Ciudad Orinoco 270316

Page 1

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 188

AQUÍ NACE LA PATRIA

Foto: @Gob_Anzoategui_

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Más de 11 millones de personas movilizadas en Semana Santa

/2

Hidrobolívar solventó bote de agua en San Rafael

/7

Exigen justicia para 43 de Ayotzinapa /11 Derecha en la AN pretende privatizar telecomunicaciones

/3

Sundde mantiene investigación a Firestone y Pirelli

/15

Atendieron incendio forestal en Parque Nacional Canaima

Hace 22 años Chávez

comenzó cruzada Bolivariana

> El presidente Nicolás Maduro recordó la salida del Comandante Chávez de la cárcel de Yare para cambiar la historia del país. Tal día como hoy, el Líder de la Revolución visitó el Panteón Nacional para jurar ante el Libertador devolverle al pueblo los beneficios que los gobernantes de la cuarta república le arrebataron durante muchos años /8 Y 9

/4

Canciller: Mercosur es la quinta economía del mundo /10 Mincultura promueve actividades por Día Internacional del Teatro

/14 Campeona Yulimar Rojas va a Río comprometida con la Patria /12


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Identifican 24 cuerpos del atentado en Bruselas Los forenses belgas han identificado hasta el momento a 24 víctimas mortales luego del doble atentado ocurrido el pasado martes en Bruselas, mientras que 101 personas aún permanecen hospitalizadas y otras 32 se encuentran recluidas en la unidad de cuidados especiales por presentar quemaduras graves. NACIONAL Se entregó presunto asesino de egipcio El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que se entregó a las autoridades Aleyrin Jesus Canelón Silva, presunto asesino de Abdelrahman Ismail Elsayeb Hassan Abdelaziz, de origen egipcio. Refirió que por este caso también se encuentran detenidos: Anderson Rafael Márquez y Keivel Gabriel Morgado. REGIONAL Fortín El Zamuro abierto a temporadistas Los espacios del Fortín El Zamuro permanecieron abiertos durante el asueto de la semana Mayor, por los equipo de Turismo y Seguridad Ciudadana quienes se encuentran asentados en este importante patrimonio histórico de la ciudad. DEPORTE Exitoso festival playero en Heres Por segundo año consecutivo, se realizó el Festival Deportivo y Recreativo Playero en Palmarito, Candelaria y El Bosque, donde equipos integrales de la alcaldía de Heres, se desplegaron en función de ofrecer un sano disfrute a los bañistas. CULTURA Ciudad Bolívar estrena Juegos Tradicionales Este domingo a partir de las 10:00 de la mañana será el III Festival de Juegos Tradicionales en la Plaza Centurión, en el que niños y jóvenes de todas las parroquias competirán y disfrutarán de la participación de destacadas agrupaciones musicales, entre ellos Mariita Ramírez y Parapara, Cuerda en 6, Los Hermanos Hurtados, Cantar de Pueblo y Carmita Hurtado, culminando a las 6:00 de la tarde con la Quema de Judas.

PRESIDENTE RECORDÓ SALIDA DEL COMANDANTE DE CÁRCEL DE YARE

“22 años andando los caminos con Chávez y el pueblo” > Maduro llama al pueblo a fortalecer lealtad al pensamiento chavista para consolidar el socialismo Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó al pueblo a fortalecer la lealtad al pensamiento chavista, bolivariano y revolucionario para consolidar el modelo de sociedad socialista. “La tarea no es fácil, se trata de la emancipación total, de la concreción de un modelo de sociedad donde todos convivamos en libertad plena y felicidad suprema, en el camino tenemos que combatir con los ataques de los infelices, pero tengan la seguridad de que si somos leales al pensamiento Bolivariano, Revolucionario y Chavista, lograremos cumplir nuestro cometido. ¡Chávez Vive, la patria sigue!”, manifestó en un mensaje difundido a través de su cuenta en Facebook. En la red social, el jefe de Estado recordó que este sábado se cumplieron 22 años de la salida del comandante Hugo Chávez de la cárcel de Yare, estado Miranda, donde permaneció por dos años, tras la rebelión militar del 4 de febrero de 1992. El mandatario nacional refirió que aquel 26 de marzo de 1994 el pueblo se volcó a las calles a

“22 años de perseverancia y lucha por la independencia y la felicidad del pueblo. #DeYareAlCorazonDelPueblo. Venceremos” publicó Maduro. Foto Cortesía recibir al máximo líder de la Revolución Bolivariana. Asimismo, rememoró que luego de su salida de la cárcel, Chávez comenzó a recorrer las calles del país llevando el mensaje bolivariano y libertador. “Aquel primer discurso es la base de toda su visión política, siempre mantuvo el mismo planteamiento: justicia social, profundo amor por el pueblo y la Patria”, añadió el Presidente en Facebook, donde también publicó un video de la salida de Chávez de Yare y las masivas manifestaciones de amor de

los ciudadanos que salieron a las calles a recibirlo. Igualmente, Maduro reiteró que desde hace 22 años se camina la vía que trazó el comandante para la construcción de la patria socialista y la felicidad del pueblo. “Desde aquel día seguimos en las calles junto a nuestro Comandante, seguimos trabajando con su enseñanza, aunque no podamos verlo físicamente, hoy Hugo Chávez forma parte de cada uno de nosotros y no podemos estar a menos de esa altura, de ese compromiso con la Patria y los

ideales del Libertador”, acotó. También en su canal en twitter compartió varios pensamientos, “22 años andando los Caminos con Chávez y el Pueblo, superando pruebas...Construyendo Patria”, escribió en @NicolasMaduro. En otro mensaje, que acompañó de imágenes de ese momento que cambió para siempre la historia política y social del país, señaló que han sido años “de lucha en las calles, venciendo dificultades con Chávez como maestro, señalando el camino de Revolución”.

Más de 11 millones de temporadistas se movilizaron en Semana Santa Ciudad Orinoco Con esa importante movilización se supera en 14,7 por ciento el número de temporadistas que se desplazaron por el territorio nacional en Semana Santa 2015, informó este sábado la ministra para el Turismo, Marleny Contreras. Destacó en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión desde playa Conoma, en el municipio Guanta del estado Anzoátegui que se han movilizado más de 11 millones de temporadistas a los distintos destinos turísticos y recreativos del país. Contreras recalcó las labores realizadas por los funcionarios que prestan sus servicios como parte del dispositivo de seguridad Semana Santa Segura 2016, en el que participan 202 mil 70 efectivos de organismos como la Fuerza Armada Nacio-

Ministra de turismo visito playas del estado nzoategui. Foto Cortesía nal Bolivariana (Fanb); cuerpos policiales estadales, municipales y parroquiales; Protección Civil y Administración de De-

sastre; y cuerpos de bomberos. Para este dispositivo también se cuenta con 10 mil 384 vehículos, 12 mil 715 motocicletas, 730 am-

bulancias, 238 vehículos bomberiles y vehículos especiales para atender emergencias. Igualmente se dispusieron lanchas y 5 mil 392 puestos de atención. La ministra indicó que el dispositivo se despliega por todo el territorio, pero la atención se concentra en las carreteras, balnearios, ríos, playas y parques, sitios que han sido visitados durante estos días por autoridades del Gabinete Ejecutivo, quienes supervisan el funcionamiento del operativo. Por su parte, el gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno, mencionó que más de 2 millones de personas han visitado esta entidad oriental, donde la ocupación hotelera alcanza un alto porcentaje. En cuanto a la seguridad, Moreno indicó que en este estado están activados más de 7 mil funcionarios.


DOMIGO 27 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Derecha parlamentaria planea privatizar las telecomunicaciones

> Ya fueron juramentados los equipos municipales en Heres, Caroní, Piar y Roscio

Ciudad Orinoco Una agresiva campaña de desinformación, orientada a atacar las políticas públicas que aplica el Gobierno de Venezuela en materia de comunicación y telecomunicaciones para posicionar la “necesidad” de implementar reformas legislativas dirigidas a privatizar el espectro radioeléctrico, llevan a cabo distintos medios de difusión. Así lo demuestra de un estudio cuantitativo que fue dado a conocer por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), efectuado por este ente gubernamental en portales de Internet, entre noviembre 2015 y enero 2016. La muestra del estudio la constituyeron 78 “unidades informativas” publicadas en 38 medios de difusión privados y públicos, en un periodo comprendido entre el primero de noviembre de 2015 y el 31 de enero de 2016, indicó Conatel a través de un comunicado de prensa. Refirió el ente que para el análisis se tomaron en cuenta las variables: posicionamiento (mención) del tema telecomunicaciones, referencias a vocerías públicas y privadas, tono de la mención, palabras recurrentes y asociaciones temáticas. Además se consideró una subcategorización que respondió a los ejes

En Revolución se democratizaron las telecomunicaciones. Foto Avn temáticos o pilares informativos: Conatel; espectro radioeléctrico; Ley de Responsabilidad Social en radio, televisión y medios electrónicos; ley de telecomunicaciones; hegemonía comunicacional; censura y concesiones. Tras los análisis cuantitativos y de contenido se pudo detectar la “construcción de una estrategia mediática mayoritaria para asociar al ente regulador de las telecomunicaciones, Conatel, con la ejecución de políticas destinadas a atacar la libertad de expresión, posicionándolo como un organismo cuyos principales atributos son la aplicación de censura y el hostigamiento a medios de comunicación”. La campaña contra las políticas públicas en telecomunicaciones la encabezaron los portales La

Patilla (13%) y El Nacional (10%), medios que más publicaron informaciones sobre el tema en el período contemplado. El informe detalló que 72% de las “unidades informativas” analizadas mantuvo un tono negativo para referirse al Estado y a las instituciones con competencia en el sector telecomunicaciones, en especial Conatel. Sólo 10% correspondió a un tono positivo, mientras que un 18% mantuvo uno neutro. El estudio relaciona la cobertura negativa de las noticias del sector con una carga descalificadora de la gestión pública. Los medios recurrieron a términos como: censura, ataques a medios, hostigamiento y represión, entre otros. Así, el análisis pone en evidencia el empleo de términos y calificaciones de determinadas situaciones basadas en

opiniones de vocerías opositoras, sin la presencia de hechos verificables o de versiones contrarias o alternativas. Destacó que las vocerías posicionadas por los medios provienen del Poder Legislativo, específicamente de representantes de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática. En este punto, el análisis también considera a otros entes, entre los cuales se encuentra el Instituto Prensa y Sociedad, Espacio Público y el Colegio Nacional de Periodistas. Durante la Revolución Bolivariana se han efectuado profundos cambios en el sector telecomunicaciones, lo cual ha permitido alcanzar logros significativos en materia de democratización del espectro radioeléctrico y acceso a la comunicación. AVN

Bernal: Tolerancia Cero contra las bandas criminales Ciudad Orinoco “¿Cuántos funcionarios policiales y civiles deben morir para que se empiecen a tomar serias medidas en materia de seguridad?”, escribió el militante del Psuv, Freddy Bernal, a través de Twitter, luego de los recientes hechos violentos surgidos en el país que involucran decesos de agentes de seguridad de todos los cuerpos policiales. El exdiputado escribió también: “Es necesario ejercer toda la fuerza y autoridad del Estado, ante la ola criminal que no discrimina entre civiles, policías o postura política”.

Bernal: tolerancia cero contra el paramilitarismo y bandas criminales. Foto Cortesía

Acto seguido publicó: “O ejercemos el peso de la autoridad legítima del Estado o el mismo se diluye ante la violencia criminal desatada en #Venezuela”. “Por nuestro pueblo valiente y trabajador ¡Tolerancia CERO al paramilitarismo y a las bandas criminales que operan en el País!”, y así cerró su intervención en las redes sociales. Recientemente en la capital venezolana se han suscitado lamentables hechos con saldo negativo, que han copado los titulares de los medios de comunicación.

POLÍTICA

3

Piñate: Guerra no convencional contra Venezuela es creada por EEUU Ciudad Orinoco El integrante de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Eduardo Piñate, afirmó que la guerra no convencional contra Venezuela ha sido declarada por el imperialismo norteamericano. Durante su participación en el programa en Tres y Dos que transmite Venezolana de Televisión (VTV), el dirigente nacional manifestó que dicha guerra incluye elementos de terrorismo, de asesinatos selectivos, pues es una guerra total la que se ha desatado en contra de Venezuela. “No es una guerra de confrontación armada entre dos contendientes plenamente definidos en un campo de batalla sino que aquí ese campo es la sociedad entera y va dirigida a crear miedo, a desmoralizar, a afectar las bases de sustentación de la Revolución Bolivariana y de todo el proceso de lucha por la independencia”, manifestó. Asimismo, indicó que el Líder Supremo de la Revolución, Hugo Chávez diseñó a partir de la experiencia bolivariana una nueva doctrina militar de defensa integral de la nación lo que implica acciones en todos los terrenos pues la defensa es económica, política, cultural, ideológica y tiene un componente militar. “Uno de los elementos resaltantes es la unión cívico militar y la participación de todo el pueblo en las tareas de defensa en todos los ámbitos”, expresó. Destacó que cuando se observa una Fuerza Armada desplegada en todo el territorio nacional durante el asueto de la Semana Mayor sirviendo al pueblo, “es la esencia que diferencia una doctrina de la otra”. Por otra parte, Piñate señaló que la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama a Cuba es una victoria de la Revolución Cubana y de la dignidad y resistencia de su pueblo. “El pueblo cubano derrotó la tesis que por la vía del aislamiento y bloqueo de Cuba, podrían aniquilar la Revolución. Después de 50 años un presidente norteamericano se atrevió a decirlo y a plantear una normalización de relaciones. La Revolución cubana ratificó su dignidad, su carácter soberano e independiente y su visión latinoamericanista”, finalizó. Prensa Psuv


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

GOBERNADOR VISITÓ SECTORES AFECTADOS

Organismos atendieron incendio forestal en Canaima

> Según la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima) fueron 200 hectáreas las afectadas por el fuego Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco Tras desatarse un incendio forestal espontáneo en las cercanías de la laguna de Canaima, como consecuencia de las altas temperaturas y la sequía provocada por el fenómeno climatológico El Niño, el equipo multidisciplinario que permanecía desplegado en la zona por el asueto de Semana Santa atendió oportunamente la contingencia. El fuego afectó específicamente las áreas de El Taute y el salto El Yuri, tal como lo informó a través de su cuenta en twitter la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima, @Aso_ canaima, la cual también aseguró que fueron aproximadamente 200 hectáreas las consumidas por el fuego. Bomberos forestales de Inparques, personal de Protección Civil (PC) del estado Bolívar, voluntariado y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), pertenecientes a la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Guayana, se sumaron a las labores para combatir el foco de ignición. Mediante nota de prensa la Gobernación del estado Bolívar informó que el mandatario regional, Francisco Rangel Gómez, visitó el sector occidental del parque nacional para ins-

peccionar el estado en que habría quedado la zona, y además conocer el reporte del personal que atendió la situación. Es por ello que felicitó a los funcionarios por el trabajo que a diario realizan a favor del colectivo, en especial es ta oportunidad por tratarse de esta importante reserva natural. “Inspeccionamos junto a los Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y Fuerza Armada Nacional Bolivariana los incendios reportados en Canaima. La sequía hace estragos en nuestra vegetación y Canaima no escapa a esta realidad”, reflexionó la máxima autoridad de Bolívar tras asegurar que seguirán velando por el bienestar de los ciudadanos, así como de toda la región. Al respecto, la directora de Protección Civil en la entidad, Andreina Díaz, aseguró que aún se trabaja para controlar la delicada situación y ratificó que los organismos seguirán desplegados en el municipio Gran Sabana para atender de inmediato cualquier otra situación irregular que se registre. Dijo que continuarán monitoreando otras áreas del estado, donde también pudieran ocasionarse incendios forestales, reseña el documento informativo. De igual manera, la funcionaria puntualizó que “Más de 50

Asocanaima indicó que 200 hectáreas sobre El Taute y el Yuri se vieron afectadas por el fuego Foto @Aso_canaima hombres se desplegaron para atender directamente este incendio que ha consumido algunas áreas del parque”. Agradeció que la Fanb representada en la Redi Guayana apoyara las labores de sofocamiento con la activación de helicópteros para el combate de las llamas. Díaz también informó que se han registrado algunos focos en la Troncal 10, controlados totalmente gracias al trabajo articulado entre los Cuerpos de Seguridad y organismos competentes. “En Bolívar hay un equipo com-

El pasado miércoles el mandatario regional viajó hasta Canaima para inspeccionar los trabajos de extinción de las llamas Foto @rangelgomez

Ciudad

prometido y dispuesto a atender de inmediato cualquier situación que pueda ocurrir. Hemos trabajado preventivamente con las comunidades. La recolección de desechos es algo fundamental, se han supervisado terrenos baldíos”, este tipo de acciones buscan evitar la quema involuntaria de la vegetación, agregó. Se espera que en las próximas horas los organismos de seguridad del estado Bolívar y el gobernador Francisco Rangel Gómez informen sobre los resultados del operativo desplegado

en este importante reservorio de flora y fauna del planeta. Para el gobierno del estado Bolívar ninguna acción de prevención será desestimada, sobre manera en una temporada como esta de alta afluencia turística en la zona, explicó el gobernador Rangel Gómez. Asocanaima publicó en sus redes sociales que este domingo estarían iniciando nuevas llamas, pero esta información no ha sido confirmada por ninguna autoridad. Con información prensa GEB/Asocanaima.

Equipo multidisciplinario colaboró se desplegó para atender la contingencia de manera oportuna. Foto @Aso_canaima

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

ADEMÁS DEL CLIMA PERSONAS INESCRUPULOSAS SABOTEAN EL SEN

La huella del fenómeno El Niño en Venezuela > El embalse de Guri se ha visto seriamente afectando con la disminución de su nivel, siendo esta la más preocupante hasta ahora Especial Ciudad Orinoco Desde el año 2010, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, ha venido impulsando el uso racional y eficiente de la energía. En 2013 se crea la campaña “Soy Consciente, Consumo Eficiente”, la cual fue lanzada enmarcada en el quinto objetivo del Plan de la Patria 2013-2019, referente a la necesidad de preservar la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. En el año 2015, el fenómeno natural El Niño, viene afectando a diferentes países de la región, tales como: Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina y Venezuela. Este fenómeno es la fase cálida de un patrón climático recurrente que se origina en las aguas del pacífico tropical de manera irregular cada dos o siete años y produce anomalías en las temperaturas, las precipitaciones y los vientos con variados efectos secundarios. En Venezuela, El Niño actúa incrementando la temperatura, variando los regímenes de lluvias, disminuyendo los embalses que nutren a las centrales hidroeléctricas. De igual forma, desciende la formación de nubes y escasean los alimentos marinos. El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, conjuntamente con sus entes adscritos fomenta el uso racional y eficiente de la energía, señalando que los

pequeños detalles pueden hacer grandes diferencias a la hora del consumo energético, entre ellas: Aprovechar la luz natural, en lugar de encender bombillos innecesariamente, ajustar a 23 ºC el aire acondicionado y desconectar los equipos que no estén en uso. Es así como el ente rector, lanzó el Plan Banda Verde en septiembre del año 2014, con el fin de sembrar en la población un cambio cultural sobre el uso racional y eficiente de la energía, explicando el esfuerzo del costo económico y humano que acarrea producir la electricidad y su impacto ambiental. Para atenuar el impacto negativo de este fenómeno climático de magnitud planetaria, el Gobierno Bolivariano tomó la decisión de reducir el horario de actividades del sector público, como medida para ahorrar energía, acción que también han implementado otros gobiernos de la región latinoamericana como Colombia. Además, se inició un programa de sustitución de equipos ineficientes por eficientes, se impulsó la reducción del consumo de energía en el sector público y privado como indican las leyes y resoluciones en materia de eficiencia energética. Se instauró el etiquetado de artefactos eléctricos y se tomaron acciones de formación y concientización sobre el uso racional y eficiente de la energía. Gracias a la sustitución de 3 millones 63 mil 809 bombillos ahorra-

Hay sectores que insisten en negar la realidad del embalse de Guri para culpar al Ejecutivo de fallas eléctricas. dores, se ha reducido el consumo de electricidad y controlado la demanda, se aumentó la generación térmica y se puso en marcha la operación “Agua Bendita” para verificar los niveles del embalse de Guri y llevar el agua desalinizada para la operatividad de las unidades de Planta Centro. El efecto más notorio de este fenómeno climático, se refleja en el sector eléctrico por la falta de disponibilidad de agua en sus embalses, lo que afecta la capacidad para la generación hidroeléctrica, principal fuente de energía en el país.

Ministro Motta Domínguez explicó la condición del Sistema Eléctrico Nacional y llamó al uso eficiente de la energía.. Fotos MPPEE

Ciudad

Comportamiento de El Niño en la región En Suramérica, el fenómeno El Niño ha generado fuertes precipitaciones con inmensas crecidas de ríos y afectaciones subsecuentes en Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Perú. En estos cinco países han sido desalojadas más de 100.000 personas de zonas vulnerables, tras la devastación dejada por fuertes lluvias, inundaciones y deslaves de cerros. En Colombia, las autoridades ambientales decretaron desde hace dos meses “alerta roja” en varios departamentos, debido a las altas temperaturas atribuidas a El Niño. El fenómeno climático ha causado la sequía de ríos, donde superaron los niveles mínimos históricos hasta el punto de secar algunos afluentes por falta de agua. Los departamentos de Caldas, Antioquia, Huila, Sucre, Boyacá, Bolívar y Cundinamarca enfrentan diversas consecuencias de la sequía en embalses y cuencas. En la costa del Caribe colombiano, el gobierno de ese país se vio obligado a incrementar la generación termoeléctrica a base de combustibles fósiles, lo que a su vez propició el aumento de las tarifas eléctricas. La severa sequía en los ríos originó que su sistema de interconexión eléctrica se quedara sin

poder generar 230 megavatios (MW), para atender la región caribeña de ese país, lo cual obligó al ejecutivo neogranadino a importar energía de Ecuador. Además, se decidió sancionar con multas de hasta 50 por ciento por encima del costo del servicio regular a aquellos que hagan mal uso del agua y del servicio eléctrico. Todos a defender el Sistema Eléctrico Nacional Ante la coyuntura, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha sufrido varios ataques por parte de personas inescrupulosas que buscan sustraer equipos y perjudicar el funcionamiento normal de la prestación del servicio. En momentos en los que se presentan condiciones climáticas adversas, estas acciones buscan provocar caos y desestabilizar la paz y tranquilidad de la sociedad venezolana. Es por eso, que el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y presidente de la estatal Corpoelec, M/G Luis Alfredo Motta Domínguez, viene haciendo diferentes llamados a la población, a que denuncien cualquier tipo de irregularidad en el sistema, además de coordinar esfuerzos con los cuerpos de seguridad del Estado para blindar y proteger las instalaciones del sector eléctrico. Prensa MPPEE.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

Bruselas Roberto Hernández Montoya Imbecilidad colectiva son muchas de las reacciones ante el terrorismo en Europa. La cantaleta: «Atacan nuestra civilización democrática y nuestra libertad». ¿Es democrática una monarquía? O sea. Imbecilidad, no sé si me explico. Esta imbecilidad no balbuce una palabra sobre el papel de la OTAN como alborotadora de la resaca terrorista. Antes de que la estolidez diga que justifico el terrorismo exijo que me responda por qué el Estado Islámico nunca ni jamás ni en ningún momento ataca a Israel. Es por una duda que tengo. O sea. ¿Estoy diciendo que el EI es sionista y que Israel debe ser atacado? No, no se debe atacar a nadie, pero causa mala impresión. Claro, obvio, evidente, palmario que no hay causa por justa que sea que excuse el terrorismo porque deja de ser justa. Ya. Hablemos en serio. Solo un ratico, no te alarmes, mente estólida. La primera estulticia es que la guerra al terrorismo no persigue vencer sino vender armas. De ahí tanta torpeza de policías y terroristas. Las muertes interrumpen la risa que dan. ¿Se puede destruir a parte de la humanidad sin reflujo? Cuando la tragedia de Libia tuve el inde-

seable honor de advertir estos éxodos hacia Europa. Encima regatean y niegan ayuda y refugio. Mantienen a esa multitud doliente represada en unas fronteras en donde no hay derechos humanos. ¿Por qué no hay ninguna estrella de cine con un «SOS REFUGIADOS»? Es por una duda que tengo. O sea. Lo de Bruselas el martes pasado es apenas una dosis homeopática de la desmesura diaria de Siria, Libia, Irak, Afganistán. ¿Has visto fotos de ciudades devastadas? ¿Las víctimas de Bruselas valen más que las africanas? Hay que tener sensibilidad por todas las víctimas. Todas dije. No, no hay víctimas de calidad. O sea. No padezco de sensibilidad selectiva, lo siento pero eso me enorgullece, mente farisea. Quisiera ver al fariseísmo mediático que se escandaliza por Bruselas vociferar por las tragedias cotidianas que causa la OTAN. Dejaría de ser fariseísmo. Es harto facilón decir que lo que pasa es que el terrorismo es envidia de la democracia y la libertad europeas. Es el mismo facilismo que culpa a Maduro de que Colgate, P&G y las caucheras «simplifiquen» la producción para vaciar los anaqueles para que paguemos la rabia con el gobierno.

Naturalización José F. Monaza M. Toda persona, por el hecho mismo de su nacimiento, adquiere una nacionalidad, mas esto no la obliga a que debe acompañarle por el resto de sus años hasta la muerte. Ya que la nacionalidad adquirida, por nacimiento, es un hecho involuntario y muchas veces producto del azar, lo que hace la misma que sea o no definitiva. Por lo tanto, es potestativo de toda persona cambiar de nacionalidad las veces que lo desee y este es un hecho adquirido de conformidad con la “Declaración Universal de los Derechos del Hombre” La naturalización es la concesión de la nacionalidad al extranjero que la solicita. Es un acto voluntario, tanto de parte del solicitante como de quien la otorga. La naturalización, es efecto, no puede nunca exigirse del Poder Público; pero tampoco puede imponerse por este a los extranjeros. El rasgo esencial de la naturalización que nuestra Constitución otorga, es por tanto su voluntariedad; por ello, no es un derecho ni una obligación, sino un acto soberano y discrecional,

Voces

un favor del Poder Público, quien lo concede o lo niega con entera libertad, aun cuando el extranjero que la solicita haya cumplido con todos los requisitos establecidos en la ley. Todos los venezolanos por naturalización tienen los mismos derechos que los venezolanos por nacimiento; con excepción de ciertos cargos públicos, para los cuales se exige ser venezolano por nacimiento, establecido en el artículo 40 Constitucional “(…) Gozan de los mismos derechos de los venezolanos y venezolanas por nacimiento los venezolanos y venezolanas por naturalización que hubieren ingresado al país antes de cumplir los siete (07) años de edad y residido en el permanentemente hasta alcanzar la mayoridad (…)” La naturalización en un acto de consentimiento por parte del Estado y la voluntad del individuo y nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela y cualquier persona por naturalización puede ser presidente de la República si solo ha llegado antes de los siete años al país.

Los Versos del Peregrino

OBAMA, FIESTA EN CUBA Y PALO EN ARGENTINA José Luis Ibrahin Esté A Cuba llegó el Obama, como flamante embustero, a decirle a los hermanos, soy dueño del mundo entero, agarren su gallo muerto, ya este es mi gallinero, que de Guantánamo nada, y allí les dejó el pelero. El pueblo lo recibió, con bulla de mayamero, la alegría era tan grande, que cantaron con esmero, le brindaron una cena como la del rey primero, un jueguito de béisbol y un pase dominocero. El grupo de emprendedores, nerviosos le propusieron, que querían aprender, capitalismo del bueno, que si el turismo, la vaina, que el diseño textilero, y pude ver con tristeza, cincuenta años en el suelo. Son cosas que uno no entiende, con todo este pantanero, pero uno escucha y escucha como el becerro sin dueño, que el imperio, el capital, que el yanqui malo, el norteño, pero al final se doblaron, las rodillas y los sueños. Que dirá el Che de esta vaina, el gran camilo Cienfuegos, que dirá el mismo Martí, cuando le roben su suelo, yo digo que gringo es gringo, tramposo y gran tracalero, y que ni un tantico así, al enemigo del pueblo. Terminada la jornada el presidente embustero, se vino hacia la argentina a cuadrar con el rastrero, Macri como oveja mansa, adulador del carnero, lo recibió como al grande, emperador del trasero. Pero Argentina bramó, como toro bravo en celo, pues, el pueblo no quería, que este pisara el terreno, y mucho menos dejarlo, sin darle este caramelo, “GRINGO GO HOME TU TE VAS, PORQUE AQUÍ NO TE QUEREMOS” Obama no entendía nada, llevando el palo parejo, Argentina repetía, te vas pa’l coño cobero, eres más falso que un ganso haciendo de curandero, y que una escopeta é palo, Pá’ matá al cachicamero. Se marchó el gringo a su casa, con dos visitas primero, más confundido que nunca, por como lo recibieron, en Cuba gozó una bola, que hasta una fiesta le hicieron, y en Argentina lo echaron, con asco Pa’l basurero. Ya se marcha el peregrino preguntándole al cuerdero, ¿Será que aquí ya cuadraron la visita del rapero? ¿Será que después de Chávez estos pueblos se jodieron? O será que simplemente, el engaño fue certero. MAREA SOCIALISTA, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE CHE.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

BREVES DE

ATENCIÓN

Cuadrillas de Hidrobolívar continúan trabajando en pro de garantizar un óptimo servicio a todas las comunidades. Foto Cortesía

VECINOS AGRADECEN RESPUESTA OPORTUNA

Refaccionado bote de agua en San Rafael > Pese al asueto de Semana Santa continúa el personal de Hidrobolívar trabaja para regular servicio en todas las comunidades

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Como parte de las labores que emprende la empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) para mejorar el servicio en toda la entidad, el pasado viernes una cuadrilla de trabajadores de la empresa, se desplegó desde tempranas horas de la mañana en función de hacer la reparación del bote de agua de la calle principal de la urbanización San Rafael, perteneciente a la parroquia Vista Hermosa. Valentina Rodríguez, habitante de

ALERTA COMUNAL Cristina Rivas, hace un llamado a las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) a ser más vigilante con los conductores, puesto que aprovechan la ocasión para no respetar las paradas obligadas de los semáforos y pasos peatonales desplazándose a toda velocidad por las principales vías de ciudad Bolívar.

Partcipación

la urbanización agradeció la respuesta oportuna a la denuncia de la avería que desde hace un mes aquejaba al sector, pues ya no se desperdicia el agua, lo cual es muy importante actualmente ya que se ve afectado el flujo del líquido por la sequía. “Muy agradecida con Hidrobolívar por la reparación que desde hace un mes se encontraba en nuestro sector y ocasionaba grandes daños a las calles” indicó Rodríguez Zulema Herrera, expresó su satisfacción pues a su juicio la fuga pro-

vocaba la disminución de fuerza de agua en el sector. “Muy contenta estoy, desde que comenzó la fuga la fuerza del agua se redujo, llegaba a la casa muy‘poquitico’ y uno tenía que hacer malabares para hacer los qoficios del hogar” manifestó. Pedro Contreras, habitante de la comunidad, señaló que ha visto como la empresa se ha abocado a dar respuesta oportuna a todas las comunidades. “Quiero expresarle mi agradecimiento a Hidrobolívar por responder a la problemática que ocurría en nuestro sector, no por ser una urbanización no tenemos problemas, al contrario, tenemos pero somos muy pocos quienes nos atrevemos a canalizar por la vía correspondiente”. De igual forma, el señor Igor Mala-

vé, indicó que todos los organismos deberían estar supervisando cada zona de la ciudad en función de corregir a tiempo las diferentes solicitudes que ocurren en las distintas parroquias del municipio. A través de su cuenta en la red social twitter: @Hidrobolivar_, la institución indicó que estas acciones emprendidas desde el sector de San Rafael, parroquia Vista Hermosa, forman parte del Plan Cero Fugas que adelanta el organismo en toda la región, a fin de brindar un servicio de primera a todas las comunidades al tiempo que invita a todos los vecinos donde fueron realizadas las refacciones que hagan uso eficiente del agua y no desperdiciarla, tomar conciencia sobre su uso racional en las distintas labores dentro y fuera de los hogares.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Los vecinos de la avenida Bolívar de Los Próceres exigen a las autoridades hacer las refacciones en el pavimento de esta vía, puesto que desde hace meses presenta serios deterioros, lo que ha traído como consecuencia que los conductores de taxis y vehículos particulares no quieran transitar por el lugar, así lo denunció Beatriz Parra, por nuestras líneas de contacto.

Corpoelec activa líneas de atención al usuario La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) coloca a la disposición de todos los usuarios de los municipios Caroní, Heres, Angostura e Indepencia los numero telefónicos para reportar averías, fallas e interrupción del servicio eléctrico, 02869633360, 0286-9633342, para Heres Angostura e Independencia pueden comunicarse a través del (0285)-6301870, 6301860, 6322121, 6320030 y 6320065. También 0500-5020000 y *502 desde su celular. Realizaron feria de abastecimiento en La Macarena Con el objetivo de seguir garantizando el acceso a diferentes rubros en los hogares bolivarenses y ofrecer alimentos de buena calidad, con variedad y a precios justos; se llevó a cabo la feria de abastecimiento popular en el sector La Macarena donde las familias pudieron comprar hortalizas, legumbres, granos y pescado a precios solidarios gracias al arrime de las cosechas de productores de las parroquias Panapana, Zea y Orinoco. DPD Bolívar llevó recreación a Villa Esperanza La Dirección de Prevención del Delito (DPD) Bolívar, llevó a cabo actividades recreativas en el sector de Villa Esperanza, parroquia 11 de Abril, donde un total de 181 personas pudieron disfrutar al máximo a través de juegos, dinámicas y pinta caritas, en las que también se resaltaron valores como compañerismo, equidad y amistad. Conversatorio en balneario El Rey El Ministerio de Juventud y Deporte, Batallón Deportivo Cubano, Batallón Deportivo Bolívar Chávez y Martí, Movimiento de recreadores del Idenna Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Patrulleros del Caroní y Bomberos municipales se unieron para realizar un conversatorio en el balneario El Rey del sector Villa Bahía, donde más de mil 100 personas fueron formadas en materia de prevención integral haciendo énfasis en la sana convivencia y el respeto.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

#DEYAREALCORAZÓNDE

Cruzada bolivarian

de Hugo Cháve comenzó recorrido por Venezuela > Luego de su salida de la cárcel de Yare en 1994 el Comandante Eterno el proyecto revolucionario que cambiaría el destino del país

Especial Ciudad Orinoco Al salir de la cárcel de San Francisco de Yare, el 26 de marzo de 1994, Hugo Chávez entendió en las calles, junto al pueblo, el sentido que tomaba la lucha iniciada el 4 de febrero de 1992, cuando encabezó la rebelión cívico-militar contra Carlos Andrés Pérez, quien impuso medidas neoliberales que comprometían aún más la estabilidad política y social de los venezolanos. “Después del por ahora hay el para siempre. El para siempre es la continuación de nuestra lucha para tramontar este siglo. Yo no tengo la menor duda de que la segunda generación bicentenaria de venezolanos, que somos la mayoría, vamos a tomar el poder político en Venezuela” declaró en ese entonces en una conferencia de prensa en el Ateneo de Caracas. “Si aquí hay un mito en torno a Chávez y al ‘por ahora’ y lo del 4 de febrero, soy esa parte de verdad. Ahora, creo que sí hay un gran mito colectivo en la mente Tal día como hoy, 27 de marzo el Comandante Hugo Chávez visitó el Panteón Nacional y frente a los restos del Libertador Simón Bolívar, el oficial barinés juró lealtad al padre de la Patria. “Hemos venido hasta ti, padre, para la luchar por la patria que nació de tu mente luminosa y de tu espada forjadora, ¡vamos a la carga!, ¡por ahora y para siempre!, domingo de ramos de una nueva era”.

de los venezolanos. O sea, cuando hay un sueño de na vade tu mente, la mía y de millones de seres humano niños, hombres y mujeres que habitan este territorio mito colectivo y eso hace los grandes cambios de la his creo”, relataba el líder socialista al periodista José Vicen salía del centro mirandino, la misma fecha que le demo nitorio de sus palabras. Al salir del recinto, tras el sobreseimiento de la causa qu cel, Chávez se encontró con el pueblo de Yare y luego s de tenía previsto hablarle a los medios de comunicació nes del movimiento bolivariano que lideraba. “Yo estaba muy nervioso ese día, se los confieso, ner ahora, Dios? Habíamos planificado una rueda de pren grupo de amigos puso una mesita allá, un micrófono y


DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

ELPUEBLO

na

vez

yo muy asustado, se los confieso”, refería el soldado nacido en Sabaneta, estado Barinas, de acuerdo con los testimonios recogidos en Cuentos del Arañero. Ya en la capital, primero visitó la Academia Militar, donde gestó sus primeras ideas del movimiento revolucionario. “Me quité el uniforme. Lloré allá en el samán y el roble, en mi querida alma máter. Me puse un liquiliqui claro y salí”, recordaba Chávez, quien partió de la conocida Casa de los Sueños Azules a Los Próceres. Al llegar allí, mientras saludaba a quienes lo esperaba en los conocidos monolitos del paseo capitalino, se consiguió con otra muestra de fervor y compromiso con la lucha emprendida: cuadros del comandante que emulaba el momento en que profirió su “Por ahora”, imágenes de Simón Bolívar, afiches que decían “La esperanza está en la calle” y, especialmente, expresiones de un pueblo que veía en el líder del 4F la posibilidad de poner fin a una coyuntura signada por un desempleo que rondaba el 11 por ciento, garantías económicas suspendidas y mayores niveles de pobreza. Pero la emoción trascendió las imágenes y las consignas. “Y cuando volteo, lo que viene es una avalancha sobre mí, una avalancha, compadre. Lo vi clarito, dije: ‘Dios mío, y ahora qué hago yo’. Tumbaron la mesa, el micrófono, ahí había una moto, se cayó; un soldado se atravesó diciéndoles que se pararan, lo tumbaron, el fusil rodó por allá. Yo rodé, me rompieron el liquiliqui. Ahí entendí mi destino”, detallaba en Cuentos del Arañero. En medio del alborozo, uno de los periodistas presentes alcanzó a preguntarle a Chávez cuál era el destino que le aguardaba. “El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 va a la calle, a la carga, a tomar el poder político en Venezuela. Va a demostrarle a los politiqueros venezolanos cómo se conduce a un pueblo hacia el rescate de su propio destino”, respondió. Años después, Chávez recordaba otra de de las respuestas que ofreció a los periodistas aquel día. Les anunció que se sumergería en las catacumbas del pueblo, como lo hizo recorriendo el país durante los cuatro años que antecedieron a su primera elección como presidente, en 1998, y como lo hizo desde el Palacio de Miraflores, para avanzar hacia la construcción de un nuevo modelo de justicia social, que suma logros como la erradicación del analfabetismo y la reducción de los índices de pobreza en hogares de 42 a 29 por ciento en 14 años. Durante los siguientes cuatro años, Chávez inició una gira por Venezuela para dar a conocer sus ideas, creó el Movimiento Quinta República (MVR) y logró la alineación de todos los partidos de izquierda nacional en el Polo Patriótico. “Y ese camino aquí nos lleva. Es el mismo rumbo para que salgamos de las catacumbas, para que salgamos de los abismos, para que hagamos una Venezuela verdaderamente nueva”, rememoraba Chávez en Cuentos del Arañero. Con información de AVN/Minci/PSUV.org

emprendió

ación posible, que te inos, desde ancianos hasta o bolivariano, allí hay un storia. En ese mito es que nte Rangel el día en que ostró el carácter premo-

ue lo mantenía en la cárse dirigió a Caracas, donón para anunciar los pla-

rvioso. ¿Qué será de mí nsa en Los Próceres, y un y unos periodistas. Venía

Heryck Rangel escribió en su usuario @HeryckRangel: “#DeYareAlCorazónDelPueblo La historia patria tiene un antes y un después de ti! Nos devolviste el orgullo de ser venezolanos!”, mientras que Miriam Mayorga en ‫@‏‬mayorgamiriam manifestó: “#DeYareAlCorazonDelPueblo ¡Por ahora y para siempre Comandante!”. Los tuiteros difunden mensajes en honor al máximo líder de la Revolución Bolivariana, así como imágenes para ratificar su lealtad y compromiso con el legado del líder socialista.

Por su parte, Joaquín Tornés a través de @jtscub_1969 comentó: “#DeYareAlCorazonDelPueblo Para dignificar nuestra patria y darle la mayor suma de felicidad a nuestro Bravo pueblo, Viva Chávez”.

Usuarios de la red social Twitter posicionan este sábado la etiqueta #DeYareAlCorazonDelPueblo en el primer lugar de tendencias en Venezuela para recordar la salida del comandante Hugo Chávez de la cárcel de Yare, el 26 de marzo de 1994.

@DrodriguezVen escribió: “Hoy, a 22 años de la salida del Comandante Chávez de la cárcel de Yare, la Patria de Bolívar sigue en pie de lucha”. En otra publicación dijo “Sigamos por el sendero del Comandante Chávez aquel jubiloso 26 de marzo en que salió de las catatumbas para acompañar a nuestro pueblo”.

9


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

IMPORTANCIA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR SIEMPRE FUE RESALTADA POR HUGO CHÁVEZ

BREVES “Mercosur es la quinta economía del mundo”

NACIONALES

Operativo Semana Santa Segura se extenderá hasta el lunes El Operativo Semana Santa Segura 2016, que se activó el pasado 18 de marzo, se extenderá hasta el lunes 28 de marzo para garantizar la seguridad de los temporadistas en este asueto, informó este jueves el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, asimismo explicó que En lo que va de la Semana Mayor se han movilizado en todo el país 6millones 577.569 viajeros, a través de distintos medios: carros particulares, terminales terrestres y terminales aéreos. AVN. Incautadas 13 toneladas de drogas en lo que va de año El comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, mayor general Néstor Reverol, informó que en diferentes procedimientos efectuados por el Comandando Nacional Antidroga de la GNB se han logrado incautar 12,9 toneladas de drogas en lo que va de 2016, Asimismo, se han confiscado 30 toneladas de sustancias químicas esenciales y precursoras en estado sólido y 17mil litros en estado líquido. AVN Seniat anulará pagos del Islr a quienes no les corresponda El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó quienes ya hayan declarado y cancelado el Impuesto sobre la Renta y no obtuvieron ganancias menor a las 3 mil UT, se les reintegrará el dinero que pagaron y recibirán un crédito fiscal en el segundo semestre, asimismo el organismo agregó que este jueves 31 de marzo vence el plazo para declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), correspondiente al ejercicio fiscal 2015. AVN ONA practica pruebas a transportistas La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) aplicó aleatoriamente pruebas toxicológicas a todos los transportistas en los distisntos terminales terrestres del país y a su vez hizo entrega de material informativo sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol como parte del despliegue del Dispositivo Semana Santa Segura 2016 ejecutado por el Gobierno nacional en todo el país. VTV

> La canciller recordó que Venezuela en su presidencia pro témpore del Mercosur se priorizó en las áreas sociales, políticas, obrera y de desarrollo productivo

Ciudad Orinoco La ministra para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó que el Mercado Común del Sur (Mercosur), creado el 25 de marzo de 1991, se consolida como una de las principales economías del mundo, cuyas potencialidades se desarrollan sobre los cimientos de la justicia social.

Rodríguez destaca talante social de Mercosur a 25 años de su creación. Foto Cortesía “Hoy, Mercosur es la quinta economía del mundo y busca superar barreras comerciales y avanzar en material social”, destacó la canciller venezolana en su cuenta en Twitter, donde recalcó que en ese sentido Venezuela celebra sus 25 años de creación como motor suramericano. El Mercosur fue creado en marzo de 1991 cuando Argentina,

Brasil, Uruguay y Paraguay se unieron para conformar un bloque de integración regional que propiciara un espacio económico común. En 2012, Venezuela ingresó como miembro pleno con la propuesta de construir un Mercosur social, con una mirada de desarrollo que privilegie la inclusión de los pueblos; y en ju-

lio de 2015, Bolivia también fue incorporado como miembro pleno a este bloque regional. Rodríguez rememoró que cuando Venezuela ocupó la presidencia pro témpore de Mercosur, se priorizó en las áreas: social, obrera, política y de desarrollo productivo. Es así como durante ese lapso se propuso el establecimiento de una Zona Económica Complementaria entre el Mercosur-AlbaPetrocaribe para lograr unidad económica-comercial. Mencionó que la importancia de Mercosur fue resaltada por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien dijo: “Llegamos al Mercosur con voluntad de integrarnos en un nuevo mecanismo que vaya más allá del comercio”, recordó la canciller en Twitter. “Estamos en nuestra exacta perspectiva histórica, nuestro norte es el sur”, subrayó Chávez, recordó la canciller en otros de su mensajes publicados en la red social. AVN

Ocho detenidos por incendios en Parque Henry Pittier

Se realizaron 565 jornadas en todo el país. Foto AVN

Mil 871 toneladas de productos se distribuyeron en 565 jornadas en todo el país Ciudad Orinoco Un total de mil 871 toneladas de productos de primera necesidad se distribuyó este sábado mediante 565 jornada de venta de alimentos a nivel nacional, informó el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. A través de su cuenta en twitter @RMarcoTorres, el titular de alimentación señaló que “más de 131 mil familias venezolanas se beneficiarán hoy con el nuevo Sistema Popular de distribución de Alimentos”. Resaltó además que, junto a su equipo de trabajo, se encontraban este sábado distribuyendo 9.1 toneladas de alimentos a través de jornadas casa por casa, en el asen-

tamiento campesino Monte Oscuro del estado Guárico, atendiendo un total de mil 292 personas. Estas acciones forman parte de la Misión Alimentación, programa social creado por el comandante Hugo Chávez en 2003 para que todos los venezolanos adquieran alimentos a precios solidarios, lo que contrasta con las acciones de guerra económica planificada y promovida por la derecha venezolana para dar al traste con los logros obtenidos por el pueblo en los últimos años. Esta misión social atiende a 65 por ciento de la población (aproximadamente 19 millones de habitantes), a través de sus redes de distribución de alimentos. AVN

Ciudad Orinoco La directora regional del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas del estado Aragua, Carmen Cannata, reportó que registran cuatro mil hectáreas de vegetación consumidas por las llamas en el parque Henry Pittier. El Comando contra Incendios Forestales informó que no tienen fecha exacta para la extinción de estos incendios debido a las condiciones climáticas adversas. “Tenemos condiciones muy fuertes: altas temperaturas y los vientos son bastantes complicados, esto lo que hace es que podamos controlar el incendio un día o dos y posterior las altas temperaturas pudiesen nuevamente iniciar el proceso”, dijo Cannata a Unión Radio

“Ya llevamos ocho personas detenidas debido a la quema de desechos en zonas cercanas al parque, le hacemos un llamado a la ciudadanía a evitar estas prácticas. Recordemos que en el parque tenemos gran diversidad de animales y que están amenazados por estos incendios”, dijo la directora regional del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas. Para finalizar, la funcionaria llamó a la calma y la paciencia de todos los habitantes de la zona. “Todas las instituciones del estado estamos dedicadas a buscarle una solución a toda esta situación, si ven personas ocasionando incendios en el parque el llamado es a denunciarlos”, concluyó Cannata. YVKE

Cannata llamó a la calma de los habitantes de la zona. Foto YVKE


DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LUEGO DE 18 MESES DE ESPERA

MUNDO

11

Mexicanos claman“verdad y justicia” sobre los 43 de Ayotzinapa

Papa Francisco presidió vigilia en basílica de San Pedro

> Padres, familiares y colectivos exigieron la permanencia de expertos para esclarecer la desaparición de los estudiantes

Ciudad Orinoco El Papa Francisco celebró este sábado la tradicional Vigilia de Pascua en la Basílica de San Pedro, en Roma, como parte de las actividades previstas por la Semana Santa. Se realizaron tres actos importantes que inician con la celebración del fuego y la entonación del Pregón Pascual que es un poema escrito alrededor del año 300 que proclama que Jesús es el fuego nuevo. En la jornada también se da la liturgia de la palabra donde se leen siete lecturas, desde la Creación hasta la Resurrección. El tercer acto es cuando la Iglesia entera renueva sus promesas bautismales renunciando a Satanás a sus seducciones y a sus obras, se bendice la pila bautismal o un recipiente en representación y se recita la letanía de los Santos que nos une En la víspera, el sumo pontífice denunció la insensibilidad de Europa en torno a los refugiados provenientes de países árabes, especialmente de Siria. El pontífice criticó la “conciencia anestesiada e indiferente” de las autoridades occidentales. En la homilía también deploró categóricamente a los sacerdotes pedófilos, al tiempo que los calificó de “infieles”. El líder de la Iglesia católica celebró el Viernes Santo luego de participar en el rito de Vía Crucis en el Coliseo de Roma. El Jueves Santo, el papa Francisco lavó y besó los pies de desplazados musulmanes, ortodoxos, hindúes y católicos en las afueras de Roma. Agencias.

Ciudad Orinoco A 18 meses de la desaparición injustificada de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, mexicanos y organizaciones de derechos humanos radicados en Europa repudian que el Gobierno quiera “reparar el daño” por este hecho, y expresaron que apoyan la permanencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) “hasta que se alcance la verdad y la justicia”. Padres y familiares dijeron el pasado viernes desde la catedral de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, que llevan “18 meses de vía crucis’”, para que el gobierno atienda sus reclamos y emprenda una búsqueda eficaz de los 43 estudiantes. “En este ‘vía crucis’ de 18 meses, el Gobierno nos ha dado muchos azotes, desde el primer momento en que el presidente de la República se desentendió de nuestros hijos, nos abofetearon de manera irresponsable al presumir que nuestros hijos eran unos vándalos y que formaban parte del crimen organizado”, denunciaron los manifestantes. Al igual que las organizaciones,

conformadas desde el 26 de septiembre de 2014, consideran que el trabajo de investigación de los expertos del GIEI “ha sido crucial para cuestionar ‘la verdad histórica’ que el Estado mexicano ha querido imponer frente a uno de los más crueles atentados contra jóvenes estudiantes y población civil en Iguala”. El vocero de los padres, Felipe de la Cruz, informó que no hubo ningún acuerdo con el Ejecutivo para firmar un acuerdo de “reparación de daños”, por tanto, su objetivo es encontrar con vida a los 43 normalistas víctimas de ataques por parte de la Policía de Iguala. ‘‘Nosotros seguimos con la búsqueda pues sabemos que nuestros hijos están vivos; ojalá Miguel Ángel Osorio Chong tenga la honestidad de cumplir con su palabra y hacer que el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se quede para la próxima etapa’’, expresó. En un comunicado, 21 organizaciones de Reino Unido, Dinamarca, España, Alemania, Francia, Holanda, Suiza, Polonia

21 organizaciones de Reino Unido, Dinamarca, España, Alemania, Francia, Holanda, Suiza, Polonia y México manifestaron solidaridad con los familiares de las víctimas. Foto Telesur

y México manifestaron solidaridad con los familiares de las víctimas ante las campañas de desprestigio que aúpan medios de comunicación contra la investigación del GIEI. Resaltaron que mediante las pesquisas de este grupo se pudo constatar que la versión dada a conocer por el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, era insostenible. “Es necesario que se apliquen las propuestas expresadas en su informe de 2015 y que el GIEI continué sus investigaciones indefinidamente o hasta que se alcance la verdad y la justicia”, recalcaron en el documento.

Los colectivos se refirieron específicamente a declaraciones transmitidas en los medios de comunicación mexicanos como MVS y Grupo Milenio, que “han atacado la integridad moral de algunos miembros del GIEI”. “Esclarecer los lamentables hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero es una obligación impostergable del gobierno de Enrique Peña Nieto. Exigimos conocer el paradero de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzianapa, labor para la cual el trabajo del GIEI es fundamental”, insistieron en la misiva. Telesur.

Bolivia define demanda contra Chile por el Silala Ciudad Orinoco LEl gobierno boliviano perfila los ejes de una eventual demanda internacional que presentaría contra Chile en defensa de las aguas del manantial Silala, reivindicado como recurso nacional y que el vecino país utiliza sin mediar retribución. El citado manantial nace en territorio de Bolivia, pero sus aguas hace más de 100 años son utilizadas por varias ciudades del norte de Chile, y el presidente Evo Morales anticipó seis razones que justifican una eventual demanda internacional. Como primera razón el mandatario recordó un contrato de concesión firmado en 1908 entre la empresa chilena Antofagasta Rail Company Limited y la prefectura del departamento boliviano de Potosí, donde el país vecino pedía permiso para el uso de esas aguas. Las concesiones tienen tiempos

Morales denuncia que Chile falsamente afirma que se trata de un río internacional. Foto Telesur

limitados. Esas aguas son de los bolivianos, de los potosinos, precisó Morales tras aclarar que, según estudios especializados, las aguas subterráneas inmovilizadas del Silala están en territorio boliviano y datan del período glacial. En la región desértica de Quetena (Potosí) no escurren aguas del Si-

lala, porque no existe mucha precipitación fluvial y tampoco hay aguas de deshielo de las montañas y ni aguas de excedencias de lagunas que pueden infiltrarse en el subsuelo. Por lo tanto, recalcó, no se puede hablar de un río internacional, como Chile falsamente afirma, manifestó Morales. Como tercera razón, precisa el gobierno boliviano, las aguas fueron desviadas artificialmente al vecino país porque no hay un flujo natural en esa dirección y el único flujo existente es producido por canales construidos por Chile a principios del siglo XIX. Una cuarta razón para la demanda está dada por la naturaleza de las aguas subterráneas, completamente bolivianas, el uso y explotación es exclusivamente de este país andino porque no forman parte de un sistema hidrológico compartido.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia señala en su artículo 373 que las aguas fósiles, glaciales, humedales subterráneos, minerales, medicinales y otros, son prioritarios para el país y es su obligación defender y cuidar esos recursos naturales. La quinta razón expuesta por el gobierno de La Paz es que Chile explotó de forma gratuita los recursos hídricos por más de 100 años y debe reconocer su deuda por el uso de las aguas del Silala ascendente a miles de millones de dólares. Y como sexta, expone el gobierno boliviano, que Chile vulnera el principio de soberanía de este país que tiene el derecho exclusivo sobre el uso de sus recursos naturales, apoyado por la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados de las Naciones Unidas. PL.

Una vez más miles de feligreses se congregaron por la pascua. Foto Telesur


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / DOOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

Yulimar Rojas: “Voy a Río comprometida con mi Patria” Ciudad Orinoco La campeona mundial y clasificada a los Juegos Olímpicos, Yulimar Rojas, recibió un merecido homenaje en el Palacio de Miraflores por el Presidente Nicolás Maduro, donde afirmó sentirse más comprometida por mejorar para darle nuevas alegrías al país. “Estoy feliz, orgullosa del trabajo que se hizo, contenta y comprometida con mi Patria. No tengo palabras para describir ese momento cuando me convertí en campeona mundial, es lo más hermoso que le puede pasar a un atleta”, afirmó la criolla que recibió la orden General en Jefe José Félix Ribas, en su primera clase de manos del mandatario nacional. “Esta medalla me motiva e impulsa a seguir adelante, que es un paso para llegar a los Juegos de Río de Janeiro, seguiremos entrenando muy fuerte, es nuestra meta, nuestro objetivo es sobresalir en Brasil”, dijo la nativa del Distrito Capital. “Es un orgullo llevar esta distinción porque he trabajado muy fuerte y estos son los resultados”, recalcó la espigada saltadora que viajará en los próximos días a Madrid, España, para continuar sus planes y programas de entrenamiento, bajo la supervisión del cubano Iván Pedroso, campeón olímpico y mundial. Rojas, de 20 años de edad, es la primera venezolana que se alza como campeona mundial adulta en salto triple bajo techo. En Portland, la criolla con registro de 14.41 dejó en la segunda casilla a la alemana Kristin Gierisch (14,30 metros) y a la representante de Grecia Paraskeví Papahrístou (14,15 metros). Antes de esta hazaña, el atletismo venezolano había alcanzado dos preseas mundiales: plata ganada por Keisa Monterola en el Mun-

Deporte

Yulimar Rojas recibió la orden José Felix Ribas en primera clase. Foto Cortesía dial de Marruecos 2005 y oro alcanzada en el Mundial sub 18 en Ucracia 2016 por Robeylis Peinado. Ambas medallas fueron en salto con pértiga. Rojas lidera el ranking de salto triple femenino bajo techo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) tras lograr el pasado 26 de enero en España un salto de 14,69. Preparación a Río La caraqueña Yulimar Rojas seguirá compitiendo como parte de su preparación

El destino estaba para que Yulimar Rojas ganara el título mundial

para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, porque quiere llegar al ciento por ciento de sus condiciones a esa magna cita del deporte universal. Entre las actuaciones que tiene en agenda está la primera parada de la Liga Diamante, campeonato de nivel mundial que organiza la IAAF pautada para el 6 de mayo en Doha, Qatar. Luego intervendrá en el Torneo Iberoamericano, que tiene a Río de Janeiro como sede entre los días

14 y 16 del mismo mes. “El Iberoamericano se realizará en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, y será el mismo escenario de las competencias de atletismo en los Juegos Olímpicos. Creo que ya para el 13 de agosto, cuando se realicen las eliminatorias del salto triple, estaré en el máximo de mis condiciones que me harán pasar a la final, pautada para el día siguiente”, señaló Rojas. Otras paradas de la Liga Diamante están señaladas para el 28 de mayo, en Eugene, Estados Unidos; el 2

de junio en Roma, Italia; el 5 de junio en Birmingham, Inglaterra, y el 9 de junio, en Oslo, Noruega. “Aún no se ha hecho el trabajo completo. Vamos a seguir a diario, por todo lo que he dicho, la participación en competencias de carácter mundial forma parte de la preparación para los Juegos Olímpicos”, concluyó la atleta criolla. “Yo quería ser voleibolista” La joven caraqueña, quería ser voleibolista y no atleta, pero el destino le puso en su camino a un entrenador que la convenció de hacer el cambio. Quien fuera su entrenador, Jesús Velázquez, saltó de alegría en su casa de Anzoátegui cuando vio por la televisión a su pupila ganarle a mujeres más curtidas y llevarse la primera medalla de oro de Venezuela en un Mundial de atletismo. “Yo quería ser voleibolista y fui a hacer una prueba porque era alta para mi edad, pero no había ningún entrenador de voley en ese momento, y me vio Velázquez y me dijo que era perfecta para el atletismo. Así empezó todo”, recordó. Una década después, Yulimar se llevó el título mundial con un brinco de 14.41 metros, relegando a la medalla de plata a la alemana Kristin Gierisch (14.30 m) y al bronce a la griega Paraskevi Papachristou (14.15 m). Desde la medalla de bronce de Arnoldo Devonis en el triple salto de los Juegos Olímpicos de Helsinki-1952, el atletismo venezolano no saboreaba un triunfo tan grande. “No puedo explicar cómo me siento. Feliz, feliz, feliz. Estaba confiada, sabía de mi potencial, y no me puse nerviosa pese a las faltas”, indicó Rojas, que tuvo un sólo salto válido en sus seis intentos, pero éste fue suficiente para asegurarle el oro. “Cuando logré el salto de 14.41 supe que estaba en medalla, y cuando vi que ya no me podían alcanzar y era campeona, decidí ponerle todo al último salto. Fue bueno, muy bueno, pero volví a cometer falta”, manifestó.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Liga Nacional de

Voleibol inició con éxito Gabriela González Ciudad Orinoco El estado Anzoátegui albergó la primera competencia de la Liga Nacional de Voleibol que continuará en Monagas hasta llegar a todos los estados que se inscribieron, informó el presidente del Instituto Nacional del Deporte, Pedro Infante. Indicó que se debe desarrollar la “industria deportiva para masificar el deporte en toda la nación” y aseguró que se garantizará el financiamiento de esta disciplina con el Fondo Nacional del Deporte. La intención es organizar “un nuevo sistema competitivo nacional” al abrir dos sistemas masculino y femenino, en categorías adultos y sub 21. Por su parte, la Liga tendrá la participación de los equipos Guerreros (Apure), Danz (Anzoátegui), Deportivo Guarapiche (Monagas), Vikingos (Miranda), Productores Voleibol Club (Guárico), Varyná Voleibol Club (Barinas), Condors (Mérida) y Pelícanos de la Guaira Voleibol Club (Vargas.

DEPORTES 13

Jackson Vicent se convirtió en el clasificado 56 a Río Ciudad Orinoco El criollo Jackson Vicent conquistó su pase a la trigésima primera edición de los Juegos Olímpicos Río 2016, en el Pre Olímpico Latinoamericano de Remo que se realizó Valparaíso, Chile. Vicent se ubicó de primero en la final B con tiempo de 7:17.930, escoltado por ecuatoriano Bryan Zambrano con 7:19.468 y el paraguayo Arturo Trappe con 7:19.689; convirtiéndose en clasificado número 56 a la justa carioca. “Después de meses de entrenamiento pude lograr el objetivo que era pasar a la Justa Olímpica donde

espero mejorar mis registro para darle una alegría a mi país. La competencia estuvo difícil por el alto nivel técnico de los competidores, y eso complico en el semifinal A pero con la marca que hice pude pasar a la B donde conquiste el pase” indicó el remero Vicent. Por su parte, sus compañeros Keyla García, Elizabeth Reyes, Jenesis Pérez, Ricardo Mora y Luis Ollarvez, no lograron conquistar la hazaña. Asimismo, los nacionales se encuentran bajo la dirección del entrenador Brayans Chalas y el director técnico de la selección, José Rojas.

La competencia recorrerá 7 estados del país. Foto Archivo Finalmente, los próximos encuentros se realizarán del 08 al 10 de Abril en Vargas, 15 al 17 de Abril en Miranda, 22 al 24 de Abril en

Monagas, 06 al 08 de Mayo en Guárico, 13 al 15 de Mayo en Apure, 20 al 22 de Mayo en Barinas y 03 al 05 de Junio en Mérida.

El criollo logró su hazaña en el Pre Olímpico de Valparaíso, Chile. Foto Cortesía

Mineros empató y extendió su buen momento Ciudad Orinoco Mineros de Guayana hizo respetar nuevamente su condición de local, luego de empatar este sábado 2-2 ante Zulia Fútbol Club, en partido reprogramado de la jornada 2 del Torneo Apertura 2016. La escuadra guayanesa, que mostró un buen fútbol, se quedó a un paso de hacer historia en el fútbol venezolano al no poder obtener su séptima victoria en fila. Camargo pegó primero El inicio del compromiso estuvo marcado por la insistencia y el atrevimiento por parte de Mineros de Guayana en el aspecto ofensivo. Al minuto 6, Francisco Carabalí se animó y aprovechó una oportunidad libre de marca para rematar con dirección al arco zuliano y provocar un tiro de esquina. Precisamente, por esa vía el equipo anfitrión lograría abrir el marcador, después de que el panameño Miguel Camargo consiguiese un balón rifado cerca del vértice derecho del pórtico marabino, donde efectuaría un excelso re-

Deporte

mate que dejó petrificado a Edixson González para el 1-0 parcial. Consumada la celebración minerista, los dirigidos por José de Jesús Vera mantuvieron la posesión del balón e intentaron imprimirle un ritmo rápido a las acciones, por medio de asociaciones colectivas entre el mediocampo y la dupla de atacantes. No obstante, a pesar del ordenamiento rígido del combinado visitante, la etapa inicial finalizaría con ventaja por la mínima para los de casa. Fiesta de goles Contrastando ampliamente con los primeros cuarenta y cinco minutos, la segunda parte estuvo caracterizada por las constantes aproximaciones ofensivas por parte de ambas oncenas, las cuales se fijaron como meta sumar puntos en el CTE Cachamay. Henry Plazas lideraría el cambio de actitud de la tropa marabina, tras disparar de media distancia en el 49’, seguido de Jefferson Savarino, quien finalizó una jugada grupal hilvanada por el frente de ataque zuliano al 55’.

Posteriormente, las intenciones del Zulia FC fueron premiadas con la obtención de un penalti en el 61’, el cual Luciano Guaycochea cobró de manera potente para batir a Tito Rojas y empatar momentáneamente el cotejo. Mineros de Guayana asimilaría rápidamente el “balde de agua fría” que significó la diana del rival, gracias a una conexión entre Framber Villegas y Francisco Carabalí, que terminó con un disparo potente del lateral negriazul dentro del área chica “petrolera” en el 66’. Ese trascendental tanto obligó al DT Chuy Vera a realizar modificaciones con la finalidad de confir- Con este resultado el conjunto negriazul se ubica en la quinta casilla mar la ventaja parcial de 2-1. El es- de la tabla de clasificación. Foto Prensa MDG tratega merideño ingresaría a Luis González por Héctor Noguera, Je- Aun así, Zulia FC consiguió cam- embargo, su remate pegó en la sús Quintero por Ángelo Peña y biar radicalmente el destino del humanidad del guardameta rival Luis Vallenilla Pacheco por Fram- encuentro, luego de que el defen- y se fue al córner. ber Villegas, movimientos que sig- sa Kerwis Chirinos recibiese un pa- Con este resultado, Mineros de nificaría un cambio táctico del 4-4- se entrelíneas desde tres cuartos Guayana subió a la quinta poside cancha que lo dejó habilitado ción de la tabla de clasificación, 2 al 4-2-3-1. La estrategia surtió efecto durante para evadir a Tito Rojas y marcar el con 20 unidades. Asimismo, la plantilla volverá a los entrenalargos pasajes de la etapa comple- 2-2 definitivo en el minuto 83. mentaria, ya que Zulia FC no en- Más adelante, Luis “Cariaco” Gon- mientos el próximo miércoles 30 contraba la forma de hacerle daño zález tendría el chance de concre- de marzo en el CTE Cachamay. tar el lauro guayanés en el 90’; sin Prensa Mineros de Guayana a la sólida defensa minerista.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com Presentan“Francisco de Miranda en el imperio ruso: historia gráfica” Ciudad Orinoco Como parte de la conmemoración por los 230 años de la visita del Precursor Francisco de Miranda a Rusia, fue presentado el pasado en la Facultad de Historia de la Universidad Estatal de Moscú Mijaíl Lomonosov, el libro “Francisco de Miranda en el imperio ruso: historia gráfica”, obra de José Escalona Briceño. “Además de utilizar una vasta bibliografía de autores venezolanos, latinoamericanos, norteamericanos, europeos, también trabajé con artistas rusos en las propuestas gráficas que se presentan en el libro”, indicó Escalona Briceño, citado en una nota del portal web de la Embajada de Venezuela en Rusia. El autor, quien además es ministro consejero de la embajada venezolana en Rusia, añadió que también se basó en el archivo de Miranda, conocido como “Colombeia”, que es patrimonio documental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), como Memoria del Mundo. Asimismo, apuntó que con el libro

se busca insertar un nuevo elemento en la iconografía del Generalísimo, a través de la muestra del uniforme que usó Miranda durante su estadía en Rusia, como coronel del Regimiento de Coraceros de Ekaterinoslav. “Aspiro pase a formar parte de la iconografía del Precursor de las independencias de los pueblos americanos”, precisó Escalona Briceño. La conferencia también se enmarca en el bicentenario del fallecimiento del Precursor, quien sufrió un ataque de apoplejía el 14 de julio de 1816, en la cárcel de La Carraca, ubicada en Cádiz, España. Miranda es reconocido por ser el primero que presentó el plan de una América unida, que debía llamarse Colombia, nombre que posteriormente tomó el Libertador Simón Bolívar para erigir la Gran Colombia; fue quien eligió los tres colores que actualmente hondean en las banderas de Colombia, Ecuador y Venezuela; y resaltó como el único en batallar en las revoluciones de Estados Unidos, Francia y Venezuela, entre otros logros icónicos./AVN

EN LA SALA RÍOS REYNA

NG La Banda celebrará su 28 Aniversario > Diferentes agrupaciones acompañarán a la orquesta de música cubana homenajeada el próximo fin de semana

Ciudad Orinoco El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mincultura), a través de la Fundación Teatro Teresa Carreño, presenta a NG La Banda, considerada por muchos como la pionera del estilo musical denominado Timba y llega para celebrar sus 28 años el domingo 3 de abril a las 5:00 de la tarde en la Sala Ríos Reyna. Junto a NG La Banda estarán “Porfi Baloa y sus Adolecentes”, acompañando a los homenajeados junto a otro grupo de invitados especiales, encabezados por Kelvis Ochoa, Tania Pantoja, César “Pupy” Pedroso, JG, Alain Daniel y Leo Vera. NG La Banda es un grupo musical fundado por el flautista cubano José Luis Cortés, “El Tosco”, li-

La música cubana sonará junto al talento venezolano de Porfi Baloa y sus adolescentes. Foto Cortesía cenciado de la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana, formó parte de varias orquestas del país, como Van Van e Irakere, aportando a éstas una nueva sonoridad y conocimientos. A finales de los años 80 funda esta orquesta, NG La Banda, con músicos como Elpidio Chapottin (trompeta), Feliciano Arango (bajo), Rodolfo Argudìn-Peruchin (piano), Tony Calá (voz), Issac Delgado (voz), Germás Velasco (saxo), Giraldo Piloto (tambores), entre otros, y su sección de metales, más conocida como los

metales del terror. NG le dio un gran giro a la música popular cubana, con éxitos como, Santa Palabra, La Expresiva, Lelolei, La apretadora, La bruja, Echale limón, La Cachimba entre otros, y se ha convertido en una de las mejores bandas cubanas. José Luis Cortés también es considerado uno de los mejores flautistas de Cuba y Latinoamérica, y a decir de sus seguidores, es en temas como Cha Cortés, Spain, y discos como Latin Fever, donde es posible reconocer la calidad de instrumentista. Prensa Teresa Carreño

Celebran día Internacional del teatro

Un libro que llegó a la internacionalización. Foto Cortesía

Un éxito pieza teatral“La tierra de Fénix” Ciudad Orinoco Este sábado se estrenó la pieza teatral La Tierra de Fénix escrita por el dramaturgo Miguel Herrera en la casa-museo del Parque Histórico Arqueológico San Felipe el Fuerte, en San Felipe, estado Yaracuy. La obra conmemorará el aniversario del terremoto de 1812 y narran entre diálogos, mitos y leyendas, las experiencias de las víctimas de este desastre natural ocurrido en la ciudad de San Felipe El Fuerte, informa una nota de prensa. Este montaje se realizó a través

del programa de los Fondos Concursables impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en todo el país y así como el apoyo de la Corporación Yaracuyana de Turismo, Inparques, el Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy y el Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy. Los actores que conforma el elenco y darán vida a la historia son: Zasha Polancoy Miriafry Roble, Miguel Hernández, Neiber Chirinos, Roger Escalona, Anthony Acosta y la música de Franklin Gutiérrez. AVN.

Ciudad Orinoco El telón del Teatro Bolívar de Caracas se sube hoy domingo a las 3:00 de la tarde para presentar la obra “Sabotaje Petrolero”, en conmemoración del Día Internacional del Teatro. La pieza, original de Roberto Azuaje, relata el sabotaje petrolero perpetrado en Venezuela por sectores de derecha durante los años 2002 y 2003 con el propósito de derrocar al legítimo Gobierno del comandante Hugo Chávez, informó el Ministerio para la Cultura en nota de prensa. Como parte de las actividades conmemorativas, también se llevará a cabo la lectura del mensaje oficial del día y el manifiesto de la Red Nacional de Teatro y Circo de Venezuela. La entrada a la función es gratuita, indica la nota informativa. AVN.

Actores recrearan diferentes personajes del acontecimiento de 2002. Foto Cortesía


DOMINGO 27 DE MARZO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

COLGATE-PALMOLIVE Y JOHNSON & JOHNSON TAMBIÉN FUERON INVESTIGADAS

Sundde responde denuncias de trabajadores de Pirelli y Firestone > Jorge Gámez, secretario general del sindicato de y Bridgestone Firestone mencionó que dicha empresa aumenta cada dos meses los precios de los cauchos

Ciudad Orinoco Tras las denuncias realizadas por los trabajadores de las empresas Pirelli y Bridgestone Firestone sobre la paralización de la producción, se asignó un equipo de la Superintendencia de Nacional de Precios Justos (Sundde) para verificar la producción de cauchos. El superintendente William Contreras, informó que conversó sobre las diversas acciones que lleva a cabo el ente para “combatir el bachaquerismo corporativo, así como la práctica de la reventa en la economía informal”. Indicó que el despliegue se realizará en las plantas, distribuidoras y oficinas administrativas de dichos fabricantes a fin de tomar en cuenta los canales de distribución.

Firestone y Pirelli sólo producen mil 400 cauchos rin 13 y 14. Foto Desdelaplaza.com A juicio de Contreras, “estos son mecanismos de desestabilización, no hay una razón económica, ellos de seguro van a decir que tiene problema con el costo de materias primas y la disponibilidad de divisas”. Además, aseveró que Firestone y Pirelli tienen capacidad para producir seis mil cauchos diarios. Actualmente, están produciendo sólo mil 400 de cauchos rin 13 y 14, la medida utilizada por la

mayoría de los vehículos particulares. Es importante destacar que la Sundde también atendió e investigó las denuncias efectuadas por trabajadores de las empresas Johnson & Johnson y ColgatePalmolive, quienes a juicio del superintendente “estarían atacando a públicos objetivos”. Cabe recordar que el secretario general del sindicato de trabajadores de Bridgestone Firestone,

Trabajadores de Briqcar sembraron matas de piña en espacios sin uso Ciudad Orinoco Contribuyendo con el quinto gran objetivo del Plan de la Patria, que busca contribuir a la preservación de la vida en el planeta, la empresa Briquetera del Caroní (Briqcar), con el apoyo de su empresa hermana, Ferrominera del Orinoco, y en el marco del plan nacional “Todas las Manos a la Siembra”, trabajadores y trabajadoras de la briquetera, realizaron la siembra de 100 matas de piña en terrenos de esta factoría. En la actividad participó el personal de las áreas operativas y administrativas de Briqcar, dirigidos por la Gerencia de Seguridad, Higiene y Ambiente a cargo de Adrián Bracho. Los terraplenes ubicados al lado este del edificio administrativo de la fábrica, sirven ahora como lugar donde próximamente se podrá cosechar la deliciosa fruta. Jenny González, del Departamento de Gestión Ambiental de Ferrominera, indicó que esta actividad “es la punta de lanza de las futuras siembras que se seguirán dando en terrenos disponibles de esta empresa”, además, estas plantas servirán de protec-

Cooperativas que trabajan en la planta ayudaron en la preparación del terreno. Foto Briqcar ción a las instalaciones cuando llegue el tiempo de lluvia. Por su parte, Jhon Gary Donoso, del Departamento de Desarrollo Endógeno de la ferroreductora, dijo que estas acciones buscan realizar un aprovechamiento de los espacios ociosos sacándole utilidad productiva, tanto para consumo humano, como para uso medicinal. La ananá, como se le conoce en otras latitudes, es importante

fuente de sodio, calcio, fibra, azúcares, hidrato de carbono, así como vitaminas A, D y B12, lo que la hace un complemento importante en la alimentación. La plantación de las bromeliáceas, se dio gracias al apoyo interinstitucional y la hermandad que existe entre las empresas adscritas a Corporación Siderúrgica de Venezuela del Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio.

Jorge Gámez, también mencionó que dicha empresa aumenta cada dos meses los precios de los cauchos. “Esto no debería ser porque ellos (la empresa) hasta principio del año pasado percibieron materia prima a dólar 6,30 y después a 12,50 8 (…) por eso no entiendo porque subir el costo si la liquidación fue a ese precio”, dijo. La operación de estas empresas de limitar la oferta de los produc-

tos más necesitados en la población también es aplicada por la transnacional Colgate-Palmolive. Los trabajadores de esta planta también denunciaron en días pasados la “simplificación de la producción”: mantienen los números de toneladas producidas pero sólo destinan la materia prima a los productos con envases más grandes. Esta simplificación, por ejemplo en el caso del suavizante, hace que la Colgate- Palmolive solo produzca ocho mil unidades de suavizante de cinco litros con 50 toneladas de materia prima, cuando anteriormente elaboraban unas 140 mil unidades distribuidas en todas sus presentaciones con la misma cantidad de materia prima. Las acciones de estas empresas transnacionales surgen en medio de una coyuntura económica del país, que vive una baja de 75 por ciento en el precio del petróleo —principal ingreso nacional— acentuada con una guerra económica que ataca la moneda y distorsiona las cadenas la producción y distribución de productos básicos, en su mayoría manufacturados por el sector privado, con dólares otorgados por el Estado venezolano a tasas preferenciales. AVN/www.desdelaplaza.com

POR Sutiss insta a efectuar elecciones en Sidor Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Jesús Herrera, miembro del movimiento Proletariados Organizados al Rescate de Sutiss (POR Sutiss) insiste en la reactivación del proceso electoral del sindicato de Sidor. “Estamos haciendo frente a una lucha por la renovación de la Junta Directiva sindical y es necesario que todos los trabajadores se unan hasta lograr ese objetivo”. Estima que en pocos meses se realicen los comicios en la siderúrgica, por lo que, la clase obrera debe estar alerta ante cualquier intento de saboteo. “No hay que hacer caso a las manipulaciones de dirigentes que buscan la desestabilización de la planta”, dijo ante las acciones

de calle que se han registrado en las últimas semanas. “Para luchar por las reivindicaciones salariales se debe hacer dentro del marco legal, el primer paso sería la renovación del sindicato”, insistió Herrera. Asimismo, instó al magistrado Malaquías Gil Rodríguez del Tribunal Supremo de Justicia a liberar la sentencia que permita celebrar las elecciones, pues ya está consignado en el expediente el original del cartel de emplazamiento librado el 15 de febrero de 2016, lo cual evidencia que la parte recurrente incumplió la carga procesal y no existen razones de orden público que justifiquen la continuación de la causa. (Con información prensa POR Sutiss)

Por Sutiss pide a trabajadores no caer en manipulaciones. Foto Sutiss


DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

RESUMEN SEMANA SANTA 2016

Lunes: Consolidar los avances sociales y avanzar hacia una etapa de economía productiva, que incluya procesos sanos de distribución y comercialización de los bienes y servicios que requiere la población venezolana, es la meta trazada por la Revolución Bolivariana explicó el presidente de la República, Nicolás Maduro, tras llegar al país después de realizar una visita de trabajo a Cuba. Martes: La Ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, informó que desde el Palacio de Miraflores se estudiaron varias estrategias para colocar en funcionamiento los motores Farmacéuticos y Agroalimentarios. La Ministra señaló que fueron aprobados 75 millones de dólares para la exportación de los productos de este sector. Miércoles: el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab sostuvo un encuentro con autoridades internacionales en Ginebra donde expuso la gestión en Derechos Humanos de Venezuela. En la reunión ordinaria de la Red Americana de Institutos Nacionales de Derechos Humanos, figuraron representantes de Argentina, Perú, México, Bolivia, Canadá, Honduras, Costa Rica y Chile. Jueves: El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que hasta el miércoles de asueto de Semana Santa se habían desplazado más de 6 millones de personas, a través de distintos medios de transporte. “Hemos hecho un balance (…) se han desplazado a esta hora más de 6 millones 577 mil 569 compatriotas que se han movilizado a las playas, a las montañas, a sus lugares de descanso o vacacionales”, dijo. Viernes: En el contexto del Operativo Semana Santa Segura 2016, el presidente Nicolás Maduro aprobó el incremento de 20 por ciento en el despliegue de funcionarios para la temporada, informó el vicepresidente Ejecutivo Aristóbulo Istúriz. Detalló que se elevó de 180 mil funcionarios policiales a 202 mil 70 y de cuatro mil 500 puntos de vigilancia a cinco mil 392, medidas que garantizaron el disfrute y resguardo de la población en estos días de la Semana Mayor. Sábado: Se conmemoraron 22 años de la salida de la cárcel de Yare del Comandante Hugo Chávez, el 26 de marzo de 1994 entendió en las calles, junto al pueblo, el sentido que tomaba la lucha iniciada el 4 de febrero de 1992, cuando encabezó la rebelión cívico-militar contra Carlos Andrés Pérez, quien impuso medidas neoliberales que comprometían aún más la estabilidad política y social de los venezolanos.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.