JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 181
AQUÍ NACE LA PATRIA
21, 22, y 23 de marzo feriados no laborables /15 Celebran aniversario de la Misión José Gregorio Hernández /4 10 días de Amor a Chávez en el Cuartel de la Montaña /14 Vicepresidente encabezó Consejo Nacional de Economía Productiva /10 Negriazules vencieron 4 - 1 a Deportivo Anzoátegui /13 Asesinan a otro activista indígena hondureño /11
Asamblea Nacional actúa fuera de la Constitución
Foto Milagros Núñez
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/3
ESPECIAL: APLICACIÓN DEL GOLPE SUAVE EN AMÉRICA LATINA (PARTE I)
/8Y9
Congreso de la Patria será
el renacimiento de cambios estructurales /2 > El presidente de la República Nicolás Maduro, dijo que en la instalación del Congreso de la Patria en el próximo mes de abril, deben participar “todas las corrientes y movimientos sociales, con su portento de ideas, con su fuerza, con toda su capacidad para consolidar el Plan 2016-2030”
Gobierno seguirá atendiendo a familias /5 de víctimas enTumeremo
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Lula designado ministro de Casa Civil La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, designó este miércoles al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Casa Civil (jefe de Gabinete) y expresó que el nombramiento del líder brasileño fortalece su Gobierno. AVN. NACIONAL 87 mil medicamentos distribuyó Ivss El Gobierno Nacional a través del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss), distribuyó un total de 87 mil 156 medicamentos para beneficiar a 2 mil 37 pacientes. La información la dio a conocer el presidente de ese organismo, Carlos Rotondaro, quien a través de su cuenta oficial Twitter detalló que las medicinas fueron dispensadas en las Farmacias de Alto Costo del país. YVKE REGIONAL Mantenimiento urbano en parroquia Cachamay La Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) llevó a cabo la segunda visita a la parroquia Cachamay, en las que se realizaron labores de desmalezamiento de las principales arterias viales, recolección y eliminación de focos de desechos sólidos, limpieza de drenajes y sumideros, corrección de derrames de agua potable y recuperación del alumbrado público. Prensa Alsobocaroní. DEPORTE Sede de Panamericanos de Ciclismo La Unión Ciclística Internacional avaló la propuesta hecha por Venezuela el año pasado en México y designó al Táchira como sede de los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo de Ruta 2016. José Manuel Peláez, presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo, mencionó que las justas se realizarán entre el 19 y el 22 de mayo de este año, en las ciudades de San Cristóbal y Rubio. VTV. CULTURA Foro de Economía Cultural Se Invita a la comunidad bolivarense, colectivos organizados, cultores, intelectuales y artesanos a participar este viernes 25 de marzo, en el Foro de Economía Cultural a realizarse en el Museo Angostutra (Casa del Correo del Orinoco) ubicado en el Paseo Orinoco a partir de las 8:00 de la mañana.
CONGRESO DE LA PATRIA SERÁ LOS PRÓXIMOS 13 Y 14 DE ABRIL
“Venezuela es el motor de los cambios revolucionarios del siglo XXI” > El jefe de Estado indicó que desde lo interno de las bases de la revolución se debe avivar la llama del proceso bolivariano replanteando distintos mecanismos Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este miércoles que el Congreso de la Patria, que se desarrollará en abril próximo constituirá “el gran instrumento de renacimiento del bolivarianismo y el chavismo”. “El Congreso de la Patria será una fuente de buenas propuestas, de buenas ideas, de energía, nuevos liderazgos, nuevas caras y discursos. Un renacimiento del sueño, de la esperanza y la misión revolucionaria”, expresó en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, durante el encuentro de cultores y comunicadores que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en Caracas. “Debemos revitalizar nuestras fuerzas, debemos echar unas bases nuevas sobre las bases profundas del bolivarianismo y el chavismo, y hacer una reno-
Participarán mujeres, jóvenes, clase obrera, indígenas, campesinos, pescadores, militares en reserva activa y empresarios, entre otros. Foto Prensa Presidencial vación total de los métodos de la revolución, las políticas y el liderazgo”, dijo. Explicó que durante el desarrollo del congreso se propondrá un plan nacional del período 20162030, que tiene como norte “recuperar fuerzas en un empuje victorioso y hacer todo lo que no hemos hecho y rectificar todo lo que sea necesario”. De este modo, la congregación de los revolucionarios propiciará la construcción de planes y estrategias para hacer frente a los planes de la derecha nacional e internacional, que pretende socavar los logros cosechados durante 17 años de Revolución Bolivariana, con la implementación de una guerra no convencional reflejada en ataques a la economía del país.
Batalla comunicacional Durante su intervención telefónica, también llamó a optimizar la política comunicacional del Estado, para hacer frente a las constantes campañas de descrédito perpetradas por la derecha nacional e internacional y sus medios aliados. “Los medios de comunicación son herramientas para hablarle al pueblo y tenemos que aprovecharlos, (...) La revolución tiene el reto de vencer las capacidades de la derecha para imponer su modelo y su hegemonía. Tenemos que ser mejor que ellos en calidad, estética, calidad y cantidad”, acotó el mandatario”, sostuvo. El Presidente afirmó, que se debe realizar un esfuerzo superior para “tener la capacidad de ven-
cer a la burguesía, en calidad, estética, y cantidad para enfrentar con la verdad todas esas matrices de odio, de destrucción que la derecha trata de imponer a través de los medios”. Agregó que con las nuevas herramientas comunicacionales, “los grandes medios, los periódicos, nuestros medios, los volantes, el casa por casa, los murales, se debe tener la capacidad de captar a millones de personas”. Resaltó la importancia de recuperar los espacios en las calles, con el movimiento muralista “las paredes deben hablar, con mensajes, con vallas, llevando el mensaje revolucionario. Debemos realizar un gran esfuerzo para un nuevo comienzo de la Revolución en el campo comunicacional”. AVN.
Falleció madre de Primera Combatiente Cilia Flores Ciudad Orinoco Cilia Adela Flores, madre de la Primera Combatiente de la República, Cilia Flores de Maduro, murió la mañana del pasado miércoles en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en Caracas. La Vicepresidencia de la República confirmó la información a tra-
El Kiosco de Earle
2 CIERRE
vés de su cuenta en tuiter @vicevenezuela. “La Vicepresidencia de la República se une al duelo por el fallecimiento de Cilia Adela Flores, madre de la primera combatiente Cilia Flores” rezaba la publicación. La señora de 87 años de edad, tenía casi una semana recluida en el
Hospital Militar de Caracas y se desconocen mayores detalles de la condición que presentaba. Tareck El Aissami, gobernador de Aragua, dedicó unas palabras por la muerte de la progenitora de la expresidenta de la Asamblea Nacional (AN) en el encuentro con jefes de las Unidades de Batalla
Bolívar–Chávez (UBCh) para ratificar el espíritu antiimperialista de la Revolución Bolivariana. El Aissami expresó, en nombre de toda la militancia del Psuv, palabras de solidaridad a “una gran mujer, una luchadora histórica, la primera combatiente Cilia Flores” por el fallecimiento de su madre.
Hoja de parra
Earle Herrera La “hoja de ruta” escogida por la MUD para salir de Maduro, resultó un frondoso árbol porque, a falta de consenso, se inclinaron por todas las rutas: referéndum, enmienda, renuncia, etc. Al dejar desnuda su división, la fulana hoja de ruta terminó siendo una hoja de parra. En lo único que coincidieron fue en ignorar, por estrambótica, la propuesta de Ramos Allup –ese ramo sin hojas-de “abandono del cargo”. Que sea la única ruta desechada, le marca una triste ruta al jefe adeco.
El Kiosco de Earle
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LEY DE AMNISTÍA NO PROCEDE
Porras certificó que AN no está apegada a la Constitución > Alegó que desde que se instaló el nuevo Parlamento Nacional, no han hecho nada para mejorar la emergencia económica
Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El secretario de gobierno del estado Bolívar, Teodardo Porras Cardozo, se pronunció ante las últimas actuaciones de la Asamblea Nacional (AN), por lo que certificó que no está actuando apegada a sus atribuciones, que están claramente estipuladas en las Constitución de la República Venezolana de Venezuela. Indicó que estos legisladores de la derecha, no están ajustado a derecho, “ahora me pregunto para qué es la AN, para hacer leyes o para tumbar presidentes” al tiempo que destacó que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia les recordó cuáles eran sus funciones, pero lamentablemente han hecho caso omiso al llamado. “Ellos cuando eran candidatos le ofrecieron algo a un pueblo, y hoy en día qué han hecho para mejorar la situación económica del país, negarle el Decreto al presidente Nicolás Maduro, si hay una emergencia se debe atender” enfatizó Porras. Asimismo, explicó que ganaron las elecciones bajo una oferta engañosa, ofrecieron mejorar la situación del país y para tal fin, no han concretado ninguna estrategia. Afirmó que el único propósito de la ultraderecha es sacar al
Secretario de Gobierno, Teodardo Porras invitó a la población a revisar el proyecto de ley de amnistía, que a su juicio es inconstitucional. Foto Cortesía Presidente Constitucional, no resolver la situación de todos los venezolanos, sino dejar salir sus intereses personales. Para el secretario regional de gobierno, la doposición que hace vida en la AN, “está tan perdida” que dilataron el anuncio sobre los mecanismos que utilizarán para intentar sacar a Maduro, y luego de una gran dilatación dicen “nos vamos por la derecha la izquierda por arriba y por abajo, no saben qué hacer”. Señaló que las propuestas están fuera de lugar pues una de ella es la reducción del periodo presidencial “si eso se hace, ¿qué dirá el Tribunal? que su ejecútese sea para el 2019, porque Maduro debe terminar su periodo”. “Lamentablemente en la AN” manifestó Porras, que se está debatiendo una Ley de Amnistía y Reconciliación “que lejos de mejorar las relaciones, generará un descontento en la sociedad”, debido a que no toma en cuenta ambos sectores afectados, sino uno solo.
La ley está hecha en una forma lineal, explica el vocero, ya que exculpa a una serie de personas que han cometido de delitos graves como traición a la patria, ataque a funcionario, toda una serie de cosas, por lo que cuestionó, “se libera un sector, pero qué ocurre con las personas fallecidas”. Puntualizó que lo ocurrido directamente en los hechos en los que se vincula el opositor Leopoldo López, fueron con preparación, premeditación y alevosía, si esa persona queda absuelta, qué pasa con los que fallecieron, “lejos de crear una reconciliación se generará un odio nacional” Instó a la población en general, a que revisen este proyecto de ley, por lo que señaló “la AN la puede aprobar, pero cuando pase al Presidente, y él tiene dos opciones hacerle ajuste y devolverla al Legislativo o considerar que le ley es inconstitucional y la remite al TSJ y si se considera inconstitucional hasta ahí queda la ley”.
POLÍTICA
Rechazan agresiones
en contra Nidia de Rangel Ciudad Orinoco La vocera regional de comunicación de Unamujer, Minna de Zacarías, rechazó totalmente las acusaciones del diputado nacional Américo De Grazia, quien atacó a la primera combatiente Nidia de Rangel, luego que se realizaran jornadas sociales en Tumeremo, relacionándola con antisociales relacionados con el asesinato de 17 mineros. Ante esta situación la vocera certificó que como presidenta de la Fundación Social Bolívar (FSB), primera dama ha recorrido toda la región “ella ha visitado los sectores más alejados, comunidades indígenas o sectores mineros para llevarle una atención integral a todos por igual, sin importar cuál sea su ubicación, el color o su postura política”. Indicó que cientos de niños se han beneficiado gracias a la gestión de Nidia de Rangel, a través de la FSB Heres, Caroní y la unidad móvil. Resaltó que ayer fue intervenido el paciente número 600 en la ciudad de Caracas gracias a Operación Corazón “ha venido gente de otros estados a buscar el apoyo de las políticas sociales, que solo en Bolívar, y gracias a esta mujer luchadora pueden obtener, y esos pequeños reciben una atención integral de la mano de la pareja gubernamental”. Desde Unamujer, certificó Zacarías que pueden dar fe del trabajo arduo y transparente que siguiendo las líneas de Nidia Escobar y del gobernador Francisco Rangel se ejecutan en la entidad para mejorar las condiciones de vida de todos los bolivarenses por igual en especial de los niños. Aunado a la Fundación Social Bolívar y “Mundo de Sonrisas”, está el programa Mujer Vida y Futuro, que beneficia al sector femenino, “se realizan pruebas de citologías, se le dictan charlas de superación e indicaciones sobre los métodos anticonceptivos, se
Vocera de comunicación de UnaMujer, Minna de Zacarías defendió la gestión de Nidia Escobar de Rangel. Foto Cortesía orientan para que lleven una vida planificada”. Aclaró que, además la Primera Dama es la coordinadora de Unamujer, “Nidia Escobar, se ha caracterizado por ser luchadora, innovadora, carismática, avocada al pueblo de Bolívar, una persona con una sensibilidad increíble, todos el que recurre a ella encuentra una solución rápidamente”. Indicó que gracias a la calidad humana que posee la primera combatiente se han hecho cientos de aportes sociales a fundaciones, para la adquisición de medicamento, se hacen constantemente jornadas medico asistencial en toda la región, se donan canastillas, entre otros proyectos que se ejecutan desde la gestión de la pareja gubernamental. Deploró contundentemente las acusaciones mal sanas con pretensiones politiqueras de Américo De Grazia, a quien calificó de no tener moral para acusar a la Primera Dama, sino que debería dedicarse a trabajar desde la AN por su país no como lo ha venido haciendo de espalda al pueblo que lo eligió, e incitando a la violencia. FL.
Mujeres defienden legado de Chávez Ciudad Orinoco La legisladora feminista y revolucionaria Norkyz Díaz, anunció que ante la arremetida feroz que ha emprendido el gobierno estadounidense de Barack Obama en contra de Venezuela al extender por un año el decreto injerencista, las mujeres guayanesas que decidieron a través del sufragio vivir en socialismo, se organizan para la defensa del país y su
participación en el Congreso de la Patria. La vocera, con entusiasmo rememoró que el primer presidente que se declaró feminista fue Hugo Chávez y su legado que ha venido a reivindicar este sector lo demuestra. Aclaró que fue gracias al Gigante que las mujeres han asumido cargos sumamente relevantes para el desarrollo de la nación, por ello no permiti-
rán que un “gobierno yankee” ataque a a Venezuela ni al gobierno de Nicolás Maduro. Destacó que están organizándose para que todas las mujeres revolucionarias, amas de casa, miembros de colectivos, movimientos sociales, CLP, UBCHS, Consejos Comunales, Poder Popular se activen en defensa de la patria grande de Chávez y Bolívar.
3
Anexó que las venezolanas no pueden permitir la injerencia de países como Estados Unidos, que solo buscan arrodillar a este pueblo, para apoderarse de las riquezas, por lo que certificó que desde Guayana están listas, las mujeres de Chávez y de Maduro para defender la soberanía en el terreno que sea, para darle continuidad al legado del comandante. FL
Desde Guayana rechazan extensión del decreto injerencista de EEUU. Foto Cortesía
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
11 de Abril recibió Celebran aniversario de Misión jornada de cedulación José Gregorio Hernández OCHO AÑOS BRINDANDO ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ciudad Orinoco El pasado martes los habitantes del sector uno de 11 de Abril fueron beneficiados con una jornada de cedulación dirigida a renovación por pérdida o vencimiento, donde también fueron atendidos residentes de comunidades cercanas. Voceros del Consejo Comunal La Manga realizaron la solicitud a la Dirección de Política de la gobernación en Caroní, quienes establecieron vínculo directo con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) para el operativo. “Estas jornadas las estamos gestionando con el fin de ahorrar a nuestros vecinos estos trámites y tengan que movilizarse hasta los diferentes centros, para que tengan a su disposición el servicio de manera instantánea en la comunidad”,
comentó Ismar Lezama, miembro del Consejo Comunal. El líder comunitario destacó actualmente están a la espera de las respuestas del Saime por la introducción del censo para la cedulación por primera vez que corresponde a niños y niñas que hayan cumplido nueve años. Añadió que anteriormente realizaron un operativo especial donde se les otorgó a 350 niños pertenecientes a 32 consejos comunales que integran dicha parroquia su documento de identidad. Por su parte, Maricruz Amundarain, habitante del sector manifestó su satisfacción por la actividad, “Todo estuvo muy bueno, pude obtener mi cédula que tenía perdida desde hace algún tiempo y en el mismo instante me la entregaron, excelente labor que hicieron en nuestra comunidad”. MT.
Más de 250 personas fueron atendidos durante la jornada. Foto Luis León Latuche
Asociación civil de mujeres
en Sucre producirán alimentos Ciudad Orinoco Desde la plaza Bolívar del municipio Sucre, se realizó un asamblea con la asistencia de mas de 300 mujeres fundadoras de una asociación civil destinada a la producción de alimentos en la entidad. Durante la actividad fueron aprobados mas de cincuenta 50 proyectos, además de tomar en cuenta la recuperación del Casco Histórico de Maripa, viviendas en condiciones de riesgos, y nuevos hogares para las familias jóvenes. Esta concentración popular contó con la presencia del vocero presidencial del Consejo de Campesinas, Campesinos, Pescadoras y Pescadores Glensy Manuel Sánchez Ariza, Manuel Arteaga voce-
Ciudad
ro principal de la “Comuna La Flor de la Sarrapia”, Yvis Abreu presidenta de la asociación civil y los diferentes consejos comunales, campesinos, de Pescadores y la comunidad indígena. Abreu, precisó que la finalidad de la organización es garantizar la seguridad y soberanía nutricional y alimentaría de los residentes del municipio Sucre, así como del estado Bolívar. “Nosotras seremos las pioneras en materia de tecnología femenina de punta venezolana y contribuiremos de forma temprana a la prevención de enfermedades gracias a la excelente producción de alimentos ecológicos, por lo tanto, ofreceremos una mejor calidad de vida”, añadió. Prensa Alcaldía de Sucre.
> Con una sesión solemne miembros del Bloque Parlamentario reconocieron la reivindicación social que han recibido los beneficiarios de este programa social con la llegada de la Revolución Mariali Tovar Ciudad Orinoco Desde las instalaciones del auditorio de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), se conmemoraron los ochos años de creación de la Misión José Gregorio Hernández, programa social impulsado por el Comandante Hugo Chávez como mecanismo de inclusión social para la población considerada como la más vulnerable de nuestro país, las Personas con Discapacidad. En la actividad asistieron beneficiarios, miembros del equipo que conforma este programa en el municipio, con la participación del Consejo Municipal de Caroní (Comsocaroní) y el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), entre ellos: Pedro Mata, Herzen Marcano, Roselis Salazar y Luis Gamez. Como oradora de orden estuvo Tirsa Martínez, diputada del CLEB, quien destacó la atención recibida
por este sector de la población, gracias a la puesta en marcha de un proyecto especial dirigido al reconocimiento de sus Derechos Humanos y al trato igualitario que nunca les fueron otorgados. De igual manera, resaltó la necesidad de fortalecer dicha Misión con mayor eficiencia gubernamental para continuar beneficiando y mejorando la calidad de vida de los bolivarenses que presenten alguna condición disfuncional. “Falta mucho por hacer, estamos exigiendo una nueva ley, la apertura en nuestra entidad de una fábrica de ayuda técnica que incluya la realización de prótesis y órtesis, laboratorios y actualización de data para la inclusión de nuevos ciudadanos”, dijo la oradora. En este sentido, mencionó que es-
Luis León Latuche Ciudad Orinoco El Centro de Capacitación Laboral (Cecal) Monseñor Zabaleta ubicado en Las batallas de San Félix realiza la primera expo feria con el objetivo de dar a conocer el Centro de Capacitación Laboral a la comunidad en general y promover la oferta académica a los jóvenes entre 15 a 35 años de edad. Sor Julieta Martínez, coordinadora general del centro educativo manifestó que los alumnos estarán exponiendo lo que ellos hacen y han aprendido durante los cursos. De igual manera destacó que esta actividad es pro
fondo al centro formativo. En dicha vitrina educativa tiene en exposición muebles en MDF, trabajos realizado en servicio técnico telefónico, venta de ropa casual y deportiva, orientación y servicio para la prevención de la salud y masajes anti estrés. La misma esta dispuesta para el público en general desde el 15 al 17 de marzo, en horario comprendido de 8:00 a 11:30 de la mañana y de 2:00 a 5:00 de la tarde. “Vamos a presentar experiencias de emprendimiento de estos muchachos que se han formado en el centro y que han decidido hacer esta experiencia del autoempleo y al mismo tiempo de em-
Misión José Gregorio Hernández fue creada en el año 2008 por el Comandante Chávez. Foto Luis León Latuche tán ante una etapa de profundización, lo cual corresponde a la consolidación del acondicionamiento del sistema de infraestructura y transporte, a fin de adaptarlo a los requerimientos mínimos de los discapacitados. “Estamos muy agradecidos con ese gran hombre que fue Hugo Chávez, por devolverle a las personas con estas características la visibilidad ante la sociedad”, expresó Martínez. La diputada, quien también forma parte de las personas con discapacidad, enfatizó que en estos ochos años, no solo han logrado la inclusión social, inserción laboral, académica, cultural y deportiva, sino que han obtenido representación participativa en organizaciones políticas.
Cecal celebra primera Expoferia productiva plear a otros” expresó Martínez. La coordinadora resaltó que los curso es totalmente gratuito para jóvenes desertores del sistema escolar y en condición de calle, que desean aprender un oficio. Nuevos cursos Se oferta a la colectividad en general nuevos cursos de asistentes administrativo y de oficina, aprendiz de farmacia, asistente clínico, diseño y confección de uniforme, los requisitos son una foto tipo carnet copia de la cedula de identidad, colaboración única de 400 bolívares. Para mayor información contactar el numero telefónico 02869712713.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
14 CUERPOS DE LAS VÍCTIMAS FUERON ENTREGADOS A SUS FAMILIARES
Ofrecen avances de investigación en caso Tumeremo > Según características encontradas durante el hallazgo, no se evidenció mutilaciones en ningunas de las personas ejecutadas
Mariali Tovar Ciudad Orinoco Desde el Fuerte Tarabay en la población de Tumeremo, la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, en compañía de Zair Mundarain y Douglas Rico, directores generales de actuación procesal del Ministerio público venezolano (MP) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ofreció detalles del avance de las averiguaciones desarrolladas en torno a los hechos lamentables suscitados en el municipio Sifontes. Ortega informó que los restos fueron encontrados el pasado lunes en una área boscoza en la vía que conduce al sector Barro Largo de Nuevo Callao, perteneciente a dicha localidad, y de acuerdo a las pesquizas, ejecutados en las cercanías de la Mina Atenas. Indicó que tras las denuncias presentadas ante el MP y las características ofrecidas por familiares y testigos, la comisión mixta que inició el despliegue en la zona pudo dar con el lugar donde se realizaron los acontecimientos y finalmente arrojadas las personas fallecidas. La máxima autoridad del MP dijo que sostuvo una reunión previa con los parientes de las víctimas a quienes les reiteró que sus identidades seguirán resguardadas. “Ellos continuarán con las medidas de protección y ademas pueden tener la seguridad que se hará justicia y serán sancionados los responsables. Es grave lo que paso aquí estamos enfrentando a desalmados que ejecutaron a esta cantidad de personas”, aseveró Ortega Díaz. Asimismo, dijo que luego del hallazgo los cuerpos fueron trasladados al Fuerte Tarabay donde un equipo de expertos forenses, directores y fiscales lograron la respectiva identificación. Enfatizó que las averiguaciones no han concluido, por lo que no se descarta la participación de funcionarios hasta que el caso no
Jefe del Bloque de la Patria visitó Tumeremo para atender a los familiares. Fotos Cortesía este resuelto completamente. Por otra parte, señaló que el MP no ha autorizado pesquisas en las minas de hoja de lata, argumentando que esta decisión la determina los indicios de la investigación, y es autorizada por la instancia que le compete. Se comprometió en mantener informada a la colectividad respecto a los resultados que vayan presentándose. Responsabilidad ante el caso Ante las matrices de opinión generadas desde distintos medios de comunicación privados, regionales, nacionales e internacionales, la Fiscal General pidió discreción en la divulgación de identidades de los familiares, a fin de garantizar su mayor pro-
tección. De igual manera, invitó a todas aquellas personas que deseen aportar datos a la investigación, la realicen por los canales regulares y no usar prensa, radio, televisión o redes sociales para ello, ya que todas las denuncias tienen un trámite y debe hacerse a través de las instituciones correspondientes con el mayor grado de responsabilidad. Manifestó que próximamente enviará una comunicación al diputado Américo de Grazia para citarlo a rendir testimonio sobre los casos que él supuestamente conoce y que son motivo de que según é reciba amenazas de muerte, para lo que recalcó que es ante el MP el único organismo donde él debería denunciar.
Bloque patriota en respaldo a familiares Como parte del acompañamiento a los familiares de las víctimas, el jefe del Bloque Parlamentario de la Patria en la Asamblea Nacional (AN) Héctor Rodríguez, visitó la población sureña, donde estableció contacto con las personas que lamentan la pérdida de sus seres queridos y dejó un mensaje de solidaridad con los mismos, aseverando que el Estado venezolano continuará brindando atención a los afectados. Rodríquez también manifestó su deseo de que se haga justicia en torno al caso, sea cuales fueran los responsables e involucrados. “Queremos agradecer a las instituciones y pedirles como voceros de estos familiares y del pue-
blo, que no descansemos hasta que haya justicia, caiga quien tenga que caer, pero que exista plena y absoluta justicia”, añadió. Comentó que la creación de la Zona Militar Especial y el Arco Minero, decretadas ambas por el Ejecutivo Nacional, permitirá transformar la realidad en la zona, para poner orden definitivamente en una región rica en recursos que ha estado dominada lamentablemente, hasta ahora, por la acción de bandas criminales. “Mafias que han cometido estos horrendos hechos delictivos. Y nuestro compromiso y del presidente Maduro es que se imponga la justicia y garantizar que se transforme esta realidad con la presencia de la Zona Militar” puntualizó el diputado.
Avances de la Investigación 17 Cuerpos exhumados 14 Identificados y entregados 16 de ellos con heridas en la región cefálica y uno en la región toráxica Todos ejecutados por arma de fuego, sin rastros de mutilación alguna 1 Denuncia recibida que hasta ahora no reúne los datos suficientes para proceder 2 Personas privadas de libertad por presunta complicidad: Rosa Zoraida Gil Salazar de 59 años de edad y Luis Tomás Rivera Malavé, ambos recluidos en Maturín estado Monagas.
Oficialmente fue descartada la cifra de 28 víctimas además de la versión del desmembramiento.
3 órdenes de capturas pendientes, entre ellas la del ecuatoriano Jamilton Andrés Ulloa Suárez (Alias el Topo) presunto responsable del hecho.
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
PARLAMENTO
Decretos Francisco Medina El decreto del presidente del presidente de Estados Unidos. Barack Obama, que señala a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad del País norteamericano, estamos en presencia de un decreto ejecutivo que es ratificado el pasado 3 de marzo, con la siguiente argumentación: Obama señalo a los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado la necesidad de continuar la emergencia nacional declarada en la orden ejecutiva 13692, con respecto a la situación a la que se vive en Venezuela, el decreto fue publicados originalmente en fecha 8 de marzo de 2015, ahora es ratificado con la misma motivación. Qué vergüenza de oposición, que cobarde son, se negaron en la Asamblea Nacional a discutir y a fijar posición frente a la agresión de su País. La derecha Venezolana le jugo posición adelantada a Venezuela, no es la primera, recordemos su misma posición cuando el Presidente Nicolás Maduro, presento al País “el decreto de emergencia económica para derrotar la guerra económica que, representa una de las políticas de la oposición en contra del pueblo venezolano, en esa búsqueda de desestabilizar al gobierno Chavista. Desde muy temprano esa borrachera del 6 de diciembre que dio una mayoría parlamentaria a uno diputados que nadie conoce, es decir se votó por candidatos que no tenían rostro, a la fecha tampoco se le conoce. Se inicia un proceso sin retorno de rechazo en contra de los diputados sin rostro. “Hasta el momento la inmensa mayoría de los antiimperialistas venezolanos, parecemos entender la urgencia de atender la economía, pues son frecuentes los llamados a reunificar las fuerzas políticas en tareas económicas, a fin de evitar que el Imperio estadounidense imponga en Venezuela, un nuevo gobierno que sea sirviente a sus intereses, tal como ocurriría si el dirigente opositor Leopoldo López u otro testaferro semejante llegara a la presidencia”. Venezuela es una víctima de una “guerra económica”, y por supuesto esto es parte de la realidad. El arma principal de destrucción masiva en esta guerra es el mercado negro del dólar. No es ninguna coincidencia que la principal fuente de información en ese mercado, “Dólar Today” la cual es de extrema derecha-, sea manejada por una persona que jugó un papel importante en el Golpe de Estado apoyado por los militares estadounidenses en 2002. Era un oficial de la Armada coronel Gustavo Díaz Vivas-, quien ahora está residenciado en Alabama, Estados Unidos, desde donde opera su página web. “Por acción u omisión la Asamblea Nacional con mayoría adeco burguesa ha respaldado el decreto que amenaza a Venezuela”. La derecha nacional ha consolidado valores contra su propia tierra y contra su propia gente. “Son posiciones anti-patria, muy hondas”. Muchos de esos dirigentes responden a las órdenes que les imparten desde el imperialismo estadounidense. Los voceros de la derecha desde hace muchos años no dan un paso político sin consultar, sin tener el visto bueno y la aprobación de los gobiernos de Estados Unidos. También hay que decir que muchos de esos dirigentes son sencillamente títeres a sueldo del imperio de Estados Unidos. La ofensiva sobre el país que posee las principales reservas petroleras del mundo es de larga data e incluye la participación en el golpe consumado y luego revertido en abril de 2002. Pero desde la desaparición física de Hugo Chávez, la tensión se ha incrementado, en la medida en que se han hecho cada vez más visibles mediante correos y comunicaciones telefónicas- los crecientes vínculos entre funcionarios estadounidenses y los líderes de la ultraderecha venezolana, implicados en acciones tendientes a lograr el derrocamiento del gobierno constitucional de Nicolás Maduro. La emergencia nacional de EEUU se basa, según el texto de Obama, en “la erosión de garantías de derechos humanos por parte del gobierno de Venezuela, la persecución de oponentes políticos la reducción de libertades de prensa, el uso de la violencia y la violación de derechos humanos y abuso en respuesta a protesta contra el gobierno, sin precisar, ni presentar pruebas.
Voces
Las Tics como modelo de producción Héctor Alejandro Rodríguez Con la activación de los 14 motores para el desarrollo productivo de la economía venezolana, es bastante emocionante y gratificante ver como el Gobierno Revolucionario del compañero Nicolás Maduro tomo en cuenta el sector científico tecnológico y en especial medida las Tecnologías de Información y Comunicación, o mejor conocidas como TIC. Ya el Gobierno Bolivariano viene potenciando este sector, generando condiciones legales para el crecimiento del mismo; se promulgo la Ley Orgánica para la Ciencia y Tecnología LOCTI donde establece que el sector económico privado debe pagar unos impuestos destinado al impulso de las investigaciones científico tecnológico, el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología FONACIT, un ministerio dedicado a la ciencia y tecnología, la Ley de InfoGobierno. Las Tecnología de Información y Comunicación es una línea importante en el desarrollo de cualquier país, mas cuando estamos en la era cinética, ella puede producir software que pueden ser banderas de exporta-
ción, permitiendo diversificar nuestra economía dependiente del petróleo. Ciertamente y en el marco de las 3R, el compañero Presidente Nicolás Maduro debe revisar el FONACIT, el cual viene impulsando investigaciones de profesores trasnochados, que aprendieron a vivir de estos recursos y que año tras año vienen percibiendo recursos para su peculio personal. Es necesario que con la activación del motor Tecnológico, el FONACIT entienda que para diversificar la economía es necesario que gire y comience a tomar en cuenta al sector de las TICs; ese que desde INVESOL Industria del Software Venezolano podría apoyar a los emprendedores del software. Es el momento que tenemos todos los que apostamos por un parque tecnológico con sello venezolano, la masificación y socialización del conocimiento, el impulso del Software Libre en Venezuela para organizarnos y que el gobierno apoye en la creación de Software con calidad de exportación. Soberanía Tecnológica = Soberanía de los pueblos.
Un golpe, muchos caminos Carola Chávez La hoja de ruta, la prioridad de los diputados que llegaron a serlo cabalgando sobre las colas, y que hoy, sobre el tema, no saben, no responden. La hoja de ruta para sacar a Maduro en seis meses, que ya son tres y restando, y el tiempo apremia y la Unidad en pedacitos no se termina de poner de acuerdo. Cada uno tiene un método, cada quién una aspiración personalísima y aquel saco de gatos por dentro y, para afuera, una sonrisa tiesa, más que sonrisa, mueca. Los que mismos que decían “Hay un camino”, hoy dicen que no uno sino que más mejor. Y una rueda de prensa que ya viene, que ya viene y solo la prensa pendiente. Entonces llegó el martes, ni te cases ni te embarques, y Chúo, se embarcó con sus anuncios, no en una plaza pública rodeado de gente, de pueblo, no; sino en un hotel del este del Este, como debe ser, como siempre ha sido con la oposición antichavista: a puerta cerrada, con derecho de admisión, lejos de los intereses del pueblo, de la gente que no abarrotaba las puertas de lujoso hotel para demostrar su apoyo o al menos para ver de qué se trataba aquello. Entonces habló Chúo, y como siempre era mejor que no hablara. No-aclares-que-oscurecesmente, explicó que la ruta eran muchas, que tenían un variado menú para complacer a todos los gustos: tienen la renuncia, el autosuicidio, pues. Tienen la guarimba sin capuchas. Cosa que no entendieron los gochos que, ese mismo día, salieron encapuchados a quemar las calles, mientras la MUD, muda, los observaba con la Ley de Amnistía e Impunidad bajo la manga. Podéis guarimbear en paz. Tienen el referéndum y viene facilito porque harán una ley con tiempos acelerados, con firmas planas y todo. La Ley “Permítanos firmar por usted”. Tienen también la novedosa y retroactiva enmienda constitucional para recortar el período presidencial a la medida justa para que Maduro se vaya ya y sin pataleo. Y
para que nada se quede por fuera, nos ofrecen además la Constituyente, una oportunidad única para regresar a la Constitución del 61, un borrón una cuenta vieja por una República no bolivariana y libre de chavismo, amén. Porque para la MUD, en este país hay escasez de todo menos de caminos para salir del chavismo. Aunque, claro, para que esos caminos lleven a Roma, necesitan apoyo popular, y eso es algo que no han sabido acaparar.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
ANTE LA FALTA DE UNIDADES DE TRANSPORTE
En Heres reclaman más autobuses en horas“picos” BREVES DE ATENCIÓN
> Largas colas, precios elevados, e incomodidad son algunas de las denuncias formuladas por los usuarios del servicio de transporte público Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Durante las horas “picos” el servicio del transporte público en Ciudad Bolívar colapsa, por tal motivo se generan largas colas en las paradas de autobuses, que no son respetadas, pues solo toma la unidad el más astuto o el más rápido. Para Enrique Liendo, usuario de servicio de transporte público en la ciudad, esto se genera ante la ausencia de autobuses, comentó que todos los días ocurre lo mismo, en horas como las 6:00 de la mañana, las 12 del mediodía y las 5:00 de la tarde, “no hay autobuses y en las paradas hay mucha gente”. Aunado a esto, anexó que vive en la avenida Bolívar de Próceres e indicó que para poder llegar a las 8:00 de la mañana al lugar en el que labora debe salir de su residencia a las 6:00, no porque le quede lejos, sino por lo difícil de poder agarrar un autobús. Por su parte María Suárez, enfer-
ALERTA COMUNAL Habitantes de la parroquia Catedral, específicamente del sector Perro Seco de Ciudad Bolívar, claman por mayor seguridad y alumbrado para su sector, la información fue suministrada por Inés Rodríguez quien indicó que pasada la 5:00 de la tarde vive en zozobra, por lo que pide a las autoridades policiales que intensifiquen las jornadas des de patrullaje.
Partcipación
Conversatorio con mujeres de la FANB La Fundación Social Bolívar (FSB) en el marco del mes de la mujer, realizó el pasado lunes un conservatorio sobre violencia de género dirigido a las féminas integrantes del Batallón 59 de la Quinta División de Infantería de Selva, en los espacios de Mundo Sonrisas Heres, a fin de ampliar en ellas los conocimientos sobre este tema de gran interés para todo el colectivo. Denuncian que en Heres no hay suficientes autobuses Foto Prensa Hidroblivar mera, se sintió identificada con la denuncia formulada por Liendo, y aprovechó la oportunidad de manifestar su preocupación por la situación del transporte “no hay casi autobuses, los que funcionan son unos muy viejos también están las perreras pero así ya no se puede, la gente se monta en el parachoque del carro por la necesidad”. Indicó que conoce sobre la situación que se está viviendo y que a todos en general de alguna manera ha afectado, pero exhortó a las autoridades competentes a buscar la manera de aumentar el número de unidades de transporte en la ciudad, porque las que hay no se dan abasto y de continuar así podría ocasionar accidentes viales en caso de que un pasajero resbale de la puerta del autobús.
Respuesta oficial El concejal de la Cámara Municipal de Heres, presidente de la comisión de transporte, Roy Betancourt informó que se encuentran ejecutando un plan integral de la mano de la Gobernación de Bolívar y de la Alcaldía de Heres para mejorar este servicio, el cual desde hace más de 20 años no era atendido. En la actualidad, de la mano con la Asociación Bolivariana de Transportistas y del Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad Municipal (SITRAVIM), se apoya para la actualización ante Fontur y agilizar la adquisición de nuevas unidades. Agregó que según los estudios que se han realizado desde el concejo con el apoyo de la gestión local, para optimizar el transporte se necesitan al menos 140 unidades. En la entidad hay 70 autobuses que están parados por falta de batería, repuestos o cauchos, por lo que se está gestionando la realización de una nueva feria de venta de repuestos para el sector transporte para activar esta flota y paliar la situación. Destacó que desde la municipalidad se está trabajando en función de mejorar este servicio, pero hay pasos que cumplir, los cuales a través de la gestión del gobierno revolucionario se están llevando a cabo para darle lo mejor al pueblo bolivarense.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Pedro Mora, residente de la calle Nueva República, del municipio Heres, indicó que lleva más de 20 años que se conformó ese sector, que inicio como una invasión, pero que hasta la fecha no cuentan con calles asfaltadas, puntualizó que a pesar de que viven a pocos metros de elevado que está construyendo la Gobernación de Bolívar, no les ha llegado “ni una gótica de asfalto”.
Cantv modernizó servicio en Los Pinos Recientemente Cantv operadora de telecomunicaciones del Estado, realizó la modernización de los servicios de voz y datos en la Zona Industrial Los Pinos, en Puerto Ordaz, para beneficiar a los comerciantes que laboran en la localidad. Los trabajos consistieron en la instalación de un Nodo de Nueva Generación (NGN), que permitió la transferencia de cerca de 500 líneas telefónicas que se surtían de dos armarios que dependían de la central Matanzas. Inaugurada exposición una Mirada de Mujer La alcaldía de Heres, Instituto Autónomo Regional de la Mujer Mamá Rosa y la Gobernación del estado Bolívar, se unieron de este martes para inaugurar la exposición “Una Mirada de Mujer” en el Correo del Orinoco, la cual busca a enaltecer aquellas artistas de la eterna Angostura. Realizado mantenimiento en la avenida Perimetral Barrio Nuevo Barrio Tricolor en conjunto con Servicios Generales de la alcaldía de Heres, realizaron este martes una jornada de mantenimiento en la avenida Perimetral, como parte del plan Heres Juega Limpio el cual busca la erradicación de vertederos espontáneos y la incorporación del Poder Popular a las líneas estratégicas para convertir la urbe capitalina en un territorio libre de basura.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
ANÁLISI
“NOSOTROS COMBATIMOS CON ARMAS PSICOLÓGICAS, SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS” GENE SHARP, IDEÓLOGO DEL GOLPE SUAVE
> Descontento, conflictos, denuncias de corrupción, todas estas características obedecen al manual de Gene Sharp de acciones no violentas para socavar y causar implosión en los países, especialmente progresistas que a continuación le explicamos Ciudad Orinoco Primero que todo debe conocerse a qué se le denomina golpe de Estado blando o suave. Son técnicas conspirativas y desestabilizadoras no directas y en un principio no violentas, con el fin de derrocar a un gobierno democráticamente constituido y, de esta manera, hacerse del poder político de una nación, sin que parezca que ha sido consecuencia de la acción de un grupo económico y político. Varios presidentes y expresidentes de Latinoamérica han sido víctimas de esta nueva modalidad de golpes de Estados, como Lula da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador, Cristina Fernández en Argentina y Nicolás Maduro en Venezuela, al igual que su antecesor, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. De acuerdo con Gene Sharp, la estrategia del golpe suave puede ejecutarse a través de cinco etapas jerarquizadas o realizadas de manera simultánea. Entre ellas, el incremento progresivo de los conflictos y la promoción del descontento, para generar factores de malestar, tales como el desabastecimiento, criminalidad, manipulación del dólar, paro patronal, denuncias de corrupción a través de medios de comunicación, sin sustentos reales.
De acuerdo con Gene Sharp, la estrategia del golpe suave puede ejecutarse a ellas, el incremento progresivo de los conflictos y la promoción del descontento, para generar factores de malestar, tales como el desabastecimiento, criminalidad, manipulación del dólar, paro patronal, denuncias de corrupción a través de medios de comunicación, sin sustentos reales ¿Pero cómo ha sido la modalidad de golpe de Estado y golpe suave en Venezuela?
2003
En , el Instituto Albert Einstein tocó terreno en Venezuela por primera vez. Un viaje realizado por el coronel Robert Helvey y otro funcionario del instituto, Chris Miller, tomó lugar en abril 2003 durante 9 días en Venezuela. El objetivo de la consulta fue suministrar a miembros de la oposición venezolana la capacidad de desarrollar una estrategia basada en las técnicas de golpe suave para “restaurar la democracia” en Venezuela.
2005
En , volvió el contacto entre la oposición venezolana y el AEI, cuando en la sede del instituto en Boston realizaron un taller de estrategia para estudiantes y jóvenes venezolanos. Este fue el momento cuando comenzaron su trabajo con los jóvenes venezolanos. Trajeron dos de los dirigentes de OTPOR desde Serbia, Slobodan Dinovic y Ivan Marovic para enseñar a los estudian-
tes venezolanos cómo debilitar y desorganizar al poder y cómo construir y manejar su movimiento.
2006
, el movimiento estudiantil entrenado En por Gene Sharp, el coronel Helvey y los jóvenes expertos de OTPOR, se estrenó con el Plan V durante el proceso de las elecciones presidenciales en diciembre 2006. Pero no tenían suficiente presencia en la calle y aún no habían perfeccionado las técnicas del golpe suave. Además, la situación electoral no les favorecía, pues la ventaja del presidente Chávez sobre el candidato de oposición Manuel Rosales era demasiado grande para poder declarar fraude con legitimidad.
2007
En , con la excusa de la no renovación del canal de televisión RCTV, que los jóvenes entrenados por el AEI y OTPOR lograron ejecutar la primera fase de su plan. Nació el movimiento estudiantil “manos blancas” con el joven dirigente Yon Goicochea (uno de los seleccionados estudiosos de las técnicas de Sharp) y dio su cara al país. Su duro trabajo tuvo éxito en 2007 con la derrota, aunque por poco, de la reforma constitucional. Como era de esperar, muchos de los líderes estudiantiles, confesos apolíticos en su momento, se incorporaron en partidos políticos para asegurar futuros cargos, como Yon Goicochea en la directiva de Primero Justicia, o luego fueron electos en cargos locales, como Stalin Gonzalez y Freddy Guevara, entre otros.
2013
En , cuando el presidente Chávez falleció después de una brutal batalla contra el cáncer, la oposición vio una nueva oportunidad de retomar al poder. Elecciones presidenciales fueron celebradas el 14 de abril de 2013 en un ambiente extremadamente tenso y volátil. Nicolás Maduro, el sucesor escogido por Chávez, se postuló contra Henrique Capriles, quien en octubre de 2012 había perdido la elección presidencial contra Chávez por 11 puntos. Esta vez, sin embargo, los resultados fueron mucho más estrechos con Maduro, quien ganó por un margen de poco menos de dos puntos. Capriles se negó a aceptar los resultados y llamó a sus partidarios a salir a las calles para protestar y “desatar toda su rabia”. Durante los dos días después de las elecciones, 11 seguidores del gobierno fueron asesinados por los seguidores de Capriles. Fue un baño de sangre que no recibió atención en los medios internacionales; las víctimas no eran suficientemente importantes para alimentar sus matrices de opinión contra el gobierno. Mientras 2013 avanzaba, la crisis económica en el país se
intensificaba y la vieja estrategia de acaparamiento de productos para provocar escasez y pánico entre la población había regresado. Productos de consumo básico desaparecieron de los mercados - papel higiénico, aceite para cocinar, leche en polvo, harina de maíz - artículos necesarios para la vida cotidiana en Venezuela. La inflación empezó a subir y la especulación y aumento de precios se habían disparado. Aunque una parte de esta situación estaba relacionada con el control cambiario de divisas para evitar la fuga de capital, mucho tuvo que ver con el sabotaje. Una guerra económica total estaba en marcha contra el gobierno del presidente Maduro.
MÉT
D
2014
, cuando los venezolanos volvieron En enero de sus vacaciones navideñas, las dificultades económicas continuaban. Maduro comenzaba a tomar medidas enérgicas contra empresas que violaban las leyes recién promulgadas para el control de precios y en contra de la especulación. Hacia finales de enero, anunciaron nuevas medidas para el acceso a divisas que muchos percibían como una devaluación de la moneda nacional, el bolívar. Los opositores usaron el momento para demandar la renuncia de Maduro. Para febrero, pequeños focos de protestas surgieron en diferentes partes del país, principalmente en los sectores de clase media y alta. Durante la celebración del Día Nacional de la Juventud, el 12 de febrero, mientras miles de personas marcharon pacíficamente para conmemorar los logros históricos de la juventud en la independencia de la nación, otro grupo impulsó una agenda diferente. La juventud opositora, los “estudiantes”, encabezaron una marcha agresiva pidiendo la renuncia de Maduro que terminó en un violento enfrentamiento con las autoridades después de que los manifestantes destruyeron fachadas de edificios, incluyendo la oficina del Fiscal General, y lanzaron objetos contra la policía y la guardia nacional y utilizaron bombas molotov para quemar bienes y bloquear tránsito. Los enfrentamientos causaron tres muertos y varios heridos. El líder de la protesta violenta, Leopoldo López, pasó a la clandestinidad después de la confrontación cuando fue emitida una orden de arresto contra él debido a su rol en los eventos mortales y sus llamados públicos para derrocar al presidente. Días más tarde, después de un show que incluyó la transmisión de vídeos “desde la clandestinad”, López convocó a otra marcha y aprovechó el evento para entregarse a las autoridades. Fue detenido para ser interrogado y enjuiciado, todos sus derechos garantizados por el Estado. Las violentas protestas continuaron durante el primer semestre del año y causaron más muertes, decenas de heridos y la destrucción de la propiedad pública (Con información de Telesur)… Lea mañana su continuación.
Ge co
- Plan panca simbó - Gru a los p - Rec ridicu
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
Parte I
S
TODOS DEL GOLPE SUAVE
Declaraciones verbales Acusaciones
en público
Fuente: Manual“Métodos de acción no violenta”Gene Sharp
Comunicaciones con un público más amplio - Caricaturas, frases cortas, grafitis y símbolos - Videos, discos, pancartas en poster
- Peticiones en grupo o en masa - Declaraciones públicas firmadas - Discursos intencionales públicos
estiones olectivas
ntones con cartas en lugares ólicos upo de presión parlamentarios conocimientos ulizantes
Actos públicos
simbólicos
- Desnudos en protesta - Ostentación de banderas y colgantes simbólicos - Autodestrucción de sus propios bienes
Presiones sobre
individuos - Molestar a funcionarios:
repudio verbal - Vigilias en las noches guardias constantes prolongadas - Provocar rebelión interna
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
EL MARTES PASADO EL VICEPRESIDENTE ASISTIÓ A LA AN
Istúriz sostuvo reunión del Consejo NACIONALES Nacional de Economía Productiva BREVES
Banavih tiene nuevo presidente El ministro Manuel Quevedo fue designado como presidente encargado del Banco del Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) según una resolución emitida el pasado martes por el despacho homónimo que él maneja, El militar sustituirá a María Elena de Oliveira Dos Santos, quien se desempeñaba en el cargo desde mayo del año 2013. VTV
Sundde inspecciona universidades privadas La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) inició un despliegue nacional de inspecciones y fiscalizaciones para verificar las estructuras de costos de las universidades privadas, puesto que en días recientes han recibido 114 denuncias del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño,Iutirla, Universidad Yacambú,Instituto Universitario José María Carreño, Universidad Santa María, Instituto Universitario Tecnológico de Administración Industrial (Iuta), Nuevas Profesiones, Ucab. AVN Extendido el plazo de Registro de Agricultura Urbana A través de la la red social Twitter del Ministerio para la Agricultura urbana, informó que el registro nacional de agricultura urbana se extendió hasta el 30 de marzo, a fin de detectar las capacidades productivas del país y fortalecer el sistema en el área agroalimentaria, la inscripción está abierta a través del portal web: www.minppau. gob.ve. YVKE Nuevo precio del Café De acuerdo a la providencia administrativa N° 024/2016 de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), publicó el nuevo precio justo del café tostado y molido quedó establecido en 694,21 bolívares el kilogramo, el empaque de 200 gramos 144,35 bolívares, mientras que el medio kilo de café fue ajustado a 358,12 bolívares y el cuarto kilo subió de a 183,19 bolívares. YVKE
> En el Consejo Nacional de la Economía se evalúan acciones vinculadas a los motores anunciados por el presidente Nicolás Maduro el mes pasado
Ciudad Orinoco El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, dirigió la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva en el Palacio de Miraflores. En el encuentro también participaron el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez
El Consejo impulsar acciones que permitan superar la coyuntura económica. Foto Cortesía Abad, el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, además de empresarios y representantes de otras carteras ministeriales. El Consejo Nacional de Economía Productiva fue instalado el 19 de enero de este año por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para impulsar acciones que permitan superar la coyuntura
Motta: Crean matriz mediática para señalar que no se cumple con el ahorro energético Ciudad Orinoco El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció que con el hurto de equipos del Sistema Eléctrico Nacional, buscan crear una matriz mediática con el objetivo de señalar que no se está cumpliendo con el actual ahorro energético. Expresó que han estudiado la situación y llegaron a la conclusión de que se ha incrementado altamente el encendido del alumbrado público en horas diarias, “se quedan encendidas y eso no es normal. Puede ser que un controlador se queme, sin embargo hemos visto que en las estadísticas de robo de estos controladores de luz, que están en los postes y también funcionan por foto células, los están hurtando”.
El ministro afirmó que el fin de estas acciones es hacer ver, “que si se mantienen las luces encendidas, no se cumple con lo establecido y existiría ineficiencia por parte de la empresa”. De igual manera, resaltó que “todos los días se trabaja en este tema, pero vemos con preocupación que se quede gran cantidad de alumbrado encendido, no solo en una calle, sino también en avenidas y autopistas, esto coincide con los hurtos del sistema de control automático del encendido y apagado del alumbrado público, lo cual no es normal”. Motta Domínguez manifestó que para solventar la situación, se están tomando las medidas para que estas acciones se detengan. YVKE
Ministro asegura que trabajan a diario para el ahorro eléctrico. Foto YVKE
económica del país que vive una baja de 75 por ciento en el precio del petróleo —principal ingreso nacional— acentuada con una guerra económica que ataca la moneda y distorsiona la producción y distribución de productos básicos, en su mayoría manufacturados por el sector privado. En el Consejo Nacional de la Eco-
nomía se evalúan acciones vinculadas a los motores de áreas agroalimentaria, farmacéutica, industrial, nuevas exportaciones para generación de divisas, economía comunal, social y socialista, hidrocarburos, petroquímica, minería, turismo nacional e internacional, construcción, forestal, militar industrial, telecomunicaciones e informática y banca pública y privada. Cabe recordar que el pasado martes, el Vicepresidente asistió a la Asamblea Nacional desde donde reiteró que la Agenda Económica Bolivariana, implementada por el Ejecutivo a través del Decreto de Emergencia Económica, tiene como objeto enfrentar la guerra no convencional perpetrada por la derecha, superar el modelo rentista que ya colapsó, e impulsar un nuevo modelo que permita garantizar y profundizar los logros conquistados por el pueblo en 17 años de Revolución Bolivariana. AVN
Gobierno Bolivariano recuperan importante lote de fertilizantes Ciudad Orinoco Como parte de las acciones articuladas entre el Poder Popular organizado y el Gobierno Revolucionario en el sector de Tamaca fijado en el municipio Iribarren del estado Lara, se llevó a cabo la recuperación de un importante lote de fertilizantes que se encontraban acaparados en un galpón de la localidad. En tal sentido, el ministro para la Productividad Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en compañía de la Ministra de Comunas Isis Ochoa, representantes de la Fiscalía y del Tribunal Agrario, se procedió a inspeccionar el lugar donde se detectaron los insumos incautados que ahora se encuentran bajo el resguardo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). “La honestidad del poder popular para notificar e informar lo que estaba ocurriendo y el hallazgo de este cuantioso lote de agroquímicos pone en evidencia la
organización del poder comunal para encarar la guerra económica que enfrentamos”, resaltó el titular de la cartera agrícola. Castro anunció que desde ya se están haciendo las averiguaciones correspondientes y aplicar todo el peso de la ley a los responsables de este presunto delito. Indicó de igual modo que una vez se realice el inventario, se distribuirá una cantidad a los productores de la comunidad con apoyo de los consejos comunales y el resto se destinará a los agroproductores que tiene contabilizado la Empresa de Propiedad Social (EPS) Agropatria en la entidad. Por su parte Andrea López y Blanca Pérez voceras del Consejo Comunal Corderos Unidos agradecieron al Gobierno del presidente Nicolás Maduro por las acciones que se están haciendo en contra de la guerra económica y los actores de la ultraderecha. Prensa Fondas
JUEVES 17 DE MARZO 2016 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
LA NACIÓN SE ENDEUDARÁ POR LO MENOS 30 AÑOS
Los buitres pusieron un pies en el Congreso argentino > Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó el pago a los fondos, lo que someterá a Argentina a un endeudamiento por 12 millones de dólares en el mercado internacional Ciudad Orinoco Desde el pasado martes, la Cámara de Diputados de Argentina inició la discusión para el acuerdo de pago con los fondos buitres, y este miércoles, tras 20 horas de debate se aprobó el pro-
Infografía Telesur yecto de ley, lo que indica el mayor endeudamiento del país en dos décadas. El resultado fue de 165 votos a favor y 86 en contra, en tanto no se presentaron a votar seis diputados. Ahora el anteproyecto pasará al Senado para su debate final. El oficialismo contó con el res-
paldo del Frente Renovador, del Bloque Justicialista y del Socialismo, así como de otras bancadas legislativas. Por su parte, el diputado por el Frente para la Victoria, Axel Kicillof, rechazó la medida y durante su intervención, recordó los años difíciles y de recortes económi-
cos que vivió la nación suramericana, “gracias a las trampas de los buitre”, dijo. Recién antes de la votación, Máximo Kirchner, hijo de los expresidentes Néstor y Cristina Fernández, debutó esta mañana como legislador nacional y en un discurso de 10 minutos se defendió de críticas recibidas, cuestionó al presidente Mauricio Macri y hasta se refirió a la disputa por su despacho en la Cámara. “Si son mejores que nosotros, vayan y negocien mejor; no cedan tan fácil ante la extorsión”, exigió el legislador nacional del Frente para la Victoria, quien habló poco antes de que se votara el proyecto de Cambiemos. Ahora, el proyecto de ley pasa al Senado, conformado por mayoría kirchnerista (oposición), que rechaza la ley en cuestión, por considerarla un irrespeto al pueblo argentino, porque serían los ciudadanos quienes terminen pagando el endeudamiento con los recortes.
Clase obrera colombiana rechaza medidas económicas del Gobierno Ciudad Orinoco Trabajadores colombianos realizaron este miércoles una jornada de movilización en todo el territorio nacional, para manifestar su rechazo a las medidas políticas que el presidente, Juan Manuel Santos, implementa a fin de detener el conflicto armado en el país. Los manifestantes mostraron su descontento ante las políticas económicas que el Ejecutivo ha accionado para hacer frente a la actual coyuntura económica mundial provocada, en parte, por la caída en más de 75 por ciento de los precios del petróleo. Exigieron al Gobierno Nacional un acuerdo con las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (Farc), para garantizar la paz definitiva en esta nación, reseñó Telesur. “Somos unas personas de paz, pero sí vamos a salir a marchar, van a haber movilizaciones, caravanas en varias ciudades”, detalló el presidente de la asociación de Transportadores de Carga (ATC), Jorge García Estas manifestantes se sumarán al gran paro nacional de trabajadores y movimientos sociales de Colombia convocado para este jueves 17 de marzo, en exigencia de la revisión de los tratados de Libre Comercio, la defensa de la producción nacional y el cese de la privatización de la industria. AVN
Denuncian asesinato de otro activista indígena en Honduras Ciudad Orinoco Foros sociales y activistas a favor de los derechos humanos ratificaron este miércoles su denuncia del asesinato del líder regional Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Nelson García. Según la Red Nacional de Defensoras de derechos humanos, García fue abatido a tiros el martes frente a su casa en la comunidad Río Chiquito del norte hondureño, tras participar en una movilización contra el desalojo forzoso de 150 familias campesinas por
agentes del Estado. “En un desalojo violento por parte de la policía militar alertamos a la solidaridad nacional e internacional. Hasta cuándo seguiremos soportando más asesinatos de los que luchan por un mundo más justo”, denunció el Copinh. El asesinato de García se sumó tan solo 12 días después al de la coordinadora del Copinh y líder ambiental Berta Cáceres, quien sostenía la lucha en defensa del río Gualcarque contra el proyecto hidroeléctrico de una compañía apoyada por el gobierno.
Más de 30 sindicatos y movimientos marcharon. Foto AVN
Rusia y Egipto desean colaborar para pacificar Siria Ciudad Orinoco El canciller ruso, Serguei Lavrov, y su par egipcio, Sameh Shukri, reafirmaron este miércoles en rueda de prensa el compromiso de fortalecer la cooperación en favor de lograr una salida negociada del conflicto en Siria. Según Lavrov, durante las conversaciones las partes acordaron continuar la estrecha colaboración dentro del grupo Internacional de Apoyo a Siria en el contexto de “los cambios positivos que se perfilan últimamente”. Mencionó el titular entre esos cambios el cese el fuego, el acceso de ayuda humanitaria a las zonas afectadas por la crisis huma-
nitaria y el inicio del proceso político de las negociaciones. Deploró el jefe de la diplomacia rusa que los militares turcos violen la soberanía e integridad territorial de países vecinos como Iraq y bombardeen desde su territorio las posiciones de los milicianos kurdos en Siria. Recordó que respecto a Iraq y la injerencia de Ankara en sus asuntos internos, la Liga Árabe acordó una resolución especial. Lavrov urgió a investigar reportes de violaciones de los derechos humanos de los kurdos en Siria por parte de Turquía, para lo cual indicó que existen procedimientos internacionales. PL
Breves
Internacionales
OPEP se reunirá para sostener precios del crudo El ministro de catarí de Energía, Mohamed al Sada, anunció este miércoles que los países productores de petróleo, miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirán el próximo 17 de abril en Doha, capital de Catar para debatir la propuesta de frenar la producción para sostener los precios del crudo, a pesar de la semana pasada, los precios del crudo reportaron alza. PL Fallecen militares ecuatorianos en accidente aéreo A través de la cuenta en Twitter el presidente Rafael Correa informó el pasado martes el fallecimiento de 22 soldados ecuatorianos que perdieron la vida luego de que un avión militar se estrellara en la provincia de Pastaza, la aeronave cayó a tierra cuando transportaba 19 paracaidistas, dos pilotos y un mecánico, que se encontraban realizando el Curso de Maestros de Salto en paracaídas, El Ejército de Ecuador instaló este miércoles la capilla ardiente en la que serán velados los restos de los 22 militares. PL Denuncian robo de combustibles en planta de Pemex en México En la planta de almacenamiento y reparto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Santa María el Tule, estado de Oaxaca, se roba combustible, denunciaron este miércoles transportistas que descargan hidrocarburos allí. Los transportistas declararon paro de labores y unos 80 camiones cisterna cargados de gasolina y diésel se mantienen en las afueras de la instalación. PL Malasia regula uso de Internet El Ministerio malasio de Comunicaciones y Multimedia pondrá en vigencia este miércoles una medida contra la violencia explícita y la manipulación ideológica a través de las redes sociales, dicha regulación es un filtro para la propaganda maliciosa de cualquier índole, asimismo se estudian iniciativas para mejorar la velocidad de las conexiones. PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
Programa de Masificación
arrancó en el Distrito Capital Ciudad Orinoco Entre comparsas, danzas y una amplia exhibición deportiva se implantó el Programa Nacional de Masificación en el Distrito Capital, que cuenta con el respaldo del jefe de gobierno distrital, Daniel Aponte y el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Estado Bolívar cuenta con gran potencial deportivo. Foto Idebol Deporte, Mervin Maldonado. La actividad se realizó en el gimnasio del Parque de las Naciones Unidas, ubicado en la parroquia El Paraíso, Caracas; donde estuvieron presentes el viceministro de Ciudad Orinoco llán, quien aprovechó para expli- Promoción Deportiva para la Paz El Instituto de Deportes del Es- car todo lo relacionado al regis- y la Vida del Ministerio, Alexander tado Bolívar (Idebol) de la mano tro de los diferentes clubes de- “Mimou” Vargas, el presidente del del Instituto Municipal de De- portivos de las disciplinas que se Instituto Nacional de Deporte porte en Caroní (Imdecaroni) y desarrollan en Caroní, ya que se (IND), Pedro Infante, entre otras del Ministerio del Poder Popular hace necesario contar con la de- autoridades. Para el Deporte (Mindeporte) bida legalidad de la provincia ad- Evento que inició con el desfile de avanzan satisfactoriamente en ministrativa, para así contar con los estandartes escolares, seguiel crecimiento y fortalecimiento ese apoyo que siempre ha tenido do por la danza folklórica de la esde la masificación deportiva en el mandatario bolivarense para cuela bolivariana Alfredo Arveleesta región. el deporte en general. do y la exposición de diferentes El Director General de Idebol, Se fijó para el jueves 31 de Mar- deportes. Luis Miguel Benítez junto al Di- zo realizar un gran Festival de La estudiante y campeona Cenrector de Deporte Para Todos, Atletismo en el Polideportivo troamericana Escolar, María VictoJuan Carlos Amario y la Asisten- Vista Al Sol, con niños, niñas y ria y el entrenador, Alfredo Sequete Administrativa de Alto Rendi- jóvenes de diferentes edades, ra fueron los encargados del juramiento, Zullin Morales, siguien- para quienes habrá un progra- mento de atletas y técnicos que do las directrices del presidente ma muy dinámico de varias mo- hacen vida en la ciudad capitaliMiguel Cambero, detallaron to- dalidades en esta disciplina de- na, seguidamente se entonó del do lo necesario para la apertura portiva, con la proyección tam- Himno Nacional para dar inició del segundo Centro de Inicia- bién de captar esos talentos que con la alocución de los dirigentes. ción Deportiva en Caroní previs- van dando sus primeros pasos El jefe de Distrito, Aponte indicó ta para la Parroquia Vista Al Sol, hacia las venideras selecciones que en compañía del ministro aunado al fortalecimiento del del estado y sin duda alguna Maldonado, el presidente del IND, primero en Vista Al Sol. con aspiraciones de que sigan el Infante, viceministro Maldonado Contando además con la partici- camino indicado para algún día y la Misión Cubana se realizó la pación activa y constante de representar a Venezuela en entrega de material para incorpoMindeporte a través de su Coor- competencias internacionales. rar a los niños, niñas y adolescendinador Suroriental, Jonat Mi- Prensa Idebol. te a la practica deportiva.
Idebol, Imdecaroni y Mindeporte unidos por el deporte
Programa de Masificación arrancó en el Distrito Capital. Foto Cortesía La entrega beneficiará las 22 parroquias, los 8 mil estudiantes y los 600 técnicos con los kits deportivos que contiene juegos de ajedrez, balones de voleibol, baloncesto, kikimbol y fútbol; embarcaciones para remo y canotaje, rings de boxeos, tatamis para judo, lucha, karate do y taekwondo, además de vallas, silbatos y cronómetros para el atletismo Por su parte, el ministro Maldonado indicó que debido a la inversión de 11 millones de dólares, obtenidos a través del convenio de China-Venezuela se pudo dotar al país de material deportivo que permite el desarrollo del Programa de Masificación. “Este 2016 de Juegos Olímpicos y Paralímpicos, también se convierte en el año de la masificación deportiva como parte de la política estado, es por eso que hacemos entrega de este material orientado al desarrollo deportiva en las escuelas, liceos y comunidades para impulsar
23 disciplinas deportivas”. Objetivos y beneficios El programa tiene como objetivo impulsar la práctica de 24 disciplinas deportivas en las escuelas y liceos del territorio nacional como estrategia para promover la actividad física e intelectual en los jóvenes venezolanos y convertir al país en una potencia. Asimismo, la estudiante y gimnasta de la selección nacional, Katriel De Sousa agradeció al Gobierno, Ministerio e Instituto por los aparatos entregados debido quepara perfeccionar la técnica se necesita tener los recursos necesarios. Para finalizar, la selección nacional de baloncesto con el encendido del pebetero paradar inicia a la fase parroquial de los Juegos Deportivos Estudiantiles y la segunda edición de Olimpiadas Escolar 2016. Prensa MinJuventud y Deporte
Atletas se beneficiaron con Jornada de Vacunación Ciudad Orinoco La actividad sirvió para atender a atletas olímpicos y paralímpicos, además de funcionarios del ministerio y el Instituto Nacional de Deportes, a los fines de garantizar atención integral que redunde en la protección ante diferentes enfermedades. Durante la jornada, implementada en coordinación con representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se aplicaron vacunas contra la fiebre amarilla, toxoide, trivalente viral, hepatitis “B” y antigripal. “Es muy importante que se efectúen este tipo de eventos aquí, de esta manera nos facilitan las
Deporte
diligencias y trámites que debemos hacer, sin afectar los planes de entrenamiento y preparación que efectuamos con miras a los próximos Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016”, manifestó el luchador Erwin Caraballo , clasificado a la justa multidisciplinaria de Brasil en la categoría 130 kilógramos en el estilo greco. Igual apreciación manifestó el experimentado judoca Javier Guedez, de la categoría 60 kg., quien actualmente se encuentra en ruta olímpica y aspira asistir a sus terceros Juegos. “Se requería esta jornada de vacunación, es muy importante porque nosotros constantemente estamos viajando a otros países y pode-
Atletas se beneficiaron con Jornada de Vacunación. Foto Cortesía mos estar vulnerables a virus, y para la Juventud y el Deporte, Nide esta manera lo evitamos”. noska Clocier, resaltó que el traPor su parte, la directora médica bajo se coordinó con la epidedel Ministerio del Poder Popular mióloga Janeth Acevedo, repre-
sentante del Distrito Sanitario número 3. “El objetivo principal que buscamos con este tipo de eventos es garantizar la inmunología contra varias enfermedades en la comunidad de atletas y personal del ministerio. Es por ello que la extenderemos en una segunda fase entre finales de marzo y principios de abril”, agregó Clocier. “Tomando en consideración que se disputarán del 5 al 21 de agosto los Juegos Olímpicos Río de Janeiro, Brasil, donde se exige el comprobante de vacuna de la fiebre amarilla, decidimos realizar esta jornada”, manifestó la doctora Clocier. Prensa MinJuventud y Deporte
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Ultrabikex invita a la II Válida Regional de Todo Terreno Ciudad Orinoco Las instalaciones del Leofling Bike Park servirán de escenario para que este domingo 20 de marzo, el Team Ultrabikex lleve a cabo la II Válida Regional de Ciclismo Todo Terreno en homenaje a Katherine Rodríguez, carrera que forma parte del calendario correspondiente a la temporada 2016. El evento avalado por la Comisión Regional de Ciclismo Todo Terreno del estado Bolívar (Corcitt- Bolívar), reunirá a más de 450 pedalistas provenientes de diferentes estados del país, quienes tomarán parte de este prometedor evento deportivo. Kevin Ontiveros, vocero del equipo Ultrabikex, señaló que en esta ocasión se trata de un circuito de 4,8 kilómetros, muy técnico, que requiere mucha habilidad de manejo. “Hablamos de una ganancia de altura
Mineros se mantiene en la tabla. Foto Cortesía
Mineros venció
por vuelta de 115 metros, lo que genera mucho nivel de exigencia”, comentó. Agregó, que un grupo multidisciplinario ha trabajado arduamente para incorpor unos ajustes al circuito anterior, incluyendo saltos y tramos nuevos que lo hacen más exigente y divertido. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 18 de marzo en la tienda Ultrabikex del Centro Comercial Orinokia Mall por un costo de 7.500 bolívares por competidor. Finalmente, Ontiveros extendió la invitación a toda la colectividad guayanesa a que asista al parque Leofling a disfrutar y apoyar esta actividad que tendrá muchos atractivos, incluso para los pequeños de la casa que podrán participar en la acostumbrada competencia de la categoría “compoticas” con premios y sorpresas.
a Anzoátegui y continúa la racha
Ciudad Orinoco La jornada 10 del Torneo Apertura ofreció muchas emociones en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, pues Mineros de Guayana venció a su similar Deportivo Anzoategui cuatro goles por uno. La oncena guayanesa viene de sumar su quinto partido sin conocer la derrota y la segunda victoria en la carretera, efectividad que lo ascendió a la octava posición en la tabla de clasificación. Richard Blanco alcanzó la cifra histórica de cincuenta goles vistiendo la camiseta local, con los dos tantos en el minuto 56 y luego en el 61. Mientras que Miguel Camargo entró en el minuto 81 por Rafael Acosta y anotó en el 90 y luego en el tiempo extra para
sentenciar la victoria negriazul. Por los visitantes Edwin Aguilar marcó el único gol desde el punto penal. Leve ventaja La última vez que ambas escuadras se vieron las caras, fue en la tercera jornada del Torneo Adecuación 2015, partido que se disputó en Puerto La Cruz y que terminó con un empate (11), gracias a un golazo de Rafael Acosta (24’) Además, el conjunto negriazul acumula cinco partidos sin caer ante los “aurirrojos”, de acuerdo a los datos aportados por el estadígrafo Renzo Di Vicenzo. De igual forma, los mineristas suman 23 compromisos marcando gol en el CTE Cachamay, y en sus últimos
siete encuentros en casa, han anotado 26 dianas (3,71 p/p). Novedades La institución negriazul rindió un merecido homenaje a Larrys Salinas, realizando un minuto de aplausos antes de iniciar el partido para recordar al músico recientemente fallecido. Por su parte, las chicas de la Sub15 negriazul acompañaron a los equipos al salir al terreno de juego, como un reconocimiento por el recién celebrado Día de la Mujer. Es importante destacar que las mineristas disputarán este viernes 18 de marzo, el partido de ida ante Loyola FC de los octavos de final en la Liga Municipal. ES/Con información ACCDMinerosdeG.
El Team Ultrabikex es el campeón de las últimas tres temporadas de Corcitt-Bolívar. Foto Cortesía
La Vinotinto comenzó a calentar motores en Margarita
Sanvicente contará con parte de la convocatoria a finales de semana. Foto Prensa FVF
Deporte
Ciudad Orinoco Con jugadores de Zamora y la llegada de Rómulo Otero se completó la primera sesión en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de Margarita. Zamora, que ya jugó con Trujillanos en compromiso adelantado por Copa Libertadores, añadió a la selección a los futbolistas Yeferson Soteldo, Arles Flores y Ángel Farías. Por su parte, Otero era esperado en la “Perla del Caribe”. Por una expulsión, el volante sensación del Huachipato chileno no tendrá actividad esta semana y eso le permite
reportarse temprano. De igual manera, los llamados por Táchira, José Contreras, Carlos Cermeño y Wilker Ángel, empezarán a entrenarse el sábado, ya que el hoy enfrentarán a Pumas de la UNAM en México por la Copa Libertadores. Algunos legionarios llegarán a Margarita el fin de semana y abordarán un vuelo chárter a Lima el día lunes. Quienes no puedan llegar a tiempo se unirán directamente en Perú para enfrentarles el jueves de esa semana. José Manuel Rey, asistente técnico
de la Vinotinto, informó que antes de que acabe la semana se reportarían los legionarios Mikel Villanueva (Atlético Malagueño), Víctor García (Porto B) y Mario Rondón (S. Yonchang, China). “La idea aquí es armar un llamado para ganar. Renovación siempre tiene que haber en las selecciones y esto no tiene que ver con la carta”, explicó Rey, quien aseguró que Nicolás “Miku” Fedor estaba dentro de los elegibles para viajar a Lima, pero que por su lesión se descartó, aunque jugó todo el partido el pasado fin de semana.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com ACERVO DE LA LITERATURA
Luis Mariano, el poeta que se hizo eterno por amar la sencillez
> Logró “meter un poco de luz” en su pensamiento de donde surgieron canciones que posteriormente, fueron interpretadas por grandes de la música venezolana, tanto popular como académica Ciudad Orinoco Tras cumplirse 14 años de la desaparición física del compositor Luis Mariano Rivera Font, el estado Sucre conmemora a una de sus figuras culturales más representativas del siglo XX. El “cantista”, como él mismo se llamaba, nació en un pueblecito del estado cercano a la ciudad de Carúpano, llamado Canchunchún, un 19 de agosto de 1906, durante el gobierno de Cipriano Castro. Procedente de una zona rural, con todas las carencias y riquezas que eso significa en una Venezuela agrícola, Luis Mariano creció entre agricultores y a eso se dedicó, al igual que su familia. Este ambiente natural fue la fuente de inspiración principal del Luis Mariano, quien se
quedó huérfano muy joven y apenas llegó a tercer grado de escuela Primaria. Esto no fue impedimento para que se desarrollara su innato sentido artístico y poético. Dicen que Luis Mariano no sabía qué era la poesía y siendo adulto, fue que supo que “era poesía lo que sus palabras decían”. Gracias a una corrección ortográfica que un conocido le hizo a sus 38 años de edad, el poeta sucrense decidió asistir a una escuela para aprender a leer y escribir correctamente. Temas como Canchunchú Florido, Cerecita, La taparita, La guácara y La cocoroba”, trascendieron más allá de nuestras fronteras gracias a las voces de Simón Díaz, Cecilia Todd, Jesús Sevillano, Gualberto
Rinden homenaje
Rinden homenaje. Foto Archivo Ibarreto, Lilia Vera y Rafael Montaño. También destacaron la inmortal mezzosoprano venezolana Morella Muñoz y las agrupaciones Serenata Guayanesa, Contrapunto y la Filarmónica de Londres. El mismo artista sucrense ha sido homenajeado con canciones en su nombre, como La canción de Luis Mariano, compuesta por el com-
bativo cantante Alí Primera. Pero él no sólo era compositor. También era escritor, razón por la cual la Universidad de Oriente a través de la Dirección de Cultura, publicó el ensayo “Canchunchún Florido, valle mágico” en el año 1966. Canchunchún Florido también fue el nombre de una de sus agrupaciones musicales al igual que Alma
Campesina. El Ateneo de su pueblo también fue obra de Luis Mariano y lo fundó en 1984 para la formación en diversas expresiones artísticas: Danza, música, artesanías, teatro. Su incansable labor en favor de los menos favorecidos y la difusión de la cultura, le valió ser merecedor de premios y reconocimientos entre los que destaca un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Experimental de Guayana. Mientras que las universidades de Oriente, la “Jacinto Navarro Vallenilla” de Paria y el tecnológico “José Antonio Anzoátegui” lo nombraron Profesor Honorario de esas casas de estudio. También fue merecedor de diversas órdenes en primera clase a cargo del Ejecutivo Nacional, además de ser Premio Nacional de la Cultura Popular en 1991. Un homenaje también son las grabaciones de antologías discográficas con sus canciones a cargo de diversas instituciones como la Fundación Pampero, La Universidad de Oriente, Cementos Caribe y la Fundación Tradiciones Caraqueñas./AVN
Legado de Chávez congregó al pueblo
a Hernán Gamboa y Fredy Reyna en el Cuartel de la Montaña durante 10 días
Ciudad Orinoco “Dos cuatristas, dos legados” es el concierto que el domingo 3 de abril ofrecerán Cheo Hurtado y Ángel Martínez, en un homenaje a la herencia estilística de sus maestros, Hernán Gamboa y Fredy Reyna, respectivamente. El recital será desde las once de la mañana en la Sala 1 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) en Altamira, Caracas. Ambos mostrarán las dos formas de afinación del bien llamado instrumento nacional: tradicional y aguda. Formado en la escuela cuatristica de la afinación tradicional, o camburpintón como popularmente se reconoce y cultor del rasgapunteo, técnica creada por Hernán Gamboa, quien fuera su padrino, Hurtado ha puesto en alto la música venezolana, llevándola a más de ochenta países durante cuarenta años de exitosa carrera. A los siete años su conocimiento del cuatro le permitió participar como acompañante en un programa de radio y a los trece ganó el Festival Nacional de Cuatro. Cofundador de proyectos esencia-
Con el espectáculo musical Dos cuatristas, dos legados . Foto Archivo les como Ensamble Gurrufío, Camerata Criolla, la Cuerda de Carmito y la Orquesta Angostura, entre otros; también integró la reconocida agrupación venezolana Un Solo Pueblo. A él se debe una iniciativa de referencia para la cultura venezolana: La Siembra del Cuatro, terreno fértil para una inmejorable cosecha de instrumentistas que, tras su participación en el evento, cuya primera edición se celebró en 2004, han emprendido una carrera musical, bien sea como solista o como acompañante./MPPC
Ciudad Orinoco Durante 10 días consecutivos el pueblo patriota rindió homenaje y manifestó su amor y lealtad al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, en el Cuartel de la Montaña, ubicado en la parroquia 23 de Enero de Caracas, al cumplirse tres años de su partida física. Desde el 5 hasta este 15 de marzo miles de venezolanos acudieron al lugar dónde está sembrado el líder revolucionario, para participar en las diversas actividades en su honor, manifestar su respeto y convicción para continuar con sus enseñanzas y legado. El pasado martes la conmemoración se enfocó en un homenaje musical que comenzó con coplas llaneras de Cristóbal Jiménez, Rafael Matos y Miguel Acevedo. Jiménez recordó, durante el acto, que fue Hugo Chávez quien impulsó la música llanera como parte de la cultura venezolana. Los presentes pudieron disfrutar del agradable ambiente en el recinto y del repertorio musical que comenzó con Paisaje Apureño, del cantante y compositor venezolano Eneas Perdono, hasta el
El pueblo de Chávez asistió al Cuartel de la Montaña . Foto Archivo corrido de Maisanta, uno de los preferidos del líder socialista. En el Patio Central del Cuartel, la gente cantaba al ritmo del folclor venezolano y recordaba al líder revolucionario con fotografías, carteles y expresiones como “Chávez vive”. Indígenas en defensa de la Revolución Asimismo, un grupo de la etnia Wayúu acudió al Cuartel para rendir homenaje a Chávez y manifestar su apoyo al proceso de transformación socialista.
Una de las indígenas en el lugar identificada como Adriana, expresó su agradecimiento al Comandante por visibilizar y dignificar a los pueblos originarios. “Estaremos eternamente agradecidos con nuestro Comandante Chávez, y nuestro presidente Nicolás Maduro. Los pueblos indígenas siempre estaremos del lado de la Revolución Bolivariana”, manifestó. Por su parte, un hermano Mapoyo comentó que la Revolución ha sido la única en dignificar a los pueblos originarios. AVN
JUEVES 17 DE MARZO 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL 15
VENEZUELA ATRAVIESA UNA CRISIS AMBIENTAL MOTIVADA POR EL FENÓMENO EL NIÑO
No se trabajarán los días 21, 22 y 23 de marzo > La medida se toma para incrementar el ahorro de electricidad con el fin de coadyuvar en la prestación continua, confiable y segura del servicio público de Energía Eléctrica
Ciudad Orinoco Los días 21, 22 y 23 de marzo del presente año serán días no laborables y por tanto serán considerados como feriados, así quedó establecido en el Decreto N° 2.276 publicado en la
La medida también incluye a las empresas privadas Foto Cortesía Gaceta Oficial 40.868, con fecha del lunes 14 de marzo del 2016 y que circula este martes en todo el país. La medida se toma para incrementar el ahorro de electrici-
dad “con el fin de coadyuvar en la prestación continua, confiable y segura del servicio público de Energía Eléctrica. Medidas éstas extraordinarias de orden económico que el Ejecuti-
CVG continúa capacitación a pequeños y medianos productores Ciudad Orinoco La Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a través de la Gerencia General de Redes Productiva, continúa su programación inductiva dirigida a pequeños y medianos productores agrícolas, comunidad y trabajadores cevegista, en esta oportunidad se ofreció el programa de cría de porcinos. Es importante resaltar que, la actividad se enmarca en la programación de cursos y talleres organizados por el ente de desarrollo y que busca impulsar el motor agroalimentario, el taller se desarrolló en las instalaciones del Edificio Centro Empresarial Alta Vista (antiguo Maxys), contando con la participación de más de 70 personas. Luís Beltrán Prieto, coordinador Agropecuario de CVG, destacó que la inducción brinda herramientas que deben conocer los pequeños y medianos productores del campo, quienes se inician en la cría de porcinos. Durante el desarrollo de la actividad los asistentes conocieron todo lo relacionado con los balances alimenticios y la comercialización de los cerdos. “Estos cursos están orientados en dos fases, la primera va dirigido para grandes productores y el segundo pequeños productores, con el objetivo de brindarle la orientación técnica
Más de 70 personas participaron en el taller. Foto CVG y el uso correcto para el mayor beneficio del agro guayanés”, acotó el funcionario cevegista. Prieto recalcó que, “la capacitación tiene un contenido sustanciado para continuar motivando al productor de la región, ya que las alternativas son viables y aunado a un buen balance alimenticio que reciban los cerdos, se obtendría la mejor cría de cerdos de la región”. “Nosotros como funcionarios de esta Corporación continuaremos llevando los conocimientos necesarios a las comunidades, pequeños y medianos productores y a las instituciones del Estado, con el fin de garantizar su independencia para contribuir con la políticas
que en sector de la soberanía alimentaria contempla en Gobierno Revolucionario”, dijo el Prieto. Durante el taller los asistentes conocieron el ambiente adecuado para la cría de cerdos, los cuales deberían redundar en mejoras a la producción porcina, para alcanzar un nivel máximo de potencial productivo, así como la supervisión de los hábitos alimenticios. Para finalizar, el vocero cevegista señaló que estas inducciones vienen cumpliendo con el tercer motor para el Desarrollo Productivo de Venezuela, en cuanto a mejorar la producción de alimentos de buena calidad para el pueblo venezolano, concluyó Prieto. Prensa CVG
vo Nacional está obligado a tomar, en el marco de la declaratoria de emergencia económica que ha efectuado para proteger al pueblo venezolano”. Además la medida es aplicable
tanto al sector público como al sector privado, considerando que la electricidad “es un servicio estratégico fundamental e indispensable para el desarrollo económico de la Nación y la calidad de vida del pueblo”. Además que en la actualidad, el país atraviesa una crisis ambiental motivada por el Fenómeno El Niño, que ha ocasionado en la disminución de las cuencas hidrográficas destinados a la generación de electricidad. El pasado sábado el presidente de la República, Nicolás Maduro decidió decretar como días feriados todos los días del asueto de la Semana Santa, que se iniciará ahora desde el lunes 21 de marzo y culminará el domingo 27. “He tomado la decisión de declarar toda la Semana Santa no laborable para todos los trabajadores públicos del país y toda la educación nacional”, dijo el Mandatario desde la Plaza O’Leary, en Caracas. YVKE
Denuncian que Colgate-Palmolive sabotea disponibilidad de productos Ciudad Orinoco La transnacional Colgate-Palmolive tomó la decisión política de empacar la mayor parte de su producción en sus versiones de mayor contenido para disminuir la presencia de los productos de higiene personal y limpieza en los anaqueles, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de esta empresa. Los trabajadores Carlos Rodríguez, Félix Bello y Ernesto Moya, indicaron que con esta acción se reduce la oferta en el mercado de estos productos en 80 por ciento. Explicaron que la simplificación de la producción que adelanta la empresa desde hace dos años consiste en destinar el total de la materia prima para las presentaciones más grandes y de esa forma disminuir los productos disponibles y en consecuencia, las oportunidades de compra por parte de los usuarios. Plantearon que anteriormente
con 50 toneladas de materia prima se producían un promedio de 140 mil unidades de suavizante de diversos tamaños y precios, y ahora con la misma cantidad sólo empacan cinco mil unidades de la presentaciones más grandes, que se expenden a un precio más alto, por encima de la regulación. Precisaron que la disminución se produce principalmente, en la crema dental Colgate, el suavizante Soflán, el lavaplatos Axión y los detergentes ABC y Ajax. La empresa transnacional Colgate-Palmolive opera en Venezuela con un total de mil 500 trabajadores. Por otro lado, la junta directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de Colgate – Palmolive se dirigió el pasado lunes a la sede del Ministerio del Proceso Social para el Trabajo para exponer la negativa del patrono de ajustar los sueldos desde el 1 de enero. AVN
Trabajadores denunciaron la negativa del patrono de ajustar los sueldos Foto Cortesía
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
> La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) comenzó un proceso de fiscalización a la empresa por boicotear disponibilidad de productos en anaqueles
Wilneis León Ciudad Orinoco Luego de recibir varias acusaciones contra Colgate – Palmolive, la Sundde decidió iniciar fiscalizaciones de manera simultánea en la sede, ubicada en Los Cortijos, en Caracas, así como en su planta productora, localizada en Valencia, estado Carabobo, para proteger los derechos del pueblo al adquirir productos de primera necesidad.
La falta incurre debido a la ausencia de productos de higiene personal y del hogar fabricados por Colgate-Palmolive, ya que cuenta con materia prima pero sólo destina su línea de producción a presentaciones grandes, lo que disminuye la oferta en el mercado, mientras que las presentaciones pequeñas, de fácil acceso al consumidor, se han dejado de producir. El vocero del sindicato de trabajadores de la transnacional, Carlos
ESPECIAL
Rodríguez, indicó que la raíz del problema es por “la reducción dramática de la oferta de estos productos en cuanto a las unidades que salen al consumidor. Por ejemplo, en el caso del suavizante, la empresa sólo está sacando las presentaciones de cinco litros, cuando antes sacábamos presentaciones de papeleta de 90 centímetros cúbicos, envases de medio litro, envases de un litro, envases de dos litros y de cinco litros”.
Producción rutinaria hasta el año 2013 50 toneladas = 143.485 unidades
Línea 1:
Línea 2:
10 toneladas 10.000 unidades de 1 lt.
10 toneladas 5.263 de 1.9 lt.
Línea 4:
10 toneladas 22.222 unidades de 450 lt.
Línea 7:
Línea 5:
10 toneladas 10 toneladas 20.000 unidades de 500 lt. 86.000 unidades de 0,090 lt
Producción del 2013 al 2015 50 toneladas = 18.000 unidades
Línea 1: 10 toneladas 10.000 unidades de 1 lt.
Línea 2: 40 toneladas 8.000 unidades de 5 lt.
SE DEJAN DE FABRICAR 125.485 UNIDADES ¡MENOS OPORTUNIDADES DE COMPRA PARA EL PUEBLO!