disciplina puntual, hay un objetivo humano que hace que las Canchas de Paz construidas por la Revolución Bolivariana sean espacios donde los niños y jóvenes, adultos y personas de la tercera edad pueda experimentar una trasformación real en su estilo de vida y conciencia. “Estas canchas se hicieron con la intención de atender a los distintos sectores priorizados por el Gobierno Nacional por tener un índice de violencia importante y lo que se quiere es darle una oportunidad a esos jóvenes de cambiar ese estilo de vida a través de la práctica del deporte”, dijo el viceministro de Promoción Deportiva de la Paz y la Vida, del Ministerio para la Juventud y el Deporte (Mindeporte), Alexander “Mimou”Vargas. La gloria deportiva y ahora funcionario del Estado venezolano, comentó que actualmente hay 100 Canchas de Paz que están en fase de culminación con 90% de avance que se inaugurarán el próximo año en todas las entidades del país. A diferencia de una cancha convencional de usos múltiples en la que se pueden jugar dos o tres disciplinas (comúnmente baloncesto,

voleibol y fútbol), las Canchas de Paz cuentan con varios niveles en los que se concentran disciplinas prioritarias dentro del sistema de masificación deportivo venezolano como son: judo, boxeo, karate, esgrima, fútbol de salón, tenis de mesa y ajedrez. El Viceministro indicó que para acompañar este nuevo centenar de espacios para la transformación positiva del pueblo, en 2016 se llevará a cabo “con mucha fuerza” un seguimiento a los jóvenes que acudan a las prácticas en dichas canchas a través de una base de datos que permitirá mantener una relación estrecha entre instructores y responsables de estos espacios y los jóvenes de las comunidades. “Eso nos permitirá chequear si algún día uno de los chicos faltó a la práctica y entonces movilizarnos e ir a buscarlo y preguntarle por qué no ha ido. La idea es no perderlo sino hacerle un seguimiento”, acotó. El proyecto de las Canchas de Paz comenzó el 27 de mayo de 2013 cuando el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la primera de estas edificaciones en el sector La Ceiba, de la parroquia San Agustín, en Caracas, a fin de impulsar el rescate de valores y tradiciones populares para derrotar la violencia, la criminalidad y declarar a Venezuela como territorio de paz

y vida. ¿Cómo es una Cancha de Paz? El Viceministro detalló cómo son las Canchas de Paz a inaugurarse en 2016, y explicó que de acuerdo al espacio que hay en los terrenos donde se ubican las canchas, 50 de ellas tendrán cinco niveles, mientras que las otras 50 tendrán dos niveles. Las canchas de dos niveles cuentan con un gimnasio, sala para la práctica de tenis de mesa, deportes de combate como judo, karate, jiu-jitsu y boxeo; un comedor, un restaurante, un área de servicio médico, un parque biosaludable en los alre- Unas cien canchas de paz serán inauguradas en todo el país en el 2016. dedores y una cancha de usos múlFoto Cortesía tiples, en el segundo piso, para baloncesto, voleibol y fútbol sala. hacer yoga, otra para bailoterapia y sarrollo y vinculación con la nueva Mientras que las de cinco niveles la de spining que cuenta con 20 estructura de país que viene consoliposeen, en el último piso, espacios máquinas para este ejercicio; en to- dándose con la Revolución Bolivapara practicar baloncesto, fútbol dos los niveles hay baños, duchas, riana, donde la clase trabajadora tiesala y voleibol; en el cuarto, los de- camerinos, un sistema integral de ne el protagonismo y el poder de alportes de combate: judo, karate, seguridad y comunicación con cá- canzar una organización de la sociejiu-jitsu y boxeo; en el tercero se maras de vigilancia. dad fundamentada en la igualdad encuentra el área para tenis de Espacios para la integración social social, cultural y económica. mesa y el ajedrez, así como un Estas canchas también servirán co- “Estas canchas también tendrán gimnasio con máquinas moder- mo un espacio para la integración un estudio de grabación, un audinas para ejercitarse; en el segundo de la comunidad en sus distintas torio con capacidad para más de piso está el salón para la práctica aristas, no sólo en lo específica- 500 personas para dar las charlas y de esgrima, un deporte que ha si- mente deportivo, sino también en un área de servicio médico”, indicó do masificado en el país y cuya lo social, lo político, lo cultural y lo el ex basquetero, quien detalló práctica es gratuita, a diferencia de artístico. que desde niños hasta los abuelos otros países donde es una discipli- Vargas detalló que la interacción de podrán disfrutar de parques, butana sumamente costosa. las comunidades en estos espacios cas para descansar e incluso una En el primer piso está una sala para será fundamental para su propio de- zona para jugar dominó.

Bob Abreu sigue al frente de la LPB Ciudad Orinoco Bob Abreu fue ratificado como presidente de la Junta Directiva de la Liga Profesional de Baloncesto, según informó el ente a través de su cuenta de tuiter @ Baldía. En la asamblea ordinaria, que se celebró en Maracay, y en la que los 10 equipos contaron con un representante, el también propietario de Panteras de Miranda fue nombrado mandamás del circui-

Deporte

to local por un nuevo período. Abreu, quien asumió el cargo por primera vez el 24 de noviembre del año pasado, lideró la reunión con altos directivos de todos los equipos, en la cual se tocaron temas referentes a la temporada que iniciará el 18 de diciembre y que sirvió para redistribuir los cargos de la junta. Además del presidente, otros puestos fueron ocupados por distintas personalidades. Freddy

Díaz, de Gigantes de Guayana, será el vicepresidente; Allison Chacón, de Bucaneros de La Guaira, fungirá como tesorero, mientras que el presidente de Trotamundos de Carabobo, Germán Blanco Arana, fue nombrado secretario de la junta. Aparte de los nombrados anteriormente, en la asamblea también dijeron presente Jorge Hernández (Guaros de Lara), Rostin González (Cocodrilos de Caracas),

Alejandro Otaiza (Guaiqueríes de Margarita), Tony Armas Jr. (Marinos de Anzoátegui), Paúl Romero Cavallo (Gaiteros del Zulia), Tulio Capriles y Carlos Muñoz (Toros de Aragua) y Germán Blanco Romero (propietario de Trotamundos). Tabloncillo del PEBA preocupa La Comisión Técnica de la LPB mostró su preocupación por la superficie del recinto Pedro Elías Belisario Aponte, casa de Gaiteros, luego de su inspección previa

a la campaña. “Presenta una serie de detalles que pueden ser corregidos. Hay desniveles en diferentes sitios que pueden causar una lesión a los jugadores”, señaló José Rafael Gómez, miembro del ente, en un comunicado de la LPB. La organización, que estuvo representada por su gerente general Eligio Lizcano, señaló que pondrá manos a la obra en el intento de restaurarlo.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Gigantes encara recta final de la pretemporada

150 atletas participaron en la justa escolar. Foto Prensa Minjuventud y Deporte

Venezuela cerró con oro en Suramericano Escolar

> El resultado permitió que la delegación criolla conquistara el segundo lugar del medallero

Gabriela González Ciudad Orinoco Venezuela aseguró en la última jornada el segundo puesto del medallero en los Juegos Suramericanos Escolares de Paraguay, gracias a la barrida del baloncesto, que completó en

masculino la faena que las chicas habían iniciado el viernes. Los criollos se apoyaron en un cuarto final que les permitió revertir la desventaja de los dos parciales anteriores, para imponerse a Uruguay con un ajustado 83-81, mientras el bronce se quedaba en casa. El triunfo de Brasil 4-3 sobre Colombia en el futsal masculino frenó la posibilidad de que los neogranadinos conservaran la posición de escolta en la que cerraron el viernes. La selección criolla perdió la disputa del bronce del futsal ante Uruguay, que se impuso por 3-2.

Venezuela también subió al podio en ajedrez, gracias a la plata del abanderado Mauricio Ramírez en el primer tablero, donde se impuso el peruano Germán Quirhuayo. El local Paraguay celebró dos veces en la última jornada, gracias al sorpresivo triunfo del balonmano femenino sobre Brasil, y a Abel Agüero en el tercer tableo de ajedrez. Venezuela participó en los Juegos Suramericanos Escolares 2015 con una delegación de 150 atletas, que fue subcampeona en natación y voleibol masculino, y brilló en los deportes colectivos.

Ciudad Orinoco Gigantes de Guayana cerró este fin de semana su cuarta jornada de actividad en pretemporada de la LPB 2015-2016, periodo tras el cual el coach Carl Herrera se siente satisfecho con lo visto hasta el momento “Lo veo bien, muy motivado”, dijo Herrera al ofrecer un balance sobre su equipo en este proceso de preparación. El coach destacó las condiciones físicas de sus jugadores, “lo que había era que ponerlos a tono en la parte de cancha y eso lo estamos haciendo”. El equipo guayanés está en la recta final de su preparación para la campaña, en la que debutará este viernes ante Cocodrilos, en el Parque Naciones Unidas de Caracas. En la semana que acaba de concluir se disputaron dos encuentros ante Marinos de Anzoátegui, con balance de un triunfo y un revés. “(El equipo) se ha visto bien, jugamos contra el campeón y se

dividió, se tuvo la oportunidad de ganar los dos partidos, pero se dividió y creo que fue una buena prueba”, dijo el coach, que solo lamentó no haber podido disputar más choques, “por lo menos cinco o seis partidos, para engranar algunas cosas”. Clasificar es el objetivo Para Carl Herrera, en la temporada 2015-2016 hay un objetivo muy claro: ubicarse entre los equipos que avanzarán a la segunda fase de la campaña. “Los muchachos están conscientes de que este año no nos estamos jugando el campeonato ni nada, como nunca lo hemos hecho, sino que hay que trabajar, dar lo mejor de cada uno”. Mostrar entrega en cada partido, intentar ganarlos, es lo que Herrera pide a sus jugadores. “Clasificar, esa es la primera meta de todos los equipos, incluso del campeón, y de ahí jugar el otro torneo”. Prensa Gigantes de Guayana/ GG

El DT Carl Herrera se siente satisfecho de lo visto hasta ahora. Foto Prensa Gigantes de Guayana

Kelvin Cañas consiguió bronce en Dubai

El criollo está motivado a mejorar. Foto Prensa Fundación Rubén Limardo

Deporte

Ciudad Orinoco El esgrimista venezolano, oriundo de Bolívar, Kelvin Cañas, logró la medalla de bronce en el torneo internacional MKFA que se realizó en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, luego de perder en semifinales ante el estonio Nikolai Novosjolov, dos veces campeón mundial. “Novosjolv fue muy fuerte, le guerrié y quedé 15-10. Estuvo cerrado, sin embargo él se fue

arriba por dos toques y tuve que ir a buscarlo (...). Me voy contento porque este resultado me da más ánimo para seguir metido en las Copas del Mundo e ir mejorando para trabajar en esa clasificación del equipo a Río 2016”, dijo el guayanés. La medalla de oro la ganó el estonio Sten Prinits quien venció a su coterráneo en el partido definitivo. La competencia se disputó con la participación de

esgrimistas de diversos países del mundo. Junto con Cañas, Venezuela llevó una delegación compuesta por el medallista olímpico Rubén Limardo, Francisco Limardo y Silvio Fernández, quienes no lograron podio alguno. La próxima cita de los espadachines venezolanos será la Copa del Mundo de Heidenheim, Alemania, a realizarse del 21 al 23 de enero próximo. GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com BREVES

DE

Cultura

Comenzó el Festival Artes desde el Pueblo Fue inaugurado el Festival Nacional Comunitario Artes desde el Pueblo, organizado por la Fundación Misión Cultura Corazón Adentro, a través de su programa “El pueblo hace las paces” (Plan de Arte y Cultura en Espacios Socialistas). El encuentro, que reúne a más de 2 mil 400 niñas, niños, jóvenes y adultos de los nuevos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), se inició en la sala Juana Sujo de la Casa de la Artista, Caracas. Rendirán tributo a Héctor Lavoe El próximo 18 de diciembre la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), acompañará al reconocido cantante venezolano Joseph Amado en un homenaje al puertorriqueño Héctor Lavoe en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas. Gran Gaitazo Patrimonial un éxito La gaita zuliana retumbó este domingo 13 de diciembre en el anfiteatro Ricardo Aguirre del Parque Recreacional Alí Primera, ubicado en Caracas, con el Gran Gaitazo Patrimonial, que reunió a siete agrupaciones exponentes de este género musical, declarado en 2014 Patrimonio Cultural de Venezuela. Nuestra Criolla Navidad La combinación de música criolla, danza y vestuario colorido de la Escuela de Ballet y Música Fredy Reyna, llevaron al Teatro Nacional un espectáculo de Navidad que no solo brilló por su sensibilidad, sino también por el arte coreográfico y la interpretación de melodías escogidas de aguinaldos y parrandas venezolanas.

Flamenco y danza contemporánea en el Teatro Sidor > La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de artistas, familias, y agrupaciones sociales, que desempeñan un papel determinante en la preservación y difusión de este arte y en Ciudad Guayana niñas y jóvenes han crecido como grandes bailadoras de esta disciplina. Henderson Pérez Ciudad Orinoco El pasado sábado, el Teatro Sidor, en Ciudad Guayana, recibió a más de 100 bailarinas en escena, cerrando el año con una impactante función que deleitó al público guayanés, donde flamenco se impuso como plato principal. Las bailarinas que forman parte del Centro de Arte Flamenco Anny Sesar, directora de la escuela, demostraron su gran talento en “Venezuela baila flamenco”, demostrando que en Guayana hay mucho talento. “El flamenco es una expresión artística resultado de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical: canto, baile y toque. La cuna del flamenco es la región de Andalucía, situada al sur de España, aunque también tiene raíces en otras regiones como Murcia y Extremadura” dijo Sesar. Además del flamenco, se presentó la propuesta “Mestizo”, una demostración del proceso

de mezcla de razas, la llegada de los españoles, con el fin de que “el público se eduque en este tipo de actividade”. Y aunque la mayoría de las piezas fueron flamenco, las chicas se movieron al ritmo de la danza contemporánea: lo hicieron por el estilo, la postura y la parte técnica, que le dio vida a cada una de sus salidas a escena. Con una participación especial de Danzas Yacambú, el evento se tornó más interesante, debido al vestuario, el brillo y el estilo que los bailarines de esta escuela le pusieron a cada una de las coreografías. El baile flamenco, danza del apasionamiento y la seducción, expresa también toda una serie de emociones, que van desde la tristeza hasta la alegría. Su técnica es compleja y la interpretación es diferente, según quien lo interprete: si es un hombre, lo bailará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es una mujer, lo ejecutará con movimientos más sensuales. “El toque de la guitarra flamen-

Más de cien bailarines en escena. Fotos Cortesía

Yacambú dijo presente en el evento y puso ritmo, vida y color . ca ha trascendido, desde hace mucho tiempo, su primitiva función de acompañamiento del canto. Este se corteja también con otros instrumentos como las castañuelas, y también con palmas y taconazos” puntualizó. Sesar hizo un llamado a todos

los jóvenes que sueñan con aprender este tipo de danza, que lo hagan y no lo dejen pasar. “Soñar es bonito y más si es con el baile, de verdad quienes quieran incursionar en este mundo lo pueden hacer y así podrán ver lo bello de estar en una tarima”.

El Cascanueces se presentó en Puerto Ordaz Ciudad Orinoco El Ballet Zandra Patricia está de vuelta con el clásico navideño de Tchaikovsky, “El Cascanueces”, el cual cuenta con la participación de aproximadamente 200 personas en escena, quienes cautivaron al público con cada uno de sus movimientos. Este montaje coreográfico estuvo dirigido para niños y adultos, y el estreno de esta nueva temporada se realizó

en las inmediaciones del centro comercial Orinokia, nivel Plaza Aluminio, en Puerto Ordaz, reuniendo a los mejores bailares de la entidad. Los bailarines comenzaron a ensayar “El Cascanueces” desde octubre, y vieron reflejado su trabajo con constancia y optimismo en el escenario, y lo más importante fue el aplauso del público quienes elogiaron el trabajo de Zandra Patricia.HP

Más de cien bailarines en escena Foto Cortesía


LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Jesús Zambrano conoció operaciones de la nueva pala hidráulica

Trabajadores se mostraron orgullosos por el nuevo equipo

LABORAL 15

Pala hidráulica ayudará a incrementar producción en el 2016

> Alba Ramírez, expresó su felicidad tras ser la primera mujer en operar el equipo que ayudará a incrementar la producción en la industria del hierro Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Como parte de la celebración de los 40 años de Ferrominera Orinoco (FMO), el titular de la empresa, G/D Jesús Zambrano Mata, acompañado de un grupo de trabajadores, gerentes y supervisores, puso en marcha la nueva pala hidráulica de la Mina San Isidro. El Caterpillar modelo 6050, tiene una capacidad de 21,1 metros cúbicos contando con la última tecnología y comodidad para que el operador tenga mejor manejo y control. El equipo fue adquirido por la industria y armado por los trabajadores de la Superintendencia de Mantenimiento del Cuadrilátero Ferrífero San Isidro. El también presidente de la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV), resaltó que la compra de la pala es el resultado de un financiamiento del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), acción que se concretó gracias al apoyo del ministro del Poder Popular para la Industria y Comercio, José David Cabello; y su similar de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres. La puesta en operatividad de la pala hidráulica, forma parte de los 25 equipos que se incorporan paulatinamente a la estatal minera, producto de un gran esfuerzo realizado por Zambrano, con apoyo del Gobierno Nacional , empeñado en cumplir con las metas establecidas en cuanto al reimpulso y el desarrollo del sector ferrosiderúrgico nacional.

Presidente de la CSV compartió con trabajadores de la Mina San Isidro. Fotos FMO FERROMINEROS ARMARON LA MÁQUINA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE LA EMPRESA

FMO pone en marcha nueva pala hidráulica Mano de obra femenina Alba Ramírez, fue la encargada de encender y probar la pala hidráulica. Con 18 años de experiencia en FMO, manifestó su orgullo de formar parte de la empresa líder del hierro y por ser la primera mujer en operar el equipo más grande de la industria. “Esperamos que el equipo nos ayude en el próximo año a superar todas las metas que tenemos previstas. El 2016 debe comenzar con buen pie”, dijo. Les recordó a sus compañeros que el compromiso de hacer más productiva FMO es de todos. “Es necesario sacar adelante la Mina y para eso debemos trabajar fuer-

te, con detenimiento y con mucho esfuerzo”. Asimismo, agradeció al Gobierno Revolucionario por el apoyo irrestricto, tanto con los equipos como en materia social, pues todo es posible solo en socialismo. Por su parte, el Presidente de la CSV, reiteró que la pala es un equipo de última tecnología que ayudará a incrementar la producción. “El Ejecutivo Nacional apoya a FMO en vista a la crisis de los precios internacionales, apostando a su empresa extractora del mineral de hierro, y aportando los recursos para traer la pala hidráulica”. La producción incrementará significativamente, ya que tiene la ma-

yor capacidad de extracción en Latinoamérica en la actualidad. “Eso nos hace sentir orgullosos de la adquisición, además se trata de un equipo que no requiere electricidad y eso nos permite trabajar de manera continua sin afectar los alrededores de la Mina ni el Campamento”, añadió Zambrano. Trabajadores de calidad Jesús Zambrano Mata, aprovechó el momento para felicitar una vez más al factor humano de FMO, pues sin ello nada sería posible. “Saber que contamos con un grupo de hombres y mujeres que siempre tienen ganas de trabajar, de dar lo mejor de sí y construir un

país, es lo que nos motiva a seguir luchando”. El llamado es a seguir celebrando los años de producción, con más producción, con más ganas y con más entrega en cada una de las labores. “Debemos mantener el entusiasmo, la energía y el espíritu de lucha que caracteriza al ferrominero”. Ramírez recordó que FMO es la empresa líder a nivel nacional gracias a todo el personal que labora en ella. Cada ferrominero tiene un sentido de pertenencia que lo caracteriza y se mantendrá al pasar los años, ya que la relación entre Gobierno, Industria y Trabajador se hace cada vez más fuerte.


LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Reflexiones del Comandante Hugo Chávez Ciudad Orinoco Son innumerables las reflexiones del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, sobre la hora histórica que vive la izquierda en América Latina, a propósito del llamado que hizo el presidente Nicolás Maduro para la nueva etapa de la Revolución, presentamos algunos pensamientos del Gigante “Nosotros no andamos chillando, no. Los verdaderos combatientes no chillan; combaten y pujan. Nosotros pujamos, nosotros lloramos, sí, pero sobre todo amamos inmensamente lo que hacemos. Es el amor que reina en nuestros corazones, en nuestras acciones, en el cada día que batallamos. No queremos tregua” “En materia de corrupción no hay concesión con nadie. No hay pero ni un milímetro atrás. Vamos a luchar sin clemencia, sin descanso, cuesta lo que cueste , contra ese vicio que se regó por todas partes como un cáncer por todo el cuerpo de la nación” “El amor por la patria, si es verdadero, a uno lo lleva, incluso si es necesario, a dar la vida por ella, porque la vida nuestra es transitoria; la de la patria debe ser eterna y tiene que ser una patria grande, hermosa, libre desarrollada” “No podemos subestimar al adversario en ninguna batalla, ni en la guerra ni en la política. Al adversario hay que darle su justo peso” “Hay una medicina para no ser corrupto: que uno mande al cipote las ambiciones personales y materiales; ésa es la mejor medicina” “Seamos como Cristo, como Bolívar, como el Che, como Manuela Sáenz: seamos verdaderos humanos. Potenciemos los valores humanos, el amor humano. He allí lo social”

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.