Ciudad Orinoco 260116

Page 1

MARTES 26 DE ENERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 132

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

Héctor Rodríguez pide sumar mayor esfuerzo en esta lucha /2

TUMEREMO CELEBRA SUS 228 AÑOS DE HISTORIA

Guayana festejará el cine nacional

/14

Combaten epidemias y otros virus en Bolívar

/4

Revelan que Estado Islámico atacará a Europa Bauxilum dignificó a habitantes de Los Pijigüaos

/8 y 9

Eficiencia y calidad

revolucionaria regirán el Congreso de la Patria /2

/11

/15

Subsanado bote de agua en La Paragua /7

Profundizarán organización y participación popular /3

Yulimar Rojas concentrada en Río 2016

Foto Cortesía

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/12


CIUDAD ORINOCO / MARTES 26 DE ENERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Difunden ideario de Martí Un espacio para el debate sobre el ideario del héroe nacional de Cuba, José Martí, por el despertar y lucha de los pueblos de América Latina por su independencia, y la pertinencia de estas premisas con temas de actualidad mundial, se desarrollará en la II Conferencia Internacional “con todos y para el bien de todos”, que inicia este lunes 25 y se prolongará hasta el jueves 28 en La Habana, capital cubana. NACIONAL Un día con el presidente Nicolás Maduro El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se reunió en el Palacio de Miraflores con la abogada, escritora y presentadora de Rusia Today (RT), Eva Golinger, en la nueva edición del programa ‘Un día con…’ en RT. Con ella habló de cómo ha surgido una fuerza decisiva en la industria petrolera venezolana que está en manos de la Revolución, de la guerra del petróleo en el mundo y de la política venezolana hacia el presidente Obama. REGIONAL Emergencias Bolívar cumple 15 años Más de 15 mil 495 vidas salvadas a través del servicio médico pre-hospitalario en los municipios Heres, Piar y Caroní, brindando permanente asistencia a las comunidades. servicios Emergencias Bolívar 9-1-1 cumple 15 años. DEPORTE Suspendido campeonato de voleibol La primera etapa del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa 2016 que se iba a disputar desde el viernes 22 hasta este domingo 24 de enero, fue suspendida por las intensas lluvias que se registraron en la ciudad de Limoeiro, en el estado de Pernambuco, al noreste de Brasil CULTURA Celebrarán semana del Zulia Se celebra la tercera semana de cada mes de enero, promete grandes sorpresas este año, debido al alto contenido cultural y musical que los organizadores están preparando. Los días festivos entran dentro del contexto del 28 de enero, día de la zulianidad, en conmemoración del momento en el que la provincia de Maracaibo pasó de manos de la colonia española para adherirse al proyecto de Bolívar.

CONVOCADOS A TRABAJAR

Congreso de la Patria: eficacia

política y calidad revolucionaria > El presidente Maduro ha llamado a la profundización de la democracia socialista Ciudad Orinoco El Congreso de la Patria, instalado el pasado sábado, brinda la oportunidad a las fuerzas revolucionarias de escucharse desde la eficacia política y calidad revolucionaria, indicó este lunes el presidente de la República, Nicolás Maduro. El jefe del Estado hizo la reflexión en un contacto telefónico con la comisión promotora del congreso, que sesionó en el Teatro Bolívar, en Caracas. Dicha instancia tiene como propósito trazar una nueva hoja de ruta para el reimpulso de la Revolución Bolivariana.

El presidente Nicolás Maduro se blinda de la participación del pueblo para avanzar pese a la coyuntura. Foto Cortesía

Reunión con Dirección Nacional del Psuv El presidente de la República Bolivariana de Venezuela y máximo líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, se incorporó a la acostumbrada reunión semanal de la tolda política.

En la reunión estuvieron presentes el primer vicepresidente de la organización, Diosdado Cabello; y los integrantes de la Directiva Nacional, entre ellos, Jorge Rodríguez, María León, Elías Jaua, Ramón Rodríguez Chacín, María Cristina Iglesias, Adán Chávez,

Aristóbulo Istúriz y Luis Reyes Reyes, Cilia Flores, Isis Ochoa, Jacqueline Farías, Ernesto Villegas, Tareck El Assami; Julio León Heredia, Pedro Carreño, Arias Cárdenas, Francisco Ameliach, Héctor Rodríguez, Víctor Clark y Darío Vivas. AVN/Minci

Faja Petrolífera del Orinoco podría ser decretada Régimen Especial de Inversiones Ciudad Orinoco El Motor de Hidrocarburos elevará la propuesta de decretar a la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez como un régimen especial de inversiones para lograr su pleno desarrollo, informó el ministro para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino. “La Faja Petrolífera del Orinoco,

por sus características, por su extraordinario potencial, por tener las reservas más grandes del mundo, merece una condición especial de inversión, merece una condición especial de tratamiento particular para su pleno desarrollo”, subrayó Del Pino durante la instalación de la Mesa de Hidrocarburos en la sede de

Pdvsa La Campiña, en Caracas. Del Pino señaló que dentro de las propuestas que serán elevadas este martes ante el Consejo Nacional de Economía Productiva, también se busca reactivar las fuerzas productivas públicas y privadas de la actividad ferrosiderúrgica, petrolera, minera y metalmecánica que convergen

en Guayana, a través del Plan Guayana Socialista. A través de esta propuesta las empresas operativas en Guayana podrán obtener contratos para fabricar las instalaciones que son necesarias para la producción temprana de hidrocarburos en los nuevos desarrollos de la Faja, precisó el Ministro.

Plan Paragua subsanará contrariedades agrícolas Ciudad Orinoco El “Plan Paragua” es una propuesta presentada por los productores agrícolas con énfasis en comida y hortalizas, durante un encuentro con el vicepresidente de Economía, Luis Salas, y la ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Lorena Fréitez, así como el empresario Queiroz Galvao de Venezuela. Marcelo Reseude, vocero las

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

Naciones Unidas para Agricultura Alimentaria (FAO), comentó que: “Queremos felicitar al Gobierno por la iniciativa de crear un ministerio para la agricultura urbana, es una concepción avanzada y estratégica, ya que buena parte de la población se encuentra en la zona urbana del país, lo cual es fundamental para el futuro, la seguridad y la soberanía alimentaria”. VTV

El presidente Nicolás Maduro se blinda de la participación del pueblo para avanzar pese a la coyuntura. Foto Cortesía

Pena patria

Earle Herrera Un sector de la oposición estaba de acuerdo con aprobar del Decreto de Emergencia Económica enviado a la AN por el presidente Maduro. Lo consideraba una responsabilidad histórica ante el país. Pero otra cosa había decidido la Embajada y, vía Fedecámaras, Consecomercio y Conindustria, así lo hizo saber a través del ala más radical de la fracción de la derecha. La presión fue superior a lo que los diputados sensatos llamaron “responsabilidad histórica ante la patria”. Una pena.

El Kiosco de Earle


MARTES 26 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

EN EL SENO DEL PODER POPULAR

POLÍTICA

3

Respaldan Decreto de

Congreso de la Patria profundizará Emergencia Económica organización popular y economía socialista > Como una instancia plural de encuentro, se discutirán diferentes aristas del panorama nacional Ciudad Orinoco Para el coordinador nacional del comité promotor del Congreso de la Patria, Héctor Rodríguez, la organización obliga a promover nuevas formas de organización y de lucha “para buscar el resurgimiento del chavismo” y la construcción del nuevo modelo productivo en el país. Así lo señaló Rodríguez, con ocasión a la instalación de una mesa de trabajo efectuada en espacios del Teatro Bolívar, en Caracas, donde hizo el llamado de atención, a cada uno de los 100 integrantes del Comité, a trabajar de manera directa en los espacios naturales de organización y militancia, “para escuchar y acompañar al pueblo en la solución de sus problemas”. Dijo que para ese propósito, era sumamente indispensable el sentido crítico de unidad y de convocatoria, “para encarar esta nueva realidad que enfrenta la revolución bolivariana”. “Pido sumar, por tanto, el mayor de los esfuerzos y la madera política para que todos los actores se sientan involucrados, más allá de lo individual”, expresó.

Héctor Rodríguez: Pido sumar el mayor de los esfuerzos en esta lucha Foto AVN Además de esto, Rodríguez dijo que el Comité Promotor de la Patria estará dividido en comisiones de trabajo que se activarán hacia todos los sectores del país. La idea es, según refirió, que se aborden los ejes temáticos tales como “el nuevo bloque histórico, nuevas formas de organización, nueva hegemonía, y acompañar la nueva economía productiva y las discusiones de nuevas formas de lucha. Rodríguez indicó, que “es un congreso que convoca a todos los que amamos la patria, a todos los que amamos a Bolívar, todos los que creemos que Venezuela tiene un futuro hermoso, un futuro digno, donde todos podamos vivir con dignidad, con felicidad, donde todos somos responsables de esa nueva Venezuela productiva, justa y segura”. Asimismo, indicó que el Congreso Patrio “no es un Congreso para encerrarnos en salones y debatir temas que nadie va a escuchar;

es un Congreso para estar en la calle movilizados en acción concreta de debate”, agregó. Como encargado del comité promotor del Congreso de la Patria, resaltó que le propondrán al presidente, Nicolás Maduro, un conjunto de comisiones organizadas por temas, sectores y con distintos métodos de trabajos. De igual manera, llamó a que el próximo sábado sean juramentados en todo el país los Comité Promotores Estadales del Congreso de la Patria, para que este debate llegue “hasta la última comunidad y último colectivo”. Este congreso patrio que tendrá su cumbre los días 11, 12 y 13 de abril, se desplegará con discusiones en todo el país para escuchar a cada uno de los movimientos, colectivos y comunidades, y seguidamente realizar un proceso constituyente del accionar político en función de la coyuntura que enfrenta el país. AVN/Psuv

Marcos Sarmiento Ciudad Orinoco Acorde con la realidad nacional, y tal como lo anunciara el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, el integrante de la Dirección estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Aconcito Bozán Parra, se pronunció en respaldo al Decreto de Emergencia Económica, al considerar que el instrumento legal atenderá, de manera prioritaria, aspectos de seguridad económica y desarrollo integral del país, así como del derecho constitucional. Parra defendió el plan del Ejecutivo, porque -a su juiciobusca eliminar el modelo rentista petrolero y diversificar la producción; consideró que la derecha está subordinada a intereses imperialistas y neoliberales que le impiden razonar en bien de la nación, siendo capaz de destruir las conquistas de la Revolución Bolivariana. Señaló que los parlamentarios opositores colocaron la Asamblea Nacional (AN) de espaldas al país, al negarle el apoyo al Decreto de Emergencia Económica y a las acciones que implementa el Poder Ejecutivo para atender la coyuntura que vive el país ante la baja de los precios del petróleo, que afecta los ingresos en divisas de la nación. Afirmó, por tanto que el Decreto de Estado de Emergencia Económica es constitucional, y permitirá al Presidente venezolano establecer medidas especiales para la construcción

Bozán Parra expresó respaldo al llamado al diálogo del presidente Maduro. Foto Cortesía de políticas estratégicas que ayuden a reformular el sistema productivo y financiero del país”. Bozán Parra ratificó su apoyo contundente a este Decreto nacional y a las acciones de este plan presentado por el presidente Nicolás Maduro, a los fines de superar esta emergencia, que crearán un modelo productivo a favor del pueblo para combatir la guerra no convencional contra el país. Finalmente anunció, que acompañará también al presidente Nicolás Maduro en su llamado al diálogo a todos los sectores del país interesados en el desarrollo económico productivo, con independencia, soberanía y democracia participativa y protagónica.

Transcurridos 4 años de la siembra de Carlos Escarrá Ciudad Orinoco El 25 de enero del año 2012 el pueblo venezolano y revolucionario amaneció con una lamentable noticia: el fallecimiento de uno de los revolucionarios más combativos y elocuentes del proceso revolucionario: Carlos Escarrá, cuyos conocimientos sentaron bases sólidas en la fundación de las luchas combativas y constitucionales de hoy. Su preparación y estudios catedráticos lo llevaron a ocupar importantes cargos en el ámbito político y gubernamental venezolano que, sin duda, fueron motivo de admiración y reco-

nocimiento. Contó con carrera académica y docente extensa. Llegó a ser nombrado desde 2011 como Procurador General de la República. Fue doctor en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello y Magister en Derecho Administrativo e Historia de la Universidad Central de Venezuela; Además de especialista en Derecho Administrativo por la UCAB y Politólogo de la UCV. Durante su trayectoria como abogado fue miembro de la Comisión Presidencial, promotor de los Consejos Comunales, miembro para la reforma cons-

titucional, Viceprocurador de la Procuraduría General de la República en 1999. A pocos minutos de la noticia de su muerte, el para entonces Presidente de Venezuela, el Comandante Eterno Hugo Chávez, lamentó la partida del camarada Escarrá, a quien describió con dos grandes palabras: “compañero y revolucionario”. Venezolana de Televisión recuerda a este gran revolucionario a la vez que conmemora un año más de su siembra, destacando las enseñanzas que dejó en materia legal y constitucional, legados que perdurarán por mucho tiempo. VTV

El revolucionario se destacó por su formación que fortaleció el derecho de la Patria. Foto Archivo


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ MARTES 26 DE ENERO DE 2016

Realizarán jornada de fumigación

en Ciudad Bolívar Ciudad Orinoco Para tener un mayor alcance, el Gobierno Regional, Municipal, ISP y Poder Popular, implementarán un plan de fumigación en diferentes sectores de la ciudad, realizarán charlas en las comunidades y se recolectarán los desechos sólidos para erradicar los posibles criaderos del mosquito trasmisor de enfermedades como: Dengue, Chicungunya y Zika. El director de Salud Ambiental, Javier Oviedo indicó que el municipio Heres forma parte de un plan piloto que será aplicado en el resto del estado, y aclaró que el apoyo de las comunidades es necesario ya que son ellos quienes conocen dónde están ubicados los posibles criaderos, que deben ser atacados para evitar la proliferación del Aedes Aegypti. Este plan de fumigación se estará llevando a cabo durante la semana en curso de manera simultánea en las parroquias Agua Salada y Marhuanta. Los sectores que serán visitados de Agua Salada son: laToma, el Edén Los Coloraditos, Buena Vis-

ta, Agua Salada, San Jonote, Las Flores, urbanización Los Próceres, barrio Los Próceres, Colinas de Los Próceres, 4 de Febrero, Riveras del Orinoco, Riveras del Caura, Bello Monte, Villa Central, 6 de Noviembre, Perú Viejo, El Perú, Mi Campito, San José del Perú. En el caso de Marhuanta los funcionarios de Malariología visitaran: Maipure I, II, III; Marhuanta Norte y Sur, Casanova, Nuevo Horizonte, Rafael Urdaneta, Cañafístola I y II, Las Garzas, Barrio Venezuela, San Valentín, Arcoíris. Por su parte el director de Promoción para la Salud y Participación Comunitaria del ISP, Francis García indicó que para atacar otros espacios se realizará la “Operación Cachivache” con la recolección de objetos que puedan generar criaderos de estos insectos en los diferentes hogares. José Along director de Epidemiología indicó que realizarían charlas y fomentarías la educación sanitaria a los niños desde primer hasta sexto grado y en las comunidades. FL/ISP

Durante la semana fumigarán las parroquias Marhuanta y Agua Salada. Foto Cortesía

UBV BOLÍVAR

Realizan foro sobre el Decreto

de Emergencia Económica > Buscan incentivar el sector productivo de la entidad involucrando elementos de formación desde la educación universitaria Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El Salón Alí Primera, de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), sede Ciudad Bolívar, fue el lugar propicio para realizar un foro sobre “El Decreto de Emergencia Económica” que se llevó a cabo este lunes a las 8:00 de la mañana y contó con las ponencias del Sociólogo, Juan Salas, la Abogada, María Infante, el Politólogo, Luis Orsetti y el coordinador del eje municipal Rio Caura de esta casa de estudio, Hernán Pérez. Con la asistencia de la comunidad estudiantil, las ponencias además de ampliar la información sobre el Decreto Económico, estuvieron enfocadas hacia la promoción de los nueve motores productivos para el reimpulso Económico Integral de la Nación.

Comunidad estudiantil podrá hacer propuestas para la reactivación de la economía. Foto Cortesía Pérez precisó que se busca incentivar el debate sobre este tema y así a través de los conversatorios promover la relevancia de las acciones que toma el gobierno de Nicolás Maduro, dándole continuidad al legado de Hugo Chávez, para mejorar la calidad de vida del venezolano. De igual forma, el ponente dio a conocer las herramientas que podrá implementar la masa estudiantil al momento de formular propuestas que vayan dirigidas hacia la reactivación del sistema productivo, a través de la formación de Empresas de Producción Social (EPS). Proyectos como el vivero en la

UBV, una emisora comunitaria aunada a la puesta en marcha de las propuestas presentadas por los estudiantes, las cuales generarán nuevos empleos, están siendo evaluados desde la UBV, así mismo Pérez indicó que se encuentran revisando planes para incentivar el turismo. Indicó que el próximo jueves estarían realizando nuevamente un foro en relación al tema económico en la UBV para seguir recibiendo propuestas de los estudiantes, además está previsto que los foros se promuevan hasta las comunidades con la finalidad de incentivar el sistema productivo desde las bases.

Establecen horarios para la recolección de basura Ciudad Orinoco Para seguir llevando a cabo las políticas de saneamiento ambiental que ha venido implementando la Alcaldía del municipio Heres, funcionarios de la Policía Municipal “Patrulleros de Angustura” junto a los trabajadores de Hacienda realizaron un recorrido por los comercios del Paseo Orinoco para dar a conocer el horario de recolección de los desechos sólidos y los espacios destinados para su colocación, al igual que las sanciones con las que se pueden ver afectados en caso de que incumplan esta normativa, así lo manifestó Dacio Hernández supervisor jefe de la PM.

Ciudad

Según la información suministrada por el funcionario, se hizo la entrega de una notificación en los establecimientos ubicados en la calle Dalla Costa y el Paseo Orinoco a quienes exhortaron a acatar el llamado y ser precavidos al momento de la colación de los desechos sólidos, para mantener las áreas en óptimas condiciones para darle continuidad al plan de organización y embellecimiento del Casco Histórico. Dándole cumplimiento a las ordenanzas del municipio Heres sobre el Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario, el vocero aclaró que en caso de que no se respete el horario los comercios

podrían ser sancionados con multas que van entre 10 y las 15 Unidades Tributarias o con el cierre temporal del local. El servicio de recolección de basura es a las: 6:00 y 9:00 de la mañana, posteriormente realizará un nuevo recorrido a la 1:00 y 3:00 de la tarde, de lunes a viernes, mientras que los fines de semana varía el horario, en el caso exclusivo del Paseo Orinoco el vocero señaló que es entre las 5:00 pm y las 8:00 de la noche, por lo que exhortó a la colectividad en general a conocer y respetar esta normativa para mantener limpia la ciudad. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres

Invitan a la colectividad a conocer los horarios para la recolección de basura en el municipio Heres.Foto Cortesía

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


MARTES 26 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

RESPONSABILIDAD Y SINERGIA

Gobiernos estadal y municipal responderán al Eje Atlántico > Más de 30 Consejos Comunales participaron en una asamblea de ciudadanas y ciudadanos, con presencia de autoridades gubernamentales Luis León Latuche Ciudad Orinoco Con la meta de seguir impulsando proyectos en beneficio de la colectividad, habitantes del Eje Atlántico sostuvieron un encuentro con autoridades de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) y de la Gobernación del estado Bolívar, a fin de dar a conocer sus necesidades y retomar obras que vienen gestionando. Voceros de Asociaciones Civiles, Consejos Comunales, Comités de Tierras Urbanas (CTU), Salas de Batalla Socialista (SBS) y otras organizaciones comunitarias, participaron en la actividad, manifestando sus necesidades y aportando soluciones para la planificación en conjunto de las acciones a

ejecutar. La cancha techada de la comunidad Los Corales, fue el lugar donde el Poder Popular organizado recibió a funcionarios de las instituciones gubernamentales, donde se hizo presente el alcalde encargado del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, quien escuchó detenidamente los planteamientos de los dirigentes y se comprometió a darle respuestas de forma mancomunada con los distintos entes. Blanca Padrón, luchadora social de la comunidad Villa Bahía y El Llanito, afirmó que los 18 consejos comunales que funcionan en ambos sectores realizaron solicitudes ante la Coordinación de Desarrollo Comunitario de Alsobocaroní, para la culminación de los proyectos

Estas asambleas se realizarán cada 15 días en las diferentes comunidades que integran este Eje. Foto Cortesía que quedaron en curso. Por su parte, Aleida Espinoza, miembro de Asociaciones Civiles del Eje Atlántico, informó que están a la espera de la continuidad de los proyectos de electrificación, agua potable y vivienda, introducidos para estos sectores desde el año 2015. Eriberto Aguilera, destacó la valiosa labor que desempeñan los habitantes de esta zona de la pa-

rroquia Unare en el mejoramiento de su hábitat, enfatizando que es de gran importancia la actitud emprendedora de hombres y mujeres que se sientan comprometidos con la transformación social. “Nosotros seguiremos trabajando de la mano con el pueblo, el objetivo es continuar avanzando en aras de brindar la mayor suma de felicidad posible a las familias, tal como

lo ordena el presidente Nicolás Maduro y el legado del líder de esta Revolución, Hugo Chávez”, resaltó el mandatario municipal. Izzo Yordani, coordinador de Círculo de Lucha Popular (CLP), dijo que están dispuestos a seguir trabajando hacia la construcción de una sociedad socialista, para lo cual manifestó la urgencia de consolidar las comunas. (Con información prensa Alsobocaroní).

Centro Agrícola Ezequiel Zamora impulsa productividad Realizan remodelaciones a Centros de Coordinación Policiales Ciudad Orinoco Con la siembra a gran escala de distintos rubros, el Centro Agrícola Ezequiel Zamora (Caez), ubicado en el municipio Caroní, contribuye con la transformación de la entidad a una zona potencia que la posicione como alternativa económica no petrolera, que satisfaga las necesidades del pueblo. El Caez ampliará su producción en este año gracias a una serie de proyectos que está ejecutando el Gobierno nacional y el regional, para garantizar la soberanía alimentaria, minimizar la dependencia de los ingresos del crudo y contribuir con el desarrollo armónico de la nación. Para lograr la meta planteada se están instalando 21 casas de cultivos de ambiente controlado, que se sumarán a las 12 ya existentes, lo que permitirá incrementar la cosecha de pimentón, tomate, perejil, calabacín, cebollín, cilan-

Para este año, el Centro Agrícola se convertirá en un Complejo Agroindustrial. Foto Cortesía tro y berenjena, de manera sustentable y permanente. Se prevé que la capacidad productiva pase de 250 mil a 900 mil kilogramos de hortalizas al año. La ampliación del centro agrícola también contempla la colocación de un tanque australiano, la construcción de dos viviendas bifamiliares y módulos de servicios;

obras que se están ejecutando para lograr unas instalaciones dignas y óptima en las casi 90 hectáreas de terreno que posee el recinto productivo. De igual manera, se construirá la sede de la empresa Agromes, para valorizar un elemento tan importante y estratégico como lo es la semilla. LLL (Con información prensa gobernación)

Ciudad Orinoco El jefe del cuerpo de seguridad, comisionado Miguel Gerónimo Guerra, informó que actualmente se está ejecutando, en distintos recintos policiales del estado, la rehabilitación de estos espacios, a fin de optimizar la calidad en el ambiente laboral y recuperar las áreas deterioradas. Dijo que el CCP La Sabanita, El Retumbo, Unare, El Manteco, son algunos de los que han sido restaurados en función del bien del contingente azul. Asimismo, acotó que estas acciones son desarrolladas por la gestión de la gobernación del estado, como parte del compromiso adquirido para hacer de la policía un modelo nacional.

Resaltó, que gracias a la gestión del mandatario regional, Francisco Rangel Gómez, esta institución ha crecido vertiginosamente en mejoras sociales para los funcionarios, al contar con avances en comunicaciones y tecnologías, equipamiento de primera en las instalaciones. Uno de los ejemplos es la gran reestructuración que se ha estado realizando en el Centro de Coordinación Policial La Sabanita. Nuevas oficinas distribuidas sistemáticamente para atender a la colectividad y confortable Sala de Descanso, hacen de esta sede una infraestructura digna para el personal que diariamente cumple una gran labor. LLL (Con información prensa Gobernación)

Más de 32 mil estudiantes disfrutan sus Canaimas Ciudad Orinoco Estudiantes de la Universidad Experimental de Guayana, Uneg;Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV;Universidad Experimental de Puerto Ordaz, Unexpo;Universidad Experimental de la Seguridad, Unes;Universidad Experimental de la Fuerza Armada, Unefa;Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Unerg;Universidad Nacional Expe-

rimental Simón Rodríguez, Unesr, y la Misión Sucre, fueron beneficiados, entre los meses de octubre y diciembre de 2015,con esta herramienta tecnológica promovida por el Gobierno Bolivariano. El acceso a las modernas tecnologías es uno de los compromisos del proceso Revolucionario, que a través de Cantv garantiza su uso a la población venezolana, para potenciar su desarrollo

cognitivo y estar a la vanguardia tecnológica de acuerdo a las necesidades actuales. Durante los meses de octubre y diciembre de 2015, servidores públicos de la operadora de telecomunicaciones nacional emprendieron un arduo cronograma de jornadas de entregas que sumó un total de 38 operativos, que brindaron asistencia a la matrícula de distintas universidades. (Minci)

Acondicionamiento de techos, dormitorios y pintura del área externa e interna, son algunos de los trabajo ejecutados Foto Cortesía


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 26 DE ENERO DE 2016

“La movida del centro” Miles Useche Remover las raíces urbanas de Puerto Ordaz, es el objetivo del Movimiento Cultural por el rescate del Centro Cívico de la parte occidental de Ciudad Guayana. Ciertamente, un grupo importante de cultores y gente preocupada por la historia de este icónico conglomerado poblacional del estado Bolívar, se ha lanzado por este derrotero y a tales efectos está convocando para una plenaria a realizarse el día viernes 29 de enero a las cinco de la tarde en el Cine Ordaz, ubicado precisamente en el corazón del Centro Cívico. A los que lean estas notas, siéntanse convocados y nos vemos ese día para enterarnos en detalle del plan y podamos ubicarnos en el área en la que podamos colaborar. Fue en el mes de enero de 1952, cuando en una visita oficial del Teniente Coronel Luis Felipe Llovera Páez, a la sazón miembro de la Junta de Gobierno que regía los destinos del país, se hizo presente en esta prometedora zona, para dejar inaugurados los enclaves habitacionales, para los trabajadores de la empresa norteamericana extractora del mineral de hierro, Orinoco Mining Company y que aun seguimos denominando Campos A-B y la denominación ya desaparecida de Campo de los americanos y hoy conocida como Campo C y Club Caronoco, con la Casona incluida.

Para muchos historiadores y cronistas este hecho marca la fundación de Puerto Ordaz como poblado, con el adicional que pasá a pertenecer al Distrito Capital Tomás de Heres, por la distribución geográfica de entonces; así como también San Félix se anexaba al municipio Manuel Piar, dada la inexistencia del actual municipio Caroní. Pero, volviendo a la génesis de este escrito, es al Centro Cívico que queremos resaltar; dada la raíz gringa proveniente de la experiencia de los campos petroleros ,esparcidos por las zonas de Zulia, Falcón y Oriente, nos toca a los guayaneses recibir estas características y estructuras, en las cuales, en el centro de las urbanizaciones habitacionales, se ubicaba el punto de referencia para asentar las oficinas del Poder Civil, con el emblemático telégrafo, la farmacia, la librería, el club social, la barbería del pueblo, la iglesia católica y en el caso de aquí, se agregó una iglesia protestante y el infaltable cine para las películas de vaquero, que signaban la cinematografía yanqui. Y así apareció el ahora vetusto Cine Ordaz, que se quiere convertir en un centro de operaciones culturales en el preterido ambiente de Puerto Ordaz y en el que empeñaremos nuestro esfuerzo revolucionario de rescate de nuestras tradiciones, en este caso geográficopoblacionales. Así de sencillo.

Dialogamos o nos matamos José Vicente Rangel 1.- El dilema es claro. Contundente. O hay diálogo o no hay solución de la grave situación venezolana. El diálogo no es la panacea que todo lo resuelve, y sería insensato ver esa opción con características de milagro. Pero es la que permite asumir la solución de los problemas que presenta el país con visión de conjunto. Garantizando la participación y los aportes indispensables que requiere la situación en que se encuentra la economía, el sistema financiero y la productividad que urge poner en marcha. 2.- No sé por qué algo tan obvio resulta difícil de entender. El diálogo tiene enemigos, tanto francos como emboscados. El dogma preside las actitudes hostiles. El fanatismo alimenta el rechazo. La creencia de que diálogo es sinónimo de capitulación, declinación de principios, entrega, turbias concesiones al adversario, está muy arraigada en dirigentes que carecen de cultura política, o que se sienten inseguros para dilucidar ante el adversario temas que no dominan. Cuando en verdad es todo lo contrario. Se recurre al diálogo cuando hay capacidad para debatir temas complicados. Cuando se tiene coraje suficiente para confrontar con la otra parte. Cuando se dominan los temas. Cuando se busca resolver situaciones críticas y se sabe hasta dónde ceder y hasta dónde no. Pero por sobre todas las cosas, cuando se está consciente que hay que sentarse en torno a una mesa para evitarle males mayores a un país, a una causa. Cuando se tiene la certeza de que si no se apela a este recurso, la dinámica de los acontecimientos, en momentos de aguda crisis,conduce fatalmente a dolorosos desen-laces. 3.- En el mundo ha habido infinidad de momentos en los que el diálogo sirvió para en-

carar la violencia. Para impedir la estúpida eternización de conflictos. Para restablecer el derecho a la vida en paz y acabar con matanzas que parecía que nunca acabarían. Aquí mismo, al lado, un vecino tiene más de 50 años desangrándose y ahora, según parece, el diálogo, desechado y saboteado en infinidad de oportunidades, le pone punto final al drama. En Venezuela la violencia fratricida, que comienza en la década de los 60 y se cobra en vidas de jóvenes la irracionalidad de una política que no fue capaz de reconocer el valor de los principios por los cuales aquellos se sacrificaban, cesó cuando una iniciativa de paz, fundada en el dialogo, resolvió la situación. 4.- En Venezuela el mandato de diálogo es ineludible. Si no se asume con audacia ninguno de los problemas se resolverá. No hay argumento válido para desconocer esta verdad. Las elecciones del 6-D, más allá del resultado, confirmaron la calidad democrática del venezolano. Pese a prácticas desestabilizadoras e injerencia exterior que buscaban el colapso de las instituciones, se impuso la voluntad del pueblo a vivir en paz. La instalación pacífica de la Asamblea Nacional con mayoría opositora, fue otra demostración de madurez cívica. Y la presentación del mensaje del presidente Maduro ante un Poder Legislativo presidido por uno de los jefes más pugnaces de la oposición, en sana paz, en un escenario distendido --parecíamos suizos--, así como la invocación por ambas partes de la necesidad de dialogar, son señales, al menos por ahora, de que algo empieza a cambiar. Que se abre paso la sensatez y se valora la importancia de dialogar. ¿Con ello se rompe el fatal dilema que sirve de título a esta columna? Veremos…

El juego trancao Maryclen Stelling A partir del 6D, la crisis multidimensional que aqueja a Venezuela aflora abiertamente en la voz de la calle, en la crítica social y política y en el choque de poderes. La Asamblea Nacional, ahora en manos de la oposición, usa y abusa de su mayoría, se enfrenta y reta al ejecutivo, coloca dudas sobre la legitimidad del Tribunal Supremo de Justicia y de cualquier decisión que de esa instancia emane. El juego se complica y, en ocasiones, resulta incomprensible a la ciudadanía el debate de “saber y poder” que se establece entre constituyentistas de uno u otro bando político, quienes, en una suerte de fuego cruzado, interpretan las competencias a la luz del conocimiento y conveniencia política. El gobierno incómodo se estrena como minoría en el parlamento y juega para conservar el poder ante la arremetida encabezada por el actual presidente de la AN, quien pretende desempeñarse como “jugador salidor” y apuesta al juego de ataque, alto y fuerte con la clara intención de colocar al gobierno en el juego de defensa. Clarísimos ejemplos de la confrontación de poderes constituyen la Ley de Amnistía, que la

Voces

oposición pretende aprobar en la AN y el Decreto de Emergencia entregado al parlamento por el presidente Maduro, durante la presentación de su Memoria y Cuenta. En torno a la Ley de Amnistía, expertos afirman que debe ser aprobada por el Presidente de la República -representante del poder Ejecutivo- y por el Tribunal Supremo de Justicia, instancia del poder Judicial y máximo intérprete de la Constitución del país. En cuanto al Decreto de Emergencia, la Comisión permanente encargada de evaluarlo, afirma que es materia exclusiva de la AN la aprobación del decreto”, por lo que el TSJ no puede “invadir” el espacio del poder legislativo. La AN rechaza el Decreto de Emergencia por “partir de un diagnóstico insatisfactorio sobre la crisis que enfrenta Venezuela” y el presidente Maduro lamenta que la AN le dé la espalda al pueblo. Tal confrontación entre los distintos poderes sacrifica y posterga el diálogo político entre oposición y gobierno, intensifica la polarización en todos los ámbitos de la sociedad, y, por supuesto, aleja las posibilidades de reparación y reconstrucción de la convivencia social. Y, en este juego de poderes, ¿Quién ahorcará la cochina?

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


MARTES 26 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

CUADRILLAS DE REPARACIÓN SE DESPLEGARON DESDE TEMPRANAS HORAS EN LA ZONA

Refaccionado bote de agua en La Paragua > Hidrobolívar, profundizará labores de atención a las comunidades, en todos los sectores de la entidad con el firme propósito de seguir optimizando el servicio a los bolivarenses y evitar daños a la vialidad Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Los vecinos del sector 4 de la Urbanización la Paragua perteneciente a parroquia Vista Hermosa, exigieron a la empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), hacer la reparación de una fuga de agua que desde hace más de un año viene presentandose en el sector, razón por la cual hicieron el llamado a la institución abocarse a solventar la problemática. La Señora María Centeno, manifestó que desde el año 2015, se produjo la situación, lo cual ocasionó el deterioro profundo en el pavimento, es por esto que solicitó la presencia gubernamental para que reparen cuanto antes el bote de agua. De igual forma, María Ramírez, se unió a la queja de la señora Centeno, destacando que los taxistas dejaron de pasar por el sector debido a las irregulari-

Alerta Comunal Los habitantes del Municipio Piar, hacen un llamado a la Alcaldía para hacer labores de saneamiento y desmalezamiento en el Cementerio de San Lorenzo, pues debido a lo alto de maleza que presenta el campo santo, los familiares no pueden visitar a sus difuntos. Así lo Informó la Señora Carmen Gutiérrez.

Partcipación

BREVES DE

ATENCIÓN Hospital Municipal entregó medicinas Los bolivarenses tras ser atendidos por el equipo del hospital Subte. Omaira Rodríguez, reciben sus medicinas, como parte del programa que desarrolla el centro de salud en el control y seguimiento de todos aquellos pacientes que han recibido cirugías o mantienen controles médicos en la institución. Bombillos nuevos en 5 Julio El Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad de la Alcaldía de Heres, realizó este lunes el cambio de luminarias en la av. 5 de Julio, para beneficio de todos los bolivarenses quienes transitan por esta importante arteria vial.

Vecinos de La Paragua satisfechos por la respuesta oportuna de Hidrobolívar. Foto LR dades del pavimento. “Cada vez que me vengo en taxi para mi casa los choferes no quieren entrar a la comunidad por el mal estado de las calles” Dijo la señora Ramírez. Por su parte, Iris Campos, acotó que la acumulación de aguas ha traído un mal olor en las calles del sector, razón por la cual exhorta a Hidrobolívar a reparar la fuga. “El deterioro de calle más el mal olor de las misma hace que afecte la calidad de vida de quienes vivimos en los edificios cercanos al hueco”. Finali-

Respuesta Oficial La empresa Hidrológica del estado Bolívar, (Hidrobolívar) en función de darle respuesta a los bolivarenses, este lunes desplegó una cuadrilla de trabajadores, en el sector 4 de la Urbanización la Paragua, en aras de mejorar la red de distribución de agua en la zona y así garantizar el suministro del liquido en la zona. zó Campos. Asimismo, el señor Willians Ojeda, expresó que en múltiples oportunidades los vecinos ha denunciado el bote de agua en la empresa, “Yo considero que debe repararse esta calle,

porque aquí transitan miles de personas que tienen vehículos y otras que simplemente vienen a visitar a sus familiares y a veces deben dejar sus carros lejos por el mal estado de la calle”, acotó Ojeda.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Los Vecinos de la calle 2 del sector Hipódromo Sur, del municipio Piar, hacen un llamado a la alcaldía a reparar el bote de agua servidas, que se encuentra en el referido sector, pues desde hace más de un año, presenta un derrame importante del liquido contaminado, lo que ha generado malestar entre los residentes de la zona. Así lo manifestó la habitante del Vecinos exigen celeridad en la refacción del bote de agua. Foto Ligia Ruiz sector, Norka Garvan

Realizado Taller sobre Violencia Escolar La Policía Comunal del municipio Angostura, dio inicio a una serie de talleres sobre la No Violencia Escolar, comenzando en la Unidad Educativa General Piar, donde tres docentes y 13 alumnos de diferentes grados, fueron formados en esta área, asimismo a los asistente al foro se le hizo entrega de material referente al tema culminando la jornada con obras de teatros alusivo al temática expuesta. Continúa saneamiento en el Paseo Orinoco Trabajadores de la alcaldía de Heres, continúan con las labores de limpieza en el Casco Histórico y Paseo Orinoco, como parte del programa “Heres Juega Limpio” que mantiene el ayuntamiento capitalino, con el fin de conservar el ornato de las principales calles y avenidas de la capital bolivarense.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 26 DE ENERO DE 2016

TIERRAS PR

Tumeremo: 228 años d > En la actualidad, el municipio Sifontes registra alrededor de 49 mil 384 habitantes, divididos en tres parroquias: Dalla Costa, San Isidro y Tumeremo. Consta de 24 mil 400 kilómetros cuadrados de extensión territorial Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Tumeremo significa, de acuerdo a la jerga indígena, “culebra pintada”; y es que mayor sofocación no pudo generar el nacimiento de esta población que la de originarse en la historia local, como un punto de choque de percepciones, pero al final, digna tierra de hombres y mujeres bolivarenses. Como la mayoría de las historias de este pedazo de territorio prodigioso -que es Bolívar-, Tumeremo nació por disposición de capuchinos catalanes, en el albor de una cultura popular sustentada en la fe católica que históricamente ha distinguido a Venezuela. De corte mariana en principio, hoy un poco ligado a las causas de liberación nacional, este municipio del sur, fue consagrándose en el paso de quienes marchaban a buscar el preciado Dorado, caudal de riquezas minerales que yace en la entidad desde hace miles de años. Las actividades económicas predominantes de Tumeremo, eran las re-

lativas a los aborígenes, con una población no mayor a 416 habitantes para 1788. En 1816 este pueblo vuelve a entrar en conflicto por ser un año de lucha patriótico, con Manuel Piar a la cabeza y la misión “Nuestra señora de Belén”, que aportó gran parte de las provisiones a la causa. Territorialización Ya en una etapa más trascendida, Tumeremo es incorporada al Distrito junto a El Dorado y Santa Elena, antes que estos fuesen llamados municipio Gran Sabana en toda su extensión. Obras emblemáticas Al caminar las calles de la población, se observa la iglesia edificada por Jaime Olivera en 1920, que hasta la fecha ostenta 95 años, al igual que la Plaza Bolívar, con tan solo tres años de diferencia menores en la antigüedad, con 92 años. Del mismo modo, el Monumento al Minero, em-

blemático en el paisaje local. Otras hazañas más contemporáneas, registran Unidad Educativa Nacional Vicente Marcano, la General Domingo Antonio Sifontes, y el liceo Fra entre otros logros de la Revolución Bolivariana, de viviendas, entrega de aportes sociales, edifica bilitación Integral, Centros de Diagnóstico Integr

Lo que escribe el historiador Es de urgente necesidad acudir al registro de Am documentar algún hecho histórico, así sucede c meremo, por ello, a continuación se democratiz nista del estado Bolívar. Los religiosos echaron las bases del pueblo de Nu de Tumeremo el 26 de enero de 1788, no obsta Marmión, a la sazón Gobernador de la Provincia El historiador considera, “que dos razones privar misioneros alargaran sus dominios hasta ese pun tros sobre el nivel del mar, al sureste de Nuria, qu la Sierra Imataca: detener el avance de los holand la región del Esequibo y solucionar el problema senta el Hato de la Divina Pastora por la rápida m nadería y consecuencial empobrecimiento de la

Monumento al Minero

El fundador de la población, Domingo Sifontes


MARTES 26 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9

RODIGIOSAS

de historia

n la recuperación de la construcción del Liceo ancisco Javier Zabaleta, , como la construcción ación de Salas de Reharal.

mérico Fernández, para con la fundación de Tuza la narración del cro-

Nuestra Señora de Belén ante el veto de Miguel de Guayana. ron para que los padres nto que se alza 177 meue es la mayor altura de deses posesionados de de saturación que premultiplicación de la gaas dehesas”.

Sin embargo, Miguel Marmión, Gobernador de la Provincia de Guayana (1784-1790), contrarrestaba tales razones opinando que establecer misiones próximas al Esequibo, en vez de evitar, facilitaba el acceso para la conquista, el contrabando y la piratería que en ese tiempo favorecían los Caribes, enemigos de los españoles. De todas maneras, los capuchinos catalanes, contra viento y marea, se arriesgaron y comenzaron, primero, por fundar un hato y luego por materializar la existencia de un poblado. Cuando el Reverendo padre Presidente de este pueblo, Fray Mariano de Perafita, informó oficialmente de la fundación de Tumeremo a fin de que se le proveyera de los ornamentos, vasos de consagrar, campanas y demás útiles para el funcionamiento cabal de la Iglesia erigida a la Virgen María como patrona bajo la advocación de Nuestra Señora de Belén, el gobernador Marmión expresó disgusto por no haber sido avisado previamente y también porque tenía noticias del misionero Justo de Barcelona, según las cuales se estaban expatriando los indios de otras misiones para la nueva fundación, lo cual resultaba inconveniente desde el punto de vista geo-político. Denunciada la situación ante el Reinado, fue remitido a la Capitanía General de Venezuela cuyo titular era el Capitán General Juan Guillelms (1786-1792), quien una vez estudiado el asunto, decidió la conveniencia de la fundación de Tumeremo, por lo que al gobernador Marmión no le quedó otra alternativa que aceptarla.

Monumento al General Sifontes

La historia poco conocida del General Domingo Sifontes Juan Martorano Una de las cosas más importantes del legado de Hugo Chávez, y el gran logro de esta Revolución Bolivariana, es el rescate de la memoria histórica de nuestro pueblo. Presentaré la historia del General Domingo Sifontes, héroe venezolano muy poco conocido por nuestro país. Cantaurense nacido en 1834, y tumeremense desde niño, que escribió una de las páginas más gloriosas, y a la vez poco conocidas de nuestra historia patria. Domingo Sifontes, se hizo militar y estudió la realidad limítrofe que vivía el estado Bolívar. Analizó a profundidad al enemigo. Sabía que los ingleses mantenían relaciones con las provincias venezolanas desde el siglo XVI. Sabía que la región guayanesa en época de la Colonia, por haber sido relativamente abandonada por España, era un aperitivo apetecido por los ingleses que no dudaron en explorar la costa atlántica venezolana, teniendo como objetivo principal el Delta del Orinoco. Sifontes había leído sobre la importancia que tenía nuestro delta para el corsario inglés Sir Walter Raleigh, por ser un medio de comunicación codiciable que da acceso y entrada al continente. Sabía que para los británicos el océano Atlántico y el mar Caribe eran parte de una estrategia de colonización fundamentada en su poderío naval con el que formaban un gran imperio ultramarino que consolidaban rompiendo el monopolio español de circulación en los canales de navegación regional para beneficiarse con la distribución y venta de los más variados productos. A Sifontes, nacido en Cantaura, estado Anzoátegui, en 1834, se le conocía como el llanero intelectual. Esto, como puede leerse en el trabajo titulado General Domingo Antonio Sifontes: El terror de los ingleses, debido a que intercalaba un gran número de lecturas y estudios con sus labores en el campo, a las que se dedicó desde muy temprano, cuando su familia se trasladó a Tumeremo. Durante su desempeño como comisario, se le encargó, entre otras tareas, la exploración de la zona, la civilización de los indígenas que allí habitaban y, sobre todo, el cuidado de la compañía, manteniéndola completa, equipada y distribuida por el territorio que le fue asignado, así como la creación de subcomisarías, proceso que llevó a cabo con rapidez. Destaca el 2 de marzo de 1884, fecha en la cual funda la población de El Dorado, en la que estableció un puesto militar para expulsar a los invasores del área. Este hecho le ha granjeado el reconocimiento como héroe local y defensor de la soberanía nacional. Según relata el general Oscar Márquez, ex representante ante el Consejo Nacional de Fronteras y autor del texto Cómo la nación venezolana detuvo la usurpación o avance británico hacia el Orinoco, a pesar de que las órdenes de Sifontes eran no tolerar asentamientos de británicos ni permitir maniobras militares de personas de esta nacionalidad, el general Sifontes procedió con diplomacia, interesado en evitar confrontaciones bélicas, de tal forma que sopesaba las acciones a tomar en favor de la nación a la que servía. Sin embargo, el 2 de enero de 1895, ocurrió lo que el General Sifontes tenía previsto ocurriría tan pronto quienes estaban del otro lado intentaran ocupar la margen derecha del Cuyuní. A tempranas horas de ese día, los hombres del inspector Douglas D. Barnes, inglés, se hicieron con un puesto militar desocupado, mas no abandonado, de nacionalidad venezolana, ubicado en la margen izquierda del río. Esa mañana, los hombres de Barnes izaron la bandera inglesa en tierras venezolanas. Ante este hecho, el capitán Andrés Avelino Domínguez, segundo al mando de Sifontes, procedió a recuperar el asentamiento. Los hombres de este capitán redujeron a los invasores sin disparar ni un solo tiro. El general Domingo Sifontes, en ese momento se hallaba enfermo, pero gracias a su habilidad estratégica, se logró una importante victoria y contención de las tropas inglesas en su avance sobre nuestro territorio. Los invasores ingleses en aquella oportunidad, fueron conducidos presos a Ciudad Bolívar por el coronel Luis Manuel Betancourt, fueron puestos en libertad por el entonces Presidente del Estado, General Manuel González Gil, al disponerlo así el Presidente de la República Joaquín Crespo. Mientras tanto, refuerzos provenientes de Demerara, al mando de Michael Mac Turk, trataron de ocupar nuevamente el lugar, pero fueron, esta vez sí a tiro limpio, expulsados definitivamente y con refuerzos de voluntarios provenientes de Tumeremo, para dejar limpia la zona que permitió al incipiente pueblo de El Dorado crecer, abrir vertientes y caminos hacia el dominio de unas fronteras legítimas e históricas que si bien fueron defendidas valientemente, más por espontaneidad de los yuruarenses que por voluntad obligatoria del Gobierno Federal de aquel entonces, quedaron truncas en unos 250 mil kilómetros cuadrados, merced al funesto Laudo Arbitral de 1899, dado en París. El general Domingo Antonio Sifontes murió en la población de El Callao, en el estado Bolívar, un 9 de enero de 1912, a la edad de 78 años de edad. Años después, sus restos fueron trasladados al cementerio municipal de Tumeremo, que hoy es capital del Municipio que lleva su nombre. Fuente de investigación: José Miguel Reyes, Américo Fernández, Juan Martorano.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 26 DE ENERO DE 2016

Más de 10 millones de hectáreas son aprovechables Ciudad Orinoco De acuerdo con declaraciones del presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Campos, Venezuela sería el único país del continente americano con capacidad para crecer en su frontera agrícola, “pudiendo llegar, inclusive, a 10 millones de hectáreas cultivadas”. De hecho, apuntó que “el mejor momento para la agricultura y ganadería, de acuerdo con opiniones de los mismos agricultores y ganaderos, es éste”. Agregó, se estaría en capacidad de derrotar a la tan denunciada guerra económica,“al aumentar la producción para disminuir la dependencia en las importaciones”. Las declaraciones fueron realizadas por Campos, durante una entrevista en un medio televisivo caraqueño, al considerar también como vitales las políticas públicas de rectificación en cuanto al control de los grupos productivos a los que el Ejecuti-

José Campos califica como acertadas las mesas de trabajo del Consejo Nacional de Economía Productiva. Foto AVN

vo les otorga recursos, a los fines de ejercer contraloría y en función de poder determinar los verdaderos costos de producción, para evitar posterior especulación con los productos cosechados. Sobre este particular punto, el máximo representante de Confagan calificó como acertadas las mesas de trabajo instaladas en el país por el Consejo Nacional de Economía Productiva, a los fines de atender la crisis coyuntural del país.MS/Con información de AVN.-

CONTINÚA EL DIÁLOGO Y LA ACCIÓN

Llaman a la unión de todos los sectores económicos

> El Gobierno Bolivariano se plantea reglas claras con los empresarios del país

Marcos Sarmiento Ciudad Orinoco El pasado lunes, el vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, hizo un llamado a todos los sectores productivos del país, para que acepten el diálogo propuesto por el Ejecutivo, a los fines de buscarle solución de manera conjunta a la coyuntura económica actual. Desde la mesa de trabajo instalada ayer en el auditorio de Cantv, en Caracas, Istúriz refirió que la Guerra Económica consiste en el ataque permanente al bolívar como signo monetario, “liderado por el sitio web Dólar Today”,

Aristóbulo Istúriz cuando realizaba el exhorto ante los medios. Foto AVN acompañado de la especulación de los alimentos además de la caída del precio internacional del barril de petróleo, que en lo que va de año descendió a 24 dólares”. “Toda esta situación es originada por factores geopolíticos (externos) que buscan socavar las economías de las naciones que pretenden reafirmar su soberanía, llamados también progresistas”, dijo el Vicemandatario. Por otro lado, el vicepresidente

Istúriz destacó el trabajo emprendido por el Consejo de Economía Productiva, ordenado por el Gobierno Nacional, ya que permite el diálogo sincero entre el Ejecutivo y cada uno de los entes económicos del país. “Este es un momento que necesitamos colocar a la patria por encima de los intereses personalistas, de que coloquemos al pueblo por encima de todo”, manifestó. AVN

Venezolanos rechazan privatizaciones de empresas Pérez Abad: Defendemos la diversificación productiva Ciudad Orinoco El 74% de los venezolanos expresó su desacuerdo en la privatización de la empresa nacional Petróleos de Venezuela (Pdvsa), mientras que el 23% lo aprobaría, según se desprende de un reciente estudio realizado por la encuestadora Hinterlaces. El mismo informe reveló que la tendencia de opinión se mantenía con relación a la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), empresa nacional de te-

lecomunicaciones nacionalizada por el Gobierno bolivariano en el año 2007. El 68% de los venezolanos recha su privatización, mientras que el 31% la aprueba. De la misma manera, el 71% de los venezolanos sería contrario a la privatización del servicio nacional de electricidad, mientras que un 28% estaría de acuerdo, según un muestreo de mil 200 personas, todos mayores de edad, tomado por Hinterlaces para realizar el referido estudio.MS/AVN

Pronostican meses de intensa sequía Fernando Suárez, especialista de energías alternativas, destacó la importancia de crear conciencia en los venezolanos sobre el uso racional del agua, tomando en consideración, que para los primeros meses de este año 2016 los efectos del fenómeno climatológico conocido popularmente como “El Niño” acentuará la sequía en el país. En este sentido, exhortó a la pobla-

ción a crear conciencia en el ahorro del vital líquido que provee la naturaleza, por cuanto las lluvias, que son las que llenan las represas, comenzarán un poco tarde en esta temporada. “Tenemos que cuidar el agua, desde todo punto de vista, debemos cuidar este recurso que es tan vital para nuestro día a día”, apuntó Suárez. MS/AVN

Ciudad Orinoco A juicio del ministro de Industrias y Comercio, Miguel Pérez Abad, la actual coyuntura económica motivada a la baja en los precios del petróleo, entre otros factores, brindan la oportunidad para avanzar en la transformación del modelo rentista enquistado en el país desde hace 100 años, a un nuevo modelo productivo y diversificado. Enfatizó que todo el sistema productivo existente en Venezuela será articulado de manera más eficiente y aseguró superar con éxito la caída de los precios internacionales del barril de petróleo “que no es sencillo, porque estamos hablando de un modelo rentista anclado en la renta petrolera desde hace 100 años”. El funcionario del Ejecutivo nacional hizo referencia a las acciones implementadas por el presidente Maduro; entre ellas, la recomposición de su tren ministerial y la presentación al país del

Pérez Abad: “Hay que evitar el despilfarro de los alimentos”. Foto AVN Estado de Emergencia Económica, así como la creación del Consejo de Economía Productiva y los motores de desarrollo, que estarían demostrando gobernanza en el proceso económico, “que se están promoviendo las agendas productivas necesarias”. En este sentido, Pérez Abad expuso que esta nueva etapa que está viviendo la Revolución Bolivariana plantea la intervención fuerte del Ejecutivo cuando se generen distorsiones en los índices económicos.

Por otra parte, resaltó el constante llamado al diálogo por parte del presidente Nicolás Maduro, que apunte al debate para generar propuestas de acciones y soluciones de tal manera que permitan superar la coyuntura y el modelo rentista del petróleo. Además, indicó que “a pesar de que el consumo representa un motor para la economía”, exhortó a todos a evitar el “desperdicio y despilfarro de los alimentos y productos”. AVN

Fortalecerán la democratización de las telecomunicaciones Ciudad Orinoco Como parte de las estrategias que apuntan al fortalecimiento del proceso de democratización de las Telecomunicaciones e Informática, este lunes quedaron instaladas las mesas de trabajo

para tratar el tema en el auditorio de la Cantv, en Caracas. Así lo informó, el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Jorge Arreaza, durante el proceso de instalación de las referidas mesas de

trabajo para tratar el tema de las telecomunicaciones, considerada como uno de los nueve sectores prioritarios a ser impulsados a través del Consejo de Economía Productiva. Arreaza destacó la importancia

del acceso a internet para el pueblo venezolano que el Gobierno Bolivariano ha promovido en todo el país, a través de infocentros y la misma Cantv “con sus planes para el acceso justo y equitativo de los ciudadanos”.

Indicó además que Venezuela es el país con grandes potencialidades para el desarrollo de aplicaciones de software, y apuntó en este sentido que “el Estado tiene que dejar de pagar licencias a software privativos”.MS


MARTES 26 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

SEGÚN INFORME DE LA OFICINA EUROPEA DE POLICÍA

Estado Islámico estaría planeando

ataque contra Europa > Tras la difusión de un video incrementa seguridad en puertos y aeropuertos Franchesly Liberto Ciudad Orinoco La Oficina Europea de Policía a través de un comunicado informó que el Estado Islámico (EI) estaría trabajando en un nuevo plan de ataque en contra de Europa “han desarrollado una nueva capacidad en su estilo de combate, con objeto de llevar a cabo una campaña de ataques terroristas a gran escala en un escenario global y con especial atención en Europa”. Esta información fue dada a conocer tras la aparición de un video del grupo extremista que fue subido a internet, en el que

se muestran nueve presuntos terroristas que se encontraban detrás de la organización de los atentados de París, donde murieron 130 personas el pasado noviembre. Rob Wainwright director de la Oficina Europea de Policía, dio a conocer esta situación en el informe dedicado a la apertura de un nuevo centro de contraterrorismo en La Haya. La información señala que ya fueron detenidos en una operación antiterrorista en Malasia, siete personas que supuestamente serían integrantes del EI. Telesur.

Europa alerta ante un nuevo ataque terrorista. Foto Telesur

En la CELAC abordarán elecciones en Haití y paz en Colombia Ciudad Orinoco El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño informó que la agenda de la IV Cumbre de jefes de Estados y de Gobierno de la Comunidad de Estado Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tiene previsto en su agenda debatir en relación al proceso de paz que se lleva en Colombia y la situación electoral de Haití. Esta reunión que se llevará a cabo en Ecuador el 27 de enero, abordará los avances de las negociaciones y los diálogos de paz que se llevan a cabo desde el 2012 en la Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que busca acabar con el conflicto ar-

Celac impulsará la integración regional.Foto AVN que se discutirá la situación elecmado en ese país. Destacó, el canciller ecuatoriano toral luego que se suspendiera que Haití espera un pronuncia- en su segunda vuelta las elecciomiento oficial de la CELAC, por lo nes presidenciales que estaban

pautadas para el pasado domingo 24 de enero. Hasta el momento solo 22 jefes de Estado han confirmado su asistencia a la IV Cumbre de la CELAC cuya misión principal es impulsar la integración regional y promocionar el desarrollo sostenible Los coordinadores de los 33 países miembros del organismo integracionista también tienen previsto en la agenda abordar, hoy martes 26, y el informe de la gestión de Ecuador, que ejerció la presidencia pro-témpore de la CELAC durante 2015. En esta reunión, Ecuador pasará a República Dominicana la presidencia pro-témpore del organismo. FL/AVN

Arabia Saudita financia a la CIA en Siria

Ciudad Orinoco La CIA depende en gran medida del dinero que le proporciona Arabia Saudita para armar en secreto a los rebeldes sirios, escribe ‘The New York Times’. Durante décadas, el servicio de inteligencia estadounidense ha contado con “el dinero y la discreción” de Arabia Saudita en los conflictos lejanos. “A veces, como en Siria, ambos países han trabajado de manera conjunta. En otros casos, Arabia Saudita simplemente ha firmado cheques para garantizar

las actividades encubiertas estadounidenses”, señala el medio. La CIA y Arabia Saudita acordaron ya en 2013 realizar la operación encubierta bautizada como Timber Sycamore para entrenar a los rebeldes. Funcionarios de la administración actual y anterior han señalado al periódico que bajo el acuerdo los saudíes proporcionan armas y grandes cantidades de dinero, mientras que la CIA enseña a los rebeldes a manejar fusiles AK-47 y misiles antitanques. RT

The New York Times devela que los rebeldes sirios son entrenados por EEUU financiados desde Arabia Saudita .Foto RT Actualidad

MUNDO

11

Breves

Internacionales 24 mil trabajadores despedidos en Argentina Con poco más de un mes en la presidencia de Argentina, Mauricio Macri ha realizado al menos 24 mil despidos injustificados a trabajadores del sector público. Solo en la ciudad de Buenos Aires han sido afectados con esta normativa 6 mil 500 trabajadores, cifra que incrementaría en los próximos meses debido a que más de 40 mil contratos se encuentran en “revisión”. Los despidos se están llevando a cabo a través de una serie de métodos que van desde la discriminación por la ideología política hasta el ocultamiento de información. AVN. Sede de la conferencia de la ONU será Bolivia Evo Morales presidente de Bolivia anunció que esa nación fue seleccionada para ser la sede de la primera conferencia sobre la construcción de instituciones públicas inclusivas en pro de la transparencia de la administración pública, que se realizará el 16 y 17 de marzo del 2016 en Cochabamba. Telesur 26 muertos en tormenta de nieve en EEUU Ya han fallecido al menos 26 personas tras el paso de la tormenta de nieve, Jonas por las costas del este de Estados Unidos, en Filadelfia y Baltimore las fuertes ventiscas superan los 80 kilómetros por hora, en la ciudad de Nueva York se produjo la segunda nevada más fuerte desde hace siglo y medio, el gobernador de esa entidad Andrew Cuomo dijo que ha sido una tormenta histórica e insto a la población a movilizarse lo menos posible por las calles. AVN Resulto electo Marcelo Rebelo de Sousa en Portugal Con un 52% de los votos, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa resultó electo como presidente en Portugal, el Consejo Europeo ya lo felicitó por su triunfo. La prensa de esa nación europea resalta que el nuevo jefe de Estado deberá convivir con un gobierno socialista apoyado por una amplia alianza: el Bloque de Izquierda, los comunistas y los Verdes. Se desconoce si el mandatario asumirá una postura similar a la de su predecesor el también conservador (Partido Social Demócrata) Aníbal Cavaco Silva, quien manifestó reiteradamente sus reticencias respecto a la estabilidad del Ejecutivo de Costa. Prensa Latina


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MERTES 26 DE ENERO DE 2016

Yulimar Rojas continúa su ascenso rumbo a Río 2016 Ciudad Orinoco Desde 2015, la atleta venezolana Yulimar Rojas no ha parado su crecimiento profesional y sigue incrementando su récord bajo techo de salto triple, tras haber obtenido en julio pasado el boleto directo a los Juegos Olímpicos Río 2016. Rojas logró imponerse en el Trofeo de Invierno de la Federación de Atletismo de España, con un salto de 14.69, con lo que rompió la marca suramericana que ostentaba la brasileña Keila Costa da Silva desde marzo de 2006. Además, mejoró la marca con la que había conseguido el pase a Río (14.20). El salto dado por la anzoatiguense en el gimnasio cubierto del Consejo Superior de Deportes, de Madrid, establece el

mejor registro en la temporada e iguala la mejor marca mundial de 2015 en pista cubierta, alcanzada por la rusa Ekaterina Koneva, informó la Federación Venezolana de Atletismo. El torneo madrileño sirvió para continuar la preparación de la atleta venezolana de cara a la máxima cita olímpica, que se llevará a cabo en tierra carioca del 5 al 21 de agosto. Su próxima cita preparatoria será el Mundial Bajo Techo en Portland, Estados Unidos, a donde acudirá con el favoritismo que le otorga liderar la lista en la especialidad de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAFF, por sus siglas en inglés). La competencia en territorio norteamericano se desarrollará del 17 al 20 de marzo.

La criolla mejoro marca con la que obtuvo el pase a los JJOO. Foto Minjuventud y Deporte

Los criollos estarán entrenando en Polonia antes de viajar a Vancouber. Foto Archivo

Esgrima masculina peleará en Canadá boleto a Río

Ciudad Orinoco El equipo de espada masculino consiguió alcanzar la posición número 12 de la Copa del Mundo realizada en Heidenheim, Alemania, resultado con el que los criollos logran afianzar una buena posición en el ranking mundial, y los acerca a la clasificación para los Juegos a Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Luego del buen resultado, el cuarteto de esgrimistas Silvio Fernández, Francisco Limardo, Kelvin Cañas y Aaron Jiménez, se preparan para el próximo torneo mundial, en Vancouver, Canadá, en el mes de febrero, donde pelearán por el cupo definitivo a Río 2016. Allí, los venezolanos deben nuevamente asegurar un puesto en

las primeras 12 posiciones del torneo, para así obtener definitivamente la clasificación. Antes de Vancouver, el equipo se instalará en Polonia para realizar un campamento de alto nivel, que permita a los criollos llegar en las más óptimas condiciones al siguiente y último torneo clasificatorio para las olimpiadas. Sobre el resultado en Alemania, el entrenador del equipo nacional, Ruperto Gascón, indicó que el equipo seguirá trabajando como lo ha hecho hasta ahora, para asegurar su cupo a Río, informó la Fundación Rubén Limardo. “Estamos muy contentos por qué en más de 90% el boleto es nuestro, ha sido una temporada muy difícil en la que hemos enfrenta-

do situaciones complicadas como las lesiones de Rubén (Limardo), sin embargo este resultado nos alegra mucho ya que es el fruto de un equipo que no ha parado de trabajar”, expresó Gascón. El campeón olímpico Rubén Limardo, expresó su emoción por este logro a través de su cuenta en Twitter, @rubenoszki, donde compartió una foto del equipo, atlético y técnico que representó la espada venezolana en Heidenheim. “Hoy hemos dado un enorme paso al sueño olímpico. Como equipo, Venezuela, estamos muy cerca de vivir nuevamente la emoción de representarles en la máxima cita del deporte universal”, escribió Limardo en la red social.

Alex Romero agrega nueva marca a la LVBP Ciudad Orinoco De cuando en cuando, el béisbol regala elementos literarios importantes que adornan lo meramente estadístico. Álex Romero, en su versión 2015-2016 se ha transformado en uno de ellos. Cuando aún estiraban previo al segundo juego de la Gran Final, alguien se le acercó y le dijo que estaba a punto de romper el récord de más hits en una zafra completa (contando temporada regular y postemporada). Él, luego de soltar el hit 114 (nueva marca), simplemente se enfocó en la situación de juego y, curiosamente, dejó pasar el momento. “Realmente se me olvidó en el momento. Por eso no pedí la pelota ni nada”, dijo , el jardinero zuliano. Pero la historia detrás del récord

Deporte

va un poco más allá de la simple cifra (115), ya que el contexto que lo acompaña, hace que el número cobre fuerza y color. Romero implanta la nueva marca frente a Tigres de Aragua, su equipo durante sus primeras 15 temporadas en la LVBP y que lo cambió luego de cuatro juegos en el arranque de la zafra 15-16 a las Águilas del Zulia, el conjunto de su ciudad natal. Y vaya que le vino bien el cambio a uno de los pilares de la llamada “dinastía tigrera” de Buddy Bailey y compañía. El patrullero bateó mejor que nunca en su carrera y se quedó con el cetro de bateo (.383) e implantó récord en la franquicia en hits conectados (86), además de facturar 50 juegos corridos embasándose (otra marca para la Liga).

“Estoy bastante contento. He logrado muchas metas personales este año y esto simplemente me lleva a seguir trabajando, a seguir respetando a la pelota y a seguir dando lo mejor de mí”, complementó Romero. “Dios, la suerte y las ganas de hacer bien las cosas me han traído a esto”, soltó el criollo. “Al principio de la postemporada no me salieron las cosas como quería pero yo creo que la pelota es así, impredecible”. Tigreros contra los tigres Los Navegantes del Magallanes tienen a varios protagonistas de los Tigres en la década del 2000. Romero, como uno de los más importantes, solo agradece regresar a Maracay en una final. “Solo tengo agradecimiento para estos fanáticos. Me dejaron mucho”, dijo.

Magallanes tiene a varios protagonistas de los Tigres en la década del 2000. Foto LVBP

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


MARTES 26 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Sanvicente se reunió con Rincón y Vizcarrondo Ciudad Orinoco El seleccionador nacional, Noel Sanvicente, se reunió con Tomás Rincón (Genoa de Italia) y Oswaldo Vizcarrondo (Nantes de Francia) en los últimos días para limar asperezas surgidas con los jugadores luego del último partido disputado por Venezuela contra Ecuador. El técnico no ha querido ofrecer ningún detalle de lo conversado con los dos capitanes de la Vinotinto. El próximo al que va a visitar y con el que espera platicar es Salomón Rondón (West Bromwich de Inglaterra). Además de las reuniones con los jugadores de la selección, el estratega estuvo en el entrenamiento del Barcelona, en el que compartió con Luis Enrique, y se desplazará a Múnich para estar presente en el entrenamiento del Bayern de Pep Guardiola. El técnico llegará el jueves a Cara-

cas, donde estará unas horas antes de partir a Barinas para preparar el duelo contra Costa Rica. Lazzaro observó a varios jugadores El asistente técnico de la Vinotinto, Mauricio Lazzaro, también estuvo en Europa para observar los entrenamientos de algunos jugadores venezolanos. El estratega estuvo en los entrenamientos y partidos de Nicolás Fedor, Roberto Rosales, Juan Pablo Añor, Adalberto Peñaranda, Mikel Villanueva, Ayrton Páez, Jaime Moreno, Dani Hernández, José Romo, Darwin Machís, Andrés Ponce, José Manuel Velázquez, Jhon Murillo y Renzo Zambrano. Lazzaro igualmente aprovechó la gira para intercambiar conceptos con los entrenadores del Real Club Celta de Vigo, Atlético de Madrid y el Oviedo FC.

El DT guayanés espera que los desacuerdos queden en el pasado. Foto Archivo

Caciques de Venezuela arribaron al país complacidos por su triunfo Categorías Ciudad Orinoco Complacidos por haber sumado los primeros tres puntos en la Liga Mundial de Boxeo, producto de su victoria 3-2 en la ciudad de Varsovia ante el equipo polaco Rafako Hussar, arribaron al país los boxeadores integrantes de Cacique de Venezuela. El conjunto venezolano, que integra el Grupo C del magno evento deportivo junto a las delegaciones de Argentina y Rusia, se llevó la victoria por intermedio de Angelino Córdova, quien derrotó en la división de los 49 kilogramos a David Jagodznsky; de José Díaz, vencedor en los 56 kg de Riccardo D´ Andrea y de Johan González, quien superó en los 75 kg a Pawel Ruminski. “No fue fácil la preparación, pero muy necesaria, lo importante era conseguir el resultado para Venezuela. Confiamos en el otro grupo que asistirá Argentina en la segunda jornada”, fueron las palabras de Córdova. José Díaz agradeció al Ministerio de la Juventud y el Deporte y al grupo de entrenadores por el respaldo para la justa universal. Sobre el oponente que tuvo en su primer compromiso señaló que era un refuerzo del equipo de Polonia que no conocía. “Salimos con la estrategia de la esquina para ver que traía el rival, después no dieron las indicaciones, la aplicamos y logramos conectar una buena izquierda que lo derribó y no pudo seguir en la esquina”, describió. Por su parte, Johan González; ma-

Deporte

infantiles de béisbol venezolano fueron modificadas

El equipo se preparará para su próximo choque ante Argentina. Foto Prensa Minjuventud y Deporte nifestó estar contento por sumar los primeros tres puntos. “Gracias a Dios salimos muy bien, por lo que estamos sumamente agradecidos con nuestros técnicos y con todo los que nos apoyaron”. Luis Arcón, quien no pudo conseguir el triunfo en la división de los 64 kilos, destacó el hecho de ganarle a Polonia. “Fuimos a buscar los tres y fue lo que logramos, porque este es un equipo. Lastimosamente no pude lograr la victoria, mi pelea fue bastante cerrada, pensé que había ganado, pero los árbitros no lo vieron así” expresó.

la liga es satisfactoria. “Se está viendo la preparación que han tenido, nuestro objetivo es alcanzar la mayor número de peleadores a los Juegos Olímpicos y en eso trabajamos”, indicó. Sobre el equipo polaco destacó que estaba bien preparado. “Nosotros pudimos meter los cuatro boxeadores, porque yo vi ganador a Arcón, pero no fue así. Ahora vamos a enfrentar a Argentina que tiene un equipo muy bueno, con Maestre, Ramírez y Yoel Finol, esperamos ese triunfo.

Maestre, Ramírez y Finol a Argentina En opinión del entrenador criollo Alfredo Lemus, la apertura de

Orgullo nacional Los boxeadores de Caciques de Venezuela fueron recibidos en el aeropuerto Simón Bolívar

por el viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, José Alejandro Terán, quien reiteró la plena confianza que tiene la dirigencia deportiva nacional en cada uno de los peleadores. “Ellos no sólo han demostrado como vienen elevado su nivel, lo que ha podido ver todo el pueblo venezolano, sino que además son atletas integrales, bien formados para la patria, lo que nos llena de orgullo. Sus triunfos son noticias bien positivas para el país, y por eso lo hemos recibido como se lo merecen, como todos unos campeones”, resaltó. Prensa Minjuventud y Deporte

Ciudad Orinoco Las categorías infantiles del béisbol criollo fueron modificadas por la Federación Venezolana de la disciplina con el objetivo de fortalecer las selecciones nacionales que participen en eventos internacionales. La modificación permitirá hacer el aumento de un año a la edad mínima requerida para cada categoría, quedando de la siguiente manera: en la categoría infantil A participarán niños y niñas de nueve, 10 y 11 años, mientras que la infantil AA se jugará con pequeños de 12 y 13 años. Asimismo, en la juvenil A estarán adolescentes de 14 y 15 años, en la juvenil AA jugadores de 15 y 16 años, al tiempo que en la juvenil AAA participarán atletas de 17 y 18 años. Además, se creó la categoría Senior A para beisbolistas de 18 a 23 años y Senior AA, para mayores de 18 hasta 30 años. “Estamos seguros de que con estos cambios nos estamos fortaleciendo a nivel internacional (…) Poseemos una de las canteras más grandes del planeta y debemos aprovecharlo al máximo”, indicó el presidente de la Federación Venezolana de Béisbol, Edwin Zerpa. El cambio no modificará las categorías pre-béisbol o iniciación (de tres a cuatro años), semillita (cinco a seis) y pre-infantil (siete a ocho). GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / MARTES 26 DE ENERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

En Guayana celebrarán

HOY EN BOLÍVAR

119 años del cine nacional Henderson Pérez Ciudad Orinoco Con el objetivo de dar a conocer a detalle cada una de las actividades pautadas para el próximo 28 de enero, miembros que integran la Red de Cine en Ciudad Guayana, se reunieron para dar información sobre la agenda cinematográfica y así celebrar por todo lo alto, los 119 años del cine nacional. Ramiro Mendoza, presidente de la Fundación de Cine Guayana, manifestó que el cine en la entidad ha crecido gracias a la participación dada a grandes artistas de Guayana. Al encuentro asistió, Juan Vicente Núñez, la actriz Mariel Jaime Mendoza y Alexander Abreu. Como parte de la programación, hoy se dará a la proyección de la película Manzano Azul, en la Sala de Arte Sidor de 10 de la mañana a 12:00 del mediodía y para el día miércoles, presentarán Venecia de 6:00 a 8:00 de la noche, de manera que el público guayanés pueda asistir y disfrutar de los largometrajes en familia. Juan Vicente Núñez, vocero de creación y producción de la Red de Cine, dijo: “ahora nosotros vamos a tener más relaciones con la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, porque nos pusieron una lista de películas venezolanas a la orden para hacer una agenda y proyecciones es-

calonadas”, destacó. Se pudo conocer, por medio de Núñez, que el escritor y productor del largometraje “Milagro para Carmen”, Ramiro Mendoza, será homenajeado por su ardua labor, pues ha sido el primer director de cine regional en culminar una película; por tal motivo se le confieren honores por su trabajo cinematográfico. Conversatorio de Cine Enmarcado en la semana del Cine, los estudiantes de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), en San Félix, recibirán por parte de Mendoza un conversatorio, en el cual estará contando su experiencia como director de la película Un Milagro para Carmen, y quien estará dispuesto a contestar cada una de las interrogantes de los jóvenes interesados en este importante mundo de las artes escénicas. Cabe resaltar, que este proyecto nació en el 2011 y que reúne a talentos guayaneses que próximamente verán proyectado en la pantalla grande su trabajo. Se estima, que para el próximo mes de agosto o diciembre, se haga el lanzamiento oficial de ésta ópera prima del Guayanés Ramiro Mendoza. Para finalizar, comentó que tiene varios proyectos en cuenta, que se anunciarán en los próximos días a través de los medios locales.

Miembros de la RED de Cine de Guayana Foto Henderson Pérez

Los participantes de la Ruta del Calipso han sostenido encuentros en la Secretaría de Cultura. Foto Secretaría de cultura

REUNIONES EXITOSAS CON TODOS LOS PARTICIPANTES

Todo listo para Carnavales 2016 > Como cada año el pueblo bolivarense se vuelca a las calles para celebrar las fiestas de mayor atracción detemporadistas en la entidad Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Los carnavales 2016 ya están en vías de celebrarse, es por ello que la Secretaría de Cultura de la Gobernación, se reunió con los actores culturales involucrados en los distintos eventos que ya tienen programación.

Es costumbre que las escuelas de los municipios Heres, Sucre y Cedeño participen en las actividades carnestolendas, lo que genera el rescate de la memoria histórica y la profundización de los valores autóctonos. Asesorías y acompañamiento, brinda la gestión revoluciona-

ria de Rangel a los participantes, así como también las condiciones con relación a la agenda cultural de organización de los desfiles. Lasecretaria de Cultura, Marisol García, destacó el esfuerzo que desde el Gobierno estadal se hace para garantizar la paz en las celebraciones. Asimismo, reseñó que los encuentros se han realizado en las diferentes sedes culturales para afinar los detalles de las comparsas, las cuales son disfrutadas por un sin número de niñas y niñas, y pueblo bolivarense.

Un canto a Hernán Gamboa sonó en el Teresa Carreño Ciudad Orinoco Con Un Canto a Hernán Gamboa, varios intérpretes de la música tradicional venezolana recordaron el pasado domingo el legado imborrable del cuatrista criollo, en las butacas de la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Hombres y mujeres de todas las edades asistieron al concierto para honrar la memoria de El Cuatro de Venezuela, como era llamado este artista venezolano. En la tarima, una silla, un sombrero y un cuatro componían la escenografía con la que se invocaba la esencia del desaparecido cantautor. Luego de una proyección audiovisual que mostraba a Gamboa ejecutando ese rasgapunteo que llegó al corazón de venezolanos y extranjeros, las luces de la sala se apagaron para recibir entre aplausos a José “Cheo” Hurtado, destacado músico y compositor, para quien “el cuatro es un símbolo de paz y un instrumento que mantiene unido al pueblo”. A través de la melodía de sus cuer-

Serenata Guayanesa rindió tributo al cuatrista venezolano Foto AVN das, Hurtado junto a Noel Gamboa (hermano del cuatrista) lograron transmitir nostalgia y, a su vez, reavivar el sentimiento de amor nacional. De pie, un público conmovido les correspondía con una larga ovación, que alcanzó para abrir el telón y recibir a la Orquesta Filarmónica de Venezuela, agrupación que fusionó el arpa, cuatro y maracas con las notas de la música clásica.

Al compás de Cambur pintón, llegó a la sala una agrupación donde Gamboa tuvo participación fundadora en 1971: Serenata Guayanesa. Los intérpretes de La Pulga y el Piojo, Corre caballito, El Calipso de El Callao, entre otras, exaltaron la personalidad creativa, noble, amigable y solidaria de Hernán Gamboa, quien durante muchos años realizó invaluables aportes a la cultura nacional. AVN


MARTES 26 DE ENERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

EMPRESA SOCIALISTA CUMPLE CON SU COMPROMISO SOCIAL

Bauxilum realiza acciones para dignificar habitantes en Los Pijiguaos cios de comedor y transporte. La adquisición de luminarias, en articulación con Corpoelec y el fortalecimiento del tema de seguridad en la operadora de bauxita, fueron otros de los aspectos tratados durante la visita.

> Clase trabajadora de Bauxilum-Mina y comunidades indígenas del municipio Cedeño sostuvieron un encuentro con representantes de la estatal para atender necesidades Ciudad Orinoco Con el propósito de escuchar los planteamientos y necesidades expresadas por los integrantes de las comunidades indígenas asentadas en Los Pijiguaos, municipio Cedeño del estado Bolívar, la gestión del presidente de Bauxilum, José China, promovió un encuentro del cual surgieron compromisos y acciones que apuntan al bienestar de los grupos originarios. En nombre de la presidencia de Bauxilum, Alfonso Salazar acudió a la reunión en la cual se solicitó a la Empresa, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio, ampliar

Comunidades indígenas y trabajadores de la empresa son atendidos por la gestión Revolucionaria. Foto Prensa Bauxilum los márgenes de participación de los habitantes, lo que sirvió de oportunidad para reafirmar el desarrollo de las labores sociales, así como la aprobación de apoyo a proyectos socioproductivos de los sectores como Punta Brava, San José, San Enrique y Las Calcetas. La repotenciación de una unidad ambulatoria y el acompañamiento de la Empresa en proyectos de carácter social, for-

man parte de los compromisos asumidos por la dirección de Bauxilum, así como servir de enlace para la articulación de dichas comunidades con ministerios y entes del Ejecutivo Nacional. El recorrido hecho en Los Pijiguaos fue propicio para concretar la entrega de cuatro aulas a la Unidad Educativa Andrés Eloy Blanco, infraestructura que fue ejecutada por Bauxilum en be-

neficio del universo estudiantil que hace vida en este centro. La clase trabajadora de Pie de Cerro, Mina y El Jobal, también intercambió opiniones e información con la representación de la Empresa. En este sentido, se adelantarán acciones que garanticen el suministro de repuestos que permitan sostener la operatividad de Bauxilum-Mina. Asimismo, se dio garantía a los trabajadores sobre los servi-

Revisión y reimpulso El cuerpo gerencial de la operadora de bauxita presentó el diagnóstico de las necesidades y requerimientos que serán la carta de navegación para alcanzar la productividad sostenible y sustentable durante el 2016. En este sentido, el vicepresidente de Bauxilum reiteró que los temas prioritarios para la organización son los servicios, los repuestos y consumibles. “Esta sesión de trabajo permitió revisar el diagnóstico hecho por los gerentes y definir las acciones para apuntalar la producción en la Mina”, aseveró. Es importante destacar, que la Operadora de Bauxita es el eslabón donde inicia la producción de alúmina, materia prima fundamental del aluminio venezolano, de allí la importancia que tiene para el presidente China y todas las instancias del Gobierno Bolivariano, garantizar la sostenibilidad de una empresa que es pilar fundamental para el desarrollo de las potencialidades industriales de país. (Prensa Bauxilum)

Sidor ratifica su compromiso con la comunidad Ciudad Orinoco Brindar apoyo a la colectividad y ser una mano amiga para los ciudadanos, es uno de los compromisos que actualmente cumple la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) con las comunidades guayanesas. A través de la gerencia de Servicios Industriales de Sidor, se desarrollaron las labores de mantenimiento en el sector Las Casitas, del Core 8, a fin de drenar y limpiar las redes de aguas servidas de la comunidad, las cuales estaban colapsadas. “Con esta labor estamos beneficiando un área de 512 viviendas, con tres instituciones educativas, donde conviven más de mil 200 personas residentes”, explicó Jonathan Montilla, gerente de Servicios Industriales. Para la realización del trabajo se utilizó un camión de limpieza en

Más de 200 familias fueron atendidas con la corrección de la obstrucción de aguas servidas húmedo (vacuum) y un equipo de seis trabajadores, quienes en ocho horas lograron sanear las tuberías. Raquel de Brito, vecina de la comunidad, agradeció a la empresa y a sus trabajadores el apoyo pres-

tado a los residentes del sector, quienes califican a Sidor como “un apoyo incondicional” al momento de solventar las diversas necesidades de la colectividad. La directora de la Unidad Educati-

Comunidad Educativa agradeció las labores ejecutadas por Sidor en el sector. Fotos Prensa Sidor va Nacional, Deyanira Campero, taba desde hace mucho tiempo, y se unió al agradecimiento por los gracias a ese compromiso que múltiples aportes hechos a la ins- mantienen las empresas básicas titución educativa. de Guayana con la ciudadanía, “Estamos muy satisfechos con la nos vemos beneficiados”. (Prensa empresa, este problema nos afec- Sidor)


MARTES 26 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Día Mundial de la Educación Ambiental El 26 de enero de cada año desde 1975 se celebra el día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en Belgrado (capital de la República de Serbia); esta conmemoración se produjo a propósito del Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. No requieren realizar grandes esfuerzos, celebremos este día cambiando algunos hábitos: Apaga la computadora por la noche, no la dejes encendida ni en hibernación. Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar en el mismo. Cierra el grifo del agua cuando te cepilles los dientes. Ahorrarás casi 4 litros de agua. Recicla los envases de vidrio. No te olvides que tardan un millón de años en descomponerse. Apaga las luces que no necesitas. Utiliza fósforos en lugar de encendedores, de esta manera podrán descomponerse más fácilmente. Solicita tus estados bancarios ya pago de facturas por Internet, así evitas usar innecesariamente papel. Compra baterías recargables, pese a que son más caras que las convencionales, a mediano plazo recuperas la inversión, además que evitarás que sigan contaminando. Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico son una plaga que daña al medio ambiente. Planta un árbol, ayudarás a preservar el medio ambiente y podrás aumentar el valor de la propiedad.

Desierto Médanos de Coro, estado Falcón)

Selva o bosque (Parque Nacional Canaima, estado Bolívar)

Nuestros ecosistemas venezolanos merecen que los cuidemos

En el plan de la Patria el Gobierno Revolucionario, incluye su interés de preservar los recursos naturales de nuestro país: “Objetivo 5.1: Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza”

Llanos (estado Apure)

Bosques montañosos andinos de Venezuela y Páramos (estado Mérida)

Jardín Botánico Maracaibo (estado Zulia)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.