LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 367
AQUÍ NACE LA PATRIA
Congreso de la Patria de los Clap se afianza en Bolívar
Foto Cortesía
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/3
LA CORPORACIÓN SIDERÚRGICA DE VENEZUELA ARRIBA A DOS AÑOS DE OPERACIONES
Textilera Alí Primera confeccionará uniformes /6 Misión Cultura desarrolla plataforma educativa virtual /19
/10 y 11
Niños y niñas de la Patria
regresan a clases
/2
Entregaron morrales en Brisas del Orinoco /5
Foto AVN
Héroes paralímpicos celebraron en Barlovento /16 Inviobras rechaza ocupaciones forzadas de terrenos /4
Venalum activó nuevas celdas
/8
Foto @Luistanquista
José Vicente Rangel repudió a sectores que rechazan diálogo /13
2 CIERRE ABREVIADOS INTERNACIONAL Snowden galardonado en Alemania El exempleado de la CIA Edward Snowden fue galardonado con el premio Copa del Sentido Común, que se otorga anualmente en la ciudad alemana de Kassel, informa el periódico local FAZ. Ha decidido poner en peligro su vida y seguridad con valentía y razón”, reza el comunicado del portal oficial de Kassel. NACIONAL Desde Miami quieren disolver la MUD J . J Rendón propuso desde Miami disolver la autoproclamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). A juicio del autoexiliado en EEUU, es más útil el nacimiento de una “estructura nueva, incluyente, que tenga sindicatos, iglesia, grupos empresariales, mucha más abierta donde entendamos que no hay partidos, ni candidatos”. REGIONAL Cantv hizo mantenimientos en Alta Vista Cantv informa a los usuarios de Puerto Ordaz, que se encuentra realizando trabajos de mantenimiento en la central Alta Vista, que inciden en los servicios de telefonía fija e Internet. Los sectores que pudieran verse afectados son UD-227, Arivana, Los Saltos, UD-235, Villa Asia y todos los numeros iniciados con (0286) 961 y 962. DEPORTE Segundo muro de escalada más alto de Venezuela Inauguraron en el estado Mérida el segundo muro de escalda deportiva más alto de Venezuela, estructura de 18 metros que servirá como base de entrenamiento y competencia para escaladores de la región andina del país. Mervin Maldonado, ministro para la Juventud y el Deporte, acompañó la jornada inaugural del espacio. CULTURA Día Interamericano de las Relaciones Públicas El 26 de septiembre de cada año se celebra el Día Interamericano de las Relaciones Públicas con la finalidad de destacar las cualidades de los profesionales de las Relaciones Públicas y los relacionistas públicos, en el marco de la fecha conmemorativa de la creación de la “Federación Interamericana de las Relaciones Públicas (FIARP)” en la ciudad de México.
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
ENTREGARÁN CANAIMA 5 MILLONES ESTE LUNES
Todo listo para el inicio del año escolar 2016-2017 > Se mantendrá el programa de los útiles y bolsos escolares, a lo que se le suma la distribución de más de un millón piezas escolares a través de los Clap
Ciudad Orinoco
Todo está listo para el inicio del año escolar 2016-2017, que empieza este lunes 26 de septiembre en el territorio nacional, anunció el ministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez. Luego de una reunión sostenida este viernes con alcaldes y gobernadores del país, en el Palacio de Miraflores en Caracas, el funcionario hizo un balance sobre los logros alcanzados en el período educativo 20152016. Dijo que más de 6 mil instituciones realizaron actividades productivas, de las cuales dos mil 500 tenían actividad agrícola que era susceptibles de
El ámbito social es prioridad del Gobierno Bolivariano. Foto Referencial mantener en el proceso esco- ha ordenado una micromisión grama de los útiles y bolsos eslar, las cuales tendrán conti- para mantener el programa de colares, a lo que se le suma la nuidad en este nuevo año. Alimentación Escolar, para que distribución de más de un miPérez agregó que aunque el podamos reimpulsar este llón piezas escolares, para las Programa de Alimentación Es- plan”, afirmó. poblaciones más vulnerables, a colar se vio afectado el año pa- En cuanto a la Colección Bicen- través de los Comités Locales sado por la guerra económica tenaria, detalló que el año pa- de Abastecimiento y Producimpulsada por la derecha vene- sado fueron entregados 100 mi- ción (Clap). El vicepresidente de zolana, se le pudo garantizar el llones de libros, y este año se la República, Aristóbulo Istúalimento a los estudiantes del distribuirán al menos 20 millo- riz, informó que este lunes se país. nes de textos. entregará la Canaima cinco “El presidente Nicolás Maduro También se mantendrá el pro- millones. VTV/YVKE
Comunicadores afinan estrategias para llevar la verdad al pueblo Ciudad Orinoco
Con el propósito afinar estrategias y seguir impulsando comunicación oportuna veraz y efectiva el ministro de Comunicación e Información, Luis José Marcano, lideró una reunión con tuiteros, colectivos de redes y comunicadores sociales este domingo en el salón Tricolor de la Gobernación de Barinas, reporta una nota de prensa del portal web Noticias 4F. “En estos últimos tres meses del año debemos darle la estocada final a la oposición, dando a conocer al pueblo los avances y logros de la revolución,
haciendo uso masivo de las redes sociales, medios impresos, radiales y televisión”, aseveró Marcano. Puntualizó que es de gran importancia difundir informaciones referentes al inicio del nuevo año escolar 2016-2017, y la puesta en marcha del periodo de cosecha de cereales en los estados, Portuguesa, Yaracuy, Lara, Guárico y Barinas, como parte de estas estrategias comunicacionales. Acotó que en Barinas, como en el resto del país, existe gran entusiasmo y disposición entre los comunicadores
revolucionarios por avanzar con fuerza hacia una nueva etapa comunicacional. “Tenemos que seguir desmontando las mentiras de los voceros de la oposición”, aseveró. Precisó que el objetivo es impulsar la comunicación como herramienta política en la defensa del país, pues a pesar de la emergencia económica, el gobierno revolucionario no ha retrocedido en los beneficios sociales, prueba de ello son los aumentos salariales, el aumento del bono de alimentación y la entrega de viviendas dignas.
Por otra parte, el ministro de Comunicación e Información, resaltó en su cuenta oficial de Twitter @luisjmarcano que también participó en una reunión de plataformas del Estado Mayor de Comunicación en el estado Aragua, en donde se discutió como tema principal el inicio a clases. VTV
Las empresas de Guayana vamos a tomarlas como base para lanzar una línea de desarrollo por el eje Apure - Orinoco, es decir lo que llaman aguas abajo del hierro, el acero, el aluminio, la madera, la minería, etc. Palacio de Miraflores, 03 de julio de2007
Ciudad Orinoco
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
POLÍTICA
3
DIVISIONES INTERNAS CADA VEZ SON MÁS EVIDENTES
Rangel Gómez: “Gigantesco fraude adelantó extinción de la MUD” > La confianza y la moral de los venezolanos sigue creciendo debido a las acertadas políticas socioeconómicas impulsadas por el Presidente Maduro Ciudad Orinoco El coordinador del Equipo Político Estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Francisco Rangel Gómez, señaló que las recientes declaraciones de los más acérrimos detractores del Gobierno Bolivariano, son una clara muestra del derrumbe inminente de la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Pugnas de poder, secuestro de voluntades, de espacios, de intereses, entre otras acciones, han propiciado una especie de caldo de cultivo que devino en “el anuncio de la muerte de la MUD” expresó el también gobernador del estado Bolívar al tiempo que afirmó que “las divisiones internas, falta de consenso e individualismos, han dejado en evidencia que se aceleró la extinción de la organización oposicionista. “En la oposición se embria-
garon de poder luego de la circunstancial victoria del pasado 6 de diciembre” dijo el líder político al tiempo que advirtió el desplome definitivo de la MUD. Rangel Gómez explicó que las recientes declaraciones del coordinador del laboratorio mediático internacional de la MUD, JJ Rendón y de la periodista autoexiliada y prófuga de la justicia, Patricia Poleo, han dejado ver la incapacidad de la coalición opositora para hacer frente al gobierno de Nicolás Maduro aplicando políticas con “P” mayúscula. El líder político estadal recordó el demostrado fraude cometido a propósito de la solicitud del referendo revocatorio en contra del mandatario nacional, detalló que “Más de 11 mil fallecidos, 10 mil firmas inventadas, tres mil privados de libertad para un to-
“Las recurrentes acciones fraudulentas de la MUD han propiciado el desplome de su organización y la desmoralización de sus seguidores” afirmó Rangel Gómez. Foto Cortesía tal de más de 600 mil firmas ilegítimas, son la muestra fehaciente que la MUD es la estafadora electoral más grande la historia del país”. El mandatario regional opinó
que mientras la derecha nacional e internacional se desgasta en seguir engañando a sus seguidores con un referendo revocatorio que saben que constitucionalmente es imposible
hacer este año 2016; el Gobierno Revolucionario sigue trabajando por y con el pueblo. El gobernador del estado Bolívar advirtió que el pueblo chavista jamás va a permitir que se les mienta, agregó que nunca dejarán que la MUD cristalice su fraude, afirmó que el 2016 ha pasado a la historia revolucionaria como el año de la fortaleza y reafirmación del ideario bolivariano, derrotando en las calles, con la paz como bandera, a aquellos que han querido generar violencia y enviar un mensaje fuera de las fronteras de Venezuela de desestabilización y crisis humanitaria. Recordó la gran victoria internacional obtenida por el Gobierno Bolivariano con la organización impecable de la XVII cumbre de los pauses No Alineados y el recibimiento de la presidencia pro témpore de este importante organismo internacional que se suma a la alta responsabilidad dirigencias que lleva nuestro país en otras cinco instancias de la diplomacia. Prensa PSUV Bolívar
Instalado Congreso de la Patria Capítulo CLAP en Upata Ciudad Orinoco Cinco temas estratégicos fueron discutidos durante el encuentro que reunió a diferentes cuadros políticos del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV) del municipio Piar, los cuales presentaron los planes para el desarrollo de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción. Wilmer Marcano, Viceministro de Formación para las Comunas, durante su intervención afirmó que la tarea fundamental en el ámbito político de los CLAP es presentarse como una nueva hegemonía del poder, es decir, una nueva forma de organización popular para resolver los problemas del pueblo. También destacó la importancia del fiel cumplimiento de la Agenda Económica Bolivariana y, por supuesto, la puesta en marcha de los 15 Motores, como una forma de acabar con el rentismo petrolero y echar a andar de manera efectiva las bases de una economía productiva AQUÍ NACE LA PATRIA
en nuestro país. Marcano explicó como tercer punto la necesidad de fortalecer las Misiones y Grandes Misiones tarea de los CLAP. “Es necesario sentir esos grandes problemas sociales que aún tenemos allí y que no hemos sido capaces de resolver, a veces estamos esperando que a nivel nacional, se tomen decisiones para resolverlos, cuando realmente nosotros podemos hacerlo de manera muy a sencilla”, puntualizó. Aseguró que en la actualidad se trabaja por instrucciones del presidente Nicolás Maduro Moros, en el tema de la distribución a un 100% de la población, con lo que mejorará la calidad de vida de los venezolanos y a través de la cual se enfrentarán los ataques de la Guerra Económica. Por último, recalcó la necesidad de la defensa integral de la Nación. “Nuestro Vicepresidente Ejecutivo es un excelente maestro, Aristóbulo Istúriz, dice que los
ciudad.orinoco@gmail.com
La actividad contó con la participación de destacados dirigentes municipales, regionales y nacionales del chavismo. Foto Cortesía CLAP no son para hacer bol- ción”. Los CLAP son el nuevo sas y hacernos bolsas a noso- parto de esta Revolución es tros, es decir no podemos el proceso de organización andar toda la vida empaque- desde las necesidades de la tando y pariendo para reali- gente. Decía el Comandante zar el proceso de distribu- Chávez ‘Un Revolucionario
tiene que ir a buscar el problema’”, sentenció. Por su parte, Leonel Guzmán, Jefe del Puesto de Comando Presidencial, expuso temas organizacionales. “Nosotros solos no podemos hacerla tareas, ni la Gobernación, ni Pdval o Mercal o Manzulli con sus gestiones en Brasil por lo alimentos, tenemos todos que superar la condición rentista, garantizar que los proyectos que se están aprobando y poniendo sobre la mesa, comiencen a articularse en un gran eje productivo”, comentó. A juicio de Guzmán, el debate de la producción es serio, efectivamente tiene que ver con la producción y con asimilar municipios como Piar y la parroquia El Pao, que tienen efectivamente tierras fértiles y pueden garantizar el suministro de algunos rubros a la población. Sobre tema organizativo informó que en la próxima semana el congreso de la patria capítulo CLAP estará en las comunidades.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Inviobras rechaza ocupaciones forzadas Ciudad Orinoco José Luis Betancourt, jefe del Departamento de Inspección de la Región Sur ,, afirmó que El Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios, Inviobras, bajo ninguna circunstancia avala, aprueba o alienta la toma forzada de terrenos o viviendas Comentó que la institución no tuvo ninguna participación en la “reasignación” de un grupo de viviendas por parte del consejo comunal “Viviremos y Venceremos” del sector Ezequiel Zamora en la población de Upata, a pesar de una información reseñada por la prensa local, donde se aseguraba que el ente gubernamental promovió la ocupación de los inmuebles. El titular del Departamento de Inspección comentó que si bien
es cierto el Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios, de acuerdo a lo establecido en las notificaciones de asignación de viviendas basado en el artículo 1.270 del Código Civil Venezolano, se reserva el derecho a recuperar los inmuebles sin previa notificación, ni declaratoria judicial, en esta oportunidad fue el Poder Popular quien realizó la reasignación de las 10 viviendas en el sector. Además, recordó que son los beneficiarios los únicos responsables de la protección y resguardos de los materiales de construcción y las viviendas. Ratificó que hasta la fecha se ha cumplido con la entrega de los materiales para hacer el cerramiento de la vivienda. Prensa Inviobras
miento, barrido, poda de árboles controlada y recolección de desechos sólidos. Señaló que estas acciones de mantenimiento se encuentran enmarcadas dentro del programa Heres Juega Limpio el cual ha sido pilar dentro de la gestión de alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández. La funcionaria manifestó que estas labores de mantenimiento en las áreas verdes de la ciudad capital continuarán realizándose en todas las parroquias del municipio Heres. LR
437mil techos rehabilitados en Vista al Sol Ciudad Orinoco A través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio tricolor se han rehabilitado más de 437 mil hogares en la parroquia Vista al Sol de San Félix, donde esta oportunidad se realizó la rehabilitación y entrega de los primeros 150 hogares El Secretario General de Gobierno, Teodardo Porras Cardozo, sostuvo que en Vista al Sol la rehabilitación de los nuevos techos que son en total 437mil hogares dignificados, además agregó que se le han asignado 36 mil nuevas viviendas que antes de que finalice el año serán refaccionadas. Asimismo, destacó que en esta oportunidad fueron entregadas
150 viviendas refaccionadas desde el sector Villa La Manga Piar, ubicada en el sector Vista al Sol, municipio Caroní, donde además se desarrollan otro significativo cientos de familias. “Se creó lo que se llama el corredor Tricolor que en este caso se identifica como el corredor Bolívar Chávez, que arranca desde Villa La Manga y llega hasta la parroquia Yocoima y en ese espacio geográfico, trabajando de la mano con el poder popular, se hace la selección de las familias hasta donde llega este beneficio que no es más que la gota de petróleo que complemente el impulso de la GMVV”, afirmó el secretario general de gobierno. Prensa GEB
@CiudadOrinoco8
MÁS DE 12 INSTITUCIONES EDUCATIVAS FUERON REMOZADAS EN ESTA PRIMERA OLEADA
Gobernación activó Plan
Cayapa Escolar en Bolívar
> Miembros de UBCH, CLP, consejos comunales, CLAP, personal docente, trabajadores de la Gobernación, padres participaron en los operativos de limpieza en las escuelas del Desmalezadas áreas de la Avenida Upata estado
Ciudad Orinoco La dirección de Servicios Generales Municipales, ejecutó labores de rehabilitación de las áreas verde de la Avenida Upata, donde se realizaron labores de desmalezamiento, recolección de desechos sólidos y pintura de las áreas comunes. La directora de Servicios Generales Municipales, Eglida Torres destacó que en esta oportunidad se dispusieron de dos cuadrillas las cuales realizarán los trabajos de mantenimiento que consta en el desmaleza-
Ciudad Orinoco
Ciudad Orinoco A través de Jornadas de desmalezamiento, pintura, recolección de desechos sólidos, reparación de pupitres y mesas sillas, así como impermeabilización de techos, restauración de pisos, paredes y cercas, son algunos de los trabajos que se están realizando en las escuelas del estado para beneficiar a toda la población estudiantil. Durante el operativo fueron remozadas las instituciones como la Unidad Educativa Bolivariana Canaima, Maipure I, Tomás de Heres, Alejandro Otero, Carmen Luna Lo-
Gracias al Plan Cayapa, las instituciones educativas lucirán renovadas durante el año escolar 2016-2017. Foto Prensa GEB zada, Virgen del Valle, Simón puedan disfrutar de estos espaRodríguez, Anita Ramírez, el cios sanamente. Refirió que Centro de Educación Inicial desde el estado fomentarán jorNueva Chirica y centros edu- nadas de limpieza en las escuecativos de la Fundación Re- las permanentemente para gagional El Niño Simón Bolívar rantizar durante todo el año esfueron atendidos integral- colar instituciones de primera. mente durante la primera Asimismo, detalló que además jornada de embellecimiento de los operativos de limpieza del Plan Cayapa. realizados este sábado, en las El gobernador Francisco Ran- adyacencias de las instituciones gel Gómez, felicitó a quienes educativas de Heres y Caroní se con amor, alegría y entusiasmo expendieron uniformes escolaestán participando en el Plan res, hortalizas y algunos proCayapa y exhortó a todos y to- ductos artesanales, demostrandas a mantener las áreas recu- do la organización y el emprenperadas en buenas condiciones dimiento que impera en las copara que los más pequeños munidades. Prensa GEB
Retoman conversaciones con comerciantes informales Ciudad Orinoco La Dirección de Desarrollo Socio Productivo a cargo de Katherine Requena, informó que a través del inicio del proceso de actualización del censo a las personas que hacen vida comercial en la denominada calle del hambre, ubicada en la parroquia Vista Hermosa, retoma las acciones orientadas a concretar la reubicación definitiva de estos comerciantes en una zona cercana al lugar. Por su parte, Jonathan Domínguez, coordinador de Mercados Municipales, manifestó que este primer acercamiento se dio con las personas que ha-
La reactivación de acciones en procura de la reubicación de los comerciantes informales. Foto Cortesía cen vida económica en el lu- ción y buen entendimiento. gar, donde se le pudo explicar En tal sentido, Domínguez prea los comerciante informales cisó que a través del proceso de que en función del reclamo creación de empresas y firmas del Instituto Nacional del De- personales para que legalicen y porte del área por ellos ocupa- cumplan con lo establecido en da, las autoridades iniciarán la constitución nacional, en las acciones pertinentes para cuanto al pago de unos impuesconcretar la pronta reubica- tos que permitirán el desarrollo ción en un clima de negocia- local. Prensa Alcaldía de Heres.
DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Yudelkis Soto Paiva • Esther Sánchez • Ligia Ruiz • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino • COLABORADORES Margris Marcano • Gilberto Vásquez
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS APROVECHARON LA CAPACITACIÓN
Imparten taller sobre Servicio
Nacional de Contrataciones Públicas > El Alcalde informó que con estas iniciativas pretenden velar por el cumplimiento administrativo
El Alcalde señaló que los Clap, son la mejor de las políticas alimenticias inventada en todos los tiempos. Foto Cortesía
Yudelkis Soto Paiva Ciudad Orinoco Con el fin de actualizar los conocimientos referentes a la administración municipal, los empleados y funcionarios de la alcaldía de Caroní, realizaron un taller de Servicio Nacional de Contrataciones (SNC), de modo de actualizar y mejorar los conocimientos en el área. En el lugar donde efectuó el taller, estuvieron presentes el alcalde, Eriberto Aguilera, el coordinador general de Alsobocaroni, ingeniero Andrés Cabezas, primera dama y presidenta de Fundación Social Caroní (FSC), Aurelys Villalba de Aguilera, además de coordinadores y directores de diferentes departamentos como;
Entregan bolsas de comida en Panapana Destacaron que todas las dependencias que manejan fondos públicos, deben reportar cada trimestre y hacer llamados a participar. Foto Cortesía Recursos Humanos, Obras, Catastro, Informática, Registro Civil, Planificación, Administración, Servicios Generales, entre otros. La inducciones estuvo a cargo de el licenciado Ernesto Manzanilla, consultor de la empresa M y G, quien dijo que todos los organismos que manejan bienes y recursos deben estar debidamente registrados en SNC, con el objetivo de garan-
tizar debida administración de fondos públicos Manzanilla agregó que todas las dependencias que manejan fondos públicos, deben reportar cada trimestre y hacer llamados a participar, además de velar por cumplimiento de obras, como parte de responsabilidad administrativa, tal como reza el artículo 38, numeral 3, de la ley. Con información de Prensa Alsobocaroní
Cumplimiento administrativo Por su parte el mandatario municipal, dijo que la intención de realizar estos talleres es velar por el debido cumplimiento administrativo que sirvan para garantizar y justificar ante las leyes venezolanas el debido cumplimiento de los procesos licitatorios antes de ejecutar obras públicas.
Festejan el Día Mundial del Turismo
En la primera etapa se van a favorecer a las escuelas priorizadas; estas serán las que están en zonas rurales. Foto Referencial
Niños de UEB Río Orinoco recibieron morrales Ciudad Orinoco Sheila Saavedra, directora de la Zona Educativa del estado Bolívar, informo durante el fin de semana que más de 19 mil morrales escolares junto con la Colección Bicentaria serán entregado en las escuelas con situación más vulnerables dentro del municipio Caroní. Los niños de la Unidad Educativa Bolivariana Rio Orinoco de el sector Brisas del Orinoco, AQUÍ NACE LA PATRIA
fueron los pioneros en recibir la dotación. Un total de 595 alumnos los que recibieron el bolso con cuatro libros: lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. También se pudo conocer que los morrales contienen dos cuadernos, una cartuchera con lápices, una caja de colores, un borrador y un sacapuntas. A los de cuarto a sexto grado les fue incluido un juego geométrico. YSP
Ciudad Orinoco La Secretaria de Turismo festeja con un amplio repertorio de actividades el 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo, iniciando hoy con una misa en la Catedral de Ciudad Bolívar a las 9:00 de la mañana. Surirma Soffia, de la secretaria de Turismo de la gobernación, informó que también se realizarán un simposio, denominado “Retos y oportunidades del turismo en Bolívar”
que tendrá lugar en la Cámara de Turismo en Puerto Ordaz. Para mañana a las 9:00 de la mañana habrá un conversatorio en el salón de usos múltiples de Mundo de Sonrisas Heres. De igual modo el 28, 29,30 y 1 de octubre se manejará una agenda de talleres, charlas y homenajes. El 1 de octubre culminarán con un reto eco turístico en el Mirador Angostura a las 9:00 de la mañana. YSP
27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. Foto Referencial
Si quieres ver a tu comunidad en ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
Ciudad Orinoco Durante el fin de semana el pueblo de la parroquia de Panapana recibió una jornada de entrega de bolsas de comida por parte de la Alcaldía de Heres, con la cual se fortalecen los Clap en un trabajo conjunto con la red de alimenticia del estado Bolívar. La jornada inicio en horas de la mañana y contó con la presencia del alcalde Sergio Hernández, quien estuvo acompañado por Alexander Guevara, secretario de Ambiente de la Gobernación del estado Bolívar y padrino de la parroquia Panapana Así como también asistieron Ronald Bastardo, miembro del equipo regional de la GMAS; Emily Mendoza, presidenta de Alimentos Bolívar; Adrián Maya, coordinador municipal de Mercal en Heres; Raúl Galito, concejal de la parroquia Panapana; Katherine Requena, del CLP de San José de Bongo, Gladis Di Felicce, de la Comuna y Dennys Noel del equipo político del Psuv. Hernández destacó que “Esta es la forma más contundente de darle respuesta a la derecha, con la organización popular del pueblo a quien ellos han querido doblegar escondiéndoles los alimentos, aumentando de manera exorbitante y apoyando a los malandros de los bachaqueros y bachaqueras para que revendan los alimentos a precios incalculables”. YSP /con información de Prensa Alcaldía de Heres
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Reactivaron puesto policial del mercado municipal Manuel Piar Ciudad Orinoco La alcaldía del municipio Caroní, reactivó la oficina de Patrulleros de Caroní en el mercado municipal Manuel Piar, con el objetivo de de brindar seguridad y resguardo a usuarios de este centro. El alcalde encargado, Eriberto Aguilera, indicó que esta acción forma parte de las acciones del gobierno municipal en aras de brindar seguridad y bienestar de quienes diariamente visitan el mercado Manuel Piar en San Félix, por esta razón, en equipo con el director de Patrulleros de Caroní, Jimmy Martínez, han unido esfuerzos para darle operatividad a esta oficina, que funcionará diariamente para evitar cualquier tipo de irregularidad. Asimismo, señaló que ante la pronta llegada de temporada decembrina, Alsobocaroní y Dirección de Merca-
dos Municipales se preparan para ofrecer al público en general, mercados en óptimas condiciones, a fin de que todas las familias puedan hacer sus compras sin ningún problema. Por su parte, Marcos González, director de Mercados Municipales de la Alsobocaroní, que desde hace más de un mes dio inicio a un plan de reestructuración y mejoras de siete mercados adscritos a la municipalidad lo que ha impulsado acciones para mejoramiento de espacios y recuperación de cerca perimetral, desmalezamiento, recolección de desechos sólidos, alumbrado, arreglo de interiores y otras acciones, para garantizar instalaciones dignas a cientos de personas que diariamente asisten a estos lugares a comprar productos de primera necesidad. Con información de Prensa Alcaldía de Caroní.
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
PRETENDE BENEFICIAR A CIENTOS DE FAMILIAS
Textilera Alí Primera Prevé
confeccionar ropa a precios justos > Empresa de producción social busca darle alternativa a las familias bolivarenses Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Oswaldo Pérez, vocero de la Textilera Alí primera, ubicada en la Parroquia José Antonio Páez, en la comuna del mismo nombre, sostuvo que esta empresa de producción social conformada por siete consejo comunales, prevé fabricar uniformes escolares, ropa de bebé y prendas intimas a precios justos, asimismo, destacó que en diciembre se aspira tener la primera colección. Pérez, indicó que actualmente esta empresa de producción social cuenta con ocho máquinas de coser industriales y cinco costureras, quienes son las encargadas de llevar a cabo la confección de prendas de vestir con el objetivo de diseñar ropa para el colectivo bolivarense. Además, refirió que esta comuna se encuentra enfocada en combatir la guerra económica va través de confección de pren-
Textilera Alí Primera busca ser próximo. Foto Cortesía das de vestir para así vencer la especulación del mercado capitalista que impone unos estándares de belleza que no son los más idóneos para la sociedad. “Nuestra lucha es para lograr confeccionar prendas que le permitan al bolivarense vestirse a precios justos pero también consciente que es a través de la producción social podemos avanzar y combatir la Guerra No Convencional que quiere oprimirnos”, expresó Pérez. Asimismo el vocero señaló que además de dedicarse a la producción y confección de ropa, esta comunidad organizada se
alternativa en este diciembre ha abocado al Plan de Siembra Nacional donde varios de los integrantes de esta comuna han tenido experiencias exitosas en la cosechas de granos, hortalizas y legumbres. En tal sentido, acotó que la organización ha sido fundamental para en esta comunidad, puesto que la ha permitido ejecutar las jornadas de los Clap, a través de la convocatoria y el llamado de los lideres de calle lo que ha generado que las jornadas sean exitosa en aras de combatir la guerra económica y no convencional desde los espacios de la comunidad.
UNES beneficiada con feria escolar Bolivariana Municipio Caroní refuerza la seguridad en mercados municipales. Foto Alcaldía de Caroní.
Ejecutan mantenimiento en red semaforizada Ciudad Orinoco El Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad municipal (Sattravim), realizó acciones de mantenimiento, adecuación y cambios de luminarias en diversas intersecciones de la entidad capital. en esta acometida se rehabilitaron 156 luminarias led en 14 intersecciones semaforizadas en las avenidas Germania, Upata, Marmión y el Paseo Meneses, mientras que en el Terminal de Pasajeros Tomas de Heres, se realizó la
reposición de 10 luminarias. Cándida Mujica, directora del Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad municipal (Sattravim), destacó que estas acciones forman parte de los trabajos que con carácter de permanencia, gracias a la creación de la coordinación de Tránsito Vialidad y Semaforización, ha venido ejecutando la gestión del alcalde Sergio Hernández, con el fin de mantener operativo estos instrumentos de señalización con el apoyo de Corpoelec. Prensa Alcadía de Heres
Ciudad Orinoco En las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) sede Bolívar, se realizó el pasado sábado la Feria Escolar Bolivariana, donde más de 600 bolivarenses pudieron adquirir uniformes escolares, libretas, cuadernos, block de dibujo, lápices, reglas, morrales, hojas tipo carta; entre otros artículos a precios justos. El director de Unes Bolívar, comisionado PNB Jenrry Durán, sostuvo que la actividad permitió garantizar a todos los asistentes la adquisición de útiles y accesorios escolares de calidad, donde el ahorro fue de un 40 por ciento de los costos establecidos en el mercado especulativo. Richard Mena, coordinador de Administración y Servicios de Unes Bolívar y beneficiario de la feria escolar, ma-
Cientos de familias beneficiadas con la actividad. Foto Prensa UNES nifestó sentirse agradecido cios accesibles los útiles y de con la actividad ya que pudo esta forma, proteger al puecomprar los útiles y uniforme blo y darle un duro golpe a la de su hijo a precios solidarios. especulación de este tipo de Al tiempo que sostuvo esta fe- productos que cada año realirias son una gran alternativa zan ciertos grupos de comerpara que las familias boliva- ciantes. Con información de renses puedan comprar a pre- Prensa Unes
Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
> Desde hace más de seis meses la entrada presenta daños en su vialidad Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Los residentes de la calle principal de la Parroquia Agua Salada hacen un llamado a la alcaldía de Heres, para que realice la refacción de la capa asfáltica, pues desde hace varios meses presenta daño en el pavimento, razón por la cual el transporte público y privado ha dejado de entrar al sector. José Herrera, manifestó que desde hace varios meses se observa todo el deterioro profundo en el pavimento por lo que hace un llamado a las autoridades para que reparen cuanto antes a la vialidad Por su parte, Daniela Núñez, indicó que cada vez que ingresa a su sector hace lo posible para esquivar los boquetes que presenta la vialidad en función de no hacer en ello y así no causarle daños graves a su vehículo. Cristian Caicedo, acotó que ha dejado de visitar la zona por el mal estado de las vía que da acceso a este referido sector, pues cuando llueve no puede notarse la profundidad de las perforaciones que se encuentran en el sector y más de un conductor termina cayendo en ellos. “El deterioro de calle no están muy buen estado por eso he dejado de venir en mi carro hasta este sector, porque la otra vez caí en hueco y me costó el tren delantero de mí vehículo”, manifestó Caicedo. Mara González, sostuvo que a pesar de que la municipalidad ha refaccionado varias calles
Respuesta Oficial La directora de Infraestructura y Transporte municipal, Cándida Mújica, informó que la alcaldía de Heres en aras de seguir trabajando en el desarrollo de la ciudad, han iniciado una serie de labores de bacheo localizado en varias avenidas y calles de la entidad, estas acciones de rehabilitación y reacondicionamiento de las arterias viales se deben a las políticas de trabajo del alcalde, Sergio Hernández, En este sentido, comentó que el despliegue ha sido un trabajo en conjunto con el Gobierno Regional, Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la municipalidad, donde se le ha venido dando respuestas a diversas vialidades de ciudad Bolívar, Asimismo, pidió a los vecinos a tener paciencia y confiar en la municipalidad que dará respuesta oportuna a cada una de las comunidades.
Residentes esperan la pronta rehabilitación de sus calles. Foto LR
VECINOS PIDEN CELERIDAD EN LAS REFACCIONES
Calle Principal de Agua Salada
necesita rehabilitación
importantes de la ciudad, considera necesario que se rehabilite está vialidad porque es una de la principales calles de la parroquia Agua Salada, la cual transitan muchas personas. “Yo considero que no toda la culpa debería de echársele a la alcaldía también hay tomar en cuenta quienes residen en el sector, hay que crear conciencia de no desperdiciar agua, ya que esto trae como consecuencia que se levante
nos usen las calles para tales actividades doméstica”, sostuvo Ortega Adriana Ceballos, dijo que en varias oportunidades los taxistas le han querido cobrar más por prestarle este servicio, alegando que el mal estado de la calle o lo intransitable que se ha vuelto la zona. “Los taxistas me han querido cobrar sumas exageradas por trasladarme hasta mi residencia, alegando que las vías se
DENUNCIA LA COMUNIDAD
ALERTA COMUNAL Evangelina Solórzano, hace un llamado a la Policía del Estado Bolívar para que haga más presencia en el sector de Villa Bahía, ya que esta semana se han presentado varios robos y hurtos en el sector, razón por la cual exhorta a los funcionarios hacer más frecuentes sus recorridos por la referida zona.
AQUÍ NACE LA PATRIA
más rápido la capa asfáltica”, expresó Rincón Rosa Ortega, residente de la zona sostiene que varios vecinos suelen frecuentemente lavar sus carros y casas lo que ha generado que las calles se encuentren en mal estado, pues a su juicio cuando se desperdician grandes cantidades de agua y causa el daño en el asfaltado. “Yo pienso en una avenida tan importante como está no debería permitirse que los veci-
Vecinos de la Urbanización Los Próceres, hacen un llamado a Hidrobolìvar para que realice la refacción de un bote de aguas blancas que se encuentra en su calle principal, lo que ha causado que la referida arteria vial se deteriore causando malestar y molestia a todos los residentes del sector, además de brote importante de moquitos patas blancas, es por ello que hacen un exhorto a esta empresa estatal, para que repare esta fuga.
ciudad.orinoco@gmail.com
encuentran intransitable, como hay otros que se niegan a prestar el servicio para esta zona”, acotó Ceballos. Jaime Camacho, manifestó colocarse a la disposición para las obra de rehabilitación del asfaltado pues como comunidad organizada considera que deben prestar el apoyo a las instituciones cuando se realicen las obras de refacción “Considero que no es pedir por pedir, debemos de poner nuestro granito de arena cuando se realice la obra, porque somos en parte corresponsables que las calles de nuestro sector se encuentren así debido a que la mayoría lavas sus carros y casas y se desperdician grandes cantidades de aguas y terminan en la calle principal y algunas de ellas se quedan estancadas y hace que se dañe la vialidad”, indicó Camacho
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PLAN ESTRATÉGICO CONTEMPLA TRES LÍNEAS
Venalum apuesta a su recuperación productiva con más celdas > Luis Augusto Jiménez, aseguró que los trabajadores tienen el potencial para ser la alternativa económica no petrolera del país y contribuir con la Agenda Económica Bolivariana Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El presidente de Venalum, Luis Augusto Jiménez, explicó el proceso de recuperación que ha vivido la empresa en los últimos doce meses, el cual ha permitido la incorporación de 100 celdas electrolíticas, así como el plan estratégico diseñado para los próximos cinco años. Dicho plan cuenta con tres líneas gruesas de trabajo. La primera está enfocada en la recuperación plena de la producción, estableciendo la meta de alcanzar las 905 celdas conectadas en planta. La segunda línea, es la innovación tecnológica a partir de la sustitución de importaciones y la tercera, el fortalecimiento del Encadenamiento Productivo del sector Aluminio, para cumplir con los lineamientos emanados por el Ministerio de
La premisa es lograr una Venalum 100% a su capacidad. Foto @luistanquista Industrias Básicas, Estratégi- que “a futuro contemplamos cas y Socialistas y por el presi- alcanzar la capacidad plena de dente Nicolás Maduro. la empresa, lo que se traduce En ese sentido, Jiménez expre- en 430 mil toneladas al año. De só que dentro del plan está en- esta producción, el objetivo es marcado un aspecto emble- transformar 120 mil toneladas mático para la reductora de en láminas, debido a que estas aluminio, se trata de una plan- tienen una prima que ronda ta de laminación que ayude a entre dos mil y 10 mil dólares Venalum a incorporar valor por tonelada, dependiendo del agregado a los productos que espesor de la lámina que se esse exportan. té produciendo”. Además, indicó que está a la Aseguró que los trabajadores espera de la aprobación por tienen el potencial para ser la parte del Ejecutivo nacional alternativa económica no pepara el desarrollo de dicho trolera del país y contribuir proyecto, “el cual podría apor- con la Agenda Económica Botar al país unos ingresos adi- livariana. “Somos ejemplo de cionales de más de mil millo- que cuando las cosas se hacen nes de dólares anuales”. con pasión y sacrificio, se loEl titular de Venalum, destacó gran los objetivos”.
CVG dicta taller a beneficiarios de tractores agrícolas Ciudad Orinoco Dando continuidad al programa de financiamiento agrícola ofrecido a trabajadores del campo, la Corporación Venezolana de Guayana, a través del Fondo Socialista Regional Guayana, llevó a cabo el Programa de Capacitación de Maquinarias Agrícolas, dirigido a 50 beneficiarios y operadores provenientes de los estados Bolívar, Delta Amacuro y Apure Esta iniciativa, la cual está siendo impulsada por el presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, viene a fortalecer la cadena agroalimentaria en la región Guayana y el país y de esta manera contribuir con la soberanía alimentaria que adelanta el Gobierno Bolivariano. El taller de capacitación técnica tiene como objetivo primor-
Beneficiarios conocieron los aspectos técnicos y operativos de los tractores. Foto CVG dial ofrecer conocimiento acerca de la operación y mantenimiento preventivo de los tractores agrícolas, con la intención de prolongar la vida útil de este tipo de maquinaria, basado en un correcto funcionamiento y operatividad.
La actividad contó con el apoyo del representante de la empresa fabricante de los tractores, quien ofreció toda la información técnica correspondiente a este tipo de maquinaria, así como su mantenimiento, operatividad y garantía.
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Sidoristas lesionados en accidente de tránsito recibieron atención oportuna Ciudad Orinoco Sidor informó que el pasado jueves se suscitó un accidente de tránsito que involucró a la unidad de transporte 55, en la avenida Guayana a la altura del semáforo ubicado frente a la estación de servicio de Santa Inés, en San Félix. Dicho autobús marca Yutong, fue impactado por una unidad particular modelo Encava, producto de la imprudencia del chófer de la misma. La unidad tiene capacidad para 37 pasajeros, quienes iban sentados debidamente en sus respectivos puestos, por esa razón y gracias a la destreza del conductor, solo siete sidoristas sufrieron lesiones leves. Asimismo, los hombres y mujeres afectados fueron atendidos oportunamente en la Clínica Humana de San Félix, donde se les prestó la atención médica requerida de manera inmediata. El presidente de Sidor, Justo
Noguera Pietri, se acercó a las instalaciones del centro clínico para constatar el estado de salud de los trabajadores involucrados en este suceso, con el propósito de brindarles todo el apoyo y atención necesaria. Cabe destacar, que en el evento ocurrido, intervinieron los funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Sidor, el equipo de Control de Emergencias y paramédicos de la productora de acero, quienes actuaron pertinentemente para asistir a los involucrados. En ese sentido, las habilidades al volante del chófer de nuestra unidad de transporte lograron evitar mayores consecuencias durante el incidente, lo que demuestra la preparación de los conductores de los autobuses para reaccionar ante situaciones de emergencia, en aras de garantizar la seguridad e integridad física del talento humano sidorista. Comunicaciones Sidor
Siete trabajadores fueron atendidos. Foto Sidor
9-1-1 Bolívar capacitó empresas en materia de primeros auxilios Ciudad Orinoco 15 ciudadanos fueron capacitados en curso de primeros auxilios básicos (módulos II), programa de capacitación dictado por la Gerencia de Operaciones. Representantes de la empresa Venequip estuvieron presentes en el servicio de emergencias adquiriendo conocimientos teórico – práctico, desde como evaluar un lesionado, realizar una correcta inmovilización hasta ejecutar un correcto traslado. Además de conocer qué hacer en caso de quemaduras, fracturas y qué debe tener un maletín de primeros auxilios. María Bermúdez, Coordinadora de Seguridad (sucursal) de
la empresa Venequip expresó “nuestra motivación principal es aprender en lo personal y a la vez cumplir con el programa de capacitación de la empresa, ya que contamos con una data de 250 a 300 trabajadores y es muy importante enfocarnos en cursos como estos que son de gran ayuda en nuestro día a día”. Alfredo Rodríguez, Coordinador de seguridad industrial manifiesta “es de suma importancia tener conocimientos básicos en primeros auxilios, además considero que todos los ciudadanos deberían realizar esta capacitación porque nos ayuda a canalizar cualquier eventualidad que se nos pueda presentar. Prensa 9-1-1
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 SEPTIEMBRE DE 2016
LABORAL 9
MINISTERIO PARA LA SALUD APORTÓ TRES MIL 825 PRODUCTOS
Hospital de Bauxilum recibió insumos y medicamentos > El centro de salud más grande de la zona será el ente encargado de custodiar y administrar los medicamentos e insumos de diagnóstico para su distribución gratuita en la parroquia Ciudad Orinoco El Ministerio para la Salud, a través del Programa Nacional de Malaria, realizó un aporte de tres mil 825 productos entre fármacos y material de diagnóstico al Hospital de Bauxilum, para su distribución y fiscalización en la región. El coordinador nacional del Programa de Malaria, Jesús Toro, informó que la iniciativa obedece a la implementación de un sistema de control para garantizar el suministro de material médico gratuito entre la población de riesgo, además de ampliar la red de diagnóstico y tratamiento de esta patología en la zona. También indicó que actualmente se manejan algunos casos en Los Pijiguaos. Respondiendo a la demanda de
Fase de adiestramiento Con la existencia de insumos y medicamentos en el Hospital de Bauxilum se da paso a la segunda parte del Programa Nacional de Malaria. Se trata de la fase de adiestramiento para el personal médico y enfermeras, tanto del centro de salud como del resto de los ambulatorios disponibles en la zona, para el uso de las pruebas rápidas y microscópicas.
El Hospital de Bauxilum será el ente encargado de distribuir y fiscalizar los insumos y medicamentos para la malaria. Foto Bauxilum atención en esta área, el Minis- oral, 12 cajas de primetamina terio de Salud dispuso de tres y 12 ampollas de artemether mil 825 productos entre medi- de 80mg. camentos para tratar la enfer- También recibió material de medad y material de diagnósti- diagnóstico con las siguientes co para realizar la detección características: 48 cajas de 50 temprana de los casos. láminas porta objeto y 57 caSe entregó al Hospital de Bau- jas de 25 pruebas rápidas de xilum un lote con los siguien- diagnóstico. De esta última, tes fármacos: 100 ampollas de Jesús Toro explicó que “se traquinina de 600mg, 6 cajas de ta de un material novedoso” combiort, 24 cajas de trimox, que consiste en una lámina de 30 blísteres de primaquina de plástico en la cual se deposita 15mg, 20 blísteres de prima- una gota de sangre y un solquina de 7,5mg, 20 blísteres de vente que permite realizar un primaquina de 7mg, 40 blíste- diagnóstico en 15 minutos, sin res de trinidazol, 70 blísteres necesidad de un microscopio. de albendazol, 90 frascos de “Es una manera práctica, rápimetronidazol en suspensión da y segura de detectar la en-
fermedad”, subrayó el vocero. En la reserva de medicamentos están disponibles tratamientos para el plasmodium vivax (parásitos de la malaria leve) y para el plasmodium falciparum (parásitos de la forma más severa de malaria), además de medicamentos contra parásitos intestinales (tratamiento para amibiasis, entre otros). “La ventaja de esto es que si el individuo recibe tratamiento oportuno no se va a complicar y si no se complica no tiene necesidad de ser hospitalizado, anulándose el riesgo de muerte por esta patología”, precisó Toro. Distribución de insumos Con este aporte, el Hospital de
Bauxilum posee en existencia la mayor cantidad de fármacos y material médico para el tratamiento de malaria. Un menor porcentaje se entregó al Ambulatorio Rural tipo II de Morichalito. Sin embargo, el centro de salud más grande de la zona será el ente encargado de custodiar y administrar los fármacos e insumos de diagnóstico para su distribución en la parroquia. “Tenemos la intención de hacer la distribución, a través de Bauxilum, a todos los ambulatorios rurales tipo I que sean manejados por personal indígena y no indígena, siempre bajo la distribución y supervisión de la empresa”, comentó el funcionario público. Toro agradeció al Hospital de Bauxilum por estar en disposición de resguardar y administrar los fármacos y material médico para atender los casos de malaria en la región. “Es un centro de salud importante en esta extensa parroquia, estamos complacidos de poder contar con su apoyo y coordinación”, refirió el servidor público. Es importante resaltar que, tanto el tratamiento, como las pruebas de diagnóstico, son insumos que están disponibles para la comunidad en general de manera gratuita. Prensa Bauxilum
Trabajadores y comunidad beneficiados con venta de alimentos Ciudad Orinoco Dando cumplimiento a los convenios de ayuda interinstitucional y con el fin de proteger el salario de los trabajadores y la comunidad, se llevó a cabo la tercera jornada socialista integral de alimentos, que se llevó a cabo en las instalaciones de Ipasme Unidad San Félix. Durante la actividad se expidieron diferentes rubros alimenticios, hortalizas, verduras, carne vacuna, de cerdo y pescado, así como productos de limpieza artesanales; que fueron ofertados de manera directa del productor a los usuarios a precios justos, combatiendo la especulación. Es la tercera edición de la feria integral de alimentos y productos, impulsada por el Frente Amplio de Trabajadores Socialistas que engloba AQUÍ NACE LA PATRIA
Con esta, sería la tercera feria integral que se realiza. Foto Ipasme funcionarios de las empresas básicas de Guayana, Friosa Socialista, Alcasa, Mercal, PDVAL entre otras, del que Ipasme forma parte en la lu-
cha por la protección del salario de los trabajadores y trabajadoras de la nación. “Esta es una actividad que se ha venido desarrollando en
otras instituciones gracias al apoyo de los funcionarios a través del frente amplio de los trabajadores, productos de calidad y a precios justos, combatiendo la especulación y la gente está entusiasmada por los productos” señaló Luis Padilla, Director Administrativo de Ipasme San Félix. “Estamos dándole impulso e integrando más personas de empresas e instituciones, ya las ferias son una realidad tangible y queremos que se expandan en todo el territorio nacional, que todos conozcan de las actividades del frente amplio de trabajadores socialistas y que puedan sumarse muchas más personas e instituciones en otros estados, que se implemente este trabajo porque de verdad da fruto y frutos positivos” manifestó Jessica Orte-
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
ga, trabajadora de Ipasme San Félix y miembro del Frente Amplio de Trabajadores Socialistas quien agradeció además el apoyo prestado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el resguardo de las instalaciones durante el evento. El encuentro contó además con el apoyo del Instituto Nacional de Nutrición que realizó una exposición y degustación del programa “Agarra dato Come sano” en la que se mostró al colectivo la elaboración de menús sanos a partir de verduras y hortalizas autóctonas de la región. Estas ferias seguirán realizándose de forma periódica para seguir protegiendo el salario de los trabajadores de los embates de la especulación y la guerra económica. Prensa Ipasme
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
@CiudadOrinoco8
ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO PARA
La Corporación Siderúr
arriba a dos años d > La CSV, es una empresa tutelada por el ministerio para Industrias Básicas, Estratégicos y Socialistas y fue creada por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, para apoyar el ordenamiento del sector ferrosiderúrgico nacional Ciudad Orinoco La Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV), arribó a dos años de haber iniciado sus operaciones en pro del ordenamiento del sector hierro y acero, luego que por decisión estratégica del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, en el año 2009, se autorizara la creación de una empresa del Estado, que actuaría como responsable de los planes y proyectos, así como del control y procesos del sector ferrosiderúrgico nacional. Una vez que se produjo la designación de Jesús Zambrano Mata como presidente encargado de la Corporación Siderúrgica de Venezuela, a través de la Gaceta Oficial Nº 40.497 de fecha 15 de septiembre de 2014, siete días después de dicho nombramiento, el titular de la CSV, seleccionó a un grupo de técnicos pertenecientes a las empre-
sas Ferrominera Orinoco (FMO) y Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), el cual se encargaría de la conformación de la empresa y del plan de ordenamiento del sector hierro-acero, desde la perspectiva del modelo productivo socialista, según lo publicado en la reseña histórica de la empresa. Aunque la CSV, fue creada mediante Decreto Nº 6.614 de fecha 05 de febrero de 2009, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.115, el 06 de febrero de 2009, fue tras la designación de Zambrano Mata como su titular, cuando se procedió a la protocolización de los estatutos sociales de esta factoría, ante el Registro Mercantil del Estado Bolívar y se produjo su posterior publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.612 en fecha 03 de marzo de 2015. La Corporación, en su condición de empresa matriz, es la titular y tiene la propiedad y representación de las acciones pertenecientes al Estado en las sociedades mercantiles: Ferrominera Orinoco, Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Empresa de Producción Social Tubos Sin Costura, Empresa de Producción Social Siderúrgica Nacional, Empresa de Producción Social Constructora Nacional de Rieles para vías Férreas y Estructuras Metálicas para ser Destinadas a la Construcción de Viviendas y Otras Aplicaciones y Aceros del Alba, entre otras. También son tuteladas por la Corporación Siderúrgica de Venezuela las empresas: Briquetera del Orinoco (Orinoco Iron), Briquetera del Caroní (Venprecar), Briquetera de Venezuela (Matesi), Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua), Complejo Siderúrgico Nacional, Copal, y Refractarios Socialistas de Venezuela. Asimismo, están adscritas las Fábricas de Estructuras Metálicas Leonarda Ribas, Tinaquillo y Los Cabimos, transferidas desde Corpivensa en Julio 2015.
E E e s q e t c T C r d A t g d i m h P s d r 3 e T m t I U p e e d
P C s
r m P E t G d e y A c S l l h
c c G P e n E s
Ciudad Orinoco
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
11
A GARANTIZAR ACERO PARA EL PAÍS
rgica de Venezuela
de operaciones
Encadenamiento productivo Entre los principales logros y avances concretados por el talento humano que labora en la Corporación Siderúrgica de Venezuela, resaltan la planificación productiva del sector ferrosiderúrgico considerando los insumos, repuestos y materias primas con las que cuentan las empresas filiales; el seguimiento y control de los planes de producción e inventarios de las industrias de la cadena hierro-acero; revisión de los avances operativos y los planes de mantenimiento de las plantas de pellas de Ferrominera y Sidor, así como su capacidad de entrega de productos para la fabricación de briquetas. También, destacan la creación y conformación del Comité Técnico de Calidad y del Comité Técnico de Normalización de Materiales Ferrosos, lo cual ha permitido mejorar la calidad de los procesos y productos de las empresas del sector hierro-acero y la detección de oportunidades de mejora continua para las filiales de la CSV. Asimismo, cumpliendo con los objetivos orientados a la concreción del ordenamiento del Sector Ferrosiderúrgico, tal como fue instruido por el Comandante Eterno Hugo Chávez y por el primer presidente obrero, Nicolás Maduro Moros, en noviembre del 2015, se llevó a cabo el II Simposio Ferrosiderúrgico con ponencias nacionales e internacionales, mostrando los últimos avances en materia ferrosiderúrgica, además de la valoración de los subproductos industriales de los procesos de la cadena del hierro-acero y el comportamiento del mercado para este sector. Para garantizar la operatividad y productividad de las empresas tuteladas por la CSV, se firmó en abril del 2015, una alianza estratégica entre Sidor, Comsigua, Briquetera de Venezuela, Briquetera del Caroni y la CSV para la ejecución del proyecto Recuperación de la línea A de Planta de Pellas de Sidor. Una segunda alianza fue suscrita el 30 de septiembre del 2015, entre Sidor y Comsigua para la transformación de Pellas en Briquetas. También, se concretó la firma de una tercera alianza en enero del 2016, entre Ferrominera Orinoco, Comsigua, Briquetera de Venezuela, Briquetera del Caroni y Briquetera del Orinoco para garantizar la sostenibilidad del sector Siderúrgico Nacional. Igualmente, como parte del balance positivo de esta empresa, se conformaron las Unidades de Gestión Energética en todas las empresas adscritas, cumpliendo con lo publicado en la Gaceta Nº 39.823 sobre el Uso Racional y Eficiente de la Energía. Con el trabajo realizado por dichas unidades, se cumplió con la reducción de la demanda eléctrica requerida al sector hierro-acero para apoyar los embates de la sequía causada por el fenómeno climatológico El Niño.
Planes futuros Como parte del balance de estos dos años de gestión de la CSV, su presidente el G/D Jesús Zambrano Mata, explicó que el principal objetivo de esta corporación es contribuir a la entrega de productos de acero destinados a satisfacer al mercado nacional, específicamente a los sectores de alimentos, construcción, petrolero y automotriz, cumpliendo de esta manera el Plan de la Patria, apuntalando a Venezuela como un país potencia en lo económico-productivo. En tal sentido, detalló que se continuará con las sinergias establecidas con el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería y Energía Eléctrica, a través de PDVSA GAS y Corpoelec, respectivamente, para garantizar el suministro de gas y electricidad a las empresas del sector hierro-acero, en las cantidades requeridas que han sido establecidas en los planes de producción de las empresas tuteladas a corto, mediano y largo plazo. Añadió, que como parte de su trabajo la CSV, ha revisado y controlado la distribución de briquetas y chips de briquetas para garantizar la operatividad del Complejo Siderúrgico Nacional y de Sidor y se han ejecutado acciones para controlar y reducir los precios del transporte terrestre a nivel regional, a fin de optimizar el traslado de los insumos y materias primas a las diferentes unidades productivas de la cadena hierro-acero. Cabe destacar, que entre las metas que están en desarrollo por parte de la CSV, se encuentra el seguimiento a la implementación del uso de la Bauxita de origen nacional como materia prima en la fabricación de refractarios y el plan de uso de Mineral Grueso en las Plantas de Reducción de Sidor, para incrementar la disponibilidad de Pellas al mercado nacional. En Ferrominera Orinoco conjuntamente con PDVSA, se encuentra en período de evaluación el uso de la Orimatita para facilitar las operaciones de perforación de crudo, lo que se traduce en ahorro de divisas para el país. El titular de la CSV, concluyó que la Corporación Siderúrgica de Venezuela tiene en sus planes el desarrollo de nuevos proyectos siderúrgicos orientados a apoyar la
La CSV trabaja en pro de incrementar la producción nacional. Fotos CSV
Trabajadores de la CSV están involucrados en todas las áreas puesta en marcha de la Siderúrgica Nacional Jose Inacio Abreu e Lima y la empresa Tubos Sin Costura, como parte de las tareas de ordenamiento de este importante sector estratégico del país, además de los proyectos Recuperación de la Capacidad de Producción y Despacho de Mineral de Hierro, Planta de Concentración de Cuarcitas Friables, Construcción de la Segunda Vía Férrea, Ciudad Piar – Puerto Ordaz, Construcción de la Segunda Línea de Pellas, todas en Ferrominera Orinoco y en Sidor, Instalación y puesta en marcha de una Maquina de Colada Continua de Redondos y Cuadrados en la Aceria de Planchones, continuando con los proyectos en el Complejo Siderúrgico Nacional, entre otros proyectos orientados al avance del motor número 15 de la Agenda Económica Bolivariana. Prensa CSV
12
NACIONALES CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Plan Hagamos una Vaca ONG’s denuncian fraude opositor ha distribuido 777 kits para activar referendo revocatorio LA ACUSACIÓN LA REALIZARON ANTE EL CONSEJO DE DDHH DE LA ONU
Ciudad Orinoco El programa Hagamos una Vaca, que comprende apoyo técnico-político y la distribución de las herramientas necesarias para la producción, ha logrado distribuir 777 kits a productores agrourbanos y periurbanos de Caracas y de 22 estados del país. Estos combos contienen carretillas, mangueras, biocontroladores, cal, cestas plásticas para cosechas, chicuras, machetes, picos, palas, biofertilizantes, pipotes plásticos, escardillas, plántulas de ají dulce y pimentón, semillas de cebollín, pimentón y cilantro, rastrillos, tanques con una capacidad para almacenar dos mil litros de agua, asperjadora manual y herramien-
tas de jardinería, entre otros implementos. De acuerdo con una nota del Ministerio para la Agricultura Urbana y Periurbana, en el Distrito Capital se han distribuido 65 kits; mientras que en el estado Sucre se han otorgado 70. Igualmente, 49 combos se han entregado a productores del estado Aragua; 46 en Bolívar; 45 en Barinas; 44 en Guárico; 41 en Monagas; 34 en Portuguesa; 29 en Vargas; 21 en Zulia; 65 en Trujillo; 7 en Yaracuy; y 6 en Cojedes. En los estados Falcón, Lara y Anzoátegui el programa ha adjudicado 39 de esos kits; en Amazonas, Carabobo y Mérida ha distribuido 22; en Delta Amacuro y Apure ha entregado 19; y en Mérida y Táchira, ha expendido 17. AVN
Con el Plan Hagamos una Vaca se garantizan las hallacas en diciembre. Foto YVKE
Desde Miami pujan para disolver a la MUD Ciudad Orinoco En un estudio de televisión en Miami, Estados Unidos (EEUU), surgió la propuesta: disolver la autoproclamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El proponente es Juan José Rendón, consultor propagandístico de la organización opositora y ex asesor principal de las últimas dos campañas presidenciales de la coalición opositora con Henrique Capriles Radonski como candidato. A juicio de Rendón, autoexiliado en EEUU, es más útil el nacimiento de una “estructura nueva, incluyente, que tenga sindicatos, iglesia, grupos em-
presariales, mucha más abierta donde entendamos que no hay partidos, ni candidatos”. Los cuestionamientos a la MUD se acentuaron después que algunos de sus seguidores arremetieran con insultos y malediciencias en las redes sociales contra varios de sus voceros, que convocaron a una marcha el pasado 01 de septiembre, no sin antes caldear los ánimos de sus partidarios con falsas expectativas y con un lenguaje marcado por la violencia. Hasta ahora, ninguno de los partidos que la integran se han pronunciado sobre su disolución definitiva. AVN
> Las organizaciones civiles participan actualmente en la 33° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre en Ginebra, Suiza Ciudad Orinoco Organizaciones No Gubernamentales expusieron ante el Consejo de Derechos Humano de la ONU el fraude cometido por sectores de la oposición venezolana para activar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro Moros. La Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin) y la Red Nacional de Derechos Humanos (RNDDHH) señalaron que el Ministerio Publico venezolano investiga la usurpación de identidad de casi 11 mil fallecidos, la presentación de más de tres mil firmas de menores de edad y de más de mil 300 firmas de personas privadas de libertad con inhabilitaciones políticas.
La denuncia la realizaron ante el Consejo de DDHH de la ONU. Foto Agencia Todas estas irregularidades González también se refirió electorales fueron constatadas en su discurso ante el Consejo por el Consejo Nacional Electo- de DDHH a los testimonios de ral (CNE) tras el proceso de re- los opositores venezolanos Lovisión de firmas. rent Saleh y Gabriel Valles, “Nos solidarizamos con el Co- acusados de actos terrorista, mité de Victimas del Fraude de quienes admitieron a través Usurpación de Identidad y de- de videos públicos, la posesión nunciamos a la oposición vene- de armas de guerra y explosizolana como responsable de es- vos para ser usados en manite fraude en la primera fase de festaciones violentas contra el la recolección de firmas para gobierno venezolano. activar el referendo revocato- Fundalatin y la Red Nacional rio”, indicó el vocero de la RN- de Derechos Humanos abogaHHDD, Asdrúbal González. ron por el fin de estas expresioEstas organizaciones civiles nes violentas en el seno de la participan actualmente en la oposición venezolana e hicie33° sesión del Consejo de De- ron un llamado a los líderes porechos Humanos de la ONU, líticos antigubernamentales a que se extenderá hasta el sumir prácticas pacíficas apepróximo 30 de septiembre en gadas a la Constitución NacioGinebra, Suiza. nal y las leyes. Prensa MPPRE
59% de los venezolanos asegura que no habrá referendo este año Ciudad Orinoco La encuestadora Hinterlaces en su más reciente sondeo reveló este domingo que el 59 por ciento de la población venezolana considera que el referendo revocatorio no se realizará este año. En este porcentaje se incluye 31 por ciento de quienes dicen que este evento “se realizará en el 2017” y 28 por ciento de los que señalan que ya “no se realizará” ni este ni el próximo año, según cifras obtenidas en el reciente Monitor País de Hinterlaces, realizado el pasado 13 de septiembre. 41 por ciento de los datos restantes se dividen entre 37 por ciento de la población consultada que asegura que el revocatorio “se realizará este año” y cuatro por ciento que no sabe o no responde (NS / NR).
También el 82% de los venezolanos está de acuerdo con el diálogo.. Foto Referencial Respecto al diálogo entre la mento de establecerse las meoposición y el Gobierno, el in- sas de diálogo entre a oposición forme detalla que 82 por ciento y el Gobierno debe ser resolver de los ciudadanos se encuentra los problemas económicos en “de acuerdo”, 16 por ciento se el país, 36 por ciento considera muestra en “desacuerdo” y solo que convocar el referendo revoel dos por ciento NS/NR. catorio, cuatro por ciento apro58 por ciento de los venezola- bar la Ley de Amnistía y dos por nos cree que la prioridad al mo- ciento restante NS/NR. YVKE ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CON MARCHAS DE 1S SE CONSOLIDÓ UNA SENSACIÓN DE ESTABILIDAD INSTITUCIONAL
JVR: Conflictos internos de la MUD
crecen con fuertes críticas > Al análisis se le suma la situación que se plantea la oposición con la política de tomar la calle para presionar al gobierno y al Consejo Nacional Electoral
Ciudad Orinoco La divergencias de la autodenominada Mesa de la Unidad (MUD) crecen respecto a varios temas y el resultado son las fuertes críticas a la dirigencia de la misma, indicó el periodista José Vicente Rangel. Durante la sección Confidenciales de su programa semanal José Vicente Hoy, Rangel comentó que los conflictos internos de la MUD se deben por asuntos como el manejo de las relaciones exteriores, específicamente la decisión de excluir a Venezuela del Mercado Común del Sur (Mercosur); por del tema del revocatorio, por los que consideran un error no haber colocado el énfasis en la realización de la elección de gobernadores; y del diálogo, ante el cual hay partidarios y detractores. A esto se suma la situación que se plantea con la política de tomar la calle para presionar al
Aseguró que el propósito era que se produjera una sensación de inestabilidad. Foto Agencia gobierno y al Consejo Nacional que no contó con la particiElectoral (CNE). pación que esperaban. “Este asunto explotó, inicial- “El propósito inicial de los promente, con motivo de la mar- motores de ésta política de cacha del 1 de septiembre, lle caliente, era que cada día cuando la ruta fue cambiada creciera más la asistencia poluego de conversaciones con pular y se produjera en el país el Gobierno, lo que desató se- una sensación de inestabiliveros cuestionamientos de dad capaz de desatar desenlalos sectores radicales, y se ces impredecibles, pero el acentuó después del desas- efecto fue todo lo contrario: el troso resultado de la última país, tanto oposición como convocatoria a marchar del chavismo, marcharon demoviernes 16 de los corrientes”, cráticamente, se consolidó manifestó Rangel, al hacer una sensación de estabilidad referencia de las convocato- institucional y los radicales de rias realizadas por la dere- la MUD han reaccionado incha; la primera que terminó ternamente con fuertes crítidemocráticamente, a pesar cas a la dirección del movide algunos factores violentos miento”, agregó el periodista. de la derecha, y la segunda AVN
Campamento de la Jpsuv se afianza como herramienta formativa Ciudad Orinoco El Campamento “Por la Esperanza y el Futuro de la Revolución”, que se desarrolló en la isla de Margarita entre el 14 y 18 de septiembre para celebrar el octavo aniversario de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPsuv), representó una nueva experiencia de formación política que será replicada en el país. La algarabía y el compromiso patrio de la juventud se sintieron en esa localidad del estado Nueva Esparta y traspasó las fronteras de Venezuela por ser un evento sin precedentes, que por primera vez reunió a miles de jóvenes de los 24 estados con la misma finalidad: continuar afianzando el moAQUÍ NACE LA PATRIA
NACIONALES 13
PNB debe estar un paso adelante de la criminalidad Ciudad Orinoco El director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), M/G Franklin García Duque, tras 72 horas de iniciar su gestión al frente de este cuerpo policial, destacó que “toda organización debe presentar esquemas de progreso, porque el crimen y la delincuencia organizada también evolucionan y la policía debe estar un paso adelante para enfrentarla”. Explicó en qué consiste el proceso de reestructuración de la PNB, solicitado por el presidente Nicolás Maduro, para lograr la excelencia en el servicio y resguardo a la ciudadanía. Resaltó que en Venezuela se vive una “guerra no convencional que maneja la psiquis de nuestro pueblo”, por lo que “hay que cambiar la formación de los funcionarios; su entrenamiento debe estar equiparado con la realidad actual del país y este policía debe asumir el reto de encon-
trarse con problemas económicos y sociales”. Estamos trabajando – indicóen mesas de trabajo: Estructura y Planificación, Académica, Operativa Funcional de los Servicios, Disciplina y Supervisión, Expansión Territorial, Información Estratégica, Logística y Financiamiento, Gran Misión Garantes de La Paz, Doctrina Jurídica-Normativa y Policía Comunal, con las cuales buscamos aplicar las 3R (Revisión, Rectificación y Reimpulso) en este cuerpo de seguridad. A su juicio, la PNB nació con una visión rentista, por ello el organismo debe manejar las herramientas para auto sustentarse, “la policía debe ir hasta el mantenimiento de sus unidades con las herramientas que posee, ya no estamos en un Estado rentista, ahora se produce y la PNB debe auto sostener todos sus servicios”, dijo García Duque. YVKE
La reestructuración servirá para lograr la excelencia en el servicio. Foto Referencial
GMASS ha inspeccionado 793 empresas
La visión es impulsar campamentos regionales. Foto AVN delo socialista como proyecto nacida del debate con el diride país y consolidar el legado gente nacional Héctor Rodrídel líder revolucionario Hugo guez y que será factible luego Chávez. que el presidente del Psuv, NiLa visión de cada delegación colás Maduro, instara el pasaregional es impulsar campa- do martes a llevar esta iniciatimentos regionales, propuesta va a todo el país. AVN
ciudad.orinoco@gmail.com
Ciudad Orinoco La Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMASS) inspeccionó hasta esta semana 793 empresas, entre públicas y privadas, para garantizar la correcta distribución, comercialización y venta de alimentos para el pueblo, informó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. Durante su programa televisivo Cultivando Tierras, detalló que de las 793 empresas 660 eran privadas y 133 públicas, en donde se comprobó una capacidad instalada real de cinco millones 384 mil 846 toneladas de productos.
Asimismo, indicó que se inspeccionaron también tres mil 660 establecimientos tipo mercados, bodegas y depósitos en todo el territorio nacional. Producto de esta jornada resultaron detenidas 133 personas que están puestas a la orden del Ministerio Público por delitos de acaparamiento, contrabando y especulación. La GMASS, creada en julio de este año, busca sanear las cadenas de distribución de productos y normalizar el abastecimiento ante la guerra económica promovida por la derecha, que busca afectar la economía nacional. YVKE
14 VOCES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
“Debate”
POR: FRANCISCO RANGEL GÓMEZ
NO AL FRAUDE
La oposición venezolana se encuentra en su peor momento político y la desorganización, carencia de consenso, desorientación y riñas internas por los individualismos de sus dirigentes, dejan en evidencia la triste situación de una fracción que se ha desplomado por la borrachera de poder que acumularon tras la circunstancial victoria del pasado 6 de diciembre. El gigantesco fraude del Referéndum Revocatorio ha quedado demostrado: Más de 11 mil fallecidos, 10 mil firmas inventadas, 3 mil privados de libertad y un total de 600 mil firmas ilegítimas, convierten a la autodenominada “MUD”, en los estafadores electorales más grandes de la historia democrática nacional. Desde un principio supieron la extemporaneidad del proceso revocatorio, solicitándolo en abril porque entre ellos mismos no se pusieron de acuerdo, tal vez por eso el 70% de sus diputados y jefes de partidos no firmaron. Desde enero de 2016 promovieron Golpe de Estado, Golpe Parlamentario, apostaron a la enmienda, a la Salida, todo sin llegar a un acuerdo definitivo, por eso los lapsos no dan. Se requiere un número determinado de días para cumplir cabalmente con el reglamento de una elección revocatoria, según lo que ellos mismos aceptaron en 2007, cuando el CNE estableció un conjunto de normas para esta índole, tras más de 400 solicitudes para procesos revocatorios en todo el país desde 2004. La MUD tiene pleno conocimiento de esto, ellos aceptaron las reglas y ahora desacreditan a las autoridades para manipular a sus simpatizantes y provocar irresponsablemente, escenarios de conmoción nacional. El Revocatorio debe ser impugnado porque en Venezuela no puede haber un fraude de semejante magnitud. No permitiremos que engañen a nuestro Pueblo y vamos con todos nuestros argumentos a desmontar esta gran mentira opositora para defender la integridad de la democracia y la paz de nuestra Nación. En 2016 nos hemos fortalecido y reunificado más que nunca para ir dejando atrás las adversidades. Derrotamos en la calle con nuestra vocación pacífica, las intentonas de guarimba a las que ellos han convocado. Logramos alianzas estratégicas con el sector privado y potenciamos el sector público para combatir la Guerra Económica y dar respuestas oportunas a los ciudadanos, consolidamos el Arco Minero y el Proyecto de la Faja Petrolífera del Orinoco, asumimos las presidencias del Consejo Permanente de Seguridad en las Naciones Unidas, el Mercosur y el Movimiento de los No Alineados; todo un conjunto de logros que nos remoralizan y nos impulsan a seguir adelante, por eso lucharemos siempre apegados a nuestra Constitución y haremos respetar a toda costa esta Patria. Viviremos y venceremos @rangelgomez
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
No es crisis, es guerra Aurelio Gil Beroes Conviene reflexionar un poco sobre las palabras “crisis” y “guerra”, tan usadas en estos días en el país, para caracterizar la realidad nacional. A grandes rasgos se entiende como crisis: “Cambio importante en el desarrollo de un proceso que da lugar a una inestabilidad”. O, como lo definen Romero y Romero en su diccionario de Política ( Panapo, Ccs. 1994. Pág. 50): “Momento de ruptura y cambio en el funcionamiento de un sistema político”. La oposición, en su afán de desestabilizar y derrocar al Gobierno Bolivariano, utiliza la palabra “crisis” para definir la realidad en cualquier ámbito, sea político, económico, social y hasta cultural, con el objeto de instalar ese criterio en la conciencia popular y justificar sus acciones subversivas y antidemocráticas. Cosa que ha hecho con cierto éxito, pues no pocos altos personeros de la Revolución manejan el término de la misma manera. La palabra “guerra”, en cambio, es y ha sido utilizada por la Revolución, para definir, principalmente, la acción opositora en el plano de la economía: la guerra económica, aun cuando la guerra es total: psicológica, institucional, financiera, mediática, política, internacional y nacional. Se trata de una guerra no convencional, pero guerra al fin. ¿Por qué no estamos en crisis? Porque nuestras instituciones funcionan apegadas al Estado de Derecho, a pesar del ex-
travío de la Asamblea Nacional; porque el Gobierno Revolucionario gobierna establemente y desarrolla sus planes, a pesar del sabotaje opositor; porque nuestra economía, a pesar del hundimiento de los precios petroleros, acción auspiciada y estimulada por el jefe de los enemigos, el imperialismo estadounidense, muestra signos de recuperación al igual que los precios del crudo; porque la Revolución comienza a controlar la producción y la distribución de los alimentos con la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) y porque nuestro pueblo quiere paz y estabilidad , entre muchas otras razones. ¿Por qué estamos en guerra? Porque el imperialismo nos amenaza; porque quiere nuestro petróleo; porque no quiere el mal ejemplo de la Revolución en el Gobierno, porque quiere derrocar a la Revolución en alianza con sus socios internos, con quienes desarrolla planes sediciosos; porque apura la guerra psicológica y el sabotaje; porque impulsa planes paramilitares en áreas claves del país; porque quiere postrar a nuestro pueblo por el hambre. Eso es guerra, eso no es crisis. Ambos términos no son sinónimos. De modo pues, estamos en guerra, no en crisis. La que si está en crisis es la Asamblea Nacional y Henry Ramos Allup, que no da pie con bola, a quien todos culpan y todos demandan. Que no ha hecho nada en favor del país y de las colas que ellos mismos han creado. No cuenta con el favor del pueblo sino con el de sus enemigos. Perderán la guerra.
África desbordó la Cumbre Reinaldo Bolívar La mayor presencia de delegaciones en la XVII Cumbre del Movimiento de los No Alineados (Mnoal), que exitosamente concluyó el 18 de septiembre, en la bella Isla de Margarita, fue ampliamente de los países africanos. África desbordó la plenaria de la Cumbre. De por sí el Mnoal cuenta con 53 miembros africanos de los 120 que lo componen. La mayoría de estos países se hicieron presentes sea con Jefes de Estados, enviados presidenciales, cancilleres, ministros o altos funcionarios. Aquello nos llevó a los días de septiembre de 2009, cuando, en el mismo escenario, se realizó la II Cumbre América del SurÁfrica y nuestros hermanas y hermanos africanos coparon con su sabiduría, solidaridad y esperanzas la histórica isla. En ese entonces los recibió el comodante Hugo Chávez. Esta vez, Chávez se hizo presente en la gran escultura inaugurada frente al Centro de Convenciones. Entre los emocionados oradores destacaron los representantes de Burundi, Gambia y Argelia, quienes hicieron vibrar a la Juventud del Campamento Socialista. Hablaron de la solidaridad, del antiimperialismo, de la unidad,
Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:
de Bolívar, de Chávez. Así fue durante la Cumbre, casi 50 delegaciones africanas expusieron la necesidad de relanzar al Mnoal para ponerlo al servicio de la humanidad. Para declararnos no alineados con los males capitalistas como el terrorismo, la guerra, el narcotráfico, la injerencia externa. Pero tampoco alinearnos con la soberbia y ostracismo que a veces ataca a los líderes de izquierda. África se hizo presente. Muestra de un trabajo sostenido, que no es espasmódico sino consecuente. En lo pequeño, en los detalles, en lo mediano y en lo grande. Negarlo sería un innecesaria mezquindad. En todo momento África está con las causas justas de Venezuela. Contra el Decreto Obama, apoyándonos para ser elegidos en el Consejo de Seguridad, en el de Derecho Humanos, en el Económico y Social; resteados con los países del ALBA-TCP; condenando en bloque los ataques y mentiras contra Venezuela. Una relación que se ha hecho solida, estructural y ejemplar. Por eso fueron mayoría en la Cumbre. Somos parafraseando al Libertador: “…Ni europeos ni americanos del norte, sino una composición de África y Nuestra América”. Asimilarlo es esencial para nuestra existencia como Nación.
orinocovoces2015@gmail.com
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Capturaron Colombia lista para firmar acuerdo de paz al asesino de > Cinco décadas de armado viceministro conflicto y casi seis años de negociaciones boliviano culminarán oficialmente EL ACUERDO DEBERÁ SER REFRENDADO POR EL PUEBLO EL PRÓXIMO 2 DE OCTUBRE
Ciudad Orinoco El ministro Carlos Romero, anunció que el Gobierno boliviano capturó el pasado sábado al minero cooperativista, Jhonny Carvajal Peláez, autor del asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodoldo Illanes, hace un mes en el departamento de Oruro, cuando trataba de mediar en el conf licto desatado por el sector que implicó violentos cortes de ruta. Asimismo, sostuvo que el autor material del asesinato del ministro posee un prontuario policial con delitos relacionados de drogas y crímenes, de igual forma detalló que Peláez fue encontrado a más de mil km de donde Illanes fue torturado y ultimado con saña, a pedradas, por un grupo de mineros cooperativistas. En tal sentido, Romero indicó que Carvajal fue participe durante el secuestro, estuvo alrededor del viceministro Illanes, agrediendo y propinando una serie de golpes contundentes en su humanidad Detalló que tanto el Ministerio Público y la Policía continúan en la búsqueda de otros seis implicados en el asesinato del Viceministro, cuyo cadáver fue abandonado tras horas de tortura y golpizas, en un paraje andino. YVKE
Gobierno Boliviano ejercerá todo el peso de la ley sobre el asesino del Viceministro Rodoldo Illanes. Foto YVKE AQUÍ NACE LA PATRIA
este lunes en Cartagena
Ciudad Orinoco Colombia está lista para celebrar este lunes en Cartagena de Indias la ceremonia de rúbrica del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC), evento que contará con la presencia de 15 presidentes, 27 cancilleres y tres ex mandatarios. Para el acto, un millar de policías fueron trasladados a la capital del departamento de Bolívar con el fin de reforzar la seguridad en la urbe, mientras la municipalidad ha declarado asueto el lunes, como celebración de día cívico. Se estima que dos mil 500 personas, entre representantes de la comunidad internacional, víctimas del conflicto, miembros del Gobierno y partidos políticos, sean testigos de ese momento histórico, que de manera simbólica dará paso a acciones concretas para poner fin
Colombia espera finalización del conflicto con el acuerdo de paz. Foto Telesur a 52 años de enfrentamientos. Además de los dignatarios y otros visitantes, asistirá el secretario general de la ONU, el presidente del Consejo de Seguridad y los directivos de los principales organismos globales del mundo. El presidente Santos recibió la escultura La Paloma de la Paz, donada por el maestro Fernando Botero, quien aunque no podrá asistir a la ceremonia, expresó: “Me uno al proceso transcendental de la paz en Colombia”. En horas del mediodía de este domingo llegó a Cartagena de Indias, Colombia, el
presidente cubano Raúl Castro, quien encabezará la delegación cubana presente en el acto de firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado. Hasta el momento se ha confirmado también la llegada de los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y el de Noruega, Borge Brende, cuyos países actuaron como garantes en los más de cuatro años de Diálogos de Paz. También llegaron a Cartagena el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, y su colega de Paraguay, Eladio Loizaga. Telesur
MUNDO
15
Mexicanos respaldan Pacto Ético de Ecuador Ciudad Orinoco Siete movimientos sociales con base en México se sumaron al respaldo procedente de ese país centroamericano a la propuesta de Pacto Ético, de Ecuador, en el marco de su lucha contra los paraísos fiscales. En el texto, los grupos dejan claro su postura de apoyo a la iniciativa ecuatoriana, dejando por sentado que los mal llamados ‘paraísos fiscales” constituyen uno de los peores enemigos de la democracia, por su relación con la evasión fiscal, el ocultamiento de transacciones, además del fomento del crimen organizado. Los movimientos sociales respaldaron la iniciativa registrada el pasado 29 de junio, en el Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el que se aprobó condenar el uso por potencias coloniales de los territorios no autónomos bajo su administración, para ocultar su capital. PL
Alain Juppé podría ganar las primarias en Francia 11 muertos Ciudad Orinoco Según la última encuesta publica por la compañía BVA asegura que las venideras elecciones primarias de la derecha en Francia podrían estar particularmente reñidas con un enfrentamiento entre los políticos Nicolás Sarkozy y Alain Juppé. La compañía BVA realizó una encuesta según la cual Juppé se ubica a la cabeza de la intención de voto con un 38 por ciento, mientras el ex presidente Nicolás Sarkozy se sitúa segundo puesto con un 34 por ciento, cabe destacar que el sondeo toma en cuenta las opiniones de los simpatizantes del partido conservador Los Republicanos, al cual pertenecen ambos políticos, los resultados son bastante diferentes. Este segmento poblacional favorece a Sarkozy en un 48 por ciento, mientras Juppé queda relegado a un 28 por
ciudad.orinoco@gmail.com
deja explosión Afganistán
Alain Juppé podría ser el futuro presidente de Francia. Foto PL ciento. De acuerdo con las personas interrogadas, los de mayores posibilidades son Sarkozy 78 por ciento y Juppé 77 por ciento, mientras François Fillon, Bruno Le Maire, Nathalie Kosciusko-Morizet y Jean-Frédéric Poisson quedan en un segundo plano. El sondeo de BVA estima la participación en las prima-
rias en un ocho por ciento, lo que equivale a unos tres millones y medio de personas. Según el estudio, los temas que más preocupan a los electores son la lucha contra el terrorismo (54 por ciento), el crecimiento del empleo (49), la seguridad y la lucha contra la delincuencia (39) y los valores de la sociedad francesa (28). PL
Ciudad Orinoco La policía afgana confirmó la muerte de 11 personas, entre ellas cuatro civiles, tras la explosión de una bomba plantada por los talibanes en la provincia de Kunar. El jefe de la gendarmería provincial, Juma Gul Hemat, precisó que el artefacto estaba dirigido a un convoy de las fuerzas de seguridad que pasaría por el distrito de Dangam, asimismo detalló que la bomba se activó antes de tiempo, por lo que siete insurgentes y cuatro transeúntes fallecieron. PL
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Antonio Díaz se tituló en Abierto de Alemania
Atletas criollos fueron recibidos por su pueblo barloventeño Foto Cortesía
Atletas paralímpicos fueron recibidos en Barlovento Ciudad Orinoco Los atletas y héroes paralímpicos Omar Monterola, Luis Paiva y Abraham Ortega, quienes participaron en los Juegos de Río 2016, se encontraron este domingo con su pueblo de Barlovento, estado Miranda, y en la que celebraron el éxito de la selección criolla en el evento deportivo, donde sumó tres medallas de plata y otras tres de bronce. Familiares, amigos y residentes recibieron con una gran fiesta popular a estos héroes deportivos, que encabezaron una caravana que pasó por el polideportivo de la zona, donde se iniciaron estos atletas, y culminó en Curiepe. “Me siento orgulloso de llegar nuevamente a Barlovento trayéndole resultados, mi segunda medalla paralímpica y la comparto con ustedes porque esto es muy importante para el pueblo, para Venezuela y la familia que están ahí con nosotros día a día “, expresó Monterola, quien se colgó la presea de plata en los 400 metros planos categoría T37 (parálisis cerebral). Monterola inició su actividad deportiva en la localidad mirandina al igual que Luis Paiva, también medallista de plata en los 400 metros planos, quien instó al Ejecutivo a seguir impulsando la formación de nuevos talentos. Abraham Ortega, quien ganó diploma olímpico, también llamó a seguir impulsando el
talento barloventeño. “Las instalaciones de este polideportivo son parte de mi preparación para todas estas competencias y los roces internacionales que he tenido y gracias a Dios siempre he dejado siempre en alto a Venezuela. Gracias por todo el apoyo que nos han brindado, espero que continúen así y que apoyen ese futuro, esa Generación de Oro que viene”. La selección nacional que participó en los Juegos Paralímpicos Río 2016 le dio a Venezuela seis medallas, tres de plata y tres de bronce, y 23 diplomas olímpicos. “Ustedes han demostrado que cualquier obstáculo se puede vencer”, por lo que son ejemplo para seguir creciendo “y aquí está el pueblo sintiéndose orgulloso de ustedes”, expresó el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, quien participó en la actividad. Istúriz destacó que el deporte debe acompañar las acciones de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en Barlovento, una de las localidades más afectadas por la ausencia de políticas en materia de seguridad por parte de la gobernación de Miranda, a cargo de un partido opositor. “Queremos que los atletas exitosos sean parte del orgullo y de los valores. Por eso hemos recorrido los barrios con ellos y esta caravana sigue hacia Curiepe”, dijo Istúriz.
Ciudad Orinoco El karateca venezolano Antonio Díaz se tituló este domingo en el Abierto de Alemania de la Premier League Karate 1, disputado en la ciudad de Hamburgo, tras vencer al número uno del ranking mundial, el español Damián Quintero, con resultado final de 3-2. “El torneo fue un muy buen fogueo porque es el evento que tengo con mayor participación de atletas. Estaban todos los duros menos Kiyuna (Rio, de Japón)”, explicó Díaz a los medios, reseña una nota de prensa. El venezolano, dos veces campeón mundial, dijo que el sistema que ahora usa de más entrenamiento y menos competencias internacionales también han surtido su efecto. De acuerdo con información emitida vía nota de prensa, Díaz arribará hoy al país para descansar y luego retomar la preparación de cara al Campeonato Mundial de Karate Do, que se disputará en Linz, Austria, y donde participarán 147 atletas, entre ellos el propio Quintero. (Con información de AVN)
Antonio Díaz sigue mostrando que es uno de los mejores en el mundo. Foto Cortesía
Jorge Linares es el campeón unificado CMB y AMB Ciudad Orinoco El boxeador Jorge Linares, conocido como “El Niño de Oro” se coronó este sábado como campeón mundial diamante en peso ligero en la Arena Manchester, de Manchester, Inglaterra y venció al campeón mundial Ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el inglés Anthony Crolla. Desde el inicio de la contienda, el barinés comandó la pelea y sobrellevó a un público
en contra que no intimidó la actuación del criollo, quien dominó desde el sonar de la campana, que marcó el inicio del primer round hasta alcanzar la victoria por el título del peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo. “Se dio mi plan de trabajo y estoy satisfecho. Sin embargo, en el sexto asalto me lastimé la mano y tuve que empezar a contragolpear. No fue que me lastimó abajo, sólo una derecha me hizo daño. Pero esto era lo que me imaginé el día anterior que iba a pasar”, dijo Linares en su entrevista en plena tarima. Linares compartió su admiración y respeto al trabajo boxístico de su colega Crolla. “Sabía que iba a ser
una pelea dura. Crolla una vez me dijo que era mi fanático, ahora yo soy fan de él gracias al peleón que hemos hecho”, dijo al tiempo que afirmó que se tomaría un descanso hasta sanar su mano, al tiempo que manifestó sus intenciones de regresar a Inglaterra. El público pudo disfrutar de un buen espectáculo de 12 asaltos lleno de estrategia boxística y acción, donde predominó Linares en todo momento. Este representa el decimoprimer triunfo consecutivo de Linares dentro del boxeo, que lo consolida como uno de los más destacados pugilistas del país. El barinés consiguió la cuarta corona de su carrera, tres de ellas en pesos diferentes (pluma, súper pluma y ligero), y dejó su récord en 41 victorias, 3 derrotas y 27 nocauts. Mientras que Crolla cuenta con 31 careos ganados, 5 perdidos y 3 empatados con 13 anestesiados.
Linares se fajó y ya tiene el título unificado. Foto Cortesía
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES
17
Mineros sumó uno en el Cachamay Ciudad Orinoco Mineros de Guayana y Deportivo Táchira igualaron 1-1 en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, en un partido reñido desde el pitazo inicial. Carlos Cermeño marcó en el minuto 74 y Aristóteles Romero igualó las acciones al 88´ con un gran cobro de tiro libre. Los primeros minutos del compromiso, fueron de estudio por parte de ambos equipos, con pocas llegadas claras al área rival. La primera oportunidad de peligro
fue al minuto 20´, gracias a un derechazo de Ángel Osorio que exigió la respuesta del portero José Contreras. Deportivo Táchira recurrió al balón parado y una falta cobrada por Jorge Rojas inquietó al guardameta David González, pero el balón se fue por arriba de la portería. A partir de ese momento, el compromiso estuvo marcado por varias interrupciones. Al minuto 35, el central aurinegro Diego Araguaniamo abandonó el terreno de juego por una lesión, en su lugar ingresó Gerzon Chacón. 5 minutos más tarde, su compañero Sergio
Herrera también tuvo que salir del partido y lo sustituyó Juan Azócar. Con la paridad en el marcador, los equipos se fueron al descanso. Lo mejor del partido La segunda parte comenzó totalmente diferente. Al 50´ Jorge Rojas lo intentó desde la larga distancia pero su remate se fue desviado. Mineros respondió rápidamente por intermedio deEdgar Bonilla pero tampoco tuvo suerte. La primera anotación del compromiso, fue para el Deportivo Táchira gracias un fuerte remate cruzado de Carlos Cermeño (74´). Al 76´,
Guayanesa Stefany Hernández dictó clínica a decenas de niños Ciudad Orinoco Unos 40 niños que hacen vida deportiva en las instalaciones de la pista de BMX de La Fragua en los Teques, recibieron de parte de la primera medallista olímpica en la historia del ciclismo venezolano, parte de la experiencia que la llevó en agosto pasado al podio olímpico. “Ha sido una experiencia extraordinaria, poder compartir con estos niños transmitirle la energía que traemos para que ellos comiencen a trabajar su propio camino. Quisimos hacer un día diferente en sus entrenamientos aquí en la casa de Jefferson Milano” indicó Stefany Hernández Los bicicrosistas provenientes del Distrito Capital, Miranda, Aragua y Carabobo pudieron compartir junto a Stefany Hernández un día de entrenamientos de alto nivel, en el que se hicieron recomendaciones técnicas y físicas para mejorar en su rendimiento deportivo. “Estos entrenamientos son iguales a los que hago con mi AQUÍ NACE LA PATRIA
Niños de todas las edades compartieron con la guayanesa. Foto Cortesía entrenador Thomas Allier en el no quien a sus 20 años se centro mundial de ciclismo. convirtió en semifinalista Con esto queremos dar inicio olímpico en Río, formó parjunto a mi fundación a una se- te del evento en La Fragua, rie de eventos en el que poda- espacio en el que se inició mos transmitir los conocimien- como practicante del BMX. tos que hemos adquirido para “Es indescriptible decir lo que formar campeones en casa. siento, ver que los niños te toHoy me voy sorprendida de la man como ejemplo es además calidad del talento que presen- una gran responsabilidad y tan estos niños. Estoy segura por eso creo que es muy imque un poco de organización portante este tipo de clínicas. nos va a dar muchísimas más Estoy muy contento de poder alegrías en el deporte” agregó hacer esto con Stefany quien la campeona mundial en 2015. es la referencia nuestra en el Por su parte Jefferson Mila- BMX” agregó Milano.
Jesús Zamora hizo debut como profesional, luego de ingresar por Jesús Quintero. Edgar Pérez Greco inquietó en par de oportunidades a David Gonzá- lez (79´y 85´), pero el portero minerista estuvo atento para mantener el partido cerrado. Mineros de Guayana adelantó sus líneas con el ingreso del
juvenil Brayan Hurtado por Ángel Osorio y llegó el gol de la paridad. Una falta cerca del área tachirense fue cobrada de manera efectiva por Aristóteles Romero (88´) y empató 1-1 el luchado compromiso. Ahora, Mineros de Guayana no tendrá descanso y entrenará este lunes a las 4:30 de la tarde en Ciudad Mineros, porque viajará el martes para enfrentar un día después a Portuguesa. (Con Información Prensa Mineros) Ahora el conjunto negriazul se alistará para el partido frente a Portuguesa. Foto Cortesía
Iberoamericano se coronó en I Festival de Baloncesto Ciudad Orinoco El Colegio Iberoamericano se quedó con el título de la primera edición del Festival de Baloncesto, categoría Tetero, organizado por la Fundación Gigantes de Guayana. Iberoamericano se impuso 3311 al equipo A de la Escuela de Baloncesto de la Fundación Gigantes de Guayana (EBFGG A) en el duelo decisivo, al que ambos llegaron tras dominar a sus rivales en la fase de semifinales. La jornada final comenzó a las 12 del mediodía, y a primera hora Iberoamericano derrotó 42-5 a EBFGG B, mientras en el segundo turno EBFGG A superó 13-12 a Los Próceres, en duelo en el que los últimos tuvieron en el último segundo la oportunidad de voltear el marcador. El choque por el tercer puesto puso frente a frente a Los Próceres y a EBFGG B, con resultado favorable a los primeros por
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
amplio margen (43-2), con parciales de 0-0 en el primer período, 11-0 en el segundo, 18-2 en el tercero y 14-0 en el último. En el duelo de cierre de la jornada Iberoamericano y EBFGG A protagonizaron un duelo en el que los cinco minutos iniciales fueron parejos, pero a partir de allí el Ibero comenzó a despegarse para dominar el primer periodo 9-5. La ventaja del Ibero se consolidó en el segundo cuarto con un 8-0 y aunque Gigantes A logró descontar al ganar 0-5 el tercer parcial, en el cierre con pizarra de 16-1 a favor de los colegiales terminó de sellar el triunfo de estos con margen de 22 puntos a favor. Este Festival categoría Tetero es el primero de una serie que en varias categorías, organizará la Fundación Gigantes de Guayana, con el objetivo de fomentar la masificación del baloncesto en el estado Bolívar.
18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
orinococultura2015@gmail.com 100 EJEMPLARES FUERON DONADOS
Carta de Jamaica se puede conocer en sistema Braille
Regreso a Clases Artesaneando Ciudad Orinoco El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Red de Arte, prepara para este mes de septiembre la puesta en marcha de una serie de talleres para los estudiantes del país, en el marco del regreso a clases para el período académico 20162017. El Plan Regreso a Clases con Artesaneando, está diseñado para ejecutarse a nivel nacional, en las 28 tiendas que posee la Fundación Red de Arte con el apoyo infranqueable de los Gabinetes Culturales en cada estado del 26 de septiembre al 14 de octubre. Se propone generar espacios formativos que permitan la articulación directa entre las escuelas regionales con los y las artesanas a fin de mostrar a la población en edad escolar, las diferentes técnicas para realizar según sus edades: juguetes ecológicos, muñequería tradicional, libretas artesanales y papel artesanal. Estas actividades desarrollarán el interés por lo tradicional, el reconocimiento de su identidad, el sentido ecoló-
> El director de la Biblioteca Nacional informó que ese servicio para personas con discapacidad visual es casi único en el mundo gico con nuestro planeta. Además, lo artesanal se juntará con el rescate de los programas extra-curriculares para aportar herramientas que impulsen proyectos académicos, donde los estudiantes y docentes enriquecerán las jornadas escolares con creatividad. De allí que el Gobierno Bolivariano da impulso al Plan Regreso a Clases con Artesaneando, el cual fortalecerá las actividades académicas, cumpliendo de esta forma con los objetivos II y V de la Ley Plan de la Patria 2013-2019, impulsado por el comandante eterno Hugo Chávez Frías, teniendo continuidad por nuestro presidente Obrero Nicolás Maduro Moros. Prensa MPPC
Ciudad Orinoco Un donativo de 100 ejemplares de la Carta de Jamaica, editados en sistema Braille, recibió la Biblioteca Nacional de Venezuela por parte de la Fundación Ayacucho, con el propósito de contribuir con el derecho a la cultura e información histórica de las personas con discapacidad visual. El director de la Biblioteca Nacional, Sady Loaiza, manifestó que este servicio para personas con discapacidad visual es casi único en el mundo. “Todas las bibliotecas nacionales deberían tener un servicio como este y solamente ocho bibliotecas en el mundo lo tienen. Aquí también se organizan actividades permanentemente como lectura de Braille y tinta”.
Destacaron que solo bibliotecas en el mundo tienen el ejemplar. Foto Referencial Loaiza también dijo que el encargado de traducir este importante texto histórico fue el profesor Carlos Bruzal. “Estos textos como todos los que ingresan a las bibliotecas del mundo pasan por un proceso técnico de catalogación (...) estos ejemplares que nos están donando van a estar acá y en las Red Nacional de Bibliotecas Públicas desplegadas en todo el país”. Adriana Rodríguez, coordinadora del Servicio para Personas con Discapacidad Visual en la Biblioteca Nacional, leyó un fragmento de la Carta de Jamaica traducida
en Braille y expresó que los ejemplares donados constituyen un paso más para facilitar el acceso de documentos históricos a las personas con discapacidad visual. “Ahora podamos seguir brindando oportunidades de lectura a la población con discapacidad visual en su sistema de lecto-escritura que es el Braille, esa lucha nos ha caracterizado desde que comenzamos trabajar en la biblioteca y creemos firmemente que espacios como éste van garantizando y consolidando nuestra labor”, dijo Rodríguez. AVN
Abren inscripciones para taller de iluminación escénica
IPC celebrará sus 80 años con cantata criolla Ciudad Orinoco El Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), adscrito a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), celebrará su 80 aniversario de fundación con una cantata criolla, cuya pieza principal Florentino, el que cantó con el Diablo, en el Teatro Teresa Carreño de Caracas de la próxima semana. Se ofrecerán dos funciones en la Sala Ríos Reyna el miércoles y jueves próximo, a las 5:30 de la tarde, con entradas a un costo de 600 bolívares, in-
formó el coordinador de la línea de Investigación de Música, Artes y Narrativa Oral del IPC-Upel e integrante de la Comisión Padre Pedagógico, Alexander Lugo. Para el día 30 de septiembre, cuando se cumplen los 80 años del IPC-UPEL, está prevista la celebración de una misa en la Catedral de Caracas, una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador, en la plaza Bolívar de la capital, y otra más en las instalaciones del Pedagógico. Prensa MPPC
Ciudad Orinoco La Fundación Casa del Artista abrió inscripciones para el Taller de Iluminación Escénica Nivel I, el cual está dirigido a todo público y se extenderá por dos meses, bajo la orientación del iluminador venezolano, David Blanco. El proceso se desarrollará a partir de hoy 26 al 30 de septiembre, entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde en la Coordinación de Formación y Capacitación de la Fundación Casa del Artista, en el piso I de su sede, ubicada en Quebrada Honda, Caracas. El espacio formativo de carácter gratuito facilitará a los participantes herramientas para el diseño de iluminación, aplicable a diversas actividades escénicas: ópera, teatro, danza, conciertos, entre otros. Será dictado los días lu-
El espacio formativo de carácter gratuito facilitará a los participantes herramientas para el diseño de iluminación. Foto Cortesia nes, desde las 9:00 de la ma- teatro y la danza como Carlos ñana hasta las 12:00 de me- Giménez, Juan Carlos Gené, diodía, entre el 30 de octubre Ugo Ulive, Román Chalbaud, y el 28 de noviembre. Eduardo Gil, Basilio Álvarez, Blanco, de la Escuela Nacional José Domínguez Bueno, Maride Artes Escénicas César Ren- sol Alemán, Leyson Ponce, Migifo, ha diseñado espectáculos guel Issa, Vicente Nebrada, en Venezuela, China, Rusia, María Eugenia Barrios, ZhanEspaña, Italia, Egipto, Estados dra Rodríguez, Nina Novak, Unidos, Cuba, entre otras na- entre otros. Prensa La Fundaciones. Trabajó con figuras del ción Casa del Artista ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
CULTURA
19
orinococultura2015@gmail.com
IMC Caroní iniciará mesa de trabajo para el Buen Vivir
Destacaron que actualmente el movimiento se encuentra en etapa de captación de nuevos integrantes juveniles. Foto Cortesía
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES APOYARON LA ACTIVIDAD
Jóvenes recreadores populares
cerraron ciclo vacacional en Caroní > Más de mil 500 actividades efectuaron para beneficiar a niños, niñas y adolescentes dentro de las comunidades
Ciudad Orinoco El Movimiento Nacional de Recreadores del estado Bolívar, representado por un poco más de 200 adolescentes y jóvenes de todas las parroquias del municipio Caroní, se reunió en el auditorio de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), para llevar a cabo el cierre oficial estadal institucio-
nal del Plan Vacacional Comunitario 2016 en la entidad, que contó con participación de diversos organismos gubernamentales que hacen vida en la ciudad. El acto de cierre contó con presencia de instituciones que dieron vida a gestión del movimiento de recreadores en la región, entre ellas; el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna). Por su parte también el Batallón Bolívar Chávez y Ministerio del poder popular para la Juventud, Fundación Social Caroní (FSC), Imdecaroní, Movimiento por la Paz y la Vida, Oficina Nacional Antidrogas, Dirección General de Prevención del Delito, Barrio Adentro Deportivo, Jóvenes del Barrio, Ne-
gra Hipólita, Alsobocaroní y Gobernación del estado Bolívar, unidos a ministerios de deporte, cultura y juventud, entre otros. Labor social A nombre del Movimiento Nacional de Recreadores del estado Bolívar (MNRR Caroní), Elvis “Pepito” González, agradeció a jóvenes animadores que durante siete semanas sin descanso, de lunes a viernes, participaron en más de mil 500 actividades efectuadas para beneficiar a niños, niñas y adolescentes dentro de las comunidades, que no cuentan con recursos monetarios para cancelar servicio de recreación. “Todo el trabajo fue realizado de manera gratuita”. Prensa Alsobocaroní
Ciudad Orinoco Comunidad de La Unidad en San Félix, parroquia Simón Bolívar, es uno de los sectores guayacitanos que conserva grandes potenciales históricos, productivos y culturales, cuyos elementos han sido pilares baluartes para crecimiento vertiginoso de la entidad. Por esta razón, la alta gerencia del Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní), unirá esfuerzos con otras instituciones, para desarrollar proyectos que tengan como premisa recuperar espacios de la populosa comunidad y promover actividades para beneficio de sus pobladores. Edimir Castellano, presidente de IMC Caroní, informó que este viernes 23 de septiembre, se instaló la primera mesa de trabajo interinstitucional para el Buen Vivir, en el marco Bicentenario Batalla de San Félix. Dijo que el eje central de este encuentro es fortalecer lazos de vinculación con entes del sector público y privado, con el fin de generar alianzas estratégicas que permitan enaltecer hecho sociocultural en el municipio. Participantes Indicó que instituciones par-
Informaron que el fin es generar alianzas estratégicas que permitan enaltecer hecho sociocultural en el municipio. Foto Cortesía ticipantes fueron; Oficina Regional de Riesgo Sanitario Ambiental, Centro de Coordinación Simón Bolívar e Instituto Autónomo de Policía del Estado Bolívar (IPOL Bolívar), Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), Centro de Diagnóstico Integral (CDI) La Unidad, Unidad Educativa Silvana de Irady e Instituto de Educación Especial Puerto Ordaz. Resaltó que también estuvieron invitados el Consejo Comunal Sector I, La Unidad, San Félix, al igual que el párroco de la Iglesia Santa Cruz de la Unidad y el reconocido Escritorio Jurídico Capella López y Asociados, entre otras. Prensa IMC
Inician Taller de Teatro en Ciudad Bolívar Ciudad Orinoco A partir de hoy a las 3:00 de la tarde inician un Taller de Teatro, el cual se efectuará en las instalaciones del La Casita de Los Titeres. La convocatoria de fue hecha por la Fundación Cristo del Orinoco. Destacaron en un comunicado por las redes sociales de la Fundación, que los interesados de-
ben asistir a realizar una prueba. De igual forma señalaron que los participantes se reciben a partir de los 10 años en adelantes. Interesados deben presentarse en la Casita de los Titeres frente a los bomberos municipales a partir de las 2:00 de la tarde, donde serán recibidos para iniciar la inducción. YSP
ve a principios del mes de octubre para realizar la prescripción y formar parte de esta nueva experiencia. Los talleres se realizaron durante dos días, en dos grupos de aproximadamente 20 personas, quienes aprendieron como crear un usuario, cargar información, vídeos, imágenes y archivos, entre otros aspectos relacionados al ambiente de capacitación a distancia con el cual van a trabajar.
La Coordinadora Estratégica de la Fundación Misión Cultura, Teresa Poleo, informó que se impartirá el curso de gestión de procesos socio-culturales, el diplomado en investigación, comunicación y activación de la cultura comunal; y el curso de ampliación; procesos de enseñanza que se han venido desarrollando este año en todo el país bajo la modalidad presencial. También se prevé ofrecer otros cursos. Prensa MPPC
Misión Cultura desarrolla plataforma educativa virtual Ciudad Orinoco La sala informática del Archivo General de la Nación fue el lugar seleccionado por la Fundación Misión Cultura (FMC) para dictar los primeros talleres a facilitadores y tutores del área académica de los estados Vargas, Miranda y Distrito Capital con respecto al uso de la nueva plataforma de aprendizaje virtual. Con la intención de ofrecer a los jóvenes venezolanos alternativas educativas, la Misión AQUÍ NACE LA PATRIA
Los talleres se realizaron durante dos días, en dos grupos de aproximadamente 20 personas. Foto Cortesía Cultura Académica desarro- drán acceder desde su portal lla este proyecto al cual po- web www.misioncultura.gob.
ciudad.orinoco@gmail.com
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
HOY ARRANCA EL AÑO ESCOLAR 2016 – 2017
Niños y niñas de Venezuela regresan a clases Ciudad Orinoco Inversión en mantenimiento y construcción de infraestructuras educativas, dotación con equipos Canaimas y colección Bicentenario, así como el Programa de Alimentación (PAE) son parte de las políticas educativas que brinda el Gobierno nacional cada año para profundizar la protección social de los estudiantes del país que iniciarán este lunes 26 de septiembre un nuevo ciclo escolar 2016-2017. Durante los primeros 17 años de Revolución Bolivariana, el compromiso del Estado venezolano ha estado signado por impulsar un sistema educativo gratuito y de calidad, que garantice la universalidad y formación del nuevo ciudadano con valores humanistas, con el acompañamiento de herramientas pedagógicas y tecnológicas, que incluyen la creación de Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cbit), así como dotación de computadoras Cainaima, textos de la colección Bicentenario y acceso a útiles, uniformes y morrales. El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, destacó que a partir de este lunes las 30 mil instituciones educativas del país serán abordadas por las misiones y grandes misiones. “En medio de la guerra económica, nuestro Gobierno Bolivariano se ha propuesto que todas las politicas sociales para protección del pueblo van a tener como epicentro la atención de nuestras escuelas”, dijo Istúriz. Los estudiantes recibirán chequeos mensuales y asistencia médica por parte de las Misiones Barrio Adentro Salud, Misión Milagro y la Misión Sonrisa para brindar atención en medicina general, salud bucal y diagnóstico o descarte de padecimientos visuales u otras patologías a los estudiantes. Además, durante un mes se distribuirán de manera progresiva a la población escolar más de cinco millones de morrales, más de seis millones de cuadernos, 300 mil computadoras Canaima -con miras a llegar a la entrega cinco millones- un millón 500 mil kit de uniformes escolares y 20 millones de libros de la colección Bicentenario. Mientras que en materia de infraestructura, serán inauguradas 200 nuevos planteles. En materia alimentaria, agregó Istúriz, se garantizará para cuatro millones de estudiantes el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y añadió que cada Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), asumirá la contraloría de los productos alimenticios y los procesos productivos en cada escuela dentro de su jurisdicción. Estas acciones se suman además a una jornada rehabilitación y mantenimiento integral que se realiza en las escuelas del país, como parte plan denominado Cayapa Escolar dirigido a embellecer las instituciones escolares. Como parte esa jornada, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor rehabilitará 251 escuelas con una inversión de mil 200 millones de bolívares aprobados por del Gobierno nacional. AVN