DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 156
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Ley de amnistía invalidaría la Constitución
/3
ACTIVACIÓN DE MOTORES HIDROCARBURO Y PETROQUÍMICO PERMITEN AHORRO DE 300 MILLONES DE DÓLARES AL ESTADO
Bolivianos irán hoy a referendo
/8 y 9
Maduro firmó aumento /11
Venezolanas invictas en Suramericano de voleibol de playa /12 Sistema educativo promoverá Agricultura Urbana /5 Detenida contralora de Abastos Bicentenario por corrupción /10 Lee hoy Estampas de la Ciudad
/14
CVG comprometida con el desarrollo del país
/15
ahorremos energía
Foto Archivo
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
del 52 % del salario
> Ante la asamblea popular en defensa de la propiedad social y de los derechos del pueblo, realizada en el parque Ezequiel Zamora, en Caracas, el jefe de Estado explicó que el porcentaje señalado anteriormente corresponde a la suma del aumento del 20% del salario básico y el aumento del ticket alimentación del 1.5% en la base de cálculo a 2.5% /2
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Nicaragua rendirá homenaje al General Sandino Tras conmemorarse 82 años de la siembra del General Augusto César Sandino,el próximo fin de semana se realizarán en Nicaragua diversas actividades culturales, recreativas y deportivas para conmemorar el asesinado el 21 de febrero de 1934 por oficiales que seguían las órdenes del entonces jefe de la Guardia Nacional, Anastasio Somoza García. Milton Ruiz, dirigente del Movimiento Deportivo Alexis Argüello, perteneciente a la Juventud Sandinista, declaró que el objetivo de las actividades es inculcar el valor histórico y el sentimiento patriótico que dejó el General Sandino. PL. NACIONAL Realizado Encuentro para el impulso de Sistema Económico Productivo En los espacios del Centro Nacional de Formación Simón Rodríguez, ubicado en San Antonio de los Altos, estado Miranda, se realizó el pasado sábado, el Encuentro para el impulso del nuevo Sistema económico Productivo, donde participaron voceros del Consejo Presidencial de Economía Comunal de las regiones del país, así como productores de 17 rubros agrícolas de alimentación. La vicepresidenta del Socialismo Territorial y Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa, encabezó la actividad. AVN REGIONAL Hidrobolívar reparó tubería que abastece a Ciudad Bolívar Hidrobolívar realizó la reparación de una fractura en la tubería principal que abastece a Ciudad Bolívar desde el Acueducto Tocomita ubicado en Guri, las labores permitirá recuperar mayor presión del suministro de agua hacia el 70 por ciento de la ciudad capital, esta tubería matriz que tiene 76 kilómetros de longitud y 54 pulgadas de diámetro, fue detectada una fuga que provocaba que se perdieran unos 300 litros de agua por segundo. Así lo informó, El Gerente de Operaciones Oeste, Raúl Nicolás. Prensa Gobernación DEPORTE Estructuran programación deportiva de 2016 El Ministerio para la Juventud y el Deporte, el Instituto Nacional de Deporte (IND) y las federaciones de diversas disciplinas en el país sostienen desde el pasado 16 de febrero mesas de trabajo para la definición de la programación deportiva de este año,así como los proyectos de gestión y el funcionamiento administrativo del ente ministerial. AVN.
> El jefe de Estado además, aprobó 190 mil millones de bolívares para la construcción de obras públicas Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó el decreto que autoriza un aumento del 52 por ciento del ingreso mínimo legal de los trabajadores venezolanos. Durante la Asamblea en Defensa de la Propiedad Social y los Derechos del Pueblo, que se realizó este sábado en el Parque Ezequiel Zamora, en Caracas, el mandatario explicó que el incremento corresponde a la suma del aumento del 20% del salario mínimo y el incremento de 1,5% a 2,5% en la base del cálculo del bono de alimentación que se les paga a los trabajadores, principalmente en tickets. “Nosotros defendemos el empleo, defendemos la estabilidad de los trabajadores, defendemos el salario integral. Esa es la clave de la distribución de la riqueza: dirigir la riqueza del país, que captamos por impuestos, por petróleo, por gasolina, a la salud, al empleo y a las pensiones”, destacó. Este aumento del salario, que entrará en vigencia a partir del 1ro de marzo, corresponde el número 32 decretado en revolución a los trabajadores. Sólo durante 2015, el presidente de la República decreto cuatro incrementos de los ingresos percibidos por el pueblo venezolano. Dentro de las medidas, el mandatario también aprobó 190 mil millones de bolívares para la construcción de obra pública, con el objetivo de generar nuevos empleos de calidad que permitan reducir aún más el desempleo. Maduro alertó que la oposición venezolana tiene un plan para derogar la Ley Orgánica del Trabajo y flexibilizar el despido de los trabajadores públicos y privados, por lo que instó al pueblo a defender en las calles los logros y las reivindicaciones sociales conquistadas. En este sentido, agradeció el apoyo que ha recibido por parte de los trabajadores bolivarianos, tras el anuncio de la Agenda Económica Bolivariana y aseguró que se mantendrá firme en la lucha para superar la actual coyuntura. “Este país lo vamos recuperar. Vamos a derrotar la guerra económica, vamos a recuperar el
“No nos dejemos distraer, nuestra tarea primordial es enfrentar la situación económica”, sentenció el mandatario nacional Foto Prensa Presidencial
EFECTIVO A PARTIR DEL 1 DE MARZO
Maduro firmó aumento de 52 % de ingreso mínimo básico para los trabajadores mercado petrolero y vamos a echar a andar los 14 poderosos motores de producción, para el trabajo, productividad y creación de nuevas riquezas. Vamos a seguir en la agenda Económica Bolivariana construyendo el futuro de nuestros hijos y nuestras hijas”, enfatizó. Estado Mayor de Alimentación Asimismo, el jefe de Estado convocó a los representantes de la clase obrera, a través de los consejos de trabajadores, para que se sumen al Estado Mayor de la Misión Alimentación. “Que se incorporen ya los consejos de trabajadores, los movimientos de trabajadores del campo y la ciudad, de los mares y los ríos, se incorporen a los equipos que están trabajando y tomando las decisiones que yo anuncie el jueves pasado, que se sumen al Estado Mayor de alimentación, para que participen a nivel nacional y estadal”, dijo Indicó que los trabajadores también se sumarán al “Estado Mayor que va a establecer el nuevo sistema de precios justo del país, para que metan el ojo
ahí y nos den los datos de cuáles son los costos reales de producción de los productos”. Así como la incorporación del nuevo sistema de administración de divisas del país. Además, señaló que el próximo lunes se realizará “el encuentro nacional para el plan de desarrollo productivo de todas las empresas recuperadas nacionalizadas, estatales, públicas y socialistas del país”. Encuentro en el que participaran “casi 700 empresas de primer nivel e importancia A construir liderazgos Por otra parte, el Presidente, indicó que la herramienta más poderosa que posee la Revolución Bolivariana es la organización del pueblo trabajador, para crear desde allí lo que identificó como “la conciencia de la verdad”, con métodos de trabajo y debates en las calles. “Lo más poderoso que puede haber es la creación de la conciencia de la verdad. No vamos a permitir que le quiten las tierras al pueblo trabajador”, expresó el Mandatario Nacional
durante una asamblea en el parque Ezequiel Zamora, en Caracas. Desde allí, convocó a los venezolanos y a los integrantes del tren ministerial a construir “un liderazgo verdadero, profundo, gobernante”, que abandone los métodos superficiales al momento de hacer política. “Salgamos de unos métodos de liderazgo superficiales, y que nos han alejando de las bases del pueblo, y este se siente abandonado por sus líderes, sus dirigentes (...) Creemos conciencia”, dijo. Durante la actividad, ratificó que la tarea primordial de la Revolución Bolivariana es enfrentar la situación económica, y defender las conquistas sociales ganadas en 17 años: la paz, la Constitución Bolivariana y los derechos sociales. “No nos dejemos distraer. Nuestra tarea primordial es enfrentar la situación económica, crear conciencia y organizarnos para ganar cualquier batalla en el campo que nos expongan”, indicó el mandatario, en compañía del poder popular. AVN
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
AMNISTÍA AFECTA TRATADOS INTERNACIONALES
Héctor Rodríguez: Para ejecutar esta ley tendríamos que invalidar la Constitución > Alertó que aunque Maduro deje de estar en la presidencia el barril no volverá a 100, es necesario que todos se unan a producir Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El diputado del Psuv ante la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez sigue manifestando su preocupación por los diferentes escenarios que se presentarían en la nación, como el desconocimiento a la pena de diversos delitos, la violación a las leyes venezolanas, los Derechos Humanos y los tratados internacionales, en caso de que la oposición apruebe en segunda discusión el proyecto de ley de amnistía. Especificó que es necesario revisar el instrumento legal “no podemos estar de acuerdo, tiene una temporalidad irracional (…) plantea que todo el que haya cometido un delito durante el gobierno de Chávez y a futuro queda de alguna manera amnistiado”, detalló que no se puede beneficiar a un sector simplemente por adversar al gobierno, es necesario que aquellas personas que hayan violado la Constitución, respondan ante la justicia venezolana.
Esa ley es inviable, a juicio del legislador, va en contra del estado de derecho, todo aquel que haya estado involucrado en: traición a la patria, estafa inmobiliaria, tráfico menor de drogas, asociación para delinquir, resultaría beneficiado, “la primera vez que la revise dudé, pensé que me habían enviado un documento de trabajo y solicité una certificada, llamé a algunos diputados de oposición y me dijeron que no la habían leído, este es un comportamiento irresponsable, compran una idea política pero no entran al detalle, para ejecutar esta ley tendríamos que invalidar la Constitución”. Detalló que no siente que el proyecto que está presentando la oposición busca la reconciliación, sino generar más violencia, con el irrespeto de las normas establecidas. Recordó “Chávez lo hizo, pero fue preso, pidió disculpa y se comprometió a no volver a tomar acciones violentas” aseveró que un sector intento ha-
cerlo en el 2002 y fue beneficiado por una amnistía y el mismo sector lo hizo durante el 2014 generando muertes y daños al país con acciones violentas” Seguidamente dejo saber que está seguro de que el pueblo no está a favor de las guarimbas ni de las acciones violentas que en su momento arrojaron 43 muertes “quien lo lideró debe ser culpado y pedirle disculpas a la sociedad”. Aunque Maduro no sea presidente el petróleo no volverá a 100 $ El diputado precisó que Venezuela pasa por una gran emergencia, que no es momento de diferencia sino de establecer alianzas entre ambos sectores que benefician al pueblo venezolano, “dependemos de un 90% del petróleo, está llegando menos de lo que ingresó el año pasado a las arcas públicas, no llega ni al 20% de lo que necesita el país, esta situación nos obliga a ponernos de acuerdo”, aunque
Ley de Amnistía vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes Ciudad Orinoco La Primera Combatiente del Municipio Heres y presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente, Danice Villasmil de Hernández señaló que el proyecto de ley de amnistía que intenta aprobar el bloque fascista del país en la Asamblea Nacional, vulnera los derechos del niño, niña y adolescente, por lo que rechazó categóricamente este “panfleto”. Indicó que peligra el legado Comandante Eterno y que pone en riesgo la estabilidad de los niños, siendo que esta ley busca beneficiar a los delincuentes, pasándole por encima a instrumentos legales que si fueron creadas para el bienestar de la nación como por ejemplo está la Ley Orgánica de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) una legislación que si le ha dado resguardo a nuestros pequeños.
Primera Dama del municipio Heres, Danice Villasmil rechazó el proyecto de Ley de Amnistía. Foto Cortesía En este punto, refirió que ese intento de propuesta viola lo establecido en la LOPNNA específicamente en el artículo 264 el cual reza de la siguiente manera “quien cometa un delito en concurrencia con un niño, niña o adolescente, o sea determinador del delito será
penado o penada con prisión de 20 a 25 años de cárcel (según la reforma de la ley del año 2015). Por ello, la vocera señala que ella como garante del municipio de los niños, niñas y adolescentes se pone en pie de lucha, ya que “no podemos permitir la extinción de la responsabilidad penal a aquella acción jurídica que vaya contraria al interés superior colectivo de nuestros jóvenes”. Culminó diciendo que desde el municipio Heres rechazan ese intento de ley, por ser inconstitucional y fuera de lugar, ya que apuesta a la violación de los derechos de nuestros jóvenes; por eso hoy más que nunca estamos defendiendo el legado de Hugo Chávez Frías y del actual Presidente de la República, Nicolás Maduro, quienes son los garantes de hacer valer la justicia social en nuestro país. Prensa Alcaldía Revolucionaria de Heres
Diputado Héctor Rodríguez certificó que es necesario trabajar unidos para producir y sacar el país adelante. Foto Cortesía resaltó que es necesaria la recon- tán pensando en el pueblo”, aseciliación pero sin condiciones. guró que el presidente Maduro Cuestionó, que en caso de que Ni- no renunciará y es normal que colás Maduro no sea presidente, exista una oposición, pero que es colocado Ramos Allup, Henri- debe recurrir a la vía constitucioque Capriles, o Leopoldo López, nal si aspira el Poder Ejecutivo. al siguiente día no estará el barril Aseveró que la revolución no inde petróleo a 100$ ni las empre- tenta invalidar las acciones del sas produciendo, aclaró que la Parlamento Nacional, pero es neúnica manera de sacar al país ade- cesario que asuma su papel que lante del desabastecimiento y las es realizar leyes y hacer contralograndes colas, es produciendo. ría, en caso de que tengan aspiraciones presidenciales, deben medirse. El vocero manifestó que es La AN no está a la altura “Yo creo que la AN no ha estado a el momento de que las bancadas la altura del momento político”, si- políticas se encuentren hasta que no que mantienen una lucha de la economía se estabilice y luego líderes para ser candidatos “eso es de salir de la coyuntura, vuelven una gran irresponsabilidad, no es- las diferencias.
Acciones económicas van en beneficio de la colectividad Ciudad Orinoco El vicepresidente del Concejo Municipal de Heres, Armando Barreto, se pronunció en relación a los anuncios económicos hechos por el presidente Nicolás Maduro Moros, “son acciones contundentes que se verán reflejadas en un corto y mediano plazo para la satisfacción del colectivo en general”. Analizando la situación, el edil revolucionario, destacó que la Emergencia Económica es de todos los venezolanos “estamos pasando por un momento coyuntural, muy difícil por las caída del precio del barril de petróleo y no es una situación que no solo se ha presentado en la nación sino a nivel mundial”. Aclaró que otro sería el panorama “la oposición que se encuentra circunstancialmente en la Asamblea Nacional, hubiese tomando en cuenta las propuestas que ha puesto sobre la mesa el presidente Maduro, pero están atentos de generar leyes que violentan los Derechos Humanos”.
Concejales de Heres respaldan medidas del presidente Maduro Foto Cortesía A raíz de las medidas anunciadas por el Ejecutivo Nacional, el vocero certificó que estarían viendo los resultados positivos que sin duda se generarán con la activación de las medidas, coordinadas, coherentes y contundentemente, el tiempo corre a favor y el pueblo está dispuesto a defender el proceso revolucionarios. FL. Prensa Cámara Municipal de Heres.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016
Sistema de Alimentación Escolar benefició a 47 mil niños de Bolívar Ciudad Orinoco Poder tener una sana y balanceada comida, en las Instituciones Educativas es un derecho constitucional, por tal motivo y gracias a las políticas de gobierno de la revolución, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) en el estado Bolívar, ha beneficiado hasta la fecha a más de 47 mil niños, mediante el Sistema de Alimentación Escolar (SAE) en el municipio Caroní. Únicamente para el mes de febrero en el municipio se beneficiaron 65 escuelas, con la recepción de manera directa y gratuita, de rubros de calidad para la elaboración del almuerzo de los estudiantes de las instituciones escolares, que son aprobados y recomendados por el Instituto de Nacional de Nutrición (INN). Aunada a Pdval, también cuentan con el respaldo para que suministren productos, de la Corporación Nacional de Alimentos Escolar (CNAE), al Zona Educativa Escolar, Friosa y Mercal. Gracias a esta dis-
tribución que se lleva adelante en el Centro de los Samanes y el apoyo de los transportistas, analistas y almacenista, se ha incrementado en más de 300% la entrega de producto en comparación con las primeras semanas del año. Con la presencia de estos rubros se garantizan que los niños, niñas y adolescente, puedan recibir el desayuno, almuerzo y la merienda, que son elaboradas por el grupo de madres colaboradoras y procesadoras en la institución, garantizando así el bienestar de los más pequeños durante su proceso de aprendizaje. Pdval, ha garantizado el expendio de 133 mil 555 kilogramos de alimentos entre proteínas, carbohidratos, frutas, verduras y hortalizas, rubros que son sumamente necesarios para la elaboración de los menús escolares. Dándole así cumplimiento con el mandato de la Constitución y se le da respuestas a las políticas sociales emprendidas desde el Gobierno bolivariano.
EN LA PLAZA BOLÍVAR DEL MUNICIPIO HERES
Inician trabajos de recuperación de la 8va Estrella > Con el apoyo del Poder Popular, comunidades organizadas, UBCH, CLP e instituciones gubernamentales Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Durante la mañana de este sábado iniciaron los trabajos de recuperación de las áreas del Paseo la 8va Estrella de Ciudad Bolívar, Ovanny Aguirre, directora general de la Alcaldía de Heres destacó que esto forma parte de las políticas de la preservación del ambiente y recuperación de la ciudad que se desarrolla a través de la gestión del alcalde Sergio Hernández. Esta actividad contó con el respaldo de los trabajadores del gobierno regional, municipal, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), estudiantes universitarios, el Poder Popular, UBCH, los CLP y las comunidades organizadas, todos prestos a realizar los trabajos de rehabilitación de este emblemático sector. Aguirre aclaró que estos trabajos se ejecutan con la firme intención de impulsar el turismo, el
Rehabilitan Octava Estrella de Ciudad Bolívar. Foto Cortesía desarrollo de actividades recreativas y de sano esparcimiento, seguir llevando bienestar al pueblo bolivarense. Diferentes instancias se pusieron de acuerdo para activarse de manera conjunta por el bienestar de los bolivarenses y el desarrollo de la localidad, al tiempo que agradeció la participación de las instituciones y agradeció el apoyo de Corpoelec para la colocación de los bombillos en todo el corredor vial que comprende la 8va Estrella. Por su parte la directora munici-
pal de Ambiente, Mili Hernández, explicó que con este abordaje realizado en su primera fase en el tramo correspondiente a la redoma del Paseo Octava Estrella, se hizo la remoción de escombros, basura y desechos, así como labores de desmalezamiento, poda controlada y saneamiento integral, con maquinarias facilitadas no sólo por el ayuntamiento capitalino, sino por organismos aliados como Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, la empresa OCTMS y el ejecutivo regional.
Hoy se harán actividades deportivas en el Mirador Angostura
Pdval garantiza suministro de alimentos a los niños del municipio Caroní. Foto Cortesía
Formarán a trabajadores de Granitos Bolívar Ciudad Orinoco Con la finalidad de adiestrar e instruir académicamente a la masa laboral, como parte de la activación del motor minero, el Instituto de Capacitación y Educación Socialista (INCES) en articulación con la cantera Tecvemar realizaran la formación de los trabajadores de Granitos Bolívar. Esto forma parte del Plan Guayana Socialista, por lo que la gerente regional del INCES, Ynglix Arias, luego de realizar un recorrido por la Empresa de Produccion Socialista y observar el trabajo que ejecutan, destacó que les dará todo el apoyo necesario para la formación académica de estos hombres y mujeres que recibirán su acreditación como profesionales en el área. Indicó que el contenido académico que ofrece el INCES, ha sido revi-
Ciudad
sado a profundidad para poder abordar los temas adecuados para formar de la mejor manera a estos trabajadores “nuestra intención es transformar la materia prima aguas abajo, e incrementar las escuelas de formación de graniteros, y así dar valor agregado a la activación del motor minero”. Estas alianzas estratégicas, van directamente encaminadas a obedecer las líneas que ha emanado el mandatario nacional Nicolás Maduro y el presidente del INCES Wuikelman Ángel Paredes, al igual que las orientaciones dadas por el ministro para el Proceso Social del Trabajo Oswaldo Vera, en cuanto a la activación de los motores productivos, que vienen a garantizar la estabilidad y paz económica del país./ FL.Prensa Inces Bolívar.
Ciudad Orinoco Hoy se estarán llevando a cabo desde el Mirador Angostura, del Paseo Orinoco diversas actividades deportivas y culturales, así lo manifestó el director de Deporte municipal, Isaías Rodríguez. Dejo saber que los “domingos son para pasarlos en familia” y
que estos espacios están en optimas condicionales para el esparcimiento y la recreación de la colectividad, para que pase un rato agradable junto a sus allegados disfrutando del espectacular paisaje que muestra el majestuoso Rio Orinoco. Enumeró que se hacen Activida-
des culturales, turísticas que promueven el conocimiento de la historia, así como un cronograma deportivo está programado para que los bolivarenses puedan asistir desde tempranas horas a disfrutar del corredor vial y de los playones del Río Orinoco. FL.
Restituyen servicio de agua potable en Upata Ciudad Orinoco La Hidrológica del estado Bolívar, realizó la instalación de un sistema alternativo de captación sobre el lago de Gurí, para garantizar los 600 litros de agua por segundo que requiere la torre - toma Chiripón para rebombear agua hasta la planta de tratamiento Santa Rosa. Este despliegue se realizó de manera conjunta entre Hidrobolívar y la Gobernación, en el que participaron maquinarias, vehículos de carga terrestre y fluvial, así como los mecanismos necesarios para la fabricación de este sistema alternativo de abastecimiento sobre el Lago, el cual se encuentra totalmente listo para ser posicionado y permitir que nuevamente el 80 %
Instalan sistema de abastecimiento de agua en Upata. Foto Cortesía
de Upata cuente con el suministro de agua potable. El posicionamiento de este sistema contempla la instalación del tendido eléctrico flotante de los motores, la fijación de la balsa – toma de 12 metros por cuatro de ancho y reubicación de las tuberías; por lo que estiman que se culminen las labores para el día sábado y se coloque en operación. Así lo informó Richard Morillo, Comisionado especial de Hidrobolívar en el municipio Piar, quien indicó que con estos trabajos así como en el año 2010, la gobernación está actuando para impedir que la Villa del Yocoima “afronte las consecuencias del verano”, apuntó. Prensa Hidrobolivar.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
Realizada jornada médica Docentes participaron en jornada en Sector Canaima TRES SEDES EDUCATIVAS EN CARONÍ FUERON PUNTO DE ENCUENTRO PARA LA ACTIVIDAD
pedagógica productiva
Ciudad Orinoco Más de 80 familias fueron beneficiadas con la jornada medico odontológica realizada en la comunidad Canaima de la parroquia Simón Bolívar, donde asistieron habitantes de los sectores cercanos Angosturita I, Parcelas del Roble, Los Símbolos, entre otros que poco a poco se acercaron al lugar. La actividad estuvo organizada por miembros de la iglesia evangélica Getsemaní y la brigada Exploradores del Rey que funciona dentro del centro cristiano. Médicos de los consultorios de Barrio Adentro ubicados en Angosturita y Los Símbolos atendieron a la población, quienes recibieron medicinas y recibieron las respectivas referencias de acuerdo a los casos para la visita al centro de odontología.
> A través del programa Manos a la Siembra impulsarán los patios productivos y huertos escolares en todo el municipio Mariali Tovar Ciudad Orinoco Como parte de la realización a nivel nacional de los sábados pedagógicos impulsados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe), se desarrollaron en Ciudad Guayana estas jornadas de manera simultánea en las instalaciones de las instituciones Luis Beltrán Prieto Figueroa, Escuela Integral Bolivariana Tumeremo y liceo Manuel Piar. En la actividad participaron educadores, representantes y madres colaboradoras del Sistema Alimentario Escolar (SAE), mediante mesas de trabajo donde se abordaron temas sobre la productividad en los espacios educativos y comunitarios siguiendo algunos criterios de caracterización de los tipos de suelo. La directora municipal del programa Manos a la Siembra Edith Noriega, se hizo presente al lugar y conjuntamente con la coordinadora de este proyecto en la Misión Robinson Productiva Katerin Rodríguez y el jefe del municipio escolar Emilio Aguilar ex-
De igual manera los niños y jóvenes pudieron participar en eventos deportivos y recreacionales que se desarrollaron por parte de los organizadores del evento. Integrantes del Consejo Comunal Canaima Avanza apoyaron con refrigerios y mobiliarios a fin de propiciar las condiciones de comodidad y atención. La doctora Yolanda Moreno, informó que para el próximo mes se realizarán operativos de inmunizaciones en el sector. Fabiola López responsable de la organización manifestó que las acciones corresponden al compromiso de esta casa de fe que como creyentes de Dios tienen con los residentes de la comunidad y están direccionadas a llevarles un momento diferente y saludable a los más pequeños.
Comunidad educativa impulsará agricultura urbana en cada espacio. Foto MT pusieron la importancia del rescate de la agricultura urbana y su impacto en la sociedad en tiempos de dificultad económica. En este sentido Aguilar informó que la meta es construir canteras en terrenos donde sean posibles y que en las escuelas y liceos se produzcan algunos rubros para ser utilizados en la elaboración de los alimentos de niños, niñas y adolescentes. “Es necesario retomar las costumbres de cultivar, y desde el sistema educativo promoveremos esto inculcándoles a los más pequeños y a los adolescentes la importancia de sembrar a fin de que se conviertan en multiplicadores de la iniciativa”, refirió Emilio Aguilar. Por su parte, Edith Noriega explicó que a través de Manos a la Siembra se ha alcanzado la re-
cuperación de algunas áreas verdes dentro de los liceos y escuelas con la plantación de hortalizas y frutas que puedan ser cosechadas a corto y mediano plazo, resaltando que la labor la realizan los mismos estudiantes con el asesoramiento de los maestros y profesores. “Nos basamos en técnicas naturales, eliminando el uso de químicos y promoviendo las semillas autóctonas para enriquecer y mejorar la producción, queremos que los muchachos conozcan la rutina de la agricultura urbana y manejen las herramientas ya olvidadas como el conuco, las cayapas, estamos seguros que si todos nos involucramos podemos generar en gran parte los alimentos que consumimos”, añadió la coordinadora de Manos a la Siembra.
Odontología y medicina general formaron parte de la atención asistencial. Foto Cortesía
Inces entregó donativos médicos Ciudad Orinoco En aras de seguir impulsando las políticas de inclusión social, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, (Inces) en el estado Bolívar, a través de la coordinación de Atención al Ciudadano, continúa dándole respuesta al pueblo atendiendo las solicitudes hechas por personas de bajos recursos y que requieren ayuda médica. La donación realizada constó de entrega de aportes económicos para intervenciones qui-
Ciudad
rúrgicas, equipos médicos y canalizaciones con los centros de salud en la ciudad para referir pacientes que necesiten operaciones menores. Lindsey Chow How, coordinadora de Atención al Ciudadano del Inces, recalcó la prioridad de estar al servicio de las familias más necesitadas canalizando a través de esa dirección operaciones y donativos. Dijo que desde el 2015, han venido realizando ayudas significativas a las personas que lle-
gan a esta dirección institucional e indicó que en lo que va de año no se han detenido en otorgar donativos. Cabe destacar que el director del Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo, también se sumó a esta noble causa y de manera inmediata aprobó varios casos de operaciones. “Estamos haciendo entrega de este tipo de donativos que ameritan algunas personas para mejorar su salud y que por su condición social y debido a
la realidad que actualmente vivimos en el país se le dificulta obtener mobiliarios post operatorios o permanentes”, añadió la funcionaria. Con estas acciones el Inces regional Bolívar, está dando cumplimiento al legado del eterno comandante Hugo Rafael Chávez Frías, quien desde la toma de su gobierno se preocupó por la salud de los más necesitados, labor que continúa cumpliendo el presidente Nicolás Maduro.
Instituciones apoyaron iniciativa Distintas instituciones gubernamentales se sumaron a esta iniciativa, entre ellas: Fundación de Asistencia Integral a Personas Discapacitadas (Fundaipdis), Misión José Gregorio Hernández, Gobernación del estado Bolívar, Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo, también contó con la participación de la emisora comunitaria Llovizna, cubriendo toda la actividad. MT
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016
La derecha se chaviza Earle Herrera Impedida de zafarse de la sombra de Chávez, la oposición optó por arroparse con su luz. Aceptar la noble realidad de la Gran Misión Vivienda Venezuela y hasta proponer una ley para apropiársela, independientemente de la intención de fondo, es un tributo que muy a su pesar la derecha le rinde al comandante. Ver al partido Primero Justicia, después de negarla con vehemencia, tremolar la bandera de la Gmvv, no deja de
ser una imagen y realidad política que provoca extrañas sensaciones en los suyos y los ajenos. Y en el mismo chavismo, una sonrisa de irónica victoria. No es solo Primero Justicia. Todos los partidos de la MUD, desde AD hasta Voluntad Popular, se convirtieron en furgón de cola de los logros chavistas. Algo les cae de la indulgencia que ganan con escapulario ajeno. En la Asamblea Nacional el reconocimiento a la Gmvv fue unánime, incluso de los mis-
mos que intentaron quemar más de un urbanismo. La dialéctica es sencilla y tan cruel como cínica: en vista de que no pudieron deschavizar al país -hacer invisibles sus obras- decidieron chavizarse ellos. Maquiavelo parece haberlos asesorado desde un módulo de Barrio Adentro. Cuando la militancia a la que enseñaron a odiar a Hugo Chávez no salía de su sorpresa, la derecha reconoció que el chavismo llevó a más de tres
millones el número de pensionados. Debían también ganarse a los beneficiarios de la Misión Adulto Mayor y propusieron un bono de alimentación y medicamentos. Esto era igual a decirle a los abuelos y abuelas de la MUD, bajito en el oído: “¡Chávez vive!”, como para que nadie oyera, pero ya esto no era posible: todo el mundo oyó. La surreal chavización de la oposición empieza a preocupar a la derecha interna y foránea. Ya Fedecámaras rezongó
que las jubilaciones tiene que pagarlas el Seguro Social, no la empresa privada, mira tú. Pudiera estarse empollando un Caracazo o 27-F al revés, esto es, de oligarcas contra los partidos que financiaron. Tanta guarimba para terminar asumiendo el ideario social de Hugo Chávez tiene descorazonado al mismo Washington. Urge que la oposición encuentre “La Salida”, pero no del chavismo, sino de su repentino ataque populista.
ducto de asonadas militares atípicas al revisar los antecedentes de las Fuerzas Armadas; su propuesta se centró en el bolivarianismo. En el caso de Evo Morales, forjó su liderazgo en el sector cocalero, combinando las luchas campesinas e indígenas. En Ecuador, Rafael Correa supo capitalizar la crisis de gobernabilidad, para posicionar su movimiento Alianza País. El neoliberalismo encontró resistencia en la Región ante este
ciclo de cambios. Algunas características definen a grandes rasgos la política de estos gobiernos: el gasto público con énfasis en la inversión social (programas asistencialistas) y, la creación de espacios multilaterales o de regionalismo autonómico. Aunque declarados anticapitalistas algunos, la dependencia de las materias primas y la volatilidad financiera, los ha encontrado en escenarios diferentes, sufriendo el mayor desgaste los
gobiernos de Brasil y Venezuela. Mariátegui con voz crítica, advertía la necesidad de un análisis nacional sin obviar la dinámica mundial. De este modo, el desgaste del progresismo no evita la languidez del capitalismo y, la redefinición de las hegemonías. ¿Fin de un ciclo?, no tiene sentido la reflexión sobre la izquierda si se reduce al campo de los epitafios, afortunadamente los analistas no han agotado todas las respuestas.
Los patólogos del Progresismo José Fortique El análisis dicotómico para abordar la política de América Latina y el Caribe, nunca ha funcionado. Algunos analistas, pretenden evaluar con una taxonomía rígida, el ciclo de cambios que han impulsado los gobiernos progresistas. Dentro de las hipótesis, se anuncia el final del ciclo, pretendiendo homogeneizar en una periodización única, iniciativas totalmente dispares. La región comparte desde lo histórico tramas comunes. Sin embargo, las diferencias económicas iniciaron desde la propia colonia, con la dinámica heterodoxa de los espacios periféricos. El segundo supuesto, coloca como único rostro del progresismo a los partidos políticos, que por vía electoral accedieron al gobierno. Así, dislocando la gobernanza con los movimientos sociales, se bosqueja una tensión; con la clásica versión de lo constituyente vs lo constituido. El tercer supuesto que se puede extraer, consiste en enumerar corrientes de ultra-izquierda e izquierda. Precisamente, es todo un malabarismo argumentativo, que simplificado comprime la realidad entre partidarios de los gobiernos progresistas o los críticos descarnados. El debate político para los latinoamericanos, ha sido permeado por la modernidad europea desde la colonia. La pregunta por los referentes de la iz-
quierda, no es fatua ni simple, ¿Existe una izquierda latinoamericana?- La historia de las repúblicas aéreas del Siglo XIX, encubre el rostro de la América insumisa, que tempranamente se abrió paso desde los quilombos y la resistencia indígena. Son pocos los blancos criollos que comprendieron la complejidad del racismo inoculado por la colonia. La revuelta de los mantuanos terminó engranándose a la transición hegemónica de las metrópolis; impidiendo la gestación de repúblicas mestizas. La cartografía imperial pasó desde los británicos hasta el destino manifiesto y la doctrina Monroe. El Consenso de Washington, ratificó la lógica reproductora de las élites locales. Con las repúblicas criollas sobrevinieron Estados restringidos en su capacidad soberana, sometidos por las férreas dictaduras militar, la intervención directa de los Estados Unidos o hipotecados bajo democracias representativas, con deudas altísimas destinadas a aliviar las crisis de la acumulación del capital. Los gobiernos progresistas aparecieron sobre la ruina del Siglo XX. Al mismo tiempo que la Revolución Cubana triunfaba, el efecto dominó se estancaba en otros países. La lucha armada culminó para algunos con derrotas militares y, la consecuente desmovilización de la izquierda. Los outsiders como Chávez en Venezuela, fueron el pro-
Voces
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
ENTES GUBERNAMENTALES CUMPLEN CON COMPROMISO ADQUIRIDO
Rehabilitada calle de Unare II > A través de la CSPS se realizó el bacheo pendiente a la vialidad tras el daño provocado por el bote de aguas servidas reparado el mes pasado Mariali Tovar Ciudad Orinoco Luego de solucionar la problemática de la obstrucción del sistema de red de aguas residuales en algunos de los bloques ubicados en el sector II de Unare en Puerto Ordaz, ejecutado por distintas instituciones gubernamentales, la comunidad recibió nuevamente a funcionarios de la Corporación de Servicios Patrióticos (Csps) y el Plan Guayana Socialista para cumplir con el asfaltado prometido a fin de culminar satisfactoriamente con la labor de reparación del daño causado. 100 toneladas de asfalto fueron colocados en el pavimento afectado, como parte del compromiso adquirido anteriormente para completar la rehabilitación solicitada. En la actividad participaron de manera voluntaria estudiantes de la escuela Técnica Simón Rodríguez, quienes también se vieron perjudicados por el deterioro de la vía, ya que dicho espacio educativo está ubicado en esa dirección. La calle dos fue escenario meses
ALERTA COMUNAL Vecinos del sector I de 25 de Marzo reportan falla del servicio de agua potable desde hace una semana aproximadamente. Residentes de la avenida principal del referido lugar sostienen que la problemática es constante, por lo que hacen el llamado a Hidrobolívar a solucionar la problemática, ya que tampoco cuentan con el apoyo de camiones cisternas como alternativa. La información fue suministrada por Luis Bárcenas a través del 0426- 4939379
Partcipación
100 toneladas de asfalto fueron colocadas en la calle dos de Unare II Foto Luis Fernandez atrás de una considerable contaminación ambiental, producto del libre transito de las aguas putrefactas que invadieron en gran proporción la vialidad, y tras el llamado realizado a los entes, procedieron a solucionar el problema. “Eso fue una lucha todos los días, llamamos a todos los organismos y efectivamente fuimos escuchados por la Alcaldía de Caroní a través de la Csps, a quienes le reconocemos el trabajo realizado y agradecemos por no solamente reparar lo de las cloacas, sino que nos cumplieron la promesa de realizar el bacheo y ahí está una calle totalmente recuperada”, comentó uno de los comerciantes que durante varios años mantiene un puesto de venta de frutas en el sitio. Residentes de los bloques 22 y 24 manifestaron su satisfacción por las acciones de mantenimiento y rehabilitación ejecutadas y aprovecharon para llamar a la con-
Durante el mes de enero fue reparado el bote de aguas servidas. Foto MT ciencia de los vecinos a utilizar adecuadamente los drenajes para evitar las obstrucciones. De igual manera, aseguraron que es imprescindible las frecuentes labores de la municipalidad en la succión de las cañerías. “Ahora es nuestro deber mantener los drenajes libres de desperdicios, pero también es necesario que los entes guberna-
mentales hagan los trabajos de limpieza sin dejar pasar tanto tiempo, porque eso afecta al buen funcionamiento de las cloacas”, comentó Juan Osuna. Conductores indicaron que durante mucho tiempo permaneció esa situación en la localidad, resaltando la urgencia que tenían de que fuera solventada la problemática definitivamente.
DENUNCIA LA COMUNIDAD
Conductores que diariamente circulan por la avenida Leopoldo Sucre Figarella reportan irregularidades en la vialidad sentido San Félix Puerto Ordaz, a causa del desprendimiento de material de una junta de dilatación en la vía, específicamente en los canales medio y lento. Aseguran que esta problemática ha ocasionado daños a vehículos en reiteradas ocasiones, dejando a los choferes vulnerables a hechos delictivos o accidentes mayores.
BREVES DE
ATENCIÓN
Servicios Generales presente en parroquia Cachamay Vecinos del sector Mendoza en la parroquia Cachamay recibieron atención por parte de la dirección de servicios generales de la gobernación en la poda controlada de árboles. Tras el peligro que representaban las grandes ramificaciones inclinadas hacia el paso peatonal y vehicular, que ponían en riesgo a los peatones y conductores. Asimismo causaba preocupación por la cercanía a las líneas de tensión y comunicación. Dispositivo de seguridad continúa desplegado Funcionarios de la policia estadal conjuntamente con integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana, continúan presentes en las principales arterias viales de Ciudad Guayana. Los puestos de control en las avenidas de Los Trabajadores y Leopoldo Sucre Figarella ha sido constante y hasta ahora se mantienen diariamente en el lugar a fin de seguir garantizando seguridad a la colectividad. CEI Andrés Bello cuenta con defensoría escolar En aras de Defender los derechos de los niños de Vista al Sol, el Consejo Municipal de los Derechos del Niño, Niña y adolescentes en Caroní (Cmdnna caroni) reactivó la Defensoría Escolar en el Centro de Educación Inicial Simoncito Andrés Bello. Rehabilitan cancha deportiva en BMS en Heres El Movimiento por la Paz y la Vida en Ciudad Bolívar trabajó en conjunto con otras instituciones en el embellecimiento de la cancha deportiva ubicada en la Base de Misiones Socialista (BMS) Colinas Bolivarianas, a fin de seguir garantizando espacios dignos para la recreación y el buen vivir.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016
AGENDA ECONÓMIC
Motores Hidrocarburo y P la economía de Venezuela > Con la puesta en marcha de estos motores, y las acciones anunciadas por el presidente, Nicolás Maduro, el Estado se ahorrará 300 millones de dólares al disminuir importaciones para esta área
Génesis Loreto Ciudad Orinoco Entre los 14 motores que impulsa el Gobierno Bolivariano, se encuentran, el de Hidrocarburo y el Petroquímico; puestos en marcha el pasado viernes, por el presidente, Nicolás Maduro, con el fin de enfrentar la coyuntura económica que deriva de una Guerra no Convencional, aunado a la caída de los precios del crudo. El motor Hidrocarburos permitirá fomentar las inversiones, generar crecimiento y asociaciones en el territorio nacional e internacional, manifestó el jefe de Estado el pasado 20 de enero en la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva. Será ejecutado por el equipo de trabajo del Ministerio de Petróleo y Minería y de la mesa de Gas que propondrá e implementará estrategias para aumentar las inversiones junto con el apoyo de socios estratégicos. La estrategia económica que busca contribuir al desarrollo de la nación fijó metas para 2016 en el sector petrolero que contempla continuar con su ritmo de producción y aumento de capacidades operativas. Proyecciones de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) indican que la inversión alcanzará este año 34 mil 500 millones de dólares, un 27 por ciento estará destinado a las áreas de exploración y producción específicamente en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, que posee la mayor reserva certificada de crudo en el mundo. Se calcula que Pdvsa logrará una producción de petróleo de dos millones 931 mil barriles diarios, y de 119 mil barriles de gas licuado, para alcanzar un total de tres millones 50 mil barriles diarios de hidrocarburos. En ese orden, comprende un nivel de exportaciones de 2,4 millones de barriles diarios de crudo, con una distribución de combustibles líquidos al mercado interno de 648 mil barriles y la producción bruta de gas natural de ocho mil 19 millones de pies cúbicos gas diarios. Alianza estratégica con China La estatal China National Petroleum Corporation (CNPC) tiene 40 por ciento de participación en las empresas mixtas Petrourica y Petrosinovensa, por lo que aprobó un nuevo financiamiento de cinco mil millones de dólares a Venezuela, los cuales serán pagados con el aumento en la extracción de nuevos barriles.
Venezuela ocupa el primer lugar en reservas probadas de gas en Suramérica y el Caribe, y el octavo puesto en el territorio mundial. Otra de las metas de Pdvsa para este mismo año es continuar con la ejecución del Plan Estratégico 2016-2025, que busca transformar la empresa en una corporación socialista y trascienda de ser una nación exportadora de materia prima a un país potencia. Se trata de ocho líneas estratégicas entre las que destacan el fortalecimiento y optimización de la capacidad productiva así como la consolidación y diversificación de los mercados con las alianzas de Petrocaribe, y el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Esto sumará a la labor del Conglomerado Nacional Industrial Petrolero que agrupa a más de mil 300 empresas en todo el territorio venezolano, para crear un tejido industrial alrededor del sector hidrocarburos. Para el desarrollo de este recurso natural se diseñó el proyecto Rafael Urdaneta, para satisfacer la demanda de gas natural distribuidos en el sector eléctrico, petroquímico, industrial y de refinación. Está comprendido por 29 bloques, de los cuales 18 se encuentran en el Golfo de Venezuela y 11 en Falcón. Desde el mes de julio de 2015, en el Bloque Cardón IV del proyecto Rafael Urdaneta, que se ubica en el Campo Perla 3X, se extraen 500 millones de pies cúbicos de gas por día. En el estado Sucre, se ejecuta simultáneamente el proyecto Mariscal Sucre en los campos Dragón, Patao, Mejillones y Río Caribe (al norte de la Península de Paria), con el cual
se pretende producir mil 200 millones de pies cúbicos de gas diarios y hasta 28 mil barriles diarios (MBD) de condensados para 2019. Las estrategias de un nuevo modelo productivo busca vencer la inflación, atender la emergencia económica, para recuperar e impulsar el sistema financiero del país. Petroquímica en marcha Para el motor petroquímica, en el marco de la Ley Habilitante, Maduro le otorgó una licencia a la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven) para llevar a cabo la explotación de una mina de fosfato, situada en el estado Táchira, que permitirá impulsar la generación de alimentos balanceados para animales. Como parte de las acciones para la puesta en marcha de este sector, el presidente de la República, Nicolás Maduro, otorgó los derechos de explotación de yacimientos de gas no asociado en el área sur de Tía Juana, del Complejo Petroquímico Ana María Campos, ubicada en el lago de Maracaibo, estado Zulia, para su transformación en productos petroquímicos en las plantas existentes del complejo. Con ello, el Estado también tendrá la oportunidad de ahorra 300 millones de dólares en importaciones para este sector. Actualmente el Complejo produce resinas plásticas, fertilizantes, y productos químicos (cloro, soda, amoníaco).
En el marco de la activación de estos motores, se firmó el decreto Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, para incrementar las capacidades de producción de esta área de 70 mil kilómetros cuadrados, que abarca los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico y Bolívar, y que representa el reservorio de hidrocarburos más grande del planeta. Esta zona estará enmarcada en el Plan Siembra Petrolera. Estos motores, aportarán significativamente al impulso a mediano plazo de la economía ya que el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), corresponde a los ingresos del petróleo y gas. También Venezuela produce 2,6 millones de barril por día a través de Pdvsa, la sexta con mayor capacidad de refinación, siendo así potencia mundial en el procesamiento del crudo, sin embargo la abrupta caída de los precios del crudo se redujeron un 52 por ciento en el año 2015. Portal web Pdvsa/Telesur
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL 9
CA PRODUCTIVA
Petroquímico impulsarán a
“Llegó la hora de salir del rentismo”, precisó el jefe Estado el pasado viernes. Foto AVN
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016
Productores debatieron sobre cómo fortalecer la economía Ciudad Orinoco Productores del país y estudiantes de la Misión Ribas celebraron este sábado el Foro Economía Productiva, en el que debatieron sobre cómo impulsar proyectos en los estados del país para estimular la producción de alimentos y, con ello, vencer la guerra económica impulsada por sectores de la derecha. Durante el evento, que se desarrolló en los espacios de Pdvsa La Campiña, en Caracas, los productores acordaron estrategias para incrementar la producción de rubros sin la intervención de agentes no orgánicos, y que estos lleguen a las manos del pueblo a precios justos. “Esto no es una mercancía que va para el mercado y se incrementa su precio debido a las mafias que van interceptando la producción. No. Esto llega directamente a las manos del pueblo, el beneficiario, y
con precios justos”, manifestó Resteli Rodríguez, agricultora caraqueña, en declaraciones a Venezolana de Televisión. José Gabriel Pérez, productor del estado portuguesa, informó que en esta entidad se trabaja en la producción de 28 cajas de huevo a la semana, en galpones de gallinas ponedoras. El diputado revolucionario Ricardo Molina también participó en el encuentro y valoró las estrategias surgidas desde la Misión Ribas, que además ha brindado su aporte en la construcción de 27 mil casas, dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Estamos muy satisfechos de ver cómo la Misión Ribas consolida el liderazgo en todo el territorio nacional. Son vencedores que están haciendo su trabajo en el área educativa y de construcción”, expresó Molina. AVN
Detenida contralora de Abastos Bicentenario por corrupción Ciudad Orinoco El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó este sábado sobre la detención de la contralora del Centro de Distribución de Abastos Bicentenario, ubicado en Cagua, estado Aragua, por presuntamente estará involucrada en el delito de corrupción. A través de su cuenta en Twitter @ GonzalezMPPRIJP, el ministro indicó que la aprehensión en flagrancia de Yngrid Calzada García se ejecutó tras un allanamiento realizado en horas de la madrugada de este sábado. “Calzada García era contralora del referido centro y se valió de su cargo para ordenar cobro especulativo en ventas de Mercal Obrero”, especificó González López en uno de sus mensajes. El dinero obtenido por especulación —agregó— era usado en beneficio de la hoy detenida, así co-
mo del director de logística, Carlos Noguera, y del secretario general del Sindicato, Luis Ortega. El caso fue referido a la Fiscalía Sexta del Ministerio Público, en el estado Aragua. Los delitos imputados son corrupción y peculado doloso. El allanamiento al Centro de Distribución de Abasto Bicentenario es parte de las acciones del operativo Ataque al Gorgojo, dirigido a combatir en la red pública y privada de distribución y comercialización de alimentos la corrupción, que ha surgido como consecuencia de la guerra económica perpetrada por la derecha y que se caracteriza por el acaparamiento, la usura, el boicot y el desabastecimiento. Ante ello, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el pasado miércoles una serie de acciones económica que comprende, entre otras cosas, la reestructuración de la red de establecimientos de Abastos Bicentenario. AVN
Istúriz: Frente a la Guerra económica la respuesta debe ser la producción Ciudad Orinoco Frente a la guerra económica perpetrada por la derecha en el país —caracterizada por el desabastecimiento, acaparamiento, boicot y usura— la respuesta del pueblo venezolano deberá ser el trabajo productivo, reiteró este sábado el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbulo Istúriz. Desde el estado Monagas, donde activó el Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana, Istúriz señaló que el incremento y diversificación de la producción constituye la clave para salir victorioso ante los constantes ataques la derecha, a través de la guerra económica, que incluye acciones de desabastecimiento, acaparamiento, especulación y contrabando de extracción. “Frente a esta crisis, la respuesta del pueblo debe ser el trabajo productivo. El trabajo y más trabajo, la producción y más producción”, instó en transmisión de Venezolana de Televisión, desde el sector La Florida en el municipio Aguasay (Monagas), donde se están cultivando más de 800 hectáreas de frijol y quinchoncho. En compañía del ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y la gobernadora de Monagas,Yelitze Santaella, el vicepresidente Ejecutivo, entregó a los productores la cancelación de los excedentes de cosecha de maíz amarillo ci-
“Frente a esta crisis debemos producir”, señaló. Foto Archivo clo invierno 2015, que fue financiada por el Fondo de Crédito para el Desarrollo de la entidad (Foncredemo). Durante su alocución, destacó que el Motor Agroalimentario constituye uno de los puntos fundamentales de la Agenda Económica Bolivariana, que impulsa el Gobierno nacional y que requiere de la participación protagónica y activa del pueblo. Mencionó que además de hacerle frente a la guerra económica, esta agenda apunta a construir un nuevo modelo económico, que permitirá superar el modelo rentista petrolero heredado de los gobiernos de la Cuarta República, en los que se desviaban las
riquezas provenientes de las exportaciones del crudo, condenando al pueblo a la exclusión, a la pobreza y a la miseria. Recordó que con la Revolución Bolivariana, el Ejecutivo rescató la soberanía petrolera para distribuir los ingresos en programas sociales, que han permitido reivindicar las demandas de los venezolanos en materia de educación, alimentación, salud y vivienda. Desde 1999 se ha logrado disminuir los índices de pobreza en el país. La pobreza general bajó de 64 por ciento a 19 por ciento, mientras que la pobreza extrema pasó de 34 por ciento a 4,5 por ciento. AVN
Impulsarán Comando Nacional de Distribución de Alimentos Ciudad Orinoco El superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, Willian Contreras, indicó que se impulsará la conformación de un Comando Nacional de Logística de Distribución con los medios disponibles del Gobierno nacional, que agrupará a gobernaciones, alcaldías bolivarianas, empresas públicas, Poder Popular organizado y Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para garantizar el acceso al pueblo venezolano. Durante la instalación del primer Encuentro para un nuevo Sistema
Económico Productivo con voceros de los consejos presidenciales del país, efectuado en el Centro Nacional de Formación Simón Rodríguez, ubicado en el estado Miranda, destacó que el propósito es aprovechar y utilizar la logística del Estado al servicio de la distribución para evitar el desvío de productos hacia la frontera y otros sectores. “Este es un esfuerzo colectivo y corresponsable para dar la batalla contra la guerra económica. Estamos es un proceso de revisión para actualizar los precios”, explicó. Además, se tiene prevista la con-
formación de 24 centros de acopios regionales, a cargo de las gobernaciones, y 210 centros de acopio medianos, bajo la responsabilidad de alcaldías bolivarianas. Estos centros serán la base logística para la desconcentración y distribución para el pueblo. En las mesas de trabajo con voceros de los Consejos Presidenciales del país se definirán roles y estrategias para combatir cadenas especulativa de precios, combatir la guerra económica e impulsar los 14 motores activados por el Ejecutivo nacional para impulsar la economía productiva del país. AVN
Realizadas 1359 jornadas de distribución de alimentos
El allanamiento al Centro de Distribución es parte del operativo Ataque al Gorgojo. Foto AVN
Ciudad Orinoco Un total de 1359 jornadas de distribución de alimentos, bajo la modalidad de mercados comunales, se desarrollan este sábado en todo el país, indicó el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. “Entregamos al Pueblo Venezola-
no en este #SábadoDeMercadosComunales 5500 TM (toneladas métricas) de alimentos”, expresó el ministro en su cuenta en Twitter, @RmarcoTorres. Los mercados comunales facilitan la distribución de alimentos comunidad adentro, de la mano del poder popular, para garantizar el
acceso a los productos de primera necesidad a precios justos. Esta estrategia, impulsada por la Misión Alimentación, forma parte de las acciones para afrontar la guerra no convencional promovida por sectores que apelan a la especulación, la escasez y el acaparamiento para desestabilizar. AVN
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Pueblo boliviano acude hoy a referendo > Más de seis millones de bolivianos deciden si se reforma el artículo 168 de la Carta Magna, lo cual daría a Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera la oportunidad de presentarse nuevamente a los comicios generales, previstos para 2019 Ciudad Orinoco Los bolivianos participan este domingo en un referendo para decidir la posibilidad de una repostulación del primer presidente indígena, Evo Morales, bajo cuyo gobierno el país vive un proceso de transformaciones políticas, sociales y económicas nunca antes vistas. El ministro de la Presidencia, Ramón Quintana, declaró este sábado a la prensa el Sí e n el referendo significaría darle continuidad a los procesos de cambios y emancipación del pueblo andino. El respaldo del pueblo al presidente Evo Morales y al programa de cambios impulsado por él sería “una ratificación de los enormes logros obtenidos por los gobiernos progresistas en la región”. Expresó Quintana. Los resultados del referendo trascienden el nivel nacional. Nos es-
tamos jugando una de las trincheras geopolíticas más importantes de Latinoamérica, señaló. Este gobierno está sostenido por movimientos sociales y es antimperialista por definición, por lo que rechaza toda forma de dominio extranjero. Asimismo, apuesta no solamente por la soberanía del Estado boliviano, sino por la de toda la región, añadió. La llegada de Evo Morales Asumió la presidencia el 22 de enero de 2006, tras ganar los comicios de 2005 con 54 por ciento de los votos. Durante la última década Bolivia pasó de uno de los países más pobres de América Latina, a convertirse en el segundo de mayor crecimiento, con un promedio del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
Hoy bolivianos deciden repostulación del presidente Evo Morales. Foto Archivo La firme decisión del mandatario de nacionalizar los hidrocarburos impulsó el desarrollo, al punto de que, si en 2006 la renta petrolera anual era de 300 millones de dólares, una década después ascendió a más de seis mil millones. La nacionalización de los recursos naturales y la redistribución de las riquezas permitieron reducir la pobreza moderada de 60,6 por ciento a 39,3 y la extrema pobreza de 38,2 a 17,3, de acuerdo con el informe presidencial presentado en ocasión de cumplirse una década del gobierno. Cualquier persona que conoció Bolivia en la década de 2000 y regresa ahora puede constatar las grandes transformaciones del país tanto en la construcción de
infraestructuras, como en educación, salud, atención a los niños, mujeres y discapacitados, evolución del empleo y el salario. En la arena internacional, Bolivia adoptó una sólida posición antimperialista y de defensa de la soberanía nacional, que le valió el reconocimiento mundial. Evo expulsó del país a la Agencia para el Control Antinarcóticos (DEA), a la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) y al embajador de Estados Unidos Philip Goldberg, por injerencia en los asuntos internos. Más allá de la reforma constitucional para una repostulación de la dupla presidencial, esta es una batalla por el futuro del país y de América Latina. PL
MUNDO
11
China rechaza pesquisas por parte de EE.UU.
Ciudad Orinoco China expresó este sábado su oposición a una investigación comercial de Estados Unidos a los neumáticos de fabricación nacional que afecta en gran escala sus exportaciones. Protegeremos los legítimos derechos de nuestros fabricantes de neumáticos, afirmó este sábado el Ministerio de Comercio de este país, luego que el Departamento de Comercio de Estados Unidos lanzara ayer una investigación antidumping y de aranceles compensatorios sobre los cauchos de producción china para camiones y autobuses. A través de un comunicado, la cartera señaló que esa decisión es infundada y expuso su seria preocupación al respecto. La denuncia ha sido presentada a pesar de la oposición de algunos grandes fabricantes estadounidenses de neumáticos y del sano nivel de ganancias de las firmas domésticas. Señala el Ministerio que desde 2007, la parte norteamericana ha lanzado numerosas indagaciones comerciales correctivas, que han derivado en una grave afectación a las exportaciones normales y la industria en China.PL
Gobierno argentino continúa incumpliendo con sector sindical Ciudad Orinoco Los sindicatos argentinos expresaron este sábado su creciente malestar por la marcha atrás del presidente Mauricio Macri a modificar como anunció recientemente el impuesto a la ganancia, mientras desde el Gobierno piden comprensión a los gremios. Ante la primera reacción gremial, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo este sábado que el anuncio que hizo el mandatario el miércoles era “un primer paso”, según declaró a la progubernamental Radio Mitre. Al día siguiente, desde la Casa Rosada se avisó que la medida no entraría en vigor hasta el 2017, y Peña manifestó ahora que los cambios en las escalas del tributo se conver-
sarán en el Congreso que abre sesiones en marzo. El jefe de ministros se quejó de que la ahora incumplida promesa se debe a que la administración heredó uno de los peores déficits fiscales; pidió a la vez a los gremios responsabilidad para dialogar. Desde el frente sindical inmediatamente replicaron que para las grandes empresas agropecuarias y hacendados rurales, así como para las transnacionales mineras si hubo rápidas y sustanciales reducciones, e incluso eliminación de impuestos que le otorgan grandes beneficios, pero no para los trabajadores. En una nota en la que señala que“el entusiasmo duró poco”, el diario La
Nación reseña que el jefe de los camioneros y líder del ala Azopardo de la dividida Confederación General de Trabajadores, Hugo Moyano, cuestionó el retroceso de la anunciada medida. Moyano, quien aplaudió el anuncio desde primera fila en la Casa Rosada según apunta el periódico, se quejó de que el Presidente lo pospusiera para el próximo año. La cuenta es sencilla. Si no hay cambios en las alícuotas en el corto plazo, los aumentos que se consigan en las negociaciones (paritarias) de los nuevos contratos laborales de este año terminarán diluyéndose en el pago del impuesto en lugar de mejorar los salarios. Hugo Yasky, dirigente de la Central
Trabajadores sindicales denunciaron incumplimiento por parte del Gobierno argentino. Foto Referencia de Trabajadores de Argentina, fue más directo en su crítica. “Al no haberse modificado las escalas del impuesto a las ganancias, una vez que se hayan discutido las paritarias y dejen nuevos valores salariales estaremos otra vez como al principio”, razonó en declaraciones a la agencia de noticias Télam.
Esta vuelta atrás por el gobierno en la prometida reducción del impuesto a la ganancia enrarece más el ambiente sindical argentino, tenso ya por las duras negociaciones que realizan los gremios docentes por mejoras salariales y la posible huelga que pone en peligro el inicio del curso escolar.PL
renovación parcial del Gabinete de Ministros, es necesario un reinicio completo, sentenció en un mensaje citado por la agencia de noticias Ukrinform. En términos médicos, Poroshenko subrayó que para restablecer la confianza ahora es insuficiente “la terapia” y se necesita “la cirugía”, por lo cual reiteró que es necesario “un reinicio”
completo del gobierno. Sin embargo, en un intento por salvar la coalición parlamentaria, insistió en que el reformateo total del Ejecutivo debe basarse en la actual alianza del Bloque de Petro Poroshenko (autodenominado Solidaridad), el Frente Popular, de Yatseniuk, y los ahora separados Autoayuda y Patria, de Yulia Timoshenko.PL
Ministros europeos viajan a Kiev en medio de crisis política Ciudad Orinoco El presidente Petro Poroshenko dialogará este lunes con los jefes de la diplomacia de Alemania y Francia en medio de la peor crisis política de Ucrania en dos años, confirmó este sábado el servicio de prensa del mandatario. La fuente precisó que el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, y el fran-
cés, Jean-Marc Ayrault, realizarán una visita conjunta a Kiev hasta el martes para analizar con Poroshenko, el Primer Ministro y otros líderes políticos la mayor conmoción del régimen desde el golpe de Estado del 22 de febrero de 2014. Esta semana, los partidos Patria y Autoayuda decidieron separarse de la coalición Ucrania Europea, que de esa forma quedó en solo
217 diputados (nueve menos que los necesarios para mantener la mayoría parlamentaria), y por lo tanto esa alianza dejó de existir según la Constitución. Poroshenko confirmó el 17 de febrero, la gravedad de la situación con la exigencia de renuncia del Gobierno en pleno y del Fiscal General, Víctor Shokin. Se perdió el momento para la
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016
Equipo masculino de clavados es el cuarto mejor de América Ciudad Orinoco Robert Páez y Edickson Contreras terminaron en la casilla 16 entre las 22 parejas que disputaron el trampolín de tres metros sincronizados del Preolímpico de Saltos Ornamentales de Río de Janeiro. Los venezolanos tuvieron una presentación de 358.20 puntos y quedaron a cuatro puestos de entrar en la final de la prueba, que reparte cuatro cupos para los Juegos Olímpicos de agosto. La dupla Vinotinto terminó como la cuarta mejor de Améri-
ca. “Esperábamos entrar en las finales pero estamos hablando de un Mundial”, dijo el entrenador José Palma. “Aquí hay gente de mucho nivel”. Páez se prepara para ir a la plataforma de 10 metros y Contreras al trampolín de 3 mts, donde esperan alcanzar el cupo olímpico. La única venezolana que vera acción este fin de semana será María Florencia Betancourt en la plataforma de 10 metros. La aragüeña fue séptima en el Mundial de Barcelona en 2013. GG
Las venezolanos buscan conquistar su pase a Río. Foto Archivo
Duplas criollas invictas en su debut
Los criollos buscarán su pase a Río compitiendo individualmente. Foto Archivo
Gabriela González Ciudad Orinoco La pareja de voleibolistas venezolanas Olaya Pérez y Norisbeth Agudo vencieron en sus dos encuentros en la primera fecha de la tercera parada del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa (CSVP), que se realiza en Ancón, Perú.
Pérez y Agudo comenzaron derrotando a las representantes de Paraguay, Michelle Valiente y Erika Mongelos en sets corridos, 21-10 puntos y 21-18 puntos. Posteriormente se impusieron a Diana Ríos y Yuli Ayala, de Colombia, también sin ceder set alguno, con parciales de 21-14 y 21-10 puntos.
En este torneo las duplas de voleibolistas acumulan puntos por cada partido ganado, que luego son sumados al ranking suramericano. Venezuela ocupa actualmente el segundo lugar del CSVP en la categoría masculina, mientras que en la femenina se ubica en el lugar tres, luego de su destacada actuación en la segunda parada.
Datos históricos de la segunda división del fútbol nacional
Ciudad Orinoco Todo está listo para que 24 equipos, divididos en tres grupos de ocho conjuntos por cercanía geográfica, comiencen su camino para el ascenso a la temporada 2017 de la primera división. A continuación, una serie de datos históricos y estadísticos de la segunda división: 1 – El torneo comenzó formalmente en 1979 pero como un experimento, no había ascenso: Atlético Portuguesa, Aragua FC, Endeca-Lara, Falcón FC, Industriales de Oriente (con sede en Maturín), Petroleros del Zulia, Polisport-Lara y UD Valera fueron los participantes. 2 – El primer equipo que se retiró de una temporada de segunda división fue Aragua FC para la temporada 1980. 3 – El Comité de la Liga Mayor da el visto bueno para que los equipos
Deporte
161 equipos han jugado en esta categoría. Foto Cortesía gunda división que eliminaron a elencos de primera en la Copa Venezuela fueron Maracaibo FC (ante UA Táchira) y Agroindustriales de Yaracuy (Portuguesa FC) en el
de la categoría compitan en la Copa Venezuela 1982 con Mineros de Guayana, Trujillanos FC, Atlético Portuguesa y Deportivo Coro. 4 – Los primeros equipos de la se-
torneo de 1987. 5 – UCV es el equipo que más veces ha jugado en la segunda división: 17 ocasiones. 6 – Angostura FC (7 veces) es el
conjunto activo que más veces ha jugado en la segunda división sin subir a la máxima categoría. 7 – Por primera vez se juega oficialmente la segunda división “B” para la temporada de 1992-93 con la participación de 24 equipos. 8 – No se disputó el torneo de segunda división en las temporadas 1983, 1994-95 y 1998-99 debido a modificación del certamen y también a problemas económicos y logísticos. 9 – Falcón FC (1979, 1980), ULA Mérida (1986, 1995), Galicia de Caracas (1988, 1992), Llaneros de Guanare (1996, 1999), Atlético Venezuela (2010, 2012) y Tucanes de Amazonas (2011, 2013) son los equipos que más veces han ganado la segunda división. 10 – 161 equipos han jugado en la segunda división desde 1979 hasta hoy. 28 elencos de ese grupo han sido filiales. GG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Noel Sanvicente confiesa que ha pecado“por ser sincero” Gabriela González Ciudad Orinoco Noel Sanvicente ha cambiado. Antes de ser seleccionador nacional, podía tomarse un café como un hijo de vecino más en Sabana Grande, y sólo el fanático del fútbol venezolano lo iba a reconocer. Actualmente su estampa es distinta. Sus casi dos metros y su voz ronca son registradas por cualquiera en el Boulevard, o en las adyacencias de la sede de la FVF, y lo miran, se sacan fotos con él, o simplemente le saludan de lejos. Ahí, en la nueva oficina de selecciones nacionales -un espacio nuevo donde trabaja todo el cuerpo técnico del combinado patrio en el análisis de los rivales y el seguimiento a los jugadores del patio-, el guayanés reconoció que estos dos años han sido de aprendizaje. Sobre todo el último, con una crisis de resultados inédita en su carrera, y un escándalo extra deportivo que avergonzó a todo el entorno del balompié nacional. “El viaje por Europa me enseñó que debo aprender a decir las cosas. He pecado por ser muy sincero”, confesó abiertamente el estratega. “A veces no se puede ser tan directo al decir las cosas. Puedes herir a la gente. Hablar con los jugadores de la selección me enseñó mucho. Nuestro diálogo fue sincero, y nos dijimos todo”, explicó. “Los escuché y ellos me oyeron también. Hubo cosas que dije en la rueda de prensa después de Ecuador, que ellos malinterpretaron, y si no hay victorias, todo se empeora. Dije que no había respaldo en la cancha porque no había ganado, no por más nada. Me equivoqué por ser muy sincero”, reiteró Chita. El seleccionador destacó que los jugadores mostraron la mejor disposición para conversar con él. “Tomás Rincón me buscó al aeropuerto en Italia, y hablamos mucho. Cenamos ese día, de hecho. Después tomé un tren y hablé con Josef Martínez; en Francia me recogió Fernando Aristeguieta en el aeropuerto y con Oswaldo Vizcarrondo me tomé dos cafés. Salomón Rondón me fue a buscar a Múnich, así lo coordinamos, y nos sentamos tres horas a hablar”. “Con todos hubo un acercamiento muy honesto, real. Nos disculpamos lo que había que disculpar, y seguimos adelante. Después hemos seguido en contacto con ellos, y otros más.
Cuento con todos, porque además, estamos claros que esto es en el beneficio de todos, aficionados, jugadores, cuerpo técnico y directivos”, agregó.
El DT guayanés espera ganar los dos partidos en marzo. Foto Archivo
El Futuro Pensando en los próximos partidos de la eliminatoria contra Perú y Chile, Sanvicente destacó la necesidad de que quienes vengan al partido lo hagan claros en el objetivo.“Hace falta tener buena concentración. Olvidarnos ya de lo extra cancha. En la eliminatoria todavía hasta dos horas antes del partido de Ecuador se discutía sobre los premios. Esto no debe pasar más. Hay que hablar, mucho antes de los partidos”. “Debemos corregir muchísimo en lo futbolístico. No será fácil, porque tendré tres bajas en la defensa contra Perú, pero hay material. Daniel Benitez y Wilker Ángel estuvieron muy bien contra Costa Rica, Víctor García, Alexander González y Ángel Faría me pueden ayudar en el lateral derecho, y Arles Flores, Rafael Acosta, Arquimedes Figuera, Carlos Suárez y Robert Garcés pueden suplir la baja en el medio campo. Pero además, debemos mejorar en los duelos uno contra uno, y sobre todo, estar muy enfocados en el juego”, destacó. “Se habla poco de fútbol”, advirtió Sanvicente. “Y lo entiendo, es lógico, considerando todo lo que nos tocó. Tenemos ahora las verdes, sé que nos comeremos las maduras. Ojalá se pudiera ganar los dos partidos de marzo, porque los resultados dan confianza. Tenemos que estar unidos, y saber que hay que sacrificarse mucho para superar todo”, remató.
Baloncesto criollo conocerá calendario Olímpico Ciudad Orinoco La selección de Venezuela conocerá quiénes serán sus rivales en la primera fase de los Juegos de Río 2016 el próximo 11 de marzo, momento en el que se efectuará el sorteo oficial del torneo olímpico tanto masculino como femenino en la Casa del Baloncesto en Mies, Suiza.
Deporte
Venezuela estará en los bombos junto a las selecciones de Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, Lituania, China, Australia y Nigeria; todos con un cupo asegurado en la gesta olímpica. En el sorteo también estarán los tres lugares correspondientes a los cupos restantes, que se definirán en los torneos de re-
pechaje que se llevarán a cabo del 4 al 10 de Julio en Turín (Italia), Belgrado (Serbia) y Manila (Filipinas). En el sorteo femenino, Venezuela no estará en ninguno de los bombos pero será representada en las cinco esferas de los cupos que otorgará el Repechaje Femenino que se jugará en Nantes. GG
La selección nacional disputará los JJOO tras 23 años de ausencia Foto FIBA Américas
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
El Paraíso equivocado de Colón > Grandes indicios son estos del Paraíso Terrenal, porque el sitio es conforme a la opinión de estos santos y sanos teólogos y así mismo las señales son muy conforme, que yo jamás leí ni oí tanta cantidad de agua dulce fuese así dentro y vecina con la salada Ciudad Orinoco Esto escribió el Almirante en la mañana del 2 de agosto de 1498 cuando asomó a su vista el grandioso río de los uriaparias que ahora conocemos como Orinoco, suerte de decantación de los primitivos Uriñoko, Uriñik, Riñoko. Cavilaba que por el delta del gran río tal vez asomaba el Paraíso Terrenal. Él que navegaba desde hacía seis años, y ésta era la tercera travesía, lo barruntaba, pues en esa tarea andaba, tratando de encontrar ruta diferente para llegar por el Oriente, a la tierra que maravilló a Marco Polo; a la tierra del Gran Kan Kalilai. Acaso ¿no lo testificaban las sagradas escrituras? La Sacra Escritura testifica que Nuestro Señor hizo el Paraíso Terrenal en el Oriente y en él puso el Árbol de la vida. El Paraíso Terrenal o Jardín del Edén, en los tres primeros capítulos del libro del Génesis, aparece como la primera residencia de la humanidad donde vivieron Adán y Eva. Pero geográficamente ¿donde se ubicaba?, aunque los especialistas contemporáneos tienden a considerar las descripciones bíblicas como imaginarias, la ubicación geográfica del Edén con-
tinúa en discusión. Colón frente al gran estuario del Orinoco creyó por un momento haber despejado la gran incógnita. Muchos años después de la muerte de Colón, historiadores connotados como el cronista y jurista hispano del siglo XVII, Antonio León Pinedo, ubicaban en América el Paraíso Terrenal, tal vez siguiendo las conjeturas colombinas. Gregorio Gallegos, biógrafo de Colón dice en el capítulo referente a su tercer viaje que la exploración de la Península de Paria le hizo pensar que había descubierto el Paraíso Terrenal y que el Orinoco descendía del mismo Paraíso. Razón tenía en sentirse maravillado de aquel bellísimo paisaje y la dulzura del clima. Pero Colón seguía aferrado a la idea de Asia. Su creencia, como dice Las Casas se basaba en los textos de Pierre D´Ailly, el Génesis, Tolomeo y Séneca. Ni siquiera se daba cuenta, como escribiera Morales Padrón “que había entrado en contacto con nueves culturas; los indígenas estaban dotados de una mejor civilización que los antillanos, expresada en grandes canoas con cabina, en tejidos de algodón, en metalurgia (guamin, mezcla de
oro y cobre), flechas envenenadas y en el uso de la chicha”. El fraile dominico Bartolomé de Las Casas, escribirá después que al abandonar las costas venezolanas para dirigirse a la Española, el almirante “vino ya en conocimiento que tierra tan grande no eran islas, sino tierra firme”. En la fabulosa mente colombina la incertidumbre le iba acercando cada vez a la verdad. Pero lo que más trascendió y llamó la atención de aquel tercer viaje de Colón fue lo que vieron y comentaron los tripulantes de las barcas y que el Almirante dejó sentado en su diario de abordo: “Llegué allí una mañana a hora de tercia, y por ver esta verdura y esta hermosura acordé surgir y ver esta gente de los cuales vinieron en canoa a la nao, arrogarme de parte de su rey que descendiese en tierra. Y cuando vieron que no curé de ello, vinieron a la nao infinitísimo en canoas, y muchos traían piezas de oro al pescuezo y algunos atados a los brazos algunas perlas: holgué mucho cuando las vi, y procuré mucho de saber donde la hallaban, y me dijeron que allí de la parte del Norte de aquella tierra”.
HOY EN LA HISTORIA DE VENEZUELA Programa de Febrero de López de Contreras Ciudad Orinoco Tan solo 20 días después de haber asumido la presidencia de Venezuela en 1936, Eleazar López Contreras, presentó ante el país, un plan para identificar los principales problemas del país, y darle solución a los principales problemas que afectaban al pueblo, este se conoció como, Programa de Febrero. “La vida de los pueblos atraviesa a veces etapas de evolución tan compleja, que es casi imposible mantenerla en los límites de una estricta normalidad legal; y se hace entonces indispensable, en resguardo de los intereses superiores de la colectividad”, expresó López contreras en la exposición de motivos. Las propuestas más importantes fueron: Promulgación de una Constitución Nacional acorde con la apertura democrática que el país estaba experimentando, el desarrollo de una campaña sanitaria a nivel nacional, creación de una Oficina Nacional del Trabajo, la creación de una aviación comercial nacional, fomento de la marina mercante, reorganización de la educación mediante la lucha contra el analfabetismo, el estímulo al deporte, la creación de un Instituto Pedagógico, la creación de escuelas de artes y oficios, reorganización del Ministerio de Agricultura y Cría, reforma del sistema tributario y establecimiento de un Banco Central Nacional. GL (Con información del Centro Nacional de Historia)
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
> La casa que rige el funcionamiento de las empresas básicas de Guayana continúa cumpliendo con los objetivos planteados para el desarrollo del país Génesis Loreto Ciudad Orinoco Como parte de las políticas de articulación direccionada por Justo Noguera Pietri, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), ente de desarrollo regional para consolidar los planes y proyectos en pro del beneficio de los trabajadores y la comunidad de Guayana, la corporación mostró su compromiso con el desarrollo del país efectuando alianzas con instituciones del Estado. Una primera alianza se realizó, con el Ministerio del Poder Popular para la Juventud, con motivo a la discusión y puesta en marcha de las acciones que ha venido anunciando el presidente, Nicolás Maduro, a través del decreto de Emergencia Económica para todo el país. Los miembros del Ministerio fueron recibidos por el gerente general de Desarrollo Social de la Corporación, Jhon Zárate, en función del presidente de la CVG. Durante la reunión se presentaron y discutieron lineamientos generales del Plan de Acción para el trabajo productivo de la juventud, tocando como eje transversal la necesidad de convocar a la fuerza juvenil, -que representa el 50 por ciento de la población-, a incorporarse a los planes y proyectos que fueron propuestos por el Ejecutivo, con el fin de diversificar la economía del país, a través de la producción. Esto en atención a los reiterados llamados que ha hecho el presidente, Nicolás Maduro, dando un mensaje de confianza en los jóvenes de la Patria. Es en respuesta a ello, que la CVG dispone todo lo necesario para el trabajo mancomunado con las diversas instituciones, Poder Popular y ministerios del estado Bolívar. La comisión de Minjuventud, planteó que en estos tiempos de Revolución, donde se ha reivindicado, y se ha dado protagonismo a los jóvenes, es necesario que “todos se incorporen en los programas de producción como los huertos productivos en diferentes espacios”.
Recolección de desecho forma parte del Plan de Embellecimiento de la ciudad. Fotos Prensa CVG
La jornada de expendio de alimentos benefició a trabajadores y comunidades aledañas
Corporación Venezolana de Guayana comprometida con el desarrollo del país
Reunión con MinJuventud
Impulso a las iniciativas de los jóvenes La oportunidad fue propicia para reiterar la disposición del Gobierno Revolucionario en aras de atender e impulsar las iniciativas y proyectos que puedan ser considerados por el Ministerio de la Juventud en alianza con el Banco Bicentenario. Expresaron que, en este momento el Banco Bicentenario impulsa el Plan Credijoven, el cual está destinado a financiar a los jóvenes para que emprendan proyectos vinculados al Plan de la Patria 2013-2019, teniendo un plazo de pago de 60 meses con una tasa fija anual del 10 por ciento como monto máximo, y financiamiento hasta 10 millones de bolívares sin ningún tipo de comisión financiera. La presencia de César Velazco y Einer Silva, representantes del Ministerio de la Juventud, fue valorada significativamente por los asistentes, quienes manifestaron
interés en los planes que ofrecen los entes gubernamentales, en el entendido que estas acciones están dirigidas a potenciar las capacidades humanas de la juventud. Esta actividad desarrollada en espacios de la CVG se replicará en diferentes ámbitos del municipio Caroní, como liceos, escuelas, comunidades, industrias y sitios de trabajo, en los que el voluntariado juvenil del país hace vida y participa activamente en la construcción de la Patria Grande que nos dejó el Comandante Supremo, Hugo Chávez. Protección a los trabajadores En el marco de combatir la guerra económica, la Gerencia General de Desarrollo Endógeno de la Corporación ofreció a la clase obrera de la CVG, su acostumbrado mercado comunal, con la intención de fortalecer la producción agrícola, ya que la venta fue hecha por productores de la región; de esta manera su compro-
miso con sus trabajadores sigue cumpliéndose. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Edificio Centro Empresarial Alta Vista (antiguo Maxys), contando con la participación de pequeños productores agrícolas como las comunas del Eje de Caruachi, Minifincas, Frente de Mujeres y Delia Fajardo. También contó con la participación del Ministerio del Poder Popular de Cultura, y Ministerio del Poder Popular para el Turismo, quienes asumieron la responsabilidad del traslado de cada uno de los productores. Clara Olivero, gerente general de Desarrollo Endógeno, manifestó que la CVG continúa trabajando de la mano con los productores de la región, con el fin de ofrecer los productos a un precio solidario sus trabajadores y a la comunidad guayanesa. “Estamos fortaleciendo la agroalimentación y a su vez garantizándole al pueblo rubros de excelente calidad y muy bajos costos”, expresó Olivero. La funcionaria, recalcó que la venta de rubros va dirigida a los trabajadores de CVG y las comunidades, con la finalidad de que el consumidor lleve a su hogar productos de calidad. Además se contó con productos como yuca, plátano, papa, lechosa, piña, tamarindo, melón, naranja, auyama, pescado, frijoles, pimentón, tomate, ají dulce, entre otros. “Todos los rubros son cultivados y producidos por los habitantes de las comunidades agrícolas. Además la CVG le ha brin-
dado todo el apoyo a cada uno de los productores de la región, con el fin de fortalecer el área productiva y así combatir la guerra económica que presenta el país”, refirió. Estas jornadas son producto de la articulación con la Corporación, ya que las comunidades agrícolas cuentan con la asesoría técnica y capacitación de las gerencias generales de Desarrollo Endógeno, Desarrollo Social y Redes Productivas de la Corporación, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los productores. Compromiso con la limpieza Asimismo, como parte de su compromiso con el embellecimiento del municipio Caroní, la Corporación Venezolana de Guayana, realizó una jornada especial en toda la parroquia Unare, con la intención primordial de contribuir con el saneamiento ambiental de la ciudad. Esta actividad forma parte del Plan de embellecimiento de la ciudad que ejecuta el equipo de trabajo de la Corporación Venezolana de Guayana, encabezad por el titular Noguera Pietri. Los trabajos de limpieza de esta comunidad se ejecutan gracias al trabajo mancomunado entre la CVG y la Alcaldía del Municipio Caroní, quienes desplegaron varias cuadrillas los sectores de Unare I, II y III, zonal aledañas, Avenida Norte Sur I, que llegará hasta el Core 8 y sectores circunvecinos. (Con información de Prensa CVG)
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Semana de impulso económico para la productividad Lunes: El presidente de la República Nicolás Maduro, anunció la puesta en marcha de la Agenda Económica Bolivariana, e informó los avances de la Operación Ataque al Gorgojo que hasta el momento lleva de 60 detenidos. Martes: Proyecto de ley de amnistía fue rechazado por el Bloque de la Patria, el diputado Héctor Rodríguez la denominó como amnesia criminal, ya que por ejemplo, en el artículo 15 de dicha propuesta realizada por la bancada opositora cualquier acto de terrorismo no es un delito. Miércoles: El Gobierno Bolivariano aumentó el poder adquisitivo del Pueblo venezolano, el salario mínimo pasará a partir del 1 de marzo de Bs. 9 mil 649 a Bs. 11 mil 578, mientras que el bono de alimentación pasará Bs. 6 mil 750 a Bs. 13 mil 255. Jueves: Activado motor farmacéutico que se integra a la Agenda Económica Bolivariana, con el objetivo de abastecer la demanda de medicinas en el país con producción interna, en este motor participaran las empresas privadas y públicas del mencionado sector, demostrando así confianza en el Ejecutivo Nacional. Viernes: El Gobierno Bolivariano puso en marcha los motores de Hidrocarburos y Petroquímicas, para fortalecer la productividad del país y contrarrestar la importación de materia para estos sectores; además firmó el Decreto de Zona de Desarrollo Estratégica en la Faja Petrolífera del Orinoco. Sábado: Este sábado el presidente, Nicolás Maduro, firmó el decreto para el aumento del 52 por ciento del salario mínimo básico de los trabajadores, el cual entrará en vigencia a partir del 1ro de marzo.
ESPECIAL