Ciudad orinoco 180216

Page 1

JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 153

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

Ley de amnistía es una “barbaridad jurídica” /3

180% de ajuste a sueldos en sector construcción

/15

Rangel Gómez felicitó ponencia de Hidrobolívar ante la AN

/3

Evo Morales cerró campaña por el Sí para el 21F

/11

Vinotinto del basket podría no participar en Juegos Olímpicos /13 Guayaneses se suman a la productividad con agricultura urbana

/8 y 9

ahorremos energía

Foto cortesía

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Gobierno aumentó 52 % el poder adquisitivo del trabajador

/2


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL El Salvador incrementará tasa de empleo juvenil El Gobierno salvadoreño presentó el programa Jóvenes con Todo, iniciativa que generará opciones de empleo para la juventud de ese país y disminuirá en 10 por ciento del índice de desocupación de este sector, reseñó la agencia de noticias Prensa Latina. NACIONAL Ofrenda floral por 50 aniversario de Acuerdo de Ginebra El vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, y la canciller de la República, Delcy Rodríguez, encabezaron el día de ayer (miércoles) en la Plaza Bolívar de Caracas una ofrenda floral con motivo del 50 aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra. REGIONAL CICPC incautó 73 kg de droga en Guayana Comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) incautaron 73 kilogramos de presunta marihuana durante un operativo realizado en el sector La Pirámide de San Félix, en el este de Ciudad Guayana, estado Bolívar. DEPORTES Bádminton venezolano en Guatemala La selección venezolana de bádminton comenzará este fin de semana el ciclo final de la ruta clasificatoria a los Juegos Olímpicos de Río 2016, el equipo conformado por Jonathan Wu, Jesús Sánchez y la juvenil Damarys Ortiz, arrancará con el Abierto de Ciudad de Guatemala, capital de ese país centroamericano, indica una nota de prensa del Ministerio para la Juventud y el Deporte. CULTURA Mincultura invita a foro El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Universidad Nacional Experimental de las Artes promueven el Primer Foro Internacional de Economía Cultural, espacio estratégico de reflexión, debate y producción de planteamientos vitales para impulsar este sector productivo. Se realizará el viernes 19 de febrero a las 4:00 pm, en la sala Anna Julia Rojas del Centro de Estudios y Creación Artística de Plaza Morelos, ubicado en la av. México, Bellas Artes, Caracas.

SALARIO MÍNIMO SE INCREMENTARÁ A BS 11MIL 578

Anuncios económicos protegen poder adquisitivo del pueblo

> Las acciones emprendidas por el Ejecutivo Nacional tienen como objetivo superar la emergencia económica que afecta al país, en particular por la caída de los precios del petróleo, que tiene su peor ciclo de precios bajos en los últimos 45 años

Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que los adultos mayores pensionados y los trabajadores tendrán un aumento de 20% del salario mínimo, que pasará de Bs 9 mil 649 a Bs. 11 mil 578, a partir del primero de marzo. En cadena de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, también indicó que habrá un ajuste en 2.5 por ciento de la base de cálculo del bono de alimentación, que pasará de de 6 mil 750 bolívares a 13 mil 255 bolívares. “El ingreso integral de los trabajadores, cuidando su empleo, la calidad de su empleo, el compromiso de producir, pasará de 16 mil 399 bolívares a 24 mil 853 bolívares”, precisó el Mandatario Nacional, quien reafirmó que con estas acciones se protege el ingreso de la clase obrera y de los pensionados, frente a la coyuntura económica que se encuentra el país, producto de la baja de los precios del petróleo. Este aumento significa “52 por ciento del ingreso real integral de los trabajadores y trabajadoras del país”, indicó el jefe de Estado. En este sentido, ratificó el compromiso con los trabajadores para supervisar el sistema salarial, para así cubrir las verdaderas necesidades del pueblo venezolano. “El año pasado yo di cuatro aumentos salariales y cestatickets, cuidando la paz social, la igualdad. Este año vamos a estar tam-

miento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). Al respecto, se refirió al acuerdo establecido entre países Opep como Venezuela, Arabia Saudita y Qatar con un gran productor y exportador como Rusia, para mantener los niveles actuales de extracción de crudo, con la finalidad de promover el repunte del precio del oro negro.

Gobierno Bolivariano invertirá 190 mil millones en obras públicas. Foto Prensa Presidencial bién con el sistema salarial pendiente”, recalcó el presidente Maduro, al tiempo que manifestó que estas acciones solo pueden ser ejecutadas por un gobierno socialista, humanista y chavista. “Los trabajadores son sagrados. El que trabaja es sagrado, porque son sus manos, es su ocupación, es su vida. A los trabajadores hay que protegerlos, generar fuentes de empleo, la estabilidad laboral y cuidar el ingreso”, enfatizó. Mayor protección social El Presidente anunció la creación de la Tarjeta Misión Socialista para los Hogares de la Patria, que llegará directamente a 796 mil familias inscritas en este programa social creado en 2014 para garantizar el bienestar, la estabilidad y la felicidad de la familia. Se trata, explicó el Presidente, de un subsidio directo para alimentación y salud. “Va a ser un mecanismo de amarre de los programas sociales y financiamientos a la familia, de protección a los niños y niñas”. Esta iniciativa se financiará con los ingresos que recibirá Estado a través del nuevo sistema del precios de la gasolina —1 bolívar por litro de 91 octanos y 6 bolívares la de 95 octanos—, y otras acciones como los impuestos a los grandes capitales del país. Este programa “va a tener subsi-

dio directo para su vida, su alimentación, para su salud, y va a tener otras prestaciones de apoyo”, acotó será implementada en primera instancia como plan piloto en cada estado y de allí se vinculará a otros programas sociales como la Red de Mercados (Mercal), la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y Farmapatria. “Es un nuevo sistema complementario de protección, de apoyo, de promoción de las capacidades de la familia venezolana”, agregó. Sistema de divisas El nuevo esquema de creación, captación, inversión y administración de divisas cuenta con cinco componentes vitales para superar el rentismo petrolero y desmontar el sistema de guerra económica que han ejercido sectores de la derecha para atacar el área cambiaria. El primer componente es el plan nacional de divisas creado en 2014, “ y que estuvo marcado por el rentismo petrolero”, pero que ahora deberá administrarse “para cumplir las necesidades del país y tiene que ser transparente, público”. El segundo lugar está la defensa del precio del petróleo venezolano y la estabilidad del mercado petrolero, así como el fortaleci-

Seguimiento de las exportaciones El presidente Maduro subrayó que el tercer componente del nuevo sistema involucra el seguimiento de las nuevas exportaciones y los ingresos en divisas. “De este modo, podremos saber de manera precisa cuánto produce el país en exportaciones mes a mes, cuánto se produce en diversas áreas tales como turismo o exportaciones no petroleras”. Señaló que el cuarto punto tiene como finalidad atraer la inversión de los los miles de dólares que tiene el capital venezolano en el exterior. “Sobre eso hay una propuesta y es traer los dólares para inyectarlos y crear cuentas que las movamos, de manera que podamos atraer a la inversión de los dólares que por grandes capitales están en el exterior, y que se calculan en tres mil millones de dólares. Es una ventana de oportunidades especial, muy seria, muy sólida, traer los dólares para invertirlos aquí”. Simplificación del sistema de cambio El quinto elemento del nuevo esquema se refiere a la simplificación del sistema de cambio a dos bandas, en el cual el dólar protegido por el Estado venezolano para áreas prioritarias de la economía pasará de 6,30 a 10 bolívares, “y tendrá como misión proteger al pueblo, en aspectos fundamentales de la salud y medicina, de las misiones y las grandes misiones”. El dólar protegido se basará en un sistema de movimientos, con mecanismos sociales y financieros cambiantes, y absorberá el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad). Asimismo, resaltó que el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) se transformará en un sistema complementario, “que funcione en las reglas de las economías de los objetivos sociales y del mercado”. AVN


JUEVES 18 FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

SOBRE LA LEY DE AMNISTÍA

Héctor Rodríguez: Esa propuesta es de amnesia criminal y barbaridad jurídica > Insto a la colectividad a revisar el instrumento legal a conocerlo y destacó que la oposición no está a la altura del momento histórico que se vive Franchesly Liberto Ciudad Bolívar “Es una propuesta de amnesia criminal y barbaridad jurídica, barbaridad política”, así catalogó el diputado del Gran Polo Patriótico (GPP) ante la Asamblea Nacional Héctor Rodríguez, el proyecto de ley de amnistía que fue aprobado en primera discusión en la sesión ordinaria del martes 16 de febrero. Destacó que desde la bancada revolucionaria, se impresionaron al realizar la lectura del documento que plantea exonerar la pena de los delitos establecidos en las leyes venezolanas, desde el 1 de enero de 1999 hasta que se apruebe, preocupado el legislador manifestó que esto incentivaría los hechos ilícitos como la estafa inmobiliaria, el tráfico de droga y el terrorismo en la nación.

Llamó a la colectividad en general a conocer el proyecto de ley de amnistía que busca generar violencia en el país. Foto AVN Instó a la colectividad en general a conocer el proyecto de Ley, señaló que es muy peligrosa, a su juicio prácticamente “da las llaves para que se abran las cárceles del país y salgan más de 50 mil privados de libertad, es un peligro para la paz de la nación (…) este tema va más allá de la tendencia política”. Tales declaraciones fueron manifestadas por el Jefe del Bloque de la Patria, después de que fuese aprobado en primera discusíón el proyecto de ley. Los revolucionarios queremos la paz del país Apuntó el parlamentario que desde la bancada del GPP, están

enmarcados en caminar los senderos de la paz en el país, “pero debe ser de ambas partes, tendremos diferencias políticas, pero no podemos dirimirlas generando guarimbas, trampas, quemando simoncitos, colocando guayas en las calles, esto lo debemos rechazar, por eso nuestro voto es contrario a este proyecto de ley que es inaceptable que va en contra de los Derechos Humanos, de la Constitución y de los Tratados Internacionales”. Aclaró que la ultraderecha desde la AN, habla de reconciliación amenazando, “si quieres reconciliación, las partes deben reconocer sus errores, no por imponer o propo-

ner una aberración como esta ley que no busca la paz”. Instó al sector de la derecha a que no les haga “perder su tiempo” y a que se pongan al servicio del pueblo para salir de los problemas económicos. Anexó que desde el Ejecutivo Nacional se han aperturado las mesas de trabajos para que se lleve adelante un dialogo serio junto a los comerciantes, a fin de atender los problemas que realmente afectan a la nación. El mensaje que se debe generar es que existen diferencias pero por la vía constitucional se pueden solventar. Lamentó que desde la oposición se esté proponiendo un instrumento legal, que “despenaliza el delito, es inaceptable” recordó que hay que reconocer los hechos violentos que se generaron en el país, que casi lleva a un estallido social y respetar las familias de 43 fallecidos y los heridos, es necesario que se condene a los autores de estos hechos “para que las futuras generaciones que tengan diferencias de ideas, lo resuelvan en paz, democráticamente”. Especificó que en la actualidad la oposición venezolana, no está “a la altura del momento histórico, del momento político que se vive en el país”, reiteró que el verdadero problema que se debe eliminar son las grandes colas y es activando los proyectos socioproductivos en el país, por tal motivo llamó a la reflexión a que conozcan el proyecto de ley y trabajen junto al Gobierno Nacional para sacar al país adelante.

Atenderán situación de indígenas en las calles Ciudad Orinoco Las instalaciones del Consejo Legislativo del estado Bolívar, sirvieron de escenario para la instalación del primer Gabinete Estadal Indígena 2016 en el marco de la profundización de las actuaciones y atender de manera integral a los pueblos originarios. Las vocerías estuvieron a cargo de Raúl Rodríguez director de Territorio Comunal Indígena, de los Valles Sabana y Tepuyés del Ministerio de Poder Popular para los Pueblos Indígenas y la legisladora regional Yaritza Aray presidenta de la comisión para los Pueblos originarios del CLEB, quienes destacaron que durante esta reunión se enfocaron en garantizar la integración de todas las instituciones para atender

Temas como salud y demarcación de tierras fueron atendidos por el Gabinete Estadal Indígena. Foto Cortesía efectivamente este sector. Destacaron que el estado Bolívar en la actualidad tiene 16 pueblos indígenas con 395 comunidades,

a través de estas mesas de trabajador se priorizaron temas “se atenderá con urgencia la situación de los indígenas en condi-

ciones de calle”. Precisaron que solo en revolución serán saldadas las deudas con las comunidades indígenas

Apoyan medidas económicas anunciadas por el Presidente Ciudad Orinoco Voceros del Poder Popular, las Amas de Casas, los CLP, las UBCH, y el colectivo en general del estado Bolívar, ratificaron su apoyo a las políticas de gobierno en materia económica que ha venido aplicando el Ejecutivo Nacional para activar los proyectos socioproductivos en la entidad. Esto con la finalidad de acabar con la guerra económica que ha sido auspiciada por el gobierno de EEUU de manera conjunta con la ultraderecha venezolana, así lo dio a conocer el delegado del PSUV, Rubén Pinto. Destacó que este acto de apoyo masivo al presidente Nicolás Maduro se llevó a cabo en la Plaza Bolívar del municipio Heres, con el propósito de congregar a la mayor cantidad de ciudadanos que quieran a su patria y que está dispuesto a sumarse a la producción de los alimentos a la creación de huertos familiares para fortalecer la economía alimenticia del país. Por ultimo rechazó la aprobación de la “ley de la delincuencia” en relación a la ley de amnistía que fue totalmente rechazada por el pueblo bolivarense. FL

aunado a ello se trabajará en la demarcación territorial, en la salud y se fortalecerán los proyectos sociopruductivos, para unificar esfuerzos que vayan encaminados hacia el mejoramiento del sistema económico del país, con el respaldo del CLEB, del Consejo Presidencial, el Gobierno Nacional, regional y municipal Así mismo puntualizaron que dejaran de lado los intereses particulares para trabajar mancomunadamente con un solo gobierno por el bienestar de los pueblos originarios, reconocieron que tienen algunas deudas que este sector, que sin duda alguna será saldada, “nos unimos en una sola línea de trabajo enmarcado en el Congreso de Angostura”. FL


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

ESTE JUEVES SE DESPLIEGA PLAN INTEGRAL DE LIMPIEZA EN VISTA AL SOL

Alcaldía ejecutó operativo de mantenimiento en Vía Caracas y Core 8 > El alcalde encargado del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, continúa la meta de mantener espacios libres de basura en todas las parroquias de Ciudad Guayana Ciudad Orinoco Garantizar espacios libres y mantenidos en todas las parroquias de Ciudad Guayana, sigue siendo la política de gestión del alcalde encargado del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, quien ha desplegado a través del Plan Integral de Limpieza y operativos de mantenimiento, una agenda que busca brindar a la ciudadanía lugares libres de basura y espacios aptos para la recreación. La Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) y la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS), a cargo de Néstor Petit, ejecutaron un operativo de mantenimiento en la Vía Caracas y en el sector Core 8, parroquia Unare, Puerto Ordaz. El alcalde encargado, Eriberto Aguilera, afirmó que el operativo comprendió; eliminación de focos de basura, limpieza de avenidas, desmalezamiento, recolección de desechos y otras acciones, para garantizar espacios limpios a quienes habitan en esas zonas de la parro-

quia Unare. “La municipalidad seguirá desplegada en todas las parroquias de Caroní, establecimos una meta de limpieza y vamos a cumplirla, porque nuestro norte es dar respuestas y garantías de servicios a todas las familias de Ciudad Guayana”. Aguilera, detalló que además del operativo de limpieza desplegado por la municipalidad este miércoles en Core 8 y Vía Caracas, de manera simultánea se ejecutaron trabajos en Francisca Duarte y Vía El Pao, parroquia Chirica, San Félix, Avenida Gumilla y alrededores de Terminal de Puerto Ordaz. Despliegue de equipos Por su parte, Petit dijo que para este operativo de mantenimiento desplegaron un payloader, dos volquetas y cuatro camiones volteos desde Core 8, Vía Caracas por ambos lados, hasta UD 338, pertenecientes a la parroquia Unare de Puerto Ordaz. “Este jueves continuarán las labores en esta zona con barrido ma-

UBV inicia ayudantías 2016-I en transporte, trabajo social y psicología Ciudad Orinoco El Eje Geopolítico Regional Kerepakupai Vena de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), dará inicio a los programas de ayudantías periodo 2016-I, en las áreas de transporte, trabajo social y psicología para los habitantes de nuestras comunidades, que desean formar parte como ayudantes en esta casa de estudios. A través de las Coordinaciones de Talento Humano y Transporte, será abierto el programa de ayudantía en transporte, para hombres con edad comprendida entre 30 y 40 años, quienes deberán presentar los siguientes requisitos: licencia de quinta, título de bachiller, copia de la cédula ampliada a 150 por ciento, certificado médico vial vigente, conocimientos en el área de mecánica y experiencia como conductor en transporte colectivo. Asimismo, junto a Desempeño Estudiantil, se abrirá el programa de Trabajo Social para orientadores y psicólogos, los interesados en estas áreas deben tener una edad comprendida entre 35 y 40

Ciudad

años, de sexo femenino o masculino, además deben presentar los siguientes requisitos: original y fondo negro del título, copia de la cédula ampliada a 150%, ficha personal, dos (2) fotos tipo carnet, síntesis curricular y constancia de haber participado o trabajado como orientador o psicólogo en alguna institución. Por su parte, las coordinaciones involucradas señalan que el propósito fundamental, es continuar fortaleciendo los programas de capacitación remunerada que ha estado impulsado la UBV desde hace dos (2) años, al igual que informarle a los interesados, que los seleccionados serán evaluados y postulados para optar como posibles contratados dentro de esta institución. Es importante señalar, que las entrevistas serán realizadas en el horario administrativo correspondiente, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 4:00 de la tarde, desde el día jueves 18 hasta el martes 23 del presente mes de febrero, en la oficina de Talento Humano ubicada en el 4to piso de la UBV Bolívar. Prensa UBV.

Hoy en Vista al Sol

Vía Caracas y sector Core 8 de la parroquia Unare en Puerto Ordaz fueron saneados. Foto Alsobocaroní nual, desmalezamiento y otras ac- Fiscales Ambientales de Improamciones de limpieza para lograr el biente”. embellecimiento y recuperación Petit, afirmó que han sostenido entotal de la Vía Caracas”. cuentros con funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Detención de personas Ambiente, con el propósito de traEl presidente de CSPS explicó que bajar directamente con el Ministeeste miércoles fueron detenidas rio Público y Fiscalía Ambiental, pavarias personas, capturadas arro- ra crear lo que definió como un jando basura en espacios que es- cuerpo de acompañamiento, para tán siendo mantenidos por la mu- sancionar a quienes arrojen basura nicipalidad. en lugares no permitidos y mante“Fueron detenidas varias personas ner un control de espacios. con carruchas botando basura, al “Buscamos la creación de la policía parecer reciben dinero de manos ambiental, que nos ayude a evitar de vecinos para arrojar desechos que personas inescrupulosas e inen lugares no permitidos. Estas ac- conscientes, arrojen basura en ciones las ejecutamos con ayuda cualquier espacio de la ciudad y de la Policía Municipal de Caroní y dañe el trabajo municipal, además

El gobernador, Francisco Rangel Gómez resaltó que el próximo lunes inicia el censo para Roscio, mientras que el siguiente lunes 29 de febrero será en el Callao, la semana siguiente corresponderá a Sifontes, posteriormente serán visitados los municipios del centro y del oeste del estado para levantar una data que permita adecuar todo el sector minero y eliminar la burocracia dentro de los tramites que se deben llevar a cabo para su activación. Por otro lado el viceministro de Minas enumeró que para registrarse deben presentar el Documento de Identidad, el Rif, el tipo de actividad que realiza, los datos de los miembros que conforman la organización, el tiempo que llevan ejerciendo la actividad minera, si la practican a gran escala, mediana o artesanal, el inventario de la maquinaria y los proyectos socioproductivos que manejen.

de crear focos de contaminación”. Dijo que en los Bloques 8, 9 y 10 de Unare llevaron a cabo la limpieza de llamadas “bocas de visita” que estaban colapsadas. Pidió a la ciudadanía no arrojar desechos y otros materiales que obstruyen las alcantarillas y tuberías. Prensa Alsobocaroní.

PDVAL comercializa siete toneladas de productos de limpieza y aseo personal Ciudad Orinoco En aras de continuar fortaleciendo los programas de inversión social puestos en marcha por el Ejecutivo Nacional, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), en Bolívar, ha comercializado más de siete toneladas de rubros indispensables para la limpieza y aseo personal, durante el primer mes del año. En este sentido, el centro de distribución Los Samanes, en el municipio Caroní, ha logrado recibir de manera oportuna y continua, productos que han sido despachados en los seis puntos de venta fijos, ubicados en los municipios Caroní, Heres, Gran Sabana, Piar y Angostura, garantizando rubros como jabón detergente, desinfectantes, champú, jabón líquido, desengrasantes, entre otros, aunado a los rubros de la canasta alimentaria que pueden conseguirse a precios establecidos en Gaceta Oficial. Además, la red PDVAL ha logrado ofrecer desde enero a la presente

Centro de distribución Los Samanes está ubicado frente al centro comercial Orinokia. Foto PDVAL fecha, más de 8 mil 482 unidades de variados productos como: esponjas, afeitadoras, toallitas húmedas y sanitarias, pañales, papel higiénico, entre otros a través de los puntos fijos y jornadas a cielo abierto. Judith Martínez, usuaria de PDVAL, expresó su satisfacción por haber adquirido variedad de productos de limpieza “además de comprar la comida para mi familia, estoy lle-

vando cloro y toallitas húmedas de muy buena calidad, a precio justo”. Por su parte, Luis Flores, fiel usuario del punto de venta Los Samanes, residente de Unare, expresó su satisfacción por el buen trato que siempre recibe del personal de PDVAL. “acá consigo lo necesario para mi familia y es mucho más económico que conseguirlo en la calle que lo que hacen es revender.” Comunicaciones PDVAL.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

INVITÓ A VISITAR OBRAS EN MATERIA DE AGUA

Rangel Gómez felicitó a Hidrobolívar por exposición ante la AN > Como excelente calificó la máxima autoridad del estado la exposición que presentaron el secretario general de gobierno, Teodardo Porras Cardozo y el presidente de Hidrobolívar, Teofilo León, ante el parlamento nacional Ciudad Orinoco El gobernador Francisco Rangel Gómez felicitó a todo el equipo de Hidrobolívar por demostrar con moral y argumentos claros la realidad que se vive en el estado Bolívar en materia de agua y todo el trabajo que se ha realizado desde hace más de 10 años para optimizar este servicio tan necesario para el pueblo. Calificó como excelente la exposición que presentó el secretario general de gobierno, Teodardo Porras Cardozo y el presidente de Hidrobolívar, Teófilo León, ante los diputados que integran la comisión permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambios Climáticos de la Asamblea Nacional (AN). El gobernador aseguró que, gracias a la invitación de los diputados, a nivel nacional se escuchó cada una de las obras que ha adelantado la hidrológica del estado para suministrar el vital líquido en todo el territorio bolivarense, incluso en lugares totalmente desatendidos por gobiernos anteriores, como el sector La Urbana. El mandatario regional valoró a cada uno de los trabajadores de Hidrobolívar, los exhortó a seguir laborando con mucho compromiso y reiteró sus felicitaciones a toda la comisión que asistió al parlamento nacional. Visiten las obras Invitó además a todos los diputados de la Asamblea Nacional, así como a los del Consejo Legislativo

Hidrobolívar demostró logros en el estado Bolívar en cuanto a agua potable. Fotos @prensagobol

del estado Bolívar, a visitar las obras construidas en el estado, incluyendo las más de 36 plantas potabilizadoras de agua que se han instalado en toda la geografía bolivarense para el beneficio colectivo. Precisó que los mil 569 millones 221 mil 469 bolívares invertidos en materia de agua han permitido duplicar la producción del vital líquido en el estado, pues anteriormente solo el 42 por ciento de la población percibía agua y actualmente 96,1 por ciento de la ciudadanía cuenta con el servicio en sus hogares. También valoró la gestión comunitaria que ha impulsado Hidrobolívar en todo el estado. Aseguró que en las empresas socialistas de Bolívar siempre se trabaja de la mano del pueblo y no a sus espaldas, como suelen hacer los sectores de la derecha venezolana. El gobernador destacó que con la puesta en marcha del Acueducto

CIUDAD

5

Distribuyen en el estado Bolívar insecticida y medicamentos antimaláricos Ciudad Orinoco A fin de dar continuidad al Plan para Controlar Enfermedades Transmitidas por Vectores, al estado Bolívar nuevamente llegó un cargamento con 4 mil litros de insecticida para efectuar fumigaciones, 500 kilos de abate para tratar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, y 400 kilos de rodenticida para eliminación de roedores. Asimismo, llegaron medicamentos antimaláricos: 12 mil tabletas de artesunato mefloquine hydrochloride, 600 ampollas de artemether, 59 mil 600 tabletas de cloroquina difosfato, 80 mil tabletas de primaquina phosphate y mil ampollas de dicloridrato de quinina. Esto fue informado por la presidenta del Instituto de Salud Pública, Doris Cabello, quien destacó el apoyo incondicional del gobernador Francisco Rangel junto a la ministra Luisana Melo, a objeto de fortalecer las acciones contra la proliferación del Aedes Aegypti, transmisor de zika, dengue y chikungunya; como del Anopheles, causante de la malaria. Tales insumos se encuentran siendo distribuidos a todos los municipios del estado Bolívar en estos momentos; y los medicamentos antimaláricos con énfasis al municipio Sifontes por la casuística de paludismo existente. Cabello resaltó que todos los medicamentos y las actividades desa-

rrolladas por el Instituto de Salud Pública son completamente gratuitas, ya que el Gobierno Nacional garantiza dichos insumos y equipos para dar respuesta a las necesidades poblacionales, de manera que se haga valer lo establecido en la Carta Magna en su artículo 83. “No debemos permitir que personas inescrupulosas se aprovechen de la necesidad ajena y se amparen en el anonimato para cobrar por algo que es del pueblo. Si alguien le está vendiendo un medicamento o le está cobrando por un servicio asistencial, debe notificarlo inmediatamente al correo dsabolivar@ gmail.com indicando su número de teléfono para contactarlo a la brevedad”, puntualizó la doctora. Medicamentos para la madre, niñ@y adolescente La presidenta del ISP aprovechó para informar al público que sumado al cargamento de insecticida, rodenticida, abate y medicinas antimaláricas, al estado también llegaron 247 mil 500 tabletas de sulfato ferroso y 64 mil 800 tabletas de ácido fólico. Las mismas permitirán optimizar el servicio que presta la Coordinación regional de Atención a la Familia ISP, a través de las consultas proporcionadas gratuitamente en la Red de Atención Comunal de Salud (red ambulatoria). Prensa ISP.

Rangel Gómez explicó que inversión ha duplicado producción de agua en la entidad.

Oeste de Ciudad Bolívar se logrará abastecer al 100 % de la población con agua potable. Comentó que la obra está muy adelantada, por lo que espera que en los próximos días más de 150 mil habitantes de la capital bolivarense reciban suministro de agua directamente por tubería. Prensa GEB.

Las medicinas son completamente gratuitas para el público. Fotos ISP

Conforman Junta parroquial Comunal Provisional Mariali Tovar Ciudad Orinoco En el marco de la movilización a nivel nacional por la reestructuración de las antiguas Juntas parroquiales que a partir del 2010 cesaron sus funciones, se inicia en este año, tal como fue aprobado en el año 2015 por el Parlamento Nacional la conformación de las nuevas instancias con carácter comunal. Desde las instalaciones del auditorio de la Alcaldía Socialista

Ciudad

Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) se desarrolló el pasado miércoles la elección de la junta parroquial comunal provisional que se desempeñará en la parroquia Simón Bolívar. Voceros de los distintos Consejos Comunales que integran la mencionada jurisdicción del municipio Caroní asistieron a la actividad donde postularon candidatos y candidatas para formar parte de esta nueva instancia que trabajará

de la mano con el Consejo Local de Planificación Pública (Clpp), sirviendo como vínculo entre las organizaciones comunitarias y el Clpp a fin de optimizar el mecanismo de atención al Poder Popular. A la actividad se hicieron presentes funcionarios del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Defensoría pública y Sala Técnica del Clpp como observadores del proceso electoral. Luimerd González, representante

de la sala informó que es denominada provisional, ya que están a la espera de la aprobación de la ordenanza municipal, para luego proceder al registro legal ante el organismo competente. De igual manera, indicó que esta acción se realizó en la cancha techada de Vista al Sol. Dijo, que durante este mes efectuarán la jornada electoral en todas las parroquias restantes y posterior a su consolidación escogerán

un vocero en cada una de éstas para la incorporación al Clpp. “Estamos a la disposición de trabajar en conjunto con el grupo que asumirá la responsabilidad de coordinar la ejecución del plan municipal de desarrollo bajo una visión de integración con los consejos Comunales”, dijo González. Las nuevas juntas retomarán las sedes que anteriormente tenían en cada localidad y estarán vigentes durante 2 años.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

La indecorosa proposición de la ultra-derecha Víctor Guerrero Definitivamente es bueno aclarar ciertos acontecimientos que vienen ocurriendo en el país, acontecimientos que dejan a más de uno perplejo y no solamente en Venezuela sino en algunas regiones del mundo, y esto lo digo por las diversas opiniones recogidas de voceros calificados. Que de una u otra manera interpretan a estos distinguidos personajes si se puede llamar de esa manera la farandulera oposición. Me refiero a la tan ansiada Ley de Amnistía, que muchos personajes de la vida pública pregonan con tanta vehemencia una ley que lo que es un adefesio, una aberración y que defienden a capa y espadas a TERRORISTAS, pero hay que ver con que descaro la exmagistrada Blanca Rosa Mármol León defiende a estos esperpentos que deberían tener cadena perpetua, porque según ella son presos de conciencias, de este régimen comunista, donde se viola la libertad de expresión, donde no hay democracia, pero se olvida esta señora, que hubo 43 muertos, y más de 900 heridos, solamente en las GUARIMBAS, eso sin contar que aún muchos de estos facinerosos andan libres y burlándose de la justicia. Igualmente la señora diputada Delsa Solórzano, perdón la señora de los barriles de petróleos que están en el Puerto de la Guaira, contaminando la región, opina que, se deben honrar a estos presos políticos y que todo lo que hicieron fue mentira y que este régimen los acusa por pensar diferentes y el que levanta la voz va preso y hasta puede ser expulsado a estos son los que defienden la pretendida Ley de amnistía, pero hay más ella dice que Tenemos que borrar de los anales nuestra historia, eso se parece mucho, cuando el presidente Obama en una cumbre de las América en Trinidad y Tobago dijo lo mismo, eso quiere decir que siguen el mismo libreto del año 2002. Ellos hablan de reconciliación de perdón, de hermandad, de justicia, con una lloradera inconsolable, pero se olvidan que causaron muerte destrucción, con la llamada SALIDA, propuesta por el monstruo de Ramo Verde y las guarimbas, con franco tiradores, guayas en la vía y todos los desmanes que hicieron y aun así son inocentes y perseguidos políticos, y que

Voces

de los familiares?, de sus seres queridos, que fueron vilmente asesinados, el único consuelo que tienen es visitarlo en una tumba, ¿dónde está el sentimiento de esta persona, ¿dónde está el cariño el amor de madre, me imagino que el imperio norteamericano los tiene locos porque aún no le dan repuesta de los dólares entregados para tumbar el gobierno legítimamente constituido del presidente Nicolás Maduro. Pero lo que más llama la atención es que el mismo espoleta Ramos Allup, manifestó en plena asamblea, en la discusión de esta oprobiosa ley, que la misma absolvería aquellos políticos y estudiantes que no están siendo procesados por cargos políticos ni ideológicos, sino por crímenes comunes, asociación para delinquir, terrorismo, posesión y tráfico de drogas, que desvergüenza, de este fantoche, que cantó a dúo en la asamblea con el tal nacho, (no me vas a provocar), el cual dijo que había recorrido toda América Latina, partiendo desde Canadá, sin imaginar este adefesio que llevaron como orador de orden que esta nación pertenece al norte, Pero en verdad que significa la aprobación de esta ley?, primero que quedaría en el olvido la responsabilidad de todos aquellos guarimberos en casos de homicidios, estafas, intentos de golpes de estados y corrupción, y en segundo lugar dejar clara la intención de promover la impunidad de todos aquellos que violentaron el estado derecho y el honor de los venezolanos. ¿Quiénes serán los principales beneficiados con la amnistía? Leopoldo López, promotor de las guarimbas, registradas en Venezuela en el año 2014, donde perdieron la vida 43 personas y más de 900 heridos. José Rafael Pérez Venta: seguridad de voceros del partido voluntad popular Lorent Saleeh: Participó en las acciones desestabilizadoras en el estado Táchira Antonio Ledezma: Participación activa en el golpe de Estado, contra Nicolás Maduro. Guillermo Zuloaga: allanaron una de sus propiedades en Caracas, donde escondía 24 vehículos para supuestamente venderlos con sobreprecio. Nelson Mezerhane: fue imputado como uno de los presuntos autores intelectuales del homicidio del fiscal Danilo Anderson en 2004. Y muchos otros por traición a la Patria.

Diputados de la MUD colocan cadena y candado al Palacio Legislativo Cástor Díaz Los diputados de la mayoría opositora que actualmente domina a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en un acto insólito, que no puede catalogarse de apresurado o producto de la ignorancia en la materia tratada, sino de un irrespeto al pueblo que les dio el voto y de una bien montada provocación al Poder Constituido, se declaran por unanimidad, autores, cómplices y defensores del terrorismo mediático, de los atentados terroristas en contra de la población civil de las fuerzas del orden público, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, del transporte público, organismos del Estado y servicios públicos, de narcotráfico, instigación al odio y apología del delito, instigación a delinquir, resistencia a la autoridad, homicidios, estafa, especulación, colocación de explosivos en embajadas acreditadas en el país y toda una serie de delitos que han sido cometidos en nombre de la lucha política contra el gobierno revolucionario, a través de manifestaciones violentas, reuniones políticas, publicaciones de prensa, para crear angustia y temor en la población, cierre de vías públicas y sabotajes a empresas del Estado. La confesión la asumen los parlamentarios de la MUD al presentar a la plenaria de la Asamblea Nacional y aprobar en primera discusión un proyecto denominado: Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional mediante la cual serian amnistiados todos los procesados y condenados, prófugos de la justicia que huyeron al exterior, por diversos delitos comunes cometidos y que se pudieran cometer, desde el primero de enero de 1999, hasta que entre en vigencia la presente ley en discusión. Lo más delicado es que los diputados de la MUD que desfilaron por la tribuna de oradores, se declararon en franca rebeldía contra las instituciones de la República, asegurando que antes de fin de año habrán acabado con el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros y los chavis-

tas irán todos a calabozos a pagar los crímenes y robos, que según ellos han cometido desde que en 1999 la revolución llegó al poder de la mano del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Los oradores de la oposición, todos presuntamente involucrados como autores intelectuales o materiales en los criminales hechos contra la institucionalidad venezolana, que en los 17 años gobierno revolucionario han cobrado la vida de decenas de venezolanos no tuvieron reparo en desafiar a los poderes constituidos y asegurar que la ley de amnistía va a ser aplicada aunque el gobierno no quiera. Esta conducta anuncia un golpe de Estado, que está en marcha de manera acelerada, puesto que en nuestra República Bolivariana de Venezuela, hay cinco poderes independientes y ninguno tiene supremacía sobre otro debido a que constitucionalmente, el poder originario reside en el pueblo y lo ejerce de manera directa y no tiene representantes sino voceros sujetos de un mandato. El presidente de la república ejerce el poder ejecutivo y es quien tiene la facultad de darle el ejecútese a las leyes que aprueba el poder legislativo y si tiene alguna duda sobre el instrumento jurídico recurre al poder judicial quien a través del Tribunal Supremo de Justicia, tiene la facultad de interpretar y determinar la constitucionalidad o no de lo aprobado por la AN. El TSJ, si puede citar y enjuiciar a parlamentarios, cuando se hayan saltado los preceptos de la carta magna. En este caso la mayoría de la AN se ha saltado la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de la A la Z, al declararse en rebeldía contra los poderes constituidos y además confesarse colectivamente como presuntos delincuentes. El Poder Ciudadano y el Poder Judicial, tienen el camino franco, porque como reza el principio jurídico: “A confesión de partes, relevo de pruebas. Por eso decimos que los diputados de la MUD colocaron una cadena y candado al palacio legislativo.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

> Una fiesta democrática protagonizaron vecinos de la urbanización Los Alacranes, donde la participación juvenil predominó durante la jornada electoral Mariali Tovar Ciudad Orinoco En el sector Francisco Avendaño (mejor conocido como Los Alacranes) de la parroquia Simón Bolívar, vecinos eligieron a los nuevos voceros que conforman el Consejo Comunal Alianza Vecinal. Desde tempranas horas de la mañana del pasado fin de semana residentes mayores de 15 años, se activaron para participar en las elecciones que se realizaron en las instalaciones del módulo de Barrio Adentro del sector. Oneida Vásquez, miembro de la junta electoral permanente, informó que las mesas de votaciones fueron abiertas a las 8:00 de la mañana y contó con la participación en calidad de observadores Leobaldo Calzadilla funcionario de Fundacomunal, Frank Moffi en representación de la Sala de Batalla Socialista Las Palmitas e integrantes de Consejos Comunales adyacentes. Asimismo, dijo que la asistencia masiva de la juventud al acto democrático fue de gran importancia, pues ha sido una población que en los últimos procesos no tenía mayor presencia. La jornada se extendió hasta al-

ALERTA COMUNAL Semáforos dañados en varias intersecciones de la vialidad en Ciudad Guayana, mantiene en constante preocupación a los conductores por el peligro que esta situación representa. En la avenida Guayana a la altura de la estación de servicios Santa Inés en San Félix se encuentra la semaforización en sus 4 sentidos totalmente fuera de servicio. Dicha eventualidad se repite en los cruces de la avenida Las Américas con las carreras Nekuima y Churún Merú en Alta Vista.

Partcipación

BREVES DE

ATENCIÓN

En los próximos días recibirán la certificación legal de la renovación. Foto @Hidrobolivar_

PODER POPULAR COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN COMO MECANISMO DE LUCHA

Consejo Comunal Alianza

vecinal renovó vocerías tas horas de la noche, por la presencia de votantes que acudieron en ese horario. Luego del escrutinio de los votos, se pudo conocer que en la actividad participó un 60% de los inscritos en el registro electoral comunitario. Vásquez destacó que en la localidad funcionan 2 Consejos Comunales por la complejidad de sus habitantes, indicando que tenían 4 meses con las vocerías vencidas. “Como Poder Popular organizado, actualizamos nuestra figura legal a fin de continuar gestionando las problemáticas exis-

tentes y seguir trabajando para la consolidación de la creación de las comunas”, acotó. Mencionó, que se han caracterizado por ser una comunidad unida y que en conjunto buscan las soluciones a sus necesidades con alto grado de corresponsabilidad, por lo que sostuvo que están decididos a continuar con la transformación social con suficiente sentido de pertinencia. Por otro lado, manifestó que en esta oportunidad incluyeron en la unidad ejecutiva la conformación de los comités de economía comunal y protección de ni-

ños, niñas y adolescentes, los cuales en las elecciones anteriores no alcanzaron a concretarse. Según lo contemplado en el artículo 12 de la ley orgánica de los Consejos Comunales, las unidades que componen esta organización comunitaria tendrán una duración en sus funciones de dos años a partir de su instalación. Los residentes del lugar catalogaron la actividad como una fiesta democrática, donde la expresión de todos se hizo sentir en un acto de amistad y alegría libre de competencias individuales.

DENUNCIA LA COMUNIDAD

Comerciantes y transeúntes de la urbanización Villa Alianza en Puerto Ordaz hacen el llamado a las autoridades gubernamentales a reparar una enorme cárcava que desde hace varios meses se ha originado en la orilla de la avenida vía Colombia, al frente de una tienda de lavandería express , la cual abarca gran parte de la acera obligando a los peatones a caminar durante ese trayecto por el lugar de circulación de los vehículos.

Continúan Conferencias sobre Embarazos en Adolescentes Estudiantes de la Unidad Educativa Joaquina Sánchez en San Félix, recibieron durante esta semana la jornada de charlas preventivas de embarazos en adolescentes desarrolladas por especialistas de la Fundación Social Caroní, en el marco del programa de conferencias que esta institución ha implementado en todos los planteles de educación media. Hidrobolívar soluciona bote de aguas servidas La hidrológica estadal atendió el llamado de los vecinos de las manzanas 74 y 75 del sector Core 8 en Puerto Ordaz, quienes reportaron problemáticas en la red de aguas servidas. Durante el pasado miércoles cuadrillas de reparación se hicieron presentes al lugar e iniciaron los trabajos de destape y limpieza de varias cloacas obstruidas. Realizan jornada asistencial en Villa Bahía En la Base de Misiones Caronoco ubicada en Villa Bahía, se realizó una jornada asistencial a fin de beneficiar a todas las comunidades adyacentes, con atención medico integral y odontológica, servicio prestado por la unidad móvil de Mundo de Sonrisas Caroní. De igual manera, fueron beneficiadas mujeres embarazadas con la entrega de canastillas, actividad coordinada por la dirección de desarrollo social de la gobernación. OMA aborda a 7 mil jóvenes La Oficina Municipal Antidrogas Caroní (OMA Caroní), avanza en el Programa de Prevención de Consumo de Sustancias Tóxicas y Convivencia Escolar. Así lo informó la directora de este departamento, doctora Elsa Ruiz, quien aseguró que han incorporado el turismo, cultura y deporte para combatir y erradicar vicios entre los jóvenes guayaneses.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

Hacia el rescate de la Agricultura Urbana

Guayaneses se suman a la prod > Lo que en los últimos años se fue dejando solo a prácticas campesinas, hoy es necesario que vuelva a las costumbres de las familias que habitan en ciudades y urbanismos Mariali Tovar Ciudad Orinoco La cultura venezolana siempre estuvo ligada a la cosecha de importantes rubros como el cacao y el café, la economía giraba en torno a los dividendos que ingresaban por la comercialización principalmente de éstos. Antes de la explotación petrolera nuestro país fue un excelente productor agrícola y las costumbres rurales como urbanas guardaban la esencia de la siembra aprovechando los espacios disponibles en cada hogar. “Era normal conseguir en cada patio o zona donde existiera una extensión de tierra fértil dentro de las comunidades, caseríos o conjuntos residenciales un lugar destinado al cultivo de cualquier tipo de hortalizas, plantas medicinales u ornamentales y hasta árboles frutales” comenta el coordinador del programa agrícola del Centro de Formación Socialista Manual Piar perteneciente al Instituto Nacional de capacitación y Educación Socialista (Inces). Moreno sostiene, que con el pasar del tiempo esas prácticas se fueron perdiendo y cambiando por nuevos modos de vida centrados en la adopción de un estilo que cada vez marcaba diferencias y abría una brecha entre la cotidianidad del campo y la ciudad. “Muchos optaron por ampliar la construcción de sus casas, ya sea por motivos de comodidad o necesidad, restándole importancia al valor de los huertos, otros prefirieron simplemente dejar esta tarea en manos de los campesinos, pues con tan solo una visita al supermercado podían adquirir cualquier tipo de vegetales u otros requerimientos” aseveró el licenciado.

Una razón para accionar Actualmente, estamos atravesando una emergencia económica producto de la dependencia petrolera y la caída en el mercado mundial de los precios del crudo, aunado a esto Venezuela ha sido víctima de la más brutal guerra económica expresada en el desabastecimiento y especulación por parte del sector privado que en su afán desmedido de volver a tomar el control político se fortalecieron con el apoyo de los partidos políticos opositores, y la derecha internacional, al punto de ocasionar una inflación inducida con el alto valor en los costos de los productos de la cesta básica. Esta situación llamó a la reflexión del Gobierno Bolivariano y tras un análisis el Ejecutivo Nacional convocó a toda la población a retomar la agricultura urbana como modelo cotidiano, a fin de hacerle frente a la problemática alimentaria y aportar desde nuestras trincheras a contrarrestar el duro golpe desde las grandes cadenas de producción venezolanas, las cuales controlan, según el investigador Luis Britto García, el 70 por ciento de los productos y alimentos que consumimos. En este sentido, la colectividad guayanesa se suma a esta causa y apuesta por la recuperación de áreas verdes que puedan ser utilizadas como áreas productivas. Es por esto, que vecinos de varias comunidades en San Félix, municipio Caroní, han dado un paso al frente por la autosustentabilidad mediante la siembra de pequeños cultivos y por otra parte, contribuyen al acondicionamiento de terrenos que estaban ociosos y son de gran provecho para la agricultura. Hogares productivos Así pues, citaremos el caso de la familia Moreno Pérez en el sector Angosturita I en San Félix. “Siempre tenía mis maticas de varias cosas, pero luego las fui descuidando, como conseguía todo en el mercado y mis hijas de decían que me actualizara que en pleno siglo XXI no se podía estar con la visión de campo”, comentaba Josefa Pérez al iniciar la entrevista. Durante su testimonio recordaba cómo vivían hace algún tiempo con la responsabilidad de mantener esa parte trasera de la vivienda llena de ají, tomate, culantro entre otros. “Era algo natural, crecí viendo a mis abuelos abonar la tierra, sembrar y así mismo lo repetía y no era la única en cada patio de mis vecinos se conseguía desde un ají has-

ta As ca ta D ap “S m ra de Re m te Lo ta pa ci de D en de

H Lo ac pe M Bo es la A es es


JUEVES 18 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

ductividad desde sus hogares

a cualquier hierba para curar enfermedades”, añadió. segura que desde hace algunos meses comenzó a rescatar esa costumbre y dediarle más tiempo a su huerto familiar, es así como con celo cuida sus plantas de pláano, orégano, y las que pronto cosechará que apenas plantó las semillas. Doris Rodríguez, es otra de las habitantes de la comunidad antes mencionada, que puesta por la productividad desde su casa. Siempre he sembrado de todo, pero en los últimos años he abandonado un poco mi matas, la mayoría se me fueron secando, pero me di cuenta que el presidente tiene azón, nos olvidamos de plantar y ahora en tiempo de crisis los abusos en los precios e las hortalizas, verduras, vegetales son exagerados”, expresó. esaltó la importancia de volver a la preparación de abonos, a la recolección de semillas, pues asegura que es imprescindible para avanzar hacia la verdadera autosusentabilidad. os vecinos de la urbanización Antonio José de Sucre, mejor conocida como UD 104, ambién se hicieron protagonistas de esta iniciativa propuesta como herramienta ara enfrentar las dificultades en el tema alimentario y destinaron espacios propiios para las futuras cosechas de frutas y verduras en sitios que estuvieron invadidos e maleza. Desde la avenida Guayana se puede apreciar los sembradíos de yuca, lechoza, ñame, ntre otros, que con gran esfuerzo y dedicación han realizado en conjunto los resientes de la zona.

Huertos escolares os centros educativos también están involucrados en el tema productivo y han condicionado huertos escolares donde participan toda la población estudiantil, el ersonal obrero y docentes en la siembra de distintos rubros. Muestra de lo descrito anteriormente se puede evidenciar en la Unidad Educativa olivariana Bachiller Felipe Hernández, ubicada en la comunidad Los Símbolos. En sta institución las maestras han dirigido sus proyectos de aula a la siembra de cuantro, tomate, cebollín, ají, plátano, sábila, cambur. esta experiencia se le sumaron las madres elaboradoras del sistema alimentario scolar, quienes han formado un compostero en el patio, para alimentar el terreno scogido para la cultivación de los distintos rubros.

9


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

Faja Pesquera y Acuícola sistematizará cadena productiva del sector Ciudad Orinoco La creación de la Faja Pesquera y Acuícola que adelanta el Gobierno Nacional para fortalecer la producción y garantizar el acceso a los rubros, será una zona de desarrollo estratégico que va a crear las condiciones para sistematizar la cadena productiva y extraer los elementos perturbadores. Esta estrategia forma parte de las políticas que promueve el presidente Nicolás Maduro, en el marco de las medidas contundentes para enfrentar la guerra económica que ha arremetido contra la población. El objetivo es trabajar de manera conjunta con los sectores público y privado, los pequeños, medianos y grandes productores, así como el pueblo organizado, para estabilizar la comercialización y distribución. La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, quien destacó que a través del

Consejo Presidencial de Pescadores y el Frente Nacional de Pescadores, se busca consolidar el sector para afinar acciones que permitan reducir los costos del producto y erradicar deformaciones que se encuentran en el mercado actual. En este sentido, señaló que los esfuerzos están dirigidos primordialmente satisfacer la demanda y las necesidades de los venezolanos, y a mediano plazo incursionar en la exportación para ser una nueva fuente generadora de divisas. Por otra parte, se refirió a la Feria Socialista del Pescado que se realizará desde el 27 de febrero al 2 de abril, en la que desplegarán 220 puntos de distribución en el territorio nacional y con la que se prevé un descuento de los precios hasta en un 40%. Remarcó que el Gobierno Revolucionario continuará implementando medidas y políticas en protección del pueblo. YVKE

VENEZOLANOS CONFÍAN EN RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Pueblo se movilizó en defensa

de la Revolución Bolivariana Ciudad Orinoco Con consignas revolucionarias, banderas tricolor y pancartas alusivas al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el poder popular se movilizó a la plaza Bolívar de Caracas para reiterar su respaldo al presidente, Nicolás Maduro, y en defensa del proceso revolucionario. Georgina Media, una de las participantes en la actividad, expresó que nuevamente dan un paso al frente en apoyo a Maduro en las acciones de Gobierno que considere pertinentes para enfrentar la coyuntura económica actual del país. “Nosotros tenemos que tomar iniciativas propias para seguir construyendo patria, para ayudar y colaborar con el Presidente en unidad. Vamos a luchar y así seguir adelante con la Revolución”, manifestó. La mayoría parlamentaria de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) negó la aprobación del Decreto de Emergencia Económica, dictado por el Ejecutivo Nacional el pasado 14 de enero, para preservar los derechos sociales y económicos de los venezolanos ante la baja de los precios del petróleo, principal ingreso nacional. El decreto da prioridad a la exportación, a la inversión social y agrícola y hace énfasis en la seguridad alimentaria. Aún así, la derecha parlamentaria lo negó. Sin embargo, el

Venezolanos respaldan medidas económicas de Maduro. Foto YVKE Tribunal Supremo de Justicia lo de- posiciones de la bancada de la derecha en la AN. claró la vigencia y legitimidad. Otro revolucionario de nombre Ramón Vásquez consideró vital Apoyo a medidas económicas el reimpulso del aparato produc- El pueblo revolucionario respalda tivo nacional en beneficio del las medidas estratégicas y políticas pueblo y rechazó la actitud de la anunciadas por el presidente, Nicontrarrevolución en la AN que colás Maduro, como parte de la obedece a intereses del imperio Agenda Bolivariana Económica. Durante una movilización realizaestadounidense. “Nosotros, los venezolanos que da este miércoles para conmemorealmente queremos este país, ha- rar los 50 años del Acuerdo de Gicemos un llamado todos, a los mo- nebra, los asistentes manifestaron vimientos sociales, al pueblo para su total apoyo al Gobierno Nacioque nos unamos todos a defender nal y confianza en la recuperación nuestra soberanía y nuestra inte- e impulso económico venezolano. Vale mencionar que el Jefe de Estagridad social”, aseveró. Los manifestantes coincidieron do realizó anuncios para alcanzar en que continuarían en pie de lu- la estabilidad del sector, a través cha y con la firme convicción de del impulso de la producción nadefender todas las leyes de la Re- cional y en el marco del modelo sopública amenazadas por las dis- cialista del siglo XXI. AVN/YVKE

Abiertas postulaciones para Premio de Ciencia y Tecnología Feria Socialista del Pescado inicia el 27 de febrero. Foto YVKE

Mil 214 millones de bolívares destinados a la GMVV Ciudad Orinoco Un total de mil 214 millones de bolívares, provenientes del Fondo Simón Bolívar, a llas corporaciones y gobernaciones para la construcción de hogares en todo el país, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que este año tiene como meta edificar 500 mil nuevos hogares. El Fondo es alimentado con los aportes realizados por el Gobierno Nacional, del Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda, de la banca pública y privada, así como de los recursos provenientes de las cancelaciones realizadas por las familias que han logrado tener un techo a través de la GMVV. “Estos recursos van directos para

la ejecución de obras que van a redundar en la construcción de viviendas”, indicó el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, 319 millones de bolívares fueron destinados a Petróleos de Venezuela, 17 millones para el Centro Rafael Urdaneta, 159 millones para la Corporación Especial para el Desarrollo Integral del estado Amazonas (Corpoamazonas); 42 millones para la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana; 123 millones para la Gobernación de Yaracuy y 23 millones para convenios internacionales. A su vez, 527 millones serán entregados para la ejecución de proyectos habitacionales para las comunidades indígenas. AVN

Ciudad Orinoco El ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), Jorge Arreaza, convocó a estudiantes y a la comunidad científica venezolana a postulararse hasta el 7 de marzo al premio de Ciencia y Tecnología del Mercado Común del Sur (Mercosur). Las postulaciones pueden ser individuales o en equipos, en las categorías: Iniciación Científica, Estudiante Universitario, Joven Investigador, Investigador Senior e Integración. La categoría Iniciación Científica está dirigida a estudiantes de escuelas secundarias y técnicas, inscritos en escuelas públicas o privadas que tengan una edad máxima de 21 años (hasta este 29 de febrero), mientras que la de Estudiante Universitario está abierta a alumnos de educación universitaria o de instituciones de investigación, independientemente de la edad. En la modalidad Joven Investiga-

Postulaciones serán hasta el 31 de mayo. Foto Cortesía dor serán recibidos trabajos de desarrollo científico y tecnológico graduados, estudiantes de maes- de los países miembros y asociatría, magísteres o estudiantes de dos a este mecanismo de integradoctorado y doctores que tengan ción y la selección de ganadores como máximo 35 años de edad estará a cargo de un un grupo de expertos de la comunidad cientíhasta el 29 de febrero. La de Investigador Senior convo- fica y tecnológica del Mercosur. ca a graduados, estudiantes de Las inscripciones se realizarán maestría, magísteres, estudiantes únicamente a través del portal de doctorado y doctores que ten- www.premiomercosul.cnpq.br. y los ganadores se anunciarán gan de 36 años en adelante. Esta competencia premiará aque- por el mismo portal, el 31 de llos trabajos que contribuyan al mayo. AVN


JUEVES 18 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

Niegan nuevo pedido de libertad para Milagro Sala > Desde el pasado 16 de enero la líder indígena argentina, miembro del movimiento Túpac Amaru se encuentra privada de libertad Ciudad Orinoco Un nuevo pedido de libertad para la diputada al Parlamento Suramericano (Parlasur) y líder indígena argentina Milagro Sala, del movimiento Túpac Amaru, fue negada por el juez de la provincia argentina de Jujuy, Gastón Mercau, decisión que se dio a conocer el pasado lunes en una resolución del Juzgado de Control Nº 3. La resolución está vinculada con la causa que se le sigue a la líder indígena argentina y parlamentaria por supuesto “fraude a la Administración Pública, asociación ilícita y extorsión”. El magistrado Mercau —quien primero ordenó detener a la diputada

La líder indígena argentina fue detenida el pasado 16 de enero por reclamar derechos de los indígenas . Foto Archivo por encabezar una protesta y luego la mantuvo encarcelada por denuncias del gobernador Gerardo Morales— argumentó en la sentencia que “existen indicios que Sala, de recuperar la libertad, podría entorpecer la investigación”, reseñó el portal digital Página 12. En contexto A mediados de diciembre, junto a la Red de Organizaciones Sociales, Sala instaló un campamento frente a la Gobernación de la provincia argentina Jujuy en rechazo al reordenamiento de la distribución de subsidios a cooperativas, que planteó el gobernador Gerardo Morales.

Tras las denuncias de Morales por supuesto uso indebido de fondos estatales, Sala fue detenida el pasado 16 de enero en su residencia ubicada en la capital de la provincia de Jujuy, luego de un allanamiento. La líder social fue trasladada a la comisaría de la Mujer bajo una orden del juez Raúl Gutiérrez, tras ser imputada por supuesta instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real y permaneció 14 días privada de libertad. Sin embargo, el 29 de enero, fecha en la que iba a ser libertada, el juez Mercau ordenó mantenerla privada de libertad por la causa por “asociación ilícita”, agrega la nota de Página 12. AVN

MUNDO

11

ONU envía ayuda humanitaria a zonas asediadas sirias Ciudad Orinoco Al menos un centenar de camiones cargados de comida y medicamentos intentaron acceder este miércoles a varias localidades asediadas en Siria, donde cientos de miles de personas se encuentran en peligro de fallecer a causa de la desnutrición y la falta de medicinas. Se conoció que el envío de ayuda humanitaria se logró tras las conversaciones entre el emisario de la ONU para Siria, Staffan de Mistura y el Gobierno sirio, para permitir el envío de la ayuda a las localidades sitiadas por las fuerzas del autode-

nominado Estado Islámico y el Frente al Nusra. Según la ONU, más de un millón de personas viven bajo “elevado riesgo de fallecimiento” por la falta de alimentos, electricidad y agua corriente en 46 localidades asediadas en toda Siria. Desde hace meses, las regiones de Madaya, Fua y Kefraya, de mayoría shií, sufren el asedio y bloqueo por parte del Frente al Nusra, filial siria de Al Qaida, como respuesta a la lucha contra el terrorismo que hoy mantiene el Gobierno sirio, junto a Rusia y más recientemente con el grupo shií libanés Hezbolá. Agencias

Expresidente francés Nicolás Sarkozy es imputado por fraude Ciudad Orinoco El pasado martes el expresidente francés Nicolás Sarkozy fue imputado por el sistema judicial de la nación europea, como parte de la investigación abierta por irregularidades en el financiamiento de su campaña para las elecciones presidenciales del 2012. Sarkozy compareció el pasado martes durante más de 10 horas de interrogatorio ante un tribu-

nal, y fue declarado testigo asistido, por los cargos de fraude, falsificación y abuso de confianza, precisaron fuentes judiciales citadas por Prensa Latina. Según las leyes francesas, se permitía utilizar 22,5 millones de euros para el desarrollo de la campaña, y de acuerdo con distintas versiones, en realidad fueron gastados entre 10 y 18 millones más de lo establecido. AVN

Finalizó campaña por el Sí en Bolivia Ciudad Orinoco El presidente boliviano, Evo Morales, cerró este miércoles en el departamento de Santa Cruz la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el Sí a la modificación constitucional que permita su repostulación en los comicios presidenciales de 2019. Morales ratificó su compromiso de continuar el proceso de cambio en Bolivia, también recordó que en el pasado los neoliberales apoyaban el principio de las transnacionales de que el gas era de los bolivianos mientras estaba bajo la tierra, pero una vez que saliera ya dejaba de ser de nosotros. “Ahora somos los dueños de los recursos naturales y con ellos adelantamos nuestras inversiones, y en el mundo somos respetados y confiables”, destacó. Por otra parte, desde el Cambódrimo de la ciudad más de 100 mil personas, entre ellas miembros de 50 cooperativas de agua y universi-

Expresidente francés Nicolás Sarkozy es imputado por fraude. Foto Cortesía

Tras descubrirse que una compañía francesa emitió facturas por varios millones de euros por el cobro de servicios al Estado francés —cuando Sarkozy ejercía funciones como presidente— y el dinero fue presuntamente utilizado para la campaña electoral, la Fiscalía de París abrió un expediente por falsificación, abuso de confianza e intento de fraude. Morales ratificó su compromiso de cambio en Bolivia. Foto PL tarios seguidores del MAS y del jefe de Estado, para confirmar su respaldo a la continuidad del denominado proceso de cambio que encabeza Morales desde el 2006. El próximo domingo 21 de febrero los bolivianos irán a referendo para determinar si se reajusta o no la Carta Magna que permita a Morales y al vicepresidente Álva-

ro García Linera postularse en las elecciones generales de 2019. De imponerse el Sí en la consulta, los bolivianos podrán decidir nuevamente en 2019 si Morales y García Linera al frente del MAS terminarán de cumplimentar los propósitos enmarcados en la Agenda Patriótica por el bicentenario de la independencia de Bolivia en 2025. PL

Cesta Opep subió 29,35 dólares por barril Ciudad Orinoco El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cerró el pasado martes en 29,35 dólares por barril, lo que representa un aumento de

0,91 centavos (3,19 %) en comparación con la jornada anterior, cuando se ubicó en 28,44 dólares, de acuerdo con cifras de la Secretaría del grupo, divulgadas este miércoles en su portal web. AVN


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

Liga Nacional femenina de futsal arrancará en marzo Ciudad Orinoco El domingo 27 de marzo iniciará la Liga Nacional de Fútbol Sala Femenino, así informó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). La decisión sobre la fecha de inicio de la liga se tomó en la sede de la FVF en Caracas, donde se efectuó una reunión de trabajo con las autoridades de los clubes. En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Fútbol Sala y Playa de la FVF, Rafael Almarza, el vicepresidente de esa comisión y secretario ejecutivo de la FVF, Tomás Álvarez, y el director de FVF, Luis Córdoba. La liga, que se jugará hasta el 15 de junio de 2016, permite a cada club inscribir a 25 jugadoras, y para cada partido deberán presentar una nómina mínima de 10 atletas hasta un máximo de 14

futbolistas. El equipo que consiga el campeonato, representará a Venezuela en la Copa Libertadores femenina de fútbol sala, que se celebrará en Santiago de Chile entre el 20 y el 29 de agosto de 2016. La liga, hasta la fecha está compuesta por dos grupos, el Occidental y el Centro-Capital. Sin embargo, está en estudio anexar un tercer grupo, el Oriental. Hasta el momento, los dos grupos confirmados son: Grupo Occidental, integrado por Trujillo, Portuguesa, Yaracuy, Zulia y Mérida; y el Grupo Centro-Capital, compuesto por Aragua, Carabobo, Miranda, Distrito Capital y Guárico. La FVF informó que en las próximas semanas se realizarán dos reuniones de trabajo más antes de la inauguración del torneo. GG

El domingo 27 de marzo iniciará la Liga Nacional de Fútbol Sala Foto Cortesía

Voleibol de playa venezolano

busca puntos en Abierto de Kish Gabriela González Ciudad Orinoco La dupla número uno de Venezuela de voleibol de playa integrada por Jesús Villafañe y Jackson Henríquez, quienes su participación en el Abierto de la Isla Kish en la República Islámica de Irán, tienen un récord de una victoria y una derrota en el Grupo E del evento que forma parte del Tour Mundial 2015-2016. En su primera jornada en Irán, los venezolanos se enfrentaron a la dupla de Noruega, integrada por Iver Horrem y Geir Eithun, con la que perdieron 2 sets a 1, con parciales 21-16 puntos, 19-21 y 10-15 con un total de 22 puntos de desventaja, en un partido que duró 51 minutos. Posteriormente, los criollos consiguieron la victoria frente a la dupla de Austria, integrada por Daniel Hupfer y Julian Hörl, con un resultado de 2 sets a 1 y parciales de 14-21 puntos, 22-20 y 19-17, obteniendo una ventaja de 21 puntos en 48 minutos de juego. El tercer enfrenta-

miento de los venezolanos en el Grupo E será contra Polonia, equipo conformado por Michal Kadziola y Jakub Szalankiewicz, dupla que ganó sus dos partidos frente a los noruegos 2-1, y los polacos 2-0. Esta es la cuarta parada del Tour Mundial de Voleibol de Playa, que se inició en octubre de 2015 con el Abierto de Puerto Vallarta en México, siguió con el Abierto de Antalya en Turquía ese mismo mes, y continuó en noviembre con el Abierto de Doha en Qatar. El Tour Mundial culminará en octubre de 2016. Actualmente la dupla de Villafañe

y Henríquez ocupa el puesto número 10 en el ranking del Tour Mundial de la Federación Internacional de Voleibol de Playa con 540 puntos, lista que lidera el equipo italiano integrado por Alex Ranghieri y Adrián Carambula con 1.100 unidades. A través del Tour Mundial, la dupla venezolana puede sumar puntos, de acuerdo a su rendimiento, que le sirven para su clasificación a los Juegos Olímpicos, Río 2016.

Venezuela tiene posibilidades de clasificar a Río 2016. Foto Archivo

Equipo criollo participará en Copa Mundial de Rally Cross Country Ciudad Orinoco El equipo venezolano Team Azimut participará en la I Válida de la Copa del Mundo de Rally Cross Country, que se disputará en Rusia desde el 19 a 22 de febrero próximo. El binomio conformado por Nunzio Coffaro (piloto) y Daniel Meneses (copiloto) buscará mantener el ritmo obtenido en su tercera participación en el Rally Dakar 2016, celebrado en enero, donde completaron las 13 etapas distribuidas a lo largo de 9.000 kilómetros entre Bolivia y Argentina. “Asumimos esta primera válida de la Copa del Mundo de Rally Cross Country muy emocionados por nuestro regreso a este tipo de competición después de dos años de ausencia. Sabemos que no será fácil, pero nuestras expectativas están muy intactas en cuanto a alcanzar un buen resul-

Deporte

tado”, comentó el piloto Coffaro. La Copa del Mundo está avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y contempla 10 válidas. La siguiente etapa será la de Abu Dhabi Desert Challengeen en los Emiratos Árabes Unidos, del 3 al 7 de abril; seguida del Sealine Cross Country Rally en Qatar, del 17 al 22 de abril; Pharaons Rally de Egipto, del 8 al 15 de mayo; 23° Italian Baja de Italia, del 23 al 26 de junio; Baja España Aragón, del 22 al 24 de julio; Hungarian Baja de Hungría, del 11 al 14 de agosto; Baja Poland de Polonia, del 25 al 28 de agosto, y 30ª Baja Portalegre de Portugal, del 27 al 29 de octubre. Por su parte, la etapa Rallye du Maroc de Marruecos, pautada desde el 3 hasta el 8 de octubre, aún no ha sido confirmada. En total, se recorrerá una distancia entre 1.200 y 3.000 kilómetros.GG

Se disputará en Rusia desde el 19 a 22 de febrero. Foto Archivo

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

buscará titularse Fútbol venezolano venció Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol

por primera vez a Olimpia de Paraguay Gabriela González Ciudad Orinoco El Deportivo Táchira venció 2 goles a 1 al Olimpia paraguayo en San Cristóbal en la primera jornada del Grupo 7 de la Copa Libertadores, que completan Pumas y Emelec. El colombiano Yuber Mosquera y Edgar Pérez Greco marcaron para el aurinegro en los minutos 42 y 62, respectivamente, mientras que José Núñez lo hizo en el 79 por el “Decano”. La representación venezolana supo aprovechar la ventaja que tuvo después de que Olimpia se quedara con diez hombres, a partir del minuto 40, tras la expulsión del defensa Carlos Rolón con roja directa por una fuerte entrada sobre Pérez Greco. De hecho, su primer tanto llegó minutos después con un cabezazo de Mosquera tras un córner tirado por Jorge “Zurdo” Rojas, quien terminó alzándose como la figura del encuentro. Los locales supieron sobreponerse a la baja temprana de una de sus figuras, César “Maestrico” González, quien salió en el minuto 38 con una lesión muscular. El segundo gol de los criollos lo puso el volante Pérez Greco, también de cabeza, con el cual festejó su cumpleaños. El conjunto dirigido por el técnico oriundo de Uruguay Carlos Maldonado logró conseguir goles en momentos oportunos del encuentro, y defender la ventaja a pesar de que el cuadro para-

Ciudad Orinoco La designación de Omar Vizquel como nuevo estratega de la selección de beisbol de Venezuela recibió el respaldo del gerente general de la misma, Carlos Guillén, quien expresó su confianza en el excampocorto. “Llegó el momento de que Vizquel comience con su carrera como mánager y estamos plenamente convencidos con él”, comentó Guillén. “No tengo duda de que Omar será un gran estratega. Lo conozco muy bien, y por eso hemos puesto la confianza sobre él”, agregó. El también presidente de los Tigres de Aragua, actual campeón

de la pelota rentada nacional, aseguró que el objetivo es conquistar el título en el Clásico Mundial para darle una alegría a todo el país. “Vamos a trabajar para buscar la manera de ganar el campeonato para Venezuela”, señaló. “Sabemos lo que quiere el venezolano que ve pelota”. A su vez, Guillén reveló que se reunirá con Vizquel para afinar detalles de mucha importancia. “Me reuniré con Omar esta semana para ir evaluando escenarios”, dijo el directivo. “Debemos sentarnos junto con otros miembros capaces para armar el equipo de trabajo y humano”.

Táchira debutó en la Copa Libertadores con triunfo. Foto Cortesía guayo no perdió el control de la pelota. La insistencia de los visitantes tuvo su premio con la diana de Núñez que llegó con un remate cruzado, tras recibir un pase filtrado de Wilson Pittoni a las espaldas de los centrales. Desde que Venezuela y Paraguay se enfrentan en la historia del certamen, es la primera vez que

un conjunto venezolano vence a El Decano, como le dicen a Olimpia, rompiendo la racha negativa frente a este rival. El equipo de blanco y negro se había enfrentado en 1995 a Caracas FC y Trujillanos, y luego en 2013 se las vio con Deportivo Lara para un balance de cuatro victorias, dos empates y ninguna derrota hasta entonces.

La directiva tiene como prioridad armar el equipo de trabajo y humano Foto Archivo

Participación del baloncesto criollo en Río está en riesgo Ciudad Orinoco La participación de la selección venezolana de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Río 2016, está en riesgo si el equipo Gaiteros del Zulia no cancela la deuda que mantiene. La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), envió una misiva a la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela (LPB) en la que también hace referencia a un comunicado publicado por Gaiteros en el que expresa no tener ningún tipo de relación con la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), ente encargado de regular la disciplina en el país, lo cual representa un “desconocimiento de las reglas del deporte nacional e internacional”.

Deporte

La selección nacional logró su clasificación en el Preolímpico de México. Foto Archivo

“Esa actitud pone aún más en riesgo la afiliación de la FVB a la FIBA y por ello su participación en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016”, explicó en una misiva, Alberto García, Director Ejecutivo de FIBA en América. De acuerdo a la carta de la FIBA, se acordó con la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela (LPB), otorgar un nuevo plazo al equipo Gaiteros del Zulia para que cancele todas sus deudas. En principio, el tope que tenía Gaiteros para cancelar era hasta este sábado 13 a las 2:01 pm, de lo contrario, quedarían suspendidos de manera inmediata por dos años, pero el presidente de la LPB, Bob Abreu, intercedió ante FIBA y logró extender la fecha límite.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com ”Alma Llanera” y “Mambo” en la ONU Ciudad Orinoco La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar dirigida por Gustavo Dudamel se presentó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ubicada en Nueva York, Estados Unidos; en un actividad denominada “Concierto por la Paz”. Dicha actividad, contó con las interpretaciones emblemáticas como “Alma Llanera” y “Mambo”, entre otras; los presentes ovacionaron a los músicos venezolanos. Por su parte, la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, resaltó el valor de la cultura y compromiso de Venezuela con la paz, esta última es la presencia de la música en cualquier lugar, y con ella como instrumento se pueda vencer la intolerancia, el odio, la violencia extrema, el terrorismo.

Asimismo, se refirió al director de la orquesta como “nuestro mejor embajador en el mundo. Cuando el maestro Dudamel saca su batuta en el mundo, está sacando lo mejor de los poderes creativos del pueblo de Venezuela [...] desde nuestra alma rendimos este homenaje a las Naciones Unidas y esperamos seguir contribuyendo decididamente por un mundo donde la paz sea la que dirija el destino de nuestros pueblos independientes y soberanos”. Revolución musical Durante la gestión del Comandante Hugo Chávez y del Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro se han creado 440 núcleos del territorio nacional y casi 1400 orquestas que han repicado en más de 50 países en el mundo.

Oscar 2016 con sabor latino Ciudad Orinoco El filme dirigido por Ciro Guerra “El abrazo de la serpiente”y coproducción entre Colombia, Venezuela y Argentina, fue nominado en el reglón Mejor película de habla no inglesa de los premios Oscar 2016 de la Academia norteamericana. Esta obra mística, salvaje y ancestral está inspirada en un diario de viaje de dos exploradores que emprenden una bitácora por la Amazonía colombiana en la búsqueda de una planta sagrada. Talento venezolano Cuenta con el talento criollo de Raúl Bravo y la productora venezolana NorteSur como coproductora; Nascuy Linares como compositor de la banda sonora y del venezolano Marco Salaverría en el sonido. Así como también, la brillante actuación de Luigi Sciamanna, el microfonista René Romero, la muy rigurosa y prolija script Angélica Varilla, el editor de sonido Víctor Jaramillo y la supervisión técnica de Gustavo González como operador de sala durante la mezcla final de sonido en 360 Studio”.

La película cuenta con gran participación de talento venezolano . Foto Cortesía Junto a... La película competirá con trabajos como “A War”, de Tobias Lindholm (Dinamarca); la francesa “Mustang”, de Deniz Gamze, “Son of Saul”, de László Nemes (Hungría), y “Theeb”, de Naji Abu Nowar (Jordania) en el renglón de producciones extranjeras del prestigioso galardón.

PUEDEN PARTICIPAR JÓVENES, ARTISTAS Y CULTORES DE TODO EL ESTADO

Invitan a Pre-Congreso de Artes Escénicas Urbanas

> En las instalaciones del Centro Cívico de Puerto Ordaz se llevará a cabo el Pre-Congreso de Artes Escénicas Urbanas del estado Bolívar, con el objetivo de realizar propuestas que serán debatidas posteriormente en el Congreso Nacional de Artes Circense Ciudad Orinoco Este jueves 18 de febrero se realizará el Pre-Congreso de Artes Escénicas Urbanas que corresponde al estado Bolívar, como parte del plan de organización del Movimiento Escénico Urbano. La actividad se llevará a cabo desde las 2 de la tarde, en la sala de teatro del Centro Cívico de Puerto Ordaz, ubicado en la parroquia Cachamay. Eddy Salazar, organizador del evento, informó que se instalarán siete mesas para el debate, donde los cultores expondrán sus aportes y propuestas que posteriormente serán discutidos en el Congreso Nacional de Artes Circense organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a efectuarse en la ciudad de Caracas del 26 al 28 de febrero. “La metodología que se aplicará en el Pre-Congreso son las mesas de trabajo organizadas en cuestiones inherentes a lo socio-productivo, necesidades de estudios internacionales para la formación de los artistas urbanos y autogestión, entre otros”, señaló Salazar. Formación de cultores En cuanto al tema educativo, Salazar acentuó las necesida-

La actividad se realizará a las 2 de la tarde, en la sala de teatro del Centro Cívico . Foto Cortesía des de formación, autoformación e investigación en las arTodos tes circenses. puede asistir “Queremos proponer un Programa Nacional de Formación Eddy Salazar extendió la inde Artes Circenses a través de vitación a todos los jóvenes, la Universidad Nacional Experiartistas y cultores en el área mental de las Artes (Unearte) de artes escénicas urbanas para la acreditación del aprendel estado Bolívar a particidizaje empírico”, dijo. par en estas mesas y contriTambién se tratarán temas en buir con el desarrollo cultutorno al marco jurídico de la actiral en la entidad vidad, la producción de espectáculos y comunicación. Con información de Prensa FMO

Un día como hoy Se celebra el Día Mundial de la Mujer de las América, para elogiar el papel tan importante que las mujeres del continente han desempeñado como agentes del cambio social, establecido en el año 1982 por la Asamblea General de los Estados Americanos (OEA) para conmemorar la creación de la Comisión Interamericana de las Mujeres (CIM) en 1928. El objetivo de este día, es el de estimular y crear nuevas alternativas para el establecimiento de programas de acción orientados a involucrar a las mujeres de manera plena.

A partir del año 2007, tras el Año Internacional del Síndrome de Asperger celebrado el año 2006, se declaró el día 18 de febrero como “Día Internacional del Síndrome del Asperger”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad es un Trastorno Generalizado del Desarrollo Infantil con consecuencias en el desarrollo social, emocional y en la conducta del niño; las personas que padecen este síndrome se encuentran demasiado obsesionadas con un tema, elemento u objeto ignorando todo lo demás que ocurre a su alrededor. Para mayor información pueden ingresar al portal http://www.fundasperven.org.ve/.


JUEVES 18 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

> Ángel Espinoza reafirmó su postura obrerista y apoyo a los trabajadores que día a día acuden a cumplir su labor, además indicó que se mantendrán firmes hacia los proyectos sociales Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Ángel Espinoza, presidente del Frente Unido de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar (Futseb) y secretario general de la Unión Bolivariana de Trabajadores del estado Bolívar (UBT), anunció que el pasado martes se logró un acuerdo con las federaciones y las cámaras de incrementar el salario de la clase obrera del sector 180 por ciento. Para dejar constancia de lo conversado se levantó un acta de cómo se hará el aumento. A partir del 1 de enero del 2016 al 1 de mayo de este mismo año se fijará un aumento de cien por ciento, luego un 25 por ciento, para octubre 15 por ciento. Para el 1 de mayo del 2017 otro 25 por ciento y para el 1 de octubre de ese mismo año el otro 15 por ciento. “Es necesario felicitar a los trabajadores de la construcción por su paciencia y por mantener una buena conducta, durante los cuatro meses que se mantuvieron los 16 renglones del tabulador de oficio por debajo del salario mínimo”, dijo. Al mismo tiempo, felicitó a los miembros de la comisión discutidora que mantuvo las negociaciones, junto a representantes del Gobierno nacional. Espinoza, también informó que el resto de las cláusulas del contrato colectivo en materia económica, como las vacaciones y antigüe-

Trabajadores de la construcción recibirán aumento a partir de la próxima semana. Fotos Cortesía

RESTAN ENTRE OCHO Y 15 CLÁUSULAS POR APROBAR

Aprobaron 180%

de aumento al sector construcción se a la guerra económica inducida, más allá de la inflación de 140 por ciento que ha sido provocado por el sector adverso”, expresó.

Ángel Espinoza informó que se discuten las cláusulas de vacaciones y antigüedad. dad se mantienen en debate, significando entre ocho y 15 estatutos que restan por aprobar de las 92 cláusulas.

“Otro de los anuncios es el incremento de la Unidad Tributaria de 150 por ciento a 177 por ciento, con eso haríamos justicia social pe-

Posición obrerista El presidente del Futseb, manifestó que mantendrán la postura obrerista, “nuestra posición permanecerá con nuestros trabajadores que acuden día tras día a cumplir con su labor (...) continuaremos dando la lucha y seguiremos firmes hacia los proyectos sociales que tenemos enmarcados”. Destacó que celebran el aumento, pero sin dejar por fuera las batallas que deban emprender para defender los derechos contractuales de

la clase obrera. Espinoza explicó que el acuerdo de incremento salarial abarca a todos los trabajadores de sector construcción a nivel nacional, lo que significa un total de 60 mil personas. En ese sentido, hizo un llamado a los empresarios que han apostado a la multiplicación del sector, ajustarse al aumento salarial a partir de la próxima semana; para ello los técnicos trabajan en el cálculo de los salarios semanales, quincenales y mensuales incluyendo el bono de alimentación y bono de control y asistencia perfecta al trabajo, que se reflejarán en los nuevos listines de pago.

Alcasa minimiza consumo de energía eléctrica Ciudad Orinoco La superintendencia de Gestión Energética, unidad adscrita a la gerencia General de Operaciones de Alcasa, ha venido ejecutando una serie de acciones a fin de contrarrestar el impacto que pudiera ocasionar el fenómeno metereológico “El Niño”. Dicho fenómeno natural ha causando estragos en el ambiente a través de la sequía de los ríos, afectando principalmente el suministro de electricidad en los países suramericanos. En este sentido, Alcasa, bajo la pre-

sidencia de Reinaldo Salas, aportó en el año 2010, un significativo ahorro energético traducido en 60 megavatios, energía que podría ser consumida por 108 mil viviendas en el país, aproximadamente. Asimismo, la unidad de Gestión Energética de la reductora estatal implementó acciones posteriores en las diferentes plantas productivas de la empresa, para minimizar el consumo de energía que requieren las mismas. Alexander Valecillos, superintendente de mencionada unidad expresó que, desde la primera

Alcasa contribuyó con el ahorro energético en el 2015 80 megavatios. Foto Alcasa

etapa del fenómeno El Niño, se han venido implementando acciones para el uso eficiente de la energía, se han hecho estudios para analizar cuales son los procesos que pudieran incorporarse para un consumo eficiente. “Tenemos un índice de consumo establecido por el Ministerio para la Energía Eléctrica, es por ello, que los indicadores de consumo en el 2014 se redujeron a dos megavatios hora por tonelada de aluminio, disminuyéndose así el consumo en la planta”, dijo. Prensa Alcasa


JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

AMNISTÍA = OLVIDO

Lo que debes saber sobre la Ley de amnistía > Los familiares de las víctimas se preguntan; ¿Olvido a quién degolló a mi hijo?, ¿olvido a quién me robó mis ahorro?, ¿olvido a quién me estafó con la que sería mi casa?, ¿Olvido a quién no me dejó transitar libremente y quemó la escuela de mi hijo?

Génesis Loreto Ciudad Orinoco El proyecto ley de amnistía propuesto por parte de la derecha, hoy mayoría circunstancial del Parlamento venezolano, es un articulado que va más allá que de la liberación, de las personas privadas del libertad por participar en actos delictivos e instigación al orden público, durante las Guarimbas en el año 2014, sucesos auspiciados por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a través del plan “La Salida”, liderada por Leopoldo López, junto a Maria Corina Machado, y demás miembros de ese grupo que hoy ocupan un curul dentro de la Asamblea Nacional.

EL DATO

Lo que no te dicen: Ar t

ícu

A

u r tíc

lo 2

“Se otorga la más amplia amnistía de los hechos considerados delitos, faltas o infracciones mencionados en la presente Ley, cometidos o que puedan haberse cometido desde el 1 de enero de 1999 hasta la entrada en vigencia de esta Ley, en las condiciones que esta dispone.

ícu Ar t

De acuerdo al artículo 7, se permitirá la absolución y olvido de más 20 delitos donde estuvo implicada la oposición venezolana

lo 1

lo 2

Sucesos como los del 2002 durante el Golpe de Estado, quedarían olvidados y absueltos todos aquellos delitos incurridos durante las manifestaciones de 2003 y 2004 durante el referendo revocatorio presidencial.

2

“Se concede la amnistía de los hechos relacionados con las expresiones emitidas por dirigentes políticos los días 23 de enero de 2014 y siguientes, a través de los medios de comunicación y redes sociales, en el contexto de la propuesta denominada ‘La Salida’”.

Con este artículo, se le concede la absolución a todas las personas que participaron en las Guarimbas que ocasionaron con las guayas y barricadas 43 fallecidos y más de 900 heridos.

7

“Se concede amnistía de los hechos considerados conspirativos o contrarios al poder legítimamente constituido, producto de reuniones celebradas en el año 2010, dentro y fuera del territorio de la República, supuestamente con el objeto de derrocar al gobierno nacional, en especial los hechos vinculados con la reunión denominada como la “Fiesta Mexicana”.

Con este artículo, permitirán la desvinculación de estos sucesos acaecidos en 2010 para derrocar al Comandante Chávez, a integrantes de la derecha venezolana como, Manuela Bolívar, Lester Toledo, Freddy Guevara, David Smolansky, Roderick Navarro, Yon Goicochea, Daniel Ceballos entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.