Ciudad orinoco 28122015

Page 1

LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 107

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

“Rescatar el diálogo con la ciudadanía es fundamental”

/3

HOY SE CELEBRA DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES Atletas venezolanos llevarán tricolor en Panamericanos Chile 2015 /12 Juramentados Magistrados del TSJ /10 Hoy Guinea será declarada libre de Ébola

/11

Guayaneses disfrutan al máximo últimos días del año /5 La papa nativa: Bien de interés cultural /14 Nestor“Ché”García el hacedor de milagros

/13

Ferromineros asumen compromiso social de la Empresa Básica de Guayana /15

Foto Cortesía

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/8 y 9

Inaugurado centro de atención para la mujer en Bolívar

/2


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015

MADURO Y RODRÍGUEZ

ABREVIADOS INTERNACIONAL Tormenta deja 20 personas fallecidas Las fuertes tormentas de nieve y tornados de los últimos días al sur de Estados Unidos (EEUU) han dejado como saldo a 20 personas fallecidas entre las localidades de Dallas, Misisipí, Tennessee y Arkansas. El fenómeno también afecta a naciones como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, donde hay más de 170 mil personas evacuadas. NACIONAL Alta circulación por terminal La Bandera Por el terminal de pasajeros La Bandera, hasta los momentos se han movilizado 1.170.543 personas en 33.840 unidades de transporte. Para cubrir la demanda del servicio fue necesario habilitar 1.034 autobuses, a objeto de transportar 36.555 usuarias y usuarios. REGIONAL 2015 de obras consolidadas Enfocado en la consolidación del estado Bolívar potencia, el gobierno revolucionario de Bolívar asumió grandes retos durante este 2015, entre los que destaca el impulso al sector productor mediante la optimización de las vialidades agrícolas; accionar posible gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro con la aprobación de recursos mediante el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y del Consejo Federal de Gobierno (CFG). DEPORTE Cardenales se aferra a la clasificación Una derrota estaba prohibida para Cardenales de Lara. Caer significaba ser superado en la tabla de la segunda vuelta por Tiburones de La Guaira. Eso le hubiera salido muy caro, pues hubieran complicado, más de lo que ya está, su opción para clasificar a los playoffs en enero. CULTURA Derroche de talento Danzas tradicionales, artesanía utilitaria, cine, teatro y música se apoderaron de los espacios de los nuevos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y las Bases de Misiones durante el 1.er Festival Nacional Comunitario Artes desde el Pueblo, que se despidió, en el estado Aragua.

Enaltecido legado de Manuela Sáenz > La Revolución Bolivariana se ha caracterizado por restituir la construcción social de la gesta independentista en pleno siglo XXI Magaly Valdez Ciudad Orinoco Infundada en la memoria histórica venezolana como “La Libertadora del Libertador”, Manuela Sáenz, nació un 27 de diciembre hace 218 años, es por ello que el presidente de la República, Nicolás Maduro a través de cuenta en Tuitter rindió tributo a la heroína “prestada” de la Patria. Pasadas las 3:00 de la tarde de

En la cuenta en Tuitter de Nicolás Maduro se publicaron imágenes alusivas al natalicio de la Libertadora del Libertador. Foto Cortesía

ayer, el Mandatario Nacional escribió en @nicolasmaduro, “Manuela Libertadora con la fuerza de tu amor vamos celebrándote como mujer viva, en nuestras luchas de hoy y siempre”. Oriunda de Quito, Manuelita Sáenz, su liderazgo la consagró no solo como la amante taciturna de Bolívar, sino además, como la combativa fémina que luchó por la causa independentista. Más temprano, la canciller de la República, Delcy Rodríguez, publicó en su cuenta @DRodriguezVen, “apasionada militante de la causa patriota, Manuelita obtuvo el grado de Coronela por su valor en la Batalla de Ayacucho, junto a Sucre”, recapituló. Luego, expuso que Sáenz “fue compañera leal de Bolívar”, razón por la que en el 2010, Hugo Chávez “la revivió recibiendo sus restos simbólicos en el Panteón Nacional”, informó la diplomática venezolana.

Mujeres Bolivarenses estrenan nuevo espacio feminista Ciudad Orinoco Un Centro de Atención y Formación Integral de la Mujer (Cafim), fue inaugurado el pasado fin de semana en la calle Los Caribes cruce con Las Flores de la parroquia La Sabanita en presencia de autoridades municipales y estadales, gracias a las políticas públicas del Gobierno Bolivariano con énfasis en los principios feministas que promulgó el Comandante Chávez. En el envío de Prensa Gobernación, se informó acerca de los objetivos del espacio físico que busca “sensibilizar, acompañar, apoyar y formar, a las y los bolivarenses acerca de los tópicos relativos a la igualdad de género y derecho a vivir sin violencia”. Las áreas de la infraestructura son complementadas con un Parque Bio Saludable y otro Infantil. Al acto local, asistió la ministra del Po-

der Popular para la Mujer e Igualdad de Género (Minmujer), Gladys Requena, quien destacó que, “el Cafim, como proyecto es uno de los compromisos asumidos por el Gobierno de Calle que hoy gracias al trabajo conjunto se ha materializado en diecinueve estados del territorio nacional. Requena instó a aprovechar el apoyo brindado por Nicolás Maduro a las mujeres “para instalar en estos espacios los equipos de trabajo del Ministerio y sus entes adscritos”. Por último, felicitó el trabajo realizado por el alcalde Sergio Hernández y las primeras combatientes: Nidia de Rangel y Danisse Villasmil de Hernández a favor de las féminas, quienes hoy además del Centro de Formación recién inaugurado también disfrutan del Instituto Autónomo Regional de la Mujer “Mamá Rosa”. MV/Prensagobol

Mujeres bolivarenses suman espacios físicos a la causa de visibilizar más historias de vida. Foto Cortesía

En el comunicado se exalta el carácter humanista y solidaria de Venezuela. Foto Cortesía

Venezuela se solidariza con Repúblicas hermanas

Ciudad Orinoco En un comunicado abierto y publicado en la página web del Ministerio de Relaciones exteriores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, “en nombre del Gobierno y del Pueblo venezolano, expresa sus más sinceras palabras de solidaridad a los gobiernos y pueblos hermanos de la República Oriental del Uruguay, República Argentina, República del Paraguay y República Federativa de Brasil, por los miles de evacuados, las graves afectaciones a los pobladores y las cuantiosas pérdidas que han provocado las fuer-

tes lluvias en los últimos días”, expone el documento de solidaridad. No obstante, el Gobierno Bolivariano expresa todo su amor y apoyo a los pueblos de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil en estos momentos cuando la naturaleza ha causado estragos y tristeza a nuestros hermanos. “Reafirmamos el profundo vínculo que existe entre nuestros pueblos y manifestamos que pueden contar con la República Bolivariana de Venezuela, con su solidaridad, cooperación y amistad”, concluye el oficio diplomático. MV/ MPPRE


LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

3

MUD A LO INTERNO

La Salida fracasó dijo Capriles > Gran polémica generó comentario del gobernador de Miranda sobre los intentos fracasados de la oposición de derrocar al presidente Nicolás Maduro Magaly Valdéz Ciudad Orinoco La oposición venezolana ha dejado ver una vez más su desunión, pese a que son autollamados “Mesa de la Unidad Democrática”; el conflicto se generó este fin de semana, luego que Henrique Capriles Radonski emitiera declaraciones a un diario nacio-

nal sobre el fracaso que resultó ser el plan iniciado el pasado 12 de febrero del 2014 tras las Guarimbas que dejaron alrededor de 44 fallecidos en el país y que llevó por nombre La Salida. El padre del político apresado por atentar contra los Derechos Humanos, Leopoldo López Gil, manifestó que Capriles es solo “un goberna-

dor” y agradeció porque éste (el Mandatario de Miranda) no es un diputado electo, según aparece publicado en un reconocido portal web de noticias. “Cuando leo a Capriles declarar que la nueva Asamblea no debe plantearse salida porque La Salida (dixit) como el paro se cuentan (para él)”, escribió en su cuenta de Tuitter @leopoldolopezg. Entretanto, invitó a Henrique Capriles a dar el debate sobre sus juicios emitidos que apuntan a legitimar el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, catalogando el plan fascista de un “fracaso”, similar a los hechos del paro petrolero del 2002.

La Salida fue uno de los planes de la oposición para destituir por vía del fascismo a Maduro. Foto Archivo

A través de las redes sociales los Chavistas posicionan etiquetas de paz y amor revolucionario. Foto Archivo

Tuiteros posicionaron #PuebloLegisladorActivo Ciudad Orinoco Este domingo, Tuiteros revolucionarios siguen dando la batalla de ideas a través de las redes sociales al posicionar la etiqueta: #PuebloLegisladorActivo; a propósito de la convocatoria que hiciera la mayoría Chavista de la Asamblea Nacional a conformar el Parlamento Comunal. Las imágenes y videos, se referían a la defensa de la Constitución y las leyes de la República Bolivariana que vio luz el pasado 4 de febrero de 1992, cuando su líder fundamental Hugo Chávez inició la Rebelión Cívico-Militar desde el Cuartel de La Montaña y otros estados venezolanos. Del mismo modo, los ciudadanos con cuenta de Tuitter apro-

vecharon la etiqueta para difundir diversas informaciones, entre ellas, la normalización de actividades laborales en las áreas relativas a la agroalimentación, así como la exhortación a denunciar situaciones irregulares, según expresa un comunicado emitido por la Superintendencia Nacional de gestión Agroalimentaria (Sunagro). El gobernador del estado Barinas y hermano del Comandante Chávez, Tuiteó, “rectificar, revisar, reimpulsar, repolitizar, repolarizar, reunificar, he ahí el camino”. Mientras, desde la cuenta oficial @GPPSimonBolivar, se instó a los militantes Chavistas a la defensa y lucha por la Revolución. MV

Rescatar el diálogo con la ciudadanía es fundamental Ciudad Orinoco Maryclen Stelling, internacionalista y analista política, aseguró que se debe hacer una diferencia entre lo que lo que es la guerra comunicacional y con la estrategia de comunicación de dialogar con la ciudadanía “el gobierno siempre está respondiendo a las agresiones de la derecha en vez de dar una respuesta concisa a la población, que se siente atrapada en esa guerra mediática”. Entrevistada en el programa “Construyendo La Utopía”, que transmite Yvke Mundial, Stelling refirió que es de vital importancia rescatar el diálo-

go con la ciudadanía “la sorpresa del del 6-D tiene que ver precisamente con esa ausencia de diálogo y agotamiento de solo responderle al adversario por lo que había una desconexión comunicacional muy grande”. Agregó que el adversario tiene la estratégia de mantener en ascuas al pueblo, montando una técnica comunicacional, basada en la búsqueda de productos que ya existen, donde la oposición traza sus acciones sobre una realidad existente como la guerra económica, tergiversándola a su conveniencia. YVKE

La analista política considera que el Gobierno debe ir al encuentro dialógico con el pueblo. Foto YVKE


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015

REALIDAD SOCIAL QUE AUMENTA EN NUESTRA POBLACIÓN

Embarazos en adolescentes:

una vida gestada a temprana edad

> Cada vez crece más el índice de jóvenes que se convierten en madres durante una etapa de su vida donde el grado de madurez biológica y psicológica marcarán su desenvolvimiento en este rol y el desarrollo del nuevo ser Mariali Tovar Ciudad Orinoco La adolescencia es una de las etapas más difíciles del ser humano, momento que determina el paso hacia la edad adulta; pero que trae consigo una serie de cambios en la personalidad de niños y niñas debido al trastorno hormonal que su cuerpo atraviesa y otros factores externos que son muy determinantes en los patrones de conducta. Según la La gineco-obstetra Dhelma Pellin, la sexualidad “es uno de los aspectos más relevantes en este ciclo, ya que es un momento donde se manifiesta la atracción y el deseo”. Añade, que la mayoría de los adolescentes no asumen con responsabilidad esta faceta y es así como ocurren embarazos no deseados. De acuerdo a los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Venezuela es el segundo país con el registro más alto de estos casos en América Latina. El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) señala que el 23 % de los embarazos en el país son de mujeres entre 13 a 19 años de edad. La falta de educación y comunicación desde el seno familiar, la carencia de valores, el inicio de una actividad sexual a temprana edad y el no usar métodos anticonceptivos, son las causas principales que generan una sociedad donde se está haciendo común que en las salas de parto predominen jóvenes adolescentes. Riegos en embarazos Las madres adolescentes se enfrentan a un riesgo más alto que las mujeres de veinte años en adelante, pues, sus cuerpos aún no alcanzan el crecimiento total y son vulnerables a las patologías que puedan presentarse durante el período de gestación. Partos prematuros, niños con bajo peso al nacer, pre-

Ciudad

clampsia en las madres, son algunas de las situaciones que probablemente ocurran si no se tiene el control necesario y las debidas atenciones. Consecuencias sociales No sólo el traer un bebé a temprana edad puede acarrear dificultades de salud, sino que ocasiona rechazo familiar y el cuestionamiento por parte de la sociedad, además detiene el proceso de preparación académica y pone en segundo plano cualquier plan de superación profesional para dar paso al cuidado de un bebé que amerita de muchas atenciones. Prevención necesaria En los artículos 43 y 50 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopna) se especifica el derecho a la prevención del embarazo adolescente, así como la obligación del Estado de ofrecer las herramientas para ello. En este sentido, en Ciudad Guayana existen dos unidades de salud para adolescente que ofrecen educación sexual responsable y atienden especialmente a esta población. La primera funciona en el ambulatorio José Tomás Ramos, en Unare y la segunda en el Ambulatorio de Vista al Sol. De igual manera, el Distrito Sanitario II también trabaja en la prevención del embarazo precoz en instituciones educativas. Forman una serie de clubes de adolescentes, dictan charlas en escuelas y otras actividades como parte de la labor para la prevención. La responsabilidad y la comunicación familiar es imprescindible para minimizar esta realidad que causa más pobreza e interrupciones de embarazos, lo que conlleva en muchos casos a pérdidas de dos vidas. SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Guayaneses han optado como destino para los últimos días del año 2015. Fotos Luis León Latuche

CIUDAD

5

Transbolívar con horario navideño. Foto Prensa Gobernación

CIUDAD GUAYANA EN TOTAL NORMALIDAD

Guayaneses aprovechan últimos días decembrinos > Lugareños disfrutan de espacios de sano esparcimiento, mientras los comerciantes aprovechan el tiempo de bonanza que ofrecen las festividades decembrinas

may son algunas de las opciones para propios y visitantes. María Timaure usuaria del parque la llovizna comento.“Lo mejor para relajarse es un contacto con la naturaleza y esta belleza nos la ofrece”. Timaure invito a los guayaneses al sano disfrute de este descanso vacacional, recordó que el parque la Llovizna es uno de los lugares rico en paz y tranquilidad para los que habitan en la ciudad. Vale destacar que gran cantidad de familias venezolanas han optado como destino para los últimos días del año 2015 los parques naturales ubicados en la urbe.

Luis León Latuche Ciudad Orinoco Pasado los días de la festividad de navidad, Ciudad Guayana se encuentra en total normalidad. Centros comerciales y parque de la zona son algunas de las opciones para los lugareños. Pese a que hay pocos comercios trabajando los centros comerciales de la entidad se encuentran abarrotados de usuarios que han decidido a pasar un momento de su tiempo en la “últimas compra” con motivo del fin de año. Los parques la Llovizna y Cacha-

Navidad segura Aunque hay poco tránsito vehicular en las principales vías de la ciudad, se puede observar la presencia de varios puntos policiales a lo largo y ancho de la ciudad. Los funcionarios de la Policía del Estado Bolívar(PEB )han colocado a la disposición de los ciudadanos varios puntos de control en las avenidas Macagua y Atlántico Asimismo los efectivos de la Policía Municipal de Caroní (PMC) y el Instituto Municipal de Tránsito y Transporte (IMTT) también trabajan en la calle a fin de

Ciudad

garantizar la seguridad para todo el territorio en esta época decembrina, el operativo se extenderá hasta los primeros días de enero. Transbolívar activa su “horario navideño” Debido a las fiestas decembrinas, la empresa de transporte público del estado Bolívar (Transbolívar) activa el “horario navideño” en el municipio Caroní para garantizar el servicio de movilidad urbana durante las horas de mayor demanda del servicio de movilización, en un esquema operativo que se mantendrá hasta el 2 de enero del nuevo año 2016, según informó Alberto Benavides, gerente de Operaciones. Los días 26, 28, 29, 30 de diciembre y 2 de enero se laborará desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:30 de la noche, mientras que el día 31 se prestará el servicio hasta las 3:00 p.m., retomando el horario regular el día lunes 2 de enero a partir de las 5:00 a.m. Por su parte Julio Almeida, presidente de Transbolívar, explicó que durante el mes de diciembre se ha han movilizado cerca de 900 mil usuarios, tras la puesta en marcha en primera fase del sistema BTR “Batalla de San Félix”, que ha permitido transpor-

Varios puntos de control en las avenidas Macagua y Atlántico. Foto @Prensa_PEB tar a los pasajeros de una manera cómoda y segura desde la Casa de la Mujer en San Félix hasta el sector Gran Sabana en Puerto Ordaz. Destacó que a partir del 2 de

enero se reanudarán las operaciones, como de costumbre, hasta las 9:00 de la noche, con más de 95 unidades al servicio del pueblo bolivarense.(Con información prensa gobernación)

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015

2016 NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DIÁLOGO Y LA PAZ CON JUSTICIA Guido Zuleta Con la llegada de la Navidad, en las comunidades de buena voluntad se renueva el entusiasmo en la construcción del legado de Jesús Liberador y la construcción de su Paz con verdad y justicia. Así lo afirman, en la Declaración Ecuménica divulgada el 19.12.2015, comunidades cristianas con sede en Venezuela, de diversas iglesias, (protestantes, anglicanas, católicas) inspiradas con la teología de la liberación, de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, FUNDALATIN, ECUVIVES, CECOSE, ROMERO-VIVES y COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE. (CEB.s). Frente a la agudización de la confrontación que pareciese plantearse en Venezuela luego de las elecciones legislativas del 6.12.2015,

ganadas por la oposición, cuando muchos consideran inviables los acuerdos, la Declaración afirma: “Hacer alianzas (acuerdos) no significa claudicar de nuestros principios. Es posible “DIALOGAR” sobre temas comunes como son el “económico y la seguridad”, “Podemos dialogar sin perder la identidad y nuestra identidad es el amor a la Patria” (Papa Francisco ante los movimientos sociales en el Paraguay). Dejar a un lado todas las “guerras”; nuestro camino es la PAZ con Justicia y Verdad (sin hipocresías). La única guerra válida es contra la CORRUPCIÓN que nos afecta a todos(as) y así encontrarnos los mejores de esta bendita tierra para llegar a un acuerdo de bienestar común: “con todos y para el bien de todos”, como lo dijo José Martí.”

Frente a los grandes problemas éticos mundiales, como la exclusión social causada por la crisis financiera, las migraciones obligadas por la guerra y por los efectos del cambio climático incrementado por la irresponsable concepción neoliberal, la conciencia de las comunidades de buena voluntad, de diversas fuentes espirituales se ha empezado a hacer sentir con fuerza. Clamor que requiere tomarse en cuenta en los diálogos imprescindibles para lograr la paz con la gente y con la Madre Tierra. Cuestión expresada vitalmente por el Papa Francisco en sus viajes y en su encíclica Sobre el Cuidado de la Casa Común. Desde la América Latina en transformación, este aporte de comunidades y movimientos sociales con perspectiva ética de inclusión y de cuida-

do de la Madre Tierra, en el sentido de buen vivir y no del irresponsable vivir mejor que los demás, de la concepción consumista, ha logrado grandes avances y se encuentra hoy sufriendo grandes amenazas, tanto por intereses mezquinos externos, como por errores internos entre los cuales destacan los fanatismos y fundamentalismos que no permiten el diálogo con los que piensan distinto y la corrupción aludida por la Declaración Ecuménica, que tanto perturba el camino común. Con la visión ético política, con vocación de diálogo en función del bien común, en el sentido del mensaje de Jesús Liberador, se abre la oportunidad de avanzar hacia una democracia participativa, incluyente y responsable. Y desear con Paz y Bien un Feliz Año 2016.

Ni natural ni indispensable Miriam Ledezma Día de alegría, tenemos nieta preadolescente en casa. Cual periquito australiano suena, suena y suena. En el medio del torrente de palabras, una afirmación capta la atención. “El 4D está en tres mil”. Curiosa pregunto: ¿4D? Y con esa actitud superior de quien se asombra ante el desconocimiento de lo evidente: “Sí… el cine”. Respondo: Pues, conmigo no cuentes… Interrumpe “es que es fino…” “No. Me niego a pagar semejante cantidad de dinero por una película” “Pero y entonces, cómo voy a ver la película”. La discusión acabó pero su desconcierto no. Dos ideas simultáneas distraen mi atención: 3 mil bolívares es casi un tercio de un salario mínimo, ¿en qué cabeza cabe? ¿Qué está mal, el salario mínimo o el precio de la entrada? Pero más intrigante aún ¿por qué para una niña es natural considerar que las películas son en 4D, los celulares buenos son los de última generación, la televisión no puede tener menos de 100 canales…? Y, sin solución de continuidad, irrumpe en mi pensamiento la indispensabilidad de las redes sociales en la batalla

política, y en nuestra cotidianidad, al punto que un psicólogo nos recomienda hoy vía televisión que administremos la relación vía redes para cumplir los compromisos afectivos y sociales, y así lidiar con la tensión que producen las fiestas navideñas. El mundo humano es realidad cultural. La capacidad de intervenir y transformar lo que nos viene dado por naturaleza, la cultura, es el hecho esencial de la humanidad. El cómo se ejerce el Poder es un rasgo inherente y distintivo de cada realidad cultural. El Poder en esencia tiene un solo fin: perpetuarse. La búsqueda y mantenimiento del Poder motoriza las dinámicas sociales. Una de las estratagemas de la autopreservación del Poder es transformar las creaciones culturales en requerimientos esenciales para la vida, tan indispensables como la luz solar, el aire o el agua. Pero, en estos tiempos de definición, tal vez sea una idea viable comenzar a cuestionar, a revisar para definir lo que efectivamente nos es esencial para la vida y entender que todo aquello que hoy es mercadeado como vital no es natural ni indispensable.

CAPITALISMO RAMPANTE Miles Useche Haciendo abstracción de la denuncia permanente que desde Venezuela se hace de la desestabilización propiciada por el imperialismo yanqui; nos encontramos por todo el mundo manifestaciones exacerbadas de un comportamiento descontrolado de los elementos definitorios de un capitalismo rampante y fuera de toda lógica. He aquí tres ejemplos. Hace algunos días, los medios televisivos nos atosigaron con transmitirnos desde la capital del juego sin control y de la prostitución encubierta en USA, como lo es la ciudad de Las Vegas, del inefable concurso de Miss Universo. Como siempre, nos dispusimos a no sintonizar tal mamarrachada; pero a las primeras horas del siguiente día, por un noticiero, también gringo nos enteramos que se habían producido algunos insólitos hechos en los que el presentador de buena experiencia en estas lides, se había equivocado flagrantemente al anunciar la ganadora, trastocando los nombres de Filipinas por Colombia. Ahora bien nos podemos calar, las estúpidas aclaratorias del “show man”, el cual para colmo de males era un afroamericano con cara de analfabeta funcional, a todas luces actuando, para completar la farsa. No amigos lectores, se trató de una engañifa publicitaria para intentar mejorar la imagen del esmirriado programa de falsificación de la belleza femenina y unir la cosa con la campaña interna de Donald Trump,

Voces

candidato republicano, tratando de ganar puntos a como de lugar. Todo salió como se planificó incluyendo la intensa cobertura del desagravio de los medios colombianos hacia la patada asestada a su merecido orgullo, por repetir en la corona mundial, tal como lo había hecho Venezuela, hace algunos años. En otra perla televisiva, CNN nos trajo a colación el recordatorio del aniversario de la muerte del modisto dominicano Oscar de la Renta y con la ayuda de la venezolana Carolina Herrera Uslar. Nos encontramos con un exquisito menú de cursilerías, en las cuales la más fina fue que el refinado cuan amanerado personaje, había confesado que, en vida era aficionado al merengue apanbinchao y ello le costó algunas desavenencias con los productores de telas que no le perdonaron esa tendencia al “perraje musical” de su pueblo originario de San Pedro de Macoris. Por último, traemos a colación un caso estrictamente parroquial, aquí en Guayana, se nos refiere que en estos días navideños, no pudimos disfrutar de los azucarados refrescos embotellados por una deficiencia de los transportistas y se produjeron interminables colas (como cosa rara)en varios sitios de la ciudad, bueno se podría decir que, se pudo inducir un diferimiento indirecto de la incidencia masiva de la diabetes en la población. Ahora bien, esto no fue sino, lo que el refranero popular llama “una alegría de tísico”, ya que los industriales del ramo, ya volvieron por sus fueros y allí están las venenosas bebidas. Así de sencillo.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros al 0424-916-7960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8

VECINOS PRONTA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA

Comunidad de Caprenco instan a regular el paso de compactadoras de basura > Desde el pasado 24 de diciembre varias cuadrillas de trabajadores y camiones compactadoras se desplegaron para garantizar la limpieza del municipio Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Vecinos del sector Caprenco, ubicado en la parroquia Vista Hermosa, exhortan a la alcaldía de Heres a regularizar el paso de los camiones de compactadoras de basura, debido a que en las últimas tres semanas el camión no ha pasado por el sector ocasionando la acumulación de desechos importante en la comunidad. La señora Trina Márquez, señaló que desde hace tres semanas la basura no es recogida en el sector, por lo que hace un llamado a la alcaldía a regularizar el paso del camión por la comunidad a fin de poder concluir el año 2015 con unas calles limpias. “Agradezco a los señores responsables del aseo que pase el camión por nuestro sector, pues mi deseo es ver que antes que finalice el año mis calles limpias y sin tanta basura” finalizó la señora Márquez. Por su parte el señor Raúl Quintana, se sumo a la queja de su vecina destacando que hace como dos semanas la comunidad ha recurrido a pagarle a un señor de un camión que pasa por el mencionado urbanismo con el fin de solventar un poco la situación, por lo cual exhorta a la autoridades a tomar las medidas necesarias para que la recolección sea eficiente.

“Nosotros individualmente hemos decidido pagarle a un tercero para que se lleve la basura y no es justo que uno pague a terceros por lo que debe hacer la alcaldía” Señaló Quintana. De igual forma, Carlos González, mencionó que debido a la acumulación de desechos en el sector ha traído como consecuencia un importante brote de moscas en las casas lo que ocasiona molestia a los vecinos de la comunidad. “Todos colocamos la basura en frente de nuestras casas de manera que cuando pasaba el aseo se las llevaba, ahora resulta que tenemos varios días esperando por la compactadoras y nada, ocasionando que exista muchísima moscas en el sector” manifestó González. Por último Reinaldo Martínez, resaltó la importancia de una notificación a tiempo a la comunidad sí existe algún cambio de horario Acumulación de desechos ha generado molestias en los vecinos de en la recolección de basura para Caprenco. así cumplirlo y no llegar a los extremos de la acumulación. RESPUESTA OFICIAL “Yo considero que es importante El director de servicios generales de la alcaldía de Heres, Robert Rojas, seque se nos informe si existe algún ñaló que en los próximos días el camión pasará por el sector, asimismo cambio de horario en la recolecexhortó a los vecinos a tener un poco de paciencia ya que desde hace ción de basura de esa manera yo varios días se encuentran trabajando para realizar la recolección de decreo todo colaboraríamos más en sechos por todo el municipio, De igual forma aprovechó la oportunidad sacar los desperdicios el día asigpara instar a la comunidad a apegarse a sus horarios de recolección. nado para nuestro en el urbanismo” enfatizó Martínez.

BREVES

DE

ATENCIÓN Hidrobolívar trabaja por mejorar servicio en Puerto Ordaz Debido a la las fallas presentas en el suministro de agua potable en gran parte de Puerto Ordaz durante el fin de semana, la hidrológica estadal, informa que la situación fue generada por el daño del motor- bomba de 400 litros por segundo (LPS) en la estación de captación d agua cruda del Acueducto, lo cual ocasiona el bajo caudal en varios sectores. Por lo cual, se está tramitando la incorporación de otro equipo y estiman que este lunes se corrija la problemática. Alcaldía de Heres desplegada en saneamiento ambiental Bajo el lema “Heres juega limpio”, se desarrolló en Ciudad Bolívar el plan de saneamiento y mantenimiento en las principales avenidas, en el marco de las fiestas decembrinas y la alta demanda de desechos sólidos que estas festividades originan. El Alcalde Sergio Hernández en compañía del poder popular inspeccionó durante este 24 de diciembre las labores de recolección. Vecinos de Caujaro comprometidos el ambiente Habitantes de la urbanización Caujaro en Puerto Ordaz, se sumaron a la concienciación por un ambiente libre de contaminación y unidos mantienen las calles de este urbanismo sin desechos sólidos. Tras los trabajos realizados por la Dirección de Servicios Generales de la gobernación en la zona, los lugareños se comprometieron en colaborar con el embellecimiento y permanecen al cuidado del sitio que antes era utilizado como botadero de basura. Infantes del Hospital de Guaiparo recibieron regalos en navidad Niñas y niños que se encuentran hospitalizados en este centro asistencial recibieron este 24 de diciembre regalos por parte de un grupo de voluntarios de la iglesia Unción y Poder ubicada en Chirica.

Partcipación

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015

LAS PERSONAS NO OLVIDAN EL TRADICIONAL CAFÉ CON SAL

Día de los Santo Inocentes: > Existen opiniones encontradas sobre la celebración del 28 de diciembre, pues todo depende de la creencia de cada persona, sin embargo, la tolerancia y el respeto deben reinar en este día Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Echarle sal al café, hacer pruebas de embarazos falsas, realizar llamadas falsas, efectuar rifas de premios falsos, publicar informaciones inventadas, son solo algunas de las bromas que se pueden hacer cada 28 de diciembre en celebración al Día de los Santos Inocentes. Pese a ser un día lleno de bromas entre familias y amigos, la historia que se cuenta sobre la fecha es muy contraria. Es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el Rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret. El 28 de diciembre es aprovechado por algunas personas para hacer

Medios de comunicación también se prestan para las bromas

burla de la debilidad de algún conocido o familiar. Por ejemplo, María Delgado, sirve el desayuno de sus hijos, nietos y esposo con un toque de “locura”, como ella misma lo describe. Huevos con cascaras, arepas muy saladas y jugos picantes, están a la orden en el menú de la mañana en casa de Delgado. “La mayoría de las veces caen porque no están pendiente de la fecha, pero como buena ama de casa yo si lo estoy”, cuenta. Eulimar Martínez, ha sido víctima de algunas bromas de sus hermanas, pues desde pequeñas han tratado de no pasar por alto el “día de bromas legalizado”. Comenta que pese a ser una tradición de muchos años, actualmente no se celebra como antes. “Anteriormente era más divertido, la juventud de hoy no es igual, están en otro mundo, pendientes de otras cosas y no se disfruta

Pintar caras mientras se duerme es una tradición. Fotos Cortesía

igual”, dice. En una oportunidad su herman pero al beber se dio cuenta que en algo y sin querer me lleve el v cohol”, expresa.

Opiniones encontradas Sobre el motivo de celebración d nez consideran que no se debe se habla. Si bien es cierto que en esta fech ños nacidos en Belén, porqué re “broma” y no como lo que fue, u Ambas coinciden que la falta de una cultura de bromas y chistes responsabilizar a las personas p permitido por años. Por su parte, Mirela Rivas, explic celebración del 28 de noviembr tragedia que vivieron los niños. moración del Día de los Santos bromas. “Incluso los medios de comunic

En Mé


LUNES 28 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9

os

na menor le ofreció un vaso de agua, e era agua ardiente. “Estaba distraída vaso a la boca y no sentí el olor del al-

del 28 de diciembre, Delgado y Martítomar a la ligera lo que bíblicamente

ha se conmemora la matanza de los niecordar ese acontecimiento como una una “tragedia”. e conocimiento es lo que ha generado en esta fecha, por lo que no se puede por seguir el rumbo de lo que se ha

ca que toda información que ronda la re es clara y no ignora el hecho de la En ese sentido, no justifica la conmes Inocentes como una fiesta llena de

cación se han prestado para tales chis-

érida festejan la fiesta del Loco

28 de diciembre se conmemora la muerte de los niños en Belén tes, como si la matanza de unos niños fuera algo de lo que debemos reírnos”, expresa. Para Martínez, pasar un 28 de diciembre sin hacer bromas sería como quitar parte de la cultura a los venezolanos. Además, añade que en la Constitución de la República se contempla la libertad de credo en su artículo 59. Rivas, insiste en que ningún chiste o broma puede desaparecer el verdadero motivo de la conmemoración de esta fecha y a su juicio, todo ser humano debe sentir compasión por los “ángeles asesinados en lugar de jugar con el recuerdo de la matanza”. En todo el país Los venezolanos son conocidos como bromistas, por lo que en varios estados del país todos los 28 de diciembre son motivo de fiestas, entre algunas tradiciones se encuentran: La Fiesta del Mono, en Caicara de Maturín, es una celebración proveniente de un antiguo rito agrícola indígena que consiste en un baile bufo al cual se va sumando en hilera toda la población, bajo la guía del personaje principal vestido de mono. Después de una misa en la mañana salen los organizadores, los músicos y El mono, quien, con un látigo en sus manos, va bailando e invitando a los asistentes a una gran hilera de baile que hace que la gente salte, se agache o camine “en una pata”.

La música es coreada por los integrantes de la fila, los cuales pasan de boca en boca una botella de ron ponsigué. Algunos van disfrazados de mamarrachos o usan máscaras o bastones. La Fiesta de los Locos y Locainas Celebrada en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa. Después de la Misa, los “Locos” o “Mamarrachos” se visten con trajes raídos y sucios y tapan sus rostros con máscaras o pintura para no ser reconocidos. En general, se invierten los papeles: los hombres se visten de mujeres y las mujeres de hombres, los niños se disfrazan de ancianos y los adultos de niños y todos hacen burlas y chistes acompañados de un conjunto musical. Los Zaragozas en los estados Lara y Guárico, es similar a la celebración anterior, pero allá posee una significación más religiosa. Incluye procesiones, oraciones y bailes de niños y adultos acompañados por coros y un conjunto musical que interpreta merengues larenses. En la procesión suelen llevarse imágenes alusivas a los hechos del Día de los Inocentes original, cuando se ordenó la matanza de niños. Los trajes y las máscaras están llenos de originalidad y colorido y es un evento que atrae a los turistas a Lara en Navidad. Sea cual sea la religión o creencia, para nadie pasa por alto el 28 de diciembre, algunos recordaran la tragedia, mientras que otros optarán por conquistar el día de risas y bromas. Con información del portal Reporte Católico Laico.

En Maturín celebran la fiesta del Mono


10 VENEZUELA

CIUDAD ORINOCO /LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015

Movimientos sociales Juramentados Magistrados del TSJ marcharán el 5E MAYORÍA REVOLUCIONARIA

Ciudad Orinoco Actores sociales de diferentes organizaciones no gubernamentales encauzadas a la izquierda política del país, marcharán este 5 de enero en los alrededores de la Plaza Venezuela en Caracas para acompañar a los diputados socialistas electos el pasado 6 de diciembre, cuando el pueblo venezolano se expresó en las votaciones parlamentarias 2015. De acuerdo a la divulgación de resultados publicados en el portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE) el Chavismo obtuvo 55 escaños, cuyos líde-

res legislativos iniciarán funciones el próximo 5E, luego de que la oposición venezolana vituperara en reiteradas oportunidades al Poder Público Nacional encargado de organizar los comicios electorales. Para la juramentación, estarán presentes distintas expresiones organizativas de la Patria, bajo la figura de colectivos, frentes, partidos políticos, entre otros, a fin de defender el legado del Comandante Supremo en el lema “Los de Chávez a la Calle”. (Con información de la Agencia Venezolana de Noticias). MV

El presidente de la AN dijo que la Constitución está por encima de todo. Foto Cortesía

> De esta manera, continúa la configuración constitucional de la República, en mecanismos parlamentarios que aseguran el destino político de la Patria Los Movimientos Sociales defenderán la constitucionalidad y el Poder Popular. Foto Cortesía

Unidad absoluta del pueblo Ciudad Orinoco En el portal web: www.vicepresidencia.gob.ve, se publicó el mensaje del vicepresidente, Jorge Arreaza donde llamó a “la unidad y defensa del futuro de la Patria”, se lee en la sección de noticias. A través de su cuenta en Tuitter @Jarreaza, el funcionario gubernamental escribió que, “la coyuntura actual ha generado un profundo proceso de reunificación de todo el Chavismo”, al

tiempo que reiteró su exhortación a la “unidad absoluta”. Luego de las recientes Elecciones Parlamentarias, el presidente Nicolás Maduro junto a su Gabinete Ejecutivo, ha propiciado encuentros con el pueblo organizado y militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a fin de depurar el proceso socio histórico iniciado por el líder de la Revolución Hugo Chávez. MV/Vicepresidencia

Arreaza sostiene que el principio liberador del Chavismo es la unidad Foto Cortesía

Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Esta semana, fueron juramentados por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello Rondón, en suma, 13 Magistrados Principales y 21 Suplentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de conformidad con lo establecido en el artículo 264 de la Constitución Nacional y los artículos 8, 38 y 40 de la Ley Orgánica del TSJ, reseña la Agencia Venezolana de

Noticias (AVN). Los nombres que encabezan la lista juramentada son por la Sala Constitucional, Calixto Ortega, Luis Damiani y Lourdes Suárez; por la Sala Penal figuran Juan Luis Ibarra y Yanina Karabín; posteriormente, la Sala Político-Administrativo está dirigida por Marcos Medina y Eulalia Guerrero; la Sala Civil está compuesta por Vilma Fernández, Francisco Velásquez e Iván Bastardo, y en la Sala Social se encuentra Alfonso Jesús Jiménez.

Por último, en la Sala Electoral ejercerán los juristas Fanny Márquez y Cristian Zerpa. Como principio fundamental, los titulares y sustitutos deberán hacer cumplir la Carta Magna, velando por la institucionalidad y el marco jurídico venezolano, “una justicia verdaderamente, valga el término, justa que reconozca a nuestro pueblo los años pasados de persecuciones, de torturas, de asesinatos, de una cuarta República que hoy uno la siente, que anda en el ambiente”, detalló Cabello en su alocución. Más adelante, sostuvo que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nació al calor del pueblo gracias a la superación de las bases “cuarto republicanas” del país que dieron paso a una nueva Patria.AVN

Estructuran Parlamento Comunal Ciudad Orinoco Una vez el presidente de la Asamblea Nacional y diputado socialista, Diosdado Cabello presentó ante el hemiciclo la iniciativa del Parlamento Comunal, la figura no ha dejado de estructurarse, por lo que esta semana, su equivalente Blanca Eckhout, ofició desde el Salón Protocolar de la AN una jornada histórica donde el Poder Legislativo vigente estrechó propuestas junto al Poder Popular. A través de un sistema de debate y consulta nacional, pueblo y legisladores, profundizan el instrumento creado para seguir empoderando a la población venezolana de la legalidad de la Revolución Bolivariana. MV/ANTV

La participación del pueblo se consolida con el Parlamento Comunal. Foto Cortesía


LUNES 28 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Localizan nieta 120 secuestrada por la dictadura argentina Ciudad Orinoco Después de 39 años, Clara Anahí Teruggi se reencontró con su abuela María Isabel Chorobik de Mariani, el pasado jueves luego de haberse confirmado la probabilidad de vínculo consanguíneo del 99,9%, según información de la Fundación Anahí, reseñó Télam. El 24 de noviembre de 1976, Clara Anahí fue secuestrada por los militares de la dictadura cuando apenas tenía tres meses, en la ciudad de La Plata, durante un operativo de represión en el que fue asesinada su madre. La integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y exsubsecretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata, Marta Vedio, confirmó en declaraciones formuladas a Télam la noticia, que se difundió a través de la cuenta de Facebook de María Isabel Chorobik. “Solamente sé que apareció porque me lo confirmó la secretaria de

Durante el ataque a la casa de Clara Anahí asesinaron a su madre, Diana Teruggi que opuso una dura resistencia al asalto. Foto Télam Chicha. Me anticipó que el lunes habrá conferencia de prensa y que, hasta el momento, prefieren no hacer declaraciones”, dijo. Por su parte, la Abuela de Plaza de Mayo y presidenta de la Asociación Clara Anahí, Elsa Pavón, explicó a Télam que “Se confirmó a través de una prueba de ADN. Pero no vamos a brindar más detalles hasta el lunes, cuando daremos una conferencia de prensa en la casa de la calle 30”, en La Plata.

La “nieta 120” fue apropiada por una patota a cargo de Ramón Camps, uno de los represores más feroces de la dictadura militar, responsable de la Noche de los Lápices y del secuestro del periodista Jacobo Timerman, entre otros. En el denominado “circuito Camps”, que tenía epicentro en La Plata, desaparecieron cinco mil personas. Camps murió en 1994. Antes había sido indultado por Carlos Menem. Télam

MUNDO

11

Bolivia: modelo de lucha contra el narcotráfico

Ciudad Orinoco El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que Bolivia es un modelo de lucha contra el narcotráfico, durante el balance de sus diez años de gestión ante las bases cocaleras de su partido en Chimoré, departamento de Cochabamba. Morales, que gobierna desde enero de 2006, resaltó que “sin DEA (siglas en inglés de Departamento Antidrogas de Estados Unidos), sin base (militar norteamericana) y sin plata”, Bolivia bajará este año la superficie sembrada de coca de 30 mil a 20 mil hectáreas. Por ese resultado “somos modelo de lucha contra el narcotráfico”, dijo el mandatario al destacar que lo han logrado sin apoyo financiero de Estados Unidos, que fue cortado desde la expulsión de la DEA de Bolivia, en 2008, reseñó ABI. De cara a un referendo que tendrá lugar en febrero del 2016, en el cual el pueblo decidirá si puede postularse a una nueva elección, Morales afirmó que hasta el momento ha ganado seis votaciones “tres con más del 50 por ciento y tres con más del 60 por ciento, eso nunca ha habido en la historia de Bolivia”.

Su gobierno inició en 2006 al ganar con el 54% de los votos, y repitió en el cargo dos veces consecutivas por la vía electoral: en 2010, luego de obtener el 64% de apoyo, y en 2015 con el 60% del electorado a su favor. Su actual mandato concluye en 2020. En su alocución destacó también el desempeño de la economía de su país, que crecerá este año en 5,23%, según las previsiones oficiales, y dijo que Bolivia ha mantenido un crecimiento económico sostenido en los últimos años y se encuentra entre los que más ha crecido en la región. ABI

Ciudad Orinoco El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) descartó el pasado sábado en Madrid su apoyo a la celebración de un referendo de autodeterminación en Cataluña como paso previo a un posible pacto de gobernabilidad con Podemos. En declaraciones al diario El País, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró que no cederá ante Podemos, tercera fuerza más votada en las elecciones generales del 20 de diciembre, sobre la unidad territorial de España. Sánchez advirtió que si la agrupación de centroizquierda insiste en su condición de celebrar la consulta catalana, un eventual acuer-

do entre ambas no será posible. El líder socialista conversó el pasado jueves con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, quien defendió la necesidad de nuevos encajes territoriales que faciliten la unidad de este país en la diversidad, incluyendo un referéndum en Cataluña. Durante esa conversación telefónica, Sánchez trasladó a Iglesias la necesidad de una reforma constitucional y que todos los españoles puedan decidir su propio futuro, pero sin romper la soberanía nacional. El PSOE, agrupación que gobernó España durante más años, sufre una pérdida constante de votos desde 2008. PL

El Movimiento Al Socialismo nació de los sectores más olvidados y humillados de Bolivia. Foto ABI

Cuatro mujeres colombianas mueren diariamente por violencia de género Ciudad Orinoco no fuese por las Casas Refugio, es- “El 70 % de las víctimas al salir de PSOE español rechaza Mediante un estudio del Instituto pacios donde se les ofrece a las co- los refugios no ha vuelto con su Nacional de Medicina Legal y Cien- lombianas atención psicológica y agresor (...). Salen de allí con una vi- autodeterminación de Cataluña cias Forenses de Colombia, se informó que en ese país son asesinadas cuatro mujeres por violencia de género diariamente. El informe, resultado de un estudio realizado entre los años 2009 y 2014, indica que la mayoría de las víctimas tenía un rango de edad entre 20 y 24 años, el 44,48 % era mujeres solteras y la mayoría de homicidios ocurrió los fines de semana, destacó una nota de HispanTV publicada en su portal web. En el portal se afirma que los feminicidios pudieron ser mayores si

médica, asesoría jurídica, una correcta alimentación y un lugar donde pernoctar sin costo alguno, por un lapso no mayor de cuatro meses. La directora de Eliminación de Violencia contra las Mujeres y Acceso a la Justicia de la Alcaldía de Bogotá, Nadia Zabala, apuntó que la mayoría de las féminas presenta daños psicológicos, sin embargo, el apoyo otorgado en las Casas Refugio ha permitido que continúen con sus vidas de la mejor manera posible.

sión distinta sobre ellas mismas. Se ubican en un lugar diferente del que estaban ante sus parejas”, destacó Zabala. La Ley define violencia contra la mujer como “cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado”. HispanTV

Hoy Guinea será declarada libre de Ébola Ciudad Orinoco Hoy Guinea será declarada libre de Fiebre Hemorrágica de Ébola (FHE), 42 días después de que los casos más recientes recibieran una segunda prueba negativa consecutiva para el virus. Un recién nacido fue el más cercano caso confirmado de Ébola en este país. Se trató de un bebé hijo de una mujer de 25 años residente en la prefectura de Forecariah, quien resultó diagnosticada con el virus y falleció después del parto. Cerca de 400 guineanos fueron sospechosos de infección con el virus de la FHE desde el mes de noviembre pasado, pero no lo incubaron, y la enfermedad quedó confinada a

zonas específicas del occidente de Guinea, según información oficial. El despliegue de equipos de respuesta rápida tras la detección de cada caso confirmado en los últimos meses es la piedra angular para la detención del mal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para gestionar y responder a las consecuencias de los riesgos residuales del Ébola Guinea mantendrá activados en 2016 sus sistemas de vigilancia, refirió Prensa Latina. En ese quehacer los trabajadores de salud y miembros de la población están obligados a informar de cualquier caso de enfermedad febril o muerte sospechosa que

pueden estar relacionados con la enfermedad. Liberia y Sierra Leona fueron declaradas libres del virus y pasan por la fase de 90 días de vigilancia intensa, conteo regresivo que iniciará Conakry. La epidemia del Ébola presente desde hace casi dos años en África Occidental, que infectó a 28 mil 634 personas y de ese total mató a 11 mil 314, pudiera tener cerca su derrota. Desde que se inició en Conakry la epidemia hace dos años se registraron en Guinea tres mil 807 infectados de FHE de los cuales fallecieron dos mil 536, según cifras de la OMS. PL

Estado Islámico amenaza a Israel

Ciudad Orinoco El periódico británico ‘The Telegraph’informó de la aparición en Internet de un mensaje del jefe de la organización terrorista Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, que contiene amenazas en contra de Israel. En particular, el líder del grupo yihadista anunció que los ataques inminentes en contra de ese país procederán desde el territorio palestino, donde el EI planea establecer un estado islámico, reseñó RT. “Los combatientes yihadistas les

rodearán en un día que les parece lejano, pero nosotros sabemos que está cerca. Nos estamos acercando cada día”, advirtió el jefe de los terroristas. En octubre de este año, se reportó que Abu Bakr al Baghdadi resultó herido tras un bombardeo de la Fuerza Aérea de Irak contra un convoy del EI. No obstante, los seguidores del Estado Islámico aseguraron que el grupo sobreviviría incluso en caso de la muerte de su líder y califa. RT


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015

Selección Panamericana de Cross Country será definida Ciudad Orinoco Los campos de golf de Caraballeda, en el estado Vargas, servirán de escenario a principios del mes de marzo de 2016 para el Campeonato Panamericano de Atletismo, especialidad cross country, por lo que el 22 de enero escogerán el seleccionado criollo que intervendrá en la justa internacional. El representante de la Federación Venezolana de Atletismo y director general del comité organizador del evento continental, Marcos Oviedo, al ofrecer detalles de la

El seleccionado criollo participará en justa internacional. Foto MinJuventud y Deporte

información resaltó que el campeonato nacional de la modalidad lo disputarán en el mismo escenario del panamericano, lo que permitirá tener la experiencia de montar una competencia en la zona varguense. “Comenzaremos nuestras actividades en el 2016 con una importante responsabilidad, el ser anfitriones de un evento de alto nivel competitivo, que reunirá a los mejores exponentes de la especialidad”, resaltó el dirigente deportivo. “Hasta la fecha han confirmado la invitación representantes de 30 países, entre los que sobresalen Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Perú, Brasil y Guatemala, entre otros”, señaló Oviedo, quien indicó que se espera la participación de aproximadamente 300 corredores . El cross country, también conocido como a campo travieso, es una modalidad de atletismo que consiste en recorrer distancias en circuitos naturales no urbanos. En la edición de este año, celebrado en la población colombiana de Barranquilla, el abanderado venezolano de los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, Marvin Blanco finalizó en la quinta casilla de la clasificación final. GG

Manager de Venezuela

Atletas defenderán tricolor

nacional en Panamericanos Chile 2015 Ciudad Orinoco El ministro para la Juventud y el Deporte le entregó el tricolor nacional a Michelle Gabor, como abanderada de la delegación venezolana que asistirá a los Juegos Panamericanos Maccabi Chile 2015, que se estará realizando desde este lunes hasta el 4 de enero. “Acompañaremos, apoyaremos, estaremos junto a ustedes (los

atletas que asistirán a Chile), impulsando todos estos ideales maravillosos como la solidaridad, la hermandad, el encuentro fraterno entre los pueblos”, dijo en referencia a la competición, cuyo ideal es unir a los ciudadanos judíos del continente a través del deporte. Por su parte, Gabor se mostró confiada en que los 35 atletas que representarán a Venezuela

en tierra austral realizarán una buena labor. “Para la competencia siento que todos vamos a traer buenos resultados, no solamente yo sino toda la representación nacional”, señaló la atleta criolla. Los deportistas venezolanos que participarán en esta cita deportiva competirán en las disciplinas de fútbol, tenis, tenis de mesa, gimnasia y natación.

se elegirá con consulta pública A finales de enero arranca el fútbol nacional Ciudad Orinoco El mánager de Venezuela para la IV edición del Clásico Mundial de Béisbol 2017 será electo mediante una consulta pública que se realizará en enero, en la que participará la población venezolana y periodistas especializados, informó el presidente de la Federación Venezolana de Béisbol (FVB), Edwin Zerpa. “No queremos dejar de preguntarle al pueblo a quién quiere al frente del equipo. También queremos que el público participe y proponga algunos jugadores. La prensa como es especializada también tendrá su derecho a participar, siempre es bueno escucharlos a todos”, expresó Zerpa. Los resultados de la consulta, que se llevará a cabo tanto de forma física (mediante papeletas) y por vía web, serán divulgados en febrero de 2016. “Tenemos una lista de más de 10 nombres de dirigentes criollos, de los cuales estamos seguros pueden estar al frente del equipo en el Clásico. Al igual que en las

Deporte

otras oportunidades, vamos a trabajar con dos años de anticipación para evitar errores a la hora de actuar”, señaló Zerpa. En dicha lista resaltan nombres como el de Omar Vizquel, Alfredo Pedrique, Luis Dorante, Eduardo Pérez, Oswaldo Guillen, Carlos Guillen, Omar López, Henry Blanco, Marco Davalillo, Carlos García y Carlos Subero. “Estamos seguros que estos dirigentes tienen el suficiente conocimiento sobre este deporte y sobre todo a este nivel, para poder guiar al equipo con la misión de conseguir un importante resultado”, consideró el titular de la FVB. Indicó que una vez designado el mánager, se elegirá al resto del equipo técnico que lo estará acompañando. “No vamos a dejar al mánager solo, queremos trabajar en conjunto para lograr un cuerpo técnico de alto nivel, que nos ayude a conseguir el mejor resultado para todos. Creo que ya es la hora de conseguir un resultado importante en este nivel”, agregó. GG

Ciudad Orinoco El Torneo Apertura 2016 ya tiene definido su calendario, que arranca el 31 de enero, después de realizar el sorteo en el que quedó establecido que el campeón defensor del Torneo Adecuación, Zamora Fútbol Club, abrirá la próxima temporada en condición de local al recibir a Estudiantes de Caracas, mientras que el clásico entre el Caracas Fútbol Club y el Deportivo Táchira se jugará en Pueblo Nuevo en la fecha 17. Por primera vez en la historia del fútbol venezolano, el calendario de un torneo se definió en un sorteo televisado, en el que también se entregaron premios correspondientes al pasado Torneo Adecuación que fueron para Yeferson Soteldo (Zamora FC) como el Mejor Jugador Juvenil, Luis Rojas (Dvo. La Guaira), como Mejor Portero, y Manuel Arteaga (Zulia FC) como Máximo Goleador, así como un reconocimiento al campeón, Zamora Fútbol Club. Adicionalmente, la selección femenina Sub 20 que consiguió la

clasificación al Mundial de la categoría en Papua Nueva Guinea al proclamarse subcampeona del Sudamericano disputado recientemente en Brasil, también recibió un reconocimiento, previo al sorteo que estuvo dirigido por los animadores Juan Carlos García y Cynthia Lander. En medio del sorteo, destacó la incógnita por saber si Metropolitanos Fútbol Club mantendrá la categoría o si el JBL Zulia logra el ascenso a la Primera División. Vale la pena recordar que el conjunto violeta se impuso en el repechaje pero el cuadro marabino impugnó el resultado alegando una alineación indebida del elenco capitalino. GG

Así quedó la primera jornada >Zamora FC vs. Estudiantes de Caracas >Portuguesa FC vs. Caracas FC >Zulia FC vs. Deportivo Táchira >Petare FC vs. Carabobo >Deportivo La Guaira vs. Mineros de Guayana >Trujillanos vs. Llaneros >Ureña vs. Repechaje >Atletico Vs. Estudiantes de Mérida >Monagas vs. Deportivo Anzoátegui

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

El entrenador siempre supo tocar los botones precisos para hacer crecer al combinado criollo. Llegar con antelación a México permitió a la selección contar con cierta ventaja Fotos Archivo

Nestor“Che”García el hacedor de milagros

Gabriela González Ciudad Orinoco Los entrenadores consagrados también exponen mucho cuando toman nuevos desafíos. Salen a revalidar su experiencia ante cada nuevo proyecto y Néstor “Che” García tomó uno de los mayores: llevar a la selección de baloncesto venezolano a lo máximo posible. Caminar por Caracas, conocer a su gente, es meterse en una cultura muy distinta, entender que el Béisbol es deporte nacional, que la gente tiene modismos caribeños de rasgos alejados al espíritu rioplatense. ¿Qué podría hacer allí alguien a quien apodan “el che”?. Llegar como foráneo, asumir un cargo y hacer lo contrario a lo que habitualmente se hace, era lo que tenia en mente el oriundo de Argentina, pero así estaban puestas las cosas: Venezuela quería competir como lo hacía la Argentina a nivel selecciones. Rubén Magnano fue a Brasil a llevar la cultura de la defensa mientras Néstor García tenía que diseñar una estructura donde las individualidades de la Vinotinto piensen en común y frenen el balón. Tarea solo posible si todas las partes podían confluir en armonía. Y Néstor comenzó su batalla, su día a día con todos y cuando hablamos de “todos” decimos Federación, Gobierno, entrenadores, jugadores, público. El básquetbol venezolano fue preparándose para competir a un nivel internacional, adecuando el grupo por arriba de las partes. En el Pre Mundial de Caracas 2013 a Venezuela le sacaron de las manos el boleto a España. Un juego que ganaba por 21 puntos y terminó en manos de Puerto Rico con una conversión de Barea fue-

Deporte

ra de tiempo. Venezuela protestó el partido pero no le modificaron el resultado a pesar de tener la razón. El golpe sufrido en casa, en un Poliedro de Caracas que vivió jornadas extraordinarias, fue muy grande y parecía que el proyecto podía desestabilizarse. Sin bajar los brazos, renovando el apoyo del Gobierno, impulsados por la Federación y un grupo de jugadores sumamente comprometidos se fueron a realizar una tempranera gira por Macedonia, Serbia y España. Fue clave ese chance de medirse con selecciones europeas, así como estar 11 días antes en el DF para aclimatarse a la altura. Siguiendo la premisa de hace casi poco más de 30 años, cuando le preguntaron a Carlos Bilardo, entrenador de la selección nacional de fútbol argentino, por qué llegaba un mes antes al Mundial de 1986 y él contestó: “porque vamos a ser los últimos en irnos”. El plantel había arribado con bastante antelación para adaptarse a la altitud de la ciudad capital (2600 mts) y llegar en óptimas condiciones al certamen que otorgaría dos cupos directos para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Cuando la selección de Néstor García llegó a México ya había pasado por una extensa preparación que abarcó dos grupos de trabajo y cubrió una concentración en Madrid, una gira por Europa y participaciones en el Torneo 4 Naciones de Argentina y en la Copa Stankovic de China. En ese proceso de giras la arquitectura que Néstor le dio a su selección fue tomando forma definitiva: “Son tres años en los que estamos viniendo a jugar en Europa. Eso nos da crecimiento de cara al futuro” decía el entrenador

que además argumentaba: “Hay progreso y habrá crecimiento en el futuro. La preparación es muy buena e importante para nosotros. Medirnos contra selecciones de alto nivel nos hace esforzarnos mucho más, de cara al Preolímpico. Aunque, el cansancio nos juega un poco en contra”. El “Che” tenía que convencerlos que ese sacrificio, de tiempo, dinero y desgaste físico, era el camino correcto. Se libraba una dura batalla pero sabía que tenía que ser así. Venezuela tuvo en jaque a la selección española en un amistoso. Allí ratificaron que subir la vara defensiva, no cambiar balón por balón y jugar en equipo era el modelo adecuado. Finalmente el camino al campeonato estuvo lleno de obstáculos: derrotas con Argentina y Canadá en la fase de grupos, pero con las victorias frente a Cuba y Puerto Rico se metió en la siguiente ronda. En la segunda fase superó a República Dominicana, cayó en cierre ajustado con México y sorpresivamente perdió ante Uruguay, en un partido que podría traerle trastornos, pero con la amplia victoria ante Panamá se metió en semifinales. Allí Cuerpo Técnico y jugadores sacaron lo mejor de si, fueron uno solo, para imponer una estrategia inteligente con una ejecución de alto vuelo. El 11 de septiembre, la fecha que toda Venezuela debe recordar, tanto como la noche del campeonato, sacó a Canadá de la posibilidad de clasificar directo a Río de Janeiro 2016. El cuco, el rival de todos, el equipo con nueve jugadores NBA sucumbió ante la férrea marca, el trabajo en equipo y algunas individualidades que brillaron con luz propia como Heissler Guillent, Windi Graterol y

John Cox. Néstor Colmenares y Gregory Vargas prendidos en los rebotes, apenas 11 balones perdidos en total y una lección de básquet que el mundo tiene que redordar. “Es un éxito de Dios y de estos jugadores que yo disfruto. Había inspiración, había compromiso, había alma, había un montón de cosas, no es solo un balón de básquet” dijo un eufórico Néstor García post clasificación en palabras que deben quedar en libros de oro de la Federación Venezolana. Y faltaba un paso más. Si hubo un golpe ¿Por qué no dos?. Y lo dieron de nuevo. Perdían 11-0 y 20-8 en el primer cuarto. Tardaron en meterse en el partido: “¡Empezó la final de América!”les gritaba el “Che” a sus dirigidos en el banco. Y los jugadores subieron su nivel de adrenalina y otra vez sacaron lo mejor de sí. El entrenador supo siempre tocar los botones precisos que activaron a cada uno. Después de entrar abajo por cinco al último cuarto (49-54) Venezuela fue una maquina en defensa, salir al contraataque y encontrar en tres pases las soluciones ante un rival que lucía aturdido y por debajo del nivel físico de la Vinotinto. Nada había sido en vano. El campeonato de América es el máximo logro a nivel

internacional de la historia del basquetbol venezolano. Lo soñó, lo pensó y lo ejecutó un director técnico que está enamorado de la Patria venezolana y que alcanzó una convergencia entre jugadores y cuerpo técnico para sacar el mayor potencial de la representación criolla. El compromiso y el trabajo en equipo sirvió de inspiración a los criollos

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com BREVES

DE

Cultura

Turistas listos para ver a los Locos La Vela de Coro está preparada para recibir el tradicional desfile de Los Locos, que conmemora cada 28 de diciembre el Día de los Santos Inocentes por las calles de esa localidad, en el estado Falcón, reseñó Hoy Venezuela en su portal web. La Mujiganga, personaje de vestimenta negra y sombrero chistera, se pasea desde las 7:00 de la noche por las calles de La Vela, encima de una burra, anunciando las visitas de Los Locos y llevando las invitaciones a las casas que serán visitadas por los Locos el día del desfile. La música retumbó en Venezuela Durante este año 2015, la música llegó a todos los espacios del país como parte de los objetivos fijados por el Gobierno Nacional y sus diferentes instituciones para afianzar cada vez más el vínculo de los venezolanos con el joropo y otros géneros a través de los conciertos Corazón Llanero, Suena Caracas, Ciclo SonAra. Exposiciones para los días de asueto decembrino Desde el pasado martes 22 de diciembre comenzó en la Galería de Arte Nacional (GAN) la exposición Reverón llena de luz al Panteón Nacional, en la que se muestra una selección de representativas obras del mago de la Luz. La exhibición incluye obras sumamente importantes de la amplia trayectoria del maestro, como es el caso de Desnudo acostado, que lo hizo merecedor del premio Nacional de Artes Plásticas. Récord de asistencia La Fundación Teatro Teresa Carreño (FTTC) presentó del 10 al 22 de diciembre la vigésima temporada del ballet El Cascanueces, pieza estrenada en el año 1996 por el Ballet Nacional de Caracas Teresa Carreño y la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Desde su estreno, esta producción del Teatro Teresa Carreño ha agotado en taquilla cada una de las funciones presentadas.

Cultivada por primera vez entre los años 8000 y 5000 a. C. Fotos Archivo

ACERVO AGROALIMENTARIO

Papa nativa: Bien de interés

cultural en Venezuela

> Es uno de los principales rubros alimenticios de las comunidades andinas del país y el sur del continente americano

Henderson Pérez Ciudad Orinoco La papa nativa fue declarada como Bien de Interés Cultural de Venezuela, por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. El documento, emanado por el mencionado ministerio, declara para la República Bolivariana de Venezuela “los saberes y tradiciones relacionados a las semillas de papa nativa”. Además, reconoce a los sujetos que preservan estos saberes, “a los y las protagonistas de ese proceso, las guardianas y guardianes de las semillas nativas de papa. En Venezuela un millón de tubérculos son producidos, y hasta la fecha se han rescatado 35 variedades de esta semilla en el país, gracias a un proyecto de investigación respaldado por la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, refiere un comunicado de prensa del ente ministerial. Este rubro constituye un alimento fundamental en diversas culturas y pueblos del mundo. Es un tubérculo sano, saludable y fácil de cultivar; por lo general, su piel es amarilla, blanca. Su consumo se ha destinado para la alimentación humana y de animales, ade-

El decreto también reconoce a las personas que preservan este saber más de ser utilizada como materia prima en diferentes industrias agroalimentarias. La papa en el tiempo La papa, o patata como también se le conoce en otros países, fue cultivada por primera vez entre los años 8000 y 5000 a. C en una región que comprendería lo que hoy es los Andes del sur de Perú y el extremo noroeste de Bolivia. Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y se ha convertido en un ali-

mento básico en muchos países. Los pueblos nativos de los Andes cultivaron muchas variedades de papas durante siglos. El calendario Cayambi culminaba con el tiempo de recogida de este tubérculo. El cultivo de las diferentes clases de papa estaba tan altamente desarrollado, que los distintos tipos y sus propiedades diferían mucho de los de la planta original evolucionada naturalmente. Para estos pueblos la papa era el principal sustento disponible. /Agencias

Compromiso con el sector El Gobierno Bolivariano a través de Mincultura se comprometió a impulsar el desarrollo de este sector productivo, para garantizar el cumplimiento de las propuestas de los productores organizados que han venido construyendo colectivamente esta siembra ancestral.


LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

45 años de la Coral Sidor Ciudad Orinoco El Maestro Erasmo Bejas, oriundo de San Fernando de Apure e hijo adoptivo de Ciudad Guayana, para referirse al aniversario número 45 de la Coral de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) señaló que ésta se caracteriza por una buena calidad interpretativa, un repertorio bien seleccionado y excelentes arreglos, “teniendo como satisfacción observar los rostros agradados de la gente con todas nuestras interpretaciones”, aportó el músico de reconocida trayectoria. La Coral fue fundada en 1970 y para conmemorar la efeméride, se realizó una gala musical en la Sala de Arte con la participación de la Coral Canto Amigo, iniciando su repertorio con la primera composición de Canchunchú Florido del maestro del folclore nacional Luis Mariano Rivera, y cerraron su actuación, con un

alegre Aguinaldo de Parranda titulado Pascuas de Antaño, del cumanés Luis Fernández. Cuando se habla del itinerario del Coro, el Maestro Erasmo Bejas narra, “hemos visitados casi toda Venezuela. Los únicos estados que no hemos visitado son Amazonas, Apure y Portuguesa. En el exterior, visitamos ciudades argentinas como Bariloche, Campana, San Nicolás y Buenos Aires. En México, estuvimos de visita en el auditorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) y en Monterrey, donde se nos puso la piel de gallina cuando ciudadanos argentinos y mexicanos nos pedían nuestra Alma Llanera, y con un gran orgullo y sentimiento patriótico, procedíamos a complacerlos, recibiendo como regalo, una gran ovación de aplausos, en gratificación por la misión cumplida”, sentenció. MV/Sidor

La Coral de músicos sidoristas no ha parado de recorrer diversos escenarios nacionales e internacionales Foto Cortesía Sidor

Trabajadores adquirieron rubros a precios justos Ciudad Orinoco Un segundo operativo de venta de carne de búfalo se efectuó en el edificio de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), tras el acceso a más de 2 mil 590 kilos, para abastecer del producto a unos 1 mil 300 trabajadores y trabajadoras, que por disímiles motivos no pueden adquirirlo en locales comerciales a precios justos. La iniciativa busca aminorar la Guerra Económica que destruye el poder adquisitivo del venezolano, estimula el acaparamiento y la reventa de artículos de la cesta básica, por lo que el presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, ordenó a la Gerencia de Redes Productivas, realizar la jornada alimenticia para la fuerza laboral de la empresa. Cruz Urbano, trabajador de CVG, dijo que el expendio de la proteína favorecer el presupuesto familiar. Sus declaraciones, fueron complementadas por Nelson Call, quien agradeció el desarrollo de la actividad. La carne de búfalo puede prepa-

Los trabajadores adquirieron la carne de búfalo a precios justos. Foto CVG rarse en una gran variedad de platos, como hamburguesas, asados, guisos y filetes. Tiene un alto contenido de nutrientes, es baja en grasas y colesterol, posee un alto contenido de proteínas y recientemente, se ha descubierto que puede ser consumida por personas que son alérgicas a la carne de res. (Con información de CVG). MV

LABORAL15

TRANSFORMACIÓN EN MARCHA

Asfaltaron carretera vía Ciudad Piar

La troncal 16 abarca los municipios Bolivariano Angostura, Sucre y Heres del estado Bolívar. Foto FMO

> Ferromineros atienden el llamado del pueblo y refuerzan compromiso social de la Empresa Básica de Guayana Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Alrededor de 300 metros de vialidad de la troncal 16 con sentido Ciudad Bolívar-Ciudad Piar, fueron asfaltados en un plan operativo de Ferrominera Orinoco (FMO), que a la vez extiende el impacto social que desarrollan las Empresas Básicas de Guayana

en beneficio del pueblo. Por orden del presidente de FMO, Jesús Zambrano Mata, se invirtieron unos 12 millones de bolívares en el vaciado de no menos 400 toneladas de capa asfáltica para recuperar la carretera con labores de bacheo y repavimentación. Según envío de prensa, el pro-

yecto global abarca la aplicación de más de 3 mil 500 toneladas de la sustancia pesada del crudo en acciones que se desarrollarán por etapas. La nota resalta que de 700 Ferromineros que residen en Ciudad Bolívar, aproximadamente 350 son trasladados por esta vía en las unidades de la empresa para el cumplimiento de tres turnos de trabajo en la filial de Cerro Bolívar. Las labores fueron coordinadas por la Gerencia General de Desarrollo Endógeno y Social, puntualiza el comunicado. FMO

Inces festejó fin de año Ciudad Orinoco Como es costumbre en todos los sitios de trabajo celebrar la fiesta de fin de año, en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) no fue la excepción, debido a que sus trabajadores festejaron junto a sus hijos e hijas el haber culminado 365 días de logros en Revolución. Los niños y niñas disfrutaron de un día diferente en un compartir con recreadores, Pinta Caritas, castillos inflables, dinámicas y juegos, donde se divirtieron por varias horas, acompañados de sus padres, quienes hicieron un alto en sus funciones para dar inicio a la época más hermosa del año. El gerente Regional del Inces, Ynglix Arias, sostuvo que, “lo más importante es el disfrute de los niños y niñas, estoy muy contento porque para ellos es que trabajamos, en estas navidades, ya que son los protagonistas”, puntualizó, mientras detalló que la actividad fue organizada en conjunto a la Divi-

Los niños y niñas disfrutaron un día diferente Foto FMO sión de Recursos Humanos. También, los servidores públicos recibieron un almuerzo na-

videño en el que dieron por culminado el periodo de trabajo. MV/Inces


LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Tradiciones venezolanas

de Fin de Año Henderson Pérez Ciudad Orinoco Llega el 31 de diciembre y con él las acostumbradas tradiciones familiares destinadas a recibir al nuevo año. Comer uvas, lentejas, besarse y romper vajillas son algunas de las que suelen emplearse en cualquier parte del mundo para atraer los buenos deseos en el año que está por iniciar. En Venezuela la tradición por excelencia en la noche vieja es comer doce uvas al compás de las campanadas que anuncian la llegada del Año Nuevo. Una tradición que se instaura con la colonización de los españoles en nuestro continente, la cual fue traída por los conquistadores y que fue adoptada por los aborígenes y desde entonces se ha extendido esta práctica en todas partes del mundo incluyendo a Venezuela, además está cargada de superstición, pues las doce uvas vendrían a representar los doces meses del año, así como también la hora en que se anuncia el Fin del Año y la llegada del Año Nuevo. Algunos optan por correr en medio de la calle con una maleta, para que en el año nuevo vengan muchos viajes. Otros, toman un puñado de arroz y lo arrojan cuando el reloj marca las 12 de la noche, lo que tiene como significado la abundancia en la familia. Romper las copas para dejar el pasado atrás y abrir paso al futuro prometedor del nuevo año. Uno de los rituales más conocidos es ponerse ropa intima amarilla para la buena suerte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.