VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 425
AQUÍ NACE LA PATRIA
Foto Ciudad Orinoco
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
“Acceso a la educación sólo es posible gracias a la llegada de la Revolución” /3
COMPLEJO SIDERÚRGICO PREVÉ SUMINISTRAR 5 MIL TONELADAS DE CABILLAS AL MES A LA GMVV /10 Y 11
Venezuela propone construir zona de paz en Suramérica /13
Presidente Maduro felicita a Colombia por firma de acuerdo de paz /2
Alcaldía de Caroní realizó jornada integral en escuela La Esperanza /5
Todo listo para inauguración del Distribuidor La Banderas
Foto @PresidencialVen
Yulimar Rojas y José Altuve los mejores del 2016 /16
/6
Madres de migrantes desaparecidos llegan a México /15
Escuela de Equinoterapia de Sidor cuenta con 92% de avance /8
Foto @PresidencialVen
Orquesta Sinfónica Juvenil se presentará en Ciudad Bolívar /19
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
EL MANDATARIO NACIONAL CALIFICÓ DE “VERGÜENZA” NACIONAL LO OCURRIDO EN LA AN
ABREVIADOS INTERNACIONAL Alerta de Tsunami Un terremoto de magnitud 7.2 se registró este jueves en El Salvador y se sintió en Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Honduras, informó el Ministerio salvadoreño de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En El Salvador el sismo tuvo una profundidad de 33 kilómetros y se ubicó a 153 kilómetros al sudsudoeste de Puerto El Triunfo. NACIONAL Comprobante electrónico El Banco del Tesoro C.A; Banco Universal (BT) sustituirá los comprobantes impresos de pagos realizados con tarjetas de débito por electrónicos, esto como parte de una iniciativa impulsada por la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) REGIONAL Apoyan medida La dirección del Partido Patria Para Todos (PPT) en Guayana, está preocupada por situación del transporte público en el municipio Caroní y como organización política, manifiesta que siempre han estado resteados con el pueblo. Irma Lefebre, concejal y coordinadora municipal del partido azul, pidió a transportistas del municipio Caroní, respetar lo acordado por integrantes del Consejo Consultivo del Transporte, quienes en días pasados fijaron tarifa en 60 bolívares y 10 bolívares adicionales, fines de semana y pasadas las 6:00 de la tarde. DEPORTE Subieron en el Ranking La Selección Venezolana de Fútbol escaló nueve puestos en lo que respecta al último ranking de la Federación Internacional de Futbol Asociación (Fifa), ubicándose en el puesto 59 de la clasificación mundial, CULTURA Diablos de Yare en Belarús Los Diablos Danzantes de Yare realzaron su significado en un intercambio cultural con el público de la República de Belarús, como parte de las actividades que desarrolla la embajada de la República Bolivariana de Venezuela con la escuela 139 de la ciudad de Minsk, evento que se celebró en las instalaciones del Centro Cultural Latinoamericano Simón Bolívar de la citada ciudad
Presidente Maduro felicita a Colombia por firma de nuevo acuerdo para la paz > Manifestó además que como cada jueves, el Gobierno Bolivariano entregará miles de hogares en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) fortaleciendo la felicidad y el vivir viviendo del pueblo Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, saludó este jueves el nuevo acuerdo para la paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP), dirigido a poner fin a más de 50 años de conflicto armado. En ese sentido, el Jefe del Estado venezolano, nación que ha estado en calidad de acompañante en este proceso, felicitó a Colombia y al pueblo neogranadino. “Nuevamente felicito a Colombia por la firma del Acuerdo de la Esperanza. Que los lleve por los caminos de la paz definitiva. ¡Que Viva Bolívar!”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta oficial Twitter @NicolásMaduro. Este nuevo documento, que recoge las propuestas que surgieron de un diálogo nacional, contempla 57 ejes temáticos de los cuales 54 fueron modificados tomando en cuenta algunas de las sugerencias de diversos integrantes de partidos políticos de derecha que rechazaron el primer documento establecido en La Habana, Cuba. La firma del documento se realizó en el Teatro Colón, ubicado
El Presidente Nicolás Maduro, saludó este jueves nuevo acuerdo de paz en Colombia. Foto Archivo en el centro de Bogotá, en un acto encabezado por el jefe de Estado, Juan Manuel Santos, y el líder del grupo insurgente Rodrígo Londoño, alias Timochenko, acompañados por algunas de las víctimas del conflicto, congresistas, magistrados y algunos expresidentes de Colombia. Como parte de los aspectos establecidos en el nuevo acuerdo destaca que las Farc-EP aceptan que la reparación material a las víctimas se hará conforme a los criterios de la Corte Constitucional, respecto a los recursos de la guerra. El texto ratifica que el grupo insurgente se compromete a contribuir con la solución al problema de las drogas ilícitas. Por ello, entregarán información exhaustiva y detallada con el fin de que el Estado pueda atribuir responsabilidades y encontrar maneras de garantizar los derechos de las víctimas a la reparación y no repetición. El 2 de octubre el primer acuerdo por la paz de Colombia fue sometido a un plebiscito en el que el “no” obtuvo un 50,21% de los votos y el “sí” el 49,78 %, con más de
63% de abstención. El “sí” fue mayoría en las zonas rurales donde el conflicto armado a tenido mayor consecuencia. Ambas partes comenzaron en 2012 el proceso de diálogo para culminar el conflicto armado. Para tal efecto, se instaló una mesa de negociaciones en La Habana, con la participación de Cuba y Noruega como garantes de paz, junto a Chile y Venezuela en calidad de acompañantes. Destrucción de la AN Desde su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro, el Presidente venezolano manifestó desagrado ante las faltas repetidas por parte de los legisladores de oposición, que conforman mayoría en el seno del hemiciclo venezolano. Así lo refirió en tres tuits que se muestran a continuación: Nicolás Maduro @NicolasMaduro .-Qué Vergüenza. Destruyeron la Asamblea Nacional… El que tenga ojos que reaccione… mientras tanto sigamos nosotr@s…Trabajo y más trabajo .-La Asamblea Nacional Adeca
burguesa es una Vergüenza para el país…Otra vez sin quórum…Van 32 sesiones fallidas…Hasta Cuando.??? .-Mientras tanto la Revolución hoy entrega miles de nuevas Viviendas para nuestro Pueblo…con Amor avanzamos por encima de las dificultades… Desde el 5 de enero del 2016 -10 meses y 14 días- se toma como referencia que semanalmente al menos una vez sesionaría el parlamento venezolano, eso da como resultado apenas una sesión mensual en la que se tuvo asistencia suficiente para poder legislar, responsabilidad exclusiva de la derecha, quienes son los que poseen mayoría en la Asamblea. El Presidente manifestó además que como cada jueves, el Gobierno Bolivariano entregará miles de hogares en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) fortaleciendo la felicidad y el vivir viviendo del pueblo. AVN/Mippci
Toda la banca tiene que estar al servicio del desarrollo del país y no de un grupo de corruptos burgueses.
Las Líneas de Chávez:!Manuela Vuelve¡ 4 de julio 2010
Ciudad Orinoco
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
DESTACÓ HÉCTOR RODRÍGUEZ
Misión Sucre representa el éxito de un modelo político social > El parlamentario señaló que fue el Gobierno Bolivariano quien no solo permitió un libre acceso a la educación, sino a su vez, saldo una deuda histórica otorgándole a aquellas generaciones a las cuales se le negó su derecho a estudiar, una nueva oportunidad. Ciudad Orinoco El Jefe por el Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, destacó ese jueves que fue el comandante Hugo Chávez que a su llegada le devolvió la vida a las universidades tradicionales, amplio las que ya existían e impulsó la creación de nuevos espacios de educación superior en el país. Durante su participación en la Asamblea de Triunfadores y Triunfadoras de la Misión Sucre, en la Ciudad Capital, el parlamentario señaló que fue el Gobierno Bolivariano quien no solo permitió un li-
Rodríguez : “Es un vil secuestro”. Foto AVN bre acceso a la educación, sino a su vez, saldo una deuda histórica otorgándole a aquellas generaciones a las cuales se le negó su derecho a estudiar, una nueva oportunidad. “El acceso a la educación solo fue posible gracias a la llegada de la revolución”, manifestó. En tal sentido, resaltó que gracias a este sistema de inclusión instaurado por el comandante Chávez, Venezuela cuenta con más de 50 universidades creadas, impulsando más de 1200 aldeas
universitarias y desarrollando la participación protagónica y participativa en dichos espacios. Destacando, que para la juventud actualmente no es problema optar por un cupo en una universidad ya que cuenta con un pliego de posibilidades. El diputado por la tolda roja aseveró que la Misión Sucre representa un milagro el cual demuestra que sí se puede construir un modelo político de inclusión y justo para todo el pueblo venezolano.
POLÍTICA
3
Rememoran Día Internacional de la “No Violencia contra la Mujer” Ciudad Orinoco Desde la comisión permanente de Familia, Mujer y Juventud en el Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) se rememora la importancia y vigencia de la declaratoria del Día Internacional de la “No violencia contra la Mujer” que se celebra cada 25 de noviembre, dado que esa declaratoria mundial junto a las leyes promulgadas por el Gobierno Revolucionario a favor del género, ha reducido considerablemente ese flagelo social en nuestro país. A propósito de esta fecha la diputada Griselda Calma, presidenta de la comisión de Familia, Mujer y Juventud, de la mano de las legisladoras Miriam Reyes, Norkis Díaz, Tirsa Martínez todas del PSUV y Yarima Suárez como apoyo de MinMujer en la región, destacó que gracias a las leyes bolivarianas, al legado feminista del comandante eterno Hugo Chávez, al presidente Nicolás Maduro y a las instituciones creadas en el Gobierno Revolucionario para la defensa integral de la mujer venezolana, hoy en día Venezuela ha disminuido la cifras de violencia contra las femeninas. En este sentido destacó que desde el Cleb se ha acompañado las iniciativas legislativas impulsadas por gobernador Francisco Rangel Gómez, quien junto a la primera dama, Nidia Escobar de Rangel, han dado vida a la letra jurídica en la Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, promulgada en el 2006, la Ley de Igual-
Diputadas revolucionarias rememoraron a Hugo Chávez como primer presidente que se declaró feminista. Foto CLEB dad de Oportunidades de la Mujer en el estado Bolívar, la Ley del Instituto Autónomo Regional de la Mujer Mamá Rosa, instancias armonizadas con las políticas del gobierno nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Mujer. Las legisladoras revolucionarias hoy viernes 25 de noviembre, enaltecen la vigencia de esta lucha social junto a las brigadas feministas populares, amas de casa, estudiantes, trabajadoras, madres del barrio, rindiendo honor a las hermanas Mirabal las “mariposas inolvidables” pero de manera especial para dar un no rotundo contra la violencia ejercida por el diputado de la ultraderecha y presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup, ofendiendo a las rectoras del Consejo Nacional Electoral, a la Fiscal General de la República, a las diputadas nacionales, a la mujer valiente bolivariana y profundamente chavista. Prensa CLEB
Se afianzan logros de la Revolución para el pueblo Ciudad Orinoco “El oposicionismo bolivarense necesita con urgencia un recorrido guiado para que recuerden que las grandes obras de este estado fueron creadas durante doce años de eficiente gestión revolucionaria y en ese mismo tour podemos buscar los inexistentes logros de la Cuarta República, representada por un parque jurásico político con ambiciones de poder”, así lo expresó el Secretario General de Gobierno (e) Julio Almeida quien resaltó que lo que más le duele a la derecha es que continúen naciendo instituciones para atender y brindar bienAQUÍ NACE LA PATRIA
estar al pueblo. Calificó como irresponsables las declaraciones emitidas recientemente por pseudo representantes de la dirigencia opositora en el marco de la celebración de los doce años de gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez, periodo en el que se cristalizaron más de cinco mil obras para el estado Bolívar en materia de viviendas, acción social, deporte, así como infraestructura y servicios garantizando las políticas reivindicativas del comandante Hugo Chávez. “Hablan de pan, circo y derroche, sí, hay derroche, pero de amor, de obras palpables no
ciudad.orinoco@gmail.com
de promesas y indolencia como nos tenía acostumbrados los desgobiernos de la derecha”, expresó Almeida. “Con Rangel Gómez han nacido entes con referencia nacional como Mundo de Sonrisas que ha atendido más de siete millones de personas gratuitamente, el CTE Cachamay, uno de los mejores del mundo y que fue construido en 14 meses, somos el estado número uno en construcción de viviendas, el Acueducto Macagua - San Félix, el Acueducto Suroeste de Puerto Ordaz, Plantas Potabilizadoras y el nuevo Acueducto Bicentenario que pronto será inaugura-
do al igual que el relleno sanitario de Caroní, en trabajo y logros, ahí están los recursos, en obras para el pueblo”, detalló Almeida. Recordó que el gobernador Rangel Gómez ha sido el único reelecto en dos oportunidades, por un pueblo con memoria que vivió la desidia y el desgobierno de los partidos de la derecha, y que sólo en Revolución ha sido visibilizado con misiones, con programas sociales de atención a niños, niñas y adolescentes, a las mujeres y ciudadanos con necesidad. Destacó que Fundación Armonía es la primera institución pública del país
pensada para los adultos mayores y gracias al Gobierno Regional es el estado Bolívar el que rompe este hito con sello socialista. “Que hablen con las madres de algunos de los 650 niños y niñas atendidos a través del programa Operación Corazón o las familias beneficiadas con un techo digno, iniciativas que jamás fueron impulsadas por gobiernos de la cuarta”, aseveró. “Ser cara dura es aparecer en las vallas diciendo que representan el futuro, cuando son la imagen de un pasado al que el pueblo jamás desea volver”. Prensa Psuv Bolívar
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Esther Sánchez • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino
Ciudad Orinoco
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
CIUDAD
5
200 NIÑOS SE BENEFICIARON CON ATENCIÓN MÉDICA ASISTENCIAL
Alcaldía de Caroní realizó jornada integral en escuela la Esperanza > Los niños se beneficiaron con servicios de vacunas; pentavalentes, toxoide y hepatitis B, además odontología, oftalmología, despistaje de hernias, pediatría, entre otras atenciones
Ciudad Orinoco Cumpliendo con instrucciones giradas por el alcalde (e) de Caroní, Tito Oviedo, de beneficiar a niños de la patria con programas integrales, Fundación Social Caroní (FSC), presida por la profesora Liris Sol Velásquez, realizó una jornada especial en Escuela Municipal La Esperanza, ubicada en comunidad Toro Muerto, parroquia Universidad, donde se beneficiaron 200 niños de la patria. Niños fueron atendidos con; vacunación, desparasitación, odontología, entre otros. Alta gerencia de Institutos Municipales de Deporte y Cultura, a través de su personal capacitado, ofrecieron una mañana cargada de actividades cultura-
La oficina comercial estará cerrada por mantenimiento. Foto Cantv
Actividades de FSC continúan desplegadas en todas las parroquias de Guayana. Fotos Alsobocaroní les, con presencia de Banda Mabel Quijada, además de la alta gerencia de Institutos MuMusical y justas deportivas. Para la presidenta de FSC esta nicipales Cultura y Deporte; iniciativa forma parte del plan Edimir Castellano y Alberto integral que abandera Ejecuti- Astudillo, respectivamente. vo Nacional, de que entes mu- Hizo mención que se entreganicipales y regionales tienen rán kit deportivos y se realizatarea de cumplir con niños de rán clínicas de fútbol, kikimla patria y otorgarles justo de- bol, voleibol, entre otras discirecho en diferentes áreas so- plinas. “Como Gobierno unido, ciales, al mismo tiempo, poner como un solo equipo de trabaen marcha lineamientos del jo, promovemos valores y principios para conformación de Plan Patria 2013-2019. familias, actuamos por bienestar de nuestros niños. “Gobierno unido” Velásquez destacó que esta ac- Mi gran experiencia me ha ción es posible gracias a esfuer- permitido conocer sus necesizos permanentes entre Direc- dades, carencias y, gracias a esción de Salud, regido por el tos programas, podemos brindoctor, Víctor Gómez, Direc- darles nuestra mano amiga ción de Educación, profesora con atención, recreación y has-
Niños se deleitaron con piezas de la Banda Musical ta entregarles amor, porque ellos serán hombres justos del mañana”. Atención médica Por su parte, el director de Salud Municipal, Víctor Gómez, informó que cumpliendo con su tarea de llevar mayor suma de justicia social posible a todos los habitantes de Ciudad Guayana, su equipo de trabajo estará desplegado para bridar atención oportuna a niños. Reveló que niños se beneficiaron con servicios de vacunas; pentavalentes, toxoide y hepatitis B, además odontología, oftalmología, despistaje de hernias, pediatría, entre otras atenciones. Alsobocaroní
ISP realiza 2da dosis de Toxoide Diftérico Ciudad Orinoco La presidenta del Instituto de Salud Pública (ISP), Dra. Doris Cabello, resaltó que la segunda dosis de Toxoide Diftérico es necesaria para garantizar la inmunoprotección iniciada con la primera dosis aplicada, de manera que exhortó a la comunidad bolivarense a acudir a su establecimiento de salud más cercano para vacunarse. Explicó que “muchas personas piensan que la primera dosis es suficiente, lo cual es errado ya que por medio de la segunda dosis es que se va a garantizar la inmunoprotección por 5 años, reforzando así esa primera vacuna de Toxoide Diftérico. En total son cinco”. El esquema de la mencionada vacuna consta de cinco dosis: Una vez colocada por primera
vez la siguiente aplicación es al mes, luego a los seis meses (tomando en cuenta la fecha del primer contacto), la cuarta corresponde al año y la quinta también al año. Según el esquema nacional de vacunación, la Toxoide debe aplicarse a los 10 años de edad,
AQUÍ NACE LA PATRIA
Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
Es vital aplicarse la segunda dosis de Toxoide Diftérico y posteriormente continuar con el esquema de tres dosis restantes. Foto ISP es decir, en escolares con una sola dosis. En la adultez así como en el proceso de gestación se debe iniciar o completar el esquema de acuerdo a las cinco dosis mencionadas anteriormente. Cumplida la inmunización establecida a nivel nacional se aplica una dosis de re-
fuerzo cada 10 años. Cabello agregó que la Red Comunal de Atención en Salud tiene a disposición esta y otras vacunas de manera gratuita, a fin de cumplir con los lineamientos estipulados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y del gobernador Francisco Rangel. “¡Acudan, participen y sobre todo no dejen de cumplir el esquema! En estos momentos tenemos activos 378 puestos de vacunación en todo el estado Bolívar, el programa Salud va a Escuela (junto con Gobernación y Zona Educativa) más los puntos itinerantes en el puente Angostura, peaje de Marhuanta, terminal de pasajeros del municipio Heres, puente Orinokia, alcabala Casablanca de Sifontes”. Prensa ISP
Cantv Alta Vista estará cerrada por mantenimiento Ciudad Orinoco Las usuarias y usuarios de la zona podrán dirigirse la OAC de San Félix, ubicada en la carrera 5, o hacer sus solicitudes y requerimientos a través del 0800-Cantv-00, 155 y www. cantv.com.ve Cantv informa a las usuarias y usuarios del estado Bolívar, que la Oficina de Atención (OAC) ubicada en Alta Vista, Puerto Ordaz, no está prestando atención al público debido a trabajos de mantenimiento en el Centro Comercial Babilonia, donde funciona esta dependencia. Los usuarios que acostumbran a realizar sus gestiones en este espacio podrán hacerlas en la OAC de San Félix, ubicada en la carrera 5, que dispone de un horario de atención de lunes a viernes, desde las 8:00 am hasta las 3:30 de la tarde. Además de las OAC’s en Puerto Ordaz, San Félix y Ciudad Bolívar, Cantv dispone dos Puntos de Atención Integral en Santa Elena de Uairén y Guasipati, destinados a atender los requerimientos de la población. Las personas interesadas pueden acceder a www.cantv.com. ve para consultas de saldo, y pueden llamar al 0800-Cantv-00 (0800-2268800) para realizar solicitudes de servicios y productos, consultas de saldo, promociones y requisitos, reportar un reclamo, e información en general. Igualmente, las usuarias y los usuarios podrán pagar en línea su servicio telefónico a través de las páginas web de los bancos afiliados para ello. Prensa Cantv
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
CON EL FIN DE EMBELLECER A GUAYANA
Alsobocaroní recibió donación de plantas por parte de “Vivero Izora” de Altamira Toda la estructura principal y las obras conexas están terminadas, incluso se realizó la demarcación horizontal. Foto GEB
Afinan detalles para la inauguración del Distribuidor Las Banderas Ciudad Orinoco El distribuidor Las Banderas de Ciudad Bolívar está prácticamente listo, sólo restan algunos detalles para su gran inauguración, así lo confirmó el gobernador Francisco Rangel Gómez tras inspeccionar la moderna obra. Con semáforos inteligentes, un puente de concreto armado, sistema de iluminación y de recolección de aguas de lluvias, este proyecto de envergadura permitirá modernizar una de las principales entradas a la capital bolivarense y garantizará la descongestión vehicular en una zona donde convergen las avenidas República y Menca de Leoni, así como la prolongación del Paseo Orinoco. Ya toda la estructura principal y las obras conexas están terminadas, incluso se realizó la demarcación horizontal, la señalización respectiva y se instalaron las astas en la defensa central para colocar banderas, a fin de mantener el histórico nombre que preservaba la antigua plaza. Con la plantación de árboles ornamentales y algunos trabajos
de pintura quedará concluida esta infraestructura vial que fue construida en el municipio Heres con el apoyo del gobierno nacional. “Esto era una plazoleta abandonada y ahora es una obra de gran envergadura que traerá beneficios para el pueblo de Ciudad Bolívar. No es una maqueta, es una realidad”, expresó el mandatario regional desde el Distribuidor Las Banderas. La máxima autoridad de Bolívar mencionó que la idea de crear esta obra surgió una vez finalizado el distribuidor Ruiz Pineda. Recordó que cuando el presidente Nicolás Maduro conoció los planes para la capital histórica, no dudó en financiar los recursos para ejecutar la obra. Refirió además que seguirán trabajando, pese a cualquier situación adversa, para garantizar que el altar de la patria ocupe el sitial de honor que merece y que propios y visitantes puedan transitar cómodamente por el estado geográficamente más grande de Venezuela.Prensa GEB
> Entre las plantas donadas destacaron; Lluvia de Oro, Palma, Izora, Gata de Azul, Petunias blancas y rosadas, Corona de Cristo, Palma Real, Coquetas, Flor de Ave, entre otras Ciudad Orinoco Funcionarios de Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), a través de Dirección de Políticas Públicas, direccionada por el abogado Asan Piñango, recibieron este miércoles por parte de propietarios del “Vivero Izora” ubicado en urbanización Altamira, parroquia 11 de Abril, San Félix, más de 80 plantas para embellecimiento de Ciudad Guayana. El director del departamento de Políticas Públicas Municipal, abogado Asan Piñango, en compañía de su equipo de trabajo y fiscales del Instituto de Ambiente Municipal Caroní (Improambiente), presidido por Guillermina Urich, recibieron en nombre del Alcalde (e) de Caroní, Tito Oviedo, donativo de plantas. Piñango dijo que matas serán sembradas este jueves en espacios de la plaza Bolívar de San Félix, con apoyo de fiscales de
Alsobocaroní recibió donación de plantas por parte de “Vivero Izora” de Altamira. Foto Cortesía Improambiente y promotores sociales, con el fin de contribuir al reimpulso de gestión revolucionaria en Caroní, que permitirá sano esparcimiento y recreación de familias. Agradecimiento Piñango agradeció donación de plantas ornamentales en nombre del alcalde Tito Oviedo. Dijo que esta acción fundamentalmente contribuye al embellecimiento y sano esparcimiento de familias, que transitan a diario lugares recreativos para disfrutar de espacios. Hugo Tovar, propietario del “Vivero Izora” de Altamira, dijo que esta donación es realizada como parte del compro-
miso social, que tiene cada empresario privado en el embellecimiento y cuidado del municipio Caroní. “Nosotros como empresarios estamos comprometidos con apoyar para que nuestra Ciudad Guayana sea una de las más bellas del país y por esta razón, realizamos este donativo de plantas a la Alcaldía de Caroní, que servirá para el adorno de cada plaza”. Plantas donadas Entre las plantas donadas destacaron; Lluvia de Oro, Palma, Izora, Gata de Azul, Petunias blancas y rosadas, Corona de Cristo, Palma Real, Coquetas, Flor de Ave, entre otras. Alsobocaroní
Programa “Formando Padres” cierra año 2016 Ciudad Orinoco Tras fructíferas jornadas del programa “Formando Padres” desarrolladas a lo largo del año por la Gerencia de Salud de la Fundación Social Bolívar, en la tarde de ayer especialistas del Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas- Caroní realizaron el último encuentro de este 2016 enfocado en el tema “Resiliencia Familiar ante las Necesidades Especiales”. Con la presencia de pacientes y representantes que asisten a diario al icónico edificio de colores destinado a la atención integral de niños y niñas con diversidad funcional, la Lic. Ir-
ma Vecchionacce, terapeuta sistémica familiar, aportó su conocimiento, así como orientaciones y múltiples reflexiones para la búsqueda del equilibrio, el optimismo, el acompañamiento y la reorganización en el hogar en pro de la cobertura de las necesidades de cada uno de los miembros, incluyendo las de los pequeños con diversidad funcional. Con el relato de experiencias personales, dinámicas y el soporte de material audiovisual, la ponente instó al público a reinventarse ante las adversidades, a buscar las oportunidades ante las crisis, a honrar a cada integrante del núcleo familiar,
a distribuir responsabilidades y a saber que de cada situación inesperada se puede aprender siempre y cuando la acción y el pensamiento se enmarquen en el para qué y no en el porqué de las cosas. Nellys Romero, trabajadora social y organizadora de esta jornada de “Formando Padres” en Caroní junto a Enoe Giraldet, agradeció a Vecchionacce por su contribución y reiteró que en el próximo 2017 la institución presidida por la primera dama, Nidia Escobar de Rangel, continuará trazando un camino de inclusión, enseñanza y aprendizaje para toda la familia bolivarense. Prensa GEB
Alsobocaroní recibió donación de plantas por parte de “Vivero Izora” de Altamira. Foto Cortesía
Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
ANTE CONDICIONES PRECARIAS
Piden mejoras para el mercado municipal del Corito > Desde hace más de cinco meses la Alcaldía de Heres se abocó a trabajar en este sector de la parroquia popular del municipio Heres.
Respuesta Oficial
Franchesly liberto Ciudad Orinoco Congestionamiento vial, olores fétidos, insalubridad, desorganización, botes de aguas, anarquía, son solo algunas de las características que prevalecen en el mercado popular de la economía informal, ubicado en el sector El Corito de la Sabanita. Espacio, que no fue concebido para el expendio de insumos, pero con el tiempo se fue formado, ya que los vendedores se encuentras exhibiendo su mercancía en las aceras y la isla que pasa por la arteria vial, obstaculizando el libre tránsito y generado un caos vehicular en esa zona, ante la gran cantidad de personas que confluyen en el lugar, para realizar la compra de alimentos e insumos de primera necesidad. Para Griselda González, ama de casa y usuaria del mercado, es necesario que se realice un trabajo a fondo en el que se ponga orden en el lugar y se implemente políticas sanitarias, ya que genera mal aspecto “que los barberos estén junto a los vendedores de carne, pollo o
Autoridades buscan alternativas para mejorar Mercadito del Corito. Foto FL pescado”. Aclaró que es un lugar que suele visitar ante la proximidad con su vivienda, pero reconoce que no sigue las normas de limpieza adecuada. Explicó que el tránsito vehicular es un poco complicado, ya que en oportunidades no hay dónde estacionar o “como no encuentran puestos compran desde el carro y si se demora al cancelar y escogiendo se generan grandes colas”. Alirio Gil, ingeniero, habitante de la parroquia Sabanita, explicó que “ningún gobierno se ha ocupado de meterle la manito a este
mercado, esto permanece sucio, nadie cumple las normas de higiene, existe una anarquía total”. Explicó que como se encuentra relativamente cerca de su vivienda acude al mercadito para efectuar la compra, aunque lamentó que en la actualidad a pesar de que se consiguen rubros que en locales privados no hay, los venden a precios exorbitantes “ellos creen que somos millonarios, en especial los comercios de los chinos”. Resaltó que es un lugar en el que se consigue “de todo, hasta te cortan el cabello”, al tiempo que reconoció que
DENUNCIA LA COMUNIDAD
ALERTA COMUNAL Lourdes Padilla, residente del barrio las Flores de Ciudad Bolívar, denunció que llevan varios días con suspensiones sin previo aviso del servicio de energía electricidad por tal motivo les exigió a las autoridades de Corpoelec que resuelvan la situación o anuncien un plan de racionamiento para tomar previsiones
AQUÍ NACE LA PATRIA
es un área que debe ser adaptada para el uso de los todos los bolivarenses por el igual “aquí viene gente de todo tipo y de todos los estratos sociales”. Así mismo, Ángela Prieto, quien también frecuenta el lugar explicó “aquí prevalece el quítate tú para ponerme yo en las colas, los malos olores, a veces los productos tienen sobre precio” por lo que reconoció que, al ser una zona bastante habitada, la colectividad acude frecuentemente para efectuar sus comprar a pesar de que no cumple con las condiciones de higiene.
Pedro Mora, residente de la calle Nueva República, del municipio Heres, indicó que lleva más de 20 años que se conformó ese sector, que inicio como una invasión, pero que hasta la fecha no cuentan con calles asfaltadas, puntualizó que a pesar de que viven a pocos metros de elevado que está construyendo la Gobernación de Bolívar, no les ha llegado “ni una gótica de asfalto”.
ciudad.orinoco@gmail.com
José Tovar, coordinador de la Economía Popular, adscrito a la Alcaldía del municipio Heres, informó que ya están trabajando en función de la organización del Mercado municipal del Corito. Resaltó que hace aproximadamente cinco meses iniciaron mesas de trabajo con este sector, para mejorar las condiciones en las que se laboral en el lugar de una manera integral. Explicó que ya fueron censados los trabajadores informales que hacen vida en el lugar y se encuentran recopilando los permisos sanitarios y la documentación adecuada para ponerse al día. Aunado a ello aclaró que quienes trabajando con alimentos fueron enviados a cursos de formación para manipulación de comida. Resaltó que hoy inician con la remoción de las estructuras, ya que serán organizadas en calle alternar mientras designa un lugar para su nueva ubicación. Aclaró que en todo momento los comerciantes se han mostrado prestos a apoyar a las autoridades, ya que esto va en beneficio de los trabajadores.
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Bauxilum sigue apalancando al sector aluminio Ciudad Orinoco Para fortalecer el motor número 15 de la Agenda Económica Bolivariana, el sector público y privado del aluminio venezolano convergió en la I Feria Internacional del Aluminio que se celebró durante tres días en el Parque La Navidad, ubicado en Ciudad Guayana. Este encuentro, organizado por la Industria Venezolana del Aluminio (Venalum) y promovido por el Ministerio del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, reafirmó el objetivo de seguir avanzando en la recuperación del sector aluminio, para convertirse en alternativa económica al rentismo petrolero. El titular de la referida cartera ministerial, Juan Arias, aplaudió la articulación entre las distintas empresas que forman la Corporación Nacional del Aluminio (Corpoalum): “Estoy acompañado de presidentas y presidentes de las industrias del aluminio venezolano, con muestras diversas de la maravillosa capacidad de producción que tienen. Alternativa no petrolera que espero sea para siempre”, enfatizó. En la actividad se pudo apreciar perfiles para puertas y ventanas, aerosoles, rines, entre otros productos elaborados con aluminio venezolano, con lo cual quedó evidenciado el poder creador de las trabajadoras y los trabajadores de Guayana. Primer eslabón del aluminio Bauxilum dijo presente en este encuentro empresarial con la presentación de la bauxita y la alúmina, elementos que constituyen el primer eslabón para el encadenamiento productivo del aluminio. La presidenta Leslie Turmero enfatizó
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
BRINDARÁN ATENCIÓN A LOS HIJOS DE TRABAJADORES
Escuela de Equinoterapia de Sidor cuenta con 92% de avance > Se espera que para el mes de diciembre culminen las labores de construcción, para dar paso a la inauguración oficial de este centro terapéutico
Bauxilum dijo presente en encuentro empresarial. Foto Bauxilum el compromiso de la clase trabajadora para seguir avanzando en la recuperación sostenida del proceso medular inicial del sector, garantizando la materia prima esencial a la industria del aluminio primario, lo cual se observa en el repunte de producción de Venalum y su Plan de Incorporación de Celdas, y así contribuir con el desarrollo de la economía nacional delineado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. “La bauxita presente en Los Pijiguaos y el esfuerzo de la clase trabajadora de Bauxilum hacen posible la producción de todos estos productos que están siendo exhibidos en esta importante feria, por ello tenemos conciencia de nuestra condición de empresa estratégica para la industria nacional y como tal asumimos este importante compromiso”, recalcó la servidora pública. Prensa Bauxilum
Ciudad Orinoco Atendiendo las necesidades de la clase trabajadora y en función de brindar bienestar a los integrantes de la gran familia del acero, la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) avanza de forma satisfactoria con la edificación de su Escuela de Equinoterapia en las adyacencias al portón I de la empresa. Este centro terapéutico, que hasta hace tan solo meses era un sueño de los trabajadores, padres de niños con alguna discapacidad, poco a poco se acerca a convertirse en una realidad palpable para la mejora de la calidad de vida de estos pequeños y de sus representantes. Adriana Rodríguez, quien se desempeña como coordinadora de atención a padres con niños especiales de Sidor, indicó que hasta la fecha la construcción de la infraestructura del Centro de Equinoterapia de la empresa cuenta con un 92 por ciento de avance, por lo que se estima que en pocas semanas esté formalmente inaugurado. “Actualmente estamos ha-
Acondicionan siete caballerizas para los equipos. Foto Sidor ciendo el seguimiento en materia de seguridad, además de realizar el proceso de entrevistas para el personal que nos apoyará en esta tarea. Contaremos con un psicólogo y un psicopedagogo, quienes se sumarán a los trabajadores que ya están con nosotros realizando estas terapias para nuestros niños”, refirió. En cuanto a las gestiones adelantadas para adecuar el espacio de la escuela, informó que se están acondicionando siete caballerizas para los equinos, con miras a atender a un promedio de 50 niños, tanto hijos de sidoristas como de trabajadores de empresas hermanas y miembros de la comunidad. Bienestar integral Rodríguez hizo énfasis en la ardua labor del personal involucrado en la puesta en funcionamiento de este moderno centro para niños con alguna discapacidad. Asimismo, des-
tacó el empeño de los padres y representantes sidoristas para materializar este logro en pro del bienestar de sus pequeños. Bajo esa premisa, acotó que progresivamente se realizarán charlas sobre equinoterapia e hipoterapia para orientar sobre los beneficios de estos métodos en la mejora de la condición de los pacientes, desde lo cognitivo, psicomotor y conductual. Añadió que antes de tratar a un niño mediante la equinoterapia se evalúa su reporte médico y, posteriormente, se elabora un informe con los avances individuales de cada pequeño en diferentes aspectos. Durante los próximos días se continuarán llevando a cabo las labores de construcción de esta escuela, la cual representa una referencia en cuanto a dignificación, inclusión social y bienestar para los trabajadores y sus familiares. Comunicaciones Sidor
Empresas del Aluminio promueven alianza comercial con Venavega Ciudad Orinoco En una reunión con los presidentes de las empresas que integran la Corporación Nacional del Aluminio (Corpoalum) y representantes de la Corporación Venezolana de Navegación S.A. (Venavega), para establecer una alianza comercial entre ambas instituciones del Estado.
Al encuentro asistieron el presidente de Corpoalum y Alcasa; Noris Negrón, presidenta de Venavega; Gladis Romero, presidenta de Alucasa; Juan José Méndez, de Carbonorca; Leslie Turmero, de Bauxilum; Carlos Azzari, de Cabelum; Alexis Martínez, de Rialca; José Gil, secretario de la presi-
dencia de Venalum, así como los gerentes de Comercialización y de Logística de las empresas. La alianza es oportuna para todo el sector, y es por ello, que se realizarán mesas de trabajo para propiciar un convenio interinstitucional entre Venavega y las empresas de Corpoalum.
Noris Negrón Rangel, presidenta de Venavega, explicó que corporación que representa está adscrita al Ministerio para Transporte y Obras Públicas y, su visita a Guayana tiene como propósito presentar las oportunidades de servicio naviero que ofrece la institución, las cuales están diri-
gidas al transporte de carga marítima y fluvial, para exportación e importación. Acotó, que con este convenio se busca maximizar la eficiencia en la producción de las empresas del Estado, premisa que promueve el Gobierno Revolucionario, a cargo de Nicolás Maduro Moros. Prensa Alcasa
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL
9
> Se han realizado una gran cantidad de trabajos conjuntamente con Ferrominera Orinoco, Alcasa, Venalum y otras instituciones en beneficio de diversas comunidades Ciudad Orinoco La administración actual de Briquetera del Orinoco a diseñado e implementado un Plan estructural, concebido para lograr la excelencia organizacional, este está compuesto por diez objetivos estratégicos, de los cuales en ésta oportunidad se hace a referencia a cuatro específicamente: Primero, disponer de talento humano calificado, motivado, solidario y con alto sentido de pertenencia. Segundo, alcanzar la capacidad operativa y lograr la estabilidad del proceso productivo; tercero, la Certificación Internacional ISO 9000 y por último, el apoyo interinstitucional, y a las Comunidades. Tlento humano calificado Como eje principal del Macro Plan Estratégico, no podía ser de otra manera que su Valioso Talento Humano, es por ello que se ha trabajado en la aplicación de beneficios socio económicos que conlleven a defender y proteger el salario de los trabajadores y trabajadora. Por lo que, el pago por conceptos de matrícula de Educación, Becas, Útiles Escolares, Utilidades, Caja de Ahorro, Salarios y Bono de Solidaridad Alimentaria, estos últimos se han venido actualizando por la política existente en la entidad de trabajo, de acuerdo a los decretos presidenciales referente a la materia, Obsequio anual de los Trabajadores y Trabajadoras, así como los Juguetes de sus hijos e hijas, los cuales se encuentran 100 por ciento garantizados, tal como lo demuestra la entrega a la fecha del 96 por ciento de los obsequios y el inicio de la entrega de la dotación anual de uniformes e implementos de seguridad y trabajo. Alcanzar la capacidad operativa Dentro de éste Objetivo está la de Incrementar los días de corrida con calidad y productividad, así como Potenciar el Proceso Productivo de la Empresa, a través de la Sustitución de Importaciones, alcanzar la meta de la disponibilidad operativa AQUÍ NACE LA PATRIA
Briquetera delOrinoco apunta a la excelencia en sus productos. Fotos BO LA EMPRESA CUENTA CON TALENTO HUMANO CALIFICADO
Briquetera del Orinoco trabaja
para alcanzar la excelencia de los cuatro trenes para el año 2018, tal y como lo demuestra haber procesado el 100 por ciento de la materia prima recibida, en este mismo orden de ideas, se están desarrollando proyectos tales como: Mejorar la homogenización del mineral de hierro, mejorar la operación de los ciclones, evaluar la segregación de mineral en los Storages, asegurar la confiabilidad de la capacidad de alimentación de mineral a reactores, garantizar estabilidad en la operación de los riser, mejorar la operación del Briquetter Feed Bin, mejorar la operación de los sellos del compresor de gas de reciclo, mejoras en el sistema de agua de proceso de baja presión y agua de enfriamiento de maquinaria, disminuir los tiempos de intervención de equipos en corrida, mejoras en el sistema de gas de proceso para purgas, optimizar el proceso de sustitución de importaciones. La Certificación Internacional ISO 9000 Garantizar la calidad, oportunidad e integridad de la infraestructura tecnológica y sistemas de información. En este sentido estamos desarrollando el proyecto de certificación en
las Normas de Calidad y Ambiente ISO 9001 e ISO 14001, con la meta de lograr la certificación en el Primer trimestre del 2018. Este proyecto el cual estamos trabajando por procesos tal como lo indican las normas, presenta un avance de 90 por ciento en los procesos de valor así como en los procesos de conducción y apoyo. Al lograr la meta propuesta, en nuestra empresa estaremos demostrando la coherencia y profesionalismo con que trabajamos y estaremos dando un gran paso hacia el logro de la excelencia.
El Apoyo Interinstitucional y a las Comunidades Se han realizado una gran cantidad de trabajos conjuntamente con Ferrominera Orinoco, Alcasa, Venalum y otras instituciones en beneficio de diversas comunidades, así mismo se le a prestado apoyo y realizado donaciones a instituciones como, Escuelas, Instituciones deportivas, Iglesias, Hospitales, CDI, entre otros. Estos logros operativos y productivos se enmarcan en el III Gran Objetivo del Plan de la Patria 2013-2019, el cual busca convertir a Venezuela en
Trabajadores demuestran sus conocimientos y capacidades
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
un país Potencia en lo social, económico y productivo, impulsando así los nueve motores del Motor 15 de la Agenda Económica Bolivariana, el cual busca realzar la moralización de la Clase trabajadora, para fomentar así las políticas desarrolladas por el gobierno de nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro Moros, impulsadas desde el Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, por su titular, Juan Bautista Arias Palacio. Prensa Briquetera del Orinoco
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
EL CSN DARÁ UN NUEVO IMPULSO A LAS EXPORTACIONES
Complejo Siderúrgico prevé suministra 5 mil toneladas de cabillas por mes a la Misión Vivienda > La meta panteada es generar para el 2017 un estimado de 54 millones de dólares, por concepto de exportaciones de rubros siderúrgicos Ciudad Orinoco Durante 2017, la Planta Antímano del Complejo Siderúrgico Nacional (CSN) estima suministrar cinco mil toneladas de cabillas a los proyectos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), programa social que ha levantado más de 1.2 millones de casas en los últimos cinco años. El director de Planificación del CSN, Carlos Padilla, indicó que la Planta Antímano de Caracas– la principal productora de cabillas de las cinco plantas de productos terminados que posee el complejo en el país– cuenta con una capacidad operativa de mil 500 toneladas por día. Detalló que durante el transcurso de noviembre, la planta de Antímano ha despachado alrededor de 663 toneladas de cabillas para la GMVV, y que antes de que concluya el mes suministrará otras 700 toneladas más. “La Gran Misión Vivienda Venezuela solicita en su mayoría cabillas, y el gran fabricador de cabillas de todo el complejo es la planta Antímano. Otras plantas también producen pero a menor escala, porque tienen otras líneas de producción”, dijo en entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Padilla indicó que en esta industria se han producido más 80 mil toneladas de cabillas durante 2016 en la planta, y anunció que se proyecta llegar a las 100 mil antes de concluir del año, lo que supone un incremento de más de 50 por ciento en comparación con las 50 mil toneladas que se produjeron el año pasado. “Venimos de una época dura por el fenómeno El Niño que afectó el sector eléctrico, pero a pesar de todo continuamos trabajando. Este ha sido un año más productivo que el año pasado”, destacó. La Planta Antímano produce en la actualidad alrededor de 800 toneladas de cabillas al día de hasta siete tipos de grosor, que se destinan en su mayoría a la construcción de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda.
Producción de cabillas va en ascenso
El resto es vendida a comunidades organizadas, grandes constructoras y otras instituciones del Estado para el levantamiento de obras públicas. La producción de cabillas en Caracas y Guarenas está condicionada la cantidad de acero que llegue de planta Casima (Bolívar) y Planta Barquisimeto, las dos plantas encargadas de producir acero (palanquilla) para la aleación con chatarra y otros elementos. Impulso a las exportaciones Padilla adelantó que el CSN se ha planteado como meta generar para el 2017 un estimado de 54 millones de dólares, por concepto de exportaciones de rubros siderúrgicos para la construcción y la industria. En total el CSN prevé despachar al extranjero 30 mil toneladas de productos terminados, entre los que figuran cabillas, vigas, ángulos y mallas, y más de 80 mil toneladas de acero base como palanquillas. “Tenemos el potencial de ser un importante generador de divisas para el país. Hemos elaborado planes de producción con miras al año 2017 que nos permita obtener las divisas que requerimos, y ser partícipes y colaborar con el Estado en la obtención de dinero en moneda extranjera”, indicó. Detalló que el próximo año se estima una producción de 450 mil toneladas de acero por parte de las empresas de Puerto Ordaz y Barquisimeto, y 370 mil toneladas en productos terminados por las cinco plantas fabricadoras de productos terminados. Refirió que el CSN ha hecho alianzas con empresas foráneas para facilitar la obtención de insumos que no se producen en el país y que son necesarios para sostener la producción. Plan Chatarra El director de Planificación del CSN, recordó que este año se puso en marcha el Plan Chatarra, que busca transformar en cabillas y otros insumos de acero los desechos ferroso y de acería que existen en el país. Indicó que la idea del plan es capturar no solo a los pequeños vendedores de chatarra, sino también a los grandes generadores de chatarra como lo son el Ejercito venezolano y otras instituciones gubernamentales. De acuerdo con el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, el plan busca transformar en productos terminados cerca de mil toneladas
Complejo Siderúrgico dará impulso a las exportaciones
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
ESPECIAL
11
ar
CSN aportará más cabillas para la GMVV. Fotos CSN
Trabajadores demuestran empeño en sacar adelante la producción
de chatarra. Padilla precisó que el CSN ha llegado a un acuerdo con la Industria Venezolana de Aluminio (Venalum), el Ejército y otras instituciones públicas “para poder captar los volúmenes requeridos para poder producir”. “En el caso de Planta Barquisimeto se requieren 20 mil toneladas de chatarra al mes, y en Planta Casima otras siete mil toneladas mensuales para continuar con las labores operativas”, dijo. Al menos mil 500 personas conforman la red de chatarreros que dotan de insumos a los 15 centros de acopio y recolección que tiene el CSN. Acero para el pueblo El proceso de nacionalización del Complejo Siderúrgico Nacional, antiguamente conocido como la Siderúrgica del Turbio (Sidetur), comenzó en noviembre de 2010, a petición de los trabajadores afectados por los abusos de los antiguos dueños, quienes en algunas plantas se habían negado a acatar las órdenes de la Inspectoría del Trabajo de cancelar los salarios caídos a su personal. Durante la transmisión del programa Aló, Presidente número 366, el comandante Hugo Chávez, anuncio que esta empresa, dedicada a la fabricación de productos de acero,pasaría a manos de todos los venezolanos. Chávez planteó que la cabilla representaba un rubro estratégico para el desarrollo nacional, y que Sidetur contaba con el 40 por ciento de la producción de este insumo, por lo que llamó a fortalecer la industria de la construcción con la nacionalización de esta empresa. “Hay que ver en cuánto ellos nos compran el acero, que es el del pueblo y en cuánto venden las cabillas; bien caro”, enfatizó el líder socialista en esa oportunidad. Dos años más tarde, en el 2012, el Ejecutivo aprobó dos créditos extras para concretar la nacionalización de Sidetur, que en la actualidad cuenta con siete plantas ubicadas en Caracas, Guarenas (Miranda), Valencia (Carabobo), dos en Barquisimeto, una en Lara y otra en Puerto Ordaz (Bolívar). De las siete plantas, cinco se dedican a la fabricación de productos terminados como cabillas, cabillas, barras de acero, pletinas y productos de alambre, entre otros, mientras que las plantas de Puerto Ordaz y Barquisimeto se dedican, principalmente, a la producción de acero neto. Con información de AVN
CSN planea generar 54 millones de dólares en el 2017
En cada una de las plantas trabajan para mejorar los espacios
Fuerza obrera está resteada con la Revolución
12
NACIONALES CIUDAD ORINOCO / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Investigan 28.431 ataques EE.UU pretende criminalizar Venezuela a DIPUTADO PEDRO CARREÑO
cibernéticos contra página del Mpprijp Ciudad Orinoco La página web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, ha registrado 28 mil 431 ataques cibernéticos luego del lanzamiento de la Firma Digitalizada para solicitud de Antecedentes Penales. El reporte proviene de 18 IP (Internet Protocol) diferentes, por lo que los equipos informáticos de dicha institución se encuentran ubicando desde dónde están recibiendo los ataques. Los implicados serán inves-
tigados por la Dirección de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). A través de la red social Twitter, el Mpprijp informó que dos mil 500 solitudes del AP (punto de acceso inalámbrico) han sido solicitadas desde la implementación de la Firma Digitalizada. Finalmente, se dio a conocer que actualmente el portal web oficial se encuentra en mantenimiento, para la prevención ante posibles hackeos. YVKE
Denuncian hackeos contra página del Mpprijp. Foto YVKE
Descargan más de 3 mil toneladas métricas de medicinas Ciudad Orinoco Más de tres mil 171 toneladas de medicinas destinadas a la Fundación Misión Barrio Adentro, fueron descargadas en las instalaciones de Bolivariana de Puertos en Puerto Cabello, como parte de los insumos adquiridos para garantizar la distribución oportuna de medicamentos al pueblo venezolano. Los artículos llegaron a la terminal carabobeña a bordo de la motonave Vega Azurit, atracada en muelle 24-A, donde de inmediato se realizaron los trabajos para proceder a desembarcar la mercancía. Junto a este importante
cargamento, fueron desembarcados 34 contenedores de sorgo granífero, cereal importado como materia prima para la producción de alimentos de consumo humano y animal, entre los que destacan granos, jarabe y pastura. También arribaron contenedores cargados de equipos y materiales para la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), 21 con detergentes para la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) y 77 con sacos de fosforo blanco para la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA).
través de conspiración contra los Flores
> Carreño señaló que en Estados Unidos existe un contubernio dentro del estado para distribuir a través de una estructura previa las 570 toneladas de droga en los 52 estados de la Unión
Ciudad Orinoco El diputado por el Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional (AN), Pedro Carreño, aseveró este jueves que la conspiración contra los primos Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas, busca criminalizar a Venezuela. “El narcotráfico forma parte de un mecanismo de criminalización y en el caso de los primos Flores es un montaje para presentar al Gobierno Revolucionario como forajido y narcoestado”, acotó. Carreño durante entrevista en el programa La Pauta de Hoy , citó el manual del Golpe Suave escrito por Gene Sharp donde establece los cinco mecanismos para satanizar y estigmatizar a los pueblos que no se someten a los designios del gobierno norteamericano. Precisó que los cinco mecanismos son el narcotráfico, la corrupción, la violación de los de-
El Diputado citó el manual del Golpe Suave. Foto YVKE rechos humanos, el terrorismo y la fragilidad de la democracia y establece que hay que catalogarlos como dictadura. Carreño indicó que con la criminalización se da fundamento a la tesis del decreto de Barack Obama de que Venezuela es una amenaza inusual y extraordinaria, que se está ante la presencia de un narcoestado y que es necesaria la intervención por medio de las armas para “salvar” el país. El legislador subrayó que es importante como referencia entender la conducta histórica de Estados Unidos, quien a su juicio, no tiene moral para hablar de narcotráfico, “porque evidentemente allí impera un narcoestado”. Explicó que a Estados Unidos ingresan cada año 570 toneladas métricas de cocaína, de
acuerdo a informe anual de Naciones Unidas en la lucha contra el narcotráfico, y eso equivale a 250 contenedores. Carreño señaló que en Estados Unidos existe un contubernio dentro del estado para distribuir a través de una estructura previa las 570 toneladas de droga en los 52 estados de la Unión, envasadas en pitillos de 3 gramos para 27 millones de consumidores. Significó que nunca en la historia se ha escuchado que en Norteamérica se incauten alijos de droga, que se conoce en el mundo la existencia de los carteles, pero, Estados Unidos no es señalado. “La droga es producida en Colombia, llega a Estados Unidos para el consumo de sus habitantes y entonces Venezuela es responsable”, agregó. YVKE
12 millones de personas han adquirido rubros a través de la Feria del Pescado Ciudad Orinoco Hasta la fecha, 12 millones de personas han logrado adquirir rubros del mar y de río a precios justos a través de la Feria Socialista del Pescado y la Caravana de la Sardina que se han desarrollado en el país, informó este jueves el ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario. “Ha sido un esfuerzo importante que se ha desplegado, el Estado puso los medios de transportes necesarios” y el pueblo pescador colocó el trabajo productivo “para que podamos atender a las comunidades más desposeídas, aquellas que requieren que el Estado esté presente para asegurar el tema de la alimentación”, expresó.
Belisario: El músculo principal es el pueblo pescador. Foto Referncial Belisario destacó que tanto la Feria Socialista del Pescado y la Caravana de la Sardina, ambos programas sociales organizados por el Ministerio de Pesca y
Acuicultura, son posible gracias a la articulación entre el Gobierno Bolivariano y el pueblo organizado. “El músculo principal es el pueblo pescador”, subrayó. Mencionó que en comparación con otros mercados expendedores de rubros del mar, los consumidores podrán encontrar precios con un margen de diferencia del 40 por ciento. Hizo énfasis en la distribución de sardinas que es ofrecida al público con un precio justo de 100 bolívares por kilo. Con los programas sociales, el Gobierno nacional ha logrado romper con los intermediarios y ha fortalecido el proceso directo de producción, distribución y comercialización. AVN
ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
NACIONALES
13
PADRINO LÓPEZ CELEBRÓ LABOR DEL CONSEJO DE DEFENSA
Venezuela propone construir zona de paz en Suramerica > ”Suramérica es un espacio para darle el ejemplo al mundo de cómo se construye la democracia respetando la autodeterminación de los pueblos”, destacó el Ministro para la Defensa Ciudad Orinoco El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, propuso este jueves, durante la séptima reunión ordinaria del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la construcción de una zona de paz en Suramérica, mediante el trabajo conjunto de las fuerzas armadas de los países de la región. “Debemos construir una zona de paz que obedezca a la independencia de nuestras naciones bajo principios de solidaridad, respeto e identidad”, llamó Padrino al instalar la reu-
Ministro Padrino López participó en la septima reunión del Consejo de Defensa de Unasur. Foto AVN nión en Caracas. En este sentido, el representante de Venezuela ante el Consejo de Defensa de Unasur, instó a los países miembros a emprender la construcción de la zona de paz en la región mediante el trabajo articulado de las fuerzas armadas nacionales, sobre la base del respeto a la soberanía y autodeterminación de las
naciones. “Nuestras fuerzas armadas deben ser instrumentos para construir una zona de paz, regida por la más profunda ética, dignidad y soberanía de los pueblos”, expresó el ministro para la Defensa, en declaraciones difundidas por la cuenta Twitter @PrensaFANB. Este jueves, durante la insta-
40% de los hogares de la GMVV son asignados a familias jóvenes Ciudad Orinoco El programa de vivienda Soy Joven tiene destinado entregar 40 por ciento de las unidades habitacionales construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) a la juventud venezolana, reiteró este jueves el ministro de Deporte y Juventud, Mervin Maldonado. Durante la jornada de Jueves de Vivienda, que se desarrolló en el estado Bolívar, indicó que en esta entidad, “se han entregado 37 mil viviendas”, de las cuales “se han adjudicado 19 mil 600 viviendas a la juventud venezolana, lo que representa el 53 por ciento”. En un contacto informativo con Venezolana de Televisión desde el desarrollo urbanístico El Gigante Hugo Chávez I, ubicado en el municipio Caroní, del estado Bolívar, destacó que de los 140 apartamentos entregados este jueves, 65 fueron asignados a familias jóvenes, lo que constituye un 46 por ciento. AQUÍ NACE LA PATRIA
Jóvenes se benefician con la GMVV. Foto Referencial Estos apartamentos que cuentan con 68 metros cuadrados, tres habitaciones, baño, cocina y comedor. “La juventud venezolana cuenta con todas las herramientas para avanzar para la garantía del presente y la construcción del futuro”, expresó. Las asignaciones de viviendas para las familias jóvenes se realizan a través del Registro
ciudad.orinoco@gmail.com
Nacional de la GMVV, el 0800-MiHogar, y los proyectos especiales. La Gran Misión Vivienda Venezuela entregó este jueves las llaves de 2.793 casas y apartamentos a familias trabajadoras en todo el territorio nacional, con lo que alcanzó la cifra de 1.219.949 casas y apartamentos construidos yasignaqdos desde 2011. AVN
lación de la plenaria regional, el ministro Padrino López celebró la labor realizada por el Consejo de Defensa desde su creación, en el marco de la integración suramericana y el respeto a la soberanía de los pueblos. “Suramérica es un espacio para darle el ejemplo al mundo de cómo se construye la democra-
cia respetando la autodeterminación de los pueblos”, destacó. En este sentido, Padrino envió un mensaje de respaldo y solidaridad al Gobierno colombiano, que este jueves firmará un nuevo acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP), para poner fin al conflicto bélico que afecta al pueblo de Colombia desde hace más de 50 años. “Quiero saludar con mucho afecto y emoción a todo el pueblo colombiano para que ese proceso lleve el curso que debe llevar, destinado a consolidar la paz en Colombia, que es la paz de Suramérica”, manifestó. El Consejo de Defensa Suramericano fue creado por decisión de jefes de Estado y de Gobierno reunidos el 16 de diciembre de 2008 en Salvador de Bahía, Brasil. Esta instancia se encarga de diseñar y ejecutar políticas de defensa en materia de cooperación militar, acciones humanitarias y operaciones de paz, industria y tecnología de la defensa, formación y capacitación. AVN
Más de dos millones de toneladas de productos han despachado puertos nacionales Ciudad Orinoco Desde el 12 de julio han sido despachadas desde los puertos nacionales más de dos millones de toneladas de alimentos y artículos de higiene y aseo personal, como parte de las acciones de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro. Así lo dio a conocer este jueves el presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), Efraín Velasco Lugo, desde el portón 88 del Puerto de Guanta, estado Anzoátegui, durante una rueda de prensa. Entre los rubros despachados se encuentran maíz amarillo y blanco, soya, cebada malteada, frijol de soya y arroz. Se contabilizan 87mil 686 camio-
nes despachados hacia diferentes entidades del país. “Antes de implementar las nuevas políticas portuarias, solo se despachaban 300 gandolas diariamente, pero en la actualidad la data supera las 730 gandolas al día”, destacó Velasco. A la fecha van ocho mil 136 contenedores descargados, de los cuales 1296 contenían artículos de higiene y aseo personal y 1399 fueron de medicamentos, agregó el titular de Bolipuertos. Especificó que desde Puerto Cabello, estado Carabobo, se despachan hasta 1000 gandolas por día, que van directo al sistema agroalimentario. AVN
La llegada de productos forma parte de las acciones de la GMAS. Foto Referencial
14 VOCES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
La pelea en las redes Freddy Fernández El interés de la comunicación política se ha desplazado a las redes sociales. Gurús de todo el planeta se ufanan de cómo han manipulado a su antojo a los votantes. Los manipuladores son entrevistados (ganadores y perdedores) para saber cómo engañaron a la gente. En todo el mundo Occidental, el escenario privilegiado es el de Facebook. Un terreno nuevo en todo. Nuevo incluso en edad mental. Allí cada quien vive prácticamente en su propio reality show, del cual se siente protagonista y en el que se siente seguro de controlar todas las variables. Allí puede escribir que desea matar a alguien y de inmediato recibe el “me gusta” de decenas de personas. Si alguien lo increpa, lo elimina de inmediato. Sólo se socializa con quienes son aparentemente iguales, aunque muchos de los “amigos” sean sólo una máscara. Lejos de tener el control, los usuarios vierten en la red toda la información que hace falta a los manipuladores. ¿Les preocupan los niños? Recibirán mensajes sobre los niños. Si son las mascotas la causa de sus desvelos, entonces le hablarán de
la protección de las mascotas. Todo orientado a que a que apoyen y voten por quien tiene los recursos para contratar a las empresas responsables del manejo masivo de emociones y opiniones en la red. No cualquiera puede hacerlo. No cualquiera puede manipular así a la gente. Requiere de los recursos necesarios para adquirir las herramientas de software capaces de buscar y seleccionar los datos relevantes para elaborar los mensajes y los flujos de información adecuados, distribuidos por segmentos de interés, en los horarios de mayor impacto. Hace falta además la contratación del equipo humano responsable de evaluar los datos y de interpretarlos de manera adecuada. Y lo más complejo es que hace falta talento, lo cuál no se estudia en ninguna universidad. En la reciente campaña de Estados Unidos, la mayor parte de las piezas fueron de guerra sucia. Un poco fue de comunicación política abierta y otro tanto de manipulación indirecta de emociones. Ambos contendientes tenían todo lo necesario para la batalla, pero no fue empate. Ganó la gente de Trump.
Gino González Hemos dicho en diferentes oportunidades que la canción, elemento sugestivo de gran contundencia mediática, posee diferentes vertientes a considerar en la conformación de la ética de los pueblos. Quienes andamos juntos en la idea de la canción revolucionaria, obviamos en muchos casos, debido al concepto único asumido, esos aspectos. Nuestra ignorancia o indiferencia en relación a esto es un error imperdonable, aun cuando no necesariamente nos corresponda exclusivamente el análisis de los mismos. Hace mucha falta el estudio y puesta al descubierto de los contenidos éticos (virtudes y miserias) expresados en las canciones, incluyendo las nuestras, las cuales consideramos “revolucionarias”. Análisis, incluso, que puede abarcar también lo estético y todo aquello que pueda aparecer luego de la desnudez. En toda canción existe un marco ético. En lo particular es lo que presentaré en parte de esta letra de Dámaso Figueredo contenida en un pajarillo denominado “Les voy hablar la franqueza”. Debo aclarar que en conversación con El Cazador Novato, gran representante del género jocoso en la canción llanera, afirma que muchos valores, para bien o para mal, expresados por autores específicos, se hicieron de manera consciente. De esta
estirpe fueron tanto El Cazador como Dámaso. Expongo fragmentos del mencionado pajarillo: “El que nace para pobre / ni que ande entre la riqueza.” “y el que tenga su conuco / repárele bien la cerca / remiéndele los portillos / que un bicho no se le meta / y guarde todos los años / la mitad de la cosecha / por la medía mas pequeña / tres fanegas de menestra / tres bultos de papelón / y seis latas desmanteca. / Cuando llegue el mes de agosto / tiene segura la arepa / el conuco bien sembrao / y la barriga repleta…” “y busque a su compañera / con mucha delicadeza / que cuando la llame uno / responda sin malcriadeza / no importa que sea una negra / de esas pisonas manetas (…) y no que sea una catira / de esas bonitas coquetas / que cuando uno da la espalda / ya tan parada en la puerta” “después que vendía el pescao / recibía el puño e peseta / en cualquiera e las esquinas / me ponían una silleta / me esabrochaba la blusa / y quedaban en camiseta / me parecía un ganadero / o el dueño de una empresa (…) A ca burro le compraba / tres perolas de galleta / y a las mulas pan de trigo / ensopao con bayonesa” “pero el día que regresaba / ai era la gran sorpresa / una carreta hasta el tope / de caña clara y cerveza”.
Les voy hablar la franqueza Prospectivas Fernando Travieso El petróleo como combustible base para el desenvolvimiento económico viene determinando a la sociedad desde el comienzo del siglo XX, siendo Venezuela uno de los principales productores del planeta, llegando a ser el primero en importantes periodos históricos. Mucho se ha discutido sobre la continuidad en el uso del recurso para los próximos tiempos, y en ese sentido el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), liberado para el público el 18 de noviembre, expresa claramente que el petróleo seguirá siendo el combustible que impulsara el crecimiento económico durante las próximas décadas. Otro combustible fósil, el gas, será uno de los sectores con un muy importante crecimiento, que en conjunto con las energías alternativas y demás sectores suplirán el consumo energético mundial. La AIE pronostica una demanda para el año 2040 de 103 millones de barriles diarios de pe-
Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:
tróleo, aun tomando en cuenta los resultados de la Cumbre sobre el Cambio Climático de París, dada su capacidad de suministro neto de energía a la sociedad, puesto que el hidrocarburo líquido es la fuente primaria de mayor calidad. Venezuela tiene colocación para la totalidad de sus reservorios de energía a futuro en el mercado mundial. Es interesante cómo a pesar de haber terminado la era del carbón hace mas de 100 años, su consumo ha seguido incrementando. Las reservas de petróleo son un elemento crucial de la geopolítica mundial, y nuestro país, además de ser el primer reservorio mundial, tiene la empresa petrolera con mas reservas del recurso en el planeta, lo que se omite a la hora de descalificarla. Todo análisis que quiera cumplir con la debida seriedad sobre nuestra industria petrolera debe tomar en cuenta, como se hace en los centros financieros globales a la hora de analizar una empresa petrolera, su nivel de reservas certificadas.
orinocovoces2015@gmail.com
Ciudad Orinoco
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
LAS ACTIVIDADES INCLUYEN ENCUENTRO CON SENADORES Y VISITA A RECLUSORIO
Madres de migrantes desaparecidos llegan a Ciudad de México > La Caravana de Madres de Desaparecidos sensibiliza a la población del profundo dolor que provoca para miles de familias la desaparición y ausencia de sus parientes Ciudad Orinoco Luego de recorrer Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y varios estados de México, la XII Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos de Centroamérica “Buscamos vida en caminos de muerte”, arriba este jueves a la capital azteca. El programa de actividades incluye encuentro con senadores, visita a reclusorio, y presentación el documental “A mí
AQUÍ NACE LA PATRIA
15
El papa se une a la campaña “Soy del Sur” de la Unasur Ciudad Orinoco La campaña de Unasur busca impulsar el proyecto de Ciudadanía Suramericana. Expresidentes como Lula da Silva y José “Pepe” Mujica son parte de la iniciativa. El papa Francisco participará en la campaña “Soy del Sur” que busca reforzar la identidad de los habitantes de la región latinoamericana. Se trata de una iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unsaur). “Unasur no es solamente un grupo de gobiernos, ni siquiera una unión de Estados, sino que detrás de todo esto hay personas, hay raíces históri-
cas, hay lo que llaman patrimonio inmaterial”, dijo el secretario general del bloque, Ernesto Samper. La directora de Comunicación de Unasur, Ana María Serrano, indicó que “Soy del Sur” busca desarrollar el sentido de pertenencia en los ciudadanos suramericanos y así impulsar el proyecto de Ciudadanía Suramericana, cuyo propósito es la agrupación regional. El proyecto iniciará mostrando un vínculo emocional y de identificación a través de los líderes de la región, mientras que en el portal web de Unasur se encontrará el contenido completo.Telesur
Caravana de madres de migrantes desaparecidos recorre Centroamérica.Foto Telesur no me va a pasar”, de la productora audiovisual En la línea. Con el apoyo de una amplia red de organizaciones humanitarias mexicanas e internacionales, la caravana deja su huella, y levanta su voz en 11 estados y 30 localidades de México. Sus miembros visitan albergues, cárceles y las calles de los poblados y caseríos por los que
pasaron sus hijos rumbo hacia el norte, indica un comunicado firmado por Martha Sánchez, presidenta del Movimiento Migrante Mesoamericano. Realizarán la labor de la cual son fundadoras y expertas: visibilizar la ausencia de miles de centroamericanos que desaparecieron en México desde hace décadas, indica el texto.Telesur
Parlamento Europeo freno negociaciones con Turquía Ciudad Orinoco Los eurodiputados tomaron las medida por la represión impulsada por el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan tras el fallido golpe de estado del pasado mes de julio. El Parlamento Europeo votó este jueves por congelar las negociaciones de adhesión de Turquía a la Unión Europea (UE), debido a la “desproporcionada” represión adelantada por el Gobierno turco tras el fallido golpe de Estado de julio en ese país. La medida contra Turquía contó con el amplio apoyo de los eurodiputados, quienes instaron a un “congelamiento temporal” del proceso de adhesión iniciado en 2005, situación que puede avivar más la tensiones entre Ankara y la Unión Europea. El Parlamento Europeo quiere que la Unión mande una señal política clara a Turquía para que cese la purga contra militares, funcionarios públicos y líderes políticos de oposición, hecho que ha llevado al deterioro de la situación democrática del país. Según parlamenta-
MUNDO
“Jorge Mario, el líder espiritual más influyente de la tierra, como tú, nació en el Sur”, dice el afiche del papa creado por Unasur. Foto Cortesía
Al menos 40 muertos por derrumbe en central eléctrica de China tral eléctrica del distrito de Fengcheng. El accidente ocurrió al derrumbarse una torre de enfriamiento de la central eléctrica. El operativo de emergencia está en marcha para tratar de rescatar a un número de personas todavía por determinar que siguen atrapadas como consecuencia del derrumbamiento. Según datos oficiales, en 2015 se registraron unos 281 mil accidentes laborales en China que provocaron la muerte de un total de 66 mil 182 personas. Telesur
Las negociaciones entre la UE y Turquía iniciaron en el año 2005. Foto Telesur
Ciudad Orinoco El accidente en el que murieron al menos 40 personas ocurrió alrededor de las 07H00 (23.00 GMT del día anterior) en la central eléctrica del distrito de Fengcheng. Un derrumbe en una central eléctrica en construcción en la provincia china de Jiangxi costó la vida de al menos 40 personas. La agencia Xinhua informó que el incidente tuvo lugar alrededor de las 07H00 hora local del jueves (23.00 GMT del día anterior) en la cen-
rios europeos A la fecha más de 125 mil personas, incluidos soldados, académicos, jueces, periodistas y líderes kurdos, han sido detenidos o despedidos por su supuesto apoyo al pasado golpe militar. Al conocerse la intención de Parlamento Europeo de adelantar una votación contra Turquía, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió el pasado miércoles que la medida de la Eurocamara “no tiene va-
Accidente en una plataforma de una torre de refrigeración de una central termoeléctrica en China. Foto Telesur
ciudad.orinoco@gmail.com
lor alguno” y acusó a Europa de alinearse con organizaciones terroristas. “Hemos dejado claro una y otra vez que nos preocupamos por los valores europeos más que muchos países de la UE, pero no pudimos ver un apoyo concreto por parte de nuestros amigos occidentales (…) Ninguna de las promesas se mantuvo”, dijo en una conferencia de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en Estambul. Telesur
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Altuve y Rojas “Atletas del Año 2016” Ciudad Orinoco El grandeliga de los Astros de Houston, José Altuve, y la subcampeona olímpica del salto triple de los Juegos de Río, Yulimar Rojas, fueron escogidos como Atletas del Año 2016, tras recibir el respaldo mayoritario de la prensa especializada, en el proceso promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos. Altuve, campeón bate de la Liga Americana, Jugador del Año de la revista Sporting News y finalista al premio de Jugador Más Valioso, logró 117 votos al ganador, 22 al primer lugar, y una papeleta para el segundo y tercer lugar. Es su segunda selección como Atleta del Año Profesional en Venezuela, tras alzarse con el premio en 2014. Miguel Cabrera secundó a Altuve en la votación con 692 unidades, y el futbolista Alejandro Guerra fue tercero con 532 puntos. Par su parte, Yulimar Rojas, ganadora de la medalla de plata de
los Juegos Olímpicos de Río y campeona mundial de salto triple bajo techo, conquistó el premio en su versión amateur con 116 votos al ganador del galardón, 20 como primera finalista, cuatro al segundo y tres al tercer escalón para redondear 1332 unidades. Le secundó la goleadora Deyna Castellanos, quien acumuló 776 puntos, y los medallistas de bronce de Río, la reina venezolana del BMX Stefany Hernández -ganadora del premio el pasado año-, y el boxeador Yoel Finol. El gremio periodístico eligió, con 53 papeletas, a Omar Monterola como Atleta Paralímpico del Año tras alcanzar medalla de plata en los Juegos de Río. Fue su segunda presea en citas paralímpicas. El panameño Kenneth Zseremeta fue elegido como el Entrenador del Año, por tercera vez, respaldado por 53 votos. El Equipo Femenino de la catego-
ría Sub 17 fue Selección Nacional del Año, tras su contundente título Suramericano y el meritorio cuarto lugar, por segunda vez consecutiva, en mundiales de la categoría. Guaros de Lara, campeón de la Liga de Las Américas y de la Copa Intercontinental, fue Equipo Profesional del Año, con 91 votos de 141 votos válidos. La Entidad Deportiva del Año, que recaerá en la Federación Venezolana de Atletismo, que recibió 70 votos, y el Dirigente del Año, que recibirá el presidente de la Institución, Wilfredys León, con 104 votos. . En la entrega de los premios Atletas del Año se otorgará el Premio a la Excelencia Deportiva, a tres destacados atletas venezolanos, Antonio Díaz, referencia mundial del karate do; el windsurfista José “Gollito” Estredo, multicampeón mundial de la especialidad, y el jinete Javier Castellano, triple ganador del premio Eclipse Award.
Altuve y Rojas “Atletas del Año 2016”. Foto AVN
Aragua sin Cabrera, García y León
Las lágrimas de Daniuska
Ciudad Orinoco El asistente de la Gerencia Deportiva de Tigres de Aragua, Frederick Ortega, informó que los grandeligas Miguel Cabrera y Sandy León, además del serpentinero Freddy García, no estarán con el equipo en la presente campaña. “Los tres están descartados, en verdad que no sabemos si cambien de opinión para finales de diciembre, pero hasta el momento ni Miguel, Sandy y Freddy no se pondrán el uniforme este año”, redondeó. En un principio se pensó que Cabrera jugaría en Venezuela debido a la cercanía del Clásico Mundial de
Ciudad Orinoco “Llorar, lo que hice fue llorar cuando supe la gran noticia”, contestó cuando se le abordó acerca de su nominación para el premio quye entrega la FIFA al “Mejor Gol del Mundo”. “El día que marqué ese gol, le dije a mis compañeras que ese tanto iba a estar en el Puskás, y no me equivoqué”, recuerda la mediocampista criolla ficha de la Academia San Diego de la Liga Venezolana. Rodríguez se convirtió en la primera criolla y única mujer en ser nominada al Premio Puskás 2016, por su diana anotada en el Suramericano sub-17, celebrado en marzo, en Cabudare. En esa oportunidad, la atacante se quitó la marca de dos defensas y de pierna zurda clavó un riflazo en el ángulo izquierdo de la portería rival. En el listado al mejor gol del año, aparecen dos nombres que son referencia del fútbol mundial, Lionel Messi y Neymar Jr. “No pensé competir con estos dos grandes, pero se dio la oportunidad y ahora solo
Los felinos no contarán con estas estrellas. Foto AVN
Béisbol, se dejó correr el rumor de su presencia en Maracay para finales de diciembre, pero esta información de un directivo pone en tierra todo lo que aspiraban los fanáticos. “A León el equipo le recomendó que no jugara pelota invernal”, dijo Ortega en relación al careta de los Medias Rojas de Boston. “Personalmente hablé con él y me dijo que se sentía apenado por no poder estar acá en su país defendiendo los colores de Aragua”, explicó el dirigente. “Trataré de convencerlo para que pidamos permiso a la organización y a ver si viene”, dijo ortega.
La mediocampista celebró con lágrimas esa nominación. Foto AVN espero que mi tanto este en el top tres”, comentó. Rodríguez fue a los mundiales sub-17 y sub-20, pero no pudo jugar por no estar totalmente recuperada de sus dolencias físicas. , a cambio activó el orgullo que sienten los venezolanos por sus equipos femeninos. “He visto infinidades de publicaciones mostrándome su apoyo y ver que todo el país
está pendiente de lo que pasa con nuestro fútbol femenino me llena de mucha alegría y solo puedo decir: gracias, Venezuela”, comentó. Las votaciones en FIFA.com se realizarán hasta el 2 de diciembre, día en el que solo quedarán tres candidatos y el ganador se conocerá el 9 de enero en Zúrich, Suiza, durante la ceremonia de “The Best”.
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
DEPORTES
17
Ada-Bolívar cerrará temporada con festival
Hasta el 28 de noviembre recibirán a las asociaciones. Foto Prensa Idebol
Idebol discute planes de entrenamiento Ciudad Orinoco En la sede del Instituto de Deportes del estado Bolívar (Idebol), iniciaron las discusiones de planes de entrenamiento para el 2017, presentados por representantes de diferentes asociaciones deportivas de la entidad. Las discusiones se realizan en doble jornada por día, de 8:00 am a 9:30 am, para un primer grupo, y de 10:00 am a 11:30 am, para el segundo grupo, extendiéndose hasta el próximo lunes 28 de noviembre. “El motivo de la discusión, es evaluar los planes de trabajo que los entrenadores aplican a nuestros deportistas, esto
con la intención de mejorar el performance de los atletas de alto rendimiento, evaluación que la desarrolla la dirección de alto rendimiento con el equipo metodológico integrado por Alexei Holder, Gustavo Zamora, Gustavo Reyes, Juan Díaz y Wilfredo Carias quien lideriza el grupo”, detalló Avilio Cedeño, director estadal de Alto Rendimiento, reseña nota de prensa de Idebol. Seguimiento y Control Una vez discutidos los planes de entrenamiento, se informará vía correo electrónico el listado de los entrenadores seleccionados para el entre-
namiento de las jóvenes promesas del deporte de la región bolivarense para el próximo año. “De manera inmediata se pondrá en marcha una nueva jornada de trabajo como el seguimiento y control a dichos entrenadores, con el fin de corroborar que el plan presentado se cumpla a cabalidad, tomando en cuenta la pedagógica que aplica el mismo para el adiestramiento de nuestros talentos, tomando en cuenta en primera instancia las visitas de control y de acompañamiento que estará realizando el equipo metodológico”, aseguró Cedeño.
Arrancó torneo de baloncesto juvenil Ciudad Orinoco La Fundación Gigantes de Guayana (FGG) colocó en marcha el Festival de Baloncesto Juvenil, este jueves, en el tabloncillo del Gimnasio Hermanas González, como manera de seguir brindándole roce competitivo los chamos de la escuela que abrió el pasado mes de marzo. Seis equipos en total le darán vida a este torneo hasta el domingo 27 de noviembre, en disputa de la Copa “Inversiones Innova”. Dos quintetos del Colegio Iberoamericano, uno de la Escuela de Baloncesto Howard Salazar de Uracoa, estado Monagas, uno de Delfines de Unare y par de elencos de la Fundación Gigantes de Guayana, son los inscritos en la zafra. “En esta oportunidad, el festival de baloncesto será desarrollado bajo el formato de AQUÍ NACE LA PATRIA
Este jueves fue desarrollada la primera jornada. Foto Cortesía grupo único, por lo que habrá ro y el segundo, estarán frenconfrontaciones de todos con- te a frente en la final”, explica tra todos, con calendario a de- nota de prensa de FGG. sarrollarse durante jueves, El calendario será desarrollaviernes y sábado; los conjun- do jueves, viernes y domingo tos que ocupen los puestos en el gimnasio Hermanas tres y cuatro de tabla, se me- González, y el sábado, en las dirán por el tercer lugar del canchas del Club Deportivo podio, mientras que el prime- Iberoamericano.
Ciudad Orinoco La Asociación de los Deportes Acuáticos del estado Bolívar anunció el Festival de Natación Ada-Bolívar, Copa Navidad 2016, que organiza para desarrollar del jueves 15 al sábado 17 de diciembre como actividad cierre de la presente temporada. El evento se llevará a cabo en la piscina del Centro Ítalo Venezolano Guayana (CIVG), reseña boletín informativo de Ada-Bolívar, en el que también se le hace la invitación a todos los clubes de la especialidad que funcionan en la entidad. El proceso de inscripción cerrará cinco días antes del inicio de la competencia, es decir, el sábado 10. Las categorías a disputarse, son: preinfantil (9 años); asociados no federados (de 10 a 14 años); federados: infantil A (1011 años), infantil B (12-13
años), juvenil A (14-15 años), juvenil B (16-18 años), máxima (19 a 24 años); premaster no federados (19 a 24 años); máster asociados y no asociados (de máster A a máster H). El festival se regirá por el Reglamento FINA, las Condiciones Generales de Feveda, Condiciones Técnicas de Natación 2016 y algunas normas especiales del ente rector local. Será una gran fiesta de la natación bolivarense que se vivirá en las instalaciones del CIVG, luego de la participación de algunos tritones y sirenas en la Copa Feveda de especialización y masificación; la competencia federada de especialización comenzó este jueves en el complejo de piscinas de la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, donde también se realizará la contienda de masificación, a partir del 3 de diciembre.
Se espera participación de todos los clubes bolivarenses. Foto Cortesía
Súperliga pondrá fin este domingo Ciudad Orinoco Este domingo 27 de noviembre culminará la Súperliga de Baloncesto del estado Bolívar (SBEB), con la definición de los campeones en las categorías libre y máster, en las instalaciones del Gimnasio Hermanas González, de Puerto Ordaz. Previamente, este viernes 23, se disputarán los compromisos por el tercer puesto de cada división, desde las 6:00 pm se medirán Sidor e Iberoamericano en libre; luego desde las 8:00 pm, chocarán Alcasa e Ingenie-
ros en máster. La etapa decisiva, de la división libre, la protagonizarán los quintetos Maderas del Orinoco y Minerven, que se enfrentarán desde las 12:00 pm del domingo, para que a las 2:00 pm, le corresponda el turno a la versión máster, siendo Sidor y Chirica Basket los elencos dueños de la fiesta. Cabe destacar que Malosos se coronó en sénior, tras supera 66-51 al equipo de Alcasa. La Plaza se quedó con el tercer lugar de la categoría.
La jornada final de la SBEB se jugará en el Hermanas González. Foto Cortesía
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
orinococultura2015@gmail.com
“Martes de Lectura y Poesía” recordó la poesía de Valera Ciudad Orinoco La Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez, ubicada en Caracas, presentó la obra poética literaria de Víctor Valera Mora, en la agenda del programa “Martes de Lectura y Poesía”, que se viene realizando desde hace unos meses, con la finalidad de reunir a poetas, usuarios y trabajadores de la Fundación Biblioteca Nacional (BN). La cita que se realiza todos los martes ha permitido profundicar la palabra del mundo literario, ya que la tertulia ha presentado los trabajos de poetas y escritores como Aquiles Nazoa y Ángel Malavé, así lo aseguró Efraín Valenzuela, participante de la actividad, quien además informó que con esta, son 22 las sesiones que se han llevado a cabo. “...Es un encuentro que sin duda alguna, incita a las personas a leer y asimismo, la invitación ser parte del encuentro y a la gran posibilidad de que puedan escribir”, precisó Valenzuela. Otra que se pronunció fue Soraya Tovar, quien destacó la poesía de Valera como ref lexiba ante lo político, lo social y el amor. Desde el complejo literario se extendió la invitación a todos los que deseen asistir a la actividad que inicia a las 10:00 de la mañana y que ya tiene fecha próxima, que será este martes 29 de noviembre, en esta ocasión se hablará del iluestre Andrés Bello, a propósito del aniversario de su natalicio. Con información Prensa IABNySB
Así el Presidente de Venezuela celebró sus 54 años de edad. Fotos Cortesía
POR SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 54
“El consentido” de Juanga le cantó al Jefe de Estado > Entre los artistas que se presentaron estuvieron: Armando Martínez, el español Jas Davael, el Combo de Puerto Rico, Francisco Pacheco, Gualberto Ibarreto, entre otros Esther Sánchez Ciudad Orinoco En el Palacio de Miraflores le cantaron cumpleaños al Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, quien el día de ayer, 23 de noviembre, alcanzó los 54 años de edad y los festejó en compañía de la primera com-
batiente, Cilia Flores, y de su equipo de trabajo, al encuentro también asitieron artistas nacionales e internacionales, quienes en transmisión en vivo le dedicaron canciones al son del tambor y las maracas. En el lugar se presentaron con su talento y música: El
Moviemiento César Rengifo, Armando Martínez, el español Jas Davael, el Combo de Puerto Rico, Francisco Pacheco, Amaranta Perez, Ismael Querales y Gualberto Ibarreto, quienes pusieron a bailar a todos los presentes. El primer toque fue con el tema “Cumpleaños feliz” por la Coral infantil del Movimimiento César Rengifo, que además de cantarle el cumpleaño al Presidente de Venezuela, entonaron canciones que son tradicionales y alusivas a la época decembrina. Posteriormente, en el acto se
Realizaron exposición artística de Manuela Sáenz en Caracas Ciudad Orinoco Para conmemorar los 160 años de la muerte de la “Libertadora del Libertador” Manuelita Sáenz (23 de noviembre 1856), se realizó en los espacios abiertos del Centro de Caracas, en la Plaza Simón Bolívar una ofrenda floral, además de una exposición de arte con cuadros y
lienzos que plasmaban la belleza de esta mujer luchadora y aguerrida. El acto fue llevado a cabo por el Concejo Municipal Bolivariano Libertador y contó con la compañía de los trabajadores del Instituto de Prevención y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación
(Ipasme), además de público presente, quienes disfrutaron de la exposición. La muestra fue propicia para resaltar los logros y el legado de Sáenz, a quien el Comandate Chávez, en varias oportunidades rindió honor, al translador sus restos al Panteón Nacional el 4 de julio de 2010. Con información AVN
Artistas se unen para exigir libertad de Oscar Rivera
Recuerdan la palabra del poeta venezolano Víctor Valera Mora. Foto Cortesía
Ciudad Orinoco La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidadoscar se sumaron a la Campaña de la Red Nacional Boricua de Derechos Humanos por la libertad de Oscar López Rivera, en la que se
propusieron alcalzar las 100 mil firmas, en 30 días, por la libertad del puertoriqueño, preso desde hace 35 años por los Estados Unidos. Actualmente Rivera tiene 73 años de edad, y se convirtió en el preso político más antiguo, considerado por muchos
como el Nelson Mandela de América Latina. Fue acusado de “conspiración sediciosa” por luchar y promover la independencia de su amada Puerto Rico. Hasta el 11 de diciembre se podrá firmar para la solicitud de libertad. Con información Alba Ciudad
recortó al intérprete, recientemente fallecido, Juan Gabriel, mejor conocido como el Divo de Juárez, que años antes había dedicado el tema “Las mañanitas” a Maduro en los mismos espacios de la Casa Presidencial. Como parte de la sorpresa, el presidente de Tves, Wistón Vallenilla, llamó al escenario al “Consentido” de Juan Gabriel, Jas Davael, quien deseaba cantarle al hijo de Chávez. Los temas fueron “Se me olvidó otra vez” y “Por qué me haces llorar”. Con información Agencias
Hoy inicia el Festival Suena Caracas 2016 Ciudad Orinoco El Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016 inicia hoy con la programación de más de 90 artistas y agrupaciones, divididos en 65 nacionales y 31 internacionales, con un total de 29 conciertos sin contar las actividades culturales adicionales enmarcadas durante la agenda. Los pequeños también tendrán su espacio, pues después de la inaguración este viernes 25 de noviembre, el día sábado y domingo gozarán de conciertos, actividades culturales y recreativas como pinta caritas, colchones inflables, juegos tradicionales y obras infantiles, en el Parque Hugo Chávez de Caracas. Con información Fundarte
ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
CULTURA
19
orinococultura2015@gmail.com ESTE DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE
La Orquesta Sinfónica Juvenil se presentará en Ciudad Bolívar > El concierto se dará como Gala por la Paz y se interpretarán los temas: “Cinco discursos de paz”, “Sinfónica Amazoníca” y “La Leyenda del Silbón” de José Agustín Sánchez Esther Sánchez Ciudad Orinoco En los espacios del Museo del Orinoco de Ciudad Bolívar se realizó un encuentro con los medios de comunicación de la región, en donde voceros de la Orquesta Sinfónica Juvenil dieron detalles de la presentación que se llevará a cabo en conmemoración de la Paz, en marcado en la festividad de Ciudad Bolívar por sus 252 de fundada (21 de diciembre de 1595) y por los 12 años de gestión del Gobernador Fráncisco Rangel Gómez. El concierto será, totalmente gratuito, el día domingo 27 de noviembre, en el uditorio del Complejo Cultural Simón Bolívar del Teatro Angostura, ubicado en la comunidad de Vista Hermosa, a las 11:00 de la mañana. El mismo es ensayado desde el 14 de noviembre con temas del compositor José Agustín Sánchez. La información fue suministrada por el director y compositor de la Orquesta Sinfonica, José Agustín Sánchez, quien dijo que la presentación estará enfocada, “en la parte espiritual y nacionalista, con temas vinculados a nuestra herencia cultural, tradiciones e identidad, así como el deseo de todos los venezolanos de convivir en paz”. Las leyendas se harán sentir en el concierto, pues una de las temática será la “Leyenda del Silbón”, lo que brindará la oportunidad a los presentes de recordar esas historias que forman parte de la cultura veAQUÍ NACE LA PATRIA
José Agustín Sánchez y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Ciudad Bolívar. Foto Cortesía nezolana. Asi lo aseguró Sánchez, quien informó que la misma forma parte de un trabajo destinado a promover y preservar la cultura venezolana, para mostrarla al mundo. Otros de los temas serán “Cinco discursos de paz”, “Sinfónica Amazoníca” y “Salsa en tiempos de guerra”. Sánchez destacó el compromiso y la entrega de los músicos bolivarenses, pues dijo que la Orquesta Sinfonica Juvenil se ha mostra interesada en cada detalle de lo que será la presentación, como en las obras de su autoria que se interprestarán ese día.
laya y por sus recorrido por el Monte Everest. “Sinfónica Amazoníca” es otra de sus obras emblematicas que nacen entre África y las Amazonas venezolanas y es un himno que nace a favor de la naturaleza y su preservación. A su corta edad ha obtenido bastantes reconocimientos y sus obras han sido interpretadas por orquestas de alto prestigio como La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, además es Premio Nacional de Composición por su pieza “La Leyenda del Silbón”, con la que el artista busca rescatar la leyendas venezolanas.
José Agustín Sánchez Compositor, director y músico pianista de San Cristóbal, estado Táchira de 27 años de edad, venezolano que se volvió referencia de la música clásica dentro y fuera de las fronteras venezolana, pues ha realizado un extenso recorrido por: Himalaya, África, Europa y Estado Unidos. Entre sus temas está “Cinco discursos de paz”, que nació después de su viaje por Hima-
Otras paradas juveniles El conciero de Gala por la Paz después de su presentación en el estado Bolívar, arribará a la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, donde Sánchez dirigirá la Sinfónica de la Juventud Yaracuyana. Posteriormente, se va a Caracas para presentar a la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, estos durante el mes de diciembre. Con información Agencias
ciudad.orinoco@gmail.com
Visita de Benito Irady al estado Bolívar para formalizar la postulación en el año 2013. Fotos Cortesía
PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Lengua Mapoyo:
acervo de Venezuela
> La comunidad Mapoyo se encuentra ubicada en la vía que une a la población de Caicara del Orinoco, municipio Cedeño, y Puerto Ayacucho en el estado Amazonas Ciudad Orinoco El 25 de noviembre de 2014, Venezuela se llenó de júbilo al recibir la noticia de la declaratoria de la lengua Mapoyo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) en la ciudad de París, Francia; tras ser postulado en marzo de 2013 para ingresar a la lista de Salvaguardia Urgente. Los Mapoyo son uno de los pue-
blos indígenas más reducidos en el país, y tiene sus orígenes -como todos los demás pueblos- desde la época de la esclavitud, la guerra y el desplazamiento por parte de los terratenientes, y debido a ello hoy día solo existen 400 miembros, de los cuales cuatro de ellos -los más ancianos- hablan el idioma, y se han encargado de enseñarlo al resto de la comunidad; esto, según el estudio que realizó el Centro de la Diversidad Cultural, a cargo del profesor Benito Irady, en acompañamiento de integrantes de la Unesco,
como parte de los procesos para la postulación en esa instancia. Venezuela cuenta con tres Patrimonios Inmateriales incluyendo la lengua Mapoyo, Diablos Danzantes de Corpus Christi y la Parranda de San Pedro de Guatire y Guarenas, y actualmente en postulación, ante esta instancia internacional, se encuentran los carnavales de El Callao, y la fibra de la Curagua.
ESPECIAL
Simón Bastidas, Cacique del pueblo Mapoyo
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO