JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 245
AQUÍ NACE LA PATRIA
Invitan al cierre del“Bailorio a la Cruz de Mayo”
Foto Mintur
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/14
VENEZUELA:“LA AMENAZA” MÁS ASEDIADA DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO /8 Y 9
Distribuirán medicamentos antimaláricos en la entidad Briceida Quiñonez rechaza proselitismo político en escuelas
/5
Motor de Banca y Finanzas dinamizará la economía /2
/3
Castro Soteldo: Plan de siembra estimula producción
Foto Prensa Vicepresidencia
Clase obrera impulsa espacios productivos /15
/10
UBV Bolívar garantiza profesionales integrales /4
Venezuela continúa preparación rumbo a la Copa América /13
Foto FVF
Franceses mantienen protestas por reforma laboral /11
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 26 DE MAYO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Disminuyen enfermedades endémicas en Paraguay Este miércoles la Dirección de Vigilancia Sanitaria de Paraguay informó que tras un largo periodo se han detenido los brotes activos de dengue, chikungunya y zika, enfermedades vectoriales que afectan a la mayor parte del continente sudamericano. NACIONAL Juventud Universitaria marchará hoy La comunidad estudiantil y trabajadora de las universidades revolucionarias del país se movilizará en todo el territorio nacional para levantar su voz en favor de las reivindicaciones educativas y sociales que el Gobierno Bolivariano, están convocados a concentrarse a partir de las 10:00 de la mañana en las adyacencias de Plaza Venezuela y de allí marchar hasta las afueras del Palacio de Miraflores. REGIONAL INN capacitará a comunidades de Heres El Instituto Nacional de Nutrición del estado Bolívar, dio a apertura al diplomado en Gestión Agroalimentaria y Nutricional, en los espacios del organismo, donde se capacitaran a los representantes de las diferentes comunidades que integran el municipio Heres, en función de formarlos en sobre pirámide de los alimentos y otras estrategias nutricionales. DEPORTE Realizado día del Desafío Deportivo En los espacios del parque “Leonardo Ruiz Pineda”, de la parroquia Vista Hermosa, se realizó la Mega bailoterapia en conmemoración del día del Desafío Deportivo, promovido por el Instituto de Deportes del Estado Bolívar (Idebol). CULTURA Filven 2016 será en Mérida El Centro Nacional del Libro (Cenal) en sinergia con los ministerios del Poder Popular para la Cultura y de Turismo, seleccionaron las instalaciones del nuevo Sistema Teleférico de Mérida, Mukumbarí, específicamente la estación Barinitas ubicado en el estado Mérida para que albergue la décimo segunda edición de la feria internacional del Libro de Venezuela (Filven 2016) la cual se tiene previsto que se realice entre el 27 y 29 de mayo.
PUEBLOS INDÍGENAS ORGANIZADOS POR EL ARCO MÍNERO
Motor de Banca y Finanzas será
la locomotora que dinamice a la economía > “Este motor es más una locomotora que va a empujar todos los vagones, cada vagón debe contar con su pedacito de la locomotora”
Ciudad Orinoco Durante la activación del Motor de Banca y Finanzas, que se llevó a cabo en la Sede Principal del Banco de Venezuela, el Vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, aseguró este miércoles, que nuestra banca pública es sólida y solvente, y que puede ayudar a la consolidación de la nueva economía productiva en el país. Istúriz indicó que a la fecha la Banca aporta el cinco por ciento del Producto Interno Bruto, lo que catalogó como favorable, pero “en tres años, con las labores que estamos haciendo en materia económica, este aporte debe llegar al 12 por ciento”, indicó. El Vicepresidente aseguró que todos los motores productivos van a dar sus resultados, pero debemos ir hacia una economía productiva, sustituir importa-
Unidos por la defensa de la patria
En el marco de la activación del Motor de Banca y Finanzas se entregaron créditos socioproductivos a emprendedores. Foto Vicepresidencia ciones y priorizar exportaciones “porque necesitamos nuevas fuentes de divisas”, aseveró. Por su parte el Ministro para la Banca y Finanzas, Rodolfo Medina, indicó que este motor productivo busca sustentar la economía a través de un sistema financiero eficiente, innovador y robusto. “El sector bancario es un factor importante para poder lograr los objetivos que estamos alcanzando con la Agenda Económica Bolivariana”, indicó el
Ministro, quien también aseguró que este motor tiene una estructura innovadora y comprometida con la suma de la Suprema Felicidad para el pueblo venezolano. También señaló que la Banca Pública ha logrado el robustecimiento de la socialización bancaria a través de los mecanismos de inversión y crédito social implementados por el Gobierno Bolivariano, a fin de impulsar la actividad productiva. Prensa Presidencial
El Consejo Presidencial de Pueblos Indígenas se reunió para sumarse a las tareas de defensa de la patria y consolidación de la nueva economía productiva. el vicepresidente Istúriz, hizo un llamado a las diferentes organizaciones indígenas y voceros de este Consejo Presidencial a trabajar de lleno en el fortalecimiento de la economía desde sus comunidades y desde sus conocimientos ancestrales. Istúriz aseguró que el imperio norteamericano quiere acabar con los movimientos de emancipación en América Latina, por lo que afirmó que “no podemos bajar la guardia en lo social, no podemos abandonar la calle”. En el encuentro estuvieron presentes el Vicepresidente para el Desarrollo del Área Social, Jorge Arreaza, la Ministra para los Pueblos Indígenas de Venezuela, Aloha Núñez y diversos movimientos indígenas. Arreaza señaló que en el Arco Minero del Orinoco se realizará “la certificación con la tecnología adecuada, sin impacto ambiental”, y agregó que gracias al Gobierno Bolivariano “por primera vez en la historia los pueblos tienen control de sus riquezas”.AVN
Venezuela reafirma nexos de cooperación con África Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó en nombre de los venezolanos los nexos de cooperación y amistad con los pueblos y gobiernos de África, que este miércoles celebra su día mundial. A través de un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, que también rinde tributo a los 63 años de la Unión Africana, el Ejecutivo recordó que los caminos de hermandad con ese continente fueron “sembrados con amor profundo por el Comandante Hugo Chávez, quien vio en el Continente africano a la Madre Patria, faro de los pueblos que luchan por su libertad e independencia con valentía y determinación.”
Venezuela rinde homenaje a los pueblos africanos con una semana de diversas actividades que comenzaron este lunes 23 de mayo y que se extenderán hasta el viernes 27, bajo el lema Pueblos en resistencia. Este evento es organizado por el Despacho del Viceministro para África, acompañado por los Ministerios para la Cultura; Educación y Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. La Semana de África se desarrolla en Venezuela desde el año 2005 y es promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora y el Centro de Saberes Africanos. A continuación el texto íntegro:
RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Pueblo y del Gobierno, felicita a los pueblos y gobiernos de África, al cumplirse 63 años de la creación de la Unión Africana, y celebrarse el Día Mundial de África. Desde Venezuela rendimos homenaje a Kwame Nkrhuma, Gamal Nasser, Sékou Touré, Julius Nyerere y a los grandes luchadores como Nelson Mandela, Patrice Lumumba, Wangari Maathai, padres fundadores del África revolucionaria y protagonistas de importantes logros socioeconómicos que trajeron progreso a sus pueblos y soberanía política a sus Nacio-
nes. Venezuela reconoce en la Unión Africana el organismo más importante del continente en la representación y defensa de los intereses de los países africanos que la conforman; así como su activa y decisoria presencia en los organismos multilaterales para alcanzar soluciones que contribuyan a la paz y el desarrollo mundial. La República Bolivariana de Venezuela ratifica los caminos de amistad y cooperación con los países de África, sembrados con amor profundo por el Comandante Hugo Chávez, quien vio en el Continente africano a la Madre Patria, faro de los pueblos que luchan por su libertad e independencia con valentía y determinación.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DESTACÓ QUE FIGURA DE REFERENDO REVOCATORIO SURGIÓ EN REVOLUCIÓN
Julio Chávez: Si la oposición quisiera avance del país, trabajara por ello > El parlamentario criticó que el político español Albert Rivera visitara al país para dar lecciones de reconciliación y no pidió reunirse con víctimas de las guarimbas Mariali Tovar Ciudad Orinoco Julio Chávez, diputado del Bloque de la Patria, manifestó que parlamentarios opositores no buscan avance económico del país, ya que a su juicio, desde su llegada a la Asamblea Nacional (AN), solo se han preocupado por generar caos y desestabilización en la población. “Si esta oposición quisiera ver avanzar al país trabajara por ello, resulta que hacen lo contrario: sabotean al Gobierno”, comentó. Dijo que el proceso de Referéndum Revocatorio (RR) que la oposición aspira activar, debe someterse a las respectivas normativas y cumplir con los lapsos establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), asegurando que como saben que están fuera de
Parlamentario aseguró que el Chavismo está preparado para vencer cualquier escenario. Foto Cortesía tiempo para este año, han arma- opción de referéndum. Estamos do todo un escenario violento preparados para cualquier escenapara mal poner al Ente Comicial. rio electoral, pero justo ahora nos Asimismo, denunció que el primer preparamos para vencer”, afirmó. paso dado por la derecha para solicitar RR, esté lleno de tantas irregu- “Político español vino a darnos laridades, retardando de esta ma- lecciones de reconciliación” Por otra parte, el parlamentario nera la continuidad del mismo. “Se han encontrado huellas pla- del Bloque de la Patria, criticó la nas, viven permanentemente en- visita a Venezuela del presidente suciando los procesos electora- del partido español Ciudadanos, les. Así que lo correcto es que veri- Albert Rivera, en sus supuestas intensiones de mediar por la refiquemos las firmas”, precisó. Resaltó que la opción del Refe- conciliación entre gobierno y rendo Revocatorio en la Consti- oposición, argumentando que tución de la República Boliva- su viaje al país respondía a otros riana de Venezuela, apareció intereses, ya que en ningún mobajo la gestión de la Revolución mento pidió reunirse con víctiBolivariana, por lo que aseveró mas de la guarimba. De igual manera, reprochó que dique no le tienen miedo. “El chavismo no tiene miedo, ha putados opositores hayan invitado reconocido revés electorales y fue a la AN un activista que aplaude los quien ideó esta Constitución con desahucios en su nación.
AN realizó sesión ilegítima con alteración de orden del día Ciudad Orinoco El bloque de diputados de la Patria en la Asamblea Nacional (AN), denunció públicamente la sesión ilegítima realizada en la tarde de este martes, cuando alteraron el orden del día y responsabilizaron al Gobierno Nacional de la violencia política generada por la derecha en los últimos días, para tratar de tapar sus responsabilidades en las masacres, torturas y miles de desaparecidos en la Cuarta República, cuando ellos mandaban desde el Ejecutivo Nacional. Así lo informó la diputada Ilenia Medina, vocera del Bloque de la Patria, quien desde el propio parlamento y hablando en primer lugar como representante de las mujeres diputadas, rechazó el engaño de la bancada de la derecha para confundir a la población venezolana que no vivió la verdadera represión.
POLÍTICA
3
Quiñones rechaza proselitismo político en instituciones Ciudad Orinoco Tras la visita reciente de un dirigente del partido político Primero Justicia, a una institución de educación media en Ciudad Guayana, Briceida Quiñonez, autoridad única en educación se pronunció en rechazo a la acción ejecutada y aclaró que la misma no fue autorizada por ningún representante del municipio, ni Zona Escolar. Quiñonez enfatizó que en las instituciones educativas está prohibido el proselitismo político, por lo que señaló como irresponsable, que los directores incumplan esta normativa, la cual es emanada directamente por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación (Mppe). Explicó que el Movimiento Ecológico que preside Pastora Medina, visitó el liceo Alta Vista Sur, bajo el precepto de un conversatorio para los estudiantes como parte de la concienciación ambiental y aprovecharon para filtrar a Wilson Castro activista de Primero Justicia, quien se dirigió a los jóvenes en función de su proyecto “Recuperemos Guayana”. La autoridad única de educación informó, que inmediatamente de conocer lo sucedido, una comisión de la zona educativa junto a coordinadores municipales, procedieron a tomar las correcciones necesarias y ya se encuentran tomando las medidas para evitar que tal situación se repita. “Rechazamos contundentemente que utilicen estos espacios para hacer propagandas con fines políticos, todo aquel que quiera hacer campaña, que lo haga, pero no vamos a permitir que usen nuestros liceos y es-
Quiñonez aseveró que ninguna institución está autorizada para recibir actores políticos. Foto Archivo cuelas para ello”, sentenció Briceida Quiñonez. En este sentido, llamó al personal directivo de cada plantel, a estar alerta ante tal eventualidad y acatar la orden a cabalidad, ya que el incumplimiento de la normativa acarreará sanciones. Asimismo, exhortó a los diferentes grupos políticos, respetar las directrices del Mppe y abstenerse de reincidir en la acción realizada en días pasados. MT
D’Amelio desmintió que se haya fijado fecha para RR
Diputada Medina denunció desacato del TSJ por mayoría opositora. Foto Cortesía Medina denunció que esta se- los embusteros. sión volvió a desacatar la sen- “Ellos pretenden engañar al puetencia del Tribunal Supremo de blo y hacer ver que en revolución Justicia (TSJ) al modificar el or- ha habido represión, desapariden del día en forma inespera- ciones y torturas, pero hemos da, pero ante esta estrategia hecho el recuento histórico de ilegal y arbitraria, el Bloque de cómo en la Cuarta República fuela Patria decidió intervenir en la ron desaparecidas miles de permisma para desenmascarar a sonas”, contrastó. VTV
Ciudad Orinoco La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, desmintió que se haya discutido la fecha para realización del Referéndum Revocatorio (RR), anuncio que hiciera su compañero Rondón, quien dijo el pasado martes, que ya habían fijado dicho proceso para el 30 de noviembre. D’Amelio explicó, que actualmente se encuentran en la primera fase para la activación del RR, indicando que luego de la validación de firmas avanzarán en la siguiente etapa, por lo que tildó de “acción irresponsable” por parte del
rector Rondón, el revelar el día de ejecución, si aún esto no ha sido discutido dentro de las reuniones. “La posición de ese compañero obedece a una visión personal, es irresponsable que salga ante todo el país, asegurando cuando se realizaría el RR, el señor actuó como político y no como un funcionario de un Ente tan serio como éste”, precisó. Aseguró, que es muy coincidencial que días anteriores salga el diputado Julio Borges a pedir el cronograma y justo ahora venga Rondón sin ninguna autorización del resto del equipo del CNE, a hacer tal aseveración. MT
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ JUEVES 26 DE MAYO DE 2016
> Dando continuidad a lo trabajos que se habían retrasado, estudiantes del PFG en Comunicación Social, realizaron la socialización de Proyectos Comunitarios y Trabajos Especial de Grado Aníbal Pinto Ciudad Orinoco Luego de su reapertura la agenda de actividades académica en la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Bolívar, tras los 30 días de cierre por un grupo de tomistas. Los estudiantes del Programa de Formación de Grado (PFG), en Comunicación Social, realizaron este miércoles la defensa de Proyectos Comunitarios y Trabajo especial de Grado, siguiendo los lineamientos para egresar como nuevos profesionales de la patria. En la jornada de presentación cuatro equipos socializaron las experiencias significativas durante su abordaje comunitario, en las distintas parroquias del municipio Heres. Juan Arcia coordinador del PFG de Comunicación Social, dijo que esta jornada de presentación es la fase de mayor relevancia de la Unidad Básica Integradora Proyecto Comunitario para que los estudiantes puedan optar a los títulos de Técnico Superior Universitario en Producción de Medios y Licenciados y Licenciadas en Co-
Cuatro equipos presentaron sus experiencias significativas. Foto Cortesía
RETOMAN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN SU SEDE
UBV Bolívar garantiza profesionales integrales para el país municación Social, “Con gran éxito los muchachos lograron presentar sus trabajos, los cuales arrojaron excelentes resultado”. Por su parte Joelys León, docente y miembro del jurado evaluador, resaltó que dos de las presentaciones responden a los proyectos
Jesús Oca, Caracterización de los procesos comunicacionales en el sector Villa Araguaney en la parroquia José Antonio Páez. “Fue un proceso muy enriquecedor para los procesos de integración en las comunidad donde trabajamos y además las experiencias contribuyen a nuestro plan de formación como periodistas. Como mayor logro de nuestro equipo puedo resaltar que se logro educar y capacitar a la comunidad para que pudieran transformar su realidad a través de la aplicación de estrategias comunicacionales, presentando propuestas para la mejora de la comunidad”, agregó.
integrados que se iniciaron con una visión diferente a lo que se venia trabajando: “Esta nueva estrategia responde mas a lo que plantea la universidad desde su nivel filosófico en su documento rector, de integrar a todos los programas de formación en un solo
Henri Fuentes, Estrategias comunicacionales para fortalecer la educación socioambiental de los miembros de la comunidad Cabelum, en la parroquia José Antonio Páez del municipio Heres. “Se logró enlazar a la comunidad con la empresa Cabelum para llegar a un acuerdo, para que los trabajadores tomen medidas ambientales por los desechos tóxicos que expulsa en su proceso labora dicha empresa, lo cual afecta a la comunidad vecina”, acotó.
proyecto”. Así mismo detalló, que las presentaciones estuvieron a la altura, “los grupos demostraron a través de la explicación de sus experiencia comunitarias que se ha fortalecido la formación política de un periodista, que responde
Yinyerlinn Ramos, Promover estrategias comunicacionales que permitan la disminución de los índices de violencia estudiantil en el liceo Los Próceres, perteneciente a la parroquia Agua Salada del municipio Heres. “Durante nuestro proceso de abordaje comunitario obtuvimos grandes resultados, los de mayores relevancia fueron la capacitación de jóvenes como promotores de valores sociales en la institución, también se logró la participación de padres y representantes, y como trabajo final los estudiantes bajo nuestra guía realizaron un cortometraje basado en el tema de la violencia estudiantil”, declaró.
en un proyecto de país planteado por Hugo Chávez basado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y continuado el Plan de la Patria, desde una visión crítica para construir un país distinto donde se generen valores mas humanos”.
Jose Almeida, Cuentos y manuales de proyectos comunitarios, para realizarlos de manera exitosa, en el sector La Macarena, perteneciente a la parroquia Agua Salada. “Nuestros proyecto se basó en la realización de unos cuentos con las historias mas relevantes durante nuestros trabajo en la comunidad, y a la vez realizamos un manual con una serie de pasos para futuros estudiantes de la universidad para que puedan redactar sus trabajos de la manera mas sencilla posible, este manual fue utilizado en nuestro proceso y los miembros del Consejo Comunal se sintieron totalmente complacidos, tanto así que están dispuestos a seguir trabajando con otro equipo utilizando las mismas líneas”, afirmó.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
ESTE DOMINGO 29 DE MAYO EN AVENIDA LAS AMÉRICAS
Caroní celebrará Día
Internacional del Árbol > Tienen previsto realizar una jornada de siembra de Roble y Apamate junto a diferentes asociaciones de la ciudad Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco De acuerdo a la Resolución del Ministerio de Educación en 1951, en toda Venezuela se celebra el Día del Árbol “para fomentar el amor hacia este silencioso compañero, que brinda continuamente infinitos beneficios para la salud y el ambiente” según nota de prensa de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní). La gestión de gobierno local está preparando una jornada de arborización que se realizará el próximo domingo 29 de mayo, a partir de las 08:00 de la mañana, en la avenida Las Américas de Puerto Ordaz. Guillermina Urich, presidenta del Instituto Municipal de Gestión y Protección del Ambiente (Improambiente), explicó que la actividad se realizará en equipo, junto a representantes del Club Rotary Puerto Ordaz y de acuer-
Muestra de los trabajos realizados por el equipo de Hidrobolívar. Foto Cortesía
Realizan mantenimientos en acueductos de Bolívar
El Araguaney es uno de los Símbolos Naturales de Venezuela Foto Jesús Carneiro do a su percepción, tiene como objetivo principal cuidar el medio ambiente a través de la plantación de las especies Roble y Apamate, las cuales crearán un área donde las familias puedan compartir gratamente. “Es de vital importancia el beneficio que nos dan los árboles, porque nos ayudan a producir oxígeno y a fijar carbono, elementos indispensables para enfrentar problemas ambientales como el caso del efecto invernadero”, afirmó, Urich.
En el boletín de prensa de Alsobocaroní también se indica que la representante de la municipalidad invitó a todos los habitantes de la región a crear responsabilidad en cuanto a su interacción con el medio ambiente. “Se debe tomar conciencia y tratar con respeto a la naturaleza, el estado Bolívar es una región rica en fauna y flora, por lo que debemos fomentar una mayor conservación de sus recursos en este caso los árboles; para lograr un equilibrio sano en nuestra ciudad”.
Se distribuirán medicamentos antimaláricos por municipio Ciudad Orinoco La directora de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública (ISP), Ángela Martínez, informó que hoy se distribuirán en los municipios del estado Bolívar medicamentos e insumos antimaláricos: cloroquina, primaquina, conbiart y láminas para la gota gruesa. Recordó que en el 2016 se han realizado cinco distribuciones de medicamentos al estado, dotación que es efectuada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) de carácter gratuito para la población. En ese sentido, exhortó a denunciar la venta ilegal de estas medicinas de medicinas, toma de gota gruesa, fumigación o atención a través del 04249027024 y por el correo dsabolivar@gmail.com. Los tratamientos provenientes de
Brasil, Colombia, Guyana y México que se venden indiscriminadamente en las minas no están autorizados para distribuirse en Venezuela y tampoco cumplen los estándares exigidos por el Ministerio de la Salud”. Aseveró la doctora que el problema de malaria sigue siendo producto de la minería no organizada, pero se espera que con el plan del Arco Minero se puedan aprovechar las potencialidades de los recursos minerales tomando como punto importante el salvaguardar la salud y conservar el ambiente. Respecto a la necesidad de cloroquina en el municipio Caroní explicó que se está entregando primaquina, lo cual garantiza que el paciente no continúe transmitiendo la malaria y comience a disminuir la carga del parásito en sangre. Una
vez que se combinan ambos tratamientos se completa el esquema y el resultado es óptimo. Martínez aclaró que en todos los puestos diagnósticos hay tratamiento para malaria a Plasmodium falciparum y suficiente primaquina para tratar el Plasmodium vivax. En Bolívar existen más de 100 puestos diagnósticos, y en consonancia con la política de 100% cobertura que está llevando adelante el MPPS e ISP fueron ubicados otros en el hospital de Guaiparo, en el ambulatorio Manoas y en el de Vista al Sol pronto se activará uno. Se llevará a cabo un programa de entrenamiento a enfermeras de los dos ambulatorios de la parroquia Pozo Verde, municipio Caroní, a objeto de adiestrarlas en la toma de muestras con pruebas rápidas. ES/Prensa ISP
Ciudad Orinoco Luego de dos paradas programadas por parte de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) para solventar dos situaciones que impedían el óptimo servicio de agua potable en el municipio Caroní, los gerentes de los acueductos Macagua y Puerto Ordaz aseguraron el restablecimiento del mismo. Uno de los procedimientos implicó la reparación del eje de la bomba que se ubica en la reda Alta 2 que distribuye en la zona de El Pao, Francisca Duarte, Clavellinos, Villa Polígono, Buen Retiro, Nueva Jerusalen y adyacencias, por lo que Tito Harewood, gerente del Acueducto Macagua, explicó que al realizar el mantenimiento correctivo se detectó algunas averías, por lo que su equipo de operaciones tuvo que ejecutar balances y acoples que resultan en la prolongación de los trabajos que allí se ejecutan. Por otro lado, Miladis Morgado, gerente del Acueducto Puerto Ordaz,
precisó que se reemplazó la válvula de 20 pulgadas en el equipo número uno de Golfo 7 y se disminuyó la cantidad de sedimentos contenidos en el agua que entra en la Planta de Tratamiento, beneficiando los sectores Río Aro, Caura, Terrazas del Caroní, Río Negro, Las Garzas, Ventuari, Unare I, II Y III, Alta Vista, Los Mangos, Villa Asia, Jardín Levante, Los Saltos, Arivana, La Querencia y zonas vecinas. Una vez culminada estas labores, el equipo de operaciones realizó la restitución del servicio, que se ejecutó de manera progresiva. Para este 27 de mayo a partir de las 6:00 de la mañana se reparará la tubería de 30 pulgadas que surte a Vista Alegre, Primero de Mayo, Nueva Chirica, Vista al Sol (Ruta 1 y 2), 25 de Marzo, 11 de Abril, El Gallo, La Gallina, Pinto Salinas, José Tadeo Monagas, Bella Vista y comunidades vecinas, por lo tanto se les suspenderá el servicio durante el día viernes. ES/Prensa Hidrobolívar
Mujeres bolivarenses contra la misoginia Ciudad Orinoco Damas pertenecientes al SenifaBolívar rechazaron todas las formas de violencia del cual está siendo objeto la mujer venezolana por parte de la derecha golpista y exhortaron a los organismos encargados de velar por sus derechos, a aplicar las medidas consagradas en la legislación venezolana para preservar la integridad del género. El grupo de féminas acompañadas de María Barrios, delegada del Senifa-Bolívar se pronunciaron contra la forma brutal en que la ciudadana Dubraska Álvarez, funcionaria policial, fue atacada por guarimberos presuntamente contratados por Coromoto Rodríguez, jefe de seguridad del presidente de la Asamblea Nacional (AN). Por su parte, Barrios considera que “el hecho ocurrido en el municipio Libertador ha conmocionado a las organizaciones y colectivos feministas en el país quienes han decidido marchar y movilizarse en rechazo de estas viles acciones que
Socializan formas de maltrato a las que pueden someter a las mujeres. Foto Senifa Bolívar sólo demuestran el grado de misoginia que caracteriza a estos inadaptados ya que en todo su accionar político siempre está presente el maltrato a la mujer” destacó. Hicieron énfasis en la descalificación y el insulto diario al que tienen sometida a las rectoras del Consejo Nacional Electoral, a las magistradas del Tribunal Supremo de Justicia y a la Fiscal General de la República por voceros de la MUD.
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 26 DE MAYO DE 2016
Venezuela en la mira del imperialismo Miguel Jaimes El caso venezolano es particular. Venezuela se presenta con un importante liderazgo en toda la región sudamericana. Sus más de 917 kilómetros cuadrados certifican una participación geográfica de alta importancia. Con una reserva petrolera superior a 300 mil barriles de crudo la hace posicionarse con el 21 por ciento del petróleo existente a nivel mundial. Ahora certificada en la quinta posición de gas. Este sencillo país es el creador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en 1960 el más gigantesco de los marcadores del crudo. Particularidad que los ha llevado a creer en el fortalecimiento del conocido Cono Sur y del arco caribeño. En estas dos respetadas áreas se ha constituido la más importante de las resoluciones interregionales que hasta ahora se haya conocido en el planeta. Allí quedan ubicados Petrocaribe, PetroSur, Gasoducto Antonio Ricaurte compartido con la República de Colombia, las construcciones de refinerías compartidas
desde Nicaragua en Centroamérica hasta Cuba la máxima de las Antillas para luego pasar por República Dominicana, Jamaica, Brasil y de allí a Vietnam, China, Federación de Rusia y Bielorrusia. La República Bolivariana de Venezuela cuenta con un censo demográfico superior a 30 millones de habitantes albergando la creación y solidez de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) más la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), ahora, uno de los principales miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) junto a la República Federativa de Brasil. Mercosur es el espacio de confluencia de las primeras economías del planeta. Desde está sudamericana nación se han podido desarrollar los más impresionantes acuerdos SUR-SUR. Espacios de igualdad reclamantes de una nueva pluralidad geopolítica de integración. Las conocidas posiciones conocidas por el mundo entero son apoyadas por miles, sobre todo cuando por cuenta de factores
adversos se han activado la más voraz persecución constituida en estos tiempos los cuales no terminan de ser modernos a pesar de los anuncios del fotoshop. El objetivo, claro y evidente, derrotar la revolución bolivariana. Esta estrategia avanza en dos sentidos. La primera con una campaña interna de desabastecimiento lo cual ha llegado hasta los principalísimos anaqueles del consumo diario del venezolano. Crisis económica promovida principal y originariamente por el grupo Mendoza entre otros sinuosos responsables. Este conglomerado de empresas a lo largo de la última década y media han estado presentes en la reducción de su producción la cual conforman los rubros de la cesta básica, otorgados planificadamente por gobiernos anteriores adversos a los intereses de las mayorías, llevando hoy a este emporio a la instalación con los dineros del Estado al más gigantesco trust de empresas funcionando fuera de nuestras fronteras El Estado venezolano les ha otorgado en
los últimos años miles de millones de dólares y actualmente al igual que en el pasado estas empresas propiedad de familias pudientes han desarrollado la más gigantesca red de importaciones. No producen en nuestro país ni una hectárea de productos sembrados. Esta difícil situación ha afectado enormemente al país, pues el 96% de los dólares provenientes de la otra atrofia, pero esta vez institucional han desarrollado como una imperfecta espiral económica la heredad de un monstro de mil cabezas el cual en cada zarpazo intenta ahogar la hacienda pública nacional: el rentísmo petrolero. Este modelo a estas alturas ha hecho aguas en nuestra economía cambiado y las familias creadas alrededor del trust energético a lo largo de los100 años vividos han estado alejadas de las necesidades de la población, pero ahora pretenden que un modelo diversificado, sustituya sus importaciones, que sembrar la tierra y lo autosustentable siga sonando como un quebraron encantado.
Referendo no te vistas que no vas Henry Escalante Un nuevo fraude contra sus electores, ha puesto en marcha cierta dirigencia de la MUD. Ya no de las características del 6D, en que les prometieron que hicieran la última cola y “el cambio” aparecería como por arte de magia: adiós a las colas y los alimentos, medicamentos y demás productos esenciales, serían cosas del pasado. Se trata, de un nuevo fraude que no solo toca los cimientos de quienes confiaron el pasado 6D en la alternativa oposicionista; sino que to-
ca, los cimientos de la institucionalidad Democrática que emerge con la aprobación de la Constitución Bolivariana en 1999. El hecho, que los agentes imperialistas, no se pusieran de acuerdo para realizar la convocatoria en el tiempo previsto (enero 2016) para que dicho evento Democrático pudiera realizarse este mismo año, eso desdice en mucho de la convocatoria. Asimismo, toda esa campaña que procura colocar al Presidente Maduro en la disyuntiva de convocar el referendo o nuestro
país se teñirá de sangre, deja al desnudo las intencionalidades de esa derecha fascista y sus titiriteros del norte imperialista. No procuran un evento electoral, por ende Democrático, sino que sobre la base de la convocatoria a referendo, pretenden escalar eventos de violencia que les garantice colocar al país en extrema tensión y, de hecho, procurar la intervención de terceros actores internacionales, valga decir: los EEUU, España y Colombia. En resumidas cuentas, la excusa refrendaría
no es más que un mecanismo para propiciar la mal llamada “intervención humanitaria”, que tanto propagandizó el general Kelly del Comando Sur y que su sucesor, le ha dado continuidad. La Libia de Gadaffi, es la mejor expresión de lo que sería esa “intervención humanitaria” sobre la República Bolivariana de Venezuela, por supuesto, con bombardeos humanitarios y todo, ese reality show de destrucción de pueblos que acompaña las campañas militares del imperialismo de los EEUU.
La clase obrera no defiende la burguesía apátrida Wills Rangel La clase obrera viene trascendiendo el panorama estrecho hacia aquel en el cual, se mezcle nuestras reivindicaciones y la construcción de una sociedad mejor. Pero esa construcción que inició nuestro amado Chávez se ha visto golpeada por los intereses de un sector pequeño, pero poderoso de la burguesía apátrida que responde al Imperialismo. Un ejemplo de este sector es la utilización de las empresas Polar para dañar la estabilidad de la familia obrera mediante la manipulación de la producción y distribución de alimentos Claro que el comportamiento de la clase obrera de estas empresas requiere de la guía nuestra como líderes obreros. A nuestros hermanos les decimos que sus intereses están del lado del pueblo, y si hay que luchar es para defender la estabilidad de
Voces
todo el pueblo quien en última instancia va a garantizar las reivindicaciones económicas y el empleo de obreros de la Polar. La burguesía solo usa al obrero para enriquecerse. La revolución bolivariana convoca al obrero para la construcción de una patria libre y productiva, con respeto a nuestros derechos. Debemos reflexionar que los dólares de la renta petrolera deben usarse para la felicidad de todos y todas y no para enriquecer a La Polar en detrimento de la sociedad. La experiencia indica que los líderes sindicales debemos ser luchadores que inspiremos lo mejor de cada uno, que unamos y que tengamos sentido de Patria. Al menos esa es la meta en la Federación Petrolera y la Central Bolivariana Socialista creada por Chávez. Bienvenidos la empresarios que quieran construir la Patria Socialista con todos y todas.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
PACIENTES TRANCARON AMBOS SENTIDOS DE LA AVENIDA ANTONIO DE BERRIOS DE SAN FÉLIX
BREVES DE
Denuncian “bachaqueo” de medicamentos ATENCIÓN
para pacientes con paludismo > Pacientes con paludismo denuncian reventa del tratamiento gratuito, puesto que sostienen que los mismos son vendidos a precios especulativos en el mercado de Chirica, en San Félix Wilneis León Ciudad Orinoco Familiares y pacientes con paludismo mantuvieron cerrada la avenida Antonio de Berrio, adyacente al Ambulatorio Manoa de San Félix, (centro de acopio para la entrega de medicamentos y tratamiento de la enfermedad) exigiendo a las autoridades de sanidad que tomen cartas en el asunto, para viabilizar la entrega de los resultados de su chequeo mensual, así como la entrega del tratamiento correspondiente para contrarrestar la enfermedad, puesto que desde el pasado jueves no obtienen estos beneficios. Rafael Parra, paciente, manifestó que desde hace tres meses fue diagnosticado con la enfermedad, desde ese entonces obtiene las
Alerta Comunal Vecinos del sector los Próceres del municipio Heres, hacen un llamado a Corpoelec para que se le de cumplimientos al nuevo horario del Plan de Administración de Carga, aplicado a partir del pasado lunes; sostienen que esta situación los toma desprevenidos, y pueden causar daños a los aparatos electrónicos de sus hogares.
Respuesta oficial Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario, aclaró e hizo énfasis que desde el departamento que dirige no tiene competencia en con los asuntos que tengan que ver con el paludismo, pues de esto se encarga la Dirección de Ambiental del Departamento de Salud Pública en el estado, a cargo de la doctora Angela Martínez, con quien no pudimos obtener comunicación hasta el cierre de esta edición.
Pacientes trancan avenida Antonio de Berrios. Foto Jesús Carneiro medicinas gratuitas en dicho centro, sin embargo, señaló que en el Ambulatorio ponen obstáculos para la entrega del tratamiento. “Para entregártelos te piden que te hagas la prueba de nuevo porque no aceptan las pruebas de clínicas privadas, entonces te programan una fecha y cuando vienes no hay reactivos para hacerla, por tanto no te dan los medicamentos”, sostuvo. Asimismo, el paciente prosiguió relatando que desde el pasado jueves se le tomaron las muestras de sangre, y hasta el pasado martes no se les había entregado el resultado, a su juicio, esto ocurre para no entregar los medicamentos. “Desde aquí mismo están sacando los medicamentos porque cualquiera pueden ir al mercado de Chirica -San Félix-, y se pueden encontrar los medicamentos a un precio especulativo, yo
me pregunto, ¿de dónde ellos sacan esos medicamentos? si los únicos que tienen el derecho de entregarlos son los delegados de la sanidad”, denunció. Por su parte, Elvis Terán, cónyuge de una paciente, denunció que las personas encargadas de la entrega tienen una “mafia” con lo revendedores, pues confesó por razones de gravedad de su esposa, tomó la decisión de encontrar en el “mercado negro” las medicinas con una enfermera que trabaja en el ambulatorio. “Yo le ofrecí dinero a esa persona y me dijo que me lo podía conseguir, luego cuando volví, ya estaba la manifestación y obviamente ella se asustó y no me lo quiso dar, esto quiere decir entonces que están revendiendo estos medicamentos que son gratis para el pueblo”, señaló. Demás pacientes aseguraron que en el antiguo centro de aco-
pio, ubicado en el Módulo Los Aceiticos también en San Félix, sucedía la misma irregularidad, razón que motivó a trasladar el centro a Manoa. “En Los Aceiticos sucedía la misma irregularidad, “bachaqueaban” las medicinas, entonces la solución fue cambiarlo a Manoa, pero son las mismas personas que atendían en el anterior, lo único que hicieron fue cambiarlo de lugar, más no resolvieron el problema”, señaló Leandro Rodríguez. Pacientes se unieron en una sola voz para exhortar a las autoridades correspondientes, a hacer el seguimiento de esta situación, puesto que se trata de la salud de seres humanos que está en riesgo por personas inescrupulosas, que se aprovechan de los beneficios gratuitos que garantiza el Estado venezolano como derecho fundamental, para sus intereses propios.
Denuncia La Comunidad Conductores denuncian mal estado del asfaltado en la avenida Las Américas, a la altura de la Redoma Chileméx, en Puerto Ordaz. A su juicio, esta situación genera colapso del tráfico en “horas pico”, por lo que temen que esto conlleve a ocasionar accidentes de tránsito.
Asfaltada calle San José de Marhuanta La Dirección de Servicios Generales de la alcaldía de Heres, este miércoles llevó a cabo labores de asfaltado en la calle San José ubicada en el aparroquia Marhuanta, como parte del Plan de Asfaltado Municipal 2016,que emprende el organismo en aras de lograr la consolidación vial de estas comunidades, donde se han colocado un total de 800 toneladas de mezcla asfáltica en diferentes sectores que comprenden la populosa parroquia. Saneado C.E.I. Negra Isidora Este miércoles el equipo de servicios generales de la gobernación del estado Bolívar, llevo a cabo las labores de saneamiento en el Centro de Educación Inicial Negra Isidora, donde se realizaron trabajo de desmalezamiento, barrido, poda de árboles controlada, recolección de desechos sólidos , donde los principales beneficiados son los alumnos de esta institución quienes disfrutaran de estos espacios rehabilitados. Sustituida tubería de Av. Andrés Eloy Blanco El equipo de hidrobolívar en aras de atender el llamado de las comunidades del pasado 24 de mayo realizo la sustitución de ocho metros de tubería de un espesor de 20 milímetros ubicada en la avenida Andrés Eloy Blanco, ubicada en la parroquia Vista Hermosa, donde cientos de familias habitantes del sector resultaron beneficiada con esta obra ya que les permitirá tener un mejor servicio de agua. DPD dictó taller de manejo para conflictos La Dirección de Prevención del Delito (DPD), el pasado martes realizó un taller sobre “de manejo de conflictos escolar” dirigido a los docentes de la en la Unidad Educativa Nacional Manuel Piar, ubicada en la parroquia José Antonio Páez, donde los maestros fueron capacitados en la forma de resolver un conflicto a través de la cultura de la paz, esta actividad se encuentra enmarcada el plan de difusión de prevención que maneja el organismo.
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 26 DE MAYO DE 2016
Venezuela:“la am LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA NO SE
asediada por el impe > El pueblo venezolano ha rechazado los ataques y violaciones de las que ha sido víctima. Además, órganos como Unasur, Alba y Celac, muestran su respaldo al Gobierno Bolivariano, exigiendo a Estados Unidos el cese del persistente hostigamiento a la nación
Presencia militar de Estados Unidos y la OTAN (Nov. 2015) Con la excusa de la “lucha contra el narcotráfico” Estados Unidos impuso su presencia y aumento de efectivos militares en Centroamérica y Suramérica. Según Telma Luzzani, autora de Territorios Vigilados, hay centros de operaciones conocidos como “Foward Operating Location” (FOL, por su sigla en inglés) operando en Aruba y Curazao, a 50 kilómetros de la costa venezolana. La presencia militar de EE.UU. responde a: “evitar que Venezuela alcance un liderazgo regional; impedir que persiga políticas que impacten negativamente en los intereses globales de EE.UU.; controlar la política energética; monitorear la amplitud y profundidad de las relaciones con Cuba, Rusia, China e Irán e, incluso, rastrear los mensajes privados de funcionarios”. (ver infografía )
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco De acuerdo a la Real Academia Española, una Amenaza es dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el 2015, emitió un decreto en el que declara a Venezuela “una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad de su país”. Para la mayoría de los venezolanos dicha acción no es más que otra maniobra para “justificar” una agresión militar contra la nación. Incluso, presidentes de Latinoamérica han solicitado la derogación del decreto, por ser una acción irrisoria por parte de una país que tiene los armamentos más poderoso del mundo (sin ver Rusia y a China). El Gobierno Bolivariano ha respondido con ejemplos de integración y unidad los diferentes ataques imperialistas. La integración de los pueblos y la igualdad de derechos, forman parte de las políticas revolucionarias. Es por ello que los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) han pedido al Ejecutivo de Estados Unidos la derogación de la orden ejecutiva que consideró al país “una amenaza extraordinaria” para su seguridad y le exigen que “cese de inmediato el hostigamiento y la agresión contra el Gobierno y el pueblo de Venezuela”. Lo propio hicieron representantes de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur) considerando que la orden ejecutiva no tiene sentido. “No tiene proporción pensar que Venezuela se pueda constituir en una amenaza para Estados unidos. No podemos pensar que Venezuela, de ninguna manera, ni política ni militarmente, pueda constituirse en una amenaza para Estados Unidos”, expresó el año pasado el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño. Incluso Unasur, el Alba y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizaron un documento en respuesta a dicha agresión, dejando claro ante el mundo que se trata de “un grave error”. Sin embargo, nada ha detenido las malas intenciones del gobierno imperialista contra nuestro país. Para marzo de este año Obama envió una carta a los dirigentes de la Cámara de representantes del Senado en la que expresó que es “necesario continuar la emergencia nacional declarada en la orden ejecutiva 13692 con respecto a la situación en Venezuela”. Para la Casa Blanca, el gobierno de Nicolás Maduro se mantiene como “erosión de los derechos humanos”, “persecución de opositores políticos, limitación a la libertad de prensa, uso de violencia y violaciones a los derechos humanos en respuesta a protestas antigubernamentales”. Cabe recordar que en el 2015 se instaló en Ginebra la Vigésimo Segunda sesión del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, en la que evaluaron el comportamiento de Estados Unidos potencia mundial, que a pesar de pretender convertirse en autoridad moral y policía del mundo, en juez y ejecutor, su lista de violaciones a los Derechos Humanos es larga y representa una clara “amenaza” para la vida humana.
Ministro de Defensa ha denuncia
Por lo que, el nuevo ataque cont ses vecinos, y motivó al Gobierno nacional de firmas para pedir su d
#ObamaDerogaElDecreto YA En Venezuela y en países vecinos decreto yanqui. Bajo la consgina “ nos han exigido al gobierno norte “Los que nos sentimos venezolan tar que ningún presidente de un en contra de Venezuela, que nin fuera presidente de este país”, ma jo al presidente de EE.UU. “no se i En una de las movilizaciones, el p venezolanos a convertirse en los rantizar el futuro de la Revolució ta que mantiene el gobierno de E “Es muy grande la historia pasad yo le digo a ustedes, hombres y m de la historia que está por cons nuevos libertadores de la patria mañana”, afirmó.
Boicot internacional El Mandatario nacional también do por el Gobierno de Estados U dencia de América Latina y el Car Asimismo, el Jefe de Estado denu tacto con Maduro, que Venezuela internacional, ataques orquestad fines boicotear el acceso y facilita Alertó dicho bloqueo internacion nezuela, país que en 17 meses pa
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
menaza”
9
ARRODILLA ANTES ATAQUES IMPERIALES
perialismo
ado violación de espacio aéreo. Foto Cortesía
tra Venezuela despertó indignación en paío Revolucionario iniciar una campaña interderogación.
s se efectuaron movilizaciones en rechazo al “Obama deroga el decreto ya”, los venezolaeamericano respeto a la soberanía nacional. nos hasta en las vísceras, no podemos acepn país extranjero emita algún tipo de acción ngún venezolano votó por Obama para que anifestó Jorge Rodríguez, quien a su vez diinmiscuya en los asuntos de nuestra Patria”. presidente Nicolás Maduro llamó a todos los s nuevos Libertadores de la Patria, para gaón Bolivariana ante la arremetida imperialisEstados Unidos. da, es muy grande la historia presente, pero mujeres de la patria, tiene que ser más granstruirse. Tenemos que convertirnos en los a, en los nuevos libertadores del hoy y del
advirtió que el decreto injerencista ratificaUnidos busca destruir la unión y la indepenribe. unció en abril, durante su programa En Cona es asediada financieramente en el ámbito dos desde Estados Unidos que tiene como ación de créditos al país. nal tiene como objetivo desestabilizar a Veagó 30 mil millones de dólares de capitales
y deudas. Por otro lado, durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) Delcy Rodríguez, canciller de Venezuela, afirmó que “Venezuela no vive un colapso financiero, sino un boicot financiero internacional”. De acuerdo a Rodríguez ese boicot está acompañado por la puesta en marcha de un escenario de intervención por parte de la Secretaría General de la OEA. “Cada paso que da la oposición es apoyado por el secretario general, lo que implica una desviación de sus funciones”. Golpe injerencista La derecha venezolana ha intentado por vías inconstitucionales derrocar el gobierno de Nicolás Maduro, pero han fallado debido a que el Ejecutivo cuenta con el apoyo del Poder Popular, es por eso, que desde la Asamblea Nacional, diputados opositores con mayoría circunstancial solicitaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) aplicar la Carta Democrática a Venezuela. Quienes adversan al Gobierno Revolucionario, no se ha conformado con ser responsables directos de las vidas perdidas en el “golpe suave”, -véase doctrina de Gene Sharp- ahora desean arrodillarse mucho más al imperialismo a través de una injerencia golpista, utilizando a la OEA, como organismo internacional “democrático”, a través de Luis Almagro, secretario general de la organización, persona que ha dejado por sentado sus vínculos con los intereses imperiales para derrocar al Gobierno venezolano. Asamblea golpista El pasado martes, se conoció la información de una posible asamblea de emergencia para definir, antes de culminar la próxima semana, si se hace uso del capítulo 20 de la Carta Democrática Interamericana. Todo eso significaría la invasión extranjera a la libertad de Venezuela, irrespetando todos los derechos constitucionales de la Patria de Bolívar. Es importante destacar que desde que Almagro asumió el cargo de secretario general de la OEA, en mayo de 2015, ha dedicado toda su gestión a “atacar a la Patria libre y digna de Bolívar”. El excanciller Elias Jaua, envió un mensaje claro “Usted señor Almagro, desde hace rato juega a intereses diferentes a los de la independencia y soberanía de los pueblos de Nuestra América, por eso la dignidad y valentía del pueblo revolucionario de Venezuela lo golpetea en su propia historia traicionada. De allí tanto encono contra nosotros y nosotras”. Alvaro Uribe, expresidente de Colombia y quien está directamente relacionado con la derecha venezolana, también se ha sumado a la campaña de injerencia y ataques contra nuestro pueblo. A mediados de mayo pidió desde Miami que use sus “fuerzas armadas democráticas y sean puestas al servicio de la oposición en Venezuela”. Es decir, existe una gran campaña mediática contra el país con el único fin de justificar una intervención extranjera. El Gobierno de Estados Unidos es el principal benefactor de las campañas de desprestigio a la democracia de Venezuela, pues no ocultan su “desacuerdo” con el proceso revolucionario, pues desde que el Comandante Hugo Chávez llegó al poder, Venezuela no se ha vuelto a rendir a sus imposiciones, convirtiéndonos en objeto de todo tipo de amenazas y transgresiones de Norteamérica, en un intento por afectar la cohesión de las fuerzas populares que integran la Revolución Bolivariana. El gobierno imperialista supone mantener un poder por encima del gobierno venezolano, y se aprovecha de eso para, incluso, violar el espacio aéreo en diferentes oportunidades.
Cronología de violación del espacio áereo 20 de mayo 2008 Incursión de un avión Viking S-3 de la Marina estadounidense en el espacio aéreo venezolano, que partió desde Curazao. La aeronave sobrevoló el archipiélago Los Roques, en Venezuela, y según el Departamento de Defensa de EE.UU. esta experimentó “problemas intermitentes de navegación”. 17 de mayo 2009 Vuelo no autorizado en el espacio aéreo venezolano de una aeronave militar estadounidense que partió de la isla de Curazao. El entonces presidente Chávez develó la conversación entre el piloto de EE.UU. y la torre de control del aeropuerto de Maiquetía, que demostró que, al menos, hubo un vuelo no autorizado dentro del espacio aéreo venezolano. 21 de diciembre 2009 Chávez denunció que un avión espía estadounidense no tripulado violó el espacio aéreo venezolano, a la vez que ordenó el derribo de cualquier aeronave de ese tipo en caso de repetirse la transgresión a la soberanía territorial del país suramericano. El líder bolivariano aseguró que el avión espía sobrevoló una base militar en el estado occidental del Zulia luego de despegar desde Colombia. 7 de enero 2010 Un avión P3 de guerra procedente de la isla de Curazao, perteneciente a las Antillas holandesas, violó el espacio aéreo venezolano en dos ocasiones y durante más de media hora. El expresidente Hugo Chávez consideró como una provocación por parte de Washington la incursión aérea. 14 de julio 2010 Hugo Chávez, envió una nota de protesta al gobierno de Holanda, tras las múltiples violaciones al espacio aéreo venezolano por parte de aeronaves holandeses y estadounidenses. 6 de noviembre 2015 El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó sobre una nueva violación del espacio aéreo del país suramericano. El suceso ocurrió cuando avión de inteligencia de los Estados Unidos despegó desde la base aérea de Curazao, incursionando el espacio aéreo venezolano varias veces. 30 de noviembre 2015 El ministro de Defensa venezolano, M/G Vladimir Padrino López, aseguró que el país está en alerta tras la incursión irregular en su espacio aéreo de una aeronave estadounidense. 17 de mayo 2016 El presidente Nicolás Maduro, denunció que un avión “con capacidades técnicas letales” de Estados Unidos ingresó ilegalmente al espacio aéreo venezolano en dos ocasiones. “Nuestra aviación militar detectó el ingreso ilegal, para labores de espionaje inusuales, del avión Boing 707E3 Sentry”.
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 26 DE MAYO DE 2016
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CONTINÚA ENTREGANDO FINANCIAMIENTOS
BREVES Castro Soteldo: Plan de siembra estimula producción
NACIONALES 2 de junio inicia validación de huellas para referendo De acuerdo a las declaraciones ofrecidas el pasado martes por la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, sostuvo que para este próximo dos de junio el organismo espera tener lista la base de datos constituida para ir a la validación de las huellas de cara a la activación del referendo revocatorio, asimismo acotó sobre las elecciones de gobernadores, aún no han definido cronogramas, este año da tiempo para ese objetivo, al tiempo que afirmó además que la paz de Venezuela está en juego por lo cual llamó a las organizaciones políticos a la madurez. YVKE
Sundde actualiza precios de la leche A través de un comunicado de prensa emitido este miércoles, la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundde) dictó los nuevos precios de la leche pasteurizada en sus diferentes presentaciones, de acuerdo con la providencia Administrativa N°041, la leche pasteurizada en todas sus presentaciones de 1.800 cc, tendrá un costo de 676,96, mientras que la de 900 cc costará 355,15 bolívares, la presentación de 400 cc quedó fijada en 174,69 bolívares y la de 200 cc, en 99,92, asimismo el texto señala que los fines que los productores e importadores tienen un lapso de 15 días para que cumplan con el marcaje del Precio Justo de los productos señalados. AVN Programa Canaima promoverá el libro de la Antártida El Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe), a través del Programa Canaima Educativo, aprobara el uso de los libros Juguemos en la Antártida como contenido básico oficial del currículo de preescolar y primer grado de la educación primaria, aseguró Ivonne Fernández, coordinadora de Integración de la Ciencia, la Tecnología y los Saberes a la Comunidad del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic). AVN
> Venezuela sostendrá reuniones con el presidente de la Organización Internacional del Cacao, para pedir su ingreso a este organismo
Ciudad Orinoco Este miércoles el ministro del Poder Popular para la Producción Agrícola, Wilmar Castro Soteldo, informó sobre los avances del Plan Siembra, donde aseguró que se han realizado jornadas de financiamiento y entrega de insumo en los distintos estados del país, para romper la brecha de dependencia que existe con las grandes transnacionales y avanzar hacia la plena independencia económica. En este sentido, el titular dela cartera agrícola destacó que el plan de siembra se enfocó en cinco áreas abarcan: producción de semillas, genética, riego y manejo del agua, implementos agrícolas y tecnologías, con el objetivo de llevar el conocimiento adecuado a todos aquellos medianos y pequeños productores en aras de no depender la producción del país en
Plan de siembra se impulsará la producción del país. Foto RNV las grandes trasnacionales. “Estamos realizando jornadas de financiamiento y entrega de insumos, con el apoyo de los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción, Agropatria y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, cuyos científicos se comprometieron a abordar cinco grandes áreas de investigación y desarrollo y seguiremos llevando equipamiento para la agricultura y finalmente lo
referente a la genética animal, con el propósito de mejorar el rebaño y romper la brecha de dependencia de las grandes transnacionales” precisó el Ministro. Soteldo aseguró, que entre los estados ya visitados se encuentran, Táchira, Monagas, Cojedes, Guárico, Zulia y Mérida, entidades donde se han atendido a los productores de semillas, además de asistir todo lo referente a la entrega de maquinarias y distin-
tas clases de insumos para el fortalecimiento del sector agrícola. Asimismo destacó, que su cartera ministerial sostendrá reuniones con el presidente de la Organización Internacional del Cacao, organización a la que Venezuela le solicitará su reingreso, lo que se traducirá la venta y comercialización del cacao en otras latitudes para que nos certifiquen como el mejor exportador este producto. RNV
Arrancó plan contra el hacinamiento en unidades policiales Ciudad Orinoco La Defensoría del Pueblo, este miércoles dio inicio al operativo especial para abordar la problemática del hacinamiento en las unidades policiales, el cual tiene previsto proteger los derechos humanos de los privados de libertad que se encuentran en situación irregular, pues de los casi 24 mil privados de libertad que hay en centros policiales de todo el país, dos mil ya están condenados y deberían ser transferidos a centros de reclusión tal como lo establece la ley.
El defensor del pueblo, Tarek William Saab, explicó que se trata de la tercera acción prevista luego de que, la semana pasada, se instalara una Mesa de Trabajo de Alto Nivel con representantes de los distintos organismos del Estado corresponsables del tema carcelario. El operativo especial que se inició en la sede de la Policía Nacional Bolivariana ubicada en Boleíta Sur, antigua Zona Siete, forma parte de un Plan de Acción, cuya primera fase durará tres meses y abarcará todo el país, asimismo
señaló que el objetivo de este operativo es “descongestionar los centros de estaciones de policía”. Recordó Saab, que más del 30 por ciento de los funcionarios policiales están dedicados nada más y nada menos que a la tarea de ser custodios de los privados de libertad en estos lugares, en vez de estar en la calle previniendo y reprimiendo el delito”. A su juicio es una “falla estructural gravísima, que va más allá, por supuesto, del derecho a la justicia que tienen estos venezolanos y venezolanas”. También informó que se está es-
tableciendo junto con el TSJ, la Defensa Pública y el Ministerio Público, un sistema tecnológico que permita identificar al privado de libertad, también la causa por la cual está siendo procesado y por la cual fue condenado. El funcionario no hay duda de que este plan permitirá el descongestionamiento de las prisiones, pues implica, con base en la constitución y la ley, darle un trato justo a los detenidos en cuanto al derecho que tienen a la justicia, al debido proceso y a la defensa. VTV
Minppal evalúa propuestas del sector lácteo Ciudad Orinoco Tras un encuentro sostenido con las empresas Alpinas, Cavilac e Inlaca, el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marcos Torres, manifestó que serán evaluadas varias propuestas cuyos objetivos apuntan a elevar a 100 por ciento la producción de diferentes rubros del sector lácteo.
Asimismo el titular de la cartera de alimentación, indicó que estas reuniones son propicias para articular el trabajo en conjunto del despacho que él encabeza con las empresas del sector lácteo quienes presentaron sus propuestas para su impulso. En ese sentido, destacó la participación del empresariado y sus intenciones de impulsar el sec-
tor, lo que se traducirá en importantes inversiones en la línea de jugos para garantizar el 100 por ciento de la producción nacional, al tiempo que sostuvo que se prevé la recuperación de línea de Arequipe y aumento en producción de yogures para el segundo semestre 2016. En ese orden de ideas, Torres resaltó las propuestas hechas por
los empresarios durante el encuentro, entre los que figuran la realizada por parte de la empresa Inlaca, organización que tiene planificada “la instalación de una maquinaria termolaminadora para aumentar la distribución de lácteos,Asimismo destacó la disposición de esta empresa en sumarse a trabajar por la economía del país. VTV
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES ANUNCIÓ PARO INDEFINIDO EN CENTRO NUCLEARES DE ENERGÍA
Francia bajo protestas por controversial reforma laboral > Este miércoles el sector más importante de Francia, el eléctrico, se sumó a una gran huelga que detuvo las centrales que generan el 75 por ciento de este servicio al país, advirtieron que “llegaran hasta el final” para no permitir la reforma laboral Génesis Loreto Ciudad Orinoco La batalla contra la polémica reforma laboral que impuso el presidente de Francia, François Hollande, arrecia en el país con la suma este miércoles de uno de los sectores más importantes para la economía de la nación: el eléctrico. El sector evaluará los puntos neurálgicos de producción y distribución de energía, básicos para el funcionamiento de una nación, por eso, la Confederación General del Trabajo (CGT), principal sindicato de
Francia, organizó a partir de este miércoles paros y huelgas en las centrales nucleares, de las que sale el 75 por ciento de la energía eléctrica. Mientras Hollande dice: “no tenemos ninguna intención de parar”, la CGT advierte que llegarán “hasta el final, sin límites”, hasta lograr que la reforma laboral sea retirada. Las diversas acciones de protestas que han emprendido los sindicatos ya han ocasionado escasez de combustible en más de 4 mil gasolineras de las 12 mil que existe en el país. Agencias
Desde el pasado mes de abril franceses se han mantenido en las calles para exigir que no se implemente esta reforma. Foto RT En claves: -Medidas de la reforma laboral plantean justificación de despidos por razones económicas, de organización, o tecnológicas dela empresarial. -Reducción de las indemnizaciones para despedir a trabajadores con más de 20 años de antigüedad y la supresión de los días de baja por fallecimiento de un ser cercano. -Es posible el pago por debajo del acuerdo salarial en específico horas extras si la empresa y comité sindical lo aceptan
Fecha final para impeachment África celebró su día mundial contra Dilma generó polémica Ciudad Orinoco El Senado brasileño analizó este miércoles las fechas y los procedimientos que se van a implementar para el proceso de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, a quien la derecha acusa sin pruebas de cometer un crimen de responsabilidad. En el cronograma presentado por el relator del impeachment, Antonio Anastasia, se propone la votación final en el plenario del Senado para el 2 de agosto. De acuerdo a la enviada especial por Telesur, informó que fechas propuestas por el relator han generado polémica porque muchos senadores consideran que es apresurado establecer la votación final para el 8 de agosto pues estarían ocupando solo 90 de los 180 días
de plazo que tienen para los debates. En este sentido, señaló que algunos parlamentarios ligados a la derecha y al presidente interino, Michel Temer, están de acuerdo en acelerar el cronograma para votar o antes posible porque creen que están dadas las condiciones para destituir a la presidenta Dilma Rousseff. La comisión especial de 21 senadores encargada del caso discute los planes de trabajo para comenzar a estudiar y escuchar nuevamente los alegatos de la acusación y la defensa. El equipo jurídico defensor de la dignataria, encabezado por el abogado José Eduardo Cardozo tiene entonces hasta el próximo 31 de mayo para enviar por escrito los argumentos de la defensa. GL/Telesur
Ciudad Orinoco El presidente sudafricano, Jacob Zuma, expresó que el Día de África, ofrece la oportunidad de celebrar la identidad africana. Cada año, el 25 de mayo, se rinde homenaje a la fundación en 1963 de la Organización de la Unidad Africana (OUA), que devino en 2001 en Unión Africana (UA). El mandatario recordó que Sudáfrica fue un país aislado durante décadas del resto del continente debido al sistema de colonialis-
mo del apartheid. “Ahora somos un miembro de pleno derecho de África, y desde 1994, nuestro continente desempeña un enfoque prioritario de nuestra política exterior”, dijo. Zuma subrayó que la OUA “ha contribuido en gran medida a nuestra libertad en Sudáfrica” y enfatizó que muchas naciones del continente proporcionaron refugio a los luchadores contra el régimen de segregación racial. PL
En el maro de su día mundial África se plantea en 2030 la independencia de su economía Foto RT
Primer ministro japonés expresa a Obama condena por crimen Ciudad Orinoco El primer ministro japonés, Shinzo Abe, expresó este miércoles su condena al presidente, Barack Obama, por el asesinato de una ciudadana nipona a manos de un exmarine norteamericano y trabajador civil de una
base militar en Japón. Ante el mandatario estadounidense, el jefe del Gobierno nipón manifestó total indignación por un crimen que calificó de cruel y atroz, según relató en una rueda de prensa que ofreció luego de una reunión
que sostuvo con el presidente estadounidense, quien se encuentra en una visita oficial por el país. Arrestado por la policía, el presunto asesino confesó que violó y estranguló a una japonesa de 20 años de edad, aunque por un
acuerdo Tokio-Washington tal vez sea juzgado en Estados Unidos. Abe explicó que ese asesinato en Okinawa causó un impacto muy negativo en todo Japón, por lo que trató de transmitir a Obama ese sentimiento de rechazo. GL/PL
MUNDO
11
Breves
Internacionales Grupos terroristas violaron tregua en Siria Este miércoles el Centro de Coordinación para el Cese del Fuego, en la base rusa de Hemymin, en la provincia siria de Latakia, reportó que los grupos terroristas violaron la tregua en seis ocasiones en las últimas 24 horas, según el informe, las violaciones de la tregua decretada desde el pasado 27 de febrero, pasan de 540 hasta la fecha, no obstante, las partes indicaron que desde este 25 de mayo se decretó un “régimen de calma” en las regiones cercanas a la capital siria. PL Colombianos marcharan por la paz Este miércoles el Movimiento Marcha Patriótica convocó a la gran marcha por la paz en función de respaldar las acciones que ha venido ejecutando el Gobierno en favor de acabar con el conflicto en este país, es por ello que el próximo el 15 de julio fue la fecha escogida para la que se realice la concentración celebración en varias ciudades; así lo informó el vocero del Movimiento, David Flórez. PL Gobierno de Angola combatirá fiebre amarilla El gobierno de Angola suministró cerca de 70 millones de dólares para cubrir los costos de vacunas, medicamentos esenciales y gastos operacionales en el combate contra el brote de fiebre amarilla que afecta al país. Así lo comunicó el ministro de Salud, Luís Gomes, quién destacó que el Ejecutivo angoleño decidió vacunar a toda la población -ocho millones de personas ya se registran inmunizadas- contra la epidemia . PL Once muertos tras ataque en Afganistán Un atacante suicida causó este miércoles la muerte de al menos 11 personas y heridas a otras 10 al detonar una carga mortal contra un vehículo que transportaba empleados de una corte de apelación en la ciudad afgana de Maidan Wardak, el vocero del Ministerio del Interior, Najib Danish, indicó que el ataque fue perpetrado por un suicida. PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 26 DE MAYO DE 2016
Voleibol criollo a Tokio por cupo olímpico Alexander González Ciudad Orinoco “El sueño aún está vivo, no pudimos en Vargas pero en Japón dejaremos todo nuestro esfuerzo para darle a Venezuela otra clasificación olímpica”, así se expresó Kervin Piñerúa, capitán de la selección venezolana de voleibol masculino adulto que viajó a Tokio, Japón, para participar en el repechaje olímpico. El equipo venezolano que partió por el anhelado puesto en la magna cita del deporte universal está integrado por los levantadores José “Chema” Carrasco y Carlos Páez, las puntas Andy Rojas, Fernando González, Jonlenn Barreto, Wilner Rivas y Héctor Salerno, los centrales Jesús Chourio, Jonathan Quijada y Edson Valencia, los líberos Héctor Mata y Alberto Briceño, y los opuestos Emerson Rodríguez y Piñerúa. Para el rematador que viene de quedar campeón con el equipo El Zahra de El Líbano y de recibir
El clasificatorio olímpico se jugará entre los días 28 de mayo y 5 de junio. Foto Cortesía los premios de más valioso y me- 2016. politano de la capital nipona, y jor opuesto del torneo, la repre- El clasificatorio olímpico se juga- repartirá tres plazas a los primesentación tricolor está listo para rá entre los días 28 de mayo y 5 ros tres lugares y un cupo al mebuscar el cupo a los JJOO Río de junio en el Gimnasio Metro- jor clasificado de los países afilia-
Todo listo para Vuelta Ciclística de la Juventud 2016 Ciudad Orinoco Todo está listo para efectuar la edición 47 de la Vuelta de la Juventud, que se celebrará del 6 al 12 de Junio en la ciudad de San Juan de Colón, capital del municipio Ayacucho del estado Táchira. El evento inscrito en el Calendario Nacional de la Federación Venezolana de Ciclismo tendrá recorrido de seis etapas, distribuidas entre los Estados Táchira y Mérida. La competencia contará con la presencia de dos equipos colombianos y unas 10 escuadras criollas, entre las que pueden mencionarse: el club de ciclismo Escuela Williams Garcia de Anzoategui, “José Balaustre” de Barinas,
Lotería del Táchira, Amo Táchira, IDT-Concafe, la Escuela de Ciclismo “Samuel Villamizar”, y por Colombia, “Ramiriquí Somos Todos”. La información fue suministrada por Ender Rosales Presidente del Comité Organizador del Giro Joven de Venezuela. La vuelta de la Juventud se caracteriza por ser una de las mejores Vueltas Juveniles del Continente, y muestra de ello es que por ella han pasado Los Venezolanos: Leonardo Sierra, José Rujano, Carlos Maya, Justo Galaviz, José Chacón, Elio Villamizar y Carlos Alba y Los Colombianos Rigoberto Uran y Nairo Quintana. Competidores de alta jerarquía. FVC.
La Vuelta Ciclística se celebrará del 6 al 12 de Junio en la ciudad de San Juan de Colón. Foto Cortesía.
Deporte
dos a la Confederación Asiática de Voleibol. Canadá, Polonia, Francia y Venezuela buscarán uno de los boletos, junto a los sextetos asiáticos de China, Japón, Irán y Australia en el torneo que se jugará en un formato de todos contra todos. El conjunto criollo tiene previsto arribar a Tokio el día jueves para medirse el sábado 28 a los locales, el domingo enfrentará a Australia, el martes 31 a China, el miércoles primero de junio jugará con Canadá, el jueves 2 se las verá con Polonia, el sábado 4 con Francia y cerrarán contra Irán el domingo 5 de Junio. La selección venezolana dirigida por el italiano Vincenzo Nacci realizó una base de preparación del 1 al 20 de Mayo en La Habana. “Nosotros cumplimos a la perfección el trabajo de preparación en Cuba, ahora nos vamos a Japón en busca de un cupo Olímpico que no será nada fácil”, aclaró el técnico. Mindeporte.
Duplas entrenan arduamente para Copa Continental Ciudad Orinoco Tres duplas venezolanas de Voleibol de Playa entrenan arduamente para ser elegidas por el entrenador nacional, Mauro Hernández, y así representar a Venezuela del 20 al 26 de junio próximo en la Copa Continental de Chile, donde estará en juego un cupo a los Juegos Olímpicos Río 2016. El jugador Jesús Villafañe ofreció la información durante una entrevista que ofreció junto a su compañero José Gómez en un conocido programa deportivo de la televisión venezolana, donde añadió que actualmente tienen cinco sesiones de entrenamiento. Sobre las posibilidades de asistir a Río 2016, Villafañe expresó: “Como estamos entrenando ahora y con la calidad de cada quien, tenemos reales posibilidades de clasificar”. Las parejas que entrenan con el objetivo de estar en Chile son: Villafañe y Jackson Henríquez; Gómez y Rolando Hernández, y Johathan Golindano y Ronald Fayola. En la Copa Continental de Voleibol de Playa también estarán Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. Únicamente el campeón obtendrá el boleto olímpico, mientras que el segundo y el tercer lugar irán al repechaje preolímpico, que se jugará
Tres duplas venezolanas luchan por quedar seleccionadas para la competición continental. Foto Cortesía contra duplas de Asia o Europa. Venezuela consiguió su primer pase de la disciplina a Londres 2012 tras ganar el Preolímpico que se disputó en Naguanagua, estado Carabobo. Venezolanos en crecimiento La dupla criolla coincidió en resaltar el alto desempeño demostrado por los atletas venezolanos en diversos torneos internacionales, como el Campeonato Mundial sub 21 disputado este mes en Suiza, en el cual Gómez y Hernández ganaron la medalla de bronce. “El Mundial fue una experiencia muy agradable, junto a mi compañero y nuestro entrena-
dor Mauro Hernández íbamos con unas grandes expectativas y se cumplieron, logramos mantenernos dentro del podio mundial”, expresó Gómez, joven de 20 años oriundo del estado Barinas. Gómez y Hernández obtuvieron la victoria sobre Anders Berntsen y Mathias Berntsen, de Noruega, en sets corridos (2-0), con parciales de 21-15 y 21-16. Villafañe apuntó que el jugador venezolano se ha ganado el respeto de sus similares, tanto a escala suramericana como mundial, producto de sus triunfos en diversos escenarios de envergadura. AVN.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Dudamel:“Tenemos un grupo con ilusión de gloria” Alexander González Ciudad Orinoco El director técnico de la selección venezolana, Rafael Dudamel, se mostró conforme con la actuación de sus dirigidos en el partido contra Panamá, que culminó en una igualdad sin goles. “Lo que más me ha gustado ha sido la respuesta a las diversas circunstancias que se presentaron en el partido, y cómo el equipo estuvo a la altura” remarcó Dudamel en la rueda de prensa posterior al encuentro disputado en ciudad de Panamá. Dudamel continuó dando sus sensaciones acerca del encuen-
tro y evaluando las incidencias del compromiso: “Quedan tareas pendientes, pero desde lo defensivo y actitudinal estoy satisfecho porque no era fácil jugar contra un equipo tan bien considerado en la Concacaf”. El estratega yaracuyano tuvo palabras de elogio para con sus futbolistas: “Tenemos un grupo con hambre e ilusión de gloria, que respondió a la idea que venimos trabajando, entendiendo que vamos reconstruyendo el camino vinotinto”. A pesar de la mirada positiva del técnico venezolano, también se mostró autocrítico en lo que respecta al funcionamien-
to colectivo del equipo: “La gestación de juego es la tarea pendiente, jugar más cerca del área rival, lo hemos hecho esporádicamente. Armando nuestro bloque defensivo y manteniendo el arco en cero, cosa que nos dará tranquilidad para seguir con la construcción de nuestro equipo, y desde ese equilibrio nuestros atacantes puedan jugar más” Sobre los primeros días como director técnico vinotinto y de trabajo con el grupo, Rafael Dudamel destacó: “En poco tiempo hemos podido integrar a una buena cantidad de jugadores, amalgamar ideas”. FVF.
Dudamel suma dos empates desde su llegada al banquillo vinotinto. Foto Cortesía
Diferentes actividades se desarrollaron en todo el país. Foto Cortesía
Venezuela celebró con éxito el Día Mundial del Desafío Ciudad Orinoco La celebración del Día Mundial del Desafío se desarrolló en los 24 estados del país, evento que busca incentivar la práctica de la actividad física en beneficio de la salud para vencer el sedentarismo. La actividad que se desarrolla el último miércoles del mes de mayo de cada año en todo el mundo, consiste en realizar una actividad física, como mínimo de 15 minutos continuos, compitiendo con otra ciudad de las mismas características poblacionales. El presidente del Instituto Nacional de Deporte (IND), Pedro Infante, participó junto al rector de la UNES, Mayor del Ejército Bolivariano Ronald Blanco La Cruz, en el evento internacional junto a los estudiantes de la institución universitaria, quienes participaron en una clase grupal (bailoterapia) para luego terminar con un recorrido por las instalaciones del Parque del Oeste, Alí Primera. “El Gobierno Bolivariano se ha empeñado en llevar el deporte y la actividad física a todos los sectores del país, garantizándole al pueblo venezolano un derecho consagrado en la Constitución Bolivariana de Venezuela y que mejor manera de demostrarlo en este Día Mundial del Desafío, donde niños, jóve-
nes, adultos y personas de la tercera edad practican, por lo menos, durante 15 minutos cualquier actividad física”, señaló Infante. En la jornada que comenzó desde las 06:00 am en todo el territorio nacional, se organizaron caminatas, paseos ciclísticos, carreras, actividades recreativas, bailes, artes marciales, actividades alternativas, atletismo, natación y campeonatos de deportes tales como el fútbol, baloncesto, voleibol y juegos tradicionales con el apoyo ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte a través del IND y del Fondo Nacional del Deporte. El Día del Desafío se inició en el año 1983 en Canadá, extendiéndose por todo el mundo con la organización de la Asociación Internacional de Deporte para Todos (Tafisa). En el continente americano participaron Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Islas Malvinas, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. La actividad se realizó en cada subsistema deportivo logrando integrar exitosamente a los sectores estudiantil, comunal, penitenciario, laboral, indígena y militar a la práctica deportiva y recreativa. Prensa Mindeporte.
Récord Internacional en Torneo de Bádminton Ciudad Orinoco Con un récord de participantes estimados en mil jugadores de diferentes regiones del país, quienes jugaron en 40 torneos simultáneos organizados en 19 ciudades, la Federación Venezolana de Bádminton celebró su séptimo aniversario de fundada. “Además de festejar el aniversario de nuestra federación, el objetivo del magno evento era el de promocionar y llevar las bondades de la disciplina a ni-
Deporte
vel nacional, dijo el presidente del ente deportivo, Ricardo Dennery. “Para ello se celebraron estos eventos que constituyen un récord nacional e internacional, ya que los mismos se efectuaron en un lapso de seis horas, entre 7:00 de la mañana y 1:00 de la tarde el pasado fin de semana”, señaló el dirigente. Los escenarios que albergaron el evento fueron, en Caracas, el Círculo Militar, las canchas del Par-
que del Este en la avenida Francisco de Miranda, y las Residencias Las Vegas de palo Verde; en Guatire en El Mirador del Este, En La Colmena de la Vida y el Liceo Juan José Abreu, de la ciudad deportiva de San Carlos en Cojedes; en Falcón, en el Gimnasio de Los Taques, así como en Punto Fijo y Coro; también en Tanaguarenas (Vargas), En Pariagüán, Maturín, Estado Monagas, entre otras ciudades. Prensa Mindeporte
Más de mil jugadores de diferentes partes del país participaron en la competencia.Foto Cortesía
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / JUEVES 26 DE MAYO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com “FIESTA Y GALERÓN EN CARONÍ”
IMC invita al cierre del“Bailorio a la Cruz de Mayo” > A través del Instituto Municipal de Cultura (IMC), se preparan actividades para celebrar el cierre de lo que han llamado “Bailorio a la Santísima Cruz de Mayo 2016”, bajo la temática; “Fiesta y Galerón en Caroní”, con el objetivo de reafirmar valores socioculturales de la región Ciudad Orinoco Conservar costumbres y tradiciones de Ciudad Guayana como una forma de vida y de acrecentar el gentilicio por esta tierra de proezas, es eje transversal de las politicas emanadas por la Alcaldía de Caroní, a través del Instituto Municipal de Cultura (IMC), es por ello que este martes 31 de mayo se hará un gran espectáculo para la familia guayanesa como parte del cierre de las actividades en conmemoración a la Cruz de Mayo; en los espacios del Anfiteatro del Palacio Municipal. El alcalde encargado del municipio, Eriberto Aguilera, anunció que la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), en equipo con los representantes del IMC se preparan para cerrar la celebración de lo que han denominado “Bailorio a la Santísima Cruz de Mayo 2016”, bajo la temática,“Fiesta y Galerón en Caroní”. Asimismo, dijo que uno de los ob-
jetivos de esta celebración cultural es agradecer el inicio de las lluvias, la fertilidad de la tierra para la buena cosecha y pedir a Dios que perdure la paz en la humanidad, acciones que forman parte del ideario colectivo guayanés bajo sus costumbres. Enfatizó que el evento contará con una diversidad de actividades para homenajear a la Santa Cruz. “Con esta celebración reafirmaremos los valores socioculturales de nuestra región, a través de la toma de espacios para el disfrute y sana diversión de la colectividad”. Cronograma de actividades Por su parte, Edimir Castellanos, presidente de IMC Caroní, recordó que el cronograma de actividades inició el pasado 3 de mayo en la sede del Instituto, con la instalación del altar de la Santa Cruz, en la que participaron funcionarios de IMC Caroní. Detalló que el pasado martes se
Los cantos a la Cruz de Mayo forman parte de las costumbres familiares que pasan de generación en generación. Foto Referencia realizó un taller y exposición de la Cruz, dirigido a los niños de las diferentes parroquias del municipio Martes 31 de mayo Caroní. Ese mismo día realizaron el Se invita todas las familias de Ciudad Guayana, a que asistan a la tejido de palmas y ofrendas para el actividad de cierre que ha preparado la municipalidad en el marco altar, a cargo de madres y represende esta celebración, en conjunto con autoridades de IMC Caroní, tantes de diferentes comunidades. este martes 31 de mayo, en el Anfiteatro del Palacio Municipal, a Las actividades siguieron el 24 de partir de las 08:00 de la mañana. mayo con un concierto denominaEn este evento contará con la instalación de una mini feria tradiciodo; Entre Cruces y Galerones, a carnal, que estará a cargo de artesanos y manualistas populares de la go de diferentes agrupaciones culentidad. De igual forma se realizarán diversas presentaciones culturales, detalló Castellanos, al tiemturales con grupos de danzas tradicionales, exposición de cruces y po que informó que estas finalizagastronomía tradicional, y la presentación de grupos galeronistas rían este martes 31 de mayo con un regionales. Con información de Alsobocaroní gran espectáculo preparado por la municipalidad.
Academia de Música Amadeus ofreció concierto por su X aniversario Ciudad Orinoco Durante la tarde del pasado lunes y martes, se expuso una muestra del talento de los más de 60 alumnos y profesores de la Academia de Música Amadeus, quienes le ofrecieron a los Guayaneses, un recital de canto donde se mostró el talento de los niños jóvenes y adultos que hacen vida artística en esta academia. Más de cien espectadores disfrutaron de canciones como “Sabana” del maestro Simón Díaz, “Guapa” de Diego Torres, Pajarillo Verde del autor Otilio Galíndez, entres otras piezas de interpretes venezolanos Alumnos y profesores de la Academia fueron partícipes de la presentación. Foto Sala de Arte Sidor y foráneos.
Amadeus, es una institución que cuenta con más de 10 años de experiencia el la labor pedagógica en el área musical y en esta oportunidad, ofreció un recital en el que participaron alumnos de las diferentes cátedras de instrumentos que enseñan en la institución. “Este recital tiene como propósito complementar la formación musical académica de nuestros alumnos, permitiéndoles la oportunidad de vivir una experiencia fundamental para todo artista, como lo es, mostrar su trabajo ante el público. La intención es disfrutar la actuación de los alumnos en diversos niveles de forma-
ción dentro de la cátedra de canto y coro; algunos con más de un año de formación y otros en etapa inicial”. Así lo destacó, Leticia acuña, profesora de canto, quien también agradeció el apoyo de la Sala de Arte Sidor por abrir sus puertas ala música. El profesor Fernando Fuentes, integrante del quinteto Amadeus, aprovechó la oportunidad para manifestar su agradecimiento a los padres y representante por la confianza que le brinda a la Academia para la formación de sus hijos, en el marco de la celebración de su X aniversario de fundación. Con información de Sala de Arte Sidor.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
PARA ACTIVAR ESPACIOS PRODUCTIVOS
Clase obrera se suma
a proyecto de siembra
> Wills Rangel, resaltó la importancia de defender la soberanía
Alexander González Ciudad Orinoco Dirigentes sindicales comprometidos con la diversificación de la economía del país trabajan en un proyecto en alianza con equipos agrícolas y productores para lograr sembrar 38 mil hectáreas de rubros a finales de este 2016 y con “obtener semilla autóctona”, informó el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Wills Rangel. Durante una entrevista ofrecida al canal del estado, Venezolana de Televisión, señaló que estos proyectos se afianzarán sobre todo en espacios de la Faja Petrolífera del Orinoco, en el estado Bolívar, “donde tenemos la responsabilidad social con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de desarrollar este espacio y hacerlo productivo más allá de lo petrolero”. “Entendemos que debemos estar movilizados también garantizando que los centros de trabajo estén productivos, y asumir retos importantísimos de empresas que requieren ser más producti-
Trabajadores repararon con éxito el equipo que presentó fallas en el área de briquetas. Foto FMO
Recuperan equipo en planta de briquetas de FMO Trabajadores reconocen el esfuerzo del gobierno nacional por fomentar la productividad. Foto Cortesía vas, porque quienes generan producción somos nosotros los trabajadores”. Añadió que no darán “un paso atrás porque tenemos en la mano la Constitución y en la otra la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT) y un gobierno obrerista revolucionario con un Presidente obrero al frente -Nicolás Maduro-”. Comentó que durante la participación de la CBST en la próxima reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se efectuará en Ginebra, Suiza, del 30 de mayo al 10 de junio, la central va a explicar al mundo la realidad de Venezuela desde las perspectivas de la clase obrera y destacará el contenido de la LOTT y
de la Constitución, “que nos permite ser socialistas y garantizar la inclusión, a pesar de toda la crisis que estamos viviendo”. Rangel resaltó la importancia de defender la soberanía de Venezuela “y resolver entre nosotros nuestros problemas internos”. “Sabemos el esfuerzo que hace el Estado para derrotar esta situación económica que forma parte de un plan que busca arrodillar al pueblo contra el Gobierno”, dijo. En ese sentido, agregó: “Nosotros vamos por la avanzada, a seguir creciendo en el marco de la Constitución y de la LOTT, a seguir elevando nuestro nivel de conciencia para asumir el proceso social del trabajo”. AVN.
Ciudad Orinoco Ante la coyuntura de crisis de los precios internacionales del mineral de hierro, un grupo de ferromineros adscrito a la Superintendencia de Mantenimiento Mecánico de la planta de briquetas, reparó un compresor de gas inerte, fundamental en los procesos productivos de esta área. Unos de los compresores de gas inerte GB-6014 presentó fallas, dañándose su eje y dejando débil a la briqueteadora, siendo este equipo el que genera la primera compresión directamente de las calderas, usado en todo el sistema de operativo. “La planta genera su propio gas inerte con unas calderas auxiliares, producto de una combustión y una llama, cuya función es crear un sello den-
tro del reactor comprimido a una presión de 15 kilos y evitar la contaminación del medio ambiente, explicó Edgar Cequea, inspector técnico y participante en la recuperación. Tradicionalmente estos equipos son reparados por técnicos pertenecientes a la empresa fabricante, pero basándose en el conocimiento de los ferromineros y el empeño por reimpulsar la empresa, los trabajadores pusieron manos a la obra. Usando repuestos con os que ya contaban en la planta, combinados con recursos propios, lograron ahorros considerables para la industria del hierro. Participaron además Jorge Castañeda, Jhoan Loero, Elmer Guevara y Ramón Miranda. Prensa FMO.
Prevén intercambio de coque verde por calcinado Ciudad Orinoco A través de la empresa mixta Petro San Félix, Pdvsa recibió en su planta mejoradora de crudo extrapesado, ubicada en el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (CIJAA), a representantes de empresas internacionales y nacionales calificadas para participar en el proceso de intercambio (swapping) de coque verde por calcinado, con el propósito de cumplir con los proyectos macros contemplados entre las empresas básicas del sector aluminio y PDVSA. La visita, efectuada recientemente por delegaciones de las compañías Mitsubishi de Japón, Chalieco y Printemps Limited de China, Aminco Resouces Inc y Premier Trading Supply Llc de Estados Unidos, Icare de Suiza, Alcasa y PDVSA Intevep, se enfo-
El proceso de intercambio forma parte de los proyectos que impulsan el desarrollo industrial del país. Foto PDVSA có en el reconocimiento del Terminal Marino adscrito a la gerencia de Manejo de Sólidos del Mejorador. Con el swapping, Pdvsa da fiel
cumplimiento a la fase II del proyecto de utilización del coque venezolano, que busca diversificar el aprovechamiento de la venta de este subproducto pe-
trolero con nuevas alternativas de oportunidades conjuntas. “Hemos realizado mesas de trabajo entre Pdvsa y representantes de empresas del sector aluminio nacionales y transnacionales provenientes de Japón, China, Suiza y Norteamérica, como parte del desarrollo de las empresas básicas de Venezuela, para apalancar todo el proceso de desarrollo energético del país”, indicó José Ramos, Gerente de Proyectos de Petro San Félix. En tanto, Ken Yonekura, representante de la empresa Mitsubishi, detalló que actualmente cuentan con grandes inversiones en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez y distintos proyectos de hidrocarburos, por lo que consideran que las propuestas relacionadas con el coque constituyen grandes atrac-
tivos de inversión para las empresas japonesas. Por su parte, Andrew Loken, representante de Icare-Suiza, manifestó que compartir estas experiencias “permite intercambiar información y formación en proyectos sustentable, y de acuerdo con las necesidades poder aportar soluciones que permitan desarrollar planes de inversiones en Venezuela”. De esta manera, con el impulso de proyectos para el intercambio y procesamiento de coque verde para la producción de insumos requeridos por las industrias básicas, PDVSA avanza en el aprovechamiento de sus recursos energéticos, potenciando el nuevo modelo económico productivo y los motores de la Agenda Económica Bolivariana. Prensa PDVSA.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
EMBLEMAS DE CIUDAD BOLÍVAR
Casa Prisión de Piar
recinto clave de la historia de Guayana Génesis Loreto Ciudad Orinoco Repleto de edificaciones que fueron escenario de la historia de Venezuela desde su nacimiento como país libre, el casco central de Ciudad Bolívar, que durante este mes arriba 252 años, antiguamente llamada Angostura del Orinoco, es considerado uno de los grupos arquitectónicos con más significación histórica en el país. En el lado norte de la Plaza Bolívar, se encuentra una vivienda, hoy convertida en museo, que fue el sitio de reclusión del general Manuel Carlos Piar,conocido en vida como el “Libertador de Guayana”. Considerado uno de los próceres más importantes y a la vez menos conocidos de nuestra historia, al punto de encontrar hoy diatribas sobre su actuación en la lucha por la independencia, acciones que lo conllevaron al fusilamiento. Lo cierto es que la importancia de un prócer se la da el pueblo, y hoy entre las voces de la gran Guayana, Piar es recordado como un héroe, el héroe del pueblo. De acuerdo a la historiografía oficial, en esta casa el general Manuel Piar fue mantenido prisionero desde el 28 de septiembre de 1817, mientras se le siguió juicio y solo salió de la misma para ser fusilado frente a la pared Oeste de la Catedral, el 16 de octubre de ese mismo año. Algunos historiadores opinan que esta vivienda fue de las primeras construcciones que tuvo Angostura, por ubicarse frente a la Plaza Bolívar, antes llamada Plaza Mayor, considerada una de las primeras construcciones hechas por los españoles en la provincia de Guayana. Además su estilo antillano es típico de las construcciones que predominaron en el país, y sobre todo en ciudades portuarias, a mediados del siglo XVII.