Ciudad Orinoco 270216

Page 1

SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 162

AQUÍ NACE LA PATRIA

Rusia duda de cese al fuego en Siria /11

Cuero, alambrismo y pedrería de Igor Parra /14 Indígenas entregaron diagnóstico a Comsocaroní

/4

Béisbol venezolano vuelve a su formato original /13 Desmantelan red de corrupción de carne importada /10 Recuperado tramo Guasipati - El Callao de la Troncal 10 /7

Foto @HectoRodriguez

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Hector Rodríguez se reunió con Poder Popular de Upata A 27 AÑOS DE LA REBELIÓN POPULAR DE “EL CARACAZO”

/8y9

Gobierno Bolivariano fortalece

sector transporte con producción nacional /2


CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Sismo sacudió Argentina Un movimiento telúrico de 5,7 grados en la escala de Richter, se registró en la provincia de San Juan noroeste de Argentina, no se reportaron víctimas o daños materiales, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el sismo se registró a las 5:00 de la tarde hora local con epicentro a 79 kilómetros al este de San Juan. PL NACIONAL Detienen a tres gerentes de Conviasa El Ministerio Público logró privativa de libertad para tres gerentes y un agente de Conviasa, por su presunta responsabilidad en la venta con sobreprecio de boletos nacionales e internacionales. Los delitos imputados fueron acceso indebido a sistemas de tecnologías de información y asociación para delinquir. AVN REGIONAL Hoy Jornada integral en el Columbo Silva Bolívar La Dirección de Prevención del Delito (DPD) Bolívar invita a la comunidad bolivarense a participar hoy sábado en la jornada integral comunitaria, en la UEN Dr. Columbo Silva Bolívar, desde las 9:00 de la mañana, con servicios de desparasitación, vacunación, venta de semilla y pescado, trámites y solicitudes de permisos de tierra, título supletorio, carta de soltería y asesoría para el adulto mayor. DPD. DEPORTES Firman contrato entre Zona Educativa e Imderheres Para buscar la masificación del deporte en el estado Bolívar, se firmó el contrato de comodato entre Ministerio Deporte, Instituto de Deportes del estado Bolívar (Idebol), Zona Educativa e Instituto Municipal del Deporte (ImderHeres) para la cesión de espacios en el municipio Heres. Prensa Alcaldía de Heres. CULTURA Viajes de Miranda se presentará en abril Para abril está programada la presentación del libro Lejos de Casa de Francisco de Miranda en Italia y Giuseppe Garibaldi en América, del profesor de literatura española y latinoamericana de la Universidad de Milán, Danilo Manera, informó este viernes el embajador de Italia en Venezuela, Silvio Mignano. AVN.

DOS MIL NUEVOS TRANSPORTISTAS PENSIONADOS

Gobierno Nacional distribuye

95 autobuses en 20 estados del país > En 2015 el Ejecutivo entregó 83 mil 474 baterías, 1 millón 676 mil 472 litros de lubricantes, 8 mil 557 frenos y se distribuyeron desde las proveedurías 264 mil 496 cauchos beneficiando a 173 mil 296 transportistas Ciudad Orinoco Este viernes 95 autobuses fabricados en la planta Yutong, ubicada en el estado Yaracuy, se entregaron a transportista de 20 estados del país, como parte de los acuerdos entre Venezuela y la República Popular de China que impulsa el presidente Nicolás Maduro. El acto estuvo presidido por el vicepresidente Ejecutivo Aristóbulo Istúriz, quien detalló que se beneficiaron: Amazonas con dos unidades, Anzoátegui cinco, Apure cuatro, Aragua seis, Barinas dos, Bolívar tres, Carabobo cinco, Delta Amacuro uno, Distrito Capital 11, Falcón siete, Guárico tres, Lara tres, Miranda 11, Monagas seis, Nueva Esparta tres, Portuguesa tres, Sucre seis, Táchira cinco, Yaracuy cuatro y Zulia cinco. Istúriz comentó que “así como se han incorporado unidades a la flota del trasporte público, se esta compartiendo esta flota con el sector privado organizado en cooperativas, mediante el programa de sustitución de flotas, con taxis y unidades Yutong”. Aseguró que la planta ensambla-

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

La fábrica de autobuses yutong en el estado Yaracuy, se inauguró a finales de 2015. Foto Prensa Vicepresidencia dora continúa en construcción en alguna de sus etapas e indicó que “aquí se mezclan tres motores, el motor de la industria con la industria automotriz, el motor de la construcción y el motor de transporte”. El vicemandatario informó que el país cuenta con 43 proveedurías, las cuales fortalecen a la Misión Transporte, al tiempo que agregó que “el sueño es que éstas sean transferidas a los transportistas”, destacó que la meta es incorporar 11 nuevos rubros, entre ellos: correas, ballestas, amortiguadores , radiadores, filtros, frenos, vidrios, bujías, cables de bujías, los rines y kits para el montaje de motores. “Estos productos van a ser incorporados paulatinamente gracias a la activación y el acuerdo con empresas venezolanas de producción nacional para estimular al mismo tiempo, el desarrollo del motor de la industria, esto tiene que ver con la Agenda Económica Bolivariana”, alegó Istúriz. Para alcanzar este objetivo, el Estado adelanta acuerdos con empresas nacionales como Rudeveca, Metalcar, Amortiguadores Gabriel, entre otros. En el marco de la actividad, el vice-

presidente hizo entrega de dos mil nuevas pensiones a los transportistas, “el Presidente anunció el cobro de la gasolina, recursos que serán destinados a las misiones sociales y a la protección del empleo, por ello, ha decidido colocar a 6 bolívares la gasolina de 95 y a un bolívar la gasolina de 91”. Se fortalece la Misión Transporte Istúriz dio a conocer que el presidente Maduro firmó un punto de cuenta con una inversión de 190 mil millones de bolívares destinados a un Plan Especial de Vialidad para preservar el empleo, “en medio de la crisis, con el esfuerzo que estamos haciendo para salir de ella, el presidente dijo que lo primero es garantizar la protección del pueblo y mantener el salario”. El viceministro de Obras Públicas, Bernardo Lopes, de manera simultanea inauguró en el estado Táchira dos soluciones viales: el Distribuidor el Corozo y la ampliación de la Troncal 5 de la Avenida Intercomunal. Esta obra contó con una inversión por el orden de los 240 millones de bolívares y generó más de 500 empleos, beneficiando a unas 300 mil personas y 60 mil vehículos.

Ovación fúnebre

“Esta solución vial, le permitirá a los transportistas ahorrarse un total de 40 minutos”, indicó el viceministro. Asimismo, en un segundo contacto a través de VTV, se realizó la inauguración del Centro de Controles de la región oriente, además de la activación de dos rutas alimentadoras del BTR Cacique Cayaurima en Barcelona. El viceministro de transporte, Lisandro Marcano destacó que “este sistema tiene la bondad de ver en tiempo real dónde están nuestras unidades de transporte, se puede ver en la pantalla un conjunto de rutas en el estado Anzoátegui y se podrán monitorear los sistemas de los estados Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Monagas y Bolívar. “Todo lo que ocurre en las unidades está siendo visualizado en tiempo real, igualmente, se están construyendo 34 talleres locales para los diferentes sistemas de transporte público que se han inaugurado en el país”, refirió. Finalmente, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz indicó que este año, el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, inaugurará en Guanta el Hospital del Seguro Social. Prensa Vicepresidencia.

Earle Herrera La diputada Ileana Medina presentó un proyecto de acuerdo para honrar a las víctimas del Caracazo, masacre perpetrada hace 27 años, un día como hoy. Pareció que al puntofijismo, restaurado en la AN y autor de aquella matanza, le hubieran nombrado el diablo. El saldo de aquel 27F de 1989 fue de más de 300 muertos, miles de heridos y desaparecidos. La bancada opositora no solo no votó la conmemoración de la fecha, sino que aplaudió su negación, como quien ovaciona sus crímenes.

El Kiosco de Earle


SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

EXIGE QUE INVESTIGUE DE DONDE SALEN LOS RECURSOS PARA VIAJAR POR EL PAÍS

Capriles pasó con más penas que glorias por el estado Bolívar > El dirigente opositor dejó embarcados a sus seguidores del sur y durante la concentración su discurso fue netamente como aspirante a la presidencia Edward Noriega Ciudad Orinoco El militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y secretario de Política del Ejecutivo regional, Horacio Alarcón, rechazó de manera contundente la visita del gobernador del estado Miranda, Capriles Radonski, al estado Bolívar, tras considerarla infértil y

sin resultados positivos para la población. A su juicio, el dirigente opositor pasó sin pena ni gloria por el estado Bolívar en una “gira” de apenas 7 horas y en la que además dejó embarcados a sus seguidores del sur. Alarcón calificó a Capriles como un fracasado político que no ha logrado jamás despertar el interés de la mayoría de los venezolanos y las venezolanas, situación que se ha puesto en evidencia durante todas las derrotas electorales sufridas en medio de su afán desmedido por el poder. “Fue derrotado por nuestro comandante Hugo Chávez en las presidenciales de 2012; luego por Nicolás Maduro en los comicios de 2013 y para terminar de sepultar su supuesto liderazgo, recibió un nocaut en las elecciones municipales recientes como promotor en ese entonces del fallido plebiscito”, manifestó el dirigente revolucionario. Afirmó que esta reciente visita fue un nuevo fracaso del dirigente opositor que se mueve entre enga-

ños y maniobras, jugando además posición adelantada con candidaturas presidenciales extemporáneas, “Capriles no tiene claro aún que él es un gobernador y se quedó estancado en la candidaturitis permanente”, expresó Alarcón. El turista viajero Añadió que Capriles carece de liderazgo dentro de la Mesa de la Unidad, bloque antidemocrático en el que más de un dirigente ha manifestado sus intenciones de llegar a Miraflores, en medio de una coyuntura política que ellos mismos generaron y con la que creen poder derrotar al presidente constitucionalmente electo, Nicolás Maduro. Exhortó a las autoridades competentes, entre ellas a la bancada opositora, temporal y circunstancial de la Asamblea Nacional, a revisar de dónde provienen los recursos financieros que utiliza el gobernador de Miranda para pagar los viajes que hace por todo el país, creyéndose ya candidato pre-

Alarcón: Capriles tiene candidaturitis presidencial crónica. Foto Cortesía sidencial. de beneficiar al pueblo con los “Mientras gasta dinero en sus via- proyectos sociales”, puntualizó. jes constantes, en Miranda no ha Recomendó a Capriles internarse invertido en planes de vivienda, en la entidad en la que fue electo a asfaltados ni en otros servicios pa- trabajar en función por el pueblo ra la colectividad; es, por el contra- que confió en él y que “segurario, el Gobierno nacional que, a tra- mente está arrepentido de habervés de CorpoMiranda, se encarga le dado su voto”.

Derecha parlamentaria trata de imponer modelo neoliberal Ciudad Orinoco El bloque de derecha en la Asamblea se presenta ante el país con un nuevo “adefesio jurídico”, esta vez denominado Ley para la Activación y Fortalecimiento de la Producción Nacional con el que tratarán de revertir el proceso de industrialización socialista, imponer nuevamente un modelo económico neoliberal, violentar la estabilidad laboral, incrementar de forma desmedida los precios de los productos básicos y vulnerar los derechos conquistados por los venezolanos durante 16 años de revolución. A juicio de los dirigentes y delegados del PSUV en el estado Bolívar, Alejandro Valdez y Jesús Ortega, este proyecto es un evidente retroceso en el país, ya que con él la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregará las industrias propiedad de la clase obrera y del poder popular luego de un proceso de recuperación emprendido por el presidente Hugo Chávez. “La Ley de Producción Nacional que propone la burguesía parlamentaria representará un claro aumento en los precios de los productos comercializados de manera periódica, lo que conllevaría a la legalización de la usura en el país en

Valdez: La ley busca un claro aumento en todos los precios. Fotos Cortesía beneficio del empresario parásito gos en Miami el financiamiento que busca llenarse los bolsillos a que hicieron a propósito de las pacosta de la necesidad del pueblo”, sadas elecciones parlamentarias”. puntualizó Valdez. Por su parte Ortega afirmó que de Aseveró que la bancada oligárqui- aprobarse esta nueva aberración ca trata de dar concesiones al em- jurídica, agregó, empresas como presario parásito para tener acceso la Siderúrgica del Orinoco “Alfreilimitado a las divisas, además de do Maneiro” (Sidor) y Petróleos de reducir los controles establecidos Venezuela (Pdvsa) volverán a mapor el Estado para llevar a cabo su nos del sector privado, imponienactividad comercial. “Y de esta ma- do nuevamente políticas de tenera perjudicar al pueblo trabaja- rror en contra de los trabajadores dor y, a su vez, retribuir a sus ami- y entregando a las transnaciona-

Ortega:Promover la Producción Nacional es fundamental les los recursos de Venezuela y del pueblo. La producción en el país es fundamental Los dirigentes revolucionarios destacaron que efectivamente promover la producción nacional es un paso fundamental para erradicar la cultura rentista imperante en Venezuela desde hace 107 años y hacer frente a la coyuntura política inducida por la derecha, sin embar-

go, el proyecto de la MUD, a todas luces, no es el instrumento requerido para lograr tales objetivos. Para ello, ya el Gobierno nacional presentó un Decreto de Emergencia Económica, que ha activado 14 motores para impulsar el desarrollo, mediante un proceso sistémico capaz de optimizar el sistema productivo en Venezuela, mediante las potencialidades con las que cuenta cada región. EN/Prensa Psuv/G.H


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016

Escuela especial Manuel Piar celebra su aniversario 34 Ciudad Orinoco Con actividades deportivas, culturales y recreativas, la comunidad educativa de la escuela para niños y niñas con discapacidad auditiva Manuel Piar, ubicada en Puerto Ordaz, desarrolló su semana aniversario, para celebrar los 34 años ininterrumpidos de la institución. Desde el pasado lunes iniciaron con la programación, la cual involucró la participación de los padres y representantes en varias de las disciplinas y actos culturales. De igual manera, estuvieron apoyando estudiantes del liceo Jesús Obrero y de la Universidad Pedagógico Libertador (Upel) como parte de sus trabajos comunitarios. Iniciaron el pasado lunes con la realización de los juegos intercursos, donde los ganadores recibie-

ron sus respectivas premiaciones. Los pequeños tuvieron la oportunidad de participar en carreras de saco, el limón en la cuchara, baile de trompo, futbolito, kikimbol y otros. También recibieron en la sede del plantel al párroco de la parroquia con la realización de la misa de acción de gracias. Con piscinada y un compartir cerraron el viernes con esta fiesta, llamada por los maestros y representantes como “un año más de bendiciones recibidas”. Cabe destacar que este plantel atiende a 53 niños y niñas provenientes en su mayoría de comunidades lejanas del centro de educación. Asimismo, es el único en todo el municipio que se encarga de brindar educación a aquellos que tengan condiciones especiales en su capacidad para escuchar. MT

34 años brindando educación de calidad a niños y niñas en Caroní Foto MT

PLANIFICAN RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL

Líderes indígenas presentaron diagnóstico comunitario > Equipo político de los concejales Yobanny Martínez y Herzen Marcano sostuvieron un encuentro con representantes de las cinco comunidades que existen en Caroní Mariali Tovar Ciudad Orinoco Representantes de las comunidades indígenas Chirica, Saruma, Riviera, Cambalache y Niariawaka realizaron la caracterización de cada una de sus comunidades, donde expusieron sus fortalezas y necesidades a fin de establecer en conjunto una planificación de jornadas de atención social que brinde bienestar a las familias que habitan en estos asentamientos. Dentro de las prioridades señaladas por los caciques, están alimentación y salud, seguido de educación y optimización de las condiciones de viviendas. Las solicitudes fueron presentadas desde la comunidad Niariawaka, ubicada frente al terminal de pasajeros de San Félix, lugar en el que se organizó una mesa de trabajo con los líderes indígenas para determinar las activi-

Más de 198 familias se beneficiarán con el Plan de Desarrollo Integral Indígena. Foto Cortesía dades a realizar. gubernamental a una gran transClemente Beria, responsable de formación social, con representaChirica indicó que le parece exce- ción en todos los espacios y con lente que los sigan tomando en reconocimiento en la Constitucuenta y nuevamente sean con- ción como hecho inédito en la vocados para escuchar sus plan- historia política de Venezuela. teamientos, ya que a su juicio los “Durante mucho tiempo fuimos pueblos originarios en Venezuela apartados y negados de cualfueron excluidos en el pasado y quier beneficio, hoy tenemos ha sido la Revolución Bolivariana una ley propia que nos defienque les devolvió sus derechos. de, diputados, concejales, mi“Estamos muy agradecidos con la nistros, instituciones,que nos gestión que cumplió Chávez y representan y elevan nuestra ahora continúa Nicolás Maduro. voz”, añadió. Reconocemos las atenciones reci- Frank Morffi, miembro del equibidas por el concejal Yobanny po político del concejal Herzen Martínez, pero necesitamos que Marcano informó que en los sean más constantes y llegue a to- próximos días volverán a reunirse dos”, manifestó Beria. con los presentes y fijarán la ruta Asimismo, Yamilet Beria, lídereza de atención el cual estará encade Saruma dijo que gracias al Go- bezado en primera fase con opebierno Bolivariano es que la po- rativos de venta de alimentos y blación indígena pasó del olvido jornadas medico asistenciales.

Educadores participaron en seminario sobre nueva cultura productiva Ciudad Orinoco Desde las instalaciones del centro de formación Socialista (CFS) Manuel Piar, perteneciente al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) se realizó un seminario organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, con el objetivo de brindar a los educadores herramientas pedagógicas con las que puedan impulsar desde los espacios educativos la productividad del país con una visión humanista. “De la economía rentista petrolera a la Venezuela económica productiva”, fue la denominación bajo el cual se desarrolló la actividad, la cual contó con varios profesionales como ponentes, entre ellos José

Ciudad

carvajal, asesor de la empresa estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa) y Ramón Gonzalez director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Bolívar (Fundacites). José Guariguata, director general de investigación e información del Mppe, indicó que el evento se llevó a cabo con el fin de contribuir con la economía productiva para el Socialismo Bolivariano mediante la formación de maestros. Miembros de organizaciones sociales y dirigentes comunitarios también formaron parte del público asistente. Durante la exposición se reseñó como se ha manejado a lo largo de la historia desde el modelo capita-

Durante la actividad se impulsó la transformación de una cultura con valores ecológicos. Foto Cortesía lista los procesos de desarrollo eco- la explotación del petróleo. nómico del país, tras la llegada de De igual manera, se impartieron

técnicas de producción ecológicas para que sean aplicadas en el programa académico y socializadas en las comunidades. Posteriormente, se hicieron mesas de trabajo donde se debatieron los puntos desarrollados por los expositores y se fijaron las líneas de dirección a seguir para la consolidación de la nueva cultura de transformación de un sistema que ha alterado las condiciones de la naturaleza de manera irresponsable. “Con estas acciones apostamos por superar el calentamiento del planeta causado por el modelo capitalista que ha prevalecido durante años, causando graves daños a la tierra”, manifestó José Guariguata. MT

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

> El gobernador Francisco Rangel Gómez manifestó que en los once municipios del estado se ejecutarán planes para mejorar la calidad de vida de los bolivarenses Ciudad Orinoco En el primer Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas de 2016 fue presentado y aprobado el plan de inversión que se ejecutará este año en Bolívar para seguir consolidando obras de envergadura en materia de infraestructura, vialidad y servicios, así como importantes proyectos que permitirán mejorar la calidad de vida de quienes habitan en los once municipios del estado. A este encuentro, presidido por el gobernador Francisco Rangel Gómez, y el del Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional (AN) Héctor Rodríguez, asistieron alcaldes y alcaldesas bolivarenses; integrantes del gabinete ejecutivo; parlamentarios regionales y responsables estadales de los distintos ministerios, quienes tras revisar las prioridades de cada localidad expresaron su plena disposición de trabajar articuladamente a favor del desarrollo y bienestar colectivo. Al término del consejo, la máxima autoridad del estado valoró el esfuerzo y todas las acciones que a diario emprende el presidente Nicolás Maduro para mantener a

Participaron alcaldes, alcaldesas, diputados del Cleb, miembros del gabinete regional y voceros ministeriales. Fotos Prensa GEB

GOBERNADOR ANUNCIÓ EJECUCIÓN DE NUEVOS PROYECTOS PARA EL ESTADO

Aprobado en Consejo Estadal de Planificación

plan de inversión para el 2016

buen ritmo la ejecución de obras para el pueblo. Aseguró que, gracias a las gestiones del Ejecutivo Nacional y considerando el proceso inflacionario inducido que existe en el país, las instituciones en sus diferentes niveles contarán con un presupuesto mayor al del 2015.

Recursos y bienestar Haciendo uso de las posibilidades que se tiene en la normativa del Fondo de Compensación Interterritorial, los miembros del Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas iniciarán el año con el 74 por ciento del plan de inversión y

dejarán para el segundo periodo de este 2016 el 26 restante. El gobernador destacó que durante toda su gestión han priorizado el tema del agua, incluso, comentó que hace casi 12 años crearon la empresa Hidrobolívar para asumir toda la operación del agua potable en el estado, además han instalado tuberías, 39 plantas potabilizadoras, perforado 79 pozos profundos y mantienen totalmente operativos 184 acueductos rurales. “Hemos venido invirtiendo año tras año importantes recursos para llegar a los máximos niveles de asistencia con agua a la ciudadanía. Cuando asumimos la gobernación, 42 por ciento de la población estaba asistida con agua, nosotros hemos logrado abastecer al 95 por ciento”, declaró.

Alcaldes complacidos Por su parte, el acalde del Municipio Gran Sabana, Manuel Valles, destacó la importancia de la asistencia de los once alcaldes en este Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas, puesto que les permite exponer las necesidades de cada municipio en aras de ofrecerle una respuesta oportuna al Rangel Gómez destacó que en todos los municipios del estado se ejecutarán obras de calidad durante este 2016 pueblo, destacando que Bolívar

Ciudad

posee nueve de los catorce motores productivos que ejecuta actualmente el Gobierno Revolucionario. “Este es un año más de retos y con el aumento del Fondo de Compensación Interterritorial garantizamos más proyectos en favor del pueblo del estado Bolívar” puntualizó Valles. En ese sentido, el alcalde de Heres, Sergio Hernández, señaló que durante su intervención le solicitó a la gobernación la ayuda necesaria para el saneamiento del vertedero de basura que se encuentra ubicado en las afueras de la ciudad, propuesta que fue incluida en los planes de inversión. LR/Prensa GEB.

Cifras - 74 millones de bolívares para el mantenimiento preventivo y correctivo de maquinarias pesadas. - 100 millones de bolívares para mejorar áreas del hospital Ruiz y Páez. 269 millones de bolívares se invertirán en diferentes proyectos de agua. - Mil 745 millones aprobados para el plan de inversiones

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016

Aquí no hay escenario para otro 27F Elizabeth Valdiviezo El pueblo de Venezuela se rebeló el 27F de 1989 contra la explotación y el empobrecimiento a consecuencia de las medidas económicas tomadas por el presidente para la época Carlos Andrés Pérez, a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional. El alza de los precios del transporte fue el detonante para que la población de Guarenas iniciara las protestas y disturbios, así como en algunos sectores de la gran Caracas. La oposición venezolana con sus aliados internacionales, en sus planes para debilitar al gobierno revolucionario de nuestro presidente Nicolás Maduro, anda en búsqueda de otro escenario como “El Caracazo”. Solo que el escenario es muy distinto, aunque tiene algunas similitudes, las condiciones son otras. La devaluación de la moneda a partir de 1983, mas las políticas económicas que aplicaron presidentes como Luis Herrera y Jaime Lusinchi generaron desconfianza para las inversionistas por la corrupción administrativa y el mercado negro de divisas; mas sin embargo, la falta de soberanía económica y agroalimentaria generaron escasez y para cuando asume CAP en vez de dar un cambio hacia la inclusión social, entrega al país al FMI. En los actuales momentos el país vive una situación difícil en cuanto a su economía , con la diferencia para aquel entonces , que gracias a las políticas aplicadas por Chávez, le dio inclusión social al pueblo mas necesitado a través de políticas sociales, generando una fortaleza en los actuales momentos, ya que, el pueblo tiene poder adquisitivo para adquirir los productos de primera necesidad, solo que a través de la guerra económica , el dólar paralelo y por falta de producción en el país, no logra conseguirlos bien sea por el acaparamiento o por los precios especulativos. El hambre para la época es uno de los fac-

Pensar Distinto Earle Herrera La frasecita se ha convertido en escudo y lugar común de la derecha mundial y de las ONG de todas las latitudes. En Venezuela, se arrogan la expresión desde Pedro Carmona, cuyo pensamiento es

Voces

tores preponderante que desencadena las diferentes protestas, ya que en los anaqueles podías ver los alimentos y artículos, pero el pueblo más necesitado no podía tener acceso a estos. Ahora Bien, en los actuales momentos vivimos algo parecido, pero en este caso como lo mencione en líneas anteriores es inducida por la guerra económica, el dólar paralelo y la baja producción alimentaria en el país, donde los alimentos no se encuentran en los anaqueles de los negocios, pero están en manos de los bachaqueros a precios especulativos (casi incomprables) y los grandes empresarios tiene los productos acaparados en galpones generando el gran negocio del con-

un misterio inextricable, hasta el joven cantante a quien Ramos Allup le metió en la cabeza que es el pensador de Rodin, lo convirtió en orador y promete publicar sus obras completas para ilustración de sus expectantes diputados. Hay una palabra muy usada por la gente “de antes”: motolito (alguien que se hace pero no es). La oposición venezolana es motolita. Te mete una puñalada mientras te llora en el hombro. En el mundo, los movimientos fachos se disfrazan de “revoluciones de colores”. Al ilimitado terrorismo en el Medio Oriente lo bautizaron “primavera árabe”, con Vivaldi de fondo en los noticieros de la mediática internacional. Los que desa-

trabando hacia países como Colombia y Brasil. El pueblo está consciente de que el gobierno ha tomado medidas para solventar la problemática, pero no ha logrado solucionar, porque a la guerra económica se le suma la baja de los precios del barril de petróleo y ese pueblo sabio sabe, que solo existen planes para desestabilizar al país, porque como se explica, que estando en crisis económica, los restaurantes siempre tienen demanda logrando cubrir las necesidades de sus clientes, así como los vendedores ambulantes de comida rápida, que cada día se incrementan estos negocios en las calles. Eso nos indica que no hay escasez ya que siempre tienen ali-

tan una campaña mundial contra un país y su gobierno, agreden pidiendo auxilio: “SOS”. ¿Les suena? En la patria de Bolívar, los que intentaron asesinar a Chávez dicen que los encarcelaron o se fueron del país “por pensar distinto”. Aquellos que durante dos meses paralizaron y sabotearon la industria petrolera, arguyen que los despidieron “por pensar distinto”. Los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea entrenan y financian a los que, tras la coartada de “pensar distinto”, buscan derrocar presidentes electos por sus pueblos. Los que colocaron guayas para degollar motorizados, se quejan de estar presos por “pensar dis-

mentos y que hay poder adquisitivo, primero para que el pueblo pueda darse el gusto de comer en la calle, y segundo que a pesar del alza en los precios puede comprar algunos artículos de primera necesidad, a diferencia del 27F del 1989. En un posible caso de darse un escenario como el del 27F, no sería el pueblo hambriento, por falta de alimentos, ya que no hay nada que saquear en los anaqueles de los abastos, ni en los comercios. El pueblo se revelaría para que se tomaran medidas que controlaran el acaparamiento, el alza en los precios, el nivel delincuencial y la corrupción. ¡El pueblo esta jodiendo al pueblo, pero solo el pueblo puede salvar al pueblo!

tinto”. Si en las visiones de Goya “el sueño de la razón produce monstruos”, algunos “pensamientos distintos” provocan crímenes. El constructo verbal “pensar distinto” es lo que llaman una frase feliz o con fortuna. Un acierto del marketing político que a los terroristas los vuelve “rebeldes” o “disidentes”, dos formas de blanquear el crimen. Nicolás Guillén pensó y escribió: “No sé por qué piensa tú, soldado que te odio yo”. De allí lo que viene es el encuentro, el mutuo reconocimiento y el abrazo. Pero cuando decapitas con guayas o matas con morteros, no estás pensando distinto. Ni siquiera estás pensando.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

BREVES DE

ATENCIÓN

Realizado taller sobre Derechos Humanos El pasado viernes el equipo de la Defensoria del Pueblo realizó un Taller sobre DDHH a campesinos y campesinas dirigido a funcionarios del Ministerio del P.P. de Agricultura y tierras, con la finalidad de capacitar a la personal del organismo sobre los derechos y deberes de los productores agrícolas.

Los trabajos se extenderán hacia toda la troncal hasta completar la rehabilitación total. Foto Cortesía

GOBIERNO BOLIVARIANO TRABAJA POR MEJORAR VIALIDAD EN LA ENTIDAD

Intensifican rehabilitación de la Troncal 10 > Tramo Guasipati-El Callao recibió repavimentación, construcción de cabezales para los drenajes y demarcación Ciudad Orinoco Ante los reiterados llamados de atención por el deterioro de la vía realizados por conductores pertenecientes líneas de transporte y choferes que frecuentemente utilizan la troncal 10 para desplazarse, la Gobernación del estado y el Ministerio del Poder Popular de Tránsito Terrestre y Obras Públicas procedió a dar respuestas e

Alerta Comunal

Choferes reportan cobro exagerado en el servicio de estacionamiento en el centro comercial Orinokia Mall. Informan que actualmente deben pagar 100 bolívares y no le garantizan la seguridad de sus vehículos, ya que carecen de vigilancia en el lugar. Exhortan a funcionarios de la Sundde visitar el establecimiento y poner orden a la situación. Información recibida a través de nuestro contacto 0426-4939379

Partcipación

inició los trabajos de reparación. A través del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios (Inviobras),se rehabilita el pavimento, con las labores de escarificación en zonas deterioradas que presentan fallas estructurales tales como piel de cocodrilo, falla en bloque y baches puntuales que arriesguen la vida de los usuarios.

Así lo explicó el director de Inviobras Héctor Herrera Jiménez, quien detalló que se han colocado más de cuatro mil 120 toneladas de asfalto destinadas para la restitución de carpetas, así como también, se adelanta la intervención de cuatro alcantarillas ubicadas en los sectores Guaraña y Kaballape Destacó que durante varios meses arrancaron con esta obra, a fin de garantizar a los bolivarenses que diariamente transitan por esta importante arteria vial una zona en óptimas condiciones que les brinde mayor seguridad. De igual manera, esta labor impulsará el turismo y la economía

Denuncia la Comunidad Calle concordia de la comunidad José Félix Ribas, en San Félix, presenta colapso del desagüe de aguas servidas. La problemática se presentó desde hace seis meses en la localidad, producto de la obstrucción en el sistema de red de clocas. Vecinos afirman que en varias oportunidades los entes gubernamentales solventan la situación pero al poco tiempo vuelve a presentarse. La información fue suministrada por Ismelis Medrano residente del lugar.

en la zona con el mejor acceso de los visitantes y traslado eficiente del cargamento de alimentos. Ratificó que continuarán de forma permanente con la intervención de ésta y otras troncales. Herrera Jiménez recordó que la Gestión Revolucionaria también brinda especial atención a las vías urbanas y rurales de toda la entidad. Con una inversión de más de 250 millones de bolívares, en este año se continuaron las labores de acondicionamiento de la vía, a fin de mantener como nueva, esta estratégica y transitada vía que va desde Ciudad Bolívar hasta Santa Elena de Uairén.

Saneada red de aguas servidas en la UDO La empresa Hidrológica del estado Bolívar, realizó el saneado de la red de aguas servidas en la Universidad de Oriente- Núcleo Cd.Bolívar, Trabajos de limpieza y destape en el sistema de saneamiento de esta institución favorecen a más de mil 200 universitarios y a las comunidades aledañas a esta casa de estudios. Hoy Feria socialista de alimentos en el perú Hoy Sábado se realizará la quinta Feria de Abastecimiento Popular, programada por la Alcaldía de Heres con el apoyo de instituciones del Gobierno Nacional y regional permitiendo beneficiarse a los habitantes de Sector 5 Urb. El Perú CEI Sucre, en el marco de la Ruta Productiva, con el fin de hacer frente a la guerra económica y apoyar las medidas promulgadas por el Presidente Nicolás Maduro en beneficio del pueblo. Conservatorio sobre Ahorro Energético El pasado viernes fue realizado un conservatorio con padres, representantes y comunidad del C.E.I. Tumeremo, con el fin de informar sobre el ahorro energético y cuidado del agua a consecuencia del fenómeno climático del Niño en nuestro país

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016

LÍNEAS ECONÓMICAS DE NICOLÁS MADURO VS. PAQUE

> Hace 27 años el pueblo venezolano se rebeló contras las políticas neoliberales implantadas por Carlos Andrés Pérez que iban en detrimento del buen vivir de la ciudadanía Ciudad Orinoco “Entré a Fuerte Tiuna y me tocó verlo en guerra. Fui a buscar gasolina con un compadre que era coronel. Me senté en su oficina y veo en el televisor aquel desastre. Salgo al patio, los soldados corriendo y unos oficiales mandando formación y a buscar los fusiles. Y le digo: ‘Mi coronel, ¿qué van a hacer ustedes?’. ‘¡Ay, Chávez!, yo no sé qué va a pasar aquí. Pero la orden que llegó es que todas las tropas salgan a la calle a parar al pueblo’. ‘¿Pero cómo lo van a parar?’. ‘Con fusiles, con balas’, incluso dijo: ‘Que Dios nos acompañe, pero es la orden’. Vi los soldados salir, los soldados logísticos que no son soldados entrenados. Esos son los que hacen la comida, los que atienden los vehículos. Hasta a los mecánicos los sacaron y les dieron un fusil, un casco y bastante munición. Lo que venía era un desastre, como así fue”. Hugo Chávez. Así describió el Comandante Hugo Chávez lo que vio aquel 27 de febrero de 1989, un día que quedó en la historia de nuestra Patria, el día en que el pueblo de uno de los países más ricos del mundo, la quinta reserva mundial de petróleo, se levantó contra un sistema que lo había sumido en la pobreza y la desesperanza. Caracas, sus alrededores y otros estados del país fueron escenario de fuertes protestas que se tornaron en disturbios. Las fuerzas de seguridad y el Ejército salieron a las calles para reprimir las protestas dejando hasta le fecha un número indeterminado de muertos, heridos y desaparecidos. Las protestas fueron producto de la paupérrima situación económica del país y la aguda escasez de alimentos debido a las medidas económicas neoliberales que el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez y su antecesor Jaime Lusinchi habían puesto en marcha, a lo que se sumaron los continuos escándalos de corrupción, asesinato de estudiantes y la brutal represión ante cualquier protesta. A estos eventos se les conoce como el Caracazo o el Sacudón, también son considerados como la primera gran protesta contra el neoliberalismo.

Adiós al boom petrolero A mediados de la década de 1970 la economía venezolana gozaba de la bonanza que el alto precio del barril de petróleo le daba. En 1970 un barril costaba 2.2 dólares, para 1979 el barril había llegado a 40.50 dólares pero, para 1983 el precio se había reducido a 26 dólares. El 18 de febrero de 1983, conocido como el Viernes Negro venezolano, se suspendió la libre compra y venta de divisas y el bolívar se devaluó pasando de 4.30 a 7.50. Desde esa fecha la especulación cambiaría y el acaparamiento se volvió constante, tanto así que a 33 años persiste. En 1983 la fuga de capital alcanzó los 8 mil millones de dólares. Entre 1983 y 1989 el bolívar se devaluó 13 mil por ciento con respecto al dólar. Para 1989 la deuda externa era de más de 30 mil millones de dólares y la inflación se ubicó en 80 por ciento. Corrupción y represión En la década de 1980, Venezuela se vio rodeada de escándalos producto de la corrupción y el abuso de poder. Venezuela para ese entonces se encontraba con las siguientes cifras: Deuda externa de 30 mil millones de dólares 7 mil millones de dólares de reservas “perdidos” en 3 años 47.5 % de la población en pobreza crítica Devaluación de la moneda a un 13.000% Los controles cambiarios y de precios que los gobiernos de Lusinchi y su antecesor Luis Herrera (1979-1984) impusieron, resultaron en la especulación y desvío de dinero público por parte de funcionarios de gobierno, así como el establecimiento de mercados negros de divisas y bienes. Durante la administración de Lusinchi la destitución y nombramiento de funcionarios públicos eran influenciados por su secretaria privada; los

El Cara contratos públicos y los ascensos de los generales de la Fuerza Armada eran condicionados. Las reservas del Banco Central de Venezuela pasaron de 10,251 millones de dólares en diciembre de

1985 a tan solo 3,092 millones

Masacre de Yumare y El Ampar Durante la administración de L

Aún se desconoce el número de fallecidos y desaparecidos entre febrero y marzo de 1989. En 2013 el Gobierno Bolivariano juramentó una comisión para la investigación de los hechos, ya que en 1998 la


SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9

ETAZO NEOLIBERAL DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ

por miembros de la Fuerza Armada. Sin embargo y a pesar de este escenario Jaime Lusinchi terminó su gestión en febrero de 1989 con un alto índice de popularidad y nombrado senador vitalicio de 1989 a 1993, año en el que la Corte Suprema de Justicia le abre un proceso por corrupción. Según las encuesta de opinión de Mercanálisis, el índice de popularidad del gobierno en 1989 era de 43 por ciento mientras que en 1986 había sido de .48 por ciento en 1987 de 50 por ciento y en 1988 de 60 por ciento. En 1990 el índice de popularidad del gobierno cayó a 35 por ciento. Pacto con el FMI Cuando Pérez asume la presidencia el 2 de febrero de 1989, presenta un “Paquete Económico”, también conocido como “Paquetazo”, encaminado a cambiar la situación económica del país con una economía de mercado. Este plan consistía en ajustes macroeconómicos sugeridos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para áreas como la política cambiaria, la deuda externa, el comercio exterior, el sistema financiero, la política fiscal, los servicios públicos y la política social.

acazo

s de dólares en 1988.

ro Lusinchi también hu-

bo escenarios de fuertes represiones policiales y masacres, entre éstas la Masacre de Yumare en 1986 y la Masacre de El Amparo en 1988 en las que civiles desarmados fueron brutalmente asesinados

El plan incluía, entre otros: -Supervisión del FMI por tres años para obtener 4.5 mil millones de dólares -Liberar tasas de intereses activas y pasivas con un tope de 30 por ciento -Incremento de los servicios públicos: teléfono, agua, electricidad y gas doméstico. -Aumento anual y por tres años de los precios de productos derivados del petróleo. -Aumento de la gasolina en 100 por ciento. -Aumento de 30 por ciento en las tarifas del transporte público. Actual situación económica Desde el año 2013 Venezuela padece un férrea Guerra Económica, que ha conllevado a una coyuntura económica, impulsada por los sectores empresariales del país, en conjunto con la derecha nacional, y apoyada por el gobierno nortea-

mericano, con el fin de socavar la estabilidad de la sociedad, con el fin de derrocar la salida del gobierno del presidente, Nicolás Maduro, y así cercenar la construcción del proceso Revolucionario. En ese sentido, muchas han sido las comparaciones de la situación actual del país con el Caracazo, sin embargo, el portal web de Telesur, ofrece un análisis que explica las diferencias de estas dos situaciones, que a continuación se las mostramos: 1.- El ajuste del subsidio de la gasolina en las condiciones actuales es una acción necesaria para seguir evitando un subsidio insostenible que está alrededor de siete mil 500 millones de dólares anuales. El nuevo ajuste de precios se aplicará desde el 19 de febrero y los recursos serán destinados a las misiones sociales. 2.- En el Gobierno de CAP, el ajuste del precio del combustible se hizo para poder generar recursos fiscales y pagar la deuda que tenía como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con esto, se aplicó el llamado “paquetazo”, a través del cual los venezolanos tenían que sacar de su bolsillo para cancelar la deuda externa que adquirió el Gobierno, generando hambre y miseria. 3.- Ese paquetazo permitía al Gobierno corregir indicadores macroeconómicos para obtener nuevos desembolsos del FMI, (una promesa de crédito “stand by” por 1.500.000.000 millones de dólares). 4.- Al contrario de esas medidas aplicadas por CAP para beneficiar al FMI, en la actualidad el Gobierno que encabeza el presidente Nicolás Maduro, estaría considerando medidas complementarias que beneficien a toda la población. 5.- El Gobierno venezolano redujo el subsidio a la gasolina y los recursos obtenidos se destinarán al sistema de Misiones, es decir, inversión pública no para cancelar deudas. 6.- En el Gobierno de CAP el aumento de los precios de las gasolinas provocó la subida de los precios de los alimentos y el transporte público mientras que el Presidente Maduro indicó que el 30 por ciento de la recaudación tributaria y los ingresos que generen la venta de gasolina se destinará a la Misión Transporte. (Con información de Telesur)

Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió un fallo donde indemnizó a familiares de 45 fallecidos, siendo este número muy poco para los que el Estado estimó. Foto Archivo


10 NACIONALES BREVES

NACIONALES Hoy inicia Feria Nacional del Pescado A partir de hoy sábado hasta el 1 de abril comenzará la Feria Nacional del Pescado en todo el país, como parte de las jornadas alimentarias que llevará a cabo el Gobierno Bolivariano para garantizar esta proteína al pueblo durante la época de la cuaresma. Con la actividad se pondrá a prueba un nuevo sistema de refrigeración, transporte y distribución de ese rubro. AVN Fundabit capacitó a educadores en ocho estados Un total de 16 docentes pertenecientes a los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática provenientes de ocho estado del país participaron en un taller de formación técnica organizada por la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, con el propósito de capacitar a los docentes en los conocimientos de introducción a la electrónica; reparación de monitores y cargadores; e instalación, uso y manejo del servidor escolar. AVN Impulsan plan para desmontar guerra mediática Para desmontar el modelo capitalista que promueve el imperialismo a través de una guerra mediática y mostrar los logros alcanzados por los pueblos desde su experiencia organizativa, los integrantes de movimientos de América continúan consolidando un plan estratégico comunicacional para la ejecución de la campaña continental en solidaridad y respaldo a la Revolución Bolivariana y fortalecimiento del modelo socialista. AVN Ministro Maldonado llama a impulsar Agenda Económica El ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, convocó a los jóvenes venezolanos a activarse en apoyo a la Agenda Económica Bolivariana, diseñada por el Ejecutivo nacional para impulsar una economía productiva y diversificada. “Construir con base en 14 motores, 36 sectores y 50 rubros fundamentales la nueva economía de nuestro país. Nuestra generación está decidida a construir ese sistema”. AVN

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016

DETIENEN A FUNCIONARIOS ACTIVOS DEL IAPEM

40 toneladas de carne importada eran desviadas a restaurantes elitistas > González López informó que Lara fue la entidad a donde se desvió la mayor cantidad de carne importada por la red de corrupción Ciudad Orinoco La Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) determinó que un accionista de empresa privada al que le fue concedido un permiso de importación desviaba carne a restaurantes del este de Caracas a través de redes de corrupción. La información fue suministrada por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), M/G Gustavo González López a través de su cuenta en la red social Twitter @ GonzalezMPPRIJP. En este sentido, detalló que el sujeto descarrió aproximadamente 40 toneladas de carne importada a restaurantes como El Alazán, Burguer Shack y Pequeña Suiza de el Hatillo. “Hacía uso de sus

empresas para depositar y comercializar la carne de mejor calidad a restaurantes del Este de Caracas”. El titular del Despacho de Interior, Justicia y Paz, resaltó que estos sujetos sacaban provecho de la comida del pueblo para “alimentar sus bolsillos y desestabilizar política y económicamente nuestra patria”. En otra interacción, aseguró que Lara fue la entidad a donde se desvió la mayor cantidad de carne importada por la red de corrupción. No obstante, el Ministro recordó al pueblo venezolano, “no permitiremos que la corrupción engendrada por lo viejo que no termina de morir, siga siendo el bastión de la guerra económica”.

Proponen plan de distribución de alimentos en centros infantiles Ciudad Orinoco Desde la Defensoría del Pueblo, proponen un plan de distribución de alimentos en centros de atención infantil, junto al Ministerio para la Alimentación, Tribunal Supremo de Justicia, Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescente (Idena) e Instituto Nacional de Nutrición (INN). Tarek William Saab, recalcó que el objetivo es garantizar la distribución de alimentos en estos espacios, afectados por la guerra no convencional promovida por la derecha nacional e internacional que ha sentado sus bases en acciones económicas contra el pueblo venezolano. Destacó que la iniciativa responde a inspecciones realizadas durante 2015 a más de 200 centros de este tipo, donde fue evidenciada una debilidad en cuanto al suministro de algunos rubros alimenticios. La propuesta que está haciendo la Defensoría del Pueblo, y que tiene apoyo de todas las instituciones representadas, es la firma de un convenio marco que nos permita a nosotros garantizar la distribución de alimentos para niños, niñas y ado-

Entre los detenidos se encuentran dos funcionarios del Iapem. Foto Mpprijp Detienen a funcionarios del Iapem Luego de aplicar labores de inteligencia, los cuerpos de seguridad lograron la captura de ocho sujetos implicados en el robo de armas al Instituto Autónomo de la Policía del estado Miranda (Iapem), ocurrido el pasado 8 de febrero del año en curso. El Ministro, detalló que en los últimos tres años, se han simulado tres asaltos con un saldo de, aproximadamente, 60 armas de fuego sus-

traídas por organizaciones delictivas del hampa paramilitarizada. Los detenidos fueron identificados como: Gabriel Alejandro Vizcaya Morales, Brian Alexander Domínguez Liendo, Jeison Manuel Rodríguez Castro, Yeisy Yordelis Perry Castro, Carlos José Domínguez Herrera, Junior Jesús Rivas Gómez, además de Henderson Moisés Zambrano Suárez y Leonar Alberto Merentes González, estos dos últimos, oficiales del Iapem desde hace tres años. Mpprijp

Paso fronterizo se abrirá para retornos de gandolas Ciudad Orinoco El paso fronterizo a través del Puente Francisco de Paula Santander, en el municipio Pedro María Ureña, estado Táchira, permanecerá abierto hoy sábado, desde la 1:00 y hasta las 6:00 de la tarde, para el retorno de los vehículos de carga pesada venezolanos desde Colombia, y viceversa. La medida —expedida por el Gobierno Bolivariano, tras las conversaciones sostenidas con el sector transporte del país— se aplicará sólo para las gandolas sin carga, especificó el pasado

viernes el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora. Son aproximadamente 300 vehículos de carga pesada, propiedad de ciudadanos venezolanos, que están en Colombia; mientras que en Venezuela hay alrededor de 60 camiones cuyos dueños son colombianos. Todos retornarán este sábado, reiteró Vielma Mora. “Es un primer paso importante dado por Venezuela para darle apoyo al sector de transporte en la frontera”, afirmó el mandatario regional. AVN

Saab afirmó que confía en el mecanismo propuesto. Foto Cortesía lescentes en estos lugares de especial atención (...) Vamos nosotros, a partir de esta mesa técnica, a presentar un Plan Nacional que supervise y garantice el abastecimiento”, explicó. Saab, afirmó que tiene confianza de que es un mecanismo muy potente, muy fuerte, muy articulado para lograr los objetivos en materia de protección a los derechos humanos. AVN

Paso estará abierto desde las 1:00 hasta las 6:00 de la tarde. Foto AVN


SÁBADO 27 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

A PARTIR DE HOY INICIA CESE AL FUEGO EN SIRIA

Rusia duda sobre tregua en Siria por amenazas de EE.UU. > La portavoz de la cancillería, María Zarajova, declaró que representantes del gobierno en Washington no asumen el compromiso pactado para cese al fuego en Siria

Ciudad Orinoco A menos de 24 horas de la entrada en vigor del acuerdo sobre Siria auspiciado por el Kremlin y la Casa Blanca, las amenazas de altos cargos estadounidenses generan preocupación acerca del éxito de ese plan pacificador. Francamente, no esperábamos que algunos cargos públicos de Estados Unidos fueran a interpretar este acuerdo ruso-estadounidense (...) en el sentido contrario, actuación que parece un sabotaje, denunció la portavoz de la cancillería, María Zajarova. La vocera se declaró “desconcer-

A partir de hoy inicia el cese al fuego en Siria. Foto Referencia tada” ante las primeras declaraciones de representantes de la élite gobernante en Washington después que el presidente Vladimir Putin y su par estadounidense, Barack Obama, anunciaron a inicio de esta semana un acuerdo de alto el fuego en el país árabe. Putin afirmó que por iniciativa de Moscú sostuvo una conversación telefónica con Obama, en la

que aprobaron anunciar de manera conjunta una iniciativa en el contexto del Grupo Internacional de Apoyo a Siria sobre el cese de los combates en ese país. Aclaró que pese a que la iniciativa partió del Kremlin, el interés de buscar una solución negociada es de interés mutuo. Los grupos armados de la oposición y las Fuerzas Armadas sirias

para participar en el cese de las hostilidades deben confirmar ese propósito a Rusia o Estados Unidos hasta las 12:00 (hora de Damasco) de este viernes y aceptar un grupo de condiciones. El entendimiento establece el inicio del alto el fuego en Siria a partir del 27 de este mes, sin embargo, horas después de ese anuncio, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, anunció que Washington y sus aliados y socios extranjeros debaten activamente “opciones alternativas” (“plan B”) por si el cese el fuego no es implementado y el proceso político en Siria no es lanzado. Tiene lugar ahora un significativo debate sobre un plan B para la situación de que no alcancemos el éxito en la mesa de negociaciones, expresó el jefe de la diplomacia estadounidense. En su opinión, “puede ser demasiado tarde” para preservar la unidad territorial de Siria “si esperamos mucho más”. Al referirse el pasado jueves al tema, Kerry sostuvo que Washington mantiene consultas preliminares con aliados árabes sobre su propuesta de empezar “una operación terrestre contra el autodenominado Estado islámico” en Siria.PL

Josefina Vidal: Bloqueo contra cuba sigue aplicándose con rigor

Psoe pide a Podemos apoyar pacto de gobierno

Ciudad Orinoco La directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, denunció este viernes que el bloqueo económico, comercial y financiero al que es sometido la isla por parte de Washington continúa aplicándose con rigor. En su perfil de la red social Twitter (@JosefinaVidalF), Vidal informó de una nueva multa del ejecutivo estadounidense a una empresa por hacer negocios con contrapartes cubanas, acción que ratifica la permanencia de esa política, impuesta desde hace más de medio siglo. En esta ocasión, la empresa penalizada es la estadounidense Halliburton, una corporación dedicada a la prestación de servicios en yacimientos petroleros. El monto de la penalización asciende a 304 mil 706 dólares y según el informe de la Oficina para

Ciudad Orinoco El líder socialista español, Pedro Sánchez, instó este viernes a la agrupación emergente Podemos a incorporarse al acuerdo de gobierno entre el PSOE y Ciudadanos (C’’s) para evitar que el conservador Mariano Rajoy siga en el poder. En un acto para animar a los suyos a respaldar el pacto sellado con C’s, de cara al debate de investidura del martes, Sánchez pidió a Podemos y a otras formaciones que piensen en el bien común y no en sus partidos. Necesitamos a más fuerzas del cambio que piensen en el bien común, insistió el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), tras calificar de izquierda el trato firmado el pasado miércoles con su par de Ciudadanos (centroderecha), Albert Rivera. Sánchez aseguró que la única lí-

el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, es consecuencia de que entre febrero y abril de 2011 Halliburton y sus subsidiarias en Islas Caimán mantuvieron relaciones comerciales con la compañía cubana Cuba Petróleo (Cupet). En dicho período, señala la OFAC, la corporación exportó bienes y servicios para apoyar trabajos de exploración de petróleo y gas, así como de perforación, en la provincia de Cabinda, Angola, labores guiadas por un consorcio en el que Cupet poseía el cinco por ciento de los intereses. Para La Habana la medida tiene un marcado carácter extraterritorial y reafirma el fortalecimiento de la persecución económica, comercial y financiera contra las transacciones cubanas. PL

nea roja para los socialistas es que Rajoy no siga gobernando. Para argumentar la esencia del entendimiento con C’s, destacó que es de izquierda, progresista y reformista derogar la nefasta reforma laboral aprobada por el Partido Popular (PP) de Rajoy y apostar por un nuevo estatuto de los trabajadores. Mencionó, además, que el acuerdo contempla una subida del salario mínimo, recuperar las ayudas para los desempleados mayores de 52 años y rescatar la educación y la sanidad públicas, entre otras medidas de corte social. Los resultados de las elecciones del 20 de diciembre hicieron que en el Congreso de los Diputados, la suma de los partidos de la derecha fuera superior a los de la izquierda, que tenían como única alternativa apoyarse en los grupos independentistas, explicó. PL

MUNDO

11

Nombrado Fritz Jean primer ministro interino de Haití Ciudad Orinoco El economista Fritz Jean fue nombrado este viernes primer ministro por el presidente interino de Haití, Jocelerme Privert. Jean fue gobernador del Banco Central entre 1996 y 2001 y ocupaba hasta el momento la presidencia de la Cámara de Comercio e Industria del Departamento del Noroeste. El nuevo primer ministro sustituye en el cargo a Evans Paul que desempeñó esa función designado por el ex presidente Michel Martelly, quien concluyó su mandato a principios de mes. Privert había anunciado que había seis candidatos al cargo y sostuvo extensas discusiones en el Parlamento que permitieron reducir a tres los aspirantes. La puja final se dio entre Mirlande Manigat, el ex senador Edgard Leblanc y el economista Fritz Jean. Manigat, secretaria general de la Agrupación de Demócratas Nacionales Progresistas (RDNP), fue presentada como candidata por la plataforma Justicia y tuvo el aval de haber hecho una oposición radical al presidente Martelly.PL

Sequía en Costa Rica afecta suministro de agua Ciudad Orinoco Los bajos niveles de agua potable que registran las fuentes de suministro en Costa Rica amenazan con limitar el abastecimiento, advirtió este viernes la presidenta ejecutiva del Instituto de Acueductos y Alcantarillados, Yamileth Astorga. En declaraciones a medios locales, la funcionaria adelantó que los cortes en la entrega podrían iniciar “en cualquier momento”, debido a la carestía del líquido. El jueves, el servicio de agua fue interrumpido a más de 70 mil personas en la provincia de San José debido a la baja producción de las fuentes. Durante el pasado año, la sequía golpeó con fuerza a Centroamérica debido a la instalación de El Niño. El Instituto Meteorológico Nacional valoró que este fenómeno climático fue el más intenso en los últimos 75 años. En la capital, así como otras ciudades del país, el déficit de lluvias alcanzó el 40 por ciento de su media histórica.PL


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016

Caciques de Venezuela tiene mucho que perder

Cocodrilos de Caracas le ganó la serie de dos partidos a Toros de Aragua. Foto Cortesía

Así se encuentra la tabla de posiciones de la LPB Ciudad Orinoco Luego de la jornada de esta semana, Cocodrilos de Caracas y Marinos de Anzoátegui ocupan el primer lugar de las respectivas conferencias Occidental y Oriental, siendo escoltados por Guaros de Lara y Bucaneros de La Guaira. En los encuentros realizados, Guaqueríes de Margarita superó 81-76 a Trotamundos de Carabobo en La Asunción. Marinos de Anzoátegui apaleó 99-68 a Panteras de Miranda en el gimnasio Luis Ramos, Gaiteros del Zulia venció por un punto a Bucaneros de La Guaira, 75-74, mientras que Cocodrilos de Caracas doblegó 88-84 a Toros de Aragua. GG

Gabriela González Ciudad Orinoco Antes del duelo de la semana 9 de la Serie Mundial de Boxeo, en la que Caciques de Venezuela enfrentará a los Cóndors de Argentina, en el Domo de Vargas, se realizó con éxito el pesaje correspondiente al encuentro. Un duelo que llega con la amargura de la serie anterior, disputada en suelo argentino y donde el equipo criollo mostró su descontento por las decisiones arbitrales. El equipo nativo marcha tercero en el grupo C con cinco puntos, producto de dos derrotas y una victoria, mientras que los gauchos están empatados en el primer lugar con seis puntos con el equipo de Rusia, que tiene récord de dos ganados sin derrotas. Caciques, además, verá acción en el ring, cuando le toque medirse ante Rafako Husarrs de Polonia. Para el primer encuentro el equipo venezolano utilizará a peleadores entre 21 y 22 años, con la necesidad de ganar puntos para seguir luchando por un puesto en la clasificación, tal como lo dijo Endry Saavedra, quien estará presente en la categoría de 75 kilogramos.

Los criollos buscarán dos victorias para clasificar en el segundo lugar del grupo C. Foto Archivo “Las expectativas son bastante positivas, ya que tenemos estos dos encuentros importantes, para seguir teniendo aspiraciones en la Serie Mundial y seguir avanzando en los playoffs”, dijo el púgil. Por su parte, Fran López, presi-

dente de la Feveboxeo, manifestó que el par de encuentros que tendrá Caciques serán fundamentales para alcanzar el pase a la siguiente ronda. “Este es un fin de semana crucial, esperamos poder derrotar a los

Cóndors y luego buscar la clasificación a la segunda ronda. Las dos victorias de este fin de semana nos garantizaría el segundo lugar del grupo y una posible clasificación. Es mucho lo que hay en juego”.

Liga Nacional de Voleibol de Playa inicia en marzo Ciudad Orinoco Con la participación de los equipos Guerreros (Apure), Danz (Anzoátegui), Deportivo Guarapiche (Monagas), Vikingos (Miranda), Productores Voleibol Club (Guárico), Varyná Voleibol Club (Barinas), Condors (Mérida) y Pelícanos de la Guaira Voleibol Club (Vargas) se inaugurará el próximo 25 de marzo la Liga Nacional de Voleibol de Playa. La primera de las ocho paradas que contempla el evento se llevará a cabo en las playas de Barcelona, estado Anzoátegui, los días 25 y 26 del próximo mes, según dio a conocer el presidente de la LNVP, José Vásquez.

Deporte

En cada una de estas válidas, las franquicias sumarán puntos por equipo y por duplas, y sólo avanzarán a las semifinales los cuatro mejores equipos, para posteriormente jugar la gran final, explicó el dirigente. “El modelo de dos rankings, uno para las duplas y otro para las franquicias, garantizará que las mejores divisas

8 equipos dirán presente en la competencia. Foto Archivo

Calendario de la ronda regular es el siguiente: 24 al 26 de Marzo – Anzoátegui. 08 al 10 de Abril – Vargas. 15 al 17 de Abril – Miranda. 22 al 24 de Abril – Monagas. 06 al 08 de Mayo – Guárico. 13 al 15 de Mayo – Apure. 20 al 22 de Mayo – Barinas. 03 al 05 de Junio – Mérida.

estén en las semifinales, y que la dupla que gane más paradas pueda ser reconocida al finalizar la ronda regular”, agregó. En relación a los jugadores a intervenir se informó que parte de ellos pertenecen a la selección nacional, por lo que se realizará en los próximos días un “draft” para repartir a los atletas equitativamente Los participantes se han clasificado en cuatro escalafones, Atletas AA (Experiencia Olímpica), atletas A (World Tour y Mundiales de Mayores), Atletas B (Circuito Sudamericano) Atletas C (Sub 21 y demás jugadores que no poseen la experiencia de los atletas B, A y AA). Los puntos a repartir para la rama femenina y masculina, serán de 200 puntos al 1er lugar, 180 puntos al segundo lugar, 160 puntos tercer lugar, 140 puntos al cuarto lugar, 120 puntos del quinto al octavo lugar, 100 puntos del noveno al decimosegundo lugar, 80 puntos del decimotercero al decimosexto lugar.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

La Vinotinto tendrá

amistosos antes de la Copa América Gabriela González Ciudad Orinoco Venezuela jugará un partido amistoso frente a la selección de Costa Rica el próximo 27 de mayo en San José, como parte de la preparación para la Copa América Centenario, según informó la Federación Venezolano de Fútbol. Asimismo, el ente indicó que se está coordinando otro careo frente a Panamá, en su territorio, para el 22 de ese mismo mes; pero aún no está concretado. El debut de la Vinotinto en la competencia será el 5 de junio frente a Jamaica. Conocen los árbitros para las eliminatorias Por otra parte, la Conmebol (Confederación Suramericana de Fútbol) designó a los árbitros para las jornadas 5 y 6 del premundial Rusia 2018. Enrique Cáceres (Paraguay) estará en el juego Perú-Venezuela y Diego Haro (Perú) en el Venezuela-Chile.

Perú vs. Venezuela

Estadio: Estadio Nacional – Lima Fecha: 24-03-2016 Hora: 21.15 Árbitro: Enrique Cáceres Villafañe (Paraguay) Asistente 1: Juan Baustista Zorrilla Castellano (Paraguay) Asistente 2: Roberto Cañete Luraghi (Paraguay) Cuarto árbitro: Mario Díaz De Vivar Bogado (Paraguay) Árbitro asesor: Guido Aros Alvarado (Chile) Comisario: Hildo Nejar (Brasil)

Venezuela vs. Chile

Estadio: Agustín Trovar La Carolina – Barinas Fecha: 29-03-2016 Hora: 19.00 Árbitro: Diego Haro Sueldo (Perú) Asistente 1: Jonny Bossio Moncada (Perú) Asistente 2: Raúl López Cruz (Perú) Cuarto árbitro: Miguel Ángel Santivañez (Perú) Árbitro asesor: Alicio Pena Junior (Brasil) Comisario: Washington Rivero (Uruguay)

La selección se prepara para enfrentar la Copa América Centenario.Foto Archivo

Mineros enfrenta partidos importantes para sus aspiraciones Ciudad Orinoco Luego de disputar tres partidos en una semana, Mineros de Guayana tuvo varios días para preparar su próximo partido, este domingo 28 de febrero contra Ureña SC, a las 5 de la tarde en el CTE Cachamay. El volante Rafael Acosta, que viene de disputar los 90 minutos ante Atlético Venezuela, declaró que el punto conseguido en Caracas servirá para impulsar al equipo de cara a la seguidilla de juegos que vienen. “Pienso que estamos mejor que las primeras jornadas y pesar de no poder sumar completo, ese punto nos sirvió para tener otra actitud. En corto plazo, afrontaremos a tres rivales donde debemos ir con todo para agarrar una racha que nos permita meternos en los puestos de arriba”, dijo el dorsal 20 minerista. Acosta agregó que el grupo estuvo enfocado en descansar mucho y recuperarse para estar enfocados en el partido contra los andinos. Una preparación de nivel Igualmente, el volante negriazul

Deporte

fatiga ni lesiones”. “No es fácil ir perdiendo 0-3 en casa y buscar el partido durante los 90 minutos, luego viajar a Caracas y proponer como lo hicimos, tomando en cuenta que las condiciones de la cancha no eran las mejores”, comentó Acosta. Por último, el habilidoso jugador quiso destacar que jugando con un hombre menos la jornada pasada, pudieron sumar un punto.

Este domingo se estarán enfrentando a Ureña. Foto MG comentó que se siente bien físicamente gracias a la pretemporada que organizó el cuerpo téc-

nico. “Gracias a Dios contamos con una preparación de nivel y en lo personal no he sufrido de

A disposición Precisamente pensando en el partido de este domingo ante Ureña SC, Mineros de Guayana podrá contar en sus filas con los jugadores Richard Blanco y Francisco Carabalí, quienes están enfocados en aportar para el resurgimiento negriazul en la tabla de posiciones. El ariete guaireño cumplió el partido de suspensión que tenía pautado frente Atlético Venezuela, mientras que el lateral se recuperó de una contractura, por lo que posiblemente entrará dentro de la lista de 18 convocados para el cotejo correspondiente a la sexta jornada del fútbol nacional. GG

Se eliminó sistema de puntos en el béisbol criollo Ciudad Orinoco La Liga Venezolana de Béisbol Profesional decidió eliminar el sistema de clasificación por puntos que se implementó la temporada 2015-2016, durante la jornada de reflexión que se realizó, con representantes de los ocho equipos. “Se discutieron varios tópicos, pero lo más importante fue la revisión exhaustiva del formato de eliminación que rigió el campeonato pasado y se tomó una decisión, unánime, de cambiar ese sistema para la temporada 20162017”, destacó Oscar Prieto Párraga, presidente de la LVBP, después del cónclave. “Se eliminaron las vueltas y los puntos. De manera que clasificaran los seis clubes con mejor récord en la campaña. La ronda regular constará de 63 encuentros y la postemporada se mantendrá igual, con series directas. Una primera ronda de tres playoffs, así como el partido de comodín, que completará los cuatro semifinalistas”. Solo restaría revisar y afinar las reglas de desempates en las Condiciones de Campeonato, temas que se tratarán en la convención anual del circuito, que tendrá lugar en la isla de Margarita, entre el 14 y 18 de junio. “Prácticamente, todo está definido. Queda pendiente el calendario, pero una comisión lo tendrá listo durante la convención. Estimamos que la jornada inaugural será entre el 8 y 11 de octubre. También se trabajará para que los equipos no tengan tantos días libre consecutivos como el año pasado, aunque fue algo que generó el formato anterior”, puntualizó Prieto Párraga. GG

La postemporada se mantendrá con el mismo sistema. Foto Archivo

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com DEMUESTRA SU TALENTO EN EXPOSICIONES ARTESANALES

Igor Parra:“trabajar el cuero, el alambrismo y la pedrería es mi pasión” > Aseguró que el arte corre por sus venas y que desde niño se ha dedicado de lleno al mundo de la cultura Henderson Pérez Ciudad Orinoco El arte cultural es su pasión. Desde pequeño sintió inclinación hacia las artes plásticas, dibujando en su escuela y posicionándose como uno de los mejores. Igor Parra, nació en Caracas y desde que tiene uso de razón vive en Ciudad Guayana y se ha convertido en uno de los mejores cultores del alambrismo, el cuero y la pedrería. Este es un trabajo que amerita de mucha concentración y profesionalismo, Parra, con una tenaza, alambres y cuero en mano, comienza su rutina día a día, con la elaboración de piezas creadas con alambre y hermosas carteras para damas y caballeros confeccionadas en cuero para luego exponer sus productos en las ferias de artesanos que se realizan en en la urbe. Contemplar el trabajo de este caballero, se convierte en admiración, dedicado de

llenó, sin interrupciones algunas, en cuestión de horas, realiza el diseño que cualquier persona le solicita. Se caracteriza, como un hombre ejemplar que llega al corazón de muchos a través de su trabajo cultural.

y la pedrería. Yo, caminaba mucho el Bulevar de Caracas y veía a todos esos artistas exponiendo sus trabajos y eso me llamó mucho la atención, gracias a Dios hoy en día he cautivado a muchas personas con mi trabajo.

-¿Cómo nace el cultor Igor Parra? -Desde niño me he inclinado por el mundo de las artes. Con el pasar del tiempo, me fui adentrando al mundo de la cultura con el alam- brismo, el cuero

-¿Cuándo comienza a trabajar con estos materiales? -En los 80, comencé a desarrollar mis cualidades y empecé a ver como se fabricaban y así fue que aprendí. Yo, veía de lejos y poco a poco fui creando mis piezas, y a la gente le ha gustado lo que hago y por esa razón es que continuo sumergido en este maravilloso mundo.

Mostró al equipo de Ciudad Orinoco parte de su trabajo. Fotos Cortesía

-¿El cultor popular nace o se hace? -Siempre he sido participé de lo nuestro, del folklore. Pero, en si el cultor popular nace, porque eso lo llevamos en la sangre y transmitimos al público nuestro conocimiento a través de nuestras artes. -¿En que se inspira para hacer sus piezas? -Mi trabajo es en cuero, en semilla, alambre, metal, en todo lo que tiene ver con la artesanía, siempre voy caminando y voy pensando en cualquier pieza que veo y de allí nace cada una de mis creaciones. -¿Ha recibido algún reconocimiento? -El mejor reconocimiento que podemos tener, es nuestras piezas en exposición y así la gente ve el trabajo

Desde pequeño se inclinó por las artes

Carteras, correas y accesorios que realizamos y ellos son nuestro jurado calificador. -¿Qué es lo que más le gusta de su ocupación? -El superarme día a día, asumir los retos que se presentan con cada nueva forma, lograr el mayor realismo posible en cada pieza y hacer ver que querer es poder y que no hay imposibles, que la constancia, la disciplina y la confianza en Dios son bastiones esenciales para lograr las metas. -¿Cuál cree que es el secreto de sus logros? -Lo adjudico al propósito de Dios para con cada uno de nosotros y a sus sabias enseñanzas por tanto creo que Dios a todos nos llama con un propósito, pero no podemos quedarnos dormidos ni ser flojos como diríamos coloquialmente hablando, sino que nos debemos levantar con pasión y esforzarnos, nada caerá

del cielo, todo es producto del trabajo constante. -Si pudiera cambiar algo de lo que ha hecho en su trabajo ¿Qué sería? - Para ser sincero, de lo hecho anteriormente nada, lo dejo tal cual, son muestras fieles de un comienzo que sirve como punto de referencia respecto a lo nuevo que está naciendo, ahora no implica que trabajaré siempre igual, sino, que cuando vengan ideas nuevas a la mente, miraré atrás y diré: “De esta pieza partí, ella fue el comienzo, he aquí lo nuevo y vamos para mejor”. Para finalizar un consejo para las generaciones venideras Primero que no compitan con nadie, no tienen que llegar a donde otro llegó, sólo superar sus propios límites, nunca decir “no se puede” ¡Ser la mejor versión de uno mismo!


SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPERAN FECHA PARA LA DISCUSIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO

Trabajadores de Ipostel

se declaran en asamblea permanente > Carlos León, secretario de finanzas de Sintraconmebol, destacó que la Clase Obrera espera el pronunciamiento de las autoridades, pues su convención colectiva venció hace 24 años Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Los trabajadores del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), se declararon este viernes en asamblea permanente en espera de la fecha para la discusión de su contrato colectivo, de acuerdo con Carlos León, secretario de finanzas del Sindicato de Trabajadores de la Comunicación del estado Bolívar (Sintraconmebol). La decisión se tomó en asamblea general efectuada en la sede ubicada en Villa Colombia. “Los seis mil 500 trabajadores activos y

más de dos mil 700 jubilados que guardan la esperanza de renovar la convención colectiva vencida desde hace 24 años”. León afirmó que “las cláusulas económicas que tenemos son excelentes, como por ejemplo, bono vacacional de 40 días y utilidades de 90 días”, sin embargo, la situación del país -referida a la guerra económica- supera los ingresos. Comentó que desde la organización sindical han cumplido con todas las solicitudes hechas por el Ministerio del Trabajo y el Ministerio para la Educación, Ciencia y

En Ipostel esperan la instalación de la mesa de discusión. Foto Cortesía Tecnología, como la subsanación convención”. de la propuesta de contrato co- “Los trabajadores de cinco estalectivo presentada el año pasado. dos, a partir del lunes se concenEn ese sentido, consideró necesa- trarán en sus sedes cumpliendo rio un pronunciamiento por parte con las asambleas permanentes del presidente de Ipostel, Franklin hasta tanto nos den respuesta soRamírez, además de los represen- bre la instalación de la mesa de tantes ministeriales. “No estamos discusión, hay que recordar que exigiendo mucho, sólo la fecha de son 24 años sin renovar la coninicio de discusión de nuestra vención”, expresó.

Motonave Río Caroní de FMO en óptimas condiciones

Trabajadores públicos trabajarán hasta la 1:00 de la tarde. Foto Referencial

Reducen horario laboral en el sector público

Ciudad Orinoco A través de un decreto el Presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó a todos los entes de la administración pública nacional ejecutar planes para reducir en al menos un 30% el consumo eléctrico en el país. En este sentido, la gaceta oficial Nº 40.855 publicada este miércoles 24 de febrero establece que “todos los órganos y entes de la administración pública deben cumplir un horario especial laboral hasta nueva orden verbal o escrita desde las 7:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde; quedando excluidas de la aplicación del presente decreto las dependencias u oficinas de atención al público, los sectores y servicios considerados de carácter esencial, así

como el personal de alto nivel y confianza”. La publicación señala que para procurar la preservación de los embalses destinados a la generación hidroeléctrica, resulta de gran importancia realizar acciones concretas y de obligatorio cumplimiento de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, que produzcan un efecto multiplicador en todas y cada uno de las instancias del Estado y de la población, considerando que la demanda eléctrica nacional ha venido experimentando un crecimiento acelerado. También se instruye al ministerio de Energía Eléctrica que se tomen las medidas necesarias para incrementar la generación termoeléctrica a nivel nacional. YVKE

Ciudad Orinoco Ferrominera Orinoco (FMO) trabaja eficientemente para garantizar las metas de acarreo de mineral de hierro de la Motonave Río Caroní hasta la Estación de Transferencia Boca Grande II, ubicada en el Océano Atlántico a nueve millas náuticas aproximadamente, del hermano país Trinidad y Tobago. Bajo esta premisa, la estatal procedió a realizar la inspección de las instalaciones del barco con el propósito de constatar el cumplimiento de las actividades del Plan de Mantenimiento de los principales equipos y sistemas que lo integran. Se pudo comprobar que la embarcación se encuentra en condiciones óptimas de operación y man-

tenimiento y así quedó reflejado en la inspección realizada, la cual igualmente abarcó aspectos de orden y limpieza, ambos fundamentales para garantizar la seguridad de los tripulante en general. Esta labor se ejecutó de acuerdo al procedimiento interno 400-P03 “Inspecciones de las unidades navales que forman el sistema de transferencia” el cual establece que FMO conjuntamente con la empresa operadora -Consorcio SMT Silva- al inicio de cada año debe definir los lineamientos para la elaboración y ejecución de programas de inspección de actividades de mantenimiento, seguridad , orden y limpieza en áreas principales del buque. Prensa FMO

FMO comprobó condiciones de embarcación. Foto FMO

LABORAL15 BREVES

DE

Empresas Básicas

Más de 33 mil trabajadores impulsarán Faja pesquera Un total de 33 mil 60 pescadores y acuicultores, además de 691 empresas e industrias, podrán tener acceso a incentivos económicos y laborales, infraestructura, servicios, capacitación, seguridad y defensa, entre otros, gracias a la puesta en marcha de la nueva Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Faja Pesquera y Acuícola de Venezuela. Con esta iniciativa, se pretende impulsar —a través de la producción, industrialización y comercialización— al sector pesquero nacional. AVN Productores reciben orientación en talleres dictados por CVG La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) ofreció un taller dirigido a productores del campo y comunidad en general, interesados en mejorar los procesos de aprovechamiento del sector agroalimentario. El taller de lumbricultura, se llevó a cabo en la sala de capacitación de la empresa, donde se dieron cita productores del agro guayanés y comunidad interesada en aprender las técnicas en aras de sacar el mayor provecho a la tierra fértil de la región Guayana. Prensa CVG Rechazan imposición del Secretario General de Sintraferrominera Voceros del Movimiento Independiente Laboral Ferrominero, se pronunciaron en contra de las imposiciones del secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, sobre el pago único de 70 mil bolívares de retroactivo pendientes desde el año pasado, por diferencia salarial. Concordaron que de calcularse los 12 meses adeudados a salario normal, la cantidad no se puede definir. Además recordaron que la Junta Directiva del sindicato tiene su periodo vencido. KLC Trabajadores manifestaron su respaldo a Nicolás Maduro Trabajadores pertenecientes al colectivo del Plan Guayana Socialista, manifestaron su respaldo al presidente Nicolás Maduro y a las acciones económicas anunciadas la semana pasada. Además, consideran positiva las activaciones de los 14 motores productivos, con los que se tiene previsto reimpulsar el desarrollo productivo del país. Al mismo tiempo, rechazaron las intenciones de los diputados de la derecha de reprivatización de las empresas nacionalizadas. KLC


SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

El mejor chocolate del mundo se produce en Venezuela

Ciudad Orinoco El cacao venezolano es reconocido como el cacao de más alta calidad para la preparación de los chocolates más exquisitos del mundo, existen tres tipos de ellos: criollo, forastero y trinitario.

1 3

Cacao criollo, tiene una cascara fina y suave. Se cultiva en el Sur del Lago de Maracaibo y en las faldas de las montañas andinas. Cacao forastero, es el más común, posee una cascara fuerte y resistente, con aroma y sabor bajo, suele usarse para dar cuerpo al chocolate. Se obtiene de la Amazonía occidental y central. Cacao trinitario, es un híbrido de los cacaos criollos y forastero, tiene un fino aroma y sabor con una gran resistencia. Se cultiva en Barlovento y en la zona oriental.

Preparación Cuando el cacao está maduro, se corta del árbol y se deja a la sombra sobre hojas de plátano de tres a seis días, para que se fermente. OJO: que tenga humedad, pero no se puede mojar con la lluvia.

Cuando los granos ya están secos se tuestan en un horno y luego se les quita la cáscara y se trituran.

¿SABIAS QUÉ?

2 4

Luego, es puesto al sol para su secado de tres a seis días más.

Finalmente, para preparar el chocolate se añade azúcar y leche.

El Cacao constituyó hasta el auge petrolero uno de los principales cultivos destinados a la exportación (desde 1600 a 1820 ocupó el primer lugar). El efecto animador y confortante que hace sentir el cacao se debe a la Teobromina que produce un aumento de Serotonina y Dopamina.

Actualmente Venezuela posee el récord Guinness por la moneda de chocolate más grande del mundo tras 12 horas de elaboración en la III Expo Feria Internacional del Chocolate de Caracas con 874 kilos en total, un diámetro de 2,40 metros y 20 centímetros de altura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.