LUNES 28 DE MARZO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 189
AQUÍ NACE LA PATRIA
Bolivia demandará a Chile por aguas del Silala
/11
Padre Molina invitó al sacerdocio lejos de la mala política
/3
Gigantes dividió ante Trotamundos en Valencia
/13
”A retomar el trabajo diario para ganar la paz y la prosperidad” > El presidente de la República, Nicolás Maduro agradeció el esfuerzo de los más de 200 mil funcionarios que protegieron y acompañaron a los millones de venezolanos que se movilizaron por todo el país en Semana Santa e invitó a continuar el trabajo por la recuperación económica /2
Venezolanos rememoran natalicio de Francisco de Miranda
/8 y 9
Inspeccionan avances en Planta de Laminación de Alcasa /15 La Gran Sabana entre los destinos preferidos /5 por turistas Cárcel para dueños de supermercado en Falcón por acaparamiento /10 Presidente otorgó orden Libertadores Post Mortem a Carlos Márquez
/14
Foto Archivo
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
Bolivarenses quemaron a Judas por bachaquero, saboteador y pitiyanqui /7
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE MARZO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Explosión en Pakistán deja al menos 50 muertos Según la Policía pakistaní, una bomba detonó en el parque Gulshan-i-Iqbal, que se sitúa en la ciudad pakistaní de Lahore, cobrándose la vida de al menos 53 personas, el elevado número de víctimas se debe a las celebraciones de Pascuas entre la comunidad cristiana, se ha iniciado una investigación respecto a lo sucedido. PL NACIONAL MP comisionó a Fiscalía para investigar muerte de concejal El Ministerio Público comisionó a la fiscal 9° del estado Miranda, Elizabeth Carvajal, a fin de que dirija la investigación por la muerte del dirigente político Fritz St Louis (54), hecho ocurrido el pasado sábado en la noche en el sector El Rosario de Soapire, Santa Lucía del Tuy, municipio Paz Castillo, a fin de determinar las responsabilidades penales correspondientes. AVN REGIONAL Adelantan esfuerzos para contrarrestar descensos del Guri La Gobernación del estado Bolívar a través de Hidrobolívar, adelanta esfuerzos para garantizar el suministro de agua potable en la región ante los efectos del fenómeno El Niño, entre las principales acciones se destaca la construcción de nuevas balsas toma (sistema de captación) en poblaciones como Upata, El Callao y San José, donde se mantienen trabajando para lograr la operatividad de estos sistemas DEPORTE KID Rodríguez logra su primera victoria de la pretemporada El venezolano Francisco Rodríguez, fue uno de los protagonistas de la jornada del pasado sábado al sumar otra entrada en blanco con un abanicado que le permitió apuntarse su primera victoria de la pretemporada, tales registros le garantizan un puesto en el bullpen de los bengalíes. CULTURA Post mortem para primer actor Carlos Márquez El ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez, informó a través de su cuenta twitter que el presidente de la República, Nicolás Maduro, otorgó la Orden Libertadores y Libertadoras, post mortem, en su primera clase, al primer actor Carlos Márquez, quien falleció el pasado sábado,tras una larga lucha contra el cáncer
AGRADECIÓ TRABAJO DE FUNCIONARIOS DURANTE SEMANA SANTA
Presidente reitera llamado a diálogo para construcción de nuevo modelo productivo > Esta semana continuarán acciones en el marco de la Agenda Económica Bolivariana en unión de todos los sectores del país Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró este domingo el llamado a la unión y al diálogo nacional para la construcción de un nuevo modelo productivo en el país, que pueda derrotar el modelo rentista petrolero, impuesto durante los gobierno de la IV República. A través de su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro, el Jefe de Estado exhortó a “incrementar el esfuerzo por la paz y la prosperidad de la patria. A continuar el diálogo productivo con todos los que aman a Venezuela”. En este sentido, informó que esta semana se fortalecerá la agenda de trabajo de todo el sector económico productivo del país, para solventar la coyuntura económica actual, producto de la caída abrupta de los precios del petróleo y de la
A partir de hoy reinician las actividades laborales y escolares, tras los días festivos. Foto AVN guerra no convencional, promovida por sectores de la derecha. “A partir de mañana (hoy) a retomar el trabajo diario para ganar la paz y la prosperidad, con la Agenda Económica Bolivariana y la unión de todos”, escribió el Mandatario Nacional en otro mensaje en la red social, al tiempo que manifestó que, bajo los ideales bolivarianos, revolucionarios y chavistas se podrá hacer frente a la guerra económica de sectores burgueses. “Como profetizó Bolívar en 1823 en cualquier circunstancia ‘el
Amor por la Patria Vencerá preparémonos para grandes batallas y triunfos”, indicó. La Agenda Económica Bolivariana es un mecanismo que promueve el Gobierno Nacional para la construcción de un nuevo modelo productivo y derrotar el modelo rentista petrolero. Asimismo, el presidente Maduro agradeció a los más de 200 mil funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad del Estado, por la labor realizada en este asueto de Semana Santa, para
garantizar la seguridad y la tranquilidad de los millones de temporadistas que se movilizan a propósito de la Semana Mayor. “Va llegando a su fin la Semana Santa 2016 de manera segura y en paz. Agradezco el tremendo esfuerzo de miles de funcionarios públicos para proteger y acompañar a nuestro pueblo que, por millones, se movilizó en todo el país. Ahora al regreso máxima precaución y colaboración”, escribió el Primer Mandatario venezolano en la red social. AVN.
Estado argentino pone fin a su participación en cadena Telesur Ciudad Orinoco El Estado argentino se desvincula de la cadena Telesur, anunció el ministro de Medios y Contenidos Públicos de este país, Hernán Lombardi, junto al secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco, reseñó el Diario La Nación. El Gobierno de Mauricio Macri estableció “iniciar el trámite correspondiente para dar por finalizada la participación del Estado argentino en Telesur”, lo que implica que el canal dejará de emitirse en señal abierta, impidiendo que más del 80 por ciento de los habitantes de la nación sureña acceda al canal. “Nuestro país no tenía ninguna injerencia en los contenidos de la señal ni en su gerenciamiento. Esta determinación va en línea
Colectivos se han pronunciado en contra de la medida tomada por Macri. Foto Cortesía con lo que nos hemos propuesto para los medios públicos en términos de pluralismo y austeridad”, puntualizó el ministro Lombardi.
Señala La Nación que las autoridades argentinas conversaron vía telefónica con la presidenta de la cadena multiestatal, Patricia Villegas, para hacer de su co-
nocimiento la decisión. El 2015 pasado, Telesur celebró su décimo aniversario, siendo una alternativa comunicacional que permite acceder desde distintos rincones del mundo a información sobre la Patria Grande que grandes transnacionales de la comunicación ocultan o distorsionan. Su señal es llevada de manera libre y gratuita a millones de personas en el planeta a través de satélites, cable operadores, Internet y televisoras abiertas que cubren América del Sur, Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos, Europa Occidental, el Norte de África y parte del Medio Oriente, gracias a la suscripción de acuerdos y convenios comunicacionales con otras televisoras y cadenas de noticias. AVN.
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Rangel: AN desnaturaliza legalidad democrática en el país > La actuación por parte de diputados de la derecha en la Asamblea Nacional cada día deja más decepciones y menos apoyo entre sus simpatizantes al ver que colocan como prioridad temas que no afectan directamente al pueblo Edward Noriega Ciudad Orinoco El accionar de la actual de la Asamblea Nacional (AN), que ha centrado su política en buscar mecanismos para sacar del poder al presidente de la República, Nicolás Maduro y atribuirse facultades para incursionar en otros poderes del Estado, desnaturaliza la legalidad democrática y el funcionamiento racional ajustado a la Constitución, advirtió el periodista José Vicente Rangel. A través de su programa José Vicente Hoy, transmitido este domingo por Televen, indicó que la derecha “ha colocado una piedra
Rangel: La derecha en la AN amenaza con vulnerar la constitución. Foto Avn de tranca en el camino de las relaciones institucionales, al ubicar en el primer plano la salida de Nicolás Maduro de la presidencia de la República”. Esta actitud, resaltó, “amenaza de vulnerar la constitución” al empecinarse en desalojar a un Presidente democrático, electo por el pueblo “apelando a opciones que no encajan en el ordenamiento constitucional”.
Para el comunicador, este despropósito de la nueva AN “profundiza el abismo en el que se puede precipitar y colapsar el sistema democrático” y ,además, puede derivar en la misma situación que se vivió en el país el 11 de abril de 2002, cuando la derecha nacional y extranjera dieron un golpe de Estado al legítimo Gobierno del Comandante Hugo Chávez. Con información prensa psuv.
Lejos de mala política y cerca de la buena evangelización Ciudad Orinoco El padre Numa Molina llamó al sacerdocio venezolano a ejercer su labor alejado de la mala política y más cerca de la buena evangelización. En entrevista con el periodista José Vicente Rangel, en el programa José Vicente Hoy, transmitido este domingo por Televen, Molina exhortó a sus pares a cumplir “con la misión que nos corresponde en este momento. Nosotros no somos expertos en política”. “Decir que esto no sirve, eso no es amor a la patria, en vez de sembrar optimismo y de ser promotores de esperanza lo que hacen es decir todo lo negativo”, declaró. Señaló que durante 17 años de Revolución “ha habido aciertos y desaciertos”, pero entre los aciertos, se destaca el acceso del pue-
blo venezolano a la salud y a la educación, lo que tiene que ser respetado y valorado por una iglesia que debe alegrarse por la felicidad de su pueblo. Aseveró que la liturgia no debe ser un lugar para señalar con el dedo el modelo político revolucionario. “No podemos determinar si este o no es el modelo, ocupémonos en el modelo de cristo para ofrecérselo al pueblo”. A sus compañeros sacerdotes instó a apegarse a su verdadera misión, que es trabajar de la mano con la población “y entonces ahí sí podemos hablar con propiedad”. A los creyentes de la fe cristiana, les pidió no perder la esperanza y buscar en el mensaje cristiano “los valores que nos están faltando y que tal vez son los que hemos olvidado hace rato. Vamos a buscar los valores de solidaridad,
de amor al prójimo, de respeto, eso seria un modo de resucitar. Pronunciamiento eclesiástico sobre decreto imperial El sacerdote consideró pertinente que la iglesia católica alce su voz contra el decreto impuesto por el presidente de Estado Unidos, Barack Obama, que declara a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad norteamericana” “Hay cosas sobre las que nos tenemos que pronunciar, porque si está en juego la vida de los cristianos de mi país y yo soy el pastor yo tengo que levantar la voz, ¿por qué me voy a quedar callado?”, enfatizó. El decreto fue firmado por el presidente norteamericano el 9 de marzo de 2015, y el mismo fue renovado el pasado 3 de marzo. AVN
POLÍTICA
3
Venezuela condena las atrocidades del Estado de Israel contra el pueblo palestino
Ciudad Orinoco Venezuela reiteró en la ONU Ginebra su firme condena a las “atrocidades” cometidas por el Estado Israelí contra el pueblo palestino, a la vez que repudió el ilegal bloqueo de la Franja de Gaza y llamó al cese de la expansión de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados. La postura venezolana se hizo sentir en los debates sobre el informe del relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Palestina, Makarim Wibisono, y sobre los informes de la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos y del Secretario General de Naciones Unidas en torno a ese tema, en el contexto de la 31 Sesión del Consejo de DD. HH. El representante permanente de Venezuela ante la ONU Ginebra, embajador Jorge Valero, también rechazó en sendos discursos las demoliciones de propiedades palestinas, los desalojos forzosos y otras acciones que causan el desplazamiento de palestinos en la Ribera Occidental, incluida Jerusalén Oriental. “El bloqueo a Gaza representa una infame forma de castigo colectivo, mientras los indiscriminados y constantes ataques siguen causando más muertes de civiles inocentes”, denunció. Que cese la barbarie El diplomático venezolano señaló que el informe del relator Wibisono es una evidencia más de la falta de protección del pueblo palestino y de la grave violación de sus derechos humanos, bajo ocupación israelí desde 1967. Detalló también hace referencia al aumento de la violencia en el territorio palestino ocupado y al uso excesivo de la fuerza por militares israelíes, durante los meses de noviembre y diciembre de 2015, con un elevado número de víctimas palestinas, incluidos mujeres y niños. El Informe urge a que se garantice la rendición de cuentas de las fuerzas militares israelíes durante la
operación militar en Gaza de 2014. “Deben cesar las detenciones cometidas arbitrariamente por la potencia ocupante, en especial de niños palestinos, las cuales han aumentado en los últimos meses. Exigimos su liberación inmediata, así como el levantamiento de las ilegales restricciones a la circulación”, recalcó el vocero venezolano. Al referirse a los informes de la Oficina del Alto Comisionado para DD. HH. y del Secretario General, Valero sostuvo que “es lamentable evidenciar una vez más, el total desprecio mostrado por el Estado de Israel hacia los mecanismos de la ONU”. Subrayó la falta de compromiso y voluntad política del Estado israelí para poner fin a la escalada de violencia que se vive en los territorios palestinos ocupados, incluyendo el Golán sirio ocupado, así como su continuo incumplimiento del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario internacional.
Gobierno Bolivariano firme con la causa Palestina “Venezuela reitera su irrestricto apoyo al derecho inalienable de autodeterminación del pueblo palestino, de convertirse en un país libre, soberano e independiente, sobre la base de las fronteras establecidas en 1967″, afirmó Valero. Destacó que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros, “fiel al legado del presidente Hugo Chávez en defensa de la causa palestina, reitera su solidaridad inquebrantable con la lucha de ese heroico pueblo, digno ejemplo contra la opresión”. “Exigimos a la potencia ocupante que cumpla con sus obligaciones internacionales y responda ante las flagrantes violaciones a los derechos humanos que impunemente perpetra en los territorios árabes ocupados, con el apoyo de la Potencia imperial de estos tiempos”, remarcó el embajador Valero. Prensa Psuv
Valero: Deben cesar las detenciones arbitrariamente contra niños palestinos. Foto Prensa Psuv
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 28 DE MARZO DE 2016
15 jornadas Casa por Casa de Pdval en Semana Mayor Ciudad Orinoco Garantizar la Seguridad Alimentaria mediante la distribución equitativa de los rubros de la canasta alimentaria a toda la población venezolana, es el principal compromiso de la Misión Alimentación y la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), en el estado Bolívar, para ello realizó durante la Semana Mayor, un total de 15 jornadas Casa por Casa, beneficiando a dos mil 716 bolivarenses gracias al Sistema Popular de Distribución de Alimentos, emanado por el Gobierno Bolivariano. Para ello, la red alimentaria de la mano con los otros entes de la Misión Alimentación como Mercal y Friosa, desplegaron un amplio abordaje ofreciendo alimentos en
las parroquias Universidad, Dalla Costa, Unare, del municipio Caroní y en la sección Capital del municipio Piar, con la distribución de 27 mil kilogramos de alimentos. Maritza Monagas, representante del Consejo Comunal Luces de Puerto Ordaz, manifestó sentirse orgullosa por las Políticas Alimentarias que se están ejecutando, “estamos agradecidos con toda la familia Pdval por realizar este operativo Casa por Casa, logrando beneficiar a 169 familias de este sector de Unare”. Mientras que, Jean Herrera, vocero del Consejo Comunal Villa Roberto, reiteró “sólo en Revolución estas actividades son posibles, asertivas estas jornadas llegando directo a cada hogar con precios justos”. Comunicaciones Pdval.
27 mil kilogramos de alimentos se expendieron durante asueto.Foto Pdval
IPR realizará taller sobre drogas y criminalística Ciudad Orinoco La Fundación de Integración Patriótica Revolucionaria (IPR), realizara el “I Foro Taller Científico en Materia de Drogas, Criminalística, Ciencias Forenses, Técnicas de Redacción de Actas Policiales y Derechos Fundamentales”. Así lo informó Hermes Luces, presidente de IPR, la actividad se realizará con el apoyo de la Universidad Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Ministerio Publico (MP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Defensa Pública, Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB), Colegio de Abogados, Sebin y Cicpc. La capacitación y orientación profesional iniciará el sábado 02 hasta el 30 de abril del 2016, con 48 horas académicas, en la sede del Destacamento 621 de la GNB, y estará dirigido en esta primera etapa a los funcionarios de esta institución, apostados en la capital del estado. Es necesario e imprescindible la formación, capacitación y mejoramiento profesional de los funcionarios que prestan sus servicios de seguridad a la comunidad. A través de esta primera
Ciudad
edición del foro se busca cubrir ese vacío. “Se trata de una estrategia reforzadora de los proceso de enseñanza y aprendizaje que permiten la discusión con expertos reconocidos en las áreas temáticas, por ello lo llevaremos a todas las instituciones de seguridad”. El temario que será abordado abarcará, Análisis de la Ley de Drogas, Incautación de drogas, Introducción a la Criminalística y Criminalística de la Escena, Técnicas de Investigación Criminal, Medicina Legal, Criminología, Preservación de los Derechos Fundamentales, Experticias forenses, Técnicas de Redacción de Actas Policiales y Desarrollo de las Potencialidades Humanas. Agradeció el apoyo brindado el Tcnel. (GNBV), John Moncada Contreras, comandante del Destacamento 621, a los facilitadores docentes, a Gilberto López presidente del Circuito Judicial Penal de Bolívar, Israel Pérez Fiscal Superior del estado, Edgar Bravo coordinador de la Defensa Publica y Cesar Sánchez comisario jefe de la base del Sebin de Ciudad Bolívar. (Prensa IPR).
GOBIERNO REGIONAL CONTRIBUYE CON BIENESTAR DE FAMILIAS BOLIVARENSES
Formando Padres imparte conocimientos a representantes de Mundo de Sonrisas > Cada día son más las personas que acuden a las jornadas formativas y educativas realizadas por especialistas del Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas Ciudad Orinoco Representantes de pacientes atendidos en el Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas Heres y Caroní, reciben formación y capacitación de primera a través de las jornadas de Formando Padres, especialmente dirigidas a beneficiados de Mundo de Sonrisas y a docentes de la Fundación Regional Niño Simón Bolívar, para que estén preparados ante cualquier novedad que pueda presentarse en casa, dentro del salón de clases, o cualquier otro ambiente. En estas actividades se tratan temas de sumo interés, y a través de una retroalimentación se proporcionan varias ideas que han sido
Gestión de Francisco Rangel y la primera combatiente dignifica a las familias del estado Bolívar. Foto FSB tomadas en cuenta para la realización de dichas charlas. Aportes para un mejor convivir En esta oportunidad, las especialistas de Fisioterapia, psicología y Odontología adscritas a la Gerencia de Salud de la Fundación Social Bolívar, se encargaron de desglosar el tema sobre ataques convulsivos y epilepsia y fortalecimiento de interacción y comunicación familiar. Mediante dos ponencias dieron a conocer el tema, asegurando que las convulsiones son cambios temporales súbitos en el movi-
miento, sensación o comportamiento físico causadas por impulsos eléctricos anormales en el cerebro; y se dio a conocer que el término epilepsia se usa para describir convulsiones o ataques que ocurren repetitivamente durante un tiempo sin ninguna enfermedad crítica presente. Mientras que en el ámbito psicológico se explicó sobre el fortalecimiento de interacción y comunicación familiar, aportando ideas para unificar los lazos familiares y las relaciones afectivas entre todo el grupo representativo. Prensa FSB.
Policía de Heres ofreció balance de Operativo Semana Santa 2016 Ciudad Orinoco La Policía de Heres calificó como positivas las cifras registradas durante el Operativo Semana Santa 2016 el cual comenzó el pasado viernes 18 de marzo con una presencia de 60 funcionarios hasta este lunes. El director del Centro de Coordinación Policial de Heres Patrulleros de Angostura, supervisor jefe (S/J) Dacio Hernández, declaró que durante este lapso fueron instalados 216 dispositivos de seguridad. “Durante el operativo efectuamos 72 verificaciones de personas, vehículos particulares, motos y transporte público”. Por su parte, el coordinador de Operaciones Policiales, supervisor agregado (S/A) Oscar Núñez, destacó que en el marco del plan Patria Segura 2016 y Semana Santa 2016, hasta este domingo había aprehendido a seis personas por diferentes delitos, cuyos casos fueron remitidos a las representaciones fiscales del Ministerio Público. “También recuperamos tres ve-
Policía municipal mantuvo recorridos permanentes a balnearios. Foto PoliHeres hículos solicitados, uno marca Mitsubishi, modelo Lancer, placas AC903ZG, color Azul Turquesa; otro marca Chevrolet, modelo Aveo, placas AA513GG, Color Gris, y un último marca Hyundai, modelo Getz, placas GDN66M, color Blanco, en este procedimiento dos ciudadanos fueron aprehendidos”, acotó Núñez. Dos personas más están detenidas por violencia contra un adulto mayor en el Casco Histó-
rico, “hay instrucciones precisas de atacar una banda proveniente de Soledad, estado Anzoátegui, la cual comete sus fechorías en el corazón de la ciudad”. De acuerdo a las estadísticas de este cuerpo de seguridad contabilizan 20 recorridos a balnearios municipales. Asimismo, reportó que se hicieron permanentes visitas por los campos santos, actos religiosos y culturales, y sitios históricos. Prensa PoliHeres.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
BOLÍVAR SE ENCAMINA A CONVERTIRSE EN POTENCIA TURÍSTICA
Gran Sabana y Canaima destinos preferidos de Semana Santa > Con la Ruta del Calipso y la Ruta Santa se ha incrementado notablemente la visita de personas que vienen a conocer esta mágica entidad Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Para disfrutar de los días de asueto por la Semana Mayor, la Gran Sabana, se ha convertido en el sitio predilecto para los turistas y para quienes habitan el estado Bolívar, región en la que se encuentra este majestuoso municipio que alberga el Parque Nacional Canaima, que se caracteriza por su naturaleza, los hermosos tepuyes, las exóticas cascadas, la sabana, los valles, ríos, quebradas y el inigualable Roraima. Ubicada al sur de Venezuela, en frontera con el Esequibo y Brasil, siendo Santa Elena de Uairén la población más cercana a este parque, que además es uno de los más grande del país, se ha convertido en referencia internacional por la experiencia de vida que solo conocen quienes la han visitado y que cada año regresan. Año tras año, en Canaima se alojan un alto porcentaje de los temporadistas que visitan el estado, siendo este uno de los lugares predilectos para vacacionar, según los datos reseñados en el portal web del Ministerio para el Poder Popular del Turismo (Mintur), el ex ministro Andrés Izarra durante un recorrido a la región indicó para la Semana Santa en el 2015, que habían ingresado por el asueto más de 650 mil personas de los cuales 19 mil se habían alojado en la Gran Sabana “este es un destino tradicional en Semana Santa”. Atención integral Durante la activación del Plan de Seguridad de Semana Santa 2016, en el que se desplegaron más de ocho mil funcionarios por toda la región para atender a los visitantes y propios que dis-
El lugar predilecto por los turistas que visitan Bolívar es la Gran Sabana. Fotos Cortesía frutaban de los días de asueto, el gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez puntualizó que se esperaba una afluencia de 700 mil temporadistas durante la Semana Mayor. La autoridad reseñó que durante los primeros días, habían ingresado más de 207 mil turistas a la entidad de los cuales nueve mil estaban en Gran Sabana por lo
que se estimaba que esta cifra ascendiera a 27 mil. Hay que conocer la Gran Sabana Por su parte la secretaria de Turismo del estado Bolívar, Surirma Soffia, invitó tanto a los venezolanos como a los extranjeros a conocer las bondades de la región. “Desde que pasas la Piedra de la
Los saltos, los valles, los teyúes y la sabana son el principal atractivo
Virgen, empiezas a percibir ese ambiente fresco con olor sabana, luego sigue el Soldado Pionero con ese ‘friito’ que te invita a ir con las ventanas del carro abajo, y así te vas adentrando a la Gran Sabana, en ella no hay un solo atractivo turístico, sino un todo, sus quebradas, su olor, su temperatura, la sabana, tenemos la quebrada Pacheco, la de Jaspe, el
espectacular Roraima, es una visita que hay que hacer, conocer la Gran Sabana” dijo Soffia. “Quienes habitamos este hermoso estado antes de visitar otras regiones deberíamos conocer el nuestro, los hemos divido en dos sectores el de oriente y el de occidente, vamos a conocerlo, a cuidarlo, preservarlo y defenderlo no dejemos que otras personas se refieran de mala manera de nuestra entidad”, para ello recomendó la Operadora Turística Regional en la que tienen distintos planes de viajes orientados hacia la promoción de visitas en Bolívar. Explicó que siguiendo las orientaciones del ejecutivo regional “estuvimos haciendo recorrido, se visitaron más de 15 saltos, se le brindó orientación a los turistas sobre los lugares que podían visitar”. Resaltó que, en Quebrada Pacheco de la mano al Instituto de Salud Pública (ISP) se instaló que un Hospital de Campaña, que estuvo hasta el domingo 27 de marzo. Gran Sabana se ha convertido en una de las rutas más completas y más concurridas para la fecha, aclaró la secretaria regional de Turismo, añadió que para quienes deciden vacacionar en la región disfrutan ampliamente de su estadía ya que se pueden pasear por los diferentes atractivos como los Rápidos de Kamoiran. Especificó que, previamente al asueto un equipo de Servicio Generales de la gobernación estuvo en la zona realizando la limpieza de los lugares y adecuación, aunado a ello a través de la Fundación Social Bolívar, que dirige la primera dama Nidia Escobar de Rangel se atendieron diferentes sectores. Además, ya se han capacitado a las comunidades indígenas quienes reciben a los visitantes y ofrecen su artesanía que ejemplifica claramente las raíces del estado y las culturas de estos pueblos originarios. Resaltó que gracias al apoyo con Pdvsa y el Ministerio de Minas, se instalaron tres estaciones de servicio móviles, que estuvieron en: Fuerte Luepa, Panadería Manantial y en la Alcabala de la Guardia Nacional de San Ignacio de Yuruaní.
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE MARZO DE 2016
El adeco los delata Carola Chávez La sociedad civil, ese fino, culto, preparado, exquisito, leído y viajado grupo de venezolanos que no entienden por qué, siendo la maravilla que son, han tenido que padecer 17 años de ordinariez chavista, tan ajena a sus civilizadas costumbres. Todos estos años retorciéndose en su glamour herido por el puñal de la chabacanería de un gobierno con pelo chicharrón: Que si Chávez dijo que huele a azufre, que si tuteó el Rey Juan Carlos y lo llamó por su nombre de pilas, como si hubieran jugado metras juntos. Y ellos tan europeos, tan USA y todo este joropo, salsa y tambor, todo ese “Váyanse pa’l carajo, yankees de mierda!- ¡Virgen Dorada de Altamira! Ahora, culpechavez, van a creer que todos somos así y nos van revocar las visas forever. Tanto se retuercen que uno podría terminar creyendo que ellos son puro violoncello y vino francés. Entonces van a una concentración y habla Ramos Allup. Allí, un reducido y selecto grupo: setentonas de Este, de esas que, para protegerse del sol, llevan las mismas las viseras que usaban para ir al club a principio de los años 80, cuando la viseras sí esta-
ban de moda. Sus maridos, portando un look sport sabatino que, más que marcharines, los hace parecer barrigones tenistas jubilados. Cuarentones con sus Applewatch que brillan al sol cuando baten sus puños al grito de ¡Tenemos hambre!. Chamos que aún no se han ido demasiado, con pancartas de “¡Maduro vete ya!” y perros de raza con collar de bandera para la foto de Instagram. Ellos, toda finura, hasta que Ramos Allup, que tenía tres minutos hablando sin que nadie le parara, lanzó su primer “pendejo”. Despertó la concentración con aplausos y alaridos de aprobación. De ahí en adelante fue todo bajada: Una retahíla de vulgaridades que ni el más chabacano de los chavistas. El adeco que todos ellos llevan dentro hizo que se soltaran el moño olvidando la contención que impone el glamour. La hora loca llegó cuando Ramos, hablando de sus motores, indicó que tenía uno “arrechísimo, aquí”, mientras señalaba con el índice su pelvis meneándose, como quien baila “El Baile del Perrito”. Deliró el público con el delirio de Henry. Terminada la romería, se fueron todos a sus tascas y restaurantes favoritos, donde pasaron la tarde revolviendo con el meñique sus whiskys con agua de coco. ¡Chin, chin!
Chavismo en rebelión Pueblo Resucitado Julio Escalona Hay una importante corriente popular en rebelión que expresa la lucha de clases que se desarrolla en Venezuela y el mundo contra el capital, cuya hegemonía depende de la violencia y la seducción para destruir pueblos y estados soberanos impidiendo que sean fuerza política capaz de marchar hacia un renacimiento espiritual fundado en la solidaridad, que derrote el individualismo, desbocada carrera por el éxito material, por la acumulación de capital destruyendo la humanidad y el planeta. Pero la seducción es también violencia, como bien lo saben el pueblo cubano y su dirección revolucionaria. El Congreso de la Patria es una posibilidad para encausar la rebelión del chavismo. Así convoca el presidente Maduro dicho congreso: “impulsar un gran proceso de reorganización y organización de todas las fuerzas populares, de todas las fuerzas de la Patria… para impulsar las asambleas patrióticas constituyentes en cada comunidad, en cada fábrica, asambleas patrióticas constituyentes de la base… es el proceso popular constituyente original que vuelve… de reencuentro entre los revolucionarios, de reencuentro con hombres y mujeres más allá del campo revolucionario… que se han apartado del proyecto revolu-
Voces
cionario por culpa de los errores de la burocracia, de la corrupción y de las nuevas élites que han surgido en algunos espacios de nuestra Venezuela. Un gran proceso popular constituyente de reconstitución de fuerzas, para eso es el congreso de la Patria”… Es la rebelión del poder constituyente originario. Para salvar este proceso debe transformar al poder constituido, incluso, derrocar “las nuevas élites”. Las colas que nos están derrocando son una síntesis de burocratismo, corrupción y traición. Es otra cara del capital. “Ha habido una despolitización de importantes sectores del pueblo, y lo más grave: ha habido una despolitización y una desideologización de importantes líderes de la revolución bolivariana a nivel nacional, regional, local”, “El Congreso de la Patria debe ser convocado en atención al ejercicio del poder obediencial… ¿de dónde surge la idea de este Congreso de la Patria? De ese levantamiento de masas que hubo el 7, el 8, el 9, el 10 y el 11 de diciembre… Es una pugna tremenda para hacerse poder popular… romper esos mecanismos que han burocratizado y anquilosado la práctica, el discurso y el accionar político de nuestra revolución”. Unidad, lucha y solidaridad plena con el Presidente.
Elías Jaua La palabra pueblo parece estar en disputa, las elites económicas y mediáticas la reclaman para sí, como consecuencia de los recientes reveses electorales de las corrientes populares democráticas en Sur América. Nosotros creemos que no puede llamarse pueblo la clase política neoliberal que despide a miles de trabajadores y excluye del derecho a la energía eléctrica a los más humildes, como está ocurriendo en Argentina; o legislan a favor de los banqueros, de los terratenientes, de los monopolios en contra de los trabajadores, de los jóvenes, de los campesinos, de los indígenas y de los comuneros, como sucede en Venezuela. Al Pueblo, tomando como base la concepción de los teólogos de la liberación, lo reconocemos como una fuerza consciente que se mueve en función de sus auténticos intereses de clase y no puede ser representado por las elites que lo explota y excluye. Hoy día de pascua de resurrección, nos apostamos el alma a la conciencia popular. Más allá de su justo malestar y de su indignada demanda frente a los gobiernos democráticos populares, por lo que hemos hecho mal o hemos dejado de hacer, el pueblo sabrá superar las dificultades, sin entregar su poder. El sentimiento de resurrección popular, lo percibo en las centenares de asambleas con colectivos populares y de trabajadores que he sostenido en varias partes de Venezuela y lo sentí con mucha fuerza en la marcha en memoria de los 40 años del inicio de la dictadura genocida en Argentina y de protesta contra el intento de restaurar el neoliberalismo y de la cínica visita del señor Obama, en esa fecha. Allí estuvimos, acompañando en nombre del Presidente Maduro, de las fuerzas bolivarianas y chavistas a las Madres de Plaza de Mayo y a la hermosa y combativa juventud argentina. Comparto estas palabras de Hebe de Bonafini, lideresa de las Madres de Plaza de Mayo. “No es ahora de ponerse a llorar, sólo nadie puede, tenemos que juntarnos de nuevo para seguir avanzando”. Nuestros pueblos están en tiempo de resurrección y no dejarán que nos envíen de nuevo al sepulcro. Viva Cristo resucitado en las luchas de los pueblos por una sociedad auténticamente humana.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
JUDAS ARDIÓ EN LLAMAS EN COMUNIDADES BOLIVARENSES
Quemaron a personajes de la derecha por vende patria BREVES DE > Bachaqueros, Allup, Leopoldo López, Barack Obama, Lorenzo Mendoza y Américo De Grazzia fueron los traidores más quemados en Heres y Caroní, también incineraron a los gorgojos por atacar al pueblo, Henrique Capriles por desestabilizador y Julio Borges
Judas Bachaquero Este personaje es rechazado por la mayoría de los venezolanos por jugar con su derecho a la alimentación, y contribuir con la Guerra Económica es por ello que fue incinerado en diferentes sectores del estado Bolívar, según los reportes a través de las redes sociales Twitter y Facebook. Así como se extinguió esta marioneta, representada por Lorenzo Mendoza en algunos casos, esperan que el Gobierno Bolivariano aplique toda la fuerza para castigarlos y acabar con esta práctica que acaba con los ingresos del pueblo trabajador y mantiene a las personas honradas limitadas en el acceso a los productos de primera necesidad.
Judas Allup El presidente de la Asamblea Nacional (AN) fue el Judas de la UD 128 en San Félix, del equipo político en el Polo de Desarrollo Cayaurima de Heres. En esta quema se destacó la representación de la mentira, el engaño y la traición, Henry Ramos Allup quien jugó con la necesidad del pueblo venezolano quien sumergido en una guerra económica inducida por la derecha fue vilmente engañado para que les dieran el voto el pasado 6 de diciembre.
Judas Leopoldo De igual forma en la parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, los psuvistas encendió en llamas a la figura del Judas Leopoldo , recordando como este personaje es el responsable de 43 muertes ocurridas en las guarimbas que fueron propiciadas por Leopoldo López, juzgado y condenado por esta masacre direccionada por la oposición venezolana. La quema del Judas se efectuó en la calle Principal de Las Flores de Agua Salada.
Judas De Grazzia En las cercanías del Estadio La Sabanita, en la avenida España, los consejos comunales Despertar de la Comunidad y Unión Vecinal incineraron a Américo De Grazzia, por ser un embustero, misógino y traidor de los pueblos del sur, especialmente de las familias de Tumeremo, a quienes utilizó en los hechos violentos ocurridos recientemente en esa población, para lanzar la candidatura a la Gobernación de su compinche Andrés Velásquez. También fue a la hoguera de los habitantes de la parroquia Catedral, donde el Poder Popular de Los Coquitos lo colgó en las cercanías del Estadio Felipe Yánez.
Judas Obama En el Sector Rafael Urdaneta, parroquia Marhuanta la quema de Judas se hizo recordando al presidente de los EEUU, Barack Obama, a quien los psuvistas catalogaron como el traidor de toda América Latina y los pueblos del mundo, especialmente de Venezuela, luego que su gobierno tildara de país amenaza por llevar adelante el proceso revolucionario socialista liderado primeramente por Hugo Chávez y actualmente por el presidente Nicolás Maduro.
Judas Capriles Henrique Capriles Radonsky enfrentó el fuego por ser considerado un desestabilizador, traidor a la patria y estar al servicio del imperio norteamericano. Los vecinos de la parroquia Vista al Sol rechazaron sus acciones en contra del Gobierno Bolivariano y los logros de la revolución en 17 años de entregar al pueblo lo que le fue negado por los gobiernos de la cuarta república. Con información Psuv Heres.
ATENCIÓN
Exitoso festival de juegos tradicionales La alcaldía de Heres realizó este domingo, el III festival de Juego tradicionales, donde cientos de bolivarenses de diferentes parroquias se hicieron presente para competir en los diversos juegos tradicionales como el trompo, carrera de saco, la zaranda, la parapara, las metras, el palo encebado, el vuelo del papagayo y la Quema de Judas, prácticas propias de la Semana Santa, asimismo los presente pudieron disfrutar de agrupaciones musicales, entre ellos Parapara, Cuerda en 6, Los Hermanos Hurtados. Reactivado equipo de bombeo En aras de mejorar el flujo de agua en el municipio Sucre, la empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) realizó este domingo la reactivación de un equipo de bombeo en el Acueducto Guarataro, con la puesta en marcha de este equipo se optimizará el servicio de toda la población, razón por la cual la hidrológica exhorta a la colectividad a realizar un uso racional de agua para contribuir con la garantía del suministro del vital líquido. Corpoelec exhorta a la comunidad sobre uso de papagayos La Compañía Nacional de electricidad hace un llamado a los a padres, madres, directores de escuelas y dirigentes comunales a educar respecto al vuelo de papagayos en espacios abiertos, en pro de evitar interrupciones del fluido eléctrico, ya que cuando quedan atrapados entre los cables ocasionan fallas o interrupciones abrupta en el servicio eléctrico. Realizada Jornada de expendio de alimentos en Cayaurima Durante el inicio de la Semana Mayor, más de 486 familias del Consejo Comunal Cayaurima Patria Nuestra, donde fueron beneficiadas más de 5 toneladas de alimentos de la cesta básica en aras de continuar garantizando la calidad de vida de los venezolanos por parte de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos.
8 ESPECIAL
Miranda CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE MARZO DE 2016
SUS BATALLAS MÁS GRANDES FUERON LIBRADAS CON SU PLU
el venezolano más unive > El generalísimo, el visionario, el ciudadano más universal, el precursor de la independencia de la América meridional
Ángela Henríquez Ciudad Orinoco El 28 de marzo de 1750, nace en una casona de la esquina de Padre Sierra en la ciudad de Caracas, Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez. Su madre, Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza nacida en Caracas, era hija de un portugués y una española nacida en las Islas Canarias. Su padre Sebastián de Miranda Ravelo, era originario de La Orotava en Tenerife, Islas Canarias de España, por lo cual también sufría un poco de discriminación. Además, su padre era comerciante de telas y tenía una panadería. Oficios que para aquel entonces no eran vistos como dignos. El padre de Miranda mantuvo una posición social bastante holgada sin llegar a ser rico, a partir de su condición de comerciante. Tenía varias casas en sitios próximos al centro de Caracas. Educación Terminó la primaria en el Seminario de Santa Rosa y luego estudió en la Universidad Real y Pontificia de Santa Rosa. Para entrar en la
Universidad el estudiante debía probar que era de“sangre limpia”, es decir, probar que era blanco sin mezcla de lo que la iglesia consideraba “malas razas”, ni tener ancestros condenados a la inquisición. La iglesia decidía los libros que podían ser estudiados y cuáles eran prohibidos. El 10 de enero de 1762, comenzó sus estudios en la Universidad de Caracas bajo la regencia del Dr. Antonio Monserrate y durante dos años estudió latín, los inicios de la Gramática de Nebrija y el Catecismo de Ripalda. Desde el año 1764 hasta 1766, cursó estudios en la Clase de Mayores de la misma Universidad, donde profundiza sus conocimientos de latín mediante el estudio de los escritos clásicos de Cicerón y Virgilio, completa sus estudios de la Gramática de Nebrija, nociones de historia sagrada y profana, religión, aritmética y geografía. Finalmente, realizó el curso de Artes en la Universidad de Caracas estudiando las materias de Lógica, Física y Metafísica para obtener el título de Bachiller con el que se iniciaba estudios en Teología, Jurisprudencia o Medicina.
Vida militar Sirviendo en el Real Ejército español participó en u que colaboró en la Guerra de Independencia de Esta randa luchó en la batalla de Pensacola (1781) dond vencieron a los ingleses. En 1783, Miranda escapó d española que lo perseguía por “tenencia de libros pr turas obscenas”. Se refugió en Estados Unidos y po rumbó a Inglaterra. En 1785, viajó a Rusia y conoció Catalina II. En 1792 participó en la Revolución Francesa colabor da del absolutismo. Luchó en las campañas de 1792, importantes batallas como la de Valmy. Pero cuan llegó al poder fue acusado de ser agente de Moscú prisión. Al recuperar su libertad se instaló nuevame para coordinar la lucha por la emancipación de Am esa ciudad fundó la logia “Gran Reunión Americana” res de la bandera de Venezuela. En Londres también preparó la expedición libertado Desembarcó en Coro en 1806, pero encontró la ciu da. Huérfano del apoyo de sus compatriotas Miran glaterra. En 1810, Francisco de Miranda regresó a Caracas invi Bolívar. Fue nombrado Jefe del Ejército patriota y campañas exitosas, pero evitaba la total aniquilació gos. Esto le permitió a los hispanos realizar una sang ña sobre Puerto Cabello y Valencia que obligó a Mira el 25 de julio de 1812. Muy dolido por el derrumbe d Simón Bolívar, lo acusó de traición, lo arrestó y ent Monteverde, quien lo envió prisionero a Puerto Rico fue derivado a España.
Miranda y la masonería En 1783, Francisco de Miranda fue iniciado en la Maso no del famoso General francés Mario José Lafayette e El 15 de diciembre de 1784 salió del puerto de Bost mercante Neptuno a las cinco de la tarde rumbo a pués de un viaje que necesitó unos 56 días llegó a Ing febrero de 1785. En Londres, Miranda recibe su grad ro en Mason, en 1785. En 1797, es exaltado al sublime grado de Maestro M dad de París. Don Sebastián Francisco de Miranda y R duda alguna “ el más universal de los americanos” p en el alma el fuego sagrado de la libertad” como oportunidad el Emperador Napoleón Bonaparte y lo riormente Mario Briceño Iragorry en sus escritos al Miranda representaba “la gran conciencia americana te en los estratos de la historia universal”. Dentro de esta noble Institución, como lo es la M randa incrementa la concientización de sus idea y con la finalidad de transmitirlos con mayor pro
a
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
UMA.
ersal
una expedición ados Unidos. Mide los hispanos de la Inquisición prohibidos y pinoco después enó a la emperatriz
rando con la caí2, destacando en ndo Robespierre ú y lo llevaron a ente en Londres mérica Latina. En ” e ideó los colo-
ora de su patria. udad abandonanda retornó a In-
itado por Simón dirigió algunas ón de los enemiguinaria campaanda a capitular de la República, tregó al español o. Poco después
sonería de la maen Philadelfia. ton en la fragata a Londres y desglaterra el 10 de do de compañe-
Mason en la ciuRodríguez es sin porque “llevaba lo afirmó en su o precisó postemanifestar que a hecha presen-
Masonería, Miales de libertad; ofundidad, fun-
da en la ciudad de Londres la Gran Logia “La Gran Reunión Americana” actuando él como Venerable o Gran Maestro. El Gran Historiador Venezolano Dr. José Luis Salcedo Bastardo, así lo confirma en sus memorias al expresar que: “Muchos hombres se han iniciado masónicamente en la Logia Gran Reunión Americana que Miranda fundo en Londres; y a la cual pertenecieron también Simón Bolívar, Andrés Bello, José de San Martín, Bernardo O’Higgins, el Mejicano Fray Fernando Teresa Mier, Carlos Montúfar de Quito, el Guayaquileño Vicente Rocafuerte, Bernardo Monteagudo y Mariano Moreno, del Río de la Plata”. Esta logia como podemos percibir, fue sobre todo, un instrumento de integración y cohesión de los insurgentes hispanoamericanos en Londres, al tiempo que un elemento vivificador del proyecto secesionista. Es en el interior de esta Logia de Londres donde los Ilustres Queridos Hermanos Francisco de Miranda, Simón Bolívar y Andrés Bello; juraron luchar por siempre contra los tiranos y la tiranía. Al poco tiempo, Miranda funda filiales en París, Madrid y Cádiz dándole el nombre de “Junta de Ciudades y Provincias de la América Meridional” y posteriormente funda otra con el nombre de “Sociedad de Lautaro o de los Caballeros Racionales”. Por cierto, la escogencia de ese nombre fue producto de los relatos que contaba Bernardo O’Higgins a Miranda sobre la vida y el coraje del toqui mapuche Lautaro, el Gran Cacique Araucano, que defendió y reconquisto el suelo de Arauco, venciendo y dando muerte al propio conquistador de Chile, el español Don Pedro Valdivia, en el año 1554, Con el fin fundar una República de hombres libres en el suelo americano, el prócer independentista Francisco de Miranda partió desde Nueva York hacia Venezuela. Muerte del generalísimo Miranda fue transportado al Castillo San Felipe de Puerto Cabello donde a principios de 1813 escribe desde su celda un memorial a la Real Audiencia de Caracas exigiendo el cumplimiento de la Capitulación de San Mateo. El 4 de junio de 1813 es trasladado hacia la fortaleza de El Morro, ubicada en Puerto Rico y de allí a España donde es encerrado en el calabozo del penal de las Cuatro Torres del Arsenal de la Carraca en San Fernando, allí solo recibió algunas noticias y ayuda de algunos amigos. Miranda planea escapar hacia Gibraltar, pero un ataque de apoplejía frustra sus planes y muere, a los 66 años de edad, el 14 de julio de 1816. Hasta el día de hoy ha sido imposible el reconocimiento de sus restos, ya que al morir fue enterrado en una fosa común en el cementerio del Arsenal de la Carraca. Mientras tanto, le fue dedicado un cenotafio en el Panteón Nacional de Venezuela, donde también están los de Antonio José de Sucre y Andrés Bello. Monumento al generalísimo Francisco de Miranda en el Panteón Nacional, Las puertas y la tumba parcialmente abierta simbolizan la esperanza de Venezuela de encontrar los restos del prócer, aguardando su llegada. Agencias
ESPECIAL
9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE MARZO DE 2016
Más de 11millones de temporadistas NACIONALES se movilizaron en Semana Santa BREVES
Hoy se reiniciarán Clases Las actividades de educación básica y media se retomarán este lunes tras el asueto de la Semana Santa, declarada en su totalidad como no laborable para contribuir con el plan de ahorro de agua y de energía establecido por el Gobierno Bolivariano ante la sequía que vive el país, agudizada por el fenómeno El Niño, de acuerdo con el Calendario Escolar del Ministerio para la Educación, el año escolar 2015-2016 culminará en julio próximo. YVKE
Exitoso despliegue de Inparques y Ministerio del Turismo Angélica Romero, presidenta del Instituto Nacional de parques (Inparques), indicó este domingo que gracias a la articulación del Ministerio de Turismo en coordinación con las autoridades de los 24 estados se logró establecer toda una unidad programática de la revolución, lo que a su juicio permitió llevar la mayor suma de felicidad al pueblo en los diferentes sitios de esparcimiento. YVKE 25 mil Guardias Nacionales garantizan retorno de temporadistas A través de la red social twitter de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó que más de 25 mil efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) están desplegados en todo el país para garantizar el retorno seguro de los temporadistas, luego del asueto de Semana Santa como parte del Dispositivo Semana Santa Segura 2016, que se extendió hasta este lunes. AVN Ministerio Público presentará a tres sargentos tras decomiso de droga El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Lara a tres sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Franklin Pérez Peña, Roberto Sivira Fernández y Onésimo Romero Hernández, tras el decomiso de 349 panelas de droga, realizado el pasado jueves 24 de marzo en el Aeropuerto Internacional La Romana en República Dominicana, los tres efectivos castrenses fueron detenidos la madrugada del pasado sábado en el Aeropuerto Jacinto Lara de Barquisimeto, por funcionarios del Comando Nacional Antidrogas. AVN
> A pesar de la fuerte guerra económica, mediática y social que mantienen sectores de la oposición contra el pueblo, la familia venezolana se movilizó más que años pasados gracias a las políticas turísticas emanadas por el Gobierno Nacional Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco En este asueto de Semana Santa se han movilizado más de 11 millones de temporadistas a los distintos destinos turísticos y recreativos del país, informó la ministra para el Turismo, Marleny Contreras. Con esa importante movilización se supera en 14,7 por ciento el número de temporadistas que se des-
Contreras: más de 11 millones de personas se movilizaron por el país. Foto AVN plazaron por el territorio nacional en Semana Santa 2015, destacó la ministra en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión desde playa Conoma, en el municipio Guanta del estado Anzoátegui.
Contreras recalcó las labores realizadas por los funcionarios que prestan sus servicios como parte del dispositivo de seguridad Semana Santa Segura 2016, en el que participan 202 mil 70 efecti-
vos de organismos como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; cuerpos policiales, tanto estadales, municipales y parroquiales; Protección Civil y Administración de Desastre; y cuerpos de bomberos. Para este dispositivo también se cuenta con 10 mil 384 vehículos, 12 mil 715 motocicletas, 730 ambulancia, 238 vehículos bomberiles y vehículos especiales para atender emergencias. Igualmente se dispusieron lanchas y cinco mil 392 puestos de atención. La Ministra indicó que el dispositivo se despliega por todo el territorio, pero la atención se concentra en las carreteras, balnearios, ríos, playas y parques, sitios que —agregó— han sido visitados durante estos días por autoridades del Gabinete Ejecutivo, quienes supervisan el funcionamiento del operativo. Por su parte, el gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno, mencionó que más de dos millones de personas han visitado esta entidad oriental, donde la ocupación hotelera alcanza un alto porcentaje. En cuanto a la seguridad, Moreno indicó que en este estado están activados más de siete mil funcionarios. Con información AVN
Misión Transporte suma dos años atendiendo integralmente a los transportistas y usuarios Ciudad Orinoco Desde hace dos años, la Misión Transporte atiende integralmente a los transportistas del país y garantiza la movilidad de los ciudadanos. Fue el 27 de marzo de 2014, cuando el presidente de la República, Nicolás Maduro, lanzó el referido programa social que incluye al transporte urbano, suburbano, interurbano, rural, taxis, mototaxis y transporte de carga, entre otros. A través de esta misión se ha materializado la dotación a los transportistas de insumos y repuestos con
la creación de la Red de Proveedurías de Transporte en todo el país, que garantizan estos artículos a precios justos. Asimismo, ha facilitado el financiamiento de la banca pública para la renovación de la flota de autobuses y la adquisición de vehículos destinados a ofrecer servicios de taxi. Además, se ha promovido la construcción de refugios para motorizados en las grandes vías expresas y optimizado las rutas de transporte público. El programa social ha contempla-
do la formación y capacitación de los transportistas en materia de normativas, señales de tránsito y trato de los usuarios. Igualmente, el Gobierno nacional ha fijado como prioridad la seguridad social de los transportistas, por lo que hasta finales del año pasado, 14 mil trabajadores del volante habían sido incorporados al sistema de pensiones que otorga el Estado por medio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y la Misión Transporte. La mencionada misión dio paso
al sistema de transporte rápido (BTR) en diversas localidades del territorio nacional, entre ellas, Zulia, Táchira, Vargas, Falcón, Aragua, Bolívar, Miranda, Amazonas, Sucre y Barinas para asegurar el traslado de los ciudadanos de una manera rápida, segura, cómoda y económica. Los BTR disponen de unidades con aire acondicionado, sistemas de apoyo para el ingreso y egreso de personas con limitaciones de movilidad, sistemas de cobro automatizado y equipos de video, vigilancia y radio. AVN
Detenidos dueños de supermercado en Falcón por desechar 4mil kilogramos de pollo Ciudad Orinoco Fiscales de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron este sábado a los dueños del Hipermercado Occidente, ubicado en el estado Falcón, por desechar cuatro mil kilogramos de pollo que se encontraban descompuestos, informó el superintendente William Contreras.
Contreras detalló que los empaques de pollo — identificados con las etiquetas del local — se encontraron en el vertedero municipal de Dabajuro en la entidad, refiere una nota de prensa. A esto se le suma, el hallazgo de productos lácteos vencidos, alimentos remarcados e insumos que indicaban un precio en la etiqueta pero que en la caja arrojaba otro precio, incumpliendo varios
artículos de la Ley Orgánica de Precios de Justos. Los dueños — que ya se encuentran a la orden del Ministerio Público —, además, fueron multados por la suma de un millón 770 mil, según lo establecido en la ley. Ante esto, la Controlaría Sanitaria sancionó el local con cierre indefinido y retiro definitivo del permiso sanitario, por violaciones graves al reglamento, tras
encontrarse dos mil 144 kilogramos de carne roja, pollo y cerdo en mal estado, agrega la nota. El acaparamiento de alimentos está tipificado como un delito en la Ley Orgánica de Precios Justos, y es una de las estrategias que forman parte de la guerra económica de la derecha para generar desabastecimiento y desestabilizar al gobierno nacional. AVN
LUNES 28 DE MARZO 2016 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
POR LAS AGUAS DEL MANANTIAL SILALA
Bolivia acudirá a La Haya para demandar a Chile > Morales aseguró que Bolivia tiene de su parte la legalidad, el derecho internacional y la razón para dar ese paso, más aún cuando Chile -dijo- quiere confundir al señalar que las aguas del Silala se encuentran en el Tratado de 1904 Ciudad Orinoco Bolivia decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde tiene radicado un juicio contra Chile por una salida soberana al mar, para demandar a ese país por el aprovechamiento ilegal de las aguas del Silala, ante la falta de solución a ese tema por parte del Gobierno de la nación trasandina, informó el pasado sábado el presidente Evo Morales. “Pero ahora hermanas y hermanos hemos decidido no sólo hacer demanda por la salida al mar con soberanía, hemos decidido ahora como no nos quiere resolver Chile sobre aguas de Silala en el departamento de Potosí, acudiremos como un país paci-
fista a La Haya para que Chile respete nuestra agua en Silala, en el departamento de Potosí”, dijo en la entrega de un coliseo en el municipio de Cuchumuela, departamento de Cochabamba. Nacidas en territorio boliviano andino, las aguas del manantial Silala abastecen sin contraprestación alguna hace más de 100 años a varias ciudades del norte de Chile y merced a un tratado de derecho privado, el curso de agua fue conducido al norte chileno por un sistema de acueductos artificial. Morales aseguró que Bolivia tiene de su parte la legalidad, el derecho internacional y la razón para dar ese paso, más aún cuando Chile -dijo- quiere confundir al señalar
Morales aseguró que Bolivia tiene de su parte la legalidad. Foto Cortesía que las aguas del Silala se encuentran en el Tratado de 1904. Indicó que desde que era dirigente cocalero, luego diputado y en la actualidad presidente visitó el Silala por lo que conoce muy bien que se trata de un manantial y no de aguas internacionales como aduce Chile, para aprovechar su caudal. El jefe de Estado invitó a las autoridades chilenas a visitar esas aguas y verificar que no perte-
necen a un río. “Si la presidenta, si alguna autoridad no conocen Silala la siguiente semana estaré en Silala para demostrar que no es río internacional sino son aguas de bofedales”, dijo. Ayer, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, presentó un mapa que se adjunta al Tratado de 1904, en el que supuestamente se define al manatial del Silala, como un río internacional.
Irán refuta acusaciones de EE.UU. Chile confirma el primer contagio por ciberataques a sector bancario de zika por transmisión sexual Ciudad Orinoco Irán afirmó que nunca consideró acciones en el ciberespacio para amenazar a otros países y refutó categóricamente acusaciones de la justicia de Estados Unidos a siete nacionales por fomentar ataques en la red. El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores Hossein Jaberi Ansari señaló que la república islámica es una de las naciones que ha sufrido más daños a causa de complicados ataques cibernéticos por parte de ciertos gobiernos, los cuales evitó mencionar directamente. Las declaraciones del vocero respondieron a la decisión del Departamento de Justicia norteamericano de formular cargos contra siete iraníes por considerar que del año 2011 al 2013 alteraron las redes 46 compañías estadounidenses, la mayoría bancos y otras instituciones financieras. “El gobierno de Estados Unidos, cuyos ataques cibernéticos contra instalaciones nucleares pacíficas de Irán pusieron en peligro la vida de millones de personas inocentes, carece de credibilidad para acusar de tales acciones a nacionales de otros países, incluido
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores Hossein Jaberi Ansari. Foto Cortesía Irán”, subrayó. Jaberi Ansari puntualizó que Teherán siempre ha sido pionero en abogar por esfuerzos internacionales para combatir los crímenes cibernéticos e insistió en que el estado persa “nunca ha recurrido a acciones amenazantes” en esa plataforma. En ese sentido, el diplomático consideró importante la regularización del ciberespacio bajo la supervisión de todos los gobiernos./PL
Ciudad Orinoco El Gobierno de Chile confirmó el primer contagio del virus del Zika por transmisión sexual en el país. Según informó el Ministerio de Salud en un comunicado, el caso corresponde a una mujer de 46 años, que es la pareja de un hombre que se contagió del virus del Zika en Haití. “Este es el primer caso documentado de virus zika por transmisión sexual en Chile continental, donde no existe presencia del mosquito Aedes Aegypti que transmite la enfermedad”, señaló el Ministerio. Los exámenes médicos que confirmaron el contagio por vía sexual fueron realizados por el laborato-
rio de la Universidad Católica. Hasta el momento se han confirmado en Chile una decena de casos de zika en personas que se contagiaron en el extranjero. El mosquito Aedes aegypti, que transmite el zika y otras enfermedades como el chikungunya y el dengue, no está presente en el territorio continental chileno, solo en la Isla de Pascua, a más de 3.000 kilómetros de la costa. El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de América y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré./EFE
El caso corresponde a una mujer de 46 años, que es la pareja de un hombre que se contagió del virus del Zika en Haití. Foto Cortesía
“Este mapa es un antecedente muy importante para nosotros, porque Chile siempre ha defendido la integridad del Tratado de 1904 que fijó las fronteras de manera definitiva entre ambos países”, explicó Muñoz, según una nota publicada por Prensa Latina. El Mandatario calificó de un “error” recurrir a ese documento, ya que cuatro años después se pidió permiso a la entonces Prefectura de Potosí para hacer uso de las aguas. “En 1908 Chile ha pedido a la Prefectura de Potosí permiso para tener una concesión y con esa agua del Silala mantener tren o ferrocarril, las locomotoras con esas aguas”, insistió. Aseguró que lo que debe hacer Chile es “reconocer lo que nos está robando agua del departamento de Potosí”. “Estamos con la razón, estamos por la justicia y por eso ahora que Chile quiere confundir, por lo que con más razón, con más fuerza, y con más documentos vamos a presentar la demanda ante La Haya para sentar soberanía sobre las aguas del Silala”, afirmó. /ABI
Luego de Obama, ahora Macri dialoga con presidente chino Ciudad Orinoco Tras recibir en Argentina a Barack Obama, el presidente Mauricio Macri se reunirá en Washington el 1 de abril con su par chino, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear. Según adelanta la agencia de noticias Télam, la audiencia será al día siguiente del comienzo de la magna cita que congrega a países con desarrollo nuclear, y es confirmada luego de tres meses de gestiones diplomáticas. Desde enero pasado, fuentes de la Casa Rosada admitían la voluntad de concretar un encuentro con Xi, líder de la segunda potencia económica mundial y segundo principal destino de las exportaciones argentinas tras Brasil. Pero las relaciones que eran excelentes con la anterior administración de Cristina Fernández se enfriaron a partir de declaraciones del propio Macri de que tenía que revisar todos los acuerdos firmados por el anterior gobierno con Beijing./PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE MARZO DE 2016
XII Festival Playero atendió más de 3 millones de personas Ciudad Orinoco El XII Festival Playero para el Vivir Bien, activado el pasado sábado 19 de marzo, ha atendido a más de 2 millones 490 mil personas que han visitado los balnearios, playas, ríos y parques del país en este asueto de Semana Santa, informó este sábado el presidente del Instituto Nacional de Deporte, Pedro Infante. Infante indicó que con este festival, que inicialmente arrancó en 110 espacios recreativos del país y que se extendió a 10 más, se espera haber entretenido al menos 3 millones 500 personas al cierre de esta Semana Mayor. Desde playa Candileja, en el estado Vargas, recordó que este festival contempla la realización de actividades recreativas y culturales, entre ellas, el fútbol de playa, voleibol de playa, gincanas, bailoterapias, danzas, tambores, calipso, para incentivar la sana recreación y el esparcimiento. “Estamos aquí con mucha alegría y felicidad, con el pueblo venezolano que viene a pasar una Se-
Temporadistas disfrutaron de Festival Deportivo en todo el país. Foto Cortesía mana en Paz, con seguridad; a recrearse, hacer deporte y cultura. Se han activado más de 120 espacios en todos los estados del país, con 11 mil recreadores llevando diversión a los niños, 4 mil
600 colaboradores de la Misión Barrio Adentro Deportivo y mil jóvenes del Batallón Bolívar, Chávez y Martí”, a quienes le reconocemos su trabajo, su amor y entrega en llevarle bienestar a
las comunidades”, manifestó el representante del IND. Asimismo, recordó que esta actividad es organizada con las instituciones que forman parte de las Mesas del Vivir Bien, la Vicepresi-
Esgrimista Alejandra Benítez dirá presente en Río Ciudad Orinoco La esgrimista Alejandra Benítez clasificó a los Juegos Olímpicos Río 2016, convirtiéndose en la atleta número 57 que representará el tricolor en la venidera cita olímpica. “Ahora sí señores, oficialmente estamos en Río 2016, mis cuartos Juegos Olímpicos. Gracias a Dios y a todo mi equipo” expresó la atleta a través de su cuenta en Tuiter @ BenitezVEN. “En esta última copa me sentí un poco más liberada, más tranquila, a pesar de la presión supe manejar todo bien y ahorita gracias a Dios puedo decir que estoy en Río, soy la atleta 57 del país”, expresó la esgrimista venezolana Alejandra Benítez, quien recientemente consiguiera su clasificación a los Juegos Olímpicos Río 2016. Esta edición de la magna justa deportiva a celebrarse del 5 al 25 de agosto, será la cuarta para la atleta, luego de haber competido en
Deporte
Estos serán los cuartos Juegos Olímpicos para Benítez. Foto Cortesía Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012. “En la ruta de clasificación se presentaron momentos de mucho estrés, porque el puntaje entre todas las de América en el
ranking mundial era muy próximo, estaba muy pegado, además que por primea vez hacían válida todos los eventos satélites del ranking mundial y eso física y mental-
mente nos agotó muchísimo” dijo. Señaló que a sus 35 años se siente en excelentes condiciones físicas. “Estoy entrenando ahorita en uno de los mejores centros de sables
dencia del área Social, alcaldías, gobernaciones, entre otros. El presidente del IND resaltó para finalizar, el trabajo en conjunto entre funcionarios de los Ministerios del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, de la Mujer y de Salud, además de las Gobernaciones, junto con funcionarios de los organismos de seguridad, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), bomberos, Protección Civil para garantizar el perfecto desarrollo del festival de la Semana Mayor. Por su parte, Carmen Martínez, habitantes del sector, manifestó su complacencia por el desarrollo de las actividades, y agradeció a todos los entes involucrados por la oportunidad que se brinda a las comunidades de hacer deporte y recrearse. Mientras, que el joven Francisco Rodríguez, de 18 años de edad, quien disfrutaba de un juego de fútbol playa indicó “es bueno montar estas actividades en nuestras playas, podemos ejercitarnos y pasar un rato. en el mundo con el soporte de dos instructores, mi entrenador nacional Luis Salazar y del entrenador nacional de Rusia”. Destacó Benítez que desde octubre pasado ha tenido excelente experiencia en el centro de entrenamiento en las afueras de Moscú, donde se ha venido entrenado con la selección nacional de Rusia. “He obtenido las condiciones físicas idóneas, me siento muy bien desde que retomé la esgrima, cuando la dejé en ese tiempo de trabajo, aumenté de peso, ahorita tengo 10 kilos menos, me siento en excelentes estado físico y técnicamente he mejorado mucho”, agregó la también ex ministra del Deporte. Para finalizar, la sablista expresó la satisfacción de conseguir el objetivo de representar nuevamente al país en el máximo evento del deporte mundial. “Son cuatro Juegos Olímpicos y cuando se saca cuenta son más 16 años trabajando muy fuerte para en algún momento decir adiós a mi carrera deportiva, pero no al deporte”. GG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
La Vinotinto irá ante Chile con la historia en contra Gabriela González Ciudad Orinoco Venezuela recibirá en Barinas al actual campeón de América, Chile, al cual nunca ha podido ganarle en casa. Chilenos y venezolanos se han enfrentado en 25 oportunidades en toda su historia, con solo dos victorias para los Vinotintos, una en aquella Copa América 2011 y otra más antigua con Richard Páez al mando en el año 2001, en esa oportunidad Venezuela derrotó 0x2 a Chile en Santiago. Pero en casa la cosa es distinta, Chile ha sacado en 9 ocasiones los tres puntos, y solo un empate en todas las visitas a suelo nacional, el cual curiosamente fue en Barinas en el año 1996, con Rafael Santana como DT. En líneas generales, Chile es uno de los rivales que más complicado se le ha tornado a la Vinotinto, incluso en casa. Racha que tendrá que vencer si quiere quedarse con las tres unidades en condición de local. Seijas estudió a Chile Luis Manuel Seijas estuvo suspendido para el partido contra Perú la jornada pasada, por lo que aprovechó el tiempo libre para detallar al
Vinotinto necesita ganar y tratará de revertir historia. Foto Archivo próximo rival de la Vinotinto, Chile. “Me parece que Chile intentó hacer lo de siempre, (planteó) un juego intenso. Lo que pasa es que al frente tenía a una Argentina que venía con unas ganas de revancha, después de lo que pasó, y volteó el partido muy rápido. Ahí se pararon muy bien, Chile chocó mucho contra la línea defensiva. Creo que vienen con la misma idea, con el mismo grupo de jugadores, que eso ayuda. Obviamente vienen para acá dolidos por lo que pasó y con necesidad de puntos. Entonces creo que va a ser un partido que en
términos de necesidad será cincuenta, cincuenta para los dos”, dijo el mediocampista. Más o menos igual lo ve el capitán de la selección nacional Tomás Rincón. “El partido contra Chile estará bravo y es muy importante para nosotros”, apuntó. “Estamos aquí para entregarnos de lleno como siempre, a veces las cosas salen y otras no, pero nuestro compromiso y la disposición para jugar por clasificatorias y el orgullo de venir a jugar por la selección no nos lo quita nadie”, añadió.
Pueblo de Anzoátegui homenajeó a campeona Yulimar Rojas Ciudad Orinoco El pueblo del estado Anzoátegui pleno de alegría y admiración, se dio cita este jueves en las inmediaciones del Complejo Polideportivo Simón Bolívar de Barcelona, capital de la entidad, para recibir con euforia a la Campeona Mundial de Atletismo, Yulimar Rojas, quien conquistó una medalla de oro el pasado sábado en Estados Unidos. Un sentido homenaje rindieron autoridades nacionales y regionales a la deportista criolla, durante una sesión extraordinaria que realizó el Consejo Legislativo estadal. Rojas, junto a otros deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos Río 2016, como Gabriel Maestre, Robert Páez, Daniel Flores, recibieron la Orden Casa Fuerte de manos del vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, y el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. Carlos Solórzano, residente de Barcelona, expresó admiración por la joven atleta. “Yulimar es un ejemplo a seguir, para la juventud venezolana. Con solo 20 años de edad,
Deporte
DEPORTES 13
Gigantes dividió en la serie ante Trotamundos Ciudad Orinoco Gigantes de Guayana y Trotamundos de Carabobo dividieron honores, luego de que los carabobeños se impusieran 103-81 sobre los “colosos”, en el segundo cotejo de la serie, que se llevó a cabo este domingo en el Fórum de Valencia. Los guayaneses no pudieron vulnerar la defensa local, como en el primer choque, y se tuvieron que conformar con el revés, para dejar su marca en 12-18 y mantenerse en el cuarto puesto de la clasificación, en la Conferencia Oriental de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). A diferencia del primer partido, Trotamundos activó su ofensiva desde bien temprano, para dominar el primer parcial 24-19. Luego, en el segundo cuarto, los dueños de casa se apoyaron en David Cubillán y, además, aprovecharon las libertades defensivas de los “colosos”, para sacar una amplia ventaja de 54-37, al término de la primera mitad.
La reacción no llegó Con el tiempo en contra, Gigantes empezó a agotar todos sus recursos, con la intención de acortar la ventaja, algo que no fue posible, pues Trotamundos supo frenar a los tiradores “colosos”, para concretar el triunfo. Por los guayaneses, Luis Valera fue el más destacado, con 19 puntos, seguido de Axiers Sucre, quien registró 15 unidades y nueve rebotes, mientras que Dwayne Curtis terminó con 12 tantos. Por Trotamundos, David Cubillán anotó 22 tantos y repartió 11 asistencias, y Jermario Davidson colaboró con 19 puntos. Ahora, los dirigidos por Curro Segura regresarán a Ciudad Guayana, para empezar a hacer los ajustes y tener todo listo para afrontar su próxima serie, contra Bucaneros de La Guaira, que se desarrollará el miércoles 30 y jueves 31 de marzo, en el gimnasio Hermanas González, a partir de las 7:30 de la noche. (Con información de Prensa Gigantes de Guayana)
Gigantes se mantiene en el cuarto lugar de la División Oriental. Foto Cortesía
Recursos económicos para infraestructura y aumento de becas para atletas
Atletas fueron recibidos como héroes por el pueblo anzoatiguense. Foto Archivo es reconocida mundialmente. Me siento orgulloso que sea oriunda de esta tierra oriental”, dijo. Durante su derecho de palabra, la campeona expresó sentir orgullo de haber conquistado una nueva gloria para Venezuela. “Mucho esfuerzo y dedicación me costó esta medalla que llevo hoy en mi pecho. Aquí no termina mi trabajo, continúo entrenando para hallar nuevos triunfos próximamente en Río de Janeiro”, manifestó.
El vicepresidente Istúriz felicitó en nombre de los anzoatiguenses a Rojas y señaló que el Gobierno Bolivariano garantiza el bienestar de los atletas y de sus familiares. “Nos mantenemos atentos de nuestros deportistas, de cómo viven, dónde y también de cómo se encuentran las instalaciones deportivas. Me llena de orgullo que Yulimar haya obtenido esta proeza”, indicó.
Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó recursos económicos por el orden de los seis millones de dólares, para la adquisición de materiales y equipamiento de equipos deportivos para la optimización de pistas de atletismo en el Distrito Capital, Anzoátegui, Carabobo y Zulia. El Presidente Maduro informó que también se aumentarán el monto de las becas para los atletas de alto rendimiento a 25 mil bolívares (Bs), lo que representa una inversión de 375 millones de bolívares, así como de los entrenadores de las selecciones nacionales a 30 mil Bs (inversión de 90 millones de Bs.). Señaló que los recursos serán entregados a través del Fondo Nacional del Deporte. “Las inversiones se van a mantener como un derecho sagrado para
Presidente Maduro sigue impulsando y masificando el deporte en Venezuela. Foto Cortesía optimizar, impulsar y masificar el deporte en Venezuela, a pesar de la coyuntura económica que atraviesa el país”, manifestó el máximo mandatario nacional. GG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE MARZO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com El cine impulsará la Economía Cultural Ciudad Orinoco El próximo martes, el Foro para la Economía Cultural tendrá continuidad con una jornada de mesas de trabajo, a las que serán convocadas las organizaciones, empresas e individualidades que hacen vida en el sector del cine y el audiovisual, para la construcción de una agenda y una hoja de ruta en función de su activación. Es en razón de su triple potencial de obtención directa de divisas, atracción de inversión extranjera y de apoyo al proceso global de internacionalización, que a través de esta jornada se propone incorporar el sector audiovisual como una de
las líneas de acción prioritarias en el marco de la Agenda Económica Bolivariana. El encuentro, que se efectuará en la Sala de reuniones 1 y 2 de Parque Central, se iniciará a las 8:30 am. De acuerdo con una nota de prensa de Amazonia Films, este foro, entre sus objetivos, busca avanzar en la consolidación de un catálogo de obras audiovisuales para la comercialización y gestión internacional de derechos, además de iniciar la conformación de una oferta exportable de servicios, vinculada a la producción audiovisual, para la atracción de inversiones y coproducciones internacionales./Agencias
La tradicional de quema de Judas Ciudad Orinoco Judas fue uno de los discípulos del mesías Jesucristo, es por ello que tuvo la oportunidad de conocer la palabra y la voluntad de Dios para crear un mundo lleno de amor, respeto, perdón y solidaridad para la humanidad. Sin embargo, la codicia consumió su fe y la deslealtad lo hizo traicionar a su maestro. Para no olvidar este abominable hecho de traición, todos los años, el Domingo de Resurrección, se realiza la tradicional quema de Judas, donde los venezolanos confeccionan un muñeco de trapo que representa todos los antivalores del ser humano, como, por ejemplo, el odio, la avaricia, la envidia, la traición y la hipocresía. Para este año, muchos hicieron muñecos que representan a los “bachaqueros”, los políticos y la delincuencia.
Quemaron a Judas.Foto Cortesía
Según la historia, la tradición comenzó en Cumaná, en el año 1499, y la persona quien representó a Judas en ese momento fue Américo Vespucio, quien fue un comerciante italiano que engañó a una comunidad indígena para que le construyeran un barco, prometiéndoles que regresaría con riquezas. Sin embargo, Vespucio nunca regresó, por lo que los indígenas crearon una especie de espantapájaros y lo quemaron en el sitio donde habían construido la nave marítima. También se dice que en Caracas se quemó el primer Judas en el año 1800. En la actualidad, el pueblo se ha dedicado a confeccionar muñecos que representen a los miembros de la derecha nacional haciendo referencia a todos los antivalores que ellos representan./HP
MINISTRO DE LA CULTURA SE PRONUNCIÓ
Mundo del arte lamenta muerte del actor Carlos Márquez > Fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura 2012-2014 en su mención Teatro y por la Fundación Casa del Artista en el año 2015, por tener 70 años de carrera artística
Henderson Pérez Ciudad Orinoco El pasado sábado falleció, a los 89 años de edad, el actor venezolano Carlos Márquez, debido a complicaciones de salud. La información la dio a conocer la Casa del Artista, en su cuenta en Twitter, @casadelartista, acompañado con una imagen del actor de teatro y televisión. “Con profundo pesar nos unimos al duelo que embarga al pueblo venezolano por la partida física del querido y respetado Carlos Márquez”, escribió la instancia cultural en la red social. En este sentido, el ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez, manifestó a través de esta red social su pesar por el fallecimiento del actor, nacido en el estado Sucre el 19 de abril de 1926. “Nos unimos al duelo del teatro ve-
Actor Reconocido en el mundo cultural por su larga trayectoria. Foto Cortesía nezolano por la partida de Carlos Márquez, una presencia inolvidable”, expresó el titular del ente ministerial en @luchaalmada. Al duelo también se unión la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), institución que manifestó su sentir por el fallecimiento del interprete. “Nuestro aplauso a la estrella del teatro, la televisión y el #CineVenezolano, Don Carlos Márquez. QEPD”, escribió la institución en @ccspuroteatro. El actor participó en varias telenovelas venezolanas desde la década de los setentas. Su última aparición en las tablas fue en el 2014, año en el que anunció su retiro profesional. Vida artística Márquez realizó gran parte de su carrera en Radio Caracas Televi-
sión (RCTV) y fue reconocido por su participación en novelas como La Fiera, en la que personificó a Eleazar Meléndez, uno de sus personajes cumbres; también como Balbino Paiva, en Doña Bárbara; el Padre Aguas, de Estefanía. Además realizó el papel de Joaquín Machado en Leonela; Espíritu Santo en Reina de Corazones y en “El Desprecio”, donde interpretó a otro de sus más recordados personajes, Israel Santamaría. En el cine actuó en La matanza de Santa Bárbara, Cangrejo, Carmen la que contaba 16 años, Adiós Alicia, Don Ignacio, El joven del carrito y Pantano en el cielo. En el 2013, con el monólogo Inolvidable, escrito por José Gabriel Núñez, se retiró de su carrera profesional./Con Información de Ciudad Caracas
Mincultura realizó actividade en Nueva Esparta Ciudad Orinoco En Nueva Esparta el gobierno nacional participó en las actividades culturales del programa recreación para el vivir organizado en Playa El Agua, con la participación del ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez, la viceministra de Turismo, Azucena Jaspe y la alcaldesa del municipio Antolín del Campo, Olga Pérez de Salazar. En este encuentro niños y niñas participaron en actividades recreativas, como baile de tambores, pintacaritas, cuentacuentos, elaboración de títeres y papagayos, organizados por el gabinete de cultura de Nueva Esparta, que también realizó este tipo de actividades en La Restinga, las cuales se suman a la programación teatral que se realiza desde el pasado jueves 17 en La Asunción, El Valle y Pampatar.
El Ministro del Poder Popular para la Cultura compartió con la gente. Foto Cortesía Este programa también sumó actividades musicales con un concierto sacro en la Plaza Bolívar de La Asunción, a las tres de la tarde, y este domingo con un concierto de la agrupación Ardentía, en Playa Parguito, a las
nueve de la mañana. Asimismo, desde las tres de la tarde se realizó en la Plaza Bolívar de la capital neoespartana teatro de títeres, presentación de acrotelas y cuentacuentos./ Prensa MPPC
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
Suteeb realizó jornada de alimentación a trabajadores eléctricos
Reinaldo Salas Martínez, inspeccionó áreas operativas de Planta de Laminación. Fotos Alcasa
EN LA REDUCTORA EJECUTAN PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Inspeccionan avances de modernización en Planta Laminación de Alcasa > Reinaldo Salas también visualizó la puesta en marcha de la rectificadora de control numérico computarizado, cuyo resultado ha sido satisfactorio Ciudad Orinoco El presidente de Alcasa, Reinaldo Salas Martínez, realizó recientemente un recorrido por la planta de Laminación de la reductora de aluminio estatal, con el propósito de constatar los avances del proyecto de adecuación y modernización tecnológica contemplado en el convenio China – Venezuela para dicha área. Durante el recorrido, el titular de la reductora de aluminio estuvo en compañía del gerente general de Operaciones, José Valor; el gerente de Administración y Finanzas, Miguel Atencio; el gerente de Laminación, Orlando Hernández y el gerente de Reducción, Lincar Fermín, superintendentes y trabajadores del área. El recorrido, que abarcó las áreas internas de la Planta de Laminación, permitió observar el proceso productivo del laminador en caliente Clecim Cosim, así como inspeccionar el laminador en frío Davy McKee, la fresadora Knoevenagel y la niveladora a tensión. A su vez, se visualizó la puesta en marcha de la rectificadora de control numérico computarizado, cuyo resultado ha sido satisfactorio, ya que el equipo tiene la capacidad de rectificar todos los rodillos de trabajo y los de apoyo de los laminadores, así como los de las máquinas de colada continua. Es de resaltar, que el referido equipo rectifica piezas con cue-
Se constató la puesta en marcha de la nueva rectificadora de rodillo. llo que oscilan entre 244 y 900 mm, abarcando la dimensión correspondiente del rodillo de apoyo del Laminador en caliente, Clecim Cosim. El proyecto de modernización dirigido a la Planta de Laminación, que forma parte del Fondo Gran Volumen Largo Plazo China –Venezuela, incluye el proceso de instalación un Horno de Recocido de 80 toneladas, un Horno de Precalentamiento de 310 toneladas, un laminador en frío y una nueva colada continua de láminas acoplada a dos hornos basculantes de 16 toneladas de capacidad. Asimismo, el presidente de la factoría y parte del equipo de
gerentes, evaluaron los trabajos de obras civil que se están ejecutando y, los que aún se encuentran en proceso de construcción en la referida planta. Esto, con el objeto de adecuar los espacios que complementarán las partes auxiliares de la tecnología de punta adquirida en el proyecto de inversión, a cargo del Gobierno Bolivariano para la pionera del aluminio. Alcasa, bajo la gestión de su titular Reinaldo Salas Martínez, viene ejecutando un plan de seguimiento y control, sobre los proyectos de adecuación y modernización tecnológica, en el marco del rescate productivo de la planta.
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar (Suteeb) llevó a cabo una jornada de alimentación, en la que se dispuso de ocho toneladas de comida para la clase obrera. Se trató de la jornada número 22. Francisco Alarcón, secretario general del sindicato, ha estado al frente de las actividades realizadas por Suteeb destacando el esfuerzo y trabajo que realizan los miembros de la organización para ofrecer los beneficios de la Revolución Bolivariana a los trabajadores. El personal de los edificios Administrativo Alta Vista, Edificio Corporativo Alta Vista, Edificio Sede Las América, Centro de Operaciones de Distribución COD, Centro de Atención y Llamadas CAR, Distrito San Félix y Distrito Puerto Ordaz entre otros. “Gracias al apoyo del Gobernador Rangel Gómez a través de su Secretaria de Política y a Diana Gamez quien se ha empeñado en
llevar estas jornadas alimentarias a todos los sectores de Ciudad Guayana, beneficiando a los Consejos Comunales, Instituciones Públicas y pueblo trabajador”, expresó el dirigente sindical. Al mismo tiempo, trabajadores beneficiarios manifestaron su apoyo y agradecimiento a Suteeb por su buena la gestión al ofrecer jornadas de alimentación a precios solidarios al alcance de la clase obrera. Asimismo, destacaron el esfuerzo incansable del equipo y su empeño de seguir transitando por el camino correcto. En ese sentido, Alarcón instó a los representantes sindicales a seguir juntos construyendo realidades. “Muchas críticas sobre si la labor de un sindicato es buscar y lograr el apoyo para realizar estas jornadas de venta de alimentos o no, pues les decimos a esos cortos de mente que nuestra meta es y será lograr llevar beneficios a nuestros agremiados, esas son las obligaciones de un sindicato”.
CVG planea producir arroz en Isla de Guara Ciudad Orinoco La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) impulsa políticas agrarias para garantizar la seguridad alimentaria del pueblo. Las autoridades adscritas a la Corporación, realizaron un recorrido por los fundos que están bajo su administración en la Isla de Guara, los cuales poseen una gran tradición agrícola. El recorrido que estuvo encabezado por el vicepresidente de Desarrollo Territorial, Franklin Franchis, sirvió para cumplir con la inspección, supervisión y control del funcionamiento de los fundos con explotación de ganadería bufalina y la producción de cultivos que se vienen dando en estas instalaciones. Parte del proceso de supervisión, evaluación, seguimiento y control se practicó al área destinada para la
siembra y producción de arroz, la cual consta inicialmente, de 50 hectáreas, ubicadas en el Fundo El Caiman, Isla de Guara. En el Fundo El Caiman, se desarrollan trabajos de mecanización y acondicionamiento de la tierra para la siembra de arroz. El equipo técnico de CVG también realizó una inspección a las instalaciones de los silos pertenecientes a la red CASA, ubicados en el sector Barrancas del estado Monagas, donde la Corporación cuenta con una planta procesadora de arroz. Franklin Franchis, informó que el objetivo es sembrar el arroz en el Fundo El Caimán, para posteriormente cosechar, almacenar y procesarlo en los Silos pertenecientes a CASA. “Así estaríamos cumpliendo el principio de lazo cerrado; garantizando todas las etapas del proceso productivo”. Prensa CVG
Se realizaron recorridos en los fundos en la Isla de Guara. Foto CVG
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
Legado de Francisco de Miranda Ciudad Orinoco Francisco de Miranda, es considerado el verdadero precursor de la Independencia de Venezuela. Su ideal era luchar por la Libertad de su país y de todo el Continente Americano. En el año 1.805, organiza una expedición libertadora, que sale de Estados Unidos hacia Haití, a bordo del Leander, para buscar refuerzos. En éste país se le unen otros dos barcos, el Bacchus y el Bee. El 12 de marzo de 1.806 iza por primera vez la que sería la Bandera Venezolana, a bordo del buque Leander cerca de las Costas de Venezuela. Fueron sorprendidos por Barcos Españoles mucho más poderosos, sólo el Leander logró escapar. Los otros dos barcos fueron destruidos y capturaron a 60 hombres, de los cuales 10 fueron ahorcados en Puerto Cabello. Miranda, reorganiza sus fuerzas y parte nuevamente hacia Venezuela, desembarcando en la Vela de Coro, el 3 de agosto de 1.806 iza la Bandera Tricolor por primera vez en tierra firme, pero no recibe el apoyo esperado. La ciudad se encontraba vacía debido a que las autoridades españolas habían corrido un rumor sobre Miranda. Decían que el quería coronarse Emperador de Venezuela. Esto ocasionó que el pueblo no lo recibiera y no le diera su apoyo. Miranda regresa triste a Inglaterra. Aunque la expedición Mirandina fracasó, gracias a ella se expandieron en el país las ideas revolucionarias que dieron origen al movimiento independentista del país. El legado de Francisco de Miranda Doscientos años más tarde, ¿cuáles aportes de Francisco de Miranda guardan relevancia? Más allá de lo que fue una colorida vida signada por viajes, persecuciones, actividades subversivas contra el orden colonial, y fracasados intentos de crear un estado moderno en Hispanoamérica,sin lugar a dudas hay que resaltar el rol inspirador que tuvo en las vidas de Bernardo O’Higgins, Simón Bolívar y otros tantos de aquéllos que realizaron la independencia de América latina, algunas contribuciones de Miranda son aún dignas de la mayor consideración. /HP Con Información de franciscodemiranda.info