LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 333
AQUÍ NACE LA PATRIA
Mirador Angostura se llenó para cierre de Feria del Orinoco
/19
PROMOTORES DE INVASIONES A PAÍSES SOBERANOS ACUSAN A VENEZUELA
Desarrollan proyectos agroalimentarios en Alcasa /9 Iniciaron obras de construcción en Urbanismo Villa Caura /6
Foto Prensa ABH
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/10 y 11
Atletas despidieron a Río y recibieron a Tokio 2020
/2
Venezolanos saldrán a recibir a sus atletas /16
7 mil personas se movilizan diariamente por terminal /4 de Heres Filipinas amenaza con salir de Naciones Unidas /15
Foto Cortesía
/3
Vicepresidente llama a aumentar la producción para reducir importaciones /12
Foto Prensa Presidencial
“Oposición busca violencia el 1ero de septiembre”
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Canciller iraní inicia en Cuba su gira El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, ha partido este domingo hacia Cuba en visita oficial. La isla será la primera escala de la gira que realizará el jefe de la diplomacia iraní por Nicaragua, Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela. NACIONAL Reportan sismo de magnitud 3.3 en Sucre La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó este domingo un sismo de magnitud 3.3, registrado a 20 km al norte de Güiria, estado Sucre. Funvisis aportó la información a través de un informe, desde donde además indicó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 24 kilómetros. REGIONAL Inspeccionaron Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar Con un 95% de avance y siendo la obra de agua más importante construida en el estado Bolívar en los últimos 30 años, el Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar continúa su camino a convertirse en la solución definitiva para optimizar el servicio de agua potable en la capital bolivarense. DEPORTE Deyna Castellanos se estrenó con gol en EE.UU Deyna Castellanos se aseguró de que el dulce momento que atraviesa con la redes no fuera únicamente con la selección nacional, y en la noche del viernes, en su estreno oficial con la Universidad Estatal de Florida, anotó el gol que le dio el triunfo a su equipo sobre Atléticos de Texas, en la primera división de la NCAA. CULTURA Musical infantil se presenta en el TeresaCarreño Este domingo se realizó la segunda presentación del musical infantil El Gran Rescate, en el Teatro Teresa Carreño (TTC), de Caracas. La obra, dirigida por Luis Guillermo González, y estrenada el pasado sábado 20 de agosto, se presentará nuevamente en dos funciones el sábado 27 de agosto a las 11:00 de la mañana y cuatro de la tarde en la sala Ríos Reyna del TTC.
LOS ATLETAS SE ENCONTRARÁN EN 2020
Juegos Olímpicos de Río llegaron a su fin >Ritmo, color, samba y deporte se lucieron en la ceremonia de clausura de la cita más importante para los atletas del mundo Ciudad Orinoco Este domingo se llevó a cabo el acto de clausura de los Juegos Olímpicos Rio 2016 en el estadio de Maracaná en Brasil. El acto estuvo lleno de esplendor, música y diversión. Luego de 16 días de puro deporte y mucha entrega los héroes de las 207 delegaciones realizaron su desfile de despedida izando con orgullo su bandera nacional. El acto arrancó con el canto del himno nacional de Brasil interpretado por niños y niñas quienes representaron los 26 estados y el Distrito Federal de Brasil; luego transcurrió la colorida danza y la música de “Vassourinha” que fue elegida e in-
Brasil intentó comprar votos para atacar a Venezuela.Foto Cortesía terpretada por la SpokFrevo Orquesta, uno de los grupos más importantes del país. En uno acto histórico desfilaron los primeros atletas pertenecientes a la delegación de refugiados que demostraron fuerza y perseverancia en estos juegos de Rio2016, a quienes Thomas Bach, presidente del Comité
Olímpico Internacional (COI) agradeció su participación, “Nos han demostrado que el deporte une al mundo, gracias atletas refugiados” afirmó. Cerca de tres mil voluntarios y 300 bailarines dieron color y alegría al acto de clausura de los Juegos Olímpicos Rio 2016.
El presidente del Comité Río 2016 Carlos Nuzman se dirigió a los atletas, “ustedes son la razón de ser de estos juesgos”, igualmente, sentenció que “Río de Janeiro hizo historia”. La ceremonia fue propicia para que Tokio presentara su eslogan “Love Sport Tokyo 2020”. VTV/@rio2016_es
Feria del Orinoco cerró con llenazo en el Mirador Angostura Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez felicitó al comité organizador de las fiestas este año y además al pueblo de Bolívar por su buen comportamiento y apoyo. “Un reconocimiento a todo el equipo organizador de las Ferias del Orinoco y a nuestra gente por su inmenso apoyo! Publicó a través de su cuenta en twitter @rangelgomez. De igual manera, en otro mensaje que acompañó con una foto expresó: “Qué llena-
zo en el Paseo Orinoco! Gracias Pueblo de Bolívar por esta gran demostración de civismo en nuestras ferias!”. Además de la presentación musical de Omar Acedo y otras agrupaciones para clausurar la tradicional festividad, durante toda la semana se realizaron diferentes actividades culturales y deportivas, en las que se dio participación a toda la comunidad, también destacaron las exposiciones de artesanía y gastronomía a lo largo y ancho del Paseo Orinoco.
Bajo el nombre de Feria Autosustentable del Orinoco se denominó este año la celebración. Foto @feriadelorinoco
Este apoyo financiero del producto Credimanufactura ha sido garantizado a empresas estatales, privadas, comunitarias, de capital mixto y pymes. Foto @feriadelorinoco
Banco de Venezuela número uno en créditos al sector manufacturero Ciudad Orinoco En 56 meses consecutivos el Banco de Venezuela mantiene su liderazgo en materia de apoyo crediticio a la cartera manufacturera nacional y en lo que va de año ha efectuado mil 112 nuevos financiamientos del Credimanufactura para llevar adelante actividades de producción, comercio y servicios. La industria manufacturera al cierre del mes de julio, obtuvo un alza interanual de 54 mil 568,1 millones de bolívares, lo que significa un incremento de más de 149,0 por ciento con respecto al mismo período de 2015, cuando liquidó 36 mil 624,2 millones de bolívares en créditos. El Banco de Venezuela ascen-
dió del cuarto al primer lugar como ente financiero de este sector, con un crecimiento acumulado de más de 12.699,3 por ciento desde junio de 2009 al cierre de julio de 2016. Este apoyo financiero del producto Credimanufactura ha sido garantizado a empresas estatales, privadas, comunitarias, de capital mixto y pymes que buscan aumentar su capital de trabajo, adquirir bienes o comprar unidades de transporte. El Estado venezolano asumió en julio de 2009 la administración del BDV, que ha logrado impulsar una política de inclusión con un crecimiento de cinco mil 749,7 % solamente en la cartera de microcréditos. VTV
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
INSTÓ A LA COLECTIVIDAD A NO CAER EN EL JUEGO DE LA DERECHA
POLÍTICA
3
Guerrilla Comunicacional Caroní ratifica
Ronald Bastardo: Saldremos a defender compromiso con la revolución
el proceso revolucionario >Cámara municipal de Heres en el 2016 aprobará más de seis ordenanzas, anexó que ya son debatidas. Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El presidente de la Cámara municipal de Heres, Ronald Bastardo indicó que actualmente está en receso legislativo, pero que todos los ediles se encuentran desplegados en cada uno de los municipios en contacto directo con el pueblo que los eligió. Explicó que durante el primer periodo de sesiones ordinarias se debatieron diversas leyes que ya han sido aprobadas en primera discusión que van dirigidas al bienestar de la colectividad. Enumeró que se encuentran realizando los estudios pertinentes para la reforma de Ordenanza municipal que tiene que ver con la recolección de desechos sólidos, reconoció que el alcalde de Heres, Sergio Hernández a través de sus políticas de gobierno ha trabajado en este tema, pero es necesario un instrumento legal que vaya en consonancia con la revolución y con las líneas aplicadas por la autoridad local. Explicó que se evalúa la adecuación de los instrumentos legales, para incorporar a los Policías del Municipio “Patrulleros de Angostura” para que puedan sancionar a quienes incurrir con el cumplimiento del horario de la recolección de basura, es decir, al sacarla fuera del tiempo de recolección y que no respeto los espacios. Dejó saber que también trabajan en la modificación parcial
Parlamento municipal de Heres legisla junto al poder popular. Foto PSUV Bolívar de la ley que Ejidos municipales “inicialmente eran 22 pasos, se redujo a siete, pero creemos que con tres, el pueblo puede acceder de manera fácil a los ejidos municipales”. Así mismo invitó a quien tiene terrenos que pertenecen a la municipalidad y están ociosos darle uso, ya que podrán ser tomado por los entes competes y direccionados hacia la GMVV, un parque con colegio. Otro tema que se debate, es el relacionado con el Transporte público, ratificó que no se ha anunciado aumento, que el pasaje se mantiene en 35 pero se están realizando adecuaciones en los estamentos legales para este sector. Reseñó que para es 2016 están previstas que se trabajen al menos seis Ordenanzas Municipales, que se traducirán en beneficios para el colectivo bolivarense. Rechazó la violencia El presidente de la Cámara de Heres, enfatizó que los revolucionarios de corazón rechazan la violencia “de donde venga” indicó que el munici-
pio Heres es totalmente “chavista, revolucionario y saldrá a defender el ligado del Gigante Hugo Chávez y la gestión de Nicolás Maduro”. Explicó que luego de esa masiva movilización que se vivió en Ciudad Bolívar, con la participación de la dirigencia nacional, “no cualquier partido lo puede hacer, aun teniendo problemas, somos conscientes que hay por hacer, pero el pueblo es sabio y decidió seguir viviendo en revolución de la mano de sus líderes chavistas que gobernamos junto a ellos no de espalda como lo hace la AN con mayoría adeca”. Reseñó que no están llamado a la violencia pero que en el terreno que sean saldrán a defender la revolución y aclaró que esta movilización convocada por la derecha solo busca generar zozobra e inestabilidad, reeditando guiones viejos como el utilizado en el 2002. Pero aclaró que el pueblo no permitirá que hecho violentos se gesten en la patria de Bolívar y Chávez por lo que instó a la colectividad a no caer en el engaño de la derecha.
Ciudad Orinoco Ante los embates de la ultraderecha, en contra de la Revolución Bolivariana, los integrantes de la Guerrilla Comunicacional del estado Bolívar “José Cheo Agreda”, dan su respaldo a las medidas aplicadas a través de la Agenda Económica Bolivariana implementadas por el Ejecutivo Nacional que lidera Nicolás Maduro Moros. En ese sentido, Eulises Sulbarán, guerrillero comunicacional expresó que desde su trinchera se mantienen en pie de lucha, desplegados en diferentes espacios informativos, en la defensa permanente de los logros de la revolución, por lo que no permitirán que se vea afectada la integridad y la soberanía del Estado venezolano. El vocero instó a la derecha, a dejar gobernar al presidente Maduro, indicó que solo con la visión gerencial y el impulso que el mandatario le da al pueblo, la nación con un trabajo en conjunto, puede hacerle frente a esa guerra económica malsana. Resaltó que el mandatario nacional, se la juega con los trabajadores y apuesta por el reimpulso de las Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas del décimo quinto Motor de la Agenda Económica Bolivariana. Por lo que enfatizó “nuestro presidente continúa apostan-
do por la clase obrera de Guayana porque conoce de nuestras potencialidades”, por lo que el vocero instó a los opositores a sumarse a producir, a realizar propuestas que beneficien al pueblo, que lo unifiquen no que lo dividan y lo inciten a la violencia promoviendo las guarimbas. De igual manera realizó un llamado honesto, enmarcado en la paz, a todos aquellos venezolanos que siguen a la derecha, para que no caigan en provocaciones ni se dejen utilizar “como carne de cañón por los apátridas golpistas”: Asimismo, Sulbarán manifestó de manera contundente que “el presidente Nicolás Maduro cuenta solidariamente con nosotros que nos mantendremos firme en la defensa de la Revolución Bolivariana, en cualquier escenario comunicacional”, promoviendo desde todo punto de vista, la participación del Poder Popular, la inclusión de quienes fueron excluidos, la igual de los derechos y el contacto cercano al pueblo que planteo el jefe del Gobierno Nacional. Finalmente alertó que los sectores de la ultra derecha están buscando que el primero de septiembre sea un espacio para desestabilizar el país y provocar una intervención extrajera. Prensa Guerrilla Comunicacional Bolívar
Guerrillero comunicacional afirmó que defenderán la revolución. Foto Guerrilla Comunicacional Bolívar
Arco minero no le conviene a la derecha Ciudad Orinoco El secretario de Política de la Gobernación de Bolívar, Horacio Alarcón, indicó que el Arco Minero viene para reorganizar la minería en el estado Bolívar, plan que se encuentra enmarcado en el Plan de la Patria del gigante Hugo Chávez, que ya cuenta con más de 50
mil cooperativas registradas. Explicó que la este proyecto, anunciado por el presidente Nicolás Maduro protegerá el medio ambiente, pero no le conviene a la ultraderecha “porque toca sus intereses personales, para nadie es un secreto que Andrés Velásquez, Raúl Yusef y Américo
De Grazzía tienen maquinas en las minas”. Indicó que el Gobierno revolucionario seguirá adelante con la activación de este plan que viene a beneficiar a la colectividad en el general pues “el 60 por ciento de sus ganancias va para las misiones sociales”. FL
Alarcón sentenció que el Arco Minero seguirá adelante pese a los mal comentarios de figuras de la derecha nacional. Foto Cortesía
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Fortalecen sector agropecuario de estados orientales Ciudad Orinoco En Guanape, municipio Bruzual, corazón agrícola del estado Anzoátegui, se desarrolló el VI Encuentro Oriental Socioproductivo, que reunió a los voceros de los 56 proyectos productivos que Cantv ha apoyado en el Oriente del país. El espacio sirvió para intercambiar saberes, semillas, alimentos, animales, equipamiento agrícola que permiten fortalecer la producción, potenciar la economía venezolana y hacer frente a los ataques a nuestra economía. Durante dos días los trabajadores del campo provenientes de Bolívar, Monagas, Delta Amacuro, Sucre y de otras zonas de Anzoátegui, se reunieron en el Centro de Formación Campesina Hugo Chávez en La Florida, espacio recuperado por los productores de Guanape con apoyo de Cantv, Ministerio de Agricultura y Gobernación de Anzoátegui para el reimpulso del sector ganadero y agrícola de los llanos anzoatiguenses. El objetivo principal de este encuentro fue generar los enlaces productivos e intercambios entre diversos rubros, mecanismos de trabajo, formación y experiencias, necesarios para fortalecer el ciclo productivo, incluyendo la distribución y la comercialización. Carlos Parra, productor
de Pozo Verde, Bolívar, comentó “este encuentro ha sido histórico, ha marcado un punto con los verdaderos objetivos, empoderar a los productores; ha sido un ejercicio de lo que podemos hacer en beneficio del bienestar colectivo. Particularmente ofrecimos prototipos de casaberas semi-industrial, rotocultores, trilladoras, y una incubadora, los cuales amarramos con productores de Sucre y Anzoátegui”. Se realizaron talleres de formación de apicultura y cría de abejas, entre el Consejo Comunal San José de La Florida y Redsopraguan de Guanape; el de alimentos para gallina a cambio de un vivero de planta de moringa entre las EPSDC 13 de Abril y EPSDC Patios Productivos Agrosaludable, ambos del estado Sucre. Con los aportes realizados por Cantv a proyectos socioproductivos en el Oriente del país, a través del Fondo de Compromiso de Responsabilidad Social, trabajadoras y trabajadores del campo han cristalizado sus iniciativas con recursos por el orden de los 122 millones de bolívares, que benefician directamente a dos mil 336 productores e indirectamente a 73 mil 177 habitantes de las zonas en las que se ejecutan los proyectos. Prensa Cantv
Productores articulan para trabajar por el bienestar del país. Foto Cantv
Ciudad
REDOBLAN SEGURIDAD Y FISCALIZACIÓN POR TEMPORADA VACACIONAL
Más de 7 mil personas diarias
viajan desde el terminal de Heres >No se ha registrado ninguna denuncia por cobro excesivo u otra novedad, sin embargo, instan a los usuarios a informar sobre alguna irregularidad Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Rolando Bastardo, coordinador del Terminal de Pasajeros en Ciudad Bolívar, informó que durante el mes de agosto “la cosa se ha mantenido bastante movida” en relación a la afluencia de pasajeros. Indicó que el dispositivo de seguridad se mantiene activo en la parte interna y externa de la estación, con la intención de garantizar la tranquilidad y comodidad de pasajeros. Explicó que cuentan con los uniformados de la Policía del municipio Heres “Patrulleros de Angostura” gracias al apoyo que les brinda, el comisario jefe, Dacio Hernández. Explicó que hasta el momento no han recibido denuncias sobre, boletos revendidos o con sobreprecio, por lo que instó a la colectividad, en caso de que sean víctimas de estas irregularidades, formulen su
Casi 77 mil usuarios se movilizaron en agosto por el terminal de Ciudad Bolívar. Foto cortesía queja ante la oficina de Sattravin, la cual está dirigida por Cándida Mujica. Alertó a los usuarios, a no dejarse manipular por revendedores y aclaró que las personas de la Alcaldía de Heres que laboran para el Terminal de Pasajeros se encuentran uniformados y carnetizados. Sobre la afluencia de pasajeros precisó que diariamente se están movilizando, aproximadamente siete mil personas, por lo que se han visto en la necesidad de habilitar unidades para atender la demanda. “Hemos llegado a habilitar casi 80 autobuses y más de 40 carritos”. Aclaró que se les ha hecho un
poco difícil solventar rápidamente el traslado, ya que, para el mes de agosto, se activan los planes vacaciones y son dispuestos los transportes. Aunque certificó que todas las situaciones presentadas se han resuelto. El vocero dejó saber, que únicamente en el mes de agosto, se han registrado 77 mil 200 personas que han viajado por el Terminal de Pasajero Tomas de Heres. Precisó que lo más seguro es que para los últimos días del mes de agosto, este número aumente, ante el regreso de los temporadistas, ya que el tiempo vacacional está próximo a finalizar.
Reinaugurarán Parque Ferial de Ciudad Bolívar el 25 de agosto Ciudad Orinoco El equipo de trabajadores de la Secretaria de Servicios Generales y Mantenimiento de la Gobernación del estado Bolívar, dirigidos por Yinet Carías, pintaron durante el fin de semana, los techos de los toriles y las cabellerizas del Parque Ferial de Ciudad Bolívar, que será reinaugurado el próximo 25 de agosto. Obra que está a punto de ser inaugurada con la Feria Agropecuaria Bolívar Potencia 2016, desde el 25 hasta el 28 de agosto del presente año. Evento que convertirá a Ciudad Bolívar en la capital agropecuaria. Hasta la fecha más de 20 ganaderos han certificado su asistencia a este encuentro.
Adecuaciones continúan para inicio de la Feria Agropecuaria. @Oficial_SMSG Recientemente el gobernador Francisco Rangel, anunció que por lo menos 400 animales estarán en la feria, que serán subastados o vendidos. Se puedo
conocer que el pasado viernes llegaron las primeras vacas que son de la raza Carora, provenientes de Pariguán, ya se encuentran en las instalaciones del Parque Ferial de Ciudad Bolívar. Este evento inicia con una caminata de los caballos, que inicia en la avenida Jesús Soto, hasta llegar al Parque Ferial, en la parroquia Vista Hermosa, se llevará a cabo en horas de la tarde. Así mismo, se realizarán competencias como el de la vaca que aporte mayor cantidad de leche, la mejor genética entre otras categorías, que expondrán estos ejemplares. Evento que viene a potenciar el área ganadera de la ciudad. FL
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LA PRESENTACIÓN FUE HECHA POR NESTOR PETIT
Presentan proyección para inversión en servicios de Caroní > La Corporación de Servicios Patrióticos Sociales, y el CmdnnaCaroní rindieron cuentas Ciudad Orinoco Las instituciones municipales autónomas, adscritas a la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní; como la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS) y Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna Caroní), realizaron la rendición de cuenta ante la autoridad local. El encargado de realizar demostración de egresos hasta mitad de año y mencionar las necesidades de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales durante presentación de gastos y proyección de presupuesto de utilidades para el fin de año; fue el ingeniero Néstor Petit, presidente responsable de la institución. Recordó que la CSPS tiene como misión orientar, planificar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar inversiones del Municipio en materia de servicios públicos de su competencia, así como respecto a otras áreas de inversión y de actuación, que se integren en lo sucesivo al ámbito de gestión municipal, por disposición legal, contrato o conve-
Cmdnna y CSPS solicitan recursos para finalizar el año. Foto Alsobocaroní. nio con otros niveles de Gobierno y administración. Explicó que para cerrar el ciclo 2016 se hace necesaria la inversión de 500 millones de bolívares, que serían utilizados en sus coordinaciones para beneficiar a funcionarios municipales y al colectivo guayanés. Al servicio de niños, niñas y adolescentes Correspondió a la primera dama del municipio, Aurelis Villalba, realizar la presentación, siendo esta institución una de la más relevantes, al estar vinculada con los más pequeños del hogar, el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna Caroní), cuya
presidenta es la abogada, Danielys Martínez, quien concluyó el ciclo de exposiciones de gastos financieros y proyección de inversión en los últimos meses de 2016. Martínez indicó que hasta el 31 de julio de 2016, la institución defensora de menores de edad, ha dispuesto de siete millones de bolívares para su inversión en gastos fijos de funcionamiento, caja chica, nómina y servicios al colectivo. Mientras que entre los gastos previstos para lo que resta de 2016 se tiene estipulado, utilización de más de un millón de bolívares en aguinaldos y bonificaciones de fin de año. Prensa Alsobocaroní.
CIUDAD 5
Promueven intervenciones quirúrgicas gratuitas en Heres Ciudad Orinoco La salud sigue siendo sinónimo de revolución en el municipio Heres por lo que, a través del Hospital Subteniente Omaira Rodríguez, se realizaron 16 intervenciones quirúrgicas a personas de escasos recursos tanto del municipio, como de otras zonas del estado Bolívar. Roraima Montes de Oca, directora de Salud Municipal ratificó que, gracias a las políticas en materia de salud, que se adelantan desde la Alcaldía del municipio Heres, las personas cuentan con instalaciones de primera calidad y el equipo de profesionales de la salud totalmente capacitados para atender a las personas. Explicó que además de las intervenciones quirúrgicas, toda la atención que se da en el Omaira Rodríguez es completamente gratis para el pueblo del municipio Heres.
“Nosotros damos atención integral, ya que cada ciudadano que viene al centro de salud es atendido por el personal, referido al médico, se programan las operaciones y después se procede a continuar con un estudio postoperatorio para observar su recuperación”, afirmó Montes de Oca. Comentó que desde la rehabilitación del “hospitalito de los Bomberos” el sistema de salud ha mejorado significativamente en el municipio Heres, pues los bolivarenses cuando vienen se sienten en casa, queridos por un personal de primera. Resaltó que en esta oportunidad fueron operadas 16 personas las cuales presentaban lipomas y hernias; de esta manera seguimos mejorando su calidad de vida, culminó diciendo la directora de Salud Municipal, Roraima Montes de Oca.
16 personas fueron intervenidas quirúrgicamente en el Hospitalito de los Bomberos. Foto Alcaldía Bolivariana de Heres.
Inician preinscripciones en la UNES
Ciudad Orinoco Unes Bolívar da inicio al proceso de preinscripción para los Programas Nacionales de Formación (PNF) en Servicio Policial, Servicio Penitenciario y Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad contra Incendios. Estará disponible a partir de este 22 de agosto hasta el 29 de enero 2017, a través de la página web www.unes.edu.ve. El centro de formación Bolívar dispondrá de 560 cupos, de los cuales serán seleccionados 140 aspirantes; 70 para el PNF Policial, 35 para Servicio Penitenciario y misma cantidad para Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad contra Incendios.
Posteriormente, los aspirantes deberán dirigirse al Centro de Formación seleccionado (Bolívar), ubicado en el sector Libertador I, parroquia Sabanita; para realizar el registro formal de su inscripción, a donde deberán presentarse con los siguientes recaudos: original y copia del título de bachiller, cédula de identidad, notas certificadas y una carpeta amarilla, tamaño oficio con gancho. Los nuevos cursos de formación en Unes ahora cuentan con una duración de 2 años, lo que permite a los nuevos servidores públicos graduarse de Técnicos Superiores Universitarios (TSU), en las carreras de se-
guridad ciudadana que elijan. Las personas postuladas serán contactadas por la coordinación de Captación y Selección de la Unes para pautar las fechas en las que deberán acudir a formalizar el registro final. Una vez culminada esta etapa, procederán a realizar las pruebas médicas, físicas, psicológicas y psicotécnicas. Para la incorporación a cualquiera de los Programas Nacionales de Formación, los aspirantes deberán cumplir con un perfil básico; el cual incluye ser venezolanos edad entre 18 y 30 años, ser bachiller, no poseer antecedentes penales, no haber sido destituido de al-
Deben tener mínimo 18 años para optar por un cupo en la UNES. Foto UNES gún órgano, ente de la admi- variana u otras Academias Ministración pública u organis- litares, no debe poseer: tatuamo de seguridad del estado, jes, piercings, prótesis mamano haber sido dado de baja por rias o de otro tipo, que impicausas disciplinarias de la dan cualquier actividad física. Fuerza Armada Nacional Boli- Prensa UNES.
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Plan “Agosto Escuelas Abiertas” 140 famillias se beneficiarán con construcción comenzó en Caroní de apartamentos en Villa Caura REVOLUCIÓN A TODA MÁQUINA
Ciudad Orinoco El Plan Agosto Escuelas Abiertas forma parte de una serie de actividades que se encuentran en el cronograma del Ministerio del Poder Popular para la Educación a nivel nacional, mientras que por el estado Bolívar se atenderán 109 escuelas públicas, de las cuales 25 serán del municipio Caroní, en Ciudad Guayana. La información fue suministrada por los profesores Isidro Mejías, jefe de Instalaciones y Logística de la Zona Educativa del estado Bolívar y Betty Polo, jefa del Municipio Escolar, los voceros manifestaron que el plan no sólo atenderá la infraestructura de las escuelas sino que servirá de plan vacacional para los estudiantes, “minimizar el tiempo de ocio de nuestros muchachos, darle actividades productivas, actividades lúdicas a través de los recreadores, con el movimiento de recreadores nacionales”, precisó Polo. Este fin de semana fue atendida la Unidad Educativa Lucila Palacios, ubicada en la parroquia Dalla Costa de San Félix. Hay que mencionar que en esta actividad participó la comunidad y institucio-
nes como la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) y la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), este último ayudó con la logística el día de la actividad. El Plan cerrará la jornada en el plantel con una fumigación para que los niños regresen en septiembre con las condiciones necesarias que debe tener una escuela, “iniciamos con la jornada de pintura externa para proseguir con los planes de fumigación, vamos a cerrar con una fumigación antes de que los muchachitos inicien las clases”.
Comunidad activa La comunidad aledaña al plantel Lusila Palacios, participó de forma activa durante y antes de las acciones del Plan Agosto Escuelas Abiertas, pues los ciudadanos que se benefician de la escuela limpiaron, desmalezaron y cambiaron piezas sanitarias, antes de la jornada de pintura externa. Este mismo fin de semana simultáneamente se llevó el plan a otras instituciones como a la Escuela 24 de julio en el municipio Heres y en el Liceo Ezequiel Zamora en Upata.
>Representan una mejor calidad de vida para el mismo número de familias que creyeron en la política de Chávez en la parroquia Unare Ciudad Orinoco PEl Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), trabaja para garantizar lo necesario en cada proyecto habitacional que se consolida en el estado Bolívar, así lo afirmó el ente a través de un comunicado de prensa. Inviobras Bolívar como ente ejecutor del OEV, dispuso a un equipo técnico para la consolidación de un moderno y completo urbanismo: Villa Caura. Ubicado en la parroquia Unare del municipio Caroní, este desarrollo habitacional se perfila como ejemplo de lucha y organización. Un año en batalla y hoy gracias a la Revolución ve como en poco tiempo 140 familias contarán con una vivienda digna. Esta semana avanzó el vaciado de las losas.
Revolución dignifica a familias de Caroní a través de la GMVV. La GMVV en la región es vista como el principal factor del gobierno de Nicolás Maduro, por eso la visión del equipo estadal es garantizar con el trabajo de cada día un techo digno a las familias que aún no lo poseen. Sueño revolucionario Katherin Marcano, vocera por los beneficiarios de Villa Caura, expresó que en un año de lucha, el único ente que se acercó y dio respuesta inmediata en su sector fue la Gobernación a través de Inviobras Bolívar. “Nuestro sueño se empezó a concretar un 24 de junio, un día histórico como lo fue la Ba-
talla de Carabobo, pero del 2015, donde nosotros dimos ese primer paso firme para la realización de este bello proyecto. Poco a poco vamos viendo el desarrollo y construcción, hoy en día agradecemos ser parte del gran sueño de nuestro Gigante Eterno”, recordó Marcano. La líder patriota a su vez enfatizó que el verdadero propósito de la Gran Misión Vivienda, “no solo es una vivienda, sino ir más allá, concentrarse en el vivir viviendo de cada uno de los protagonistas de este logro, es la verdadera esencia de los escenarios de la Revolución”. Prensa OEV
Saime atendió 200 niños este fin de semana
Plan atiende infraestructura de varios planteles en el estado Bolívar. Foto Eliana Sulbarán Belmonte
Ciudad
Ciudad Orinoco La Ruta Escolar del Servicio Administrativo de identificación Migración y Extranjería (Saime) inició el pasado mes de julio atendiendo a los niños y niñas de diferentes escuelas de la ciudad, plan que ha facilitado el proceso engorroso que se vivía en otros tiempos. Este sábado el Saime, ubicado en San Félix incorporó a infantes de las casas hogares Renacer y Miguel Magone, además a niños (as) de diversas comunidades, quienes ya estaban entrando en la adolescencia sin su Cédula de Identidad. La jornada de cedulación de niños y niñas ha servido para recrear de manera dinámica y divertida este proceso, la ruta comienza desde las 8:00 de la mañana hasta la 4:00 de la tarde, se atiende a niños de 7 a 17 años, el sábado se atendieron aproximadamente 200 niños. Hay que destacar que la institución del Estado a trabajado de forma articulada con los conse-
Los niños y niñas de Renacer y Miguel Mogone cedulándose. Foto Cortesía jos comunales y las Unidad de A este trabajo también se sumaBatalla Bolívar Chávez (Ubch) ron los Comité Local de Abastede varios sectores, a quienes se cimiento y Producción (Clap), les hizo entrega de 10 números quienes se encargan de llevar a para que su comunidad pueda 10 en 10 niños y niñas al Saime recibir la beneficiosa jornada. y de buscarlo, una vez termina La Ruta Escolar continuará to- la jornada. Los documentos son dos los sábados hasta el 29 de entregados una vez pasada las septiembre. El proceso a conta- 48 horas de la tramitación. do con el apoyo logístico de la La invitación es la comunidad Fundación Social y promotoras organizada ha acercarse a las social de Alsocaroní. Se pudo oficinas para solicitar informaconocer que los niños cuentan ción de esta Ruta Escolar, para con su logística como chuche- que de esa forma sean incorporías al igual que el personal. rados los niñas y niños. ES
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0426-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. RecibimosmensajesvíaWhatsapp.Tambiénestáadisposiciónnuestracuentaoficialentuiter,@ciudadorinoco8
> Los estados fronterizos de Brasil y Venezuela unen esfuerzos para prevenir esta enfermedad Ciudad Orinoco Como resultado de una mesa técnica entre la comisión de Salud del municipio Pacaraima, estado Roraima de Brasil, y el municipio Gran Sabana, estado Bolívar, arrancó esta semana un plan de trabajo articulado cuyo objetivo fundamental es disminuir la casuística de malaria. Gobernación de Bolívar a través del Instituto de Salud Pública (ISP) inició su despliegue esta semana pasada en Santa Elena de Üairén, donde se empezaron a ejecutar acciones de fumigación casa por casa, rociamiento, búsqueda activa de casos febriles y entrega de tratamiento de manera supervisada a casos diagnosticados positivos. La directora de Salud Ambiental del ISP, Ángela Martínez, explicó que no es la primera vez que se establece este tipo de mesas técnicas sino que es parte de la política integracionista y progresista del gobernador Francisco Rangel en aras de proporcionar una mejor calidad de vida a los bolivarenses. “Siguiendo directrices de nuestra presidenta, Dra. Doris Cabello, tenemos priorizados los sectores más vulnerables: Maurak, Manakrü, Cielo Azul, La Planta, Wara, Puerto San Rafael, Kewey I y II”. Según la situación epidemiológica reportada se continuarán los trabajos en posteriores sectores, de manera que se estarán beneficiando tan-
ALERTA COMUNAL Gledys Valverde, residente de Brisas del Sur II, alerta la deficiencia del alumbrado público, manifestó que los postales de electricidad no recibenmantenimiento desde hace 15 años. Hace un llamado a las autoridades e instituciones competentes para que se aboquen al sector con una respuesta oportuna.
Partcipación
El plan de trabajo surgió de una mesa técnica entre autoridades de Roraima y Bolívar. Foto AP
LAS LABORES EMPEZARON POR SANTA ELENA DE ÜAIRÉN
Bolívar y Roraima inician plan de trabajo contra la malaria to comunidades rurales como urbanas donde habita población indígena y criolla. Un mes es el tiempo estimado de ejecución del plan en Santa Elena de Üairén, luego el personal tomará el resto del municipio Gran Sabana. Martínez explicó que el equipo homólogo brasilero también está desarrollando sus actividades paralelamente a fin de reforzar la lucha contra la malaria en dichas regiones fronterizas. “Estamos conscientes de que nuestro municipio Gran Sabana es el segundo generador de casos palúdicos en el estado después de Si-
fontes, por lo que este plan optimizará las medidas que se han venido desarrollando por instrucciones del Primer Mandatario regional”. Durante el primer encuentro participó la Dirección de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Gobernación de Bolívar, el ISP a través de las Direcciones Salud Ambiental, Epidemiología y la Coordinación municipal de Salud. Por parte del hermano país estuvieron presentes los homólogos de las mencionadas Direcciones y Coordinaciones. (Prensa ISP/ OAR)
Un mes es el tiempo estimado de ejecución del plan en Santa Elena de Üairén, luego el personal tomará el resto de Gran Sabana.
DENUNCIA LA COMUNIDAD La calle principal de Los Próceres a la altura del liceo del mismo nombre se encuentra totalmente deteriorada, esta situación ocasiona irregularidades en el tránsito vehicular, José Herrera usuario de la arteria vial señaló que al transitarla se corre el riesgo de perder los cauchas ya que las grietas son profundas. “Hago un llamado a la alcaldía y la gobernación para que nos asista con una pronta respuesta, la recuperación de esta vía es de suma importancia porque comunica a varias comunidades y zonas populares del sector, como el módulo policial, establecimientos comerciales y estadio Los Próceres”, enfatizó Herrera. SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 LABORAL
Sutiss solicita reunión con Noguera Pietri Ciudad Orinoco El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, anunció que es necesario dejar las diferencias a un lado y buscar una reunión con el presidente de Sidor, Mayor General, Justo Noguera Pietri, para solicitarle el ajuste pendiente del 30 y 20 por ciento correspondiente al decreto de incremento de la escala del tabulador, así como otros beneficios contractuales entregados en Macagua, hace algún tiempo. “Le exigimos por quinta vez al presidente de la empresa, Justo Noguera Pietri, una reunión con el Comité Ejecutivo de Sutiss, con el fin de abonar el camino para la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores siderúrgicos”. Medios Sutiss
Ciudad
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Ministro Vera planteó condiciones para preservar el empleo Ciudad Orinoco Con el objetivo de continuar analizando los distintos obstáculos que han afectado la producción a las empresas, se llevó a cabo en la sede del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo una reunión con distintos empresarios para buscar soluciones a las problemáticas que han tenido en los últimos meses. La actividad estuvo presidida por el Ministro del Proceso Social de Trabajo, Oswaldo Vera, y la Viceministra para Derechos y Relaciones Laborales, Leninna Galindo. Obstáculos identificados El Ministro Vera destacó que uno de los puntos que se identificaron es el de los reposos, porque muchas empresas han denunciado que algunos trabajadores han acudido al reposo sistemático cuando no tienen ningún tipo de enfermedad o incapa-
Durante esta reunión se analizaron los distintos aspectos que han venido afectando algunas empresas, así como los obstáculos que han tenido en cuanto a la producción. Fotos Mppst cidad que les permita laboral Instituto Venezolano del Senormalmente en sus puestos guro Social (IVSS) para chede trabajo. Para esta labor el quear esta situación. Ministro destacó que se debe Vera destacó que otro obstátrabajar en conjunto con el culo que se ha identificado
en algunas empresas es el robo o hurto de la materia prima por parte de algunos trabajadores. Esto representa otro asunto que se debe tratar con rapidez para evitar el freno de la producción. Por su parte, Orlando Camacho, presidente de Fedeindustria, agradeció la disposición del Ministerio del Proceso Social de Trabajo y del Ministro Oswaldo Vera para realizar este diálogo con los empresarios, que se ha venido llevando en los últimos dos meses. Destacó además que gracias a estas reuniones constantes se ha podido consultar y resolver algunos conf lictos que se estaban presentando en distintas empresas. Camacho sostuvo que desde Fedeindustria se está realizando una de las tareas que se le encomendó por parte del Ministro Oswaldo Vera, que es elevar la producción y conservar el empleo. Prensa Mppst
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL 9
PERSONAL VOLUNTARIO DEMOSTRÓ PREPARACIÓN PARA CASOS DE EMERGENCIA
Brigadistas de Ferrominera realizaron simulacro en áreas de PMH >Desde la empresa se sienten conformes con la actuación de los trabajadores, pues se sienten seguros de que responderán correctamente en alguna contingencia Ciudad Orinoco La brigada de emergencia de la Planta Procesadora de Mineral de Hierro (PMH) de Ferrominera Orinoco (FMO) junto al per- La actividad requirió el traslado y posterior atención de las victimas de la simulación. Foto FMO sonal de Control de Emergencia de la estatal minera realiza- ron la atención básica de la seguros y preparados ante Continuando con el ejercicio ron un “exitoso doble simula- víctima y lo trasladaron de ma- cualquier emergencia, ya que efectuaron otro simulacro en cro”, según nota de prensa emi- nera efectiva por la cinta trans- han cumplido con todas las el triturador primario, que contida por la empresa, en el tritu- portadora. Para posteriormen- normas pertinentes”. sistía en los cuidados de emerrador primario y secundario te ser atendido por el personal Victoria Molleja, coordinador gencia de un ferrominero lesiodentro de su área, con el objeti- de emergencia de FMO quie- de Control de Gestión de la Ge- nado por una explosión y fue vo de velar por la seguridad y nes aguardaba con la unidad rencia de PMH, comentó que descendido desde la infraesresguardo de todos los trabaja- de ambulancia. con estas prácticas se esta tructura con un altura de 35 dores ante cualquier accidente. Alfredo Ostos, supervisor de cumpliendo con los objetivos metros aproximados en rapel Con la participación de los 11 Control de Emergencia expli- de la Gerencia General de Ope- con el apoyo de sus compañemiembros de la brigada for- có que estos simulacros les sir- raciones Mineras. “Nos senti- ros y bomberos especializados. mada en el área de PMH, se lle- ve de entrenamiento para la mos tranquilos de contar con Asimismo, Sonni Karl, analista vó a cabo el simulacro de una formación de los brigadistas. este grupo de trabajadores de Control de Emergencia exexplosión con lesionado en el “Por esta razón, es importante preparados y certificados para plicó que el ejercicio con cuertriturador secundario, en el reiterar estas prácticas para dar un apoyo inicial ante cual- das es uno de los más complicacual los trabajadores realiza- que los integrantes se sientan quier siniestro”, expresó. dos, ya que requieren de con-
Desarrollan proyectos agroalimentarios en Alcasa Ciudad Orinoco Trabajadores de las gerencia de Economía Popular y Formación Permanente; estudiantes de la Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero” e integrantes de la Sala Situacional de Alcasa, vienen desarrollando una serie de proyectos agroalimentarios dirigidos a impulsar la soberanía alimentaria en la región y el país Una casa de cultivo, tanques de agua y gallineros verticales, todos fabricados en aluminio, fueron conocidos por el Instituto Regional de Tecnología Agropecuaria Bolívar (Irtab) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en detalle, y de esta manera articular esfuerzos para ponerlos en práctica en sus instituciones. Cabe destacar que la casa de cultivo está diseñada para sembrar tubérculos, hortalizas, frutas y verduras, y la estructura de la misma elaborada con perfiles de la Planta Extrusora. Asimismo, los tanques alcasianos, serán fabricados con láminas
Laboral
También avanzan los trabajos en el Centro Agroturístico Che Guevara (Catuche) en manos de los trabajadores. Foto @amarcanopsuv onduladas de la Planta de Laminación, su diseño una tendrá una vida útil de 20 a 25 años y su estructura tiene un espesor de dos milimetros, lo que permite almacenar de forma segura y sanitaria alimentos y agua. Alcides Rivero, jefe de División de Participación Popular, explicó que la iniciativa responde a la articulación entre los organismos estatales a fin de brindar seguridad alimentaria a los trabajadores y comunidad. “La idea es desarrollar aguas abajo el aluminio a través del uso endógeno, es por ello, que se diseñó el kit agroalimentario, el cual tiene una casa de cul-
tivo controlado, el tanque de almacenamiento y el gallinero vertical. Este proceso permitirá fortalecer la microeconomía en serie, hasta convertirla en macroeconomía”, dijo Rivero. Manuel Figuera, analista de la Divisióin de Participación Popular, indicó que otro de los proyectos presentados los funcionarios del Irtab y CVG, son los tanques de aluminio para almacenar la cría de peces. Destacó, que los dispositivos que ofrecerá la reductora son los adeucados para los programas que dichas instituciones están desarrollando actualmente. Prensa Alcasa.
centración y paciencia para el personal que lo efectúa. “En esta ocasión realizamos el rescate en el Panel 8 usando la cola de la correa para descender la camilla de forma horizontal”. “Tenemos una gran cantidad de infraestructuras con alturas, las cuales requieren de personas capacitadas para que puedan aproximarse rápidamente. Invitamos a que se suman voluntariamente más trabajadores a formar parte de estas brigadas, para que formemos una cultura de trabajadores más preventivos que reactivos ante las emergencias”, enfatizó Por otro lado, José Carmona, brigadista industrial voluntario, esta complacido con el apoyo de los compañeros en prepararse con seriedad y compromiso para ayudar al resto de trabajadores. “La ganancia de este tipo de instrucciones es increíble, ya que podemos rescatar y salvar la vida de un compañero y prever una grande tragedia. Esperamos contar con más voluntarios que serán un verdadero apoyo y de gran colaboración para todos los turnos que operan dentro de la empresa”, aseguró Carmona. Prensa FMO
Briqven mantiene charlas sobre ahorro energético Ciudad Orinoco Las charlas dirigidas a las diferentes cuadrillas de turno, así como también al personal fijo de día, están a cargo de Abache Atamaika, y beneficia a todos los trabajadores de la Briquetera de Venezuela (Briqven), quienes reciben información sobre las medidas de ahorro energético tanto en sus puestos de trabajo como en su hogar y al mismo tiempo el impacto ambiental del consumo energético. La Ing. Oneida Salazar, especialista en Estimación, expresó: “Incentivar la cultura al ahorro energético a través de charlas y entrega de material informativo me parece positivo y oportuno, de esta forma se están cambiando los hábitos de consumo”. En este mismo orden de ideas, el departamento de Gestión Energética, exhortó a los trabajadores y trabajadoras en aportar su granito de arena en cuanto al uso correcto de la energía eléctrica en Briqven y en sus hogares, “debemos evitar dejar encendidas las luces en las ca-
Invitan a ser portavoces de esta información a los vecinos, familiares y amigos. Foto Briqven sas, evitar mantener varios televisores al mismo tiempo sin que nadie los esté visualizando, desconectar a tiempo el cargador de los teléfonos celulares, apagar los monitores de nuestas computadoras, esto entre otros tópicos que ayudan a disminuir el despilfarro de energía”, afirmaron. Prensa Briqven
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
LA GUERRA EN
Criminales de guerra acusan a
> Desde el bodrio del Cartel aparato de justicia norteam el Departamento de Estado varios del complejo i estadounidense, se han criminalizar a Venezuela como corrupto, en una clara mani aislar al país y demonizarlo an con más fuerza en sus asunto
Ciudad Orinoco Sin embargo, entre los promotores de e mente destacan confesos narcotraficante lítica de la CIA, la DEA, el Departamento no en los últimos años. Vale la pena conocer el prontuario de es denses y conocer quiénes acusan a Vene nuamente han realizado durante toda su mente el nacimiento de la Guerra Globa mo política de intervención y de asedio a tuaciones similares a la venezolana.
Historia, coincidencias y ocupaciones ter No es “novedad” que el fin de los Estados sorción por parte del gobierno global (tan tega norteamericano Henry Kissinger), co la “Guerra Global Contra las Drogas” haya lo a los aviones militares que iban a Viet roína del famoso Triángulo Dorado (Viet Myanmar) para regarse en los barrios no la década de 1970 y disolver cionaria que viniera de las les de toda índole que prot sión a Vietnam y el cuestion tus quo del momento. En tos comunitarios radicale Panteras Negras. Esta “coincidencia” es la m Reagan llegó a la presiden 80 lanzó este paradigma primera versión de la “Gu también se da con la sinc de la CIA que enviaban co nicaragüense y volvían rrios de Los Angeles co ciar la contrarrevoluci periodista Gary Webb Contras, plan armado North, Roger Noriega mismo grupo ultra qu enfocado contra Vene Igual, en los 90, y s mando Sur emprend nica lucha” para term co y la drogadicción sualmente, desde su Panamá, cuando f ejemplo, los cartel sus dólares en los b
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
11
VENEZUELA
a Venezuela de narcoestado
l de los Soles, el mericana, como o y operadores industrial-militar enfocado en o un narcoestado iobra que busca ntes de intervenir os
esta maniobra precisaes y ejecutores de la pode Estado y el Pentágo-
stas oficinas estadouniezuela de lo que contiu vida, repasando breveal contra las Drogas coa países soberanos en si-
rritoriales s-nación sea útil a su abn teorizado por el estraomo tampoco lo es que a comenzado en paraletnam y volvían con hetnam, Laos, Tailandia y orteamericanos durante r toda iniciativa revoluorganizaciones juvenitestaban contra la invanamiento abierto al staespecial los movimiens que capitaneaban las
misma de cuando Ronald ncia a principios de los de seguridad junto a la uerra Contra el Terror”: cronía entre los aviones on armas para la Contra con drogas para los baon el objetivo de finanión, como comprobó el con el escándalo Iráno por el combo Oliver y John Negroponte. El ue está hoy acordemente ezuela. sin despeinarse, el Codió esta “heroica y titáminar con el narcotráfin: otra vez lo hizo, cau por entonces base en frente a sus ojos, por les de Medellín lavaban bancos de Ciudad de Pa-
namá, con la colaboración del presidente Manuel Noriega, hasta que un día “se dieron cuenta” e invadieron el país para apresar a este narcopolítico que también, convenientemente, había apoyado a la Contra nicaragüense en un claro doble juego. En Nicaragua y Panamá, como en la guerra sucia en El Salvador y Guatemala, los ejecutores de esta política deliberada de narcotráfico (y lavado de dinero) fueron actores y parte en conflictos en los que sus dependencias de seguridad, la DEA, la CIA y el Pentágono, asesinaron, al menos a miles de personas sin que ninguno de los involucrados en estas muertes fueran presos ni cumpliese condena alguna. Menos que menos por lavar dinero del narcotráfico y lucrar como agentes de Estado cuadrados con el crimen organizado. La mutación post 11 septiembre de 2001 Así fue cómo este paradigma de seguridad tomó más fuerza todavía en los 90 cuando tenía ya que sustituir a la amenaza “comunista” por el fin de la Guerra Fría: en esta oportunidad la Administración Clinton, nuevamente, reutilizó el nombre para justificar la presencia en la región y potenciar la ayuda al Estado colombiano al borde de la derrota contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que ya en la neolengua intervencionista comenzó a ser llamada una organización “narcoterrorista” y ser “combatida” por los mismos paramilitares formados por actores del Estado colombiano, militares estadounidenses e israelíes. Durante este plan, para todo efecto práctico, Salvatore Mancuso, Carlos Castaño y sus Autodefensas Unidas de Colombia se financiaron con la venta de cocaína con la complicidad de los militares colombianos y estadounidenses, quienes ya con la DEA habían armado el grupo denominado Los Pepes (“Perseguidos por Pablo Escobar”) para que estos mismos paramilitares y los jefes narcos de ese entonces terminaran con Escobar y el Cartel de Medellín. Había que buscar culpables y uno que se enfrentara a ellos era conveniente, por lo que la “Guerra Contra las Drogas” tuvo que caerle encima de manera simbólica y física. Así que con este paisaje, y la presentación del término “narcoterrorismo”, se veía venir una simbiosis entre la Guerra Global Contra las Drogas y su hermana, recién ascendida en importancia, “Contra el Terror”. Ante esta base dejada por Clinton, George W. Bush sólo tuvo que explicar esta mutación post 11 de septiembre y presentarla a la sociedad estadounidense y latinoamericana para hacer lo mismo que sus antecesores: justificar la presencia estadounidense y ampliar su influencia. Esta vez, su caballo de batalla fue el Plan Colombia, y su paladín de la justicia Álvaro Uribe Vélez, quien comenzó en los 80 como el Director de Aeronáutica Civil en Medellín que permitía los vuelos narcos de Pablo Escobar (una de las tantas cosas por la que fue incluido en una lista de traficantes buscados por la DEA) y terminó siendo el presidente de Colombia con los mismos padrinos de la Contra nicaragüense, Otto Reich y Roger Noriega, como aliados y miembros de la Casa Blanca como subsecretarios de Estado en la era de W. Bush. Por supuesto, ninguno de estos fueron enjuicidados y acusados por la mediocracia global por ninguno de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el apoyo al paramilitarismo, y mucho menos por su relación con los carteles del narcotráfico. Es más, junto a Uribe se han dedicado a efectuar continúas agresiones contra el país. La agenda de la intervención y Venezuela En Misión Verdad recordamos esta breve historia porque son la CIA y la DEA los que el año pasado fueron las principales “fuentes” de The Wall Street Journal para acusar a Diosdado Cabello de ser jefe del famoso “Cartel de los Soles”, y fueron ex integrantes de estas agencias, como Michael Vigil, ex jefe de Operaciones de la DEA y actual miembro de una contratista militar,
que comenzaron a hablar del “Cartel de los Flores” mientras que hasta el momento no han podido probar nada. Michael Vigil quizás sea la síntesis perfecta de toda la operación contra Venezuela y la historia de la DEA y la CIA en criminalizar naciones a través de la Guerra Global Contra las Drogas, ya que tuvo activa participación como agente encubierto en el entramado de los Irán-Contras, así como en operaciones en México, Colombia y Afganistán donde actuó en 2001, post invasión, en la Operación Contención, cuyo resultado fue convertir nuevamente a este país en un exportador neto de heroína. Y lo es también porque Vigil es un mandadero, precisamente, de quienes en los 80 con Ronald Reagan comandaron el escándalo Irán-Contras de manera encubierta, y que actualmente realizan constantes lobbys por criminalizar a Venezuela junto con los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez. Hablamos justamente de Otto Reich y Roger Noriega, parte del combo John Negroponte y Oliver North y de los criminales de guerra que difícilmente rendirán cuentas por sus crímenes. Estos son quienes, sabiendo que por vías legales no pueden hacerse del poder en Venezuela, acusan al chavismo de ser un gran cartel del narcotráfico y que sirven de usina de desinformación al periodismo flojo y bienpensante que se agarra de cualquier bodrio para dispararse en los pies, desconociendo por omisión la que se armaría si el Comando Sur se agarrara de este expediente para invadir el país, como hicieron con Panamá. Sin embargo, aplicando el principio de respuesta de Hugo Chávez a Álvaro Uribe: no les falta tiempo, les faltan cojones. Misión Verdad
12 NACIONALES Venezuela se solidariza con Turquía tras atentado terrorista
Ciudad Orinoco La República Bolivariana de Venezuela lamentó el nuevo ataque terrorista registrado este sábado en la Gaziantep, al sur de Turquía, en el que perdieron la vida unas 51 personas, mientras que otras 94 resultaron heridas. Mediante un comunicado, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno Bolivariano ratificó “su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Turquía, al tiempo que condena estos atentados provocados por la violencia extrema y la intolerancia”. A continuación comunicado íntegro: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del pueblo venezolano, lamenta el atentado terrorista perpetrado el día sábado 20 de agosto de 2016 en la ciudad de Gaziantep, Turquía, en el que han perdido la vida decenas de personas y un centenar resultaron heridas. El Gobierno Bolivariano hace un llamado a atacar las causas que originan el terrorismo, y denuncia este flagelo como forma de guerra no convencional para impedir el derecho a la paz y al desarrollo de los pueblos. La República Bolivariana de Venezuela siente pesar por el sufrimiento de esa nación y ratifica su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Turquía, al tiempo que condena estos atentados provocados por la violencia extrema y la intolerancia.
Gobierno Bolivariano condena atentados provocados por la violencia extrema y la intolerancia. Foto Cortesía
CIUDAD ORINOCO / LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Istúriz: “Mientras más produzcamos, menos importamos” Ciudad Orinoco El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, llamó este domingo a impulsar la siembra y producción de alimentos en el país, para reducir los niveles de importaciones y optimizar el uso de divisas de la nación, esto durante una reunión con representantes de la Gobernación de Nueva Esparta, voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y del Poder Popular. “Debemos ir produciendo e importando, pero mientras más produzcamos, menos importamos. Tenemos que sembrar, porque si no estaremos condenados a la importación”, explicó. Istúriz indicó que para derrotar a la guerra no convencional que dirige la derecha en contra del pueblo venezolano, y que incluye acciones de acaparamiento, desabastecimiento inducido y contrabando, el Ejecutivo debe “tener la gobernanza de la distribución, control de la distribución y de la producción”. “Para ello tenemos los siete
“Nosotros tenemos que quebrarle el espinazo a la guerra económica, tenemos las herramientas para hacerlo”, señaló el Vicepresidente. Foto AVN vértices de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro y sus siete micromisiones, dijo en referencia a esta nueva instancia creada por el Ejecutivo Nacional para direccionar las políticas públicas e impulsar, principalmente, los motores agroalimentario, farmacéutico e industrial, y cuya finalidad es sanear las cadenas de distribución y normalizar el abastecimiento. Los siete vértices de esta mi-
sión son: producción eficiente, logística y distribución; nuevos proceso de comercialización, sistema de costo; rendimiento; consolidación de la organización productiva; seguridad y defensa integral e investigación desarrollo y sustitución de la importaciones. Asimismo, el vicepresidente reiteró la voluntad y el esfuerzo del Ejecutivo para defender al pueblo de la guerra no con-
vencional, por lo que presentó las líneas de acción que llevará a cabo el Gobierno Bolivariano durante los próximos cuatro meses para resguardar la paz, estabilidad y desarrollo socioeconómico de la nación “Septiembre debe ser un mes político, octubre un mes económico, noviembre para el cierre de gestión, y diciembre para celebrar”, agregó. (Con información de AVN)
JVR: “Oposición sabe que Maduro cuenta con un importante apoyo popular” Ciudad Orinoco A juicio del periodista y analista político José Vicente Rangel, un considerable grupo perteneciente a la disidencia política venezolana está consciente de que el presidente Maduro posee un importante apoyo del poder popular y el respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “En una reciente reunión efectuada en la residencia de un empresario en el este de Caracas de un grupo vinculado a la actividad económica y con la presencia de dirigentes políticos de oposición, se hicieron consideraciones acerca de la inestabilidad institucional del país. Uno de los asistentes dijo lo siguiente: “¡cuidado con un nuevo error! El chavismo está dispuesto a pelear en las calles y cuenta con amplio apoyo militar.
José Vicente Rangel señala que es inocultable la crisis en la MUD. Foto VTV No le veo la misma decisión a quienes dan por caído al gobierno”, argumentó. En ese sentido, señaló que la crisis en Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ya resulta inocultable pues es evi-
dente la pugna interna entre algunos de sus dirigentes por la candidatura presidencial. “Ante el tema del revocatorio las opiniones se dividen, unos son partidarios de manejar políticamente la situa-
ción, mientras que otros consideran que hay que apelar a la violencia a través de acciones de calle tipo guarimba y sin descartar que grupos dentro de la Fanb se plieguen”, finalizó.
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
“Gobierno sigue apostando al diálogo por la paz” Ciudad Orinoco El alcalde de la capital venezolana y uno de los representantes del Gobierno nacional para el diálogo, Jorge Rodríguez, ratificó la disposición del Ejecutivo de conversar con la oposición venezolana para consolidar la paz y el desarrollo económico del país. “Nosotros (el Gobierno) la única condición que ponemos es que no haya condición, es decir, que nos sentemos como adultos atendiendo la gravedad de los asuntos que tienen que discutirse. Digo gravedad por la complejidad y la importancia de los asuntos que tienen que discutirse en esa mesa de diálogo y que dejen de estar poniendo argumentos fútiles para no sentarse”, manifestó durante la entrevista concedida al programa José Vicente Hoy. Reiteró el también vocero de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, que el Gobierno nacional no se ha levantado de la mesa de diálogo, aunque la oposición se haya negado sistemáticamente a asistir, incluso cuando ha sido convocada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), bloque regional que acompaña la iniciativa de conversaciones para la paz. Jorge Rodríguez mencionó que aún en medio de la negativa general ha habido algunos acercamientos de diálo-
go con algunos sectores de oposición que luego retroceden en sus intenciones por el chantaje de violentos como Voluntad Popular. “Hay unos acercamientos que se han dado con sectores de la oposición, pero siempre se choca con los chantajes de los más violentos”, lamentó Rodríguez. Por ello, señaló que “en Venezuela hay paz porque el chavismo ha garantizado la paz”, dijo al recordar acciones de violencia política desde el triunfo del comandante Chávez en 1998 y, más recientemente, las guarimbas de 2014 que dejaron 43 víctimas fatales, más de 800 heridos y daños a infraestructuras y vías públicas. En este sentido, y como nueva forma de violencia política opositora, Rodríguez mencionó la recolección de firmas que la derecha realizó para iniciar la solicitud de un referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro. Manifestó que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (Mud), cometió fraude porque utilizó las firmas de personas fallecidas, de menores de edad y de personas inexistentes en el registro electoral y civil para solicitar el referendo. Al hacer un conteo general de candidatos y diputados de la Mud para las elecciones del 6
de diciembre de 2015, se evidencia que 80% no firmó o no ratificó su firma para activar el referendo, agregó. “Lo que ellos están buscando es reeditar lo que hicieron en el 2002, en el 2003, lo que hicieron en la madrugada del 14 de abril del 2013 con el llamado a la violencia que hizo Capriles, lo que hicieron en el 2014, ellos lo que están es promoviendo esa situación”, alertó. Destacó que a pesar de toda la actividad desestabilizadora de la oposición, “el Gobierno no ha logrado salirse de su objetivo principal que es enfrentar la guerra económica, activar los 15 motores, es decir, al Gobierno no lograron sacarlo de su objetivo principal que es gobernar, que es superar la crisis económica”. “Es cierto que persisten las dificultades, y que no es cualquier cosa que los ingresos petroleros hayan caído, pero además en esta situación ocurre que este debe ser el primer Gobierno del mundo entero que a pesar de la situación de crisis no ha hecho lo que han hecho todos los gobiernos del mundo que, por lo general, es recortar en la inversión social, ha hecho lo contrario”, resaltó Rodríguez, quien además destacó que se mantienen las Misiones y Grandes Misiones para proteger los derechos económicos y sociales del pueblo. (Con información de AVN)
Gobierno continúa con su objetivo principal que es gobernar y superar la crisis económica. Foto Cortesía
NACIONALES
13
Misión Barrio Adentro debe fortalecerse en 2017 Ciudad Orinoco La Misión Barrio Adentro está llamada a cubrir todos los estados del país para el primer trimestre de 2017, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro señalando que en lo que resta de año este programa tiene que fortalecerse en Nueva Esparta, Zulia, Guárico, Vargas, Yaracuy, Delta Amacuro, Cojedes, Portuguesa, Sucre y en el Distrito Capital. El jefe de Estado recordó que esta misión debe asumirse como una política para garantizar la vida de los venezolanos al tiempo que rechazó el interés de los actores políticos de la derecha en regresar a la vieja política de la IV República, que asume la salud como un negocio. “No, no al capitalismo. No a la regresión social, política y económica de la patria” expresó Maduro. La Misión Barrio Adentro nació en el año 2003 como iniciativa del líder revolucionario, Hugo Chávez. Hasta la fecha, cuenta con más de
La Misión Barrio Adentro nació en el año 2003 impulsada por el Comandante Chávez. Foto Cortesía 10.000 mil módulos de atención primaria que se encuentran en la geografía nacional. Además de la red de consultorios populares, este programa dispone de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Centros Diagnósticos de Alta Tecnología que garantizan un servicio médico y quirúrgico de urgencia las 24 horas. (Con información de AVN)
2 millones de toneladas de maíz se producirán este año Ciudad Orinoco En más de dos millones de toneladas se espera que sea la producción nacional de maíz, tanto blanco como amarillo, informó este domingo el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. En el ciclo de invierno, la producción de este rubro está cerca de 1 millón 900 mil toneladas, de las cuales unas 666 mil son sólo de maíz blanco, a ello se le sumará la producción del ciclo norte-verano, que abarca los meses de octubre y noviembre. “Tendremos un repunte en comparación con el 2015. En el ciclo norte-verano vamos a pasar las dos millones de toneladas de maíz”, manifestó el ministro, durante su programa Cultivando Patria, realizado desde el Fundo Zamorano Santa Lucía, ubicado en el estado Yaracuy. Allí, mencionó que entre los principales estados productores se encuentran Guárico, donde la superficie de siembra es de 104 mil 451 hectáreas, y Portuguesa, donde la siembra ronda las 134 mil 085 hectáreas. El ministro detalló que Guárico también destaca como la entidad con la mayor superficie de siembra de maíz blanco, pues cuenta con 74 mil hectáreas sembradas; seguida por Portuguesa, con 54 mil hectáreas; Barinas, 13 mil 196 hectáreas, y
Ministro Castro Soteldo señaló que este año hubo una recuperación en la producción del maíz en Venezuela. Foto Cortesía Yaracuy, 20 mil 700 hectáreas. “Para este año se espera una buena cosecha a pesar del comportamiento atípico de las lluvias, que perjudicó estados como Portuguesa y Barinas, pero favoreció a otros como Guárico”, señaló. Asimismo, Castro Soteldo presentó un balance del comportamiento de la producción nacional de maíz blanco y amarillo desde el año 2008, y dijo que para entonces se obtuvo una producción de 2 millones 638 mil toneladas. En 2009, hubo una disminución y se ubicó en 2 millones 182 mil toneladas; y en 2015 se registró una baja importante, ya que fue de 1 millón 765 mil toneladas.
14
VOCES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
“Debate”
POR: FRANCISCO RANGEL GÓMEZ
BOLÍVAR POTENCIA AGROPECUARIA Este año nos llenamos de orgullo al ver que avanzamos significativamente hacia la consolidación de un estado potencia en lo productivo, gracias al trabajo que desde la Gobernación, llevamos a cabo para estrechar lazos con los emprendedores bolivarenses que aman esta Patria y apuestan por el desarrollo integral del país. Tras más de 20 años de abandono, recuperamos el Parque Ferial de Ciudad Bolívar para devolverle a nuestra hermosa capital, el sitial que merece no solo como Cuna de la Patria Grande en la que nació el proyecto de la Gran Colombia, sino también como epicentro turístico y productivo del sur-oriente nacional, para ser el puntal de partida una vez más, de lo que será la alternativa económica no petrolera de Venezuela. Porque creemos en los bolivarenses, con nuestra máxima dedicación recuperamos las instalaciones de este extraordinario complejo para celebrar en los próximos días las Ferias Agropecuarias Bolívar Potencia 2016, evento en el que contaremos con más de 400 ejemplares de primer nivel en exhibición, provenientes de todas las regiones del territorio venezolano; además de promover el encuentro entre el sector público y privado para impulsar los proyectos que permitan fortalecer el desarrollo de nuestras potencialidades ganaderas y agrícolas. A todos nuestros productores de pequeña, mediana y gran escala, un sincero reconocimiento por su empeño, dedicación y sus ganas de echar para adelante, en aras de lograr la Venezuela que queremos todos, dejando atrás las dificultades que circunstancialmente nos han afectado. A ustedes todo nuestro apoyo, pues cuentan con el Gobierno Bolivariano en todos sus niveles para cristalizar sus metas productivas y acercar la autosustentabilidad económica que merece Bolívar en pro del bienestar de sus ciudadanos. Hoy por hoy, dejamos atrás el estigma de ser un estado netamente minero para convertirnos en el quinto productor de lácteos y proteínas del país, pero aún no es suficiente, con el trabajo de todos tenemos que ser la mayor entidad productiva de esta Patria, tenemos los recursos naturales para lograrlo, la ubicación estratégica y la voluntad que es lo más importante, gracias al talento humano de nuestro Pueblo y la plena disposición de todas nuestras instituciones. Con amor y dedicación, estamos sellando otra página histórica en suelo bolivarense, para lograr el repunte económico que tanto queremos. Nadie podrá doblegarnos y haremos de Bolívar la potencia productiva que tanto soñamos.
El todo por el todo Elías Jaua Cuando escribo estas líneas nuestra juventud deportiva ha cosechado tres medallas y 11 diplomas olímpicos, otro tanto de ellos y ellas se han metido entre los veintes mejores del mundo, en sus distintas disciplinas. Los más de 80 deportistas venezolanos y venezolanas participantes en los Juegos Olímpicos 2016, como se dice en la jerga deportiva, han dado el todo por el todo en cada una de sus disciplinas frente a las grandes potencias mundiales del deporte. Los y las vimos batallar con disciplina, coraje y con orgullo patrio elevar nuestro tricolor, nuestra bandera nacional. En cada una y cada una percibimos la voluntad
de demostrar su talento pero también que su Patria Venezuela, es una nación digna que merece ser respetada. Es también, y sin mezquindad se debe reconocer, el resultado de la política deportiva de la Revolución Bolivariana que, de manera integral y sostenida en todos los niveles, ha potenciado el talento innato de nuestra juventud. Ese todo por el todo, como ellos y ellas dicen, demostrado por nuestra muchachada debemos tomarlo como espíritu para despejar el horizonte, que cada quien se llene de mística y eficacia en las tareas que nos toca desempeñar; se trata de dar el todo por el todo en el ejercicio de un liderazgo ético, democrático y democratizador;
en la construcción de una cultura del trabajo productivo para poder distribuir con justicia los bienes y servicios que necesitamos como pueblo y en el desarrollo de una espiritualidad que nos conduzca a espacios de convivencia, donde nos reconozcamos en nuestras diversidad. La juventud olímpica venezolana hoy, es porta estandarte de lo afirmativo venezolano. Gracias muchachos y muchachas, por demostrarle a los desmoralizadores de todas la horas, que por más difícil que sean las circunstancias y por más grande que sean los desafíos, si se da el todo por el todo, Venezuela puede, siempre podrá. Orgullosos de Uds. muchachada patria.
Olimpiadas de la oposición Roberto Malaver La oposición venezolana se ha venido preparando fieramente para las próximas elecciones a gobernadores. Dice Atahulfo Gómez, dirigente desconocido en la oposición: “Podemos decir que cuando comiencen a nombrar los candidatos a gobernador, nosotros tendremos unas verdaderas olimpiadas”. Se detiene y saluda a una persona que va pasando en ese momento por su lado y sigue diciendo: “Debo reconocer que entre nosotros hay unos campeones en puñalada trapera, te descuidas y se llevan el oro en un solo lance. También somos buenos en lanzamiento de insultos, allí no hay quien nos gane. Donde también ganaremos oro es en propuestas descabelladas, en esa especialidad somos unos campeones, o mejor dicho, una verdadera generación de oro”.
La gente que pasa al lado de Atahulfo Gómez se lo queda viendo, porque el hombre está en campaña desde ya, y con los brazos en alto saluda a todo el que lo mira y le recuerda que se llama Atahulfo. Y sigue comentando: “En salto triple somos también líderes, porque allí hay algunos compañeros que saltan por aquí y por allá, unos verdaderos demócratas saltando, buscando acomodarse en el podio de alguna manera. Y lo bueno es que siempre ocupan el mejor lugar. En estas olimpiadas que se nos vienen encima tendremos mucho trabajo. Por ejemplo, en carrera con obstáculos hay unos grandes campeones. No importa lo que se les atraviese por delante porque se lo llevan. También en la especialidad de soborno libre seguro que nos llevamos el
oro, porque nosotros, para ser candidatos, no importa lo que tengamos que pagar”. La gente que pasa a nuestro lado ya sospecha que Atahulfo va a ser candidato a alguna cosa, porque no es posible que este hombre le sonría a todo el mundo y salude y hasta le quitó un muchachito a una señora que lo tenía cargado y le dijo: “Permítame que la ayude, compañera”. Y después que se presentó, acarició al niño y se lo entregó a la señora. Y sigue contando: “Donde sí va a ser dura la competencia es en levantamiento de calumnias, allí nos vamos a matar para ganar la medalla de oro. En esa especialidad se puede decir que todos merecemos esa medalla. Tanto allí como en el lanzamiento de insultos, en eso no hay ninguna oposición en el mundo que le gane a la nuestra”.
Viviremos y venceremos @rangelgomez
Voces
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO DUTERTE NO ACEPTA CRÍTICAS A SU MÉTODO PARA ACABAR EL NARCOTRÁFICO
Filipinas amenaza con salir de la ONU >El mandatario filipino califica a uno de los portavoces de la ONU de “inútil” y de “estúpido” por pedir que cese la ola de muertes de supuestos narcotraficantes en ese país
Margris Marcano Ciudad Orinoco Rodrigo Duterte expresó “¿Acaso tendremos que tomar la decisión de separarnos de la ONU. ¿Por qué tenemos que escuchar a este estúpido?”, afirmó el primer mandatario al referirse a las recientes críticas relalizadas por un portavoz de la ONU refiriéndose a la forma de afrontar la lucha contra el marcotráfico en su país. Por otra parte, Duterte ha amenazado a Naciones Unidas con crear una nueva alianza con China y Estados africanos. En una nueva intervención pública en la ciudad filipina de Dávao dos representantes
15
Chilenos marcharon contra administrados de Fondo de Pensiones Ciudad Orinoco Familias chilenas salieron a las calles este domingo en una nueva jornada de protesta contra las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), la cual se llevó a cabo 12 días después de los anuncios realizados, en cadena nacional, por la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, para reformar el sistema de pensiones. El coordinador del movimiento No+AFP, Luis Mesina, consideró que Bachelet debe escuchar a la ciudadanía y así recuperar la confianza de los chilenos. El objetivo es protestar contra el actual sistema de pensiones y terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones. En todas las ciudades de Chile se realiza una marcha familiar para exigir que sus exigencias sean aceptadas por el
Gobierno. Tras el éxito de la actividad similar que se realizó el pasado 24 de julio, los organizadores esperan congregar al menos a un millón de ciudadanos en esta marcha que reclama “No + AFP”. Además, el presidente del movimiento Aquí la Gente, Ernesto Medina, exhortó a la ciudadanía a participar en esta actividad y a estar atentos para alejar a los infiltrados que quieran causar daños, “Queremos que sea un marcha pacífica y alegre, pero con mucha autenticidad e indignación”, dijo. La movilización fue autorizada por la Intendencia Metropolitana que interrumpirá el tránsito por diferentes vías, por lo que los Carabineros informaron a través de su cuenta de Twitter que habrá desvíos del tránsito. MM/Telesur
Duterte amenaza a la ONU en intervención pública.Foto RT de la ONU pedían a Duterte que ponga fin a los asesinatos en masa impulsados desde el Gobierno. Por lo que el mandatario filipino, calificó de “inútil” a la ONU, recordándole a la organización las muertes que provoca el narcotráfico y su incapacidad a la hora de solucionar problemas como el hambre en el mundo, el terrorismo internacional o la situación en Siria e Irak. Sin embargo, la implacable campaña promovida por el presidente contra los narco-
traficantes continúa su curso en Filipinas. “Si conocen a algún drogadicto, mátenlo ustedes mismos, ya que sería demasiado doloroso pedir que lo hagan sus padres”, expresiones utilizadas por Duterte. Incluso en la actualidad han muerto más de 900 personas en manos de la Policía o grupos de vigilancia sin mediar proceso judicial alguno, despertándose así una ola de indignación entre las organizaciones defensoras de los derechos humanos. RT
Ataque terrorista en Turquía deja 50 muertos Ciudad Orinoco El ataque terrorista contra la celebración de una boda en Turquía, donde murieron al menos 50 personas y casi 100 heridos, se registró cuando una atacante suicida detonó el artefacto explosivo que portaba. La acción tuvo lugar la noche del pasado sábado en Gaziantep, al sur de ese país. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que el Estado Islámico es “el probable autor” de este “ataque terrorista”. El atentado fue perpetrado en un distrito de esa localidad que se encuentra a menos de 50 kilómetros de la frontera con Siria donde viven mayoritariamente kurdos. La mayoría de los asistentes al enlace pertenecen a esta etnia. En la red ya circula un vídeo de
MUNDO
La ceremonia al aire libre se revistió de dolor. Foto PL las secuelas dejadas por el atentado, en las imágenes se pueden observar a varias personas tendidas en el suelo y cubiertas de sangre mientras los servicios de emergencia y una multitud tratan de auxiliar a los heridos. Francia condena Francia condenó este domingo con fuerza el atentado perpetrado en Gaziantep, al sureste de Turquía, que provocó
al menos 50 muertos y numerosos heridos, según balances preliminares. El presidente de Francia, François Hollande publicó este domingo en su cuenta twitter: “Yo denuncio con fuerza el innoble atentado en Gaziantep. Francia envía a las autoridades y al pueblo turcos sus condolencias en esta prueba”, con este mensaje condenó la acción violenta. MM/RT/PL
Gran marcha familiar en Chile. Foto Agencia
EE.UU plagado de violencia y racismo Ciudad Orinoco Cinco personas, entre las que se cuenta una embarazada, fueron asesinados la noche del pasado sábado en el condado de Mobile, estado de Alabama, Estados Unidos. Luego de recibir una llamada de emergencia las autoridades acudieron al sitio para inspeccionar la escena, catalogada de “horrible” por el fiscal del condado de Mobile, Ashley Rich. “En 20 años de carrera como fiscal, nunca he visto una escena en la que haya cinco personas brutalmente asesinados. Eso es lo que tenemos aquí”, dijo Rich . El ejecutor se entregó a las autoridades y confesó la autoría del crimen, un hombre de 27 años, de nombre Derrick Ryan Dearman. El sujeto se ncuentra bajo vigilancia policial. La policía detalló que se usaron varios tipos de armas, entre ellos de fuego, para asesinar a las cinco personas. Por otra parte, el asesinato del
ciudadano afroamericano Sylville Smith, en Milwaukee, Estados Unidos, provocó protestas que dejaron el domingo dos personas heridas en esa localidad. El joven fue abatido por un policía afroamericano que le disparó, a esta acción se suman las decenas de muertes de jóvenes negros en manos de funcionarios policiales en los Estados Unidos. Las protestas contra el hecho comenzaron el sábado y se intensificaron este domingo cuando resultaron apedreados vehículos de la policía y se incendiaron algunos comercios. En Estados Unidos se ha levantado un nuevo movimiento contra el racismo luego que varios ciudadanos afroamericanos han sido asesinados por policías blancos. En pleno siglo XXI continuán los actos descriminatorios en la que las organizaciones norteamericanas de los DDHH, elude su responsabilidad. MM/ Telesur/AV
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Venezuela recibe con alegría a sus atletas Julio César Tovar Ciudad Orinoco El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que parte de la delegación que participó en los Juegos Olímpicos Río 2016 será recibida en una “gran movilización tricolor” hoy lunes 22 de agosto. Ya un grupo de deportistas venezolanos quienes cumplieron sus compromisos en la primera mitad del evento, se encuentra en el país. “Invito a toda la juventud venezolana a recibir en las calles de Caracas, en una gran movilización tricolor, de alegría y felicidad, el lunes 11:00 de la mañana. Los invito, desde el Aeropuerto de Maiquetía hasta la ciudad de Caracas”, destacó Maduro Moros, desde el Palacio de Miraflores. Enfatizó el esfuerzo realizado por todos los atletas, sobre todo el de los tres medallistas olímpicos Yulimar Rojas, plata en atletismo, Yoel Finol, bronce en boxeo y Stephany Hernández, bronce en ciclismo. Resaltó el empeño que puso Hernández para conseguir la medalla para el país, aun cuando se cayó y su bicicleta no sirvió en la segunda prueba de la semifinal. “Ella pudo haberse quedado en el piso; pero no le dolió nada, agarró su bicicleta, no le daban los pedales y llegó corriendo. Esto es grande, esta es la juventud gigante. Los pequeños detalles hacen la historia grande”, dijo el primer mandatario nacional acerca de Hernández. ¡Pendiente con ellos! Rio 2016 consolidó a varios atletas jóvenes venezolanos que consiguieron medallas, o diplomas, pero también proyectan a cosechar grandes éxitos en la próxima cita olímpica a disputarse en Tokio, dentro de cuatro años. Hagamos un repaso. Yulimar Rojas, atletismo Se perfila como la atleta venezolana –quizá- con más proyección en el exterior. Su misión es tomar el lugar de la colombiana Caterine Ibargüen como nueva “Reina del Salto Triple”. Dado que es poco probable que la vecina diga presente en los próximos Juegos Olímpicos. La caraqueña de nacimiento y anzoa-
Deporte
La caravana será de Maiquetía a Caracas a partir de las 11:00 de la mañana. Fotos IND_VZLA tiguense de corazón es definitivamente la nueva referencia en la especialidad. No se debe encontrar otro espacio en su mente, el oro en Tokio 2020. Stefany Hernández, ciclismo Cierto, Mariana Pajón es una de las figuras mundiales del ciclismo. Pero la guayanesa Hernández compite por la supremacía en el BMX. La guayanesa posee calidad, voluntad y muchas ganas de ganar. Es competidora nata. Su bronce en Río nos dice lo buena atleta que es. Porque hay que lidiar con lesiones y caídas en momentos claves. Definitivamente si Hernández logra completar otro ciclo deberíamos escuchar el himno nacional en Tokio. Betzabeth Argüello, lucha Batalló en todo momento, libró unas peleas dignas de una campeona. Se presentó ante las mejores y dejó constancia de su calidad. Estuvo cerca de conquistar una medalla. Esta vez no se pudo, pero la llanera de 25 años bien pudiese continuar y en Tokio hacer entender que hasta los jueces se equivocaron con ella. Ante Nataliya Sinisin, representante de Arzebaiyán, por la de bronce, enseñó su tesón. Ya tiene
en su historial un Mundial, el del 2015 consiguiendo un 15.º puesto. Argüello consiguió el primer diploma olímpico de la lucha venezolana en su debut en JJOO. En Río tejió dos victorias antes de llegar a la pelea por el bronce. Con la representante de Camerún, Joseph Essombe por marcador de 8-0 y otra frente a la griega María Prevolarak por 6-3. Eso dice mucho.
Yoel Finol, boxeo
Joven, talentoso, con fuerza, con determinación, con voluntad y deseos de ganar. Muy serio en su andar. El merideño es uno de los pugilistas con más proyección en Venezuela. Sus victorias en Río fueron determinantes para la consecución de medalla. Que hacía mucha falta en las vitrinas venezolanas. El reto es no perder el norte y mostrarle al mundo sus cualidades en el ensogados. El oro le espera en Tokio.
Edgar Contreras, taekwondo No se debe dejar pasar por debajo de la mesa la actuación de Contreras. Es un futuro grande. Posee ganas y con cuatro años de experiencia puede coronar. En Río tuvo la mala suerte de enfrentar a los mejores desde el primer momento Alexéi Alexéyevich Denisenko, Servet Tazegül y el español Joel González, todos con un historial envidiable. Mas, el larense de 24 años y puesto 55 del ranking olímpico -68kg, tiene las herramientas para sacarle provecho a sus cualidades. Además cuenten que es el tercer taekwondista venezolano que regresa de unos JJOO con un diploma. Antes lo hicieron Adriana Carmona en Sydney 2000 y Dalia Contreras, su tía, en su debut olímpico, en Atenas 2004. A río entró con el título del Preolímpico de América. Contreras tiene la obligación de ponerle la vista a lo que se viene: Tokio 2020.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
José Hernández: “Ciudad Mineros potenciará la institución” Ciudad Orinoco Ciudad Mineros se ha convertido en la sede del desarrollo de las futuras promesas de nuestro balompié, y en esta oportunidad recibió la visita de la Selección Nacional sub-17, en su preparación para afrontar el Sudamericano de la categoría que se desarrollará en Chile el próximo año. Es importante destacar que Mineros contó con cuatro representantes en el décimo módulo nacional. Ángelo García, Julio Polanco, Delvin Alfonzo y Silverio Mogollón, fueron tomados en cuenta una vez más por el cuerpo técnico vinotinto Evolución En relación a la representación minerista, el estratega tricolor afirmó que estos cuatro días le permitirán observar la evolución que han tenido los jugadores en el club, y analizar la manera de cómo trabajan. “Ya hemos contando con ellos (Ángelo, Julio, Delvin y Silverio) en otros módulos con futbolistas del oriente del país, y tratamos de hacerles un seguimiento porque por su edad son muy cambiantes, algunos para bien y otros para quedarse”, comentó Hernández.
Convocados conocieron de parte del DT los objetivos de los entrenamientos. Foto ACCDMDG Gran apoyo la base de la institución. Todo El estratega de la sub-17 ve- está quedando muy bonito y nezolana comentó la impor- cuando finalicen los trabajos tancia del apoyo por parte de será mucho mejor”, agregó el la institución negriazul para director técnico nacional. completar las sesiones de entrenamientos. “Agradecido El camino correcto con la junta directiva del Por su parte, Hernández agreequipo y su propietario Yauo- gó también que el futuro está dat Chalich, por dejarnos en desarrollar las categorías compartir en menores. “No hay otro camiestas hermosas instalacio- no. Fortalecer las bases es nes, y estar pendiente de la muy importante para que logística y estadía, parte fun- tengan cierta regularidad, y damental para nosotros”. la formación de futbolistas “Las instalaciones de Ciudad garantiza no tener que acuMineros están quedando es- dir al mercado para comprar tupendas, y me trae gratos jugadores, pero lo fundamenrecuerdos porque viví esto tal es que crea deportistas con Caracas FC y en sus ini- identificados con alto grado cios con Atlético Venezuela, y de pertenencia con la institulugares como este potenciará ción”. Prensa ACCDMDG
DEPORTES 17
Sembrando la Vinotinto destaca en Torneo Municipal Vacacional Ciudad Orinoco Sembrando la Vinotinto es uno de los programas perteneciente a la Gerencia de Asistencia Social de la Fundación Social Bolívar que tiene como propósito impulsar el deporte en niños, niñas y adolescentes. El coordinador de este programa, Neomar Rosal, informó que actualmente están compitiendo en el Torneo Municipal Vacacional de la Asociación de Fútbol del estado Bolívar, en el que los jóvenes de Sembrando la Vinotinto se han destacado exitosamente. Asimismo, dio a conocer que el campeonato inició en el mes de julio en el que las categorías sub-14 y sub-16 de tres encuentros jugados han ganado cada uno de ellos, mientras que la sub-18 ha ganado un solo torneo; Rosal no pierde las expectativas ante el equipo, asegurando que está bien pre-
parado para enfrentarse ante cualquier rival. Entre tanto, cada categoría cuenta con 20 jugadores, que reciben dotación de uniformes, equipo deportivo, viáticos, traslados, hospedaje, entre otros beneficios proporcionados por la gestión socialista e incluyente de la parejagubernamental del estado Bolívar, que da su mano amiga para que se lleven a cabo cada uno de estos eventos que ayudan al sano desarrollo de la juventud. Convocatoria incluyente Rosal, hizo un llamado a jóvenes, padres y representantes, que si desean pertenecer a las filas de este club deportivo pueden dirigirse a la cancha de fútbol ubicada en la UD145 en San Félix; lugar donde entrenan cada lunes y miércoles de 2:30 a 4:30 de la tarde.
Programa Sembrando la Vinotinto contribuye con el bienestar social de la juventud bolivarense. Foto Cortesía
Diamantes, Náutico e Inea dominaron el softbol master
Regalo para los medallistas
Ciudad Orinoco Los equipos Diamantes de Guayana, el anfitrión Club Náutico Caroní y el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea) ocuparon los sitiales de honor en el Torneo de Softbol Máster Copa Ferretería La Principal. En la gran final desarrollada este fin de semana, los de casa tras perder 6-7 frente a Diamantes, se recuperaron para mantener la lucha por el título ganando el segundo juego 9- 6 y decidiendo todo el domingo la visita logró imponerse 6- 2 para llevarse la copa. El pitcher ganador es Pedro Lasley dejando la derrota en manos de Ángel Centeno, destacando por los campeones Edixon Fuenmayor de 3-2, doble, anotada e impulsada, Adrian Lorenzo 3-2, 1 y 1, Mi-
Julio César Tovar Ciudad Orinoco Río de Janeiro 2016 concluyó anoche con una fabulosa clausura. Y con el permiso de ustedes, amables lectores, repasemos algo que quizá fue sorpresivo. Seas o no deportista, hay algo que seguro no se les escapó: la figura que les entregan a los atletas olímpicos cuando son consagrados. En el pasado, los ganadores de medallas recibían un ramo de flores junto a sus medallas. Ahora, es “insostenible”, según afirmó la productora ejecutiva de las ceremonias de premiación, Christy Nicolay. El medallero está inspirado en una escultura 3D del diseñador gráfico Fred Gelli y refleja la “energía contagiosa, la diversidad armónica y la natu-
Deporte
La liga se dará un receso para luego planificar la próxima competenciaw. Foto Cortesía sael Prado 3-1, un doble y par de doblete. impulsadas, William Pérez 2-1 Al finalizar el tercer juego de la con dos rayitas y Sergio Suárez gran final se entregó la premia3-1, doble, 1 y 1. ción y se informó que habrá un Por los subcampeones del Club receso para luego organizar el Náutico Caroní Heriberto Gar- próximo torneo bajo la responcía 3-2 con impulsada, Aldemar sabilidad de la Comisión de Jiménez 2-2, par de anotadas, Softbol que lleva el directivo Freddy Malave 2-1 con doble y Luis Quesada. Boletín de Prensa Cruz Asencio 3-2 también con CNP. 11.196
Todos los ganadores recibieron la escultura en sustitución del ramo de flores en Río 2016. Foto Cortesía raleza exuberante” Según los organizadores representa a los tres medallistas unidos de la mano. De hecho, está basada en una escultura en 3-D del diseñador gráfico Fred Gelli. Esta obra de arte refleja “la energía contagiosa, la diversidad armoniosa y la exuberante naturaleza”. Tenemos un secreto menos.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
18 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com LOS TALLERES INICIARÁN EL MES DE SEPTIEMBRE
La pluma de Andrés Bello tocará a varios estados del país >La Casa de Nacional de las Letras Andrés Bello llevará literatura, pues los géneros de poesía, narrativa, ensayo, dramaturgia, crónica y literatura infantil se harán sentir en Caracas, Vargas, Carabobo y Miranda Esther Sánchez Ciudad Orinoco En el mes de septiembre, la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, fundación adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela (MPPC), planifica una serie de talleres mensuales que van orientados a fomentar la lectura y el aprendizaje. La programación ya está publicada en la página oficial www.casabello.gob.ve. Hay que mencionar que las entradas a estos talleres son gra-
La Casa de las Letras de Andrés Bello publicó sus talleres del mes de septiembre. Foto Referencial tuitas y de cupos limitados, los cursos durarán 16 horas. El ciclo inicia en el estado Aragua con el taller de de “poesía orgánica”, que será Facilitador facilitado por Astrid Salazar, el 2 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, lo que estará abierto a todo público, el objetivo de este taller es nombrar el cuerpo de lo sensorial y lo intuitivo en
Abiertas inscripciones en el Taller “Caminos de la música” Ciudad Orinoco El Taller de apreciación musical: “Caminos de la música”, es un curso que le permitirá a las personas conocer los conceptos y evolución de las forma sonata desde la antigüedad hasta nuestros días, para ver la sonata como la forma estructural de la sinfonía y la obertura sinfónica. En el curso se tocarán temas fundamentales como: el romanticismo y la libertad de la forma, poniendo énfasis en grandes maestros de la música clásica como Schumann, Brahms, Mendehlsson, Weber, Smetana, Dvo-
rak o Tchaikovsky. Las clases van dirigidas a todo público, cuenta de cuatro sesiones y se hará los días lunes 22, y 29 de agosto para continuar el lunes 05 y 12 de septiembre, el horario está comprendido de 2:30 a 5:00 de la tarde. Los requisitos para la inscripción son: cancelar en taquilla o por la página web el costo de mil 800 bolívares fuertes y formalizar la inscripción en el Centro Documental. Hay que mencionar que este taller estará bajo la dirección del profesor Roland Petit Pifano, quien es músico y abogado.
En Caminos de la música se estudiará el fenomeno de la música clásica.Foto Referencial
la poesía venezolana. Por parte de Carabobo, la comunidad podrá gozar de creación literaria “Un lugar para el cuento”, que estará bajo la dirección de Yolimar Delgado, en la Plaza Andrés Eloy Blanco, en Valencia, esto será el domingo 18 de septiembre a las 9:00 de la mañana para todos los niños de presentes.
El taller de cuentos se enfocará en la lectura de cuentos de autores venezolanos y así crear las condiciones para que los niños puedan crear sus propios cuentos. Mientras que en la Gran Caracas el 6 y el 9 de septiembre se presentará el curso “Coche, la parroquia de la Paz” por Irma Godoy, esta muestra en escena busca estimular la escritura
creativa, entre otras cosas. Es importante mencionar que estos talleres van más allá de la lectura, pues los venezolanos tendrán la oportunidad de aprender acerca de redacción y ortografía, lo que es fundamental para el desarrollo de una buena comprensión literaria. Este taller de “Redacción y ortografía, segundo nivel” se aplicará en los estados Miranda y Monagas, en Miranda los días 4, 11, 15 y 18 de septiembre, desde las 9:00 hasta 11:00 de la mañana, para lograr un buen resultado y un mejor alcance se impartirá cuatro días. Mientras que en Monagas se hará el día 26 de ese mismo mes. Para finalizar la jornada mensual en Trujillo, estado que recibirá el taller de poesía: “Poética de la cura” y Vargas “El mundo fantástico de Galipán desde la infancia”, dos partes del país que se inundan en la literatura gracias a las políticas culturales del Gobierno Revolucionario. (Con información Prensa CNLAB).
Reynaldo Armas celebrará sus 40 años de carrera musical Ciudad Orinoco La fiesta por los 40 años de historia musical de Reynaldo Armas será en el complejo cultural Teatro Teresa Carreño, en la sala Ríos Reyna, el 24 de septiembre será una presentación inolvidable, pues el cantautor más famoso de la música folklórica en Venezuela, sumará ese día otro hecho histórico a su carrera como cantante de música llanera. Reynaldo Armas, conocido en el mundo artístico también como “Cardenal Sabanero” es el número uno de la música llanera, nacido en el estado Guárico, quien adicional ha sumado grandes éxitos a su carrera musical como es el caso del: Guaicaipuro de Oro, 11 Meridianos de Oro y uno de Platino, ocho Rondas de Oro. Además ha estado nominado a los Grammy Latino. Por los 40 años de carrera, el artista interpretará todos sus éxitos en una gran celebración que contará además con figuras invitadas. El espectáculo está bajo el sello de Profit Producciones y las entradas ya se encuentra a la
El “Cardenal Sabanero” está de fiesta. Foto Cortesía venta en las taquillas del teatro, Paseo Las Mercedes y a través de librerías Tecni Ciencias Sambil, la página web www.profitproAero Música nivel Trasnocho de ducciones.com. (TTC).
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CULTURA
19
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com CONTACTO CON LA DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN BUSCADORES DE LIBROS
Mariela Mendoza: Dar es tan bueno como recibir >El próximo bazar regreso a clases será el 2 de septiembre, en los espacios del Centro Comercial Orinokía Mall, allí se donarán libros educativos para los niños, niñas y adolescentes Esther Sánchez Ciudad Orinoco La Fundación Buscadores de Libros que está trabajando en pro de la movida literaria, cumplió el 25 de julio su sexto aniversario, el cual celebró como de costumbre, con intercambios de sus mejores libros y con conversatorios que se adueñaron de los espacios de Sala de Arte Sidor, el pasado 5 de agosto. La organización sin fines de lucro nació en el año 2010 en Ciudad Guayana y comenzó como un intercambio literario normal como especie de “Trueque” y se convirtió en esta movida reconocida en toda la ciudad, pues en este momento Buscadores de Libros cuenta con ocho personas al frente, como lo son: Mariela Mendoza (Directora), Meribel López (Secretaria oficial), Ana Ruíz (Mercadeo y charla) y Gabriela Palma ((Pinta carita), entre otros colaboradores, voluntarios. En un contacto que realizó el equipo de Ciudad Orinoco con Mariela Mendoza, directora del grupo, aseguró que son reconocidos fuera de las fronteras, pues cuentan con seguidores en Estados Unidos, España, Chile, Perú y México, esto gracias “ al amor por los libros y por lo que hacemos”. Precisó que estas actividades literarias les han permitido inte-
ractuar con una gran diversidad cultural, que los nutre como ciudadanos, como personas y como lectores. La fundación ha tocado las universidades, escuelas y comunidades de Guayana, pues durante estos seis años han realizado cuenta cuentos, charlas, talleres, conversatorios e intercambios. Este fin de semana, Buscadores Libros se presentó en el bazar escolar del Comedor Popular de San Félix, donde tuvieron un ameno intercambio con la comunidad. Por otro lado, adelantó que este primer viernes de septiembre se realizará otro bazar Regreso a Clases, por el éxito que tuvo el primero de este año en el mes de julio, donde se recolectaron mil 200 libros educativos. La fundación está en contacto directo con las comunidades por sus redes sociales, como en Twitter e Instagram a través de la cuenta @buscandolibros, allí la fundación coloca sus actividades y comparte los nuevos dueños de los libros que son donados, para darle confianza a las personas que hacen su contribución literaria. El lema de Buscadores de Libros es “Dar de leer, más lectores, mejores ciudadanos”, ellos manifiestan el compromiso de una sociedad más justa, por lo que a la hora de hacer un intercambio buscan que sean justos.
Directora de Buscadores de Libros.
Bazar escolar en el Comedor Popular de San Félix. Fotos @buscandolibros ¿Cómo nace Buscadores de libros? Nace de la pasión de las personas que aman la lectura, que queríamos un espacio para compartir lo que nos gusta hacer sobres los libros, comentar acerca de los autores y crear espacios en la comunidad, donde se puedan reunir personas con el mismo interés y que se puedan crear buenos momentos culturales, educativos y recreativos al mismo tiempo, donde la gente pueda disfrutar lo que más amamos que son los libro. Hace poco celebraron sus seis años ¿qué metas tienen para este nuevo año? La idea de Buscadores es fusionar las artes, literatura con fotografía, literatura con pilates,
literatura con gastronomía, donde podamos hacer eventos divertidos.. seis años de trabajo ininterrumpidos con planes de seguir creciendo. ¿Qué cronograma manejan para el mes de septiembre con el regreso a clases? Nosotros hicimos una encuesta a mitad de junio, donde la gente reflejó cual era la mejor época para el Bazar regreso a clases y la mayoría de las personas opinaron que a finales de julio... haremos un segundo bazar de regreso a clases el primer viernes de septiembre. ¿Cuál es el requisito fundamental para ser un Buscador de libros? Las personas que donan un li-
Primer bazar regreso a clases en Orinokía.
bro ya son de Buscadores de Libros porque forman parte del ciclo Leer, donar y compartir...La gente que divulgan lo que hacemos también es un voluntario. ¿Cuál es el mensaje que busca dejar la organización a los guayaneses? Dar es tan bueno como recibir. Tienen pensado hacer de Buscadores de libros algo que transcienda fuera de Bolívar Tenemos seguidores más allá, de Estados Unidos, España, Chile, Perú y México, el amor por los libros y por lo que hacemos nos ha permitido interactuar con una diversidad cultural.
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
22 de agosto: 175 años
del Nacimiento de Joaquín Crespo Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo Torres, nació tal día como hoy, en el extinto pueblo de San Francisco de Cara estado Aragua, pero vivió parte su vida en Parapara (Guárico), hijo de Leandro Crespo y María Aquilina Torres, fue un militar y político dos veces Presidente de Venezuela entre 1884 y 1898. “El Taita” se unió a las filas de la Revolución Federal a los 17 años de edad en los llanos venezolanos, su carrera militar le permitió alcanzar el grado de general de brigada para el año 1864, mismo en el que contrajo nupcias con una reconocida viuda de la población de Parapara, Jacinta Parejo. Sin embargo, años después su entrañable amigo Antonio Guzmán Blanco lo ascendió al grado de general en jefe de los Ejércitos de Venezuela. Antes de llegar a ser Presidente de la República por primera vez, fue diputado del Congreso Nacional, jefe civil y militar, y presidente de Guárico; segundo designado de la
Presidencia de la República, ministro de Guerra y Marina y además se encargó del Poder Ejecutivo en dos oportunidades, gracias a la lealtad con Guzmán Blanco, quien fue el principal impulsor para que ocupáse el cargo de Mandatario Nacional al culminar su gestión. También recordado como “el Tigre de Santa Inés”, según algunos autores, sus periodos de gobierno fueron caracterizados por una política liberal: trató de minar el poder de los caciques y facoreció la libertad de prensa, actuando incluso, en contra de Antonio Guzmán Blanco. Fue el mayor defensor de las negociaciones con Inglaterra por el conflicto territorial con la Guayana Británica. Tras entregar la presidencia en su último periodo a Ignacio Andrade asumió la gobernación del estado Miranda. Ésta sería la razón su muerte, pues historiadores afirman que fue asesinado por los seguidores del general José Manuel Hernández a quien Andrade derrotó en las elecciones, supuestamente argumentaban que Crespo había cometido fraude a favor del candidato electo. Lo ajusticiaron en La Mata Carmelera en el estado Cojedes un 16 de abril de 1898. Con información de Portales