SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 268
AQUÍ NACE LA PATRIA
Estructura regional del Psuv discutió políticas de la Revolución /3
ANÁLISIS: EL “VAIVÉN” DEL PRECIO DEL PETRÓLEO VENEZOLANO
Venezuela repudia asesinato de diputada británica Jo Cox /15
Foto Juan Pablo Palma
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/10 Y 11
Ubch y Clap mantendrán al pueblo movilizado en defensa de la paz / 2
Vecinos de Los Alacranes compraron pescado a precio justo /5
Walter Martínez galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 2016
Foto Prensa Vicepresidencia
Firma del contrato colectivo de Corpoelec ya tiene fecha /9
/19
Habitantes del municipio Angostura solicitan sistemas de transporte
/7
Consignan en Fiscalía pruebas de firmas fraudulentas /12
Foto Cortesía
Organizan Primer Torneo de Fútbol interparroquial en Caroní /17
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Tercer ministro de Temer implicado en corrupción Un nuevo escándalo de corrupción envuelve el Gobierno del Presidente interino de Brasil, Michel Temer, ya que su Ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves, envuelto en el escándalo de corrupción dentro de Petrobras, renunció al cargo. Se conoció que el ahora exministro, habría recibido de Petrobras la suma de 1.55 millones de dólares en sobornos entre los años 2008 y 2014. NACIONAL Granito venezolano será exhibido en Moscú Un grupo de empresas venezolanas del sector granitero participarán en la XVII edición de la Exhibición Internacional de Industrias ExpoStone Moscú 2016, que se llevará a cabo en la capital de Rusia entre el 21 y 24 de junio, luego de ser reconocido como el mejor del planeta por su grado de dureza, en Italia. REGIONAL Reparan tubería en avenida Antonio de Berrios La gobernación del estado Bolívar a través de Hidrobolívar ejecutó la reparación de la fractura presentada en una tubería de 20 pulgadas ubicada en la avenida Antonio de Berrios, específicamente frente al Instituto Clínico Infantil. Esta red es la encargada de abastecer a los sectores adyacentes al cruce de El Roble en San Félix. DEPORTES Venezuela en Copa del Mundo de Tiro Deportivo Julio Iemma, el único atleta venezolano clasificado a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la disciplina de Tiro Deportivo, participará en la Copa del Mundo en la especialidad a celebrarse en Bakú, Azerbaiyán, en las modalidades de rifle, pistola y escopeta, que se efectuará del 19 al 29 de junio. CULTURA Murió el “Profesor Jirafales” El reconocido actor cómico Rubén Aguirre, quien interpretó el papel del popular personaje del ‘Profesor Jirafales’ en el programa humorístico mexicano ‘El Chavo del Ocho’, ha muerto a los 82 años. Edgar Vivar, compañero de elenco, lamentó a través de su cuenta Twitter, la partida física del peculiar humorista con quien compartió labores.
VICEPRESIDENTE ISTÚRIZ:
Quienes atenten contra la paz del pueblo son enemigos de la Revolución > Las UBCh, junto a los CLAP serán los encargados de mantener al pueblo movilizado Ciudad Orinoco Desde la Sala Plenaria de Parque Central en Caracas, el Vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, encabezó un encuentro con la militancia revolucionaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) del Distrito Capital. En la actividad Darío Vivas, vicepresidente regional; informó que fueron creadas diversas coordinaciones del partido para la defensa e impulso de la Patria. En ese sentido, informó que el Bloque de la Patria lo seguirá coordinando Tania Díaz, bloque al cual se van a incorporar los parlamentos comunales. En la coordinación de Logística y Finanzas estará Juan Carlos Dugarte, asimismo, Roque García, Gabriela Graterol y José Aranguren serán incorporados a la dirección del partido, junto a Desirée Santos Amaral y Francisco Quevedo; mientras que Griselda Rivero será la responsable de impulsar los Clap, que junto a las Ubch tienen la responsabilidad de garantizar la movilización del pueblo. En ese sentido, Istúriz señaló que Venezuela avanza en enormes conquistas en el marco de una crisis económica mundial. “Hay que recordar constantemente que países como Colombia, Chile y Argentina pelean por una educación pú-
“Que nadie se disfrace, el que no esté ni defienda a Nicolás Maduro no es chavista”, dijo el Vicepresidente. Foto Prensa Vicepresidencia blica mientras que aquí 10 millones También indicó que el presidente Señaló que “nuestro país es una rede habitantes reciben educación Maduro no va a renunciar y que ferencia de la resistencia del puegratuita, eso no se ve en todos los tampoco habrá referéndum este blo y eso fortalece el liderazgo del países, este es el país en donde to- año. En cuanto a los falsos argu- Presidente Nicolás Maduro” y aclados los servicios son más baratos mentos empleados por la oposi- ró que “esto no es una confrontapara que el pueblo pueda acceder ción para intentar tomar el poder, ción de los chavistas contra la a ellos”, acotó. Istúriz respondió, “No habrá Carta MUD, es la confrontación histórica El vicepresidente señaló que el im- Democrática contra Venezuela, no del pueblo contra la en grandes oliperio norteamericano no ha des- habrá referéndum contra Maduro garquías, los grandes industriales y cansado en los ataques hacia Ve- y Maduro no es colombiano”. quienes los oprimen”. nezuela y su Presidente, Nicolás El Ejecutivo pidió a los venezolanos En la actividad estuvo presente el Maduro, “nos sometieron a una de la derecha “que les exijan a sus Jefe del Gobierno del Distrito Capiguerra económica, comenzando dirigentes que sean serios y res- tal, Daniel Aponte, parte de la dipor la baja de los precios del petró- ponsables. Están usando la solici- rectiva regional del PSUV, además leo, tomando en cuenta que tenía- tud del referéndum como excusa de representantes de las UBCh y mos más de 100 años viviendo de para generar violencia porque la CLP del Distrito Capital. Prensa Vila renta petrolera”. metieron a destiempo”, indicó. cepresidencia
Rechazan desestabilización promovida por la derecha en Táchira Ciudad Orinoco Las acciones de violencia y el plan de desestabilización promovida por la extrema derecha para alterar la paz y la tranquilidad en diversas comunidades del estado Táchira fueron rechazadas este viernes por el Gobierno de la entidad andina. Al respecto, la secretaria General de Gobierno, Miriam Febres, indicó que este plan, que tuvo uno de sus focos en la Troncal 5, es una trama en la que además participan las corporaciones mediáticas. “Llegan las cámaras y medios al lugar de la manifestación, y cierran los negocios mostrando una
situación de peligro y saqueos”, denunció, por lo que exhortó a las comunidades a advertir a las autoridades de cualquier irregularidad que se presente. “Es lamentable cómo los voceros de oposición sólo convocan a paros y luego solicitan apoyo del Gobierno cuando la situación se les sale de control”, dijo Febres, citada en un boletín de prensa de la Gobernación tachirense. Mencionó que para esa confabulación se utiliza como bandera la coyuntura económica que atraviesa el país, como consecuencia de la baja en los precios del petróleo y de la guerra no convencional orquestada por
sectores imperiales, que está caracterizada por el acaparamiento, la usura y el boicot de los productos declarados o no de primera necesidad. Asimismo, la secretaria General de Gobierno de la entidad además indicó que a ello se han sumado también dirigentes políticos y alcaldes de oposición. “Las condiciones generadas por la guerra económica están afectando a la población, pero esto no quiere decir que los ciudadanos estén desatendidos, incluso en los alrededores de supermercados de Tórbes, en los días de la protesta, se han observado grandes ventas de víveres, y a través
de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción se distribuyen alimentos todos los fines de semana casa por casa”, afirmó. En ese sentido, aseguró que desde el Gobierno regional se han realizado diversas reuniones con las comunidades para llevar beneficios a la población en el área de alimentos, con el apoyo directo del Ministerio para la Alimentación, a través de sus redes de distribución, como Mercal, y a lo cual además se ha incluido la red privada de distribución para abastecer el municipio. Llamó al pueblo tachirense a preservar la paz y la tranquilidad. AVN
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
Cleb ratificó su respaldo a alcaldesa del municipio Sucre
Héctor Rodríguez:“Todos los espacios de Bolívar deben producir” Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco El Complejo Alfarero Hugo Chávez en Ciudad Bolívar fue el escenario escogido para la reunión de equipo estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela, que este viernes junto al Vicepresidente para la región, Héctor Rodríguez Castro, revisó la coyuntura nacional, regional y local, así como otros temas puntuales como el productivo y de seguridad. El también Coordinador Nacional de la Juventud del PSUV, resaltó la importancia del estado Bolívar para Venezuela, que junto al Presidente Nicolás Maduro, ha decidido superar el rentismo petrolero y consolidar al país productivo. “Todos los espacios del estado Bolívar deberían producir. Desde los centros de educación inicial, pasando por las escuelas públicas, los liceos, las universidades que tienen las herramientas del conocimiento para producir, hasta los consejos comunales, Ubch, Empresas Básicas, así como espacios de cualquier urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Durante la acostumbrada reunión de la estructura del PSUV en Bolívar, se discutió la coyuntura del país, resaltado las victorias recientes en la ONU, la OEA, recordando que ya inició el período de lluvias lo que hace que el Guri poco a poco recupere sus niveles y que conlleva
munal Río Aro de la parroquia Moitaco, agradecieron la presencia del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb), asegurando que el momento histórico, requiere que las instituciones se consoliden como un solo bloque patrio. Las intervenciones de los legisladores dejaron sentado el respaldo del parlamento, en tal sentido, el diputado Kamal Naim, presidente del Cleb y coordinador del Bloque de la Patria, capítulo Bolívar, recalcó que “en este acto estamos compartiendo con ustedes los elementos reales que tenemos para defender nuestra Revolución, lo que está sucediendo no es culpa del chavismo porque en 17 años hemos avanzado vertiginosamente, la oposición tiene el mismo tiempo saboteando, cuestionando, pero sin proponer nada nuevo, solo desarrollando una agenda de violencia”. Con información prensa Cleb
Héctor Rodríguez revisará el Plan Productivo que pondrá en marcha el Partido Socialista Unido de Venezuela próximamente. Foto JP a mejorar el sistema eléctrico del país, además del solventar el problema de los embalses del país y dispara la producción de distintos rubros de la agricultura nacional. “El ministro Motta Domínguez anunció recientemente que el Guri alcanza la cota 246, y aseguró que nos acercamos a la suspensión de Plan de Administración de cargas lo que representa una extraordinaria noticia para el país. Eso así como el equilibrio del precio del petróleo son muy buenas noticias para el país”, agregó Rodríguez Castro, sin dejar de hacer el llamado para continuar realizando un consumo
consciente de la energía eléctrica. La reunión del equipo estadal del PSUV sirvió para revisar el proceso de escogencia de los equipos municipales y parroquiales, así como el Plan Productivo que será discutido al detalle para ponerlo en práctica la semana entrante. Tras finalizar la Dirección estadal, el Vicepresidente para la región Sur, Héctor Rodríguez Castro, felicitó a algunos de los trabajadores del Complejo Alfarero Hugo Chávez, por elevar la producción e iniciar el proceso de exportación, lo que consideró un ejemplo de la Venezuela que estamos construyendo.
Hernández:“Gobierno Revolucionario siempre abogará por la paz” Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El Alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández afirmó que el gobierno que encabeza el presidente Nicolás Maduro Moros, siempre estará del lado del pueblo y de la paz, motivo por el cual ha sido el primer promotor de la mesa de diálogo con los factores de la derecha, con la finalidad de unificar esfuerzos en pro de la patria. Anexó que el Gobierno Nacional ha dejado claro que se encuentra apegado a lo que establece la
Ciudad Orinoco En un caluroso acto y cargado de sentimiento de pueblo, realizado en la localidad de Maripa capital del Municipio Sucre, los integrantes del Bloque de la Patria, capítulo Bolívar, sellaron su apoyo y compromiso Revolucionario con la gestión de la Alcaldesa Amelia Celeste Falcón y el Poder Popular tras los actos vandálicos liderados por la derecha regional, en dicha localidad. En tal sentido, la alcaldesa Amelia Falcón destacó que para los concejales, voceros comunales, y la vanguardia Revolucionaria en Maripa “es un honor la visita parlamentaria, porque eleva la moral de un pueblo que ha salido invicto en 20 elecciones consolidando la Revolución bonita del gigante Hugo Chávez”. El concejal Héctor Aray, presidente del Concejo Municipal y Rosa Ortuñez, integrante del Consejo Co-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para garantizar la soberanía de la patria y de la nación. Detalló que “desde esta trinchera, en el municipio Heres, la capital histórica, siempre estaremos prestos al diálogo apoyando las líneas del presidente Maduro, siguiendo el legado de nuestro gigante Hugo Rafael Chávez, quienes siempre nos enseñaron mantener la vía de la paz para la resolución de las diferencias”. Enfatizó que los revolucionarios
de corazón siempre se mantendrán apegado a lo establecido en la Carta Magna de Venezuela, “nos unimos al llamado del gobierno central”. “Convocamos a esa oposición seria, que no comparte la ideología de nuestro Presidente, pero con ella se puede llegar a acuerdos para sacar adelante a nuestro país, sin necesidad de llegar a la violencia” afirmó el también coordinador municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Diputados del Cleb resaltaron su posición de combate ante hechos desestabilizadores. Foto Cortesía
Colectivo Simón Bolívar rechaza acciones desestabilizadoras en la ciudad Mariali Tovar Ciudad Orinoco Miembros del Colectivo Simón Bolívar, manifestaron su repudio ante las acciones desestabilizadoras que grupos opositores están generando a nivel nacional y que han intentando instaurar en varios sectores de Ciudad Guayana. Asimismo, alertaron sobre la presencia de grupos paramilitares, que aseguraron “están aupados por dirigentes de Voluntad Popular”. Indicaron que a través de acciones violentas buscan generar incendios en establecimientos comerciales, contando para ello grupos de personas manipuladas y otras que se van sumando con el llamado a saqueos que realizan. Asimismo, afirmaron que accionan un cerco mediático en las redes sociales, desde donde posi-
cionan gran cantidad de imágenes y videos para activar su campaña de terrorismo. “Desde nuestra organización denunciamos y alertamos paramilitares de la red terrorista Voluntad Popular, quienes intentaron generar guarimbas en San Félix”, aseguró Orlando Guzmán vocero principal del Colectivo. Guzmán detalló que en días pasados, el grupo opositor activó disturbios, los cuales fueron detenidos por efectivos de seguridad, al tiempo que alertaron sobre las intenciones que tienen en culpar a los colectivos de las acciones ejecutadas. “Alerta pueblo, alerta, organismos de seguridad. Nosotros estuvimos y evitamos saqueos en San Félix en articulación con la unión cívico militar y policial. Señores de Voluntad Popular aquí estamos y no permitiremos violencia”, expresó.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016
Autoridades iniciarán inspección a empresas embotelladoras de agua Ciudad Orinoco La empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), ministerios del Gobierno Nacional, Fiscalía y Guardia Nacional Bolivariana (GNB) iniciarán en los próximos días un operativo especial de inspección a las empresas embotelladoras y expendedoras de agua potable que ha proliferado en Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, con el fin de verificar que cumplan con las normativas de higiene y permisos exigidos por las leyes. La gerente de Gestión Comunitaria de Hidrobolívar, María Siso, explicó que esta inspección estará a cargo de expertos asignados por el Ministerio para Salud, Fiscalía, Guardería Ambiental de la GNB, Gobernación de Bolívar y de las alcaldías de Heres y Caroní.
Los funcionarios visitarán cada una de las empresas que ofrecen el filtraje y embotellamiento de agua potable para la venta al público en botellones de 20 litros, hielo en barras y otras presentaciones. El objetivo es verificar la salubridad de todo el proceso, que va desde la aplicación de medidas que garanticen la limpieza de los filtros y tuberías en los sistemas que utiliza cada empresa hasta la calidad y limpieza de los botellones en que envasan el líquido para la venta al consumidor. Un punto importante de esta actividad es la verificación de los permisos de funcionamiento de este tipo de empresas, que han proliferado en los últimos meses en las dos principales ciudades de Bolívar. AVN
El objetivo es verificar la salubridad del proceso de embotellado Foto Cortesía
Incautadas 245 panelas de presunta cocaína en Sifontes Ciudad Orinoco A la altura del sector Casa Blanca del municipio Sifontes del estado Bolívar, fue interceptado por oficiales pertenecientes al Batallón512 de Infantería de Selva adscrito a la brigada Tomas de Heres, un camión 350, en el cual se trasladaban aproximadamente nueve individuos, los cuales al ser interceptados por los funcionarios, procedieron a huir hacia una zona boscosa, aun así se logró la detención preventiva. Luego de realizarse la revisión del vehículo donde se trasladaban los ciudadanos, se avistaron dentro del mismo varios sacos, los cuales contenían en su interior varias panelas con presunta droga, motivo por el cual se efectuó la detención
Ciudad
formal de los mismos y el traslado hacia la sede del 512 de Tomas de Heres, Fuerte Tarabay, presentándolos a la orden de la Fiscalía Quinta del Ministerio Público donde se giraron las instrucciones de realizar las actuaciones correspondientes según el caso. Una vez en el Fuerte Tarabay se procedió al conteo de las panelas incautadas, arrojando una cantidad de 245 panelas envueltas en material sintético color negro, contentivo en su interior de una sustancia sólida de color blanco, con olor fuerte y penetrante con características similares a la cocaína, con un peso aproximado de un kilogramo cada una para un total de 245 kilogramos aproximadamente. PZodiB
EN TODO EL TERRITORIO BOLIVARENSE
Más de 99 mil actividades odontológicas
se han realizado este año > Control de placa, aplicación de flúor y charlas preventivas, son algunas de las acciones que se han desplegado en módulos asistenciales y comunidades Aníbal Pinto Ciudad Orinoco En aras de garantizar la salud bucal y prevenir enfermedades en que opaquen el bienestar de la población, el Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISP), a través de la Coordinación de Odontología ha realizado 99 mil 65 actividades preventivas odontológicas hasta el mes de mayo en todo el territorio Bolivarense. Estas jornadas van direccionadas en promover la salud bucal en centros asistenciales, unidades educativas y comunidades más vulnerables, sobre todo cuando se conoce que los sectores no cuentan con módulos de diagnóstico integral cercanos. María Pía Olivieri, coordinadora regional de Odontología, informó que este año se han efectuado 16 jornadas itinerantes en el estado Bolívar donde se beneficiaron más de mil personas.
La prevención es la mejor medicina en la salud bucal. Foto Cortesía “Control de placa, aplicación de flúor y charlas son la base de nuestras actividades preventivas; incluso, hasta ahora llevamos más de 24 mil charlas educativas desarrolladas en los municipios del estado”, señaló. Así mismo, detalló que sumado a la prevención también han ejecutado tres mil 910 cirugías en ambulatorios o durante las jornadas, así como cuatro mil 525 acciones curativas/restaurativas con amalgamas y resinas. En este sentido, destacó que se está trabajando en la recuperación de puntos odontológicos bajo la gestión de la Dra. Doris Cabello, presidenta del ISP. Por ejemplo, los ubicados en los consultorios populares Brisas del Orinoco, Simón Bolívar, Negro Primero, Perú y La Sabanita.
Prevención es salud
Olivieri subrayó que la ingesta saludable de alimentos, agua, una higiene bucal óptima y la visita periódica al odontólogo permitirán mantener una correcta salud bucodental. En este sentido, exhortó a las madres a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones, amamantar al bebé para el buen desarrollo de los maxilares y el sano crecimiento del niño, limpiar las encías o dientes del pequeño con un pañito o gasa después de cada comida, y evitar la succión del pulgar ya que favorece la deformación de los maxilares.
Por otra parte, se encuentran activos los sillones odontológicos de los ambulatorios Carlos Manuel Piar, Angostura y Brisas del Sur. Con información de Prensa ISP
Reactivado programa“Al Agua las Escuelas Municipales” Ciudad Orinoco Con el objetivo de seguir ofreciendo alternativas de desarrollo integral a los niños y niñas bolivarenses, que se forman en los diez planteles educativos municipales, la Alcaldía de Heres, a través de la Fundación de Acción Social Municipal reactivo esta semana en los espacios del parque Bolívar de Vista Hermosa el programa “Al Agua las Escuelas Municipales”, con la participación de 160 niños y niñas. Danice Villasmil de Hernández, primera combatiente de Heres recordó que este programa es financiado por el Fondo Municipal de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Fmpnna-Heres) y está dirigido a los alumnos de
Programas como estos, garantizan el desarrollo psicomotor y promueven valores de convivencia. Foto Cortesía
primero a sexto grado, quienes manifestó a través de la natación fortalecerán su desarrollo físico y mental. “Gracias al trabajo cohesionado entre las direcciones municipales de Educación, Deporte y el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna) y el apoyo de la Gobernación de Bolívar y el Ejecutivo Nacional, esta maravillosa iniciativa vuelve a activarse para conferir a los niños y niñas de las escuelas municipales además de un proceso formativo de calidad, planes de corte deportivos como este de manera totalmente gratuita”, indicó la primera combatiente. Prensa Alcaldía de Heres
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
10 TONELADAS DE DIFERENTES ESPECIES FUERON OFERTADAS
Feria del pescado llegó a Los Alacranes > La jornada fue destinada a los 12 Consejos Comunales que integran este sector guayanés, a través del vínculo con la Dirección de Política de la gobernación de la entidad Mariali Tovar Ciudad Orinoco Con el propósito de enfrentar la guerra económica que atraviesa el país y en función de garantizar de forma cómoda el acceso a rubros fundamentales para una alimentación balanceada como lo es el pescado, se realizó este viernes en el sector Los Alacranes de San Félix una jornada de venta de varias especies de mar. La actividad fue gestionada por miembros de los Consejos Comunales ante la Dirección de Política de la gobernación en Caroní, departamento que trabaja de forma articulada con el Consejo Presidencial de Pescadores y Pescadoras, a fin de brindar mayor atención a las comunidades. Dentro de las variedades que estuvieron disponibles se encuentran: Cojinua, filet de sardinas, lebranche, atún, cataco, lamparoza, entre otras, las cuales son provenientes del estado Sucre gracias al apoyo de una cooperativa del sector privado perteneciente a la mencionada entidad oriental.
Abuelos y abuelas compartieron un momento agradable durante la inauguración de su organización. Foto Karina Lereico
La Pila cuenta con Círculos de Abuelos
Estiman que la jornada se realice consecutivamente en la localidad Foto Karina Lereico Dairis Fuentes coordinadora polí- licitarlas previamente ante la ofitica de la parroquia Simón Bolívar, cina ubicada frente la plaza Bolíinformó que en la jornada se var de San Félix. mantuvieron precios solidarios, El operativo contó con el respaldo aclarando que la actividad no se de la Guardia del Pueblo, cuyos trató de venta de productos sub- efectivos garantizaron la segurisidiados, pero que de igual mane- dad durante toda la jornada. ra están por debajo del costo en el Poder Popular unido ante Guerra mercado. “Tenemos que agradecer que el Económica sector privado se involucre en es- Por su parte, Gloria Caldera, vocera tas iniciativas emanadas desde el del Consejo Comunal Francisco de Gobierno Nacional, el valor de ca- Miranda afirmó que la actividad es da especie está por debajo del que necesaria, argumentando que “en se puede conseguir en cualquier tiempos de guerra económica hay establecimiento, a parte que es un que buscar alternativas para obteproducto fresco, traído directa- ner los alimentos y combatir ese mente a los consumidores. Traba- plan desestabilizador que intentan jaremos para optimizar la distribu- materializar”. ción y en la medida que se vayan Asimismo, sostuvo que ante la insumando más empresas pescado- flación exorbitante que se vive, ras y se adquiera mayor transporte los vecinos han decido unirse en a nivel nacional daremos una res- un sola fuerza para gestionar actividades que permitan el acceso a puesta mejor”, dijo Fuentes. Por otro lado, informó que aque- los alimentos a través de los difellas comunidades interesadas en rentes mecanismos impulsado recibir estas jornadas, podrán so- por la Revolución.
Más de 60 personas atendidas con jornada de vacunación Ciudad Orinoco En el módulo de Barrio Adentro tipo II, ubicado en el sector uno de la comunidad Francisco Avendaño en San Félix, se realizó este viernes una jornada de vacunación especial dirigida especialmente a niños menores de cinco años, embarazadas y personas de tercera edad. La actividad fue efectuada con el apoyo del Distrito Sanitario número dos, con la colocación de las diferentes inmunizaciones: pentavalente, antipoliomelitis, trivalente viral, influenza, hepatitis y toxoide. Yanet Marín, promotora de salud del módulo, informó que en el lugar se presta de forma permanente este servicio a la colectividad, destacando que todos los viernes se
Durante la jornada estuvieron disponibles las vacunas fundamentales para los infantes. Foto Cortesía
lleva a cabo una acción especial con aquellos que no fueron atendidos durante la semana, ya sea por no asistir o no tener en el momento una determinada vacuna. Agregó que se toman el último día de la semana para aplicar la dosis requerida a las mujeres en gestación y casos especiales. “Nosotros estamos diariamente brindándole atención de vacunación a los habitantes del sector, tomamos el viernes para atender previamente con una data que vamos realizando en la semana a aquellos vecinos que faltaron”, destacó Marín. En este centro comunitario de salud, también funciona un consultorio de medicina general y odontología. MT
Ciudad Orinoco Con una gran jornada de atención social el sector La Pila en San Félix, festejó la creación del Círculo de Abuelos Paz, Amor y Salud, organización integrada por 150 personas de tercera edad, quienes compartirán actividades recreativas, deportivas y formativas dentro de su sector. Durante la actividad recibieron un operativo por parte del registro civil, donde pudieron tramitar documentos como la fe de vida, otro de las asistencias sociales que tuvieron fue una jornada de corte de cabello gratuito. “Esto representa más amor para los abuelos y abuelas, muestra de que en esta Revolución esta población ha sido dignificada y visibilizada como lo merece”, manifestó Consuelo Briceño Madrina de dicha organización. Briceño destacó que los adultos mayores contarán con una amplia programación desarrollada a través de la Misión Barrio Adentro Salud y deportivo, así como también
serán atendidos mediante la labor que prestará la Fundación Armonía y se les estará tramitando su respectivo beneficio en la Misión Amor Mayor a quienes no perciban este beneficio. Gloris Vásquez, vocera del club, manifestó que luego de 12 años de participación en una fundación de abuelos que tenían, decidieron conformar legalmente su Círculo de Abuelos. “Nosotros somos muestra de ese amor que nos dio Chávez y que hoy nos continúa dando Nicolás Maduro, estamos muy contentos de este logro en nuestro sector, agradecemos las atenciones que nos han brindado y esperamos que se siga dando más respuestas”, expresó Vásquez. Este Círculo de abuelos funcionará en la casa comunal de ese sector y estará abierto a cualquier donación institucional que vaya en mejorar la calidad de vida de sus participantes, así como extiende la convocatoria a todos los adultos mayores que quieran involucrarse. MT
Conformado Clap en Cerro El Molino Omar Vidal (Colaborador) Ciudad Orinoco Mediante una asamblea de ciudadanos y ciudadanas vecinos de la comunidad Cerro Molino, ubicada en la población de El Callao, conformaron el Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap). La actividad se realizó en la calle Sucre del sector, donde asistieron líderes del Consejo Comunal, mineros artesanales, cultores, amas de casa, movimientos sociales, profesionales y técnicos entre otros habitantes. Marcos Mezones vocero de calle, orientó algunos aspectos metodológicos del funcionamiento de la organización. “Estamos trabajando para que el Clap en nuestra comunidad pueda garantizar los alimentos de la cesta básica y derrotar la guerra económica que las oposición ha generado para derrocar el gobierno del presidente obrero Nicolás Maduro, esto ocurre solo en Revolución”, alegó.
Integrantes del Clap se sumarán a las actividades productivas en su sector. Foto Cortesía Mezones llamó a sus vecinos a cumplir con alto grado de responsabilidad, honestidad y patriotismo las tareas encomendadas.
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016
NO SEAS VÍCTIMA DEL BACHAQUEO
Comunidades organizadas jamás serán vencidas > El gobierno bolivariano ha desplegado los Comités Locales de Abastecimiento y Producción para eliminar las colas y garantizar la distribución de alimentos en las comunidades Aníbal pinto Ciudad Orinoco El pueblo venezolano, atraviesa por un momento crucial en su historia, la gran ola que arremete como guerra económica es protagonizada por el bachaqueo y especulación de precios justos. Esta situación mantiene alarmada a toda la población ya que esta práctica busca generar la inestabilidad y se ha constituido fuertemente en las fronteras y zonas mineras del estado Bolívar. Este delito es realizado por personas que tienen como oficio comprar los productos en los automercados, quienes venden a precios controlados, mientras que otros crean sus mafias organizadas en cooperativas fantas-
mas, y se abastecen de grandes intermediarios que tienen relación con empresas productoras. Las políticas socialistas que se han aplicado en Venezuela desde el inicio del Gobierno del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para garantizar alimento a toda la población y que han permitido cumplir anticipadamente con las metas de reducción de pobreza y eliminar la desnutrición en el país, en contraste con el alto costo de la comida en países vecinos como Colombia, son utilizadas por las mafias para lucrarse. Las redes de Mercado de Alimentos (Mercal) y la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) fueron creadas hace más de ocho años para garantizar
la comercialización permanente de alimentos a precios solidarios para el pueblo, lideran los alimentos víctimas del contrabando por su bajo costo y fácil acceso. La última estrategia implementada por el presidente Nicolás Maduro para reafirmar su lucha contra el contrabando de alimentos, fue la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), su única misión es erradicar las colas y el bachaqueo, perversos fenómenos provocados desde hace dos años por la guerra económica de la burguesía parásita, orientado a llevar los alimentos directamente a los hogares, cuyas familias adquieren y pagan la cesta básica a precios justos. Además, estos comités organizados, podrán producir esos productos que son objeto de especulación y sobreprecio. Cómo hacer jabón artesanal o casero Los jabones de glicerina son muy sencillos de hacer. La fabricación de estos puede ser para nuestro
uso o para empezar nuestro propio negocio. Es por ello, que hoy Ciudad Orinoco presenta de manera sencilla la elaboración de jabones artesanales más sanos para el cuerpo. Con estas recetas podrás organizar desde tu comunidad la elaboración en colectivo para beneficiar a tus vecinos. ¡Anímate! Materiales Necesitarás para la elaboración de jabones de glicerina los siguientes materiales: • Un molde para dar la figura al jabón que resista el calor. • Glicerina en bloque. • Fragancias, extractos o aceite esencial para jabones. • Otros aditivos que podemos utilizar para hacerlos más hidratantes son el aceite de almendras dulces o aceite de germen de trigo con vitamina E. • Solo debemos utilizar una cucharada sopera de fragancias, extractos o aceite por cada 500 gramos de base (glicerina), ya
que si nos pasamos de la medida el jabón quedará blando y no se pondrá firme. • Colorante para jabones. • Paleta para revolver la glicerina líquida. • Rociador con alcohol rebajado. • Aceite de maíz o vaselina líquida para engrasar los moldes, y que de esta manera el producto una vez seco, no se pegue. Preparación Se debe cortar el bloque de glicerina en pequeños trozos, después se debe derretir en baño de maría hasta que esté liquida. Este es el momento de agregar las fragancias, extractos, aceite esencial, colorantes y otros aditivos. Tenga ya los moldes engrasados con aceite de maíz o vaselina y vierta la preparación en cada molde, si se forman pequeñas burbujas, las eliminamos rociándolas con alcohol rebajado. Dejar que se endurezcan, se retiran de los moldes y se envuelven en papel celofán. Agencias Cafim Heres respalda los talleres El Centro de Atención y Formación Integral de Mujeres (Cafim), realiza semanalmente talleres de producción de alimentos e insumos de primera necesidad, además los Consejos Comunales o Clap, que deseen recibir algún taller en su comunidad, solo deben contar con una matricula de 10 mujeres y solicitar la capacitación en las oficinas del Cafim, la cual esta ubicada en el sector Los Caribes, Calle Los caribes, cruce con Los Jardines, de la parroquia Sabanita del municipio Heres.
Ciudad
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
ESTUDIANTES HACEN MARAVILLAS PARA PODER LLEGAR A SUS CASAS DE ESTUDIO
En el municipio Angostura piden mejoras en el transporte público > Habitantes también denunciaron otras carencias como la falta de cajeros automáticos en el municipio, pues para retirar dinero en efectivo tienen que pagar entre 10 y 20 por ciento de comisión a comerciantes Wilneis León Ciudad Orinoco Habitantes del municipio Angostura denunciaron la situación que viven a diario para salir de sus hogares y llegar hasta universidades, colegios o trabajos, pues el transporte público en las distintas rutas en la zona es deficiente por la coyuntura económica que vive el país actualmente. En este sentido, se refirieron a la escasez de repuestos lo que ha disminuido considerablemente el número de unidades que prestan este servicio. Exigen a la primera autoridad del municipio, Yusleiby Ramírez que les solucione la situación que viven hace más de un año. “Nosotros tenemos que salir como podemos para ir hasta nuestros trabajo o liceos porque la alcaldía no se hace responsable de la situa-
Exigen a la autoridad trabajar en pro de la colectividad. Fotos Cortesía ción ¿cómo salimos a la calle si no problemas y no hay cumplimiento tenemos como trasladarnos? ¿có- por parte de Yusleiby”. mo buscamos comida si no hay Explicó que cada vez que sale se ningún transporte?” apuntó Rau- tarda entre una o dos horas para dys Salazar habitante de la pobla- encontrar una buseta en la que ción de Santa Rosa. pueda ir hasta “más adelante porResaltó que todos los días le toca que hasta el destino donde voy no esperar hasta una hora para poder llegan y en caso tal de que si llemovilizarse en un camión a cual- guen van muy llenas y ni siquiera quier destino al que necesite ir. Los uno no se puede montar”. pocos buses o camionetas que es- Por lo tanto, los usuarios para ir tán trabajando pasan una vez cada hasta su destino final hacen marahora o a veces dos horas y cuando villas porque se suben a cualquier pasan están abarrotados. unidad de transporte sin importar Por su parte, Senaida Gómez, veci- los llenos o abarrotados que estén. na de esta comunidad rural, dijo Es una condición que afecta no sóque tienen que andar a pie para los lo a usuarios si no también a padres lugares a donde va “o espero algu- de familias como lo son los chofena cola, además el problema del res de estos vehículos, quienes no transporte no es el único, en el mu- consiguen los repuestos o cauchos nicipio Angostura hay muchos para trabajar, dejando a una familia
ALERTA COMUNAL Vecinos de los Trailers de Bauxilum ubicados en la parroquia Unare del municipio Caroní, denunciaron ecocidio, pues se derrumbaron al menos una decena de árboles que llevaban años en el lugar. Apuntaron que en el espacio se tiene planteado una construcción, sin embargo, condenaron el hecho como un atentado contra el ambiente, ya que las plantas tardan años en crecer y al ser cortadas se les restan vida y oxígeno al planeta.
Partcipación
sin sustento. También explicaron que en esta región del estado Bolívar no existen suficientes cajeros automáticos de ninguna entidad bancaria, excepto en Ciudad Piar y Guri, y para retirar efectivo tienen que pagar comisiones que van de 10 hasta 20 por ciento por cada transacción, a comerciantes. Residentes piden a la alcaldesa, así como al gobernador de la entidad resolver la problemática, pues sin transporte público no pueden realizar sus tareas diarias. Al cierre de la edición de Ciudad Orinoco no pudo hacer contacto con la portavoces de la gestión de gobierno del municipio Bolivariano Angostura para conocer la versión oficial sobre esta situación .
DENUNCIA LA COMUNIDAD En la urbanización Francisco Avendaño (Los Alacranes) parroquia Simón Bolívar municipio Caroní, exigen recolección de desechos sólidos pues, ya hace un mes que los responsables de dicha tarea no pasan por el lugar. Nobys Arzolay, residente de la comunidad, denunció que existe una proliferación de moscas debido a la cantidad de basura que hay en las calles, sumado a que los perros rompen las bolsas para buscar alimento.
Limpiaron canales de aguas pluviales en Río Claro Ciudad Orinoco En equipo con Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS) y la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), desplegó una jornada de limpieza de canales de lluvias y áreas contaminadas en el sector Río Claro, parroquia 11 de Abril de San Félix. El alcalde encargado, Eriberto Aguilera, dijo que las acciones se dieron luego de que decenas de familias hicieran la solicitud a la municipalidad, a propósito de las fuertes lluvias que han caído en Ciudad Guayana durante las últimas semanas. Explicó que las precipitaciones colapsaron drenajes de aguas de lluvias de esa zona de la parroquia 11 de Abril y limitó el paso de vehículos y personas por algunas calles de Río Claro. Dejó claro su compromiso inquebrantable con las familias de Ciudad Guayana y dijo que su gestión levanta la bandera de atender a quienes más necesitan apoyo gubernamental. Ayuda al pueblo “Para nosotros lo más importante es atender las necesidades de nuestro pueblo y eso es lo que hacemos con cada acción que ejecutamos en equipo con CSPS. En el sector Río Claro de San Félix, se desplegó un grupo humano y maquinarias que limpiaron la zona y despejaron drenajes de lluvias colapsados por desechos sólidos”. Detalló el alcalde encargado, Eriberto Aguilera. Por su parte, Néstor Petit, presidente de CSPS, dijo que la municipalidad está dispuesta a atender necesidades de servicios de la población, con el fin de brindarles una mejor calidad de vida a todas las familias de Ciudad Guayana y cumplir con el legado del líder supremo del proceso socialista, Hugo Chávez y con la noble labor que ejecuta el presidente obrero, Nicolás Maduro. Llamado de conciencia El presidente de Corporación de Servicios Patrióticos Sociales hizo un llamado de conciencia a todos los habitantes de Ciudad Guayana, para que eviten arrojar basura en drenajes y zonas cercanas a estos espacios, para evitar el colapso durante la temporada de lluvias. Prensa Alsobocaroní
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016
ALERTAN SOBRE LLAMADO A PARO
Eléctricos más cerca de la firma
del contrato colectivo Rondón recordó que en Venezuela se garantiza la estabilidad laboral. Foto Cortesía
Clase obrera pide la renuncia de Almagro Ciudad Orinoco El vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Franklin Rondón, en representación de la clase trabajadora venezolana, solicitó la renuncia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por considerar que al inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela perdió legitimidad ante el foro hemisférico. “Luis Almagro es un representante de la derecha, aliado de la oposición venezolana, que ha perdido toda cualidad de legitimidad y objetividad”, aseveró Rondón durante una rueda de prensa. Destacó la victoria alcanzada por el pueblo venezolano ante las recientes asambleas de la OEA y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo saludó la política internacional que viene manejando el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de la canciller Delcy Rodríguez. “El hecho de que hayamos tenido esta victoria en la Organización de Estados Americanos con
los países del Caribe, en la Organización Internacional del Trabajo y en otros entes internacionales significa que hay una conciencia de nuestro pueblo de mantener la autodeterminación que tiene Venezuela de darse el Gobierno que quiera y el sistema democrático que quiera”, enfatizó el líder sindical. De la misma forma lamentó que la Unión Europea, a través de su Parlamento, pretenda pronunciarse e involucrarse en la política interna de un país, donde aseguró se encuentran garantizadas todas las libertades públicas, refiere nota de prensa. En este sentido, Rondón explicó que desde el punto de vista laboral en Venezuela se garantiza la estabilidad del trabajador y existe el nivel de desempleo más bajo del mundo. Se refirió, además, al respeto a la libertad de pensamiento y expresión en los medios de comunicación, y en lo económico a la organización del pueblo, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y otros mecanismos de participación popular. MPPPST
Desean trabajar dos turnos Ciudad Orinoco Trabajadores de Ácidos y Minerales de Venezuela, se pronunciaron ante la reducción a un solo turno de la jornada laboral, expresando su inconformidad por la misma y por no recibir el pago de cesta ticket en efectivo. La denuncia la formuló Cesar Martínez, secretario general del sindicato, quien exigió a la Directiva de
Laboral
la empresa la restitución del horario de 3:00 de la tarde a 10:00 de la noche, pues debido a la demanda del químico sulfato de aluminio para las potabilizadoras de agua, el personal labora más de lo correspondiente. Recordó que de acuerdo al artículo 178 de la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras, el empleado no
> Trabajadores de Corpoelec a nivel nacional marcharán en apoyo a la Revolución Bolivariana el próximo viernes, acto en el aspiran concretar la nueva convención Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Francisco Alarcón, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar (Suteeb), afirmó que para esta semana se estima la firma del contrato colectivo de Corpoelec, luego de cinco años de espera. De acuerdo al dirigente ya existe una aprobación por parte del presidente Nicolás Maduro, los recursos para la convención. “En las próximas horas se hará oficial, sólo estamos esperando concretar lo que tiene que ver con la implantación de la ruta del contrato, es decir, cronogramas de pago y las disposiciones finales para la entrada en vigencia”. Sin embargo, hay varias cosas que revisar en cuanto al monto total para la cobertura de todo el proyecto, pues pese a que tiene la aprobación del Ejecutivo Nacional faltan hacer unos ajustes, para lo cual el presidente de la empresa Ángel Navas, ministro Oswaldo Vera, ministro Marco Torres y representantes de la clase obrera para finiquitar lo que falta. Está prevista una concentración en Caracas en la que los trabajadores del sector eléctrico del país participarán y en la que está prevista la firma del contrato colectivo.
Alarcón advirtió sobre intentos desestabilizadores de la oposición. Foto Cortesía “Vamos a seguir respaldando las sin embargo, el Gobierno Nacional políticas del Gobierno y rechaza- hace un gran esfuerzo por cumplir mos el intento de interpelar al mi- con la clase obrera. nistro Luis Motta Domínguez, “Lo presentado en la Asamblea cuando ha demostrado su desem- no fue para buscar una solución peño los últimos meses”, destacó. (...) el show estuvo tan mal monAsimsimo, resaltó todo el trabajo y tado que el dirigente que estuesfuerzo de los propios trabajado- vo allí estaba saliendo de una res para mantener la industria pese huelga de hambre de cuatro a la crisis que enfrenta como con- días, ahora es atendido de masecuencia del fenómeno El Niño. nera inmediata por la derecha parlamentaria, dejando en eviPromueven la desestabilización dencia todo el plan montado”, Respecto a lo sucedido en la ( AN) expresó el secretario general. el pasado martes, Alarcón denun- Por su parte, Wills Rangel, presició que se trata de un intento más dente de la Central Bolivariana Sode la derecha de desestabilizar el cialista de Trabajadores (Cbst), reisector eléctrico, por lo que “no teró el llamado a la cordura en el permitiremos que desde el parla- sector eléctrico y reiteró que en las mento se intente tomar el contra- próximas horas se estaría firmando to como bandera política”. la nueva convención colectiva. “El dirigente que acudió a la Asam- “Actualmente trabajamos en los blea no representa los intereses de últimos detalles y el domingo eslos 42 mil trabajadores y lo demos- taríamos presentando todo el tró, sencillamente hizo un show proyecto al presidente Nicolás mediático al colocar la convención Maduro. Se puede decir que es en un escenario meramente políti- un hecho la firma y para el marco”, manifestó. tes en la marcha convocada por Alarcón indicó que se trató de ju- el Ejecutivo o en su programa en gar con la firma “de lo más sagrado Contacto con Maduro se ejecutaque tienen los eléctricos”. Recordó ría dicha acción, es decir, los traque el contrato colectivo de Cor- bajadores deben estar pendienpoelec es “muy pesado” por el nú- tes por que sí es seguro que la firmero deneficiarios que contempla, ma va”, dijo.
puede exceder las 100 horas ex- KLC traordinarias al año, sin embargo, esta normativa se incumple en dicha factoría. Actualmente los trabajadores de Ácido y Minerales deben cumplir el horario de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Por tanto, instan a las autoridades del trabajo a estar alertas ante las irregularidades que se presentan en la factoría.KLC En Ácidos y Minerales laboran sólo un turno. Foto Cortesía Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
SÁBADO 18 DE JUNIO 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL 9
Maderas del Orinoco se afianza en la GMVV
Trabajadores de la construcción han recibido respuesta oportuna a sus necesidades. Foto Futseb INICIARON LAS JORNADAS DE ALIMENTACIÓN
Ciudad Orinoco Maderas del Orinoco (MDO) participó en el Congreso de la Patria, Capítulo Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), donde la empresa forestal demostró las bondades de la madera de pino caribe con la exposición de diversos productos elaborados con este noble material; dentro de los que destacó la presentación de una puerta entablillada, destinada al apoyo de la Gran Misión Vivienda Venezuela. También se exhibieron productos aserrados tales como: tablas, tablones, listones y machihembrado en diversas presentaciones. El ingeniero Jhan Urdaneta, presidente de la maderera, ase-
guró que “este es un evento importante, ya que permite fortalecer el alcance de los entes del Estado a través de la articulación conjunta para el bienestar social del pueblo, en este caso a través de viviendas dignas para los venezolanos”. Con esta participación, Maderas del Orinoco afianza su compromiso con el Gobierno Bolivariano y la Gran Misión Vivienda Venezuela que, gracias a la articulación de diversas empresas y el trabajo del presidente Nicolás Maduro, avanza en el cumplimiento del legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías. KLC (Con información de MDO)
Futseb responde a las necesidades
de los trabajadores > Una trabajadora logró buena atención en el proceso de parto de su bebé gracias a la alianza entre Fundaconstrucción Bolívar y la Clínica Humana Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Dando fiel cumplimiento a los compromisos adquiridos con el sector construcción, se realizó la primera intervención maternal a una trabajadora en un centro clínico privado, así lo informó Héctor Dalys, secretario de organización del Frente Unido de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar (Futseb). Contó que a través de una encuesta de 29 preguntas conocieron las principales preocupaciones de los trabajadores, estando entre los primeros cuatro lugares el servicio de maternidad, pues el costo de atención es muy elevado en clínicas privadas. Por lo que, desde Fundaconstrucción Bolívar se logró una alianza con la Clínica Humana para brindar mayor seguridad social a los trabajadores y sus familiares. “El costo total de la cesárea podrá ser cancelada por el trabajador en seis meses, además de tener un 40 por
Laboral
100 viviendas De acuerdo al presidente de Fundaconstrucción Bolívar, Héctor Dalys los trabajadores de dicho sector serán beneficiados con entrega de viviendas, en primera instancia recibirán cien casa gracias a las conversaciones y acuerdos sostenidos con la Gobernación del estado Bolívar. En los próximos días tramitarán los requerimientos en la Alcaldía de Caroní y Corporación Venezolana de Guayana para la adquisición de un terreno donde se pueda materializar el sueño de la clase obrera. ciento de descuento, anteriormente debían solicitar sus prestaciones de todo un años para costear todo lo que implica un nacimiento”, explicó. En ese sentido, la trabajadora del área administrativa del Conjunto Residencial Atlántico Plaza, Carmen Coraspe, agradeció el enlace entre la Fundación y la institución médica, “por brindar seguridad y buena atención durante el nacimiento del bebé”. Cabe destacar que el número de mujeres que serán atendidas por maternidad es de 50 al año, de ahí la importancia del acuerdo entre ambas entidades. Más peticiones Entre las observaciones dadas por los trabajadores se encuentra el tema de alimentación, por lo que desde la semana pasada se están realizando jornadas en apoyo de Friosa, cada semana se estará atendiendo a un grupo de personas, según Dalys. Queda pendiente el servicio de transporte, el cual es muy solicitado por la clase obrera de la cons-
trucción. Por tanto, el secretario de organización considera que es un tema que se puede y debe solventar en un corto tiempo. Sobre la Fundación, recordó que nació con la intención de dar respuestas en materia social a los trabajadores, para ello requieren del respaldo de las instituciones regionales y municipales, así como del sector privado. Además, añadió que también está dedicada a prestar la ayuda necesaria a la ciudad, pues han visto con preocupación que la situación con la basura se mantiene pese a los esfuerzos de los organismos. “Hemos decidido colaborar con el mantenimiento de Guayana, realizando labores de limpieza cada 15 días a dos parroquias emblemáticas y a una de las avenidas principales”, comentó. Lo que buscan es demostar la nueva imagen de la construcción haciendo uso de todas sus herramientas a favor de la colectividad. El dirigente sindical, manifestó su deseo de que las Empresas Básicas se unan a todo el esfuerzo que implica la recuperación de la urbe.
Maderera demostró sus bondades en el Congreso de la Patria. Foto MDO
Presentan propuestas productivas en Alcasa Ciudad Orinoco Diego Castro, miembro de Fuerza Sindical de Alcasa, resaltó la necesidad de reimpulsar la producción de la factoría, por lo que desde la dirigencia sindical presentó diferentes propuesta para sacar la empresa adelante con el fin de obtener los beneficios contemplados en el contrato colectivo y leyes nacionales. Una de las propuestas está direccionada a inversionistas privados, que de acuerdo a Castro, están dispuestos a ofrecer 270 millones de dólares para el funcionamiento de la estatal. Resta conocer qué desean a cambio de ese ofrecimiento. Aseguró que el ministro Juan
Arias, tiene conocimiento de dicho plan y sólo están a espera de su aprobación. La segunda propuesta se basa en el trabajo conjunto con Venalum, en el que solicitarían 500 toneladas de aluminio mensual para activar 100 celdas y así obtener los recursos necesario para cubrir los pagos de la clase obrera. No obstante, pese a los señalamientos de Castro, los alcasianos no han dejado de percibir sus quincenas y más allá de la guerra económica de la derecha, el Gobierno nacional garantiza la estabilidad laboral de todos los trabajadores de las Empresas Básicas. KLC
Aspiran la recuperación productiva de la estatal del aluminio. Foto Cortesía
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
El vaivén 10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016
de los precios petroleros Rafael Antolinez Economista y Profesor de la UCV Ciudad Orinoco Tradicionalmente los precios del petróleo caen a su mínimo nivel anual durante el mes de junio, cuando empieza en el hemisferio norte el verano, para recuperarse en los últimos tres meses del año, durante el invierno. Sin embargo la realidad se empeña en mostrarnos una versión diferente. Los precios que habían caído de forma sustantiva durante el último trimestre del año 2015, han empezado a crecer desde la segunda quincena de mayo, durante el inicio del verano, y continúan mostrando una propensión clara al avance. Adicionalmente durante este año han ocurrido dos eventos que, por sus resultados, han debido impactar negativamente sobre el nivel de precios. El primero, la reunión de Doha que tenía como punto central de la agenda, el congelamiento de los niveles de producción de los países participantes; aspecto no concretado. El otro, la 169 Conferencia Ministerial de la OPEP, para acordar una estrategia que posibilite reducir la oferta petrolera global en unos 2,5 millones de barriles diarios, en aras de retornar al equilibrio del mercado energético. Este propósito tampoco fue alcanzado. A pesar de estos “fracasos”, el precio del barril no se ha erosionado y ha mantenido su tendencia alcista, mostrando en la actualidad niveles sobre los 50,00 US$.
Tal vez este extraño comportamiento, es lo que ha inducido al ministro Eulogio Del Pino, a advertir que no es descartable que en los próximos meses el precio del barril puede retroceder a niveles en torno a los 30,00 US$. Advirtió el funcionario que la mejora en los precios que se ha evidenciado, responde a razones fortuitas, coyunturales, y no como consecuencia de la política Saudita, de bombear más petróleo, inundando el mercado para forzar la salida de productores no convencionales. El mercado energético es un espacio particularmente sensible a las evoluciones de las variables geoeconómicas, por ello adelantar comportamientos de los precios es riesgoso. Lo único cierto, al día de hoy, es que el petróleo está alcanzando los mejores niveles de precio desde el año pasado. ¿Cuáles son las razones para esos cambios? Diversos factores han coincidido para esto. La disminución en los niveles de reservas estratégicas de energía de EEUU, cuantificados en 532,5 millones de barriles han ido mermando de forma inexorable. La posición que ha ido adoptando el nuevo ministro de petróleo Saudita, Jaled al Faleh, no refractaria a la idea de disminuir la producción y bombeo de crudo; las acciones de sabotaje a la infraestructura petrolera de los grupos separatistas en Nigeria que afectan la producción e impactan en el accionar de Chevron y finalmente, la deci-
sión de la FED de posponer el alza de las tasas de interés, que ha debilitado la cotización del dólar americano, moneda de cotización para las transacciones petroleras. Todas las anteriores razones serian factores que incidirían al alza del precio del barril. Simultáneamente, se deben considerar otros elementos coyunturales que impactan de manera inversa y pudiesen provocar una caída importante en los niveles de cotización del barril. El agrio enfrentamiento de intereses en el medio oriente entre sauditas y rusos, ha trascendido al ámbito energético, provocando el choque de posiciones entre estas potencias productoras. La rápida reacción del Ejecutivo canadiense en aras de la reconstrucción de las infraestructuras petroleras afectadas por el incendio en Alberta, que incidirá en un aumento de la oferta energética no convencional, y la procura de un acuerdo comercial
amplio en Secretario soro Jack demanda niveles de Este correl necesidad elocuente audaces d yan optad mercado e tivos en el Por lo pron dependien ciones ene reo de las e cios del ba zones que
ntre EEUU y China, razón central de la visita del o de Estado John Kerry y del Secretario del TeLew, pudiese provocar una afectación en la china de energía y subsecuentemente en los e precio del barril. lato de factores impone a cualquier analista la d de ponderar otras variables. Por ello es harto e y, para nada desdeñable, que inversionistas de la talla de Warren Buffet y George Soros, hado por realizar colocaciones importantes en el energético, apostando a incrementos sustanl precio del barril. nto, por nuestra condición de país petrolero, nte de las divisas generadas por las exportaergéticas, se nos impone el necesario monitoevoluciones, positivas y negativas, en los prearril y la obvia consideración acerca de las rae provocan este vaivén.
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
11
12 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016
Reactivación de zona libre de Paraguaná promoverá aparato económico Ciudad Orinoco La reactivación económica de Paraguaná, en el estado Falcón, como zona de libre inversión comercial y turística, se prevé acelerar tras la aprobación en primera discusión y por unanimidad de la Reforma de Ley de Régimen Especial de Zona Libre, por parte de la Asamblea Nacional. Este viernes, el presidente de la Corporación para la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la península de Paraguaná (Corpotulipa), José Luis Naranjo, explicó en rueda de prensa los alcances económicos, sociales y fiscales que tendrá la puesta en marcha de estas reformas, propuestas por el sector comercial y empresarial de la zona y el ente gubernamental. Naranjo recordó que la Zona Libre de Paraguaná constituye un régimen especial, creado para impulsar el turismo regional, y destacó los aspectos fundamentales que incorpora la modernización del documento, que se impulsa desde 2012. Mencionó cambios en el ámbito del régimen fiscal, correspondiente a los diversos incentivos, cesio-
nes de impuestos y ampliación de algunos artículos para incorporar nuevos bienes e incluso modificar terminologías, las cuales han sido adaptadas a la realidad del país. Asimismo, señaló que el instrumento tiene como prioridad el ajuste del régimen de equipaje de acuerdo a la unidad tributaria vigente. “El otro aspecto es el institucional, donde se fundamenta que Corpotulipa amplíe sus competencias sancionatorias para garantizar la calidad del servicio turístico en la región peninsular, además, concrete convenios interinstitucionales con los entes de la Administración Pública, a fin de simplificar los trámites en materia de obtención de licencias de importación”, respondió. Naranjo exaltó que el instrumento jurídico ha sido ampliamente consultado con comerciantes, operadores turísticos, instancias y actores políticos, “sin embargo, es competencia de la Asamblea Nacional determinar cuándo iniciará la consulta de esta ley que sabemos será acogida en gran manera por todos los paraguaneros”, argumentó. AVN
Para el funcionario, la aprobación en primera discusión de esta ley significa un ejemplo de trabajo conjunto y unidad por encima de divergencias políticas. Foto Correo del Orinoco
DEFENSOR DEL PUEBLO:
“Saqueadores se colocan al margen de la ley” > No pueden ser vistos como héroes políticos, todo lo contrario, son enemigos del pueblo. Por lo tanto, tienen que ser enjuiciados, procesados y condenados, incluso moralmente por la opinión pública Ciudad Orinoco En opinión del Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, “quienes actúan en relación a los saqueos y actos vandálicos, lamentablemente se colocan al margen de la ley”, y que por ello deben ser tienen que ser enjuiciados, procesados y condenados. En este sentido, al referirse a los hechos violentos que se han registrado en los últimos días en el país y, de manera particular, en el estado Sucre, William Saab informó que su despacho ha activado sus equipos de trabajo a nivel nacional para trabajar de manera conjunta con el Ministerio Público y la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), para lograr, en tiempo récord, la identificación de un Sargento Mayor como responsable del lamentable asesinato de un joven en los hechos registrados en Cariaco. Señaló el Defensor del Pueblo que la determinación de responsabilidades en este caso sienta el
Fue capturado José Luis Marcano Ramírez, alias “El Barón”, señalado de organizar los actos vandálicos registrados el pasado martes en Cumaná, estado Sucre. Foto Defensoría del Pueblo precedente de cero impunidad 400 detenidos de los cuales más de crímenes cometidos el marco de 300 están bajo régimen de del control de manifestaciones y, presentación, es decir, gozan de a la vez, aseveró que “hubo una una libertad condicional; más de serie de hechos irregulares en 30 están privados de libertad Cumaná que nosotros pudiéra- porque fueron los organizadores mos calificar de actos vandálicos de los actos criminales y algunos delictivos, incluso algunos de ca- adolescentes fueron entregados rácter hasta criminal donde un a sus padres y todo este reporte grupo, pareciera casi que organi- que les estoy indicando obedece zado, decidió saquear cerca de a que estamos muy pendientes 24 locales y también una guar- de que todos estos hechos, codería donde niños y niñas reci- mo los he venido narrando, tanben sus clases y fueron objeto de to los de Cariaco como los de Curobo de equipos y materiales”. Al maná, no se conviertan en una respecto añadió: “Yo quisiera especie de actuación de carácter que alguien me explique si estos metódico que se puedan desahechos pudieran ser calificados rrollar y propagar por el país, así como actos heroicos, (o como) como también condenamos la manifestación política… si hay violación de derechos humanos alguien que pudiera excusarlos o en Cariaco”. Para concluir afirmó: “Condenajustificarlos”. Finalmente, el máximo garante mos totalmente los saqueos porde los DDHH destacó que “he- que son actos, simple y llanamos estado vigilando que quie- mente de delincuentes. Si me nes estén imputados y procesa- permiten una metáfora: Saquear dos por estos hechos gocen del es robar, ¿robar a quién?, al prodebido proceso. Debo destacar pio pueblo…”. Prensa Defensoría que hubo aproximadamente del Pueblo
Consignan en Fiscalía pruebas de firmas fraudulentas Ciudad Orinoco ”Hay miles de personas que están asistiendo (este viernes) a las oficinas de Registro Electoral para retirar sus firmas porque aparecen firmando en unos documentos que ellos nunca firmaron”. El coordinador de movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Darío Vivas, informó que esta tolda consignó en el Ministerio Público un documento que recoge denuncias de firmas validadas que también
son fraudulentas porque se usaron contra la voluntad de los ciudadanos a las que pertenecen. Luego de una marcha desde plaza Morelos hasta la sede de la Fiscalía, en Caracas, detalló: estamos “consignando en el MP un conjunto de denuncias, demandas contra la MUD que se ha dado a la tarea de falsificar las firmas de hombres y mujeres de nuestro pueblo. Ya no les importa que se hayan detectado más de 600 mil firmas, que revisadas
por el CNE con presencia de testigos fueron reconocidas, que eran chimbas, muertos, menores de edad, falsificaron las huellas”. “Aparece un conjunto de firmas planas, falsificadas, con el número de cédula de identidad; esta trampa es la que venimos a denunciar. Una cosa es la convocatoria a referéndum y otra que pretendan, violando la norma constitucional, intentar por la vía fraudulenta imponerse y violar la soberanía popular”. VTV
El dirigente revolucionario advirtió que “ahora las huellas que fueron validadas también son fraudulentas. Foto Psuv
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
NACIONALES
13
Banco de Venezuela registró crecimiento de 32,5% en créditos a actividades agrícolas
Señaló que progresivamente se estará viendo una significativa mejoría en los niveles de abastecimiento de la población venezolana. Foto @MiguelPerezAbad
ASEGURÓ MINISTRO PÉREZ ABAD EN ENCUENTRO FORMATIVO DE LA JUVENTUD
Participación colectiva es esencial
Ciudad Orinoco El Banco de Venezuela registró, al cierre del mes de mayo, un crecimiento del 32,5% en créditos para actividades agrícolas, totalizando la cartera en Bs 153.891 millones dirigidos a incrementar la producción nacional. La entidad bancaria acumula 51 meses consecutivos en el primer lugar del sistema bancario nacional, en esta gaveta destinada a fortalecer la producción de alimentos. De acuerdo con un boletín de prensa de la entidad bancaria, en el último año se ha otorgado un total de 2.050 créditos a productores agrícolas, registrando una alza acumulada de 143,4%
de financiamiento a diferentes proyectos. Asimismo, el Banco de Venezuela incrementó en un 29,3% su participación en el mercado, otorgando créditos y préstamos a productores y proyectos que permiten fortalecer el Motor Agroalimentario, uno de los principales de la Agenda Económica Bolivariana, iniciativa promovida por el Gobierno Nacional para reimpulsar el aparato productivo en el país. Esta estrategia de apoyo también ha dado como resultado el compromiso de los clientes al registrarse 0,03 % de morosidad en estos financiamientos. AVN
Crudo venezolano cerró para construir el socialismo productivo esta semana en 39,08 dólares > La juventud es fundamental para desarrollar nuevas fuerzas productivas como un componente adicional al modelo económico y diversificado que requiere la nación
Ciudad Orinoco Un llamado a la juventud revolucionaria de todo el país a incorporarse al nuevo modelo económico, productivo y diversificado que impulsa el Gobierno Nacional, hizo este viernes el vicepresidente sectorial de Economía y ministro del Poder Popular para Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, . El pronunciamiento lo hizo durante el “Encuentro Nacional de la Activación Productiva”, que se realizó en el hotel Guaicamacuto ubicado en el balneario Los Caracas, estado Vargas, y que contó con la participación de más de 400 jóvenes militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), provenientes de todo el país. Durante la actividad informó que la participación de la juventud es fundamental para desarrollar nuevas fuerzas productivas como un componente adicional al modelo económico,
productivo y diversificado que requiere la nación. “Hoy hemos compartido con ellos, hemos conversado sobre la Agenda Económica Bolivariana, de la coyuntura económica que atraviesa el país, y también hemos explicado los alcances de la política económica que ha emprendido el Gobierno Nacional”, indicó. En cuanto al tema del abastecimiento agregó que esta semana ha estado realizando visitas a a varias plantas industriales del sector farmacéutico, con la finalidad de conocer de cerca la respuesta que dan frente a la política que ha implementado el presidente Nicolás Maduro a partir de los 15 motores, y evaluar mediante el Consejo Nacional de Economía la recuperación que ha registrado este sector. “Nos alienta mucho ver como aquellos que han firmado compromisos de producción en los sectores identificados como estratégicos, vienen cumpliendo con las cuotas necesarias en función de los acuerdos que hemos hecho de actualizar precios como uno de los elementos que reclamaban”, afirmó.
Clap, sistema de distribución altamente eficiente Al ser consultado sobre los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), manifestó que constituyen un sistema de distribución altamente eficiente dirigido por el poder popular que llega a la familia venezolana de manera directa. Aseguró que el pueblo venezo-
lano reconoce que los Clap se han convertido en una herramienta eficaz para atacar y demoler el bachaqueo y para que puedan tener el acceso necesario a esos bienes indispensables para la vida. Subrayó que en la actualidad los Clap suman la cifra de 10 mil, los cuales están ubicados en todo el territorio; por lo que se han convertido en una política nacional y un componente fundamental del sistema de distribución de productos esenciales.
Insumos médicos serán distribuidos con apoyo de la FANB En cuanto al tema de los insumos médicos, señaló que habrá un nuevo sistema de distribución que contará con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para lograr que más de cuatro mil 500 puntos de venta (farmacias) puedan ser abastecidos de forma eficiente. Con respecto al plan de abastecimiento del sector privado dijo que busca estimular la importación de insumos, productos terminados y materias primas con recursos propios del sector. Asimismo señaló que esa política está en fase de elaboración y será anunciada por el Presidente, en los próximos días. El encuentro contó con la participación del ministro de Industrias Básicas, Socialistas y Estratégicas, Juan Arias, los diputados del Bloque de la Patria, Ricardo Molina y Jorge Pérez, y el presidente de Fundayacucho, César Trompiz. Prensa Mppic
Ciudad Orinoco La cotización de la cesta petrolera venezolana cerró la semana en 39,08 dólares el barril, lo que representa una reducción de 1 dólar con 44 centavos en relación a la semana pasada, cuando se ubicó en 40,52 dólares el barril, refiere el informe que publica el ministerio de Petróleo y Minería. Dicho informe publicado este viernes también señala que la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cedió esta semana 1 dólar con 16 centavos en su cotización, que bajó de 46,83 a 45,67 dólares por barril. En ese sentido, la principal referencia del mercado estadounidense, el indicador West Texas
Intermediate (WTI) igualmente experimentó una baja de 1 dólar con 96 centavos en los precios del crudo, al pasar de 50,09 a 48,13 dólares por barril. Además, la cotización del crudo Brent, que sirve como referencia al mercado europeo, pasó de 51,22 a 49,38 dólares por barril, lo que significa un descenso de 1 dólar con 84 centavos. “Los precios de los crudos terminaron la semana a la baja ante la preocupación por una posible salida de Reino Unido de la Unión Europea, los temores sobre una desaceleración del crecimiento económico global y el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas”, explica el informe del ministerio de Petróleo y Minería. AVN
Allup necesita autorización de Maduro para asistir a la OEA Ciudad Orinoco El embajador de Venezuela ante la OEA, Bernardo Álvarez, aseguró que ante una posible presentación del Presidente de la Asamblea Nacional, ante la organización debe ser autorizado por el Estado venezolano. Durante entrevista, Álvarez agregó que: “todos los asuntos que tienen que ver con el Estado tienen que ser promovidos por el Estado, no se lleva sin la
autorización de Venezuela”. Manifestó que todas las convocatorias son solicitadas únicamente por el Estado. “No es que no es una afrenta, es que es una ilegalidad, una provocación que no tiene sentido práctico”, aseguró. Sobre declaraciones de algunos políticos de la derecha venezolana en las instalaciones de la OEA, añadió que está prohibido. VTV
14
VOCES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016
“En seis meses, lo saco”
SIDOR
NACIONALIZACIÓN VS. PRIVATIZACIÓN Por: José Clemente Tatá
AUMENTO SALARIAL Y BAJO INDICE DE DESEMPLEO Aumentar salarios y mantener el desempleo en 6.3 %, es digno de analizar, reconociendo que en estos momentos de crisis, en su gran mayoría inducida, con una guerra económica y política que vivimos todos los días. Generalmente, en los gobiernos capitalistas o la MUD Adeca-Copeyana, en situaciones como la que estamos viviendo, no dudan en despedir a los trabajadores, congelar salarios, etc, empobreciendo al pueblo, sobre todo a los trabajadores. En el año 1989, hubo una crisis de mayor magnitud, cuando la burguesía venezolana, se endeudó con 35 millones de $, y se llegó a una tasa de rentabilidad de 5%; tuvieron que llamar al F.M.I. para entregarle el país, ya que todos los créditos estaban suspendidos. Se aplicaron “paquetes” de hambre al pueblo, para ahorrar y poder pagar las deudas de los burgueses; el pueblo se reveló contra estas medidas y la fuerza armada, que estaba al lado de la burguesía endeudada, disparó contra el pueblo, masacrándolo, en la historia política más negra del país. En ese momento, no se aplicó CLAP, ni ninguna otra política para llevarle comida al pueblo, NO, al contrario, las colas no eran para comprar porque no tenían dinero, ya que el desempleo era galopante; eran para saquear, y así reventó el CARACAZO. La gran diferencia, en estos momentos de revolución, es que la constitución de Chávez, obliga que no se puede disminuir los derechos sociales, como las misiones, etc, y le da todo el trato digno al pueblo, no a los burgueses, y esto choca con los políticos de la MUD, y es aquí donde está el detalle, Chavez nos liberó y los burgueses opositores nos quieren someter nuevamente a sus políticas esclavizantes. ¿Qué hubiera pasado si todavía estuviéramos privatizados?, existiéramos?, lo dudo, tuviéramos que esperar el contrato colectivo para poder mejorar el salario, no hay otra, porque lo vivimos. Hablando con sidoristas; sí, es cierto que no alcanza para comprar todos los productos, pues los conseguimos con los “bachaqueros” a precios súper inflados, y ese es el plan para molestarnos; pero si compráramos al precio de venta al público, como en los operativos, tremendo salario tuviéramos. Los trabajadores, me manifestaron, su apoyo a los CLAP y las ventas de alimentos que se están realizando en el edificio administrativo de Sidor. Saludos y bendiciones
Voces
Hugo Cabezas Ésta fue la frase que, con mayor fuerza y más seguridad, pronunció el adeco refranero Henry Ramos Allup, al momento de erigirse en presidente de la Asamblea Nacional. No había duda, el triunfalismo lo embriagaba. Imbuido estaba, este adeco refranero, en una visión cuantitativista, empirista, en eso que los cientistas sociales norteamericanos llamaron el modelo “mainstream” (la corriente principal), de la política venezolana. Obsesionado estaba por los resultados electorales del seis de diciembre (2015); creyó que éstos eran suficientes para aplicar, como principio metodológico político, el de: los números lo dicen, el que gana arrasa con todo. De esa visión no ha logrado zafarse. Hizo lo contrario a lo recomendado por Giovanni Sartori, “pensar antes que contar”. Conto primero y conto mal. No entendió que en política, para decirlo con un lugar común, dos más dos no son cuatro. La verdad es que el oposicionismo obtuvo más diputados que votos. Y, allí está el kits del asunto. Diputados son individuos, mientras que votos son pueblo. A pesar del descontento existente para aquel entonces, este oposicionismo no logró aumentar sino 300 mil votos, entre el proceso electoral presidencial del 2012 y el parlamentario del 2015. Como dicen los maracuchos, con ese “marullo” de diputados que obtuvieron, no supieron discernir cuales eran los aspectos prioritarios a enfrentar.
El oposicionismo hizo una campaña electoral basada en la mentira. Dijeron que acabarían con las colas, y estas son cada vez más grandes; dijeron que acabarían con la escasez y la especulación, y estas cada vez alcanzan nuevas y mayores dimensiones; dijeron que acabarían con el bachaquerismo, y estos ya son un “sindicato”; dijeron que acabaría con la delincuencia, y el estado Miranda sigue siendo el estado con la más alta criminalidad. Muy por el contrario, todo esto lo estimularon y lo estimulan. Ellos son la razón fundamental que alimenta su acción política. Convencidos están que, en la medida que estos males se profundicen, mayor será el rechazo al gobierno. Por eso, los problemas económicos del país no son de su importancia, cuando el poder legislativo es mucho lo que podía aportar en la solución de los mismos. El tiempo se les ha ido en diatribas con el gobierno. La Ley de Amnistía, que comenzó siendo su punta de lanza, ya ni se acuerdan; a ninguno de ellos les conviene la libertad de Leopoldo López, si sigue preso mejor, dicen unos cuantos de sus dirigentes. La pelea interna ha alcanzado tal dimensión que, en los mentideros políticos capitalinos, se comenta que los rasguños que le hicieron, el jueves pasado, en la cara a Julio Borges, fueron realizados por bandas adecas, quienes culpan a Ramos Allup de los fracasos de la MUD. Su mayor fracaso, no haber sacado al Presidente Maduro en seis meses, como lo prometió.
EL DEBER DESIERTO J. Greogrio Maita “Y sentenció, citando a un gran humanista del siglo, que ninguna sociedad estaba moralmente protegida contra las crisis del hambre” PABLO MONTOYA Imaginemos que César y Gerardo, amigos de vieja data, padres de familia, y en un sentido general, para no pasarnos de caracteres, heterosexuales probos, por alguna extraña circunstancia, caen desamparados en una isla desierta. Obviemos en la historia el pase de factura de la resistencia, el calor, la dificultad de obtener agua potable o comida. Pensemos que eso está, como decía la Ibáñez, “cubrido”. Pasan unos meses, y aquello de la homosexualidad por necesidad se manifiesta. Empiezan, en la resignación de la pérdida de su particular común, a cambiar de vida. Hasta que de repente son rescatados. Al volver, aquella experiencia es transformada por un reseteo. Son muchas las probabilidades de, si guardan bien el secreto en esta sociedad homofóbica, regresar a todo lo que fue antes del naufragio. Tal vez con la excepción de no verse con tanta regularidad, o sea, más nunca, y muchísimo menos con unos palos de más (dirán que porsiacaso). Pero si la verdad de su historia se supiera, ¿habría la madurez suficiente para entender que aquello no fue más que una circunstancia del tiempo y espacio traumático que les tocó vivir en soledad? No lo creo. Pero cuál es mi punto aquí. Ciertamen-
te no es establecer un tratado sobre la sexodiversidad o lo lógico y básico que debería sonar en estos tiempos la igualdad de derechos. No. Noto con cierta preocupación como en unas circunstancias duras, pesadas, bien diseñadas para nublar y separar el ser, aunado al deber, porque el espacio y el tiempo, adversos, obligan a torcer voluntades. Noto mucho el uso alegre del “revolucionómetro”, instrumento hecho de tubo PVC, cinta adhesiva, silicón, bombillos de luces de navidad, y engrudo ideológico, para medir a aquellos que entre la pesadez de la guerra económica flaquean porque simple y llanamente son humanos. La estrategia de golpear el estómago es efectiva. Revisen. Hay bibliografía bien detallada al respecto. Doblar morales por lo general viene acompañado del crujido grosero de las entrañas. Pregúntenle a los descendientes realistas de abolengo de la vieja Angostura. Piar se las hizo y resultó. Lo que no podemos hacer es desvirtuar el sentido de un proceso revolucionario, que se supone inclusivo, en inquisidor. Que aquello de “comuna o nada”, proverbio angular, se fundamente en tomarse la molestia de entender al otro, sobre todo cuando es pana. Estar claro que el carácter puede ser derribado y muchas veces los que tuitean o dicen cosas que parecen o son en contra no lo hacen desde la razón, sino desde el descalabro. Tendamos la mano al hermano. No debemos convertirnos en clavos para Chávez.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
VENEZUELA RECHAZA ATROZ ASESINATO
Muere diputada británica tras ser baleada y apuñalada > Según los medios locales, la Policía del condado inglés de West Yorkshire informó que Jo Cox fue atacada cerca de la ciudad de Leeds Ciudad Orinoco La parlamentaria británica por el Partido Laborista, Helen Joanne Cox, murió tras ser herida de bala y apuñalada durante un acto por la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea, al norte de Inglaterra. De acuerdo con las fuentes policiales un hombre de 52 años de edad fue detenido por el hecho, Cox se encontraba recluida en el hospital Leeds General Infirmary. Al conocer del ataque contra Helen Cox, el primer ministro británico, David Cameron, suspendió un acto de campaña por la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. Los políticos británicos favorables a la permanencia del Reino Unido en la UE han anunciado que suspenden la campaña del referendo, después de conocer
15
Sin consenso gobierno de Francia y sindicatos Ciudad Orinoco Tras sostener un encuentro, la ministra francesa de Trabajo, Myriam el Khomri, y el sindicato CGT, no consiguieron establecer un acuerdo sobre la reforma laboral que ha sumido a Francia en tres meses de huelgas y protestas. La funcionaria, declaró ante medios de prensa que va a analizar “atentamente” las propuestas que le presentó el responsable sindical, pero descartó cambios en el aspecto más polémico de su proyecto de ley, la primacía de los acuerdos de empresa sobre los convenios colectivos, que se recoge en el artículo 2. Sobre los incidentes violentos ocurridos en la manifestación del
martes en París, en rechazo el proyecto laboral, el representante sindical enfatizó que “los violentos están ahí para desacreditar al movimiento social”, al tiempo que recalcó que el mantenimiento del orden es responsabilidad de la policía. Por su parte los principales sindicatos, anunciaron nuevas movilizaciones para este próximo 23 y 28 de junio, con el objetivo de lograr un acuerdo en la reforma laboral. Ante el anuncio de las nuevas movilizaciones, el presidente de Francia, François Hollande, advirtió que no autorizarán manifestaciones si no se garantiza la preservación de los bienes públicos y de las personas. Telesur
Putin rechaza medidas injerencistas de Estados Unidos
Cox apoyaba la permanencia del Reino Unido en la UE. Foto @yorkshirepost el atentado contra la parlamentaria laborista que acabó con su vida. Según ‘Financial Times’, los partidarios del ‘Brexit’ también han suspendido los actos de campaña a raíz del suceso. Los ciudadanos británicos están llamados a las urnas el próximo 23 de junio. Se decidirá si Londres debe seguir siendo miembro de la UE. Venezuela en repudio La canciller venezolana, Delcy
Rodríguez, manifestó, en nombre del Gobierno Nacional y del pueblo de Venezuela, el rechazo categórico por “el atroz asesinato de la parlamentaria Jo Cox”. “El Gobierno venezolano rechaza categóricamente la intolerancia y el odio político y se suma al rechazo internacional generado por este brutal asesinato”, expresó la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores a través de su cuenta Twitter. Telesur/VTV
Bolivia impulsará campaña de vacunación contra AH1N1 Ciudad Orinoco Autoridades de salud de Bolivia informaron que a partir del próximo lunes se desplegaran Brigadas móviles integradas por personal médico a fin de emprender una campaña de vacunación contra el virus. A través de una rueda de prensa, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Freddy Valle, explicó que el personal saldrá a las calles a inmunizar a la población incluida en los grupos de riesgo, asimismo destacó que la proximidad de la temporada invernal y la notable baja de las temperaturas está influyendo en el incremento de infecciones respiratorias agudas y el aumento de los casos de contagios con AH1N1. Según el directivo, se movilizarán alrededor de 300 personas hacia lugares de gran concurren-
MUNDO
Ciudad Orinoco Este viernes el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó los intentos de imposición y de injerencias de Estados Unidos en los asuntos internos de Rusia, unido a la política expansionista de la OTAN y de contención. Durante su intervención en el plenario del Foro Económico de San Petersburgo Putin estimó que el mundo podría necesitar un país potente como Estados Unidos, pero Rusia no necesitaba que la superpotencia se inmiscuyera de manera constante en la vida interna rusa. En ese sentido la relación de problemas que enfrenta la nación euroasiática tras la desintegración de la Unión Soviética y del bloque socialista, según el mandatario, mencionó la ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia las fronteras rusas, estrategia catalogada por Moscú como ofensiva y lesiva a la seguridad nacional. Criticó Putin a renglón seguido que tras la “desaparición de la supuesta amenaza nuclear iraní el sistema anticoheteril de la OTAN si-
guió fortaleciéndose, bajo la batuta de Estados Unidos. El jefe del Kremlin aludió asimismo al apoyo de Occidente a las llamadas revoluciones de colores, en las que incluyó el golpe de Estado en Ucrania, en febrero de 2014. Sostuvo respecto a la crisis ucraniana que el golpe en Kiev fue respaldado por gobiernos occidentales para “justificar la existencia de la OTAN”. Después de la primavera árabe alcanzaron nuestras fronteras, observó el estadista ante los delegados del Foro, procedentes de unos 70 países. Aclaró que Rusia estaba lista para un encuentro e instó a los políticos occidentales, en particular a los europeos a converger con los empresarios y mostrar sabiduría, visión de futuro y flexibilidad, al tiempo que emplazó a la Unión Europea a restituir la confianza y el nivel de interacción mutua. Junto a representantes del entorno empresarial europeo estuvieron presentes en el Foro de San Petersburgo el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, con quienes departió el líder ruso. PL
Hasta la fecha, la gripe AH1N1 ya cobró cinco vidas en La Paz y 13 en todo el país, precisan informes oficiales. Foto PL cia. Asimismo, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la población para que se vacune, ya que en la actualidad sólo un 20 por ciento de la ciudadanía está inmunizada, y es necesario frenar la expansión de la enfermedad.
Valle aclaró que las dosis contra la influenza son distribuidas por el Ministerio de Salud, y están avaladas por entidades como las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, por lo que son efectivas y sin contraindicaciones. PL
Rechazó las pretensiones de Washington de querer dictar las condiciones de vida y de impedir a la Unión Europea construir relaciones con Rusia. Foto PL
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2015
Silvio Fernández Fecha de nacimiento: 09 de enero de 1979 Lugar de nacimiento: Caracas, Distrito Capital Edad: 37 años Disciplina: Esgrima Modalidad: Espada Logros importantes: -Participó en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.
Venezuela ganó primer partido en Liga Mundial de Voleibol 2016 Ciudad Orinoco La selección venezolana de voleibol masculino consiguió este viernes su primera victoria en la Liga Mundial de Voleibol 2016, tras derrotar en horas de la mañana a Túnez, partido inaugural del Pool A del Grupo 3 de este certamen. Los venezolanos ganaron 3 sets a 0 con parciales de 25-22, 28-26, y 2520 en partido realizado en el Salón de Deportes Stozice de Ljublijana, Eslovenia. Los venezolanos lograron 42 puntos en ataques, 8 en bloqueos y 4 en servicios, con 22 errores en contra; mientras que los tunecinos fabricaron 38 tantos en ataque y 8 en bloques, con 24 errores en contra. El jugador más destacado por Venezuela fue Kervin Piñerúa, quien sumó 18 puntos, 12 de ellos en ataque, tres en bloqueo y tres en servicio. El próximo juego de Venezuela será este sábado a las 10 de la mañana, hora en Caracas, contra Catar, y el domingo cerrarán esta primera jornada contra Eslovenia a las 12:30 del mediodía. Luego los nacionales viajarán a Túnez para medirse ante Montenegro, México y Túnez, en el Palacio de Deportes de El Menzah, ubicado en la capital tunecina. Los equi-
pos más ganadores pasarán a las finales del Grupo 3 que se desarrollarán en Frankfurt, Alemania, en la cancha del Fraport Arena entre el primero y dos de julio venidero. El equipo venezolano dirigido por el técnico Vincenzo Nacci, está conformado por los levantadores José Carrasco y Carlos Páez, los centrales Luis Miguel Betancourt, Edson Valencia y Jonathan Quijada, los receptores Jhonlenn Barreto, Willner Rivas, Fernando González y Richard Yrigoyen, el líbero Héctor Mata, y los opuestos Emerson Rodríguez y el capitán Kervin Piñerúa. La nómina cuenta con el ingreso de los juveniles Richard Yrigoyen y Luis Miguel Betancourt, por los centrales Jesús Chourio e Iván Márquez, quienes pese a la convocatoria realizada no pudieron asistir por razones personales. La Liga Mundial 2016 cuenta con otros dos grupos, en el primero están Australia, Brasil, Irán, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, Estados Unidos, Francia, Argentina, Bélgica y Bulgaria; mientras que en el segundo juegan Cuba, Canadá, Japón, Corea, República Checa, Portugal, Finlandia, Países Bajos, China, Turquía, Eslovaquia y Egipto. (Con información de AVN)
Venezuela buscará su segunda victoria del torneo ante Catar. Foto Cortesía
Deporte
-Conquistó la presea dorada con el equipo masculino de espada en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. -Clasificó a Río con el equipo masculino de espada en la Copa del Mundo de Vancouver, Canadá, en febrero de 2016. Frase: “La suerte en el deporte es la conjunción de estar preparado para aprovechar las oportunidades”
La Vinotinto buscará revertir una vez más la historia Ciudad Orinoco La Selección Nacional de Venezuela realizó este viernes su último entrenamiento en la ciudad de Boston, donde hoy se enfrentará a Argentina en partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa América Centenario que se celebra en Estados Unidos y que representa un reto histórico a la Vinotinto que quiere seguir revirtiendo la historia e imponerse como lo hizo ante Uruguay. En las prácticas, el Director Técnico Rafael Dudamel ha hecho énfasis en la tenencia del balón, en la recuperación en la media cancha y también en los remates al arco. El estratega quiere que todos sus cañoneros tengan la puntería fina, porque a los argentinos no se les puede dar ventaja. En rueda de prensa, Dudamel, aseguró que quiere “patear la historia” y escribir una nueva para el combinado Vinotinto cuando enfrente a la escuadra albiceleste. “Merecemos ganar porque hemos trabajado y hemos venido con esa meta. Porque en ilusión, en trabajo y en un corazón gigante, mis jugadores saldrán a la cancha con un deseo de triunfo, queremos darle una patada a la historia y voltearla; para que cuando nos muestren la página en blanco podamos nosotros escribir la nuestra”, enfatizó el entrenador criollo. Dudamel ha dicho que el secreto de Venezuela ha sido el funcionamiento colectivo y la claridad mental, dos cosas que en el pasado no tenía el combinado Vinotinto. “Antes nos pasaba mucho que nos llenábamos de elogios y reconocimientos y nos desmoronábamos. Ahora somos
La Vinotinto buscará romper con la hegemonía albiceleste. Foto Cortesía fuertes y maduros mentalmente. Vamos a jugar y vamos a competir las buenas condiciones del rival, pero intentando que no puedan hacerse fuertes en ningún sector de la cancha. Me pararé en la línea para disfrutar de un partido de altísimo nivel. Hemos marcado un camino desde un principio, y en cada paso hemos estado muy seguros”, puntualizó. De igual forma, el ex arquero venezolano habló de lo que significa para el equipo nacional enfrentar a un equipo como Argentina. “Nosotros más que pensar en el nombre del rival y de su trascendencia, pensamos en la consecución de nuestros objetivos, sabiendo la calidad del rival. Lo que más alegría nos daría es estar en la siguiente Instancia. Hoy nuestro rival es Argentina, pero no es nuestro centro eliminar a Argentina, sino pasar de fase”, concretó. Sin embargo, en medio de los entrenamientos surgió la voz de Salomón Rondón haciendo un llamado de mesura a todos. “Nuestra fase de grupos fue exitosa e histórica para
nosotros, pero hay que mantener los pies sobre la tierra”, indicó el jugador nacido en la parroquia caraqueña de Catia. Rondón ahondó en su análisis sobre lo que viene. “El rival que nos toca es muy exigente, pero nosotros tenemos la capacidad de seguir haciendo nuestro torneo. Vinimos aquí a jugar seis partidos, ese es el objetivo que tenemos”. El caraqueño finalizó diciendo que el grupo está contento, ilusionado y con ganas de seguir haciendo historia en la Copa América. Por el combinado argentino Lionel Messi regresará al once titular de la selección de Argentina que este sábado buscará el pase a semifinales de la Copa América Centenario frente a Venezuela, que tras una buena primera fase se ilusiona con eliminar al gran candidato al título. La presencia de ‘la Pulga’ es la principal novedad en el equipo dirigido por Gerardo Martino, que podrá incluirlo en la alineación titular por primera vez en el torneo.
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2015
DEPORTES
17
Faltan
48 días Kelvin Caña Fecha de nacimiento: 26 de junio de 1987. Lugar de Nacimiento: Ciudad Guayana – Estado Bolívar Edad: 29 Años Disciplina: Esgrima Modalidad: Por equipo Frase: “Me siento muy orgulloso de saber que he dado mi grano de arena para que Venezuela tenga un equipo olímpico con mucho chance de ganar en Río 2016”
Actuaciones relevantes: En 2013 disputó la final de los Juegos Bolivarianos contra Francisco Limardo, quien a la postre fue oro. También en 2013 ocupó el histórico quinto lugar en el mundial de Budapest Hungría en el que además sustituyó al capitán Silvio Fernández quien salió por lesión. En el año 2015 Kelvin Cañas fue el único latinoamericano en subir al podio de la Copa MFK Internacional de Dubai. En la actualidad Kelvin Cañas es el cuarto mejor esgrimista venezolano ubicado en el ranking mundial de la Federación Internacional de Esgrima (FIE), producto de 13 puntos se ubica en el puesto 118 del escalafón mundial.
Organizan I Torneo de Futbol
Inter-parroquial de Ciudad Guayana Alexander González Ciudad Orinoco En rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del Instituto de Deportes del municipio Caroní (Imdecaroní), el comité organizador del evento dio a conocer los detalles para llevar a cabo la iniciativa propuesta por el alcalde Eriberto Aguilera y cuya fecha para su acto inaugural está prevista para el próximo sábado 25 de junio en la cancha de futbol Nueva Chirica, ubicada en San Félix. Alberto Astudillo, presidente de Imdecaroní encabezó la rueda de prensa e informó que el torneo se realizara como parte de las actividades que conmemoran el 55 aniversario de ciudad Guayana, donde participarán más de 500 deportistas de las diferentes parroquias que componen el municipio Caroní en las categorías Libre (18 a 45 años) y Senior (45 años en adelante). “Bien contento de esta iniciativa que ha tenido el alcalde, de llevar este torneo que además sirva de captación, masificación y recreación a nuestras comunidades y así contribuir con alejarlos de ese flagelo que es la delincuencia y los vicios”, afirmó Astudillo. El primer torneo de futbol inter-comunal, permitirá que nuevos talentos del futbol escondidos en las diferentes comunidades y sectores de ciudad Guayana, sean captados a través de los distintos encuentros que se tienen previsto en este campeonato corto que tendrá dos semanas de duración, así lo informó Miguel Aguilera, gerente general de Imdecaroní. “Estamos trabajando bastante, to-
Alrededor de 500 atletas participarán en el torneo inter-parroquial. Foto AG. do el equipo de Imdecaroní está desplegado en todo el municipio dándole a todos esos pequeños detallitos, para que el próximo 25 de junio podamos estar a tono y que todo sea un éxito”, aseguró Miguel Aguilera. El evento contará con la participación de los diferentes clubes que estarán inscritos de forma gratuita, las acciones de los encuentros llegarán a su final el 31 de julio, los partidos se realizarán en diferentes escenarios tomando en cuenta los espacios más cercanos a cada grupo compuesto por distintas parroquias. Durante la rueda de prensa también estuvo presente el presidente de la Asociación de Futbol del esta-
do Bolívar Lubin Angulo, quien manifestó su total apoyo en función de contribuir con el éxito de la competencia y quien agregó además, que la federación se encuentra en la firme disposición de trabajar en conjunto con el ente municipal a fin de lograr la masificación del balompié local. “Nosotros vamos a estar ligados, dándole el soporte, el asesoramiento y vamos a estar presentes para que esto tenga un feliz término, la asociación es de todos y siempre ha estado abierta porque el fútbol no tiene distinción de razas ni colores, es para todos y realmente creo que integrar es la mejor manera de que podamos crecer”, indicó el profesor Lubin Angulo.
Bolivarense Jairelys La Rosa entre las mejores futbolistas del pais Ciudad Orinoco Oriunda de Ciudad Bolívar y residenciada desde su nacimiento en Ciudad Piar, Jairelys La Rosa, de 15 años de edad, ya vislumbra un meritorio porvenir en materia deportiva. Hoy se encuentra en la ciudad de Maracay entre el grupo de las 22 mejores futbolistas de su edad, luchando por un cupo en la Vinotinto Sub 15. La mayor de siete hermanos siempre ha sido destacada en el fútbol. Su papá, Jairo La Rosa, quien suma 13 años en Ferrominera Orinoco, específicamente en el área de Producción de la Gerencia de Minería de la cuna del hierro, afirma que su hija desde pequeña sintió la inclinación por el mundo deportivo. Empezó a entrenar formalmente a los 11 años en el equipo Altamira de la zona, siendo la única fémina dentro de la selección. Posteriormente, a los 13 años, integra la Escuela de Talento López Peña en Puerto Ordaz, donde también su talento es reconocido y aplaudido.
La joven promesa del fútbol ha representado al estado en 4 oportunidades. Foto AG Jairelys ha representado al estado Bolívar dentro de su selección oficial en cuatro oportunidades, en torneos nacionales realizados en Barinas, Yaracuy, Maturín y Guárico. En la actualidad realiza los módulos de preparación junto a las 21 mejores del país en Maracay, que culminarán el 30 de junio, en los que ya mantiene una posición destacada al sumar varios goles en las prácticas. Prensa FMO.
Colombia en semifinales de Copa América Centenario Ciudad Orinoco El partido de cuartos de final de la Copa América que este viernes enfrentó a Colombia y a Perú en el estadio MetLife de Nueva Jersey (EE. UU.), tuvo que resolverse por penaltis tras acabar el partido con empate a cero. El resultado final fue de 4-2 a favor de los colombianos. Durante todo el encuentro Perú aguantó las constantes ofensivas de los neogranadinos, que no lograron anotar en la meta del peruano Quiroz Gallese en todos los 90 minutos. El portero colombiano David Ospina paró el tiro de Miguel Trauco en la tanda de penaltis y el fallo en el último tiro de Alberto
Cueva dio a Colombia el pase a semifinales, sin fallar ningún disparo. Colombia enfrentará al que triunfe este sábado entre México y Chile. AG/Agencias
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
18 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com LOS ASISTENTES DESTACARON EL TRABAJO DEL MAESTRO ANGEL BERRA
Sala de Arte Sidor Llama a participar en talleres de Dibujo y Pintura > A partir del 18 de julio estarán abiertas las inscripciones para participar en las clases de un exponente pedagógico de la plástica regional Leidy Ramírez Ciudad Orinoco La magia del color sucede en los Talleres de Dibujo y Pintura que se realizan de manera permanente en la Sala de Arte Sidor de Ciudad Guayana, municipio Caroní. Así lo contaron los niños y niñas participantes en el grupo actual. Cada semana el profesor Angel Berra, tiene la tarea de enseñar a niños, niñas, jóvenes y adultos, el arte de plasmar el lenguaje de la imagen sobre la superficie. El espacio permite el desarrollo del arte plástico, mientras se promueven otras temáticas que complementan la actividad de formación para el hacer cultural de la región. Creatividad, elaboración de tizas,
Los participantes de los talleres desarrollan espacios para la creatividad Fotos Cortesía fabricación de pigmentos, recicla- ca del Orinoco (Sidor), a través del je, sociología del color, decora- Departamento de Relaciones Insción de carteleras y elaboración titucionales, y van dirigidos a toda de murales, son parte del conteni- la comunidad. do programático en los talleres. “Se inicia desde cero. No importa Horarios que los participantes no hayan te- El profesor Berra indicó que lunes nido experiencia en el dibujo y la y martes se recibe un primer grupintura. Aquí se les enseñan las po de jóvenes, mientras que miérnociones básicas”, señaló el profe- coles y viernes se recibe al segunsor Berra y agregó que las técni- do. Las clases para adultos se reacas de creación son variadas con lizan los miércoles y sábados en la el uso de pinceles, isopos, hilo pa- mañana. Explicó que los interesados deben acudir a las oficinas, bilo, entre otros implementos. Berra, manifestó que los talleres para obtener mayor información. son completamente gratuitos y La formación tiene una extenforman parte de la Gestión Social, sión de seis meses y al final de caque realiza la empresa Siderúrgi- da curso se realiza una exposi-
Los niños y niñas manifestaron el impacto que les generan los talleres ción que puede ser en los espacios de la Sala de Arte, del Ecomuseo del Caroní o en el Museo Jésus Soto de Ciudad Bolívar, como resultado de los acuerdos realizados entre las instituciones, para difundir el trabajo de los creadores regionales. Informó que recientemente los cursantes de los talleres fueron invitados a exponer en la sede del museo Mateo Mañon de Maturin, en Monagas, y que ya han comenzado los preparativos para asegurar el traslado y demás temas de logística, en caso de celebrar el cierre del curso actual en ese estado, para abrir nueva-
mente inscripciones a partir del 18 de julio. Opiniones Fabiana Martinez, de 11 años, manifestó que le gusta elaborar sus propios instrumentos, como pinceles y tizas para no tener excusas para el arte. El niño Samuel Alexander Salazar, manifestó que para realizar una imagen, primero la imagina y luego intenta recrear colores y cosas bellas en la superficie. Por su parte, Erick Daniel Marcano, manifestó que una vez que empieza a pintar se concentra tanto que nada le parece difícil.
Estudiantes de la FRNS-B visitan Museo Jesús Soto Ciudad Orinoco Niños y niñas del Centro de Educación Inicial “La Sapoarita”, que integran la Fundación Regional “El Niño Simón”, del estado Bolívar, realizaron una visita guiada al Museo de Arte Moderno Jesús Soto, de Ciudad Bolívar. Más de 40 estudiantes recorrieron siete salas de arte moderno, para conocer las diferentes obras de colección del Maestro Jesús Soto y otros artistas venezolanos. “El recorrido permite conocer y disfrutar nuevos espacios de aprendizaje, además del potencial artístico – cultural que tiene Ciudad Bolívarl”, expresó Lohendys Medina, supervisora de programas de la FRSN-B, en el municipio Heres. Durante el recorrido los estudiantes del CEI “La Sapoarita” pudieron visualizar las obras de artes que
Niñas y niños conocieron las diferentes obras de colección del Maestro Jesús Soto. Foto Cortesía forman parte del patrimonio cultural del estado, “con actividades pedagógicas realizadas por las docentes, los niños y niñas generaron ideas, valores y actitudes positivas frente a los bienes culturales y artísticos que visitaron”, comentó Medina.
Cultura y aprendizaje Los centros educativos de la Fundación Regional El Niño Simón – Bolívar, se proponen generar experiencias significativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, “es importante que ellos conozcan que en nuestra ciu-
dad contamos con patrimonios históricos vanguardistas de talla internacional y desde temprana edad cultivar el sentido de pertenencia, para formar ciudadanos que fomenten las potencialidades del estado” manifestó la supervisora de programas de la FRSN-B, en el municipio Heres. Los espacios abiertos del Museo de Arte Moderno Jesús Soto, fueron ideales para que los consentidos de la fundación que preside la primera combatiente del estado, Nidia Escobar de Rangel, disfrutaran de los penetrables del Maestro Soto, lo que permite un conexión directa entre el artista y los niños y niñas. Los estudiantes del CEI Ikabarú disfrutaron y recorrieron el Eco Museo de Caroní, llenándose de experiencias positivas educativas, culturales
y de entretenimiento, bajo una óptica científico-cultural. Por otro lado, los niños y niñas del CEI Caujaro, realizaron una visita guiada a la empresa CVG Venalum, para conocer una industria venezolana de aluminio. Las visitas realizadas han sido grandes experiencias para los estudiantes “les han permitido conocer y disfrutar de las potencialidades culturales que tiene el estado; en este sentido, se está planificando que todos los Centros de Educación Inicial, realizan este tipo de actividades para que nuestros estudiantes conozcan y valoren los centros de atracción turística y cultural de la región”, concluyó Lohendys Medina, supervisora de los programas de la FRSN-B, en el municipio Heres. Con información de Prensa Gobernación)
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com Continúa abierta convocatoria a Concurso de Fotografía Meridafoto Ciudad Orinoco Hasta el 15 de julio está abierta la participación para el IV Salón Nacional de Proyectos Fotográficos Espaciogaf una convocatoria que en oportunidades anteriores una amplia convocatoria de fotógrafos de todas las zonas del país. En esta actividad pueden participar todos los fotógrafos venezolanos o extranjeros residentes en el país, con proyectos fotográficos, de creación individual o colectiva que contengan una unidad temática y discursiva. Este Salón de fotografía es la actividad en torno a la cuál se desarrolla el Festival de fotografía de Venezuela Meridafoto y se ha convertido en el espacio de participación de todos los creadores venezolanos que desarrollan proyectos visuales a partir de la fotografía. Cada edición es además una oportunidad para revisar el panorama actual de la fotografía en nuestro país. La evaluación de las propuestas será realizada por un jurado compuesto por especialistas nacionales y extranjeros, que éste año contará con profesionales como Gerardo Montiel Klint, referencia de la fotografía contemporánea Mexicana; Pablo Krisch, Premio Nacional de Fotografía 2014; ade-
más de Wilson Prada, José Ramírez, Yuri Liscano y Juan Antonio González. Los trabajos seleccionados serán exhibidos en el Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta en la ciudad de Mérida y posteriormente en la Galería de Arte Nacional (GAN). Esta cuarta edición de Méridafoto se realizará del 29 de septiembre al 30 de octubre en varios espacios culturales de la ciudad de Mérida. Sumará más de 10 exposiciones y se realizarán actividades diversas como talleres, charlas y ponencias durante el encuentro teórico que se tendrá lugar los primeros tres días del evento. Según el director del Festival, Marcel del Castillo, “Méridafoto nuevamente presentará una programación innovadora, que reta a los fotógrafos a pensar en su fotografía, en la fotografía venezolana y a nivel internacional. La idea es pensar en el ahora, presentando obras de creadores modernos y contemporáneos, perfilando todas las actividades teóricas en función de las nuevas representaciones y filosofías sobre la fotografía como lenguaje y discurso autoral“. (Con información MPPC)
Hasta el 15 de julio estará abierta la recepción de trabajos fotográficos Foto Cortesía
CULTURA
19
LA INCLUSIÓN Y EL TRABAJO COLECTIVO SON PRINCIPIOS DE LA AGRUPACIÓN
Afrocódigos Tambor de Venezuela celebra 10 años de carrera >La agrupación realiza este sábado un taller y concierto para festejar su aniversario Ciudad Orinoco Afrocódigos, Tambor de Venezuela, celebra una década de trabajo artístico, donde los tambores han sido los protagonistas de la diversidad rítmica afrovenezolana que demuestra la agrupación musical en cada presentación. Este sábado 18 de junio, la agrupación realizará un Taller de Percusión Afrovenezolana a partir de las 11:00 de la mañana en el Teatro Alameda de San Agustín, seguido de un Concierto a las 4:00 de la tarde como clausura de la celebración. Cada espectáculo será precedido por actividades de intercambio de saberes entre los cultores, colectivos sociales, agrupaciones de proyección, instituciones y público general, donde se mezcla lo creativo y ancestral, siendo el punto de partida para saber de dónde venimos, dónde estamos y quienes somos. Esta agrupación juvenil dirigida por Marcos Espinoza y compuesta por 12 integrantes entre músicos y cantantes, surgió en el año 2005 con la inquietud de investigar y conocer la música popular tradicional venezolana y otros géneros musicales de América y el mundo. Innumerables experiencias y aprendizajes tiene para contar,
La agrupación lleva 10 años de tambor junto a las comunidadades Foto Cortesía luego de su participación en im- ción de grandes figuras de la portantes escenarios internacio- música como Rafael Rey, Gustanales como el EE.UU Namm vo Aranguren, Francisco PacheShow 2013 en Los Ángeles; Fes- co, Ismael Querales, las agrupatival Cultural de la Resistencia In- ciones Bituaya, Área 23 entre dígena en Irán 2013 y en el Bolí- otros. var Hall de Londres en 2015. Esta producción promete que En el país, han mostrado su tra- un colectivo de agrupaciones y bajo profesional en Pdvsa La Es- hacedores de la cultura popular, tancia sedes Caracas y Maracai- atendiendo a un guión artístico, bo (2013) y en destacados even- expresen en escena el intercamtos como el Suena Caracas 2014, bio de talentos musicales para Otro Beta (Maracay 2014), Festi- proyectar la pluralidad de las exval Internacional de Percusión presiones artísticas y favorecer en Barlovento 2014, Feria Inter- el diálogo intercultural entre dinacional de Turismo de Vene- ferentes géneros. zuela 2014, Fimven 2015, El Ciclo Afrocódigos compartirán su múSonara 2015 y numerosos espa- sica, experiencias y creaciones cios culturales y nocturnos de la para el deleite del público local, ciudad capital. contando con la participación En 2016, celebrará sus 10 años de los grupos: Herencia, Tw Tedesde la diversidad de ritmos chnicals, Vasallos de Venezuela, afros que enriquecen nuestro Los Sopranos, Shirapta Coa, Lapaís, con la ejecución de los 11 tin Cumaco, los intérpretes Víctemas que componen su disco tor Morles, Ali Alejandro Prime“homenaje” lanzado en el año ra, Carlos Talez, entre otros. (Con 2010 y que contó con participa- información de Fundarte)
Anunciados ganadores del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016 Ciudad Orinoco Luego de un arduo proceso de selección y evaluación de trabajos periodísticos de alta factura realizados por profesionales y comunicadores populares en el área impresa, audiovisual, radiofónica, digital y fotográfica, este jueves fueron anunciados los nombres de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en su edición 2016. Durante un acto celebrado en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Mippci), en Cara-
cas, el jurado calificador, presidido en ésta ocasión por Cristina González, informó que se valoraron 208 trabajos, de los cuales 134 corresponden a concursantes de la Gran Caracas y 74 regionales y se acordó la entrega de un premio único, 16 premios nacionales y 17 menciones especiales en homenaje a la labor de los incansables trabajadores de la comunicación. Entre los ganadores, figura en la categoría Premio Único Simón Bolívar el periodista Walter Martínez, conductor del programa
Dossier, a través del canal Venezolana de Televisión y Telesur, quien fue electo por “la calidad, disciplina y constancia en la producción y moderación de su trabajo periodístico”. Asimismo, fueron reconocidos por su amplia experiencia profesional los periodistas: Teresa Maniglia; María Teresa Gutiérrez; Carlos Croes; Juan Manuel La Guardia y el diseñador gráfico Pedro Elías Cruz Guevara, quienes se hicieron acreedores del Premio Nacional de Trayectoria. (Con información de Mippci)
Impresos, digital, televisivo, y comunitario entre otros fueron los galardones. Foto Cortesía
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
Portocolo de Puerto España: Historia de nuestro Esequipo Ciudad Orinoco El Protocolo de Puerto España fue un tratado firmado por la República Cooperativa de Guyana, El Reino Unido de la Gran Bretaña y Venezuela el 18 de junio de 1970, durante un plazo de 12 años, que establecían la contención de Venezuela sobre el Tratado de 1899 sobre los límites de Guyana y Venezuela. El conflicto limítrofe entre Venezuela y Guyana se inició en 1966 cuando la Guayana Británica accedió al estatus de nación independiente, produciendo la controversia de límites entre Venezuela e Inglaterra por el territorio usurpado en el margen occidental del río Esequibo. En 1982 el gobierno venezolano decidió no renovar el Protocolo y llevar el conflicto por medio del Secretario General de las Naciones Unidas, tal como lo establece el Acuerdo de Ginebra de 1966. Protocolo de Puerto España (Puerto España, 18 de junio de 1970) “... Convencidos de que la promoción de la confianza mutua de un intercambio positivo y amistoso entre Venezuela y Guyana llevará a un mejoramiento de sus relaciones, como corresponde a naciones vecinas y amantes de la paz, han convenido en lo siguiente: Artículo I: Mientras el presente Protocolo permanezca en vigor, el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, con sujeción a las disposiciones que siguen, explorarán todas las posibilidades de mejorar el entendimiento entre ellos y entre sus pueblos y en particular emprenderán a través de los canales diplomáticos normales revisiones periódicas de sus relaciones con el propósito de promover su mejoramiento y con el objeto de producir un adelanto constructivo de las mismas. Artículo II: 1. Mientras este Protocolo permanezca en vigencia, no se hará valer ninguna reclamación que surja de la contención a que se refiere el Artículo I del Acuerdo de Ginebra, ni por parte de Venezuela a soberanía territorial en los territorios de Guyana, ni por parte de Guyana a soberanía territorial en los territorios de Venezuela. 2. En este Artículo, las referencias a los territorios de Venezuela y a los territorios de Guyana, tendrán el mismo significado que las referencias a los territorios de Venezuela y a los territorios de Guayana Británica, respectivamente, en el Acuerdo de Ginebra. Artículo III: Mientras el presente Protocolo permanezca en vigor, se suspenderá el funcionamiento del Artículo IV del Acuerdo de Ginebra. En la fecha en que este Protocolo deje de tener vigencia, el funcionamiento de dicho Artículo se reanudará en el punto en que ha sido suspendido, es decir, como si el Informe Final de la Comisión Mixta hubiera sido presentado en esa fecha, a menos que el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana hayan antes declarado por escrito que han llegado a un acuerdo completo para la solución de la controversia a la que se refiere el Acuerdo de Ginebra o que han convenido en uno de los medios de arreglo pacífico previstos en el Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. Artículo IV: 1. Mientras el presente Protocolo permanezca en vigor, el Artículo V del Acuerdo de Ginebra (sin perjuicio de su aplicación ulterior después de que el presente Protocolo deje de estar en vigencia) tendrá efecto en relación con el presente Protocolo en la misma forma en que lo tiene en relación con aquel Acuerdo, sustituyéndose las palabras “Guayana Británica”, donde quiera que aparezca en dicho artículo, por la palabra “Guyana” y suprimiéndose, en el parágrafo (2) de dicho artículo, las siguientes frases: a. “excepto en cuanto tales actos o actividades sean resultado de cualquier convenio logrado por la Comisión Mixta y aceptado por escrito por el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana”, y b. “ni se hará valer reclamación alguna sino en la Comisión Mixta mientras tal comisión exista”. 2. La celebración y la vigencia del presente Protocolo no podrán interpretarse en ningún caso como renuncia o disminución de derecho alguno que cualquiera de las partes pueda tener para la fecha de la firma del mismo, ni como reconocimiento de ninguna situación, uso o pretensión que puedan existir para esa fecha. Artículo V: 1. El presente Protocolo permanecerá en vigor durante un período inicial de doce años, renovable con sujeción a lo dispuesto en este Artículo, por período sucesivos de doce años cada uno. 2. Antes de la terminación del período inicial o de cualquier período de renovación, el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana podrán decidir por acuerdo escrito que, a partir de la terminación del período de que se trate, el Protocolo continúe en vigor por períodos sucesivos de renovación menores de doce años cada uno, pero no inferiores a cinco años. 3. El presente Protocolo podrá ser terminado al finalizar el período inicial o cualquier período de renovación si, con seis meses por lo menos de anticipación a la fecha en la cual haya de terminar, el Gobierno de Venezuela o el Gobierno de Guyana hace llegar a los demás Gobiernos partes en este Protocolo una notificación escrita a tal efecto. 4. A menos que sea terminado de conformidad con el parágrafo (3) del presente Artículo, este Protocolo se considerará renovado al final del período inicial o al final de cualquier período de renovación, según el caso, de conformidad con las disposiciones del presente Artículo. Artículo VI: El presente Protocolo al Acuerdo de Ginebra se conocerá como“Protocolo de Puerto España”, y entrará en vigor en la fecha de su firma. En fe de lo cual, los suscritos, debidamente autorizados a tal fin por sus respectivos Gobiernos, firman el presente Protocolo, hecho en triplicado en Puerto España, Trinidad y Tobago, a los dieciocho (18) días de junio de 1970 en español y en inglés. Ambos textos tienen igual valor.”