Ciudad Orinoco 151116

Page 1

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 416

AQUÍ NACE LA PATRIA

Oposición dividida y sin rumbo pretende imponer angustia en Navidad

/2

¿COMUNIDAD INTERNACIONAL DECEPCIONADA DE LA MUD?

Bauxilum reactivó su flota de transporte

/9

GMAS distribuyó más de 80 toneladas de alimentos en Caroní /5

Foto AVN

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/10 Y 11

Gobierno Nacional fortalecerá rutas de transporte estudiantil/13

Bolivia impulsa Operación Milagro con ayuda de Cuba y Venezuela /15 Foto @PresidencialVen

Rangel Gómez: Todos debemos apoyar el /3 diálogo Activarán firma electrónica para tramitar antecedentes penales /12

La Vinotinto va hoy sin presiones ante Ecuador /16

Foto Agencia

Festival de cine ya tiene los audiovisuales selecionados /19


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

ABREVIADOS INTERNACIONAL 10 musulmanes fallecen En Nigeria perdieron la vida 10 personas tras una confrontación entre la policía y manifestantes chiíes, al norte de Nigeria (ciudad de Kano), detalló Hispantv. En las inmediaciones de Kano a consecuencias de las confrontaciones (policía-manifestantes) resultaron heridas varias personas cuando funcionarios intentaban detener la protesta del Movimiento Islámico de Nigeria. NACIONAL Reactivan economía La empresa Fibras de Venezuela (Fibraven), situada en la vía Barquisimeto-Duaca, en el estado Lara, se propone incrementar su inventario de 50.000 kilos de sisal para realizar bienes utilitarios y decorativos, a 120.000 kilos entre finales de 2016 y el primer semestre de 2017. REGIONAL Plan de vacunación escolar La Escuela Bolivariana Vista Hermosa, ubicada en la parroquia del mismo nombre, brindó apoyo al módulo Asistencial de Negro Primero, para el desarrollo de la jornada de vacunación para la difteria y aplicación de toxoide atendiendo a un total de 308 estudiantes. Es oportuno destacar que el plan continuará atendiendo planteles en la parroquia y que las dosis son suficientes para atender a los estudiantes docentes. DEPORTE Preparan juegos universitarios Las autoridades deportivas afinan los detalles de los XVIII Juegos Venezolanos de Instituciones de Educación Universitaria (Juvineu), a celebrarse en la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (Uptaeb) de Barquisimeto, estado Lara, en el centro-occidente del país, a partir del 12 de febrero del 2017 . CULTURA El Cascanueces en el TTC El ballet más esperado en la época decembrina, El Cascanueces engalanará, entre el 9 y el 22 de diciembre, la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, ubicado en Bellas Artes, Caracas. Para celebrar las navidades del año 2016, regresa a este escenario cultural, con coreografía del maestro Vicente Nebrada y música de Tchaikovsky, de la mano del Ballet Teresa Carreño, junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Presidente Maduro resaltó lealtad Bolivariana de Josó Antonio Anzoótegui. Foto Cortesóa LEALTAD PATRIOTA CARACTERÍSTICA DE UN LÍDER BOLIVARIANO

Presidente Maduro rindió tributo a José Antonio Anzoátegui > Aunque la luz de su vida se apagó a los 30 años, justo cuando los había cumplido, su recuerdo como hombre fiel a la lucha por la patria permanece presente y es ejemplo para todos nosotros”, expresó el Comandante en Jefe, Nicolás Maduro Ciudad Orinoco Este lunes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro a través de su cuenta en Facebook, conmemoró el natalicio del Comandante oriental del Ejército Patriota José Antonio Anzoátegui. El jefe de Estado recordó la lucha patriótica que desde muy

joven José Antonio Anzoátegui emprendió por la causa independentista, las cuales les permitieron obtener grandes hazañas militares y lograr el ascenso al grado de General de División. “Aunque la luz de su vida se apagó a los 30 años, justo cuando los había cumplido, su recuerdo como hombre fiel a

la lucha por la patria permanece presente y es ejemplo para todos nosotros”, expresó el Comandante en Jefe, Nicolás Maduro. José Antonio Anzoátegui nació en Barcelona, estado Anzoátegui, el 14 de noviembre del año 1789, fue un joven rebelde que se incorporó a la lucha por la independencia en 1810. Dos años más tarde formó parte de la Campaña de Guayana, al mando del general Francisco González Moreno. Fue nombrado capitán en 1813 y participó en las batalles de Araure (1813) y en la primera de Carabobo (1814). En 1816 fue ascendido a teniente coronel y Bolívar lo nombró jefe de su Guardia de Honor.

Para 1817 bajo las órdenes del general Manuel Carlos Piar, actuó valerosamente en la batalla de San Félix (11 de abril de 1817), lo que le hizo merecedor del ascenso a general de brigada. Tras su brillante participación en la batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819), obtuvo el grado de general de división. Misteriosamente y sin una clara explicación el General de División José Antonio Anzoátegui, murió el 15 de noviembre de 1819, un día después de la Batalla de Boyacá. Tenía 30 años. Algunos historiadores aseguran que Anzoátegui fue envenenado por sectores reaccionarios de la oligarquía colombiana, versión que nunca ha sido confirmada. AVN

Cabello: MUD dividida pretende imponer agenda de angustia en Navidad Ciudad Orinoco El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, alertó al país que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que se encuentra en su peor momento de desunión y fractura, pretende

imponerle a los venezolanos una agenda de angustia, para opacar las festividades decembrinas que el Gobierno Nacional se empeña en defender para la felicidad del pueblo. Lo aseguró este lunes 14 de noviembre en su cuenta en la red Twitter, @dcabellor, rese-

ñó el sitio web Con el Mazo Dando. “La MUD dividida, peleada, sin rumbo, pretende imponerle al país una agenda de angustia y tristeza”, indicó el también diputado del Bloque de la Patria. En ese sentido, ratificó que la

propuesta de la Revolución Bolivariana siempre será la paz y la alegría.

Quiero hacer de nuevo un reconocimiento especial a la dirigencia opositora que no se prestó para los planes desestabilizadores que algunos estaban acariciando Palacio de Miraflores 7 de octubre 2012


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

FELICITÓ EL EMPEÑO DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO

Rangel Gómez: Todos debemos apoyar el diálogo para resguardar la paz > Reconoció la valentía de los “dirigentes serios de la MUD” que mantienen su disposición de trabajar para seguir construyendo una mejor Venezuel Ciudad Orinoco El gobernador Francisco Rangel , hizo un enfático llamado al pueblo venezolano a apoyar el diálogo y resguardar un bien tan preciado como la paz, argumentó que los últimos resultados que arrojaron las mesas de trabajo realizadas por el Gobierno Nacional y los dirigentes “serios” de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) son un hecho histórico que marcará un precedente en el país. El también coordinador regional del Psuv señaló que el odio como elemento justificador de violencia y peor aún, su uso como arma política para instigar al golpismo

“La paz en Venezuela representa un triunfo para el pueblo, todos estamos convocados a apoyar el diálogo” señaló Rangel Gómez. Foto GEB y a la desobediencia civil, deben ser erradicados en nombre de la paz, lamentó que una minoría radical de la oposición continúe su llamado a la guerra y se niegue a desconocer el diálogo entre las fracciones políticas más importantes de Venezuela.

“Hemos sido testigos de los innumerables llamados al diálogo que ha hecho nuestro Presidente Constitucional, Nicolás Maduro, hoy podemos ver como su constancia y dedicación ofrece nuevamente frutos a la Nación y a todo el pueblo venezolano

con un entendimiento entre todas las instituciones que integran las mesas de trabajo que a todas luces representa la paz definitiva” expresó. El mandatario regional felicitó la valentía de los dirigentes de la MUD que se han mantenido firmes, trabajando de la mano con el Presidente Maduro para llevar a cabo unas mesas de diálogos cargadas de política con “P” mayúscula, dejando de lado las diferencias ideológicas y anteponiendo el bienestar colectivo que en definitiva, es lo que realmente necesita el pueblo de Venezuela. Agregó que “no debemos permitir que una minoría cada vez más aislada siga haciendo llamados a la violencia, nuestro pueblo junto a sus instituciones jamás permitirá que en el país impere la agenda de odio que propician estos personeros inescrupulosos, respondiendo a sus intereses personales y a sus financistas internacionales a quienes solo los mueve la sed de poder y de hacerse de las riquezas que hoy más que nunca le pertenecen al pueblo de Venezuela”. Prensa GEB

Colectivos entregarán documento a organismos de seguridad del Estado Ciudad Orinoco El Movimiento Estudiantil Revolucionario Socialista Unido de Venezuela (Mersuv) y la Fundación Colectivos Simón Bolívar (Fcsb) se movilizarán, este miércoles 16 de noviembre, para entregar un documento a los diferentes organismos de seguridad del Estado, así como al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez. Orlando Guzmán, presidente del Mersuv y la Fcsb, informó que la intención del escrito es solicitar una reunión de urgencia con el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol; el titular de la cartera de la Defensa, Vladimir Padrino López y el mandatario regional. Aseguró que el mismo será avalado por consejos comunales de las 11 parroquias del municipio Caroní. Guzmán explicó que los colectivos, que están integrados por AQUÍ NACE LA PATRIA

más de tres mil militantes solo en la entidad, siempre han estado del lado del Gobierno nacional para defender la paz y la permanencia de la revolución, pero dijo que en los últimos días han sido “perseguidos” por funcionarios de algunos cuerpos de seguridad que se han identificado con sectores de la oposición. “Consideramos que algunos representantes de los organismos de seguridad públicos deberían ser removidos, porque están jugando con la derecha y Guayana es revolucionaria”, aseguró. El dirigente dijo que el malestar surgió cuando “sin ninguna orden” varios funcionarios que dijeron “este gobierno va a caer” se llevaron detenidos a 20 motorizados y que días atrás a varios de ellos se les allanó sus viviendas. “Cuando salimos a la defensa del Gobierno, no las jugamos

ciudad.orinoco@gmail.com

POLÍTICA

3

PCR conforma estructura en Delta Amacuro Ciudad Orinoco El Partido Comunal Revolucionario conformó y juramentó a la estructura del estado Delta Amacuro. El equipo quedó integrado por Mairuma Marcano, vocera regional; Ahiezer Márquez, representante juvenil; Carlos Márquez, vocero de Información; Saraid Díaz, vocera de Finanzas; Nery Chacón, vocera de Organización; Sonia Carvajal, vocera Obrera; Edgar Fajardo, vocero Internacional; Rafael Medería, vocero Comunal; Ismael Soledad, vocero Campesino; Carolina Luna, vocera de Comunicaciones; Iralí Guevara, vocera Disciplinaria y Jesús Hernández, vocero Electoral. Marcano explicó que el recién creado cuadro político está apoyando rotundamente las políticas del presidente Nicolás Maduro. También respaldan a los líderes políticos de la revolución en la entidad. Indicó que el PCR Delta Amacuro es un partido que, al igual que en el municipio Caroní en el estado Bolívar, está naciendo de las bases y se coloca a disposición del pueblo. “Creemos en la conformación del Estado Comunal y estamos trabajando en ello, junto a los consejos comunales”, destacó. Añadió que estarán participando en el primer Congreso Nacional que estará realizando la tolda en Ciudad Guayana, para finales de noviembre, donde esperan definir los colores y la bandera del partido, además de la agenda a desarrollar en los próximos meses. Prensa PCR

Colectivos entregarán documento. Foto Cortesía con Maduro, Diosdado Cabello y Rangel. Mis hermanos de lucha salen con sus propios recursos a defender un proyecto de país en el que creen, pero hay uniformados, de bajo o medio rango, que están buscando la desestabilización y eso lo queremos hacer público”, señaló el líder de los colectivos. Por ello, resaltó que en el comunicado también pedirán la destitución de esos funcionarios.

“De parte de sectores terroristas de Voluntad Popular (VP), los colectivos somos ahorita objetivos selectivos de la oposición y también de algunos funcionarios corruptos aliados de la oposición. Algo se esta gestando de algunos sectores más radicales de la derecha, así que llamamos a todos los revolucionarios a estar alertas ante estos planes que buscan generar caos en Guayana”, subrayó.

PCR conforma estructura en Delta Amacuro. Foto PCR


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

> Ahora las comunidades rurales del estado Bolívar también tienen acceso al servicio de agua potable, gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano Ciudad Orinoco Uno de los principales lineamientos del Gobierno Revolucionario ha sido, ofrecer los mejores servicios al pueblo, entre los que destaca la solución a los problemas del agua en el estado Bolívar, por lo que gracias al esfuerzo y dedicación del Gobierno Regional, la realidad cambió drásticamente; en la actualidad aproximadamente el 96 por ciento de la población tiene acceso al agua potable y anteriormente sólo el 42 por ciento disfrutaba de este servicio. Las acciones del Gobierno en materia de agua, al momento de tomar las riendas en el estado Bolívar, fue la creación de Hidrobolívar, una empresa socialista que ha hecho historia en el estado, convirtiéndose en unas de las hidrológicas más consolidadas del país. Además de rehabilitar acueductos e instalar tuberías, Hidrobolívar trabaja en la construcción de acueductos y en la instalación de unidades potabilizadoras autónoma de agua (UPA) para garantizar el acceso de un servicio de agua de calidad para las poblaciones rurales, campesinas e indígenas. Las Unidades de Potabilización Autónoma son parte de los convenios bilaterales entre Venezuela y Uruguay. Ésta alianza estratégica está resolviendo las necesidades más urgentes que requieren atención en materia de agua potable en la región. En ese sentido, a la fecha, se han instalado unas 36 UPA, permitiendo que poblaciones que jamás habían tenido acceso al servicio de agua, ahora gocen de este recurso de altísima calidad como lo son: El Almacén y Palmarito en Heres; Santa Rosalía en Cedeño; Moitaco y Guarataro en Sucre; El

Hidrobolívar trabaja para cubrir en un 100% la cobertura de agua en el estado. Fotos Hidrobolívar

96% DE LA POBLACIÓN TIENE ACCESO AL AGUA POTABLE

Comunidades rurales cuentan con un servicio de agua digno Palmar en Padre Pedro Chien; San Martín de Turumbán en Sifontes y El Miamo en Roscio. Teófilo León, presidente de Hidrobolívar manifestó la plena disposición del Gobierno Regional de seguir trabajando incansablemente junto al equipo de la hidrológica para continuar garantizando la mayor suma de felicidad posible en el estado geográficamente más grande de Venezuela. Continúo diciendo que, “nosotros estamos conscientes que aún se presentan situaciones y que nos queda mucho por hacer, sobre todo en las localidades que se conformaron de forma improvisada y no tienen sistema de tubería, ni cuentan con una estructura primaria,

pero también estamos orgullosos de lo que hemos logrado, gracias a nuestro empeño, a la Revolución, el 96 por ciento de la población tiene acceso al agua. Y podemos decir con propiedad que el Gobierno Bolivariano siempre se mantiene dispuesto ha apoyar a su pueblo”. Vale destacar, que se continuará trabajando para alcanzar al 100 por ciento la cobertura de la población con agua potable, mientras tanto continúan ejecutándose obras en todos los rincones del estado. Labor que se desarrolla de la mano del Poder Popular en la ejecución de proyectos comunitarios presentados por las Mesas Técnicas de Agua y los consejos comunales. Prensa Hidrobolívar

Se han instalado plantas potabilizadoras para garantizar un servicio de calidad

DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Esther Sánchez • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino


Ciudad Orinoco

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

GOBIERNO BOLIVARIANO FORTALECE LOS CLAP

Distribuidas 80 toneladas de alimentos en Bolívar > Un total de 10 mil 290 familias de las parroquias Chirica y Simón Bolívar, fueron beneficiadas con rubros como arroz, azúcar, aceite, pasta, margarina, mermelada, avena, entre otros, a precios justos Ciudad Orinoco La Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), distribuyó el pasado sábado un total de 82,32 toneladas métricas de alimentos en el Municipio Caroní, del estado Bolívar, gracias al trabajo desempañado por los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Un total de 10 mil 290 familias de las parroquias Chirica y Simón Bolívar, fueron beneficiadas con rubros como arroz, azúcar, aceite, pasta, margarina, mermelada, avena, entre otros, a pre-

Un total de 10 mil 290 familias de las parroquias Chirica y Simón Bolívar, fueron beneficiadas. Foto AVN cios justos, reseña nota de prensa del Ministerio para la Alimentación. Al respecto, Maryelis Alarcón, habitante de la parroquia Chirica, expresó, “agradezco al Gobierno Bolivariano por su esfuerzo en materia alimentaria de brindar a toda la población la mejor calidad en productos esenciales me-

diante los CLAP, los cuales llegan de manera directa con respuestas contundentes”. Por su parte Clarissa Sifontes, comentó, “estamos muy agradecidos con la realización de las jornadas, ya que es una ventaja que nuestro pueblo logre adquirir los insumos en su propio hogar, con la ayuda del po-

der popular organizado”. La actividad se llevó a cabo gracias al trabajo articulado con Friosa Productiva, adscrito a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, cumpliendo con el legado del Comandante Hugo Chávez de velar por la seguridad y soberanía agroalimentaria del Pueblo venezolano.

Con un parradón El Perú recibió su Clap Ciudad Orinoco “Tun! Tun!, quién es? Gente de Paz, ábrannos la puerta que llegó el CLAP”… así sonó el parrandón navideño en cada puerta de los apartamentos de la Urbanización el Perú de la parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, donde la mañana de este sábado la comitiva comandada por el alcalde de Heres, Sergio Hernández, el coordinador de Mercal, Adrián Maya y el vicepresidente del Concejo Municipal, concejal por la parroquia, Armando Barreto, recorrieron junto a la Coral de la UNEFA cantando villancicos, aguinaldos, parrandas y gaitas, los bloques 4, 5 y 6 llevando el mensaje de navidad, mensaje de paz y a la vez, entrega la bolsa del CLAP contentiva de alimentos a precios justos, tal y como lo ha venido haciendo toda la red alimenticia durante cada fin de semana en las parroquias del municipio Heres y todo el

estado Bolívar. En los bloques 1, 2 y 3 de El Perú, el trabajo estuvo coordinado por el consejo comunal Unidad, Lucha y Victoria, para una atención de 260 familias. La comunidad expresó agradecimiento por el apoyo brindado por el gobierno bolivariano, en el enfrentamien-

AQUÍ NACE LA PATRIA

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

Con música el Poder Popular recibió su clap. Foto ABH to de la situación económica que se está viviendo en los actuales momentos, a raíz de la denunciada Guerra Económica declarara por la derecha. De igual forma, en los bloques 4, 5 y 6 fueron atendidas 146 familias a través del Clap General Müller Rojas. La bolsa de comida estuvo

CIUDAD

5

Docentes son actualizados en Planificación Escolar Ciudad Orinoco Dando continuidad a las Políticas Públicas Educativas emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, la responsable del Centro Local de Investigación y Formación Anita Ramírez de Heres, profesora Bárbara de Freitas indicó que un total de 250, docentes entre ellos directores, maestros de educación Inicial, Primaria, y Especial recibieron formación de Planificación Educativa, en el marco de la transformación curricular en la Unidad Educativa Dr. Columbo Silva Bolívar, sede del circuito escolar 1, del Municipio Heres del Estado Bolívar, en tal actividad se tiene como norte, que los docentes tenga a bien considerar que la planificación es la previsión de las actividades y los recursos para el logro de los objetivos que se desean alcanzar. Por lo tanto, planificar es elaborar un plan general debidamente organizado, para obtener un fin determinado. Cuando se habla de planificación educativa, se debe señalar que esta permite orientar y encaminar su quehacer educativo. En otras palabras, el éxito de la gestión educativa radica en la realización de una buena planificación, coherente y progresiva. Prensa MPPE

El alcalde Sergio Hernández compartió con los habitantes de El Perú. Foto ABH conformada por un pollo, 2 kilos de leche completa, 2 litros de aceite, 1 kg. de azúcar, 3 kg. de harina de maíz pre cocida y un paquete de galletas, todo por un valor de tan solo Bs. Cinco mil 650. Prensa ABH

Docentes actualizan planificación escolar. Foto MPPE


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO /MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

@CiudadOrinoco8

AQUĂ? NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

>Autoridades certificaron que el servicio se ha optimizado en esas comunidades, pero han colocado muros y portones que evitan el paso de las compactadoras Franchesly Liberto Ciudad Orinoco En Ciudad Bolívar, la parroquia Vista Hermosa, específicamente en los sectores: Andrés Eloy Blanco, Caprenco, Los Pomelos y San Rafael, las familias solicitaron a los entes competentes que se mejore el servicio de la recolección de desechos sólidos, ya que a su juicio es deficiente, lo ha ocasionado el desbordamiento de los contenedores y cestas que están dispuestas para el depósito de la basura. Para Odalis Badaracco, quien vive en las adyacencias de la redoma del Rotary, “nunca se había visto tanta basura junta, conocemos los horarios de recolección y los días, sacamos la basura en bolsas tal como lo indican las autoridades, pero aun así no pasan”. Aunado a ello, destacó que pagan el servicio, pero el aseo urbano no pasa de manera frecuente, lo ha generado que se generen olores fétidos en las áreas destinadas para la colocación de desechos sólidos. Mientras que, para Agripina Muñoz, quien reside en la calle 2 de San Rafael, es preocupante esta situación, por lo que pidió

Piden que se mejore la limpieza del Sector. Fotos FL

EN LA PARROQUIA VISTA HERMOSA

Denuncian deficiencia en la recolección de desechos “que se mejore el servicio de aseo urbano”. Indicó que en comparación con gestiones anteriores se ha visto el interés por mejorarlo, pero a su juicio aún le falta para ser óptimo. “Por lo menos las compactadoras se ven, que están desplegadas en la ciudad haciendo su trabajo, que eso en gestiones anteriores no lo veíamos jamás, pero les falta que cumplan más con sus horarios, a veces no vienen, deberían seguir mejorando y nosotros estamos prestos a colaborar para que se agilice la recolección de basura”. Cabe resaltar que en estos sectores viven cientos de familias que se ven afectadas ya que, alegan que el servicio no es constante, así lo aseveró Luordes Fernández, quien reside en los

ALERTA COMUNAL Rairis Arteaga, residente del Corito en La Sabanita, pidió a Corpoelec que mejore la red de alumbrado público en el sector, ya que “pasadas las 4:00 de la tarde, cuando empieza a caer la noche, esto es totalmente oscuro, da miedo salir, lo único que ilumina son los bombillos de las casas”. Al tiempo que destacó que esa vía es rápida en las noches y a veces “no se ve nada es preocupante que venga un carro y arrolle a alguien, debemos estar pendiente, esperemos que Corpoelec alumbre la zona”.

AQUÍ NACE LA PATRIA

Portones y muros construidos de manera ilegal evitan el paso de las compactadoras.

Pomelos, e indicó que está preocupada de que el servicio no pase constantemente, debido a que es una zona urbanizada y en todo momento hay niños, niñas y animales jugando, que en su inocencia típica, pueden romper las bolsas o peor aún, enfermarse con alguna bacteria, producto de la aglomeración de desechos sólidos. Asimismo, exhortaron las autoridades a mejorar el servicio para estos y los demás sectores, reconocieron que hace poco más de 15 días, por parte de la Alcaldía de Heres se hijo un tipo de jornada especial donde se recolecto la basura en toda la parroquia, “eso estuvo excelente, pero ya después las compactadoras no han pasado con regularidad” indicó Fernández.

Respuesta oficial La directora de Mantenimiento y Servicios Generales de la Alcaldía de Heres, Eglida Torres, puntualizó que en la parroquia Vista Hermosa, se ha mejorado notablemente el servicio de recolección de basura, indicó que las compactadoras tienen su ruta asignada y deben pasar casa por casa y en cada calle de cada sector o comunidad, sin importar la distancia, cada área es visitada. Destacó, que justamente esos sectores que denuncian deficiencia en la recolección de basura, son quienes de manera ilegal levantaron muros o colocaron portones violentando el libre tránsito por vías que son públicas, aunado a ello destacó “las cuadrillas de mantenimiento han tenido que esperas hasta 50 minutos para poder entrar a una calle en esos sectores como San Rafael, Caprenco y los Pomelos”. Por lo que invitó a la colectividad de ese sector, a reflexionar y sincerarse, ya que el personal de la Alcaldía de Heres, diariamente realiza su labor de manera eficiente y consecuente, tal como lo ha orientado, el gerente local, Sergio Hernández, quien se ha casado con la ciudad y trabaja de manera permanente para tener una entidad limpia.

DENUNCIA LA COMUNIDAD María Lara, del Consejo Comunal, Libertad, de la parroquia Agua Salada, del municipio Heres, denunció que las calles de esa comunidad se encuentran totalmente intransitables, por lo que exhortó a las autoridades a que “le echen un poquito de asfalto a nuestras calles, solo existe el Paseo Orinoco, hay otras comunidades que necesitamos la presencia de los entes competentes”. Así mismo señaló que han entregado cartas solicitando la pavimentación, pero hasta la fecha no han obtenido respuesta favorable.

ciudad.orinoco@gmail.com


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Trabajadores fueron escuchados por el ministro Arias. Fotos MDO

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

TRABAJADORES SOSTUVIERON UNA ASAMBLEA GENERAL

Madereros ratifican compromiso de producción en Cimla

> Jhan Urdaneta acotó que ya el bosque no está en la oscuridad y sus trabajadores están llamados a ser protagonistas, por lo que existe un antes y un después en la empresa Ciudad Orinoco En asamblea realizada en las instalaciones del Complejo Industrial Maderero Libertadores de América (Cimla), la Clase Obrera y el Gobierno Bolivariano, representado por autoridades del Ministerio para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (MinppIBES) y de la Corporación Socialista de Economía Forestal, ratificaron su compromiso de reimpulsar la producción en esta planta y así contribuir con la diversificación de la economía nacional y la consolidación del sector, considerado como alternativa para superar el modelo rentista petrolero. En días pasados, en el marco de los objetivos de la Agenda Económica Bolivariana que involucra a los motores Forestal e Industrias, el ministro Juan Arias Palacios visitó el Cimla para establecer un contacto inicial con los trabajadores el cual sirvió para anunciar la trasferencia de esta industria que ahora formará parte de la Corporación Socialista de Economía Forestal. Por lo que, la Clase Obrera, asumiendo su rol protagónico y participativo recibió con beneplácito la noticia,

tión productiva, sustentado en la corresponsabilidad y la contraloría. Al respecto, Jhan Urdaneta, presidente de la Corporación Socialista de Economía Forestal y de la empresa Maderas del Orinoco, acotó que este momento histórico marca un hito en el antes y el futuro del sector forestal, donde ya el bosque no está en la oscuridad y sus trabajadores están llamados a ser protagonistas desde la productividad de las industrias, para lo cual deben trabajar unidas, fortaleciendo alianzas para superar los nudos críticos y avanzar.

Madereros hicieron aportes a la GMAS. demostrándolo con sus intervenciones en la asamblea, espacio que les permitió exponer la situación actual del Cimla, tanto sus fortalezas como debilidades; ante estas últimas presentaron sus alternativas de solución en el corto y mediano plazo. Producir es el reto En representación del Consejo de Trabajadores, Johnattan Barrera, aseveró que en el Cimla laboran mujeres y hombres con gran talento y pasión, que desde el inicio de operaciones de la línea de aserrío han estado allí, fieles a los ideales del Comandante Chávez porque comprendieron su visión de futuro con este proyecto enclavado en el bosque concentrado de pino caribe más grande del mundo, hoy administrado por la empresa

Maderas del Orinoco. Asimismo, Ricardo Abarullo señaló que el Complejo tiene un gran potencial y que sólo con producción es cómo podrán levantar la industria, lo cual ven factible, pues existe la voluntad de la Clase Obrera. Entre los temas principales debatidos en la asamblea destacan reforzar los sistemas de seguridad en la planta para la protección de los activos, así como del talento humano, dotación de insumos varios y partes y piezas área la línea de aserrío la puesta en marcha del área de carpintería, adecuación de la sala de afilado, entre otros de gran relevancia como los referentes a reivindicaciones salariales y beneficios económicos y sociales de diversa índole que impactarían de manera positiva en el desempeño de la

clase obrera y la estabilidad de más de 70 familias. Gestión Productiva Por su parte, Arias escuchó con detenimiento a los trabajadores y calificó al Cimla como “el complejo industrial más vergatario del sector forestal en Latinomérica”; por lo que exhortó a todos a mantener se unidos para darle más fortaleza a la industria y darle continuidad a los planes de la Nación en este ámbito de la economía, apuntando a la conquista de la “Soberanía Forestal”. El Ministro aseguró que durante la trasferencia se respetarán los beneficios económicos actuales de la fuerza laboral, y aprovechó para solicitar un voto de confianza en esta etapa que comienza, donde se implementará un modelo de ges-

7.5 de maíz para Silos Casa En otro orden de ideas, los trabajadores de la maderera, adscritos a la Coordinación Barinas, formalizaron la entrega de 7.5 toneladas de maíz, destinados a fortalecer la Gran Misión Abastecimiento Soberano y contribuir con la producción de alimentos en el país. La entrega del cereal en granos se realizó en la sede de Agropatria y será resguardado en los silos Casa para su procesamiento en el corto plazo. El maíz fue sembrado por la Clase Obrera bajo la modalidad de Sistemas Agroforestales, que combina plantaciones forestales con cultivos agrícolas para aprovechar las bondades de los suelos de la región. La siembra y la cosecha fue ejecutada por los 18 trabajadores de la coordinación. Las actividades fueron dirigidas por la Clase Obrera; no obstante fue fundamental la articulación con otros entes del Gobierno Bolivariano, entre ellos Pdvsa Agrícola. Prensa MDO

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LA ESTATAL CUMPLE CON EL PLAN DE REIMPULSO PRODUCTIVO

Bauxilum reactivó su flota de transporte > Cuatro unidades de

transporte cubrirán las rutas de San Félix, lo que garantizará que los trabajadores residenciados en esa zona de Ciudad Guayana puedan llegar a sus puestos de labores

Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Cuatro unidades de transporte que cubren distintas rutas de las zonas de San Félix en los turnos de trabajo rotativo de Bauxilum fueron activados a fin de ofrecerles un mejor servicio a la Clase Obrera. Con las condiciones óptimas de confort y seguridad de los trabajadores que reside en esa zona de Ciudad Guayana podrá asistir a sus puestos de labores con garantía de comodidad y seguridad, tal como está contemplado en las convenciones colectivas de trabajo. Esta acción fue ejecutada con base a los procedimientos requeridos por la Ley de Contrataciones Públicas, en la que se prioriza el compromiso de la empresa con todos sus empleados, como un paso más del Plan de Reimpulso Productivo, que resalta las potencialidades de las trabajadoras y trabajadores

Trabajadores de San Félix ya cuentan con transporte. Foto Bauxilum en las labores que tienen la finalidad de darle sostenimiento a la estatal de la alúmina, primer eslabón de la cadena de producción del aluminio venezolano. En ese sentido, cabe destacas, que la gestión de la presidenta Leslie Turmero, tiene como meta seguir avanzando en la consolidación de las labores que promueven la estabilización del proceso productivo de Bauxilum, para continuar incrementando progresivamente la producción de alúmina en grado metalúrgico que se envía como materia prima a las reductoras Venalum y Alcasa. Darles fortalezas a los servicios

que se presta al personal como el transporte, es fundamental para garantizar el derecho al trabajo de cientos de mujeres y hombres que día a día dan lo mejor de sí en las distintas áreas operativas y administrativas de la empresa tutelada por la Corporación Nacional del Aluminio (Corpoalum). Asimismo, cabe destacar que después de dos meses de arduo trabajo para ubicar empresas inscritas en el Registro Nacional de Contratistas (RNC) que cumplan todos los requerimientos avalados por la Comisión de Transporte, representada por delegados de prevención, sindicato y la Gerencia de

Personal, se logró incorporar las primeras cuatro unidades. Se estima para esta semana se activen las cuatro unidades restantes, lo que permitirá solventar una situación que era de alto impacto para el normal desenvolvimiento de las operaciones de Bauxilum. Con estas acciones, Bauxilum tributa en la consolidación del sector aluminio venezolano como punta de lanza del Motor 15 de la Agenda Económica Bolivariana, hoja de ruta que permitirá a las empresas de Guayana superar el rentismo petrolero para el vivir bien del pueblo. Con información de Bauxilum

LABORAL

9

Trabajadores reciben formación sobre uso y manipulación de gases líquidos Ciudad Orinoco Clase Obrera de Alcasa inició el curso de formación sobre control y manipulación de contenedores de gas líquido, orientado al personal de la división de Prevención de Accidentes y Control de Emergencias, adscrita a la gerencia de Ambiente, Salud y Prevención de Accidentes (Gaspa), así como trabajadores del área operativa. El curso está a cargo de los entrenadores de manejo seguro de gases y líquidos criogénicos, Alberto Goitía y Ángel Guárez, representantes de la empresa Agagas ubicada en Puerto Ordaz. Orlando Castelín, gerente de Gaspa, explicó que el objetivo de este entrenamiento es refrescar los conocimientos del personal alcasiano sobre el manejo de los gases que se utilizan dentro de la planta para el procedimiento de oxicorte, el cual se maneja en Taller Central, así como en todos los talleres de mantenimiento que poseen las Plantas de Fundición y Reducción. Indicó, que en el proceso formativo participan 10 técnicos de Control de Emergencia y 36 trabajadores del área operativa, seleccionados de las plantas de Fundición y Reducción. Prensa Alcasa

RSV participó en el Plan Trienal de Expansión Ciudad Orinoco Con la visión de fortalecer la innovación tecnológica y por ende continuar elevando los niveles de productividad y sustentabilidad de la empresa, Directivos y Comisión de Trabajadores de Refractarios Socialistas de Venezuela (RSV) participaron en el Encuentro Regional para la Sistematización del Plan Trienal de Expansión Manufacturera e Industrial 2016-2019. Este encuentro se desarrolló, con la finalidad de concretar soluciones en materia de suministro de diagnóstico del estado actual de los proyectos industriales por parte de las Secretarías de Desarrollo Económico Estadales, establecer mecanismos que permitan detectar, activar, impulsar y reimpulsar soluciones y medidas estratégicas que acompañen a la AQUÍ NACE LA PATRIA

toma de decisiones para ejecución de proyectos industriales. De igual forma desarrollar canales efectivos de comunicación interinstitucional constante entre todos los actores y líneas de acción a elevar la productividad e impulsar la dinámica de comercialización entre las empresas del Estado, como direccionar líneas de acción de las brigadas productivas; priorizando lo sectores dirigidos a las unidades productivas, agroalimentaria, industrias básicas, estratégicas y socialistas. Este esfuerzo productivo está orientando al cumplimiento de los objetivos del Plan de la Patria para el desarrollo Industrial venezolano y reimpulsado por el Presidente Nicolás Maduro a través del Ministro del Minppibes Juan Arias, enfoca-

do en políticas y estrategias inmediatas como la moralización de la Clase Obrera, propuesta financiera obrera, reorientar las inversiones estratégicas en la industria, nueva arquitectura de integración productiva, consejo de innovación, investigación y desarrollo industrial, insumo y soporte a la producción, formación para la cultura productiva, brigadas productivas y guerrilla comunicacional. RSV participó en lo que se denominó metodología de mesas en el área de Gestión Productiva, Encadenamiento Productivo, Innovación y Sustitución de Importaciones, donde se presentaron los proyectos productivos y estratégicos de gran impacto y que van a generar un ahorro significativo al país, como es el caso de la explotación minera de carbonato de mag-

RSV participó en lo que se denominó metodología de mesas en el área de Gestión Productiva Foto RSV nésico en la Isla de Margarita donde la empresa refractaria ha impulsado esta significativa iniciativa a fin de producir materia prima nacional 100 por

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

ciento venezolana y fabricar ladrillos y especialidades refractarias para el sector hierro, acero, cemento y vidrio. KLC (Con información de RSV)


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

17 AÑOS DE ERRORES Y TRASPIÉS CONSEC

La comunidad internaciona > Medios opositores han citado fuentes de la escena internacional que manifiestan cierto cansancio desde Europa con respecto a la MUD. “Se quejan de la multiplicidad de voceros y voceras, estrategias y visiones. En definitiva, el chavismo les da más señales de gobernabilidad que la MUD Ciudad Orinoco La mesa de diálogo impuesta por el chavismo como mecanismo para desarmar el conflicto interno debe entenderse también en el escenario internacional. La iniciativa como tal así como sus mediadores cuentan con el respaldo de la Unión Europea, El Vaticano y Unasur. Por otro lado, países de la región y operadores políticos que habían mantenido una postura hostil contra Venezuela durante todo el desarollo de 2016 se han contenido y bajado el tono dado ese respaldo: Brasil, Argentina tanto por Mercosur como individualmen-

Ellos mismos saben que no pueden gobernar el país.

te y el secretario general de la OEA -que tenía como objetivo la aplicación de la Carta Democrática. Este cambio de escenario y de actores no sólo traslada la presión internacional hacia la MUD y hacia sus decisiones en medio del diálogo, también les resta apoyos y contiene a operadores y organizaciones internacionales que se movían agresivamente por una amplación del cerco contra Venezuela. Pero, ¿cómo es vista la MUD a nivel internacional con el diálogo como telón de fondo? ¿Cuál es su margen de maniobra? Medios opositores han citado fuentes de la escena internacional que manifiestan cierto cansancio desde Europa con respecto a la MUD. “Se quejan de la multiplicidad de voceros y voceras, estrategias y visiones. En definitiva, el chavismo les da más señales de gobernabilidad que la MUD”, reseña el medio El Estímulo con respecto al tema y citando a sus fuentes. El ex secretario general de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, durante una entrevista, reconoce que los mediadores propuestos por el chavismo y aceptados a regañadientes por la MUD, cuentan con el aval de la comunidad internacional. Pero ese cambio en el escenario internacional ha generado alucinaciones en articulistas de opinión de medios opositores. Como es el caso de José Rafael López, columnista del medio Tal Cual, que no perdió tiempo en afirmar que “el patrocinio de Shannon no nos debe sorprender, pues a su gobierno no

le preocupa la existencia de un gobierno dictatorial en Venezuela”. Luis Vicente León refleja que aunque la MUD verbalice permanentemente que es mayoría, su poder de negociación está restringido en la mesa de diálogo. El respaldo internacional a esta iniciativa, aunque lo intente ocultar Luis Vicente León, explica el porqué de ese margen restringido. Otro articulista estrella de Prodavinci, Michael Penfold, afirma que “sólo la presión externa va a poder compensar la debilidad negociadora de la oposición, más allá de su mayoría electoral actual, e inducir al gobierno a que ceda en algunos otros puntos igualmente críticos”. El pulso internacional actualmente lo maneja el chavismo. Penfold incluso establece cuál sería el mejor escenario para la MUD en el frente internacional: “Lo único que mantiene en sus manos (la MUD) es su capacidad de formalizar ante la OEA y Mercosur la ruptura del hilo constitucional que ha ocurrido en Venezuela, algo que tampoco va a poder realizar en estos momentos, al menos hasta tanto continúe operando una mesa de diálogo respaldada por la comunidad internacional”. Prácticamente una invitación a abandonar la mesa de diálogo. En pocas horas está pautada una nueva reunión de la mesa de diálogo, acordada por los actores de la MUD y el Gobierno Bolivariano. Por su parte, Henrique Capriles y Henry Ramos Allup -por mencionar dos de los que más copan la escena mediática- marcan un tono agresivo buscando presionar la instancia para les sean cumplidas exigencias que están totalmente por fuera del ordenamiento jurídico venezolano. No están listos para Gobernar Una nota del medio opositor El Estímulo recoge las declaraciones de Chúo Torrealba luego de la primera reunión entre representantes de El Vaticano, el Gobierno Bolivariano y la MUD el pasado 31 de octubre en el Museo Alejandro Otero de La Rinconada. Chúo comentó: “El domingo (31 de octubre) estuvimos al filo del desastre. Una alianza política a la que le cuesta tanto ponerse de acuerdo para ir a una reunión que nosotros mismos pedimos, las tiene duras para decirle al país y al mundo que sí está en condiciones de gobernar”. Lo revelador del comentario de Chúo yace en dos factores, ampliamente comentados con anterioridad, la MUD actúa improvisadamente y sin liderazgo, pierde credibilidad nacional e internacional en momentos de definiciones y queda descolocada incluso ante el planteamiento de sus propias exigencias. Henry Ramos Allup en 2014, con el telón de fondo de las guarimbas, aseveró algo que hoy explica ese desastre que comenta Chúo: “Las diferencias (en la MUD) son de fondo y sus consecuencias han tenido un precio demasiado alto. Tenemos puntos de vista que son irreconciliables. Eso hay que resolverlo porque no podemos seguir caminando con grilletes”. Muestra de este síntoma es claramente Voluntad Popular, organización que ha decidido no sumarse al diálogo por considerar que las vías para destituir al chavismo son las extralegales y extrapolíticas. Liliana Hernández, quien conoce los laberintos internos de la


@CiudadOrinoco8

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

11

CUTIVOS PASAN FACTURA LA OPOSICIÓN

al está cansada de la MUD

El Papa llega para mediar entre el Gobierno y unos niños consentidos con ambiciones políticas. Fotos Cortesía MUD, se refirió a lo siguiente: “El liderazgo de Leopoldo (López) es único. Cuando cae preso quedan unos gerentes encargados del partido. Los que dirigen al partido afuera pueden estar de acuerdo en alguna estrategia, como sucedió con ir al diálogo, pero inmediatamente llega la contraorden de Ramo Verde”. Pero el desastre de la MUD es nacional e internacional. En lo nacional el politólogo Alexis Alzuru asevera: “Henrique Capriles privilegió su agenda electoral en 2016 y metió al resto por la misma ruta. Cuando se prioriza la agenda de las personalidades por encima de la agenda-país se tienen estos resultados”. La agenda del referendo revocatorio es una bandera personal de Henrique Capriles que fue impuesta al resto del antichavismo. En lo internacional, el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Vicente Bello, afirma: “Hay un grupo de Luis Florido, de la Comisión de Política Exterior, que lleva una línea particular de VP. Otro, con una política activa, respetable, pero particular de Lilian Tintori y Mitzy de Ledezma. Un tercer grupo, que es la línea institucional, que lleva Timoteo Zambrano, tratando de lograr un equilibrio hacia todos los sectores internacionales y corregir el sesgo de Aveledo hacia la Democracia Cristiana. Un cuarto grupo, el de María Corina Machado, que responde a su propio criterio”. Cuando Chúo afirma que la MUD “las tiene duras para decirle al país y al mundo que sí está en condiciones de gobernar”, lo hace precisamente porque la mesa de diálogo coloca la mira de la comunidad internacional sobre sus actuaciones y su capacidad de fungir como interlocutores políticos de una parte de la sociedad venezolana. Misión Verdad

Diversos ataques entre ellos hace los acuerdos internos en la MUD imposibles.


12

NACIONALES CIUDAD ORINOCO /MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Acusados dos fiscales regionales del Sundde por actos de corrupción Ciudad Orinoco Fueron acusados por el Ministerio Publico (MP), dos fiscales de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), Juan Yeiny Medina Hidalgo y Royner Antonio Sánchez Melgarejo, por supuestamente pedir dinero a un comerciante para no iniciar un trámite administrativo en contra de su establecimiento, ubicado en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Dicha situación regular fue advertida por la victima ante efectivos del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) el día 22 de septiembre del presento año, reseñó el MP. Las fiscales 23ª y auxiliar de ese estado andino con competencia en materia Contra la Corrupción, Yuli Osorio y Ana Hernández, respectivamente, acusaron a los dos funcionarios por el delito de concusión, tipificado en la ley que rige la citada materia. En el escrito presentado ante el Tribunal 2º de Control de San Cristóbal, las representantes del MP solicitaron la admisión de la acusación y el enjuiciamiento de Medina Hidalgo y Sánchez Melgarejo. Cabe destacar que la mencionada instancia judicial les convino medidas cautelares de presentación cada 30 días y la prohibición de salida del país para ambos. VTV

Acusados ante el MP fiscales de San Cristobal. Foto Referencial

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

EQUIPO TÉCNICO PARTIÓ DESDE LA GUAIRA

Venezuela profundiza apoyo humanitario a Haití > Como parte de las acciones que ha emprendido Venezuela en apoyo a Haití, el Movimiento de Países No Alineados activará un plan de solidaridad con el pueblo de esa nación Ciudad Orinoco Un equipo multidisciplinario de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor partió desde La Guaira, estado Vargas, a Haití para ofrecer sus conocimientos y apoyo necesario en materia de rehabilitación de viviendas, esto luego de las afectaciones por el paso del huracán Matthew, informó este lunes el presidente de esta misión, Manuel Quevedo. Indicó que se instaló el corredor humanitario internacional 525 con dos silos para almacenar 120 toneladas de ce-

Se realizarán de eventos para acelerar el proceso de reestructuración de la nación. Foto Referencial mento, dos mil metros cúbicos de agregados y 27 mil 500 metros de techo para la rehabilitación de hogares en la zona de Grand Anse, ubicada en la punta sur de la isla. Sobre esto, el director de logística del programa, Jesús

Gómez, destacó la importancia de ofrecer este tipo de acompañamiento al pueblo haitiano que en varias oportunidades ha sido afectado por eventos naturales, refiere una nota de prensa de la Gran Misión Barrio Nuevo,

Barrio Tricolor. “Nuestra meta es hacer un levantamiento por los daños causados y nuestra función es replicar lo que realizamos en Venezuela, hacer un centro de acopio, reorganizar todos los materiales que previamente se han enviado a esa nación”, expresó. Como parte de las acciones que ha emprendido Venezuela en apoyo a Haití, el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) activará un plan de solidaridad con el pueblo de esa nación. La iniciativa busca brindar apoyo para sumar esfuerzos físicos, materiales y financieros que ayuden a la reconstrucción del hermano país. El denominado Plan de Solidaridad permitirá, además, la realización de eventos especiales para acelerar el proceso de reestructuración de la nación que, antes de este huracán, fue sacudida en 2010 por un terremoto que dejó más de 300 mil fallecidos. AVN

Gobierno dotará a proveedurías de cauchos y baterías

MPPRIJP instaló primera mesa de trabajo en materia de extradición y traslado

Ciudad Orinoco El Gobierno Nacional avanza en el reimpulso de un plan de dotación a todo el sistema de proveedurías de repuestos vehiculares en el ámbito nacional para la atención directa a los transportistas, que contempla la incorporación de 53 mil 993 cauchos y 76 mil 600 baterías. La información la dio a conocer este lunes el viceministro de Transporte Terrestre, Christopher Martínez, quien precisó que el país cuenta con 44 proveedurías para que los transportistas accedan a insumos básicos para

Ciudad Orinoco Anthony Coelho, viceministro de política interior y seguridad jurídica, explicó que el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (MPPRIJP), junto a otras instituciones del Estado venezolano marcaron una hoja de ruta para establecer un manual de procedimiento en materia de extradición y traslado para garantizar un proceso eficiente y eficaz. Indicó que cumpliendo con las instrucciones del ministro Néstor Reverol, se estableció una reunión de alto nivel con diversas instituciones del Estado, (Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía General de la República, MPPRIJP, Ministerio para el Servicio Penitenciario, Saren, Saime), con el objetivo de crear un manual de procedimiento en materia de Extradiciones y Traslado, el cual va a permitir un estructura de trabajo en esta materia. “En el ánimo que nos mueve por la justicia por aquellos extranjeros que ameritan su proceso de extradición, el Estado venezolano se encuentra en el

el mantenimiento preventivo de las unidades, como baterías, cauchos, aceites, filtros, pastilas para frenos, lubricantes, entre otros, a precios justos. El comisionado para el Fondo Conjunto Chino Venezolano, Simón Zerpa Delgado, quien se encuentra en China, informó acerca de nuevos acuerdos de cooperación con la empresa asiática Yutong, de fabricación de autobuses, que garantizará el suministro de todos los repuestos para el mantenimiento de más de seis mil unidades que funcionan en Venezuela. AVN

El país cuenta con 44 proveedurías. Foto AVN

La primera jornada finalizará este jueves. Foto VTV deber de garantizar un proceso humanizado que sea el más eficiente y eficaz para darle respuesta oportuna”, expresó Coelho. Por ello destacó que esta mesa de alto nivel va a seguir trabajando de manera permanente, y será el jueves el cierre de esta primera jornada. De igual manera, informó que el MPPRIJP tiene previsto articular interinstitucionalmente con las demás instituciones para tratar otras materias y trabajos. VTV

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

NACIONALES

MOLINA: EL PASAJE ESTUDIANTIL ES UN DERECHO IRREVOCABLE

Gobierno cancelará subsidio de pasaje estudiantil a transportistas El foro se realizará el jueves 17. Foto Referencial

Venezuela participará en foro Ciudad Orinoco Venezuela participará este 17 de noviembre en el foro Oportunidades comerciales y de inversión, hacia la construcción de una zona económica en Petrocaribe, que se llevará a cabo en el Pabellón Petrocaribe de la Feria Internacional de El Salvador. En nombre de Venezuela estará el ministro para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, y el Secretario Ejecutivo de Petrocaribe, Alexander Yánez, también viceministro de América Latina y El Caribe del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República. AVN

> El Ministro ratificó que el Gobierno Nacional defenderá tanto los derechos de los transportistas como de los estudiantes, por lo que pidió a transportistas cumplir con los usuarios Ciudad Orinoco El ministro para Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, ratificó este lunes que el pasaje estudiantil es un derecho irrevocable. Durante la transmisión de su programa Pueblo en Movimiento, transmitido por Radio Miraflores, reafirmó que se mantienen las mesas de trabajo con el sector transporte para definir un nuevo método de trabajo a fin de garantizar mayor eficiencia y responsabilidad en la prestación del servicio a los estudiantes. “El pasaje estudiantil no se ha eliminado, ni se va a eliminar.

Por cerrar recepción de proyectos para la innovación y socialización del conocimiento Ciudad Orinoco El próximo viernes 18 de noviembre culmina la convocatoria para la recepción de proyectos de investigación e innovación del conocimiento destinados a atender las necesidades del país, actividad que es organizada por el Ministerio para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. La jornada, que se realiza cada año, busca promover el desarrollo de investigacio-

nes y la socialización científica – tecnológica hacia los problemas que afectan a la población y espacios naturales de las regiones del país. Con esto se busca contribuir con la Agenda Económica Bolivariana, impulsada por el Gobierno Nacional para diversificar la economía del país y superar el rentismo petrolero, refiere el sitio web de dicho ministerio. AVN

Con el registro se busca promover el desarrollo de investigaciones. Foto Referencial AQUÍ NACE LA PATRIA

ciudad.orinoco@gmail.com

Molina ratificó que el Gobierno Nacional defenderá tanto los derechos de los transportistas. Foto VTV Este es un Gobierno responsable que protege a los estudiantes y a los trabajadores del transporte”, aseveró. El ministro Molina el pasado 9 de noviembre informó que el Ejecutivo Nacional canceló a 112 líneas de transporte de el Distrito Capital, Vargas y Miranda unos 900 millones de bolívares por concepto de subsidio estudiantil. Asimismo exigió a los responsables del sector transporte cumplir con los usuarios del servicio tal como el Gobierno Nacional cumple con las obligaciones de cancelar los emolumentos por subsidio.

En ese mismo orden Molina informó que el Gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro cancelará esta semana los compromisos por el pago directo al subsidio del pasaje estudiantil a transportistas de los estados Zulia,Cojedes, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas y Apure, por un monto que asciende a la cantidad de 217 millones 335 mil bolívares. Molina ratificó que el Gobierno Nacional defenderá tanto los derechos de los transportistas como de los estudiantes, en tanto insistió que el pasaje estudiantil es un derecho irrevocable. YVKE

Casi 400 mil choferes se han registrado en Misión Transporte Ciudad Orinoco Desde el pasado 7 de octubre hasta ahora, 399 mil 500 choferes se han registrado en la Misión Transporte, un programa de Gobierno dirigido a proteger a los trabajadores del sector y sus familias, al tiempo que planifica y ejecuta inversiones para ampliar el transporte público nacional. Representantes de la Misión informaron que el registro, que en principio cerraba el 7

de noviembre pasado, se mantendrá abierto en las oficinas del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en todo el país y en las alcaldías bolivarianas. Este registro permitirá tener mayores datos para planificar nuevas rutas de transporte, para el mantenimiento vial y para reforzar la operatividad de las proveedurías que dotan de repuestos a los trabajadores del sector. AVN

El registro se mantendrá abierto en oficinas del INTT. Foto VTV

13

Inspectoría de Tribunales y Defensa Pública consolidan sistema de justicia Ciudad Orinoco La Inspectoría General de Tribunales (IGT), órgano de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dirigida por la magistrada Francia Coello, sostuvo un encuentro con representantes de la Defensa Pública, para consolidar esfuerzos que garanticen un óptimo sistema de justicia. En este sentido, representantes del ente y delegados de la Defensa Pública intercambiaron experiencias en materia judicial con miras a fortalecer los procesos propios de ambas instituciones, informó la IGT en una nota de prensa. En el encuentro, se expusieron algunos casos con el fin de adecuar los procedimientos administrativos disciplinarios, a la vez de que esta instancia brinde la orientación necesaria para cumplir con el debido proceso. La IGT, con sede en Caracas y oficinas en las regiones del país, se encarga inspeccionar y vigilar los tribunales, así como la conducta de los jueces o juezas con el objeto de velar por la disciplina y rendimiento según los principios de transparencia, efectividad, imparcialidad, responsabilidad, honestidad y ética. VTV

Se expusieron algunos casos con el fin de adecuar los procedimientos administrativos. Foto VTV


14 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

Perfil de un varón agresor

Colectivo La araña feminista Los varones agresores piensan que nosotras, las mujeres, somos sus mujeres y que estamos para cuidarles, servirles y atenderles, siendo muy común para ellos la naturalización de la violencia sobre la base del género, sobre todo en el ámbito doméstico. Consideran que hay una relación muy estrecha entre ser violento y hacerse hombre. Es decir, mientras mas confronten incesantemente, cuanto mas valoren sus cuerpos sexuados, mientras mas repriman y opriman a las mujeres, serán los seres mas viriles sobre la Tierra, esto, según sus perspectivas, los

@CiudadOrinoco8

hace amos de todas las situaciones. El varón agresor no conoce de límites, siendo afanosamente una persona con fachada de líder, interesante, alegre, maduro y hasta inteligente, se muestra como alguien que puede ser un ejemplo a seguir. Revelarse así es la estrategia para crear sus propias redes sociales de apoyo y legitimarse como un hombre ejemplar. Niegan ser violentos, culpan a sus víctimas de sus ataques de ira, justifican la violencia porque es el único medio que tienen para tener el control dentro de las relaciones de pareja. Se muestran como personas sensibles, esto les permite camuflarse

mejor y perpetuar sus espirales de violencia hacia las mujeres. Mientras mas edad tienen, mas inseguros y acomplejados se vuelven, razón por la cual arremeten con mas fuerza hacia sus víctimas. Cuando se relacionan con una mujer libre y autónoma, se sienten en desventaja ya que están en una situación de jaque a su cultura de machos universales y a su identidad masculina; en su defensa, comienzan a desvalorizar el rol femenino, atacando todo el potencial que ven en su pareja, ejerciendo incluso la burla como mecanismo de defensa. Los agresores no pertenecen a un

grupo social en específico: están tradicionalmente en ejercicio de sus arbitrariedades en todos los ámbitos sociales, arremeten contra todas sin ninguna discriminación. Son controladores y sus complejos de inferioridad los llevan a invisibilizar nuestras virtudes. Quien pretende controlarte, quien manipula, quien cree ser dueño de tu vida y de tu cuerpo, quien quiera privarte de tu libertad de expresión, quien te exige sumisión, quien irrespeta tus decisiones, ese, es un agresor y no puede ser justificado, señálalo como tal, sin miedo y sin dudas.

Marcelo Barros En estos días en Brasil y en algunos otros países del continente volvimos a los tiempos de la dictadura militar, sin militares. Estos no necesitan ya intervenir, pues hay civiles para garantizar los privilegios de la élite y la negación de los derechos de los pobres. La policía aprisiona y golpea estudiantes de menor edad solo porque protestan contra una ley injusta. Campesinos son secuestrados. Y los grandes medios hacen que el pueblo de las calles acepte prisiones ilegales, torturas y hasta asesinatos. Como la realidad es esa, bueno es recordar que anualmente la ONU consagra el 16 de noviembre como “Día Internacional de la Tolerancia”. El término es ambiguo ya que nadie quiere ser objeto de tolerancia. Se tolera lo que no se puede evitar. Queremos mas respeto y diálogo entre los diferentes. Eso supone una Ética, en la cual el otro es siem-

pre sagrado. Jamás podemos dejarnos involucrar en una ola de violencia y demonización del otro. En una época en la cual Theodor Adorno proponía la educación como medicina en contra de la barbarie, el mundo empezó a conocer a Emmanuel Lévinas, un pensador judío, de los mas grandes filósofos del siglo XX. En este mes de noviembre, fecha de su nacimiento, círculos filosóficos de Europa recuerdan lo esencial de su pensamiento. Lévinas es el filósofo de la alteridad. Enseñaba que el ser humano se descubre llamado a la justicia y a la solidaridad, crece como persona y solo se hace maduro y plenamente humano al ver el rostro del otro y sentirse responsable por él. Es el encuentro con el otro y la aceptación del diverso que crea en lo mas profundo de cada una/uno la dimensión ética. Descubrir el rostro de la otra per-

sona puede revolucionar nuestra forma de ser y cambiar nuestras posiciones sociales y políticas. En las sociedades capitalistas, muchas veces, los trabajadores que limpian calles, que atienden en puertas de edificios y ascensores parecen personas invisibles o sin rostro. Eduardo Galeano cuenta que preguntó a un venezolano pobre por qué votaba por el presidente Hugo Chávez. El hombre respondió: “Para no volver jamás a ser invisible”. Para quien es cristiano, el rostro del otro es signo y sacramento del rostro divino de Jesús, principalmente, la figura de las personas empobrecidas y marginadas. En estos días, el papa Francisco tuvo su tercer encuentro con representantes de movimientos sociales. Quiso escucharlos y darles apoyo en sus luchas pacíficas por un mundo mas justo, donde todos tengan tierra, techo y trabajo. Esa es la base de una nueva humanidad.

histórico entre demócratas y republicano: la alternancia en el poder que viene produciéndose desde los años 1950. Desde entonces hay una paridad presidencial para ambos partidos, y un reparto de las Cámaras de Diputados y de Senadores. Y en la proporcionalidad que hay en el número de Gobernadores. Republicanos y Demócratas se distribuyen entre ellos toda la madeja tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo; mientras que por las características vitalicias, y por ser exclusividad del Presidente designarlos, hace que haya un equilibrio cuantitativo en el Poder Judicial. Las protestas son por parte de los de-

mócratas convencidos por la campaña. No hay polarización, allá hay bipartidismo de derecha. Atención que no son protestas contra el sistema. No hubo sorpresa. Caló la propaganda contra el candidato de ofertas controversiales y discurso vehemente, pero prevaleció el sistema de colegios electorales. ¿Qué pasará? Los republicanos tienen su forma de gobernar. Tienen sus principios de política interna y de política exterior. Eso está en sus plataformas y en la historia de su Gobierno; el Presidente tendrá su estilo; Estados Unidos es Estados Unidos. Por allí debe comenzarse cualquier análisis no mediatizado.

Nosotros, el otro y la tolerancia

¿Sorpresa en EEUU? Reinaldo Bolívar Ante la interrogante que planteo en el título de esta semana respondo: ¡NO! Es difícil hacer análisis internacionales. Las fuentes de información son escasas, repetitivas y cartelizadas. El analista termina haciendo ejercicios de comparación y divulgando los escenarios que le dan las agencias, y algún testigo presencial. En las elecciones recientes sucedió igual. Las fuentes fueron la prensa gringa, mayoritariamente a favor de la candidata perdedora y las encuestas de opinión, supeditadas a aquella. Solo al final de la campaña cuando un escándalo dio en el corazón de la

demócrata, los analistas llevados por el boom viraron para opinar que la votación estaría cerrada. Pero fue tal el mercadeo mediático de que la candidata ganaría que cuando perdió los titulares fueron “sorpresa”; “impensable triunfo”, “se cayeron las encuestas”. Para aderezar el desconcierto, vinieron los pos “estudios” centrados en la imagen negativa que posicionaron las fuentes sobre el ganador, que por tocar el lado emocional hacían ver que la contrincante era una hermosa, sutil, y angelical dama incapaz de matar una mosca. Fuimos pocos los que centramos y divulgamos la investigación al pacto

Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:

orinocovoces2015@gmail.com


Ciudad Orinoco

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

QUIENES DESEEN ENTRAR A ARGENTINA DEBE SER PARA TRABAJAR

Gobierno argentino prepara paquete de medidas migratorias > Entre los acuerdos destacan: endurecer las exigencias para los ingresos a través de cuestionarios más exigentes

Ciudad Orinoco Los ministerios de Seguridad e Interior de Argentina, Migración y el Registro Nacional de las Personas, diseñan la propuesta que se implementará a través de un decreto que persigue un cambio de reglamentación a la política migratoria del país. Entre los acuerdos destacan: endurecer las exigencias para los ingresos a través de cuestionarios más exigentes, a pesar que la medida requiere de un análisis exhaustivo en relación a los acuerdos establecidos por el Mercosur, y la creación de un fuero especial para agilizar los procesos y una policía migratoria. El paquete también planea mejorar el sistema de conecti-

Acuerdos destacan endurecer exigencias para los ingresos. Foto Telesur vidad para detectar antecedentes penales y pedir su captura, instalar un cuestionario más estricto, expulsar a los inmigrantes irregulares a través de una mayor inversión en infraestructura en los pasos de frontera. Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó que el objetivo es que

quienes entren a la Argentina sean las personas que quieran trabajar, sin antecedentes penales. “No queremos fomentar ánimos xenófobos, que están en la sociedad. Nuestro adversario a vencer es la migración irregular, no el inmigrante”, destacó Horacio García, director de Migraciones. Telesur

Continúa paro en Chile por conflicto entre gobierno y sector público Ciudad Orinoco El presidente de la Agrupación Nacional de Funcionarios Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, confirmó hoy que la paralización estará por 48 horas más tras no alcanzar la víspera negociaciones satisfactorias con el Gobierno chileno. El sector público desaprobó la

propuesta del Estado de un reajuste salarial de solo 3,2 por ciento; y reafirmaron que el paro prevalecerá dos días y pudiese extenderse. De la Puente solicitó al Ejecutivo y a los parlamentarios elevar la cifra del reajuste, pues los montos propuestos son menores a los que tuvieron en 2014.

Los funcionarios de la ANEF pidieron inicialmente una modificación del salario en un 7,5 por ciento y después la redujeron a un cuatro por ciento. El presidente de la Agrupación dijo además, que durante la jornada del martes se realizarán nuevas manifestaciones masivas en todo el país. PL

MUNDO

Bolivia impulsa la Operación Milagro con apoyo de Cuba y Venezuela Ciudad Orinoco El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció su decisión de impulsar la Operación Milagro, un programa humanitario de Cuba y Venezuela que permitió aquí recuperar o mejorar la visión a más de 676 mil personas. Hoy día “estamos destinando unos cinco millones de bolivianos (719 mil dólares) para esta operación y vamos a seguir garantizando apoyo para prestar servicios a familias con pocos recursos”, afirmó el mandatario en un acto en la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz. Evo destacó la ayuda solidaria e incondicional de los hermanos cubanos, la cual -dijo- es un ejemplo no sólo para Bolivia, sino también para todo el mundo. Recordó que una operación de cataratas en un centro privado cuesta en este país cer-

Morales destacó la solidaridad de Cuba. Foto @evoespueblo ca de mil dólares y si se suman todas las intervenciones realizadas, los cubanos le habrán ahorrado a su pueblo 338 millones de dólares. El primer presidente indígena destacó el apoyo dado por Cuba y Venezuela desde los primeros años de la Revolución Democrática y Cultural, en sectores como la salud y la educación. VTV

Rumen Radev nuevo presidente de Bulgaria Ciudad Orinoco El ex general y candidato independiente, Rumen Radev, ganó este domingo las elecciones presidenciales de la República de Bulgaria con el 59,4 por ciento de los votos. Durante el proceso electoral su rival, la oficialista Tsetska Tsacheva obtuvo un 35 por ciento de los votos, lo que no permitirá que el presupuesto Estadal 2017 sea aprobado por el Parlamento, manifestó el primer ministro del país Boyko Borisov. Tanto Radev como Tsacheva defendían los compromisos de Bulgaria dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea. Según las encuestas, la

Radev ganó con 59,4% de los votos. Foto Cortesía participación ha sido de entre el 47 por ciento y el 48 por ciento de los ciudadanos con derecho de voto, algo menos que en la primera vuelta celebrada el domingo pasado. Agencias

Nueva Zelanda evalúa daños tras el terremoto de 7.8 Ciudad Orinoco Nueva Zelanda comienza a evaluar daños en medio de réplicas tras el terremoto de 7.8 grados que sacudió al país la noche del domingo donde al menos dos personas murieron y 24 resultaron heridas. Dos personas muertas, unos 24 heridos y cientos de daños dejó el terremoto de 7.8 grados que sacudió Nueva Zelanda el domingo, también se registraron pequeños tsunamis en la Isla Sur, pero no AQUÍ NACE LA PATRIA

causaron víctimas y la alerta se levantó este lunes. Las víctimas registradas fallecieron por diferentes circunstancias una por un ataque al corazón y la otra por el derrumbamiento de una vivienda mientras que, entre los heridos hay seis con heridas entre moderadas y graves. El seísmo provocó una alerta de tsunami que obligó a la evacuación de miles de residentes de la zona costera. Las

ciudad.orinoco@gmail.com

zonas afectadas fueron las localidades de Kaikoura y la región de Marlborough, en el noreste de la Isla Sur, y en menor medida a la capital neozelandesa, Wellington, en la Isla Norte. “Es una devastación absoluta. No sé... son meses de trabajo, es difícil creer que los daños bajen de un par de miles de millones de dólares”, calculó el primer ministro neozelandés John Key. Telesur

15

Nueva Zelanda se recupera en medio de réplicas. Foto RT


16 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

Venezuela debutó con derrota ante Alemania Ciudad Orinoco La selección venezolana de futbol femenino que compite en la Copa mundial Sub-20 de laFIFA Papúa Nueva Guinea 2016, cayó en su debut ante su similar de Alemania por 3-1, en cotejo del Grupo D, disputado en el Estadio Nacional de Port Moresby. La tropa europea salió decidida a encontrarse con el triunfo y a los dos minutos se fue al frente, cuando Jana Feldkamp aprovechó una pelota que estaba por salir y lanzó una diagonal retrasada al área, donde Madeline Gier no perdonó (1-0, 2). Venezuela no desesperó y no salió inmediatamente en búsqueda del empate. Se ordenó atrás, empezó a presionar en el medio campo y así, de a poco, fue igualando la posesión de la pelota. El empate llegó en las botas de Mariana Speckmaier, quien recibió un pase filtrado y quedó en so- ledad frente a la arquera rival. La

encaró y con un disparo suave por abajo emparejó el marcador (1-1, 26). Antes del descanso Alemania se volvió a adelantar. Anna Gerhardt disparó cruzado y la arquera Franyely Rodríguez rechazó el intento, pero la pelota le quedó de nueva cuenta a Gier y completó su doblete (2-1, 45). En la segunda mitad Alemania se alejó. Lea Schueller se encontró con una pelota fuera del área y con un disparo de media distancia la puso lejos de la arquera rival (3-1, 51). Las venezolanas no se cansaron de ir en busca de un tanto que las acercara, especialmente por el costado derecho con Yosneidy Zambrano como estandarte, pero no tuvieron suerte. Venezuela jugará su próximo partido este jueves 17, ante República de Corea en el Estadio Nacional de Port Moresby. La teutonas descifraron el juego de las guerreras. Foto AVN

Ciudad Orinoco Luis Arráez, Ildemaro Vargas y René Reyes de Magallanes, Cardenales y Caribes respectivamente, lograron reunir números para ser tomados en cuenta en la sexta etapa para el premio que otorga la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) El magallanero Árraez soltó una decena de inatrapables en 18 turnos, incluyendo un doble y un triple para remolcar cuatro y anotar el mismo número. Culminó esta semana con promedio al bate de .556. Vargas ligó de 22-10 con un batazo

@CiudadOrinoco8

La Vinotinto jugará sin presión hoy. Foto Cortesía

Sin presión ante Ecuador Ciudad Orinoco Ecuador tiene la obligatoria tarea de ganar, Venezuela la de salvar su honor. Los anfitriones estarán ante un público que espera una buena demostración. Los visitantes dirigidos por Rafael Dudamel vienen animados tras la victoria por goleada ante Bolivia. Hoy se cumple la décima segunda fecha de la clasificatoria suramericana al Mundial de Rusia-2018. Las representaciones de Ecuador y Venezuela se miden en el estadio Olímpico Atahualpa, en la altura de Quito, a partir de las 16H00 locales (21H00 GMT). Por supuesto que una victoria para ambos es indispensable. Pero Ecuador está presionado por aspira a un cuarto Mundial. Lo único que les sirve es el triunfo, no ceder los puntos,

Posibles alineaciones:

Ecuador: Esteban Dreer - Juan Carlos Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Wálter Ayoví - Renato Ibarra, Christian Noboa, Fidel Martínez, Jefferson Orejuela - Enner Valencia, Felipe Caicedo. DT: Gustavo Quinteros Venezuela: Dani Hernández - Alexander González, Oswaldo Vizcarrondo, Mikel Villanueva, Rolf Feltscher - Renzo Zambrano, Tomás Rincón - Jhon Murillo, Rómulo Otero, Jacobo Kouffati - Josef Martínez. DT: Rafael Dudamel.

por el otro lado Venezuela llega con su suerte está prácticamente echada. Lo que quiere el país es quitarse peso de encima. Y la tienen porque juegan ya sin presión. Ecuador viene de perder por 2-1 ante Uruguay. Venezuela ya sin chance venció a Bolivia. Dudamel tendrá las bajas de Salomón Rondón, Alejandro Guerra y Juan Pablo Añor, por lesión. Pero la tranquilidad que dio el ganar su primer juego en la

eliminatoria es grande y Dudamel –y el país entero- respira tranquilo. El DT de Ecuador, Gustavo Quinteros, contará hoy con el defensa Arturo Mina, del River Plate de Argentina y el delantero Enner Valencia, del Everton de Inglaterra. El duelo entre Ecuador y Venezuela será dirigido por el árbitro chileno Roberto Tobar y sus compatriotas Carlos Astroza, José Retamal y Patricio Polic.

Arráez, Vargas y Reyes brillaron de cuatro esquinas, remolcó dos y anotó cuatro para la causa crepuscular. Promedió .455 en esta etapa. El veterano Reyes ligó también de 22-10 sin extravases.

Anotó tres veces y remolcó cuatro. Semana productiva fue para el lanzador Mitch Lively, quien aportó dos triunfos a los Navegantes del Magallanes. En labor de 12.2 episodios permitió 12 inatrapables, le anotaron cuatro rayitas, regaló tres boletos y ponchó a diez enemigos, con efectividad de 2.84.

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Invitan a la comunidad en general a la celebración. Foto Cortesía

Judo Jigoro celebrará aniversario 35 Ciudad Orinoco El Judo Jigoro este año arriba a su aniversario número 35, y como es tradición, sus integrantes conjuntamente con invitados celebrarán con la disputa de la Copa Jigoro, la cual cumplirá su vigesimonovena edición. Arturo Zapata, sensei del reconocido club deportivo guayanés, comunicó que, el evento se llevará a cabo “en honor a la familia de Judo Jigoro”. Recordó que la competición siempre ha tenido como proyecto bandera, ser pieza fundamental del judo en la comunidad de Unare, en la entidad, en todo el territorio venezolano. La fiesta se vivirá este sábado 19 de noviembre, en la sede ubicada en Unare, Puerto OrLos de Bolívar buscarán el liderato de la VII Válida. Foto BQ

daz, y es aprobada por la Asociación de Judo del estado Bolívar. Se tiene preparado un interesante programa para desarrollar, que abrirá el viernes 18 con el pesaje oficial de atletas, en horas de la tarde. Zapata extiende la invitación todos aquellos judokas que han pasado por el Jigoro, y también a la colectividad en general del estado. Para la celebración, hay en agenda combates de las categorías Pre-infantil (6 a 10 años), Infantil “A” (11 a 12 años), Infantil “B” (13 a 14 años), de pequeños competidores, de las escuelas Amazonas, Sidor, Venalum, Yocoima, Ciudad Bolívar y Jigoro. Se espera una delegación del estado Sucre.

DEPORTES

17

Guayanesas sobresalen con equipo oriental de golf Ciudad Orinoco Las instalaciones del Valle Arriba Golf Club, en la ciudad de Caracas, del viernes 11 al domingo 13 de noviembre albergaron el Campeonato Nacional de Golf Juvenil, Copa “Chela Quintana”, torneo que se lleva a cabo anualmente desde hace ocho años bajo la modalidad match play con jugadores de las regiones Oriental, Capital y Occidental del país. El equipo de chicas orientales, alzó la Copa”Chela

Comité organizador La organización del ya tradicional evento cuenta con excelente equipo de trabajo, integrado por los senseis Arturo Zapata, Noel Vidal y Julio Colmenares; los judokas Carlene García, Arturo Cristhian Zapata, Rafael Guerra, Francisco Ruiz, Luís Torres, Miguel Tovar, Mariana Rodríguez, entre otros. Asimismo, está la señora Carmen Ortega (tesorera del club). El sensei Zapata aseguró que no ha sido fácil, ni imposible, mantener un club deportivo como es el dojo Jigoro. Destacó que ya son 35 años llevando enseñanzas productivas a niños, jóvenes y adultos, que van en beneficio del deporte y salud.

Quintana” tras sumar 73 puntos en el renglón damas, seguidas por la representantes de la zonal Capital, que totalizaron 70 unidades; en la tercera posición se ubicaron las occidentales con 36 contables. Entre las orientales, estuvieron las hermanas guayanesas Durbin y Marle Chacón. Durbin resultó líder en Infantil “D”; mientras que, Merle comandó en Infantil “C”. Por el lado de caballeros, la Región Capital se llevó el primer lugar con 90 tantos, Occidente fue segundo con 72 puntos, y Oriente tercero con 5 unidades.

Durbin y Marle destacaron en sus categorías. Foto Cortesía

Bolívar lidera ranking de bmx Indios tropezó en su estreno

Ciudad Orinoco El bicicross del estado Bolívar en el 2016 se ha hecho sentir de gran forma en el circuito nacional. Se encuentra liderando el campeonato federado de este año, tras el desarrollo de seis válidas de la Copa Venezuela Un cúmulo de 1.532 puntos, mantiene a la entidad sureña AQUÍ NACE LA PATRIA

en el primer lugar del ranking que maneja la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC). En la segunda posición, se ubica Sucre, con una sumatoria de 1.392 unidades; seguido, está Carabobo con 1.342 contables. Bolívar impuso superioridad en todas las pruebas ya celebradas. En la primera carrera, realizada en La Fragua, estado Miranda, conquistó la cima con 306 ptos, mismo registro que logró en Guanare, estado Portuguesa, donde se llevó a cabo las válidas tres y cuatro en homenaje a la medallista

olímpica Stefany Hernández. En Puerto Ordaz, con una delegación que contó con “La Brujita”, el bmx local sobresalió en la pista del Polideportivo CVG Venalum, ganando las válidas V y VI, y haciendo respetar la localía. La VII (última) carrera está prevista para el viernes 3 de diciembre, y tendrá lugar en el estado Zulia. Los bolivarenses aunque poseen buena ventaja para alzar el galardón a final de la temporada, de seguro defenderán con todo el liderato para cerrar con broche de oro.

Ciudad Orinoco El equipo Indios de Oriente no pudo llevarse la serie ante Centauros de Los Andes, tras caer con un resultado de 8-3, en la primera jornada de la Liga Nacional de Boxeo (LNB) que inició este fin de semana en la Cancha de Paz Hugo Chávez de Playa Grande, estado Vargas. El bolivarense Keyber González Zapata sucumbió en el combate correspondiente a los 75 kilogramos, derrota por decisión dividida de los jueces 2-1, ante su coterráneo Endry Saavedra,

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

quien es refuerzo del conjunto andino. El delegado del combinado oriental, Yohan León, aseguró que, a pesar de la de “los muchachos se mantienen tranquilos y empezando a corregir las fallas para salir victoriosos en la próxima fecha de la LNB, donde esperamos dar una buena pelea”. La siguiente jornada de Indios en la LNB será este viernes y sábado frente a Guaicaipuros del Centro, quienes vienen de derrotar 10-1 a los Guerreros del Llano.


18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:

CIUDAD ORINOCO / MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

orinococultura2015@gmail.com UN DÍA COMO HOY NACIÓ EL MÚSICO Y DIRECTOR

Billo Frómeta y su eterno corazón venezolano > Entre el legado más grande que dejó está la creación de la agrupación Billo’s Caracas Boys

Busto del músico en Caracas.

Esther Sánchez Ciudad Orinoco En 1988, a la edad de 72 años, murió un venezolano de corazón que entregó su talento músical al legado cultural venezolano, tierra que lo recibió y le dio la oportunidad de crecerse en el ámbito musical, en esta ocasión Ciudad Orinoco conmemora el natalicio de Luis María Frómeta Pereira, conocido como Billo Frómeta, quien nació un

15 de noviembre de 1915 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominica. Aunque su origen es dominicano, en vida fue considerado un venezolano más, amante de la comida y las tradiciones de la nación como el béisbol siempre apoyando al equipo Navegantes del Magallanes, así lo han asegurando amistades del artista en varias entrevistas. En las ramas de la música trabajó como compositor, fundador y director de orquesta. A temprana edad se vio llamado por la música por lo que se forma profesionalmente en escuelas y de la mano de especialista en instrumentos, formándose de esa manera desde su natal país, donde logra además un amplio currículum encabezando orquestas como: la Banda del Cuerpo de Bomberos, Orquesta Sinfónica de Santo Domingo y la Santo Domingo Jazz Band. Billo por siempre en Venezuela A la edad de 22 años, en la época decembrina del año 1937 llega a Caracas, ciudad a la que regaló muchos de sus temas en agradecimiento, pues Frómeta emigra a Venezuela durante el régimen que se vivió en su país por parte de Rafael Leonidas Trujillo y lo hace por un llamado que hacía Venezuela de músicos. Sale de la dictadura de su país con la condición de que se presentara aquí con el nombre de Trujillo Jazz Band, pero al llegar el primer concierto lo da con el nombre Billo’s Happy Boys, lo que no le agrada al Gobierno de Trujillo y por lo que se le prohíbe volver. Desde ese momento adopta la cultura venezolana como

suya trabajando fuertemente en materia musical desde diversos programas de radios y con ritmos muy bailables. A finales de 1938 Frómeta se enferma y la primera orquesta, famosa ya para ese entonces, se desintegra, no es hasta un año después en 1939 que se recupera por completo y retoma la orquesta de nuevo reuniendo músicos. Regresa a la palestra en 1940 con un nuevo concepto y bajo el nombre de Billo´s Caracas Boys. Entre esos ir y venir de la agrupación de forma divertida calificó los retiros como “segunda y tercera República” reapareciendo en tres ocasiones. Muchos son los músicos, que en diferentes generaciones, tuvieron la oportunidad de pasar por La Billo´s Caracas Boys entre ellos destacan grandes figuras dentro de la música venezolana como: Felipe Pirela, José Luis Rodríguez (El Puma), Rafael Araque, Manolo Monterrey, Rafa Galindo, Joe Urdaneta, Luisín Landáez, Miguel Briceño, Ely Méndez, Nelson Enrique, entre otros. Actualmente, este mes de noviembre, la Orquesta arribó a su aniversario número 75, el cual festejaron con el disco 75 en el canal del Estado TVES, donde con un emotiva pre-

sentación realizaron el bautizo de su último trabajo discográfico. Reconocimiento Con un emblemático concierto, un 28 de abril de 1988, se conmemoraría los 50 años de carrera artística de Frómeta, pero en el ensayo un día antes de la presentación el músico muere, tras el reconocimiento de todos los músicos de la sala, lo cual le causó una emoción tan grande que no logró soportar causándole una hemorragia que le quitaría la vida por completo en Mayo de ese año, en Venezuela. En el centro de la ciudad de Caracas se encuentra una escultura de Frómeta, ubicado en la Esquina de Padre Sierra del Casco Histórico, el mismo fue restaurado y recuperado en 2010 por la Alcaldía Bolivariana Libertador. Hasta en la actualidad se ha rendido homenaje a Frómeta, venezolano de Corazón.

ciudad.orinoco@gmail.com

Billo Frómeta en su juventud. Fotos Cortesía

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

CULTURA

19

orinococultura2015@gmail.com

Feria Internacional de la Música inició sus talleres

Además de estos audiovisuales en la competencia se hará una muestra de otras como: Chica gamer; Canta; Esta es mi selva; El mejor cacao del mundo, entre otros. Fotos Cortesía

GUAYANA INICIA SU FESTIVAL EL 21 DE NOVIEMBRE

Festival de Cine Infantil ya tiene los audiovisuales > Entre las diversas categorías se seleccionaron a más de 60 obras a proyectar durante la fiesta del séptimo arte Esther Sánchez Ciudad Orinoco En esta edición del Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana (Fundacín), se realizará desde el día lunes 21 hasta el 25 de noviembre se proyectarán alrededor de más de 60 trabajos audiovisuales que

Unearte homenajeó a la cineasta Margot Benacerraf Ciudad Orinoco Los estudiantes de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte) llevaron a cabo este lunes un trubito a la cineasta y fundadora de la Cinemateca, Margot Benacerraf, quien actualmente tiene 90 años, en marcado en la séptima edición de la cátedra El pensamiento tridimensional divergente. En los espacios de la casa de estudio, en la sala Rodolfo Santana se realizó un cine foro con algunos de sus trabajos que la hicieron merecedoras de varios reconocimientos. La jornada cerró con una muestra artística y académica de Bernacerraf, en la sala Aquiles Nazoa. Con información AVN AQUÍ NACE LA PATRIA

fueron seleccionados de 97 que se postularon tras la convocatoria que hizo la fundación dentro y fuera del territorio nacional. Entre los países que se postularon están: Irán, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, México, Suiza, Bélgica, Argentina, Es-

paña, Uruguay, Cuba, Colombia y Rusia. Hay que mencionar que la selección se hace oficial después de más de tres meses de convocatoria y recepción. Mientras que de Venezuela acudieron al llamado las regiones de: Anzoátegui, Bolívar, Lara, Zulia, Falcón, Mérida, Guárico, Portuguesa, Táchira, Sucre, Trujillo, Carabobo y Nueva Esparta. Fundacín que nació un 29 de septiembre de 1989 trae en esta oportunidad en la categoría

de Largometrajes de ficción a “Travesía”, y “Azul como el cielo”; mientras que por Largometraje de animación se encuentra la cinta infantil cubana “Meñique”. Por las diversas categorías de cortos estarán: Sabana, El perro sarnoso, Rueda libre, Blanco en la oscuridad, El matrino, Francisco de Miranda y sus amados libros, La maleta con patas, entre otras de diferentes temáticas. Con información prensa Fundacín

Rendirán homenaje al Don Quijotes de Angostura Ciudad Orinoco En el marco de la Ruta del Parrandón que inicia por las fiestas decembrinas y que se denomina “Entre la Cultura y la Historia, el día viernes 18 de noviembre se realizará un emotivo homenaje al Maestro, Poeta y Escritor Eucario García Rivas, quien falle-

ció recientemente este 11 de noviembre y que dejó un legado no sólo en la literatura bolivarense sino en la educación regional y venezolana. Desde las redes sociales de la secretaría de Educación de la Gobernación del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, se conoció

que el encuentro será en la plaza Centurión de Ciudad Bolívar, desde las 8:00 de la mañana. La actividad consta de un recorrido al compás de aguinaldos, que pasará por las instituciones educativas y el Casco Histórico para despedir al “Juglar Don Quijotes de Angostura”.

Ciudad Orinoco La Feria Internacional de la Música de Venezuela 2016 inició este lunes sus talleres en el Museo de Bellas Artes (MBA) con una sesión sobre producción a cargo de Otto Balaben, creador de la disquera Arepa Music. Asimismo, en el auditorio de la Biblioteca Nacional se dio el taller de mastering dirigido por Eduardo Martínez y Angemyr Lezama de dBmix studios. La fiesta de la música, hoy martes 15 de noviembre comenzará el primer concierto de gala, con la Cantata Criolla de Antonio Estevez, con la Sinfónica y la Coral Simón Bolívar en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC). Además de la inauguración de una expoferia con empresas y proveedores de bienes y servicios musicales se dará un taller dirigido a artistas y creadores interesados en conocer estrategias para la proyección de sus proyectos musicales a cargo de Paula Rivera (Argentina). También se llevarán a cabo una serie de conciertos promocionales para que las agrupaciones o individualidades muestren, en vivo y durante 20 minutos, su trabajo artístico a programadores nacionales e internacionales, sellos, festivales, productoras, e instituciones. En la Sala José Félix Ribas se presentarán las agrupaciones: Luisana como la espiga, Liana Malva, Chuchuguaza Style, Dandy León, Los Hermanos Naturales, Takariguita Ensamble, Los Pixel, El Tuyero Ilustrado, Orquesta Los Sopranos y Colérico Espín & El Sol de Los Venados. MPPC

Continúa la programación teatral de Fetcom Ciudad Orinoco En el marco del Festival Internacional de Teatro Títeres en las Comunidades de Caracas (Fetcom), se han realizado diversos actividades de las 90 que están previstas en la agenda cultural de la fiesta de teatro, pues un total de

ciudad.orinoco@gmail.com

25 agrupaciones estarán sobre las tablas, además de una serie de actividades como circo, foros y conversatorios. En este festival, que se da con las comunidades de las 11 parroquias de la ciudad, recibió no solo se presentan agrupaciones de la capital si-

no que cuenta con la participación especial de un país invitado como Italia. Hay que destacar que los temas que se presentan hasta en las escuelas buscan rescatar valores, con temas de reflexión. Con información VTV

Ayer inició la feria musical y será hasta el 19 de noviembre. Foto Cortesía


MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

15 de noviembre de 1789

Fallece José Antonio Anzoátegui Ciudad Orinoco José Antonio Anzoátegui, fue un hombre luchador y entregado a la patria, desde muy joven se identificó con la movida independentista liderada por Simón Bolívar. En muy poco tiempo fue escalando posiciones hasta convertirse en el general de la guardia de Honor de Bolívar. Aunque José Anzoátegui vivió solo30 años, logró convertirse en uno de los grandes de la patria. La batalla de Boyaca fue el logro más importante de este gran prócer nacido en el oriente venezolano. Luego de la exitosa culminación de la campaña de Nueva Granada, Simón Bolívar, elabora un plan de operaciones, cuya acción incluía Santa Marta y la segunda parte de este plan la confió a lo que llamó Ejército del Norte, del cual se le encomienda a Anzoátegui hacerse cargo como General de División. Sin embargo, Anzoátegui muere antes, a la edad de 30 años por haber sido envenenado el 15 de noviembre de 1819 en Pamplona, Colombia (En aquel tiempo aún era Nueva Granada). Los restos de este prócer de la patria, fueron enterrados en la iglesia de Pamplona (Colombia), que se destruyó tras el terremoto del 18 de mayo de 1875. Algunos historiadores relatan que sus restos fueron trasladados a una fosa común de la que se desconoce su ubicación exacta. Luego de 197 años de la muerte de José

Antonio Anzoátegui, el Gobierno Nacional, por intermedio de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, nombró una comisión especial para investigar sobre los hechos y acontecimientos relacionados con el fallecimiento de Anzoátegui. El General Anzoátegui se destacó a lo largo de su vida por obtener rápidos ascensos y exitosas intervenciones, lo que le provoca la obtención de la Orden de los Libertadores de Venezuela y la Cruz de Boyacá. Asimismo, en 1909, el Estado de Barcelona toma el nombre de estado de Anzoátegui, como parte de una gran reconocimiento al hijo más honorable que ha tenido esa tierra.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.