VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 182
AQUÍ NACE LA PATRIA
AN adecoburguesa negó extensión de Decreto de Emergencia
/3
Inician operativo de permisos de viaje para menores /4 Semana Santa Segura 2016 arrancó en todo el país /10
ESPECIAL: APLICACIÓN DEL GOLPE SUAVE EN AMÉRICA LATINA (PARTE II) 8 Y 9
Tricolor Nacional
se ondeará en Jordania 2016
/13
Instalada comisión militar que resguardará zonas mineras /15 8 mil funcionarios resguardarán a temporadistas en Bolívar /5 Fuerzas revolucionarias de Brasil en defensa de Lula /11
Pensamiento de Chávez se leerá en ruso /14
Foto Cortesía
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
Gobierno Bolivariano impulsa industria automotriz venezolana /2
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 18 DE MARZO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Dilma denuncia presunto golpe de Estado La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, rechazó este jueves las acciones emprendidas por un sector de ese país en contra del nombramiento de Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de Casa Civil y aseguró que “así comienzan los golpes de Estado”. Durante la ceremonia de posesión del nuevo gabinete, la mandataria rechazó los actos registrados contra el expresidente. NACIONAL Nuevos hogares entregó GMVV Más de 400 nuevos hogares entregó este jueves la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), del total, 100 están en el estado Aragua, 44 en Portuguesa, 39 en el área metropolitana y en Miranda 219. El Ejecutivo completó un total de un millón nueve mil 824 viviendas a escala nacional. REGIONAL Cambios en gabinete regional El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez juramentó a la periodista Natacha Inatti como secretaria de General de Gobierno en papel de encargada, mientras el titular Teodardo Porras se toma una licencia. Igualmente anunció cambios en Alimentos Bolívar, las secretarias de Planificación y Administración, además de el Movimiento por la Paz y la Vida. DEPORTE Barrio Adentro Deportivo en sitios turísticos Durante Semana Santa se desplegarán en diferentes playas, ríos, parques y balnearios, un total de cuatro mil 600 colaboradores de Barrio Adentro Deportivo para dictar actividades recreativas, deportivas y culturales a los turistas, según el presidente del Instituto Nacional de Deporte, Pedro Infante. CULTURA Actividades recreativas en Semana Santa Más de 750 actividades recreativas y formativas realizará el Gobierno Nacional durante el venidero asueto de Semana Santa a fin de brindar espacios para el disfrute y el esparcimiento de la población. Así lo informó este jueves el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, durante un contacto televisivo desde las instalaciones del teleférico de Mérida, lugar desde el cual se dio inicio al despliegue cultural por la Semana Mayor.
GOBIERNO BOLIVARIANO REACTIVÓ SECTOR AUTOMOTRIZ
Motor Industrial toma ritmo
con fuerza y capacidad propia > “La crisis no podemos verla como una fatalidad sino como una ventana que se abre para ver las cosas diferentes” Ciudad Orinoco El Gobierno Bolivariano firmó alianza con la industria de ensamblaje de vehículos, camiones , autobuses, motociclos y toda la cadena productiva sustentada en cientos de pequeñas y medianas industrias a nivel nacional. Esta alianza se selló en el contexto del Plan Nacional de Reactivación del Sector Automotriz en el marco del Lanzamiento Oficial del Motor Industrial, celebrado este jueves en el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores. Para ello, el jefe de Estado coincidió con trabajadoras y trabajadores de la Planta Ford de Venezuela, presidentes de las ensambladoras, y voceros y voceras del Poder Popular. Al respecto, el ministro de Industrias y vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, indicó que se trata del lanzamiento del plan de recuperación, reanimación y reimpulso del sector automotriz venezolano, y toda la cadena de agregación de valores, proyecto que tiene como ejes: reanimar esta importante industria, reimpulsar las capacidades productivas, generar un espacio para las exportaciones y la autosostenibilidad del sector que agrega valor y general empleo. Pérez Abad destacó que este importante acto para la nación, ins-
El Kiosco de Earle
2 CIERRE
Maduro dijo: “Le roncan los motores a la industria venezolana y especialmente a la industria automotriz”. Foto Prensa Presidencial crito en la Agenda Económica Bolivariana (plan que el Gobierno Revolucionario ha venido desarrollando) está orientado a abordar la emergencia económica y construir el abatimiento de la guerra económica, desarrollo de una económica productiva y diversificada, quebrar con el rentismos petrolero, ampliar las capacidades de inversión, productiva, el empleo estable y bien remunerado y la expansión de la industria nacional. Explicó los alcances de estas propuestas y acuerdos a llegar, acompañado del compromiso que asumen las empresas ensambladoras, las pequeñas y medianas industrias, para socializar el vehículo, transporte de carga, colectivo, los motociclos, “elementos fundamentales para el uso de los venezolanos y venezolanas”. Refiriéndose a los planes específicos, Pérez Abad indicó que junto a
las empresas nacionales e internacionales se han venido desarrollando proyectos para el sector automotriz. Ilustró algunos elementos de la cadena productiva, en el área de insumos y materia prima, en las que existen cuatro grandes industrias que proveen los insumos necesarios para el sector automotriz, generando alrededor de 30 mil empleos directos. Hay 150 transformadores de piezas, partes y componentes que generar alrededor de 3 mil empleos directos, así como 115 empresas autopartistas que generan 15 mil empleos directos y unas 34 ensambladoras que promueven 15 mil empleos directos. Destacó que la capacidad de producción y ensamblaje de vehículos en Venezuela ha aumentando de manera importante, sobre todo “con las nuevas alianzas y empresas mixtas, nuevas marcas en el
mercado que generan una oferta mayor de productos y de vehículos de diferentes marcas en el país, colocándonos a la vanguardia en la Región”. Pérez Abad ejemplificó que en Venezuela existe una capacidad instalada de 8.831 unidades (autobuses), de los cuales de dedicarán un 20% para las exportaciones, lo que se traduce en 1.766 unidades/año. En cadena nacional de radio y televisión, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, agregó que en el subsector automotriz “hemos venido, desde el año pasado, ensayando para su reanimación”. Se refirió a la “importancia de que el motor industrial vaya tomando un ritmo con capacidad propia y se vaya estabilizando como un nuevo modelo productivo no rentista. Es lo fundamental”, aseveró el jefe de Estado. Prensa Presidencial.
Penas y votos
Earle Herrera Cuando el diputado De Grazia, en el debate sobre la masacre de Tumeremo, aprovechó para lanzar la candidatura a gobernador de Andrés Velásquez, alborotó los bajos demonios electorales en un momento trágico. En el acto saltó el también ex gobernador Jorge Carvajal para marcar al que jugó posición adelantada. En Anzoátegui, la riña es entre Antonio Barreto Sira y su compañero de partido Carlos Andrés Michelangelli, cuya expulsión se anunció y desmintió. Y no han empezado las lluvias.
El Kiosco de Earle
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
ESTA MOCIÓN BUSCA PROTEGER AL PUEBLO
Derecha en la AN no aprobó extensión del Decreto de Emergencia Económica Ciudad Orinoco La mayoría circunstancial de la derecha en la Asamblea Nacional, negó la extensión del Decreto de Emergencia Económica por 60 días, impulsado por el presidente Nicolás Maduro, para proteger al pueblo, tras la caída del precio del petróleo aunado a la guerra económica, alegando que “carecía de justificación”, acción que sin duda deja ver la falta de disposición de ese sector apátrida por superar la coyuntura que se vive en el país. Tal decisión fue tomada en sesión ordinaria del Poder Legislativo, correspondió a su vicepresidente Simón Calzadilla tomar la palabra y en lugar de presentar las razones para negar el decreto, utilizó el momento para emitir un discurso partidista y convocar a un cambio de presidente. Cabe señalar que este decreto fue anunciado por el Jefe de Estado el pasado 14 de mayo,
siendo su objetivo principal que la población pueda disfrutar de su pleno derecho y el libre acceso a bienes y servicios fundamental, así como “mitigar los efectos de la inflación inducida, la especulación y el valor ficticio de las divisas”. Dos meses después el mandatario nacional anunció la prórroga del Decreto que fue publicado en la Gaceta extraordinaria número 6.219. El 28 de febrero el jefe de la bancada revolucionaria en la AN, Héctor Rodríguez, manifestó públicamente que “al antichavismo solamente le interesa llegar al poder por cualquier vía y no sumarse en colectivo a solucionar la emergencia económica nacional (…) lamentablemente la oposición concibe al país en base a cálculos electorales y excluye las necesidades y expectativas reales de los venezolanos, no están pendiente de los problemas del pueblo, es una actitud irresponsable”.
Diputado Héctor Rodríguez lamento que la oposición de la AN este de espalda al pueblo ante la situación económica que se vive en el país. Foto Cortesía AN opositora no debatió sobre injerencia de EEUU La oposición que hace vida en la AN, postergó para después de Semana Santa el debate sobre el decreto injerencista del presidente de EEUU, Barack Obama, esta decisión fue to-
mada luego de que los diputados del Bloque de la Patria propusieran su inclusión en el orden del día correspondiente a la sesión ordinaria. Por tal motivo el jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez aseveró “Vemos cómo una vez
más la oposición venezolana asume una posición apátrida, y cobarde, en contra de los intereses de la nación y doblegada a los de Estados Unidos”. Recordó que es la segunda vez que la derecha se niega a debatir sobre la injerencia estadounidense en Venezuela, a pesar de la gravedad que para la soberanía nacional implica la renovación que hiciera Obama del decreto firmado hace un año, en el que califica a Venezuela de una amenaza “inusual y extraordinaria” para la seguridad de su nación. Aunado a ello, señaló que Obama en declaraciones recientes, instó al pueblo a elegir un gobierno que considere “legítimo”, por lo que el parlamentario del PSUV, fue enfático al resaltar que es “ennentendible” que un país se pronuncia sobre Venezuela como una amenaza y observó que es más grave esas declaraciones que piden un cambio de gobierno.
Mujeres revolucionarias exigen a De Grazia respeto CLEB aprobó Agenda Legislativa para el periodo 2016 Ciudad Orinoco Consternadas por las recientes acusaciones hechas por el diputado de la ultraderecha en la Asamble Nacional Américo De Grazia, en contra de la primera Dama del estado Bolívar, Nidia Escobar de Rangel y de la esposa del jefe del Bloque de la Patria Héctor Rodríguez, un grupo de mujeres del municipio Caroní decidieron dar un paso al frente y rechazar tales falacias. La vocería estuvo a cargo de Xiomara Parra, quien retó al opositor a dar la cara y enfrentar al pueblo revolucionario, de igual manera cuestionó si éste tenía progenitora, esposa o hija, pues a su juicio un hombre no puede arremeter en ningún escenario en contra de una mujer. Así mismo alegó que lo hecho por ese personero gris de la derecha, fue “maltrato verbal” por lo que destacó que el pueblo de Guayana está en pie de lucha para la defensa de las mujeres, tal como les enseñó Hugo Chávez, el primer presidente que se declaró feminista, que reivindicó a este sector, al darle una nueva legislación y generar planes que vayan dirigidos a su atención integral, “eso nunca lo vimos en los
Mujeres revolucionarias exigen respeto al diputado opositor. Foto Cortesía gobiernos de la IV República”. Parra aclaró que “quien se mete con una mujer se mete con todas”, por eso le recordó que en el estado Bolívar, sobran las obras hechas por la pareja gubernamental, es decir, por Nidia Escobar y por Francisco Rangel, que han ejecutado en beneficio del pueblo y en especial por el sector femenino, una muestra de eso fue la reciente creación del Instituto Autónomo Regional “Mamá Rosa”. Además, enfatizó Parra que son más de 11 años de gobierno que tiene Rangel Gómez, “aunque les duela sus obras están por todo el
estado, y con mentiras no taparan esa excelente gestión que ha desarrollado”. Por último, la vocera dejo saber que deja mucho que pensar los hechos violentos ocurridos recientemente en Tumeremo, justo cuando se anuncia la organización del Arco Minero, se presenta una situación atípica en la zona y fue De Grazia quien arrojó cifras y direcciones “será que ellos están relacionados con esa situación”. De igual forma invitó a la colectividad a no dejarse engañar y verificar quiénes llevan la bandera de la paz y quién no. FL.
Ciudad Orinoco La Junta Directiva del Consejo Legislativo del estado Bolívar, aprobó durante la sesión ordinaria la Agenda Legislativa para el periodo 2016, donde están incluidos seis proyectos de leyes que serán analizados y sometidos al proceso de formación para engranar las normas jurídicas a los planes del gobierno nacional y regional. Durante su intervención el presidente del Cleb, Kamal Naim, explicó que una vez cumplidos los lapsos establecidos en el Reglamento Interior y de Debates para la recepción de las iniciativas legislativas, se procedió a conformar esta agenda legislativa donde destaca el Proyecto de Ley de Terrenos Baldíos y Proyecto de Reforma de la Ley de División Político Territorial, los cuales serán impulsados por la Comisión de Ambiente, Indígena y Desarrollo Territorial dirigida por la diputada Yaritza Aray Cascante. Asimismo señaló que para este primer periodo ordinario debe
aprobarse el Proyecto de Reforma de la Ley de Minas en la región, que presentó el diputado UPV Luis Gámez de la Comisión de producción, Comercio, Turismo, Agricultura, Energía y Minería. También irán a la mesa de trabajo el Proyecto de Reforma del Reglamento Interior y de Debates del CLEB; el Proyecto de Reforma de Ley de Presupuesto de Ingresos Públicos, Proyecto de Reforma de la Ley de Administración Financiera del estado Bolívar, que desarrollará la Comisión de Economía, Finanzas, Contraloría e Infraestructura, presidida por el legislador Kamal Naim Naim. Resaltó el diputado Naim Naim, todas las Comisiones Permanentes de este Parlamento Regional se encuentra trabajando a los fines de legislar en materia de sus competencias, asumiendo la tarea de impulsar iniciativas para la construcción de leyes socialistas en beneficio de los intereses del pueblo y en defensa del territorio. Prensa CLEB
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 18 DE MARZO DE 2016
Movimiento“Defensa de la Constitución” realiza conversatorio Ciudad Orinoco Desde las instalaciones de la empresa estatal Carbones del Orinoco (Carbonorca), se desarrolló el primer foro de leyes constitucionales dirigido al Poder Popular, trabajadores de diferentes empresas básicas y del poder judicial en la zona, con el objetivo de establecer el debate sobre distintos ordenamientos jurídicos venezolanos y la amenaza que representa los proyectos de ley presentados por parlamentarios opositores en la Asamblea Nacional (AN) “Defensa de la Constitución”, es un movimiento nacional que actualmente desplegó en todos los estados del país foros que promuevan la concienciación a la población sobre las propuestas de Amnistía, privatización y seguridad alimentaria realizadas por diputados de la AN. El foro inició el pasado miércoles y culminará hoy en el mismo lugar, así lo dio a conocer Juan Carlos Valdéz miembro de la organización, quien junto a
César Tillero participaron como ponentes. “Estamos ante una necesidad de informar y aclararle a los venezolanos sobre la razón de la situación difícil que atravesamos actualmente, así como mostrarle el verdadero contenido que esconden las leyes que tratan de aprobar desde la AN, las cuales se esconden con títulos bonitos que pueden confundir a la población”, apuntó Valdéz. El también abogado, destacó que el evento estuvo coordinado por trabajadores del Plan Guayana Socialista de Carbonorca, donde ha tenido gran participación el presidente de la empresa Juan José Méndez durante los días que se ha llevado a cabo dicha jornada. Por su parte, Luis Waldrop supervisor del Plan Guayana Socialista, extendió la invitación al público en general a que asista al foro, resaltando que los interesados pueden comunicarse a través del número telefónico 0424-9737429 a fin de facilitar el ingreso a la planta.MT
El foro culminará hoy, pero trabajadores de la empresa propiciarán nuevos encuentros de debate. Foto Cortesía
Movimiento por la Paz y la Vida invita a evento recreativo Ciudad Orinoco Este sábado el Movimiento por la Paz y la Vida realizará en el Malecón de San Félix una actividad recreativa, deportiva y cultural, en el marco del rescate del referido lugar turístico, el cual viene impulsando con otras instituciones y organizaciones de la entidad. El pasado jueves estuvieron en el lugar junto a niños y niñas de diferentes planteles educativos de
Ciudad
la ciudad en la fabricación de juguetes con materiales de desechos, papagayos y otros juegos tradicionales. La invitación es a partir de las 8 de la mañana, para que disfruten de gran programación que estará disponible para los asistentes en función de elevar el sentido de pertenencia de la población guayanesa y promover el sano esparcimiento sobre todo de lo más pequeños. MT
ESTARÁN DISPONIBLES DOS PUNTOS ESTRATÉGICOS EN PUERTO ORDAZ
Arrancó operativos para permisos de viajes > Terminales terrestres y aéreo contarán con el despliegue de varias instituciones que velarán por el fiel cumplimiento de las normativas legales en la salida de menores con acompañantes Mariali Tovar Ciudad Orinoco Como parte del operativo Semana Santa 2016, que adelanta el Consejo Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Cnpnna) en el municipio Caroní, se habilitaron dos sitios en la ciudad que estarán disponibles para gestionar la permisología de viajes nacionales a menores que se trasladen con personas distintas a sus padres o representantes durante la temporada vacacional. Danielis Martínez, directora municipal del Cnpnna informó que la jornada inició el pasado jueves y permanecerá abierta al público durante los días 18, 19 y 21 en el terminal terrestre de Unare, así como en las instalaciones del aeropuerto Manuel Carlos Piar. De igual manera, estará permanente en las oficinas de esta institución en el centro comercial Icabarú, desde donde se atenderá a la colectividad durante la semana mayor en horario espe-
Los permisos internacionales se realizarán directamente en las instalaciones de la oficina principal. Foto Cortesía cial sólo hasta medio día. “Nuestra misión es garantizar los mecanismos necesarios que faciliten la tramitación de este tipo de documento tan importante y solicitado en estas temporadas”, destacó Martínez. Asimismo, indicó que los permisos los entregan de forma inmediata, por lo que sostuvo que no hay razones para que los padres se abstengan a gestionar dicho documento. “Es un proceso rápido, que no les llevará mucho tiempo, así que no hay excusas para no realizarlo, además es obligatorio que todo menor que salga de la zona, así viaje con un familiar, tenga su permiso”, comentó Martínez. En este sentido, aseveró que los organismos competentes se desplegarán para la verificación al momento de las salidas
en todos los terminales. Finalmente, hizo un llamado a los conductores solicitar este documento de forma indispensable para abordar la unidad, ya que de lo contrario recibirán sanciones. También envió un mensaje a los representantes a evitar enviar de vacaciones a sus hijos sin la permisología correspondiente. “Ningún niño, niña o adolescente podrá viajar si el acompañante no presenta el documento que lo autoriza legalmente para representarlo, es por esto que le pedimos a los padres ahorrarle un mal rato a sus hijos, quienes en ese caso permanecerán bajo el resguardo del Cnpnna, hasta que sean retirados por ellos”, enfatizó la coordinadora municipal del organismo de protección a los menores.
Inició preventa de tarjetas electrónicas del sistema BTR Ciudad Orinoco El pasado jueves se dio inicio en Caroní a la primera fase de venta de las tarjetas del sistema de Buses de Tránsito Rápido (BTR) “Batalla de San Félix”, como parte de la activación del nuevo mecanismo de cobro de este servicio en la ciudad. Desde las inmediaciones de la estación Plaza del Hierro en Alta Vista, se llevó a cabo la actividad, donde se expendieron tarjetas con un costo de 300 y 700 bolívares cada una, las cuales incluyen un monto que abarcan el pago de 4 y 24 pasajes respectivamente. La unidad móvil de la empresa de Transporte Público del estado Bo-
lívar (Transbolívar) se presentó al lugar en horas de la mañana y atendieron gran cantidad de usuarios que se acercaron para adquirir sus boletos automatizados. Esta jornada se repetirá hoy y se extenderá en los próximos días a otros puntos donde estén habilitadas paradas de dicho sistema. Merybet Guerra, supervisora del servicio en Transbolívar, informó que los ciudadanos podrán comprarla también en las instalaciones de la oficina de Hidrobolívar en el centro comercial La Cariñosa ubicado en el Roble, San Félix y en la Torre Alférez en Alta Vista. Asimismo, indicó los siguientes sitios como taquillas de recargas:
Centro comercial Mami, parada expres castillito, Celular Mariño (cerca de la estación casa de la mujer), parada de las Amazonas y Compulet Romero en la UD 338. Guerra dijo que el operativo se realizará en varios puntos de la ciudad, a fin de que la colectividad obtenga el nuevo método de cobro de pasaje. “Me parece excelente que se esté aplicando esta modernización en el servicio de transporte público, ya compré mi tarjeta y ahora si me sentiré a gusto porque no cancelaré el pasaje a ningún costo diferente al estipulado legalmente”, manifestó William Manríquez, usuario.MT
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
ACTIVADO PLAN DE SEGURIDAD SEMANA SANTA 2016
Más de 8 mil funcionarios garantizarán resguardo de temporadistas > Con la participación de la FANB, Policía Nacional, Regional y Municipal, Protección Civil, Bomberos, Emergencias 171 y el voluntariado Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Para garantizar la seguridad durante la Semana Mayor, el gobernador del estado Bolívar, Francisco José Rangel Gómez, activo el Plan de Seguridad 2016, que incorpora a 8 mil 458 funcionarios que “en su mayoría son uniformados, pero también contamos con el pueblo (…) este es un despliegue extraordinario que se está haciendo simultáneamente en los municipios Heres, Caroní, El Callao y General Manuel Cedeño”. El ejecutivo regional especificó que está aplicando esta modalidad para darle una mayor cobertura a Caicara del Orinoco “hacia todo el oeste dado que esta el Río Aro, Parguaa, Caura y el Orinoco”, al igual que en El Callao, y anexó que para este año al igual que en los anteriores se espera alrededor de 700 mil visitantes. En la Gran Sabana por ser uno de los destinos con mayor demanda, se activaron puntos de control permanentes, más 90 baños químicos en la vía y las estaciones de servicio móviles hasta las 11:00 de la noche con la finalidad de garantizar el combustible a los temporadis-
Activan Plan de Seguridad Semana Santa 2016. Fotos Cortesía tas, aunado a ello fue activado un hospital móvil en Quebrada Pacheco para atender cualquier eventualidad. En este Plan de Seguridad Semana Santa 2016, están incorporados todos los organismos de seguridad que hacen vida en la región, como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, las policías Nacional, regional y municipal, Protección Civil, Emergencias 171, los Bomberos y el voluntariado, todos al servicio de la población las 24 horas al día. Momento propicio para que la máxima autoridad regional extendiera sus felicitaciones a los funcionarios quienes en temporada de vacaciones se mantienen trabajando arduamente por garantizar la seguridad. Aclaró que en todo el estado se colocaron 342 puntos de control y de atención al ciudadano,
de los cuales 62 serán fijos, que están desplegados en toda la región con especial atención en la Troncal 10, eje carretero Caicara, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Upata, El Callao, Guasipati, Tumeremo, hasta Santa Elena de Uairén por ser los destinos preferidos de los visitantes. Todos debemos ahorrar El gobernador del estado Bolívar, exhortó a la colectividad a colaborar con el ahorro energético, por tal motivo reiteró su apoyo a la medida que anunció el presidente Nicolás Maduro al otorgar todo la Semana Santa no laborable para que en cada oficina “no se prenda ni un bombillo”. Especificó que los niveles del Gurí siguen bajando diariamente entre 14 y 15 centímetros “ayer (el miércoles) bajó 17 cen-
Ubicación de las Estaciones de Servicio Moviles *Fuerte Luepa en la Troncal 10 *Panaderia Manantial en Gran Sabana Troncal 10 *Alcabala de la Guardia Nacional de San Ignacio de Yuruari Están desplegados en todo el estado 8 mil 458 funcionarios de todos los organismos de seguridad.
Ciudad
*En los Rapidos de Kamoiran Gran Sabana, troncal 10
tímetros en un área de 4 mil 200 kilómetros cuadrados imagínense la cantidad de agua, por eso tenemos que tomar estas medidas, ahorremos energía”. Lamentamos las vidas que se perdieron Nuevamente Rangel, lamentó los hechos violentos en Tumeremo, “es un dolor la pérdida de 17 vidas, acompañamos a sus familiares”, aclaró que las investigaciones siguen su curso. Indicó que la actitud y la acción asumi-
da por diputado Américo De Grazia fue de cobarde y que “el cargo le queda grande”, fue irresponsable al colocar por las redes sociales cifras que no eran reales y mensajes terroristas con videos de personas descuartizadas que son falsos pues eran de un hecho que ocurrió en Colombia para el 2014.
Equipo desplegado en el estado Bolívar *Total: 8 mil 458
Zonas para acampar en la Gran Sabana
*Vehículos: 1.068 *Unidades aéreas: 2 *Unidades acuáticas: 49
*Cruce de Kanavanayen, salto Chinak Meru, Rio Aponwao y Riwo Riwo.
*Ambulancias: 32
*Rapidos de Kamoiran
*Vehículos contra incendio:6
*Manacachi
*Motos: 499
*Kawi Meru
*Radio patrullas de la PEB: 166
*Arapan Meru (Pacheco)
*Patrullas de Tránsito y del 171: 17
*Soruapo *Salto yuruani *Pareitepuy del Roraima *Kako Paru (Quebrada de Jaspe)
*Automóviles de rescate: 6
*Transporte Militar: 146 *Turimovil: 2 *Grúas: 23 *Bicicletas 85
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 18 DE MARZO DE 2016
El ratón de Esposo y la oposición José Vicente Rangel 1Insólito, pero es así. Resulta que los problemas de Venezuela se resuelven únicamente con la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia. El planteamiento es lamentable por su simplismo. Revela que la oposición no tiene idea de la situación. Porque resumir en la defenestración del Jefe del Estado la superación de la crisis es engañar a la colectividad. Pero está el precedente de la campaña electoral del 6-D, cuando se dijo que las colas para votar serían las últimas. El resultado del exceso demagógico lo padece el país porque los votos que obtuvo la oposición -le dieron mayoría en la AN- son usados para profundizar la crisis con el obstruccionismo que a diario se realiza, el estímulo a las colas, lo cual complica aún más la situación. 2La posición del liderazgo opositor de salir de Maduro como sea se explica, en parte, por la carencia de una política seria. Cuando eso pasa, se recurre a lo más primitivo. A lo que alienta la irracionalidad. Ejemplo: el revanchismo y el odio. Es decir, lo que vive el país. Porque el hecho de que un movimiento que acaba de obtener una apreciable victoria electoral que le confirió el control del Legislativo -que no es poca cosa en una democracia-, vea en ese éxito la oportunidad para adoptar una línea subversiva; para auspiciar la lucha de poderes y utilizar el logro para provocar el colapso de las instituciones, en vez de hacer aportes positivos y tender puentes para encarar con una política de Estado concertada la gravedad del momento, confirma que la oposición no existe como opción democrática. Como factor confiable para adelantar la solución de problemas, e, incluso, para garantizar la alternancia en el juego democrático. 3Pero dejando de lado los aspectos señalados, hay que enfatizar lo siguiente: la oposición arremete salvajemente contra un go-
bierno constitucional, legítimo, producto de una elección. No lo está haciendo contra uno usurpador y, menos, contra un dictador -así se empecine en catalogar a Maduro como tal-. Lo hace contra un mandatario con sólido apoyo en fuerzas sociales, partidos, la Fanb y la mayoría de las instituciones. Un presidente que, además, desarrolla una intensa actividad para conjurar la crisis, impulsar un modelo de productivo, encarar la subversión y proyectar una política exterior audaz. No es un gobernante frívolo, corrupto, ausente, pintado en la pared, sino todo lo contrario. En contra suya hay no solo una conjura interna, auspiciada por fuerzas regresivas que siempre han estado involucradas en golpes, sabotajes, terrorismo, sino la confabulación externa de gobiernos, políticos de ultra derecha y banqueros prófugos que financian la desestabilización. Así como una campaña mediática sin precedente, a base de infamias repetidas a diario. 4Tal es el cuadro actual. Es absurdo que una oposición que tiene todas las garantías para actuar, cuyas victorias electorales son respetadas, que acaba de vencer en una contienda donde disfrutó de amplia libertad, arremeta contra alguien que representa la legitimidad constitucional. Desconocer sin razón alguna el mandato de Maduro es desconocer la Constitución. Es proceder contra la soberanía popular. Es agredir a la democracia y destruir el Estado de derecho. Es, en dos platos, apelar al golpismo. Es tratar de resolver, falsamente, un problema para generar muchos otros. Para agravar la crisis y meter al país por el atajo sin salida de la violencia. “Salir de Maduro como sea”, con el disfraz engañoso de la promesa de que se hará “cívica, pacífica y constitucionalmente”, es una afrenta a la nación y demuestra el desprecio al pueblo por parte de aquellos que lo plantean.
Obama, el autistaAsalia Venegas Obama hizo muchas promesas para ganarse el apoyo y la confianza del electorado, obstinado de las locuras de Bush. En su segundo período ha defraudado las expectativas de quienes lo respaldaron. Prometió cerrar Guantánamo, sacar las tropas estadounidenses de Irak y Libia. Les ofreció villas y castillos a los electores de origen hispano, en materia de seguridad social. Pero una cosa piensa Obama y otra quienes realmente detentan el poder en la nación gringa.
Voces
Barack Obama se hizo el amnésico cada vez que alguien de su partido le recordaba las promesas que había hecho. Hizo todo lo contrario de lo que se esperaba de él, arreció la presencia de su gobierno en los países de Medio Oriente; se empecinó en destruir a Siria y torcer el brazo a su Presidente, Bashar al Assad. Al gobernante gringo le falta poco tiempo para terminar su segundo período de gobierno, pero todavía sigue haciendo daño. Obama tiene pinta de autista, pero no lo es. Hace rato está empeñado en intervenir en Venezuela. Ha emitido calificativos de todo tipo para el Presidente Maduro, lo acusa de viola-
dor de los derechos humanos y lo tipifica de dictador. Aquí asume toda la basura que la derecha mundial lanza contra nuestro país. El año anterior emitió un Decreto Ejecutivo contra Venezuela donde la calificaba como una “amenaza inusual y extraordinaria contra los Estados Unidos” (?). Toda esa perorata imperial calza en la campaña pertinaz contra Chávez y, obvio, luego contra Maduro. En 2015, bajo la consigna “Obama, deroga el Decreto ya”, en el país se hizo una campaña valiente. En Venezuela se recabaron 10 millones de firmas, a lo que Cuba sumó 3 millones más de firmas que se presentaron en
la VII Cumbre de las Américas. El apoyo y financiamiento del gobierno de Obama para la oposición apátrida del país se ha hecho sin recato, abiertamente. Hoy, Obama ha renovado por un año el Decreto Ejecutivo contra Venezuela y ha dicho que cuanto antes los venezolanos elijan un gobierno que consideren legítimo “será mejor para todos”. Mayor soberbia, injerencismo y prepotencia imposible. La Celac, el Movimiento no Alineado, el Foro de Sao Paulo, la Unasur, diversos partidos políticos de izquierda y progresistas de Europa se han pronunciado a favor de Venezuela. Y Obama como si nada.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
HABITANTES DE PUERTO ORDAZ EXIGEN EXPLICACIÓN A CORPOELEC
Falla repentina del servicio eléctrico generó descontento BREVES DE
ATENCIÓN
> Durante dos horas aproximadamente estuvieron sin energía residentes de varias zonas de la parroquias Cachamay, Universidad y Unare Mariali Tovar Ciudad Orinoco Vecinos de distintas comunidades en Puerto Ordaz manifestaron su descontento por la situación presentada en días pasados en gran parte de la zona por el corte sin previo aviso de la energía eléctrica, la cual se suscitó en horas de la noche. Durante dos horas estuvieron sin el servicio, situación que ocasionó molestia en los habitantes de sectores como Los Mangos, Los Raudales, Campo B de Ferrominera, Villa Central, Castillito, Centro Cívico y Alta Vista, quienes decidieron protestar en las adyacencias de sus domicilios ante la problemática. De igual manera, el pasado martes reportaron a través de las redes sociales vecinos de Caura, Caujaro y Curagua la falta de electricidad. “Hasta cuándo Corpoelec nos va a dejar sin luz, es el Niño, racionamiento o qué”, cuestionó Miguel García, habitante de la urbanización Los Mangos, quien además enfatizó que en reiteradas oportu-
Alerta Comunal Guayaneses reclaman deficiencia del servicio prestado por la empresa privada que presta servicio de televisión por cable, Planet Cable. Alegan que han quitado algunos canales internacionales y la señal presenta en la mayoría de los casos múltiples deficiencias. Asimismo, manifiestan que los cobros de las mensualidades las incrementan exageradamente sin control alguno. Piden a la Sundde la intervención inmediata.
Partcipación
Charla sobre valores UEE Bolívar La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) realizó este jueves un conversatorio sobre los valores y su puesta en práctica a través de actividades lúdicas y cuentos a los más de 36 niñas y niños que participaron en esta actividad en función de masificar la cultura de paz desde los espacios educativos.
Guayaneses realizaron protestas por fallas eléctricas consecuentes, solicitan pronunciamiento de Corpoelec. Foto Cortesía nidades han tratado de comunicarse con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) Región Sur y no reciben respuestas al respecto. “Si existe un problema mayor que nos los digan, si van a realizar los cortes para mantenimiento, que nos informen y no hagan esto porque los aparatos electrodomésticos son los que sufren y nuestros bolsillos también en la adquisición de nuevos equipos”, añadió García. Cabe destacar que la realidad que vive el país ante la presencia del fenómeno del niño mantiene a las principales hi-
Respuesta oficial Ante la problemática reportada, el equipo de Ciudad Orinoco agotó los canales de comunicación con la Corporación Eléctrica Nacional, y además solicitó al supervisor estadal de mantenimiento de Corpoelec Dimas González la respuesta oficial a esta solicitud, a lo que éste contestó que no estaba autorizado para emitir ningún tipo de declaraciones a los medios de comunicación y solo informó que “es una explicación muy larga que se dará en el momento indicado por las autoridades nacionales”, específicamente el ministro Luis Motta Domínguez. droeléctricas por debajo de su nivel normal, eventualidad a la que responden los guayaneses
con reclamo ante la falta de mantenimiento al servicio, lo cual agrava la situación actual.
Denuncia La Comunidad Colectividad denuncia incendios forestales que se han desarrollado en gran parte de las áreas verdes en la avenida Leopoldo Sucre Figarella. Informan que desde hace algunos días se presentó esta problemática y hasta ahora ningún organismo gubernamental hace acto de presencia. Señalaron que la situación ocasiona enfermedades respiratorias a los residentes de las urbanizaciones cercanas y representan un gran peligro a los conductores por la cantidad de humo que produce.
Refaccionado bote de agua frente a UBV La empresa Hidrológica del estado Bolívar (hidrobolívar) realizó este jueves la refacción de un bote de agua en la avenida Andrés Bello, frente a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), donde cuadrillas de la empresa se desplegaron desde tempranas horas de la mañana a fin de realizar la corrección de fugas de agua para brindar un mejor servicio todas estas acciones encaramada en el plan cero fugas. Inaugurada “Ruta Turística Me Gusta Bolívar” La alcaldía de Heres inauguró este jueves la Ruta Turística Juvenil “Me Gusta Bolívar” proyecto puesto en marcha por la juventud que va dirigido a la población en general, ofreciendo el recorrido por toda la eterna Angostura, a quienes deseen conocer los sitios relevantes de la ciudad. Exoneran patente de vehículo a adultos mayores La Dirección de Atención Social de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), ha efectuado hasta los momentos entre 15 y 20 estudios socioeconómicos; para la exoneración del impuesto del pago de patente de vehículo (de 1 UT), a las personas de la tercera edad que son de bajos recursos económicos, De igual manera, no cancelarán Derechos de Inmuebles Urbanos, ante llamado derecho de frente, que efectúa la Coordinación de Administración Tributaria Municipal.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 18 DE MARZO DE 2016
ANÁLISI
“NOSOTROS COMBATIMOS CON ARMAS PSICOLÓGICAS, SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS” GENE SHARP, IDEÓLOGO DEL GOLPE SUAVE
> Descontento, conflictos, denuncias de corrupción, todas estas características obedecen al manual de Gene Sharp de acciones no violentas para socavar y causar implosión en los países, especialmente progresistas que a continuación le explicamos Ciudad Orinoco En el año 2015, gracias al desgaste generado por la guerra económica, desaparición de productos, alza de los precios, entre otros, se realizaron elecciones parlamentarias el 6 de diciembre. Los candidatos de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) proponen introducir cambios en la legislación e institucionalidad que representarían un sustancial retroceso en materia de derechos para el pueblo. Su propuesta para desarrollar en la nueva Asamblea Nacional, denominada “oferta legislativa para el cambio”, destaca principalmente la agenda empresarial. Plan de la oposición venezolana El plan de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) incluye como punto central suprimir el control estatal en la prestación de servicios públicos, que en la actualidad ocurren de forma subsidiada, para sustituirlos por asociaciones estratégicas con empresas privadas o mixtas mediante el otorgamiento de concesiones, propuesta que no es más que la privatización de los servicios públicos. En materia de vivienda, proponen una ley con el concepto de “hogares semillas” que traería de vuelta los planes habitacionales de los gobiernos de la Cuarta República, que consistían en levantar una estructura inacabada de lo que sería una casa, para que luego el beneficiario se endeudara con la banca privada y culminara la construcción. En el mismo tema, otorgarían títulos de propiedad a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Actualmente, los títulos de propiedad de la GMVV se entregan de manera colectiva. El presidente la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, explicó en noviembre pasado que otorgar el título de propiedad de manera individual significa que las viviendas podrán capitalizarse y los beneficiarios las perderán al hipotecarlas a la banca. Sobre pensiones, la oposición promete algo cumplido por el gobierno bolivariano: homologar las pensiones al salario mínimo e incluir a en el sistema de seguridad social aquellos trabajadores (choferes, campesinos, pescadores, amas de casa) que nunca pudieron cotizar o tienen incompleto el tope mínimo de las cotizaciones para gozar de la pensión. Cabe anotar que el gobierno bolivariano, pese a la caída de los precios del petróleo, mantiene una inversión social que alcanza más del 60 por ciento del presupuesto nacional, un porcentaje que permite garantizar la salud, educación, alimentación y estabilidad laboral de la población. Otro hecho significativo es la Promulgación de una Ley llamada por la MUD como Amnistía y Reconciliación para liberar a delincuentes políticos enjuiciados por su responsabilidad en varios crímenes. Por ejemplo, el caso de Leopoldo López sentenciado en septiembre de 2015 a 13 años de prisión por su responsabilidad en las protestas con fines golpistas que dejaron 43 personas fallecidas. También por la comisión de los delitos de incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir. Por su parte, el Gobierno de Venezuela ha garantizado el abastecimiento de alimentos a través de la red Mercal, Pdval y Abasto Bi-
centenarios a precios subsidiados. Hasta marzo de 2015, más de 120 mil toneladas de alimentos se distribuyeron en todo el país. Al menos 20 millones de personas se han beneficiado. Brasil, a más de un año del gobierno de Dilma Rousseff La presidenta de Brasil enfrentó durante 2015 al poder de los medios de comunicación, los partidos de derecha, un escándalo de corrupción y los intentos de juicio político que intentan destituirla. El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, autorizó el 2 de diciembre de 2015 abrir un juicio político con fines de destitución a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, tras considerar procedente una acusación contra la mandataria por supuestas irregularidades fiscales ocurridas en 2015. Pese a la campaña mediática que se lleva a cabo en su contra y la intolerancia que se vive actualmente en el país, la mandataria expresó que no cree en un Brasil fascista sino en un país donde vivan todos. Una acusación por irregularidad fiscal contra la presidenta Dilma Rousseff conjuga desde el Parlamento un golpe suave para poner fin al actual gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) que, desde el mandato de Lula en 2003, ha sacado de la pobreza a más de 50 millones de brasileños. Entre los objetivos primordiales de la oposición de acuerdo con diversos analistas, entre ellos Beto Almeida, se encuentra: - Detener la democratización mediática. - Involucrar en diferentes crímenes al Partido de los Trabajadores (PT). - Desacreditar a Lula da Silva para contrarrestar su popularidad, y así frenar su posible candidatura a las presidenciales de 2018. - A largo plazo: retornar a las políticas neoliberales de los Gobiernos de derecha y privatizar las empresas estatales como Petrobras. Sobre la “supuesta” corrupción El caso de corrupción de Petrobras estalló en 2014 y se resume en lavado de dinero y sobrefacturación de unos 10 mil millones de reales (tres mil 850 millones de dólares) en proyectos y contratos de la estatal petrolera. El objetivo de las denuncias es desestabilizar al Partido de los Trabajadores (PT) que atraviesa por un momento de grandes retos, porque es el que debe asegurar la continuidad de sus proyectos sociales que han mejorado los niveles de vida de los brasileños con la formalización del empleo y la recuperación de empresas como Petrobras. Con los medios de comunicación en contra el PT tendrá un impacto electoral, un impacto político al que se debe enfrentar y tener la capacidad para dar una explicación a la sociedad de cómo garantizar la transparencia y fiscalización del control estatal y las graves consecuencias que tendría Brasil si Petrobras cae en manos de la privatización. Lula fue quien dirigió la bonanza económica de Brasil desde 2003 hasta 2010, y todavía goza de bastante popularidad entre la población. El antiguo presidente ha sido un ferviente partidario de
Dilma y su influencia fue decisiva en las pasadas elecciones presidenciales. Un abogado también acusó a Da Silva de beneficiar a la compañía de construcción Odebrecht durante su mandato. El presidente ejecutivo de esta compañía se encuentra bajo investigación como parte del caso de fraude de Petrobras. No obstante, actualmente, el abogado que acusó a Lula está siendo investigado por no presentar pruebas convincentes que sustenten dicha acusación. El objetivo parece ser intentar desgastar al máximo posible a la actual administración para que Lula da Silva llegue lo más condicionado a la próxima cita presidencial y, sin olvidar de que se trata del personaje mejor valorado de la política de Brasil, con un 80 por ciento apoyo a su gestión cuando dejó la presidencia en 2010. En Bolivia En el año 2008 través de un supuesto descontento social liderado notoriamente por los sectores no indígenas, impulsaron una estrategia autonomista que llevó a convocar un referéndum revocatorio, el cual Evo Morales ganó con 67,43 por ciento. Ante el descontento de los opositores llamaron un paro cívico que generó bloqueos, toma de instalaciones, enfrentamientos. El 26 de agosto se dio a conocer que el embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg se había reunido con líderes opositores. El conflicto dejó 30 campesinos muertos, todos simpatizantes del Gobierno, y una centena de desaparecidos. En el año 2016 y como propuesta hecha por el presidente Morales, se llevó a cabo un referendo para extender el mandato del jefe de Estado. El No resultó ganador con 51,31 por ciento de los votos, según el informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y dejó sin efecto los deseos de buena parte de la población de postular al actual mandatario Morales y al vicepresidente, Álvaro García Linera a los comicios de 2019. Aunque el apoyo a las políticas de Morales se mantiene en más de 50 por ciento, de acuerdo con las últimas encuestas, la avasallante treta de los medios de comunicación de oposición a favor de los intereses de políticos conversadores, no dio tregua al objetivo de movimientos sociales, clase obrera y comunidad indígena para consolidar la revolución cultural y democrática que levantaron junto a Evo en 2009 con la refundación de la patria. ¿Cómo se gestan los golpes suaves en Ecuador? En septiembre del año 2010 lo que parecía una revuelta policial por un ajuste salarial, terminó por cercar el hospital donde Rafael Correa se encontraba, luego de que en medio de gases lacrimógenos, la vida del mandatario corriera peligro. Para poder rescatar a Correa, los simpatizantes se movilizaron frente al Palacio Presidencial así como en el Hospital de la Policía donde se encontraba retenido el presidente, para más tarde una incursión militar rescató a Correa luego de tiroteos entre el Ejército ecuatoriano y la Policía de Operaciones Especiales. Los conflictos provocaron ocho muertos y 274 lesionados. A partir de las elecciones de las alcaldías en 2014, la pérdida de Quito en manos de Manuel Rodas, la tradicional opositora Guayaquil con Jaime Nebot y la conservadora Azuay con Paul Carrasco, llevó a una agudización de la conflictividad interna del país. Cerca
B
E
B
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
de estas fechas fue cuando el presidente Rafael Correa denunció que se preparaba un golpe suave en su contra cuando apenas iniciaban las marchas de oposición. La ley de herencias y plusvalías, destinada a aumentar el dinero pagado por el 2 por ciento más rico de la población, también fue una las propuesta del jefe de Estado para mantener en movimiento la economía, hacer sostenible la salud, educación y alimentación de los ecuatorianos (entre otros derechos), y saltar por arriba la trampa del endeudamiento con una reforma fiscal progresiva que afecte a los que más tienen, en vez de las medidas tradicionales que siempre han afectado a la población general con aumento de IVA a todos los productos. Asimismo, Ecuador dejó de recibir más de dos mil millones de dólares por la caída del barril de petróleo, uno de sus principales ingresos. Con la presentación de la Ley de Herencias y Plusvalía, todas las agendas terminaron por confluir y escalar en agresividad mediática, política y callejera contra Correa, al punto de que, nuevamente, los actores políticos criollos buscan traicionar y llevar el “descontento” hacia una consigna unificadora: “Fuera Correa, fuera Correa”. Así que observamos claramente una sintonía, una táctica y una estrategia destinada directamente para movilizar el supuesto descontento, agudizar tensiones reales de agendas gremiales (laborales, indígenas, ambientales) y generar otras artificiales para encausarlas en una ofensiva directa hacia el consenso sobre la figura de Correa como líder político ecuatoriano, en un momento en el que su movimiento, Alianza País, intenta posicionar un posible sucesor para 2017.
BRASIL
BOLIVIA
9
Parte II
S
ECUADOR
ESPECIAL
HONDURAS Métodos del Golpe suave 1-Peticiones en grupo o en masa 2-Declaraciones públicas firmadas 3-Discursos intencionales públicos 4-Caricaturas, frases cortas, grafitis y símbolos patrios 5-Señalamiento en público 6-Ridiculización de las autoridades Fuente: Manual“Métodos de acción no violenta”Gene Sharp
Zelaya en Honduras En junio de 2009, Manuel Zelaya había impulsado una consulta para saber si los ciudadanos de la nación centroamericana estaban de acuerdo o no con la colocación de una cuarta urna en las elecciones de noviembre del mismo año, con la cual se permitiría votar a favor o en contra de la instalación de una Asamblea Constituyente. La iniciativa fue rechazada por el Parlamento y Zelaya fue secuestrado y obligado a abandonar al país, para que Roberto Micheletti fuese el gobernador, hasta que en noviembre, celebradas las elecciones resultó vencedor Porfirio Lobo, legitimidad ampliamente cuestionada a escala internacional. Con la elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos en 2008, millones alrededor del mundo respiraron con tranquilidad, cayendo bajo la tramposa y seductiva campaña mediática que lo presentaba como un hombre de “cambio”. Pero para América Latina, esa imagen de un Obama sonriente, tendiendo su mano a todos, cambió rápidamente a un hombre que simplemente seguía impulsando las políticas imperiales contra los pueblos del mundo. El golpe de Estado en Honduras fue la primera señal. Aunque muchos se resistían en aceptarlo, Washington estaba detrás de la salida forzada de Manuel Zelaya del poder. Las mismas agencias financieras – USAID, NED – el Pentágono con su estratégica base militar en Soto Cano, y los mismos actores del Departamento de Estado y la CIA, movieron sus piezas para ejecutar un cambio de régimen contra un gobierno inconveniente e incómodo para los intereses imperiales. La aplicación de la política “smart power” (poder inteligente) de Obama y su entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, engañó a muchos y logró su objetivo: ganar suficiente tiempo para consolidar el golpe y no permitir el regreso de Zelaya al poder. Telesur
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 18 DE MARZO DE 2016
329 RECURSOS MATERIALES DISPONDRÁN LOS EFECTIVOS
BREVES
NACIONALES Escuelas Técnicas Productivas del país El Ministerio de Educación efecuó este jueves un encuentro con los directores de Zonas Educativas y de las Escuelas Técnicas Productivas de todo el país, para evaluar las acciones que faciliten el reimpulso de estos centros formativos de acuerdo con los lineamientos de la Agenda Económica Bolivariana del Ejecutivo Nacional. AVN. Fundaproal Imparte líneas de acción La Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) llevó a cabo el primer encuentro de los delegados estatales del área socioproductiva, donde se impartieron las líneas de acción a ser desarrolladas en todo el territorio nacional para dar cumplimiento a las orientaciones emanadas por el presidente obrero Nicolás Maduro, referentes al impulso de la producción. AVN. 4 millones de estudiantes tienen una Canaimita El Proyecto Canaima Educativo ha logrado distribuir 4,5 millones de equipos tecnológicos a igual número de estudiantes en todo el país, ya sea mini portátiles para cursantes del subsistema de educación básica o tabletas para jóvenes de bachillerato y universitarios, informó el ministro para la Educación, Rodulfo Pérez. AVN. SNIU abierto hasta el 20 de mayo Hasta el 20 de mayo tienen oportunidad los estudiantes de educación media y bachilleres egresados en años anteriores, de registrar sus datos y cargar sus opciones de carreras en el Sistema Nacional de Ingreso Universitario (SNIU), página web www.opsu.gob. ve, informó el vicepresidente para el Área Social, Jorge Arreaza. AVN.
Despliegue operativo
Semana Santa con alta tecnología > 13 estados estarán conectados vía radio y más de 168 mil 393 funcionarios estarán desplegados por todo el país Ciudad Orinoco El operativo Semana Santa Segura 2016 tiene una novedad: la tecnología de punta. Drones, cámaras en sitios públicos y en unidades de transporte se anexan a los funcionarios para incrementar la seguridad. El vicepresidente del país, Aristóbulo Istúriz, encabezó el acto de inicio de la “Semana Santa, en paz, segura, para todos los que toman las carreteras para disfrutar de los
Efectivos desplegados para garantizar la seguridad durante el asueto de la Semana Mayor. Foto Cortesía espacios de Venezuela”, indicó desde el aeropuerto de Higuerote, en el estado Miranda. Señaló que 34 mil 682 funcionarios pertenecen a la FANB; 92 mil 248 son integrantes de los cuerpos de policía; 11 mil 80 son efectivos de
Protección Civil y 11 mil 345 bomberos. Asimismo, 19 mil dos recreadores se activarán para las actividades de esparcimiento. Indicó que para el dispositivo están disponibles ocho mil 653 vehículos, 12 mil 262 motos, 442 ambu-
Ministro Motta exhorta al uso racional de energía
Ciudad Orinoco El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, exhortó este jueves a la población venezolana a hacer uso eficiente y consciente de la energía en los hogares, ante el periodo de sequía que vive el país hace tres años y que se acentúa con los efectos del fenómeno climático El Niño. Desde la sede de la Vicepresidencia de la República, en Caracas, explicó que la ausencia de lluvias afecta la producción de energía hidráulica, que representa el 70 por ciento de la generación en el país, de igual forma,
señaló que aun cuando los grandes usuarios de energía, como son los centros comerciales y hoteles han reducido un cuatro por ciento de consumo, el área residencial lo que se traduce en 60 por ciento de la demanda nacional la cual no ha logrado reducir el uso de electricidad. Por otra parte, el ministro Motta Domínguez, recordó que los días que comprenden el asueto de toda la Semana Santa, desde el 21 hasta el 27 de marzo, fueron decretados por el Ejecutivo Nacional como no laborables, tanto para el sector público como para
el privado, dicha medida tiene como objetivo contribuir con el uso eficiente y racional del agua y energía eléctrica ante el descenso en el nivel de los embalses, que alimentan al sistema hidroeléctrico nacional. “Inmediatamente, después que finalice la Semana Santa vamos a hacer otra nueva evaluación para ver los resultados, sobre todo en el consumo residencial y de acuerdo con estos resultados, seguir tomando acciones que tienen como objetivo minimizar los efectos del fenómeno El Niño en el país”, agregó. AVN.
Ejecutivo plantea Nuevo Esquema de Precios
Ciudad Orinoco El vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad, anunció este jueves que el Gobierno Nacional pondrá en práctica un nuevo esquema de precios para productos con tres objetivos esenciales: preservar el poder adquisitivo de la familia venezolana, garantizar el acceso a los productos de la cesta básica y mejorar la eficiencia en los sistemas de producción, distribución y abastecimiento. Pérez Abad, explicó que esta nueva estructura de precios también persigue el reconocimiento de los costos de producción para
así estimular la producción nacional y reconocer el trabajo de los productores “que cada día con su esfuerzo hacen posible la producción en el país”. Subrayó que la aplicación de la nueva estructura de precios busca romper “los sistemas especulativos de distribución y formación de precios en el país, que han sido penetrados mediante la instalación de un dólar de guerra que afecta la estructura de costos pero, sobre todo, que castiga a los sectores más vulnerables, con el incremento sostenido de precios que se salen del entorno de la regulación”.
Señaló que esta medida está estrechamente ligada a la política de reducción de impacto social mediante la tarjeta de las misiones, la cual permite el acceso a los bienes de manera directa y con subsidios, al tiempo Resaltó que el Gabinete Económico ha estado durante semanas analizando el comportamiento del mercado especulativo y sobre ello se han tomado las decisiones pertinentes para la protección del pueblo “y para quebrarle el espinazo a la onda especulativa de precios que amenaza contra el poder adquisitivo de la familia venezolana y el buen vivir del pueblo”. AVN.
lancias, 208 vehículos bomberiles, 134 lanchas y 10 aeronaves. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia, y Paz, Gustavo González López, precisó que las regiones de Nueva Esparta, Zulia, Miranda y Distrito Capital, cuentan ya con videoprotección. Se han incorporado “dos mil 600 cámaras, 400 cámaras a transporte terrestre, del sistema VEN 911, aeronaves tripuladas a distancia: dos unidades en Caracas, una en Barcelona, una en Margarita, una en Maracaibo y Chichiriviche, Isla La Tortuga, de Choche y Los Roques”, precisó el funcionario. Por su parte, la ministra de Turismo, Marleny Contreras, indicó que se han dispuesto 82 puntos de información turística en todo el país. Están habilitados 300 espacios como destinos turísticos, 400 playas, parques y balnearios, parte de los cuales podrán disfrutar del Festival de Deporte, Cultura y Recreación. AVN.
FANB repudia nueva injerencia del Gobierno de EEUU Ciudad Orinoco En nombre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, repudió las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en las que llamó abiertamente al derrocamiento del Gobierno legítimo en Venezuela. “Debemos rechazar con contundencia, con mucha contundencia, estas declaraciones, que no son unas declaraciones más, son unas declaraciones muy peligrosas para la paz no solamente de Venezuela, sino también para la paz de Latinoamérica y el Caribe”, expuso Padrino López en transmisión de Venezolana de Televisión, desde el estado Aragua. En este sentido, el ministro llamó a todos los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a tener conciencia de lo que representa el decreto ejecutivo de Estados Unidos firmado el 9 de marzo del año pasado y renovado por un año más el pasado 3 de marzo, en el que se declara a Venezuela como una “inusual y extraordinaria amenaza” para la seguridad de la nación norteamericana. AVN.
VIERNES 18 DE MARZO 2016 / CIUDAD ORINOCO
Dinamarca sanciona a quienes ayuden a refugiados Ciudad Orinoco La justicia danesa impuso una multa de 22 mil 500 coronas, cerca de tres mil euros, a la activista de los derechos de los niños Lisbeth Zorning y a su esposo, el periodista MikaelLindholm, por ayudar a una familia (cuatro adultos y dos niñas de 5 años) de refugiados sirios que se dirigían a Suecia en septiembre pasado, cuando cientos de migrantes intentaban llegar a la tierra prometida. “Soy culpable por haberles llevado en coche desde la frontera hasta mi casa. Ellos iban a Copenhague y nosotros también, teníamos sitio en el coche. Mi marido y yo les preparamos café y a las niñas les dimos un refresco. Luego los acercamos hasta la estación. Se nos acusa de transportar y acoger a refugiados sin documentación legal (...) Había un policía a mi lado cuando lo hacía. Le pregunté si me iba a detener si les ayudaba. Me dijo que no”, cuenta la activista, citada por El Mundo de España. De acuerdo a la ONG Welcome To Denmark desde enero de este año al menos 110 personas han sido multadas por ayudar a refugiados. La mayoría de ellos son personas que ayudaron a miembros de sus propias familias, que venían de Siria a reunirse con ellos en territorio danés; también hay muchos estudiantes o jubilados daneses que actuaban por razones humanitarias.PL
Alerta ambiental por contaminación en México Ciudad Orinoco Por tercer día consecutivo continúa activa en el Valle de México, la fase 1 del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, algo sin ocurrir desde el 11 de enero de 1999. Por esta causa se prohibió la circulación de vehículos con diferentes terminaciones en sus placas. Según el reporte histórico de la activación del mencionado programa de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México la más larga fue de cinco días y se registró el 25 de mayo de 1998. En esa fecha se reportaron 251 puntos de ozono y concluyó cinco días después al bajar el nivel del contaminante a 151 puntos. El pasado lunes, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) activó la fase 1 de contingencia por la concentración de ozono en el suroeste de la Ciudad de México, que alcanzó 203 puntos, mientras que ayer el nivel más alto ascendió a 147.PL
MUNDO
11
UNIÓN DE FUERZAS ANTE INTENTO DE GOLPE DE ESTADO
Nuevo gabinete en Brasil
es encabezado por Lula Da Silva > El líder obrero, y presidente de Brasil en el 2003 y 2010, asumió desde este jueves la responsabilidad como ministro de la Casa Civil (ministro de Presidencia) Génesis Loreto Ciudad Orinoco Desde el pasado martes, la mandataria Dilma Rousseff y Da Silva sostuvieron prolongadas reuniones para debatir sobre la propuesta, condiciones y proyecciones a partir de este cambio. Da Silva, reemplazará a Jaques Wagner, quien asumirá una secretaría ejecutiva y tomará las riendas de la estrategia política del Gobierno. Como era de esperarse, las fracciones opositoras al líder obrero rechazaron esta acción, e introdujeron una demanda al Tribunal Federal de ese país exigiendo la derogación del nombramiento de Lula, argumentando que esto puede obstaculizar el devenir de la justicia por el caso Petrobras. Sin embargo, esta nueva responsabilidad que asume el exmandata-
La presidenta Rousseff dijo que traer a Lula es una magnífica oportunidad para enfrentar las adversidades. Foto Telesur rio no detiene el proceso de inves- Respecto a esto, aseguró que Lutigación por el cual es sometido. la está en el lugar indicado debiEl proceso pasará a manos de la do a su gran convicción para traCorte Suprema, mientras que el Tri- bajar en beneficio del pueblo bunal Federal se encargará de pro- brasileño. cesar cualquier tipo de juicio en ca- Rousseff manifestó su absoluto reso de que la justicia lo amerite. pudio a la divulgación de los auEn la demanda también acusan a la dios de una conversación entre su presidenta Dilma Rousseff, por su- persona y el antecesor, acción que puestamente usar una prerrogati- fue autorizada por el juez Sergio va de escoger libremente a los inte- Moro, quien lleva la investigación grantes de su gabinete. sobre el caso de corrupción en PeMás tarde, en horas del juramento trobras. de nuevo gabinete, la mandataria brasileña denunció de manera pú- En contexto blica “una gestación para dar un La presidenta Dilma Rousseff y exmandatario Lula da Silva enfrentan golpe de Estado en Brasil”. “La gritería de los golpistas no me una campaña de desprestigio por va a sacar de Gobierno, no va a po- parte de sectores opositores que ner nuestro pueblo de rodillas”, ex- los acusan de ser responsables del fraude masivo en Petrobras, con el presó Rousseff. En ese sentido, la presidenta recha- propósito de generar una situación zó las acciones emprendidas en de ingobernabilidad en el país. contra del nombramiento de Lula (Con información de Telesur/ Prensa Latina) Da Silva.
Argentina continúa de paro por políticas de Macri Ciudad Orinoco Trabajadores argentinos iniciaron este jueves el segundo día de paro general en rechazo a los más de 50 mil despidos de estatales en los últimos tres meses, y contra los anuncios de nuevas cesantías para las próximas semanas por parte del Gobierno de Mauricio Macri. A la convocatoria hecha por la Asociación de Trabajadores del Estado se sumaron varias organizaciones sociales como el Frente Darío Santillán, que se movilizaron el pasado miércoles a miles de indignados desde el Obelisco hasta el Ministerio de Desarrollo Social para reclamar aumentos de presupuesto en el Programa Argentina Trabaja. Exigieron la reincorporación de unos “500 empleados despedidos y el ajuste de las negociaciones paritarias, (negociaciones entre la figura patronal o gobierno con los sindicatos para ajustes salariales).
Estamos de duelo porque están desmantelando el Estado. Foto Cortesía Además pidieron que el Ministe- cioeducativos, que son los que rio de Modernización regularice más impactan en los sectores la situación de los trabajadores vulnerables”, dijo a Noelia Espósito, una de las trabajadoras del del Estado. Otros gremios se apostaron frente Programa Conectar Igualdad, al Ministerio de Educación con despedida recientemente. pancartas, globos negros y volan- Oscar De Isasi, de la Asociación de tes e intervenciones de artistas Trabajadores del Estado bonaerense (ATE), informó el pasado dentro y fuera de la sede. “Estamos de duelo porque están miércoles que la protesta se cumdesmantelando el Estado, y en plirá de manera general por 48 este Ministerio los programas so- horas.Telesur
Breves
Internacionales
África occidental se impone otra vez contra el virus Ébola África occidental fue declarada libre de la transmisión de Fiebre Hemorrágica del Ébola (FHE) aseguró este jueves en un comunicado la Organización Mundial de la Salud (OMS).El hecho ocurre tras el reconocimiento a Sierra Leona de estar libre del virus de esa enfermedad, luego de la segunda prueba negativa realizada a un paciente con FHE, Este país fue declarado libre del referido mal el 7 de noviembre de 2015, pero en la segunda quincena del pasado mes de enero fueron diagnosticados dos nuevos casos en menos de una semana. PL Cuba y Finlandia regularizan deuda El vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, y la subsecretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, PirkkoHamalainen, suscribieron este jueves un acuerdo que regulariza la deuda de Cuba con esa nación, durante el encuentro ambas partes sostuvieron un fructífero intercambio de opiniones sobre el positivo estado de las relaciones bilaterales y sus perspectivas de desarrollo. PL Rinden Homenaje Chávez en Río de Janeiro Con motivo de las conmemoración de los tres años de la siembra del Comandante Hugo Chávez, la Cámara Municipal de Río de Janeiro rindió homenaje el pasado miércoles al líder de la Revolución Bolivariana, Durante la actividad, el concejal Leonel Brizola Neto señaló que el Homenaje en Memoria al Comandante Chávez, se realizó como un reconocimiento por las conquistas realizadas durante su trayectoria cívico-militar. PL Gobierno colombiano presentó plan de venta de Ecopetrol El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, envió el pasado 29 de febrero un comunicado al Presidente del Congreso colombiano, Luis Fernando Velasco, en el que señala la intención de la venta de la mayoría accionaría de la estatal petrolera Ecopetrol y 30 empresas más. PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 18 DE MARZO DE 2016
Ministerio de Juventud y Deporte donó material deportivo en los 24 estados
Esta novedosa organización permitirá la expansión de este deporte en todos los espacios. Foto Cortesía
Liga Nacional de Voleibol permitirá desarrollar la disciplina Ciudad Orinoco Como una iniciativa muy importante para el desarrollo de la disciplina, consideró el presidente del Instituto Nacional de Deporte, Pedro Infante, la creación de las Liga Nacional de de Voleibol que arrancará el próximo día 24 y finalizará el 26 de junio con la participación de duplas femeninas y masculinas de ocho entidades. Así lo expresó el dirigente inedista en rueda de prensa ofrecida este jueves en el salón “Francisco Morochito Rodríguez” del IND, donde también estuvieron presentes, la secretaria general del Comité Olímpico Venezolano, Elida de Álvarez; la presidenta de la Federación Venezolana de Voleibol, Judith Rodríguez, el presidente de la Liga, José Vásquez, entre otros. “El sistema deportivo nacional está en una etapa de revisión para su fortalecimiento, para su mejoramiento, y por lo tanto uno de los aspectos tiene que ver con los sistemas competitivos, en ese caso el voleibol da un paso al frente al tomar una iniciativa muy importante, como es la creación de la Liga Nacional de Voleibol de Playa”, dijo Infante. Destacó que Venezuela se ha convertido en una referencia mundial de los deportes de playa, entre estos el voleibol, disciplina considerada priorizada en sus dos modalidades por las autoridades deportivas. “para su práctica tenemos excelentes instalaciones como es el complejo “Hugo Chávez” de Camurí Chico, Vargas, donde se realizaron con éxito los Juegos Suramericanos de Playa en el 2014. Para finalizar anunció el titular del IND que la Liga estará respaldada financieramente. “Este proyecto de la Liga Nacional de Voleibol de Playa tiene el aval, la aprobación del IND, para recibir financiamiento de empresas que tributan al Fondo Nacional del Deporte crea-
Deporte
do en Revolución. Cuente la Liga con el apoyo”, indicó. Por su parte, la presidenta de la Federación Venezolana de Voleibol Judith Rodríguez resaltó los beneficios del evento. “Lo que era una quimera hoy se está consolidando. El voleibol de playa va a llenar muchas expectativas, la disciplina ha tenido muchos logros”, dijo. La representante del COV, Elida de Álvarez, también reconoció el organización de la LNVP. “Es un placer ver nacer una liga, este es un sueño que muchos lo tenían hace tiempo y hoy se hace realidad. El voleibol de playa como todos los deportes de playa han tomado un auge mundial y es importante contar con una liga de este nivel, felicito la iniciativa”. Finalmente el presidente de la LNVP, José Vásquez habló sobre los alcances que tendrá el torneo. “El objetivo fundamental es la necesidad del desarrollo y consolidación de este deporte a nivel nacional, que tenga objetivos claros para que la selecciones nacionales femeninas y masculinas sean consistentes, perseverante y competitiva en el tiempo”, señaló. La Liga tendrá la participación de los equipos Guerreros (Apure), Danz (Anzoátegui), Deportivo Guarapiche (Monagas), Vikingos (Miranda), Productores Voleibol Club (Guárico), Varyná Voleibol Club (Barinas), Condors (Mérida) y Pelícanos de la Guaira Voleibol Club (Vargas. La primera de las ocho paradas que contempla el evento se llevará a cabo en las playas de Barcelona, estado Anzoátegui, los días 24 y 25 del presente mes. Luego tendrá acción los días 08 al 10 de Abril en Vargas, 15 al 17 de Abril en Miranda, 22 al 24 de Abril en Monagas, 06 al 08 de Mayo en Guárico, 13 al 15 de Mayo en Apure, 20 al 22 de Mayo en Barinas y 03 al 05 de Junio en Mérida. Prensa MinJuventud y Deporte
Ciudad Orinoco El Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte dotó a los 24 estados del país con material deportivo, como parte de la inversión de 11 millones de dólares, a través del convenio China-Venezuela, para el desarrollo del Programa Nacional de Masificación. “Ha sido una entrega completa, ordenada con los institutos regionales y municipales de deportes, zonas educativas y las coordinaciones estadales de Barrio Adentro Deportivo para la repartición del material”, señaló el director de masificación deportiva del ente gubernamental, Alejandro Herrera. Asimismo indicó, que cada estado será el encargado de resguardar los implementos en los puntos de desarrollo deportivo con el objetivo de masificar las disciplinas estratégicas de cada región. Se donaron juegos de ajedrez, balones de voleibol, baloncesto, kikimbol y fútbol; embarcaciones para remo y canotaje, ring de boxeo, tatamis para judo, lucha, karate do y taekwondo, además de vallas, silbatos y cronómetros para el atletismo. Por su parte, el programa se lanzó el año pasado con el objetivo de impulsar la práctica de 24 disciplinas deportivas en las escuelas y liceos del territorio nacional como estrategia para promover la actividad física e intelectual en los jóvenes venezolanos y convertir al país en una potencia.
Las entregas forman parte del plan de masificación deportiva. Foto Cortesía Gratitud y desarrollo presó “esta entrega tan significatiEl presidente del Instituto Regional va permite fortalecer el desarrollo de Deporte del estado Guárico, Da- de cada club y asociación deportiniel Suárez, agradeció al presiden- va que busca masificar las disciplite Nicolás Maduros, al ministro nas estratégicas del estado como Mervin Maldonado y al presidente lo son el atletismo, karate do, judo, del IND, Pedro Infante por esta boxeo, entre otras”. gran iniciativa que les permite Además, indicó que los encargado avanzar en materia deportiva. de la entrega de material serán las “Con esta entrega se desarrollará presidentas de deporte de los mu14 disciplinas deportivas en la re- nicipios Tubare y Antolín del Camgión, que son estratégicas para se- po, Evelyn Guillen y Yeily Bellorin guir impulsando esta nueva etapa junto al representante de la entidel deporte nacional, que benefi- dad del Batallón, Bolívar, Chávez y ciará a las 39 parroquias, 15 muni- Martí, Williams Ariza, quienes hacipios de Guárico para garantizar el rán una mesa de trabajo para debuen desarrollo de esta Genera- tectar los puntos estratégicos de ción de Oro”. desarrollo deportivo dentro de los Mientras tanto, su homólogo de 11 municipios de la región. Prensa Nueva Esparta, Jesús García, ex- MinJuventud y Deporte
Pentatlón moderno criollo busca el cupo a Rio 2016 Ciudad Orinoco Con la meta fija de conseguir su pase a los Juegos Olímpicos Rio 2016, la selección venezolana de pentatlón moderno participará en el Campeonato Panamericano-Suramericano Senior, que se disputará entre 18 y el 21 de marzo en el Palomar, Argentina. La competencia albiceleste reunirá a los 15 países clasificados del continente, Brasil, Bolivia, Canadá, Cuba, Chile, Ecuador, EEUU, Guatemala, México, República Dominicana, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, y Argentina. El conjunto de pentatletas conformado por Arturo Sulbarán, Julio Luna, Eduardo Salas y Berengerth Sequera participaron recientemente en la segunda Copa del Mundo de esta disciplina que se realizó en Brasil. Eduardo Salas, capitán del equipo, explicó “en Brasil se logró el objetivo principal que era mejo-
participarán en el Campeonato Panamericano-Suramericano Senior. Foto Cortesía rar las marcas personales de cada uno de nosotros, por ahora estamos enfocados en el Campeonato Panamericano-Suramericano
Senior de Argentina”. En Brasil, los nacionales pudieron foguearse frente a los mejores del mundo entre los que destaca el equipo de Chile, rival más fuerte con el que estaría disputándose el único cupo que queda a la máxima cita del deporte. Por su parte, es importante destacar que entre los equipos de esta disciplina que ya clasificaron a Rio 2016 se encuentran Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Guatemala y México; y de alguna manera se facilita el trabajo de los pentatletas venezolanos camino a Rio. Finalmente, los criollos buscarán adjudicarse el pase directo a la justa olímpica que se realizará este año en Rio de Janeiro, Brasil del 5 al 21 de agosto; siendo esta la primera vez que Venezuela participe con esta disciplina en la magna justa del deporte. Prensa MinJuventud y Deporte
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
¡Heroínas de
DEPORTES 13
Venezuela!
> Venezuela clasificó este jueves al Mundial Femenino Sub 17 Jordania 2016, tras vencer a Paraguay 6-2 en el segundo partido de la ronda final del V Campeonato Suramericano Ciudad Orinoco subrayó que durante el torneo La selección nacional consiguió han mantenido una gran enersu pase a la Copa del Mundo a gía y concentración, que les ha falta de un partido en el torneo permitido obtener la victoria suramericano, que disputará en cada uno de los partidos contra Brasil el próximo domin- disputados. go 20 de marzo a las 11:15 de la “Siempre estuvimos unidas, mañana, en la que ambas once- nunca nos rendimos y trabajanas definirán al equipo campeón mos muy duro para lograr esto, del torneo regional. ahora hay que prepararnos para Al culminar el juego, las chicas ganar a Brasil, no podemos conSub 17 celebraron con mucha fiarnos, porque queremos que alegría y alentaban a las gradas ser bicampeonas suramericacantando “La Sub 20 va a Papúa, nas”, acotó. nosotras para Jordania”, en alu- El director técnico de la selecsión a la selección femenina Sub ción nacional, el panañemo Ken20 que participará en la Copa neth Zseremeta, resaltó: “Tengo Mundial Femenina de Fútbol el corazón de Venezuela conmiSub-20 Papúa Nueva Guinea go, cuando me vaya me llevo to2016, que se realizará en nodo este aprecio y este amor viembre próximo. que toda Venezuela “Estamos súper connos ha dado, y estoy tentas porque ya lleno de bendicumplimos la ciones de toda Venezuela, que busca repetir el primera meta, Venezuela. Ya título obtenido en Paraguay 2013, que es clasifiel fútbol fetiene un récord invicto, con seis car a Jorndamenino le divictorias en seis partidos, 26 goles a nia, fue un exjo al deporte favor y sólo 3 en contra (todos por celente partinacional de parte de Paraguay). do, no pudiqué estamos mos ganar de hechos, ya tenuna mejor manego ocho años ra. Estamos contrabajando duro tentísimas por todo lo con esta categoría y que estamos obteniendo ahora vamos concentraahorita. Esperamos que los faná- dos por el Mundial”. ticos vengan el domingo a llenar el Metropolitano de Cabudare A defender el título para ir a ganar el Campeonato La selección venezolana de fútSuramericano frente a Brasil”, ex- bol femenino Sub 17 defenderá presó Deyna Castellanos, entre- con garra su título suramericano vistada por Meridiano Televisión ante Brasil, este domingo 20 de y TeleAragua. marzo cuando cierre la ronda fiMaría Gabriela García, otra de las nal de este quinto campeonato jugadoras vinotinto, expresó en- que se disputa en el Estadio Metre lágrimas: “Estoy demasiado tropolitano de Cabudare, en Lafeliz porque trabajamos muy du- ra, estado del centroccidente del ro para esto y por fin lo logra- país. mos. Dimos el corazón y la vida Así lo aseveró este jueves el para llegar al Mundial, ahora nos técnico de la selección nacioqueda un partido para ser cam- nal, Kenneth Zseremeta, luego peonas”. de finalizado el segundo partiLa defensora Verónica Herrera do de la ronda final que las
Deporte
Castellanos, en el minuto 27, gol que le significó su noveno en el torneo. Dos minutos más tarde, Yerliane Moreno marcó su segundo gol del día y el tercero para Venezuela, tras ser asistida por un pase de Castellanos. Con este tanto Moreno sumó cuatro goles en el torneo. En el segundo tiempo, en el minuto 55, la ofensiva criolla continuó labrando su triunfo con otro tanto de Deyna Castellanos. El descuento paraguayo llegó en el minuto 80. Tres minutos más tarde, en el 83, Deyna Castellanos se lanzó de palomita para rematar de cabeza un centro de
mundiales no es cualquier cosa, es producto del trabajo”, acotó Zseremeta. La jugadora Jeismar Cabeza, que estuvo en la rueda de prensa con Zseremeta, dijo sentirse “muy emocionada porque es mi primera clasifi cación a un mundial, hemos venido trabajando mucho y ahora debemos hacerlo aún más para participar en la Copa Mundo. Antes sabremos superar la prueba de Brasil”. Venezolanas y brasileñas consiguieron su pase a la Copa del Mundo a falta de un partido en el torneo suramericano. AVN
criollas ganaron a Paraguay 6-2 y que las clasificó al Mundial de Jordania 2016. “A Brasil le tenemos un gran respeto por toda la tradición que tiene su fútbol, incluido el femenino, pero le jugaremos el domingo con firmeza, garra y cabeza fría para ser cabeza de grupo en el Mundial de Jordania”, recalcó Zseremeta en la rueda de prensa ofrecida después del partido. Venezuela y Brasil definirán el título de campeón de este suramericano, y las muchachas de la Sub 17 buscan repetir el título obtenido en Paraguay 2013. Las chicas vinotinto tienen un El tercer cupo para el Mundial de récord invicto en Jordania lo definirán el domingo, a este campeonapartir de las nueve de la mañana, las to, con seis victoselecciones de Colombia y rias en seis partiParaguay, que en esta ronda final dos, 26 goles a fasuman dos derrotas, ambas contra vor y sólo 3 en Venezuela y Brasil. contra (todos se los ha anotado Paraguay). Brasil, que igualmente consiguió su boleto a Jordania 2016 este jueves, al vencer a primera hora a Colombia, 2-0, tiene un balance de cinco victorias, un empate y ninguna derrota. En esta categoría Brasil cuenta con dos campeonatos surameri- Daniuska Rodríguez y colocar el canos, Venezuela tiene uno y Co- marcador 5-1 y obtener su selombia también tiene un título. gundo triplete en el campeonaEste domingo, además, la vino- to, que la coloca con 11 goles en tinto bucará empatar a Brasil en la tabla individual. la cantidad de campeonatos ob- En el minuto 87 Jeismar Cabeza fabricó el sexto tanto vitenidos en esta categoría. notinto, al cobrar efectivamente un tiro penal. En el Una selección con identidad minuto 92 la paraguaya futbolística En el encuentro de este jueves, Limpia Fretes marcó el las criollas comenzaron a tejer su segundo gol para su goleada contra las paraguayas país, que puso cifras deen el minuto 23, gracias a un tiro finitivas al encuentro. Deyna Castallenos se perfiló como libre de Yerliane Moreno que no “Somos un equipo con identila más valiosa por la sumatoria de dad y jugamos sin complejos, pudo detener la portera guaraní. 11 goles en la tabla individual del El segundo tanto lo sumó Deyna hoy marcamos una hazaña, tres Campeonato. Foto Hoy Venezuela
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 18 DE MARZO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
Cultores de Monagas se preparan
para Congreso de la Patria Ciudad Orinoco Este jueves 17 de marzo, desde las 8 a. m., en las instalaciones del Museo Mateo Manaure, del Complejo Cultural de Maturín, sector Mercado Viejo, los cultores y cultoras intelectuales y artistas de Monagas, se reunirán para aportar sus ideas en la construcción del socialismo, a través del Congreso de la Patria. La gran asamblea patriótica es promovida por el Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura; la Gobernación Bolivariana de Monagas, a través del Instituto de Cultura (ICUM); y diversos colectivos y redes comunitarias. En el Congreso de la Patria se abordará la metodología de análisis y registro abierto desde el sector cultural, a través de cinco mesas de trabajo, donde se abrirá la participación a los artesanos y artesanas; bailarines y
bailarinas; actores y actrices; pintores; escultores; muralistas; músicos; escritores y escritoras; intelectuales; cineastas; portadores patrimoniales; voceros de comités de cultura de los Consejos Comunales; y todos aquellos que hacen del trabajo cultural una forma de vida. El debate se centrará en los siguientes temas: Nuevo modelo económico, nuevas formas de organización en la comunidad, organización del territorio y nuevas formas de lucha, hegemonía cultural y nuevo bloque histórico. El propósito de la asamblea cultural es construir propuestas en función del diálogo, el entendimiento y la acción en colectivo como condiciones necesarias para asumir el rol protagónico del Poder Popular en la construcción del socialismo.Agencias
Artesanos celebrarán Ciudad Orinoco Con la intención de honrar el trabajo de artesanas y artesanos portadores de anuestra identidad, desde este 18 hasta el 20 de marzo, en la Plaza de los Museos de Bellas Artes, se realizará una expoferia artesanal-gastronómica acompañada de actividades formativas, organizadas por movimientos populares, cultores y creadores nacionales, junto al ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, y el presidente del Centro Nacional de Artesanía, Joel Hiram Arellano. Además de las actividades formativas, este 19 de marzo, Día Internacional del Artesano, se invitará al público asistente a participar en un registro nacional y en actividades prácticas que visibilicen el trabajo artesanal indígena, tradicional, contemporáneo y popular que aluda a la preservación ambiental, investigación, creación e innovación.
En esta ocasión se rendirá homenaje a la tejedora de chichorros neoespartanos Teodora Jiménez, quien es Premio Nacional de Cultura. Además de otros dos artesanos, Nicasio Espinoza y Rosa Córdova, el primero se destaca por sus marionetas; y la segunda, por sus muñecas de trapo. El conversatorio sobre economía cultural será el mismo sábado, a las 4:00 p. m., en la carpa de formación donde abordarán temas que aporten a la construcción de esta plataforma que se articula con el compromiso de alianzas interinstitucionales gubernamentales, estadales, regionales y autónomas, siempre en beneficio del artesano y la artesana. Este espacio de discusión permitirá intercambiar ideas y demandas del sector artesanal sobre la materia prima, distribución, comercialización y aportes hacia la construcción de lo socioproductivo.MPPC
Se rendirá homenaje a la maestra artesana Teodora Jiménez, Premio Nacional de Cultura, mención Artesanía. Foto Archivo
CHÁVEZ VIVIRÁ POR SIEMPRE
Historiador ruso presentó libro sobre el Comandante Chávez > El segundo aspecto, prosiguió, está relacionado con el establecimiento de relaciones diplomáticas y consulares entre Venezuela y Rusia en el año 1945, fecha de la cual este 14 de marzo se cumplieron los 71 años En homenaje el comandante eterno. Foto Archivo Ciudad Orinoco En la sala central de actos de la Universidad de Humanidades de Moscú, fue presentado el libro “Venezuela y Chávez: biografía del país y del hombre”, editado recientemente por el investigador e historiador Nikolai Nikolaevich Platoshkin, quien es profesor titular de esta importante casa de estudios. El doctor Igor Mijailovich Ilinskiy, rector de esta Universidad, al ofrecer sus palabras de bienvenida y saludar a las autoridades diplomáticas venezolanas presentes en el acto, manifestó que “nosotros tenemos una alta valoración de las relaciones de amistad y cooperación que se han establecido entre Venezuela y Rusia, sobre todo desde el momento en que Hugo Chávez llegó al poder”. “El pueblo ruso está consciente de la valentía y la lealtad que han mostrado los líderes vene-
zolanos, en apoyo a las acciones políticas que desarrolla nuestro país en la esfera internacional, lo cual demuestra que contamos con aliados confiables en nuestras relaciones bilaterales”, indicó el rector Ilinskiy. El ministro consejero, Álvaro Sánchez Cordero, encargado de negocios de la Embajada venezolana en Rusia, señaló que “estamos sumamente agradecidos con el doctor Platoshkin por dedicar su esfuerzo, su tiempo e intelecto a investigar y escribir un libro sobre este gran hombre, quien mucho aportó por el acercamiento entre los pueblos de Rusia y Venezuela”. Precisó que tanto en Venezuela como en otros países y continentes se ha escrito mucho sobre la vida y obra del Comandante Chávez. Rusia, un país amigo y aliado, no podía ser la exclusión. Para explicar y dar respuesta a la
amistad que hoy existe entre los pueblos de Rusia y Venezuela, el ministro consejero Sánchez Cordero argumentó que existen dos hechos importantes que son necesarios traer a colación: el primero está referido a la visita que Francisco de Miranda hizo a Rusia en el año 1786, donde además de ser recibido por la emperatriz Catalina la Grande, le fue conferido el grado de coronel del Ejército ruso y se le entregó una importante cantidad de recursos económicos para su campaña de liberación de los pueblos del continente americano. Los presentes tuvieron la oportunidad de conocer diversas facetas de la vida y obra del Comandante Chávez, así como su relación especial con Rusia, a través de la exposición “Por aquí pasó Chávez”, la cual fue colocada en los espacios de esta importante universidad moscovita.MPPC
El Estado Mayor para la Cultura Venezolana cuenta con Omar Cruz Ciudad Orinoco Uno de los llamados a participar en la planificación y ejecución del Estado Mayor para la Cultura es Omar Cruz. Este espacio, en su propósito de enaltecer los valores que caracterizan la venezolanidad, ha convocado a una serie de artistas e intelectuales de nuestro país, quienes serán los encargados de dirigir estrategias que reafirmen la identidad cultural de Venezuela.
Omar cruz, desde las trincheras del diseño y las artes, se ha dedicado a recuperar la identidad nacional. Uno de sus proyectos fue la elaboración de un personaje trascendental en el escenario histórico de nuestro país. A través de su creación, El Patriota, lucha contra las contradicciones sociales del sistema capitalista. Otro de los trabajos representativos de Omar Cruz es la reedición del rostro de Simón Bolí-
var. Cruz se tomó la libertad de hacer una reconstrucción facial de nuestro Libertador, obra que fue presentada a los venezolanos en julio de 2012 por el Comandante Hugo Chávez. Su desempeño por reconquistar la identidad nacional lo coloca como integrante del Estado Mayor para la Cultura, plataforma desde la que podrá desempalagar su potencial creador para recuperar la soberanía e identidad nacional.Prensa MPPC
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD PARA EL ARCO MINERO DEL ORINOCO
Conformada Comisión Militar para resguardar zonas mineras > Con el propósito de resguardar la integridad de los pueblos del sur, ejecutivos de la estatal minera y los cuerpos de seguridad conforman equipo en minas del estado Bolívar Wilneis León Ciudad Orinoco El Estado Mayor del CEOFANB y el Comandante de la REDI Guayana crearon comisión de la Unidad Especial de Protección y Seguridad Minera (UEPSM) en las zonas de desarrollo estratégico nacional del Arco Minero del Orinoco en unión de la Compañía General de Minería de Venezuela. El objetivo de la reunión entre las diferentes instituciones y la empresa Minerven, fue hacer el diagnostico de los requerimientos y características de la Unidad Espe-
cial, para la instalación de la primera fase de la misma que será activada en los municipios donde opera el Sector Industrial Aurífero (Roscio, El Callao y Sifontes). Los funcionarios de la FANB, resguardarán las zonas mineras estratégicas para el Estado venezolano, pertenecientes a los municipios Roscio, El Callao y Sifontes que forman parte del proyecto económico que lleva a cabo el ejecutivo nacional; como es el referente al Arco Minero establecido en el Plan de la Patria 2013-2019.
La primera fase se activará en los municipios Roscio, El Callao y Sifontes. Foto Minerven De igual manera, durante la actividad se trataron otros temas para contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica que respete los recursos naturales y el medio ambiente, referente al decreto
2248 donde se establece la zona de desarrollo estratégico nacional del Arco Minero del Orinoco. Finalmente el propósito de sumar dichos esfuerzos es defender, expandir y consolidar la In-
dependencia Nacional como el bien más preciado después de 200 años y garantizar el correcto desarrollo de las actividades inherentes a la exploración y explotación.
Trabajadores de Firestone y Pirelli denuncian “Clínica Palúa”de Ferrominera celebra su décimo aniversario disminución de la producción Ciudad Orinoco Las empresas elaboradoras de neumáticos Bridgestone Firestone y Pirelli de Venezuela destinan la mayor parte de su materia prima a la producción de cauchos para vehículos de carga pesada como parte de una decisión gerencial que limita la obtención del producto a los venezolanos según denunciaron trabajadores de esas empresas. Entre ambas hay la capacidad de producir 6.000 cauchos diarios. Sin embargo de esa cantidad sólo 1.400 son rin 13 y 14, la medida utilizada en vehículos particulares que conforman la mayoría del parque automotor venezolano. No producen al 100% El secretario general del sindicato de trabajadores de Bridgestone Firestone, Jorge Gámez, señaló que en la actualidad esta empresa produce 3.000 cauchos diarios aun cuando pueden fabricar 9.000 unidades; de los cuales sólo se producen 400 neumáticos rin 13 y 14 para vehículos particulares, mientras que los 2.600 restantes son rin 15, 16 y 17, utilizados en transportes
agrícolas, camiones de carga pesada, gandolas y vehículos 4x4. Gámez explicó que la misma materia prima que se emplea para elaborar cauchos grandes “se puede usar para fabricar los cauchos más pequeños que son los más escasos y los más solicitados por los venezolanos”. Pirelli por su parte tiene la capacidad de producir 4.500 cauchos diarios, pero actualmente producen 3.000, y solo 1.000 son para vehículos particulares. “Yo a veces pienso que hay algo – saboteo – una cosa es que no esté paralizada la fábrica y otra es que llegue el producto como tiene que ser a la distribución nacional” indica el secretario general del sindicato de trabajadores de Pirelli de Venezuela, Luis Alberto Álvarez. Por otra parte el sindicalista de que Bridgestone Firestone denunció que la empresa aumenta cada dos meses los precios de los cauchos. “Esto no debería ser porque ellos (la empresa) hasta principio del año pasado percibieron materia prima a dólar 6,30 y después a 12,50 8 (…) por eso no entiendo porque subir el costo si la
liquidación fue a ese precio”. Reivindicaciones laborales En tal sentido, empleados y obreros de ambas transnacionales que están en proceso de discusión de la convención colectiva, sin embargo afirman que la decisión empresarial de adecuar la producción en búsqueda de ganancias más lucrativas, desestimando las necesidades del país repercute en sus honorarios profesionales. Gámez aclaró que Bridgestone Firestone posee 1.587 trabajadores, de los cuales “tenemos una solicitud del patrono ante el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo para reducir 254 puestos, alegando debilidad económica”. En este sentido, el representante sindical ante Pirelli, Luis Alberto Álvarez, confirmó lo expuesto por su colega Jesús Gámez, “nosotros ganamos a destajo, por armar un caucho nosotros ganamos una cantidad en bolívares adicionales, al armar menos unidades, cobramos menos, mientras la empresa tiene mucha más ganancia”. AVN
Ciudad Orinoco El pasado jueves este centro de salud, ubicado en el sector Palúa de San Félix, celebró otro aniversario en el que desplegarán una serie de actividades durante toda la semana. Las actividades iniciaron el pasado lunes 14, con una solemne misa con la presentación de la Coral Infantil de los colegios de la empresa, igualmente el martes 15 se realizó una charla de Nefropatía Diabética en el marco del Día Mundial del Ri-
ñón, junto a una jornada de despistaje de glicemia e hipertensión arterial. Asimismo, la celebración continuó el miércoles 16 con una ponencia alusiva al Día Mundial del Sueño, y para el jueves 17, se realizó una jornada de pediatría y vacunación, por su parte para hoy 18 realizan una jornada de arborización con el personal que hace vida en el centro de salud, quienes también disfrutarán de la presentación de la Coral Cerro Bolívar / Prensa FMO
Durante toda la semana desplegaron distintas actividades en pro de la salud. Foto Cortesía
VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
En Revolución se celebra el Día Nacional del Niño y Niña Indígena Wilneis León Ciudad Orinoco Cada 18 de marzo a nivel nacional desde una década se celebra el día del Niño Indígena en los todos. La fecha toma curso hace 29 años en el municipio Guajira del estado Zulia. Sin embargo, para ese momento sólo se celebraba el Día del Niño Wayúu, hasta extenderse en todo el país y agregarse al calendario del Ministerio del Poder Popular para la Educación con el nombre del Día Nacional del Niño y Niña Indígena. Durante este día se realizan diversos actos en honor al niño In-
dígena en la diferentes poblaciones del país como son: Warao, Yekuana, Kariña,Timotocuicas, Caribes, Arawacos, entre otros. Inclusión de los Pueblos indígenas Por su parte el proceso Revolucionario ha consolidado una educación multiétnica, intercultural, con el uso de los idiomas originarios, basados en la educación y cultura de cada pueblo, ya que en desde el preámbulo de la Constitución donde se reconoce como parte de nuestra Nación.
En el estado Bolívar: Según Álvaro Fernández, presidente del Instituto Autónomo Indígena del estado Bolívar (Iaieb), se tiene previsto realizar el 31 de este mes, actividades recreativas y deportivas con los niños del pueblo Pemón de la escuela Kuranao y Rayito de Luz del municipio Heres, en sinergia con otras instituciones del estado como la Gobernación del estado Bolívar, Idenna, Barrio Adentro Deportivo, Mindeporte, Desarrollo Social de la Gobernación y Salud Indígena.
La festividad es importante porque podemos:
* * * *
Resaltar la importancia del niño indígena Comparar las actividades que realizan los indígenas como pesca, caza, bailes, comidas, juegos entre otras. Valorar la cultura indígena a través del dibujos y diferentes actividades Exaltar la diversidad de las etnias que existen en el país