Ciudad Orinoco 270916

Page 1

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 368

AQUÍ NACE LA PATRIA

Con la paz comienza nueva era para el pueblo colombiano

Foto Telesur

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/ 15

CRÓNICAS DE LA MUERTE ANUNCIADA DE UN REFERENDO PRESIDENCIAL

Más de 260 mil niños asistieron a clases en Bolívar /5 Largometraje “El Irrigador” llegará a Ciudad Guayana /19

/10 y 11

Maduro entregó Canaima 5 millones

en inicio de año escolar

/2

Pulpaca producirá 250 mil toneladas de papel al año /12

/6 Colosos del sur preparados para debut internacional /17 Comenzó celebración de Semana Internacional del Turismo /4 Activaron planta de pellas y briquetas en Ferrominera /8

Foto @FerromineraCSV

Foto Prensa Presidencial

Impulsan Cien por ciento Barrio Adentro


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Ayudarán a Refugiados en Turquía La Unión Europea anunció que este lunes que lanzará un proyecto de “ayuda” para los refugiados más vulnerables que se encuentran en Turquía, esto como parte del acuerdo que alcanzó con el Gobierno turco dirigido a frenar el gran flujo de migrantes que llegan a Europa. NACIONAL Saren en toda Venezuela En el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (Gmatvv), el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) se desplegará por todo el territorio nacional para ofrecer sus servicios con diferentes jornadas de entrega de títulos de tierras, asistencia jurídica, legalización de documentos y títulos universitarios. REGIONAL Alumnos son beneficiados Apertura un “ambiente bolivariano de la Misión Robinson”, en el sector agrominero Cicapra del municipio Roscio, garantizando estudio de al menos 18 alumnos en edad escolar de toda la zona, esto servirá para fortalecer los procesos socio productivos que se desarrollan en el área, tal y como lo afirmó Yovany Monagas, vocero del consejo comunal de la localidad. DEPORTE Venalum ganó con unos tantos Venalum debutó en la categoría máster de la Súper Liga de Baloncesto de la mejor manera, con una victoria de 75x64 sobre el quinteto de Santa Elena, Joise Peña, fue el mejor de Santa Elena, con 32 puntos anotados, casi la mitad de los que logró su equipo, por Maderas, José Alcalá destacó con 33 puntos. CULTURA Muerte de Luis Brión Curazao, 6 de julio de 1782Curazao, 27 de septiembre de 1821) fue un militar curazoleño-venezolano que lucho en la Guerra de Independencia de Venezuela alcanzando el grado de Almirante de las Marinas de Guerra de Venezuela y la Gran Colombia, Fueron sus padres, el comerciante Pedro Luis Brión y María Detrox. En 1813 Brión se une a la causa de Independencia de Venezuela, y un año después se hace venezolano, otorgándole Simón Bolívar, el grado de capitán de fragata.

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

EL PRESIDENTE HIZO ENTREGA DE LA CANAIMA 5 MILLONES

“Afortunadamente 80% de la educación en Venezuela ya es pública” > El Jefe de Estado celebra firma del Acuerdo Definitivo de Paz en Colombia y viajó a Cartagena para estar presente en el evento histórico Ciudad Orinoco “El 80 por ciento de la educación venezolana es gratuita y eso es un logro de la Revolución”, así lo afirmó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. “Chávez llevó la educación para todo el pueblo como instrumento de liberación para vencer la ignorancia con la que nos dominaron por siglos. Ahora consolidemos la inclusión y la calidad científica, ética, patriótica y pedagógica del hermoso sistema educativo que hemos construido”. Con estas palabras el presidente de la República, saludó el inicio del año escolar 20162017 resaltando que Venezuela es ejemplo de educación pública, gratuita y de calidad por ser un derecho constitucional del pueblo garantizado por la Revolución Bolivariana. El Mandatario nacional instruyó seguir avanzando en la calidad educativa para formar una generación de libertadores del siglo XXI que con los valores de Simón Bolívar construya la Venezuela potencia. Maduro, destacó que los índices educativos en Revolución han ido creciendo de manera significativa en comparación con los existentes durante los gobiernos de la IV República, detalló que la educación inicial se ubica en un 80 por ciento de alcance, la educación primaria en 93 por ciento, mientras que la educación media se sitúa en 74 por ciento, cifras que demuestran el sentido formativo e incluyente del Gobierno Bolivariano.

Maduro: Venezuela es ejemplo de educación pública, gratuita y de calidad. Foto @PresidencialVen Canaima 5 millones Este lunes, con el inicio de clases, el Jefe de Estado hizo entrega de la Canaima cinco millones a una estudiante de la escuela Cruz Felipe Iriarte, ubicada , en el estado Vargas. El Presidente enfatizó que “la educación es lo más bello que se le puede dar a la sociedad ya que a través de esta se forja en el pueblo un pensamiento propio, nacionalista, independiente. Esto le duele a los neoliberales, por eso nos odia la derecha internacional”. “El comandante Chávez entregó la primera Canaima a un niño en Venezuela, y hemos continuado esta obra, llagará el día en que sean 10 mil computadoras, para que ustedes sean la mejor generación”. El Estado hará entrega de más de seis millones de piezas de uniformes escolares, siete millones de cuadernos, seis millones de morrales y 20 de libros de la Colección Bicentenaria, que se suman

a los 100 millones de textos que ya han sido distribuidos a estudiantes venezolanos. Cuatro tareas El Jefe de Estado también explicó este lunes que existen cuatro tareas prioritarias para el desarrollo del periodo escolar 2016-2017. En primer lugar, solicitó la consolidación de las comunidades en unión verdadera de maestros, movimientos sociales y estudiantes, seguidamente se ubica la consolidación de una efectiva revolución educativa que apunte hacia el mejoramiento de la calidad en la formación. La Revolución productiva y la multiplicación de los conucos escolares se ubican en el tercer lugar, porque en Venezuela es necesario iniciar una etapa en la que la producción local de los alimentos que se consumen sea una prioridad a toda escala. Finalmente, el Presidente manifestó que el Deporte y la

Salud deben tener una atención especial dentro de las escuelas, puesto que son semillero de los atletas de alto nivel del mañana. Firma de paz El presidente Maduro viajó a la ciudad de Cartagena de Indias donde acompañó y celebró la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejercito del Pueblo (FARC-EP). “Le deseamos a Colombia todo el éxito para la paz (…) allá vamos para llevar el espíritu de Hugo Chávez ese gran constructor de la paz de Suramérica, de Colombia y de Venezuela” expresó antes de partir. Mippci/YVKE

Estamos enfrentándonos a una oposición verdaderamente loca, que manipula, envenena Contacto Telefónico desde el Palacio de Miraflores en el evento del Psuv 14 de agosto de 2011


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

MAYERLIN ROMERO:

“Estado Mayor de Comunicación defiende la verdad de Venezuela”

>Representación del Mippci y Conatel visitó emisoras de Ciudad Guayana para diagnosticar cuantas emisoras están al margen de la legalidad

Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El quinto despliegue del Estado Mayor de Comunicación en Bolívar direccionó líneas para la defensa de la verdad del país, en cuanto a temas como: los logros en materia educativa de la Revolución Bolivariana, el despliegue del plan de siembra 2016, los avances de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, el impulso de la Misión Robinson Digital, entre otras. Mayerlin Romero, representante del Ministerio para el Poder Popular de la Comunicación e Información, explicó que ésta instancia nació para desmontar las matrices de opinión negativas que sobre Venezuela, crean medios nacionales e internacionales. Mencionó que de las reuniones que se mantienen con los comunicadores convencionales y alternativos de la región, surgió el diagnóstico de al menos 70 emisoras de radio que se encuentran incumpliendo la Ley de Telecomunicaciones, razón por la cual Conatel aplicará en lo sucesivo medidas

Junto a voceros de los diferentes medios de comunicación popular del estado se discutieron las políticas comunicaciones revolucionarias. Foto ESB sancionatorias a éstas. Romero resaltó que “bajo la lógica de Chávez” han venido solventando también las inquietudes o necesidades que presenten los medios comunitarios como es el caso de la habilitación de la emisora “Fundamontaña” la cual se solicitó desde 2013. Agregó que ha medida que se van dando los encuentros se otorgan respuestas, por lo que insistió en el llamado a la organización de los actores comunicacionales de la entidad, frente a una corriente de derecha que insiste en posicionar negativamente al país, cuando en realidad hay infinidad de noticias positivas que decir de Venezuela.

“No hablan de las cinco millones de Canaimitas entregadas a los niños, la Colección Bicentenaria, el Programa de Alimentación Escolar. Sus medios no hablan de los alcances de la Agenda Económica Bolivariana y sus 15 Motores o la guerra que mantiene el Gobierno Nacional contra el bachaqueo, el acaparamiento y la usura”... La vocera del Mippci, en nombre del encargado el Estado Mayor de Comunicación en la entidad, Hugo Cabezas, precisó que los encuentros continuarán y reitero el llamado a sumar fuerzas para generar una calendario de buenas noticias, “que son muchas las que hay que comunicar al pueblo”.

POLÍTICA

3

Inician asambleas de Plan Presupuesto Participativo 2017 Ciudad Orinoco Responder a necesidades y problemas de servicios de la población guayanesa, es la bandera de trabajo del alcalde (e) del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, a propósito de su necesidad de garantizar mejoras y servicios sociales, inicia este martes 27 de septiembre el ciclo de asambleas de Plan Presupuesto Participativo 2017, en la cancha techada, ubicada en la parroquia Dalla Costa en San Félix. Bajo el lema “haciendo justicia social con el pueblo activo”, la máxima autoridad municipal resaltó la importancia de estas actividades, porque permitirán darle al pueblo la voz de mando, para que exprese ante autoridades municipales e instituciones públicas sus necesidades básicas. “Para nosotros lo más importante es escuchar al pueblo, atender sus necesidades básicas y resolver problemas que nos expresan en cada una de las parroquias que visitamos con el Plan Presupuesto Participativo” enfatizó el alcalde. Dijo que cada año el pueblo de Ciudad Guayana marca el camino de distribución de recursos y presupuesto de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, porque partiendo de las necesidades principales de cada parroquia, municipalidad organiza su trabajo de gestión y desarrollo administrativo. Aguilera destacó que municipalidad se mantiene al servicio de las comunidades y atenta a solución de cada

Plan Presupuesto Participativo 2017 tiene como lema “haciendo justicia con el pueblo activo”. Foto Alsobocaroní problema. Recordó que en asambleas de Plan Presupuesto Participativo se arman mesas de trabajo, que agrupan a personas y familias de diferentes comunidades de cada parroquia, quienes entre sí, evalúan tres principales problemas de servicios que los afectan, para posteriormente nombrar una vocería que se encarga de informar a autoridades y solicitar solución de distintas situaciones. “Queremos extender invitación a todo el pueblo de Ciudad Guayana, para que se acerque a jornadas de Plan Presupuesto Participativo y sean protagonistas del trabajo que hará Alsobocaroní en equipo con el pueblo”. Prensa Alsobocaroní

Alcaldes y alcaldesas sumados a ofensiva revolucionaria Ciudad Orinoco El plan de trabajo para este venidero trimestre del 2016, de cara a asumir la solución definitiva en lo concerniente a productividad, fue discutido por los alcaldes, alcaldesas y protectores de los municipios del estado Bolívar junto al gobernador Francisco Rangel Gómez. Las estrategias están en plena ejecución, bajo las líneas gruesas que ha trazado el presidente Nicolás Maduro, en aras de fortalecer los 15 motores productiAQUÍ NACE LA PATRIA

vos de la Agenda Económica Bolivariana, por lo que en estos últimos tres meses se acentuará el máximo de los esfuerzos para lograr el triunfo que todo el pueblo quiere sobre quienes han atentado contra la paz y bienestar. Aldrin Torres, protector bolivariano del municipio Sifontes fue enfático al expresar que la cultura de trabajo del pueblo venezolano está muy por encima de la bajeza con que actúa la oposición vendida con que

ciudad.orinoco@gmail.com

También revisaron estrategias para atender el tema de la salud en cada municipio y adelantar la jornada masiva de vacunación en cada población del estado. Foto GEB cuenta actualmente el país,

pues ajeno a no lograr conven-

cer, ponen cada día más obstáculos, dejando así al descubierto sus verdaderas intenciones. Finalmente el alcalde Sergio Hernández y la Alcaldesa Yusleiby Ramírez destacaron los avances obtenidos contra la guerra económica a propósito del trabajo impecable que, con carácter estratégico realizan los CLAP y felicitaron igualmente los esfuerzos redoblados por el gobernador Rangel para fortalecer el abastecimiento en la región. Prensa GEB


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

CON ACTIVIDADES EN HERES Y EN CARONÍ

Inició celebración de la semana Internacional del Turismo > De manera simultánea se llevó a cabo un simposio en Puerto Ordaz Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Ayer comenzó la conmemoración de la semana Internacional del Turismo, con una misa en la Catedral de Ciudad Bolívar y un simposio en el municipio Caroní, con la firma intención de seguir incentivando y promoviendo este sector en la entidad, como parte de las acciones que se ejecutan para seguir encaminando el estado Bolívar, como la alternativa no petrolera el país. Surirma Soffia, secretaria de Turismo encabezó los actos protocolares que se llevaron a cabo en el municipio Heres, e invitó a la colectividad a participar masivamente en estas actividades, que buscan promocionar las bondades de la región bajo el lema “Turismo accesible para todos”. Anexó que hoy siguen las actividades con un conversato-

Más de 150 mil bolivarenses serán beneficiados con esta obra. Foto Hidrobolívar

Siete obras forman parte del Acueducto Oeste

Con misa en Catedral inició celebración de la semana internacional del Turismo. Foto FL rio sobre la materia, que se desarrollarán en las instalaciones del auditorio de Mundo de Sonrisas, Heres a las 9:00 de la mañana y luego un recorrido por los lugares emblemáticos de la capital bolivarense. Dejo saber que, para seguir promoviendo el Turismo, se realizará un conversatorio en la UNEG, institución que ofrece esta carrera, donde se tocarán diversos puntos estratégi-

cos que servirán para el fortalecimiento de esta profesión. Soffia explicó que “en Bolívar si hay campo para desarrollar esta hermosa labor y eso es lo que necesitamos gente joven creativa que ame su tierra”. Así mismo invitó a la colectividad a participar en las diversas actividades que se realizaran hasta el primero de octubre en la entidad para promover la semana internacional del Turismo.

Recolectadas 270 toneladas de basura en Heres Ciudad Orinoco Bajo el programa “Heres juega limpio” se realizaron jornadas simultaneas de limpieza en diferentes sectores de la parroquia Vista Hermosa, así lo dio a conocer Sergio Hernández, alcalde del municipio. Explicó que se dispusieron a través de la Dirección de Mantenimiento y Servicios Generales de Heres, siete compactadoras y todo un equipo humano para atender 53 comunidades de la parroquia Vista Hermosa. “Realizamos desmalezamiento de calles, avenidas, de veredas, transversales, centros comerciales, zonas

Más de 50 comunidades de Vista Hermosa fueron atendidas. Foto Alcaldía de Heres

verdes, escuelas, colegios, liceos y universidades que se encuentren en las comunidades que conforman la parroquia Vista Hermosa donde se recolectaron más de 270 toneladas de basura”. Puntualizó que se realizará desarenización de las avenidas, podas controlada de árboles y recolección de desechos sólidos, “Estamos profundizando la labor efectiva que viene haciendo el alcalde Sergio Hernández desde el primer día que la revolución asumió las riendas del municipio Heres”, indicó el alcalde de Heres. Prensa Alcaldía de Heres.

Ciudad Orinoco Son siete grandes obras las que conforman el acueducto, informó el presidente de Hidrobolívar, Teofilo León, quien destacó que la planta potabilizadora consta de tres sedimentadores, seis filtros para potabilizar el agua, un tanque de almacenamiento de un millón de litros y un sistema de rebombeo. De igual manera explicó que, la obra contempla la construcción de una balsa toma (sistema de captación de agua cruda) sobre el Río Orinoco donde operarán seis bombas de setenta metros de altura y con capacidad para impulsar 100 litros de agua por segundo cada una. Para alimentar la planta Oeste se colocaron desde la balsa toma 5.2 kilómetros de tubería de 36 pulgadas que van desde el barrio La Toma, la avenida Menca de Leoni y España hasta llegar a la planta. Así como se construye una estación eléctrica acordes a los requeri-

mientos exigidos por los modernos equipos de bombeo. El potente bombeo que poseerá la planta Oeste logrará llenar el tanque “F”, ubicado en Brisas del Este, adyacente a la vía Perimetral y el cual ha estado fuera de servicio por más de 40 años a consecuencia de la desidia de administraciones anteriores a la gestión Rangel. Vale destacar, que tanto el Tanque F, como el estanque F (prima), situado adyacente a Venirán Tractor, han venido recibiendo una rehabilitación integral. Hidrobolívar realizó a los estanques la debida refracción interna, les colocó los sistemas de valvulerías de entrada y salida. En complemento, fueron colocados dos kilómetros de tuberías en la zona entre los dos estanques para independizar las redes de distribución de los sectores que están alrededor. Los Tanque F y F’ (prima) distribuirán en conjunto unos siete mil metros cúbicos de agua potable. Prensa Hidrobolívar.

Actualizaron registro de Madres del Barrio Ciudad Orinoco Recientemente se realizó un operativo de actualización de las vocerías de Madres el Barrio en el municipio General Manuel Cedeño, este encuentro se realizó en el ateneo de Caicara del Orinoco. En el que participaron los voceros de los sectores: la Cule-

bra, el Rincón la Aresona, San Luis y demás comunidades aledañas. Donde se trataron diversos temas, como es el caso de la distribución de alimentos, los CLAP, y la producción en el sector, así lo indicó Soanny Rojas, coordinadora municipal de Madres del Barrio.

DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Yudelkis Soto Paiva • Esther Sánchez • Ligia Ruiz • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino • COLABORADORES Margris Marcano • Gilberto Vásquez


Ciudad Orinoco

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

CIUDAD

5

Se fortalece producción de granito en Bolívar

Inició con total normalidad el periodo escolar 2016-2017. Foto @PrensaGoBol GOBERNADOR ENTREGÓ MORRALES EN ESCUELA RAFAEL VEGA

Más de 260 mil niños iniciaron

clases este lunes en Bolívar >Escuelas fueron abordadas por el plan cayapa escolar, el cual reacondicionó 230 escuelas en todo el estado Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El periodo escolar para los niños de inicial, preescolar y primaria 2016-2017, inició en el estado Bolívar, entre risas y bailes culturales, para que el retorno a las aulas de clase, fuera placentero para los más pequeños. El gobernador del estado Bolívar, estuvo en la unidad Educativa, Rafael Vega del municipio Caroní, e informó: “comienza una nueva experiencia para esos niños y niñas, hemos venido atendiendo a más de seis mil escuelas, con 298 mil ni-

ños de los primeros grados”. Puntualizó que se destinaron los equipos de Mantenimiento y Servicio Generales para que atendieran el desmalezamiento y la adecuación de las escuelas, mientras que, a través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, se estará trabajando lo que tiene que ver las refacciones. A pesar de la situación económica que se vive a nivel nacional, precisó el mandatario que 840 niños de la Rafael Vega están recibiendo sus bolsos escolares con las enciclopedias bicentenarias y kits deportivos, acción que se está llevando a cabo en el resto de las escuelas en la región “acción que sólo es posible en Revolución”. Asimismo resaltó que gracias al Gobierno Revolucionario, en la entidad se han construido 39 escuelas nuevas y se han rehabilitado más de mil 500. Por su parte la secretaria de Educación, Brizeida Quiñones enfatizó que “el inicio del año escolar transcurrió en toda cal-

ma y armonía, según lo establecido en el calendario escolar”. Recordó que desde el 19 de septiembre el personal administrativo y directivo regresaron a las aulas para adecuar los espacios, para el recibimiento de los niños y niñas. Puntualizó que, para bachillerato, la convocatoria se mantiene para el próximo 3 de octubre, tal como lo ha hecho el Gobierno Nacional. Todos serán inmunizados Anunció el mandatario regional, que se activó el operativo 100% Barrio Adentro, para realizar jornadas de vacunación en todo el estado, por lo que la ministra de Salud, Luisana Melo, envió a más de 100 especialistas para fortalecer esta jornada que será priorizada en las zonas mineras. Aclaró que fueron detectados 13 ciudadanos con el virus Difteria, patología que “estaba prácticamente erradicada está siendo atacada de manera directa específicamente en Sifontes”.

Evalúan reubicación de comerciantes informales áreas adyacentes a esto espacio, con el fin de seguir organizando la ciudad y ofrecerles el mejor servicio a los bolivarenses, asimismo explicó que en los próximos días estarían visitando nuevamente el lugar, para seguir llevando adelante las conversaciones con los expendedores. FL

Ciudad Orinoco Las baldosas, láminas y topes de granitos guayanés que anteriormente eran comercializadas en Venezuela como productos internacionales, ahora están al servicio del pueblo luciendo un sello de calidad “100% bolivarense”. Granitos Bolívar viene a ratificar que esta región, es mucho más que canteras de donde se extraen las mejores rocas, está demostrando que desde la entidad es posible exportar productos terminados de alta calidad para atender la demanda del sector construcción. Esta empresa se encuentra, equipada con maquinaria de alta tecnología y personal capacitado en Portugal, Granitos Bolívar se ha convertido en la única empresa en Venezuela que procesa este mineral, empleando discos de cortes con segmentos diamantados. Esta planta tiene una capacidad de producción instalada de cuatro mil metros cúbicos y está diseñada para realizar operaciones durante tres turnos de trabajo, lo que ha permitido, desde su puesta en marcha, el

Granitos Bolívar se ha convertido en la principal empresa en Venezuela que procesa este mineral. Foto Cortesía procesamiento de unos 124 mil 378,28 metros cuadrados, que equivalen a 17 mil 85 cocinas de granito a lo largo y ancho del territorio nacional, así lo dio a conocer Luis Villanera presidente de Granitos Bolívar. Prensa GEB

Promueven proyectos para enfrentar guerra económica Ciudad Orinoco Unidades de Producción Familiar (UPF) del municipio Caroní en proceso de constitución, están dando a conocer sus productos, con el fin de darle un alto a especuladores y “bachaqueros”, acciones se llevan a cabo con apoyo de Dirección de Desarrollo Comunitario de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní. Las UPF suman esfuerzos para poder adquirir materia prima a bajo costo, a fin de vender a precios accesibles alimentos procesados como; chorizos, harina de maíz precocida y espagueti, entre otros rubros, que están comenzando a ser creados por estos productores, que en su mayoría son integrantes de un mismo núcleo familiar. Estas instancias se están conformando en, Unare, 11 de Abril, Chirica, Vista al Sol, Simón Bolívar, Eje Caruachi y Pozo Verde, quienes además se presentaron en el salón de reuniones de la Dirección de Obras de Alsobocaroní, con la directora de Desarrollo Co-

Ciudad Orinoco Jonathan Domínguez, coordinador de Mercados Municipales en Ciudad Bolívar, informó que iniciaron un ciclo de conversaciones con los comerciantes que hacen vida en el estacionamiento del estadio de Vista Hermosa, mejor conocido como la “calle del hambre”, con la intención de

llegar a un acuerdo de reubicación de estas personas. Destacó que esto forma parte de las políticas de ordenamiento de la ciudad que se ejecutan desde la Alcaldía de Heres. Explicó que de primer momento se efectuará un censo, para reorganizar la economía en el sector. Dejó saber que se evalúan

AQUÍ NACE LA PATRIA

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

Promueven la producción para enfrentar guerra económica. Foto Alsobocaroní. munitario, Nurvis Janeth Gómez y promotora socialista, Belkys Benavides, para concretar entrega de certificaciones de denominación. Estos productores están comenzando a procesar diversos tipos de alimentos como; espaguetis, chorizos de pollo, carne y cerdo, artículos de limpieza, harina precocida de maíz, maíz pilado, entre otros. Prensa Alsobocaroní


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL PARA EL PUEBLO

En Bolívar impulsan plan “Cien por ciento Barrio Adentro” > En un gabinete de salud sostenido en el estado dieron a conocer el inicio de este nuevo plan gubernamental que llega como una medida preventiva contra las enfermedades Ciudad Orinoco Los avances del estado Bolívar en materia de salud continúan desarrollándose de la mano del ejecutivo nacional para garantizar la salud de los bolivarenses en la denominada construcción de la mayor suma de felicidad. La Ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, sostuvo un encuentro con el Secretario General de Gobierno, Ingeniero Teodardo Porras Cardozo, donde se trataron importantes temas en materia de salud para la región así como las líneas de acción preventiva.

Anunciaron el arranque en los próximos días de “Cien por ciento Barrio Adentro”, plan que brindará atención médica integral y enfrentar enfermedades prevenibles en la entidad, lo cual forma parte de la línea de trabajo emitida por el presidente Nicolás Maduro Moros y continuada por el gobernador Francisco Rangel Gómez. Población sana El Secretario de Gobierno se refirió a las constantes reuniones y acciones que desde el estado se ejecutan constante-

Durante la mesa de trabajo se fijaron planes de atención médica integral. Foto Prensa GEB mente por mantener la salud damos nuestro apoyo rotundo de la población, “Se han toma- a este plan”, enfatizó. do oportunamente las medi- Por su parte la ministra Luisadas y con este plan Cien por na Melo, destacó el trabajo ciento Barrio Adentro, la Go- que se realiza desde la cartera bernación del estado Bolívar y de salud del ejecutivo naciolas instituciones en la región, nal, en el apoyo a las regiones

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

y en la búsqueda de soluciones efectivas ante las situaciones que se presentan. Destacaron que el inicio del plan Cien por ciento Barrio Adentro se basa en garantizar una población totalmente sana, con jornadas casa a casa donde todo el personal especializado va a estar dispuesto para la población en lo que será una revisión completa. Por su parte Porras Cardozo aseveró que estos esfuerzos forman parte de la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez, que se mantiene en constante revisión del sistema de salud. Finalizó comentando sobre el abordaje que tanto el ejecutivo nacional y regional mantienen en el estado y reiterando el apoyo y compromiso con la población y la salud en Bolívar. Prensa GEB

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

PARTICIPACIÓN

7

Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

ASEGURAN QUE COMERCIANTES SON LOS PRINCIPALES GENERADORES DE DESECHOS

Vecinos de “19 de Abril” piden mejor saneamiento > Todos los fines de semana la acumulación de la basura se hace mayor en este sector

RESPUESTA OFICIAL

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Vecinos del sector 19 de Abril, ubicado en la Parroquia Catedral, exhortan a la alcaldía de Heres a regularizar el paso de los camiones compactadores de basura, ya que las últimas dos semanas ha pasado fuera del horario establecido. Jenny Pantoja, habitante del sector, manifestó que hace dos semanas el camión del aseo no pasa con regularidad por ende exige a la alcaldía a solventar esa situación porque los animales callejeros rompen las bolsas lo que hace que los desperdicios se rieguen por la comunidad. “Hace dos semanas el camión de basura pasa en diferentes horarios y nosotros ya no sabemos cuál es el día que nos toca sacar la basura, por eso todos los vecinos colocamos los desperdicios en diferentes horarios” acotó la vecina. Mariela Pérez, manifestó lo insconstante que pasa la compactadora por el lugar, y de cómo varios transeúntes aprovechan la acumulación para echar sus basuras en lo ya amontonado lo que ocasiona la agudización del problema, por tal motivo hace un llamado a los encar-

gados de la recolección a regularizar la situación. “La semana pasada pasó una sola vez, anteriormente el camión pasaba en su horario normal y cada vecino cumplía con su horario, hace dos semanas ya no es regular, también hay unas personas que no habitan en 19 de Abril que vienen a depositar sus desperdicios para acá” manifestó. Juan Arena, sostuvo que los fines de semana es cuando

se genera la mayor cantidad de basura porque los comerciantes aprovechan para sacar sus desechos de los locales generando una cantidad importante de desperdicios. Lorena Mendoza, indicó que durante la semana el camión pasó muy rápido y apenas varios vecinos de su zona les dio tiempo a sacar las bolsas, es por ello que pide conocer si se ha cambiado el horario de paso de los camiones para estar informada y así cum-

plir con lo establecido por la municipalidad. “A mí me gusta sacar la basura en el horario establecido debido a que hay muchos perros callejeros y si la sacamos fuera del horario estos suelen romper los recipientes y generar más caos” expresó la señora Mendoza. Roberto Luna, explicó que como comerciantes ellos cumplen con los horarios establecidos para la gestión de gobierno local y a veces los fi-

DENUNCIA LA COMUNIDAD

ALERTA COMUNAL David García, hace un llamado a la empresa privada Intercable prestadora del servicio de televisión por suscripción, pues desde hace una semana en el barrio Jerusalén se encuentran sin servicio (Cable) razón por la cual exhorta a la empresa a realizar un recorrido por el lugar a fin de encontrar la verdadera causa de la interrupción. AQUÍ NACE LA PATRIA

Resaltan que las unidades recolectoras de desechos no cumplen el horario establecido. Foto LR

Vecinos de la calle del Perú Viejo, hacen un llamado Alcaldía de Heres, para que realice un plan de asfaltado en sus calles, ya que la referida arteria vial se encuentra en mal estado, lo que ha generado que los vehículos de transporte público y privado no quieran pasar por esta importante arteria vial.

Si quieres ver a tu comunidad en Participación, escribe a: orinocoparticipación2015@gmail.com

La directora de Servicios Generales de la alcaldía de Heres, Eglida Torres, manifestó que los camiones recolectores de basura están pasando según el horario establecido en la Parroquia Catedral y específicamente para 19 de Abril, está establecido la recolección los días martes, jueves y sábados de 6:00 a 9:00 de la mañana. Asimismo, aprovechó la oportunidad para instar a los vecinos y comerciantes de ese sector, para que no arrojen sus desperdicios en la avenida. Foto Ligia Ruiz: acumulación de desechos permite que los animales callejeros que rompan las bolsas y rieguen los desperdicios del sector. nes de semana se saca la basura que es generada en la semana ya que durante el transcurso de la misma llega mercancía que poco a poco se va colocando en los estantes y al finalizar la semana es cuando se dispone en la calle lo que empaques vacíos. “Nosotros sacamos la basura los días correspondientes pero también los fines de semana porque el comercio genera muchos desechos”, precisó Luna.


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

EMPRESAS BRIQUETADORAS SERÁN BENEFICIADAS CON ARRANQUE DE LA PLANTA

FMO continúa su producción en Planta de Pellas > La peletizadora avanzará de manera progresiva la operatividad y poder visualizar como el patio de almacenamiento se forman las pilas de pellas Ciudad Orinoco Luego una exhaustiva Parada de Mantenimiento de Emergencia asumida 100 por ciento por los propios trabajadores, la Planta de Pellas de Ferrominera Orinoco, reinició la producción de la materia prima que abastece a las briqueteadoras hermanas de la región, con un estimado de producción inicial de cinco mil toneladas día. Días previos, la peletizadora encendió el quemador que dio inicio a la curva de calentamiento de 72 horas, gracias al compromiso y dedicación de la fuerza trabajadora del hierro, quienes son los protagonistas de las diferentes actividades ejecutadas, ahorrando costos y tiempo con el diseño, fabricación e instalación de todos los componentes. Suma atención mereció la ruta crítica del nuevo Tobogán de Descarga, denominado por los trabajadores como la sonrisa de pellas, que conecta la parrilla móvil al horno rotatorio. Yaisuli Padovani, perteneciente al Taller Central y la primera soldadora mujer en la fabri-

Estiman producir cinco mil toneladas día inicialmente. Fotos FMO ca de prereducidos, enfatizó sentirse orgullosa de formar parte de estas actividades de mejoras, en la que afinó detalles de soldadura, un día antes del arranque de la planta, con la caja de viento de la parrilla móvil. “He dado todo por el todo, esperando nuevamente ver los frutos que hemos cosechado desde la responsabilidad y la mística ferrominera”. Asimismo, Joel Idrogo, jefe (e) de Departamento de Mantenimiento Mecánico Correctivo, manifestó, “ha sido una experiencia gratificante de muchas ideas, horas extras, trabajo en equipo y el corazón en cada jornada para que la planta funcione óptimamente. Vemos materializado el compromiso con la nueva sonrisa en su sitio, estable y con sello ferrominero,

Presidente de FMO confía en el potencial de los ferromineros

permitiendo funcionar la parrilla y el horno, esenciales en la producción de pellas”. Para Carlos Castillo, supervisor de operaciones, comentó que se realizaron trabajos refractarios por primera vez en una parada mayor, asumida por los propios trabajadores del hierro, “una oportunidad que demostró un esfuerzo triple con los mezclados y el vaciado que compactó al tobogán, para cumplir con el objetivo, y seguiremos contribuyendo con mano de obra calificada”. Axel Alonso, superintendente de producción, catalogó la jornada de clase mundial, “fabricar esta pieza en el extranjero tarda ocho meses, y los ferromineros asumimos el reto de hacerla en 40 días con todo el profesionalismo y re-

cursos propios, un resultado de alta ingeniería que además contó con el apoyo de los compañeros de la gerencia de Ferrocarril, PMH, Servicios y toda una cuadrilla comprometida con la industria”. La peletizadora avanzará de manera progresiva la operatividad y poder visualizar como el patio de almacenamiento se forman las pilas de pellas que refleja la gratificación de cada uno de los ferromineros. De la mano del presidente de la extractora de mineral, Ing. Isaías Suárez Chourio, se prevalecerá la motivación y el ahínco en seguir siendo la pionera del desarrollo ferrosiderúrgico nacional que forma parte del Motor 15, que favorece el bienestar de los hijos de la Patria de Hugo Chávez Frías.

Un poco de historia Esta planta se construyó con recursos propios de la industria del hierro y capital privado. Su capacidad de producción nominal es de 3,3 millones de toneladas de pellas anuales, para reducción directa y/o para altos hornos. Este prerreducido deriva de la peletización de mineral de hierro fino, más bentonita y dolomita, materia prima de vital importancia para la industria briquetera y siderúrgica del país. En marzo de 2008, la estatal minera asumió el control total de su Planta de Pellas, con el fin de garantizar el oportuno suministro de este producto al parque briqueteador local y de este modo apalancar el desarrollo de las acerías a nivel nacional. Una vez realizada esta transferencia, FMO absorbió a más de 300 trabajadores, quienes tienen garantizada la estabilidad laboral y el disfrute de los beneficios socioeconómicos consagrados en el contrato colectivo de trabajo de la industria del hierro, entre los que destacan: plan de jubilación, bono vacacional, plan de ahorro, préstamos personales, prima de vivienda y vehículo, plan de vivienda propia, seguro de vida, aportes educativos, utilidades, chequeabasto, servicios médicos y educativos gratuitos; redundando significativamente en la mejora de su calidad de vida y la de sus familiares. Prensa FMO

El aporte de los trabajadores fue fundamental para el arranque de la planta

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

REALIZARON COMITÉ DE ALÚMINA

Venalum y Alcasa acordaron mantener

cantidad de celdas operativas > Representantes de las principales empresas del sector aluminio, programaron la próxima reunión para el 29 de septiembre Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco De manera periódica el Comité de Alúmina de Bauxilum, realiza encuentros con el objetivo de revisar los requerimientos de las reductoras hermanas, verificar la calidad del producto enviado desde la empresa y fundamentalmente coordinar las acciones necesarias para continuar garantizando el sostenimiento de la cadena de producción del aluminio. En la mesa de trabajo se acordó con Venalum y Alcasa mantener la cantidad de celdas que operan en la actualidad, hasta que Bauxilum logre estabilizar los volúmenes de producción que permitan garantizar el plan de incorporación. Desde la Gerencia de la industria se estima que para este mes, se alcance una producción de alúmina de 23 mil 500 toneladas métricas, proyectándose por día, unas 782 toneladas.

Bauxilum apuesta a la recuperación de alúmina en el silo. Foto Bauxilum La producción será distribuida Alcasa para la recuperación de la siguiente manera: Vena- de alúmina en el silo. lum 693 toneladas métricas, representando 88,6 por ciento de Fallas en producción la producción. El 11,34 por cien- En este mes la producción de to restante sería para la empre- Bauxilum se vio afectada por dos fallas, una en el suministro sa hermana Alcasa. Además, las factorías acorda- eléctrico, hecho ocurrido a ron la recuperación de alúmi- principios de septiembre; y la na en los silos de Venalum, suspensión del suministro de Alcasa y Bauxilum, a fin de agua que obligó a realizar una complementar el requeri- parada de planta hace 10 días. Desde la industria destacan la miento de las productoras. La alúmina recuperada de participación de los trabajaBauxilum se distribuirá bajo dores del aluminio y la volunel mismo esquema porcen- tad del Gobierno Revoluciotual, es decir, 88,6 por ciento nario, para lograr el reimpulpara Venalum y 11,34 por so productivo del sector, cociento para Alcasa. También mo garantía del futuro de las se incorporará un equipo de generaciones venideras.

Sidoristas capacitados en norma para control de cargas Ciudad Orinoco Sidor, siempre a la vanguardia en la formación de su personal, inició el proceso de capacitación a los trabajadores sidoristas encargados de velar por la seguridad dentro de la empresa, sobre la nueva norma del Inpsasel para el control en la manipulación, elevación y transporte manual de carga. Fernando Castro, asesor técnico de la Vicepresidencia de Sidor, explicó que con el auspicio de la gerencia de Higiene, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Hisesoma), los médicos, higienistas industriales, enfermeras ocupacionales, analistas de seguridad y el resto del personal de Hisesoma, fue el personal que empezó a actualizar sus conocimientos y a ajustar las prácticas de control en la manipulación, elevaAQUÍ NACE LA PATRIA

Durante la formación se identificaron los procesos peligrosos. Foto Sidor ción y transporte manual de carga, para luego divulgar la norma de forma masiva a los trabajadores sidoristas “El plan de capacitación permitirá además de adecuarnos a la norma técnica, mejorar los puestos de trabajo y cuidar la

salud de los trabajadores, previniendo la aparición de enfermedades y lesiones músculo esqueléticas, en conformidad con la política de seguridad y salud en el trabajo impulsada por el presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri”, destacó Castro. Durante la formación impartida a los trabajadores sidoristas se ha analizado en detalle la adecuación de la norma, se identificaron los procesos peligrosos que involucren manipulación, levantamiento y traslado manual de cargas que puedan generar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, se realizó la evaluación ergonómica de los procesos peligrosos identificados y la implantación de acciones de control para eliminar o reducir los riesgos de los procesos peligrosos evaluados. Prensa Sidoristas

LABORAL

9

ASTM Caroní realizó

jornada de alimentación Ciudad Orinoco Asociación Sindical de Trabajadores Municipales (ASTM Caroní), dirigido por su secretaria general, Valentina García, realizó una venta de carne y charcutería en espacios de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní). García, señaló que el precio de la carne y charcutería estaban sujetos al costo que indica la Superintendencia Nacional para los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Carne tres mil 250 bolívares, costilla y lagarto mil 800; hueso cogote mil 500, hueso rojo tres kilogramos por dos mil, punta trasera y

solomo tres mil 850; hígado y asadura dos mil. El costo del queso paisa y jamón de pierna oscilaban en cuatro mil 200 bolívares; queso amarillo cinco 700 y boloña de pollo a tres mil 950 bolívares. En diferentes reuniones que ha realizado la secretaría general de ASTM Caroní con el alcalde (e) Eriberto Aguilera, se llegó a conformidad de llevar a cabo operativo para vender no solo carne y charcutería, también otros alimentos como arroz, espagueti, leche y demás productos de la canasta básica. KLC (Con información de Prensa Alsobocaroní)

Trabajadores adquirieron productos a precios justos. Foto Alsobocaroní

Alcasianos apoyaron proceso formativo Ciudad Orinoco Funcionarios de diferentes cuerpos de seguridad del estado Bolívar, recibieron el certificado del curso Medicina Táctica de Combate nivel I. En dicha actividad participaron 36 funcionarios adscritos a diferentes instituciones y organismos de seguridad para el control de emergencias, tales como, cuerpos bomberiles de la Unefa, Unexpo, Caroní, Upata y Delta Amacuro, así como brigadas para el control de emergencia de las empresas Alcasa, Bauxilum, Venalum, Ferrominera Orinoco y Vhicoa. Yhonny Montez, técnico

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

de control de emergencia de Alcasa y miembro del comité organizador del curso, indicó que el proceso formativo tuvo una duración de 40 horas. Por su parte, José Maestre, técnico de control de emergencias de Alcasa, explicó que el objetivo de la actividad es unificar los criterios para atender situaciones de alto riesgo. Miguel Pirela, instructor del curso, destacó que en el contenido del programa se incluyó técnicas de arrastre y traslado de lesionados, así como la atención a heridas por armas de guerra. KLC (Con información de Alcasa)


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

@CiudadOrinoco8

CRÓNICA DE UNA MU

Recolección del 20% y > Según analistas políticos, lo que sí se evidencia en este retrato de la incertidumbre es que la MUD podría tomar el atajo violento, acción elemental que consideran una vía expedita para el desplazamiento del chavismo en el poder. Todo su relato, su discurso, su corolario de acciones apunta hacia esa dirección. Entre disputas internas, acusaciones y prebendas en contienda, la MUD anunciará en sólo horas “El Camino” o “La Salida” que tomarán en su laberinto Ciudad Orinoco El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el pasado miércoles que la recolección del 20% de manifestaciones de voluntades para solicitar el referendo revocatorio se realizará los días 26, 27 y 28 de octubre. Para este proceso, detalló el Poder Electoral en nota de prensa, se habilitarán 5 mil 392 máquinas electorales, distribuidos en mil 356 centros de votación, ubicado en los 335 municipios del país y desplegados en 776 parroquias para recoger el 20% del registro electoral por estados en un lapso de siete horas por día. El horario para la recolección del 20% será de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, y de 1:00 a 4:00 de la tarde, tal y como lo establece el reglamento. El CNE estableció que el corte del Registro Electoral empleado para esta recolección será el del 30 de abril de este año, que corresponde a 19 millones 567 mil 13 electores, es decir, que para aprobarse el referendo al Presidente, tres millones 893 mil 128 electores deben manifestar su voluntad de revocatorio. Luego de este proceso, el Poder Electoral emitirá la declaratoria de procedencia o no procedencia, la cual se llevará a cabo a finales del mes de noviembre. Si las rúbricas recogidas por la Mesa de la Unidad Democrática cumplen con los requisitos, el CNE tiene un lapso de 90 días para convocar el proceso electoral. En este sentido, se prevé que el proceso de referendo se realice a mediados del primer trimestre de 2017, agrega el CNE en nota de prensa. Sobre las condiciones del proceso de recolección del 20%... La MUD ha iniciado un boicot a sí misma y ha comenzado a desmovilizar a sus simpatizantes al declarar que las condiciones para la recolección del 20% de las firmas son injustas. Con esto de entrada, inhiben la participación de sus seguidores en tal recolección. Hay una peligrosa y tendenciosa manipulación que podría tener propósitos ocultos.

Máquinas disponibles: Sobre las cinco mil 392 máquinas que serán habilitadas, señalan que no son suficientes. Pero la matemática demuestra lo contrario. El proceso de recolección de firmas constará sólo del uso de máquinas captahuellas y planillas para firmas, a diferencia de un proceso electoral convencional donde se cuenta con máquinas de votación y urnas. En procesos electorales regulares está demostrado y registrado que el tiempo en la herradura por votante es, en promedio, de minuto y medio. El proceso de recolección de firmas podría ser incluso sustantivamente menor, dado que hay menos pasos que cumplir. Saquemos cuentas. Suponiendo que el proceso de firma tarde sólo un minuto, una máquina de votación podría atender al menos a 55 firmantes por hora. Cada día de jornada de recolección será de siete horas, esto indica que sólo una máquina podría recibir al menos a 385 firmantes por día. Los días de jornada de recolección de rúbricas serán tres. Esto indica que sólo una máquina captahuellas podría registrar alrededor de mil 155 manifestantes de voluntad o firmantes. Si multiplicamos mil 155 por el número de máquinas dispuestas para ese proceso (cinco mil 392 máquinas), veremos que la plataforma dispuesta por el CNE para la recolección de firmas tendría capacidad para recabar seis millones 227 mil 760 firmas. Mucho más que el número requerido, que son poco más de tres millones 890 mil firmas. El argumento de la “insuficiencia de máquinas” es falaz. Centros electorales asignados: Serán asignados mil 356 centros de votación para la recolección del 20% de firmantes que solicitarán referéndum revocatorio. La vocería de la MUD ha difundido el argumento de que esos centros son insuficientes o que, en su mayoría, serán centros donde hay tendencia histórica a victorias del chavismo. Pero en la MUD hay contradicciones. Roberto Picón, integrante del grupo técnico de la oposición que participa en las discusiones con el CNE sobre la logística e infraestructura disponible para la jornada del 20%, en un estudio preliminar citado

por Eugenio Martínez en la noche d “De los mil 355 centros habilitado colegios en donde ganó la oposició rán habilitados dos mil 483 máquin Vale decir que muchos centros el decir, votantes de un centro elect que ir a otro centro donde conflu tros, pero el patrón de georreferen ne, pues estos centros estarán ubi indica que aunque algún inscrito e centro que no es el suyo, ese cent trarse dentro de su misma parroq de su mismo municipio, pues en to centros electorales habilitados. E puestas “condiciones injustas” pa de un municipio a otro ni de un est algunos han señalado. Firmas por Estado: El CNE apuntó debe ser proporcional por estados canzado en todos los estados del p ceso quedaría anulado. La MUD ha basa en su interpretación que hac tución Nacional que señala qu revocado(a) por el voto de electore la MUD, toda Venezuela es una circ CNE, el país está dividido en 23 cir tatales y esta interpretación es la j demos, no se trata de una elección dum consultivo ni revocatorio. La bre se trata de una recolección de en el Registro Electoral Permanen un revocatorio al Presidente y es por el propósito de los(as) electore cripciones a nivel nacional. El Artículo 72 de la Constitución asunto tratándose de un revocator re a “circunscripción electoral” de ñando llanamente a funcionarios en circunscripciones específicas. L la cuestión de recoger un 20% naci ra una sola circunscripción, dado fuerte en unos estados pero en otr en unos estados lo que no logren c


Ciudad Orinoco

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

11

UERTE ANUNCIADA:

y revocatorio en 2017

del miércoles 21/09, señala que os, 625 centros corresponden a ón el 6D. En estos centros estanas captahuellas”. lectorales serán nucleados, es toral específico podrían tener uirán votantes de varios cenncia por parroquias se mantieicados en 776 parroquias. Esto en el REP deba ir a firmar a un tro de votación podría enconquia y definitivamente dentro odos los 335 municipios habrá Esto manda al traste lo de suara los firmantes. No deben ir tado al otro para firmar, como

ó que la recolección de firmas s. Es decir, el 20% debe ser alpaís, en caso contrario, el proa cuestionado ese criterio y se ce del Artículo 72 de la Constiue un(a) funcionario(a) sería es de su circunscripción. Para cunscripción electoral. Para el rcunscripciones electorales esjurídicamente correcta. Recorn presidencial ni de un referéna jornada del 26 al 28 de octu20% de voluntades registradas nte con la intención de solicitar sta se encuentra determinada es(as) divididos en 23 circuns-

n no establece al detalle este rio presidencial, pues se refiee manera indiferenciada resea revocar y que fueron electos La MUD básicamente defiende ional, como si el país todo fueo el hecho de que la MUD es ros no. Intentarían compensar captar en otros. Para nombrar

sólo un ejemplo, en palabras textuales de Eugenio Martínez, opositor experto en materia electoral: “Para llegar al 20% de firmas en Delta Amacuro (donde la MUD es débil) la MUD tendría que movilizar al 87% de electores que apoyaron a la MUD el 6 de diciembre de 2015”. El revocatorio en 2016 ha muerto y nadie se los va a devolver… El factor tiempo, anunciado como una espada de Damocles, cae sobre la MUD y políticamente los abre en canal, pues el anuncio del CNE de un posible revocatorio en 2017 dividirá posturas en el seno de la mal llamada “unidad”. El pánico se impone. Sobre las fechas: Mediados del primer trimestre de 2017, es la estimación que hace el CNE para que se realice el eventual referéndum revocatorio. Vale decirlo, el CNE hace esta estimación, casi tocando la línea de violentar su propia norma. lo hace para contener el imperio de la desinformación que ha impuesto la MUD, manejando expectativas de manera artera y tendenciosa entre sus seguidores. El CNE no publicó el miércoles 21 las fechas definitivas, pues el espíritu de la norma que rige el proceso condiciona el cumplimiento de un requisito o etapa para que se dé fecha del siguiente. En los primeros días de diciembre tendremos fecha exacta del revocatorio, si es que lo hay, si se cumplen los requisitos y si la MUD en definitiva decide continuar, ya que hasta eso debemos ponerlo en entredicho. Sobre las reacciones: El revocatorio en 2017 no es una sorpresa, menos todavía para quienes han podido leer y estudiar la norma que rige la materia, sus detalles, condiciones y lapsos previstos. Debemos sopesar la campaña que la MUD ha emprendido sistemática y consistentemente, aunado a la pereza de leer de mu-

chos opositores, el caldo de cultivo para la desinformación, el desconcierto y la sorpresa (indignación) está más que servido y aquí comenzamos a transitar por aguas turbias. Lo hemos analizado anteriormente, revisando artículo por artículo, paso por paso, etapa por etapa: el revocatorio todo es un proceso que duraría poco más de 240 días o nueve meses. Iniciado el proceso contra el Presidente Maduro a mediados de abril, es tácitamente imposible que se realizara en 2016. El revocatorio en 2017 no tendría sentido para la MUD siendo su objetivo estratégico generar un desplazamiento del chavismo del poder político. Encrucijada y muerte: La MUD se encuentra en la encrucijada. La MUD aparece ante sus seguidores languideciendo, luego de la publicación de estas condiciones por parte del CNE. Actuaron como quien reacciona con sorpresa, pese a que el rector Luis Emilio Rondón -elemento activo de la oposición en el CNE- ya había adelantado parte de las decisiones tomadas en el directorio del ente comicial. La aparente “sorpresa” y/o “indignación” de la MUD es un engaño. Ellos conocen la norma y sabían de antemano que el CNE determinaría que el revocatorio, de realizarse, sería en 2017. Hicieron un pronunciamiento repleto de sobresaltos y amenazas. Anunciaron que “posteriormente” harían anuncios. Es decir, no tenían una respuesta preparada para lo que ya sabían que venía. El revocatorio queda entonces en entredicho. Chúo Torrealba mencionó recientemente que sólo si habían “normas respetuosas” para recolección del 20% ellos iniciarían campaña por el 20%. A esta hora no sabemos qué harán. Misión Verdad


12 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MINISTRO EULOGIO DEL PINO REITERÓ NECESIDAD DE ACCIONES CONJUNTAS

Consenso entre productores

evitará colapso en precios del crudo > Los países que no integran la Opep se encuentran a la espera de que en el seno de Empresa de producción socialista generará papel para los medios la organización se Foto RNV Pulpaca producirá 250 mil toneladas de papel produzcan acuerdos para implementar Ciudad Orinoco portación de papel para contriEl ministro de industrias Bási- buir con la construcción del acciones conjuntas cas y Estratégicas, Juan Arias, afirmó que La empresa estatal venezolana de Pulpa y Papel (Pulpaca), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias y Comercio, está en 80 por ciento de ejecución para producir 250 mil toneladas de papel prensa al año y satisfacer la demanda interna del rubro, que se ubica en 100 mil toneladas. Arias, comentó que la producción de la empresa, ubicada en el estado Anzoátegui, será suficiente para atender a toda la industria editorial y a la prensa, con distintos productos. Al tiempo que destacó que el funcionamiento de esta industria contribuirá a impulsar la ex-

nuevo modelo productivo que apunta a la diversificación productiva y el ahorro de divisas. Indicó que Pulpaca trabajará sincronizada con la Industria Venezolana Endógena de Papel (Invepal), es por ello, que se espera activar luego una línea de producción que generará 200 mil toneladas de pasta química blanca. Arias señaló que se está apalancando al Motor Forestal, uno de los vértices de la Agenda Económica Bolivariana llamado a convertirse un bastión del desarrollo nacional y del ahorro, así como una fuente de generación de divisas al país. RNV

“MUD no asume sus responsabilidades” Ciudad Orinoco El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello indicó este lunes, que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática “está enterrada” y ahora todos sus dirigentes intentan “salvarse y lo que haya pasado no importa”, por lo que ninguno asume la responsabilidad de los hechos individualmente. En ese sentido, reiteró que es

imposible realizar este año un referendo revocatorio y el pueblo está al tanto de esta situación ya que sabe que toda la responsabilidad radica en la ineptitud de los dirigentes de la oposición. Asimismo, enfatizó que constituye un gran problema para el país que “la derecha siga engañando a la gente”, ya que a su juicio es un liderazgo que no existe. YVKE

Ciudad Orinoco El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, en entrevista transmitida este lunes por Rusia Today llamó a establecer un diálogo permanente para” evitar una catástrofe de precios”, y advirtió que si los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y otros grandes productores como la Federación Rusa no llegan a un acuerdo en la reunión que se realizará este martes y miércoles en Argelia, se puede presentar una “situación de guerra de precios”. “Sin acuerdos, sin coordinación, los precios pueden colapsar a valores de menos de 20 dólares el barril, lo cual va a producir una situación de crisis, no solo a nivel de los países productores, sino que los países consumidores también agarran su parte, porque los proyectos petroleros son motores de la economía mundial”, afirmó. Al respecto, se refirió al impacto que tiene la economía global la reducción de 500 mil millones de dólares que se ha registrado en los niveles de inversión en los proyectos petroleros. Del Pino aseguró que los paí-

Estados Unidos decidió sobre producir crudo a expensas a del daño que le causan al medio ambiente. Foto @delpinoeulogio ses que no integran la Opep se draúlico de lutitas. encuentran a la espera de que “Esto les permitió, en un esceen el seno de la organización nario de precios altos, llegar a se produzcan acuerdos para desbordar el mercado con más implementar acciones conjun- de cuatro millones de barriles tas, entre las que figuran el inesperados, lo que llevó a alcongelamiento de los niveles gunos productores, como Arade extracción. bia Saudita, a sobreproducir Recordó que Venezuela ha también para bajar los precios promovido el diálogo y ha es- y sacarlos al mercado”, explicó. tablecido conversaciones en- Sin embargo, Del Pino cuestiotre los países productores co- nó que esta estrategia no fue mo Rusia, Arabia Saudí e Irán, bien calculada por lo integranasí como con el secretario ge- tes de la Opep, ya que “se espeneral de Opep, Mohammad raba que seis meses iban a ser Barkindo, para tratar “de evi- suficientes para recuperar los tar una catástrofe en los pre- precios”. cios del crudo”. “Lo que pasó fue que Estados Durante la entrevista, el titu- Unidos tenía pulmón suficienlar del despacho petrolero ex- te como para aguantar más de plicó que el descenso que expe- un año y eso produjo el ciclo rimentan los precios del petró- de precios más bajo en los últileo desde mediados de 2014 “ mos 45 años”, dijo, al tiempo ha sido una estrategia más liga- que señaló que estos niveles da a la situación geopolítica, de sobre producción han ocaque a coyunturas comerciales”. sionado que los inventarios Señaló que los Estados Unidos mundiales “se encuentren en decidió sobre producir crudo a más de 300 millones de barriexpensas a del daño que le les por encima del promedio causan al medio ambiente los de los últimos cinco años”. proyectos fracturamiento hi- AVN

Ejecutivo anunció nuevo sistema radial para octubre

Derecha venezolana insiste en mentirle al pueblo con un posible referendo revocatorio. Foto YVKE

Ciudad Orinoco El ministro para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, informó que durante el mes de octubre se realizará el lanzamiento de un nuevo sistema radial, de cobertura nacional, para dar a conocer la

gestión del gobierno de una forma más rápida y bajo un nuevo formato. Marcano, adelantó que este proyecto será mucho más cercano a la gente y forma parte de los esfuerzos que se vienen haciendo para renovar la imagen y el discurso de

la revolución en radio, prensa y televisión. Asimismo destacó que vienen haciendo importantes esfuerzos en tres columnas de la comunicación: medios convencionales (radio, prensa y televisión), redes sociales; y volante, graffitis, murales. RNV

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CONMEMORARÁN SIEMBRA DEL MÁRTIR ROBERT SERRA

PSUV anunció movilizaciones del pueblo patriota > El miembro de la Dirección Nacional del partido rojo señaló que esta semana serán juramentados todos los equipos del Psuv de las 1132 parroquias y los 335 municipios del país Ciudad Orinoco El miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jorge Rodríguez anunció este lunes que para esta semana el pueblo revolucionario se mantendrá movilizado en todo el territorio para la defensa de la paz y tranquilidad del país, que se ve amenazada por los planes desestabilizadores de la derecha. Rodríguez expresó este lunes durante la rueda de prensa semanal del partido, desde la Quinta Anauco en San Bernardino, Caracas, que “el decir que habrá referendo en 2016 es una oferta

AQUÍ NACE LA PATRIA

Venezuela reiteró a ONU designar Buen Oficiante por el Esequibo Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo este lunes una reunión con el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, a quien reiteró la posición venezolana sobre la importancia del Buen Oficiante, que contribuya a mediar entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana para la solución de la controversia territorial sobre el Esequibo. La información la dio a conocer la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodrí-

guez, quien en su cuenta oficial en Tuiter escribió que en esa reunión “intercambiaron sobre candidatos a Buen Oficiante en el marco del Acuerdo de Ginebra, instrumento jurídico que rige la controversia territorial”. El encuentro se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, donde Maduro participó en los actos de firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera fue firmado este lunes entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP).

Jorge Rodríguez aseguró que el pueblo revolucionario se movilizará en defensa de la paz. Foto Cortesía engañosa. Es imposible que se haga algún tipo de referendo este 2016 y agregó “es tal la pelea de perros que tienen dentro y el nivel de combate por media botella vacía dentro de la MUD, que su principal asesor comunicacional y publicista, decretó la muerte de la MUD”. “Le estamos quitando el argumento con el que lograron la circunstancial victoria en el mes de diciembre”, manifestó el alcalde de Caracas.

Asimismo, indicó que este sábado habrá actividades especiales, los días jueves, viernes, sábado y domingo de esta semana para conmemorar el asesinato de Robert Serra. Además, informó que la semana que viene se instalarán los campamentos de la juventud del Psuv en todo el territorio nacional y dijo: “Nos desplegamos con nuestra juventud a partir de este jueves, en cada uno de los 24 estados”.

Congreso de la Patria entra en nueva etapa Ciudad Orinoco El Coordinador del Comité Promotor del Congreso de la Patria, Héctor Rodríguez realizó un balance junto a las distintas comisiones del hicieron su acostumbrada reunión para concretar la agenda de la semana en curso. Rodríguez Castro destacó la necesidad de construir un mensaje “para llegar a cada una de las personas que integran el Congreso de la Patria y que buscan recomponer las fuerzas revolucionarias para alcanzar la mayor suma de felicidad, seguridad social y estabilidad política como lo dijo Bolívar hace casi 200 años en Angostura”. Cada sector de la organización del Comité Promotor estableció un cronograma de trabajo para esta semana que cierra el mes de septiembre y en el que inicia el último trimestre del

NACIONALES 13

Héctor Rodríguez seguirá desplegado junto a las distintas comisiones del Congreso de la Patria. Foto Cortesía año, que ha sido difícil para el país pero con mucho optimismo por los resultados positivos que se han conseguido con un leve repunte de los precios del petróleo, el fortalecimiento de la producción nacional y la recuperación progresiva de la economía venezolana.

ciudad.orinoco@gmail.com

Adultos mayores, dirigentes sociales, empresarios, religiosos, indígenas, así como comunicadores, participaron activamente en este encuentro donde se hicieron sentir y presentaron propuestas tangibles de trabajo en cada uno de los estados del país.

Venezuela espera que la ONU nombre próximamente al Buen Oficiante Foto Cortesía

Clap distribuirán un millón 500 mil tubos de pasta dental Ciudad Orinoco El Gobierno Nacional acordó con la empresa Colgate-Palmolive un plan de distribución de pasta dental para abastecer a las familias venezolanas que son atendidas por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). Así se estableció este lunes luego de una reunión sostenida entre representantes de esa compañía privada con el vicepresidente del Área de Economía y ministro de Industria y Comercio, Carlos Faría, quien precisó que la medida garantizará la distribución de 1.5 millones de tubos de este producto de higiene personal. El funcionario destacó que en los últimos días han inspeccionado plantas de producción de artículos de higiene personal y aseo del hogar pa-

ra constatar la producción de estos rubros que son esenciales para la población, así como la distribución y comercialización de ellos. “Notamos que este producto (pasta dental) no está llegando debidamente a donde debe llegar y al precio que ha sido establecido por nuestras autoridades competentes en la materia (...) de esta visita se produjo el compromiso de que parte de la producción pueda ser distribuida por los Clap para que el producto pueda llegar de manera permanente a las familias”, manifestó. Faría resaltó que en la actualidad, la planta Colgate-Palmolive de Valencia se encuentra en un 75% de operatividad, lo que se traduce en una producción mensual cercana a los 9 millones de tubos de pasta de dientes.


14 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Tal Cual quiere que el Sebin toque a su puerta

Ildegar Gil Como dije Sebin, pude haber dicho Ministerio Público o haber mencionado a cualquier otro organismo obligado a garantizar la seguridad de las personas y las instituciones en Venezuela. Pero el que sea debería citar, convocar, convidar, llamar o tomarse un café con el editor del semanario Tal Cual. Quiso la casualidad que me topara con la edición de la publicación correspondiente al viernes 23 de septiembre. Su titular, centrado en la portada, es: “Hay que derrotar al hampa del CNE”, donde la palabra “hampa” está rociada de rojo y de negro las demás. El llamado, en el que supuestamente estaría desplegado tan delicado texto, conducía a las páginas 10 y 11, a las que me fui inmediatamente. Pero, oh oh, además de algunas consideraciones elaboradas para desprestigiar el trabajo que sobre el Referendo Revocatorio ha hecho el Consejo Nacional Electoral, no encontré –como esperaba– en línea alguna una palabra referida al “hampa” en el organismo que preside Tibisay Lucena. ¿Qué pasó entonces? ¿Acaso quien dirige no revisó esa primera página, como es el deber de todo jefe de un medio impreso que se considere responsable? ¿Alguien le metió gato por liebre? ¿Está infiltrado Tal Cual por chavistas facinerosos que desean el cierre definitivo del semanario? El año pasado ese periódico fue demandado por Diosdado Cabello, quien consideró que en sus páginas se atentó contra su honorabilidad, situación que viene al caso cuando este viernes afirmó que en el CNE hay “hampa”, algo que según la Real Academia Española se define como “el conjunto de los maleantes, especialmente de los organizados en bandas y con normas de conducta particulares”, y también como “el conjunto de maleantes que, unidos en una especie de sociedad, cometían robos y otros delitos…”. ¿Qué quiso decir Tal Cual con esa portada, sin tener el soporte periodístico en las páginas internas? Si sabe algo delictual sobre el CNE, debería decirlo. De no ser así, podría estar dando la razón a Cabello. ¡Chávez vive… la lucha sigue!

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Una ración de chicharrón Alfredo Oliva Entra un tipo a un local gritando a viva voz, y dirigiéndose a la dueña le dice: “Señora vengo muerto de hambre –y exclama– ¡Es que no veo del hambre!, me podría dar una ración de chicharrón y me pela dos hallacas por favor”. La señora transpirando jovialidad –sonrisa maternal–, tranquilidad y firmeza le responde: “Señor perdóneme, estaremos pasando trabajo porque los empresarios y especuladores aumentan todos los productos y los esconden; pero aquí en Venezuela nadie se está muriendo de hambre…”. Y sin darle tiempo a reaccionar le riposta: “Me perdona señor, pero usted lo que tiene es un grave problema en la vista, y sería bueno que se viera urgente, le recomiendo la Misión Milagros que es de calidad y gratuita…”. El señor la interrumpe y le dice: ‘Señora no se enrrolle, yo lo único que le estoy pidiendo es una ración de chi-cha-rrón y dos ha-lla-cas, ¿me entendió? Me da una ración de chicharrón y me pela dos hallacas

por favor”. La señora, con mucho cariño y respeto le agarra por el brazo y le ruega que le acompañe fuera del local y señalando hacia el aviso de la fachada le dice: “Señor allí no dice chicharrón y hallacas; allí lo que dice es chinchorros y hamacas”. Así le ocurre a un sector de la población que no quiere ver –y a otros que se les oculta– que son los empresarios opositores quienes aumentan los alimentos y todos los productos, destruyendo los sueldos y salarios. No quieren ver los esfuerzos que hace el gobierno del presidente Nicolás Maduro para cumplir con aquello de que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios…”. (Declaración Universal de los Derechos Humanos). Y como dice la canción: ¡Óigame, compay! No deje camino por coger la vereda.

Poder Popular No Alineado Mariadela Villanueva Tal como lo sintetizó el embajador Roy Chaderton, el Mnoal le entregó a Venezuela un presidente Nicolás Maduro mas fortalecido y el presidente Maduro, fortalecido, le entregó a la Comunidad Internacional una Venezuela fortalecida. Una Venezuela, digo yo, comprometida a trabajar para que este Movimiento encuentre la manera de abordar “…de forma decidida los retos que se plantean en materia de paz, desarrollo social y económico, los derechos humanos y la cooperación internacional”. Mas esta tarea es imposible de realizar sin apoyo popular. Solo los pueblos en su sentido mas amplio pueden lograr que los países integrantes del Mnoal, de los cuales son la esencia, alcancen los objetivos que se han venido planteando desde hace años o que, por lo contrario, se reconozcan incapaces de causar “…un impacto significativo en la dinámica de las relaciones internacionales”. El Poder Popular venezolano tiene que promover un trato claro y permanente entre los movimientos populares de los países del Mnoal para que asuman el tema “Paz, soberanía y solidaridad para el Desarrollo”, norte del Mnoal los próximos años. Debatan y clarifiquen en conjunto el alcance de los conceptos subyacentes tras el ambiguo lenguaje internacional occidental e identifiquen, desde su diversidad, elementos mínimos comunes a cualquier modelo de desarrollo o de organización social verdaderamente compatible con la

Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:

paz, la soberanía y la solidaridad. Los pueblos deben explicitar por qué después de tantas Cumbres siguen imperando la inequidad internacional, el racismo y toda clase de discriminaciones; sigue existiendo la OTAN; se han multiplicado y expandido las bases militares; y las potencias continúan utilizando la guerra, no la diplomacia, para resolver conflictos, provocados en su mayoría. Ante la afirmación de que “…son los países en desarrollo los que sufren mas intensamente del desconocimiento del derecho internacional, de invasiones, de los despojos de la guerra y de los conflictos armados motivados fundamentalmente por los intereses geopolíticos de los grandes centros de poder, así como de los prolongados conflictos heredados del colonialismo y el neocolonialismo” los pueblos deben exigir a los gobiernos que en la próxima Cumbre del Mnoal denuncien y enfrenten con firmeza a esos centros de poder y las estructuras internacionales que los sostienen. Que trabajan desde ahora mismo para que la Asamblea General ONU no sea tímidamente “mas” democrática, sino democrática de un todo. En síntesis, el Poder Popular debe aprovechar la Presidencia de Venezuela para fortalecer la efectividad del Mnoal y de ser necesario, celebrar en paralelo a la próxima Cumbre un encuentro de Movimientos Populares No Alineados para multiplicar y acompasar internacionalmente las voces antimperialistas de distintas partes del mundo.

orinocovoces2015@gmail.com


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Acusan a Rusia de conflicto sirio para engañar al mundo Ciudad Orinoco El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid Mualem, señaló que Occidente busca acusar a Rusia por la escalada del conf licto en Siria para engañar a la opinión pública, informa TASS citando una entrevista del diplomático con la cadena siria Al Mayadeen TV. Según Mualem, los países occidentales y sus aliados apoyan plenamente a los terroristas en Siria. “Occidente intenta atribuir la responsabilidad a Rusia y engañar a la opinión pública, porque es Occidente quien financia, entrena y arma a los terroristas”, dijo. También aclaró que las negociaciones entre los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia podrían continuar si Washington muestra su voluntad de luchar contra Jabhat Fateh al Sham (antiguamente llamado Frente Al Nusra) y convence a Rusia de que “sus intenciones son serias”. Varios ataques sacudieron el país árabe tras una semana de alto el fuego, desatando un intercambiado de acusaciones entre las partes del conf licto. En uno de estos ataques la coalición internacional liderada por EE.UU. lanzó un bombardeo contra el Ejército sirio el pasado 17 de septiembre en las afueras de Deir Ezzor. Dos días después, un convoy humanitario de la ONU sufrió un ataque en Alepo. RT

Constantes ataques terroristas en Siria. Foto Cortesía AQUÍ NACE LA PATRIA

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

COLOMBIANOS SE CONCENTRARON PARA VER FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ

¡Se firma la paz! Colombia puso fin a 52 años de conflictos > El Gobierno y las FARC-EP firmaron este lunes en Cartagena el acuerdo de paz, que supone el fin de una guerra con más de seis millones de víctimas

Ciudad Orinoco Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC- EP) y el Gobierno de Juan Manuel Santos firmaron ayer lunes, el Acuerdo final de Paz para terminar la confrontación armada de 52 años de antigüedad. El movimiento insurgente aceptó su transformación en un nuevo partido político, anunció un alto líder rebelde en la clausura de la Décima Conferencia de las FARC- EP. El 24 de agosto de 2016, el Gobierno de Colombia y las FARC-EP anunciaron el acuerdo final de paz. El documento pasó a manos del Congreso de Colombia el pasado jueves 25 de agosto. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, notificó

colombianos celebraron acuerdo de paz en Cartagena. Foto Cortesía al Congreso su decisión de llamar a un plebiscito el próximo domingo 2 de octubre de 2016. El envío del acuerdo original al Congreso por parte del Gobierno cumplió con el plazo mínimo de 30 días que tiene para difundir los acuerdos con las FARC- EP antes del plebiscito, de tal manera que Colombia conozca y sepa qué se votará en las urnas. La firma del acuerdo de paz el 26 de septiembre de 2016 convocará a las FARC- EP a

realizar un alto al fuego definitivo e instaurará un cronograma preciso para la dejación de todas las armas en 180 días, las cuales se entregarán a la Organización de las Naciones Unidas. El resto de los puntos alcanzados en el acuerdo son la solución al problema de las drogas ilícitas, las víctimas y justicia transicional, el cese al fuego bilateral y definitivo y las garantías de seguridad. Telesur

Conmemoran dos años de desaparición de 43 normalistas Ciudad Orinoco A dos años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se desarrollarán hoy en la Ciudad de México actividades para conmemorar este lamentable suceso que enlutó al país. El teatro-bar, El Vicio, proyecto este lunes la cinta Ayotzinapa: crónica de un crimen de Estado, documental escrito y dirigido por Xavier Robles, según trascendió, este centro acostumbra a apoyar las causas sociales. Mientras, la marcha para recordar los dos años de la desaparición de los normalistas, que encabezarán los familiares de las víctimas desde el monumento al Ángel de la Independencia, podrá llegar al Zócalo de la Ciudad de México.

ciudad.orinoco@gmail.com

Conmemoran a normalistas de Ayotzinapa. Foto PL En tanto, los padres y familiares continúan exigiendo al gobierno la aparición con vida de sus hijos, con la consigna ‘Vivos se los llevaron, vivos los queremos’ y la demanda de que se castigue de manera ejemplarizante a los

responsables. Esta versión oficial afirmaba que los estudiantes fueron asesinados y sus restos incinerados en el basurero de Cocula, en Guerrero, rechazado desde un principio por los familiares. PL

MUNDO

15

Anuncian vuelo internacional más corto del mundo Ciudad Orinoco Ocho minutos y un poco más de 20 kilómetros, estas son las características de un nuevo vuelo internacional que será el más corto del mundo. El vuelo internacional conectará la ciudad suiza de San Galo, con Friedrichshafen, en Alemania, y será operado por la aerolínea austríaca People’s Viennaline, según lo dio a conocer el sitio web de la compañía. Los billetes para uno de los 50 asientos del Embraer 145, que efectuará el vuelo, costarán 40 euros (45 dólares), y estarán disponibles a partir del próximo 2 de noviembre. En la actualidad, las personas que viajan entre las dos ciudades europeas tienen que recorrer 77 kilómetros, ya que están separadas por un lago, también es posible cruzar el lago en ‘ferry’, pero el viaje dura una hora y 20 minutos. RT

PSOE ratifica negativa a apoyar gobierno de Rajoy

Ciudad Orinoco El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ratificó hoy su rechazo a favorecer la reelección del conservador Mariano Rajoy y anunció que intentará liderar un gobierno alternativo para evitar unas nuevas elecciones. Pese a admitir las profundas discrepancias dentro de su partido sobre la posición a asumir ante los más de nueve meses de bloqueo político en España, Sánchez reafirmó que mantendrá su negativa a avalar la continuidad en el poder del derechista Partido Popular (PP). Aunque resultó el más votado en las elecciones de diciembre de 2015 y junio último, el PP no consiguió el respaldo suficiente para renovar otros cuatro años. PL


16 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Definidos finalistas

del voleibol nacional Ciudad Orinoco Guerreras de Apure y Aragua Voleibol Club en femenino, Aragua Voleibol Club y Bucaneros de La Guaira en masculino, disputarán la final de la Liga Venezolana de Voleibol 2016 (LVV), a partir del próximo jueves en las instalaciones del Gimnasio Gastón Portillo, en la urbanización La Vega de la capital venezolana. Los nativos de Bolívar Ronald Fayola y Milagros Hernández serán protagonistas en esta última instancia, al apuntalar a sus respectivos equipos.

Para llegar a la final, Aragua quitó del camino a Bucaneras de la Guaira, con 13 puntos de la capitana Leyci Contreras y 11 de la bolivarense Milagros Hernández. “Esta es nuestra tercera final en la liga, fue duro, pero las muchachas estuvieron enfocadas en el trabajo”, dijo Carlos Marín, director técnico de las aragüeñas. Guerreras doblegó a Deportivo Anzoátegui, con la guía de Winderlys Medina (27) y Juliennis Regalado (14).

Mientras que en varones Aragua venció en cuatro sets a Bucaneros de La Guaira y disputará la final ante el mismo equipo guaireño. Aragua superó los ataques del guayanés Ronald Fayola y la falta de Roberth Oramas, por suspensión disciplinaria. “Ya no hay dolor, ya no hay oportunidad, iremos con todo a la final, estamos relajados pero no confiados”, comentó Jhoser Contreras, capitán de Bucaneros de La Guaira, quien sufre dolores en la espalda.

Femenino y masculino ya está definido en Voleibol. Foto Cortesía

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

López y Díaz jugarán, Daza espera el permiso Ciudad Orinoco Los caraquistas Frank López y Luis Díaz recibieron sendos permisos para trabajar en el torneo 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que comenzará este 6 de octubre venidero, pero el guairista Yonathan Daza deberá esperar una llamada. Frank López firmó contrato con los Leones del Caracas en el año 2010, pero fue ahora cuando los Rangers de Texas le dieron el visto bueno para que se uniformase. Con 22 años, ya empezó a entrenar con el equipo. “Me siento muy orgulloso de estar este año aquí. Siempre quise jugar en mi país”, expresó López, un lanzador zurdo que viene sin limitaciones. Díaz es un serpentinero quien pertenece a Padres de San Diego. Estaba en la lista de fatiga extrema, pero su caso fue reconsiderado y podrá ver acción con los Leones. El año pasado mostró su calidad y se espera que ayude al club capitalino en la justa. El escualo Yonathan Daza está en

los entrenamientos de los Tiburones de la Guaira, e inclusive recibió elogios del manager Oswaldo Guillén. Sin embargo, no tiene autorización de los Rockies de Colorado. “Espero el permiso para ver si podré jugar”, mencionó Daza. Jugador del infield, Daza disputó 127 juegos en la clase A de la temporada corta y avanzada de los Rockies de Colorado.

varios esperados, entre ellos el torpedero Heiker Meneses, quien en las menores jugó poco a causa de una lesión. “Pero acá si estará en acción, tiene buenas manos y puede ayudar”, acota Guillén. Adelanta que al infielder Rony Cabrera lo vio en los entrenamientos primaverales, “tendrá oportunidad de mostrarse, pues tiene versatilidad y nos ayudará, por lo menos eso espero”. Habló de Ramón Ramírez, un lanzador dominicano quien en otras campañas defendió la camiseta escuala

con mucha intensidad. “No sé que hará, si será abridor o relevo largo, pero trabajo tiene”, adelantó. Ya tiene que lidiar con más de 50 peloteros, muchos de ellos irán a la denominada liga paralela, donde pulirán sus condiciones. “Estamos alegres y ojaló esa felicidad nos llegue hasta enero, eso significará mucho para el club y para mi, por supuesto”. Terminó el encuentro con la prensa y culminó con otra broma, “ya tienen bastante para decir, nos vemos mañana”. Agencias

Equipos de béisbol venezolano esperan que desde Estados Unidos autoricen a peloteros criollos a participar en la temporada. Foto Cortesía

Guillén contento con el club Ciudad Orinoco Hablar con Oswaldo Guillén no es nada difícil. Ya el grupo de periodistas lo sabe y espera paciente porque el número 13 culmine sus labores dirigenciales, ordene el trabajo a los técnicos, observe a los lanzadores y dice al coach de banca Ramón Hernández, “encárgate caballo”. Hernández asiente y Guillén comienza su encuentro con los medios de comunicación. “¿Qué quieren saber?”, bromea. Esta vez dijo que está muy alegre porque se aparecieron

Guillén está esperanzado con el equipo. Foto Cortesía

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES

17

Saldo positivo en la Serie de Oro

La directiva no descarta la incorporación de algún refuerzo criollo para afrontar la cita que se realizará desde el 11 al 13 de octubre. Foto Gigantes de Guayana

Gigantes se prepara para

su debut internacional Ciudad Orinoco Gigantes de Guayana inició este lunes su preparación con la mirada puesta en la Liga Suramericana 2016, en la cual transitará en el Grupo D. El evento marca el debut internacional del equipo. Gigantes le verá las caras en la cita que se realizará entre el11 y el 13 de octubre, a Club Ciclista Olímpico La Banda (Argentina), Uniceub (Brasil) y Club Deportivo Universidad de Concepción (Chile). Este fin de semana arribaron a Ciudad Guayana los jugadores que, bajo la su-

pervisión de José Ramos, trabajarán con miras al compromiso. Leonardo Cappare, Fernando Lucena, Luis Almanza, Albert Arias, Irving Núñez y Jean Carlos Vargas, fueron los primeros en incorporarse al tabloncillo del Gimnasio Hermanas González. Mañana se espera el arribo de Harold Cazorla y el jueves el del capitán Axiers Sucre. El gerente general del equipo, Argenis Martínez, dijo que: “La llegada del trío de extranjeros, integrado por Keyron Sheard, Quinnel Brown y Andrew Feeley de-

be producirse a finales de semana, una vez solventado el asunto de las visas”. Junto a Ramos se apersonaron Ludwing Irazábal (asistente), Enrique Viña (preparador físico), John Rodríguez (fisioterapeuta) y Luis Palacios (utilero). La directiva del equipo guayanés informó que incorporó al experimentado Richard Lugo (2.09) y Tulio Cobos (1.97), ambos refuerzos arribaron ayer al Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, de Puerto Ordaz. Con información Prensa Gigantes de Guayana

Ciudad Orinoco Los juveniles mineristas lograron tres victorias y un empate ante un rival que no fue fácil, el Lala FC, en el trajinar por la jornada 18 de la Serie de Oro, con el resultado consolidaron su poderío en la justa. Las categorías sub-18 y sub-20 de Mineros fueron hasta la cancha de Cachamaicito para medir fuerzas con Lala FC, y regresar con una categórica goleada y un empate. La sub-18, comandada por el volante de primera línea, Alexander Ramos, controló las acciones durante largos pasajes, pero sobre el final Lala FC logró la igualdad y el choque quedó por 1-1. El gol minerista fue un autogol, luego de un centro por la izquierda de Julio Polanco, cuando tan solo se jugaba el primer minuto del partido. El empate para el conjunto local fue obra de Naranjo, al 86’. La sub-20 negriazul, se encon-

tró con un rival que en la primera mitad supo bloquear su buen juego, logró encontrarle la vuelta en la segunda etapa y ganó en condición de visitante con un amplio marcador de 0-3, gracias a los goles de Rafael Castillo (59’) y José Bastardo (72’, 90’). Los juveniles sub-14 y sub-16 hicieron respetar Ciudad Mineros y consiguieron sumar seis puntos ante la visita del cuadro fundacional. La sub-14 negriazul, se impuso con comodidad a Lala FC por 4-1, con los goles de Diego Roca (8’, 47’), Gabriel Fermín (35’) y Héctor Milano (43’). Y la sub-16 apuntalada por el Silverio Mogollón, venció por 4-2 al mismo rival. Silverio Mogollón (40’), Ángelo García (61’), David Moreno (69’) y Gibran Yousef (71’), sentenciaron el triunfo negriazul y certificaron otra jornada positiva para la institución en este certamen. Con información MDG

Mineros contó con una buena racha en el campeonato. Foto MDG

Sin opción ante Metropolitanos Ciudad Orinoco La efectividad ofensiva rival nuevamente dejó sin opciones a Mineros de Guayana “B”, luego de caer por 3-0 frente a Metropolitanos FC, en el marco de la jornada 13 del Torneo Clausura 2016. Ever Espinoza (21’), Carlos Valencia (35’) y Moodien Abdurachman (41’), encaminaron el triunfo en compromiso que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Santa María de Caracas. Como dato importante, se destaca el debut de cuatro canteranos con el filial negriazul. Aliexer Moreno e AQUÍ NACE LA PATRIA

Los contrarios aprovecharon las equivocaciones de los negriazules. Foto MDG

Isaías Marcano formaron parte del once titular; mientras que Pedro Merchán y Neptalí Gómez entraron desde el banco de suplentes. Dominio capitalino Con un plantel repleto de mucha juventud, el segundo equipo minerista saltó al césped académico, pero Metropolitanos dio el primer aviso a escasos cuatro minutos de iniciado el partido, cuando Alfredo Padilla sacó un remate desviado que no causó mayores problemas. El dominio capitalino fue evidente y se confirmaría a través del gol convertido por

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

Ever Espinoza, al 17’. El ariete violeta recibió un pase entre líneas y definió de manera cruzada ante la salida del capitán Rojas. Más adelante, Carlos Valencia (36’) y Moodien Abdurachman (41’) sacaron crédito de varias equivocaciones de la zaga negriazul, para aumentar la ventaja local e irse al descanso con pizarra de 3-0. El conjunto reserva minerista piensa desde en su próximo compromiso, ante Deportivo La Guaira “B”, válido por la fecha 14 del presente certamen. MDG


18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:

CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

orinococultura2015@gmail.com

“Argentina, reflejo y sol” llegará a Venezuela Ciudad Orinoco En la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC) llega el argentino Ricardo Dimaria con su disco “Argentina, reflejo y sol” el día jueves 6 de octubre, con una presentación que iniciará a las 5:00 de la tarde. Este es un evento que se da con el sello del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), bajo la programación de Misión Cultura, la entrada puede comprarse en las taquillas de la Salsa, este evento le trae a venezuela Tango y floklore desde la república hermana Argentina. ES

El cantautor presentará su disco “Argentina, reflejo y sol”

NIÑOS Y JÓVENES DE VARIOS LUGARES DEL PAÍS DIJERON PRESENTE

Se llevó a cabo el III Concurso Rosario Marciano > La música clásica y latinoamericana se hizo sentir en la tercera edición de esta competencia nacional del piano Ciudad Orinoco En los espacios del Museo del Teclado en Caracas, se dio la prueba del concurso Nacional de Piano Rosario Marciano, este 24 de septiembre, actividad que reunió a jóvenes y niños de diversas partes del país, dándoles la oportunidad de mostrar su talento. La inauguración del evento estuvo a cargo de la presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Ifigenia Arellán y la directora del Museo del Teclado Alma Manjarez, ambas expresaron el reconocimiento al labor de la Alcaldía de Caracas por fomentar las artes en todas sus disciplinas, en especial al talento de los estudiantes de piano y pia-

Realizarán homenaje a Raíces de Venezuela Ciudad Orinoco Desde el 30 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo el Festival Andes Sonoros de música contemporánea en homenaje por el número 40 aniversario de grupo Raíces de Venezuela. Esta jornada cultural se realizará en el Teatro Cesar Rengifo, desde las 7:00 de la noche, las entradas se pueden adquirir en la puerta del teatro. En la segunda edición de este festival se contará con varias presentaciones entre ellas están para el 30 de septiembre el grupo Trabuco, llevará su ensamble de música venezolana del estado Táchira y para 1 de octubre está previsto la presentación de La Parábola del Dueto, quienes demostrarán su trío de duetos desde el estado Táchira, ese mismo día estarán: Arco y Jalao, Dos Diestro y Dúo Camelia. ES

La presentación especial está a cargo de Grupo Raíces de Venezuela Foto Cortesia

Entre el jurado estuvo Marisa Romera, Gioconda Vásquez, Guiomar Narváez, Carlos Salas y Juan Carlos Núñez. Foto Fundarte nistas especializados. El concurso inició con la primera fase, donde la música clásica se destacó, mientras que la segunda fase estuvo llena de un repertorio musical popular latinoamericano, dos géneros musicales que se hicieron sentir en el Museo del Teclado, entre los cincos participantes, por orden de puesta en escena, estuvieron: En el primer nivel Grecia Pérez (10 años) de La Victoria, quien estudia piano desde pequeña, estuvo acompañada de sus padres y profesor, Jesús Pérez (13

años) proveniente de Maturín, él toca el piano desde los 8 años de edad y sueña con ser director de orquesta. También estuvo en esa fase Leonardo García (14 años), quien representó a su Maracay, estuvo apoyado por sus padres y profesores de piano, también sueña con ser un pianista. En la segunda fase se subió Victor Cárdenas (15 años), caraqueño quien asumió el reto del piano por su padre pero ahora le encanta, por último está Sarah Palacios (19 años). Con información Fundarte.

“La Furia de Dios” se quedó con el Apacuana 2016 Ciudad Orinoco La pieza teatral “La Furia de Dios” del dramaturgo Jesús Benjamín Farías Rojas, nativo del estado Anzoateguí, se alzó con el Premio Apacuana de Dramaturgia 2016, en su segunda edición. Actividad que se realizó este viernes 23 de septiembre, en la sala Anna Julia Rojas de la Universidad de las Artes (Unearte). “La Furia de Dios”, está inspirada en un hecho real que aconteció en Cumaná en 1814, cuando se perdió la Segunda República y José Tomás Boves arremetió contra la población civil y la hermana menor del Mariscal de Ayacucho, saltó de un balcón para no ser atrapada, dijo el ganador de la noche, Benjamín. La premiación fue propicia para

Elenco de “La Furia de Dios”. Foto Cortesia la convocatoria del mes de noviembre, mes que se realizará un encuentro de dramaturgos. Con información Prensa MPPC

Biblioteca Nacional promueve la lectura para discapacitados visuales Ciudad Orinoco El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNySB) inició este martes, 20 de septiembre, el taller de géneros literarios para personas con discapacidad visual el que fue facilitado por su propio director, el profesor Sady Arturo Loaiza Escalona; el cual se estará desarrollando cada martes hasta el 13 de diciembre, desde las 2:00 a las 5:00 de la tarde. La actividad se realizará en la sala de reuniones de la Colección Bibliográfica General, ubicada en el nivel AP-0 del cuerpo de los servicios de la Biblioteca Nacional, en el Complejo Cultural Foro Libertador. Hasta el momento hay nueve participantes inscritos, alfabetizados en el sistema Braille y se ofrecerá la oportunidad de incorporarse a otras u otros interesados, hasta completar el cupo máximo de 15 talleristas. Prensa Biblioteca Nacional.

Los Generales de la Salsa llegarán al TTC Ciudad Orinoco Durante una presentación que hará la agrupación Los Generales de la Salsa en el Teatro Teresa Carreño el día domingo 2 de octubre se presentará su nueva producción discográfica en los espacios de la Fundación Teresa Carreño, en la Sala Reyna, a partir de las 4:00 de la tarde. Para los que quieran asistir al concierto y la presentación de la más reciente producción discográfica “A puño cerrado”, las entradas pueden adquirirse en las taquillas del teatro al costo de mil y mil 200 bolívares fuertes. La presentación será una gala de salsa venezolana, pues el disco cuenta con la participación de músicos de la isla caribeña, como: Ricardo Amaray, Tony Calá, Dagoberto Valdés, Eduardo “Tiburón” Morales, Pancho Amat, quien hizo “El breve espacio” de Pablo Milanés. Con información de TTC.

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

CULTURA

19

orinococultura2015@gmail.com A SOLO SEIS DÍAS DE LO QUE FUE EL ESTRENO NACIONAL DE “EL IRRIGADOR”

Milton Crespo: ¡Claro que vamos al estado Bolívar! > El cineasta extendió el agradecimiento a instituciones como La Villa del Cine y Amazonía Films Esther Sánchez Ciudad Orinoco El largometraje “El Irrigador” del cineasta venezolano Milton Crespo se estrenó este 23 de septiembre en varias salas de cine de distintos estados del país, esta película es otra promoción que realiza Amazonía Films. Es una cinta que derrocha humor venezolano y que promete hacer reír a las personas que vayan a ver y apoyar al cine nacional, así lo dio a conocer el director Crespo en contacto con Ciudad Orinoco. Crespo ratificó que “El Irrigador” es una cinta que fue iniciada en el año 1998 y ambientada en 1995, un proyecto que sin duda logró superar obstáculos para hoy ser proyectada en la pantalla grande, “por dificultades financieras llegamos al año 98, en diciembre nos vimos obligados a detenernos”, dijo Crespo. Para ese periodo de los 90 Venezuela se encontraba en proceso de transformación con la llegada del mandatario Hugo Chávez, “más adelante intentamos retomar todo lo que estaba faltando y ya en el 99 sucedió la lamentable tragedia de Vargas, entonces fue como un año más de convulsión, luego vino la Constituyente, la Asamblea, entre otras cosas”, recordó Crespo. Posteriormente la historia dio vuelco colocándole otro reto al venezolano, “se generó un problema con ese formato que grabamos (1998), que comenzó a desaparecer, toda la tecnología que nos respaldaba y a pareció la tecnología digital, finamente apareció la HD y ahí poco a poco intentar con recursos propios... hasta que pudimos hacer la transferencia”, dijo Crespo. Crespo destacó que con el apoyo del Centro Nacional de Cinematografía (CNAC) y Amazonía films, “se disparó lo que faltaba y el resultado final lo tenemos acá: una película que tecnológicamente es muy bella con la época de los 90, que a mi me AQUÍ NACE LA PATRIA

parece es extraordinario”, informó Crespo. Entre los colaboradores de la enorme trayectoria que vivió este trabajo de sello venezolano están: en la animación de Mérida, el grupo Lulo Mozo animación, a quienes Crespo ameritó las transacciones de animación en la película. Por otro lado, el director de fotografiá llamado José Gregorio González, a quien el cineasta llama “El mago del color”, también destacó el apoyo de los coproductores de Arco Rent, empresa de Alfonso López y el Centro Nacional de Cinematografía (CNAC), además de todos los actores como: Dalila Colombo, Carlos Cruz, “y todo ese equipo que lideran la historia del pueblo donde pasa toda esa locura”, finalizó Crespo. Mencionó que en la actualidad han contado con bastante promoción y posibilidades de ir a medios de comunicación, “hemos tenido bastante comunicación con muchos periodistas interesados en todos lo que es la película, se ha hecho un trabajo promocional bien hermoso ese acompañamiento y en agradecimiento a todo ese equipo y a su presidenta Blanca Rey”, dijo Crespo. - ¿Cuánto tiempo le llevó este largometraje? Casi el total de la película se rodó en 1998, en ese momento entramos en problema de financiamiento se nos agotaron los recursos y se nos hacia cuesta arriba continuar porque además en ese período fueron las elecciones presidenciales donde apareció el comandante Chávez y se convulsionó completamente toda la situación política del país... - ¿Qué fue lo más difícil? Lo mas difícil fue conseguir el

ciudad.orinoco@gmail.com

financiamiento para continuar el rodaje. - ¿Cómo fue el trabajo con el elenco para aquel entonces? El trabajo con los actores y los técnicos te compensa cualquier otra cosa, hay un equipo de profesionales que apoyo desde el primer momento, en el caso de los actores, cuando vean la película se darán cuenta que lo disfrutamos muchísimo porque es un elenco que tiene un alto nivel, tenemos encabezando el elenco a Toco Gómez, que es el maestro de la comedia en el cine venezolano... - ¿Está casado con el género de comedia? Me caso con el cine y dentro del cine ciertamente muy enamorado de la comedia, de hecho la mayoría de mis trabajos está el humor, pero me caso con el cine. - ¿Cómo fue el apoyo de Amazonia Films? En la post producción entra, de manera definitiva, la Villa del Cine quienes colaboraron con nosotros en parte del montaje y Amazonía films, quien es la encargada de distribuir y promocionar de la película... Amazonia films a hecho un trabajo que le da una satisfacción enorme a uno, como cineasta, como creador porque antes de que existiera Amazonía y a la Villa, te sentías completamente solo, aquí el apoyo para llevar la película a las salas ha sido extraordinario. - ¿Harán gira nacional, el estado Bolívar está en el cronograma? Claro que vamos al estado Bolívar, claro que llevamos a “El Irrigador “ para allá y claro que nos vamos a reír mucho juntos (Risas).

“Antes de que existiera Amazonía y la Villa te sentías completamente solo”


Tema de 2016:

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

«Turismo para todos:

promover la accesibilidad universal» > «La accesibilidad es una oportunidad de mercado importante, así como un elemento central para el diseño de políticas turísticas y estrategias de desarrollo empresarial sostenibles. Quiero alentar a los encargados de formular políticas, los planificadores de los destinos turísticos y las empresas que trabajan con personas con necesidades especiales a que actúen conjuntamente para eliminar todas las barreras, tanto físicas como mentales, que dificultan los viajes.»

Ciudad Orinoco Hablar de turismo accesible para todos es hablar de la creación de entornos que tengan en cuenta las necesidades de todos nosotros, tanto si viajamos como si nos quedamos en casa. Puede que sea por una discapacidad, aunque sea temporal, o porque tengamos niños pequeños, o porque nos hagamos mayores, pero en algún momento de nuestra vida, a todos nos va a beneficiar la accesibilidad del turismo. Por eso queremos reclamar el derecho de todos los ciudadanos del mundo a conocer de primera mano la increíble diversidad de nuestro planeta y la belleza del mundo en que vivimos. En el Día Mundial del Turismo de este año, les pedimos su ayuda para difundir el mensaje de la importancia de la accesibilidad universal y de los inmensos beneficios que puede reportarle a

la sociedad en su conjunto. #tourism4all #WTD2016 El Día Mundial del Turismo se ha celebrado desde el principio el 27 de septiembre y su objeto es sensibilizar en mayor medida a la comunidad internacional de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico. Además, como día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algunos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad. Las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo 2016 tendrán lugar en Bangkok (Tailandia).

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon, con motivo del Día Mundial del Turismo 27 de septiembre

EVOLUCIÓN ACTUAL Y PREVISIONES Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,6% en 2015 hasta alcanzar a los mil 184 millones. El turismo internacional en 2015 generó 1,5 trilliones de dólares EE.UU. en ingresos por exportación.

La OMT prevé un crecimiento en llegadas de turistas internacionales de entre 3.5% y 4.5% en 2016. En 2030, la OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales alcanzará los mil 800 millones (OMT, El turismo hacia 2030). ONU.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.