Ciudad Orinoco 150216

Page 1

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 150

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Rubén Limardo clasificó a Juegos Olimpicos Río 2016

/13

Murió Anselmo López, rey de la bandola llanera /14 Discurso de Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819

197 años del Congreso

de Angostura se conmemorarán hoy /2

/7-10

Jocelerme Privert presidente interino de Haití

/11

Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil

/4

Mayoría venezolana cree que AN no desea superar crisis /3 económica

Bauxilum apuesta a producción de jabón y cloro

/15

ahorremos energía

Minería no metálica de Bolívar clave para diversificar economía > Durante un encuentro organizado por el Ministerio de Petróleo y Minería e impulsado por el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Francisco Rangel Gómez destacó el potencial minero que existe en Bolívar y lo estratégico que es para impulsar el desarrollo armónico del país /2


CIUDAD ORINOCO / LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Boko Haram asesina a 30 personas La organización Boko Haram ametralló o degolló a 30 personas en los poblados de Yakshari y Kachifa, cerca de la ciudad de Biu, al nordeste de Nigeria para robar alimentos y ganado, publicó este domingo el diario Nigerian Tribune. Ambas acciones fueron realizadas por un solo comando que actuó en los mismos vehículos todo terreno y motocicletas, precisó la fuente. Telesur NACIONAL Discuten estrategias para combatir el Zika Maestros, integrantes de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), consejos comunales, Movimiento Bolivariano de Familias, así como habitantes de las parroquias El Junquito, 23 de Enero y Sucre de Caracas se reunieron este sábado en asambleas populares para definir estrategias que permitan combatir el Zika, el Dengue y el Chikungunya en sus localidades. AVN REGIONAL Mujer, Vida y Futuro llega a las comunidades El programa “Mujer, Vida y Futuro”, avanza en la consolidación del la Patria y proporciona a las bolivarenses las herramientas para velar por su salud y por un mejor porvenir, lo cual se traduce en 6.400 beneficios otorgados, más de 4 mil 300 damas atendidas y más de 1 mil 760 esterilizadas. Prensa GEB. DEPORTE Caciques de Venezuela sumó un punto Aun cuando cayó derrotado este sábado 3-2 ante el Russian Boxing Team, Caciques de Venezuela sumó un punto en la tercera jornada de la VI Serie Mundial de Boxeo, que se disputó en el Domo José María Vargas, ubicado en el estado Vargas. AVN CULTURA Bailarán en homenaje a Rafael Sequera La agrupación Teresa Danza Contemporánea regresa al escenario de la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC), en Caracas, los días 26, 27 y 28 de febrero, para presentar su nueva temporada en homenaje al escenógrafo Rafael Sequera, fallecido el pasado 14 de enero de este año. AVN

BOLÍVAR SENTÓ LAS BASES POLÍTICAS DE LA GRAN COLOMBIA

Hoy conmemorarán 197 aniversario del Congreso de Angostura > Chávez diseñó las Bases de Misiones Socialistas como estrategia para luchar contra la pobreza, por ello, existe el compromiso de fortalecerlas con el compromiso de todos lo venezolanos Ciudad Orinoco El 15 de febrero de 1819 el Libertador Simón Bolívar convocó en Angostura del Orinoco (hoy Ciudad Bolívar) el segundo Congreso Constituyente de Venezuela, en el que dio un discurso que marcó el camino a seguir para la consolidación de la Gran Colombia y de las naciones que la conformaron, como países dueños de su destino. Bolívar se dirigió a los 26 diputados electos en plena guerra de

Comandante Chávez participó en el aniversario número 193. Foto Prensa Presidencial independencia por las provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Guayana, Barinas y Barcelona, y les llamó a discutir y debatir la Ley Fundamental de la Gran Colombia que, entre otras cosas, debía poseer un sistema político basado en la justicia social, la regulación de los poderes y la libre determinación de los pueblos. Bolívar resaltó la importancia del momento histórico que se vivía, a pocas semanas de iniciar la campaña para liberar a la Nueva Granada (Colombia) y luego a

Quito (Ecuador). Destacó que se debían crear nuevas instituciones que respondieran a las necesidades de los pueblos de estos tres países y de los que fueran liberados posteriormente. En este punto, el Libertador propuso ante los delegados la creación de un Poder Moral que impulsara la cultura de la virtud y velara por la probidad de los funcionarios a cargo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y planteó un modelo Republicano basado en la democracia, es de-

cir, en la elección de los funcionarios por el voto popular. El aspecto social fue una de las prioridades de este discurso y a tal fin Bolívar planteó la eliminación de la esclavitud y el fomento de la educación como base de la formación de un nuevo ciudadano con altos valores morales. Tras culminar su discurso, el Libertador Simón Bolívar hizo entrega a los diputados provinciales del proyecto de Ley Fundamental o constitución de la Gran Colombia, que fue aprobada dos días más tarde. ES/AVN.

Minería no metálica de Bolívar es clave para diversificar la economía venezolana Ciudad Orinoco El estado Bolívar sigue consolidándose a nivel nacional como la alternativa económica no petrolera de Venezuela por poseer grandes reservas de minerales no metálicos, que posibilitan la consolidación de un nuevo modelo económico productivo y autosustentable para el país. Así quedó ratificado durante un encuentro organizado por el Ministerio de Petróleo y Minería y al que asistió el presidente del Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (SCPK) y delegado de los Emiratos Árabes Uni-

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

dos, Ahmed Bin Sulayem; el presidente de la Corporación Venezolana de Minería (CVM), José Khan; el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes y el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez. La reunión forma parte del plan de trabajo que se está ejecutando por instrucciones del presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para fortalecer alianzas, generar fuentes de divisas diferentes a las de la actividad petrolera y reimpulsar la

economía nacional. Durante el acercamiento se habló de fomentar la reincorporación de Venezuela al sistema de certificación internacional de diamantes en bruto, SCPK, a fin de garantizar la comercialización lícita y ordena de este mineral en los mercados internacionales. Al respecto, el mandatario bolivarense ratificó todo su apoyo a las acciones que está impulsando el Ejecutivo nacional para fortalecer el sector minero a través del arco minero del Orinoco, donde se estima existen 7 mil toneladas de reserva de oro,

La auto-Salida

para un período de 70 años. “En Bolívar acompañamos la iniciativa del presidente Nicolás Maduro. Queremos buscar la certificación Kimberley para hacer del diamante una reserva internacional. La reserva diamantífera de Bolívar es clave para seguir avanzando en la diversificación económica del país”, manifestó el gobernador. Destacó que con el potencial minero que existe en el estado Bolívar se pueden crear nuevas cadenas productivas rentables para minimizar la dependencia de Venezuela a la renta petrolera.

Earle Herrera Alterado por la decisión del TSJ y emocionado por el inminente discurso de Nacho, el mandamás adeco de la AN arremetió por enésima vez contra el presidente Nicolás Maduro. Lo acusó de estar preparando un autogolpe para ahorrarle la enmienda o el referéndum a la derecha. Ramos Allup revela que Maduro está tramando algo raro contra él mismo, algo así como una auto-Salida. Se trata de la coartada de otro carmonazo. Cuando este fracase, dirá que fue el autogolpe que él ya denunció.

El Kiosco de Earle


LUNES 15 FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

MIL 200 PERSONAS FUERON CONSULTADAS EN TODO EL PAÍS

POLÍTICA

3

Quevedo: Ley estafa impide a

54% de los venezolanos considera que AN parejas jóvenes tener una vivienda

no desea superar crisis económica > José Vicente Rangel denunció que la CIA puso en marcha la “operación desertor” en Venezuela, además alertó sobre una “sistemática y falaz guerra comunicacional” contra Venezuela Ciudad Orinoco Un estudio realizado por Monitor País de la encuestadora Hinterlaces, señala que 54 por ciento de la población venezolana piensa que la oposición, ahora con mayoría circunstancial en la Asamblea Nacional, no está interesada en superar la coyuntura económica actual, sino en derrocar al presidente Nicolás Maduro. Mil 200 personas fueron entrevistadas de forma directa en hogares de todo el territorio nacional, entre el 26 de enero y el 1 de febrero. A su vez, 57 por ciento de los encuestados afirmó que la derecha parlamentaria no ha propuesto ninguna estrategia para ayudar y solucionar la coyuntura económica derivada de la baja en 80% de los precios del petróleo y de la guerra económica propiciada por sectores del comercio y la industria vinculados a partidos po-

51% de la población afirma que AN no tiene proyecto de país. Foto @AsambleaVE líticos de derecha. Igualmente, el 51 por ciento de los encuestados coincide en que la oposición no tiene proyecto de país, mientras que el 55% afirma que la derecha está dividida. En la encuesta también se expone que 75 por ciento de la población cree que la oposición puede hacer mucho desde AN para solventar la situación económica que atraviesa el país. Igualmente, un 65 por ciento piensa que en la oposición todavía mandan agentes de la Cuarta República, mientras que el 72% piensa que les hace falta gente nueva en sus filas. Denuncian operación desertor El periodista y analista político José Vicente Rangel, denunció el pasado domingo que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) puso en marcha la “operación desertor” en Venezuela, la cual busca debilitar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desde su seno. Explicó que el plan consiste en

“abrir brechas en la FANB”, para minar la institución de seguridad nacional, además de producir deserción “de algunos oficiales”. “Entiéndase, reclutamiento en el lenguaje del organismo de inteligencia norteamericano”, agregó. Rangel en la sección “Confidenciales” de su programa José Vicente Hoy, detalló que “en los casos que se han presentado los desertores se han prestado para servir de instrumento de la guerra mediática entregando información interesada y manipulada contra el Gobierno nacional”. Asimismo alertó sobre “una sistemática y falaz guerra comunicacional” contra Venezuela por parte del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (OEA), Luis Lamagro, quien cuenta con un equipo especial en el cual destaca como enlace internacional Sergio Jellinek. “Cuenta con una red mundial” para difundir noticias y ataques contra la Revolución Bolivariana. AVN/YVKE

Ciudad Orinoco Con la “ley estafa”, propuesta por la bancada opositora en la Asamblea Nacional en materia de vivienda, las parejas jóvenes no tendrán acceso a una vivienda propia, aseguró el pasado domingo el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo. Afirmó que la meta del Gobierno Bolivariano es que los jóvenes puedan beneficiarse con 30 por ciento de las viviendas que construya el Estado venezolano. “Las parejas jóvenes que están constituyendo un hogar buscan su vivienda donde consolidar ese hogar, pero eso es imposible en el mercado que ellos -bancada opositora- están proponiendo”, destacó señalando que el sector privado construye edificaciones costosas y cada apartamento que venden es transado en dólares, quedando muy lejos

del alcance de los jóvenes venezolanos trabajadores. El ministro de Vivienda y Hábitat califica a la “ley estafa” como inconstitucional, porque es deber del Estado garantizar una vivienda digna a todos los venezolanos. “Ellos quieren solo una administración de poner a sus amigos, de darle las hipotecas a la banca y que nuestros jóvenes vayan para allá como corderitos a someterse a las condiciones de la banca privada y exprimirle el sueldo, eso no se puede”, señaló. Asimismo, indicó que no puede haber dudas en que el compromiso del Gobierno Revolucionario es llegar a los tres millones de viviendas construidas, además dijo que el esfuerzo es “titánico” pero la construcción continúa su paso para cumplir la meta y atender al pueblo venezolano garantizándole el acceso a una vivienda digna. YVKE

Quevedo calificó la “ley estafa” propuesta por la oposición de inconstitucional. FotoYVKE

Llaman a promover nueva cultura productiva nacional Pereira: Autenticidad de la Revolución Ciudad Orinoco Emergencia Económica para pro- está en reconocer los errores El ministro del poder popular para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, llamó este domingo a los medios de comunicación, tanto públicos como privados, a sumarse activamente a la promoción y construcción del nuevo modelo económico productivo, un desafío nacional que ha sido asumido por el Gobierno venezolano para superar el rentismo petrolera anclado en el país hace más de 100 años. Recalcó la necesidad de que los medios “se sumen a comprender una emergencia económica y actuar en función de ello, en el caso de los medios se debe promocionar el tema de la producción”.

Ministro Luis José Maracano. Foto AVN En enero pasado el presidente Nicolás Maduro dictó un Decreto de

teger los derechos sociales y económicos de los venezolanos ante la baja en 80% del precio del petróleo, principal ingreso nacional. Además, constituyó el Consejo Nacional de Economía Productiva para impulsar un nuevo modelo basado en la producción y no en la renta petrolera. En este sentido, Marcano manifestó que “si yo de verdad aprecio a mi país, si yo quiero que mi país cumpla con un objetivo fundamental de productividad, yo tengo que apostar a eso, los medios debemos ser promotores de eso, independientemente de las posturas, de si son privados o públicos”. AVN

Ciudad Orinoco La autenticidad de los revolucionarios y de una Revolución es reconocer honestamente los errores que cometemos”, afirmó el defensor de los Derechos Humanos, abogado y poeta venezolano, Gustavo Pereira. El redactor del preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, calificó como dramática la situación del desabastecimiento, la escasez, así como la elevada inflación en el país. “Las situaciones hay que enfrentarlas con el dramatismo que presentan en la actualidad. Y desde hace ya bastante tiempo”, aseveró.

Enalteció, en ese sentido, a las venezolanas y los venezolanos que ratificaron su apoyo a la Revolución Bolivariana en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre. “Esos cinco millones 600 mil venezolanos, que en estas circunstancias votaron por el Gobierno Bolivariano, por Chávez y por Nicolás Maduro, los saludo con el corazón. Esos son votos de conciencia, definitivamente. Porque normalmente circunstancias menores a estas han permitido perder todo un proceso de reivindicaciones , que se pierdan conquistas fundamentales”, expresó. YVKE


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

15 de febrero: Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil

> En recuerdo de esta fecha, la confederación y organizaciones vinculadas, promueven el uso de una prenda blanca para hoy Luis León Latuche Ciudad Orinoco 15 de febrero fue declarado como el Día Internacional del Cáncer Infantil en Luxemburgo (Europa central) en el año 2001. En esta fecha se pretende llamar la atención de la sociedad en general sobre el cáncer infantil y la necesidad de unir los esfuerzos del Estado, los profesionales y la población, para lograr que todas y todos los niños con esta enfermedad, accedan al diagnóstico temprano, al tratamiento adecuado y en las mejores condiciones de cuidado. Desde el año 2002 y promovida por la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer, se inició en todo el mundo una campaña de concientización pública sobre esta patología y continúa desde entonces cada 15 de febrero. Vale destacar que entre los tipos de cáncer que afectan a los infante está la Leucemia linfoblástica que constituye el 25 por ciento de todos los cánceres en la edad pediátrica y representa aproximadamente el 75 % de todos los casos de leucemia en la infancia, que es el tipo de cáncer más común en estos grupos de edad y en muchos casos se puede curar. Según reseña un comunicado de prensa del Ministerio

del Poder Popular para la Salud (Mpps). Revolución brinda salud al pueblo Por varios años los pequeños que padecían de esta enfermedad eran excluidos por la política de gobierno de la cuarta república. En el caso de la salud, vista por el capitalismo como un negocio, era de difícil acceso para las familias de pocos recursos económicos, con un sistema público cada día más ineficiente, y en el caso de las dolencias vinculadas específicamente al tema oncológico, su tratamiento era simplemente prohibitivo.

Mientras que hoy las política Socialista en materia de salud que adelanta el Ejecutivo Nacional no solo está inspirada en los valores que siempre animó el Comandante Eterno, sino que está perfectamente establecida como universal, gratuita y de calidad en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Patria 2013-2019. Este hecho de atención social se ve cristalizado por medio de acciones concretas ejecutadas por el gobierno revolucionario, como es el caso del Centro Oncológico Virgen del Valle de Ciudad Bolívar. El cual nació en el territorio bolivarense con el fin de sumarse a esta lucha contra el cáncer. En este centro una gran cantidad de niños son beneficiados por esta política de inclusión social, no solo se le da atención de salud sino que reciben ayuda sociales (psicológica, regalos y aportes familiares) que les permita mantenerse lleno de esperanza y alegría ante tan ruda enfermedad. Cabe destacar que estas acciones en el oncológico Virgen del Valle son encabezadas por la Fundación Social Bolívar (FSB).

La revolución ha generado política de inclusión para sumarse a esta lucha. Foto @Prensagobol

Tipos frecuentes de cáncer infantil Linfomas Estos tumores aparecen en el cerebro y en la espina dorsal, y constituyen el segundo tipo de cáncer infantil más frecuente en los países desarrollados. Neuroblastoma Es un padecimiento maligno del tejido nervioso simpático, que se origina en la médula suprarrenal o en otros sitios. Retinoblastoma Es el cáncer de la retina, que es el tejido nervioso del ojo. Es hereditario en aproximadamente la mitad de los casos. La leucemia Es un daño de las células de la sangre. Tumores del sistema nervioso central Estos tumores aparecen en el cerebro y en la espina dorsal, y constituyen el segundo tipo de cáncer infantil más frecuente en los países desarrollados. En muchos países en desarrollo la detección de estos tumores es mucho más baja, debido parcialmente a la falta de técnicas avanzadas de diagnóstico.

Ciudad

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DIVERSOS ALIMENTOS FUERON EXPEDIDOS A PRECIOS JUSTO

Realizada Feria Socialista en José Antonio Páez > Cada semana es abordada una parroquia en el municipio Heres a fin garantizar la soberanía alimentaria Ligia Ruiz Ciudad Orinoco La mañana del pasado sábado, se realizó la feria socialista de alimentos en los espacios de la Plaza José Antonio Páez, sector José Antonio Páez, de Ciudad Bolívar, con el objetivo de llevarle alimentos a precios accesibles a los bolivarenses. La directora de Desarrollo Socioproductivo municipal, Katherine Requena, informó durante la actividad se expendieron más de diez toneladas de alimentos provenientes del arrime de cosechas de las parroquias rurales: Panapana, Zea, Orinoco, San Francisco de La Paragua e integrantes del Frente de Campesinos Simón Bolívar, donde los habitantes pudieron comprar hortalizas, verduras, casabe, huevos, granos, frutas y pes-

Habitantes del sector felices por el operativo de expendio de alimentos. Foto Cortesía cado de rio a precios solidarios. Asimismo, la funcionaria recordó que la actividad forma parte de la programación establecida por la institución la cual viene realizando las ferias socialistas en diversos sectores de la ciudad, tal y como se efectuó en las parroquias La Sabanita y Vista Hermosa, al tiempo que destacó que la próxima semana le corresponde a la parroquia Catedral. De igual forma, Requena señaló que gracias a la colaboración prestada por las comunidades organizadas y el Poder Popular, e instituciones hermanas, se permite el acceso al pueblo bolivarense de productos a precios accesibles, eliminando así, la figura de los interme-

diarios y lograr la consolidación de la actividad agro productiva. Por su parte, la residente de la parroquia José Antonio Páez, Yubisay García, indicó la importancia de la ferias es porque les permite a las familias de los sectores más populares la adquisición de productos de la canasta alimentaria. De igual forma, Ramón Piñero, señaló que gracias a este tipo de operativos los bolivarenses tiene la oportunidad de comprar legumbres y hortalizas, ya que en su opinión las grandes ventas de las mal llamadas “ferias de hortalizas” lo que hacen es especular con los precios y menoscabar el bolsillo del Venezolano. (Con Información de Prensa alcaldía Heres).

120 apartamentos adelanta GMVV en Cachamay Ciudad Orinoco La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) tiene previsto la construcción de 120 nuevos apartamentos en la parroquia Cachamay, en función de seguir sumando a la lista más beneficiarios, dando estricto cumplimento a los lineamientos del presidente obrero Nicolás Maduro y del Ministerio de Hábitat y Vivienda.

Héctor Herrera Jiménez, secretario del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), informó que el complejo habitacional estará conformado por de seis torres, cada una albergará 20 apartamentos, y contará con sus respectivas áreas verdes para el sano esparcimiento de los residentes. De igual manera, manifestó que para la elaboración del complejo

se cuenta con la mano de obra de más de 500 frentes activos que desempeñan sus labores para culminar nuevos techos dignos y entregarlos al pueblo. Agregó que el OEV está en contacto permanente con empresas públicas y privadas para establecer alianzas y contar los materiales necesarios para adelantar las construcciones en sus diferentes fases. (LR/Prensa GEB/Inviobras)

Juventud católica guayanesa peregrinó Luis León Latuche Ciudad Orinoco Bajo el lema “Joven de Guayana, animado por Jesús sé testigo de la reconciliación”, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de la Ciudad Guayana, realizó su peregrinación a la puerta santa, ubicada en la pro catedral Fátima de puerto Ordaz. Zumi Rodríguez, directora de la Pastoral Juvenil Diocesana, refirió que todos los años los jóvenes realizan una caminata conmemorar el Día de la Juventud, pero destacó que en esta ocasión la ce-

Ciudad

lebración tiene un sentido solemne, debido al jubileo de la misericordia por el cual la iglesia universal vive actualmente. El recorrido de seis kilómetros inició en la parroquia Santísima Trinidad de Unare en la cual los jóvenes cantaron, evangelizaron, gritaron sus lemas, disfrutaron y compartieron con los habitantes de las comunidades que se unieron en diferentes puntos de la caminata. Luego de esta peregrinación los católicos atravesaron la puerta santa, signo que caracteriza este

jubileo eclesial y cerraron la celebración con una eucarística, la cual fue presidida por monseñor Mariano Parra Sandoval, Obispo de Ciudad Guayana. El Obispo Parra Sandoval, expresó su emoción al ver a tantos jóvenes como adultos participando en las labores de la Diócesis de Ciudad Guayana, al tiempo que exhortó a los adolescentes a vivir esta cuaresma siendo testigo y testimonio de esa reconciliación auspiciada por Jesús misericordioso.

CIUDAD

5

Recuperados brocales del Ruiz y Páez Ciudad Orinoco Con el objetivo de permitir la libre movilización de los transeúntes de las aceras del Hospital Ruiz y Páez, se ejecutaron labores de recuperación y rehabilitación de los espacios, logrando remover a 38 comerciantes de la economía popular que laboraban incumpliendo medidas sanitarias. El coordinador de la Unidad de Economía Popular de la alcaldía de Heres, José Tovar, informó que el pasado sábado se logró la remoción de las estructuras metálicas de los comerciantes informales que por más de 15 años se ubicaron al frente al Hospital Universitario Ruiz y Páez y del Tórax, sin ningún control y permisologías. Asimismo, indicó que este accionar forma parte de las labores que en favor del reordenamiento de la ciudad, rehabilitación del ornato público y dignificación del comercio popular ha emprendido el alcalde Sergio Hernández en Ciudad Bolívar. De igual forma, sostuvo que duran-

te la recuperación de los espacios se contó con el apoyo del personal de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Patrulleros de Angostura, así como de la Dirección de Seguridad Ciudadana, quienes se encargaron de resguardar las acciones emprendidas, al tiempo que señaló que mediante una conversación con la directora del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISP), Doctora Doris Cabello, y la directora del Complejo hospitalario; Mirian Porras, se tiene previsto adecuar los espacios y ayudar en la reubicación de los comerciantes para que pasen a ejercer su comercio de manera formal. El Funcionario, expresó que las acciones seguirán en el sector hasta remover cada una de las estructuras colocadas a los alrededores del centro de salud, realizando a la par jornadas de barrido y limpieza integral para recuperar las aceras de la grasa derramada y rehabilitar con pintura la cerca del hospital. (LR/ Con Información de Prensa alcaldía Heres).

comunidad agradecida por la recuperación de los espacios . Foto Cortesía

Brindaron jornada integral en Menca de Leoni Ciudad Orinoco Registro Civil Municipal, Defensoría Pública, Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), Misión Justicia Socialista, Barrio Adentro, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTT) y Gas Comunal, se desplegaron en la comunidad La Esmeralda del sector Menca de Leoni, en la parroquia La Sabanita, beneficiando a más de un mil 500 personas. La registradora municipal, Ana-

diusca Rodríguez, señaló durante la actividad fueron beneficiados más de 150 ciudadanos los cuales pudieron renovar partidas de nacimiento y fe de vida, cartas de residencia, licencias de conducir; al tiempo que indicó que más de 250 bolivarenses pudieron actualizar sus documentos de identidad y otros se beneficiaron con los servicios ofrecidos por los equipos de Instituto Nacional de Transporte Terrestre ( INTT) , Gas Comunal y Barrio Adentro.

Poder Popular destacó la efectividad de la jornada realizada en el sector . Foto Cortesía

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Otro Gran Descalabro

Económico Mundial

COLUMNA DEBATE

ANGOSTURA MÁS VIGENTE QUE NUNCA

intereses que se pagan por los préstamos o los dividendos que generan las acciones es plusvalía extraída de los trabajadores. Los capitalistas nunca se visualizan sacando de sus reales para calmar el desastre que ellos mismos generaron. Los costos para detener o paliar esta agudización de las condiciones económicas las pagarán los proletarios del mundo, los pobres del planeta, con salarios de hambre, reducción de las pensiones y pérdidas de puestos de empleo. En Venezuela está abierto un gran debate sobre la situación país por el asedio desde distintos frentes, con sabotajes a la economía y la caída de los precios del petróleo; no estamos en las condiciones de aquellos países que han seguido las recetas del Fondo Monetario Internacional, no estamos como los países europeos que han tenido que someterse a los dictámenes del Banco de Europa, lejos estamos del neoliberalismo empobrecedor y devastador de naciones enteras. En medio de muchas dificultades estamos resistiendo y avanzando, con un diálogo sin concesiones principistas con los sectores empresariales del país. Las acciones derivadas de dichas conversaciones y las decisiones del Presidente Maduro, van a continuar abriendo trochas en medio de esta compleja coyuntura. Seguros estamos que el pueblo nuevamente va a asumir con fuerza la defensa de las conquistas alcanzadas en revolución.

POR FRANCISCO RANGEL GÓMEZ En opinión de Francisco Herrera Luque “a Bolívar lo han querido endiosar, a los líderes hay que acercarlos al Pueblo”. Un día tan emblemático como hoy lo evocamos, de la estatua en la plaza al hombre de carne y hueso, que sintió y amó esta Patria al punto de abandonar la vida propia y los proyectos personales, es Simón Bolívar y somos Bolivarianos quienes inspirados en la lucha del Libertador de cinco naciones continuamos la búsqueda de lo que él mismo definió como la “felicidad suprema del Pueblo”. A 197 años de la instalación del Congreso de Angostura honramos la gesta que hizo de Venezuela una Patria genuina, dueña de su tierra, de sus recursos, y a su Pueblo digno y libre para decidir su destino. Mucha fue la sangre derramada por los próceres que sellaron la independencia, el imperialismo quedó a miles de kilómetros, ya sus fauces no podía alcanzar la moral de los miles de venezolanos y venezolanas que desde la soberanía construyeron un país. Es la lucha que 200 años después seguimos librando, con la premisa bolivariana de unidad entre todos los Patriotas para combatir los embates de una crisis generada por los mismos enemigos que desde siempre han intentado cercenar la libertad y la independencia de Venezuela. En aquel entonces la hegemonía imperial pretendía expandirse en nuestro territorio, hoy el codiciado oro negro atrae nuevamente las intenciones siguiendo un libreto ensayado en otras naciones, espejo en el que debemos vernos para no fallarle a un Pueblo cuyo apego a la paz ha quedado demostrado. Damos continuidad desde esta Angostura a las bases sobre las que se erige un nuevo orden social que promueve al ser humano por sobre todos los intereses; así la educación, la democracia, la justicia social consolidadas en manos del Pueblo… seguimos al pie de la letra el Discurso ante el Congreso en Angostura, que cada día adquiere más vigencia. Este proceso es la continuidad de aquella gesta emancipadora, somos los Hijos de Bolívar, Miranda, Sucre y Piar, nos corre por las venas el amor por la Patria que solamente independiente puede dar a sus hijos la plenitud de un futuro de oportunidades. Es la misma gesta que promovió el derecho a la libertad de quienes eran esclavos, la igualdad entre todos los ciudadanos, la educación como una necesidad y no como un lujo de pocos… las premisas que seguirán inspirando nuestra lucha.

Quien no aplasta lo aplastan

Viviremos y venceremos! @rangelgomez

José Ramón Rivero @joseramonrivero Puede haber polémica en relación al inicio de la continuidad de la crisis económica del mundo, impulsada por las contradicciones irresolubles del capitalismo. Sea cual sea la caracterización, todos coinciden en que ya vamos para al menos ocho años de no crecimiento sustancial en las economías de Europa y de Estados Unidos. Es un fenómeno enraizado y con pulsos de recuperación efectista y que este lunes de fiestas carnestolendas se profundizó mucho más. Era previsible que en algún momento se presentara este descalabro, la caída de los precios del petróleo disminuyó el poder de compra de los países exportadores de crudo y con este cae también la manufactura y otros servicios a escala planetaria, en un endemoniado círculo vicioso en donde las grandes mayorías del mundo nunca ganan, para estos siempre es perderperder, sólo un minúsculo grupo de plusmillonarios puede ganar algo con estas crisis, amasando fortunas que en diez generaciones no podrán gastar. Lo han repetido en distintas oportunidades desde la economía responsable: la burguesía es anárquica cuando se trata de negocios; en estos últimos años no han invertido en la producción, se han concentrado en lo financiero y especulativo como formas menos riesgosas para mantener sus rendimientos. El gran problema de esto es que la riqueza no brota de la nada, los

Teófilo Santaella I- Cuando se está en una batalla por implantar una revolución se debe tener claro no sólo las metas y los objetivos, sino las estrategias que se aplicarán después de la victoria. Empezando por Moisés, todos los grandes líderes de la historia sabían que era necesario aplastar por completo al enemigo. Algunos líderes llegaron a aprender a los trancazos, aún después de una derrota. Sin embargo, hay veces que a pesar de los golpes, duros y contundentes, no se llega aprender la lección. Hay cabezas muy duras, pues. ¿Por qué aplastar al enemigo por completo, de raíz? Porque se corre el peligro que alguna brasa quede prendida, y, por débil que sea, pueda desencadenar, en algún momento, un incendio en la pradera. Eso pareciera que está sucediendo en Venezuela. En la Venezuela de Hugo Chávez y de Nico-

Voces

lás Maduro. II- El proceso revolucionario tuvo una brillante oportunidad de aplastar bien aplastado a su enemigo, encarnado en la derecha nacional e internacional, cuando el intento de golpe en el 2002. Luego del regreso de Chávez de la isla La Orchila. Ese era el momento oportuno para liquidar lo que quedaba de la derecha golpista, y profundizar de verdad, verdad el proceso revolucionario. Pero faltaron cojones. Nuestro Comandante Supremo al llegar a Miraflores esgrimió un Cristo y lo puso frente a su rostro y lo enseñó a las cámaras de la televisión. Venía en son de paz y reconciliación. Llamó a la concordia, y dijo que él no venía a aplastar a nadie, que había reflexionado en sus pocas horas de cautiverio sobre la necesidad de una reconciliación a través del perdón y el diálogo. Lo que vino inmediatamente después es historia Patria.

III- Quien no hace le hacen, se dice en el argot beisbolero. O quien no pega le pegan, se podría decir en el boxeo. En política no es otra cosa. En política quien no aplasta lo aplastan. Postergar es una mala práctica ora en los estudios, ora en las decisiones que tienen que ver con el avance o el retroceso de un proceso revolucionario. El aplastamiento es el destino que le espera a la falta de acción en el momento oportuno. Cuando somos blandengues con el enemigo. Cuando la compasión o la esperanza por una rectificación sincera nos impide dar el golpe certero que saque de juego de raíz al enemigo. El poder no puede conducirse de esta manera. No lo digo yo, lo dicen quienes han hecho historia en materia de luchas revolucionarias. O simplemente en una guerra convencional. IV- La derecha venezolana está alzada. Tiene motivos para estarlo. Ganaron una im-

portante elección. Y eso les da derecho a venir con todo contra el Presidente Nicolás Maduro y contra el legado que Hugo Chávez depositó en él. Se dejó a una brasa encendida, y esa brasa se activo con el viento a su favor, y está cobrando. A la derecha no se agua el ojo, al momento de aplastar al enemigo. Ese es su objetivo: aplastar, aplastar y aplastar a todo lo que huela a chavismo. Pero no tiene la culpa el ciego, sino el que le da el garrote. Ahora, a mi juicio es tarde, la enfermedad ha minado todo el cuerpo. Yo quisiera no tener la razón en esta afirmación, lo juro. Pero la realidad me dice que no hay vuelta atrás. Se perdió la gran oportunidad que la derecha nos sirvió en bandeja de plata en el 2002, y ahora estamos tratando de echar el resto. Pero la derecha ríe, ríe y ríe. Los errores en política se pagan caro, así se trate del legado de Hugo Chávez Frías. ¡Volveré!.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 7

197 AÑOS

Discurso del Congreso deAngostura Ciudad Orinoco Señor. ¡Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta! Yo, pues, me cuento entre los seres más favorecidos de la Divina Providencia, ya que he tenido el honor de reunir a los representantes del pueblo de Venezuela en este augusto Congreso, fuente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de la nación. Al trasmitir a los representantes del pueblo el Poder Supremo que se me había confiado, colmo los votos de mi corazón, los de mis conciudadanos y los de nuestras futuras generaciones, que todo lo esperan de vuestra sabiduría, rectitud y prudencia. Cuando cumplo con este dulce deber, me liberto de la inmensa autoridad que me agobiaba, como de la responsabilidad ilimitada que pesaba sobre mis débiles fuerzas. Solamente una necesidad forzosa, unida a la voluntad imperiosa del pueblo, me habría sometido al terrible y peligroso encargo de Dictador Jefe Supremo de la República. ¡Pero ya respiro devolviéndoos esta autoridad, que con tanto riesgo, dificultad y pena he logrado mantener en medio de las tribulaciones más horrorosas que pueden afligir a un cuerpo social! No ha sido la época de la República, que he presidido, una mera tempestad política, ni una guerra sangrienta, ni una anarquía popular, ha sido, sí, el desarrollo de todos los elementos desorganizadores; ha sido la inundación de un torrente infernal que ha sumergido la tierra de Venezuela. Un hombre, ¡y un hombre como yo!, ¿qué diques podría oponer al ímpetu de estas devastaciones? En medio de este piélago de angustias no he sido más que un vil juguete del huracán revolucionario que me arrebataba como una débil paja. Yo no he podido hacer ni bien ni mal; fuerzas irresistibles han dirigido la marcha de nuestros sucesos; atribuírmelos no sería justo y sería darme una importancia que no merezco. ¿Queréis conocer los autores de los acontecimientos pasados y del orden actual? Consultad los anales de España, de América, de Venezuela; examinad las Leyes de Indias, el régimen de los antiguos mandatarios, la influencia de la religión y del dominio extranjero; observad los primeros actos del gobierno republicano, la ferocidad de nuestros enemigos y el carácter nacional. No me preguntéis sobre los efectos de estos trastornos para siempre lamentables; apenas se me puede suponer simple instrumento de los grandes móviles que han obrado sobre Venezuela; sin embargo, mi vida, mi conducta, todas mis acciones públicas y privadas están sujetas a la censura del pueblo. ¡Representantes! Vosotros debéis juzgarlas. Yo someto la historia de mi mando a vuestra imparcial decisión; nada añadiré para excusarla; ya he dicho cuanto puede hacer mi apología. Si merezco vuestra aprobación, habré alcanzado el sublime título de buen ciudadano, preferible para mí al de Libertador que me dio Venezuela, al de Pacificador que me dio Cundinamarca, y a los que el mundo entero puede dar. ¡Legisladores! Yo deposito en vuestras manos el mando supremo de Venezuela. Vuestro es ahora el augusto deber de consagraros a la felicidad de la República; en vuestras manos está la balanza de nuestros destinos, la medida de nuestra gloria, ellas sellarán los decretos que fijen nuestra libertad. En este momento el Jefe Supremo de la República no es más que un simple ciudadano; y tal quiere quedar hasta la muerte. Serviré, sin embargo, en la carrera de las armas mientras haya enemigos en Venezuela. Multitud de beneméritos hijos tiene la patria capaces de dirigirla, talentos, virtudes, experiencia y cuanto se requiere para mandar a hombres libres, son el patrimonio de muchos de los que aquí representan el pueblo; y fuera de este Soberano Cuerpo se encuentran ciudadanos que en todas épocas han mostrado valor para arrostrar los peligros, prudencia para evitarlos, y el arte, en fin, de gobernarse y de gobernar a otros. Estos ilustres Varones merecerán, sin duda, los sufragios del Congreso y a ellos se encargará del gobierno, que tan cordial y sinceramente acabo de renunciar para siempre. La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente. Ya, pues, que por este acto de mi adhesión a la libertad de Venezuela puedo aspirar a la gloria de ser contado entre sus más fieles amantes; permitidme, señor, que exponga con la franqueza de un verdadero republicano mi respetuoso dictamen en este Proyecto de Constitución que me tomo la libertad de ofreceros en testimonio de la sinceridad y del candor de mis sentimientos. Como se trata de la salud de todos, me atrevo a creer que tengo derecho para ser oído por los representantes del pueblo. Yo sé muy bien que vuestra sabiduría no ha menester de consejos, y sé también que mi proyecto acaso, os parecerá erróneo, impracticable. Pero, señor, aceptad con benignidad este trabajo, que más bien es el tributo de mi sincera sumisión al Congreso que el efecto de una levedad presuntuosa. Por otra parte, siendo vuestras funciones la creación de un cuerpo político y aun se podría decir la creación de un sociedad entera, rodeada de todos los inconvenientes que presenta una situación la más singular y difícil, quizás el grito de un ciudadano puede advertir la presencia de un peligro encubierto o desconocido. Echando una ojeada sobre lo pasado, veremos cuál es la base de la República de Venezuela. Al desprenderse América de la Monarquía Española, se ha encontrado, semejante al Imperio Romano, cuando aquella enorme masa, cayó dispersa en medio del antiguo mundo. Cada desmembración formó entonces una nación independiente conforme a su situación o a sus intereses; pero con la diferencia de que aquellos miembros volvían a restablecer sus primeras asociaciones. Nosotros ni aun conservamos

los vestigios de lo que fue en otro tiempo; no somos europeos, no somos indios, sino una especie media entre los aborígenes y los españoles. Americanos por nacimiento y europeos por derechos, nos hallamos en el conflicto de disputar a los naturales los títulos de posesión y de mantenernos en el país que nos vio nacer, contra la oposición de los invasores; así nuestro caso es el más extraordinario y complicado. Todavía hay más; nuestra suerte ha sido siempre puramente pasiva, nuestra existencia polí- tica ha sido siempre nula y nos hallamos en tanta más dificultad para alcanzar la libertad, cuanto que estábamos colocados en un grado inferior al de la servidumbre; porque no solamente se nos había robado la libertad, sino también la tiranía activa y doméstica. Permítaseme explicar esta paradoja. En el régimen absoluto, el poder autorizado no admite límites. La voluntad del déspota, es la ley suprema ejecutada arbitrariamente por los subalternos que participan de la opresión organizada en razón de la autoridad de que gozan. Ellos están encargados de las funciones civiles, políticas, militares y religiosas, pero al fin son persas los sátrapas de Persia, son turcos los bajáes del gran señor, son tártaros los sultanes de la Tartaria. China no envía a buscar mandarines a la cuna de Gengis Kan que la conquistó. Por el contrario, América, todo lo recibía de España que realmente la había privado del goce y ejercicio de la tiranía activa; no permitiéndonos sus funciones en nuestros asuntos domésticos y administración interior. Esta abnegación nos había puesto en la imposibilidad de conocer el curso de los negocios públicos; tampoco gozábamos de la consideración personal que inspira el brillo del poder a los ojos de la multitud, y que es de tanta importancia en las grandes revoluciones. Lo diré de una vez, estábamos abstraídos, ausentes del universo, en cuanto era relativo a la ciencia del gobierno. Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros las lecciones que hemos recibido, y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia, de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad; la traición por el patriotismo; la venganza por la justicia. Semejante a un robusto ciego que, instigado por el sentimiento de sus fuerzas, marcha con la seguridad del hombre más perspicaz, y dando en todos los escollos no puede rectificar sus pasos. Un pueblo pervertido si alcanza su libertad, muy pronto vuelve a perderla; porque en vano se esforzarán en mostrar e que la felicidad consiste en la práctica de la virtud; que el imperio de las leyes es más poderoso que el de los tiranos, porque son más inflexibles, y todo debe someterse a su benéfico rigor; que las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; que el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad. Así, legisladores, vuestra empresa es tanto más ímproba cuanto que tenéis que constituir a hombres pervertidos por las ilusiones del error, y por incentivos nocivos. «La libertad (dice Rousseau) es un alimento suculento, pero de difícil digestión». Nuestros débiles conciudadanos tendrán que enrobustecer su espíritu mucho antes que logren digerir el saludable nutritivo de la libertad. Entumidos sus miembros por las cadenas, debilitada su vista en las sombras de las mazmorras, y aniquilados por las pestilencias serviles, ¿eran capaces de marchar con pasos firmes hacia el augusto templo de la libertad? ¿Serán capaces de admirar de cerca sus espléndidos rayos y respirar sin opresión el éter puro que allí reina? Meditad bien vuestra elección, legisladores. No olvidéis que vais a echar los fundamentos a un pueblo naciente que podrá elevarse a la grandeza que la naturaleza le ha señalado, si vosotros proporcionáis su base al eminente rango que le espera. Si vuestra elección no está presidida por el genio tutelar de Venezuela que debe inspiraros el acierto de escoger la naturaleza y la forma de gobierno que vais a adoptar para la felicidad del pueblo; si no acertáis, repito, la esclavitud será el término de nuestra transformación. Los anales de los tiempos pasados os presentarán millares de gobiernos. Traed a la imaginación las naciones que han brillado sobre la tierra, y contemplaréis afligidos que casi toda la tierra ha sido, y aún es, víctima de sus gobiernos. Observaréis muchos sistemas de manejar hombres, más todos para oprimirlos; y si la costumbre de mirar al género humano conducido por pastores de pueblos, no disminuyese el horror de tan chocante espectáculo, nos pasmaríamos al ver nuestra dócil especie pacer sobre la superficie del globo como viles rebaños destinados a alimentar a sus crueles conductores. La naturaleza, a la verdad, nos dota al nacer del incentivo de la libertad; mas sea pereza, sea propensión inherente a la humanidad, lo cierto es que ella reposa tranquila aunque ligada con las trabas que le imponen. Al contemplarla en este estado de prostitución, parece que tenemos razón para persuadirnos que, los más de los hombres tienen por verdadera aquella humillante máxima, que más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía. ¡Ojalá que esta máxima contraria a la moral de la naturaleza, fuese falsa! ¡Ojalá que esta máxima no estuviese sancionada por la indolencia de los hombres con respecto a sus derechos más sagrados! Muchas naciones antiguas y modernas han sacudido la opresión; pero son rarísimas las que han sabido gozar de algunos preciosos momentos de libertad; muy luego han recaído en sus antiguos vicios políticos; porque son los pueblos, más bien que los gobiernos, los que arrastran tras sí la tiranía. de la dominación, los hace insensibles a los encantos del honor y de la prosperidad nacional; y miran con indolencia la gloria de vivir en el movimiento de la libertad, bajo la tutela de leyes dictadas por su propia voluntad.


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Los fastos del universo proclaman esta espantosa verdad. Sólo la democracia, en mi concepto, es susceptible de una absoluta libertad; pero ¿cuál es el gobierno democrático que ha reunido a un tiempo, poder, prosperidad y permanencia? ¿Y no se ha visto por el contrario la aristocracia, la monarquía cimentar grandes y poderosos imperios por siglos y siglos? ¿Qué gobierno más antiguo que el de China? ¿Qué República ha excedido en duración a la de Esparta, a la de Venecia? ¿El Imperio Romano no conquistó la tierra? ¿No tiene Francia catorce siglos de monarquía? ¿Quién es más grande que Inglaterra? Estas naciones, sin embargo, han sido o son aristocracias y monarquías. A pesar de tan crueles reflexiones, yo me siento arrebatado de gozo por los grandes pasos que ha dado nuestra República al entrar en su noble carrera. Amando lo más útil, animada de lo más justo, y aspirando a lo más perfecto al separarse Venezuela de la nación española, ha recobrado su independencia, su libertad, su igualdad, su soberanía nacional. Constituyéndose en una República democrática, proscribió la monarquía, las distinciones, la nobleza, los fueros, los privilegios; declaró los derechos del hombre, la libertad de obrar, de pensar, de hablar y de escribir. Estos actos eminentemente liberales jamás serán demasiado admirados por la pureza que los ha dictado. El primer Congreso de Venezuela ha estampado en los anales de nuestra legislación con caracteres indelebles, la majestad del pueblo dignamente expresada, al sellar el acto social más capaz de formar la dicha de una nación. Necesito de recoger todas mis fuerzas para sentir con toda la vehemencia de que soy susceptible, el supremo bien que encierra en sí este Código inmortal de nuestros derechos y de nuestras leyes. ¡Pero cómo osaré decirlo! ¿Me atreveré yo a profanar, con mi censura las tablas sagradas de nuestras leyes?... Hay sentimientos que no se pueden contener en el pecho de un amante de la patria; ellos rebosan agitados por su propia violencia, y a pesar del mismo que los abriga, una fuerza imperiosa los comunica. Estoy penetrado de la idea de que el gobierno de Venezuela debe reformarse; y que aunque muchos ilustres ciudadanos piensan como yo, no todos tienen el arrojo necesario para profesar públicamente la adopción de nuevos principios. Esta consideración me insta a tomar la iniciativa en un asunto de la mayor gravedad, y en que hay sobrada audacia en dar avisos a los consejeros del pueblo. Cuanto más admiro la excelencia de la Constitución federal de Venezuela, tanto más me persuado de la imposibilidad de su aplicación a nuestro estado. Y, según mi modo de ver, es un prodigio que su modelo en el Norte de América subsista tan prósperamente y no se trastorne al aspecto del primer embarazo o peligro. A pesar de que aquel pueblo es un modelo singular de virtudes políticas y de ilustración moral; no obstante que la libertad ha sido su cuna, se ha criado en la libertad, y se alimenta de pura libertad; lo diré todo, aunque bajo de muchos respectos, este pueblo es único en la historia del género humano es un prodigio, repito, que un sistema tan débil y complicado como el federal haya podido regirlo en circunstancias tan difíciles y delicadas como las pasadas. Pero sea lo que fuere de este gobierno con respecto a la nación norteamericana, debo decir, que ni remotamente ha entrado en mi idea asimilar la situación y naturaleza de los Estados tan distintos como el inglés americano y el americano español. ¿No sería muy difícil aplicar a España el Código de libertad política, civil y religiosa de Inglaterra? Pues aun es más difícil adaptar en Venezuela las leyes del norte de América. ¿No dice el Espíritu de las Leyes que éstas deben ser propias para el pueblo que se hacen? ¿Qué es una gran casualidad que las de una nación puedan convenir a otra? ¿Que las leyes deben ser relativas a lo físico del país, al clima, a la calidad del terreno, a su situación, a su extensión, al género de vida de los pueblos? ¿Referirse al grado de libertad que la Constitución puede sufrir, a la religión de los habitantes, a sus inclinaciones, a sus riquezas, a su número, a su comercio, a sus costumbres, a sus modales? ¡He aquí el Código que debíamos consultar, y no el de Washington! La Constitución venezolana, sin embargo de haber tomado sus bases de la más perfecta, si se atiende a la corrección de los principios y a los efectos benéficos de su administración, difirió esencialmente de la americana en un punto cardinal y, sin duda, el más importante. El Congreso de Venezuela como el americano participa de algunas de las atribuciones del Poder Ejecutivo. Nosotros, además, subdividimos este Poder habiéndolo sometido a un cuerpo colectivo sujeto, por consiguiente, a los inconvenientes de hacer periódica la existencia del gobierno, de suspenderla y disolverla siempre que se separan sus miembros. Nuestro triunvirato carece, por decirlo, de unidad, de continuación y de responsabilidad individual; está privado de acción momentánea, de vida continua, de uniformidad real, de responsabilidad inmediata y un gobierno que no posee cuanto constituye su moralidad, debe llamarse nulo. Aunque las facultades del Presidente de los Estados Unidos están limitadas con restricciones excesivas, ejerce por sí solo todas las funciones gubernativas que la Constitución le atribuye, y es indudable que su administración debe ser más uniforme, constante y verdaderamente propia, que la de un poder diseminado entre varios individuos cuyo compuesto no puede ser menos que monstruoso. El poder judicial en Venezuela es semejante al americano, indefinido en duración, temporal y no vitalicio, goza de toda la independencia que le corresponde. El Primer Congreso en su Constitución federal más consultó el espíritu de las provincias, que la idea sólida de formar una República indivisible y central. Aquí cedieron nuestros legisladores al empeño inconsiderado de aquellos provinciales seducidos por el deslumbrante brillo de la felicidad del pueblo americano, pensando que, las bendiciones de que goza son debidas exclusivamente a la forma de gobierno y no al carácter y costumbres de los ciudadanos. Y, en efecto, el ejemplo de los Estados Unidos, por su peregrina prosperidad, era demasiado lisonjero para que no fuese seguido. ¿Quién puede resistir al atractivo victorioso del goce pleno y absoluto de la soberanía, de la independencia, de la libertad? ¿Quién puede resistir al amor que inspira un gobierno inteligente que liga a un mismo tiempo, los derechos particulares a los derechos generales; que forma de la voluntad común la ley suprema de la voluntad individual? ¿Quién puede resistir al imperio de un gobierno bienhechor que con una mano hábil, activa, y poderosa dirige siempre, y en todas partes, todos sus resortes hacia la perfección, de ser conservado, reformado, o desechado en nuestro pacto social. A vosotros pertenece el corregir la obra de nuestros primeros legisladores; yo querría decir, que a vosotros toca cubrir una parte de la belleza que contiene nuestro Código político; porque no todos los corazones están formados para amar a todas las beldades; ni todos los ojos, son capaces de soportar la luz celestial de la perfección. El libro de los Apóstoles, la moral de Jesús, la obra Divina que nos ha enviado la Providencia para mejorar a los hombres, tan sublime, tan santa, es un diluvio de fuego en Constantinopla, y el Asia entera ardería en vivas llamas, si este libro de paz se le impusiese repentinamente por código de religión, de leyes y de costumbres. Séame permitido llamar la atención del Congreso sobre una materia que puede ser de una importancia vital. Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano del norte, que más bien es un compuesto de África y de América, que una emanación de Europa, pues que hasta España misma, deja de ser Europa por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos. La mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y éste se ha mezclado con el indio y con el europeo. Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres, diferentes en origen y en sangre, son extranjeros, y todos difieren visiblemente en la epidermis; esta desemejanza trae un reato de la mayor trascendencia. Los ciudadanos de Venezuela gozan todos por la Constitución, intérprete de la natura-

leza, de una perfecta igualdad política. Cuando esta igualdad no hubiese sido un dogma en Atenas, en Francia y en América, deberíamos nosotros consagrarlo para corregir la diferencia que aparentemente existe. Mi opinión es, legisladores, que el principio fundamental de nuestro sistema, depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela. Que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad, está sancionado por la pluralidad de los sabios; como también lo está que no todos los hombres nacen igualmente aptos a la obtención de todos los rangos; pues todos deben practicar la virtud y no todos la practican; todos deben ser valerosos, y todos no lo son; todos deben poseer talentos, y todos no lo poseen. De aquí viene la distinción efectiva que se observa entre los individuos de la sociedad más liberalmente establecida. Si el principio de la igualdad política es generalmente reconocido, no lo es menos el de la desigualdad física y moral. La naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerzas y caracteres. Las leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social. Es una inspiración eminentemente benéfica, la reunión de todas las clases en un estado, en que la diversidad se multiplicaba en razón de la propagación de la especie. Por este solo paso se ha arrancado de raíz la cruel discordia. ¡Cuántos celos, rivalidades y odios se han evitado! Habiendo ya cumplido con la justicia, con la humanidad, cumplamos ahora con la política, con la sociedad, allanando las dificultades que opone un sistema tan sencillo y natural, mas tan débil que el menor tropiezo lo trastorna, lo arruina. La diversidad de origen requiere un pulso infinitamente firme, un tacto infinitamente delicado para manejar esta sociedad heterogénea cuyo complicado artificio se disloca, se divide, se disuelve con la más ligera alteración. El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política. Por las leyes que dictó el primer Congreso tenemos derecho de esperar que la dicha sea el dote de Venezuela; y por las vuestras, debemos lisonjearnos que la seguridad y la estabilidad eternizarán esta dicha. A vosotros toca resolver el problema. ¿Cómo, después, de haber roto todas las trabas de nuestra antigua opresión podemos hacer la obra maravillosa de evitar que los restos de nuestros duros hierros no se cambien en armas liberticidas? Las reliquias de la dominación española permanecerán largo tiempo antes que lleguemos a anonadarlas; el contagio del despotismo ha impregnado nuestra atmósfera, y ni el fuego de la guerra, ni el específico de nuestras saludables leyes han purificado el aire que respiramos. Nuestras manos ya están libres, y todavía nuestros corazones padecen de las dolencias de la servidumbre. El hombre, al perder la libertad, decía Homero, pierde la mitad de su espíritu. Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela; sus bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas y las costumbres públicas. Luego, extendiendo la vista sobre el vasto campo que nos falta por recorrer, fijemos la atención sobre los peligros que debemos evitar. Que la historia nos sirva de guía en esta carrera. Atenas, la primera, nos da el ejemplo más brillante de una democracia absoluta, y al instante, la misma Atenas, nos ofrece el ejemplo más melancólico de la extrema debilidad de esta especie de gobierno. El más sabio legislador de Grecia no vio conservar su República diez años, y sufrió la humillación de reconocer la insuficiencia de la democracia absoluta para regir ninguna especie de sociedad, ni con la más cuita, morígera y limitada, porque sólo brilla con relámpagos de libertad. Reconozcamos, pues, que Solón ha desengañado al mundo; y le ha enseñado cuán difícil es dirigir por simples leyes a los hombres. La República de Esparta, que parecía una invención quimé- rica, produjo más efectos reales que la obra ingeniosa de Solón. Gloria, virtud moral, y, por consiguiente, la felicidad nacional, fue el resultado de la legislación de Licurgo. Aunque dos reyes en un Estado son dos monstruos para devorarlo, Esparta poco tuvo que sentir de su doble trono, en tanto que Atenas se prometía la suerte más espléndida, con una soberanía absoluta, libre elección de magistrados, frecuentemente renovados. Leyes suaves, sabias y políticas. Pisístrato, usurpador y tirano fue más saludable a Atenas que sus leyes; y Pericles, aunque también usurpador, fue el más útil ciudadano. La República de Tebas no tuvo más vida que la de Pelópidas y Epaminondas; porque a veces son los hombres, no los principios, los que forman los gobiernos. Los códigos, los sistemas, los estatutos por sabios que sean son obras muertas que poco influyen sobre las sociedades: ¡hombres virtuosos, hombres patriotas, hombres ilustrados constituyen las repúblicas! La Constitución Romana es la que mayor poder y fortuna ha producido a ningún pueblo del mundo; allí no había una exacta distribución de los poderes. Los Cónsules, el Senado, el Pueblo, ya eran Legisladores, ya magistrados, ya Jueces; todos participaban de todos los poderes. El Ejecutivo, compuesto de dos Cónsules, padecía el mismo inconveniente que el de Esparta. A pesar de su deformidad no sufrió la República la desastrosa discordancia que toda previsión habría supuesto inseparable de una magistratura compuesta de dos individuos, igualmente autorizados con las facultades de un monarca. Un gobierno cuya única inclinación era la conquista, no parecía destinado a cimentar la felicidad de su nación. Un gobierno monstruoso y puramente guerrero, elevó a Roma al más alto esplendor de virtud y de gloria; y formó de la tierra un dominio romano para mostrar a los hombres de cuánto son capaces las virtudes políticas; y cuán diferentes suelen ser las instituciones. Y pasando de los tiempos antiguos a los modernos encontraremos a Inglaterra y a Francia llamando la atención de todas las naciones, y dándoles lecciones elocuentes de toda especie en materia de gobierno. La revolución de estos dos grandes pueblos, como un radiante meteoro, ha inundado al mundo con tal profusión de luces políticas, que ya todos los seres que piensan han aprendido cuáles son los derechos del hombre y cuáles sus deberes; en qué consiste la excelencia de los gobiernos y en qué consisten sus vicios. Todos saben apreciar el valor intrínseco de las teorías especulativas de los filósofos y legisladores modernos. En fin, este astro, en su luminosa carrera, aun ha encendido los pechos de los apáticos españoles, que también se han lanzado en el torbellino político; han hecho sus efímeras pruebas de libertad, han reconocido su incapacidad para vivir bajo el dulce dominio de las leyes y han vuelto a sepultarse en sus prisiones y hogueras inmemoriales. Aquí es el lugar de repetiros, legisladores, lo que os dice el elocuente Volney en la dedicatoria de su Ruinas de Palmira: «A los pueblos nacientes de las Indias Castellanas, a los jefes generosos que los guían a la libertad: que los errores e infortunios del mundo antiguo enseñen la sabiduría y la felicidad al mundo nuevo». Que no se pierdan, pues, las lecciones de la experiencia; y que las secuelas de Grecia, de Roma, de Francia, de Inglaterra y de América nos instruyan en la difícil ciencia de crear y conservar las naciones con leyes propias, justas, legítimas, y sobre todo útiles. No olvidando jamás que la excelencia de un gobierno no consiste en su teórica, en su forma, ni en su mecanismo, sino en ser apropiado a la naturaleza y al carácter de la nación para quien se instituye. Roma y la Gran Bretaña son las naciones que más han sobresalido entre las antiguas y modernas; ambas nacieron para mandar y ser libres; pero ambas se constituyeron no con brillantes formas de libertad, sino con establecimientos sólidos. Así, pues, os recomiendo, representantes, el estudio de la Constitución británica, que es la que parece destinada a operar el mayor bien posible a los pueblos que la adoptan; pero por perfecta que sea, estoy muy lejos de proponeros su imitación servil. Cuando hablo del Go-


LUNES 15 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

bierno británico sólo me refiero a lo que tiene de republicanismo, y a la verdad ¿puede llamarse pura monarquía un sistema en el cual se reconoce la soberanía popular, la división y el equilibrio de los poderes, la libertad civil, de conciencia, de imprenta, y cuanto es sublime en la política? ¿Puede haber más libertad en ninguna especie de república? ¿Y puede pretenderse a más en el orden social? Yo os recomiendo esta Constitución popular, la división y el equilibrio de los poderes, la libertad civil, de como la más digna de servir de modelo a cuantos aspiran al goce de los derechos del hombre y a toda la felicidad política que es compatible con nuestra frágil naturaleza. En nada alteraríamos nuestras leyes fundamentales, si adoptásemos un Poder Legislativo semejante al Parlamento británico. Hemos dividido como los americanos la representación nacional en dos Cámaras: la de Representantes y el Senado. La primera está compuesta muy sabiamente, goza de todas las atribuciones que le corresponden y no es susceptible de una reforma esencial, porque la Constitución le ha dado el origen, la forma y las facultades que requiere la voluntad del pueblo para ser legítima y competentemente representada. Si el Senado en lugar de ser electivo fuese hereditario, sería en mi concepto la base, el lazo, el alma de nuestra República. Este Cuerpo en las tempestades políticas pararía los rayos del Gobierno, y rechazaría las olas populares. Adicto al Gobierno por el justo interés de su propia conservación, se opondría siempre a las invasiones que el pueblo intenta contra la jurisdicción y la autoridad de sus magistrados. Debemos confesarlo: los más de los hombres desconocen sus verdaderos intereses y constantemente procuran asaltarlos en las manos de sus depositarios; el individuo pugna contra la masa, y la masa contra la autoridad. Por tanto, es preciso que en todos los gobiernos exista un cuerpo neutro que se ponga siempre de parte del ofendido y desarme al ofensor. Este cuerpo neutro, para que pueda ser tal, no ha de deber su origen a la elección del Gobierno, ni a la del pueblo; de modo que goce de una plenitud de independencia que ni tema, ni espere nada de estas dos fuentes de autoridad. El Senado hereditario como parte del pueblo, participa de sus intereses, de sus sentimientos y de su espíritu. Por esta causa no se debe presumir que un Senado hereditario se desprenda de los intereses populares, ni olvide sus deberes legislativos. Los senadores en Roma, y los lores en Londres, han sido las columnas más firmes sobre que se ha fundado el edificio de la libertad política y civil. Estos senadores serán elegidos la primera vez por el Congreso. Los sucesores al Senado llaman la primera atención del Gobierno, que debería educarlos en un colegio especialmente destinado para instruir aquellos tutores, legisladores futuros de la patria. Aprenderían las artes, las ciencias y las letras que adornan el espíritu de un hombre público; desde su infancia ellos sabrían a qué carrera la Providencia los destinaba, y desde muy tiernos elevarían su alma a la dignidad que los espera. De ningún modo sería una violación de la igualdad política la creación de un Senado hereditario; no es una nobleza la que pretendo establecer, porque, como ha dicho un célebre republicano, sería destruir a la vez la igualdad y la libertad. Es un oficio para el cual se deben preparar los candidatos, y es un oficio que exige mucho saber, y los medios proporcionados para adquirir su instrucción. Todo no se debe dejar al acaso y a la ventura en las elecciones: el pueblo se engaña más fácilmente que la naturaleza perfeccionada por el arte; y aunque es verdad que estos senadores no saldrían del seno de las virtudes, también es verdad que saldrían del seno de una educación ilustrada. Por otra parte, los Libertadores de Venezuela son acreedores a ocupar siempre un alto rango en la República que les debe su existencia. Creo que la posteridad vería con sentimiento, anonadados los nombres ilustres de sus primeros bienhechores; digo más, es del interés público, es de la gratitud de Venezuela, es del honor nacional, conservar con gloria hasta la última posteridad, una raza de hombres virtuosos, prudentes y esforzados que superando todos los obstáculos, han fundado la República a costa de los más heroicos sacrificios. Y si el pueblo de Venezuela no aplaude la elevación de sus bienhechores, es indigno de ser libre, y no lo será jamás. Un Senado hereditario, repito, será la base fundamental del Poder Legislativo y, por consiguiente, será la base de todo gobierno. Igualmente servirá de contrapeso para el Gobierno y para el pueblo; será una potestad intermediaria que embote los tiros que recíprocamente se lanzan estos eternos rivales. En todas las luchas la calma de un tercero viene a ser el órgano de la reconciliación, así el Senado de Venezuela será la traba de este edificio delicado y harto susceptible de impresiones violentas; será el iris que calmará las tempestades y mantendrá la armonía entre los miembros y la cabeza de este cuerpo político. Ningún estímulo podrá adulterar un Cuerpo Legislativo investido de los primeros honores, dependiente de sí mismo, sin temer nada del pueblo, ni esperar nada del Gobierno, que no tiene otro objeto que el de reprimir todo principio de mal y propagar todo principio de bien; y que está altamente interesado en la existencia de una sociedad en la cual participa de sus efectos funestos o favorables. Se ha dicho con demasiada razón que la Cámara alta de Inglaterra, es preciosa para la nación porque ofrece un baluarte a la libertad, y yo añado que el Senado de Venezuela, no sólo sería un baluarte de la libertad, sino un apoyo para eternizar la República. El Poder Ejecutivo británico está revestido de toda la autoridad soberana que le pertenece; pero también está circunvalado de una triple línea de diques, barreras y estacadas. Es Jefe del Gobierno, pero sus ministros y subalternos dependen más de las leyes que de su autoridad, porque son personalmente responsables, y ni aun las mismas órdenes de la autoridad real los eximen de esta responsabilidad. Es Generalísimo del Ejército y de la Marina; hace la paz, y declara la guerra; pero el Parlamento es el que decreta anualmente las sumas con que deben pagarse estas fuerzas militares. Si los Tribunales y Jueces dependen de él, las leyes emanan del Parlamento que las ha consagrado. Con el objeto de neutralizar su poder, es inviolable y sagrada la persona del Rey; y al mismo tiempo que le dejan libre la cabeza le ligan las manos con que debe obrar. El Soberano de Inglaterra tiene tres formidables rivales: su Gabinete que debe responder al Pueblo y al Parlamento; el Senado, que defiende los intereses del Pueblo como Representante de la Nobleza de que se compone, y la Cámara de los Comunes, que sirve de órgano y de tribuna al pueblo británico. Además, como los jueces son responsables del cumplimiento de las leyes, no se separan de ellas, y los administradores del Erario, siendo perseguidos no solamente por sus propias infracciones, sino aun por las que hace el mismo Gobierno, se guardan bien de malversar los fondos públicos. Por más que se examine la naturaleza del Poder Ejecutivo en Inglaterra, no se puede hallar nada que no incline a juzgar que es el más perfecto modelo, sea para un Reino, sea para una Aristocracia, sea para una democracia. Aplíquese a Venezuela este Poder Ejecutivo en la persona de un presidente, nombrado por el pueblo o por sus representantes, y habremos dado un gran paso hacia la felicidad nacional. Cualquiera que sea el ciudadano que llene estas funciones, se encontrará auxiliado por la Constitución; autorizado para hacer bien, no podrá hacer mal, porque siempre que se someta a las leyes, sus ministros cooperarán con él; si por el contrario, pretende infringirlas, sus propios ministros lo dejarán aislado en medio de la República, y aun lo acusarán delante del Senado. Siendo los ministros los responsables de las transgresiones que se cometan, ellos son los que gobiernan, porque ellos son los que las pagan. No es la menor ventaja de este sistema la obligación en que pone a los funcionarios inmediatos al Poder Ejecutivo de tomar la parte más interesada y activa en las deliberaciones del gobierno, y a mirar como propio este departamento. Puede suceder que no sea el Presidente un hombre de grandes talentos, ni de

ESPECIAL

grandes virtudes, y no obstante la carencia de estas cualidades esenciales, el Presidente desempeñará sus deberes de un modo satisfactorio; pues en tales casos el Ministerio, haciendo todo por sí mismo, lleva la carga del Estado. Por exorbitante que parezca la autoridad del Poder Ejecutivo de Inglaterra, quizás no es excesiva en la República de Venezuela. Aquí el Congreso ha ligado las manos y hasta la cabeza a los magistrados. Este cuerpo deliberante ha asumido una parte de las funciones ejecutivas contra la máxima de Montesquieu, que dice que un Cuerpo Representante no debe tomar ninguna resolución activa: debe hacer leyes y ver si se ejecutan las que hace. Nada es tan contrario a la armonía entre los poderes, como su mezcla. Nada es tan peligroso con respecto al pueblo, como la debilidad del Ejecutivo, y si en un reino se ha juzgado necesario concederle tantas facultades, en una república, son éstas infinitamente más indispensables. Fijemos nuestra atención sobre esta diferencia y hallaremos que el equilibrio de los poderes debe distribuirse de dos modos. En las repúblicas, el Ejecutivo debe ser el más fuerte, porque todo conspira contra él; en tanto que en las monarquías el más fuerte debe ser el Legislativo, porque todo conspira en favor del monarca. La veneración que profesan los pueblos a la magistratura real es un prestigio, que influye poderosamente a aumentar el respeto supersticioso que se tributa a esta autoridad. El esplendor del trono, de la corona, de la púrpura; el apoyo formidable que le presta la nobleza; las inmensas riquezas que generaciones enteras acumulan en una misma dinastía; la protección fraternal que recíprocamente reciben todos los reyes, son ventajas muy considerables que militan en favor de la autoridad real, y la hacen casi ilimitada. Estas mismas ventajas son, por consiguiente, las que deben confirmar la necesidad de atribuir a un magistrado republicano, una suma mayor de autoridad que la que posee un príncipe constitucional. Un magistrado republicano, es un individuo aislado en medio de una sociedad, encargado de contener el ímpetu del pueblo hacia la licencia, la propensión de los jueces y administradores hacia el abuso de las leyes. Está sujeto inmediatamente al Cuerpo Legislativo, al Senado, al pueblo: es un hombre solo resistiendo el ataque combinado de las opiniones, de los intereses y de las pasiones del Estado social que, como dice Carnot, no hace más que luchar continuamente entre el deseo de dominar, y el deseo de substraerse a la dominación. Es, en fin, un atleta lanzado contra otra multitud de atletas. Sólo puede servir de correctivo a esta debilidad, el vigor bien cimentado y más bien proporcionado a la resistencia que necesariamente le oponen al Poder Ejecutivo, al Legislativo, al Judiciario y al pueblo de una república. Si no se ponen al alcance del Ejecutivo todos los medios que una justa atribución le señala, cae inevitablemente en la nulidad o en su propio abuso; quiero decir, en la muerte del Gobierno, cuyos herederos son la anarquía, la usurpación y la tiranía. Se quiere contener la autoridad ejecutiva con restricciones y trabas; nada es más justo; pero que se advierta que los lazos que se pretenden conservar se fortifican sí, mas no se estrechan. Que se fortifique, pues, todo el sistema del Gobierno, y que el equilibrio se establezca de modo que no se pierda, y de modo que no sea su propia delicadeza, una causa de decadencia. Por lo mismo que ninguna forma de gobierno es tan débil como la democracia, su estructura debe ser de la mayor solidez; y sus instituciones consultarse para la estabilidad. Si no es así, contemos con que se establece un ensayo de gobierno, y no un sistema permanente; contemos con una sociedad díscola, tumultuaria y anárquica, y no con un establecimiento social donde tengan su imperio la felicidad, la paz y la justicia. No seamos presuntuosos, legisladores; seamos moderados en nuestras pretensiones. No es probable conseguir lo que no ha logrado el género humano; lo que no han alcanzado las más grandes y sabias naciones. La libertad indefinida, la democracia absoluta, son los escollos adonde han ido a estrellarse todas las esperanzas republicanas. Echad una mirada sobre las repúblicas antiguas, sobre las repúblicas modernas, sobre las repúblicas nacientes; casi todas han pretendido establecerse absolutamente democráticas, y a casi todas se les han frustrado sus justas aspiraciones. Son laudables ciertamente hombres que anhelan por instituciones legítimas y por una perfección social; pero ¿quién ha dicho a los hombres que ya poseen toda la sabiduría, que ya practican toda la virtud, que exigen imperiosamente la liga del poder con la justicia? ¡Ángeles, no hombres, pueden únicamente existir libres, tranquilos y dichosos, ejerciendo todos la potestad soberana! Ya disfruta el pueblo de Venezuela de los derechos que legítima y fácilmente puede gozar; moderemos ahora el ímpetu de las pretensiones excesivas que quizás le suscitaría la forma de un gobierno incompetente para él. Abandonemos las formas federales que no nos convienen; abandonemos el triunvirato del Poder Ejecutivo; y concentrándolo en un presidente, confiémosle la autoridad suficiente para que logre mantenerse luchando contra los inconvenientes anexos a nuestra reciente situación, al estado de guerra que sufrimos, y a la especie de los enemigos externos y domésticos, contra quienes tendremos largo tiempo que combatir. Que el Poder Legislativo se desprenda de las atribuciones que corresponden al Ejecutivo; y adquiera no obstante nueva consistencia, nueva influencia en el equilibrio de las autoridades. Que los tribunales sean reforzados por la estabilidad, y la independencia de los jueces; por el establecimiento de jurados; de códigos civiles y criminales que no sean dictados por la antigüedad, ni por reyes conquistadores, sino por la voz de la naturaleza, por el grito de la justicia y por el genio de la sabiduría. Mi deseo es que todas las partes del Gobierno y de la administración adquieran el grado de vigor que únicamente puede mantener el equilibrio, no sólo entre los miembros que componen el Gobierno, sino entre las diferentes fracciones de que se compone nuestra sociedad. Nada importaría que los resortes de un sistema político se relajasen por su debilidad, si esta relajación no arrastrase consigo la disolución del cuerpo social, y la ruina de los asociados. Los gritos del género humano en los campos de batalla, o en los campos tumultuarios claman al cielo contra los inconsiderados y ciegos legisladores, que han pensado que se pueden hacer impunemente ensayos de quiméricas instituciones. Todos los pueblos del mundo han pretendido la libertad; los unos por las armas, los otros por las leyes, pasando alternativamente de la anarquía al despotismo o del despotismo a la anarquía; muy pocos son los que se han contentado con pretensiones moderadas, constituyéndose de un modo conforme a sus medios, a su espíritu y a sus circunstancias. No aspiremos a lo imposible, no sea que por elevarnos sobre la región de la libertad, descendamos a la región de la tiranía. De la libertad absoluta se desciende siempre al poder absoluto, y el medio entre estos dos términos es la suprema libertad social. Teorías abstractas son las que producen la perniciosa idea de una libertad ilimitada. Hagamos que la fuerza pública se contenga en los límites que la razón y el interés prescriben; que la voluntad nacional se contenga en los límites que un justo poder le señala; que una legislación civil y criminal análoga a nuestra actual Constitución domine imperiosamente sobre el poder judiciario, y entonces habrá un equilibrio, y no habrá el choque que embaraza la marcha del Estado, y no habrá esa complicación que traba, en vez de ligar la sociedad. Para formar un gobierno estable se requiere la base de un espíritu nacional, que tenga por objeto una inclinación uniforme hacia dos puntos capitales: moderar la voluntad general, y limitar la autoridad pública. Los términos que fijan teóricamente estos dos puntos son de una difícil asignación, pero se puede concebir que la regla que debe dirigirlos es la restricción y la concentración recíproca, a fin de que haya la menos frotación posible entre la voluntad y el poder legítimo.

9


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Esta ciencia se adquiere insensiblemente por la práctica y por el estudio. El progreso de las luces es el que ensancha el progreso de la práctica, y la rectitud del espíritu es la que ensancha el progreso de las luces. EL amor a la patria, el amor a las leyes, el amor a los magistrados son las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un republicano. Los venezolanos aman la patria, pero no aman sus leyes; porque éstas han sido nocivas, y eran la fuente del mal; tampoco han podido amar a sus magistrados, porque eran inicuos, y los nuevos apenas son conocidos en la carrera en que han entrado. Si no hay un respeto sagrado por la patria, por las leyes y por las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo: es un conflicto singular de hombre a hombre, de cuerpo a cuerpo. Para sacar de este caos nuestra naciente república, todas nuestras facultades morales no serán bastantes, si no fundimos la masa del pueblo en un todo; la composición del Gobierno en un todo; la legislación en un todo, y el espíritu nacional en un todo. Unidad, unidad, unidad, debe ser nuestra divisa. La sangre de nuestros ciudadanos es diferente, mezclémosla para unirla; nuestra Constitución ha dividido los poderes, enlacémoslos para unirlos; nuestras leyes son funestas reliquias de todos los despotismos antiguos y modernos, que este edificio monstruoso se derribe, caiga y apartando hasta sus ruinas, elevemos un templo a la justicia; y bajo los auspicios de su santa inspiración dictemos un Código de leyes venezolanas. Si queremos consultar monumentos y modelos de legislación, la Gran Bretaña, la Francia, la América septentrional los ofrecen admirables. La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una república; moral y luces son nuestras primeras necesidades. Tomemos de Atenas su areópago, y los guardianes de las costumbres y de las leyes; tomemos de Roma sus censores y sus tribunales domésticos; y haciendo una santa alianza de estas instituciones morales, renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso. Tomemos de Esparta sus austeros establecimientos, y formando de estos tres manantiales una fuente de virtud, demos a nuestra República una cuarta potestad cuyo dominio sea la infancia y el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y la moral republicana. Constituyamos este areópago para que vele sobre la educación de los niños, sobre la instrucción nacional; para que purifique lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos; que juzgue de los principios de corrupción, de los ejemplos perniciosos; debiendo corregir las costumbres con penas morales, como las leyes castigan los delitos con penas aflictivas, y no solamente lo que choca contra ellas, sino lo que las burla; no solamente lo que las ataca, sino lo que las debilita; no solamente lo que viola la Constitución, sino lo que viola el respeto público. La jurisdicción de este tribunal verdaderamente santo, deberá ser efectiva con respecto a la educación y a la instrucción, y de opinión solamente en las penas y castigos. Pero sus anales, o registros donde se consignan sus actas y deliberaciones; los principios morales y las acciones de los ciudadanos, serán los libros de la virtud y del vicio. Libros que consultará el pueblo para sus elecciones, los magistrados para sus resoluciones, y los jueces para sus juicios. Una institución semejante que más que parezca quimérica, es infinitamente más realizable que otras que algunos legisladores antiguos y modernos han establecido con menos utilidad del género humano. ¡Legisladores! Por el proyecto de Constitución que reverentemente someto a vuestra sabiduría, observaréis el espíritu que lo ha dictado. Al proponeros la división de los ciudadanos en activos y pasivos, he pretendido excitar la prosperidad nacional por las dos más grandes palancas de la industria, el trabajo y el saber. Estimulando estos dos poderosos resortes de la sociedad, se alcanza lo más difícil entre los hombres, hacerlos honrados y felices. Poniendo restricciones justas y prudentes en las asambleas primarias y electorales, ponemos el primer dique a la licencia popular, evitando la concurrencia tumultuaria y ciega que en todos tiempos han imprimido el desacierto en las elecciones y ha ligado, por consiguiente, el desacierto a los magistrados, y a la marcha del Gobierno; pues este acto primordial, es el acto generativo de la libertad o de la esclavitud de un pueblo. Aumentando en la balanza de los poderes el peso del Congreso por el número de los legisladores y por la naturaleza del Senado, he procurado darle una base fija a este primer cuerpo de la nación y revestirlo de una consideración importantísima para el éxito de sus funciones soberanas. Separando con límites bien señalados la jurisdicción ejecutiva, de la jurisdicción legislativa, no me he propuesto dividir sino enlazar con los vínculos de la armonía que nace de la independencia, estas potestades supremas cuyo choque prolongado jamás ha dejado de aterrar a uno de los contendientes. Cuando deseo atribuir al Ejecutivo una suma de facultades superior a la que antes gozaba, no he deseado autorizar un déspota para que tiranice la República, sino impedir que el despotismo deliberante no sea la causa inmediata de un círculo de vicisitudes despóticas en que alternativamente la anarquía sea reemplazada por la oligarquía y por la monocracia. Al pedir la estabilidad de los jueces, la creación de jurados y un nuevo código, he pedido al Congreso la garantía de la libertad civil, la más preciosa, la más justa, la más necesaria. En una palabra, la única libertad, pues que sin ella las demás son nulas. He pedido la corrección de los más lamentables abusos que sufre nuestra judicatura, por su origen vicioso de ese piélago de legislación española que semejante al tiempo recoge de todas las edades y de todos los hombres, así las obras de la demencia como las del talento, así las producciones sensatas, como las extravagantes, así los monumentos del ingenio, como los del capricho. Esta enciclopedia judiciaria, monstruo de diez mil cabezas, que hasta ahora ha sido el azote de los pueblos españoles, es el suplicio más refinado que la cólera del cielo ha permitido descargar sobre este desdichado Imperio. Meditando sobre el modo efectivo de regenerar el carácter y las costumbres que la tiranía y la guerra nos han dado, me he sentido la audacia de inventar un poder moral, sacado del fondo de la oscura antigüedad, y de aquellas olvidadas leyes que mantuvieron, algún tiempo, la virtud entre los griegos y romanos. Bien puede ser tenido por un cándido delirio, mas no es imposible, y yo me lisonjeo que no desdeñaréis enteramente un pensamiento que mejorado por la experiencia y las luces, puede llegar a ser muy eficaz. Horrorizado de la divergencia que ha reinado y debe reinar entre nosotros por el espíritu sutil que caracteriza al Gobierno federativo, he sido arrastrado a rogaros para que adoptéis el centralismo y la reunión de todos los Estados de Venezuela en una República sola e indivisible. Esta medida, en mi opinión, urgente, vital, redentora, es de tal naturaleza que, sin ella, el fruto de nuestra regeneración será la muerte. Mi deber es, legisladores, presentaros un cuadro prolijo y fiel de mi administración política, civil y militar, mas sería cansar demasiado vuestra importante atención y privaros en este momento de un tiempo tan precioso como urgente. En consecuencia, los secretarios de Estado darán cuenta al Congreso de sus diferentes Departamentos exhibiendo al mismo tiempo los documentos y archivos que servirán de ilustración para tomar un exacto conocimiento del estado real y positivo de la República. Yo no os hablaría de los actos más notables de mi mando si éstos no incumbiesen a la mayoría de los venezolanos. Se trata, señor, de las resoluciones más importantes de este último período. La atroz e impía esclavitud cubría con su negro manto la tierra de

Venezuela, y nuestro cielo se hallaba recargado de tempestuosas nubes, que amenazaban un diluvio de fuego. Yo imploré la protección del Dios de la humanidad, y luego la redención disipó las tempestades. La esclavitud rompió sus grillos, y Venezuela se ha visto rodeada de nuevos hijos, de hijos agradecidos que han convertido los instrumentos de su cautiverio en armas de libertad. Sí, los que antes eran esclavos, ya son libres; los que antes eran enemigos de una madrastra, ya son defensores de una patria. Encareceros la justicia, la necesidad y la beneficencia de esta medida, es superfluo cuando vosotros sabéis la historia de los ilotas, de Espartaco y de Haití; cuando vosotros sabéis que no se puede ser libre y esclavo a la vez, sino violando a la vez las leyes naturales, las leyes políticas y las leyes civiles. Yo abandono a vuestra soberana decisión la reforma o la revocación de todos mis estatutos y decretos; pero yo imploro la confirmación de la libertad absoluta de los esclavos, como imploraría mi vida y la vida de la República. Representaros la historia militar de Venezuela sería recordaros la historia del heroísmo republicano entre los antiguos; sería deciros que Venezuela ha entrado en el gran cuadro de los sacrificios hechos sobre el altar de la libertad. Nada ha podido llenar los nobles pechos de nuestros generosos guerreros, sino los honores sublimes que se tributan a los bienhechores del género humano. No combatiendo por el poder, ni por la fortuna, ni aun por la gloria, sino tan sólo por la libertad, títulos de libertadores de la República, son sus dignos galardones. Yo, pues, fundando una sociedad sagrada con estos ínclitos varones, he instituido el orden de los Libertadores de Venezuela. ¡Legisladores! A vosotros pertenecen las facultades de conocer honores y decoraciones, vuestro es el deber de ejercer este acto augusto de la gratitud nacional. Hombres que se han desprendido de todos los goces, de todos los bienes que antes poseían, como el producto de su virtud y talentosos hombres que han experimentado cuanto es cruel en una guerra honrosa, padeciendo las privaciones más dolorosas, y los tormentos más acerbos, hombres tan beneméritos de la patria, han debido llamar la atención del Gobierno. En consecuencia he mandado recompensarlos con los bienes de la nación. Si he contraído para con el pueblo alguna especie de mérito, pido a sus representantes oigan mi súplica como el premio de mis débiles servicios. Que el Congreso ordene la distribución de los bienes nacionales, conforme a la ley que a nombre de la República he decretado a beneficio de los militares venezolanos. Ya que por infinitos triunfos hemos logrado anonadar las huestes españolas, desesperada la Corte de Madrid ha pretendido sorprender vanamente la conciencia de los magnánimos soberanos que acaban de extirpar la usurpación y la tiranía en Europa, y deben ser los protectores de la legitimidad y de la justicia de la causa americana. Incapaz de alcanzar con sus armas nuestra sumisión, recurre España a su política insidiosa; no pudiendo vencernos, ha querido emplear sus artes suspicaces. Fernando se ha humillado hasta confesar que ha de menester de la protección extranjera para retornarnos a su ignominioso yugo, ¡a un yugo que todo poder es nulo para imponerlo! Convencida Venezuela de poseer las fuerzas suficientes para repeler a sus opresores, ha pronunciado, por el órgano del Gobierno, su última voluntad de combatir hasta expirar, por defender su vida política, no sólo contra España, sino contra todos los hombres, si todos los hombres se hubiesen degradado tanto, que abrazasen la defensa de un gobierno devorador, cuyos únicos móviles son una espada exterminadora y las llamas de la Inquisición. Un gobierno que ya no quiere dominios, sino desiertos; ciudades, sino ruinas; vasallos, sino tumbas. La declaración de la República de Venezuela es el Acta más gloriosa, más heroica, más digna de un pueblo libre; es la que con mayor satisfacción tengo el honor de ofrecer al Congreso ya sancionada por la expresión unánime del pueblo de Venezuela. Desde la segunda época de la República nuestro ejército carecía de elementos militares, siempre ha estado desarmado; siempre le han faltado municiones; siempre ha estado mal equipado. Ahora los soldados defensores de la independencia no solamente están armados de la justicia, sino también de la fuerza. Nuestras tropas pueden medirse con las más selectas de Europa, ya que no hay desigualdad en los medios destructores. Tan grandes ventajas las debemos a la liberalidad sin lí- mites de algunos generosos extranjeros que han visto gemir la humanidad y sucumbir la causa de la razón, y no la han visto tranquilos espectadores, sino que han volado con sus protectores auxilios, y han prestado a la República cuanto ella necesitaba para hacer triunfar sus principios filantrópicos. Estos amigos de la humanidad son los genios custodios de América, y a ellos somos deudores de un eterno reconocimiento, como igualmente de un cumplimiento religioso, a las sagradas obligaciones que con ellos hemos contraído. La deuda nacional, legisladores, es el depósito de la fe, del honor y de la gratitud de Venezuela. Respetadla como la Arca Santa, que encierra no tanto los derechos de nuestros bienhechores, cuanto la gloria de nuestra fidelidad. Perezcamos primero que quebrantar un empeño que ha salvado la patria y la vida de sus hijos. La reunión de Nueva Granada y Venezuela en un grande Estado ha sido el voto uniforme de los pueblos y gobiernos de estas Repúblicas. La suerte de la guerra ha verificado este enlace tan anhelado por todos los colombianos; de hecho estamos incorporados. Estos pueblos hermanos ya os han confiado sus intereses, sus derechos, sus destinos. Al contemplar la reunión de esta inmensa comarca, mi alma se remonta a la eminencia que exige la perspectiva colosal, que ofrece un cuadro tan asombroso. Volando por entre las próximas edades, mi imaginación se fija en los siglos futuros, y observando desde allá, con admiración y pasmo, la prosperidad, el esplendor, la vida que ha recibido esta vasta región, me siendo arrebatado y me parece que ya la veo en el corazón del universo, extendiéndose sobre sus dilatadas costas, entre esos océanos, que la naturaleza había separado, y que nuestra patria reúne con prolongados y anchurosos canales. Ya la veo servir de lazo, de centro, de emporio a la familia humana; ya la veo enviando a todos los recintos de la tierra los tesoros que abrigan sus montañas de plata y de oro; ya la veo distribuyendo por sus divinas plantas la salud y la vida a los hombres dolientes del antiguo universo; ya la veo comunicando sus preciosos secretos a los sabios que ignoran cuán superior es la suma de las luces, a la suma de las riquezas, que le ha prodigado la naturaleza. Ya la veo sentada sobre el trono de la libertad, empuñando el cetro de la justicia, coronada por la gloria, mostrar al mundo antiguo la majestad del mundo moderno. Dignaos, legisladores, acoger con indulgencias la profesión de mi conciencia política, los últimos votos de mi corazón y los ruegos fervorosos que a nombre del pueblo me atrevo a dirigiros. Dignaos conceder a Venezuela un Gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un Gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un Gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad. Señor, empezad vuestras funciones; yo he terminado las mías.


LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DURANTE LOS 120 DÍAS DE SU GESTIÓN

Presidente interino de Haití

promete cumplir acuerdo político

> Tras una segunda jornada de sufragio, el Parlamento haitiano votó por el presidente del Senado, Jocelerme Privert, en horas de la madrugada de ayer

Ciudad Orinoco El Parlamento haitiano eligió la madrugada del pasado domingo a Jocelerme Privert, como nuevo presidente interino de Haití, luego de dos intensas jornadas de votación en la Cámara Baja y el Senado. El recién designado presidente interino de Haití aseguró que en los 120 días de su gestión logrará un consenso político en la isla y ejecutará el acuerdo firmado el pasado domingo, con los plazos para realizar las elecciones presidenciales y la toma de poder para el nuevo periodo presidencial. Privert deberá escoger su tren ministerial y proponer al primer ministro que podría ser Evans Paul, quien se desempeñó en ese cargo durante la gestión de Michel Martelly y ocupó la presidencia durante los cinco días en los que la

El Papa participó en multitudinaria misa en Ecatepec Ciudad Orinoco El papa Francisco participó el pasado domingo en una multitudinaria misa en Ecatepec, estado de México, uno de los municipios con los más altos niveles de pobreza, contaminación e inseguridad de ese país en la tercera jornada de su primera visita pastoral a esta nación. Se trata de la segunda misa con mayor participación que ofició el sumo pontífice ya que se calculó la asistencia de unas 300 mil personas. Antes de ofrecer la liturgia el Papa recorrió en el papamóvil unos ocho kilómetros desde el helipuerto Bellisco, en donde saludó a más 600 mil feligreses que lo esperaban a lo largo del recorrido./Telesur

Promete cumplir con sus promesas durante gestión. Foto Telesur Asamblea Nacional de la isla realizó el proceso de elegir al presidente interino. Paul aseguró que estaría dispuesto a continuar con su labor como primer ministro durante el Gobierno de transición para ayudar al consenso. En tanto, García señaló que se supone que la Presidencia del Senado será asumida por el vicepresidente de ese ente, Ronald Larêche, quien aseguró que el diálogo es la clave para resolver la situación política del país. Privert fue elegido entre los cinco candidatos inscritos para ocupar el cargo y logró los votos favorables de 64 de los 92 diputados de la Asamblea y de 13 de los 22 senadores. En la primera jornada de votación

no pudo elegirse al presidente interino debido a que hubo dos resultados distintos en las dos cámaras del Parlamento. El exsenador Edgard Leblanc Fils, del partido opositor Organización del Pueblo en Lucha (OPL), fue electo en la Cámara Baja, mientras que por el Senado quedó como ganador Jocelerme Privert, presidente de dicha instancia. De esta manera, se cumple con el acuerdo de última hora que fue cerrado la semana pasada con el saliente presidente Michel Martelly para restablecer lo antes posible El elegido será juramentado este domingo y suplirá oficialmente al primer ministro, Evans Paul, quien asumió tras la salida del expresidente, Michel Martelly, el pasado 7 de febrero./ Telesur

MUNDO

11

Kirill llamó a la revolución interna para combatir estereotipos Ciudad Orinoco Durante la ceremonia religiosa, el Patriarca de Moscú y toda Rusia celebró la aparición de nuevos modelos en la economía cubana y mostró satisfacción por el alto nivel de relaciones entre el Estado de la nación caribeña y la Iglesia católica. “Estoy convencido de que todo esto contribuye a la unión y al desarrollo dinámico del pueblo cubano”, expresó el Primado antes de continuar con la lectura de textos bíblicos en la edificación ubicada en la Avenida del Puerto de La Habana. Al dirigirse al mandatario cubano, Raúl Castro, presente en la divina liturgia, Kirill le manifestó que seguirá orando por el país antillano, por su presidente y por el líder histórico de la Revolución de ese país, Fidel Castro, a quien el Patriarca realizó una visita de cortesía. También señaló que mantendrá en sus oraciones al pueblo y a los cris-

tianos de la isla, donde realiza una visita oficial que comenzó el pasado jueves y concluyó ayer. El Primado también recordó los antecedentes de la construcción en La Habana de la catedral ortodoxa rusa, la cual fue inaugurada el 19 de octubre de 2008 con una liturgia del propio Kirill, entonces presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado. Rememoró que en la década del 90 del pasado siglo vino a esta capital para tratar con las autoridades la apertura de un templo, a raíz de lo cual, desde 2001, se instaló en Cuba un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Rusa. “En 2004 nuevamente visité Cuba, me reuní con Fidel Castro y le pedí su apoyo para construir la catedral, en ese momento conversamos sobre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el papel que ha jugado en la vida de nuestra patria”, apuntó./PL

Aseguró que seguirá orando por cuba. Foto Archivo

Renuncia líder de derecha española en Madrid Turquía lanza nuevos ataques Ciudad Orinoco La presidenta del Partido Popular (PP) español en Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy su dimisión, tras los recientes escándalos de corrupción destapados en la agrupación conservadora regional. El PP se vio salpicado por varios casos de presunta financiación ilegal, el más reciente de los cuales llevó el pasado jueves a la policía a registrar despachos del partido en el poder y del grupo industrial Villar Mir en esta capital. Los allanamientos se realizaron

en el marco de la denominada operación Púnica, una presunta trama de corrupción descubierta en 2014 y sospechosa de la supuesta adjudicación de obras públicas por valor de 250 millones de euros a cambio de comisiones ilegales. “La gravedad de esas informaciones, aunque no estén demostradas, me llevan a presentar mi dimisión como presidenta”, afirmó la veterana dirigente en una inesperada rueda de prensa en la sede del PP nacional. PL.

Ciudad Orinoco las fuerzas armadas turcas lanzaron ayer un nuevo ataque contra los territorios controlados por kurdos en Siria, según informan medios estatales de Turquía. Por segundo día consecutivo, el Ejército turco ataca posiciones de la milicia kurda, cerca de la localidad de Azaz, en el norte de Siria, de acuerdo con información de la agencia de noticias Anadolu, citando fuentes de seguridad turcas. El Gobierno sirio ha descrito el

ataque de la artillería turca en territorio sirio como un apoyo directo a los grupos insurgentes, informó la televisión estatal siria, sobre la base de una carta enviada por Damasco a Naciones Unidas. La misiva es la respuesta de las autoridades sirias a los ataques de Turquía del sábado en las áreas al norte de Alepo, recientemente recuperadas por fuerzas kurdas del Partido de la Unión Democrática (PYD). Telesur

Piden repasar historia de conflicto con Chile Ciudad Orinoco El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó hoy a repasar la historia sobre el tema marítimo con Chile, y aclaró que la lucha no es contra el pueblo de ese país vecino. Nuestra contradicción es con las fuerzas oligárquicas, subrayó Morales en un acto cívico de desagra-

vio por la invasión chilena a Bolivia el 14 de febrero de 1879 que provocó el conflicto marítimo que dirimen en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El no tener hoy una salida soberana al mar nos afecta económicamente, pues nos imposibilita exportar nuestros productos por esa

vía y explotar los recursos naturales en esa zona, explicó Morales. Precisó que el daño económico de la invasión chilena en el litoral boliviano nos ocasionó dos mil 11 millones de dólares y afectaciones al Producto Interno Bruto de 1,5 por ciento. Que Bolivia recupere su espacio

marítimo es parte de la integración de nuestros pueblos, sentenció el jefe de Estado. Acudimos al CIJ y allí ganamos la primera batalla, pero aún queda mucho por hacer y tenemos respaldo en Bolivia, Chile y en la comunidad internacional, resaltó el mandatario./PL


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Carlos García se prepara para el Clásico Mundial de Béisbol

El criollo Endri Saavedra enfrentando al ruso Andrey Kovalchuk. Foto Archivo

Caciques de Venezuela lograron sumar puntos en casa Gabriela González Ciudad Orinoco Aun cuando cayó derrotado este fin de semana 3-2 ante el Russian Boxing Team, Caciques de Venezuela sumó un punto en la tercera jornada de la VI Serie Mundial de Boxeo, que se disputó en el Domo José María Vargas, ubicado en el estado Vargas. En la competencia, el equipo vencedor suma tres puntos si el oponente obtiene al menos una victoria; y cuatro puntos si queda invicto. En tanto que se otorga un punto al perdedor si éste gana dos peleas. El conjunto europeo se impuso primero con Bator Sagaluev (49 kg) ante Yonny Calderones, por nocaut técnico; luego Avak Uzlian (64 kg)

venció a Jesús Correa por decisión unánime. En el partido decisivo, Sergey Kalchugin (91 kg) derrotó de manera unánime al refuerzo Darren O’neill, de Irlanda. En los encuentros previos, el dominicano Héctor García, en su condición de refuerzo de Caciques, venció en la categoría de los 56 kilogramos al ruso Bakhtovar Nazirov, por decisión unánime de los jueces. Por su parte, el venezolano Endry Saavedra (75 kg) venció también por decisión unánime al ruso Andrey Kovalchuk. Con el resultado, Venezuela pasa a ocupar el lugar tres del grupo C de la Serie Mundial, con cinco puntos luego de tres partidos disputados, saldados en una vic-

toria y dos derrotas. Russian Boxing Team pasó a liderar el grupo C junto con los Condors de Argentina, que vencieron a Rafako Hussars de Polonia 3-2. Tanto el equipo europeo como el suramericano tienen seis puntos, producto de dos victorias en igual número de enfrentamientos. El siguiente encuentro de Venezuela será ante Polonia, el 27 de febrero, a las ocho de la noche, también en el Domo José María Vargas. Las dos peleas restantes de Caciques serán el 12 de marzo, a las 10:00 de la noche, contra Argentina, en Vargas; y el 1º de abril viajarán a Moscú para enfrentar a Rusia, en lugar y hora aún por definir.

Ciudad Orinoco Los resultados de la selección nacional de béisbol en los Clásicos Mundiales anteriores han sido decepcionantes. Sin embargo, eso no hace que las expectativas para la próxima edición del evento bajen. En medio de las especulaciones sobre quién será finalmente el manager de la selección, una carrera en la que Omar Vizquel tiene una clara ventaja sobre Oswaldo Guillén y Eduardo Pérez, los veteranos Carlos García y Omar Malavé, excandidatos al puesto y miembros del cuerpo técnico del equipo en los torneos anteriores, reflexionaron sobre qué cambios deben hacerse en el equipo para poder pelear por el título. “Todos sabemos que es un torneo difícil, un torneo en el que el equipo de Venezuela estará en el ojo del huracán siempre por todo el talento y los buenos peloteros que tiene”, comentó Malavé. “Tenemos que trabajar duro y prepararnos mejor. Esto no es cuestión de decirlo sino de hacerlo”. “Creo que en las ediciones anteriores hubo varias fallas, pero también creo que no fueron tanto de los peloteros sino del torneo en sí”, continuó. “Por la fecha en la que se realiza (marzo) no te da chance de que tú puedas estar como equipo preparándote, practicando e integrándote. Cuando no te dan la oportunidad de estar como equipo trabajando en lo que tienes que hacer,

es difícil exigirle algo al pelotero. Pero hay que buscar la manera de resolver ese aspecto porque yo creo que, sobre todo en el último Clásico (2013), lo que falló fue la preparación”. “El Almirante” coincide con quien es su coach de banca en los Navegantes del Magallanes. “Hay que buscar la forma de prepararse. El que quiere tener éxito busca la fórmula para alcanzarlo y eso es lo que debemos hacer”, señaló García. “Quizás tenemos que ver un poco más allá, quizás no hemos visto todo. Aquí es donde entran los peloteros. Esos que han dicho que Venezuela cuenta con ellos tienen que buscar la forma de prepararse. No es solo que la organización diga sí o no, es que ellos tienen que buscar la manera de estar en la mejor forma posible para la fecha del torneo. Si por alguna razón la MLB no deja al equipo entrenar, bueno cada quien tiene que buscar una forma de entrenarse bien sea jugando en la LVBP o allá”. En un torneo tan corto, García sabe que además de la preparación, también debe ser prioridad el pitcheo y luego de formar parte del cuerpo técnico en ediciones anteriores, el manager de los Navegantes cree que se debe hacer énfasis en el cuerpo de relevistas. “El bullpen hay que mejorarlo”, dijo dejando claro que aunque hay muchos brazos grandeligas, es necesario buscar también peloteros en otros niveles.GG

Futsal venezolano se despidió de las eliminatorias suramericanas Ciudad Orinoco Tras vencer a la selección de Colombia, 6 goles a 4, Venezuela se quedó con el quinto lugar de las eliminatorias suramericanas al Mundial de Fútbol Sala, que se lleva a cabo en La Asunción, capital de Paraguay. Los colombianos se pusieron arriba en el marcador por dos goles de ventaja, en un minuto, con el tanto de Richar Gutiérrez a los 11′, y el de James Castillo a los 12′. Antes de finalizar el primer tiempo, el venezolano Wilmer Cabarcas logró descontar a los 19 minutos y 30 segundos. En la segunda mitad, el combinado Vinotinto logró remontar el encuentro, con goles de Carlos Méndez (3′), Lully Parada (13′), Rafael Morillo (14′), Greydelvid Terán (19’30”) y Johan Quintero (19’50”). Con el resultado, Venezuela que-

Deporte

La selección criolla obtuvo el quinto lugar. Foto Archivo dó fuera del Mundial Colombia 2016, que se desarrollará en Bucaramanga, desde el próximo 10 de septiembre hasta el 1º de octubre. Las eliminatorias otorgaban tres cupos a la máxima cita del fútbol

sala internacional. Argentina y Brasil ya están clasificados por haber accedido a la final, mientras que Uruguay y Paraguay lucharán por el último boleto a tierras neogranadinas, en el partido por el tercer lugar. GG

Venezuela tendrá representación masculina y femenina. Foto AVN

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

El campeón olímpico de Guayana ya está en Río Gabriela González Ciudad Orinoco El esgrimista venezolano Rubén Limardo clasificó este domingo a los Juegos Olímpicos Río 2016, tras la victoria del equipo Vinotinto 37/27 ante Finlandia, en la Copa del Mundo de Vancouver, en Canadá. Así lo informó el presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND), Pedro Infante, por medio de su cuenta en Twitter. “Rubén Limardo clasifica a los Juegos Olímpicos Río 2016 en la rama individual culminando como el mejor de América”, escribió. El guayanés es el segundo atleta venezolano en conseguir una medalla de oro en Juegos Olímpicos, luego de su presea alcanzada en Londres 2012. El primero fue el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez en México 1968. El equipo también clasificó El equipo masculino de Esgrima de Venezuela igualmente logró su boleto a los Juegos Olímpicos Río 2016, que se disputarán del 5 al 21 de agosto. Con la victoria de Ucrania 44/37 ante los Estados Unidos en la Copa del Mundo de Vancouver, en Canadá, el equipo completo de esgrima nacional se sumó a la magna cita olímpica. “¡Lo logramos! Clasificamos a los

Juegos Olímpicos de Río 2016 ¡Viva Venezuela!”, escribió Rubén Limardo a través de su cuenta en Twitter, en la cual adjuntó una fotografía en la que el equipo aparece junto al entrenador de la selección Ruperto Gascón. Venezuela perdió ante Alemania, séptima selección del ranking mundial, 31/28, sin embargo logró el boleto completo a Río debido a su posición en dicha clasificación, donde sobresale como la mejor de América con más de 20 puntos de diferencia en relación al conjunto estadounidense.

Ahora el combinado Vinotinto se medirá a los Estados Unidos, para definir en qué lugar finaliza en la Copa del Mundo. Con el resultado, Venezuela suma 31 atletas a los Juegos Olímpicos, mientras que hay seis preclasificados que pertenecen a la disciplina de atletismo y deben ser confirmados por el Comité Olímpico Internacional (COI).

DEPORTES 13

Los atletas son: Rosa Rodríguez en lanzamiento de martillo; la garrochista Robeilys Peinado; Nercely Soto en los 200 metros planos; Alberth Bravo en los 400 metros planos; Ahymara Espinoza en el lanzamiento de bala, y Yulimar Rojas en salto triple. En atletismo, los dos venezolanos que ya tienen su cupo asegurado a Río son: Richard Vargas en la prueba de los 20 kilómetros marcha con registro de 1 hora 22 minutos y 24 segundos y Yolimar Pineda en el maratón con marca de 2 horas 44 minutos y 53 segundos. Los otros clasificados a los Juegos Olímpicos son: en natación, Andreína Pinto en los 800 metros estilo libre, con marca de 8 minutos 32 segundos y 94 cen-

tésimas; Cristian Quintero en los 200 metros estilo libre con crono de 1 minuto 47 segundos y 88 centésimas; Carlos Claverie en los 200 metros estilo pecho con tiempo de 2 minutos 10 segundos y 86 centésimas. Luego se encuentra Elías Malave en la disciplina de Tiro con Arco Recurvo; tres cupos femeninos en levantamiento de pesas, 12 cupos masculinos de la selección nacional de baloncesto, dos cupos en ciclismo masculino de ruta y dos cupos en Equitación, uno para Emanuel Andrade y otro del fallecido Andrés Rodríguez, que será ocupado por Pablo Barrios.

Las criollas se preparan desde ya para el Preolímpico a Río 2016. Foto Minjuventud y Deporte

Robeylis Peinado volvió a romper récord nacional Ciudad Orinoco La garrochista venezolana Robeilys Peinado superó este fin de semana el récord nacional al registrar un salto de 4 metros con 50 centímetros de altura en salto bajo techo, en Spala, Polonia, superando así la marca impuesta por ella misma en febrero pasado. “Aunque tenía un poco de malestar y dolor de cabeza todo salió bien (...) tengo mi mejor registro internacional y nuevo récord Indoor (bajo techo) 4.50”, escribió Peinado en las redes sociales, donde también colgó la foto del salto histórico. El pasado 5 de febrero, la garrochista había impuesto récord nacional con un salto de 4 metros con 41 centímetros de altura en salto bajo techo, en la primera válida del Tour Mundial que se realizó en Potsdam, Alemania.

Deporte

Actualmente, la caraqueña ocupa la tercera posición en el ranking mundial juvenil. Foto AVN En mayo de 2015, tras registrar un salto de 4.60 metros en el Gran Premio de Atletismo que se

celebró en el estadio Máximo Viloria de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, la caraqueña ob-

tuvo la preclasificación para los Juegos Olímpicos Río 2016, a desarrollarse del 5 al 21 de agosto.

Actualmente, la caraqueña ocupa la tercera posición en el ranking mundial juvenil de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), con la marca de 4.60 metros de altura. Eliza Mccartney de Nueva Zelanda es la primera del listado con registro de 4.64 metros, mientras que en el segundo puesto se encuentra la rusa Alena Lutkovskaya, con 4,61. La garrochista venezolana Robeylis Peinado viajó a Polonia en diciembre de 2015 para entrenar rumbo al Mundial Juvenil de Atletismo, a efectuarse en ese país europeo, y los Juegos Olímpicos. Peinado tiene como base de entrenamientos la localidad de Szczecin con el técnico polaco Wiaczeslaw Kaliniczenko, y está bajo la supervisión logística de Ruperto Gascón, entrenador del equipo venezolano de esgrima. GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com EL CIELO RECIBE A UN GRAN ARTISTA

Falleció el “rey de la bandola” llanera > Fue uno de los músicos criollos con mayor reconocimiento y trayectoria nacional e internacional, gracias a su virtuosismo en la ejecución de la bandola Henderson Pérez Ciudad Orinoco El mundo de la música llanera, esta de luto, pues falleció el popular Rey de la Bandola, Anselmo López. Quien durante años llevo al público barinés lo mejor de la cantada criolla y quien será recordado por su gran trabajo artístico y por mantener viva la tradición. López nació en Chaparrito, estado Barinas, el 21 de abril de 1934, y desde muy pequeño sintió esa curiosidad por el mundo artístico, sin duda alguna su mayor inclinación en las

artes fueron el cuatro y el arpa. Su vida comienza a tomar rumbo a partir de los 12 años cuando frente a un público cargado de energía toca por primera vez una bandola la cual fue diseñada por él mismo con una totuma, y que lo llevó al éxito en su plena juventud. Es desde entonces, que nace un artista integro y quien mostró pasión por este tradicional instrumento de los llanos venezolanos, a través del cual interpretó las mejores melodías y canciones que lo rescataron del olvido en el que se encontraba inmerso durante las décadas de los 40, 50 y 60. En 1963, hizo su primera presentación ante lso medios con su bandola de totuma, en el programa Fiesta Criolla, transmitido por Radio Barinas. A partir de ese día, su carrera profesional como bandolista fue en ascenso hasta grabar más de 75 discos, 27 LP y siete CDs. Este barinés también incursionó en la actuación, logrando participaciones importantes en las películas El Rey y la bandola, Doña

Bárbara, Un solo pueblo y Agua Sangre. Pronunciamiento en Twitter Las autoridades del Gobierno Nacional, una vez conocida la noticia a través de sus cuentas en twitter lamentaron la desaparición física de este reconocido artista, como el presidente de la República Nicolás Maduro, quien publicó: @NicolasMaduro “Honor eterno a Anselmo López que cambió de paisaje y desde siempre seguirá llenando nuestra vida con su Música”. El ministro de Cultura, Freddy Ñañez escribió en su cuenta @luchaalmada: “Con mucho dolor recibo la noticia de la muerte del Rey de la Bandola, Anselmo López. Rindamos honores a quien tanto dio al alma venezolana”. El alcalde de Guanta estado Anzoátegui, Jhonnatan Marín también se pronunció en su canal en las diferentes redes sociales @jhonnathanmarin : “En nuestro municipio fue condecorado con la Orden Ciudad de Guanta en su Segunda Clase, el maestro Anselmo López”. (Con Información vde AVN)

Premios y repertorio

Anselmo López, logró posicionarse como uno de los mejores, dejando el nombre de Venezuela en alto, en los diferentes eventos que participó logrando obtener premios por su trayectoria. Además logró estar en diferentes escenarios mostrando la cultura venezolana y países como Cuba, Panamá, Estados Unidos, Colombia, Francia y España, lo recibieron con los brazos abiertos. En el año 2002 recibió el Premio Nacional de Cultura, mención Música, ha sido inspiración para cientos de jóvenes venezolanos. Dentro de su repertorio musical se encuentran las piezas: Alborotao, Bandola de Chaparrito, Carnaval espellejao, El gavilán primito, Galerón barinés, La catira vieja, San Lorenzo, Mi viejo Querido, Las tres damas, Te llevaste mi querer y Zumbador.

Reconocido por su trabajo con la bandola de totuma. Foto Cortesía El cielo esta de fiesta

El Dato

El talento de López fue más allá de interpretar piezas musicales, el artista agregó a cada nota su toque personal a través de la técnica de ejecución conocida como el “jalao” o “segundeo”, combinación del plectro y el de la propia uña del bandolista, cuyo sonido se convirtió en el sello característico de sus canciones.


LUNES 15 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

Polar incumple con Bauxilum apuesta a otras sus trabajadores OBRAS CIVILES ALCANZAN 50 POR CIENTO DE AVANCE

alternativas de producción > Con la colaboración de un trabajador de Carbonorca la estatal de alúmina contribuye con el desarrollo económico con la planta piloto de jabón y cloro Ciudad Orinoco Las circunstancias actuales exigen a las empresas nuevas alternativas para la generación de riquezas y nuevas maneras de contribuir con el desarrollo económico. Es por ello que Bauxilum, asumió el compromiso con la planta piloto para la producción de mil 750 kilogramos de jabón, 55 mil litros de cloro y dos mil kilogramos de lavaplatos, que adelanta la Operadora de Alúmina, de la mano del trabajador de Carbonorca, Luis Quevedo, artífice del proyecto. En las instalaciones de Bauxilum, se ejecutan las tareas para la adecuación del espacio físico que servirá de asiento a la planta piloto. Los trabajos incluyen instalación del cielo raso, albañilería, adecuación del cableado y montaje de luminarias, herrería, pintura, así como la fabricación e instalación de piezas. El avance en las obras civiles es del 50 por ciento, señaló María Walls, ingeniera civil. Asimismo, esta fae-

Bauxilum apuesta a otras alternativas económicas para el país. Foto Bauxilum na involucra el concurso de las ge- ceso de obtención de alúmina. rencias Desarrollo Endógeno y Ser- El especialista explicó que tanto el jabón (en panela), así como el cloro vicios e Ingeniería Industrial. Por tanto, la Gerencia de Servicios y el lavaplatos obtenidos pueden de Bauxilum, ratificó el trabajo de ser usados con total garantía para equipo y el apoyo que se ha presta- la limpieza de los hogares, ya que a do para la consecución de la obra. través del proceso de saponación, “Todas las labores que hemos reali- son eliminados todos los compozado para la adecuación de la in- nentes indeseados. fraestructura y para la fabricación Quevedo indicó que este proyecto, de algunas piezas necesarias se cuyas pruebas iniciaron en el año han hecho con personal y recursos 2008 y que hoy avanza para conpropios. Todo este proyecto surge vertirse en una realidad, beneficiacomo una instrucción recibida de rá a la clase trabajadora del sector aluminio, al poder adquirir producnuestro presidente José China”. tos para la limpieza del hogar con Uso industrial y personal calidad y garantía. Luis Quevedo, ingeniero químico, Bauxilum acompaña y respalda innovador certificado por el Minis- nuevas ideas productivas que naterio del Poder Popular para la cen al calor de la inventiva de la Ciencia y Tecnología, y trabajador clase trabajadora, demostrando de Carbonorca es la persona res- que sí es posible alcanzar la sobeponsable del proyecto cuyo objeti- ranía productiva a partir del desavo es la producción de jabón y clo- rrollo de las potencialidades naro, a partir de los solutos conteni- cionales y sumando al reimpulso dos en el licor sobrenadante, éste económico que hoy exige la Patria. último, producto residual del pro- Prensa Bauxilum

Ciudad Orinoco Trabajadores de Empresas Polar denunciaron que la directiva incumple con las reivindicaciones acordadas en un laudo arbitral suscrito el pasado 5 de octubre de 2015. “Nos declaramos en conflictividad debido a que el señor Lorenzo Mendoza no ha querido cumplir con la Gaceta Oficial 40.819, donde se extendió un laudo a todos los trabajadores que hacemos vida en la Cervecería Polar. Nos declaramos en emergencia porque la situación que está pasando es grave: violación a los contratos colectivos, violación a los derechos humanos”, manifestó Frank Quijada, presidente de Sintraceliv de Polar. Anunció que se mantendrán en asambleas permanentes y tienen previsto protestar en las afueras de cada núcleo de Polar, así como llevar esta denuncia al Ministerio del Trabajo. El resolución arbitral contiene 73 clausulas que estipulan reivindi-

caciones laborales como el 55 por ciento de aumento salarial a todos los trabajadores, así como mayor atención médica en caso de accidentes laborales, debido que hay trabajadores que se han “lesionado dentro de las plantas y tienen más de dos años sin cobrar”, indicó. Quijada, quien representa al sindicato que agrupa a más de 10.000 trabajadores de los 30.000 que laboran en la principal industria cervecera del país, informó además que más del 40% de los trabajadores laboran como tercerizados en varias plantas de este complejo industrial, violando la Ley Orgánica de los Trabajadores que entró en vigencia en mayo de 2015. Por otra parte, denunció que esta empresa continúa perpetrando acciones de acaparamiento para afectar la distribución de alimentos en todo el país, atentando contra el derecho a la alimentación de las familias venezolanas. AVN

Trabajadores de Polar plantean elevar denuncia al Ministerio del Trabajo. Foto Cortesía

Ferrominera a tono para la producción de Orimatita Ciudad Orinoco Establecido el convenio mediante el cual Ferrominera Orinoco (FMO) despachará Orimatita® a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), la Planta Piloto de la industria del hierro, protagonista de este contrato al ser la procesadora del densificante, se pone a tono para producir las primeras 120 toneladas. Con la reciente instalación del Equipo de Medición de Tamaño de Partículas (Master Sizer) de última tecnología, cuya función es mejorar la eficiencia y confiabilidad de los resultados a obtener durante las pruebas de ajustes de la planta, el personal que labora en esta área se dedica a comprobar la operatividad de la maquinaria.

Ferrominera se prepara para despachar 120 toneladas a Pdvsa. Foto FMO

Actualmente la estatal minera adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio, avanza en la producción de las primeras 120 toneladas requeridas por Pdvsa para las pruebas en pozo, que se realizará en la Faja del Orinoco y en el occidente del país. Esta primera fase cuenta con el apoyo de la Superintendencia de Altamira de Ferrominera y la empresa Dell’ Aqcua, las cuales “despachan semanalmente 300 toneladas de mineral FPF (<3/8”) que será procesado en la Planta Piloto para obtener FPO (Fino para producción de Orimatita<1/4”) y posteriormente el producto molido y clasificado Orimatita® para despacho”. El equipo se prepara para iniciar el

proceso de producción, realizando las gestiones administrativas correspondientes; adecuando la estructura organizativa, el personal, haciendo los ajustes operativos, la gestión de control de calidad, entre otras importantes acciones necesarias para cristalizar la meta de 15000 toneladas al año. La Orimatita®, que permite la explotación petrolera con un impacto ambiental mínimo, estará destinada a las áreas operacionales de Pdvsa, lo que permitirá a FMO diversificar su producción e incursionar en la generación de densificantes, dando un aporte al Plan de Sustitución de Importaciones e impulsando el desarrollo de la soberanía tecnológica de nuestra Patria Bolivariana. Prensa FMO


LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

197 años del Congreso de Angostura Ciudad Orinoco Instalado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura ( Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su conformación luego que el Libertador expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal sentido, desde la realización del primero, y hasta ese momento único Congreso Republicano de Venezuela entre 1811 y 1812; transcurrieron varios años en los cuales los avatares propios de la guerra de independencia impidieron la reunión de un Congreso Constituyente, pues el breve intento llevado en Cariaco no tuvo tal carácter. En 1818, pese a que buena parte del territorio se hallaba bajo control de las fuerzas españolas, la dominada por los patriotas era suficiente para demostrar al mundo que Venezuela tenía capacidad de organizar y poner en marcha su Poder Legislativo. Portales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.