Ciudad Orinoco 270516

Page 1

VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 246

AQUÍ NACE LA PATRIA

“Somos la generación mejor preparada de todos los tiempos” /3

Foto Juan Pablo Palma

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

MEDIOS INTERNACIONALES ARRECIAN ATAQUE COMUNICACIONAL CONTRA VENEZUELA /8 Y 9

Carboneros exigirán elecciones en Sutracarbonorca

Bs 900 millones para proyectos productivos universitarios /2 /15

5.337 estudiantes recibieron tabletas y Canaimitas en el estado /5

> El presidente Nicolás Maduro invitó a convertir las universidades en centros de producción, además anunció el aumento en la asignación de becas por Fundayacucho, y firmó la homologación para trabajadores del sector universitario

Foto Prensa Presidencial

Chilenos luchan por una educación pública de calidad /11 Mantienen atención a salud integral femenina en Minmujer /4 Gmvv superó el millón 31 mil hogares construidos /10

Rubén Limardo portará el Pabellón Nacional en Río 2016 /13

Foto Cortesía

Laprea: Manuel Piar es nuestro héroe popular /14


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Colombianos rechazan paquete de medidas neoliberales El gremio campesino de Colombia convocó, a través de la coalición de la Cumbre Agraria, a un paro indefinido desde el próximo 30 de mayo para rechazar las políticas económicas aplicadas por el gobierno de ese país y exigir mejoras en el campo. RNV NACIONAL Comunicación y Cultura Juvenil debate sobre economía Con la finalidad de vislumbrar estrategias socio productivas en el ámbito de las artes, se inició en la Isla de Margarita la Convención Nacional de Comunicación y Cultura Juvenil, reunión que cuenta con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). RNV REGIONAL Gobernación promueve consolidación de tetracasas en San Félix Francisco Rangel Gómez, gobernador del estado Bolívar, garantiza el buen vivir del pueblo con la consolidación de nuevos proyectos habitacionales en todos los municipio de la entidad. En el municipio Caroní, específicamente en la parroquia Vista al Sol, se ubica el urbanismo Villa La Manga, donde las labores avanzan para que en pocos meses, un nuevo lote de familias cuente con su techo digno. Prensa GEB DEPORTE Jorge Linares enfrentará a Crolla El peleador venezolano, Jorge “Niño de Oro” Linares estará combatiendo por la unificación de título ante el británico, Anthony Crolla, en un combate que se efectuará el próximo 3 de septiembre. Se pudo conocer extraoficialmente, que la posible sede sería Manchester, Inglaterra. RNV CULTURA 10 óperas primas en Festival de Cine Venezolano De los 10 largometrajes que estarán en competencia en la XII edición del Festival de Cine Venezolano, siete son óperas primas, primer largometraje que presenta un realizador, informó Karina Gómez directora de este evento que se realizará del 5 al 9 de junio en Mérida. AVN

PRESIDENTE MADURO RECIBIÓ EN MIRAFLORES A UNIVERSITARIOS

Revolución Bolivariana forja cultura universitaria en Venezuela > Mandatario nacional denunció nuevamente campaña internacional que procura una intervención extranjera contra Venezuela Ciudad Orinoco Este jueves fueron aprobados un total de 900 millones de bolívares para la ejecución de 106 proyectos socioeconómicos productivos del sector universitario. Así lo anunció el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, durante un discurso ofrecido en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, donde se concentraron estudiantes y trabajadores del sector universitario para enviar un mensaje de respaldo a la Revolución Bolivariana. Además propuso que los estudiantes de la patria deben comprometerse a convertir las universidades en centro de producción del conocimiento y del saber y en centro de producción de los motores, integrados al desarrollo nacional. “Vamos a seguir incrementado los niveles de la educación pública”. El mandatario informó que año tras año egresan de las 30 universidades creadas por el Gobierno Bolivariano, en el país, 180 mil nuevos profesionales, para un gran total de un millón 750 mil personas tituladas. Logros que han sido posibles gracias a la garantía que ha dado la Revolución Bolivariana al presupuesto universitario, subrayó el Presidente, al tiempo que detalló que en el año 2013 se otorgaron 36 mil 274 millones de bolívares, mientras que en el 2014 se adjudicaron más de 55 mil millones. Agregó que en el año 2015 fueron concedidos 134 mil millones de bolívares, y en lo que va de 2016 han sido entregados 75 mil millones para garantizar el derecho al estudio y la investigación. Al presentar estas cifras, el Presidente aseguró que el Ejecutivo Nacional tiene el derecho de

El presidente Maduro exigió respeto a la soberanía e independencia de Venezuela. Foto Prensa Presidencial solicitar una rendición de cuentas por parte de los rectores de las universidades del país, ya que con la excusa de la falta de presupuesto los sectores de la derecha han impuesto paros de sabotaje académico y le han hecho perder clases, semestres y años a los estudiantes. El jefe de Estado también firmó la homologación de la Convención Colectiva de los trabajadores y obreros del sector universitario. A través de esta medida el Presidente aprobó 50 mil 464 millones de bolívares y autorizó el incremento de un 54 por ciento del salario de los trabajadores y trabajadoras del sector universitario, al tiempo que anunció que para el mes de septiembre habrá un nuevo aumento de 20%, en el marco de la Convención Colectiva 2015-2016. Instruyó al ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Oswaldo Vera, para ser garante de que los aumentos salariales decretados por el Ejecutivo Nacional sean aplicados en el sector educativo, incluyendo al personal jubilado. El Presidente explicó que en estos momentos el Gobierno Bolivariano cuenta con los recur-

sos necesarios para asumir estos compromisos con la clase obrera trabajadora, a pesar de los obstáculos por los que atraviesa el país. “Si algún día no se puede porque los recursos no dan, yo se los diré a ustedes, por ahora no se puede y podremos dentro de tal mes y espero que ustedes me apoyen si ese día llega, porque ¡Aquí no somos locheros! ¡Aquí estamos por una Revolución y por una Patria que está en construcción!” Sentenció. Durante un discurso ofrecido ante la multitud que marchó por las calles de Caracas en respaldo a la Revolución Bolivariana, el mandatario venezolano anunció que el próximo 14 de junio, en homenaje al médico revolucionario Ernesto Che Guevara y al líder latinoamericano Hugo Chávez, se instalará la Universidad de las Ciencias de la Salud. La mencionada Casa de Estudios fue creada por Nicolás Maduro Moros por Decreto Presidencial número 1.317, publicado en la Gaceta Oficial número 40.514, de fecha 08 de octubre de 2014, con el objeto de formar profesionales de la Salud

Integral Comunitaria. Aumentan becas estudiantiles Maduro decidió aumentar las becas estudiantiles a ocho mil bolívares e incorporar 10 mil nuevas asignaciones a través de Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (FundAyacucho), que estarán vinculadas a 15 Motores Productivos para conectar el conocimiento con la producción, En todas las alma mater del país se conformarán Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y de esta manera consolidar un poderoso movimiento estudiantil y sindical en la Patria del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Supremo, Hugo Chávez. “Patria y Paz se escriben con la misma P de Pueblo”, enfatizó el Presidente al reiterar el llamado a mantenerse alerta ante las pretensiones del imperio y de la oligarquía de desestabilizar la Patria para crear las condiciones que permitan justificar una invasión en Venezuela por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el imperialismo yanqui. Prensa Presidencial


JUEVES 27 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

CALIDAD EDUCATIVA ACTUAL ES LA MEJOR

Héctor Rodríguez:“Somos la generación más formada en los últimos tiempos” > Condenó la forma en que la oposición venezolana hace política, asegurando que se aprovechan de la coyuntura económica para sus fines políticos

Mariali Tovar Ciudad Orinoco Héctor Rodríguez, jefe del Bloque de la Patria, manifestó este jueves, que hoy más que nunca, se vive un ambiente democrático en Venezuela, haciendo referencia a la gran movilización estudiantil que se desarrolló en Caracas en defensa del proceso Revolucionario. Resaltó el avance obtenido durante los últimos 17 años en materia de calidad educativa, estableciendo una comparación con la situación vivida en el país en la cuarta república, enfatizando que la baja matrícula universitaria abrió una gran brecha entre

Rodríguez invitó a toda la población a sumarse en las luchas por un país mejor. FotoJuan Pablo Palma los sectores populares y las clases pudientes del momento. El diputado aseguró que modelo socialista no ha fracasado, como lo afirman parlamentarios opositores, argumentando que hasta ahora son más de 10 mil estudiantes que han ingresado al sistema de educación. “En la década de los 90 cuando

gobernaba Caldera, no había matrícula estudiantil, hoy nueve de cada 10 jóvenes son estudiantes, además con Canaimas, con Colección Bicentenaria, con Programa de Alimentación Escolar. Falta mucho por hacer, pero indiscutiblemente hemos recorrido un camino muy largo en tener más y mejor educación”, puntua-

“OEA está al servicio del imperialismo para intervenir Venezuela” Ciudad Orinoco El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el bloque de la Patria, Diosdado Cabello, denunció que la Organización de Estados Americanos (OEA) se encuentra al servicio del imperialismo norteamericano, con el objetivo de lograr la intervención del gobierno de ese país en los asuntos internos de Venezuela. Durante su programa Con el Mazo Dando que transmite Venezolana de Televisión, lamentó la actitud asumida por el secretario general de la organización internacional, Luis Almagro, al levantar la mano para desestabilizar gobiernos legítimos en América Latina. “La OEA está peor que en cualquier momento, al servicio del imperialismo, ahora Almagro levanta la mano para decir que Nicolás Maduro tiene que irse, y que la salida tiene que ser el referéndum”, fustigó. Recordó que Almagro es asesorado por las organizaciones políticas de derecha Primero Justicia, Voluntad Popular, con los adecos, copeyanos y quienes gobernaron al país durante la Cuarta República y recibe órdenes directas del imperialismo de los Estados Unidos.

Cabello llamó a la unión latinoamericana para enfrentar planes desestabilizadores. Foto Cortesía “Él queda deslegitimado desde hace rato, no tiene autoridad moral ninguna para hablar de nuestro país o intervenir en algo aquí en Venezuela por la posición que ha asumido, descaradamente, en contra de un gobierno legal, constituido, democrático, constitucional, como es el gobierno del compañero Nicolás Maduro”, sentenció el parlamentario socialista. Imperialismo auspicia golpe Cabello, reiteró que en Venezuela está en marcha un golpe de Estado auspiciado por el imperialis-

mo estadounidense, utilizando a la derecha apátrida. Cabello, advirtió que se utilizan mecanismos de división de las fuerzas revolucionarias. En ese sentido, indicó que detrás del golpe de Estado parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff en Brasil, está la mano de Estados Unidos. Ante esa realidad, el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) insistió en la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe. Con información CO

lizó Rodríguez aseverando “Somos la generación más formada en los últimos tiempos”. MUD debe cumplir requisitos para referéndum El jefe del Bloque Patriota, precisó que Mesa de la Unidad Democrática (MUD) mantiene un juego político con proceso de

Referéndum Revocatorio (RR), indicando que la opción constitucional, no la tomaron con intensión de realizarlo, sino para generar desestabilización y posicionar al Consejo Nacional Electoral (CNE) como un organismo antidemocrático, con lo que puedan justificar caos y anarquía en las calles. “Si ellos quieren activar el RR tienen que cumplir con todos los requisitos. No nos digan que estamos cambiando las reglas del juego, no, es un reglamento que está desde el 2007”, subrayó el parlamentario. Dijo que tienen audios donde desmontan la campaña mediática contra el CNE, “tenemos videos en enero donde el gobernador de Miranda dice que para activar el RR debe esperarse ocho meses, entonces por qué hicieron la solicitud en abril?, ahora deben esperar el lapso correspondiente”. Asimismo, agregó que actual parlamento es un ente donde se pierde el tiempo y no se trabaja en función de resolver los problemas del país.

Oblitas: “No está activado el referendo” Ciudad Orinoco La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, explicó este jueves que en este momento no está activado el referendo revocatorio para el mandato del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sino que se está en la fase de legitimación de la organización política interesada en promoverlo, para que sea mediadora de las y los ciudadanos para hacer la convocatoria. “Estamos en el marco de las normas para la promoción del referendo revocatorio de mandato, lo que está en proceso es la legitimación de la organización con fines políticos MUD (Mesa de la Unidad Democrática) para ser la mediadora de los ciudadanos a los efectos de hacer esa convocatoria”, detalló Oblitas. La rectora principal del ente comicial expuso que no hay una norma para la transcripción de las firmas, lo que si existe es una norma para la promoción de la activación de los referendo revocatorios de

mandato, “que es en la fase donde estamos”, dijo. Recordó que dicha normativa fue aprobada en el 2007 y señala que una vez que la organización con fines políticos solicita al CNE su cualidad para ser promotor para la activación de un referendo, el organismo electoral entrega una planilla con la cual se debe convocar a la ciudadanía para que por lo menos el uno por ciento del registro electoral le otorgue esa cualidad. Firmas inválidas La funcionaria del CNE detalló que para considerarse una firma como no válida cuando esté registrada en una planilla, será porque: una cédula y el nombre y apellido que aparece asociado a ese número no se corresponde, o un registro en el que los nombres no estén completos; un registro donde no exista la huella dactilar; o donde no esté la firma estampada. “Son registros que están en esas planillas que no se pueden contabilizar”. Con información CO


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

Recuperan Plaza Francisco Contasti Geraldín Ciudad Orinoco La directora general de la Alcaldía de Heres y de Infraestructura, Ovany Aguirre informó que se le dio inicio a la primera fase de recuperación y humanización de la plaza Francisco Contasti Geraldín, que se encuentra ubicada en el sector Perro Seco, de la parroquia Catedral. Trabajos que se adelantan gracias a la articulación entre, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, la gobernación del estado, la Cámara municipal y la gestión local de manera conjunta con el Poder Popular. La vocera resaltó que esto se en-

cuentran enmarcadas en el “Plan Renacer” que incluye trabajos de desmalezamiento, labores de limpieza, reacondicionamiento de bancos y sillas, poda controlada de árboles, barrido, desarenizaciòn, además de la rehabilitación de la pintura. “La idea es revitalizar estos espacios y devolvérselos a los habitantes de la zona, para que a través del desarrollo de diversas actividades puedan reencontrarse como ciudadanos, y así ofrecer alternativas de sano entretenimiento a los más jóvenes”, precisó Aguirre. FL/Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres

Diferentes instituciones participan en la recuperación de la plaza de Perro Seco.Foto Alcaldía Bolivariana de Heres.

Niños celebran rehabilitación de simoncito Ciudad Orinoco El Simoncito Apóstol San Pablo, ubicado en Brisas del Sur III, de la parroquia José Antonio Páez fue rehabilitado, por ello las cuadrillas de limpieza realizaron la recuperación de las áreas verdes. Esta actividad contó con el apoyo de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; además de los Consejos Comunales Samuel Robinson, Vencedores Brisas del Sur III, madres integrales y la comunidad en general. Un total de 60 niños y niñas son atendidos en la actualidad por seis madres cuidadoras que a

su haber atienden 10 niños cada una; cuyas edades oscilan desde los siete meses hasta los tres años de edad. El presidente de Cabelum Carlos Azzari señaló que gracias a las gestiones realizadas por la Coordinación de Desarrollo Social se están programando varias jornadas para beneficiar a las comunidades aledañas a la empresa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a le vez cumpliendo con el aporte social que esta ha empresa ejerce desde que pasó a manos del Estado venezolano. Prensa Cabelum.

BUSCAN APOYAR Y PROTEGER A LAS DAMAS

Articulación institucional permite servicio integral a las mujeres > Dictan talleres y charles para incentivar el sector productivo en la entidad con las madres como principales emprendedoras Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Angiemar Moreno, directora estadal del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, indicó que el sector femenino ha sido reivindicado y protegido, gracias a la atención integral que se brindan a través de diferentes instituciones que articulan esfuerzos para brindar la mejor asesoría. Se busca beneficiar a las mujeres desde todo punto de vista, a través de diversos programas como “Madres del Barrio” que en la actualidad apoya a más de seis mil féminas en la entidad. Aunado a ello, la vocera destacó que a través del Inamujer, las atiende de manera integral brindándoles servicios de ginecología, con la finalidad de prevenir el cáncer de mama y el de cuello uterino, que son brindadas en las sedes de los Centros de Atención Integral a la Mujer (Casim) que se encuentran tanto en el municipio Caroní como en Heres. Precisó que, se busca darle protección, capacitación y orientación a las mujeres para que sientan que realmente cuentan con una mano amiga desde las instituciones tanto nacionales como regionales, la cuales están prestas a darles un servicio

Desde Ciudad Bolívar a través del Instituto de Mujer Mama Rosa, es apoyado de manera integral este sector. Foto FL ameno y adecuado “porque la patria es mujer”. Reseñó que, estas acciones van dirigidas en su totalidad a apoyar a esas damas que han sido víctimas de violencia, laboral, domestica, de género o verbal, para que encausen su vida, mejoren sus condiciones o aspiraciones y para que se planifiquen, con el respaldo del personal capacitado que les puede mostrar una manera diferente de afrontar la vida. Añadió que son atendidas a través de charlas de superación personal, de igual forma se hacen los exámenes médicos pertinentes y se incorpora al núcleo familiar en el que se desenvuelve la persona que está siendo atendidas, así mismo son asesoradas legalmente. Moreno señaló que, con el mantenimiento y el fortalecimiento de una atención integral y opor-

tuna a las damas, se busca es erradicar el femicidio, a través de estos planes que generan una atención completa con foros educaciones, escuelas de formación que proporcionan una mejor preparación académicas y otorgan herramientas fundamentales para que la ciudadana que haya sido afectado pueda salir adelante. La representante en la región del Minmujer, resaltó que en la actualidad se están dictando cursos y talleres para la elaboración de productos de higiene personal y se están capacitando para incorporarse en los planes socioproductivos que se adelantan a nivel nacional, “así las mujeres adelantan planes productivos enfrentamos la guerra económica y las enseñamos a salir adelante con planes y proyectos que generen beneficios para todos”.

Caminata en el Paseo Orinoco por una sana convivencia

Más de 60 niños serán beneficiados. Foto Cortesía

Ciudad Orinoco Trabajadores y docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) sede Bolívar; junto a los habitantes del sector Libertador I, parroquia Sabanita, conmemoraron con una caminata en el Paseo Orinoco y un conjunto de actividades el Día Mundial del Desafío. Estas actividades son promovidas por la unidad de Deportes, Actividad Física y Formación Técnica Especializada de esta casa de estudios “Comandante Supremos Hu-

go Chávez”; que busca motivar al personal a participar sistemáticamente en los diferentes eventos. El director de Unes Bolívar, José Gregorio Merchán expresó que “cada uno de los venezolanos debe emprender actividades deportivas para incrementar su bienestar, calidad de vida y sana convivencia”. Destacó que “el deporte es una de las herramientas que ha empleado en todo territorio nacional la Revolución Bolivariana para promover la paz entre los ciudadanos”. Por otra parte, Graciela Vicent jefe

de la unidad de Deportes, Actividad Física y Formación Técnica Especializada de Unes Bolívar, explicó que el objetivo de conmemorar este día “es concientizar a todo el personal administrativo, obrero y discentes de esta casa de estudios y habitantes de las comunidades aledañas, a realizar cualquier actividad deportiva y recreativa que ponga el cuerpo en movimiento, como caminatas, ciclismo, baloncesto, béisbol, prácticas corporales y artes marciales, entre otras”. Prensa Unes


VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

SE HAN ENTREGADO MÁS DE CINCO MIL DISPOSITIVOS

Alumnos en Bolívar recibieron Canaimas > Gracias al impulso que le ha dado el Gobierno Nacional a la producción de nuevas tecnologías se creó el Proyecto Canaima Educativo

Wilneis León Ciudad Orinoco Con el objetivo de garantizar el acceso a las tecnologías de información a cada uno de los bolivarenses, se hizo entrega de más de cinco mil tabletas y computadoras a docentes y estudiantes de Educación Media en los municipios Caroní, Padre Emilio Chei y Roscio. En este sentido, Mirla Febrez, responsable del proyecto Canaima Educativo en Bolívar, detalló que en el mes de mayo han entregado tres mil 921 dispositivos en Caroní, 638 en Padre Pedro Chien y 778 en Roscio. Aseguró que en el mes de julio beneficiarán a los municipios Heres, Cedeño y el Callao; para pos-

Entrega de Canaimas en Bolívar 2016 Estudiantes Caroní: tres mil 921 dispositivos Padre Emilio Chien: 638 equipos Roscio: 778 dispositivos Docentes: mil 520 en toda la región

Docentes también serán beneficiados. Foto Jesús Carneiro teriormente en julio favorecer al resto del estado Bolívar; asimismo aclaró que en la región existen mil 520 docentes rezagados que también serán beneficiados. Mantenimiento y averías Febrez hizo un llamado a los estudiantes a que cuiden sus equipos

y a los docentes a sacar el mejor provecho a los dispositivos para aplicar los conocimientos que ofrece el Proyecto Canaima Educativo en cada campo de estudio. Por último recordó que para el mantenimiento y arreglo de averías con el software de las computadoras y tabletas existen los

FSC e Improambiente sostuvieron encuentro con Asociación de Recicladores Ciudad Orinoco La Fundación Social Caroní (FSC) en unión con el equipo del Instituto Municipal de Gestión mantuvieron reunión con funcionarios de Protección del Ambiente Caroní (Improambiente) para impulsar proyectos de formación recicladora para promover conciencia ciudadana en esta área. Aurelys Villalba de Aguilera presidenta de FSC explicó que está dirigiendo todos sus esfuerzos al bienestar ciudadano y al impulso de prácticas, que generen satisfacción social entre las familias que habitan en el Municipio. “Estamos dispuestos a apoyar a todas las organizaciones que generen propuestas que vayan en función de la calidad de vida de las familias y los más pequeños de la casa, con más fuerza aquellos niños que están en situación de riesgo y desamparo”. Día Internacional del Niño La presidenta de FSC, destacó

que actualmente están trabajando para apoyar en lo que sea necesario a quienes hacen vida en; Casa Hogar Miguel Magone, Fundación Renacer y Casa Hogar Madre Emilia. Dijo que el próximo 15 de julio llevarán a cabo la celebración del Día Internacional del Niño, en la que tienen previstas diferentes sorpresas para llevar alegría a quienes más lo necesitan. Villalba de Aguilera dijo que la celebración del Día Internacional del Niño será educativa, es decir; direccionada hacia la cultura del reciclaje y su puesta en marcha, para lograr la conservación del medio ambiente, disposición correcta de desechos sólidos y en muchos casos sustento para decenas de hogares. Derechos La primera combatiente de Caroní dijo que su accionar se encamina a velar por el derecho de los niños de Ciudad Guayana. Afirmó que trabajan de la mano de consejos comu-

nales para llegar hasta las personas más necesitadas. Por su parte, Ysvel González, vicepresidente de la Asociación de Recicladores de Ciudad Guayana, dijo que el trabajo de las instituciones es vital para el impulso del reciclaje en Ciudad Guayana. “El Reciclaje va a la Escuela” Mientras que la presidenta de Improambiente, Guillermina Urich, señaló que Alsobocaroní, FSC e Improambiente, están dispuestos a apoyar el Programa denominado “El Reciclaje va a la Escuela”, impulsado por la Asociación de Recicladores del municipio Caroní. “Apoyaremos todas las iniciativas que sean necesarias para el cuidado del ambiente en Ciudad Guayana. Nuestra meta es brindar mejores espacios a las familias y fomentar la cultura del reciclaje; como una forma de darle una mano amiga a la naturaleza y generar sustento a nuestros hogares”. Prensa Alsobocaroní

Centros de Atención Integral Tecnológicos (CAIT) en cada municipio del Estado. ETI Cecilio Acosta Por su parte, el pasado miércoles los estudiantes de Educación Media (rezagados de primero a tercer año y estudiantes de cuar-

to y quito año) de la Escuela Técnica Industrial Cecilio Acosta, recibieron sus dispositivos con el compromiso de utilizarlo en mejora de su educación. El director de la ETI Cecilio Acosta, Nelson Martinez, explicó que la entrega de los equipos es un logro del Gobierno Nacional por lo que los estudiantes deben cuidarlos, “son políticas nacionales que le garantizan al muchacho obtener el uso de la herramienta tecnológicas”. Asimismo, señaló que en la escuela existían 33 rezagados de primero a tercer que fueron beneficiados con computadoras y de cuarto, quinto y sexto año recibieron 300 tabletas para uso personal y educativo.

Rehabilitan juntas de dilatación en Macagua Ciudad Orinoco Desde el pasado lunes trabajadores de Servicios Generales Caroní se encuentran realizando las labores correspondientes a la reparación de 36 juntas de dilatación en el Complejo Hidrológico de Macagua. Así informó el jefe de División y Mantenimiento Vial de Servicios Generales de Caroní, José Moreno, quien además indicó que en comunión con la Gobernación del Estado Bolívar y la empresa Corpoelec, se invertirán aproximadamente 300 millones de bolívares para restauración del tramo de la avenida Leopoldo Sucre Figuerella de Puerto Ordaz municipio Caroní donde se ubican las juntas.

“Entre miércoles y jueves de la próxima semana culminarán los trabajos, pues como va el ritmo de trabajo hasta el momento llevamos 14 de las 18 en el sentido San Félix-Puerto Ordaz, cuando culminemos esas procederemos en el otro sentido (Puerto OrdazSan Félix) de la avenida que también requiere la reparación de 18 juntas” señaló Moreno. Por último, resaltó que estarán trabajando arduamente para beneficiar a la colectividad por lo que invita al colectivo a ser precavidos y a manejar con precaución mientras se realizan los trabajos en los que hasta el momento se utilizado alrededor de 30 toneladas de asfalto. WL

Para la restauración del tramo se invirtieron alrededor de 300 millones. Foto Jesús Carneiro


6 VOCES ¿Tiburón que buscas en Venezuela? CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

Zonia Linares Parece mentira que nosotros como venezolanos, tengamos que tolerar, las intromisiones, declaraciones e injerencias de personajes extranjeros que no vienen a Venezuela ni de visita, y hablan con tanta naturalidad y destreza como si fueran participes activos del día día del país. Esto ha ocurrido desde hace algún tiempo con ciertos cantantes que se han dedicado a criticar y sacar conjeturas de lo que puede o no puede hacer Venezuela políticamente. Cantantes de España, Colombia, Panamá, Puerto Rico, etc. Se sienten como pez en el agua opinando sobre nuestro país, cuando en el de ellos tienen el agua hasta el cuello. Hasta hace poco, Willy Colón vomitaba odio por el gobierno venezolano, cuando le nombraban Venezuela inyectaba veneno. Ahora nuevamente le tocó el turno a Rubén Blades quien en otra oportunidad ya había hecho sus comentarios relacionados a có-

mo se maneja la política en nuestro país, y despreció la oportunidad que le hiciera Nicolás Maduro de visitar Venezuela y sacará sus conclusiones con bases sólidas y no con la información que le llega a través de las campañas de desprestigio que encierran a Venezuela a nivel internacional. En esta ocasión se toma nuevamente su tiempo para poner en entredicho la democracia en nuestro país, tildando abiertamente a Maduro de dictador y de desconocer la decisión del pueblo venezolano, también hablando de la guerra de poderes que tienen la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el PSUV, partido de gobierno que según él no benefician al pueblo, opinión esta que tiene su tinte de veracidad, pero que no le compete a él solucionarlo, sino a nosotros los venezolanos ¿Cuándo fue la última vez que Rubén Blades, por lo visto conocedor del manejo político y económico de nuestra patria, supo

El síndrome de Nerón Ollantay Cumana La historia cuenta que cuando el imperio Romano estaba en plena decadencia el emperador Nerón (el Cesar), preso de su locura, incendió Roma por el desespero de no poder controlar la situación. Las analogías históricas me permiten comparar aquellos sucesos con lo que acontece en la actualidad, un imperio en decadencia que pierde su hegemonía esta incendiando el planeta con la pretensión de mantener el control sobre el mismo para tratar de materializar su proyecto del nuevo siglo o centuria Norte Americana, a este suceso me gusta nombrarlo “El síndrome de Nerón”. Nuestra América, la que se extiende desde la Patagonia hasta Río Grande es la región mas prolija en riquezas minerales y bio diversidad, con un agregado fundamental para la vida de todo el planeta y que será motivo de futuras guerras con el fin de lograr

su control, me refiero a las fuentes hídricas, ya que somos poseedores de mas del 60% de las reservas de agua dulce del mundo. Ante la crisis y pérdida de hegemonía que viven, los Estados Unidos de Norte América tratan de reeditar un nuevo tratado de Yalta, para repartirse el mundo y tener control absoluto de lo que ellos consideran su patio trasero, colocando estratégicamente su mirada sobre Venezuela, ya que este país que se encuentra hubicado en Suramérica posee las riquezas más cuantiosas del planeta, sobre todo en recursos petroleros y en general energéticos, además de ser concebido como el segundo país con las mayores reservas de coltan en el mundo. Reflexionando sobre esto, como no pensar que los gringos, quienes padecen una grave crisis económica que se inicio en 2008 y no han logrado superar, además con otra crisis aun mayor que se les viene encima,

que la oposición trabajaba en favor del pueblo?. Si de verdad conociera nuestra historia, y no se dejara llevar por la guerra mediática que tienen en contra de Venezuela, sabría que aquí sólo un gobierno ha trabajado para el bienestar del pueblo venezolano, y que no fueron promesas de campaña electoral y luego desechadas, fueron proyectos cumplidos y que hoy a pesar de la crisis existente, siguen adelante haciendo realidad ese compromiso que Hugo Chávez adquirió con su pueblo. Tiburón no nades por estas aguas, que este mar no te pertenece, este es nuestro mar, nuestro territorio, y somos los únicos que tenemos derecho a decidir y opinar en el . Exigimos para esta patria el mismo respeto que se merece la tuya Ahora sí estás interesado en conocer nuestra historia y nuestras raíces estás invitado como observador, no como injerencista. no tengan sus garras imperiales enterrardas a fondo en nuestros paises, distorsionando toda la realidad Latino Americana en un intento desesperado de hechar por tierra todos los logros que nuestros países con tantas luchas y sacrificios han logrado conquistar en los últimos años. Muy inocentes seríamos si pensamos que nuestros gobiernos son los responsables de todas las desgracias de las que son presos nuestros países. Los Venezolanos sufrimos una crisis económica terrible que nos tiene, aunque no nos guste decirlo, pasando hambre y todo eso sólo tiene un objetivo en nuestro país, salir del gobierno Bolivariano que ha defendido incondicional y firmemente nuestra libertad y soberanía, en otras palabra, nuestra Patria, esa de la que tanto les duele oír. Para culminar y no alargarle mas cerraré con una pregunta. ¿Cambiamos nuestra soberanía por una harina pan o enfrentamos al moribundo pero muy peligroso enemigo, cueste lo que cueste?.

SIDOR

NACIONALIZACIÓN VS. PRIVATIZACIÓN Por: José Clemente Tatá

LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA ¿Qué hubiera pasado, si esa joven de la policía nacional, arremetiera violentamente contra un burgués? o un activista de la oposición? ¿Como la hubieran catalogado los medios de comunicaciones lacayos? ¿Cómo sería las reacciones mediáticas en contra del gobierno revolucionario? ¿Qué pasaría si estos malandros fuesen contratado por el jefe de seguridad del presidente Maduro? ¿ Que hablaría Almagro, Uribe, Rajoy, Ramos Allup, CNN, y lacayos imperiales?. Los medios de comunicaciones lacayos, tratan de hacer que los pueblos piensen y actúen de acuerdo a sus intereses, económicos, políticos, etc., y como sus dueños son burgueses, pues van a defender su clase social; es por esto que más peso informativo tiene un burgués preso, que 43 venezolanos de pueblo asesinados en las guarimbas; y vemos venezolanos de pueblo, justificando esos asesinatos y defendiendo al burgués, porque a pesar que son de pueblo y comunes, los medios los hacen sentirse burgués; pero jamás verán que se hagan política mediática, para que un burgués se sienta pueblo humilde. En un debate, que dimos con algunos trabajadores, donde expresaban, que los burgueses también son pueblo, “no lo dudo”, pero si todos somos pueblo ¿ Por qué el trato no es igual para todos? ¿Por qué se le abren las puertas de organismos internacionales a la esposa del burgués preso y no a los familiares de los 43 venezolanos asesinados de pueblos? ¿Qué se hablaría si un gobernador revolucionario, hubiera comprado un apartamento de lujo en el centro de New York, por 8 millones de $ , y en su estado, entregara láminas , de zing o 20 mil Bs para que el pueblo haga ranchos? ¿todavía fuera gobernador y posible candidato? o ya los medios lo hubiera destruido?. En la privatización, hubo record de producción, pero también hubo record de trabajadores fallecidos (20) en accidentes laborales, la mayorías tercerizados, por presiones productivas, y los lacayos de la transnacional con su poder mediático, no hablan de estos lamentables accidentes fatales, para justificar una posible privatización de Sidor; solo nombran los resultados productivos; con esto no pretendo justificar las bajas producción o posibles errores cometidos en la Sidor nacionalizada, solo que el valor humano no puede estar por debajo del valor productivo y económico . Saludos y bendiciones

José Leonardo Chirinos y Hugo Chávez, liberación del pueblo ayer y hoy Eubel López Que ocasiono el proceso de rebelión liderado por Jose Leonardo, la necesidad de la liberación del pueblo de ese entonces se centraba en romper las cadenas que esclavizaban a nuestros ancestros, evitar el maltrato de los mismos y eliminar el excesivo cobro de impuestos de la corona española, esto impulsó a José Leonardo a desarrollar un movimiento que cambiara la realidad social de quienes desde ya identificaba como sus iguales, los más humildes, esclavizados o no. ¿Pudo José Leonardo tener mayor efectividad en su revolución de no

ser por la traición de uno de los que debían como el apoyar a los más débiles contra los más poderosos?, es el desmembramiento del cimarrón Chirinos la advertencia que como ayer, hoy en día nos da el imperio articulado con sus lugar tenientes personificados en los grandes empresarios, que como una muestra de su poder oprime a nuestro pueblo negándole servicios y necesidades básicas. ¿Estaremos a tiempo de volver a la serranía y reagruparnos para vencer y liberar a nuestro pueblo para siempre de las cadenas que le oprimen y le impiden levantarse y avanzar?, hoy como antes tenemos como nuestro cimarrón muchos detracto-

Voces

res dentro de nuestras filas, quienes en el momento menos esperado podrían vender la lucha por miserias y promesas que como antes jamás serán cumplidas. Sin miedo como siempre, apostemos a nuestra libertad plena, con orgullo levantemos las banderas de lucha del pueblo y dejemos atrás todo y a todos los que debemos dejar para triunfar, refinemos nuestras alianzas y analicemos cada paso, hoy la historia nos da una oportunidad más de romper nuestras cadenas, comenzamos esta senda con José Leonardo y muy a pesar de los imperios de antes y de ahora se levantó e insurgió una y otra vez un bravo pue-

blo que no se acostumbra a los latigazos, y que no teme a dejar en la conquista de la libertad su propia vida como ofrenda. Convencida de una total manera que es de los tiempos difíciles de donde salen las mejores herramientas para la batalla, y donde se perfilan los nuevos liderazgos a los que sin egoísmo debemos dar paso para fortalecer la lucha y la liberación que soñamos desde el momento de nuestro nacimiento, llamo a la unidad que nos dejó como última palabra el comandante Chávez, adelantándose como siempre a los posibles acontecimientos en su posible partida física.

Pues si antes los castigos eran físicos, hoy el imperio nos da unos más avanzados ante la osadía de querer decidir nuestros destinos, a los que hoy igual que antes este pueblo arrecho resistirá y vencerá, para eso es necesario que depongamos nuestras miserias y unifiquemos nuestros esfuerzos en forma y método para disparar certeramente a nuestro único enemigo de siempre, el imperio, dueño del sentimiento de superioridad colonizadora que pretende dirigir todas nuestras acciones para apropiarse libremente de todo cuanto nos pertenece, la dignidad, los recursos naturales, el territorio, y el derecho a escribir nuestra propia historia.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

BREVES DE

ATENCIÓN

Denuncian que luminarias de la avenida Menca de Leoni en Heres permanecen encendidas . Fotos FL

Motivado a las averías con fotoceldas, durante el día el alumbrado público permanece encendido

DURANTE EL DÍA

Luminarias de la Menca de Leoni

permanecen encendidas > A pesar de que se realiza el Plan de Administración de Carga Franchesly Liberto Ciudad Orinoco La avenida Menca de Leoni, es una de las arterias viales más largas que hay en Ciudad Bolívar, debido a que conecta con la España, Colón, la Perimetral y el Paseo Orinoco y se ha hecho costumbre que durante el día las luminarias o postel de luz permanezcan encendidos, a pesar de que a nivel nacional el país pasa por jornadas de racionamiento energético. Luz Carpio, explicó que tiene más de 20 años viviendo en esa

calle y se ha hecho costumbre que algunos queden encendidos, aunque reconoció que en ese momento no hace falta que permanezcan encendidas “de día eso no lo necesitamos, pero durante las noches si, son importantísimo porque esto se convierte prácticamente en una boca de lobo es oscurísimo”. Reconoció que ha visto eventualmente los camiones de la Alcaldía de Heres y de Corpoelec realizando el cambio de los bombillos cuando se queman, pero igual “eso permanece prendido día y noche, a nosotros al pueblo si le toca racionamiento, está bien tomamos nuestras previsiones y entendemos la situación, pero las autoridades deberían arreglar eso, porque se sigue gastando electricidad con

Respuesta oficial Marcos López miembro del Sindicato de Trabajadores de Corpoelec, indicó que están en completo conocimiento de los problemas eléctricos por los que atraviesa el país, anexó que tal situación se presenta porque se averían las fotoceldas que encienden y apagan las luminarias durante el día, las cuales se han ido cambiando paulatinamente. Destacó que este trabajo se seguirá haciendo de manera conjunta con la Alcaldía de Heres.

reservas hídricas son de todos y debemos cuidarlas, es necesario que tomemos conciencia sobre el uso de los recursos naturales y de los servicios públicos”.

Denuncia La Comunidad

Alerta Comunal Naileth Rivero, comerciante informal de la calle Venezuela del Paseo Orinoco le hizo un llamado a los entes competentes para “que le pongan corazón a las calles del Paseo Orinoco, a los botes de agua y los arreglen, si pasa el aseo pero asfalten esas calles ya los carros no pueden transitar”, aunado a ello aclaró que las tuberías son muy viejas y cuando arreglan un tramo a pocos metros se produce otra avería “es necesario que lo arreglen eso genera malos olores y esta es una zona muy concurrida”.

esos postel prendidos”. Para Mario Hernández, los entes competentes deben hacerse caso de tal situación, ya que es necesario preservar las reservas del Guri y son varios los postel en toda la ciudad los que permanecen encendidos durante el día “de que sirve que nosotros apaguemos la luz o nos suspendan el servicio mientras que el alumbrado público permanece encendido durante el día, todos en ese tema debemos tomar conciencia”. Destacó que tal situación ocurre usualmente, pero en esta oportunidad es propicio que se arregle ante la situación por la que atraviesa la nación que ha sido producida por el fenómeno climatológico el niño. Aunado a ello instó a la colectividad a utilizar de manera adecuada el servicio eléctrico, “las

Luis Agustín Mejías, quien trabaja como peluquero en la calle Carlos Chemelo de la Invasión Nueva República, denunció que esa arteria vial nunca ha sido asfaltada, “le pido al Gobernador Rangel Gómez y al alcalde Sergio Hernández, que envíen sus cuadrillas de asfaltado porque esto es pura tierra”, anexó que son más de 20 familias afectadas con esta situación que viven en ese sector y se les hace sumamente difícil transitar.

Realizada asamblea de los CLAP Vista Hermosa Los espacios del Teatro Angostura, sirvieron para que los comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que componen la parroquia de Vista Hermosa, se reunieran con los representantes de la red de Mercado de Alimentos (Mercal) y la Productora y Distribuidora de Alimentos (PDVAL) y representantes de la Gobernación, para informar sobre las nuevas planillas que realizarán los censos los cuales contendrán datos más específicos de las familias, en función de aglutinar datos que permitan facilitarle tanto el acceso a los alimentos a precios justos, así como medicinas y otras necesidades especiales. Lanzan programa contra la Violencia estudiantil Este jueves fue lanzado el programa para abordar violencia estudiantil y para buen vivir, en la Escuela Técnica Industrial Antonio Díaz, donde cientos de alumnos de esta institución fueron capacitados con herrmanietas que les permita conciliar en cualquier caso de violencia, este programa es llevado a cabo en por la Defensoría del Pueblo Jornada de arborización este 29 de Mayo El Instituto Municipal de Gestión y Protección del Ambiente (Improambiente) invita a toda la colectividad a celebrar Día Internacional del Árbol a través de la jornada de arborización a realizarse este domingo 29, con la finalidad de contribuir con el medio ambiente. Refaccionada Tubería de la calles las Mercedes Este Jueves el equipo de Redes de la Empresa hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) llevó a cabo la labores de reparación de la tubería de la Calle Las Mercedes ubicada en la Parroquia La Sabanita, donde cientos de familias de este sector resultaron beneficiadas , ya que les permitirá aumentar el flujo del agua en los hogares.


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN

Medios de Comunica

arrecian campaña > Desde hace 17 años se han sumado a planes golpistas imperiales, mediante la manipulación mediática para mostrar ante el mundo al Gobierno Bolivariano como represivo y sin gestión social para su pueblo

Mariali Tovar Ciudad Orinoco ”No nos perdonarán nunca que hayamos despertado, los grandes imperios acostumbrados a controlar la América, jamás esperaron que desde el sur se levantara una nación contra sus persecuciones hegemónicas y además tocara países vecinos para consolidar una gran Revolución anticapitalista”, Hugo Chávez. Tal como lo mencionaba el Líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, hoy más nunca se evidencia esa furia desatada por el gobierno norteamericano, quien en su afán de recuperar autonomía en los pueblos, arremete constantemente contra la estabilidad política, económica y psicológica de su ciudadanía, mediante estrategias persuasivas apoyado en campañas mediáticas desde medios de comunicación internacionales. Las grandes cadenas de televisión, prensa y portales web, se han sumado al ataque emprendido contra Venezuela, valiéndose de manipulaciones para alterar y transformar la situación real que se vive. No solo participa Estados Unidos en la componenda, sino que se ha sumado con mayor contundencia Colombia y España. Eje Bogotá, Madrid y Miami apuntan contra Venezuela Desde agencias de gran cobertura mundial que funcionan en Bogotá, Madrid y Miami, se mantiene una posición que más allá de responder a sus funciones de informar con objetividad y veracidad, se ha convertido en un laboratorio que a diario prepara fórmulas para bombardear la conciencia de la población mundial, con mensajes distorsionados que reflejen una nación en caos y que requiere intervención extranjera para salir adelante. Son centrados en descalificar la capacidad de autodeterminación y soberanía fijada por el Go-

bierno Bolivariano, le dan menor importancia a lo pacio para su difusión o simplemente obvian el h acontecimientos de conflictos internos, donde fija El País de España, ABC, The New York Times, Wash de empresas que responden a intereses políticos za con el imperio contribuyen a derrocar gobierno Estos medios tocan tres puntos fundamentales d “Estado fallido”, “Intervención internacional”, com más relevantes: The New York Times apela en su editorial del 17 d sistemática de los derechos humanos por parte d recomienda seguir apuntando a la campaña de so Nicholas Casey, corresponsal del medio en Caraca sistema hospitalario de Venezuela, en el cual def replicadas por todos los medios nacionales e in necesidad de una “inter Es la postal que tanto necesitaban los altos operad ra arreciar sus pronunciamientos y movimientos e The Washington Post, cuyo editorial del 13 de abr ganismos internacionales ante “la crisis” venezola des consorcios que aparecen en las infografías pa tado forajido sirio, cuando en realidad ocurría una vecinos de la petroligarquía wahabista y el Ejército ABC, en España, recientemente le dio un tratamie to físico a una funcionaria de la Policía Nacional B mostrando al mundo que la situación de desespe cia. Jamás informaron que fue producto del odio i a sus seguidores en las supuestas manifestacione El País, vende al mundo que el chavismo es malo diablo, ni hablar de Diosdado, dicen en columnas así como el resto del circo mediático español, que Este intensiva campaña mediática en contra del p sumados con celeridad: 1- Programar la opinión pública mundial en


VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

N ATACA A PAÍSES PROGRESISTAS

ación Internacionales

a contra Venezuela

os avances sociales logrados, dejando poco eshecho, pues para ellos, la noticia gira en torno a an sus cámaras para tergiversar la verdad. histon Post, El Mundo, CNN, RCN, forman parte s y económicos de sus dueños, quienes en alianos que no cedan a dominaciones extranjeras. del relato contra Venezuela: “Crisis humanitaria”, mo lo demuestran las publicaciones recientes

de mayo al discurso de la represión y la violación de los cuerpos de seguridad del Estado, mientras ocavamiento chavismo adentro. as y Latinoamérica, realizó un reportaje sobre el fine la puesta en escena y las trágicas imágenes nternacionales sobre la “crisis humanitaria” y la rvención humanitaria”. dores de Estados Unidos y la Unión Europea paen contra del chavismo. ril se dedicó a clamar por una intervención de orana. Muy parecido al relato que usaron los granara meter el dedo en la llaga en el cuadro del Esa guerra entre grupos mercenarios aupados por o Árabe Sirio. ento amarillista y manipulador al caso de maltraBolivariana (PNB) por manifestantes en Caracas, eración por comida en Venezuela genera violeninstigado por líderes opositores que manipulan es pacíficas que desarrollan. o y el presidente Nicolás Maduro un vástago del s, reportajes, notas editoriales y seden portadas, e se hacen eco. país tiene varios objetivos que esperan ser concontra del chavismo en su conjunto como

fuerza política. 2- Intentar moldear la política exterior de los gobiernos de la región para que se incluyan en esta ofensiva que busca, sobre todo, restarle capacidad de maniobra geopolítica e internacional al país. 3- Justificar una intervención extranjera que sea vista a los ojos del mundo como necesaria y heroica por parte de imperios burgueses Repiten guión aplicado durante golpe de 2002 “ Es el mismo mecanismo que aplicaron durante abril de 2002, hay que hacer memoria y recordar como operaron estos medios en el mundo en conspiración con el golpe de Estado que le dieron al presidente Chávez. Aunque nunca bajaron la guardia, hoy arremeten con más fuerza contra el proceso Revolucionario”, declaró Edgar Gonzalez, vocero estadal de medios alternativos en la entidad bolivarense. El también locutor de la emisora comunitaria Unare 106.1 FM, en Puerto Ordaz, destacó la participación que tuvieron en aquel entonces los comunicadores populares en defensa de la información veraz, pues, aseguró que mientras líderes opositores consumaban su plan de derrocamiento y sus francotiradores accionaban contra el pueblo, en Venezuela y el resto del mundo se mostraba una represión por parte del Gobierno y las Fuerzas Armadas Bolivarianas. En este sentido, aseveró que “Van por el mismo camino, pero esta vez, daremos con más fuerza la batalla”. Venezuela se defiende El presidente Nicolás Maduro a denunciado en reiteradas ocasiones el cerco mediático desde países extranjeros, al tiempo que alertó a las demás naciones suramenricanas a desplegar con mayor énfasis la contraofensiva comunicacional y analizar el mensaje que diariamente mandan imperios hegemónicos. “Ya no los hicieron en 2002, lo han practicado en Argentina, Ecuador, Bolivia, recientemente en Brasil y ahora su blanco es Venezuela, no puedieron, ni podrán con la Patria de Bolívar y Chávez”, enfatizó Maduro. El jefe de Estado destacó que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, forma parte de los planes desestabilizadores“Lo vimos en la cuenta de Tuitter de este señor donde retuiteó a Rafael Poleo, agente de la CIA que decía que Venezuela terminaría como la República Dominicana de 1965, eso lo dijo el mismo día que Uribe amenazó con la intervención militar del país, todos andan en algo”.

ESPECIAL

9


10 NACIONALES BREVES

NACIONALES Rechazan ataque de la derecha contra la mujer La integrante del Frente Bicentenario de Mujeres 200, Anahí Arizmendi, manifestó que “las mujeres somos la gran fuerza movilizadora de la Revolución por eso la derecha nos ataca (...) Las mujeres hoy somos la mayoría en los consejos comunales, misiones, partido políticos, organizaciones sociales y en los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución”, resaltó al tiempo que enfatizó y agradeció al Gobierno Bolivariano por el rol que ocupa la mujer en la actualidad. YVKE

Defensoría del Pueblo inició “Plan Cayapa” La Defensoría del Pueblo ya inició el operativo descrito como Plan Cayapa, para abordar la situación de hacinamiento en sedes policiales. La medida además busca devolver a las calles a los efectivos policiales que se encuentran custodiando privados de libertad en los calabozos. Tarek William Saab informó que se está elaborando un protocolo conjunto con el TSJ, la Defensa Pública y el Ministerio Público para “pulir una base tecnológica”, que permita además de identificar al privado de libertad, también la causa por la cual está siendo procesado y por la cual fue condenado. YVKE Certificados de antecedentes penales automatizados El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mppirjp), dentro de un mes pondrá en funcionamiento un nuevo sistema automatizado para la solicitud del certificado de Antecedentes Penales, así lo informó el comisario José Gregorio Sierralta, Viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, quien afirmó que la solicitud en línea y su entrega digitalizada“elimina la gestoría y garantiza, rapidez y efectividad a cada uno de los usuarios desde su computador”. YVKE Entregarán Manifiesto ante la Embajada de Guyana La organización“Mi Mapa de Venezuela incluye nuestro Esequibo” realizará este viernes la entrega de un Manifiesto ante la Embajada de la República Cooperativa de Guyana, “en reclamo de las continuas injerencias que Guyana ha venido cometiendo en el territorio Esequibo”. YVKE

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

DOS MIL 500 FAMILIAS MILITARES RECIBIRÁN SUS VIVIENDAS

GMVV superó un millón 31 mil hogares dignos en todo el país > El ministro Quevedo aseguró que “la Ley Estafa lo que quería era negarnos el acceso a los terrenos, por eso celebraremos la victoria popular todos los jueves con la entrega de viviendas”

Ciudad Orinoco El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó que este jueves a nivel nacional, se entregaron tres mil 784 nuevas viviendas para alcanzar la meta de un millón 31 mil 12 casas que se constituyen en hogares de la patria. Durante la entrega de 108 vivien-

cadas gracias al Gobierno Bolivariano, gracias a ese esfuerzo seguimos avanzando, construyendo la nueva Patria”. El Ministro afirmó que esto es posible solo en revolución, ya que “la Ley Estafa lo que quería era negarnos el acceso a los terrenos, por eso celebraremos la victoria popular todos los jueves con la entrega de viviendas”.

GMVV entregó tres mil 784 hogares dignos a nivel nacional. Foto YVKE das en la parroquia El Recreo de Ca- ción del Socialismo Bolivariano, racas, a familias que fueron vícti- gracias al liderazgo del comandanmas de estafa, el ministro informó te Hugo Chávez y el presidente Nique también se entregaron cuatro colás Maduro, “esto es un logro de mil 512 títulos de tierras urbanas, la Revolución”. “donde se han sustituido ranchos Por otra parte, Quevedo se refirió a por viviendas dignas, totalizando las 108 familias que fueron objeto hasta la fecha 665 mil 974 títulos de estafa por parte del banco Fedeentregados en todo el país”. ral, “Nelson Mezerhane, que todo Afirmó que el Gobierno Nacional, el país recuerde día día que estas sigue avanzando en la construc- familias fueron estafadas y reivindi-

Celebran democratización de universidades Ciudad Orinoco Una de las grandes conquistas de la Revolución Bolivariana ha sido la democratización de las universidades al garantizar el acceso a toda la población a una educación gratuita y de calidad en el país, expresó el rector de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Néstor Viloria. La democratización de la universidad “comienza cuando el comandante Hugo Chávez, a través de una política libertaria, permite incluir a la juventud venezolana y

saldar una deuda pendiente desde la IV República, cuando manifestaban los bachilleres sin cupo, figura que hoy desapareció”, dijo. “La universidad venezolana, sus estudiantes, sus trabajadores y profesores estamos en la calle para defender la esperanza que sigue siendo la Revolución Bolivariana, porque solamente es posible tener universidades públicas, gratuitas y de calidad con la revolución”, aseveró el rector. Viloria indicó, además, que en las casas de estudio se han venido dando las condiciones para po-

tenciar la participación de toda la comunidad, a través de los consejos de trabajadores, estudiantiles, el reconocimiento de todas las formas de organización del movimiento estudiantil y de los trabajadores y su participación en los consejos universitarios. En ese sentido, rechazó las pretensiones de sectores de derecha, que aspiran a reducir el nivel de masificación con la intención de volver a tener “universidades con privilegios y reducir esta posibilidad de inclusión para que todos los jóvenes se formen”. AVN

Activarán salas técnicas para asesorar proyectos productivos Ciudad Orinoco El Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género activarán salas técnicas para la asesoría en el desarrollo de los proyectos, en articulación con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara) y la Universidad Simón Rodríguez. Así lo informó la viceministra para el Desarrollo Productivo de la Mujer, Anaís Colmenares, a propósito de la activación esta semana del programa Soy Mujer por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, el cual comenzará

con el desarrollo de 100 proyectos con una inversión de más de 138 millones de bolívares. Colmenares subrayó que el rol de las mujeres en proyectos socioproductivos sobre todo si más del 70 por ciento de la mujer venezolana es ama de casa y es un sector muy afectado por la actual coyuntura económica. Recalcó que la idea es potenciar el desarrollo local como parte del esfuerzo nacional por dinamizar la economía y superar el modelo rentista petrolero. Colmenares apuntó que estos planes también se articularán con iniciativas como los Comités Lo-

cales de Abastecimiento y Producción (Clap) en el área textil, para la confección y distribución de uniformes, así como en la producción agroalimentaria, de artículos de higiene personal y de limpieza. Informó que están agilizando las gestiones para recibir más proyectos “en nuestra página web y en el Twitter vamos a estar colocando las direcciones de nuestras oficinas en el ámbito nacional para que allí se dirijan las compañeras. También vamos a estar publicando correos electrónicos donde nos pueden hacer llegar las iniciativas”. AVN

Casas para militares En alianza con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ipsfa) adjudicará en los próximos meses viviendas a dos mil 500 familiares del personal activo, de tropa profesional y personal civil del sector castrense en varios estados del país. El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que a través de esta alianza con la GMVV, el Ipsfa ya ha entregado más de mil 200 viviendas a la familia militar. YVKE/AVN

Cuatro años de cárcel para administrador de Agropatria Ciudad Orinoco El fiscal 22° auxiliar de esa jurisdicción en materia contra la Corrupción, Ramón Bracho, ratificó la acusación contra el exfuncionario por el delito de peculado doloso propio, contemplado en la Ley contra la Corrupción. La audiencia preliminar se llevó a cabo en el Tribunal 3° de Control de Lara, instancia que luego de escuchar la admisión del hecho dictó la referida sentencia condenatoria contra Morales Salazar, cuya forma de cumplimiento será determinada por un tribunal de ejecución. Adicionalmente, la referida instancia judicial acordó que el funcionario debe cancelar entre el 20 y el 60 por ciento del valor de los productos y de los bienes que se apropió; además estará inhabilitado para ejercer cargos públicos por cuatro años. VTV


VIERNES 27 DE MAYO 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

COORDINADORA NACIONAL DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS (CONES) LIDERA LAS MANIFESTACIONES

Chilenos continúan lucha

por educación pública de calidad > Estudiantes le piden a la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, que escuche sus demandas en materia educacional Génesis Loreto Ciudad Orinoco La capital de Chile, Santiago, fue el escenario para las movilizaciones de este miércoles por parte de la comunidad estudiantil de nivel secundario. El motivo, es su rechazo a la reforma educativa, pues a su juicio, esta no cumple con las expectativas de la comunidad, ya que consideran que no le da prioridad a la inversión a la educación pública. “Exigimos un nuevo modelo de financiamiento para la educación, poner los recursos donde más se

ra dar un mensaje muy claro y que este miércoles demuestran: ·hoy comienza la ofensiva del movimiento estudiantil”. Así lo expresaron en otra pancarta que desplegaron en el Patio de los Cañones del Palacio de La Moneda. Con información de Telesur

Estudiantes chilenos exigen que sean escuchados por la presidenta Bachelet. Foto @eLe_enLetras necesitan que es ahí, en la educa- los estudiantes. ción pública”, expresó el vocero En este oportunidad los estudiande la organización Cones, José tes por segunda vez ingresaron a Corona. un edificio gubernamental, irrumLa marcha fue convocada por la pieron en el Ministerio de EducaAsamblea Coordinadora de Estu- ción, pasando por encima de todos diantes Secundarios (Aces) y la los protocolos de seguridad, para Coordinadora Nacional Estu- desplegar un lienzo o pancarta insdiantes Secundarios (Cones), sin tando al Gobierno a “cumplir sus embargo, las autoridades reite- promesas”. raron que no permitirían que se El día pasado martes los estudiandesarrolle la manifestación, por tes se hicieron pasar por turistas e lo que se suscitaron incidentes ingresaron al Palacio de La Moneentre las autoridades policiales y da (sede del Gobierno de Chile) pa-

En contexto El año pasado, el Gobierno de Chile anunció que a partir de 2016 la educación universitaria será gratuita. “En marzo de 2016 vamos a comenzar con la gratuidad en la educación superior, tenemos los recursos, porque aprobamos la Reforma Tributaria”, señaló el entonces ministro del Interior chileno, Rodrigo Peñailillo. Sin embargo,los estudiantes afirman que la reforma no cumple con sus expectativas y tampoco las promesas hechas por el Gobierno. Las normas de funcionamiento del sistema educativo chileno rigen desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y son rechazadas desde hace años por la sociedad.

Rousseff: Ilegalidad de impeachment Okinawa aprobó resolución para retirar a marines tras asesinato de una japonesa se tornó indiscutible Ciudad Orinoco fuerzas estadounidenses en el arCiudad Orinoco La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, consideró que la ilegalidad del impeachment y el carácter abusivo de una acusación por delitos (de responsabilidad fiscal) que no existieron se tornaron indiscutibles. Así lo dijo en un diálogo con internaustas en el cual estuvo presente el exabogado general de la Unión José Eduardo Cardozo, quien actualmente está al frente de la defensa del juicio político.

Rousseff explicó que el abuso en la acusación será un elemento que presentará el 1 de junio en la defensa previa ante la Comisión Procesante del Senado. “Desde el inicio alegamos que este proceso de impeachment fue realizado con desvío de poder, o sea, con finalidades totalmente extrañas a la ley. Ahora, con esas grabaciones todo queda más claro, señaló, al referirse a los recientes audios revelados que evidencia la trapa golpista.

La asamblea de la prefectura de Okinawa condenó este miércoles el crimen de una japonesa de 20 años de edad cometido por un exmarine y trabajador civil de una base militar estadounidense situada en la isla nipona. Los diputados okinawenses aprobaron una resolución que demanda revocar el plan de reubicar el enclave norteamericano de Futenma hacia otra localidad de la sureña prefectura y la total retirada de los marines. De igual manera exige una drástica revisión de un acuerdo TokioWashington sobre el estatus de las

chipiélago japonés. Uno de los capítulos de ese pacto tal vez impida que el presunto asesino de la joven japonesa no sea juzgado en territorio nipón. La Asamblea calificó de atrocidad intolerable el crimen del exmarine y que causó repulsión e ira en el pueblo okinawense. Cámaras de seguridad captaron y filmaron al presunto asesino cuando tiraba el cadáver de la ciudadana nipona en un campo cercano a la base de Kadena. Ante la policía, el criminal confesó que violó y estranguló a la joven. GL/ PL

Francia sigue en las calles contra reforma laboral

Rousseff afirma que los audios confirman sus declaraciones de que las acusaciones son indiscutibles. Foto Archivo

Ciudad Orinoco Marchas en la calle y huelgas en sectores como el transporte y la energía, son algunas de las acciones que se realizaron este miércoles en Francia para demandar la retirada definitiva de un proyecto de reforma laboral del gobierno. Hace más de dos meses comenzaron las protestas contra ese plan que, a juicio de sus detractores, perjudica los derechos de

los trabajadores y beneficia al empresariado en un país donde la tasa de desempleo se ubica en torno al 10 por ciento. A esta octava jornada de movilización nacional, se sumaron medidas de presión similares en refinerías petroleras y en depósitos de combustible. Seis de las ocho refinerías del territorio nacional están paradas total o parcialmente por movimientos de huelga. PL

Breves

Internacionales

Preparaban atentado en Amberes Cuatro personas fueron detenidas este miércoles en el norte de Bélgica, por la presunta planeación de un atentado en un lugar concurrido de la localidad de Amberes. La Fiscalía federal belga comunicó que los cuatro individuos fueron detenidos durante una operación antiterrorista que se ejecutó en diferentes localidades de Flandes como Ternat, Borgerhout y Amberes. PL Colombia aprobó uso medicinal de la marihuana El Congreso de Colombia aprobó este miércoles en último debate el proyecto de ley que autoriza el cultivo y uso de la marihuana con fines medicinales y científicos. La iniciativa tuvo un aval de 84 votos a favor y cuatro en contra. El senador del Partido Liberal Juan Manuel Galán, autor del proyecto y quien ha trabajado los últimos dos años para este logro, catalogó de “histórico” la aprobación. Telesur Avalan reforestación en China Un plan de reforestación de China fue avalado este miércoles por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP) para lograr que en 2020 una cuarta parte de su territorio esté cubierto de bosques. El proyecto de la nación asiática prevé mejorar la calidad del aire y reducir la emisión de carbono a fin de construir una civilización ecológica. PL Rusia tendrá cinco vuelos semanales a Cuba Air Berlin pondrá en funcionamiento dos frecuencias semanales, los jueves y los sábados de cada semana, para un total de cinco vuelos por semana para hacia Cuba. La nueva operación traerá a Cuba más de mil 400 capacidades semanales de la aerolínea y permitirá incrementar a más de cuatro mil 700 las procedentes de esa nación europea, al sumar los vuelos de Condor, Air Berlin y Eurowings. De acuerdo con el Mintur alemán, el mercado continúa posicionado entre los tres principales emisores al destino Cuba; en 2015 alcanzó la cifra de 175 mil 264 arribos. PL


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

Robeilys Peinado

coronó oro en Dakar Ciudad Orinoco La garrochista venezolana Robeilys Peinado ganó la medalla de oro del World Challenge que se disputó en Dakar, capital de Senegal. En el estadio Senghor de Dakar, Peinado logró la marca de 4,40 metros en el salto con pértiga y superó a Iryna Yakaltsevich, de Bielorrusia y a Fanny Smets, de

Bélgica, quienes culminaron con 4,30 metros respectivamente, reseñó el portal web de la Federación Internacional de Atletismo (IAFF, por sus siglas en inglés). La criolla venía de quedar en cuarto lugar en los Juegos Fanny Blankers Koen (FBK), de Hengelo, Holanda. Tras esta competencia, Peinado tiene previsto regresar a Polonia

donde entrena y se prepara para participar en el Meeting International de Montreuil, Francia, que se realizará el próximo 7 de junio. Peinado forma parte de los siete atletas venezolanos preclasificados a los Juegos Olímpicos Río 2016. Todos deben esperar hasta el 12 de julio, fecha cuando se publicará la lista oficial de la Iaaf. AVN

Robeilys Peinado obtuvo oro en salto de garrocha. Foto Iaaf.org

FIBA inspeccionó sede del Suramericano a disputarse en Caracas

Venezuela competirá en el grupo A de la Copa. Foto Archivo

Venezuela ya conoce sus rivales en VII Copa Mundial de Béisbol femenino Ciudad Orinoco La Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (Wbsc, por sus siglas en inglés) difundió los grupos de la VII Copa Mundial de Béisbol femenino, que se disputará del 3 al 11 de septiembre próximo en Gijang, Corea del Sur, donde Venezuela competirá en el grupo A. Los grupos se eligieron en base a la posición de cada nación en el ranking de la WBSC. Junto a Venezuela estarán Cuba, Pakistán, que debuta en esta competición, y el equipo local, Corea del Sur. En el grupo B quedaron Japón, campeón de las últimas cuatro ediciones del torneo; Canadá, Países Bajos e India, mientras que en el C jugarán Estados Unidos, Aus-

Deporte

tralia, China Taipei y Hong Kong. “La VII Copa Mundial promete ser el mejor espectáculo de béisbol femenino de la historia”, basado entre otras cosas en “una atmósfera eléctrica y una experiencia memorable tanto para las atletas como los espectadores”, indicó el presidente de la WBSC, Riccardo Fraccari, citado en el portal web del evento. El calendario de los encuentros de cada grupo será informado por la Confederación en las próximas semanas. Para clasificar, los equipos deberán ubicarse en las dos primeras posiciones, las cuales definirán los emparejamientos definitorios del título y del tercer lugar. Prensa MinJuventudyDeporte

Ciudad Orinoco Diferentes autoridades recorrieron el Poliedro de Caracas para realizar una inspección previa al Suramericano de baloncesto masculino, que se realizará del 26 de junio al 2 de julio en el coso de Coche. “A un mes y un día de que se inicie el Suramericano baloncesto masculino, hemos hecho un recorrido por las instalaciones del Poliedro de Caracas con Antonio Álvarez (presidente de la Fundación Poliedro de Caracas), compañeros de Abasu, Fiba, FVB y todo el equipo orga-

nizador para garantizar que se desarrolle en nuestro país un evento de alto nivel, de alta calidad”, expresó Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte. Maldonado aseguró que se “está haciendo una inversión para la realización de este evento de 347 millones de bolívares, que ha aprobado el presidente Nicolás Maduro mediante el Fondo Nacional del Deporte y la certificación de las divisas correspondientes”. “Venezuela está mostrándose en todo el mundo como uno de los

mejores países para la realización de eventos deportivos de alto nivel, de alta calidad. Así como se está desarrollando el Suramericano de baloncesto femenino en el Domo Bolivariano (Barquisimeto), con total éxito, así será el masculino”, dijo el ministro. “Invitamos al pueblo venezolano para que, así como estamos apoyando a nuestras muchachas de la selección del baloncesto femenino, a partir del día 26 de junio apoyemos a nuestra selección de baloncesto masculino”, manifestó Maldonado. Prensa MinJuventudyDeporte

Del 26 al 2 de julio Venezuela será sede del Suramericano de baloncesto masculino. Foto @Mindeporte

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Rubén Limardo será el abanderado en Río de Janeiro Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco Para millones de venezolanos será imposible borrar de nuestras vidas aquel primero de agosto de 2012, cuando después de 44 años, otro atleta criollo lograba conseguir una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos y hacer sonar el himno nacional hasta colocar la bandera tricolor hasta lo más alto del podio. Hoy, casi cuatro años después, el bolivarense de Oro y espadista Rubén Limardo, actual monarca olímpico de la esgrima, tras clasificar a la magna cita deportiva a celebrarse en Río de Janeiro, fue escogido este jueves para portar nuestra bandera tricolor durante la ceremonia inaugural el próximo 5 de agosto. Los inicios de Rubén Darío Limardo Gascón, siguen intactos en la memoria del hoy monarca olímpico de la esgrima “Yo practicaba béisbol en paralelo a la esgrima. Era lanzador porque tenía buena velocidad, pero me retiré porque en una oportunidad patinando me lancé por una bajada de Ciudad Bolívar y tuve una fractura en la mano derecha con la que lanzaba y debí retirarme, y para poder continuar la práctica de esgrima debí cambiarme a la zurda. El guayanés de oro, quien obtuvo 32,12% de los votos, de un proceso de selección, iniciado el 8 de abril pasado, se impuso gracias al apoyo del pueblo venezolano a su también paisana Stefany Hernández de ciclismo BMX, además de Gabriel Maestre de boxeo, Andreina Pinto y Albert Subirats en natación, Wuilexys Rivas de lucha, Yulimar Rojas de atletismo, José Vargas en baloncesto, Silvio Fernández también de esgrima y Hersony Canelón de ciclismo de pista. “No tengo palabras para describir lo contento y orgulloso que estoy de haber nacido en la patria de nuestro Libertador Simón Bolívar. Todos los días agradezco a Dios por ese privilegio que me dio, que mi mamá me hubiese parido en Venezuela. Estoy contento por eso y llevar siempre la tricolor en el corazón es lo más bonito que tengo”, expresó un emocionado Rubén Limardo. El esgrimista, el pasado 1 de

De la espada de Bolívar a la espada de oro de Rubén Limardo. Fotos Cortesía agosto de 2012, venció al noruego Bartosz Piasecki por 1510 para obtener la presea dorada, la cual significó la segunda para Venezuela, tras la conquistada por el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez 44 años atrás, en México 1968. Sobre la hazaña lograda hace casi cuatro años, Limardo recuerda que “ese día lloré, no pude contener la emoción. No hay nada más importante que escuchar el himno de tu país, y que precisamente sonara en Londres, donde estaban tantos países potencias mundiales en deporte, y que eso ocurriera significaba que nuestro país es grande y de verdad así lo sentí”. A través de un mensaje en su cuenta en tuiter, Rubén Limardo, quien se encuentra en su base de entrenamiento en Polonia, expresó su agradecimiento por la elección. “¡Gracias! Mil gracias pueblo de Venezuela por elegirme como abanderado para Río 2016. Estoy muy orgulloso de representarlos con nuestro pabellón nacional; estamos trabajando muy duro”, expresó Limardo,

El bolivarense portará el tricolor en el Maracaná. quien adjuntó una fotografía suya cuando levantó la Bandera Nacional en 2012, tras ganar la presea dorada ante Batosz Piasecki, de Noruega. El esgrimista venezolano, que cuenta con 30 años de edad, también ha ganado dos meda-

llas de oro en los Juegos Panamericanos, en Guadalajara 2011 y Toronto 2015. Con este resultado, Limardo iguala al otro medallista de oro olímpico de Venezuela, Francisco “Morochito” Rodríguez, quien luego de ganar su presea en Mé-

xico 1968, fue abanderado en los Juegos de Múnich en 1972. La cita ceremonia inaugural de los XXXI Juegos Olímpicos será el 5 de agosto en el mítico Estadio Jornalista Mário Filho, más conocido como Maracaná, en Río de Janeiro.


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

Alejandra Laprea: orinococultura2015@gmail.com

“Manuel Piar es nuestro héroe popular” > La cineasta Alejandra Laprea, se encuentra en la fase de investigación del documental, “Piar, mil rostros… un pueblo”, audiovisual que busca mostrar cómo desde el ideario colectivo de Guayana se concibe al prócer Manuel Piar Génesis Loreto Ciudad Orinoco La investigadora y cineasta, Alejandra Laprea, ofreció una entrevista a Ciudad Orinoco durante su paso por la capital histórica, Ciudad Bolívar. Su visita obedece a la realización de un documental sobre el General Manuel Piar, al cual ha nombrado: “Piar, mil rostros… un pueblo”. Este trabajo, es uno de los proyectos ganadores de los Fondos Concursables 2015, que auspicia cada año el Ministerio del Poder Popular para la Cultura; “Piar, mil rostros… un pueblo, fue uno de los 33 proyectos ganadores. Laprea, se ha caracterizado por su lucha contra la cosificación de la mujer, y su militancia feminista, sin embargo, sostiene que hablar sobre Piar es también defender la exclusión desde la corriente histórica, por tal motivo decidió emprender este trabajo. Laprea pone a disposición su correo electrónico para todo aquel que desee hacer llegar material o testimonio que guarde relación con Manuel Piar, que aporte significativamente al trabajo audiovisual alejalaprea@gmail.com

Alejandra Laprea es guayanesa, investigadora, comunicadora social y cineasta, integrante de la Red de Colectivos de Mujeres Socialistas Feministas La Araña Feminista, y fundadora de la junta directiva de Asociación Civil para el Bienestar Social del Trabajador Cinematográfico (Abicine).

“La historia de la personas excluidas es la misma, tanto de las mujeres, tanto de los afrodescendientes, así como la de los héroes populares, que no caben dentro de los esquemas de la historiografía tradicional o académica, y así (…) Es la misma exclusión que nace de un sistema capitalista, de un sistema patriarcal…un sistema racista” Dentro de ese contexto, la cineasta comenta que Piar entra dentro de ese esquema, ya que a su juicio, no solo fue un héroe que fue fusilado por órdenes de Simón Bolívar, sino que es un héroe popular, “de líneas muy radicales para su época”. “Desde mi punto de vista, como investigadora, que no es el de una historiadora, ni de la historiografía oficial, me confieso una curiosa, Piar venía con una idea muy clara: fundar Repúblicas libres, justas, sin racismo, con equidad, y eso responde a unas ideas muy radicales, por eso creo que Piar no hace “click” con una oficialidad patriótica, que en ese momento estaba evolucionando hacia la creación

de una Patria igualitaria y justa para todas y todos”. Por otra parte, Laprea informó que dentro del documental se tocarán los temas biográficos de Piar durante la campaña de Guayana, pero más allá de eso, plantea otro fin. “Yo pretendo buscar y escarbar a la luz, es cómo un pueblo, o los pueblos hacen resistencia para defender su legado cultural, y cómo defienden a sus líderes realmente populares… Piar es muestra de eso, a como un pueblo se niega a que su líder popular sea olvidado”. Prosigue enfatizando que, “es el fin último del trabajo, mostrar cómo nosotros desde acá en Guayana, nos hemos negado a una historiografía oficial que ha marcado que Piar es un traidor y punto, pero ¿Por qué nos resistimos a pensar que fue un traidor?, en ese sentido pues la investigación –primera fase del documental-, busca reagrupar a través de la dialógica como los pueblos en resistencia defienden el legado de sus líderes”. Para la cineasta, lo fundamental de este trabajo es la contextualización del momento por el que atraviesa la Revolución Bolivariana: la revisión, por lo que asegura que la historia es de suma importancia para la construcción del modelo;

por ello sostuvo que la historia debe ser revisada desde la oficialidad, pero también debe recatarse esa parte de ella que nace desde la palabra del pueblo. “Esa parte de la historia, que no está en los documentos, ni en los libros, es importante, porque está en los pensamientos, en las emociones, en lo que cuenta la gente, en las canciones…en eso que hemos guardado en esta región con Piar (…) Quizá no encontremos las cartas de Piar con Bolívar, o documentos, pero lo que sienten los pueblos es valioso, por eso yo creo que hay que darle un nuevo valor y

un nuevo sitio a la visión de la historia, de cómo las personas defienden y sienten su legado histórico”. Al mismo tiempo, plantea desde este trabajo mostrar un acercamiento de la guayanesidad para con el resto del mundo, esa esencia que guardan los pueblos que se encuentran al sur del país. “Es la oportunidad para poder plasmar algo que diga aquí hay una región que es Venezuela también, y que tiene sus peculiaridades, sus símbolos, ésta forma de entender al mundo, no solo del estado Bolívar, sino todo lo que está alrededor del Orinoco” Po último, Laprea refirió que el gran reto de este trabajo es plasmar esas particularidades de la región, si bien ahora se encuentra por la fase de investigación, pues el tiempo audiovisualmente es finito, pero vamos a mostrar ese pedazo de pueblo heroico, que guarda un legado, que defiende a un héroe popular.

Esta es su segunda visita a Ciudad Bolívar. Foto GL


VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

100 CARBONEROS ESTÁN A LA ESPERA DE SU AFILIACIÓN AL SINDICATO

Trabajadores recogerán firmas para exigir elecciones en Sutracarbonorca > La próxima semana emprenderán acciones en contra de la negativa de la directiva sindical para renovar las autoridades, alegando que está de por medio la discusión del contrato colectivo

“Alegan que no pertenecen al sindicato obrero sino al de profesionales, pero cada trabajador es libre de elegir a cuál sindicato pertenecer”, aseveró.

Luis Waldrop, invitó a los trabajadores a participar en los comités. Foto Jesús Carneiro Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Luis Waldrop, miembro de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), informó que a partir de la próxima semana los trabajadores de Carbonorca conformarán comités del Poder Popular Laboral con el objetivo de concretar las elecciones sindicales, tras la negativa del secretario general, Ramón Espino, de cumplir con el llamado a comicios. La junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores de Carbonorca (Sutracarbonorca) finalizó su periodo el 15 de diciembre del año pasado, por lo que ya corresponder elegir nuevos representantes. “Tenían un tiempo de tres

meses para cumplir con lo establecido en el reglamento, pero no lo han hecho alegando que están en un proceso de discusión de contrato colectivo.”, dijo. Para Waldrop, el tema de la nueva convención no es impedimento para realizar las elecciones, es por ello que se convocará a una asamblea general de trabajadores e iniciar con la recolección de firmas. Carbonorca posee una nómina de más de 700 trabajadores, de los cuales más de 400 están inscritos en Sutracarbonorca, es decir, bastará con obtener el 50 por ciento más una, para introducir la petición ante el Consejo Nacional Electoral.

Luego de recaudar las firmas, se efectuará la asamblea general con todos los carboneros para decidir las acciones a seguir hasta lograr la renovación del sindicato. “Una vez que se cumplan los pasos establecidos en el reglamento, esperaremos el pronunciamiento del ente electoral para escoger a los compañeros que integrarán la comisión electoral”, explicó el trabajador. Además, denunció que desde Sutracarborca hay una desobediencia a la sentencia dictada por el Tribunal Laboral e Inspectoría del Trabajo, en la que se ordena la inclusión de 100 trabajadores a dicha organización y así puedan ejercer su derecho al voto.

Beneficios en peligro Waldrop, explicó que actualmente los beneficios de los trabajadores están en peligro debido a la ilegalidad del sindicato. De acuerdo al artículo 402 de la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras; el cual establece que “Los y las integrantes de la junta directiva de las organizaciones sindicales cuyo período haya vencido de conformidad con esta Ley y en sus estatutos, no podrán realizar, celebrar o representar a la organización sindical en actos jurídicos que excedan la simple administración, por tal razón, no podrán presentar, tramitar, ni acordar convenciones colectivas de trabajo, pliegos de peticiones con carácter conciliatorio o conflictivo ni actas convenio.” Es decir, los carboneros se encuentran “en un limbo, pues si la administración de la empresa no quiere firmar la convención colectiva, está en todo su derecho porque el sindicato está ilegal”. El sindicato está integrado por personas que son adversas al Gobierno Revolucionario, y han dicho que Maduro se quiere perpetuar en el poder, sin embargo, son ellos quienes han demostrado su amor al poder al no convocar a elecciones sindicales.

Clase obrera tiene papel protágonico en la toma de decisiones del Estado Ciudad Orinoco El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Wills Rangel, afirmóque los trabajadores revolucionarios tienen un nivel de conciencia elevado entendiendo al mismo tiempo el papel protagónico que tienen en la toma de decisiones del Estado venezolano y su participación en la Agenda Económica Bolivariana, Consejo de Trabajadores de la Clase Obrera, entre otros. Señaló que existe una serie de espacios creados por la Revolución Bolivariana para la clase obrera, “que hoy lo que reclama es elevar el nivel de conciencias y ver como los trabajadores de verdad, asumi-

rán el poder sin individualidades”. Por otra parte, resaltó que,“los dueños de las empresas desconocen la producción, quienes las generan son los trabajadores, y en ese escenario la acción sería pedir al Estado las divisas para ir en equipo a hacer esas empresas productivas y mandar bien lejos a sus dueños que pretenden seguir manipulando al gobierno”. Igualmente, informó que la CBST participará la próxima semana en la reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a efectuarse en Ginebra, Suiza el 30 de mayo en la que se explicará ante el mundo la realidad de Venezuela desde las perspectivas de la clase obrera. YVKE

Rangel viajará a Ginebra el próximo lunes. Foto Cortesía

LABORAL15 BREVES

DE

Empresas Básicas No habrá elecciones en Sintraferrominera La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia aprobó el recurso de amparo impuesto contra la comisión electoral el pasado mes de abril, pues su escogencia no cumplía con lo establecido en las normas, informaron voceros de los trabajadores de Ferrominera Orinoco. En ese sentido, las elecciones sindicales, previstas para julio, se suspende hasta tanto haya un pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral para ejecutar, nuevamente y de manera legítima, la instalación de la comisión. KLC Nació Movimiento Patria Grande Un grupo de trabajadores de Alcasa, se unieron para conformar un nuevo movimiento revolucionario “Patria Grande” que tendrá como objetivo respaldar los intereses de los trabajadores en beneficio de la recuperación de la empresa. Trino Silva, vocero del movimiento, destacó que “es fundamental velar por el cumplimiento de los objetivos y del respeto hacia la industria por parte de los administradores que dicen ser revolucionarios, pero van en contra de los beneficios contractuales y del impulso de la reductora”. KLC Buena recuperación de Venalum De acuerdo a Fernando Serrano, miembro de Fuerza Sindical en Venalum, admitió que la empresa ha mantenido su producción gracias a la recuperación de varias celdas, actualmente están activas 230, permitiendo una buena recuperación de la estatal. Cabe destacar que la clase obrera ha manifestado su respaldo al titular, Luis Augusto Jiménez, por su compromiso con la recuperación de la factoría, pues gracias a los nuevos ingresos económicos, Venalum apunta a un buen crecimiento. KLC Noguera muestra compromiso con Sidor Para los trabajadores de Sidor, su presidente, Justo Noguera Pietri, ha mostrado gran compromiso con el reimpulso de la planta y con la clase obrera, debido a su interés por conocer la realidad de las diferentes áreas y buscar una solución a corto plazo. No es la primera vez que Noguera dirige la acería y tampoco es la primera vez que los sidoristas “que de verdad queremos trabajar”muestran su respaldo y solidaridad. KLC


VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

EMBLEMAS DE CIUDAD BOLÍVAR

Actualmente los espacios son utilizados para el rectorado de la Universidad Nacional Experimental de Guayana

Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco En homenaje a sus 252 aniversarios de una de las ciudades del país con más hechos que la hacen historia que trasciende en el tiempo, Ciudad Bolívar, nombrada patrimonio histórico y cultural, encierra entre sus paisajes, plazas y calles la Casa de las Doce Ventanas, construida por Rafael Machado para su padre el Capitán de Navío José Tomás Machado, prócer de la Independencia. La idea que tuvo en mente Rafael Machado era que la casa fuese la más elegante e imponente de toda la ciudad, por lo que fueron contratados para el trabajo los mejores albañiles. Esta edificación, que engalana el caso de la capital bolivarense, fue construida a base de piedra, cal, arena y barro, el piso hecho de labrados provenientes de Las Antillas, y las columnas y ventanas de hierro forjadas europeas. Machado deseaba que el inmueble contara con catorce ventanas, doce en la fachada y las dos restantes mirando hacia el poniente; característica que a la larga le dio el nombre que hoy ostenta. La hermosa casa tiene 44 metros de largo y 18 metros de ancho, en los que alberga un salón grande y 8 habitaciones. En el siglo XIX se podía acceder a ella desde el río Orinoco por un sótano que funcionaba como depósito. Actualmente, La Casa de las Doce Ventanas fue restaurada y entregada desde los años ochenta por el Gobernador Luis Felipe Goubat, para ser el asiento del rectorado de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y en ella funcionan oficinas, centros de investigación, biblioteca pública, y se dictan cursos de postgrado.

Casa de las Doce Ventanas de Ciudad Bolívar. Fotos Archivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.