Ciudad Orinoco 170416

Page 1

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 / AÑO 1 / Nº 209

AQUÍ NACE LA PATRIA

Bolivarenses rechazan Ley de Estafa Inmobiliaria

/3

Foto Cortesía

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

CIUDAD ORINOCO RETORNARÁ EL PRÓXIMO JUEVES PARA COLABORAR CON EL AHORRO ENERGÉTICO

Hidrobolívar optimiza servicio para La Ceiba

/4

Impulsan Arco Minero del Orinoco

/5

Maduro aprobó Bs. 3 mil millones

para reimpulsar Barrio Adentro

> El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este sábado 3 mil millones de bolívares para invertir en infraestructura y nuevo equipamiento de los centros de salud como parte de la nueva fase de la Misión Barrio Adentro, programa que estima este año llegar al 100 % del país. /2

Ejecutarán dragado de ríos por llegada de lluvias /7 Venezuela con menor porcentaje de Esclavitud Infantil

/8 y 9

PGS impulsa producción en Sidor

/15 Irán se suma a la agenda de los 14 motores económicos del pais /10

Yulimar Rojas se alista para Liga del Diamante /12


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Papa acogerá a 12 refugiados sirios en el Vaticano El papa Francisco acogerá en el Vaticano a una docena de refugiados confinados hasta ahora en un campo de Lesbos, isla griega que visitó este sábado el Pontífice,entre la docena de refugiados que serán acogidos por el Vaticano, hay seis menores de edad y los miembros de las tres familias son musulmanes y provienen de Damasco. PL NACIONAL Cubanos comprometidos con Barrio adentro Este sábado los médicos cubanos que forman parte de la Misión Barrio Adentro, programa de asistencia médica gratuita que es base del Sistema Público Nacional de Salud y que arribó a su décimo tercer aniversario, ratificaron su compromiso para llevar la atención médica integral al 100 por ciento de cobertura nacional. AVN REGIONAL Proveeduría benefició a 5mil bolivarenses La Autoridad Única del Transporte, Julio Almeida, sostuvo que a través del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad (Imttv), se ha beneficiado más de 5 mil 300 transportistas con la venta de cauchos, baterías y filtros a precios justos, gracias al Gobierno Nacional y el trabajo articulado con la Federación Bolivariana de Transporte. Prensa gobernación DEPORTE Festival Olímpico Nacional EI Festival Olímpico Nacional (FON) que se realizará en junio de este año para integrar a los atletas venezolanos a escala nacional, el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez; dirigió una mesa de trabajo con representantes del ámbito deportivo con el objtivo de afinar detalles para esta justa deportiva. VTV CULTURA Sexto encuentro de danza contemporánea El sexto encuentro de danza contemporánea se realizó este sábado en los espacios del Teatro Alberto Paz y Mateos, en esta oportunidad se presentó la coreografía miniatura de Yuri Cavalieri, coproducida por la compañía Almandhala, y bajo la interpretación de Victoria Villalba, Peggy Delgado y Mhares Ramírez, informó el Taller de Danza Caracas a través de su cuenta oficial en la red social RNV

Presidente recorrió barrios de Caracas este sábado. Foto Prensa Presidencial

DECRETO PRESIDENCIAL

Gobierno Bolivariano invertirá Bs 3 mil millones

en infraestructura y equipamiento de Barrio Adentro > Los recursos provienen del Fondo de Salud, creado en el 2015, donde las aseguradoras, tanto públicas como privadas, tienen la obligación de destinar entre el 1 por ciento y el 3 por ciento de sus ingresos Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, recalcó este sábado que la Misión Barrio Adentro, programa social creado en 2003 por el comandante Hugo Chávez, nació como una respuesta de la Revolución Bolivariana al sabotaje de los sectores de la derecha que, entre 2002-2003, promovieron planes violentos para derrocar al líder socialista. “Barrio Adentro nació hace 13

años producto de una ofensiva social creada por la Revolución para superar las dificultades del golpe de Estado de 2002-2003. Barrio Adentro nació en medio de las dificultades, las misiones sociales y las grandes misiones nacieron como respuesta de la Revolución como respuesta al golpe de Estado y al sabotaje de la contrarrevolución”, expresó el Jefe de Estado desde el Centro De Diagnóstico Integral (CDI) Cristo Rey de la parroquia 23 de Enero de Caracas, donde se oficializa el 100% de cobertura de este programa social en el país. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el Mandatario Nacional manifestó que las grandes misiones sociales siempre han nacido en medio de las grandes dificultades promovidas por la derecha, con el fin de atender al pueblo venezolano, por lo que en el relanzamiento de Barrio Adentro es una respuesta similar a la ocurrida en 2003, cuando la población está siendo sometida a una fuerte guerra no convencional. “Estamos en medio de dificultades, guerra económica, acoso imperialistas, amenazas de intervención extranjera, amenaza de golpe de estrado, amenaza de magnicidio contra mí. Estamos en un escenario parecido a cómo nació Barrio Adentro”, enfatizó.

En este sentido, manifestó que Barrio Adentro 100% se convertirá en una de las líneas más importantes de la agenda de la agenda Nacional con el fin de consolidar nuevas victorias en los años venideros. El reimpulso a este programa forma parte del Plan de Cooperación Productiva Cuba-Venezuela 2016-2030, firmado por el presidente Nicolás Maduro este año, para ampliar la cooperación entre ambas naciones, que se estrecharon en 2002, cuando Chávez y el comandante Fidel Castro suscribieron el Acuerdo de Cooperación Cuba-Venezuela. El plan contempla entre sus 10 programas de acción el fortalecimiento de la red de la Misión Barrio Adentro mediante la dotación de nuevos equipos y la incorporación de más médicos venezolanos y cubanos. Este programa social aborda el derecho fundamental a la salud con atención médica gratuita y de calidad en todo el territorio nacional, con una red de más de 10.000 consultorios populares ubicados en poblados, zonas rurales, urbanismos y los intrincados barrios construidos por el pueblo en las periferias de las principales ciudades de la nación. En ese sentido aprobó este sábado 3.000 millones de bolívares para invertir en infraestructura y

nuevo equipamiento de los centros de salud en contexto de la nueva fase de la Misión Barrio Adentro, programa que estima este año llegar al 100% del país. Los recursos provienen del Fondo de Salud, creado en el 2015, donde las aseguradoras, tanto públicas como privadas, tienen la obligación de destinar entre el 1% y el 3% de sus ingresos. La inversión, además, contribuirá al “fortalecimiento de la organización del poder popular de Barrio Adentro, para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos médicos y no médicos”, indicó el Mandatario Nacional en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, desde la parroquia 23 de enero de Caracas. Asimismo, explicó Maduro, que del monto total, Bs. 1.200 millones serán utilizados para la adquisición de insumos y medicamentos que sean necesarios para atender las necesidades del pueblo, y así contrarrestar la guerra no convencional, promovida por la derecha. “Faltan muchas cosas por hacer en la vida nacional, pero lo hecho en el campo de la salud, nunca se ha hecho. Es una gran revolución humana, de atención a los más desvalidos, a los necesitados”, indicó el Mandatario Nacional durante el impulso al plan Barrio Adentro 100 %.AVN


DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

DEFENDERÁN SU VIVIENDA DEL CAPITALISMO SALVAJE

Beneficiados de la GMVV en el

estado Bolívar rechazan Ley de Estafa

> Recientemente este instrumento legal fue aprobado en segunda discusión por la AN

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Beneficiados en el estado Bolívar por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) rechazaron contundentemente la aprobación en segunda discusión de la ley que adelanta la Asamblea Nacional adecoburguesa con la intención de privatizar las casas hechas y entregadas en revolución. Recientemente se realizó una gran movilización en Caracas, contra esta legislación que la ultraderecha pretende aprobar para mercantilizar las viviendas elaboradas por el Gobierno bolivariano, misión creada en el 2011 por el gigante de la revolución Hugo Chávez para beneficiar al pueblo, principalmente de escasos recursos. Con el fin de mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano, hasta la fecha se han entregado más de un millón de viviendas a nivel nacional, programa que continúa el presidente obrerista Nicolás Maduro Moros, mientras que en el estado se han adjudicado más de 30 mil hogares dignos que mejoran la calidad de vida de quienes habitan en la patria de Chávez y Simón Bolívar.

En el estado Bolívar, beneficiarios de la GMVV rechazan ley de estafa inmobiliaria. Foto Cortesia Adjudicatarios rechazan privatización de viviendas Del Valle Benzalez, fue beneficiada por la GMVV y contó que fue víctima de “capitalismo salvaje de la IV República”, con los créditos indexados a través de una entidad bancaria “los intereses nos dejaron sin nada, yo eso lo viví fue gracias a Hugo Chávez que el Gobierno Revolucionario nos atendió”. Resaltó que en socialismo fue cuando verdaderamente el Estado atendió al pueblo, “hoy tenemos viviendas dignas, que tienen 3 cuartos, dos baños y de calidad, hoy son más de 35 mil beneficiarios que hay en el estado Bolívar y sé que el Gobierno revolucionario seguirá apoyando a su pueblo”. Indicó que lamentablemente el

pueblo tiene memoria a corto plazo y no recuerdan la diferentes estafas de las que fueron víctimas antes de que llegará Hugo Chávez por parte de inmobiliarias o entidades bancarías “con esa ley de estafa quieren privatizarnos nuestras casas y no permitiremos que eso ocurra, aquí está un pueblo chavista que defenderá este proceso”. “Solo este gobierno con un hombre extraordinario como lo era Chávez, creó esta hermosa misión, el pueblo no sabe qué pasará cuando se enfrenten al capitalizo como yo lo viví, pero pasarán muchos años para que un hombre como el Gigante vuelva a nacer y nos ayude a salir adelante” precisó Benzalez. Aclaró que esta ley de estafa pretende dejar al pueblo que no

tenga para pagar sin su vivienda, tal como ocurrió en España, siendo que ese es un derecho consagrado por la Constitución “si la aprueban, qué pasará cuando no tengas para pagar, pues te van a quitar su casa, esta ley perjudica al pueblo”. Aprovecho la oportunidad para agradecerle al gobernador Francisco Rangel y Héctor Herrera Jiménez por todo el apoyo que han recibido quienes fueron beneficiados en Terrazas de Paratepuy, ubicada en el municipio Caroní “este gobierno no le quita al pueblo, sino que les da”. Por su parte David Araguera, beneficiado por la GMVV y residenciado junto a su esposa y dos hijos en el sector Rafael Urdaneta, urbanismo Alma Bolivariana de la parroquia

Marhuanta en el municipio Heres, narró que está en total desacuerdo con esta ley de estafa inmobiliaria “yo no tengo un gran sueldo, ni mi esposa si se aprueba, nunca nos podríamos comprar una vivienda digna”. Detalló que el único fin de esta legislación es privatizar las viviendas y volver al modelo rentista, “las personas como nosotros que hemos sido beneficiados, debemos dar la cara y salir al frente ante esta arremetida de la derecha en defensa de la revolución y de la GMVV”. Por otro lado, Iris Palma, vocera del Consejo Comunal los Azabaches quien recientemente recibió de manos del Gobierno revolucionario la titularidad de su vivienda ubicada en la Sabanita, contó que el apartamento en el que habita fue hecho por un gobierno opositor y fue en revolución cuando le dieron sus papeles y a través del Barrio Nievo Barrio Tricolor se rehabilitó el conjunto residencial. “Lo que están haciendo ver los escuálidos con esta ley de estafa inmobiliaria, es una mentira porque yo tengo mi título, me lo entregó la revolución”, Certificó Palma, al tiempo que aclaró que el venezolano cuenta con un gobierno digno que se preocupa por su pueblo, “somos 96 familias quienes, beneficiadas con casas dignas en un buen lugar, debemos salir en defensa del legado de nuestro gigante Hugo Chávez y estamos dispuestos”.

Congreso de la Patria afianza participación popular Ciudad Orinoco Luego de la instalación del Congreso de la Patria 2016 el pasado miércoles por parte del mandatario nacional, Nicolás Maduro, el presidente del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) Kamal Naim señaló que la gran concentración de los miles de voceros y voceras del poder popular de todo el país representa una clara muestra de que es solo en revolución que el pueblo puede ser protagonista en la toma de decisiones trascendentales del país. El diputado y dirigente político del PSUV, resaltó la participación masiva, las propuestas y el empuje con el cual las estructuras de base de todo el país, quienes eligieron sus delegados, considerando que son

hombres y mujeres que blindarán la fuerza revolucionaria de cada uno de sus estados al representarlos ante la plataforma de este gran congreso a nivel nacional. Manifestó el diputado Naim que la estructura popular en la entidad de manera disciplinada, acató el llamado de la directiva nacional del PSUV y volcados en las calles hicieron sus aportes para que en este momento político coyuntural resurjan nuevas estrategias que garanticen una salida victoriosa ante la arremetida de la derecha apátrida. “Los revolucionarios después de las deliberaciones entregaron a los delegados electos herramientas para acciones concretas, para la revisión, la rectificación y

la fortaleza de la unidad del bloque chavistas, para así construir un trabajo colectivo con mayor compromiso con esta patria de Bolívar y Chávez” dijo Naim. De igual manera confía que el Congreso de la Patria fortalecerá la nueva fuerza popular, será el eje fundamental en la toma de decisiones, pero de manera particular, será como siempre dijo el comandante Hugo Chávez “el ejército que seguirá defendiendo la revolución de los planes desestabilizadores que está ejecutando sin piedad el imperio a través de sus títeres adeco-burgueses, quienes han inducido el desabastecimiento, la inflación y la angustia en nuestro pueblo”. El diputado Kamal Naim Naim

Diputado Kamal Naim presidente del CLEB, resaltó la participación masiva de la colectividad para elegir a los voceros que asistieron al congreso. Foto Cortesía aseguró que las estructuras organizativas del Psuv junto a todos los partidos del Gran Polo Patriótico, deben aportar y construir un piso más a la plataforma revolucionaria, socialistas, boli-

variana y profundamente chavista, donde salvaguardar la soberanía de la patria libre y soberana sea el norte a alcanzar para superar junto al pueblo este momento histórico. Prensa CLEB


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

GOBIERNO BOLIVARIANO DIGNIFICA A ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN

Discapacitados recibieron jornada médica asistencial Habitantes de La Ceiba contarán con servicio de agua potable de calidad. Foto Prensa GEB

Hidrobolívar desarrolla acciones para optimizar servicio en La Ceiba Ciudad Orinoco La Hidrológica del Estado Bolívar (Hidrobolívar) realizó la conformación de la mesa técnica de agua con la comuna Eje Ceiba Orinokia, donde se establecieron detalles para activar nuevos planes que mejoren el servicio de agua en la zona. Los voceros de los 18 consejos comunales y 3 consejos campesinos que conforman la comuna rural de la parroquia de Unare, se concentraron en la Casa Integral Comunitaria Beatriz Bolívar, ubicada en San Jacinto II, para fortalecer su enlace con la hidrológica en la culminación de los proyectos destinados a estas comunidades. El encuentro estuvo encabezado por la Gerente de Gestión Comunitaria, María Siso, quien mencionó que en la actividad se tomaron decisiones y se realizaron acuerdos para retomar la planificación que anteriormente tenían en ese sector. En este sentido, informó que se dará inicio a la activación de po-

zos que permitirán la siembra de patios productivos. También detalló que el equipo de ingenieros y el personal de operaciones de Hidrobolivar se mantienen prestos para comenzar las inspecciones. Por otro lado, Diego Guilarte integrante del consejo comunal San Jacinto II, exhortó a las diferentes comunas a trabajar en conjunto para lograr concretar cada uno de los proyectos y unirlos en uno solo. “La responsabilidad no es sólo del ente gubernamental, sino también de cada uno de los vecinos, estamos conscientes que la conversación es la única vía para concretar nuestros planes”dijo. Como parte de las nuevas obras a ejecutar se destacaron la instalación de un acueducto que logre cubrir en un 100 por ciento la demanda doméstica. Hidrobolívar se encargará de gestionar las tuberías, equipos de bombeo y demás equipamientos para la construcción. Con información prensa Hidrobolívar.

Alsobocaroní capacitará a trabajadores en relaciones públicas Ciudad Orinoco A fin de brindar mejorar atención al ciudadano, la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), a través de la Coordinación de Gestión Política y Participación Popular coordinada por Mauro Suárez, prepara la capacitación de trabajadores y gerentes de esa institución, con el propósito de fomentar valores de respeto y amabilidad en las relaciones públicas. El proceso de formación iniciará en los próximos días y permitirá elevar la calidad de los servi-

Ciudad

cios, mediante un cambio de paradigmas en la administración, permitiendo el fortalecimiento de convivencia. Suárez señaló que el proyecto cuenta con el aval del Coordinador de Recursos Humanos de Alsobocaroní, Silvio Rauseo, y permitirá a los funcionarios de la municipalidad ofrecer un mejor trato a todos los guayaneses que diariamente visitan el Palacio Municipal. Resaltó que la idea es fortalecer la vocación de servicio y ayuda a los ciudadanos. Con información prensa Alsobocaroní.

> Más de 300 personas fueron beneficiadas con atención médica gratuita y entrega de medicamentos

Mariali Tovar Ciudad Orinoco Con la intención de brindar atención social a las personas con discapacidad y al adulto mayor, se realizó el pasado sábado, una jornada especial médica integral por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), desde las instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) Alta Vista. La actividad se llevó a cabo con el fin de garantizar atención asistencial a las personas que presenten alguna condición física especial, así como a los adultos mayores. Tirsa Martínez, diputada diputada del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb),resaltó la importancia que tienen estas acciones, indicando que ha sido en tiempos de Revolución que los discapacitados están siendo to-

Inces Alta Vista prestó sus instalaciones para el desarrollo de la jornada . Foto Prensa GEB mados en cuenta. “Fue gracias a Chávez que tomamos un lugar en la sociedad, pues antes fuimos excluidos y vistos como una carga, gracias al Socialismo Bolivariano hoy somos dignificados”, expresó Martínez. Destacó que el operativo responde al compromiso adquirido desde la instalación del Congreso de la Patria por garantizar mayor bienestar a la población más vulnerable. “Este es un proyecto humanista que se viene gestando desde que estaba el comandante eterno y que sigue consolidándose gracias a esa lucha constante del presidente Nicolás Maduro. Así que, nosotros defenderemos en todas las instancias al proceso Revolu-

cionario”, agregó. Martínez, agradeció al nuevo gerente regional del Inces, Jesús Ortega, por abrirle las puertas de la institución al Poder Popular y apoyar la realización de la jornada. Por su parte, María Salazar coordinadora estadal del Conapdis, dijo “logramos atender de forma satisfactoria a más de 300 personas quienes recibieron también medicamentos”. Los asistentes manifestaron su agradecimiento por la atención e indicaron que la organización fue excelente, en un ambiente cómodo de espera, por lo que esperan que se repita y se lleve a varios puntos de la ciudad. Con información prensa Inces

Registro Civil de Unare atiende más de 300 personas diariamente Ciudad Orinoco Representantes del Registro Civil Municipal de Unare en Puerto Ordaz, ofrecieron un balance de atención al público. Afirmaron que diariamente más de 300 personas son atendidas en esta oficina. Griselda Rivas, registradora civil, destacó que la meta propuesta es brindar una atención eficiente al público que asiste a esas instalaciones a gestionar cualquier documento. Aseguró que esa zona es una de las más extensas del municipio Caroní y que por esa razón diariamente reciben a una cantidad importante de personas. “Atendemos a quienes hacen vida desde Las Colinas de Unare, hasta el kilómetro 65 de los Asentamientos Campesinos de Chirere. Entre los servicios que ofrecemos destacan: rectificación y renovación de partidas de nacimiento, presentación de niños, fe de vida, carta de soltería, carta de despensas, unión estable de hechos, matrimonios ci-

Este Lunes 18 y Mártes 19 la oficina no estará abierta al público Foto Cortesía viles y defunciones”, precisó Rivas. puestas al poder popular. También informó, que desde hace Por otra parte, notificó que ajusuna semana cuentan con una má- tados al decreto de ahorro enerquina del Consejo Nacional Electo- gético promovido por el presiral (CNE), para realizar cambios y dente Nicolás Maduro a escala actualizaciones de datos de los ha- nacional, redujeron el horario de bitantes de la parroquia. atención a los ciudadanos, por lo Dijo que en los próximos días aten- que trabajarán de lunes a jueves, derán solicitudes de consejos co- de siete de la mañana a una y memunales, con el propósito de se- dia de la tarde. Con información guir trabajando unidos y dar res- prensa Alsobocaroní.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

EN EL MARCO DEL DESARROLLO DEL MOTOR AGROALIMENTARIO

Impulsan relanzamiento del componente

agrícola del Arco Minero > A través de un encuentro con productores del eje Ciudad BolívarCiudad Guayana, encabezado por el ministro Wilmar Castro ajustaron detalles para potenciar la agricultura y ganadería Mariali Tovar Ciudad Orinoco El ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, encabezó el pasado sábado un encuentro con productores agrícolas y autoridades de la entidad, como parte del lanzamiento del componente agrícola del proyecto Arco Minero del Orinoco y el fortalecimiento de la agricultura y ganadería en la zona sur de la Faja Petrolífera del Orinoco. El encuentro se realizó en las instalaciones del Centro Agrícola Pecuario Ezequiel Zamora (Caez), administrado por la gobernación de Bolívar, ubicado en el kilómetro 64 de la autopista Simón Bolívar. Este centro cuenta con módulos para la producción de plántulas de hortalizas y frutales, así como un centro de investigación genética bovina y caprina y ofrece capacitación a pequeños campesinos que

Durante la actividad se hicieron importantes anuncios para potenciar productividad. Foto Cortesía cultivan tierras en riberas del río soya, contando con alianza tecnoOrinoco y zonas rurales periféricas lógica con Brasil. Apuntó que el Jefe de Estado aprode Heres y Caroní. Durante el recorrido al centro, el bó grandes recursos para direccioMinistro Castro Soteldo reconoció nar la cartera agrícola hacia el secla labor emprendida por el manda- tor primario y se está reforzando el tario estadal en la productividad circuito financiero público para de la zona y admiró el trabajo que apoyar a los productores. el Poder Popular organizado desarrolla en función de consolidar la Agroinsumos Bolívar asumirá distribución siembra y cría de animales. El ministro anunció que a partir “Caez: Polo de gran importancia del próximo miércoles 20 de para capacitación” abril la empresa regional AgroinCastro Soteldo destacó la impor- sumos-Bolívar asumirá en toda la tancia de este Centro Agrícola co- entidad la representación como polo de investigación y capaci- mercial de AgroPatria, aprovetación para pequeños, medianos y chando su amplia red de atengrandes productores en materia ción a los productores. de cultivo de hortalizas y frutales Por su parte, el gobernador Franadaptados a los suelos y climas del cisco Rangel Gómez señaló que estado Bolívar. Bolívar posee tierras de nivel seis, “El Presidente Nicolás Maduro ha siete y ocho que son excelentes papuesto de punta de lanza a la agri- ra la agricultura y ganadería. cultura y ese el ariete que va a rom- “Vamos a demostrar que no solo per los esquemas”, apuntó al tiem- somos una potencia minera sino po de explicar que una prioridad es también podemos abastecer de la producción de cereales y Bolívar alimentos al país”, recalcó. tiene potencial para el cultivo de Agencias

CIUDAD

5

Trabajadores de la Planta Industrial Bolívar recibieron dotación Ciudad Orinoco Cumpliendo con los compromisos contraídos con el recurso humano del Servicio Autónomo Planta Industrial Bolívar y siguiendo con las medidas de seguridad, la Alcaldía del municipio Heres, hizo entrega de uniformes y equipos al personal adscrito al área de matanza. Elizabeth Rondón, directora de la empresa, resaltó que este importante acto responde a una labor impulsada por el alcalde Sergio Hernández, “para el mandatario municipal velar por mejoras contractuales, así como la seguridad laboral de los hombres y mujeres que hacen vida en esos espacios es y será siempre de vital relevancia, muestra de ello, son las trasformaciones observadas con la recuperación de la infraestructura, en respuesta a un clamor de la colectividad” indicó Rondón. Durante el acto de entrega estuvieron presentes: Ovany Aguirre, Directora General, Ronald Bastardo, presidente del Concejo Municipal, así como miembros del Sindicato de Parques y Jardines.

Los implementos entregados incluyen bragas, botas, lentes cascos, así como tapa bocas. Cabe resaltar que dicha planta funciona como matadero municipal y anteriormente los trabajadores no contaban son la Slingas con Arnés, también conocidas como línea de vida, equipo requerido para las labores en altura y durante la actividad fueron dotados de las mismas. Rondón aseguró que la mayoría de las herramientas suministradas, son importadas y de buena calidad que nunca antes se les había ofrecido al personal. Nuevo personal a la planta como parte de las acciones tomadas para mejorar el trabajo operacional de la Planta Industrial, se incorporan al equipo Luis Rendón, como Coordinador de Operaciones; Diana Pimentel, como jefa de la Unidad de Matanza y Beiru Rafael Brito, Coordinador de Seguridad, refrendando el desempeño del ingeniero Carlos Serrano, quien funge como Subdirector. Con información prensa Alcaldía Heres

Municipalidad hizo posible suministro de herramientas y potenció talento humano. Foto Cortesía

Imttv emprende acciones para reorganizar rutas urbanas Ciudad Orinoco La Autoridad Única del Transporte en Caroní, Julio Almeida, señaló que a través del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad (Imttv), se agilizarán los procedimientos para la revisión de las líneas que prestan el servicio a la colectividad, así como la actualización de la permisologia de rutas, en aras de atender las necesidades del parque automotor a través de la Proveeduría de Insumos y Repuestos. Almeida aseguró, que la institución ha beneficiado más de 5 mil 300 transportistas con la venta de cauchos, baterías y filtros a precios justos, gracias al Gobierno Nacio-

Ciudad

nal y el trabajo articulado con la Federación Bolivariana de Transporte (FBT). Durante una reunión sostenida con los presidentes de líneas, la autoridad única de transporte ratificó el compromiso para el fortalecimiento del transporte público en Ciudad Guayana. Asimismo, informó que se ejecutan las acciones a través del Imttv para la reorganización de las rutas urbanas, estableciendo nuevos mecanismos de supervisión y regulación con el apoyo de los cuerpos de seguridad, para garantizar la prestación de un servicio eficiente. “En el estado Bolívar se han atendi-

Almeida aseguró que Proveeduría de insumos ha atendido más de 5 mil transportistas. Foto Cortesía do 381 cooperativas de transporte mico que nos han querido impoy seguiremos dando respuesta, ner desde las cúpulas imperialisaún en este contexto social econó- tas”, enfatizó.

Con relación al incremento en la tarifa del pasaje urbano, expuso que primero debe llevarse a cabo un consejo consultivo o una resolución, previa solicitud del gremio ante el Imttv, como ente competente para que, de acuerdo a Ley Orgánica de Poder Público Municipal, pueda ser decretado el ajuste. “Conocemos la necesidad y desde la Autoridad Única de Transporte garantizamos todo el apoyo al transportista, reconociendo también la necesidad de los usuarios quienes deben recibir un servicio confiable y seguro, amparado en lo establecido en la Ley”, expresó. Con información prensa gobernación

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

Abril: entre la gloria y la traición Miguel Ugas En los avatares de la historia venezolana el mes de abril ha tenido especial significación; producto de las circunstancias de la vida, en ningún caso ajenas a la praxis humana, este mes, ha estado signado por hechos trascendentes revestidos de gloria enaltecedora y, también, de acciones no exentas de deslealtad y traición. En 1810 forjador de libertad Es el caso, en los inicios de la vida republicana, hace ya más de doscientos años, un 19 de abril, el de 1810, se dio el primer grito exitoso de soberanía, con el cual se marcó la disposición colectiva de proclamar y forjar la libertad nacional, rompiendo el yugo de las cadenas que nos mantenía, como pueblo, por más de tres siglos, sometidos al imperio español; voluntad nacional que vino a concretarse, al poco tiempo, con la Declaración de Independencia, el 5 de julio de 1811 y dando comienzo a una gesta gloriosa revestida de triunfos y derrotas, de heroísmo y sacrificios, de sublime lealtad pero también de muestras de deslealtad y traición, que llevó a los venezolanos a tramontar montañas y ríos, selvas y sabanas hasta coronar en Ayacucho, 1824, la derrota del colonialismo español y sellando así la independencia política del subcontinente suramericano. Y cuando todo indicaba que se estaba generando un gran parto histórico que presagiaba la consolidación del proyecto de articulación Grancolombiano y el alumbramiento de la Patria Grande, se interpuso el interés mezquino, la deslealtad y la traición de algunos diri-

gentes criollos y las insidiosas intrigas del vetusto imperio inglés y del incipiente imperialismo estadounidense para dar al traste con la visión futurista e integracionista del Libertador Simón Bolívar. En 2002 expresión de dignidad Y más recientemente, otro hecho histórico, acontecido, también, en abril, en este caso de 2002, del cual se está conmemorando, ahora, el catorce aniversario, marcó la vida venezolana contemporánea; oportunidad en la que la clase dominante desplazada del poder político del país, por el proceso bolivariano liderado por el Comandante Chávez, intentó restaurarse en el poder a través de un golpe de Estado, monitoreado por la estación de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, en inglés), que operaba desde la embajada yanqui en Venezuela. Golpe de Estado orquestado por los dirigentes más conspicuos de la burguesía local parasitaria y apátrida (Cisneros, Mendoza, Salvatierra, etc.), la dirigencia de los partidos de la oposición, especialmente de Primero Justicia, Acción Democrática, Copei y la Causa R y voceros de las autodenominadas ONGs de la sociedad civil, la jerarquía eclesiástica católica, las cúpulas empresariales de Fedecámaras y de la CTV, los dueños de los medios privados de comunicación y los traidores generales y almirantes de la cúpula militar así como por algunos desleales dirigentes de las propias huestes bolivarianas (Miquilena, Alvarenga, Medina, etc.). Esta élite, (económica, política, militar, ecle-

siástica, mediática y sindical) confabulada para derrocar al gobierno constitucional presidido por el Comandante Chávez, concibió y desarrolló, un plan macabro que les permitió hacerse del poder entre los días 11 y 12 de abril, montando por tan sólo 47 horas un gobierno derechista, espureo e indigno encabezado por el presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, mejor conocido como “pepe, el breve”. Este gobierno, que en tan poco tiempo desconoció la Constitución de la República de Venezuela, la única en toda la historia patria aprobada en referéndum popular, desató una feroz represión que conllevó a que el pueblo armado de dignidad, con el apoyo manifiesto de la inmensa mayoría de las fuerzas armadas, ya entre el 13 y 14 de abril, repusiera en su puesto al Presidente Chávez, líder indiscutido de la Revolución Bolivariana y del proceso de redención histórica del bravo y preterido pueblo venezolano. 2016 del combate decisivo Ahora, en el presente año, una vez más, abril, está llamado a ocupar un espacio estelar en la historia del país, pues, la derecha en su afán revanchista, sustentada en la dictadura parlamentaria que han venido ejerciendo a partir del momento en que tomaron posesión de la Asamblea Nacional, tiene dispuesto salir del gobierno constitucional a como dé lugar, con la fábula de que el país se está cayendo a pedazos; sin incluir en esa narrativa el hecho ostensible de los denodados esfuerzos que los empresarios apátridas han venido desarro-

llando para crear una situación de zozobra y angustia colectiva producto de la inflación inducida y de la guerra económica que de manera implacable han desatado en contra del pueblo y del gobierno presidido por Nicolás Maduro. En este sentido, se debate en el seno de la derecha cuál es la acción táctica que van a activar en función del derrocamiento del gobierno constitucional. El guasón Ramos Allup, expresión de la centro derecha adeca, señaló, inicialmente, 6 meses de plazo como meta para salir del gobierno, planteando de manera oportunista, que cualquiera de las figuras que se han venido manejando son válidas (renuncia, enmienda, referéndum), en cambio el flaco Capriles pone el acento en la figura del referéndum que podría activarse para finales de año. Pero, la ultraderecha, representada por Freddy Guevara, de Voluntad Popular, está empeñada en que sea por la vía de la presión de masas y para tal efecto está convocando una manifestación en Caracas, pero con pretensión de que tenga repercusión nacional, para el martes 19 de abril, ¡otra vez abril en la palestra! Cómo si fuera tan fácil, en esos cálculos, como siempre, se subestima al bravo pueblo de Chávez. Asumiendo que la historia es hechura de los hombres que a su vez son productos de ella, el desenlace lo determina la lucha de clases, “… la lucha entre la tradición y la revolución, una por conservar la sociedad caduca y otra por llevar la transformación más lejos de lo que los dirigentes del cambio quisieran”. En ese punto estamos.

Paraíso infernal Roberto Hernández No entiendo por qué el totalitarismo mediático execra los paraísos fiscales. Más bien debieran estar en la gloria por hacer lo que proclama el neoliberalismo, esa religión sin poesía: amar el lucro sobre todas las cosas. ¿Por qué entonces caes en el infierno cuando te pillan en su paraíso? Simple: porque el neoliberalismo es la glorificación del egoísmo, condenado desde la Biblia para acá. Ser rico es malo. Cualquiera que tenga una empresa paradisíaca cae en bochorno universal. Entrar en un paraíso fiscal es entrar en un infierno planetario porque no tienes escondite en el mundo, doquiera que vayas llevas la vergüenza, te caen las Furias, diosas de la culpa que te persiguen hasta las cavernas más hondas. Te miramos feo sin importar méritos: Nobel de Literatura, películas aclamadas, mejores goles del mundo, triunfo político, pero estás en uno de esos edenes satánicos y te abate una peste moral que te descalifica para todo y para siempre. El ICIJ, coalición de cagatintas promovida por el núcleo duro del capitalismo imperial, ha martirizado a sus sicarios más serviles: Cameron, Poroshenko, Vargas Llosa, Macri, Osborne. ¿Por qué? Por el delito más grave que exis-

Voces

te: no ser estadounidense. No hay un solo gringo en la lista. El Imperio quiere caotizar el mundo. Desprestigia a esas empresas paradisíacas para sorber sus capitales y saciar su ansiedad financiera, cual agujero negro. Intentaron embadurnar a Putin y a Chávez mediante implicaciones indirectas y forzadas. Ilustraron el escándolo con una foto de Putin, sin estar envuelto. Poco les duró la infamia. Hay 11,5 millones de documentos. Como la computadora de Raúl Reyes, que tenía 300.000 fotografías. ¿De maticas? Son cifras exorbitantes que suenan a embuste. ¿Hay 11,5 millones de corruptelas? ¿Son corruptelas? Porque tener empresas paradisíacas no es ilegal. Solo es inmoral porque has evadido tus impuestos. Se ve feo. Sacrifican a sus esbirros ideológicos. Sí, el marqués Vargas Llosa vilipendia disciplinado la Revolución Bolivariana, pero es solo un pomposo escribidor de novelitas. Así lo valora el capitalismo duro. Cualquier tinterillo de secano es menos costoso y más servil. El naufragio de Varguitas es percance menor. Así paga el Diablo. ¡Qué peligro, Ramos Allup!

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

SE REALIZARÁ EN EL MUNICIPIO HERES

Ejecutarán plan de limpieza de bocas de visita y dragado de ríos > Este operativo será adelantado por autoridades regionales y municipales, de manera preventiva antes de que llegue la temporada de lluvia Ciudad Orinoco El director de Protección Civil y Administración de Desastres del Municipio Heres, José Gregorio Romero informó que se realizó una reunión con la presencia de la directora General de la Alcaldía de Heres y directora de Infraestructura, Ovany Aguirre, para poner en marcha el programa de limpieza de las bocas de visita y el dragado de los diferentes ríos del municipio Heres. Romero precisó que este trabajo preventivo para atender de manera eficaz y eficiente los ríos y quebradas de la localidad, se ejecuta de manera conjunta con la Gobernación del estado Bolívar, Protección Civil estadal, Secretaria de Servicios Generales Regional y municipal y cuerpos de seguridad, con la finalidad de estar listos una vez finalice la temporada de verano 2016. Señaló que le darán mantenimiento al rio Buena Vista, San Rafael, quebrada del Mereyal sectores residenciales que están anclados cerca de las riberas de

ALERTA COMUNAL Rosa Arévalo, residente de Barrio Ajuro en Ciudad Bolívar, pidió a los entes competentes que solucionen las irregularidades que se presentan diariamente con el servicio de energía eléctrica, reconoció que conoce acerca de lo que ha venido ocurriendo con el fenómeno climatológico El Niño, sin embargó los exhortó a dar a conocer el cronograma del racionamiento, con la finalidad de poder tomar las previsiones ya que, al irse la luz, ocurre lo mismo con el agua.

Partcipación

Se realizó una reunión para poner en marcha el programa de limpieza de las bocas de visita y el dragado de los diferentes ríos del municipio Heres. Foto Prensa Alcadía Bolivariana de Heres esos afluentes. Detalló que Protección Civil Municipal tiene un diagnóstico completo del comportamiento del rio Orinoco y de los ríos Buena Vista, Mereyal y San Rafael, “Esta es una labor que el gobierno revolucionario de Heres realiza previo a la época de lluvia para estar prevenidos, listos y prestos para afrontar esa época del año.

Romero explicó que entre los sectores vulnerables se encuentra el sector La Lorena, La Toma, La Shell, Hipódromo Viejo, El Edén, El Bolsillo (Mereyal II, Buena Vista Norte, Amor y Amoríos y Puerto Escondido. “También tenemos sectores de especial atención y vigilancia en las parroquias foráneas como Panapana, El Rosario, Las Galderas, El Rosario y Boca de Marhuanta,

en total son 14 sectores que están plenamente estudiados”, apuntó Romero. El experto en administración de desastre, instó a la población a que durante la época de verano y a lo largo del año, se cuiden los drenajes, evitando lanzar basuras y desperdicios con los cuales se obstaculiza la normal fluidez del agua. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Residentes de los Próceres, parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, indicaron a las autoridades municipales darle cumplimiento a los horarios establecidos para la recolección de desechos sólidos, quien ejerció la vocería por quienes residen en el sector fue, Jesús Bartoli, e indicó que el aseo urbano tarda mucho en pasar, por lo que los perros de la calle o algunas personas escarban en las basuras y la desordenan, lo que ocasiona que las arterias viales permanezcan sucias.

BREVES DE

ATENCIÓN

Rehabilitan espacio para proveeduría de transporte El Gobierno municipal comenzó los trabajos de rehabilitación de la infraestructura donde funcionará la proveeduría de transporte municipal. El anuncio lo hizo la directora de Sattravim, Cándida Mujica quien destacó que es un paso más hacia la atención integral del sector transporte que adelanta el gobierno revolucionario a nivel nacional, regional y local, y que serán ejecutados con recursos provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI). Ahora los carritos por puestos, autobuses y camionetas de las diferentes líneas de transporte público que operan en el municipio Heres contarán con una proveeduría de repuestos; los espacios que están en plena rehabilitación. Ejecutan operativo de saneamiento en Mis Campitos Las cuadrillas de limpieza de la dirección de Servicios Generales en Heres, realizó un operativo de limpieza y saneamiento en el sector Mis Campitos de la parroquia Agua Salada. Esta actividad de beneficiará a más de 400 familias que habitan en el sector. El mismo se llevó a cabo con el apoyo del Ejecutivo Regional y del Popular, así lo manifestó Eglida Torres directora de esta instancia. CNP Bolívar escogerá comisión electoral CNP seccional Bolívar, invitó a todos sus agremiaos a participar en una asamblea extraordinaria que se llevará a cabo en sede, este lunes 18 de abril, con la finalidad de elegir a la comisión electoral, que se encargará de los trámites para la renovación de las autoridades nacionales y regionales. La convocatoria está prevista para las 8:00 de la mañana. Se estima que en las elecciones participen más de 23 mil periodistas afiliados a las 26 seccionales. Capacitan al personal de salud Con la ponencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la Dirección de Contraloría Jurídica y de Telemática del Instituto de Salud Pública (ISP), se llevó a cabo un foro sobre Ley de Infogobierno y delitos informáticos, que permitió empapar al personal de salud sobre cómo prevenir o accionar.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

A 19 AÑOS DEL ASESINA

Venezuela con

de escalvi

> Gracias a la Revolución Bolivariana los niños venezolanos cuentan con un sistema de protección que impide que se les vulnere sus derechos Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Todos los 17 abril se conmemora el día internacional de la Contra la Esclavitud cuya vida arrebata su niñez obligándolo a trabajar por su familia cuando apenas contaba con 4 años, después su muerte miles de organizaciones del mundo repudiaron este fallecimiento y se instucionalizó el 17 de abril como el día internacional de la Esclavitud Infantil, aunque para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) la fecha para conmemorar este día sea todos los 12 de junio. Historia Iqbal Masih La historia del niño Pakistaní por la cual se inició la lucha contra la Esclavitud infantil, comenzó cuando tan solo tenía cuatro años, su padre a cambio de un préstamo para pagar la boda de su hijo mayor, decidió entregar al pequeño Iqbal al propietario de una fábrica de alfombras, desde entonces el pequeñó tuvo que trabajar más de 12 horas diarias para saldar la deuda familiar. Sin embargo, con el paso del tiempo, la deuda no sólo no disminuía, sino que aumentaba con los intereses y con los nuevos préstamos que pedía su padre. En 1992, después de trabajar por más de cinco años en la fábrica de alfomras, Iqbal conoció a Ehsan Khan, un activista que luchaba por acabar con las condiciones de esclavitud en el trabajo, Siguiendo el ejemplo de su amigo, el ya no tan pequeño paquistaní comenzó a denunciar las deplorables condiciones laborales en las que otros muchos niños como él trabajaban en los telares de alfombras, levantando gran descontento entre los dueños de las empresa donde laboraba. El 17 de abril de 1995 fue asesinado Iqbal Masih, de un disparo mientras montaba en bicicleta, su violenta y prematura muerte, conmovió al mundo y permitió que tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Fondo de las Naciones Unidas (Unicef ), unieran esfuerzos para promover la defensa de los derechos de los niños, suplir sus necesidades básicas y contribuir a su desarrollo. Según datos publicados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ), alrededor del mundo existe más de 158 millones de niños y niñas de entre 5 y 14 años trabajan cada día en jornadas de hasta 15 horas diarias, expuestos a situaciones de explotación y maltrato, asimismo la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en su informe de 2011, señalaba que al menos 215 millones de niños se encuentran laborando o siendo víctimas de la esclavitud infantil. En América latina La realidad de América Latina es distinta que cualquier parte de mundo, pues el estudio sobre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ), indica que más de 13 millones de niños se ven obligados a trabajar, lo que significa que el ocho por ciento labora bajo condiciones infrahumanas si comparamos esta cifra con Medio Oriente y África del Norte,donde existen casi nueve millones de niños trabajan por diversas causas cultura, familia y situación económica, están a la par.

Venezuela En Venezuela desde hace 16 años se estableció una ley que promueve la defensa de los niño, niñas y adolescentes denominada Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, mejor conocida como Lopna, el 1 de abril del año 2000, el Comandante eterno Hugo Chávez, promulgó esta ley para regular los deberes y responsabilidades relacionados con la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes, lo que significó un avance en cuanto a la lucha en contra el maltrato y esclavitud infantil. Esta ley permite que los niños, niñas y adolescentes sean tomados en cuenta como sujeto de derechos con garantías y deberes, además establece instituciones a nivel nacional, regional y municipal que permiten elevar sus denuncias cuando sientan que sus principales derecho son vulnerados. En los artículos 32, 33, 38, 53, 80, 89, 91y 94 garantizan que los infantes tengan derecho a la educación y que bajo ningún concepto sean víctimas de abusos ni de esclavitud infantil, además establece que si desean y es su voluntad trabajar deberán tener una edad mínima de 14 años y con la debida permisología del padre o representante legal para que pueda trabajar en actividades que no representen menos de 6 horas y que no entorpezcan sus horas de estudios. Según el Fondo de las Naciones Unidas (Unicef ) para la Infancia en su informe del año 2011, indica que Venezuela es uno de los países de América Latina con menor tasa de trabajo infantil ubicada en dos por ciento, lo que significa un logro de la Revolución Bolivariana cuando estableció un marco jurídico para proteger y resguardar a la niñez venezolana de abusos, maltrato infantil. Para el Abogado y defensor delegado del Pueblo del estado Bolívar, Orlando Alcalá Yánez, el tema de esclavitud infantil Venezuela ha tenido grandes avances pues cuenta con un sistema de protección destinada a velar por los derechos y deberes de los infantes y adolescentes. Asimismo Alcalá, destaca que en la defensoría todas las denuncias realizadas en el tema de maltrato o violación de algún derecho infantil, son investigadas y se realiza una serie de procedimientos y una medicación entre las partes, de igual forma que desde su dependencia se realiza una promoción y difusión de esta ley para que tanto los docentes como padres conozcan cuales son los deberes y derechos que poseen los niños. En ese sentido, el funcionario, sostuvo que encontrar números recientes de infantes trabajadores no es fácil, ya que la mayoría de los jóvenes que comienzan a laborar oscilan entre los 17 y 18 años y con la previa autorización de sus padres en jornadas que no interfieren en su formación académica De igual forma, el Defensor indicó, que en el estado Bolívar, se mantienen trabajando en conjunto con el Instituto Autónomo del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) ya que actualmente están enfocados en la campaña nacional por el Buen Trato, la cual tiene como finalidad sensibilizar a todo el personal que labora dentro las instituciones educativas y organismo gubernamentales con el objeto de que puedan atender y orientar bajo un trato amable a las personas. Con información de Unicef, Telesur y Defensoría del Pueblo Jóvenes bolivarenses repudian esclavitud Infantil Irwin Torrelles “rechazo toda forma de esclavitud, gracias a Dios en mi casa a pesar de no tener papá, mi madre en ningún momento me ha obligado a trabajar más bien me incentiva a estudiar, gracias a nuestro Presidente Chávez tenemos una ley que nos protege” puntualizó Torrelles.

Alejandra Silva “Aquí en nuestro paí una ley que nos protege y que cua nuestros principales derechos bien mos denunciarlo acudiendo a las in eso, cosa que no sucede en otros país Jesús Rodríguez: “Todos los jóvenes mos una ley que nos protege de los a donde han denunciados a padres y chos a esos niños, creo que hemos av presó Rodríguez Daniel Bolívar “Hoy gracias a la Re consciente de nuestros deberes pero que nos otorga el Estado Venezolano Manifestó Bolívar.

Iqbal Masih, su lucha abrió el paso para la


DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

ATO DEL NIÑO PAKISTANÍ

menor porcentaje

itud infantil en América Latina

ís somos afortunados tenemos ando alguien nos quiere violar sea familia o conocidos podenstituciones especializada para ses” indicó silva s y niños conocemos que teneabusos y existen muchos casos maestros por violarle los dereanzado en maltrato infantil” ex-

evolución los chamos estamos o también de todos los derechos o y somos tomados en cuenta”

a libertad. Foto Cortesía

Estos son los trabajos de explotación

infantil más comunes en todo el mundo:

Mineria

Agricultura

Construcción

Prostitución

Servicios domesticos

Vendedores Ambulantes Recluta de grupos armados


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

INFORMÓ LA CANCILLER DELCY RODRÍGUEZ

Venezuela e Irán impulsarán nuevas áreas de cooperación

mediante la Agenda Económica Bolivariana > La delegación venezolana se reunió con el ministro de Petróleo, Biyan Zanganeh, “para revisar el avance de la cooperación energética bilateral” Ciudad Orinoco La ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela y la República Islámica de Irán reforzaran sus relaciones bilaterales enmarcados en los motores productivos de la Agenda Económica

Fortalecen relaciones bilaterales con agenda de trabajo en común. Foto Cortesía Correo del Orinoco Bolivariana. nuevas áreas que se enmarquen Rodríguez en su cuenta en Twitter. “Incorporaremos a los proyectos en los 15 motores de la Agenda Este sábado, la canciller venezolaexistentes entre Irán y Venezuela Económica Bolivariana”, escribió na junto a el ministro del Poder Po-

Instalan más de 1.500 mercados populares en todo el país Ciudad Orinoco Este sábado se instalaron en todo el país 1.542 mercados populares a cielo abierto para la distribución de alimentos a precios justos. La información la dio a conocer el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, a través de su cuenta en Twitter. Detalló que en las jornadas fueron distribuidas 5.008 toneladas que permitirán abastecer a 405.773 familias. Las jornadas de venta de alimentos a cielo abierto forman parte de la Misión Alimentación, creada por el comandante Hugo Chávez en 2003 para dotar al país de una red pública de producción y distribución de rubros alimentarios. La Misión cuenta con más de

20.000 puntos de venta, a los que se suman los mercados populares a cielo abierto los fines de semana. Más recientemente, debido al contrabando de extracción de los productos subsidiados por el Gobierno nacional, se está implementando la distribución casa por casa de harina de maíz, aceite, pasta, leche, arroz, granos, entre otros rubros. En este tipo de distribución tienen un rol fundamental los consejos comunales, organizaciones comunitarias de base que en alianza con alcaldías, gobernaciones y supermercados privados levantan registros de las familias por localidad para hacer la entrega de los rubros de manera semanal o mensual (Prensa AVN).

Jornadas a cielo abierto también distribuyen alimentos a precios justos. Foto AVN

pular para Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino; el vicepresidente para el Área Económica y ministro para Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, sostuvieron una reunión de trabajo con la delegación iraní para consolidar “los lazos estratégicos entre nuestros países”. “El Primer Vicepresidente Eshaq Jananguiri recibió a nuestra delegación. Revisamos la cooperación en todas sus áreas”, señaló Rodríguez, al tiempo que añadió que también se reunieron con el ministro de Petróleo, Biyan Zanganeh, “para revisar el avance de la cooperación energética bilateral”. Asimismo, detalló que “con el Ministro encargado de Industrias y Comercio sostuvimos una extensa jornada de trabajo para balance sobre proyectos” (Prensa Correo del Orinoco).

Venezuela se encuentra a pocos pasos de reintegrarse al proceso Kimberley Ciudad Orinoco La Misión de Revisión del Sistema de Certificación del Proceso Kimberley en Venezuela culminó con éxito el proceso de comprobación en una reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Salón Manuel Egaña del Banco Central de Venezuela (BCV), en Caracas. Esta reunión presidida por el presidente del BCV, Nelson Merentes, acompañado por José Khan, director del BCV y presidente de la Corporación Venezolana de Minería y Richard Lozada, viceministro de Minas del Ministerio de Petróleo y Minería, entre otras autoridades venezolanas quienes reflejaron sentirse satisfechos de los resultados obtenidos, refiere una nota de prensa del ente ministerial. Merentes aseguró que “continuarán los esfuerzos de integración con las diferentes instituciones que se encargan de llevar a cabo el proceso Kimberley, bajo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el Gobierno Bolivariano buscará todo el protocolo y mecanismo necesario para concluir en el tiempo que consideren los organismos correspondientes, para que Venezuela entre en el Proceso Kimberley”. Por su parte, Khan expresó que “esta etapa es producto de una serie de esfuerzos por parte del equipo

Misión Kimberley revisó durante la semana certificación de diamantes venezolanos. Foto VTV venezolano y de reuniones que se Unión Europea (UE) y la sociedad vienen haciendo desde hace año y civil, quienes sostuvieron mesas de medio (...) la iniciativa es adecuar la trabajo con comisiones del BCV y ley a una nueva realidad económi- de los ministerios de Petróleo y Mica para mantener un desarrollo nería, Ecosocialismo y Aguas, y del amigable con el ambiente, que no Servicio Nacional Integrado de Adsea solo la extracción, la explota- ministración Aduanera y Tributaria ción del diamante y del oro, sino lo (Seniat), entre otros entes. que nosotros podemos hacer, y así El Ministerio para Petróleo y Mineconstruir una economía alternati- ría de Venezuela estima que en el va y productiva que viva de la ga- Arco Minero del Orinoco, en Bolínadería, agricultura, industria, re- var, existen alrededor de 3.000 mipresentada en beneficios para llones de quilates de diamantes, cuya extracción y comercialización nuestro país”. Esta revisión de diamantes, que se contribuirá con la diversificación realizó del el 11 al 15 de abril, estu- de la economía y la generación de vo integrada por representantes nuevas fuentes de divisas distintas de la República Popular China, An- a la actividad petrolera (Prensa gola, Sudáfrica, Canadá, Rusia, la AVN)


DOMINGO 17 DE ABRIL 2016 / CIUDAD ORINOCO

SON 12 PERSONAS

Papa acogerá familias sirias en el Vaticano > Sus viviendas quedaron derrumbadas por un bombardeo

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El Papa Francisco, ha decido acoger en el Vaticano a 12 refugiados, cuya manutención cubrirá la Santa Sede en Roma. Entre la docena de acogidos que serán atendidos por el Vaticano hay seis menores de edad y tres familias, quienes son musulmanes y provienen de Damasco (capital), y Deir Ezzor. Esta última provincia oriental permanece controlada por el Daesh o Estado Islámico El Papa viaja de vuelta a Italia con tres familias de sirios que huyeron de la guerra. “Ha querido dar un signo de acogida a los refugiados (…) sus hogares han sido bombardeados”. Según la información suministrada por un portavoz del Vaticano, esta acogida fue alcanzada por “las autoridades competentes, griegas e italianas”. De acuerdo con el Vatica-

11

Breves

Internacionales

Aumenta cifra de muertos en China Desde el jueves se han presentado fuertes terremotos que han sacudido la isla japonesa de Kyushu, ya se ha cobrado la vida de 41 personas y ha provocado más de 1.600 heridos. En el pueblo de Minamiaso, en la prefectura de Kumamoto, más de un millar de personas están aisladas tras un fuerte terremoto que se produjo la pasada noche. Decenas de habitantes se reunieron en un estacionamiento esperando la evacuación. Un desprendimiento ocurrido por la noche dejó bajo la tierra unas diez casas del pueblo. RT

El papa exhortó a Europa que abrieran sus puertas a familias refugiadas. Foto Cortesía no, los doce sirios llegaron a la isla 20 de marzo, incluso si son solici- 72 mil. griega antes de que la Unión Euro- tantes de asilo. A cambio, los Esta- El papa anteriormente pidió a las pea alcanzase un acuerdo con Tur- dos miembros (salvo Hungría y Es- “parroquias, comunidades y reliquía para la deportación. lovaquia) acogerán a un número giosas y monasterios” de Europa El pacto contempla expulsar a Tur- de sirios equivalente al de los ex- que abrieran sus puertas a las famiquía todos los arribados a partir del pulsados, con una cifra máxima de lias de refugiados. Telesur

En Brasil realizan movilizaciones en apoyo a Dilma Rousseff Ciudad Orinoco En las principales ciudades de Brasil se realizan protestas en apoyo a la dignataria y en contra de las pretensiones golpistas de la derecha. Las ciudades de Sao Paulo y Brasilia fueron escenario este de diversas manifestaciones en apoyo a la mandataria Dilma Rousseff y en rechazo al juicio político que quiere impulsar la derecha para promover un golpe de Estado en el gigante suramericano. En La Batata, zona oeste de Sao Paulo han sido convocadas varias actividades por parte de colectivos culturales que rechazan las pretensiones golpistas en contra de la

MUNDO

mandataria brasileña, además de las manifestaciones habrá un encuentro de bloques de carnaval para cantar en contra del llamado impeachment. Por otro lado, en Brasilia, se espera que la dignataria participe en un campamento del Movimiento Sin Tierra de Brasil, desde donde saldrán caminando hasta el Congreso brasileño para rechazar el golpe de Estado. Estas acciones de protesta se dan en la víspera de la votación del Congreso de Diputados para aprobar la destitución de la mandataria brasileña, decisión que se dará a conocer el domingo en la etapa final de los debates. Telesur.

Brasileros rechazan acciones de la derecha para promover golpe de Estado. Foto Cortesía

Está previsto que en esta reunión acudan los miembros de la OPEP. Foto Cortesía

Ecuador busca mejorar precio del petróleo Ciudad Orinoco Se tiene previsto que al menos 18 países acudan a la cumbre de países petroleros convocada por el Secretario General de la OPEP y el ministro de Energía e Industria de Catar, Mohamed Saleh Al Sada. El gobierno de Ecuador reiteró que espera que la reunión de países petroleros prevista para hoy en Doha, capital de Catar, tenga buenos resultados y sirva para mejorar los precios internacionales del petróleo. Así lo dijo el ministro ecuatoriano de Hidrocarburos, Carlos Pareja, quien indicó que su país está a la expectativa “de que el encuentro

de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con otros productores fuera de esa entidad, permita encontrar los mecanismos adecuados y consensos para mejorar la cotización” del llamado oro negro. “El resultado de esta reunión en Doha será decisivo en la evolución del precio del petróleo a corto plazo, esperamos que el encuentro marque pautas para controlar un mercado que actualmente establece niveles de precios muy bajos, que no le convienen a nadie, ni a los grandes, ni a los pequeños productores”, expresó el funcionario. Telesur.

Colonización israelí obstaculiza la paz La colonización israelí de territorios palestinos es el principal obstáculo para la paz, subrayó el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, durante una declaración ofrecida junto al mandatario francés François Hollande. Abbas destacó que van a proseguir las consultas con Francia y con los países concernidos. Apuntó que el cuarteto ministerial árabe está estudiando el mejor momento para proponer un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la colonización. “Expresamos nuestro apoyo total y absoluto a los esfuerzos de Francia a fin de ampliar ese paraguas internacional para encontrar una solución política”, aseveró. AVN Piden que se aclare caso Cáceres Miembros de diferentes organizaciones sociales internacionales se trasladaron hasta la casa de Gobierno de Honduras para exigir justicia y el pronto esclarecimiento del asesinato de la líder indígena, Berta Cáceres, hecho ocurrido el pasado 3 de marzo. Durante toda la semana en se llevó a cabo en Tegucigalpa, la capital de Honduras, el Encuentro Internacional de los Pueblos Berta Cáceres Vive, evento que reúne a más de 1.500 activistas de diferentes países, para exigir a las autoridades hondureñas celeridad en el esclarecimiento del crimen ocurrido hace más de un mes. AVN. Fortalecen economía cubana El presidente de Cuba, Raúl Castro, indicó que la prioridad del Gobierno cubano es avanzar hacia la actualización y fortalecimiento del modelo económico para seguir desarrollando el sistema de protección social de la nación. Tal afirmación se produjo desde la tribuna de oradores del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Señaló que las decisiones que se tomen en la economía no pueden generar inestabilidad e incertidumbre en la población cubana. Dijo que en su país “se han perfeccionado los servicios sociales en educación, salud, cultura, deporte y seguridad social”, y aseveró que la tarea es insistir en mejorar la calidad de cada uno de estos derechos. AVN.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

TRAS SU CLASIFICACIÓN A RÍO

Isis Giménez:“Cumplí mi primer sueño, ahora voy por el segundo una medalla olímpica” > Recientemente la venezolana alcanzó su boleto a la cita universal convirtiéndose en la criolla numero 61 en lograr su pase Ciudad Orinoco Cuando Isis Giménez comenzó a practicar esgrima a los 10 años, sabía que jamás lo dejaría de hacer. Cada día que desempuñaba el florete en la Sala de Armas General Jacinto Lara de Barquisimeto, su mirada estaba mas allá del contrincante a quien enfrentaba, pues siempre tuvo como objetivo el máximo sueño para un deportista, clasificar a unos Juegos Olímpicos. “Es todo lo que un atleta sueña, clasificar a unos Juegos Olímpicos y ahora yo estaré allí en Río. Decirlo no es fácil, es a veces inexplicable describir la emoción. Es una alegría demasiado grande, pero si miro todo el sacrificio que he hecho y todo lo que he luchado desde que empecé el deporte, me siento muy orgullo-

sa”, señala Giménez luego de alcanzar la clasificación durante el preolímpico de esgrima celebrado en Costa Rica. Del campeonato celebrado en la capital costarricense de San José, Giménez afirma que fue un torneo muy fuerte por las rivales presentes. “Fue una competencia muy dura por la presión que todos teníamos por clasificar, pero es normal en estos torneos preolímpicos. Gracias a dios pude controlar el nerviosismo y dar todo lo que tenía en cada toque”. La joven de 25 años logró en su primer combate derrotar a su rival Caraballo de El Salvador, con marcador de 15 a 6. Con esa victoria, solo tenía que preocuparse por una victoria para viajar a Río de Janeiro el próximo mes de agosto.

Seguimos sumando atletas para Río 2016. Foto Mindeportes “Me toco en semifinales enfren- pude alcanzar mi sueño”, relata la tarme a la argentina (Flavia Mor- barquisimetana que también esmandi), pero sabía que si pasaba tudia administración en la Unime clasificaba directamente. versidad Centroccidental LisanEmpecé perdiendo el combate, dro Alvarado de Lara. me monte en la pedana presio- Para Giménez, la clasificación nada y acelerada, pero poco a olímpica no solo queda en estar poco me fui centrando. Estuvo presente en Rio de Janeiro, sino muy reñido, pero logre llevarme que ahora quiere prepararse para la victoria 15 a 12. Gracias a dios luchar por una medalla olímpica.

“Logre uno de mis grandes sueños, pero voy por el segundo que es una medalla olímpica para dejar a mi Venezuela en los más alto del pódium. Me prepararé como lo he hecho durante toda mi carrera, con esfuerzo, disciplina y los mas importante, nunca dejar de soñar para alcanzar tus metas” finalizó. Prensa Mindeporte

Todo listo para el Primer Festival Choque entre Mineros y Dvo Táchira será el plato fuerte Ciudad Orinoco Olímpico Nacional Ambos equipos están en la parCiudad Orinoco Con la finalidad de afinar detalles sobre la realización del I Festival Olímpico Nacional (FON) que se realizará en junio de este año para integrar a los atletas venezolanos a escala nacional, el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez; dirigió una mesa de trabajo con representantes del ámbito deportivo, informó una nota de prensa del COV. El FON que se celebrará en los estados Anzoátegui, Bolívar, Barinas, Distrito Capital, Guárico, Vargas, Yaracuy, Lara y Portuguesa, tiene como objetivo principal,

conmemorar actividades con la intención de mostrar a los mejores atletas ubicados en el ranking nacional de las 36 disciplinas del ciclo olímpico a nivel bolivariano. En el encuentro estuvieron presentes el representante de la Fundación Deportiva del estado Falcón (Fundefal) Mauricio Ocando; el director de Deporte de la Secretaría de Deportes del Distrito Capital, Harold Ramos y el presidente de la Fundación Deportiva del estado Yaracuy (Fundey) Robin Parra, entre otros representantes del ámbito deportivo (Prensa Mindeporte).

El evento servirá para integrar a los atletas venezolanos a escala nacional Foto Mindeporte

Deporte

te alta de la tabla y parece seguro que estarán en la liguilla, pero llegan con dos partidos seguidos igualados y buscan romper esa racha. Este fin de semana se disputa la jornada 15 del Torneo Apertura 2016 de la Primera División del fútbol venezolano y esta puede empezar a definir el futuro de los aspirantes a estar en la liguilla por el título, teniendo como plato fuerte el duelo entre Deportivo Táchira –escolta del líder Zamora FC- y Mineros de Guayana. Con transmisión nacional este domingo a través de Gol TV (Meridiano y Tele Aragua), el “Templo Sagrado” del fútbol nacional tendrá un partidazo de primer nivel entre dos clubes que juegan muy bien al fútbol y que con la victoria darían un paso importante para meterse en los cuartos, especialmente para el local que aún puede darle caza al puntero. Ambos llegan sin conocer la derrota en sus últimos cinco juegos. El Carrusel Aurinegro es actualmente segundo, luego de sumar

Duelo de alto calibre. Foto FVF 28 puntos en 14 presentaciones, en las cuales ha obtenido 8 victorias, 4 empates y 2 derrotas, anotando 21 goles y viendo caer su pórtico en 9 ocasiones. Mientras que Mineros, llega a este compromiso con 25 puntos, fruto de 7 conquistas, 4 juegos igualados y tres reveces, donde ha gritado 29 goles y ha recibido 19. A lo largo de su historia aurine-

gros y negriazules se han enfrentado en 35 ocasiones, con 12 victorias tachirenses, 9 empates y 14 triunfos para los de Puerto Ordaz, con 47 goles para el Deportivo Táchira y 41 para Mineros. En Pueblo Nuevo, se han enfrentado en 17 ocasiones, con 8 triunfos para los locales, 5 empates y 4 victorias para la visita (Prensa Futbol Visión)

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Yulimar Rojas se alista

para competir en la Liga del Diamante

Ciudad Orinoco Yulimar Rojas, quien se convirtió en la primera campeona mundial de atletismo venezolana y la más joven en coronarse en el triple salto en un Mundial bajo techo, es a los 20 años una de las sensaciones nacionales para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro pero lo asume con calma. “Es un gran orgullo, siempre había soñado con unos Juegos Olímpicos. Estar entre las mejores del mundo da mucha motivación, pero apenas estamos comenzando”, aseguró Rojas. Irrumpió en escena ganando la medalla de oro el pasado 19 de marzo en los Campeonatos Mundiales de Atletismo bajo techo en Portland, Estados Unidos, con un salto de 14,41 metros, pero a principios de año ya había logrado en el Trofeo de Invierno de Madrid una marca de 14,69, que igualó el mejor registro ‘indoor’ del mundo de 2015.

Estos resultados le permiten participar este año en la VII Liga Diamante, en la que solo compiten los atletas con las mejores marcas a nivel mundial y que consta de 14 paradas, aunque los atletas generalmente no se presentan en todas. La atleta venezolana toma como referencia a la colombiana Caterine Ibargüen, medallista de plata en Londres 2012 y actual campeona panamericana, que en 2014 consiguió el quinto mejor salto triple del mundo con 15,31 metros en la Copa Diamante. “Veo en ella la posibilidad que tengo de lograr un mayor alcance. Es una excelente competidora y persona”, sostuvo Rojas. Para Yulimar también es prioritario trabajar en el manejo de las emociones y el control de sus pensamientos antes de saltar. “Este aspecto ha sido importante para estos resultados que he obtenido”, resaltó la caraqueña. Prensa Mindeporte.

Caminar Fortalece el corazón y previene enfermedades Ciudad Orinoco Muchas personas no saben que caminar es uno de los mejores ejercicios que podemos hacer a diario, ya que esta simple rutina puede tener muchos beneficios para la salud. Un estudio reveló que el 40% de los adultos no caminan nada y esta cifra va en aumento a medida que pasa el tiempo, ya que el desarrollo de la tecnología ha hecho labores más fáciles pero menos saludables. Caminar es una de las mejores formas de comenzar una rutina de ejercicios, ya que ayuda a ejercitar los músculos y a quemar calorías. Pero sus beneficios se concentran cuando nos dedicamos exclusivamente a caminar y aumentando poco a poco el ritmo.

Reduce riesgo de enfermedades cardíacas Esta práctica es ideal para controlar la presión alta, previene accidentes cerebro-vasculares en un 27%, favorece el sistema circulatorio, reduce el colesterol malo (LDL) y ayuda aumentar el colesterol bueno (HDL). Al aumentar el ritmo cardiaco. Previene enfermedades Diferentes estudios sugieren que aquellas personas que caminan al menos 30 minutos diarios, tienden a sufrir menos de diabetes tipo II, asma y algunos tipos de cáncer. Aquellas personas que tienen una rutina diaria de actividad física, están menos propensas a desarrollar cáncer de colon, mama y útero. Mejorsalud.com

Caminar puede mejorar muchos aspectos de nuestra vida. Foto Cortesía

Deporte

Cada reto sirve como preparación para la superación. Foto Cortesía

Carreño: Me estoy preparando para mi tercer título nacional Ciudad Orinoco Cinco rounds de guanteos sobre el ring del gimnasio de boxeo del Brígido Iriarte sirvieron para mostrar el porqué de la confianza del entrenador Richard Carpabire en su pupila Norkis Carreño, quien apura sus entrenamientos para buscar su tercer título nacional juvenil. Carreño lució muy bien en la sesión de práctica que realizó contra la múltiple retadora mundialista Carolina “La Fiera” Álvarez. “Estoy seguro de que se titulará por tercera vez en la cita juvenil a disputarse en Los Teques (23 de este mes)”, sentenció Carpabire. “No es la primera vez que Norkis guantea contra profesionales. Lo hizo contra Ana Lozano y Alys ‘La China’ Sánchez, ambas con experiencia por títulos mundiales”, recordó Carpabire. Luego de bajar del cuadrilátero, Carpabire dio instrucciones a Norkis para que realizara cuatro rounds más: en el saco, el costal gigante (punching bag), la pera doble y la rápida. Consultada sobre su carrera como aficionada, Carreño dijo:

Norkis Carreño intesifica sus entrenamientos. Foto Cortesía “Tengo dos años como boxeadora. Llevo 36 peleas ganadas, cinco derrotas, siempre vistiendo la camiseta de la Escuela de la Dirección de Prevención del Delito (DPD)”. Carreño informó que desea vestir pronto la franela de la selección nacional y continuar sus estudios. Hasta ahora tiene tan solo una incursión internacional. “Fue en la ciudad de Pesquera, Colombia. Allí gané por nocaut en el primer

asalto. También he sido campeona nacional juvenil en dos ocasiones (2013-2014) en la división gallo (56 kilogramos)”. “Quiero un chance para entrenar con la selección nacional y demostrar que sí puedo. Luego pensaré en dar el salto al profesional. En tanto “La Fiera” Álvarez indicó, luego de cruzar puños con ella: “La chama tiene futuro. Cuídenla. Luce como una futura campeona”. Prensa Mindeporte

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

Taller de armonía y guitarra popular comenzará en la Fundación Celarg Ciudad Orinoco Todos los días sábado desde el 7 de mayo hasta el 23 de julio, en la sala C de la Fundación Celarg, se realizara el taller “Armonía aplicada a la guitarra popular”, a cargo del productor y docente Luis Enrique González, con el costo mensual de 2 mil quinientos bolívares por participante. Esta actividad forma parte de la programación “Espacio abierto para las culturas populares de Nuestramérica y el Caribe”, que adelanta la Fundación Celarg. Las inscripciones se realizan mediante depósito bancario, únicamente en efectivo, en la cuenta corriente del Banco Exterior n.° 01150021880210002292, a nombre de la Fundación Celarg. Luego de realizar la consignación dirigirse a la caja, ubicada en el piso tres, en horario comprendido entre 9:00 de la mañana y 2:00 de la tarde, los días martes, miérco-

les y jueves para la entrega del depósito bancario junto a la cédula de identidad y efectuar la inscripción del participante. González comenta que en el taller “se plantea acercarnos a la comprensión y construcción de los acordes para guitarra y sus distintas posibilidades, para desarrollar la visión de nuevas opciones armónicas, algunas influenciadas por los colores del jazz, para el acompañamiento musical de géneros populares, tales como el bolero, el son, el merengue caraqueño, el vals, entre otros”. Para mayor información comuníquese con la Coordinación de Promoción Cultural de Fundación Celar, por el correo electrónico: promocioncelarg@gmail. com, por sinaimentado@celarg. gob.ve y por la página web: /Prensa www.celarg.gob.ve MPPC

De izquierda a derecha la profesora Yunimar Colina, profesor Ángel Javier Morales y Jhennyfer López. Foto Cortesía

“SALTO ATRÁS” UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR

IUTEB y UBV presentaron obra teatral > El público vivió una historia basada en la discriminación, prejuicios y segregación de nuestros orígenes Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco El pasado jueves en la Casita de los Títeres de Ciudad Bolívar, se presentó la obra teatral “Salto Atrás” un sainete venezolano de Leoncio Martínez, dirigida por los profesores de cultura Yunimar Colina y Ángel Javier Morales,

también contó con la participación y protagonismo de los estudiantes de las casas de estudios IUTEB y UBV. Salto Atrás, es una obra que ofrece una reflexión sobre la discriminación, prejuicios y el desprecio de nuestros orígenes. Es animada bajo la musicalización y algunos toques de diversión que le dan los actores a cada personaje. “La obra teatral pareció un encuentro entre la forma de ser de una familia de estilo convencional y otra que se está formando que es totalmente diferente y rompe con los esquemas de tiempos pasados” así lo manifestó Ygree Correa estudiante de comunicación social. En entrevista con la profesora Yunimar Colina comento “En la universidad estamos formando pro-

fesionales, no solo en lo académico sino en el ser humano integral, para trabajar en la sensibilidad y la creatividad del hombre”. El teatro, es una herramienta que utilizan los profesores de cultura para motivar a los jóvenes, en seguir desarrollando sus habilidades y capacidades para las creaciones artísticas. El profesor Ángel Javier Morales manifestó “Nuestro objetivo es el de aunar esfuerzos entre las agrupaciones de teatro IUTEB Y UBV, para desarrollar y promover el teatro universitario que está un poco apagado en la ciudad”. Por otro lado, el profesor Fredy Gutiérrez invito a todos los espectadores al festival nacional de teatro “Gustavo Basanta” que se realizara en la Casita de los Títeres de Ciudad Bolívar.

“El genio atormentado por la luz”rinde homenaje a Armando Reverón

Luis González también es director musical y compositor de La Séptima Bohemia y Manoa Ensamble. Foto Cortesía

Ciudad Orinoco Este sábado se estrenará en la Sala Doris Wells de la Fundación Casa del Artista, en Caracas, la pieza El genio atormentado por la luz, un espectáculo multidisciplinario, principalmente teatral, que además de involucrar la plástica se complementa con la música y la danza. A decir del director del montaje, Javier Antonio Messía, la obra propone convertir al público en uno más de los tantos curiosos que bajaron al apartado lugar de Las Quince letras, en La Guaira, para visitar el Castillete, con la intención de acercarse a la intimidad de Armando Reverón. El objetivo, explicó Messía al Correo del Orinoco es ofrecer, desde

las artes escénicas, una manera de conocer la dimensión más humana, adosada al genio creativo de Armando Reverón y a partir de allí buscar un camino, entenderlo en su condición de artista y esquizofrénico. Con este espectáculo “buscamos ofrecer algunas claves para entender a este personaje, revolucionario para su época, a quien poco le importaba el mercado del arte y las grandes exposiciones. Le importaba mucho más su búsqueda artística y por eso el nombre del genio atormentado por la búsqueda de la luz”, apuntó Messía. Según adelantó el director, la obra dividida en dos actos, combina “el hiperrealismo de la cotidianidad del artista”, con imáge-

nes oníricas en las que interviene Muñeca Juanita, un personaje ficticio en el que se conjugan el amor de su vida y musa, Juanita Mota, es una de las muñecas construidas por él. El texto de la obra, confesó el autor, es el resultado de la dramatización de la entrevista realizada al artista por el periodista Oscar Yanes y publicada en el diario Últimas Noticias, el jueves 29 de enero de 1953, de la cual se toma aproximadamente el 70% de las líneas del personaje central. De manera que el público tendrá la oportunidad de escuchar la voz del propio Reverón, interpretada en esta oportunidad por Namir Martínez. Con información del Correo del Orinoco.


DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

RECIBIRÁN JUSTA RETRIBUCIÓN

Ajustan detalles sobre bono de producción

en Maderas del Orinoco > La directiva de la estatal dedicada al manejo forestal espera lograr avances significativos para la dignificación laboral Ciudad Orinoco El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Forestal (Sintraemfor), Jesús Medina, anunció que se discute cómo se pagará el bono de producción que ofreció el nuevo presidente de la empresa José Javier Mass de llegar a los mil 400 metros de plantación. Destacó que aunque las personas que trabajan en el área de producción tendrán un porcentaje mayor, todos los empleados serán reconocidos por la labor. Sostuvo que los trabajadores están comprometidos con elevar la producción, pero para alcanzar la meta se deben mejorar las condiciones laborales, tomando en cuenta que requieren de insumos en el parque industrial. Para el líder sindical la estatal cuenta con los recursos necesarios para efectuar las inversiones y garantizar la estabilidad laboral de los em-

Maderas Orinoco cuenta con la plantación de pinos mas grande de Latinoamérica. Foto Cortesía pleados, y más ahora cuando se el sistema auto gestionado de están cambiando los estatutos de salud con las clínicas de la zona, y la empresa forestal para iniciar la otros 624 millones de bolívares más 320 millones que deben paexportación de materia. garle a Friosa para que retome Cuentas Pendientes los mercales obreros, suspendiPara el sindicalista la industria tie- dos por morosidad. ne la capacidad de salir adelante y También agregó que se tiene que mejorar a los trabajadores, no obs- ajustar el ticket de alimentación tante, vienen arrastrando una serie que actualmente está en el mínide deudas de la administración mo nacional irrespetando la difepasada que deben solventarse. rencia que siempre se ha manteniTal es el caso de la deuda de 95 do, y de inmediato hacer un incremillones de bolívares que tiene mento salarial (Agencias)

LABORAL15

Plan Guayana Socialista seguirá impulsando

producción de hierro, acero y aluminio Ciudad Orinoco Comisión Presidencial para el reimpulso del Plan Guayana Socialista, trabaja arduamente y de la mano con la clase obrera fin de recuperar e incrementar la producción de las empresas del hierro, acero y aluminio. Según el vicepresidente sectorial de economía Miguel Pérez Abad, se está desarrollando un plan de recuperación progresivo a la producción de Sidor, una vez superada la coyuntura en materia eléctrica. “Este plan establece un incremento de la producción y reorientación en cuanto a las materias primas que las empresas producen, sobre todo aquellos productos terminados hacia las empresas pequeñas y medianas del país”, enfatizó. Asimismo, recalcó que se encuentran verificando las capacidades productivas de Ferrominera. En el mismo orden de ideas, trascendió que el próximo lunes se

realizará una nueva reunión con el fin de visualizar proyectos específicos y poder tener victorias tempranas que nos permitan mejorar la capacidad productiva de las empresas básicas. Pérez Abad mencionó además, que estos planes se desarrollarán de forma rápida, en vista que son temas que refieren al uso de gas para lograr una mejor utilización del sistema eléctrico, con la intención de que todas las plantas de la Corporación Venezolana de Guayana, tanto en el área del aluminio como el acero y el hierro, logren progresivamente ir aumentando su capacidad de producción” Este tipo de encuentros permitirán no solo trabajar en pro de la estabilización económica nacional y la producción dentro del país, sino que también buscan la manera de incrementar el desarrollo productivo de la Nación, tomando en cuenta la problemática eléctrica por la cual atraviesa Venezuela (Prensa MPPIC).

Emporio industrial de Guayana es una alternativa al desarrollo. Foto Cortesía MPPIC

Trabajadores de PDVSA participaron en Congreso municipal de ciencias aplicadas al deporte Ciudad Orinoco Trabajadores y trabajadoras pertenecientes a la gerencia de Calidad de Vida de la División Boyacá adscrito a la Dirección Ejecutivo Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), participaron en el Congreso municipal de ciencias aplicadas al deporte, auspiciado por el Comité Olímpico Venezolano (COV) y organizado por el Instituto Regional del Deporte del estado Barinas (IRDEB), conjuntamente con la industria petrolera. El congreso realizado en el auditorio “Eladio Tarife” en Campo La Mesa, reunió a profesionales del sector deportivo, atletas de distintas disciplinas, profesores de educación física, promotores, entrenadores, dirigentes deportivos y personalidades ligadas al ámbito competitivo, quienes

Revolucion laboral y deportiva van de la mano Foto Prensa PDVSA junto a los trabajadores petroleros de los distintos negocios y filiales de la Corporación, recibieron formación en el tema de gerencia deportiva, el deporte y las

lesiones, solidaridad olímpica y la psicología aplicada al deporte. Edynwil Caruci, líder nacional de deporte, perteneciente a la Gerencia Corporativa de Calidad de

vida de PDVSA, manifestó que este congreso forma parte de las jornadas de formación y políticas implementadas por la Dirección Ejecutiva de Recursos Hu-

manos. “En esta oportunidad participaron unos 40 trabajadores de la industria quienes van a ser luego los multiplicadores de toda la información obtenida”. Este tipo de eventos resaltan la importancia de la formación continua y la adquisición de conocimientos que ayuden a mejorar el rendimiento deportivo y la superación personal de los atletas y entrenadores. De esta manera, la estatal petrolera cumpliendo con el legado laboral y deportivo que impulsó el Comandante Eterno Hugo Chávez, y continúa fortaleciendo el presidente Nicolás Maduro, asume el compromiso de seguir contribuyendo con el deporte, como una ciencia que induce a mejorar la condición física y psíquica del ser humano y del talento humano que componen la principal industria del país (Prensa PDVSA).


DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Semana histórica para la Patria Lunes: Con desfile Cívico – Militar se conmemoraron 199 años de la gesta histórica, la Batalla de San Félix, librada en el Cerro El Gallo por el general Manuel Piar, en la que se conquistó la provincia de Guayana para independizar a Venezuela. Martes: Al rememorar los acontecimientos de abril de 2002, el presidente Maduro instaló Comisión de la Verdad y la Justicia, en compañía de la Unión de Naciones Suramericanas. Posteriormente, retomó el programa semanal en Contacto con Maduro. Miércoles: Junto al diputado y coordinador del Congreso de la Patria, Héctor Rodríguez, el Ejecutivo Nacional encabezó la primera Plenaria Nacional del Congreso de la Patria para debatir temas que abarcan economía, felicidad social y política. Jueves: El Poder Popular alzó su voz para defender la Gran Misión Vivienda Venezuela, creada por el Comandante Hugo Chávez como política social para atender al Pueblo y que hasta el momento lleva un millón dos mil 218 viviendas construidas y entregadas. Viernes: Los venezolanos deberán adelantar sus relojes a partir del 1 de mayo, media hora a las 2:30 de la madrugada, acción enmarada en el Plan de Ahorro Energético, puesto que con esta medida se podrá aprovechar en gran medida la luz del sol. Sábado: El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este sábado 3 mil millones de bolívares para invertir en infraestructura y nuevo equipamiento de los centros de salud en contexto de la nueva fase de la Misión Barrio Adentro, programa que estima este año llegar al 100 % del país.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.