Ciudad Orinoco 280216

Page 1

DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 163

AQUÍ NACE LA PATRIA

Derecha intenta detener por vías violentas Revolución Bolivariana /3

BOLÍVAR SE ENCAMINA COMO POTENCIA AGRÍCOLA DE VENEZUELA

Estampas de la ciudad: El tabaco de Chirica /14

Foto Cortesía

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/8y9

Ejecutivo Nacional ratificó que no aprobará ley de impunidad

En Roma protestaron > El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó durante durante visita activación del comité promotor del Congreso de la Patria, en su de Macri al Papa /11 la capítulo de Movimientos y Activistas de Derechos Humanos, que la ley “Golpe al Bachaqueo” se desplegó en Mercado de Unare

/4

FMO despachará orimatita a Pdvsa Anzoátegui

/15

Mineros buscará hoy 3 puntos ante Ureña en el CTE /13 Istúriz recordó neoliberalismo que desató El Caracazo /10

de amnesia criminal que promueven las fracciones de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) no será aprobada porque no puede haber impunidad en el país /2


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Venezuela y Colombia activarán más vuelos Acuerdos de cooperación para potenciar la conectividad aérea que permita incrementar flujos turísticos, acordaron Venezuela y Colombia a propósito de la XXXV Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencia de Viajes y Turismo 2016, efectuada en Bogotá, capital colombiana. AVN NACIONAL Comité de Víctimas lucha para que no se repita un 27F Oscar Carrero, en representación de las mesas de trabajo de los movimientos sociales y activistas de Derehos Humanos indicó que “Nuestra lucha es para que en nuestro país jamás se repita un 27 de febrero, un 11 de abril, un paro petrolero o las guarimbas de 2013 y 2014”, mediante un comunicado firmado por el Comité de Victimas de la Historia Republicana de Venezuela. AVN. REGIONAL Rangel brinda bienestar a mujeres privadas de libertad Con motivo de la vigilia realizada en el Centro de Coordinación Policial Ramón Eduardo Vizcaíno, donde acudieron 12 iglesias evangélicas, el Instituto Autónomo Regional de la Mujer “Mamá Rosa”, en conjunto con la Gerencia de Asistencia Social de la Fundación Social Bolívar, entregó materiales para la realización de murales dentro del sitio de reclusión. Prensa FSB DEPORTES Espadistas reciben a Mindeporte El equipo de espada venezolano en Polonia fue visitado por la comisión de alto rendimiento del Ministerio del Poder Popular Para la Juventud y el Deporte, comandada por Franklin Cardillo, quien acompañado por el doctor Germán Medina, supervisó el trabajo que realizan los atletas de los equipos nacionales masculino y femenino en la ciudad de Lodz. AVN CULTURA Gabinete de Economía Cultural debatió propuestas

Durante dos jornadas, desarrolladas en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el Gabinete de Economía Cultural Foro Música, acordó Potenciar la creación, circulación, difusión y comercialización del bien musical, así como visibilizar al músico como condición indispensable para su internacionalización. AVN

Las víctimas y familiares de las arremetidas de la oligarquía contra el pueblo representan la construcción del presente y futuro de la patria, expresó el presidente Nicolás Maduro Foto AVN

PRESIDENTE MADURO RATIFICÓ QUE NO APROBARÁ

Ley criminal para la impunidad de la derecha > Con el Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2019 el Estado resguardará y hará justicia a las víctimas de desapariciones, torturas y asesinatos perpetrados por gobiernos de derecha entre 1958 y 1998, del Golpe de Estado en 2002 y las guarimbas de 2013 y 2014 Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó que la ley de impunidad que promueven las fracciones de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) no será aprobada por el Ejecutivo, que representa el seguro del pueblo ante los ataques hacia el pueblo. “Gracias a Dios, a la virgen, a nuestro pueblo y al comandante Chávez tenemos un seguro (…) para que la oligarquía no abuse de sus derechos, no se encarame otra vez a usar, saquear y acabar con la patria, y ese seguro se llama Nicolás Maduro en la presidencia de la República; no va haber impunidad, mi único dictamen como presidente de la República es justicia”, expresó durante el Congreso de la Patria, en su capítulo de Movimientos y Activistas de Derechos Humanos, donde se encuentran víctimas y familiares de las desapariciones y torturas cometidas en el país desde 1958. Maduro denunció que la ley que promueve la derecha venezolana en la AN “deroga todo el Código Penal y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para perdonar a terroristas que pusieron bombas, para perdonar asesinos convictos y confesos que mataron a oficiales de la Fuerza Armada, a hombres y mujeres del pueblo, a gente que puso

guayas y asesinó a humildes trabajadores motorizados del país, para perdonar a ladrones que fueron dueños de bancos privados y robaron a miles de cuentahorristas y familias venezolanas”. La ley de impunidad presentada por el partido derechista Un Nuevo Tiempo, busca dejar sin efectos las sanciones penales ante delitos como la instigación al odio durante el golpe de Estado de 2002; zozobra generada a través de la difusión de informaciones falsas; obstaculización de vías públicas; daños a la propiedad, sistemas de transporte, servicios públicos, informáticos o de comunicación; fabricación y suministro de artefactos explosivos, y uso de menores de edad en la comisión de delitos. Ante esta acción, el Jefe de Estado llamó a la unión y defensa de los derechos humanos. “Aquí nadie se cruce de brazos; ha llegado la hora de luchar por los derechos humanos, de luchar por la defensa plena de la justicia y la constitución y el grito del pueblo en la calle tiene que ser justicia”. “No puede haber impunidad y nosotros tenemos que garantizar que haya un reconocimiento de las víctimas, es lo primero, apoyo y resarcimiento de las víctimas y todos sus familiares, justicia plena con los responsables de los asesinatos, verdad

plena para que haya paz”, agregó el Presidente. Plan Nacional de Derechos Humanos El Jefe de Estado manifestó que todos los poderes del Estado deben subordinarse y cumplir de manera obligatoria este Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2019 que se convertirá en Ley para, además de protección al pueblo, ser el principal escudo contra la ley criminal de impunidad que pretende aprobar la derecha venezolana en la Asamblea Nacional. “Todo el poder de la Patria tiene que subordinarse y cumplir de manera obligatoria el plan Nacional de Derechos Humanos”, instó Maduro. Dijo que debe ser difundido en los medios de comunicación para conocer los elementos que lo conforman, y pidió a la canciller de la República, Delcy Rodríguez, exponerlo ante el cuerpo diplomático y organismos internacionales. Aseveró que será “el escudo más poderoso” que se tendrá contra la “Ley de Amnistía” que promueve la oposición en la Asamblea Nacional. “Ellos aprueban una ley criminal y yo les apruebo un Plan Nacional de Derechos Humanos. A respetar la ley, la Constitución, a respe-

tar los derechos humanos”, instó. Por su parte el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoy, explicó que más de 258 mil personas aportaron elementos para la construcción de este Plan, incluyendo a 43 pueblos indígenas, la comunidad sexodiversa, personas con discapacidad, y niños y jóvenes. Destacó además que 30 por ciento de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) revisaron el plan y dieron sus aportes. Reiteró que el Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2019 contiene 213 acciones que se dividen en cinco ejes. El primero de ellos busca consolidar la educación y la cultura de los derechos humanos, mientras que el segundo está orientado en fortalecer las instituciones para “acercarlas a la gente”. El tercer punto busca darle participación protagónico al pueblo y hacer uso de las bases de misiones para promover la educación los DDHH. Agregó que el cuarto punto se vincula con los organismos internacionales para tratar este tema, mientras que el quinto punto busca fortalecer el enfoque de derechos humanos en las políticas de acción y legislación del Estado venezolano.


DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

AFIRMÓ: JORGE RODRÍGUEZ

Opositores pretenden ocultar su golpismo bajo falso mecanismos democráticos > Aseguró que la ley de amnistía representa una confección palpable de todos los eventos violentos donde han estado envueltos líderes y empresarios opositores Ciudad Orinoco Bajo la falsa premisa de “mecanismos constitucionales”, la derecha venezolana pretende justificar el uso indiscriminado de la violencia contra el pueblo y sus estrategias golpistas para derrocar al gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Rodríguez denunció que sectores de oposición “tratan de envolverse en unos ropajes de una supuesta democracia, cuando en realidad sus acciones patean de manera compulsiva la Constitución y afectan a la población venezolana”. “Son absolutamente irresponsables. Jamas han dicho ‘yo creo que nos equivocamos’. No, ellos repiten el mismo discurso y con los mismos argumentos de supuestos

La derecha venezolana pretende justificar el uso indiscriminado de la violencia. Foto AVN mecanismo constitucionales” intentan detener por vías violentas la Revolución Bolivariana, aseveró. El también Acalde de Caracas consideró como un ejemplo de hipocresía en el discurso de la derecha, el hecho de que el 27 de febrero de 1989 el entonces gobierno del adeco Carlos Andrés Pérez justificara la masacre a más de 2.000 venezolanos y se erigiera como un “ejemplo de democracia” en la región. Recordó que durante El Caracazo, cuando el pueblo se alzó contra las medidas neoliberales dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Pérez respon-

dió“de una forma más cruel incluso que las dictaduras del llamado cono sur”, a pesar de que para ese momento la el sistema de gobierno del país “supuestamente era una vitrina de la democracia en el mundo entero”. Las fuerzas de orden público funcionaron como un ente represor en zonas populares como el 23 de enero, El Cementerio y Caricuao, y asesinaron a más de dos mil personas, muchas de ellas enterradas en fosas comunes. El gobierno de CAP sólo reconoció 300 muertes. Para Rodríguez, la postura adoptada por la derecha en la IV República pretende ser replicada en la ac-

tualidad por los los voceros de la derecha, que intentan aprobar una ley que dejaría impunes delitos cometidos por activistas de la oposición desde el año 1999, que absolverían crímenes como el asesinato, el terrorismo y hasta el tráfico de drogas. “Si algo positivo se puede sacar de la llamada ley de amnesia criminal, que han intentado presentar en la Asamblea Nacional estos diputados de la derecha, es que representa una confección palpable de todos los eventos violentos donde han estado envueltos”, consideró el Alcalde. E.N/Con información de AVN

POLÍTICA

3

Defenderán los logros del pueblo en Revolución Ciudad Orinoco El líder de base y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela, (Psuv) Pedro Zerpa, aseguró que desde todos los espacios posibles, el Pueblo Guayanés estará atento ante cualquier situación anticonstitucional que intente imponer la derecha a través de sus voceros. “Es necesario defender la Revolución, con ella hemos obtenidos muchos logros, no podemos olvidar de donde venimos, nuestra historia es clara venimos de gobiernos IV republicanos que nos plagaron de hambre y miseria y es gracias a nuestro mesías venezolano Hugo Chávez, que se nos devolvió la esperanza. haciendo al pueblo visible” indico Zerpa. El líder Chavista exhortó a los representantes de la oposición a que hagan todos sus planes dentro de lo establecido legalmente por la Carta Magna y que no tomen caminos antidemocráticos “porque ahí se encontrarán con un pueblo listo para defender sus logros en Revolución” comentó.

Dirigencia Psuvista de Cedeño rechaza leyes opositoras Ciudad Orinoco Miembros de la Dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el Municipio Cedeño, reiteran incondicionalmente su apoyo al gobierno revolucionario del Presidente Nicolás Maduro Moros y las acciones económicas emprendidas para frenar la guerra inducida por los opositores apátridas de la derecha venezolana. Así lo manifestaron Jesús Meza, coordinador general PSUV- Cedeño, Johnny Anzoátegui dirigente político en los municipios Sucre y Cedeño, Rafael Gutiérrez Jefe de la Juventud Psuv y Renny Jiménez, jefe de CLP en Rosalía, quienes defienden al gobierno revolucionario que acertadamente viene desarrollando e impulsando la sustitución de un modelo económico rentista por el modelo productivo. Los voceros políticos de Cedeño defendieron los avances del Gobierno Nacional en torno a la activación de los 14 motores produc-

Dirigencia Psuvista del municipio Cedeño respalda la gestión revolucionaria del presidente Nicolás Maduro. Foto Cortesía tivos que vienen a superar la gue- do que es un reto que les dejó el regional liderado por Francisco rra económica orquestada y líder revolucionario, Hugo Rangel Gómez y el presidente Nipuesta en macha por la oposición Chávez, trabajo continuado por el colás Maduro, la salvaje guerra con el fin de quebrantar y presio- Presidente Maduro para en mar- económica que lidera la derecha nar la voluntad del pueblo vene- cha el Sistema Económico Pro- nacional e internacional, respaldazolano. ductivo para que el pueblo sol- mos de forma decidida y absoluta Afirmaron que el pueblo cons- vente las necesidades desde su las acciones económicas del manciente apoya estas acciones eco- territorio y así darle punto final al datario nacional que tienen el úninómicas puestas en marcha por sistema burgués capitalista. co fin de proteger al pueblo veneel mandatario nacional, resaltan- “Enfrentaremos junto al gobierno zolano” expresaron los voceros.

No permitiremos la impunidad Por otra parte la dirigencia municipal de Cedeño manifestó abiertamente su rechazo contundente a la “Ley de Amnesia Criminal” que los irresponsables legisladores opositores en la AN promocionan para imponer este instrumento que busca exonerar de los delitos a muchos de sus dirigentes. Señalaron que la derecha circunstancial enquistada en la AN continúa de espaldas al pueblo pretendiendo, con esta monstruosa ley, amparar el delito perdonando a criminales y delincuentes que dejaron 43 víctimas en las calles venezolanas. “Esa ley sería un golpe legal contra la Venezuela decente, nuestras instituciones y el gobierno nacional revolucionario, por eso le decimos que se enfrentarán al rechazo de un pueblo que exige justicia ante los delincuentes políticos que atentan contra la paz de la nación” afirmaron./Prensa Psuv


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016

Fortalecen acciones en Bolívar para el control de la malaria Ciudad Orinoco Durante encuentro sostenido entre la viceministra de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), Tulia Hernández, autoridades del MPPS, Gobernación de Bolívar, Instituto de Salud Pública (ISP) y Misión Médica Cubana, se orientaron y fortalecieron las acciones para reducir la malaria en el estado. Hernández informó que por lineamientos de la ministra de Salud, Luisana Melo, y con el respaldo del gobernador Francisco Rangel, el comité técnico asesor nacional donde participan expertos en el área entomológica, clínica, epidemiológica, de educación y promoción, se enfocó en orientar las actividades para reducir la casuística; tomando como parte importante la formación de personal que optimice la atención, investigación y trabajo de campo. En este accionar también es partícipe Fundación Barrio Adentro, ZODI Bolívar, pueblos indígenas, educación universitaria, Fundacite, turismo y otros entes gubernamentales. El objetivo consiste en reducir los siguientes dos años la morbilidad por malaria en al menos 35%, y la mortalidad en 100%.“Debemos recordar que Bolívar produce el mayor número de casos del país, así que para alcanzar la meta se debe desplegar un arduo trabajo para la detección precoz, tratamiento oportuno y control vectorial conjuntamente con el Poder Popular, quien tiene que ser el protagonista en la promoción de la salud”, expresó Hernández. En Bolívar fue designado al comisionado especial Dr. Jesús Toro, quien desde un principio fue parte de la creación y ejecución de la Micro Misión Malaria en el estado. Este también destacó la necesidad de trabajar articulados con la comunidad para la prevención y control de la malaria, así como de mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento. En ese sentido, algunas de las acciones a seguir son el aumento de puestos diagnósticos y unidades de notificación, utilización de pruebas rápidas, contratación de agen-

USUARIOS SOLICITAN LA REALIZACIÓN DE “MERCADOS A CIELO ABIERTO”

Plan“golpe al bachaqueo”

se desplegó en Mercado Municipal de Unare

El objetivo final es reducir los siguientes dos años la morbilidad por malaria en al menos 35%, y la mortalidad en 100%. Foto Prensa ISP

tes comunitarios de atención primaria en salud y microscopistas. Asimismo, una de las medidas enfatizadas fue el tratamiento oportuno mediante la administración supervisada por parte del personal, de manera que la persona cumpla completamente las 14 tomas indicadas y pueda curarse. Se mencionó la capacitación del recurso humano y las comunidades, así como la movilización del personal hacia las zonas de riesgo, distribución gratuita de mosquiteros impregnados con insecticida y disminución de la población de mosquitos a través de medidas de control vectorial. Toro advirtió que existe de 11% a 15% de la población que tiene malaria pero no presenta síntomas, por lo que la búsqueda activa de casos será vital para detectarlos, aplicar oportunamente el tratamiento y así evitar que más personas se enfermen. Las autoridades manifestaron que es una oportunidad el registro minero organizado en Bolívar por el gobernador Rangel Gómez, ya que además de motorizar la organización legal de la minería, incentivar la producción y reducir el impacto ambiental de estas labores, también favorecerá el controlar la malaria, que es determinada por la incesante y desorganizada afluencia de personas hacia zonas donde habita naturalmente el anopheles (mosquito transmisor), sin tomar en cuenta ninguna medida de protección. Prensa ISP.

Ciudad Orinoco “La guerra es sin cuartel contra el bachaqueo”, dijo el director de Mercados Municipales de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), Julio Falcón, durante la visita sorpresa realizada a las instalaciones del Mercado de Unare en Puerto Ordaz, en compañía de funcionarios de la Policía Municipal de Caroní y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Detalló que en conjunto con los uniformados de verde “peinaron” cada rincón del centro de venta y los puestos de adjudicatarios para detectar la existencia de productos de primera necesidad, que pudieran estar siendo vendidos de manera indiscriminada y a precios exorbitantes por “los bachaqueros”. Falcón, afirmó que resultados del operativo sorpresa comienzan a arrojar primeros puntos a favor de acciones emprendidas por Alsobocaroní contra “el bachaqueo” y la “guerra económica”, infundada por un grupo minoritario de empresarios dueños de la mercancía que es expendida a minoristas. “En el Mercado de Unare se detectó una baja total de bachaqueros;

los funcionarios de la Policía Municipal y efectivos de la GNB inspeccionaron todas las áreas apegadas a la Ley. Todo estaba en total tranquilidad, pasillos despejados y libres de bachaqueros, mientras que los puestos de adjudicatarios estaban desprovistos de productor regulados”. El director de Mercados Municipales de Alsobocaroní, afirmó que la meta es que se mantenga así.“Para lograrlo redoblaremos acciones hasta que liberemos al pueblo de este flagelo”. Vecinos incrédulos Para muchos usuarios del Mercado de Unare, ubicado en el corazón de esta populosa parroquia del municipio Caroní, era increíble pasear por las inmediaciones del establecimiento y no encontrar a los acostumbrados “bachaqueros”, que pululan durante el toda el día en el lugar vendiendo productos regulados como; harina de maíz y arroz en 500 bolívares cada kilogramo, leche en polvo en dos mil y crema dental en Bs 500. “Aquí es normal la presencia de bachaqueros, estoy muy sorprendida de que no estén trabajando. No les compro por elevados pre-

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana supervisaron puestos de adjudicatarios en Mercado de Unare. Foto Alsobocaroní

Cantv realiza trabajos de modernización telefónica en Los Pinos Ciudad Orinoco Con el objetivo de brindar un servicio con mayor calidad, nitidez y estabilidad a la población del estado Bolívar, Cantv, ente adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct),

Ciudad

realiza trabajos de modernización en la central Matanzas, ubicada en el sector Los pinos, en Puerto Ordaz. En ese sentido, la Empresa informa a los usuarios y usuarias ubicados en el mencionado sector comercial que, debido a

cios que colocan a productos regulados. Por ejemplo; ellos venden leche en polvo que compran en Pdval a precio justo, en dos mil y tres mil bolívares”, dijo Maribel Oliveros. En el caso del señor Marcos Oliveros, extendió sus palabras de felicitaciones a las autoridades de la Alcaldía de Caroní y a la GNB, por el trabajo que están realizando. Instó a funcionarios a visitar otros mercados donde “el bachaqueo” es más fuerte y se venden productos regulados sin ningún pudor, ni control. “Deben atacar a los bachaqueros mayoristas, no al que vende al detal. Aquí en Unare los bachaqueros están escondidos”, enfatizó, Oliveros. Mientras que Gerardo Moreno, también habitante de Unare, al ser consultado sobre la presencia de “bachaqueros” en el Mercado de Unare, fue enfático al señalar que sí hay, y tienen tres puestos donde venden productos regulados muy caros. “Los bachaqueros venden azúcar hasta en 800 bolívares, jabón de panela en 350 y pare usted de contar. No se puede colaborar con esa gente, venden a precios exagerados”. Prensa Alsobocaroní

las labores de transferencia de las líneas telefónicas, el servicio Internet Aba podría verse afectado mientras se realizan los trabajos. La operadora de telecomunicaciones hace un llamado a los usuarios del sector, que pre-

senten algún tipo de inconveniencia, para que hagan el reporte a través del 0800Cantv00, 155, 151, la página www.cantv.com.ve (menú Hogares), Atención al cliente en Línea o por la cuenta @ ContactoCantv.

Cantv ofrece disculpas a sus usuarios y usuarias por las molestias ocasionadas, y reafirma su compromiso de garantizar el servicio de telecomunicaciones a todas y todos los venezolanos. Comunicaciones Cantv.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Casabe, verdura, hortalizas, frutas, leguminosas entre otros rubros fueron vendidos en la parroquia Agua Salada en el marco de la Ruta Productiva

CIUDAD 5

Más de 12 mil 300 kilos se vendieron en la quinta Feria de Abastecimiento Popular coordinada por el alcalde Sergio Hernández. Fotos Alcaldía de Heres

PARROQUIA MARHUANTA SE BENEFICIARÁ EL PRÓXIMO SÁBADO

12 mil toneladas de alimentos se expendieron en Agua Salada > Gracias a la Feria de Abastecimiento Popular coordinada para la parroquia Agua Salada, se beneficiaron más de mil 600 personas

Ciudad Orinoco Katherine Requena, directora de Desarrollo Socio Productivo quien estuvo acompañada de Ovany Aguirre, directora general de la Alcaldía de Heres señaló que como parte de las acciones de respaldo a las políticas alimentarias implementadas por el presidente Nicolás Maduro, para hacer frente a la guerra económica, la Feria de Abastecimiento Popular este fin de semana se trasladó hasta el sector 5 de la urbanización El Perú de la parroquia Agua Salada para expender 12 mil 310 toneladas de alimentos y beneficiar de manera directa a unas mil seiscientas personas de la zona y comunidades vecinas. Durante el desarrollo de esta feria a cielo abierto en la parroquia Agua Salada destacó Requena se vendieron 500 kilos de pescado de río, 100 de azúcar, 100 de pescado salado, 360 tortas de casabe, siete

Productos frescos y de calidad fueron vendidos directamente por los productores locales a precios solidarios mil de plátanos y verduras, mil unidades de plátano maduro, dos mil 300 kilos de hortalizas y legumbres, 650 de frutas, 500 kilos de granos traídos directamente por productores locales de las parroquias Panapana, Zea, Orinoco e incluso de San Francisco de la Paragua; combatiendo de esta manera no sólo la inflación; sino además las cadenas de especulación generadas por los intermediarios. “Por quinta semana consecutiva las comunidades de Heres se ven beneficiadas con el desarrollo de una jornadas de carácter social e inclusivo direccionadas por el alcalde revolucionario para atender las necesidades del pueblo” seña-

ló Requena mientras agradecía el apoyo recibido de la Gobernación de Bolívar, Ministerio de Agricultura, las comunidades organizadas, Ubch, Clp y el poder popular; sino además de los productores locales que en el marco de la Ruta Productiva siguen depositando su voto de confianza en las autoridades y garantizando a la ciudadanía el abastecimiento de alimentos a precios accesibles y de alta calidad. La directora de Desarrollo Socio productivo manifestó que gracias al trabajo de captación, inventariado y caracterización realizado como parte de la Ruta Productiva en el seno de las parroquias rura-

les y sectores productivos de la localidad; las Ferias de Abastecimiento Popular seguirán llegando a mas comunidades y familias bolivarenses; esto en aras de fortalecer el desarrollo socio productivo, afianzar nexos con organismos competentes y concretar nuevas iniciativas en la zona como la Ruta de la Leguminosa, con la cual se espera garantizar el abastecimiento de granos al pueblo bolivarense, a través del arrime de las cosechas locales. Otras iniciativas A estos anuncios agregó Ronald Bastardo, presidente del Concejo Municipal de Heres, mientras

acompañaba el desarrollo de la jornada se suma el proyecto de comercialización de carne que a través de la creación de la empresa Alimentos Angostura estará impulsando el alcalde Sergio Hernández en cohesión con el parlamento local e instituciones aliadas con la finalidad de garantizar el acceso de los consumidores bolivarenses a productos cárnicos a precios justos. “Junto a las comunidades organizadas, CLPS, UBCHS seguimos acompañando al gobierno revolucionario de Sergio Hernández en el desarrollo de estas jornadas de abastecimiento, con las que se protege al pueblo, gracias a la sinergia entablada con los frentes campesinos quienes atendiendo el llamado ciudadano nos ayudan a enlazar con los productores para facilitarles el transporte, y poder así fortalecer la venta directa y acabar con la especulación al llevarlas a todas las parroquias de Heres”. Finalmente fue Felixmar Navas jefa de Ubch, quien en nombre de la comunidad agradeció al alcalde Sergio Hernández por la concreción de esta jornada que catalogó como un beneficio para los habitantes de la zona quienes aseveraron “pudieron comprar diversos rubros a precios accesibles a diferencia de la especulación imperante en los mercados de la localidad”. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016

NO ES POR CASUALIDAD... Gaspar Velásquez Morillo * Conmueve hasta la ternura como se saludan institucionalmente en el ámbito de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a saber, dice quien aborda con porte marcial: -Chávez vive...! le responden con saludo militar: -La Patria sigue...! Continua quien inicia el saludo: -Independencia y Patria Socialista! Le responden finalmente la persona abordada: Viviremos y venceremos...! De inmediato cumplen el objetivo de conversar. * La batalla de ideas con la oposición cobrará sentido, si pensamos y actuamos acorde a debatir según el contenido programático del texto constitucional y el origen actual de nuestro hilo histórico, sacar el debate de allí, es deslizarnos en las intenciones de la ultraderecha y el espectro opositor / comunicacional. * Surgió en una reunión comunitaria el análisis sobre la Asamblea Nacional y sus nuevas autoridades. Un buen tiempo se llevó la reflexión e implicaciones de haber sacado del recinto asambleario los cuadros de Simón Bolívar, del Comandante Chávez y del Presidente Maduro. Todo indica según las y los asistentes que el presidente de la Asamblea Nacional muy bien se merece todos los etcéteras y todos los sinónimos. * Centros ideológicos de derecha y su guerra sucia dejan correr la especie que

Voces

“ahora Cuba se entregó a los brazos del Imperio”, que lo digan ellos ya se sabe la intención, lo inquietante es que algunas personas en Venezuela compren ese boleto, aunando el sentimiento de la derrota electoral del 6D. ¿Habrán personas aún inocentes que la pongan a pensar acorde al interés imperial? * Ver en You Tube: ¿Estamos infiltrados? lectura y comentarios que hace Mario Silva, conductor de La Hojilla, del artículo de Gaspar Velásquez Morillo referido a la infiltración del enemigo a la Revolución Bolivariana, reflexión advertencia en el año 2011 que todo aún indica, que tiene vigencia. * Los turbulentos vientos históricos arrancan hasta de raíz a quienes no están bien plantadas y bien plantados en el tiempo que le toque vivir. Vicisitudes siempre estarán presente, es la Ley de la Contradicción, habrán quienes tengan fragilidad de convicciones, de conciencia y de corazón, habrán otras y otros que se batirán cuerpo a cuerpo con la turbulencia de los vientos y han vencido las circunstancias adversas y continúan el camino trazado si es posible con el agua hasta el cuello pero no detienen la marcha y logran llegar seguros y con sentido de la vida al objetivo planteado. Blog El Mural de GasparFacebook / Gaspar Velásquez Morillo @gasparvelasquez gasparvelasquez4824@gmail.com

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

BREVES DE

ATENCIÓN

Comenzó diplomado para líderes Comunales Este sábado se dio Inicio del Diplomado “Cultura Física, Deporte y Recreación”, dirigido a líderes deportivos de calle, con el fin de capacitar en estas áreas voceros de los distintos sectores del municipio con el objetivo que puedan desarrollar actividades recreativas y culturales dentro de sus comunidades.

Habitantes de Primero de Mayo aseguran ser azotados por el hampa. Foto Cortesía

PIDEN MAYOR PRESENCIA POLICIAL

El hampa hace de las suyas en Primero de Mayo > Quienes hacen vida en esta comunidad, aseguran que un grupo de motorizados hace de las suyas, en horas de la mañana y los funcionarios policiales no han hecho nada ante lamentable situación Henderson Pérez Ciudad Orinoco Los habitantes de la calle cuatro del sector Primero de Mayo, en San Félix, aseguran vivir en zozobra, por los constantes robos que se han registrado en las últimas horas en la comunidad. De acuerdo a lo señalado por los vecinos del lugar, constantemente son víctimas del hampa. “No es

Alerta Comunal Desde hace más de dos año los habitantes de la calle La Paz, en el sector 11 de Abril, de San Félix, tienen que lidiar con la fetidez que emana desde una cárcava presente en el sector, producto de un brote de aguas servidas que, con el tiempo, se ha convertido en un riesgo de insalubridad. El constante tráfico vehicular empeoró el estado de la vía, causando malestar en los conductores, quienes tienen que hacer “maromas” para poder circular por el sitio.

Partcipación

posible que a toda hora del día las personas sean víctimas de vándalos, quienes vienen para acá a cometer actos delictivos”, refirieron los residentes del sector. “Que Dios nos agarre confesados”. Así repiten los vecinos, ante la permanente acción del hampa que no hace diferencias entre horarios ni personas ya que cualquiera es un blanco perfecto para

grupos de antisociales, que en la mayoría de las oportunidades ejecutan sus atracos en moto y desaparecen sin dejar rastros. Este panorama, es así expresado por los vecinos de esta urbanización, donde los atracos y robos son el “pan de cada día”, muchos prefieren mantener su nombre bajo anonimato por seguridad, pero aseguran que han hecho las

Denuncia la Comunidad Habitantes de Ciudad Guayana, denuncian el aumento arbitrario en los estacionamientos de los centros comerciales de la región, a través de las redes sociales muchas han sido las quejas por parte de los guayaneses que aseguran que antes pagan 20 bs y ahora sin previo aviso son 100 bs los que ahora tienen que cancelar por estacionar su vehículo bien sea en Orinokia Mall o Macro. Por lo que le hicieron un llamado a las autoridades competentes, para que tomen cartas en el asunto, debido al aumento arbitrario de los estacionamientos en la entidad.

denuncias en reiteradas oportunidades y los funcionarios policiales hacen caso omiso ante la situación de inseguridad. Hacen de las suyas Cuentan los vecinos que en reiteradas oportunidades estos malhechores, aprovechan el silencia de la noche para cometer sus actos vandálicos y llevarse todo lo que encuentran a su paso. En una sola voz, les hicieron un llamado a las autoridades policiales para que tomen carta en el asunto y de esta manera le solucionen esta problemática que se ha desbordado en la referida comunidad.

Donación de alimentos en el Centro Dr. Carlos Fragachán La Fundación de Acción Social municipal, presidida por la primera combatiente Danice Villasmil de Hernández, realizó un donativo de alimentos para los adultos mayores recluidos en el Centro de Servicio Social Dr. Carlos Fragachán, El equipo municipal hizo entrega de pacas de mercancía seca arroz, harina y aceite, así como leche y jugos para los abuelitos que diariamente conviven en este espacio. Supervisan tanques de agua Hospital Universitario Ruiz y Páez La empresa hidrológica del estado Bolívar, realizó este sábado una inspección a los sistemas de almacenamiento de agua en Hospital Universitario Ruiz y Páez, a fin de mejorar el servicio de agua en el complejo hospitalario y zonas aledañas. Continúan los trabajos en la Octava Estrella La alcaldía de Heres, en sinergia con la Gobernación del estado Bolívar y el Gobierno Revolucionario, a través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Fuerzas Armadas, universidades y sector privado se mantienen los trabajos de embellecimiento de la Octava Estrella, donde se han podido recolectar más de 42 toneladas de desechos desde el pasado sábado, en la serie de abordajes que se continúan en el sector a fin de erradicar un primer foco de contaminación de esa zona.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016

Bolívar se encamina a convertir

Centros de cultivo en ambiente control > Agrobolívar busca contribuir en

el fortalecimiento del sector económico ofreciendo rubros de calidad y a bajos precios

Con este tipo de producción, se garantiza la cosecha.

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Desde hace más de cinco años, en el estado Bolívar se han puesto en marcha planes que buscan ampliar la siembra de rubros que se producen desde la región, ahondando en otros sectores, que simplemente abran el abanico de opciones hacia la parte socioeconómica y rompan el mito, de que en esta región solo se trabaja la minería. Ciertamente esta entidad cuenta con grandes extensiones de tierras que además son bastante fértiles, bajo esta premisa, son diversos los terrenos que pueden ser utilizadas para la activación de planes que busquen diversificar la economía, a través de la siembra. Para el 2010, fue creado el Centro Agrícola de Cultivo de Ambiente Controlado del Jardín Botánico, que directamente viene a producir hortalizas de calidad, que posteriormente son vendidos al pueblo a costos muy bajos. La doctora Yorman Rodríguez, presidenta de Agrobolívar, destacó que esta unidad de producción agrícola, ofrece infinitas bondades, ya que al estar en un ambiente controlado evita la reproducción de plagas o insectos que puedan afectar las cosechas y el uso de agroquímicos que pueden incidir en su calidad. Dentro de las bondades que ofrece este sistema de siembra, resaltó que la producción se mantiene durante todo el año “sin importar los ciclos de lluvia o verano”, no hay probabilidad de que se pierda o disminuya la cosecha, se utiliza el agua necesaria al momento en

el que son regadas, además milla y evita que sean traspla Especificó que estas casas pertenecían al Instituto Reg tado Bolívar (IRTAB) fue para ta a Agrobolívar, institución de Empresas de Producción bolívar, siguiendo las líneas dal, para convertir la región lera del país, como parte de gobernador Francisco Rang la mano del presidente co Nicolás Maduro Moros. En relación a la producción Ciudad Bolívar, aclaró que e tánico, cuenta con cuatro g que se siembra: pimentón, t perejil y cebollín. Con una producción garant de frutos hortícolas de exc módulos de cultivo de amb evidenciar que desde Bolí otros sectores, por lo que es vertirse en la alternativa no La presidenta de Agrobolív una cosecha cada planta o dejando en evidencia que c este tipo de proyectos la cal Gracias a la producción que tro Agrícola, que está ubica del municipio Heres, desde s lizado en diferentes oportun sumos a precios accesibles, pañado al Ejecutivo region dos de abastecimiento para oportunidades las ventas se cias de las instituciones par tos rubros a los trabajadores

Tomate, pimentón y cebollín son algunas de las hortalizas que se producen.

Los rubros que se producen son bajos en el uso de agroquímicos.

Presidenta de Agrobolívar, Yorman Rodríguez aclaró las bondades que ofrecen las casas de cultivo en ambiente controlado.


DOMINGO 28 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

rse en la alternativa no petrolera

9

lado garantizan la producción agrícola

s permite un ahorro de seantadas. de cultivos, en sus inicios gional de Tecnología del Esa el 2015 que quedó adscrin que pertenece al cumulo n Social que engloba Corpodel Plan de Desarrollo Estan en la alternativa no petroe la gestión que ejecuta el gel Gómez quien trabaja de onstitucional de Venezuela,

n que se desarrolla desde el Centro Agrícola Jardín Bogalpones de cultivo en los tomate, calabacín, cilantro,

tizada de 40 mil kilogramos celente calidad al año, los biente controlado vienen a ívar se pueden fortalecer sta entidad se perfila a conpetrolera del país. var claramente dijo que “en ofrece entre 14 y 16 cortes” con la puesta en marcha de lidad se impone. e se genera desde este Cenado en la avenida 5 de Julio su inauguración se han reanidades ventas de estos in, aunado a ello se ha acomnal cuando realizan mercaa el pueblo. Anexó que en e han hecho en las adyacenra garantizar el acceso a ess de las entidades públicas.

Trabajo de cooperación La presidenta de Agrobolívar manifestó que esta obra emblemática del Gobierno Revolucionario en materia de desarrollo agrícola, se ejecutó gracias a los lazos de hermandad que existe a través del Convenio Integral de Cooperación Cuba- Venezuela, alianza que se obtuvo por el legado que dejó del comandante Hugo Rafael Chávez Frías, el cual facilitó el recibimiento de asesoría técnica y especializada, así como la dotación de equipos de alta tecnología y los materiales para la elaboración de las unidades de cultivo. Hacia el fortalecimiento económico del estado Rodríguez dejo saber que desde Agrobolívar se mantienen trabajando para toda la región con el firme propósito de afianzar las políticas en el área agrícola que son impulsadas desde el Gobierno regional, con total respaldo del Ejecutivo nacional. Desde esta instancia, se busca contribuir con la soberanía alimentaria de la entidad, con el respaldo de las demás empresas que conforman Agrobolivar se fortalece la producción y comercialización de todo lo relacionado al sector agrícola. La vocera sostuvo que la empresa que preside, actualmente cuenta con otras filiales como el: Centro Agrícola Ezequiel Zamora (CAEZ), en el que tienen 16 casas de cultivo de ambiente controlado y está ubicado en el kilómetros 64, de la Autopista “Leopoldo Sucre Figarella”; el Centro Agrícola Maisanta, el Centro Piscícola Orinoco y Lácteos Bolívar, este último, estará ubicado en Upata y es un proyecto en el cual aún están trabajando. Afirmó la presidenta de Agrobolívar, que estas empresas en su mayoría están totalmente operativas, en la actualidad con el decreto de Emergencia Económica Nacional anunciado por el Presidente, estos planes toman mayor relevancia y fuerza, ante tal situación resaltó que desde la región están prestos a apoyar y a trabajar mancomunadamente con otras entidades para enfrentar esta coyuntura histórica y sacar adelante a la patria.

En Heres, los módulos de producción están ubicados en la avenida 5 de Julio.

Rubros de calidad son producidos por Agrobolívar para garantizar la soberanía alimentaria.

En el municipio Caroní se encuentran 16 Casas de Cultivos (CAEZ).

Al ser en ambiente controlado la producción se garantiza durante todo el año, los cambios climáticos no afectan las cosechas.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016

ISTÚRIZ: EL PUEBLO PARIÓ A SU LÍDER HUGO CHÁVEZ HACE 27 AÑOS

BREVES Neoliberalismo liquidó derechos del pueblo

NACIONALES Cancelado Bono Soberano 2016 El Gobierno Revolucionario realizó el Pago del Bono Soberano 2016, por un monto total de un mil 543,18 millones de dólares de los cuales un mil 500, millones de dólares corresponden a pago de capital y 43,13 millones de dólares al pago de intereses, de esta manera el Ejecutivo honra sus compromisos financieros de forma oportuna. AVN Detenida mujer por estafa de vehículos Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), capturaron una mujer que se dedicaba a estafar a ciudadanos ofreciendo vehículos del programa Venezuela Productiva, la implicada fue identificada como Clara Cecilia Duque de Lugo (74), durante el procedimiento policial se incautaron planillas de transferencias de pago de las víctimas y un listado de personas beneficiarias de vehículos marca Chery, de acuerdo con las averiguaciones se estima que más seis personas habrían sido estafadas. AVN Mil mercados comunales en todo el país Más de un mil 026, mercados comunales a cielo abierto se realizaron en todo el país a través de la Misión Alimentación que permitió el expendió de más de cinco mil toneladas de alimentos en todo el país a precios justos, para que el pueblo adquiera productos de primera necesidad, según lo expresado por el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, A través de su cuenta en la red social Twitter @RmarcoTorres. AVN FANB reitera su compromiso con el pueblo Venezolano A 27 años de El Caracazo, rebelión popular que se gestó el 27 de febrero de 1989 en contra de las medidas de corte neoliberal que impuso el gobierno adeco de Carlos Andrés Pérez, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reiteró este sábado su compromiso con la defensa de los intereses del pueblo y de los derechos humanos, A través de un comunicado difundido por el Ministerio para la Defensa, la institución militar ratifica su carácter eminentemente popular, humanista, antiimperialista, pacifista y nacionalista. AVN

y lo llevó a las calles el 27F > Para el vicepresidente de la República el lanzamiento del Plan de Derechos Humanos es el mejor homenaje a todos los caídos el 27 de febrero

Ciudad Orinoco El paquetazo neoliberal impuesto en el segundo mandato presidencial del adeco Carlos Andrés Pérez (1989-1993) liquidó los derechos del pueblo y lo llevó a las calles, destacó este sábado el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz. Añadió que hace 27 años con la rebelión, el pueblo de Venezuela parió a su líder Hugo Chávez, quien tres años después, el 4 de febrero de 1992 con su “por ahora” le devolvió la esperanza que habían perdido. “Ese fue un día que todo el pueblo se lanzó a la calle a hacer jus-

ticia con sus propias manos, después de tanto abuso, sin dirección alguna (...) Y el pueblo como siempre recibió una respuesta que fue utilizar parte de nuestra Fuerza Armada para acribillarlo”, rememoró. Istúriz, quien formó parte como diputado de la comisión que investigó los sucesos de aquella fecha, remarcó que “más nunca puede volver a Venezuela aquella ocurrencia, aquella cosa, aquella desgracia”. “Yo creo que es el mejor homenaje a todos los caídos el 27 de febrero y el mejor homenaje ha sido estos años que nos ha dado

Istúriz: El pueblo salió a la calle a hacer justicia con sus propias manos. Foto AVN el presidente Hugo Chávez y que nos ha dado la Revolución Bolivariana, buscando la igualdad, la justicia social, alcanzando los derechos, porque la ausencia de derechos, la liquidación de los derechos por parte del neoliberalismo fue lo que llevó al pueblo precisamente a la calle”, dijo refiriéndose al lanzamiento del Plan

de Derechos Humanos. Tras 27 años de la mencionada rebelión popular, cientos de familias venezolanas aún desconocen el paradero de sus parientes, que desaparecieron en medio de la fuerte represión de los cuerpos de seguridad del Estado de aquella época contra el pueblo. AVN/YVKE

Mil 150 armas han sido inutilizadas en el país

Ministro destacó que el plan Zamora Bicentenario se aplicará en las 99 ADI. Foto Cortesía

Plan Zamora fusiona motor Agroalimentario y de Industria Militar Ciudad Orinoco Con el lanzamiento del Plan Bicentenario Ezequiel Zamora, efectuado este sábado, el Gobierno Nacional fusiona los motores Agroalimentario y de Industria Militar para acelerar y masificar la producción de alimentos en todo el país, mediante el trabajo articulado entre el pueblo organizado y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a través de la Milicia Nacional. Así lo explicó el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, desde la Unidad de Producción Agrícola Cacique Guacamayo, ubicado en el eje oriental del estado Carabobo, desde donde explicó los alcances de este plan productivo. El Ministro refirió que el plan Za-

mora Bicentenario se aplicará en las 99 Áreas de Defensa Integral (ADI) de la FANB, donde se sembrarán diversos rubros agrícolas. El funcionario señaló que en el caso de la Unidad de Producción Cacique Guacamayo, el cual se encontraba “en un estado de profundo deterioro”, se ha venido recuperando con respaldo de la FANB y mediante este nuevo plan se busca potenciarlo para colocarlo al máximo de sus capacidades y su alta tecnología. Mencionó que en las dos naves que aún faltan por recuperar estiman activar puntos para la producción de pollos de engorde y gallinas ponedoras, que darían aproximadamente mil 500 huevos mensuales. AVN

Ciudad Orinoco Un total de mil 150 armas ilegales ha inutilizado en lo que va de 2016 el Servicio Nacional para el Desarme, tras incautaciones efectuadas por funcionarios de organismos de seguridad. La información la dio a conocer la directora general del Senades, Delia Rondón, en declaraciones desde el Comando de Zona número 34 de la Guardia Nacional Bolivariana en San Juan de los Morros, estado Guárico, durante el primer acto de inutilización de armamentos que se realiza este año en la entidad. En una primera fase, el plan de inutilización fue aplicado en el Distrito Capital y los estados Mérida,

Miranda y Yaracuy, entidades que contabilizan hasta ahora 806 armas inhabilitadas. La inutilización consiste en destruir el cañón de fuego mediante una presa mecánica. El material que resulta de este proceso pasa a la Dirección de Armas y Explosivos del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, donde cada 180 días transforman el contenido ferroso en material de construcción para la Gran Misión Vivienda Venezuela. La Directora General del Senades también informó que el 15 de marzo se celebra, por primera vez, el Día Suramericano del Desarme Voluntario. AVN

170 mil kilos de pescados en Feria Socialista Ciudad Orinoco Desde este sábado se dio inicio a la Feria Socialista del Pescado en 220 puntos a cielo abierto de todo el país, sólo en el primer día se vendieron 170 mil kilos entre pargo, mero, cazón, entre otros productos del mar y de río. En la actividad el pueblo puede comprar las especies del mar con un ahorro de hasta 40 por ciento en comparación con el mercado

privado, considerando que el pescador venderá el producto directamente al consumidor. El coordinador de la feria, Róger Prepo, manifestó que calculan en 51 mil las familias que se aproximarán a los 41 puntos móviles para comprar a precio justo el pescado, y agregó que además ofrecen verduras, víveres, hortalizas, charcutería y lácteos. AVN


DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Rusia suspendió bombardeos en Siria Ciudad Orinoco El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy la suspensión temporal de los bombardeos dentro del perímetro de la llamada zona verde en territorio sirio, tras la entrada en vigor de la tregua. Durante un encuentro extraordinario en la sede del Centro de Información, el Estado Mayor certificó el cese de las incursiones de las fuerzas aeroespaciales y de la aviación estratégica rusa en las zonas donde actúan las agrupaciones armadas que se acogieron al alto el fuego. Hemos dado los primeros pasos de cara al establecimiento de la paz en Siria y en apego a la resolución aprobada anoche por el Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo a la iniciativa ruso-estadounidense, afirmó el jefe del Estado Mayor Serguei Rudkoi. El oficial recordó que en virtud del pacto entre los presidentes Vladimir Putin y Barack Obama se crearon dos centros para el control del armisticio y el intercambio de información para hacer viable y efectivo el régimen de cese del fuego y evitar errores.PL

México y Honduras amplían vínculos Ciudad Orinoco Los presidentes de México y Honduras, Enrique Peña Nieto y Juan Orlando Hernánez, respectivamente, acordaron incrementar desde hoy la colaboración bilateral. Peña Nieto recibió a su homólogo centroamericano en el Palacio Nacional, donde afirmó que las relaciones entre los dos países asumirán un nuevo estadio. Mencionó que en los últimos dos años ambas naciones aumentaron sus intercambios económicos y las acciones de cooperación. El jefe de Estado hondureño reconoció, a su vez,la asistencia en materia consular de México para afrontar el flujo migratorio que les concierne. Cada año miles de indocumentados centroamericanos intentan cruzar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida, pero durante su travesía por México enfrentan el riesgo de caer en manos del crimen organizado, entre otros peligros./PL

SE REUNIÓ CON EL PAPA FRANCISCO DURANTE 22 MINUTOS

11

Breves

Macri fue recibido en Roma con protestas en su contra Internacionales

> Con parlantes y carteles, los argentinos en Roma cuestionaron también los masivos despidos ocurridos desde la toma de posesión de Macri, además de las medidas económicas de su política internacional

Ciudad Orinoco El presidente de Argentina, Mauricio Macri, llegó el pasado viernes a Italia, donde sostuvo una serie de reuniones, entre ellas, una con el Papa Francisco. No obstante, se encontró con una manifestación en la puerta del hotel donde se alojó para exigir la liberación de la dirigente Milagro Sala. La protesta fue protagonizada por el Grupo de Argentinos en Italia denominado por la Memoria, la Verdad y la Justicia, frente al Hotel de Russie, ubicado en la exclusiva Via del Babuino, cerca de la

Los manifestantes con pancartas en mano rechazaron visita de Macri a Roma. Foto Cortesía Piazza del Popolo, en Roma. Con parlantes y carteles, los argentinos en Roma cuestionaron también los masivos despidos ocurridos desde la toma de posesión de Macri, además de las medidas económicas de su política internacional. Por otra parte, según informaron medios argentinos, la reunión con el Sumo Pontífice este sábado transcurrió con frialdad en menos de 22 minutos, reseña Diario Registrado. De acuerdo con el medio oficialista, Infobae, “la lógica protocolar se impuso y tampoco hubo chistes o comentarios para romper el hielo. Sabiendo que se trata de un Papa que hace de lo simbólico un arte, la distancia mar-

cada por el Sumo Pontífice habló por sí misma”. Los manifestantes tenían carteles con reclamos Macri. “Macri igual hambre”, “Patria sí, buitres no”, “Basta de despidos” y “Libertad a Milagro Sala”, decían. Quienes se encontraban en la protesta pacifica arrojaron al aire panfletos escritos en italiano reclamando la libertad de Sala, calificándola de “detenida política por el gobierno argentino”. La manifestación fue ruidosa porque además de cánticos sonó con fuerza la batucada de la murga, que tras unos 20 minutos, abandonó la performance y desconcentró, frente a la mirada sorprendida de los transeúntes romanos que les sacaban fotos./Telesur

Cuba denunció que EEUU incumple resoluciones de la OMC Ciudad Orinoco La embajadora de Cuba ante las Naciones Unidas, Anayansi Rodríguez, denunció el incumplimiento por parte de Estados Unidos de las resoluciones y recomendaciones del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La diplomática se refirió al diferendo “Estados Unidos – Sección 211 de la Ley Ómnibus de Asignaciones de 1998″ y señaló que el pasado 25 de enero en una reunión del OSD se incurrió en un error procesal al solicitar el retiro de este punto de la agenda de discusión sin haberse logrado el consenso. Manifestó que la Sección 211 sigue vigente, sin cambio alguno, y el peligro de la cancelación del registro de la marca Havana Club está latente por lo que exhortó a lograr su absoluta derogación.

La diplomática se refirió al diferendo Estados Unidos. Foto Cortesía Asimismo, señaló que dicha sección impide a los tribunales estadounidenses el reconocimiento de las marcas y patentes cubanas. “Cuba no sólo tiene un interés sistémico en esta disputa. Somos, ade-

Confirman nueve casos de embarazadas con zika en EE.UU. Ciudad Orinoco Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron hoy nueve casos del Virus del Zika en mujeres embarazadas de este país, aunque existen otras 10

MUNDO

sospechosas. De los casos confirmados, dos mujeres perdieron el feto por causas naturales, dos abortaron, un bebé nació microencefálico y dos vinieron al mundo

saludables, informó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés). Las otras dos contagiadas mantienen su gestación sin que sus

más, el miembro directamente afectado por esta diferencia. Con ese derecho que nos asiste, Cuba se reserva el derecho de volver a traer al OSD la cuestión de la vigilancia de las recomendaciones y resoluciones sobre la Sección 211 siempre que las circunstancias lo ameriten y a exigir su derogación íntegra por los Estados Unidos”, expresó la representante diplomática. Asimismo, reiteró que esta disposición legal es parte del conjunto de legislaciones que “configuran la unilateral, injusta e ilegal política de bloqueo estadounidense contra Cuba”. Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, China, Ecuador, El Salvador, India, Jamaica, México, Nicaragua, Perú, Rusia, Uruguay, Venezuela, Vietnam y Zimbabwe apoyaron la declaración del Gobierno cubano./ Telesur

fetos parezcan enfermos, en tanto el CDC reiteró su alerta a las embarazadas que tienen previsto viajar a alguno de los 32 países donde ha sido reportado el zika./AVN

Piden expandir cooperación mundial contra terrorismo El presidente iraní, Hassan Rouhani, afirmó hoy que la cooperación entre los países es la única forma de combatir el terrorismo en el mundo, y agradeció el aporte de Suiza para alcanzar el acuerdo nuclear. El mandatario persa enfatizó la necesidad de impulsar consultas intergubernamentales y en organismos internacionales para apoyar los esfuerzos contra el terrorismo y abogó por la implementación precisa de la resolución mundial contra la violencia y el extremismo./ PL primarias demócratas en Carolina del Sur, EE.UU. Las votaciones en las primarias de Carolina del Sur, Estados Unidos, comenzaron ayer tras la apertura de los centros de votación a partir de las 07:00, los que cerrarán a las 19:00 hora local. Los votantes decidirán si prefieren a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton o al senador Bernie Sanders como aspirante por el partido azul a la jefatura de la Casa Blanca./PL Elecciones en Nígeria irán a segunda vuelta Las elecciones en Nigeria del pasado 21 de febrero irán a segunda vuelta el 20 de marzo, al no alcanzar ningún candidato la mayoría requerida, según lo anunciado por la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI)/PL Pakistán y Afganistán buscan reanudar sus relaciones Dirigentes de los parlamentos de Pakistán y Afganistán abogaron por mejorar el nivel de las relaciones entre ambos países y evitar así la desconfianza provocada por las acusaciones mutuas, informaron fuentes oficiales. Durante un encuentro celebrado este viernes, Leghari reiteró el fuerte respaldo de Islamabad al proceso negociador para intentar terminar con el conflicto que desangra a la vecina nación desde hace décadas, intensificado tras la agresión estadounidense en 2001. PL Multitudinaria marcha en Barcelona Más de mil personas se han manifestado esta mañana en Barcelona para reclamar a los gobiernos europeos vías seguras y legales de entrada de las personas refugiadas a Europa, dentro de la convocatoria de protesta prevista durante todo el día en más de 40 ciudades españolas y 25 países europeos.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016

Caciques barrió a Condors en Serie Mundial de Boxeo Gabriela González Ciudad Orinoco Caciques de Venezuela barrió al equipo Condors de Argentina 5-0 en la cuarta jornada de la Serie Mundial de Boxeo, disputada en el Domo José María Vargas del Litoral Central en el estado Vargas. El equipo venezolano inició la jornada con el novel Jesús Rojas, quien enfrentó a Junior Zárate por la categoría de 49 kilogramos. Tras la pelea, los jueces tomaron una decisión dividida a favor del criollo (46-49, 48-47 y 48-47). Seguidamente se subió al ring su compatriota Víctor Rodríguez quien con un estilo singular de boxear, obtuvo puntaje unánime 50-44. “Mi boxeo es así todo el tiempo; por eso los profesores confían en mi, porque ando todo el tiempo con mi pierna así (dejándola atrás e inclinando su cuerpo hacia adelante) y así es que he ganado todas mis competencias”, expresó Rodríguez tras vencer a Elías González en la categoría de 56 kg. En el tercer combate de la noche, los venezolanos se apoyaron en el trabajo de Maifer López quien, en la modalidad peso ligero (64 kg), superó a Lucas Gimenez por marcador de 48-44, 49-44 y 50-42, asegurando la victoria parcial para Venezuela. “Estuve enfocado en la pelea, le estuve viendo los vídeos y sabía que era un zurdo muy enredoso, muy difícil; cada vez que pegaba me iba atrás, echaba un poco hacia la esquina para ver las indicaciones que me decían (el cuerpo técnico) y así lo hicimos, así ganamos el combate”, indicó López al tiempo que dedicó su triunfo a sus padres. Revancha: Objetivo cumplido El cuarto combate de la jornada fue para el experimentado boxeador Endry Saavedra, medalla de bronce en los Panamericanos de Toronto 2015. En los 75 kilogramos se impuso a Cristian Zárate por decisión unánime de los jueces (49-46, 49-45 y 50-44). Tras la pelea, confesó que el triunfo le concedió la revancha de Venezuela que en la primera jornada, disputada en Argentina a finales de enero, cayó 1-4 con dos peleas favorables para Caciques, pero que fueron omitidas por los jueces y concedidas a los

Deporte

Maifer López obtuvo la 3ra victoria de Caciques. Fotos Archivo argentinos. “Queríamos como sacarnos esa espinita (...) y aquí en casa teníamos la intención de barrerlos para que ellos no sumaran ningún punto y hacernos

respetar”, acotó Saavedra. Asimismo señaló que asumió el rol de líder con mucho entusiasmo: “ El equipo confía en mi y yo también tenía toda la confianza en ellos porque han demostrado que tienen nivel para la Serie”. En la última pelea de la noche, el criollo Alfonso Flores venció por decisión unánime a Darío

Alcapán en la categoría de peso completo (+91). El puntaje de los jueces fue 50-44, 50-43 y 50-43. Con este triunfo, Venezuela sumó cuatro puntos al terminar invicto. En la Serie Mundial de Boxeo, el equipo vencedor su-

ma tres puntos y el perdedor, sólo en caso de que gane dos peleas, obtiene un punto. “Con los genes de Guaicaipuro en la sangre” El presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND), Pedro Infante, destacó que Venezuela ha sido cuna de púgiles con alto nivel: “Creo que esta en los genes, es Guaicaipuro, son los indios Caribe, es esa sangre Caribe de nuestro pueblo venezolano que se muestra en el ring de boxeo”. Infante, quien fue también ministro de Deporte, consideró que el proyecto de Caciques debe extenderse más allá de la Serie Mundial de Boxeo. “Es el plan de masificación del boxeo, es la entrega de 200 rines de boxeo en el país para que en todos los estados y municipios del país se siga masificando este deporte, es la construcción de la escuela propia del boxeo venezolano”, acotó. (Con información de AVN) El criollo Víctor Rodríguez ganó por decisión unánime.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Más de 200 nadadores presentes en Estadal de Bolívar

Mineros necesita los tres puntos en casa. Foto Prensa Mineros

Mineros buscará los tres puntos ante Ureña Gabriela González Ciudad Orinoco Este domingo a partir de las 5 de la tarde vuelve el Fútbol Profesional de Venezuela al Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, cuando Mineros de Guayana reciba al Ureña SC, en el marco de la sexta jornada del Torneo Apertura. Estos dos equipos se vieron las caras en la primera fecha del Torneo Adecuación 2015, donde los andinos se quedaron con la victoria (10) en San Cristóbal. El conjunto negriazul viene de sumar un punto en la carretera frente al Atlético Venezuela, y espera conseguir el triunfo en su feudo y ante su gente, con el objetivo de escalar posiciones en la tabla de clasificación. Novedades El delantero Richard Blanco regre-

sará a la acción luego de cumplir un partido de suspensión, mientras que el juvenil Marcelo Durán recibió su primer llamado al primer equipo. Por su parte, Brayan Hurtado se encuentra recuperado de su lesión, que lo mantuvo alejado desde la primera fecha del torneo. Ahora se enfocará en aumentar su ritmo de trabajo para ser tomado en cuenta nuevamente por el cuerpo técnico. “Queremos ganar” Para Abraham Moreno, el equipo viene trabajando con muchas ganas para poder darle una nueva alegría a los fanáticos. “Estamos enfocados en salir al terreno de juego y sacar el partido, porque sabemos lo importante que es hacernos fuertes de local”.

“Columbita” comentó que se siente bien y está dispuesto a rendir donde lo necesite el director técnico. “Estoy agradecido con el profesor José Vera por brindarme la confianza y utilizarme en varias posiciones, para eso trabajo diariamente y espero seguir sumando minutos”.

Ciudad Orinoco Con 209 nadadores en representación de 9 clubes se está desarrollando el Estadal de Natación en masificación y especializada, competencia que abre el calendario 2016 de la Asociación de Deportes Acuáticos del estado Bolívar, la cual tuvo como única baja el club Pijiguaos que no pudo asistir, por ello disminuyó la cantidad de los 250 que estaban inscritos anteriormente, buscando los nadadores de las categorías infantil, juvenil y máxima, saber cómo está su nivel actualmente para orientar su plan de entrenamientos con miras a los venideros eventos nacionales. El reacondicionamiento completo, la instalación de las placas electrónicas y pizarra del Complejo de Piscinas Olímpicas fueron algunas de las diferentes tareas cumplidas al máximo por el Instituto de Deportes (Idebol) para realizar el evento que se extenderá hasta este domingo.

Contando el estado Bolívar con uno de los mejores Complejos de Piscinas Olímpicas de Venezuela, Idebol ratificó el trabajo en pro de los atletas federados y los que vienen desde la masificación de las categorías menores, por ello hubo una ardua dedicación diaria para tener todo listo incluyendo el PH adecuado para el mencionado Estadal de natación, como lo certificó la presidenta de Adabolívar, Yasmina De Erazo destacando que Bolívar es uno de los 4 estados con las mejores instalaciones. El calendario 2016 de esta disciplina también incluye el Estadal Preinfantil que se realizará el próximo sábado 5 de Marzo en la piscina del Club Bauxilum para nadadores entre 5 y 9 años de edad; luego el Estadal de Asociados el sábado 12 del mismo mes en el Club Edelca, donde nadaran los que tiene de 10 a 18 años. (Con información de Idebol)

CONVOCADOS: Porteros: Jesús Rojas y Tito Rojas. Defensas: Jhon Chancellor, Julio Machado, Luis Vallenilla, Héctor Noguera y Nelson Semperena. Mediocampistas: Rafael Acosta, Edson Castillo, Abraham Moreno, Miguel Camargo, Luis González, Jesús Quintero y Ángelo Peña. Delanteros: Framber Villegas, Johan Arrieche, Marcelo Durán y Richard Blanco. Idebol modernizó instalaciones para Estadal de Natación. Foto Idebol

Magliocco y Carmona estarán en Preolímpico de boxeo Ciudad Orinoco Las boxedoras Karlha Magliocco y Francelis Carmona representarán a Venezuela en la categoría femenina en el próximo Preolímpico de Buenos Aires, Argentina, que se llevará a cabo del 8 al 20 de marzo, con el objetivo de conseguir cupos a los Juegos Olímpicos Río 2016. Así lo informó el presidente de la Federación Venezolana de Boxeo, Fran López, quien señaló que irán ambas púgiles “porque son con las que tenemos alguna oportunidad real de clasificar a los Juegos Olímpicos”, dijo.

Deporte

Magliocco competirá en la categoría mosca (51 kilogramos), mientras que Carmona peleará en la categoría de peso ligero (75 kg). Hay tres formas de clasificar en el boxeo a la magna cita deportiva, una de ellas fue a través de la V Serie Mundial que se disputó en 2015, otra por medio del Preolímpico continental y por el Preolímpico mundial, la tercera es por el ranking de la Asociación Internacional de Boxeo (Aiba). En la cita olímpica de 2016, participarán 250 pugilistas (10 pesos) en categoría masculina y 36 (tres

pesos) en la femenina. Selección Masculina se alista en Cuba El grupo masculino conformado por Angelino Córdoba (49 kilogramos), Yoel Finol (52 kg), José Díaz (56 kg), Luis Cabrera (60 kg), Luis Arcón (64 kg), Gabriel Maestre (69 kg), Johan González (75 kg), Albert Ramírez (81 kg), Ronald González (91 kg) y Edgar Muñoz (+91 kg), está en La Habana, Cuba, preparándose para el Preolímpico de Buenos Aires, Argentina, que se realizará del 8 al 20 de marzo próximo.

Karlha Magliocco ya estuvo en Londres 2012. Foto Archivo

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 28 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

El Tabaco de Chirica Ciudad Orinoco Chirica es más y mejor conocida por la Batalla que en abril de 1817 libró en ella Manuel Piar, que por la primera siembra de tabaco que se registró en Guayana. No sólo fueron en Chirica los primeros cultivos de Tabaco sino que produjo las primeras divisas de contrabando con los holandeses en tiempos del gobernador Fernando de Berrío, segundo de la generación de los Berríos fundadores de la Provincia de Guayana y el Dorado. Muy pocos saben que la capital de la provincia despoblada por el hambre y el asedio de piratas e indios rebeldes, estuvo asentada en la Mesa de Chirica luego de la muerte de don Antonio de Berríos. A la muerte de Antonio de Berrío en 1597, Santo Tomé, como dice Pablo Ozaeta, era solo una som-

bra, después del fracaso de la gran inmigración traída por Domingo de Vera; una aldea despoblada por el hambre y los ataques de los indios. Los pocos sobrevivientes se defendían con el ganado conseguido por Fernando de Berrío, hijo de Antonio, y unas pequeñas huertas en tierra demasiado ácida. Había que buscar un sitio más seguro, no sólo defendible sino de tierras buenas para el fomento de la agricultura y la cría. En 1598, el joven Fernando reúne y plantea a los vecinos esta necesidad que fue bien acogida dada la situación precaria en que vivían. Ya su lugar teniente y varios soldados había explorado las cercanías y encontraron que el sitio ideal era un lugar que los indios nominaban “Chirica” que en su lengua significa “Estrella de la buena suerte”.

Allá fue a tener la esmirriada población. Chirica además parecía adecuada para el cultivo del tabaco que desde la llega de Colón aromaba las cortes europeas. Años después, ese sería el principal producto de exportación de Guayana, que en 1622 enviaba a España 2.000 arrobas de tabaco de buena calidad, aunque no tan apreciado como el de Barinas. Para entonces ya en el valle de Caracas tanto indios como hispanos se habituaban al mágico humo del tabaco al cual le atribuían propiedades medicinales y efectos narcóticos muy expansivos y relajantes El gobernador de Caracas, Juan de Pimentel no pasa por alto esta costumbre y explica al Rey en 1579, cómo tanto naturales como hispanos utilizaban la hoja de la planta una vez puestas al secado: “Lo toman los españo-

les y naturales en humo por la boca y molido por la nariz. Lo tienen por muy medicinal aunque acá no se sabe aplicar bien. Muchos naturales curan con este tabaco especialmente humores fríos y heridas…” A medida que transcurría el tiempo, al Tabaco le fueron encontradas otras propiedades o aplicaciones como el cocimiento suave de las hojas verdes en lavativas para combatir la paresia intestinal y también en los casos de hernias estranguladas. Igualmente confeccionaban un preparado contras las neuralgias y contra el reumatismo. Asimismo, las hojas frescas en infusión la aconsejaban contra la sarna. De suerte que la hoja del Tabaco, seca o verde, se prestaba y aprovechaba para atacar muchos males en el campo de la medicina empírica y por otro lado para la

relajación o euforia espiritual. De allí su importancia comercial al lado del cacao que los hispanos pensaban traer desde la Esmeralda donde se daba muy bien y para ello Centurión quería abrir un camino hasta La Carolina. Los cultivos del Tabaco se dieron muy bien desde Chirica hasta el valle de San Antonio de Upata y logró desde fines del siglo dieciséis un aumento extraordinario hasta el punto de que se limitó durante un tiempo su cultivo para evitar el contrabando. La exportación ilegal del Tabaco a países distintos a España, principalmente a Holanda, obligó a que la Corona prohibiese cultivo en zonas cercas a las costas. Posteriormente las autoridades coloniales establecieron el llamado “estanco del tabaco”, embargo o prohibición del curso y venta libre del producto.


DOMINGO 28 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

PARA CONOCER EL USO DE ORIMATITA

Comisión de FMO visitó

instalaciones de Pdvsa Anzoátegui > Ferrominera Orinoco despachará Orimatita a la petrolera según lo establece el acuerdo, los ferromineros adscritos a la gerencia involucrada en el proyecto se continúan preparando para la producción de las primeras 120 toneladas Ciudad Orinoco Una comisión integrada por José Luis Graffe, Gerente del Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento; Osiris Moreno, jefa de Departamento de Procesos Mineralúrgicos y Juan Hernández, Coordinador de Procesos -estos últimos adscritos a la Planta Piloto de Ciudad Piar- visitaron las instalaciones de Pdvsa en la Faja Petrolífera del Orinoco, acompañados por especialistas de la estatal petrolera, destaca una nota de prensa. El recorrido tuvo como finalidad conocer cómo y dónde se utilizará el producto Orimatita que suministrará la Planta Piloto de Concentración de CSV Ferrominera Orinoco (FMO) a Pdvsa basados en la obser-

vación técnica del proceso de preparación del fluido de perforación en base agua y base aceite, y la aplicación y uso del mismo en el proceso de perforación de los pozos petroleros. La Faja del Orinoco -la reserva petrolera más grande del mundo- está conformada por cuatro grandes áreas: Carabobo, Boyacá, Junín y Ayacucho, que a su vez fueron segmentadas en 29 bloques de 500 km² cada uno, aproximadamente. Los ferromineros visitaron dos pozos en el grupo Cariña, y uno en el bloque Ayacucho, y fueron atendidos por Rafael Godoy, de Pdvsa Servicios, responsable de la unidad de Fluidos de Perforación de la zona. La visita a este gran reservorio pe-

La comisión se prepara para el primer despacho de 120 ton de Orimatita. Foto FMO trolero forma parte de las actividades organizadas por la Gerencia Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento, cuyo fin último es el despacho de 120 toneladas del densificante Orimatita a Pdvsa, lo que permitirá a FMO diversificar su producción e impulsar el desarrollo de la soberanía tecnológica de nuestro país. Proyectos de mejora En otra nota de prensa, la Gerencia

Refractarios inició plan de siembra Ciudad Orinoco Al conmemorarse 27 años del estallido social El Caracazo, los trabajadores/as de Refractarios Socialistas de Venezuela, C.A (RSV) este fin de semana impulsaron la agricultura urbana sembrando varias hileras de plátano, además en otros espacios de la industria se tiene vainita, quinchoncho, pepino y frijol. El plan de siembra desarrollado en todo el territorio nacional contempla intercambiar experiencias de como cultivar alimentos, fortalecer el motor agroalimentario dentro del nuevo modelo económico productivo, recuperar espacios en desusos en aras de fortalecer la soberanía alimentaria. La agricultura urbana y periurbana se convertieron en un recurso indispensable, porque fomenta la integración de la familia, escuela y comunidad, además garantiza la cosecha de alimentos libres de agrotóxicos que perjudican la salud. El presidente de RSV, Gustavo Imeri, puntualizó que el progra-

El trabajo en equipo fortalece la productividad alimentaria. Foto RSV ma Manos a la Siembra “se con- dente, Nicolás Maduro, hacia la vierte en un modelo de responsa- producción autosustentable de la bilidad social debido a que pro- industria así como el desarrollo mueve el trabajo productivo y alimentario en concordancia con eleva la conciencia agroalimenta- el quinto objetivo histórico del ria del País” Plan de la Patria en “Preservar la RSV continúa fortaleciendo las Vida en el Planeta Tierra y Salvar la políticas emanadas por el presi- Especie Humana”. Prensa RSV

de Muelles y Transporte Fluvial, informó que se realizó la primera reflexión y análisis sobre gestión y proyectos de mejora con el fin de perfeccionar las actividades tomando en cuenta el factor de tiempo, costo y seguridad de dicha administración. En este encuentro se revisaron los logros de 2015, para así observar las actividades en las que puedan reducirse costos, asimismo, garantizar la eficacia del trabajo medular

que es la exportación de productos al mercado internacional. La realización de estas actividades garantizan la eficacia del último eslabón del proceso de producción de Ferrominera Orinoco, empresa adscrita a la Corporación Siderúrgica de Venezuela, para así cumplir de manera expedita con el programa de suministro de mineral de hierro a clientes estratégicos en el exterior. Prensa FMO

Aprueban nuevas reivindicaciones para maestros de Heres Ciudad Orinoco Nuevas políticas reivindicativas para los maestros del municipio Heres, en materia de vivienda, salud y fortalecimiento institucional fueron aprobadas el pasado viernes por el alcalde Sergio Hernández. La asignación de dos viviendas por escuela municipal, así como la priorización de requerimientos de salud, además de la canalización de políticas alimentarias y de profundización del proceso de democratización tecnológica, en el seno de las diez escuelas municipales de Heres, fueron algunos de acuerdos concretados. Sergio Hernández, expresó que se han propuesto direccionar una serie de acciones por medio de las cuales se pretende fortalecer la excelencia educativa y seguir aportando un granito de arena en lo que a bienestar del personal directivo, administrativo, docente y obrero se refiere, y a esto sumó que “ No hay gestión sin política, ni política sin gestión, y la

Beneficios se discutieron en reunión con el Alcalde. Foto Alcaldía Heres nuestra sigue siendo de altura”. Temas como el refuerzo de la seguridad en las escuelas municipales y la definición de acciones para frenar la violencia escolar, mediante el trabajo cohesionado con organismos como la Defensoria del Pueblo, Consejo Municipal del Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes, organismos de seguridad, entre otros organismos también fueron abordados en la reunión. Prensa Alcaldía Heres


SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

RESUMEN SEMANAL Lunes: Fue creada la Corporación Nacional Productiva cuya finalidad será articular las capacidades de todo el aparato industrial-productivo que se encuentra en manos del Estado. El anuncio fue hecho por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. Martes: El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, acompañado del Gabinete ministerial, presentó su Memoria y Cuenta del año 2015, ante la Asamblea Nacional (AN). Durante su intervención, Istúriz destacó que la caída de los precios del petróleo no afectó el avance de los logros sociales del gobierno. Miércoles: El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el inicio del Plan de Cuantificación y Certificación de Reservas de los principales minerales que se encuentran en el Arco Minero del Orinoco, con la participación de empresas internacionales y que prevé avalar tres áreas de ese eje 111 mil kilómetros cuadrados. Jueves: El jefe del Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional (AN), Héctor Rodríguez Castro señaló que las leyes que la derecha venezolana busca aprobar, desde el seno del Poder Legislativo, afectan directamente los derechos de los venezolanos, puesto que buscan mercantilizar las conquistas logradas en revolución. Viernes: Fueron entregados 95 autobuses fabricados en la planta Yutong, ubicada en el estado Yaracuy, se entregaron a transportistas de 20 estados del país, como parte de los acuerdos entre Venezuela y la República Popular de China que impulsa el presidente obrero Nicolás Maduro. Sábado:El presidente de la República, Nicolás Maduro, activó este sábado el Plan Agroproductivo Zamora-Bicentenario. Calificó esta planificación de “alto calado”, integrado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la sociedad civil, para incrementar la producción agroalimentaria. Busca obtener más de un millón de toneladas de alimentos de origen vegetal y animal.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.