Ciudad Orinoco 221116

Page 1

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 422

AQUÍ NACE LA PATRIA

Debemos mejorar la calidad educativa para consolidar la Venezuela productiva y soberana /3

CALIFICADORAS DE RIESGO Y SU NUEVO PLAN DE ATAQUE CONTRA EL PAÍS

Contrato Único del Aluminio con “el visto bueno” del ministro Arias

Foto @HectoRodríguez

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/10 Y 11

Estudiantes celebraron con aumento /8

de becas y Universidad 32 en Revolución

/2

Alcaldía de Caroní realizó jornada alimentaria “Casa por Casa” /4 “Chuo” Torrealba admitió que juicio político es inconstitucional /12

Rusia dispuesta a frenar producción petrolera /15

Foto @PresidencialVen

Clap de Piar confeccionan mil 200 uniformes /6 Venezuela se exhibirá como país de oportunidades en Fitven /12

Foto Cortesía

Presentada lista para el Clásico Mundial de Béisbol /16


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

RESALTÓ LOS LOGROS OBTENIDOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN EN REVOLUCIÓN

ABREVIADOS INTERNACIONAL Timochenko irá a Bogotá El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP), Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, confirmó que esta semana viajará a Bogotá para tratar asuntos del nuevo acuerdo de paz, firmado el pasado 12 de noviembre con el Gobierno de Juan Manuel Santos, reseño Telesur. NACIONAL Pdvsa Industrial exportará productos Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Industrial exportará productos a Centroamérica, como resultado de su participación en el Pabellón Petrocaribe, durante la XXV Feria Internacional de El Salvador, donde la empresa captó intenciones de compra por un monto aproximado de 50 millones de dólares. REGIONAL Encuentro gastonómico En las instalaciones de la E.B.B. Dr. J.M. Agosto Méndez se abocaron todas las escuelas del circuito Nº 1 del Municipio Heres, para participar de forma activa y protagónica en el II Encuentro Gastronómico Circuital en el marco al Día de la Alimentación, el XVII Aniversario de las Escuelas Bolivarianas y el II Aniversario del Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE). DEPORTE Carrera nocturna F1 Las autoridades de la Fórmula Uno han dejado ver en los últimos años su intención de ampliar el calendario de la máxima categoría del automovilismo mundial. La presente temporada 2016 quedó con 21 carreras, un número superior al de hace algunos años y por el que algunos pilotos de la parrilla se han quejado. CULTURA Suena Caracas a la venta A tan sólo 4 días para dar inicio a la tercera edición del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, este lunes se inicia la venta de entrada para los conciertos que se efectuarán en los teatros Bolívar, Municipal, Nacional, Catia y Teresa Carreño.En las taquillas ubicadas en los teatros Catia, Municipal, Nacional y Teresa Carreño, a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, se podrán adquirir a un costo de 500,00 bolívares, refiere en su portal web de YVKE Mundial.

Presidente Maduro instó a estudiantes a seguir sueño bolivariano > Hemos inaugurado universidades, liceos, colegios y a través de las Misiones Educativas, elevamos la preparación y formación del pueblo venezolano, gracias a la importante inversión social, que para el año 2017, supera el 70 % del presupuesto” Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este lunes a los estudiantes de la Patria a seguir el sueño bolivariano “y chavista de una Venezuela Potencia, en sus manos está el futuro posible”, exhorto que hizo a través de su cuenta en Facebook, con ocasión de celebrarse el Día del Estudiante Venezolano. “Este 21 de noviembre, celebramos el Día del Estudiante Venezolano, en conmemoración a la lucha que dieron los estudiantes universitarios en 1957 contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Pero también conmemoramos el combate de los miles de estudiantes universitarios y de los liceos, que durante 4 décadas, alzaron su voz en protesta contra el puntofijismo y la represión que los gobiernos de AD y Copei, así como por un mejor sistema educativo, incluyente, gratuito y de calidad. Muchos pagaron con presidio, y otros lamentablemente perdieron la vida persiguiendo el sueño de una Venezuela mejor”, escribió. Agregó: “Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, el

Estudiantes universitarios demostraron su compromiso con la Patria. Foto @PresidencialVen Comandante Hugo Chávez, reivindicó el derecho a la educación y hoy tenemos la mayor matrícula universitaria de la historia del país, con más de 2 millones 500 mil estudiantes y lo mismo pasa con la matricula en la educación secundaria. Hemos inaugurado universidades, liceos, colegios y a través de las Misiones Educativas, elevamos la preparación y formación del pueblo venezolano, gracias a la importante inversión social, que para el año 2017, supera el 70 % del presupuesto”.

jador de Venezuela ante la Santa Sede, Germán Mundaraín Hernández, y de los diplomáticos venezolanos acreditados ante la Santa Sede, reseñó una nota de prensa de la Cancillería. De esta manera, la representación venezolana participó oficialmente en el tercer consistorio, celebrado por el Papa Francisco, en una ceremonia efectuada en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano a la que asistieron miles de fieles y diversas delegaciones oficiales de todas partes del mundo.

Revolución espiritual El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, designó como su enviada especial a María del Pilar Hernández, para participar en el Consistorio Cardenalicio Ordinario del venezolano, Baltazar Enrique Porras Cardozo, actual Arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida. La enviada presidencial estuvo acompañada por el emba-

Universalidad El Santo Padre creó a 17 nuevos Cardenales procedentes de once países de los cinco continentes, que ahora formarán parte del Colegio Cardenalicio, traduciéndose esto en un gesto que expresa “la universalidad de la Iglesia” y manifiesta “el vínculo inseparable entre la sede de San Pedro y las iglesias particulares repartidas por todo el mundo”, según recono-

ció en octubre pasado cuando realizó el anuncio. Durante esta ceremonia, el Pontífice entregó un anillo a cada nuevo cardenal, símbolo de su nuevo compromiso universal con la Iglesia, y el capelo cardenalicio rojo, en memoria de la sangre de los mártires que dieron su vida por defender su fe. De esta manera el presidente Nicolás Maduro ratifica su compromiso en realizar esfuerzos para seguir impulsando el buen relacionamiento entre Venezuela y la Santa Sede, considerando que la mayor parte de nuestro pueblo es católico y que hoy en día tiene una gran relevancia para nuestro país la presencia de un enviado especial del Papa en la Mesa de Diálogo Nacional

Ojo pelao con las empresas, hay que pasarle revista a veces en la tarde, en la mañanita, sin que ellos sepan. Llegarles de repente a ver que están haciendo. Aló Presidente Nº 34 desde Elorza 19 de marzo 2000


Ciudad Orinoco

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

POLÍTICA

3

Bolívar se suma a la jornada “Venezuela Corazón Indestructible”

Héctor Rodriguez junto a los jóvenes prepara propuestas para el presidente Maduro. Foto @HectoRodriguez.

PROMUEVEN DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD

Rodríguez: Como venezolanos

estamos obligados a aislar el odio > Juventud de media y diversificada prepara propuestas para el Ejecutivo nacional Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El coordinador de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), y diputado por el Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, manifestó que es importante promover acciones en defensa de la institucionalidad y el respeto a las diferencias políticas, propias de una democracia, para rechazar el odio y la violencia promovidas por el presidente de la Asamblea Nacional, Ramos Allup. Durante su participación en el programa Contacto con Maduro número 73, transmitido desde el estado Aragua, Rodríguez resaltó el esfuerzo y la paciencia estratégica del AQUÍ NACE LA PATRIA

Primer Mandatario para apostar al diálogo y garantizar la paz en el país. “Yo acompaño la necesidad de que existan acciones comunicacionales, políticas y jurídicas para que todos los venezolanos entendamos que tenemos diferencia, que las hemos tenido históricamente, y que de seguro la vamos a seguir teniendo, pero esas diferencias hay que administrarlas con respeto, con paz, entendiendo que del otro lado hay un ser humano”, expresó. En ese sentido, exhortó a los líderes políticos a promover la paz, el diálogo y la democracia para un mejor país. “Como venezolanos estamos obligados a aislar el odio para que se imponga la paz y la democracia” dijo. El jefe de Estado informó este domingo que interpondrá ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una demanda contra el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, por instigación

ciudad.orinoco@gmail.com

al odio y a la violencia. Reunión permanente con la Juventud Héctor Rodríguez, quien además es coronador nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) a través de su cuenta de Twitter, informó que se reunió con este importante sector para la patria quien es incorporado y escuchado por el Gobierno Revolucionario, de Nicolás Maduro, quien le da continuidad al legado del gigante Hugo Chávez. Por lo que a través de su red social @HectoRodriguez indicó “saliendo de la reunión con las Federaciones de estudiantes de media y universitarios para preparar las propuestas para el presidente @ nicolasmaduro. Seguidamente colgó un video en el que invitó a la población a participar en el Festival de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela. RNV/ @HectoRodriguez.

Ciudad Orinoco El pueblo del estado Bolívar se sumó a la jornada comunicacional “Venezuela Corazón Indestructible” que el gobierno revolucionario está impulsando a nivel nacional para demostrar que en cada rincón del país impera el amor, la paz y la fuerza revolucionaria. El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, así como la vicepresidencia de Agitación Propaganda y Comunicación del PSUV y la comisión de Comunicación e Información del Congreso de la Patria se han encargado de promover esta actividad de calle con el propósito de fortalecer la unión popular y dejar un claro mensaje patriótico, inspirado en la fortaleza del pueblo. En el estado Bolívar, la jornada inició en la parroquia Catedral del municipio Heres, en el sector Perro Seco, donde se han rehabilitado más de 350 viviendas a través de BNBT. Las UBCh, CLAP, consejos comunales, comunas, movimientos del Congreso de la Patria, organizaciones sociales, colectivos culturales y la guerrilla comunicacional del estado Bolívar participaron

en la actividad y ratificaron su disposición de seguir defendiendo la patria a toda costa. A la jornada también asistió el integrante del Estado Mayor de la Comunicación a nivel nacional y coordinador para el estado Bolívar, Hugo Cabeza, así como autoridades regionales, municipales e integrantes de la Brigada de Agitación, Propaganda y comunicación del Psuv. “Estamos promoviendo la campaña Venezuela Corazón Indestructible, que no es más que llenar de amor a nuestro país, como lo ha hecho la revolución durante 17 años, es contribuir a que la paz reine en Venezuela, reine el trabajo productivo y la unión familiar“, expresó el también presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). Desde el estado Bolívar, Cabeza manifestó que la jornada incluirá actividades de muralismo, volanteo, pintas de paredes, teatro de calle, carteles y pancartas, bailes urbanos y otras formas de comunicación. La idea es expresar lo que en revolución se ha realizado a favor del colectivo. puntualizó. Prensa Gobernación.

Esta jornada busca desmontar las acciones mal sanas emprendidas por la derecha. Foto Gobernación


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

182 FAMILIAS RECIBIERON BENEFICIOS COMO DEFENSA ANTE “GUERRA ECONÓMICA”

Alcaldía de Caroní realizó jornada alimentaria “Casa por Casa” > Proyecto bolivariano no se detiene en el municipio Caroní. “A golpe de timón”, bandera que enarbola el alcalde (e) Tito Oviedo, como lema de gestión, avanza a pasos agigantados con programas integrales que superan necesidades inmediatas para luego incluirlas en misiones sociales. Ciudad Orinoco Dando cumplimiento a instrucciones giradas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, de velar y garantizar mayor suma de justicia social a la población en general, a través de diversos programas de inclusión, igualdad y dignificación del hombre por el hombre; el alcalde (e) de Caroní, Tito Oviedo, conjuntamente con el coordinador general de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), Richard Rosa, sumaron esfuerzos este fin de semana, para apoyar jornada especial de distribución de alimentos regulados “casa por casa”, realizada en la populosa comunidad “El Hueco”, parroquia Vista al Sol de San Félix. Con un despliegue multidisciplinario integrado por autoridades de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), Gobernación del estado Bolívar, coordinadores de Bases de Misiones, trabajadores de Misión de Mercado de Alimentos (Mercal SA), Guardia del Pueblo, en articulación con miembros de Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), Circulo de Lucha Popular (CLP) , Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y

Alcalde de Caroní dijo que cada fin de semana se realizarán jornadas por parte de misiones sociales, con el fin de atender a familias desposeídas. Fotos Alsobocaroní

Fueron escuchadas necesidades de 570 personas con programa Hogares de mi Patria en un “casa por casa”, con miras a ofrecer respuestas oportunas

poder popular en pleno, beneficiaron con total éxito a más de 180 familias con ventas de bolsas de comida y otros servicios. Jornadas integrales Tito Oviedo, alcalde (e) del municipio Caroní, explicó que este accionar forma parte de las tareas direccionadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en aras de ofrecer atención integral en diferentes áreas sociales. Agregó que sumada a estas iniciativas, se incluyen una jornada de Misión Alimentación con productos de primera necesidad. “Como parte de medidas fijadas para derrotar embestidas económicas promovidas por oligarquía empresarial, incorporamos en jornadas integrales, distribución de bolsas de comida con productos a precio asequibles. Con acciones contundentes a “golpe de timón”, como lo he calificado para avanzar con el proceso revolucionario, se apoyará al pueblo de Caroní en un solo horizonte, salir victoriosos y mantener vi-

dad a precio regulado, sin duda, nuestro espíritu revolucionario seguirá al frente ante todas batallas y derrotaremos a la guerra económica” Otros servicios En representación del equipo que dignifica calidad de vida a cientos de habitantes en la región, Wilfredo Vivas, coordinador regional del sistema de misiones, explicó que centros logísticos, ubicados en diferentes puntos de la entidad, en específico zonas más desposeídas, concentran cada fin se semana una jornada especial de atención, en las que se cubren necesidades en materia de salud, deporte, educación, cultura, alimentación, entre otras. Hizo mención que en el área de salud, Médicos Integrales Comunitarios (MIC) atendieron a 1.500 personas, mientras que en el ámbito deportivo se beneficiaron 200 niños de la patria, sin olvidar a personas con problemas de movilidad reducida, donde se captaron y certificaron a más de 30 personas.

vo el legado del comandante Hugo Chávez Frías”. Dijo que actualmente el proceso revolucionario viene avanzando con jornadas que se programan cada fin de semana, a lo largo y ancho del territorio bolivarense. Indicó que el sábado 26 de noviembre, programación se realizará en “Bases de Misiones Mirador Cuyuní”, parroquia La Sabanita, municipio Heres, mientras que el 3 de diciembre regresará el abordaje integral al municipio Caroní. Supervisión del programa Por su parte, el coordinador general de Alsobocaroní, Richard Rosa, también recorrió las calles haciendo entrega de bolsas de comida en un “casa por casa”, además supervisó con detalle actividad en desarrollo. “Me siento complacido al ver que nuestros equipos combativos salen a defender programas sociales que adelanta el Ejecutivo Nacional, en especial hacer entrega a más de 180 familias que disfrutarán productos de primera necesi-

570 personas censadas Vivas agregó que bajo la premisa de atender a toda la familia venezolana en especialmente a las que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza general y sector medio en el estado Bolívar, en la comunidad “El Hueco” parroquia Vista al Sol, se censaron más de 570 personas con gran misión Hogares de la Patria. “Jornada de casa por casa vela por familias de la entidad, razón por la que nos acercamos e identificamos necesidades, para luego diagnosticar y brindar respuestas oportunas”.Prensa Alsobocaroní

DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Esther Sánchez • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino


Ciudad Orinoco

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO LA NAVIDAD LLEGÓ A ESTA HISTÓRICA CAPITAL

Invitan al pueblo a disfrutar de navidades

hermosas en el Mirador Angostura > El tren de la Alegría por tercer año consecutivo, realiza el recorrido, paseando, completamente gratis, por todo el Mirador a las niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores Ciudad Orinoco Desde el pasado 17 de Noviembre, la navidad fue oficialmente encendida en el Mirador Angostura de Ciudad Bolívar, Altar de la Patria, por parte del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez; la primera combatiente regional, Nidia Escobar de Rangel; el Alcalde del Municipio Heres, Sergio de Jesús Hernández, y su señora esposa, Danice Villasmil de Hernández. Por tercer año consecutivo la navidad llegó a esta histórica capital, acompañada de muñecos gigantes que representan el pesebre y nacimiento del niño Jesús, gracias a la creación de los artistas de la Dirección de Cultura municipal de Heres. De igual manera en un pabellón repleto de luces se convirtió parte del Paseo Orinoco, en cuyo corredor vial se reúne desde esa noche la familia a disfrutar de un am-

gostura; acompañados de igual forma de efectivos bomberiles, Defensa Civil, Servicio 171, Guardia nacional Bolivariana, Armada Fluvial, entre otros cuerpos de seguridad y resguardo.

Así luce el Árbol de navidad del Mirador Angostura. Fotos ABH

en un pabellón repleto de luces se convirtió parte del Paseo Orinoco biente cargado de paz y armonía, como lo es la navidad y a compartir en completo orden y resguardo, gracias a la per-

manencia de efectivos policiales de la Policía del Estado Bolívar y la Policía Municipal de Heres, patrulleros de An-

Trabajo en sinergia El escenario que disfrutamos en el Mirador Angostura, es la síntesis del gran esfuerzo realizado por la Gobernación del estado Bolívar conjuntamente con la Alcaldía Bolivariana de Heres, para el disfrute del pueblo bolivarense que, como año tras año, espera la llegada del Niño Dios, precisamente frente al majestuoso río Orinoco. Las actividades y la permanencia del Pesebre gigante se mantendrá en el Corredor Vial del paseo Orinoco hasta el 6 de enero de 2017, Día de Reyes, y para el 24 de diciembre, fecha en la que, según la tradición cristiana, María tuvo el alumbramiento de Jesús <<por obra y gracia del Espíritu Santo>>, se realizarán significativas actividades para el compartir de la familia de Ciudad Bolívar. Sergio Hernández, alcalde de Ciudad Bolívar y su esposa, quien además es presidenta de la Fundación de Ferias de Ciudad Bolívar, desean que las familias compartan en plena paz y que reinen las esperanzas para el 2017, por ello el escenario del Mirador Angostura está siendo puesto a la orden de todos para que recibamos la navidad en nuestros corazones. Prensa ABH

Minhvi inspeccionó avances de obras Ciudad Orinoco El Ministro del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda (Minhvi), Manuel Quevedo estuvo de visita en el estado Bolívar para verificar avances de las obras ejecutadas a través de dos grandes misiones: Misión Vivienda y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Junto a Julio Almeida, Secretario General de Gobierno (e), Tito Oviedo, alcalde de Caroní y Javier Febres, director ministerial del Minhvi; evaluó avances sobre obras emblemá-

ticas en HYPERLINK “https:// www.facebook.com/hashtag/ guayana?source=feed_ text&story_ id=1180761815346949” \hCiudad Guayana. Durante el recorrido las autoridades inspeccionaron importantes obras en ejecución como la Redoma La Paz, la construcción de la Plaza Bicentenaria Batalla de Chirica en San Félix, entre otras; además de otros espacios donde la Revolución está por iniciar labores. Con evaluación constante la

AQUÍ NACE LA PATRIA

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

CIUDAD

5

Abuelos agradecidos por el nuevo espacio de atención Ciudad Orinoco Diversos Clubes de Abuelos se dieron cita el pasado miércoles 16 de noviembre, en la inauguración de La Fundación Armonía, espacio que se dedicará a la atención física, emocional y recreativa de los adultos mayores del estado Bolívar, quienes se mostraron agradecidos por el espacio. “Esta obra es maravillosa, porque el gobierno regional ha pensado en las necesidades que tienen muchos abuelitos que por ciertas situaciones de la vida no están atendidos y han hecho esta obra, donde se le va a brindar, amor, salud y eso es grande y en nombre del circulo de abuelos de la UD-104 le damos las gracias al gobernador, seguiremos apoyándolo en todas su acciones” indicó Yamilet Agostino, Coordinadora del Circulo de Abuelos de la UD-104. Así como el Círculo de Abuelos de la UD-104, que derrocharon alegría durante la inauguración de los espacios de la Fundación Armonía, Narcisa Caraballo, del Club de Abuelos de la Comuna Cerro Roberto, expresó el cariño que sentía hacia el líder del estado Bolívar “Le doy un aplauso a mi querido gobernador Francisco Rangel Gómez, por esta bellísima obra que es para nosotros. Te queremos mucho”. La noche transcurrió con recorridos por diversas áreas de la Fundación Armonía, donde los adultos Mayores y demás personalidades invitadas pudieron dar fe de los espacios de primera para la atención de los abuelos y abuelas bolivarenses. Prensa GEB

El ministro Quevedo inspeccionó las obras. Foto GEB Revolución garantiza obras para el bienestar, progreso y buen vivir del pueblo siguien-

do el legado del eterno comandante Hugo Chávez Frías. Prensa GEB

Abuelos agradecen la construcción de Fundación Armonía. Foto GEB


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

A TRAVÉS DE LOS CLAP

En Upata son confeccionados más de mil 200 uniformes Más de 200 mil habitantes de Terraza del Hipódromos serán beneficiados. Foto @ComandoSergioH.

Será construida una Base de Misiones en Terrazas del Hipódromo Ciudad Orinoco El alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández, informó que se están haciendo las gestiones necesarias, a través del Gobierno nacional y regional, para la apertura de una Base de Misiones en el sector Terrazas del Hipódromo, ubicado en la parroquia Vista Hermosa, de Ciudad Bolívar. Esto con la intención de que la comunidad se organice “fije bien sus objetivos y detecte cuáles son las necesidades que deben ser atendidas con prioridad en el sector, para obtener el bien común y mejorar la calidad de vida”. Recordó que en el mencionado sector se están adelantando trabajos de nivelación de las diferentes arterias viales como es la calle Principal, la Carlos Soublette y la Douglas Valiente, para posteriormente darle inicio al proceso de patroleo. Cabe señalar que los sectores, Nueva Esperanza, la Democracia, y Alto Prado, de igual forma serán beneficiados a través de la cuestión, revolucionaria que se lleva a cabo en la capital del estado Bolívar. Estos trabajos forman parte de las líneas que se ejecutan para seguir ordenando y embelleciendo la entidad. FL.

Incentivan producción

> En la Villa del Yocoima se estima que el año finalizase con la rehabilitación de 600 viviendas a través de BNBT Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Julio César Fuentes Manzulli, comisionado de la Gobernación de Bolívar, en el municipio Piar, informó que actualmente se encuentran refaccionando 300 viviendas, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ( BNBT). Indicó que se está realizando la sustitución de: puertas, techas, piezas de baño, entre otras implemente que sirvan para rehabilitar los hogares de las familias en la Villa del Yocoima. Aunado a esto, el vocero explicó que están a la espera de nuevos implementos, gracias al apoyo incondicional del presidente Nicolás Maduro Moros, para llegar a 300 casas más, lo que arrojará un total de 600 estructuras habitacio-

Promueven elaboración de jabones artesanales. Foto Alcaldía Bolivariana de Heres

Promueven fabricación de jabones artesanales En Upata, BNBT va a toda marcha. Foto Cortesía. nales que serán beneficiadas por el proceso revolucionario. Aportes de los CLAP En relación a los CLAP, Fuentes señaló que se encuentran actualmente en la producción de los uniformes escolares “las madres trabajadoras están haciendo las camisas de los colegios, buscando telas y los hilos”, por lo que anunció que en los próximos días serían entregados mil 200.

Por lo que estos niños niñas y adolescentes de Upata contarán con sus uniformes escolares, hechos en revolución y de calidad, con la intención de que reciban clases bien identificados. Resaltó que se han consolidado 238 CLAP, quienes semanalmente se han encargado de distribuir más de cuatro mil bolsas de comidas, garantizando así la soberanía alimentaria en la entidad.

Reparada tubería en Villa Colombia Ciudad Orinoco Las cuadrillas de Manteamiento y Redes de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolivar) junto a la comunidad organizada, realizó la reparación de un bote de agua en el conjunto residencial Los Peregrinos del sector Villa Colombia en el municipio Caroní. Una vez más el equipo de trabajo muestra al pueblo, la articulación para que se siga optimizando el servicio que se presta en la entidad.

Ciudad Orinoco Bolívar se proyecta como potencia productiva, logrando optimizar durante estos 12 años de gestión más de 550 mil metros lineales de vialidad agrícola; acometida posible gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro con la aprobación de recursos me-

diante el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y del Consejo Federal de Gobierno (CFG). Asumiendo retos de envergadura en materia socioproductiva, el ejecutivo regional ha beneficiado a más de dos mil 500 personas en San José del Hacha, sector productor del

Ciudad Orinoco Carmen Brito, representante de la Oficina de la Mujer en la Alcaldía Bolivariana de Heres, dio a conocer el alcance e importancia del proyecto socioproductivo para la fabricación de artículos de uso personal, en este caso de jabón y desodorante, el cual se encuentra en plena etapa de ejecución en todas y en cada una de las comunidades de Ciudad Bolívar. Explicó que el proyecto que se hizo entre Corpoelec y la Alcaldía, es para promover que las mujeres trabajadoras adquirieran los conocimientos necesarios para la fabricación del jabón, como mecanismo de autogestión, es decir, para que lo puedan producir en menor escala al mercado. Por su parte, Aurora Turitto, de la gerencia regional de Desarrollo Social de la Corporación Eléctrica (Corpoelec) explicó que el éxito en cuanto al desarrollo del anunciado programa, se debe a que este es ejecutado institucionalmente en la conformación de estos movimientos de mujeres, para trascender e impactar sobre el rentismo petrolero, cuyo mecanismo ha sido un modelo económico, para ella, sumamente negativo en el país. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres

municipio Piar asistido por la revolución a través de la Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales, lugar donde se reacondicionaron unos 70 kilómetros de vialidad agrícola, dignificando a su vez a las zonas vecinas como El Yagual, Las Amazonas, El Supamo, Las Delicias, El

Carmen, Buenos Aires, Campo Bolivariano, San José del 17 y El Ñamal. Así lo dio a conocer Yinette Carias, titular de la citada Secretaría, quien a su vez mencionó el acondicionamiento de cuatro kilómetros de carretera agrícola en la población de El Pao. Prensa SGMG.

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

>Recientemente Sudeban emitió un comunicado, en el que le otorga diferentes beneficios a este sector de la población Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Jubilados y pensionados que dependen del Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales, han venido denunciando diferentes irregularidades que se les han presentado al momento de acudir a las entidades bancarias en la entidad y realizar el retiro quincenal de sus bonificaciones, asignadas por parte del Gobierno nacional. Motivo por el cual, María Centeno jubilada expresó que “es un suplicio” ir al banco, ya que deben realizar colas interminables y en ocasiones le ha tocado madrugar en las adyacencias de estas oficinas, para poder realizar el cobro, aunado a ello, narró que cuando van a retirar el dinero, únicamente les permiten un máximo de 20 mil bolívares fuertes, y el resto lo pueden retirar al transcurrir cinco días hábiles. Situación, a juicio de la vocera, que es preocupante ya que, por su avanzada edad, no pueden permanecer mucho tiempo de pie y en este tipo diligencias que requieren de pasar un buen rato parada a la espera de ser atendidos. Por su parte, Juvencio González, reseñó “tengo 70 años, debo pasar casi la noche aquí

Pensionados y Jubilados del IVSS piden tener un mejor trato. Fotos FL

PIDEN AGILIDAD EN SOLICITUDES

Jubilados y pensionados denuncian irregularidades en trámites bancarios y solo me permiten sacar una parte de mi dinero, además solo contamos con un cajero que nos atiende, no hay un trato preferencial para el adulto mayor, las personas no colaboran, esto no se justifica, todos en algún momento van a llegar a esta edad que hoy tengo y me están excluyendo”. De igual forma, destacó que no se justifica, que luego de realizar “grandes colas” únicamente les permitan retirar una parte y luego de unos días van a buscar el resto, “y además me entregan puros billetes de 10 y 20 bolívares

esas son varias pacas de billetes, cualquiera nos puede atracar”. Además de esto, Guadalupe Monagas, aclaró que cuando van a realizar algún otro tramite en las entidades bancarias, que no sea el cobro de la pensión, los regresan, así tengan un documento que el banco no acepta. Motivo por el cual, de manera altera denunció que las entidades bancarias no buscan alguna manera de agilizar los trámites que este sector de la población requiere,” más bien nos ponen muchísimas más trabas”.

Gabriela Aristigueta, habitante del sector Amores y Amorios de la parroquia catedral, manifestó que durante los últimos días los suspensiones del servicio de energía eléctrica ha estado inestable “se va y viene de golpe”, así mismo dijo que a varios vecinos de la comunidad, se les han dañado sus electrodomésticos producto del alto voltaje con el que llegan la luz, motivo por el cual, instó a Corpoelec a realizar el mantenimiento adecuado en el cableado y en todo el sistema para evitar estas averías, que de manera directa afectan a diversos sectores de Ciudad Bolívar.

Respuesta oficial José “Wiki” Castellano, vocero de los jubilados y pensionados en el estado Bolívar, informó que en repuesta a las luchas incansables de este sector, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) emitió una circular a todas las entidades bancarias, con una copia de la Resolución N° 063.15 publicada en la Gaceta Oficial, N° 40.809, con la que se informó una serie de adecuaciones y previsiones que deben ser tomada por la entidad, al momento de la atención de las personas jubiladas y pensionadas. Castellanos indicó que, para la apertura de cuentas bancarias, únicamente se entregarán los requisitos solicitados por el IVSS. En relación al cobro deben ser con billetes de alta denominación y el monto exacto de la suma que deseen debitar, deben establecer un horario especial para su atención y minimizar al máximo el tiempo en taquilla. No condicionar o coaccionar las operaciones que estos beneficiados vayan a efectuar, está prohibido la restricción del uso de taquillas o cajeros automáticos, elaborar mensualmente un plan especial de atención a estos usuarios.

DENUNCIA LA COMUNIDAD

ALERTA COMUNAL

AQUÍ NACE LA PATRIA

Pensionados y jubilados obtuvieron respuestas a sus peticiones.

Piden Asfaltado para las transversales de la avenida Bolívar en los Próceres, parroquia Agua Salada, Yuraima Salsedo, residente del sector expuso que las autoridades “únicamente se fijan en las calles principales, pero se olvidan del resto de la comunidad”, indicó que Ciudad Bolívar ha seguido creciendo y formando nuevas arterias viales “que no son atendidas por las autoridades, por eso le pido que se acuerde de los demás sectores y prendan esos motores de los planes de asfaltados, para que de verdad la ciudad quede sin un hueco”.

ciudad.orinoco@gmail.com


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

> Presidentes de las empresas aprovecharon la oportunidad para dar a conocer los avances de convención colectiva del sector aluminio ante el Ministro Arias Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco En aras de fortalecer el Décimo Quinto Motor Productivo de la Nación y contribuir con la soberanía nacional mediante el encadenamiento productivo, el desarrollo empresarial y la sustitución de importaciones, se llevó a cabo por segundo día la, Feria Internacional del Aluminio, en la Parque de la Navidad. Continuando con las actividades programadas para dicho evento, se llevaron a cabo una serie de ponencias relacionadas con las Empresas Básicas de Guayana, el Sector Aluminio y el desarrollo económico del país, como complemento a las exhibiciones de las diferentes empresas que presentan sus productos y servicios en la feria. La jornada de exposiciones comenzó con la participación del Ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, quien platicó sobre el impulso que reciben las empresas de Guayana desde la Agenda Económica Bolivariana, resaltando principalmente la importancia del apalancamiento de la clase trabajadora para la consecución de las metas planteadas. Asimismo, Arias aseguró estar “satisfecho por el desempeño de las industrias y por el impulso que se le ha dado a la sustitución de importaciones y a la moralización del personal, objetivos fundamentales de la Revolución Bolivariana”. Seguidamente, el presidente de Venalum, Luis Augusto Jiménez, presentó su ponencia titulada “Visión estratégica de Venalum para impulsar al Sector Aluminio como alternativa económica no petrolera dentro de la Agenda Económica Bolivariana”, en la cual detalló los planes a futuro de la reductora para desarrollar y potenciar la economía del país. Jiménez expresó que “hemos demostrado que tenemos capacidad para ser parte del crecimiento de la región y tenemos intenciones de continuar

Ministro Arias reunió con presidentes de las empresas para conocer avances del contrato colectivo. Fotos Venalum JUAN ARIAS: “TRABAJADORES CONSOLIDAN RECUPERACIÓN DE EMPRESAS BÁSICAS”

Firmaron acta del Contrato Colectivo Único del Sector Aluminio

Empresas del aluminio expusieron sus potencialidades en I Feria Internacional.

Guayaneses se dieron cita en la actividadtambién disfrutaron de actos culturales

fortaleciendo alianzas interinstitucionales entre los diversos sectores productivos del Estado, para el desarrollo de la industria Nacional”. La economista Ovanny Aguirre, presidenta de la Corporación Bolívar, continuó con el ciclo de conferencias dictando la charla “Importancia de las Empresas Básicas de Guayana como potencia regional para el desarrollo nacional”. En la misma, Aguirre, destacó las potencialidades de las industrias que hacen vida en la región y el vital papel que juegan en el futuro del país. La última de las exposiciones, titulada “Venalum, camino hacia la diversificación productiva”, estuvo a cargo del Dr. Jesús Imery, trabajador de la Gerencia General Técnica de la reductora, quien hizo énfasis en el Proyecto de la Planta de Laminación de Venalum, dando detalles de su composición y fun-

lectivo Único del Aluminio. Cabe recordar que todas lascláusulas fueron aprobadas en la mesa de negociación y están a la espera del “visto bueno” del Ministerio para las Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas y el Ejecutivo Nacional. Elala revisión de los estatutos se levantó un acta donde las partes acuerdan “que está prohibido modificar cualesquiera de los acuerdos alcanzados en la presente negociación”, de acuerdo al documento. Asimismo, “en cuanto a la cláusula denominada ‘Tabulador’ se acuerda lo siguiente: La vigencia de esta cláusula será a partir del 1 de junio del 2017, quedando en 45 niveles, hasta la nómina ejecutiva B, tendrá un cuatro por ciento entre niveles y un 12 por ciento para el caso de promoción de cambio de nómina”, fija el acta. En consecuencia y según dicta el documento firmado por los

cionamiento, así como los beneficios que producirá dicha planta tanto a la empresa como al país en general. Concluidas las ponencias, el presidente de Venalum dio unas palabras de cierre, en donde agradeció a los presentes y aseguró que “logramos demostrar el gran potencial que tiene el Sector Aluminio para el crecimiento del país, por lo que considero esta feria un completo éxito y una experiencia muy enriquecedora”. La primera Feria Internacional del Aluminio se extenderá hasta las tres de la tarde de hoy domingo, con la continuación de la exhibición de los productos y servicios de las empresas participantes. Contrato colectivo El encuentro entre los titulares del sector aluminio y el ministro Arias fue oportuno para conversar sobre el Contrato Co-

presidentes del sector aluminio y representantes sindicales. Desde el 18 de noviembre, “se discutió y aprobó el Contrato Colectivo del Sector Aluminio con un aumento salarial a partir del 1 de octubre de 2016 de 600 bolívares; 500 bolívares en el mes de julio de 2017; 500 bolívares en el mes de marzo 2018 y 500 bolívares en el mes de octubre 2018. Dichas propuesta serán elevadas al Ejecutivo nlNacional. Asimismo, queda establecido que no se pueden modificar ni realizar actas con ningún representante del Sindicato o Presidente de la Entidad de Trabajo o cualquier acuerdo contractual que desmejore los beneficios contractuales o legales establecidos en la presente Convencin Colectiva. En relación a los Jubilados y Pensionados se elevara la propuesta al Ejecutivo Nacional” finaliza el acuerdo. Con información de Venalum

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL

9

LA ATENCIÓN VIENE DADA POR ORDENES DEL TITULAR DE LA EMPRESA

CVG lleva a la parroquia Unare programa Patios Productivos > Para el establecimiento de los patios, se dictaron talleres teóricos prácticos de hortalizas a familias que integran el consejo comunal de la zona Ciudad Orinoco La Corporación Venezolana de Guayana (CVG), continúa brindando asistencia técnica para el fortalecimiento de patios productivos, en las diferentes parroquias del municipio Caroní. En ese sentido, y por instrucción de Justo Noguera Pietri, presidente de CVG, la Vicepresidencia de Desarrollo Territorial, a través de la Gerencia General de Desarrollo Endógeno, está entregando asesoría técnica a los productores agrícolas en la conformación de patios productivos dentro de las diferentes parroquias de dicho municipio, como es el caso de la populosa parroquia Unare. Esta iniciativa del Gobierno Bolivariano, mediante el Ministerio de Agricultura Urbana y su exitoso programa Patios Productivos, concentra esfuerzos en la entrega de atención a familias de menores recursos, a través de la asistencia técnica y financiamiento de entes del Estado, para consolidar la siembra de cultivos de ciclo corto,

CVG también brinda asistencia técnica. Foto CVG nes, porrones y macetas para la así como la cría de animales. Es por ello que recientemente, siembra de cultivos tales como: personal técnico de la Gerencia raíces, tubérculos (ocumo y yuGeneral de Desarrollo Endóge- ca), hortalizas de fruto y de hono, ha venido capacitando a tra- jas (ají, tomate, pimentón, mevés de talleres teóricos práctico lón, patilla, auyama, cebollín, de producción de hortalizas y cilantro, culantro, orégano, lefrutales. También se brinda chuga y perejil) y frutales (Liasistencia técnica desde el mes món y lechosa). Los asistentes a de junio de 2016, al Consejo Co- esta actividad tuvieron a dispomunal Siglo XXI, ubicado en co- sición herramientas necesamunidad Terrazas del Alumi- rias para el manejo integral de nio, sector Río Negro de la Pa- cultivos cortos, medianos y larrroquia Unare, municipio Ca- gos, ya que se cuenta con extensiones de terrenos adecuaroní del estado Bolívar. Dicha comunidad comprende das para tal fin. 10 manzanas de apartamentos Se espera que estos productores ocupados en su mayoría por del campo puedan cultivar catrabajadores, los cuales dispo- raota, frijol, ají, lechosa, yuca, nen de jardines, áreas comu- piña, cítricos, guanábana, co-

co, café, moringa, orégano, plantas medicinales, entre otros rubros. De igual manera, la asistencia técnica que brinda la Corporación, en el marco del Programa Patios Productivos, incluye la evaluación de las condiciones de los suelos, uso eficiente del agua, producción de abono orgánico y estado de los cultivos, entre otros aspectos relacionados con la producción del campo. Logros obtenidos Para la realización de este trabajo se procedió a la aplicación de un instrumento de recolección de información para cono-

cer los requerimientos y necesidades de los vecinos del sector tanto en patios familiares como comunales en el área de producción de alimentos. También se realizó una reunión de trabajo e inspección y evaluación de los espacios comunales en Terrazas del Aluminio, junto al Consejo Comunal Siglo XXI. Durante la visita se observó un espacio de 25 m² para el cultivo de Hortalizas en Canteros y otro espacio de 12 metros cuadrados para vivero y producción de plántulas, los cuales se preseleccionaron para el desarrollo de Patios Comunales. Para el establecimiento de sus patios, se dictaron talleres teóricos prácticos de hortalizas a familias que integran el consejo comunal de la zona. Se inició el establecimiento de semilleros de Hortalizas. Por otra parte, se realizó una reunión con integrantes del consejo comunal con el objetivo de revisar los avances del plan de acción del mismo. Dando continuidad a los trabajos, se brindó asistencia técnica a la manzana 15 y al edificio Las Azucenas; las cuales forman parte del C.C. Siglo XXI. Durante la misma se pudo verificar el avance de los cultivos de tomate, pimentón, maíz, guanábana, piña, limón, plátano, ají dulce, entre otros cultivos que se desarrollan y en el edificio Las Azucenas, se pudo constatar el buen desarrollo de 160 plantas de pimentón, plantas de cítricos, lechosas y musáceas. Prensa CVG

Fundaconstrucción-Bolívar cumple compromisos Ciudad Orinoco Una vez más, la Fundación de los Trabajadores de la Construcción (FundaconstrucciónBolívar), da muestras de compromiso con sus agremiados a través de un convenio con la Clínica Puerto Ordaz, ya que se cubrió con éxito el costo de la cesárea de una trabajadora de la obra Los Corales, ubicada en la avenida Atlántico. Desde sus inicios, la institución asumió el reto de cubrir los gastos por cesárea de trabajadoras y esposas de trabajadores, así como también atender casos críticos de la comunidad que, por falta de recursos, no pueden ir a una AQUÍ NACE LA PATRIA

clínica a realizarse diversos exámenes médicos. Crisangelis Márquez, trabajadora administrativa y mamá primeriza, agradeció junto a su familia el apoyo recibido por la directiva de la fundación. Para este año se prevé cubrir cinco cesáreas más, lo que significa un total de 10 beneficiados por esta organización sin fines de lucro. Altas expectativas Héctor Daly, presidente de Fundaconstrucción-Bolívar y secretario de organización del Frente Unido de los Trabajadores Socialistas del estado Bolívar (Futseb), ratifi-

ca su respaldo a los trabajadores de la construcción y adelanta que para el próximo año planean nuevos proyectos para beneficio de los obreros y la comunidad. Resalta, además, que a pesar de haber sido un año difícil para el país, han mantenido una lucha constante por un contrato colectivo digno, salarios competitivos y beneficios sociales. También sostiene que es fundamental continuar las mesas de diálogo por la recuperación del sector en todo el territorio nacional, tal y como instruyó el presidente obrero Nicolás Maduro. Prensa Fundaconstrucción Bolívar

Este año se beneficiará un total de 10 familias. Foto Fundaconstrucción

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

EL CONFLICTO CONTRA VENEZ

Las corporaciones apuntan al co > Mientras el chavismo impone el diálogo a menos de dos meses de cerrar un caótico 2016, las corporaciones –sean estas petroleras, mediáticas o financieras– actúan con agresividad y con ritmo propio. La élite financiera asume protagonismo y enfila sus baterías directo a perjudicar la principal fuente de sustento económico del país. Los hilos del poder real se mueven tras bastidores Ciudad Orinoco La estrategia de canje de bonos de Pdvsa lanzada el pasado 16 de septiembre, diferida en par de oportunidades en búsqueda de captar mayores recursos,resultó exitosa: la petrolera venezolana logró canjear el 52,57% del monto ofertado para la operación, ahorrándose 2 mil 899 millones de dólares tras desplazar sus pagos de deuda externa de 2017 para 2020. Palabras más palabras menos: el corazón económico del país –Pdvsa–, sostén del 95% de los ingresos nacionales, se zafó en el corto y mediano plazo de un escenario crítico para su estabilidad financiera y por ende para la del país entero. Como fue comentado en su momento por Misión Verdad, esta operación fue atacada por calificadoras de riesgo sentenciadas por estafa a inversionistas en Estados Unidos en el año 2008: Standard and Poor’s, Fitch y Moody’s. Estas agencias dieron una calificación negativa a la operación, buscando con ello generar desconfianza y temor en los inversionistas para que no participaran. El objetivo no era financiero, sino político: en tanto y en cuanto la operación fracasara la situación financiera de Pdvsa y el país tendería a precarizarse más, agudizando –y dirigiendo políticamente– el malestar económico de la población, dado que el margen de maniobra para importar bienes básicos –alimentos y medicinas– se vería reducido al extremo. Otros tanques se sumaron desde el frente mediático y empresarial. The New York Times, Reuters, Bloomberg, The Wall Street Journal y Financial Times, por nombrar los medios con mayor impacto en la opinión pública financiera, aplicaron un intenso hostigamiento mediático buscando afectar la credibilidad internacional de Pdvsa desde distintos ángulos. En el manipulado y hamponil mercado financiero, más importa el capital estético que el capital económico. Qué se diga de ti define cuánto tienes, no cuánto tienes en realidad. Cada vez que Procter & Gamble saca un nuevo champú aumenta sus ganancias sin que el primer frasco llegue al anaquel y alguien pueda adquirirlo. Con ambos frentes avanzando orquestadamente y sin fisuras, la corporación petrolera Conoco Phillips introdujo una demanda a Pdvsa en Delaware a pocos días

de cerrar el canje de bonos, la cual calificaba dicha operación como fraudulenta por supuestamente querer evitar el pago inflado de compensaciones por efectos de nacionalización. A Pdvsa le fue aplicado un brutal secuestro financiero, empresarial y mediático durante toda la operación. Aún así, con todo y que Ramos Allup tenía sus velas puestas al fracaso del canje, la operación fue exitosa y el corazón económico de Venezuela alivia su situación financiera en el corto plazo. Cuando el mejor escenario es el peor El canje de bonos no es una estrategia aislada para mejorar la situación financiera de Pdvsa y el país, sino que es complementaria a los esfuerzos realizados por Venezuela y países OPEP, en conjunto con Rusia y otros actores de peso en el mercado energético, para estabilizar los precios del petróleo en torno a los 60 y 70 dólares por barril. Incluso los formadores de opinión económica antichavistas más consultados por la mediática local, reflejan que si el precio se llegara a estabilizar en dicha banda en el corto plazo, sumado lo ahorrado por el canje de bonos, el

país cerraría casi a totalidad su déficit de dólares –necesarios para cubrir importaciones y estabilizar el tipo de cambio–, además de afrontar en condiciones menos vulnerables sus pagos de deuda externa en el mediano plazo. Un escenario positivo en lo económico para Venezuela es proporcionalmente negativo para la élite financiera. Nueva oleada de agresiones En tal sentido, el éxito de la operación y la posibilidad de que un acuerdo de estabilización de precios petroleros se cristalice, activa una nueva etapa –mucho más agresiva– de hostigamiento y cerco financiero contra Pdvsa. La empresa Crystallex, de origen canadiense, demandó a Venezuela por las mismas sinrazones y en la misma corte que Conoco Phillips el día de ayer, maniobra que suma a una supuesta evaluación de embargo a la estatal petrolera por 11 mil millones de dólares que estarían realizando fiscales federales estadounidenses por presuntos casos de corrupción, según reseñó Bloomberg. No sólo Bloomberg vendió la primicia como el embargo petrolero más grande de la historia reciente, también afirmó que supuestamente ese dinero sería devuelto al país durante la gestión de un gobierno antichavista. Este primer amague mediático mantiene rasgos parecidos al caso “Lava Jato” en Petrobras, donde el velo mediático de la corrupción fue utilizado como un mecanismo para la intervención extranjera en Brasil. Las condiciones financieras y mediáticas que dieron al traste con el mandato de Dilma Rousseff provienen de esa maniobra internacional. Vale recordar que así como Pdvsa es demandada por corporaciones petroleras, Petrobras también recibió ataques judiciales por parte de bancos globales –Goldman Sachs,

Cit de op

El e El p po bon pen do car má com

El c La ter pen no Las em cio sor nen en per Ech con nac cap to m La des pli ma fic el p vea Yl tor élit fic ter ten El d to p rec no ha po re


@CiudadOrinoco8

ZUELA ES INTERNACIONAL

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

orazón económico de Venezuela

tigroup, Morgan Stanley, etc.–, bajo el supuesto temor no ver cancelados sus préstamos a la empresa. Dos peraciones al parecer cortadas por la mismo hacha.

eje del conflicto se traslada al frente financiero plan de disparar al corazón económico de Venezuela es olítico. Venezuelaacaba de cancelar los intereses de los onos que no fueron canjeados y el resto de sus pagos endientes. Aun así, el riesgo país de Venezuela, elaborao por una corporación financiera –en situación de banrrota inminente– como Deutsche Bank, se mantiene ás alto que países que ostentan una deuda impagable, mo Estados Unidos o España. Se mantiene inalterado.

conflicto se traslada hacia el frente financiero MUD es tan sólo un intermediario de estos grandes inreses empresariales que se soban las manos con sólo ensar en saquear nuevamente al país. En realidad no os enfrentamos a ellos. s agresiones financieras, llevadas a cabo por actores mpresariales con capacidad de influencia sobre instituones judiciales estadounidenses –Departamento de Tero y Justicia, específicamente–, van en aumento y tieen su propio plan: asfixiar financieramente a Venezuela n el mediano plazo para evitar cualquier signo de recueración económica y política del chavismo. han el resto intentando cerrar el conflicto a su favor n un tiro de gracia por la vía del golpe financiero interacional, construido a partir de expedientes judiciales pitaneados por corporaciones petroleras, hostigamienmediático y calificaciones de default selectivo. táctica de estrangulamiento contra Pdvsa, activada sde cada uno de estos frentes, tiene como objetivo amiar el cerco financiero contra el país para reducir su argen de maniobra en lo económico y acrecentar las dicultades de la población en su vida cotidiana, afectando posicionamiento financiero de la empresa para que le a complicada su recuperación. la profundización de esta maniobra no depende de acres estatales externos o de actores internos, sino de la ite financiera y la aplicación de sus herramientas –calicaciones de riesgo, demandas judiciales, etc.– para inrvenir a Venezuela por la vía financiera, así como lo inntan contra Rusia y China. diálogo como medida para la estabilización del conflicpolítico interno y su amplio respaldo internacional, las currentes equivocaciones de la MUD y la incipiente ormalización económica, trasladan el eje del conflicto acia el frente financiero. Paso a paso, acción tras acción, or más selectiva o colateral que sea, va construyendo un elato y un marco operativo funcional para golpearnos financieramente directo al corazón. Afectar directamente al venezolano de a pie, meterle la mano en el bolsillo y en el estómago, sin importarle qué puede llegar a pensar la MUD o Hillary Clinton y Donald Trump, se posiciona como un objetivo fundamental y estratégico para la élite financiera para buscar la ansiada implosión del país.

11


12

NACIONALES CIUDAD ORINOCO / MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Venezolanos apoyan ampliación en la mesa de diálogo Ciudad Orinoco El periodista venezolano José Vicente Rangel, informó en su programa dominical “José Vicente Hoy”, que un 89 por ciento de los venezolanos está de acuerdo para que se incluyan nuevos sectores en la mesa de diálogo, que ya logró un acuerdo de paz y convivencia en el avance de los asuntos internos del país. Tal y como lo reseña la reciente encuesta de Hinterlaces, 70 por ciento de los habitantes de Venezuela asevera estar en absoluto acuerdo con el diálogo iniciado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Además la opinión sobre con qué dirigentes consideran que es más importante llevar este diálogo para establecer acuerdos que conlleven a la resolución de los problemas económicos del país, 74 por ciento de la población consultada consideró que debe efectuarse con los empresarios, mientras que 21 por ciento opinó que con la dirigencia de la oposición. Por otra parte el 31 por ciento de la población considera que el diálogo es efectivo con la finalidad de dar solución a los problemas de índole económica en la nación. YVKE

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

TORREALBA HIZO LA AFIRMACIÓN EN UN ARTÍCULO PUBLICADO EN EL SITIO WEB DE LA MUD

Secretario de la MUD admite que figura del juicio político es inconstitucional > Ahora los dirigentes de la derecha se enfrentan a muchos de sus seguidores e intentan apaciguar los ánimos de quienes estallan en rabia y frustración Ciudad Orinoco En una artículo de opinión publicado el pasado domingo, el secretario general de la autodenominada Mesa de la Unidad (MUD), Jesús Torrealba, admitió que en la Constitución nacional no existe la figura de “juicio político” con el que la coalición de partidos de derecha -con mayoría en el Parlamento- pretende destituir al presidente de la República, Nicolás Maduro. “La verdad verdadera es que en la Constitución Nacional no existe la figura del ‘juicio político’ o ‘impeachment’, como el que sacó del poder a Richard Nixon en Estados Unidos o a

En octubre pasado la AN acordó iniciar un “juicio político” contra Maduro. Foto Referencial Dilma Rousseff en Brasil”, admitió Torrealba en el artículo, publicado en el sitio web de la MUD. En octubre pasado, la mayoría de derecha en la Asamblea Nacional (AN), cuyas acciones carecen de validez jurídica por su desacato a la Constitución,

acordó iniciar un procedimiento con el que pretendía efectuar un “juicio político y penal” contra del presidente Maduro, a pesar de que la Constitución venezolana no otorga al Parlamento la potestad de efectuar un proceso de esa naturaleza.

El “juicio político” forma parte del plan presentado por la coalición opositora el mes pasado, cuando los dirigentes de derecha a través de un lenguaje ambivalente engañaron a sus seguidores al asegurar que mediante esta acción, fuera de las leyes venezolanas, Maduro sería sacado de la Presidencia. El plan golpista también contemplaba otra acción sin argumentos legales que la sustenten: declarar el abandono del cargo por parte del presidente Maduro, quien cumple una agenda pública que incluye la realización de sus programas semanales Contacto Con Maduro, transmitido por TV, y La Hora de la Salsa, por Radio Miraflores; además de frecuentes encuentros con sectores sociales. Ahora los dirigentes de la derecha se enfrentan a muchos de sus seguidores e intentan apaciguar los ánimos de quienes estallan en rabia y frustración, al ver que no se concreta el golpe de Estado que la MUD, con apoyo de algunos medios de comunicación privados, prometió durante todo el año 2016. AVN

Diálogo entre Gobierno y empresarios Campaña “Venezuela Corazón Indestructible” impulsa el debate de ideas Orinoco permiten reconocimiento de precios Ciudad La campaña nacional “VeneCiudad Orinoco Los encuentros realizados entre el Gobierno Nacional y el sector empresarial, durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, han permitido el reconocimiento de la estructura de costos y la actualización de precios, trayendo como consecuencia la presencia de los rubros alimenticios en los anaqueles. Así lo afirmó el presidente de la Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos (Fedeindustria), Orlando Camacho, quien aseguró que en el

caso de los productos que se rigen por la Ley Orgánica de Precios Justos, el margen de ganancia de 30 por ciento garantiza la rentabilidad de la actividad productiva, reseñó Radio Nacional de Venezuela. Por otra parte, el presidente de Fedeindustria destacó la instalación de una mesa de sustitución de importaciones en las empresas básicas, en la que participó el general Justo Noguera, presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), para darle prioridad a la producción nacional.VTV

Camacho aseguró que ganancia de 30% garantiza la rentabilidad. Foto VTV

zuela Corazón Indestructible” constituye una innovación comunicacional para impulsar el debate de ideas, fortalecer la conciencia social, y lograr que el pueblo pueda masificar sus experiencias productivas. Así lo manifestó la periodista Esther Quiaro, integrante del Movimiento Periodismo Necesario y directora de Radio Miraflores, durante una entrevista concedida al programa La Pauta de Hoy. Quiaro indicó que la intención de la campaña es rescatar formas de comunicación de resistencia incorporando todas las voces porque, a su juicio, la comunicación no debe limitarse al hecho noticioso. “Hay que sentir, por eso la campaña apela a un sentimiento”, acotó. La periodista puntualizó que los comunicadores sociales de la Patria deben debatir sin miedo y con optimismo. En ese

Quiaro instó a los comunicadores a participar en el debate. Foto VTV sentido exhortó a la incorporación de todos los comunicadores sociales a la campaña Venezuela Corazón Indestructible. “Porque no se han terminado las pruebas difíciles, pero tenemos los elementos como pueblo revolucionario para luchar contra ellos”. Señaló también la necesidad de permitir que el pueblo se empodere de los medios y espacios de la comunicación, al tiempo que subrayó que es obligación de los comunicadores sociales propiciarlo,

dando más espacio al discurso popular. Sostuvo que durante años se ha mantenido la misma estrategia: se genera una falsa matriz de opinión, luego es llevada al exterior y por último la reciclan, la traen de vuelta, lo que a su parecer es una campaña totalmente perversa. Para culminar dijo que el presidente Nicolás Maduro está rescatando formas de comunicación de resistencia, que ponen a debatir y a pensar a la gente. YVKE

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

NACIONALES

FUE INAUGURADA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL TURISMO

Venezuela se exhibirá como país

de oportunidades en Fitven > La ministra Contreras, señaló que más de 20 prestadores de servicios internacionales así como 15 países participan en la importante feria Ciudad Orinoco La ministra para el turismo, Marleny Contreras, afirmó este lunes que con la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, (Fitven) 2016, la cual se realizará en Margarita del 24 al 27 de noviembre, se trabaja para posicionar a Venezuela, como el país diverso y maravilloso que es. Durante una entrevista en el canal del Estado, resaltó que el concepto de esta feria se ha cambiado, “estamos en constante aprendizaje. Hemos vistos en diferentes viajes realizados el enfoque que les dan a las ferias internacionales en el marco de relaciones de oportunidades que se muestran dentro del sector. Y nosotros lo que queremos es ese estándar internacional con intereses comu-

Fitven demostrará que Venezuela “es una gran gama de oportunidades”. Foto YVKE nes para ofrecer todo nuestro potencial”. La ministra señaló que esta actividad será un lugar de encuentro donde se realizarán mesas de negocios, intercambios, información de productos y servicios, entre otros, “es una feria internacional con visitantes internacionales interesados en invertir en el país para fortalecer el motor turismo y nuestra economía”. Contreras, señaló que más de

20 prestadores de servicios internacionales así como 15 países participan en esta importante feria, “es una gran gama de oportunidades. Venezuela se muestra al mundo como un país de opciones con todo su potencial y belleza”. Igualmente, indicó que dentro del motor turismo se encuentra el eje de captación de divisas, “uno de los ejes de acción que se ha flexibilizado, ya que es un turismo receptivo que se

debe cobrar en dolares a todo extranjero”. Así mismo, detalló que han recibido más de 800 propuestas a nivel nacional para mejorar el sector turismo, así como 100 proyectos concretos y viables que se encuentran dentro de la zona de desarrollo de interés turístico para fortalecer todo lo que es infraestructura y servicio turístico. Asimismo, la Ministra informó que este lunes fue inaugurada la Universidad Nacional del Turismo, ubicada en Barcelona, estado Anzoátegui, “única en Venezuela, otro logro de la Revolución”. A través de esta casa de estudios se dará la oportunidad a los jóvenes venezolanos de formarse en un área muy especializada con prestadores de servicio de alta calidad porque se ha estructurado como una red de formación junto con el Hotel Escuela de Mérida y Venezolana de Turismo (Venetur). Además, los estudiantes contarán con aulas-talleres para realizar diversas prácticas, “desde como son las habitaciones, gastronomía, idioma, computación, licores”, entre otros, con instalaciones de primera calidad. YVKE

Misión Transporte ampliará cobertura a 561 rutas en el país Ciudad Orinoco A fin de seguir optimizando la prestación del servicio de transporte público en el país, la Misión Transporte ampliará su cobertura con la incorporación de 44 nuevas rutas urbanas, suburbanas, interurbanas a las 517 ya establecidas, para un total de 561. El ministro para el Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, ofreció la información este lunes, durante su programa Pueblo en Movimiento, que transmite Radio Miraflores. Apuntó que a las 561 nuevas rutas se irán incorporando cinco mil 809 operadoras y operadores de este servicio e hizo la salvedad de que las 517 establecidas en el sistema colectivo público funcionan junto con las más de mil 500 del sector AQUÍ NACE LA PATRIA

privado porque la idea no es desplazar las rutas privadas sino trabajar en cooperación para optimizar este servicio para el pueblo. Con respecto al vértice de los servicios, recordó que en el país se han instalado 44 proveedurías de repuestos y están próximas a inaugurar seis y sobre los planes de financiamiento para repotenciación y adquisición de unidades. Informó que tocará este tema a profundidad en la emisión del programa radial del lunes 28 de noviembre. Molina confirmó que avanzan en la hoja de ruta para poner en marcha lo antes posible la tarjeta magnética inagotable para el pago del pasaje estudiantil, que subsidia el Estado venezolano. El Registro Nacional de Operadoras y Operadores de Uni-

ciudad.orinoco@gmail.com

13

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor avanza con rehabilitación de viviendas en Haití Ciudad Orinoco La comisión de ayuda humanitaria enviado por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT), al país hermano de Haití, iniciaron el despliegue en los sectores más afectados para realizar el diagnóstico de las viviendas y escuelas por el huracán Matthew. En el caso de la escuela Caset 4, del sector Logan, que fue afectada por el paso de la tormenta el pasado mes de octubre, 290 niños están asistiendo a clase a la intemperie por perdida de techo, donde la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor tras inspeccionar junto a autoridades de Haití inician los trabajos de recuperación. El presidente de la GMBNBT, Manuel Quevedo, instaló el corredor humanitario internacional 252, con toda la maquinaria pesada que permita su funcionamiento, como dos silos para almacenar 120 toneladas de cemento y dos mil metros cúbicos de agregados, así como también 27 mil 500 metros2 de techo para la rehabilitación de hogares en la zona de Grand Anse en la punta sur de la isla. Es importante destacar que, el Gobierno Revolucionario a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha enviado cinco buques con materiales de construcción, equipamiento, maquina ansformadores eléctricos entre otros insumos, para la rehabilitación de los cuatro más aquejados por este fenómeno natural. Gracias al Comandante Eterno Hugo Chávez Frías las relaciones Venezuela, Cuba y Haití se unificaron y nuestra nación venezolana fue el primer país en llegar con la ayuda humanitaria. YVKE

834 mil 346 personas se han inscrito en el sistema de transporte. Foto AVN dades del Sistema de Transporte Público y Privado del país alcanza hasta la fecha 434 mil 346 personas inscritas, informó Molina. Molina destacó que los datos suministrados por los trans-

portistas que laboran en las diferentes rutas del país, permitirán determinar quiénes son, dónde operan, con qué contamos y qué nos falta para optimizar el sistema de transporte superficial. AVN

Gobierno Bolivariano ha enviado cinco buques con ayuda humanitaria. Foto YVKE


14 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Diálogos históricos Transferencias de Reinaldo Bolívar Es lamentable que la guerra nunca pase de moda. Desde la aparición del ser humano este asumió que todo territorio que pisaba le pertenecía y que podía expandirse siempre mas allá, para hacerse dueño de tierras, animales, mujeres y hombres. Los primeros libros de la Biblia están referidos al enfrentamiento entre pueblos por la posesión de los bienes del otro, la esclavización y la muerte. Los romanos y otros imperios exhibían como trofeos de guerras a los reyes derrotados en la acción de la conquista. Bajo el aplauso de unos enloquecidos súbditos y luego los sacrificaban por terribles métodos. En esa época no había diálogo alguno. La alternativa era o te entregas sin pelear y pasas a ser súbdito o eres derrotado y asesinado con la mayor indignación posible (esta parece ser la escuela de la candidata derrotada en el Norte). La humanización de la guerra llegó apenas en 1820, gracias a un ser irrepetible que nació en Venezuela: Simón Bolívar. Revisando la historia, es difícil conseguir un dirigente y jefe que haya actuado para sentarse a conversar con el enemigo a muerte. Simón Bolívar lo hizo. Comprendió que por razones humani-

tarias, por razones estratégicas, por motivos de organización nacional, para reflexionar sobre las grandes metas logradas y por lograr era necesario dialogar hasta con aquellos que por 400 años mantenían a la Patria subyugada. Bolívar conversó con Pablo Morillo el 27 de noviembre de 1820, en Santa Ana de Trujillo. De esa entrevista surgieron las negociaciones que dieron origen al Derecho Internacional Humanitario, el gran aporte de Venezuela a la humanidad que anteriormente solucionaba sus conflictos con esclavitud, cárcel, tortura y muerte. Simón Bolívar y los suyos como Antonio José de Sucre, Juan Germán Roscio Nieves, entre otros, en medio de la guerra a muerte darán forma a tan preciado legado de justicia, humanismo y búsqueda de la paz. Desde entonces, la dirigencia internacional, sea de manera bilateral o multilateral, aceptan que el diálogo es posible aun entre los contendientes mas acérrimos y en los mas encarnizados conflictos han dialogado. Es una fórmula difícil de entender y amarga para gente que se odia por cualquier razón, pero normal entre las mujeres y los hombres que practican la política, no la politiquería.

Revolución socialista Vs. Capitalismo Carolina Escarrá Cuando hablamos de socialismo y de capitalismo, así como de socialismo bolivariano, se puede concebir al socialismo bolivariano como el modo de producción hacia el cual está encaminada la Revolución iniciada por el comandante Hugo Chávez, continuada por el presidente obrero Nicolás Maduro, y seguida por muchos héroes anónimos, en el que la Revolución Bolivariana latinoamericanista es un proceso dentro del que se van desarrollando transformaciones en las relaciones de producción. También se puede entender al capitalismo como el modo de producción en el que vivimos, y al que debemos destruir si queremos lograr la máxima seguridad social, estabilidad política y felicidad posible que vislumbraba nuestro Libertador, además de salvar la especie humana y la vida en el planeta. Es por ello que es fundamental entender la Revolución Bolivariana como un proceso de lucha de clases en el que las condiciones materiales se fueron generando para que la clase oprimida y explotada se levantara y consiguiera luego la estructura organizativa necesaria para acabar con los procesos de acumulación del capital y la explotación del hombre por el hombre, transitar hacia la propiedad colectiva y social de los medios de producción que permitan la máxima marxista de “a cada cual según sus necesidades y

valor al extranjero Orángel Rivas Las transferencias de valor al exterior es uno de los condicionantes fundamentales de la crisis actual del país. El capital dinero en el capitalismo es para utilizarse en actividades de elevado rendimiento, no puede ser de otra manera. No reconocerlo así es una ingenuidad o ignorancia teórica, especialmente en nuestro país, que tiene una economía capitalista-dependiente-improductivamonoexportadora. Esta especificidad de la economía nacional es funcional al capitalismo mundial, legitimada y defendida por la “burguesía nacional”. Debido a las reformas sociales y políticas del programa revolucionario de orientación socialista aumentaron los ataques a la economía nacional, con el aumento de las transferencias del valor al exterior, mediante la fuga de capitales, porque no ha habido medidas de control de la cuenta de capitales. En tal sentido, durante el perio-

do 1999-2015, se fugaron aproximadamente 188 mil millones de dólares, de acuerdo estimaciones realizadas con cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela. En cambio, las Reservas Internacionales del país se ubican para el año 2015 en 16.370 millones de dólares. Ello expresa posiciones de valor profundamente desiguales entre la República y la burguesía, a tal punto que los activos externos del sector privado son 11,5 veces superiores a las Reservas Internacionales. La teoría económica vulgar atribuye la fuga de capitales a la política de control de cambios. Ello no es tan sencillo, porque en ausencia de control de cambio, también hubo fuga de capitales. Se requiere conocer mas nuestra especificidad, desde la perspectiva del pensamiento crítico para tener una comprensión adecuada de la economía venezolana, que oriente las respectivas políticas para profundizar la transición socialista.

de cada cual según sus capacidades”, y merme la desigualdad social generada por la visión de las élites políticas mundiales para dominar a los pueblos. Carlos Escarrá Malavé nos decía que la premisa fundamental del discurso del Libertador radicó en la formación y construcción de una sociedad justa, libre e igualitaria, siendo dicho compromiso la tarea fundamental y primordial del proceso revolucionario desarrollado por Simón Bolívar en los tiempos de la Gesta de Independencia, así como lo constituye también hoy día para nuestro proceso revolucionario, articulándose en la estabilidad y preocupación por el ámbito social, enmarcado en la soberanía popular, prevista en nuestra Constitución Nacional bolivariana, como única e indiscutible, y como poder absoluto dentro del Estado, que se expresa a través de una verdadera democracia participativa y protagónica del pueblo en su condición de soberano, estableciendo así la formación de una sociedad independiente y responsable de su destino, en corresponsabilidad con el Gobierno socialista. En razón de ello, la base fundamental en la que descansa el pensamiento bolivariano la constituye el Poder Popular, que bajo una concepción de Estado social de derecho y de justicia, debe a su vez estar orientado a la consecución de la felicidad social bolivariana.

Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:

orinocovoces2015@gmail.com


Ciudad Orinoco

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

MUNDO

15

100 muertos tras descarrilamiento de tren en India Ciudad Orinoco El accidente se registró en horas de la madrugada mientras muchos de los pasajeros dormían, lo que les impidió reaccionar a tiempo. Al menos 116 muertos y alrededor de 120 heridos fue el saldo que dejó el descarrilamiento de un tren en el norte de India este domingo. El accidente tuvo lugar en el estado de Uttar Pradesh durante la madrugada de este domingo, cuando la mayoría de los pasajeros a bordo dormía, lo que les impidió reac-

Rusia está dispuesta a frenar producción petrolera. Foto Telesur SOBRE ALCANZAR UN ACUERDO CON LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA OPEP

Rusia está dispuesta a frenar producción petrolera > El mandatario ruso se refirió a diversos temas de la actualidad internacional en una rueda de prensa desde Lima, Perú, donde participa en la cumbre APEC Ciudad Orinoco El presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó este domingo que su país está dispuesto a congelar la producción de petróleo en el nivel actual y aseguró que eso

no representa ningún riesgo para el sector energético. “Hemos dicho muchas veces que estamos preparados para congelar la extracción al nivel en que se encuentra actualmente. No vemos ningún daño para nuestro sector de la energía”, aseguró durante una rueda de prensa celebrada en la cumbre del APEC, en Lima Perú. El mandatario ruso se mantiene positivo sobre alcanzar un acuerdo con los países miembros de la OPEP, que permita estabilizar los precios del crudo en el mundo. Asimismo, se refirió a otros temas como las relaciones con el saliente presidente de Estados Unidos, Barack Oba-

ma, y las conversaciones con el electo Donald Trump. El líder ruso agradeció a Obama por los años de trabajo conjunto y lo invitó a visitar su nación. “Le agradecí por estos años de trabajo conjunto y le dije que en cualquier momento, si lo considera posible y si hay necesidad y deseo, estaremos encantados de verlo en Rusia”, afirmó. Sobre el reciente electo presidente señaló que existe la intención de normalizar las relaciones entre ambas naciones y destacó que “hay una gran diferencia entre la retórica de campaña (de Trump) y la política real”. Telesur

Preliminares de elecciones en Haití se conocerán en una semana Ciudad Orinoco El informe más reciente sobre el cierre de la jornada electoral en Haití indica que todo ha marchado sin contratiempo, y en completa calma. Una vez que los centros de votación fueron cerrados, inicia el conteo de votos. Los resultados preliminares de las elecciones presidenciales y legislativas que celebró Haití este domingo se darán a conocer en ocho días, mientras que los oficiales de la primera vuelta se publicarán el 29 de diciembre. Más de 6 millones de haitiaAQUÍ NACE LA PATRIA

nos estaban hoy convocados a las urnas para elegir entre 27 candidatos a la Presidencia, tras la invalidación de los comicios de octubre de 2015 por supuestas irregularidades y el aplazamiento de los del pasado 9 de octubre a causa de la emergencia originada por el paso del huracán Matthew. Haití es gobernada desde el 15 de febrero por el presidente provisional, Jocelerme Privert, tras concluir el período de Gobierno de Michel Martelly sin que se hubiera elegido a su sucesor. Telesur

ciudad.orinoco@gmail.com

Los resultados oficiales de esta primera vuelta serán publicados el 29 de diciembre. Foto Telesur

cionar a tiempo. Pavitra Mohan Tripathi subcomisario de la Policía del distrito informó a la prensa que hasta el momento el balance es de 116 muerto, sin embargo, no se descarta un incremento en la cifra. Tripathi también detalló que las labores de identificación de los cadáveres están resultando extremadamente complicadas debido a que muchos de los fallecidos quedaron muy desfigurados tras ser aplastados por la colisión tras el descarrilamiento. Telesur

Sarkozy queda fuera al perder primarias Ciudad Orinoco “No logré convencer a los electores”, dijo el expresidente francés al reconocer la derrota en las elecciones primarias del partido Los Republicanos. Casi cuatro meses después de haber anunciado su regreso a la política, el expresidente de Francia Nicolás Sarkozy fue derrotado este domingo en la primera vuelta de las elecciones primarias de la derecha francesa representando al partido de Los Republicanos. Ocupó el tercer lugar en estos comicios con el 24 por ciento de los votos, lo que lo deja fuera de la carrera presidencial para 2017. El primer lugar lo ocupa François Fillon con 42,8 por ciento de las votaciones, seguido de Alain Juppé con 26 por ciento del respaldo, ambos se han desempeñado como primer ministro de Francia y fueron ministros durante la ges-

Las labores de identificación de los cadáveres resultan complicadas debido a que muchos quedaron muy desfigurados tras ser aplastados. Foto Telesur tión presidencial de Sarkozy entre 2007 y 2012. “No logré convencer a los electores”, reconoció Sarkozy en un discurso transmitido por televisión después de que el jefe del comité de organización del partido, Thierry Sollier anunciara los resultados. Telesur

Merkel presentará su candidatura para un cuarto mandato Ciudad Orinoco Angela Merkel ocupa el cargo desde 2005, lo que la convierte en la mandataria de la Unión Europea con más experiencia de Gobierno. La canciller alemana Angela Merkel anunció este domingo que por cuarta vez será candidata por el partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) para optar a un cuarto mandato, así lo anunciaron fuentes cercanas a la tolda política de la actual jefa de Estado.

Según la prensa local, durante una reunión en Berlín Merkel comunicó a la dirección del CDU que su intención es ser reelegida como presidenta de la CDU en el congreso interno que se realizará el próximo mes de diciembre, y presentarse como candidata en los comicios de 2017. Merkel, presidenta de la CDU desde 2000, asumió las riendas de la primera potencia europea en 2005, al vencer en las urnas al socialdemócrata Gerhard Schröder.Telesur


16 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Venezuela se quedó en el camino Ciudad Orinoco La selección femenina de fútbol sub 20 cayó por 3-2 ante su similar de México y quedó eliminada en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA que se realiza en Nueva Ginea. Fue la tercera caída criolla en la justa, sin conocer triunfos. El cotejo, válido por el Grupo D, se realizó en el Bava Park Stadium de Port Moresby. Ambos conjuntos disputaron unos primeros minutos de intensidad, pero el conjunto norteamericano sacó provecho en el cuatro. En el primer tiro de esquina de la noche, María Sánchez centró y Kiana Palacios la rozó con la cabeza para abrir el marcador, (0-1, 4’). Poco después, México aprovechó el golpe emocional y volvió a anotar. Palacios, de nueva cuenta, recibió la pelota

adentro del área, se quitó de encima a una defensora y volvió a gritar gol gracias a un disparo cruzado de pierna izquierda (0-2, 10’). En la segunda mitad hubo más goles. México hizo más grande la diferencia en otro tiro de esquina. La misma Sánchez centró y su compañera Jaqueline Rodríguez remató, la defensora Neily Carrasquel desvió la pelota, pero el balón le quedó a Teresa González, quien la empujó a gol (0-3, 53’). Venezuela no se dio por vencida pese a todo y se lanzó al frente con todo. La recompensa a su esfuerzo llegó. Primero con Gabriela García, en un remate de cabeza en un tiro de esquina (13, 55’). Y luego con un disparo adentro del área de la capitana Lourdes Moreno (2-3, 83’).

Las criollas se despidieron sin victoria. Foto Cortesía

Paulo Orlando llegó para Lara Ciudad Orinoco El grandeliga brasileño Paulo Orlando, quien se ha convertido en una constante en el róster de los Cardenales de Lara ya, llegó este fin de semana a Barquisimeto listo para entrar en la alineación del manager Luis Dorante. Orlando, nativo de Brtasil, es fi-

cha de los Royals de Kansas City. El jugador confrontó problemas con la familia según afirmó el Director de Operaciones de los pajarracos, Richard Gómez.. “El problema no era Orlando, sino por la familia. Están recién mudados a Estados Unidos y la esposa y la niña no hablan inglés, eso lo tenía preocupado, dejarlas a ellas otra vez y venirse a Venezuela, mientras buscaban la residencia”, comentó.

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Las criollas terminaron invictas en el grupo B Foto Cortesía

Ciudad Orinoco La selección nacional femenina de baloncesto sub 15 se quedó con el subcampeonato en el Suramericano de la categoría que se efectuó en Ibarra, Ecuador, al ceder por 6554 en el juego por el oro ante Argentina. La escuadra venezolana luchó con mucha calidad con las favoritas sureñas, sin embargo en las postrimerías del partido no pudo aguantar la embestida de su rival, que logró montar un parcial de 9-0 en apenas minuto y medio, lo que les dio una ventaja 60-51 cuando quedaban 59 segun-

dos por jugarse. Por Venezuela, la capitana Luisanny Zapata brilló con 21 puntos y Nicole García añadió 11. A pesar del revés en la final, las dirigidas por el entrenador Brickman Morales dejaron un buen sabor, y lograron el primordial objetivo, que era lograr el cupo al Premundial sub16 del próximo año. Allí estarán también la representación de Argentina por lograr el título y Colombia que en el partido por el tercer lugar, sorprendió al local Ecuador por 57-44. Las venezolanas terminaron invictas en el grupo B con

tres victorias ante Colombia 80-51; Chile, 63-47; y Uruguay, 72-37. En semifinales vencieron a Ecuador 53-50. En la categoría sub-15 Venezuela posee dos terceros lugares, cuando el Suramericano se jugaba como categoría Cadetes, en los años 2004 y 2005 ambos realizados en Barquisimeto. Luego en 2016, en Cuenca, Ecuador, cuando se jugó el torneo como Sub 16, las vinotintos obtuvieron el segundo puesto. En 2009 (Portoviejo, Ecuador) y 2010 (Trinidad, Uruguay), consiguieron el tercer puesto de la región.

Presentada lista para el Clásico Mundial Ciudad Orinoco El presidente de la Federación Venezolana de Beisbol FVB), Edwin Zerpa Pizzorno y el gerente del equipo venezolano, Carlos Guillen, entregaron la lista de jugadores para competir en Clásico Mundial 2017. Zerpa Pizzorno indicó que la reunión fue todo un éxito y se tocaron temas de la organización, pero adelantó que

los equipos que pertenecen a las Grandes Ligas discuten las reglas de la competición, las cuales se informaran en pocos días. El comisionado de la organización de Grandes Ligas (MLB),Rob Manfred, precisó que las reglas del Clásico Mundial de Béisbol ocupan espacio en la agenda que tiene programada con los 30 equipos que componen al

béisbol organizado. El equipo venezolano no presentó en su roster a Pablo Sandoval, Hernán Pérezz, César Hernández, Miguel Montero y Silvino Bracho. Venezuela comenzará su accionar el 10 de marzo ante la representación de Puerto Rico, en la ciudad de Guadalajara. Posteriormente se medirá a Italia y cerrará la ronda ante México.

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES

17

Esgrimistas cumplieron en Argentina Ciudad Orinoco El equipo de espada de Venezuela terminó en el puesto 10 de la Copa del Mundo “Jockey Club”, celebrada en Buenos Aires, Argentina. La delegación criolla, encabezada por los guayaneses Francisco Limardo y su hermano Rubén, además de Romer Asuaje, Gabriel Lugo y Eduardo Hernández, quedó muy cerca de disputar la semifinal del evento en el que en 2013 fueron sub campeones. En tablón de 16, Venezuela se midió a Japón, equipo con el que perdió apenas por 3 toques 45 a 42. En ese combate, Francisco

Limardo destacó con 16 puntos para la causa criolla, mientras que, Rubén le secundó con 15. Posteriormente, para disputar el resto de la competición, Venezuela venció a Alemania por 45 a 39 y luego a Israel por 44 a 43. En la lucha por el octavo lugar, los criollos cedieron frente a Estonia 45 a 30. “El paso que dimos es muy grande, mejoramos muchísimo, esta fue una prueba pensando en Tokio 2020. La idea era entrar entre los 16 primeros, ya que hacemos 5 asal-

tos”, dijo el técnico Ruperto Gascón. “Cumplimos la meta en Buenos Aires, individualmente entramos entre los mejores 16, que para iniciar la temporada es algo muy bueno, este décimo lugar nos da la posibilidad de saber que estamos cerca de conseguir los objetivos”, indicó Gascón En la prueba individual los hermanos Limardo figuraron dentro de los 16 mejores de la competencia, la cual ganó el campeón olímpico de Río 2016, Sanyoung Park. Francisco terminó en la casilla doce y Rubén finalizó en el puesto 16.

Los hermanos Limardo figuraron dentro de los 16 mejores. Foto Cortesía

Para los juegos esperan la participarán de 14 países Foto Cortesía

Anzoátegui evaluada para juegos CAC Universitarios Ciudad Orinoco Una Comisión de la Organización Deportiva Universitaria de Centroamérica y el Caribe (ODUCC) visitó Anzoátegui con la finalidad de finiquitar los aspectos organizativos de cara a los XVI Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos y del Caribe, que se realizará del 23 al 30 de abril del 2017. La delegación cumplió un recorrido en Cantaura, municipio Pedro María Freites, que será sede de la natación. El presidente de la ODUCAC, Gerardo Corrales, de Costa Rica, ratificó su satisfacción por la acogida que tienen para la organización del evento. El presidente de la Federación Deportiva Universitaria de Venezuela, Sandy Rodríguez, puntualizó el compromiso del gobierno nacional por el éxito

Satisfecho organizador de Plomo Tri Ciudad Orinoco Jesús González, organizador del triatlón Plomo Tri, aseguró quedar contento tras el desarrollo de la segunda edición, desplegada este domingo en Puerto Ordaz, teniendo como epicentro en el Centro Portugués. González dijo estar satisfecho porque esta edición es un logro, cumplido a pesar de las adversidades. El también atleta además está complacido con la gran cantidad de espectadores que tuvo la actividad, acompañantes que aupaban a los competidores, marcando diferencia. “Estuvo muy animado, la colectividad general viendo el evento. Nuestras expectativas se cumplieron, hay una categoría de semillero y estuvo presente, se está incrementando más”, agregó González. AQUÍ NACE LA PATRIA

Reveló la novedad de la edición del año 2017. Vamos a sacar los 500 metros, 15 kilómetros y 5 kilómetros. Nos vamos con los cinco, esa es la intención y lo que la gente está pidiendo”, soltó. Pedro Ramos y Cristine García fueron los campeones absolutos de la segunda edición del PlomoTri, triatlón súper sprint, de 300 metros de natación, 10 km de ciclismo y 5km de trote. “Estuvo fabuloso, estoy agradecido con Jesús (González) por el evento que hace. Estaba muy reñido porque tenía al campeón defensor Joseph (Sumoza), que es un chamo que tiene un presente y un futuro súper grande, haberle aguantado la rueda y quedar un poquito mejor, es un orgullo”, comentó Ramos,de Monagas,

quien hizo tiempo de 32:16 minutos. Por su lado, García, de Distrito Capital, elogió el ambiente y la organización de PlomoTri. “Me preparé muchísimo para esto. La competencia fue buena, estuvo excelente todo, el agua, la ruta, la señalización. Estoy contenta”, agregó. La exponente del equipo Trisoul cronometró 41:27 minutos. La contienda contó con la presencia de 130 competidores, de diferentes entidades federales del país. 130 atletas compitieron en el II Plomo Tri. Foto Cortesía

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

del evento. Adelantó que ya está cerca la pista de atletismo, ubicada en el Complejo Polideportivo Simón Bolívar, tomando como bandera que allí se formó la medallista de plata olímpica, Yulimar Rojas. En la visita observaron además los escenarios Toquita Mejías, “Chico” Carrasquel, gimnasio Luís “Lumumba Estaba y academia Hong Ki Kim de Puerto La Cruz. En Guanta evaluaron el centro de tae kwon do Adriana Carmona y estadio Jesús Rízales. En Barcelona, inspeccionaron el estadio Venezuela, y el complejo polideportivo Libertador “Simón Bolívar”. Para los juegos esperan la participarán de catorce países y mil quinientos estudiantes-atletas universitarios.


18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:

CIUDAD ORINOCO /MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

orinococultura2015@gmail.com

Realizarán el I Festival de Músicos Cristianos Ciudad Orinoco Comenzó, este lunes 21 de noviembre, el primer Festival de Músicos Sinfónicos Cristianos de Venezuela, el evento musical reúne en su programación a 40 artistas de todo el país, entre: músicos sinfónicos, cantantes líricos, ensambles vocales, además de maestros y conferencistas. La actividad se realiza en el complejo cultural del Teatro Teresa Carreño (TTC) y cuenta con el apoyo de varias instituciones, museos y/u organizaciones del Estado, adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura como la Misión Cultura Corazón Adentro, Museo del Teatro Teresa Carreño, Museo Cruz Diez, Museo de Arte Contemporáneo, “CELARG”, entre otras casas de cultura e iglesias. La Fundación Para las Artes María Maneiro, FUPAMM, que tiene ya 12 años resaltando a músicos venezolanos y promoviendo los valores cristianos llevan a cabo esta actividad a entrada libre para los que deseen asistir y disfrutar de sinfonías de artistas como Johan Sebastian Bach, Frederik Haendel, Mendelssohn, Mozart. Esta agenda que se puede encontrar en las redes sociales de la fundación por ejemplo en Twitter como @Fundacionfupamm forma parte de lo que fue una convocatoria nacional que realizo la organización sin fines de lucros y que logró reunir lo mejor en esa materia en Venezuela. Plasmando obras que van desde sonatas, cantatas e himnos de tradición. Con información Agencias

Fimven 2017 viajará a otros estados de Venezuela. Foto Cortesía

CIERRAN FIMVEN Y ABRE SUENA CARACAS 2016

Venezuela se viste de música en noviembre > Promocionales, talleres, conversatorios se realizó en la segunda Feria Internacional de Música del país

Esther Sánchez Ciudad Orinoco En los espacios del Complejo Cultural del Teatro Teresa Carreño se llevó a cabo la segunda Feria Internacional de Música de Venezuela (Fi-

mven 2016), donde se realizaron mil 900 entrevistas entre sector nacional e internacional, así lo dio a conocer el ministro del poder popular para la cultura, Freddy Ñáñez. Un total de 33 conciertos de 150 agrupaciones de diversos géneros como la salsa, el ska, el joropo, entre otros que reunió la Fimven durante los tres días que se realizó la pauta musical, además de la participación de los 47 expositores hicieron acto de presencia solo en el pabellón infantil 600 infantes, quienes

de diferentes casas de estudios plasmaron la música tradicional de Venezuela. Por otro lado, los que pudieron disfrutar de este derroche de talento no fu solo Venezuela, pues a la feria de la música asistieron alrededor de 17 países, quienes conocieron mediante la jornada el mercado música del país anfitrión. Entre las buenas noticias y los resultados que dejó la feria que cerró este sábado se encuentra que para el próximo año, 2017, se realizará la Fimven pero la misma llegará a varias partes del país.

El Perro y la Rana abre taller formativo en edición Ciudad Orinoco El taller, que maneja en su agenda La Fundación Editorial Escuela El perro y rana, lleva por nombre “Los puntos sobre las íes o la corrección editorial” y nace por interés de formar a las personas interesadas en la labor que realiza el editor. Este taller tiene dos etapas,

una desde el día lunes 28 de noviembre hasta el viernes 2 de diciembre, donde se atenderá al primer grupo: mientras el segundo se hará del 5 al 9 de diciembre en los espacios de la fundación en Caracas. Serán cinco sesiones de tres horas diarias. El costo del taller es de 12 mil

bolívares fuertes, la jornada cuenta con certificado de acreditación, además antes de participar el aspirante al taller pasará por una serie de evaluaciones. Para más información contactar el correo oficial servicioseditorialesperroyrana@gmail.com. Con información Prensa FEEPR

Exposición Testimonio de Fe tendrá su exhibición en Yaracuy

Para encontrar la agenda de este primer encuentro pueden hacerlo por @Fundacionfupamm y @teresacarreno Foto Cortesía

Ciudad Orinoco La inauguración de la muestra artística de Testimonio de Fe, del artista yaracuano Dixon Calvetti, será el día viernes 25 de noviembre, a las 4:00 de la tarde, en la sala 2 del Museo Carmelo Fernández, de San Felipe del estado

Yaracuy. La entrada es totalmente libre, en horario de oficina. La muestra de Testimonio de Fe cuenta con obras pictóricas de características como: africanos, europeos y amerindios, sensiblemente matizados por la inventiva criolla,

fungidas en diversas técnicas. Esta exposición cuenta con el apoyo del Gobierno Bolivariano, mediante las autoridades de cultura de esa región como del Ministerio para la Cultura y el Instituto de Cultura del estado Yaracuy (ICEY). Con información MPPC

Suena Caracas 2016 Mientras cierra uno de los eventos más importante en la música de Venezuela se abre otro como es la movida cultural del tradicional Suena Caracas, que realiza año tras año el Gobierno Bolivariano para despedir el año con alegría. Ayer, lunes 21 de noviembre se abrió la preventa para adquirir las entradas a los conciertos privados, en las diferentes taquillas de los teatros en Caracas, con un costo socialista de 500 bolívares fuertes. Con información Agencias

Guaco llevó su Grammy a La Chinita Ciudad Orinoco Gustavo Aguado, vocalista y fundador de la Súper Banda de Venezuela Guaco, cumplió su promesa de llevar a la casa de la Patrona Zuliana su disco y con el reconocimiento que obtuvo la banda durante los Grammys Latin 2016, que se realizó en la ciudad de Las Vegas. Hay que recordar que este jueves loa agrupación venezolana se alzó con su último trabajo discográfico llamado Guaco Histórico II como Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, el mismo galardón fue presentado en la Basílica a la Virgen de Chiquinquirá, quien recientemente estuvo de cumpleaños. Con información Agencias

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

CULTURA

19

orinococultura2015@gmail.com > Con más de 100 años esta manifestación cultural, una de las más vista durante la época, está cada vez más cerca de convertirse en Patrimonio Esther Sánchez Ciudad Orinoco Durante toda esta semana, los Carnavales de El Callao han dado mucho de qué hablar, pues la emblemática tradición está lista para pelear su puesto dentro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como patrimonio Intangible de la Humanidad. En este hecho histórico la delegación ha estado acompañada de las autoridades del Gobierno Bolivariano tanto por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) como por los representantes de Casa de la Diversidad Cultural. El ministro de Cultura, Freddy Ñáñez se ha pronunciado en reiteradas oportunidades sobre lo que será la reunión en el país de Etiopía, donde Ñáñez ve merecedor como Patrimonio a la manifestación del estado Bolívar, asegurando de esa forma estar listo para el nombramiento, “Carnaval de El Callao listo para la declaratoria de patrimonio intangible de la humanidad”, mensaje que siguió con la etiqueta Venezuela indestructible, en su twitter oficial @luchaalmada. Los resultados se conocerán después de la celebración y reuniones pautadas en la ciudad de Adis Abbeba, Etiopía, que será desde este lunes 28 de noviem-

La delegación de los carnavales de El Callao estuvo mostrando su manifestación en la Casa de la Diversidad Cultural. Foto @luchalmada

AYER SE REUNIERON EN LA CASA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

Freddy Ñáñez acompañará a los Carnavales de El Callao a Etiopía

Madamas de El Callao Foto Cortesía bre hasta el 2 viernes de diciembre, pero la nota de prensa precisa que para el 1 de ese mes se debe tener el resultado. Mediante un mensaje en la cuenta del ministro Ñáñez se conoció que junto a la ya preparada delegación estará él en compañía a este hecho histórico. Es importante destacar el com-

promiso que mantiene la Revolución Bolivariana con este tipo de tradiciones en el país, pues hasta la fecha Venezuela cuenta con el nombramiento de cuatro patrimonios por la Unesco como son: Diablos Danzantes de Corpus Christi (2012), la Parranda de San Pedro (2013), la tradición oral del pueblo Mapo-

yo (2014) y el Tejido de la Curagua (2015); todos nombrados durante años de Revolución. Carnavales de El Callao: historia llena de tradición Esta manifestación que surge en pueblo llamado El Calleo, al Sur del estado Bolívar tiene su origen de más de 112 años en esa región y de ahí a logrado transcender no solo dentro del país sino fuera de este. Sus vestidos, sus música, sus bailes, sus madamas y sus negros pintos se han convertido en un legado que año tras año se ha ganado un lugar dentro de la cultura emblemática de Venezuela, una referencia de esas festividades decir carnaval es decir Callao y viceversa. Una manifestación que nació de cultura y mezclas que se vivían desde hace muchos años en esa región y que con sus personajes describe cada uno de los habitantes y las mezcla que surgieron como el negro pinto,

que representa a los pemónes y la madama que representa a la mujeres con su peculiar forma de vestir y bailar. En la población de El Callao se ha logrado mantener viva la llama de este encuentro, pues durante todo el año sus habitantes se preparan para participar en este evento que inicia su grito desde el 31 de diciembre a las 12:00 de la madrugada, es decir continuando lo que es el primer día del año. La movida cultural no trae solo baile y música, pues es considerada una competencia también para buscar la creatividad, la imaginación en cada disfraz que realizan personas o grupos para competir año tras años, con jurados de primera, especialistas en esos temas. Al encuentro de esta manifestación se unen año tras años más personas y ha abierto gran aceptación en el turismo. Con Información Agencias

Serenata Guayanesa deslumbró como Patrimonio Cultural de Venezuela Ciudad Orinoco La agrupación más antigua y de mayor tradición en el estado Bolívar fue reconocida durante la Feria Internacional de la Música de Venezuela Fimven 2016. El homenaje retumbo las plataformas digitales del país, pues el evento fue uno del más esperado por el público desde que se anunció la segunda edición de esta fiesta sonora. En el Teatro Teresa Carreño SeAQUÍ NACE LA PATRIA

renata Guayanesa recibió un emotivo canto por niños, niñas y adolescentes, quienes entonaron con sus voces e interpretación la destacada música de la agrupación como lo son: La Pulga y El Piojo. Este evento que contó con el reconocimiento de Serenata Guayanesa como Patrimonio cultural del País de parte del Ministerio Popular para la Cultura (MPPC), por el ministro de

ciudad.orinoco@gmail.com

cultura Freddy Ñáñez , fue el cierre de lo que fue la presentación de alrededor de 150 agrupaciones y artistas. En el lugar los músicos y fundadores de este movimiento sonoro que arribó a los 45 años, resaltaron la importancia de mantener las tradiciones y que el reconocimiento forma parte de ese compromiso por seguir difundiendo las tradiciones venezolanas.

Serenata Guayanesa y Francisco Pacheco son Patrimonio Cultural de Venezuela. Foto Cortesía


MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

22 de noviembre Día Internacional del Músico Ciudad Orinoco Cada 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, considerada la patrona de los músicos, se rinde especial homenaje a cuantos han dedicado su vida a la creación y la ejecución musical, regalándole al público, a través de los diversos géneros, melodías, ritmos y sonoridades que elevan el espíritu y colman de

plenitud la existencia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estableció el 22 de noviembre como Día Mundial de la Música, con la finalidad de ofrecer un merecido tributo a músicos cuya contribución artística ha acompañado el desarrollo de la civilización occi-

dental a través de los siglos. En Venezuela y otras naciones también se vincula la trayectoria artística con los frutos sociales que la música ofrece al elevarse como una referencia de conciencia necesaria. Las posibilidades de creación musical solo encuentran límite en la naturaleza que nos circunda y en nuestra propia capacidad de crear

sonidos armónicos. En nuestros días, gracias al adelanto tecnológico acumulado por milenios, existen incontables instrumentos, variedades y creadores musicales. Además se trabaja cada vez más en la recuperación de expresiones musicales ancestrales y tradicionales para hacerlas visibles desde la modernidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.