LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 106
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco no circulará hasta el 28 de diciembre. Deseamos Feliz Navidad a nuestros lectores
Foto Cortesía
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
21 DE DICIEMBRE, DECRETADO DÍA DE LA VICTORIA PETROLERA POR HUGO CHÁVEZ /16
Pueblos ancestrales visibles en Revolución /4
Venezuela aboga por consolidación
de integración productiva en Mercosur /2
Compras navideñas en tiempos de guerra económica /5 Ciudad Bolívar Patrimonio Continental /8-9
Asamblea Nacional designará nuevos magistrados
/10
Masiva participación en elecciones españolas
/11
Gigantes dividió en su visita a Cocodrilos /13
FMO alcanza ahorro de 20% en consumo energético
/15
Concejo de Heres nombró comisión delegada por fin de año /2
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015
ABREVIADOS INTERNACIONAL Papa Francisco satisfecho con resolución sobre Siria El sumo pontífice expresó desde la ciudad del vaticano, durante la realización del Angelus, acostumbrada oración dominical en honor a la virgen María, su complacencia por el acuerdo de paz establecido por la Organización de Naciones Unidas en Siria, tras los conflictos internos en esa nación. NACIONAL Detenido Gerente de Pepsi- cola CaucaguaTras el desacato a la orden emanada por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social de reganche a 85 obreros que habían sido despedidos por supuesta falta de producción y paralización en la planta PepsiCola en Miranda, fué detenido el Gerente de esta empresa junto a dos trabajadores de recursos humanos y la abogada, por funcionarios de la policía de Miranda, luego de la manifestación realizada por el movimiento de trabajadores. REGIONAL 20 mil hogares para Bolívar en 2016 Siguiendo con la ardua labor realizada por la Gran Misión Vivienda Venezuela durante el 2015 en toda la entidad bolivarense, para el próximo año se estima la construcción de 20 mil nuevos hogares en los distintos municipios que integran este territorio. Así lo reafirmó el presidente de Inviobras Héctor Herrera Jiménez. DEPORTE Marinos logró victoria ante Gaiteros El actual campeón de la Liga Profesional de Baloncesto venció este sábado por segunda noche corrida a Gaiteros del Zulia, en esta ocasión por 8878 en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz. CULTURA Meñique nominada a premios Goya 2016 La película Meñique, primera producción de animación filmada en Venezuela y en coproducción de Cuba y España, es una de las nominadas en la categoría mejor película animada a obtener el Premio Goya 2016, galardón que otorga la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España en Febrero del próximo año.
Ciudad Orinoco Ayer durante la edición 49 Consejo de Mercado Común de Mercosur (CMC), la canciller de la República, Delcy Rodríguez, abogó por el relacionamiento interno y externo de los países con el interés de consolidar la integración productiva de las economías, modelos de nuestras naciones y principalmente de los pueblos, frente a la turbulencia económica mundial; por lo que hizo un llamado a unir esfuerzos para engranar y articular Mercosur. Recordó que esta instancia representa actualmente, a nivel global, una de las economías más importantes, incluso por delante de países denominados desarrollados, por lo que en nombre del presidente Nicolás Maduro, pone a disposición “una de las mayores reservas que tiene el planeta”. Para garantizar el éxito del Mercado Común, la ministra para Relaciones Exteriores convocó a la consolidación de la unión política que hará posible que este bloque económico comercial pueda surgir y tomar el papel que tiene en la economía mundial. “No es cualquier cosa lo que representa Mercosur, y quizás por eso, el mundo tiene sus ojos vistos sobre nuestra región de la cual nosotros nos sentimos orgullosos de decir, por cualquier rincón del planeta, que somos un territorio de paz”. Hegemonía imperial Durante el desarrollo de su inter-
Canciller invitó a consolidar Mercosur como territorio de paz en un mundo convulsionado. Foto @vencancillería
Venezuela plantea en Mercosur complementariedad para la integración productiva vención, la Canciller venezolana denunció que la Reserva Federal de los Estados Unidos amplió su base para la determinación de las tasas de interés, con el propósito de imponer la hegemonía de la moneda de ese país. En contraposición a esto, aseguró que el Mercosur tiene presencia en la reconfiguración y la emergencia de un poderoso bloque como es el bloque de los
países de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a través de Brasil. Puntualizó que “esa es una forma también de engranar Mercosur y engranarnos con esos bloques emergentes. Entonces, tenemos un relacionamiento externo e interno hacía nuestra querida América Latina”, e igualmente sería con los países de los Brics y están los los centros tra-
dicionales”. Citó como ejemplo el relacionamiento externo de Venezuela con otros organismos, en la cual llamó a la configuración y a la conformación de una zona económica complementaria con los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), y con Caricom”. Con información Oficina de Prensa MPPRE.
Cámara Municipal de Heres nombró comisión delegada por fin de año Audy Sánchez Ciudad Orinoco Debido al cese de sesiones del parlamento local de Heres en pleno, en una reunión ordinaria realizada el pasado jueves, se nombró una comisión que se encargará de continuar la labor de dicha institución los días que restan del 2015. Según comunicado de prensa del ente municipal, los concejales dando cumplimiento al Reglamento de Interior y Debate de la Cámara Municipal, este jueves, fue designada una comisión delegada, para que en sustitución de la plenaria, continúe con las labores que se requieran en torno a las ordenanzas que solicite el Poder Popular o el gobierno local
Gestión El vicepresidente Miguel Gutiérrez informó “que en este segundo periodo se aprobaron ordenanzas y leyes municipales que van en beneficio del pueblo, para mejorar su estatus de vida. Este fue un año de grandes expectativas, pero con el esfuerzo y mayoría de concejales revolucionarios logramos adecuar distintas ordenanzas que estaban por demás obsoletas”, también precisó que no detendrán el ritmo de trabajo con el que vienen, “estamos seguros que en este nuevo año redoblaremos la marcha y fuerzas para continuar adelante, de esa forma cumplir con la gente, de manera que se obtengan
todas las ordenanzas ajustadas a las necesidades de las mayorías”, manifestó el concejal. La comisión delegada que estará funcionando por lo que resta de año, está conformada por los concejales: Ronald Bastardo, José Gregorio Cascante, Carlos Rodríguez, y Alexis Del Nogal. “Nosotros, como garantes de crear la leyes que requieran las comunidades, estaremos prestos a cualquier eventualidad que se pueda presentar en el municipio, por lo cual los bolivarenses pueden estar tranquilos”, resaltó el concejal Alexis Del Nogal. Por su parte, el concejal por la parroquia Marhuanta, Carlos Rodríguez, informó que en salud, se
cumplieron diferentes metas como la refacción y acondicionamiento con equipos y personal del hospital Tipo II Teniente Omaira Rodríguez. Al tiempo subrayó que dicha comisión instalada el pasado viernes en horas de la mañana, viene a cumplir el papel de la Cámara Municipal, por lo que ésta no detiene sus funciones. “Es importante hacer notar, que durante este 2015, la Cámara Municipal de Heres, aprobó: la Ley del premio Municipal de Periodismo Guillermo García Ponce, la reforma a la Ley del Transporte Público Urbano, entre otras”, datos recibidos del departamento de prensa de la Cámara Municipal de Heres.
Comisión Delegada en sustitución de la Cámara Municipal de Heres fue aprobada en pleno por esa institución local. Foto Cortesía
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
3
A PARTIR DE ENERO COMIENZA LA NUEVA ETAPA DE INSCRIPCIÓN
Más de 223 estudiantes bolivarenses apuestan por el nuevo modelo policial > Desde el pasado 18 de diciembre, los estudiantes pertenecientes a la segunda promoción “Centauros de Hugo Chávez”, realizan su primer acercamiento a las instituciones para las cuales se están formando. Ligia Ruiz Ciudad Orinoco La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), fue creada en el año 2009, por el Comandante Eterno Hugo Chávez, con el fin de profesionalizar a los nuevos funcionarios otorgándoles nuevas herramientas que le permitan desarrollar al máximo sus destrezas y habilidades, con los principios de la disciplina, solidaridad, amor y sobre todo compromiso revolucionario y patriótico de estar al servicio del pueblo venezolano. Para el director UNES sede Bolívar, Teniente, Cristian Medina Macedo, la universidad le brinda la oportunidad a cientos de jóvenes de capacitarse a nivel profesional en las diversas ramas de los cuerpos de seguridad con el propósito de ser parte de los nuevos funcionarios educados bajo el nuevo modelo policial. “Nosotros aquí en la Unes- Bolívar, formamos a más de 223 jóvenes, donde le proporcionamos las herramientas necesarias para formarse en Custodios Penitenciario, Investigación Penal y Policía, pero a diferencia de la cuarta república donde primero les daban un arma al funcionario, aquí gracias a nuestro comandante eterno Hugo Chávez, recibieron primero una tableta antes que un armamento, como parte del nuevo modelo de formación profesional que reciben nuestros discentes” señaló el director. De igual forma, el Director de la universidad, resaltó que los estudiantes pertenecientes a la segunda promoción “Centauros de Hugo Chávez” se encuentran realizando sus primeras prácticas profesionales de las tres que le corresponden según el pensum académico, lo cual tiene como
Estudiantes de la Unes Bolívar profundamente comprometidos con ser garantes de paz y seguridad. Foto Prensa Unes función poner en ejercicio todo lo aprendido en el aula de clases. Asimismo acotó que está planteado más no aprobado que en un futuro los alumnos bolivarense puedan pernoctar dentro de la universidad en aras de garantizar el alojamiento de aquellos que vienen desde los municipios más alejados del estado Bolívar. El día normal estudiante de la UNES Un día normal de un estudiante de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, comienza con su llegada a la institución a las 6:45 de la mañana, donde se presentan ante su superior para luego pasar a al acto cívico y posteriormente dirigirse a sus aulas de clases, luego de un breve receso a horas del mediodía vuelven a su proceso de enseñanza-aprendizaje hasta las 6:00 de la tarde cuando concluye su día de formación. Fabricio Ferrer, cursante de Investigación Penal, “me siento muy contento de estudiar aquí, mi sueño siempre fue ser un funcionario policial y cuando aún no llegaba la sede aquí a Bolívar, me puse estudiar ingeniería pero sentía que no era lo mío, hasta que llamaron para entrar y aquí estoy formándome como un oficial dispuesto a servir a mi comu-
nidad”. Ana Medina Estudiante de Investigación Penal “me hace muy feliz ser parte de los nuevo funcionarios del nuevo modelo policial, porque aquí recibimos disciplina, educación, todos los días aprendemos cosas nuevas y ahora que estamos en las primeras prácticas profesionales donde vamos a montar guardia por primera vez, lo que me hace sentir un mayor compromiso con la patria y así darle un buen ejemplo a mi hija” De igual forma, Keire Indriago, de Programa De Formación(PDF) Policial, “A pesar de ser muy joven aún, sentí el llamado de la patria, por ser parte de los nuevos oficiales formado con una profunda convicción de resguardar la seguridad de todos los venezolanos, antes en la cuarta se escogían a dedo quién era policía y quién no, ahora gracias a el Gobierno Revolucionario le da la oportunidad tanto a jóvenes como me la dio a mí y capacitarte a nivel profesional para servir a tú patria”. En ese sentido, Josué Agustín Aval Sifontes, estudiante de Custodio Penitenciario, “hace un par de meses le dije a mi mamá lo que quería estudiar y me dijo que estaba loco, hace unos días cuando hicimos la feria navideña y ella tuvo la oportunidad de conocer lo que hago se
dio cuenta que todo el esfuerzo y las largas ausencia han valido la pena, pues ahora dice con orgullo mi hijo estudia para ser custodio y hace que todo los días me esmere por ser el mejor custodio para mi país y mi estado”. Diego Córdova, de Custodio Penitenciario, “hoy somos un grupo que importante de dicentes que apostamos por este nuevo modelo policial, mañana será miles de nuevos estudiantes que cada día se integren a la universidad con el compromiso revolucionario de transformar a los cuerpos de seguridad desde adentro,
donde ser un funcionario no sea sinónimo de matraca como lo era en la cuarta, sino seguridad y protección, así quiero que nos vea nuestra comunidad”. El Director de la Unes- Bolívar, aprovechó la oportunidad de convocar a inscribirse a todos aquellos jóvenes que deseen formar parte de la institución a acercarse hasta la universidad partir del mes de enero para formalizar el proceso de inscripción, solo deben de tener los siguientes requisitos: Tener entre 17 a 27 años, ser Bachiller y amar a la patria profundamente.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015
MÁS DE 16 MIL INDÍGENAS ATENDIDOS EN SALUD
Habitantes ancestrales venezolanos son visibles en Revolución > Con la llegada de Cristóbal Colón a América, comenzó la desaparición de las diferentes etnias originarias de distintos países hasta el comienzo del proceso revolucionario liderado por Hugo Chávez, el cual los hizo visible ante la sociedad y el mundo.
Audy Sánchez Ciudad Orinoco Durante más de 500 años, los habitantes nativos de Venezuela fueron exterminados por integrantes de la colonia española, lo que obligó a los aborígenes internarse en las selvas y otros lugares inhóspitos, que en el caso del estado Bolívar se encuentran hacia el sur en la Gran Sabana. Así lo expresó Álvaro Fernández, director ejecutivo del Instituto Autónomo Indígena del Estado Bolívar (Iaieb). Fernández aseveró que “Hoy día, con el gobierno Bolivariano y Revolucionario, los autóctonos se han visto visibilizados, después de haber sido explotados y aniquilados durante las diferentes etapas históricas de mandatos presidenciales oligárquicos, en asociación con compañías y empresas transnacionales, cuyo único fin siempre ha sido el lucro personal”. Argumentó el servidor público “desde la llegada de Hugo Chávez al poder, los oriundos han participado en diferentes ámbitos de la vida nacional, debido que a través de la aprobación en referendo el año 1999 a la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en su capítulo número ocho, se ordena la dignificación de los originarios”. De igual forma resaltó, “la Carta Magna reconoce la existencia de los pueblos y comunidades naturales, sus culturas, niveles de organización, idiomas, religiones, y hábitat, el respeto a su integridad cultural, social, y económica, el derecho a ser consultados sobre aspectos de su interés, a mantener y desarrollar sus identidades étnicas y culturales”. “Así como también, el derecho a la educación intercultural – bilingüe, a una salud integral, incluyendo la medicina tradicional. A mantener y promover sus propias prácticas y el amparo laboral. En la actualidad existen en Venezuela, indígenas concejales, diputados, ministros, y en otros altos cargos de gobierno”. Afirmó que, “en la inclusión a la sociedad venezolana de los autóctonos, hoy día los 44 pueblos ancestrales desde sus comunidades, manifiestan satisfacción por los logros obtenidos en los más de 15 años del arribo de la Revolución Bolivariana en la persona
El transporte fluvial es la manera en que llegan los enseres a la mayoria de las comunidades indigenas del estado Bolívar. Foto Cortesía
Ciudad
del Comandante Hugo Chávez”. Apoyo en salud Según Donald Martínez director de Salud Indígena ISP aseguró que “en el estado Bolívar, mediante las jornadas de atención médica integral y el Servicio de Atención y Orientación al Indígena (SAOI), este 2015 fue atendida una población de 14 mil 461 indígenas de los pueblos: pemón, kariña, yekwana, eñepa, warao, sanema, jivi, akawaio, arawak, joti, piapoco, curripaco, shiriana y piaroa”. También que “las jornadas, coordinadas por la Dirección de Salud Indígena del Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar (ISP), permitieron llevar atención médica general, vacunación, desparasitación, toma de medidas antropométricas, diagnóstico nutricional, despistaje de hipertensión arterial, diabetes y malaria; a los lugares más recónditos de la geografía bolivarense”. Martínez indicó, “esto fue posible gracias al apoyo de la gobernación de Bolívar, el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, el Instituto Autónomo Indígena del estado, alcaldías de los diferentes municipios, Barrio Adentro, IVSS, Emergencias 1-7-1, Saime, Idenna, FANB, entre otras instituciones públicas y privadas”. Por su parte, Oscar Mireles, adjunto a la dirección de Salud Indígena, señaló, “el esfuerzo de estas comunidades merece especial reconocimiento, pues con sus propios medios erigieron este año siete estructuras rurales, donde ahora funcionan ambulatorios, a los cuales el ISP les asignó personal (Agente Comunitario de Atención Primaria en Salud, vacunador o enfermero), y les dota mensualmente con medicamentos y material médico quirúrgico”. Mireles dijo que los nuevos ambulatorios son:“Kartam, Yuwapi Merú, Manasa, Fedekuniña, Kuruwapa, La Posodiña y Awarauca; ubicados en los municipios Angostura, Sucre y Gran Sabana”.
Presidentes Chávez y ahora Maduro, reivindicadores de los pueblos originarios. Foto Cortesía “La labor articulada entre Salud Indígena y Micro Misión Malaria, ha sido un punto de impulso sanitario y económico para los pueblos autóctonos, ya que se han contratado 111 personas, y activado escuelas de formación para capacitar a vacunadores, enfermeros y microscopistas, que una vez graduados obtengan un contrato de trabajo y sirvan a su comunidad”, aseveró. De igual forma, la Doctora Carmen Centeno, y la Trabajadora Social María Leduc, dieron a conocer, que “en el Hospital Ruiz y Páez, en el Servicio de Atención y Orientación al indígena, hasta la fecha han recibido más de un mil 700 pacientes adultos y niños, en emergencia, pediatría, medicina general y hospitalización, quienes son captados y registrados en los archivos del instituto y el nosocomio”. Más logros en Revolución En palabras de Álvaro Fernández, director ejecutivo del Iaieb, “para dar cumplimiento a la Constitución, se aprobaron un conjunto de leyes, como la Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas, la de Patrimonio Cultural, la de Idiomas Indígenas, y la de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, lo que garantiza el bienestar de los originarios”. Asimismo que “hombres, mujeres y niños de la mayoría de los anteriormente citados pueblos, han
sido beneficiados por los servicios de las misiones sociales: de alimentos (Mercal y Pdval), de Misión Milagro, educación (Robinson I y II, Ribas, y Sucre), Madres del Barrio, y cedulación”. Fernández añadió, “la creación de la Misión Guaicaipuro, en el año 2003, les garantiza una atención integral-familiar, la construcción de viviendas dignas, la articulación con los sistemas de comunicación (satélite Simón Bolívar y radios comunitarias), y el impulso de proyectos socio-productivos para su autogestión”. Beneficiarios Wilson Montes, de la etnia pemón, como profesional, trabaja desempeñando el cargo de Promotor de desarrollo social en el Hospital Ruiz y Páez. Davis Yánez, del pueblo kariña, cumple la labor antes señalada en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.Darwin Salazar, de la comunidad jivi, es artesano, quien es beneficiado a través de la aplicación de la Ley de Fomento y Protección al Desarrollo Artesanal. María Blanco, de Itoyonkón en Cardozo, recibirá una vivienda. Y Edgar Gómez, jivi, de la comunidad Miraflores en el municipio Sucre, se encuentra entre las 38 personas que les serán entregas sus viviendas, Información suministrada por prensa del Instituto Autónomo Indígena del Estado Bolívar (Iaieb). /Con prensa del Iaieb
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
> Encender las luces del arbolito, hacer regalos, degustar platos típicos, lucir estrenos en noche buena y recibir el nuevo año con el mejor atuendo es lo que hace de estas festividades las más esperadas del año Mariali Tovar Ciudad Orinoco Diciembre se ha caracterizado por ser el mes donde los venezolanos tienen más gastos debido a la costumbre en esta época de comprar artículos para ambientar el hogar, regalos, alimentos para las cenas navideñas, ropas y calzados para los respectivos estrenos de noche buena y año nuevo. En un recorrido por los principales centros comerciales de la ciudad, zapaterías, venta de la economía informal y establecimientos destinados a expender adornos y juguetes, se evidenció el alza de los costos en todos los productos, fenómeno al que algunos comerciantes alegaron como resultado del precio del dólar, por lo que las importaciones le salen tan elevadas, situación que incide en los precios finales de la mercancía. “La gente debe entender que todo está caro, no tenemos la
Gobierno Bolivariano garantiza ingredientes de platos típicos Foto Cortesía
UNA TRADICIÓN QUE SE HA VISTO AMENAZADA
Compras navideñas en tiempos
de guerra económica culpa que lamentablemente casi todo sea traído de afuera y con un dólar altísimo, no todos accedemos al preferencial”, comentó la encargada de una tienda en el Centro Comercial Orinokia Mall, quien no quiso identificarse. De acuerdo a las opiniones de la colectividad, este año la situación económica los obliga a reducir en gran proporción las compras que solían hacer y bus-
car otras alternativas. “Ahora no se puede comprar, todo muy costoso. He visitado varias tiendas buscando mejores precios, pero todo casi igual. Tuve que descartar cosas que necesito en la casa para darle prioridad a la ropa de los muchachos”, manifestó Josefa Pérez, añadiendo que estas navidades no serán las mismas. Aunque las condiciones no sean las más propicias para el bolsillo
Tiendas de la ciudad con mediana afluencia de compradores. Foto Mariali Tovar
Ciudad
Guerra económica condiciona las compras navideñas. Foto Cortesía
de los guayaneses, aún la movida en la calle de quienes buscan opciones para mantener las tradiciones se hace notoria. Si bien es cierto que es una fecha para la unión familiar y conmemorar el nacimiento de Jesús, según la religión católica, también es un momento que ha sido usado para impulsar el consumismo, así lo dio a conocer Antonio Figueroa trabajador de la administración pública y padre de familia. “Es la herramienta más eficaz del sistema económico mundial para desmantelar los ingresos de la clase obrera y ahora se aplica más fuerte con una guerra implementada por sectores de la ultraderecha que nos ataca directamente y pretende vendernos la idea que el socialismo es malo y ha causado esta ola de anarquía en la economía”, expresó. Ropas y calzados La variedad para todos los gustos y edades es evidente en cada una de las tiendas. Las camisas y pantalones para los más pequeños pueden encontrarse desde 7 a 12 mil bolívares, mientras que los conjuntos entre 9 a 15 mil bolívares, los vestidos y trajes para caballeros tampoco se escapan de este flagelo, en sus etiquetas predominan las
cifras a partir de los 18 mil. En los calzados es peor la situación, los costos varían de 4 mil las sandalias más sencillas hasta 19 mil zapatos y botas. Todo esto dependerá la talla, marca, género y lugar donde esté disponible. Juguetes y adornos Otro de los rubros más buscados son juguetes para los regalos de los más pequeños y adornos de navidad. Éstos igualmente presentan las mismas características que los anteriores, alto nivel en sus costos. Platos navideños Los alimentos para preparar la cena y dulces que acompañen la mesa durante estas fiestas presentan una considerable exageración de precios. Destacando que el plato principal como las hallacas se hará difícil disfrutarlo, por mantenerse desaparecida la harina de maíz en los últimos meses. El Gobierno Bolivariano ha hecho un gran esfuerzo por garantizar al pueblo venezolano el acceso a estos artículos a través de las ferias navideñas, mercados comunales e inspecciones realizadas en los diferentes establecimientos, pero a pesar de estas acciones, la guerra económica sigue haciendo estragos en la población.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES PARLAMENTO ROSARIO DE EJECUTORIAS CIUDAD ORINOCO / LUNES 21DE DICIEMBRE DE 2015
Francisco Medina Peticiones de FEDECAMAS: En su posición de actor estelar en la guerra contra Venezuela, principalmente en el área económica y financiera, Fedecámaras ya emitió peticiones que apuntan a cobrarle los favores prestados a la MUD, en el soporte desestabilizador y de sabotaje permanente que estos gestores de las grandes empresas transnacionales le brindaron durante los últimos tres años. Sus peticiones son básicamente: Derogar la Ley Orgánica de Precios Justos y la Ley Orgánica del Trabajo. Dos de los instrumentos legales, políticos y económicos fundamentales, su eliminación permitirá las ganancias especulativas de los “empresarios” dedicados desde su nacimiento al robo descarado de la población. Estos instrumentos legales protegen a los asalariados en sus relaciones de capital- trabajo y protección del salario, el sector capital pide eliminar el control de precios y hasta la misma seguridad laboral. Fraude y engaño, sabían los pobres que votaron el 6 de diciembre por los neoliberales que, lo hacían por los objetivos fundamentales de la nueva mayoría parlamentaria opositora aprobar la Ley de Amnistía, una nueva Ley del Banco Central para limitar la impresión de billetes, lo cual impediría al Gobierno Bolivariano seguir financiando las misiones sociales y los proyectos de infraestructura a gran
y mediana escala, en un contexto de caída abrupta de los precios del petróleo. Mayor claridad en la ejecutoria de la nueva mayoría parlamentaria imposible, van por la eliminación de todas las misiones, sabías misionero triunfador que votaste para que eliminaran las misiones. Cada vocero paladín de la MUD, presenta su rosario de deseos, alguien prometió y aseguró que las dos primeras acciones de la MUD apenas tome posesión del poder legislativo sería 1) sancionar la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, y 2) una convocatoria constitucional para el revocatorio al cargo de presidente a Nicolás Maduro. La ultraderecha fascista usaría sus peones expresados en la mayoría calificada para ponerle sello y firma a un plan que no es suyo, sino de Estados Unidos. Ese plan, que ya empieza a asomarse con suma claridad a escasas horas de que el CNE emitiera los resultados electorales, va más allá de derogar una ley e imponer una que otra que beneficie a sus financistas. Su objetivo es darle un golpe fulminante al chavismo utilizando como trampolín la Asamblea Nacional. Recordemos por un instante golpes parlamentarios en: Ucrania, Hondura y Paraguay. La compra de votos en el estado Amazonas, es indicativo de qué son capaces los demócratas de la MUD. Somos respetuosos del árbitro electoral, que no quede duda, pero una si-
tuación como la ocurrida en Amazonas obliga a tomar las acciones de ley en búsqueda de la transparencia sobre un proceso que a todas luces está empañado, por el accionar amoral de quienes acompañan en la gestión al Gobernador invisible del estado, que utiliza los recursos de todos los amazonenses para la compra y venta de votos, la coacción a votar por su opción, y después expresar a través de sus acólitos lo que verdaderamente sienten sobre los que caen en sus redes del engaño, la trampa y la corrupción. Qué bueno llegó el cambio al país de Evita Perón: “el cambio llegó a Argentina liberado el dólar y devaluado el peso”. En lo inmediato una devaluación de la moneda de la nación suramericana. En el mercado más representativo, el de contado se vendió este jueves pasado en torno a los 14,25 pesos, lo cual implica una subida del tipo de cambio de 45% con respecto al oficial, que se había mantenido bajo los 10 pesos. En los últimos años del gobierno de Cristina Fernández. El programa económico esbozado por el gobierno de Macri es “absolutamente ortodoxo y en consonancia con lo que planteó siempre el Fondo Monetario Internacional (FMI), no se trata del fin del cepo, sino de una brutal devaluación que va a triplicar las ganancias de los exportadores mientras se licúan los salarios de los trabajadores.
Crisis multidimensional Maryclen Stelling El 6-D sin duda constituye un hito en la historia electoral venezolana de los últimos 17 años. Diversos han sido los análisis realizados, desde el triunfo o la derrota, dirigidos a interpretar el comportamiento electoral: voto castigo, traición, desesperanza, contra la gestión y no por la oposición, nulo para no traicionar, por el cambio, trasvase… La campaña electoral se realiza en un contexto de crisis económica que incide en la construcción de la estrategia empleada por las dos fuerzas políticas en pugna. Se desdibuja la naturaleza de la elección, parlamentaria y circuital, para devenir en una contienda plebiscitaria en torno a la figura de Nicolás Maduro y su gestión de gobierno. En la lucha por el voto se confrontan dos narrativas, símbolos, rituales y representaciones que procuran la construcción de un discurso que, por un lado, legitime la gestión de gobierno y “su poder ante los gobernados” y, por el otro, deslegitime y posicione la necesidad de cambio. La mala gestión y la metáfora del desastre se contraponen a la guerra económica y el enemigo fuera de mí. La desesperanza y el cambio confrontan la fidelidad y apoyo irrestricto a pesar
de las adversas circunstancias económicas. La legitimidad del Gobierno en un sistema democrático precisa ser construida para gozar de ella y, además, requiere ser constantemente renovada para poder conservarla. Las contradicciones surgen cuando el discurso que permite ser considerado como la mejor opción en una elección se contrapone a la gestión gubernamental y, en consecuencia, se debilita y socava la legitimidad que otorga el voto. Así, el manejo real y discursivo que el Gobierno y sus voceros hagan de la crisis económica, de la relación con “el adversario” y de los propios resultados electorales afectará la ya deteriorada legitimidad. Es por tanto de vital importancia el discurso del Jefe del Estado y del Alto Gobierno. De la aceptación democrática de los resultados electorales, bajo la consigna “ha triunfado la Constitución y la democracia”, se ha pasado al discurso mediático de “golpe electoral”, que apela a la emotividad del ciudadano y no a su racionalidad. De la crisis económica, se entra en una crisis de legitimidad y se estarían abriendo las puertas a una crisis política.
Los barbarazos Roberto Hernández Montoya Un solo poder público no puede anular los otros cuatro. Es principio constitucional. Tener mayoría calificada en la Asamblea Nacional no es tener el poder absoluto (el que según Lord Acton corrompe absolutamente), en un nuevo Absolutismo. Dicen que Luis XIV dijo «el Estado soy yo». No puede decir eso mismo la Asamblea Nacional. Así lo aclaró el doctor Hermann Escarrá. Pero así piensa la oposición, que a partir del 5 de enero tendrán la varita mágica que succiona todo, como un abismo negro. Podrán realizar el sueño de Carmona: como según los golpistas de 2002, Chávez había usurpado todos los poderes, se los dieron todos a Carmona. Son esperpénticos. Insisto: son una parranda de monigotes cuya función primor-
Voces
dial es hacer el ridículo. En las primeras horas Henry Ramos Allup estalló como esos perros que recorren la casa como locos después de que los tuvieron atados durante horas. Con el perdón de los perros. Se desató en su rutinaria orgía verbal. Y el queso que había en la mesa también se lo comió. Alguien lo mandó a callar y sería provechoso saber quién porque ahí está la clave de quien pretende mandar ahora en Venezuela. El único Trump no fue Ramos. Fedecámaras y Consecomercio pasaron su factura, exigiendo abolir las leyes que protegen el trabajo, el salario, privatizar todo, etc. Soltar a los forajidos políticos para que sigan picando gente en pedacitos con cuchillos de pan, guayas, francotiradores y demás salidas. Pensé que luego del hazmerreír de los barriles de petró-
leo reciclados, la señora Delsa Solórzano iba a ocupar una posición recatada. Pero más bien la han exaltado como una de las candidaturas a presidir la Asamblea, nada menos. No conocen la vergüenza. Seguro promoverá la abolición de la Ley de Murphy, que tanto daño hace. Ojalá. Van enfilados al choque de trenes, engolosinados con el buen resultado electoral de la guerra económica. Previsiblemente la arreciarán con miras al revocatorio presidencial. Afortunadamente tenemos un tráiler: la administración de Macri en sus primeros nueve días. Como el tiburón, vienen virados. El pueblo organizado, consciente y armado los esperará en la bajadita porque todo 11 tiene su 13. No soy yo quien promueve la rebelión sino estos barbarazos gobernados por la Embajada.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-6907714 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
DESDE HACE VARIOS MESES EXISTE LA PROBLEMÁTICA SIN RESPUESTA
Vecinos de Las Casitas de Marhuanta
exigen reparación de bote aguas > Alcaldía y Hidrobolívar, trabajan en sinergia en cada parroquia para hacer las refacciones de los botes de aguas en el municipio Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Vecinos de la cuarta etapa de las Casitas de Marhuanta, hacen un llamado a la alcaldía e Hidrobolívar, para que puedan reparar, tres bote de aguas blancas en las calles once y en la principal de ese sector, lo que ha ocasionado el deterioro del pavimento. La vocera del consejo comunal Más que Vencedores, Betty Fuenmayor, aseguró que debido lo botes de aguas blancas se ha producido un levantamiento del asfalto y sobre todo en la calle principal, al igual la once, las cuales son las calles más afectadas, es por ello que le hace un llamado a las autoridades a dar respuesta a la situación. Por su parte la señora Adela Suá-
Vecinos claman por una respuesta oportuna por el bote de aguas antes de que finalice el 2015. Foto LR rez, se sumó a la queja de la vocera añadiendo, que el derrame del vital líquido ha traído como consecuencia que los carros y transporte particular no quieran entrar al sector producto del mal estado que se encuentran las calles Asimismo el habitante del sector, Fran Constati, resaltó que varias veces la gente de Hidrobolívar, ha acudido hacer reparaciones de una tubería principal pero ha sido infructuoso pues a los días el bote de aguas vuelve al sector, por lo que hace un llamado a las autoridades a hacer una refacción de primera. De igual forma, Omaira Beren-
Respuesta Oficial: El director de Servicios Generales Municipales y Vialidad de la alcaldía de Heres, Juan Mireles, señaló que en los próximos días se coordinará acciones con el equipo de Hidrobolívar, para hacer la Supervisión y reparación respectiva en la comunidad. “Hago un llamado al pueblo bolivarense a tener paciencia, pues en muchos casos las refacciones a simple vistas se observan fáciles de resolver, pero cuando se hacen las perforaciones donde proviene la fuga es ahí cuando se tarda las reparaciones, no dejen de creer en los organismo que seguimos trabajando en pro de darle respuesta a la comunidad”. Finalizó Mireles.
guel, expresó que el derrame del vital líquido, ha generado un brote importante de mosquitos en el sector, por lo cual agradece
que se hagan las refacciones a tiempo antes de que exista numerosos casos de dengue en la comunidad.
Población rural se benefició con jornada de alimentación Audy Sánchez Ciudad Orinoco A través de la gestión de la Comuna Pana-Pana, que agrupa a 27 comunidades de la parroquia que lleva el mismo nombre en Ciudad Bolívar, se benefició con una jornada alimentaria a los habitantes de dicha colectividad, en el marco del tránsito a la Soberanía Alimentaria. Previo a la actividad central, voceros de los consejos comunales integrantes de dicha organización macro del Poder Popular, acudieron al centro de acopio para apoyar con el abordaje de los diferentes rubros a distribuir en el operativo. De igual forma, habitantes de las comunidades beneficiadas se dieron cita en el lugar, con el fin de respaldar a los consejos comu-
Partcipación
nales con la carga de los camiones, y su posterior traslado al sitio donde se llevaría a cabo la jornada alimentaria. Personas favorecidas como Yulilza Figueroa, aseguró que, “la jornada se llevó a cabo con éxito, en la cual nosotros como habitantes de los sectores nucleados Currucay y Majomo, nos beneficiamos plenamente, por lo que agradecemos a las comisiones de alimentación y planificación, igual a los integrantes del parlamento comunal, a los contralores sociales, y a los voceros de finanzas”. Otros elementos que recibieron la asistencia como Yenit Guevara, quien se mostró complacida por la jornada realizada, agradeció a nombre de su comunidad, porque tuvo la oportunidad de adquirir los
alimentos de la cesta básica. En el mismo sentido, Glomedis Masa, ofreció su gratitud a los organizadores del evento social, lo que aprovechó para solicitarles que realicen más seguido esas jornadas en su comunidad, dado que en otras condiciones le es difícil adquirir los productos de la canasta básica entre otros. Es importante destacar, que en el Capítulo I del régimen socioeconómico y de la función del Estado en la economía, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el artículo 305 dice: “El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable
de alimentos en el ámbito nacional, y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor”. De la misma manera, se puede hacer referencia al Plan de la Patria 2013-2019, que en su objetivo nacional 1.4 dice “Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo”. Especificando en el punto 1.4.6 “Crear, consolidar y apoyar centros de venta y distribución directa de productos agropecuarios y otros de consumo masivo, locales y en grandes ciudades, garantizando su acceso a precio justo por parte de la población y en remuneración justa al trabajo campesino e incentivando el desarrollo del comercio local, nacional y de exportación”.
BREVES
DE
ATENCIÓN Fundación Armonía brindará atención a adultos mayores Luego que culmine la construcción de la Casa del Adulto mayor en Puerto Ordaz, esta Fundación se encargará de atender a más de 180 personas de la tercera edad, en un espacio moderno destinado a brindar asistencia social y médica a aquellos que se encuentren desasistidos. Sistema de Misiones atiende a comunidad indígena La comunidad indígena ubicada frente al terminal de San Félix, recibió la visita de coordinadores del Sistema de Misiones, quienes se encargaron de escuchar las solicitudes y determinar las necesidades prioritarias para su respectiva atención. Hidrobolívar desplegado en las comunidades Atendiendo el llamado de las comunidades, la Hidrológica estatal activó sus cuadrillas de reparación en los sectores Río Claro y las Batallas en San Félix, quienes solucionaron botes de agua presentes en algunas calles. Conductores reciben charlas A través de la Escuela para Conductores, los choferes que laboran en la empresa socialista Transbolívar reciben formación para mejorar la calidad del servicio que a diario prestan a la colectividad bolivarense. Inicia supervisión de ventas de fuegos artificiales A partir de hoy arranca en toda la ciudad la inspección a los sitios permitidos de expender juegos pirotécnicos y el recorrido por lugares públicos concurridos donde vendedores ambulantes puedan incurrir en ventas ilegales. El despliegue se desarrollará por parte de Bomberos de Caroní, Protección Civil y diferentes cuerpos policiales.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015
ABREN ANGOSTU
Muestran al pueblo “Ciudad Bolívar Patrimonio > Para escenificar parte de la historia a los propios y turistas del mundo que vienen a conocer esta tierra de Gracia, se creó una obra teatral itinerante que relata capítulos de la vida de Próceres de la Independencia del país
Audy Sánchez Ciudad Orinoco Con la inauguración de una ruta turística que da a conocer el patrimonio cultural de la capital del estado Bolívar, extranjeros y propios pueden conocer la historia de varias edificaciones que datan de la Colonia, además de personajes como el Libertador de Venezuela entre otros, que andan por las calles recordando el pasado. La Licenciada Arelis Hernández, directora de Turismo y Ambiente municipal, explicó, que la “ruta turística ‘Ciudad Bolívar Patrimonio Continental’, hace referencia al casco histórico de esta capital, donde se encuentra un inventario de casas museo, como esencia y relevancia histórica para Venezuela y otros países. Con el fin que personas de cualquier parte del mundo, y visitantes nacionales conozcan sobre episodios de la gesta emancipadora venezolana ocurrida en Guayana, en un interesante recorrido por lugares que guardan secretos, tradiciones, y momentos trascendentales que marcaron el rumbo de la historia, desde el lugar donde funcionó el Fortín San Gabriel, conocido hoy como el mirador Angostura, sale el recorrido hacia el centro colo-
nial de la ciudad”. Destacó Hernández, que “para conocer La historia de la antigua Angostura, hay que realizar un paseo de cuatro horas, para lo que se cuenta con una narrativa en 3 idiomas; español, inglés y portugués gracias al personal calificado de las instituciones. La parada inicial se hace en Puerto Blohm, sitio donde se hace un desglose general de lo que fue Ciudad Bolívar, y la importancia que tuvo como centro comercial para la época de 1900, debido que ese era el lugar de encuentro para los empresarios”. La Directora comentó que “Luego se sigue al segundo punto, que fue la casa de los Cornieles y antiguo Correo del Orinoco, ahora el museo Angostura, sede inicial donde se imprimió el primer periódico Revolucionario en defensa de la causa Independentista. Después se sigue a la penúltima parada en la Casa del Congreso de Angostura, frente a la plaza Bolívar”. Resaltó que “en el lugar se escenifica la convergencia de Simón Bolívar, Luisa Cáceres de Arismendi, y el General Francisco de Miranda, dándose el encuentro con Carlos Manuel Piar, al igual que con indígenas y afro-descendientes, donde se entona el Himno Nacional, y se da la comunicación relevante entre Piar y Bolívar, para seguidamente con fanfarria llegar hasta la antigua cárcel (Actual Secretaría de Cultura de la Gobernación); de allí devolverse al mirador”. Reiteró, “Para el conocimiento de quienes hacen la travesía, se da a conocer que en el mirador Angostura, funcionó el Fortín San Gabriel, a finales del Siglo 19, el cual se utilizó para proteger la ciudad, sitio que hoy es el mejor para observar el río Orinoco. Desde el lugar, se ve el más largo de los tres únicos puentes que existe sobre el río. Cuando hay buena visibilidad, se puede contemplar desde el mirador, uno de los atardeceres más espectaculares”, agregó. Hernández, para ahondar en la historia, afirmó que a las personas se hace una reseña de cada lugar, al indicar:
Puerto Blohm En cuanto a La galería de Puerto Blohm, marca dental de la fachada histórica de la ciudad. Sus ruinas se encuentran relativamente próxim conocido como la laja de la sapoara, recordado congregación de los pescadores en agosto pa también allí cumplían su faena diaria las lavan ma parte por donde llegaba la chalana que un resto del país, antes de erigir el puente Angostu Fue una edificación que alcanzó a durar 187 año tancia que llegó a tener el comercio fluvial pa 1824, estructura que para el momento se encon ción, siendo su propietario Vicente Alfaro, quien Pablo María Pulido, y este a su vez a la familia M nalmente la dan en venta en 1850 a Wupperma Una vez concluida, en la misma se instaló la fi pañía, sucesores de Wupperman y CIA, dando ción marcada por la bonanza del comercio a por donde arribaban grandes buques.
Correo del Orinoco La casa donde funcionó el Correo del Orinoco lonial, fue construida usando mampostería, se no malecón del río. Perteneció a José Luís Corn a disposición del Libertador y sus fuerzas, cuan cito patriota se instaló en Angostura. El 27 de junio de 1818, se comenzó a publicar E co, a cargo de Andrés Roderick (impresor de o citada vivienda se encuentra la máquina origin mió el primer periódico de Venezuela realizado Casa del Congreso de Angostura La Casa del Congreso de Angostura, también
LUNES 21 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
URA AL MUNDO
o Continental”
aba el extremo occi-
mas al sitio que era o por ser el lugar de ara la subida del río, nderas, y era la misnía a la ciudad con el ura, en 1967. os, y marcó la imporara la ciudad el año ntraba en construcn en 1849 la vendió a Machado, quienes fian y Cía. irma Blohm y Como inicio a una traditravés del Orinoco,
o, es de la época Coe encuentra en plenieles, quien la puso ndo en 1817 el Ejér-
El Correo del Orinoorigen Belga). En la nal donde se imprio por los patriotas. llamada Palacio de
Angostura, es un edificio histórico ubicado al lado occidental de la plaza Bolívar de Ciudad Bolívar. Fue construido por el gobernador Centurión, entre 1766 y 1777, para ser sede del ‘Colegio de Latinidad y Letras’. En 1819 fue el escenario del Congreso de Angostura, Parlamento constituyente donde Simón Bolívar pronunció su Magistral Discurso. Además, en este edificio se editó durante un tiempo el periódico ‘Correo del Orinoco’. A finales del siglo XIX comenzó a funcionar el ‘Colegio Federal Guayana.
Casa prisión de Piar Justo al frente de la antigua plaza mayor hoy plaza Bolívar, se encuentra el inmueble que sirvió de cárcel al General en Jefe Manuel Carlos Piar, libertador de Guayana y vencedor en la Batalla de San Félix, una de las más importantes para la gesta independentista. En su interior se encuentra un pequeño cuarto que le sirvió de prisión, hasta el 16 octubre de 1817, y la réplica de un crucifijo de plata como el que besó antes de morir. Según versiones como la del cronista Américo Fernández, fue ejecutado en la pared occidental de la Catedral. Cabe destacar que su fusilamiento fue sin degradación del rango militar. Casa antigua cárcel “Hubo un tiempo, particularmente cuando el Libertador estableció los poderes públicos en Angostura, en que buena parte de la cárcel fue utilizada para el funcionamiento de la municipalidad, la alcaldía, la Prefectura y la Policía. Para ese tiempo, los presos, ya condenados firmemente, fueron transferidos a los castillos de Guayana la Vieja. La misma edificación, en el mandato del dictador Juan Vicente Gómez, en un confuso depósito de delincuentes comunes, colocó también a presos políticos y hasta dementes”, la información fue suministrada por prensa de la dirección de Turismo y Ambiente de la alcaldía de Heres.
ESPECIAL
9
10 VENEZUELA
CIUDAD ORINOCO /LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015
Silva: Unidad popular se debe
fortalecer en Maduro Ciudad Orinoco De acuerdo a Mario Silva, conductor del programa La Hojilla, la unidad popular en Venezuela debe ser fortalecida en torno al presidente Nicolás Maduro, quien lleva adelante una responsabilidad histórica por la que está siendo atacado de manera implacable por parte de la derecha nacional e internacional. La guerra económica ha sido triplicada desde que maduro tomó las riendas del poder en Venezuela, lo que le recuerda la advertencia del mandatario sobre que hay revolucionarios que creen que no existe tal situación. Expresó que Estados Unidos sabe a quién manejar, sabe dónde llegar y quiénes tienen egos fáciles de trabajar. Por lo que, “el rol histórico que tiene el presidente Maduro se lo encomendó Chávez”. “Eso es un error, no solamente hay una guerra económica, también una guerra psicológica contra la nación”, prosiguió Silva. Asimismo, resaltó que después de las elecciones parlamentarias, arreciaron los ataques brutales en las redes, la prensa y los sectores que desde afuera continúan ejecutando el plan contra Venezuela. “Nosotros tenemos un problema grave que no hemos resuelto en 17 años: tenemos a la oligarquía crudita. A través de los medios, bombardeándonos todos los
Mario Silva asegura que el rol histórico de Maduro se lo encomendó Chávez. Foto Cortesía días con productos de consumo y valores terribles en el seno de la familia, el egoísmo, para despertar la sed de individualismo, y mintiendo una y otra vez, como lo dijo Joseph Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler”. Sobre el revés del pasado 6 de diciembre, Silva indicó que de la derrota surgen las grandes victorias, “tenemos oportunidades y podemos hoy hacer cambios fundamentales en la política de Estado, no solamente en lo económico, sino también en lo social, atacar la corrupción, la burocracia”, dijo. Con información de VTV
AN designará nuevos magistrados del TSJ Ciudad Orinoco Mañana martes el Parlamento venezolano sesionará para avanzar en la discusión de instrumentos legales en materia agraria y jurídica, así como en la designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). En la sesión convocada para las a las 4:30 de la tarde, se realizará la segunda discusión de la Ley de Semillas y del proyecto de ley para la reforma del Código de Procesamiento Civil. Mien-
tras que a las 8:00 de la noche se llevará a cabo la plenaria para discutir la designación de los magistrados. El secretario de la Asamblea Nacional, Fidel Vásquez, informó que en caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la designación de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre, a las nueve de la mañana y a la una de la tarde, respectivamente.
NUEVO MODELO POLICIAL ES HUMANISTA
PNB celebró seis años de respeto a los DDHH > Entre las pretensiones de los diputados de derecha se encuentra la creación de una ley para desmontar el cuerpo de seguridad respetuoso formado en el Gobierno Revolucionario Ciudad Orinoco Este domingo la Policía Nacional Bolivariana (PNB) arribó a su sexto aniversario; creada como resultado de un arduo trabajo realizado por la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol) a partir de 2006, en el que se realizó la depuración operativa y administrativa de la Policía Metropolitana. La PNB nació como un nuevo modelo policial, caracterizado por ser más humanista, lo cual ha permitido tener un cuerpo de seguridad respetuoso de los derechos humanos y más cercano a las comunidades. Su base se fundamenta en el respeto, el uso progresivo y diferenciado de la fuerza, y un accionar humanista en el tratamiento de situaciones de violencia, riesgo, daño y vulnerabilidad de personas y propiedades. Sus principios están establecidos en la Ley Orgánica del Servi-
PNB tiene como base el respeto, uso progresivo y diferenciado de la fuerza. Foto AVN cio de Policía y del Cuerpo de nominado Ley de Coordinación Policía Nacional Bolivariana, vi- Policial, propuesto por la autollagente desde 2008. De acuerdo a mada Mesa de la Unidad Demoello, los efectivos deben actuar crática (MUD), busca “darle fuercomo una fuerza disuasoria a la za” a las policías municipales y perpetración de un crimen y estadales, para que “convivan proteger a las personas y a las coordinadamente” con la PNB. comunidades. Además, pretende “evitar” que el Los efectivos de la PNB son for- Sistema Integrado de Policía, mados en la Universidad Nacio- contenido en la Ley Orgánica del nal de la Seguridad (Unes), con el Servicio de Policía y del Cuerpo objetivo de erradicar las prácti- de Policía Nacional Bolivariana, cas policiales desviadas que exis- “haga ineficientes y casi inútiles tían en el viejo modelo policial los cuerpos de seguridad más (cuarta República) y lograr la cercanos a los ciudadanos”. prestación eficiente del servicio El pretexto que utiliza la derecon base a los principios garan- cha venezolana con esta protistas del Sistema Penal y una vi- puesta es “volver a descentralisión transversal de protección de zar la seguridad ciudadana”, los derechos humanos. que se traduce en el retorno al viejo modelo policial caracteriAlerta ante pretensiones zado por la ausencia de normas de derecha y variabilidad de las existentes Los diputados de derecha recién tanto para procesos de selecelectos plantean la creación de ción y formación, así como para una ley para desmontar el nuevo definir la estructura organizatimodelo policial venezolano. va y funcional. Con información De acuerdo a este proyecto de- de AVN
Jornadas casa por casa para profundizar políticas sociales
Parlamentarios también discutirán Ley de Semilla Foto AVN
Ciudad Orinoco El Gobierno Nacional activó desde el pasado sábado activó una agenda de recorridos casa por casa por los 24 estados del país como parte de la jornada de inscripción en la Misión Robinson II Productiva, y de verificación de datos de familias registradas en la Gran Misión Hogares de la Patria. Todo eso con el propósito de profundizar el alcance de estas
políticas sociales, creadas por la Revolución Bolivariana para garantizar la inclusión y protección del pueblo venezolano, en cumplimiento del legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez. En ese sentido, el ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, indicó que las visitas permiten atender de manera directa e integral a las comunidades con mayor vulnerabilidad,
como madres solteras, personas con pobreza extrema, adultos mayores, en aras de mejorar su calidad de vida. Las fuerzas revolucionarias trabajan con todas las misiones sociales para el renacimiento de la revolución con las bases de misiones y nuevos urbanismos, porque tenemos que seguir la revolución, y para ello, dar lo mejor de todos. Con información de AVN
LUNES 21 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
Alcaldes opositores respaldan repostulación de Evo Morales
La tendencia de participación repuntó durante la tarde de este domingo. Foto PL
LA TENDENCIA REPUNTÓ DURANTE LA TARDE
Españoles participaron masivamente en elecciones generales Rosángela Martínez Ciudad Orinoco Los españoles salieron a votar masivamente durante la tarde de este domingo, luego que la tendencia de participación en las elecciones generales marcara un leve descenso en la mañana. A las 6:00 de la tarde la participación creció al 58,38 por ciento, medio punto más que en el 2011, con alta afluencia especialmente en Madrid y la comunidad valenciana, siendo Cataluña la que menor asistencia de votantes ha tenido este año, a pesar de ser superior a la de los comicios anteriores. Según los datos oficiales provisionales del Ministerio del Interior el 58,38 por ciento de los 36,5 millones de españoles convocados a votar en las elecciones generales había ejercido su derecho a voto a las 18.00. “Esta cifra supone un incremento de 0,73 puntos porcentuales respecto a la participación de los comicios de 2011 en el que la
afluencia a dos horas del cierre de los colegios electorales fue del 57,65%. En Cataluña, la participación a las 18.00 alcanza el 56,63%, dos puntos por debajo de la media nacional pero casi tres puntos más que en la comunidad en 2011. Los colegios electorales cierran sus puertas a las 20.00”, reseñó El País de España. La Comunidad de Madrid y la valenciana, tienen cinco puntos por encima de la media nacional. Mientras que la participación en las tres provincias vascas, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Cantabria, La Rioja y Murcia iba por encima de la media estatal. Las elecciones más cruciales de las últimas décadas se desarrollaron con gran normalidad y sin incidentes, casi 100 mil personas más que en 2011 pidieron votar por correo, un incremento del 14,45 por ciento. Un total de 771 mil 860 votantes lo hicieron a distancia, según el Ministerio de Interior.
“De las once elecciones generales celebradas desde junio de 1977, las primeras de la democracia, las que mayor participación registraron fueron las de octubre de 1982, en las que Felipe González obtuvo la mayoría absoluta (79,97%). La menor afluencia histórica, un 68,04% del censo, se produjo en los comicios de 1979, los primeros tras la aprobación de la Constitución. En ellos, la UCD de Adolfo Suárez logró una mayoría de 168 escaños, a ocho de la mayoría absoluta”, según el diario español. En medio de una gran crisis económica, constantes recortes salariales, duras políticas de austeridad implementadas por el actual Gobierno español, encabezado por el actual candidato del PP, Mariano Rajoy y altas cifras de desempleo, 36 millones de españoles estuvieron llamados a ejercer su derecho al voto este domingo, para decidir el rumbo que tomará esta nación. Agencias
La paz será votada en Colombia a principios del 2016 Ciudad Orinoco El ministro del Interior Juan Fernando Cristo aseguró este domingo que los acuerdos de paz logrados en La Habana podrán ser votados por los colombianos mediante plebiscito a principios del primer semestre del próximo año. Las declaraciones del alto funcionario del gobierno son difundidas por la emisora RCN encabezando sus matutinos dominicales, destacó Prensa Latina. Cristo afirmó que esta semana fue importantísima para la paz de Colombia. El Congreso de la República aprobó el Plebiscito y
la primera vuelta el Acto Legislativo para la Paz, dijo. Seguidamente resaltó que en la capital cubana se hizo el anuncio de solución del punto más complejo del diálogo, el más difícil en la negociación, que son los derechos de las víctimas. Recalcó que ese acuerdo garantiza plenamente el derecho de las víctimas a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición. El titular del Interior manifestó que para culminar el proceso de paz y llegar a un acuerdo final que ponga fin a la guerra, el gobierno se-
guirá su trabajo con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Por otra parte, Cristo llamó a todas las fuerzas políticas del país, incluida la oposición, a respaldar los acuerdos, pues no habrá impunidad, no obstante -aclaró- en todo proceso de paz hay que sacrificar algo en materia de justicia. El Ejecutivo colombiano y las FARC-EP dialogan en Cuba desde hace tres años en busca de poner fin a un prolongado conflicto armado interno que dura más de medio siglo y ha dejado unos 300 mil muertos. PL/RM
Ciudad Orinoco Alcaldes opositores de los municipios capitalinos de Laja, Desaguadero, Guaqui y Charaña, aseguraron que darán el sí a la reforma constitucional que habilitará la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones generales de 2019. Los alcaldes, Macario Quispe (Laja), Wilfredo Acarapi (Desaguadero), Beatriz Arce (Guaqui) y Martín Villalobos (Charaña) expresaron su apoyo a la repostulación del presidente Evo Morales y el vicejefe de Estado, Álvaro García Linera en el referendo constitucional de modificación parcial de la Constitución Política del Estado previsto para el 21 de febrero de 2016, reseñó Prensa Latina. Quispe afirmó que el Jefe de Estado enseñó a gobernar a la oposición, tomando en cuenta que los gobiernos neoliberales nunca llegaron a ningún municipio a entregar obras. Mientras la alcaldesa de Guaqui, Arce, aseguró que gracias a los programas y proyectos que ejecuta el gobierno en cada municipio mejoró la calidad de vida, por lo cual, dijo, le expresamos nuestro apoyo al Presidente porque él no está aislado de las comunidades, afirmó. “Él sabe de nuestras necesidades, vive de cerca con nosotros y por eso manifestaremos nuestro respaldo”, remarcó en conferencia de prensa en la Asociación de Municipios de la capital. Arce agregó que de los 87 munici-
Evo Morales participó en el “Encuentro Territorial del Jach’a Carangas”en Oruro. Foto Marcelo Gamarra pios del departamento de La Paz, al menos 85 apoyan la reelección del presidente Morales y sólo dos hacen campaña por el “no”, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón y el de La Paz, Luis Revilla. Por su parte, el alcalde de Charaña, destacó que no se necesita socializar, “porque las obras lo dicen todo, y la gente lo sabe y votará por el sí. La reelección del presidente Morales va de a todas”, remarcó Villalobos. En tanto su homólogo de Desaguadero, Wilfredo Acarapi, resaltó que el proceso de cambio se siente y se evidencia con obras, como las que impulsa el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”. El pueblo boliviano irá a las urnas el venidero 21 de febrero, con el objetivo de aprobar o negar, la modificación parcial de la Constitución Política del Estado que habilitará o no a Morales y García Linera para los comicios de 2019. PL/RM
Fuerza Aérea israelí atacó un suburbio de Damasco
Ciudad Orinoco En una redada realizada por la Fuerza Aérea del Estado sionista de Israel en el suburbio Jaramana en el este de Damasco, fue atacado un edificio, dejando varios muertos y heridos, reportó la agencia Tass. Fuentes militares sirias aún no han confirmado los reportes sobre el incidente. El comando militar de Israel tampoco ha emitido ninguna declaración. Uno de los fallecidos es supuestamente Samir Kuntar, excombatiente del sur del Líbano, puesto en libertad el 16 de julio de 2008 durante el intercambio de prisioneros entre Israel y la organización chiita libanesa, Hezbolá. De
acuerdo con la estación de radio Sham FM, de Damasco, el cuerpo de Kuntar fue recuperado bajo los escombros del edificio. En las imágenes publicadas en las redes sociales se ve un edificio residencial de varios pisos derrumbado, con una gran cantidad de escombros en el suelo. Los vehículos estacionados en las inmediaciones parecen haber sido completamente destruidos. De momento, varios medios ofrecen versiones contradictorias sobre el incidente. Mientras que unos afirman que se trata de un ataque aéreo israelí en la zona residencial, otros lo describen como un bombardeo terrorista. RT/RM
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015
Subcampeonato suramericano
escolar mostró generación de relevo Ciudad Orinoco Luego de ocho días de competencia la representación venezolana conformada por atletas-estudiantes menores de 14 años, logró quedarse con el Subcampeonato de los XXI Juegos Sudamericanos Escolares en Asunción, Paraguay (JSEPY2015), justa que reunió a diez naciones de la región y para el responsable de masificación del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Juan Carlos Amarante, esto demuestra la planificación del deporte estudiantil en el país. “Más de 200 venezolanos y venezolanas entre atletas, entrenadores y delegados pudimos obtener este gran logro, que es llevar a Venezuela a un segundo lugar, el año pasado en Aracaju (Brasil) fuimos cuartos, por lo que esto demuestra sin duda un avance en lo que respecta a organización y planificación en el deporte estudiantil en Venezuela”. Expresó el funcionario, quien fue designado por el ente ministerial para seguir de cerca las incidencias competitivas en la capital paraguaya. Durante su participación en tierras guaraní, Venezuela totalizó 60 medallas, detalladas en 18 de oro, 19 de plata y 23 de bronce; por su parte Brasil reeditó el título con 71 preseas (35-23-13) y Colombia cerró en la tercera plaza con 60 (16-21-23).
“Podemos destacar que la natación y el atletismo fueron las disciplinas deportivas con mayor aporte de medallas de oro con ocho y seis respectivamente, entre los deportes de conjunto el baloncesto volvió a dominar ambos géneros”, mencionó Amarante, quien al mismo tiempo que felicitó a los organizadores paraguayos por la excelente fiesta deportiva que significaron estos juegos. “Nosotros tenemos el compromiso de seguir masificando el deporte en cada una de nuestras escuelas y liceos en todo el país”, dijo Amarante al tiempo que recordó que, “la participación nuevamente de Venezuela en estos juegos es producto de la inversión en política deportiva por parte de nuestro Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, y en la planificación que ha llevado nuestro ministro Pedro Infante”. En su balance, el vocero venezolano de la misma manera extendió un especial agradecimiento a los entrenadores del país. “Ustedes también son responsables de estos logros, han venido haciendo un gran trabajo con estos jóvenes que son el reflejo y forman parte de nuestra reserva deportiva nacional. Con su trabajo aseguramos nuestras próximas generaciones de oro y venezolanos más integrales para la patria”.
Infante aseguró que en 2016 el Gobierno Bolivariano seguirá entregando material deportivo. Foto Cortesía
Entregados equipos y material
deportivo en el país
Venezuela espera avanzar y convertirse en Potencia deportiva. Foto Cortesía
Ciudad Orinoco El Ministerio para la Juventud y el Deporte (Mindeporte), Pedro Infante, entregó 115 equipos deportivos a niños y jóvenes de todo el territorio nacional, en un evento realizado en el gimnasio deportivo “Gastón Portillo”, en Caracas. Esta actividad, realizada como parte del Plan Nacional de Masificación Deportiva que ejecuta Mindeporte, sirvió para hacer
Ciudad Orinoco “Todos están trabajando duro para que el año que viene sea lo mejor posible”, reiteró el piloto Pastor Maldonado, quien evaluó la temporada 2015 de Lotus como positiva a pesar de todos los problemas que afrontó el E23 en el aspecto de fiabilidad. “Podemos decir que hemos hecho un trabajo increíble al alcanzar el sexto puesto de la clasificación de constructores dadas las circunstancias”, comentó Maldonado en una entrevista publicada
ro para mí al no poder sumar puntos y no fue fácil romper ese ciclo. Una vez superado eso, las cosas fueron mejor”. Lotus pasó además por problemas económicos que obligaron a su junta directiva a vender la escudería y su puesto en la Fórmula 1 a Renault. Los nuevos dueños avisaron que confirmarán el nombre de sus pilotos en enero por lo que el asiento de Maldonado en la máxima categoría aún no está completamente asegurado.
una exhibición de distintas disciplinas deportivas como karate do, taekwondo, judo, lucha, boxeo y la actuación especial de una escuela de artes marciales. “Les agradezco su presencia a todos los atletas que vienen en crecimiento, en especial a sus entrenadores y encargados de estas escuelas, porque son los promotores del deporte de las nuevas generaciones”, expresó el ministro.
Infante agregó que el próximo año 2016 continuarán las dotaciones de implementos deportivos para garantizar que todos los niños y jóvenes que realicen alguna disciplina deportiva en el país, cuenten con las herramientas necesarias para desarrollarse como deportistas. Estos equipos deportivos fueron adquiridos con recursos provenientes del convenio China-Venezuela.
Maldonado espera confirmación para temporada 2016 en la F1
Deporte
por un portal especializado en deporte a motor. Además, el maracayero admitió que no pudo completar lo que quería durante el año, pero eligió su séptimo puesto en el Gran Premio Austria como su mejor logro del año. “Aunque no lográramos lo que queríamos hemos estado unidos. Como carrera suelta, tomaría Austria”, detalló el criollo. “Empezamos con una estrategia inversa y terminamos bien. El comienzo de la temporada fue du-
Maldonado buscará sumar otro año de experiencia en 2016. Foto Archivo
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Leones sigue enrumbado a la postemporada Ciudad Orinoco Los Leones del Caracas siguen con la mirada fija en clasificar a la postemporada, esto tras conseguir nuevamente una importante victoria sobre los Tigres de Aragua 6-1 este domingo en el estadio Universitario, lo que los coloca más cerca de su próximo objetivo que es estar entre los mejores seis del campeonato. Los capitalinos terminaron perfectos la semana al ganar cinco de sus últimos cinco encuentros, que los coloca terceros en la tabla de la segunda vuelta de la pelota criolla. El brazo derecho de Cory Riondan (5-3) fue la clave para la victoria dominical, al permitir
una sola carrera en 6.1 innings de labor, ponchando a cinco bateadores. El importado se combinó con los bates de Harold Castro, Félix Pérez y Yorbit Torrealba que impulsaron una cada uno con doble. También Daniel Mayora y Danry Vásquez colaboraron con empujadas tras sencillos. Los Leones se colocan provisionalmente a medio juego de los Navegantes de Magallanes, que se ubican en el segundo lugar de la tabla. Mientras que los Tigres ya suman la tercera derrota en fila y, pese a que están más cerca de la segunda fase, deben empezar a ganar partidos.
Gigantes dividió en Caracas y espera mejorar en su próxima serie. Foto Cortesía
Gigantes dividió en su visita a Cocodrilos Ciudad Orinoco-AVN Tras iniciarse la temporada 2015-2016 del baloncesto profesional venezolano y completarse la primera serie en cuatro escenarios del país, Gigantes de Guayana dividió en un difícil debut en la capital ante Cocodrilos de Caracas, y consiguió el objetivo que se había trazado el estratega Carl Herrera de sumar al menos un triunfo. Axiers Sucre y David Reichel se combinaron para anidar 38 puntos y la dupla de Keyron Sheard y Travis George agregó 20 tantos, para que Gigantes de Guayana concretara su primera victoria de la temporada, al superar 80-78 a Cocodrilos de Caracas, en el Parque Naciones Unidas. El capitán Sucre finalizó el due-
lo con un doble-doble, al encestar 21 puntos y quedarse con 13 balones capturados debajo de los tableros, al tiempo que Reichel, quien el viernes apenas jugó poco más de 19 minutos y anidó solo seis tantos, esta vez permaneció casi 32 minutos en cancha y cerró con 17 tantos, incluidas tres cestas triples. Los dirigidos por Carl Herrera ejercieron dominio en la zona pintada al superar a su rival 4633 en ese renglón y dejaron un 81 por ciento de aciertos desde la línea de tiros libres. A diferencia de lo sucedido en el primer duelo de la serie, los “Colosos del Sur” mantuvieron el ritmo inicial hasta el segundo periodo y, tras dominar el primer lapso con score 18-13,
Los Colosos buscarán barrer a Guaros de Lara en Guayana.Foto Cortesía
Deporte
en el segundo incrementaron la ventaja sobre el rival, al dominar ese cuarto con parcial 23-17, para irse al descanso arriba por 11 tantos de diferencia (30-41). Sucre anidó 13 de sus 21 tantos en la primera mitad, antes de que Gigantes tuviera que soportar la reacción de un Cocodrilos, que de la mano del despertar de Carl Elliott, inició una remontada, al dominar el tercer periodo 20-17. Las cestas de tres, especialmente las de Elliott y César García, fueron el arma de los saurios, que llegaron a colocarse a solo un punto (78-77) a solo un segundo del final, pero luego Harold Cazorla mostró sangre fría desde la línea de tiros libres al encestar un par de ellos, para que Gigantes consolidara una diferencia que al final le dio el triunfo. Los mejores por Gigantes fueron Sucre con 21 puntos y 13 rebotes, Reichel con 17 unidades y cinco rebotes, mientras Keyron Sheard y Travis George encestaron 10 tantos cada uno. Por Cocodrilos, Carl Elliott lideró la ofensiva con 29 tantos y César García finalizó con 17. Los colosos retornarán este domingo en la noche a Puerto Ordaz, para iniciar la preparación de la serie que disputarán, 27 y 28 de diciembre, ante Guaros de Lara en el Gimnasio Hermanas González.
Leones cada vez más cerca de la postemporada. Foto Cortesía
Voleibol femenino marcha firme rumbo al Preolímpico
Ciudad Orinoco La selección femenina de voleibol que buscará el cupo a Río de Janeiro 2016 en el Preolímpico de Bariloche, logró una victoria sobre el club River Plate en su primer partido de preparación. Las dirigidas por Iván Nieto se impusieron por 24-26, 25-19, 25-16 y 25-22, en un partido en el que la opuesto Luz Delfines fue la mejor anotadora, con 21 puntos, seguida de Desirée Glod con 12.
Delfines asumió la responsabilidad principal del ataque de la selección criolla, en sustitución de María José Pérez, quien tendrá que ser operada en enero, por una rotura de ligamentos. “Es un equipo que juega con un ataque muy alto y tiene mucho alcance de bloqueo”, comentó el entrenador de River, Martín Castro. “Nosotros hicimos nuestro juego de ataque y defensa, pero cuando atacan alto es muy difícil jugar”.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com BREVES
DE
Cultura
La Navidad zuliana baila al son de la gaita Aunque la temporada gaitera oficialmente comienza en Maracaibo en septiembre, mes en el que se hacen la bajada los furros, entre noviembre y diciembre se intensifica para celebrar la Feria de la Chinita y la Navidad. La mayoría de zulianas y zulianos inclinan su preferencia musical por la gaita, género autóctono de la región y que aparece en el resto del país, precisamente, en el último mes del año por ser pascuero/CO Caraqueños recibieron a Pacheco Entre las tradiciones navideñas en la capital venezolana, la “Bajada de Pacheco” es una de las más populares, al punto de que sólo su nombre se usa para referirse al comienzo de la época en la que la temperaturas disminuyen considerablemente. El sábado se escenificó en la plaza Bolívar la Bajada de Pacheco, una actividad cultural que forma parte de las tradiciones reivindicadas y rescatadas por la Revolución Bolivariana, para que los venezolanos no olviden los símbolos de su identidad/CO Concierto un “Regalo de Navidad” en Bolívar Más de 800 niños, niñas y adolescentes en escena, dirigidos por el maestro Dino Pronio, rindieron un espectacular homenaje al público bolivarense, interpretando los éxitos de navidad y de esta tierra, en un concierto sin precedentes que busca realzar la amplia riqueza armónica de la música. Los asistentes se trasladaron a un viaje musical a través varias melodías, con un nutrido repertorio conformado por temas reconocidos como Marcha del primer dedo, El Grillito, El Barquito, Himno de la alegría, Venezuela, Viajera del Río, Selección Aires de Venezuela y un mosaico navideño, entre muchos otros. Toda esta valiosa selección de temas interpretado por las voces que integran el Coro infantil de la OSCB.
HOY EN BOLÍVAR
Iglesia San Buenaventura inició misas de Aguinaldo Henderson Pérez Ciudad Orinoco Desde las 5:30 de la mañana el padre Matias Camuñas de la Iglesia San Buenaventura, ubicada en el Roble, dio inicio a las reconocidas misas de Aguinaldo, donde los guayaneses se dieron cita para entonar alabanzas alusivas al nacimiento del niño Dios. Habitantes de las comunidades aledañas del sector El Roble, Manoa, Urb. Simón Bolívar, Ud.102, las Parcelas del Roble, junto a un grupo de viejos activistas que en sus tiempos de juventud llevaron a cabo actividades en pro de la construcción de la civilización del amor acudieron a la misa con mucha alegría y entusiasmo. Esta tradición es parte de las actividades habituales, pero con la connotación especial del reencuentro y el trabajo mancomunado por la paz. El padre Matias, informó que hasta el 24 de diciembre a las 6:30 a.m. habrá misas de aguinaldo, quien además refirió que en estas ceremonias religiosas “se prepara al pueblo para celebrar el cumpleaños del Señor, pero a la vez se le prepara para
Los vecinos desde muy temprano asisten a las misas Foto Cortesía segunda venida porque el Señor dijo que vendría como rey, soberano de todas las cosas. Durante la misa los fieles que tienen la costumbre de asistir a estos a estos actos, entonan músicas de aguinaldos, villancicos y hasta grupos en vivo hacen presencia para amenizar la ocasión.
Durante los días de misa los fieles comparten un desayuno como panes rellenos con jamón o crema, acompañados con café, para celebrar en familia. El párroco aprovechó la oportunidad para hacer extensiva la invitación a todos los guayaneses para que asistan a las misas
de Aguinaldo y la del 24 de diciembre que es cuando culminan no dejen de “venir a la misa del Gallo y con esta cerramos la programación y anunciamos la venida del niño Jesús, son muy bonitas espero que puedan asistir para que juntos seamos testigo de la maravilla de Dios”.
Chamos disfrutaron de fiesta de fin de año Ciudad Orinoco Para celebrar con los más pequeños de la casa, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista , (INCES); ofreció el pasado 17 de diciembre la fiesta de fin de año, dedicada a los hijos de los funcionarios que laboran en dicha institución gubernamental, quienes disfrutaron y fueron consentidos toda la mañana. Música y juegos alegraron a los pequeños con sus bailes y canciones. Asimismo, los presentes en la actividad disfrutaron de dinámicas realizadas por los recreadores, gente especializada que les hizo pasar un momento diferente en compañía de padres y familiares. También hubo pinta caritas, castillos inflables y muchos juegos, allí los pequeños se divirtieron por varias horas, en un día dedicado especialmente para ellos,
pues los funcionarios del Inces hicieron un alto en sus funciones para dar inicio a la época más hermosa del año. El gerente regional del Inces participó en esta actividad, y manifestó que: “Lo más importante es el disfrute de los niños y niñas del Inces, estoy muy contento porque para ellos es que trabajamos, en estas navidades ellos son los protagonistas” puntualizó. Esta actividad fue posible gracias a la gerencia regional del Inces Bolívar y la División de recursos Humanos quienes años tras años realizan la fiesta de fin de año la cual va dirigida a todos los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras de la institución, esto obedeciendo a lo establecido en la Convención Colectiva, garantizando de esta manera la mayor suma de felicidad a los más pequeños de la casa.HP
Navidades alegres para los más pequeños de la casa. Foto Cortesía
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
> La estatal minera ha cumplido con sus compromisos como pilar del desarrollo regional, poniendo en marcha todos los planes sociales establecidos por el Gobierno Bolivariano Ciudad Orinoco Ferrominera Orinoco, empresa extractora de mineral de hierro del Estado venezolano, logró en 2015 un consumo de energía eléctrica de 283.165,4 MWh/año, incluyendo las áreas de producción y las zonas residenciales de El Pao y Ciudad Piar; lo cual significa una reducción del 20% con respecto a lo planificado para este año (358.852,5 MWh/año) por el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica. El Departamento de Gestión Energética atribuye el logro de objetivos a la aplicación de las medidas establecidas en las resoluciones 73, 75 y 76, decretadas por el Gobierno Nacional, relacionadas con apagar o desconectar los sistemas de alumbrado, equipos eléctricos, aires acondicionado cuando termine la jornada laboral; cerrar las tomas de agua, aire comprimido o gas si el área no va estar operativa; apagar los sistemas de computación o PC, incluyendo los protectores o reguladores de voltaje cuando sea necesario; corregir fugas de aire, aceites o lubricantes en tuberías de procesos productivos o edificaciones; apagar procesos productivos o industriales que no estén operativos, entre otras. Se destaca el apoyo prestado dentro y fuera de la estatal minera, como contribución al logro de este objetivo nacional que beneficia a las presentes y futuras generaciones, como: Auditorías energéticas con la instalación de Analizadores de Redes Eléctricas en las Subestaciones OMCS, OMCI, Área 18, escuelas ferromineras, Clínica Piar, Planta de Concentración y tableros de 115 kV en Alcasa; así como la revisión de especificaciones técnicas para la adquisición de bombillos, luminarias de alto rendimiento y bajo consumo, y equipos que cumplan con los parámetros de uso racional y eficiente de la energía, para el reemplazo de componentes eléctricos obsoletos en el stock de almacén. En lo que a soporte técnico se refiere, el Departamento de Gestión Energética prestó apoyo y asesoría para el montaje de seis relés de corriente en la subestación OMCI; recuperación y puesta en marcha de transformador de potencia de 10 MVA en las subestaciones del Área 18 y Ferrocarril; así como el diagnóstico e inspección de sistema de alumbrado de las Unida-
des de Desarrollo 336, 337 y 338 de la Parroquia Unare, en conjunto con la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV) y las empresas básicas de Guayana. Todas estas acciones ejecutadas por Ferrominera Orinoco, permiten contribuir con el buen uso de la energía y disminuir el calentamiento global e impacto ambiental para la salvación del planeta, evitando un aumento de temperatura en los próximos años, que de pasar de 1,5°C generará grandes catástrofes naturales como Las charlas ayudaron a logros de la gestión energética. Fotos Prensa FMO una inmensa sequía y carencia de LA INDUSTRIA DEL HIERRO APOYA LA MISIÓN BARRIO ADENTRO II agua dulce. Barrio Adentro II Bajo el nombre de “Remoción y colocación de capa impermeabilizante en losa de techo del Centro de Diagnóstico Integral Dr. Paul Kleyser” Ferrominera Orinoco, representada por la Gerencia de Desarrollo Endógeno y Social Bolivariano Angostura, llevó delante de forma exitosa este proyecto que beneficia a más de 80 pacientes que diariamente son atendidos en el CDI. La solicitud fue realizada a través de los consejos comunales de la localidad, quienes elevaron sus necesidades puntuales ante la gerencia involucrada, unidad que asumió el compromiso que fue cumplido a cabalidad, con la aprobación del presidente de la estatal y de la Corporación Siderúrgica de Venezuela, G/D Jesús Manuel Zambrano Mata, quien tiene como prioridad favorecer a las comunidades adyacentes a la
FMO registra logros significativos
en Gestión Energética industria a través de los compromisos de Responsabilidad Social. “Como representante del Consejo Comunal El Guarapo doy las gracias por esta obra que es para todos nosotros”, declaró Auristela Herrera, durante el acto de entrega. Asimismo, Julissa Oropeza, al frente de la organización comunitaria “Cerro Bolívar” agregó que “con este proyecto se demuestra que los objetivos planteados se cumplen, y se alcanzan las metas con el apoyo de todos y para el bienestar de todos”. Por su parte, Elaine Pérez Montero director médico del centro de
FMO brindó apoyo dentro y fuera de la empresa
diagnóstico, leyó ante los presentes unas palabras de agradecimiento “hoy, nacido en revolución, los venezolanos cuentan con servicios de salud gratuitos e instituciones dotadas de recursos que son del pueblo y para el pueblo, donde el único fondo a depositar es la sonrisa de un niño. Los trabajadores y pacientes de la institución agradecemos a Ferrominera Orinoco y seguiremos trabajando para conservar lo que tenemos”. La doctora detalló que a este proyecto también se suma la instalación de nuevos aires acondiciona-
dos que contribuyen con la climatización de la Sala de Terapia y la colocación de papel ahumado a las ventanas, la instalación de nuevas cerraduras y la pintura de áreas puntuales. De este modo, la estatal minera cumple con su compromiso como pilar del desarrollo regional, con la salud integral de los ferromineros, sus familiares y la comunidad, garantizándoles una mejor atención y por ende, mejor calidad de vida, tal y como lo determinan las políticas de salud pública emanadas del Gobierno Bolivariano. Prensa FMO
FMO colaboró en la recuperación del CDI Dr. Paul Kleyser
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
13 años de la Victoria Petrolera El 22 de diciembre de 2002 se recupera el buque “Pilin León” que como acción de sabotaje (paro petrolero) para derrocar al presidente Hugo Chávez, estaba paralizado en el Lago de Maracaibo.
Sabotaje:
• Inicia el lunes 2 de diciembre de 2002 • Fue parte de un conjunto de acciones de la oposición para crear desestabilizar al pueblo venezolano y que se desencadenara el derrocamiento del presidente Hugo Chávez • Las pérdidas por ventas no realizadas llegó a 14 mil 430 millones de dólares, aproximadamente
• Contenía una carga de 44 millones de litros de gasolina • Estuvo paralizado durante 17 días • El capitán Daniel Alfaro no movió la nave en apoyo con la protesta encabezada por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, y Carlos Ortega, presidente de la CTV
Buque:
• El Gobierno nacional decidió abordar el tanquero y colocar al frente al capitán Carlos López Peña.
• Fue rescatado por López, quien hizo pasar el buque por debajo del puente sobre el Lago de Maracaibo y posteriormente, llegar a Bajo Grande a las 6:30 de la tarde • Fue recibido por el presidente de la República, Hugo Chávez. • El 24 de julio de 2003, el buque “Pilín León” pasó a denominarse “Negra Matea”
Un año después...
HUGO CHÁVEZ EN SU ALÓ PRESIDENTE 175 “Estamos a un año de aquella batalla por el petróleo, la guerra del petróleo. Batalla por Venezuela, los patriotas de este lado y los enemigos de la patria estaban del otro lado, pretendiendo no sólo tumbar al Gobierno, no sólo derrocar al Gobierno sino entregar al país, derrocar al Gobierno para instaurar de nuevo la cuarta República y continuar con la apertura petrolera y la flexibilización laboral y en neoliberalismo, y entregar la gran riqueza que Venezuela tiene aquí debajo de esta agua, allá debajo de esta tierra”